NACIÓN P.11
Haití vuelve a sumirse en caos y violencia
Puerto Príncipe. El reciente incremento de la violencia en Puerto Príncipe obligó a que embajadas y consulados cerraran sus puertas y pidieran a sus nacionales limitar los desplazamientos. República Dominicana, Estados Unidos, España, Francia y otras naciones condenaron el ataque a la residencia privada del primer ministro y el asesinato de policías.
Embajador: hay una orden de desalojo; Cancillería: nos vamos por comodidad
Contradicción. Juan Bolívar Díaz cree que la situación del consulado en Madrid no se manejó adecuadamente y el Mirex alega que obedece a “alta demanda”. P.4-5
PROCESO P.6
Salud inicia la vacunación contra cólera en frontera
Prioriza inoculación al personal Cesfront, al de la salud y a residentes en sectores donde se han detectado contagios
PESQUISAS P.9
La pareja de La Guáyiga parece conocía a raptores
Cámara de seguridad captó cuando el hombre llegó a su casa con dos personas y abandonó el lugar junto a su esposa
Culpables accidentes tránsito enfrentarían sanciones drásticas
Proyecto de ley establece indemnización a hijos menores de padres muertos. P.8
EJECUTIVO P.5
Abinader viajó a Miami a actividades importantes
Agenda del mandatario incluye reuniones con empresarios turísticos, agentes de viajes y líneas de cruceros
PARÁLISIS CEREBRAL NO ES UN OBSTÁCULO PARA MARILÚ
GREMIO. Senén Caba, presidente del CMD, dice que no se tomó en cuenta la igualación de las tarifas de las ARS y el alza de las consultas y las emergencias. P.6
La emprendedora Marilú Vásquez supera barreras y desarrolla su vida laboral en torno a una paletera de dulces y galletas, pero ha incorporado nuevas opciones para los clientes. P.12
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
Los médicos no están del todo satisfechos con resolución CNSS
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PRODUCTORES
Advierten que peligran
“el moro y el concón”
El vocero de la Unión de Arrocera Dominicana, Heraldo Suero Díaz, entrevistado ayer, en Despierta con CDN expresa la preocupación que tiene el sector que representa por el desmonte total de los aranceles al producto establecido en el DR-CAFTA, lo que se aplicará en el 2025. Suero pinta un panorama tétrico para los arroceros, debido a los precios que impondrá la competencia.
“Podemos ser ninjas, atletas, samuraás en producción, y no hay forma de competir con la cartera de ayuda que tiene Estados Unidos...”, dijo.
AGENDA
8:30 A.M. Inicio del evento “Arranca 2023. Auditorio Tabernáculo de Adoración, Av. San Vicente de Paul esq. Curazao, Santo Domingo Este.
9:00 A.M. Apertura de la jornada académica La ola progresista latino-caribeña: Escenarios posibles desafíos y oportunidades en la coyuntura RD 2024. Hotel Catalonia.
10:00 A.M. Celebración año nuevo chino del conejo de agua. Pabellón de las Naciones, Centro de los Héroes.
4:00 P.M. Apertura de las prácticas Dojo Bikari con representantes de la embajada del Japón. Polideportivo Tony Barreiro de la UASD.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
UASD: Más de 30 miembros del Taller Literario César Vallejo realizaron un encuentro virtual para celebrar los 44 años de fundación de la entidad.
FOGARATÉ
Duarte no me habló
LO VI, la mañana del día de su natalicio, solo y silencioso, muy lejos de las faramallas oficiales, sentado en una banca del parque Anacaona (como él desea que se llame el parque Colón), asediado por palomas hambrientas. Lo reconocí a lo lejos por ser el hombre delgado de pelo negro, traje prestado y reloj de leontina (el de la foto que le tomaron en Venezuela y no el rubio con bucles que siempre nos ha vendido el historicismo oficialista). Me le acerqué y le pregunté qué le parecía “su” república. No me dijo nada. Juan Pablo Duarte y Díez simplemente me vio con un mohín de desprecio y volteó para otro lado.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 43
El Ministerio de Salud Pública notificó este ayer 43 nuevos contagios de covid, 17 menos que los 60 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
TIBIO
Reclamo: Varias instituciones solicitaron a la Cámara de Diputados modificar la ley que mueve los días feriados para que no afecte las fechas patrias.
DAN DE QUÉ HABLAR
Consulado en Madrid
HA CAUSADO REVUELO la publicación de elCaribe sobre una orden del ayuntamiento de Madrid para que el consulado dominicano sea desalojado. Aunque desde hace semanas circulaba la versión de que era por falta de pago, este periódico, que cuando se decide a publicar algo es porque es así, comprobó que se trataba de una queja-querella de otros ocupantes del edificio sede por el ruido y gran tráfico de las personas que acudían por servicios. Dos enseñanzas. 1. Gente que habló disparates tratando de restar validez a nuestra versión, y que se le “peló el billete”. 2. ¿Por qué la Cancillería y el consulado se negaron a dar su versión inicialmente y reaccionaron a posteriori? Los encargados de la política de comunicación del Gobierno no hicieron bien su trabajo.
LA FRASE
“NO DEBE SER DIFERIDA LA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE DUARTE”
Cristina Lizardo EXSENADORA PROVINCIA SANTO DOMINGO
CALIENTE
Tranque: El PRSC solicitó la intervención del presidente en el conflicto entre las ARS y el CMD, que afecta a millones de personas.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Ha notado usted una mejoría en el flujo del tránsito vehicular en sectores de la capital tras la implementación del programa “Parquéate Bien”?
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted adecuado un aumento salarial del 35% para los trabajadores, como propone el sector sindical?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
46%
Sí 54% No
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
BARAHONA
Indrhi
interviene sistemas de riego
Barahona. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), a través de su dirección regional Yaque del Sur, desarrolla un amplio programa de rehabilitación y limpieza de canales de riego, con miras a garantizar el suministro de agua para la producción agrícola en la región suroeste. Las intervenciones comprenden la limpieza del canal La Lista del municipio de Cabral, el cual distribuye el agua a 2,000 tareas que son trabajadas por más de 90 productores que cultivan plátano, guineo, yuca, maíz, habichuela y berenjena, entre otros rubros, para suplir parte de la demanda de alimentos y garantizar el sustento de sus familias. Un total de tres kilómetros es la longitud de la vía de conducción y en su completa dimensión se ejecutará la extracción de sedimentos.
La Cancillería y la embajada en España se contradicen
El
El Cesac celebró su trigésima segunda promoción de agentes, en la cual graduó a 139 que reforzarán la seguridad de los aeropuertos en todo el país.
PRESIDENTE DEL PRD
HACE 153 AÑOS
28 de enero de 1870. El general Gregorio Luperón dirige en Saint Thomas, una exposición al Congreso de los Estados Unidos, en protesta a las negociaciones entre el Gobierno norteamericano y el de Buenaventura Báez, encaminadas a convertir la Republica Dominicana en una colonia de aquel país.
DIANA RODRÍGUEZ/HOGLA ENECIA elCaribe@elcaribe.com.do
Mientras el embajador de la República Dominicana en España reconoce que sí existe una orden de desalojo del consulado dominicano en Madrid, el Ministerio de Relaciones Exteriores envía una comunicación que afirma lo contrario.
Juan Bolívar Díaz confirmó a elCaribe que efectivamente existe una orden de desalojo por parte del Ayuntamiento de esa demarcación, al tiempo que cuestionó el manejo que se le dio a la demanda interpuesta en contra de la permanencia de esa oficina de servicios en un edificio residencial.
En tanto que la Cancillería dominicana dice que todo obedece a la “alta demanda que tiene este consulado”, la razón por la cual han decidido explorar nuevas instalaciones que les permitan brindar los servicios.
El embajador consideró que la demanda para desalojar el Consulado Dominicano en Madrid probablemente no fue ma-
Personal
DECISIÓN Embajador afirma número de personas nombradas en el consulado dominicano en Madrid se redujo a 14.
Cónsul dice se van del local voluntariamente
“El viceministro para asuntos consulares y migratorios, Opinio Díaz, explica que en respuesta a la alta demanda que tiene ese consulado, por tratarse de la segunda ciudad de mayor concentración de dominicanos en el exterior, y en el que además operan otras oficinas del Gobierno, se ha decidido explorar nuevas instalaciones que permitan brindar un servicio más eficiente a las personas que visitan la misión consular”, dice la Cancillería en respuesta al reportaje titulado “Consulado de RD en Madrid debe abandonar sede por ruidoso”, de este medio. Afirman que mantienen sus operaciones en la sede actual pero que están buscando nuevas oficinas para brindar los servicios.
nejada de forma adecuada o no se siguieron los procedimientos de lugar.
“El Consulado no se defendió a tiempo, debidamente, eso no quiere decir que a lo mejor no se le hubiera pedido de todas formas que se mudaran porque el problema era que había demasiada gente en ese consulado”, dijo el funcionario al destacar que es una situación que tiene más de cuatro años.
Reveló que la misión consular se encuentra en estos momentos inmersa en la búsqueda de un nuevo local a donde trasladar sus operaciones.
Precisó que la orden de traslado está contenida en una resolución municipal, como resultado de las constantes quejas de residentes e inquilinos del edificio donde actualmente funciona la sede consular, en la avenida Paseo de la Castellana #128. El diplomático destacó que se trata de un conflicto de normas de condominio que lleva cinco años aproximadamente.
“Es un problema viejo. Debe tener como cuatro a cinco años la demanda original. No lo manejaron adecuadamente, tal vez, o no siguieron todos los procedimientos que tenían que seguir” dijo el embajador a este medio por teléfono.
Comunicó, además, que la orden pro-
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
Miguel Vargas
“DECISIÓN DE GUATEMALA SOBRE VISA MARCA UN RETROCESO Y DELATA INCOMPETENCIA”
139
embajador Juan Bolívar Díaz confirmó que la orden de desalojo la dispuso el Ayuntamiento de Madrid
CONSULADO DOMINICANO EN MADRID
El Consulado de la República Dominicana en Madrid opera en un local ubicado en el segundo piso de un edificio de diez niveles. F.E.
cede del ente municipal que se encarga de verificar los problemas concernientes a condominios. “Es una resolución municipal, tampoco es conminatoria de que tienen un plazo terminante para mudarse”, puntualizó.
Sostuvo que en la misión consular llegaron a estar nombradas cerca de 50 personas al inicio de la actual gestión gubernamental. Sumado a la cantidad de ciudadanos en busca de servicios, la confluencia era muy alta para un edificio donde viven familias, expresó.
“Era muchísima gente que entraba y salía y, efectivamente, en un edificio donde hay viviendas y otras oficinas, no era tanto el ruido como la presencia continua de gente en las áreas comunes, tanto en la entrada, en la acera como el ingreso dentro del edificio”, añadió.
“Demasiada gente trabajaba ahí y ahí no cabe toda esa gente, lo que es peor porque si no tenían trabajo entonces merodeaban”, dijo el destacado periodista dominicano. Aclaró que “eso no quiere decir que todo el mundo era vago. Ahí había gente que se fajaba tanto en el Consulado como en la Embajada, pero había exceso de personal y había mucha gente que en realidad no tenía ni un escritorio, porque no había dónde sentarlos”.
En ese orden, informó que actualmente el número de personas nombradas en el Consulado Dominicano en Madrid se redujo a 14. Esta política de reducción de personal también fue aplicada en la Embajada Dominicana en España. l
REACCIONES
Presidente Abinader promoverá el turismo y la burocracia cero
AGENDA El presidente Luis Abinader viajó anoche a Miami, adonde asistirá a varias actividades en el trascurso del día de hoy.
Las actividades que realizará el mandatario en esta ciudad de los Estados Unidos incluyen un encuentro con empresarios turísticos.
El mandatario partirá en un vuelo comercial que saldrá del Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez.
Se trata de la segunda vez que el jefe del Estado sale del país, en lo que va de año.
Era muchísima gente que entraba y salía de un edificio donde hay viviendas y otras oficinas”.
Direcciones de la JCE se reúnen con organizaciones políticas
REUNIÓN. Los titulares de las direcciones de Elecciones, Informática y del Voto Dominicano en el Exterior de la Junta Central Electoral (JCE), se reunieron con representantes de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidos ante el órgano comicial, de cara a los trabajos previos a las primarias internas y al proceso electoral de 2024.
Mario Núñez, Johnny Rivera y el subdirector Eladio Regalado, que estuvo en representación del director del Voto Dominicano en el Exterior, explicaron que este encuentro fue de carácter informativo.
ne programadas para ese día. El pasado miércoles, el presidente Luis Abinader retornó de un viaje de dos días a Argentina, donde participó en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Se recuerda que la aeronave en la que viajaba con destino a Argentina presentó un problema eléctrico luego de haber despegado, razón por la que tuvo que devolverse al aeropuerto de Punta Cana y abordar otro avión.
Reitera llamado
La agenda del presidente Abinader se inicia el sábado a las 10:00 de la mañana con una exposición sobre Burocracia Cero a cargo del señor Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.
El Programa Burocracia Cero fue creado mediante el decreto núm. 640-20 y busca elevar la eficiencia de la administración pública, a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes, que permitan la simplificación de los trámites y servicios, así como la mejora de la calidad de las regulaciones.
Posteriormente el mandatario tendrá un conversatorio con los asistentes, sobre el tema.
La actividad tendrá lugar en el Miami Dade College Wolfson Campus.
Al mediodía, el presidente Abinader participará en un almuerzo que coordina el Ministerio de Turismo denominado Tourism Roadshow, en el que participarán los más importantes operadores turísticos, agentes de viajes y líneas de cruceros. Esta actividad será en el JW Marriott.
En horas de la noche, el jefe de estado asistirá a una actividad privada.
El presidente Abinader regresa al país en la mañana del domingo y de inmediato se reintegrará a las actividades que tie-
Durante su intervención en el evento, el presidente Abinader lamentó que no se haya hecho nada ante el llamado del gobierno haitiano para que se vaya en auxilio de ese país. También se refirió a la responsabilidad que dijo tiene la Celac de defender la soberanía de los pueblos y su integración regional. l elCaribe
ENCUENTROS
Conversó con jefes de Estado de la región
En su viaje a Argentina, el mandatario sostuvo conversaciones informales con los presidentes Lula Da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; Mario Abdo Benítez, de Paraguay, y Miguel Díaz Canel, de Cuba; también tuvo un encuentro con el exsenador de Estados Unidos, Christopher Dodd, enviado de las Naciones Unidas ante la Celac. En esa ocasión Abinader retornó junto a su comitiva a las 7:30 de la mañana por la Base Aérea de San Isidro. Le acompañaron el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, entre otros.
En el referido encuentro se trataron los temas de captación y capacitación del personal de los colegios electorales, datos preliminares para la organización de primarias y aprobaciones de nuevos recintos y colegios electorales.
La reunión, de la que también participaron delegados técnicos y políticos de las organizaciones partidarias, se enmarca dentro de las reuniones con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, para el montaje de primarias y las elecciones de 2024.
El pasado miércoles los directores de Elecciones, Informática y Voto en el Exterior también se reunieron con secretarios líderes de las zonas del país, del Distrito y de la provincia Santo Domingo para hablar de los mismos temas, pero desde la perspectiva de las responsabilidades de la JCE como órgano electoral.
Recientemente, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dejó juramentados de manera presencial y virtual a los 1,617 miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).
Ese personal se encuentra en la actualidad en un proceso de capacitación de cara a las próximas elecciones que se celebrarán en el 2024. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 P. 5
PAÍS
Reunión con partidos políticos. F.E.
El mandatario viajó por el Aeropuerto Las Américas. F. E.
Dominicanos nos visitan en buen comportamiento, sana convivencia y buenas costumbres”
Miguel Vásquez Peña
CÓNSUL DOMINICANO EN MADRID
Juan Bolívar Díaz
EMBAJADOR DOMINICANO EN ESPAÑA
Se inicia vacunación oral contra el cólera en la frontera
Para médicos no
del CNSS
POSICIÓN. Aunque el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) otorgó un aumento de 20 por ciento a los honorarios de los galenos y de un 50 por ciento a los internamientos, el Colegio Médico Dominicano (CMD) lo considera insuficiente para dejar de lado el conflicto que tiene desde hace meses contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, el titular del gremio, Senén Caba, señaló que como institución no estuvieron presentes en la aprobación de la resolución 563-01, en la que también se dispuso subir un siete por ciento a las tarifas por concepto de exámenes y pruebas diagnósticas, y un 15 por ciento al uso de sala y equipos.
los médicos no les va ni les viene”, expresó Caba, al anunciar que próximamente darán a conocer otras acciones para lograr el cumplimiento de sus reclamos.
Reiteró que el modelo de seguridad social que tiene el país fue creado para beneficiar al sector financiero sin pensar en la población ni en los prestadores.
“Se hizo para mejorar los bolsillos del sector financiero, con la complicidad del Estado”, resaltó.
En la disposición, la entidad también se comprometió a otorgar los códigos a los médicos en un plazo no mayor de 30 días cuando cumplan con las documentaciones y requisitos necesarios, y en el caso de que existan diferencias manifestó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) realizará las convocatorias necesarias para servir como mediador entre el CMD y las ARS.
La resolución en la que además se aumenta el uso de habitaciones de las clínicas y hospitales por afiliado por día entra en vigencia el próximo mes. l
L. SILVA
RECHAZO
PROCESO. El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició ayer la vacunación oral contra el cólera en la zona fronteriza, que tiene una población que vive en lugares vulnerables y de riesgo por su cercanía con Haití, donde actualmente hay una alta presencia de la bacteria que ocasiona la enfermedad.
En nota de prensa, la institución señaló que estarán dando el biológico al personal del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront), a los trabajadores de la salud y a las personas que residen en los sectores donde se han registrado casos.
A través de la actividad también se desarrolló un taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y se dieron orientaciones sobre enfermedades crónicas y a la vez se instalaron puestos para hacer evaluaciones cardio-metabólicas.
Asimismo, destacó que no era lo que estaban solicitando, que es un incremento en la canasta de los servicios que se brindan a la población, el aumento de la cuota que se destina a la compra de medicamentos, como también que los pacientes discapacitados puedan ser asistidos en sus casas.
Cirujanos mantienen medidas contra ARS
Detalles La vacuna contra el cólera también está disponible en La Zurza y Villa Liberación
El organismo también informó que llevaron la ruta de la salud a Puerto Plata, demarcación que tiene un porcentaje de hipertensión arterial de 25.9 por ciento, en sobrepeso y obesidad de 74.5 por ciento, y de hiperglicemia de 11.3 por ciento.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, declaró que el programa forma parte de la visión que tiene el presidente Luis Abinader para transformar el país y para que la población tenga un mayor bienestar.
En ese sentido, llamó a los moradores de la citada demarcación a llevar un mejor orden en su alimentación, por la importancia que representa para tener una mejor salud.
“No queremos gente enferma, deben vacunarse, bajar de peso, realizarse los chequeos rutinarios, comer más saludable”, expresó Rivera.
Asimismo, el director provincial de Salud, Johnny Tavarez Capellán, resaltó la importancia de la iniciativa por la cantidad de personas que acuden en busca de diversos servicios.
De igual manera, se realizó una tertulia con adultos mayores y embarazadas, así como actividades infantiles de hábitos saludables y charlas educativas para jóvenes sobre salud mental, educación vial y acerca de los embarazos tempranos. En el evento también estuvieron presentes, la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, así como los viceministros, doctores Eladio Pérez de Salud Colectiva, Igor Rodríguez Durán, Administrativo y Financiero, y Fernando Ureña, de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud. Además, la titular de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, Gina Estrella y el alcalde, Diógenes García. l elCaribe
DATOS
Los números que tiene la ruta de Salud Pública
De acuerdo con la entidad, con la estrategia se han beneficiado más de 86 mil familias de Monte Plata, La Vega, La Altagracia y otras provincias. Conforme a datos estadísticos, se han ofrecido 13,500 consultas médicas, entre ellas 4,400 consultas odontológicas. Asimismo, se han entregado 8,800 lentes correctivos, y se han recolectado 600 pintas de sangre, así como sillas de ruedas, medicamentos y otros insumos hospitalarios.
De igual manera, declaró que tampoco tomaron en cuenta la igualación de las tarifas de las ARS, y el alza de las consultas y las emergencias.
“Eso es para los dueños de clínicas y a
Tras mostrar su descontento con el anuncio del Consejo Nacional de Seguridad Social, en un comunicado el Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) manifestó que todas las medidas que han tomado contra las ARS siguen vigentes e informó que iniciarán un proceso de consultas para elaborar las propuestas de las nuevas acciones a impulsar para conseguir sus demandas.
Entregan camillas quirúrgicas al hospital Gautier
EQUIPOS. El Servicio Nacional de Salud (SNS) dotó al hospital Salvador
B. Gautier de nuevas camillas quirúrgicas.
En nota de prensa, el doctor Edisson Féliz Féliz, titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano, manifestó que la entrega de los equipos forma parte del proceso de equipamiento del
centro de salud que comenzó el año pasado, para fortalecer todos sus servicios y la instalación física.
De su lado, el director del hospital, Miguel Ángel Geraldino, manifestó que las nuevas camillas también contribuirán al buen desenvolvimiento de las atenciones que brindan a cientos de pacientes.
Recientemente el SNS invirtió 252 millones de pesos en el centro de salud docente y de tercer nivel, de los cuales 132 millones corresponden a equipos médicos. Asimismo, se destinaron 60 millones de pesos para la readecuación y reconstrucción de la potencia eléctrica, y de manera adicional se otorgaron 60 millones para remozar las áreas priorizadas. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
PAÍS
La vacuna que están usando en el proceso es la Euvichol-Plus. FÉLIX DE LA CRUZ
El doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano. FÉLIX DE LA CRUZ
es satisfactoria la nueva resolución
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 7
Proyecto obliga a culpables accidentes de tránsito mantener hijos de víctimas
Digesett promete entregar motos retenidas tras fiscalización
MOVILIDAD. El director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Ramón Guzmán Peralta, recorrió ayer el Centro de Retención Vehicular El Coco, mejor conocido como el canódromo, con representantes de organización de motoconchistas para mostrar las mejoras incorporadas en el despacho de motores que se encuentran en el lugar.
CONGRESO. Los conductores que pasen en semáforos en rojo, ebrios o bajo efectos de sustancias controladas y que ocasionen muerte a padres serán obligados a pagar pensión de hijos menores hasta los 18 años.
La medida está contemplada en un proyecto de ley que cursa en el Senado, cuyo proponente es el vocero de la bancada perremeísta en ese órgano, Franklin Romero.
El pliego legislativo, que fue tomado en consideración en la sesión ordinaria de la Cámara Alta en fecha del 31 de octubre de 2022 y remitido a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, establece una indemnización a los hijos del padre de menores muerto en el accidente “de uno a 10 millones de pesos”.
Menores de edad y extranjeros
Los conductores menores de edad que ocasionen la muerte de padres de menores, acorde con lo prescrito en el proyecto legislativo, serán juzgados bajo el mandato de la Ley 136-03 sobre el Código para el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Los ciudadanos de nacionalidad extranjera que incurran en uno o varios delitos prescritos en la iniciativa serán juzgados bajo los mismos términos que los dominicanos, con previa notificación a su embajada de origen.
De aprobarse Proyecto de ley entrará en vigor 90 días después de su promulgación y publicación
No obstante, en caso de producir atrofia de algún órgano o parte del cuerpo del ciudadano padre de menores accidentado que le impida trabajar, el responsable del accidente tendrá que pagar una indemnización al agraviado “de 50 mil a tres millones de pesos”.
Otra sanción que precisa la legislación, es la cancelación definitiva de licencia de conducir cualquier tipo de vehículo de motor a quién ocasionó el accidente; así como la suspensión de la licencia de uno a dos años.
Además, la normativa legislativa consigna la prisión preventiva, sin derecho a fianza; sometimiento inmediato a la justicia por parte del Ministerio Público; catalogación de crimen de muerte involuntaria al padre de menores muerto por las dos causales (pasar el semáforo en rojo y estar ebrio), con aplicación de pena según lo dispone el Código Penal dominicano; entre otras sanciones.
Entidades responsables
El Estado dominicano, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; el Público; de Interior y Policía; y el Intrant, desarrollará acciones para dar cumplimiento al objeto de la normativa con la utilización, incluso, de recursos propios internos y las nuevas tecnologías de información y comunicación, en caso de ser necesario. l
ABED-NEGO PAULINO
El proyecto de ley deja en manos del tribunal determinar la cantidad adecuada de dinero que los conductores condenados bajo la legislación tendrán que pagar; deberán tomar en cuenta las necesidades del padre o tutor sobreviviente del niño y el nivel de vida a la que el menor está acostumbrado. Los conductores encarcelados tendrán hasta un año después de su liberación para comenzar a pagar lo acordado con el órgano judicial.
Tras el recorrido por el centro, el director de la Digesett garantizó devolver las motos retenidas tras la debida fiscalización y depuración, pero a la vez indicó que el propósito de la visita al lugar con miembros de la Federación Nacional de Motoconchistas de la República Dominicana (Fenamoto) y asociaciones de agencias de ventas de motores, se hizo con el fin de presentar los cambios que se han hecho en el proceso e recepción de documentos, la organización en la entrega de motocicletas, el acondicionamiento de esta área.
“Todo esto para que ellos tengan un lugar digno de hacer el tiempo que tienen que hacer en lo que se tramita, se verifica y se depura la información de una motocicleta y que ustedes sean testigos del cambio y la transformación que hemos tenido en este proceso”, precisó Guzmán Peralta.
El presidente de Fenamoto, Oscar Almánzar, solicitó ante el director de la Digesett hacer cumplir la disposición de que en el momento en que un motoconcho llegue hasta un centro de retención tras haberle retenido su motor, y este entregue su multa paga se le fiscalice y se le entregue su vehículo de inmediato.
“Aquí había quejas y reclamos de algunos motoconchistas de que el proceso de entrega de motocicletas era lento y que había algunos inconvenientes. Nosotros como organización nacional de motoconchistas agradecemos ese gesto que hoy está haciendo el director de la Digesett demostrando claramente el proceso de entrega de motocicletas”, puntualizó Almánzar. l DARIELYS QUEZADA
La Caasd anuncia ampliación de red de distribución de agua en Guerra
SUMINISTRO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), dejó iniciada la primera fase de los trabajos de diseño y construcciónde pozos y la red de distribución de agua potable en el municipio de San Antonio de Guerra.
El funcionario explicó que el proyecto, que beneficiará a más de 38,200 munícipes, consiste en la construcción de 10 nuevos pozos y la instalación de 25 kilómetros de tuberías para satisfacer la demanda de los munícipes de esa localidad que lleva más de 20 años presentando problemas en el servicio de suministro del preciado líquido.
Asimismo, precisó que se colocarán nuevas válvulas, estaciones de bombeo, tuberías y acometidas para viviendas unifamiliares que fortalecerán el abastecimiento y suministro de agua potable en esta zona.
“Actualmente en esta comunidad existen cinco pozos sin equipar, es por esta razón por la que se realizó un estudio hidrológico para determinar la cantidad de pozos nuevos que se deben perforar, y en esta primera fase serán diez”, indicó Suberví.
Destacó que desde que Luis Abinader asumió el gobierno el suministro de agua potable a la población ha sido una de sus prioridades por tratarse de un recurso que tiene que ver con la vida.
“Una de las metas del Gobierno que encabeza nuestro presidente es llevar agua potable a cada rincón del país. Es por esto que se creó el Pacto Nacional por el Agua, cuyo objetivo es garantizar un suministro universal, seguro y sostenido del preciado recurso a nivel nacional”, precisó Suberví.
El funcionario puntualizó, asimismo, que el compromiso asumido por la CAASD además de garantizar el recurso del agua es crear las infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de la gente. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
PAÍS
Director de Digesett, director de Canódromo y representante Fenamoto. J. ROTESTÁN
El director de la Caasd, Felipe Suberví, dio inicio a la fase de diseño y construcción. F.E
En Semana Santa y Navidad es cuando más aumentan los accidentes de tránsito. ARCHIVO
EL TRIBUNAL Determinará el tipo de pena para el responsable
El caso Coral queda suspendido sin fecha
captores
PESQUISAS. El caso de desaparición de una pareja en La Guáyiga, municipio Pedro Brand, ha dado un giro inesperado al conocerse extraoficialmente que el hombre llegó a su casa junto a dos personas con las que abandonó el lugar junto a su esposa.
La audiencia preliminar la conoce la jueza Yanibet Rivas. ARCHIVO
VISTAS. La audiencia preliminar del caso Coral quedó ayer suspendida sin fecha debido a la recusación que presentó la defensa de dos imputados contra la jueza, una acción que el Ministerio Público considera como una táctica dilatoria.
El proceso, que se vio dilatado por problemas de salud de una de las imputadas, ahora se retrasará aun más, pues la recusación presentada contra la jueza Yanibet Rivas tardará unos cuantos días para decidirse.
El abogado Waldo Paulino, defensor de los imputados Boanerges Batista y Franklin Mata Flores, fue quien presentó la objeción para que la magistrada sea apartada del caso, al considerar que no ha llevado el proceso como se debe.
Lo que pasó en la audiencia Esto sucedió luego de que Rivas ordenó que el proceso contra la imputada Rosa Antonia Disla se conozca aparte de los demás acusados debido a las complicaciones que ha presentado, y se siguiera conociendo la preliminar.
La decisión no fue bien vista por el jurista Paulino, que dijo había solicitado en otras audiencias que se apartara del caso a dos empresas acusadas, petición que fue rechazada por la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. “Cuando uno le ha hecho pedimen-
Sigue evaluación fiscales vencieron en su cargo
PROCESO. El Consejo Superior del Ministerio Público conoció esta semana los avances del proceso de evaluación a los titulares de distintas fiscalías y otras depedencias que ya cumplieron el período de cuatro años por el que fueron seleccionados.
El órgano, presidido por la procuradora general de la República, Mi-
tos de ley, los ha negado todos”, dijo el togado.
Para la fiscal anticorrupción Mirna Ortiz esto no es más que para retrasar el proceso y luego alegar que a los imputados se le debes variar la prisión preventiva cuando se cumplan los 18 meses que establece como tope la norma procesal para esta medida de coerción.
“Como no consiguen el aplazamiento, entonces el abogado decide recusar como estrategia para lograr el objetivo que desde un principio se vienen trazando, que no es más que la suspensión de la audiencia y dar largas al conocimiento de este proceso”, expuso Ortiz al hablar con la prensa. l ROSMERYS DE LEÓN
REACCIONES
La fiscal aseguró que era de esperarse la actitud de la defensa porque, dijo, los tribunales les ha dicho a estos imputados en diversas ocasiones que a los 18 meses de la prisión preventiva se van para sus casas. “Es fácil esperar que lleguen los 18 meses y pedir el cese de la prisión preventiva, ese es el objetivo final que tiene que verse detrás de todas estas suspensiones”, manifestó.
riam Germán Brito, recibió detalles de los avances del proceso en un informe presentado por los integrantes del Comité de Evaluación de Titulares, el cual está integrado por los responsables de las direcciones generales de Carrera, de Persecución y Administrativa del Ministerio Público, así como por el titular de la de Contraloría de la institución.
La directora de Carrera, Thalía Goldberg, explicó que el 26 de agosto de 2022 el Comité de Evaluación de Titulares presentó en forma detallada los criterios y ponderaciones que fundamentan el proceso de evaluación a titulares de Procuradurías Regionales y Especializadas durante una reunión. l elCaribe
Estos datos fueron aportados por las cámaras de seguridad de la zona, que captaron el momento en que Luis Miguel Jáquez, de 32 años, salió junto a Elizabeth Almarante, de 24.
Este es el hallazgo más importante logrado por los investigadores para el esclarecimiento de este hecho.
Sobre las pesquisas, la Policía Nacional informó que continúan entrevistando personas y recabando información que puedan dar con el paradero la pareja que dejaron a sus dos hijos menores de edad solos en la vivienda, hecho ocurrido el pasado 23 de enero en horas de la madrugada.
Así lo informó a CDN, canal 37, el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira.
Aseguró que darán respuesta satisfactoria a la población a medida que avancen las investigaciones.
En la vivienda fueron encontrados una alta suma de dinero en efectivo, doce plásticos de tarjetas de crédito, recibos bancarios y sellos gomígrafos a nombre de dos doctoras especialistas en neumología.
Asimismo, las camas, las gavetas y los muebles de la casa estaban desorganizados, como si alguien hubiera estado buscando algo, pero sin embargo, no se nota que haya sido forzada la puerta de la vivienda.
Los esposos llevan poco más de un año residiendo en el sector El Progreso de La Guáyiga. Según testigos nadie observó nada inusual.
La madre de Luis Miguel, Miguelina Rodríguez, ha dicho que hasta el momento no ha recibido ninguna llamada ni mensaje sobre el paradero o condición de su hijo. l DANYERO READ
Roberto Fulcar será operado por segunda ocasión en Estados Unidos
SALUD. El ministro sin cartera, Roberto Fulcar, será operado por segunda ocasión en el Hospital General de Massachusetts, en los Estados Unidos.
La información fue ofrecida por su hermano, el diputado Julito Fulcar, quien señaló que la intervención quirúrgica está pautada para el martes 31 de enero del presente año.
“Agradecemos sus buenos deseos, oraciones y mensajes”, concluyó el legislador en su mensaje publicado a través de su cuenta oficial de Twitter Dijo esperar que esta segunda operación salga igual de bien que la primera.
“Tengo a bien informar que @RobertoFulcar será intervenido quirúrgicamente por segunda vez, el próximo martes 31 de enero en el Hospital Gral de Massachusetts; agradecemos sus buenos deseos”, sostuvo el legislador del PRM en la red social.
Problemas de salud
El exministro de Educación, Roberto Fulcar, fue operado por primera vez manera exitosa en el Hospital General de Massachusetts, de los Estados Unidos.
La operación estuvo dirigida por el doctor Berger. “Gracias a todos por sus oraciones”, informó su hermano Julito Fulcar.
En días pasados, Julito Fulcar había dado la información sobre la condición de salud de su hermano Roberto Fulcar, quien desde hace meses está en los Estados Unidos por varios padecimientos.
Mediante un comunicado, el congresista informó que el exfuncionario padece de una colitis ulcerativa severa, una enfermedad que provoca inflamaciones intestinales y también llagas en el tracto digestivo.
Indicó que Fulcar fue sometido a un exhaustivo proceso de evaluaciones médicas con diferentes especialistas y procesos diagnósticos especializados como angiotomografía abdominal. l elCari be
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 P. 9
Dice que el objetivo claro es dilatar el proceso
PAÍS
La pareja Luis Miguel Jáquez y Elizabeth Almarante. FUENTE EXTERNA
Roberto Fulcar será operado el martes 31 de enero. F.E.
Pareja extraviada salió de su casa con supuestos
Convocan a proyectos de educación ambiental
Moca tiene el 25% embarazos en adolescentes
ESPAILLAT. La Fundación para el Mejoramiento Rural (Fundamer) desarrolló un programa para la prevención de los embarazos en adolescentes en zonas vulnerables de Moca.
Lanzan convocatoria a proyectos de educación ambiental 2023. FUENTE EXTRNA
SANTIAGO. El Fondo Agua Yaque del Norte dio a conocer la quinta convocatoria para la presentación de propuestas orientadas a la educación ambiental y al impacto de la cuenca del río Yaque del Norte.
La convocatoria apoyará preferentemente aquellas acciones puntuales y pequeños proyectos orientados a la promoción de la educación y cultura ambiental enmarcados en las líneas temáticas de gestión; manejo sustentable y uso eficiente de los recursos naturales. Además incentiva la creación, mantenimiento y fortalecimiento de redes ambientales virtuales o físicas; promoción de la educación ambiental en escuelas y colegios; educación intra domiciliaria para el cuidado del agua, entre otros detalles que pueden verse en el sitio web www.fondoaguayaque.org, donde además se pueden descargar las bases de la convocatoria y los formatos para presentar las propuestas que se recibirán hasta el 26 de abril de 2023.
Compromiso
El acto fue presidido por Andrés Burgos, vicepresidente del Fondo Agua Yaque del Norte, en representación de Coraasan, y contó además con las participaciones del sector empresarial, escuelas, colegios, universidades, entidades públicas y ONG
Mandan a prisión alemán por videos pornográficos
SANTIAGO. La Oficina Judicial del Servicio de Atención Permanente de Puerto Plata impuso tres meses de prisión preventiva contra un presunto pederasta de nacionalidad alemana que filmaba contenido sexual con menores.
Werner Hübert Marchenbeck, de 59 años, reside en el proyecto habi-
vinculadas a la gestión del agua. Durante la actividad Rosa Margarita Bonetti de Santana, miembro de la Junta y Presidenta de la Fundación Propagas, dictó la conferencia: “Educación ambiental para el desarrollo sostenible”.
Los detalles de la quinta convocatoria a proyectos de educación ambiental fueron presentados por Carlos García, director de The Nature Conservancy en República Dominicana y miembro de la Junta Directiva así como por Isis García, en representación de Pucmm. Este proyecto busca promover buenas prácticas de gestión ambiental que ayuden a las organizaciones que trabajan en la cuenca del río Yaque del Norte. l MIGUEL PONCE
SOCIOS
Coordinan inversiones ambientales
El Fondo Agua Yaque del Norte es un mecanismo probado para la implementación de estrategias para la conservación y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que aseguran el acceso al agua. Sus socios configuran un espacio público-privado para coordinar y orientar la inversión para colaborar en la seguridad hídrica de la cuenca Yaque del Norte.
tacional y turístico de Costámbar. Las autoridades señalaron que el imputado captaba menores de edad a los que llevaba a una villa de Costámbar para usarlos como actores en filmaciones de videos pornográficos con fines comerciales.
En otro hecho ocurrido en Santiago Rodríguez, miembros preventivos, de investigaciones criminales de la Policía Nacional y del Ejército de la República Dominicana, apresaron a Luis Pichardo, apodado “Raquelito”, acusado de abusar sexualmente de una menor.
La madre de la menor abusada, cuyo nombre se omite por asuntos legales, presentó formal denuncia en contra del prevenido, por lo que será puesto a disposición de la Justicia. l M. PONCE
De acuerdo con un estudio, el índice de embarazos en la población adolescente en Moca, sus barrios y campos, asciende al 25 por ciento, porcentaje definido como muy alto y que debe llamar la atención de los diversos sectores que habitan esta demarcación. La institución que lleva 20 años de servicio a esta comunidad, trabaja en la formación y capacitación de personas residentes en la zona urbana, suburbana y rural, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El profesor Carlos Castillo, presidente de la entidad, destaca que la puesta en marcha de este programa de prevención de embarazos en adolescentes en la zona urbana y rural de Moca fue posible por la donación de uno de los salarios que debió recibir el presidente de la República Luis Abinader, a quien ellos presentaron el proyecto en una de las visitas a la localidad.
Resaltó que este programa incluyó actividades en localidades como el municipio de Moca, entre los que resaltan lugares como Barrio Los López, Barrio Pulú, Barrio Viejo Puerto Rico, El Caimito del Hospital y en los distritos municipales de Juan López, Las Lagunas y Monte de La Jagua.
Labor de prevención de embarazos en adolescentes motorizado por Fundamer, busca crear conciencia en esta población sobre las dificultades que provocan los embarazos en el normal desarrollo de este segmento de la población. Los trabajos de orientación y concienciación contaron con el apoyo de las juntas de vecinos, escuelas, colegios, clubes sociales, deportivos y recreativos y otras.
Manifestó que el trabajo de prevención desarrollado por esta entidad de servicio ha consistido en la realización de encuentros, charlas, conferencias en distintos lugares del municipio, tanto en la zona urbana, suburbana y rural, así como en la distribución de brochure con importante contenido de orientación a la adolescencia. l MIGUEL PONCE
Medio Ambiente firmó un acuerdo con varias entidades. F.E.
Habrá comanejo para Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón
PUERTO PLATA. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmó un acuerdo interinstitucional de comanejo bajo la modalidad de coadministración para la gestión del Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón, un área protegida ubicada en la provincia Puerto Plata.
Las entidades que se comprometieron con Medio Ambiente para la planificación, gestión, monitoreo y administración de dicha área son la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Asociación de Veleristas, la Fundación Grupo M y la Junta de Vecinos La Rusia.
Con el convenio, encabezado por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, y a través del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad que representa Federico Franco Taveras, las partes acordaron además administrar el refugio con apego a las Leyes 64-00 y 202-04 sobre el medioambiente y las áreas protegidas, respectivamente, la promoción de actividades ecoturísticas y el uso público debidamente autorizado, así como la supervisión, evaluaciones técnicas y administrativas para salvaguardar el entorno del importante refugio de vida.
La Pucmm, de su lado, será la institución que se encargará de ejecutar los programas de investigación y soporte técnico del plan de manejo del refugio. Entre sus responsabilidades queda presentar soluciones científicas a los desafíos que representa esa gestión, cuidado y uso adecuado del área.
Además, como parte de los asesores de la entidad rectora del medioambiente para dicho proyecto, estuvieron la Autoridad Portuaria Dominicana; la Armada Dominicana; el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca); la senadora provincial Ginnette Bournigal; la gobernadora de esa demarcación, Claritza Rochtte, y el diputado Juan Medina, entre otros. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
NORTE
Ponen en marcha proyecto para prevenir embarazos en adolescentes. F.E.
Papa: la familia se funda sobre el matrimonio entre hombre y mujer
CIUDA DDEL VATICANO. El papa Francisco aseguró que la familia “se funda” sobre “la unión conyugal entre un hombre y una mujer” y que “todo verdadero matrimonio, incluso el no sacramental, es un regalo de Dios”, durante una audiencia a los miembros del Tribunal de la Rota Romana, con ocasión de la inauguración del Año Judicial.
Países condenan el aumento de la violencia en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. La República Dominicana expresó su preocupación por los actos de violencia ocurridos el jueves en Haití, donde policías atacaron la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.
“El Gobierno dominicano sigue con profunda preocupación los actos de violencia ocurridos en el aeropuerto de Puerto Príncipe en el día de ayer y rechaza las maniobras que retrasaron el regreso a su oficina del primer ministro, Ariel Henry”, precisó el Ejecutivo dominicano en un comunicado.
En su nota, el Gobierno dominicano afirmó que seguirá “dando estrecho seguimiento a la situación” en el vecino país y continuará “tomando todas las medidas necesarias para mantener la seguridad y la paz en nuestra frontera y territorio”.
REACCIÓN DE NACIONES UNIDAS
La ONU condena ataques a policía
La ONU condenó los ataques de bandas armadas contra la policía en Haití, que esta semana dejaron al menos siete agentes muertos, y urgió a las autoridades del país a perseguir a los responsables.
“Ofrecemos nuestras condolencias a las familias afectadas y a la Policía Nacional de Haití y llamamos a las autoridades a hacer todo lo posible a identificar a los responsables de estos horrendos crímenes y a enjuiciarlos”, dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.
Caos
Con las últimas muertes ascienden ya a más de una decena los policías asesinados este año.
Embajadas cierran sus puertas Embajadas y consulados presentes en Haití toman medidas ante las manifestaciones violentas en el país tras el asesinato de policías y este viernes cerraron sus puertas y pidieron a sus nacionales limitar los desplazamientos. La embajada de España en Haití permanece cerrada al público ante la situación en Puerto Príncipe, medida que también ha adoptado la legación mexicana, según
Con las últimas muertes ascienden ya a más de una decena los policías asesinados en lo que va de año en Haití, que vive una fuerte oleada de violencia a manos de pandillas que dominan zonas de la capital.
En 2022, al menos 55 policías fueron asesinados y numerosos agentes atacaron este jueves la residencia privada del primer ministro, Ariel Henry, por la supuesta indiferencia de las autoridades frente a estas muertes.
Haití vivió ayer una aparente calma este viernes tras los actos violentos del jueves. Las escuelas, sin embargo, decidieron cerrar sus puestas por segundo día consecutivo como medida preventiva.
sus cuentas de Twitter. “Ante posibles situaciones de violencia en el país, sugerimos evitar los traslados no esenciales, evitar concentraciones de gente y mantener atención a su entorno”, alertó ya en la víspera la representación mexicana.
También la embajada francesa, ante el movimiento de protesta de la Policía Nacional de Haití (PNH) después del asesinato de sus compañeros, sigue instando este viernes a sus ciudadanos a limitar los desplazamientos y recomienda la mayor vigilancia en aquellos que sean “esenciales”.
Además, se suceden las condenas a la violencia y, así, la embajada de Estados Unidos en Haití ha colgado en su página de Twitter un mensaje del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Bryan A. Nichols.
“Condenamos la violencia de las bandas que han matado a varios agentes de la Policía Nacional en Haití y llamamos a la calma en medio de las manifestaciones en curso. Transmitimos nuestras condolencias a las familias de las personas asesinadas en el ejercicio de sus funciones”, afirma Nichols.
Estados Unidos, asegura, “seguirá imponiendo costes a los responsables de esta odiosa violencia”.
También Canadá, que expresa sus condolencias por estas muertes, subraya que “continúa apoyando las soluciones propuestas por los haitianos para poner fin a la violencia que azota el país”.
Bahamas ordenó la salida de todo su personal diplomático de Haití de forma inmediata o tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan.
El Gobierno haitiano condenó los “graves incidentes” que el jueves afectaron a algunos diplomáticos en Puerto Príncipe.
En una misiva dirigida a las misiones diplomáticas en Haití, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cultos lamenta lo ocurrido y renueva a las embajadas y consulados presentes en el país “su voluntad de continuar trabajando en el restablecimiento de un entorno seguro, estable y tranquilizador, tomando las medidas necesarias”. l EFE
“En la Iglesia y en el mundo hay una fuerte necesidad de redescubrir el significado y el valor de la unión conyugal entre un hombre y una mujer, sobre la que se funda la familia”, dijo el pontífice, al recibir a los prelados auditores, funcionarios, abogados y colaboradores del Tribunal, incluido su presidente, monseñor Alejandro Arellano. De hecho, resaltó: “La ignorancia práctica, tanto personal como colectiva, sobre el matrimonio” es “un aspecto ciertamente no secundario de la crisis que afecta a tantas familias”.
A juicio de Francisco: “El matrimonio según la revelación cristiana no es una ceremonia o un acontecimiento social, ni tampoco una formalidad; ni siquiera es un ideal abstracto: el matrimonio es una realidad con una consistencia propia y precisa”, no una “gratificación afectiva” que puede “modificarse según la sensibilidad de cada persona’. “Podemos preguntarnos -continuó- cómo es posible que se produzca una unión tan envolvente entre un hombre y una mujer, una unión que es fiel y para siempre y de la que nace una nueva familia. ¿Cómo es posible, dadas las limitaciones y la fragilidad del ser humano?” y “dejémonos sorprender por la realidad del matrimonio”.
También dijo: “No hay que idealizar el matrimonio, como si sólo existiera donde no hay problemas” y que hay que redescubrir la realidad permanente del matrimonio como vínculo. “Esta palabra a veces se mira con recelo, como si fuera una imposición externa, una carga, una ‘atadura’ que se opone a la autenticidad y a la libertad del amor”, dijo. l EFE
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 P. 11 INTERNACIONALES
Haití vive inmerso en una aguda crisis en todos los órdenes y en una espiral de violencia. F.E.
El papa Francisco dice que la familia es un regalo de Dios. F.E.
DINERO
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Para trabajar no hay excusas, salvo cuando se quiere tomar una vida muy ligera. Marilú Vásquez es una evidencia clara de eso.
Recién nacida sufrió una parálisis cerebral que le provocó discapacidad motora, razón por la que no puede caminar; habla con cierta dificultad pero le sobra espíritu emprendedor y ánimo para avanzar. Es un ejemplo a imitar.
Su vida laboral se desarrolla cada día en torno a una paletera de dulces y galletas, pero ha sabido incorporar nuevas opciones para los clientes, en ocasiones, aprovechando las coyunturas que se presentan.
“Comencé con una paletera, pero con los años, fui agregando productos como peinillas, cintas para el pelo, vaselina, ganchitos, corta uñas, etcétera. Tienen alta demanda entre la gente”, le dice la ejemplar mujer al periódico elCaribe.
En el peor momento de la pandemia de covid-19, Marilú sumó a su portafolio de productos los botellones de agua, las mascarillas, baterías para linternas, controles remotos y juguetes. Algunos de estos productos eran muy solicitados en esos momentos, en que el mundo estaba constreñido por una crisis sanitaria que daba miedo.
“Ahora es paletera y fantasía, por eso me gustaría nombrar mi negocito como Paletesía”, comenta Marilú desde una silla de ruedas que no le impide soltar una y otra sonrisa y mantener por lo alto su
Optimismo
Marilú no se ha amilanado y ha procurado prepararse para la vida; ha estudiado y siempre ha mirado hacia adelante.
“No puedo”: Una palabra prohibida para Marilú
estado anímico. Su casa está ubicada en Valle de Las Américas, en las inmediaciones de la Autopista Las Américas, en el Gran Santo Domingo.
El entrevistador llegó temprano a la cita. Exactamente a las 8:15 de la mañana, porque a las 11:00 Marilú tendría que estar lista para asistir a la graduación de un curso técnico, una de sus actividades de formación continua de las que es asidua. No se detiene.
Con Marilú Vásquez se cumple aquello de que existen personas con tal optimismo y fuerza de voluntad que son sencillamente indetenibles.
El equipo de prensa llegó y la encontró activa y dispuesta a mostrar el negocio que emprendió hace alrededor de 12 años, cuando inició su historial crediticio haciendo uso del microcrédito. Un microcrédito que obtuvo a través de la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), una institución que ha recorrido un largo camino en el otorgamiento de microcréditos y en la capacitación y acompañamiento financiero en el país y cada día robustece sus acciones.
Sombrilla de respaldo
La FDD tiene más de medio siglo de historia, un tiempo en el que se ha puesto de manifiesto el compromiso del empresariado dominicano. La FDD es el resultado del sentimiento de fraternidad y solidaridad que une a todos los dominicanos de todos los sectores socio-económicos de la República Dominicana.
Marilú tiene 51 años, está casada con Fernando Castro García y es licenciada en psicología. La casa es propia y vive allí junto a su madre y su esposo, que también tiene discapacidad motora por poliomielitis.
Fernando repara electrodomésticos. En su comunidad, ambos son un ejemplo de superación y resiliencia.
En el año 2013, aproximadamente el año en que Marilú comenzó su puesto de venta de golosinas, la encuesta EnHogar 2013, ofrecía interesantes datos que encajan con su historia: Alrededor del 20 % (19.6 %) del millón de personas que vive con algún tipo de discapacidad (físicomotora, visual, intelectual, auditiva o del habla), en la República Dominicana trabaja por cuenta propia (son cuentapropistas)”.
“La inclusión financiera, por medio del microcrédito para suplir el negocio es lo que me ha permitido diversificar la oferta y facilitarme muchas cosas en la casa para tener mejor calidad de vida y costearme mi carrera de psicología”, explica Marilú, en una conversación que según avanza se torna más interesante.
¡Ven y encontrarás de todo y más!... Ese es el slogan de Marilú, como si en esa frase condensara su sueño de comprar un local y llegar a tener un negocio más grande, tan grande como su anhelo de ser y vivir por encima de lo que para muchos podrían ser obstáculos.
Se le puede contactar en el teléfono celular: (809) 982-8768. l
Adversidad
En plena crisis de covid-19 Marilú Vásquez amplió la oferta de productos para sus clientes, así aprovechó el encierro.
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
Recién nacida sufrió una parálisis cerebral; eso no le impide trabajar en su paletera, quiere tener un local
La emprendedora comenzó con una paletera, pero con el paso de los años fue agregando productos como peinillas, cintas y otros.
Marilú Vásquez tiene 51 años, está casada con Fernando Castro García. FUENTE EXTERNA
La ANJE y Abinader tratan sobre el clima empresarial joven
iguales
COTIZACIÓN. El Gobierno aseguró ayer a través del viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, que mantiene frenado el aumento a los combustibles con el subsidio extraordinario.
Según la información, ese subsidio para la semana del 28 de enero al 3 de febrero sobrepasa los RD$760.3 millones.
de 2 mil estudiantes de la Región Norte. F. EXTERNA
DIÁLOGO. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) compartió impresiones con el presidente Luis Abinader sobre el fortalecimiento de los planes que desarrolla el Gobierno, en materia de reformas de alto impacto para la consolidación del clima de negocios.
En el encuentro con el jefe de Estado, la dirigencia de la organización abordó, además, el tema de la transparencia e institucionalidad, elementos que son garantes de la confianza de la ciudadanía, y la sostenibilidad gubernamental. En general, fue un encuentro -en la casa de Gobierno- cuya finalidad era dialogar sobre las principales inquietudes y propuestas que tienen los jóvenes empresarios, de cara al 2023.
Adicionalmente, se abordaron los retos y oportunidades de los emprendedores y la generación de empleos de calidad para el futuro de la juventud.
El tema geopolítico estuvo en la agenda. Se analizó su influencia en las relaciones comerciales para promover la competitividad; así como la calidad del gasto educativo, la seguridad ciudadana en el clima de negocios, la eficiencia del transporte público y privado, entre otros.
Al escuchar las intervenciones, el presidente Abinader reiteró su compromiso de continuar creando mayores oportunidades para los jóvenes empresarios.
“Confío en que esta nueva generación sabrá sortear los retos que nos depara el presente y el futuro”, indicó el mandatario, según se indica en un documento de prensa remitido por la ANJE.
De su lado, el presidente de esa organización privada, Jaime Senior, agradeció al gobernante por escuchar las posiciones expuestas, y puntualizó que los jóvenes están llamados a sentar las bases para que las futuras generaciones gocen de un país más democrático, transparente y lleno de oportunidades.
“ANJE siempre ha sido un aliado de
la promoción de un clima de negocios robusto, equitativo y enfocado en el porvenir, pues el desarrollo de un país próspero se consolida con la participación y el compromiso de todos los actores de la sociedad”, apuntó.
Políticas públicas
Senior reiteró el compromiso del empresariado joven de continuar trabajando en conjunto con el sector público para diseñar políticas públicas que impacten de manera positiva en la construcción de un mejor país.
En el encuentro participaron una comisión de noventa socios de la entidad, encabezada por la Junta Directiva. Además de Jaime Senior, estuvieron; Christian Cabral, primer vicepresidente; José Nelton González, segundo vicepresidente; Amalia Vega, tesorera; Karina Mancebo, vicetesorera; Gisselle Valera, secretaria; Leritza Monsanto, vicesecretaria; Kalil Díaz, vocal; Claudia Finke, vocal; Boris de León, vocal; Luis Manuel Pellerano, pasado presidente; y Sol Disla, directora ejecutiva. También acudieron a la cita pasados presidentes de la organización privada. l elCaribe
MISIÓN
La Asociación de Jóvenes Empresarios tiene como misión catalizar de forma efectiva, enérgica, continua e innovadora, el pensamiento de los líderes empresariales jóvenes, para crear propuestas y reformas que aporten soluciones a los retos que afectan el clima empresarial. Entre sus objetivos figura servir de canal de pensamiento de los asociados para aportar soluciones visionarias y concretas para los problemas que afectan el desarrollo económico, social e institucional del país.
Con el subsidio de esta semana el Gobierno cierra el primer mes del 2023 con una deuda de más de 2,528 millones de pesos. “Reiteramos una vez más, que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha hecho esfuerzos nunca antes vistos para mantener la estabilidad del mercado local, con el objetivo de que los ciudadanos sigan teniendo acceso a los hidrocarburos con precios estables, más allá de las fuertes alabanzas en el mercado internacional”, aseguró el viceministro Pérez.
De todos los combustibles, solo el avtur subió (RD$7.70). Explicó que los cierres de operaciones del WTI por barril durante esta semana oscilaron entre US$80.13 como valor mínimo, y US$81.62 como valor más alto cotizado al cierre.
Agregó que los efectos de una prolongada y aguda crisis han mantenido en incertidumbre a los mercados, lo que se refleja en los precios de los productos refinados como las gasolinas y el gasoil.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes 1.6 % y cerró en 79.68 dólares el barril, su nivel más bajo en más de una semana.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en marzo restaban 1.33 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El crudo de referencia de EE. UU. volvió a situarse por debajo de la barrera de los 80 dólares. El precio del oro negro tuvo un “pequeño tira y afloja alrededor del nivel de los 80 dólares por barril” esta semana, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda, según declaraciones recogidas. l elCaribe/EFE
APAP promueve la educación por vía de proyectos ambientales
LABOR. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) capacitó a más de 2 mil estudiantes de la Región Norte en temas ambientales, en el marco del proyecto de valoración de la toponimia.
Esto, con el fin de contribuir a preservar el medioambiente. Este proyecto fue desarrollado por la entidad financiera junto al Jardín Botánico de Santiago, con la finalidad de promover el estudio del origen y significado de las comunidades de la Región Norte con nombres propios de especies de plantas.
“El compromiso de APAP con la preservación del medioambiente y la educación se evidencia con el proyecto de valoración de la toponimia y otras iniciativas alineadas a nuestra estrategia de sostenibilidad, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la ley sobre Educación y Comunicación Ambiental”, dijo Mildred Minaya, vicepresidenta de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación.
A través de este proyecto se sembraron más de 900 árboles en el Cruce de Guayacanes, Los Almácigos, Baitoa, Los Cocos, Las Canas, La Penda, Los Robles, La Ceibita, La Javilla, El Níspero y otras 20 comunidades de Santiago, en las que se impartieron talleres educativos sobre el origen de las especies plantadas y su importancia cultural y ambiental. Así como el fomento de la cultura ambiental al vincular el concepto de toponimia con el sentido de pertenencia a la comunidad y a mayor conexión con especies locales.
“Este proyecto ha sido el primer esfuerzo para preservar y documentar el acervo histórico natural de la mayoría de estas comunidades”, sostuvo la ejecutiva de APAP. “Con las acciones de nuestro voluntariado corporativo fortalecemos la conciencia ambiental con experiencias que marcan de manera positiva a nuestros colaboradores, clientes, socios ahorrantes y proveedores a través de contenido de valor, foros de lectura y conversatorios sobre reforestación”, subrayó la ejecutiva de la entidad. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 P. 13
El presidente de la ANJE y otros directivos acudieron al Palacio Nacional. FUENTE EXTERNA
Objetivos claros: tiene un compromiso frente al país
DINERO
El Gobierno reitera el compromiso de seguir apoyando a los consumidores. F. EXTERNA
La APAP capacitó a más
El avtur aumenta 7.70 pesos; otros combustibles seguirán
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La inolvidable reina del Metropolitan
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Día Mundial Contra la Lepra
EL ÚLTIMO DOMINGO DE ENERO se celebra el Día Mundial contra la Lepra, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.
En 1991 la Organización Mundial de la Salud programó la eliminación de la lepra para el año 2000, y aunque esa meta no se cumplió, se registraron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación.
Se trata de una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Su tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.
No es una patología reciente, se la conoce como el mal bíblico, porque su presencia se documenta en los textos del antiguo y del nuevo testamento, y fue apenas en el siglo XIX cuando comenzó a estudiarse en profundidad hasta conocerse al bacilo de Hansen, que es el que la causa.
¿Cuáles son las armas que podemos esgrimir contra la lepra? La primera de todas y la más efectiva es la información, porque todavía no se ha logrado encontrar una vacuna. La información nos dice que se trata de una patología prevenible, que no es hereditaria, que es curable cuando puede ser fácilmente detectada con una consulta a tiempo al dermatólogo ante cualquier tipo de mancha cutánea que presente insensibilidad.
Es contagiosa cuando se tiene contacto prolongado con un enfermo sin tratar y cuando la persona en contacto presenta un determinado nivel de predisposición a la enfermedad.
Lo más doloroso de la lepra, aparte de las tremendas y lacerantes llagas que inundan el cuerpo del enfermo, es la discriminación y el estigma; hay países donde a los niños leprosos no se les permite asistir a la escuela y a los adultos se los relega o se los encierra en leprosarios.
Prevenir la lepra, tomar conciencia del peligro que representa y combatir el estigma es tarea de todos. No la dejemos avanzar. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Aun en los ambientes más cultivados del género operático, pocos recuerdan a Lily Pons, quien fuera la reina indiscutible del Metropolitan de Nueva York, la meca del mundo lírico, por casi treinta años, desde su primera presentación allí en 1931 con Lucia di Lammermoor, de Gaetano
PENSIONES
Donizetti. Nacida en Francia, a comienzos del siglo pasado, Alice Josephine Pons, que era su nombre completo, ingresó en 1930 a Estados Unidos, donde adquirió años después la nacionalidad, siendo una desconocida en el ámbito lírico. Muy pronto, sin embargo, la hermosura de su voz, su inconfundible timbre y la limpieza de sus agudos, la catapultaron a la cima, en la cual permaneció hasta finales de la década de los cincuenta, poco antes de su retiro de los escenarios. Su estable carrera estuvo cimentada no solo en su extraordinaria habilidad vocal y su impecable técnica sino también en su perfecto dominio escénico y su innegable talento dramático, que la convirtieron en la preferida del exigente público de su época. Aunque se le consideró como una de las mejores verdianas, su capacidad para alcanzar el Eve-
ret en sus brillantes y limpios agudos la convirtieron en la preferida de los amantes de Mozart, debido a sus grandes éxitos con Las Bodas de Fígaro y la Flauta Mágica, que aún se recuerdan como momentos memorables en la historia del Metropolitan.
También se le apreció por sus excepcionales interpretaciones de Mimi de La Bohéme de Puccini, y de Violeta de La Traviata, de Verdi, ocasiones en las que solía llenar el teatro y ganar interminables aplausos de la concurrencia. Lily Pons fue también una de las sopranos más exitosas de su tiempo en otros grandes teatros de Estados Unidos, especialmente el de San Francisco, de gran tradición lírica. Su estable matrimonio con el afamado director de orquesta André Kostelanetz fue un factor importante a lo largo de su carrera. l
Fondos con baja tasa de interés
en el 2014 había estado por alrededor del 12%, y desde ese año refleja una curva mayormente descendente.
DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com
La Asociación Dominicana de Fondos de Pensiones (Adafp) publica como un hecho trascendente para los trabajadores la noticia de que los fondos de pensiones sumaron RD$42,262 millones por rentabilidad en el 2022.
Sin embargo, esa ganancia pudo ser mayor, si tomamos en cuenta que la rentabilidad nominal de los fondos de pensiones de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI) ha venido bajando, y en diciembre pasado fue de 6.17%, cuando
La tasa de interés para la inversión de los fondos de pensiones se mantiene baja pese a que el año pasado el Banco Central aumentó su tasa de interés de política monetaria (TPM), en procura de disminuir el circulante y presionar hacia abajo la inflación, que se colocó en un máximo de 9.64% en abril del 2022, movida por variables importadas, entre ellas la subida de los fletes, de insumos, de los combustibles y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Gracias a esa estrategia del Banco Central y al subsidio de los combustibles por el Gobierno Central, la inflación bajó en diciembre pasado a 7.83%.
Los fondos de pensiones de la Cuenta de Capitalización Individual, ascendentes a RD$823,755.5 millones y colocados en instrumentos de inversión de entre 5 y 15 años a tasas fijas, suelen perder ventajas competitivas frente a los
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
recursos frescos de los inversionistas que son atraídos por el ofrecimiento de tasas de interés más altas, según se ha explicado.
Una variable favorable para la economía dominicana que afectó a los fondos de pensiones fue la apreciación del peso frente dólar en alrededor de un 7% el año pasado. El 23% de esos recursos están invertidos en dólares.
Sustentado en ese factor económico, en febrero del año pasado empleados de República Dominicana sufrieron una reducción en sus fondos de pensiones, en vez de un aumento, como suele suceder cada mes.
Las empresas administradoras de fondos de pensiones (AFP) deben verificar sus estrategias de inversión de los recursos y aprovechar más las oportunidades, aunque para eso haya que modificar la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad, para que los trabajadores podamos contar con una mejor pensión. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTIAGO:
14 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
DOMINGO: Calle
Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809)
FAX:
SANTO
Doctor Defilló #4,
985-8100.
(809) 544-4003
Calle Estado
Centro
nivel, Reparto del Este
(809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
de Israel, Plaza
del Este, segundo
TEL.:
SUSCRIPCIONES
Transfuguismo y agendas personales…
go, si se quiere, sintomático: se está dando en líderes y figuras políticas tras la consecución de agendas personales, transacciones o claudicaciones -tras bambalinas- y aspiraciones eternas...
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
Nuestro sistema de partidos, después de entrar en crisis doctrinariaideológica -por abandono-extravío y descrédito de sus cúpulas o jerarquías- viene protagonizando, de un tiempo a esta parte, una ola migratoria -transfuguismo- cuyo común denominador es la transversalidad partidaria en su dinámica y erupción. Y es un fenómeno que no es nuevo, aunque sí comporta un ras-
Y ya no se trata del clásico brinco de un partido a otro, de algún dirigente o “saltapatrás”, sino la expresión abierta de mercado persa o bazar de campaña donde se exhibe y vende todo tipo de especímenes políticos bajo el prisma de las más risibles ofertas: a) viejos zorros -huyendo de sus sombras o estelas ilícitas-, b) políticos de derecha -que hicieron “acumulación rápida de riquezas”- enarbolando discurso-renuncia de izquierda (¡Por favor!); y c) el Morrobel de Freddy Beras Goico, de agenda unipersonal, sinceridad confesa y tres pica-pollos…
Si no estamos presenciando el fin del sistema de partidos, estamos ciegos o somos parte del carnaval. Y así, a nuestra frágil democracia le será difícil, por no decir imposible, hacer la tarea de insti-
tucionalizar el país . Aunque algo bueno: ya nadie podrá alegar ignorancia o que votó por un desconocido…..
Y si algún reto o incógnita tendrán las próximas elecciones de 2024, será el de confirmar-levantar el acta de defunción del sistema de partidos tradicional para anunciar, lamentablemente, el triunfo de las figuras y las agendas personales. Quizás, visos de partido, aunque con sus falencias internas, quedan aún en el PLD. Habría que ver si su virtual candidato -Abel Martínez- marca el ritmo y rompe las tendencias de las agendas personales….
Quién lo iba a creer: que del otrora referente político-electoral de los partidos, pasaremos al mercado persa de variopintas figuras y agendas. Triste realidad: la reafirmación del Balaguer “escuela política” y su discipulado.
Ojalá; y muy a pesar de todo, nos libremos de los liderazgos de larga gravitación en medio de la fragmentación del voto
La historia es la madre de la vida
ción, nace en el 1869 en Barahona, y Duarte muere en el 1876, tenía 7 años cuando fallece el padre de la Patria, era nieto del general Ángel Féliz (El Liberata) jefe del Ejército sur de la guerra de Restauración contra España.
aulas no lo han dicho, que Duarte es nuestro héroe, pero ya pasando a las universidades nos damos cuenta de que no solo es el mentor de la dominicanidad, sino que es la persona que hoy necesitamos en cada pueblo.
-como se vislumbra- y el sinnúmero de agendas políticas que amenaza y pone en jaque una frágil democracia y un sistema de partidos que ya no aguanta más descrédito ni remiendo.
Y me perdonan el pesimismo -que no es tal, sino realidad dura y sin maquillaje-, pero estamos hartos de tantas “figuras” vendiéndose, cual baratijas y ofertas trasnochadas, a la franca. Imagínense: por ahí anda una figura hablando de socialismo, luchas sociales y otras vanilocuencias, en boca suya, después de pasarse 20 años disfrutando de la ”dolce vita” -¡vaya caricatura insultante de Gramsci!- con praxis de derecha. ¡Qué timbales..!
Mientras, el panorama político-electoral actual sigue su agitado curso: agendas personales, aspiraciones sin contenidos-propuestas y liderazgos repetidos que se resisten a salir de escena. ¡Oh, Dios!
En fin, entre nosotros, nada caduca y lo demás es reciclaje… l
JEOVANNY
TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
Quien escribe tenía 12 añitos en el momento de la partida de mi abuelo materno Arturo Féliz Bonilla a la edad de 102 años. Él dedicó más de cincuenta años al servicio del país, en Venezuela fue instructor del Ejército y en el país desempeñó las funciones de administrador de Aduanas, oficial del estado civil, juez de paz e instruc-
Y según nos dice Cicerón: “La historia es la madre de la vida”, y para Cervantes “madre de la verdad” en realidad, ambas sentencias eran y son expresiones de deseos, esperanzas de que así sea, apuestas al futuro respecto de que la historia sirva para algo bueno, precisamente porque consustancialmente a ella es la verdad.
Es por eso que se deben recuperar la memoria histórica, y el valor de los héroes que han sembrado hitos importantes. Es de ahí que cada país tiene un padre de la Patria o un héroe por el que se identifica como sociedad y como pueblo, el nuestro es Juan Pablo Duarte.
Desde niños nuestros maestros en las
Como nos dice el abogado e historiador Euclides Gutiérrez Félix en su libro Héroes y próceres dominicanos, cito:
“Juan Pablo Duarte al realizar esa intensa vida social le permitió percibir que existía un sentimiento patriótico que rechaza la presencia de los haitianos en el país. Y que el mérito de Duarte como patriótica y político organizador estaba fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedad dominicana de aquel entonces”.
Y el 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, fundó la sociedad secreta “Trinitaria”. Fue un partido político con cla-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
ros objetivos estratégicos independentistas. La separación de Haití y la fundación de un Estado independiente con el nombre de República Dominicana. Donde Duarte fue el ideólogo, fundador, y propagador de la idea y el instrumento que tenía como función dar a conocerla. Pues tenía un claro concepto bien definido de la nación dominicana y de sus integrantes.
Y como en la historia; vemos lo que les pasó a nuestros antepasados y a la humanidad en sí, y porque es el inicio de nuestro presente
Al terminar es por esa historia que los dominicanos debemos gratitud al principal padre de la Patria, porque gracias a su incansable apostolado revolucionario, a sus principios éticos y morales y a su vocación democrática, tenemos una identidad. Somos dominicanos gracias a Juan Pablo Duarte. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Manejar reflujoDando toques
MUCHA GENTE con síntomas de reflujo gástrico actualmente. Esos individuos deben modificar dieta y estilo de vida. ¿Qué hacer? Es básico comer sin afectar la efectividad del esfínter que evita el paso del contenido del estómago al
esófago. Ese músculo se debilita por edad y otras causas y así, provoca la mayoría de los casos de reflujo. Deben hacerse comidas pequeñas, cuatro o cinco al día en vez de dos o tres grandes. Comidas grandes permanecen en el estómago varias horas, con lo que habrá más posibilidad de reflujo. Relajarse al comer -el estrés incrementa la producción de ácido gástrico-; comer sentados y despacio, masticar bien. Seguiremos. l
VIAJAMOS AL MUNDO DE LOS RECUERDOS cuando parece que no hay manera de lograr los sueños y vivir tiempos mejores. Por eso hasta nos atrevemos a amar en pasado y descuidar la realidad. Olvidamos
que de Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en el habitan, ignoramos que el gobierna; la ignorancia de lo divino coopera con los puntos ciegos que ya tenemos afectando nuestra percepción de lo real. Una rosa brota tan lentamente ante nuestros ojos que somos incapaces de percibir tan formidable despliegue de pétalos, aunque fijemos la vista por las aproximadamente dos semanas que tardará abrir. Cree, Dios muda los tiempos, acelera los procesos, mientras teje su pensamiento entre nubes para que llueva su promesa mientras entonamos el canto de la espera. l
0. 15 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
A MI MANERA…
finales
MI COLUMNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: SALUD
En RD, 253 personas se encuentran en tratamiento por lepra
DATO CURIOSO ¿El chocolate blanco es realmente chocolate?
El chocolate blanco se elabora con leche (puede ser en polvo), azúcar y manteca de cacao. Entonces, ¿si lleva cacao por qué decimos que no se puede considerar como chocolate? El chocolate blanco se hace solo con la manteca de cacao, es decir, se separa esta grasa que se encuentra en las vainas de cacao. El cacao en sí, que da el característico sabor amargo y color al chocolate, se sustituye en la elaboración del chocolate blanco por la leche. Por eso es de color blanco y resulta mucho más dulce que el chocolate negro.
“EDUCA A LOS NIÑOS Y NO SERÁ NECESARIO CASTIGAR A LOS HOMBRES”.
Pitágoras de Samos FILÓSOFO Y MATEMÁTICO GRIEGO
ALIMENTO La primera pizzería del mundo
En el año 1830 abría sus puertas en el centro de Nápoles, Italia, un restaurante conocido como Antica Pizzeria Port’Alba. Su especialidad eran las pizzas elaboradas en hornos de leña tradicionales. Después, se vendían por las calles en bandejas que los propios vendedores balanceaban sobre sus cabezas. Sin saberlo, se estaban convirtiendo en la primera pizzería del mundo tal cual la conocemos en la actualidad.
ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do
El último domingo de enero fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial Contra la Lepra, acción que tiene como finalidad reducir el estigma contra las personas que padecen la enfermedad.
Múltiples centros se han creado alrededor del mundo para tratar este padecimiento. En el caso de República Dominicana, los responsables de tratar y dar asistencia a las personas que la sufren son los galenos que trabajan en la Unidad de Lepra del Instituto Dominicano de Dermatología y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert.
Actualmente, el encargado de la dependencia es el médico-dermatólogo, Juan Periche Fernández, quien en una
Casos mundiales
La OMS informó que se registran más de 100 casos por año en la región de las Américas. Algunos países donde se notifican son, además de República Dominicana, Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Venezuela y Brasil. Éste último concentra el 94% de los casos de la región.
conversación con elCaribe definió a la enfermedad como una infección crónica que afecta la piel y otros órganos como las mucosas, los ojos y los huesos.
En lo que va del mes de enero, las estadísticas del instituto arrojan que 253 personas se encuentran en tratamiento por la enfermedad y 806 en observación para ser dados de alta.
El galeno aseguró que desde la fundación del Patronato Dominicano de Lucha contra la Lepra en 1963 y la creación del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz en 1966, han sido diagnosticados 14,417 casos de la patología.
“De los 14,417 casos de lepra detectados en estas entidades, 13,336 han sido dados de alta”, reveló el especialista. Síntomas de la enfermedad
Los principales síntomas de la enfermedad son las manchas o nódulos en la piel que resultan en lesiones y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. También viene acompañada de debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies.
El experto en enfermedades cutáneas expresó que la alimentación adecuada, los esquemas de vacunación y el cuidado de la piel, son factores fundamentales para contrarrestar la enfermedad.
“La lepra afecta sobre todo la piel y los nervios periféricos. El compromiso nervioso produce entumecimiento y debilidad en las áreas controladas por los nervios afectados. Cualquier lesión en la piel con pérdida de la sensibilidad es sospechosa de ser lepra”, explicó el galeno.
Asimismo, Periche Fernández informó a la población que son gratuitas las pruebas, el tratamiento, los análisis de las biopsias y las consultas para detectar la enfermedad.
Al mismo tiempo, recomendó a las personas acudir frecuentemente a los centros de salud para realizarse los chequeos correspondientes.
“Es importante acudir a los chequeos médicos para las revisiones rutinarias de salud y estar atentos a los cambios que ocurren en nuestra piel, no solo para detectar un posible contagio de lepra, sino más bien por el incremento de los casos de cáncer de piel”, dijo.
Este 2023, el Instituto Dominicano de Dermatología y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert cumple 57 años y el Patronato de Lucha contra La Lepra 60 años.
Y es que, de acuerdo con el estudio internacional titulado “Enfoque de los factores de riesgo en lepra: un enfoque a partir de las determinantes sociales”, la forma severa de la enfermedad, la lepromatosa, se presentó en el 37 % de los pacientes y muchos eran pacientes con una edad avanzada.
El mismo documento resaltó que la afección remonta sus orígenes a varios siglos antes de nuestra era.
“Hay datos sobre la lepra que dicen que produce graves lesiones, mutilaciones y deformidades desde 400 años antes de nuestra era. En China e India, es sabido que se encontraron lesiones óseas de lepra en una momia egipcia del siglo II. El desconocimiento de la causa de esta enfermedad dio origen a las severísimas leyes que excluían a los leprosos de la vida social”, destacó el estudio. l
G. 16 GENTE elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
El médico dermatólogo Juan Periche Fernández. F.E
El Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz cumple 57 años brindando asistencia a pacientes con la enfermedad
Mañana se celebra el Día Mundial de la Lepra bajo el lema “Continuar adelante hacia la eliminación de la lepra y combatir la discriminación de nuestros pacientes”. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Utama, de Bolivia, una elegía de la vejez y de la soledad
elefanta sobre la tela de una araña, y el cierre del festival
CINE. La película dirigida por el cubano español Rolando Díaz, ha sido proyectada en el Festival de Cine Global de Santo Domingo, que concluye este domingo.
Esta nueva película del director, después de Dossier de ausencias (República Dominicana, 2021), es una reflexión, un poco irónica y hasta irreverente sobre una mujer española centenaria, que quiere morirse.
El filme comienza con una mujer anciana, de lo remoto de La Mancha, en España, de nombre Simona y que habla de sí misma. Algo que inundará la pantalla por 79 minutos.
bido sobre todo a su sordera, al menos logra un nivel de empatía, comunicación y confianza con ella, que nunca, ni de lejos, van a lograr un músico y una artista plástica que más adelante impone el director, y que pasan sin pena ni gloria por “Una elefanta sobre la tela de una araña”. En resumen dos personajes que parecen dos protones sueltos que dan penilla intentando comunicarse con una Simona que se torna cada vez más cerrada, en una vida que se alarga, y le provoca cada vez más dolores físicos y espirituales.
Por lo demás buena música, excelente edición y planteamientos éticos. Aquí, una vez más Díaz demuestra su notable sentido del humor, para reírse de sí mismo.
La clausura
Cuando el domingo se clausure el festival, con el filme El sueño dominicano, de Jonathan Hock, sobre el exbaloncestista Luis Felipe López, se estará cerrando una etapa del más importante festival de cine del Caribe.
CINE. La película, ópera prima del boliviano Alejandro Loayza Grisi, obtuvo el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance en el 2022 y se muestra en el Festival de Cine Global de Santo Domingo.
La película de Loayza ganó en el Festival de Toulusse en Francia otros tres premios, entre ellos el Grand Prix, lo cual para un cineasta nacido en 1985 significa la consagración como excelente director.
Vivir en los paisajes del altiplano boliviano, como viven el octogenario Virginio y su esposa Sisa, debe ser -para el cinéfilo común, citadino y moderno- tan duro y deprimente como los últimos habitantes de un planeta que se extingue.
habla con la fotografía hecha guion, más que con los diálogos de sus personajes. Su origen fue dentro de la fotografía fija, con la que incluso hizo exposiciones, publicaciones y ganó dos premios nacionales en Bolivia.
Luego se adentró en la fotografía en movimiento, pero ya dueño de una intención y de una estética propia, que se evidencia en la intensidad con que es capaz de conmover solo mostrando esos enormes planos abiertos, dilatados, donde el hombre es una hormiga de pasos lerdos, camino a la puesta del sol. Por último, uno no puede dejar de advertir la hermandad de esta película con la película “Wiñaypacha”, del desaparecido joven director peruano Oscar Catacora.
Universo El filme muestra el estilo de vida quechua, su sistema de creencias y su cultura propia
La pareja de ancianos quechuas, que dibuja Loayza en “Utama”, son pequeñas criaturas -aun más pequeñas casi que sus propias llamas, la variante andina de los camellos, aunque sin lomos-, que tienen el duro trabajo, como astronautas en Marte, de sobrevivir sin escafandras en ese paisaje árido y hostil.
El gran protagonista de este filme, lleno de silencios que gritan, es la fotografía extraordinaria, casi del primero al último plano, tanto en los exteriores aplastantes, como en los interiores sofocantes y febriles de la vieja choza en medio de la nada.
Utama, en quechua significa “nuestro hogar”. Y tan es así que ese mínimo universo en el que muchas veces se alimentan de un pedazo de pan, tiene su propia música silenciosa, triste y orgullosa como el lamento de una quena. En Utama habla más el viento bizarro que sus propios personajes, que a veces son capaces de decir mucho con una mirada.
Alejandro Loayza es un director que
Quien quiera tener una idea de lo que significa la vejez y la soledad en el mundo quechua, solamente tiene que ver estos dos filmes, donde la pobreza es el común denominador, pero también el respeto a una cultura ancestral, parte de Latinoamérica. l ALFONSO
Su historia es la de la vejez, llevada a grados superlativos, sobre todo cuando los dolores físicos y del alma, la condenan a seguir viviendo, son algunos de los temas centrales que aborda este documental donde Díaz se asume a sí mismo como voz que sirve de amalgama a lo que, de otro modo, sería muy dificil hacer aparecer de manera natural.
El propio director es un hombre septuagenario (que sigue rodando cine) y que indaga en la historia de Simona el sentido que podría tener para su propia vida el vivir una vida centenaria.
El tono del documental se lo aporta el propio Rolando desde la salida de los créditos iniciales. Incluso desde el título: “Una elefanta sobre la tela de una araña”, que hace alusión a la antigua canción infantil y que sirve de metáfora de lo que es la propia Simona. Si la canción alude al peso de la vida, en el cine resulta la indagación de cómo sin proponérselo esta mujer anciana es capaz de ir sorteando obstáculos en una vida que se dilata más allá de los 103 años con que comenzó el inicio del rodaje y su cierre, pandemia de por medio, tres años después.
Hay señales ciertas de renovación para el año que viene, ideas que ya se barajan para promover la asistencia de distintos sectores del público dominicano, a la vez que regresar a la presencia en diferentes ciudades donde Palacio del Cine tiene salas. Como ocurría en tiempos pasados cuando películas e invitados se proyectaban a través de las sedes de la UASD a aquellas ciudades donde no existen cines. Lástima que la política saca lo peor de sí en cuanto a la cultura se refiere. Ojalá algún día existan políticas estatales de continuidad -como en la política cultural, por ejemplo- y así podremos avanzar más rápido como sociedad. l ALFONSO QUIÑONES
Una elefanta sobre la tela de una araña
Dirección y guion: Rolando Díaz
País: España
Año: 2021
Género: documental
Productores: Alejandra Mora, Juan López, Sergio Sanisidro
Guionistas: Rolando Díaz y Doriam Alonso
Director de fotografía: Juan López
Género: drama
Año: 2022
País: Bolivia
QUIÑONES
Una actriz, atea y de grandes tallas, aparece convocada por el director para ver si logra algún tipo de diálogo con la mujer longeva. Ese diálogo se da más o menos feliz, y aunque Simona no se interesa mucho en su propuesta teatral, de-
Reparto: Simona Hoyo, Cristina Ases, Ángela Bermúdez, Alejandra de la Torre FILME
Director y guionista: Alejandro Loayza Grisi
Productores: Jean-Baptiste Bally-Maitre, Santiago Loayza Grisi, Marcos Loayza, Federico Moreira
Director de fotografía: Bárbara
Álvarez
Reparto: Luisa Quispe, José Calcina, Santos Choque
Simona en el cartel de la película “Una elefanta sobre la tela de luna araña”. F.E.
GENTE elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 G. 17
Luisa Quispe y José Calcina en una escena del filme. FUENTE EXTERNA
FICHA DEL FILME
Datos del largo de ficción “Utama”
Una
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Bravos acuerdan extensión con Snitker
Los Bravos de Atlanta anunciaron que han llegado a un acuerdo de una extensión de contrato de tres temporadas con el mánager Brian Snitker, pacto que llega hasta el final de la campaña del 2025. Snitker, de 67 años, llevó a los Bravos a ganar 101 encuentros para coronarse por quinto año consecutivo como los campeones de la División Este de la Liga Nacional en la temporada de 2022. Eso, un año después de haber guiado al club a ganar la cuarta Serie Mundial en la historia de la franquicia y la primera desde 1995. Snitker fue galardonado como el Mánager del Año de la Liga Nacional en el 2018 y fue finalista tanto en el 2019 como en 2022. Snitker ha dirigido seis campañas completas a los Bravos, luego de tomar el mando de manera interina el 17 de mayo del 2016. En total, suma récord de 542451 (.546) al frente de Atlanta, convirtiéndose en el dirigente número 138 en superar los 500 triunfos en la historia de Grandes Ligas, de los cuales sólo 61 han ganado la Serie Mundial.
18 jugadores de RD están objetados para el Clásico
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Conseguir permiso para que un jugador represente a su país en un certamen internacional siempre ha sido tema de discusión y más si se trata de las Grandes Ligas.
EN LA TV
CDN 12:00 P.M.
Programa / Impacto Deportivo
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Programa / Deportes entre Nosotros
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Donqueando
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Programa / NBA Action
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Clippers vs Atlanta
Y el Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse en marzo próximo, no se escapa de esa situación. Ayer, Nelson Cruz, gerente general del seleccionado dominicano, dijo que de la lista preliminar de 50 jugadores que tiene el país, 18 tienen objeción por parte de sus organizaciones de las Mayores para participar en este certamen. “Esta situación afecta el roster de cualquier equipo”, dijo Cruz durante su participación en el Desayuno de elCaribe y CDN. “Dentro de las reglas existe que ese equipo (el de las Grandes Ligas) puede prohibirle a cualquier jugador, que no
ARTÍCULOS
Pondrán a la venta las chaquetas del equipo RD
A partir de la semana próxima las indumentarias del equipo dominicano estarán a la venta al público. Así lo informó Pavel Aguiló, gerente de mercadeo. Adelantó que las chaquetas del equipo tricolor tendrán un valor de 120 dólares (6,776.40 pesos a la tasa de RD$56.47 del Banco Central de la República Dominicana). Manifestó que estas piezas estarán la venta en la tienda de Lidom Shop, en establecimientos especializados en deportes, así como en grandes cadenas de supermercados de todo el país.
necesariamente pueda ser por una lesión, como en muchos casos suele suceder”, agregó.
De la misma manera se expresó Rodney Linares, dirigente del equipo dominicano, y señaló que ha habido problemas con obtener los permisos para que varios estelares, que no mencionó, participen en este importante certamen mundialista, cuya versión 2013 fue conquistada por el equipo tricolor de manera invicta.
“Conseguir esos permisos ha sido un poco difícil. Aquí sabemos que todo el mundo quiere jugar”, señaló Linares.
La República Dominicana tiene hasta el día 7 de febrero para enviar a la Major League Baseball (MLB) el listado de los peloteros con intenciones de jugar.
“Ya será el día 8 o 9 cuando sabremos si ciertamente esos 35, que ellos han escogido, sí están seguros y ahí podrán darnos el visto bueno para presentar la lista al país”, expresó Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom). La República Dominicana estará en su quinta participación en el Clásico Mundial de Béisbol. Para esta nueva versión el combinado criollo integrará el Grupo D con Puerto Rico, Venezuela, Israel y Nicaragua.
Fecha
El país tiene hasta el día 7 de febrero para entregar la lista preliminar a MLB
El primer partido de la tropa tricolor será el sábado 11 de marzo ante Venezuela a las 7 de la noche en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami. Durante el Desayuno de elCaribe y CDN, Cruz, Linares y Núñez estuvieron acompañados de Juan Mercado, director de operaciones del equipo dominicano; Pavel Aguiló, gerente de mercadeo, así como Yancen Pujols, director de prensa del seleccionado. El desayuno estuvo encabezado por Nelson Rodríguez, director de elCaribe, y Alba Nelly Familia, directora de CDN. Información más ampliada
Esta historia será ampliada en la edición de elCaribe este lunes 30 del presente mes, así como la entrevista íntegra que será pasada por el matinal “Despierta con CDN” a las siete de la mañana. l
18 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
Brian Snitker. FE
Nelson Cruz, gerente general del equipo, ofreció la información en el Desayuno de elCaribe y CDN
BÉISBOL
Juan Mercado (izq.), director de operaciones; Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol; Nelson Cruz, gerente general; Pavel Aguiló, gerente de mercadeo, y Rodney Linares, dirigente del combinado criollo para el Clásico Mundial. DANNY POLANCO
LeBron James estará en su Juego de Estrellas número 19 en la NBA. FE
Anuncian titulares para el Juego de Estrellas; LeBron y Giannis, capitanes
BALONCESTO. La noche del pasado jueves se dieron a conocer los capitanes y jugadores titulares del Juego de Estrellas que se llevará a cabo el próximo 19 de febrero en Utah.
La estrella de Los Ángeles Lakers, LeBron James, será capitán de uno de los dos equipos por sexto año consecutivo en lo que será su aparición número 19 en un Juego de Estrellas.
El otro capitán será el otrora MVP, Giannis Antetokounmpo, figura de los Milwaukee Bucks.
Cabe recordar que los capitanes de cada equipo, es decir LeBron y Antetokounmpo, harán sus elecciones de jugadores en un segmento previo al juego televisado en vivo poco antes de que comience el juego en Salt Lake City.
El resto de los titulares quedó conformado de la siguiente manera: por la Conferencia Oeste estarán, además de LeBron, Luka Doncic, de Dallas Mavericks; Nikola Jokic, de Denver Nuggets; Stephen Curry, de Golden State Warriors, y Zion Williamson, de Pelicans New Orleans.
En tanto, por la Conferencia Este lo integran, a parte de Antetokounmpo, Kevin Durant y Kyrie Irving, ambos de los Nets de Brooklyn; Donovan Mitchell, de los Cavaliers de Cleveland, y Jayson Tatum, de los Celtics de Boston.
El fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA comenzará el viernes 17 de febrero con el juego de celebridades y el Rising Stars Challenge. El NBA AllStar Saturday contará con el desafío de habilidades, el concurso de 3 puntos y el concurso de volcadas. Este año también contará con el NBA HBCU Classic con un juego entre Grambling State y Southern el 18 de febrero.
Los reservas se anunciarán el 2 de febrero. Esta será la sexta temporada consecutiva en la que el Juego de Estrellas utiliza un formato de ‘draft’.
El Juego de las Estrellas de este año será el cuarto en usar el ‘target score’ (el puntaje del equipo líder después del tercer cuarto, más 24 puntos) y el cuarto cuarto se jugará sin reloj de juego. l ESPN.COM
Inauguran torneo de baloncesto carnavalesco
JUSTA. Con los equipos de los Bárbaros, Panteras, Escuadrón, Internacionales e Infieles fue inaugurada anoche la XV edición del torneo de baloncesto carnavalesco 2023, con opción a la copa Joaquín Vásquez, dedicado a Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Política Social de la Presidencia.
En la jornada de apertura, y en la cancha del club La Matica, estaba señalado el choque entre Panteras y Bárbaros.
Los cuatro equipos clasificados en el torneo se enfrentarán en semifinales A y B, pactada al mejor de tres juegos, y una gran final al mejor de cinco partidos y se estará jugando los días martes, jueves y viernes a partir de las 7:00 de la noche.
Francisco Núñez, director del tradicional certamen vegano, resaltó la dedicatoria de la justa a una figura como Peña Guaba, en la cual se estará jugando la copa Joaquín Vásquez. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Acto de entrega de la copa a disputar. FE
Resaltan logros alcanzados en Campeonato U-12
BÉISBOL. El presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), licenciado Juan Núñez Nepomuceno, destacó el éxito alcanzado en el IV Campeonato Nacional de Béisbol U12 “Copa Robinson Canó”, en el cual la provincia Sánchez Ramírez (Cotuí) se proclamó campeona al vencer a San Cristóbal.
En tal sentido, aprovechó para felicitar a los nuevos monarcas de la provincia Sánchez Ramírez, así como a los subcampeones de San Cristóbal, un gran equipo que batalló hasta el final, ya que, a pesar de caer abajo en las primeras entradas, se mantuvo batallando hasta el final.
Asimismo, resaltó la gran actuación de Santiago, que repite como ganador del tercer lugar, Valverde, ganador cuarto puesto, así como a la Provincia de Santo Domingo, Bahoruco, San Pedro y La Romana, que también hicieron lo que tenían que hacer, pero que en el trayecto no pudieron llegar a las finales. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 D. 19 POLIDEPORTIVA
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:10 DENVER 33- 13 117.63-113.13 3/14/2022 DEN 53 224 114 11/18/2021 FIL 58 209.5 103 ---- FILADELFIA 30- 16 114.07-110.22 -------- FIL 58 -3.5 110 -------- DEN 52 -7.5 89 6:40 NY KNICKS 25- 22 114.28-112.02 11/9/2022 NYK 44 221 85 4/6/2022BROOK50 -7 110 ---- BROOKLYN 28- 17 113.56-110.53 -------- BROOK 69 -3.5 112 -------- NYK 67 229.5 98 8:10 HOUSTON 10- 36 109.67-117.50 12/18/2021 HOU 62 -1 116 11/10/2021 DET 49 210.5 112 ---- DETROIT 12- 36 112.04-119.65 -------- DET 49 220 107 -------- HOU 49 -2.5 104 8:10 CHICAGO 21- 24 114.80-115.02 11/18/2022 ORL 66 221 1081/23/2022 CHI 37 -3.5 95 ---- ORLANDO 17- 29 110.91-114.70 -------- CHI 52 -8.5 107 -------- ORL 53 215.5 114 8:40 LA CLIPPERS 24- 24 109.69-110.79 1/8/2023 ATL 66 233 112 3/11/2022 LAC 59 226 106 ---- ATLANTA 24- 23 115.96-116.28 -------- LAC 52 -2.5 108 -------- ATL 60 -7.5 112 9:10 WASHINGTON20- 26 112.50-113.35 1/9/2023 NO 68 227.5 13211/24/2021 WAS 50 -3.5 102 ---- NEW ORLEANS26- 20 116.43-113.70 -------- WAS 66 -1.5 112 -------- NO 72 211 127 9:10 SACRAMENTO26- 19 120.00-117.07 2/9/2022 MIN 64 -7.5 119 11/17/2021 SAC 48 228 97 ---- MINNESOTA 24- 24 115.31-115.56 -------- SAC 71 237 132 -------- MIN 44 -2.5 107 9:10 PHOENIX 23- 24 112.66-112.04 12/4/2022 PHO 71 -10 1331/30/2022 SA 55 230 110 ---- SAN ANTONIO14- 32 111.61-120.43 -------- SA 41 230.5 95 -------- PHO 50 -13.5 115 9:40 LA LAKERS 21- 25 117.02-118.09 12/13/2022 BOS 65 -4 12211/19/2021 LAL 61 213.5 108 ---- BOSTON 35- 12 117.57-111.11 -------- LAL 50 237 118 -------- BOS 60 -1 130 10:10 DALLAS 25- 22 112.94-112.23 11/2/2022 UTAH 60 222.5 1004/28/2022 DAL 41 -1 98 ---- UTAH 24- 25 117.51-116.57 -------- DAL 47 -6.5 103 -------- UTAH 53 210.5 96 11:1 TORONTO 20- 27 112.36-112.34 1/8/2023 POR 53 226.5 1051/23/2022 POR 64 215 114 ---- PORTLAND 21- 24 112.87-112.60 -------- TOR 58 -2.5 117 -------- TOR 34 -8 105 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:05 6 SAN LUIS 23- 24 149- 167 3.17-3.55 12/11/2022 COL 5.5 3 11/14/2022 SL 6.5 3 ---- -231 COLORADO 25- 20 141- 124 3.13-2.76 -------- SL -102 2 -------- COL -200 2 7:05 -166 BOSTON 36- 9 173- 96 3.84-2.13 12/19/2022 FLO 6.5 3 11/23/2022 BOS 6.5 2 ---- 6.5 FLORIDA 23- 25 163- 163 3.40-3.40 -------- BOS -235 7 -------- FLO -111 5 8:05 6.5 MONTREAL 20- 27 125- 171 2.66-3.64 12/14/2022 MON 6.5 2 4/5/2022 OTT 6 6 ---- -192 OTTAWA 20- 26 133- 152 2.89-3.30 -------- OTT -215 3 -------- MON -105 3 8:05 LA KINGS 24- 24 155- 166 3.23-3.46 10/25/2022 TB -132 2 12/14/2021 LAK 5.5 2 ---- TAMPA BAY 29- 16 163- 135 3.62-3.00 -------- LAK 6.5 4 -------- TB -180 3 8:05 6 FILADELFIA 20- 27 130- 150 2.77-3.19 4/27/2022 FIL 6 0 2/1/2022 WIN -140 1 ---- -235 WINNIPEG 30- 17 154- 123 3.28-2.62 -------- WIN -179 4 -------- FIL 5.5 3 8:05 6.5 SAN JOSE 14- 31 142- 173 3.16-3.84 1/15/2022 PITT -145 2 1/2/2022 SJ 5.5 5 ---- -265 PITTSBURGH 23- 22 147- 136 3.27-3.02 -------- SJ 6 1 -------- PITT -175 8 8:35 -115 VEGAS 29- 18 155- 135 3.30-2.87 12/17/2022 NYI 5.5 5 12/19/2021VEGAS -140 4 ---- 6 NY ISLANDERS23- 25 141- 136 2.94-2.83 -------- VEGAS -176 2 -------- NYI 5.5 3 10:05 6.5 BUFFALO 23- 22 172- 155 3.82-3.44 1/7/2023 MIN -128 5 12/16/2021 BUFF 6 3 ---- -177 MINNESOTA 25- 20 143- 130 3.18-2.89 -------- BUFF 6.5 6 -------- MIN -320 2 11:0 6.5 CHICAGO 14- 30 107- 161 2.43-3.66 11/30/2022 EDM -235 5 2/9/2022 CHI 6.5 4 ---- -260 EDMONTON 27- 21 178- 156 3.71-3.25 -------- CHI 6.5 4 -------- EDM -180 1 11:0 6.5 COLUMBUS 14- 32 119- 180 2.59-3.91 12/11/2021 CULU 6 5 10/16/2021 SEA -120 1 ---- -383 SEATTLE 26- 19 162- 141 3.60-3.13 -------- SEA -145 4 -------- CULU 5.5 2 11:3 6.5 ARIZONA 14- 32 119- 169 2.59-3.67 4/1/2022 ANA -120 5 12/17/2021 ARI 5.5 6 ---- -104 ANAHEIM 13- 34 113- 199 2.40-4.23 -------- ARI 6 0 -------- ANA -300 5 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 NORTHEASTERN 8- 10 66.28-70.17 1/16/2023 DELA 34 136.5 58 2/10/2022 NOEAS 33 137.5 61 ---- DELAWARE 10- 9 70.47-70.58 -------- NOEAS 22 -1.5 59 -------- DELA 38 -5.5 74 1:00 AUBURN 15- 2 72.65-61.59 12/5/2007 WV 44 -5.5 88 ---- W VIRGINIA 11- 6 78.00-68.41 -------- AUB 27 141.5 59 1:00 MINNESOTA 7- 10 62.88-67.71 3/6/2022 MIN 26 137 62 2/19/2022 NOR 27 -4.5 60 ---- NORTHWESTERN 11- 5 68.69-60.88 -------- NOR 46 -7 75 -------- MIN 43 135.5 77 1:00 LOUISVILLE 2- 17 62.84-74.53 2/9/2022 LOUI 23 133.5 57 1/22/2022 ND 38 138.5 82 ---- NO DAME 10-10 70.70-71.20 -------- ND 35 -6.5 63 -------- LOUI 45 -3 70 1:00 BO COLLEGE 8- 10 64.94-69.06 2/1/2022 BC 25 118.5 55 1/9/2021 VIR 29 -9 61 ---- VIRGINIA 14- 3 70.35-60.82 -------- VIR 30 -9 67 -------- BC 26 131 49 1:00 TEMPLE 10- 9 69.21-68.47 1/5/2022 TEM 29 135 66 12/15/2021 CFLO 18 -4.5 65 ---- C FLORIDA 12- 4 73.06-63.06 -------- CFLO 30 -11 62 -------- TEM 19 135.5 48 1:10 157.5 XAVIER 14- 4 83.56-75.11 1/11/2023 CREI 46 150.5 87 1/29/2022 XAV 19 -1.5 74 ---- -4.5 CREIGHTON 10- 8 76.11-68.06 -------- XAV 45 -2.5 90 -------- CREI 36 138.5 64 2:00 HOLY CROSS 6- 14 65.25-70.45 2/26/2022 ARMY 27 -3.5 66 2/5/2022 HOCR 31 138.5 69 ---- ARMY 11-10 75.86-71.10 -------- HOCR 21 138.5 58 -------- ARMY 34 -8 65 2:00 BUCKNELL 9- 12 68.67-66.62 1/11/2023 LOMD 31 132.5 67 1/10/2022 BUCK 32 143.5 67 ---- LO MARYLAND 8- 13 65.81-69.71 -------- BUCK 25 -7.5 57 -------- LOMD 35 -6 71 2:00 MASS LOWELL 15- 5 77.80-66.05 3/1/2022 NEWHA 43 131.5 64 1/22/2022 MALOW 26 131 61 ---- NHAMPSHIRE 7- 9 67.13-65.88 -------- MALOW 24 -3.5 48 -------- NEWHA 30 -3.5 67 2:00 MD BALTIMORE 13- 7 77.70-73.80 1/1/2023 VER 36 -2.5 74 3/12/2022 MDBAL 20 143 43 ---- VERMONT 9- 11 68.75-69.25 -------- MDBAL 31 142.5 61 -------- VER 37 -16 82 2:00 NC STATE 14- 4 79.28-68.89 3/2/2022 NCST 40 150.5 76 2/9/2022 WF 31 -3.5 69 ---- WAKE FOREST 13- 4 77.88-71.00 -------- WF 41 -10 101 -------- NCST 28 154 51 2:00 SFRANCIS PA 8- 11 73.68-72.21 12/29/2022 CCST 38 139.5 72 2/24/2022 SFPA 37 -1 79 ---- C CONN ST 3- 17 64.30-71.95 -------- SFPA 36 -3.5 80 -------- CCST 31 135.5 63 2:00 LIU BROOKLYN 2- 16 68.61-82.50 1/16/2023 SFBK 34 -3.5 73 1/17/2022 LIUB 40 -3 80 ---- S FRANCIS BK 9- 10 65.68-69.74 -------- LIUB 32 143.5 66 -------- SFBK 33 146.5 65 2:00 STETSON 10- 8 76.22-71.67 ---- QCHARLOTTE 12- 6 80.78-74.83 2:00 W CAROLINA 10- 9 77.58-67.89 2/26/2022 VMI 28 -4 73 2/4/2022 WC 41 152.5 69 ---- VMI 5- 14 73.42-75.89 -------- WC 43 153 82 -------- VMI 36 -11.5 76 2:00 MERCER 9- 9 73.33-69.22 2/23/2022 CIT 37 149 71 1/17/2022 MERCER 32 -2.5 71 ---- CITADEL 7- 10 69.59-74.41 -------- MERCER 30 -6.5 67 -------- CIT 26 151.5 64 3:00 SAMFORD 12- 7 78.58-67.79 1/11/2023 WOF 27 139.5 58 1/12/2022 SAM 33 146 64 ---- WOFFORD 10- 9 75.68-69.47 -------- SAM 43 -3.5 83 -------- WOF 45 -8 87 3:00 NC ASHEVILLE 14- 5 76.11-68.68 1/7/2023 CAMPl 34 135.5 55 1/5/2022 NCASH 33 126.5 60 ---- CAMPBELL 12- 7 71.68-64.58 -------- NCASH 19 -4.5 58 -------- CAMPl 30 -7 54 3:00 WINTHROP 8- 12 74.45-75.45 2/12/2022 PRESBY 24 134.5 61 1/20/2022 WIN 20 -2 60 ---- PRESBYTERIAN 5- 14 64.79-68.68 -------- WIN 28 -7 65 -------- PRESBY 24 118 58 3:00 MONMOUTH 1- 18 56.95-78.26 11/30/2013 NCA&T 31 -. 61 ---- NC A&T 8- 12 69.30-72.05 -------- MOMOU 31 -. 76 3:00 HIGH POINT 11- 7 78.44-77.44 2/2/2022 GAWE 27 -2 65 1/30/2021 HIPO 26 136 72 ---- GARDNER WEBB 7- 10 71.59-64.41 -------- HIPO 38 130 57 -------- GAWE 31 -7 69 3:00 -5.5 ALABAMA 16- 2 84.00-69.28 1/30/2021 ALA 29 -3 61 1/27/2018 OKL 35 -.5 73 ---- 143.5 OKLAHOMA 11- 5 69.00-63.63 -------- OKL 32 153 66 -------- ALA 41 159.5 80 3:00 -1.5 IOWA ST 13- 3 71.94-57.19 1/29/2022 MISOU 29 128.5 50 11/10/2017 IOST 25 153 59 ---- 143.5 MISSOURI 15- 3 84.89-74.28 -------- IOST 32 -11 67 -------- MISOU 39 -6 74 3:00 TEXAS TECH 10- 6 77.31-65.81 1/30/2021 TT 32 -4 76 1/28/2017 LSU 27 150 64 ---- LSU 13- 6 68.16-66.26 -------- LSU 33 149.5 71 -------- TT 39 -16 77 3:00 LASALLE 9- 9 69.00-72.39 1/7/2023 RI 31 139.5 75 1/19/2022 LAS 35 136 54 ---- RHODE ISLAND 5- 12 66.06-68.82 -------- LAS 36 -.5 77 -------- RI 27 -12.5 56 3:00 G WASHINGTON 8- 7 75.53-71.20 3/5/2022 GW 36 134.5 66 1/30/2022 FOR 22 134.5 55 ---- FORDHAM 14- 3 71.71-66.82 -------- FOR 34 -4.5 70 -------- GW 29 -1.5 64 3:00 RADFORD 10- 8 71.56-64.83 1/6/2022 RADF 39 -4 82 1/4/2022 USCUP 31 135.5 65 ---- USC UPSTATE 8- 7 69.20-69.27 -------- USCUP 44 132.5 77 -------- RADF 30 -9.5 60 3:00 SACRED HEART 11-10 71.52-73.00 12/29/2022STOHILL 51 150.5 74 ---- STONE HILL 9- 12 67.86-72.05 -------- SHE 29 -5.5 67 3:00 OHIO 10- 9 76.58-72.42 2/25/2022 AKRON 46 133.5 91 1/4/2022 OHIO 33 132.5 69 ---- AKRON 12- 6 71.56-62.39 -------- OHIO 26 -7 83 -------- AKRON 23 -2 63 3:00 BO GREEN 8- 10 77.67-77.39 3/4/2022 BG 28 165.5 56 1/15/2022 TOLE 48 -3.5 91 ---- TOLEDO 14- 5 85.53-77.84 -------- TOLE 47 -15 96 -------- BG 47 158.5 78 3:00 COLUMBIA 5- 15 67.50-73.25 2/19/2022 CULU 30 136.5 50 1/29/2022 DART 35 -5.5 76 ---- DARTMOUTH 8- 12 71.05-67.75 -------- DART 49 -12 79 -------- CULU 30 141 63 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 29-1-2023 4:00 45.5 SAN FCO 15- 4 26.84-16.42 9/19/2021 SF 7 -3 17 10/4/2020 FIL 8 45.5 25 ---- -2 FILADELFIA 15- 3 28.61-19.50 -------- FIL 3 49.5 11 -------- SF 7 -8 20 7:30 48 CINCINNATI 14- 4 26.06-19.39 12/4/2022 KCITY 10 -2.5 24 1/30/2022 CIN 10 54.5 27 ---- -1 KANSAS CITY 14- 3 29.35-22.29 -------- CIN 14 53.5 27 -------- KCITY 21 -7 24
Djokovic, a las puertas de empatar con Rafael Nadal
Novak estará mañana en la final del Abierto de Australia tras la marca del español de más torneos grandes conquistados en la historia con 22
Novak Djokovic (el número 5 del escalafón mundial) es sinónimo de Abierto de Australia. Y en este 2023 lo vuelve a demostrar. Derrotó a Tommy Paul (el númerp 35) por 7-5, 6-1 y 6-2 y se metió en una nueva final en el Melbourne Park.
Con esta victoria estiró varias marcas que presenta en el primer Grand Slam de la temporada: son 27 triunfos consecutivos en el torneo, debido a que ganó las ediciones de 2019, 2020 y 2021. La últi-
ma derrota fue contra Hyeon Chung, en la cuarta ronda del 2018.
De esta manera, superó a Andre Agassi, que acumuló 26 en este torneo grande (major) entre el 2000 y 2004.
Además, por otra parte, selló su décima alegría en su décima presencia en semifinales en Australia.
Por el momento, tampoco perdió en las definiciones que alcanzó en la ciudad de Melbourne, con nueve finales jugadas y nueve ganadas: 2008, 2011, 2012, 2013,
2015, 2016, 2019, 2020 y 2021.
Otra de las marcas que extendió el nacido en Belgrado es que ya son 33 las veces que se metió en el último día de un Grand Slam, y es el máximo en la historia en hacerlo. Le siguen Roger Federer (31) y Rafael Nadal (30).
Ahora buscará derrotar a Stefanos Tsitsipas (el número 4 de la clasificación mundial) y alzar el título 22 de los “Grandes” y el 10 en la Rod Laver Arena.
El historial es 10-2 a favor de Nole,
quien lo derrotó en la final de Roland Garros en el año 2021. El vencedor de este duelo será, además, el nuevo número uno del mundo.
El partido de mañana tendrá mucho en juego: Tsitsipas apuesta a ganar su primer torneo grande (major), mientras que para el número cinco del mundo sería su número 22 e igualaría con Rafael Nadal. Y eso no es todo: el campeón se convertirá en el nuevo número 1 del mundo y desplazará a Carlos Alcaraz. l ESPN.COM
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.
Cultura
Juan Pablo Duarte, símbolo de patriotismo
Habla Juan Pablo II sobre La Altagracia
Monseñor de la Rosa y Carpio publica la homilía del Papa San Juan Pablo II, pronunciada en la Catedral de Nuestra Señora de la Altagracia en octubre de 1992.
Álvaro Gómez, pintor y escultor venezolano
El artista habla sobre su trayectoria profesional, de sus años en Santiago de los Caballeros y la internacionalización de sus obras. P.10
La Victoria del centro de Recreo de Santiago
Muchas
sociedades con fines diferentes se fundaron desde 1859, como la Logia No. 5 de la calle del Vidrio y La Caridad
JOSÉ MERCADER
666mercader@gmail.com
Desde los inicios de la ciudad, cuando Samuel Hazard la dibujó en 1873, Santiago ha tenido una reputación de ciudad limpia y ordenada, aunque lo de viril no le pegue porque siempre ha habido más mujeres que hombres en todos los sentidos, si no, pregúntenselo a Ercilia.
De los andaluces heredamos el idio-
ma que aplatanamos apota con una i que ha sido característica como marca país de la República del Cibao y que hoy causa gracia y nadie esconde, pero que antes daba vergüenza “poique eso era un hablai de gente incuita y campesina”. Una de las peores cosas de la herencia fue la división marcada en la población entre quienes trabajaban y quienes se beneficiaban del trabajo de otros, del dueño de finca y el peón, del maltrato y discriminación. Es importante analizar este aspecto para poder entender la historia del Centro de Recreo encla-
vado en el mismo corazón de la ciudad. No eran las “familias más distinguidas” de Santiago como se quiere seguir diciendo para conservar esa supremacía de abolengo vacío y méritos no ganados. Había en Santiago docenas de familias mucho más distinguidas que las que se reunían en el Centro de Recreo, familias trabajadoras, honestas y solidarias que por ser pobre o negra “no cabían” allí. Muchas de esas familias distinguidas fueron los Persia de la Cucurullo que se ganaban la vida con la ebanistería; los Minaya que tuvieron dos mártires fusilados en las lomas por la guardia trujillista; los Veras en cuyo seno había, y sigue de pie, un abogado que defendía a los que a Balaguer incomodaba; los Perozo perseguidos desde que eran simpatizantes de Horacio; Los Jiménez Rojas, etc. que no tuvieron que ser miembros del Centro para distinguirse en su honorabilidad. Tampoco es cierto que fuese “el epicentro de la pequeña burguesía”, era un espacio de la burguesía porque en esa época la división social estaba muy bien marcada entre pobres y ricos. Los términos medios los ocupaban los empleados del tren burocrático de Trujillo entre “oficinistas”, vendedores de tienda con corbata, guardias, policías y maestros que no se les permitía entrar al Centro. A Trujillo mismo lo aceptaron en sus inicios como “miembro transeúnte” pero cuando consolidó el poder los actos de adulonería serían realizados en sus salones como ocurrió con todos los clubes. El de Tamboril, de Club Casino Primavera pasó a llamarse Club Presidente Trujillo. Trujillo según Bosch, en su “Composición Social Dominicana”, se convirtió en un burgués al término de su primer mandato en 1934.
En efecto, los habitantes decimonónicos se inventaron crear espacios para pasar el ocio, la vagancia y la diversión, lo que era casi imprescindible, y ocurrió en casi todas las ciudades. El de Tamboril era un mini centro.
Muchas sociedades con fines diferentes se fundaron desde 1859, como la Logia No. 5 de la calle del Vidrio, “La Caridad”, “Los Amantes de la Luz”, “La Liga de la Paz”, “Los amigos del Adelanto”, “Arte y Oficio Alianza Cibaeña” y otras, antes de que se formara El Centro de Recreo en 1894. “Los Hijos del Recreo” y “El recreo Santiagués” existieron como preámbulo. l
Al celebrarse los 210 años del natalicio de Juan Pablo Duarte, la Zona Retro honra su labor política, militar y social en pro de la soberanía nacional. P.7
P.9
Centro de Recreo de santiago. FUENTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Libert Louis Bogaert. F. E.
historia de la medicina
Discurso del doctor Chan Aquino
salón de la fauna
dominicana, la República se apresta a llevar a la realidad planes tendientes a la estructuración socio económica de la nación. Y es aquí donde la clase médica tiene un importante papel que desarrollar. Todo plan de estructuración socio económica de un país está encaminado a utilizar los recursos naturales a un máximo de rendimiento. Pero cualesquiera que sean los métodos que se utilicen, incluyendo máquinas ultramodernas, el hombre es el vinculo dinámico fundamental para lograr ese rendimiento. Ante ustedes, distinguidos colegas, no es necesario enfatizar cuan valiosa es la salud. La Asociación Médica Dominicana está en la obligación de ocupar una posición de vanguardia en esta lucha de estructuración socioeconómica. A ese efecto debe dar su cooperación a las instituciones que administran la salud de nuestro pueblo, como el Ministerio de Salud, el instituto dominicano de seguros Sociales y la Cruz Roja.”
Seguía el doctor Chan Aquino: “Este comité ejecutivo esta dando los pasos en este sentido. Esta misma noche desarrollará una mesa redonda para analizar la importancia de la medicina integrada como factor fundamental en la reorganización de los servicios de salud a nuestro pueblo. Ocurrirá a las nueve
de la noche en los canales nicana.” Podemos comprobar tonces Asociación Médica ya se hablaba de la necesidad de ofrecer un enfoque diferente a las atenciones en salud. En esos
sión pero de gran esperanza ya que
mité ejecutivo que presido tiene la profunda satisfacción de anunciarles que en este instante vamos a colocar la primera piedra de ese local. Pero antes queremos honrarnos honrando a quien honor merece. Me refiero a la directiva que rigió los destinos de esta asociación el período 1963-1964 presidida por el doctor Agustín Rodríguez Cabral junto a otros médicos. Esa directiva realizó una brillante labor y como uno de sus frutos, obtuvo este amplio terreno que hoy sirve de promisor escenario a este tan significativo acto”.
Se entregó un pergamino al doctor Rodríguez Cabral para que sirviera de ejemplo e invitación a todos los médicos a seguir trabajando por las metas deseadas. Ese discurso en aquel momento era un llamado a la unidad de la clase médica, dividida tras los acontecimientos de los últimos años. Hoy 57 años después, observamos la situación de la salud de nuestro país, y es muy oportuno recordar la historia de nuestro Colegio Médico y de todos los médicos dominicanos en procura de mejores condiciones para la enseñanza de la Medicina, para el ejercicio de la Medicina y sobre todo en pro del bienestar de los dominicanos, tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades. El momento actual es de diálogo y conciliación pero tomando en cuenta las necesidades de los pacientes y de los médicos como prioridades. l DR.
HERBERT STERN
Espaillat
(DÉCIMA CIBAEÑA)
La décima, dice Espaillat
E la poesía pura
Se entiende poique e diablura
Que llega dei masallá
Alix noj la dejó acá
Pa’ builaise de traidore
De goipitas y ratone
Como González, María
La ambición lo caicomía
A éi y a to su matone.
Demócrata y santiagué
Ejemplo de honetidá
Lo tumbó un saitapatrá
Como a Bosch aquella ve
E que ven to ay revé
No tienen educación
Ma, poi baisa, ambición
Y así ete pueblo se jode
Aparece quien lo enlode
Y nunca van a prisión.
l JOSÉ MERCADER
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Primer presidente del Centro de Recreo
El principal ideólogo fue Enrique Deschamps, hermano de Eugenio que diez años antes había abierto la Alianza en la calle Traslamar y donde está hoy como una biblioteca con libros de museos y con una subvención de chiquero de tres chivos. Enrique se dio a conocer diez años más tarde de la fundación del Centro como una bocina de la dictadura de Mon Cáceres cuando se le encargó su “Historia de la República Dominicana” con un inventario fácil, provincia por provincia, porque la ciudad de Santiago contaba menos de diez mil almas.
Agustín Bonilla fue su primer presidente cuando el Centro ocupó el espacio del Hotel Central frente a la Plaza de armas y hoy Parque Duarte. La ubicación exacta era la esquina de las Rosas con Sebastián donde hoy hay un solar-parqueo en la 16 de Agosto con 30 de Marzo. Esa es la esquina donde estuvo el Restaurant Yaque que ya para finales del siglo XlX contaba con teléfono cuyo número era el 286, pero no llame, que siempre está ocupado.
En ese viejo local se recibió a José Martí en su tercer viaje al país el 15 de febrero 1895 cuando vino con su alto espíritu libertario buscando, para sus mambises, la solidaridad del gobierno de Ulises Heureaux y del general Máximo Gómez que vivía en la misma casona de Montecristi que hoy nos recuerda su encuentro memorable. La visita de Hostos el 15 de agosto de 1900 fue al Club de Damas presidido por Doña Trina de Moya, pero la celebración se hizo en el Club Santiago.
El localcito del Café Yaque empezó a quedarle chiquito de manera que se iniciaron las gestiones de recaudación para construir otro local. El 20 de marzo de 1901 el maestro Paco Fernández, con la seguridad de 5,380 pesos oro y un equipo de obreros, empezó las excavaciones de las zanjas de la zapata en un solar que estaba casi enfrente, del otro lado de la Plaza de Armas o Parque Central, entre la Casa Consistorial y la dulcería de Antonio Pichardo y Cecilia Escoto que aun sigue de pie y aunque pertenece al Ministerio de Cultura, sigue invadida por los vendedores de Celulares desde la época del mondonguerismo cultural cuya asociación los convirtió en cómplices de su actual arrabalización.
El 15 de agosto de 1902 un baile “a to’ lo que da” inauguraba el nuevo local con una galería en todo el frente a una altura de un metro del suelo, donde los señoritos, con sombrero canotier, chalequito a lo Chaplin, bastón de lujo, y saquito confeccionado desde las revistas ilustradas de París, piropeaban a todo lo que pasara por el frente con aspecto femenino. Los viciosos del billar se quedaban adentro tratando de darle con el taco a las bolas que se hacían doble desde la visión vitaminada del ron Beltrán.
Hizo historia el viejo Centro de Recreo porque fue allí donde se iniciaron las proyecciones de películas de la era muda cuando el pintor Juan Bautista Gómez, con su Teatro Colón, pasó más de un año pasándolas en lo que se iniciara el local definiti-
vo a mitad de cuadra en la 30 de Marzo por donde hay hoy una entrada a la Sirena.
En Santiago, la gente se desplazaba en las únicas doce victorias, que es como les decían a los coches, aunque algunas “familia de cuaito” tenían sus propios quitrines de dos ruedas como los Batlle, Tavares, Vega y otros.
Las “posada de mala mueite”, alrededor del Mercado, albergaban a comerciantes, que, por la distancia y los aguaceros bíblicos, no podían volver a sus ranchos.
Se sabe, cronológicamente, que para 1875 el hotel y restaurante El Comercio de Ricardo O. (?) estuvo instalado en la calle El Comercio (hoy España) donde se ofrecía un buen desayuno de víveres con huevos, café con leche desde las 6 a las 8. El almuerzo se servía a las 12 meridiano en punto y una cena de mondongo con yuca o una sopa de pata de vaca estaba lista a las 6 y media de la tarde. Más que hotel era una fonda popular.
Para 1880 el señor Juan Julia abrió su Hotel Julia y para el 82 Rafael María Leyba, abrió su casino con billar en la calle Las Rosas donde los helados costaban10 cheles.
En 1895 Alejandro Ayuso compró el Julia y le puso La Unión.
El Café Parque de 1885 era administrado por su dueño, un conocido comerciante de nombre Wenceslao Guerrero, y que todos llamaban Laíto. Lo convirtió en el Hotel del Parque en el mismo año que se inauguró el primer hospital al lado de la Estación Marte (hoy bomberos).
En 1929 y con una nueva recaudación de 75 mil pesos se contrató al arquitecto Pedro A. de Castro para el diseño de un nuevo local que es el que existe hoy. Los ingenieros Louis Boegaert y otro de apellido Cordero se encargaron de asegurar la inauguración el 16 de julio de 1930. En la entrada se colocó un letrero que nadie entiende y que dice en letras cerradas, me lo dijo Champollion: CENTRO DE RECREO. Está flanqueado de dos esculturas de taínos que sostienen sobre sus hombros el techo de la entrada. Coincide el año con el inicio de la Era de Trujillo y ya Santiago contaba con el Liceo México realizado a puro “coñazo” por Ercilia Pepín y, el flautista de la Banda de Música, Alfonso Aguayo ya había abierto, con bombos y platillos el flamante Hotel Mercedes, en la esquina donde hoy se cae a pedazos para vergüenza del Ayuntamiento local ocupado en una tarea que no le corresponde: sacar los haitianos. El nuevo Centro de Recreo fortaleció su política discriminatoria y elitista cuando los hijitos cuchi-cuchi, malos estudiantes en general, se valentonaban en sus algarabías de señoritos engreídos. El crecimiento demográfico transformó la ciudad en un gran bazar de chucherías que la moda modificó para vender pantalones de media cadera y exhibir los calzoncillos, sin la gracia de Cantinflas; chancletas de gomas, cachuchas para usarse con el pico pa’tras, relojes carabelitas desechables, celulares pipiripaos con vida útil de diez días y láminas plastificadas como sustitutas de obras de arte originales. Y ahora, sin familias, que ya habían empezado a emigrar cuando los Jardines Metropolitanos constituían un remanso de desasosiego, la población creciente enfiló hacia el este del Monumento, los cerros de Gurabo, “lo Nueva Yore” y los ocho puntos cardinales.
¿Cuál es la victoria del Centro de Recreo? La victoria, en definitiva, no son los coches que también se esfumaron porque de buenas a primera el Ayuntamiento se volvió “sensible al maltrato de los caballos”, la gran excusa para quitarlos como estorbos al carro, rey soberano de las calles. La “sensibilidad” hacia el caballo fue tan grande, que su trato fue mejor que al
de los “nacionales” acosados al antojo en las olas de campañas electoreras y explotando un antiguo odio irracional y sin sentido. El marketing dice que hay que atacarlos para ganar rating y el coro de ángeles blancos aplaude, todos con corbatas.
No es tampoco aquella victoria celebrada por Trujillo con la construcción efímera e improvisada de un arco de triunfo colocado en la esquina del Sol con 30 de marzo para que Santiago entero desfilara por debajo de sus pies, humillado. Tampoco es la victoria que se celebró en 1919 con carrozas de Ford de palitos adornadas con guirnaldas para celebrar el triunfo de la Primera Guerra Mundial y, tampoco es la victoria alada de Samotracia, aquella famosa escultura que hoy se exhibe en el Louvre como si fuera propia.
El mayor triunfo, es haberlo rescatado de las ruinas y el abandono cuando un joven tamborileño lo transformó en el Restaurante Victoria que no tiene nada que ver con el primer supermercado de la ciudad de la calle La Amargura o Duvergé y donde pueden sentarse pobres y ricos siempre que puedan pagar la cuenta. Queda pendiente la memoralia para el visitante.
La remodelación de la Iglesia Mayor fue parte de un plan para crear una supuesta Plaza de la Cultura con su museo ecuménico y apoderarse del Centro de Recreo, el Palacio Consistorial, la esquina de Kókette y la casita de Antonio Pichardo con el apoyo de religiosos, políticos, comerciantes e historiadores que han justificado la pertenencias de bienes a limbos que le niegan la propiedad a Cultura cuyos representantes también se vendieron para conveniencia de La Capital que no le ha interesado gastar un chele en el Cibao. De ahí su deterioro y el nombramiento de vergüenzas ajenas con representantes, más del mondonguerismo que de la cultura.
La ventaja de La Victoria de Capellán es que con el cierre de la calle Benito Monción desde El Sol hasta la Duvergé, El Centro se extiende y se confunde con el Parque Duarte entero para tranquilidad del visitante, aunque pasado de la una se ve pasar, elegantemente vestido de blanco, al presidente Heureaux que parsimoniosamente sale de la Iglesia Mayor, da una vuelta por el parque, entra al Palacio Consistorial y se sienta en su balcón a fumarse un buen cigarro y contemplar la luna. Claro que eso solo ocurre cuando la bebida ha sido de calidad porque con los romos baratos apenas alcanza para ver los perros que cuidan el entorno y celebran la victoria perruna de la vida. l
3 Cultura
Primer local del Centro de Recreo de Stgo.
Enrique Deschamps. F. E.
Centro de Recreo de Santiago en 1911. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Otra imagen del Centro de Recreo de santiago. F. E.
Juancito Rodríguez y la expedición de Cayo Confites (12). La nave de la discordia
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
En aquel islote devastado por el fuego amanecieron los frustrados expedicionarios aquel día memorable del 21 de septiembre de 1947. Uno de los tantos días memorables o inmemorables de Cayo Confites. Lo que tenían a su alrededor era un paisaje surrealista en el que todavía humeaban algunas brasas y yerbajos. A todos los embargaba un sentimiento de derrota y una rabia impotente entre pecho y espaldas.
Temprano, en la madrugada, el Estado Mayor tomó la decisión de redactar una orden que se entregaría personalmente de alguna manera a los desobedientes capitanes de los barcos. Lo malo es que carecían de un medio de transporte, no tenían ni un bote, ni siquiera un miserable bote. Sin embargo, por increíble que parezca, hubo quienes se ofrecieron de voluntarios para llevar la orden a nado. Apareció gente tan valiente o tan aburrida de la vida que estaba dispuesta a echarse al agua, a sortear los peligros de aquellas aguas plagadas de tiburones con tal de entregar la orden.
Por fortuna, allí estaba Pichirilo, Pichirilo Mejía, que aparte de valiente era inteligente. A Pichirilo se le ocurrió la idea tan elemental como brillante de usar, a manera de bote, uno de esos tanques mal lavados que originalmente se empleaban para almacenar petróleo y que en el campamento servían para almacenar el agua más o menos potable con sabor a rayos que bebían los expedicionarios. El mismo Pichirilo abordó el tanque y valiéndose de un remo improvisado o remando con las manos logró llegar no sin esfuerzo al buque Aurora, comandado por Virgilio Mainardi Reyna, uno de los tres hermanos Mainardi Reyna que formaban parte del ejército libertador.
Regresó al día siguiente, en un bote de remos y no en el tanque, pero con una noticia desalentadora. El comandante del buque Aurora se negaba a acatar las órdenes del Estado Mayor, alegando que tenía otras órdenes de Juancito Rodríguez, del comandante en jefe, órdenes de permanecer en su lugar hasta el momento de su regreso.
Así las cosas, Masferrer ordenó a Horacio Rodríguez (hijo de Juancito y jefe de despacho y mano derecha), que fuera en el bote que había traído Pichirilo a convencer a los testarudos comandantes de la perentoria necesidad de contravenir las órdenes del comandan-
te en jefe, las órdenes de su padre, y acatar las de su estado mayor, convencerlos de la urgente necesidad de abandonar el cayo. Horacio logró persuadir al comandante del Fantasma y se supone que también al de la goleta Angelita, pero no al del Aurora. El Fantasma comenzó entonces a acercarse a la playa y el Aurora empezó a alejarse. Masferrer se había crecido y se había ensorberbecido en grado extremo y de inmediato se le metió en la cabeza que Horacio Rodríguez se había confabulado con Virgilio Mainardi, que lo había traicionado y que había que fusilarlo, provisionalmente, por lo menos fusilarlo. Ordenó entonces a sus matones que arrestaran a Horacio en cuanto desembarcara y lo que se produjo fue un incidente que pudo haber tenido terribles consecuencias. Horacio sacó su pistola y alguien le disparó una ráfaga que por pura suerte no dio en el blanco. Enseguida Horacio fue maniatado, atropellado, desconsiderado, encañonado y llevado en brazos por la fuerza al buque Fantasma. Hay que imaginar, por supuesto, lo que tal espectáculo de arbitrariedad produciría en el ánimo de los dominicanos, sobre todo, y en el de muchos otros cubanos. Esa vez la sangre estuvo más cerca que nunca de llegar al río, y el río iba ser bien caudaloso. Las relaciones entre los diferentes grupos de expedicionarios nunca habían sido buenas y la caldera de odios estaba a punto de estallar. Fue uno de los más difíciles y peligrosos incidentes que ocurrieron en Cayo Confites o que estuvieron a punto de ocurrir.
Dice Juan Bosch que «Vimos que iba a desatarse una guerra entre dominicanos y cubanos, lo cual hubiera sucedido
sin ninguna duda en caso de que hubiera muerto José Horacio Rodríguez, no porque era el hijo de don Juan sino porque era un hombre de muchas condiciones buenas y muy valiente según lo demostró en esa ocasión [...] Como los cubanos eran más que los dominicanos, nuestro destino era morir en ese cayo y después que nos mataran nos deshonrarían para poder explicar por qué nos habían muerto, pero afortunadamente la cosa no pasó de un largo momento de tensión que de milagro no desembocó en una matanza». (1)
El asunto se resolvió, pues, de alguna manera y entonces se procedió a enviar en el buque Fantasma a un grupo de hombres bien armados a perseguir al Aurora. Pocas horas después le darían alcance. A punta de ametralladoras, obligarían a su capitán a regresar con la nave al cayo, al incendiado Cayo Confites.
Los expedicionarios recuperaron su entusiasmo y empezaron frenéticamente a embarcarse en horas de la tarde, y al llegar la noche estaban listos para zarpar y zarparon con el buque Aurora a la cabeza, la goleta Angelita al centro y el llamado Fantasma en la cola.
En cambio el Berta brillaba por su ausencia. Unos días antes —como dijo en su relato Tulio H. Arvelo—, miembros de la Marina de Guerra cubana habían capturado el buque, el navío que viajaba entre el cayo y tierra firme para aprovisionar a los expedicionarios y que en una ocasión los había salvado del hambre y la sed. En él se encontraban, además de Tulio H. Arvelo, un pequeño grupo de hombres que fueron los primeros en ir a dar a la cárcel. La misma cárcel a donde irían a parar en los días siguientes una
parte de los mil y tantos miembros del ejército de liberación que ahora se preparaban para zarpar, para emprender un azaroso viaje, tan azaroso como la estadía en el cayo, un viaje de pesadilla que los conduciría al fracaso. De fracaso en fracaso. l (Historia criminal del trujillato [118])
Notas:
Citado por Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”, p. 285
Bibliografía:
Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”
Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator.
Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart. Instituto de Historia de Cuba, “La expedición de Cayo Confites, Su escenario hemisferico” (https://www.institutomora.edu.mx/ amec/XVIII_Congreso/JORGE%20 RENATO.pdf)Robert D. Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites
Bernardo Vega (https://catalogo. academiadominicanahistoria.org. do/opac-tmpl/files/ppcodice/ Clio-2020-200-033-049.pdf)
Expedición de Cayo Confites (https://www.ecured.cu/ Expedici%C3%B3n_de_Cayo_Confites)
Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón . Memorias de un expedicionario”. Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
4 Cultura elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Buques Fantasma y Aurora frente a Cayo Confites, 1947.
Apuntes de infraestructura
Sangre sobre el asfalto
Contexto
Sólo las guerras mundiales han cobrado tantas víctimas como los accidentes del tránsito automotor. En el 2013 fallecieron 1.25 millones de seres humanos en las autopistas, caminos y calles que surcan el planeta. Alrededor de 90% de esta tragedia (1.12 millones de muertes) se concentró en países de ingresos medios y bajos, donde circula apenas la mitad de los vehículos registrados en el mundo.
La indigencia sobre ruedas Las naciones pobres crecieron en cierta medida durante los últimos 50 años. Tras aquel progreso temperado, una oleada de automóviles, camionetas, minibuses, ciclomotores y motocicletas invadió los dominios arrancados al espacio rural. Con desdicha, esas unidades motorizadas ocasionan y protagonizan, hoy día, mas de 30millones de accidentes anuales en las comarcas del tercer mundo. De ese total, además de los que pierden la vida (1.5 millones por año), es probable que 1.7 millones de individuos resulten con invalidez permanente o con lesiones limitantes. El costo global de los accidentes viales que cubren cada año las naciones en desarrollo se estima en US$850,000 millones. En el caso dominicano, dichos accidentes acarrean pérdidas humanas y materiales equivalentes a 1.5% del Producto Nacional Bruto (PIB).
Naciones ricas vs. naciones pobres Impera una correlación estrecha entre el índice de mortalidad en los accidentes de tránsito y el PIB per cápita de los países. De las quince naciones de ingresos medios-bajos con mayor proporción de accidentes fatales en 2013, doce están localizadas en África, dos en Asia y una en América: República Dominicana. Con un PIB per cápita de US$2,483 para el grupo de países en el 2013, las tasas de defunción variaron entre 73.4 por cada 100,000 habitantes en Libia, 33.7 en Liberia, 32.1 en Irán, 31.6 en Mozambique, 29.3 en República Dominicana y 28.4 en Madagascar.
En el lado opuesto, los quince países con menor accidentalidad verificaron en el mismo año una media ponderada de 4.2 fallecimientos por cada 100,000 habitantes, en tanto el PIB per cápita del grupo promediaba US$44,480 en ese lapso. El conjunto incluye Suecia, con índi-
ce de fatalidad de 2.8, Reino Unido (2.9), Dinamarca (3.5), Israel y Singapur (3.6), España (3.7), Alemania (4.3), Francia (5.1) y Australia (5.4).
Lecciones del pasado
En este caso, la historia podría brindar una fructuosa enseñanza. El primer mundo sufrió en los años 70 un trauma similar al que viven hoy las naciones subdesarrolladas. La tasa de mortalidad en percances de tránsito afectó en los Estados Unidos a 26.1 individuos por cada 100,000 habitantes en 1972. En el mismo año, tal relación ascendía a 40.2 en Austria, a 35.2 en Francia, a 28.0 en Canadá, a 27.0 en Alemania, a 19.3 en Japón y hasta 14.5 en el Reino Unido.
Lo cierto es que un toque de alerta sacudió en aquel momento los perplejos despachos del gobierno y las academias norteamericanas. Hasta que emergió, entonces, una nueva doctrina. El Highway Safety Act de 1973 definió cuatro programas; tres de los cuales apun-
taban a un nuevo concepto de la ingeniería de seguridad vial, dirigido a mejorar las cualidades técnicas y el desempeño de las carreteras. Estos planes incluían: (1) la señalización y el marcado en los pavimentos, (2) la eliminación de puntos de alto riesgo en las vías y (3) la supresión de obstáculos mayores presentes en los caminos. La cuarta disposición del HSA 1973 separaba las vías de ferrocarril mediante la construcción de puentes y cruces por debajo de las carreteras, así como la colocación de luces de advertencia en las intersecciones a nivel.
Todas estas acciones fueron acompañadas por enfáticas maniobras de promoción en contra del consumo de drogas y alcohol en los conductores, y a favor de la obligatoria utilización de los (novedosos, en aquel tiempo) cinturones de seguridad. En 30 años, como era previsible, la proporción de accidentes mortales en los Estados Unidos se redujo a casi una tercera parte.
The dominican way of driving
La República Dominicana continúa ocupando el primer lugar en la lista de países con mayor tasa anual de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo, según estadísticas ofrecidas por World Life Expectancy. Así las cosas, nuestra realidad habría de mirarse con oscura perspectiva. En el territorio dominicano circulan 3.1 millones de motocicletas (una moto cada 3.5 habitantes) y alrededor de 1.8 millones de vehículos de pasajeros (un vehículo cada 6.0 habitantes).
Se estima que cerca de 3,800 personas (conductores, pasajeros o peatones) fallecieron en accidentes ocurridos en las carreteras y calles del país durante el 2022. Esto es, unas 35 defunciones por cada 100 mil habitantes. Según las cifras disponibles, las motocicletas ocasionan y/o participan en aproximadamente 7580% de los accidentes fatales que ocurren en territorio dominicano. Así, unos 2,800 seres humanos perdieron la vida en vicisitudes asociadas a las motocicletas en el 2022. En otras palabras, la adversidad de estos sucesos, por sí sola, representó una elevadísima tasa de 26 muertes por cada 100,000 habitantes.
Si del indicador global de accidentes (35/100 mil habitantes) pudiésemos excluir la aciaga participación de las motocicletas (26/100 mil habitantes), el índice nacional de desgracia en accidentes de tránsito se reduciría a unas 9 o 10 víctimas por cada 100 mil habitantes Digamos que una cifra similar a las defunciones (cerca de 9.5/100 mil habitantes) que en el presente ocurren en las carreteras y calles de los Estados Unidos.
¿Podremos controlar –sosegar, acaso-- la insolente irrupción de estos omnipresentes biciclos motorizados? En manos de las autoridades dejo la respuesta a esta cuestión apremiante… l
5 Cultura
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
La guerra de las empresas tecnológicas
ANTONINO VIDAL ORTEGA Director del Centro de Estudios Caribeños PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu
En la última semana Alphabet -la empresa matriz de Google-, Microsoft y Vox Media notificaron despidos a más de veintidós mil empleados. A esto hay que sumar los recortes de empleo de Amazon, Goldman Sachs y Salesforce y se espera que en los próximos días más empresas sigan la misma senda. Los despidos empiezan a afectar a diversos sectores del mundo empresarial e incluso al mercado de valores. Durante la pandemia las formas de consumo se desplazaron hacia el comercio electrónico y los servicios online y el crecimiento de negocio de las empresas tecnológicas las llevo a expandir la contratación de trabajadores. A pesar del cambio de hábitos y de tímidos avances en el trabajo remoto en la actualidad los trabajadores han vuelto a sus trabajos presenciales. Así en la nueva coyuntura el mes de enero ha llenado los titulares de los medios de comunicación internacionales sobre los recortes masivos de empleos. En total en el último mes se llevan perdido más 125 mil empleos pues unas 120 grandes empresas tecnológicas, bancos y fabricantes se encuentran implementando masivas rondas de despidos.
Esta situación deriva de la alta inflación que padecemos impulsada por los precios de los alimentos y la energía, aunque, al menos, en el segundo caso los precios tienden a una mejoría. La economía se está enfriando porque la Reserva Federal y en general los bancos centrales subieron el precio del dinero para desacelerar la economía y contener la subida de precios. En realidad, enfrentamos un entorno económico desafiante y el argumento de estas empresas que se enfocaba en crecer, ahora según sus directivos, se centra en la eficiencia y esto significa recortar gastos y desde luego empleo.
La industria tecnológica por tanto se deshace de miles de empleados, aunque todas tienen un denominador común y es que continúan ganando enormes cantidades de dinero. Esto significa que los trabajadores son quienes están asumiendo el costo y no los accionistas, ni los dividendos. Por ejemplo, Amazon despidió 18 mil trabajadores en enero a pesar de que en el último trimestre del año pasado ganó dos mil novecientos millones de dólares y sus ventas anuales alcanzaron los 127 mil millones de dólares, un 15 por ciento más que en 2021. Su poderoso Ceo argumenta que es necesario frenar la contratación y reducir los recursos. Lo mismo sucede en Google, Microsoft o Meta con abultadas ganancias que dificulta a sus directivos justificar los despidos masivos y el recorte de sus plantillas, pues sus márgenes no dejan de aumentar. El campeón en este aspecto es Twitter que eliminó de un plumazo la mitad de sus empleados con el argumento de que es necesario ahorrar. De esta manera los
despidos son moneda común y se han perdido 215 mil empleos en el último trimestre. Frente a la delicada situación se observan dos reacciones radicalmente distintas. De un lado, existe un festín por todo lo alto en las cotizaciones bursátiles ya que el recorte de empleos mejora las cuentas de las tecnológicas provocando rebotes en el valor de sus acciones en algunos casos hasta de un sesenta por ciento. De otro, la situación de los empleados que pierden sus trabajos y coloca a cientos de miles de familias en dificultades financieras.
Dos factores explican este entorno. Primero el financiero, todas estas compañías manejan un alto nivel de endeudamiento, pues para su funcionamiento necesitan enormes cantidades de fondos, de este modo cuando suben los tipos de interés las deudas crecen y los intereses de la misma se encarecen, situación que las lleva a pasar apuros, que fue lo que ocurrió cuando explotó la primera burbuja de las punto COM en los años noventa y lo que parece estar sucediendo es algo parecido, así que este sería el motivo financiero que explica la situación.
Segundo, también hay un motivo oportunista y es que todas reclutaron trabajadores para el boom de la pandemia e incrementaron sus plantillas durante ese período. Por ejemplo, Amazon duplicó sus trabajadores argumentando que había países y geografías que requerías esas contrataciones y lo mismo hicieron todas. Ahora bien, una vez obtenidos los beneficios las plantillas se reducen, pero los beneficios no se recortan, ni los dividendos, sino la mano de obra, así que surge una duda legítima sobre si hubo un uso oportunista de los trabajadores. Estas son las dos cuestiones planteadas sobre la inquietante situación que vivimos en esta nueva explosión de las empresas punto COM.
En realidad, no existe ninguna dificultad económica ganan muchísimo dinero y eso sucede porque su forma de operar esta en códigos, es decir, software y necesitan pocos empleados, por ello Musk despidió a la mitad de la plantilla de Twitter y la compañía sigue igual funcionando. El caso de Amazon es diferente, pero lo está robotizando todo y eso a futuro significará menos empleados, por eso lo
que vemos es el principio de una contienda y la cosa va a ir a más. Se trata del fin de una época, ya no se puede crecer más en usuarios estos números tocaron techo, de este modo lo que observamos es un cambio de modelo de negocio que no necesitará de muchos trabajadores sino más bien plantillas especializadas. Por ejemplo, Microsoft pondrá un chat GPT en todas sus aplicaciones y Google incorpora la inteligencia artificial en sus servicios. Por tanto, estamos ante una guerra entre las tecnológicas por ver quien sale triunfante en el nuevo modelo lo que quiere decir que habrá empleo para personas altamente cualificadas y muy malas noticias para las menos cualificados. Parece que la contienda dejará muchas víctimas. l
“Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Juan Pablo Duarte, símbolo de patriotismo y libertad de la República Dominicana
El 26 de enero de 1813 nace Juan Pablo Duarte, quien se convertiría en el máximo representante de la patria en la República Dominicana, por su incansable labor libertadora y por su liderazgo político
LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do
En ocasión de conmemorarse el 210 aniversario del natalicio del padre de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte, la Zona Retro de esta semana honra la incansable labor política, militar y social realizada en pro de la soberanía del territorio nacional, junto a otros hombres, entre ellos: Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes juntos conforman la “trilogía de la nacionalidad”, y a quienes el país les rinde honor mediante “El Mes de la Patria”.
Juan Pablo Duarte
Nació el 26 de enero de 1813, en la ciudad de Santo Domingo, hijo del comerciante Juan José Duarte Rodríguez y Manuela Díez Jiménez. Fue el cuarto de once hijos, y el segundo varón.
Durante su infancia tuvo lecciones con maestros particulares y enseñanzas cívicas por parte de su madre. Desde muy joven fue enviado al extranjero a estudiar, porque la Universidad de Santo Domingo fue cerrada por la ocupación haitiana, luego se traslada a Francia y España, países donde recibe influencias nacionalistas y liberalitas gracias a los períodos de cambios que viven por la revolución francesa.
Ideólogo revolucionario
Con su regreso al país en 1831, de su viaje a Estados Unidos, España e Inglaterra, Duarte se acercó a la juventud buscando sentimientos y voluntades comunes para lo que sería la revolución separatista.
Influenció la generación del 1838, a quienes les compartió cátedras de filosofía, matemáticas, esgrima, entre otros aprendizajes que obtuvo. Alimentando así las esperanzas independentistas que para muchos de ese entonces parecía una utopía.
Fundador cultural
Duarte fundó tres movimientos revolucionarios, conocidos como: la Sociedad Secreta La Trinitaria, la Filantrópica y la Dramática, mediante las cuales difundió al pueblo dominicano, un gran amor a la patria y un fuerte espíritu de lucha, que más adelante sirvieron para forjar el nacimiento de la República Dominicana.
El objetivo de estas sociedades secretas no era luchar, a diferencia de otros libertadores, contra una metrópoli europea, sino contra la dominación haitiana. Por lo que sus planteamientos e ideas encontraron mayor eco en la clase media urbana.
La Trinitaria fue la primera en nacer, y lo hizo bajo el lema “Dios, Patria y Libertad”, luego nació la Filantrópica, por la cual
mediante piezas teatrales hacían una importante propaganda.
Los primeros 9 miembros de la Trinitaria fueron: Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez, Felipe Alfau, José María Serra, Jacinto de la Concha, Juan Nepomuceno Ravelo, Félix María Ruiz y Benito González. Posteriormente se unieron Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes fueron indispensables para proclamar la independencia de febrero de 1844.
Exilio
En 1843 el patricio apoyó la revolución que logró derrocar a Boyer. Pero su objetivo era la independencia de la parte española de la isla, por lo que continuó su lucha tras la caída del presidente. Perseguido por el nuevo gobierno haitiano, se vio en la obligación de exiliarse en Caracas, Venezuela, el 2 de agosto del año antes mencionado. Después de la proclamación de la independencia, Duarte regresó al país el 15 de marzo de 1844, donde fue recibido por el Gobierno provisional como un héroe. La Junta Central Gubernativa lo designo como General de Brigada. Donde tuvo la oportunidad de realizar la primera rendición de cuentas registrada en el país.
Primera República
El 27 de febrero de 1844 sus seguidores, bajo el liderazgo de Francisco del Rosario Sánchez, declararon la independencia del país, la causa independentista triunfó y los haitianos fueron expulsados configurándose así las fronteras actuales entre Haití y la República Dominicana.
Segunda República
Pedro Santana ejerció varias veces la presidencia, pero en su último mandato decidió anexionar el país a España, poniendo fin a la Primera República. Pretendía con ello acabar con la amenaza haitiana y perpetuase en el poder, aceptando el cargo de primer gobernador de la Provincia española de Santo Domingo a cambio de la anexión.
Entonces se dio inicio a la llamada Guerra de Restauración (1863-1865), entre los partidarios de mantener la anexión a España y los independentistas, cuyo objetivo era restaurar la República, y que encontraron en Gregorio Luperón un líder militar a la altura de las circunstancias. Juan Pablo Duarte regresó a su patria el 25 de marzo de 1864 y fue encargado de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa independentista. Terminó nuevamente en Venezuela, nunca regresó a República Dominicana, y tras el éxito de la Restauración murió en Caracas el 15 de julio de 1876. l
7 Cultura
Pintura del patricio Juan Pablo Duarte. FUENTE EXTERNA
OGM Central de Datos zona retro
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Tovar|Surrealismo Vivo XLIII
El universo de Iván Tovar es un manantial de referencias que traza puentes infinitos por medio de los cuales podemos viajar en diferentes direcciones. Al consultar a Mercer Kobena en el libro “Annotating Art’s Histories, Cosmopolitan Modernisms” (2005), damos mérito a la afirmación de la maestra Ada Balcácer que ha situado el panteón surrealista de América en el Caribe.
Y es que desde la primera visita de André Bretón a la República Dominicana (1941), quedó la semilla viva de uno de los movimientos artísticos más significativos del siglo XX, el cual encuentra en Iván Tovar, uno de sus máximos exponentes.
Kobena expone que “es en el Caribe donde el surrealismo ha hecho una de sus intervenciones significativas, algo que he investigado en su generalidad en otros lugares. Ciertamente, es como un proceso de vasos comunicantes que debe entenderse la relación entre el surrealismo
crítica arte crítica cine
y el Caribe; no se trata ni del surrealismo en el Caribe ni del surrealismo caribeño, sino de lo que sucedió cuando el surrealismo y el Caribe se interrelacionaron. Es, pues, la historia de un encuentro que forjó una dinámica en la que el surrealismo y el Caribe se dinamizaron recíprocamente para aquellos artistas del Caribe atraídos por él, el surrealismo ciertamente no ofreció una plantilla cerrada de la cual inspirarse, sino que proporcionó un punto de convergencia e interacción, dentro del cual podían alcanzar y extender su libertad de expresión”.
Asimismo, comenta el especialista que “… aparte de Lam, los artistas que vinieron del Caribe al surrealismo han sido poco estudiados y, recorriendo brevemente su obra, espero poder concretar el problema existente entre patrimonio cultural y pertenencia para sacar a la luz más claramente la crítica de la diversidad cultural que parece estar implícita en el surrealismo (y que se hace explícita en la crítica criolla de Le Brun). Estos cuatro artistas -Agustín Cárdenas, Jorge Camacho, Iván Tovar y Hervé Télémaque- comparten que, más allá de su vinculación con el surrealismo y de que todos nacieron en el Caribe, han sido exiliados voluntarios, habiendo vivido todos la mayor parte de sus vidas en Francia”. (La traducción de los textos es nuestra). l
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Gerón en el año preelectoral
En el 2018 el poeta y compilador Cándido Gerón reseñaba en una obra que el país había tenido 53 presidentes en 174 años. Con el ascenso al poder de Luis Abinader hace dos años y cinco meses, sumaron 54 en 177 años, nueve más que los Estados Unidos en 242. No se enumeraban los regímenes de botas extranjeras con los de la Anexión a España (1861-1865) y la Ocupación Norteamericana (19161924), con gobiernos encabezados por autoridades imperialistas.
Con Perfiles de Presidentes Dominicanos: 1844-2018, Gerón puso en manos del lector más que las semblanzas de esos personajes históricos una síntesis de la accidentada vida dominicana, marcada por el caudillismo y el personalismo, con los que las miserias morales y materiales han dejado severos traumas cuya curación estaría demandando una intensa labor educativa y de psicología social.
The Ballad of Buster Scruggs
Es la construcción de un largometraje con 6 cortometrajes a partir de adaptaciones de cuentos que retratan historias del momento de la colonización del oeste norteamericano –todos con cara de Western. Cada historia tiene un abordaje narrativo donde resaltan esos enfoques de humor cáustico tan presente en el estilo de los hermanos Coen como igual ciertas alegorías para explicitar hondas reflexiones, y asimismo esas tramas que procuran sorprendernos con remates absurdos en que caen los personajes y terminan las historias. El común denominador de todas las historias es la muerte, y de estados o actitudes o conductas o comportamientos de los personajes donde son víctimas o victimarios, pero casi siempre víctimas del destino que todos tenemos, personajes en una lucha constante consigo mismos teniendo que decidir siempre cómo avanzar sin los lastres del pasado. Así es como somos enfrentados a simbologías del ego, o del enfrentamiento entre la barbarie y el conocimiento, o a la codicia por el oro, o a las actitudes religiosas de cuño metodista y episcopal, pero también una lección sobre la vida en
el cuento final cuando los personajes debaten sobre sus juicios sobre la vida y la muerte mientras avanzan en un carruaje (cuya puesta en escena retrotrae al filme La Diligencia, 1939, dirigido por John Ford), la sabia narrativa se inicia con el inicio de la noche en un viaje que nos acerca a una atmósfera de terror, muy bien llevado por la cinematografía esplendorosa y el apoyo musical –nos queda en la memoria el plano del cochero arreando los caballos en una corrida loca mientras un pasajero le pide que se detenga, pero no lo hace porque como dice otro personaje “Nunca se detiene. Es la norma”. Pues bien, el suspense es su mejor herramienta para el desarrollo de acciones y conflictos claves en cada historia, pues desde la primera que da título al universo y marca el tono, ya intuimos que los personajes protagónicos tendrán un final nefasto. Y todas las tragedias tienen un contrapunto visual de imponente belleza de los escenarios y ambientes en que discurren las tramas, con encuadres y ángulos perfectamente justificados. Los seis cuadros nos muestran en gran medida lo que fue esa colonización implacable del oeste norteamericano: robos y asaltos, linchamientos, juicios sumarios por un juez autoerigido como tal, el robo de banco, caravanas de artistas, duelos de pistoleros, batallas de cowboys contra indios, cazadores de recompensas, lucha a muerte por el oro. En Netflix. l
HHHH GÉNERO: Western. DURACIÓN: 132 minutos.
La obra histórica, valorada por la crítica literaria, compila trabajos de periodistas, historiadores y escritores de diversas generaciones como Andrés Blanco Díaz, Carlos Esteban Deive, Fernando Infante, Joaquín Balaguer, Jorge Tena Reyes, Juan Manuel García, Juan Ventura, Manuel Núñez, Mario Read Vittini, Orlando Gil, Reynaldo Espinal, Vetilio Alfau Durán y del propio Gerón, con perfiles y apuntes históricos de gobernantes que van desde Francisco del Rosario Sánchez, primer presidente de la Junta Central Gubernativa, hasta Danilo Medina.
“La Primera República también se inicia con el mandato efímero de Francisco del Rosario Sánchez”, dice la introducción. “Fue, junto al fundador de la nacionalidad dominicana Juan Pablo Duarte y Diez, y el patricio Matías Ramón Mella Castillo, de los que dieron perfil y sentido a la Independencia de la República Dominicana, luego de que ésta fuera sometida al dominio de los haitianos por espacio de 22 años. Sánchez duró apenas 23 días en el poder”, concluye.
Comentamos que no aparecía un perfil de Sánchez como ocurría con los demás gobernantes. En este año preelectoral, con perspectivas de un nuevo estilo de ejercicio del poder instaurado por el presidente Abinader, se ha notado la ausencia del inquieto Gerón en el debate político nacional. l
La lista del juez
Lacy Stoltz se ha encontrado en numerosas ocasiones frente a problemas de corrupción en su trabajo como investigadora, pero nada la ha preparado para el caso que una asustada, pero decidida desconocida quiere poner en sus manos.
AUTOR: JOHN GRISHAM
EDITORA: PLAZA Y JANES
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,200.00
Una noche en la isla Mack se niega a irse y Cleo tampoco cede. Y, cuando una tormenta se les echa encima, no les queda otra que guarecerse juntos. Por lo menos solo será una noche...
AUTOR: JOSIE SILVER
EDITORA: PLAZA & JANES
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$995.00
La probabilidad de los milagros
Campbell nunca se ha enamorado, pero un diagnóstico de cáncer le robará la oportunidad de hacerlo. A raíz de esto, los médicos dicen que necesita un milagro.
AUTOR: WENDY WUNDER
EDITORA: ALFAGUARA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,150.00
8 Cultura
ETZEL
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
BÁEZ etzelbaez@gmail.com
CERTIFICO Y DOY FE
Habla Juan Pablo II sobre La Altagracia
Introducción
Me han pedido que vuelva a publicar la homilía del Papa San Juan Pablo II, pronunciada en la Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Altagracia, el 12 de octubre de 1992.
Este texto ha sido ya publicado en la página web oficial de la Santa Sede y en mi libro Nuestra Señora de la Altagracia.
Nota: Por error publicamos la segunda entrega de este trabajo la semana pasada. Nos ponemos al día hoy y publicamos la primera.
“Al llegar la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer” (Ga 4, 4).
1. Estas palabras del apóstol san Pablo, queridos hermanos y hermanas, nos introducen en el misterio de aquella Mujer, llena de gracia y de bondad, a quien, generación tras generación, los dominicanos han venido a honrar a esta Basílica donde hoy nos congregamos.
Desde el lejano 1514, la presencia vigilante y amorosa de Nuestra Señora de la Altagracia ha acompañado ininterrumpidamente a los queridos hijos de esta noble Nación, haciendo brotar en sus corazones, con la luz y la gracia de su divino Hijo, la inmensa riqueza de la vida cristiana.
En mi peregrinación a esta Basílica, quiero abrazar con el amor que irradia de nuestra Madre del cielo, a todos y cada uno de los aquí presentes y a cuantos están unidos espiritualmente a nosotros a lo largo y a lo ancho del País. Mi saludo fraterno se dirige a todos mis Hermanos en el Episcopado que me acompañan y, en particular, a los queridos Obispos de la República Dominicana, que con tanta dedicación y premura han preparado mi visita pastoral.
Y desde esta Basílica mariana –que es como el corazón espiritual de esta isla, a la que hace quinientos años llegaron los predicadores del Evangelio– deseo expresar mi agradecimiento y afecto a los Pastores y fieles de cada una de las diócesis de la República, comenzando por la de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, donde nos hallamos. Mi reconocimiento, hecho plegaria, va igualmente a la Arquidiócesis de Santo Domingo, a su Pastor y Obispos Auxiliares. Mi saludo entrañable también a las diócesis de Bani, Barahona, La Vega, Mao–Monte Cristi con sus respectivos Obispos. Paz y bendición a los Pastores y fieles de San
Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros y San Juan de la Maguana. Un recuerdo particular, lleno de afecto y agradecimiento, va a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas y demás agentes de pastoral que, con generosidad y sacrificio, dedican sus vidas a la obra de la nueva evangelización.
2. Celebramos, amados hermanos y hermanas, la llegada del mensaje de salvación a este continente. Así estaba predestinado en el designio del Padre que, al llegar la plenitud de los tiempos, nos envió a su Hijo, nacido de mujer (cf. Ga 4, 4), como hemos oído en la segunda lectura de la Santa Misa.
Dios está fuera y por encima del tiempo, pues Él es la eternidad misma en el misterio inefable de la Trinidad divina. Pero Dios, para hacerse cercano al hombre, ha querido entrar en el tiempo, en la historia humana; naciendo de una mujer se ha convertido en el Enmanuel, Dios–con–nosotros, como lo anunció el profeta Isaías. Y el apóstol Pablo concluye que, con la venida del Salvador, el tiempo humano llega a su plenitud, pues en Cristo la historia adquiere su dimensión de eternidad.
Como profesamos en el Credo, la segunda persona de la Santísima Trinidad “se encarnó por obra y gracia del Espíritu Santo”. “El Espíritu Santo vendrá sobre ti –dice el ángel a María– y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lc 1, 35). Con el “sí” de la Virgen de Nazaret llega a su plenitud y cumplimiento la profecía de Isaías sobre el Enmanuel, el Dios–con–nosotros, el Salvador del mundo.
Junto con el ángel Gabriel proclamamos a María llena de gracia en este Santuario de Higüey, que está bajo la advocación de la Altagracia, y que es el primer lugar de culto mariano conocido erigido en tierras de América. Todo cuanto se ve en el cuadro bendito que representa a nuestra Señora de la Altagracia es expresión limpia y pura de lo que el Evangelio nos dice sobre el misterio de la encarnación del Hijo de Dios.
A la sombra de este templo se ha formado un pueblo en fusión de razas y culturas, de anhelos y esperanzas, de éxitos y de fracasos, de alegrías y tristezas. El
pueblo dominicano ha nacido bajo el signo de la Virgen Madre, que lo ha protegido a lo largo de su caminar en la historia. Como consta en los anales de esta Nación, a este lugar santo han acudido a buscar valor y fuerza los forjadores de la nacionalidad; inspiración los poetas, los escritores y los sabios; aliento los hombres de trabajo; consuelo los afligidos, los enfermos, los abandonados; perdón los arrepentidos; gracia y virtud los que sienten la urgencia de ser santos. Y todos ellos, bajo el manto de la Altagracia, la llena de gracia.
3. Este Santuario, amadísimos dominicanos, es la casa donde la Santísima Virgen ha querido quedarse entre vosotros como madre llena de ternura, dispuesta siempre a compartir el dolor y el gozo de este pueblo. A su maternal protección encomiendo todas las familias de esta bendita tierra para que reine el amor y la paz entre todos sus miembros. La grandeza y la responsabilidad de la familia están en ser la primera comunidad de vida y amor; el primer ambiente donde los jóvenes aprenden a amar y a sentirse amados. Cada familia ha recibido de Dios la misión de ser “la célula primera y vital de la sociedad” (Apostolicam actuositatem, 11) y está llamada a construir día a día su felicidad en la comunión. Como en todo tejido vivo, la salud y el vigor de la sociedad depende de cómo sean las familias que la integran. Por ello, es también responsabilidad de los poderes públicos el favorecer la institución familiar, reforzando su estabilidad y tutelando sus derechos. Vuestro país no puede renunciar a su tradición de respeto y apoyo decidido a aquellos valores que, cultivados en el núcleo familiar, son factor determinante en el desarrollo moral de sus relaciones sociales, y forman el tejido de una sociedad que pretende ser sólidamente humana y cristiana.
Es responsabilidad vuestra, padres y madres cristianos, formar y mantener hogares donde se cultiven y vivan los valores del Evangelio. Pero, ¡cuántos signos de muerte y desamor marcan a nuestra sociedad! ¡Cuántos atentados a la fidelidad matrimonial y al misterio de la vida! No os dejéis seducir, esposos cristianos, por el fácil recurso al divorcio. No
permitáis que se ultraje la llama de la vida. El auténtico amor dentro de la comunión matrimonial se manifiesta necesariamente en una actitud positiva ante la vida. El anticoncepcionismo es una falsificación del amor conyugal que convierte el don de participar en la acción creadora de Dios en una mera convergencia de egoísmos mezquinos (Familiaris consortio, 30 y 32). Y, ¿cómo no repetir una vez más en esta circunstancia que si no se pueden poner obstáculos a la vida, menos aún se puede eliminar impunemente a los aún no nacidos, como se hace con el aborto?
Por su parte, los esposos cristianos, en virtud de su bautismo y confirmación y por la fuerza sacramental del matrimonio, tienen que transmitir la fe y ser fermento de transformación en la sociedad. Vosotros, padres y madres de familia, habéis de ser los primeros catequistas y educadores de vuestros hijos en el amor. Si no se aprende a amar y a orar en familia, difícilmente se podrá superar después ese vacío. ¡Con cuánto fervor imploro a Dios que las jóvenes y los jóvenes dominicanos encuentren en sus hogares el testimonio cristiano que avive su fe y les sostenga en los momentos de dificultad o de crisis!
4. ¡Jóvenes dominicanos!, pido a Nuestra Señora de la Altagracia que os fortalezca en la fe, que os conduzca a Jesucristo porque sólo en Él encontraréis respuesta a vuestras inquietudes y anhelos; sólo Él puede apagar la sed de vuestros corazones. La fe cristiana nos enseña que vale la pena trabajar por una sociedad más justa; que vale la pena defender al inocente, al oprimido y al pobre; que vale la pena sacrificarse para que triunfe la civilización del amor. Sois los jóvenes del continente de la esperanza. Que las dificultades que os toca vivir no sean un obstáculo al amor, a la generosidad, sino más bien un desafío a vuestra voluntad de servicio. Habéis de ser fuertes y valientes, lúcidos y perseverantes. No os dejéis seducir por el hedonismo, la evasión, la droga, la violencia y las mil razones que aparentan justificarlas. Sois los jóvenes que caminan hacia el tercer milenio cristiano y debéis prepararos para ser los hombres y mujeres del futuro, responsables y activos en las estructuras sociales, económicas, culturales, políticas y eclesiales de vuestro país para que, informadas por el espíritu de Cristo y por vuestro ingenio en conseguir soluciones originales, contribuyáis a alcanzar un desarrollo cada vez más humano y más cristiano.
CONCLUSIÓN
CERTIFICO que este es el texto original de la homilía dicha por San Juan Pablo II sobre la Altagracia de Higüey.
DOY FE en Santiago de los Caballero a los veinte (20) días del mes de enero del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l
9 Cultura
elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
Álvaro Gómez es un artista visual multidisciplinario, que nació en el estado de Zulia, Venezuela. Aunque vivió algunos años en Santiago de los Caballeros, en la actualidad reside en España. “Cuando viví en Santiago, quedé prendado por la hospitalidad y acogida del
pueblo dominicano”, recordó el artista, cuya obra ha trascendido internacionalmente, dada su frecuente presencia en importantes escenarios como ferias y bienales realizadas en los Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, Turquía, Italia, República Dominicana y
España. Sus múltiples exposiciones colectivas e individuales lo han hecho merecedor de elogios, debido a su depurada técnica dibujística, sus equilibradas composiciones y su sublime temática social, cargada de dulzura y humanismo.
“Soy un artista comprometido por reivindicar los derechos humanos”
l ¿Qué es lo que más le apasiona cuando ejecuta una obra?
l Lo que más me apasiona es sentir que amo la vida intensamente.
l ¿Dónde se formó y quiénes fueron sus profesores?
l Mis estudios los fui adquiriendo a través de los fascículos de historia del arte que se encontraban en los kioscos y librerías a lo largo y ancho de Venezuela. Recuerdo la gran importancia de los medios impresos, con sus páginas de entrevistas dominicales a pintores, escultores, poetas, músicos, entre otros. En fin, mucho material humano, creadores de un enriquecedor lenguaje artístico que fielmente buscaba a como diera lugar. A esto suma además, las visitas a bibliotecas para acceder a libros que contenían la vida y obras de artistas que me atrapaban como Francisco de Goya y Alberto Durero. Ellos fueron mis profesores determinantes y categóricos. Los copiaba a cada momento de manera enfermiza. Me hice diestro en el claro-oscuro, en los trazos entretejidos con la seguridad de plasmar lo que pienso, con esta técnica tan difícil como lo es la plumilla tradicional. En total, soy un orgulloso autodidacta.
l ¿Cómo inicia su vínculo con las artes?
l Mi inicio en el arte no tengo fecha en el calendario que lo indique, pero a manera de poeta puedo decir que siempre me ha marcado la observación, el interiorismo, la escena o los momentos que me han llamado la atención, y poco a poco voy dando forma a eso que seduce. Pero puedo decir que a finales de la década de 1970 me he desarrollado dentro de un estilo marcadamente dibujístico, que se ha consolidado con los años. Puedo ser capaz de dibujar y ordenar el esqueleto de mi creación y al mismo tiempo lujoso en el cromo y sensual en las formas cósmicas en las referencias.
l ¿Cómo define su estilo?
l Mi estilo es el resultado de pensar en todo este mal que nos agobia, como la falta de amor al prójimo, la terquedad permanente de desunir a la familia, las guerras de poderes políticos, la explotación al ser humano de manera descarnada, millones de pobres, enfermos, niños desnutridos, entre otras problemáticas. Es de ahí donde nace mi estilo, que no es más que ese canto de interaccionismo que le ofrezco a la vida.
Lo
l Hábleme sobre su rol como artista?
l Soy un artista comprometido por reivindicar los derechos humanos, que piensa siempre en un bienestar común.
l ¿Cuál ha sido su formación en el área del arte?
l Me he preocupado en nutrirme de muchas disciplinas del arte como la pintura, el dibujo, la escultura, la poesía...
Exhibición
Mi más reciente exposición titulada
“Hay Un País en el Mundo” es en homenaje a esta bella isla dominicana y poeta al Pedro Mir”.
l ¿Qué le inspira?
l Me inspira toda la belleza que existe sobre la tierra y que nos ha regalado Dios
l ¿Cuáles son sus artistas favoritos?
l Mi artista es Francisco de Goya.
l ¿Alguna influencia artística?
l Tuve muchas influencias, desde la prehistoria hasta nuestros días. Cuando se ha vivido tanto en el arte, hay que estar limpiando los filtros.
l ¿Es su obra para un fin social?
l Por supuesto que tiene un fin social. A través de ella busco la integración, la fraternidad y la unidad.
l ¿Cuál ha sido su proyecto más ambicioso?
l Mi proyecto más ambicioso es que en la humanidad logremos vivir en paz, con amor y fraternidad.
l ¿Cómo se mantiene su obra en el mercado de arte?
l Mi obra en el mercado del arte se mantiene muy bien. En términos del béisbol, diré que sacándola del estadio, ya que la Galería Bodden es mi representante y su director y fundador Juan Julio Bodden tiene nexos importantes en toda la República Dominicana y otros países.
l ¿Cuáles han sido los momentos más gratificantes de su carrera?
l Los momentos más gratificantes han sido sentir la energía de Dios cuando estoy creando mi obra.
l ¿Presentó su más reciente exposición, cuál es el tema que presentó?
l Mi más reciente exposición titulada “Hay un país en el mundo” en homenaje a esta bella isla dominicana y al insigne poeta Pedro Mir. Esa muestra la integra un selecto grupo de obras de diferentes formatos en técnica mixta sobre tela y dibujos sobre papel. La exposición está expuesta en la Galería Bodden y estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; y los sábados de 9:00 a 1:00 del mediodía hasta finales de enero. Mi más reciente proyecto es que estaré participando en la extraordinaria y anecdótica exposición “La Última Cena” que se estará exhibiendo en el Museo Cándido Bidó y es organizada por el gran artista Geo Ripley. Ahí estaré acompañado de once apóstoles artistas. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 elcaribe.com.do
Álvaro Gómez
DIBUJANTE, PINTOR Y ESCULTOR VENEZOLANO
MARÍA E. PÉREZ ROQUE
FOTO: FUENTE EXTERNA
que más le apasiona a Álavro Gómez es “sentir que amo la vida intensamente”.