Cientos acuden a feria en Barrio Chino
Además del movimiento que se genera en el Barrio Chino de Santo Domingo por la feria o mercadillo que se realiza cada domingo, ayer las actividades se dinamizaron aún más ya que el Centro la Colonia China realizó el Festival Alegría de Primavera como celebración del Año Nuevo Chino, que este año corresponde al conejo. P.6
JCE también busca
“casa” propia para mudar su oficina
de consulado Madrid
Gestiones. Espera de la embajada dominicana certificación para alquilar local espacioso para sus empleados y brindar mejor servicio al usuario.
P. 5
Para el 2024 se “pinta” un escenario de 2da. vuelta
ANÁLISIS. El principal presupuesto es que tal y como ocurrió en 1996 hay tres fuerzas políticas principales (PRM, PLD, FP) con posibilidad de lograr el poder. P.4-5
ECONOMÍA P.10
INFLACIÓN FUE MAYOR EN 1.54 PUNTOS PARA LAS FAMILIAS MÁS POBRES
El 2022 cerró con una inflación discriminatoria al arrojar un nivel de precios para familias más pobres superior en 1.54 puntos que el de las más ricas.
LA GUÁYIGA P.8
Se
cumple una semana de la desaparición de pareja
No hay pistas del paradero de los esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco
SALUD P.7
Reportan siete nuevos casos de cólera; suman 43
El doctor Manuel Colomé dice que controlar la enfermedad en la isla es una tarea de dominicanos y haitianos
PROVINCIA P.6
Abinader inaugura y supervisa obras en SD
Tras su regreso de Miami, ayer el mediodía, el mandatario encabezó varias actividades en los municipios SDE y SDN
BÉISBOL P. 16-17
CRUZ, NÚÑEZ Y LINARES: CON TODOS LOS CABOS ATADOS PARA MUNDIAL
El gerente general, el manager y el presidente de la Federación, dicen en el desayuno de elCaribe/CDN que el gobierno aportó un millón de dólares para la etapa previa al clásico.
FOTO:
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,053 / $15.00
FOTO: DANNY
POLANCO
DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do PRM
Adán Peguero ataca de nuevo
El dirigente del PRM, Adán Peguero, pidió ayer a los funcionarios nombrados recientemente en distintos puestos que al momento de hacer desvinculaciones “inicien por los peledeístas que aún quedan en posiciones y no por los perremeístas”. En su mensaje, publicado en su cuenta de Twitter, le da mención a Digna Reynoso, Roberto Angel Salcedo y Bartolomé Pujals entre otros que están estrenando cargos. Fue el mismo Peguero quien, recientemente, amenazó con proponer en el Comité Municipal del PRM en Santo Domingo Este, organismo que él preside, que se declarara persona no grata a una importante dirigente y funcionaria del Gobierno, con quien salió luego en una foto sonriente, anunciando que “cualquier mal entendido quedó aclarado”.
AGENDA
10:00 A.M. Fuerza Joven del Pueblo invita a la Gran Celebración Patriótica Juvenil. En el Parque Colón.
2:30 P.M. Primera Promoción de Becarios del Programa de Becas Fundación BCIE – Zamorano. Transimisión en vivo por el canal de YouTube BCIE.
4:00 P.M. Acto de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (JPLD) por el Día Nacional de la Juventud. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Medida: Eric Rivero, presidente de Aproleche, resalta que servir leche de producción nacional en el desayuno escolar garantiza la estabilidad a ganaderos.
FOGARATÉ
¡Pobre Duarte!
DUARTE Y LA NACIENTE REPÚBLICA: Sus enemigos asumieron el poder, fue víctima del maligno caudillismo, no creó un movimiento político que lo hiciera gobernar, lo traicionaron sus mejores amigos. Duarte en el exilio: Fracasado y lejos, apenas sobreviviente, olvidado de todos, aventurero en la selva, deprimido sin remedio. Duarte en la Restauración: Ignorado, burlado, negado, despedido. Duarte al final: Abandonado, enfermo, engañado…Y, ya muerto, declarado Padre de esta Patria mestiza tan injusta con él (tanto así que, por ser blanco, lo hicieron parte de un trio con el negro Mella y el mulato Sánchez).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 22
El SNS especializó 22 enfermeras en salud materno neonatal de bajo riesgo para prestar servicios en los 13 hospitales con mayor cantidad de nacimientos.
TIBIO
Codue: El reverendo Feliciano Lacen sostiene que los partidos políticos no han mostrado voluntad para la aprobación del Código Penal en el Congreso.
DAN DE QUÉ HABLAR
Riquezas nacionales
LA INSPIRACIÓN DE LA LEY NO. 139-97 que mueve los días feriados, como en el caso de hoy lunes por el Día de Duarte, es que “la mejor forma de honrar a nuestros próceres y sus gestas patrióticas, es el trabajo e incrementar las riquezas nacionales”. Bonito gesto para no desorganizar el “ritmo laboral”, pero está por verse de qué manera eso de trabajar mucho y de incrementar las riquezas beneficia directamente a la mayoría de la población y no sólo a unos pocos. Además de que se debió tomar en cuenta también que al confundir y desdibujar fechas como la de Duarte, la Constitución, la Restauración, Primero de Mayo… se podría estar contribuyendo a que se pierda la esencia de la dominicanidad, la memoria histórica, que incluye costumbres y tradiciones.
LA FRASE
CALIENTE
Electoral: Danilo Díaz, delegado del PLD ante la JCE, advierte que no puede aprobarse una ley que excluya temas como el voto electrónico y el transfuguismo.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted adecuado un aumento salarial del 35% para los trabajadores, como propone el sector sindical?
No 26%
Sí 74%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que los partidos políticos son responsables por la no aprobación del Código Penal, como asegura Codue?
AL MUNDO”
• Sí • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
David Collado MINISTRO DE TURISMO
“TENEMOS UN PAÍS QUE ES UN ORGULLO MOSTRARLO
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
ENFERMEDAD RD mantiene bajo control la lepra
La República Dominicana ha logrado mantener bajo control la lepra, de acuerdo con los parámetros requeridos por la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Los datos fueron ofrecidos por la doctora Emma Guzmán, presidenta del Patronato de Lucha contra la Lepra, en el marco del día mundial de la lepra. “En lo que respecta al panorama nacional, en el año 2022 la tasa de detección de nuevos casos fue 0.93 por 100,000 habitantes y la prevalencia es de 0.26 por 10,000 habitantes, lo que nos coloca muy por dentro de lo requerido por la OMS”, explica Guzmán. El Programa Nacional de Control de Lepra de RD está a cargo, desde 1972, del Patronato y del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Diaz” (IDCP).
1.8
El INABIE aumentó las inspecciones en cocinas, panaderías y procesadoras de leche que suplen alimentos a más de 1.8 millones de estudiantes.
“EL SECTOR EMPRESARIAL NO MUESTRA VOLUNTAD PARA QUE SE LOGRE UN AUMENTO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES”
Rafael –Pepe– Abreu
PRESIDENTE DE LA CNUS
HACE 101 AÑOS
Es suspendido el diario La Información, de Santiago, por publicar una resolución de la Asociación de Jóvenes Dominicanos, considerada “como ofensiva y perjudicial para los fines de la ocupación estadounidense en el territorio dominicano”. La orden fue expedida por el comandante de las fuerzas norteamericanas de ocupación en el Distrito Norte.
Si los proyectos que competirán mantienen una votación por encima de dos dígitos, es casi seguro que
El panorama electoral dibuja segunda vuelta en elecciones de 2024
YANESSI
Las elecciones presidenciales de 2024, dibujan un escenario para segunda vuelta como nunca antes desde que ocurrió por primera y única vez en 1996. En el actual contexto político, en el que existen tres organizaciones con posibilidades de alcanzar el poder y todas, hasta ahora, marcan por encima de dos dígitos y ninguna alcanza solo el 50% en intención de votos, es un boleto casi seguro a segunda vuelta.
No se sabe con certeza cuál es el posicionamiento electoral de cada proyecto político, ante la ausencia de publicación de encuestas acreditadas en el mercado electoral, lo que da espacio a que cada equipo ponga a correr estudios de opinión con números que les benefician.
Fuera de ahí, la realidad electoral al día de hoy es que tanto el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pueden impulsar proyectos que les permitan ganar el Poder Ejecutivo en 2024.
Balotaje
SEGUNDA VUELTA La segunda vuelta se aprobó en 1994 y la única vez que se ha necesitado fue en 1996.
El PRM no es el PRD, es más débil en estructura
El PRM, aunque se mantiene unificado y está en el poder, no debe perder de vista que no es el partido fuerte que fue el PRD. La mayor prueba es que el PRD se mantiene como el tercer partido más fuerte del sistema electoral luego de la división, que lo sacó de la competencia electoral. Otro factor que el partido de gobierno debe tomar en cuenta es que ganó la elección en un contexto de crisis de confianza institucional, una crisis sanitaria y alta abstención, un escenario que pinta muy distinto para el 2024. Además, el PRM ha tenido que gobernar en medio de una crisis económica y ese factor, si bien no evidencia una caída en la popularidad del gobierno, afecta el crecimiento electoral.
Un escenario tripartito es propicio para que se produzca una segunda vuelta electoral, a pesar que va en contra del comportamiento del votante en las últimas seis elecciones.
La única experiencia de segunda vuelta ocurrió en 1996. Tres proyectos con posibilidades, el PLD, que logró 38% en la primera ronda de votaciones; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que alcanzó 46% y el entonces gobernante Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que llegó al 15%. En la segunda vuelta ganó el PLD con 51% de los votos y el PRD subió a 48%.
En las elecciones de 2000, no hubo triunfo en primera vuelta, aunque por el mínimo que le faltó a Hipólito Mejía para llegar al 50+1 y lo lejano que quedaron el PLD y el PRSC, no se hizo la segunda ronda de votaciones.
En esa elección, PRD obtuvo 49.89%; PLD, 24.94%; PRSC, 24.60%. Como se puede observar, se hace difícil a un partido llegar al 50+1 cuando hay tres proyectos que alcanzan una votación de más de dos dígitos, como pasó en 1996 y 2000. Como contraste a lo que ocurrió en esas dos elecciones, están los resultados en primera vuelta en los comicios de 2004.
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
En los escenarios de tres proyectos que mantienen más de dos dígitos en votación, la segunda ronda es casi un hecho
ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PERSPECTIVA POLÍTICA
habrá segunda vuelta. FE
Leonel Fernández y el PLD ganaron con el 57.11%; el PRD alcanzó 33.65% y el PRSC, 8.65%. Se puede observar que el PRSC no alcanzó una votación de dos dígitos. Para el 2008, se repite lo que se ha convertido en una constante.
En esas elecciones, el PLD y Fernández alcanzaron 53.83%; el PRD y Miguel Vargas, 40.48% y el PRSC, con Amable Aristy Castro, 4.59%.
En las comicios presidenciales de 2012, el escenario de tres fuerzas políticas desaparece y el PRSC apoyó al PLD.
En esas votaciones, el PLD retuvo el poder al ganar las elecciones con el 51.21% de los votos con Danilo Medina como candidato. El PRD con Hipólito llegó a 46.95%. Eduardo Estrella compitió en esos comicios con su nuevo partido y el apoyo de otros minoritarios.
Para la contienda de 2016, se repitió el bipartidismo. La competencia fue entre el gobernante PLD y el naciente PRM. La elección la ganaron Medina y el PLD con una votación histórica de 61.76% mientras que el PRM con Luis Abinader de candidato logró 34.98%.
En los comicios de 2020, empezó a gestarse de nuevo el tripartidismo con el nacimiento para esa competencia de la Fuerza del Pueblo (FP), bajo el liderazgo de Leonel Fernández. En la contienda ganaron en primera vuelta Abinader y el PRM con 52%; el PLD y Gonzalo Castillo, alcanzaron 37% y Leonel y la FP, 8.9%.
Como se observa, en 2020, se repite la constante que en un escenario de tres, las fuerzas que compiten necesariamente tienen que obtener resultados por encima de dos dígitos para forzar la segunda vuelta, lo que no ocurrió en los últimos comicios.
Contexto político
El PRM logró ganar en primera vuelta, además del apoyo de los aliados, en un contexto en que hubo una abstención superior a un millón de votos. Es decir, históricamente la inasistencia de votantes a las urnas ronda el 30% y en 2020, fue de 45%, un 15% más, lo que representa más de un millón de votantes que podrían movilizarse en 2024.
Conquistar esos votantes es un reto para Abinader y el PRM. Desde la oposición, el mayor desafío está en que ninguno de los proyectos de la FP con Fernández como candidato presidencial, ni el PLD, con Abel Martínez, se depriman tanto ante el electorado que no alcancen los dos dígitos en las votaciones del 19 de mayo de 2024.
Hasta ahora, el proyecto presidencial de la FP luce más organizado y en mayor crecimiento que el PLD. Sin embargo, el partido morado se mantiene con fortaleza a pesar de la fuga de dirigentes que ha afectado la organización desde que salió del poder. Luego de la elección de la candidatura presidencial, el malestar interno se ha mantenido y no se observa un arranque en la medida de lo esperado.l
JCE busca mudar sus oficinas del consulado Madrid
LOCAL EN MADRID. La Junta Central Electoral (JCE) está buscando local en Madrid para mudar sus oficinas debido a las limitaciones de espacios que enfrenta para ofrecer el servicio a los dominicanos que viven en la capital española.
En una comunicación que envió en junio del pasado año al entonces cónsul general de la República Dominicana, Tomás Obispo Ogando y al embajador en España, Juan Bolívar Díaz la JCE explica las limitaciones de espacio que tiene la oficina del órgano electoral.
Según el embajador en España, el personal que labora en el consulado es muy numeroso
“El espacio que tan gentilmente, nos ha cedido el Consulado General de la República Dominicana en Madrid, lamentablemente se nos ha quedado pequeño para la cantidad de servicios que ofrecemos en esta oficina y para la cantidad de ciudadanos que recibimos diariamente requiriendo dicho servicios”, expresa el documento de la JCE.
Agrega la carta del órgano comicial que un mejor espacio además es necesario para el personal que labora en esas oficinas en Madrid.
En la solicitud de la JCE al consulado en 2022 pidió las gestiones de lugar para la exoneración de los impuestos para la firma del nuevo contrato de alqui-
Debido a las limitaciones jurídicas por las leyes de Madrid, la JCE está impedida de operar de manera independiente en Madrid. Por tanto, necesita el apoyo legal del consultado dominicano en ese país para realizar los trámites que necesita para poner en operación la oficina de servicio. Con relación al caso del traslado del consulado por una orden local en Madrid, la Cancillería envió una comunicación en la que contradice la afirmado por el embajador Díaz y, por el contrario, afirma que las gestiones de traslado obedecen a la alta demanda de servicios.
Entre las afirmaciones del embajador figuran que el consulado no se defendió con tiempo suficiente. “El Consulado no se defendió a tiempo, debidamente, eso no quiere decir que a lo mejor no se le hubiera pedido de todas formas que se mudaran porque el problema era que había demasiada gente en ese consulado”, dijo el funcionario, al destacar que es una situación que tiene más de cuatro años.
ler y los permisos que sean necesarios.
La carta, firmada por Luciana Díaz Warden, especifica que el nuevo local estaría ubicado en la Calle Pintor Juan Gris, 5, en Madrid, a solo diez minutos a la sede actual del consulado con una extensión de 199 metros por un monto de 2 mil cien euros al mes.
Según la documentación de la JCE, el nuevo espacio tendría cinco despachos, una sala de reuniones, sala de espera, mini almacén, cocina y dos baños.
El tiempo de arrendamiento sería por diez años, según consta en los documentos de la JCE facilitados al elCaribe.
Se recuerda que el consulado dominicano en Madrid, recibió una orden de desalojo emitida por el ayuntamiento de esa localidad del país europeo. En el local del consultado funcionan también la Dirección de Pasaportes y otras oficinas.
Actualmente, el consulado está ubicado en la céntrica avenida Paseo de la Castellana #128.
El embajador Juan Bolívar Díaz confirmó a elCaribe que existe una disposición que ordena el traslado de la oficina del consulado de la República Dominicana en Madrid por chocar con las normas de condominio.
El diplomático explicó que se trata de un conflicto de normas de condominio que lleva varios años.
De su lado, el cónsul dominicano en Madrid, Miguel Vásquez Peña, afirmó que no tienen orden de desalojo, pero que se aprestan a buscar otro espacio por un asunto de comodidad del personal y los ciudadanos que requieren los servicios.
“A nuestra llegada hemos buscado nuevas y más amplias oficinas, para trasladarnos de manera voluntaria y armónica y ofrecer así mejor servicio a los dominicanos que nos visitan en un buen comportamiento, sana convivencia y buenas costumbres”, dijo en su cuenta de la red social Twitter. l YANESSI ESPINAL
PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 P. 5
PAÍS
La JCE diligencia desde junio de 2022 el traslado de sus oficinas en Madrid, España por problemas de espacio. ARCHIVO
DETALLES Consulado debe apoyar JCE para alquiler local
Abinader entrega y supervisa obras en SDE y SDN
Dominicanos disfrutaron feria de los domingos en el Barrio Chino
ACTIVIDADES. Como cada domingo, decenas de dominicanos acudieron a la tradicional feria o mercadillo que se realiza en el Barrio Chino de Santo Domingo para disfrutar de las actividades que allí se realizan y para degustar los diferentes platos de la gastronomía del país asiático que se ofrecen al público.
Desde tempranas horas del día, ya que la feria inicia los domingos a las 7:00 de la mañana, los ciudadanos acudieron al Barrio Chino para comprar la comida china, pero también para adquirir productos crudos como pescados, mariscos, verduras y otros de origen asiático hasta la 1:00 de la tarde, que es la hora hasta la cual se mantiene abierto el mercadillo que tiene vigencia desde el año 2010.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Fenómenos de popularidad
Faride Raful, senadora del Distrito Nacional y exdiputada más votada de la circunscripción uno del Distrito Nacional, es el último fenómeno de popularidad del centro de la capital.
La diferencia, entre la legisladora y casos anteriores como el de José Laluz, Minou Tavárez Mirabal y Pelegrín Castillo, es que ella parece que no entiende lo que le ocurre.
También podría ocurrir que como su figura política fue impulsada en la era de las redes sociales, el propio medio que la volvió estrella, ahora le juega en contra.
PROYECTOS. El presidente Luis Abinader inauguró y supervisó varias obras y se reunió con ganaderos y representantes del sector arrocero en la provincia Santo Domingo.
La agenda del jefe de Estado en la provincia Santo Domingo, quien regresó al mediodía de Miami, Estados Unidos, inició con la inauguración de la inauguración del Liceo Virgen de la Altagracia, en San Isidro, Santo Domingo Este, donde se beneficiará también a estudiantes de la Base Aérea de San Isidro.
Atención
El mandatario también inauguró un Caipi en SDN que beneficiará a 250 niños
Durante la inauguración de dicho centro, el viceministro de Educación de Supervisión y Control de la Calidad, Oscar Amargós, informó que el liceo operará bajo la política de co-gestión entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea de la República Dominicana.
“Funcionará con las mismas características de los públicos en los aspectos administrativos y pedagógicos con enseñanza gratuita para las familias que viven en la cercanía de esta comunidad y entre los que se encuentran hijos de las familias y miembros de la Fuerza Aérea que residen en el entorno. Este centro tiene todas las facilidades requeridas para ofrecer una educación de calidad”, expresó el funcionario.
Escuela básica y un Caipi Luego de esto, el mandatario supervisó los trabajos de construcción de aceras y contenes en San Isidro y San Luis, para luego acudir al sector de Los Frailes, también en Santo Domingo Este, para entregar la escuela básica San Francisco de Asís, que beneficiará a los
estudiantes del sector y zonas aledañas. Tras bendecir esa obra, el párroco de Los Frailes, Ramón Antonio Araujo, aprovechó la oportunidad para solicitar al gobernante, en nombre de la comunidad, la atención a los casos de desalojos que, según él, se producen de manera constante y también pidió sean asfaltadas las calles de algunos barrios a los fines de que se mejore la calidad de vida de los habitantes. Posteriormente, el presidente Abinader se trasladó a Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, para inaugurar el nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia El Majagual, en el que 250 niños y niñas con edades de cero a cinco años recibirán los servicios que ofrece el gobierno a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.l DARIELYS QUEZADA
SECTORES Se reúne con ganaderos y arroceros en SDN
La última actividad en la agenda del mandatario, quien arribó al país al mediodía de ayer por el aeropuerto de San Isidro desde Miami, donde se reunió con diversos sectores, fue un encuentro con los ganaderos y arroceros de La Victoria, Guanuma y Hacienda Estrella, en Santo Domingo Norte, con quienes por espacio de poco más de una hora conversó de manera privada para conocer sus inquietudes y necesidades. En Miami, Abinader participó en una actividad del Ministerio de Turismo y estuvo en un evento en el que habló sobre el plan Burocracia Cero.
Las actividades del Barrio Chino se dinamizaron ayer mucho más ya que el Centro la Colonia China realizó el Festival Alegría de Primavera como celebración del Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera, que este año corresponde al conejo.
Con rifas, regalos, cantos y bailes que caracterizan la cultura china fue abarrotado el lugar en la actividad que se realizó a las 4:00 de la tarde, tras haber concluido el mercadillo.
Previo a esto, la Embajada de la República Popular China y la Alcaldía del Distrito Nacional celebraron el Año Nuevo Chino en el Pabellón de las naciones en el Centro de los Héroes, organizado por la Fundación Jade Pro-Comunidad China.
El acto de ceremonia inició con las notas de los himnos nacionales de ambos países, luego el Embajador de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run, quien pronto termina su misión en el país y la alcaldesa Carolina Mejía bautizaron a los leones, quienes realizaron el baile de la Danza de los leones y dragón, a cargo de jóvenes de la comunidad china y jóvenes Dragón de JADE. l DARIELYS QUEZADA
Lo cierto es que cuando se observa el comportamiento del votante de la circunscripción uno de la capital, principal nicho de apoyo de Raful, tiende a cambiar con facilidad de preferencia y que en cada elección escoge una figura y la convierte en fenómeno de popularidad.
En los comicios de 2020, además de Raful, José Horacio Rodríguez, fue otra figura política que capitalizó un gran apoyo en esa demarcación, lo que parece ha empezado a cambiar.
Omar Fernández logró buen apoyo en las pasadas elecciones, pero ahora parece que es el nuevo fenómeno de popularidad de la capital. Ojalá que el diputado y vocero de la bancada de la FP, no cometa el error de otros políticos que piensan que eso es para siempre.
Laluz, siquiera se presentó de nuevo para la diputación y aunque no lo diga, los números no le daban para seguir.
Antes ocurrió lo mismo con Minou Tavárez y Pelegrín Castillo. De hecho, el comportamiento de esos votantes no tiene que ver siquiera si son figuras liberales o conservadoras, pero los de pensamiento liberal logran mayor apoyo.
Respuesta de Faride
Los actos se realizaron en el Pabellón de las Naciones y en el Barrio Chino.
Faride y sus colaboradores lucen atrapados ante lo que les ocurre y dicen que la legisladora es víctima de una campaña en contra. Es posible lo de la campaña, pero se enmarca en las críticas normales cuando hay otros que quieren la misma plaza. A la senadora quizás le conviene recogerse por un tiempo, reflexionar y desarrollar una nueva estrategia que le permita relanzar su carrera. Es joven y el tiempo le alcanza para mucho todavía, pero necesita administrarse mejor.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Entre las obras, el presidente inauguró un liceo y una escuela básica en SDE. D. POLANCO
PAÍS
PIZARRA
LA
Vacuna anticólera genera confianza en comunidades de riesgo
INOCULACIÓN. En las zonas que han presentado casos de cólera como La Zurza y Villa Liberación, las personas que corren el riesgo de contraer la enfermedad están optando por la vacuna para evitar un posible contagio.
Los lugares con altos niveles de contaminación pueden provocar contagios de la enfermedad bacteriana. FUENTE EXTERNA
El control del cólera en la isla es tarea de ambos países
REALIDAD. Mientras Haití tenga una presencia activa de cólera, la República Dominicana corre el riesgo de registrar brotes de la enfermedad.
Así lo sostiene el doctor Manuel Colomé, que piensa que la solución para controlar la bacteria que origina el padecimiento debe ser desarrollada y dirigida por ambas naciones.
“No hacemos nada controlando las cosas de un lado y que el otro también tenga el problema, es un esfuerzo de ambas naciones (…), es como que la casa se esté quemando y solo apagues el fuego de una habitación, igual te vas a quemar”, expresó en conversación con este medio el especialista.
El docente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), dijo que pese a que el país presenta una evolución en el sistema de salud, todavía tiene factores de riesgos que pueden producir la patología como los índices de pobreza y desigualdad, y el mal manejo de los desechos y el tratamiento de las aguas.
Asimismo, señaló que el constante flujo migratorio de haitianos hacía el territorio que puede aumentar por los nuevos estallidos sociales de la vecina nación, elevan la probabilidad de que sigan reportando casos nuevos de cólera.
En ese sentido, entiende que ambos países deben dirigir esfuerzos en conjunto para enfrentar el resurgimiento de la afección diarreica.
Prevención
El experto en epidemiología explicó que el cólera es una enfermedad de origen hídrico porque su transmisión está relacionada a la ingesta de agua contaminada, por esta razón, recomendó a la población clorificar o potabilizar el preciado líquido antes de su consumo.
Otra de las medidas preventivas del médico, es la buena cocción y manipulación de los alimentos, y el lavado constante de
El doctor Manuel Colomé pertenece al cuerpo de maestros de la maestría de Salud Pública y Epidemiología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). También forma parte del equipo de especialistas del hospital pediátrico doctor Hugo Mendoza. FUENTE EXTERNA
las manos, en especial para las personas que no tienen una disposición adecuada de las excretas en la casa. “La gente que tiene baños compartidos son un factor de riesgo importante”, indicó el galeno, al tiempo que resaltó que la higienización es la clave para no resultar enfermo con la nueva oleada del padecimiento.
Los de mayor cuidado
El doctor Manuel Colomé, que recientemente fue designado como editor asociado de la revista internacional Human Vaccines & Immunotherapeutics, indicó que como sucede con otras enfermedades infecciosas, el cólera puede atacar con fuerza a los infantes y a los envejecientes. El catedrático explicó que el sistema inmunológico de los niños es inmaduro y el de los adultos mayores está en proceso de deterioro, por lo que el cuadro de desnutrición que causa la infección puede arrebatarles la vida. No obstante, precisó que en cualquier persona el tratamiento oportuno disminuye los eventos de gravedad. l LUIS SILVA
Uno que no tuvo dudas para hacerlo fue Lorenzo Rodríguez, porque vive en la ribera del río Isabela donde se detectó la presencia de la bacteria que produce la condición.
“Yo lo hice para cuidarme y para acabar con el cólera”, expresó el joven, que también está motivando a otras personas de la comunidad a ingerir el suero que de acuerdo a especialistas no causa efectos secundarios.
Daniel Antonio Jiménez también asumió el llamado de las autoridades y se vacunó para no contraer la patología.
“Si el Gobierno manda todo esto es porque quiere ayudar al país y por eso yo me vacuné”, precisó.
Agustina Mateo De Los Santos es otra vacunada y se aplicó el biológico junto a su nieto de nueve años, a quien aseguró le mantiene una buena alimentación en el hogar, sin embargo destacó que no puede controlar todo lo que come cuando está afuera.
“Yo lo cuido en la casa pero él no se va a cuidar afuera, por eso vine a protegerlo”, expuso.
Para contener la propagación del cólera, las autoridades están administrando el fármaco de administración liquida Euvichol-Plus, que cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y solo requiere de una dosis para proteger a las personas contra la dolencia por tres años.
Debido a la escasez de biológicos para contrarrestar la enfermedad en el mundo, en el país la jornada de vacunación estará focalizada y por el momento solo se inoculará a las personas priorizadas que tengan de uno a 60 años de edad, porque no se tiene previsto la llegada de un nuevo cargamento de vacunas en un futuro cercano. l LUIS SILVA
Reportan siete casos de cólera y aumentan a 43 los contagios
BOLETÍN. El Ministerio de Salud Pública reportó siete nuevos casos de Cólera, en los sectores Villa Liberación y los Solares del Almirante en Santo Domingo Este.
La Dirección General de Epidemiologia, confirmó estos nuevos casos que corresponden a seis dominicanos y un nacional haitiano, aumentando a 43 el número de contagios registrados.
Los afectados dominicanos son cuatro hombres, con edades de 66, 41, 35 y 23 años, y dos mujeres de 47 y 22 años. El otro caso corresponde a un hombre e nacionalidad haitiana de unos 47 años de edad.
Los pacientes fueron ingresados entre el 26 y el 27 del presente mes de enero, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañado de vómitos.
Desde su ingreso al centro de salud fueron hidratados, para proceder de inmediato a tomar las muestras coprológicas, resultando positivo a cólera ayer.
El reporte médico certifica que los pacientes llevan más 30 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables, y permaneciendo ingresados para fines de observación, con posible de alta en las próximas horas.
De igual manera, las Direcciones de Áreas de Salud I y VI, junto al Viceministerio de Salud Colectiva, su Dirección de Epidemiologia y la Dirección de Gestión de Riesgos del ministerio, mantienen el cerco epidemiológico con los familiares cercanos, a quienes también se les aplicó las vacunas correspondientes para evitar nuevos contagios.
De igual manera, continúa la intervención en las zonas para prevenir e investigar cualquier caso sospechoso de la enfermedad, además de que se mantiene instalado el consultorio médico móvil para tratar cualquier emergencia presentada en los sectores identificados.
En el reporte epidemiológico se establece que hasta el momento no hay familiares de pacientes con síntomas sospechosos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 P. 7
PAÍS
Los niños son vacunados en presencia de padres o tutores. FÉLIX DE LA CRUZ
Sede principal del Ministerio de Salud Pública. F. EXTERNA
PAÍS
El Congreso Nacional tiene unos 20 años con la iniciativa, pero no logra convertirla en ley. F.E.
Comisión senadores abordará Código Penal
ENCUENTRO. La comisión especial del Senado designada para estudiar el proyecto de reforma al Código Penal vigente tiene en agenda reunirse mañana martes 31 de enero.
El encuentro se realizará a partir de las 10 de la mañana en el Salón de Comisiones Eugenio María de Hostos. Es la primera reunión que la comitiva realiza en esta legislatura extraordinaria, que es hasta este 15 de febrero.
Esto ocurre en medio de debates de distintas entidades sobre las tres causales que permitirían el aborto, entre otros aspectos de la pieza, así como el reclamo de su aprobación en este periodo legislativo extraordinario.
Ayer, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), pastor Feliciano Lacen, responsabilizó a los partidos políticos de la no aprobación de la iniciativa, los cuales, a su juicio, han tenido la oportunidad de que la misma sea convertida en ley y no han mostrado voluntad para hacerlo.
“Eso no es más que una estrategia política de los políticos dominicanos, porque son todos iguales, es toda una ruleta: hoy está uno, mañana viene otro y es lo mismo, viene una acusación uno y otro”, señaló al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder.
Para el representante de los evangélicos, quien objeta la inclusión de las tres causales, no hay reforma al Código actual
Se registra un temblor de 5.0 en Arenoso
TEMBLOR. Un sismo de magnitud 5,0 en la escala de Richter sacudió ayer domingo el noreste de la República Dominicana sin que hasta ahora se hayan reportado daños.
El sismo ocurrió a las 2.32 de la tarde y su epicentro fue localizado a 5 kilómetros del municipio Arenoso, en la provincia Duarte, de acuerdo con la in-
por intereses de grandes grupos a los que no les interesa que sea aprobada la nueva norma penal “y juegan con la situación creada por la discusión del aborto”.
La otra campana
Organizaciones de derechos humanos, feministas, de mujeres y de jóvenes expresaron su rechazo a la no inclusión de las tres causales del aborto en el proyecto de ley del Código Penal para que sea aprobado, como sugirió el vocero del bloque de senadores perremeístas, Franklin Romero. l ABED-NEGO PAULINO
DOS CÓDIGOS EN CUATRIENIO
De los proyectos de reforma al Código Penal sometidos al Congreso en este cuatrienio dos no han perimido: el primero, fue introducido en la Cámara Baja el 15 de marzo del 2022 por la diputada Soraya Suárez (PRM) junto a otros colegas. La pieza no ha sido tomada en consideración. El otro proyecto fue sometido en la Cámara Alta por el senador Ramón Rogelio Genao (PRSC), el pasado 23 de agosto, siendo tomado en consideración al día siguiente y remitido a estudio a la Comisión de Justicia, sin lograr avances. Hace unos días, el Senado desaprobó esa comitiva y creó otra a fin de avanzar con la pieza.
formación preliminar del Servicio Geológico de Estados Unidos y de las autoridades locales.
El geólogo Osiris de León, informó en su cuenta de Twitter que el temblor se sintió muy fuerte en Nagua, Sánchez, Samaná, Las Terrenas, Pimentel, Castillo, Hostos, Monte Plata y otras comunidades del nordeste.
Según reportes en las redes, el temblor se sintió incluso en Santo Domingo.
Un temblor similar sacudió el este del país en octubre pasado sin causar víctimas o daños materiales.
En República Dominicana, con una docena de fallas sísmicas, se producen cada mes cientos de movimientos telúricos de poca intensidad. l elCaribe
DAVID ÁLVAREZ MARTÍN DavidAlvarez@pucmm.edu.do
AULA DEMOCRÁTICA ¿Quién es Juan Pablo Duarte?
Al igual que otros personajes, sobre todo en nuestras sociedades latinoamericanas y caribeñas, la figura de Juan Pablo Duarte ha sido objeto de interpretaciones vinculadas a posturas ideológicas en debate en su momento. Un claro ejemplo fue la manera en que el trujillismo lo convirtió en la antítesis del sátrapa, mientras Duarte eran un hombre pacífico e introvertido, con más ideales que hechos, Trujillo era presentado como el hombre de acción que ejecutaba a sangre y fuego lo que ellos entendía que era la dominicanidad y su soberanía, incluso la matanza del 1937 fue codificada como una respuesta al mito de la supuesta matanza de Moca del 1805. La obra de Balaguer El Cristo de la Libertad apunta en esa dirección.
Pablo Mella desmonta en su libro Los espejos de Duarte los recursos ideológicos que llevaron en el siglo XIX a construir una visión de Duarte en base a los intereses de los grupos políticos en pugna durante ese periodo. Anterior a esa obra es bueno destacar el esfuerzo de Juan Isidro Jimenes Grullón en confrontar a Duarte con las figuras de Sánchez y Mella, en su obra El mito de los Padres de la Patria. Su conclusión es que Duarte sería el único con el mérito de estar siempre comprometido con la existencia de una República Dominicana soberana. Ambos libros merecen ser leídos con detenimiento.
En la actualidad la extrema derecha dominicana manosea la figura de Duarte para hacerlo cómplice de su agenda autoritaria y racista, sobre todo para desarrollar su propuesta anti-haitiana. Es lamentable que muchos dominicanos se dejan llevar de ese discurso que es totalmente falso sobre los ideales de Duarte. Su admiración por el pueblo haitiano está patente en los pocos escritos que tenemos de él, sobre todo los de su hermana y algunas cartas.
El único “pique” que hace constar Rosa que sacudió a su hermano fue precisamente cuando intentaba convencer a sus compañeros sobre la necesidad de erradicar el racismo en la naciente República. l
Luego de una semana no hay pistas de esposos de La Guáyiga
LA GUAYIGA. A una semana de la misteriosa desaparición de los esposos Elizabeth Almarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez en el distrito municipal La Guáyiga, familiares y vecinos desconocen su paradero.
Los familiares se han mantenido buscando pistas que ayuden a resolver el caso, “pero lamentablemente no hay información nueva sobre el hecho”, según informó Nicolás Almarante Castaños, padre de Elizabeth.
“Nosotros mismos estamos tratando de ayudar a la Policía, buscando pistas y así sucesivamente”, explicó el padre del esposo desaparecido.
Almarante Castaños, justificó los 193 mil pesos en efectivo y los 12 plásticos de tarjetas bancarias, encontrados en la vivienda durante el levantamiento.
Entiende que la cantidad de efectivo no es alarmante, debido a que su yerno se dedica al comercio y frecuentemente maneja dinero.
Sobre los plásticos de tarjetas bancarias explicó que Luis Miguel, además de comerciante, también es prestamista.
El caso mantiene consternados a los vecinos, quienes mantienen sus reservas con el caso el cual consideran extraño, ya que la pareja nunca ha tenido problemas en el sector.
“Ella (Elisabeth), siempre nos trataba con mucha simpatía, aunque él (Luis Miguel), era un hombre muy callado que no compartía con los vecinos del sector, pero tampoco se metía con nadie”, dijo una vecina que pidió reserva de su nombre.
La Policía Nacional informó que estudia los videos de las cámaras de seguridad que han encontrado. El vocero de la institución, Diego Pesqueira, explica que se han interrogado a varias personas, aunque no han revelado detalles para no entorpecer el proceso.
Según las fílmicas, el desaparecido llegó a su casa junto a dos personas con las que abandonó el lugar junto a su esposa en horas de la madrugada, quedando sus dos hijos menores de edad solos en la vivienda. l
GENRRIS AGRAMONTE
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
La pareja desaparecida ocupaba el segundo nivel de esta vivienda . J. ROTESTÁN
Solo está en trámite el sometido por Genao
Desarrollan proyecto viviendas resistentes y de bajo costo
Cierran varias intersecciones para evitar caos
SANTIAGO. Ante el caos vehicular que impera en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, la alcaldía recurrió al cierre de varias intersecciones.
La medida tomada por el ayuntamiento ha generado malestar en parte de la población, mientras otros la ven atinada. El sector transporte entiende que se requiere construir los elevados y pasos a desnivel prometidos por los distintos gobiernos.
La colocación de muros en la intersección de la avenida 27 de Febrero, en el punto que permite desplazarse por la Junta de los Tres Caminos hasta la Juan Pablo Duarte, es la medida más reciente tomada por el cabildo y que ha causado el rechazo de los conductores de vehículos públicos y privados.
SANTIAGO. Con viviendas modulares económicas, construidas en materiales livianos y resistentes a sismos y huracanes, fue puesto en marcha un proyecto para que más personas tengan acceso a un hogar digno.
Las casas de tipo unifamiliar son hechas en el sistema constructivo de muros secos o drywall, con losas aligeradas con poliestireno expandido, mampostería a base de bloques de plásticos, muros interiores y exteriores a base de acero rolados en frío cubiertos con paneles de yeso, método que en los últimos 20 años se ha incrementado a gran escala en las divisiones interiores de los sectores turístico y hospitalario, no obstante, se encontraba prácticamente ausente en el sector vivienda pese a las ventajas que posee, como rapidez en su instalación. Las viviendas que a la fecha son ofertadas en tres modelos, fueron introducidas por la empresa Tracks y su división Eco Tracks y la división de servicios Lath, en alianza con la constructora USG.
Características
Javier Acosta, presidente de Tracks, destacó que con la introducción de este novedoso sistema de construcción en el país, buscan que más familias tengan un espacio digno, fresco, agradable, duradero y económico. “La innovación de este tipo de vivienda es su sistema constructivo ligero que permite una rápida, limpia y fácil instalación, lo cual la hace ideal para complejos habitacionales económicos, ecológicos, estéticos y autosuficientes” expuso el presidente de Tracks. Resaltó que la empresa tiene tres modelos de casa, pero en estos días también construyen escuelas de dos y tres aulas, a través del Ministerio de Educación, en lugares apartados donde daban clases en rancheras, como en el oeste del país cerca de Punta Rusia y otra en el sur del país, en Guaymate.
En tanto que Anny Acosta Tillán, ge-
Familiares de joven asesinada piden justicia
MONTECRISTI. Como una pesadilla describen el difícil momento que viven familiares de Jaraly Romero, asesinada de varios disparos por un miembro de la Policía en Las Castañuelas provincia Montecristi.
“Que le caiga todo el peso de la ley”, es lo que piden los familiares de la joven de 18 años de edad, quien fue ultimada de varios disparos que les propinó su pareja sentimental, el raso de la Policía Nacional de nombre Ismael del Rosario, hecho ocurrido en el sector La Loma de Castañuelas en la provincia Montecristi.
rente de Lath, división de servicios e instalación de la empresa Tracks, citó entre los múltiples beneficios del sistema aligerado en la construcción de viviendas económicas, el diseño para soportar cargas referentes a la zona geográfica de la isla, como sismo y viento. Actualmente ofertan casas que van desde 38.5mt2 la más pequeña, y la más grande 86mt2. En términos económicos, el ahorro en su construcción para una familia es de aproximadamente medio millón de pesos en la casa de 86 metros, comparada a la casa del mismo modelo en un sistema tradicional, de acuerdo a lo expresado por Acosta Tillán.
Como parte de su responsabilidad social, recientemente, la empresa familiar donó una casa a través de Cáritas Arquidiocesana a una familia necesitada en el barrio Francisco del Rosario Sánchez. “Espero que sea de mucho provecho, también espero que en un país como el nuestro aporte bastante al desarrollo de las familias necesitadas de un techo”, expresó Javier Acosta. l WENDY ALMONTE
PROMOCIÓN
Tracks y USG construyen tu casa
Empresas Tracks junto a USG lanzaron una promoción cuyo premio principal es una casa modular Eco Tracks 385, con la que buscan acercar a sus clientes al sueño de tener su casa propia. El sorteo de dos casas modulares lo realizan en colaboración con la compañía estadounidense USG bajo el eslogan “Tus sueños más cerca que nunca” en la que por cada RD$10,000 que consuman en productos USG y/o Tracks se genera un boleto con el que podrán participar de la rifa. Las casas están diseñadas para las zonas más críticas del país, tanto en elevación como en zona sísmica.
Sin embargo, los ciudadanos valoran como positiva la acción de cierre en la avenida Estrella Sadhalá con Miraflores, abierta para permitir el acceso a una estación de gas licuado de petróleo. “Esto era un caos y los accidentes eran constantes, por eso saludamos la decisión del ayuntamiento de cerrar esa intersección”, apunta Marcos Rodríguez.
A pesar de la medida, motoristas y hasta personas que venden mercancías en carretillas violan la ordenanza municipal y se arriesgan a ser impactados por algún vehículo. En la avenida Estrella Sadhalá se han cerrado al menos cuatro intersecciones en los últimos tres años. Una de esta es la entrada al residencial La Esmeralda, bloqueado hacia el elevado, debido a que muchos choferes doblaban en U.
También fueron colocados muros de cemento en la entrada a los sectores El Invi y Las Colinas. Algunos residentes en esas zonas se quejan de la lejanía de los retornos. Otra de las quejas de los ciudadanos es la falta de señalización en algunas de las más importantes avenidas de Santiago que recientemente fueron sometidas a procesos de rehabilitación. Ponen como ejemplo la avenida Circunvalación Norte que además carece de iluminación, situación que representa un peligro para los que circulan en horas nocturnas. l MIGUEL PONCE
La fallecida y su agresor se conocían desde hace mes y hacía una semana de que se mudaron juntos, pero en ese tiempo ya el victimario la había amenazado con su arma de reglamento, situación que generó temor en los familiares de la joven.
Jaraly dejó un niño de 10 meses en la orfandad. WENDY ALMONTE
Casi lista carretera La Cumbre-Tamboril
TAMBORIL. Tras años de abandono, la carretera turística que comunica La Cumbre con Tamboril- Guazumal recibe los toques finales para su inauguración, reactivando las visitas al monumento en honor a las hermanas Mirabal.
La construcción de aproximadamente tres kilómetros de carretera era demandada por años por los moradores, que se quejaban de la dejadez y abandono de las autoridades. Debido al avance de los trabajos, se han reactivado las visitas al monumento ubicado donde fueron vilmente asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
Cecilio Veras, residente en la zona, expresó que todos los días llegan grupos de personas, se detienen en el monumento a hacerse fotos y disfrutar de la impresionante vista a la ciudad. El monumento fue construido en el 2008 por el entonces alcalde de Tamboril Francisco Álvarez (Juan Bo). l WENDY ALMONTE
PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 P. 9
NORTE
Han colocado muros de cemento en la entrada a los sectores. RICARDO FLETE
Presentan proyecto de viviendas de bajo costo. CHARLI MARTÍN
La vía lleva a monumento a Las Mirabal. F.E
En los tres quintiles de menor poder adquisitivo la inflación anualizada superó el 8.0 por ciento, mientras que en los dos quintiles de ingresos mayores fue en torno al 7.0 por ciento. También la inflación de la canasta nacional fue menor a la de los tres primeros quintiles.
Canasta nacional La inflación interanual de la canasta nacional fue de 7.82 % y cerró en $43,210.73
En el segundo quintil, el nivel inflacionario anualizado fue de 8.56 por ciento, y el costo de la canasta se incrementó en RD$2,648,50, alcanzando al cierre de diciembre un nivel de RD$33,561,56.
En el tercer quintil, que es la frontera o punto medio entre los menor y mayor poder de compra, el nivel de inflación fue de 8.23 por ciento, con un aumento acumulado del costo de la canasta básica de RD$3,017.9, con un monto al cierre de diciembre 2022 de RD$39,687.09.
Vence mañana plazo para la renovación del marbete
IMPUESTO. Sin prórrogas vence mañana el plazo para la venta de marbete sin recargos a través de las entidades financieras autorizadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Inflación fue mayor en 1.54 puntos en las familias más pobres del país
ECONOMÍA. El 2022 cerró con un comportamiento inflacionario discriminatorio, arrojando un nivel general de precios para las familias más pobres superior en 1.54 puntos porcentuales que el de las más ricas.
Mientras la inflación anualizada para las familias del primer quintil fue de 8.58 por ciento, para las del quinto quintil fue de 7.04 por ciento.
En términos absolutos, la canasta familiar de las familias con menor poder adquisitivo aumentó en RD$2,034.93, la de las más pudientes se incrementó en RD$4,669.72.
Al cierre de diciembre del 2022 el costo de la canasta básica del primer quintil o segmento familiar de menores ingresos se situó en RD$25,725.29 y la del quinto grupo se ubicó en RD$70,921.75, según estadísticas del Banco Central.
La canasta nacional, que es un promedio de los cinco grupos y que es la referencia utilizada para tratar el tema de la inflación, reportó un aumento relativo de un 7.82 por ciento de diciembre del 2021 a diciembre del 2022.
En términos absolutos el valor de esa canasta se incrementó en RD$3,136.57 y cerró el año en RD$43,210.73.
El comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC), que es el indicador de medición de la inflación, fue proporcionalmente inverso a la distribución de los grupos familiares por su poder de compra. El peso de las alzas fue relativamente más alto en los nichos más bajos.
EXPLICACIÓN
Informe de diciembre del BCRD ofrece los detalles
En el informe del IPC de diciembre 2022 el Banco Central destacó la inflación del año 2022 no fue de mayor magnitud debido, principalmente, a la exitosa combinación de las medidas de política monetaria que adoptó junto a los subsidios del Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica, así como el apoyo a la producción agrícola. “En adición, durante el segundo semestre del 2022 se refleja una desaceleración en los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, y en los costos del transporte de contenedores a nivel global”, precisó.
De la variación por grupos, el BCRD explicó en su reporte que los índices que experimentaron las mayores variaciones relativas al cierre de diciembre de 2022, con respecto a igual mes de 2021, fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (11.19 %), Bienes y Servicios Diversos (10.49 %), Restaurantes y Hoteles (9.47 %) y Vivienda (9.07 %), los cuales aportaron el 73.74 % de la inflación en el referido período.
En menor medida incidieron los incrementos anuales de los índices de precios correspondientes a los grupos Educación (8.69 %), Muebles y Artículos para el Hogar (6.85 %) y Transporte (5.88 %).
En el cuarto quintil, donde se ubica la clase media alta, la inflación anualizada fue de 7.72 por ciento, con un incremento absoluto del costo de la canasta básica de RD$3,298.68, para cerrar con un costo acumulado de RD$46,015.88.
En la cúspide del poder adquisitivo, el quinto quintil, donde se ubican las familias de mayor poder de compra, la inflación anualizada fue de 7.04 por ciento, el nivel más bajo, aunque experimentó el mayor incremento absoluto, con RD$4,669.72, para un costo RD$70,921.75 al cierre de diciembre de 2022.
Mayor impacto
El impacto inflacionario más severo relativamente en los más pobres está vinculado a la estructura del IPC, donde el grupo Alimentos y Bebida no Alcohólicas es el de mayor ponderación, representando aproximadamente el 24 por ciento. Como las familias más pobres dedican una mayor proporción de sus ingresos a alimentación, que fue el grupo que más se encareció el año pasado, la inflación afectó relativamente a los más pobres. El grupo Alimentos, sin las bebidas, aportó el año pasado el 21 por ciento del nivel inflacionario anualizado.
Algunos componentes alimenticios de los más demandados en la dieta de consumo de las familiares dominicanas, como carnes, frutas y vegetales, arroz, huevos, plátanos experimentaron alzas durante el finalizado año 2022.
Los plátanos verde aportaron un 0.8 por ciento al nivel general de inflación, el arroz un 1.9 por ciento, el pan y los cereales un 3.75 por ciento, la leche un 1.4 por ciento, las frutas un 2.1 por ciento, huevos un 0.5 por ciento y los embutidos un 1.9 por ciento.
El comportamiento del IPC fue bajando de intensidad en los meses finales del 2022. Medidas de restricción monetarias implementadas por el Banco Central contribuyeron a esa desaceleración de la inflación.
Hubo temas que afectaron al Grupo Alimentos que quedaron fuera del alcance de las medidas monetarias como el clima y el huracán Fiona que afectaron la producción de plátanos y demás musáceas. l HÉCTOR LINARES.
A partir de este martes 31 de enero, aquellos conductores que no hayan renovado a tiempo el marbete, deberán hacerlo mediante una Administración Local con el pago de una sanción, adicional al monto del impuesto. Los montos correspondientes a las sanciones por no renovación en el plazo establecido son: dos mil pesos de recargo a vehículos que renueven después del 31 de enero de 2023. Asimismo, 2,100 pesos a vehículos sin renovar el marbete 2021-2022. Además 3,100 pesos a vehículos sin renovar el marbete 20202021 y años anteriores.
Marbetes vendidos
Según la DGII, al mediodía del pasado viernes habían sido vendidos 1,369,216 marbetes de los 1,684,837 vehículos hábiles para renovación. Esto supone un recaudo por este concepto de RD$2,261,212,500.00 millones de los RD$2,734,183,500.00 estimado. l DALTON HERRERA
en escuelas favorece la ganadería local
AGRICULTURA. El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, consideró que, para garantizar la estabilidad del sector ganadero, el Gobierno ha tomado medidas trascendentales.
Rivero puso como ejemplo el caso de que en el desayuno escolar la leche que se sirve tiene que ser solo de producción nacional. Explicó que esa medida quedó establecida en la última licitación relativa al desayuno escolar, respecto a cambiar textos de ese contrato, en lo relativo a que “toda la leche servida en el desayuno escolar en nuestro país tiene que ser de producción nacional, y eso había sido un sueño de hace muchos años que hoy es ya es una realidad, y que tiene que certificarlo el Conaleche a través de la Ley 180-01”.
Rivero habló en un acto en Cotuí encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y que contó con la asistencia de funcionarios de distintas áreas, así como decenas de dirigentes y miembros de asociaciones de ganaderos de la zona. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
DINERO
El grupo Alimentos fue el de mayor impacto inflacionario durante el 2022. ARCHIVO
Rivero dice servir leche nacional
Caricom urge a la Policía de Haití a no provocar un mayor daño a seguridad
Abinader y Collado promocionan a RD en Estados Unidos
MIAMI, FLORIDA. El ministro de Turismo, David Collado, acompañado del presidente Luis Abinader, realizó sus primeros roadshows del año en Estados Unidos, en su esfuerzo por atraer más turistas norteamericanos a República Dominicana.
Ante la presencia del presidente Abinader y unos 300 touroperadores y agentes de viajes, el ministro Collado mostró en esta ciudad del estado de la Florida la belleza, el encanto y la diversidad de la oferta turística dominicana.
el presidente Abinader, los agentes de viajes y touroperadores que participaron en el roadshow mostraron su interés en seguir aportando para que más turistas sigan escogiendo a República Dominicana su destino favorito para vacacionar.
Además de su presentación en Miami, el ministro Collado hizo lo propio en la ciudad de Orlando, donde se reunió, también, con 250 agentes de viajes y touroperadores.
“Iniciamos, aquí en Orlando, nuestra primera presentación del año en Estados Unidos, convencidos de que más turistas norteamericanos seguirán escogiendo nuestro país como su destino favorito para vacacionar”, expresó el ministro Collado. l elCaribe
SAN JUAN. La Comunidad del Caribe (Caricom) instó este domingo a la Policía de Haití a “salvaguardar la paz y el orden y abstenerse de acciones que solo podrían servir para provocar un daño aún mayor al país”, tras las violentas protestas de los uniformados.
En un comunicado, Caricom expresó su profunda preocupación por los recientes incidentes, que muestran -señaló- “la gravedad de los desafíos que enfrenta la Policía, así como un mayor colapso de la seguridad en Haití”, país que es miembro de la organización.
Decenas de policías armados atacaron el jueves pasado la residencia privada del primer ministro, Ariel Henry, quien no se encontraba en el país, para repudiar la falta de acción de las autoridades ante los asesinatos de agentes por parte de las bandas armadas.
La organización regional condenó por un lado el asesinato de agentes y dijo compartir “la ira y la consternación” de la Policía por estas pérdidas, pero ase-
Paliza a un joven negro revive los reclamos reformar la Policía en EEUU
WASHINGTON. La paliza mortal que cinco agentes de policía propinaron al joven negro Tyron Nichols revivió los reclamos de manifestantes y miembros del Congreso para que haya un cambio de cultura en la Policía de EE.UU., acusada de usar la fuerza de manera desproporcionada contra la comunidad negra.
Después de que el viernes pasado se publicaran los videos de la paliza a
guró que estas protestas “no pueden tolerarse”. “Abandonar el papel de proteger a todos los ciudadanos y mantener el orden público desestabiliza aún más al país”, denunció en su nota Caricom.
Haití se encuentra ahora en relativa calma y a la espera de que el Gobierno de Henry se reúna para tomar medidas ante la grave situación en el empobrecido país.
Tras lo acontecido el jueves, cuando se sucedieron los disparos, las barricadas y la quema de vehículos, el país estuvo paralizado el viernes, incluso, varias embajadas decidieron no abrir sus puertas.
Bahamas, miembro de Caricom, evacuó el sábado a sus siete diplomáticos en Haití en helicóptero desde Puerto Príncipe a República Dominicana ante el aumento de la violencia.
Los integrantes de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. l EFE
Nichols, figuras notables de la política estadounidense, incluido el expresidente Barack Obama (2009-2017), han pedido cambios en la forma en la que los diferentes cuerpos de policía del país patrullan las calles.
También ha habido protestas en algunas ciudades, aunque su tamaño ha sido mucho más pequeño que en otros momentos como la muerte de los afroamericanos George Floyd en 2020 y Michael Brown en 2014, casos que estremecieron al país y provocaron días de continuas manifestaciones.
Esas muertes, sin embargo, tampoco desembocaron en reformas significativas de la Policía y este domingo el abogado de la familia de Nichols, Ben Crump, se preguntó en una entrevista en CNN: “¿Cuántas de estas tragedias tenemos que ver en video antes de que Estados Unidos reconozca que tiene un problema?”. l EFE
“Gracias al presidente Luis Abinader Corona por estar con nosotros aquí, mostrándole a ustedes la mejor propuesta turística en toda la región del Caribe y recordarles que República Dominicana, sin lugar a dudas, está de moda, porque nuestro país lo tiene todo”, dijo Collado a empresarios hoteleros, agentes de viajes y a touroperadores.
El funcionario destacó lo que representa Estados Unidos para República Dominicana, ya que es su principal país emisor de turistas.
Tras su participación en Miami con
PANORAMA elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 P. 11
Tras las protestas del jueves pasado, el país estuvo paralizado el viernes, incluso, varias embajadas decidieron no abrir sus puertas. F.E.
INTERNACIONALES
El presidente Luis Abinader junto al ministro de Turismo, David Collado, durante el “roadshow”en Miami. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES
Un “jodía” bandera
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Cancillería miente
VERGÜENZA LE DEBIERA DAR a la Cancillería dominicana por mentir acerca de la decisión del ayuntamiento de Madrid que ordena el desalojo de la oficina consular, para en cambio decir que de lo que se trata es de una mudanza “voluntaria” y “armoniosa” para ofrecer a los usuarios mejores atenciones y servicios.
Incurre en un mayor descaro cuando trata de desmentir a este diario y justificar el cambio de sede dizque por “la alta demanda”, y hacerlo luego de que el embajador en España, Juan Bolívar Díaz, confirmara que, efectivamente, “hay una resolución municipal… del ente que se encarga de verificar los problemas concernientes a condominios”.
Fue más lejos nuestro embajador al referir que es un conflicto heredado: “El consulado no se defendió a tiempo, debidamente, eso no quiere decir que a lo mejor no se le hubiera pedido de todas formas que se mudara porque el problema era que había demasiada gente en ese consulado”.
Inclusive, periodista al fin, Juan Bolívar le da el contexto al hecho y describe otra realidad del Servicio Exterior, como la del personal supernumerario. “Demasiada gente trabajaba ahí y ahí no cabe toda esa gente, lo que es peor porque si no tenían trabajo entonces merodeaban”. Informa que de 50 empleados actualmente en el consulado laboran 14. Igual reducción se habría producido en la Embajada.
De eso se trata. La orden de desalojo es el resultado de una querella por las constantes quejas de residentes e inquilinos del edificio donde funciona el consulado y otras dependencias dominicanas en la avenida Paseo de la Castellana #128, caso de la Junta Central Electoral, que también está buscando “casa” propia.
No solo trata de confundir a la opinión pública la Cancillería, sino que exhibe un comportamiento nada transparente porque antes se negó a confirmar o negar a este diario que tal disposición del ayuntamiento de Madrid existía, ante nuestro vano intento de, en ejercicio de buen periodismo, contrastar la información y darle oportunidad de que alegara. Pero luego, de manera poco noble, pretende desmentirnos.
¿A santo de qué quiso ocultar y manipular el hecho concreto la Cancillería?
Si elCaribe se aventuró a publicar que está en trámite el desalojo de la sede consular en Madrid, aunque se nos negó el acceso a la información, es porque la obtuvo en la propia capital española y la confirmó allí.
Cuando elCaribe decide publicar algo es porque es verdad. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Si hay algo que los países guardan con recelo es su bandera y todo lo demás que represente su esencia nacional. Los dominicanos nos vanagloriamos de nuestro patriotismo, pero de hecho despreciamos el símbolo que lo representa.
Por eso es común ver en el Palacio Na-
cional, en la sede del Congreso, en los palacios municipales e incluso en cuarteles militares y policiales, distintas tonalidades del azul ultramar en los cuadrantes superior izquierdo e inferior derecho, en banderas colocadas a veces unas del lado de otras, lo que constituye una afrenta a las luchas que desde el 1844 se han librado para hacer posible lo que hoy somos, es decir, República Dominicana.
Las cientos de veces que me he referido al tema, en los programas de televisión y de radio en los que participo, en mi columna diaria, y cuantas veces se me ha ofrecido la oportunidad de hacerlo, no he encontrado eco y en un caso reciente, alguien muy importante cerca de mí murmuró en tono lo suficientemente alto para que yo lo escuchara: “Este tipo tiene que estar chiflado. Con tantos problemas, preocupado por una jodía bandera”.
Obligación de cada cual
de la fe, del Todopoderoso, de su iglesia y de su pastor, sin dejar de cumplir con las reglas que imponen los gobernantes terrenales, en especial en el ámbito de la justicia.
Confieso que esa reacción, por momentos, me venció. Me pregunté si en verdad me encontraba fuera de órbita, porque años atrás había intentado llamar la atención con cartas a los presidentes de ambas cámaras legislativas, pasmado al ver que a la entrada de ese inmueble, ondeaban banderas con azules distintos y algunas de ellas en muy mal estado, roídas por efecto del sol, la lluvia y el tiempo.
Y a fuerza de insistir en mi empeño por promover una justa valoración del mayor de los símbolos patrios, estoy a punto de aceptar que estoy “chiflado” por estar centrado “en una jodía bandera” con tantos problemas en el país. Total, si hay dos fechas nacionales y dos vírgenes protectoras, no faltará quien dirá, ¿por qué no tener dos azules distintos en la bandera? l
EVELYN IRIZARRI Periodista
La gente, sin importar en qué país viva, ha colocado en manos de sus líderes su futuro y su bienestar. Deposita en quienes los “guían”, sus esperanzas de cambios, de progreso, de unas condiciones de vida necesariamente mejores.
Las personas convierten, a quienes aspiran dirigir los países, en el camino hacia sus sueños y anhelos.
Los cristianos tienen a Dios como guía y líder supremo, pero siguen fieles al consejo de Jesucristo, de “dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”.
Es decir, cumplir y seguir las reglas
El resto de los humanos, sin dejar de anteponer a Dios, aún cuando su fe se quebraría ante la más mínima “prueba”, centra sus esperanzas en los gobernantes de turno y en tiempos de campaña, se adhieren, no al candidato con las mejores propuestas, al más calificado, a aquel que presente una hoja, no sólo de servicio, sino de honestidad y transparencia incuestionables, se identificarán con aquel que les garantice, de manera particular, bienestar y progreso, ya sea porque conoce a alguien que lo puede “pegar” en el gobierno, o en el caso menos egoísta, porque en verdad confía en las promesas de realizaciones imposibles, que suelen hacer los políticos en campaña.
La gente sueña y eso es bueno. Sueña con que lo mejor está por llegar. Sueña que un día el interés particular será aplastado por el interés general, por el bien común, por la justicia social. Sueña con la
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
equidad, con la igualdad de oportunidades. Sueña con la erradicación del clasismo y con él la odiosa manía de valorar a la gente por lo que tiene, sin importar lo que esa gente es.
La capacidad se soñar es, todavía, el motor para emprender, para dar la cara y afrontar los retos de cada día.
Soñar, permite que las personas sigan creyendo, confiando y esperando.
Lo malo no es soñar, lo malo es seguir creyendo que la solución de los problemas propios y colectivos llegará por las acciones que otros tomen.
Lo malo es sentarse a esperar que el gobierno arregle la vida de cada ciudadano, sin hacer su trabajo para lograrlo.
Es verdad, los gobiernos deben trabajar para favorecer el país que gobiernan, que sus medidas y realizaciones deben contribuir a una mejor calidad de vida, pero cada persona está obligada a trabajar para su propio progreso, para un mejor futuro, para alcanzar mejores condiciones de vida.
Sin trabajar, sin hacer el mayor esfuerzo, sin sacrificios, las personas no podrán jamás aspirar a mejorar. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
12 OPINIONES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
MI
POLÍTICA
¡CELAC y nuestras riquezas!
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
La cumbre de la CELAC tranquiliza en medio de la incertidumbre económica y las amenazas de mayores crisis como la recesión anunciada por el FMI y el Banco Mundial para este año. La VII Cumbre se elebró en Argentina la semana recién pasada; a esta cumbre asistió el asesor de Joe Biden para las Américas, Chris Dodd.
La CELAC se define como “Un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente treinta y tres países de
LA TRIBUNA
América Latina y el Caribe. Es un foro regional que reúne a toda América Latina y el Caribe. CELAC aspira a ser una voz única y decisiones políticas estructuradas de toma de decisiones en el ámbito político y la cooperación en apoyo de los programas de integración regional. Fue creado con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional, unidad y equilibrio cuidadoso de la diversidad política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe de 650 millones de personas. Desde su lanzamiento en diciembre de 2011, la CELAC ha ayudado a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región en áreas tales como desarrollo social, educación, desarme nuclear, agricultura familiar, cultura, finanzas, energía y medio ambiente.” (su pág. Web).
Latinoamérica disfrutó de esta cumbre por la gran diversidad de los planteamientos de los presidentes participantes; fue evidente el predominio de las ideas progresistas.
La presencia del asesor del presiden-
te Joe Biden para las Américas, Chris Dodd, y la posiciones vibrantes de presidentes me rememoró nuestro poeta Juan Sánchez Lamouth (Los Mina, Santo Domingo, 1929-1969). Su “tarjeta de presentación: Mi nombre Juan; color: negro latino; residencia: la aldea; ocupación: poeta; bienes: la poesía; seña particular: una herida profunda/Que me supo abrir/ La Oligarquía.
Él dejó joyas poéticas, pero a propósito de esta Cumbre pareciera que habrá, más temprano que tarde, un consenso latinoamericano para proteger la democracia y las riquezas de nuestras tierras. Y a esos fines decir que quizás estemos en el momento para dejar salir esas riquezas, incluido el petróleo, desde el país que lo posea.
Sánchez Lamouth nos dejó un “Canto al presentido petróleo de mi tierra”; diciendo, cito una estrofa y una línea del final:
“Presentido petróleo aún oloroso a selvas subterráneas no salgas hasta que en esta patria/los hombres no sean verda-
deramente libres, se vean rosas y veranéis en los cuadernos/de los pactos y anteproyectos, la Aurora luzca mejor en los jardines justicieros de los/códigos, por esas fundamentales lágrimas mejor que te conviertas en un volcán diabólico.
Mañana te cargaremos en hombros los futuros atletas del trabajo/Si los oligarcas de hoy quieren petróleo que lo saquen de las minas de sus sangres…”
Esa advertencia premonitoria del poeta Sánchez Lamouth parece que se asoma con la VII Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para que los intereses latinoamericanos sean protegidos como un acuerdo de toda la comunidad.
Es que además de petróleo, se trata de proteger nuestras democracias, soberanías y riquezas; Latinoamérica tiene el 60% del itrio del mundo, en tres países (Argentina, Chile y Bolivia), utilizado en tecnología para fabricar las baterías de celulares, coches eléctricos y otros; mucho oro, cobre, el 31% de agua dulce, la Amazonía como pulmón ecológico universal. l
Retrato de nuestro interior social, por obras del Metro
El indetenible camino hacia el progreso, lleva a nuestro país a inscribirse en la ruta del movimiento masivo de pasajeros. La construcción de una red de trenes urbanos lleva a la ampliación constante de estas líneas rápidas, en ocasiones subterráneas y otras veces aéreas, según consideraciones de los diseñadores y el acomodo político de esas decisiones. El llevar los rieles de esa moder-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
nidad que trae el Metro de Santo Domingo, que se desplaza hacia el oeste, conectando Los Alcarrizos, población periférica del núcleo urbano, que hoy se perfila como lógico espacio de crecimiento, ubicando a sus moradores a minutos de la Avenida Luperón y del icónico Km.9. La construcción de esa importante línea del Metro de Santo Domingo, una colosal herida a lo largo de algo más de 7 km, de una franja paralela a la principal vía de entrada y salida hacia el norte y noroeste de Santo Domingo, la Autopista Duarte. Esa enorme incisión de obra civil, ha puesto al descubierto una pobreza descomunal de barrios de brutal hacinamiento, condiciones de calidad de vivienda y peor aún de difícil movilidad y casi imposible tránsito poniendo al desnudo realidades que destacan los enormes contrastes de nuestra sociedad, en lo que a la pobre distribución de la riqueza que nos caracteriza. Ese Metro del 2023 po-
ne de manifiesto condiciones que se han ido acumulando por decenios y que gravitan como una gran espada sobre nuestra desequilibrada sociedad. Baste mirar lo que han descarnado los equipos de construcción, que sirve de telón de fondo a un desenfrenado accionar de máquinas, planes y personas, para dotar a Santo Domingo de herramientas de última generación como ciudad “parejera”, para servir en su gran mayoría, a gente a la que se les han negado una participación más justa de las bonanzas del país. A lo largo de esa gran herida que la ingeniería en sus afanes ha producido, revelan también una gran pobreza, enseñando cómo una sociedad ha vivido por décadas con la mediocridad como norma, con el desorden urbano como régimen opresor, con la permisividad extrema como cultura que produce instalaciones comerciales riesgosas, de escasa ingeniería y ausencia de supervisión. Quizás, y me aparto de
ROSAS PARA EL ALMA
las verdaderas razones para no hacer ese tramo subterráneo teniendo el equipamiento para hacerlo de ese modo, para concluir que al herir profundamente las edificaciones que servían de construcciones pantalla, revela la profundidad y gravedad de nuestros males sociales, que pocos quieren enfrentar. Especulo que esta colosal “herida”, necesaria para el desarrollo y el progreso, que debe facilitar la movilidad de cientos de miles de dominicanos y lograr una ciudad más humana y amistosa, produzca reacciones en la sensibilidad oficial y de la sociedad toda, que nos ha resultado una radiografía reveladora, de lo que no podemos ver mientras nos desplazamos raudos por vías rápidas, que nos hacen ciegos e insensibles ante las tristes realidades ajenas, con las que convivimos sin notarlas. Cuando pase por allí, mire más allá de las obras y visualizará el interior de nuestro verdadero yo social. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Como blancos¡Toma el riesgo!
ESTADOS UNIDOS nuevamente conmocionado por muerte de otro afroamericano a manos de la policía. Ocurrió en Memphis; la nueva víctima de la brutalidad policial fue Tyre Nichols, de 29
años, quien falleció 3 días después de recibir una golpiza de cinco policías que le detuvieron por alegada conducción imprudente. Fueron despedidos, ahora enfrentan cargos de homicidio. Sin embargo, este nuevo caso norteamericano de uso de fuerza letal contra un ciudadano por parte de la policía ha tenido un detalle particular: los agentes involucrados casualmente negros también. La raza de los policías, para variar, no era lo más importante en el tema, sino la de la víctima. l
AMAR ES EL MAYOR ACTO DE FE de un ser humano hacia otro, hoy poder amar es un triunfo, saber amar una bendición, y amar con libertad es la felicidad, pero cuando el amor se va, la libertad se con-
vierte en soledad, la felicidad en frialdad y el recuerdo en refugio. El amor no desconoce los riesgos, aun así todo lo cree, por tanto puede superarlo todo, de allí que los sinceros amen con alegría y los rechazados con fingimiento, los nobles con paciencia y los celosos con preocupación, los sabios con libertad y los necios con austeridad, los egoístas con posesión y los maduros con pasión, los traicionados con cautela y los atrevidos con valor. El que ama bien puede perder algo de tiempo, pero nunca el norte. l
0. 13 OPINIONES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Presidentes de ascendencia haitiana
cometió el genocidio en contra de miles de haitianos, para enfrentar la supuesta invasión de nuestras fronteras, en octubre de 1973.
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
En las próximas semanas pondré en circulación un libro titulado “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)”, que es el resultado de una amplia investigación que realizamos para llevar al cine el documental que lleva ese mismo nombre y que fue estrenado en diciembre del año 2022.
En ese documental que ahora se convierte en libro, desarollamos una serie de situaciones históricas muy relevantes, algunas inauditas, en torno a los 47 mandatarios que tuvimos en la época analizada. Uno de los acontecimientos que llama poderosamente la atención, es que en nuestra historia republicana hemos tenido cuatro presidentes dominicanos con ascendencia haitiana.
Para muchos eso parecería increíble, pues desde hace mucho tiempo entre dominicanos y haitianos existe una especie de animadversión mutua, la cual encontró su punto de partida cuando el gobierno haitiano de Jean Pierre Boyer invadió la parte este de la isla y los haitianos nos sojuzgaron por 22 años, hasta que el genio de Duarte y los trinitarios produjo la independencia dominicana, el 27 de febrero de 1844. Esa animadversión encontró un punto álgido cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo
EN VOZ ALTA
Fruto de esos dos lamentables hechos históricos y de otras situaciones, en la nación dominicana se ha mantenido una mirada distante, y hasta llena de temores y odios, en contra del pueblo haitiano. También de aquel lado hacia nuestra nación se han desarrollado odios, temores y sinsabores. En el caso de la República Dominicana esos hechos históricos mencionados, unidos a otras situaciones que se han producido con la migración de ilegales y la explotación de mano de obra haitiana en ingenios azucareros, ha provocado una especie de sentimiento antihaitiano en gran parte de la sociedad dominicana.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que la República Dominicana ha tenido cuatro presidentes de ascendencia haitiana. El primero fue Gregorio Luperón, uno de los principales próceres de la Restauración. Luperón era hijo de Pedro Castellanos, un hombre blanco de clase media que nunca le reconoció legalmente y a quien nunca conoció, y de Nicolasa Duperón, una humilde mujer descendiente de franceses y haitianos establecidos en Santiago de los Caballeros, desde los inicios del siglo XVIII. Como su padre nunca le reconoció ni le dio su apellido, Gregorio Luperón decidió hacerle una variación al apellido de su madre haitiana y asumirlo como apellido principal.
El segundo fue el dictador Ulises Heureaux Lebert (Lilís). Al igual que Luperón, Lilís nació en Puerto Plata, como hijo natural de Josefa Lebert, oriunda de las Islas Vírgenes y José Alejandro D’Assás Heureaux Fortune, un haitiano, hijo de una esclava negra
y de un plantador blanco francés. Por esas ironías de la historia, el tercer presidente dominicano de ascendencia haitiana fue el dictador Trujillo Molina, ejecutor de la matanza haitiana de octubre de 1937, uno de los mayores genocidios cometidos en nuestro continente. La abuela materna de Trujillo, Altagracia Julia Molina Chevalier, era hija de Pedro Molina Peña, dominicano, y de Luisa Erciná Chevalier, cuyos padres, Justin Alexis Víctor Turenne Carrié Blaise y Eleonore Juliette ‘Diyetta’ Chevallier Moreau, eran de origen haitiano. Esto significa que la sangre haitiana que circulaba por las venas de Trujillo provenían de su abuela y bisabuela maternas.
El cuarto presidente dominicano por cuyas venas corría sangre haitiana es el doctor Joaquín Balaguer Ricardo. Balaguer era hijo de Joaquín Balaguer Lespier, ciudadano puertorriqueño de padre español y madre de origen francés, y de la señora Carmen Celia Ricardo Heureaux, la cual era hija de Manuel de Jesús Ricardo y de Rosa Amelia Heureaux, quien era prima del presidente Ulises Heureaux, Lilís. Esto significa que la madre y la abuela materna de Balaguer tenían sangre haitiana.
A propósito de esta situación, en el reporte de una investigación realizada por el Instituto Dominicano de Genealogía, publicada el 16 de septiembre del 2006, se afirma lo siguiente: “En las biografías del Dr. Joaquín Balaguer, sus progenitores son nombrados como Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo. ¿Por qué la mención de los dos apellidos de su padre y no así los de la madre? La razón es obvia: evitar su asociación y vinculación con el dictador Ulises Hilarión Heureaux Lebert (Lilís), de quien su madre era prima hermana...”. l
Tras la alcaldía del Distrito Nacional
ce 8 años se ha apoderado de la misma.
LA TRIBUNA Principio de supremacía constitucional
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Este principio tiene su fuente de validez en caso de la República Dominicana, en lo postulado en el artículo 6 de la Constitución, donde se establece la eficacia vertical y horizontal de la Norma Suprema, al describir que: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado”.
En ese tenor, esta supremacía se garantiza a través de la garantía objetiva establecida en la parte in fine del referido artículo, al postular que: “Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”. Sin embargo, esta regla tiene una excepción en función del principio de favorabilidad, que se establece en el artículo 74.4, en este caso cuando se trata de derechos fundamentales, es el único supuesto que una norma de rango inferior podría aplicarse por encima de la Ley Sustantiva.
En este contexto, la Corte Constitucional de Colombia al referirse al principio de supremacía constitucional, en sentencia C-05416, ha postulado lo siguiente:
“La supremacía constitucional también encuentra una función directiva, derivada de la regla de interpretación contenida en el artículo 4º C.P. Como es bien sabido, de una misma disposición jurídica, esto es, del texto de la regla correspondiente, pueden derivarse diferentes contenidos normativos que pueden tener significados diversos e incluso divergentes (…)
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Ya comienzan a perfilarse los nombres de los posibles candidatos que irán tras la conquista del Distrito Nacional, una plaza importante en términos políticos y económicos.
Varios nombres se barajan a lo interno de los partidos mayoritarios con la intención, el Revolucionario Moderno (PRM), de mantener la plaza y otros como el de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) de arrebatarle el pastel al partido oficial que desde ha-
Recientemente la ex ministra de la Mujer, Janet Camilo, anunció en una rueda de prensa sus intenciones de aspirar a esta posición para la que se siente preparada. Mientras tanto, los nombres de Alfredo Pacheco, Aníbal Díaz, Felipe Antonio (Fellito) Suberví aparecen en la lista corta del PRM, luego de que supuestamente, Carolina Mejía manifestara su intención a lo interno de su partido de no volver a aspirar, pese a que las encuestas señalan que la primera alcaldesa del DN mantiene niveles de posicionamiento muy positivos.
En el PLD hay nombres como el de Domingo Contreras –en el ruedo antes de que terminara el 2022–, pero cuando creíamos que por fin, ya Domingo correría solo y tranquilo por el carril de adentro como candidato por los morados, salió Andrés Navarro, que muchos, tal vez, desconocen la preparación del ex ministro de Educación para esta posición, sin embargo, fue una pieza importante en la
gestión de Roberto Salcedo, uno de los pocos alcaldes que pudo dirigir el DN por 14 años consecutivos.
Es un tema de discusión y análisis político, si Domingo conquistará el apoyo de Danilo Medina, luego de que se le señalara como uno de los gestores que trabajó en contra de la reelección de Salcedo y el PLD en 2016, favoreciendo el triunfo de David Collado y el PRM.
Por el otro lado, estaría el candidato de la Fuerza del Pueblo, que todo parece indicar que no será Omar Fernández. Un nombre que existe posibilidad de que vuelva a la contienda es el de Rafael Paz, un joven con preparación que abandonó el PLD por ciertos desacuerdos con el presidente del partido y que probaría cómo están sus números para esta plaza.
En el banco y con la experiencia acumulada y una obra que mostrar está Roberto Salcedo, quien ha prometido decir en los próximos meses si aspirará a una posición electiva para el 2024 y por qué partido sería. l
En ese mismo orden, el Tribunal Constitucional dominicano en el considerando 6.2 de la sentencia TC-0315-15, al ejercer el control preventivo de constitucionalidad, en el marco de un acuerdo con los Estados Unidos de Norteamérica, ha manifestado lo siguiente:
“El modelo de control previo de constitucionalidad que hemos adoptado, implica necesariamente un juicio de compatibilidad entre las normas del derecho internacional y el ordenamiento jurídico interno, lo que aconseja que al momento de analizar las cláusulas que integran un acuerdo internacional se haga con la prudencia y el cuidado suficientes para no afectar la norma fundamental”.
En síntesis, el principio de supremacía constitucional se erige como una garantía normativa y jurisdiccional, para las personas físicas y jurídicas. Esto implica, que los jueces del Poder Judicial y del Tribunal Superior Electoral por la vía del control difuso, están obligados a verificar de oficio o a petición de parte la constitucionalidad y convencionalidad de las normas y los tratados internacionales. Así como también, el Tribunal Constitucional a través del control preventivo y el control concentrado. l
0. 14 OPINIONES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 LA TRIBUNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA & ESPECTÁCULOS
CRISTINA WENG
Cosmos Cuisine, espacio dirigido a la auténtica gastronomía china
Con el propósito de mostrar a los amantes de la gastronomía china la gran variedad de platos de diferentes regiones de este país asiático, surge Cosmos Cuisine de la mano de Cristina Weng, que hace honor a la cocina de Sichuan y Fujian, con chefs traídos desde esas ciudades. Sichuan caracterizado por sus platos picantes y Fujian por sus platos de mariscos y por ser una zona costeras para brindar a los comensales, recetas genuinas de ese país asiático.
“LA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR ALMOHADA PARA DORMIR”.
Sócrates
FILÓSOFO GRIEGO
XV edición FCGSD confirma ser el mejor del Caribe
ALFONSO
QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
El documental “El sueño dominicano” de Jonathan Hock, con la presencia del protagonista, el ex baloncetista Luis Felipe López “El Michael Jordan dominicano”, fue la cinta de clausura del festival de cine más importante del Caribe.
La actividad de cierre se celebró en la tarde del domingo en una de las salas del Palacio del Cine de Ágora Mall.
PALMARÉS
Premios a la ficción, documental y cortos
Ópera prima ficción “Jimmy Sierra”: Cinco lobitos (España), de Alauda Ruiz de Azúa
Mención de honor: 1976 (Chile), de Manuela Martelli
Jurado: Bettina Fisher Bio (EU), Juan Gordon (España),Julieta Zylberberg (Argentina)
dad autónoma española. Entre ellos los directores de los festivales de Málaga Juan Manuel Vigar, y de Huelva, Manuel H. MMartin, así como el destacado director Alexis Morante, ganador de un Grammy Latino y cuyas más recientes películas acumulan más de 100 premios y la participación en 300 festivales alrededor del mundo. Morante es un experto en documentales musicales, entre ellos una referencia obligatoria es “Camarón, flamenco y revolución”, de Netflix. Vino al festival a presentar su primer largometraje de ficción El universo de Oliver.
Películas dominicanas
Entre las obras cinematográficas dominicanas proyectadas en el festival se encuentra “Por eso vengo al río” (2022), de Fernando Blanco.
Quien suscribe había visto un primer corte en Cannes en el 2017. Su estreno nacional ocurrió en la noche del viernes.
Es un documental con vocación global, que aborda la vida del emigrante, a través de una mujer dominicana, Sintia, quien ha regresado al país, en busca de traer a su esposo Bashir y su hijo Ghassan, ambos sirios, quienes tratan de huir de la guerra civil que asola a ese país del Medio Oriente.
Sintia además, dejó un hijo de dos años en República Dominicana.
PERSONALIDADES
Fundación Juan Bosch inaugura exposición sobre Elecciones del 62
La Fundación Juan Bosch presentó la exposición “Juan Bó, presidente: las elecciones del 1962”, con la que busca conmemorar los 60 años del proceso electoral que llevó al Profesor a la Presidencia de la República. El evento se desarrolló en el área de exposiciones de la Sala Juan Bosch, en el tercer nivel de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Allí se dio a conocer el palmarés del festival que estuvo realizándose desde el domingo 22, cuando fue inaugurado en el Teatro Nacional con la película andaluza, nominada a 16 premios Goya, Modelo 77, de Alberto Rodríguez.
Omar de la Cruz declaró a elCaribe su satisfacción porque esta edición ha tenido una propuesta de películas de altísima calidad. Además hizo énfasis en la importancia para Funglode, de que el festival haya servido de marco para presentar una selección de cortometrajes de estudiantes de cine de varias escuelas del continente.
El festival, que estuvo dedicado a Claudio Chea y a la cultura andaluza, contó con una delegación de personalidades de la industria de esa comuni-
Ópera prima documental “Fernando
Báez”:
Mamá (México), de Xun Sero
Mención de honor: Anhell 69 (Colombia, Rumania, Francia, Alemania), de Theo
Montoya
Jurado: Antonia Zegers (Chile), Ari
Manuel Cruz (Puerto Rico),María
Victoria Vásquez (España)
Ópera prima corto global: Un mundo libre de crisis (Francia) Ted Hardy-Carnac
Menciones de honor: Hecho en (España) Eva Marin
No queda nada (Italia), Davide Pellino
Jurado: Larry Laboe (EU), Nydia Simone (Panamá-EU), Tom Mcsorley (Canadá), Patricia Pérez Álvarez (España) y Carlos Miguel Mejía (RD).
En otra vuelta de tuerca, una pareja separada primero por la cárcel, durante 10 años; una mujer separada de un hijo y de su patria por 30 años; 20 de ellos sin saber de ella sus familiares más allegados; y una familia fragmentada por culpa de la guerra -Bashir en Siria, Ggassan en Líbano y Sintia en San Francisco de Macorís-, muestra el ojo avizor de Fernando Blanco.
Las eternas burocracias, esas trampas inventadas por los hombres se ensañan en Medio Oriente y en el Caribe.
El documental, muy aplaudido por mostrar las vicisitudes de Sintia y sus familias, es un muestrario de las bestialidades de las guerras. Sin embargo le sobra información. Parte del segundo acto y el tercero se tornan reiterativos y atentan contra la atención. Un chín de síntesis hubiese sido ideal. l
GENTE elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 G. 15
Cinco lobitos, la película de ficción ganadora del premio a la mejor ópera prima de ficción “Jimmy Sierra”. FUENTE EXTERNA
La clausura del festival se realizó ayer domingo en una de las salas del Palacio del Cine de Ágora Mall
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
MLB
Alex Colomé pacta con los Nacionales
El lanzador Alex Colomé y los Nacionales de Washington pactaron un acuerdo de liga menor para la venidera temporada, con una invitación a los entrenamientos. El veterano relevista de 34 años viene de su peor temporada en las Grandes Ligas, al militar en 53 partidos con Colorado en 2022 dejando una pobre efectividad de 5.74 y solo 4 juegos salvados. El nativo de Santo Domingo permitió 36 carreras (30 de ellas merecidas) y 57 imparables en 47 entradas de labor con 32 ponches y posteriormente le fue otorgada la agencia libre. La temporada de 2022 con los de Colorado fue la primera para el dominicano en la que no salva al menos 10 partidos desde el 2015. Los mejores años de Colomé fueron de 2013 a 2018 cuando formaba parte de los Tampa Bay Rays siendo escogido para su único Partido de las Estrellas en 2016 y salvando 47 partidos en 2017, la mayor cantidad en las Grandes Ligas. De acuerdo a Jesse Dougherty de The Washington Post, los Nacionales ya tienen tiempo detrás de los servicios de Colomé. Espn.com
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Apesar de que hay 18 jugadores del equipo dominicano objetados para su participación en el venidero Clásico Mundial de Béisbol, hay esperanza de lograr esos permisos por una serie de pasos que agotarán, dentro de los cuales estará la opinión de un médico independiente, cuyo parecer tendrá un gran peso en las decisiones finales.
Así lo señalaron Nelson Cruz, gerente general del equipo, y Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), en el desayuno de elCaribe y CDN.
Cruz indicó que la idea de un médico de este tipo se hace con la finalidad de que pueda evaluar las condiciones en las que se encuentre un pelotero jugador que esté en el grupo de los que por ahora tienen prohibición de participar.
“Cómo federación, junto a la MLB y la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas vamos a agotar un proceso para que un doctor independiente verifique si el pelotero puede jugar o no en el Clásico”, dijo Cruz. Conseguir permiso para que un jugador represente a su país en un certamen internacional siempre ha sido tema de discusión y más si se trata de las Grandes Ligas.
“Esta situación afecta el roster de cualquier equipo”, dijo Cruz. “Dentro de las reglas existe que ese equipo (el de las Grandes Ligas) puede prohibirle a cualquier jugador, que no necesariamente pueda ser por una lesión, como en muchos casos suele suceder”, agregó.
Por igual si una organización de Grandes Ligas tiene a más de 12 peloteros de su nómina que quieren participar en el Clásico Mundial, puede hacer un reclamo para impedir que más acudan.
El nuevo integrante de los Padres de San Diego entiende que hay procedimientos que los equipos imponen en ciertos jugadores, en especial aquellos que vieron acción durante toda la temporada, situación que los lleva a colocarlos dentro del renglón de fatiga extrema, lo que complica su participación
Nelson Cruz
GERENTE GENERAL DEL EQUIPO DOMINICANO
“El médico independiente verificará si el pelotero puede jugar o no”
Presencia
La idea nuestra es poder llevar a este Clásico Mundial de Béisbol la mejor calidad de jugadores estelares posibles”
Registro
La República Dominicana tiene la gracia de tener más de 100 jugadores disponibles para el Clásico y solo necesitamos de 30”
en cualquier tipo de competencias como el Clásico o en los torneos de béisbol otoño-invernal del Caribe.
“Aquí también influye la parte del seguro que se está protegiendo con que ese jugador no se lesione en ese evento. Si el jugador se lesiona, entonces el equipo no te paga, es el seguro que lo hace. Eso lo vemos como algo común, porque tan pronto que un pelotero juegue 160 partidos de una vez lo va a colocar en fatiga extrema”, manifestó el también veterano jugador de 18 temporadas en las Mayores.
Dentro de los procesos que se agotarían antes de acudir al médico independiente está, primero la decisión firme del propio jugador en querer participar en el Clásico y luego hacer una evaluación con
16 DEPORTES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
P.M. NBA / Lakers vs Nets Alex Colomé. FE BÉISBOL
8:30
Participó junto al dirigente Linares y al presidente de Fedom, Juan Núñez, en el Desayuno de elCaribe y CDN
Desde la izquierda, Dalton Herrera, PriscillaTejeda, Frank Camilo, Juan Núñez, Rodney Linares, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Nelson Cruz, Alba Nelly Familia, directora de CDN, Juan Mercado, Manuel Acevedo, Neftalí Ruiz y Yancen Pujols.
el galeno para entonces tener un pronóstico más acabado en cuanto a la disposición mostrada por el pelotero.
“La idea nuestra es poder llevar al Clásico Mundial la mejor calidad posible de jugadores posibles”, apuntó el nativo del municipio de Las Matas de Santa Cruz en Montecristi.
Cruz, durante una breve participación en el programa “Mañana Deportiva”, que se transmite de lunes a viernes de 7-9 de la mañana por CDN Radio, dijo que debido a esta situación han diseñado varios planes con distintos niveles y es por eso que en el roster preliminar de 50 peloteros han incluido a peloteros que participaron en el pasado campeonato otoñoinvernal, entre ellos Emilio Bonifacio y César Valdez, ambos de los Tigres del Licey, y Webster Rivas, de los Gigantes del Cibao, entre otros.
Buena disponibilidad
La República Dominicana tiene hasta el día 7 de febrero para enviar a la MLB el listado definitivo de los 30 jugadores más cinco suplentes (Taxi Squad).
“Ya será el día 8 o 9 cuando sabremos si ciertamente esos 35, que ellos han escogido, sí están seguros y ahí podrán darnos el visto bueno para presentar la lista al país”, expresó Núñez. La República Dominicana estará en su quinta participación en el Clásico Mundial de Béisbol. Para esta nueva versión el combinado criollo integrará el Grupo D con Puerto Rico, Venezuela, Israel y Nicaragua.
“Tenemos jugadores suficientes. La República Dominicana tiene la gracia de tener más de 100 jugadores disponibles para el Clásico y solo necesitamos de 30.
Tenemos la capacidad para tener cuatro equipos. Eso lo tenemos previsto. Si fulano no puede ir, entonces tenemos a este y este staff que tenemos, con Nelson a la cabeza, ha estado trabajando de manera permanente para la estructuración de un buen equipo”, expuso el federado.
Núñez manifestó que el equipo tiene alrededor de seis meses en arduo proceso de trabajo con la finalidad de estructurar un equipo que pueda traer, por segunda ocasión, el trofeo de campeón.
De la misma manera se expresó Rodney Linares, dirigente del equipo dominicano, y señaló que ha habido problemas con obtener los permisos para que varios estelares, que no mencionó, participen en este importante certamen mundialista, cuya versión 2013 fue conquistada por el equipo tricolor de manera invicta.
“Conseguir esos permisos ha sido un poco difícil. Aquí sabemos que todo el mundo quiere jugar”, señaló Linares.
El primer partido de la tropa tricolor será el sábado 11 de marzo ante Venezuela a las 7 de la noche en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami. Durante el Desayuno de elCaribe y CDN, Cruz, Linares y Núñez estuvieron acompañados de Juan Mercado, director de operaciones del equipo dominicano; Pavel Aguiló, gerente de mercadeo, así como Yancen Pujols, director de prensa del seleccionado.
El desayuno estuvo encabezado por Nelson Rodríguez, director de elCaribe, y Alba Nelly Familia, directora de CDN.
Será en marzo cuando se junten
En tanto, Mercado señaló que será a par-
Costos y premios si se gana el Clásico
La primera fase de estructuración del equipo dominicano para el Clásico ronda el millón de dólares. Así lo expresó Juan Núñez, quien adelantó que parte de ese presupuesto ya fue aprobado por el presidente de la República, Luis Abinader.
“Los recursos básicos los pone MLB para los equipos. Hay otros renglones en donde siempre recurrimos al gobierno dominicano, en este caso en el presidente Luis Abinader, quien nos ha aprobado el presupuesto para complementar el equipo. Eso incluye el pago de todo el staff, así como estadía del personal extra en los Estados Unidos”, dijo Núñez.
tir del siete de marzo cuando el equipo dominicano inicie sus entrenamientos con miras al Clásico. Agregó, que el cronograma continúa con la celebración de dos partidos de fogueos, el primero el 8 de marzo ante Minnesota, mientras que al día siguiente se medirán a Atlanta.
Luego, el día 10 de marzo, se trasladarán al estadio de los Marlins de Miami donde tendrán su primera práctica previo al encuentro frente a Venezuela.
El dirigente Linares se hará acompañar de un equipo de trabajo en el terreno, integrado por Luis Ortiz, que fungirá como coach de bateo; Tony Díaz (de la banca), Ramón Santiago (de tercera), Julio Borbón Jr. (de primera), Wellington Cepeda (de picheo), José Canó (de bullpen) y Frank Valdez (asistente de Ortiz).
El trabajo de los scouts de avanzada Mercado informó, asimismo, que el equipo tiene un total de diez scouts que pertenecen a las diferentes organizaciones de las Grandes Ligas, cuya misión es la de recopilar una serie de informaciones de las demás naciones que estarán participando en la justa mundialista a celebrarse del 8 al 21 de marzo venidero.
En el Pool A, que se jugará en Taiwán las selecciones de los países de China Taipéi, Holanda, Cuba, Italia y Panamá, viajarán a scoutear Jesús Stephens (Gigantes de San Francisco) y Jonás Lantigua (Cerveceros de Milwaukee). Ese grupo tiene como fecha del 8 al 12 de marzo. Japón, Corea, Australia, China y República Checa se enfrentarán en el Pool B, en Japón entre 9 y 13 de marzo, y allí laborarán Miguel Benítez (Dodgers de Los Ángeles) y Willy Espinal (Vigilantes de Texas).
En el C, en Arizona del 11 al 15 de marzo estarán los equipos de Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña. Allá observarán a los jugadores de esas selecciones Jesús Lantigua (Piratas de Pittsburgh) y Arturo de Freites (Bravos de Atlanta).
República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Israel y Nicaragua conforman el Pool D, del 11 al 15 de marzo, allá scoutearán Juan Pirón (Yankees de Nueva York), Edward Artiles (Marlins de Miami), Raymond Sánchez (Astros de Houston) y Ocumárez (Marlins).
Otra de las novedades con las que contará el equipo es con la presencia del analista canadiense Jonathan Erlichman (JMoney), quien ayudará a la conformación del plantel, así como de la alineación mediante los reportes de analítica que el jugador pueda tener.
Referente a los premios a ganar en el Clásico, el federado manifestó que el equipo que levante el trofeo se llevará la suma de tres millones de dólares, monto que será repartido en la mitad para el ganador y el restante para programas que implementará la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).
Venta de las chaquetas
Fecha El Clásico Mundial de Béisbol se celebrará del 8 al 21 de marzo venidero
“De inicio, a cada equipo, por solo participar, le toca la suma de 300 mil dólares. Luego, esa suma se va incrementando dependiendo de su avance en el evento” concluyó.
A partir de la semana próxima las indumentarias del equipo dominicano estarán a la venta al público. Así lo informó Pavel Aguiló, gerente de mercadeo. Adelantó que las chaquetas del equipo tricolor tendrán un valor de 120 dólares (6,776.40 pesos a la tasa de RD$56.47 del Banco Central de la República Dominicana). Manifestó que estas piezas estarán en venta en la tienda de Lidom Shop, en establecimientos especializados en deportes, así como en grandes cadenas de supermercados de todo el país. l
DEPORTES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 D. 17
Panorámica de los participantes en el Desayuno de elCaribe y CDN el pasado viernes.
Nelson Cruz, gerente del equipo dominicano que asistirá al Clásico Mundial de Béisbol.
Juan Mercado (I), Juan Núñez, Nelson Cruz, Pavel Aguiló y Rodney Linares.
POLIDEPORTIVA
Djokovic suma su cetro 22 y empata con Nadal
LOGRO. El tenista serbio Novak Djokovic(4 del mundo) se impuso ayer al griego Stefanos Tsitsipas (3) en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en dos horas y 55 minutos.
Con este título en el primer Grand Slam del año, Djokovic consiguió igualar el récord del español Rafael Nadal con 22 de los grandes en su colección.
Asimismo, el estelar balcánico arrebatará la primera posición del escalafón masculino de la ATP al también español Carlos Alcaraz y, de paso, sumó su décima corona del Abierto de Australia, competición que el año pasado no disputó después de que el gobierno australiano le cancelara la visa al no estar vacunado contra el coronavirus.
Además, consiguió su vigésima octava victoria consecutiva en el conocido ‘major’ oceánico.
Muy emocionado
Tras su triunfo, el serbio estalló a llorar junto a los suyos en el palco de su equipo, donde no estaba su padre tras cono-
cerse unas polémicas imágenes junto a aficionados prorrusos.
Ante un rival a priori más maduro y con ganas de revancha por la final de Roland Garros perdida en 2021, Djokovic se impuso desde el primer momento al griego, que no conseguía hacer daño ni con su saque ni con sus golpes.
En su camino al título, el serbio fue dominante y se impuso al español Roberto Carballés, el francés Enzo Couacaud, el búlgaro Grigor Dimitrov (27), el australiano Alex De Miñaur (22), el ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul. l elCaribe/AGENCIAS
El
Real Madrid se alejó a cinco puntos del Barsa
JORNADA. El fútbol puede ser bello sin gol. Lo demostraron ayer Real Madrid y Real Sociedad (0-0) en un partido de poderío en el Santiago Bernabéu.
Un empate a cero por el desacierto de Vinícius en dos manos a mano ante Remiro, la mano firme de Courtois y la resistencia de una Real Sociedad que superó bajas de peso y se agarró con fuerza al fútbol de Kubo para alejar a cinco puntos a los pupilos de de Carlo Ancelotti del liderato.
Desafiando a cualquier ley física, lejos del cansancio que se podía esperar en dos equipos cargados de partidos en enero, con eliminatorias coperas de gran desgaste, Real Madrid y Real Sociedad regalaron al espectador un duelo trepidante. De poder a poder pese a las bajas.
Llegaba la Real al Santiago Bernabéu en una racha histórica de triunfos ligueros que tocó a su fin. Mermado por ausencias importantes en el momento de mirar cara a cara a los dos grandes. Se ganó el derecho acompañando de resultados a su buen fútbol. Con la personalidad
Vinícius no pudo ser diferencia ayer. FE
suficiente para discutir la posesión al Real Madrid en su estadio pero la falta de acierto para generarle dudas.
El mérito de la Real Sociedad radicó en soportar el vendaval e incluso acariciar un trofeo mayor cuando Kubo desequilibró. No cesó de hacerlo. Referente del juego con sus 21 años, desafiando rivales para generar ocasiones que regalar o culminar él mismo. A la hora provocó esa parada clásica salvadora de Courtois.
Así se despidió el bello intercambio de golpes con la frescura en la entrada de Marco Asensio y Modric para la última clara madridista, ante una Real Sociedad repleta de jóvenes valores que suplieron con orgullo la plaga de bajas. Se asientan en la tercera plaza alimentando el sueño de ‘Champions’ y dejan al Real Madrid, al que su mejor versión no le dio para conquistar el triunfo, a cinco puntos del Barcelona. l EFE
D. 18 DEPORTES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Djokovic con su trofeo obtenido ayer. FE
Rojas Jr.: “Vamos a quedar invictos.
BÉISBOL. Luego de ser el protagonista del hit que colocó a los Tigres del Licey en la Serie del Caribe, el jardinero Mel Rojas Jr. rebosa de optimismo para ese compromiso a la vez que resalta lo bien acompañado que se siente.
“Es bueno estar rodeado de tantos líderes. Solo hay que seguirles los pasos ya que son un buen modelo a seguir”, dijo al ser abordado luego de una jornada de prácticas del ahora equipo nacional en el Estadio Quisqueya, en un documento que envió a los medios el equipo de prensa de los azules.
La tropa seguirá hoy con sus entrenamientos de cara a la Serie del Caribe.
Y es que la escuadra cuenta en sus filas con jugadores de la experiencia y capacidad del capitán azul, Emilio Bonifacio y los refuerzos estrellistas Junior Lake y Robinson Canó.
“Vamos a quedar invictos. Tenemos muy buena química, estamos positivos y unidos. Talento hay de sobra, solo hay que hacer el trabajo”, añadió Rojas Jr. quien estará en su segunda experiencia en el clásico caribeño.
Resaltó su relación con Canó a quien definió como “un hermano mayor”, alguien que siempre está dispuesto a aconsejarle y de quien se puede aprender también observándolo en el terreno.
“Daremos todo en el terreno ya que ahora no se trata del Licey si no del equipo dominicano”, agregó cuando mencionó que van dispuestos a conquistar el título caribeño número 11 para el equipo azul y el 22 en sentido general para la República Dominicana.
Rojas Jr., con un sencillo remolcador en la parte baja de la entrada 10, fue el responsable de la victoria 2-1 sobre las Estrellas Orientales en el quinto partido de la serie final que ganaron los Tigres con foja de 4-1, dando al Licey su corona 23 desde 1951. “Hay días que me levanto y no pienso en eso, pero en las redes sociales me lo recuerdan y me vuelve a subir la adrenalina. Creo que es un sentimiento que me va a durar para toda la vida”, dijo. l elCaribe
LeBron y Davis se quejan del pito contra los Lakers
NBA. BOSTON. El árbitro principal en la derrota en tiempo extra de los Lakers 125-121 ante los Celtics el sábado, admitió que Jayson Tatum cometió una falta contra LeBron James en los últimos segundos del tiempo reglamentario, lo que dejó a los jugadores de Los Ángeles furiosos por otra derrota ligada a los oficiales.
Los Lakers tuvieron una oportunidad de oro para derrotar a los Celtics, líderes de la liga, cuando James condujo al aro con el marcador empatado con 4.0 segundos restantes. Llegó hasta la canasta cuando intentó una bandeja con la mano izquierda y Tatum lo golpeó en el brazo, fallando el tiro justo antes de que expirara el tiempo.
James inmediatamente se giró hacia el árbitro ubicado a lo largo de la línea de fondo, agarrándolo del brazo para indicar dónde ocurrió el contacto. Saltó arriba y abajo, golpeó el tabloncillo, se llevó las manos a la cabeza con incredulidad y finalmente se arrodilló en la pintura y apoyó la cabeza entre los brazos en el suelo. “Hubo contacto”, dijo el jefe de oficiales Eric Lewis a un reportero después del partido. “En ese momento, durante el juego, no vimos una falta”.
LeBron, inservibles sus 41 puntos -aunque le ponen ya a sólo 117 del récord de Abdul-Jabbar-, estaba abatido en el vestuario, sin ganar de hablar.
“Ya viste mi reacción... es revisable, no lo entiendo. Estoy atacando la pintura tanto como cualquier otro jugador en la liga que está lanzando tiros libres de dos dígitos cada noche. Honestamente, no lo entiendo”, lamentó ante los medios un LeBron que volvió a quejarse del perjuicio que están causando en los Lakers las decisiones arbitrales últimamente.
Los Lakers se han quejado de decisiones arbitrales en derrotas recientes ante Dallas, Filadelfia y Sacramento.
“[Tatum] lo cometió una falta. Él la cometió. Claramente”, agregó Anthony Davis. “Son tonterías---... Es inaceptable. Y garantizo que no les va a pasar nada a los árbitros. Honestamente, nos hicieron trampa esta noche. Es una falta flagrante... Es inaceptable, para ser honestos. Los árbitros estuvieron mal. Fueron malos esta noche”, añadió. l ESPN.COM
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
DEPORTES elCaribe, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 D. 19 POLIDEPORTIVA
LeBron James. FE
Mel Rojas Jr., derecha, junto a Jorge Bonifacio, izquierda. FE
Tenemos muy buena química”
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 ORLANDO 19- 31 5555- 5732 111.10-114.64 11/27/2022 FIL 67 -1 133 1/19/2022 ORL 57 213.5 110 ---- FILADELFIA 32- 16 5510- 5322 114.79-110.88 -------- ORL 45 213 103 -------- FIL 47 -11.5 123 8:30 LA LAKERS 23- 27 5853- 5906 117.06-118.12 11/13/2022 BROOK 46 -5 103 1/25/2022 LAL 62 -3.5 106 ---- BROOKLYN 30- 19 5607- 5472 114.43-111.67 -------- LAL 55 217.5 116 -------- BROOK 53 225.5 96 9:00 SACRAMENTO27- 21 5738- 5598 119.54-116.63 1/28/2023 SAC 59 -1.5 110 2/9/2022 MIN 64 -7.5 119 ---- MINNESOTA 27- 25 5988- 5978 115.15-114.96 -------- MIN 57 237.5 117 -------- SAC 71 237 132 9:00 GOLDEN ST 25- 24 5777- 5781 117.90-117.98 2/7/2022 GST 56 -12 110 10/30/2021 OKL 44 217 82 ---- OKLAHOMA 24- 25 5723- 5666 116.80-115.63 -------- OKL 46 210 98 -------- GST 55 -12.5 103 9:00 WASHINGTON23- 26 5523- 5546 112.71-113.18 2/25/2022 SA 75 -3.5 157 11/29/2021 WAS 51 -3 99 ---- SAN ANTONIO14- 36 5583- 6066 111.66-121.32 -------- WAS 71 225.5 153 -------- SA 45 214.5 116 9:30 DETROIT 13- 38 5752- 6132 112.78-120.24 12/1/2022 DAL 60 -8 125 2/8/2022 DET 51 212.5 86 ---- DALLAS 26- 25 5731- 5717 112.37-112.10 -------- DET 61 221 131 -------- DAL 55 -10.5 116 10:00 TORONTO 23- 28 5759- 5725 112.92-112.25 12/30/2022 PHO 51 221.5 104 3/11/2022 TOR 56 222 117 ---- PHOENIX 26- 25 5758- 5690 112.90-111.57 -------- TOR 53 -2 113 -------- PHO 52 -5 112 11:0 ATLANTA 25- 25 5800- 5828 116.00-116.56 3/14/2022 POR 67 231 113 1/3/2022 ATL 65 -4.5 131 ---- PORTLAND 23- 26 5565- 5558 113.57-113.43 -------- ATL 58 -14 122 -------- POR 70 223.5 136 31-1-2023 7:00 MIAMI 28- 22 5423- 5405 108.46-108.10 11/20/2022 MIA 42 213 87 3/11/2022 CLEV 57 210 105 ---- CLEVELAND 30- 21 5677- 5460 111.31-107.06 -------- CLEV 59 -7 113 -------- MIA 58 -8 117 7:30 LA LAKERS 23- 27 5853- 5906 117.06-118.12 2/5/2022 NYK 71 216.5 115 11/23/2021 LAL 51 214.5 100 ---- NY KNICKS 27- 24 5827- 5732 114.25-112.39 -------- LAL 56 -5.5 122 -------- NYK 63 -4.5 106 8:00 LA CLIPPERS 28- 24 5768- 5744 110.92-110.46 3/31/2022 LAC 59 223 130 11/14/2021 CHI 54 218.5 100 ---- CHICAGO 23- 26 5611- 5612 114.51-114.53 -------- CHI 50 -3.5 135 -------- LAC 45 -3.5 90 8:00 CHARLOTTE 14- 36 5601- 5931 112.02-118.62 1/6/2023 CHAR 84 230 138 12/3/2022 MIL 56 -1.5 105 ---- MILWAUKEE 32- 17 5568- 5483 113.63-111.90 -------- MIL 60 -10 109 -------- CHAR 45 219.5 96 10:0 NEW ORLEANS26- 245755- 5653 115.10-113.06 1/24/2023 DEN 63 -3 99 3/6/2022 NO 57 229 130 ---- DENVER 34- 16 5827- 5636 116.54-112.72 -------- NO 47 232 98 -------- DEN 62 -4 138 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:00 6 SAN LUIS 23- 27 154- 181 3.08-3.62 12/8/2022 WIN -126 5 10/24/2022 SL 6.5 0 ---- -224 WINNIPEG 31- 20 162- 135 3.18-2.65 -------- SL 6.5 2 -------- WIN -118 4 31-1-2023 7:00 LA KINGS 28- 24 169- 178 3.25-3.42 12/3/2022 CAR -142 4 12/18/2021 LAK 5.5 1 ---- CAROLINA 31- 17 159- 130 3.31-2.71 -------- LAK 5.5 2 -------- CAR -165 5 7:00 OTTAWA 23- 26 146- 155 2.98-3.16 1/28/2023 MON }6.5 0 4/5/2022 OTT 6 6 ---- MONTREAL 20- 30 130- 184 2.60-3.68 -------- OTT -265 5 -------- MON -105 3 7:00 WASHINGTON26- 25 161- 144 3.16-2.82 1/8/2023 CULU 6.5 0 1/5/2023 WAS -225 6 ---- COLUMBUS 15- 35 128- 194 2.56-3.88 -------- WAS -365 1 -------- CULU 6.5 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 139.5 CHICAGO ST 5- 17 67.05-73.64 ---- -2 CITADEL 9- 11 69.35-73.10 8:00 138.5 LO MARYLAND 8- 15 64.39-69.22 12/30/2022 COLG 55 -7.5 101 1/24/2022 LOMD 28 136.5 52 ---- -17.5 COLGATE 16- 7 78.91-70.39 -------- LOMD 29 139.5 67 -------- COLG 27 -11 65 8:00 -4.5 VIRGINIA 16- 3 70.84-60.89 1/7/2023 SY 26 127.5 66 1/1/2022 VIR 33 128.5 74 ---- 133.5 SYRACUSE 13- 8 75.24-70.05 -------- VIR 35 -11.5 73 -------- SY 33 -3.5 69 8:00 139.5 NC CENTRAL 9- 9 76.28-66.28 2/28/2022 NCCE 17 139 46 1/31/2022 NORST 34 -3 67 ---- -5.5 NORFOLK ST 12- 7 75.16-69.42 -------- NORST 49 -9 75 -------- NCCE 30 136.5 70 8:30 ALABAMA A&M 5- 13 68.33-74.50 2/19/2022 AA&M 28 121.5 62 1/31/2022 BETCOO 19 123.5 52 ---- BET COOKMAN 6- 14 67.85-76.85 -------- BETCOO 32 -3.5 60 -------- AA&M 22 -2.5 67 8:30 SOCAROLINA ST 3- 19 73.73-85.09 2/28/2022 SOCAST 26 148 62 1/31/2022 HOWA 24 -7 55 ---- HOWARD 13-10 74.96-72.17 -------- HOWA 32 -8.5 72 -------- SOCAST 21 151 58 8:30 MARY E. SHORE 12- 8 68.80-65.90 2/28/2022 MAESH 24 141 48 1/31/2022 MORST 22 139.5 72 ---- MORGAN ST 10-10 77.40-72.85 -------- MORST 46 -4 82 -------- MAESH 35 -2 79 8:30 DELAWARE ST 2- 16 63.11-75.94 2/28/2022 DEST 29 140.5 67 2/2/2022 COPST 23 -12 59 ---- COPPIN ST 6- 16 73.45-85.77 -------- COPST 32 -10.5 80 -------- DEST 28 142 57 9:00 ALCORN ST 10-10 66.15-71.60 1/31/2022 GRAST 36 136 80 1/12/2021 ALCST 29 141.5 74 ---- GRAMBLING ST 11- 7 68.06-63.94 -------- ALCST 26 -5.5 73 -------- GRAST 35 -7.5 79 9:00 ALABAMA ST 5- 15 63.90-76.90 2/19/2022 ALST 27 134.5 83 1/31/2022 FA&M 39 134.5 66 ---- FLORIDA A&M 3- 15 56.22-71.44 -------- FA&M 35 -5 86 -------- ALST 27 -2 65 9:00 153 SO DAKOTA 10-12 69.41-72.27 2/26/2022 SODA 41 157 92 2/20/2021 OROB 34 159 84 ---- -17.5 ORAL ROBERTS 18- 4 85.00-71.59 -------- OROB 42 -6 87 -------- SODA 40 -3 86 9:00 131.5 SO DAKOTA ST 11-10 67.67-69.19 2/26/2022 SANDAST 45 -6.5 86 12/20/2021 MIKC 22 141.5 57 ---- -1 MISSOURI KC 8- 14 65.73-67.45 -------- MIKC 36 150 75 -------- SANDAST 42 -12.5 89 10:00 147.5 JACKSON ST 6- 15 66.62-76.81 1/31/2022 SOUT 39 -2.5 75 2/8/2021 JACKST 30 134 57 ---- -7.5 SOUTHERN 9- 10 75.58-73.95 -------- JACKST 36 132 64 -------- SOUT 23 -1.5 53 10:00 -1 IOWA ST 15- 4 71.95-58.63 1/10/2023 TT 20 129.5 50 3/10/2022 IOST 20 125.5 41 ---- 130 TEXAS TECH 10- 9 74.58-66.53 -------- IOST 39 -4.5 84 -------- TT 39 -8 72 10:00 150 BAYLOR 15- 4 79.00-68.32 2/28/2022 BAY 27 -1.5 68 2/12/2022 TEXAS 31 130 63 ---- -3.5 TEXAS 17- 4 80.10-67.19 -------- TEXAS 30 135 61 -------- BAY 44 -5.5 80 31-1-2023 6:30 MISS ST 13- 8 65.57-58.14 3/10/2022 MST 36 -5 73 2/1/2022 SC 23 139.5 64 ---- SO CAROLINA 8- 13 63.57-73.29 -------- SC 34 137.5 51 -------- MST 45 -8.5 78 7:00 VA COMM 17- 4 71.43-62.33 1/7/2023 DAV 29 136.5 72 1/26/2022 VC 37 129.5 70 ---- DAVIDSON 10-11 69.81-69.71 -------- VC 41 -5.5 89 -------- DAV 29 -3.5 68 7:00 SAN LUIS 16- 5 76.86-69.38 1/15/2022 FOR 21 140 45 2/13/2021 SL 37 -17.5 68 ---- FORDHAM 16- 3 71.74-66.42 -------- SL 27 -13.5 63 -------- FOR 17 129 40 7:00 NO ILLINOIS 8- 12 70.40-75.25 2/1/2022 NILL 38 135 75 3/2/2021 WMIC 36 131.5 73 ---- W MICHIGAN 6- 15 71.14-73.48 -------- WMIC 30 -3.5 56 -------- NILL 31 -1 63 7:00 OHIO 12- 9 78.05-72.38 2/12/2022 OHIO 25 -9.5 74 2/3/2022 EM 34 142.5 68 ---- E MICHIGAN 4- 16 72.25-81.75 -------- EM 33 145.5 56 -------- OHIO 44 -15.5 81 7:00 TEXAS A&M 13- 6 75.21-66.11 3/12/2022 TA&M 36 138.5 82 1/8/2022 ARK 35 -1 81 ---- ARKANSAS 13- 6 75.11-64.84 -------- ARK 24 -6 64 -------- TA&M 37 145.5 86 7:00 C MICHIGAN 8- 13 67.52-70.81 2/26/2022 KENTST 30 -9.5 73 12/29/2021 CM 31 140 72 ---- KENT ST 17- 4 75.19-63.76 -------- CM 31 136.5 71 -------- KENTST 30 -16.5 69 7:00 TOLEDO 15- 5 85.45-77.90 2/26/2022 MO 39 155 73 1/11/2022 TOLE 44 152 75 ---- MIAMI OHIO 8- 13 74.90-73.52 -------- TOLE 40 -11.5 88 -------- MO 33 -2 72 7:00 BALL ST 13- 8 74.86-69.95 2/19/2022 BAST 46 163.5 91 1/1/2022 BG 34 -2.5 80 ---- BO GREEN 10-10 78.20-76.35 -------- BG 44 -3.5 82 -------- BAST 36 158 81 7:00 AKRON 14- 6 71.20-62.30 3/10/2022 BUFF 32 -2.5 68 3/12/2021 AKRON 28 152.5 74 ---- BUFFALO 10-12 78.91-77.73 -------- AKRON 32 141.5 70 -------- BUFF 33 -4 81 7:00 NEBRASKA 10-11 66.00-67.76 1/10/2023 ILLI 34 -3.5 76 2/25/2021 NEB 28 146 70 ---- ILLINOIS 14- 5 76.68-63.84 -------- NEB 23 139.5 50 -------- ILLI 36 -14.5 86 7:00 WAKE FOREST 14- 6 77.35-71.95 12/20/2022 DUKE 30 -6.5 70 2/15/2022 WF 33 150 74 ---- DUKE 14- 5 72.79-63.21 -------- WF 39 141.5 81 -------- DUKE 42 -9.5 76 7:00 CLEMSON 16- 4 74.65-66.20 2/26/2022 CLEM 28 135.5 70 1/15/2022 BC 32 136.5 70 ---- BO COLLEGE 10-11 66.33-69.48 -------- BC 25 -.5 60 -------- CLEM 39 -10.5 68 7:00 MARIST 7- 13 62.75-66.35 3/8/2022 Quin 31 140.5 77 1/28/2022 MARI 35 -1 87 ---- QUINNIPIAC 9- 12 70.29-69.05 -------- MARI 25 -2.5 52 -------- Quin 56 139.5 94 7:00 VIRGINIA TECH 12- 7 74.00-66.26 2/26/2022 VT 33 139 71 1/26/2022 MF 36 135.5 78 ---- MIAMI FLO 16- 3 78.58-69.11 -------- MF 35 -1 70 -------- VT 31 -5 75 8:00 KANSAS ST 17- 3 77.80-68.15 1/17/2023 KAN 39 -1.5 82 2/22/2022 KST 43 141.5 83 ---- KANSAS 16- 4 75.90-67.45 -------- KST 44 147.5 83 -------- KAN 53 -12 102 8:00 CONNECTICUT 16- 5 80.19-63.95 3/5/2022 DEP 29 144 68 1/29/2022 CONN 28 -9.5 57 ---- DEPAUL 9- 10 72.00-74.47 -------- CONN 40 -10 75 -------- DEP 29 138.5 50 8:30 VANDERBILT 10-10 72.15-70.55 1/17/2023 ALA 36 -9.5 78 3/10/2022 VAN 28 148.5 82 ---- ALABAMA 18- 2 83.15-68.70 -------- VAN 26 153.5 66 -------- ALA 38 -5.5 76 9:00 KENTUCKY 14- 6 75.70-66.35 3/1/2022 MISS 35 140 72 3/2/2021 KEN 29 131 62 ---- MISSISSIPPI 9- 11 67.50-66.65 -------- KEN 44 -17 83 -------- MISS 32 -3 70 9:00 LO CHICAGO 7- 12 67.16-71.63 ---- DAYTON 12- 8 67.90-60.55 9:00 UNLV 14- 7 76.95-68.19 1/14/2023 COLST 35 144.5 82 1/28/2022 UNLV 43 141.5 88 ---- COLORADO ST 10-10 74.90-70.50 -------- UNLV 34 -6.5 81 -------- COLST 25 -14.5 74 9:00 INDIANA 14- 7 76.90-67.29 2/24/2022 MAR 27 135 64 1/29/2022 IND 33 -1.5 68 ---- MARYLAND 13- 7 70.40-63.70 -------- IND 30 -6.5 74 -------- MAR 26 133 55 9:00 BOISE ST 17- 5 72.64-61.18 2/16/2022 BOIST 45 -10.5 85 1/18/2022 AF 26 120.5 56 ---- AIR FORCE 12-10 68.32-65.95 -------- AF 31 121.5 59 -------- BOIST 29 -19 62 9:00 NORTHWESTERN 13- 5 69.06-61.11 3/10/2022 NOR 31 147 76 1/17/2021 IOWA 49 -9 96 ---- IOWA 12- 8 80.70-73.00 -------- IOWA 64 -9 112 -------- NOR 37 158 73 9:00 W VIRGINIA 12- 8 76.95-68.75 1/18/2023 TCU 24 144.5 65 2/21/2022 WV 42 134 67 ---- TCU 15- 4 77.16-63.05 -------- WV 39 -5.5 74 -------- TCU 43 -4 77 10:0 FRESNO ST 7- 12 60.95-62.95 12/28/2022 WYO 25 -.5 53 3/5/2022 FREST 28 125.5 64 ---- WYOMING 6- 15 70.19-72.14 -------- FREST 38 126.5 58 -------- WYO 32 -5 68 11:0 SDIEGO ST 16- 4 75.55-66.70 1/10/2023 NEV 27 137.5 65 3/5/2022 SDST 36 -4 79 ---- NEVADA 16- 5 73.00-65.57 -------- SDST 44 -9.5 74 -------- NEV 33 133 78
La dura tarea de armar el equipo de RD
Hay 18 estelares sin permiso, pero la gerencia pelea esos casos en MLB
El Real Madrid empata y se aleja a cinco
Barcelona, que se impuso el sábado, aumenta su ventaja en España
LeBron, amargado con el arbitraje
Está frustrado por lo que dice son malas decisiones contra los Lakers
¡Grande Djokovic!
Venció a Tsitsipas en la final de Australia para ganar su torneo grande número 22, empatando con Nadal, y recuperar la cima del mundo.
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,053
P.16-17
BÉISBOL
P.19
P.18
FÚTBOL P.18
Lunes 30 D www.elcaribe.com.do Lunes 30 De enero De 2023
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado SKODA, placa A463394, color blanco, año 2006, chasis
TMBBU23U469106334, a nombre de FREDDY ANDRES ROSSI
VELAZQUEZ.
PERDIDA DE PLACA
No. K2025694, Motocicleta X-1000, modelo LEAD150, color blanco, año 2021, chasis
L5YTCKPA3L1172562, a nombre de LADY ELIZABETH ZORRILLA
SUAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado
DAIHATSU, Color azul, Año 2000, Placa I049206, Chasis S120V016475, a nombre de ANTOLIN
JAVIER ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA DEL
Vehículo de Carga, MACK, CH 613. , Blanco, 2003, Placa L305062, Chasis
1M1AA13Y13W153609, Prop. Roberto Rodriguez
Dominguez.
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Vehiculo, Placa
L450857, Chasis
1GCGTDE35G1144986, Marca CREVROLET, Modelo COLORADO
Z71 4WD, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de PROYECTOS
INFORMATICOS BATISTA
PROISA SRL, RNC
131724906
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color
NEGRO, Año 2003, Placa K0174432, Chasis
MH33HB0082K264829, a nombre de JOSE ALBERTO
HIRALDO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
NIPPONIA, Modelo NB
125 SPECIAL, año 2009, color ROJO, Placa No.
K0304752, Chasis No. XG7NB125EDL600542, a nombre de ENMANUEL
GOMEZ SEVERINO, CED. No. 026-0111758-9
PERDIDA DE PLACA No.
L126321, Veh. CARGA
MACK, Modelo RD 688, Color BLANCO, Año 1979, Chasis RD68655577, a nombre de JOSE ANTONIO
VIZCAINO GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA
No.K2169393, Motocicleta
KTM, color NARANJA, año 2020, chasis
VBKJPJ405LC255812, a nombre de DIGNO JOSE
MELO CASTILLO.
PERDIDA DE CHAPA
Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 2006, placa L205091, chasis
JDA00V11800023297, a nombre de SANTO
PAULINO BONILLA
CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No.
N977835, Motocicleta
SUZUKI, Modelo
AX100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis
LC6PAGA16D0033968, a nombre de JUAN
MIGUEL HERNANDEZ
RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
A972728, Automóvil
privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco,a ño 2016, chasis
KMHE341DBGA193368, a nombre de MAXIMILIANO
HEREDIA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color
NEGRO, Año 2018, Placa K1671304, Chasis
LC6PAGA14J0012726, a nombre de JOSE LUIS
FELIZ GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0760661, Motocicleta
Z3000, Modelo
CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis
LZ3GJL1T15AK54022, a nombre de JOSE
ALTAGRACIA RECIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1746335, Motocicleta
TAURO, modelo
CLASSIC 180, color gris, año 2018, chasis
TARPCM50XJC004801, a nombre de LINETTE
ROSARIO JEREZ CEPEDA.
PERDIDA DE PLACA No. A887210, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo
SONATA LF, año 2017, color BLANCO, Chasis No. KMNE341DBHA318939, a nombre de ADRIEL
PARREÑO ACOSTA, CED. No.402-1435473-6
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color
AZUL, Año 2020, Placa
K2070790, Chasis
ME1UE2711L3041710, a nombre de COMERCIAL
ALCIVIADES
HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L085685, Veh. CARGA PETERBUILT, Color
NEGRO, Año 1994, Chasis D363653GL, a nombre de DANIEL SOTO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0346480, Motocicleta HAOJUE / DOMOTO, Modelo HJ125-7 SPORT, Color ROJO, Año 2011, Chasis LC6PCJB84B0803858, a nombre de RICARDO MATEO PINA.
PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO marca DODGE, Modelo GRAND CARAVAN EXPRESS, año 2010, color BLANCO, Placa No. I080998, Chasis No. 2D4CN1AE5AR323713, a nombre de BENJAMIN GUERRERO CONCEPCION, CED. No. 026-0091182-6
PERDIDA DE PLACA No. K1140767, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro. año 2017, chassi MD2A18AZ3HWE34092, a nombre de MANUEL TORRES TORRES.
PERDIDA DE PLACA No. N332260, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1570851289, a nombre de ALSENIA DE LEON SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1984, Placa N900515, Chasis HA02-1833289, a nombre de SANTO GERMAN GUZMA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2010, Placa N797755, Chasis LJCPAGLH0B1001381, a nombre de NATIVIDAD DIPRE GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0210417, Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis TBL15P105EHD79415, a nombre de JUAN ANTONIO ABREU VERAS.
PERDIDA Matricula Aut. Privado, Marca Honda, EG862N, 1992, Negro, Placa A129358, chasis JHMEG86200S028297, prop. Jaime Antonio Peguero Peguero.
PERDIDA DE MATRICULA
, Placa G177939, Chasis SALNM2228A206550, Marca LAND ROVER, Modelo FREELANDER, Color GRIS, AñO 2002, a nombre de TRINIDAD DEL CARMEN RODRIGUEZ, Ced. 03101772931
PERDIDA DE PLACA No. k1286897, Motocicleta HONDA, Modelo MD 90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902612144, a nombre de ANDERSON HAIROL ALCANTARA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA NO. K2232997 DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR NEGRO/GRIS AÑO 2021 CHASIS LZRG0F1A1M1002493 A NOMBRE DE ELIZABETH SOSA MOTA
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0533336, Chasis LJCPAGLH2E1001600, a nombre de NARIA VIRGEN CORREA BREA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2006, Placa K1054208, Chasis LC6PAGA1060853617, a nombre de ROBERTO JOSE UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017, color NEGRO, Placa No. K1831522, Chasis No. XF1NC1102HL509007, a nombre de TOMMY ALEXANDER AVILA
MERCEDES, CED. No. 402-2584240-6
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo HIGHLANDER 4X2, color rojo, año 2005, placa G230572, chasis JTEGD21A850112036, a nombre de FE MARIA OLIVARES ARAGONES DE MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MAZDA, Modelo 323, Color BLANCO, Año 1998, Placa A070563, Chasis JM7BA116300219823, a nombre de RAFAEL ELIGIO MARCELINO CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. NQ-U802, Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS, Color ROJO, Año 1992, Chasis 3VR061794, a nombre de JUANA DOLORES ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA FORD, Modelo F250, Color DORADO, Año 2005, Placa L183680, Chasis 1FTSW21P85EB16829, a nombre de LUIS ONIEL RIVAS CARMONA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2003, Placa N9000244, Chasis LJCPAGLH681008456, a nombre de VIAMOTO C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-C, color azul, año 2000, placa G139482, chasis RD11040281, a nombre de JULIA MORENO CARO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, modelo CAMRY
LE, color negro, año 2003, placa A039539, chasis 4T1BE32K33V204181, a nombre de MANUEL
EMILIO PEGUERO JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, Año 2000, Placa A515490, Chasis EK21012496, a nombre de WILFREDO
MENDEZ YENS.
PERDIDA DE PLACA No. K171505, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor azul, año 2019, chasis MD2A76AY0KWC48379, a nombre de MR MOTO SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K0817811, Motocicleta
X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2013, Chasis TBL20P10XDHD47822, a nombre de TOMAS GARCIA MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2008014, Chasis LLCLP1207LE100544, a nombre de ALFREDO JIMENEZ RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No. L047358, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN5L-SBTEA33, Color AZUL, Año 1987, Chasis JT5RN75U1H0017183, a nombre de HECTOR ONESIMO SOTO PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, mdoelo PATHINDER 4X4, color rojo, año 2014, placa G331088, chasis 5N1AR2MM9EC712334, a nombre de GLADYS ANTONIA PLACENCIA ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1988, Placa A402429, Chasis JT2AE92E4J0075622, a nombre de RAMON EMILIO ORTIZ LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. A555750, Automovil Privado NISSAN, Modelo TIIDA, Color BLANCO, Año 2005, Chasis SC11015018, a nombre de CARLOS MANUEL LAJARA DIAZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830401212 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DARIL JOSE MUÑOZ TAVERAS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-15535952, certificado expedido en fecha 27 de octubre de 2022 por el monto de (RD$504,049.42), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. k0166918, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2006, Chasis LC6PAGA1260826980, a nombre de FRANCIO OGANDO BERIGUETE. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805156858 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS ALBERTO MEDRANO MENENDEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010055219-9, certificado expedido en fecha 27 de noviembre de 2017 por el monto de (RD$400,000.00), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, color gris, año 2010, placa G377454, chasis 1FMCU0C70AKB76512, a nombre de MODESTINA QUEZADA LUCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, color NEGRO, año 2011, placa K0238921, chasis LMHPAGL15B0300215, a nombre de RODOLFO PREFERIDO JIMENEZ MARRERO.
PERDIDA DE CHAPA No, A863265, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2015, Chasis KNAGN418BFA567346, a nombre de STARLING RAFAEL MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Color negro, Año 2016, Placa G588224, Chasis 1GNSCJKC1GR127088, a nombre de WELBYS CESAR CARPIO FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2283772, Motocicleta SUZUKI,Color AZUL, Año 2022, Chasis LC6PAGA10N0016763, a nombre de INOEL MINAYA JAQUE.
2. elCaribe, Lunes 30 De enero De 2023 LEGALES
elCaribe, Lunes 30 De enero De 2023
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 128, Ubicado en la calle, JULIO A. GARCIA No. 34, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JULIO BETANCES DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No.
L081006, Veh. DAIHATSU, Color AZUL / BLANCO, Año 2000, Chasis V11815510, a nombre de ALEJANDRO
MARTINEZ ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA:N0. K0674552, Chasis
c500630708, Marca
HONDA, Modelo C50 CDI, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de REY RAFAEL
MARTE ARIAS, Ced. 09500030185
PERDIDA DE MATRICULA No. 2504835, del vehículo marca TOYOTA, Modelo
COROLLA CE, año 1985, color AZUL, Placa No.
A368833, Chasis No.
JT2AE82E7F3182762, a nombre de CESAR
ALMONTE VELEZ, CED. No. 031-0064420-6
PERDIDA DE PLACA No.
K1675546, Motocicleta
TAURO, Modelo ZR200, Color ROJO, Año 2017, Chasis
LGVSMY500HZY07013, a nombre de MIGUEL ANGEL SUERO LACHAPELLE.
PERDIDA DE PLACA No.
K2349947, Motocicleta
BAJAJ, modelo PLATINA
125, color negro/ azul, año 2023 , chasis
MD2A76AX6PWB48382, a nombre de AMABLE
PADILLA MITCHEL
PERDIDA DE CHAPA No. L367066, Veh. Carga ISUZU, año 2017, color gris plata, chasis MPATFS85JHT000998, a nombre de RODERY MICHAEL ABREU DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, Color negro, Año 1999, Placa G038789, Chasis PR50004841, a nombre de LEONTE CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No. L252666, Veh. Carga
DAIHATSU, Color azul, Año 1993, Chasis V11802734, a nombre de VICTOR VENTURA AMEZQUITA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2018, Placa K1611246, Chasis
MD2A76AYXJWG48190, a nombre de JULIO CESAR RONDON DISLA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0116646, Chasis
LJCPAGLH4A1003830, a nombre de JULIAN RODRIGUEZ CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0030664, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis
LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehiculo de Carga, TOYOTA, PICK UP, 1988, Negro, Placa L171715, Chasis JT4RN67POJ0015520, Prop. Luis Almanzar Diaz.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Lunes 30 De enero De 2023 LEGALES