elCaribe

Page 1

RIESGO EN EL TRABAJO P.4-5

Aumentan enfermedades y los accidentes laborales

En los últimos cinco años el Idoppril notificó 208,491 accidentes de trabajo y 21,526 afecciones profesionales

Economía de RD con crecimiento de 4.9%, entre las principales de la región

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, destaca turismo, salud y transporte. P.16

ELECTORAL. El movimiento de votantes de un partido a otro se ha acentuado en los pasados comicios, como consecuencia de divisiones en las organizaciones. P.11

MUNICIPALIDAD P.14

Basura y poca higiene se combinan para cólera SDE

En dos sectores de Santo Domingo Este se ha producido la mayor cantidad de contagios; SP activa búsqueda de casos

LA GUÁYIGA P.9

Especulaciones rodean la desaparición de pareja

Se baraja un posible secuestro, una fuga voluntaria o un problema de estructura criminal; Policía aún sin rastro

DÍA DE LA JUVENTUD P.10

Piden más oportunidades para los jóvenes en RD

El acceso a empleos, los embarazos tempranos y las oportunidades para estudios son los principales retos

JUSTICIAP.13

Delaciones priman en los acuerdos del caso Pulpo

Julián Suriel Suazo, Domingo Santiago Muñoz y Lewin Ariel Castillo aportaron al Ministerio Público datos útiles

FP Y LEONEL DESTACAN VALOR DE LA JUVENTUD DOMINICANA

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, y jóvenes del partido se congregaron ayer en el Altar de la Patria, para reverenciar a los padres fundadores de la nacionalidad con motivo de la celebración del Día Nacional de la Juventud. P.10

MARTES 31 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,054 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
¿Cómo se “movería” el voto para las elecciones de 2024?

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

LEY ELECTORAL

Bicameral, en la práctica

Desde fuera se les recomendó en varias ocasiones a los congresistas que conformaran una comisión bicameral para que se agilizara el conocimiento de la reforma de la ley electoral. No lo hicieron así, y la dispersión de las discusiones sobre el mismo tema retrasó la aprobación de la pieza. Ahora hay un contacto permanente entre senadores y diputados, en busca de salvar la pieza. En la práctica, se ha creado una especie de instancia bicameral.

AGENDA

8:30 A.M. Acto inaugural del Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior. Hotel Jaragua.

9:00 A.M. Rueda de prensa de la Asociación de Campesinos Emprendedores y Más. En el CDP.

9:30 A.M. Presentación del Índice de Percepción de la Corrupción. Sede de Participación Ciudadana.

9:30 A.M. Rueda de prensa de la Unión Arrocera Dominicana. Salón Andrómeda, Hotel Barceló Lina.

10:00 A.M. Misa por el Día Nacional de la Juventud, en la Catedral Primada de América.

10:O0 A.M. Acto de apertura de becas internacionales. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, UASD.

11:00 A.M. Panel “Oportunidades y Desafíos Socioeconómicos de los Adolescentes y Jóvenes en la RD”. Hotel Catalonia Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Alianza: La Agencia de Cooperación del Japón e Infotep implementarán un proyecto de turismo comunitario sostenible en el sur del país.

FOGARATÉ

Líderes sin ideas

NINGUNO DICE CÓMO PIENSA (si es que piensa). Ninguno define su ideología (si es que tiene alguna). Ninguno muestra su cultura política (si es que la tiene). Ninguno dice lo que haría (si es que llega). Ninguno habla de los hechos mundiales (si es que les interesa el mundo). Ninguno habla de educación, salud, empleo, medio ambiente, seguridad pública y el largo etcétera de ineludibles demandas sociales (si es que las toman en cuenta)… Conclusión: ¿Tenemos un verdadero liderazgo político?

¿Ha desaparecido el debate de las ideas?

¿En verdad nuestros líderes políticos consideran que este es un pueblo de pendejos? (¿Tendrán razón en eso?).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 25

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 25 nuevos contagios de covid, 10 menos que los 35 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

TIBIO

Caravanas: Cientos de migrantes desistieron de caminar en caravanas desde la frontera sur de México para entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).

DAN DE QUÉ HABLAR

Genao busca valla

NO HAY QUE SER AGUDO NI PUNTIAGUDO analista político para darse cuenta de por qué Ramón Rogelio Genao se encaramó temprano a la carroza de la reelección de Abinader. Es la única manera de seguir “subío” en el palo y disfrutar de las mieles del poder; o mejor, como dijo la gobernadora de Montecristi, del “manjar”. Por sí solo, sin una mano amiga y recursos ajenos, Genao no tendría la compañía ni de una gata para que le ayude a conservar su senaduría por La Vega, ateniéndonos a que si en la actualidad tiene una curul ha sido por la generosidad del PRM, ya que el aporte en votos suyo y el del PRSC en 2020 en esa provincia fue de apenas 9,335 sufragios, de los 89,635 con que triunfó.

LA FRASE

“EMITIR DEUDA EN ESTE AÑO SERÁ MÁS COSTOSO QUE EL AÑO PASADO”

CALIENTE

Pronóstico: Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), vaticina que en el país se registrará un aumento de los casos de cólera.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que los partidos políticos son responsables por la no aprobación del Código Penal, como asegura Codue?

No 7%

Sí 93%

LA PREGUNTA DE HOY

A propósito del Día de la Juventud, ¿considera que en la República Dominicana los jóvenes cuentan con suficientes oportunidades de desarrollo?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

YAGUATE

Educación abre aula específica para niños especiales

San Cristóbal. El Ministerio de Educación dio apertura a la primera aula específica para la inclusión educativa del Distrito 04-05 de Yaguate, en el Centro Educativo María de Jesús Cabrera, para brindar apoyo a la comunidad estudiantil con discapacidad intelectual, autismo y síndrome de Down. Esta nueva aula específica es la sexta que se abre en la Regional 04, San Cristóbal, en respuesta al interés del presidente Luis Abinader de brindar a la población una educación inclusiva y de calidad, y en cumplimiento de las líneas de trabajo trazadas por el ministro de Educación, Ángel Hernández. Hasta ahora, en esta provincia funcionan dos aulas específicas en el Distrito 05-03. Hay tres en Cambita y ahora una en Yaguate.

El SNSS ha equipado con plantas eléctricas 22 centros de salud de la Red Pública, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de energía en todo momento.

“LA POLÍTICA ES LA ÚNICA ACCIÓN SOCIAL COLECTIVA CAPAZ DE PRODUCIR TRANSFORMACIONES”.

COMITÉ POLÍTICO DEL PLD

HACE 30 AÑOS

31 de enero de 1993. Es celebrado en la República Dominicana, el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco, un sacerdote salesiano que dedicó su vida a la lucha por la educación de los jóvenes con menos recursos y en situación de riesgo de exclusión social. La celebración coincide con el día de su muerte.

Se disparan enfermedades y accidentes en el trabajo

de la mañana, salen una hora y media antes de sus hogares previendo el infalible tapón.

Ninguno está exento de los imprevistos, menos de los indeseados accidentes que pueden ocurrir tanto en el trayecto como en el terreno laboral.

En los últimos cinco años, el número de enfermedades y accidentes laborales experimentó un aumento significativo si se compara con periodos pasados. Muchas de estas eventualidades pueden resultar tan graves que pueden producir lesiones permanentes, discapacidad y en el peor de los casos la muerte.

Del 2018 a 2022, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) recibió notificaciones de 208,491 accidentes laborales, un promedio de 41,698 eventos por año.

Estos accidentes provocaron 158,47 lesiones que llegaron a incapacitar a cientos de trabajadores. Hablamos de 8,286 lesiones más que las registradas durante el periodo 2013-2017, cuando se enlistaron 149,761 lesiones.

Crecen enfermedades profesionales

RIESGOS LABORALES

Marcos, Josefina y Andrés no se conocen. Tienen ocupaciones, edades e intereses muy distintos, pero comparten la misma responsabilidad: deben llevar el sustento a casa y cubrir sus necesidades y las de sus dependientes.

Sus rutinas no se distancian tanto. Se levantan temprano, preparan el almuerzo, y aunque su jornada comienza a las 8

Estadísticas accidentes 2019-2022.

Reporte

CASOS. En 2022, Idoppril recibió 44,779 notificaciones de accidentes laborales y 4,822 enfermedades profesionales.

Más notable aun es el aumento de las enfermedades profesionales, entiéndase por aquellas que surgen a raíz de algún oficio o profesión.

Estadísticas facilitadas por el Idoppril indican que del 2018 al 2022 se notificaron 21,526 enfermedades provocadas por factores de riesgo y condiciones imperantes en la ocupación. De esta cantidad, 13,232 llegaron a ser calificadas y 8,291 fueron declinadas.

De los 1,886 casos que entraron en la fase de reinvestigación en ese tiempo, fueron aceptados 980.

La cifra de 13, 232 enfermedades profesionales calificadas en los últimos cinco años está muy por encima de las del periodo anterior 2013-2017. De los 1,687 casos notificados en esos cinco años, solo fueron calificados como tales 482.

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
22
En los últimos cinco años, Idoppril notificó 208,491 accidentes laborales y 21,526 enfermedades profesionales. Urge reducir riesgos
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
SOCIAL
SEGURIDAD
Luis Díaz fue víctima de un accidente de tránsito en el trayecto a su trabajo. DANNY POLANCO

Marcos, Josefina y Andrés representan a miles de personas que salen a cumplir el honroso deber de trabajar. Pero el factor riesgo se pone en marcha y reducirlo será una tarea tanto de los empleadores como de los empleados y vigilar que se cumpla por parte del Estado.

En la entrada de Idoppril, ubicado en la calle Coronel Rafael Fernández Domínguez, Distrito Nacional, se recogen decenas de historias en un momento.

El entrar y salir de personas con muletas, sillas de ruedas o yeso en las extremidades es frecuente.

El movimiento de lesionados que van a notificar sus casos o a reclamar alguna indemnización aumenta al mediodía.

Los riesgos varían y aumentan de acuerdo con la actividad realizada. La mañana del 5 de diciembre pasado, Alfredo Martínez se encontraba envasando un químico llamado catalizador en su trabajo, cuando le cayó encima el carrito donde lo transportaba. Esto le ocasionó una profunda herida en su pierna izquierda.

Con la herida vendada, el pasado viernes 20 de diciembre se dirigió con sus facturas de gastos médicos a Idoppril. El hombre de 50 años muestra a elCaribe las fotos del daño en su pierna y explica que en las constantes visitas al médico en estos días, descubrió que es diabético.

Con folders en manos, el hombre entra a Idoppril, entidad que tiene entre sus atribuciones la administración y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Sobre esta institución también recae la responsabilidad de la contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por enfermedades del trabajo y accidentes laborales así como la promoción sobre prevención y control de los riesgos. Accidentes en el trayecto Asimismo, entran en la categoría de accidentes laborales aquellos ocurridos en el trayecto al trabajo, como le pasó al joven Luis Díaz el jueves 12 del presente mes. Ese día, el empleado público se montó en su motocicleta como de costumbre para dirigirse a su trabajo, cuando fue impactado por un autobús en la avenida Lope de Vega. Afortunadamente, el accidente no pasó de una fractura en la tibia.

Es el segundo accidente laboral que sufre en solo un año, en las mismas circunstancias. Dice no tener ninguna queja de Idoppril a juzgar por su experiencia.

De acuerdo con datos oficiales, de 163,661 accidentes notificados en 20192022, los ocurridos durante el trayecto ascienden a 46,166, los registrados en los centros fueron 114,065. A 3,426 se le calificaron como conexos.

Como Díaz, Tomás Almonte también fue víctima de un accidente mientras se dirigía a su lugar de trabajo. Pero a diferencia de este, el hombre de 62 años lleva dos años, mismo tiempo que ocurrió el accidente, viajando a Idoppril en busca de que le reembolsen el dinero gastado.

Con pocas esperanzas, el pasado viernes 20 se dirigió a esta institución, para su sorpresa fue abordado por el equipo de prensa de elCaribe

Según cuenta, ha gastado gran parte de su capital en medicina, sin recibir hasta el momento un solo centavo por parte de Idoppril. La razón, según su versión,

¿Qué cubre el Seguro de Riesgo Laboral?

El propósito del Seguro de Riesgo Laborales prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Comprende toda lesión corporal y todo estado mórbido que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el centro de trabajo. Esto conforme a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

la certificación de primera atención en los hospitales, dado por el médico de emergencia, con la hora y diagnóstico exacto del paciente afiliado.

También se presentan dificultades con el acta policial de los accidentes ocurridos en el trayecto de la casa al trabajo o viceversa. El funcionario cuenta que en ocasiones, los afiliados se tardan hasta 15 días para llevarlas, situación que retrasa el proceso de investigación que lleva Idoppril en los distintos casos.

Reducción de riesgos

Cuando habla de reducción de riesgos laborales, Fernández hace énfasis en que se necesita la intervención oportuna de todos los actores vinculados al sistema.

“Tú tienes empresas que ni siquiera conocen cuál es el papel del Idoppril en ese concepto de prevenir accidentes o disminuir riesgos. El mejor modelo de protección es la prevención”, afirma.

Para esto, el organismo cuenta con un equipo médico de prevención que está a disposición de las empresas.

“Nosotros gestionamos con empresas ir a dar charlas. Muchas de ellas se niegan a recibirlas, pero en la dinámica normativa el que tiene la facultad de sanción es el Ministerio de Trabajo, no nosotros, que pienso que fue algo que quedó cojo en la ley”, considera Fernández.

En esta dinámica, Idoppril identifica el riesgo y lo notifica a la empresa determinada, a la que otorga un plazo para eliminar ese factor de riesgo. No obstante, acompaña con asesoría permanente de forma gratuita.

“Cuando van otra vez los prevencionistas, si ellos (empresa) no han cumplido en eliminar el riesgo, se procede a notificar al Ministerio de Trabajo”, indica Fernández.

Pese a ciertos inconvenientes, asegura que esta gestión avanzó en bajar el promedio de tiempo de calificación por debajo de los tres días. Se refiere al lapso desde que se reporta el accidente hasta que es calificado.

Los programas dirigidos a disminuir las posibilidades de ocurrencias de accidentes dentro del trabajo son manejados por la doctora Francis Brito, directora de Prevención de Riesgos laborales.

Las charlas para crear conciencia son una pieza fundamental. Ese procedimiento algunas veces es solicitado por las empresas.

es que el doctor que lo atendió en el Hospital Darío Contreras por primera vez nunca le entregó las primeras imágenes diagnósticas, que exige la entidad como evidencia. Su caso fue canalizado y atendido personalmente por el director de Servicio al Usuario de Idoppril, quien prometió agendar una cita con un personal médico de allá.

Almonte es portero de la Escuela José Francisco Peña Gómez, en el Almirante, Santo Domingo Este.

En el proceso de notificación y calificación también se presentan otras trabas que retrasan una respuesta oportuna a los usuarios. Entre ellas, de acuerdo con lo expuesto por el encargado de Servicio del Idoppril, está obtener a tiempo

“Son 98 mil empresas afiliadas al Seguro de Riesgos Laborales, de esas se saca la siniestralidad cada año y las que tienen mayor índice de frecuencia de accidentes son priorizadas con un plan para capacitación e identificación de riesgos”, dice a elCaribe

De acuerdo con su experiencia, los factores de riesgo más frecuentes son aquellos que provocan caídas, tales como desnivel y la falta de cintas antideslizantes y pasamanos en escaleras.

Los trabajadores también tienen deberes que deben conocer. Entre ellos, observar todas y cada una de las recomendaciones orientadas a prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Además, deben participar y/o colaborar con los comités de seguridad e higiene en el trabajo que se organicen en la empresa o institución donde prestan sus servicios. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 5
Idoppril recibe decenas de notificaciones de accidentes laborales por día. DANNY POLANCO Conforme a reportes, los hombre son los que más se accidentan. DANNY POLANCO Funcionario de Idoppril atiende la reclamación del señor Tomás Almonte. DANNY POLANCO
6 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023

PAÍS

La desaparición mantiene en vilo a La Guáyiga

PESQUISA. Sobre la desaparición de Elizabeth Almarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez en el distrito municipal La Guáyiga, han surgido varias hipótesis: se especula con un posible secuestro, una fuga voluntaria o un problema de mafia.

La madrugada del 24 de enero, Luis Miguel y Elisabeth, de 32 y 24 años, abordaron un vehículo con rumbo descocido, dejando a en la casa a los hijos del hombre de 6 y 3 años, según las cámaras de vigilancia.

Se cumplen hoy ocho días de esta desaparición inquietante, no sólo porque los

jóvenes desaparecieron en plena madrugada sin dejar rastro, sino porque desde entonces nada se sabe: si han sido secuestrados o si ha sido una fuga voluntaria.

Los investigadores no han podido recabar muchas pistas y lo poco que se sabe de las circunstancias de la desaparición son las informaciones dadas por los amigos y familiares de la pareja, que llevan una relación durante más de un año.

A falta de avances en la investigación, ni detenciones, se desarrollan las distintas teorías basadas en las declaraciones y versiones, a veces contradictorias, de los allegados a la pareja desaparecida.

El caso tiene al país en vilo. Para las familias de los dos jóvenes, el encuentro de RD$193,000 en efectivo y 12 plásticos de tarjetas de crédito en la casa, no crea dudas de su procedencia debido a que el joven es comerciante de embutidos y además es prestamista. Elisabeth es profesora de química en un centro educativo privado.

Los investigadores se van más por la pista criminal, creen que pudieron tener algún “encuentro desafortunado”. La pareja podría estar involucrada en delitos con tarjetas de crédito, según se ha filtrado a la prensa, aunque tampoco descartan que los jóvenes se escapasen o hayan sido secuestrados.

También se filtró que Luis Miguel Jáquez Rodríguez supuestamente figura con antecedentes penales e impedimento de salida de la República Dominicana.

Lo que se ve en la cámara vigilancia Según la versión que ha dado a la prensa, el pasado martes 24 de enero una cámara de seguridad de la zona captó cuando Luis Miguel llegó acompañado a su casa por dos hombres. Posteriormente se ve salir a los dos hombres junto a la pareja. Hasta el día de hoy no se sabe nada.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para tratar de encontrar a Luis Miguel y a Elisabeth. En este tiem-

po la institución del orden ha hecho un levantamiento de las cámaras de vigilancia de la zona y, además se han realizado interrogatorios a varias personas, todas sin éxito. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 9
Casa de la pareja desaparecida. J.R.

Día de la Juventud llega con llamado a más oportunidades

zos para continuar abriendo espacios para que los jóvenes tengan la oportunidad de materializar proyectos de vida que les permitan desarrollarse de manera plena.

Entre los desafíos citados por el organismo figuran los embarazos y uniones tempranas y la educación e inserción laboral limitada, como barreras para el desarrollo de los jóvenes.

El representante de la Unfpa cita que la falta de oportunidades para insertarse en el mercado laboral es una de las principales causas citadas por jóvenes de 15 a 24 años sin empleo, que en 2021 ascendían a 506,886, mientras que las madres tempranas que son jefas de hogar enfrentan mayores niveles de desempleo (23.3%) que aquellas que lo fueron en la edad adulta.

Ministerio establece políticas Consciente de la realidad que viven los jóvenes en el país, el Ministerio de la Juventud asegura que tal como lo indica el rol principal de esa cartera, se enfoca y trabaja en la creación de políticas públicas en favor de los jóvenes, dando esos pasos para contribuir a reducir todas las problemáticas sociales que afectan a este grupo poblacional en todo el país.

De acuerdo con el director de Comunicaciones del Ministerio de la Juventud, Freddy Ortiz Pujols, desde la llegada del actual incumbente, Rafael Féliz García, se ha desarrollado una serie de iniciativas y de acciones que han impactado en más de 20 mil jóvenes en todo el territorio nacional.

Dice RD no cederá a presiones para tener refugiados

LEONEL. El expresidente de la República, Leonel Fernández, rechazó cualquier tipo de presión que reciba el país para la instalación de centros de refugiados en el territorio nacional.

El exmandatario agregó: “No cederemos a la presión de que tengamos refugiados en la República, sino que decidimos nosotros en base a nuestra propia voluntad patriótica y nacional”.

El líder político afirmó que sin importar los “desafíos, los sinsabores y las amenazas”, siempre habrá una República Dominicana al servicio de los mejores intereses del pueblo dominicano.

Fernández se dirigió a miles de jóvenes que ayer asistieron a una marcha bautizada como patriótica juvenil, organizada por la juventud de la Fuerza Pueblo.

El también presidente de esa organización política dijo: “Hoy tenemos desafíos de otra naturaleza, hay quienes se han atrevido, desde fuera, a exigirnos modificar nuestra Constitución para establecer un sistema de otorgamiento de nacionalidad que nosotros los dominicanos no estamos dispuestos a ceder”.

FECHA Hoy 31 de enero se conmemora el Día Nacional de la Juventud, fecha en la cual se ponen de manifiesto las limitaciones y los retos que enfrenta este grupo poblacional y los pasos que deben darse para enfrentar los problemas que atañen a este sector.

El acceso a empleos, los embarazos tempranos y las oportunidades para estudios, emprendimiento y superación personal, son algunos de los desafíos de la población juvenil, citados cada año por las entidades y organizaciones.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en palabras de su integrante del Panel Consultivo de Jóvenes (YAP), por sus siglas en inglés, Adrián Triunfer Ulloa, el país requiere que se incrementen los esfuer-

El PRM inicia plan de inscripción de nuevos miembros

PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dejó abiertas las inscripciones en el marco de su Plan Nacional de Crecimiento para captar un millón 200 mil nuevos miembros y llegar a una matrícula de tres millones de militantes inscritos.

Los dirigentes perremeístas asignados a esas labores visitaron las dife-

PREMIACIÓN

Este martes, a las 8:00 de la noche, el Ministerio de la Juventud celebrará, con la presencia del presidente Luis Abinader, la vigésima séptima edición del Premio Nacional de la Juventud a realizarse en Plaza España de la Zona Colonial, con motivo del Día Nacional de la Juventud. Las categorías que serán premiadas son: Aportes a la Comunidad Rural y a los Derechos Humanos, Deporte Nacional e Internacional, Desarrollo Cultural y Empresarial, Liderazgo Religioso, Liderazgo Político, Mérito Estudiantil Escolar y Estudiantil Universitario, entre otros.

En conversación con elCaribe, Ortiz Pujols dice que entre estas acciones se puede mencionar el programa de becas nacionales e internacionales Agente de Cambio y de Idelisa Bonelly con las que se ha favorecido a 3,906 jóvenes en todo el país.

Mencionó que también se lanzó el programa de apoyo educativo juvenil que busca aumentar el número de jóvenes que ingresen a los estudios superiores focalizados en los que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Mencionó, que mediante el laboratorio de emprendimiento de políticas de primer empleo 1,500 jóvenes de las diversas provincias del país se registraron en las plataformas para facilidades de capacitación y acceso a crédito a tasas preferenciales. También se puso en marcha el programa “Mi Barrio tiene Talento” para práctica de actividades lúdico-recreativas.

rentes provincias y municipios del país.

La Dirección Ejecutiva del PRM designó también una comisión que se encargará de formalizar los esfuerzos de alianzas con otras organizaciones partidarias, con miras al proceso de 2024.

Dicha comisión está presidida por Andrés Bautista García, presidente de honor de ese partido.

También la integran Eddy Olivares, el senador Ricardo de los Santos, Nelson Arroyo y Juan Garrigó, quienes están encargados de formalizar los esfuerzos de alianzas con otras organizaciones partidarias con miras al proceso electoral del 2024. Para ese certamen, el PRM busca liderar una gran coalición de partidos políticos. l elCaribe

Fernández habló en el Altar de la Patria, donde miles de jóvenes de ese partido se congregaron para reverenciar a los padres fundadores de la nacionalidad, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Juventud.

Aprovechó el escenario para recordar la frase del patricio Juan Pablo Duarte de que “por más desesperada que sea la causa de la República Dominicana, siempre será la causa del honor y estaremos dispuestos a sellar con sangre, otorgando nuestras vidas para la supervivencia de la República”.

Fernández, quien fuera tres veces presidente de la República, continuó citando el pensamiento de Duarte, cuando dijo: “Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor”, agregando que así lo entiende “esta nueva generación de la República”. Destacó, igualmente, que “persisten para la juventud, viejos desafíos, entre los que citó la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la drogadicción, delito, marginalidad, entre otros. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
PAÍS
El 31 de enero se conmemora el Día Nacional de la Juventud en honor a San Juan Bosco. F.E
Hoy se entrega el Premio Nacional de la Juventud
Inicio de jornada de inscripciones de nuevos miembros del PRM. F. EXTERNA Leonel Fernández habla durante el acto de la Fuerza del Pueblo. DANNY POLANCO

Volatilidad de votos aumenta en 12 años

tienda de 2012, el partido morado logró una votación de 51% y el blanco de 47%.

Ese comportamiento del electorado cambió radicalmente para las elecciones de 2016. El PRD se dividió luego del resultado de las elecciones de 2012 y surgió el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Para la competencia electoral de 2016, el PRM logró 35% y el PRD 7% en el nivel presidencial, lo que evidencia que la gran mayoría de los votantes del PRD migran hacia el PRM.

En esa contienda el PLD obtuvo 61%, una votación histórica que también evidenció una migración de votantes desde otros partidos.

electoral que supera los 7 millones y medio de votantes.

Es evidente que de cara a las elecciones de 2024, el movimiento de votantes de un partido a otro continuará, en este caso el voto boschista que se dividirá entre el PLD y la FP.

Comportamiento histórico

El electorado ha sido fiel a los partidos desde 1978, pero hay coyunturas que cambian. FE

ELECTORAL. La volatilidad electoral se ha acentuado en los últimos ocho años y se prevé que siga en aumento para las elecciones de 2012.

El fenómeno es producto de la división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que domina-

PAÍS ron el escenario electoral desde el año 2000, y más claramente desde 2004, hasta 2012. Ambos partidos acapararon por 12 años seguidos el 90% de los votos, incluidos los aportados por los aliados. En las elecciones de 2004, el PRD obtuvo el 33% de los votos y el PLD, 57%.

En los comicios siguientes, en 2008, el PRD obtuvo 40% de los sufragios válidos emitidos y el PLD 53%. Para la con-

La división del PLD en 2019, vuelve acentuar la migración de votantes. Para las elecciones de 2020, el PLD bajó de un 61% que obtuvo en 2016, con el aporte de los aliados, a un 37% en 2020. La votación del PRM se disparó de 35% a 52%, 17% más de lo que había alcanzado cuatro años antes.

El PLD ha sido el partido que más votos prestados ha tenido, en 1990 recibió del PRD y en 1996 del PRSC

El movimiento de votantes de un partido a otro toma cada vez menos tiempo cuando se observa el comportamiento histórico. El sistema de partidos políticos en el país ha sido estable desde 1978. En los 12 años transcurridos desde ese año hasta 1990, los votantes se mantuvieron fieles al PRD y al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). En 1990, se produjo un movimiento de votantes del PRD al PLD. En esa elección, el PLD que había obtenido 18% en la contienda de 1986, dio un salto al pasar a 33%. En esa elección el PRD quedó en tercer lugar con 23% y el PRSC, ganó con 35%.

En esa elección nació el partido Fuerza del Pueblo como tercera opción electoral en el escenario político. En su primera participación alcanzó un 8% en el nivel presidencial.

Luego de la salida del poder del PLD, esa organización ha seguido creciendo y afirma que tiene 1.5 millones de militantes lo que representa un 20% del padrón

En los comicios de 1994, los votantes que habían favorecido al PLD en 1990, volvieron al PRD. El partido morado quedó en un lejano tercer lugar con 13%; el PRD alcanzó 41% y el PRSC, 42%.

En 1996, el PLD volvió a recibir votos prestados, esta vez del PRSC. Pasó de 13% a 37% en la primera vuelta; el PRSC, apenas 15% y el PRD, 46%. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 11

Congreso busca hoy debatir disensos en régimen electoral

RD avanza 30 posiciones en el Índice Nacional de Ciberseguridad

TECNOLOGÍA. La República Dominicana avanzó 30 posiciones en el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI, por sus siglas en inglés), el cual mide la preparación de los países para prevenir amenazas y gestionar incidentes cibernéticos.

El dato está contenido en el ranking que mide el e-Governance Academy Fundation de la República de Estonia, que precisa que la tierra de Juan Pablo Duarte alcanzó un nivel de desarrollo de un 71% entre 2022 y 2023, tras pasar de la posición 58 a la 28.

Según la información, en la evaluación participan 161 países, lo que, para el Ministerio de la Presidencia se traduce en un avance significativo para la nación dominicana en materia de ciberseguridad.

EN LA POLÍTICA Vistazo al panorama

CONGRESO. Para hoy martes está pautado el segundo encuentro entre senadores y diputados para consensuar los dos puntos de disenso en torno al proyecto de modificación a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) aprobado en primera lectura en la Cámara Alta.

La reunión informal se llevará a cabo en el Salón Charles Sumner del Senado, a las 10:00 de la mañana, con la presencia de los voceros de las distintas bancadas partidarias de las cámaras legislativas.

El voto automatizado y el transfuguismo político son los temas a discutir, con la intención de aprobar el proyecto legislativo en segunda lectura en la sesión senatorial de mañana miércoles, a partir de las 2:00 de la tarde.

puso el voto electrónico para aplicarse en los comicios del 2028.

Los legisladores hablaron al concluir la pasada reunión, en busca de consenso para aprobar la pieza legislativa, a fin de agilizar su evacuación en esta legislatura extraordinaria que es hasta el 15 de febrero próximo.

De los Santos, quien señaló que la intención es aprobar el proyecto en segunda lectura este miércoles, adelantó que se busca que el mismo sea convertido en ley en la sesión de los diputados de este jueves.

Desacuerdo Los puntos del voto automatizado y el transfuguismo son únicos disensos

El primer encuentro bicameral para consensuar la legislación, en el que participó una parte del liderazgo político del Congreso, se realizó en el referido salón y hora.

El diputado Elías Wessin, presidente de la comisión especial de la Cámara Baja designada para trabajar la pieza, confirmó su presencia en la reunión de hoy al conversar con elCaribe; el legislador no estuvo en el junte anterior.

PLD propuso temas a discutir Ricardo de los Santos, presidente de la comisión del Senado apoderada del proyecto de ley del régimen electoral, dijo que los disensos del voto automatizado y transfuguismo político son propuestas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

De su lado, Yván Lorenzo, vocero del partido morado en el órgano parlamentario, al confirmar lo dicho por De los Santos, expresó que la organización pro-

En el pasado encuentro asistieron, además de Ricardo de los Santos, los voceros senatoriales Dionis Sánchez (FP) e Yván Lorenzo (PLD); los portavoces de la Cámara de Diputados Julito Fulcar (PRM) y Omar Fernández (FP); así como el diputado Amado Díaz (vicevocero de la bancada del PRM).

Otro que hizo acto de presencia fue el secretario de Asuntos Jurídicos del PLD José Dantés. l ABED-NEGO PAULINO

El órgano gubernamental, dirigido por Joel Santos Echavarría, afirma que el país cuenta con el apoyo de los sectores público y privado.

El NCSI

El NCSI es una base de datos con materiales de evidencia disponibles de manera pública y una herramienta para el desarrollo de capacidades de seguridad cibernética nacional, que se desarrolla en cinco pasos y se enfoca en aspectos medibles implementados por el gobierno central, tales como la legislación vigente, las unidades de trabajo, los formatos de cooperación y los resultados.

El director del CNCS, Juan Gabriel Gautreaux, explicó que avanzar 30 posiciones y colocarse en el lugar 28 en el ranking, significa que la República Dominicana ha mejorado sustancialmente en términos de seguridad cibernética; además, que indica un fortalecimiento de las medidas de seguridad y que tiene una mayor protección contra los riesgos cibernéticos.

“Esto sugiere que el país ha implementado medidas efectivas para proteger sus sistemas y datos de ataques cibernéticos”, dijo Gautreaux mediante un comunicado de prensa. l elCaribe

El oficialista PRM era, hasta ahora, el partido con menos activismo a nivel institucional, lo que comenzó a cambiar este fin de semana cuando sus dirigentes se lanzaron a la calle a ejecutar el llamado plan de crecimiento de la organización política. Las ropas de funcionarios se colocaron en perchas y fueron sustituidas por indumentarias de activistas políticos. El que entra, hoy martes, a la cuenta de Twitter de un ministro o de un director de una dependencia del Estado es probable que el último tuit que encuentre sea relacionado con alguna actividad política del sábado o el domingo. Los funcionarios llegaron ahí porque son políticos y seguirán haciendo política. La oposición lo sabe y lo asimila, y prueba de ello es que nadie se rasgó las vestiduras por el intenso activismo del fin de semana.

Fuerza del Pueblo

A Fuerza del Pueblo hay que anotarle un acierto y un desacierto. En el aspecto positivo, el palo lo dio ayer al aprovechar el asueto para realizar una multitudinaria actividad, tomando de pretexto el Día Nacional de la Juventud. En la parte negativa, resulta que la FP ha arreciado su queja de que, supuestamente, le están sonsacando dirigentes, especialmente alcaldes. El asunto es que mientras por un lado, grita, por el otro anuncia, por distintas vías, el ingreso de figuras, tanto del PRM como del PLD. Si, como pregona, está conquistando gente de otros partidos, no procede el lamento. Es una guerra, y el que lanza misiles tiene que estar preparado para recibirlos.

PLD

La comisión especial de la Cámara de Diputados designada para estudiar la reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral se reunirá luego que el Senado conozca la pieza en segunda lectura. Así lo informó el diputado Elías Wessin, presidente de la comitiva. “Convocaremos a la comisión especial de la Cámara de Diputados desde que el Senado conozca en segunda lectura el proyecto y llegue a la Cámara”, indicó el congresista.

Desde fuera se ve que el PLD arranca y luego pausa. Aunque se mantienen las actividades institucionales, sobre todo la llamada “secretaria general itinerante” que encabeza Charlie Mariotti. El candidato Abel Martínez retoma su activismo este fin de semana en la provincia Espaillat, según ha adelantado el jefe morado de esa provincia, Carlos Amarante Baret. En lo que no pausan los peledeístas es en la masiva producción de declaraciones sobre los temas nacionales, unas responsabilidades que están bien distribuidas según el área de cada quién. En esa parte, sacan cien.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
PAÍS
Joel Santos Echavarría y Juan Gabriel Gautreaux. FUENTE EXTERNA Los legisladores dicen que quieren aprobar la pieza en esta legislatura extraordinaria. F.E.
ELÍAS WESSIN Convocará reunión con comisión de diputados

Delaciones, base de acuerdos caso Pulpo

logar las negociaciones, cuyos términos varían dependiendo de los datos que ofrecieron y su nivel de responsabilidad en los hechos que se le imputan.

De los tres antes mencionados, Julián Suriel Suazo, acusado de ser testaferro de Alexis Medina, quien habría liderado una red de corrupción para estafar al Estado, fue el que más dinero convino dar, ascendente a más de dos millones de pesos (esto incluye multa e indemnización).

Luego de admitir su culpabilidad, los fiscales anticorrupción solicitaron para él una pena de cinco años de prisión, de los cuales, dos años y un mes estará privado de libertad, y el restante bajo la modalidad de pena suspendida.

Los fiscales presentaron los acuerdos ante el juez apoderado del caso Pulpo. F. E.

PACTO. Dar información para probar la acusación contra Alexis Medina y los otros imputados del caso Pulpo, además de devolver bienes y mostrar arrepentimiento, fue en lo que se basó el Ministerio Público para llegar a acuerdos con otros tres acusados en este proceso judicial.

Contrario a Francisco Pagán, que acordó una pena especial y pagar más de 40 millones de pesos, entre multa, indemnización y devolución, Julián Suriel Suazo, Domingo Santiago Muñoz y Lewin Ariel Castillo, no entregaron tantos bienes ni una alta suma de dinero, pero sí datos útiles.

A favor de estos, el Ministerio Público solicitó al juez Deiby Peguero homo-

Además pidieron al juez ordenar el decomiso de 917 mil dólares, y más de ocho millones de pesos ocupados durante allanamiento realizado al acusado, y otros objetos, como una máquina pesada valorada en tres millones de pesos.

De su lado, Domingo Santiago Muñoz, quien también reconoció ser testaferro de Alexis Medina, pactó con la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) un criterio de oportunidad, por el que, si el juez lo acogiera, no cumplirá ninguna condena.

Decisión

El juez Deiby Peguero decidirá si se aplican los acuerdos del MP con los imputados

Fue sacado del caso luego de dar informaciones y “resarcir el daño causado al Estado mediante la devolución de los fondos sustraídos”. La Pepca basó la negociación en lo establecido en el artículo 370 del Código Procesal Penal. Según lo indicado en el acuerdo, Santiago Muñoz devolverá un inmueble ubicado dentro de un condominio ubicado en Cap Cana.

“Cooperar con la investigación del presente proceso y testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados... Su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables”, precisa el Ministerio Público en el acuerdo de procedimiento penal abreviado que fue firmado el 8 de diciembre pasado y dado a conocer más de un mes después.

Mientras que para el exfuncionario Lewyn Ariel Castillo, la Pepca le pidió al magistrado Peguero ordenar la suspensión condicional del procedimiento por un periodo de tres años bajo las condiciones de residir en un lugar determinado y abstenerse de viajar al extranjero durante el tiempo acordado.

Castillo era analista de compras de la Gerencia de Abastecimiento de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y se declaró culpable de realizar maniobras para beneficiar a empresas vinculadas a Medina con contrataciones de la entidad. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 13
PAÍS

El Ministerio de Salud Pública activa

búsqueda

de casos de cólera

BACTERIA. A medida que aumenta la prevalencia del cólera en el país, el Ministerio de Salud Pública (MSP) activa la búsqueda de casos para contener la expansión de la enfermedad, en especial en Santo Domingo Este donde se han producido varios contagios.

En avenidas del municipio se forman cúmulos de basura por el deficiente sistema de recogida de residuos.

La basura, mal que también tiene presencia en SDE

PROBLEMA. Santo Domingo Este es la nueva cuna del cólera porque los últimos casos de la enfermedad provienen del municipio, y la situación puede seguir incrementándose por las bajas condiciones de higiene que tienen algunos sectores de la demarcación que generan grandes cúmulos de basura por la deficiencia en la recogida de los residuos.

En barrios como Villa Duarte, Brisas del Edén, El Almirante y Villa Liberación es notable la presencia de vertederos improvisados en la vía pública, pese al peligro que representan para la salud de sus lugareños.

La basura puede ser un factor de riesgo no sólo del cólera, sino también de otras enfermedades como la leptospirosis que pueden atentar contra la vida de una persona.

Según Ramona Redit, las brigadas de

PREVENCIÓN

A pesar de que los casos de cólera sólo se han registrado en Villa Liberación y Los Solares del Almirante, munícipes de otros sectores de Santo Domingo Este están aplicando las recomendaciones de las autoridades para no contraer la patología. María Martínez, que tiene un negocio de venta de comida, está fortaleciendo la limpieza de los utensilios que utiliza para elaborar los platos que vende diariamente a decenas de comensales. Asimismo, Pedro Mateo, que tiene un puesto de empanadas, está limpiando con más frecuencia para generar confianza en los compradores porque su venta está bajando por la presencia de la enfermedad.

limpieza de la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) hacen el trabajo a medias en Brisas del Edén, porque no recorren todas las calles de la localidad.

“Normalmente en la semana pasan solo dos o tres veces”, afirmó la señora, quien considera que las autoridades deben mejorar con prontitud el servicio, porque la ausencia de los camiones recolectores es lo que está causando que las personas lancen todos los residuos que producen en las casas a las calles.

“Solo pasan por la avenida principal, si entraran a las calles uno no haría ese cúmulo de basura”, resaltó.

Alejandro Smith declaró que además de los residuos sólidos, en algunas áreas de la comunidad se desbordan las aguas negras, por lo que es otro de los problemas a los que el cabildo debe darle seguimiento.

En Villa Duarte una parte de sus residentes atribuyó la acumulación de la basura al descuido de las personas, tras afirmar que el camión pasa por la zona tres veces por semana.

“La gente todavía no está totalmente acostumbrada al camión, hay que esperar que vayan asimilando y acostumbrándose a que va pasar por el frente de la casa”, indicó el presidente de la Junta de Vecinos del Pensador, Cristian Guillermo Martínez.

No obstante, reprochó el accionar de los munícipes que lanzan los desechos en cualquier lugar, por lo que les instó a esperar los equipos recolectores para que no contaminen los espacios.

La señora Berenice Matos también confirmó que muchos de los residentes esperan que el camión se marche para colocar la basura, sobre todo en el trayecto que va desde la avenida Estados Unidos hasta el Faro a Colón.

De su lado, Iván de Jesús calificó la situación como alarmante en Villa Liberación porque duran hasta tres días colocando los desperdicios en las aceras por la baja operatividad de los camiones.

“Con esto no puedes estar parado ni en tu casa porque se junta con el problema del agua residual”, precisó.

Juan Rosario también detalló que en El Almirante se forman vertederos porque los recolectores de desechos no pasan con regularidad. l LUIS SILVA

Luz del Carmen Ovando, encargada del departamento de Promoción del Área I de Salud, informó que de manera preventiva están recorriendo Villa Tropicalia, El Tamarindo y la urbanización Perla Antillana para notificar a tiempo a las personas que estén positivas a la afección.

Destacó que diariamente salen decenas de brigadas a desplazarse por dichos sectores por la cercanía que tienen con Villa Liberación donde también están haciendo un trabajo de campo, porque se han detectado afectados con la patología.

“Vamos educando a la población, entregándoles brochures que les dicen qué es la enfermedad, cómo se transmite, cuáles son los síntomas y sobre todo cómo prevenirla”, expresó.

Agregó que también les brindan insumos de limpieza y suero oral para que en caso de que tengan síntomas, puedan combatir un cuadro de deshidratación.

Asimismo, manifestó que en medio de la promoción visitan a la población cautiva, que es la que está en los centros educativos y pertenece a grupos y a asociaciones para orientarlos a evitar la condición diarreica.

En Villa Liberación las autoridades continúan prestando atenciones médicas en la carpa instalada en el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria de la zona, donde también están administrando la vacuna contra el cólera.

El personal del hospital móvil,señaló que desde la semana pasada están acudiendo niños y adultos en busca de protección, así como envejecientes, pero estos no pueden ser vacunados porque no están dentro de los grupos priorizados, que son las personas de uno a 60 años de los sectores vulnerables. l LUIS SILVA

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
FÉLIX DE LA CRUZ Al no pasar el camión con frecuencia, las personas dejan la basura en las calles. F. CRUZ Carpa móvil para atender los casos. F. CRUZ
PAÍS
Aplican las medidas contra el cólera

Piden que terminen mercados de Puerto Plata y La Vega

Filtraciones y otros males afectan hospitales

SANTIAGO. Las filtraciones en todas las áreas y que obligan continuamente a la evacuación de pacientes, son amenazas que repercuten directamente la calidad del servicio brindado en el hospital pediátrico Arturo Grullón.

Según la denuncia hecha por la doctora Mirna López, directora del centro de salud, en la pasada gestión de gobierno el Arturo Grullón fue sometido a fallido intento de remodelación que lo dejaron con reducción de camas, áreas inconclusas por contrataciones ilícitas, equipos y herramientas infuncionales, así como una infraestructura caracterizada por filtraciones en todas las áreas.

López dijo que este problema obliga a que continuamente haya evacuaciones de pacientes de sus áreas. La funcionaria lamentó que esta situación heredada repercuta directamente en la calidad del servicio que deben recibir los usuarios que a diario acuden a este hospital pediátrico.

Pedirá 12 meses para madre por muerte de su hija

LA VEGA. Residentes en el sector Jeremías en esta ciudad aún están consternados y no salen del asombro por la muerte de una menor de 11 años a manos de su madre, mientras el Ministerio Público informa que pedirá un año de prisión preventiva.

Como una persona muy reservada y poco sociable, así la describen los vecinos a Yajaira Núñez Batista, de 38 años, acusada de ahorcar a su hija Ashly Dahiana Núñez. Sin embargo, otros allegados consideran que las autoridades deben hacer una exhaustiva investigación que arroje más luz sobre el hecho.

Abraham Muñoz y Gira Núñez, vecinos de Núñez Batista, lamentaron la tragedia y pidieron profundizar las pesquisas. Mientras la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, indicó que han recabado suficientes evidencias y que ante la gravedad del hecho están solicitando 12 meses de prisión preventiva. La niña, al parecer, tenía signos de violencia. l M. P.

PUERTO PLATA. Lo que sería un traslado temporal de los 600 vendedores desalojados del viejo mercado, para dar paso a la construcción una moderna edificación, cumplirá prácticamente dos años y aún no se conocen planes de terminar la obra.

En el mes de abril del 2021 las autoridades municipales llevaron a los buhoneros a terrenos periféricos, para iniciar el remozamiento del mercado público en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, bajo la promesa de que solo estarían durante nueve meses.

La tardanza en los trabajos, al parecer por las limitaciones de recursos económicos, obliga a que los vendedores ofrezcan sus mercancías en un espacio bajo lonas y prácticamente hacinados. “Estamos como huérfanos, mojándonos cuando llueve debido a que las lonas no sirven para nada en tiempos de lluvia. Vamos ya para dos años y nos dijeron que iban a preparar el mercado en nueve meses y todavía es la hora y mire cómo estamos, como cerdos metidos entre el lodo”, expresó José Alberto Peralta, uno de los vendedores. Peralta se quejó de que el alcalde del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, Roque Diómedes García (Roquelito), ha mostrado poco interés en terminar dicho centro de acopio para productos agrícolas.

Improvisación

La mudanza fue iniciada con vendedores de rubros agrícolas, quienes ahora ofrecen sus mercancías en el área conocida como “Los Nísperos” que es una franja de terreno privado ubicada entre las calles José Eugenio Khunhart, Imbert Barreras (antigua Isabel de Torres) y Virginia Elena Ortea, donde realizan sus actividades comerciales en módulos de ma-

dera que fueron construidos para tales fines por el cabildo. En noviembre del año 2020, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó un certificado de depósito de 48 millones 11 mil pesos para el inicio de los trabajos.

Los fondos para la obra le fueron entregados al alcalde Roquelito García, quien ha destacado en varias ocasiones la necesidad de recuperar el área comercial, en virtud de los proyectos anunciados por el Jefe de Estado en la provincia para reactivar el turismo. Aunque la importante obra no permanece paralizada y hay obreros de manera permanente, no se vislumbra que el centro de acopio se concluya en los próximos meses.

En una situación similar se encuentra el mercado de vendedores en La Vega que lleva ya siete años en proceso de construcción. El mercado ubicado en el casco urbano fue destruido por un fuego ocurrido el día 29 de mayo del 2016, situación que obligó a trasladar a los vendedores a un local improvisado a la entrada de la ciudad.

PROMESA

Vendedores esperan les entreguen mercado

Durante el gobierno de Danilo Medina prometieron construir el local que a la fecha sigue sin terminar. También el actual presidente Luis Abinader se ha presentado en dos ocasiones y ha prometido concluir la obra. En la actualidad los obreros trabajan en la construcción del local, aunque no se tiene una fecha para su entrega. Los vendedores llevan estos siete años hacinados en locales improvisados, construidos a la entrada a la ciudad vegana.

“Las acciones del presidente Luis Abinader están enfocadas en fortalecer y dignificar los servicios de salud, por eso trabajan para brindar servicios de calidad y humanización”, apuntó Mirna López. Para corregir los problemas de filtraciones, los obreros trabajan en varias áreas del hospital.

En tanto que el hospital Presidente Rafael Estrella Ureña, donde además funciona la maternidad René Klang de Guzmán, el Colegio Médico y familiares de pacientes denunciaron recientemente el deterioro que presenta el centro de salud. Aunque la dirección del hospital asegura que los servicios marchan bien, confirma que actualmente en la maternidad llevan tiempo trabajando en la reparación de las habitaciones.

“Ya se ha logrado en un 80 por ciento la reparación, pintura, persianas, algunas puertas de baños”, expresa la dirección de prensa del hospital Estrella Ureña. Otra de las preocupaciones es la cantidad de parturientas de nacionalidad haitiana que acuden al centro hospitalario. En el mes de diciembre del pasado año, 319 fueron haitianas y 296 dominicanas las que dieron a luz. l MIGUEL PONCE

Pequeño puente sufrió daños. R. FLETE

Daños en puente afectan a varias comunidades

SANTIAGO. Los daños provocados por el vuelco de un camión recolector de basura podrían dejar incomunicados a algunos barrios del sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, con el parque de zona franca Víctor Espaillat Mera.

Los moradores del barrio Ensanche La Fe temen que la pequeña pasarela, la que por años funcionó como un badén, termine de colapsar y afecte a cientos de familias que a diario atraviesan la vía hasta la urbanización Don Jaime para a su vez conectar con la zona franca o hasta llegar a la avenida Mirador Yaque. Como forma de hacer valer sus reclamos, la junta de vecinos del ensanche La Fe protestó con un piquete la mañana del lunes para demandar una nueva pasarela. “Este problema de hundimiento comenzó hace varias semanas al caer el camión de basura a la cañada y afectar la boca de las alcantarillas”, dijo el comunitario Heriberto Portorreal. l M. PONCE

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 15
NORTE
Denuncian males que afectan el hospital Arturo Grullón. RICARDO FLETE Los vendedores han improvisado puestos de venta en distintos lugares. RICARDO FLETE

Economía de RD; ¿Tercera o cuarta en región de AL?

DETALLES. La economía dominicana cerró el año 2022 situándose ligeramente por debajo de lo que se esperaba; creció 4.9 %. Los pronósticos eran de que cerraría con una expansión del 5 %.

La economía de República Dominicana podría situarse posiblemente como tercera o cuarta en orden de importancia de América Latina (vista desde el crecimiento). Algunas proyecciones, como por ejemplo, la del Banco Mundial (10 de enero de 2023) colocaban a este país en el cuarto lugar en la región, por debajo de Colombia, Panamá y Paraguay; seguido de Argentina, Uruguay y Costa Rica.

Para entonces, el BM calculaba que en 2022 Colombia crecería 8 %, Panamá un 7.2 %, Paraguay 7.2 % y República Dominicana 5.3 %, caso este último que resultó siendo 4.9 %

En el caso de Argentina, a través de un informe titulado Perspectivas Económicas Mundiales, la institución financiera indicó que “la inflación muy elevada del país obstaculizará la actividad económica” y apuntó a desafíos en esa materia.

A nivel local, el crecimiento de 4.9 % del producto interno bruto (PIB) real registrado al cierre de año se produjo luego de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentara una variación interanual de 3.3 % en el mes de diciembre, en línea con las últimas proyecciones del Banco Central de República Dominicana (BCRD).

En cuanto a los detalles del comportamiento de las actividades económicas en 2022, sobresale la incidencia del sector servicios en su conjunto, el cual representa aproximadamente el 60.0 % del tamaño total de la economía, con una expansión de 6.5 % en términos reales durante el pasado año.

Estuvo liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes (24.0 %), seguido por salud (11.3 %), otras actividades de servicios (8.2 %), administración pública (8.5 %), transporte y almacenamiento (6.4 %), servicios financieros (5.8 %) y comercio (5.4 %). Agropecuaria creció 5.0 %.

Dentro de la actividad industrial que constituye alrededor de un tercio del PIB, se verificaron incrementos de 5.4 % en zonas francas, 2.2 % en manufactura local y 0.6 % en construcción. La actividad de mayor contribución al resultado del PIB en el año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0 % en su valor agregado real. El comportamiento de este sector estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada total de 7.2 millones de turistas por vía aérea, alcanzando un récord histórico. El dinamismo se observó igualmente en el arribo de 1.3 millones de cruceristas puertos.

“Los resultados de la economía dominicana el pasado año pudieron alcanzarse a pesar de la desafiante coyuntura global”, resaltó el organismo en el informe remitido a la prensa. Y esa desafiante coyuntura en la economía mundial a la que se refiere tiene que ver con el impacto significativo de dos choques sucesivos, el primero de ellos son los efectos rezagados de la pandemia del covid-19 y el segundo la invasión de Rusia a Ucrania.

Las secuelas de esos eventos se reflejaron en restricciones en la oferta agregada y en presiones inflacionarias a nivel global, debido principalmente a las disrupciones en las cadenas de suministros, a los elevados precios de las materias primas (commodities) en los mercados internacionales, entre las que está incluido el petróleo y el incremento en los costos de transporte de los contenedores.

Como consecuencia, la mayoría de los países adoptaron una postura monetaria restrictiva para controlar las presiones al alza de los precios. La expansión del PIB en el año 2022 –dice el Banco Central- es un reflejo de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, así como también de su resiliencia para hacer frente a los choques externos.

Esta fortaleza, unida a la implementación oportuna y prudente, conforme lo demandaban los acontecimientos y circunstancias, de las decisiones de políticas económicas tanto monetarias como fiscales, así como al clima de paz social, transparencia y seguridad jurídica, han sido determinantes para mantener la estabilidad económica y el flujo de inversiones en el país, local y extranjero.

Mirada al tamaño

En lo referente al PIB nominal, se proyecta un aumento de unos US$18,476 millones para situarse en torno a US$114,000 millones, lo que mejora aún más la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a la previamente estimada.

Asimismo, dicha cifra permite alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente US$10,700 en el 2022 superior al US$8,971.9 verificado en 2021, ubicándose el país como la séptima economía de América Latina. l elCaribe

ENFOQUE. El parque de zonas francas de Esperanza, provincia Valverde, elevó durante este año su nómina de 1,721 a 3,120 empleos directos, con proyección de subir de 4,500 a 5,000 en lo que resta del presente año.

El dato fue ofrecido durante una visita de Ulises Rodríguez, director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), al parque de zona franca de Esperanza, en momentos en que compartía con directivos y operarios de la empresa Looseleaf, dedicada a la industrialización del tabaco.

“Los datos de este parque son muy importantes si ponderamos que Esperanza es un municipio relativamente pequeño, y su ubicación corresponde a la provincial Valverde, distante de los centros industriales de Santo Domingo y Santiago”, expuso Rodríguez.

Dijo que como es sabido los empleos directos tienen un relevante impacto en las familias, y empleos indirectos en el comercio, transporte, producción de alimentos y otras actividades que se ven favorecidas.

Rodríguez dijo que en Proindustria, como en todas las dependencias gubernamentales, prima el criterio inculcado por el presidente Luis Abinader de que detrás de cada empleo debemos ver el sostenimiento o el apoyo a una familia.

Dijo que por eso Proindustria sigue muy atenta y cuidosamente su apoyo a los parques de zonas francas, que el pasado año establecieron nuevos récords de creación de empleos e inversiones el pasado año.

Sostuvo que todo ese esfuerzo tiene un impacto en la mejoría de la calidad de vida del pueblo, el incremento de las exportaciones y las divisas, y las transferencias tecnológicas que recibimos de las empresas de zonas francas.

El director de Proindustria compartió con Melvin Rodríguez, uno de los socios y con el personal de la empresa, con los que se interesó en conocer detalles de sus labores, según se informó a través de un documento de prensa. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. FUENTE EXTERNA Ulises Rodríguez, en la visita realizada al parque de zona franca de Esperanza. F.E.
DINERO
“Detrás de cada empleo vemos que hay una familia”
LOS 7.2 MILLONES DE TURISTAS Actividades económicas; aporte desde la industria Para mitigar inflación En 2022 el BCRD continuó implementando un plan gradual de restricción monetaria

DINERO

Resultados del esfuerzo de cinco décadas

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Todo comenzó con el pecado original que ocurrió en el paraíso de la geografía acogedora para los turistas que imaginó Angel Miolán. El sueño de aquel visionario fue transformándose gradualmente en una creencia posible que convergió a realidad a través de una sucesión de políticas públicas ejecutadas durante el gobierno de los 12 años de Balaguer. Los jóvenes de hoy quizás no recuerdan la conversión del entonces Departamento de Turismo en Secretaría de Estado en 1969; la Ley 153 sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico de 1971; la creación en 1972 del Infratur como dependencia del Banco Central que dirigía Diógenes Fernández; el esfuerzo del Estado dominicano para dar a luz en Puerto Plata, el primer polo turístico del país; y la decisión del Gobierno de Salvador Jorge Blanco de autorizar, en 1983, la construcción en Punta Cana del primer aeropuerto internacional privado.

Es posible que desconozcan que, el 23 de enero de 1985, sirviendo Jorge Blanco como presidente de la República y Hugo Guiliani Cury como gobernador del Banco Central, se tomó una de las decisiones más trascendentales para preparar la apertura de la economía dominicana a la inversión y al comercio de bienes y servicios: la unificación cambiaria. Quizás no se han detenido a analizar cómo la reforma arancelaria de 1990, la tributaria de 1992, la concesión otorgada a CEPM para generar, transmitir, distribuir y comercializar electricidad en Punta Cana-Bávaro y Bayahíbe en 1992, la apertura del mercado de las telecomunicaciones a la competencia en 1992, y la Ley 16-95 sobre Inversión Extranjera de 1995, estimularon el desarrollo del turismo.

No podemos descartar que la nubosidad extrema provocada por la crisis bancaria de 2003-2004, haya impedido a nuestros jóvenes ver cómo la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico y el fuerte aumento del retorno en las inversiones turísticas inducido por la mega-devaluación del peso del 2003-2004 estimularon la inversión turística durante el gobierno de Hipólito Mejía. Más aún, les impide ver cómo el creciente ahorro previsional generado por la reforma de pensiones realizada durante ese gobierno, se convertirá en el futuro cercano en una de las fuentes naturales para financiar la expansión de la infraestructura hotelera del país.

La lucha política que se da en las tropicales economías emergentes, quizás no de-

ja ver el gran aporte al desarrollo del turismo que tuvieron la estabilidad macroeconómica, la ampliación y modernización de la infraestructura vial y aeroportuaria, la continuación de los incentivos a los inversionistas y la promoción de nuestros atractivos turísticos durante los gobiernos de Leonel Fernández (1996-2000 y 20042012) y Danilo Medina (2012-2020). Recordemos que el “Lo tiene todo” que adornó la más exitosa participación del país en Fitur (2023), nació en el 2013.

Cinco décadas de políticas adecuadas convencieron de manera clara a los inversionistas que, para la República Dominicana, el desarrollo del turismo, fue, es y seguirá siendo un pilar fundamental de su Proyecto de Nación. Por eso han arriesgado sus capitales y han obtenido, según han reconocido los propios empresarios hoteleros extranjeros, uno de los retornos más elevados de la historia de la industria turística a nivel global. Esos esfuerzos acumulados durante los 50 años transcurridos entre 1969 y 2019, explican las 83,000 habitaciones hoteleras que exhibía el país a final de 2019.

La recuperación que ha tenido el turismo luego de la devastación transitoria provocada por la pandemia del Covid-19 ha sido espectacular. En lugar de deprimirse, el Gobierno se puso el cuchillo en la boca. Consciente de que contaba con una infraestructura hotelera intacta, inversiones en proceso que no se detuvieron y de un capital humano deseoso de seguir sirviendo con calidez al turista, dio inicio a una sucesión de “roadshows” con los “players” públicos y privados que tenían incidencia en el turismo, con el objetivo derribar las barreras levantadas por la pandemia y estimular el regreso de los turistas. Los resultados están a la vista de todos. El Banco Central acaba de informar que el turismo generó ingresos de divisas por US$8,407 millones, creció en 24% y fue responsable de casi el 30% del crecimiento real del PIB del año pasado (4.9%). Hay que aplaudir que la administración del presidente Luis Abinader no se duerme en sus laureles con la recuperación lograda. Está consciente que el 2023 presenta retos importantes debido a la desaceleración global, el agotamiento de los ahorros de los hogares, el aumento de las tasas de interés, la oferta rezagada en la disponibilidad de asientos y el elevado costo de los pasajes. Por eso participa con intensidad en las ferias internacionales y realiza agotadores “roadshows” destinados a promover República Dominicana como destino turístico y movilizar la inversión extranjera hacia ese sector de nuestra economía. No parece posible que el turismo replique este año el crecimiento real de 24% de 2022. Lo qué si es posible, y el Gobierno aparentemente está en eso, es lograr la desviación hacia el país que “Lo tiene todo” de turistas que piensan viajar a geografías a las que les falta algo. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 P. 17
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

Informe: muerte de siete policías en Haití fue “planeada”

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año celebra el LXXV aniversario de su fundación, “debe ser más ágil, proactiva, y responder rápidamente a las emergencias globales”, subrayó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la apertura de la reunión anual de su comité ejecutivo.

.En su discurso anual, en el que repasó los logros del organismo durante los últimos 12 meses y los retos para 2023, el director general indicó que en 2022 la OMS respondió a 72 emergencias globales, (incluidos brotes de ébola y cólera o problemas derivados de conflictos como los de Ucrania, Siria o Yemen).

OEA le pide a Perú que convoque pronto elecciones

WASHINGTON. La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió al Gobierno peruano que convoque elecciones generales prontamente y señaló su preocupación por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte.

Por medio de una resolución, adoptada por todos los países miembros de la OEA con excepción de El Salvador, el Consejo Permanente del organismo pidió a Perú “la pronta realización de elecciones justas, libres y transparentes”.

PUERTO PRÍNCIPE. El ataque de grupos armados la semana pasada en la localidad haitiana de Savien, en la región de Artibonite, en el que murieron siete policías, fue supuestamente planificado en Puerto Príncipe por tres altos cargos de la Policía Nacional de Haití (PNH), según informaron medios locales.

Así lo revela un informe del Servicio Departamental de Inteligencia remitido a la Dirección Departamental de Artibonite (DDA) de la Policía Nacional de Haití, de acuerdo con los medios.

El documento se filtró a la prensa local e incluso fue autentificado por el jefe de un sindicato policial, Lionel Lazarre.

pudiar la falta de acción de las autoridades ante los asesinatos de agentes por parte de las bandas armadas, lo que causó tensión y paralizó ese día y el viernes las actividades en la nación.

Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, situación agravada tras el magnicidio en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse (2017-2021) a cargo de supuestos mercenarios, la mayoría colombianos, que irrumpieron en su residencia privada.

Informe

El documento se filtró a la prensa local e incluso fue autentificado por el jefe de un sindicato.

Se trata de tres altos funcionarios de la PNH, entre ellos dos inspectores generales y un comisario de división. También participan en este ataque una coalición de bandas de Savien, Palmiste, Liancourt y los mercenarios de la Canaán, así como una organización política, siempre de acuerdo con lo revelado por los medios de prensa locales. “Su principal objetivo es provocar el caos en Artibonite, lo que llevaría al asesinato del comandante del distrito de St. Marc y del DDA por parte de agentes de policía”, reza el documento.

También pudo tener como meta azuzar a la Policía contra todos los comandantes de la jurisdicción de Artibonite, agredir físicamente al director del DDA y utilizar elementos de las redes sociales para orientar la opinión hacia un fracaso de la institución.

Tras el asesinato de los siete agentes el miércoles, decenas de policías armados atacaron un día después a la residencia privada del primer ministro Ariel Henry, quien no se encontraba en el país, para re-

En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado. En la víspera la Comunidad del Caribe (Caricom) instó a la Policía de Haití a “salvaguardar la paz y el orden y abstenerse de acciones que solo podrían servir para provocar un daño aún mayor al país”. l EFE

DE CRISIS EN CRISIS

2.6 millones de menores necesitarán ayuda

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que 2.6 millones de niños, niñas y adolescentes en Haití necesitarán ayuda humanitaria inmediata este 2023 debido a la violenta crisis que azota a ese país. “La asistencia humanitaria a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, es un tope que impide que el país entre en una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y más pobreza”, dijo la organización.

La OMS recaudó de donantes ayuda inmediata de emergencia por valor de 87 millones de dólares en esas crisis, indicó Tedros, quien recordó que para financiar este tipo de actividades la organización ha solicitado 2,500 millones de dólares de cara a 2023.

La inauguración de las reuniones del comité, que se prolongarán durante toda la semana, coincide con el tercer aniversario de la declaración de la covid-19 como emergencia internacional, una pandemia que, según destacó Tedros al comienzo de su discurso, supone ahora una amenaza de menor envergadura, pero no ha dejado de serlo.

“Sin duda estamos en mejor situación ahora que hace un año, cuando la ola de la variante ómicron estaba en su punto álgido, pero desde diciembre las muertes han vuelto a subir y han sumado al menos 170.000 en las últimas ocho semanas”, advirtió el director general de la OMS.

En otro orden, la OMS consideró que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.

En una declaración adoptada por el director general de la OMS, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses. l EFE

El documento fue presentado ante el pleno del organismo por la misión permanente de Colombia, con apoyo de Haití, Honduras y Antigua y Barbuda. Los países de la OEA también señalaron su preocupación por el uso excesivo de la fuerza en respuesta a las protestas en el país.

El documento pide que se adopten “medidas efectivas” para la rendición de cuentas sobre los “actos de violencia” ocurridos en Perú. A su vez, solicita al Gobierno peruano que se respete el debido proceso para las personas que han sido arrestadas durante las manifestaciones. La Fiscalía de Perú anunció el sábado que estaba investigando la muerte de un manifestante en Lima como presunto homicidio en el contexto de “violación de los derechos humanos” durante las protestas. l EFE

Blinken busca rebajar escalada en Medio Oriente

JERUSALÉN. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ofreció en Jerusalén el apoyo de Washington para restaurar la calma con los palestinos, tras una semana de escalada en la que murieron más de 20 personas.

La visita del secretario de Estado se produce en el marco de una gira por Oriente Medio, que lo llevó el domingo a Egipto y continuará el martes en la Cisjordania ocupada.

Blinken se reunió ayer con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Exteriores, Eli Cohen, y el presidente, Isaac Herzog.

“Estados Unidos está listo para apoyar a las partes en sus esfuerzos”, dijo Blinken, tras hacer hincapié en la necesidad de “tomar medidas para desescalar las tensiones”. Durante sus encuentros, Blinken transmitió sus condolencias por un ataque palestino el viernes que causó siete muertos en un asentamiento judío en el este ocupado de Jerusalén, y expresó “su solidaridad con el pueblo de Israel en su lucha contra el terrorismo”. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
INTERNACIONALES
Dice OMS debe actuar más rápido emergencias
Tedros Adhanom Ghebreyesus. F.E. Ataques a Policías se han incrementado en Haití. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 19

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Joven, la vida pasa

LA CELEBRACIÓN del Día Nacional de la Juventud representa para los dominicanos una fecha especial pero también debiera ser un día en que los festejos impliquen una cuota de reflexión sobre el futuro, precisamente porque se trata de un tiempo que está por llegar y para el que tienen que prepararse.

La celebración, oficializada el 5 de diciembre de 1993 por Ley No.20-93, coincide con la celebración del día de San Juan Bosco, un sacerdote salesiano que dedicó su vida a trabajar con los jóvenes bajo el lema “Estudio, deporte y oración”, es decir se preocupó por dotarles de una formación religiosa y académica y de enseñarles a cuidar su estado físico.

Esta ley establece también el Premio Nacional de la Juventud, que se otorga a los jóvenes que se destacan por sus aportes al desarrollo del país, preservación de recursos naturales, desarrollo cultural y servicios sociales voluntarios a favor de sus comunidades.

En la República Dominicana los jóvenes representan el 60.63 por ciento de la población, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), lo que significa que contamos con un pueblo joven en su mayoría.

Lo que se celebra en esta fecha es también la etapa en que se abrazan los más nobles ideales, el tiempo en que se tiene el suficiente entusiasmo como para trabajar en modificar las realidades dolorosas y transformar el mundo circundante en un panorama mejor para todos.

Es la edad de empezar a mirar seriamente hacia el futuro para enfrentarse a la realidad sin emotividades y definir el rumbo que ha de tomar la vida, sin desperdiciar el tiempo, al menos no demasiado, porque la vida pasa.

Ser joven es vivir plenamente la capacidad de soñar, de mirar hacia el porvenir con entereza. Para finalizar, compartimos las palabras del apóstol San Pablo en su primera epístola a Timoteo, (4.12): “Que nadie menosprecie tu juventud: por el contrario, trata de ser un modelo para los que creen, en la conversación, en la conducta, en el amor, en la fe, en la pureza de vida”, es nuestro deseo para todos los jóvenes dominicanos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Entre el elogio y la crítica

dida en que el tiempo se les acorta y el deterioro hace mella en su sentido del equilibrio, a partir de lo cual pierden contacto con la realidad y se muestran incapaces de diferenciar entre lo claro y lo oscuro, creyéndose por encima de todo interés público.

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do

Como todo en la vida, la calidad de un gobierno se mide no por quiénes lo critican sino por quienes lo defienden de manera irracional. Y son estos últimos lo que definen y resaltan, no otros, la ruta de la bancarrota moral.

A lo largo de nuestra historia esa sido una constante, que se acentúa en la me-

PUNTO Y COMA

Cuando esta situación se da en aquellos casos en que hubo alguna vez expectativas en la población, el sentimiento popular resulta en una confusa mezcla de compasión e ira. A su vez, esto hace que la adhesión se exprese solamente en gritos, ruidos que lastiman los oídos y llenan de estupor los ambientes mediáticos, porque es a partir de ese momento en que emigran los espacios para la moderación y el buen sentido.

Es la fase en la que ya no se puede volver atrás ni recuperar tiempos perdidos y el aprecio público se esfuma para difí-

cilmente volver. Son incontables las veces que hemos padecido como nación este fenómeno que nos muestra, despojada de disfraz, la faz real de quienes echan a un lado el debate respetuoso de las ideas por la diatriba, convencidos de que el elogio desmesurado, casi siempre burlón, y no la crítica independiente, es el camino que lleva a sus defendidos a la inmortalidad, como si ese camino existiera en el ámbito en que los defensores de alquiler se desenvuelven. Es entonces cuando se olvida que la crítica constructiva es el más eficaz antídoto contra el desenfreno y la caída moral.

La buena defensa de un gobierno requiere no sólo de pulcro manejo de argumentos, sino de respeto a quienes no comparten sus ideas. Un sentimiento muy escaso en esos litorales que nada constructivo aportan al debate nacional. l

Que no descuiden a Pedernales

incluyendo cruceros, charters y otros medios comerciales de transporte, lo que deja bien claro que el turista aprecia la belleza y todo lo que se oferta como zona de confort. Esto es loable, hay que protegerlo y defenderlo.

atraviesa el corazón del pueblo hasta Playa Pedernales, donde pueden surgir grandes centros comerciales, el traslado del viejo mercado, además de las planteadas por el gobierno, con la mejor intención del presidente Luis Abinader.

Aunque parezca increíble, la actividad turística creció extraordinariamente pese a los efectos negativos de la pandemia, la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania y los daños causados por la violencia, la delincuencia y otros males que, como parte de una campaña maliciosa, se abulta en el exterior.

Alrededor de 8.5 millones de visitantes registró oficialmente el país en 2022,

Hasta el momento los mayores logros han sido en el Norte, el Este y el ecoturismo en algunas localidades, pero el Sur aún no despega con su gran contenido de naturaleza y gente, para montarse en el tren de la industria sin chimeneas y explotar el gigante potencial que yace en sus playas, ríos y montañas.

Como Punta Bergantín, Punta Cana, Cap Cana, Miches, Puerto Plata y otros, Pedernales puede aportar grandemente si se alcanza la inversión requerida en el corto plazo, el Fideicomiso cumple su cometido y se inician de inmediato las grandes obras que le servirán de marco.

El acueducto, los hoteles, la remodelación de calle Duarte, que es la vía que

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Además de garantizar mayor protección a esa parte de la frontera, la inversión en Pedernales puede dar grandes frutos en el mediano plazo, porque escenarios como Bahía, de las Águilas, Bucanyé, Playa Pedernales, la Cueva Ginagoza, Pelempito, laguna de Oviedo, Aceitillar, El Olivar, Cabo Rojo, parque eólico de Juancho y otras zonas hermosas de la provincia, no aparecen reunidos en muchas regiones del país.

Fitur 2023 fue un excelente escenario para mostrar el gran desarrollo turístico del país y, de cumplirse con la inversión, tiempo y promoción, los ansiados 10 millones de turistas podrían alcanzarse en el corto plazo. Descuidar a Pedernales sería un gran error. l

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

CONSEJOS

Lamentiraigualitaria

te envidioso e incentiva que la mediocridad sustituya al mérito. Cuando no tienes, prefieres ver a todo el mundo igual de pobre… y que le quiten lo suyo al rico porque crees que por su culpa no eres exitoso.

Una cosa es aspirar a una sociedad que dé igualdad de oportunidades (acceso a la educación y a la tecnología, por ejemplo). Otra cosa muy distinta es negar la naturaleza humana.

-Los hay con visión emprendedora… con ojo clínico para acertar en qué negocio invertir… mientras otros pierden dinero y tiempo en obsesiones absurdas.

-Los hay doctores en medicina… que se vuelven millonarios solo porque nungún otro (aun habiendo estudiado lo mismo) logra practicar cirugías que son casi un milagro.

dos con lo que se les quita a los productivos a través de impuestos. Esto se ve hasta en las escuelas. Ya nadie se quema… no vaya a ser que el muchacho se traumatice.

Una de las mentiras mejor mercadeadas de nuestro tiempo es la de hacerle creer a la gente que “todos somos iguales”. Y que como “somos iguales”… deberíamos tener lo mismo. Los políticos (de todos los partidos) han capitalizado a su favor esta mentira… vendiendo la falsa promesa de la eliminación de la desigualdad.

El pueblo ha comprado este discurso, y ha creído que por el solo hecho de existir merece lo que otros tienen.

Pero este enfoque es profundamen-

Porque no todos somos iguales, ni merecemos lo mismo:

-Los hay genuinamente inteligentes, capaces de inventar cosas que les cambian la vida a millones de personas para bien.

-Los hay excelentes deportistas…mientras otros ni se les acercan por m ás que entrenen. Y logran que millones de personas paguen por verlos y que las mejores marcas den lo que sea con tal que las promocionen.

-Las hay mujeres tan bellas que parecen diosas… y solo porque nacieron así reciben las mejores ofertas de modelaje (y de matrimonio).

-Los hay tan perezosos, que hasta levantarse en las mañanas es un acto heroico… mientras otros trabajan incansablemente y ni vacaciones cogen.

-Los hay ambiciosos, y los hay conformistas. No ha habido progreso en la historia de la humanidad sin los primeros, y su orgullo de querer ser los mejores.

Crear una sociedad donde todos obtengan lo mismo es matarle la motivación al que vale. La sociedad más justa es en la que todos ganan según sus aportes.

Pero lo que se está pretendiendo en Occidente… no es que todos tengan por igual derechos y oportunidades… sino darles privilegios a los que no lo logran. Crear un ejército de débiles… manteni-

Elpatricioyelapóstol

apóstol cubano apenas pasaba los veinte años de edad. Duarte no pudo disfrutar de los “Versos sencillos”, de la excelsa prosa de Martí, ni de la desmesura de su oratoria, quizás la más alta en lengua castellana. Martí, de su lado, no pudo escuchar la romántica, pero firme y coherente idea de Patria de labios de Juan Pablo, el acongojado Padre de la Patria dominicano.

blo Duarte”. El generalísimo Máximo Gómez se encontraba en Nueva York, en “vísperas de la guerra a donde iría con riesgo de la vida”, y decide hacer un “paréntesis en los trabajos revolucionarios para escribirle al director de “Patria”, a José Martí”.

Y así se ha ido fomentando una dinámica empobrecedora, cargada de ayudas estatales…donde se premian la pereza o la incapacidad… en detrimento del que se arriesga, se sacrifica, se levanta a trabajar, crea, y vence las angustias de emprender.

En Asia abandonaron hace tiempo las polīticas igualitarias… y cada día surgen más empresas y más millonarios, y aumentan el ahorro de sus ciudadanos y las inversiones extranjeras. El porcentaje de gente que vivía en la extrema pobreza se ha reducido. Y la esperanza de vida ha aumentado. No ha de extrañar entonces que se le estén yendo alante a este Occidente decadente, que hace tiempo dejó de ser el emblema de la libertad económica para convertirse en una pesadilla de trabas e impuestos, respaldados por el pretexto de igualar a la gente. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

Enero es mes de regocijo para Cuba y Santo Domingo.

Un 26 de 1813 nació Duarte, el patricio fundador de la nacionalidad dominicana y un 28, pero de 1853, cuarenta años después, nace, en Cuba, Martí.

Duarte y Martí no llegaron a conocerse. El patricio dominicano murió desterrado en Venezuela en 1876, para la época el

Aunque Martí conoció la vida y obra de Duarte, sobre quien en más de una ocasión escribió. Al respecto, el gran bibliógrafo dominicano, Emilio Rodríguez Demorizi, publicó un texto imprescindible para conocer la relación de Martí con la República Dominicana: “Martí en Santo Domingo”.

El libro recoge todo lo que el apóstol escribió sobre temas dominicanos, incluidos los referidos a Juan Pablo Duarte. Para el mes de abril de 1894 se recolectaban fondos en Santo Domingo para “erigir la estatua del fundador de la República, Juan Pa-

“Patria” era el periódico revolucionario cubano. En la carta de Gómez este solicita la contribución de los cubanos para “aumentar los fondos (para) erigir a Juan Pablo Duarte una estatua digna de su memoria”. La respuesta de Martí como director de Patria, llamada: “Adhesión de Patria” y la carta del General Gómez se publicaron el 17 de abril. En ella muestra Martí un gran dominio del proceso histórico dominicano y, especialmente, de la figura del fundador de la República.

Allí habla de “la vigilancia indómita con que alzó a su pueblo caído el fundador Duarte”. “… Creador sagaz (que iluminó) con la palabra ardiente, acusada de ilusa y dema-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

gógica, a la juventud que en las humildades de La Trinitaria aprendió de él…”, Y prosigue el Apóstol en esta hermosa página con el siguiente párrafo: “Patria, que lo ve urdir, con el poder de su consejo -y sin más brazos que la idea, madre de brazos-, la rebelión que, de una pechada de héroes, echó atrás al haitiano, tan grande cuando defendía su libertad como culpable cuando oprimía la ajena”. Duarte y Martí no llegaron a conocerse, ambos fueron seres humanos excepcionales. En Cuba existe toda una política institucional sobre la vida y la obra del Apóstol, siendo parte esencial de la vida cubana, aquí hemos olvidado e idealizado a Duarte, lo cual podría ser tema de otra Pincelada. Pero es enero, y enero es mes de gloria para las Antillas mayores, celebramos el nacimiento de Duarte y Martí, con sus luces y sombras, sin dudas: ¡Dos Titanes americanos de la libertad! l

OFICIALMENTE nuestro país no tiene crisis sino una economía en expansión, pero muchos no logran “hallarle la vuelta” a su rezago social o pobreza y buscan emigrar, particularmente a Estados Unidos, últimamente mediante “la vuelta por Mé-

xico”, una larga, costosa y mortífera travesía a través de Centroamérica hasta la frontera mexicano-estadounidense. Tras Guatemala ahora exigirnos visado, esta ruta verá más complicación, pero no terminará. Los traficantes saben cómo “darle la vuelta” y continuar conquistando personas que entienden que en nuestro lar “no hay vuelta para nadie” (solución) y menos aún en este año, preelectoral. Ya solamente se habla de si en 2024 habrá o no “segunda vuelta”. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

NADA MÁS DIVINO que una bocanada de aire especialmente cuando nos estamos ahogando, ese aire es vida que estremece, el aire es igual pero nuestra situación no, y por eso valoramos esa respiración exageradamente. El aire sigue costando lo mis-

mo, “nada” pero nuestra vida dependía de ello y en ese momento respirar lo vale todo. Sabemos lo que pasaría de no subir a la superficie o ensanchar los bronquios.... Por tanto cada respiración vale nuestra vida completa. Cada bostezo debería hacernos recordar que es por gracia de Dios que estamos aquí, y dependemos de Dios absolutamente. El éxito temporal, la cultura, la vanidad y el orgullo nos han hecho creer que somos autosuficientes pero nada más insensato. Si respiras con regularidad es porque su poder se perfecciona en tu debilidad. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
LA TRIBUNA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
“Vueltas”Respiraspoder
REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Haití: “Háganse cargo ustedes”

Hace unos días se celebró la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en Argentina. Hubo todo tipo de opiniones al respecto, desde que en los años de existencia que tiene este organismo no ha logrado ningún gran avance, hasta que el principal aporte de esta cumbre fue darle un espaldarazo político a Alberto Fernández, el presidente argentino, de cara a sus aspiraciones reeleccionistas para noviembre.

A pesar de ello, no deja de ser un instrumento de integración que reúne a todos los países de la región, salvo Estados Unidos y Canadá. A la vez, se trata de un escaparate que permite medir un poco el pulso de Latinoamérica y el Caribe ante los desafíos comunes que poseen.

Con todo, la cumbre sirvió para que

LA TRIBUNA

jefes de Estado como Philip Davis, primer ministro de Bahamas, y Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, expusieran sus preocupaciones por la crisis haitiana. Davis dijo lo siguiente: “La trágica situación de Haití sigue planteando una amenaza sustancial no sólo para los haitianos, sino también para Bahamas y los países vecinos, los cuales están experimentando un aumento significativo de la migración irregular y a menudo peligrosa”.

Y en esa misma dirección, Abinader, como viene manifestando en distintos foros, planteó la necesidad de que la Comunidad Internacional acuda en defensa de Haití. Resaltó los desafíos que representa la crisis haitiana para los países de la región, a la vez que indicaba que el 70 por ciento de Puerto Príncipe está controlado por las bandas.

La delegación diplomática dominicana, encabezada por Roberto Álvarez, señaló que es necesario que la Comunidad Internacional acuda a Haití, en respuesta a lo establecido en la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que creó un comité para sancionar a quienes financien a las bandas haitianas. Estas posturas fueron legitimadas por las declaraciones de António Guterres, secretario general de la ONU, quien a principio de semana señaló la necesidad de intervenir Haití.

¿Cuál fue la respuesta de la cumbre?

En su documento final se habla de salud alimentaria, crisis medioambiental, intercambio cultural en educación, empoderamiento de la mujer, recuperación económica pospandemia. El documento de Buenos Aires planteó posiciones sobre el bloqueo a Cuba, la defensa de la democracia, los riesgos de la desinformación, lenguas indígenas y el conflicto de argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas.

Abinader, como viene manifestando en distintos foros, planteó la necesidad de que la Comunidad Internacional acuda en defensa de Haití”.

Es poco probable que exista una respuesta más evidente de parte de la Comunidad Internacional a las demandas de soluciones a la crisis haitiana. Pareciera que existe un acuerdo no escrito de decirle a la República Dominicana: “Háganse cargo”.

A la vez, no deja de despertar una sensación de doble discurso, cuando escuchamos que ante los foros internacionales hablamos de los roles del multilateralismo para el desarrollo de los países y luego exigimos respeto a la soberanía de estado. Ha habido quien incluso ha ci-

tado la Constitución dominicana en cumbres de Estados para pedir que no opinen respecto a las políticas migratorias adoptadas por la República Dominicana.

Ante ese desdoblamiento, no dejo de preguntarme si moralmente nuestro país tiene la legitimidad para demandar intervención de la Comunidad Internacional en Haití, cuando ha desatendido amonestaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por casos vinculados a haitianos. Y podrán decir que una cosa no es vinculante con la otra, tal vez no en términos prácticos, pero es bueno recordar que parte del crédito que los países obtienen por parte de los mecanismos de integración tiene que ver con el modo en el que se manejan sus políticas internas. Este punto tiene sus salvedades, como los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, en el contexto específico de la Celac.

En fin, parece claro que tampoco en esta ocasión la capacidad de incidencia de la República Dominicana ha hecho posible que el resto de países de la región adopten una postura frontal ante la crisis haitiana. Por el contrario, la cumbre estuvo centrada en promover a Lula Da Silva, retomar el discurso de la izquierda contra el mundo y condenar acciones sin mencionar a los condenados (Estados Unidos y organismos como el Fondo Monetario Internacional). l

Derecho a réplica: Falun Dafa / Shen Yun

El pasado 24 de enero en esta misma sección el colaborador externo Miguel Mejía publicó un artículo titulado “Zhang Run vs Falun Gong”. Con tal motivo la señora Minerva Cruz, coordinadora general de la Asociación Falun Dafa República Dominicana, envió una carta dirigida al director de elCaribe, Nelson Rodríguez, en la que considera que lo expresado por el señor Mejía “es difamatorio, replica la falsa propaganda y mentiras que fabrica el partido Comunista Chino (PCCh) contra nosotros, y sobre todo viola la Ley 6132 sobre atentar contra la honra de las personas”.

“Decir falsedades como que Falun Dafa ‘es una secta’ o un ‘instrumento político’ y que detrás de Shen Yun está la embajada norteamericana y la de Canadá, es simplemente repetir la propaganda del régimen chino”, dice y abunda que “exportar su persecución contra Falun Gong al extranjero, debe convencer a los funcionarios y medios de dicho país para que cumplan con sus políticas opresivas”.

La carta es acompañada de un documento fechado el 27 de enero donde expone que “Shen Yun es una compañía de danza y música clásica china, con sede

en Nueva York, que revive los 5000 años de cultura tradicional china. Sin embargo, desde la creación de la compañía en 2006, el Partido Comunista Chino (PCCh), a través de sus embajadas ha intentado presionar a los teatros para que cancelen las presentaciones de Shen Yun. Esta vez, la interferencia se está dando en República Dominicana”.

Manifiesta que el PCCh considera a Shen Yun una amenaza, porque el espectáculo danzario y musical revive la cultura tradicional china “inspirada en lo divino, pero este es precisamente el aspecto de las tradiciones chinas que el régimen comunista ha estado intentando destruir”.

Plantea también que el show incluye danzas que muestran la China actual y los abusos de los derechos humanos que comete el régimen chino, como la persecución contra Falun dafa -una disciplina espiritual basada en los principios Verdad, Benevolencia y Tolerancia, la cual es brutalmente perseguida en china desde 1999”.

Expone: “La propaganda difamatoria del PCCh contra Falun Dafa y Shen Yun incluso ha llegado a periodistas y principales medios de comunicación de nuestro país, por lo que nos vemos obligados a rechazar categóricamente todas las

mentiras difundidas por la embajada china en República Dominicana”.

“Shen Yun tiene contratos firmados y entradas vendidas para cinco presentaciones en el Teatro Nacional Eduardo Brito (Sala carlos Piantini) del 2 al 4 de febrero en Santo Domingo, y dos presentaciones en el Gran Teatro regional del Cibao (Sala de la Restauración) en Santiago el 6 y 7 de febrero”, asegura.

“Ante ello, hacemos un llamado para que no se permita la injerencia del gobierno chino en los asuntos internos de nuestro país”, denuncia. El documento explica que Falun Dafa es una práctica espiritual de la tradición budista, fundada por el Sr. Li Hongzhi. Desde su fundación la práctica se ha difundido a más de cien países.

“Falun Dafa ha recibido muchos premios, distinciones y proclamaciones conferidos por funcionarios gubernamentales y una variedad de organizaciones. Muchos parcticantes de Falun Dafa han sido galardonados con premios al servicio público en sus comunidades y lugares de trabajo”, expone.

“El Sr Li ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz en cuatro ocasiones, y el Parlamento Europeo lo nominó al Premio Sajárov a la Libertad de Conciencia. También fue galardonado con el premio

Internacional a la Libertad religiosa de Freedom House. Falun Dafa se enseña de forma libre y gratuita”, declara.

Acerca de la persecución oficial hacia la secta explica que “en 1990 tuvo el apoyo de numerosas agencias gubernamentales chinas, siendo considerada una práctica de meditación que mejoraba la salud pública y la moralidad”, y que el 22 de julio de 1999 se lanzó una campaña masiva de represión porque los líderes del PCCh vieron con temor la creciente popularidad de Falun Dafa y la declararon ilegal “el número de practicantes de todos los ámbitos sociales, que pensaban de manera libre había llegado a 100 millones de personas (bajo estadísticas del régimen chino), sobrepasando el número de miembros del Partido Comunista Chino”. Desde entonces se inició una campaña de persecución y difamatoria a nivel internacional sobre Falung Gong.

“En los últimos 20 años, organizaciones de derechos humanos han documentado que miles de practicantes han sido asesinados mediante la tortura... Aunque la persecución no aparece en los titulares de Occidente, la intensidad de la violencia nunca disminuyó... Estos arrestos, encarcelamientos y torturas siguen sucediendo diariamente”, concluye. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 LA TRIBUNA

ESTILO: FAMILIA

GENTE

www.elcaribe.com.do

Para

INICIATIVA Fundación Sinfonía abre convocatoria de competencia ProPiano

Fundación Sinfonía anuncia la convocatoria de la segunda edición del Premio ProPiano, competencia para estudiantes de piano y jóvenes pianistas en República Dominicana. Esta iniciativa, generosamente auspiciada por Michael Haentjes, busca promover el estudio y la práctica del piano en jóvenes de distintas edades y de todas partes del país. Los participantes pueden enviar sus aplicaciones hasta el lunes 6 de febrero, a través de la página oficial de la competencia www.propiano.do.

Uun verdadero líder inicia su formación desde la familia. Esto no quiere decir que hay que ser autoritario, más bien se deben implementar reglas y buscar las técnicas adecuadas que contribuyan al desarrollo de los hijos.

“ ¿Si el sentido y concepto de la familia es tan importante, por qué se está perdiendo ese sentido de valores en la misma? El análisis lo hace César Cordero, director de Dale Carnegie en RD, quien agrega que lo primero es entender que la sociedad con su cultura es la suma de múltiples factores que se activan desde las familias y que como tal, la familia es un elemento activo que nunca permanece estacionario, sino que pasa de una forma a otra en la medida que se van dando los cambios de generaciones.

ENTREGA DE GUÍA

¿Cómo podemos desarrollar familias de líderes, donde se establezca una diferencia y se motiven los valores?

Centro Gastro

por primera vez estrena Guía Farmacoterapéutica

La Dirección de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud (SNS), que encabeza Omar García Castillo, lanzó de manera oficial, en el Centro Gastroenterología, la Guía Farmacoterapéutica en busca de eficientizar todos los procesos.

“Es la primera vez que se elabora la Guía Farmacoterapéutica para este centro. Este documento es el instrumento principal, primordial para la prescripción racional de medicamentos e insumos, lo cual será un antes y un después para el buen desarrollo de las actividades que realiza este centro en beneficio de los usuarios”, manifestó García Castillo.

“Los padres deben de alinear la visión de sus hijos con los objetivos de la familia a corto, mediano y largo plazo. El primer paso es sentarse juntos y tener una compresión de la visión que tienen. Segundo, deben buscar tiempo y técnicas para conectar más emocionalmente y más allá de los celulares ante los retos que nos ha traído el internet y sus redes sociales”, dijo el director de Dale Carnegie .

Añadió: “Otro elemento importante es incrementar las habilidades de comunicación cerrando la brecha generacional . Aquí los padres deben trabajar de manera inteligente cuidando de no caer en la famosa declaración de: ‘en mi época era distinto’; ‘mis padres me enseñaron que’… y ‘eso no va, porque lo digo yo y punto’. Los padres estamos llamados a modelar habilidades de liderazgo con una

comunicación que motive a los hijos a la idea de asumir retos y los lleve a un comportamiento de respeto”.

Para Cordero, los padres deben también manejar el estrés propio de la vida de adultos y manejar la actitud ante los hijos. De esta manera, más que hablar o pedir, están enseñando con el ejemplo a que sus hijos sepan superar sus propios retos, al final lo que se busca es que la familia unida pueda salir adelante.

Según el experto, se deben incrementar las habilidades de comunicación.

“Si la familia es la base de todo, vamos a crear para ella un entorno donde todos puedan crecer y sentirse cómodos. Vamos a crearle a nuestra familia una visión, misión y valores que la guíen a lograr los objetivos y resultados, y que sirvan de modelo para otras familias, ayudando a crear la sociedad que queremos, basada en respeto y valores”.

POR TU FAMILIA Sin perder la cabeza

Adaptarse a los cambios, cuando estos implican tener que bajar los estándares de vida, provoca en los individuos un gran conflicto. Entender que nuestras circunstancias han cambiado, ya sea por la pérdida de un empleo, un negocio que se va a la quiebra o un problema de salud, como una enfermedad catastrófica, nos obliga a buscar medidas para reestructurar por completo nuestra forma de vivir hasta ese momento. Esta disyuntiva, claro está, en países como el nuestro, donde “es importante” la apariencia de lo que se tiene, se hace más difícil en virtud de que genera una especie de temor a perder lo que para muchas personas es vital. Tengo una pariente que, en forma irónica, siempre ha dicho: “El peor insulto en nuestra sociedad es ser pobre”.

Hace unos años tuve la oportunidad de vivir la experiencia de una persona que a raíz de una situación en su negocio, donde por el alza del dólar su capital casi se eliminó, tomó como medida capitalizarse con lo que tenía en esa época disponible en sus manos, su carro. Después de sopesar y entender que con este podía empezar a recapitalizarse, en tres días tuvo la oportunidad de venderlo, hasta sus hijos se sintieron conmovidos. Para una persona que siempre ha tenido vehículo, tomar esta decisión (cuando sabemos que el transporte público es casi imposible), aunque parezca sencillo, cuesta. Pasado año y medio, después de un plan de austeridad en la familia, con el que se eliminó hasta la compra de una pizza en domingo, manejándose en taxi, “bola” y los hijos hasta en carro público, toda esta catástrofe económica se convirtió en historia pasada y, de no tener vehículo, adquirió uno de mejor calidad.

Lo que les acabo de narrar parece simple, sin embargo, conozco familias que se están manejando con gran caos, el cual provoca en los miembros todo tipo de dificultad en su cotidianidad. Todo esto porque no han aceptado que la circunstancia del momento no les permite mantenerse en la misma condición en que se encontraban. Si en algunas de estas situaciones ya citadas tienes que tomar decisión de cambiar de vivienda, vehículo, colegio de tus hijos, suspender o acortar salidas innecesarias, no busques consenso de nadie y solamente acepta tu realidad.

GENTE elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 G. 23
l
César Cordero, experto en desarrollo personal, en la era de la internet las familias deben buscar técnicas para conectar con los hijos
“Los padres debemos modelar las habilidades de liderazgo de nuestros hijos”
César Cordero, experto en desarrollo personal y organizacional con más de 25 años de experiencia. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Este martes será la 3ra entrega de los Premios Indie

Los nominados

A continuación algunos de los acápites nominados.

Mejor Álbum:

• Raulín Rosendo - Tranquilo que yo controlo

• Aisha Syed - Porteña

• Alex Ferreira - Tanda

• The Dominican Jazz Project - Desde lejos

• Riccie Oriach - Maquiné

• Trío Peña Comas - Entre cantos y danzas

• Redimi2 - Momentum

• Juan Luis Guerra - Privé

• Altherego - 2021

• Manny Cruz - Love dance merengue

Mejor Canción

• Lena Dardelet - Me asome al sol

• Juan Luis Guerra - Pambiche de novia

• Marteovenus Ft. Xiomara Fortuna - El Espejo

• Néstor Torres Ft. Johnny Ventura -

Neodance

• Rodhen Santos - Take the a train

• Manny Cruz Ft. Daniel SantacruzDame una noche

• Manerra - Todo me suena a tu nombre

• The Dominican Jazz Project - Fuera de la oscuridad

• Riccie Oriach - Caracolita

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS El público

MÚSICA. La música independiente es lo más interesante que están haciendo los jóvenes en República Dominicana. Esta es parte de los Premios Indie que tendrán lugar este martes.

El anuncio de los ganadores se hará hoy a las 8:00 de la noche por el canal 4 y por la cuenta de Youtube de Revolución Sonora.

El esfuerzo de realizar este evento pretende visibilizar la calidad de la música que se produce en el país sea del género que fuere.

“Un Grammy chiquito y sin apoyo”, así calificó José Luis Freitas a los Premios Indie Dominicanos que él organiza, con el apoyo de los protagonistas de la música de calidad que se hace en el país.

“Los que seleccionan los ganadores son los propios productores, músicos, compositores, cantantes, ingenieros de sonido, diseñadores de portadas de discos, y otros.”, confirma Freitas.

“Entre los presentadores de los ganadores hay muy destacadas figuras del país. Para que tengas una idea Juan Luis Guerra presenta una de las categorías. Tony Almont es el anfitrión de los premios”, expuso.

Un total de 40 artistas participan en 15 entre los que se encuentran tributos especiales a Rafael Solano y Raulín Rosendo. De igual manera se han anunciado la participación de varios artistas, entre ellos “el cantante de los raperos” Vakeró, Riccie Oriach y la violinista clásica Aisha Syed.

“Donde solo la calidad cuenta” es el lema del evento, que tiene “la genuina intención de brindarles un espacio donde se valore el arte, la calidad y la diversidad musical dominicana”, acentúa Freites.

Organizar un evento como éste, con el solo apoyo de Enlab y Tanut, muestra la crisis de credibilidad sin precedentes de los premios tradicionales existentes en el área de la música y el espectáculo.

Los más nominados

• Aisha Syed - Pampeana

Mejor álbum música clásica:

• Trío Peña Comas - Entre cantos y danzas

• Aisha Syed - Pampeana

Mejor canción tema música clásica

• Trío Peña Comas - Sierra de Bahoruco

• Aisha Syed - Pampeana

• Trío Peña Comas - Valsettino

• Aisha Syed - Primavera Porteña

Mejor Álbum Pop

El público es voluble, impredecible y caprichoso. Pero nunca tanto como el público dominicano. El dominicano es además antojadizo. Tanto que apuesta por lo que le dé. Algunos artistas de máxima calidad aquí no solo no han podido llegar, sino que son desconocidos para el gran público. Por ejemplo, la mejor orquesta cubana, Los Van Van, o el mejor grupo de humor que ha existido: Les Luthiers, de Argentina, quienes ya están siguiendo el camino de Serrat. Les Luthiers se despiden tras haberse presentado en más de 100 países durante décadas de trabajo. Mientras tanto artistas mediocres como Bad Bunny o Ricardo Arjona han sido recibidos como si fuesen Rolling Stones. Pura obstinación.

No importa que las boletas cuesten lo que sea. El público dominicano es tan cabeza dura, que coge préstamos, y compromete el alquiler de la casa por ir a ver al Alfa o a Angel Dior, quien probablemente tenga que cambiar de nombre y usar, si se pone de acuerdo, Angel “Tony Boga”.

Juan Luis Guerra (8 nominaciones)

• Mejor canción música de mundo

• Album música de mundo

• Mezcla

• Composición

• Reversión

• Produccion de una canción

• Canción

• Álbum

Manerra (8 nominaciones)

• Mejor merengu

• Bachata

• Pop

• Canción música de mundo

• Balada

• Álbum pop

• Mejor composición

• Mejor canción

Riccie Oriach (7 nominaciones)

• Mejor portada

• Mejor canción música de mundo

• Álbum música de mundo

• Mezcla

• Producción de una canción

• Canción

• Mejor álbum

Manny cruz (7 nominaciones)

• Mejor bachata

• Mejor merengue

• Mejor álbum tropical

• Mejor colaboración

• Mejor mezcla

• Mejor cancion

• Mejor álbum

• Manerra - 1984

• Martox - Se siente diferente

• Nikola - Embeleso

• Negro Karibe - Vintage live

• Shy Melomano - 1999

Mejor Canción Pop

• Am Goldn - Honestly

• Redimi2 Ft. Abby Valdez - Tu conmigo estás

• Manerra - Mar

• Break Out The Crazy - Everything to lose

• Seye y Giorgio Siladi - Psicodélico

Mejor Balada

• Eli & Emil - ¿Qué Harías Tú?

• Pavel Núñez Ft. Santiago Cruz - El gato andaluz

• Diego Jaar - Agridulce

• Manerra - Bailar sobre el mar

• Break Out The Crazy - Fool for you

Mejor Canción Pop Urbano

• Damn Goldo - Golfí

• Xiomara Fortuna Ft. Vakeró - Como la marea

• Martha Heredia – Quiero bailar

• Maffio Ft. Néstor Torres - Traigan agua

• Chelsy ft Nino Freestyle - Infelices

Mejor Álbum Urbano

• Redimi2 - Momentum

• Dkano - Al Día

• Maffio - Tumbagobierno

• Dkano - Quincena

• Psiquiatra Dr - Neptune.

l ALFONSO QUIÑONES

El público dominicano es capaz de echar palante sus ahorritos e irse a Altos de Chavón a ver un show y en cambio, es incapaz de ir gratis a ver películas interesantes en cines que más céntricos no pueden ser.

El dominicano que tiene cuartos, es capaz de irse a Nueva York a ver en el Carnegie Hall a Nathalie Peña Comas, pero probablemente pida que le regalen una boleta para ir a verla aquí, en el Teatro Nacional.

El público dominicano es tan, pero tan, pero tan sui géneris, que con tal de irle en contra al Licey, es capaz de apostarle al equipo extranjero en la final de la Serie del Caribe. Bueno, para muestra un botón, los aguiluchos fueron capaces de fabricar su propia versión del uniforme con verde y amarillo, en apoyo a las Estrellas Orientales en contra de los azules.

En fin, el público dominicano es digno de estudio por científicos de la NASA, de la universidad de Harvard y el Instituto Antropológico de San Petersburgo, porque esto no hay quién lo entienda.

Pero eso sí. Los dominicanos son los más hospitalarios de la bolita del mundo. Punto. l

G. 24 GENTE elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
Rafael Solano, a la derecha y Raulín Rosendo tendrán tributos especiales. FOTO SERVIDA Juan Luis Guerra presentará una categoría.
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 25

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Muere Ávila, legendario scout de Dodgers

El legendario cazatalentos de los Dodgers, Ralph Ávila, falleció ayer en su hogar en Miami, informó su hijo Al Ávila a ESPN Digital. Tenía 92 años. “Papá falleció tranquilamente de muerte natural y en paz con Dios”, dijo Al Ávila, quien fue el gerente general de los Tigres de Detroit desde 2015 hasta el verano pasado. Ralph Ávila trabajó con los Dodgers desde 1966, tras llegar a Estados Unidos procedente de su natal Cuba. Encabezó los esfuerzos de los Dodgers en América Latina, con base en República Dominicana, por más de 30 años y fue el responsable de las firmas de los hermanos Ramón y Pedro Martínez, Adrián Beltré, José Offerman, Raúl Mondesí y otros destacados quisqueyanos. Ávila fue quien convenció a los Dodgers de construir la academia Campo Las Palmas, la primera en República Dominicana, país que adoptó como segunda patria y en donde fue electo al Salón de la Fama del Deporte en 1996. En el 2006 recibió el premio Scout del Año de Grandes Ligas, que reconoce la trayectoria de grandes cazatalentos.

“Lidiar con el ego de muchos jugadores es un problema”

mañana esa conversación pueda cambiar” señaló.

Nombre bien posicionado

El nombre de Rodney Linares está muy ranqueado en las Grandes Ligas. Se posiciona como uno de los cincos “prospectos” para ser dirigente en las Grandes Ligas en un futuro no lejano, y único latino en ese grupo, según el presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), Juan Núñez.

“Estamos hablando de un dominicano a la altura que nos llena de orgullo a todos. Es un conocedor del juego de la actualidad. Una persona que vive dentro de la analítica, no de la analítica natural que vemos del juego. Estamos hablando de una analítica profunda”, dijo Núñez.

En la comparecencia del Desayuno de elCaribe y CDN, además de Linares y Núñez, también estuvieron presentes Nelson Cruz, gerente general; Juan Mercado, director de operaciones; Pavel Aguiló, gerente de mercadeo, así como Yancen Pujols, director de prensa del seleccionado dominicano.

Rafael Ávila murió a los 92 años. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Miami vs Cleveland

Lidiar con el ego de un gran número de peloteros ha sido una de las constantes barreras con las que han tenido que enfrentar varios dirigentes a nivel de Grandes Ligas y la pelota dominicana. Rodney Linares es uno de ellos. Desde ya, el capataz del equipo dominicano se prepara para darle frente a esta situación durante la celebración del Clásico Mundial de Béisbol en la ciudad de Miami.

“Lidiar con el ego de muchos jugadores es un problema”, expresó Linares durante su participación en el Desayuno de elCaribe y CDN. “He sabido manejarlo durante toda mi vida. Uno de los trabajos más difíciles que he vivido en las Grandes Ligas y en la pelota dominicana ha sido tener que lidiar con eso (el ego)”.

Calificó de “complicado” trabajar en

la pelota dominicana porque, a su juicio, debes de afrontar este tipo de pelotero, pero más difícil se torna cuando no son de la misma organización a la que perteneces.

“Es muy fácil luchar con jugadores de tu propio equipo en las Ligas Menores. Ellos tienen que hacer lo que uno diga, pero en la liga de invierno es como en las Grandes Ligas, porque tiene jugadores de todos los lados y ahí el ego es más elevado. Eso sucede en el invierno”, puntualizó. Sostiene que durante su carrera como dirigente y coach en las Grandes Ligas y en la pelota dominicana, se ha caracterizado por ser un ente transparente dentro y fuera del terreno.

“Todo lo que en día soy se lo debo a la pelota dominicana. Yo lo aprendí todo ahí”, dijo Rodney, quien en la pelota dominicana ha trabajado con las Estrellas Orientales (2009-10, 2011-12 y 2016-17), Águilas Cibaeñas (2018-19), Gigantes del Cibao (2017-18) y Leones del Escogido (2021-2022).

Un gran honor

Tiempo

Desde que se anunció que ocuparía la responsabilidad de dirigir el equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, la felicidad embargó a Linares y al resto de su familia.

Rodney Linares tiene alrededor de 27 años ligado al béisbol profesional

“Soy una persona que no hablo mentira. A mí me gusta irme directo al punto. Una de las cosas que más me emociona es que cuando hablo con los peloteros les muestro mi sinceridad, aunque

“Este ha sido el mayor honor que ha pasado por mi carrera en casi 27 años que tengo ligado al béisbol. Ser el mánager del equipo de República Dominicana para el Clásico es algo grandioso. De que es un reto, es un reto. Es un compromiso el que hay con el país”, manifestó. l

26 DEPORTES elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023
El dirigente Rodney Linares señala que debido a su experiencia está preparado para manejar ese tema durante el venidero Clásico Mundial
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
BÉISBOL
Rodney Linares, dirigente del equipo dominicano que estará en el Clásico, participó en el Desayuno de elCaribe y CDN. DANNY POLANCO

BÉISBOL. Los Tigres del Licey ya tienen fecha para ser recibidos por el presidente de la República, Luis Abinader en el Palacio Nacional; día de partida para Venezuela y rotación abridora para los primeros cinco partidos de la Serie del Caribe que comienza este jueves.

Los campeones nacionales serán recibidos la tarde de hoy (1:00 pm) por el mandatario para la entrega de la bandera antes de su partida mañana a las 11:00 am en un vuelo chárter que saldrá desde el aeropuerto internacional de Las Américas. Al encuentro con Abinader se espera la presencia de la plana ejecutiva, jugadores y cuerpo técnico de los 23 veces campeones a la casa de Gobierno.

Por otro lado, el dirigente José Offerman anunció a sus primeros lanzadores que arrancarán en el montículo.

Informó que para el primer partido ante México, a las 12:00 pm, abrirá el zurdo Raúl Valdés en el Estadio La Rinconada de Caracas. El viernes está señalado el también zurdo Domingo Robles contra Cuba en el Estadio La Guaira a las 2:30 de la tarde. El sábado lo hará el derecho Esmil Rogers ante Puerto Rico (2:00 p.m.) en La Guaira, mientras que el domingo lanzará el diesto César Valdez contra Venezuela a las 7:30 p.m. en La Rinconada.

Para el domingo está anunciado el zurdo Steven Moyers frente al combinado de Panamá a las 2:00 pm en La Guaira.

Asimismo, contarán con un relevo que estará integrado por Yennsy Díaz, Lisalverto Bonilla, Jonathan Aro, Williams Jerez, Fernando Abad, Jesús Liranzo, Keury Mella y su cerrador estelar Jairo Asencio.

Por otro lado, el equipo no contará con la presencia de Audo Vicente, gerente general, por orden de su organización, los Marineros de Seattle. “La política de nuestra organización es que nadie que no sea de nacionalidad venezolana pueda entrar a ese país. Estuvimos más de una semana solicitando el permiso o la autorización, pero no se pudo lograr”, dijo Vicente mediante un comunicado de prensa enviado por el Licey.

Jugadores y cuerpo técnico de la selección sub 20 durante los entrenamientos. FE

La preparación del seleccionado U20 continúa a todo vapor

FÚTBOL. La selección dominicana de fútbol U20 desarrolló de manera exitosa su primer módulo de trabajo del año y el decimocuarto de forma general durante el ciclo que dirige técnicamente el cubano Walter Benítez.

La concentración culminó el pasado domingo en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Dominicana de Fútbol ubicada en San Cristóbal.

Este módulo de la selección U20 contó con la supervisión del seleccionador nacional de mayores y U23 Marcelo Neveleff, quien estuvo en contacto con los miembros del cuerpo técnico y jugadores tanto de la U20, como de la U17.

La agenda de trabajo forma parte de la preparación de la selección U20 de cara a la Copa Mundial de la FIFA Indonesia 2023, en la que desplegó además de las sesiones de entrenamientos un par de compromisos amistosos vs O&M FC -primera división- y la U17 -que está en la fase final de su preparación para los octavos de final del Campeonato de Concacaf-.

El cuerpo técnico nacional convocó a 19 futbolistas que militan en clubes del fútbol nacional. Los porteros son Omry Bello (O&M FC) y Favio Marte (Jarabacoa FC).

Los defensores: Guillermo de Peña (Moca FC), Brailyn Núñez (Nacional FC), Alfeni Tamarez (Atlético Pantoja), Kleffer Marte (Atlético Pantoja), Miguel Vásquez (Atlético Pantoja) y Diego Pérez (Atlético Pantoja); los mediocampistas Yordy Álvarez (Atlántico FC), Steven Martínez (Atlético Vega Real) y Jason Yambatis (Atlético Pantoja). En tanto, los delanteros son Adhonys María (Atlético Vega Real), Diefry Sandy (Cibao FC), Anniel Rojas (Atlético Pantoja), Luis Francisco (Club 6 de Febrero), Javier Roces (Cibao FC), Anyelo Gómez (Jarabacoa FC), Edwarlyn Reyes (Cibao FC) y Yunior Peralta (Cibao FC).

“El módulo sirvió para integrarlos nuevamente por el tiempo que no se veían, sabíamos que iban a estar fuera de ritmo, era normal”, dijo Benítez. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 31 DE ENERO DE 2023 D. 27 POLIDEPORTIVA
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 MIAMI 28- 22 5423- 5405 11/20/2022 MIA 42 213 87 3/11/2022 CLEV 57 210 105 ---- CLEVELAND 30- 21 5677- 5460 -------- CLEV 59 -7 113 -------- MIA 58 -8 117 8:30 LA LAKERS 23- 27 5853- 5906 2/5/2022 NYK 71 216.5 11511/23/2021 LAL 51 214.5 100 ---- NY KNICKS 27- 24 5827- 5732 -------- LAL 56 -5.5 122 -------- NYK 63 -4.5 106 9:00 LA CLIPPERS 28- 24 5768- 5744 3/31/2022 LAC 59 223 13011/14/2021 CHI 54 218.5 100 ---- CHICAGO 23- 26 5611- 5612 -------- CHI 50 -3.5 135 -------- LAC 45 -3.5 90 9:00 CHARLOTTE 14- 36 5601- 5931 1/6/2023 CHAR 84 230 13812/3/2022 MIL 56 -1.5 105 ---- MILWAUKEE 32- 17 5568- 5483 -------- MIL 60 -10 109 -------- CHAR 45 219.5 96 11:0 NEW ORLEANS26- 24 5755- 5653 1/24/2023 DEN 63 -3 99 3/6/2022 NO 57 229 130 ---- DENVER 34- 16 5827- 5636 -------- NO 47 232 98 -------- DEN 62 -4 138 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6 LA KINGS 28- 24 169- 178 3.25-3.42 12/3/2022 CAR -142 4 12/18/2021 LAK 5.5 1 ---- -201 CAROLINA 31- 17 159- 130 3.31-2.71 -------- LAK 5.5 2 -------- CAR -165 5 8:00 -178 OTTAWA 23- 26 146- 155 2.98-3.16 1/28/2023 MON }6.5 0 4/5/2022 OTT 6 6 ---- 6.5 MONTREAL 20- 30 130- 184 2.60-3.68 -------- OTT -265 5 -------- MON -105 3 8:00 -220 WASHINGTON26- 25 161- 144 3.16-2.82 1/8/2023 CULU 6.5 0 1/5/2023 WAS -225 6 ---- 6.5 COLUMBUS 15- 35 128- 194 2.56-3.88 -------- WAS -365 1 -------- CULU 6.5 2 1-2-2023 7:30 CAROLINA 31- 17 159- 130 3.31-2.71 11/4/2022 BUFF 6.5 3 4/5/2022 CAR 6 2 ---- BUFFALO 26- 23 185- 165 3.78-3.37 -------- CAR -188 5 -------- BUFF -230 4 7:30 BOSTON 38- 11 186- 105 3.80-2.14 1/14/2023 TOR 5.5 3 11/5/2022 BOS 6.5 1 ---- TORONTO 30- 20 168- 135 3.36-2.70 -------- BOS -152 4 -------- TOR -142 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 MISS ST 13- 8 65.57-58.14 3/10/2022 MST 36 -5 73 2/1/2022 SC 23 139.5 64 ---- SO CAROLINA 8- 13 63.57-73.29 -------- SC 34 137.5 51 -------- MST 45 -8.5 78 8:00 VA COMM 17- 4 71.43-62.33 1/7/2023 DAV 29 136.5 72 1/26/2022 VC 37 129.5 70 ---- DAVIDSON 10-11 69.81-69.71 -------- VC 41 -5.5 89 -------- DAV 29 -3.5 68 8:00 SAN LUIS 16- 5 76.86-69.38 1/15/2022 FOR 21 140 45 2/13/2021 SL 37 -17.5 68 ---- FORDHAM 16- 3 71.74-66.42 -------- SL 27 -13.5 63 -------- FOR 17 129 40 8:00 NO ILLINOIS 8- 12 70.40-75.25 2/1/2022 NILL 38 135 75 3/2/2021 WMIC 36 131.5 73 ---- W MICHIGAN 6- 15 71.14-73.48 -------- WMIC 30 -3.5 56 -------- NILL 31 -1 63 8:00 OHIO 12- 9 78.05-72.38 2/12/2022 OHIO 25 -9.5 74 2/3/2022 EM 34 142.5 68 ---- E MICHIGAN 4- 16 72.25-81.75 -------- EM 33 145.5 56 -------- OHIO 44 -15.5 81 8:00 TEXAS A&M 13- 6 75.21-66.11 3/12/2022 TA&M 36 138.5 82 1/8/2022 ARK 35 -1 81 ---- ARKANSAS 13- 6 75.11-64.84 -------- ARK 24 -6 64 -------- TA&M 37 145.5 86 8:00 C MICHIGAN 8- 13 67.52-70.81 2/26/2022 KENTST 30 -9.5 73 12/29/2021 CM 31 140 72 ---- KENT ST 17- 4 75.19-63.76 -------- CM 31 136.5 71 -------- KENTST 30 -16.5 69 8:00 TOLEDO 15- 5 85.45-77.90 2/26/2022 MO 39 155 73 1/11/2022 TOLE 44 152 75 ---- MIAMI OHIO 8- 13 74.90-73.52 -------- TOLE 40 -11.5 88 -------- MO 33 -2 72 8:00 BALL ST 13- 8 74.86-69.95 2/19/2022 BAST 46 163.5 91 1/1/2022 BG 34 -2.5 80 ---- BO GREEN 10-10 78.20-76.35 -------- BG 44 -3.5 82 -------- BAST 36 158 81 8:00 AKRON 14- 6 71.20-62.30 3/10/2022 BUFF 32 -2.5 68 3/12/2021 AKRON 28 152.5 74 ---- BUFFALO 10-12 78.91-77.73 -------- AKRON 32 141.5 70 -------- BUFF 33 -4 81 8:00 NEBRASKA 10-11 66.00-67.76 1/10/2023 ILLI 34 -3.5 76 2/25/2021 NEB 28 146 70 ---- ILLINOIS 14- 5 76.68-63.84 -------- NEB 23 139.5 50 -------- ILLI 36 -14.5 86 8:00 WAKE FOREST 14- 6 77.35-71.95 12/20/2022 DUKE 30 -6.5 70 2/15/2022 WF 33 150 74 ---- DUKE 14- 5 72.79-63.21 -------- WF 39 141.5 81 -------- DUKE 42 -9.5 76 8:00 CLEMSON 16- 4 74.65-66.20 2/26/2022 CLEM 28 135.5 70 1/15/2022 BC 32 136.5 70 ---- BO COLLEGE 10-11 66.33-69.48 -------- BC 25 -.5 60 -------- CLEM 39 -10.5 68 8:00 MARIST 7- 13 62.75-66.35 3/8/2022 Quin 31 140.5 77 1/28/2022 MARI 35 -1 87 ---- QUINNIPIAC 9- 12 70.29-69.05 -------- MARI 25 -2.5 52 -------- Quin 56 139.5 94 8:00 VIRGINIA TECH 12- 7 74.00-66.26 2/26/2022 VT 33 139 71 1/26/2022 MF 36 135.5 78 ---- MIAMI FLO 16- 3 78.58-69.11 -------- MF 35 -1 70 -------- VT 31 -5 75 9:00 KANSAS ST 17- 3 77.80-68.15 1/17/2023 KAN 39 -1.5 82 2/22/2022 KST 43 141.5 83 ---- KANSAS 16- 4 75.90-67.45 -------- KST 44 147.5 83 -------- KAN 53 -12 102 9:00 CONNECTICUT 16- 5 80.19-63.95 3/5/2022 DEP 29 144 68 1/29/2022 CONN 28 -9.5 57 ---- DEPAUL 9- 10 72.00-74.47 -------- CONN 40 -10 75 -------- DEP 29 138.5 50 9:30 VANDERBILT 10-10 72.15-70.55 1/17/2023 ALA 36 -9.5 78 3/10/2022 VAN 28 148.5 82 ---- ALABAMA 18- 2 83.15-68.70 -------- VAN 26 153.5 66 -------- ALA 38 -5.5 76 10:00 KENTUCKY 14- 6 75.70-66.35 3/1/2022 MISS 35 140 72 3/2/2021 KEN 29 131 62 ---- MISSISSIPPI 9- 11 67.50-66.65 -------- KEN 44 -17 83 -------- MISS 32 -3 70 10:00 LO CHICAGO 7- 12 67.16-71.63 ---- DAYTON 12- 8 67.90-60.55 10:00 UNLV 14- 7 76.95-68.19 1/14/2023 COLST 35 144.5 82 1/28/2022 UNLV 43 141.5 88 ---- COLORADO ST 10-10 74.90-70.50 -------- UNLV 34 -6.5 81 -------- COLST 25 -14.5 74 10:00 INDIANA 14- 7 76.90-67.29 2/24/2022 MAR 27 135 64 1/29/2022 IND 33 -1.5 68 ---- MARYLAND 13- 7 70.40-63.70 -------- IND 30 -6.5 74 -------- MAR 26 133 55 10:00 BOISE ST 17- 5 72.64-61.18 2/16/2022 BOIST 45 -10.5 85 1/18/2022 AF 26 120.5 56 ---- AIR FORCE 12-10 68.32-65.95 -------- AF 31 121.5 59 -------- BOIST 29 -19 62 10:00 NORTHWESTERN 13- 5 69.06-61.11 3/10/2022 NOR 31 147 76 1/17/2021 IOWA 49 -9 96 ---- IOWA 12- 8 80.70-73.00 -------- IOWA 64 -9 112 -------- NOR 37 158 73 10:00 W VIRGINIA 12- 8 76.95-68.75 1/18/2023 TCU 24 144.5 65 2/21/2022 WV 42 134 67 ---- TCU 15- 4 77.16-63.05 -------- WV 39 -5.5 74 -------- TCU 43 -4 77 11:00 FRESNO ST 7- 12 60.95-62.95 12/28/2022 WYO 25 -.5 53 3/5/2022 FREST 28 125.5 64 ---- WYOMING 6- 15 70.19-72.14 -------- FREST 38 126.5 58 -------- WYO 32 -5 68 12:0a SDIEGO ST 16- 4 75.55-66.70 1/10/2023 NEV 27 137.5 65 3/5/2022 SDST 36 -4 79 ---- NEVADA 16- 5 73.00-65.57 -------- SDST 44 -9.5 74 -------- NEV 33 133 78 2-2-2023 6:00 ALBANY 6- 17 66.87-74.78 1/8/2023 MALOW 29 -9.5 63 1/26/2022 ALNY 19 130.5 64 ---- MASS LOWELL 17- 6 77.87-66.91 -------- ALNY 38 139.5 89 -------- MALOW 20 -5 62 6:30 PROVIDENCE 16- 5 79.57-68.52 2/23/2022 XAV 36 136.5 92 1/26/2022 PRO 35 138 65 ---- XAVIER 17- 4 84.00-75.52 -------- PRO 36 -2 99 -------- XAV 29 -8 62 6:30 CREIGHTON 11- 8 77.58-68.47 2/14/2022 GEOR 31 142.5 77 2/12/2022 CREI 42 -4.5 80 ---- GEORGETOWN 7- 14 74.00-77.71 -------- CREI 48 -11 88 -------- GEOR 37 140.5 66 6:30 PENN ST 13- 6 73.32-66.26 1/8/2023 PUR 31 -5.5 76 3/11/2022 PST 31 133 61 ---- PURDUE 20- 1 73.62-60.29 -------- PST 37 135.5 63 -------- PUR 35 -10.5 69 7:00 PITTSBURGH 14- 7 74.43-68.19 12/30/2022 NC 40 -6.5 74 2/16/2022 PITT 40 141.5 76 ---- NO CAROLINA 14- 6 78.80-71.70 -------- PITT 34 149.5 76 -------- NC 23 -13.5 67 7:00 GEORGIA TECH 8- 12 68.05-69.90 3/8/2022 GT 28 135 74 1/2/2022 LOUI 31 -3 67 ---- LOUISVILLE 2- 19 62.95-75.10 -------- LOUI 45 -1 84 -------- GT 28 137.5 64 7:00 NHAMPSHIRE 9- 10 68.11-65.79 2/23/2022 NEWHA 37 -3.5 83 2/9/2022 NJ TECH 27 128 60 ---- NJ TECH 6- 15 67.05-71.33 -------- NJ TECH 23 126 55 -------- NEWHA 24 -6.5 55 7:00 MAINE 8- 12 70.15-70.10 ---- BRYANT 13- 7 83.65-75.30 7:00 BINGHAMTON 9- 12 68.67-71.86 3/1/2022 BIN 37 144.5 68 1/29/2022 MDBAL 38 -1 70 ---- MD BALTIMORE 14- 8 77.23-73.36 -------- MDBAL 46 -6.5 78 -------- BIN 39 142 68 7:00 TULSA 6- 13 69.74-75.32 2/12/2022 CIN 34 -2.5 77 1/20/2022 TULSA 34 133.5 69 ---- CINCINNATI 15- 7 77.27-67.77 -------- TULSA 39 135 83 -------- CIN 41 -7.5 90 7:00 E CAROLINA 12- 9 70.14-68.95 1/15/2023 SOFL 34 138.5 81 2/17/2022 EC 29 129 65 ---- SO FLORIDA 9- 11 72.40-70.70 -------- EC 31 -1.5 70 -------- SOFL 28 -1.5 57 7:00 HOLY CROSS 7- 15 66.05-70.73 2/16/2022 BU 41 -7.5 78 1/31/2022 HOCR 33 135.5 75 ---- BOSTON U 10-12 67.36-67.59 -------- HOCR 34 137.5 65 -------- BU 36 -15.5 70 7:00 ARMY 11-12 75.00-71.00 12/30/2022 LEH 32 145.5 78 3/3/2022 ARMY 33 143 77 ---- LEHIGH 13- 8 72.90-69.14 -------- ARMY 48 -5.5 80 -------- LEH 42 -1 91 7:00 BUCKNELL 9- 14 68.83-67.52 2/9/2022 AMEU 28 137 66 1/16/2022 BUCK 23 143.5 55 ---- AMERICAN 13- 8 66.24-64.76 -------- BUCK 39 -5 68 -------- AMEU 26 -1 63 7:00 GEORGIA 12- 7 69.26-66.42 2/5/2022 AUB 42 -16 74 1/19/2022 GEO 27 150.5 60 ---- AUBURN 16- 3 72.58-62.74 -------- GEO 30 152 72 -------- AUB 52 -21.5 83 7:00 BONAVENTURE 9- 12 67.43-67.71 1/14/2023 RIC 29 129.5 63 2/4/2022 SANBO 31 137.5 61 ---- RICHMOND 10-10 68.75-66.10 -------- SANBO 23 -.5 71 -------- RIC 38 -3.5 71 7:00 RHODE ISLAND 6- 14 66.55-69.55 3/5/2022 RI 25 -1 60 1/12/2022 SJO 37 141.5 64 ---- SAN JOSEPHS 9- 10 73.05-72.37 -------- SJO 32 135.5 70 -------- RI 43 -9.5 75 7:00 MASSACHUSETTS 11- 8 70.37-69.89 3/5/2022 MASS 33 147 83 1/30/2022 GM 37 -4.5 72 ---- GEORGE MASON 13- 8 70.76-67.10 -------- GM 41 -7.5 80 -------- MASS 27 144.5 62 7:00 G WASHINGTON 11- 7 77.67-73.06 2/2/2022 LAS 46 137.5 87 1/16/2019 GW 14 142 59 ---- LASALLE 9- 12 68.43-72.90 -------- GW 48 -1.5 89 -------- LAS 23 -7 56 7:00 SAMFORD 14- 8 78.45-68.50 1/21/2023 WC 24 142.5 65 1/29/2022 SAM 38 -3 74 ---- W CAROLINA 11-11 76.73-68.73 -------- SAM 32 -9.5 74 -------- WC 31 151.5 64 7:00 CHATTANOOGA 11-10 79.00-70.90 1/18/2023 FUR 40 -1.5 77 2/12/2022 CHATT 20 139.5 64 ---- FURMAN 15- 6 82.10-73.05 -------- CHATT 37 152.5 69 -------- FUR 27 -4.5 58
MENÚ
Audo Vicente, gerente general, y José Offerman, dirigente de los Tigres. FE
El Licey va hoy para el Palacio; define rotación y parte mañana

LeBron: a 117 puntos de superar a Abdul-Jabbar

LeBron James ya puede olfatear el aroma que emana del trono que en pocos días le quitará a Kareem AbdulJabbar.

A James, dueño de 38,271, le separan 117 puntos para superar al legendario centro cuya carrera en la NBA se inició con los Bucks de Milwaukee, cuando entonces se llamaba Lew Alcindor, pero que alcanzó mayor esplendor con los Lakers de Los Ángeles, escuadra con la que impuso la marca de anotación de 38,387

puntos en abril de 1984, con la que dejó en el camino a Wilt Chamberlain.

LeBron, una especie única en los registros del baloncesto que a sus 38 años impone su clase, necesita promediar 39 puntos en sus siguientes tres partidos para lograr uno de los récords más sagrados en el registro del juego. Esa cantidad por tres da exactamente 117 tantos.

James, uno de siete activos que registran al menos 30 tantos por partido en la actual contienda, descansó anoche con-

tra los Nets en Brooklyn. Habrá que ver si acciona mañana frente a los Knicks en Nueva York. Después van a Indiana el jueves y el sábado contra los Pelicans. El próximo encuentro de los Lakers en casa será el martes siete de febrero contra el Thunder de Oklahoma.

Habrá que ver si James decide jugar en Nueva York, Indiana y New Orleans o dejar algo para celebrar el hito en su feudo. De todas formas no es tan sencillo compilar 39 en tres choques en fila.

Claro está, James es de otro planeta y los de esa estirpe suelen romper esquemas. Para hacerlo en cuatro cotejos necesitaría de 29.5 tantos por faena, que es un poco menos de su cuota hasta el momento.

Sin importar los juegos que se tome, el reinado de James pronto tendrá otro territorio conquistado y bien pudiera extenderlo hasta alcanzar los 39 mil puntos y sabe nadie si se pone como meta llegar hasta los 40 mil. A fin de cuentas, es el “Rey James”. l YANCEN PUJOLS

MARTES 31 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,054
FOTO: F.E.
Es cuestión de tiempo para que James se apodere de la marca de tantos en la historia de la NBA, que fue impuesta por Kareem en abril de 1984
Martes 31 De enero De 2023

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

Legales

PERDIDA DE PLACA:N0.K0674552, Chasis c500630708, Marca HONDA, Modelo C50 CDI, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de REY RAFAEL MARTE ARIAS, Ced. 09500030185

PERDIDA DE PLACA No. k1286897, Motocicleta HONDA, Modelo MD 90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902612144, a nombre de ANDERSON HAIROL ALCANTARA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K171505, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor azul, año 2019, chasis MD2A76AY0KWC48379, a nombre de MR MOTO SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805156858 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS ALBERTO MEDRANO MENENDEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0055219-9, certificado expedido en fecha 27 de noviembre de 2017 por el monto de (RD$400,000.00), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Color AZUL / BLANCO, Año 2000, Placa L081006, Chasis V11815510, a nombre de ALEJANDRO MARTINEZ ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0129936, Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, chasis C5000055015, a nombre de IMPORTADORA BARAHONA CXA.

PERDIDA DE PLACA No.K2169393, Motocicleta KTM, color NARANJA, año 2020, chasis VBKJPJ405LC255812, a nombre de DIGNO JOSE MELO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MAZDA, color verde, año 1993, placa A336502, chasis DB1011115321, a nombre de RAFAEL APOLINAR DE LEON RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2283772, Motocicleta SUZUKI,Color AZUL, Año 2022, Chasis LC6PAGA10N0016763, a nombre de INOEL MINAYA JAQUE.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta FORCE, modelo AX100, color rojo, año 2003, placa N009043, chasis LWPPCG8A041252049, a nombre de BERNARDO ANTONIO TOLENTINO DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Color BLANCO, Año 1997, Placa L085476, Chasis KMFFA17APVU308268, a nombre de JUAN CHAVEZ VENTURA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo Jepp, Marca, JEEP, Modelo, COMPASS SPORT 2WD, año, 2011, color, Gris, Placa G401738, Chasis 1J4NT1FA8BD165688, Prop. Jose Rafael Peña Vasquez.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830401212 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DARIL JOSE MUÑOZ

TAVERAS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1553595-2, certificado expedido en fecha 27 de octubre de 2022 por el monto de (RD$504,049.42), de capital más intereses generados a la fecha.

TOYOTA, Modelo LAND CRUSER PRADO VXL 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Placa G578903, Chasis JTEBR3FJ00K239337, a nombre de JERPIS JOSE LUIS.

PERDIDA DE PLACA No. K2025694, Motocicleta X-1000, modelo LEAD150, color blanco, año 2021, chasis L5YTCKPA3L1172562, a nombre de LADY ELIZABETH ZORRILLA SUAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2349947, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro/azul, año 2023 , chasis MD2A76AX6PWB48382, a nombre de AMABLE PADILLA MITCHEL

PERDIDA DE PLACA No. K1746335, Motocicleta TAURO, modelo CLASSIC 180, color gris, año 2018, chasis TARPCM50XJC004801, a nombre de LINETTE ROSARIO JEREZ CEPEDA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR ROJO VINO AÑO 2018 PLACA G592495 CHASIS 2HKRW6H34JH218096 ANOMBRE DE FELIX PEGUERO ASTACIO

PERDIDA DE PLACA No. NQ-U802, Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS, Color ROJO, Año 1992, Chasis 3VR061794, a nombre de JUANA DOLORES ABREU.

PERDIDA DE CHAPA Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 2006, placa L205091, chasis JDA00V11800023297, a nombre de SANTO PAULINO BONILLA CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. L081006, Veh. DAIHATSU, Color AZUL / BLANCO, Año 2000, Chasis V11815510, a nombre de ALEJANDRO MARTINEZ ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. L047358, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN5L-SBTEA33, Color AZUL, Año 1987, Chasis JT5RN75U1H0017183, a nombre de HECTOR ONESIMO SOTO PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLSWAGEN, Modelo JEETA, Color AZUL, Año 2002, Placa A344096, Chasis 3VWSB69MO217187474, a nombre de PRIDDY ANTIGUA.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 128, Ubicado en la calle, JULIO A. GARCIA No. 34, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JULIO BETANCES DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, Color GRIS, Año 2014, Placa A786027, Chasis 5NPDH4AE9EH490234, a nombre de JHOAN DARIO ROBLES SEIJAS.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L149474,Chasis 4TARN81A2NZ006072, Marca

TOYOTA, Modelo PICK

UP,AñO 1992, Color ROJO, a nombre de GLENDY ESTEBAN MENDEZ RODRIGUEZ, Ced.03103330563

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo JETTA, Color GRIS, Año 2000, Placa A421784, Chasis 3VWTE29M7YM05790, a nombre de CRISTIAN JAVIER JIMENEZ LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON, Color negro, Año 2006, Placa K0767396, Chasis 1HD1CLP166K405917, a nombre de SANTA ERCILIA CALDERON MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. L079567 CHASIS JN1AJUD22Z0001012 ANOMBRE DE MARCOS

PERDIDA DE PLACA No. K1675546, Motocicleta TAURO, Modelo ZR-200, Color ROJO, Año 2017, Chasis LGVSMY500HZY07013, a nombre de MIGUEL ANGEL SUERO LACHAPELLE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color dorado, año 1992, placa A464775, chasis JT1AE97AXNC175622 a nombre de JULIO MARTINEZ VENTURA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo BDTALGAC11EYA-AA-D, Color ROJO, Año 2007, Placa A496293, Chasis JN1BCAC11Z0006441, a nombre de ARACELIS CELESTE MORILLOALMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. K0760661, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL1T15AK54022, a nombre de JOSE ALTAGRACIA RECIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color PLATEADO, Año 2010, Placa A631408, Chasis 1NXBU4EE1AZ317770, a nombre de JESUS EMANUEL MEREJILDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0817811, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2013, Chasis TBL20P10XDHD47822, a nombre de TOMAS GARCIA MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K1140767, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro. año 2017, chassi MD2A18AZ3HWE34092, a nombre de MANUEL TORRES TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color rojo, Año 2016, Placa A959617, Chasis 2HGFC2F79GH526801, a nombre de SEDI MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, MITSUBISHI,CS1ASRDEL,2002 ,AZUL, Placa A233094, Chasis JMYSRCS1A2U000271, Prop. Joaquin Eduardo Nadal Bargallo.

PERDIDA DE PLACA No. K0210417, Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color AMARILLO, Año 2014, Chasis TBL15P105EHD79415, a nombre de JUAN ANTONIO ABREU VERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color gris, año 1989, placa A127563, chasis JT2AE92E0K0125837, a nombre de MIGUEL ANGEL MOLBAN.

PERDIDA DE PLACA No. N332260, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1570851289, a nombre de ALSENIA DE LEON SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L321397, Chasis V11807992, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AñO 1997, Color ROJO, a nombre de LCJ INVERSIONES CORPORATIVAS EIRL.RNC 130773203

PERDIDA DE PLACA No. L085685, Veh. CARGA PETERBUILT, Color NEGRO, Año 1994, Chasis D363653GL, a nombre de DANIEL SOTO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L252666, Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 1993, Chasis V118-02734, a nombre de VICTOR VENTURA AMEZQUITA.

2. elCaribe, Martes 31 De enero De 2023
LEGALES
. 3 elCaribe, Martes 31 De enero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 31 De enero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.