elCaribe

Page 1

REGLAMENTACIÓN P.11

Entidades exigen regular el financiamiento de partidos

Llaman a tomar los controles necesarios para prevenir y contener la penetración del crimen organizado en política

Falsas promesas alrededor del 4 por ciento del PIB para la educación

Sociedad. Tras nueve años de la firma del pacto todavía no se ha creado el reglamento para evaluar ni el comité de monitoreo y evaluación logra reunirse. P.4-5

REFERENCIA P.19

Tasa de política monetaria sigue en pausa

Por tercer mes seguido el Banco Central decidió mantener invariable su tasa de interés en 8.50 % anual.

SOBERANOS P.8

Gobierno anuncia recompra bonos por RD$37,221

MM

Hacienda dice operación de recompra permite asegurar recursos en dólares estadounidenses hasta mitad de año

Médicos y operadores de call center con más riesgo de enfermarse

RIESGO EN EL TRABAJO. Están expuestos a contagios de virus, bacterias y hongos. P.6

RECONOCIMIENTO P.9

Katherine Motyka, Premio Nacional de la Juventud

El presidente Luis Abinader compartió con los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2023

CARNAVAL SIN VITICO

ERARTE: UNA

MUERTE SIN

Víctor Daniel Erarte, uno de los más grandes exponentes de la fiesta de carnaval, fue asesinado el 30 de octubre del 2022 en su residencia, un hecho que aún es investigado por la Policía Nacional. P.14

FOTO: RICARDO FLETE

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,055 / $15.00
La educación pública gratuita, obligatoria y de calidad, en el nivel inicial a partir de los 3 años, obtuvo calificación baja debido a que se encuentra en un 59% de cumplimiento.
RESOLVER FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CAMBIOS

Se quitan los apodos

La mayoría de los políticos que tienen apodos los usan siempre, porque saben que son más conocidos por esos sobrenombres. Pero algunos deciden revisarlos. Como Charlie Mariotti, que en las notas del PLD es ahora identificado como Charles, y Fellito Suberví, que usa su nombre real, Felipe, desde que fue designado al frente de la Caasd.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa del Inabie. Av. 27 de Febrero 559.

10:00 A.M. Senado reconoce a Milton Ray Guevara. Salón de la Asamblea, Congreso Nacional.

10:00 A.M. Rueda de prensa del director de Pro Consumidor. Sede de la entidad.

10:00 A.M. Incineración de Fuegos Artificiales. Campo de Tiro de Sierra Prieta, SDN.

10:30 A.M. Reconocimiento a Deligne Ascención. Salón Piantini BC, JW Marriot Hotel SD.

7:00 P.M. Presentación soluciones para depósitos sanitarios y el sector minería, En La Cassina.

7:00 P.M. Presentación del premio “Fotoprensa 2023”. Alianza Francesa.

7:30 P.M. Relanzamiento del programa Buenas Noches, Buena Suerte. Hotel El Embajador.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Santiago: Edenorte inauguró un proyecto de adecuación de redes e iluminación en la comunidad El Níspero, Palo Alto, en San Francisco de Jacagua.

FOGARATÉ

Que nadie se asombre…

SE CREÓ con los invasores españoles para “cristianizar” a los indios y hacer que se resignaran a su perra suerte. Le puso a esta isla robada un nombre alusivo al imperio invasor. Bendijo las persecuciones a quienes se resistían a los grandes abusos. Al cabo llegó la República, a la que también le puso nombre y dictó el manifiesto fundador y los símbolos patrios. Después bendijo a los peores tiranos y sus ideólogos, no ayudó a quienes los combatían ni apoyó las luchas por los derechos humanos… (Entonces, nadie se asombre de que el alto clero local, no obstante las disidencias en su base social, rechace legalizar las tres causales).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 10

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 10 nuevos contagios de covid, 15 menos que los 25 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

TIBIO

Transparencia Internacional: El Índice de Percepción de la Corrupción revela que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en las Américas.

DAN DE QUÉ HABLAR

“Palito” para Leonel

EN EL ARGOT PERIODÍSTICO SE DENOMINA “palo” cuando un medio difunde, en exclusiva, un hecho noticioso relevante, diferente al béisbol que “palo” es cuando se batea la pelota lejos y con contundencia. En política no hay términos para destacar alguna actividad y que se le denomine “palo”, pero si algo se le parece es la marcha de la Fuerza del Pueblo del pasado lunes cimarrón en homenaje a la juventud, con la que sorprendió e impactó. Capitalizó la fecha; se le fue “alante” al PLD y hasta al PRM y al Gobierno dejó con la bola en las manos. Por su demostración de fuerza, a esta hora Leonel debe de estar muerto de la risa y sus contrarios repitiendo la expresión, al mejor estilo de Mirabal ¡Así noooo!

LA FRASE “EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN NO DEBE HABER MEDIAS TINTAS”

Wilson Camacho TITULAR DE LA PEPCA

CALIENTE

Panorama tétrico: Los arroceros insisten en que temen a un colapso económico y a la pérdida de la soberanía alimentaria por el impacto del DR-CAFTA.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

A propósito del Día de la Juventud, ¿considera que en la República Dominicana los jóvenes cuentan con suficientes oportunidades de desarrollo?

Sí 58% No 42%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Percibe usted el avance de la República Dominicana en la lucha contra la corrupción, como señalan los resultados de Transparencia Internacional?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

DNCD DNCD ocupa más de 354 mil gramos de distintos narcóticos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, se incautó de más de 354 mil gramos de distintos narcóticos, en operativos conjuntos desarrollados durante los últimos 30 días, en todo el territorio nacional. En detalle, las autoridades realizaron más de 5 mil operativos y allanamientos, en los que ocuparon 50,654 gramos de cocaína, 302,018 de marihuana, 1,530 gramos de crack, 434 de heroína, así como 279 pastillas de éxtasis, para un total de 354 mil 631 gramos. En las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de sustancias controladas, se detuvo a 2, 235 personas y se confiscaron, además, 10 armas de fuego.

90,000

El FEDA entregó 90,000 plantas de coco de alta calidad a asociaciones y productores de las regiones Enriquillo, El Valle y Nordeste.

“EN EL GOBIERNO DEL PRM LA DESOLACIÓN EMPUJA A QUE LA GENTE ARRIESGUE SU VIDA EN PROCURA DE MEJORÍA Y ESTABILIDAD”

SECRETARIO GENERAL DEL PLD

HACE 145 AÑOS

1 de febrero de 1878. El presidente Buenaventura Báez Méndez, mediante el decreto No. 1636, autoriza al director del Colegio San Luis Gonzaga a expedir títulos de bachiller. En su decreto del día 20 la cámara legislativa fijó las condiciones mediante las cuales se podían expedir dichos títulos por el director Francisco Javier Billini.

El 4% y pacto educativo: las falsas promesas en la educación dominicana

Acasi nueve años de la firma del pacto para la reforma y mejora de la calidad educativa en la República Dominicana, no se ha elaborado el reglamento para el monitoreo, evaluación y veeduría social que sería la base para dar seguimiento a los avances o acciones tendentes al cumplimiento del acuerdo asumido por todos los sectores de la sociedad dominicana.

Los acuerdos y compromisos asumidos en el pacto educativo son de distinta naturaleza. Algunos implican políticas públicas concretas y reformas legislativas; otros exigen dedicar mayores esfuerzos públicos y privados; y otros promueven cambios de paradigmas en nuestro accionar cotidiano personal y colectivo orientados a alcanzar una edu-

No ha funcionado aún porque no se ha establecido quién es el responsable de su convocatoria”

El que no se haya avanzado en los medios de gobernanza no significa que no se haya avanzado”

2,030

PLAZO El pacto fue firmado en 2014 por la Presidencia, partidos políticos, sector educativo y otros actores hasta 2030.

cación que permita a todos los dominicanos desarrollar al máximo sus potencialidades.

Nunca se ha reunido el comité de monitoreo y evaluación del acuerdo firmado por el expresidente de la República, Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño, la primera dama de la República, los líderes de los partidos políticos, los actores del sistema educativo e invitados especiales.

“Elaborar un reglamento que rija las funciones de monitoreo, evaluación y veeduría social del proceso de implementación del Pacto. El Comité Técnico de Apoyo presentará, en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la firma del Pacto, una propuesta de Reglamento Interno a ser aprobado en sesión de trabajo de los compromisarios del Pacto”, dice el punto 9.10 del compromiso que fue firmado el 1 de abril de 2014.

Es decir, que no se tiene establecido sobre qué base se mide el avance, reza-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Charles Mariotti
A nueve años del pacto no se ha creado el reglamento para evaluar ni se ha reunido el comité de monitoreo y evaluación
PACTO EDUCATIVO
El pacto por la reforma y mejora del sistema educativo dominicano fue firmado en 2014 y su vigencia es hasta el 2030. F.E.

go o incumplimiento de los compromisos asumidos hasta el 2030.

En respuesta a inquietudes de elCaribe, respecto a las razones por las cuales no ha funcionado este órgano tan importante, Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES) informó que “el Comité de Monitoreo y Evaluación forma parte fundamental de la gobernanza del Pacto Educativo pero no ha funcionado aún porque no se ha establecido quién es el responsable de su convocatoria”.

Recordó que el 29 de noviembre de 2018 se presentó el informe de apreciación de los mecanismos de seguimiento al pacto y en ese entonces, la comisión de monitoreo, instalada en noviembre de 2015, “obtuvo baja calificación puesto que nunca llegó a concretar su funcionamiento”.

¿Qué más ha pasado?

La primera asamblea plenaria de los actores y entidades firmantes del pacto se llevó a cabo el año pasado tras una convocatoria hecha por el presidente de la República, Luis Abinader.

Luego de eso se realizaron otros cinco encuentros y en uno de esos se hizo énfasis en la debilidad del monitoreo por falta de un comité funcional.

“Nunca ha trabajado, no existe… Existe, nunca ha trabajado, nunca se ha reunido y no tiene reglamento…. ¿Usted sabe por qué no ha funcionado? Porque no ha tenido un coordinador, porque el CES no es parte de ese comité… Ese comité es fundamental en la gobernanza”, fue el intercambio de palabras que tuvieron Iraima Capriles, hasta hace poco directora ejecutiva del CES y el viceministro de planificación y desarrollo educativo, Rolando Reyes, en uno de los debates del pleno.

En ese encuentro el presidente del CES pidió “reorientar, readecuar, ese pacto educativo a las nuevas realidades y conforme a los diagnósticos que se han hecho”.

Trabaja en el vacío

El viceministro Reyes reconoció que desde el punto de vista de la gobernanza, se está trabajando en el vacío y eso “ha sido una debilidad del pacto” firmado, precisamente, para mejorar la calidad de la educación dominicana.

“Desde el punto de vista de avanzar en los compromisos del pacto, el que no se haya avanzado en los medios de gobernanza no significa que no se haya avanzado en el alcance de los compromisos”, dijo el viceministro Reyes a elCaribe al resaltar que el 74% de los recursos presupuestados por el Ministerio de Educación en el Plan Operativo

Anual (POA) están alineados al pacto educativo.

Pese a que el CES y el Minerd afirmaran que el Comité de monitoreo nunca operó, el director de Educa, Darwin

FALTAS

Un pacto de incumplimientos

Cuando faltan siete años de vigencia de este compromiso social, el incumplimiento por parte de los diferentes actores ha sido un denominador común: el Estado en cuanto a acciones administrativas, legislativas, demandas y necesidades del sector educativo; la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a través de sus constates huelgas y suspensiones de docencia por cuestiones propias de ese gremio, a pesar de que pactaron no comprometer las jornadas de clases.

“En los casi nueve años que tiene el pacto para la reforma educativa, se han contabilizado jornadas perdidas de clase que han sido significativas en términos de cantidad y en lo que impacta a estudiantes de menores recursos”, reflexiona el director de Educa.

El viceministro Rolando Reyes afirma que la principal causa del no cumplimiento del calendario escolar son las huelgas que hace el sindicato.

Cantizano refiere que el comportamiento de la ADP deja entrever que sus preocupaciones en las asambleas, son de carácter de conquista de condiciones laborales y no para la generación de conocimiento debido a que al hacer una evaluación en las condiciones pedagógicas de los docentes, no hay respuesta satisfactoria.

“Voy a defender que la calidad de la educación tiene que ver de la calidad mía como docente, como maestra: que me paguen bien, que tenga una casa decente, que me tengan lo básico pero de ahí a que sea solo eso, más temprano que tarde, la ADP va a tener que cambiar”, refiere la educadora.

Durante varias semanas elCaribe intentó obtener una reacción de la ADP respecto a este tema y pese a los esfuerzos no fue posible conversar con el dirigente Eduardo Hidalgo.

Caraballo, refiere que la entonces viceministra Magdalena Lizardo era la responsable de los informes de monitoreo y seguimiento, en base a los cuales el comité de veeduría coordinado por Educa, actuaba y validaba desde el año 2013 hasta el 2020.

“Ese comentario es válido siempre y cuando esté circunscrito a este período gubernamental, pero del anterior sí funcionaron todos los comités de coordinación conjunta que Iraima presidió”, afirmó Caraballo.

Informes de veeduría

Pese a esta falta de reglamento, el comité de veeduría, integrado por actores de la sociedad civil, ha hecho tres informes respecto a los avances del pacto pero esto ha sido sin el apoyo económico del Ministerio de Educación y con muchas trabas para el acceso a los datos.

“Es importante precisar que, debido a restricciones presupuestarias, el Comité de Veeduría no difundió de manera amplia estas recomendaciones, ni dio un seguimiento continuo al cumplimiento de las mismas. Lo que debe ser considerado a la hora de evaluar el nivel de avance de las acciones implementadas”, dice el informe de veeduría del año 2018.

La funcionalidad limitada de la comisión de veeduría es corroborada por Mari Cantizano, doctora en Ciencias de la Educación, y persona ligada a la formación docente.

“Ni las veedurías han funcionado. Crónica de una muerte anunciada. Cuando en algunos espacios solicitaron información, se les negó y se les negó y muchas personas responsables, serias, comprometidas, decidieron retirarse”, recuerda la profesional que sin mucho titubeo califica la firma del pacto educativo como una estrategia marcadamente politizada.

A su juicio, era de esperarse que el sistema no estuviese aportando para que se realicen efectivamente las veedurías, puesto que hay muchas precariedades en las escuelas: falta de agua potable, de servicios sanitarios adecuados, de alimentación adecuada para los alumnos, planteles en muy mal estado o construidos bajo esquemas cuestionados.

De igual manera refiere que los planes de estudio de las universidades, no necesariamente se corresponden con el currículo educativo, con los fundamentos, la malla curricular.

¿Qué datos hay?

De esos indicadores, recogidos con limitaciones, se puede establecer qué cosas medibles se han cumplido, cuáles están estancadas, así como las proyecciones de cara al 2030 que es el año en que concluye ese compromiso.

Darwin Caraballo explicó que en el proceso de seguimiento a los compromisos del pacto, solo pudieron asignarles valor a 57 de los más de cien puntos

tratados en el pacto. Los demás son abstractos.

Caraballo dijo que solo el 12%, de los compromisos que se pueden medir, se han realizado, en tanto que el 43% tiene un avance moderado y 21% está estancado.

En el informe correspondiente al 2020 se describe que el nivel de cumplimiento del acápite relativo a garantizar el derecho fundamental de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos a recibir una educación de calidad, es de un 59% y se prevé, por el nivel de avance que se lleva, que al 2030 esa meta llegará a concretarse en un 79% en el nivel inicial.

En el nivel primario actualmente está en 94% y al 2030 estaría en 96% y el nivel secundario los números están en 72% a la fecha y se prevé que llegue al 100% en 2030.

En el aspecto relacionado al acceso universal y con equidad, el informe dice que tiene avance moderado porque tiene un nivel de cumplimiento bajo, decir 24% para el primario y en un 10% en el secundario por lo cual tiene una categoría de objetivo no alcanzable para el 2030.

En el informe (2020) se destaca que 406,793 niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años no están escolarizados, de acuerdo con últimas cifras del año escolar 2018-2019, y las estimaciones de población de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) para el año 2018.

En tanto que en lo que tiene que ver con ofrecer educación pública gratuita, obligatoria y de calidad, en el nivel inicial a partir de los 3 años obtuvo calificación baja debido a que en este punto se está en un 59% de cumplimiento.

Construcción de escuelas

Si bien gran parte del presupuesto asignado al Ministerio de Educación desde que se firmó el pacto fue destinado a la construcción de escuelas, a la fecha de hoy ese apartado solo tiene un nivel de cumplimiento moderado.

Esto se debe a que a esa fecha, en muchas partes del país existe una superpoblación estudiantil por aula, 51.4 alumnos, lo cual no es un valor de calidad.

Sobre este punto, el viceministro de Educación resaltó al momento de hacer su exposición en el Consejo Económico y Social, que en construir aulas y contratar docentes se ha ido el 84% de la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asignado cada año al Ministerio de educación.

Explicó que en lo que tiene que ver con el desarrollo de la carrera docente, otro de los compromisos del pacto, hay un nivel de cumplimiento de un 16%; en la parte de evaluación del sistema de educación dominicano tiene un 40% de rezago y 10% no iniciado. En tanto que en lo que tiene que ver con la modernización del sistema, solo se ha completado el compromiso en un 13%. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Firma del pacto por la educación. F.E.

Médicos y operadores de call center con alto riesgo de enfermarse

sionales en Idoppril. De esta cantidad fueron calificadas 3,151, y declinadas 1,787.

De las 3,151 enfermedades calificadas en 2022, las ocasionadas por riesgos considerados de origen biológico llegaron a 3,076, así lo evidencian estadísticas colgadas en el portal de transparencia del Idoppril.

Mayor fue el número en el 2021, año en que se notificaron 8,481 enfermedades profesionales, de las cuales fueron aprobadas como tal 5,207. De las aceptadas, 5,010 están asociadas al riesgo biológico.

Una lista facilitada por Idoppril a este medio con las estadísticas de las enfermedades profesionales registradas en 2018-2022 ofrece mejores detalles de los factores de riesgos.

En ese período se notificaron en total 21,526 enfermedades provocadas por condiciones imperantes en la ocupación. De esta cantidad, 13,232 llegaron a ser calificadas y 8,291 fueron declinadas.

Dentro de las afecciones calificadas, 3,843 son atribuidas al covid, y 7,303 a virus en general.

Asimismo, destacan otros factores de riesgo como la iluminación, con 1,024 enfermedades, el sobreesfuerzo físico, con 117, radiaciones no Ionizantes con 101, y estrés térmico con 97.

Durante el período mencionado, fueron calificados por el Idoppril 41 casos relacionados con ruidos. Por igual, fueron aprobadas 26 notificaciones producto de las largas jornadas de trabajo sin pausas.

Del mismo modo, se calificaron 41 enfermedades relacionadas con el factor contaminación de las 317 notificadas por esta causa.

Como es visto, en los últimos cinco años, el número de enfermedades profesionales experimentó un aumento significativo si se compara con períodos pasados.

El personal de salud está constantemente expuesto a riesgos biológicos. ARCHIVO

RIESGOS LABORALES

Ciertas presiones ambientales existentes en los espacios de trabajo pueden dar lugar a las afecciones conocidas como enfermedades profesionales.

Según el oficio o profesión, así es el riesgo, por lo que detectar y controlar a tiempo estos factores, que pueden ser de origen químico, físico, biológico, ergonómico y psicológico hará la diferencia entre un diagnóstico y otro.

El personal del área de la salud encabeza la lista de trabajadores que más notifican enfermedades contraídas a raíz del desempeño laboral. Esto como consecuencia del riesgo biológico al que se enfrenta como contagios de virus, bacterias y hongos.

No obstante, las frecuentes notifica-

ciones de profesionales del magisterio y empleados de las crecientes operaciones de call center en el país con trastornos de la voz empiezan a llamar la atención, explica la doctora Francis Brito, directora de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

Como en aumento van los reportes de síndrome del túnel carpiano, que sucede cuando se comprimen los nervios de las manos causando entumecimiento, hormigueo y debilidad. La afección está relacionada principalmente con el uso continuo de teclados y escritura en pizarras.

En los listados de Idoppril, las enfermedades vinculadas al riesgo biológico encabezan las filas. El 2020 fue un año en que se dispararon las notificaciones a causa de este factor. Detrás de este aumento está la covid-19.

Los males contraídos por organismos patológicos en 2020 representaron el 92 por ciento de las 4,512 enfermedades calificadas ese año de un total 7,038 notificadas. En general, el año pasado fueron notificadas 4,938 enfermedades profe-

Biológico

Los males contraídos por organismos patológicos en 2020 representaron el 92 % de 4,512 enfermedades calificadas

La cifra de 13, 232 enfermedades profesionales calificadas en 2018-2022 está muy por encima a las del periodo 20142017. De los 1,687 casos notificados en esos años, solo fueron calificados como tal 482.

Conforme a lo expuesto por la doctora Francis Brito, directora de Prevención de Riesgos laborales de Idoppril, en las enfermedades profesionales siempre ha habido un subregistro debido a que no se notifican a tiempo.

Indica que en muchas ocasiones, el paciente puede tener una enfermedad profesional y pasa por una afección común.

En el listado de enfermedades profesionales figuran, además, aquellas producidas por aspiración de polvos y humos de origen animal, vegetal, mineral, o de sustancias sintéticas.

Se clasifican también en enfermedades de las vías respiratorias por inhalación de gases y vapores.

Igualmente, entra la dermatosis, con daños en la piel provocados por agentes mecánicos, físicos, químicos inorgánicos u orgánicos, que actúan como irritantes.

Se califican también las intoxicaciones producidas por diferentes vías de entradas del tóxico, absorción de polvos, líquidos, humos, gases o vapores tóxicos de origen químico, orgánico o inorgánico. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Contagios de virus y trastornos de la voz afectan a un alto número de profesionales en la República Dominicana
PAÍS
Francis Brito, directora de Prevención de Riesgos Laborales del Idoppril.
Aumento El año pasado fueron notificadas 4,938 enfermedades profesionales

PAÍS

Salud advierte del uso de dispositivos tecnológicos

MENTAL. El Ministerio de Salud Pública considera que el uso continuo de los dispositivos tecnológicos en adolescentes puede ocasionar un aislamiento social que los lleva a reducir el interés por otras actividades.

A propósito de celebrarse ayer el

Día Nacional de la Juventud, la institución analizó el tema “Tecnología: desafío de los jóvenes”, con el cual se busca llevar orientaciones a la familia sobre los beneficios y riesgos de exagerar en el uso de esta herramienta.

El director del departamento de Salud Mental, doctor Alejandro Uribe, dijo que el uso continuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes puede generar aislamiento social y la etapa de la juventud es muy importante, porque la persona está expuesta a cambios normales y a un proceso de evolución. “El aspecto de los efectos de las nuevas tecnologías es más que una muestra de que debemos mantenerlos en observación desde el principio de la adolescencia y la influencia de estas, ya que influyen

en su conducta, pensamientos y actitudes con el medio social.

La doctora Carmen Pineda informó que en la actualidad la juventud tiene muchos desafíos para desarrollar los cambios diseñados de acuerdo con la edad, innovando en nuevas formas de inclusión de los niños, niñas y adolescentes. “Los expertos estamos preocupados en que los niños y jóvenes aprendan a discernir; hoy la tecnología nos permite ver, mejorar la capacidad de las funciones, la postura como un lenguaje, tenemos un desafío de trabajar con la familia y la importancia de adecuar la salud emocional, mental y física”, dijo.

Expresó que hay madres que para tranquilizar a los niños les dan el dispositivo, ignorando que esas radiaciones afectan el desarrollo de los mismos. Según los estudios, la edad idónea para que empiecen a usarlos es a partir de los trece años.

Para mitigar la ansiedad en ellos y la hipersensibilidad causada por las irradiaciones , dijo que es de suma importancia establecer límites y deberes, aclarar las acciones de riesgos y los aspectos positivos. l elCaribe

Médicos convocan a tres marchas contra las ARS

CONFLICTO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) todavía mantiene su lucha por mejoras en la seguridad social y en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), por lo que en compañía de la sociedad civil volverá marchar el ocho de febrero en Barahona, el 22 en Bonao y el primero de marzo en San Juan de la Maguana.

En rueda de prensa, el titular de la entidad, Senén Caba, reiteró una vez más su descontento con la resolución 563-01 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) porque no cumplió con el pliego de demandas del gremio, y por esto realizarán una asamblea general este miércoles para darles una respuesta definitiva.

El gremialista calificó la disposición del organismo como arrogante, irresponsable y hasta irrespetuosa porque negociaron el acuerdo con otras de las partes involucradas en el conflicto sin la presencia de la agrupación sindical.

“El CMD inclusive aligeró un poco las demandas a ver si podía llegar a escena-

rios de avenencias pero ellos se plantaron hasta que llegaron a la resolución mencionada (…), ante esta situación el CNSS no puede esperar que le demos un concierto de poesía y mandarle un arreglo floral”, advirtió.

Declaró que la suspensión a Universal, Mapfre, Monumental, Renacer y Simag se mantendrá vigente hasta que establezcan otras acciones para lograr el cumplimiento de sus reclamos, que van desde la ampliación de la cobertura para los problemas de salud de la población y el aumento de la cuota de medicamentos, hasta la igualación e indexación del tarifario de los especialistas. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
El presidente del CMD, Senén Caba. F.CRUZ

Ministro afirma se trabaja por mayor inclusión jóvenes

“Recuerden que hoy es el día de San Juan Bosco, que trabajaba a favor de los jóvenes descalzos, jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y humildemente es lo que estamos haciendo nosotros desde el Ministerio de la Juventud, emular su ejemplo, en cada una de las políticas de manera transversal apoyar a los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y caso de las becas, las becas no son como antes, las becas pasan por un sistema nacional de becas y programas de créditos educativos que el presidente Luis Abinader lanzó a través del decreto 549-21 que busca sistematizar, digitalizar, pero sobre todo democratizas las becas para quien realmente las necesita”, expresó.

Consciente de la realidad de jóvenes sin empleo, el ministro explicó que se han estado priorizando las áreas de mayor empleabilidad, para impulsar la inclusión laboral del segmento joven de la población. “Jóvenes, el Ministerio de la Juventud pueden contar con un aliado, un amigo y que tratando de humildemente imitar a San Juan Bosco, de quien escucharon la cita: “Me basta con que sean jóvenes para amarlos”. Hoy me sumo a su expresión diciéndoles que me basta que sean jóvenes para escucharlos, para apoyarlos a impulsar proyectos en beneficio de todos los jóvenes dominicanos en especial a aquellos que apoyó San Juan Bosco, que eran los jóvenes que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad”, pronunció.

Hacienda anuncia operación de bonos soberanos

HACIENDA. El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una recompra por RD$37,221 millones de bonos a nivel internacional, indexados a pesos dominicanos con vencimiento en el 2023, y emitió valores indexados tanto en moneda local como extranjera.

Los recursos provenientes de estas emisiones, por un monto total equivalente a US$1,800 millones, se utilizarán para la recompra del título referido al igual que para cubrir parte de las necesidades del Presupuesto General del Estado 2023.

Según una nota de prensa de Hacienda, el primer instrumento fue emitido por un monto de US$700 millones, con un cupón de 7.05 % y vencimiento en 2031, y el segundo, denominado en pesos dominicanos, por un monto de US$1,100 millones (RD$62,282 millones) con una tasa cupón de 13.625 %, con vencimiento en 2033.

APOYO. El Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, destacó ayer los esfuerzos que desde esa cartera se realizan en favor de una mayor inclusión de los jóvenes dominicanos en los sectores productivos para mayores oportunidades de desarrollo.

Al participar en una misa de acción de gracias por el Día Nacional de la Juventud, el funcionario aprovechó el escenario para anunciar que este año se otorgarán al menos 15 mil becas entre nacionales e internacionales.

El Ministerio de la Juventud, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, priorizará a jóvenes de escasos recursos, con capacidades diferenciadas y a madres adolescentes para entrega de becas, a fin de que puedan formarse en distintas áreas.

EMPODERAMIENTO

Políticas y programas para empoderamiento

El ministro de la Juventud resaltó que en temas de emprendimiento la institución que dirige ha hecho diferentes ferias a nivel nacional, mientras que en temas de educación se ha lanzado el programa de apoyo educativo juvenil para lo cual se han pactado convenios con más de 40 instituciones de educación superior. Mediante el laboratorio de emprendimiento de políticas de primer empleo, 1,500 jóvenes de las diversas provincias del país se registraron en las plataformas para optar por facilidades para capacitación y créditos a tasas preferenciales.

Durante su participación en la misa, el funcionario informó, asimismo, que el Ministerio de la Juventud patrocinará este año a 200 jóvenes que viajarán a la Jornada Mundial de la Juventud, que organiza el Vaticano.

Pide a jóvenes integrarse a Iglesia

El acto solemne fue oficiado por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien llamó este grupo poblacional a caminar en valores y en espiritualidad junto a la iglesia.

“Si nosotros no caminamos juntos como iglesia, significa que no estamos trabajando como iglesia de Jesucristo porque Jesucristo pide eso a su iglesia, esa identidad. Jesucristo nos pide a nosotros que caminemos juntos. Pedimos a los jóvenes que se integren de manera comprometida en esos espacios de sinodalidad como lo son la familia, la parroquia, la arquidiócesis.

y Desafíos Socioeconómicos de los adolescentes y jóvenes en República Dominicana”, citó los problemas que enfrentan los jóvenes del país, a propósito de conmemorarse ayer el Día Nacional de la Juventud.

Hacienda explicó que el bono en pesos tiene un efecto importante en el portafolio de deuda del Sector Público No Financiero, debido a que reduce la proporción de deuda en moneda extranjera, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.

Asimismo, la institución destacó en un comunicado de prensa que el bono denominado en pesos agrega liquidez y visibilidad a la moneda dominicana y sus instrumentos en el mercado internacional.

“Esta operación de recompra y emisión en los actuales momentos permitió al Gobierno asegurar recursos en dólares estadounidenses hasta la mitad del año sin presionar el tipo de cambio doméstico, sin incurrir en un elevado costo, tomando en cuenta las condiciones presentes de tasas de interés”, afirmó José Manuel -Jochi- Vicente, ministro de Hacienda. l elCaribe

CONVERSATORIO. La juventud dominicana todavía sigue enfrentando desafíos mayúsculos en educación, salud, seguridad y empleo.

La afirmación viene de parte de la coordinadora nacional de Participación y Liderazgo de World Vision República Dominicana, Patria Rodríguez, quien durante el panel “Oportunidades

En tal sentido, el director nacional de World Vision, Juan Carlo Ramírez, llamó a la sociedad y a los actores principales que juegan un rol fundamental en el desarrollo integral, sostenible y de calidad para la juventud dominicana, sobre todo los más vulnerables.

Sin embargo, dijo Ramírez, desde World Vision siguen enfocados en persistir trabajando junto a las comunidades para que niños, niñas y jóvenes tengan más oportunidades. l elCaribe

Los resultados son un efecto de la reciente mejora de calificación de BB- a BB por Standard and Poor’ “

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El ministro de la Juventud, Rafael Féliz, habló en la misa de acción de gracias. D. POLANCO
Desafíos jóvenes están en empleo salud y educación
Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision. F.E Jochi Vicente, ministro de Hacienda, explicó la operación. F.E.

Entregan Premio Nacional Juventud

bién destacó los aportes que realiza el gobierno que encabeza en materia de educación y fomento de empleos, para que los jóvenes del país sigan alcanzando éxitos.

El evento se desarrolló en la Plaza de España, Zona Colonial. Aquí a los galardonados se les entregó una estatuilla del premio, un certificado de reconocimiento y una laptop.

Juventud dominicana

De su lado, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, explicó que esta edición del galardón reconoce a “los finalistas y ganadores del Premio Nacional de la Juventud, y en ellos, a toda la juventud dominicana con ilusión de desarrollarse en ámbitos diversos, aquellos que aspiran a vivir con dignidad”.

Galardones

Los ganadores fueron seleccioandos de un total de 212 jóvenes que resultaron finalistas

pesina; Dayelis Cepeda, Aporte a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud); Evan Manuel Espinosa , Deporte Nacional; Peter George Beltrán, Deporte Internacional; Astrid Gómez, Desarrollo Cultural, Arte y Cultura, Joel Tavárez; Desarrollo Empresarial y Emprendimiento); Emmanuel Jiménez Durán, Liderazgo Político. También fueron reconocidos, Darwin Vásquez, en Liderazgo Religioso; Miguel Ángel Hernández , Mérito Universitario, Camila Reyes; Mérito Estudiantil Universitario; Jhonatan Mercado, Preservación y Fomento de Recursos Naturales; Jefferson Romero, Servicios Sociales Voluntarios; Lola Josefina Díaz; Superación Profesional; Biannyi Peguero, Superación y Logros Personales; Quemuel Arroyo; Destacado en el Exterior.

Katherine Motyka recibe el Premio Nacional de la Juventud 2023. JHONY ROTESTAN

PREMIO. El presidente Luis Abinader encabezó la entrega del XXVII Premio Nacional de la Juventud, padre Luis Rosario, dedicado a la creatividad, el arte y la cultura.

Este año el galardón principal del Premio Nacional de la Juventud recayó en Katherine Motyka, directora de

la fundación Jompéame. El galardón de Motyka fue entregado por el presidente Luis Abinader, quien destacó la labor social que realiza la referida fundación en favor de las familias y personas vulnerables de todo el país.

En su discurso, el mandatario manifestó que esos jóvenes reconocidos le animan a seguir trabajando cada día en beneficio de la República Dominicana. Tam-

El Premio Nacional de la Juventud tiene como objetivo reconocer e impulsar a los jóvenes de la sociedad que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. En total 212 jóvenes resultaron finalistas, luego de ser evaluados por el jurado.

El premio, que honró el trabajo realizado por el fenecido sacerdote Luis Rosario, también reconoció los méritos de los ganadores Chana de la Cruz, en la categoría Aportes a la Comunidad Cam-

También recibieron pergaminos de manera individual, Andreína Montero, tercer lugar Miss Universo 2023; Keren Montero, ganadora de Dominicana’s Got Talent; Marileidy Paulino, multimedallista olímpica; Israel Brito, agroempresario; Inés Pérez “Chef” Tita, Camilo Fulcar, de la escuelita musical del Parque Colón, el muralista Omar García “Angurria”; la comunicadora Valery Díaz; Pablo José Rodríguez, de Capricornio como también la vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Olfanny Méndez. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
PAÍS

PAÍS

PRM favorece el escrutinio electrónico en ley

INICIATIVA. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) considera oportuno que se apruebe la reforma a la ley electoral vigente a fin de que se establezca el escrutinio electrónico.

Esto debido a que el Tribunal Constitucional prohíbe mediante su sentencia el proceso automatizado, lo que, para el partido oficialista, atrasaría el proceso electoral del 2024.

Senadores y diputados se reunieron ayer por segunda ocasión para consensuar el proyecto de ley.

Esperan el régimen electoral sea votado en la sesión de hoy

CONGRESO. El presidente de la comisión especial del Senado a cargo del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 1519), Ricardo de los Santos, espera que en la sesión de hoy miércoles la Cámara Alta conozca y apruebe en segunda lectura la importante pieza.

Para ello, convocó una tercera reunión para este día, a las 9:00 de la mañana, a fin de concluir con los detalles que faltan y rendir un informe favorable en la sesión senatorial pautada para las 2:00 de la tarde.

“Mañana esperamos que en el Senado de la República el proyecto sea conocido en segunda lectura”, manifestó el representante de la provincia Sánchez Ramírez tras participar en la segunda reunión con senadores y diputados para discutir los consensos sobre la iniciativa. El encuentro se prolongó alrededor de cuatro horas.

El senador perremeísta explicó que esta nueva reunión es debido a que los congresistas consultarán con los partidos políticos a que pertenecen lo tratado hoy para concluir con todo en el encuentro de mañana y que la comisión elabore su informe.

Recordó que con el proyecto se busca sacar la ley mejor consensuada posible.

“Y en eso estamos, tratando de construir los consensos necesarios para que esta ley pase sin mayores traumas, ya que todos sabemos que hay una necesidad de que la ley de régimen electoral sea aprobada, ya que estamos abocados a los procesos”, indicó.

OBSERVACIONES DE DIPUTADOS

Fueron acogidas en 90%; transfuguismo pendiente

Dionis Sánchez, vocero de FP en el Senado, explicó que más del 90% de las observaciones presentadas por los diputados fueron acogidas por la comisión senatorial, las cuales serán incluidas en el proyecto de régimen electoral. Los temas que plantearon, según ponderó, en mayoría de los casos son observaciones de “aclaraciones y demás”. Adelantó que “la comisión técnica les dará forma, para nosotros verlo, revisarlo y ver si podemos someterlo (el informe) mañana al Pleno”. Sobre el voto automatizado y el transfuguismo, dijo que tienen que hacer consultas, porque en ambos temas los tribunales han emitido sentencias que se deben revisar y tener mucho cuidado. Recordó que la ley que trata el tema del transfuguismo en los precandidatos a cargos electivos, es la No. 3318; en cambio, el transfuguismo de los candidatos está contemplado en el artículo 139 del proyecto, por lo que consideró ya fue tomado en cuenta. El artículo reza: “las personas que hayan sido nominadas para ser postuladas por un partido, agrupación, movimiento político o alianza a la cual pertenezca el mismo, a un cargo de elección, no podrán ser postuladas por ningún otro partido, agrupación (...) en el mismo proceso electoral”.

En ese sentido, indicó que en julio próximo se iniciará la precampaña, razón por la que justificó que la Junta Central Electoral (JCE) debe tener tiempo suficiente para aplicar el marco legal en los comicios venideros.

Agregó, además, que se analizan las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 15-19, para evitar que suceda igual con la normativa legislativa que se estudia.

Yván Lorenzo afirma las propuestas del PLD son innegociables

El vocero de la bancada del PLD en el Senado, Yván Lorenzo, recordó que esa organización política votó a favor de la pieza en primera lectura con la condición de que sean escogidas sus propuestas: voto automatizado y transfuguismo.

Para el legislador, el PRM, FP y PRSC no están de acuerdo con las propuestas del partido morado, las cuales, según trascendió, son “innegociables”.

“Yo veo resistencia por parte de la bancada oficialista aceptar algo que es innegociable para el Partido de la Liberación Dominicana”, argumentó.

Lorenzo dijo que el PRM planteó que el voto automatizado sea aplicado a partir del 2032, y no en el 28, como propuso el partido de la estrella morada. “Para nosotros es inaceptable eso”, afirmó al calificar de “burla” el planteamiento de la bancada oficialista.

Sostuvo que la sentencia del Tribunal Constitucional manda que el Congreso es quien tiene que regular todo lo que concerniente a los principios que adornan el voto automatizado,” y nosotros, precisamente, de eso hemos apoderado esta comisión”.

Presentes en el encuentro Además de Ricardo de los Santos e Yván Lorenzo, entre los que asistieron al Salón Charles Sumner de la Cámara Alta para participar del encuentro destacan los senadores Dionis Sánchez (FP) y Ramón Rogelio Genao (PRSC); así como los diputados Elías Wessin (PQDC), Amado Díaz (PRM), Ramón Bueno (PRM), Máximo Castro (PRSC) y Juan Dionicio Rodríguez (FA). El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, también hizo acto de presencia. l A. PAULINO

Así lo afirmó el vicepresidente y coordinador ejecutivo del PRM, Eddy Olivares, mediante un comunicado de prensa, quien dijo que el presidente Luis Abinader y el partido apoyarán a la Junta Central Electoral (JCE), para garantizar la transparencia, equidad y objetividad en las elecciones municipales, congresionales y presidenciales el próximo año.

Olivares explicó que en la sentencia del TC, cuyo dispositivo fue publicado en diciembre pasado, implica no sólo la prohibición del voto electrónico, sino también el conteo electoral, en el que incluso, no se podrían utilizar los escáneres.

Afirmó que el voto electrónico no es lo más importante, debido a que hay países que han preferido retornar al voto manual, a las boletas o papeletas, tras considerar que el tiempo que se emplea en el proceso no es en el marcado de la boleta, sino en el conteo, o escrutinio, “que es el momento estelar del proceso electoral”.

Olivares hizo la aseveración en el programa “Lo Bueno con Alexandra Izquierdo” que conduce junto al periodista Elías Ruíz Matuk.

Dijo que en el caso de la sentencia del Tribunal Constitucional al artículo 99 de la Ley 15-19, sobre el voto electrónico, la misma no quiere decir que el escrutinio no pueda hacerse automatizado, sino que la misma debe establecerse en la Ley, lo que a su entender, esto solucionaría el problema.

El vicepresidente y coordinador ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno indicó que la modalidad electrónica no garantiza la integridad del voto, porque deja la posibilidad de que pueda determinarse por quién votó el ciudadano o elector. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
ABED-NEGO PAULINO Dionis Sánchez Dijo que el PLD plantea algo que debe ser discutido en la Ley de Partido Políticos Eddy Olivares, vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Piden marco para regular financiamiento partidos

LLAMADO. Organizaciones de la sociedad civil aseguran que es necesario contar con mecanismos para regular el financiamiento de los partidos políticos, los candidatos y precandidatos a cargos electivos.

Las entidades, a través de un comunicado de prensa, promueven, además, la necesidad de adoptar medidas, políticas y normas que mediante su implementación y cumplimiento establezcan los controles necesarios para prevenir y contener la penetración del crimen organizado en la actividad política.

Señalan que recientes incidentes en los que se han visto admisiones por parte de miembros de partidos políticos del uso de fondos provenientes del soborno para la financiación de sus campañas y hasta la extradición de miembros del Congreso Nacional para comparecer ante la justicia de los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, demuestran que fondos de fuentes ilícitas han penetrado y han corrompido el sistema político dominicano.

Hacen hincapié en que “el financiamiento político sin control es la puerta de entrada para establecer esquemas de lavado de activos, que condicionan su funcionamiento y capturan las estructuras del Estado, al penetrarlas para facilitar la actividad del narcotráfico y el crimen, lo que deforma la competencia electoral, la representación y también desmantela el sistema democrático y los cimientos del Estado social democrático de derechos.”

En carta entregada al ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, las organizaciones solicitaron de manera formal que el Comité Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo dicte el reglamento correspondiente para incluir a los partidos y agrupaciones políticas como sujetos obligados, así como a candidatos y precandidatos a cargos electivos.

Esto, a fin de que los partidos estén en la obligación de adoptar un programa de cumplimiento, políticas y procedimientos para evaluar los riesgos de lavado de activos, implementar metodologías de gestión de riesgo, realizar el monitoreo y los procesos de debida diligencia, designar oficiales de cumplimiento y cumplir con las demás obligaciones que establece la ley.

Según el artículo 33 de la Ley 155-17, que regula la materia, se establece que “Reglamentariamente, el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos podrá incluir como sujetos obligados, a quienes realicen otras actividades no incluidas en la presente ley y que se consideren que presenten riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y, como tal, deban contar con mitigadores para impedir que sean utilizadas para dichas actividades ilícitas.”

Entre las organizaciones firmantes se encuentran el Centro Juan XXIII, Fun-

dación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Fundación Masada, Santiago Somos Todos, Ciudad Alternativa, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Participación Ciudadana (PC).

Parte del contenido de la carta remitida a Hacienda pondera que en el país el lavado de activos, vía el financiamiento político, se debe prevenir “con todas las herramientas legales y en todas las instancias de la sociedad”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
Algunos de los partidos políticos de la República Dominicana. FUENTE EXTERNA
12 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023

RD mejora en índice de corrupción

la independencia del Ministerio Público y otras entidades de control.

También, piensan que esto se debe al reforzamiento de la transparencia en la contratación pública, además de la promulgación de la Ley de Extinción de Dominio, un instrumento jurídico central para combatir la corrupción y el crimen organizado.

En esta oportunidad, el país se trepa al lugar 123 de 128 que obtuvo en el 2021. Sin embargo el movimiento, que es el capítulo dominicano de Transparencia Internacional (TI), indicó que la demora en los procesos judiciales ha impedido el avance en las condenas por actos de corrupción.

“Existe la inquietud entre la sociedad dominicana de que los tribunales no están a la altura de la gran demanda que existe en el país de avanzar en la lucha contra la corrupción y la criminalidad”, precisó.

to año consecutivo, obtienen una puntuación media de 43 sobre 100.

“La falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas, facilita las actividades de la criminalidad organizada, debilita la democracia y los derechos humanos y amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También propicia la violencia, el daño ambiental y la migración a lo largo del hemisferio”, afirmó Transparencia Internacional (TI) a dar a conocer el informe ayer en Berlín. l R. DE LEÓN

Reacción de Camacho

Participación Ciudadana dio a conocer los resultados del índice. FUENTE EXTERNA

DATOS. La República Dominicana ha avanzado en la lucha contra la corrupción, de acuerdo con los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción -IPC 2022- elaborado por Transparencia Internacional (TI).

El informe, que fue presentado ayer por el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, puntúa al país con 32/100.

El IPC realiza una clasificación que va dando puntos desde 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción) en función de la percepción de corrupción del sector público que tienen sus habitantes y de diferentes fuentes privadas y de especialistas.

En los últimos dos años, República Dominicana ha ganado cuatro puntos, lo que a consideración de Participación Ciudadana se debe a medidas que fortalecieron

Sobre el tema, el coordinador general de Participación Ciudadana, Joseph Abreu, dijo que el país tiene el reto de continuar la lucha por la institucionalidad democrática, la transparencia y el fortalecimiento del sistema de justicia para poner fin a la impunidad.

Es por esto exhortó a las autoridades del Estado, en todos sus poderes, a incrementar los esfuerzos con el propósito de lograr que el país siga avanzando y en las próximas entregas del IPC, pueda superar la media regional..

Los países de las Américas, por cuar-

El titular de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, aseguró este martes que en el combate a la corrupción y la impunidad no debe haber medias tintas.

“República Dominicana continúa mejorando en el Índice de Percepción de la Corrupción”, dijo.

El magistrado expresó en un mensaje colocado en su cuenta de Twitter que el país pasó de 30 a 32 puntos, y que ha avanzado cinco posiciones para convertirse en el número 123 de los 180 países estudiados.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
PAÍS
PEPCA

CASOS

Un carnaval sin Vitico Erarte, cuya muerte sigue sin resolverse

PAÍS

Los días avanzan y nada de Elisabeth y Luis Miguel

PESQUISA. La desaparición en extrañas circunstancias de una pareja, ocurrida el pasado 24 enero en la comunidad La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, continuaba ayer siendo todo un misterio.

Ninguno de sus amigos, que los han buscado hasta el último rincón de la comunidad, ni sus familiares, que viven horas de desconsuelo ante la falta de noticias, logran explicarse qué pudo sucederle a Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y a Elizabeth Almarante Pacheco, de 24.

Los medios dominicanos han dado amplia cobertura a la noticia. Periodistas del Multimedio del Caribe han tratado de contactar a la familia de los jóvenes. De momento, no quieren dar declaraciones a la prensa.

Las autoridades tampoco han dado una explicación de qué pudo haber pasado con la pareja que la madrugada de ese día salió de su casa, en compañía de dos individuos, al parecer de forma voluntaria, de acuerdo con una cámara de vigilancia.

Promulga leyes para el desarrollo de Hato Mayor, El Seibo y Duarte

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader promulgó anoche tres leyes de importancia para el desarrollo del turismo ecológico en varias provincias de la República Dominicana.

La Ley núm. 8-23 declara como ecoturística la provincia Duarte, con el objeto de velar por la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el fomento de las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de sus habitantes.

Para tales fines, la ley establece un Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Duarte y un director ejecutivo. El primero será el órgano rector de la promoción y regulación de las actividades ecoturísticas de la provincia y el segundo se encargará de ejecutar tales políticas. La ley crea un fondo provincial para el desarrollo ecoturístico y ordena reservar una partida de 60 millones de pesos anuales en el Presupuesto General del Estado los dos años siguientes a su promulgación.

Febrero llega y con él, empiezan a asomarse los colores y ritmos del carnaval, celebración tradicional en el país, misma que en la ciudad de Santiago no será igual al echarse de menos la presencia efusiva y alegre de “Vitico”, uno de los mayores representantes de la pintoresca fiesta.

Víctor Daniel Erarte fue asesinado la noche del 30 de octubre del 2022 en su residencia del sector Los Jardines Metropolitanos, en Santiago, en un hecho que aún es investigado por la Policía Nacional.

El cuerpo de quien en vida fuera folclorista, maquillista y coreógrafo, presentaba signos de violencia y posteriormente, el acta de defunción arrojaría que su deceso fue provocado por asfixia.

En principio, se informó que por el asesinato de Erarte tres personas fueron detenidas y estaban siendo investigadas, pero luego se supo que fueron dejadas en libertad.

“Se excedieron, no debieron matarlo”, dijo apenado frente a las cámaras Pedro Pablo Ortiz Erarte, hermano del fallecido folclorista, a la vez que expresó sus dudas respecto a que el hecho fuera por robarle a vitico.

Esto, a pesar de que las autoridades le han pedido a la familia de vitico, mantener la calma y no especular en torno al hecho, algo difícil cuando es poca la información que reciben.

Entrevistado por el equipo de CDN, para el segmento Casos sin Resolver, espera que las autoridades concluyan el proceso de investigación que se ha extendido ya tres meses, a pesar de que el 31 de octubre, la Policía Nacional informó que el director general de dicha institución del orden, mayor general Eduardo Alberto Then, la asumió.

Cada semana, la familia de Erarte se presenta ante las autoridades buscando respuestas y aseguran, no han abandonado ni abandonarán el caso hasta obtenerlas.

Sobre Víctor Erarte Erarte era considerado uno de los más importantes y emblemáticos personajes del carnaval de la ciudad corazón, con sus representaciones de fantasía que este año harán falta según declaran los que en vida le conocieron.

Fue reconocido y premiado en múltiples ocasiones, por sus aportes a la cultura dominicana. Además, en el año 2021, la Alcaldía de Santiago plasmó el rostro de Erarte en un mural, como forma de homenaje a su talento y entrega.

Al igual que los seres queridos de Erarte, la población en general se mantiene a la espera de las conclusiones a las que llegarán las autoridades, mismas que posteriormente darán a conocer en una rueda de prensa según informaron a los familiares. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

La Policía Nacional solo se ha limitado a decir que han iniciado una investigación. Se ha escudado con el levantamiento de las cámaras de vigilancia de la zona y los interrogatorios a varias personas. Sin embargo con estas herramientas no se ha conseguido ningún éxito en la alegada investigación.

Las autoridades dicen que están investigando, pero las familias de las víctimas siguen sin noticias sobre el posible paradero de la pareja. Han pasado nueve días desde que los jóvenes salieron de su casa, dejaron a los hijos del hombre de 6 y 3 años durmiendo, y no han regresado.

El hallazgo por parte de la Policía de RD$193,000 en efectivo y 12 plásticos de tarjetas de crédito en la casa, ha despertado ciertas especulaciones en la comunidad: se especula con un posible secuestro, una fuga voluntaria o un problema de mafia ligado al delito electrónico.

Muchos cuestionan que cómo es posible que las autoridades no puedan dar un mapeo del recorrido de la pareja, partiendo de la primera cámara que lo captó saliendo de su residencia. Los allegados aseguran que las investigaciones para encontrar a los desaparecidos no están avanzando.

Encuentran cadáver de hombre

La desaparición de la pareja y la muerte de un joven en el distrito municipal La Guáyiga provocan que los moradores de la comunidad sientan temor.

A menos de 40 metros de distancia vivía la pareja desaparecida de Richard Manuel Terrero, que fue encontrado muerto la madrugada de este lunes.

El hombre supuestamente fue asesinado cuando trató de defender a su hijastro. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Asimismo, la Ley núm. 9-23 modifica la Ley núm. 77-02, del 19 de julio de 2002, que declara la provincia de Hato Mayor como provincia ecoturística, con el propósito de adecuar la integración y funcionalidad de sus órganos rectores y ejecutores. También ordena reservar una partida de 20 millones de pesos anuales en el Presupuesto General del Estado, para el cumplimiento de lo dispuesto en la referida ley.

Por su parte, la Ley núm. 10-23 declara a la provincia El Seibo como polo turístico, esto en adición a su previa declaratoria como provincia ecoturística en virtud de la Ley núm. 511-05, del 22 de noviembre de 2005. De esta forma se dispone la aplicación de los incentivos contemplados en la Ley núm. 158-01, del 9 de octubre de 2001, sobre el fomento al desarrollo turístico.

Ecoturismo

En las últimas décadas el ecoturismo ha experimentado un importante auge debido a la adaptación de las sociedades a nuevas formas de turismo, sostenibilidad y desarrollo ambiental.

Con la promulgación de estas leyes se reafirma el apoyo del Gobierno al desarrollo de estos modelos de turismo alternativo, los cuales permiten un equilibrio entre eficiencia económica, la equidad social y la conservación medioambiental de estas zonas del país. l elCaribe

Medioambiente

El ecoturismo permiten un equilibrio entre eficiencia económica, la equidad social y la conservación medioambiental”.

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
CRISTINA MENDOZA Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
SIN RESOLVER
Escena del crimen de Víctor Daniel Erarte. RICARDO FLETE Vitico Erarte vestido de “Robalagallina”, personaje que representaba cada año en el carnaval de Santiago.

Mescyt destinará mil millones de pesos en becas

INVERSIÓN. Con un presupuesto de alrededor de mil cuarenta millones de pesos, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) dejó iniciada ayer la convocatoria al programa de becas internacionales del año 2023.

El titular de la cartera, Franklin García Fermín, dijo que otorgarán 2 mil becas a jóvenes profesionales para realizar estudios de posgrado en universidades de Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia y España, así como de Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Costa Rica.

“Estamos dejando formalmente abierta la convocatoria (…), la cual va dirigida a profesionales de la República Dominicana que tienen el interés de formarse al más alto nivel”, expresó el funcionario, al tiempo que indicó que estarán recibiendo las solicitudes hasta el 21 de febrero.

Señaló que en el programa participan unas 60 universidades extranjeras, con la que suscribieron acuerdos para formar a los jóvenes en ciencias, tecnologías y

en otras carreras de alto interés para el desarrollo del país. Asimismo, detalló que uno de los requisitos que debe cumplir quien desee ser favorecido con una de las ayudas académicas, es tener un índice que supere los 80 o tres puntos.

Fermín garantizó que el proceso de selección será transparente, porque en el mismo participan otras entidades del Estado y está bajo la supervisión de la Contraloría General de la República.

Recordó que la actual gestión ha entregado 20 mil becas, número que ascenderá a 30 mil con las 10 mil que darán este año. De esas, resaltó que 8 mil serán para cursar carreras de grado y maestrías en universidades locales. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
PAÍS
Autoridades de Educación Superior. F. CRUZ

Piden intervenir el vertedero de Sosúa

Cinco muertos en hechos separados en región del Cibao

SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de cinco personas, tres de ellas forma violenta, en hechos ocurridos en comunidades de Santiago y Puerto Plata.

Una de las víctimas fue identificada como Ninoska González, quien permanece ingresada en un centro de salud por las estocadas propinadas por David Fernández, quien posteriormente se quitó la vida colgándose de una mata de mango en un hecho ocurrido en la comunidad Los Conucos del municipio de Luperón, en la provincia de Puerto Plata.

En el muncipio de Sosúa exigen poner fin al humo en el vertedero. FUENTE EXTERNA

PUERTO PLATA. Representantes de juntas de vecinos y un sacerdote se declararon en pie de lucha para reclamar por fin a la humareda que desprende el vertedero de la comunidad la Unión de Sosúa.

El sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, cura de la parroquia San Juan Bautista, denunció que como consecuencia del humo que se desprende del basurero municipal, los residentes en esa comunidad deben colocarse mascarillas.

En ese sentido, hizo un llamado de urgencia a las autoridades gubernamentales, al presidente Luis Abinader, a José Ignacio Paliza, para que intervengan y vengan en auxilio de los comunitarios debido al daño que provoca la humareda del vertedero a cielo abierto. “Que vengan en auxilio de los comunitarios, de los hombres y mujeres de trabajo, que el vertedero a cielo abierto nos está matando. Aquí hay niños, mujeres y hombres que debemos andar con mascarilla, esto es insoportable”, apuntó el religioso.

Insistiencia

También han pedido la intervención de la gobernadora provincial y la senadora, Ginette Bournigal de Jiménez para evitar que tantas personas tengan que soportar los efectos del humo del basurero municipal ubicado en la comunidad La

Coraasan y Siuben suscriben un acuerdo de trabajo

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.

Con el mismo se comprometieron a intercambiar información para mejor el servicio de agua potable y alcan-

Unión de Sosúa. “Nosotros somos el ombligo de Sosúa en materia de turismo. Nosotros tenemos el aeropuerto, la base aérea y con una población más grande que muchas provincias de este país y sin embargo, nos tienen con un vertedero encendido y con una humareda que afecta la salud de sus moradores”, indicó.

La densa humareda cumple prácticamente un mes sin que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales o la alcaldía de Sosúa intervengan. Desde hace más de una década diversos sectores han pedido buscar una solución al basurero debido a que afecta por su cercanía al aeropuerto Gregorio Luperón. l MIGUEL PONCE

RECLAMO

Han usado diferentes métodos de lucha

A finales del pasado año 2022, representantes de asociaciones empresariales y comerciales, comunitarios y profesionales marcharon para reclamar solución a los problemas que les provoca el vertedero, los supuestos planes de privatizar playa Sosúa y en reclamo de la construcción de un hospital municipal y la terminación puente de Cangrejo, entre otras demandas.

tarillado sanitario en viviendas de zonas vulnerables en la provincia de Santiago.

El convenio rubricado por el director general de Coraasan, Andrés Burgos y el titular del Siuben, Jefrey Rafael Lizardo Ortíz en el que ambas instituciones garantizarán la interconexión de las bases de datos e intercambiarán buenas prácticas y metodologías, cálculos de índices, estudios y encuestas con el objetivo de identificar posibles áreas de trabajo para investigaciones conjuntas.

La Coraasan colaborara con el Siuben la conformación del Registro Social Universal y el Registro Único de Beneficiarios a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de registros y bases de datos. l elCaribe

De acuerdo con las informaciones, Fernández tras asestar las cuchilladas a su pareja, al pensar que la había matado, optó por suicidarse colgarse justo detrás de su vivienda. La dama permanece ingresada en el hospital Ricardo Limardo de San Felipe de Puerto Plata. En otro hecho, un hombre identificado como Rudanny Colón, de 27 años, resultó muerto a tiros a manos de un encapuchado en hecho ocurrido en el barrio las Caobas del sector Cuesta Colorada en Santiago. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.

Mientras que en la comunidad la Yagüita de Pastor de Santiago, Yorbin Ynoa Cruz, alias Maza de 27 años, murió por las heridas de proyectil de arma de fuego, ocasionadas por Alexander de Jesús Fernández Peralta, de 26 años. De acuerdo al informe policial, ambos tenían viejas diferencias personales. El matador fue apresado.

Finalmente, dos jóvenes murieron y varias personas resultaron heridas en accidentes viales ocurridos por separado en la provincia de Puerto Plata. Entre las víctimas figura José Joaquín Moloon King, quien fue embestido por un vehículo cuando a bordo de una passola trató de cruzar un semáforo en rojo en la intersección de la avenida presidente Caamaño con la calle 5 del ensanche Dubeau (Los Callejones).

En tanto que Ángel Luis Encarnación (El Burro), quien era alistado de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), falleció mientras recibía atenciones en el hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Llaman enfrentar problema de los enfermos mentales en calles

SANTIAGO. El aumento de personas con trastornos mentales, unido a la pobreza, le genera problemas al municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, debido a que en algunos casos ocupan los espacios públicos.

En la mañana del martes, una mujer de nacionalidad haitiana que improvisó una casucha a la entrada del parque del sector residencial de Cerro Alto, fue desalojada por las autoridades municipales. Para levantar la casucha en el área verde del lugar recreativo, la extranjera utilizó material plástico y cartón.

El parque fue remodelado recientemente por parte del ayuntamiento, por lo que los residentes de Cerro Alto, comunidad ubicada al norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, mostraron su indignación por la permisibilidad de las autoridades.

Taxistas que habitualmente pernoctan cerca del parque expresaron que la dama llevaba varios días en su casa improvisada y cuestionan que tuviera que ser desalojada luego de que los medios de comunicación denunciaron la ocupación. Mientras que en Cuesta Colorada es notoria la presencia de varias personas con problemas mentales que prácticamente duermen en las aceras, arropadas por la basura que lanzan sus moradores. El algunos casos, se trata de personas que representan un peligro, debido a que muchas veces se tornan violentas.

Ciudadanos cuestionan que las autoridades sanitarias carezcan de un plan para recoger y darles atenciones a ciudadanos que presentan esquizofrenia y otros tipos de problemas.

De acuerdo con Casa Abierta, la pandemia del coronavirus generó en la sociedad dominicana problemas de salud mental al punto que el 30 por ciento de la población padece de depresión, estrés postraumático y ansiedad. En algunos casos, la población vio incrementar la violencia en todas sus manifestaciones, sin que esto sea tratado por el estado como un asunto de prioridad. Recientemente, el hospital pediátrico Arturo Grullón inauguró una unidad de salud mental dedicada a jóvenes. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
Cinco muertos y varios heridos en diferentes hechos. RICARDO FLETE Casa improvisada en parque. RICARDO FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 17

Los dirigentes agrícolas esperan que el Gobierno dominicano llegue a un acuerdo diplomático con el de Estados Unidos. FUENTE EXTERNA

Desgravación: el tema que asusta al sector arrocero

TEMORES. El tiempo para que el arroz de Estados Unidos entre a República Dominicana libre de arancel sigue achicándose, y en esa misma medida las preocupaciones de los productores locales aumentan.

No es una preocupación nueva; lleva muchos años y con justa razón: Temen que se produzca un fuerte impacto en su contra cuando el espacio (las aduanas) queden abiertas a la importación de ese cereal sin pago de aranceles.

El desmonte de esos aranceles está cerca; se producirá en el año 2025, un año que parecería que nunca llegaría, cuando República Dominicana se adhirió al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).

Ayer, la Unión Arrocera Dominicana (UAD), entidad recién creada que aglutina las instituciones ligadas al ámbito arrocero (productores, factorías y otros), advirtió que ese cereal está en seria amenaza de ser desplazado por las importaciones masivas libres de aranceles, desde el territorio estadounidense, bajo sombrilla del citado acuerdo.

Entorno mundial plantea desafíos para créditos a sector exportador

ANÁLISIS. La desaceleración del crecimiento económico, inflación, debilitamiento de las monedas y los efectos de la geopolítica internacional son importantes desafíos para el comercio de toda la región, advirtieron representantes del sector bancario nacional y regional en la versión 38 del Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace).

CORRESPONDE AL GOBIERNO

Tienen la esperanza de que se logre alternativa

“No pretendemos cambiar el acuerdo. Ese no es el pedido. La petición es que haya un arreglo bilateral. Eso es posible, como se ha hecho con otras naciones”, apuntó Heraldo Suero. Y agregó: “La gente escucha hablar de esto y piensa que va a comer arroz barato, porque ese arroz va a entrar sin pagar aranceles. Y claro que comerán arroz barato un tiempo, pero luego, además de acabar con la producción local, el arroz será más caro, porque cuando tú tienes un monopolio, que es lo que ocurriría, tú haces lo que se te antoja”.

Revés Si se mantiene el calendario de liberación de aranceles el arroz se vería muy afectado

Puso como ejemplo lo ocurrido en Haití y México, que en los primeros meses de importaciones masivas los precios del arroz se deprimieron, arruinando la producción nacional, y luego de que se logró un monopolio se elevaron a precios inalcanzables para la mayoría de la población.

comprometa la soberanía alimentaria, que destruya a ese sector y deje sin sustento a treinta y dos mil productores y ochenta mil empleados directos e indirectos”, advirtió en un encuentro con la prensa.

Calculó que adicionalmente perderán sus puestos de trabajo 300 mil personas que realizan labores en el campo, en 300 agroindustrias y factorías, entre otros negocios que confeccionan insumos, talleres, comedores y de distintas actividades que inciden en la economía local de cada provincia arrocera.

Mientras, Santos Paulino, vicepresidente de la UAD, calculó que el 95 % de los productores de arroz en el territorio dominicano no pasan de 75 o de 100 tareas cada uno, dato que los hace susceptibles a caer frente al poderío que significaría dejarle el paso abierto a EE.UU para que inunde de arroz el mercado.

En 2021 la República Dominicana produjo en 21 provincias más de 14 millones de quintales de arroz, el 95 % del cual estuvo destinado al consumo local y movió una economía de RD$32 mil millones.

La UAD, que integra a instituciones de larga tradición, como es el caso de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), a la Asociación de Dueños de Factorías (Adofa) y Parceleros de la Reforma Agraria, entre otros, informó que el tema fue puesto en manos del Gobierno, el cual ha sido muy receptivo frente al justo reclamo del sector arrocero.

“El presidente Luis Abinader se comprometió con la solución para salvaguardar la soberanía alimentaria y designó a la embajadora en Washington, Sonia Guzmán, para liderar los acercamientos bilaterales con los Estados Unidos, lo cual aún se encuentra en una etapa “indefinida”, indica la institución por vía de sus principales directivos.

En el evento, que realizan la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el secretario general de esta última entidad, Giorgio Trettenero, planteó que en un escenario optimista un crecimiento del PIB regional rondará el 1% según estimaciones de la entidad.

“Lo importante es tener claro el panorama que se avecina, para poder tomar las medidas necesarias para afrontar de manera decidida estos entornos difíciles”, expuso, al señalar que el comercio debe ser una fuente de crecimiento, mediante su diversificación en los mercados internacionales.

Ante esa realidad, Daniel González, presidente del Comité Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), añadió que el intercambio de bienes intangibles y servicios se han aumentado y se estima que se mantendría esa tendencia, lo cual catalogó como buena noticia. De su lado, Susana López, presidenta del Comité Internacional de la ABA, planteó que el panorama representa oportunidades para que América Latina eleve su participación en las exportaciones mundiales.

Expuso que, en ese contexto, los servicios financieros juegan un papel decisivo. “Esto es así, porque nuestros sistemas financieros ejercen funciones esenciales para el comercio exterior, tales como, facilitar y garantizar las transacciones, movilizar ahorro, asignar capital a inversiones productivas y supervisar empresas y gestores, asegurando que los fondos se utilicen para los fines previstos”, planteó López. l elCaribe

En el caso dominicano, el arroz no es cualquier cosa: Es el producto de mayor consumo en la dieta alimenticia y con implicaciones de tipo político, dada su importancia en el mercado.

El director y vocero de la UAD, Heraldo Suero, dijo que –una vez se eliminen los aranceles- el principal rubro de la canasta básica familiar dependerá de la producción extranjera. “El riesgo es que eso

“Entiendo habrá un acuerdo bilateral; estamos hablando de República Dominicana, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos, y a ese socio le interesa preservar la paz social, y la estabilidad de veintiuna provincias y un pueblo que come y tiene garantizada su comida a través de la producción de arroz. Entiendo que habrá un acuerdo bilateral, diplomático, de jefe de Estado a jefe de Estado”, dijo.

Heraldo Suero, quien reconoce que el DR-Cafta es un acuerdo que merece respeto, consideró como una necesidad vital para la economía del país la postergación del desmonte de los aranceles hasta que los Estados Unidos desistan de su “farm Bill”, cartera de ayuda y subsidios a sus productores para importar el arroz a un precio mucho más barato, provocando el desplazamiento de este cereal de producción nacional. l MARTÍN POLANCO

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
DINERO
Giorgio Trettenero, Victor Bisonó y Susana López, en la actividad. FUENTE EXTERNA

Las remesas siguen como líderes en la generación de divisas

BCRD pausa su tasa de interés por tercer mes consecutivo

REFERENCIA. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de enero de 2023, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual.

Fue la tercera reunión mensual consecutiva de inamovilidad de la tasa de referencia desde que en noviembre del 2021 el BCRD tornó en restrictiva su política monetaria, para enfrentar el escenario inflacionario presente en los precios internos.

Asimismo, con la decisión de ayer la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.

car que la inflación subyacente es uno de los principales indicadores en la toma de decisiones de los bancos centrales y que su dinámica reciente refleja la efectividad de las políticas económicas adoptadas para contrarrestar las presiones inflacionarias.

En ese orden, el BCRD informó que ha incrementado su tasa de política monetaria (TPM) en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021. La reacción monetaria oportuna ha facilitado un aumento importante en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución sostenida en las expectativas de inflación, provocando que la tasa interbancaria real se encuentre más de cuatro puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo que contribuye a mitigar las presiones de demanda interna.

BALANCE. Las remesas monetarias se mantuvieron el año pasado liderando a los sectores generadores de divisas, y contribuyeron con más de una cuarta parte de los ingresos recibidos por el país en el 2022.

El turismo, desplazado del primer lugar desde el año 2020, reflejó el año pasado un importante avance en procura de recuperar su liderazgo. Terminó el 2022 en un segundo lugar cercano al primer puesto del ranking de los generadores de divisas. Su aportación fue superior a una quinta parte del total.

El turismo superó al sector de las zonas francas, que lo había desplazado a un tercer lugar en la crisis del covid-19.

aumento de US$302.3 millones (16.1 %) y confecciones textiles, que agregó US$131.3 millones (14.7 %). El BCRD dijo que de igual forma, las exportaciones nacionales fueron superiores en 12.4 % respecto al 2021 impulsadas por las exportaciones industriales, que se expandieron en un 16.2 %.

Por otro lado, la recuperación del turismo más rápida de lo esperado coadyuvó la captación de ingresos por este concepto del orden de US$8,406.5 millones en el año 2022, precisa el órgano emisor.

El monto generado por turismo representó el 21.55 % de las divisas recibidas por el país.

Aporte

La mejora en la entrada de divisas ha contribuido a la estabilidad cambiaria

Cifras ofrecidas por el Banco Central en el reciente informe sobre el crecimiento de 4.9 por ciento de la economía durante el pasado año 2022 dan cuenta que el ingreso de divisas total durante ese período fue de US$39,000 millones, cifra equivalente al 34.21 por ciento del proyectado producto interno bruto (PIB) al cierre de ese período.

El BCRD indicó que en el año 2022, el sector externo mostró un comportamiento favorable en términos de ingreso de divisas. Citó en ese sentido que las exportaciones presentaron un crecimiento de 10.5 % respecto a 2021, que implicó unos US$1,306.9 millones más.

Destacó que las zonas francas que tuvieron nuevamente cifras récords al alcanzar US$7,833.9 millones, equivalente a un repunte de 9.1 %.

El aporte del sector zonas francas representó el 20.08 por ciento del total de divisas recibidas por el país el año pasado. Este desempeño del sector estuvo liderado por las actividades de fabricación de equipos médicos y quirúrgicos con un

Indica que en cuanto a las remesas, durante el año analizado se recibieron flujos por US$9,856.5 millones, unos US$546.0 millones menos que en 2021, pero superiores en US$2,769.5 millones al 2019, año previo a la pandemia. “Particularmente en el mes de diciembre de 2022, las remesas sumaron US$944.2 millones, registrando un incremento de 0.4 % respecto al mismo mes de 2021, y un 43.8 % al comparar con el 2019. Este resultado fue el tercer aumento interanual registrado desde el pasado mes de octubre y es consistente con el nuevo nivel de flujos de remesas mensuales que se ha estado observando recientemente por encima de US$800.0 millones”. La ponderación de los envíos recibidos por el país fue de 25.27 % de todas las divisas que ingresaron en el 2022.

En el renglón de capital, el Banco Central indicó: “Adicionalmente, una señal de la confianza que mantienen los inversionistas en nuestro país es que la inversión extranjera directa se ubicó en US$3,802.2 millones, registrando una variación interanual de US$701.1 millones (22.6 %) y destacándose las inversiones en los sectores comercial, energía y transporte. l elCaribe

El BCRD explicó que esta decisión se basó en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación. En ese orden, explicó también que los precios de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores. “A nivel doméstico, la dinámica inflacionaria ha respondido al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno. No obstante, en el mes de diciembre algunos productos agropecuarios de alta incidencia en la canasta estuvieron afectados por condiciones climáticas adversas, provocando que la inflación mensual de diciembre alcanzara 0.96 %”, dijo el BCRD en su comunicado de política monetaria.

En cuanto a la inflación interanual, indicó que la misma se ha reducido en unos 181 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de 2022 hasta 7.83 % al cierre de año. En tanto, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo a 6.56 % en diciembre de 2022. Es importante desta-

En adición, la tasa de expansión de los agregados monetarios se ha desacelerado, especialmente la del medio circulante (M1) que ha pasado de un máximo de 30 % durante 2021 a 10.2 % al cierre de 2022, por debajo de la expansión del producto interno bruto (PIB) nominal. Asimismo, el crédito privado en moneda nacional comienza a dar señales de moderación al pasar de tasas de crecimiento interanual cercanas al 15 % a finales de 2022 a una expansión en torno a 13.5 % en enero de 2023. Expuso que además, se observa un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la tasa pasiva. “De esta forma, se ha mantenido un diferencial de tasas favorable respecto a nuestros principales socios comerciales”. l elCaribe

PERSPECTIVAS

Nivel de TPM adecuado para metas de inflación

El BCRD dijo en su documento que bajo las previsiones actuales, se estima que la TPM se encuentra en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año 2023, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principalmente los efectos de los fenómenos climáticos.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 19 DINERO
El diferencial favorable de tasas con EU facilita el ingreso de capiales a RD. ARCHIVO En el 2022 el sector externo mostró buen comportamiento en ingresos de divisas. F.E

Una mujer mientras camina frente a un negocio haitiano en San Juan.

Mujeres huyen de Haití a PR por temor a secuestros

SAN JUAN. La haitiana Hedwige Brenord perdió a su sobrina Rose F. Moreau, de 28 años, en un naufragio cuando intentaba llegar a Puerto Rico y se le entrecorta la voz al recordarla: “Huyó junto a su familia, abandonó su casa en Haití por la situación de los secuestros”.

A sus 51 años, Brenord transmitió a EFE su preocupación ante el aumento de la inestabilidad, el deterioro de la seguridad y la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones en su país natal. “Creo que la comunidad internacional lo podría hacer mejor, controlar los secuestros y brindar seguridad”, enfatizó la haitiana, residente en Estados Unidos desde hace 30 años.

Haití atraviesa una crisis sin precedentes desde el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel

OBSTÁCULOS

Prophil denunció desde una casa de acogida de haitianos en San Juan que sus compatriotas, cuando llegan a Puerto Rico, se encuentran con obstáculos para acceder a los servicios de sanidad, educación, atención psicológica y traducción. Una bandera grande de Haití cuelga de la sala principal de la modesta vivienda, donde hay varias camas, un baño y una cocina. El líder detalló que los migrantes arriban a territorio puertorriqueño endeudados con las mafias que trafican con personas, a las que tienen que pagar ese monto en un determinado periodo de tiempo o sus familias corren peligro en Haití.

Moïse, y está inmerso en una espiral de violencia, que la semana pasada llevó a decenas de policías a atacar la residencia del primer ministro Ariel Henry.

Leonard Prophil, líder comunitario de los haitianos en Puerto Rico, alertó a EFE de que “especialmente ahora” los secuestradores buscan mujeres “porque los padres son más sensibles para las muchachas”.

El representante relató que los secuestradores tienen como objetivo personas con familiares en EE.UU. y exigen entre 20,000 y 50,000 dólares para liberarlas, algo que conoce de primera mano porque su sobrina fue secuestrada cuando tenía 23 años. “Cuando secuestraron a mi sobrina fue un trauma para todos nosotros, porque ellos sabían que mi familia tenía personas aquí en EE.UU.”, recordó angustiado Prophil entre lágrimas.

Este creciente riesgo contra las mujeres ha llevado a un mayor número de féminas a intentar emigrar a Puerto Rico, como confirmó a EFE la Guardia Costera estadounidense en la isla. Once mujeres haitianas, entre ellas Moreau, fallecieron el pasado 12 de mayo al hundirse la embarcación en la que viajaban a Puerto Rico, destino habitual de la migración dominicana adonde cada vez más haitianos ponen rumbo.

Aumentan las muertes en el Caribe Estas once mujeres no han sido las únicas víctimas. Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Solo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, que detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela. En el cementerio municipal de San Juan, donde cedieron un terreno para sepultar a los haitianos, Prophil inscribe el nombre de los fallecidos y mensajes de sus familias en las lápidas. También trata de obtener fondos para poder pagar un entierro “digno” a sus paisanos, cuenta mientras coloca una bandera de Haití en la tumba de Rodney Junior Laguerre, un niño de tres años que falleció en un naufragio en diciembre. l EFE

Sospechosos por el asesinato de Moïse en custodia

MIAMI. Cuatro detenidos por el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse fueron puestos ayer a disposición de las autoridades federales de Estados Unidos para responder por cargos relacionados con su presunta participación en el magnicidio, cometido el 7 de julio de 2021.

Los cuatro fueron transferidos a Miami (Florida) desde Haití, donde se produjo su detención, para ser procesados por, entre otros cargos federales, conspiración para cometer un asesinato o secuestro, en relación con el asesinato de Moïse en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, la capital del país antillano. Los detenidos son los haitianos-estadounidenses James Solages, de 37 años; Joseph Vincent, de 57; y Christian Sanon, de 54, así como el colombiano Germán Alejandro Rivera García, de 44 años. Los cuatro, que tendrán el miércoles su primera comparecencia en un tribunal federal en Miami, se suman a otros tres detenidos que también están bajo custodia de EE.UU. por su presunta participación en el complot para asesinar a Moïse.

De acuerdo a la Fiscalía federal estadounidense, a excepción de Rivera, los otros tres detenidos vivían en el sur de Florida, donde se asienta la mayor comunidad de haitianos en EE.UU., y en abril de 2021 se reunieron para discutir cómo promover un cambio en la Presidencia de la nación caribeña.

Tras el encuentro se elaboró una lista con el equipo y armamento necesario “para la operación de cambio de régimen” en Haití, entre lo que se incluían rifles, ametralladoras, gases lacrimógenos, granadas, municiones y chalecos antibalas.

Un mes después, Sanon, un doctor, pastor haitiano y “aspirante a candidato político” en su país, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, contrató personal para sus fuerzas “militares privadas” en Haití, que incluían a unos 20 colombianos con entrenamiento militar y quienes eran dirigidos por Rivera.

De acuerdo a la Fiscalía, el 10 de junio de 2021, Sanon conspiró con otros para enviar desde el sur de Florida 20 chalecos balísticos para sus fuerzas militares privadas, sin las licencias de exportación correspondientes.

Días después, Solages, Vincent, Rivera y otros intentaron arrestar al presidente y secuestrarlo, pero el plan no salió adelante por falta de equipamiento militar, tras lo cual el 28 de junio de 2021, según documentos de la corte en EE.UU., Solages viajó desde Haití al sur de Florida para cerrar la operación contra Moïse y luego, el 1 de julio, regresó a la isla para participar en el asesinato. El 6 de julio, Solages, Vincent, Rivera y otros se reunieron en una casa cercana a la residencia del presidente Moïse, en la que “Solages anunció que la misión era matar al presidente Moïse” y se procedió a la distribución de armas de fuego y chalecos antibalas, según la Fiscalía del Distrito Sur. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
F.E.
INTERNACIONALES
Haitianas huyen junto a su familia de la violencia en Haití. F.E.
Denuncian fallo en el sistema de acogida

INTERNACIONALES

Hay estancamiento contra la corrupción en América Latina

BERLÍN. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica la ONG Transparencia Internacional (TI) reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en las Américas.

Así, ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación de TI, que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100 (del país más corrupto al más “limpio”).

Los países americanos percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69), mientras que, en el extremo opuesto de la escala, se situaron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

Además, a nivel global, más de dos terceras partes de los 180 países analizados tenían en 2022 un “problema grave” de corrupción y la puntuación media (43 puntos) se ha mantenido sin mejoras por undécimo año consecutivo, según informó la ONG con sede en Berlín.

“Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad”, señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira

Rubio, en relación con las Américas.

Por su parte, la asesora regional de TI para América Latina y el Caribe, Luciana Torchiaro, explicó a EFE que una característica común de todos los países de esa región es que hay muy pocas sanciones contra los responsables de la corrupción.

“El poder judicial es muy lento y en muchos países poco independiente. Todo esto contribuye a este nivel de estancamiento generalizado que observamos”, señala la experta.

Los fijos

Tres países han descendido de manera significativa en la escala en los últimos cinco años: Honduras (23), Haití (17) y Nicaragua (19), que en 2022 bajó a su mínimo histórico -desde la creación del IPC en 1995- como hicieron también Cuba (45) y Guatemala (24). Este país centroamericano cayó un punto en 2022, un año en el que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad excarceló a un funcionario público acusado de lavado de dinero.

Guatemala vive un declive en la lucha contra la corrupción “casi sin precedentes en la región”, destacó Torchiaro, que habló de una “regresión extremadamente preocupante”. “Observamos la cooptación total del ministerio público, de las instituciones de justicia, por parte de las élites que gobiernan el país y tienen incluso relaciones con crimen organizado,” señaló. l EFE

RESUMEN

Expresidente Bolsonaro agravó la situación de Brasil

La ONG hizo particular hincapié en la “volátil” situación en Brasil (38 puntos, al igual que en 2021), ocasionada por una combinación de “corrupción, autoritarismo y desaceleración económica”. El expresidente Jair Bolsonaro recurrió a “maniobras corruptas” para beneficiar a aliados políticos y desmanteló es-

Clasificación

Los países menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y EE.UU. (69)

tructuras de lucha contra la corrupción, subrayó TI, que recordó que este mes los partidarios del líder ultraderechista trataron de perturbar la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva. El ascenso del nuevo Gobierno ofrece la oportunidad de revertir esta situación y promover la lucha contra la corrupción.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 P. 21
Transparencia Internacional dio a a conocer la grave situación de América. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL Comunicar con el corazón

EL PAPA FRANCISCO acaba de lanzar el llamado a la Jornada Mundial de las Comunicaciones, que este año se celebrará el domingo 21 de mayo.

“La llamada a hablar con el corazón interpela radicalmente a nuestro tiempo, tan propenso a la indiferencia y a la indignación”, escribe el sumo pontífice en su Mensaje para la 57ma. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tiene como lema: “Hablar con el corazón, en la verdad y en el amor”.

El papa se dirige en particular a los trabajadores de la comunicación, pero señala que el compromiso de comunicar “con el corazón y con los brazos abiertos” es una responsabilidad de todos.

Esta jornada reviste una importancia capital en los tiempos que corren, porque transitamos por un periodo convulso, con enormes problemas climáticos, con una serie de conflictos bélicos localizados en distintas partes del mundo y con una notable indiferencia de las potencias centrales respecto a las dificultades de los países más vulnerables.

De ahí que el llamado del pastor universal de los católicos es un mensaje que cuestiona especialmente a quienes comunican en un contexto como el de hoy “a veces sobre la base de la desinformación, que falsifica e instrumentaliza la verdad”.

Esta manipulación de la información para servir a intereses casi siempre espurios y en beneficio de unos pocos, es uno de los males de este tiempo en que todo parece tener justificación a través de los medios.

Y aunque esa revolución en los medios puede ser un poderoso instrumento para promover la comunión y el diálogo en la humanidad, su contrapartida es la “toxicidad, discursos de odio y noticias falsas” que se difunden en las redes.

Por eso llama a los jóvenes a desarrollar “un sano sentido crítico, distinguir la verdad de la mentira, el bien del mal”.

En este escenario donde a veces parece imperar la maldad y la desolación, los mensajes de aliento y de orientación que nos envía el papa inducen al compromiso de trabajar con las personas y su entorno inmediato por un mundo mejor. Y a hablar con el corazón. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Marcha Verde: cuando se gana perdiendo

rriba la añeja creencia de que las demostraciones pacíficas no promueven cambios de actitudes. El segundo se relaciona con la actitud asumida por el Gobierno de entonces, al reconocer el derecho a la protesta pacífica.

do así que los manifestantes regresaran a sus casas con la sensación de haber cumplido con un deber ciudadano y el Gobierno con la seguridad de haber garantizado un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /

Juzgadas con frialdad, sin las pasiones propias del quehacer partidario, las marchas realizadas durante la administración anterior dejaron dos elementos positivos. El primero se refiere a las actividades mismas, convocadas por una entidad amorfa conocida como Marcha Verde, con la cual se de-

VISIÓN GLOBAL

Cuando se aprende a vivir en democracia, el Gobierno alcanza a entender la importancia de aceptar la crítica y los reclamos con tolerancia, aun cuando provengan de adversarios reacios a reconocer sus aportes al bien común. De manera que esas marchas fueron muestras de civismo y respeto mutuo por ambas partes, por más que haya habido estridencia y voces desbocadas en fatal y estéril búsqueda de protagonismo.

Lo importante es que las marchas se dieron. Y más todavía que se dieran sin incidentes, lo que sienta un precedente positivo de actuación policial, permitien-

Latinoamérica quiere paz

Es así como se forman guerrillas, tanto rurales como urbanas, en Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y hasta “Los Macheteros” en Puerto Rico.

Queda ahora esperar una reflexión nacional para extraer las enseñanzas que ayuden a resolver los problemas, sin confrontaciones que no sean las propias de una discusión franca y abierta. No hacerlo sería un grave error, porque las razones de esas demostraciones reflejan un real sentimiento ciudadano, por mucho que se la haya aprovechado con fines partidistas por parte de dirigentes incapaces de promoverla. Celebremos pues esos grandes días de tolerancia. Y felicitemos a la víctima, el hoy expresidente Medina, por su respeto al adversario y por su innegable nivel de tolerancia democrática. l

Las décadas de 1960, 1970 y parte de 1980 caracterizaron a América Latina por la conflictividad social y política, una de cuyas consecuencias esenciales y más directas fueron regímenes militares, ampliamente criminales y violadores de todos los derechos y libertades ciudadanas. Como respuesta a esa realidad de la Guerra Fría, cuando los Estados Unidos se impuso la estrategia de plagar el continente de dictaduras y miseria—Simón Bolívar lo advirtió hace 200 años—en varios países de la región surgieron y se afianzaron grupos guerrilleros para luchar contra aquella ignominia.

Nuestro país, que no tenía propiamente una dictadura, sino un despotismo ilustrado, no estuvo exento de los conflictos signados por la Guerra Fría, produciéndose internamente una cruenta confrontación entre las fuerzas del Estado y las organizaciones que luchaban contra el estado de cosas existente. Sin embargo, cuando fueron cayendo en fila las dictaduras y la mayoría de los países de nuestra región entraron en la senda democrática, al mismo tiempo fueron desapareciendo las guerrillas, una de las cuales—la nicaragüense del Frente Sandinista—había derrocado la dictadura en 1979, y la de El Salvador, encarnada en el Frente Farabundo Martí, pactó el fin de las hostilidades.

Por su parte, Colombia fue el más intenso en la proliferación de grupos armados, operando al mismo tiempo, desde mediados de 1960 y principios de 1970, cuatro guerrillas: FARC, ELN, EPL y M-19, de las cuales desaparecieron EPL y M-19,

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

mientras FARC y ELN, probablemente, perdieron orientación histórica.

Tras ese proceso, América Latina se ha consagrado como una zona de paz en la que sus habitantes luchan por la democracia económica que les permita disfrutar de los bienes materiales en tranquilidad y sin sobresaltos. Un continente de paz no tiene razones para involucrarse, de ninguna forma, en el conflicto Rusia-Ucrania, por lo que fue más que contundente el rechazo de varios gobernantes a la sugerencia de la jefa del Comando Sur estadounidense para que la región cedan al ejército ucraniano el armamento ruso que tienen sus fuerzas armadas.

Los presidentes de Argentina, Brasil y Colombia han sido tajantes al afirmar que Latinoamérica no tiene que involucrarse en la guerra, a menos que sea para buscar la paz. Lo sugerido por la generala Richardson sería meternos indirectamente en la guerra, una jugada peligrosa. Cada latinoamericano tiene el deber de apoyar la conservación de la paz en esta región, pues carecemos de motivos para hacerles el juego de guerra a Estados Unidos y la Unión Europea. ¡Allá ellos con su estrategia! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809)

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

¡Acotíllense en ei seto!

Hace años hacía filas en una oficina pública. Todos nos manteníamos tranquilitos y decentes, pero allí estaba un vigilante regordete que deseaba hacerse notar, tratando de imponer “su orden” cuando no había desorden, mandándonos a callar estando nosotros en silencio.

pedido, tal vez a petición de uno de los presentes.

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

Me fascina estudiar la conducta de los que se consideran jefes frente a un grupo extraño, sobre todo cuando se percibe que esos personajes no dirigen ni su respiración y en su cotidianidad son tan lentos que si persiguen dos tortugas al mismo tiempo al menos una se les escapa.

Nadie prestaba atención al desenfrenado. Y mientras más reproches lanzaba, menos caso le hacíamos, hasta que, con un tono de caudillo enojado, tomó su vieja macana y nos empujó exclamando: “¡Acotíllense en ei seto! ¡Acotíllense en ei seto, carajo!”.

Tardé un poco en comprender el significado de “¡acotíllense en ei seto!” (ponga sus costillas en la pared). Entonces, mi instinto y la macana no fallaron y cumplí con las exigencias del mandón provisional. Y cuando le obedecimos, se alegró saboreando su efímero éxito, sin imaginar que dos días más tarde sería des-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

El interés casacional

El plazo se venció y no fue sino hasta casi 6 años después que se hizo la luz y, afortunadamente, se aprovechó la oportunidad no sólo para el tema de la cuantía, reducida ahora a los 50 salarios mínimos, sino para abordar otros puntos de vital importancia y que van desde la propia naturaleza del recurso, el plazo, entre otros.

Todo poder es temporal, no importa su dimensión. Algunas personas tienen amigos hasta que llegan a la cima y una vez allí, en un santiamén, se olvidan de sus orígenes y de su entorno. ¡Pobrecitos! ¡Infelices!

Pero lo que más temo, aunque lo hago para entender la naturaleza humana, es observar al que ostenta un poder mayor. Caminan con su pecho levantado, sus gestos ficticios, sus delirios de grandeza, sus abrazos demagógicos, sus sonrisas ensayadas, sus adornos en las manos, sus uñas arregladas, sus libros que no leen, sus silencios oportunos para desviar su ignorancia, sus pensamientos y hechos concentrados exclusivamente en la defensa de sus intereses individuales.

El poder en los sectores público y privado es una rueda: quien está hoy arriba,

mañana puede estar abajo. Traté con algunos que entendían que jamás descenderían de sus altares y juraban que allí eran Dios. Resultado: caídas estrepitosas, soledades dolorosas y descrédito inmisericorde.

Así las cosas, sirvamos con humildad y responsabilidad desde cualquier lugar en que estemos, sea nuestra misión pequeña, mediana o grande. Seamos útiles donde estemos, dejemos huellas positivas, donde nuestro accionar sirva de modelo de honestidad, eficiencia y servicio al prójimo.

No enviemos a nadie de mala manera a “acotillaise en ei seto”. Mahatma Gandhi nos enseñó: “El poder es de dos tipos. Uno se obtiene por medio del castigo y el otro por actos de amor. El poder basado en el amor es mil veces más efectivo y permanente que el derivado del miedo al castigo”. l

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

Con la entrada en vigencia de la Ley núm. 2-23, sobre recurso de casación se cierra un reclamo que inició en noviembre de 2015, con la sentencia TC/0489/15, en la cual el Tribunal Constitucional declaró no conforme con la Constitución el requisito de admisibilidad que fijaba la Ley núm. 491-08, de 200 salarios mínimos, por no superar el test de razonabilidad. Dicha decisión difería sus efectos un año desde su notificación y exhortaba al Congreso para que, en ese mismo plazo, legislase en torno a un régimen casacional más equilibrado.

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Mención especial al fortalecimiento de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, al consagrarse como causal de casación la violación a la misma, tal y como había dispuesto previamente el legislador para la materia penal y como analizó recientemente el profesor Eduardo Jorge Prats comentando la nueva pieza legal.

La sentencia TC/0489/15 no se detenía en la falta de razonabilidad de los 200 salarios mínimos, sino que procuraba que se abriese una alternativa para aquellos asuntos que por su trascendencia jurídica o por la falta de jurisprudencia constituyeran una ocasión adecuada para fijar una concreta doctrina, abriendo la puerta al interés casacional.

El interés casacional es un concepto

moldeable, vinculado a la finalidad que el legislador haya previsto para la casación, en esa línea Catalina Benavente señala como para parte de la doctrina es aquel que trasciende al interés de las partes, por tanto, más allá del ius litigatoris, y que justifica la recurribilidad en casación de una determinada sentencia, por tanto, es el criterio o los criterios de política legislativa que establece el legislador para acceder al recurso de casación, mientras para otros sería un interés reconocido, por determinación de la Corte de casación, como trascendente en su proyección jurisprudencial, por encima del caso mismo, evitando sentencias que no aporten nada por reiterativas o anodinas, e impidan, por la carga de trabajo, ocuparse de asuntos más enriquecedores.

El artículo 10 de la sobre recurso de casación señala que procederá el recurso de casación contra las sentencias que en la solución del recurso presenten interés casacional, el cual se determina cuando la sentencia sea opuesta a la doctrina jurisprudencial de la Corte de Casación, cuando resuelva cuestiones so-

bre las cuales exista jurisprudencia contradictoria entre los tribunales de segundo grado o las salas de la Corte de Casación o cuando se apliquen normas sobre las cuales no exista doctrina jurisprudencial de la Corte de Casación.

Con esta elaboración el legislador se acercó al sistema que prevé la Ley de Enjuiciamiento Civil de España que, bajo supuestos muy similares, supedita el recurso de casación a que presente interés casacional, por lo que convendría acercarnos a la jurisprudencia del Tribunal Supremo de España para conocer la forma en que se ha tratado dicho requisito en las últimas dos décadas.

Tocará definir qué es doctrina jurisprudencial, qué se requiere para apreciarse la contradicción, entre otros tantos aspectos. Se aplaude que los propios jueces de la Suprema Corte de Justicia socialicen su visión respecto a la nueva ley, pues serán estos los encargados de aplicarla y nos toca a nosotros los operadores jurídicos profundizar, investigar y debatir para poder brindar una asistencia legal adecuada. l

¿Comunicación?¡A mi manera!

GRAN EMPLEADOR DE PROFESIONALES de la comunicación masiva, nuestro Estado. La más humilde oficina pública tiene periodistas y otras designaciones para servir la información pública, que se supone debe ser veraz y un despacho flui-

do, oportuno, transparente. Gobiernos del PLD crearon una enmarañada burocracia de comunicación en las agencias gubernamentales: tienen directores de comunicación, de prensa, de relaciones públicas, de comunicación digital, de publicaciones, encargados de oficinas de acceso a la información pública, etc., etc. Pese a esas superestructuras, onerosas para los contribuyentes y las cuales el PRM no cuestionó sino continuó, hermetismo y opacidad son la característica de muchas entidades oficiales actualmente. Increíble, pero cierto. l

LEYENDO LAS NOTICIAS sobre la caída del puente en Génova me hice la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces viendo cómo nuestros puentes caen, no ponemos el freno debido? ¿Tan grande es la misericordia de Dios que aunque sea de forma

dolorosa nos hace parar abruptamente para darnos una nueva oportunidad? Así sucedió con el conductor de un camión de carga que quedó al borde del precipicio impactando a todos, Obviamente no era su hora de morir pero sí de hacer un alto para retomar su propósito con mayor sentido. En ocasiones es tan grande nuestro ego, ese criterio “a mi manera”, que ni el freno divino nos detiene, y mientas caemos al vacío, gritamos por esa ayuda que tanto despreciamos. Ante lo inesperado pregunto… ¿has restaurado tu puente con Dios? l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

¿Qué nos pasa?

por demás, es premio Nobel- esté en la palestra, no por su significativa obra literaria y sus aportes a la novela latinoamericana, sino por la terminación de una mediática relación, es inaudito; evidentemente, el fenómeno es un buen tema de estudio sociológico.

considerarse temas aburridos y recurrentes- son las experiencias farandulescas difundidas en los medios de comunicación, algo no marcha bien.

Que nos interesen las desventuras amorosas de una famosa cantante y un deportista para convertir en un éxito arrollador su último desahogo dice más de nosotros, que de esa relación venida a pique. El resultado ha llegado a impactar el valor bursátil de las marcas mencionadas mostrando que, ni la economía ha sido indiferente a los encantos del despecho.

Que nos atraigan los detalles más sórdidos de un príncipe que ahora desdeña de sus orígenes familiares exponiendo sin reparos los entretelones de la realeza, no sería gran cosa, salvo que ese rosario de quejas inéditas de un personaje privilegiado se ha convertido es un best seller, alcanzando el récord Guinness. Que un famoso escritor octogenario -que,

Es de espanto que las desavenencias familiares y las relaciones disfuncionales se hayan convertido en un producto de primera necesidad, consumida ávidamente con un morbo que analiza hasta el último detalle. Que seamos títeres de los que manejan comercialmente miserias humanas para extraerles beneficio, sacándonos tiempo y dinero, sin darnos cuenta. La ciencia ficción ha sido tan bien llevada que los internautas se inmiscuyen y opinan de los involucrados, como si fueran parte de sus vidas o los conocieran personalmente.

Debería preocupar que sepamos más de los protagonistas del tema del momento (manejado estratégicamente para tener vigencia) que del compañero de trabajo o de estudios que se sienta a nuestro lado y posiblemente, esté hundido en alguna crisis existencial al que una simple muestra de apoyo le permita salir a la superficie. Si lo que cause opinión pública, lejos de ser la corrupción, el medio ambiente o la seguridad ciudadana -por

Aunque el chisme es un deporte que trasciende fronteras, se ha convertido en válvula de escape de existencias anodinas que, deslumbradas por los reflectores, pretenden evadir los problemas reales que precisan solución. Resulta mejor elucubrar sobre una ruptura sentimental de fantasía, producto de una publicidad meticulosamente diseñada, que atender a las necesidades cotidianas. Es preferible ocuparse de los conflictos ajenos desde la lejanía, que de los cercanos que precisan atención. Antes de seguir las vidas de figuras del espectáculo, dejándonos engañar por conductas magnificadas para provecho mediático, deberíamos ocuparnos de las propias que, serán rutinarias o monótonas, pero son las nuestras. l

Aunque el chisme es un deporte que trasciende fronteras, se ha convertido en válvula de escape de existencias anodinas”

Como todos saben actualmente hay una oleada de dominicanos intentando cruzar la frontera de los Estados Unidos, bajo las falsas promesas que los coyotes o personas que trabajan con los coyotes hacen. Una de estas promesas es que tan pronto crucen la frontera, podrán conseguir contratos de trabajo y visas de trabajo. Una de las visas que más les prometen a los dominicanos es el visado H2B.

PINCELADAS

El patricio y el apóstol

Aunque Martí conoció la vida y obra de Duarte, sobre quién en más de una ocasión escribió.

Al respecto, el gran bibliógrafo dominicano, Emilio Rodríguez Demorizi, publicó un texto imprescindible para conocer la relación de Martí con la República Dominicana: “Martí en Santo Domingo”.

caron el 17 de abril. En ella muestra Martí un gran dominio del proceso histórico dominicano y, especialmente, de la figura del fundador de la República.

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Enero es mes de regocijo para Cuba y Santo Domingo. Un 26 de 1813 nació Duarte, el Patricio fundador de la nacionalidad dominicana y un 28, pero de 1853, cuarenta años después, nace, en Cuba, Martí. Duarte y Martí no llegaron a conocerse. El Patricio dominicano murió desterrado en Venezuela en 1876, para la época el Apóstol cubano apenas pasaba los veinte años de edad. Duarte no pudo disfrutar de los “Versos sencillos”, de la excelsa prosa de Martí, ni de la desmesura de su oratoria, quizás la más alta en lengua castellana. Martí, de su lado, no pudo escuchar la romántica, pero firme y coherente idea de Patria de labios de Juan Pablo, el acongojado Padre de la Patria dominicano.

El libro recoge todo lo que el Apóstol escribió sobre temas dominicanos, incluyendo los referidos a Juan Pablo Duarte.

Para el mes de abril de 1894 se recolectaban fondos en Santo Domingo para “erigir la estatua del fundador de la República, Juan Pablo Duarte”. El Generalísimo Máximo Gómez se encontraba en Nueva York, en “vísperas de la guerra a donde iría con riesgo de la vida”, y decide hacer un “paréntesis en los trabajos revolucionarios para escribirle al director de “Patria”, a José Martí”.

“Patria” era el periódico revolucionario cubano. En la carta de Gómez este solicita la contribución de los cubanos para “aumentar los fondos (para) erigir a Juan Pablo Duarte una estatua digna de su memoria”.

La respuesta de Martí como director de Patria, llamada: “Adhesión de Patria” y la carta del General Gómez se publi-

Allí habla de “la vigilancia indómita con que alzó a su pueblo caído el fundador Duarte”. “… Creador sagaz (que iluminó) con la palabra ardiente, acusada de ilusa y demagógica, a la juventud que en las humildades de La Trinitaria aprendió de él…”

Y prosigue el Apóstol en esta hermosa página con el siguiente párrafo: “Patria, que lo ve urdir, con el poder de su consejo -y sin más brazos que la idea, madre de brazos-, la rebelión que, de una pechada de héroes, echó atrás al haitiano, tan grande cuando defendía su libertad como culpable cuando oprimía la ajena”.

Duarte y Martí no llegaron a conocerse, ambos fueron seres humanos excepcionales. En Cuba existe toda una política institucional sobre la vida y la obra del Apóstol, siendo parte esencial de la vida cubana, aquí hemos olvidado e idealizado a Duarte, lo cual podría ser tema de otra Pincelada. Pero es enero, y enero es mes de gloria para las Antillas mayores, celebramos el nacimiento de Duarte y Martí, con sus luces y sombras, sin dudas: ¡Dos Titanes americanos de la libertad! l

Es muy lamentable que mis compatriotas dominicanos se dejen engañar de esta manera. Ya que son miles de dólares que se reúnen para hacer esta peligrosa hazaña para realmente enfrentarse con una realidad totalmente distinta. Primero que nada, debemos de dejar saber que toda persona que cruza la frontera y es detenida por las autoridades migratorias, es colocada en proceso de deportación.

De acuerdo con la ley de migración, cada individuo debe ser sometido(a) a una entrevista de miedo creíble. Esto se traduce en determinar si una persona tiene miedo de persecución o no en su país de origen. Si la persona no pasa esta entrevista, es deportada automáticamente. Ciertamente, debido a la ola de migración que se ha creado a través de la frontera, muchas personas son liberadas sin haber sido sometidas a esta entrevista; pero entonces deben presentarse ante un juez para defender su proceso de deportación. Si la persona no se presenta, obtendrá una orden de deportación.

No es cierto que una persona que haya cruzado la frontera podría obtener una visa. Tampoco es cierto que podrá conseguir un contrato de trabajo que luego te lleve a legalizarte en el país. Una persona que no haya entrado a los Estados Unidos de manera legal no podrá obtener un visado de trabajo. Estos visados son los más exigentes en términos de estatus legal en el país. Por favor consulte siempre con un abogado. El hecho de que el capítulo 42 haya sido declarado inconstitucional, no cambia las leyes de migración. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 MIGRACIÓN
¿Si cruzo la frontera puedo conseguir visa de trabajo?

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

Organizaciones de la sociedad civil con riesgos en salud mental

CONTENIDO

Revista científica

Novitates Caribaea llega a su número 21

La revista científica Novitates Caribaea publicó su número 21, auspiciada por el Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”. Este nuevo número incluye nueve contenidos que consisten en cuatro artículos y cinco notas. La autoría de estas publicaciones se comparte entre 19 investigadores, que representan a 11 instituciones de Brasil, Cuba, México, Estados Unidos, Panamá, Perú y República Dominicana.

“PENSAR ES FÁCIL, ACTUAR ES DIFÍCIL, Y PONER LOS PENSAMIENTOS DE UNO MISMO EN ACCIÓN ES LO MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO”.

Goethe

DRAMATURGO ALEMÁN

Las organizaciones de la sociedad civil están expuestas a ansiedad, depresión y problemas conductuales, abuso de sustancias e ideación suicida, entre otras. F.E

Altos niveles de agotamiento emocional asociados a las demandas del trabajo, las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones con las que trabajan, así como exposición a sufrir problemas de salud mental, fueron algunos de los resultados de un estudio que analizó los riesgos y necesidades de salud mental de los trabajadores comunitarios de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en República Dominicana.

Sanctuary Cap Cana se incorpora a Luxury Collection

TURISMO. La ostentosa y atrayente ciudad de Cap Cana se convirtió en la casa del primer resort para adultos, todo incluido, de la lujosa marca Luxury Collection, luego de que se anunciara la incorporación del Sanctuary Cap Canna a esa cadena Marriott.

Que este hotel se encuentre en una de las zonas más turísticas del país, aumenta el interés en visitantes de otros países y coloca la oferta hotelera local en otro nivel.

El remodelado espacio cuenta con cinco restaurantes que brindan a los visitantes diversas experiencias gastronómicas, entre ellas la principal es la dominicana, cumpliendo así con el objetivo fundamental de los ejecutivos, que es que los turistas puedan sumergirse y explorar la cultura dominicana, según explicó Fernando Mulet, ejecutivo de Playa Hotels & Resorts, compañía operadora del Hotel, en un encuentro con la prensa.

sufrir problemas de salud mental a consecuencia de su trabajo, tanto por la naturaleza misma de su ocupación como por las limitaciones de estas organizaciones para proporcionar respuestas integrales a las múltiples necesidades de las poblaciones y comunidades con las que trabajan”.

TEMPORADA

Un helado inspirado en Romeo y Julieta

La marca Congelatto que inició sus operaciones en el país en abril del 2019 y que cuenta actualmente con una producción de 1,500 helados por semana, presentó su propuesta de temporada inspirada en Romeo y Julieta, y preparada de manera artesanal para conservar un sabor real con base en sus ingredientes como queso crema y pasta de guayaba.

Para el estudio, que lleva como encabezado “Invisibles y olvidadas”, realizado por el Colectivo Salud Mental (Cosalume) con el apoyo del Servicio Judío Americano Mundial, se analizó al personal de recursos humanos del nivel administrativo y de manejo de proyectos, proveedoras de servicios, encargadas de educación comunitaria y de la coordinación interinstitucional, así como personal a cargo de estrategias de activismo y movilización social aliadas a estas organizaciones.

El estudio fue hecho por el Colectivo Salud Mental, con

Para abordar y promover la salud mental en las organizaciones de la sociedad civil, las investigadoras Wendy Alba, directora ejecutiva del Cosalume, y Dinys Luciano, directora de Development Connections, recomiendan en su informe mejorar la recopilación y la difusión de información sobre la salud mental del personal y las poblaciones y comunidades para y con las que trabajan las OSC, y abogar para que se garantice que todas las personas en riesgo o afectadas por problemas de salud mental tengan un acceso oportuno, eficaz y asequible a los servicios y recursos de salud mental.

“Lo que buscamos aquí en el hotel, aparte de venderles una habitación de sol y playa, es también darle a los huéspedes una experiencia dominicana, que aprendan acerca de la cultura dominicana. Hablamos de la magia del hotel para una experiencia única y autóctona, que conozcan el destino. Este hotel fue diseñado para representar varias zonas de Santo Domingo, como la Fortaleza, La Zona Colonial, Las Villas. Esto es lo bonito y lo único que tiene. Esperamos transmitirle al cliente no solo una experiencia de romance y tranquilidad, sino que también conozcan la cultura dominicana”, El Sanctuary cuenta además con 324 habitaciones en 19 categorías, desde lujosas villas frente al mar y suites de dos niveles con isla privada, siete bares y lounges, seis piscinas, un spa y un gimnasio de última generación.

El espacio, que está inspirado en La Zona Colonial, es el Sanctuary Town, un pequeño pueblo en el que los visitantes podrán pasearse y disfrutar de comida rápida, ya que cuenta con una heladería, pizzería, hamburguesería, una estación de sushi y un bar, establecimientos que también están abiertos para los residentes de Cap Cana. l PATRIA URBÁEZ

Entre los problemas de salud mental de las poblaciones con las que trabajan y a los que se ven expuestos se identificaron ansiedad, depresión y problemas conductuales, abuso de sustancias, ideación suicida, suicidio y otras modalidades de autolesión.

Las conclusiones indican que “el personal de las OSC puede estar expuesto a

Además, sugieren fomentar el abordaje de la salud mental en el contexto de iniciativas y proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, promover su participación en las iniciativas multisectoriales donde se aborda la salud mental, incluidas, políticas, programas y financiamiento; y abogar ante las instancias financiadoras y agencias de cooperación por la priorización de inversión continua en salud mental. l elCaribe

GENTE
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 G. 25
elCaribe,
Sanctuary Luxury Collection Cap Cana. F.E.
Un estudio arrojó que esta población está expuesta a sufrir enfermedades mentales debido a su trabajo
apoyo del Servicio Judío Americano Mundial.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

New Orleans Jazz Museum reconocerá a dos dominicanos

ri Cepeda, Estatika, Eli Y Emil y Sabrina Estepan mostraron el brillante futuro de nuestra música. Estepan ganó el premio a Mejor Canción Artista Emergente.

Indie

PREMIOS. El fallecido merenguero Johnny Ventura recibió los premios a Mejor Canción y Mejor Canción de Mundo; mientras Riccie Oriach mayoreó con Mejor Álbum, Mejor Portada, Mejor producción de una canción y Mejor Álbum Música de Mundo.

Oriach por su disco Maquiné y Johnny por su colaboración con Néstor Torres en Neodance: Santiago y Buenos Aires producido por Jochy Sánchez.

Juan Luis Guerra fue premio a Mejor Merengue por Pambiche de novia y Manny Cruz Mejor Álbum Tropical por Love dance merengue y Mejor Bachata por Las puertas del cielo junto a Anthony Santos.

El Premio Víctor Víctor A La Mejor Composición lo ganó Alex Ferreira por Como viene se va, y por su disco Tanda el premio a Mejor Álbum Cantautor.

El Mejor Álbum y la Mejor Canción Lo fi los ganó KVMTZ. En el merengue típico Ángelo Vargas ganó el premio a Mejor Merengue Típico por Lámpara pa’mis pies junto a Héctor Acosta. El dueto Break Out The Crazy, residente en New York ganó el premio a Mejor Canción Pop, Mejor Balada y Mejor Mezcla. Rafa Payán presentó su primer sencillo junto a David Almengod. La parte mas indie estuvo a cargo de Bonnet y Anthony Ocaña junto a la española Carol Rovira en versiones de Vuelvo pronto y Verde, amarillo, azul.

Revolución Sonora a cargo del productor de Premios Indie Dominicano José Luis Freitas presentó un proyecto en el que trabajan, un filme, película musical del rock dominicano.

DISTINCIÓN. Los días viernes 10 y sábado 11 de febrero Fernando Rodríguez de Mondesert y Fermín Ceballos recibirán reconocimientos, de manos de una delegación del New Orleans Jazz Museum.

El creador de Jazz en Dominicana, Fernando Rodríguez de Mondesert y el músico dominicano Fermín Ceballos, recibirán a Greg Lambousy, director general del New Orleans Jazz Museum, y Taslya Mejia, directora de Eventos y Relaciones Exteriores de esa institución, quienes harán entrega de ambos reconocimientos.

La visita persigue también estrechar lazos culturales entre New Orleans y República Dominica, expresó Rodríguez de Mondesert a elCaribe.

Fernando explicó que recibirá el Creative Spaces Award el viernes 10 en medio del evento de jazz semanal Fiesta Sunset Jazz, en el hotel Dominican Fiesta.

Por su parte Ceballos recibirá el Jazz Ambassador Award el sábado 11, acompañado de sus familiares, amigos y público, durante su concierto en Casa de Teatro.

El Premio Espacios Creativos, que le será otorgado a Fernando Rodríguez de Mondesert, es en reconocimiento a su labor como un embajador del jazz para República Dominicana y haber sido capaz de crear espacios para su desarrollo y difusión durante estos 18 años, desde que fuera creado el proyecto Jazz en Dominicana.

A finales de octubre del 2006 Fernando Rodriguez De Mondesert creó Jazz en Dominicana, dedicado a informar, promover, posicionar y desarrollar el jazz en República Dominicana y el jazz dominicano alrededor del mundo. El blog Jazz en Dominicana ha informado a lectores de más de 55 países en más de 2,160 artículos, reseñas de conciertos y festiva-

les, entrevistas, biografías, fotos y otros sobre los músicos de este país. Es el único medio 100% dedicado a este género en el país. Y a través de sus espacios, que ofrecen jazz en vivo semanalmente, han logrado presentar más de 1,350 eventos. Actualmente las sedes son: Fiesta Sunset Jazz (desde 2009); Jazz Nights at Acropolis (desde 2017); y, los Jazzy Tuesdays (desde 2021).

En 2019 fue uno de los 7 ganadores en los Global Blog Awards, y uno de los premios fue la publicación de un libro, que se realizó en febrero de 2020. Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2019 fue publicado por Ukiyoto Publishing Co., y está disponible en Amazon. Desde entonces se ha agregado tres nuevos títulos: Mujeres en el Jazz … en dominicana; Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2020; y Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2021. Próximamente saldrá su quinto libro: Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2022. l ALFONSO QUIÑONES

Premio Embajador de Jazz a Fermín Ceballos

En reconocimiento a su colaboración con el New Orleans Jazz Museum y por ser un excepcional embajador de la música latina en EE.UU. y la fusión con la música de Nueva Orleans. Realizó estudios de música en la UASD. Toca el acordeón, guitarra y piano. Habla y canta en tres idiomas: español, inglés y portugués. Ha sido reconocido dos veces por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. En el 2020 junto la alcaldesa de New Orleans, Latoya Cantrell, a través de su oficina Embrace the Culture desarrolló Hispaniola-live, evento llevado a cabo en el New Orleans Jazz Museum, creando oportunidad para otros artistas latinos de presentar su arte y talento en esta ciudad.

Aisha Syed ganó los dos renglones de Música Clásica por su disco Porteña. Damn Goldo, ganó Mejor Canción Urbana y Mejor Pop Urbano. Altherego, Mejor Álbum Rock y Poolpo Mejor Canción Rock. Mientras The Dominican Jazz Project ganó Mejor Canción Jazz y Mejor Álbum de Jazz.

El percusionista Fellé Vega tuvo un tributo sorpresa con La Orquesta De La Danza Mezclada. El otro tributo sorpresa fue para Toque Profundo. Versiones nuevas de seis canciones, entre nuevos y veteranos del rock: Rosee Abreu, Ayrton Fernández, Eddy Vásquez, Auro Sónico, José Luis Freitas, Fundamentar, Shara Viñas, The Cat Lady y Junior Rodríguez de Empiphis.

Los premios tuvieron de anfitrión precisamente al vocalista de Toque Profundo Tony Almont y a Melba Almonte.

La música urbana estuvo representada por Vakeró, que acompañado de Edwin Jay presentó dos temas de su más reciente disco Mama Ika. Dkano “el artista mas respetado del género urbano”, tuvo una excelente presentación junto a Dam Goldo, demostrando la buena música urbana que se hace en el país.

Rodhen Santos ejecutó el estandar de jazz Take The A Train, por el que ganó Mejor Reversión. Los artistas emergentes tuvieron su musical, Dam Goldo, He-

Una de las sorpresas fue ver a Pavel Núñez a ritmo de merengue interpretando el tema Aquí, a la mitad, del mismo Rafa Rosario. Sin dudas un gran cierre para una gran noche.

Los musicales y de la premiación completa están en el canal de youtube de Revolución Sonora.

La lista completa de los premiados en los 24 acápites está en elcaribe. com.do l el Caribe

Dos momentos

El tributo a Raulín Rosendo (ganador del premio a Mejor Salsa por Voy Pa’Delante) contó con Henry García y Sexappeal junto a René A Cuarta, Omar Quezada y Jean Cuevas. El otro tributo fue para Rafael Solano, introducido por Juan Luis Guerra. Aisha Syed interpretó Una primavera para el mundo. Yasser Tejeda a guitarra y voz cantó En La Oscuridad. Rose Mateo rozaba el rock con Para olvidarme de ti. Frank Ceara con El sonido de tu voz demostró sus dotes de interprete. El cierre fue con Por Amor, Miguel Angel Soul y Melody Astacio emocionaron a todos con sus voces en un cierre perfecto para un tributo a alguien como Solano.

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Fernando Rodríguez de Mondesert. F.S. Johnny Ventura sigue ganando premios a un año y medio de no estar con nosotros. F.E.
Johnny Ventura y Riccie Oriach, los más distinguidos en Premios
Fermín Ceballos. FOTO SERVIDA

Santo Domingo Motors presenta nuevos vehículos

EMPRESA. Como parte de su plan de renovación de productos de la marca japonesa, Santo Domingo Motors dio a conocer la nueva generación de los icónicos modelos Nissan Pathfinder y Nissan X-Trail.

La actividad estuvo encabezada por Aníbal Rodríguez Santana, presidente de la empresa, quien destacó: “Con esta dupla de renovados SUV, Nissan consolida su portafolio de productos bajo nuestra oferta de tecnologías Nissan

Intelligent Mobility, pensadas para incrementar la conectividad y crear una experiencia de manejo que prioriza la seguridad y comodidad de los pasajeros”.

Según explicó el ejecutivo, el vehículo mantiene la elegancia, potencia y eficiencia que desde siempre lo caracteriza, “ahora con un sistema de transmisión automática de nueve velocidades y un motor V6 de 270 caballos de fuerza y 250 libras-pie de torque”.

Del nuevo Nissan X-Trail, Rodríguez Santana indicó que cuenta con un motor de 2.5 L con 4 cilindros que brindan 181 caballos de fuerza y 180 libras-pie de torque. Asimismo, agregó que el motor PR25 es el sucesor del QR25 de la generación pasada, el cual mejora considerablemente el nivel de desempeño y consumo de gasolina con su sistema de inyección multipunto. l elCaribe

Realizan evento a beneficio de la niñez dominicana

GREMIO. La Asociación de Damas y Cónyuges de Diplomáticos de la República Dominicana (Adacodi), realizó el evento benéfico “Encuentro en el jardín” en la residencia de los embajadores de España en el país.

La actividad estuvo encabezada por Haydée de Rainieri, presidenta de la asociación, quien informó que los fondos recaudados serán destinados a programas y proyectos en las escuelas Esperanza y Vida en los Guaricanos, Tere-

sa Toda, ubicada en Azua y Pituca Flores en Las Cañitas.

“Agradezco de manera muy especial a cada una de las anfitrionas sin cuyo apoyo este evento no hubiera sido posible. A las socias de Adacodi y en especial a nuestra junta directiva por su apoyo, comprensión y colaboración”, expresó Haydée de Rainieri durante su discurso.

Durante el evento benéfico, Gía Caro, charlista invitada, presentó el audiovisual “La visión curatorial del arte en la República Dominicana” y Grupo Puntacana donó dos fines de semana en sus hoteles Tortuga Bay y The Westin Puntacana Resort & Club.

Además, la diseñadora de modas colombiana Silvia Tcherassi donó un clutch inspirado en Punta Cana y una blusa de su nueva colección exhibida en su tienda en el hotel Tortuga Bay. l elCaribe

Banreservas ofrece coctel a inversionistas en Fitur 2023

EVENTO. El Banco de Reservas celebró su tradicional coctel para inversionistas asistentes a la Feria Internacional de Turismo -Fitur 2023- con la apertura de una exposición que escenificó los hitos fundamentales de la cultura dominicana.

La exposición “Dominicana Inmersiva” representó una experiencia audiovisual sobre el ser y sentir domini-

cano, explicó el administrador de Banreservas, Samuel Pereyra durante el dicurso de apertura de la muestra.

La inmersiva proyectada en imágenes, que contó con una banda sonora de respaldo se proyectó en la primera planta, al tiempo que en el segundo nivel se desarrollaba una escenificación con la participación de actores y bailarines.

Las estampas representadas de la exhibición fueron: las muñecas sin rostro, a cargo de un grupo de bailarinas; el fríofrio, el “caretero” de carnaval, el artesano tabacalero, el carnaval vegano, así como la casita campesina que ofrece un café caliente y un barcito con agua de coco.

Al día siguiente de inaugurada la exposición, Dominicana Inmersiva contaba con mil 235 reservaciones, según informó el administrasdor del Banreservas, Samuel Pereyra. l elCaribe

Adovohs inicia la celebración de sus bodas de oro

FESTIVIDADES. Ejecutivos de la Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud (Adovohs), iniciaron los actos conmemorativos por la celebración de los 50 años de su fundación.

Dentro del marco de las celebraciones, la institución beneficiará con su apadrinamiento a los hospitales Traumatológico Dr. Darío Contreras, Padre Billini, Cecanot, así como a los hogares

Padre Abreu de la Romana; de Ancianos La Milagrosa y Residencia San Lucas de San Pedro de Macorís. También, a la Asociación Proancianos Ser la Ternura de Dios en Dajabón.

“Estas sabanas son obtenidas gracias a padrinos generosos que ofrecen sus colaboración y quienes se suman en esta entrega el Voluntariado Banreservas, al cual le agradecemos la confianza depositada y también mediante la realización de actividades benéficas”, puntualizó Angélica Benítez de Ginebra, presidenta de Adovohs.

Durante su discurso, Benítez de Ginebra precisó que con esta donación la Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud suma 23,500 juegos de sabanas repartidos, para un valor de RD$11,750,000.00 l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Jorge Estrada, Aníbal Rodríguez, Edna Urrea, Luis Alberto Ettedgui, Oscar Santana, Marielly Figueroa y Salvador Álvarez. FUENTE EXTERNA María Holguín, Nancy Todd Ferreira, Haydée Rainieri, Pilar Lladó y Amelia Ortiz. F. E. Sor Trinidad Ayala Adames, Ana María Marranzini, Mercedes Torres, Angélica Benítez de Ginebra, Elena Reynoso y María Castillo. FUENTE EXTERNA José Manuel Almonte, Pedro Pérez, Deyanira Pappaterra, Jean Antonio Haché, David Collado, Noelia García de Pereyra y Samuel Pereyra. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Jesús Mejía, nuevo gerente de los Toros

Los Toros del Este anunciaron oficialmente a Jesús Mejía como su nuevo gerente general. El anuncio lo confirmó Luis Emilio Rodríguez, presidente del equipo, tras cerrar negociaciones ayer en las oficinas del Estadio Micheli de La Romana. Mejía regresa a los Toros luego de haber formado parte del staff de Operaciones de Beisbol taurino desde el 2014 hasta el 2020, siendo parte importante de la corona de campeones nacionales y del Caribe del club romanense en esa temporada 2019-20. De igual forma trabajó con los Leones del Escogido del 2009 al 2014, siendo campeón con el equipo escarlata en tres ocasiones En 2020 fue nombrado gerente general de los Gigantes del Cibao, asistiendo a playoffs en sus tres temporadas con los francomacorisanos, incluyendo finales consecutivas en sus dos primeras campañas y el título de campeón en 2021-22. El nuevo gerente estará anunciando próximamente la conformación de su staff de Operaciones de Beisbol que estará trabajando día y noche en el proceso de agencia libre, que arranca este próximo 15 de febrero.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

Abinader: “Van a venir con la victoria”

Así como el presidente de la República Luis Abinader despidió a los campeones Tigres del Licey en el Palacio Nacional, de la misma manera quiere recibirlos como monarcas de la Serie del Caribe, cuya edición número 65 arranca desde mañana en las ciudades de Caracas y La Guaira en Venezuela.

“Van a venir con la victoria y los vamos a recibir aquí (en el Palacio Nacional). El Licey, que es el campeón nacional, también va a ser el campeón de la Serie del Caribe”, señaló el mandatario tras la petición de los periodistas presentes en la casa de Gobierno. En un breve encuentro, que duró aproximadamente media hora, el jefe de Estado entregó la bandera dominicana al equipo añil, así como recibió la camiseta que usará el conjunto dominicano en la justa caribeña con el número uno y apellido Abinader.

Los Tigres saldrán a las 11 de la mañana de hoy con destino a Caracas en un vuelo chárter desde el aeropuerto internacional Las Américas. Su primer partido será ante Cañeros de Los Mochis, represen-

tantes de México a las 12 del mediodía en el Estadio La Rinconada de la capital venezolana. Para este encuentro está señalado el zurdo veterano Raúl Valdés.

Al recibir a los Tigres el mandatario estuvo acompañado por los ministros Joel Santos, de la Presidencia; José Ignacio Paliza, Administrativo de la Presidencia; Francisco Camacho, de Deportes y Recreación, así como Junior Noboa, comisionado de béisbol; Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, y Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol. De igual modo, el gerente general de los azules, Audo Vicente, y parte de su equipo de operaciones como Fernando Ravelo y Fabio Herrera. También, el vicepresidente de Lidom, Winston Llenas.

dirigente José Offerman, entre otros.

11:00

“Les hacemos el compromiso de que estaremos trayendo la copa número 22 para República Dominicana desde el Gran Caracas y a la vez poder seguir trayendo siete, ocho, nueve o diez copas de esas cada año”, expresó Mejía. Entre los peloteros presentes en el acto, también estuvieron Emilio y Jorge Bonifacio, Sergio Alcántara, Mel Rojas Jr., Michael de León, César Valdez, Esmil Rogers, así como el

“No queremos partir para Venezuela con la ilusión de ser favoritos. En esta Serie del Caribe no hay equipo pequeño. Lo que sí debemos es salir con la misma intensidad todos los días y tratar de hacer el mejor trabajo cada vez que salgamos al terreno”, sostuvo José Offerman, dirigente de los 23 veces campeones de la pelota dominicana. Será la novena ocasión que el Licey asistirá a una Serie del Caribe en Venezuela, justa en que han levantado la copa en tres ocasiones: 1973 y 1977 en Caracas, y 1994 en Puerto La Cruz. Las demás ediciones en las que han estado presentes y que no salieron airosos fueron en 1970, 1983 y 2002, en Caracas; 2006 en Maracay/Valencia y 2014 en Isla Margarita. El viernes está señalado el también zurdo Domingo Robles contra Cuba en el Estadio La Guaira a las 2:30 de la tarde. El sábado lo hará el derecho Esmil Rogers ante Puerto Rico (2:00 p.m.) en La Guaira, mientras que el domingo lanzará el diestro César Valdez contra Venezuela a las 7:30 p.m. en La Rinconada. Para el domingo está anunciado el zurdo Steven Moyers frente al combinado de Panamá a las 2:00 pm en La Guaira. l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Jesús Mejía y Luis Emilio Rodríguez. FE
El presidente de la República le hizo entrega ayer de la bandera nacional a los Tigres del Licey, que parten hoy para Venezuela
Varios jugadores de los Tigres del Licey le hacen entrega de una camiseta al presidente Abinader. DANNY POLANCO DE LA MAÑANA DE HOY parte el equipo del Licey para Venezuela

Cibao FC anunció a Poch como nuevo director técnico

Solicitan la reparación del Tetelo Vargas

OBRA. El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), Vitelio Mejía, solicitó ayer al presidente de la República Luis Abinader la intervención del Estadio Tetelo Vargas, hogar de las Estrellas Orientales para la próxima temporada 2023-2024.

PRESENTACIÓN. El Cibao FC anunció ayer al reputado entrenador argentino Gabriel Martínez Poch, como su nuevo director técnico para la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), prevista para empezar a principios de marzo próximo.

El nuevo DT de “La Fiebre Naranja” fue definido como un entrenador de perfil alto, que viene con la meta de elevar al onceno que representa a Santiago a un nuevo nivel de competencia. Cibao FC volverá a competir en el torneo de clubes del Caribe de Concacaf y el de la LDF de forma simultánea en el 2023. Con esas perspectivas fue introducido por los ejecutivos del club Gabriel Fernández, director deportivo y Alberto Polanco, gerente general, quienes informaron que ha sido contratado para dirigir el equipo los próximos tres años.

co es un “trotamundos” que ha trabajado en distintos niveles en Argentina, y también en España, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Kuwait, Qatar y Venezuela.

Ha escrito varias obras en las que trata sobre métodos de entrenamientos tácticas de juego, las neurociencias, uso de la tecnología, inteligencia emocional y aspectos cognitivos, que tienen que ver con el rendimiento individual y colectivo de los jugadores.

“Con la dispensa de los presidentes de los cinco equipos, el estadio que debe ser atendido con extrema urgencia es el Tetelo Vargas. Queremos que dentro de sus posibilidades usted tome en cuenta esa problemática”, expresó Mejía. Sostuvo que en la actualidad, los restantes estadios lucen en buenas condiciones, entre los que citó el Quisqueya Juan Marichal, cuya instalación fue remozada para la celebración de la Serie del Caribe. “El próximo paso que debemos de estudiar de manera mancomunada es hacerle frente al tema de los estadios. Ya las instalaciones no son campos de juegos. El Quisqueya fue mejorado y aún quedan algunas cosas pendientes”, indicó. l JULIO E. CASTRO C.

Fenapepro revela primera promoción de agentes libres en Lidom

ANUNCIO. La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) presentó ayer la lista de los jugadores elegibles para optar para la agencia libre de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).

Experiencia Gabriel Poch fue entrenador de fútbol Nivel 3 UEFA en Barcelona en 2015

Martínez Poch arribó ya al país y tendrá a su cargo la apertura del campo de entrenamientos de los bicampeones nacionales, que inició en el estadio Cibao FC de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Poch viene de trabajar en primera división del fútbol argentino con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, además en la MLS con el New England Revolution.

Con Almagro trabajó hasta diciembre del 2022 como Metodólogo del Plantel Profesional, siendo punto luminoso del equipo técnico del DT Rubén Insúa.

La opinión sobre su trabajo fue de alta estima y positividad por los allegados de Almagro y puede ser catalogado con el siguiente comentario emitido en redes sociales por uno de sus seguidores.

“Dejaste a los jugadores afinados como navaja de barbero! “, escrito por el aficionado Mauricio Aranda. Como técni-

Martínez Poch tiene 57 años (10 de febrero de 1965). Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó como profesor en educación física en el año 1987. Es licenciado en Alto Rendimiento y Tecnología Deportiva en la U.A.I. (2000). Magíster en Teoría y Metodología del Alto Rendimiento en La Habana, Cuba (2001). Magíster en Entrenamiento del Futbolista Profesional en la Real Federación Española de Fútbol (2011). Entrenador de fútbol nivel 2, expedido por la Real Federación Española de Fútbol (2012), entre otras especialidades. l elCaribe

FUERA DEL FÚTBOL

Entre el atletismo y escribir libros

Martínez Poch no solo ha impactado al fútbol. En su época de deportista activo se hizo notable en el atletismo. Su principal logro fue haber ganado cinco campeonatos nacionales de atletismo en un solo día y haber batido el récord argentino de 110 metros con vallas y el sudamericano en la prueba de salto en largo federado. También ha escrito libros. Es autor del exitoso libro enciclopedia de entrenamiento del futbolista profesional.

Vitelio Mejía, presidente de Lidom. FE

Arranca hoy el torneo Copa de Campeones

BALONCESTO. Los clubes Bameso y San Martín tendrán a cargo hoy el choque estelar en la jornada inaugural, de una cuádruple cartelera, correspondiente al primer torneo de baloncesto Copa de Campeones TBS 2023.

Las escuadras representativas del Distrito Nacional y de San Francisco de Macorís se medirán a las 7:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, sede oficial del certamen que se celebrará del 1 al 5 de febrero, en el cual se disputará la Copa Banreservas.

La jornada de apertura enfrenta, a las 11:00 de la mañana, a las escuadras de Parque Hostos (La Vega) ante Laguneros (San Cristóbal), y a la 1:00 de la tarde, Virgilio Castillo (La Romana) versus Correcaminos de la Parte Baja (Puerto Plata).

A las 5:00 de la tarde chocarán Gregorio Urbano Gilbert (Santiago) ante Don Bosco (Moca). l elCaribe

Este mecanismo se estrenará en el período previo a la temporada 202324, programada para comenzar en octubre próximo. Como parte del último acuerdo laboral colectivo entre Fenapepro y Lidom, que cubre cinco temporadas entre 2021 y 2026, se estableció la figura de la agencia libre, aunque se postergó su inicio hasta el 2023 para afinar detalles de su ejecución.

“Para nuestra clase, se vive un momento histórico. Por primera vez en siete décadas, los jugadores pueden alcanzar la agencia libre, basándose en su tiempo de servicio, lo que significa un avance trascendental en nuestra pelota”, dijo Erick Almonte, presidente de Fenapepro.

Para esta histórica primera promoción, un total de 108 jugadores cumplen con los requisitos que establece el artículo 4 del reglamento de agencia libre del pacto laboral vigente en la pelota dominicana. A grandes rasgos, un jugador es agente libre en la liga invernal si cumple algunos de estos criterios: acumular 65 semanas en la lista de disponibles de su equipo, tener 10 años de haber sido escogido en el sorteo de novatos y contar con al menos 18 semanas en la lista de disponibilidad y 12 años de haber sido reclutado en el sorteo sin importar el tiempo de disponibilidad para su equipo.

Entre los jugadores que se ubican en el listado están Zoilo Almonte, Juan Carlos Pérez, Juan Lagares, Francisco Peña, Jonatahn Villar y Carlos Martínez, de las Águilas; Emilio Bonifacio, Mel Rojas Jr., César Valdez, Esmil Rogers y Jairo Asencio, de los Tigres; Albert Pujols, Enny Romero y Iván Nova, del Escogido; Robinson Canó, Junior Lake, Gustavo Núñez, Radhamés Liz y Wirfin Obispo, de las Estrellas; Marcell Ozuna, Moisés Sierra, Wily Peralta y Fernando Rodney, de los Gigantes; Yamaico Navarro, Cristhian Adames, Raúl Valdés, Fernando Abad y Gary Sánchez, de los Toros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Poch arribó al país y tendrá a su cargo la apertura del entrenamiento de Cibao FC. FE Marcell Ozuna figura en el listado de los agentes libres anunciado por Fenapepro. FE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 31

La agencia libre ya es una realidad

Fenapepro dio conocer ayer la lista de jugadores que serán elegibles

La Copa de Campeones comienza hoy

La justa tendrá en cancha en total cuatro juegos, desde las 11:00 de la mañana

Cibao FC tiene nuevo dirigente

Se trata del argentino Gabriel Poch, que ya trabaja con el equipo

Petición presidencial para Tigres del Licey

Luis Abinader solicitó al equipo azul que obtenga la corona y espera recibirlo como campeón al término de la Serie del Caribe. Parten hoy para Venezuela. P.28

MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,055 BÉISBOL P.29
P.29
BALONCESTO
FOTO: DANNY POLANCO
P.29
FÚTBOL
Miercoles 1 De Febrero De 2023

legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA FORD, Modelo F250, Color

DORADO, Año 2005, Placa L183680, Chasis 1FTSW21P85EB16829, a nombre de LUIS ONIEL RIVAS CARMONA.

PERDIDA DE PLACA No. K2102874, Motocicleta X-1000, mdoelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J8M2008545, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGTLINER, Modelo CST120, Color BLANCO, Año 2001, Placa L346501, Chasis 1FUY0SEB71LH07455, a nombre de JOEL RAMIREZ BOCIO.

PERDIDA DE PLACA No.L363498, Veh. Carga FORD, color GRIS, año 2012, chasis 1FTMF1CM7CFA83528, a nombre de JUAN DANIEL

HERRERA MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA No.

L047358, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN5L-SBTEA33, Color AZUL, Año 1987, Chasis

JT5RN75U1H0017183, a nombre de HECTOR

ONESIMO SOTO

PIMENTEL.

TIPO DE VEHICULO:

MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA YAMAHA, MODELO YFZ450R,AÑO

2016, COLOR AMARILLO, REGISTRO Y PLACA

K1834198, CHASIS

5Y4AJ71Y7GA102020

PERDIDA DE PLACA No.

L252666, Veh. Carga

DAIHATSU, Color azul, Año 1993, Chasis V11802734, a nombre de VICTOR VENTURA AMEZQUITA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

FORD, modelo FOCUS, color rojo, año 2006, placa A568354, chasis

1FAFP34N36W101154, a monbre de GORRAS MYA

SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, año 1993, placa L351685, chasis S82P006993, a nombre de LUIS MIGUEL AMADOR GERMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

TOYOTA, mdoelo

COROLLA CE, color dorado, año 1996, placa A048782, chasis AE1003014959, a nombre de AUGUSTO ROA

JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2020, placa KK2037436, chasis MD2A76BY5LWB48178, a nombre de ROBERT SMIL

RODRIGUEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado SKODA, modelo OCTAVIA TOUR, color negro,a ño 2008, placa A441902, chasis

TMBDG41U968833585, a nombre de ILIANA

SANCHEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2106, color blanco, año 2013, placa L381896, chasis

1FVACXBS7DHFA4316, a nombre de GRUPO

ALTERRA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, mdoelo FIT, color marron, año 2012, placa A743287, chasis GE61542874, a nombre de DIOGENES

MARTIN PADILLA DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAY, Modelo

SONATA, Color

BLANCO, Año 2009, Placa A628558, Chasis

KMHEU41MP9A629120, a nombre de FREYBERT SANCHEZ SILVA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Modelo

ACA21L-AWPNK, Color

BLANCO, Año 2007, Placa G156167, Chasis

JTMBD31V405083055, a nombre de JOSE ANDRES

VALENTIN ESPINOSA

ABREU.

PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 3000819853, dentro del ámbito de la parcela No. 19- A, del D.C No. 10.2, de Higüey, con una superficie de 2,329. 10 Mts2, a nombre de CELIDA MOTA

BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1999, placa L171346, chasis

S83P079159, a nombre de DELANOE DE LA

ESPERANZA BRIOSO

REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

TOYOTA, color azul, año 1990, placa A218091, chasis

2T1AE97A7LC036495, a nombre de JAROLIN GISEL

PEREZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. L079567 CHASIS

JN1AJUD22Z0001012

ANOMBRE DE MARCOS

VILORIO GOMEZ

PERDIDA DE CHAPA No. A835998, Automóvil Privado HONDA, color blanco, año 2015, chasis 19XFB2F72FE085167, a nombre de DILANNI

MARIA MEJIA MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. L085685, Veh. CARGA

PETERBUILT, Color

NEGRO, Año 1994, Chasis D363653GL, a nombre de DANIEL SOTO

MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, año 2017, color plateado, placa L355363, chasis

3N6CD33B4ZK362934, a nombre de SANDRO MELO.

PERDIDA DE PLACA No.K2169393, Motocicleta KTM, color NARANJA, año 2020, chasis VBKJPJ405LC255812, a nombre de DIGNO JOSE MELO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta Z3000, Modelo CG 150, Color VERDE, Año 2015, Placa K0661611, Chasis LZ3GJL3T14AK34414, a nombre de ANTONIO MARTINEZ JIMINIAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G337773, Chasis 5J6RE48539L067617, Marca HONDA , Modelo CR-V EX 4X4, año 2009, Color GRIS, a nombre de EFRAIN PEREZ GERMOSEN, Ced. 05601172587

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100, color negro. año 2010, placa K0204949, chasis LJCPAGLHXA1002570, a nombre de ISRAEL VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L103288 Veh.

CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 1995, , Chasis 1M2P268C1SM024938, a nombre de JOSE ANTONIO MOREL.

PERDIDA DE PLACA No. K2194463, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color rojo, año 2020, Chasis LBEPCX19TLB181495, a nombre de RONAR DE LA CRUZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA MATRICULA JEEP, Marca Honda, CR-V EX -L 4X4, Placa G348021, 2010, Gris, chasis 5J6RE4H7XAL060556, Prop. Eduardo Bonifacio Gutiérrez.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color negro, año 2017, placa G581248, chasis 5J6RW2H80HL012536, a monbre de JUAN LUIS GUZMAN ALVAREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1699699, Motocicleta BAJAJ, rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWC48423, a nombre de SIMON LAUREANO SNATANA.

PERDIDA DE PLACA No. K2349947, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro/ azul, año 2023 , chasis MD2A76AX6PWB48382, a nombre de AMABLE PADILLA MITCHEL

TIPO DE DE VEHICULO: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA HONDA, MODELO CIVIC EXL,AÑO 2016, COLOR BLANCO, REGISTRO Y PLACA A965188, CHASIS 19XFC1F7XGE201546

PERDIDA DE PLACA No. K1140767, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro. año 2017, chassi MD2A18AZ3HWE34092, a nombre de MANUEL TORRES TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo RD185YJ, color azul, año 2000, placa G053741, chasis JHLRD1850YC211261, a nombre de YASMIN FELIZ PEREYRA.

PERDIDA DE PLACA No. K0015434, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA10A0836027, a nombre de HUMBERTO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TRACKER 4X4, Color BLANCO, Año 2001, Placa G067436, Chasis 2CNBJ13C916924104, a nombre de SONIA DEL CORAZON DE JESUS LARA CANDELARIO DE GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1942389, Chasis LC6PAGA16L0010205 , a nombre de EDUARDO LUIS RUANE.

PERDIDA DE PLACA No. k1286897, Motocicleta HONDA, Modelo MD 90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902612144, a nombre de ANDERSON HAIROL ALCANTARA MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0132573, Chasis LC6PAGA17C0012318 , a nombre de PASCUAL ENCARNACION SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX, Color GRIS-RAYAS-MULT, Año 1988, Placa L144020, Chasis YN670016144, a nombre de HACIENDA SANTA CLARA C X A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo XA125R, color mamey, año 2018, placa K1314954, chasis LYMSEA418JA000622, a nombre de FRANCISCO ALBERTO ANGLERO PAREDES.

PERDIDA DE CHAPA No. L208333, Veh. Carga TOYOTA, color marron, año 2006, chasis 8AJFZ29G006010924, a nombre de CLABEL ENES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color ROJO, Año 2019, Placa K1873485, Chasis MD625MP53K1AL1093, a nombre de EDUARDO ARGENIS PICHARDO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA

No.L446703, Veh. Carga JAC, color BLANCO, año 2022, chasis LJ11PABD8NC091798, a nombre de ENNOVA SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HYUNDAI, año 2017, color gris, placa A724365, chasis

MALA751ABHM510648, a nombre de YVONNE DEL CARMEN IMBERT MARIA.

PERDIDA DE PLACA

No.K2202470, Motocicleta KEEWAY, color ROJO, año 2020, chasis

LBBPEK5G9LBB38367, a nombre de DANIEL

ALEJANDRO PEREIRA

FANEITE

PERDIDA DE PLACA

No. L186873, Veh.

CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color

AZUL, Año 1987, Chasis

JT4RN70D5H0042650, a nombre de GERONIMO

CARMONA REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, color rojo, año 2016, placa A959617, chasis 2HGFC2F79OH526801, a nombre de SEDI MOTORS

SRL.

PERDIDA DE PLACA

No.K0625391, Motocicleta

LONCIN, color MAMEY, año 2015, chasis LLCLPP20XFE103929, a nombre de INVERSIONES

MERCEDES LORENZO

SRL

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805156858 emitido

Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS ALBERTO MEDRANO MENENDEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010055219-9, certificado expedido en fecha 27 de noviembre de 2017 por el monto de (RD$400,000.00), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA:N0. K0247701, Chasis

LJCXCFLA076000491, Marca KYM, Modelo C90, Color AZUL, AñO 2007, a nombre de REPUESTO FERMIN SRL.

RNC130335419

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, Placa N682983, 2011, Blanco, chasis

LC6TCJC95B0801414, Prop. Félix Astacio Plasencia.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0346537, Chasis

LC6PAGA13C0045218 , a nombre de WILKIN JULIAN PACHECO BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color AZUL, Año 2016, Placa A959127, Chasis GP63303996, a nombre de EMMANUEL SANCHEZ MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, año 2015, placa K0428069, Chasis LZ3GJL1T14AK25244, a nombre de DOMINGO ANTONIO TAVAREZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1843347, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY0JWA48813, a nombre de DANIEL DE LOS SANTOS ALCANTARA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830401212 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DARIL JOSE MUÑOZ TAVERAS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-15535952, certificado expedido en fecha 27 de octubre de 2022 por el monto de (RD$504,049.42), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA:NO. Placa K0247550, Chasis HA021672834, Marca HONDA, Modelo HA02, Color AZUL, AñO 1985, A NOMBRE DE ROSA ALTAGRACIA APOLINARIO MORA, Ced. 03102515792

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2016, placa K0722736, chasis MD2A21BZ8GWG48013, a nombre de JOANES SIMON.

PERDIDA DE PLACA No. K1194884, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, color negro, año 2017, chasis MD2A21BZ6HWG48903, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color GRIS, Placa No. A688399, Chasis No. KMHEU41MBBA803985, a nombre de PAULA CEDEÑO, CED. No. 0260118064-5.

PERDIDA DE PLACA No. NQ-U802, Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS, Color ROJO, Año 1992, Chasis 3VR061794, a nombre de JUANA DOLORES ABREU.

2. elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G558545, Chasis JTEBR3FJ50K223179, Marca TOYOTA, Modelo

LAND CRUISER PRADO

VX.L 4WD, AñO 2022, Color BLANCO,a nombre de ACRO SALUTTE CLINIC SRL,RNC 131903177

PERDIDA DE PLACA No.

K0817811, Motocicleta

X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2013, Chasis

TBL20P10XDHD47822, a nombre de TOMAS GARCIA MERCEDES.

PERDIDA MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

GACELA COLOR MAMEY

AÑO 2016 PLACA

K1101042 CHASIS

GCLJR3G0A61909

ANOMBRE DE SANTO

MERAN GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

HONDA COLOR GRIS AÑO

1994 PLACA K0338848

CHASIS JF061003614

ANOMBRE DE MAICOL

JUNIOR ROMERO

MARTINEZ

PERDIDA DE CHAPA No.

L043932, Veh. Carga

DAIHATSU, color blanco, año 1998, chasis

S100p050169, a nombre de RAFAEL ORTEGA

GABRIEL.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del JEEP, Placa

G046080, Chasis

JA4MR51M5SJ027482, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO , AñO

1995, Color VERDE,a nombre de ROBERT

ERNESTO JEREZ

ALEJO,Ced. 03100220874

PERDIDA MATRICULA

Automóvil Privado, Marca KIA, K5, Placa

A981954, 2018, Gris, chasis

KNAGU416BJA225763, Prop. Tomas Salcedo Cruz

PERDIDA DE PLACA

No. I105917, AUTOBUS

PRIVADO NISSAN, Modelo NV350, Color

BLANCO, Año 2016, Chasis

JN6BE6BS8G9003663, a nombre de EUNIDE

MERCY.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, año 2010, color rojo, placa K0170435, chasis

ME1FE43D7A2010291, a nombre de SCOTIABANK REPUBLICA

DOMINICANA S.A.

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Automovil, Placa I095100, Chasis 5TDZK3DC9FS587246, Marca TOYOTA, Modelo

SIENNA L, AñO 2015, Color BLANCO, a nombre de CESAR GERALDO COMAS SANCHEZ, Ced. 03103919738

PERDIDA CHAPA

Vehículo Carga, Marca

Toyota, Modelo Pick up, Placa L008146, 1988, ROJO, chasis JT4RN50RXJ0348796, prop. Esperanza Mosquea de la cruz.

PERDIDA DE MATRICULA

Auto bus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET / MINI / VAN, Color BLANCO, Año 2000, Placa I024265, Chasis S100V112761, a nombre de NANCY FIOR DALIZA BELTRE ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo SXV20L-AEPNKW, Color BEIGE METALICO, Año 1983, Placa A147033, Chasis JT153SV2000339890, a nombre de DOLORES BLADEMIRA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, Color negro, Año 2013, placa G424293, Chasis 1FM5K8D83DGB67363, a nombre de ELADIO FELIZ SAMBOY.

PERDIDA DE PLACA No. K2058605, Motocicleta X-1000, mdoelo CG200R6, color negro. año 2021, chasis TBLPCM4J5M2001029, a nombre de RAUL DOÑE DE LOS SANTOS.

PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 3000819855, dentro del ámbito de la parcela No. 19-A, del D.C No. 10.2, de Higüey, con una superficie de 605.55 Mts2, a nombre de LUIS ADOLFO MOTA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. L225940, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET S82P, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S82P124328, a nombre de ROBERT MATEO BELTRE.

SE hace de público conocimiento la pérdida de la matricula G 510065, Jeep, marca Suzuki, modelo Jimmy 4WD, año 2021, color plata, 5 pasajeros, chasis JS3JB74V8M5101343, propiedad de Juan Carlos Cabello Flores Cedula 40236355448-2. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 810674127 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA ELENA SANTANA Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1254194-1, certificado expedido en fecha 19 de noviembre de 2018 por el monto de (RD$505,000.00), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K1188347, Motocicleta LONCIN, modelo NATIVA SPORT, color rojo, año 2017, chasis LLCLT1S05HCK00771, a nombre de FERNANDO TAVERAS HEREDIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA S, Color PLATEADO, Año 2014, Placa A760852, Chasis 3N1CN7AP3EL830570, a nombre de JOSE INOA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, Color gris, año 2007, placa Gg157212, chasis KMHJM81BP7U593078, a nombre de ADALGIZA FRANCISCA MADRIGAL SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K0409300, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006794, a nombre de JOHANNY ARNO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K171505, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor azul, año 2019, chasis MD2A76AY0KWC48379, a nombre de MR MOTO SRL.

. 3 elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 1 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.