Critican falta de coordinación entidades ante emergencias
Director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, objeta protagonismo de instituciones; temblor causó sobresalto en población y daños a algunas infraestructuras. P. 12-13
Reconocen aportes Milton Ray a democracia
JUSTICIA P.9
La virtualidad permite que avance caso fraude Lotería
Pese a complicaciones de salud de una jueza, herramientas tecnológicas son claves para que no se retrasen audiencias
En RD se otorgan cada año 70,441 licencias médicas en el trabajo
RIESGO EN EL TRABAJO. De 2019 a 2022 el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales ha pagado RD$3,597,152,974 por ese concepto. P.10
CRISIS P.20
Haití reclama ante OEA el envío de una fuerza militar
Embajador ante el organismo dice que la seguridad es una condición fundamental para llegar a las elecciones
ENFERMEDAD P.11
2,040 PERSONAS SE HAN VACUNADO CONTRA EL CÓLERA; SALUD DETECTA CUATRO CASOS NUEVOS
Nuevos contagiados provienen de El Almirante y Villa Liberación, en Santo Domingo Este
Cierre
de Mirador,
“piloto” que parece no tiene final
Medida mantiene ociosa la importante vía que conecta este-sur y viceversa las avenidas Jiménez Moya y Luperón
PRESENTAN BUENAS NOCHES, BUENA SUERTE
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,056 / $15.00
El presidente Luis Abinader, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, y el senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, entregan el reconocimiento a Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, por su destacada trayectoria profesional y su labor en la promoción de los valores consagrados en la Constitución. P.4-5
CIUDAD P.14
FOTO: DANNY POLANCO
Manuel Estrella, presidente de Editora del Caribe, Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, la vicepresidenta Raquel Peña, Yanessi Espinal, productora y conductora de “Buenas noches, buena suerte”, y Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas, durante el acto de relanzamiento del programa por CDN Radio de 7 a 8 p.m. P.6
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PROGRAMAS
El temblor “en vivo”
Las reacciones de los conductores de los programas de televisión y radio que transmitían en vivo mientras tembló la tierra ayer en la mañana eran muy variadas. Algunos mantuvieron la calma, otros quisieron transmitir tranquilidad, pero no pudieron ocultar que se asustaron, y otros simplemente salieron corriendo. Después del susto, mucha gente se divirtió con esos videos.
AGENDA
9:00 A.M. Inicio de marcha por la paz. Estación Concepción Bona del Metro de Santo Domingo.
9:00 A.M. Jornada de forestación. Parque ecológico Laguna del Toro, Guerra, SDE.
10:00 A.M. Rueda de prensa de cooperativas y organizaciones ambientales. Sede de Coopnama.
10:00 A.M. Rueda de prensa de varias organizaciones de izquierda. Avenida Bolívar #55.
10:00 A.M. Encuentro de Gerdau Metaldom. Cava Alta.
11:00 A.M. Lanzamiento del Movimiento Salud con Luis. Malecón Terrace, Hotel Sheraton.
11:00 A.M. Rueda de prensa sobre Triatlón de Punta Cana. COD.
7:00 P.M. Acto de recepción de una copia del Diario de Caamaño. Salón de Conferencias del AGN.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Botánico: Tras un acuerdo con el Fideicomiso y la Dgapp, el BN apoyará la labor de protección de la flora endémica y nativa en Cabo Rojo-Pedernales.
FOGARATÉ
Triste por Gianna
CON PERMISO, PERO… ¿Cómo no llorar la partida hacia lo eterno de una persona que dedicó toda su vida a ayudar a los demás, a educar a los demás, a acompañar en sus penas a los demás, a asumir su país como gran misión humana, a ayudar a miles y miles de familias a ser eso: familia; a poner en su merecido puesto a los inconscientes, insensibles e indiferentes ante el bien común; a trabajar cincuenta años para que la Asociación Dominicana pro Bienestar de la Familia sea lo que es: un estandarte de bondad para esta sociedad? ¿Cómo no llorar, como lo hago, por la muerte de Gianna Sangiovanni, solidaria siempre con toda acción social bienhechora?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 10
La empresa Edesur Dominicana iluminó el Malecón de Santo Domingo, en una cuarta etapa, con la que completa más de 10 kilómetros de esta transitada vía.
TIBIO
Ley del Estado Civil: La entrada en vigencia de la pieza fortalece la competencia del TSE en materia de rectificaciones de actas, resalta el pleno del tribunal.
DAN DE QUÉ HABLAR
Los tapones
DICE UN REFRÁN que desde que se inventaron las excusas nadie queda mal. En el caso de los dominicanos, los tapones suelen ser la excusa más remanida a la hora de justificar una tardanza, sobre todo cuando el compromiso con el horario no entraña un riesgo de salud o una obligación de cierta importancia. Y aunque se suele insistir desde determinadas instancias en que se debiera salir más temprano de casa para evitar los mentados tapones, la gran masa de población que se mueve en transporte público no parece preocuparse demasiado por la puntualidad. Y el tapón que generan el transporte público, las guaguas voladoras y los carros de concho, también suele servir de perfecta excusa para la tardanza de los que tienen vehículo propio…
LA FRASE
SE HA QUEMADO”
Guarocuya Félix
SECRETARIO ASUNTOS ECONÓMICOS PLD
CALIENTE
Estragos: Al menos 560 personas han muerto de cólera en Haití desde que la enfermedad reapareció en el país en octubre de 2022.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Percibe usted el avance de la República Dominicana en la lucha contra la corrupción, como señalan los resultados de Transparencia Internacional?
No 30%
Sí 70%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la población dominicana requiere de mayor educación sobre cómo actuar ante la ocurrencia de un evento sísmico?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
“EN POLÍTICA ECONÓMICA EL GOBIERNO DEL
PRM
3637383940
No
Sí
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
VIAL
Edesur ilumina 10 kilómetros del Malecón de Santo Domingo
La empresa Edesur Dominicana iluminó el Malecón de Santo Domingo en una cuarta etapa, con la que completa más de 10 kilómetros de esta transitada vía que han sido intervenidos para contribuir a la seguridad y a la sana recreación. El último y cuarto tramo iluminado comprende desde la avenida Abraham Lincoln, que incluye el Colegio Dominicano de Periodistas, hasta el Club Libanés Sirio Palestino, informó el administrador gerente Milton Morrison. Explicó que los trabajos completan en total las 440 luminarias y que esta cuarta etapa abarcó la instalación de 140 nuevas luces LED o de bajo consumo para proteger el medio ambiente, así como la normalización de otras luminarias y la instalación de 54 postes.
2,794
Un total de 2,794 megavatios de generación energética está en proceso de instalación y licitación en diferentes partes de República Dominicana.
“LA DISPERSIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE AGRAVA LA MOVILIDAD EN EL PAÍS”
Juan Marte
SINDICALISTA
HACE 158 AÑOS
2 de febrero de 1865. El Gobierno de la Restauración se dirige a Duarte, mediante un documento firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Stanley Hekén, en Caracas, para informarle sobre los sucesos políticos ocurridos en el país y exhortarle a que continúe sirviendo a la patria como hasta entonces.
Senado reconoce a Ray Guevara por destacada carrera
El magistrado recibió pergamino de manos del presidente Luis Abinader Eduardo Estrella y Alexis Victoria Yeb
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El Senado reconoció ayer al magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional (TC), por su destacada carrera profesional y trayectoria jurídica.
En el emblemático acto, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso y al que asistió el presidente Luis Abinader, la Cámara Alta describió al magistrado como un ejemplo para estudiantes, investigadores y juristas; así como por asumir un compromiso inquebrantable en la defensa, impulso y enseñanza de la Constitución en favor de la institucionalidad del país.
Con la presencia de reconocidos actores de la vida nacional y empresarios, el magistrado recibió el pergamino del reconocimiento de manos del primer mandatario; Eduardo Estrella, presiden-
te del Senado; y Alexis Victoria Yeb, proponente de la iniciativa.
Tanto Estrella como Victoria Yeb resaltaron las cualidades del destacado jurista dominicano.
Al recibir el reconocimiento e iniciar su discurso, Milton Ray Guevara agradeció al Senado por la generosidad, así como al presidente de la República por asistir a la ceremonia, de quien indicó que trabaja con infatigable esfuerzo por el bien de la nación.
También agradeció al proponente de la iniciativa Alexis Victoria Yeb, además de su familia.
La mesa principal, además de los ya mencionados, estuvo adornada con el presidente de la Suprema Corte de Jus-
1948
NACIÓ el doctor Milton Ray Guevara en Santa Bárbara de Samaná, República Dominicana, un 5 de mayo.
ticia (SCJ), Luis Henry Molina; el vicepresidente de la Cámara Alta; Santiago José Zorrilla; y las integrantes del bufete directivo del pleno senatorial Ginnette Bournigal y Lía Díaz.
Interés general sobre los particulares
El presidente del Tribunal Constitucional, afirmó ha tratado de actuar con total apego a su conciencia temerosa de Dios, “colocando el interés general sobre los intereses particulares”, inclusive los de su familia, “con profundo amor a la dominicanidad, a Samaná, al pensamiento duartiano y trinitario, con el auxilio de María de la Altagracia y siendo creyente permanente en la eternidad de la República”.
Asimismo, rememoró su dilatada carrera política como legislador, al recordar que cuando fue senador sometió 26 iniciativas de ley, entre ellas la creación del Defensor del Pueblo. Algunas de esas piezas, según argumentó, fueron aproba-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
RECONOCIMIENTO A PRESIDENTE DEL TC
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, disertó por 30 minutos acompañado de aplausos. DANNY POLANCO
das mientras que otras “se perdieron en el tiempo”.
Señaló que fue proponerte de 15 proyectos de resoluciones, entre ellos un reconocimiento al expresidente de la República Juan Bosch.
Titular del TC: el país tiene profundo déficit de educación democrática
El juez principal del Tribunal Constitucional dijo que la República Dominicana ha tenido “un profundo déficit” de educación democrática.
En su alocución, el magistrado Milton Ray Guevara recordó la importancia de enseñar la Constitución en los centros educativos como una asignatura específica y en todo el contenido curricular escolar, lo que, a su juicio, dotará a la juventud de todas las herramientas necesarias.
De esta manera, entiende, se puede vivir en una sociedad democrática en que la convivencia esté sustentada en la justicia, desarrollo, progreso social y felicidad constitucional.
“El país ha tenido un profundo déficit de educación democrática; hemos padecido una cultura autocrática que ha sido un pesado lastre para que nuestros ciudadanos puedan disfrutar de los frutos materiales y espirituales de que somos acreedores, como hijos de esta patria bien amada”, manifestó.
titución y la nacionalidad, “por lo que estamos convencidos de que, sin duda, los dominicanos han de valorarla en su justa dimensión”.
Dijo que entre las enseñanzas del juez principal del TC, es importante destacar una de sus expresiones, que calificó de fundamental para las presentes y futuras generaciones. Esta es: “Sobre la función pública, la mayor satisfacción que se puede tener, es considerarla como una oportunidad para servir a los ciudadanos, nunca como un espacio para la búsqueda de ventajas personales”, rezó el representante de la provincia de Santiago en la Cámara Alta y presidente del partido Dominicanos por el Cambio (DxC).
Victoria pondera labor legislativa del laureado
El senador Alexis Victoria Yeb resaltó la labor realizada por el homenajeado, mientras fue senador de la provincia Samaná durante el período 1998-2000, tiempo en que desarrolló importantes iniciativas en beneficio de la nación.
PAÍS
Sectores esperan la aprobación del Código Penal sin las causales
CONGRESO. Distintos sectores reclaman al Congreso Nacional la urgente aprobación del proyecto de reforma al Código Penal que cursa en ese órgano por más de 20 años.
Conscientes de que será difícil conciliar sobre las tres causales que permitirían el aborto, principal disenso de cada año, las representantes de las entidades cívicas, políticas y religiosas exhortan a los senadores y diputados a sacar la ley posible por el bien del país.
Audiovisual
Mostró a diferentes personas que elogiaron el presidente de la alta corte
Por otra parte, expresó que ha tenido el privilegio de servir al país tras participar en la cristalización de cuatro de las principales reformas que se han producido en la República Dominicana en el último siglo.
Explicó que si algo le queda de su experiencia en el sector público, es la conciencia de que todo ciudadano debe acatar y cumplir la Carta Magna y las leyes; respetar y obedecer las autoridades, como manda la Ley Sustantiva en su artículo 75 numeral uno.
“Deber que, en el caso del funcionario público implica una estricta fidelidad a la Constitución y las leyes, que se manifiesta exteriormente en el juramento que realiza al tomar posesión de su cargo”, puntualizó.
Estrella destaca 50 años de trayecto
El senador Eduardo Estrella consideró a Milton Ray Guevara como un ciudadano sobresaliente, que ha sabido labrar un camino de satisfacciones y logros en sus más de 50 años de carrera profesional como docente y servidor público.
Resaltó que es un destacado maestro que, además de compartir conocimientos y consejos a sus estudiantes, promueve entre ellos valores cristianos y democráticos, considerados fundamentales para la construcción de ciudadanos ejemplares, que contribuyen al desarrollo de la media isla.
“Enseñar, difundir y velar por los principios y derechos que están en nuestra Constitución es hacer patria. Y es precisamente lo que usted ha hecho, en su trayectoria de más de 50 años en las aulas. Una boda de oro que reconfirma su amor por la educación y por la nación”, sustentó el presidente del Senado.
Para el legislador, el signo más distintivo del magistrado a su paso por la vida pública, es su férrea defensa de la Cons-
“Hoy tenemos el honor de reconocer la trayectoria en este Salón de la Asamblea Nacional a un gran hombre, en el mismo espacio que fue su casa cuando fungió como legislador, donde se destacó por impulsar iniciativas importantes”, sostuvo en su intervención en el Salón de la Asamblea Nacional.
Pertenecen a esos proyectos, la Ley para la Agilización de los Procesos Civiles y Comerciales; la Ley que Instituye el Defensor del Pueblo; la Ley de Seguridad Social, entre otras.
El miembro perremeísta, agregó que Ray Guevara participó y trabajó por la modernización del Congreso Nacional y fue presidente histórico de la Comisión Permanente de Justicia del Senado de la República.
La resolución
El proyecto de resolución para reconocer al incumbente del Tribunal Constitucional, propuesto por el senador Alexis Victoria Yeb, fue aprobado por el pleno de la Cámara Alta en la sesión del 06 de julio del pasado año. l
Se pronunciaron al respecto José Ignacio Paliza, presidente del PRM; Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus; Feliciano Lacen Custodio; Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey; Cirse Almánzar, ex vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Paliza consideró que se debe evacuar el Código Penal sin las tres causales, porque, según juzgó, contiene una vasta cantidad de aspectos útiles para el sistema democrático del país que deben ser aplicados. Citó como ejemplo el tema del seguimiento de la criminalidad, la seguridad ciudadana y los nuevos tipos penales. “Tenemos que salir del Código”, subrayó.
“Si hay que dejar discusiones para después, pues dejemos algunas discusiones para después, pero avancemos en lo que hoy nos une”, comentó el ministro administrativo de la Presidencia a pesar de que favorece las tres causales.
Circe Almánzar, quien secunda a Paliza en su planteamiento, dijo que la República Dominicana necesita una nueva normativa penal. “El país no puede esperar más sin esa pieza legislativa”, argumentó.
De su lado, Servio Tulio Castaños Guzmán señaló que el país no resiste que se siga postergando la aprobación de la importante legislación, la cual contiene 37 nuevos tipos penales.
Sector religioso
Tanto el titular de Codue como el obispo de Higüey exhortaron a los congresistas sancionar la pieza que reposa en la comisión especial del Senado como está: sin las tres causales ni la palabra orientación sexual. l ABED-NEGO PAULINO
El senador Antonio Taveras (PRM), presidente de la comisión especial del Código Penal, indicó que hoy al mediodía se reunirán por segunda ocasión para tratar la pieza legislativa. Manifestó que todos los sectores son culpables de que en el país no se haya aprobado la importante pieza, razón por la que les exhortó a unirse para que se pueda aprobar un código como fue consensuado en el Senado, “donde no se le quite el derecho a nadie”.
El doctor Milton Ray Guevara nació el 5 de mayo de 1948, en Samaná, República Dominicana; se graduó de licenciado en Derecho Summa Cum Laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1970 y se graduó de doctor en Derecho Público en la Universidad de Niza, Francia, en 1975. Posee varios diplomados, entre ellos el de Derecho Laboral de la Universidad de La Sorbonne en París, Francia, en 1984 y posteriormente, recibió certificados de estudios internacionales. Instituto del Derecho de la Paz y del Desarrollo (mención bien, sobresaliente) de Niza, Francia, en 1974. El juez titular del Tribunal Constitucional ocupó destacadas funciones públicas.
extraordinaria.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
En
en
legislatura
F.E.
el Senado tienen esperanza de aprobar la pieza
esta
COMISIÓN CÓDIGO PENAL
Está convocada para hoy a las 12:30 del mediodía
El juez tiene preparación académica singular
Senado aprueba ley electoral en segunda lectura
Yanessi Espinal relanza programa “Buenas noches, buena suerte”
PROGRAMA. “Buenas noches, buena suerte”, el programa radial de la periodista Yanessi Espinal, presentó ayer su nueva propuesta para el público nacional en el que, entre otros temas, se hablará de política desde un enfoque holístico y responsable.
En un acto en el que asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el presidente de Editora Caribe, Manuel Estrella, el expresidente de la República, Leonel Fernández, así como actores políticos de las diferentes organizaciones políticas, Espinal describió que el objetivo es aportar al fortalecimiento del sistema político, electoral y democrático dominicano.
mite de lunes a viernes por CDN radio en horario de 7:00 a 8:00 de la noche, tiene segmentos en los que se habla de economía personal y salud mental.
“Yo siento un compromiso de ayudar a reivindicar a la clase política. Ustedes son mucho más de lo que dicen que ustedes son. No es verdad que ustedes tienen que salir como lo peor que hay: un 14% en las encuestas”, enfatizó la especializada cronista política.
En el evento estuvieron presentes miembros de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), entre otros.
originaron fuertes debates sobre la Ley Electoral.
SESIÓN. El Senado de la República aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de Ley de Régimen Electoral, sometido por Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb.
La pieza legislativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, recibió varias modificaciones introducidas por los senadores Dionis Sánchez ,de la Fuerza del Pueblo; Ramón Rogelio Genao, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); y Pedro Catrain y Ricardo de los Santos, estos últimos del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
en los años en que no haya elecciones generales. La pieza también establece en su artículo 141 sobre Equidad de Género que las candidaturas a diputados, regidores y vocales deberán estar integradas en no menos de un 40% de mujeres ni más de un 60% de hombres.
En el artículo 261, la finalidad del escrutinio automatizado, que tiene la finalidad de eficientizar y agilizar la digitalización, escaneo y transmisión, automática de los resultados en los escrutinios y tramitación de datos haciéndolo confiable y accesible, y verificable.
Legislación
La pieza legislativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, recibió varias modificaciones introducidas por los senadores Dionis Sanchez de la Fuerza del Pueblo; Ramón Rogelio Genao, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Pedro Catrain y Ricardo de los Santos, estos últimos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ricardo de los Santos, también del PRM.
La pieza legislativa pasará a la Cámara de Diputados para su conocimiento
Se agregó el artículo 220, que sanciona los excesos de gasto de campaña, en el candidato no puede exceder el 5% del tope de gastos o será sancionado con una multa equivalente al triple del monto excedido. De igual forma, está contemplado en el artículo 334 del proyecto, las atribuciones del Tribunal Superior Electoral, quien estará a cargo del conocimiento de las atribuciones contra las resoluciones emitidas por la JCE.
l GENRRIS AGRAMONTE
El vocero del PLD, Aris Yván Lorenzo, también sometió modificaciones para implementar el voto electrónico y penalizar el transfuguismo, pero fueron rechazadas con una votación de 26 en contra y dos a favor.
Modificaciones
Entre las modificaciones que se hicieron se encuentran los párrafos 6 y 7 del artículo 3, sobre escrutinio y automatización. También recibió modificación el artículo 35, sobre juntas electorales.
El artículo 223 sobre montos, indica que se consignará en el Presupuesto General del Estado un monto equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y un cuarto por ciento (1/4%)
DISCUSIONES
FP y PLD se enfrentan en el Pleno del Senado
El vocero del PLD en el Senado, Aris Yvan Lorenzo, defendió el voto automatizado, que según afirmó es un punto de interés de su organización política. Acusó a la comisión de mutilar la redacción enviada por la Junta Central Electoral. El senador por la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, acusó al senador por Elías Piña de querer “justificar el fraude, que se cometió el 6 de octubre del 2020, contra Leonel Fernández”.
Reconoció el valor de la clase política dominicana, a la que dice llevar colgada en el alma y que, “a pesar de las críticas, ha estado a la altura de las circunstancias”, puesto que la nación cuenta con estabilidad en ese sentido.
“No quiere decir que nuestro programa no va a criticar lo que entienda que ustedes hagan mal. No se trata de eso. Pero también vamos a decir que ustedes son gente que le quita el tiempo a sus hijos, a sus familias, a sus esposas y a la recreación para dedicarlo a la política porque la política se hace en el tiempo libre”, refirió en el discurso central del acto realizado en el hotel Embajador.
Agradecimiento a Multimedios Yanessi espinal agradeció el apoyo incondicional que ha tenido de la que es su casa, Multimedios del Caribe, a través de sus directores, Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, pero especialmente del ingeniero Estrella.
“Estoy muy agradecida por todo el apoyo de la empresa, don Nelson, Alba Nely, gracias. Pero sobre todo del ingeniero Manuel Estrella. De verdad que es un honor y un privilegio trabajar con alguien que siempre, siempre, te apoya”, manifestó la destacada periodista del área política.
El programa, producido y conducido por la periodista Lissette Rojas, se trans-
De igual manera asistieron el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, José Dantés, del PLD, representantes del sector empresarial, abogados, periodistas, entre otros actores del quehacer nacional.
“Me parece que ustedes tienen que jugar su papel pero desde los medios de comunicación tenemos que comenzar a darles un tratamiento más justo porque de lo contrario, los buenos no van a querer hacer política y se lo van a dejar a los que sí, realmente son malos”, enfatizó Espinal.
Contribuir a pluralidad
“Buenas noches, buena suerte”, tiene como objetivo brindar entrevistas, informaciones bien analizadas, de manera que la gente pueda acostarse informada y al mismo tiempo levantarse informada y edificarse sobre los temas de la agenda nacional.
“A lo que venimos es a aportar a la pluralidad de la información pero sobre todo con equilibrio. Con equilibrio en el tratamiento de los temas y de los actores”, refirió la también dueña de La Pizarra, una columna de opinión que también escribe en el periódico elCaribe, único medio de comunicación en el que ha laborado desde el año 2007.
“Desde este espacio nosotros vamos a seguir apostando para aportar al fortalecimiento del sistema democrático, de las libertades, con apego a la objetividad como siempre lo hemos hecho”, continuó diciendo Espinal. l HOGLA ENECIA PÉREZ
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Durante la sesión se
JHONY ROTESTÁN
Yanessi Espinal agradeció el apoyo de Multimedios del Caribe a su carrera. DANNY POLANCO
HÉCTOR MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Las opciones de Pacheco (1)
Alfredo Pacheco solo tiene dos cosas claras con respecto a su participación en las elecciones del 2024: Que va a aparecer en la boleta de su partido, el PRM, y que irá con grandes oportunidades de ganar el puesto electivo por el que competirá. Lo que aún no sabe, al parecer, es si repite como diputado, en cuyo caso sería con la intención de seguir presidiendo la cámara baja, o si opta por uno de los dos principales cargos electivos del Distrito Nacional, es decir, la senaduría o la alcaldía. Pacheco tiene a favor que, contrario a otros dirigentes de su partido y otras organizaciones, sobre él no puede decirse que su perfil sea exclusivamente para cargos legislativos o municipales, sino que por su trayectoria y las habilidades mostradas, su imagen se presta igualmente para una campaña como candidato a diputado, a alcalde o a senador.
Alcaldía
Es lógico que Pacheco suene como posible candidato a alcalde, ya que buscó ese cargo anteriormente y perdió contra un Roberto Salcedo que estaba en su momento, además de que iba contra un PLD, también en su mejor etapa. Ahora la cosa es distinta. Pero tampoco es que la candidatura está vacante. Se dice que los números de la alcaldesa, Carolina Mejía, están por las nubes, y que ella está en una posición similar a la que en su momento tuvo David Collado. Es decir, que seguir o no en el cargo, prácticamente depende de su decisión. En caso de que no opte por la reelección, en el PRM hay otros aspirantes en fila, pero sin dudas Pacheco sería el número uno.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
PAÍS EN LA POLÍTICA
Katherine Motyka a a jóvenes: “Trabajen duro para superarse”
DESAFIOS. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, expresó su preocupación en torno a los permanentes desafíos que enfrenta la juventud dominicana.
Al encabezar un encuentro conversatorio para presentar a jóvenes aspirantes a cargos electivos, el dirigente político se refirió a la necesidad de garantizar oportunidades a la juventud interesada en el emprendedurismo.
“Este día en que celebramos a los jóvenes dominicanos nos vuelve a encontrar con una marcada ausencia de políticas públicas para garantizarles oportunidades”, enfatizó a propósito de que el pasado martes se conmemoró el Día Nacional de la Juventud.
Vargas dijo que es garante de que “el PRD se convierta en el legado idóneo para que la juventud encuentre el espacio de hacer política, canalizar sus aspiraciones y servirle a la nación”. l F.
Proconsumidor crea plataforma tecnológica para agilizar procesos
TALENTO. Con solo 25 años Katherine Motyka fundó una de las organizaciones sociales que más han servido de ayuda a la población necesitada, se trata de Jompéame, la fundación sin fines de lucro que la hizo merecedora del máximo galardón del Premio Nacional de la Juventud la noche del 31 de enero.
“Para mí realmente fue una sorpresa pero también un honor”, expresó la joven en conversación con este medio, al detallar que la idea de crear una plataforma de donaciones en el país se inició hace siete años mientras cursaba estudios superiores en la Singularity University de Santa Clara, California, en los Estados Unidos.
les han cambiado la vida a miles de personas.
Motyka explicó que los casos de ayuda les llegan a través de las redes sociales y dan prioridad a los temas de enfermedad.
Agregó que por mes pueden trabajar con ocho y hasta 10 causas con las que impactan positivamente a personas vulnerables con la colaboración de filántropos, instituciones privadas y gubernamentales.
Reveló que les gusta ayudar a los envejecientes, porque les rememoran su crianza debido a que vivió con su abuelo hasta la adolescencia.
Proyecto Trabajan en el fortalecimiento del canal de Youtube de Jompéame
No obstante, la egresada de la carrera de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y a la vez experta en emprendimiento global tras realizar un master en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España, manifestó que desde temprana edad mostró una actitud desinteresada por los demás que la motivaron a participar como voluntaria de acciones en favor de la población.
“No tiene sentido hacer cosas malas, no hay un camino fácil pero la vuelta es trabajar duro”, precisó la joven altruista, al tiempo que destacó que las grandes cosas se logran por el camino correcto.
Declaró que la labor que se hace desde Jompéame con un equipo de seis personas, ha demostrado que el país tiene a mucha gente buena, a pesar de que lo malo suele hacer más ruido.
Trabajo
De acuerdo con datos de la institución, desde octubre del 2015 han recaudado más de 20 millones de pesos y con esto
De igual manera, confesó que le generó gran alegría poder colaborar con una pareja de invidentes a quienes pudieron hacerle una casita, caso que también le dejó una gran lección por el amor que demostraba el joven llamado Joel a su esposa Anabel pese a encontrarse en un estado vegetativo. l
LUIS SILVA
LABORES
Siempre con el ojo en los más necesitados
Katherine Motyka señaló que también organizan actividades para llevar comida a personas de escasos recursos en las fiestas decembrinas, así como para entregar juguetes a los niños con motivo de la celebración de los Santos Reyes y útiles escolares a estudiantes necesitados para el inicio del año escolar. Asimismo, detalló que ante los fenómenos atmosféricos y cualquier situación de emergencia que pueda afectar el país, están en la disposición de asistir a la población vulnerable.
ADN reconoce a jóvenes de ciudad por sus aportes
ACTO. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) reconoció a más de treinta jóvenes de las distintas circunscripciones que conforman la capital, en el Día Internacional de la Juventud.
El objetivo de este reconocimiento es resaltar el trabajo que han hecho cada uno de estos jóvenes de diferentes áreas a su comunidad y la sociedad dominicana.
Durante el acto, el Concejo de Regidores del Distrito Nacional anunció el lanzamiento del programa Voluntariado Juvenil Municipal.
Los Jóvenes reconocidos fueron Jhonatan Chevalier, Carlos Alejandro Puentes, Cristian Pache, Daniel Rubiera, Valerie Marie Díaz, Luis Tezanos, Wilkin Martínez, Vanesa Cruz Martínez, Carlos Junior Coronado, David De Los Santos, Miguel Alejandro Martínez, Yenson Luís Jiménez, Eliana Castillo D Oleo, Carlos Valdez, Starlyn Ramírez, Jean Carlos Martes, entre otros. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
INICIATIVA. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), informó que pondrá en funcionamiento una nueva plataforma digital al servicio de los ciudadanos, para dar respuestas inmediatas a las reclamaciones y denuncias.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, explicó que a través de esta moderna plataforma tecnológica, los consumidores podrán ver en línea el estatus de su expediente, ya sea denuncia o reclamación.
Indicó que también podrán participar en el proceso de conciliación de manera remota, “además de interactuar directamente con el agente o abogado encargado de su caso en procura de información o agilización del mismo”.
El funcionario sostuvo que con esta nueva plataforma, que entrará en vigor el a partir del lunes 13 de febrero, se terminará con la angustia que existía anteriormente cuando el consumidor, al hacer la denuncia o reclamación “permanecía desconectado de su expediente hasta procurar por cualquier vía algún tipo de información; pero ahora, podrán visualizarlo en tiempo real”.
Asimismo, Alcántara manifestó que esta iniciativa se traduce también en beneficio de la institución que dirige, ya que se generarán las estadísticas en línea, y podrán los actuantes de la institución servir con mayor agilidad a los consumidores.
Resaltó que esta plataforma es la más avanzada de la región, ya que utiliza toda la tecnología actual de forma integral, como son video llamadas, correos electrónicos, WhatsApp, Office, Google Doc., Zoom, entre otras, lo que según explicó, agilizará el proceso y evitará gastos.
Dijo que para la instalación de este nuevo sistema no se utilizó recursos presupuestado, sino que solo bastó con los destinados para el mantenimiento del sistema desfasado con que contaba la institución. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
PRD dice que no existen políticas para la juventud
Celebra Día Internacional de la Juventud.
SÁNCHEZ
PAÍS
Eddy Alcántara dijo plataforma entrará en vigor a partir del 13 de febrero de este año.
Katherine Motyka es altruista, pero además es profesional de la ingeniería. FÉLIX D. CRUZ
PAÍS
Peralta promueve creación Ministerio de Justicia
SOCIEDAD. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que hoy se seguirán desarrollando las consultas para la creación de un Ministerio de Justicia.
Dijo que se reunirá con dirigentes empresariales, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana. El encuentro ten-
virtualidad presente en juicio por fraude en la Lotería Nacional
PROCESO. Las complicaciones de salud de una de las juezas que conocen el juicio por el fraude en la Lotería han provocado que las audiencias se conozcan de manera virtual, para que así no se retrase el proceso o se tenga que iniciar desde cero.
Ayer, las magistradas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional continuaron el juicio a Luis Dicent, y demás imputados a través de las herramientas tecnológicas que se comenzaron a implementar en el sistema judicial del país a raíz de la pandemia.
Aún no se ha dicho cuál de las juezas se encuentra de licencia médica ni la afección que le afecta. Por esta misma razón, la audiencia de la semana pasada se conoció virtualmente, pues, el artículo 317 del Código Procesal Penal establece que si los debates no se reanudan a más tardar al undécimo día después de la suspensión, se considera interrumpido y como no iniciado.
Por lo que, en consecuencia, se tienen que realizar todos los actos desde el principio.
Se tiene previsto que el caso continúe este jueves, aunque no se ha determinado si será virtual o presencial.
El juicio se encuentra en la presentación de los testigos ofertados por el Ministerio Público, que ha dicho que estos han confirmado la realización del sorteo de quinielas fraudulento celebrado el 1 de mayo de 2021 en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas, cuyo momento defraudado asciende a más de 500 millones de pesos.
Las juezas Claribel Nivar, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo son las responsables de tomar una decisión sobre este caso, en el que Ministerio Público acusó a 10 personas.
El proceso se sigue, además Dicent, contra William Rosario, Eladio Batista, Felipe Santiago y Edison Perdomo. Además de Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes negociaron con el Ministerio Público. l ROSMERYS DE LEÓN
drá lugar a las 9:00 de la mañana en la Torre Empresarial de la avenida Sarasota próximo a la avenida Abraham Lincoln.
El mismo sucede al encuentro realizado el pasado martes 24 de enero con representantes de todas las escuelas de Derecho del país en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que responde a la solicitud del presidente Luis Abinader de consultar los sectores nacionales relacionados con el área judicial antes de someter la propuesta en el Congreso Nacional este 27 de febrero.
El propósito del Ministerio de Justicia es ser el “órgano responsable de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfoca
de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad”.
La propuesta también ha sido discutida con autoridades del Poder Judicial, el Ministerio Público y la oficina del Defensor del Pueblo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
La
En este juicio están imputadas 10 personas. ARCHIVO
Antoliano Peralta. F.E.
Cada año se otorgan 70 mil licencias por accidentes laborales
lógica, prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos, y su reparación. Cubre además subsidio por discapacidad temporal e indemnización y pensión por esta causa.
La prescripción de discapacidad temporal podrá ser realizada por un facultativo debidamente autorizado.
En tanto, la discapacidad permanente, parcial o total, deberá ser certificada por dos facultativos debidamente autorizados; el primero, seleccionado por el afiliado y el segundo por la entidad administradora y prestadora del riesgo del trabajo.
Montos por pensiones
En los últimos cuatro años, los pagos por concepto de pensión por discapacidad fueron de RD$:421,291,817. En tanto, los desembolsos por pensión de sobrevivencia llegaron a RD$:386,189,668.
Las entregas económicas por orfandad fueron de RD$:36,888,989 y las partidas por viudez RD$:7, 999,201.
Del 2018 a 2022, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales recibió notificaciones de 208,491 accidentes laborales, un promedio de 41,698 eventos por año.
En ese periodo se notificaron un total de 21,526 enfermedades provocadas por condiciones imperantes en la ocupación. De esta cantidad, 13,232 llegaron a ser calificadas y 8,291 fueron declinadas.
Dentro de las afecciones calificadas, 3,843 son atribuidas al covid, y 7,303 a virus en general. Asimismo, destacan otros factores de riesgo como la iluminación, con 1024 enfermedades, sobreesfuerzo físico, con 117, radiaciones no Ionizantes con 101 y estrés térmico con 97.
Durante el tiempo señalado, fueron calificados por el Idoppril 41 casos relacionados con ruidos. Fueron aprobadas 26 notificaciones producto de las largas jornadas de trabajo sin pausas.
En el 2022, Idoppril recibió 44,779 notificaciones por accidentes laborales.
RIESGOS LABORALES
Aparte de los daños a la salud que ocasionan los accidentes laborales, estas eventualidades les restan cientos de horas de trabajo a las distintas actividades económicas que mueven el aparato productivo nacional. En la República Dominicana se otorga cada año un promedio de 70,441 licencias médicas producto de los accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales.
La administración y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social es una atribución del Idoppril.
A esta entidad también le compete la contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por enfermedades a consecuencia del trabajo y accidentes laborales.
Prestaciones económicas
Los pagos realizados por concepto de prestaciones económicas en el período 2019-2022 ascienden a RD$1,371,435,481. En este tiempo se efectuaron 1,906 indemnizaciones por un monto de RD$279,127,850.
Riesgos El año pasado se pagaron 68,632 licencias médicas, según registros de Idoppril.
Conforme a datos suministrados por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), los certificados por incapacidad médica de 2019 al 2022 llegaron 281,765. El monto total pagado por licencias médicas en esos cuatro años, fue de RD$3,597,152,974.48.
El Seguro de Riesgos Laborales tiene como fin prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Comprende toda lesión corporal y todo estado mórbido que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta. Incluye los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborables y en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.
Este seguro garantizará prestaciones de atención médica y asistencia odonto-
Idoppril recibe decenas de notificaciones de accidentes laborales por día.
Tendencia
En los últimos cinco años, el número de enfermedades y accidentes laborales experimentó un aumento significativo
El personal del área de la salud encabeza la lista de trabajadores que más notifican enfermedades contraídas a raíz del desempeño laboral. Esto como consecuencia del riesgo biológico al que se enfrenta como contagios de virus, bacterias y hongos.
No obstante, las frecuentes notificaciones de profesionales del magisterio y empleados de las crecientes operaciones de call center en el país con trastornos de la voz van en ascenso.
Riesgos laborales excluidos
No se considerarán riesgos laborales los ocasionados por estado de embriaguez o bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo prescripción médica. Asimismo, están excluidos como riesgos laboral el resultado de un daño intencional del propio trabajador o del empleador o una fuerza mayor extraña al trabajo. No entran tampoco los accidentes de tránsito fuera de la ruta y de la jornada normal de trabajo y los daños debido a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.
Observar cada una de las recomendaciones orientadas a prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son deberes de los trabajadores. Quienes, además, están llamados a participar y colaborar con los comités de seguridad e higiene en el trabajo que se organicen en la empresa o institución donde prestan servicios. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
El monto pagado por Idoppril por concepto de licencias médicas en los últimos cuatro años fue de 3,500 millones
PAÍS
Más de 2 mil tienen la vacuna anticólera
decimiento. En ese sentido, señaló que mantendrán el puesto de vacunación habilitado en el centro de diagnóstico ubicado en Villa Liberación, donde también estarán haciendo jornadas de inmunización casa a casa y en las escuelas República de Nicaragua, Juan Pablo Duarte y Diez, Mercedes Luisa Ramírez, República de Japón y en el politécnico Juan de los Santos.
De igual manera, dijo que continuarán inoculando en la carpa móvil instalada en La Zurza, así como en la Fundación de Saneamiento Ambiental de la comunidad (Fundsazurza). Asimismo, destacó que llevarán el biológico a las escuelas Aída Cartagena Portalatín, Mólaco y Solher, todas ubicadas en la zona.
te”, expresó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al invitar a la población vulnerable a vacunarse.
Agregó que la aplicación de la vacuna es gratuita, y que solo requiere de una dosis con la que otorga protección contra el cólera por cinco años.
Ingresados bajo sospecha
Actualmente 11 personas se encuentran recibiendo atenciones médicas en el país porque tienen la sintomatología de la afección.
Comportamiento
El doctor Eladio Pérez
dijo que La Zurza tiene tres semanas sin reportar casos
De acuerdo con la doctora Yokasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), nueve de los pacientes sospechosos están en el hospital Félix María Goico y el resto en el Moscoso Puello y en el establecimiento asistencial del Almirante.
La vacunación es focalizada por la escasez de inmunobiológicos. FÉLIX DE LA CRUZ venibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, que indicó que el suero oral que contrarresta la condición ya lo tienen 78 niños de 1 a 4 años, así como 69 de cinco a ocho, y 91 de nueve a 14. También 627 personas de 15 a 49, y 271 de 50 a 60 años.
SALUD. En la República Dominicana se está vacunando contra el cólera desde hace una semana y hasta el martes, 2 mil 040 personas se habían inoculado para prevenirla.
La información la ofreció ayer la titular de la Dirección de Inmunopre-
En rueda de prensa, la doctora manifestó que continuarán inoculando en los puntos de riesgos para hacer frente al pa-
Reiteró que las provincias Independencia, Dajabón, Pedernales y Elías Piña están dentro de la cobertura, al igual que los trabajadores de la salud, el personal de los ayuntamientos y de los acueductos, los militares fronterizos y las personas que están en los recintos carcelarios con hacinamiento por el riesgo que tiene de contraer la patología.
“Esta es una vacuna oral, con sabor agradable y de buena tolerancia al organismo, es de fácil uso y no necesita gran complejidad para almacenamiento, además hasta el momento no se ha registrado efectos secundarios en ningún pacien-
En el encuentro con los medios, las autoridades también informaron que se detectaron cuatro casos nuevos de la enfermedad, por lo que aumentaron a 47 los registrados desde octubre del año pasado.
El doctor Eladio Pérez, señaló que los contagiados provienen del Almirante y Villa Liberación, y que uno de ellos está bajo internamiento ambulatorio en un centro de salud, y los demás se encuentran en observación con una evolución altamente positiva. l LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
PAÍS
Terremoto de 5.3 deja grietas y a un país sobresaltado
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
La República Dominicana despertó ayer con la fuerte sacudida de un sismo de 5.3 grados en escala de Richter, -el segundo evento en menos de una semana-, que dejó a una población en pánico, especialmente a los habitantes de la provincia Peravia, zona cercana al epicentro del movimiento telúrico que activó todas las alertas de los organismos de socorro y de seguridad nacional.
No hubo pérdidas humanas y las materiales aún están siendo investigadas y evaluadas para cuantificarlas. Sin embargo, a través de las redes sociales y distintos levantamientos de las autoridades y los medios de comunicación, se han hecho reportes de daños a infraestructuras (grietas y desprendimientos de concreto) en el municipio de Baní, de la provincia Peravia, y otras localidades del sur del país como Barahona, debido al evento que ocurrió a las 7:11 de la mañana cuando los dominicanos apenas empezaban el día.
colos establecidos, que sugieren mantener la calma y ubicar zonas seguras en los lugares donde se encuentran.
Mientras tanto, pasadas dos horas del temblor, de la impresión y el trauma que ocasionó el episodio de la naturaleza, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) anunció la activación del Plan de Contingencia Nacional para Terremotos, que indica los pasos a dar antes, durante y después de un evento de este tipo. En ese momento, también se comenzaron los levantamientos de los daños.
Defensa Civil trabaja en elevar nivel capacidad
El director de la Defensa Civil, Juan Cesario Salas Rosario, informó ayer a elCaribe, que la institución está trabajando para elevar el nivel de capacidad de acción en momentos de emergencia y desastres con la adquisidor de nuevos equipos.
mar Caribe con una profundidad de 48 kilómetros.
Según el geólogo Osiris de León, la falla que provocó el fuerte temblor de tierra es la que el 12 enero 2010 provocó el gran terremoto de magnitud 7.0 en Puerto Príncipe, Haití y el 6 enero de 2020 el sismo de magnitud 6.4 en Puerto Rico. Igualmente, el del 14 agosto de 2021 de magnitud 7.2 en Les Cayes, también en Haití.
La antesala: el domingo ocurrió un temblor de 5.0
A las 2:32 de la tarde del pasado domingo, la República Dominicana también fue sacudida por un temblor de tierra que tuvo una magnitud de 5.0, que retumbó en el noreste de la República Dominicana y sin reporte de daños.
Su epicentro fue localizado a 5 kilómetros del municipio Arenoso, en la provincia Duarte, de acuerdo con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos y de las autoridades locales.
En esa ocasión, Osiris de León informó que el temblor se sintió muy fuerte en Nagua, Sánchez, Samaná, Las Terrenas, Pimentel, Castillo, Hostos, Monte Plata y otras comunidades del nordeste del país.
Alarma
El sismo ocurrió a las 7:11 de la mañana cuando los dominicanos apenas iniciaban el día
Más tarde, el director del organismo, Juan Manuel Méndez, informó de manera formal los daños en algunas infraestructuras como grietas en paredes en Peravia y otras zonas del país que ahora son evaluados por los técnicos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), del Ministerio de Obras Públicas y de las alcaldías.
“Se reporta tanto en Peravia, como en algunos lugares más, agrietamientos de paredes y eso ya debe evaluarlo, los ingenieros estructuralistas tanto de Onesvie, como de Obras Públicas, al igual que las distintas alcaldías, donde se encuentre la jurisdicción de esas viviendas”, detalló Méndez.
“Defensa Civil tiene una brigada élite de equipos. Ahora, el Gobierno ha entregado recursos, hemos estado trayendo camionetas y equipos porque hay que reforzar la capacidad que tiene el país. Somos un país con múltiples vulnerabilidades, las afectaciones son múltiples y en estos eventos súbitos, lo primero que hay que tener es la capacidad de hacer evaluaciones para poder accionar como Estado”, precisó. Mencionó que tras el sismo ocurrido ayer, el equipo de evaluación ha estado acompañando al Ministerio de Educación, de Salud Pública y de Obras Públicas, sobre todo, para saber si esas infraestructuras que fueron afectadas tienen posibilidades de seguir siendo ocupadas.
RD se prepara para realizar un simulacro
Ante la vulnerabilidad del país a este tipo de evento y otros, el director del COE anunció ayer la realización de un nuevo simulacro, esta vez de carácter internacional, junto con el Comando Sur de los Estados Unidos, a ser realizado entre finales de mayo y principios de junio.
“Nosotros tenemos pautado para mayo de este año, entre finales de mayo y junio, un ejercicio que va a ser internacional. Lo vamos a anunciar oportunamente, puesto que lo vamos a hacer juntos con el Comando Sur de los Estados Unidos, pero lo vamos a dar a conocer próximamente. Es un ejercicio que tiene que ver con sismo y con huracanes”, informó.
La gente salió corriendo de sus casas, puestos de trabajo, automóviles y otros establecimientos, activando su instinto de sobrevivencia ante la sorpresa y el miedo, pero se violaron muchos proto-
El evento
El sismo de 5.3 tuvo una latitud de 18.131 y una longitud de -70.442 a unos 36.4 km al sur sureste de las Calderas, en el
Evento
El evento de 5.3 tuvo una latitud de 18.131 y una longitud de -70.442 a unos 36.4 km al sur sureste de las Calderas
En noviembre del año pasado, el COE realizó un simulacro de evacuación por terremoto en el sur de Santo Domingo para poner en práctica los planes, protocolos y procedimientos de evacuación de las instituciones públicas, empresas privadas y sociedad, en sentido general ante este tipo de evento. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
El sismo dejó grietas en infraestructuras, sobre todo en escuelas . JUAN F. MATOS El pánico se apoderó de los habitantes de Peravia, que fue el epicentro del temblor. F. E
PAÍS
Los organismos de socorro y emergencia continúan evaluando daños, mientras se preparan para responder
Dice falta coordinación en eventos emergencia
ENTREVISTA. El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) expresó ayer su preocupación por la falta de coordinación para ofrecer información que, a su juicio, hay en las instituciones en momentos de emergencia y cuando ocurren los eventos.
Para el director de la referida entidad, Leonardo de Jesús Reyes Madera, en las instituciones de respuesta, socorro y emergencia del país, hay protagonismo con la intención de ofrecer informaciones de manera independiente, cuando lo correcto debería ser unión entre todos para resolver los problemas. Esto, a raíz de que ayer, tras ocurrir el sismo de 5.3, las instituciones reaccionaran cada una de manera individual y horas después del episodio.
“Es mi gran preocupación. Aquí estamos jugando a que no va a haber un terremoto de importancia, aquí estamos jugando al protagonismo, que quién lo dice primero, que quién lo dice mejor o quién es que tiene que decirlo, y que si no
lo digo yo no sirve. No tenemos todavía, no hemos sido capaces, de desarrollar ese nivel de conciencia de que es un problema nacional y de que alguien tiene que tomar el liderazgo de eso en este momento”, expresó durante una entrevista en el programa Despierta con CDN.
Ante la vulnerabilidad en que se encuentran decenas de escuelas, el director de la Onesvie informó que el presidente Luis Abinader autorizó el inicio del refuerzo de 250 escuelas como un plan inicial. l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
PAÍS
Jesús Reyes, director de la Onesvie. F.E
PAÍS
Cierre avenida Mirador Sur: más de un año y nadie sabe nada
La antigua Avenida de la Salud permanece cerrada al tránsito vehícular desde septiembre del 2021
te más definitiva sobre su apertura”, explicó Mateo.
Del establecido plan piloto, que lleva 16 meses en marcha, hasta ahora no se conoce una versión o disposición oficial al respecto. Ni los avances de dichos estudios, ni los factores que están siendo evaluados ni siquiera la fecha en la que se estableció este plan piloto pueden ser señalados por quienes se suponen están al frente de él.
Mateo también señaló que antes de tomar esa decisión, se realizó un proceso de diálogo de un año con los más de 50 grupos que convergen en actividades en el Mirador Sur para tomar esta y otras acciones, como la remodelación del parque y la construcción de otras zonas de recreación. l
USUARIOS
Opiniones a favor y otras en contra
Algunos usuarios también han cuestionado a través de las redes sociales la disposición establecida por el Intrant y el ayuntamiento. Algunos consideran irracional esta medida, debido a que el número de personas que utiliza el parque después de las 9:00 a.m. hasta la tarde, disminuye a casi cero, y esas vías pueden ser usadas para llegar más rápido a los destinos y descongestionar avenidas como la Cayetano Germosén y la Anacaona.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Pese a que no existe una versión oficial sobre su cierre hará ya más de un año, la avenida Mirador Sur, de la Salud o Paseo Freddy Beras Goico, se mantiene peatonal aunque, paradójicamente, en gran parte del día y de la noche pocos transeúntes la utilizan.
Las razones de esta medida, aparentemente irracional porque mantiene ociosa una importante vía que conecta este-sur y viceversa las avenidas Jiménez Moya y Luperón, no han sido explicadas de manera convincente por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) ni el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Núñez de Cáceres, serían acondicionadas para el disfrute de los usuarios que realizan actividades físicas.
El comunicado también indicaba que el acondicionamiento de esa avenida para que fuera también utilizada para correr, patinar y montar bicicleta, con el fin de evitar accidentes en las vías internas, sería de manera gradual.
“Informamos a la ciudadanía que la Avenida de la Salud permanecerá cerrada para el paso vehicular hasta que concluyan los trabajos de asfaltado”, indicó la Alcaldía en su cuenta de twitter el 7 de octubre de 2021.
ADN e Intrant dispusieron desde el 2021 que el Paseo Freddy Beras Goico funcine como peatonal
Sobre la disposición hay dos versiones. La primera, según un comunicado publicado el pasado 21 de julio de 2021 en las redes sociales de la Alcaldía del Distrito Nacional, indica que tanto la Avenida de la Salud, como la explanada
Desde el 26 de septiembre, fecha en que se puso en marcha el asfaltado, hasta el día de hoy, la Avenida de la Salud ha permanecido cerrada al tránsito vial, las 24 horas, durante un año y cuatro meses, con lo cual queda bloqueada una vía que anteriormente desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y luego desde las 9:00 pm en adelante, fungía como desahogo para las avenidas aledañas, en especial su paralela Anacaona, que se congestiona en algunos puntos.
La encargada de comunicación de la
ADN, Elizabeth Mateo, reveló a elCaribe que al culminar la jornada de asfaltado, en conjunto con el Intrant se dispuso que permaneciera cerrada, como parte de un “plan piloto”, con el que se realizan estudios, no especificados, para determinar si reabrirán el tránsito en determinadas horas del día, o no.
“ADN e Intrant dispusieron el cierre en su momento y se han estado realizando estudios sobre este tema. Es un plan piloto. Al culminar los estudios se procederá a tomar la decisión correspondien-
“Desde hace varios meses el parque Mirador Sur es peatonal las 24 horas del día por disposición de la Alcaldía y sin ninguna explicación a los ciudadanos. Al preguntar a los agentes que vigilan el área de entrada al parque, éstos no saben por qué”, inquirió a través de Twitter a la Alcaldía una ciudadana. La Alcaldía sostuvo la versión de que la Avenida de la Salud permanecerá cerrada para el paso vehicular hasta tanto sean terminados los trabajos de asfaltado y señalización”.
Otro usuario también criticó la disposición, al publicar imágenes de congestión vial en la avenida Anacaona. “Esta es la congestión en la avenida Anacaona desde la Torre Caney hasta el semáforo de la avenida Italia (Oeste-Este). Si abrieran el tránsito por la Avenida de la Salud (JB) esta permitiría descongestionar en ambos sentidos las avenidas adyacentes”, escribió el usuario Fortuna Terrero en su cuenta de Twitter y colocó dos fotografías con tráfico.
Mientras que quienes hacen uso del paseo, a cualquier hora del día, votan a favor de que continúe cerrado, destacan que cuando estaba abierto al tránsito era más inseguro por el hecho de que cualquiera podía entrar con malas intenciones, despojarlos de sus pertenencias y emprender la fuga.
“Cuando se mantenía abierto era muy solitario, a veces a las seis de la tarde ya casi no había nadie haciendo ejercicios, pero ahora que está cerrado se mantiene más gente aquí y te puedes poner en cualquier número y no pasa nada”, señaló un ciudadano mientras se ejercitaba en la Avenida de la Salud.
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
La Avenida de la Salud permanece cerrada al tránsito vial las 24 horas. FÉLIX DE LA CRUZ
Paseo Freddy Beras Goico. F. DE LA XRUZ
Caasd inicia trabajos en cañada de Marañón
Indrhi intervendrá obras hidráulicas en Bahoruco
BAHORUCO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) instruyó realizar un proyecto de mejoramiento en obras que requieren intervención en municipios de la provincia Bahoruco.
Olmedo Caba se dirigió al río Barrero, afluente que atraviesa la monta-
ña Los Platones y fuente principal de abastecimiento de agua para la producción agropecuaria en el municipio Los Ríos, donde manifestó su interés de reparar del sistema de compuertas, el dique y obra de toma que comprende el sistema de riego. Esta última fue construida en los años 70 y restaurada durante el mandato de Hipólito Mejía (2000-2004). En el levantamiento a las infraestructuras hidráulicas que realizó Caba, observó además la regola del agua de Las Palmas, también en el municipio de Los Ríos en esta provincia, donde indicó que se requiere acondicionar la vía de conducción de agua para que mantenga su cauce. l elCaribe
Felipe Suberví y autoridades de Santo Domingo Norte en el acto de inicio de trabajos. F.E. tarilla tipo cajón para mejorar el drenaje pluvial y sanitario de las viviendas que colindan con el afluente.
OBRA. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, (Fellito) dejó iniciados los trabajos de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Marañón, en Santo Domingo Norte, que benefician a más de 45,000 habitantes de la zona.
La limpieza y adecuación de esta cañada es un reclamo de muchos años de los residentes en las comunidades de Marañón, Brisas de los Palmares, Libertad y otros, en Sabana Perdida, que verán su sueño hecho realidad al ver saneado y remozado este importante acuífero de 2.5 kilómetros de extensión, cuyas aguas contaminadas afectan el entorno.
Suberví expresó su satisfacción por llevar soluciones a estas comunidades de Santo Domingo Norte y aseguró que seguirá trabajando desde la Caasd para cambiar la calidad de vida de los dominicanos.
Señaló el titular de la Caasd que los trabajos consisten en la colocación de tuberías para la distribución de agua potable, construcción de alcantarilla y nuevos registros pluviales y sanitario, así como la construcción de viviendas e iluminación exterior, cuya inversión será de RD$711.973.00 millones.
El funcionario se comprometió en entregar una obra digna y a tiempo que impactará positivamente en el diario vivir de los habitantes de los sectores afectados.
Trabajos La actual gestión se ha enfocado en el saneamiento pluvial en los barrios.
En ese orden, el director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres, indicó que la cañada de Marañón, es un vivo ejemplo de que el gobierno de Luis Abinader y la CAASD, encabezada por Fellito, tiene una actitud de solución hacia las demarcaciones más vulnerables.
“Ustedes no saben la satisfacción que me hace sentir llevar solución a problemáticas que son esperadas por años por la comunidad. Estoy seguro de que muchos pensaron que la solución no llegaría, sin embargo, una de mis principales virtudes es cumplir lo que prometo”, manifestó
Suberví explicó que Marañón será cubierta con la construcción de una alcan-
Llamó a los munícipes colaborar con el manejo eficaz de los residuos sólidos en la demarcación para evitar los agentes contaminantes y los vertederos improvisados. El Gran Santo Domingo cuenta con una serie de cañadas y afluentes que lesionan la salud y el medioambiente, problema que se agrava por la cantidad de desechos sólidos que las personas lanzan de manera irresponsable a estos, siendo Santo Domingo Norte el municipio que más posee. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
PAÍS
Demandan equipar el hospital de Bella Vista
Critica dispersión de instituciones del sistema vial
SANTIAGO. El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, consideró que para mejorar la movilidad urbana las instituciones vinculadas deben conciliar un plan que permita organizar y mejorar el sistema vial en el país.
Juntas de vecinos demandan equipamiento de hospital Bella Vista. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Federación de Juntas de Vecinos de la Zona Suroeste II de Santiago y la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) protestaron ayer con un piquete para demandar de las autoridades el equipamiento del hospital periférico de Bella Vista.
Los comunitarios solicitan la compra de un sonógrafo y equipo de Rayos X y el funcionamiento del laboratorio durante 24 horas en el centro de salud integral.
Llaniris Espinal, quien sirvió como vocera pidió al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera y al director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, que como representantes del sector salud suplan estás necesidades. Recordó que existe una licitación que se sometió hace más de un año, pero que hasta el momento la única respuesta que se ha dado es que los directores de hospitales deben ser.. Denunció que desde hace tres años este centro de salud sin un sonógrafo.
Reclamo
“Señores, no hay un control radiográfico, o sea no hay forma de dar seguimiento a la evolución de un paciente que llegue al centro con una afección pulmonar, y les piden a los médicos creatividad. Será que la sensibilidad se fue de vacaciones, será que se ha perdido el sentir de humani-
Sale de hospital sobreviviente de edificio colapsado
LA VEGA. Tras permanecer dos semanas internada en el hospital traumatológico profesor Juan Bosch, fue dada de alta ayer una de las sobrevivientes en el desplome del centro comercial Multimuebles en La Vega.
Yésica Bueno permaneció ingresada desde el 18 de enero en el centro de salud, con daños en las costillas y una
dad”, apuntó Espinal. La dirigente comunitaria dijo que la falta de equipos pone en riesgo las vidas de miles de personas y atenta contra el sustento de las familias de aquellos que tienen que dirigirse a centros privados para hacerse cualquier procedimiento, pues quienes van a los hospitales son los más vulnerables.
Espinal expresó que durante una consulta con el actual director del hospital de Bella Vista, Alex Recio, este les explicó lo difícil que resulta para él cuando tiene que referir a un paciente a los centros de tercer nivel, debido a que no llevan las pruebas de laboratorio o las sonografías como exige el debido proceso. l MIGUEL PONCE
CONSULTA
Algunos se quejan de atenciones
Una usuaria que se identificó como Maritza Rodríguez Monegro, y que requería de una consulta, no pudo recibir las atenciones, debido a que el documento de cita tenía un borrón. Rodríguez Monegro llegó desde la comunidad La Cuesta de San José de las Matas hasta Bella Vista, pero tuvo que marcharse en tono molesto, al punto que rompió la cita de consulta.
de sus piernas. La doctora Yadelkis Robles, directora provincial de Salud, destacó el servicio brindado por el hospital traumatológico y valoró el esfuerzo de médicos y enfermeras.
Joel Ortega director del hospital traumatológico, informó que darán seguimiento por consulta a la afectada y destacó el respaldo y seguimiento que le dieron sus familiares a la paciente.
Hasta el momento continúa en tratamiento en un centro privado, María Adelina Hernández, otra de las sobrevivientes, rescatada por un limpiabotas del colapso del edifico Multimuebles, colapsado al mediodía pasado 18 de enero y donde otros cuatro empleados resultaron afectados. l MIGUEL PONCE
En ese sentido, consideró urgente que los cabildos, Obras Publicas, la Digesett, Caasd, Coraasan, así como también las empresas que construyen la línea del Metro, el teleférico y el monorriel, asuman un plan orientado a cohesionar sus intervenciones con la aplicación de política del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entidad rectora del tránsito y el transporte.
“Los ayuntamientos de la capital y Santiago continúan accionando en la vialidad en contraposición con las acciones que en materia de tránsito y transporte desarrollado por la Digesett e Intrant, propiciando de esta manera una situación caótica y anárquica”, precisó el presidente de la CNTT.
También agregó que la ley 63-17 fue aprobada y promulgada para trazar la política nacional de transporte desde el Intrant y, sin embargo, instituciones como la Caasd, Coraasan, Obras Públicas, contratistas privados y las corporaciones edilicias, intervienen y accionan en el tránsito y el transporte sin ningún nivel de coordinación.
“Al crecimiento exponencial del parque vehicular, el desorden en el transporte público y privado, la ausencia de un plan mínimo de tránsito y transporte, la falta de un brazo fuerte y robusto para aplicar la ley ahora se le suma dispersión en la toma de decisiones y la ejecución de acciones de instituciones que están para ordenar, pero que también se han convertido en gestores del desorden”, dijo Juan Marte.
El transportista ha sido crítico con las medidas que se han anunciado y cuya aplicación no ha dado los resultados deseados, debido que no se han unificado criterios para que estas disposiciones funcionen y contribuyan a viabilizar el tránsito en Santiago. l elCaribe
Destacan impacto de llegada cruceros a Puerto Plata
PUERTO PLATA. Un total de 56 cruceros llegará durante este mes de febrero por los dos puertos turísticos Amber Cove y Taino Bay y se espera que arriben más 400 mil personas entre cruceristas y tripulantes.
Al ofrecer el calendario de arribo de las embarcaciones, el director regional norte del Ministerio de Turismo, Atahualpa Paulino, destacó el impacto que tiene el arribo de los cruceristas para la economía puertoplateña, debido a que diversos sectores se dinamizan.
De los 56 barcos que tienen previsto llegar a la Costa Atlántica, 24 estarán llegando por el Puerto de Amber Cove, de la compañía Carnival Corporation y 32 por el puerto de Taino Bay, perteneciente a la compañía ITM Group.
Consolidación
Para el director regional norte, el turismo de Puerto Plata se consolida cada día más, debido a los innumerables esfuerzos que hacen tanto el presidente Luis Abinader, como el ministro de Turismo David Collado.
“Puerto Plata sigue afianzándose como la principal ciudad crucerista del país y una de las mejores de todo el Caribe, gracias a los constantes esfuerzos del ministro David Collado, el cual, siempre en los escenarios más importantes del sector turístico, vende y prioriza nuestra tacita de plata a inversionistas, agencias de viajes y turoperadores, esto reflejándose en el incremento de turistas cruceristas que visitan nuestra provincia”, expresó Paulino.
A principios del mes de enero, arribó al puerto de Taíno Bay el crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas” (Maravilla de los mares), que llamó la atención de lugareños que llegaron hasta el muelle a apreciarlo. En total en el primer mes del año 73 embarcaciones llegaron por la bahía de San Felipe.
En tanto que el gerente hotelero, Óscar Lora, sostuvo que el desarrollo de hoteles y residenciales turísticos de clase mundial en Punta Bergantín, como ha anunciado el gobierno central, constituye un desafío para los hoteles de Playa Dorada y el destino Puerto Plata que deberán renovarse para poder competir.
P. 16
NORTE
Juan Marte pide unificar criterios para manejar el tránsito . RICARDO FLETE
Cruceros activan economía. RICARDO FLETE
l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
Abel criticó manejo del Presupuesto nacional
SANTIAGO. Durante un encuentro de organización y estrategia con la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la provincia La Vega, Abel Martínez agradeció la integración y el compromiso asumido por los presentes, de trabajar para que el partido de la estrella amarilla vuelva al poder a dar respuesta a las necesidades del pueblo dominicano.
“El país nos necesita, necesita, el pueblo dominicano necesita de nuestro esfuerzo, nuestro trabajo, nuestra voluntad, nuestro entusiasmo, porque se hace impostergable derrotar al PRM, a este mal gobierno y que el PLD vuelva para responder a las necesidades de una población que nos necesita”, expresó Martínez, asegurando, además, que el partido morado está en segundo lugar muy pegado al primero y que en las 14 provincias del Cibao el PLD está con amplio margen en las preferencias del electorado.
Martínez dijo que mientras la delincuencia y la falta de solución a los problemas básicos siguen asfixiando a la población; mientras se vulneran derechos cons-
titucionales de los ciudadanos, el Gobierno del PRM ha pretendido establecer un vulgar mercado haciendo para intentar torcer voluntades y aseguró que hagan lo que hagan, no lograrán permanecer en el poder.
“Han destruido la esperanza de los dominicanos y quiero que sepan que no importa lo que hagan, en el 2024 es pa’ fuera que van, porque le han fallado al pueblo de manera grosera y si están ofreciendo y usando los recursos del Estado es porque están desesperados”. l elCaribe
Interior y Policía recupera 30 fincas invadidas
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El Ministerio de Interior y Policía regresó un total de 30 fincas a sus legítimos propietarios en San Francisco de Macorís, cuyos terrenos habían sido tomados ilegítimamente por cuatreros durante la década del 2010.
Mientras, otras cinco fincas están en fase de recuperación tras la intervención del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, en el conflicto de hace más de diez años.
El expresidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, que habló en representación de los productores de SFM, señaló que más de 200 socios están agradecidos, porque a menos de un año de iniciada la Unidad Anticuatreros del cuerpo del orden ya han recuperado la mayor parte de los terrenos invadidos, lo que ha traído tranquilidad a ese importante renglón económico.
“Era una banda delincuencial que existía por más de una década. Esto es un antes y un después. El ministro Jesús Vásquez y la viceministra Ángela Jáquez se han entregado en cuerpo y alma a San
Francisco de Macorís para solucionar todo esto”, declaró Hidalgo.
El también enlace del Sector con Interior y Policía, manifestó que en lo adelante podrán seguir sembrando sin miedo porque se sabe que el Estado dominicano y el Gobierno va a enfrentar toda la delincuencia y la invasión de tierras”, agregó.
Asimismo, Joaquín Reyes García, productor de cacao, arroz y ganado, agradeció nuevamente el trabajo de las autoridades del actual Gobierno. “Pasamos muchas dificultades, amenazas, destrucciones y pérdidas económicas, pero gracias a la política del Gobierno hemos podido recuperar las tierras que estaban invadidas. Todo, gracias a la iniciativa del ministro Vásquez y la viceministra Ángela Jáquez”, comentó. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 17
NORTE
Abel Martínez habla ante dirigentes. F.E.
Jesús Vásquez Martínez. F.E.
70 % del personal que busca formarse en Infotep es joven
ESTUDIOS. De un millón 453 mil 493 participantes de las acciones formativas en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en el período 2021-2022, el 70% correspondió al segmento joven.
En números absolutos, se trató de un millón 18,240 personas, con edades comprendidas entre 16 y 35 años, lo que muestra una presencia mayoritaria de la población juvenil en la formación técnico profesional del país.
Si se mira el dato en función del sexo, la mayoría de jóvenes matriculados en la institución son mujeres (581,485), frente a 436,755 hombres.
Las estadísticas oficiales del Infotep indican que esos jóvenes no solo son formados en competencias laborales para cumplir una tarea en el mundo del trabajo, sino además en la parte humana.
El organismo ha estado dándole una vuelta hacia el futuro a la juventud, y ha apoyado al Gabinete de Política Social, a través del programa Supérate, asumiendo el componente capacitación, a través
Fed rebaja ritmo, sube 0.25 puntos a tipos de interés
WASHINGTON. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el octavo aumento consecutivo de los tipos de interés, un alza de 0.25 puntos, que confirma una ralentización en las subidas.
Con esta alza, menor que las subidas previas, los tipos se sitúan en una horquilla del 4.5 % y el 4.75 %, la ci-
En la gestión de Rafael Santos en Infotep se han ejecutado proyectos en beneficio de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Se destaca la ampliación entre 2021 y 2022, del Programa de Formación Dual, que viene caminando desde 1992 y que está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años. En el período, la institución apoyó con el componente de capacitación, proyectos desarrollados por entidades de asistencia social del gobierno, entre los que destacan los programas “Supérate” y “Oportunidad 14-24”, que lleva el Gabinete de Política Social. También participa en el Programa de Becas en la Región Metropolitana y El Seibo, que contempla la formación e inserción laboral de 1,300 jóvenes en edades entre 17 y 29 años que se encuentran fuera del sistema educativo.
de los Centros Operativos del Sistema (COS), acreditados por esa institución rectora del Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional.
Ese proyecto se inició en 2015, luego de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre el Infotep y el Gabinete de Política Social, con el objetivo de capacitar a los jóvenes que habitan en hogares beneficiarios del programa “Supérate” de las 14 provincias más vulnerables del país.
A finales del año 2021, se desarrollaron 17 cursos de agricultura familiar, supervisados y certificados por el Infotep.
Como parte de ese convenio de colaboración entre el Infotep y el Gabinete de Política Social se adjudicaron 1,652 acciones formativas en beneficio de 30,476 jóvenes capacitados. La mayoría (21,588, equivalente al 70.84%), pertenece al sexo femenino, mientras que 8,888 (29%) son hombres.
Esa iniciativa, dirigida a jóvenes de 18 a 29 años, fue financiada por el Banco Mundial, vía un préstamo al Gobierno dominicano. Cerró en septiembre de 2022, superando las metas establecidas
Formación dual
El Infotep ha estado inmerso en la formación dual, un programa que ejecuta con las empresas, asociaciones o gremios de empresarios y trabajadores, instituciones u organizaciones interesadas en formar jóvenes mediante el desarrollo de acciones de aprendizaje realizadas de manera práctica en un ambiente real de trabajo y conforme a las competencias requeridas por los sectores productivos.
Más de mil empresas a nivel nacional han participado junto al Infotep en la formación de 9,376 técnicos egresados -del sexo femenino y masculino-, en 44 ocupaciones, desde 1990 al 2022.
En la presente gestión del Infotep, el Programa de Formación Dual se ha ampliado, con el inicio de 46 nuevos grupos con un total de 856 jóvenes aprendices, en proceso de formación. De estos, 560 ya están colocados en 133 empresas nuevas vinculadas al Programa.
Rafael Santos, director de la institución, le dijo a elCaribe que esos números reflejan el avance que se ha logrado, por parte del empresariado dominicano para la expansión del programa formación dual. En 2022 egresó un total de 275 nuevos técnicos aprendices, bajo esta estrategia de formación. l MARTÍN POLANCO
fra más alta desde septiembre de 2007.
“Los aumentos continuos serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación al 2 %”, apuntó el banco central estadounidense en un comunicado en el que reconoce que esta tasa “ha disminuido un poco, pero sigue siendo elevada”.
Para determinar el alcance de alzas futuras se tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, tiempo que tarda en verse el impacto de esa política en la economía y la inflación, y la evolución económica. La decisión se anunció tras dos días de reunión de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed. l EFE
De los vehículos hábiles, el 91 % renovó a tiempo su nuevo marbete
BALANCE. Un total de 1,527,844 vehículos renovó a tiempo el marbete para el periodo 2022-2023, con un cumplimiento de un 91 %, en relación con los 1,684,837 vehículos hábiles para la renovación.
La información la ofreció la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Hasta la fecha oficial de cierre del periodo de renovación de marbete, el martes 31 de enero, por concepto del Impuesto a la Circulación Vehicular, ya había sido recaudado un monto de RD$2,514,343,500 de una estimación general de RD$2,743,183,500 millones.
Esto significó un incremento de 7 % en las recaudaciones durante el periodo hábil en comparación con el año pasado.
El director deneral Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, reconoció el esfuerzo y la buena voluntad de la mayoría de los ciudadanos propietarios de vehículos que renovaron a tiempo su marbete en casi un 100 por ciento.
Además, exhortó a aquellos que aún no han renovado a pagar el costo del marbete para evitar multas por parte de los agentes del tránsito.
En cuanto a las sanciones, Valdez indicó que más que cobrar esta penalidad lo que siempre se trata es de evitar aglomeraciones. El plazo para la renovación sin recargos inició el 18 de octubre del 2022 y culminó el 15 de enero del 2023 por la vía virtual y el 31 de enero vía las 33 entidades financieras y cooperativas autorizadas. Vía el portal web www.dgii. gov.do se vendieron 130,729 marbetes equivalentes a RD$233,098,500.
A través de las entidades financieras y cooperativas autorizadas se vendieron RD$2,187,471,000. Mientras, en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi y de Sánchez, provincia Samaná, se renovaron 42,301 por un monto de RD$93,774,000. Los valores del marbete siguen invariables con relación al periodo anterior: RD$1,500 para los vehículos fabricados hasta el año 2017 y RD$3,000 para los fabricados de 2018, inclusive, en adelante. l elCaribe
P. 18
La mayoría de jóvenes matriculados en el Infotep son mujeres, según el organismo. FE.
DINERO
Para tratar de poner coto a la inflación, la Fed inició en marzo de 2022 las alzas. F.E
El plazo para adqurir el impuesto por circulación (marbete) venció el día 31. F.E
PANORAMA
COOPERA CON LOS DEMÁS Respaldo a lo realizado por otras instituciones
elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
Devuelven dinero a clientes por reclamos
Con menor ponderación se registraron los reclamos por retiros no reconocidos (10%), transferencias no aplicadas (6%), error en aplicación de pagos (6%) y efectivo no dispensado en cajero electrónico (6%).
La institución explicó que la diversificación y fortalecimiento de los canales de atención de ProUsuario han permitido el crecimiento exponencial de los contactos y reclamaciones, lo que a su vez se ha traducido en el incremento de la cantidad de recursos acreditados a favor del público.
Entre el 17 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, ProUsuario ha dispuesto la devolución de RD$249.8 millones, a parir de 10,373 reclamaciones y reconsideraciones, de las que el 70.4% resultaron favorables para los usuarios financieros.
Bisonó sugiere decir claro qué se hace en la RD
VISIÓN. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, expresó que es una necesidad que lo producido en República Dominicana quede claramente evidenciado que es hecho en RD.
Estas declaraciones las ofreció durante su participación en el podcast “Gente Industrial” organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Los datos están contenidos en un documento remitido a la prensa por la SB. F. EXTERNA
FINANZAS. La Superintendencia de Bancos (SB) instruyó en 2022 la devolución de RD$129 millones a usuarios que presentaron reclamaciones asociadas a los servicios de las entidades de intermediación financiera que operan en el país.
Se trata de un incremento de 16 % respecto a la cantidad de recursos ordenados a devolver el año anterior, cuando se dispuso la acreditación de
RS$111.4 millones. En ese sentido, la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) recibió 5,140 reclamaciones y reconsideraciones. Seis de cada 10 decisiones emitidas fueron favorables para los usuarios.
El primer motivo de los reclamos correspondió a consumos no reconocidos, que ascienden a 1,657, un 59 % del total. En segundo lugar, estuvieron las reclamaciones asociadas a transferencias no reconocidas, con 613 casos, que equivalen a un 18 %.
A esto se agregan RD$ 51.4 millones que, por disposición de la SB, las entidades debieron devolver a los usuarios por aplicar criterios de cobros que no se correspondían con los lineamientos dispuestos para el tratamiento de créditos flexibilizados al inicio de la pandemia.
“La salud y protección de los usuarios de los servicios financieros ha estado desde el inicio en el centro de nuestra gestión. Se trata de una deuda histórica de la Superintendencia de Bancos que hemos procurado subsanar desde agosto de 2020”, expresó el superintendente, Alejandro Fernández W. l elCaribe
Entrevistado por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD y host del espacio, Bisonó explicó que las oportunidades del país en un mundo globalizado vienen de los niveles de aceptación que tiene República Dominicana.
“Entonces tenemos que decirle a la gente lo que hacemos”, dijo. Puso de ejemplo el crecimiento exponencial de la industria de cosméticos, el papel destacado de las exportaciones de tabaco, especialmente cigarros, de productos agropecuarios como el cacao o el banano orgánico, o de productos elaborados por multinacionales que se exportan desde República Dominicana. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 P. 19
DINERO
Haití pide ante OEA fuerza internacional
Los republicanos latinos del Congreso piden cerrar la frontera
WASHINGTON. El grupo de legisladores republicanos latinos de la Cámara de Representantes estadounidense dejó claro a la Administración de Joe Biden que la gestión de la frontera sur es una de sus prioridades y debe contar con su colaboración: “Queremos cerrarla y poner orden”, dijeron.
Las bandas en Haití tienen control de gran parte del país. F.E.
WASHINGTON. Haití reiteró ayer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que necesita que se envíen fuerzas extranjeras a su territorio para contener la violencia y garantizar la seguridad en un eventual proceso electoral.
“Para llegar a las elecciones, la seguridad es una condición fundamental (…) sin el apoyo de una fuerza internacional en el terreno, Haití no logrará la seguridad deseada”, dijo el embajador haitiano en la OEA, Leon Charles, en una reunión del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.
Haití busca convocar a elecciones generales este año, pese a que se halla inmerso en una profunda crisis política y de seguridad.
La embajadora de Santa Lucía ante la OEA, Elizabeth Darius, señaló a los Estados miembros tienen una “deuda histórica” con Haití, al ser el primer país de la región que consiguió la independencia y cuyo ejemplo fue seguido por el resto de territorios.
“Es una deuda que todos los países del Caribe y Suramérica que obtuvieron la libertad de la esclavitud y el colonialismo a través del ejemplo del pueblo haitiano en 1804”, dijo la diplomática.
La comunidad internacional, aseguró Charles, aún no ha comprendido la mag-
Al menos 560 haitianos han muerto de cólera
PUERTO PRÍNCIPE. Al menos 560 personas han muerto de cólera en Haití desde que la enfermedad reapareció en el país en octubre de 2022, según el boletín emitido por el Ministerio de Salud Pública, que sitúa la tasa de positividad en cerca del 37 %.
De los fallecidos por la enfermedad, 365 murieron en hospitales y 195
nitud de la urgencia que atraviesa Haití y su Gobierno “no ha recibido el acompañamiento adecuado para ayudarle a generar esperanza en la población”.
La OEA tiene pendiente considerar una resolución sobre Haití que busca crear un grupo de trabajo, formado por países miembros del organismo, que mantenga un diálogo con el Ejecutivo haitiano y encuentre cómo apoyarlo para garantizar “las elecciones y la transición a un nuevo gobierno”.
Haití ha pedido apoyo tanto a la OEA como a la ONU para contener la violencia en el país, agudizada desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, a mediados del 2021. l EFE
EPÍGRAFE PIEZA XXX Jamaica, dispuesta a enviar solados y policías
El Gobierno haitiano ha sostenido que necesita el apoyo de una fuerza de seguridad internacional para estabilizar el país, azotado por la violencia de las pandillas, que controlan un 60% de la capital, de acuerdo con estimados de la ONU.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, dijo que está dispuesto a enviar soldados y policias a Haití.
en comunidades sin posibilidad de llegar a un centro sanitario, en parte a causa del contexto de aguda crisis humanitaria agravada por una situación de inseguridad sin precedentes causada por la acción de bandas armadas.
En total, las autoridades sanitarias haitianas han contabilizado 27,434 casos sospechosos de cólera, de los que se han confirmado 2,057, entre ellos hay 19 nuevos, y han sido hospitalizados 23,540 pacientes.
El departamento geográfico más afectado por el cólera sigue siendo el Oeste, con 1m203 casos confirmados y 16,912 sospechosos, con Puerto Príncipe, Carrefour y Cite-Soleil como las ciudades más afectadas por el brote. l EFE
“No queremos una frontera abierta porque no le conviene a nuestra gente. Se puede cerrar la frontera, poner orden y después ocuparnos del tema de la inmigración”, apuntó la diputada María Elvira Salazar, representante de Florida, en conferencia de prensa. En este 118 Congreso surgido de las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre los conservadores ostentan el poder de la Cámara Baja y entre ellos hay 18 legisladores de origen hispano, su mayor número hasta la fecha.
Delincuencia
El partido tiene en su punto de mira la gestión de la frontera con México por el tráfico ilegal de inmigrantes y drogas, que en su opinión está descontrolado.
“Hay que sellarla y volver a traer a la gente de una manera legal. Si eso no pasa es porque los demócratas no nos están ayudando. Es importante que todo el mundo sepa que el hispano quiere poner orden en la frontera”, añadió Salazar.
Su grupo subrayó que esa minoría, la mayor de Estados Unidos, con el 23 % de la población del país, representa tanto el futuro del Partido Republicano como del país y comparte las preocupaciones del resto de estadounidenses.
“No hay temas hispanos. Hay temas que afectan a todo el mundo. Todos somos fruto del sueño estadounidense y estamos aquí para defenderlo”, agregó Juan Ciscomani, representante de Arizona, en una comparecencia destinada a perfilar su hoja de ruta.
En esta nueva legislatura, según los republicanos hispanos, ellos aportan “un nuevo impulso y aliento” y están unidos en la búsqueda de soluciones. l EFE
LIMA. El Congreso de Perú aceptó debatir un nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre de 2023, una tercera iniciativa que, en este caso, incluye una consulta sobre una asamblea constituyente y que fue presentada por el partido marxista Perú Libre.
El congresista Jaime Quito Sarmiento, de Perú Libre, hizo un llamado a que se permita al pueblo peruano a decidir si quiere o no una nueva constitución, ya que, desde su partido, “han escuchado a las calles” y ahora más que nunca consideran que la opinión de los peruanos no debe ser ninguneada.
El pleno del Congreso de Perú rechazó este miércoles con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, un proyecto de ley que plantea celebrar comicios generales en 2023 para elegir nuevo presidente y diputados, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales. l EFE
No hallan papeles clasificados en la casa de Biden
WASHINGTON. El FBI no encontró nuevos documentos clasificados en el registro que hizo ayer en una vivienda del presidente estadounidense, Joe Biden, informó el abogado de la Casa Blanca.
“No se han encontrado documentos con la señal de que estuvieran clasificados”, dijo en un comunicado el letrado del presidente, Bob Bauer.
El abogado ya había informado horas antes de que el Departamento de Justicia estaba realizando una “búsqueda planificada” en la casa de Biden en la ciudad costera de Rehoboth, en Delaware.
Después del registro, el Departamento de Justicia se llevó algunas notas escritas a mano por Biden y otros materiales para revisarlos con mayor detenimiento. Tanto la Casa Blanca como el propio Biden han insistido desde el principio en su disposición total a colaborar en estas pesquisas del Departamento de Justicia. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
El Congreso de Perú debatirá el adelanto electoral
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
INTERNACIONALES
La frontera con México acoge a cientos de migrantes que buscan cruzar a EE. UU.
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 21
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La democracia no se crea, se construye
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Buenos números
LA ECONOMÍA DOMINICANA se expandió durante el año recién finalizado un 4.9 %, un crecimiento que fue ligeramente por debajo del potencial, pero que por las adversidades que se presentaron, puede considerarse que tuvo un buen desempeño.
Comparado además con el 3.4 % de la expansión de la economía mundial y el 2.1 % de la de los Estados Unidos, que es la mayor, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) dominicano tiene, asimismo, el mérito de haber sido logrado en un escenario adverso donde el Banco Central estuvo durante todo el año inmerso en ejecutar una política monetaria antiinflacionaria y al mismo tiempo que no derrumbara la producción.
El principal instrumento de política monetaria aplicado por el BCRD fue aumentar paulatinamente su tasa de interés de referencia, la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la señal del ente emisor de hacia dónde debe moverse el costo del dinero. Si se encarece el dinero se frena la demanda y con ello, las alzas de precios.
A partir de noviembre del 2021 la tasa referencial acumuló alzas por 500 puntos básicos, al pasar de 3.50 % cuando comenzó a ser movida hasta 8.50 % cuando fue pausada, en noviembre del 2022. Lleva tres reuniones de política monetaria mensuales consecutivas sin ser aumentada.
Desde que el BCRD cambió la postura de su política monetaria, de flexible a restrictiva, la economía perdió impulso en su tasa de crecimiento y los precios internos también cedieron en la velocidad de expansión.
Es difícil lograr dos objetivos económicos con un solo instrumento. Para el caso dominicano se obtuvieron. Aunque limitados sus alcances, se consiguió que la economía se mantuviera creciendo y que la inflación cediera.
Al final, una inflación de 7.83 % y una expansión del PIB de 4.9 %, son tasas que permiten decir que el 2022 fue un año relativamente bueno en términos económicos, y comparado con el desempeño de países de la región y del mundo.
Ahora el BCRD bajo las previsiones actuales estima que la TPM está en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año 2023. Y en ese escenario se espera que la economía remonte su ya tradicional franja de crecimiento por encima de 5 %. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La generalidad de los dominicanos no tiene idea del alcance real de una democracia y cómo esta funciona. Duele pero es cierto. Incluso gran parte del liderazgo político y probablemente muchos de los responsables de aprobar las leyes que la posibilitan, caen dentro del marco de esa realidad. El
caso es que un sistema democrático no se crea mediante un decreto o por la voluntad de los gobernantes. Se pueden aprobar cuantas leyes y constituciones la garanticen y no será suficiente si no existe una vocación ciudadana que la haga operativa.
La democracia es el fruto de una tradición de respeto a las leyes, por gobernantes y gobernados, y de un reconocimiento de los derechos ciudadanos formado y fortalecido con la práctica de muchos años. Con el tiempo se forma la tradición de tolerancia que permite que funcione en todas las esferas de la vida nacional. Eso significa un amplio sentido del estado de derecho y las libertades públicas. No bastan los códigos si no hay jueces y fiscales que garanticen su aplicación y solo entonces habría una buena y justa administración de justicia.
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
Sólo cuando el sentido de responsabilidad cívica de los ciudadanos adquiere la importancia de apego a las leyes y las normas de convivencia civilizada, los países funcionan. Tenemos entre nosotros, por ejemplo, un ejemplo vivo de ello en las disposiciones sobre el tránsito. Muchos lectores preguntarán ¿qué tiene que ver el tránsito con la democracia? sin entender que su buen funcionamiento mejora la calidad de vida y evita que el desafío a las reglas por ciudadanos lesione los derechos de los demás. Democracia es orden y respeto y todos sabemos cuánto nos apasiona el desorden y la desorganización. Mientras esas actitudes no cambien no la disfrutaremos plenamente. Un ciudadano responsable no necesita que haya un policía para no cruzarse en rojo o no estacionarse donde esté prohibido. l
¡Conversando sobre ortografía!
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
Hace días compartí con un grupo de tuiteros detalles sobre la importancia de escribir y hablar bien, a través del espacio que encabeza en Twitter el amigo Juan Manuel Carbonell, quien ya nos tiene acostumbrados a llevar temas de interés a él, al que se suman sus seguidores.
Al preguntarme si el uso de las redes sociales le haría un hueco a la escritura formal, mi respuesta se centró en lo siguiente: las normas gramaticales existen, quien no las aplique, sencillamen-
te se perjudica a sí mismo, no al universo gramatical. Allí hablamos de todo durante una hora: los errores más comunes en la ortografía, por qué es importante procurar siempre escribir y hablar de manera correcta sin importar en el espacio, la influencia de la escritura anglosajona en nuestro idioma, consejos generales para tener buena ortografía, entre otros aspectos. Recuerden que entre los principales errores gramaticales que nos encontramos, principalmente en las redes sociales, podemos mencionar la confusión que suele darse entre las palabras homónimas, que al mismo tiempo se dividen en dos: las homógrafas, que son aquellas con distinto significado pero igual pronunciación y escritura; y las homófonas, que se pronuncian igual, pero se escriben distinto.
La conversación con los participantes, de mucha calidad, se desarrolló no solo con mi exposición, sino con una interacción que abarcó respuestas a sus inquietudes, en un espacio en donde hasta se compartieron anécdotas jocosas que
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
se centraban en el tema en cuestión: la ortografía.
Cerramos con algunos consejos para procurar siempre poner en práctica la buena redacción con base en las normas gramaticales, entre estos podemos citar: ser directo y claro a la hora de escribir y tener presente que las palabras en mayúsculas se deben tildar y no abusar de ellas.
Asimismo, tener pendiente que los signos de admiración o interrogación deben emplearse al comienzo y al final de la palabra o frase, no cortar las palabras por falta de espacio, acudir a las fuentes oficiales siempre que haya una duda.
Si crees que no te basta con esto, será de mucha ayuda tomar un curso de gramática y ortografía, unirte a grupos en internet de gramática y ortografía, así como también ubicar un club de lectura que te permita empezar a cultivar el hábito de leer. Como pueden ver, la conversación fue muy productiva y nos dejó claro que: ¡Escribir bien habla de nosotros mismos y del respeto hacia quienes reciben nuestros mensajes! ¡Gracias por leerme! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
LA TRIBUNA
Másquepañostibios
lud como es la entrada a él por la puerta obligatoria de la atención primaria, y de haberlos acostumbrado a que la aplicación de la ley, o la regulación del sistema dependiera del músculo de poder financiero, o de la capacidad movilizadora de otros, dejando de lado la atención principal que es el interés de los afiliados.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Hace más de 20 años que la Ley 87-01 de Seguridad Social se aprobó, la cual, si bien sentó las bases para el funcionamiento de tres seguros obligatorios, el de vejez discapacidad y sobrevivencia, el de salud y el de riesgos laborales, que significaron una gran conquista ciudadana, tiene muchos vacíos y también fallos, y creó una estructura organizacional demasiado grande que ha sido poco eficaz.
Dos décadas después estamos pagando las consecuencias de haber dejado de cumplir la ley por complacer a algunos actores, aunque esto significara vulnerar un principio fundamental del sistema de sa-
LA TRIBUNA
Los beneficios de la implementación del Sistema de Seguridad Social son indiscutibles, como también lo es que hay múltiples aspectos de la ley pendientes de poner ejecución y otros que es necesario modificar, corregir o regular, y la experiencia acumulada en nuestro país desde el inicio de cada seguro, y las inquietudes que se tenían respecto de ciertos puntos hoy confirmadas por la experiencia de otros países modelos de nuestro sistema como Chile y Colombia, deberían servir de brújula para guiarnos; pero lamentablemente nuestras autoridades, las pasadas y las actuales, han preferido hacerse las ciegas, y dejar que pase el tiempo con tal de no asumir la difícil pero necesaria tarea de enfrentar los intereses en juego, y tomar las decisiones que sean necesarias.
Es evidente que el descontento, los reclamos y los movimientos de lucha en relación con la seguridad social que emer-
gieron en otros países de la región, que entrañaron incluso cambios políticos importantes, han tenido una incidencia en nuestro país, aunque en vez de empoderar a la ciudadanía para reclamar mayor protección, ha sido sobre todo aprovechado por algunos oportunistas políticos y ha acentuado el nivel de beligerancia de gremios como el Colegio Médico, que siempre han utilizado como herramienta fundamental de presión las marchas y las huelgas.
La reciente resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social mediante la cual se aprobó un 20% de aumento en los honorarios profesionales y un 7% en los exámenes diagnósticos, y algunos incrementos de cobertura para los afiliados, a la vez que ajustes al efecto suspensivo de las apelaciones para hacer cumplir la ley antes rechazados por los mismos que hoy resienten la debilidad de la superintendencia y buscan fortalecerla, ha sido una tardía reacción para intentar poner freno a una situación que parece haberse ido de las manos, como es la paralización de servicios de salud por parte de los miembros de dicho colegio profesional, y las amenazas de otras asociaciones de prestadores de suspender los servicios. Por eso quienes se sienten
Sobrefallasyprecauciones
provocar que se muevan otras.
La segunda falla más importante es la falla de Enriquillo, una falla transcurrente que pasa en el lado sur de nuestro país. Se llama así por el lago Enriquillo y se extiende a través de la parte sur de la isla sobre el mar Caribe hasta la región del río Plantain Garden en Jamaica.
tud superior a 7.0 grados en la escala de Ritcher.
empoderados han respondido rechazando dicho aumento y con nuevos anuncios de marchas, pues hasta cierto punto les han hecho ver que sus tácticas provocaron los aumentos, y ahora buscan lograr otros mayores, aunque se rompa el saco o finalmente los sancionen.
Una vez más se ven las dañinas consecuencias de no haber cumplido con la ley, ya que en vez de tener tarifas fijadas con base en un manual que establezca criterios racionales de valoración, hacemos nuevamente las cosas al revés, decidimos aumentos empujados por la fuerza, para luego solicitar al Ministerio de Trabajo convocar un comité de honorarios profesionales para analizar las tarifas y posibles aumentos, que nunca ha jugado su rol, ni cuenta con las adecuadas normativas para cumplirlo.
Seguir poniendo paños tibios puede que produzca alivio momentáneo, pero solo acrecentará los problemas y complicará las soluciones. Se necesita mucho más que una resolución, se requiere voluntad política y visión para hacer una reforma integral del sistema de seguridad social, pero se ha preferido seguir jugando a extenderla, sin darse cuenta de que de tanto estirar la soga podemos romperla. l
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Existen más de 10 fallas geológicas que atraviesan la isla que comparten República Dominicana y Haití y que, por la cercanía entre ellas, cuando una se mueve puede
De acuerdo con los expertos en la materia, como el Geólogo Osiris de León, esta falla es la responsable del intenso temblor de tierra experimentado ayer en República Dominicana, con epicentro en Baní, y de muchos otros eventos sísmicos de gran importancia que han ocurrido, y además por ser una falla regional tiene capacidad para producir peligrosos terremotos de una magni-
En República Dominicana hace ya 77 años se produjo el terremoto más devastador que ha experimentado y que desató a su vez un tsunami que acabó con decenas de miles de vidas, y algunas personas “pronostican” que pronto habrá otro similar, lo que sin dudas causa temor en muchos dominicanos.
Episodios como el de ayer evidencian que aún hay mucho desconocimiento de la población sobre qué hacer en el momento del temblor. Usualmente la gente sale corriendo, desorientada, víctima del pánico, o se refugia debajo de mesas, olvidando que si un techo colapsa los muebles serán probablemente aplastados.
Los especialistas sugieren mantener la calma y colocarse al lado (no debajo) de muebles o camas recostados en el suelo y hacerlo en posición fetal, y denominan al espacio formado por la parte superior del mueble, el suelo y el objeto que caiga sobre este “El Triángulo de la Vida”, en el cual cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor será el espacio al lado de este y mayor la posibilidad de supervivencia.
Ante un fenómeno hasta el momento prácticamente imposible de predecir y que muchas veces conlleva graves consecuencias hay que estar prevenidos, y tener en mente un plan en caso de que algo suceda y tomar el tiempo de informarse para tomar decisiones inteligentes. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
ES DEFINITIVAMENTE BUENA NOTICIA, el anuncio del Banco Central de que la economía creció 4.9% en 2022. El crecimiento del PIB significa que hay más trabajo, más empleos y más riqueza, lo que influye sobre las decisiones de inversión y so-
bre el Gobierno, que puede usar de aval si necesita tomar prestado. Pero no es sinónimo de bienestar para toda o para la mayoría de la población; de poco nos vale crecer y crecer si el bienestar producto de ese crecimiento no se distribuye bien. Tenemos que hablar también de otras mediciones como el índice Gini, que estudia distribución de las riquezas, y el de Desarrollo Humano: esperanza de vida, alfabetización, educación, acceso oportunidades. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
MásquePIBAlas
DIJE UNA VEZ que hay recuerdos que son latidos, que pertenecen a la secuencia de momentos que encadenan nuestra existencia a una convicción. Si esa convicción te lleva alto, lejos, si te da alas, se vale elevar ese recuerdo a la categoría de
un sentimiento, pero qué tal cuando en lugar de elevarte, te doblega y te sepulta. Se dice que por cada momento que recordamos hay miles que se van al olvido, entonces ¿Por qué recordamos lo que recordamos? Pues simple, porque en el corazón no hay tumbas, solo laberintos y habitaciones. Dios puso eternidad en nuestros corazones... ¿Y tú, qué has puesto allí? l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
El ciclón batatero
ha estado en la preocupación de Senén Caba, creo que tampoco los médicos, porque su fin es contra el sistema y los propios médicos terminarán siendo perjudicados. Para que quede claro, soy un creyente de que a los médicos y personal de salud hay que pagarles mejor.
CELSO MARRANZINI
EMPRESARIO
celso.marranzini@multiquimica.com
Esta es la expresión popular de algo que arrasa por lo bajo, la batata está a flor de tierra y usamos mucho el término cuando un huracán es tan poderoso que deja el suelo al descubierto.
Hace unos días, miraba, como siempre, los programas de la buena amiga Nuria Piera. Trataba el tema de la seguridad social y la actitud asumida por el Colegio Médico Dominicano de suspender las atenciones en este momento a varias de las administradoras de riesgos de salud. (ARS)
Aquel que entendía, como al principio fue, que los reclamos serían contra una ARS en particular erraba, el fin del propósito del dirigente del Colegio Médico, Senén Caba y su directiva, es la destrucción del sistema en su totalidad.
Con razón me decía un buen amigo mío que al doctor Waldo Suero lo echarían de menos. Hay que reconocer en él un gran huelguista a favor de los intereses de los médicos, pero una persona que entiende que, con sus defectos, lo que tenemos hoy es mejor que lo que teníamos, se llamaba seguridad social y no era ni social ni segura.
Era un sistema corrupto del que mu-
LA TRIBUNA
chos se beneficiaron, haciendo supervisiones de obras que no existían, negocios con empresarios y sindicalistas, médicos, haciendo la salvedad de que no eran todos, aún guardo la relación de las muchas consultas que daba en el Hospital Robert Reid el doctor Suero, la cual tan amablemente me hizo llegar.
Recuerdo al doctor Suero acusarme de que me quería beneficiar teniendo una ARS o una AFP. Fui de los grandes promotores desde la presidencia del Conep del sistema que tenemos hoy, una copia del modelo chileno.
Hoy, lejos de tener empresas en el sistema de seguridad social, soy un proveedor de salud, sin fines de lucro, orientado a la población que más lo necesita. En mi relación con las ARS, empresas como cualquier otras, discutimos precios, glosas y sin decir que estas son perfectas porque nadie lo es, han jugado un papel importante en nuestro sistema, que ha adolecido de no tener atención primaria, lo que lo hubiera hecho más económico: la culpa ha sido del CMD que se ha opuesto rotundamente.
Arismendi Díaz Santana dirigió el equipo que trabajó y logró promulgar la Ley 87-01. Hace una comparación muy inte-
resante entre la ARS que maneja el doctor Caba, que gasta más de lo que da en servicios y Senasa.
Aquí copio algunas de las declaraciones del economista Díaz Santana: “¿Cómo condenar el afán de lucro, si la ARS del CMD se queda con 37 pesos de cada 100 que recibe? ¿Quién beneficia más a los afiliados, una ARS que paga tan poco y se queda con tanto, u otras ARS que pagan tanto y se quedan con tan poco?”. El caso de Senasa, que de cada 100 pesos que cobra devuelve en servicios 90 pesos.
Con esto también hay que tener cuidado. Hoy Senasa es una gran Administradora de Riesgos de Salud, soy testigo, pero no corramos el peligro de que por que hoy, como en el pasado reciente, esté administrada por gerentes eficientes y pulcros, en un futuro que tengan un monopolio o peor aún caigan en manos del CMD, encontremos que no sólo gasta 20 millones en unos promotores que no entendemos, sino que de cada 100 pesos que paguemos 1 peso vaya a las atenciones médicas y 99 pesos a gastos.
Con el aumento reciente de la cápita aprobada los médicos recibirán 2,667 millones más anuales. Esto no va a mejorar las atenciones de los pacientes, que no
Conozco muchos médicos a los que admiro, veo cuando un paciente necesita una cirugía costosa sin seguro o sin copago, como comparten con la institución la diferencia, reduciendo sus honorarios. Nunca puedo permitir meterlos en el mismo saco, sería muy injusto.
Ya tenemos suficiente con la ADP, para ahora permitir al CMD, que ha demostrado no saber manejar su propia ARS, querer adueñarse del sistema.
En el programa de Nuria decía el presidente del CMD, “empezamos por una en Santo Domingo, ya tenemos las tres grandes paralizadas, pero ya otra en el este y en el norte del país”. Su plan está claro doctor, a usted la salud le importa poco, quiere implantar de nuevo un sistema ineficiente, incapaz de dar soluciones de salud, más costoso de lo que es actualmente y no digo corrupto, porque habría que esperar que llegue.
Le aseguro que no será así, que la sensatez en el CMD, donde muchos que conozco me han expresado su disgusto al ver como los pacientes van posponiendo atenciones perentorias por falta de seguro. Mantener la salud no es sólo atendiendo las emergencias, la salud es preventiva.
Doctor, estoy seguro de que recordando ese juramento hipocrático que hizo años atrás, contribuirá para que las ARS entiendan sus reclamos, también escuchar las posiciones de estas, todo en un clima de armonía para que beneficie a los pacientes. l
Pedernales… más allá de Cabo Rojo
ERICK DORREJO MEDINA
Twitter: @erickdorrejo
El slogan: ¡La hora de Pedernales ha llegado!, se repite por años buscando capturar el favor del pueblo como licencia para canalizar los recursos que sean necesarios para el rescate de una zona olvidada e históricamente matizada por sus condiciones de precariedad.
Esta consigna se materializa en el Proyecto Cabo Rojo con una inversión plurianual proyectada de tres mil millones de dólares (US$ 3,000 MM) destinado hacia la consolidación de un complejo hotelero integrado por 4,700 habitaciones, un puerto turístico, un aeropuerto internacional y la infraestructura pública para el soporte de estas instalaciones. Sin embargo, el éxito de Pedernales no
se circunscribe a la construcción del esperado proyecto de Cabo Rojo, sino que esta inversión apalancada por el Gobierno a través del aporte de la tierra y la construcción de la infraestructura pública identificada es el ancla para impulsar el rescate integral de la región más pobre del país… la región Enriquillo.
Es en el desarrollo integral de la región Enriquillo que se justifican los esfuerzos titánicos por consolidar el proyecto de Cabo Rojo, ya que a partir de esta inversión se desencadena una carpeta de iniciativas impulsadas por el gobierno para impactar de manera positiva las provincias de Pedernales, Independencia, Baoruco y Barahona; lo cual repercutirá en una mejora significativa de la calidad de vida de sus residentes y a la vez ofrecerá una nueva esperanza a los jóvenes de esas provincias y aquellos que han tenido que salir de la región en busca de oportunidades y empleos.
La Región Enriquillo es una de las diez regiones únicas de planificación, establecida en la Ley No. 345-22, con un 60% de hogares con nivel socio económico bajo y muy bajo, un 70% de hogares sin acceso al agua dentro del hogar (Enhogar 2021) e integrado por una cuota importante de hogares que aún no tienen acceso a energía eléctrica del país. Una zona caracterizada por un rezago histórico, con escasez de empleos, acceso precario a los sistemas de salud y deficiencia de la oferta educativa, lo cual ha incidido en la expulsión de la población residente, la cual emigra hacia otros puntos de la geografía nacional con el fin de mejorar sus condiciones personales y las de su familia. Para tales fines se requiere una perspectiva ampliada que diversifique la inversión y amplifique su campo de impacto para el beneficio de la población. Es así como Cabo Rojo se convierte
en el ancla que atrae las inversiones que vienen desde el sector empresarial para la construcción de un nuevo nicho turístico; de manera simultánea este complejo atrae la implantación de una carpeta de proyectos gubernamentales que suplirán la necesidad del emplazamiento y a la vez se irradiarán por cada uno de los rincones priorizados de la región con el compromiso de consolidar el destino Enriquillo como un oasis para sus visitantes y residentes.
Esto contribuirá por una parte en rescatar los niveles de habitabilidad básica del sistema de asentamientos humanos, consolidará un destino ordenado con la capacidad de atraer turismo local e internacional y por consecuencia generará las oportunidades y empleos para que su gente encuentre en su tierra las posibilidades de desarrollo que parten de Cabo Rojo, se extienden a todo Pedernales y abarcan toda la Región Enriquillo. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
TRIBUNA
LA
ESTILO: TURISMO
GENTE
www.elcaribe.com.do
LABORATORIO CLÍNICO
Amadita es reconocida como la empresa más admirada del país
Amadita Laboratorio Clínico recibe nuevamente, y por 14 años consecutivos, el reconocimiento como empresa más admirada de la República Dominicana en el sector de Servicios de Salud. Con un puntaje de 47.8 Amadita ocupa el primer lugar del ranking de laboratorios clínicos en el 2022, según los resultados del estudio que realiza la firma Read Investigación & Consultoría para la revista Mercado.
“EL REGALO MÁS GRANDE QUE LES PUEDES DAR A LOS DEMÁS ES EL EJEMPLO DE TU PROPIA VIDA”.
POETA Y DRAMATURGO ALEMÁN
La Zona Colonial está cada vez más entretenida
PATRIA URBÁEZ
Fotos: Patria Urbáez
La Zona Colonial es uno de los destinos más turísticos de Santo Domingo, todos los días recibe visitantes, tanto locales como internacionales. Los días más concurridos son los fines de semana. Igualmente, aumenta la cartelera de actividades atractivas para todas las edades.
Allí te puedes encontrar, desde establecimientos de comida, que exploran la gastronomía dominicana, hasta tiendas artesanales que venden productos hechos en el país.
El señor sentado en la ‘nada’.
Personajes
Entre los personajes que están apostados a lo largo de la calle el Conde, se encuentra el señor sentado en la “nada” con un bastón, al que la gente sólo pregunta ¿cómo lo hace? Asimismo, El Minero con su característico traje de protección de color gris y El Señor en Blanco, quien representa “la paz, el amor y el respeto”. Entre los favoritos de los niños se encuentran los personajes de Disney, Mickey Mouse y Minnie Mouse, La Sirenita y también el imitador del artista Michael Jackson.
Oferta artística
ESTILO DE VIDA
Molino del Sol lanza guía para mejorar la salud
La marca Molino del Sol presentó por segundo año su guía de nutrición y consejos que motivan a las personas a un estilo de vida más saludable. Para esto ha desarrollado un calendario de visitas a espacios públicos donde se reúnen personas a entrenarse y, como parte de este entrenamiento, se les incluirá la guía, acompañada de un brindis de la línea integral de la marca.
El mejor pasatiempo inicia en el recorrido de sus calles a pie o en bicicleta, lo que se convierte también en una excursión con fines educativos. Durante ese tiempo, se pueden conocer lugares simbólicos como la Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón, las Ruinas de San Francisco, las Ruinas del Hospital Nicolás de Bari, la Casa del Cordón, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales y la Calle Las Dama, entre otras.
A nivel de entretenimiento, la Zona Colonial es cada vez más un lugar desde el que te puedes fotografiar, no solo por sus impresionantes vistas y obras arquitectónicas, sino también por los diversos personajes que prestan sus servicios a cambio de un voluntario aporte que quieran hacer los visitantes. Esta práctica se realiza en uno de los lugares más turísticos del mundo, conocido como Times
Square en Estados Unidos.
Calle el Conde
Desde la entrada de la Calle el Conde algunos artistas comparten su arte para dar vida a este espacio turístico con su entretenimiento, y de paso, ganan también algo de dinero con la caridad de los visitantes.
Al igual que los que usan su creatividad para ingeniosos disfraces que entretienen, artistas con distintos talentos también captan la atención del público con diversas presentaciones. Algunos armonizan espacios con sus voces, otros grupos ofrecen música típica, como el grupo de jóvenes no videntes en el Parque Colón.
Para una probadita de la cultura dominicana, un grupo de niños, con panderos, güiras y tambores toca los tradicionales palos.
El entretenimiento es muy diverso, la puesta no queda solo en música. El mago Jean Carlos entretiene a grandes y pequeños con sus impresionantes actos de magia.
Y para los que aman la cultura, el arte está a todo dar. Enmanuel Martínez dibuja en vivo retratos de los visitantes, y sus cuadros pueden costar entre RD$400 y RD$600, según comentó a elCaribe l
GENTE elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 G. 25
Bertolt Brecht
En este lugar icónico de Santo Domingo, personajes de dibujos animados, imitadores y artistas ofrecen una mejor experiencia a los visitantes
El mago. El Señor en Blanco.
El minero.
La Sirenita. FIRMA FOTO
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Cine dominicano en CC Banreservas y en Cinemateca
Revendedores de tickets usan bots ilegales en giras
MÚSICA. Las giras de Taylor Swift o Bad Bunny han sido impactadas por las ventas ilegales realizadas por revendedores a través de bots. El fenómeno se vivió en Santo Domingo y en otros puntos de la gira del puertorriqueño.
Un fenómeno nuevo y para el cual probablemente República Dominicana no está preparada -tampoco parece estarlo Estados Unidos- está impactando negativamente la industria de la música.
CINE. Por segunda ocasión el Centro Cultural Banreservas abre espacio al cine dominicano, a través de una selección de producciones estrenadas en el 2022.
El Centro Cultural Banreservas y la Cinemateca Dominicana están presentando sendos ciclos con las mejores películas dominicanas del 2022.
El llamado es especial para quienes no las hayan visto y puedan hacerse una idea de su calidad.
jandro Andújar, 2022), una joya de cine independiente, con la concurrencia solo diez personas como público (casi todos estudiantes de cine) y tres directivos de Adopresci, encabezados por su presidenta Dahana Grullón (de Cinependiente) a cargo del diálogo posterior sobre el drama.
Películas El cine de autor, a través de largometajes de ficción con dramas, es la selección
En el Centro Banreservas se inicia este jueves dos de febrero a las siete de la noche este segundo festejo del cine hecho en República Dominicana.
La película que sigue de apertura del ciclo es Carajita, (Silvina Schnicer/ Ulises Porra), ganadora de mención de honor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Le acompañará un corto de ficción extraordinario rodado en blanco y negro titulado Un gavillero de la sierra (Ricardo Ariel Toribio, 2022).
Es interesante destacar que en esta ocasión solo se han incluido largometrajes de ficción. No se han incluido documentales, que es el género que mejor se ha ido dando durante estos años.
Sin embargo hay que destacar que el cine de autor ha ido tomando un lugar destacado en las producciones de los últimos años. Ha sido refrendado con una presencia envidiable, que se ha hecho sentir en numerosos festivales internacionales, con lo cual le han dado visibilidad a lo que se produce actualmente en República Dominicana.
En Cinemateca
Y en Cinemateca Dominicana ya comenzó el pasado sábado con El Blanco, (Ale-
Ambos ciclos son de entrada gratis. Es importante apuntar que el II Ciclo de Cine de Banreservas contará con un cineforo a cargo de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci). Hay que reservar por el teléfono de CC Banreservas (809 960 2094). l ALFONSO QUIÑONES
CARTELERA II Ciclo de Cine Dominicano
Lugar: Centro Cultural Banreservas Fecha: del 2 de febrero al 27 de abril.
• Febrero 2, Carajita, de Ulises Porra y Silvina Schnicer;
• 9, Mosh, de Juan Bisonó
• 16, La encomienda, de Pablo Giorgelli;
• 23, Lo que se hereda, de Victoria Linares Villegas;
• Marzo 2, Bantú Mama, de Iván Herrera;
• 9, La Rasante, de Hans García;
• 16, Perejil, de José María Cabral;
• 23, Diáspora, de Héctor Manuel Valdez;
• 30, La Boya, de David Maler;
• Abril 13, “La Jupía”, de José Gómez de Vargas;
• Abril 20, “Rafaela”, de Francisco Rodríguez;
• Abril 27, “Rafi”, de Héctor Ulises Montás.
Las reventas fraudulentas a través de bots. Ocurrió con la gira de bad Bunny. No solo aquí sino en otros países. Y también con la de Taylor Swift, que según Live Nation, replicado por Billboard, ha sido un fiasco. Y las pérdidas parecen ser enormes. tan así que el Senado de EE. UU. analizará el tema. La declaración que entregaría Live Nation al comité del senado, detalla la «carrera armamentista» en curso de Ticketmaster contra los revendedores que usan ilegalmente software autónomo para interrumpir y atacar la venta de entradas de alto perfil. La declaración que entregaría Live Nation al comité del senado, detalla la «carrera armamentista» en curso de Ticketmaster contra los revendedores que usan ilegalmente software autónomo para interrumpir y atacar la venta de entradas de alto perfil.
Enumeran que 14 millones de fanáticos y 3 mil millones de bots visitaron el sitio de venta de la gira de Swift, lo que obligó a relantizar las ventas y finalmente a dejar de comercializar 170 mil entradas.
Una excusa de Ticketmaster fue poco para satisfacer a los más de 100,000 fanáticos que fueron expulsados de la plataforma durante el ataque, e incluso la propia artista culpó a la compañía.
Joe Berchtold de Live Nation expresó: “Como dijimos después de la puesta a la venta, y reitero hoy, nos disculpamos con los muchos fanáticos decepcionados, así como con la Sra. Swift”.
Como quiera el fenómeno es joven y seguramente se repetirá. ¿Nos preparamos? l ALFONSO QUIÑONES
ALFONSO
QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS ¿Seis millones?
Dicen que el exponente urbano El Alfa lanzó a los pobres de la Tierra, (que llamara José Martí), seis millones de pesos, desde un helicóptero.
Un video muestra al autor del tema “Dema ga ge gi go gu” en un helicóptero estático lanzando billetes de a mil pesos.
Al cambio de hoy 6,000,000 de pesos equivalen a 105,803.32 dólares.
O sea que si realmente tiró seis millones de pesos, lanzó seis mil billetes de a mil, según se puede observar en el video subido a sus redes sociales.
Para dejar caer seis mil billetes a razón de 1 por segundo, equivale a 1 hora con 40 minutos.
¿Estaría realmente El Alfacóptero 100 minutos sostenido en el aire en un mismo sitio?
Quizás, puede ser. Pero dicen algunas personas que consiguieron cazar algún billetico de a mil, que no estuvo más de 8 o 10 minutos.
En ese tiempo debió lanzar pues, el equivalente a 100 mil pesos.
Uno hace con su dinero lo que le venga en gana; ese es su derecho. Pero no jugar con la inteligencia ajena. Y menos con la dignidad de los pobres.
Si la cuestión es sonar -¡que es lo que parece!- se puede sonar con música buena. Pero buena de verdad. Vamos a ver, buena lo que se dice buena, su música no es buena. Hasta que no demuestre lo contrario es un dechado de lugares comunes, malas palabras y tonterías sobre una cama de melodías más bien mediocres. Digo, ese es mi punto de vista. Y espero con ansias que me sorprenda con un buen tema, un tema que lo redima ante la diosa de los griegos Euterpe.
El autor de “La mamá de la mamá” probablemente tenga un equipo estratégico de fallidas intenciones.
El tema ético del acto de lanzamiento de 6 millones o 100 mil pesos desde el Alfacóptero, es desagradable. Si la cuestión es dar, compartir, beneficiar, puede hacerlo a La Escuelita de Camilo Rijo en el Parque Colón, donde se enseña gratis música a los niños de escasos recursos. O a alguna Fundación como la Solidarios EQ que atiende casos de niños en problemas extremos de salud.
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
Carajita abre el II Ciclo de Cine dominicano en el Centro Cultural Banrservas. F.E.
La gira de Bad Bunny fue atacada también en Puerto Rico. F.E.
O incluso, como dice mi pana Lechuga, poner estudios-aulas para enseñar a los carajitos con inquietudes y talento para la música urbana, de La 42 y de otros barrios, a desarrollarse y aprender a producir, grabar, o cualesquiera otras actividades. Eso sería una gran inversión. l A Q M
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 27
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL Cañeros de Los Mochis van con 18 refuerzos
Los Cañeros de Los Mochis contarán con solo 10 jugadores de su roster original de temporada regular, al añadir 18 refuerzos -incluidos dos que tuvieron en postemporada- para representar a la Liga Mexicana del Pacífico en la Serie del Caribe. Tras conquistar el cuarto título en su historia en la LMB el sábado por la noche, al derrotar en el sexto juego de la serie final a Algodoneros de Guasave, la directiva de Cañeros y Christian Veliz, director deportivo de la liga, terminaron de armar el roster el domingo y lo dieron a conocer mediante un comunicado de prensa. Los Cañeros -que debutarán el jueves en el Estadio La Rinconada de Caracas ante los Tigres de Licey (República Dominicana)- contará en su roster con 15 lanzadores, dos receptores, siete jugadores de cuadro y cuatro jardineros. De su equipo original de rol regular, solo quedó con seis pitchers, un cátcher, dos jugadores de cuadro y un jardinero. Los Cañeros jugarán su tercera Serie del Caribe en su historia y primera desde su última aparición 2003.
Los Tigres, a romper sequía en Venezuela
Los campeones nacionales no conquistan este clásico desde 2008. Juegan hoy ante Cañeros de México
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Cañeros a su llegada a Venezuela. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 9:30 P.M.
NBA / New Orleans vs Dallas
Los Tigres del Licey se encuentran, desde ayer, en Venezuela para participar en la edición número 65 de la Serie del Caribe que arranca hoy y que se extenderá hasta el día 10 del presente mes.
Las ciudades de Caracas y La Guaira serán los escenarios de juegos que acogerán este tradicional clásico que contará con la participación, además de República Dominicana, de México (Cañeros de Los Mochis), Puerto Rico (Indios de Mayagüez), Colombia (Vaqueros de Montería), Panamá (Federales de Chiriquí), Cuba (Agri-
cultores), Curazao (WildCats KJ74) y los anfitriones venezolanos, que estarán representados por Leones de Caracas.
Para el conjunto azul será la ocasión número 20 que estarán en una Serie del Caribe desde su primera participación en 1970. Es el máximo ganador en la historia de este certamen con 10. Busca el primer título en 15 años, tras ganar el torneo en 2008 en Santiago.
Ese año, la justa no contó con la participación de Puerto Rico, que canceló su temporada de béisbol debido a problemas económicos, y ha sido sustituido por los Tigres.
Los dirigidos por José Offerman, que estará en su tercer clásico de este tipo (2009 y 2014), han sido los representantes dominicanos en las últimas seis edi-
ciones del torneo celebradas en la capital de Venezuela (1970, 1973, 1977, 1983, 2002 y 2023), ganando dos títulos en 1973 y 1977, respectivamente. Asimismo, han ganado tres de los cinco campeonatos en las series del Caribe celebradas en suelo venezolano. Por igual, no levantan la copa en la tierra de Simón Bolívar desde 1994 cuando se disputó en Puerto La Cruz.
La rotación abridora y ofensiva
Para el primer partido ante México abrirá el zurdo Raúl Valdés. Mañana está señalado el también zurdo Domingo Robles contra Cuba. El sábado lo hará el derecho Esmil Rogers ante Puerto Rico, mientras que el domingo lanzará el diestro César Valdez contra Venezuela. El domingo está anunciado el zurdo Steven Moyers frente al combinado de Panamá. El equipo tricolor contará con un relevo integrado por Yennsy Díaz, Lisalverto Bonilla, Jonathan Aro, Williams Jerez, Fernando Abad, Jesús Liranzo, Keury Mella y su cerrador estelar Jairo Asencio.
La ofensiva estará encabezada por veteranos jugadores como Emilio Bonifacio, Robinson Canó, Junior Lake, Mel Rojas Jr., Yamaico Navarro, quienes estarían integrando alineación con Henry Urrutia, Webster Rivas, Kelvin Gutiérrez, Gustavo Núñez, Ramón Torres, Michael de León, Ramón Hernández, Luis Barrera y Carlos Paulino, entre otros. l
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
BÉISBOL
Emilio Bonifacio (parado) comandó el pelotón de jugadores y cuerpo técnico que ayer viajó a Venezuela. CORTESÍA LICEY.COM
LOS TIGRES DEL LICEY EN VENEZUELA AÑOS CIUDAD DIRIGENTE RÉCORD 1970 Caracas Manny Mota 1-7 * 1973 Caracas Tommy Lasorda 5–1 * 1977 Caracas Buck Rodgers 6–0 1983 Caracas Manny Mota 3-3 * 1994 Puerto la Cruz Casey Parsons 5–1 2002 Caracas Bob Geren 3-3 2006 Valencia/Maracay Rafael Landestoy 4-2 2014 Isla Margarita José Offerman 2-2 2023 Caracas/La Guaira José Offerman ¿? * Fueron campeones CALENDARIO DE JUEGOS DE RD FECHA RIVAL HORA CIUDAD Jueves 2 México 12:00 p.m. Caracas Viernes 3 Cuba 2:30 p.m. La Guaira Sábado 4 Puerto Rico 2:00 p.m. La Guaira Domingo 5 Venezuela 7:30 p.m. Caracas Lunes 6 Panamá 2:00 p.m. La Guaira Martes 7 Colombia 6:00 p.m. Caracas Miércoles 8 Curazao 2:00 p.m. La Guaira Hora
primer partido
Tigres
mediodía en
Estadio La Rinconada
El
de los
será a las 12 del
el
Cibao FC abre campo de entrenamiento para torneo LDF 2023
Martínez, el gran ganador Master Surf Reunion
JUSTA. Magnum Martínez se casó con las olas y el viento el pasado fin de semana para ganar tres categorías, incluyendo la principal competencia, en el Master Surf Reunion 7, celebrado en Playa Encuentro de Cabarete, Puerto Plata.
El venezolano superó en la gran final master del evento (categoría MSR7) a Dani García, de España, y a los dominicanos Pedro Fernández y Andrés Flores. También ganó los del Gran Master (para mayores de 40 años) y Kahuna (+45). Los ocho competidores que avanzaron a la gran final master se repartieron más de 12 mil dólares como premio metálico.
Manuel Selman, de Chile, logró el lauro en el Expression Sesión Open, evento en el que los surfistas realizan acrobacias y movimientos artísticos.
Luis Castillo no va para el Clásico; Teoscar y Rodríguez sí
PRACTICAS. Los tricampeones del Cibao FC comenzaron ayer su preparación para la defensa de la corona conquistada el año pasado en la Liga Dominicana de Fútbol.
Desde el primer día de entrenamientos en la bombonera del Cibao FC, el nuevo director técnico, el argentino Gabriel Martínez Poch, ofreció la bienvenida a los jugadores y comenzó de inmediato a trabajar. Cibao FC viene de ganar los dos últimos torneos de la LDF en 2021 y 2022, respectivamente.
La plantilla casi, completa, se presentó al primer día de entrenamientos, incluyendo a su máximo goleador de la temporada pasada, el colombiano Juan David Díaz. También estuvieron desde Colombia Dairin González, quien fue una especie de muralla en el torneo pasado y clave para la conquista de la corona, así como Julio César Murillo. Otro extranjero que se presentó desde el primer día fue el emblemático Charles Herold Jr., jugador procedente de Hai-
tí quien va para su novena temporada con el Cibao FC. Comenzaron a sudar las camisetas el estelar portero y capitán Miguel Lloyd, así como los jóvenes guardametas Edwin Frías y Enzo Guzmán.
También se presentaron jugadores de jerarquía como, Ismael “Pinta” Díaz, Jean Carlos López, Oscar Florencio, Erick Japa, Diefry Mensú, Carlos Heredia, Yohan Parra y Carlos Ventura.
Otro puñado de jóvenes que comenzaron a prepararse para el venidero torneo, estuvo formado por Ángel Montes de Oca, Lucas Bretón, Christopher Espuny, Dariel Rosario, Esmailin Segura, Julio Fernández, Junior Peralta, entre otros.
La novena versión del torneo de la LDF está señalada para arrancar en marzo próximo
El nuevo director técnico de “La Fiebre Naranja” fue definido como un entrenador de perfil alto, que viene con la meta de elevar al onceno que representa a Santiago a un nuevo Nivel de competencia. Cibao FC volverá a competir en el torneo de clubes del Caribe de Concacaf y el de la LDF de forma simultánea en el 2023. l elCaribe
JORNADA
La preparación del equipo continúa hoy
El segundo día de la jornada de preparación del equipo naranja será hoy desde las 8:00 de la mañana, en el estadio del Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Para mañana, a las 10:00 a.m., la directiva del club anunció la celebración de una rueda de prensa con el director técnico Gabriel Martínez Poch para dar sus primeras impresiones del equipo con miras al torneo de la LDF 2023.
Más de 100 surfistas nacionales e internacionales se dieron cita en la séptima versión del evento que reúne cada año a varias generaciones de competidores y amantes del surf. l elCaribe
BAJA. Malas noticias llegan para el conjunto de la República Dominicana de cara al Clásico Mundial de Béisbol.
Ayer, durante una rueda de prensa, Jerry Dipoto, presidente de operaciones de béisbol de los Marineros de Seattle, confirmara que no otorgarán permiso para que el dominicano Luis Castillo pueda representar a su país en el certamen.
Competidores de la gran final. FE
Barcelona vence al Betis y se afianza en la cima
FÚTBOL. Barcelona, merced a una trabajada victoria en el estadio Benito Villamarín ante el Betis (1-2) para consolidarse aún más como líder de LaLiga.
El Barcelona le saca ocho puntos de ventaja provisionalmente al segundo, el Real Madrid, al que aún le queda el partido ante el Valencia para que se concluya la primera vuelta. El Barcelona, con sendos goles del brasileño Raphael Dias ‘Raphinha’ y del polaco Robert Lewandowski en el segundo tiempo, ganó en un partido que controló y en el que tuvo más llegada ante un rival, el verdiblanco, que acortó distancias casi al final, pero que reaccionó tarde con un tanto en propia meta del francés Jules Koundé.
Tres semanas después se vieron otra vez tras la seminal de la Supercopa de España que disputaron en Riad y en la que, en un partido muy igualado (2-2), se impuso el Barça en la tanda de penaltis. l
“Luis (Castillo) no tirará en el Clásico Mundial. Estará en los campos de entrenamientos con nosotros y eso es algo con lo que estamos complacidos, que él estará ahí; es una decisión que tomamos de manera conjunta y estamos emocionados de verlo junto a nosotros de principio a fin”, señaló Dipoto al ser cuestionado sobre la posibilidad de permitir al dominicano jugar con su país.
Nelson Cruz, gerente del equipo dominicano, había mencionado con anterioridad que se encontraba en conversaciones con Scott Servais, dirigente de Marineros, para obtener la autorización, sin que hubiese una respuesta positiva hasta ese momento.
Con la noticia, ya son tres los jugadores dominicanos que no estarán uniformándose con el equipo tricolor en el torneo. Fernando Tatis Jr. de los Padres de San Diego estará fuera por suspensión y rehabilitación de su lesión de muñeca. El lanzador de Yankees de Nueva York, Frankie Montás, tiene una lesión en su hombro de lanzar, la cual necesito de una inyección en el mismo, y ahora Castillo no recibe la autorización por parte de los Marineros.
En cambio, los que sí estarán vistiendo la franela dominicana en el Clásico son los jardineros Teoscar Hernández y Julio Rodríguez, ambos pertenecientes a la organización de los Marineros.
También recibió el permiso para estar en la justa por el combinado criollo el relevista Diego Castillo, quien ayer perdió el caso de arbitraje salarial y devengará un sueldo de 2.95 millones de dólares en lugar de los 3,225,000 que solicitó. l ESPNDEPORTES.COM
DEPORTES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
El inicio de las prácticas estuvo a cargo del director técnico, Gabriel Martínez Poch. FE
En marcha
EFE
Luis Castillo se reportará a los entrenamientos de los Marineros. FE
Dos jugadores de Cibao FC durante la jornada de ayer en Santiago. FE
BALONCESTO
Yeison Colomé lideró al Chola con 54 puntos
BALONCESTO. El club Virgilio Castillo (Chola) de La Romana y los Laguneros de San Cristóbal triunfaron ayer en la jornada inaugural del primer torneo de baloncesto “Copa de Campeones TBS 2023”.
El Chola Castillo dispuso de los Correcaminos de Puerto Plata 119-117, en doble tiempo extra, en el encuentro disputado en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto, sede oficial del certamen que se celebrará hasta el domingo y que tiene dedicatoria especial a Luisín Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), en opción la copa Banreservas.
Los romanenses se valieron de la ofensiva de Yeison Colomé, quien encestó 54 puntos y atrapó nueve rebotes, en una formidable tarde en la que lanzó de 2315 de campos, de 13-3 desde el arco de tres y de 17-15 en la líneas de tiros libres, en 49:14 minutos de juego.
Yomar Thomas secundó con 19 tantos, Jonathan Hodge 16, Melvyn Olivares aportó 10 con siete capturas y Ronny Guerrero logró siete encestes,
24 rebotes y bloqueó a siete.
Por los caídos, Junior Martínez anotó 32 puntos, tomó 12 rebotes y repartió siete pelotas, Kelvin -El Pollito- Peña coló 24 tantos, seis rebotes y seis balones repartidos.
En el partido de primera hora, los Laguneros de San Cristóbal vencieron 8380 al Parque Hostos de La Vega, el cual se efectuó ayer en la casa de don Virgilio Travieso Soto. José Pineda lideró el ataque de los ganadores con 18 puntos, Juan de los Santos 12, Braulio De la Cruz 11 con siete rebotes, y Daurys Sánchez ligó 10. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 D. 31
Colomé jugó 49 minutos con el Chola. FE
Esta vez, Brady dice que se retira definitivamente
Colgó ayer un mensaje de despedida en las redes sociales. Le espera un pacto de 10 años y 375 millones de dólares como analista de televisión
Tom Brady dijo ayer que se retira “para siempre” del fútbol, y así pone fin a una carrera histórica de 23 años en la NFL durante la cual el mariscal de campo estrella ganó siete Super Bowls y estableció numerosos récords.
Brady anunció su decisión en las redes sociales y dijo que “no cambiaría nada” de su carrera. Brady, de 45 años, también anunció que se retiraría el 1 de febrero de 2022, antes de cambiar de opinión 40 días después y volver a jugar la temporada pasada con los Tampa Bay Buccaneers.
“Sé que el proceso fue un gran problema la última vez, así que cuando me des-
perté esta mañana, pensé en presionar grabar y avisarles primero”, dijo Brady en un video en Twitter. “No seré extenso. Solo recibes un ensayo de jubilación súper emotivo, y usé el mío el año pasado, así que muchas gracias a todos por apoyarme”.
Brady informó a los Buccaneers de su decisión a las 6 am (hora del este de los Estados Unidos) de ayer, según Jeff Darlington de ESPN. Los Buccaneers tuitearon su agradecimiento a Brady más tarde el miércoles, junto con una leyenda de #ThankYouTom.
Brady, quien ganó seis Super Bowls con los New England Patriots y uno con
los Buccaneers, finaliza su carrera como líder de la NFL en yardas aéreas (89,214) y pases de touchdown (649) en su carrera. El tres veces Jugador Más Valioso de la liga pasó para 4,694 yardas, la tercera mayor cantidad en la NFL, y 25 touchdowns la temporada pasada, su tercera con Tampa Bay.
Brady es el único jugador en ganar más de cinco Super Bowls y ha sido nombrado MVP del Super Bowl cinco veces.
“Mi familia, mis amigos, mis compañeros de equipo, mis competidores, podría seguir para siempre, hay demasiados”, dijo Brady con la voz quebrada en el video. “Gracias, chicos, por permitir-
me vivir mi sueño absoluto. No cambiaría nada. Los amo a todos”.
Brady puede comenzar a trabajar de inmediato como analista para Fox Sports, que lo firmó con un contrato de 10 años y 375 millones de dólares el verano pasado. También lanzó una línea de ropa de la marca Brady hace un año, tiene una exitosa marca de salud y bienestar llamada TB12 Sports y fundó su propia productora, 199 Productions.
En 2020, Brady se unió a los Buccaneers y ganó su séptimo Super Bowl. Pasó sus últimos tres años con Tampa Bay, llevándolos a los playoffs en cada una de esas temporadas. l ESPN.COM
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,056
FOTO: F.E.
Jueves 2 D www.elcaribe.com.do Jueves 2 De Febrero De 2023
elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Placa K0147571, Chasis C701305954, a nombre de RENSO FELIZ Y FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga SKODA, color blanco, año 2008, placa L281663, chasis TMBTEC5J085033287, a nombre de ROBIN MODESTO VERAS BENITEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2006, placa A571863, chasis 1HGCM56796A115185, a nombre de JESUS SANCHEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA
NO. 8343941, VEHICULO MARCA MITSUBISHI FUSO, MODELO CANTER (FE85CG6L), AÑO 2017, COLOR BLANCO, CHASIS NUMERO FE85CGA55072, PLACA NUMERO L353284, PROPIEDAD DE CONGELADOS PEMAR, S.R.L.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 2 De Febrero De 2023 LEGALES