Abinader reclama a los habitantes de Pedernales y del sur defender proyectos
Desarrollo. Presidente deja iniciada construcción de los dos primeros hoteles que son parte del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo. P. 6-7
Tribunales deciden esta semana casos corrupción
TRANSPORTE P.4-5
Plan maestro del Metro SD, lejos de concretarse
A 14 años de la inauguración de la primera línea solo se han puesto en marcha dos de las seis; hay quejas por deterioro
SOCIEDAD P.11
Pobreza, caldo de cultivo para ejercer prostitución
Mujeres en Santiago aseguran que la falta de dinero y de oportunidades las impulsa a “vender sus cuerpos”
China condena que EE. UU. usara fuerza para derribar globo
CONFLICTO. Reitera que el aparato era de “carácter civil”; congresistas cuestionan la reacción tardía de Biden. P. 15
COMPETENCIA P.8
Ministerio Justicia varía la estructura de Procuraduría
En esta figura jurídica el procurador general pasaría a ser el fiscal general de la Nación y deja atrás varias funciones
TRANSCURREN DOS SEMANAS SIN PISTAS DE LA PAREJA DE LA GUÁYIGA
Cerrada y desolada se encuentra la vivienda, ubicada en un segundo nivel del sector El Progreso, en Pedro Brand, desde donde se habrían llevado a Elizabeth Almarante y a Luis Jáquez hace dos semanas. P.5
CORTES. Desde mañana jueces definen la suerte de imputados en los expedientes Pulpo, Medusa, Coral y fraude en la Lotería Nacional. P.8 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,058 / $15.00
Luis Abinader habla en el acto en el que consorcios dieron inicio a los trabajos de hoteles bajo la sombrilla del fideicomiso.
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2
3637383940
FRÍO
Frescor: Plantar más árboles podría reducir en un tercio las muertes provocadas por las altas temperaturas de verano en ciudades, según revela un estudio.
FOGARATÉ
www.elcaribe.com.do
POLÍTICA Los números adelantados
Volvieron las guerras de encuestas en el país. Unas colocan al presidente Luis Abinader como ganador en la primera vuelta; otra plantea un escenario de doble vuelta con Leonel Fernández y otra sitúa un empate entre Leonel y Abel Martínez, con escenario de segunda vuelta. Lo bueno es que ahora es que falta “mambo” para las elecciones de 2024. Estos números, patrocinados, son solo el calentamiento.
AGENDA
9:00 A.M. Audiencia preliminar caso Coral. Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
9:00 A.M. Juicio por fraude en la Lotería Nacional. Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Ciudad Nueva.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Asociación Nacional de Enfermería. Sede de la calle Galván #14, Gascue.
10:00 A.M. Reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional.
10:00 A.M. Presentación de los resultados turísticos del mes de enero 2023, con la presencia del ministro de Turismo, David Collado. Hotel Intercontinental Santo Domingo.
¡Chiquito es Nueva York!
DESDE EL PISO 21 de uno de nuestros tantos edificios del ensanche Naco eché la mirada hacia toda la ciudad de Santo Domingo (propiedad nuestra, de ningún “Guzmán”) y me quedé boquiabierto ante esta impresionante urbe vertical (a pesar de estar llena de basura, sin luz en sus calles y avenidas y caótica en todas sus partes)…. Llegué a la conclusión de que Leonel Fernández, dominican-york de buena cepa y buen hacedor de frases, no se equivocó en 1996 al decir que la Capital dominicana era un “Nueva York chiquito”, pero sin imaginar que apenas 27 años después Nueva York sería un pequeño Santo Domingo.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
11,000
Oportunidad 14-24, programa de reinserción social del Gabinete de Política Social del Gobierno, ha impactado en 11 mil jóvenes desde su implementación.
TIBIO
Vergüenza: El Tribunal de la instrucción del Distrito Judicial de Constanza dictó tres meses de prisión preventiva a dos soldados acusados de vender dos fusiles.
DAN DE QUÉ HABLAR
Liviandad de las redes
HACE POCO EL DEBATE EN REDES SOCIALES fue que eran blanquitos los de la recreación en colores con nuevos rostros de un comercial de hace 50 años de Choco Rica, y se elucubró a granel sobre racismo. Ahora con el comercial de Presidente ocurre algo similar, con toda suerte de conjeturas principalmente de los que ven haitianos hasta en la sopa. Aunque quizá el tema de Haití subyace como música de fondo en ese comercial, por el involucramiento de una artista que en 2013, cuando la sentencia 168 del Constitucional, militó con rabia en su contra y molestó a mucha gente por un artículo en el que decía que los dominicanos queremos al haitiano para todo, hasta para limpiar nuestra m… pero no aceptamos que forme parte de la sociedad.
LA FRASE “DESESPERANZA Y FRUSTRACIÓN OBLIGAN A JÓVENES A EMIGRAR”
Gustavo Sánchez DIPUTADO DEL PLD
CALIENTE
Contrabando: Cesfront entregó a Aduanas de 4,022,000 unidades de cigarrillos de diferentes marcas decomisados mediante operativos en la línea fronteriza.
LA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted adecuado que el Gobierno continúe el plan de subsidio para los combustibles?
No 33%
Sí 67%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que el Gobierno debe ir en auxilio de arroceros ante las consecuencias del DRCAFTA, como sugiere el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
ENCUESTA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
PRD
Vargas reitera condena compra de alcaldes
DUARTE.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, volvió a denunciar este domingo la compra de alcaldes y dirigentes por parte del oficialismo para debilitar al resto de las organizaciones políticas en el país. Al encabezar una reunión regional de líderes perredeístas en San Francisco de Macorís, Vargas declaró que la denunciada práctica destruye el sistema de partidos. “Además, la compra de alcaldes y dirigentes por parte del partido oficialista socava nuestra democracia y pone en evidencia la desesperación del gobierno” El presidente del PRD también se refirió a la situación de los productores nacionales, especialmente los de arroz. “Reitero nuestro compromiso con el sector arrocero”, dijo.
El 69 por ciento de los haitianos está a favor del despliegue de una fuerza internacional que combata a las pandillas, reveló una encuesta de Diagnostic Development Group.
“NADIE SE HA PREOCUPADO TANTO POR EL FUTURO DE LA UASD COMO MIS GESTIONES DE GOBIERNO”
Leonel Fernández
EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
HACE 165 AÑOS
6 de febrero de 1858. El Gobierno revolucionario de Santiago se dirige al del presidente Buenaventura Báez, para ofrecer paz y poner fin a la guerra, se rinde a la revolución iniciada el 7 de julio del año anterior, cuando la ciudad de Santo Domingo y el primer mandatario se vieron asediados durante once meses.
Quejas y costos ante la ejecución del plan maestro del Metro de Santo Domingo
Solo se ha logrado poner en marcha dos líneas de las seis planteadas; algunas estaciones presentan deterioro
MARÍA RAMOS mramos@elcaribe.com.do
A14 años de la inauguración de la primera línea del Metro de Santo Domingo, solo han logrado poner en marcha dos líneas de las seis que plantearon en su plan maestro, proyecto con el cual se busca una solución al problema que por décadas han vivido los usuarios del transporte público en República Dominica.
Con un costo de 700 millones de dólares, el expresidente Leonel Fernández, inauguró el 29 de enero en 2009, la línea 1, la cual atraviesa la ciudad de norte a sur y abarca una distancia de 13.5 km de doble vía, de los cuales, 7.8 km son en túnel y 5 km de vía de depósito y está compuesta
de 16 estaciones. Esta línea experimentará en este año una extensión que irá desde Villa Mella hasta San Felipe, con un costo de RD$2,266.4 millones. Dicha amplitud tendrá una longitud de 2.5 kilómetros en la que se incluyen dos paradas y la última estación contará con un parqueo vehicular.
En cambio, la segunda línea del Metro de Santo Domingo se inauguró el 01 de abril de 2013. Con un costo de US$830 millones, en un período de construcción de 40 meses.
En la primera fase de su recorrido, comprendía desde la avenida Francisco del Rosario Sánchez, en la cabeza del puente del mismo nombre, hasta la avenida Gregorio Luperón, por la avenida John F. Kennedy. Con una longitud de 12.8 kilómetros y cuenta con 15 trenes.
Ya para el 8 de agosto del 2018, el pre-
sidente Danilo Medina hizo la entrega de la extensión de la segunda línea, llamada Línea 2B del metro, que tiene un recorrido de 3.6 km y está compuesta por cuatro estaciones que finalizan en la San Vicente de Paúl con carretera Mella.
Puente ferroviario atirantado
Para lograr la ejecución de esta fase del Metro se construyó el puente ferroviario atirantado con el vano más largo del mundo en su categoría.
Con una longitud total de 650 metros; 270 metros en el tramo central, 250 tramo oriental y 130 metros tramo occidental, hacen de este el puente atirantado ferroviario el más largo del mundo, superando el puente atirantado sobre el río Po en el norte de Italia. Las dos torres tienen una altura de 99.15 metros y están soportadas en pilotes de más de
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
69%
MOVILIDAD
Y TRANSPORTE
El Metro de Santo Domingo transporta miles de pasajeros a diario y está en proceso de ampliación. F.E.
70 metros de profundidad. Aparte de las dos torres, cuenta con 7 pilas más los dos estribos.
La línea 2, en el periodo del presidente Luis Abinader, ha vuelto a vivir otra ampliación, con el nombre de Línea 2C. Con un costo de US$396 millones, la cual estará compuesta por cinco paradas, distribuidas en 7.3 kilómetros. De esa longitud, 800 metros serán soterrados, a través de un túnel minero conectado a la estación María Montez, y 6.5 kilómetros serán para un viaducto elevado.
Quejas
El Metro de Santo Domingo, que es considerado como la obra de ingeniería más grande y costosa del país, en la actualidad presenta en algunas de sus estaciones una serie de deterioros por la falta de mantenimiento.
La situación ha generado frecuentes quejas por parte de los usuarios, las precarias condiciones en que se encuentran algunas áreas de las terminales.
Una de las principales quejas de la población es por el habitual apagado de las escaleras eléctricas, especialmente en los momentos de mayor flujo de pasajeros.
Otra queeja común son los ascensores, debido a que a veces duran semanas y meses averiados, como el de la estación Francisco Gregorio Billini, el cual ya tiene más de un mes fuera de servicio.
Esta situación obliga a envejecientes y a personas con discapacidad a subir por una escarpada escalera con numerosos peldaños. l
Obra inconclusa
Tras 14 años de sus inicios, el Metro de Santo Domingo aún es una obra incompleta, según su plan maestro, que ha experimentado múltiples modificaciones a medida en que las obras sean ido construyendo.
Tal es el caso de la línea B-2 originalmente llegaría hasta Los Alcarrizos, pero el tramo faltante entre la estación María Montez y este sector lo completarán con un Teleférico.
La Línea 3 partiría desde Los Bajos de Haina y conectaría con la Línea 1, en la av. 27 de febrero. Este tramo conocido como 3-A tendría una extensión de 12.5 kilómetros, planificada para 11 estaciones. Definieron la línea 3-A como el tramo (Haina-Av. Luperón-Máximo Gómez soterrado).
De igual modo, la Línea 3-B tomaría desde Av. Máximo Gómez hasta el Puente Juan Bosch soterrado, con una distancia de 3.55 kilómetros y 4 estaciones sin cruzar el puente.
En cambio la Línea 3-C cruzaría el puente Juan Bosch y llegaría hasta el Faro a Colon, específicamente en el Ensanche Isabelita, con una distancia de 6.45 kilómetros y 5 estaciones.
Dos semanas sin información sobre pareja desaparecida
DESAPARECIDOS. Dos semanas se cumplen hoy de la desaparición de una pareja en el sector La Guáyiga, Pedro Brand, situación que a medida que pasan los días aumenta el temor de que el desenlace sea fatal.
Cerradas permanecen las puertas que dan paso a la vivienda de bloques, de color naranja, ubicada en un segundo nivel del sector El Progreso, en el distrito municipal de Pedro Brand, lugar desde donde se habrían llevado a Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años, y a Luis Miguel Jáaquez Rodríguez, de 32.
En igual condición está la vivienda de su madre, Miguelina Rodríguez, cuyas características son distintas: de madera y zinc pero pintada del mismo color. Por esta razón elCaribe no pudo conversar con ellas y saber si tienen alguna pista o información actualizada respecto al paradero de su hijo y la esposa de este.
Investigación por terminar
Las autoridades responsables de la investigación han estado atando cabos y revisan cámaras de vigilancia, así como ejecutan otras estrategias de investigación que en las próximas horas o días podrían brindar una respuesta a la familia y a la sociedad respecto a lo que realmente ocurrió.
La judicatura ha sido apoderada de solicitudes hechas por el Ministerio Público con miras a confirmar sus sospechas o teorías en este caso.
“Nada” es la expresión acompañada
de un movimiento de cabeza en sentido negativo que dan como respuesta los vecinos o residentes en el sector a los cuales se les preguntó si hay alguna novedad respecto al paradero de los desaparecidos desde el 23 de enero.
Sin embargo, la expresión difiere de los gestos de los cuestionados porque otro denominador común es bajar la cabeza, la mirada e incluso quedar mudos, cuando se les pregunta por el caso.
La desaparición de la pareja habría sido descubierta por Deiby Arvelo, alias Tulile, amigo de ellos que al no tener comunicación con la pareja, se dirigió a su casa donde encontró a los hijos llorando, el carro y la casa abiertos. Asimismo, camas, gavetas y muebles desorganizados. l HOGLA ENECIA PÉREZ
De acuerdo con la versión dada hasta el momento, ellos habrían sido sustraídos por desconocidos que también se habrían llevado un televisor en la residencia y dejarían en la escena del crimen más de 100 mil pesos en efectivo, varios plásticos de tarjetas de diferentes entidades bancarias, entre otros objetos. Jáquez Rodríguez es propietario de un negocio de embutidos y Almarante Pacheco es profesora en un centro educativo.
cooperación
Robert Thomas y Luis Henry tratan tema
RELACIONES. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, se reunió con Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, para tratar temas relativos al fortalecimiento de relaciones y colaboración conjunta.
Molina, también presidente del Consejo del Poder Judicial, agradeció el apoyo dado por el Gobierno de los Estados Unidos, a través de sus distintas agencias de cooperación, a las iniciativas de transformación de la justicia dominicana llevadas a cabo por el Poder Judicial.
Indicó que los jueces y servidores judiciales están comprometidos con la realización de los cambios necesarios que permitan una justicia al día. Con esto se busca que la Justicia esté en capacidad de brindar sus servicios de manera eficiente y oportuna, teniendo como centro a las personas.
Por su lado, Robert Thomas valoró la estabilidad de la democracia dominicana, reconoció que esta se ha convertido en un modelo en la región. Destacó que, en esos avances, el Poder Judicial ha jugado un rol fundamental. “La seguridad jurídica que ofrece la República Dominicana es un elemento esencial para la inversión extranjera”, destacó Thomas, y reiteró el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos de seguir apoyando los programas y proyectos del Poder Judicial. Durante el encuentro, se presentaron los avances de la justicia dominicana contenidos en el plan estratégico institucional y las prioridades a ser desarrolladas en el año 2023, en el marco de la visión Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
PAÍS
Robert Thomas y Luis Henry Molina. F.E.
La vivienda permanece cerrada y los vecinos dicen que no saben nada. FÉLIX DE LA CRUZ
Encontraron dinero en efectivo en la casa
DATOS
PAÍS
Se inician trabajos de hoteles en Pedernales bajo el fideicomiso
Abinader aprovechó la oportunidad para anunciar que el Plan de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo ya cuenta con la licencia ambiental para la construcción y operación del proyecto, la que fue emitida por el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales.
Turismo diverso
Abinader informó que Cabo Rojo-Pedernales es el único plan de desarrollo turístico que cuenta con un Estudio de Capacidad de Carga Turística y con un Manual de Lineamientos de Gestión Socioambiental para las obras de construcción y con un instructivo de manejo medioambiental para las empresas constructoras.
“Desde el inicio de la planificación del proyecto se han seguido los lineamientos y directrices indicados para el uso racional de los recursos naturales, especialmente considerando la importancia de conservar el equilibrio ecológico de los humedales presentes en la zona”, dijo.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
No subestimen
PEDERNALES. El presidente Luis Abinader dejó iniciados ayer los trabajos para la construcción de los dos primeros hoteles que formarán parte del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo.
La obra está bajo la tutela del Fideicomiso Pro-Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp). Las empresas adjudicadas para la construcción de estos hoteles son los consorcios TherrestraEstel y Cocaro Development.
Durante el acto, Abinader exhortó a los habitantes de Pedernales, de la región Enriquillo y de todo el Sur, a defender sus proyectos. También invitó, a quienes se han opuesto al desarrollo de la zona, a sumarse al éxito. “A nuestros adversarios políticos que se quieren oponer a cualquier acción del Gobierno, los invito a que en este proyecto, que es fundamental para este desarrollo, no apuesten al fracaso y yo los invito a que se sumen al éxito y que ese éxito sea de todos”, señaló Abinader.
Explicó que para la construcción de estos dos primeros hoteles, se estima una inversión de US$240 millones y que entre ambos complejos sumarán mil 100 habitaciones, lo que representará para el país y para los dominicanos oportunidades de más empleos, más crecimiento y mejores oportunidades.
“Para un gobernante serio y honesto, la palabra empeñada con su pueblo de propiciar un cambio real y tangible, con proyectos concretos y promesas cumplidas es, sin duda, la razón que me mueve a mí y a mi Gobierno en la tarea de gestionar este país día a día”, precisó.
ALIANZAS PÚBLICOS PRIVADAS Avances de las otras obras en el lugar
Sobre el avance de otras obras, tales como las hidrosanitarias, el director de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund, explicó que en diciembre finalizaron los diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales, y que actualmente se encuentran en su proceso de construcción. Mientras que, están en revisión final de los diseños para la subestación eléctrica y los sistemas de líneas de conducción que estarán dando servicio al proyecto.
“Igualmente se están realizando trabajos preliminares en la zona, como levantamientos topográficos y estudios de suelo. Se han sometido y aprobado los diseños eléctricos de los equipos a utilizar y estamos en comunicación con las fábricas de equipos eléctricos para la confección y envío”, indicó.
Freund señaló que se han concluido los estudios geotécnicos de suelos de los cuatro primeros hoteles de la fase I. En el acto estuvieron presentes la primera dama, Raquel Arbaje; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el administrador Banreservas, Samuel Pereyra; la gobernadora de Pedernales, Altagracia Brea; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; el senador de la provincia, Dionis Sánchez y la diputada, Edirda D´Oleo Peña; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, entre otros.
Agregó: “Nuestro turismo es diverso, y nuestras posibilidades son casi infinitas. Hemos sido, como saben ustedes, reconocidos mundialmente por la Organización Mundial de Turismo, en nuestra gestión del sector en años muy complicados. Pero estoy seguro de que lo que viene ahora, no solo recibirá el reconocimiento de la OMT, sino que será un reconocimiento unánime de inversores, visitantes, y del conjunto del pueblo dominicano”.
Inversiones en próximos 10 años
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, recordó que el Plan de Desarrollo Pedernales-Cabo Rojo contempla obras con inversiones estimadas en 2,245 millones de dólares en los próximos 10 años; dentro de las que se encuentran nueve hoteles, un aeropuerto internacional, un centro comercial, un acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de transmisión eléctrica; obras hidrosanitarias, carreteras como la Enriquillo-Pedernales, las vías internas en Cabo Rojo. Santos Echavarría dijo que Iberostar e Inclusive Colletion Part of World of Hyatt, son las dos cadenas hoteleras que dieron inicio a lo que será una red de hoteles en Pedernales-Cabo Rojo, donde se proyecta la construcción de 4,700 habitaciones en la primera fase, de las 12 mil que contempla el desarrollo en un período de 10 años.
“Estas dos cadenas de prestigio internacional que, movidas por la confianza y la estabilidad que garantiza el Gobierno, son las pioneras, las que inician el definitivo desarrollo turístico de una provincia hermosa, de una costa paradisíaca, llena de atractivos, con gente noble y trabajadora, como es Pedernales”, dijo Santos Echavarría.
Agradeció al Presidente por colocar a Pedernales en la ruta de desarrollo. “Cuente con todo el apoyo que corresponde al Ministerio de la Presidencia y las agencias vinculadas a esta organización, que trabajamos de la mano con usted en las acciones que aquí se realizan, sea bajo el estricto orden legal”. l elCaribe
Subestimar en política siempre es un mal consejo. Ejemplos de fracasos políticos por no atender con el debido cuidado a los adversarios sobran, aquí y fuera. Donald Trump dio una lección de ese tipo en Estados Unidos en 2016 y los demócratas, le devolvieron el golpe en las elecciones de medio término el año pasado. Bolsonaro en Brasil, hizo quedar mal a las encuestas y solo un veterano político, de la talla de Lula, sabía que tenía que trabajar como lo hizo para vencer desde la oposición, a un gobierno dispuesto a ganar al precio que sea.
Aquí subestimaron Abinader, dentro y fuera del PRM, y cuando sus adversarios despertaron ya tenía puesta la banda presidencial y no hubo forma de quitársela, pues en la campaña de 2020, además de la coyuntura favorable, el hoy presidente no cometió errores.
De cara al 2024, los sectores políticos se están subestimando, por una u otra razón. Desde el Gobierno, aunque nunca han subestimando a Leonel, parece que no le están prestando atención a un tema, en el que lucen errados. Repiten y repiten, en público y privado, que la Fuerza del Pueblo no tiene estructura, y que esa sería su debilidad. No sigan en ese error, los dirigentes de ese partido son veteranos de la política y vienen de ganar elecciones, pensar que trabajan sin base para recoger sus votos, es de tontos.
El gobierno tampoco debe subestimar el descontento en las filas de su partido para montar un proyecto de reelección con éxito. Está probado que con militancia desmotivada se dificulta ganar, ya le pasó al PLD en 2020.
Desde la FP, deben dejar de subestimar la capacidad política del PRM y especialmente del presidente Luis Abinader. No es suficiente para ganar un porcentaje, mínimo, del PRM esté disgustado. Para ganarle a un gobierno dispuesto a retener el poder, se necesita mucho más que eso y si algo está claro, es que el PRM está dispuesto a ganar. Lo que habría que ver es si la estrategia dará resultados.
Ni la FP ni el PRM deben subestimar al PLD. Ese partido duró 16 años en el poder. Sus logros están ahí y sus estructuras también.
Pero lo más importante es que ni el PRM, la FP, ni el PLD deben subestimar al pueblo, porque conoce al cojo sentado y al ciego durmiendo.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
LA PIZARRA
El presidente Luis Abinader recibe explicación de las obras en Pedernales. F.E.
Luis Abinader “Nuestro turismo es diverso, y nuestras posibilidades son casi infinitas”
Estado tendrá mayoría y veto en sociedad en Cabo Rojo- Pedernales
PEDERNALES. Tres consorcios de capital dominicano e internacional sometieron sus ofertas para constituirse como socios estratégicos del Fideicomiso ProPedernales en el proyecto que busca desarrollar el destino de Cabo Rojo.
A través de su portal web el fideicomiso hizo pública la lista de proponentes que hasta el pasado viernes, fecha tope de recepción, había realizado el pago de derechos para participar en el Proceso Competitivo Nacional e Internacional para la selección. Y estableció que los interesados son: el Consorcio España Dominicana Destino Turístico Cabo Rojo (CED);
la empresa Green Frontier Investments y el Consorcio Cabo Rojo.
El director de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund, dijo en el programa Siendo Honestos que “ese capital del socio privado va a representar entre un 38 y 45 por ciento del valor final que tendrá el vehículo que se cree para operar”.
Sobre la delimitación de responsabilidades y decisiones en esa estructura que está por crearse en los próximos meses, explicó que “ya hay un máster plan que establece lo que se puede y lo que no se puede hacer y el socio privado deberá aceptar las condiciones generales. Pero el socio privado tendrá que ejecutar lo que hemos creado y el Estado tendrá mayoría e incluso oder de veto en las decisiones más im-
portantes, como por ejemplo, cambios sustanciales, enajenación de activos, ventas o inversión”.
El PLD señaló como irregular que a los “vehículos vinculados” del fideicomiso, o sea, a los socios privados, se les exonerara de impuestos como el ITBIS.
“Aquí hay dos leyes de exoneración de impuestos: Confotur y Ley de Desarrollo Fronterizo. Nosotros no creamos nuevas exenciones. Tomamos de ambas disposiciones los elementos más importantes y los sometimos en el contrato de fideicomiso. ¿Quién va a invertir en esta zona. donde hay un nivel de riesgo mayor que en el este o en el norte, si no tenemos por lo menos los mismos incentivos fiscales?”, se preguntó. l KATHERINE HERNÁNDEZ
Hoteles para 2024 y cruceros a final de año
El director de Alianzas Público Privadas aseguró que pese a los retrasos que implicó el debate y cambio de diseño del muelle de cruceros por recomendación de sectores ambientalistas, la promesa de que los primeros barcos de turistas lleguen a Pedernales en diciembre de este año se mantiene.
Además, sostuvo que los dos primeros hoteles operados por Iberostar y Hyatt, a los que se les dio el primer picazo este domingo con la presencia del presidente Luis Abinader, estarán operando entre mayo y agosto de 2024.
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
PAÍS
Katherine Hernández entrevista a Sigmund Freund. F.E.
Creación del Ministerio de Justicia plantea amplios cambios en PGR
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
Como parte del esquena y características, la creación de un Ministerio de Justicia en República Dominicana supondría un notable y profundo cambio en las funciones, competencias y estructura de la Procuraduría General de la República.
En la mayoría de los países donde está vigente, el Ministerio de Justicia traza la política criminal del Estado y se encarga de los mecanismos de cooperación internacional.
La Procuraduría General de la República dominicana maneja los procesos de cooperación internacional, en materia de extradición y de investigación de la criminalidad organizada transnacional.
En España, Colombia, Chile, Argentina, al Ministerio de Justicia le compete formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública en materia de ordenamiento jurídico, defensa y seguridad jurídica, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales, prevención y control del delito, asuntos carcelarios y penitenciarios, promoción de la cultura de la legalidad, la concordia y el respeto a los derechos, entre otros.
República Dominicana pasaría a ser el fiscal general de la Nación, dejando atrás funciones que desempeña actualmente.
En un organigrama de cambios, su misión estará centrada en promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, procurando la satisfacción del interés social ante los tribunales nacionales. Los procuradores generales adjuntos pasarán a ser fiscales generales adjuntos.
De conformidad con el artículo 169 de la Constitución de la República, el Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad.
El párrafo II del citado artículo de la Carta Magna plantea que el sistema penitenciario está bajo la dirección del Ministerio Público u otro órgano que a tal efecto se constituye.
En la mayoría de los países donde está vigente, el Ministerio de Justicia traza la política criminal del Estado.
Los trámites en materia de cooperación jurídica internacional, a través de la cual se promueven procesos de investigación y de extradición de dominicanos que son requeridos por acciones relacionadas con la criminalidad organizada deberían canalizarse a través del Ministerio de Justicia.
En el caso de Colombia, coordina las relaciones entre los poderes Ejecutivo, Judicial, el Ministerio Público, los organismos de control y demás entidades públicas y privadas, para el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de justicia y del derecho.
Ajustándose a las características de la eventual instauración de la nueva figura jurídica, el procurador general de la
Los estudios críticos de las normas constitucionales y propuestas al Poder Ejecutivo de reformas de ley de carácter penal, civil, comercial, administrativa y procedimentales están en el rango de actuación del Ministro de Justicia.
En Chile, el Ministro se encarga de formular políticas, planes y programas sectoriales, en especial respecto de la defensa judicial de los intereses del Estado; del tratamiento penitenciario y la rehabilitación del condenado, entre otras. l
JUAN FRANCISCO ZAPATA PERALTA Miembro del Consejo Consultivo del Consorcio de Educación Cívica, jf.zapata@ce.pucmm.edu.do
AULA DEMOCRÁTICA Dimensiones de identidad caribeño/ latinoamericana
(1de 2)
La antropología y la historia se han empecinado en buscar un elemento que represente la identidad de Latinoamérica y dentro de Latinoamérica; la del Caribe. Se ha tratado de consensuar que esa identidad reside en la caña de azúcar, en el activismo que ella implica y que hoy queda como como un resabio en honor a los 12 millones de esclavos traídos forzosamente a realizar el corte y tiro de ésta para satisfacer el hambre europea de acumular riquezas y poder bajo el sistema esclavista.
En Hostos, esa identidad es el Antillanismo, como un conjunto de ideas entrelazadas, cuyo hilo conductor es la idea reguladora de las Antillas como reconocimiento de la importancia que tienen las islas caribeñas en el equilibrio del continente. Su idea básica se sienta en la concepción pedagógica inspirada en el positivismo, la idea del cambio, la noción de progreso, así como la transformación material de los individuos. La educación en el pensamiento hostosiano es la levadura para la transformación de la sociedad y el ser humano.
Hostos es el gran reformador de la Escuela Dominicana, con un modelo de enseñanza, una filosofía, una concepción científica de percibir el mundo. Para él la educación es de naturaleza laica, racional y humanista.
América Latina estaba influida por la filosofía donde se destaca el desarrollo de la razón, la idea de cambio y progreso y transformación de la naturaleza. En la República Dominicana crea las Escuelas Normales donde se formaron los docentes que se integraron a la transformación del Sistema Educativo Nacional. Su aporte se sienta en la educación científica de la mujer, como sujeto social capaz de integrarse al cambio social, superando el rol doméstico que asignó la sociedad industrial. En la sociedad industrial se profundiza la división de oficios relacionados con el rol de género: niñera, maestra, enfermera, serán para mujeres; médico, ingeniero, gobernante, escritor eran roles para hombres. En esa visión, la mujer estaba supeditada a la visión patriarcal. En materia de trabajo, crea las escuelas nocturnas para quienes dedicaban todo el día a jornadas laborales. l
Los tribunales decidirán suerte de imputados esta semana
PROCESOS. Esta semana la justicia dominicana estará muy ocupada, pues los tribunales definirán la suerte de los imputados de varios casos de relevancia.
Uno de estos procesos es el caso Pulpo, en el que está imputado Alexis Medina, y en el que el juez Deiby Peguero decidirá si este y los otros acusados van a o no a juicio de fondo.
Tras varios meses conociendo la audiencia preliminar y dos semanas deliberando, el magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tiene en sus manos la responsabilidad este martes de determinar si la acusación presentada por el Ministerio Público tiene los méritos suficientes para pasar a la siguiente etapa.
Además, dirá si autoriza o no los acuerdos que firmó el órgano acusador con cuatro de los procesados. En este caso hay 27 personas y son 21 las compañías imputadas.
El mismo martes, el juez Amauri Martínez revisará la medida de coerción de Jonathan Rodríguez Imbert, uno de los acusados en el caso Medusa, que está en prisión preventiva.
El miércoles, la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo conocerá la audiencia de medida de coerción contra la mujer acusada de sustraer una recién nacida de una maternidad.
Ese día también, en la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional se estará ventilando las apelaciones presentadas por el Ministerio Público y tres imputados en el caso Coral.
Y el viernes, al juez Amauri Martínez también le tocará conocer la solicitud de cese de prisión preventiva presentada por Javier Forteza Ibarra, quien está imputado en el caso Medusa.
Además de esto, esta semana inicia la apelación del caso Tucano y seguirán conociéndose la audiencia preliminar del caso Coral y el juicio por fraude en la Lotería Nacional. l ROSMERYS DE LEÓN
Durante toda la semana se conocerán varios casos.
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Procuraduría General de la República. F.E.
PAÍS
Dice jueces no están adaptados a casos grandes
JUDICIAL. La fiscal anticorrupción Mirna Ortiz afirmó que los jueces dominicanos y los espacios físicos del sistema de justicia no están adaptados para el conocimiento de las grandes operaciones contra la corrupción.
Durante un diálogo con periodistas de Santiago donde se habló sobre el proceso penal, la procuradora de corte
citó como ejemplo el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se están conociendo los principales casos de corrupción, e indicó que ni el legislador ni el sistema de justicia se prepararon para estos procesos.
“Cada vez que vamos a conocer una audiencia de la etapa preparatoria en estos procesos, tenemos que buscar salones prestados porque las partes no caben en las salas destinadas a estos fines”, dijo. Ortiz también se refirió a las dificultades que provoca al Ministerio Público “la interpretación errada de los procedimientos por parte de algunos jueces que persisten en una lectura matemática de los plazos de la prisión preventiva”. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
Los niños llegan a los centros de vacunación con sus madres, padres, tíos y hasta abuelos.
Padres retoman la vacunación de sus hijos
PROTECCIÓN. Con la llegada de la pandemia del covid-19 en el país bajó considerablemente el flujo de personas que asistían algún centro de salud a vacunar a sus hijos, y es que al igual que en el resto del mundo hubo una paralización en los trabajos, las actividades diarias y hasta en los compromisos para prevenir los contagios de la enfermedad.
A casi tres años de la aparición del virus en el territorio, el proceso de inoculación regular de los infantes volvió a la normalidad porque diariamente decena de padres acuden a unos de los 1,421 puestos de vacunación habilitados por la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) conocida anteriormente como el Programa Ampliado de Vacunación (PAI), a inmunizar a sus descendientes.
Es el caso de Laura Diloné, quien es
REACCIONES
La República Dominicana tiene 270 casos activos de covid-19
BALANCE. El covid-19 sigue con un comportamiento que deja el país fuera de peligro por la incidencia de la enfermedad, con apenas 270 casos activos.
En el boletín epidemiológico publicado ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que se registraron solo 17 contagios nuevos, tras la realización de 840 muestras para detectar la patología, de las cuales, 836 fueron antigénicas y cuatro de tipo PCR.
Volverá la jornada nacional de vacunación
En el marco de la semana de vacunación de Las Américas que suele celebrarse a mediados de abril, la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía Vargas, dijo que este año realizarán nuevamente un operativo de inoculación en todo el territorio nacional para vacunar contra el polio, el sarampión y la rubéola a la población de uno a cinco años de edad para continuar con el control de dichas enfermedades. Según la Dirección General de Epidemiología (Digepi), en el país no se reportaron contagios de las referidas afecciones en el 2022, ni tampoco de difteria, pero sí se registraron cinco casos de tosferina.
madre de unos gemelos de cuatro años y el pasado viernes fue al centro sanitario de Santo Domingo, popularmente conocido como “La Galván”, a vacunarlos para protegerlos de afecciones como el tétanos, difteria y la tuberculosis.
“Es importante seguir las recomendaciones de los médicos para proteger su salud, por eso vine y los vacuné”, resaltó.
Asimismo, Jennifer William que hace dos meses se convirtió en madre de una niña arribó al mismo establecimiento asistencial para evitar que su bebé contraiga uno de los virus que circulan con frecuencia en la geografía nacional.
“Es necesario hacerlo, si no lo hacen un niño que acaba de nacer va estar expuesto a todo lo que tenemos aquí y la vacuna es lo que va a contrarrestar cualquier cosa”, expresó.
Madeline Guzmán también está acudiendo regularmente a vacunar a su hijo que ya tiene un año y 26 días, por la importancia que representan los inmunobiológicos para evitar enfermedades infectocontagiosas.
La joven Helen Cuevas es otra de las que están activas con el calendario de vacunación de su primogénito de un año y tres meses.
La madre que por tradición familiar inocula al pequeño en el citado centro de salud, recomendó a quienes están descuidando la inmunización de sus hijos ponerse al día con el esquema de vacunación para que estén sanos.
“Vengan porque es importante, actualmente andan muchas enfermedades y es bueno vacunarlos”, precisó.
Una que nunca ha dejado de vacunar a sus niños es Noemí Galván, que al igual a como lo hizo con su primera hija que ahora tiene 10 años, está llevando a inocular al nuevo miembro de la familia que apenas tiene dos meses para que no se retrase con el calendario vacunal.
Lucy Estefan, madre de un niño de un año, acostumbra a ir al puesto que funciona en el hospital Félix María Goico, y lo hace para que el organismo del pequeño pueda combatir las enfermedades virales.
Mientras que Eddy Manuel vacuna a su única hija de tres años para que no sufra situaciones de salud de gravedad en una unidad de atención primaria situada en Villas Agrícolas. l LUIS SILVA
Destacó que la positividad diaria se ubicó en 2.87 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 2.08.
Dijo que con los nuevos infectados el total de casos registrados aumentó a 660 mil 377, y el número de personas que llegaron a padecer la afección y se han recuperado se elevó a 655 mil 723.
Indicó que desde la detección del primer contagio de la patología 83 mil 821 menores de 20 años han resultado positivos, así como 4 mil 716 trabajadores de la salud y 3 mil 704 embarazadas.
Por otro lado, detalló que la cifra de defunciones permanece en 4 mil 384 y la tasa de letalidad se encuentra en 0.66 por ciento.
Manifestó que el 24.61 por ciento de las víctimas del covid-19 sufría de hipertensión y el 15.90 por ciento padecía de diabetes.
La red hospitalaria
En el informe situacional del virus, el órgano rector de la salud también informó que la capacidad de camas regulares para asistir a quienes tienen la enfermedad se encuentra en 0.1 por ciento, con dos utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Asimismo, resaltó que la unidad de cuidados intensivos y el uso de ventiladores están libres de ocupación.
Sin embargo, a pesar de la baja en los contagios, las autoridades recomiendan a la población portar mascarillas cuando tengan los síntomas de la condición infectocontagiosa y completar el esquema de vacunación. l LUIS SILVA
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
FÉLIX DE LA CRUZ
INICIATIVA
Las pruebas se deben realizar cuando hay indicios de la enfermedad. FUENTE EXTERNA
Deben vacunarlos, porque es muy bueno para su salud. Si no los vacunan, más adelante les puede traer daño”
Eddy Manuel PADRE
Es indispensable vacunarlos. Y es bueno llevar el orden de vacunas que le corresponden según su edad.”
Noemí Galván MADRE
Reportan tres muertes en el Cibao
SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de un agente policial durante una discusión, mientras un hombre fue ultimado a tiros y otro falleció en un accidente en hechos ocurridos en el Cibao.
Entre las víctimas figura Juan Isidro Rodríguez Vásquez, impactado por disparos de arma de fuego y su cuerpo fue tirado en el pavimento de la comunidad Arroyo Hondo, en La Vega, sin que se conozca el móvil del crimen.
Trabajadoras sexuales dicen que la falta de oportunidades las lleva a prostituirse. RICARDO
Pobreza lleva a mujeres a vender sus cuerpos
SANTIAGO. Con tan solo 13 años, Estéfany Padilla Cabral se casó. A los 17 tomó la calle y desde entonces ofrece sus servicios sexuales para mantener a sus dos hijos.
Padilla Cabral, que ahora tiene 26 años y es madre de dos niños de cinco y dos años, sobrevive vendiendo su cuerpo al mejor postor en la zona de “tolerancia”, en el entorno del parque Valerio, a escasos metros del cuartel policial del sector La Joya.
Con problemas para caminar debido a un accidente que le afectó el fémur, ésta trabajadora sexual narra la situación por la que ha tenido que atravesar durante estos años.
Estéfany Padilla Cabral salió hace dos años desde su comunidad natal, Puerto Plata para establecerse en Santiago.
Por los favores sexuales, hay días que puede irse con mil pesos y más. Sin embargo, hay otros días que no consigue ni siquiera para comer.
“Con el accidente, tengo problemas para desplazarme, al verme afectada una de mis piernas. Quisiera que alguna persona noble se apiade de mí y me ayude para que un especialista vea mi caso”, expresó la dama al hablar con reporteros de elCaribe
Marginalidad
En la zona del parque Valerio y el Hospedaje Yaque, decenas de mujeres se ven tiradas en las aceras a la espera de un cliente. En algunos casos, estas trabajadoras sexuales llegan de zonas tan apartadas como Santo Domingo.
Tal es el caso de una mujer que solo se identifica como Rosy, quien apenas
Prostitución es abierta en calles de Santiago. RICARDO FLETE
Avenidas son utilizadas para ofrecer servicios
Con el cierre de un motel que funcionaba a la entrada a la ciudad donde inicia la autopista Joaquín Balaguer, en Santiago, la afluencia de trabajadoras sexuales ha disminuido de manera considerable.
Sin embargo, en horas de la noche, las pocas meretrices que aunque se colocan a la acera de la importante vía, ven surgir la competencia de travestis.
En los elevados de Santiago y la zona monumental también se observa una gran cantidad de mujeres y hombres que se prostituyen.
Igualmente, se da a la entrada de Cienfuegos, pero con jovencitas de corta edad, incluidas adolescentes
tiene algunos meses que salió desde la capital dominicana hasta Santiago de los Caballeros para ofrecer su cuerpo.
Rosy rechaza mostrar su rostro pues dice que sus familiares desconocen que está trabajando como prostituta.
Aunque tiene menos de 35 años, es madre de dos hijos con edades de entre 15 y 20 años. Rosy aduce que la falta de oportunidades hace que muchas mujeres tengan que vender sus cuerpos.
En la zona donde las trabajadoras sexuales se aglomeran a la espera de un buen cliente, funcionan menos cinco lugares que ofrecen habitaciones.
Otras, incluso menores, son reclutadas en barriadas de Santiago, a pesar de las acciones emprendidas por las autoridades contra el proxenetismo.
A finales del pasado año, los jueces del Primer Tribunal Colegiado condenaron a 15 años de prisión a una mujer por los delitos de violencia de género, proxenetismo, permisión de prostitución, explotación sexual comercial y abuso psicológico y sexual de menores de edad.
El tribunal acogió la acusación del Ministerio Público, que demostró en el juicio que Benedicta Núñez Belén, alias Celina, captaba a mujeres y menores de edad para explotarlas sexualmente en un local de la comunidad El Flumen de Los Almácigos, en el distrito municipal La Canela.
En lugares como Sosúa, en la provincia Puerto Plata, diversos sectores llevan años denunciando la proliferación de la prostitución infantil y los niveles de impunidad ante la falta de aplicación de controles por parte de las autoridades.
Ante esa situación, entidades como el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata se han puesto de acuerdo para implementar “The Code”, el Código de Conducta internacional para la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la industria de viajes y turismo.
Sin embargo, la Línea Noroeste figura como la zona de mayor promiscuidad, debido a la cantidad de barras y cabaret, que operan en comunidades como Dajabón o Valverde.
En esa zona se registra la tasa más alta de casos de enfermedades de transmisión sexual. l MIGUEL PONCE
Mientras que el cabo Yerisson de León, de 26 años, resultó muerto y el raso Carlos René Rivas González, de 24 herido, al ser atacados a tiros por los forajidos, mientras intentaban frustrar un robo en una residencia, ubicada en el distrito municipal del Cruce de Guayacanes, municipio de Laguna Salada, provincia Valverde. Finalmente, Yoendy García Fabián, de 19 años de edad, murió luego de haber sido impactado por el conductor de un vehículo. l MIGUEL PONCE
Daños en escuela. RICARDO FLETE
Sin docencia presencial por grietas en escuela
SANTIAGO. Las grietas que presenta la escuela Mayra del Rosario Grullón de la comunidad Hatillo San Lorenzo del distrito municipal La Canela han obligado a que los estudiantes sean retirados por temor al colapso.
Ante los daños que presenta la estructura del centro educativo, la dirección tomó la decisión de no impartir docencia presencial desde hace más de una semana.
Esmarlin de Jesús Almonte, directora de dicha escuela, denuncia que a esto se agrega que la pared perimetral presenta greitas, situación que llevó a las autoridades del distrito escolar 08 05 a paralizar las clases de manera presencial.
Después de una evaluación, la situación fue informada a la dirección provincial de Educación. Los padres de los estudiantes reclaman la intervención urgente del recinto educativo. Asimismo, denuncia que el comedor lleva ocho años en abandono total. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 11 NORTE
FLETE
BAJA AFLUENCIA
DINERO
El 2022 y la resiliencia de la banca múltiple
ducida por los fuertes vientos recesivos y las súbitas alzas de precios provenientes del exterior.
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
El 2022 fue un año de prueba para el sistema financiero dominicano. El cambio brusco que se produjo en la postura monetaria del Banco Central (BCRD) para reducir las presiones inflacionarias, provocó un aumento significativo de las tasas de interés reales. Algunos economistas pensaron que lo anterior derivaría en una fuerte contracción de la demanda de crédito bancario, reducción marcada del margen de intermediación entre operaciones de préstamos y depósitos (excluyendo el aportado por la inversión de las disponibilidades), deterioro en la calidad de la cartera de préstamos, pérdidas sensibles de ingresos por operaciones de tesorería, baja en las utilidades respecto a las obtenidas en el 2021 y marcado descenso el valor agregado real que la banca múltiple aporta al PIB. Gracias a Dios, los economistas somos excelentes cronistas de lo ocurrido en el pasado lejano o reciente pero cuasi-charlatanes cuando nos colocamos el traje de Nostradamus para predecir el futuro.
La banca dominicana, una vez más, demostró tener, al igual que la economía dominicana, una resiliencia notable ante los choques internos generados por cambios inesperados de políticas y los externos que alteran dramáticamente los términos de intercambio, deprimen los “animal spirits” a los que se refería Keynes y motivan la posposición de las decisiones de inversión. Schumpeter, el economista que otorgó al crédito bancario el rol protagónico del financiamiento de la inversión en su Teoría del Desarrollo Económico (1934) basada en la tríada dinero-inversión-innovación, y McKinnon, en su Dinero y Capital en el Desarrollo Económico (1973), uno de los economistas que más insistió en la importancia de lo servicios financieros en la promoción del desarrollo económico, estarían muy complacidos con la resiliencia mostrada por nuestra banca el pasado año. En esta entrega, presentaremos algunos indicadores que revelan cómo la banca dominicana lidió con el cambio brusco de la política monetaria del BCRD y la sacudida de nuestro vuelo al desarrollo in-
Los activos de la banca múltiple aumentaron en RD$214,302 millones, 9.2% por encima del nivel de 2021. En el 2022, Banreservas se convirtió en el primer banco dominicano con activos superiores al billón de pesos (RD$1,023,631 millones), para una participación de 38.6% en el total de activos de la banca, seguido por el Popular, el mayor banco privado, con RD$634,127 millones (23.9%) y BHDLeón, con RD$459,745 millones (17.3%).
La cartera de crédito se expandió en RD$174,415 millones, equivalente a un aumento de 15.1% en relación con el 2021. Banreservas expandió la suya en RD$54,512 millones (15.5%), seguido por BHD-León con RD$43,054 (20.4%), Popular con RD$34,465 (9.4%), Scotiabank con RD$18,014 (23.7%) y los demás bancos múltiples con RD$24,370 (16.3%). Este aumento considerable de la cartera de préstamos resultó se fundamental para que la banca pudiese hacer frente a la menor lluvia de ingresos por operaciones de tesorería que el cambio súbito de las condiciones restrictivas del tiempo monetario provocó en el 2022.
La banca múltiple continuó operando en el 2022 con una notable diversificación de la cartera de crédito. Cuando se calcula el Índice de Concentración de la Cartera de Crédito utilizando la metodología del Índice Herfindhal-Hisrchman, observamos que el Popular es el banco con el mayor nivel de diversificación o menor nivel de concentración de la cartera de préstamos, con IHH de apenas 1,172, seguido por Banreservas (1,383) y BHD-León (1,640). Este indicador es de mucha importancia pues mientras más diversificada o menos concentrada esté la cartera de crédito a los sectores económicos de un banco en particular, mayor será la capacidad de resiliencia de dicho banco ante las perturbaciones internas y las sacudidas externas que puedan producirse.
A pesar de los choques internos y externos, las decisiones tomadas por los administradores de los bancos múltiples dieron como resultado un aumento de las utilidades. En efecto, el Popular registró el mayor nivel de utilidades antes de impuesto (RD$23,814 millones), 37.6% más elevadas que las de 2021. Banreservas, a pesar de operar con 3,625 empleados más y una nómina de salarios y compensaciones al personal superior en RD$8,698 millones a la del Popular, lo siguió de cerca con utilidades antes de impuesto de RD$22,658 millones, 30.9% más elevadas que las del 2021. La tercera posición la ocupó BHD-León, con RD$11,371 millones, un 16.6% más eleva-
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
das que las de 2021. Cuando comparamos las utilidades después de impuestos, Banreservas ocupa el primer lugar con 22,026 millones.
El notable crecimiento de las utilidades permitió al Popular elevar el retorno sobre activos (ROA) de 3.0% en 2021 a 3.9% en 2022; al BHD-León, de 2.4% a 2.6%; y a Banreservas, de 2.2% a 2.3%. Un comportamiento similar se registró en la dinámica del retorno sobre el patrimonio (ROE). Banreservas logró aumentarlo de 32.3% en 2021 a 35.0% en 2022; Popular de 24.4% a 27.8%; y BHD-León de 23.0% a 23.5%.
Debe resaltarse que la mejora en los indicadores de rentabilidad tuvo lugar a pesar de que en 2022 el margen financiero promedio anual entre operaciones de préstamos y depósitos se redujo en 0.87 puntos porcentuales para Banreservas, 0.58 p.p. para Scotiabank, y 0.34 p.p. para el Popular. Sólo el BHD-León, entre sus pares, vio aumentar su margen en 0.46 p.p.
A pesar del aumento de la tasa de interés real que se produjo en el 2022, la cartera vencida como porcentaje de la cartera de crédito bruta, se redujo de manera significativa. La del Popular bajó de 0.8% a 0.6%, la de Banreservas de 1.28% a 0.7%, y la del BHD-León de 1.72% a 1.3%. Los niveles de provisión de reservas para cubrir la cartera vencida aumentaron considerablemente. En el caso de Banreservas, la provisión de reservas para cubrir la cartera vencida alcanzó el 752%; Popular, 432%; BHD, 330%; Scotiabank, 122%; y en los demás bancos, 258%. Semejantes niveles de provisiones colocan a nuestra banca múltiple en una cómoda posición para hacer frente, si fuese el caso, a una desaceleración de la economía dominicana más fuerte de la esperada en el 2023, que de lugar a un deterioro de la calidad de la cartera de créditos. Veamos ahora cómo la banca pudo hacer frente a los nubarrones en el mercado de capitales, especialmente, en el segmento de los activos o títulos financieros de renta fija, provocados por los sucesivos aumentos en la tasa de política monetaria del BCRD y los cupones de los nuevos títulos de deuda pública doméstica (bonos de Hacienda y certificados de inversión del BCRD). Tal y como manda el protocolo de una buena administración financiera frente a la previsible caída de los precios de esos activos financieros, los bancos optaron por potenciar la capacidad de su cartera de crédito como fuente generadora de ingresos. La participación de la cartera de crédito neta en el total de activos netos de la banca múltiple privada aumentó con relación al nivel de 2021. En el caso del Popular pasó de 60.7% a 63.5%; Scotiabank, de 52.3% a 62.4%; y BHD-León, de 50.4% a 55.4%. Banreservas, al ser el brazo financiero del Estado dominicano, sólo pudo aumentar la participación de la cartera de crédito neta en el total de activos neto de 39.1% a 39.7%. No puede olvidarse que, entre agosto de 2020 y diciembre de 2022, los depósitos del sector público no financiero en Banreservas y BCRD han aumentado en RD$222,786 millones. En lugar de alocarse y conceder préstamos sin rigurosidad apoyándose en depósitos previsiblemente transitorios, Banreservas, actuando con prudencia, de-
cidió invertir una buena parte de esos depósitos inesperados en certificados de inversión del BCRD. Por eso sus inversiones netas como porcentaje del total de activos netos, registraron un 38% (RD$37,903 millones) en el 2022, un nivel más elevado que las de BHD-León (19%), Scotiabank (16%) y Popular (14%). Por esa razón, más de la mitad de los ingresos de BHD-León (52.6%) y Popular (50.6%) emanó de intereses y comisiones sobre la cartera de préstamos, seguidos por Banreservas (41.6%) y Scotiabank (41.3%). Debe resaltarse que Banreservas registró el mayor aumento nominal, con un aumento de RD$8,621 millones en sus ingresos por intereses y comisiones sobre préstamos, seguido por BHD-León (RD$6,451 millones) y Popular (RD$5,800 millones). Los ingresos por tesorería representaron el 22.5% de los ingresos totales de Banreservas. Para la banca múltiple privada, estos representaron el 15.9% para BHD-León, 10.1% para Popular y 8.2% para Scotiabank. La sequía de ingresos por ganancia de capital en la venta de títulos de renta fija que se produjo en 2022, provocó una baja de RD$9,510 millones en los ingresos por operaciones de tesorería de Banreservas, RD$3,537 millones en los de BHD-León, RD$636 millones en los del Scotiabank y apenas RD$497 millones en los del Popular. Por operaciones de canje de divisas, los ingresos representaron el 7.5% en el caso del Popular, 5.9% para Banreservas, 5.5% para Scotiabank y 4.6% para BHD-León. Los ingresos por comisiones, servicios, diversos, por diferencia de cambio, intereses sobre disponibilidades y por fondos interbancarios, representaron el 43.3% de los ingresos de Scotiabank, 32.7% de Popular, 26.9% de BHD y 25.5% de Banreservas.
Nuestra banca múltiple opera con elevados índices de solvencia. A noviembre de 2022, estos ascendieron a 17.0% para Scotiabank, 15.9% para Popular, 14.6% para BHD-León, 14.1% para Banreservas y 14.7% para los demás bancos múltiples.
Finalmente, el valor agregado que la banca múltiple contribuye al PIB nominal, aumentó considerablemente en el 2022 al pasar de RD$140,370 millones en 2021 a RD$168,406 millones en 2022, para un aumento de un 20%, muy por encima de la tasa de inflación promedio de 12 meses (8.81%) y del deflactor implícito del PIB (11.1%). En la realización de este aporte en 2022, la cuota de Banreservas alcanzó el 36.4%; la del Popular, 28.5%; y la del BHD-León, 16.4%. El BCRD reportó que el sector financiero creció 5.7% el año pasado, uno de los pocos sectores que logró superar el crecimiento real del PIB de 4.9%. La banca múltiple fue la principal responsable de ese resultado. Sin lugar a dudas, Schumpeter y McKinnon se sentirían complacidos al observar que estos resultados se produjeron a pesar de que las tasas de interés pagadas a los depositantes y ahorrantes aumentaron más (4.13 p.p.) que las cobradas sobre préstamos a los consumidores e inversionistas (2.40 p.p.). l
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
Estructura laboral, vista según género, varió poco en 3 años
RESPALDO. El IDAC, a través de su academia especializada en instrucción aeronáutica, capacitará a los técnicos haitianos que operarán en una nueva torre de control que se construye en Puerto Príncipe con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La información la ofreció el director general interino del organismo, Héctor Porcella, durante la visita a las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en Punta Caucedo, donde las autoridades del IDAC recibieron a la comitiva del BID y de la Oficina Nacional de Aviación Civil (OFNAC) de Haití, así como también, la delegación del Ministerio de Obras Públicas y Transporte del país vecino.
Pro Competencia pacta con su par de Argentina para intercambio datos
ESTUDIO. En República Dominicana, en cuanto al mercado laboral, la estructura de la Fuerza de trabajo (PEA), desde una perspectiva de género ha mantenido poca variación en el tiempo.
En el periodo 2019-2022, la PEA femenina se mantuvo dentro del umbral de los 2 y 2.1 millones y la PEA masculina acumuló entre 2.8 y 2.9 millones de personas, excepto en el segundo y tercer trimestre de 2020, con disminuciones en la participación de ambos géneros.
Los detalles están contenidos en la primera edición especial del Informe de situación macroeconómica, presentado por el Ministerio de Economía, con datos desagregados por género en el país y abarca las áreas de mercado laboral, seguridad social y los sectores financiero y externo.
concentraban en actividades con mayores niveles de informalidad (agricultura, construcción y transporte).
Al desagregar los ocupados por sector, señala que se notan diferencias significativas en la composición por sexo. Sostiene que la brecha entre mujeres y hombres ocupados formales es de 9.2 % en promedio, en los últimos cinco años. En cambio, en los ocupados informales la brecha promedio se incrementa a 27 p.p., con una mayor participación masculina.
Detalles
En el sector informal, la tasa de ocupación masculina es mayor que la femenina
En cuanto al servicio doméstico, es un sector altamente feminizado con una participación promedio de las mujeres superior al 90 %. En el sector informal, la tasa de ocupación masculina resulta ser mayor que la femenina, con tasas de 61.7% y 52.9% respectivamente en el tercer trimestre 2022.
La ASCA iniciará en los próximos meses el entrenamiento de varios cursos completos de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromo, Control de Aproximación, entre otras capacitaciones que se imparten en este centro de estudios, auspiciadas por el BID.
Porcella y el director general de la Oficina Nacional de Aviación Civil de Haití, Laurent Joseph Dumas, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional, a través de la ASCA, mediante el cual convinieron continuar mejorando la colaboración y la asistencia técnica relacionada con la coordinación para la provisión de Servicios de Tránsito Aéreo y/o Navegación Aérea entre ambos Estados y brindar todo el apoyo para hacer más fluidos los servicios de tránsito aéreo.
BUENOS AIRES. Las agencias de competencia de República Dominicana y Argentina han acordado compartir experiencias sobre las prácticas anticompetitivas más comunes en los respectivos países y las herramientas legales disponibles para su combate.
El convenio de colaboración institucional ha sido firmado por la presidenta del consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProcompetenciaRD), María Elena Vásquez, y su par del país sudamericano Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Rodrigo Luchinsky.
La publicación, elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, detalla que en el tercer trimestre de 2022, las mujeres representaron el 41.7% y los hombres 58.3% de la PEA total.
En la parte de ocupados por nivel educativo, las mujeres exhiben un mayor nivel educativo que los hombres. El estudio explica que en el tercer trimestre de 2022, el 40.4 % de las mujeres había culminado la secundaria y el 34.3 % contaba con un título universitario. En contraste, el 42.5 % de los hombres había completado la secundaria y solo el 15.9 % tenía un grado universitario.
En cuanto a los ocupados por rama de actividad económica, puntualiza que en el tercer trimestre de 2022, las mujeres estaban mayormente representadas en ocupaciones de servicio (salud y enseñanza). Mientras que, los hombres se
En noviembre, la cantidad de trabajadores y trabajadoras cotizantes registrados en la Seguridad Social era de 2,237,967 personas. l MARTÍN POLANCO
DATO CORTADO A NOVIEMBRE
La cuestión salarial en la administración pública
A noviembre de 2022, las mujeres devengan en promedio un salario mayor al de los hombres en la administración pública (una diferencia de RD$5,978.7), en transporte y almacenamiento (RD$ 2,564.9) y en la construcción (RD$ 1,139.6). “Si bien en estas actividades, a excepción de la administración pública, los hombres tienen una mayor participación, las mujeres parecen ocupar cargos con mayor grado de cualificación”, precisa el informe.
Adicionalmente, debido al desarrollo de la instrucción técnica en República Dominicana y como el IDAC es líder en la región en materia de entrenamientos y capacitaciones por medio de la ASCA, brindará asistencia relacionada con aviación civil a Haití, que incluirá capacitación y educación de estudiantes de aviación y gestión aeronáutica, control de tránsito aéreo, entre otras. La delegación de la OFNAC y del BID estuvo integrada por varios funcionarios. l elCaribe
Las partes intercambiarán información acerca de las acciones de aplicación de sus respectivas normas de competencia; coordinarán las actividades de aplicación y realizarán actividades de asistencia técnica como conferencias, talleres, visitas, pasantías y otras.
Según el documento suscrito, las partes se han comprometido al desarrollo y fortalecimiento institucional, “mediante realización de actividades de cooperación técnica e intercambio de experiencias sobre la aplicación de legislación de competencia y de las relacionadas con la promoción de la política de competencia en las respectivas jurisdicciones”.
Las acciones de cooperación –precisa el acuerdo- se podrán ejecutar en diversas modalidades, como pasantías para funcionarios, profesionales y el personal de estas instituciones.
Tales prácticas y pasantías implicarán conocer en el lugar el desarrollo y análisis de los procesos de investigación y concentraciones; conocer el contenido y los efectos de las resoluciones que emitan; conocer los aspectos relacionados con la organización institucional y administración de las autoridades, de modo que pueda fortalecer la ejecución de la política de competencia en sus respectivas jurisdicciones, establecen los órganos estatales. l elCaribe
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 DINERO
María Elena Vásquez, de Pro Competencia, y su par de Argentina, Rodrigo Luchinsky.
Héctor Porcella, director interino del IDAC, encabezó la visita realizada a la ASCA. F.E
El IDAC capacitará técnicos haitianos que operarán torre control en su país
La investigación fue dada a conocer a la prensa por el Ministerio de Economía. F. EXTERNA
INTERNACIONALES
El globo espía tensa las relaciones China-EE. UU.
WASHINGTON. China expresó una profunda “insatisfacción y protesta” al considerar que EE. UU. “sobrerreaccionó” por usar la fuerza para abatir el “globo espía” que sobrevolaba el espacio aéreo estadounidense.
En un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, China vuelve a defender que la aeronave en cuestión era de “carácter civil” y resaltó que “su entrada en EE. UU. por causas de fuerza mayor fue completamente accidental”.
“La parte china claramente solicita a EE. UU. que maneje la situación adecuadamente de manera tranquila, profesional y moderada”, agregó la publicación.
Además, aseguró que “salvaguardarán de manera resuelta” los derechos de las empresas relacionadas con la aeronave y “se reservará el derecho de dar las respuestas necesarias”. La reacción de China viene después de que Estados Unidos derribara el sábado, por orden directa del presidente Joe Biden, el globo chino que llevaba varios días sobrevolando el país. Los restos del dirigible cayeron al mar y están siendo recuperados para conocer detalles de una misión con la que Pekín “buscaba monitorear sitios militares sensibles”, según el Departamento de Defensa estadounidense.
Diplomacia
El globo motivó la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer a China.
Tras la frenética jornada del sábado, la pregunta que lanzaron los críticos al Gobierno de Biden -quien mañana ofrece su segundo discurso sobre el Estado de la Unión - es: ¿por qué esperaron tanto para derribarlo? “Hay respuestas que tienen que ocurrir en cuestión de segundos o minutos y el hecho de que esta administración tardara días creo que nos hace reflexionar sobre si estamos bien protegidos”, apuntó el senador republicano Rand Paul, del Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional.
Para el también senador republicano Marco Rubio, con el globo China ha pretendido enviar “un mensaje claro” al mundo, el de que “pueden volar un globo sobre el espacio aéreo de EE.UU.” y que no pase nada durante días. l EFE
TORONTO. Canadá desplegó un avión militar de vigilancia CP-140 Aurora en Haití para combatir las actividades de las bandas criminales en el país caribeño ante la “precaria” seguridad y en apoyo de la Policía Nacional haitiana.
El avión proporcionará información, vigilancia y reconocimiento “para reforzar los esfuerzos para establecer y mantener la paz y la seguridad para la población de Haití”, explicó el Ministerio de Defensa de Canadá en un comunicado.
A preguntas de EFE, las autoridades canadienses no detallaron cuál será la duración de la operación del CP-140 Aurora y se limitaron a señalar que se mantendrá en Haití “durante días”.
La ministra de Defensa de Canadá, Anita Annand, declaró que “el despliegue del avión de patrulla canadiense fortalecerá los esfuerzos para luchar contra actos criminales de violencia y establecer las condiciones necesarias para un futuro pacífico y próspero”.
En los últimos meses, Canadá ha liderado los esfuerzos de la comunidad internacional para atajar la crisis humanitaria que se vive en Haití por las actividades de poderosas organizaciones criminales vinculadas con destacados políticos del país.
En octubre, Canadá y Estados Unidos discutieron el establecimiento de una fuerza de intervención internacional para estabilizar el país. Los dos países señalaron que están en conversaciones con otros Gobiernos para la formación de la fuerza bajo el paraguas de la ONU.
Ayuda internacional
Ayer la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, insistió al señalar que “la comunidad internacional tiene un papel que jugar en respuesta a la actual crisis humanitaria y de seguridad, y Canadá está comprometida a asumir un papel de liderazgo”.
El Gobierno canadiense también ha impuesto sanciones contra destacados políticos haitianos, en activo y retirados, a los que acusa de facilitar y promover las actividades de las bandas criminales que operan en el país. l EFE
Avión militar CP-140 Aurora auxiliará a Haití en la lucha contra bandas criminales.
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
Canadá envía un avión de vigilancia para ayudar a Haití
Estados Unidos derribó el sábado el globo espía chino. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Me dirán que estoy equivocado
lación de empleador y empleado. Negar al primero el derecho de poner fin a esa relación cuando le resulte perjudicial, aun esté regida por un contrato, carece de fundamento.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Guerra cruel e insensata
EN MOMENTOS en que es más que evidente el escalamiento de la guerra en Ucrania, ya se puede decir con propiedad que lo que se libra en un territorio ajeno, prestado, es una conflagración entre Rusia y Estados Unidos, con la Unión Europea como telón de fondo. Es lo que allí ocurre, aunque hay quienes prefieren hablar de guerra “híbrida” o por “delegación”.
Es para mayores males, una coyuntura en la que, además, se ahondan las fricciones de las dos principales economías del mundo, potenciadas actualmente con lo de los “globos espía”, lo que nos sitúa en el tiempo perfecto de que empiecen a ganar cuerpo y terreno las posiciones de los que aman la paz.
Por enésima vez, y cuando en vez de avizorarse el final del conflicto en Ucrania las señales son de que va para largo, nos colocamos del lado del papa Francisco para denunciar con él que “quien desata la guerra y la violencia traiciona a Dios y niega su Evangelio”.
Se debe incrementar y ganar adeptos el discurso del sumo pontífice, que ha sido la única persona influyente que se ha atrevido a decir que el que está sufriendo es el pueblo ucraniano. Eso así, porque ante la falta de un liderazgo mundial capaz de llamar a las cosas por su nombre, cada cual juega en favor de sus propios intereses.
En ese contexto ha sido la del papa la voz solitaria que, sin temor al chantaje ni a la iracundia, a la vez que condena la invasión y a Putin, rechaza también a países poderosos que envían armas a una confrontación desigual y abusiva.
“Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre”, ha sido la proclama del pontífice.
Desde los días posteriores al 24 de febrero de 2022, elCaribe ha insistido en un punto, que ahora reitera, casi un año después y con un escenario más delicado y peligroso: Esa guerra insensata y cruel debe terminar, a contrapelo de los que azuzan, de los que “enchinchan” y apuestan a que se profundice y prolongue, mientras el pueblo de Ucrania es el que sufre. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
He dicho y reitero que como cualquier ciudadano, los periodistas debemos responder por nuestros excesos. Las leyes son muy claras. Y no se le puede objetar a nadie el derecho a la defensa de su honra personal. La condición de periodista no otorga ningún privilegio especial. Pretenderlo sería irracional. Al igual que toda actividad comercial, el trabajo en un medio periodístico se enmarca en la re-
Ninguna libertad tiene más valor que otra. Defender la de prensa en desmedro de otras libertades, socava las bases del sistema democrático. La libertad empresarial es tan importante y válida como la que me permite expresar mis ideas, siempre en estricta observación de la ley. La fijación de los límites de responsabilidad de la prensa es una tarea que compete a los medios y al esquivar esa obligación se le ha restado credibilidad al periodismo. Si se la sigue evadiendo llegará el día en que la fije un gobierno.
Ningún medio de comunicación, trátese de un periódico, una revista, un canal de televisión o una emisora, está obligado a publicar o aceptar un material que vaya en contra de sus principios o valores, mismo que un periodista no puede
¿Hasta cuándo?
vo de la fuerza de aquel que se considera más fuerte, superior o que cree poseer el control sobre los demás, no se limita a nuestro país. Es algo que lamentablemente se puede observar en cualquier lugar del mundo.
La deshumanización de la raza humana es una preocupación de siempre.
ser obligado a suscribir lo que no cree. La condición de periodista no otorga privilegio o derecho que no les asista a los demás. Tal pretensión es una de las tantas falsedades que el ejercicio irresponsable del oficio ha sembrado en la mente del ciudadano común.
Los excesos que frecuentemente la prensa atribuye a terceros son comparables a los en que con idéntica frecuencia ella incurre, a veces bajo la errónea creencia de que la libertad de prensa y expresión la exonera del cumplimiento y observación de las leyes. l
Ningún medio de comunicación, trátese de un periódico, una revista, un canal de televisión o una emisora, está obligado a publicar o aceptar un material que vaya en contra de sus principios o valores”.
Quizás por eso, la prensa mundial da cuenta de múltiples abusos de fuertes contra débiles.
EVELYN
La muestra mayor de cobardía, maldad y falta de valores, que alguien puede exhibir, es maltratar a una inocente e indefensa criatura.
El abuso y maltrato de un adulto hacia un niño o un animal, es una acción imperdonable y un triste y preocupante reflejo de la sociedad de cualquier lugar donde se cometa ese abuso.
La falta de compasión y el uso excesi-
La maldad ha estado presente desde el comienzo de los tiempos, pero el correr de los años la ha fortalecido, sin importar los esfuerzos que han realizado, de manera especial, los religiosos, que han caminado miles de kilómetros alrededor del mundo anunciando el final y advirtiendo sobre el castigo que recibirán quienes se aparten del camino del bien.
Nada ha importado, nada ha surtido efecto. Nadie parece temer a las imperecederas llamas de un infierno que aguarda con ansias aquellas almas que han quebrantado las leyes de Dios.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Cada día en distintos lugares del mundo se informa sobre el crimen cometido contra un niño, un anciano o algún animalito. En la mayoría de los casos, el abusador era una de las personas más cercanas a la víctima.
Aunque parezca que se trata de una pérdida de tiempo y esfuerzo, no está de más seguir luchando, no está de más fomentar, sobre todo en los más jóvenes, el respeto a la dignidad de los demás.
Hay que descontinuar la ley del más fuerte.
Hay que cultivar la empatía. Es necesario dejar claro que los más débiles, lo son solo por la desventaja que suponen la edad, o su condición, pero que eso no los hace inferiores.
Ningún abuso debe sernos indiferente y ningún abusador debe evadir su castigo. l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
16 OPINIONES elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) MI TIEMPO
IRIZARRI
Periodista
¿Y qué esperan?
de integrantes de últimas generaciones para decidirse optando por candidaturas. Son excelentes dirigentes que tienen la gracia de recibir la antorcha de una generación intermedia situada entre nosotros dos, los de los sesenta, con esos excelentes dirigentes. Esa intermedia encabezada por el Dr. Leonel Fernández.
se el espacio de ser la más votada en el partido en elecciones recientes.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
¿Y qué esperan las mujeres y los hombres de las últimas generaciones para demostrar su disposición de participación en el “relevo histórico de la antorcha política”?
En la Fuerza del Pueblo tenemos presencia dos sobrevivientes de la generación de los sesenta, fuimos llevados por el profesor Bosch y nos une la cohesión de ideas políticas en 63 años de convivencia. Fuerza del Pueblo es la organización para el relevo generacional y el pase de la antorcha histórica. Pero, es obvia las indecisiones
Entre estos excelentes dirigentes los hay que pueden posicionarse electoralmente por sus recientes aportes y labores reconocidas, y podrían ser elegidos exitosamente.
¿Y qué espera Omar Fernández para definir su candidatura a senador por el Distrito Nacional? Los hemos visto crecer por méritos propios llegando a diputado, después de asumir la causa de no tocar la Constitución, que le dio a él la actividad política.
¿Y qué espera Keyla Reyna para optar por la candidatura a la senaduría por la provincia de Santo Domingo? Más de dos lustros viéndola crecer por su inmensa capacidad de trabajo político sin descuidar su condición de madre y esposa, ganándo-
¿Y qué esperan Rafa Paz y Nerys Martínez para ser candidatos a alcalde y vicealcaldesa del Distrito Nacional? El primero, involucrado entre organizaciones de hombres y mujeres para la gestión financiera y administrativa, y la segunda con más de tres lustros de experiencia municipal, entre otros desde su rol de regidora en el Distrito Nacional.
¿Y qué espera Carlos Guzmán, el mejor alcalde vigente del país desde Santo Domingo Norte para optar por la reelección? Hombre que se expresa en el lenguaje del pueblo porque vive entre sus dificultades, carencias y reclama bienestar para los que viven en la demarcación que administra.
¿Y qué espera Alexandra Peña para presentarse como alcalde por Santo Domingo Este? Dos décadas viéndola crecer, especialista en medios electrónicos y excelente administradora. Igual ocurre con dos que compiten en Santo Domingo Oeste por la alcaldía, se podrá ver quien marca mejor entre Aquilino Serrata (Son) y Fran-
Horrores de Stalingrado
cisco Luciano. Santiago espera por Demóstenes Martínez, para la senaduría, de quien fue de los constituyentes del 2010, consagrado, prudente, brillante y honesto joven dirigente.
¿Y qué espera Altagracia Gonzáles para alcaldesa De Santiago de los caballeros? Fue legisladora, consagrada dirigente que le da de frente a lo que afecta a su pueblo; respetada y querida por su capacidad para servir siempre con una sonrisa que habla de su gran disposición.
No sé qué respuestas tienen porque a ninguno he preguntado sobre lo expuesto. Pero, les digo citando al más admirable científico, Albert Einstein: “Solo aquellos que intentan el absurdo pueden lograr lo imposible”. Puede que no sepan cuál camino tomar en una bifurcación: uno a la derecha fácil con árboles y frutos tóxicos, sin aves ni flores; sin alma. Otro a la izquierda, con tierra fértil esperando las manos humanas para desarrollar riquezas con inclusión social. l
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Hace justo 80 años, tuvo lugar la más cruenta batalla de la II Guerra Mundial y el más atroz enfrentamiento bélico de la humanidad: la batalla de Stalingrado. Los ejércitos alemanes en un loco afán de Adolfo Hitler, habían penetrado hasta el interior de Rusia, dirigida por lósif Vissariónovich Dzhugashvili, lósif Stalin, logrando impor-
tantes triunfos con el 6to Ejército, dirigido por el general Frederich Von Paulus, del mismo apellido que mi madre, apellido que aunque vino de España, sabemos que tenía raíces germánicas. El 1er Ejército Panzer de Ewald von Kleist fue determinante en las operaciones alemanas, reforzando las tropas de Von Paulus y produciendo importantes derrotas al Ejército Rojo, comandado por el aguerrido Mariscal Semión Thimoshenko. De nada valieron las advertencias de militares de sólida formación, que aquella invasión a Rusia era una misión imposible, en la que los ejércitos napoleónicos fracasaron: un millón de soldados y más de 2500 tanques. Errores garrafales cometió el Führer Nazi, que los analistas de hoy destacan, utilizando datos documentados, un invierno implacable, las enormes dificultades para aprovisionar al ejército alemán, y una determinación no calculada de los soviéticos. Hit-
ler perseguía tomar los pozos de petróleo del Cáucaso e inició en una dilatada acción, llamada Operación Azul o Fall Blau, en alemán, al final del verano del 1942. El 4to ejército Panzer del General Hermann Hoth apoyó las acciones de Von Paulus. La tenaz resistencia de los soviéticos obligó a los alemanes a pelear casa por casa, para lo que no estaban preparados sufriendo innumerables bajas en una forma que denominaron Rattenkrieg (guerra de ratas). Los rusos lograron rodear a los ejércitos alemanes que resistieron con valor hasta lo ridículo, con el Mariscal Göering mintiéndole a Hitler, diciéndole que con un puente aéreo llevaría suministros al empantanado ejército. El hambre fue tal que los soldados se comieron todos sus caballos, 12,000, carecían de combustible para los tanques, escaseaban las municiones, las temperaturas eran de -18° C y las enfermedades diezmaban a la soldadesca y el pro-
pio Von Paulus enfermó de difteria. Contra lo que Hitler le ordenaba, se rindió aún ascendido a Mariscal indicándole suicidarse para no caer en poder del enemigo, a lo que se negó. Esta colosal derrota supuso para los Nazis un punto de inflexión en la guerra, que terminó con la rendición de la Alemania de Hitler, dos años y medio más tarde. De los 91,000 prisioneros alemanes apenas 5000 sobrevivieron. Se estiman bajas que sobrepasaron los 2 millones de soldados de ambos bandos y civiles rusos. Se estima que murieron 741.000 soldados del eje y 1,130,000 soviéticos perecieron en esta aberrante confrontación por la obstinación de un demente que arrastró a la humanidad a la guerra. El mariscal Friedrich Wilhelm Ernst Von Paulus sobrevivió y volvió a Alemania en 1952 viviendo en la zona controlada por los soviéticos y luego en Alemania occidental, falleció paradójicamente el 1 de febrero de 1957. l
LA SALIDA DEL revolucionario sistema de inteligencia artificial Chatgpt, que puede hacer mucho de lo que hacen los humanos y más rápidamente, ha puesto de
nuevo sobre el tapete la cuestión del empleo y la tecnología del futuro. El Foro Económico Mundial pronostica que 85 millones de empleos serán desplazados por la automatización y la tecnología para 2025, pero que crearán 97 millones de nuevos roles. Ojalá sea así; que tengan razón los que sostienen, optimistas, que los humanos creamos tecnología para facilitarnos las cosas y vivir mejor, no para producir malestar social y vivir peor, y no los que advierten que la tecnología creará desempleo masivo, gran malestar social y perturbaciones. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LA SOLEDAD HA SIDO MAL interpretada por muchos y sobrevalorada por otros, no se trata de un refugio, es un spa. No “spa ra siempre” pero es necesaria para conciliar ciertas realidades del alma, “spa ra entrar” cual oruga a reiniciarnos para
lo mejor, para quitarles autoridad a las voces del dolor y descubrir quiénes somos a pesar de... Los inmaduros se desesperan en la soledad, cayendo como prisioneros de guerra en el calabozo de los deseos; los maduros trabajan sus fortalezas y áreas de ceguera, reconocen que el lugar donde se encuentran es resultante de lo que están siendo pero que es su compromiso quien los llevará a donde siempre han querido estar, prefieren la soledad con Jesús, amigo fiel, que la compañía de quien Él no envió. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
LA TRIBUNA
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Inteligencia artificial ¿Spa o espacio?
POLÍTICA
El autor es dirigente político.
Debemos ser fieles siempre
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Estos tiempos muestran un perfil de vanidad y falta de compromiso casi en todos los órdenes de la vida. La vida camina de forma tan rápida que las personas ya casi no se sientan a pensar las consecuencias de sus acciones. El inmediatismo, la falta de honradez, el incumplimiento, el desamor, la falta de ética, y muchos antivalores, han permeado de forma directa el sentir de la gente.
Vivimos en un mundo donde al parecer los antivalores pasan a convertirse en los modelos. Y eso debe ser enfrentado con visión, con amor, con eficacia y con la orientación de Jesús, el Maestro y Guía de cada una de las acciones de nuestra vida. Hoy día tenemos un gran reto de forma permanente: Seguir el ejemplo y las acciones de Jesús, pues solo así podremos vencer esa falta de compromiso y la ausencia de la necesaria fidelidad que debemos mostrar en todo.
Estamos en una época en la que los valores se están perdiendo y casi nadie es capaz de cumplir con sus promesas y mantener sus criterios por encima de cualquiera que sea nuestra circunstancia. La fidelidad se está con-
EN VOZ ALTA
virtiendo en una especie de artículo de museo. Ya muchos no son fieles a nada ni a nadie. Las palabras ya no se corresponden con los hechos y engañar, mentir, estafar o burlarse de alguien es algo que se ha convertido en parte de la cotidianidad de la gente. Desde el punto de vista conceptual la fidelidad es la capacidad de dar cumplimiento a una promesa que hemos asumido. Es una capacidad espiritual que se concretiza con hechos sin importar cuáles sean las circunstancias. Ser fiel es cumplir lo que prometemos y no hacer daño a nadie sin importar las consecuencias. La fidelidad camina de la mano de la lealtad, del agradecimiento y de la entrega sin límites a los demás. Tal y como Jesús nos modeló siempre.
La fidelidad está siendo traicionada sin ningún dolor ni temor. La infidelidad campea por sus fueros en toda la sociedad. En los negocios casi nadie confía en nadie, en los matrimonios muchos se dejan seducir por la infidelidad y olvidan sus promesas de amor eterno y fidelidad a sus esposas o esposos para caer en círculos perniciosos de amores extramaritales. Es muy común ver amigos de mucho tiempo que, por acciones de infidelidad, rompen un círculo de bien y de solidaridad que los había mantenido unidos por muchos años, y desbaratan un hogar y un matrimonio que les había costado mucho construir.
En estos tiempos y con tantos antivalores que norman las acciones de la sociedad, se ha perdido el sentido y la capacidad de ser fieles. Nos han colocado como una acción válida el engaño y la traición por encima del verda-
dero valor de la fidelidad y la lealtad. Para aprender a ser fieles y mantener nuestro sentido de lealtad por encima de todas las circunstancias debemos beber de la fuente de nuestro Padre Creador y Dios Todopoderoso. Dios siempre es fiel, sin importar nada ni nadie. La Biblia establece en la 2da carta de San Pablo a Timoteo capítulo 2 versículo 13: “Si fuéremos infieles, Él permanece fiel: Dios no se puede negar a sí mismo”. Y es que nuestro Dios por naturaleza es y será siempre fiel. Sus promesas para con nosotros son desde siempre y para siempre. Dios no puede ser burlado ni Él se burla de nosotros.
Una de las principales cualidades del Creador del Universo es la fidelidad, tal y como se establece en el libro de Deuteronomio capítulo 7 versículo 9:“Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel”. Tenemos que estar muy claro que Dios nunca será infiel pues actuaría contrario a su naturaleza, a su esencia. Por todo eso, quienes quieren actuar de acuerdo con los mandatos de Dios y más aun quienes hemos asumido a Jesús como nuestro Señor y nuestro Salvador, debemos y tenemos que actuar diferente y alejarnos de la infidelidad.
El Padre Celestial y Creador de todo lo que existe, nos ha enseñado el valor de la fidelidad y Él mismo ha sido y será siempre fiel con nosotros, sin importar cuales sean nuestras acciones y nuestros pecados. Por todo eso, debemos seguir su camino y asumir su misericordia. Debemos reflejar su carácter sabiendo ser fieles y practicando con nuestro ejemplo la fidelidad todos los días, en cada lugar en cada una de nuestras acciones. l
No esperemos que sea más tarde
una situación que nos ha costado mucho, incluso, vidas. ¿Acaso no saben las autoridades que están facultadas para actuar o buscar una solución?
Excepción al principio de supremacía de la Constitución
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Con la reforma a la Constitución en el año 2010, ha operado un cambio trascendental en el ordenamiento jurídico dominicano, tomando en consideración que el texto constitucional amplio no solo el catálogo de derechos y garantías (institucionales, normativas y jurisdiccionales).
Además, incluye en el artículo 74 los principios de interpretación y reglamentación, lo cual constituye un cambio de visión y de paradigma.
En este contexto, los referidos principios implican de manera excepcional la alteración de los principios de supremacía constitucional y jerarquía normativa. Esto es así, porque cuando hay conflicto entre normas hay que aplicar la que más favorezca a la persona titular del derecho, en virtud de lo que se postula desde principio de favorabilidad, establecido en al artículo 74.4 de la Ley Suprema.
En ese sentido, un ejemplo de esta excepción al principio de supremacía constitucional, lo encontramos en lo que establece en el párrafo I de artículo 290 de la Ley núm. 13603 que instituye el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescente, en el cual se establece que:
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
La pasada semana un hecho en el que una joven resultó herida destapó nuevamente la necesidad de que las autoridades cumplan con sus funciones. En julio de 2017, el Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó la resolución 17-2017 que ordena el retiro de los limpiavidrios de las calles y avenidas de la ciudad.
La gente se pregunta, ¿a quién le corresponde sacar a los limpiavidrios de las calles? Las autoridades evaden las responsabilidades sin entender que es
Este problema nos afecta desde que tengo uso de razón, aunque ahora ha empeorado, incluyendo que tenemos más buhoneros en las esquinas. Situaciones que tan solo con voluntad y firmeza se pueden resolver.
Este trabajo de recuperar las esquinas, para que sea eficaz y contundente debe involucrar al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad del Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), además de la Policía Nacional y el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Debe existir una mirada integral del tema, en 2017 se logró sacar algunos de esos jovencitos de las calles y emplearlos, pero tal vez faltó supervisión y acompañamiento para evaluar su progreso y que no volvieran a las esquinas a pedir y también a limpiar vidrios o a los vicios o simplemente a delinquir.
Toda regla tiene sus excepciones, en la esquina de la avenida Charles Sumner con Winston Churchill hay un joven que no debe pasar de los 18 años, aunque no lo crean, es la excepción entre los limpiavidrios.
Te hace una seña con cuidado para saber si quieres su servicio y de no requerirlo, se va con sonrisa en labios. Siempre está bien vestido, con camisa manga larga y una gorra para cuidarse del sol, es respetuoso. Cada vez que lo veo me pregunto por qué sigue aferrándose a unas “limosnas” y no se arriesga a conseguir un trabajo formal que le permita crecer en todos los órdenes, cuando tiene toda una vida por delante. Este tema se percibe sin mucha relevancia, tal vez por eso aún no lo resuelven. Nuestras autoridades no se imaginan cómo agradecerá la ciudadanía cuando pueda transitar por las calles sin ataques de ansiedad al exponerse a estos personajes que han demostrado ser más peligrosos de lo que simplemente aparentan. l
“El Ministerio Público de Niños, Niñas o Adolescentes deberá solicitar las medidas cautelares privativas de libertad a que se refiere el presente artículo, en las veinticuatro (24) horas de la detención de la persona adolescente. El Juez de Niños, Niñas y Adolescentes, por su parte, deberá emitir, dentro de las 24 horas siguientes”.
Sin embargo, el artículo 40.5 de la Constitución establece un plazo de 48 horas para presentar ante el juez, y describe: “Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta en libertad. La autoridad judicial competente notificará al interesado, dentro del mismo plazo, la decisión que al efecto se dictare”.
En conclusión, el principio de supremacía de la Constitución encuentra una limitación en los casos que se trata de derechos fundamentales. Este es, el único caso en que una norma de rango inferior, puede aplicarse por encima de la Ley Suprema, en virtud del principio de favorabilidad o favor libertatis, que se establece en el artículo 74.4 de la Norma Suprema.
Además, esto también aplica para el principio de jerarquía normativa. En ese sentido, esta excepción rompe con lo postulado en la famosa pirámide normativa, descrita por el destacado jurista austriaco Hans Kelsen. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
TRIBUNA
LA
LA TRIBUNA
ESTILO: LACTANCIA
GENTE
www.elcaribe.com.do
CELEBRACIÓN RD volverá a vivir la experiencia del Día Mundial de la Nutella
World Nutella Day, el evento internacional que se celebra cada 5 de febrero en más de 160 países llega por segundo año a nuestro mercado de la mano de Ferrero y su distribuidor local Simpex SRL. La versión 2023 del Día Mundial de la Nutella se celebrará durante todo el mes de febrero en distintos puntos de venta, según calendario. Todos podrán personalizar sus jarras de manera gratuita, con nombres o frases, para disfrutar en casa o regalar a sus seres queridos.
“AL PRINCIPIO TODOS LOS PENSAMIENTOS PERTENECEN AL AMOR. DESPUÉS, TODO EL AMOR PERTENECE A LOS PENSAMIENTOS”.
Albert Einstein
CIENTÍFICO ALEMÁN
son las mejores posturas para la lactancia?
Inmunización para el pequeño, protección contra el cáncer o enfermedades cardiovasculares para la madre: la lactancia materna cuenta con innumerables beneficios más allá de la consolidación del vínculo madre-hijo. Pero, ¿cómo debes amamantar al pequeño? ¿Existen mejores y peores posturas durante la lactancia?
EVENTO
Celebran “Namaste India Festival”
La Embajada de la India en Santo Domingo, en asociación con Ágora Mall, celebró el “Festival Namaste India”. El objetivo de este festival es dar a conocer la riqueza cultural de la India a los habitantes de República Dominicana, brindando una gran oportunidad para que el pueblo sea testigo y experimente la cultura india a través de experiencias multisensoriales, charlas, talleres y exposiciones.
“Dar de mamar no tiene por qué ser doloroso, aunque no siempre es fácil: las sesiones son largas y es muy importante tener la postura ergonómica adecuada para evitar posibles dolores musculares o, incluso, lesiones. Una de las zonas de mayor riesgo es la espalda”, dice la fisioterapeuta Carmen Mar Rodríguez.
Por ello, recomienda las siguientes posturas para la lactancia materna:
1. Sentada, con la espalda reposada completamente y los pies apoyados. Esta postura protege de dolores lumbares y cervicales. La cabeza del bebé tiene que
descansar en el antebrazo que estará apoyado bien en un apoyabrazos o en un cojín de lactancia, para que no sea la madre la que sujete el peso de su bebé y no se sobrecargue el brazo.
2. Tumbada de lado, apoyando la cabeza en una almohada. De esta forma, la madre solo tendrá que sujetar la espalda del bebé. En este caso, el niño y la madre tienen que colocarse “barriga con barriga”, de forma que es el bebé el que se acerca al pecho y no al revés.
3. Para conseguir una buena alineación/succión… Se debe hacer coincidir la nariz del bebé con el pezón. Así logra una extensión de la cabeza que facilita el vacío para la succión y la deglución. El bebé abre la boca introduciendo en su interior el pezón y parte de la areola.
4. Los labios del pequeño deben estar evertidos (vueltos hacia fuera). Sobre todo el labio inferior doblado hacia abajo y la nariz y mentón pegados al pecho de la madre. l EFE
POR TU
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
FAMILIA Piensan por ti
“Tienes que rebajar”, “En los últimos meses has engordado”, “Estás muy delgada, ¿Estás enferma?”, “Me gustaba verte más con el pelo corto”, “No puedo entender cómo has podido convivir con ese hombre, hace tiempo yo lo hubiese dejado”. Estas expresiones, o más bien, mandatos, los escuchamos día a día pronunciar a las personas que nos rodean. Las frases son aparentemente simples, a veces con buenas intenciones, pero a su vez generan en las personas inquietudes que probablemente nunca habían sentido. A veces, en el caso de tener unos cuantos kilos de más, en este momento en que parece haber un decreto que obliga, especialmente a las mujeres, a ser delgadas y flacuchas, por la determinación de los estándares de belleza. En ocasiones, sin darte cuenta, a esa persona a la que le resaltas que debe adelgazar, lo único que le provocas es elevar sus niveles de ansiedad, debido a que lleva dietas estrictas y rigurosas, pero su problema es que sencillamente tiene problemas con su metabolismo.
En días pasados, una amiga me enumeró todos los alimentos que se prohíbe ingerir y el esfuerzo que hace caminando todos los días para no ser una “ballena”, como dijo ella. Esta no es delgada como pide el “decreto” de hoy, pero tampoco es obesa.
Medio en broma y medio en serio, le digo siempre a mi hija que todos los demás creen, y lo hacen a menudo, poder arreglar la vida del otro y más aun, intentan cambiar tu mundo. Aunque estas opiniones son bien intencionadas, logran provocar en el interior de las personas inseguridades, y encontrar en sí mismas necesidades de cambios que no habían sido necesarios y, mucho menos, problema. Pero, dada la insistencia de los otros, empieza a querer buscar qué hacer con esto que se le ha creado en su mente.
El hombre ha sido creado para vivir en comunidad. Nadie vive solo. Por muy autosuficiente que se crea, todos nos necesitamos y, más aun, es sumamente saludable interactuar con los demás para un buen manejo en nuestras vidas.
Hay que tener cuidado a la hora de emitir opinión sobre la vida de otro en algo tan sencillo como el color de su pelo o simple como “¿por qué permites tal o cual cosa a tus hijos?”, por una actitud que hayas visto en un momento determinado en la interacción con ellos. Ya que, con eso podríamos dañar cosas que, sin tu opinión, nunca hubiesen sido un problema.
GENTE elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 G. 19
Para evitar cualquier tipo de dolor o lesión al darle el seno al bebé existe una serie de posturas sugeridas
¿Cuáles
Una mala postura en la lactancia puede acarrear en la madre dolores musculares.
Amamantar tumbada de lado y apoyando la cabeza en una almohada es una de las posturas recomendadas. F.E
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: MIKA PASCO
Ahora vive en el aire, en un avión, de aquí para allá. Pero desde los cuatro años Yendry vive en Turín, Italia, con su madre. Confiesa que no ha podido nunca entrar a ver el Manto de Turín, -con el que supuestamente cubrieron el cuerpo de Jesús después de su sacrificio-, porque siempre está lleno de turistas. Cuando viene al país, se tira sin avisar en casa de sus tíos, en Herrera. “Cada vez que llego a Herrera me siento en casa”, confiesa. Una de sus tías tiene un salón, un tío una barbería. Para ellos sigue siendo la niña querida de la familia. Probablemente no comprendan la importancia de Yendry dentro del panorama internacional. O sí. Ella significa la honestidad musical de una representante de dos tierras con música e historias diferentes, distantes, pero unidas por esa niñita que tanto extrañaba a su madre y por cuya nostalgia se estaba enfermando. Lo canta en “Nena”.
Ahora, dueña de una propuesta cada vez más robusta e interesante dentro de la música dominicana e internacional, ha venido al país medio de incógnito y ha brindado una exclusiva a elCaribe
l ¿Qué le ha dado la música italiana que piensa que Ud. aporta a la música latina?
l Como sabes crecí en Italia, pero siempre escuchando salsa, merengue, bachata, reggaetón, y también música italiana pop, incluyendo música napolitana, que es un poco más “gitana”, que tienen muchas, muchas, muchas melodías. Pienso que eso me ha influido mucho. Cuando estoy en el estudio me salen de manera natural hacer esas melodías un poco más complicadas, como en “Nena”. Y creo que todo eso llega también de la cultura italiana.
l Ahí hay que mencionar a Zucchero, a Jovanotti, Lucio Dalla, Adriano Cellentano, Domenico Modugno, Salvatore Adamo...
l Exacto y también a Batiatto, Mina... Yo escuchaba mucho porque mi padre los escuchaba mucho, a Eros Ramazotti, Laura Pausini, Mina. Siempre le he tenido mucho cariño a la música de Mina por su forma de interpretar, ya que muchos temas se los escribían. ¡Y el poder de su voz!
l ¿Cuáles son los estereotipos que usted ha advertido en la música latina que ha estado dispuesta a romper?
l Vamos a decir que cuando yo digo que canto en español, en cualquier parte del mundo donde esté, la gente enseguida se hace una imagen de mí de que lo que hago es reggaetón y muy, muy sexy. Eso no lo hacen por maldad, es como la gente desde afuera percibe a la mujer latina. Y lo van a percibir cada día más, porque ahora la música urbana ha abierto mucho. Hay muchas propuestas nuevas. Hay mucho experimentar con la música. Y también las mujeres están como decidiendo ellas. Ellas mismas definen ahora cómo se quieren presentar. Cosa que antes era un poquito más difícil
l ¿Y cómo usted se quiere presentar?
l Yo trato siempre de presentarme de manera natural. O sea, así como soy. Porque
Yendry
CANTANTE Y COMPOSITORA DOMÍNICO-ITALIANA
“Mi propuesta musical está hecha de todo lo que he podido vivir”
jo! Pero, hay que hacerlo. l Imagino que también le debe aburrir mucho dar entrevistas.
l Las entrevistas, sí. Pero de vez en cuando yo las agradezco mucho porque es una manera de darme posibilidades de compartir mi historia, compartir mis proyectos. A través de las entrevistas la gente que escucha mi música se da cuenta de quién soy yo. O sea, es lo más divertido de las entrevistas. (Ríe)
l ¿Su casa en algún momento dejó de ser dominicana?
l No es que se olvida. Eso puede pasar mucho más con el idioma, porque hablamos mucho más italiano. Porque vivimos ahí. Y mi mamá siempre ha sido de esos emigrantes que quieren integrarse a la sociedad. Entonces ella hablaba mucho italiano también con nosotros. Pero sabes, cuando uno se enoja, se le sale todo lo dominicano (ja, ja, ja, ja). Pero aparte de eso siempre ha sido la comida, la música.
l ¿A usted le gusta comer mucho?
l ¡Yo como mucho!
l ¡Pero tiene un físico admirable!
l Bueno... (se mira su cuerpo) eeeh. ¡Hacemos lo que se puede!
l ¿Va al gimnasio?
l Yo hago boxeo. Anjá. Me encanta boxear. Mucho. Me siento que puedo defenderme. Me empodera y me da como motivación. Ahora no lo estoy haciendo porque como viajo mucho me es más difícil.
l ¿Se siente acosada por los hombres?
l (Sonríe) Acosada quieres decir que ¿tienen interés?
l Sí, pero...
l Te voy a decir que sí. Pero también eso les pasa a todas las mujeres. Aunque te voy a decir más... Los hombres como que me tienen miedo.
l O sea, ¿Usted ha tenido que declarárseles?
l Oh sí, si alguien me gusta, yo tengo que...
l Iniciar el ataque.
l Tengo que darlo a ver. Si no, muchos hombres...
l O sea ¿Usted ha tenido que declararseles?
l ¡Claro, claro! Porque si no lo entienden hay que explicárselo.
l ¿En italiano?
l (Ríe) En lo que sea. Hay que ser bien claros. ¡Yo soy muy honesta!
l ¿Y ha tenido algún dominicano?
l ¡Nop! Yo vivo en Italia, y en mi ciudad yo era la única dominicana. O sea... Nunca he tenido opciones.
l O sea, ¿italianos?
l Italianos...
l ¿Y algún que otro inglés?
va a ser mucho más fácil para mí tener esta carrera para toda mi vida, porque no tengo que fingir. Para mí va a ser mucho más fácil porque le voy a tener más cariño a lo que hago, a mi trabajo. Y para la gente, pues ellos van a conectar más con mi música. Porque yo hablo de lo que me pasó y de lo que les puede pasar a ellos.
l ¿Y cuál es la parte de su trabajo que no le gusta?
l ¡El business! (Ríe). ¡Revisar los contratos! A veces me paso noches enteras leyendo estos contratos, porque yo quiero saber todo lo que pasa. Yo no soy una de esas artistas que dice: “¡Ah sí! Haz tú lo que quieras”. No. Yo quiero saber y estar empoderada de esa manera. Entonces, ¡esa es la parte más aburrida de mi traba-
Urbanas
Hoy en la música urbana las mujeres mismas deciden cómo se quieren presentar. Cosa difícil antes”
Natural
Trato de presentarme natural, porque así va a ser más fácil tener esa carrera para toda mi vida, porque no voy a tener que fingir”.
l ¡Ay sí!
l ¿Y cómo yo lo sé?
l No sé... Como viajo mucho a Inglaterra, puede ser.
l Sony le trabaja mucho el mercado europeo y hay una intención muy importante en Inglaterra...
l Sí. Yo siempre digo que soy producto de todo lo que viví. Y viví en diferentes sitios. Mi papá vive en New York y cada vez que estoy allá me quedo un mes o algo así, y absorbo la cultura de allá. Cada vez que estoy aquí absorbo mi cultura, y en Italia, en Inglaterra...Lo que no quiero es encajarme en un mercado solamente, porque mi propuesta musical está hecha de eso. Todo lo que he vivido. Los idiomas que hablo, las culturas que he podido conocer.
G. 20 GENTE elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA & ESPECTÁCULOS
La verdadera revelación dominicana es artista de Sony Music y triunfa en Europa y en otros mercados
Yendry Cony Fiorentino nació en 1993 y ha sido portada de Vogue en Europa.
TC celebra misa por su décimo primer aniversario
EUCARISTÍA. Como parte de las actividades para conmemorar su décimo primer aniversario, el Tribunal Constitucional (TC) ofreció una misa de acción de gracias en la Catedral Castrense Santa Bárbara.
La eucaristía fue oficiada por monseñor Víctor Masalles Pere, obispo de la diócesis de Baní quien dio gracias
al Señor por la dignidad con que el TC ha impartido todas las causas y destacó que la alta corte se ha convertido en un modelo para otros tribunales.
El presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, expresó su agradecimiento al Creador por la oportunidad de celebrar el aniversario del tribunal en una fecha emblemática como es el natalicio de Juan Pablo Duarte, que coincide con la primera audiencia de la alta corte, celebrada el 26 de enero de 2012.
Además, habló de la necesidad de propagar ante la humanidad la fe en Cristo, y consideró que “esa fe nos anima a no desmayar en la defensa de los valores supremos que identifican nuestra dominicanidad”. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 G. 21 SOCIALES
Miguel Valera Montero, Eunisis Vásquez Acosta, Víctor Joaquín Castellanos, Milton Ray Guevara, Justo Pedro Castellanos, Alba Luisa Beard, Manuel Ulises Bonnelly, José Alejandro Vargas, José Alejandro Ayuso y Domingo Gil. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Kyrie Irving es canjeado a los Dallas Mavericks
Los Brooklyn Nets canjearon al base Kyrie Irving a los Dallas Mavericks, le dijeron ayer fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. Los Mavericks enviarían a Dorian Finney-Smith, Spencer Dinwiddie, una selección de primera ronda de 2029 y dos selecciones de segunda ronda a los Nets a cambio de Irving, añadieron las fuentes. La estadía de Irving en Brooklyn termina después de cuatro temporadas tumultuosas que incluyeron lesiones, decenas de juegos perdidos debido a la negativa a vacunarse contra el COVID-19 y una suspensión esta temporada por promocionar una película que contenía temas antisemitas. El estelar armador, que se encuentra en el último año de un contrato que le paga 36.9 millones de dólares, ha estado buscando una extensión máxima de cuatro años y 198.5 millones disponibles para él hasta el 30 de junio, dijeron las fuentes. También es elegible para firmar una extensión de dos años y US$78.6 millones con los Mavericks hasta el 30 de junio. Irving ha jugado menos de 150 juegos combinados en las últimas cuatro temporadas.
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Clippers vs Nets
Venezuela deja en el terreno a Dominicana
José Rondón pegó un hit al jardín central para darle a Leones de Caracas el triunfo 3-2 ante Tigres del Licey en 12 entradas
El reloj marcaba las 12:12 de la medianoche cuando José Rondón conectó un imparable al prado central que no pudo capturar Emilio Bonifacio y así darle una importante victoria a Leones de Caracas de Venezuela 3-2 ante los Tigres del Licey de República Dominicana en 12 entradas durante la cuarta jornada de la Serie del Caribe 2023. El partido tuvo como escenario el Es-
to del relevista Lisalverto Bonilla (0-1), que cargó con la derrota.
La victoria se la acreditó Ricardo Pinto (1-0), que trabajó dos entradas de un hit, una carrera, un boleto y un ponche.
Fue un duelo de pitcheo que se produjo durante las primeras nueve entradas, encabezadas por sus abridores, el dominicano César Valdez, quien lanzó seis entradas de tres hits y cuatro ponches, así como por Erick Leal de seis episodios, cuatro imparables, un boleto y seis bateadores abanicados.
El triunfo le permite al combinado venezolano igualar en la cima de la tabla de posiciones con México (Cañeros de Los Mochis), ambos con marca de 3-1, mientras que en el segundo lugar se produjo un cuádruple empate con Dominicana, Colombia (Vaqueros de Montería), Curazao (WildCats KJ74) y Panamá (Federales de Chiriquí), todos con registro de 2-2. Últimos están con 1-3 Puerto Rico (Indios de Mayagüez) y Cuba (Agricultores).
Los Tigres del Licey sostendrán hoy (2:00 p.m.) su quinto partido de la Serie del Caribe cuando enfrenten a Panamá en el Estadio Forúm de la Guaira.
En otros encuentros celebrados ayer, Panamá venció 3-2 a Puerto Rico; Colombia derrotó 6-5 a Curazao, y México se impuso 6-5 a Cuba. l JULIO E. CASTRO C.
SUMARIO: ERRORES: G. Núñez 2 en el 4to y 11vo, D. Vásquez en el 8vo, R. Pinto en el 11vo, Or. Arcia en el 12vo, R. Torres en el 12vo, QUEDADOS EN BASES: Rep. Dom. (11), Venezuela (11) DOBLES: R. Hernández 1 (1) en el 1ro, G. Núñez 1 (1) en el 3ro, I. Tejeda 1 (1) en el 7mo, R. Canó 1 (2) en el 9no TOQUE DE SACRIFICIO: A. Castillo en el 6to, W. Tovar en el 9no BASES ROBADAS: H. Pérez en el 5to COGIDO ROBANDO: G. Núñez en el 6to SOPRENDIDO EN BASES: R. Hernández en el 1ro DOBLES JUGADAS: Rep. Dom. (3) en el 4to,7mo y 10mo, Venezuela (1) en el 4to WILD: A. Hernández en el 7mo, A. Vizcaya en el 10mo, PASSE BALL: M. De La Cruz en el 1ro INTERFERENCIA: H. Urrutia en el 4to GOLPEADOS: A. Peña por W. Rodríguez BASES POR BOLAS INTERCIONAL: Y. Díaz a D. Vásquez en el 9no, J. Aro a Os. Arcia en el 9no, R. Pinto a K. Gutiérrez en el 11vo
tadio La Rinconada de Caracas.
Con el partido igualado a dos carreras por bando, los venezolanos abrieron la parte baja del episodio número 12 con el corredor fantasma (el dominicano Isaias Tejeda). Ángel Reyes entregó el primer out con rodado por tercera. Luego Hernán Pérez pegó al siore que no pudo dominar Ramón Torres, llegando a salvo a la inicial. Seguidamente Rondón conectó el batazo ganador ante un lanzamien-
22 DEPORTES elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Kyrie Irving. FE
BÉISBOL
El triunfo de los venezolanos les permitió empatar en la cima con México, ambos con 3-1 FE
VENEZUELA REP. DOM. 3 2 ESTADIO DE LA RINCONADA REP. DOM. TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 6 0 0 0 0 2 .375 R. Cano 2B 4 0 1 0 0 0 .313 R. Hernández 1B 4 0 3 0 1 1 .467 H. Urrutia BD 5 0 1 1 0 4 .100 M. Rojas Jr RF 5 0 0 0 0 2 .188 K. Gutiérrez 3B 4 1 0 0 1 3 .188 M. De La Cruz C 3 0 0 0 0 1 .000 J. Lake LF 3 0 0 0 2 1 .000 G. Núñez SS/2B 5 0 3 0 0 0 .333 L. Barrera PR/C 0 0 0 0 0 0 .500 W. Rivas C 2 0 0 0 0 0 .308 R. Torres PR/SS 1 1 0 0 0 1 .000 M. León PR/BD 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 42 2 8 1 4 15 VENEZUELA TB CA H CE BB P AVG. A. Castillo 2B 3 1 0 0 1 0 .286 W. Tovar BD 4 0 1 0 0 0 .412 D. Vásquez LF/RF 4 0 0 0 1 1 .333 I. Tejeda 1B 5 1 1 0 0 1 .250 Os. Arcia RF 3 0 0 0 1 0 .083 H. Pérez 3B 5 1 1 0 0 1 .222 J. Rondón CF 5 0 2 2 0 2 .400 W. Ramos C 4 0 1 0 0 1 .200 Or. Arcia SS 4 0 1 0 0 0 .308 A. Reyes PR/LF 1 0 0 0 0 0 .333 F. Arcia PR/C 0 0 0 0 0 0 .600 TOTALES 38 3 7 2 3 6 EQUIPOS 123 456 789 101112 C H E Rep. Dom. 000 000 000 110 2 8 3 Venezuela 000 000 000 111 3 7 2
REP. DOM. IL H C CL BB P EFE. C. Valdez 6.0 3 0 0 0 4 0.00 K. Mella 1.0 1 0 0 0 0 0.00 F. Abad 1.0 0 0 0 0 0 10.13 Y. Díaz 0.1 0 0 0 2 0 0.00 J. Aro 0.2 0 0 0 1 1 0.00 J. Asencio 1.0 2 1 0 0 0 0.00 L. Bonilla P(0-1) 1.1 1 2 0 0 1 0.00 TOTALES 11.1 7 3 0 3 6 VENEZUELA IL H C CL BB P EFE. E. Leal 6.0 4 0 0 1 6 0.00 A. Hernández 1.0 1 0 0 0 2 0.00 R. Rodríguez 1.0 0 0 0 0 1 0.00 A. Vizcaya 2.0 2 1 0 2 5 0.00 R. Pinto G(1-0) 2.0 1 1 0 1 1 0.00 TOTALES 11.0 8 2 0 4 15 Hora del primer pitcheo: 7:36 PM Hora del último pitcheo: 12:12 AM Tiempo de juego: 4 horas y 36 minutos.
DEPORTES elCaribe, LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
D. 23
estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -11.5 BOSTON 37- 16 116.87-110.87 11/12/2022 BOS 55 -9 117 11/9/2022 DET 49 226 112 ---- 229.5 DETROIT 14- 39 112.74-119.91 -------- DET 57 225.5 108 -------- BOS 63 -13 128 8:10 -3 CLEVELAND 32- 22 111.56-106.89 10/23/2022 WAS 51 -1.5 10712/30/2021CLEV 51 209.5 93 ---- 221 WASHINGTON24- 27 113.06-113.25 -------- CLEV 57 217.5 117 -------- WAS 58 -4 110 8:40 -6.5 LA CLIPPERS 29- 26 110.55-110.45 11/12/2022 BROOK 54 212 110 1/1/2022 LAC 49 220 120 ---- 216.5 BROOKLYN 31- 20 114.20-112.06 -------- LAC 50 -1.5 95 -------- BROOK 53 -14 116 9:10 -6 SACRAMENTO29- 22 119.20-116.18 1/13/2023 HOU 66 239.5 114 4/1/2022 SAC 57 -3 122 ---- 234.5 HOUSTON 13- 39 109.65-116.87 -------- SAC 69 -9.5 139 -------- HOU 62 234 117 9:10 237.5 SAN ANTONIO14- 39 111.75-121.68 10/28/2022 CHI 60 -4.5 1242/14/2022 SA 57 234 109 ---- -10.5 CHICAGO 24- 27 114.27-114.08 -------- SA 62 230.5 129 -------- CHI 59 -3 120 10:10 DALLAS 28- 25 112.32-111.85 1/28/2023 DAL 48 223.5 10011/2/2022 UTAH 60 222.5 100 ---- UTAH 27- 27 117.50-116.28 -------- UTAH 66 -7.5 108 -------- DAL 47 -6.5 103 11:1 OKLAHOMA 24- 27 116.65-115.80 1/30/2023 GST 63 -5 12810/30/2021OKL 44 217 82 ---- GOLDEN ST 26- 26 118.00-118.35 -------- OKL 48 242.5 120 -------- GST 55 -12.5 103 11:1 -4.5 MILWAUKEE 35- 17 114.10-111.79 11/21/2022 POR 61 213.5 111 2/5/2022 MIL 70 -10.5 137 ---- 239.5 PORTLAND 26- 26 114.23-113.67 -------- MIL 63 -10 119 -------- POR 54 230.5 108 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -3 DUKE 16- 6 72.91-63.68 1/21/2023 MF 38 148.5 66 2/1/2021 DUKE 35 -10.5 75 ---- 145.5 MIAMI FLO 17- 5 78.32-70.14 -------- DUKE 38 -6 68 -------- MF 33 137 77 9:00 142.5 W GREEN BAY 2- 22 58.38-77.50 12/1/2022 WM 43 -7.5 81 2/13/2022 WGB 22 130.5 44 ---- -18 W MILWAUKEE 17- 7 79.33-69.13 -------- WGB 33 134.5 67 -------- WM 17 -5.5 54 9:00 140 IDAHO ST 8- 14 69.86-71.18 12/29/2022 NA 21 134.5 53 2/24/2022 IDST 34 132.5 70 ---- -4 NO ARIZONA 6- 18 71.67-74.88 -------- IDST 44 -22.5 79 -------- NA 24 -3 66 10:00 147.5 TEXAS 18- 5 79.52-68.00 1/3/2023 KAN 43 -1.5 75 3/5/2022 TEXAS 33 137.5 63 ---- -3.5 KANSAS 18- 4 76.59-67.95 -------- TEXAS 36 143.5 72 -------- KAN 35 -6.5 70 12:0a -1 WEBER ST 11-11 66.68-66.91 12/29/2022 NCOL 28 132.5 72 1/27/2022 WEST 33 158 85 ---- 142 NO COLORADO 7- 15 71.00-78.36 -------- WEST 37 -5.5 81 -------- NCOL 43 -.5 76 7:00 TARLETON ST 12-10 71.45-67.64 12/29/2022TEXARL 16 105.5 63 ---- TEXAS ARLI 8- 15 67.83-66.74 -------- TARLEST 31 -18.5 70 7:00 MASS LOWELL 18- 7 76.88-66.32 3/3/2022 MALOW 36 -1 83 2/7/2022 HART 40 133 75 ---- HARTFORD 5- 18 64.13-71.09 -------- HART 33 136.5 73 -------- MALOW 39 -4 85 8:00 LAFAYETTE 7- 18 60.80-65.32 1/14/2023 HOCR 26 126.5 48 1/7/2022 LAF 38 -3 74 ---- HOLY CROSS 8- 16 66.25-70.50 -------- LAF 35 -7.5 62 -------- HOCR 34 137 79 9:00 GRAMBLING ST 13- 8 68.95-64.38 3/3/2022 GRAST 23 131.5 63 2/7/2022 AA&M 31 131.5 50 ---- ALABAMA A&M 7- 14 68.71-73.95 -------- AA&M 30 -1 71 -------- GRAST 27 -5 58 9:30 SOUTHERN 11-10 74.73-72.59 3/3/2022 SOUT 30 -4 67 2/7/2022 ALST 28 143.5 58 ---- ALABAMA ST 6- 16 64.36-74.82 -------- ALST 34 143.5 77 -------- SOUT 39 -10 72 9:30 BET COOKMAN 8- 14 68.59-76.18 2/7/2022 TEXSO 40 -8 66 ---- TEXAS SO 7- 15 69.50-73.77 -------- BETCOO 22 128.5 63 9:30 ARKANSAS PB 10-12 66.14-68.23 3/3/2022 ARKPB 41 130 79 2/7/2022 JACKST 33 -4 60 ---- JACKSON ST 6- 16 66.39-76.22 -------- JACKST 38 -10 87 -------- ARKPB 17 128.5 47 9:30 FLORIDA A&M 4- 16 56.85-70.25 2/7/2022 PVA&M 28 137.5 60 ---- PR VIEW A&M 8- 14 67.59-70.00 -------- FA&M 17 -2 61 10:00 M VALLEY ST 2- 21 57.91-75.39 3/3/2022 MVST 29 144.5 69 2/7/2022 ALCST 39 -9.5 79 ---- ALCORN ST 11-11 66.09-71.45 -------- ALCST 43 -13.5 72 -------- MVST 36 144 71 7-2-2023 6:30 RUTGERS 16- 7 71.48-58.83 12/3/2022 IND 24 -2.5 48 3/2/2022 RUT 25 131.5 66 ---- INDIANA 15- 8 76.35-67.35 -------- RUT 31 134.5 63 -------- IND 32 -5 63 6:30 MARQUETTE 18- 5 82.17-70.61 1/11/2023 CONN 37 -2.5 76 2/8/2022 MAQ 36 139.5 72 ---- CONNECTICUT 17- 6 79.78-64.87 -------- MAQ 33 147.5 82 -------- CONN 46 -6.5 80 7:00 TOLEDO 17- 5 85.50-77.86 3/11/2022 AKRON 38 139 70 1/16/2021 TOLE 44 -3.5 94 ---- AKRON 17- 6 71.96-62.70 -------- TOLE 28 -5.5 62 -------- AKRON 42 148 95 7:00 W MICHIGAN 6- 16 70.77-72.95 2/8/2022 WMIC 30 140 57 1/15/2022 MO 32 -10.5 70 ---- MIAMI OHIO 8- 15 74.78-73.87 -------- MO 24 -9.5 62 -------- WMIC 33 143 62 7:00 E MICHIGAN 6- 17 73.87-81.48 2/17/2022 BUFF 38 -11 83 2/8/2022 EM 35 152 64 ---- BUFFALO 10-13 78.26-77.87 -------- EM 30 152.5 69 -------- BUFF 50 -13 102 7:00 DAYTON 15- 8 69.78-61.22 1/13/2023 VC 19 129.5 63 2/2/2022 DAY 43 121.5 82 ---- VA COMM 19- 6 70.48-62.92 -------- DAY 33 -7.5 62 -------- VC 28 -3 52 7:00 BALL ST 16- 8 75.79-70.33 2/8/2022 CM 33 145.5 89 1/25/2020 BAST 27 -2 66 ---- C MICHIGAN 8- 14 67.32-71.68 -------- BAST 37 -10.5 85 -------- CM 33 147 71 7:00 NO CAROLINA 15- 7 78.55-71.73 1/4/2023 WF 38 152.5 79 1/22/2022 NC 36 150.5 76 ---- WAKE FOREST 14- 9 77.22-73.09 -------- NC 37 -10.5 88 -------- WF 46 -1.5 98 7:00 LOUISVILLE 3- 20 63.13-74.39 1/18/2023 PITT 37 -10.5 75 1/15/2022 LOUI 24 -4.5 53 ---- PITTSBURGH 16- 7 73.87-68.00 -------- LOUI 28 140.5 54 -------- PITT 28 132 65 7:00 AUBURN 17- 5 73.36-64.59 1/25/2023 TA&M 45 137.5 79 1/2/2021 AUB 22 135 66 ---- TEXAS A&M 15- 7 74.41-66.64 -------- AUB 30 -3.5 63 -------- TA&M 33 -1 68 7:00 MISSISSIPPI 9- 13 67.09-67.73 1/14/2023 GEO 30 134.5 62 2/19/2022 MISS 42 -2 85 ---- GEORGIA 14- 8 70.27-68.09 -------- MISS 29 -5.5 58 -------- GEO 38 141.5 68 7:00 BO GREEN 10-12 77.32-76.68 2/8/2022 BG 28 152.5 68 1/29/2022 KENTST 33 147 91 ---- KENT ST 18- 5 74.57-64.13 -------- KENTST 29 -6.5 76 -------- BG 37 -2.5 83 7:00 CINCINNATI 15- 8 76.65-67.48 12/29/2022 TUL 35 164.5 77 2/7/2021 CIN 31 -5.5 64 ---- TULANE 14- 7 80.95-74.19 -------- CIN 45 -6.5 88 -------- TUL 29 133.5 61 7:00 E TENN ST 9- 15 69.67-67.79 2/27/2022 ETST 28 131.5 73 1/26/2022 NCG 40 129 80 ---- NC GREENSBORO 15- 9 69.83-62.92 -------- NCG 29 -4 69 -------- ETST 44 -3 76 8:00 DRAKE 18- 6 74.63-64.38 1/7/2023 MUST 29 136.5 64 11/27/2019 DRA 36 -2 63 ---- MURRAY ST 14-10 72.33-69.46 -------- DRA 44 -9.5 82 -------- MUST 36 132.5 53 8:00 OHIO 12-11 78.04-73.61 3/4/2022 OHIO 21 -10 57 1/25/2022 NILL 22 135.5 62 ---- NO ILLINOIS 9- 13 70.45-75.05 -------- NILL 27 137.5 58 -------- OHIO 41 -18.5 74 8:30 MINNESOTA 7- 14 61.81-68.71 1/16/2023 ILLI 35 -8.5 78 12/15/2020 MIN 29 145.5 65 ---- ILLINOIS 16- 6 75.00-63.32 -------- MIN 32 136.5 60 -------- ILLI 40 -8.5 92 8:30 SAN JOHNS 15- 9 77.54-73.38 1/10/2023 BUT 29 148.5 61 2/9/2021 SJOH 40 138 73 ---- BUTLER 11-12 67.09-68.13 -------- SJOH 39 -2.5 77 -------- BUT 32 -1 76 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12-2-2023SuperBowl 7:30 -1 KANSAS CITY 16- 3 28.74-21.53 10/3/2021 KCITY 21 -7 42 9/17/2017 FIL 3 46.5 20 ---- 51 FILADELFIA 16- 3 28.74-18.84 -------- FIL 13 54 30 -------- KCITY 6 -4 27 RESUMEN DEL LA NFL 2022-23 KANSASCITY 1/29/2023 CINCINNATI -1.5 48.5 13-6 23-20 1/21/2023 JACKSONVILLE -9.5 52 17-10 27-20 1/7/2023 EN LV RAIDERS -13.5 56.5 24-3 31-13 1/1/2023 DENVER -12.5 46.5 13-10 27-24 12/24/2022 SEATTLE -10.5 50.5 17-3 24-10 12/18/2022 EN HOUSTON -14.5 48.5 13-14 30-24 12/11/2022 EN DENVER -7.5 42.5 27-14 34-28 12/4/2022 EN CINCINNATI -2.5 53.5 10-14 24-27 11/27/2022 LA RAMS -16.5 40.5 13-3 26-10 11/20/2022 EN LA CHARGERS -5.5 52.5 13-20 30-27 11/13/2022 JACKSONVILLE -6.5 53.5 20-7 27-17 11/6/2022 TENNESSEE -13.5 45.5 9-14 20-17 10/23/2022 EN SAN FCO +2.5 50.5 14-13 44-23 10/16/2022 BUFFALO +3.5 54.5 10-10 20-24 10/10/2022 LV RAIDERS -7.5 50.5 10-20 30-29 10/1/2022 EN TAMPA BAY -5.5 53.5 28-17 41-31 9/25/2022 EN INDIANAPOLIS -4.5 51.5 14-10 17-20 9/15/2022 LA CHARGERS -3.5 52.5 7-10 27-24 9/11/2022 EN ARIZONA -6.5 54.5 23-7 44-21 FILADELFIA 1/29/2023 SAN FCO -2.5 44.5 21-7 31-7 1/21/2023 NY GIANTS -8 48 28-0 38-7 1/8/2023 NY GIANTS -17 42.5 16-0 22-16 1/1/2023 NEW ORLEANS -4.5 41.5 0-13 10-20 12/24/2022 EN DALLAS +3.5 48.5 20-17 34-40 12/18/2022 EN CHICAGO -8.5 47.5 10-6 25-20 12/11/2022 EN NY GIANTS -10.5 41.5 24-7 48-22 12/4/2022 TENNESSEE -4.5 45.5 21-10 35-10 11/27/2022 GREEN BAY -6.5 46.5 27-20 40-33 11/20/2022 EN INDIANAPOLIS -6.5 45.5 3-10 17-16 11/14/2022 WASHINGTON -11.5 42.5 14-20 21-32 11/3/2022 EN HOUSTON -12.5 45.5 14-14 29-17 10/30/2022 PITTSBURGH -11.5 42.5 21-10 35-13 10/16/2022 DALLAS -6.5 42.5 20-3 26-17 10/9/2022 EN ARIZONA -5.5 48.5 14-10 20-17 10/1/2022 JACKSONVILLE -7.5 43.5 20-14 29-21 9/25/2022 EN WASHINGTON -6 47.5 24-0 24-8 9/19/2022 MINNESOTA -2.5 49.5 24-7 24-7 9/11/2022 EN DETROIT -5.5 48.5 24-14 38-35 FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -128 NY ISLANDERS25- 27 148- 144 2.85-2.77 11/29/2022 NYI -205 1 11/26/2022 FIL 5.5 2 ---- 5.5 FILADELFIA 21- 30 142- 162 2.78-3.18 -------- FIL 5.5 3 -------- NYI -235 5 8:00 -120 TAMPA BAY 32- 16 175- 141 3.65-2.94 12/10/2022 FLO 6.5 1 10/21/2022 TB 6.5 3 ---- 6.5 FLORIDA 24- 28 178- 183 3.42-3.52 -------- TB -152 4 -------- FLO -113 2 8:30 6 CALGARY 24- 26 157- 152 3.14-3.04 11/6/2021 NYR 5.5 0 10/25/2021 CAL 5.5 5 ---- -122 NY RANGERS 27- 22 157- 129 3.20-2.63 -------- CAL -153 6 -------- NYR -150 1 8:30 6.5 VANCOUVER 20- 29 165- 193 3.37-3.94 11/1/2022 NJ -120 5 2/28/2022 VAN 6.5 2 ---- -218 NEW JERSEY 32- 17 171- 131 3.49-2.67 -------- VAN 6.5 2 -------- NJ -125 7 9:30 6 ANAHEIM 16- 34 125- 205 2.50-4.10 1/4/2023 DAL -245 0 12/1/2022 ANA 6.5 0 ---- -342 DALLAS 28- 23 173- 133 3.39-2.61 -------- ANA 6.5 2 -------- DAL -320 5 10:00 -230 MINNESOTA 27- 21 151- 138 3.15-2.88 1/14/2023 ARI 6.5 1 11/10/2021 MIN -206 5 ---- 6 ARIZONA 16- 34 131- 177 2.62-3.54 -------- MIN -400 2 -------- ARI 5.5 2
MENÚ DEPORTIVO Compilación
Dirigente Poch se propone poner más alto a Cibao FC
El argentino apeló a la humildad de sus pupilos para que trabajen duro y logren las metas en la próxima campaña. Contratan a uruguayo Guichón
Como un equipo campeón que no se cree campeón, definió el nuevo director técnico al Cibao FC, los tres veces monarcas de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). El argentino Gabriel Martínez Poch fue presentado en su puesto con el club naranja para la temporada 2023 y para dar sus primeras impresiones.
“Cibao FC es un equipo campeón que no se cree campeón, que es humilde, receptivo y muy trabajador”, expresó el profesor Martínez Poch. Esa es la definición que ofrece, luego de trabajar tres días con la plantilla del club, que abrió su campo de preparación el pasado martes.
Sostuvo que los jugadores están atentos a las instrucciones que se le indican y que se comportan como verdaderos profesionales en la cancha. Martínez Poch, con experiencia en el Club San Lorenzo de Argentina, dijo que era un privilegio
poder dirigir el Cibao FC, que ha sido la franquicia más exitosa del fútbol profesional de la República Dominicana. “Mi meta es que el nombre de Cibao FC esté cada vez más alto y agradezco la oportunidad que me ofrecen”, manifestó.
Haciendo un paralelismo con otras ligas donde ha trabajado, indicó que cada país y cada liga tienen su particularidad y filosofía propia y que hay que adaptarse a la misma. Poch reemplaza en el puesto a su compatriota Jorge Alfonso quien ganó los dos últimos campeonatos (2021 y 2022). “Sustituir a un director técnico que viene de un bicampeonato produce presión, pero muchas veces la presión ayuda”, puntualizó.
¿Qué seríamos nosotros sin presión?, se preguntó. Y a seguidas afirmó que “presionados sacamos lo mejor de nosotros, nos obligamos a alcanzar metas y a no
dejarnos caer en un ambiente de confort que baje nuestra intensidad”.
Martínez Poch estuvo acompañado por Gabriel Fernández, director de deportes y el ingeniero Alberto Polanco, gerente general del onceno naranja, quienes le introdujeron en el encuentro que fue realizado en el estadio Cibao FC de la PUCMM. Fernández y Polanco agradecieron a Martínez Poch aceptar ser parte del proyecto y dijeron estar confiados en sus conocimientos, para lograr la meta de que la “fiebre naranja” ingrese a un nuevo nivel de competencia.
Suma a Facundo Guichón
El Cibao FC anunció el fichaje del mediocampista uruguayo Facundo Guichón, uno de dos refuerzos extranjeros que debutarán este año con los tres veces campeones de la LDF. El uruguayo, que patea el balón a la zurda, tiene experiencia
en primera división de su país y en el fútbol español, así como en el de Finlandia, Colombia, Chile y Ecuador.
Guichón ya se entrena con Cibao, bajo las directrices del técnico argentino Gabriel Martínez Poch. Es uno de dos cambios de refuerzos extranjeros del equipo Naranja, que este año repite la mayoría de los jugadores que en 2022 lograron el segundo título consecutivo.
Facundo Jeremías Guichón Sisto tiene 31 años, mide 1.82. Su posición principal es el medio campo interior izquierdo. Su perfil de jugador define que de manera secundaria puede ocupar la posición de extremo izquierdo y mediocentro ofensivo. Debutó en su país con su club original, Atlético Peñarol con el que actuó en primera división, en una estadía que incluye el campeonato nacional uruguayo ganado en la temporada 2012-2013. l elCaribe
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,058
FOTO: CIBAO FC
Lunes 6 De Febrero De 2023
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga KENTWORTH, modelo T-800, color blanco, año 2000, placa L169381, chasis 1XK0DA0X4YJ839134, a nombre de LICENCIAS & SERVICIOS DE REGENCIA S.A.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 19-AB, manzana No.68, ubicado en la calle CALLEJON 11, ( ENTRANDO POR LA CALLE FRAY JUAN DE UTRERA Y POR LA CALLE ALBERTO LARANCUENT ), de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X4, color azul, Año 2010, Placa G351689, Chasis JTMBF4DV1AD024497, a nombre de RAMONA ARNOD CUBILETE.
PERDIDA DE PLACA No.K1632337, Motocicleta TURANO, color ROJO, año 2017, chasis LZ3JLX11THA104965, a nombre de LUIS RAMON MONTERO LINARES
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color BLANCO, Año 2005, Placa L286875, Chasis 5TENX22N65Z107860, a nombre de LUCAS LEOPOLDO JIMENEZ GUZMAN.
CAMBIO DE COLOR DE CREMA A VERDE OSCURO, del Automovil Privado MERCEDEZ BENZ, Modelo 450SL, Color CREMA, Año 1978, Placa A416475, Chasis 10704412046310, a nombre de JABIB ASMAR BAIK.
2. elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023 DESPLEGADOS
PERDIDA DE PLACA No.
K0184266, Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color AZUL, Año 1994, Chasis HA022800631, a nombre de JONNATTAN JOSE
SUETO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MACK, Modelo
CH 613, color blanco, año
1999, placa L248499, chasis
1M1AA13Y8XW115185, a nombre de RICKY IMPORT
EXPORT LOGISTICAS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
REMOLQUE RANGE ROVER, Color AZUL, Año 1986, Placa
F002530, Chasis 0000TC7408, a nombre de YERLUIS EDUARDO
MOTA.
PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Honda, C 50, Placa
K2185175, 1994, Azul, chasis
AA011605419, prop. Héctor
Emilio Morales Fabián
PERDIDA DE PLACA No.
K1237477, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis
MD2A76AY2JWA49137, a nombre de TONY MANUEL
ZABALA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K0685556, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis
LC6PAGA10G0015194, a nombre de CHRISPHOFER
BUENO.
PERDIDA DE PLACA No.
N412757, Motocicleta
SUPERDURO, Color
GRIS, Año 2006, Chasis
LMNPAG2A860011656, a nombre de JOSE JULIAN
FERRERAS CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CAPA, color gris, año 2000, placa A528023, chasis
GA41025685, a nombre de RICARDO JOSE ABREU
ABREU.
PERDIDA DE PLACA No.
K1893690, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 125 ES, Color
NEGRO, Año 2020, Chasis
MD2A76BY7LWE48112, a nombre de GRUPO ALOMO
SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA
COLOR ROJO AÑO 1999
PLACA A017384 CHASIS
JHMBB5243XC400142
ANOMBRE DE HECTOR
RAFAEL HERRERA VARGAS
PERDIDA DE PLACA No.
K0724302, Motocicleta
LONCIN, modelo CG150, color rojo,a ño 2016, chasis
LLCLPP209GE101607, a nombre de ALEJANDRO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD
COLOR BLANCO AÑO 2006
PLACA Z506008 CHASIS
1FTNE24L26HB39418
ANOMBRE DE
SOLUTIONVILLE CASKETS
S A
PERDIDA DE PLACA No.
F003401, Remolque STRICK, modelo OTHER, color gris, año
1969, chasis 107333, a nombre de TRAMSPORTE PLATIMUM
SRL.
PERDIDA DE PLACA
No.K2010744, Motocicleta
BAJAJ, color NEGRO, año 2021, chasis
MD2A76AX6MWF48695, a nombre de EURIBIADES
PEÑALO
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca
FREIGHT LINER, año
1988, modelo 12064ST, color BLANCO, Placa No. L175003, Chasis No. 1FUYYPYB0JP312802, a nombre de DOMINGO
ANTONIO JIMENEZ ACOSTA.,
CED. No. 001-0073305-4.
PERDIDA DE PLACA No.
K0607421, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (AL), Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P105FHG54852, a nombre de DARIO ANTONIO GOMEZ TORRES.
PERDIDA DE PLACA No.
K1142570, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZXHWF49324, a nombre de JUAN CARLOS ROSARIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo CLK, Color gris, Año 1999, Placa A528806, Chasis WDBLJ65G4XF085704, a nombre de YOHANNA C.
SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color blanco, Año 2017, Placa A910700, Chasis
KMHE341DBHA273319, a nombre de VICTOR ALFONSO
ZORRILLA SANTANA.
PERDIDA DE CHAPA No.
K0390987, Motocicleta
X1000, modelo CG-150, color negro. año 2014, chasis
LP6PCKA02E02004298, a nombre de FELIX CAMACHO ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Automovil, Placa
A700617, Chasis
KNAEN418BDA394246,Marca
KIA , Modelo K5, AñO 2013, Color NEGRO, a nombre de SUGEIDY ALTAGRACIA DIAZ
PACHECO, Ced 04701704431
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, Modelo
CABSTAR, Color BLANCO, Año
2005, Placa L146643, Chasis
JN1CJUD22Z0067327, a nombre de RAFAEL DE JESUS
CASTILLO PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K020002, Motocicleta X3000RECHARGED, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2012, Chasis
LWPPCJL2T20121168, a nombre de BENEDY
ARMANDO RODRIGUEZ
MINAYA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
CHEVROLET, modelo TAHOE
LTZ 4X4, placa G360175, color negro, año 2016, chasis
1GNSK7KC9GR22778, a nombre de RAMON ANTONIO MATOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1238902, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, color negro, año 2017, chasis MD2A21BZ7HWG48778, a nombre de ROBIN
RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo LX15070C, año 2014, color NEGRO, Placa No. K1184147, Chasis No. LLCLPJ6CXEE103414, a nombre de MIGUEL CEDEÑO
ENCARNACION, CED. No.026-0067548-8
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep LINCOLN, modelo
NAVIGATOR 4X4, color negro, año 2016, placa G356573, chasis
5LMJJ2JT3GEL03088, a nombre de SERTEMA SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K0764202, Motocicleta
Z3000, Modelo CG150, Color
ROJO, Año 2015, Chasis
LZ3GJL2T15AK59540, a nombre de ALFREDO LARA.
PERDIDA DE PLACA NO. A463067
DEL VEHICULO TOYOTA
COLOR ROJO VINO AÑO 2004
CHASIS JTKKT624440063443
ANOMBRE DE JONAS
RAFAEL NUÑEZ TOLENTINO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
HYUNDAI, mdoelo SANTA FE LIMITED 4X2, color blanco, año 2007, placa G286025, chasis 5NMSH13E97H063770, a nombre de FLAVIA MILDA GONZALEZ GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. G610232, JEEP HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2017, Chasis 5NMZU3LB0HH013417, a nombre de OBISPO ROSARIO HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Placa K1253293, Chasis MO2A76AY2JWC48902, a nombre de REYMUNDO VALOY JAVIER.
PERDIDA DE PLACA No. K0820934, Motocicleta LUMAX, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LWHPAGL12B0300303, a nombre de EULADIO RAMIREZ PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep marca JEEP, modelo G. CHEROKEE LAREDO, color blanco, Año 2008, Placa G219353, Chasis 1J8GS48K98C209908, a nombre de MIGUEL ALFREDO RODRIGUEZ HEYAIME.
PERDIDA DE PLACA No. L254846, Veh. Carga NISSAN, Modelo NAVARA 4X4, Color blanco, Año 2009, Chasis MNTVCUD40Z0003221, a nombre de JOSE MONTERO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo 4 RUNNER 4X4 LIMITED, color negro,a ño 2015, placa G330008, chasis JTEBU4JR405214702, a nombre de FEDERICO DE LA ROSA PAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, modelo AVEO LS, color gris, Año 2010, Placa A702291, Chasis KL1TD5DE4AB083059, a nombre de ANTONIA FAMILIA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo, año 1997, placa L047162, chasis 4TANL42N9V2255158, a nombre de JUAN CARLOS REYES ROMERO.
PERDIDA DE PLACA No.A787053, Automóvil Privado HONDA, color GRIS, año 2013, chasis GE91700491, a nombre de SANTO AQUINO DE JESUS
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color ROJO VINO, Año 2000, Placa G114190, Chasis JA4LS41R1YP049006, a nombre de VICENTE CORPORAN DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. L065953, Veh. Carga NISSAN, mdoelo BFGLEF-EUN, color verde, año 1996, chasis 1N6SD16S91C356734, a nombre de RAMON ANTONIO PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AUTOMOVIL ACCENT GLS, año 2000, color VERDE, Placa No. A265840, Chasis No. KMHCH41GPYU089082, a nombre de DANNE EVELYN FIGUEROA PINEDA, CED. No. 026-0094779-6
PERDIDA DE PLACA No. A251867, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1999, color BLANCO, Chasis No. AE1105290157, a nombre de FRANCISCA JIMENEZ MEDINA, CED. . . No. 0050007447-1
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color verde, año 1982, placa K0366520, chasis C505101720, a nombre de BARTOLO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0595695, Motocicleta LONCIN, Modelo LX150-70C, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LLCLPJ6C2EE102239, a nombre de ROBERTO DE LOS SANTOS RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2134531, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Año 2002, Color negro, Chasis MD2A76AX1NWL48760, a nombre de LUSTHENE
JOSEPH.
PERDIDA DE PLACA No. K1174235, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LLCLPP208HE101325, a nombre de RAFAEL ANTONIO PEGUERO TINEO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 2005 PLACA K0811139 CHASIS LMFPAGLB148000080 ANOMBRE DE MERCEDES FRANCISCA ARREDONDO DE LA ROSA
PERDIDA DE PLACA No. N9023958, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500568045, a nombre de DANIEL VALENTIN ADVINCOLA RAMOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, año 2007, coloe azul, placa K0392884, chasis LC6PAGA1870851349, a nombre de INVERSIONES CALETON, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1603556, Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2018, Chasis XF1NC090AJL010767, a nombre de YORDANY GIL TAVAREZ, Ced. 001-1939084-7
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep GMC, modelo YUKON DENALI, color blanco, año 2008, placa G392098, chasis 1GKFK638X8J207594, a nombre de LIRO HANSEN CALDERON PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2352930, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS 200, año 2022, color ROJO, Chasis No. LLCLGL303NA501982 a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A, RNC. No. 112102361.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI,Color VERDE, Placa G049004, Chasis V464028976, a nombre de ANTONIO MEDINA FLORIAN
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A160791, Chasis 1HGCA5638JA109781, Marca HONDA, Modelo ACCORD, AñO 1988, Color GRIS, a nombre de ILSA ROSANNA RODRIGUEZ ROSA DE FERNANDEZ, Ced. 031010114508
PERDIDA DE PLACA No.K1984094, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2020, chasis LLCLP1T02LA100652, a nombre de VICTOR ANDRES HINOJOSA VALDEZ
PERDIDA DE PLACA No. A585540, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY SE, color negro, año 2010, chasis 4T1BF3EK6AU025235, a nombre de RAFAEL JOAQUIN NUÑEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N797755, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2010, Chasis LJCPAGLH0B1001381, a nombre de NATIVIDAD DIPRE GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MERCEDEZ BENZ, Modelo 450SL, Color CREMA, Año 1978, Placa A416475, Chasis 10704412046310, a nombre de JABIB ASMAR BAIK.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, color BLANCO, Placa No. K0795550, Chasis No. TARPCM504FC011600, a nombre de MOISES ALMONTE MONTERO, CED. No.4022342173-2
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT, año 2017, color BLANCO, Placa No. G401544, Chasis No. 1C4RJFJGXSC790825, a nombre de MAXIMO WILFREDO PETERS ORTIZ, CED. No. 008-0030637-5
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, modelo HIACE 16 PASAJEROS, color blanco, año 2015, placa I069260, chasis JTFSS22P800140197, a nombre de MARINO ESTEBAN ROSARIO OTAÑO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color rojo, Año 1989, Placa L070786, Chasis JT4RN81RXK5023652, a nombre de MASSIMILIANO BRONZI.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR ( UNA PORCION DE TERRENO) No. 16, manzana No 21, ubicado en la calle JOSE R. PAULINO, No. 49, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. DEMETRIO CANDELARIO
PERDIDA DE PLACA No. L316912, Veh. Carga VOLKSWAGEN, color gris/ dorado, año 2013, chasis WV1ZZZ2HZDA023949, a nombre de PEDRO PILIER REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDEZ BENZ, Modelo E-250, Color BLANCO, Año 2011, Placa A557939, Chasis WDDHF4HB2BA283261, a nombre de LIDIA FATULE CHAIN DE FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX PREMIER, color gris oscuro, año 2020, placa G528829, chasis 3GNAX9DV6LS593121, a nombre de HECTOR ELIAS GERMES PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No. N9058438, Motocicleta NAGASAKI, modelo CG150, color negro, año 2010, chasis LZL15P106AHF60361, a nombre de ROBERTO BRITO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0728998, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, oclor rojo, año 2014, chasis LLCLPP208EE112580, a nombre de CANDIDO BRAND DE PAULA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca FREIGHT LINER, año 1988, modelo 12064ST, color BLANCO, Placa No. L175003, Chasis No. 1FUYYPYB0JP312802, a nombre de DOMINGO ANTONIO JIMENEZ ACOSTA., CED. No. 001-0073305-4
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL AÑO 2004 PLACA A125254 CHASIS 1HGCM56864A161093 ANOMBRE DE ANA FRANCISCA GUERRA MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Placa N9023958,Chasis C500568045, a nombre de DANIEL VALENTIN ADVINCOLA RAMOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo S-500 L, color negro, año 2014, placa A622062, chasis WDDUG8CB9EA011269, a nombre de SERTEMA SRL.
. 3
6
Febrero De 2023
elCaribe, Lunes
De
LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, año 2001, color VERDE, Placa No. G147224, Chasis No. JA4MW51R71J006331, a nombre de HANNLY MANUEL MORENO SANDOVAL, CED. No. 001-1395362-4
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Placa L210333, Chasis JDA00V11600019781, a nombre de PASCUAL DAGOBERTO SANTOS RODRIGUEZ.
4. elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023
LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 6 De Febrero De 2023 LEGALES