Equipos de emergencia rescataron a una niña de entre los escombros de un edificio colapsado tras el impacto de un terremoto de magnitud 7.7 en la comunidad de Pazarcik, en la provincia turca de Kahramanmaras. Cerca de 25,000 personas, entre las que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate.
Los devastadores sismos en Turquía y Siria dejan más de 4,300 muertos

Tragedia. Miles de edificios colapsaron; 7,800 personas han sido rescatadas; temperaturas bajas complican la búsqueda de supervivientes. P.13 Y 16
Valoran impacto del teleférico y monorriel en ciudad Santiago
DESARROLLO. Empresarios destacan que el monorriel y el teleférico, que conectará el casco urbano con la parte suroeste del municipio, mejorarán el caótico tránsito. P.12
TURISMOP.14
El país recibió en enero 948,582 visitantes
David Collado, ministro de Turismo, detalla que por vía aérea llegaron 674,737 personas y por cruceros 273,845
CONGRESO P.6
Iniciativas priorizadas están a mitad de camino
Restan ocho días para que cierren los trabajos de la legislatura extraordinaria y ninguna ha sido convertida en ley
Costo de la vida y la inseguridad, temas claves en campaña
En mediciones son los problemas que más preocupan a la gente. P. 4-5
ENFERMEDAD P.8
Cinco nuevos casos de cólera en El Almirante
Barrio de Santo Domingo Este es donde más casos han sido detectados; Salud mantiene cerco epidemiológico
Dos cadáveres fueron encontrados ayer en la tarde en Los Alcarrizos, enterrados en dos pozos sépticos, con características parecidas a las de la pareja de esposos desaparecida hace dos semanas. P.9

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do


AGRESIÓN
Cuando el victimario se autoincrimina
El caso de Steven, el joven que se hizo viral por agredir a otro, y que desde ayer está detenido, es inusual por varias razones. El video que sirvió como prueba para acusarlo del abusivo acto no fue hecho por un testigo ajeno a los hechos, sino por un amigo, a instancia del mismo Steven. Y otra cosa rara es que el victimario luego pide que el video no se siga difundiendo, para que no se le siga haciendo daño a la víctima.
AGENDA
9:00 A.M. Infot firma acuerdo con el Ministerio de Agricultura. Edificio Corporativo Institucional.
9:00 A.M. Rueda de prensa de CONASALUD. Local de la CASC. Calle Juan Erazo #39, Villa Juana.
9:30 A.M. La DGJP firma acuerdo con RTVE. Av. 27 de Febrero, No. 17 y 19, Miraflores.
10:00 A.M. Ministerio de Cultura ofrece detalles sobre Carnaval 2023. Sede de la cartera.
10:00 A.M. La JAD presenta proyecto RECUPERA+AgroRD. Sede de la entidad.
10:00 A.M. Lanzamiento nueva temporada del Pink Golf tour RD2023. Restaurante El Patio.
7:00 P.M. KTM Inaugura showroom en Santiago. Avenida 27 de Febrero 135.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
SDE: El Ayuntamiento, conjuntamente con otras organizaciones, realizó una jornada de limpieza de costas en el malecón de la avenida España.
FOGARATÉ
Más que palabras
NO BASTA CON LLENAR DE SOLDADOS la frontera y cerrar todas sus puertas. No basta con demandar en todos los tonos la intervención de las grandes potencias. No basta con deportar al millón y medio haitianos que viven ilegalmente aquí. Debemos hacer mucho más que eso: 1) Que nuestro liderazgo político, en todas sus calidades, colabore con sus similares haitianos;
2) Que nuestro Gobierno apoye, con asesoría y recursos, la restitución de las instituciones del Estado haitiano, y 3) Que recabemos y suplamos al Gobierno haitiano todos los recursos logísticos necesarios para acabar de una buena vez, a tiro limpio, con las bandas criminales.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 20
El Primer Tribunal Colegiado de La Vega condenó a 20 años de prisión a un hombre acusado de agredir sexualmente a un sobrino menor de edad en 2020.
TIBIO
Max Puig: El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL advierte sobre la posibilidad de un “colapso climático” si no se toman las acciones necesarias.
DAN DE QUÉ HABLAR
Danilo sorprende
EL PASADO DOMINGO Danilo Medina, como en los viejos tiempos y con la misma gorrita tipo militar, visitó a productores de aguacate de Azua, con los que habló sobre las supuestas dificultades que confrontan con la comercialización del fruto. Dos semanas atrás, también domingo la visita, ¿sorpresa?, fue a San Cristóbal con el mismo objetivo de hablar con productores agrícolas. Este aparente dinamismo del expresidente alcanza para varias lecturas, pero hay una preferida de los analistas políticos de pacotilla: Que Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, no aparece en esa ecuación. Van más lejos y le dan dimensión al rumor de que el partido no luce compacto alrededor de esa candidatura y que esas visitas de Danilo no guardan relación con el apoyo a Abel. Tome, amigo lector, y deje.
LA FRASE
“LOS FIDEICOMISOS DEL PRM SON PRIVATIZACIONES”
CALIENTE
Catástrofe: El papa Francisco expresó su “profunda tristeza” por las enormes pérdidas causadas por el terremoto que sacudió el suroeste de Turquía.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Gobierno debe auxiliar a arroceros ante las consecuencias del DR-CAFTA, como sugiere Abel Martínez?

No 32%
Sí 68%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que los jueces ni los espacios físicos de los tribunales están en condiciones de conocer los grandes casos de corrupción, como afirma la fiscal Mirna Ortiz?
Participe en: www.elcaribe.com.do

PANORAMA
www.elcaribe.com.do
ELECTORAL PRSC designa comisión para evaluar alianzas
El Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) designó la Comisión de Evaluación de Alianzas que tiene el propósito de ponderar los escenarios de alianzas electorales de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024. La comisión está integrada por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle; el secretario general Rafael –Papito- Cruz; Eddie Antonio Germán, secretario de asuntos electorales y el vicepresidente y senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao. También forman parte del equipo Frank Martínez, Máximo Castro Silverio, Rafaela Alburquerque, José Balaguer y Tácito Perdomo, delegado ante la Junta Central Electoral.
Inflación, economía e inseguridad, temas moverán votos 2024
El Gabinete de Política Social entregó 24 millones de pesos en medicamentos de alto costo a varias unidades de atención primaria del Gran Santo Domingo.
“PARA EFICIENTIZAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE DEBE CONSIDERAR LA TECNOLOGÍA 4.0 Y EL GOBIERNO DIGITAL”
Rafael Santos
DIRECTOR DE INFOTEP
HACE 212 AÑOS
7 de febrero de 1811. Nace en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Ricardo Ramón Miura Logroño, quien inicia su vida pública durante la ocupación haitiana a cargo de la administración de Hacienda en 1843. Estuvo al mando de los despachos de Relaciones Exteriores, Hacienda y Comercio.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Independientemente de cuál sector político publique encuestas de intención de votos para las elecciones de 2024, hay una constante en todas las mediciones; los problemas que más preocupan a la gente. Los dos primeros lugares son para la inseguridad ciudadana y el costo de la vida, seguido por el desempleo y la presencia de haitianos ilegales en territorio dominicano.
La inseguridad es un viejo problema que preocupa a la ciudadanía, pero la inflación no había sido tan alta en los últimos tres lustros a pesar de que la gente siempre expresa quejas por la situación económica.
Según los reportes del Banco Central, la inflación fue de 9.6 en 2021 y 8.7 en 2022, la más alta en los últimos 15 años que fue de 4.7 en promedio cada año.
La inseguridad ciudadana es uno de los dolores de cabeza del Gobierno del presidente Luis Abinader y lo mismo ocurrió en las gestiones pasadas, lo que ha llevado a los gobiernos a implementar distintos planes, pero sin el resultado esperado para la población, pues la preocupación por la seguridad sigue siendo el mayor temor de la gente.
Abinader puso en marcha la reforma policial, pero desde entonces los conflictos internos en la Policía Nacional hasta la aplicación de antiguos métodos de combate a la delincuencia, hablan de pocos resultados luego de casi dos años haber arrancado el proyecto que cuenta con el asesor José (Pepe) Vila, como principal cabeza.
La respuesta del Gobierno al tema de la inseguridad ha sido de “mano dura” contra los delincuentes y se ha observado esa realidad luego de que en noviembre de 2022, el presidente Abinader advirtió que “se entregan o serán enfrentados drásticamente”.
Algunos reportes de prensa señalan que solo en diciembre la Policía mató 12 supuestos delincuentes en “intercambios de disparos”.
La inflación es uno de los problemas que tiene mayor costo político para los gobiernos y aunque es global por la impacto de las medidas para contener la pandemia del coronavirus en el 2020, y de la guerra en Ucrania, lo cierto es que todos los gobiernos han pagado el precio en las urnas.
En el caso de la República Dominicana, aunque la inflación empezó a ceder en los últimos meses del pasado año y que la economía ha crecido, según las cifras del Banco Central, lo cierto es que la inflación se mantiene muy por encima de 4%, que es la meta anual establecida por el propio Banco Central.
El gobierno del presidente Abinader ha optado por aplicar un amplio plan de subsidio a los combustibles y otros insumos como la harina para evitar mayores alzas para los sectores más vulnerables.

No hay evidencia de que la inseguridad “tumbe gobiernos”, pero la economía sí; y ambos combinados son incendiarios
Igualmente, el gobierno aumentó en número y monto a los beneficiarios del paquete social a través de Supérate y entregó una ayuda de mil 200 pesos a un millón de familias.
Según la institución que dirige Gloria Reyes, más de un millón 300 mil familias son beneficiadas en Supérate que incluye mil 600 pesos mensuales y los subsidios de bonoluz y bonogás.
Hasta el momento, el único aumento de salario que han tenido los empleados del sector privado es de un 24% en el 2021.
Recientemente, el Gobierno anunció que dejó a consideración del sector patronal una nueva alza en el sueldo, pero hasta ahora no ha habido avances para concretar una nueva subida de los sueldos de los trabajadores.
En cuanto a la presencia de haitianos ilegales en el país, el gobierno ha sido insistente en llamar la atención de la comunidad internacional, en defender el derecho que tiene el país de deportar ilegales e inició la construcción de una verja doble en la frontera (muro).
elecciones de 2020. Más aún, el tema se mantuvo como principal preocupación de la gente en los gobiernos del PLD, según encuesstas como Gallup o la Penn.
Sin embargo, durante esos gobiernos la inflación estaba controlada, un factor que deben tomar en cuenta las actuales autoridades y no subestimar el impacto de la delincuencia en el ánimo de la población a la hora de decidir por quién votar en los comicios del 2024.
Aunque no hay evidencia de que la inseguridad tumbe gobiernos, subestimarla sería un error
El tema de los precios ahora si podría influir en por quién votará la población en las elecciones del 2024. La experiencia más cercana de cómo el tema de la inflación tuvo gran impacto político ocurrió en 2004, en la gestión de Hipólito Mejía. El gobierno perdió la elección y apenas logró un 33% de los votos. Sin embargo, el contexto de 2004 no es comparable a lo que ocurre ahora con la inflación, pues hace casi 20 años, el fenómeno fue de gran impacto y descontrolado, un manejo muy distinto al que ha tenido el presidente Abinader.
Ese proyecto ha recibido críticas de sectores nacionalistas que afirman que va muy lento con respecto a la promesa que se hizo.
El presidente Luis Abinader inició la construcción de la obra el 20 de febrero del pasado año con una inversión inicial de mil 750 millones de pesos. La promesa fue que la primera etapa de 54 kilómetros estaría lista en nueve meses.
“Esta primera parte se levantará en las zonas pobladas y sensibles de la línea fronteriza y la construcción empieza simultáneamente en 6 frentes ubicados en las 5 provincias fronterizas. Será completada en 9 meses a un costo superior a los 1,750 millones de pesos”, expuso el mandatario hace casi un año.
En tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el departamento de Estado de Estados Unidos, emitieron fuertes críticas contra el país por la política de repatriaciones de indocumentados. Las autoridades de Migración informaron que solo en 2022 repatriaron 154 mil 333 ilegales.
¿Esos temas tumban gobiernos?
A nivel internacional, todos los gobiernos que han ido a elección han perdido el poder luego de la inflación causada por la pandemia del coronavirus.
Las excepciones son Enmanuel Macrón, en Francia, que logró reelegirse, mientras que al gobierno de los Estados Unidos no le fue tan mal como se pensaba en las elecciones de medio término, pero ganó por el mínimo el control del Senado y quedó en minoría en la Cámara de Representantes. Después de la pandemia se han realizado 11 elecciones, y todas las han perdido los gobiernos.
El último caso fue el pasado domingo en Ecuador, donde el partido de Guillermo Lasso perdió las municipales que fueron ganadas en su mayoría por el partido de Rafael Correa.
En el país no existe evidencia de que el tema de la inseguridad ciudadana influyera en la derrota que sufrió el Partido de la Liberación Dominicana en las
Junto a la inflación, en el tema económico habría que observar el comportamiento del circulante y el impacto de las medidas restrictivas en la política monetaria que aplicó el Banco Central desde el 2021 y todo el 2022.
Recientemente, la Junta Monetaria anunció que a partir de este mes pondrá a circular más de 21 mil 400 millones de pesos del encaje legal para proyectos de construcción y financiamiento de viviendas de bajo costo. A pesar de la estabilidad de la macroeconomía en el país, el pronóstico global es de “annus horribilis” para la economía. l
OTRO TEMAY la corrupción ¿incidirá en los votantes de 2024?
El combate a la corrupción en la administración pública fue un tema recurrente de los dirigentes que ahora gobiernan mientras estuvieron en oposición. Para entonces, el tema nunca bajó del número cinco entre los problemas que más preocupan a la gente. De hecho, la composición del Ministerio Público al nombrar a una procuradora independiente de la militancia política partidista, fue parte de la promesa de campaña del presidente Luis Abinader. A más de la mitad del gobierno, la Procuraduría ha sometido cuatro grandes casos de corrupción, incluido uno de la actual gestión. Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido contradicciones internas en el Ministerio Público, entre la procuradora Miriam Germán y el director de la Pepca, Wilson Camacho y la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso. Igualmente, a nivel de opinión pública el tema ha ido perdiendo fuerza, especialmente porque los principales activistas de la lucha anticorrupción en los medios tienen cargos en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Además se observa una merma en el sometimiento de nuevos casos.
PLD escogerá el 19 titulares secretarías pendientes
PLD. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró ayer la convocatoria a reunión del Comité Central para el domingo 19 de febrero para escoger los titulares de secretarías pendientes.

Luego del encuentro, el Secretario General del PLD, Charles Mariotti, explicó que el encuentro será celebrado en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. “En esa reunión se seleccionarán las o los titulares de seis secretarías, pendientes de elección, que son Organización, Tecnologías de la información y las Comunicaciones, Asuntos Electorales, dominicanos y dominicanas en el Exterior, Relaciones Internacionales y Asuntos Municipales”, dijo Mariotti.
En la reunión del Comité Político participaron 43 de los 45 miembros de dicho organismo.
El encuentro fue encabezado por Danilo Medina, presidente de esa organización política y estuvieron presentes además de Charles Mariotti, el candidato presidencial, Abel Martínez, Temístocles Montás, vicepresidente del PLD y los ex vicepresidentes de la República, Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal y 37 miembros del organismo ejecutivo político peledeísta.
En la reunión del día 19 de febrero, el Comité Político someterá la moción de que aquellos miembros del Comité Central, en su condición de presidentes de Comités Municipales y que salieron por una u otra circunstancia, sigan ostentando la condición de miembros del Comité Central.
Mariotti adelantó que el 15 de diciembre el PLD arribará a los 50 años de su fundación, para lo cual el Comité Político designó una Comisión que se encargará de trabajar en esa celebración, de importancia para la vida democrática dominicana.
Compra de alcaldes
Sobre la supuesta compra de alcaldes, directores y otros funcionarios electos de la oposición por parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con recursos públicos, el Comité Político designó una comisión para dar seguimiento a esa práctica y determinar los pasos a seguir.
Sobre este tema, el PLD había realizado una denuncia el pasado año ante la Junta Central Electoral, y recientemente, también lo hizo la bancada peledeísta hizo en la Cámara de Diputados. Mariotti dijo que han estado insistiendo con el tema, pero la Junta Central Electoral, ha dejado el tema en un punto muerto. l elCaribe
FENÓMENO
Solidaridad con Turquía y Siria tras terremoto
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti expresó, a nombre del Comité Político y el del PLD en general, su solidaridad con Turquía y Siria tras el terremoto de 7,8 de magnitud que dejó más de dos mil víctimas en ambas naciones. “Expresamos nuestra solidaridad con Turquía y con Siria. Nuestro abrazo solidario para estas dos naciones y para sus gobernantes. Un terrible terremoto que ha cobrado muchas vidas y provocó destrucción de edificaciones”, dijo. Se cuantifican en más de dos mil los muertos en Turquía y en Siria a causa de un terremoto de magnitud 7,8 que se produjo este lunes. Turquía es un país que se extiende desde Europa oriental hasta Asia occidental, compartiendo frontera con Siria por el norte.
El Congreso Nacional cerrará los trabajos legislativos la noche del 15 de este mes. FUENTE
Legislatura en recta final y con poco que exhibir
CONGRESO. Faltan ocho días para que el Congreso Nacional cierre los trabajos en la legislatura extraordinaria sin haber convertido en ley ninguna de las iniciativas priorizadas para dicho período.
A casi cuatro semanas del inicio de la legislatura (13 de enero hasta este 15 de este mes), seis proyectos anunciados por los legisladores para ser conocidos en 34 días están a mitad de trámite. De ellos, uno fue tomado en consideración y remitido a estudio, y cinco refrendados por una cámara.
Nos referimos al proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 15-19), reintroducido en el Senado por Ramón Rogelio Genao (PRSC) y Alexis Victoria Yeb (PRM), el cual, en la pasada sesión de la Cámara Alta, fue aprobado en segunda lectura y con modificaciones.
El pliego de ley pasó a la Cámara de Diputados y será estudiado este martes a las 10:00 de la mañana por la comisión especial que preside Elías Wessin (PQDC).
El proyecto sobre fideicomiso público, reintroducido en la Cámara Baja por los diputados perremeístas Amado Díaz, Francisco Solimán y Rosendy Polanco es otro que encabeza el listado de las iniciativas más atendidas hasta el 15 de febrero. La pieza pasó al Senado tras ser sancionada por los diputados en la pasada sesión del jueves.
Además, la Cámara de Diputados está apoderada del proyecto de ley sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de
AGUSTÍN BURGOS RESPONDE
¿Es el Código Penal una iniciativa priorizada?
El proyecto de reforma al Código Penal, que cursa en el Senado y cuyo informe será conocido en la sesión de este miércoles, es una de las iniciativas priorizadas para el año legislativo 2023, “no así para la legislatura extraordinaria”. Lo confirmó así el diputado Agustín Burgos (PRM), secretario del bufete directivo de la Cámara Baja.
Al conversar con elCaribe, el congresista explicó que en el caso del Senado aprobar la pieza este miércoles, la misma podría ser conocida por el pleno de los diputados en las sesiones de la próxima semana así como también en la legislatura ordinaria que comienza este 27 de febrero. Existen esas dos posibilidades.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) prioriza el Código Penal en esta nueva legislatura. El proponente de la normativa es el senador Ramón Rogelio Genao, miembro de esa organización partidaria. Dicha fuerza política es quien lleva la voz cantante en la Cámara Alta y ha reiterado que la pieza será aprobada. La semana pasada, el bloque senatorial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) actualizó su posición tradicional, de oponerse a la aprobación del Código Penal sin las tres causales; se unió a los sectores que quieren la ley posible.
dominio, cuyo proponente es el Poder Ejecutivo.
La normativa viene de ser aprobada por los senadores en dos sesiones consecutivas luego de ser declarada urgencia. Fue en fecha 20 de diciembre del 2022, en la segunda legislatura ordinaria.
Es parte del listado el proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana, propuesto también por el presidente de la República, Luis Abinader.


La legislación, que cursa en la Cámara Baja, fue refrendada en segunda lectura con modificaciones por el Senado en la sesión ordinaria del 10 de enero del 2023 (segunda legislatura ordinaria).
Proyectos sobre deportes
Dos pliegos de ley relacionados con el deporte completan las seis iniciativas que el Congreso Nacional priorizó para ser conocidas en la legislatura extraordinaria. Ambos proyectos fueron presentados vía Cámara de Diputados.
El proyecto de ley orgánica de deportes y recreación, propuesto por los diputados Jesús Martínez Alberti (PLD) y Pedro Tomás Botello Solimán (PRSC), fue aprobado en dos sesiones consecutivas por el Pleno el pasado 25 de enero, esto tras ser declarado de urgencia.
La normativa pasó el Senado para su consideración, siendo remitida a la Comisión Permanente de Deportes para su estudio.
La otra pieza legislativa es la que otorga un ingreso económico permanente del Estado a las personas exaltadas al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y a los atletas que pongan en alto el nombre de la República, tanto en el ámbito nacional como internacional.

El documento de ley, sometido por los diputados Pedro Botello y Ramón Ceballos (PRM), el pasado 19 de enero, fue remitido a estudio en la sesión reciente.
Diputados, dos semanas sin sesionar La Cámara de Diputados anunció que sólo sesionará el lunes 13 y martes 14 de este mes, y que, de ser necesario, el viernes 15. Por lo que esta sería la segunda semana, de los 34 días que tiene la legislatura extraordinaria, que el órgano parlamentario no sesiona. l ABED-NEGO PAULINO
EN LA POLÍTICA
MARTELas opciones de Pacheco (2)
Antes de iniciar su extensa e intensa carrera legislativa, Alfredo Pacheco fue regidor del Distrito Nacional por el PRD, es decir, que su inicio como funcionario electo fue en el área municipal. Eso, combinado con el hecho de que fue candidato a alcalde de la capital y que además de político, es un auténtico dirigente comunitario, lo colocan como la opción natural de su partido, el PRM, para el cargo, siempre que Carolina Mejía no busque la reelección, en cuyo caso, los que conocen a Pacheco saben que no tratará de “forzar el mingo”.
La senaduría
En el plano legislativo, Pacheco, que desde hace tiempo ya estaba probado en esa vertiente, ha agregado más puntos a su trayectoria en la actual gestión como presidente de la Cámara de Diputados, jugando un rol protagónico en la solución de tranques para aprobar proyectos relevantes. Eso haría pensar que Pacheco está listo para pasar al siguiente nivel en su carrera legislativa, ahora en una curul en el Senado. Además, ya su liderazgo trasciende la circunscripción dos del Distrito Nacional, e incluso del Gran Santo Domingo.
Aspirantes
Varios dirigentes del PRM aspiran a la senaduría del Distrito, lo que no ocurre en el caso de la alcaldía. Además de Faride Raful, que quiere conservar la faja, figuran como retadores los diputados Aníbal Díaz y Orlando Jorge Villegas. Pacheco no ha entrado, hasta el momento, a la lista de aspirantes, pero a estas alturas nadie piensa que se quedará fuera de la boleta.
Otro escenario
Habría otra opción que, cualquier figura con su capital político, podría considerar: Trabajar simplemente para la reelección del presidente Luis Abinader, con la intención de entrar al Gobierno como funcionario. Pero en el caso de Pacheco, es improbable que esté pensando en esa alternativa.
PAÍS
Centroamérica y el Caribe trabajan en seguridad



GUATEMALA. Los gobiernos de la región representados por los ministros y secretarios de Seguridad de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana se reunieron en Guatemala.



Los funcionarios acordaron trabajar de manera conjunta y coordinada para enfrentar el crimen organizado
transnacional y su impacto en Centroamérica y el Caribe.
Entre las medidas adoptadas se incluye establecer un marco para la cooperación y facilitar la colaboración entre ministros y secretarios de Seguridad, así como apoyar las necesidades que en esta materia puedan tener los países participantes, mediante la adopción de una relación de colaboración entre los funcionarios.

Durante su intervención en el cónclave, el ministro de Interior de República Dominicana, Jesús Vásquez, destacó la importancia que reviste establecer mecanismos para evaluar prioridades conjuntas regionales, enfrentar de forma más precisa y priorizar el flujo e intercambio de información e inteligencia. l
EFESalud Pública vuelve a reportar cólera en Santo Domingo Este
ternos para fines de observación. Asimismo, manifestó que hasta el momento no hay familiares de los infectados con síntomas sospechosos de la enfermedad.
Dijo que las Áreas I y VI, junto al Viceministerio de Salud Colectiva y las direcciones de Epidemiología y de Gestión de Riesgo, mantienen el cerco epidemiológico con los familiares cercanos y la intervención permanente en esas zonas, para detectar, prevenir e investigar cualquier caso que presente indicios del padecimiento.
Además, resaltó que tienen bajo intervención la referida barriada, y que concentran la atención en los nacionales haitianos que regresan al país desde Puerto Príncipe, por la posibilidad de que puedan ingresar personas contagiadas con la patología.
Por otro lado, reiteró el llamado a la población a cuidarse, y que al presentar cuadros de evacuaciones diarreicas acuosas varias veces en el día, deben de mantenerse bien hidratados y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Los casos
Las personas que han dado positivo al nuevo brote de cólera que afecta al país suman 52, y de esos al menos 22 son de residentes de Santo Domingo Este, sobre todo de Villa Liberación donde además de un alto grado de contaminación, hay problemas con el sistema de excretas y la potabilización del agua.

Robert Reid tiene a tres con síntomas de difteria
ENFERMEDAD. En el hospital pediátrico Robert Reid Cabral hay tres menores que reciben atenciones médicas por presentar la sintomatología de la difteria.
La información la ofreció ayer el director del centro de salud, Clemente Terrero, quien destacó que los pacientes son nacionales haitianos que están ingresados desde la semana pasada en las salas de aislamiento.
Se trata de dos varones de cinco meses y 10 años, y una niña de dos provenientes de Barahona y Duvergé.
De acuerdo al doctor Waldo Ariel Suero, la difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa y peligrosa, que puede poner en riesgo la vida de los niños por su elevado nivel de mortalidad.
Sin embargo, el especialista en pediatría destacó que la afección es inmunoprevenible porque se puede evitar a través de la vacuna DPT, que también contrarresta el tétano y la tosferina.
BACTERIA. Por tercera semana consecutiva el Ministerio de Salud Pública (MSP) detectó personas afectadas con cólera en Santo Domingo Este, específicamente en el sector Los Solares de El Almirante.
En nota de prensa, la entidad dijo que los cinco nuevos casos corresponden a cuatro hombres con edades de 82, 45, 37 y 19 años, y a una mujer de 34, que fueron ingresados en centros asistenciales entre el dos y el tres de febrero, luego de presentar un cuadro de diarrea acuosa y blanquecina acompañada de vómitos.
La institución señaló que los pacientes fueron hidratados y estabilizados y tienen más de 32 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables y con buen ánimo, sin embargo deben permanecer in-
Asonaen denuncia irregularidades en hospitales


GREMIO. La Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) denunció ayer que diversos centros de salud están sufriendo una serie de irregularidades de manos de sus directores.
En rueda de prensa, el titular de la entidad, Mariano Suazo, dijo que en el hospital regional Luis L. Bogaert se está irrespetando al personal de enferme-
MEDIDAS
En La Zurza la situación está bajo control
Aunque Salud Pública sigue reportando casos de cólera, en La Zurza ha comenzado a descender la presencia de afectados, a pesar de que fue la primera localidad del país en ser un foco de contagios. En la zona que colinda con el río Isabela, las autoridades realizaron un amplio operativo de limpieza y jornadas de orientación de manos de organizaciones sociales y juntas de vecinos para que los lugareños conozcan la enfermedad y puedan prevenirla. Además, con la instalación de tinacos se garantizó el uso de agua limpia y libre de contaminación.
De acuerdo a datos del órgano rector de salud, el domingo 22 de enero se notificaron seis casos y todos eran provenientes de la citada comunidad y de Los Solares en El Almirante, al igual que el día 30 del pasado mes cuando se detectaron siete infectados.
Los cuatro contagios del miércoles y los cinco del domingo, también son de individuos que viven en las localidades ya mencionadas. Los demás son de personas residentes en La Zurza, Villas Agrícolas y Capotillo.
También se han reportado casos en San Carlos, Bánica y Elías Piña, pero son de individuos de nacionalidad haitiana que ingresaron al territorio luego de contraer la enfermedad en la nación vecina.
Pese a la cantidad de infectados, en el país aún no se registran fallecimientos a causa de la condición que surge por el consumo de alimentos y agua contaminada. l
LUIS SILVAría y dejan a los pacientes sin insumos.
Afirmó que la maternidad de La Altagracia carece de gerencia, y que el director del hospital municipal de Villa Mella quitó el almacén de medicamentos para instalar una cafetería de su propiedad.
“Lo más grave aún es que tiene un centro diagnóstico al lado del hospital y una farmacia, y todo las analistas y los estudios hay que hacerlo en su centro privado”, aseguró Suazo, quien a la vez lamentó que quieran involucrar a enfermería en el rapto que ocurrió en la maternidad San Lorenzo de Los Mina.
El gremialista llamó al presidente Luis Abinader a prestar atención a las denuncias y hacer una reingeniería en el sistema de salud. l LUIS SILVA
Explicó que la patología ataca las vías respiratorias, por lo que los padres deben de estar atentos al momento de que sus hijos presenten dificultad para respirar.
“El cuadro es fundamentalmente respiratorio, es una membrana grisácea muy adherida a las vías respiratorias altas que sangra y produce inflamación en los ganglios”, resaltó.
Detalló que cuando los casos son severos la sintomatología puede aparecer hasta dos días después de que se contrae la condición.
Recomendaciones
El doctor Clemente Terrero llamó a la población a completar el esquema de vacunación de los infantes para que puedan prevenir la afección.
Asimismo, lo hizo el expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien a la vez instó al Ministerio de Salud Pública (MSP) a redoblar la vigilancia epidemiológica en el país.
Declaró que las autoridades deben hacer un cerco epidemiológico en las áreas donde se han detectado contagios e insistir en la vacunación. l LUIS SILVA
Pareja encontrada habría sido torturada
de descomposición, hacen presumir que habría sido torturado.
“No podemos especular ni una cosa ni la otra y tenemos que esperar que se trata de la pareja que se encuentra desaparecida a través de un rapto en el municipio de La Guáyiga”, explicó Edward López Ulloa, fiscal titular de Santo Domingo Oeste al referir que los cuerpos fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para confirmar sus identidades.

Cuando se le preguntó si se permitió que alguna persona fuera a identificar los cuerpos a fin de saber si se trataba de los raptados, López Ulloa dijo que por el estado de descomposición eso no se hizo.
A las 8:30 de la noche fueron sacados los cuerpos de la escena y llevados a Inacif. K. MOTA tados el pasado 23 de enero desde su vivienda ubicada en el distrito municipal La Guáyiga, Pedro Brand.
CADÁVERES. Habría sido torturada, antes de ser asesinada y lanzada a un pozo séptico, la pareja encontrada ayer en horas de la tarde en el sector Villa Progreso 2, del municipio Los Alcarrizos.

Con signos de violencia, entre ellos disparos, fueron encontrados los cuerpos que se presume pertenecen a Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Amarante Pacheco, que fueron rap-
En la escena no se halaron documentos de identidad, sin embargo, en las manos de la mujer había un anillo que tiene inscrito el nombre Elizabeth. Ese cuerpo presenta al menos un impacto de bala, según han establecido de manera preliminar las autoridades.

El cuerpo del varón fue encontrado sin prendas de vestir y con signos de violencia que, a pesar del avanzado estado
“Se encontraban en un séptico. Ya ustedes sabrán que después de 14 días, si se trata de la pareja que presumimos que es, están en descomposición. Por ende, le corresponde a Patología Forense tomar el escenario de hacer la identificación de los cuerpos”, describió.
Si bien no quiso hacer referencia a cómo lograron determinar que frente a la Escuela Primaria Narciso González, en un pozo sellado con cemento estaban esos cuerpos, la Policía Nacional había informado que identificaron a los presuntos responsables de la desaparición de la pareja, así como la yipeta Hyundai Tucson gris que se habría utilizado para materializar el hecho. En su interior se encontraron varias cintas adhesivas.
Jairo Medrano, médico forense, pidió

a quienes entienden que esos cuerpos pertenecen a sus parientes, que acudan hoy a partir de las 8:00 de la mañana a la morgue del cementerio Cristo Redentor con documentos de identidad a fin de proceder con la identificación.
Medrano les dijo que es un proceso gratuito, “no tienen que pagarle nada a nadie”, y que por el avanzado estado de descomposición no se puede especificar en qué tiempo pudieran entregarles los cuerpos sin vida, en caso de que se trate de sus familiares. l
HOGLA ENECIA PÉREZTRISTEZA
Dolor
y otro desaparecido
“Ay, mis hijos”, decía entre llantos la madre de los menores de edad que fueron encontrados solos en la residencia de donde fue raptado Luis Jáquez. “Abusadores. Ellos lo vieron. Vieron a mis hijos. No tuvieron corazón” decía la mujer que refugió su rostro entre sus manos para que las cámaras no captaran sus ojos inundados de lágrimas mientras un vestido de rayas negras y blancas dibujaba su figura.
En otro escenario y alejados de los lentes estaban los parientes de la pareja de 24 y 32 años, así como un señor cuyo hijo también fue secuestrado el 25 de diciembre de 2022 en ese mismo sector y que hasta la fecha no ha aparecido.
PAÍS
MP pide enviar a juicio de fondo a imputados Coral
CASO. El Ministerio Público concluyó ayer con la presentación de la acusación de los imputados del caso Coral.
El órgano persecutor pidió al Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que conoce el juicio preliminar, que dicte auto de apertura a juicio contra todo los imputados.
También solicitó mantener la medida
de prisión preventiva a los implicados.
Cuando llegó el turno de los abogados de los encartados presentar sus argumentos, categóricamente expusieron su rechazo a la participación de los abogados del Estado dominicano.

El jurista Zacarías Payano, abogado del coronel del Ejército de la República, Erasmo Roger Pérez, explicó que la mayoría de los abogados de los imputados plantearon la inadmisibilidad de la querella presentada por el Estado “Inclusive se ha planteado también la inconstitucionalidad del decreto que nombra los abogados defensores del Estado porque es una duplicidad de funciones ya que la Constitución le otorga esa facultad al procurador general de la República”, mani-
festó al concluir la audiencia.
Sin embargo los abogados del Estado calificaron estos argumentos débiles y aseguraron que la defensa de los imputados simplemente busca dilatar el proceso judicial en su contra.
El jurista José Alberto Ortiz aseguró que la participación de ellos en los distintos procesos de corrupción administrativa, que llevan paralelo en los tribunales, se hizo conforme a la ley y mediante el Decreto 2210-21.
Mientras que la procuradora Mirna Ortiz sostuvo que el Ministerio Público ha admitido a los abogados del Estado como querellantes. La audiencia continuará el próximo viernes a las 9:00 de la mañana l FRANKELVIN SÁNCHEZ
A tres años, el juicio contra Quevedo y demás no ha empezado

JUDICIAL. Casi tres años después de un tribunal de alzada ordenara la celebración de un nuevo juicio contra Arsenio Quevedo y otros transportistas, acusados de liderar una red de sicariato que dio muerte a tres choferes, el proceso no se inicia.
Los constantes incidentes, incluido recusaciones a los jueces apoderados, es lo que ha retrasado el juicio, que ayer fue aplazado para el próximo miércoles 15.
El Cuatro Tribunal Colegiado del Distrito Nacional reenvió la vista debido a que la abogada de Quevedo mandó una certificación de que tenía una audiencia en otro tribunal, además de que el imputado Danilo Octavio Reinoso cambió de defensa, la cual pidió tiempo para estudiar el expediente.
Un proceso judicial bastante largo Fue el 20 de febrero de 2020, que la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló en todas sus partes la sentencia que descargó a Quevedo y a Erickson de los Santos Solís y condenó a Amauris Cabrera y Danilo Octavio Reinoso a 30 años de reclusión carcelaria por la muerte de los choferes Mateo Nieve de Jesús, Overnys Guerrero y Ángel Javier.
Desde septiembre del referido año, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ha intentado sin éxito conocer el juicio, en el que deberán valorar las pruebas presentadas por el Ministerio Público y las defensas para tomar una decisión.
Según explicó uno de los abogados de los imputados del caso, ayer el tribunal fijó un calendario para comenzar a conocer el juicio a partir de la próxima semana. El proceso comienza con la lectura de la acusación elaborada por el Ministerio Público.
Sin embargo el trajín de este proceso judicial es largo. Pues la primera sentencia fue emitida en marzo del 2018. El Ministerio Púbico apeló y el proceso para esto duró buen tiempo, hasta que en febrero del 2020 se ordenó el nuevo juicio. l ROSMERYS DE LEÓN
Raquel Peña destaca atención a las mujeres
SANTO DOMINGO NORTE. Con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el Gabinete de Política Social dio inicio a la construcción del segundo Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer).

El centro, que se instalará en Santo Domingo Norte, busca concentrar en un solo lugar todas las atenciones que necesita la mujer para garantizarle servicios de calidad.
Durante la actividad, Peña aseguró que desde el inicio del mandato del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha marcado como uno de sus objetivos prioritarios el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la protección y preservación de los derechos sociales y económicos de las mujeres, fomentar su libre desarrollo como ciudadanas en plena igualdad y a acompañarlas en todo este proceso de concientización desde la prevención, asistencia y protección.
“En este sentido, es para mí un honor poder presenciar el inicio de este maravilloso proyecto que prestará una atención personalizada a las necesidades de cada usuaria mediante la construcción de dos Centros Ciudad Mujer; este en Santo Domingo Norte y el de Santiago, que ya fue iniciado, que tienen como misión principal dar solución a problemáticas que por desgracia sufren muchas
mujeres en nuestro país, como son la violencia de género, el embarazo en adolescentes, la mortalidad materna, el cáncer de mama y cervicouterino, entre otros”, precisó la funcionaria.

Tiempo de respuesta
El coordinador del Gabinete, Tony Peña, llamó a las instituciones a sumarse a la iniciativa que busca concentrar todas las respuestas a las problemáticas de las mujeres en el país en un solo lugar, para así reducir el tiempo de respuesta de las autoridades y los gastos del Estado, además de lograr una mayor efectividad en dar soluciones a los males que por décadas han afectado a las mujeres. l elCaribe
La Caasd avanza obras en Santo Domingo Norte
AGUA. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), supervisó la culminación de varias obras que fueron realizadas por la institución para mejorar el suministro de agua potable en Santo Domingo Norte.

Durante un recorrido por los sectores El Manguito y La Barquita de Sabana Perdida; Barrio Nuevo, Villa Mella; Sagrario Díaz, en la carretera La Victoria, así como en la escuela Padre Sindulfo Andújar, en Los Trinitarios, el funcionario constató la terminación de los trabajos realizados por la Unidad Ejecutora de Proyectos de la Caasd.
Suberví se reunió con residentes en El Manguito de Sabana Perdida, donde se colocaron 707 metros lineales de tubería para la construcción del drenaje pluvial, con una inversión de RD$20 millones en beneficio de una población de más de 6,500 personas.
El director de la corporación escuchó las inquietudes de los residentes de la zona, y expresó sentirse feliz de poder llevarles soluciones a las demandas de décadas que tiene la población.
“Cuando iniciamos una obra la terminamos y me gusta comprobar la calidad del trabajo y la celeridad que lleva”, continuó explicando el funcionario,

mientras degustaba un café en una de las viviendas de la barriada denominada El Manguito.
Otras obras
Suberví también supervisó el reemplazo de más de 300 metros de tubería, la construcción de un imbornal a cielo abierto protegido por rejilla, 10 colectores y la interconexión de la cañada que recoge el agua de la calle en el Barrio Nuevo de Villa Mella.
Igualmente, examinó la colocación de 2,626 metros lineales de tuberías y 251 acometidas para viviendas unifamiliares, cuya finalidad es el reforzamiento de la presión del agua que estos reciben beneficiando a más de 1,280 habitantes en el barrio Sagrario Díaz.
Además, el director de la Caasd informó que en los próximos días se estarán colocando 116 metros lineales más de tubería para este sector, cuya inversión es de RD$12 millones. l elCaribe
Valoran impacto tendrá el sistema de transporte
Desalojados Valle Nuevo esperan por recursos
SANTIAGO. Los 109 productores que firmaron un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para salir de la zona protegida de Valle Nuevo en Constanza esperan que los pagos empiecen a mediados de este mes de febrero.
De acuerdo a la información ofrecida por Gabriel Durán, uno de los voceros de los agricultores de la zona de Montellano, en principio fueron 108 los que firmaron para recibir el dinero como compensación. Posteriormente lo hizo el productor Jesús Núñez.

Denuncia ecocidio en Tamboril de samán centenario

TAMBORIL. La Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) denunció la tala de uno de los árboles patrimonio del país y de Tamboril. Se trata de uno los samanes que llevan el nombre del conocido médico de este municipio, Ico Martínez.
Trabajos del monorriel y el teleférico avanzan a buen ritmo. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Sectores empresariales y de desarrollo valoraron la agilización de los trabajos del monorriel y su paso por los sectores que integran el municipio de Santiago de los Caballeros, debido al impacto que tendrá en el tránsito vehicular.
El sistema de transporte integrado de Santiago, que incluye un teleférico que conectará el casco urbano con la parte suroeste del municipio, tendrá además las conexiones de autobuses con sus respectivos corredores.
Solo con el teleférico de Santiago el gobierno busca impactar a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros, mientras que con el Monorriel proyecta transportar 200 mil pasajeros al día. En lugares como Cuesta Colorada, en el tramo que conecta con la avenida Mirador Yaque y une las principales estaciones, cercana al parque de zona franca Víctor Espaillat Mera, las labores marchan a buen ritmo.
Valoración
Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), considera que tanto el monorriel como el teleférico, como parte de un sistema integral, tendrá un impacto positivo en el transporte colectivo. “En esta fase estará conectando dos sectores popu-
Cinco muertes en siete días por accidentes
SANTIAGO. En lo que va del mes de febrero en la provincia Santiago se han registrado cinco muertes por accidentes de tránsito.
El caso más reciente se registró en la carretera Duarte en el trayecto Santiago-Licey, donde fallecieron dos hermanos al ser impactados por el conductor de un vehículo. Rómulo y Franklin
losos, donde existe una gran cantidad de personas trabajadoras, en su mayoría obreros, que va a poder llegar a su lugares de trabajo de una forma más rápida y económica”, resaltó.
Ricardo Fondeur, presidente del Desarrollo Estratégico de Santiago, destacó que todas las ciudades de América Latina, que crean una movilidad sostenible, articulan un sistema de cuatro pilares, dentro de los que citó una vialidad inteligente, señalizada y semaforizada que permite la circulación y las conexiones viales efectivas, una circulación de transporte masivo y colectivo, un tránsito eficiente, dirigido, peatonizado y de bicicletas y un cuarto que es seguridad vial. l MIGUEL PONCE
MONORRIEL
Conectará la zona oeste con el sur de la ciudad
Se estima que el monorriel, obra valorada en 33,000 millones de pesos (US$601 millones), cuente con 14 estaciones, desde Cienfuegos hasta llegar a la zona sur de la ciudad de Santiago, con capacidad para transportar cerca de 40,000 pasajeros por hora. Su impacto será positivo, pues además permitirá ahorrar en el ingreso familiar y a las empresas.

Rodríguez eran nativos de la comunidad Monte Adentro y se desplazaban en una pasola.
También en la carretera Duarte, cercano al supermercado Bravo, un hombre murió arrollado por un vehículo. Aunque el conductor que lo impactó responde al nombre de William de Jesús Almonte, las autoridades no informaron de la identidad de la víctima.
En tanto que una mujer murió a principios de este mes cuando intentaba atravesar la autopista Joaquín Balaguer en el tramo Las Lavas. El nombre de la dama no fue ofrecido. Mientras Yoendy García Fabián, de 19 años, murió al ser impactado por el conductor de un vehículo en Sabaneta las Palomas. l M. PONCE
Durán estima que los agricultores desalojados de esta tercera etapa deben de recibir la suma total de 422 millones de pesos. “Del lado de Constanza ya terminaron con los agricultores. Ahora falta con aquellos que tienen sus títulos, que es otra cosa y con los del lado de San José de Ocoa que aún no se ha arribado a un acuerdo”, apuntó Durán al hablar por la vía telefónica con reporteros de elCaribe
El día cinco de enero de este año, los productores agrícolas de Constanza ocuparon la oficina municipal del Ministerio de Medio Ambiente como forma de protesta para exigir el pago prometido como compensación por indemnización por salir del área protegida de Valle Nuevo.
En el grupo se encontraban productores de comunidades como la Siberia, Río Grande, Montellano, Pinalito, El Convento y El Castillo. En la fase de desalojo, Medio Ambiente entregó una primera partida a un grupo de 74 agricultores que tenían desde menos de una tarea hasta diez y a otros 134 que tenían desde 10 hasta 30.
Los productores faltantes, son aquellos que cuentan con más de 30 tareas. La promesa era pagar 50 mil pesos por tarea como forma de compensación en favor de productores de vegetales, fresas y otros productos agrícolas que son sembrados en la zona de Valle Nuevo. El proceso de desalojo de los productores de Valle Nuevo inició en enero del 2017, durante la gestión del entonces ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito. l MIGUEL PONCE
El samán centenario fue derribado para dar paso a un proyecto habitacional, por lo que directivos de Fundetrop que acudieron al lugar dijeron que no existe indicio de permiso para cortar el árbol, por lo que exhortaron al Ministerio de medio Ambiente abrir una investigación y someter a la justicia a los responsables del crimen que lesiona el patrimonio municipal y del país.
Nelson Reyes Estrella, periodista y ecologista dijo que estaban de luto y que con este samán pierdan un patrimonio de más de 100 años. Recordó que en carretera Tamboril-Licey está el árbol más antiguo de la isla, una ceiba con más de mil años de antigüedad. l elCaribe
Reclaman cumplir con familias desalojadas
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Residentes en las comunidades afectadas por la construcción de la presa Boca de los Ríos demandaron del presidente Luis Abinader iniciar las viviendas para las familias que serán desalojadas.
En el acto de entrega de apartamentos, los manifestantes acudieron con pequeños cartelones a demandar que se compren los terrenos para garantizar la producción agrícola y ganadera para que puedan sobrevivir. Mientras Maira Bueno, vocera del comité, indicó que dentro de las peticiones hechas al mandatario están que se comiencen a construir las casas en los terrenos fueron comprados en la sección de San José.
Dijo que 31 de las personas afectadas por la construcción de la presa Boca de los Ríos, en medio de la desesperación, se vieron obligadas a aceptar los apartamentos qué no fueron construidos para esos fines, por miedo a quedarse sin casas. l MIGUEL PONCE
Terremotos causan enorme destrucción en Turquía y Siria
ANKARA/BEIRUT. Más de 4,300 personas han muerto y al menos 19,000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.


En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2,921 y de heridos a 15,834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1,300 muertos y 3,400 heridos.
Unas 7,800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7.7 y otro posterior de 7.6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficialista Anadolu.
Unas 25,000 personas, entre los que
se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12.1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.
La vicepresidencia indicó que más de 300,000 víctimas de los sísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.
En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia. En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1,411 heridos.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2,000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó que en estas áreas opositoras, “fuertemente” afectadas por el terremoto, residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.
EE. UU. alega que derribo de globo espía fue legal
WASHINGTON. El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, defendió la actuación de Estados Unidos al derribar el globo espía chino que estuvo varios días sobrevolando el territorio nacional y aseguró que se respetó el derecho internacional.
“Estados Unidos actuó de conformidad con el derecho internacional y en defensa de nuestra patria y de nuestro espacio aéreo soberano”, apuntó en una conversación con la prensa, dos días después de que el país norteamericano derribara el globo con un misil, frente a las aguas de Carolina del Sur.
El derribo, precisó Kirby, se hizo “a unas seis millas de la costa dentro de nuestro espacio aéreo territorial para que pudiéramos cumplir con el derecho internacional”, “a diferencia de los chinos, que no cumplieron con el derecho internacional al volar sobre el espacio aéreo soberano de Estados Unidos”. “Estamos absolutamente en nuestro derecho de tirarles el globo y vamos a recuperar tanto como podamos para aprender de su misión”.
China insistió en que el globo recientemente derribado por Estados Unidos era “de uso civil” y tenía un propósito “investigador”, sobre todo en el campo de la “meteorología”. “La nave se desvió de su rumbo de forma inesperada por causa de fuerza mayor”, indicó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Mao Ning. l EFE
Haití instala organismo para pacificar el país
ESTADOS UNIDOS
Biden traslada a Erdogan sus condolencias
Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, conversó por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para expresarle sus condolencias por los terremotos devastadores que han sacudido el país, cerca de su frontera con Siria.
Biden, además, reiteró a Erdogan que Estados Unidos está listo para otorgarle “toda” la ayuda que necesite, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Al respecto, Biden explicó que ya hay equipos de EE.UU. que se están desplegando “rápidamente” en Turquía para ayudar en las labores de búsqueda y rescate, así como para dar cualquier otra asistencia que sea necesaria para los afectados por el terremoto, incluyendo atención sanitaria.
Ese organismo explicó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones “crónicas” en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7.7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras. Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7.6 a las 10.24 GMT.
El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años y que ha sido arrasado por el temblor. También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. l EFE
PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, procedió a la investidura oficial de los tres miembros del Alto Consejo de la Transición que tendrá por misión trabajar junto al Gobierno en la pacificación del país, así como en la organización de elecciones generales.
“Con la toma de posesión oficial esta mañana de los miembros del Alto Consejo de la Transición, este es el principio del fin de la disfunción de nuestras instituciones democráticas”, declaró.
El 1 de enero pasado, Henry anunció la creación del organismo para que conduzca al país por una “transición inclusiva y unas elecciones transparentes”.
“Es un detonante que invita a todos los haitianos, sean de aquí o de fuera, a unir sus esfuerzos por el cambio que todos pedimos”. Dijo que garantiza al que el Gobierno hará “todo lo que esté en sus manos” para proporcionarle los medios necesarios para cumplir su misión. l EFE
Con casi un millón de turistas, la RD inició el año en firme
INFORME. Si la proyección de que un año será bueno se mide por el inicio, entonces República Dominicana obtendrá una gran “cosecha” del turismo en 2023.
En enero se registró un crecimiento en la llegada de visitantes, tanto vía aérea como en cruceros.
Llegó al país casi un millón de visitantes por ambas vías. Por la aérea se recibieron 674,737, para un crecimiento de 27% respecto a 2022, y en cruceros 273,845 personas, para un crecimiento de 191% respecto a igual mes de 2022.
Eso representa una cantidad global de 948,582 visitantes, lo que se traduce en un crecimiento de 52% en llegada total de visitantes por aeropuertos y puertos del país, indican números oficiales presentados ayer por el Ministerio de Turismo. En general, el turismo en el año 2023 arrancó igual o más fuerte que en el año 2022, el cual fue el mejor año de la

En enero, la DGII logró recaudar
RD$65,725
MM
CAPTACIÓN. El recaudo correspondiente a enero de 2023 sumó un total de RD$65,725.2 millones, con RD$2,635.5 millones por encima de lo estimado para un cumplimiento del 104.2 por ciento durante ese periodo.
Así lo informó la Dirección de Impuestos Internos (DGII) en un documento de prensa. Esa cifra equivale a
La ocupación
La ocupación hotelera promedio se situó en 78% en enero de 2023, superando la ocupación promedio de 2022 la cual fue de 71%. El polo turístico con mejor promedio de ocupación fue La Romana / Bayahíbe que tuvo un 84%, seguido de Punta Cana / Bávaro con un 83%. En la medición de las estadías que realiza el Ministerio de Turismo, se ha determinado que el 30 % viene en familia, un 23 % es aventurero, senior un 19 % y adulto un 28 %. El 80 % se aloja en hotel y un 20 % particular. En enero de 2023 hubo 39,317 encuestados. Un 78 % de los turistas encuestados dijo que el motivo de su viaje fue ocio, un 13 % vino por visita de amigos y familia, un 4 % en negocio o convenciones, un 3 % por boda o luna de miel y el resto fue un 2 %.
historia para República Dominicana, según le dijo a la prensa el ministro David Collado, en la presentación de resultados del sector a los medios de comunicación. El sector aportó divisas el primer mes de 2023 por US$ 835 millones.
La posición número uno, cuando se mira el lugar de residencia de los extranjeros que visitaron República Dominicana, lo tiene Estados Unidos, con el 36.79 %, seguido de Canadá, con 24.75 %; Colombia 4.73 % y Argentina 3.99 %. En el caso de Francia, aportó el 3.73 %. Y en los primeros lugares –vistas las ciudades de esos extranjeros- estuvo Nueva York, con 3.79 %; Bogotá 1.63 %; Toronto 1.54 %, Lima 0.90 %, y Miami 0.87 %.
Los no residentes se dividieron en 568,516 extranjeros, 30 % por encima de enero 2022 y 9% por encima de enero 2019. Mientras, dominicanos fueron 106,221. Eso es 13% por encima de enero 2022 y 41% por encima de enero 2019
“El reto en 2023 es superarnos a nosotros mismos, luego de los extraordinarios resultados de 2022, y lo estamos consiguiendo” dijo el ministro Collado a los periodistas. Igual de positiva se mostró la viceministra Jaqueline Mora, quien le acompaña siempre que se va a presentar un informe del tipo descrito.
Ambos funcionarios aseguraron que los resultados son el resultado o fruto del trabajo incansable del Gabinete de Turismo encabezado por el presidente Luis Abinader así como del equipo del Mitur; y de la armonía y el trabajo en equipo que se está realizando de la mano con el sector privado para promover y seguir creciendo la llegada de extranjeros al país.
La viceministra Mora, explicó que en lo que respecta a cruceros, el mes de enero de 2023 fue el mes de mayor llegada de cruceristas de la historia del país, superando en casi un 50% el récord anterior que era de enero de 2017 cuando llegaron a República Dominicana 186 mil pasajeros, versus los más de 273 mil.
“Y no solo fue el mejor mes de la historia en cuanto a llegada de crucerista, también fue el de mayor cantidad de operaciones con ciento doce, dentro de las cuales se recibió el crucero más grande del mundo, el ‘Wonder of the Seas’ con capacidad de casi siete mil personas, en el puerto de Taino Bay” afirmó Mora en el encuentro.
En cuanto a las visitas aéreas, enero de 2023 tuvo un aumento de 23% respecto a igual mes de 2022. l MARTÍN POLANCO
un crecimiento de 14.9 %, con RD$8,538.9 millones más que enero del 2022 cuando se recaudaron RD$57,186 millones. La institución fue responsable del recaudo de 77.1 % de los RD$85,296.3 millones que ingresaron al Estado a través de las oficinas recaudadoras durante este mes.
Energía Natural completó la interconexión de gasoducto-Siba
BOCA CHICA. La empresa Energía Natural Dominicana (Enadom), completó la interconexión desde el Gasoducto del Este hasta la planta generadora Siba Energy, situada en Boca Chica, para suministrar Gas Natural a sus operaciones.
La provisión de gas natural de Enadom es parte de la estrategia de aprovechamiento de la infraestructura de almacenamiento y distribución de este combustible en la zona Este, que garantiza eficiencia y seguridad para todo el país con capacidad para abastecer más de 1,000 megavatios de nueva generación de forma inmediata, lo que representa la más confiable y resiliente propuesta de abastecimiento.
Edwin de los Santos, CEO de Enadom destacó que se han hecho las inversiones estratégicas necesarias, superiores a los 400 millones de dólares, para apoyar el crecimiento de la nueva demanda de generación de electricidad de forma más eficiente, a menor costo y tiempo”.
Como proveedores de combustible, la empresa abastece a tres grandes generadores localizados en el área de San Pedro de Macorís, supliendo más de 730 megavatios de generación eléctrica, a través de contratos que se traducen en el ahorro de un millón de toneladas de CO2.
Siba Energy es uno de los generadores adjudicatarios de la licitación convocada por el Gobierno Dominicano para el incremento de la capacidad instalada en carácter de emergencia, celebrada en el año 2022. Esta planta de generación a Gas Natural, se sumará al conjunto de unidades del sistema que en base a este combustible ofrecen una mayor flexibilidad a la matriz energética de República Dominicana
Enadom opera desde el 2019 y está constituida por una alianza entre los grupos locales, Energas y AES Dominicana, con una participación accionaria de 50 % cada una, los cuales han realizado inversiones superiores a los US$400 millones. l elCaribe

Por concepto de Itbis ingresó un monto de RD$18,119.7 millones, dijo la DGII. F.E
En cuanto a los ingresos por tributo, el Impuesto Sobre la Renta de las Empresas e Impuesto Sobre los Activos presentaron el mayor aumento, recaudando RD$10,425.5 millones, que implica una variación absoluta de RD$2,846 millones más que enero del 2022, equivalentes a un crecimiento de 37.6 %. El recaudo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para enero 2023 ascendió a RD$10,029.3 millones. l elCaribe

hotelera se situó al alza, con el 78 %La empresa abastece a tres grandes generadores en San Pedro de Macorís. F.E
Proceso aeropuerto en Pedernales es el próximo paso a dar
Ratifican a Eddy Alcántara en Pro Consumidor hasta el 2025
CARGO. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ratificó por unanimidad al doctor Eddy Alcántara como director ejecutivo de esa entidad por un período de dos años que concluirá en marzo de 2025, por su adecuado desempeño y los resultados visibles a favor de los consumidores que ha logrado desde su llegada a la institución.
Subida responde a las expectativas de recuperación de la demanda en China.
OBRAS. El inicio del proceso de licitación o proceso competitivo del aeropuerto internacional de Pedernales o Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, que será construido en el municipio de Oviedo, será el próximo paso a dar en el proyecto de desarrollo de la referida provincia del sur profundo del país.
En paralelo, se trabajará en la conclusión de las vías internas del proyecto, en la planta de tratamiento y el acueducto para edificar los demás hoteles que contempla la primera fase del proyecto que incluye nueve hoteles y unas 4,700 habitaciones, de acuerdo a informaciones de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).
obras de infraestructuras básicas necesarias, como la construcción de un acueducto, una planta de tratamiento de aguas y un sistema de transmisión eléctrica. Para esta primera etapa del proyecto, nueve hoteles iniciarán sus operaciones durante la apertura y para ello, las cadenas hoteleras Hilton, Marriott, Sunwing, Inclusive Collection part of World of Hyatt, Iberostar Group y Karisma Hotels & Resort han firmado carta de compromiso. El desarrollo del proyecto está bajo la responsabilidad del Fideicomiso
Lugar
Pro-Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público Privadas, como fideicomitente del Fideicomiso.
El Aeropuerto Internacional Cabo Rojo será construido en el municipio de Oviedo
El pasado domingo, el presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la construcción de los dos primeros hoteles que se construirán en Cabo Rojo y que serán operados por las cadenas hoteleras Iberostar e Inclusive Collection Part of World of Hyatt con una inversión estimada de US$240 millones y bajo el fideicomiso.

Características del proyecto
El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales-Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases, durante un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de US$2,245 millones, de acuerdo a las informaciones del presidente Luis Abinader y del director general de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund.
En la primera fase del proyecto se tiene planeado la construcción de 4,700 habitaciones y, para el final de toda la obra, 12,000. También, el aeropuerto internacional, un centro comercial y todas las
Sigmund Freund explicó el pasado domingo que en diciembre finalizaron los diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales, y que se encuentran en su proceso de construcción. Mientras que, están en revisión final los diseños para la subestación eléctrica y los sistemas de líneas de conducción que estarán dando servicio al proyecto. l D. QUEZADA
ESTUDIOS
Estudios topográficos y geotécnicos en la zona
El director de Alianzas Público Privadas mencionó que actualmente se están realizando trabajos preliminares en la zona, como levantamientos topográficos y estudios de suelo, a la vez que se han sometido y aprobado los diseños eléctricos de los equipos a utilizar y estamos en comunicación con las fábricas de equipos eléctricos para la confección y envío. Igualmente, han concluido los estudios geotécnicos de suelos de los cuatro primeros hoteles.
Mediante la resolución 002-2023 en la que se ratifica a Alcántara en el cargo, se establece que conforme a las disposiciones de la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario No. 358-05, en su artículo 30, “el Director Ejecutivo durará en sus funciones dos (2) años y podrá ser confirmado hasta por otros dos (2) períodos consecutivos de igual duración, por su adecuado desempeño”.
“Este Consejo Directivo ha valorado el trabajo del director ejecutivo, Dr. Eddy Antonio Alcántara Castillo en la referida gestión, reconociendo el adecuado desempeño en sus funciones, mediante los resultados obtenidos y el posicionamiento alcanzado por la institución durante su gestión del período 2021-2023”, expresa la resolución, la cual entrará en vigencia a partir del 18 de marzo del presente año, fecha en la que el funcionario cumplirá los dos años al frente de Pro Consumidor.
El Consejo Directivo está integrado por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, en representación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), quien lo preside; Pascal Peña, representante de empresas suplidoras de servicios; Luis Tolentino, representante del sector salud; Hamlet Gutiérrez Mota, representante de empresas productoras de mercancías; Ana Patricia Ossers, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Francisco Paulino y Héctor Jáquez Valdéz, representantes de organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores. l elCaribe

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con un alza del 0.98 %, hasta 74.11 dólares el barril, para recuperar así una parte del fuerte retroceso que sufrió la semana pasada, cuando acumuló una caída de cerca del 8 %.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 72 centavos con respecto al cierre del pasado viernes.
Según los analistas, la subida responde al menos en parte a las expectativas de recuperación de la demanda en China, el principal importador mundial de crudo, cuya economía se espera rebote tras el fin de muchas de las restricciones por la covid-19.
La pasada semana, sobre todo el viernes, el oro negro bajó con fuerza en medio de temores a que un mercado laboral mejor de lo esperado en Estados Unidos pueda llevar a la Reserva Federal (Fed) a alargar su agresiva campaña de subidas de los tipos de interés para contener la inflación.

El miedo, en el caso del crudo, es que ello termine por provocar una recesión que dañe a la demanda de combustible.
Además, también pesó en el mercado un nuevo aumento de las reservas de petróleo estadounidenses, que acumulan seis semanas consecutivas al alza.
Mientras, los contratos de futuro de gas natural para marzo subieron 0.05 dólares, hasta 2.46 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron otros 0.05 dólares el galón, hasta 2.37.
Cotización del Brent
En Londres, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó en el mercado de futuros en 81.02 dólares, un 1.36 % más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1.09 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 79.93 dólares. l EFE
El petróleo sube un 0.98 % y cierra en 74.11 dólares el barril
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES

Evitemos que el agua desborde el vaso
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Con Turquía y Siria
UNA SERIE DE POTENTES TERREMOTOS que ha sacudido la zona fronteriza entre Turquía y Siria ha dejado alrededor de 4,300 muertos y 19,000 heridos en ambos países, y ha derrumbado miles de edificios.
Al menos 2,921 personas han muerto y otras 15,834 han resultado heridas en Turquía.
En Siria hay aproximadamente 1,300 fallecidos y 3,400 heridos en zonas que están bajo el control de Damasco y en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo.
La gravedad de la situación, sumada a las precariedades históricas que padecen los habitantes de esas zonas, ha motivado la reacción solidaria de organismos internacionales y de gobiernos de todo el mundo.
El papa Francisco pidió “fortaleza y perseverancia” para los servicios de socorro que trabajan en la zona, mientras que los principales representantes de gobiernos extranjeros y organismos de ayuda ofrecieron su colaboración con equipos de búsqueda y rescate.
En el mundo globalizado en que vivimos, es importante que ante tragedias como ésta, que afectan a miles de seres humanos en su mayoría pobres y postergados, se internacionalice la solidaridad.
Recientemente República Dominicana experimentó un temblor de tierra de magnitud 5.6 en escala de Richter, y quizá por lo reciente de esa experiencia, deberíamos mirarnos en el espejo de este drama que afecta a estas dos naciones árabes.
Ante el sismo que afectó a nuestro país la respuesta de los entes oficiales encargados de este tipo de situaciones fue prácticamente nula o ni se sintió.
Otra carencia notoria fue la falta de coordinación entre los organismos de socorro para ofrecer informaciones a tiempo, claras y precisas, que resultan vitales en momentos en que la población pudiera estar necesitando de socorro, o siquiera de una orientación ante este estado de desastre natural.
Quizás, además de solidarizarnos con las víctimas de este drama humano en Turquía y Siria que a todos nos lacera, haya llegado la hora de que en nuestro país empecemos a prepararnos de manera concreta, con protocolos establecidos y mecanismos idóneos para que un desastre natural sea ocasión de desplegar acciones efectivas de ayuda y solidaridad, en lugar de terminar contando muertos y edificios convertidos en ruinas. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleLos altos niveles de aprobación que supuestas encuestas aún registran sobre el presidente Luis Abinader tal vez oculten a muchos en su entorno la realidad social y económica del país. Las muestras entusiastas que el mandatario encuentra en sus contactos con la gente pudieran también con-
tribuir a tapar, con un manto de esperanza, la situación de estrechez en que la mayoría vive y el empobrecimiento acelerado de la clase media profesional. Por esa y otras razones, probablemente no se tenga una idea cabal del efecto que el aumento de los precios de la canasta familiar, tiene sobre una sociedad excesivamente cargada de impuestos y escasa de servicios públicos eficientes.
Las expresiones de descontento en muchos países, con mejores condiciones sociales y económicas que el nuestro, partieron de hechos de apariencia insignificante, como la modificación de una plaza en Estambul, el aumento de centavos al transporte público en Sao Paulo, el desempleo en Madrid y la reducción de las pensiones en Atenas. Es decir, una gota desbordada de un recipiente lleno de desigualdades e inequidades resultante de
años de corrupción e impunidad. “Estamos hartos”, dicen las pancartas de turcos, griegos, brasileños y españoles.
Afortunadamente aquí no hemos llegado a ese punto, pero me asusta pensar que no estemos lejos. Con el paso del tiempo, el país ha aceptado sin remilgos, como un can amaestrado, la imposición de onerosos impuestos para llenar un déficit ya histórico, transmitido de gobierno a gobierno, sin que se hiciera pagar a los responsables. Las denuncias de violaciones a las leyes y a la Constitución misma no encuentran oídos en el ámbito gubernamental. Los reclamos sociales crecen ante nuestros ojos sin respuesta alguna. La apariencia de prosperidad no permite ver en la cima del poder que ella se mueve en un círculo cada vez más estrecho, llevando el agua al borde del vaso. l
PUNTO Y COMA
Consagremos los días patrios
to a los aportes de los padres de la patria, los días 26 de enero, 25 de febrero y 9 de marzo, deben ser festivos y celebrados en la fecha, al igual que el seis de noviembre, cuando fue aprobada nuestra primera Constitución.
ficio, hoy seríamos relativamente esclavos.
Sin pretender contradecir ni quitar valor a las buenas intenciones del legislador contenidas en la Ley 139-97, del 25 de julio de 1997, hay fechas que deben ser reconsideradas, para que la celebración del natalicio de los padres de la patria y el día de la Constitución sean inamovibles.
Incluso, por patriotismo y por respe-
Aunque ciertamente pocos países tienen tres padres de la patria, los dominicanos tenemos la dicha contar con Duarte, Sánchez, Mella y un cuarto hombre en la historia republicana, que es Gregorio Luperón. Todos ellos aportaron no solo sus recursos e intereses, sino también sus vidas por darnos autonomía como nación.
El legislador debe considerar que los valores de la patria deben permanecer por encima de los detalles y de los intereses mercuriales del comercio, para que las generaciones futuras asuman como ejemplo a seguir los aportes de estos grandes hombres, sin cuyo sacri-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Los días patrios y el natalicio de los fundadores de nuestra nacionalidad deben ser inamovibles para preservar el respeto a las fechas y mantener en la memoria de los ciudadanos su valor histórico y el gran orgullo de ser dominicanos.
Modificar la Ley 139-97 no requiere de grandes sacrificios, porque los cambios a introducir son leves y, de seguro, que ninguna organización social o política se opondría a que se respete y rinda tributo a los padres de la nacionalidad dominicana.
La próxima legislatura es propicia para introducir este cambio. Iniciemos ahora este el proceso para lograr este cambio, para que nuestros hijos y las generaciones futuras no nos juzguen por la apatía y el descuido con nuestros valores patrios. l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTIAGO:
683-8333 y
el interior sin cargo) VENTAS:
PUBLICIDAD:
GERENCIA Y ESTADO
AméricaLatina.Venezuela
do con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los RefugiadosAcnur- ya en mayo de 2021 eran 7 millones los emigrantes venezolanos en el mundo; para los que en su gran mayoría huir de su país ha sido la solución desesperada ante muy difíciles condiciones de existencia.
das para el Desarrollo-PNUD- en su informe del 2019 el promedio de escolaridad de las y los venezolanos es de 10.3 años.
RAMÓN MORRISON
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política” Simón Bolívar, Congreso de Angostura, 1819.
¿Qué decir al respecto en cuanto a la relación Gerencia y Estado en Venezuela 204 años después? Cuando de acuer-
PINCELADAS
Es que lo referido por Simón Bolívar se presenta hoy en Venezuela como todo lo contrario, el extremo opuesto.
¿Cómo entender lo que acontece en el presente a partir de las enormes riquezas de Venezuela, así como su gran historia en la lucha por la soberanía e independencia, de las más ejemplares? Conservando en la actualidad –predominantemente- las buenas maneras y educación de su gente, en cualquier calle de América Latina en las que algunos deambulan; lo que no es casual pues- entre otros- de acuerdo al Programa de las Naciones Uni-

Es más que evidente para el caso de Venezuela que la triada democracia, transparencia y eficiencia ha colapsado. Llegando a ocupar en el mundo en cuanto al Índice de Desarrollo Humano-IDH- el lugar 120 de 163 países, y el 15 de 20 países de América Latina. Eso así aun siendo de las naciones del mundo de mayores riquezas naturales, culturales y, como se ha dicho, de elevada calidad humana; con una extensión territorial de 916 mil 445 kilómetros cuadrados y una envidiable localización geográfica.
Hay lecciones en América Latina muy precisas en cuanto a democracia, transparencia y eficiencia que pueden ser los referentes para reencauzar la vida de las
UnlibrodeEricHobsbawn(1)
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
La historia nos enseña que la guerra está en el ADN de la humanidad. Pero también está su contraparte: la paz, y el eterno deseo de conseguirla.
Eric Hobsbawn (1917-2012), en su libro: “Guerra y paz en el siglo XXI”, compuesto por nueve (9) estudios de épocas diversas, pero que tienen un vínculo común de intentar explicar la realidad global, centrándose en el siglo XX
y en los primeros años del XXI. En estos trabajos el famoso historiador británico desarrolla “cinco grupo de cuestiones que hoy precisan de una reflexión clara e informada: la cuestión general de la guerra y la paz en el siglo XXI, el pasado y el futuro de los imperios del mundo, la naturaleza, el cambiante contexto del nacionalismo, las perspectivas de la democracia liberal, y la cuestión de la violencia y el terrorismo políticos”. Esto, teniendo como vínculos de fondo o ejes transversales a la “enorme y constante aceleración de la capacidad de la especie humana para modificar el planeta mediante la tecnología y la actividad económica, y la globalización” (pág. 8).
Los ensayos están llenos de datos y estadísticas, pero planteados sin aridez. Sobre el siglo XX afirma que “ha sido el más sangriento en la historia conocida de la humanidad. La cifra total de muer-
tos provocados directa o indirectamente por las guerras se eleva a unos 187 millones de personas, un número que equivale a más del 10 por 100 de la población mundial en 1913”, (pág. 23). No menos duras son las cifras de los civiles muertos en las guerras mundiales, en la primera guerra mundial solamente el 5 por 100 de las víctimas eran civiles; “en la segunda, el porcentaje se elevó hasta el 66 por 100. En la actualidad, la proporción de víctimas civiles de cualquier guerra se sitúa entre el 80 y el 90 por 100 del total”.
Otras cifras, no menos importantes, son las que refieren el declive de la “población mundial dedicado a tareas agrícolas”, por ejemplo: 4 por 100 en los países miembros de la OCDE y 2 por 100 en los Estados Unidos. Esto implica el aumento de la población en las urbes y sus entornos, “en pocas décadas habremos dejado de ser lo que fuimos desde
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS


claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
venezolanas y venezolanos; pero para solo referir la democracia, se requiere el más serio compromiso en el camino hacia las elecciones presidenciales del próximo año, gran oportunidad. Procurando desde las autoridades que salgan electas, alejarse en cuanto a las perspectivas y tendencias, de actos inaceptables como los de los empresarios venezolanos quienes auspiciaron el intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002 ante un gobierno legítimo o del otro extremo de la radicalización que provocara con el desacertado “invento” del llamado Socialismo del Siglo XXI; hechos que muy bien explican la gran tragedia humana de una nación con todo a su favor para ser un ejemplo para América Latina. l
nuestra aparición: una especie formada principalmente por cazadores, recolectores y productores de alimentos”, (pág. 43).
En el ensayo sobre: Guerra, paz y hegemonía a comienzos del siglo XXI, presagia que “el caos mundial es una realidad, como también lo es la perspectiva de otro siglo de conflictos armados y de calamidades humanas” (pág. 55). Una visión realista que raya, quizás, en el pesimismo, pero que el presente le ha dado la razón.
La edición del texto de Hobsbawn que comentamos es del 2009, un par de años antes de morir este intelectual inglés de formación marxista y de origen judío en el año 2012, y cuya fama trascendía las fronteras del Reino Unido.
El libro bien vale como acercamiento a la portentosa y densa obra del autor. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
RescateProgresovertical
NUESTRAS AUTORIDADES liberaron seis flamencos rojos (Phoenicopterus ruber), de un grupo de 200 que buscan rescatar, ubicados en hoteles del país como ornamentos. Es una iniciativa innovadora para conservación de la especie,
combatir captura y tenencia ilegales. Ave migratoria, esos ejemplares no podrán volar - los cazadores furtivos las mutilan para impedírselo-, pero ahora están en hábitat natural, en los manglares de Estero Barsa, zona protegida de Montecristi. Fueron entregados voluntariamente por dos hoteles, cooperación que les significa buena reputación. En lugar de flamencos para decorar, esos establecimientos turísticos tienen un certificado de su respeto por la vida silvestre, resaltó el Ministerio de Medio Ambiente. A imitarlos. l
TAL COMO UNA ESTRELLA MECÁNICA dimos la vuelta, visitando cada enero hasta diciembre, día por día, encontrando muchos pensamientos en su mismo lugar, actitudes como estatuas esculpidas en bases de orgullo, sueños roncando, proyec-
tos en el sauna y propósitos dándose un chapuzón! En fin, dimos muchas vueltas y en ciertos casos nos quedamos atrás, pero en otros volvimos al inicio y solo cambiamos de traje. Sabes, el hombre con Dios se transforma, pero sin Dios se deforma y generalmente la transformación supera al logro; serás tan puro como tu corazón, tan fuerte como tu fe y tan próspero como tu mente. Las águilas vuelan en círculo cuando buscan comida más se elevan en horizontal cuando descubren su norte. Que Dios te permita subir la escala pero sin bajar la escalera. l
Haití colapsa
ceptora de una galopante e indetenible marea de inmigrantes ilegales haitianos, tal catástrofe adquiere tintes de una colosal tragedia que puede afectar su estabilidad interior, su gobernabilidad y su propia existencia. Se pueden pronunciar muchos discursos altruistas y compasivos, pero el problema es de índole práctica y amenaza a todos.
El circo del tirano
tiano han hecho reiterados pedidos de intervención extranjera, como si los problemas haitianos fueran a ser resueltos con tanques, helicópteros y bayonetas.
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
París, Francia. El Estado haitiano se tambalea peligrosamente. Carente de bases sólidas, destrozado por la violencia de las pandillas, la ingobernabilidad, la corrupción, la pobreza, las epidemias y la cobardía egoísta de sus élites políticas y empresariales, ha sido abandonado por todos, con honrosas excepciones de países que pese al caos que predomina en esa nación han sabido mantener su gesto solidario, como Cuba, que contra viento y marea ha mantenido en ese país sus brigadas médicas para atender gratuitamente a la población necesitada, República Dominicana, que destina una parte importante de su presupuesto de salud para asistir a parturientas haitianas y con otras dolencias; y Venezuela que también contribuye con importante y diversa ayuda humanitaria.
La ONU, Estados Unidos y la cooperación internacional han fracasado en Haití. Las ONGs no han servido más que para hacer allí costosos ejercicios de relaciones públicas y labrar no pocas fortunas personales. Haití no importa a nadie, salvo a los que sacan oro de los escombros y lucran con las lágrimas y la sangre de un pueblo-paria. Ante los ojos del mundo, Haití colapsa.
Para República Dominicana, que comparte el espacio geográfico de la Isla Hispaniola con la República de Haití, y es re-
República Dominicana no es responsable del inminente colapso del Estado haitiano, ni tiene que responsabilizarse, más allá de la solidaridad y la humanidad, con la solución de sus enormes problemas internos, pero tampoco puede ser indiferente al terremoto geopolítico que se está incubando en el seno de la nación vecina. Y cuando tanta energía negativa se acumula, sin vislumbrarse una solución, el estallido arrasador es inevitable. Y aquí los minutos cuentan.

Mientras dormimos plácidamente la siesta en República Dominicana, disfrutamos del baseball, el merengue y la bachata, y nos tranquilizan los pronósticos de crecimiento de nuestra economía, acaba de ser asesinado a tiros el líder de un partido, frente a su casa de Puerto Príncipe, se ataca la residencia del primer ministro Ariel Henry y la pista del aeropuerto internacional; se asesina a diez policías; el cólera avanza; el 70% de la capital del país está controlada por las pandillas; se secuestra a un técnico cubano de salud, que luego fue liberado y la violencia provoca el éxodo de más de 190 mil personas de Puerto Príncipe. Recordemos que ni siquiera el presidente Juvenel se salvó de esta espiral macabra de violencia.
En efecto, el Estado haitiano ha fracasado y se viene abajo, amenazando con destruirlo todo, dando pie a los llamados intervencionistas, tan del agrado del imperialismo norteamericano y sus aliados, como Canadá y Francia, entre otros. Los propios funcionarios del gobierno hai-
MIGRACIÓN SIN FRONTERAS
Lo que si se sabe es que la miseria, la desesperación y la falta de esperanzas y perspectivas de futuro engendran violencia y que esta no reconoce límites. En su obra “State Building: Governance and World Order in XXI Century”, Francis Fukuyama afirma que ingobernabilidad y soberanía nacional son factores excluyentes. Por supuesto que lo afirma como ideólogo imperialista. Su papel es justificar teóricamente las invasiones y ataques contra países soberanos. Les llama “intervenciones humanitarias”. No lo son.
Haití se tambalea. No hay señales de solución, se perfila cada día el colapso final casi inevitable. El Gobierno dominicano está llamado a seguir firme con la aplicación de la política de protección de nuestras fronteras, con la política de regulación migratoria, sin tregua. Y, junto con ello, mantener una estrategia de vigilancia integral donde confluyan las fuerzas vivas de la nación, en defensa de nuestra soberanía. Reafirmar el llamado a la comunidad internacional, como lo ha estado haciendo, para que vaya en auxilio de Haití.
La situación de Haití nos preocupa, por su historia compartida, por su pueblo, por su desgracia, de la que no son ajenos el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. El pueblo haitiano merece un futuro mejor, hay que refundarlo sobre bases humanas, solidarias y justas. Es una tarea que corresponde al propio pueblo haitiano, no a los Estados Unidos, Canadá, Francia, ni a la ONU, y en esa labor debe contar con la solidaridad del pueblo dominicano y el apoyo de nuestro gobierno.
Haití colapsa. No tengo claro si aún estamos a tiempo de evitarlo. l
¿Sabías que ahora existe un sistema online de peticiones?
personas pueden aplicar a beneficios migratorios. Igualmente se pueden someter peticiones en favor de familiares extranjeros que desean migrar hacia los Estados Unidos.
de recibo del mismo. La diferencia de espera es bastante si se utiliza el método regular, el cual es de unos 15-30 días.
En las memorias de Johnny Abbes García, lúgubre personaje de la nefasta era trujillista, abundan las loas al dictador y los supuestos logros alcanzados para el país. Incluso, para evadir responsabilidades, justifica las sangrientas actuaciones del tirano alegando persecuciones comunistas, cuando la historia ha mostrado con creces la verdadera versión, a través de las mismas víctimas que sufrieron sus vejaciones. La negación de tanta tragedia y exterminio humano solo se explica en la sicopatía del autor que nunca exhibe ni una pizca de arrepentimiento por todo el luto ocasionado a tantas familias dominicanas.
Entre el supuesto desconocimiento de eventos trágicos que no podían ser ignorados por él desde su cercanía u otros que impregna de falso patriotismo, llega al extremo de culpar a los que le circundaban de convertir al sátrapa en ese ser funesto al que solo su desaparición física pudo detener, luego de tres décadas de loca tropelía. Talvez esa última parte podría provocar cierta reflexión sobre, si efectivamente, hubiera sido posible un Trujillo sin trujillistas, un opresor sin oprimidos, un torturador sin ejecutores. En fin, un cantor de oprobios sin público que lo aplaudiera, lo exaltara y lo impulsara a seguir creyendo que todo marchaba formidablemente bien y que era invencible porque nada ni nadie podía derribarlo.
JENNIFFER MELÉNDEZ

migracionsinfronteras305@gmail.com
Desde el año 2012 USCIS (por sus siglas en inglés) ha estado trabajando en agilizar los procesos de migración, así como de facilitar los procesos de aplicación y de peticiones. USCIS creó el sistema ELIS, que es un sistema online en el cual las
Para el año 2017, USCIS también agregó la posibilidad de hacer las aplicaciones para la ciudadanía online. Asimismo han agregado otros procesos, como la renovación de la residencia, aplicaciones de permisos de trabajo para ciertas categorías, las aplicaciones de TPS, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar estas herramientas tecnológicas? Al crear una cuenta online, podrás recibir las notificaciones de recibo de tu caso prácticamente de manera inmediata. Aveces incluso en mismo día de haberse sometido el caso, USCIS emite la notificación

Igualmente, si se utiliza esta forma de sometimiento de casos, aún USCIS cometa algún error en el envío de los documentos por correo regular, copia de todos los documentos son colocados en la cuenta que has creado. Esto quiere decir que recibirías con tiempo todos los documentos relacionados con el caso, sobre todo si lo recibido es una solicitud de documentación adicional o una negación, que son casos donde USCIS establece fechas limites de respuestas o de apelación.
Definitivamente esta es una herramienta que ahorra tiempo y eficientiza los procesos migratorios. Recuerda siempre que si tienes preguntas sobre este u otro tema, puedes contactarme. l
¿Podría haber un ídolo sin creyentes en su ideología, un amo sin vasallos o un capitán sin tropa? Parecería que no, aunque nunca lo sabremos. Lo que sí es cierto es que una bestia se forma, si no tiene domadores que la detengan y que no basta el miedo de enfrentarla, sino la valentía de ser coherente y no seguirla. Todo dirigente que se rodee de un círculo que solo asiente y sea un eco de sus deseos llega a creerse imbatible, inalcanzable y todopoderoso, por más demócrata que se precie de ser. El ego es una boa insaciable alimentada por serviles.
Además de luchar para que no vuelva otro engendro del mal como el sátrapa aquel de triste recordación, habría que procurar que no existan aquellos que, bien por conservar posiciones privilegiadas, bien por decidía, cobardía o complicidad, aúpen (o formen) otro igual. Para que un monarca quiera perpetuarse, se necesita un cetro que lo sostenga y un grupo que lo mantenga en pie dispuesto a colocarle la corona porque el payaso no existiría sin quienes le celebren sus chistes. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: MEDICINA ESTÉTICA
Los complejos estéticos que más mortifican en la actualidad
FIESTA
Arrancó el carnaval de Punta Cana
Miles de visitantes locales y extranjeros se dieron cita en la décima cuarta edición del Carnaval de Punta Cana, una iniciativa del Grupo Puntacana. El Desfile del Carnaval 2023 comenzó con la coronación del Rey Momo, el reconocido “Galán del Merengue”, Eddy Herrera. Esta es una de las sorpresas más esperadas de la gala, pues la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana y, a su vez, promueven el arte y la cultura.

“EL MÁS PODEROSO HECHIZO PARA SER AMADO ES AMAR”.
Gracián ESCRITOR ESPAÑOL
Las arrugas, el sobrepeso, los surcos, la calvicie y la papada forman parte de las preocupaciones estéticas que tienen hombres y mujeres
adecuado lo que trae múltiples consecuencias”, advirtió el especialista. Procedimientos estéticos
El bótox y la cirugía facial son de los procedimientos estéticos más conocidos y demandados, sin embargo, hay pacientes que le temen, por ejemplo, al bótox por trabajos mal hechos donde el paciente está transformado, indicó Santos Pelegrín.“También hay quienes le tienen miedo a la cirugía facial, porque se les puede notar en algunas zonas; también al riesgo quirúrgico y al anestésico”, resaltó el médico, quien aseguró que utilizan un tratamiento de bótox muy natural donde el paciente se nota más joven.
Tecnología Emface
En el mercado, hay un nuevo tratamiento promocionado como el relleno sin aguja llamado Emface que promete un rejuvenecimiento facial ambulatorio sin necesidad de utilizar inyectables, bótox, pero dando ese aspecto juvenil.
De acuerdo al galeno, quien es el único que cuenta con este equipo en el país, se utiliza como medicina preventiva. Con este procedimiento, el paciente evita tener una flacidez a futuro o tener que ponerse rellenos.“Hay otro público que ya tiene las arrugas faciales instauradas.
Este paciente mayormente viene a corregirlas con este procedimiento que va de cuatro a seis sesiones”, manifestó.
Asimismo, añadió que: “Hay cambios desde la primera sesión. El paciente ve un reposicionamiento de los músculos faciales. La cara forma los surcos, porque el músculo baja por la edad y no hay forma de cómo entrenarlo. No es lo mismo que entrenar con pesas una pierna o un glúteo”, resaltó.
¿Qué tiene de innovador?
CONVOCATORIA
Becas para postgrados en ENAE Business School

Los profesionales dominicanos pueden aplicar hasta el 21 de febrero por una beca en el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), para realizar una maestría oficial en las áreas más demandadas de negocios, logística, agricultura y big data que ofrece ENAE Business School.

En la vida adulta, hay cosas que se convierten en un problema. Y no hablamos de situaciones materiales ni amorosas, sino de aquellas que envuelven el aspecto físico, las cuales ya no son sólo cuestión de mujeres sino también de hombres. Los tiempos van cambiando por lo que así como ha aumentado esa preocupación por verse bien y corregir esos defectos estéticos que han salido por diversas razones, también hay una revolución de los tratamientos y tecnologías que prometen un rejuvenecimiento facial.
Para el doctor Rafael Santos Pelegrín, el sobrepeso, la grasa localizada, la papada, la calvicie, los surcos alrededor de las mejillas y las arrugas, forman parte de los grandes complejos de hombres y mujeres.
Cuando Santos Pelegrín, experto en nutrición, medicina estética y trasplante capilar, inició sus labores en medicina estética hace 11 años, no había tanta demanda masculina. “En el inicio de mi trabajo venía un cinco por ciento de hombres, ahora hay un 40 % que busca el rejuvenecimiento facial y todo lo relacionado a este”, dijo a elCaribe.
En el día a día, el galeno expresó que recibe pacientes con malos trabajos estéticos que incluyen bótox y rellenos mal aplicados, cambios en la simetría facial, falta de cuidado y limpieza adecuada, así como infecciones.

“Hay muchas personas en el país que dicen ofrecer estos servicios y no son médicos. Hay que evaluar al especialista y el centro, y qué tratamientos, equipos y tecnologías se van a utilizar. Hay una serie de equipos que no son aptos; son imitaciones y no brindan un tratamiento
“Es una nueva plataforma que ayuda a recuperar esa juventud con una tracción en el rostro. El equipo también sirve para pacientes que han tenido una parálisis, cuyo músculo ha quedado con una simetría o con una parte del rostro un poco más caída”, expresó Santos Pelegrín sobre los beneficios.
Claves para una piel rejuvenecida
En primer lugar está la alimentación, que juega un papel muy importante en prevención y rejuvenecimiento.“Un paciente que se la pasa consumiendo comida chatarra está aportando muy pocos nutrientes a su organismo. Se han puesto muy de moda los jugos verdes que ayudan a portar esos nutrientes esenciales”, señaló.
También está el descanso. “Las horas de descanso son cruciales para tener un buen rejuvenecimiento facial-corporal, porque cuando no dormimos el cuerpo va pasando factura”, destacó. Por igual, señaló que hace falta una rutina de cuidado facial en la que los hidratantes y el protector solar se deben usar todos los días. “El protector no es solamente para protegernos del sol. La mayoría de las luces emiten rayos ultravioletas que hacen que tengamos un envejecimiento cutáneo, por lo que es necesario protegernos siempre”, puntualizó Santos Pelegrín. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Un acercamiento a la 65 Gala de los Grammy Awards
la última quincena de abril
TEATRO. La Sala Ravelo del Teatro Nacional será el escenario de la obra escrita por el Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa en adaptación de Natalio Grueso.
La Fiesta del Chivo estará en escena del 21 al 23 y del 27 al 30 de Abril, con un elenco de estrellas del teatro dominicano.
Elvira Taveras, Augusto Feria, Miguel Bucarelli, Fausto Rojas, Henssy Pichardo, Francis Cruz y Cindy Galán se encargan de dar vida a este texto, que aborda una parte esencial de la historia dominicana, “con tintes de ficción”, tal y como aclara la productora Dunia de Windt.
Carlos Sánchez lleva monólogo El Cavernícola a Escenario 360
PREMIOS. Los Grammy Awards en su 65 edición tuvieron, quizás por primera vez, una presencia latina inédita. Quien da primero, da dos veces. Y arrancaron con un merengue.
Bad Bunny no es santo de devoción de muchos, entre ellos quien suscribe. Sin embargo, en la noche del domingo el puertorriqueño fue capaz de mover ciertas fibras espirituales que tienen que ver con el sentido de pertenencia.
Siempre habrá que agradecer a Bad Bunny el gesto de hacer el oppening de la gala con un merengue que tenía sabor a Omega, con Dahiam el Apechao boxeando con el piano.
En la comparsita que sirvió de entrada al momento musical, pudo verse entre los muñecones de appeier maché, la figura del salsero borícua Andy Montañez.
También es cierto que pocas veces antes la música latina ha tenido tal presencia de mercado en los Estados Unidos y a nivel mundial. Tal vez cuando La Bamba o La cucaracha, que fueron temas muy cantados incluso por el público anglosajón.
Conocerse
Uno de los momentos significativos fue cuando Viola Davis subió a escena a entregar el premio al mejor disco R &B, que fue Cuff it, de Beyonce. Otro tuvo que ver con el segmento musical que protagonizó Steve Wonder con la agrupación WanMor, compuesta porBig Boy, Chulo, Tyvas y Rocco, hijos de la leyenda del R&B Wanya Morris de Boyz II Men.Y luego su performance con Smokey Robinson y Chris Stapleton.
La Roca y Adele al fin se conocierón, de hecho el actor le entregó un premio a Adele.
“Después de la playa” puso a bailar a la mismísima Taylor Swift, con tremendo swing. Justo ella fue una de las personalidades más empáticas de la noche, que se alegraba del éxito de los demás.
“¡Que viva la música latina, puñeta!”, grito Bad Bunny al final.
Es, ciertamente, la primera vez que el merengue suena en los Grammy Awards, que se tenga noticias.

Y esto fue posible gracias a Bad Bunny, el mismo que le lanzó el celular a la joven dominicana en la Marina de Casa de Campo en la Navidad. Al menos, en las redes comentan que a lo mejor lo hizo para enfriarse con los dominicanos. Si lo hizo por eso, de cualquier manera, bien hecho.
Esta edición de los Grammy Awards tuvieron un muy definido acento integrador, donde los afroamericanos y las minorías, como los latinos, tuvieron participación activa.
Otro momento fue cuando Cardi B presentó el premio al Mejor álbum de rap que ganó Kendric Lamar, celebrando los 50 años del hip hop. Y su musical con varias figuras importantes de ese movimiento, donde faltaron otros como Eminem, 50 Cent o Snoop Dog. l ALFONSO QUIÑONES
RECONOCIMIENTOS
El cambio social y la cultura hip hop
En esta ocasión se añadieron cinco categorías, entre ellas un premio especial al mérito, con la entrega a la mejor canción para el cambio social. La Primera Dama de Estados Unidos, la señora Biden, entregó el premio para un cantautor iraní que fue apresado por su canción.
Otro reconocimiento fue el Premio Impacto Global Dr. Dre, que recayó Dr. Dree en el propio Dr. Dre por el 50 aniversario del hip hop.
En “La Fiesta del Chivo” se narran los últimos días del dictador Rafael L. Trujillo en el país. El autor construyó el personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una jovencita. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el señor Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

“La Fiesta del Chivo” es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la barbarie. Décadas terribles de nuestra historia que no deben repetirse jamás. Un relato fascinante basado en hechos reales y de ficción, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux.
La nueva apuesta teatral de DW Producciones con la única intención, desde que iniciamos esta andadura, de llevar al público dominicano textos teatrales de alta calidad.
Las boletas están a la venta en boletería del Teatro Nacional y a través de la web de Uepa Tickets.com a un costo de RD$1.000 pesos p/p.
El horario de las funciones de jueves a sábado será a las 8:30 de la noche y los domingos a las 6:30de la tarde. l elCaribe
TEATRO. Carlos Sánchez, el rey del standup dominicano, presentará la segunda temporada del monólogo El cavernícola en Escenario 360.

“El Cavernícola” es el monólogo más visto del mundo, y ostenta un récord Guiness por ser el show unipersonal de mayor premanencia en Brodway, recibido en 1996. Su autor es el norteamericano Rob Becker.
El título original es “Defendiendo al cavernícola” y se estreno en junio de 1991 en San Francisco. El proceso de investigación y escritura duró tres años. Para ello Becker realizó estudios sobre prehistoria, psicología, mitología, sociología y antropología.
La obra ha sido vista por más de tres millones de personas solo en Estados Unidos. En Nueva York, la 44th Street fue renombrada como Caveman Way por el alcalde Rudolph Giuliani.
El monólogo ha sido traducido a 14 idiomas.
Es tan exitosa la obra que en Eslovenia se lleva representando desde 2002, y en Lituania desde 2005. En Sudáfrica comenzó su andadura en 1998. El estreno en Suiza tuvo lugar en 2001. En Islandia tres cuartas partes de la población vieron la obra.
La versión que podrá verse el viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 8:30 de la noche en Escenario 360, cuenta con la actuación de Carlos Sánchez y la dirección de Manuel Chapuseaux.
Según una nota de la producción, que encabeza Joaquín Geara, CEO de Escenario 360, se trata de una obra ideal para el día de los enamorados, ya que aborda el tema de las relaciones de pareja de una manera histórica, con un tono eminentemente jocoso.
Las boletas están a la venta en la plataforma de TIX.do y en la boletería de Escenario 360. Para más información, favor de comunicarse al (929) 953-0360 o siga las redes de Escenario 360 y de Carlos Sánchez. l ALFONSO QUIÑONES
La Fiesta del Chivo subirá a escena

DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Jugadores suspendidos y multados tras pelea
La NBA suspendió a Mo Bamba del Orlando Magic por cuatro juegos y a Austin Rivers de Minnesota Timberwolves por tres juegos por su participación en un altercado en la cancha el viernes. Jalen Suggs del Magic se perderá un juego, informó la Liga, por intensificar el incidente. Bamba perderá 284,138 dólares en salario, mientras que Rivers perderá alrededor de US$60,121 y Suggs US$47,740. El alero de los Timberwolves, Jaden McDaniels, fue multado con US$20,000 por involucrarse en el altercado. Bamba, Rivers, Suggs y McDaniels fueron expulsados, al igual que Taurean Prince de Minnesota. Bamba y Rivers lanzaron puñetazos durante el incidente y la NBA dijo que Suggs y McDaniels “entraron en el altercado como no pacificadores”.

La Liga también dijo que Bamba “intentó seguir interactuando con Rivers de manera hostil en el pasillo fuera de los vestuarios, donde también empujó agresivamente a un miembro de seguridad”. Tanto Rivers como Bamba publicaron en las redes sociales sobre el incidente, que según la Liga continuó. (ESPN.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Suns vs Nets
Moyers se luce y los Tigres apabullan a Panamá
Steven lanzó ocho buenas entradas en la tercera victoria del equipo criollo en la Serie del Caribe; Yamaico Navarro la sacó
Steven Moyers tuvo una magistral salida de 121 lanzamientos, Emilio Bonifacio y Yamaico Navarro impulsaron un par de vueltas cada uno y los Tigres del Licey de República Dominicana derrotaron 10-1 a los Federales de Panamá en la quinta fecha de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
El abridor norteamericano se impuso a gusto y placer al alcanzar las ocho en-
equipo de Vaqueros de Montería de Colombia en el Estadio de la Rinconada en Caracas.
Panamá puso números en la pizarra en la parte baja del segundo episodio cuando Yussef Johnny anotó gracias a un sencillo al jardín izquierdo por parte de Joshwan Wright.
La respuesta de la República Dominicana no se hizo esperar y marcaron tres vueltas en el tercer capítulo que lo coronó Navarro con un enorme cuadrangular por la zona izquierda del estadio. Webster Rivas había anotado previamente gracias a un doblete por el jardín izquierdo del campocorto Gustavo Núñez.
En la parte alta del quinto episodio los dominicanos siguieron castigando el pitcheo federal con Luis Barrera alcanzando la inicial al ser golpeado, Gustavo Núñez con un sencillo al jardín izquierdo y posteriormente Emilio Bonifacio rompió una racha de 8 turnos al bate sin conectar de imparable con un doble remolcador de un par de vueltas para colocar el partido cinco por una a su favor.
En el sexto los dominicanos pudieron sumar una vuelta más aprovechando los errores defensivos de los Federales y un rodado de Webster Rivas que permitió que Mel Rojas Jr. anotara la sexta para los quisqueyanos.
La carrera siete se produjo gracias a un lanzamiento descontrolado por parte del pitcher Carlos Daniel Rodríguez que permitió que Kelvin Gutiérrez, quien se había embasado por un sencillo al izquierdo, anotara por los dominicanos, que a pesar de tener el encuentro de un solo lado sumaron tres carreras más en la parte alta del noveno episodio. l ESPN.COM

tradas de labor y solo permitir una carrera, dos boletos y ponchó a cinco contrarios para dejar la mejor actuación hasta la fecha entre los abridores del conjunto dominicano.
La tercera victoria de los quisqueyanos llegó además gracias a una oportuna ofensiva con Yamaico Navarro que conectó apenas el segundo cuadrangular de los dominicanos en la serie.
El Licey se enfrenta hoy (6:00 p.m.) al
EN BASES: Rep. Dom. (9), Panamá (8) JONRONES: Y. Navarro 1 (1) en el 3ro DOBLES: G. Núñez 1 (2) en el 3ro, E. Bonifacio 1 (1) en el 5to, m. Rojas Jr 1 (3) en el 9no SOPRENDIDO EN BASAS: E. Valdez 2 en el 4to y 9no DOBLES JUGADAS: Rep. Dom. (1) en el 1ro, Panamá (2) en el 2do y 6to WILD: E. Liriano en el 6to, C. Rodríguez 2 en el 8vo BALK: C. Rodríguez en el 8vo GOLPEADOS: L. Barrera 2 por E. Silva Y C. Rodríguez en el 5to y 9no
POLIDEPORTIVA
El Popular apoyará a atletas de Creso
MENÚ
En total 20 atletas olímpicos de alto rendimiento serán beneficiados con este acuerdo. FE
RESPALDO. El Banco Popular Dominicano contribuirá con la preparación física y mental de 20 atletas de alto rendimiento integrados en la alianza Creando Sueños Olímpicos (Creso), quienes participarán en los programas de entrenamiento del Centro de Bienestar Popular.

Este respaldo se hace con la finalidad de incrementar sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024.
Con este propósito, la entidad bancaria suscribió un acuerdo de colaboración con CRESO para que estos deportistas accedan a las instalaciones y a los programas de formación del Centro de Bienestar Popular, un espacio de entrenamiento físico y de mejora de la calidad de vida para el personal del Banco Popular y que es gestionado por la empresa proveedora Vyana Wellness Center.
Los atletas que disfrutarán de este beneficio pertenecen a la Federación Dominicana de Atletismo y a la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas. Entre ellos, están Marileidy Paulino, actual medallista de oro mundial en relevo mixto 4x400 y subcampeona olímpica en 400 metros, además de embajadora de la marca Popular.
También se encuentran sus compañeros medallistas en 4x400 Lidio An-
Curry, camino a perderse el Juego de Estrellas
BAJA. Se espera que el base de los Golden State Warriors, Stephen Curry, se pierda varias semanas tras una lesión de rodilla, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski, de ESPN.
El armador de los Warriors, que estaría fuera hasta después del Juego de Estrellas, abandonó el partido del sábado contra los Dallas Mavericks al final del ter-
drés Feliz, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil.
De igual manera se benefician otros atletas de atletismo como Luguelín Santos, Marysabel Senyu, Yancarlos Martínez, Rosa Angélica Ramírez, Anabel Medina Ventura, Liranyi Alonso Tejada y Juander Santos.
Entre el conjunto de deportistas de levantamiento de pesas que acceden a este espacio están Crismery Santana Peguero, Verónica Saladín Tolentino, Nathalia Novas Jiménez, Julio César Cedeño Mejía, Ezequiel Germán, Sindy Santana Carrión, Beatriz Pirón Candelario, Dahiana Ortiz y Yudelina Mejía Peguero. l elCaribe
EJERCICIOS
Gracias a este acuerdo, el equipo de entrenadores de Vyana Wellness Center, en coordinación con los entrenadores nacionales de los equipos de deportistas beneficiados, diseñará un programa especial de rutinas de ejercicios funcionales, abordaje psicológico, nutrición y fisioterapia para que esta veintena de atletas los lleven a cabo en el establecimiento deportivo del Popular.
cer cuarto luego de sufrir la lesión. Se espera que los Warriors entiendan mejor el panorama para una fecha de retorno, añadieron las fuentes. Curry se lastimó con 2:01 restantes en el tercero después de que su rodilla izquierda chocara con la rodilla de McKinley Wright, de Dallas, mientras Curry lo defendía. Los rayos X dieron negativo, pero no volvió al juego. La resonancia magnética confirmó la lesión.
Dos veladas antes, Curry se golpeó la misma rodilla en la segunda mitad del partido de Golden State contra los Denver Nuggets. A principios de esta temporada, Curry se perdió 11 juegos debido a una subluxación en el hombro izquierdo. Durante ese tiempo, los Warriors tuvieron marca de 6-5. l ESPN.COM
Un programa de rutina para los seleccionados
Cibao FC sumó a su plantel a Christopher González
El jugador, de madre criolla, fortalecerá la portería del club naranja de cara a la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Futbol (LDF)
El Cibao FC anunció la contratación del guardameta descendiente de dominicanos Christopher González, quien viene de jugar en primera división en Luxemburgo, para fortalecer su portería de cara a la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Futbol.
“Es un chico que veníamos siguiendo hace un tiempo. En el fútbol dominicano no hay muchos porteros, razón por la que entendimos que había que buscarlo fuera, entre las opciones, González es lo mejor”, opinó el director deportivo del Cibao, Gaby Fernández.
Los atributos que el ejecutivo de la “fiebre naranja” le ve al nuevo portero son que “es joven, puede crecer, tiene mucha experiencia, ha jugado bastante en Luxembur-
go en primera división, entendemos, que vamos a generar mucha y buena competencia con Miguel Lloyd”.
González tiene 26 años, nació en Luxemburgo el 18 agosto de 1996, su madre es dominicana, por lo que ostenta la doble nacionalidad. Viene de actuar en ocho partidos en primera división de Luxemburgo con el FC Una Strassen.

Además de Lloyd, capitán del Cibao FC, el equipo que representa a Santiago tiene en su plantilla a los jóvenes Frías y Enzo Guzmán, dos proyectos interesantes que se abren espacio en las categorías de desarrollo a la vez que son suplentes en el primer equipo.
González ya está en el campamento de Cibao bajo supervisión del entrenador de
porteros Yohani Velázquez., que sigue las directrices del dirigente Gabriel Martínez Poch. González fue abordado al final del entrenamiento de ayer sobre sus propósitos. ¿Qué le motiva a venir a jugar a República Dominicana?
“En primer lugar porque es el país natal de mi madre. Siempre he venido a visitar la familia y el país. He entendido que el fútbol dominicano está creciendo poco a poco y que hay un equipo que se llama Cibao FC, que es ya un equipo grande del país”, dijo de entrada.
Añadió que le atrae que Cibao FC juega la Concacaf, el campeonato de clubes del Caribe, “que es una experiencia muy linda y nueva para mí también”.
“Vivo día por día, soy un trabajador
que lo hace de manera dura para ver lo más alto que puedo llegar”, dijo al definirse como jugador.
Añade que su plan original era no seguir más en Europa, ver que le puede ofrecer América Latina o el Caribe como deportista y a nivel de vida también.
“Siempre soy optimista, cada vez voy a dar todo para crecer y ver lo que el fútbol dominicano me da. Si aquí puedo seguir al más alto nivel o si me lleva a otro país, uno nunca sabe”, agregó.
Al final define como meta “ver si otra vez puedo subir de nivel, porque el fútbol dominicano es diferente al europeo, es un poco más duro , más difícil por el calor y se juega diferente, lo que es un nuevo reto para mí”. l elCaribe


Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MITSUBISHI, año 1998, color amarillo, placa L069250, chasis
FE635EA11813, a nombre de RANCHO DON
FERNANDO C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HONDA, año 1995, color
gris, placa A207582, chasis
1HGEG8656SL016810, a nombre de AURELIO
OGANDO FLORENTINO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA
HONDA COLOR GRIS 1994
PLACA K0327567 CHASIS
JF061232753 ANOMBRE DE LUIS ALBERTO
DIVISON GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No.
K0685556, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis
LC6PAGA10G0015194, a nombre de CHRISPHOFER
BUENO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, año 1992, color gris, placa A344895, chasis
AE1015116859, a nombre de RUDY AUGUSTO MEDINA
DURAN.
PERDIDA DE PLACA No.
K0728998, Motocicleta
LONCIN, modelo CG150, oclor rojo, año 2014, chasis
LLCLPP208EE112580, a nombre de CANDIDO BRAND DE PAULA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HERO, Modelo DAWN, Color
NEGRO, Año 2020, Placa K1855963, Chasis
MBLJA05EUL9P00007, a nombre de SANDRO
BAUTISTA VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K0422119, Motocicleta
X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis
LF3PAG4A98B001592, a nombre de CESAR PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No.
K020002, Motocicleta
X3000RECHARGED, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LWPPCJL2T20121168, a nombre de BENEDY
ARMANDO RODRIGUEZ
MINAYA.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP NISSAN, Color BLANCO, Año 2005, Placa G242324, Chasis 5N1AN08U75C656839, a nombre de PAHUL
ARGENYS HERDE URPIN.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1997, Placa LBRN88, Chasis S82P0762238, a nombre de IMPORTADORA
HERMANOS ABREU SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, modelo SIENNA LE, color rojo, año 2008, placa I061357, chasis 5TDZK23CX8S168952, a nombre de LUIS JOSE
MARQUEZ SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. L431711, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo CL120, Color BLANCO, Año 2008, Chasis 3AKJA6CG78DZ56150, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERIA JARABACOA SAS.
PERDIDA DE PLACA NO. L079567 DEL VEHICULO NISSAN COLOR AZUL AÑO 1999 CHASIS JN1AJUD22Z0001012 A NOMBRE DE MARCOS VILORIO GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N9023958, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500568045, a nombre de DANIEL VALENTIN ADVINCOLA RAMOS.
PERDIDA DE PLACA Placa K0667040, motocicleta Bajaj negro, 2016, chasis MD2A76AZ3GWG48002, prop. Kelvin Leonidas Sánchez Pujols.
PERDIDA DE PLACA No. K2352930, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS 200, año 2022, color ROJO, Chasis No. LLCLGL303NA501982 a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A, RNC. No. 112102361.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 53600-14315, emitido en fecha 17-06-2022, por el banco BANFONDESA, por el monto de RD$10,000.00 a nombre de ELIZBETH MOTA MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GACELA, color negro, año 2011, placa K0180901,chasis LXAPCM507BC000114, a nombre de ANASARIO
YNOSENCIO VARGAS CAPELLAN.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP INFINITI, Modelo FX35 4X4, Color PLATEADO, Año 2013, Placa G310409, Chasis
JN1TANS51Z0500042, a nombre de CALAVERA CLASSIC CARS SALES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, año 1990, color rojo vino, placa A001251, chasis 1NXAE94A7LZ105009, a nombre de SANTO ALBERTO ALVAREZ LORA.
PERDIDA DE PLACA No. K1893690, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 125 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76BY7LWE48112, a nombre de GRUPO ALOMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep AUDI, modelo Q7
QUATTRO 4WD, color gris metalico, año 2017, placa G401648, chasis WAUZZZ4M0HD034472, a nombre de INTERCARIBE AXIS SRL.
PERDIDA DE PLACA NO. N9021310 DEL MOTOR YAMAHA COLOR NEGRO
AÑO 1994 CHASIS 3TT027545 A NOMBRE DE CESAR AUGUSTO UBIERA GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo HA02, Color VERDE, Año 1984, Placa N140694, Chasis HA022210560, a nombre de IMPORTADORA E & C. POR A
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2011, Placa L304051, Chasis LGHT12174B9J07518, a nombre de JORGE MANUEL RAPOZO LUNA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, placa K0552760, chasis MD502207593, a nombre de JOAQUIN ANTONIO MELO AGUASVIVAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1788188,Motocicleta TAURO, Color ROJO, Año 2018, Chasis TARPCM508JC008510, a nombre de RICHARD MARQUELY FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NAIDA, Modelo TRIBUTE I GRAND TOURRING, Color VERDE, Año 1986, Placa A034891, Chasis NM1BF2224G0127541, a nombre de FRANK RAFAEL LUGO PERALTA.
PERDIDA DE PLACA No. K0607421, Motocicleta X-1000, Modelo CG200 (AL), Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P105FHG54852, a nombre de DARIO ANTONIO GOMEZ TORRES.
PERDIDA DE PLACA No. K0595695, Motocicleta LONCIN, Modelo LX15070C, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LLCLPJ6C2EE102239, a nombre de ROBERTO DE LOS SANTOS RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2012 PLACA A575824 CHASIS KMHCT41CBCU153863 A NOMBRE DE HAROLIN ISABEL ORTIZ CONTRERAS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, placa K1716405, chasis MD2A76AY5KWC49026, a nombre de RAYNER STEVE FERRERAS MOSCAT.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X4, año 2010, color PLATEADO, Placa No. G317833, Chasis No. 1FMCU9D76AKA79771, a nombre de FIDELINA POOL GREEN, CED. No. 026-0032534-0
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color negro, año 2014, placa G312669, chasis JTEBU5JR0E5157590, a nombre de ANA SALIME ULERIO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1825501, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AYXKWJ47881, a nombre de RAFAEL TORIBIO BAUTISTA
MORETA.
PERDIDA DE PLACA No. A179649, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA VE, año 1999, color BLANCO, Chasis No. 1NXBR12E2XZ232451, a nombre de ONASIS DARIO SILVERIO ESPINAL, CED. . . No. 031-0220958-6
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP SUZUKI, Modelo JB424TLAW6CDBG, Color GRIS, Año 2011, Placa G263623, Chasis JS3TD04V6B4611266, a nombre de XIOMARA DEL CARMEN CRUZ CANELA.
PERDIDA DE PLACA No. G610232, JEEP HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2017, Chasis 5NMZU3LB0HH013417, a nombre de OBISPO ROSARIO HERNANDEZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Honda, MD50, Placa K1706907, 1994, Rojo, chasis MD502303290, Prop. Julio Alberto Peña Peña
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4WD, color gris, año 2015, placa FX09760, chasis 3TMLU4EN7FM168964, a nombre de IGLESIA DE DIOS INC RNC 4011508125.
PERDIDA DE CHAPA No. U006089, MAQUINA PESADA CATERPILLAR, Modelo 963, Color amarillo, Año 1989, Chasis 5PC09965, a nombre de LUZ MARIBEL REYNOSO ESTEVEZ DE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca
TOYOTA, Modelo VITZ, año 2013, color GRIS, Placa No. A836257, Chasis No. NSP1302119229, a nombre de JOSEPH FRANTZ CALIXTE, CED. No. 0280092456-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1994, Placa K1223684, Chasis AA011021198, a nombre de CHERY NIVAR LEDESMA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHRYSLER COLOR
VERDE AÑO 2007
PLACA I057223 CHASIS 2A4GP54L67R152015
A NOMBRE JULIAN
GABRIEL SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Color rojo, Año 2019, Placa K1889278, Chasis LRPRPLB02KA201664, a nombre de ANDRES SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. F012142, Veh. REMOLQUE ROCKET, Modelo TRAILER, Color ALUMINIO, Año 2018, Chasis AWMA4BG11KA014898, a nombre de ENRIQUE MAÑON GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. N9058438, Motocicleta NAGASAKI, modelo CG150, color negro, año 2010, chasis
LZL15P106AHF60361, a nombre de ROBERTO BRITO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1858966, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color
NEGRO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A8J1861592 a nombre de LUIS ALEXIS
SAINBERT GUERRA, CED. No. 402-0922391-2
PERDIDA DE PLACA No. K0764202, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Chasis
LZ3GJL2T15AK59540, a nombre de ALFREDO
LARA.
PERDIDA DE PLACA No. L065953, Veh.
Carga NISSAN, mdoelo BFGLEF-EUN, color verde, año 1996, chasis 1N6SD16S91C356734, a nombre de RAMON ANTONIO PAULINO.
PERDIDA DE PLACA: No. NYDT24, Chasis C500728330, Marca HONDA , Modelo C 50, AñO 1984, Color VERDE, a nombre de TEDDY JOSE DE JESUS OVALLES, Ced. 05500420962
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, Color rojo, Año 2019, Placa K1931536, Chasis LLCLP1T09KA100825, a nombre de CESAR ANTONIO RAMIREZ BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO tipo AUTOMOVIL PRIVADO, marca TOYOTA, modelo COROLLA, año 2002, color ROJO, chasis 2T1BR12E72C519729, placa A-469289, a nombre de HUGO EDUARDO SEVERINO SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA
Volteo STERLING, modelo A9513, color blanco, año 2000, placa S006699, chasis 2FWWHECB8YAF39515, a nombre de ROQUEL CONSTRUCTORA INMOBLIAIRAIA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, Modelo ESCAPE XLS 4X4, Color gris, Año 2011, Placa G349233, Chasis 1FMCU9C77BKA39055, a nombre de ANTONIO HIDALGO DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1142570, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZXHWF49324, a nombre de JUAN CARLOS ROSARIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L432859, Veh. Carga JMC, modelo N301, Color blanco, Año 2011, Chasis LETADAD17BHP00912, a nombre de CENTRO CARNICO DON JOHN SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1991, Placa L089479, Chasis JT4RN93P5M5040623, a nombre de EDDY ANIBAL MELO SOTO, Ced. 0010664160-8.
PERDIDA DE PLACA No.K2010744, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2021, chasis MD2A76AX6MWF48695, a nombre de EURIBIADES PEÑALO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, Yamaha, 3KJ, 1989, Azul, Placa N080992M, Chasis 3KJ1944308, Prop. Michel Nahum Diaz Liranzo.
PERDIDA DE PLACA No. A251867, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1999, color BLANCO, Chasis No. AE1105290157, a nombre de FRANCISCA JIMENEZ MEDINA, CED. . . No. 0050007447-1
PERDIDA DE PLACA No. K0626235, Motocicleta BAJAJ, año 2016, color negro, chasis MD2A21BZ6GWC48113, a nombre de FRANKLIN ANTONIO RAMIREZ VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO tipo MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo SUPER CUB C-50, año 1998, color AZUL, chasis C502120904, placa K1185936, a nombre de PEDRO JULIO RODRIGUEZ GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0184266, Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color AZUL, Año 1994, Chasis HA022800631, a nombre de JONNATTAN JOSE SUETO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo de Carga, Mazda, UF311RH, 1986, Negro, Placa L141265, Chasis JM2UF3119G0644112, Prop. Manuel Salvador Alvarez Soto.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, placa K1847704, Chasis LJCPAGLFXK1001578, a nombre de RAHUDY FRANCISCO THEN ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A585540, Automóvil
Privado TOYOTA, modelo CAMRY SE, color negro, año 2010, chasis
4T1BF3EK6AU025235, a nombre de RAFAEL
JOAQUIN NUÑEZ
VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
FIAT, modelo 500 POP, oclro gris, año 2013, placa A702230, chasis
3C3CFFAR7DT598614, a nombre de MARIA
GIUDICELLI
SCHOTBORGH
PERDIDA DE PLACA No.
k1926891, Motocicleta
YAMAHA, Modelo JOG, Color GRIS, Año 1994, Chasis 3KJ7973219, a nombre de JOSE ALBERTO
VICTORIO PALMA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, modelo
COROLLA CE, Color verde, Año 1992, Placa
A541863, Chasis
2T1AE97A3NC139853, a nombre de PABLO EURYS
MEDINA PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA
No. G609140, JEEP
MAZDA, Modelo CX9 SPORT 4X2, Color
NEGRO, Año 2018, Chasis
JM3TCABXJ0232028, a nombre de FRANCISCO
JOSE LOPEZ AUDE.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep MITSUBISHI, modelo V98WLYHZQL, color negro, año 2008, placa G169797, chasis
JMYLYV98W8J000367, a nombre MILEDY
MERCEDES ALMANZAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, placa K2229872, chasis C509427653, a nombre de LUIS ANTONIO
CORREA BELLO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1145438, Motocicleta
X-1000, Modelo
AX100, Color NEGRO,
Año 2017, Chasis
TBLPAGLF4H1000065, a nombre de JOSE ALFONSO


ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No.
A884848, Automovil
Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color
BLANCO, Año 2016, Chasis
KMHE341DBGA188933, a nombre de JOSE ANTONIO

MARRERO CEBALLO, Ced. 031-0111029-8.
PERDIDA DE PLACA No.
L123777, Veh. CARGA
DAIHATSU, Modelo V11 9L
NY, Color AZUL, Año 2000, Chasis V11815450, a nombre de JOSEPH DANIEL
JACQUES GODEFROY
LEON.
PERDIDA DE PLACA No. K1174235, Motocicleta
LONCIN, Color NEGRO, Año 2017, Chasis
LLCLPP208HE101325, a nombre de RAFAEL ANTONIO PEGUERO
TINEO.
PERDIDA DE PLACA No. S006701, Veh. VOLTEO, Modelo DAIHATSU, Color
AZUL, Año 1996, Chasis
V11855045, a nombre de DOMINGO ANTONIO
GERMAN REYES
PERDIDA DE MATRICULA, del AUTOBUS marca
MERCEDES BENZ, Modelo 413 CDI
SPRINTER, año 2007, color BLANCO, Placa No. I041682, Chasis No. 8AC9046636A944976, a nombre de ROSA PEROZO
MEDINA DE RODRIGUEZ, CED. No. 085-0005723-0
PERDIDA DE PLACA
No.K1984094, Motocicleta
LONCIN, color NEGRO, año 2020, chasis LLCLP1T02LA100652, a nombre de VICTOR
ANDRES HINOJOSA
VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta DOMOTO, Modelo AX100, Color
NEGRO, Año 2014, Placa K1683824, Chasis

DMTPAG4A8EC000072, a nombre de ISRAEL
ROOBENS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA
HONDA COLOR GRIS
AÑO 1994 PLACA
K0699753 CHASIS
JF061209313 ANOMBRE DE ELIZABETH MOJICA
VASQUEZ
PERDIDA DE PLACA No.
K0102396, Motocicleta
HONDA, modelo C90, color verde, año 1994, chasis
HA021943922, a nombre de YUNIOR ALEXANDER
GONZALEZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL Jeep, CHEVROLET, TAHOE, 2016, Negro, Placa G373199, Chasis
1GNSC7EC7GR377272, Prop. Rafael Antonio Martinez Rosario.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color
BLANCO, Año 1998, Placa L359907, Chasis
S100P021274, a nombre de CARLOS SANDINO
GONZALEZ ANTIGUA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2011, Placa L300120, Chasis
LGHT1217XB9J07524, a nombre de J2 COMUNICATION
INVESTMENTS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
TIPO JEEP MARCA LAND ROVER, MODELO RANGE ROVER SPORT
3.0L V6 S/V 4WD, AÑO 2016, COLOR NEGRO, PLACA: G432288, CHASIS: SALWA2VF7HA117099, PROPIEDAD DE: CONSTRUCTORA MAR SRL
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K1311120, 2018, Rojo, chasis MD2A76AY3JWF48836, Prop. Rogelio Barrientos.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado NISSAN, año 2016, color blanco, placa I086369, chasis VW2E26019682, a nombre de WENJIN ZHENG.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga FORD, modelo FLARESIDE
4X4, color rojo, año 1997, placa L140957, chasis 1FTEX08L6VKC11649. , a nombre de BASILIO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2018, placa K1297635, chasis LC6PAGA14J0004027, a nombre de NHEMIA VALDEZ
PERDIDA DE PLACA
No.K1632337, Motocicleta TURANO, color ROJO, año 2017, chasis LZ3JLX11THA104965, a nombre de LUIS RAMON MONTERO LINARES
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MITSUBISHI, año 2003, color azul/gris, placa L133865, chasis MMBJRK7403D019450, a nombre de STEVEN JOSEPH SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, color GRIS, año 2013, placa A823773, chasis 1G1JC6SG1D4183893, a nombre de RAINER MARTES MARIÑEZ
PERDIDA DE PLACA No. K002272, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Chasis LJCPAGLH871001183, a nombre de DESIDERIO BATISTA FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1984 PLACA L118543 CHASIS JT4RN56D150069495
ANOMBRE DE JOSE M.
CAMINERO
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50 3KJ, Color GRIS, Año 1994, Placa N9107382, Chasis 3KJ788302, a nombre de INVERSIONES HNOS
HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA:No. N211619,Chasis LX8PAG4A76E003480, Marca, SKYGO, Modelo SG100-4A, AñO 2006, Color NEGRO , a nombre de HAMLET RADHAMES GARCIA CARMONA , Ced. 04700262770
PERDIDA DE MATRICULADel vehículo privado marca DAIHATSU modelo HI JET año 1997,color BLANCO, chasis S82P072126, PLACA L009843, propiedad de ROSELIO ANTONIO CABRERA DE JESUS.
PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Honda, C 50, Placa K2185175, 1994, Azul, chasis AA011605419, prop. Héctor Emilio Morales Fabián
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MAZDA COLOR ROJO AÑO 2015 PLACA A864708 CHASIS DE3FS574283 ANOMBRE DE MARIEL STEPHANY SOLANO SEVERINO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLETO MITSUBISHI , Modelo CANTER, Color BLANCO, Año 2000, Placa S011196, Chasis FE315BD447537, a nombre de ARGENIS SAVIEL PACHECO LIRIANO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA G373553 CHASIS 1FMCU9GXXDUC87785
ANOMBRE DE ANNERICK JULIETTE SIMO
POLANCO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado AUDI, Modelo A7 3.0 TFSI, Color BLANCO, Año 2013, Placa A603407, Chasis WAUZZZ4G5DN081706, a nombre de ISAUL PEREZ PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No.K0251703, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1981, chasis 4JP5841071, a nombre de MIGUEL ANGEL MONTOJO
MOHRDIECK
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color GRIS, Año 2007, Placa K0807620, Chasis LC6PAGAA1770843632 , a nombre de ANGELITA REYES RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0584486, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 150, año 2014, color ROJO, Chasis No. LLCLPP202EE109979 a nombre de RAFAEL ESPINOSA MERCEDES, CED. No. 025-0009704-9
PERDIDA DE PLACA No.
K2134531, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Año 2002, Color negro, Chasis MD2A76AX1NWL48760, a nombre de LUSTHENE JOSEPH.
















































































