elCaribe

Page 1

El cólera repunta: 7 casos nuevos y 20 sospechosos

Enfermedad. Los contagios provienen de Villa Liberación, El Almirante y Villas Agrícolas; Ministerio de Salud Pública dice que aumentan los vacunados. P.6

SEGURIDAD P.7

500 agentes reforzarán Policía Escolar

El Ministerio de Interior y Policía graduó ayer la primera promoción de 500 agentes egresados de la Policía Auxiliar que pasan ahora a apoyar a la Policía Escolar. Los agentes tendrán la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de los planteles y el cuidado de los estudiantes en San Cristóbal, Boca Chica y Villa Consuelo, entre otros lugares.

JUSTICIA P.11

Envían a Najayo a mujer robó bebé de maternidad

Fiscales alegan que cuentan con suficientes evidencias contra Pamela Rosario Suárez para armar el expediente

Legisladores coinciden con Moya Pons en estabilidad democrática

Diputados afirman que en la República Dominicana hay libertad en todos los sentidos. P.8

SUCESO P.12

Presumen muerte pareja fue un ajuste de cuentas

Al parecer Jáquez Rodríguez era miembro de una banda que se dedicaba a asaltos o tenía relación con narcotráfico

CONTROL P.4-5

POLÍTICA MONETARIA DE RD CONTRASTA CON LA CORRIENTE A NIVEL MUNDIAL

En Estados Unidos y Europa la tasa continúa en aumento, pero en el país está en pausa

EFEMÉRIDE P.13

1966: El día que masacraron estudiantes frente a Palacio

El 9 de febrero policías dispararon contra estudiantes que exigían legitimidad del Movimiento Renovador de UASD

FLUYE AYUDA MUNDIAL PARA LAS VÍCTIMAS DE TERREMOTOS

Varios países han enviado equipos de búsqueda y rescate y dinero a Turquía y Siria, donde los muertos por los sismos superan los 12,000 y los heridos los 58,000. P.17

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,061 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Margarita con Dantés

Los principales líderes de los partidos a veces entran en la lucha por las candidaturas legislativas y municipales, apoyando a determinados aspirantes. El pasado martes, por ejemplo, José Dantés se anotó un punto en su carrera por la nominación a la senaduría del Distrito Nacional por el PLD, al lograr el respaldo público de la exvicepresidenta Margarita Cedeño.

AGENDA

9:30 A.M. Acto por bicentenario del natalicio de Ulises Francisco Espaillat. Panteón de la Patria.

9:30 A.M. Lanzamiento proyecto EcoMujer. Malecón Andrés Boca Chica.

10:00 A.M. Conferencia La Estrategia del Espejo. Hotel Barceló.

10:00 A.M Ofrenda floral del Intrant, en el Altar de la Patria.

11:00 A.M. Entrega Premio Anual de Historia. Ministerio de Cultura.

11:00 A.M. Ofrenda floral de la CAASD, en el Altar de la Patria.

11:00 A.M. Rueda de prensa Sector Externo con Abel. Cava Alta.

3:00 P.M. Rueda de prensa ADN. Fray Antonio de Montesinos.

7:00 P.M. Desfile Carnaval de Herrera. Boulevar de los Famosos.

7:30 P.M. Premier documental Caamaño. Teatro Nacional.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Capacitación: Agricultura y el Infotep ejecutarán un programa de alta tecnología para los sectores agrícola, pecuario, pesquero, acuacultura y agroindustrial.

FOGARATÉ

Danilo, sordo y ciego

EVIDENTEMENTE, en sus encuentros familiares Danilo Medina nunca se percató del sorprendente enriquecimiento de sus hermanos ni repitió lo que tanto decía: “Seré enérgico contra la corrupción”…“El que se equivoque deberá rendir cuentas y pagar”… “Mi gobierno contará con un equipo dedicado a detectar los casos de corrupción y capaces de llevar las pruebas al Ministerio Público”...“En mi gobierno no habrá vacas sagradas”… “Bastará el rumor público para someter a la Justicia a todo aquel que haya incurrido en actos ilícitos”. (¡Qué lástima que no lo hiciera, pues quizás nos hubiéramos ahorrado estos vergonzosos pulpos judiciales).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 70

Productores de cacao de la región este denuncian que más del 70% de las plantaciones afectadas por el huracán Fiona siguen bajo los escombros.

TIBIO

Delito: El papa Francisco denunció que la trata de personas “crece a un ritmo alarmante, afectando sobre todo a inmigrantes, mujeres y niños”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Con el moño hecho

EL SENADO APROBÓ EN PRIMERA lectura el Código Penal, sin las tres causales, lo que solo se puede leer como una incumplida promesa de campaña del presidente y de su partido. Mientras los legisladores se apresuran a presentar una pieza que lleva largos años en espera de ser “dada a luz”, un sector compuesto por organizaciones de mujeres que esperaban ver aprobadas esas causales para interrumpir el embarazo en casos determinados, se queda nuevamente “con el moño hecho”. Parecería que algunos poderes, como los sectores eclesiales y las congregaciones evangélicas, todavía son capaces de provocar uno que otro “sustito” a los partidos y a una parte importante de la dirigencia, sobre todo a la que aspira a renovar sus cargos después de los próximos comicios.

LA FRASE

“LA LIBERTAD VA A TRIUNFAR, RUSIA VA A PERDER”

Volodimir Zelensky PRESIDENTE DE UCRANIA

CALIENTE

Procurador: En la República Dominicana hay que “sobreprobar” cuando se trata de casos de corrupción , afirma el titular de la Pepca, Wilson Camacho.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted adecuado que el proyecto de reforma al Código Penal sea aprobado sin las tres causales?

Sí 59% No 41%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted adecuado que el Poder Ejecutivo autorizara la importación de armas de fuego y municiones?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MERCADO

El petróleo sube un 1.7 % y cierra en 78.47 dólares el barril

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con un alza del 1.7 %, hasta 78.47 dólares el barril, pese a conocerse un aumento semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en marzo ganaron 1.33 dólares con respecto al cierre anterior. El petróleo siguió con la tónica de toda la semana, basada en un mayor optimismo por la demanda en China, que es el mayor importador de petróleo del mundo, y una menor preocupación por las acciones de los bancos centrales. Los contratos de futuros de gas natural para marzo bajaron 0.19 dólares, hasta 2.40, y los de gasolina menos de un centavo el galón, hasta 2.46.

Política monetaria: control de inflación sin tumbar el crecimiento

La ciudad de Nueva York tiene 83 hoteles y 5 centros de asistencia humanitaria destinados a albergar a inmigrantes recién llegados a la ciudad.

HÉCTOR LINARES

hlinares@elcaribe.com.do

La región las subió

Papa Francisco

SUMO PONTÍFICE

HACE 201 AÑOS

9 de febrero de 1822. El general Jean Pierre Boyer, sucesor de Alejandro Pétion y unificador de Haití después de la muerte del emperador Enrique Cristóbal, invade la ciudad de Santo Domingo de Guzmán al frente de catorce mil hombres de tropas de todas las armas e instala en el Palacio de Gobierno un régimen militar.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha pausado en 8.50 % anual su tasa de política monetaria en momentos en que los bancos centrales de las grandes economías referentes mantienen en alza sus señales de enfrentar la inflación aunque frenen el crecimiento económico.

La postura momentáneamente neutra de la política monetaria local, que contrasta con la corriente mundial, parece estar guiada por una decisión de las autoridades del BCRD de que se mantenga el efecto antiinflacionario que ha comenzado a sentirse en el comportamiento del índice de precios al consumidor y que la economía no pierda todo su potencial de crecimiento.

Que la inflación se detenga, que ceda, sin que la economía se desacelere demasiado, parece ser la consigna de las autoridades monetarias.

La región de América Latina es una zona de referencia para la política monetaria del BCRD. El reciente documento sobre el tema refiere que “en América Latina, casi todos los bancos centrales han incrementado sus tasas de política monetaria ubicándolas significativamente por encima de los niveles previos a la pandemia”.

Citó los casos de Argentina (tasa de referencia en 75.00 %.), Brasil (13.75 %), Colombia (12.75 %), Uruguay (11.50 %), Chile (11.25 %), México (10.50 %), Costa Rica (9.00 %), Paraguay (8.50 %), Rep. Dominicana (8.50 %), Perú (7.75 %), Nicaragua (7.00 %) y Guatemala (4.25 %).

Aseguró que “como resultado de estas medidas, la inflación regional ha comenzado a ceder en los meses recientes, por lo que la mayoría de los bancos centrales han realizado una pausa en los ciclos de aumentos de TPM, mientras que el resto modera los incrementos en sus tasas de referencia”.

La semana pasada la Reserva Federal (Fed), que es el Banco Central de los Estados Unidos y el principal referente para la política monetaria dominicana, aumentó 0.25 puntos a su tasa de interés, y la llevó al rango de 4.50/4.75%. El alza fue moderada respecto a la anterior que había sido de 0.50 puntos. La Fed, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de nuevos aumentos porque la inflación sigue alta. Cerró en 6.50 %.

El otro gran punto de referencia para el BCRD, al menos lo cita en sus informes económicos, el Banco Europeo (BCE), aumentó 0.50 puntos porcentuales a su tasa de interés, con la advertencia de que seguirá aumentando debido a que la inflación promedio de la zona euro fue de 8.4 % promedio en el 2022. Un nivel similar aumentó el Banco de Inglaterra, país que no es parte de la unión monetaria europea. Con el aumento la tasa de política monetaria del Banco de Inglaterra se situó en 4.0 %. La inflación de ese país, una de las ocho mayores economías del mundo, fue de 10.5 %.

De las grandes economías, la de China fue la única cuyo Banco Central bajó

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
“LA TRATA DE PERSONAS CRECE A UN RITMO ALARMANTE”
83
Mientras en Estados Unidos y Europa la tasa de política monetaria continúa aumentando, en RD está en receso
TASA MONETARIA
El Banco Central lleva tres reuniones de política monetaria sin cambiar su tasa de referenciaTO

su tasa de interés a 3.65 %, en una dirección expansiva que busca empujar el crecimiento económico que apenas fue de 3.0 % en el 2022, un nivel bajo en comparación con los observados en los últimos años, en los que ese país se convirtió en la segunda economía del mundo. La inflación china fue de solo un 2 %.

A raíz de la pandemia del covid-19, que derrumbó la mayoría de las economías, los bancos centrales aplicaron políticas monetarias expansivas, para propiciar la recuperación económica vía el aumento de la demanda y el consumo. Ese aumento de la demanda mundial generó un proceso inflacionario que ahora los bancos centrales están enfrentando con aumentos de las tasas de interés.

El BCR fue uno de los primeros en cambiar la dirección de su TPM, comenzando en noviembre del 2021 un proceso anticipado a lo que iniciaría la Fed. De un nivel de 3.50 % en octubre del 2021, el BCRD inició un proceso que 12 meses más tarde había llevado su tasa de referencia a 8.50 %. En ese nivel la pausó desde hace tres meses y ahora está vigilando el comportamiento de la economía mundial y las decisiones de los bancos centrales referentes.

En su última reunión de política monetaria, el 31 de enero, cuando decidió mantener la tercera pausa seguida, el BCRD dijo que analizó el desempeño de las economías mundiales y los aspectos domésticos vinculados a los precios internos y al crecimiento del PIB local.

“Bajo las previsiones actuales, se estima que la TPM se encuentra en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año 2023, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principalmente los efectos de los fenómenos climáticos”, argumentó el Banco Central al tiempo de plantear que se mantendrá “dando seguimiento a las condiciones económicas, para tomar las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica”.

BCRD, “los analistas esperan que la Fed realice aumentos adicionales de tasas de interés para completar su ciclo monetario restrictivo durante el primer semestre del año 2023, en la medida que la inflación continúe la convergencia hacia su meta, que está prevista para el año 2024.

Del otro bloque que observa el BCRD, la zona euro (ZE), dijo que “las condiciones económicas siguen afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, registrando una expansión de 3.5 % en 2022 y proyectándose un crecimiento de apenas 0.7 % para 2023. Por otro lado, la inflación interanual se mantiene elevada, ubicándose en 9.2 % en diciembre. En este contexto, el Banco Central Europeo incrementó su TPM en 250 puntos básicos durante 2022 y anunció aumentos adicionales para el año 2023”. l

Sello identificará lo hecho a nivel local

Anclada

La tasa de referencia del Banco Central dominicano es de 8.50 %, desde noviembre

Y citó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado ligeramente al alza las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para el año 2023 hasta 2.9 %, aunque sería menor que la expansión de 3.4 % de 2022; mientras que las presiones inflacionarias globales continuarían moderándose al proyectarse menores precios de los commodities durante el presente año.

El ente emisor dominicano también expresó que en los Estados Unidos, el crecimiento del 2022 fue de 2.1 % y que se espera que este año 2023 se modere hasta 1.4 %. También refirió en su documento de política monetaria que la inflación de ese país se ha desacelerado, pasando de 9.1 % en junio a 6.5 % en diciembre, si bien se mantiene por encima de su meta de 2.0 %, y que en ese contexto, la Fed ha comenzado a moderar la magnitud de los incrementos en su TPM, acumulando un aumento de 425 puntos básicos durante el año 2022.

De acuerdo con las ponderaciones del

En el entorno doméstico, el Banco Central fundamenta su postura en que la actividad económica se expandió en 4.9 % interanual durante 2022, cercano a su potencial, lo que contribuyó al fortalecimiento del mercado laboral. “En efecto, al cierre de 2022 la cantidad de ocupados superó el nivel previo a la pandemia, mientras que la tasa de desocupación abierta se redujo de un máximo de 8.0 % en el primer trimestre de 2021 a 4.8 % en último trimestre de 2022”, alegó. Y agregó que “para el presente año, el sistema de pronósticos del BCRD indica que la economía dominicana crecería en torno a 4.5 % en 2023, permaneciendo como uno de los países de mayor crecimiento en la región según organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. De su enfoque para proyectar la preservación de la estabilidad económica, dice que por otro lado, las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones nacionales y de zonas francas, remesas e inversión extranjera directa) han mantenido un desempeño positivo, contribuyendo a una apreciación del peso dominicano en torno al 2.0 % en 2022. “Este comportamiento del sector externo ha facilitado el fortalecimiento de las reservas internacionales, que se ubican en torno a los US$14,500 millones, equivalentes a un 12 % del PIB y casi seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI”, acotó.

Entiende, vistos todos esos elementos, que la República Dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

INDUSTRIA. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó ayer el sello “Hecho en la República Dominicana”, con el apoyo del sector privado.

Ese sello, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas, permitirá a los consumidores nacionales y extranjeros identificar los productos de fabricación local, así como a elevar la identidad de lo fabricado en las industrias de manufactura local o zonas francas.

El acto lo encabezó el ministro de Industria y Comercio (MICM), Víctor -ItoBisonó y el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, quienes destacaron que 29 industrias cuentan con la autorización de uso del mismo.

La iniciativa del MICM surge para dar respuesta a la necesidad de contar con un sello único para identificar los productos fabricados por industrias de manufactura local e industrias de zonas francas que cumplan con los requisitos establecidos en el Manual de Uso e Identidad Gráfica del Sello “Hecho en República Dominicana”.

Bisonó resaltó que “la implementación del sello logrará la distinción y permanencia de los productos de manufactura local y zonas francas en los consumidores nacionales y extranjeros, inicia-

Inicia mecanismo para no cobrar la tarjeta de turista

AVANCE. La empresa Arajet inició la implementación en su sistema de reserva del mecanismo de no cobro de tarjeta de turista, informó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini.

Lo dispuesto por Arajet se da tras la publicación de la resolución 2172022 de la JAC, que ordena a las aerolí-

tiva amparada en la ley 20-00 sobre Propiedad Industrial”, precisó Bisonó.

Sube el valor agregado

De su lado, Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias, indicó que con esta iniciativa se incrementa el valor agregado de los productos con un sello que agrega un valioso intangible reflejado en el prestigio de lo Hecho en República Dominicana.

El sello es un signo distintivo protegido registrado acorde a la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial y está complementado por un manual de uso e identidad gráfica para su aplicación por parte de las industrias interesadas. l elCaribe

La emisión de la licencia de uso del sello no tiene costo, es voluntario y se solicita en ventanilla virtual.micm.gob. do, a través de un formulario. La empresaria Ligia Bonetti, en la víspera de la presentación, mostró su sorpresa por el sello, al indicar que existe una ley de etiquetado que obliga a los productores a colocar en sus mercancías el rótulo “Hecho en Rep. Dom.”.

neas nacionales y extranjeras que transportan pasajeros desde y hacia la República Dominicana, hacer adecuaciones en sus sistemas informáticos para que eliminen los US$10 por concepto de tarjeta de turismo de la facturación a los usuarios dominicanos por no ser considerados como turistas.

Arajet trabajó en su sistema de reserva aérea que usa la plataforma tecnológica Sabre, que cuenta 85 mil terminales, y es el primer sistema de reservas del mundo, creado por American Airlines en 1962. Esto, para cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno para eliminar de la facturación el cobro de la Tarjeta de Turista a dominicanos para ingresar al país. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
DINERO
La actividad la encabezó Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. F.E EL DI SGUSTO, LA SORPRESA...
Según Ligia, se trabajó sobre lo que ya existe
La economía creció 4.9 % en 2022

SP reporta siete nuevos casos cólera; aumenta vacunación

De su lado, la doctora Yokasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), detalló que cuatro de las personas que tienen indicios de cólera están internadas en un establecimiento asistencial de San Juan de la Maguana y son miembros de una misma familia de nacionalidad haitiana que tiene alrededor de un año residiendo en el país, pero recientemente uno de ellos estuvo de visita en la nación vecina donde contrajo la bacteria que ocasiona la patología.

Asimismo, señaló que los demás se encuentran bajo vigilancia en los hospitales Félix María Goico, Moscoso Puello y Santo Socorro, donde hay cuatro niños con la sintomatología de la dolencia.

Desde el resurgimiento de la enfermedad en Haití en el territorio nacional se han detectado 59 casos positivos, pero no se han confirmado fallecimientos.

Vacunados

Conforme a declaraciones de Eladio Pérez, 11 mil 097 personas residentes en zonas con posibilidad de producir contagios de cólera como La Zurza, Villa Liberación y las provincias Dajabón, Independencia, Montecristi, Pedernales y Elías Piña ya tienen la vacuna que contrarresta la enfermedad.

La doctora Gina Estrella, titular de la dirección de Atención de Riesgos, destacó que continúan con la inoculación en los hogares y en los recintos escolares porque los niños son parte de la población vulnerable.

Salud Pública vacunará contra viruela del mono

INOCULACIÓN. La República Dominicana se unirá a la lista de naciones que está vacunando contra la viruela del mono, enfermedad que causó un brote de contagios en Europa y en países de la región el año pasado.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó ayer que recibieron 5 mil dosis del suero de nombre Jynneos de la casa farmacéutica Bavarian Nordic, a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por una inversión de 31 millones 567 mil 324 pesos.

“Es importante para nosotros porque nos habla de un mecanismo de preparación y respuesta ante una enfermedad a la que todavía seguimos vigilantes”, expresó el funcionario, quien destacó que a nivel nacional no hay casos activos de la patología que causa lesiones en algunas zonas del cuerpo.

Dijo que la vacuna solo se aplicará a grupos priorizados a partir de los 18 años de edad. En ese sentido, indicó que comenzarán administrar el biológico en el personal de salud del hospital militar doctor Ramón de Lara, donde se ha dado atención a los contagiados.

BACTERIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó ayer siete casos nuevos de cólera, y a la vez informó que 20 personas con la sintomatología de la enfermedad están ingresadas en diversos hospitales en espera de la prueba que confirma o descarta el contagio.

En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que los infectados que son cuatro masculinos de 3, 27, 31 y 51 años, y tres féminas de 13, 38 y 79, provienen de Villa Liberación, El Almirante y Villas Agrícolas, donde anteriormente se han reportado positivos.

Manifestó que cuatro fueron dados de alta y que los otros se encuentran estables pero continúan bajo un manejo ambulatorio para que superen la condición.

Los afectados con difteria no tenían la vacuna

DATOS. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que son cuatro las personas que han dado positivo a la difteria en el presente año.

En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, manifestó que todos los infectados son de origen haitiano y no estaban vacunados contra la enfermedad.

Salud pide la integración de los comunitarios

La doctora Gina Estrella llamó a los residentes de Villa Liberación a colaborar con las medidas de prevención y control que están aplicando las autoridades para mitigar el cólera. “Muchas veces nos dicen que no se ha hecho el trabajo, sí se ha hecho, lo que pasa es que no tenemos la cooperación de muchas de las personas que viven en la zona”, expresó la especialista, al lamentar que se arrojaran desechos a las nuevas tuberías que fueron colocadas para mejorar el drenaje pluvial. El barrio de Santo Domingo Este es el que tiene la mayor prevalencia de la patología.

Señaló que en sectores como Villa Liberación están realizando charlas e instruyendo a los lugareños para que sean agentes multiplicadores y promotores de la importancia de vacunarse a tiempo.

En la misma comunidad, declaró que siguen realizando operativos casa a casa buscando cuadros de diarrea aguda para asistir a tiempo un posible contagio de la enfermedad.

Además, agregó que están trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), en el saneamiento de la localidad.

Indicó que ambas entidades permanecen en La Zurza, donde cada 30 días el Ministerio de Defensa estará dando mantenimiento con el uso de dragas a toda la orilla del río Isabela para que no surjan más casos. l LUIS

Dijo que uno falleció y otro que es hermano de la víctima permanece ingresado en el hospital pediátrico Robert Reid Cabral.

Manifestó que contrario a la República Dominicana que tiene una cobertura vacunal para combatir la condición infectocontagiosa por encima del 90 por ciento, la de Haití es baja a pesar de que tienen acceso gratuito al biológico que la previene.

Afirmó que desde que aparece un caso se hace un rastreo para evitar que se produzcan brotes, y acuden a la zona para contener la patología mediante la aplicación de vacunas y la investigación de la situación a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi). l L. SILVA

Destacó que también colocarán el antígeno a las personas con trastornos o enfermedades autoinmunes o de inmunosupresión, porque pueden presentar un cuadro de mayor gravedad debido a la afección.

Manifestó que el fármaco está hecho con tecnología de virus atenuado, y a la vez aseguró que tiene pocos efectos adversos.

“Se almacena a una temperatura de hasta menos 50 grados, lo cual el hecho de que tengamos las capacidades post covid de tener refrigeradores de ultra congelación nos da una mayor vida (…), no hay una prisa de aplicación porque la parte de vencimiento puede durar hasta cinco años”, resaltó.

Pérez explicó que se requieren dos dosis para obtener inmunidad y que al igual a como sucede con otros padecimientos como el cólera, las personas que sufrieron la enfermedad no necesitan vacunarse. l LUIS

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
El viceministro Eladio Pérez y otras autoridades hablaron sobre la enfermedad. FE
PAÍS
APOYO En el Robert Reid Cabral han dado asistencia a algunos de los casos. F.CRUZ Con la vacuna se previenen los casos de la enfermedad cutánea. ARCHIVO

500 agentes reforzarán la Policía Escolar

s agentes tendrán la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de los planteles y el cuidado de los estudiantes en San Cristóbal, Boca Chica y Villa Consuelo.

La graduación fue realizada en el auditorio de la Policía Nacional y asistieron Julio Cordero, viceministro de Educación; José Vila del Castillo, Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial; mayor general Eduardo Alberto Then, director policial; Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales.

Agentes tendrán responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de los planteles.

personal y la tarea de los agentes de hacer de las escuelas un lugar más seguro. La Policía Escolar es un organismo encargado de atender las necesidades de seguridad de los estudiantes y docentes. Entre las funciones que asumirán los nuevos agentes figura implementar medidas de prevención de riesgo en los centros educativos; promover en los estudiantes la transferencia de conocimientos en prevención de la violencia.

Acto de graduación primera promoción de 500 agentes egresados. DANNY POLANCO

SEGURIDAD. El Ministerio de Interior y Policía entregó la primera promoción de 500 agentes egresados de la Policía Auxiliar que pasan ahora a apoyar a la Policía Escolar.

LoEl ministro Jesús Vásquez Martínez agradeció a todas las personas que trabajaron en la formación de estos

jóvenes y sostuvo que al llegar a la institución evaluó la integración de la Policía Auxiliar en todo el país.

Destacó el arduo trabajo para que esa Policía Auxiliar sirva a la Seguridad Ciudadana, sobre todo en los Espacios Públicos, como escuelas, parques, plazas y zonas turísticas y que cuentan con 3,000 efectivos que colaborarán con la Policía Escolar.

Julio Cordero manifestó satisfacción por la nueva oportunidad de desarrollo

La Policía Auxiliar es un programa de inserción laboral, fomentado por el Viceministerio de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
PAÍS

Frank Moya Pons: “Los muertos se dejan tranquilos”

lo que tiene que ver es régimen de consecuencia”, indicó.

De su lado, Máximo Castro sostuvo que la democracia de RD quizás no sea la más funcional pero que sí luce con cierta estabilidad, porque, a su juicio, es un país que garantiza la paz y libertad, y donde se practica la separación de Poderes.

HISTORIA. El historiador Frank Moya Pons, sobre el largo debate que ha generado el traslado de los restos de Pedro Santana al Panteón Nacional, dijo que es partidario de que “los muertos se dejen tranquilos donde están”.

Sostuvo que no tiene ningún cuestionamiento con que Santana esté en el Panteón Nacional, es el Santana padre de la patria, como lo explicó Balaguer en su discurso el día que trasladó los retos de Santana, es al Santana patriota, es al Santana independentista, no al Santana traidor”, reflexionó.

Dijo que los pueblos cambian de opinión en el país y otras partes del mundo.

una reconstrucción que pretendemos que sea exacta, y finalmente es una versión aproximada de lo que ocurrió”, explicó.

Dijo que el pasado no es historia, sino la base de lo que los historiadores usan para “interpretar lo que fue”.

“Falta todo por investigar incluso aquello sobre lo que se ha escrito es susceptible de ser reescrito, y continuamente se está enriqueciendo con nuevos hallazgos, con nuevos documentos”, sostuvo.

REACCIONES. El comentario del historiador Frank Moya Pons de que la República Dominicana tiene una de las pocas democracias funcionales con que cuenta América Latina y que ésta tiene pocas amenazas de desvío encontró el respaldo de legisladores de distintos partidos políticos.

Los diputados Julito Fulcar (PRM), Tobías Crespo (FP) y Máximo Castro (PRSC) coinciden con el reconocido historiador en cuanto a que en los últimos años el sistema democrático del país se fortalece.

Fulcar, representante de los diputados perremeístas, dijo que la República Dominicana ha avanzado en su proceso de fortalecimiento institucional y recordó que un ejemplo es que en el país se realizan elecciones cada cuatro años, y que hay libertad de expresión y difusión del pensamiento.

“Es decir, donde hay libertad de tránsito, de expresión…es un país que luce”, argumento, no obstante, agregó que faltan algunas cosas que tienen que garantizar más la tranquilidad del país en materia de seguridad social y ciudadana.

Desarrollo de Pedernales

El exministro de Medio Ambiente Frank Moya Pons, quien participó en la entrevista especial de elCaribe y CDN, vio con buenos ojos los proyectos de desarrollo en materia turística que se ha iniciado en Pedernales y valoró la promesa de las autoridades de que se preservará el medio ambiente.

En reacción a ello, Julito Fulcar, al reconocer que la democracia debe ser acompañada de innovaciones en materia de la gestión pública, explicó que los fideicomisos públicos, como es el caso del ProPedernales y su adenda, y el proyecto de ley sobre ese particular procura establecer esos niveles de innovación, “que no solo es una tendencia en la República Dominicana sino en el mundo”.

Dijo que el Santana del Panteón Nacional fue el patriota que resistió al ejército haitiano, no el traidor

“Hace cuarenta años cuando querían remover a los padres de la Patria desde la Puerta del Conde hasta el mausoleo donde están actualmente, y dijo que a los muertos hay que dejarlos tranquilos donde ya están”, comentó Moya Pons.

Afirmó que la figura de Santana no puede evaluarse sin observarla desde esos dos ángulos, de patriota y traidor. “No es posible hablar de Santana si no se ven los dos ángulos de su personalidad y de su historia política”, expresó.

“Siempre es posible cambiar la historia”

El autor de diversos libros de historia especialmente de Manual de historia Dominicana, sostuvo que la narración que siempre es posible reescribir.

“La historia como ejercicio de narración social, es apenas una película como el tope de un iceberg, el pasado es inmenso, yo diría que infinito e imposible de capturar en su totalidad, y los historiadores lo único que hacemos es que arañamos en la memoria social y hacemos

El historiador también reflexionó sobre la independencia efímera que impulsó José Núñez de Cáceres. Explicó que se trató de uno de tantos movimientos independentistas que se dieron para la época, pero que ese proyecto no tuvo tiempo de madurar. Dijo que fracasó debido a la invasión haitiana.

“Fracasó debido a la invasión haitiana, Núñez de Cáceres mandó a Juan María Pineda a Venezuela para que se entrevistara con Bolívar (Simón) para que el Haití Español fuera para parte de la gran Colombia, pero no logró la entrevista”, refirió. l YE

LAS FUENTES

El historiador Frank Moya Pons consideró que en los centros educativos los profesores deben hacer un gran esfuerzo para enseñar a los estudiantes a verificar las fuentes de información que usan de internet. El investigador hizo la observación al calificar como desordenada la gran cantidad de información que se difunde a través de la internet y que puede producir historias falsas sino se hace la verificación correspondiente de la fuente.

“El hecho de que se haya fortalecido el sistema de partidos políticos; de que estemos discutiendo aquí el proyecto de ley del régimen electoral para fortalecer la transparencia y la institucionalidad de esos procesos; darle mayor nivel de fuerzas a la Junta Central Electoral; establecer una definición de errores y funciones entre el Tribunal Superior Electoral y la propia Junta son expresiones de eso”, señaló el congresista a su llegada al Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados para participar en una reunión.

Tobías Crespo dijo que desde los años 60 hasta la fecha la democracia en el país se desarrolla a pesar de sus “imperfecciones” e “irregularidades”.

Comentó que en más de 50 años de procesos democráticos y participativos, la nación ha aprendido de cada uno de ellos y ha ajustado para mejorías los procesos siguientes.

Agregó que hay una cultura democrática y de respeto a las voluntades. ”Siempre va a aparecer cualquier irregularidad, violación a la ley y cualquier ilícito, y ya

En tanto, Tobías Crespo, sobre la protección de las áreas protegidas del Fideicomiso Pro-Pedernales expresó: “Habría que ver”. l ABED-NEGO PAULINO

DIPUTADO GUSTAVO SÁNCHEZ

El diputado Gustavo Sánchez, quien expresó una carcajada a modo de sarcasmo al escuchar la opinión de Frank Moya Pons sobre la democracia dominicana, recordó al historiar que esa misma valoración se daba a países como Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos y tuvieron crisis democráticas. “El deseo de los dominicanos es establecer las instituciones, pero la amenaza permanente al rompimiento democrático está latente (...), pero por favor, Moya, tráete a una persona que lea la historia”, manifestó el exvocero de los diputados del PLD.

diptuados del PRM. ARCHIVO

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Moya Pons participó en la entrevista especial de elCaribe-CDN. DANNY POLANCO
Estudiantes tienen que aprender a verificar
Julito Fulcar, vocero de los
Afirma que democracia está sujeta a romperse
Reconocen que democracia tiene pocas amenazas de desvío

PAÍS

Dice innovación es vital en su gestión

citó Burocracia Cero, para agilizar los servicios de permisología que a su vez, permiten la generación de empleos; la expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en provincias de diversas regiones del país; los proyectos para el desarrollo de Pedernales y Manzanillo; los corredores en avenidas principales, entre otros.

Asimismo, indicó que para alcanzar el desarrollo económico es fundamental que el sector público pueda ir cambiando al mismo nivel del sector privado y que caminen con la misma unidad de criterio y los mismos objetivos.

novación Pública, estuvo bajo la coordinación del Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Foro de innovación

José Ignacio Paliza, durante la inauguración, enfatizó que “hemos apostado a convertir la innovación en una palanca transversal de progreso, especialmente para asumir algunos retos como el mantenimiento de la excelencia en sectores estratégicos, como lo es el turismo, y para avanzar en otros que son hoy ya una necesidad, como, por ejemplo, la sostenibilidad”.

El presidente Luis Abinader, durante la clausura del foro sobre innovación. F. E.

INNOVACIÓN. El presidente Luis Abinader aseguró que durante los dos años que lleva su gestión de gobierno, la innovación ha sido fundamental para la toma de decisiones.

El mandatario habló durante la clausura del primer Foro Internacional de Innovación Pública, bajo el lema “Pre-

sente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana.

Destacó que la innovación ha permitido distribuir el desarrollo y el progreso en todo el territorio nacional, creando oportunidades y llevando servicios a diferentes puntos del país.

Abinader señaló que en cada área del Gobierno se están implementando programas de modernidad, entre los cuales

Oportunidades Para el jefe de Estado, las instituciones y las políticas que moldean y apoyan la innovación cobran un rol protagónico y son fundamentales en el contexto actual y expresó que la ciencia, la tecnología y la innovación social han cobrado creciente importancia en los últimos años para crecer, crear oportunidades y construir nuevos horizontes.

Objetivo

El Gobierno busca superar las barreras burocráticas y mejorar la transparencia.

“República Dominicana se suma a este cambio, porque no queremos que nos lo cuenten, ser espectadores de la historia, queremos protagonizarlo y dar a nuestros ciudadanos mejores servicios, más derechos y una mejor calidad de vida”, expresó el mandatario.

El primer Foro Internacional de In-

Entre los conferencistas figuraron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; Maureen Tejeda, gerente de Proyectos Institucionales del Programa Supérate; Pedro Quezada, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC); Miosotis Rivas, directora de la Oficina Nacional de Estadísticas; Darwin Castillo, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Dominicana de las TIC, entre otros.

Se trataron temas sobre ciudadanía, digitalización y las tecnologías disruptivas y su impacto en los servicios sociales. También se abordó el capital humano y nuevos modelos de trabajo, teletrabaoj y formatos híbridos, igualdad de género, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 9

Diputados acogen sin cambios régimen electoral del Senado

SENADO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de Ley del Código Penal de la República Dominicana y sus modificaciones, que penaliza el aborto.

La pieza, que fue aprobada en primera lectura con una votación de 23 de un total de 27 senadores presentes, deja fuera las tres causales que durante años han sido motivo de debate en la sociedad dominicana.

La comisión especial rendirá informe favorable el próximo lunes. ABED-NEGO PAULINO

Será en la sesión convocada para el lunes 13 de este mes cuando los legisladores rendirán el informe al Pleno.

El diputado Elías Wessin, presidente de la comitiva, al ofrecer la información dijo que los congresistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) votaron en contra.

Sánchez señaló, además, que el PLD procura que se sancione a través de la legislación elementos como el transfuguismo y que quien se vaya a otro partido no aspire en él.

Los senadores rechazaron una propuesta presentada por la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, para que se modifique el artículo 112, para que no sean sancionados los profesionales de la salud, que para preservar la vida de la mujer previo a las 12 semanas de gestación, realicen procedimientos en los centros de salud autorizados por el Ministerio de Salud Pública, en los casos que se vean obligados interrumpir el embarazo, sobre todo cuando peligre la vida de la madre, cuando el fruto del embarazo sea producto de una violación sexual o cuando el desarrollo del feto sea incompatible con la vida”.

Febrero 2023

La Cámara Baja sesionará el lunes 13, martes 14 y, quizás, el miércoles 15

“De 21 miembros que tiene la comisión especial designada por la Cámara de Diputados 14 votaron a favor de la aprobación del proyecto íntegramente como vino del Senado. En los debates nosotros discutimos todos los puntos que modificó el Senado…y eso se hizo normalmente, sin ningún problema”, sostuvo el titular del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

Mientras, el partido morado enfatizó en que se modifique la pieza para agregar el voto automatizado a partir de los comicios del 2028 y que se establezcan sanciones al transfuguismo político.

Antes de empezar la reunión, el diputado Gustavo Sánchez, miembro de la comisión, recordó que la iniciativa es una ley orgánica, que requiere de las dos terceras partes del quórum para ser aprobada, y que el partido que milita tiene una matrícula de legisladores “que le da legitimidad a las leyes”.

Aseguró esto en el marco que de los 189 diputados en función que tiene el Congreso Nacional (ya que hay uno preso en Estados Unidos), 59 pertenecen al partido de la estrella amarilla y 93 al Par-

“Que una persona que aspire en un partido pierda en ese partido y vaya a otro a aceptar una candidatura, ese tipo de acto debe ser no solamente sancionado sino más bien que no tenga espacio en ningún partido a través de la ley”, manifestó tras reiterar que para esa organización la posición es “innegociable”. Sobre el voto automatizado (la segunda propuesta peledeísta), aseguró que debería implementarse aunque sea en las elecciones de los regidores.

Vocero del PRM

Al igual que legisladores no peledeístas, Julito Fulcar afirmó que el transfuguismo no es materia de la Ley 15-19 sino de la Ley de Partidos (Ley 3318), por lo alegó que no debía ser debatida en la reunión.

l ABED-NEGO PAULINO

ADVERTENCIA

Fulcar dijo a peledeístas que aprobarán la pieza

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yvan Lorenzo, propuso excluir el artículo 110 de la pieza, así como todo lo que tiene que ver con el aborto para que sea conocido en una ley especial. También fue rechazado por 21 de 27 senadores presentes.

El vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, explicó que la pieza aprobada penaliza el aborto electivo, tras considerar que el aborto es un asesinato.

“También será un desestimulo para los delincuentes, que tendrán que enfrentarse al cúmulo de penas, prescripción de la corrupción en 20 años y otros puntos importantes, damos un salto al siglo XXI, respetando la Constitución de la República”.

El senador por la provincia La Vega, también recordó que el actual Código Penal de la República Dominicana tiene 139 años de vigencia.l GENRRIS AGRAMONTE

Sesión ordinaria del Senado de la República. F. EXTERNA

EN LA POLÍTICA Puerta de salida en Fuerza del Pueblo

HÉCTOR

MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El partido Fuerza del Pueblo hasta ahora solo había estado contando y celebrando ingresos de figuras provenientes de otros partidos. No le había tocado ver salir a nadie, al menos, a dirigentes de relevancia. Ayer, salió de sus filas Euclides Sánchez, exsenador de La Vega. Aunque es una pérdida importante, si es un hecho aislado, a la FP solo le tocará asimilar el golpe y salir adelante. Si es el inicio de un éxodo significativo, las posibilidades de competir de la organización liderada por Leonel Fernández se reducirían de manera drástica. La gente de la FP, especialista en atraer figuras de otros lares, especialmente “del viejo partido”, sabe que eso de las renuncias tiene doble impacto: lo que significa en términos reales, y el mensaje que se da hacia adentro y hacia afuera.

Caso Euclides

Ayer circulaba el rumor de que el exlegislador y antiguo secretario del Frente de Profesionales del PLD renunciaría a la FP. La versión se difundía por las redes, y por la misma vía, Sánchez publicó inicialmente un mensaje, cuyo contenido confirmaba que había problemas pero no necesariamente que se iba. En su texto, comparaba los problemas políticos con los problemas de salud. “El médico indica análisis y luego que tiene los resultados ataca las enfermedades que reflejan los análisis de manera inmediata…casi siempre cuando no se actúa a tiempo, los problemas se ponen difíciles” decía en ese primer mensaje. Posteriormente, publicaba su carta de renuncia

Las razones

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
En su carta, Sánchez dice que en sus dos años de militancia en la FP no pudo concretar su deseo de trabajar y aportar al partido porque no lo dejaron, y se queja de que fue víctima de “desconsideración e irrespeto político y personal”, lo que lo obliga a tomar la decisión que califica de “difícil”. Como se puede ver, no son muy distintos sus argumentos a los que han utilizado muchos peledeístas para abandonar el barco. Lo cierto es que ya se descubrió que la FP también tiene una puerta de salida. PAÍS
tido Revolucionario Moderno (PRM).
A Julito Fulcar le pareció que el partido morado introdujo los temas del transfuguismo político y el voto electrónico como un elemento “perturbador” que, para él, no contribuirá a la aprobación de la normativa de ley. El vocero de la bancada perremeísta dijo a los peledeístas que al final se va a aprobar “lo que la mayoría entienda”. “Nuestra intención es procurar consensuar el proyecto, pero si no podemos consensuarlo, hay que aprobarlo”, advirtió. Aprueban en primera lectura el Código Penal sin las tres causales

Declara inadmisible recurso del MP

COERCIÓN. Un tribunal dictó ayer prisión preventiva contra la mujer acusada de sustraer una recién nacida del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

Pamela Rosario Suárez cumplirá la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Mujeres, por disposición de la jueza Karen Casado.

JUDICIAL. Un tribunal de alzada declaró ayer inadmisible el recurso de apelación que presentó el Ministerio Público (MP) contra el fallo que varió la prisión preventiva por arresto domiciliario a cuatro de los imputados en el caso Coral.

Esto así ya que el órgano acusador no presentó la documentación a tiempo. De acuerdo con lo explicado, los fiscales tenían hasta el 16 de enero, pero depositaron su escrito días después.

Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional tomaron esta decisión luego de un incidente presentado por la defensa del mayor Adán Cáceres, a la que se adhirieron los abogados de otros dos imputados.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó una objeción a la decisión de la jueza Yanibet Rivas, que ordenó el cese de la prisión a Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, al coronel Rafael Núñez de Aza y al cabo Tanner Flete. A cambio dispuso para ellos arresto domiciliario y uso de grillete electrónico.

La petición

De su lado, los imputados (exceptuando a Núñez de Aza) recurrieron al arresto domiciliario para pedir su libertad pura y simple.

Estas peticiones serán conocidas por la Corte el próximo miércoles 15, pues ayer fue imposible debido a unos compromisos que tenía pautado el tribunal.

En el caso Coral hay 30 personas y 18 empresas. Son acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

La magistrada de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo, luego de presentarse los resultados de una evaluación psicológica que se le practicó, acogió la solicitud del Ministerio Público que alegó que la imputada, que habría sustraído a la infante haciéndose pasar por enfermera del centro de salud el pasado 20 de enero, presenta peligro de fuga.

Los fiscales indicaron que cuentan con suficientes evidencias testimoniales, documentales, audiovisuales, periciales y materiales, para lograr el envío a prisión de la imputada.

La solicitud de coerción establece que Rosario Suárez ingresó a la referida maternidad y, usando uniforme de enfermería, se desplazó por el centro de salud durante varias horas.

Apelación del caso Tucano se reenvió para abril

PROCESO. La audiencia para conocer el recurso de apelación que interpuso el Ministerio Público contra el descargo de los tres imputados en el caso Tucano fue aplazada ayer para dentro de dos meses.

El alegado entramado de corrupción, que habría sido liderado por Adán Cáceres, operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), del que era el director, como también en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Especifica que aproximadamente a la 1:00 de la madrugada ingresó a la habitación en que se encontraba la madre, junto a su bebé. Supuestamente le dijo que recién nacida tenía fiebre y la sacó de la sala para supuestamente atenderla, escenario que aprovechó para llevarse a la bebé del hospital l ROSMERYS DE LEÓN Proceso Los fiscales anticorrupción debieron presentar su recurso de apelación días antes

Por otro lado, para mañana viernes se tiene previsto que la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Institución de Distrito Nacional, continúe con el conocimiento de la audiencia preliminar de este caso, en la que se está debatiendo una solicitud de las defensas que procuran la exclusión de los abogados del Estado.

Lo que solicitan es que los procesados retornen a prisión preventiva, mientras se siga conociendo el caso Coral que se encuentra en audiencia preliminar.

Previo a esto, el Ministerio Público solicitó a la magistrada dictar auto de apertura a juicio contra todos los imputados, al considerar que tienen las pruebas suficientes para que el caso pase a la siguiente etapa, y con ello conseguir una condena para los acusados, entre los que hay altos militares. l ROSMERYS DE LEÓN

Ayer, cuando la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional tenía previsto conocer la vista, la tuvo que aplazar para el 13 de abril para de que los fiscales y los imputados notifiquen sus respectivos escritos.

Lo que el Ministerio Público apeló fue la sentencia absolutoria a favor del mayor general retirado Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa; del coronel Carlos Piccini Núñez, exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD); y del empresario Daniel Aquino Hernández. Además, fueron descargadas las empresas imputadas 4D Business Group y Magycor.

En mayo del pasado año, el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional absolvió a los imputados luego de determinar que las pruebas presentadas durante el juicio no establecieron que los acusados recibieron los US$3.5 millones que la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer) dijo haber dado en sobornos para ser escogida como la suplidora de ocho aviones de combate denominados Super Tucano.

Ahora, el tribunal de alzada tendrá que decidir si el descargo a favor de los imputados se mantiene, si son condenados o si corresponde ordenar un nuevo juicio. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
En este caso es tan litigando los fiscales anticorrupción. FUENTE EXTERNA Pamela Rosario Suárez estará recluida en la cárcel Najayo-Mujeres. FUENTE EXTERNA En el caso Tucano, los tres imputados fueron descargados. ARCHIVO
PAÍS
A Najayo mujer que robó bebé de una maternidad

PAÍS

Erick Guzmán, 17 meses de desaparición sin resolver

HOMICIDIO. El nivel de sadismo con el que fue torturado Luis Miguel Jáquez Rodríguez, cuyo cadáver fue lanzado a un pozo séptico junto con el de su pareja Elizabeth Almarante Pacheco, hace a las autoridades presumir que se trató de un ajuste de cuentas.

Ayer, un camión hidrovaciador estaba vaciando los pozos sépticos que hay en el sector Villa Progreso 2 del sector La Unión, donde fueron encontrados los cuerpos en estado de descomposición, debido a que los investigadores sospechan que este no sería el primer caso y que en el entorno pudieran encontrar otros cuerpos.

Francisca Pacheco Almonte permanecía sentada en el primer banco de la parroquia San José de la comunidad La Guáyiga, a la espera de que empezara la misa en memoria de su hija Elizabeth Amarante Pacheco y su pareja Luis Miguel Jáquez Rodríguez.

Desde que se sentó, entrelazó ambas manos con la de familiares que se sentaron a sus lados y nunca la dejaron sola mientras él desarrollaba la eucaristía.

Desde su asiento veía desorientada a la multitud que acudía a misa, la cual se celebraba justamente donde Elizabeth se congregaba en los últimos años.

Un equipo de este diario se le acercó y muy respetuosamente le preguntó si quería hablar con la prensa y ella con voz muy baja, respondió: “Ay no, yo no quiero hablar, estoy muy triste”.

La señora miraba con tristeza a los familiares y amigos que acudieron acompañarla. Sus ojos permanecieron todo el tiempo encharcados en lágrimas. No podía ocultar el sentimiento que causa perder a una hija, sobre todo, de una manera tan horrenda.

un Kia Sportage 2014, fue encontrado calcinado en el batey Palavé, en Manoguayabo.

Un año y cinco meses han transcurrido desde la desaparición del joven Erick Cordero Guzmán de 24 años, licenciado en contabilidad y emprendedor en el área de los préstamos. Su madre, Ana Luisa Guzmán, habla sobre el caso con un nudo en la garganta que le entrecorta las palabras. La impotencia contenida le hace dejar salir lágrimas pesadas.

El 17 de agosto del 2021, Erick salió de su hogar ubicado en Buenos Aires de Herrera, con rumbo desconocido. Hasta la fecha, las autoridades no han dado pistas sobre su paradero.

Al otro día de la desaparición de Cordero Guzmán, su vehículo, un Kia Sportage 2014, fue encontrado calcinado en el batey Palavé, en Manoguayabo, sin que sus familiares obtuvieran respuesta por esto.

Ana Luisa narra cómo ella misma hizo gestiones para obtener los videos de las cámaras de seguridad que registran el trayecto recorrido por Erick el día de su desaparición, pero un “punto ciego”, como le llama la Policía Nacional, no ha permitido dar con el paradero del joven.

Aún con el alegato del punto ciego, ha llamado la atención de la familia que teniendo las autoridades en sus manos, la computadora, celular y reloj inteligente del joven, no hayan podido dar con alguna pista clave. “Él es muy organizado, en su computadora deben haber datos importantes”, expone su madre, convencida de que alguno de los deudores de su hijo tuvo algo que ver con su desaparición.

En conversación en “Casos Sin Resolver” de Despierta con CDN, recordó que el día anterior a la desaparición de su hijo, este sostuvo una acalorada discusión telefónica con una persona, de la que solo pudo escuchar un “yo no cojo esa”, proliferado hacia Erick. l

Policía diceque sigue investigando

Diecisiete meses que se sienten como una eternidad para Ana Luisa, no han sido suficientes para tener avances significativos en la investigación de esta desaparición que se mantiene como un caso no resuelto.

En octubre del año pasado, las autoridades aseguraron tenerla ya avanzada, sin embargo la familia se encuentra en el mismo punto inicial, sin respuestas claras y sin Erick.

“Cada vez que anuncian en las noticias que encontraron un cadáver, se me disparan los nervios”, indicó Ana Luisa, a la vez que asegura guarda la esperanza de que su vástago se encuentre en algún lugar con vida.

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

Jáquez Rodríguez, al parecer era miembro de una banda que se dedicaba a asaltar villas, cometer delitos electrónicos como la clonación de tarjetas o suplantación de identidad, entre otros tipos de hechos delictivos.

Sin embargo, otra hipótesis que se analiza es la posibilidad de que el hecho esté también relacionado a temas de micro o narcotráfico, por las evidencias de tortura que presenta el cuerpo del joven de 34 años.

Las autoridades tiene identificadas a las personas que habrían participado de manera directa en los hechos, además del vehículo desde donde se presume se cometió la acción violenta, sin embargo se desconoce si han ejecutado las órdenes de arresto solicitadas para este caso.

Saben quién rentó la yipeta Hyundai Tucson, gris, y siguen recopilando video de todos los lugares donde se movió el vehículo.

Misa en medio del dolor

Elizabeth Almarante también se habría involucrado con la red criminal al punto de ser utilizada para llevar a cabo algunas acciones. La información que se maneja es que antes de conocer a su pareja, Luis Jáquez, ella era una muchacha muy tranquila pero luego se transformó.

El padre de la parroquia en su discurso pedía a “Jesucristo” que con su “Espíritu Santo” consuele a esa madre que hasta el momento no sabe, quién asesinó a su hija y su yerno y por qué.

Al concluir la eucaristía, se les hijo imposible, a los amigos de Elizabeth, de la familia y de la iglesia, contener las lágrimas mientras daban el pésame a la madre. l HOGLA

DATOS

Por dos semanas los buscaron

Los cuerpos de la pareja que fue raptada el pasado 23 de enero desde su vivienda ubicada en el distrito municipal La Guáyiga, Pedro Brand, fueron encontrados el lunes en la tarde en un pozo séptico en el sector Villa Progreso 2, del municipio Los Alcarrizos. Pese al estado de descomposición se evidenció que Elizabeth y Luis Miguel tenían signos de violencia, entre ellos golpes y disparos. En la escena no se encontró documentos de identidad, sin embargo, en las manos de la mujer había un anillo. El varón fue encontrado desnudo.

Ayer fue oficiada una misa a la memoria de Elizabeth Almarante.

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
SIN RESOLVER
CASOS
Al otro día de la desaparición de Cordero Guzmán, su vehículo, F.E.
KELVIN MOTA
Asesinato de pareja sería un ajuste de cuentas; fueron sádicos

PAÍS

57 años de la masacre de estudiantes frente al Palacio Nacional

es natalicio del expresidente Ulises Espaillat

EFEMÉRIDES Este 9 de febrero se cumplen 200 años del natalicio de Ulises Francisco Espaillat, quien fue presidente de la República Dominicana en 1876.

Espaillat fue maestro, boticario, periodista, escritor, munícipe distinguido, legislador, vicepresidente de la República en armas durante la guerra restauradora y, finalmente, presidente constitucional, desde el 29 de abril hasta el 5 de octubre de 1876.

Ulises Espaillat nació en Santiago de los Caballeros el 9 de febrero de 1823 y falleció en su pueblo natal el 25 de abril de 1878. Es uno de los próceres civiles más admirados y venerados del país y sus restos mortales descansan para siempre en el Panteón de la Patria

Apresan padre de joven acribillada junto a esposo

EFEMÉRIDE. La negativa de salir del país de los jefes militares que lucharon contra los constitucionalistas durante la Gesta de Abril de 1965 y el desconocimiento al Movimiento Renovador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por parte del gobierno provisional de Héctor García Godoy, fueron parte de las razones que movilizaron a cientos de estudiantes aquel 9 de febrero de 1966.

Aquella mañana, el país todavía no se había repuesto de la intervención estadounidense, pues todavía quedaban remanentes de los invasores; además, el no reconocer la legitimidad de la directiva del Movimiento Renovador de la UASD, implicaba que la institución dejaría de recibir fondos para su funcionamiento.

Ese día los estudiantes llegaron con pancartas, vociferando consignas en procura de que se cumplieran las demandas, y se ubicaron justo frente al Palacio Nacional, entre las calles Dr. Báez y Moisés García. Una comisión encabezada por Amín Abel Hasbún había sido recibida en la Casa de Gobierno; no obstante, el presidente García Godoy no estaba presente, por lo que los dirigentes tuvieron que esperar en las escalinatas.

Según el pediatra y catedrático Santiago Castro Ventura, quien era uno de esos estudiantes que estaban en el lugar, la comisión que estaba en el Palacio Nacional le pidió al dirigente Romeo Llinas que informara sobre la situación a la multitud estudiantil aglomerada en el exterior.

“Mientras Llinás intentaba cumplir su misión encaramado en una verja en el local que luego ocupó la OISOE, de modo exprofeso los policías iniciaron un forcejeo para impedir su alocución y este fue el detonante para que empezaran a disparar a mansalva. Previamente habían tomado posiciones estratégicas con el propósito de perpetrar su masacre, frente a una masa estudiantil cuyas muy potentes armas eran libros y cuadernos”, contó Castro Ventura.

Las mortíferas ráfagas de las ametralladoras cayeron sobre los cuerpos de niños y adolescentes. Mientras que en el pavimento quedaron los cuerpos acribillados de: Miguel Tolentino, Luis Jiménez Mella, Antonio Santos Méndez y Altagracia Amelia Ricart Calventi.

Ricart Calventi, de tan solo 14 años, había caído gravemente herida. Ella permaneció varias semanas debatiéndose entre la vida y la muerte; sin embargo, no pudo sobrevivir al ametrallamiento.

Los estudiantes Brunilda Amaral y Tony Pérez, supervivientes de este suceso, quedaron con sus columnas destrozadas y en sillas de ruedas.

Consecuencias

Las reacciones a esta masacre no se hicieron esperar. De inmediato los grupos estudiantiles, con apoyo de diversos sectores, convocaron a una huelga general que se prolongó durante 7 días.

Estas manifestaciones dejaron un balance de al menos 12 personas muertas y centenares de heridos. El repudio a estos actos por parte de la sociedad era casi generalizado.

Al final la huelga fue levantada y en marzo de ese año, el Gobierno tuvo que reconocer la legitimidad del Movimiento Renovador de la UASD; no obstante, los jefes militares que lucharon contra los constitucionalistas, nunca abandonarían el país. l DALTON HERRERA

Actos conmemorativos

La Universidad Autónoma de Santo Domingo anunció los actos conmemorativos del 57 aniversario de la masacre estudiantil frente al Palacio Nacional. Las actividades se inician a las 8:00 de la mañana con el develizamiento de tarja a los mártires de ese día en el Alma Mater del recinto. Posteriormente, a las 10:00 de la mañana se depositará la ofrenda floral en honor a ellos frente al Palacio Presidencial, en la calle Dr. Báez esquina Moisés García.

De acuerdo a los datos recogidos por la Academia Dominicana de la Historia, durante su efímera gestión gubernativa quiso poner en práctica el primer experimento democrático dominicano del siglo XIX, centrado en la necesidad de rescatar al país del caos político, social y económico en que se hallaba inmerso después de haber superado dos guerras de liberación nacional.

En un comunicado de la entidad se señala que un aspecto fundamental de su programa de gobierno consistió en organizar las instituciones públicas, sanear la maltrecha economía nacional, mediante un estricto régimen de austeridad, al tiempo de fomentar el sistema educativo nacional, ya que consideraba la educación como “una de las más imperiosas necesidades de la vida moral de los pueblos”.

En uno de sus últimos mensajes dirigidos a sus conciudadanos, Espaillat manifestó que “al dejar un puesto donde no tuve tiempo para ver realizadas algunas de las muchas y legítimas aspiraciones de esta sociedad, deseo con toda sinceridad que el ciudadano que deba reemplazarme logre el fin que yo no pude alcanzar”.

Al decir del maestro Hostos, Espaillat fue “el hombre más digno del ejercicio del Poder que ha tenido la República”, refiere la Academia. l elCaribe

ARMAS. “Tomar la justicia por sus propias manos” era la intención del padre de Elisa Muñoz, de 33 años, acribillada junto a su esposo Joel Díaz por la Policía Nacional cuando regresaban de un culto evangélico de Villa Altagracia.

Mariano Muñoz, residente en los Estados Unidos, será sometido a la acción de la justicia por haber enviado de manera ilegal, desde esa nación, un fusil con su cargador y varias capsulas, así como una pistola con su cargador y cápsulas, las cuales serían utilizadas para atentar contra las personas que entiende que son responsables de la muerte de su hija, así como actores del sistema judicial.

“No solamente contra quien el entiende que cometieron el hecho sino también contra los actores del sistema. Él entiende que la justicia dominicana no sirve. Dan mucha vuelta, que se burlaban de él que la jueza no hacía nada, los fiscales no hacían nada y él tomó esa decisión”, es la información que manejan las autoridades judiciales.

Las armas de fuego y las municiones fueron decomisadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) por lo que las autoridades se dispusieron a hacer un seguimiento en el proceso de entrega de la mercancía y es en ese momento que se dan cuenta que Muñoz fue la persona que las introdujo al país y el uso que pretendía darle.

La Fiscalía de Santo Domingo Oeste solicitará la imposición de medida de coerción en su contra.

Cuando llegó la noticia de la muerte de la pareja, apenas hacía un mes que el padre de la novia la había entregado en el altar, y fue a un año y ocho meses del crimen que un tribunal dispuso el envío a juicio de los policías por el hecho.

A principio de noviembre del año pasado dictó apertura a juicio para el coronel César Maríñez Lora, el segundo teniente Victorino Reyes Navarro, el sargento Domingo Perdomo Reyes, los cabos Norquis Rodríguez Jiménez y Ángel de los Santos, así como los rasos Anthony Castro Pérez, Juan Samuel Ogando Solís, Guillermo Rosario Melo y Emil Alexander Rincón

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Se cumplen 57 años de la masacre estudiantil frente al Palacio Nacional. ARCHIVO
Hoy
Martes. l HOGLA ENECIA PÉREZ Juan Daniel Balcácer, director de la Academia Dominicana de Historia. F. E Elisa Muñoz y Joel Díaz fueron acribillados por la PN por Villa Altagracia. ARCHIVO

Gobierno galardona a 16 científicos por aportes en áreas

RECONOCIMIENTO. La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, entregaron ayer el Premio Nacional de Ciencias 2022 a 16 científicos dominicanos que se han destacado en diferentes campos del conocimiento en pro del desarrollo y el progreso del país.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, Peña manifestó que en esta gestión de Gobierno nos hemos enfocado en la mejora de la calidad de las propuestas y proyectos científicos financiados con recursos del presupuesto nacional, permitiendo que los investigadores orienten su trabajo hacia la solución de problemas concretos de la sociedad dominicana.

proyectos de investigación que fueron aprobados a las diferentes instituciones de educación superior a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico”, precisó.

Galardonados y nuevas categorías

Conocimiento

Este año la novedad de la premiación es la integración de dos nuevas categorías; Ciencias Humanistas y Ciencias Sociales, así como la realización de diez homenajes póstumos, galardones de áreas como la Física-Química, Ciencias Agroalimentarias, Salud, Ingeniería, Científico de la Nación y Homenaje a la Trayectoria.

Fueron reconocidos por destacarse en campos del conocimiento por el desarrollo del país

“El Gobierno del presidente Luis Abinader ha destinado más de RD$ 1,200 millones de pesos al desarrollo de más de 160

En tal sentido, fueron galardonados por la excelencia como investigadores el ingeniero, Julio Moisés; en las ciencias Física-Química; el doctor Francisco Roberto Arias Milla, en Ciencias Agroalimentaria; Manuel Emilio Colomé, en Ciencias de la Salud; Darwin Muñoz Núñez, en Ingeniería, y Sixto Incháustegui Mi-

randa, como Científico de la Nación. También se rindió un homenaje a la trayectoria del doctor e historiador, Roberto Cassá.Asimismo, se rindieron homenajes póstumos a los destacados científicos; Franc Báez Evertsz, Carlos Dore Cabral, Carlos Esteban Deive, Norma Fabián Calcagno, Tirso Mejía Ricart, Yvelisse Prats Ramírez de Pérez, Amado Reyes y Marcio Veloz Maggiolo.

Durante el acto en el Palacio Nacional, García Fermín aseguró que por mandato de Abinader, la ciencia se ha erigido en una de las principales banderas de la institución que dirige, enfocándose en fortalecer la comunidad científica y el Sistema Nacional de Ciencia e Innovación y por tanto, se reconoció la trayectoria de los galardonados. l D. QUEZADA

CONVOCATORIA

García Fermín, quien también es presidente del Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, destacó que, por primera vez en la historia, los científicos de Ciencias Sociales y Humanidades tendrán la oportunidad de participar en la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, permitiendo que estas dos áreas puedan recibir financiamiento para proyectos que aporten a los desafíos del país.

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Científicos podrán estar en fondo de innovación
PAÍS
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Franklin García encabezaron el acto. J. ROTESTÁN

Mujeres reclaman respuesta a males

Sacerdote: el gobierno nos tiene de “mamparas”

SANTIAGO. El sacerdote Nelson Rodríguez, de la parroquia Nuestra Señora del Carmen del municipio de Gaspar Hernández, acusó a funcionarios del Gobierno de cogerlos de “mampara y pendejos”, con la construcción de un hospital de esa comunidad de la provincia Espaillat.

El cura católico tronó en plena misa sobre la necesidad de retomar los trabajos de construcción del hospital Manuel de Luna de Gaspar Hernández, y dijo que los funcionarios están usando a los munícipes de “mampara”.

Afectada por desplome lleva 22 días internada

Organizaciones reclaman solución a males que padecen comunidades. FUENTE EXTERNA

SANTIAGO. Organizaciones que conforman el Movimiento Feminista Hermanas Mirabal (MFHM) llamaron a diferentes ministerios y al presidente Luis Abinader a conocer la realidad de las mujeres en los barrios y zona rurales para que den respuestas a la marginalidad y exclusión social en las que viven.

Advirtieron que cada vez se les hace más difícil manejar el presupuesto del hogar para hacer frente al alza constante e insostenible de la canasta familiar, pagar el agua y la electricidad y no contar con un servicio de salud pública de calidad.

“Un sistema cada vez más precario y deficiente, tanto en la atención, analíticas, como con el suministro de medicamentos esenciales, poco personal, falta de equipos y peor aún, cuando se trata de estudios los equipos se dañan y duran años para repararlo” precisó la activista Raquel Rivera al leer un documento en que exponen sus quejas.

Se refirió al gran problema que representa la violencia contra las mujeres en todos los niveles y diferentes manifestaciones, incluyendo la violencia institucional, los feminicidios, que continúan de manera preocupante, de inseguridad y de desprotección para las mujeres. “Por estas razones, queremos

Mandan a prisión a madre acusada de matar a su hija

LA VEGA. La jueza Adayah Sánchez, de la Oficina Judicial de Atención Permanente, impuso 12 meses como medida de coerción contra Ana Yahaira Núñez Batista, acusada de matar a su hija.

El hecho en que murió la niña Ashely Dahian Núñez, de 11 años, ocurrido el pasado 27 de enero en la comu-

que nos expliquen de una manera que podamos entender, en qué consiste el crecimiento y desarrollo económico del país que tanto se promueve, cómo, dónde y en quiénes se refleja, porque la realidad es que la calidad de vida de las mujeres, continúa en franco deterioro”, precisó Rivera.

Las organizaciones representadas en el MFHM llamaron la atención al presidente Abinader y funcionarios para que garanticen sus derechos fundamentales.

“Las mujeres no aguantamos esa carga y seguir viviendo con esos niveles de presión, inseguridad, desprotección, marginalidad, exclusión y violación de los derechos es insostenible”. l ISABEL GUZMÁN

LLAMADO

Creen que es hora de saldar deuda

El Movimiento Feminista, Hermanas Mirabal (MFHM), la Red Resiliencia y Género, Movimiento de Mujeres Mama Tingó, Club de Madres La Voz de la Esperanza, Club de Madres Reyna Del Rosario, Asociación de Mujeres con Ana Valentina, Club de Madres Caminando con María, consideraron justo y oportuno que se comience a saldar la deuda social con el país..

nidad Jeremías de esa demarcación. El informe preliminar establece que la menor falleció por asfixia mecánica y estrangulamiento, aunque el abogado de la defensa, Domingo Reynoso, explicó que el futuro del proceso será determinado por autopsia judicial.

De su lado, el abogado Cornelio Romero Sánchez, de la parte civil, dijo que están a espera de que el padre de la niña firme un poder para actuar en el proceso y que tiene todas las pruebas contra la acusada.

La medida de coerción deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey mujeres en Santiago. El hecho causó consternación en la comunidad y el país.

l MIGUEL PONCE

“Están de oídos sordos con esto. Desde octubre, quizás cada semana clavan un clavo y eso se ha olvidado. Quiero que desde de aquí, este pueblito olvidado de la provincia Espaillat le llegue el mensaje al representante de la red Nacional de Salud, Mario Lama, que llegó a ese puesto con mucha esperanza por parte del pueblo y se ha vuelto una mojiganga y lo digo con mucha responsabilidad”, apuntó el sacerdote.

El sacerdote advirtió que el hospital de Gaspar Hernández no se puede quedar para el año 2024, “para cogernos de pendejos para los votos”. Dijo que necesitan calidad de salud para la comunidad y expresó que como está la carretera de Jamao al Norte, que continúa sin ser terminada, o el puente de Cangrejo en Sosúa, no permite trasladar a pacientes ni a Moca ni a Puerto Plata, debido a que se pueden morir en el camino.

Cree que los funcionarios se han tornado indiferentes a los reclamos de los habitantes de Gaspar Hernández. “Queremos que el presidente Luis Rodolfo Abinader, se compadezca de nosotros y que aunque no haya nada que presentar, que venga por lo menos a ofrecer, pero que venga”, precisó.

El religioso reiteró su llamado al presidente Abinader y al señor Mario Lama para que sea cumplida la promesa que les hizo y dotar a esa comunidad de un centro de salud adecuado a sus necesidades. Dijo que no quiere que les hagan como en otras ocasiones, que les ofrecen villas y castillas antes de las elecciones presidenciales, y luego cuando llegan, nada pasa. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. A 22 días del colapso del edificio de la tienda Multimuebles, una de las afectadas continúa ingresada en una clínica debido a los traumas, mientras otra permanece con licencia médica a causa de las heridas en su rostro.

Sin embargo, aún no hay un informe oficial ni del cuerpo de bomberos, ni de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que determine la causa que ocasionó el desplome. Durante el hecho falleció Yasiris Joaquín de Jesús, madre de un niño que apenas cumplió cuatro meses de nacido.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas por empleados de Multimuebles, todavía permanece ingresada en el centro clínico La Vega, María Arielina Hernández de Paredes. Aunque salió de cuidados intensivos, donde estuvo por más de dos semanas, Hernández de Paredes, guarda reposo en dicho centro de salud.

Mientras que en el caso de Madelyn Abreu, ésta permanece de licencia durante 30 días, debido a las heridas en su rostro que le provocó el concreto de la edificación colapsada. La semana pasada fue dada de alta del hospital traumatológico profesor Juan Bosch, Yesenia Almonte Bueno, de 39 años, una de las sobrevivientes.

Durante la tragedia resultaron heridos Jean Carlos Fernández, Miguel Ángel Tejada y Marialis Hernández, quienes ya se reintegraron a sus labores. En tanto que la zona afectada fue limpiada y obreros contratados por Multimuebles comenzaron a cercar el terreno. No obstante, se desconoce si en el lugar será levantada una nueva edificación. Los obreros informaron que la empresa se comprometió a reconstruir de manera total, la casa propiedad de Isabel Sánchez, afectada por el colapso de la tienda.

El pasado 23 de enero, a solicitud del Ministerio Público de este distrito judicial, la Onesvie y el Ministerio de la Vivienda, junto a otras entidades, iniciaron un peritaje para determinar la causa del desplome. Hasta el momento se desconoce si ya fue concluido y los resultados del informe. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
NORTE
Padre pide concluyan hospital en el municipio de Gaspar Hernández. F.E. Aún no hay informe oficial. RICARDO FLETE

La ONU analiza sobre el terreno la situación en Haití

El Gobierno de Joe Biden planea levantar Título 42 a inicios de mayo

WASHINGTON. Estados Unidos planea poner fin el próximo 11 de mayo a una norma sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera, conocida como el Título 42, señaló el Departamento de Justicia.

En un documento presentado ante la Corte Suprema en las últimas horas, el Gobierno del presidente Joe Biden aseguró que cuando se levanten las declaraciones de emergencia nacional y emergencia de salud por la pandemia de la covid-19, también se suspenderá el Título 42.

“En ausencia de otros desarrollos relevantes, el final de la emergencia de salud pública terminará con el Título 42 “, sentenció el documento presentado ante el Supremo, que estudia una demanda de varios estados que buscan mantener la restricción migratoria.

OMS: brotes de cólera amenazan a mil millones de personas

PUERTO PRÍNCIPE. El alto comisario de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, analiza sobre el terreno desde este miércoles la difícil situación en Haití y ya se reunió con el primer ministro del país caribeño, Ariel Henry.

El encuentro se produjo poco después de que el austríaco Türk llegara a Haití, donde, según escribió Henry en su cuenta de Twitter, informaron al alto comisario de “las iniciativas del Gobierno en materia de derechos humanos, como el diálogo nacional, la creación de un ambiente propicio para la organización de elecciones, el reforzamiento del sistema judicial y la reducción de la prisión preventiva”.

de Ouanaminthe y el viernes tiene previsto ofrecer una rueda de prensa para valorar su viaje.

En noviembre pasado, ante la grave situación en Haití, Türk pidió detener las deportaciones, en especial a la vecina República Dominicana. Haití está inmerso en una aguda crisis en todos los órdenes, intensificada tras el asesinato en 2021 del entonces presidente del país, Jovenel Moise.

Encuentros Türk también se reunirá con funcionarios y representantes de la sociedad civil.

Junto a imágenes de la reunión, el primer ministro aseguró que “Haití ha tomado buena nota de las recomendaciones en el marco de la Evaluación de Política Universal y va a comenzar, “lo más rápidamente posible, a ponerlas en marcha” para someter al Alto Comisariado los avances logrados, en unos dos años.

Esta entrevista, añadió, “fue también la ocasión de poner el acento en las numerosas implicaciones de la crisis multidimensional en el país, sobre todo respecto al derecho a la vida, a la salud, al respeto de la vida privada, a la libre circulación de personas y bienes y a la propiedad”.

Hasta que el viernes concluya su visita, Türk también se reunirá con la Defensoría del Pueblo, representantes de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial, víctimas de violaciones de los derechos humanos y organizaciones civiles, como informó su oficina al anunciar la visita.

Además, acudirá a la zona fronteriza

El país, donde las bandas armadas se han hecho fuertes y controlan buena parte de Puerto Príncipe, está sumido en una espiral de violencia y ahora, además, ha reaparecido el cólera, que ya se ha cobrado cientos de vidas. En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” con militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado. l EFE

ALERTA

Cruz Roja alerta sobre profundas necesidades

Más de tres millones de haitianos padecen necesidades humanitarias profundas en el contexto de la crisis más vertiginosa de todo el continente americano, afirmó el director de Actividades Operacionales del Comité Internacional de la Cruz Roja Martin Schüepp. “Los haitianos atraviesan varias crisis, entre ellas, ciclos reiterados de violencia armada. Las necesidades alcanzan una magnitud que se asemeja a lo que solemos ver en conflictos armados”.

La Casa Blanca informó la semana pasada que dejará de considerar la covid-19 como una emergencia nacional el próximo 11 de mayo.

A partir de esa fecha, el Ejecutivo estadounidense también planea imponer una nueva restricción al asilo en la frontera: quienes no hayan solicitado refugio en un tercer país ni tampoco hayan pedido un permiso humanitario para entrar a EE.UU. serán expulsados a México, según detalla el documento.

A finales de diciembre, la Corte Suprema ordenó a la Administración Biden mantener el Título 42 de manera cautelar, mientras decide sobre un demanda presentada por los fiscales de 19 estados que desean preservar la normativa.

Desde entonces, el Gobierno ha decidido expandir el uso de las restricciones para permitir las expulsiones de las personas provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití.

Como consecuencia, la cifra de arrestos de migrantes en la frontera ha disminuido, alcanzando su punto más bajo en dos años el mes de enero, según informó a EFE un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). l EFE

GINEBRA. Los crecientes brotes de cólera globales, que en 2022 mataron a más gente que en los cinco años anteriores sumados, ponen en riesgo directo de contagio a más de mil millones de personas en el planeta, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su rueda de prensa semanal, primera en tres años en la que no mencionó la covid-19 en su exposición inicial, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó que 23 países en el mundo sufren brotes actualmente (siendo Haití uno de los más afectados).

Tedros puso el ejemplo de Siria, donde se han detectado 85,000 casos de una enfermedad que dificulta aún más la situación en un país también golpeado por más de una década de guerra civil y en esta semana por el grave terremoto en el norte de su territorio.

El director general recordó que el cólera se transmite especialmente a través de agua contaminada, por lo que el suministro de agua potable limpia es urgente allá donde se detecten brotes.

“Los países en riesgo deben aumentar la vigilancia, para que posibles casos sean identificados y tratados lo antes posible”, afirmó el experto etíope.

Tedros subrayó que aunque hay vacunas contra la enfermedad, el suministro global de éstas es actualmente escaso, lo que el año pasado obligó a los mecanismos internacionales de coordinación humanitaria a racionar el reparto de dosis y administrar sólo una por persona en lugar de las dos recomendadas.

La OMS informó que ha desplegado dos equipos médicos de emergencia para ayudar a combatir el brote de cólera que desde el pasado marzo ha causado 1,162 muertos en Malaui. Los equipos, que se movilizaron en asociación con el Reino Unido y la ONG Save The Children, responderán al brote “atendiendo a los pacientes en los centros de tratamiento del cólera, brindando servicios esenciales y medicamentos. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONALES
Volker Türk se reunió con el primer ministro del país Ariel Henry. F.E. Migrantes en la frontera sur de México esperan cruzar pronto. F.E. Brote de cólera golpea con fuerza países de Medio Oriente y África. F.E.

Pasan de 12,000 los muertos por sismos

mas, pero el segundo y las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año”, prometió.

Además, Erdogan anunció ayudas económicas para las víctimas por valor de 10,000 liras turcas (495 euros/530 dólares) por persona damnificada.

Por su parte, en Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas y afectados proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

Continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. F.E.

ANKARA/BEIRUT. El número de muertos por los potentes terremotos del lunes supera los 12,000, de los cuales 9,057 se produjeron en Turquía y 2,992 en Siria, mientras continúan las tareas de rescate.

Asimismo, en los dos países golpeados por el desastre se contabilizan

también más de 58,000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

En Turquía, un total de 6.444 edificios en diez provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que inicialmente las autoridades tuvieron algunos problemas en las tareas de rescate.

“El primer día hubo algunos proble-

co, casi 300,000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los seísmos, mientras que el Gobierno de Al Asad ha abierto un total de 180 refugios para acoger a los afectados y ha desplegado 157 unidades móviles a las provincias más afectadas.

Solidaridad

La comunidad internacional se vuelca para ayudar a Turquía y Siria tras el terremoto. Equipos de socorristas, con material y víveres se encuentran en los lugares más afectados.

En Turquía

Un total de 6,444 edificios en diez provincias del sureste ha colapsado.

Hasta el momento, 1,262 personas han perdido la vida y otras 2.285 han resultado heridas por los seísmos en zonas controladas por Damasco, mientras que otras 1,730 han fallecido y 2,850 han sufrido lesiones en áreas opositoras.

“Se espera que la cifra aumente considerablemente debido a la presencia de cientos de familias bajo los escombros de las casas destruidas. Nuestros equipos continúan con las operaciones de rescate en medio de las difíciles circunstancias”, dijo el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras.

En las zonas controladas por Damas-

Según el presidente turco, 45 países han ofrecido su ayuda en una ola de solidaridad que se extiende desde Estados Unidos a China, desde Rusia hasta Ucrania, pues Kiev también ha anunciado el envío de 87 socorristas.

Las donaciones de diferentes países árabes ya superan los 115 millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto.

Incendio complica llegada de ayuda

El incendio declarado en el puerto de Iskenderun, una ciudad conocida también en español como Alejandreta y situada en la costa mediterránea, lleva tres días sin poder controlarse y complica el envío de ayuda a la provincia turca de Hatay, una de las más afectadas por el terremoto. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 P. 17
INTERNACIONALES

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

En el mundo del más fuerte

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La importación de armas de fuego

PARECERÍA CONTRADICTORIO que precisamente cuando aumenta la preocupación ciudadana ante la delincuencia y violencia, se levante la prohibición para importar armas de fuego y municiones.

Inclusive, que se haga mediante un argumento discutible de que se trata de frenar en el país la proliferación de armamentos ilegales de distintos calibres procedentes sobre todo de Estados Unidos y Haití.

Iríamos por mal camino si para combatir el auge de un mercado negro se flexibilizan las medidas que lo limitan, pero además es un tipo de lógica lleva implícita la incapacidad para controlar el ilícito.

Quizá lo que se busque con el decreto 30-23, que dispone la autorización de importación de armas y municiones para uso civil y exclusivo de empresas de seguridad privada, y que deroga el decreto 309-06, es atender un viejo reclamo de esas compañías.

O, de paso, aprovechar el servicio que estas ofrecen a personas que deciden pagar su seguridad privada frente a la deficiencia de la pública, ya que el decreto vendría también, de carambola, a reforzar y colaborar con el Plan de Seguridad Ciudadana, por la significativa presencia de estas compañías en condominios, residencias, torres, bancos, industrias, aeropuertos, muelles, fábricas… etcétera.

El hecho cierto en todo esto es que desde hace años (la prohibición data de 2006) las empresas de seguridad privada venían abogando para que se les permitiera renovar y modernizar lo que ellas llaman “instrumentos de trabajo”, es decir armas, municiones y materiales relacionados.

Lo que hay que evitar es que, amparada en la apertura, gente maliciosa burle el decreto, porque aunque este especifica que la autorización es solo por seis meses y para las empresas correspondientes, de conformidad con el procedimiento y requisitos establecidos, podrían verificarse ciertas truculencias como, por ejemplo, que no haya un efectivo control y seguimiento a las importaciones autorizadas.

Con las reservas que un tema tan delicado y poco simpático amerita, confiamos en que habrá una correcta y celosa aplicación de este decreto por el Ministerio de Interior y Policía, a cuyo cargo está su cumplimiento, y de parte de las compañías que brindan servicios de protección privada.

Ojalá sirva para afianzar a este tipo de empresas, que en la práctica sirven de auxiliares de las autoridades en materia de seguridad ciudadana. l

La mayoría de los dominicanos vive ajena a lo que ocurre fuera de su entorno, en una especie de mundo irreal y falso, como si fuera necesariamente cierto lo planteado por el genial filósofo irlandés Emund Burke y tanta gente repite sin analizarlo a fondo, que bastaría con que los bue-

nos no hagan nada para que los malos, los perversos, se salgan con la suya. Lo cierto es que este mundo no es de aquellos que tratan de ceñirse a las reglas y las normas que la sociedad se traza para organizar la vida en comunidad y lograr de esta forma que las leyes se cumplan y se pueda coexistir con un nivel mínimo de respeto a los derechos que a todos nos corresponden, por el simple hecho, si se quiere, de haber nacido.

La realidad es que el mundo es de los más fuertes, de los que se aprovechan de la debilidad humana para imponerse a toda costa contra los débiles. Los que abusan de los que se afanan por vivir conforme a sus principios, sin ambiciones desmedidas, que viven conforme a sus creencias, éticas o religiosas, y que no aspiran a más cosas que estar en paz con Dios y consigo mismos. Este “perro mun-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

do” o “podrido”, como lo definiera Pedro Conde Sturla hace años en Acento, es el que hoy dominan y controlan los hacedores de políticas, las grandes multinacionales y los dictadores que se adueñan de las riquezas de sus pueblos y políticos, a través de acuerdos negociados en aposentos en tinieblas y reformas irregulares de códigos, en connivencia permanente con inescrupulosos venidos del mundo empresarial.

Es el mismo mundo que siglos atrás el rey David, en medio quizá de una frustración por la maldad humana que le rodeaba, en su Salmo 55 (versión ReinaValera 1960) legó los versos maravillosos que hoy muchos cristianos sienten como un escape: “¡Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría. Ciertamente huiría lejos; moraría en el desierto”. l

Cuando escribimos sonidos: mua, auch

o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada, son un recurso expresivo muy potente, capaz de condensar una idea o situación en muy poco espacio y un procedimiento más para formar palabras”.

ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com

¿Los sonidos tienen representación gramatical? La respuesta es sí. Ese “auch”, que indica que algo produjo dolor; el tan usado “ja, ja, ja”, que nos refleja una carcajada; el “mua” cuando queremos mandar un beso; como también el “ufff”, cuando queremos expresar alivio por algo, son algunos ejemplos de onomatopeyas muy utilizadas en el mundo virtual y también en obras literarias. Traigo el tema porque hace dos semanas dije que escribiría al respecto. La Fundéu nos señala que las onomatopeyas “…son palabras que imitan

Existen muchos ejemplos de onomatopeyas, como los citados en la parte introductoria de este escrito, que hacen divertidos y dinámicos los diálogos, en especial en los sistemas de mensajería instantánea, una de las formas más utilizadas en el mundo actual para comunicarse por las diversas plataformas tecnológicas.

Recuerdo que, en la adolescencia, me encontré muchas veces con sonidos representados gramaticalmente que ponían a volar la imaginación del lector, quien debía interpretar que un “iuc”, significaba que algo producía asco; que el “ejem, ejem”, indicaba el carraspeo en la garganta cuando se advierte o se llama la atención sobre algo. En fin, las onomatopeyas son usadas en ocasiones incontables en el lenguaje oral, pero resulta curioso y divertido apreciar en los escritos aquellos sonidos que nos ayudan a resumir de for-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

ma coloquial algunas expresiones. Muchas han sido las ocasiones en las que colocando el dedo índice sobre nuestra boca mandamos a guardar silencio con el sonido “¡chsss!”; que escribimos “zzz, zzz, zzz” para indicar que tenemos sueño o que estamos ya listos para irnos a dormir. En cuántas versiones escritas hemos visto que cuando suena un teléfono la onomatopeya que se utiliza es “riiin, riiin”; así como también el “glu, glu, glu” que indica el paso de algún líquido por nuestra garganta. Otras onomatopeyas que podemos compartir son: aullido del lobo, “auuu”; bofetada, “zas”; canto de pollitos, “pío, pío, pío”; canto del gallo, “quiquiriquí”; comer, “ñam, ñam, ñam”; conversación ininteligible, “bla, bla, bla”; disparo, “bang”; grito de dolor, “ay”; golpe en la puerta, “toc, toc”; ladrido del perro, “guau, guau”; mugido de vaca, “muuu, muuu”; maullido del gato, “miau, miau”. Espero que, a partir de este escrito, el lector haga el ejercicio de recordar otros sonidos con sus respectivas onomatopeyas.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

18 OPINIONES elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
(809)
(desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
683-8333 y 1 (809) 200-5333

Tan simple que no lo ven

dano en la solución de asuntos colectivos, de comprender que aprobar una ley no basta para remediar una situación, ni mucho menos adoptar modelos importados que no tomen en cuenta nuestras realidades y cultura.

Apesar del crecimiento que hemos tenido como país, y de los avances en múltiples aspectos, debemos estar conscientes de que no será posible alcanzar los niveles de desarrollo esperados mientras no seamos capaces de lograr que funcionen con satisfacción servicios fundamentales, mantener un continuo seguimiento de los planes hasta lograr su ejecución, de dar el debido mantenimiento a las obras realizadas, de aprender de los errores propios y ajenos para no repetirlos, de atacar los problemas antes de que su resolución se complejice, de aceptar la cuota proporcional de responsabilidad de cada ciuda-

A veces se tiene la impresión de que vivimos en mundos paralelos en los que mientras unos aspiran a alcanzar bonanzas de países primermundistas, otros viven las penurias del subdesarrollo reclamando el cumplimiento de elementos sustanciales como acceso a agua potable, escuelas y caminos asfaltados, y de que nos gustan las propuestas rimbombantes y los megaproyectos, mientras descuidamos las cosas más simples y cotidianas.

Hay muchos índices para medir niveles de desarrollo, de institucionalidad, de costo de la vida, de corrupción, que en base al uso de encuestas y estadísticas producen informaciones sobre el estado de los países, pero hay también señales que permiten a cualquiera comprobarlos o hacer sus propias evaluaciones. Sin lugar a dudas una de ellas es el nivel de higiene y orden que tengan los baños de un establecimiento público, algo tan simple como esto nos permite diferenciar que estamos en

un país desarrollado o no, cuando en un aeropuerto, estación de tren, institución pública, escuela, estadio deportivo, museo, etc., podemos acudir a estos confiados de que habrá agua, papel, jabón, pestillos que funcionen y ganchos que permitan colgar las carteras, así como niveles adecuados de limpieza y mecanismos para reportar cuando no lo sean; independientemente de otros factores.

También lo es el grado de cumplimiento con la ley, que fuera de toda sofisticada evaluación, se conoce sencillamente observando como las personas conducen en las vías públicas, y la certidumbre que se tenga de que de no respetar las leyes de tránsito habrá que pagar una multa, sin importar de quien se trate, como ocurrió recientemente al primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, quien luego de que pusiera a circular un video en sus redes sociales fue multado por la policía por quitarse el cinturón de seguridad para grabar desde un auto en movimiento, lo que lejos de generar una reacción de reclamo de su investidura, provocó la aceptación del error, que se ofrecieran disculpas, y se aceptara pagar la sanción impuesta.

Muchas veces pensamos que solo se

trata de falta de recursos, pero la asignación del 4% del PIB a la educación ha dejado patéticamente evidenciado que no es así, otras que es la falta de una nueva ley que cree nuevas instituciones, pero como ejemplo tenemos la 63-17 de movilidad, transporte, tránsito y seguridad vial, pues ni el Intrant creado por esta ni la rebautizada Digesett han terminado con el desorden, el alarmante número de muertes por accidentes de tránsito, y el incumplimiento con la ley, especialmente de aquellos que por distintas razones se sienten por encima de esta, desde los más encumbrados hasta los humildes padres de familia, motoconchistas y repartidores a domicilio.

Aunque son cosas tan evidentes, parecería que por simples algunos no las ven o no quieren verlas, y con los mismos espejitos que deslumbraron a Guacanagarix, muchos políticos y autoridades históricamente nos han prometido y ofertado desarrollo medido en grandes obras y reformas, porque hemos fallado en pasarles balance por la cotidianidad.

Ojalá finalmente insistamos en reclamar el cumplimiento de lo simple, y que lo grandioso, no continúe descuidando lo esencial. l

Acceso a medicamentos esenciales

Red de Farmacias del Pueblo en el 2022.

Esto ha permitido a las personas de menos recursos el acceso a medicamentos esenciales e insumos a muy bajo costo, lo que sin dudas resuelve uno de los más importantes temas de la nación y se lleva a cabo en cumplimiento de lo establecido por normas como la Ley General de Salud.

perfecta capacidad de fabricarlos, no puede hacerlo en el marco de la ley porque las empresas que los venden de forma exclusiva son titulares de patentes de invención que en la práctica en nuestro país confieren todas las ventajas de un monopolio y por ende los venden extremadamente caros.

año 2000, simplemente son engavetadas y nunca se ha emitido una.

Sólo en el 2022, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) sirvió a los dominicanos casi cinco mil millones de pesos en medicamentos e insumos sanitarios a través del Servicio Público Nacional de Salud y la

BUEN OFICIO

Dicho evidente éxito gubernamental en esta materia podría estar acompañado de medidas aún no exploradas, para hacerlo todavía más abarcador. Por ejemplo, existen en República Dominicana numerosas empresas con capacidad de fabricación y abastecimiento para el mercado local completo de casi cualquier tipo de medicamentos.

Sin embargo, algunos productos farmacéuticos imprescindibles para la población, aunque la industria local está en

La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) tiene a su disposición mecanismos como las licencias obligatorias para autorizar que otras empresas (como los laboratorios dominicanos), en circunstancias muy especiales establecidas en la ley de propiedad industrial, vendan los mismos medicamentos a precios significativamente inferiores. No obstante, aunque la ley establece plazos puntuales y son muchas las solicitudes que la institución ha recibido desde el

ROSAS PARA EL ALMA

En este sentido, una forma del sector público mostrar que la revolución en salud es una prioridad sería poner en marcha un plan de emisión de licencias en casos de interés público o incluso de emergencia nacional. Un ejemplo de un caso de este tipo lo constituye sin lugar a dudas la necesidad actual de poner a disposición de toda la población, a precios más bajos, los medicamentos requeridos para tratar la hipertensión arterial que está afectando a tantas personas.

Este tema es sumamente delicado porque involucra el fundamental Derecho a la Salud. Por tal motivo, ojalá sea tomada en cuenta la sugerencia para que los planes que se ejecuten sean aún más efectivos y atractivos. l

CorrupciónDespeja dudas

RESONANTE VICTORIA del Ministerio Público, el envío a juicio de fondo del acusado de estafa millonaria al Estado Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, tras un año de vista preliminar, junto a otra hermana y 18

imputados más. Cuatro acusados que admitieron culpabilidad e hicieron acuerdos con los fiscales, particularmente Francisco Pagán, exdirector de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, recibieron las condenas convenidas en esos arreglos. Significa que en cuanto a casos de corrupción judicializados, 2023 comienza muy diferente a 2022, cuando resaltaron sonoras decepciones y procuradores adjuntos señalaron a la judicatura como expresamente negligente para avanzar con los procesos. l

LAS BUENAS RUTINAS CREAN HÁBITOS, los hábitos costumbres y las buenas costumbres, estabilidad, logros, satisfacción y la posibilidad de construir y ver crecer lo que no es posible obtener en una sola temporada. Cuando decidas incluir algo en tus

rutinas de vida, pregúntate ¿A dónde me lleva? ¿Querré el resultado final? ¿Valió la pena el tiempo y todo lo invertido? ¿En su lugar pude haber hecho algo mejor? Pensar es diseñar, construir, moldear o desechar para volver a instalar... Piénsalo, cuida tus rutinas, revisa tus hábitos, pon a Dios primero en todo y tendrás resultados de primera, entonces, todo lo demás ocupará su lugar. Tomate tu tiempo para evaluar y evitar errores, terminas siendo tus rutinas y cosechando tus hábitos. No olvides que es mejor despejar dudas que resolver problemas. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
LA TRIBUNA SALUD
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

GENTE

www.elcaribe.com.do

EXPOSICIÓN

Cuando el arte es identidad

y pasión

El Centro Cultural Mirador celebra el fenómeno cultural de los carnavales con una muestra. Una exposición fotográfica colectiva, titulada “Identidad, alegría y pasión”, tendrá su ‘vernissage’ en el Centro Cultural Mirador este jueves 9 de febrero a las 7:00 de la noche.

La muestra colectiva festeja el Carnaval Dominicano 2023. Los organizadores de la exposición han querido dedicar esta exposición a Luis Rivas, el creador de los diablos ecológicos de San Cristóbal.

La exposición colectiva fotográfica contará con obras de artistas como Augusto Valdivia, César Pinedo, Héctor Cappelletti.

También toman parte los fotógrafos Jorge Guini, José Miguel Ángeles, Miguel Peralta y no podía faltar Mariano Hernández, uno de los más persistentes creadores visuales de este fenómeno cultural que involucra familias, generaciones y conceptos de la vida. “Identidad, alegría y pasión” cuenta con la curaduría de Abil Peralta Agüero.

CAMPAÑA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Romeo Santos inicia nueva gira mundial en Lima

El artista dominicano eligió Perú para empezar su gira mundial “Romeo Santos Fórmula Vol. 3 La Gira”

tonces el entusiasmo del artista y su equipo de trabajo, por lograr cuatro fechas seguidas en un país donde lo más que han hecho otros artistas han sido dos fechas, era evidente.

“Romeo comenzó creando una expectativa por sus redes preguntando por qué país comenzar la gira, que le pusiera sus banderitas. A raíz de eso salió Perú. Así lo hicimos. Cuando salió la preventa en el Estadio Nacional de Perú, que coge 43,086 personas, -oh, sorpresa- a los 25 minutos la preventa se terminó y luego, a los 40 minutos, había una fila de 200 mil y pico de personas. Se vendió el concierto entre 40 minutos y una hora. En fin, a las 5:00 la tiquetera anunció el sol dout. El promotor Janio Mejía de Tropimusic me llamó y me dijo ‘mira Amelfis, se me quedaron tanta gente, quiero la segunda, que Ud tiene que hacer después de aquí…?”, narró aquel día Amelfis.

Al día siguiente: “Oh sorpresa, al otro día se sacó la venta y se vendió en cuatro o cinco horas. Ahí el artista, como es normal se pone contento y el promotor estaba eufórico. ‘Por favor, Romeo la tercera’. Okey , acordamos, vamos a hacer la tercera función. Romeo dijo en un video: ‘tercera y última’, porque tampoco sabíamos lo que iba a pasar. Lo mismo. La misma matemática. Se vendió la tercer fecha. Yo le pregunté al promotor, ¿pero qué lo que está pasando en Perú con los fanáticos de Romeo? y me dijo: ‘mira Amelfis, ni siquiera los compromisos de la emisora que tengo me han alcanzado. Solo de la primera pude sacar 4,000 tickets para rifar. Los tuve que vender”, recordó.

ONDA,

derechos de autor e industria en La Vega

La Oficina Nacional de Derecho de Autor reanuda este viernes su campaña educativa ¡Ponte en Onda!, con conversatorio “Derecho de Autor en la Industria

Creativa y Carnaval”, dedicado póstumamente a la diseñadora

Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho). José Rubén Gonell Cosme, director de ONDA encabezará el acto a las 4:00 pm en el Museo

del Carnaval Vegano “Palacio

Don Zoilo Hermógenes García”, donde además de las exposiciones sobre el tema, se realizarán cinco reconocimientos, incluyendo el póstumo a Doña Mecho. Tomarán parte los especialistas en derecho de autor Edwin Espinal, Meribel Moreta y Pochy Familia. El acto cerrará con la entrega de parte de la ONDA de cuatro placas de reconocimientos a Carlos Francisco Marte Ortega (Cayoya), Orlando Lora, y Ángel Fidelio Jorge (Fillo), y a familiares de Doña Mecho.

Las fechas actuales de la gira Fórmula Vol.3

Lima, la capital peruana, recibirá a Romeo Santos con el estreno mundial de su nueva gira, basada en su disco “Fórmula volumen 3”.

El popular ‘Rey de la Bachata’ estrenará su gira en el Estadio Nacional el próximo 10 de febrero. La idea inicial era esa sola presentación.

Las boletas salieron a la venta el 25 de noviembre a las 10:00 de la mañana en Teleticket. En cuestión de minutos, las boletas se agotaron.

Repertorio La gira incluye las canciones del nuevo disco y canciones de siempre que han sido hits.

“Romeo Santos Fórmula Vol. 3 La Gira” llega de la mano de la productora de eventos Tropimusic del empresario Jano Díaz, quien solicitó una fecha y otroa y otra.

Amelfis Díaz, manager del artista, narró ese mismo día la proeza de su artista a un reducido grupo de periodistas. En-

Después del estadio Nacional de Lima con aforo para 40, 000 personas, en Perú, los días 10, 11, 12 y 14 de febrero Romeo tiene previstos conciertos de la gira en Colombia, los días 4 de marzo en el estadio Pascual Guerrero de Cali, para 33,130 personas; así mismo 7 y 8 de marzo en El Campin de Bogotá con aforo de 14,000 personas. Luego ocho fechas en fila en el Movistar Arena de Santiago de Chile, con capacidad para 12,000 personas los días 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28 y 29 de marzo. El 22 de abril se vende rápido la fecha del Estadio Vélez Sarsfield de Buenos Aires con capacidad para 49,520 personas. Luego 6,8,9 y 9 de julio en Wizink Center (15,000 personas), en Madrid.

Luego otro pedido de fecha: “Yo le dije que no. El artista dijo tercera y última y si algo tiene Romeo es palabra”. Entonces empezaron los fanáticos peruanos a enviar mensajes de video, pidiendo una cuarta fecha. Personalidades, figuras de la farándula, futbolistas, simples seguidores, que tangueaban a Romeo, a su manager, al promotor… “La Romeomanía está desatada”, decía uno. “Ya no queda una entrada y estamos ansiosos de verte”, decía otra. “Donde quiera que vas, en la radio, en las redes, en las casas, la gente comenta que no hay una entrada y no pudieron conseguir”, explica un tercero.

“A mí me dio mucho trabajo convencer a Romeo. Le dije, ‘Mira Anthony me dijo el promotor que se quedó una fila de 109 mil personas sin alcanzar boletas de esa tercera función’. Y él respondía: ‘Pero es que ya yo dije que la tercera era la última’. Bueno, con todos los pedidos de la fanaticada, de las personalidades, se convenció y le dije al promotor: ‘está bien, vamos a hacer la última y cuarta. Y no pida más”.

Romeo es un fenómeno de masas. Las fusiones de las que ha sido protagonista de bachata con elementos del pop y el rock, le han ganado no solo un estilo propio, sino la internacionalización del género a mercados insospechados. SU conexión con las nuevas generaciones, a las cuales ha puesto a bailar bachata es indiscutible. Aunque su mejor y más entregado fanaticada son las mujeres de cualquier edad; eso porque le canta al amor con su propio sello. l

G. 20 GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Romeo tiene una conexión transparente e inmediata con el público. FUENTE EXTERNA ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Detrás de la historia de “El Taquito Norteño” está Betty Carrasco

JESSICA BONIFACIO

En un principio, con Betty Carrasco fui a hablar sólo de la gastronomía mexicana. Sin embargo, la gran historia que hay detrás de su restaurante El Taquito Norteño me despertó la inquietud sobre cómo comenzó todo; por lo que se navegó un poco más allá de ese primer interés.

Un 20 de enero de 1978, llegó la mexicana Betty a República Dominicana. En esa época se casó con un dominicano a quien le preparaba las exquisiteces de la gastronomía de su país, así como a otros miembros de su familia.

“Estuve casada con un dominicano, razón por la que llegué a esta bella isla. A mí me gusta mucho la cocina por lo que siempre invitaba a mi casa a la familia de quien era mi esposo en ese entonces para prepararle platos mexicanos”, narró Betty, quien trabaja de la mano de su hija Alexandra Gómez, nieto Emile Alejandro Tonos y su hermano José Manuel Carrasco.

En uno de esos encuentros, dos años después de su llegada (1980), les surge la idea de tener un puesto de comida mexicano, el cual se concretó formalmente un 31 de mayo de 1985. De esa fecha, recuerda muy bien su carrito de comida ubicado en un solar enla Abraham Lincoln esquina Rafael Augusto Sánchez, lo que fue el inicio de un gran sueño. Después del carrito, pasaron a un autobús, y luego a un gran restaurante que hoy por hoy refleja su cultura entre colores, personajes y figuras muy características de ese país.

Durante la entrevista, Betty mostró una fotografía de esos inicios. En ella, de la que habla con mucho orgullo porque revive sus recuerdos, se le ve en el carrito de color azul marino y de tres rayas, y con un pequeño mostrador que sostenía unas bebidas.

Michelada

Es una bebida alcohólica mexicana que se prepara mezclando cerveza, jugo de limón, picante y sal.

Margarita

Es un cóctel compuesto por tequila, triple seco y jugo de limón. A menudo se sirve con sal en el borde de la copa.

El apoyo del dominicano

Algo que nunca le ha faltado a Betty es el apoyo del dominicano, y aunque se divorció y regresó a su país en un momento, el amor por esta “bella isla”, como ella le dice, la hizo regresar rápidamente.

Entre burritos, nachos y tacos

En aquella época cuando Betty concretó la venta de comida mexicana en el país, narró que el dominicano no conocía el famoso burrito, los tacos de harina de trigo, ni las chimichangas, platos que en la actualidad son muy valorados por los dominicanos.

“Nosotros somos pioneros. Cuando dije que iba a introducir estos platos, me decían que no creían, pero yo sí. Y efectivamente, hubo muy buena aceptación”, expresó a elCaribe

Betty es de la parte norte de México, específicamente de Sonora y allá la tortilla reina es la de trigo. Sostuvo que cuando llegó, la tortilla que se conocía en República Dominicana era la de maíz que es del centro de México y del sur; y la de trigo no, que es de la parte norte donde nació. “Me arriesgué con introducir los burritos, los tacos de trigo y la chimichanga, y lo logré. Esas dos culturas se llevan muy bien”, resaltó.

Según la apreciación de Betty, el dominicano consume mucho picante, conoce la gastronomía mexicana, la prefiere y la busca.

Platos representativos de México

Entre los platos típicos de México, en el país, los dominicanos pueden encontrar los tacos al pastor, tacos de birria, el mole (una salsa mexicana hecha a base de una combinación de ingredientes); las enchiladas (se elabora con tortillas de maíz enrolladas o dobladas y bañadas en alguna salsa picante); pozole (caldo); quesadillas; flautas (tacos fritos hechos con tortilla de maíz); chilaquiles (desayuno tradicional mexicano); burro percherón; y los totopos (nachos). l

GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 G. 21 ESTILO
Ya se cumplieron 38 años desde que Betty introdujo al país los burritos, las chimichangas y los tacos de trigo
Las flautas, tortilla de maíz rellena.Burro percherón sonorense La mexicana Betty Carrasco llegó al país en 1978. Tacos al pastor.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Russell Westbrook a Utah

Jazz por D’Angelo Russell

Los Ángeles Lakers están finalizando un acuerdo para conseguir a D’Angelo Russell, Malik Beasley y Jarred Vanderbilt de Minnesota Timberwolves en un intercambio de tres equipos que también involucra al Utah Jazz, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. El intercambio también envía a Mike Conley y Nickeil Alexander-Walker y selecciones a los Timberwolves y Russell Westbrook, Juan ToscanoAnderson, Damian Jones y una selección de primera ronda de los Lakers de 2027 ligeramente protegida al Jazz, dijeron las fuentes. Russell, de 26 años, tiene un promedio de 17.9 puntos y 6.2 asistencias mientras lanza un 46.5 por ciento desde el campo, incluido un 39.1 por ciento desde el rango de 3 puntos. Después de un comienzo de temporada difícil combinado con la pérdida del dominicano Karl-Anthony Towns por una distensión en la pantorrilla a fines de noviembre, Russell ayudó a estabilizar el barco y mantuvo a Minnesota en una carrera competitiva en medio de la Conferencia Oeste. (ESPN. com)

EN LA TV

permitió una carrera, dio una transferencia y ponchó a uno. También laboró Ryan Huntington.

Los primeros en anotar fueron los Tigres del Licey, representante de la República Dominicana, cuando hicieron una carrera en el primer episodio. Emilio Bonifacio pegó un doblete al jardín central, Robinson Canó falló con elevado al central, Yamaico Navarro ligó hit por la tercera base, y anotó Bonifacio.

De su lado, Curazao ripostó en el quinto inning cuando empataron el choque a uno por bando. Simmons recibió cuatro malas, Jonathan Schoop falló con rodado por la tercera, Simmons avanzó a segunda, Sheiron Schoop despachó sencillo al prado central remolcando a Simmons. En el séptimo acto, los Tigres del Licey atacaron a Néstor Molina y lo inició Emilio Bonifacio con un largo triple por el left, luego Robinson Canó siguió con doblete remolcador de la segunda carrera al prado derecho.

es felicitado tras conectar de jonrón. FE

Dominicana amarró su pase a las semifinales

Los Tigres del Licey derrotaron 6-2 a Curazao con un cuadrangular de tres carreras de Ramón Hernández

La representación de los Tigres del Licey consiguió una importante victoria al derrotar 6-2 al equipo de Curazao, en el segundo partido de la séptima jornada de la “65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”, que se celebró en el estadio Forum de la Guaira de Venezuela. Con su triunfo, los dominicanos cierran la ronda preliminar su marca en cuatro ganados y tres perdidos. Curazao, ya eliminado, quedó con 2-5.

nández fue el hombre grande a la ofensiva al conectar un jonrón como emergente por el prado izquierdo con dos compañeros abordo. Emilio Bonifacio abrió el episodio con un triple al left, y llegó al plato gracias a un doblete de Robinson Canó.

Actuación

Emilio Bonifacio bateó de 4-3 con una carrera remolcada para los Tigres del Licey

La tropa del Licey aseguró su victoria al realizar un espeso rally en el octavo episodio de cuatro anotaciones para romper así un empate a una que tenían con sus rivales. Ramón Her-

Emilio Bonifacio se fue de 4-3 con una remolcada. Licey pegó 10 imparables en el partido. El choque lo ganó Williams Jerez en rol de relevo, mientras que perdió Néstor Molina, por Curazao. Por la República Dominicana abrió el partido el zurdo Domingo Robles. Luego trabajaron William Jerez y Fernando Abad. De su lado, Néstor Molina, abridor de Curazao, tiró en cinco episodios,

El dirigente de Curazao sacó a Molina y llevó al box al relevista Huntintong. José Offerman, dirigente del Licey, respondió enviando a Ramón Hernández a batear por Henry Urrutia y de inmediato pegó un largo jonrón por el prado izquierdo remolcando a Yamaico Navarro y Ramón Torres que estaban en circulación.

En otros encuentros, más temprano, los Federales de Chiriquí de Panamá dispusieron 10-4 de Agricultores de Cuba, mientras que Indios de Mayagüez de Puerto Rico derrotó 9-3 a Cañeros de los Mochis de México. l MLB.COM

ERRORES: J. Schoop en el 1ro, Ray Patrick Didder en el 3ro, W. Rivas en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Curazao (8), Rep. Dom. (8) JONRONES: R. Hernández 1 (1) en el 7mo TRIPLE: E. Bonifacio 1 (1) en el 7mo DOBLES: E. Bonifacio 1 (2) en el 1ro, G. Núñez 1 (3) en el 5to, M. Rojas Jr. 1 (5) en el 6to, R. Canó 1 (3) en el 7mo, J. Schoop 1 (1) en el 8vo, TOQUE DE SACRIFICIO: E. Bonifacio en el 5to DOBLES JUGADAS: Curazao (1) en el 6to, Rep. Dom. (2) en el 1ro y 3ro WILD: R., Robles en el 2do, INTERFERENCIA: W. Rivas en el 7mo GOLPEADOS: W. Rivas por K. Kelly en el 8vo

BASES POR BOLAS INTERCIONAL: N. Molina a Y. Navarro en el 7mo

22 DEPORTES elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
BÉISBOL
Ramón Hernández (sombrero azul)
CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Inside Deportivo
REP. DOM. CURAZAO 6 2 ESTADIO LA GUAIRA CURAZAO TB CA H CE BB P AVG. R. Didder CF 4 0 0 0 1 1 .214 A. Simmons SS 3 1 0 0 1 0 .280 J. Schoop 2B 3 0 1 0 1 0 .136 S. Schoop BD 4 0 1 1 0 1 .417 W. Balentien RF 4 1 2 0 0 0 .200 J. Profar LF 4 0 2 0 0 1 .200 D. Leonora 1B 3 0 0 0 0 0 .188 D. Ricardo C 3 0 0 0 0 0 .083 D. Seferina 3B 3 0 0 0 1 2 .111 S. Loopstok PH/C 1 0 1 1 0 0 .235 TOTALES 32 2 7 2 4 5 REP. DOM. TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 2 3 1 0 0 .379 R. Canó 2B 4 0 1 1 0 0 .308 Y. Navarro 1B 2 1 1 0 2 0 .313 H. Urrutia BD 3 0 0 1 0 0 .077 M. Rojas Jr. LF 4 0 1 0 0 0 .269 K. Gutiérrez 3B 4 0 1 0 0 1 .241 L. Barrera RF 4 0 1 0 0 0 .250 W. Rivas C 3 0 0 0 0 0 .174 G. Núñez SS/2B 3 0 1 0 1 0 .348 R. Hernández PH/BD 1 1 1 3 0 0 .348 M. De La Cruz PR/C 0 1 0 0 0 0 .000 R. Torres PR/SS 1 1 0 0 0 0 .000 TOTALES 33 6 10 6 3 1 EQUIPOS 123 456 789 C H E CURAZAO 000 100 001 2 7 2 REP. DOM. 100 000 41X 6 10 1 SUMARIO:
Russell Westbrook.
CURAZAO IL H C CL BB P EFE. N. Molina P(1-1) 6.1 8 4 4 2 1 3.75 R. Huntington 0.2 1 1 1 0 0 3.00 K. Kelly 1.0 1 1 1 1 0 2.45 TOTALES 8.0 10 6 6 3 1 REP. DOM. IL H C CL BB P EFE. D. Robles 5.0 3 1 1 3 2 1.80 W. Jerez G(1-0) 2.0 0 0 0 1 1 0.00 F. Abad 1.0 1 0 0 0 1 7.36 J. Asencio 1.0 3 1 1 0 1 1.93 TOTALES 9.0 7 2 2 4 5 Hora del primer pitcheo: 2:05 PM Hora del último pitcheo: 5:18 PM Tiempo de juego: 3 horas y 13 minutos.

Inauguran Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía

JUSTA. En una sencilla y lucida ceremonia, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa (ERD), inauguró la versión 52 de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dedicado al señor Manuel A. Grullón Viñas, presidente del Grupo Popular.

El certamen, organizado cada año por el Circulo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (Cidefapon), tendrá como novedades la inclusión de disciplinas como natación, voleibol y tiro en la rama femenina.

En los juegos, más de 2,800 atletas participantes, técnicos, entrenadores, jueces y delegados, actuarán y se disputarán los primeros lugares en 29 disciplinas.

El presidente del consejo directivo del Cidefapon, general de brigada Delio Buenaventura Colón Rosario (ERD), tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, en las que agradeció al ministro de Defensa por siempre estar presto a colaborar y valorar con entusiasmo la práctica deportiva en las Fuerzas Armadas.

Agregó que para el ministro “no han existido límites y ha respaldado y sostenido con determinación, la realización del certamen multideportivo que hoy iniciamos”.

En la jornada atlética se competirá en las disciplinas de atletismo, ajedrez, baloncesto, balonmano, béisbol, boliche, boxeo, ciclismo de pista y de ruta, futbol, golf, levantamiento de pesas, judo, karate, lucha libre y greco, natación, softbol chata, molinete y académicos, taekwondo, tenis de mesa, tiro fusil y pistola, tiro fosa.

Las innovaciones para este año serán la participación de unidades militares de las instituciones castrenses, Operaciones Especiales, Orientación Militar, pentatlón moderno, natación, voleibol femenino y tiro, e incluido la categoría femenina en deportes donde solo participaban hombres.

En la apertura del evento estuvieron presentes altos oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dirigentes deportivos y de federaciones nacionales. l elCaribe

Reclaman la construcción de un pabellón para el taekwondo

PETICIÓN. La Federación Dominicana de Taekwondo (Fedotae) solicitó la construcción de un pabellón con las características adecuadas para la práctica y desarrollo de ese deporte.

El presidente de esa entidad, Miguel Camacho valoró los logros del taekwondo dominicano en distintos niveles, incluido los Juegos Olímpicos donde sus atletas han conquistado dos medallas, una de plata y otra de bronce.

“Eso contrasta con la realidad de que es el único deporte con el cual todavía hay una deuda, y la deuda es la construcción de nuestro pabellón” de taekwondo, uno que requiere de las medidas internacionales y propio para la realización de competiciones de alto nivel. Se mostró esperanzado en que la petición de la entidad que preside sea escuchada por el presidente de la República, Luis Abinader.

“Yo tengo toda la confianza del mundo”, en que sea construido el pabellón, “primero en el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, porque es un hombre comprometido con el deporte y sabe cuáles son los sacrificios, la lucha de un deportista que trata de darle gloria al país y al mismo tiempo trata de ser ejemplo para una juventud que necesita esos estímulos para progresar con una sociedad sana”, señaló el federado.

Camacho precisó que la construcción de la obra se puede realizar en varios espacios que, perfectamente, reúnen las condiciones para su levantamiento.

El dirigente deportivo emitió sus declaraciones acompañado por miembros del comité ejecutivo de la federación, como el secretario general, Óscar Maldonado; el cosecretario José Ramón Paulino; el primer vicepresidente, Amaury Guerrero, y el segundo vocal, Roberto Amarante.

El acto fue transmitido a las distintas vías redes sociales y fue seguida por dirigentes y atletas de las distintas asociaciones del país, afirmó el presidente de la Fedotae. El taekwondo será uno de los deportes subsedes en el país de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 D.
POLIDEPORTIVA
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 DENVER 36- 16 116.98-112.81 1/15/2023 ORL 55 234 116 12/1/2021 DEN 63 -8 103 ---- ORLANDO 21- 32 111.23-114.45 -------- DEN 69 -11 119 -------- ORL 47 207.5 108 8:30 CHICAGO 24- 27 114.27-114.08 1/4/2023 BROOK 59 -5.5 112 11/1/2022 CHI 52 232.5 108 ---- BROOKLYN 31- 20 114.20-112.06 -------- CHI 69 234 121 -------- BROOK 58 -2 99 8:40 PHOENIX 28- 26 112.56-111.52 2/1/2023 ATL 6 231.5 132 2/3/2022 PHO 61 -3 115 ---- ATLANTA 27- 26 116.45-116.32 -------- PHO 7 -1 100 -------- ATL 64 229 124 11:0 MILWAUKEE 35- 17 114.10-111.79 12/2/2022 LAL 66 238.5 133 2/8/2022 MIL 78 -3.5 131 ---- LA LAKERS 25- 28 116.94-118.13 -------- MIL 58 -7.5 129 -------- LAL 56 234.5 116 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6.5 COLORADO 27- 21 151- 133 3.15-2.77 6/26/2022 COL 5.5 2 6/24/2022 TB 5.5 3 ---- -127 TAMPA BAY 32- 16 175- 141 3.65-2.94 -------- TB -105 1 -------- COL -225 2 8:07 -188 EDMONTON 28- 22 187- 162 3.74-3.24 1/19/2023 TB 6.5 3 11/8/2022 EDM 6.5 3 ---- 6.5 FILADELFIA 21- 30 142- 162 2.78-3.18 -------- EDM -130 5 -------- TB -172 2 8:07 6.5 SEATTLE 29- 20 177- 151 3.61-3.08 1/19/2023 NJ -138 3 10/19/2021 SEA 6 2 ---- -160 NEW JERSEY 32- 17 171- 131 3.49-2.67 -------- SEA 6.5 4 -------- NJ -154 4 8:07 7 SAN JOSE 15- 36 157- 196 3.08-3.84 11/3/2022 FLO -210 4 1/29/2022 SJ 6.5 4 ---- -218 FLORIDA 24- 28 178- 183 3.42-3.52 -------- SJ 6.5 3 -------- FLO -340 5 8:07 -162 CALGARY 24- 26 157- 152 3.14-3.04 3/12/2022 DET 6.5 0 10/21/2021 CAL -135 3 ---- 6 DETROIT 21- 27 145- 160 3.02-3.33 -------- CAL -385 3 -------- DET 5.5 0 8:37 6 VANCOUVER 20- 29 165- 193 3.37-3.94 1/3/2023 NYI 6.5 6 3/3/2022 VAN 5.5 4 ---- -205 NY ISLANDERS25- 27 148- 144 2.85-2.77 -------- VAN -110 2 -------- NYI -110 3 9:07 6 VEGAS 29- 22 160- 148 3.14-2.90 3/21/2022 VEGAS 6.5 0 12/12/2021 MIN 6 4 ---- -128 MINNESOTA 27- 21 151- 138 3.15-2.88 -------- MIN -188 3 -------- VEGAS -155 6 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 -2.5 WAGNER 11-10 64.29-62.95 2/5/2021 WAGNER 36 140.5 84 2/23/2020WAGNER 37 142.5 75 ---- 123.5 SFRANCIS BK 12-11 65.04-67.00 -------- SFNY 22 -2.5 81 -------- SFNY 31 -6.5 71 5:00 150.5 SACRED HEART 12-13 70.80-71.68 2/21/2021 SHE 40 151 72 2/27/2020 SFNY 31 144 63 ---- -2.5 SFRANCIS PA 9- 14 73.48-73.61 -------- SFNY 44 -4 58 -------- SHE 37 -7 73 7:00 -4 JA MADISON 17- 8 83.28-66.64 1/14/2023 GSO 30 136.5 71 ---- 129 GEORGIA SO 13-12 67.96-65.20 -------- JM 39 -8.5 83 7:00 -1 O DOMINION 13-10 67.78-66.57 1/19/2023 GEOST 25 128.5 58 12/12/2015 OD 35 122 64 ---- 130.5 GEORGIA ST 10-14 65.92-65.75 -------- OD 33 -4.5 70 -------- GEOST 36 -1.5 68 7:00 -10 MARSHALL 19- 5 82.08-69.46 1/7/2023 CCAR 31 152.5 66 ---- 154.5 C CAROLINA 10-13 74.48-71.87 -------- MARSH 38 -12.5 81 7:00 134.5 MISSOURI KC 9- 15 65.92-67.13 1/14/2023 WILL 29 132.5 60 1/31/2022 MIKC 48 143 83 ---- -3 W ILLINOIS 14- 9 73.91-71.78 -------- MIKC 25 -5.5 52 -------- WILL 31 -6.5 75 7:00 150.5 IOWA 14- 8 81.50-73.27 3/13/2022 IOWA 35 151.5 75 1/27/2022 PUR 48 -2.5 83 ---- -7 PURDUE 22- 1 74.04-60.30 -------- PUR 32 -2.5 66 -------- IOWA 33 154.5 73 7:00 147.5 RICE 15- 7 79.00-73.27 1/9/2020 FA 40 141 81 2/16/2019 RICE 12 147.5 41 ---- -13.5 FLORIDA ATL 21- 2 77.43-64.52 -------- RICE 31 -.5 76 -------- FA 28 -5 60 7:00 -1 LOUISIANATECH 13-10 74.61-68.57 2/5/2022 LT 30 -7 86 3/4/2020 FI 29 142.5 73 ---- 142 FLORIDA INT 12-11 71.74-73.43 -------- FI 25 142.5 82 -------- LT 38 -9 76 7:30 -2 APPALACHIAN 13-11 72.25-64.29 1/1/2022 ULM 38 135 69 3/3/2020 APPST 27 -2 61 ---- 129 UL MONROE 11-13 69.71-69.08 -------- APPST 32 -4.5 77 -------- ULM 22 131.5 57 7:30 -2.5 MOREHEAD ST 16- 9 70.44-67.00 11/26/2021 MOREST 36 134.5 75 11/29/2020 AST 21 -3 61 ---- 144 ARKANSAS LR 7- 17 74.42-78.96 -------- AST 23 -1.5 51 -------- MOREST 23 144 69 7:30 145 TEXAS ARLI 8- 15 67.83-66.74 1/19/2023 UTRGV 23 147.5 73 12/16/2017 TEXARL 39 -. 86 ---- -3 UTRG VALLEY 12-12 80.21-76.58 -------- TEXARL 39 -4.5 85 -------- UTRGV 29 -. 65 8:00 122.5 ARKANSAS ST 9- 16 64.52-67.48 1/12/2023 TEXST 28 -2.5 61 2/17/2022 AST 29 132.5 67 ---- -7.5 TEXAS ST 12-13 64.68-65.76 -------- AST 24 121.5 58 -------- TEXST 48 -5 84 8:00 -6 EDWARDSVILLE 15-10 73.60-69.16 1/14/2023LINWOOD 27 137.5 58 ---- 138.5 LINDENWOOD 8- 16 67.96-71.67 -------- SIUEDW 33 -13.5 68 8:00 -9.5 OAKLAND 9- 15 72.00-76.60 12/31/2022 WGB 28 139.5 65 1/22/2022 OAK 38 -8.5 68 ---- 139.5 W GREEN BAY 2- 22 58.38-77.50 -------- OAK 38 -11.5 81 -------- WGB 26 137.5 61 8:00 155 DETROIT 8- 15 75.00-76.63 12/31/2022 WM 44 148.5 84 1/22/2022 DET 33 141.5 71 ---- -1.5 W MILWAUKEE 17- 7 79.33-69.13 -------- DET 42 -7.5 81 -------- WM 34 -.5 58 8:00 157.5 PORTLAND ST 12-13 77.76-71.32 1/14/2023 NCOL 30 156.5 69 3/11/2022 POST 40 150 79 ---- -4.5 NO COLORADO 7- 15 71.00-78.36 -------- POST 35 -5.5 67 -------- NCOL 32 -4.5 86 8:00 134 SACRAMENTO 13-11 66.96-66.67 1/14/2023 NA 22 132.5 56 1/24/2022 SST 25 135 65 ---- -1 NO ARIZONA 6- 18 71.67-74.88 -------- SST 34 -8.5 59 -------- NA 27 -3.5 70 8:00 -8 O ROBERTS 20- 4 85.25-70.50 1/14/2023 STHOMN 30 150 69 1/6/2022 OROB 43 -5 81 ---- 153 S THOMAS MN 15-10 74.64-70.68 -------- OROB 38 -12.5 81 -------- STHOMN 32 159 66 8:00 NEBR OMAHA 7- 17 68.75-76.83 1/14/2023 NODST 28 -2.5 78 2/3/2022 NEBOM 34 150 64 ---- N DAKOTA ST 9- 14 72.22-73.57 -------- NEBOM 29 143.5 65 -------- NODST 37 -16.5 71 8:00 DENVER 13-12 73.36-75.12 1/14/2023 NODA 34 139.5 71 2/3/2022 DEN 30 -1.5 81 ---- NO DAKOTA 7- 17 69.42-73.54 -------- DEN 37 -4.5 78 -------- NODA 36 143.5 79 8:00 137.5 NORTHWESTERN 15- 7 69.00-62.50 1/1/2023 OHIOST 35 -2.5 73 1/9/2022 NOR 39 141 87 ---- -6 OHIO ST 11-11 75.86-67.59 -------- NOR 17 135.5 57 -------- OHIOST 51 -7.5 95 8:00 142.5 MID TENN ST 14-10 70.29-67.33 12/31/2022 WK 27 139.5 60 1/29/2022 MITST 42 141 93 ---- -1 W KENTUCKY 13-11 75.33-69.46 -------- MITST 19 -5.5 65 -------- WK 37 -6 85 8:00 128 UAB 16- 7 82.17-70.70 1/21/2023 NT 40 127 63 1/6/2022 UAB 35 126 69 ---- -2.5 NO TEXAS 18- 5 61.78-54.74 -------- UAB 29 -2 52 -------- NT 34 -2.5 63 8:15 137 SO ALABAMA 10-13 70.00-67.30 1/28/2023 TROY 25 135.5 60 1/29/2022 SA 22 -2 68 ---- -3 TROY 13-11 72.83-65.92 -------- SA 37 -5.5 77 -------- TROY 31 135 77 8:30 148.5 UL LAFAYETTE 19- 4 80.39-70.57 1/5/2023 SOM 23 146.5 61 11/12/2021 UL 29 -2.5 66 ---- -2.5 SO MISS 20- 4 75.33-63.42 -------- UL 37 -2.5 75 -------- SOM 23 140.5 45 8:30 -4 TENN MARTIN 16- 9 82.96-73.92 1/21/2023 EILL 43 141.5 78 2/12/2022 TM 29 -6 70 ---- 147.5 E ILLINOIS 7- 17 68.42-71.63 -------- TM 46 -9 91 -------- EILL 40 131.5 82 9:00 143.5 C DAVIS 14-10 75.58-70.67 1/19/2023 CRIVER 33 144.5 74 2/1/2022 CDAVIS 32 130 65 ---- -2 C RIVERSIDE 15- 8 72.35-68.78 -------- CDAVIS 28 -3.5 72 -------- CRIVER 22 -5 60 9:00 121.5 CHARLOTTE 14- 9 68.74-61.52 1/16/2023 UTEP 33 121.5 60 2/28/2021 CHAR 30 125 62 ---- -3 UTEP 12-11 68.43-66.39 -------- CHAR 27 -7.5 58 -------- UTEP 37 -6 77 9:00 -14.5 UCLA 18- 4 74.59-60.64 2/26/2022 UCLA 43 -12.5 94 1/15/2022 OREST 35 145.5 65 ---- 124.5 OREGON ST 9- 14 62.48-66.00 -------- OREST 28 137.5 55 -------- UCLA 43 -16 81 9:00 156.5 PACIFIC 12-12 76.17-76.29 2/24/2022 POR 43 -1 75 1/27/2022 PAC 25 138.5 56 ---- -5 PORTLAND 12-13 76.60-76.56 -------- PAC 39 140 69 -------- POR 24 -2 64 9:00 156.5 SAN FCO 15-10 75.08-70.20 1/5/2023 GON 36 -9.5 77 3/7/2022 SF 27 154.5 71 ---- -14.5 GONZAGA 19- 4 86.39-73.22 -------- SF 46 156.5 75 -------- GON 47 -14.5 81 9:00 N MEXICO ST 8- 13 74.10-71.43 3/11/2022 GCARY 37 131.5 70 2/19/2022 NMST 42 134 82 ---- GRAND CANYON 14- 9 71.43-64.57 -------- NMST 46 -2.5 75 -------- GCARY 28 -2.5 66 9:00 147.5 TARLETON ST 12-10 71.45-67.64 1/5/2023 SOUTAH 35 146.5 65 ---- -7.5 SO UTAH 17- 7 85.33-71.88 -------- TARLEST 36 -.5 68 9:00 -1 SMISSOURIST 14-11 77.00-73.72 1/26/2023 TST 44 155.5 75 1/8/2022 SEMST 30 155.5 84 ---- 157 TENN ST 14-11 77.84-74.32 -------- SEMST 43 -6.5 92 -------- TST 42 -2 95 9:00 145 SO INDIANA 12-11 77.39-73.91 ---- -1 TENN TECH 10-14 72.00-72.50 9:00 -3 MONTANA ST 16- 8 74.83-66.38 1/14/2023 WEST 19 132.5 52 2/5/2022 MONST 37 146.5 78 ---- 129 WEBER ST 11-11 66.68-66.91 -------- MONST 39 -10.5 67 -------- WEST 29 -6 57 9:00 -2 MONTANA 11-12 68.39-68.00 1/14/2023 IDST 28 134.5 55 2/5/2022 MON 33 -9.5 63 ---- 134.5 IDAHO ST 8- 14 69.86-71.18 -------- MON 42 -7.5 84 -------- IDST 43 129.5 86 10:0 120.5 NORTHRIDGE 4- 19 63.30-67.61 3/8/2022 CSBAK 24 -6 58 2/12/2022 CSN 31 126 71 ---- -4 BAKERSFIELD 7- 15 59.86-64.05 -------- CSN 23 127 45 -------- CSBAK 23 -8 65 10:0 130.5 C POLY SLO 7- 16 60.74-65.70 3/3/2022 CIRVINE 25 -10.5 54 1/29/2022 CPSLO 19 120.5 48 ---- -13.5 C IRVINE 15- 7 76.64-66.00 -------- CPSLO 32 122 65 -------- CIRVINE 31 -13.5 72 10:0 -8 SAN MARYS CA 19- 4 70.74-56.91 1/12/2023 LM 21 127.5 62 1/22/2022 SM 37 -7 83 ---- 129.5 LO MARYMOUNT 17- 8 76.04-70.88 -------- SM 35 -13.5 76 -------- LM 26 127 51 10:0 159.5 SAN DIEGO 10-14 77.79-79.38 2/5/2022 SACL 48 -4.5 79 1/24/2022 SD 34 145 74 ---- -10.5 SANTA CLARA 16- 8 75.17-72.71 -------- SD 29 142.5 66 -------- SACL 32 -9 78 10:0 -6.5 BYU 15-10 75.04-68.28 1/14/2023 PEP 28 152.5 81 2/12/2022 BYU 48 -13 91 ---- 149.5 PEPPERDINE 7- 16 77.22-79.83 -------- BYU 41 -10.5 91 -------- PEP 38 146.5 85 10:0 138.5 ARIZONA ST 16- 7 71.39-66.61 12/4/2022 STAN 21 132.5 64 1/22/2022 ARIST 32 134.5 76 ---- -1.5 STANFORD 10-12 68.86-65.45 -------- ARIST 32 -4.5 68 -------- STAN 42 -5.5 79 11:0 142.5 USC 17- 6 71.87-65.83 2/26/2022 USC 31 139.5 70 1/15/2022 ORE 45 141.5 79 ---- -4 OREGON 13-10 70.57-67.04 -------- ORE 32 -4 69 -------- USC 29 -6 69 11:0 -18.5 ARIZONA 20- 3 83.26-71.52 12/4/2022 CAL 33 141.5 68 1/23/2022 ARI 48 -14 96 ---- 141.5 CALIFORNIA 3- 19 59.59-68.27 -------- ARI 42 -22.5 81 -------- CAL 27 141 71 11:0 145 SANTA BARBARA 18- 3 70.62-61.95 3/11/2022 SB 37 -4 64 2/19/2022 LBST 38 139 71 ---- -1 LONG BEACH ST 13-10 76.35-73.09 -------- LBST 32 138.5 67 -------- SB 39 -5 84 11:5 145 UC SAN DIEGO 8- 16 66.54-71.58 1/5/2023 HAW 35 -6.5 62 1/16/2022 UCSD 18 140.5 56 ---- -11.5 HAWAII 14- 7 68.67-63.10 -------- UCSD 21 127.5 49 -------- HAW 41 -6.5 79
23
MENÚ DEPORTIVO
Colón Rosario (izq.), Luciano Díaz Morfa, Manuel A. Grullón y Garibaldy Bautista. FE Miguel Camacho (centro), presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo. FE

La temporada 2023 de la LDF arranca el 16 de marzo

estará de vuelta

La Liga Dominicana de Fútbol oficializó la fecha de inicio de la temporada 2022. La misma se fijó para el jueves 16 de marzo.

Para la temporada 2023, la LDF, contará con nueve clubes: Cibao FC (actual campeón), Atlético Vega Real, Club Atlético Pantoja, Jarabacoa FC, OyM FC, Moca FC, Club Atlético San Cristóbal, Delfines del Este y Atlántico FC.

El formato de la competición será el mismo de la temporada 2022, con una fase regular en donde los clubes se enfrentan a partidos de ida y vuelta. Los mejores seis clubes de la fase regular clasificarían a La Liguilla, instancia en la que se enfren-

tan también en partidos de ida y vuelta. Los mejores cuatro clubes de La Liguilla jugarían la fase semifinal a disputarse a doble partido y los cruces serán primero contra el cuarto clasificado y segundo contra el tercero. Los ganadores de las semifinales definirán el campeón en el formato de ida y vuelta. Para la temporada 2023 se tienen programados un total 72 partidos de fase regular, 30 partidos de Liguilla, 4 de semifinales y 2 de la final, esto suma un total de 108 encuentros para la venidera campaña.

Oficializan regreso de Atlántico FC

La LDF en reunión de Consejo de Direc-

tores, oficializó el regreso de Atlántico FC a la máxima competición del fútbol dominicano. Tras un año de ausencia y cumpliendo con lo prometido (adecuación del estadio) ante la Junta de Directores en la Asamblea Ordinaria del año 2022, la vuelta del campeón del año 2017 fue activada para la temporada 2023.

La razón de la ausencia en la temporada 2022, obedeció a la imposibilidad de poder usar el estadio Leonel Plácido como sede, luego de jugar toda la temporada 2021 en la ciudad de Santiago.

Se confirmó, además, que el onceno puertoplateño volverá a su sede originaria en el estadio Leonel Plácido, recinto

que será objeto de importantes refacciones que lo dejarán apto para la práctica del balompié profesional.

Al escenario futbolero de la zona atlántica, se les instalará césped artificial. Los trabajos de readecuación iniciarán en los próximos días y se estima que para la fase regular la maquinaria azul volvería a jugar en su casa.

La inversión para los respectivos arreglos del estadio Leonel Plácido, fueron asignados por el Ministerio de la Presidencia, a través de la gestión del Presidente de la LDF, ingeniero Manuel Estrella, en conjunto con la directiva de la Fedofútbol. l elCaribe

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,061
FOTO: F.E.
La fecha de inauguración de la novena edición del torneo se fijó tras la reunión del consejo de directores de la liga. Atlántico FC
Jueves 9 D www.elcaribe.com.do Jueves 9 De Febrero De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DZ, Color verde, Año 1994, Placa A022534, Chasis 2T1AE09B7RC070544, a nombre de RAFAEL ANTONIO RODRIGUEZ SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.K0251703, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1981, chasis 4JP5841071, a nombre de MIGUEL ANGEL MONTOJO MOHRDIECK

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 2000, Placa A122645, Chasis EK33301829, a nombre de JAN CARLOS RIVERA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color gris, año 1994, placa N723967, chasis JF061221266, a nombre de JOHANNY BOLIVIA MATOS FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. N863034, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color rojo, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS017140, a nombre de JUAN CARABALLO COLUMNA. PERDIDA DE MATRICULA Jeep GMC, modelo YUKON DENALI, color blanco, año 2008, placa G392099, chasis 1GKFK638X8J207594, a nombre de LIRO HANSEN CALDERON PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L432859, Veh. Carga JMC, modelo N301, Color blanco, Año 2011, Chasis LETADAD17BHP00912, a nombre de CENTRO CARNICO DON JOHN SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1628012, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro,a ño 2014, chasis MD2A18AZ8EWC19836, a nombre de SILVESTRE ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color VERDE, Año 1986, Placa N274127, Chasis HA021362832, a nombre de NICOLAS GONZALEZ MORFA.

PERDIDA DE PLACA No. L208333, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color MARRON, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G006010924, a nombre de CLABEL ENES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2001 PLACA A520817 CHASIS GA33075568 A NOMBRE DE MARGARITA SANCHEZ CARABALLO

PERDIDA DE PLACA:No. N211619,Chasis LX8PAG4A76E003480, Marca, SKYGO, Modelo SG100-4A, AñO 2006, Color NEGRO , a nombre de HAMLET RADHAMES GARCIA CARMONA , Ced. 04700262770

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Color GRIS, Año 2018, Placa L452871, Chasis 1GCGTCENXJ1231074, a nombre de NORBERTO ENCARNACION MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0317948, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA13F0015852, a nombre de MANUEL ANTONIO MUÑOZ DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color rojo, año 2011, placa K0810484, chasis LLCLPP208BE108847, a nombre de SANTO DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE CHAPA No. U006089, MAQUINA PESADA CATERPILLAR, Modelo 963, Color amarillo, Año 1989, Chasis 5PC09965, a nombre de LUZ MARIBEL REYNOSO ESTEVEZ DE RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A665599, Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color blanco, año 2016, chasis KNABE511BGT121548, a nombre de KAMILO ALBERTO NAUT VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color negro, año 2016, placa G535896, chasis 6J6RM4H52GL040974, a nombre de BEST DEAL AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G618455, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 2WD, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 5NMZU3LB3HH013542, a nombre de JUVARO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L198555, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1996, chasis S82P136727, a nombre de HILARIA GARCIA PAEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1274543, Motocicleta TAURO, Color azul, Año 2017, Chasis TARPCM505HC000889, a nombre de CARLOS MANUEL BEN ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, color blanco, año 2017, placa G587393, chasis 1JTJBM7FX2H5165067, a nombre de AJB AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0626235, Motocicleta BAJAJ, año 2016, color negro, chasis MD2A21BZ6GWC48113, a nombre de FRANKLIN ANTONIO RAMIREZ VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1858966, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color NEGRO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A8J1861592 a nombre de LUIS ALEXIS SAINBERT GUERRA, CED. No. 402-0922391-2

PERDIDA DE PLACA No. L431711, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo CL120, Color BLANCO, Año 2008, Chasis 3AKJA6CG78DZ56150, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERIA

PERDIDA DE PLACA No. K0689236, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWJ48587, a nombre de OVIDIO RODRIGUEZ CASANOVA.

PERDIDA DE PLACA No. K2287906, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AXXPWL48470, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV LX 4WD, Color ROJO, Año 2017, Placa G603894, Chasis 2HKRW6H34HH217590, a nombre de SIALLY AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA MATRICULA Vehículo Carga, Marca Toyota, CM50, Placa L174132, 1999, Blanco, chasis CM500009862, Prop. Pablo Sabulon Villalona Jiménez.

PERDIDA DE PLACA No.L299400, veh. carga FORD, color BLANCO, año 1998, chasis 1FDWE37F8WHB18875, a nombre de RAMON ANTONIO MARTE LIRIANO

PERDIDA DE PLACA No. K0102396, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1994, chasis HA021943922, a nombre de YUNIOR ALEXANDER GONZALEZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A038496, Chasis KNADA2422WK127801, Marca FORD, Modelo FESTIVA , Año 1998, Color VERDE ,a nombre de FRANCISCO MARSIS LOPEZ PEREZ ,Ced. 00115270472

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, color blanco, año 2015, placa L430162, chasis 1GCHSAEA1F1186946, a nombre de LEONER ENCARNACION PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa K1680474, Chasis AA011606456, Marca HONDA, Modelo C-50, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de EDDINSON JOEL GOMEZ ,Ced. 03400618801

PERDIDA DE PLACA No. K1648770, MotocIcleta HOSUYA, Modelo CG-200, Color rojo, Año 2017, Chasis LBRSPMW02H9000555, a nombre de EDDY DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA NO. N9021310 DEL MOTOR YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS 3TT-027545 A NOMBRE DE CESAR AUGUSTO UBIERA GUERRERO

PERDIDA DE PLACA No. L331700, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFR5HH-00, Color AZUL, Año 1999, Chasis JAATFR54HX7119325, a nombre de PARDO PALOSKI BRITO DE OLEO.

PERDIDA DE CHAPA:TIPO DE VEHICULO: MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA YAMAHA, MODELO YFZ450R,AÑO 2016, COLOR AMARILLO, REGISTRO Y PLACA K1834198, CHASIS 5Y4AJ71Y7GA102020

PERDIDA DE PLACA No. L146833, del vehículo de carga marca HYUNDAI, Modelo FURGONETA H-1, año 2005 , color BLANCO, Chasis No. KMJWVH7BP5U645210, a nombre de DAVID MORLA UBIERA, CED.. . . No. 025-0009746-0

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, Color BLNACO, Año 2005, Placa G256541, Chasis JTEZU14R950059125, a nombre de RAFAEL ABRU DILONE.

PERDIDA DE PLACA K2309885, Motocicleta LONCIN, color azul, año 2022, modelo LX126-58, chasis LLCLP1T07NA101167, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA NO. L079567 DEL VEHICULO NISSAN COLOR AZUL AÑO 1999 CHASIS JN1AJUD22Z0001012 A NOMBRE DE MARCOS VILORIO GOMEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 809278948 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTA AGUEDA MIESES JABIER Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 068-0003417-2, certificado expedido en fecha 15 de agosto de 2018 por el monto de (RD$111,958.79), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K002272, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Chasis LJCPAGLH871001183, a nombre de DESIDERIO BATISTA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color GRIS, Año 2013, Placa A816350, Chasis ZC72S228628, a nombre de SANTO YARIEL BELTRE CESPEDES.

PERDIDA DE MATRICULA: DeLa Motocicleta, Placa K0734247, Chasis LZ3GJL6T14AK53014, Marca Z3000, AñO 2015, Modelo CG150,Color GRIS , a nombre de ELPIDIO REYNOSO COLLADO Ced. 04800847636

PERDIDA DE PLACA No. K0420787, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis

C503316354, a nombre de URZULA GOMEZ BETANCES.

PERDIDA DE MATRICULA MAQUINA PESADA CATERPILLAR, Modelo CS533D, Color amarillo, Año 1995, Placa U003557, Chasis 3BL80234, a nombre de ELIAS PEREZ ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color ROJO, Año 1998, Placa A559319, Chasis 1HGEJ6673WL040558, a nombre de THOMAS FRANCISCO BENZAN MOTA.

Automóvil Privado HONDA, placa A045759, color rojo, año 1998, chasis 1HGEJ8640WL500442, a nombre de ARIEL DE JESUS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo,Placa L373969, Chasis 3N6CD33B6ZK370498, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER NP300 D23 4WD (CVL4LAYD23FYPBG-D-) Color BLANCO, AñO 2017, a nombre de PABLO RAFAEL SANCHEZ PARRA, Ced. 03102690959

PERDIDA DE CHAPA No. I009951, Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2004, chasis JN1TG4E25Z0700716, a nombre de HEREDIA VALDEZ DE LA ROSA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Modelo ESCAPE XLS

4X4, Color BLANCO, Año 2011, Placa G333752, Chasis 1FMCU9C72BKA87823, a nombre de MARCOS JOSE DELGADO ANGELES .

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2006, Placa K0809417, Chasis LC6PAGA1460803359, a nombre de JUAN MARTE MARIANO.

PERDIDA DE PLACA No. G006576, JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color AZUL, Año 1997, Chasis JHLRD1848VC020370, a nombre de JHONNY REYES ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA N201403 CHASIS LC6PAGA1960860155 A NOMBRE DE GREGORICK MIGUEL CADET LO

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L075413, Chasis JM2UF3116H0520963, Marca MAZDA, Modelo B-2000, Color BLANCO, AñO 1986, a nombre de RAFAEL ANTONIO THEN PEREYRA, Ced. 001-15592420

PERDIDA DE MATRICULA: DeLa Motocicleta, Placa K1834854, Chasis TBLPCM4J5K2002033, Marca X1000,AñO 2019, Color NEGRO, Modelo CG200R6, a nombre de CARLOS AUGUSTO ORTEGA FRANCISCO , Ced. 03300302670

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo LB12AIUAC, Color BLANCO, Año 1994, Placa L014119, Chasis LB120-139560, a nombre de RAMOS ANTONIO CABRERA MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2077066, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA19M0011267, a nombre de FRANNEY ANTONIO DIAZ SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. A884848, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2016, Chasis KMHE341DBGA188933, a nombre de JOSE ANTONIO MARRERO CEBALLO, Ced. 031-0111029-8.

PERDIDA DE PLACA Placa K0667040, motocicleta Bajaj negro, 2016, chasis MD2A76AZ3GWG48002, prop. Kelvin Leonidas Sánchez Pujols.

PERDIDA DE PLACA No. L236513, Veh. Carga GW WINNER, color verde, año 2006, chasis LCR1B41E16G000121, a nombre de TRANSPORTE KARELIN SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0422119, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LF3PAG4A98B001592, a nombre de CESAR PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, color BLANCO, año 2019, placa K1891768, chasis LBEJLX14TKA130020, a nombre de OSIA DAVID CUEVAS BATISTA

PERDIDA DE PLACA No. K0016420, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2005, Chasis LC6PAGA1950822469, a nombre de JOSE JULIAN DISHMEY.

PERDIDA DE PLACA No. K1305399, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TARPCM502HC006942, a nombre de JAFET MANUEL ACOSTA OLIVO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG125, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1111790, Chasis LRPRP1B09HA000017, a nombre de JUAN SORIANO DE PAULA.

PERDIDA DE PLACA No. K1788188,Motocicleta TAURO, Color ROJO, Año 2018, Chasis TARPCM508JC008510, a nombre de RICHARD MARQUELY FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, año 2010, color NEGRO, Placa No. G227792, Chasis No. KMHSH81WDAU499342, a nombre de RAFAEL EUGENIO REYES, CED. No. 013-0028346-0

PERDIDA DE PLACA No. K1825501, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AYXKWJ47881, a nombre de RAFAEL TORIBIO BAUTISTA MORETA.

PERDIDA DE PLACA No. A835998, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC SE, Color BLANCO, Año 2015, Chasis 19XFB2F72FE085167, a nombre de DILANNI MARIA MEJIA MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. N949091, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S , año 2000, color NEGRO, Chasis No. MH33HB008XK233098 a nombre de JOSE ALFONSO LADO JOSE, CED. No. 402-2500894-1

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Placa N832253, Chasis LC6PAGAGA14C0043039, a nombre de ANGEL DOMINGO MEDINA BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA vehiculo marca HYUNDAI, color plateado, año 2011, placa A735050, chasis KMHEU41MBBA806425, a nombre de Kareen Manuel Rosas Johnson.

PERDIDA DE PLACA No. K0234445, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TARPCK509EC002905, a nombre de EUCLIDES RODRIGUEZ ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo ATRAI, Color negro, Año 2002, Placa I032825, Chasis S231G0008631, a nombre de PEDRO RAFAEL RODRIGUEZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA Modelo DUET , año 2002, color BLANCO, Placa No. A522884, Chasis No. M100A025597, a nombre de GENESIS NOEMI BENZAN BERNABE, CED. No. 001-1879840-4

PERDIDA DE PLACA No. K1183642, Motocicleta HONDA, modelo MD70, color rojo, año 1994, chasis MD702100898, a nombre de FRANCISCO RAVELO FRIAS. PERDIDA DE PLACA No.K0490861, Motocicleta LUMAX, color AZUL, año 2006, chasis LAEKEZ1086B900035, a nombre de JUAN CARLOS DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A977303, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2016, Chasis KMHE341DBGA175798, a nombre de WILGEMS BERICE. PERDIDA DE PLACA No. N274127, Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color VERDE, Año 1986, Chasis HA021362832, a nombre de NICOLAS GONZALEZ MORFA.

PERDIDA DE PLACA No. S006701, Veh. VOLTEO, Modelo DAIHATSU, Color AZUL, Año 1996, Chasis V11855045, a nombre de DOMINGO ANTONIO GERMAN REYES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Color negro, Año 1997, placa L117402, Chasis 2GCEK18R2V1118165, a nombre de PERICLES ANTONIO ANDUJAR DE LA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2005, Placa L201701, Chasis V11823080, a nombre de SAMUEL SANCHEZ GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE, año 2011, color PLATEADO, Placa No. G266829, Chasis No. 1FMCU0D7XBKA84582, a nombre de LUC ANTOINETTE MAURICE DE LANGE, CED./RNC/PASAPORTE No. 532217157

PERDIDA DE PLACA No. K1318250, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color rojo, año 2018, chasis MD625MF59J1A05032, a nombre de INVERSIONES NATTIER SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2271263, Motocicleta SUPER GATO, color gris, año 2021, chasis LRPRPLBB4MA201010, a nombre de ALEXANDER RIVAS TEJADA.

2. elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES

elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023

PERDIDA DE PLACA No. K0313836, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502215334, a nombre de FRANCISCO RAVELO FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA P G O COLOR NEGRO PLACA K1153863 CHASIS RFVBFB2F3G1000281 AÑO 2016 A NOMBRE DE JOHNY MONTILLA HIDALGO.

PERDIDA DE PLACA No. K0584486, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 150, año 2014, color ROJO, Chasis No. LLCLPP202EE109979 a nombre de RAFAEL ESPINOSA MERCEDES, CED. No. 025-0009704-9

PERDIDA DE PLACA: No. NYDT24, Chasis C500728330, Marca HONDA , Modelo C 50, AñO 1984, Color VERDE, a nombre de TEDDY JOSE DE JESUS OVALLES, Ced. 05500420962

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE, Color negro, Año 2015, Placa G335390, Chasis 1C4RJEAG9FC728307,, a nombre de JUAN CARLOS ATTIAS CAMACHO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 18, manzana No 21, ubicado en la calle JOSE R. PAULINO, No. 53, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. MARGARITA VOLVER

PERDIDA DE MATRICULA:Del Autobus, Placa I054684, Chasis KMJRJ18ZPWC903307, Marca HYUNDAI, Modelo AERO SPACE, Color BLANCO,AñO 1998, a nombre de ESTEBAN DE JESUS TEJEDA ALMANZAR, Ced. 03101098204

PERDIDA DE PLACA No. G609140, JEEP MAZDA, Modelo CX-9 SPORT 4X2, Color NEGRO, Año 2018, Chasis JM3TCABXJ0232028, a nombre de FRANCISCO JOSE LOPEZ AUDE.

PERDIDA DE CHAPA:TIPO DE DE VEHICULO: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA HONDA, MODELO CIVIC EX-L,AÑO 2016, COLOR BLANCO, REGISTRO Y PLACA A965188, CHASIS 19XFC1F7XGE201546

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2015, placa K0521463, chasis TARPCM508FC000172, a nombre de JAIRON PAYANO BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, color negro, año 1987, placa L189374, chasis JM2UF3113HO582711, a nombre de RAFAEL ALBERTO LORA GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2002, Placa N052562, Chasis LC6PAGA1620016519, a nombre de MENEDIO CHEVALIER.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPR, Color BLANCO, Año 1998, Placa L342387, Chasis JALC4B1K7W7008172, a nombre de RAMOS ANTONIO CABRERA MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. A179649, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA VE, año 1999, color BLANCO, Chasis No. 1NXBR12E2XZ232451, a nombre de ONASIS DARIO SILVERIO ESPINAL, CED. . . No. 031-0220958-6

PERDIDA DE PLACA No. K0650940, HONDA, Modelo C70, Color GRIS, Año 1979, Chasis C70-6015791, a nombre de ROSENDO RIVERA.

PERDIDA MATRICULA JEEP, Marca Honda, CR-V EXL 4X2, Placa G581006, 2016, Rojo, chasis 2HKRM3H77GH508039, Prop. Greisy Milagros María Fernández.

PERDIDA DE PLACA No. K0010056, Motocicleta LUMAX, modelo QM100-5, color negro, año 2010, chasis LV7KEZ103AA000466, a nombre de VICTOR ALFONSO UPIA LARA.

PERDIDA DE PLACA No. L123777, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 9L NY, Color AZUL, Año 2000, Chasis V11815450, a nombre de JOSEPH DANIEL JACQUES GODEFROY LEON.

PERDIDA DE PLACA No. k1926891, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color GRIS, Año 1994, Chasis 3KJ7973219, a nombre de JOSE ALBERTO VICTORIO PALMA.

PERDIDA DE PLACA No. K1145438, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBLPAGLF4H1000065, a nombre de JOSE ALFONSO ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.K2077835, Motocicleta HERO, color AZUL, año 2021, chasis MBLJAR179M9W00146, a nombre de V T AUTOMOVILES SRL

PERDIDA DE PLACA No.K2072025, Motocicleta SUPER GATO, color NEGRO, año 2021, chasis LRPRPLB06MA201217, a nombre de ANGELO EXLAHYTER MONEGRO ESTEVEZ

PERDIDA DE PLACA NO. K0288677 DEL MOTOR SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2010 CHASIS LC6PAGA14A0805203 A NOMBRE DE JUAN SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA GUERRERO COLOR NEGRO AÑO 2005 PLACA K0811139CHASIS LMFPAGLB148000080 ANOMBRE DE MERCEDES FRANCISCA ARREDONDO DE LA ROSA

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 788903599 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de YENY DAHIANA ESPINAL WOODROF Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0124755-3, certificado expedido en fecha 19 de diciembre de 2014 por el monto de (RD$58,570.68), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. F012142, Veh. REMOLQUE ROCKET, Modelo TRAILER, Color ALUMINIO, Año 2018, Chasis AWMA4BG11KA014898, a nombre de ENRIQUE MAÑON GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0029692, Motocicleta LUMAX, modelo QM100-5, color negro, año 2008, chasis LAEKEZ1077B300768, a nombre de EDUARDO VALDEZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACA| No.K2052490, Motocicleta TAURO, color AZUL, año 2020, chasis TARPCK500LC000814, a nombre de DANIEL JOSE HERNANDEZ ARIAS

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 9 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.