elCaribe

Page 1

Expectativas alianzas frenan a dirigentes de la oposición

Política. Partidos han creado comisiones de pactos de cara al 2024 ante la presión de aspirantes que podrían ir en boletas municipales y congresuales. P.4-5

INSEGURIDAD P.8

Limpiavidrios, el “terror” de las calles

A raíz de la agresión a una joven, personas consultadas por elCaribe consideran que a los limpiavidrios hay que retirarlos de las calles porque causan miedo cuando se acercan a los vehículos y por el historial de problemas que han tenido con ciudadanos. En el país no hay una legislación que prohíba que brinden ese servicio.

SOLIDARIDAD P.12

El mundo se vuelca en ayuda para Turquía y Siria

Camiones con ayuda humanitaria, alimentos y medicinas llegan a las zonas afectadas; muertes superan las 22,000

Objetan a los abogados del Estado como querellantes en caso Coral

Defensas de imputados alegan que el Estado debe ser representado por el Ministerio Público. P.6

JUSTICIA P.6

Dictan 30 años de prisión a hombre por feminicidio

Tribunal de Santiago ordenó que la sentencia sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres

EMPRENDEDORA P.15

Amilde, la diseñadora de moda para familia y hogar

Amilde Severino Reynoso abrió Colibrí, su proyecto soñado, con los niños como principal motivación

EL BANCO CENTRAL DICE LA INFLACIÓN EN ENERO

FUE DE 0.63 %

Se reduce la inflación interanual de 7.83 % al cierre de 2022 a 7.24 % en enero de 2023, así como también la inflación mensual que pasó de 0.96 % en diciembre 2022 a 0.63 % en enero 2023. P. 14

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO.
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MENSAJE

De Guzmán Fermín para Euclides Sánchez

La mayoría de los dirigentes de Fuerza del Pueblo ha obviado referirse a la salida del ex senador Euclides Sánchez, quien tenía unos dos años en la organización y que antes estuvo en el PLD. Uno de los pocos “pueblistas” que tocó el tema públicamente fue el general retirado Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien publicó en Twitter el siguiente comentario: “Cuando uno de los cónyuges ha cambiado de pareja varias veces... ¿de quién es el problema, de los cónyuges nuevos o del que vive cambiando de unión marital?

AGENDA

8:30 A.M. Ministerio de Salud Pública realiza la “Decimoséptima Ruta de la Salud”, en La Romana. Club Virgilio Castillo Chola.

11:00 A.M. Acto Inauguración Extensión ITLA-Monseñor Nouel, Bonao. Centro Plaza Bonao de esa localidad. Calle Duarte, sector el 90, Bonao, Monseñor Nouel.

7:30 P.M. Acto de juramentación de la directiva de la Asociación Dominicana de Ferreteros. Calle Mayor Enrique Valverde esquina Paseo de los Ferreteros.

7:30 P.M. Abel Martínez encabeza encuentro juvenil en el municipio Fantino, provincia Sánchez Ramírez, en el Comité Municipal de Campaña del PLD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Puntuación: El TSE obtuvo 98.9 de 100 en la evaluación de diciembre de 2022, en el monitoreo de Estandarización de Divisiones de Transparencia.

FOGARATÉ

Cabe la pregunta

“¿QUÉ DISPARATE ES ESE?”… Es la pregunta que flota en todo este país, asombrado porque para concebir la protección de la inmigración ilegal no hubo consenso con nadie; porque contradice radicalmente el discurso de que la solución haitiana no está en nuestro país; porque provocará una enorme marea de haitianos hacia acá; porque le baja de un solo golpe al Gobierno una buena parte del apoyo mayoritario que tiene; porque no quisiéramos suponer que este engendro sea para complacer al Washington fusionista; porque de antemano se sabe que esa estupidez no será aprobada en el Congreso Nacional…(Lo cual la valida como una simple charlatanería).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

2,000

El papa Francisco invitará a un espectáculo circense en el Vaticano unas 2,000 personas vulnerables, como sintecho, presos, o refugiados.

TIBIO

Armas: El Ministerio de Interior y Policía trabaja en la resolución para la aplicación del decreto y el protocolo a seguir para la importación de armas de fuego.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mal de muchos…

ES CASI FRENÉTICO el trasiego de un partido a otro, pero en lo fundamental hacia el partido oficial, cuyos dirigentes no disimulan su alegría y tienden la alfombra y reciben con bombos y platillos a los que dan el salto, cariñosamente denominados tránsfugas y que dejan tras de sí una estela de rumores, ninguno favorable porque no hay nada ideológico ni patriótico de por medio. Llama la atención que la respuesta más socorrida de los que supuestamente compran alcalde y directores municipales es que los que critican ahora antes hacían lo mismo. Hasta los “opinadores” entran en esa lógica. Es algo así como el conejo que dice al burro orejú, pero pocos reparan en que lo que validan y santifican es una práctica innoble.

LA FRASE “NINGÚN PAÍS ESTÁ OBLIGADO A LEGISLAR EN SU PERJUICIO”

Ismael Reyes Cruz PRESIDENTE DEL PDI

CALIENTE

Crítica: En el Gobierno del PRM el campo se encuentra “desamparado”, asegura el dirigente del PLD y extitular del Bagrícola, Carlos Segura Fóster.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el proyecto de ley para la protección de víctimas de tráfico ilícito de migrantes transgrediría la soberanía dominicana, como afirman sectores sociales?

No 20%

Sí 80%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Le satisface el roster (listado) de la selección de República Dominicana para el Clásico Mundial de Beisbol 2023?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
3637383940
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

POLICIAL

Policía captura a cinco integrantes de banda

“Los Trinitarios”

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim) detuvieron a un joven de 18 años y cuatro adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 17, quienes forman parte de una peligrosa banda que fue captada en video portando machetes, con los cuales atemorizaron a un grupo de ciudadanos que compartían en un colmado del ensanche Isabelita, del municipio Santo Domingo Este. Uno de los apresados es Darlin Mercedes Taveras, de 18 años, identificado como uno de los cabecillas del grupo. En tanto, los demás detenidos son cuatro menores, uno de 17, otro de 14, una de 13, y un nacional haitiano, de 12, que estaba siendo reclutado en el grupo delictivo. Todos los menores fueron entregados por sus padres.

PERSPECTIVA POLÍTICA

Expectativas de alianzas y trasiego de dirigentes frenan activismo oposición

La Policía apresó a 158 personas en todo el país mediante operativos en las últimas 48 horas, en los cuales además se ocuparon vehículos y drogas.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Prisa

Carlos Sánchez

DIPUTADO APD

HACE 195 AÑOS

11 de febrero de 1828. Abre sus ojos en la ciudad de Santo Domingo, en la antigua calle del profesor José Clavijo, hoy del Conde, María de Jesús Pina Benítez, que junto a María Concepción Bona Hernández preparó la bandera dominicana que flameó en los muros centenarios aquel miércoles 28 de febrero del 1844.

Ante la camisa de fuerza que impone la ley 33/18 de definir las alianzas antes del inicio de la precampaña electoral y el intenso proceso de trasiego de dirigentes entre partidos políticos de cara al 2024, así como las expectativas de alianzas, tienen frenadas las aspiraciones de dirigentes a cargos congresuales y municipales.

De hecho, varios partidos políticos ya han designado las comisiones de alianza de cara al 2024 ante la presión de los dirigentes que podrían ir en la boleta.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), trató el tema en la última reunión del Comité Político y comisionó al presidente de la organización, Danilo Medina; al candidato presidencial, Abel Martínez; al secretario general, Charlie Mariotti y al jefe de campaña, Francisco Javier García para tratar el tema.

También desde el litoral opositor, José Francisco Peña Guaba, aliado a la Fuerza del Pueblo (FP), encabeza las negociaciones de alianza con varios par-

PRESIONAN Los dirigentes de oposición presionan para que las alianzas se definan con tiempo y poder asumir candidaturas.

Dirigentes de PRM activan para no ser desplazados

Contrario a lo que ocurre con los dirigentes de oposición que no tienen expectativas de triunfo sin alianza, los dirigentes del partido de gobierno, están presionando para no ser desplazados de posibles candidaturas ante la llegada de cuadros de otros partidos. El PRM tiene una ofensiva de conquista de funcionarios electos de partidos de oposición que incluye cargos municipales y congresuales. Un ejemplo es en La Vega, que tras la renuncia de la Fuerza del Pueblo exsenador Euclides Sánchez, con rumores de que iría al PRM para encabezar la boleta senatorial, algunos dirigentes de la organización en esa demarcación han anunciado sus aspiraciones.

tidos, que incluso no respaldan a la FP. Recientemente, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), designó a Andrés Bautista, Eddy Olivares, Ricardo de los Santos, Juan Garrigó y Nelson Arroyo, para tratar el tema de las alianzas.

De cara a los acuerdos, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, vaticinó que harán la más grande coalición para el 2024. “La más importante coalición de organizaciones políticas que habrá de darse en la historia reciente de la República Dominicana”, afirmó Paliza.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aún no ha discutido el tema de las alianzas de cara al 2024, pero el discurso del presidente de la organización, Miguel Vargas, es de crítica al Gobierno.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) también integró la comisión de acuerdos, encabezada por el presidente de la organización, Federico (Quique) Antún Batlle y el vicepresidente, Ramón Rogelio Genao e integrada por otros siete dirigentes. Se trata de Eddy Antonio, Papito Cruz, Frank Martínez, Máximo Castro Silverio, Lila Alburquerque, Tácito Perdomo y José Balaguer.

Del grupo, el senador Genao promue-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
“APROBAR EL CÓDIGO PENAL SIN LAS TRES CAUSALES ES INHUMANO”
158
Los principales partidos ya han integrado las comisiones de alianzas y dirigentes esperan definiciones para salir a ruedo
Las cúpulas de los partidos están presionadas por los dirigentes locales para que definan lo antes posible las alianzas.

ve abiertamente un acuerdo con el PRM.

La ley de partidos limita las alianzas de los partidos a solo el 20% de las candidaturas y deben ser comunicadas a la Junta Central Electoral (JCE) a inicios del mes de junio, antes del arranque oficial de la precampaña pautado para el primer domingo de julio.

Las organizaciones políticas de oposición han instado a sus cuadros a activar para los cargos que aspiran, pero los dirigentes han sido conservadores para presentar sus proyectos por el gasto y el trabajo que representa sin la garantía de participar en un proceso interno, si la plaza es reservada por la alta dirigencia de la organización.

“Hay que comenzar temprano”

El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y principal promotor de un acuerdo de oposición para enfrentar al PRM, José Francisco Peña Guaba, es partidario que los acuerdos empiecen a abordarse con tiempo por la gran cantidad de candidaturas involucradas en los cargos municipales y congresuales.

“Lo que pasa es que no quieren hacerla ahora (la alianza), y no se puede esperar y hay que comenzar a hacer el trabajo y solo el levantamiento de las candidaturas nos toma dos o tres meses”, indicó.

Explicó que serían acuerdos solo para las candidaturas nominales que son más de 400 plazas. Sostuvo que en el caso de las regidurías, vocales y diputaciones, la dinámica es diferente porque es mediante el voto preferencial.

Cuestionado de por qué los dirigentes de los partidos no se han lanzado a promover sus proyectos, expresó que esperan las alianzas porque “nadie va a perder dinero y tiempo”.

“Ese no es un problema de ánimo, es que los candidatos no van asumir si no vamos unificados, y el gobierno con 35% gana las elecciones municipales, habrá una unidad mayoritaria de la oposición, se va a dar porque los candidatos saben que si no hay unidad no ganan, y nadie va a votar sus cuartos ni su tiempo”, afirmó Peña Guaba.

Explicó que la alianza en la oposición no es un problema de las altas instancias, que ocurrirá quieran o no porque las circunstancias empujan en ese sentido. En cuanto a los partidos que tienen conversaciones con el gobierno, aseguró que si no son nombrados en alguna institución es poco probable que pacten con el PRM.

“Porque si el gobierno no le da espacio a los partidos no va hacer alianza, porque el partido que apoye el Gobierno sin darle una cartera es un loco, nadie va apoyar una reelección sino le dan un cargo”, afirmó el dirigente político.

Cargos irían en alianzas

Los partidos políticos discuten alianzas para los 31 senadores, 158 municipios y, para alcaldía y vicealcaldía; 234 directores de distritos e igual número de subdirectores.

En las elecciones de mayo se escogerán 262 cargos congresuales y previo a eso, en las municipales de febrero se elegirán 3 mil 849 funcionarios. Unos 158 alcaldes y 158 vicealcaldes; 1,164 regidores y 1,164 regidores; 235 directores y 235 subdirectores, además de 735 vocales. l

PAÍS

Partidos rechazan proyecto de ley sobre migrantes

RECHAZO. El Proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Extorsión y Tráfico Ilícito de Migrantes sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, continúa generando rechazo en la clase política dominicana.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó a los legisladores a votar en contra del Proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Extorsión y Tráfico Ilícito de Migrantes sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, tras afirmar que de aprobarse pondría en “grave peligro” la soberanía nacional.

El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), sostuvo que esa ley que se pretende aprobar aplica para otras naciones, “pero jamás para la República Dominicana, que durante décadas viene padeciendo una invasión pacífica de haitianos que amenaza nuestra soberanía”.

Dijo que se trata de una pieza legislativa que de ser convertida en ley, “su aplicación precipitaría el colapso de la nación, lo que no debemos permitir jamás”.

De su lado, el excandidato presidencial Ismael Reyes aseguró que el Proyecto de Ley sobre la Trata de Personas, Explotación y Tráfico ilícito de Migrantes se convertiría en el salvoconducto perfecto para la migración haitiana hacia territorio dominicano.

Reyes aseguró que el “sigilo” con el cual actuó el Ejecutivo introduciendo la pieza, denota una intención que se advierte malsana para los intereses del Estado y de la soberanía nacional, “sobre todo cuando el ejecutivo ante temas que afectan la soberanía ha citado en otras

MODIFICACIONES

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, informó que la soberanía nacional será protegida en todos los escenarios, en el contexto del estudio del Proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.

“La iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo, responde a modelos internacionales que han sido exitosos en otros países, pero por la situación migratoria particular que tiene la República Dominicana, se harán las modificaciones necesarias para corregir cualquier artículo que no responda al interés nacional”, dijo el presidente del Senado en una rueda de prensa.

ocasiones a todos los actores del sistema político y social para socializar los temas, pero ahora no lo hizo”.

Pide retirar proyecto

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, calificó de imprudente la presentación del Proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes, y sugirió al Poder Ejecutivo retirarlo del Congreso Nacional.

“Si combinamos la crisis política, de salud y seguridad, económica y social, expresada en la disolución institucional que vive Haití, con la aprobación de una ley con esas características, estamos creando el espacio para que en la República Dominicana se establezcan campos de refugiados de manera subrepticia, bajo la apariencia de la aplicación de la ley”, continuó.

Vargas dijo que esto, “además de ir en detrimento de la calidad de vida de los dominicanos, atenta gravemente contra la soberanía nacional y la identidad cultural de nuestro pueblo”

La dirigencia del Partido de la Liberación Dominica (PLD) también ha rechazado la iniciativa, por entender que se trata de un claro atentado a la soberanía y la estabilidad.

Sobre el Proyecto se pronunciaron por separado congresistas y miembros de los comités Político y Central de esa organización política, calificándolo de adefesio y de sumisión a organismos internacionales.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) manifestó que el referido proyecto, es un compromiso pendiente del país desde el año 2007, asumido en el Protocolo de Palermo, Italia. “El Poder Ejecutivo, como obligación, habiendo asumido en convenciones internacionales lo que hace es que remite al órgano competente, que es el Congreso Nacional, una propuesta normativa”, dijo.

El candidato a la presidencia de la República por el PLD, Abel Martínez, aseguró que dicho proyecto de ley es un claro atentado contra la soberanía y la estabilidad del Estado, cuyo propósito sería proteger y dar cabida abiertamente a la inmigración ilegal, si se tomara en consideración la profunda crisis y la inestabilidad que se vive en el vecino país de Haití.

Calificó el intento como sumisión por parte del Gobierno, ante las presiones de organismos internacionales para imponer “una agenda antidemocrática en detrimento del país”. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Proyecto de ley favorece a migrantes en República Dominicana. KELVIN MOTA
La pieza legislativa irá a vistas públicas Finjus dice proyecto es un compromiso del país

Exhorta contribuir con transformación del Poder Judicial

el caso Coral

PROCESO. La presencia de los abogados del Estado como querellantes en los casos de corrupción ha sido tema de debate durante las audiencias preliminares de estos procesos, y el escenario se repite en el denominado caso Coral.

Ayer, la jueza Yanibet Rivas escuchaba los alegatos de los abogados de los imputados que arguyen que los juristas del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), apoderado por el Poder Ejecutivo para recuperar los bienes públicos en manos de particulares, no debe ser admitidos como querellantes.

La decisión fue tomada por un tribunal colegiado. FUENTE EXTERNA

Condenan a 30 años de prisión a un hombre por feminicidio

PRIORIDADES. El presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, llamó ayer a contribuir con la transformación y modernización de sistema de justicia, del que dijo es necesario revalorizar su papel como eje central de toda actividad económica, social y política del país.

“Porque la justicia no es un sector más, es el pilar del Estado de derecho que garantiza el buen funcionamiento de todas las demás instituciones y actividades públicas y privadas del país. Por eso, es tan necesaria y urgente su modernización”, expuso durante un acto en el que presentó las principales metas que tienen para este año 2023.

hacia 0% mora, 100% acceso y 100% transparencia, para el logro de la mejora continua de la justicia.

En ese sentido, Molina aseguró que este debe ser el año en que la mora se reduzca sustancialmente en todos los departamentos judiciales. Y el año en que, con la aprobación de la Ley de regiones comiencen a abordar las necesidades del sistema desde la demanda, acercando los servicios cada vez más a las personas.

Trabajos “Los grandes planes solo sirven si se bajan al terreno”, expresó el magistrado Molina

Molina, quien también es presidente de la Suprema Corte de Justicia, indicó que “hay que bajar al terreno”, para que los grandes planes puedan servir. Liderar trasformación

Precisó que las instituciones públicas y privadas están ante un proceso de trasformación paulatina, y que es esencial que el Poder Judicial, como garante de la convivencia y el respeto a los derechos de todos ellos, lidere este proceso.

“Pero nada de esto ocurrirá por sí solo. Hacerlo realidad exigirá el esfuerzo de todos nosotros, con ideas, con propuestas y con trabajo”, sostuvo.

Es por esto, que Molina indicó que es el momento de que “cada uno de nosotros hagamos diagnóstico de los problemas del presente, pero con la mirada puesta en las soluciones del futuro inmediato”.

Dijo que el impulso de adopción de las nuevas tecnologías propiciará la aceleración del proceso de transformación

“Finalmente, pero no menos importante, este será el año en que veremos consolidarse numerosas medidas encaminadas a facilitar y mejorar las condiciones de trabajo de todos los servidores y servidoras de este poder judicial, garantizando la transparencia y la meritocracia”, expuso. Al respecto, Rosa María Suárez Vargas, directora general técnica, destacó que entre las programas priorizados para este 2023 están extender el plan de reducción de mora a todos los departamentos. l ROSMERYS DE LEÓN

MÁS

Ampliarán programas y finalizará obra en curso

Suárez Vargas también explicó que pretenden ampliar el Sistema de Gestión de Casos y finalizar la sede Judicial de Santo Domingo Este, que será un el modelo del servicio que luego se adoptará en todo el país. Igualmente serán prioridad el programa de vías alternas de resolución de conflictos, la consolidación de las audiencias virtuales, la firma digital en los tribunales y la creación de un Observatorio que ayudará a la transparencia del sistema judicial.

Entre los argumentos que han expuesto los abogados a la magistrada del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional es que el Código Procesal Penal, la Ley Orgánica del Ministerio Público 133-11, como el artículo 169 de la Constitución, establecen que el Estado debe ser representado por el Ministerio Público.

“Ahora, si eso fuera un aspecto administración, civil o de otra índole, donde el Ministerio Público no juega un papel protagónico, entonces yo entiendo que sí podría ser que el Estado esté representado por abogados, sin embargo, (este caso) es una acción penal, que es propia del Ministerio Público”, precisó el abogado Félix Portes, quien es parte de la defensa del coronel Rafael Núñez de Aza, uno de los principales en este proceso.

Sobre el asunto, el Ministerio Público indicó que admitieron la querella de los abogados del Estado por considerarla válida.

“El Ministerio Público los ha admitido como querellantes y que por tanto ostentan esa calidad para el Ministerio Público”, dijo la semana pasada la fiscal Mirna Ortiz.

El mismo debate se originó durante la audiencia preliminar del caso Pulpo, en el que, el juez Deiby Peguero admitió a los abogados del Estado como querellantes. l ROSMERYS DE LEÓN

JUDICIAL. El Primer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 30 años de prisión a un hombre que mató a su pareja sentimental, hecho que consumó tras haberlo premeditado con acechanza.

La pena de privación de libertad se ordenó contra Juan Antonio Benitez Ovalles (Tello), quien asesinó a su pareja sentimental, Dolores Almonte Almonte (Gringa), en un hecho ocurrido en febrero de 2021, en la residencia que compartían, en el barrio Los Santos de Pontezuela, en el municipio Tamboril.

El tribunal, integrado por Juan Carlos Colón y Estephanie Santiago y Claribel Mateo, ordenó que la sentencia sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.

En su acusación, la Fiscalía determinó que el feminicida preparó el arma blanca con la cual ejecutaría el crimen y animó a los hijos de la víctima a retirarse a sus lugares de trabajo, con la finalidad de quedar a solas con la mujer.

Valiéndose de los elementos de pruebas que la Fiscalía levantó en la escena del feminicidio y que puso a su disposición, el tribunal entendió la conducta antijurídica y culpable del imputado, ya que premeditó el asesinato de Almonte, esperando el momento en que estuviera sola para atacarla y asestarle numerosas estocadas con el arma que previamente había afilado.

A fin de comprobar su teoría de los hechos, los investigadores de la Fiscalía recolectaron el arma homicida y prendas de vestir usadas por el imputado el día de los hechos.

Además de pruebas materiales, el tribunal validó varios testimonios, incluyendo la declaración de un vecino que, tras escuchar los gritos de la víctima, junto a otras personas, corrió a la casa para auxiliarla, derribaron la puerta y luego de encontrar su cuerpo en el suelo, vieron al imputado en la marquesina de la residencia, que lavaba sus manos y el cuchillo. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, durante el acto. F.E. El caso Coral se encuentra en la fase preliminar. F.E
Defensas objetan a los abogados del Estado en

PAÍS

Abinader viaja al norte, sur y este del país

AGENDA. Durante este fin de semana, el presidente Luis Abinader agotará una amplia agenda de inauguraciones e inicio de obras en Bonao, provincia Monseñor Nouel; Villa Altagracia, en San Cristóbal y Punta Cana, en La Altagracia.

El mandatario dejará inaugurado un proyecto eléctrico, un destacamento, la extensión provincial del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y una nueva oficina de Banreservas.

También, participará en encuentros en Punta Cana para el fortalecimiento del turismo y asistirá a un primer palazo e inauguración de un hotel.

El gobernante iniciará su agenda de trabajo a las 10:30 de la mañana del sábado en Bonao con la inauguración del proyecto de rehabilitación de redes e iluminación Los Quemados y Sonador, Arroyo Vuelta y Centro de Piedra Blanca y Troncal de Sabana del Puerto.

Posteriormente, inaugurará el Destacamento de Policía de Los Quemados y, además, visitará la jornada “Primero Tú” que coordina la Dirección General de Es-

trategias y Programas Especiales de la Presidencia. Más tarde, el jefe de Estado dejará inaugurada la extensión provincial del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y luego se trasladará a Villa Altagracia para dar apertura una nueva oficina de Banreservas.

En horas de la noche visitará en Punta Cana, donde desde el sábado hasta el domingo participará en actividades vinculadas al sector turístico y hotelero. También tendrá reuniones. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
Abinader recorre varios lugares. F.E

“Sacarlos de la calle”: solución colectiva para limpiavidrios

Tras el incidente en el que una joven resultó herida en la frente, hay una tímida

PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do

Apesar de que no existe una ley que prohíba a los limpiavidrios que brinden ese servicio de manera informal existe un deseo colectivo de sacarlos de las de las calles de una vez por todas.

En un recorrido realizado por elCaribe, se interrogó a algunos ciudadanos acerca de su posición en cuanto al tema de los limpiavidrios. La mayoría apunta a que se debe buscar una solución que erradique esta práctica, puesto que este trabajo solo crea disturbios e inseguridad.

“El problema de los limpiavidrios se ha salido de las manos, pero es controlable. Creo que hay que prohibirlo, eso quita estética y siembra inseguridad. No es que hay que regularlo, hay que prohibirlo tajantemente, porque causa grima y pavor ver un limpiavidrios acercándose a tu vehículo, porque no sabes ni quién es, ni para lo que da”, expresó un chofer, desde la avenida Máximo Gómez.

El problema de este trabajo informal y lo que lo hace inseguro es lo siguiente: cuando un chofer se detiene porque la señal roja de un semáforo le indica, esta persona procede a limpiar el cristal de cualquier vehículo, sin preguntar, y reacciona de forma imprudente si no le pagan el servicio que no le solicitaron.

“Uno siente temor porque algunos son educados y te preguntan si quieres que te limpien el vidrio, sin embargo hay otros que te tiran el agua sin preguntarte y si les dices que no quieres el servicio te tiran agua sucia o te hacen daño, como pasó recientemente con una muchacha”, señaló una joven a elCaribe

Entre las mujeres el sentimiento compartido es el miedo, según explicó una ciudadana, cuyo trabajo le demanda pasar mayor parte del día en la calle, pero

el momento que menos disfruta, es cuando le toca pararse en un semáforo y lidiar con los limpiavidrios.

“Para mí es muy consecutivo encontrarme con un limpiavidrios y es muy cuesta arriba. Cuandotiene un perfil intimidante, como lo tienen muchos, a mí lo que me da es miedo y desde que los veo de lejos, activo el parabrisas para que ni siquiera osen de limpiarlo, pero algunos ni respetan eso. Últimamente siento miedo con lo que le pasó a la joven que le tiraron la piedra, trato de esquivarlos y más por ser mujer, porque nos vemos más vulnerables y ellos se aprovechan de eso. Siento miedo, antes era indiferente pero ahora le tengo miedo”, explicó la joven.

Otro sentimiento que generan estos trabajadores informales, es el enojo. Que sin tu autorización te realicen un servicio que no has solicitado, y que de paso te ensucien el vehículo “intentando limpiarlo”, es fastidioso y molesto según

Ciudadanía ofrece soluciones

A pesar de que muchos de los que realizan este servicio rayan en la imprudencia, otros sí piden autorización. Por esa razón y porque muchos de ellos también son menores de edad, la gente se sensibiliza y trata de buscar una solución humana a este problema.

“Hay que ser humanos y también entender que son personas que necesitan dinero para comer, aunque otros lo usen para sus vicios. Lo que deben hacer es crear empleos que sean asequibles para ellos y sacarlos de las calles, porque para eso los carros vienen con limpiavidrios, en vista de las situaciones que se han presentado que son más malas que buenas”, sugirió una ciudadana como alternativa.

agregó la joven conductora. “Tu vehículo está limpio y esa agua está sucia. Te ensucian el vehículo sin haber solicitado el servicio y como son muchas veces durante el día, lo que tengo es que respirar porque hay un momento en el que estoy cansada de lo mismo”.

Tímida presencia tras incidente

El pasado jueves un limpiavidrios fue sentenciado a 6 meses de prisión preventiva luego de que el 31 de enero agrediera a una joven en la calle Olof Palme esquina Núñez de Cáceres debido a que ella no tenía con qué pagarle el servicio que no solicitó.

Tras este incidente, la presencia de limpiavidrios es tímida en las avenidas donde más se ven los proveedores de estos servicios como la avenida 27 de Febrero, Máximo Gómez, Kennedy, Núñez de Cáceres, Luperón, Gustavo Mejía Ricart e Isabel Aguiar.

Sin embargo, no es nula, y como en otras ocasiones, volverá a recuperar su habitual concurrencia.

Otros factores de riesgos

La práctica de este trabajo informal es una fuente de problemas, entre los que reluce la inseguridad, la violencia e incluso una brecha de trabajo para migrantes ilegales.

Es el caso de la intersección de la 27 de Febrero con Isabel Aguiar conocida popularmente como “Pintura”, donde la violencia entre los mismos limpiavidrios es el pan de cada día según señaló a elCaribe un oficial de la Digesett que se encontraba en el lugar.

“Unos con otros pelean, cogen botellas o andan con puñales. Eso es casi diario. No hace tanto, hubo un incidente que los agentes que estábamos atendiendo el tránsito tuvimos que movernos y llamar a la policía para que intervenga, porque nosotros no podíamos”, agregando que últimamente la mayoría son haitianos ilegales. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Muchos limpiavidrios son menores de edad. FÉLIX DE LA CRUZ Preocupan limpiavidrios con actitud intimidante. FÉLIX DE LA CRUZ Las peleas entre ellos son el pan de cada día en el cruce de Pintura. FÉLIX DE LA CRUZ
presencia en las principales avenidas donde suelen “prestar” servicios
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 9

Proyecto declara “la vitilla” deporte nacional de RD

SP destaca bajos indicadores de diabetes en La Romana

DATOS. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que la provincia de La Romana cuenta con los indicadores más bajos de diabetes en el país.

El titular de Salud ofreció esta información el su discurso central en el acto de apertura de la “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”.

Rivera precisó que la provincia registra un siete por ciento en diabetes, un 32.7 por ciento en hipertensión y 66.4 en sobrepeso y obesidad, seis por ciento menos que el resto de las provincias.

Esta jornada ofrece más de 35 servicios entre esta atención en diferentes especialidades médicas para que la gente tenga oportunidad de recibir la atención que requiera de forma más accesible.

MIP prepara resolución para importación de armas de fuego

INICIATIVA. Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados establece la vitilla como deporte nacional de la República Dominicana y recomienda a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) incluir este juego como patrimonio de la humanidad.

La iniciativa es de Carlos Higinio de Jesús Veras, diputado de la Circunscripción 2 de Santo Domingo y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien introdujo la pieza el pasado 16 de enero, la cual aún no ha sido tomada en consideración.

Por ser un deporte que se juega a diario en el país, en uno de los considerandos, el diputado explica que la Unesco debe incluirlo como patrimonio de la humanidad.

República Dominicana así como la organización, promoción, regulación y expansión del deporte provendrán de la partida que le sea asignada en la Ley de Presupuesto General del Estado.

También, procederán de la gestión de recursos de organismos nacionales e internacionales; de las donaciones y contribuciones que ofrezcan instituciones privadas y públicas, y otras, “siempre que no comprometan la institucionalidad y los principios éticos y morales” de la entidad.

Reglamento de la ley

El órgano rector Será la Dirección de Desarrollo de la vitilla de la R.D. adscrita Ministerio de Deportes

Si la pieza llegara a ser ley, se declarará la práctica e incentivo de la vitilla como una prioridad del Estado y sus instituciones públicas deportivas.

Además, se creará la “Dirección de Desarrollo de la vitilla de la República Dominicana”, que será el órgano rector adscrito al Ministerio de Deportes y Recreación para la organización, promoción, regulación y expansión de las actividades deportivas del referido juego.

Los miembros de la Dirección de Desarrollo serán nombrados por el Poder Ejecutivo, escogidos de una terna que presentará el Ministro de Deportes. Dicho ministerio y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) promoverán y organizarán torneos deportivos de vitillas barriales a nivel nacional.

Asignación presupuestaria

La legislación consigna que los recursos financieros para el funcionamiento de la Dirección de Desarrollo de la vitilla de la

Si el Congreso convertiera en ley la iniciativa, entrará en vigencia luego de su promulgación y publicación, según consigna la Constitución y los plazos en el Código Civil dominicano. El Ministerio de Deportes es el organismo encargado de preparar el reglamento de la normativa legislativa; será en un plazo no mayor 90 días contados a partir de la promulgación de la ley. l ABED-NEGO

Busca se declare la vitilla Patrimonio Humanidad

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció en el año 2020 que preparaba una documentación requerida para declarar el “Juego de la Vitilla” como Patrimonio de la Humanidad. El diputado Carlos H. De Jesús Veras explica que la vitilla ha sido parte de la cultura dominicana y que su práctica va muy ligada al béisbol.

A primera hora de la mañana, Rivera ofreció consulta general, realizó evaluaciones, referimientos y orientaciones a los envejecientes que acudieron en busca de atención médica.

Destacó que entre las personas atendidas durante las consultas no se observó diagnóstico de hiperglicemia.

“La Ruta de la Salud es vida y alegría, y es lo que queremos llevar a cada provincia del país”, resaltó Rivera.

“La Ruta de la Salud”

El Ministerio de Salud Pública inició ayer la “Ruta de la Salud: Cambia tu estilo de vida” desde las 7:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, en el club Virgilio Castillo Chola de La Romana.

Este evento incluye: caminata por la salud, talleres de cocina saludable, orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general.

Asimismo, charla sobre cuidados y seguimiento a embarazada, embarazos temprano, salud mental, educación vial, tipificación y donación de sangre. También se realiza actividades infantiles, charlas para jóvenes y apertura de los servicios de salud que ofrecen las instituciones correspondientes.

PROCESO. El Ministerio de Interior y Policía informó que avanza en la elaboración de la resolución para la aplicación del decreto y el protocolo a seguir en la importación de armas de fuego por parte de las empresas que se dedican a estos fines.

Al referirse al tema, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dejó claro que la importación de armas no es para los ciudadanos civiles, sino que va dirigida a equipar a las empresas que trabajan en servicios de seguridad privada.

Las armas autorizadas por el decreto 30-23 son de calibre civil, entre las que se encuentran las de 9 milímetros, 38 mm, 380 y calibre 12.

“Recordamos que esta importación será permitida durante seis meses a las armerías autorizadas para tales fines”, dijo el ministro.

Vásquez Martínez manifestó que la medida busca articular miles de guardianes privados con la Policía Nacional y fortalecer la seguridad ciudadana.

El artículo 4 del decreto dispone que al vencimiento del plazo de seis meses quedará prohibida la importación de armas de fuego, partes y sus respectivas municiones para el comercio con particulares, hasta que el Poder Ejecutivo disponga lo contrario de conformidad con la ley.

Esa misma disposición señala que las gestiones para la tramitación de las licencias de importación de armas de fuego deberán ser realizadas por las empresas correspondientes.

Dichas empresas deberán cumplir con el procedimiento y los requisitos establecidos en el artículo 33 de la Ley 63116, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El decreto 30-23, firmado la noche del 7 de febrero, deroga el 309-06, que desde hace 17 años prohibía la entrada legal de armas de fuego a la República Dominicana. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
La vitilla es un “deporte” que ha sido parte de la cultura dominicana. FUENTE EXTERNA RD-UNESCO
PAÍS
Ministro Rivera destaca que la Ruta por la Salud se desarrolló con gran acogida. F. E Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía. FUENTE EXTERNA

Cada mes sacan hasta 4 cadáveres de canal

Dice destruyeron 800 puntos de drogas en 2022

SANTIAGO. Las autoridades lograron desmantelar 800 puntos de drogas durante el año 2022 en la provincia de Santiago, mientras, las políticas públicas de seguridad ciudadana permitieron reducir la delincuencia y las muertes violentas.

Vecinos contaminan canal al que lanzan basura de sus hogares. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Unido a la gran cantidad de desperdicios, un promedio de cuatro cadáveres es sacado cada mes del canal Monsieur Bogaert en Santiago.

La información fue ofrecida por Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, quien también dijo que el cúmulo de desechos les impide dar respuesta de manera más rápida, cuando reciben las denuncias de que alguien se lanzó al canal por parte familiares o cuando ocurre un accidente y caen en él.

En el día de ayer , Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri), volvió a realizar la limpieza del canal Monsieur Bogaert, en el sector de Los Manchegos en la comunidad La Otra Banda, al suroeste de Santiago, producto al gran cúmulo de desechos sólidos que arrastra la fuente acuífera y que son lanzados desde los diferentes sectores de esa zona.

Limpieza

El director regional del Indrhi, Rafael Romero, manifestó su preocupación ante las toneladas de basuras que se vierte, y cree que esta acción debe tener consecuencias. Puntualizó que las intervenciones al afluente por parte de la entidad se realizan de manera periódica, esto para evitar contaminación en esa comunidad y que se pueda propagar a otros sec-

Joven enfermera necesita apoyo para tratar cáncer

SANTIAGO. Arlennys Guzmán, una enfermera que lleva cuatro años padeciendo de cáncer, requiere de ayuda económica para poder llevar su tratamiento.

Guzmán, de 29 años, reside en la comunidad Domingo Alegre del municipio de Tamboril, trabaja como enfermera del hospital José María Cabral y

tores cercanos. Romero lamentó la falta de un servicio eficiente de recogida de la basura en la zona y que los residentes lo resuelvan con lanzarla a la cuenca acuífera para convertirlo en un vertedero de contaminación, con lo que afectan el agua utilizada para consumo, ya de ese canal se abastecen a seis acueductos en Santiago. También sirve para irrigar tierras agrícolas en fincas del cibao.

Al lugar se realizaban las labores de limpieza del canal se presentaron comunitarios de esa zona, quienes expresaron su satisfacción ante su llamado de colaboración a la entidad gubernamental la cual acudió de inmediato a la zona a resolver esa situación. l MIGUEL PONCE

EVITAR EL CÓLERA Saludan que el Indrhi reponda al llamado

El director provincial de Salud Pública, Virgilio Gutiérrez, dijo que atendiendo a los casos de cólera que se han registrado en otros puntos el país es atinado y de gran relevancia que la dirección regional del Indrhi interviniera el canal Monsieur Bogaert, debido a que de esta manera se evita que se pueda propagar la enfermedad en zonas de Santiago.

Báez. De acuerdo con los datos ofrecidos por sus familiares, la dama requiere que mensualmente sea destinada la suma de 292,500 pesos para llevar dicho tratamiento médico.

“Ella no tiene dinero y necesita la ayuda de todos, por lo que necesitamos que le colaboren con esta causa para salvar la vida de Arlenys”, apuntaron.

También la trabajadora del sector salud necesita de las autoridades para que la incluyan en el programa medicamentos de alto costo y ayuda médica directa. Los interesados en colaborar pueden donar a través de la cuenta del Banreservas , 9600907729”. También pueden contactar a los teléfonos (809)729-1591 y (829)910-7183. l MIGUEL PONCE

Sin embargo, estos datos que ofrece Ángela Jáquez, viceministra del Ministerio de Interior y Policía, contrastan con las denuncias de los ciudadanos que dicen ser víctimas de los atracadores. “Los indicadores que manejamos dicen que hemos ido mejorando. El único indicador que no nos quedó como esperábamos fue el robo con escalamiento, pero después los hurtos disminuyeron, los robos de autos y motores y los homicidios también se redujeron”, apuntó.

Al hacer la comparación, dijo que en la primera semana de febrero del 2022 ocurrieron tres homicidios, y en este año 2023 cero casos. Indicó que las acciones que han emprendido las autoridades llamadas a velar por la seguridad ciudadana, contribuyen en reducir los hechos como las muertes violentas por atracos, principal preocupación de la población.

“La proporción de disminución de casos de personas heridas por armas blancas y de fuego va entre un 15 y un 25 por ciento”, expresó Ángela Jáquez. En tanto que la tasa de homicidio ha bajado en comparación con el año anterior.

“Estamos hablando de que en una sola semana, la diferencia fue de un 300 por ciento. Si se mantiene esa tendencia en los meses por venir, los resultados serán muy satisfactorios, que es lo que queremos”, puntualizó la viceministra de Interior y Policía. Los datos contrastan con la cantidad de víctimas de la delincuencia que acuden cada día a la unidad de denuncias y querellas de la fiscalía.

Katiuska Pérez fue asaltada por el conductor de una motocicleta cuando salía de su residencia en el reparto Consuelo.

La despojaron de su cartera, teléfono celular y 49,000 mil pesos que depositaría en una entidad bancaria. Mientras en el residencial Corona Plaza, un minusválido fue dejado amarrado en su residencia y a un niño que salía de la escuela le quitaron su mochila. l MIGUEL PONCE

Abrirán escuela técnica para rescatar jóvenes

SANTIAGO. El Programa Niños con una Esperanza inició la construcción de una escuela técnica que formará a jóvenes en situación de vulnerabilidad en oficios y profesiones técnicas, con el objetivo de sacarlos de las calles y se incorporen a la sociedad.

El espacio acogerá a los muchachos y muchachas que otros sistemas de formación no acogen, debido a que no cumplen con algunos requisitos de estudios y que tienen en este proyecto una oportunidad de explotar habilidades y formarse en profesiones técnicas como ebanistería, plomería y herrería, costura, belleza, peluquería y electricidad.

El proyecto se levanta en el sector Santa Lucía del distrito municipal Santiago Oeste y conlleva una inversión de un millón de pesos. El director de la institución, el pastor y activista pro niñez, Pablo Ureña, quien dijo que esta escuela será una puerta abierta para jóvenes que por no saber desempeñarse en una labor por falta de estudios, se convierten en presas fáciles de las drogas, la prostitución o el crimen.

La escuela trabajará de cerca con aquellos jóvenes que no poseen documentos, una de las situaciones que impiden que puedan acceder a otros sistemas de formación y empleo. “Desde aquí pretendemos también ayudarlos a conseguir incorporarse a la escuela, para que puedan aprender a leer y escribir”, indicó el pastor Pablo Ureña.

Entre los donantes para la construcción de la nave citó al empresario Marcos Álvares, quien hizo un aporte de 100,000 pesos; la junta distrital Santiago Oeste, regenteada por Eddy Báez, entregó una donación ascendente a 150,000 pesos; la empresa Ferretodo Industrial aportó 50,000; en tanto que Hierro Roe se sumó a la causa con 13,500 pesos. Espera que se pueda concretar la entrega de otros recursos que prometieron aportar para estos fines el director general de Coraasan y la gobernadora de esta provincia. El director del organismo salvaguarda de los derechos de la niñez, hizo también un llamado a otras empresas y personas para que se identifiquen con este proyecto. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
NORTE
Afirmaciones no coinciden con denuncias de atracos de ciudadanos. RICARDO FLETE
oportunidad para jóvenes.
Es
R. FLETE

Una madre y sus dos hijos fueron rescatados con vida en la localidad de Jableh, en Siria.

Ayuda internacional continúa fluyendo a Turquía y Siria

ANKARA/BEIRUT. Desde Alemania a China, desde Honduras a Rusia, la ayuda para los damnificados por el devastador terremoto que sacudió la zona fronteriza entre Turquía y Siria y que ha causado ya más de 20,000 muertos sigue fluyendo.

Incluso Estados Unidos ha levantado sus sanciones financieras contra el régimen sirio para permitir la llegada de donaciones. Tras un envío masivo de ayuda en un primer momento hacia Turquía, en las últimas horas está llegando también a Siria, donde el conflicto bélico que padece este país desde hace casi doce años ha dificultado el despliegue de equipos de rescate y la distribución de alimentos, medicinas, tiendas de campaña, ropa y otros suministros.

La ONU confirmó desde Ginebra que ya son dos los convoyes con ayuda humanitaria -el segundo de ellos, integrado por catorce camiones- que han llegado al noroeste de Siria, la zona más afectada por los terremotos y donde se reúnen los grupos rebeldes al Gobierno de Damasco desde hace años.

Papa exige a los gobiernos que reconozcan la sabiduría indígena

VATICANO. El papa Francisco llamó a los gobiernos para que “reconozcan” y “respeten” la “sabiduría” de los pueblos indígenas, que es “es fundamental en la lucha contra el cambio climático”, en un momento en el que el mundo vive “una crisis social y medioambiental sin precedentes”.

TRES VIDAS SALVADAS

Rescatan con vida a madre y sus dos hijos

Beirut. Una madre y sus dos hijos, de 22 y 24 años, fueron rescatados con vida en la localidad de Jableh, en la costa de Siria, después de permanecer casi cinco días bajo los escombros tras el terremoto que azotó el país árabe.

La agencia de noticias oficial siria SANA dijo que Nur, una mujer de 60 años, y sus hijos Ibrahim y Rauyia, de 22 y 24, “fueron rescatados de debajo los escombros cinco días después del terremoto” en la localidad de Jableh, en la provincia de Latakia.

Situación dramática

Estas tres personas fueron milagrosamente encontradas con vida durante una operación de desescombro de un edificio por parte del Ejército sirio y la Media Luna Roja siria, según SANA.

El gobierno de EE.UU. levantó sanciones al régimen sirio para que lleguen donaciones.

Los vehículos, con cargamentos no alimentarios para unas 16,000 personas, cruzaron la frontera turco-siria utilizando el único paso fronterizo abierto y atravesando una carretera muy dañada por los movimientos sísmicos hasta llegar a la ciudad de Idlib.

La Organización Internacional para las Migraciones tiene previsto enviar más materiales de emergencia “lo antes posible”, se informó.

La agencia agregó que hasta el momento también han encontrado cinco cadáveres de debajo los escombros del mismo edificio, que fue completamente destruido por los terremotos con epicentro en Turquía.

Asimismo, otras 13 personas que se encontraban en ese mismo bloque siguen desaparecidas.

Latakia, junto con Hama, Tartús y algunos puntos de Alepo e Idlib, son las zonas bajo el control del Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad que han sido más afectadas por los sismos.

La directora del Programa Mundial de Alimentos para Oriente Medio, Corinne Fleischer, ha añadido que, gracias a las reservas disponibles en la zona, por el momento se ha conseguido distribuir alimentos a unas 43,000 personas y espera poder hacer lo mismo con otras 100,000, pero ha pedido la “apertura urgente” de más pasos fronterizos entre Turquía y más operaciones de cruce de líneas desde el área controlada por el Gobierno a la de los rebeldes.

La situación es tan dramática que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha suspendido temporalmente algunas sanciones contra el gobierno sirio, hasta finales del mes de julio, para permitir transacciones económicas con fines humanitarios.

Además, Washington ha anunciado que aportará 85 millones de dólares en ayuda humanitaria en los dos países afectados a través de su agencia para el desarrollo internacional, USAID, que colabora con organizaciones humanitarias desplegadas sobre el terreno. Rusia ha confirmado que un primer avión de sus Fuerzas Aeroespaciales con más de 20 toneladas de ayuda humanitaria ha llegado a Siria, mientras el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, calificaba la operación humanitaria como “un gigantesco esfuerzo logístico”, antes de comprometerse a volar “el tiempo que haga falta y mientras se pueda entregar material”, como las 50 toneladas de ayuda que partieron ayer de la base de Wunstorf (Baja Sajonia) a bordo de tres aviones A400 de su fuerza aérea.

De todo un poco

Otros países envían también expertos en rescate para buscar supervivientes entre los escombros, como Honduras, que ha comisionado un equipo de expertos en desastres naturales a Turquía, y la Autoridad Nacional Palestina, que ha distribuido 30 socorristas en Turquía y 43 en Siria.

La ayuda puede ser también diplomática, como la anunciada por el presidente tunecino Kais Saied que ha confirmado el restablecimiento de los lazos diplomáticos con Siria, con la que rompió relaciones en 2011, y el envío de un avión militar con un equipo médico a bordo. l EFE

“Si realmente queremos cuidar nuestra casa común y mejorar el planeta son imprescindibles cambios profundos en los estilos de vida, modelos de producción y consumo”, dijo ante una delegación de participantes en el foro internacional de los pueblos indígenas reunidos desde este jueves en Roma.

El pontífice quiso reconocer su “papel fundamental” en la protección del medio ambiente y resaltó su “sabiduría para encontrar soluciones globales a los inmensos desafíos que el cambio climático plantea a diario a la humanidad”.

Francisco recibió en el Palacio Apostólico a 40 delegados de la sexta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas (IFPI), en la que comunidades originarias de todo el mundo debaten sobre su papel en la lucha contra el cambio climático, la exclusión que sufren en los procesos de toma de decisión y su capacidad de liderazgo en la aplicación de soluciones.

“Deberíamos escuchar más a los pueblos indígenas y aprender de su forma de vida para comprender adecuadamente que no podemos continuar devorando codiciosamente los recursos naturales, porque la tierra se nos ha confiado para que pueda ser para nosotros madre, capaz de dar lo necesario a cada uno para vivir”.

Según el pontífice, “hoy más que nunca son muchos los que reclaman un proceso de reconversión de las estructuras de poder consolidadas que rigen la sociedad de la cultura occidental y, al mismo tiempo, transforman las relaciones históricas marcadas por el colonialismo, la exclusión y la discriminación, dando lugar a un diálogo renovado sobre la forma en la que estamos construyendo el futuro del planeta”. l EFE

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONALES
F.E.
Papa recibió delegados de la sexta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas.

Comisionado de la ONU critica la repatriación de haitianos por RD

MADRID. Santiago socorrió el pasado lunes en su tienda de arreglos del sur de Madrid a su hijo Alexander, de 16 años, a quien le acababan de asestar dos machetazos, uno de ellos en la cabeza.

El menor fue captado por una banda juvenil en un centro de acogida de la capital y su historia es la de un fracaso social que pudo haberle costado la vida.

Son las seis de la tarde y en el humilde barrio de Legazpi, en el sur de Madrid, hay muchos niños con sus padres jugando en un parque infantil. A pocos metros, dos patrullas de la Policía vigilan la zona, un punto de reunión de pandilleros donde esta semana tres encapuchados estuvieron a punto de matar a Alexander.

zó a coquetear con ellas dentro del centro de acogida, en el que tiene total libertad para entrar y salir. “Ha sido peor el remedio que la enfermedad”, lamenta.

“No puedo hacer nada”

El de Alexander es un caso paradigmático de un joven nacido en el seno de una familia desestructurada y al que los servicios sociales no han podido conducir hacia su integración en la sociedad, hasta que otros jóvenes con carencias similares lo engatusaron prometiéndole protección como parte de una banda.

Su padre duda de esa seguridad, ya que ha sido él quien lo ha socorrido en varias ocasiones, la última el pasado lunes. Aunque le da “mucha pena”, cree que ya no puede hacer “nada” por él, ya que en los últimos tiempos le advirtió “de mil maneras” de la peligrosidad del camino que ha tomado, pero no atendió sus consejos.

PUERTO PRÍNCIPE. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, criticó ayer la repatriación de haitianos por parte de República Dominicana, pese a la aguda crisis que se vive en el país.

“Hasta que se resuelva la grave situación del país, está claro que las violaciones y abusos sistemáticos de los derechos humanos no permiten actualmente el retorno seguro, digno y sostenible de los haitianos a Haití”, indicó Türk en rueda de prensa en Puerto Príncipe al término de su visita.

Señaló que el año pasado 176,000 haitianos fueron repatriados por República Dominicana, cuando el derecho internacional en lo relativo a derechos humanos “prohíbe la devolución y las expulsiones colectivas sin una evaluación individual y de todas las necesidades de protección antes del retorno”.

haitianos indocumentados no solo continuarían, sino que se incrementarían.

El jefe de Derechos Humanos de la ONU concluyó este viernes una visita a Haití, donde se reunió con el primer ministro, Ariel Henry, y miembros de su gabinete como los titulares de Justicia y de Asuntos de la Mujer, así como con representantes del Defensor del Pueblo, altos cargos de la Policía Nacional, miembros de la sociedad civil y víctimas de violaciones de derechos humanos.

Su padre, dominicano de 66 años que lleva media vida en España, atiende a EFE en una pequeña tienda de arreglos textiles de la misma plaza. “De repente me tocó a la puerta y me dijo que llamase a la ambulancia porque estaba herido. Se sentó en el sillón -donde aún quedan restos de sangre- y le taponé la herida de la cabeza”, relata.

Después del último ataque, Santiago no quiso “negar la realidad” y admitió ante familiares, policías y periodistas que su hijo fue agredido por pertenecer a una banda. Y tras dar la cara en varias televisiones, algunos de los pandilleros que suelen acompañar a su hijo por la zona irrumpieron en su tienda con “amenazas” y le han recriminado que ahora hay más presencia policial en la zona. “Me ha traído un problema aquí”, sentencia.

“Bomba de tiempo”

El representante de las Naciones Unidas calificó como catastrófica la situación en Haiti

Durante su viaje a Haití, que comenzó el miércoles pasado, Türk visitó el jueves Ouanaminthe (noreste del país), limítrofe con República Dominicana.

“Escuché historias terribles sobre el trato humillante al que son sometidos muchos migrantes, en particular mujeres embarazadas y niños no acompañados o separados de sus familias”, dijo sobre su desplazamiento a Ouanaminthe, donde visitó la frontera y se reunió con agentes locales y miembros de la sociedad civil.

Ya en noviembre pasado el alto comisionado solicitó a República Dominicana detener las deportaciones forzosas de haitianos.

La respuesta del presidente dominicano, Luis Abinader, quien calificó las declaraciones de Türk de “inaceptables” e “irresponsables”, no se hizo esperar entonces y afirmó que las repatriaciones de

Ante lo que vio, Türk pidió a la comunidad internacional que no se olvide de Haití y preste atención a este país, que vive sumido en una crisis en todos los órdenes, en medio de la violencia de las bandas armadas que controlan buena parte del territorio y de la reaparición del cólera. “La salida a esta situación multicrisis de derechos humanos debe ser asumida y liderada por el pueblo haitiano. Pero la magnitud del problema es tal que requiere de la atención activa y el apoyo de la comunidad internacional”, destacó. l EFE

REACCIÓN

La respuesta de Dominicana a Türk

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, respondió al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, afirmando que ante la realidad que atraviesa Haití, la verdadera situación desgarradora es la inacción de la comunidad internacional. “Lo desgarrador es ver la inacción ante los reiterados pedidos del presidente Luis Abinader de buscar una solución en Haití a los problemas de Haití. Nuestro país seguirá ejerciendo su soberanía”, dijo.

Alexander, a quien la Policía relaciona con los Trinitarios, fue asaltado cuando estaba sentado junto a su novia en un banco en lo que pudo ser un ajuste de cuentas o una “caída” -ataques por sorpresa que premeditan las bandas- de sus principales oponentes en Madrid, los Dominican Don’t Play (DDP). Aún no hay detenidos, según fuentes policiales.

El menor, tras ser operado con una fractura de cráneo y cortes profundos en las manos, ya se encuentra recuperándose en el centro de acogida donde ingresó “con 11 o 12 años”, recuerda Santiago.

Nacido en España, Alexander fue enviado cuando era un niño a República Dominicana, país de origen de sus progenitores, pero cuando decidieron que volviera a España ni su padre, en Madrid, ni su madre, en Italia, se hicieron cargo de él. Santiago afirma que su hijo, el menor de los nueve que tiene, se mueve en el entorno de las bandas y asegura que comen-

No es la primera vez que Santiago da la cara por su hijo. Una madrugada de hace escasos meses, unos agentes lo llamaron para solicitarle que acudiese a dependencias policiales para recoger a Alexander.

Su padre creía que, como otras veces, había sido detenido, pero nada más lejos de la realidad. “Se lo habían llevado porque estaba deambulando solo por la calle y temieron que pudiesen ir a por él. Le dije a mi hijo que le habían salvado la vida”.

También suele recibir llamadas del instituto, al que el menor ha dejado de asistir. El padre cree que desde que está en la banda se ha activado su propia “bomba del tiempo” y en cualquier momento, como le demostró el último “susto”, puede explotar.

Como padre asume su “responsabilidad” en la deriva que tomó el menor, pero recalca que los servicios sociales y el propio Alexander “tienen que poner de su parte”. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 P. 13 INTERNACIONALES
Integrantes de una banda de dominicanos en Madrid están en radar de la Policía.
EFE
A machetazos con 16 años: historia de fracaso social
En una rueda de prensa, Türk mostró su preocupación por situación de Haití. F.E Panorama

Inflación interanual se colocó en 7.24 % y continúa bajando

Líneas Aéreas sugieren eliminar impuestos sector aerocomercial

ENFOQUE. La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) valoró como positiva la iniciativa de la actual gestión gubernamental de generar un entorno fiscal en el que el ejercicio aerocomercial para el transporte de pasajeros y carga sea viable y pueda encontrar crecimiento.

La organización, a través de su presidente Omar Chahin sugirió que se aproveche, luego de años de exponer las necesidades puntuales, para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de una industria autóctona sana, maximizando los esfuerzos que se llevaran a cabo para materializar este proyecto. Dijo que es importante procurar que se logren las condiciones que realmente se necesitan, haciendo a los operadores aéreos dominicanos realmente competitivos, reforzando los principales mercados y desarrollando mercados potenciales.

Los precios se mantienen fijos desde el pasado año, por decisión gubernamental.

Gobierno reitera compromiso con el subsidio para los combustibles

INFORME. La variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.63 % en enero 2023 con respecto a diciembre 2022, lo que situó la inflación interanual medida de enero 2022 a enero 2023 en 7.24 %.

Eso es 59 puntos básicos por debajo del 7.83 % registrado en el mes de diciembre 2022.

La institución explica en su informe que la inflación subyacente registró una variación mensual de 0.69 % en enero de 2023. De este modo, la inflación subyacente interanual se ubicó en 6.60 % en el referido período.

resultados del IPC general durante el mes de enero de 2023 muestra que el grupo de mayor contribución a la inflación fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, registrando una tasa de variación de 1.32 %, la cual explica más de la mitad de la inflación general del mes de enero.

En menor medida incidieron los índices de precios de los grupos Restaurantes y Hoteles (1.21 %), Bienes y Servicios Diversos (0.80 %), Vivienda (0.30 %), Transporte (0.16 %), Educación (0.99 %) y Salud (0.59 %).

Algunos bajaron

La cebolla bajó 5.32 %, el tomate 7.57 % y ajo 3.12 %, según los datos del BCRD

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye artículos de gran variabilidad en sus precios como algunos alimentos, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El BCRD indica que el comportamiento de la inflación es consistente con su postura monetaria, la cual ha contribuido a mitigar las presiones de demanda interna, combinado con los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica. En adición, continúan moderándose los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, y los costos del transporte de contenedores a nivel global.

El BCRD indicó que conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principalmente los efectos de los fenómenos climáticos, se espera que la inflación converja a su rango meta de 4 %± 1 % durante el año 2023. El análisis de los

La inflación de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas estuvo explicada por los aumentos de precios observados en el pollo fresco (4.64 %), plátanos verdes (3.26 %), huevos (4.52 %), guineos verdes (6.96 %), limones agrios (40.08 %), papas (6.01 %), carne de cerdo (1.97 %), caldo de pollo (2.15 %), helados (10.14 %), arroz (0.33 %), pan sobado (1.16 %), plátanos maduros (2.70 %), pasta de tomate (1.54 %), yuca (1.13 %) y pan de agua (1.16 %). l elCaribe

Algunos incrementos son de menor magnitud

El reporte mensual del BCRD destaca que, no obstante, el incremento de los precios de algunos alimentos de alta ponderación en la canasta familiar como el plátano, el pollo y la papa, este crecimiento ha sido en menor magnitud con respecto al mes anterior, por lo que la variación del IPC de 1.32% del referido grupo en el mes de enero fue inferior a la tasa de 2.09% registrada en diciembre de 2022, evidenciándose una desaceleración.

La ADLA sugirió agregar a lo ya propuesto una serie de puntos, entre ellos la eliminación de impuestos al aumento de capital, la eliminación de impuestos sobre los activos fijos (1%) a las empresas de transporte aéreo, y eliminar el impuesto selectivo al consumo aplicado al seguro de aeronaves (16 %), entre otros.

Indicó que los impuestos al aumento de capital es una partida que desincentiva la inversión en el sector aéreo, limitando a las aerolíneas dominicanas la posibilidad de inyectar capital a sus empresas, lo que resulta en un pobre o nulo crecimiento de las capacidades de las mismas.

Sobre la eliminación del impuesto a los activos fijos a empresas de transporte aéreo, indicó que por ser el sector uno donde se requieren activos de alto costo para hacer y mantener las operaciones aéreas, este rubro castiga las inversiones de las aerolíneas bajando su rentabilidad.

Y respecto a quitar el impuesto selectivo al consumo aplicado al seguro de aeronaves, que es 16%, la entidad indicó que esta partida ejerce impacto y por la naturaleza no compensable de la misma, aumenta el costo operativo. l elCaribe

COTIZACIÓN. El Gobierno reiteró ayer su disposición de mantener el subsidio a los hidrocarburos para evitar que las alzas bruscas afecten a los consumidores

Es precisamente lo que hará para la semana del 11 al 17 de febrero y recordó que desde febrero de 2022 se mantienen los esfuerzos para evitar que los combustibles suban de precio.

“A pesar de todo este complejo contexto internacional el gobierno del presidente Luis Abinader de manera responsable y transparente, siempre con el objetivo inquebrantable de colocarse del lado de la población y sobre todo de los menos favorecidos, ha puesto en marcha un plan para contener las alzas en los combustibles”, indicó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

Y agregó que ese plan es el popularmente conocido “plan de congelamientos de los hidrocarburos”, que ya arriba a casi un año, con el que en el país los combustibles de uso doméstico no han aumentado su cotización.

Para dejar sin alteración los precios por una semana se ha destinado RD$329.8 millones. Según Pérez Fermín, eso ayudará a contener alzas en el gasoil regular por RD$29.21, gasoil óptimo por RD$28.99, gasolina premium por RD$13.55, y de gasolina regular por RD$13.12.

Mientras, en Estados Unidos, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 2.1 %, hasta 79.72 dólares el barril, ganando así casi un 9 % durante esta semana, después de que Rusia anunciara que reducirá en marzo su producción de petróleo en 500,000 barriles diarios (bd).

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganó 1.66 dólares con respecto al cierre del jueves.

La organización se refirió al tema a través de un documento remitido a la prensa. FE

La medida de Moscú sigue al tope impuesto a finales de 2022 por el Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), Australia y la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados rusos. l elCaribe/EFE

P. 14 DINERO
El Banco Central ofreció detalles sobre el comportamiento de los precios. FUENTE EXTERNA PLÁTANO, POLLO Y PAPA
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023

Amilde Severino, las manos creativas detrás de la marca Colibrí

Un diseñador de modas es una persona que tiene la capacidad de crear piezas únicas, influenciadas en ocasiones por tendencias culturales y sociales pero siempre al gusto del cliente.

En estas creaciones se toma en cuenta el estilo y las emociones que se quieren transmitir y justamente apegada a estos sentimientos y a su amor por la moda, la emprendedora Amilde Severino Reynoso inicia con su marca Colibrí; donde los más pequeños son la principal motivación.

En adición Amilde trabaja en Hacienda Jadame, un proyecto que organiza eventos

La empresaria explica que su proyecto era un sueño que tenía guardado desde su adolescencia y que estaba paralizado, por lo que ella considera como su más importante papel, ser madre.

“Colibrí es el sueño de una adolescente empoderada que decidió pausarlo para dedicarle tiempo a su familia y ver a sus hijos, Yessica, Daniel y Gabriel Calcaño, crecer con cualidades como la empatía, el amor y la honestidad”, explica.

Luego de dedicarse a la crianza de sus hijos y de guiarlos por el camino de la integridad, Amilde decidió estudiar técnicas de moda en el Instituto Mercy Jácquez, para retomar su sueño de ser una gran diseñadora y llenar de orgullo a toda su familia.

Más tarde, especializó sus conocimientos con la carrera Diseño infantil en el Instituto Adolfina Lluberes Centro Arte Estudio, donde la experimentada emprendedora aprendió la confección de piezas con los más altos estándares de calidad, elegancia y creatividad.

Y es justamente de su práctica final de diseño infantil que nace la marca Colibrí. “Tras finalizar la práctica nuestro Colibrí empezó a emprender su vuelo iniciando con una colección de ropa para niñas con colores vibrantes que desbordan alegría y la inocencia que caracteriza a los niños”, dice.

Amilde precisa que su proyecto tiene como misión suplir de forma eficaz y con buen gusto, la moda destinada para toda la familia y el hogar, brindándole cada día un mejor y más eficiente servicio de sus productos.

“Esperamos y confiamos que con la ayuda de Dios nos convertiremos en una mar-

ca reconocida internacionalmente”, confía Asegura que el amor, la empatía y trato personalizado con cada cliente son las claves del crecimiento de su iniciativa.

A la emprendedora Amilde Severino Reynoso se le puede contactar por el teléfono 809-671-5708 o por Instagram en @ColibríbyAmilde

“En el mercado de la moda tengo formalmente seis meses pero el diseño y la confección son parte de mi vida desde siempre”, aclara.

Además de dedicarse al desarrollo de su marca, Amilde trabaja en Hacienda Jadame, un proyecto dedicado a la organización de eventos.

Por buen camino

De acuerdo con la emprendedora, su estado financiero ha mejorado sustancialmente desde el nacimiento de su marca.

“Apenas estamos empezando, abrimos con nuestra primera colección en el marco del RD Fashion Kids y desde entonces no hemos dejado de trabaja”, expresa.

Con Colibrí, Amilde ha participado con sus colecciones Fuchsia y Colores de Esperanza en desfiles de modas como: Fashion Kid 2022; Pasarela de reinas de Gatsby Dominicana; Constanza Fashion Week; Snow Fashion Show, Centro Arte y Estudios Adolfina Lluveres; Sueños de Princesas, de la Academia de Princesas.

Este 12 de febrero participará en la Pasarela del Amor y también está invitada a participar en Orlando Fashion Kids, que se celebrará en mayo 2023 en Orlando, Florida.

“Hemos sido invitados a varios desfiles más en nuestro país y fuera de este. Me siento muy bendecida por todas las oportunidades que mi Dios me ha concedido. Él tiene el timón”, manifiesta.

Su ejemplo a seguir

Para Amilde, su madre Flerida Reynoso fue su mayor ejemplo de superación en la vida. Ella le inculcó los valores de responsabilidad, honestidad y el amor por el trabajo.

“Mi madre al divorciarse se hizo cargo de sus siete hijos y era una emprendedora de esas que siempre encontraba qué hacer para llevar de comer y suplir las necesidades económicas de sus hijos, sin descuidar las necesidades afectivas. Con ella aprendí a no tener vergüenza de trabajar dignamente y con honestidad”, rememora con nostalgia.

Y es aferrada a esa enseñanza de su madre, que sugiere a los jóvenes que luchan en busca de mejor futuro y seguir trabajando hasta conseguirlo. “No temas que tu madre nunca temió”, aconseja. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
DINERO
Los infantes son los principales destinatarios de las confecciones de esta emprendedora que vive en evolución
Amilde Severino ha participado en desfiles de modas con sus colecciones. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Sin ruido en la discusión

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

En el espejo de Turquía y Siria

INDISCUTIBLEMENTE ningún habitante de ningún territorio en el globo terráqueo desearía siquiera estar cerca de Turquía y Siria, víctimas de terremotos potentes y letales que han dejado un panorama lleno de desolación.

Al momento de escribir esta nota se calcula en más de 22,000 el número de muertos, un balance que se desactualiza con cada minuto que pasa.

Lamentable que al transcurrir las horas el optimismo decrezca, pero consuela que la solidaridad expresada en ayuda material y humana no ha cesado de llegar.

Todavía es temprano para el análisis, porque ni siquiera las labores de rescate cesan, pero en todas partes del mundo debiéramos entender que no estamos exentos de grandes embestidas de la madre tierra.

Incluso, como coincidencia de la vida o como paradoja, desde la propia Turquía llegan pronunciamientos acerca de si ese país estaba preparado para dar respuesta, porque el epicentro ha sido ubicado en Kahramanmaras, donde precisamente se hacían estudios para tomarlo como piloto y establecer una unidad de búsqueda y rescate.

Tan recientemente como en agosto pasado se anunció para Kahramanmaras un ejercicio ante terremotos de alcance nacional y se celebró un Encuentro Introductorio del Centro Provincial de Reducción de Riesgo de Desastres.

Por eso es que hablamos de coincidencia al mencionar a Kahramanmaras, porque surgen críticas sobre la capacidad de respuesta exhibida por el gobierno turco, aunque habría que preguntarse cuándo y cómo podría estar preparado un país para terremotos que según algunos expertos liberaron energías equivalentes a más de 130 bombas atómicas.

Sin ánimo de empezar ya a hacer el balance ni a ponderar experiencias, hacia donde queremos mover la atención es que hay que mirarse en ese espejo, y para el caso dominicano insistimos en lo que a propósito de lo ocurrido en Turquía y Siria ha dicho Leonardo Reyes, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie): Todavía en República Dominicana no se ha desarrollado un nivel de conciencia de que podría ocurrir un terremoto de importancia y de que alguien tiene que tomar el liderazgo en ese momento. l

Si los propietarios o conductores de vehículos de lujo, que se suponen con un nivel de educación suficiente para saber la importancia del respeto a las leyes, copan las intersecciones, se suben a las aceras para rebasar y se estacionan indebidamente, cómo esperar que los del concho y las

LA TRIBUNA

guaguas “voladoras” las observen. Si los dirigentes políticos suben la voz en la discusión de los temas fundamentales en la creencia de que el ruido los hace más creíbles. Si para ellos el “transfuguismo” se reduce a dos razones: idealismo cuando el que se va se inscribe en su partido y traición cuando es uno de los suyos el que se va; si periodistas e intelectuales usan la radio y la televisión sin el menor respeto a las buenas costumbres, creyéndose dueños de la verdad absoluta, entonces tendríamos que convenir que no toda la culpa de nuestros problemas proviene solamente de la fuente del Gobierno.

Si nos motivara realmente la búsqueda de una salida a los problemas que agobian al país, talvez tendríamos que comenzar renunciando a la falsa idea de que sólo yo y los que me acompañan te-

nemos la razón y que por el contrario hablar quedo facilita el entendimiento, evitando que el ruido ensordezca y nos separe. Si al sentarnos a la mesa alguien cree que el objeto de discusión le pertenece, qué sentido tendría entonces quedarse ahí.

Esta sociedad requiere de una reflexión profunda. Que sus líderes, en la política, en la religión, en los negocios y en la sociedad civil, antepongan intereses y prejuicios, para encontrar con buenos modales las salidas que los problemas demanden. Una agenda sin condiciones. Sin vencidos ni vencedores, porque al final, cuando de forma rutinaria el más fuerte se impone, la semilla de la confrontación que muchos guardan en sus corazones, germina y perdura. Y esa no debería ser la razón o causa que nos mueva. l

Sigamos extendiendo el Metro

El Metro de Santo Domingo ha demostrado que es una obra necesaria para el desarrollo de esta ciudad, y la continuación que han dado nuestros gobiernos, lo coloca como un verdadero proyecto institucional y vital para los miles de usuarios que a diario lo utilizan para trasladarse a sus centros de trabajo, estudio o realizar otras diligencias.

En los últimos días he sido testigo de su utilidad, pero también de sus situaciones y oportunidades de mejoras previstas por las actuales autoridades.

Ese medio de transporte, por lo menos en la Línea 2, está a su máxima capacidad, principalmente en las horas de mayor traslado de personas, como es entre las 7:00 y 8:00 de la mañana, y 4:00 y 6:00 de la tarde. Los trenes salen prácticamente repletos desde la estación Concepción Bona, pese a la medida de control de entrada de pasajeros tomadas en los últimos días desde ese punto de partida.

Ese aumento de la demanda de transporte, aunque refleja muy bien el paso agigantado de nuestra economía, porque la mayoría de esas personas se dirigen a sus lugares de trabajo, a prestar servicio, elaborar productos y ponen a circular dinero, resulta una buena solución de traslado “incomoda” para los usuarios, quienes vienen muy apretados y expuestos a otras situaciones.

Ese uso intensivo del Metro de Santo Domingo por parte de una gran parte de los ciudadanos, muestra que es necesaria la continuación de su ampliación, como lo está realizando el gobier-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

no del presidente Luis Abinader, con la acertada extensión de la Línea 2, desde la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos, en conjunto con la construcción de un teleférico en ese sector, para facilitar el traslado a los residentes y visitantes a esa zona de la provincia Santo Domingo.

Además, el Gobierno, consciente del aumento de la demanda de uso del Metro, está en proceso de adquisición de ocho trenes, de tres vagones cada uno, para ampliar la capacidad de la Línea 1, con una inversión de más de 48.4 millones de euros, los cuales deben llegar al país en el primer semestre de año.

Conjuntamente con la extensión del Metro a decenas de kilómetros, debemos continuar la adquisición de trenes con más capacidad, para hacer frente a las necesidades presentes y futuras de usuarios, quienes merecen un transporte masivo, cómodo, económico y ágil, como es el Metro en las horas de menor demanda. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023

Los líderes no son infalibles...

quier época -y más hoy donde redes sociales y noticias falsa operan como manipuladores masivos-, está condicionado por esos factores; pero además: por el azar y hasta la aureola -valiente, cobarde, sanguinario, cruel, visionario, arrojado o astuto- que haya forjado en el imaginario de sus contemporáneos, correligionarios y adversarios.

afloran al fragor de una realidad sociohistórica determinada y una causa última, cualquiera, que asume y no delega hasta que triunfa, muere, o la traiciona.

El común de la gente concibe a los grandes líderes como individualidades excepcionales -que también lo son- o dechados de virtudes, obviando que esos hombres actúan en un contexto socio-político-cultural dado y bajo el prisma de creencias, valores, atavismos, prejuicios y, sobre todo, en función de una mezcla de intereses de clanes, élites, clases y visiones contrapuestas. Por ese amasijo o entramado socio-histórico-cultural un líder, en cual-

MI COLUMNA

Por ello, los líderes son una suerte de ecuación -aciertos-errores- moldeados por un contexto socio-histórico-geográfico-cultural y los desafíos de su época. Y nadie que, de alguna forma, aún rupestre, no sepa situarse en ese momento e interpretar su rol podrá elevarse a líder, al margen de defectos o virtudes. Sólo basta auscultar en las vidas de los prohombres de la historia universal y comprobaremos esa realidad fáctica.

Y es que nadie sigue a nadie, en una sociedad dada, si no ve ciertas condiciones -de líder-guía- en alguien, pues los liderazgos, como se ha escrito, no se decretan sino que surgen, se construyen o

Por supuesto, hay variopintos tipos de liderazgos: socio-político, religioso o espiritual, militar, cultural, ético-moral y multisectorial (también, de opinión pública). Y están los “liderazgos” nocivos, oscuros o corruptores -estafadores, farsantes, delincuentes, bandidos, tergiversadores, embaucadores y mercaderes del arte de engañar y mentir- que afloran en todas las sociedades. También están los líderes enfermos o demoníacos -de fijaciones siniestras, ambiciosos y egocéntricos-: Hitler, Mussolini, Franco, Trujillo -por mencionar algunos- y los que se pierden en la historia antigua y contemporánea. En síntesis, “Aquellos enfermos que nos gobernaron”.

Finalmente, lo que queremos resaltar es que los líderes, en cualquiera sociedad, no son seres infalibles, sino entes sociales que, por una serie de facto-

res, se elevan por encima del común de la gente; pero, esa categoría, la de líder, no los libera de prejuicios, errores -a propósito, ¡se equivocan muchísimo!-, taras, defectos o, peor aun, de injusticias, egoísmos, celos y hasta de crímenes que, muchas veces, quedan impunes. A propósito, la biblia como la historia universal registra ese desbalance o pecado original porque en cada hombre -líder o no- se expresa esa lucha diaria entre el bien y el mal (para referencia: la historia escrita y la biblia; y dos textos que, aunque desde concepciones -científicas-teológicas- diametralmente opuestas, resultan indispensables para una mejor comprensión de las complejidades humanas y las inobservancias de ciertas leyes: “La biblia de liderazgos” de John C. Maxwell y “Las 48 leyes del poder” de Robert Greene). Por supuesto, existe el libre albedrío -y es allí donde el “yo soy yo y mi circunstancia….” de Ortega y Gasset, cobra actualidad y vigencia-. l

Persona non grata en la diplomacia

JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com

El derecho internacional regula en el marco de las relaciones diplomáticas la posibilidad de que un Estado declare persona non grata a un nacional de otro Estado y esa declaración tiene sus efectos jurídicos bien definidos. La persona afectada pierde los privilegios.

Es una expresión habitual del lengua-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

je diplomático sinónimo de persona no bienvenida, es un término utilizado con un significado legal específico. De acuerdo con la definición del Diccionario de la Lengua Española, significa persona no deseable, persona rechazada por un gobierno y otra institución. Es una figura que nace en el ámbito diplomático de la relaciones internacionales regulada como un mecanismo empleado por los Estados.

Y en el campo de la diplomacia, y de acuerdo con el artículo 9 de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas: un Estado puede, en cualquier momento y sin tener que explicar su decisión, declarar a cualquier persona de un Cuerpo Diplomático persona non grata.

Esto quiere decir, que el Estado receptor de una legación diplomática puede hacer esa declaración, con lo cual la persona, normalmente el Embajador, es invitada a salir del país, aunque también

puede darse incluso el caso de que el Estado acreditante se niegue a sacar a ese diplomático, con lo que, siempre según la Convención de Viena, el Estado receptor puede no reconocer a esa persona como diplomático. Normalmente este tipo de actuaciones no se hacen de manera pública y se transmiten entre legaciones diplomáticas. Esta forma de expresiones forman parte de lo que entendemos por lenguaje diplomático y que podemos definir como el conjunto de normas, formas y términos que se usan tanto en la correspondencia diplomática escrita, como en la comunicación verbal, y está contemplado dentro del Ceremonial de Cancillería, donde se engloban las formalidades que se usan, y que están sometidas a estrictas regla generales.

Para entenderlo mejor, si bien es cierto que la inmunidad diplomática prote-

ROSAS PARA EL ALMA

ge a los miembros de las misiones de las leyes civiles y penales del Estado receptor. No es menos cierto que los artículos 41 y 42 de la Convención de Viena, ordena tajantemente que los diplomáticos están obligados a respetar las regulaciones y leyes nacionales y a conducirse con decoro como damas y caballeros.

Cuando se designa a un diplomático en el servicio exterior es la cara del país que representa, es portador de sus costumbres, usos y tradiciones, allí en el país donde sea nombrado.

Para concluir, las causas para declarar a un diplomático persona no grata según las normas vigentes deben responder a la conducta de los funcionarios, que se refiere principalmente a los casos en que los agentes diplomáticos o consulares actuaran de maneras ilícitas. Pues envés de promover su país lo aleja del escenario internacional. l

velan encuestas de Estados Unidos, y el gasto anual en farmacéuticos no prescriptos para su alivio, US$2.6 billones, lo reconfirma.

Hernia y acidezDescarguen fe

GENERALMENTE no representa una amenaza para la salud, pero los que padecen acidez saben que puede ser muy dolorosa, mientras cada vez más gente que nunca tiene ese u otros síntomas del reflujo gástrico. Es una epidemia moderna, re-

Una condición común vinculada al reflujo es la hernia hiatal, pues dificulta la habilidad del esfínter gastroesofágico para impedir el paso del contenido estomacal al esófago, especialmente cuando es grande. Pero tener esa hernia no significa acidez, invariablemente. Como dijimos anteriormente, alimentación y estilo de vida son lo determinante. l

AL COMENZAR RELACIONES nuestra alma inicia una fase similar a cuando adquirimos nuevo celular, queremos añadirle data y aplicaciones que usamos frecuentemente. Así también los transeúntes del destino, descargan de otras almas paliati-

vos para su dolor y carencias. Pero sorpresa, encuentran múltiples áreas protegidas, murallas emocionales o fronteras espirituales, la baja señal de “confianza” les impide descargar los afectos verdaderos. Quien ha sido utilizado, defraudado, abusado, manipulado y saqueado, bloquea el corazón con una imagen pública, una actitud, logros, posiciones, confinando su corazón a ser un doble, su alma un teatro, sus relaciones un guión y su identidad un personaje. Basta. Descarguen fe, salgan del sepulcro, sáquense el vendaje de incredulidad. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
A MI MANERA…

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: AMIGOS ENAMORADOS

Cuando los amigos pasan a novios ¿cómo saber si es amor?

dría llevar la relación amistosa a un punto tan tenso que la quiebre, por eso lo importante es determinar, antes, si verdaderamente es amor.

OBRA

La primera fotografía de un eclipse solar

La primera vez en la historia en la que un eclipse solar fue capturado por una cámara fue en Rivabellosa, en Álava, España, el 18 de julio de 1960. Fue obra del fabricante de papel, astrónomo y pionero de la astrofotografía, Warren de la Rue. Este hombre marcaría un antes y un después en la astrofotografía hasta el punto de que hoy uno de los cráteres de nuestro satélite recibe su nombre.

“LA VICTORIA MÁS DIFÍCIL ES LA VICTORIA SOBRE UNO MISMO”.

Aristóteles

FILÓSOFO GRIEGO

Antes de expresar que sientes algo más por un amigo es importante estar

Una situación que se da muy a menudo y puede resultar una bonita historia, dependiendo de la reciprocidad de los involucrados, es cuando los amigos pasan de una amistad a una relación amorosa.

Es algo que se da de manera natural y son varios los factores que hacen que se den este tipo de situaciones.

IDENTIFICAR SENTIMIENTOS

¿Es amor o cariño lo que siento por mi amigo/a?

Varios factores van a influir en si la amistad continuará o no. La doctora manifestó que si la parte enamorada no es capaz de manejar la idea de que la persona que le gusta está con otro u otra, tendrá que marcar cierta distancia.

“Cuando este amigo o amiga tenga pareja o le hable de algún enamorado, la parte que se enamoró va a sentir mucha tristeza por no ser correspondido”, apuntó. “Si no podemos manejar el hecho de que yo sé que mi amigo o amiga del que me enamoré no me elige y esté conociendo a alguien, y eso me duele, y me molesta, tengo que marcar distancia, yo no puedo pretender quedarme en el mismo lugar y ocupar el mismo sitial , porque mi amigo sí tiene una relación de pareja o la va a tener. Si no manejo eso en términos maduros y me desprendo de este amor romántico entonces debo alejarme”, señaló Camilo.

PERRO

El sargento Stubby

Stubby fue un Boston bull terrier adoptado por uno de los soldados del 102º Regimiento de Infantería del ejército de Estados Unidos cuando apareció un buen día en el campus de la Universidad de Yale, mientras estos se estaban ejercitando. Robert Conroy fue el soldado que lo escondió consigo y fue así que sirvió en las trincheras de Francia durante dieciocho meses. Stubby es el perro de guerra más condecorado de la Primera Guerra Mundial y el único perro en ser nombrado sargento por méritos en combate.

La psicóloga Heidy Camilo, explicó a elCaribe que la principal razón por la que se genera esta idea fantasiosa, es debido a que una o ambas partes de la relación amistosa se da cuenta de que los valores o personalidad que tiene la otra persona, son los que quieren en una pareja.

“Hay personas que empiezan siendo amigos, se conocen mucho, establecen unos parámetros de extrema cercanía y llegan al punto de darse cuenta de que muchos de los valores que quieren que una pareja tenga, los tiene este amigo o amiga y esto da paso a un sentimiento más profundo, y más erótico como es el amor y, perfectamente, pueden pasar de la amistad al amor profundo”, explicó.

Agregó que es ventajoso pasar primero por una etapa de amistad, antes de que sean pareja, debido a que se conoce la personalidad del otro, de la forma más honesta. “Como ya son amigos, vamos a

Antes de externar los sentimientos hacia ese amigo o amiga por el que estás sintiendo algo más, es importante identificar y determinar si se trata de amor verdadero, deseo, cariño o pasión. Ver a un amigo siempre nos hace sentir a gusto, ahora bien, es amor cuando tu mirada siempre busca desviarse hacia esa persona. Otro indicio de que es amor, es cuando buscas excusas para estar cerca de él o de ella, o experimentas una sensación de miedo al hacerte la idea de que esa persona se aleja. También es amor cuando constantemente imaginas momentos con esa persona o idealizas un futuro con ella. No se puede dejar pasar por alto que cuando cambiamos de apariencia y nos preocupamos más de lo habitual por cómo nos vemos es porque definitivamente queremos atraer a la otra persona.

decir que eso es un extraordinario aliciente al amor de pareja”.

El final feliz se da solo cuando ambas partes sienten lo mismo y terminan envueltos en un romance. En cambio, cuando solo uno se enamora la situación po-

Si eres quien se encuentra en la situación de sentir algo más que amistad por tu compañero, la doctora tiene una sola recomendación para ti: “Plantea muy claro a este amigo o amiga si tus sentimientos están cambiando”.

“Que se dé esa conversación, eso es lo más sano que puede existir porque si empiezo a crearme las expectativas idealizadas de que me estoy enamorando de mi amigo y él me ama, y vamos a hacer pareja, y nos vamos a casar y vamos a tener muchos hijos, pero el otro no está experimentando lo mismo... antes de usted comprarse el vestido de novia e imaginarse el cortejo nupcial háblelo con esta persona, para cortar de raíz si no es recíproco, y si lo es, se crece la relación, pero tiene que darse desde la sinceridad y la honestidad”, recomendó.

“Una conversación como esa es más que necesaria. Y si no eres correspondido, eso que empezó a nacer como una semillita, sencillamente se cierra antes de que tengamos ese gran árbol de la fantasía, eso es lo adecuado”.

El mes del amor y la amistad es un buen tiempo para expresar los sentimientos que se tienen hacia otra persona, eso sí, antes de lanzarte, debes determinar si verdaderamente es amor, un deseo pasajero o una idea loca, puesto a que si no lo es, podrías incluso correr el riesgo de perder esa valiosa amistad. l

G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
seguro. F.E.
La psicóloga Heidy Camilo explicó la razón por la que se da este tipo de situación dentro de una amistad

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Lima la extraña, Romeo, o el ceviche es el que pica

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Si hay que darle un color a esta ciudad seria el terracota.

En el viaje del aeropuerto Jorge Chávez al hotel Sheraton en el Centro Cívico de la capital peruana, advertimos que en una cuadra de apenas 20 metros, había 13 farmacias, que aquí se llaman boticas. Antes habíamos visto en dos o tres cuadras una decena de funerarias. ¡Lima tiene cosas extrañas!

A la llegada al hotel Sheraton, el jueves en horas de la tarde, un pelotón de la policía marchaba por una de las vías centrales de la ciudad hasta la entrada del hotel Sheraton donde se hospedan la prensa y los músicos de Romeo. Eso porque enfrente se encuentra el Palacio de Justicia, un edificio neoclásico de aspecto que inspira sensación de poder. En la noche pequeños grupos de las personas de

otros departamentos que vienen a la capital peruana a protestar, estuvieron pacíficamente en la alameda frente al Palacio de Justicia. Pero no ocurrió ninguna escena violenta. Ni siquiera protestaron.

Lo más fue alguien que pasaba por la acera junto a su pareja, quien le dijo a uno de los piqueteros: “Ponte a trabajar, vago, y deja las protestas”.

Por lo demás, en las zonas donde nos hemos movido los medios dominicanos, no se han dado casos de violencia ninguna.

En el Estadio Nacional de Lima arranca este viernes la gira mundial de Romeo, que pone en escena el álbum Fórmula. Vol.3. Cuando salga este texto, ya la gira será una realidad, y el sábado será la segunda de cuatro fechas. La tercera fecha será el domingo. La cuarta el martes 14 de febrero.

terísticas técnicas de la puesta en escena, será para poco más de 43 mil personas. La construcción es enorme y en los pisos superiores de las graderías semi techadas, hay apartamentos con balcones de cristal, que se alquilan por el año entero para los fanáticos del fútbol.

En la mañana de este viernes la verja perimetral del estadio estaba en grandes partes rodeada de fanáticos del artista que pugnan por ser los primeros en entrar al terreno. Hay el caso de una joven que lleva un mes pernoctando en la verja y se turna con su familia.

Lima, Perú. Es una desbordante metrópolis y una de las ciudades más grandes de Sudamérica.

El estadio tiene capacidad real para 53 mil personas, pero debido a las carac-

Es el momento de los trabajadores informales. Una vecina de frente al estadio ofrece baño y agua fría, así como jugos, por unos pocos soles. Otro señor, alquila banquetas para que se sienten los de la fila que esperan bajo el solazo húmedo y castigador que sale tras la neblina. Otra vende sombrillas. Aún otro más, refrescos.

Estar en Lima es un poco estar en Santo Domingo. Es más parecería que los peruanos son más fieles al merengue que muchos dominicanos.

Pasear el dial es escuchar artistas dominicanos.

En De Veras gourmet, una fonda administrada por la solícita Madelyn, en el Centro Cívico a 150 metros del hotel Sheraton de Lima solo se escucha merengue.

Enfrentarse a un plato de ceviche con algo de picante y un té tibio de hojitas (como dice la mesera) es escuchar a Eddy Herrera cantando “soy un idiota te perdí pero te amo”. Luego Juan Luis Guerra en El Niágara en bicicleta. Miriam Cruz con Qué ganas de no verte nunca más; Sergio Vargas en La ventanita. Eddy Herrera de regreso -después de Manny Manuel y Olga Tañón- con Pégame tu vicio. Detrás está sentado un señor con pinta quechua que tararea ohoooohoh! A la par de Eddy Herrera. Lima tiene cosas extrañas. l

GENTE elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 G. 19
Vista aérea de Lima desde el piso 19 del hotel Sheraton. ALFONSO QUIÑONES
Lima es una ciudad grande, habitada por 9,674,755 almas, entrampadas entre el Océano Pacífico, Los Andes, empujadas a su vez por la Amazonia

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO Jaylen Brown sufre fractura maxilar facial

Los Celtics de Boston informaron ayer que Jaylen Brown sufrió una fractura maxilar facial el miércoles por la noche en el juego contra los Sixers de Filadelfia y su estado se actualizará la próxima semana. Brown recibió un codazo accidental de su compañero de equipo Jayson Tatum debajo de la canasta cuando ambos buscaban un rebote ofensivo al final de la segunda mitad contra los Sixers. Cayó al suelo y tardó en levantarse. Cuando lo hizo se fue directamente al vestuario, frotándose el ojo izquierdo y la mejilla. Los Celtics ya lo habían descartado para el partido de anoche contra los Charlotte Hornets. Después de ayer, a Boston le quedan tres juegos antes de la pausa del Juego de Estrellas: contra los Memphis Grizzlies el domingo, ante Milwaukee Bucks el martes y contra los Detroit Pistons el miércoles. Por otro lado, el escolta de los Brooklyn Nets, Cam Thomas, fue multado con 40 mil dólares por usar “lenguaje despectivo y agresivo” después de la victoria del jueves sobre los Chicago Bulls , anunció ayer la NBA.

¡Dominicana, campeón de la Serie del Caribe!

Como historia de película, los Tigres del Licey completaron un año redondo en el que terminaron con el primer lugar en la Serie Regular y en el Round Robin, así como se coronaron campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) al vencer en cinco partidos a las Estrellas Orientales.

EN LA TV

CDN 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / NBA Action

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / Filadelfia vs Brooklyn

El derecho César Valdez y tres relevistas maniataron a sus rivales y los Tigres ganaron la Serie del Caribe por undécima vez en su historia al doblegar anoche 3-0 a los Leones de Caracas.

Valdez fue seleccionado el Jugador Más Valioso.

Los Tigres –que tienen 23 títulos en la liga dominicana- ostentaban ya la cifra máxima de coronas regionales con 10, gracias a la que obtu-

vieron en 2008. Ahora han extendido el récord.

Asimismo, República Dominicana se consolidó como máxima ganadora del torneo con 22 cetros, seguida de Puerto Rico que tiene 16, México nueve y Cuba siete.

Caracas suma 21 títulos en la liga venezolana y dos coronas en la Serie, de las siete de Venezuela en la competencia. Panamá tiene dos y Colombia una.

Aprovechando el descontrol del abridor Eric Leal, Henry Urrutia sacó un boleto, llegó a segunda después de un lanzamiento que no pudo retener el receptor venezolano Wilson Ramos y acabó por anotar luego de un sencillo de Mel Rojas Jr. y un elevado de sacrificio de Kelvin Gutiérrez.

Yamaico Navarro aumentó la venta-

ja 2-0, luego de un error del lanzador Leal que malogró una jugada de doble matanza con su tiro desviado a la segunda almohadilla tras una rola de Robinson Canó al cuadro. La tercera carrera llegó, luego de dos outs en el noveno, cuando el antesalista Hernán Pérez cometió un error en el tiro a la primera base y Luis Barrera anotó luego de negociar un boleto ante el apagafueos Anthony Vizcaya.

La victoria se la acreditó Valdez, que aisló tres hits y abanicó a seis en seis entradas y dos tercios antes de abandonar el montículo por una lesión. Jonathan Aro, Fernando Abad y Jairo Asencio completaron la blanqueada. Perdió Leal.

A primera hora, México se adueñó del tercer puesto al derrotar 1-0 a la joven y aguerrida Colombia. Joey Terdoslavich impulsó la carrera de la diferencia en el sexto tramo.

Los Cañeros de Los Mochis -que totalizan cuatro títulos en su historia y que tenían 20 años sin coronarse en la Liga Mexicana del Pacífico- comandaron la primera ronda con un registro de 5-2, pero sufrieron un traspié en semifinales al sucumbir 8-3 ante los Tigres, que estuvieron tambaleantes en la primera fase, aseguraron su pasaje a semifinales con marca de 4-3 por reglas del torneo, ya que vencieron 6-4 a los Indios de Mayagüez. Puerto Rico (4-3), Panamá (3-4), Curazao (2-5) y Cuba (1-6) quedaron eliminados en la primera ronda.

Los Vaqueros de Montería, terceros en la primera fase (4-3) y triunfos ante dominicanos boricuas, cayeron en semifinales 7-3 ante los Leones (5-2). l MLB.COM

20 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Jaylen Brown. FE
El Licey logró su título 11 y 22 para el país al vencer a los Leones del Caracas 3-0. César Valdez fue el MVP
BÉISBOL
Destacado en forma de bola xxx xxx xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxx xxx xxxx xxxx xxxx xxx xxx REP. DOM. VENEZUELA
0 ESTADIO DE LA RINCONADA REP. DOM. TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 5 0 2 0 0 0 .359 R. Cano 2B 4 0 0 0 0 0 .286 Y. Navarro 1B 4 0 1 1 0 0 .304 H. Urrutia BD 3 1 1 0 1 1 .150 M. Rojas Jr. LF/RF 4 0 1 0 0 0 .303 K. Gutiérrez 3B 2 0 0 1 1 0 .222 L. Barrera RF 3 1 1 0 1 1 .400 M. De La Cruz C 4 0 2 0 0 2 .286 G. Núñez SS 4 1 1 0 0 0 .313 J. Lake D/LF 0 0 0 0 0 0 .067 TOTALES 33 3 9 2 3 4 VENEZUELA TB CA H CE BB P AVG. A. Castillo 2B 4 0 1 0 0 1 .235 W. Tovar BD 4 0 0 0 0 0 .282 D. Vásquez LF 4 0 0 0 0 0 .333 H. Pérez 3B 4 0 2 0 0 1 .314 O. Arcia RF 2 0 0 0 1 0 .200 J. Rondón CF 3 0 0 0 0 2 .345 I. Tejeda 1B 3 0 0 0 0 2 .154 O. Arcia SS 2 0 0 0 1 1 .222 W. Ramos C 2 0 0 0 0 1 .143 A. Reyes PH/C 1 0 0 0 0 1 .222 F. Arcia DC 0 0 0 0 0 0 .364 TOTALES 29 0 3 0 2 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E REP. DOM. 010 010 001 3 9 0 VENEZUELA 000 000 000 0 3 2 SUMARIO: ERRORES: E. Leal en el 5to, H. Pérez en el 9no QUEDADOS EN BASES: Rep. Dom. (7),Venezuela (4) ELEVADO DE SACRIFICIO: K. Gutiérrez en el 2do BASES ROBADAS: H. Pérez en el 2do, L. Barrera en el 9no SOPRENDIDOS BASES: E. Bonifacio en el 7mo DOBLES JUGADAS: Rep. Dom. (1) en el 4to,Venezuela (1) en el 3ro WILD: E. Leal en el 2do REP. DOM. IL H C CL BB P EFE. C. Valdez G(1-0) 6.1 3 0 0 0 6 0.00 J. Aro 0.2 0 0 0 1 2 0.00 F. Abad 1.0 0 0 0 1 1 5.79 J. Asencio (S-3) 1.0 0 0 0 0 0 1. TOTALES 9.0 3 0 0 2 9 VENEZUELA IL H C CL BB P EFE. E. Leal P(0-1) 4.2 7 2 1 2 1 0.84 Y. Gómez 2.0 2 0 0 0 1 0.00 A. Hernández 1.1 0 0 0 0 1 0.00 A. Vizcaya 1.0 0 1 0 1 1 0.00 TOTALES 9.0 9 3 1 3 4 Hora del primer pitcheo: 7:45 PM Hora del último pitcheo: 11:25 PM Tiempo de juego: 3 horas y 40 minutos.
Jugadores de los Tigres levantan la copa de campeón de la Serie del Caribe. FE
3

POLIDEPORTIVA

Celebrarán mañana Grand Prix de Ciclismo

JUSTA. Todo está preparado para la celebración mañana de la quinta versión del Grand Prix de Ciclismo Emilio Valdez, evento que está programado para iniciar a las 8 de la mañana y recorrerá varias arterias del expreso Quinto Centenario.

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística:

Javier fue uno de los picher más destacados de la campaña 2022 para los Astros. FE

Javier y Astros logran extensión contractual por cinco años

BÉISBOL. Los Astros de Houston amarraron a una de las piezas más importantes de su conjunto de abridores, al asegurar por cinco años y 64 millones de dólares al dominicano Cristian Javier.

El acuerdo mantendrá al serpentinero con el equipo hasta la temporada 2027, comprando su último año de contrato de novato y sus años de arbitraje (estaba proyectado a convertirse en agente libre sin restricciones después de la campaña 2026).

Javier fue uno de los lanzadores más sobresalientes de la campaña 2022 para los Astros, siendo la pieza principal de dos partidos sin hits (contra los Yankees de Nueva York en temporada regular y contra los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial). Tuvo una efectividad de 2.54 en 148.2 entradas de labor, así como marca de once ganados con nueve perdidos en 30 partidos (25 como abridor).

Adicionalmente, tuvo un promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) de 0.948 y un pitcheo independiente de fildeo (FIP) de 3.16. Culminó el año con un ERA+ de 152, 194 ponches y 52 bases por bolas. A su vez, promedió nueve 11.7 ponches por cada nueve entradas lanzadas.

Javier se ha ido estableciendo poco a poco como uno de los brazos más confiables de los Astros y con la salida de Justin Verlander, los planes para el finalista al premio de Novato del Año de la Liga Americana de 2020 son que pase a formar parte de la rotación abridora a tiempo completo.

Para 2023, se espera que Cristian Javier vea acción más temprano de lo habitual, al haber sido incluido en el roster de jugadores de la República Dominicana que estarán compitiendo en el Clásico Mundial de Béisbol que se disputará durante el mes de marzo. El lanzador será junto a Sandy Alcántara (Miami Marlins) y Johnny Cueto (Miami Marlins), parte de la rotación abridora del conjunto. l ESPN.COM

En la justa que tendrá una dedicatoria al doctor José Joaquín Puello, competirán más de 250 pedalistas entre elites, sub 23, juvenil, pre juvenil, femenino, así como master en A, B, C, D y Recreativa. Emilio Valdez, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Nacional, expresó que más de 25 equipos han confirmado su participación en el importante certamen, incluyendo varios de diversas provincias del país.

Entre estas vendrán equipos de la Vega, Moca, Santiago, Barahona, San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, Higuey, así como la ciudad de Punta Cana, además de los diferentes clubes adscritos al Distrito Nacional y la Asociación de Ciclismo de la Provincia Santo Domingo. l elCaribe

Liga Mercedes hará intercambio con equipos de La Vega

JUSTA. La Liga Deportiva Mercedes recibirá hoy a siete equipos de La Vega con los que realizará intercambios beisbolísticos.

Asimismo, Luis Mercedes, presidente de la entidad deportiva que lleva su nombre, dijo que se jugará en las categorías de 7-8 años, pre-infantil infantil, pequeñas ligas y juvenil.

Agregó que los encuentros se disputarán en el local de su liga, ubicada en la avenida Tiradentes, cerca del estadio Quisqueya.

Adelantó que su liga estará devolviendo la visita de los conjuntos veganos, cuando viajen el próximo domingo a esa ciudad.

Mercedes precisó que los intercambios forman parte del programa de la liga para el año que finaliza.

“Reina un gran entusiasmo entre los jugadores de nuestra institución para el intercambio amistoso de hoy ante los veganos”, exclamó el veterano dirigente. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 D. 21
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 FILADELFIA 34- 17 114.92-110.98 1/25/2023 BROOK 65 228 13312/30/2021 FIL 55 220.5 110 ---- BROOKLYN 31- 20 114.20-112.06 -------- FIL 75 -6.5 137 -------- BROOK 54 -5 102 8:10 INDIANA 25- 29 114.91-116.85 12/9/2022 WAS 65 232 11110/28/2022 IND 75 229 127 ---- WASHINGTON24- 27 113.06-113.25 -------- IND 69 -4 121 -------- WAS 60 -5 117 8:10 DENVER 36- 16 116.98-112.81 12/18/2022 CHAR 52 235.5 1153/28/2022 DEN 56 -3.5 113 ---- CHARLOTTE 15- 39 112.00-118.59 -------- DEN 55 -9 119 -------- CHAR 57 232 109 8:10 MIAMI 29- 24 108.38-108.11 1/27/2023 ORL 59 219 1054/10/2022 MIA 59 -7 111 ---- ORLANDO 21- 32 111.23-114.45 -------- MIA 50 -9 110 -------- ORL 68 218 125 8:40 UTAH 27- 27 117.50-116.28 11/15/2022 NYK 61 232 1183/20/2022UTAH 60 -3.5 108 ---- NY KNICKS 28- 25 114.26-112.55 -------- UTAH 58 -4 111 -------- NYK 53 224 93 8:40 SAN ANTONIO14- 39 111.75-121.68 2/11/2022 SA 73 233 13611/24/2021 ATL 65 -4 124 ---- ATLANTA 27- 26 116.45-116.32 -------- ATL 56 -8 121 -------- SA 58 222.5 106 9:10 CHICAGO 24- 27 114.27-114.08 1/2/2023 CHI 65 225 13412/31/2022CLEV 60 -1.5 103 ---- CLEVELAND 32- 22 111.56-106.89 -------- CLEV 47 -4 145 -------- CHI 55 223.5 102 9:40 LA LAKERS 25- 28 116.94-118.13 10/18/2022 LAL 52 224 109 3/5/2022 GST 67 -5.5 116 ---- GOLDEN ST 26- 26 118.00-118.35 -------- GST 59 -7.5 123 -------- LAL 62 228.5 124 11:10 DALLAS 28- 25 112.32-111.85 3/5/2022 SAC 65 220.5 11312/31/2021 DAL 62 -1 112 ---- SACRAMENTO29- 22 119.20-116.18 -------- DAL 51 -4.5 114 -------- SAC 58 216 96 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:07 6.5 VANCOUVER 20- 29 165- 193 3.37-3.94 3/17/2022 DET 6.5 1 10/16/2021 VAN -120 1 ---- -135 DETROIT 21- 27 145- 160 3.02-3.33 -------- VAN -210 0 -------- DET 5.5 3 1:37 -205 NY ISLANDERS25- 27 148- 144 2.85-2.77 1/14/2023 MON 5.5 1 4/15/2022 NYI -150 3 ---- 6 MONTREAL 20- 31 134- 189 2.63-3.71 -------- NYI -220 2 -------- MON 5.5 0 1:37 -146 NASHVILLE 24- 24 137- 141 2.85-2.94 10/22/2022 FIL 6.5 3 3/17/2022 NASH -155 4 ---- 6 FILADELFIA 21- 30 142- 162 2.78-3.18 -------- NASH -230 1 -------- FIL 6 5 1:37 -125 CALGARY 24- 26 157- 152 3.14-3.04 10/20/2022 BUFF 6.5 6 11/18/2021 CAL -186 5 ---- 6.5 BUFFALO 26- 24 187- 170 3.74-3.40 -------- CAL -300 3 -------- BUFF 5.5 0 1:37 -152 EDMONTON 28- 22 187- 162 3.74-3.24 1/31/2022 EDM -210 2 1/15/2022 OTT 6.5 6 ---- 6.5 OTTAWA 24- 26 151- 159 3.02-3.18 -------- OTT 6.5 3 -------- EDM -200 4 2:07 5.5 TAMPA BAY 32- 16 175- 141 3.65-2.94 11/15/2022 DAL 6.5 4 4/12/2022 TB -140 0 ---- 112 DALLAS 28- 23 173- 133 3.39-2.61 -------- TB -142 5 -------- DAL 6 1 4:37 6 WASHINGTON27- 26 166- 152 3.13-2.87 10/12/2022 BOS 6 5 1/20/2022 WAS 5.5 3 ---- -186 BOSTON 39- 12 192- 111 3.76-2.18 -------- WAS -143 2 -------- BOS -180 4 7:07 6.5 COLORADO 27- 21 151- 133 3.15-2.77 1/10/2023 FLO 6.5 5 10/21/2021 COL 6.5 1 ---- -111 FLORIDA 24- 28 178- 183 3.42-3.52 -------- COL -132 4 -------- FLO -125 4 8:07 6.5 COLUMBUS 15- 36 131- 198 2.57-3.88 3/7/2022 TOR -175 5 12/7/2021 CULU 6 4 ---- -330 TORONTO 31- 21 175- 141 3.37-2.71 -------- CULU 7 4 -------- TOR -250 5 8:07 6 NY RANGERS 27- 22 157- 129 3.20-2.63 1/3/2023 CAR -128 3 5/30/2022 NYR 5.5 6 ---- -215 CAROLINA 34- 17 173- 137 3.39-2.69 -------- NYR 5.5 5 -------- CAR -155 2 9:07 6.5 ARIZONA 16- 34 131- 177 2.62-3.54 1/26/2023 SL -154 0 4/4/2022 ARI 6.5 1 ---- -194 SAN LUIS 23- 28 156- 185 3.06-3.63 -------- ARI 5.5 5 -------- SL -395 5 9:07 6 NEW JERSEY 32- 17 171- 131 3.49-2.67 12/2/2021 NJ 6 2 11/24/2021 MIN -115 3 ---- -114 MINNESOTA 27- 21 151- 138 3.15-2.88 -------- MIN -175 5 -------- NJ 6 2 11:00 6 CHICAGO 15- 33 118- 176 2.46-3.67 12/9/2022 WIN -154 3 11/5/2022 CHI 6.5 0 ---- -335 WINNIPEG 32- 20 166- 137 3.19-2.63 -------- CHI 6.5 1 -------- WIN -250 4 11:30 6.5 PITTSBURGH 24- 25 161- 153 3.29-3.12 10/20/2022 LAK 6.5 1 1/13/2022 PITT -145 2 ---- -118 LA KINGS 28- 25 173- 183 3.26-3.45 -------- PITT -200 6 -------- LAK 5.5 6 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 KENTUCKY 15- 7 75.32-66.82 1/17/2023 GEO 42 135.5 71 1/20/2021 KEN 27 -4 62 ---- GEORGIA 14- 8 70.27-68.09 -------- KEN 34 -11.5 85 -------- GEO 30 148 63 1:00 PENN ST 14- 8 72.95-67.23 2/21/2022 PST 28 128.5 61 2/5/2021 MAR 23 143 50 ---- MARYLAND 15- 7 70.73-63.27 -------- MAR 28 -3 67 -------- PST 23 -3 55 1:00 PITTSBURGH 16- 7 73.87-68.00 1/21/2023 FLST 39 145.5 71 2/9/2022 PITT 21 130.5 56 ---- FLORIDA ST 7- 16 69.65-75.17 -------- PITT 29 -7.5 64 -------- FLST 20 -10 51 1:00 NC STATE 18- 5 79.91-69.78 2/23/2022 BC 33 138 69 2/6/2021 NCST 44 -6.5 81 ---- BO COLLEGE 11-12 65.74-69.09 -------- NCST 31 -6 61 -------- BC 24 143.5 65 1:00 W VIRGINIA 13- 9 76.86-69.45 1/21/2023 TEXAS 26 145.5 69 1/1/2022 WV 20 120 59 ---- TEXAS 18- 5 79.52-68.00 -------- WV 28 -1.5 61 -------- TEXAS 39 -12 74 1:00 COLGATE 17- 7 77.79-69.96 1/14/2023 BUCK 32 148.5 65 1/19/2022 COLG 33 -10.5 75 ---- BUCKNELL 10-15 69.08-68.16 -------- COLG 34 -13.5 71 -------- BUCK 29 148.5 56 1:00 PROVIDENCE 18- 6 79.04-68.75 1/7/2023 SJOH 40 151.5 80 2/1/2022 PRO 40 146 86 ---- SAN JOHNS 15- 9 77.54-73.38 -------- PRO 39 -6.5 83 -------- SJOH 32 -2.5 82 1:00 MARQUETTE 18- 5 82.17-70.61 1/7/2023 GEOR 36 155.5 73 1/7/2022 MAQ 45 -3 92 ---- GEORGETOWN 7- 17 72.38-76.79 -------- MAQ 34 -18.5 95 -------- GEOR 37 152.5 64 1:30 BONAVENTURE 12-12 67.33-67.13 1/18/2023 DUQ 23 -1.5 56 1/21/2022 SANBO 33 -6.5 64 ---- DUQUESNE 14- 8 74.23-70.50 -------- SANBO 38 139.5 65 -------- DUQ 22 135.5 56 2:00 BRYANT 14- 8 82.32-74.68 1/8/2023 MDBAL 35 158.5 81 ---- MD BALTIMORE 15- 9 76.50-72.63 -------- BRYA 30 -4.5 73 2:00 BELLARMINE 16- 9 70.44-60.72 1/5/2023 QUEECHA 40 -1 75 ---- QCHARLOTTE 14- 9 79.22-75.00 -------- Bellar 26 149 74 2:00 KANSAS 18- 4 76.59-67.95 1/10/2023 OKL 34 134.5 75 1/18/2022 KAN 34 -3.5 67 ---- OKLAHOMA 12-10 68.14-65.09 -------- KAN 36 -10.5 79 -------- OKL 32 141.5 64 2:00 BOSTON U 10-14 66.96-68.13 1/5/2023 LAF 29 125.5 69 1/26/2022 BU 37 -5 81 ---- LAFAYETTE 7- 18 60.80-65.32 -------- BU 28 -5.5 73 -------- LAF 28 135 62 2:00 L BROOKLYN 3- 20 66.65-80.09 12/29/2022WAGNER 39 -9.5 69 3/5/2022 LIUB 31 147 62 ---- WAGNER 11-10 64.29-62.95 -------- LIUB 36 139.5 61 -------- WAGNER 47 -6 82 2:00 SO CAROLINA 8- 15 63.65-73.30 1/17/2023 MISS 30 -5.5 70 2/15/2022 SC 28 135.5 77 ---- MISSISSIPPI 9- 13 67.09-67.73 -------- SC 20 129.5 58 -------- MISS 29 -4 74 2:00 G WASHINGTON 11-10 75.95-73.71 1/25/2023 SJO 35 152.5 91 1/19/2022 GW 32 146.5 61 ---- SAN JOSEPHS 11-11 72.14-71.68 -------- GW 41 -5.5 92 -------- SJO 38 -9 72 2:30 ARMY 13-12 74.48-70.28 1/21/2023 NAVY 31 139.5 77 1/22/2022 ARMY 18 133.5 74 ---- NAVY 12-11 70.22-67.91 -------- ARMY 39 -2.5 71 -------- NAVY 40 -8 73 3:00 ALBANY 6- 19 66.24-74.32 1/19/2023 BIN 30 139.5 65 2/16/2022 ALNY 29 129 68 ---- BINGHAMTON 10-13 68.74-71.52 -------- ALNY 30 -1.5 54 -------- BIN 33 -1 67 3:00 CLEMSON 18- 5 73.78-66.61 2/8/2022 NC 30 -2 79 1/11/2020 CLEM 29 136 74 ---- NO CAROLINA 15- 7 78.55-71.73 -------- CLEM 25 146 77 -------- NC 39 -3 72 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12-2-2023 Super Bowl 7:30 -1 KANSAS CITY 16- 3 28.74-21.53 10/3/2021 KCITY 21 -7 42 9/17/2017 FIL 3 46.5 20 ---- 51 FILADELFIA 16- 3 28.74-18.84 -------- FIL 13 54 30 -------- KCITY 6 -4 27 RESUMEN DEL LA NFL 2022-23 KANSAS CITY 1/29/2023 CINCINNATI -1.5 48.5 13-6 23-20 1/21/2023 JACKSONVILLE -9.5 52 17-10 27-20 1/7/2023 EN LV RAIDERS -13.5 56.5 24-3 31-13 1/1/2023 DENVER -12.5 46.5 13-10 27-24 12/24/2022 SEATTLE -10.5 50.5 17-3 24-10 12/18/2022 EN HOUSTON -14.5 48.5 13-14 30-24 12/11/2022 EN DENVER -7.5 42.5 27-14 34-28 12/4/2022 EN CINCINNATI -2.5 53.5 10-14 24-27 11/27/2022 LA RAMS -16.5 40.5 13-3 26-10 11/20/2022 EN LA CHARGERS -5.5 52.5 13-20 30-27 11/13/2022 JACKSONVILLE -6.5 53.5 20-7 27-17 11/6/2022 TENNESSEE -13.5 45.5 9-14 20-17 10/23/2022 EN SAN FCO +2.5 50.5 14-13 44-23 10/16/2022 BUFFALO +3.5 54.5 10-10 20-24 10/10/2022 LV RAIDERS -7.5 50.5 10-20 30-29 10/1/2022 EN TAMPA BAY -5.5 53.5 28-17 41-31 9/25/2022 EN INDIANAPOLIS -4.5 51.5 14-10 17-20 9/15/2022 LA CHARGERS -3.5 52.5 7-10 27-24 9/11/2022 EN ARIZONA -6.5 54.5 23-7 44-21 FILADELFIA 1/29/2023 SAN FCO -2.5 44.5 21-7 31-7 1/21/2023 NY GIANTS -8 48 28-0 38-7 1/8/2023 NY GIANTS -17 42.5 16-0 22-16 1/1/2023 NEW ORLEANS -4.5 41.5 0-13 10-20 12/24/2022 EN DALLAS +3.5 48.5 20-17 34-40 12/18/2022 EN CHICAGO -8.5 47.5 10-6 25-20 12/11/2022 EN NY GIANTS -10.5 41.5 24-7 48-22 12/4/2022 TENNESSEE -4.5 45.5 21-10 35-10 11/27/2022 GREEN BAY -6.5 46.5 27-20 40-33 11/20/2022 EN INDIANAPOLIS -6.5 45.5 3-10 17-16 11/14/2022 WASHINGTON -11.5 42.5 14-20 21-32 11/3/2022 EN HOUSTON -12.5 45.5 14-14 29-17 10/30/2022 PITTSBURGH -11.5 42.5 21-10 35-13 10/16/2022 DALLAS -6.5 42.5 20-3 26-17 10/9/2022 EN ARIZONA -5.5 48.5 14-10 20-17 10/1/2022 JACKSONVILLE -7.5 43.5 20-14 29-21 9/25/2022 EN WASHINGTON -6 47.5 24-0 24-8 9/19/2022 MINNESOTA -2.5 49.5 24-7 24-7 9/11/2022 EN DETROIT -5.5 48.5 24-14 38-35 FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL Las carreras iniciarán a las 9:00 a.m. FE
Samuel Félix

Benedetti completa lista de refuerzos de Cibao FC

Jonatan viene de jugar con el Club Atlético Talleres del fútbol argentino durante el año pasado. También ha militado en Italia, Croacia y Bulgaria

Los campeones de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), Cibao FC anuncia al delantero centro argentino Jonatan Benedetti como su último refuerzo para la temporada 2023, prevista para iniciar en marzo.

Benedetti viene de jugar en el 2022 con el Club Atlético Talleres (CAT) en la Primera B Metropolitana de Argentina. Su posición principal es centrocampista y como secundaria puede desempeñarse como extremo, tanto izquierdo como derecho. “Me interesé en venir a jugar al país porque el club que me llamó, es un club que viene haciendo las cosas muy bien y pienso que era una oportunidad muy buena, por eso estoy acá. Apenas me llamaron no lo dudé”, expresó al ser consultado Benedetti.

Más adelante mostró sus planes con el

equipo naranja y definió que es “meterle con todo por el equipo, donde me toque no importa, vengo a sumar y a depositar mi granito de arena por el éxito Tenía muchas ganas de seguir por Latinoamérica y por eso no dudé en venir”.

Jonatán Nahuel Benedetti cumplirá en marzo 26 años (26/03/1997). Nació en Mar del Plata, Argentina y mide 1.80 metros, es de pie derecho y pesa 83 kilos.

Además de jugar para varios equipos argentinos en las diversas categorías a lo largo de su desarrollo, ha incursionado en el fútbol europeo con intervenciones en Italia, Croacia y Bulgaria.

Entre 2019-2020 pasó por All Boys, tradicional equipo que participa en la segunda categoría del fútbol argentino, hasta que decidió emigrar a Europa, probando suer-

te en Licata y Paternó, equipos de la Serie D de Italia, NK Vukovar 1991, de Croacia; y SFC Etar Veliko Tarnovo de Bulgaria

Con el argentino Cibao completa su cuota de jugadores extranjeros. Jonatan Benedetti se une a la delantera del equipo naranja acompañando así en esta posición a los dominicanos Carlos Ventura, Erick Japa y Yohan y al niño mimado del gol, el colombiano Juan David Díaz.

También estará presente en el mediocampo ofensivo Charles Herold Jr. (Haití), quien entra a su novena temporada con el equipo al que entró en 2015 cuando comenzó la LDF, siendo parte del historial deportivo del club marcado por el éxito.

El onceno denominado “La Fiebre Naranja” mantendrá como refuerzos a los colombianos Juan David Díaz, Delantero ex-

tremo; y a los defensas centrales Julio César Murillo y Dairín González.

Los bicampeones, que salen por su tercer cetro consecutivo, están clasificados para los torneos de Clubes de la Concacaf, con pocos cambios en su plantilla de nativos, aunque han hecho ajustes, para suplir ausencias, con tendencia a mejorar.

También han contratado a un nuevo Director Técnico, el argentino Gabriel Martínez Poch, quien tiene la misión de continuar elevando la calidad competitiva del plantel que representa a Santiago de los Caballeros en la LDF.

Otra meta es mantener el crecimiento cualitativo de la excelente cantera que ha desarrollado el club en los últimos años, con jugadores jóvenes que ya olfatean el primer equipo. l elCaribe

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-

Cultura

El Doctor Fausto Sicard Espinola

En esta edición, el doctor Herbert Stern relata sobre la vida y trayectoria profesional del doctor Sicard Espinola, quien nació en La Vega en 1906. P.2

Las teorías de Édouard

Glissant

Sara Carini habla sobre las teorías del filósofo y escritor Édouard Glissant nacen y se conciben a lo largo del siglo XX pensando en las Antillas. P.6

Héctor Farías, bailarín y gestor cultural

El bailarín habla de su desarrollo propfesional, destacándose en el sector artístico, cultural y académico en escenarios nacionales e internacionales. P.10

Josephine Baker, la princesa del Tam Tam y las Bananas

Josephine Baker fue modelo del suizo y famoso pintor Kees Van Dongen

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

¿Fue Josephine Baker la primera mujer pelotera? El racismo tiene, lo sabe Tïtirimundachi, un largo trayecto. Su historia de miles de abusos, que conocimos por las vicisitudes de nuestros peloteros firmados en los inicios de la década del 60. Todas esas anécdotas sufridas por Marichal, Felipe Alou y sus hermanos, Manuel Mota, Ricardo Carty, entre muchos otros, hacen que todas las demás, por increíbles que parezcan, sean ciertas.

No solo los negros que poblaron el sur de Los Estados Unidos fueron maltratados como esclavos, sino que en la misma guerra entre ellos fueron usados de carne de cañón cuando se crearon las llamadas brigadas de “buffalo soldiers” y que Bob Marley, el músico jamaiquino, difundió en una de sus canciones con igual título.

Freda Josephine McDonald vino al mundo en ese sur difícil cuando los negros hacían los trabajos duros del campo y en las casas de los dueños eran sirvientes sin paga. Con apenas trece años la obligaron a casarse con un tal Willie Wells quien no pudo apagarle la inmensa pasión de cantar y bailar, a como diera lugar, lo que hizo que el “matrimonio” fuera más breve que Pipino. No había concurso que ella no se interesara y participara, por aquí y por allá, hasta que su gran oportunidad le llegó en el 1925 para irse a París y ser parte de unos programas de espectáculos que los franceses llamaban la Revue Nègre con músicos que tocaban el charleston y jazz por un tubo, como una novedad y una variación al escandaloso can-can. Lo único que llevó de su país de origen fue

el apellido de su segundo marido William Baker y que ella olvidó como se olvida la Tabla Periódica de elementos químicos.

París se arrodilló a sus pies, mucho antes que a la novia de Sandro, medio siglo después, por la alegría, la chispa de vida que contagiaba y el entusiasmo que le llegaba a cualquier espectador por amargao que estuviese. Su pelo corto alisado, con un risito en la frente como Supermán, su vestuario mínimo y menor que el de la Mata Hari, su sonrisa de oreja a oreja, sus ojos saltones y enormes como faros, su faldita originalísima hecha de bananas (de tela rellena) hacían que fuera la dueña de “la capital mundial del arte”.

La Torre Eiffel apenas tenía treinta y cinco años y sobrevivió a la intención de quienes la hallaban horrible y querían tumbarla después de haberla exhibido en

sus exposiciones universales como para que se olvidaran las horrorosas masacres coloniales al norte de África y en las islas que incluían a la lejana Madagascar. Modigliani ya pasaba al olvido cinco años después de su muerte, Jules Pascin armaba unos bacanales propios del que gana mucho dinero y tiene deseos de compartir, Monet pintaba sus grandes obras de nenúfares o lilas flotantes muy apresuradamente como si supiese que el año siguiente quedarían solo sus pinturas de su mundo de color y magia.

Josephine Baker fue modelo del suizo y famoso pintor Kees Van Dongen, pintor “colabó” de marquesas, baronesas, duquesas, condesas, princesas… ESAS que dominaron la historia sin la menor doblez. Van Dongen había realizado un cuadro tamaño natural al célebre boxeador Jack Johnson con una economía de trazos que lo convirtió en una silueta gigante, desnuda con un bombín en la mano, flotando en algún jardín de les Champs-Élysées. El cubismo que ya decaía la tomó de modelo y la inmortalizó descuartizada.

Todos los cabarets de Montmartre se la disputaban, pero era el Folies Bergère el que más tenía saliva a pesar de que el Casino de París la anunciaba como “La joie de París”.

París vio desfilar a la “crema y nata” del mundo, tanto políticos como artistas. Esos políticos que dominaron a sangre y fuego en sus respectivos países y esos “artistas” que, como alcahuetes, más que adulones, le hacían el coro como los diplomáticos de amarres, cónsules, embajadores, agregados a cancillerías, que en la mayoría de caso fueron parásitos de sus países, dilapidando unos sueldos inmerecidos e improductivos. l

Freda Josephine McDonald, por Mercader. MERCADER
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do Josephine Baker, por Al Hirschfeld.

de la medicina

Dr. Fausto Sicard Espinola

salón de la fauna

pañero de promoción de otros prestantes médico de La Vega como fueron los doctores Cristóbal Nuñez y Julio Espaillat.

Ocupó el cargo de médico sanitario Provincial de La Vega entre 1934 al 1937. En 1939 fue designado medico ayudante del Hospital La Humanitaria y en 1940 ocupó el cargo de medico sanitario Provincial de Dajabón. De igual forma fue encargado de la Salud Escolar como médico escolar de La Vega. En 1941 fue designado de nuevo como médico sanitario Provincial de la Vega. Estableció su consultorio en la hoy calle Independencia de su ciudad natal, en donde tenía su casa luego de contraer matrimonio con la Sra. Margarita Moya de Sicard.

Se dedicó a la medicina general con una marcada inclinación por la gineco obstetricia. Una de las funciones públicas sanitarias que ejerció por más tiempo según relata el doctor Reynolds Pérez en su libro sobre los servicios sanitarios de La Vega, fue el de médico de control de enfermedades sexuales. Activo en el ejercicio médico falleció a una joven edad aquejado de una patología pulmonar el 19 de noviembre de 1960, por casualidad su fecha natalicia.

Un hermano del doctor Fausto Sicard fue el doctor Gregorio Sicard Espínola, quien nació en 1910 y que nunca ejerció en La Vega. Se trasladó a Puerto Rico y

ejerció además en Suiza, Estados Unidos y Venezuela. Un hijo de

rugía vascular y trasplante renal.

En una página de cirugía vascular se refieren a él de esta forma: “Se le

do desarrollado técnicas a todos los niveles destacando el tratamiento del ting carotídeo. Sin embargo se puede decir que domina todos los campos de la cirugía vascular”.

En el directorio médico del 1944, de donde hemos extraido muchos de estos datos, además del excelente libro del Dr. Perez Stefan, se mencionan como médicos en ejercicio en la ciudad de La Vega a los doctores Plácido Acevedo, Rafael Castro, Julio Espaillat, Armida García de Contreras, Celestino Hernando, Emilio Morillo, Crisstórbal Nuñez, Francisco Perez, José de Pool, Manuel Sanchez Acosta y José María Valencia.

La doctora García de Contreras fue la primera mujer dominicana en graduarse de médico en una universidad extranjera y una de las primeras especialistas de nuestro país junto a Evangelina Rodríguez. Regresó al país en el 1925 y obtuvo su exequátur en junio de ese año. Fue declarada hija benemérita de su ciudad natal a su regreso, y allí inició su ejercicio profesional. Tras la caída del gobierno de Vásquez, regresó a La Vega en donde estableció su consultorio en la calle Padre Fantino esq. Juan Rodríguez, en donde hoy se encuentra el Centro Médico Padre Fantino.

Sobre Manuel Sánchez Acosta además de sus méritos profesionales en el campo de la medicina fue un prolífico compositor de melodías tales como Paraíso soñado. Fue una importante generación de médicos de la que fue parte el doctor Fausto Sicard Espinola. l DR. HERBERT STERN

Samuel Pereyra

(DÉCIMA

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
ei Reseiva en Santiago Un ciudadano muy grato Muy gente y de buen trato No e que éi haga milagro En su banco no hay vago Samuei loj dirige bien Resueive en un santiamén Con una gran eficacia Pue epantó a burocracia Con todo su comején.
parece payola Pero le juro no e No epero me boroné No quiero me pisen cola Éi trabaja cada hora Y en Santiago bien se sabe Pa’ problema tiene llave Como hizo en Tamboril Que trabajan dede abril Pai museo ha sido clave. l JOSÉ MERCADER
CIBAEÑA) Tiene
Eto
historia

elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do

Incorporación de Josephine al ejército

Alfred Stieglitz, el famoso fotógrafo de New York y marido oficial de la pintora de renombre Georgia O’Keeffe, hizo de enlace para que los artistas visuales parisinos expusieran en la gran ciudad norteamericana que se disputaba el título de “capital mundial de la mafia” junto con Chicago. Su galería, la 291, presentó la exposición, “The Armony Show” que contagió a más de un joven artista para estimularlo a abandonar las academias y escuelas de arte. ¿Para qué sirve la anatomía si Picasso le pone un ojo atrás de la oreja? Henri Matisse con sus recortes y collages de niños, Auguste Rodin del que se conocía “el pensador” y no las acuarelas eróticas que emocionaron a los coleccionistas; Henri Rousseau, un aduanero “pintor de domingo” elevado a gran pintor entre las burlas de los poetas Guillaume Apollinaire y Max Jacob en un especie de “diner de con” (una cena a la que se invita a un personaje aloquetiao que sirva de entretenimiento a los demás invitado) con el ingenuo artista; Constantin Brancusi, un escultor rumano radicado en París y que reencarnaría en Bismark Victoria con su columna infinita frente a un banco en Santiago de los Caballeros; Francis Picabia; Marcel Duchamp, que en complicidad con la mafia del mundo del arte impusieron el “orinador” como gran obra y que por su facilidad de “creación” multiplicó la demografía artística donde entraron miles creyéndoselo; Paul Cézanne que no sabía qué hacer con su herencia bancaria de la familia se entretenía haciendo lo que le diera la gana para el bonheur del modernismo y malher para el arte y demostrarle a su examigo Zola, que él era más artista de lo que se escribía en su libro. Esa exposición de 1905 hizo que New York, poco después, le diera un golpe de Estado a París. Estos pintores eran más que una escuela, “era la libertad” que tanto necesitaban las galerías para vender todo, absolutamente todo, lo que se hiciera a nombre del arte. Facilitó la cuestión el “Arte Abstracto” que encontró la fórmula de producir 50 “obras” por semana para gran regocijo y beneficio de los vendedores de galería de alta gama y echarle vaina a los rusos.

Y Josephine pensó que aquel mundo que ella dejó atrás en el 25, dieciséis años después había cambiado. Aunque hizo algunas presentaciones en ese regreso efímero, notó más que nunca que había un rechazo, lo que no vivía en París. Recogió sus ajuares y se embarcó tan pronto pudo.

Cuando llegó se oían los tambores de guerra justo cuando se le conocía en el cine como la Princesa del Tam Tam. Su incorporación al Ejército le dio inmediatamente un gran reconocimiento a sus primeros aportes y se convirtió en subteniente de la Fuerza Aérea francesa, título que compartió, aunque nadie lo sabía, con el de agente contra espionaje. Trabajó en la Cruz Roja donde conoció a Tina Modotti la fotógrafa ita-

mejor en sociedad. Solo es artista el que hace arte, no el que pretende hacerlo y político el que tiene formación en Política, Filosofía, Derecho, Historia y menos en Veterinaria y que con su acción mejora la calidad de vida de los ciudadanos desde las instituciones donde trabaja y para lo que fue electo. El politiquero es quien “pretende” hacerlo, para seguir con la comparación, tiene una formación pragmática en engaño, mentira, muela, triquiñuela, allante, avivatez, desfachatez y otras lindezas o linduras según el caso y un inmenso deseo de no hacer nada que no sea enriquecerse ilícitamente. Por eso Josephine prefirió aceptar su condición de artista en los momentos de altas y bajas sin venderse y sin vender su libertad sabiendo cuál era su lugar en la Historia.

liana que trabajó en la España de la Guerra Civil y que tenía como amiga común la endiablada mexicana Frida Kahlo.

Al finalizar la guerra siguió bailando y grabando discos. Fue condecorada con la medalla de la Legión de Honor que le entregó, personalmente y en acto público, el presidente Charles de Gaulle.

Josephine no tuvo hijos, pero adoptó una docena a lo que llamaba su tribu arcoíris.

Viajó a Cuba donde conoció al pianista “Bola de Nieve”, un negro pasao de simpático, de dientes más blancos que una momia, que cantaba “la vie en rose” y que por suerte Edith Piaf no lo oyó nunca.

De vuelta al suelo americano dio cuatro conciertos en el Carnegie Hall y en el 1963 participó en la Marcha de Washington encabezada por Martin Luther King. Josephine le echó una vaina a los americanos al desfilar en uniforme militar francés repleta de medallas y regresó volando a París. Tras el asesinato de King en el 68 le ofrecieron el puesto desocupado por el líder lo que ella declinó. Ella entendió perfectamente lo que significaba la libertad de un artista. Primero había que forjarse el derecho con la realización de una obra que le garantizara su seguridad e independencia económica lo que Henry Pulling, el banquero pensionado en la novela de Graham Greene “travels with my aunt”, explica cuando reflexiona sobre lo que le dice su tía de su madre: “…una mujer insatisfecha. Prisionera de las ambiciones, de las que nunca se dio cuenta, mi madre nunca conoció la libertad. La libertad, yo pensaba, solo le llega al que tiene éxito, y en sus asuntos mi padre fue exitoso. Si a un cliente no le gustaba sus formas y sus cuidados, se podía ir al carajo. A mi padre no le importaba. Quizás sea libertad, no dinero ni poder. Libertad de expresión y conducta lo que es envidia de los fracasados…”.

Una cosa es el mundo del Arte y otra la Política. Pensó Josephine. El Arte es para la creación, para el espíritu, como religión; para la alegría, como el goce que experimenta un niño volando una chichigua. La Política, para organizarnos

Josephine elevó la dignidad de los negros tal y como lo había hecho Chocolat en sus funciones de payaso, solo y únicamente con su arte. Todo ese trabajo acumulado de Jackie Robinson para entrar en el Baseball de los blancos, de Curt Flood desde Los Cardenales para enfrentar a los dueños de los equipos no solo para exigir mejoras salariales, sino para eliminar la odiosa segregación que prohibía ir a los mismos hoteles y restaurantes como los demás. Con Flood se acabó eso de que un baño para blancos y otro para “Niggers”, baseball para negro y baseball para blancos, asientos en “la cocina” de la guagua para negros y asientos para blancos.

Hoy las muertes de George Floyd y Tyre Nichols revivieron esa llama semi apagada y ha empujado la causa de la igualdad un poco más lejos. No es cuestión de “los dobleces de la historia”. No hay dos Pedro Santana, hay uno solo y es un traidor que debe ir a la basura de la historia. No hay dos Francis Drake, hay uno solo que era pirata y saqueador y reconocido como Sir en las Cortes Inglesas. No hay dos Caamaño. Y no hay dos Cristóbal Colón, hay uno solo, el de las masacres a indefensos indígenas que pesa más que la pendejá de ser el descubridor del continente y traer, como si fuese un “big deal”, el idioma español y al Dios de la viruela y el cólera.

A Josephine solo le bastó su arte para levantar la dignidad humana, como lo hizo Nina Simone y el paquetón de jazzistas.

Hoy se habla de reformas importantes en la Policía de New York y, la harina de panqueque Aunt Jemima, tuvo que cambiar su logo racista de la esclava Nancy Green al igual que el arroz soso de Uncle Bens que lleva la imagen de Frank Brown, un hijo de esclavos de Chicago. No es cuestión de dobleces de la historia, es que la razón se impone a la usurpación de la imbecilidad, aunque tarde. Nadie espera 100 años.

Josephine Baker murió en el 75 cuando todavía el Ejército se comportaba como en la época del general Robert Lee. La carne de cañón ahora iba a la guerra de Vietnam, menos Cassius Clay, el Mohammad Alí, un admirador de Josephine Baker. l

3 Cultura
Josephine por Paul Colin en 1925. F. E. Josephine y sus 12 hijos adoptivos. F. E. Josephine Baker, por Albert Hirschfeld. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Josephine por Kees Van Dogen. F. E.

Diatriba de la pichula

Entonces el escribidor creyó que a sus ochenta y tantos años cumplidos la araña no se había fijado en la mosca para chuparle la sangre, que lo quería por sus encantos, por sus dotes de macho cabrío, no para compartir el relumbrón de su fama.

Después de tanto lloriquear durante la lacrimosa entrega del premio aquel y de tanto agradecer a su primita de nariz respondona, a su fiel compañera de vida, después de dedicarle prácticamente el premio, el codiciado galardón, se fue tras la depredadora como un perrito faldero tras una perrita en calor y ahora quiere convencernos de que esa vida no le gustaba cuando era la vida que le había gustado siempre tanto a él como a ella, la vida del rubiroso y la rubirosa, la del vedotto y la vedette, el megadivo y la megadiva, la del vanidoso y la vanidosa incorregibles, siempre sedientos de reflectores. Una pareja perfecta. El añejo vampireso y la añeja vampiresa, el casquivano y la casquivana, el casquivanité y la casquivanité.

La dejó sin piedad a la primita a la que tanto debía y agradecía, aquella de la que decía que todo lo hacía bien, aquella sin la cual su vida se habría disuelto en un torbellino caótico, la que le permitía sus frecuentes escapadas, la que le resolvía todos los problemas. La que a manera de elogio le decía que para lo único que servía es para escribir.

La dejó sin remordimiento y la sometió a la peor de las humillaciones, al escarnio público, la avergonzó y se avergonzó mientras se entregaba a un ridículo que las revistas del corazón y la prensa prostituta celebraban. Al escribidor todo se le aplaudía, incluso cuando incursionó como actor en una obra de teatro o cuando quiso ser director de cine. Al troglodita más afamado del planeta —con perdón de los trogloditas—, todo se le consentía y consiente, a pesar de que su gran talento literario y su fina inteligencia no le impiden cometer juicios políticos y literarios que se salen como decimos nosotros fuera del cajón. Hace un tiempo le oímos o leímos decir que el COVID no existiría si China no fuera una dictadura. También lo hemos escuchado lamentándose de que una novela como “La peste, de Albert Camus, se haya puesto, al parecer, tan inmerecidamente de moda en estos días, y lo hemos oído despotricando contra Robin Hood porque le robaba a los ricos

Vargas Llosa en Librería Cuesta, hojeando un libro del autor de esta diatriba. F.E. que pagaban impuestos para darle su dinero a los pobres.

En fin, que la devoradora de vidas y hogares se lo llevó a vivir a Villa Meona y pudo haber sido peor, mucho peor. Imagínense que lo hubiera llevado a Villa Anacaona o algo parecido.

Nada más llegar pusieron un mayordomo a su servicio. El mayordomo lo vestía, lo desvestía, quizás le cantaba canciones de cuna cuando no podía dormir. Desde entonces ya no tuvo ni siquiera necesidad de subirse y bajarse por sí mismo la bragueta ni de sacudirse la probóscide cuando iba al meandro.

Durante años se entregó el escribidor a los encantos de un mundo frívolo que le parecía fascinante, más divertido que el acartonado y aburridísimo entorno de soporíferos académicos y académicas. Se entregó de lleno a la dolce vita. Se refugió en los brazos amantes de la depredadora. Se los vio durante ocho años felices y sonrientes, aparentemente felices o sonrientes, en los más encumbrados eventos sociales.

Pero el escribidor nunca la quiso, de eso se dio cuenta casi ocho años después, nunca la quiso. Su amor fue un enamoramiento truculento y pajarero, una de esas locuras momentáneas de ocho años apenas de duración que echan a perder una vida. Lo que entre nosotros se llama un emperramiento. Nunca volvió a ser feliz. Lo suyo fue —confiesa ahora el escribidor—un enamoramiento de la pichula, de la morronguita mimada, no del corazón.

Pero ya no eran los tiempos de la tía Julia y el escribidor. En esa época el escribidor era inagotable, incansable. La

tía Julia, que lo aventajaba en edad y mucha edad, no se quejaba ni se cansaba del escribidor en sus años mozos. Ahora el escribidor sólo podía sostener la pluma, pero no el pincel y empezaría a pasar vergüenza, enfrentó una huelga casi indefinida de la pichula. No sabemos si el mayordomo lo sustituía como pichulero, pero la mujer araña protestaba puntualmente. Tómate por favor otra de esas pastillistas azules, no me vengas con el asunto de la presión que se te sube, algo tiene que subírsete. Tu sólo sirves para escribir. Ni siquiera como político te va bien, cuando no pierdes tú, todos tus candidatos pierden.

Ahora el escribidor lo reconoce, lo ha reconocido públicamente. Al pincel que pintaba maravillas ya no lo movían rezos ni pastillas.Ya no podía follozar como en otra época. Ya no podía cantar la pichulita de barro, ya no podía cantar lindo capullo de alhelí ni ay morena, morenita mía. Ahora cantaba sombras nada más, cantaba con tristeza que partía el alma ay de mi pichula, pichula, llévame al río. Lo peor es que cantaba que le pasa, que le pasa que le pasa a mi camión, que le pasa que le pasa que no arranca. La pichula que tantos elogios había cosechado en otros tiempos, la polifacética varita de mear se le había dañado, sólo servía para lo que le sirve a los niños.

Después comenzaron los celos, los celos posiblemente justificados. Estas no son horas de llegar. Pero la amante le salió respingona. No seas infantil por favor. Sacúdete por favor esa arena que trajiste de Piura. En Villa Meona el humillador sería humillado… En fin, que

un día se fue de la casa o no lo dejaron volver.

Por suerte, según dice el escribidor, ya nada de eso forma parte de su universo. Ahora dice que quiere hacer de cuenta que todo fue una pesadilla de la que ya despertó y quiere eliminar cualquier rastro.

Hay muchas formas de hacer el ridículo, pero la del escribidor y la casquivanité no tiene igual. Después de tanta pasarela y tanta exhibición, la pareja del siglo acaba como los monos, a rabazos limpios. Pero al escribidor las revista del corazón y la prensa prostituta lo miman y lo celebran, y hasta la academia francesa le ha dado un premio de consolación. Además todavía preserva uno de sus activos más valiosos. La amistad de rey emérito que le ofrece refugio espiritual y lo acompaña a recibir y prestigiar el premio. El funesto rey don Juan, a quien ni el hijo quiere ver.

Por suerte para el escribidor, la primita parece que está dispuesta a recibirlo en vez de abandonarlo a su perdición, lo recogió en su santo seno, lamiéndose las heridas, y lo consuela. Mejor que se resigne y se esté quieto. Ay, primita, pero me duele la frente, me duele mucho, primita. No te preocupes, primito, dicen que los cuernos son como los dientes, que duelen cuando están saliendo y después uno come con ellos. Pobre primita, su mayor defecto es quererlo incondicionalmente. Pobre primita, cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí…. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
4 Cultura

elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Rastros de Paz

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Bien pudo hacer suyo Octavio Paz el rugido de Walt Whitman: “Soy inmenso y contengo multitudes”. Porque él congregó, en su vida y en su obra, quizá como nadie, las angustias y los aciertos, las dudas y los delirios del siglo XX. Una centuria de barbaries, de prodigios, de catástrofes y grandezas.

Paz nace en 1914, en Ciudad México, cuando el país se encuentra en plena lucha revolucionaria. Estas son sus palabras: “Vengo de una familia típica de México. Por parte de mi padre, mi familia es muy antigua y es originaria del estado de Jalisco. Una familia mestiza. Mi abuelo paterno era un mexicano de acentuados rasgos indígenas. Mis abuelos maternos eran andaluces y mi madre nació en México”.

Con 14 años, ya poeta, asiste a cursos y escucha profesores que nada le dicen ni le enseñan. Concurre a la Facultad de Filosofía y Letras para satisfacer a sus padres, pero tampoco le interesa un título universitario. Se inclina él, como autoeducado, según sus prelaciones literarias, artísticas y políticas. Quizá profetizando que en Hispanoamérica la ideología haría las veces de un ambiguo dogma irreligioso.

A los 17 años su actividad es notable: funda y dirige revistas a la vez que anima grupos literarios. Ha leído a Lorca, a Rafael Alberti, a Pedro Salinas y a Jorge Guillén. Conoce asimismo a Machado y a Juan Ramón Jimenes. En su revista Barandal, de la que fue fundador y director, se publica en 1933 un fragmento traducido del Ulises de Joyce. Aquellos días lo familiarizan con la obra de T. S. Elliot y Saint John Perse, además de acercarlo a los románticos alemanes (Hölderlin, Novalis) e ingleses (Keats, Shelley, Blake). Conoce en México a Cernuda, a Vallejo, a Huidobro y a Borges. En 1933 publica su primer poemario, no incluido en ediciones posteriores: Luna silvestre.

Sus lecturas políticas lo llevan a simpatizar con la facción trotskista del Partido Comunista. En 1937 es invitado, por sugerencia de Pablo Neruda, al Congreso de Escritores Antifascistas reunido en Valencia, España. Paz conoce a Neruda en París y lo reencuentra en Valencia y luego en México, donde Pablo es el cónsul chileno.

A Paz le resulta decisiva la coincidencia en Europa con Neruda. Dice Paz: “Su influencia fue como una inundación que se extiende y cubre millas y millas —aguas confusas, poderosas, sonámbulas, infor-

Octavio Paz (1914-1998). FUENTE EXTERNA.

mes”. Pero lo que aporta Neruda de genialidad poética y deferencia amistosa, lo rebaja con su sectarismo y la exigencia de sumisión. Paz se pelea con él y, desde aquel instante, se aleja para siempre de un tipo de poesía esclavizada a un “compromiso”. Neruda detesta a los “arte-puristas”, a los cultivadores del “arte por el arte”. Paz, en contraste, defiende el derecho a la libre expresión. La discordia con Neruda significará, pues, el abandono de una estética y una ética fundadas en la utilidad política de la poesía.

Tres instancias, tres obras definen el eje creativo esencial de Octavio Paz: “El laberinto de la soledad”, “El arco y la lira” y “Piedra de sol”.

Tras vivir algunos unos años en los Estados Unidos., donde observó la vida y las tribulaciones de los emigrantes mexicanos, de los “pelados”, Paz publica en 1950 su ensayo “El laberinto de la soledad”. Quizá sea este libro el texto infinito de México, o acaso el discurso del México infinito. En estas reflexiones Paz propone una búsqueda de la identidad mexicana a través de la investigación –que en muchos casos se transforma en creación— de mitos poderosos y salvajes que enlazan, en ceremoniales de humo y ceniza, las fiestas y expiaciones de la muerte.

En el Laberinto, Paz procura definir las ficciones básicas y fundacionales del ser mexicano, del ‘onto’ mexicano, tanto como razonarse a sí mismo. La imagen que Paz tiene de México y la que tiene de su

propio ser aparecen confrontadas en el ‘Laberinto de la soledad’ y en ‘Postdata’, un libro que es la secuela del primero, publicado 20 años más tarde.

A modo de espejos de papel, estos alegatos permitirán escrutar la esencia de Octavio Paz y la íntima raíz del mundo que lo envuelve. En años de búsqueda apremiante, México y Paz se recogen sobre sí mismos. El poeta se interna en los solitarios meandros de su pueblo y --Teseo desenfrenado-- a garrotazos puros y refulgentes desnuca al Minotauro. Para luego entender su secreta identidad con el monstruo y advertir que ambos no son sino dos rostros de una misma realidad, multiforme y aterradora.

La muerte y sus símbolos constituyen el tema central del Laberinto de la soledad. A lo largo del texto deambulan temas universales: el conflicto entre la vida y la muerte, la oposición yo/el otro, la idea del progreso posible. Decía LévyStrauss que en tanto el pensamiento “cultivado” (expresión del ‘ethos’ de la ciencia moderna) ordena el mundo real como un tejido de propiedades físicas cuantificables, donde cada instancia de nuestra experiencia aflora como un ‘hecho bruto’; en oposición, el pensamiento “silvestre” codifica el mundo real como un sistema de signos, en que cada experiencia es la lectura, no de un ‘hecho bruto’, sino de un “mensaje”; que en el pensamiento de Paz se transforma (cada mensaje) en un mito.

La preocupación por las máscaras mexicanas, otro de los temas principales del Laberinto, lleva implícita una teoría de la cultura. La mexicanidad es una peculiar expresión histórica de la esencia de mitos universales y de estructuras inconscientes que Paz denomina máscaras.

En “Postdata”, él apunta: “El carácter de México, como el de cualquier otro pueblo, es una ilusión, una máscara; al mismo tiempo es un rostro real. Nunca es el mismo y siempre es el mismo. El otro México, el sumergido y reprimido reaparece en el México moderno; cuando hablamos con él, hablamos con nosotros mismos”. […] “El caudillo vivió la historia como hazaña, el azteca como rito. Entre estos dos extremos, la hazaña y el rito, han oscilado siempre la sensibilidad e imaginación de los mexicanos”.

En “El arco y la lira” (1955) uno de los textos básicos y más controvertidos de Paz, él reflexiona acerca de la poesía y la propone como una forma de existencia. Son las ideas de André Breton y el superrealismo. Conceptos como otredad, alteridad, ritmo, origen y tiempo quedarán ligados, desde aquí, a su discurso.

A partir de “El arco y la lira” comienzan la vecindad y la convergencia entre el lenguaje poético y la prosa de Paz. El flujo caviloso de la poesía ya no estará definido por la cadencia del ritmo y las cesuras de los versos. Ahora se impondrá la respiración, cargada con el tiempo interior de las palabras. El cuadro poético será la imagen de una corriente que mueve las hojas caídas de los árboles, mientras habla del otoño y del bosque desnudo en una imagen agrupada que, con el agua y las hojas y la sombra, nos revela algo sobre el tiempo y el movimiento.

Él apunta: “No son las sagradas escrituras de las religiones las que fundan al hombre, pues se apoyan en la palabra poética. El acto mediante el cual el hombre se funda y revela a sí mismo es la poesía”. […] “La poesía nos abre la posibilidad de ser que entraña todo nacer; recrea al hombre y lo hace asumir su condición verdadera, que no es la disyuntiva: vida o muerte, sino una totalidad: vida o muerte: un solo instante de incandescencia”.

El magno poema de Octavio Paz es ‘Piedra de sol’, publicado dos años después de “El arco y la lira”. Este resplandor de la palabra se funda en el calendario circular azteca y tiene 584 versos, que se corresponden con los 584 días del ciclo del planeta Venus. Los seis primeros versos son idénticos a los seis últimos, en la sustancia de un poema que deviene circular e infinito, mágico y desquiciante.

He aquí los seis versos que abren y clausuran la Piedra de sol:

“Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre”.

Sol de piedra: voz que deshace la furtiva eternidad del instante… l

5 Cultura

Ser-como-relación: las teorías de Édouard Glissant y el estudio de la literatura

rrollan sus raíces a partir del contacto con el otro.

El pensamiento de Glissant se amplía más allá de esta distinción que acabamos de ver; plantea el concepto de Relación, el de opacidad así como el de criollización. Todos apuntan a desarrollar una mirada abierta hacia el otro. En lo que concierne la distinción entre culturas atávicas y culturas compuestas, ahí cabe la reivindicación fundamental de que las culturas puedan nacer y desarrollarse por senderos diferentes y, finalmente, aportar valores, historia y conocimiento en un mismo nivel de importancia y reconocimiento. Ahora bien, ¿qué relación guardan estas definiciones con la investigación literaria? Desde cierto punto de vista, están estrechamente vinculadas. Al abordar el estudio de las producciones literarias de los espacios que se corresponden a una cultura ‘compuesta’, como por ejemplo lo es el espacio caribeño, vale la pena reflexionar sobre cuáles herramientas se utilizan y cómo se utilizan para evitar que categorías que no les pertenecen puedan perjudicar nuestra mirada. En lo que concierne los recursos de la expresión poética, por ejemplo, tenemos que pensar que oralidad y ritmo pueden adquirir una significación diferente según la perspectiva que se plantean los discursos en los cuales se utilizan. Es el caso del ámbito afrodescendiente. Ahí la oralidad (y los recursos que se relacionan con la ella) así como el ritmo, se plantean como un contra-discurso con fuertes vinculaciones político-sociológicas debido a que huyen de las normas formales que distinguen las producciones canónicas. Del mismo modo, la performance, la poesía dub, el spoken word, son manifestaciones de una nueva forma de concebir la relación texto-contexto, autor-público y de reflejar la realidad en el arte.

SARA CARINI

UNIVERSITÀ CATTOLICA DEL SACRO CUORE

Las teorías del filósofo y escritor Édouard Glissant nacen y se conciben a lo largo del siglo XX pensando en las Antillas, sin embargo, al día de hoy su valor es indudable a nivel global como herramientas útiles para repensar y reflexionar los conflictos y los problemas que afrontamos cada día en todas las latitudes.

Nacido en 1928 en el norte de la isla de Martinica, Édouard Glissant es, desde muy joven, un estudiante comprometido con la reivindicación de la libertad de las colonias francesas en las Antillas. En 1946, al terminar sus estudios en el Lycée Schœlcher (el liceo de la élite martiniquesa donde entra como becario y donde puede contar con la presencia, en el profesorado, de Aimé Césaire) viaja a París para cursar sus estudios de filosofía en la Sorbonne, al que seguirán tam-

bién estudios de etnografía. Ya en París, entra en contacto con la négritude: conoce a los poetas e intelectuales que animan el movimiento y traba profundas amistades con algunos de ellos, entre otros, Frantz Fanon.

La primera estadía en Francia de Glissant dura diecinueve años, durante los cuales su trayectoria como poeta, escritor y filósofo adquiere una envergadura notable. Su pensamiento es dinámico y se concreta en múltiples direcciones. Participa en las actividades de la Féderation des Étudiants Africains Noirs y en la revista “Présence Africaine”; colabora con la revista “Lettres Nouvelles”, escribe poesía (Un champ d’îsles, 1953) y prosa (Le Lézarde, 1958, Premio Renodout) dando comienzo a una carrera literaria prolífica. Su trayectoria ensayística empieza a concretarse más o menos en los mismos años. En 1956 publica Soleil de la conscience – Poétique I, el primero de una serie de textos dedicados a delinear los referentes de la poética de las culturas coloniales antillanas. En 1991, con la

publicación de Poétique de la rélation –Poétique III, el recorrido del pensamiento glissantiano da un giro sociológico y filosófico y plantea una “poética de la cultura” que se había entrevisto en Le Discours antillaise (1981) y que seguirá presente a lo largo de toda su producción posterior.

La base de la propuesta de Glissant es la de concebir la cultura a partir de las condiciones que la produjeron y repensar nuestra idea de cultura desde la Relación, es decir, desde una perspectiva que se plantea el encuentro con el otro.

A este propósito, una de las conceptualizaciones más interesantes que encontramos en la propuesta teórica de Glissant es la que distingue entre culturas atávicas y culturas compuestas. Las primeras vendrían a ser aquellas que ubican su identidad en un pasado fijo, único, reconocido; las segundas, en cambio, corresponderían a aquellas culturas que están en continua progresión, que no tienen una raíz única y que, al contrario de lo que hacen las culturas atávicas, desa-

El análisis de las producciones artísticas y literarias que se salen de las categorías canónicas de la crítica literaria se presenta, entonces, como un reto para el investigador, pero al mismo tiempo representa una posibilidad para renovar la perspectiva crítica y para ampliar el campo analítico. Es, hasta prueba contraria, una ocasión para conectar con la totalidad del campo literario y registrar su vitalidad. Aún más, es una forma para conectar con las nuevas generaciones de poetas, escritores y también (por qué no) de lectores; comprender sus quejas, escuchar sus reivindicaciones y, finalmente, darles un espacio para expresar sus deseos para el futuro. A los investigadores se nos pide saber adaptarnos, desde el rigor de lo que nos exige la ciencia, a la realidad, para acompañarla y producir visiones de ella que produzcan conocimiento. Adoptar una actitud de Relación, como la que propone Glissant, puede ser la respuesta. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
Édouard Glissant

Mario

Moreno (Cantinflas), el cómico más popular del cine en español visitó el país en tres ocasiones

La primera vez que vino fue en 1963, luego vino en 1974 y tres años después, volvió a pisar tierra dominicana en 1977 para asistir en el concurso de belleza Miss Universo, año que la RD fue sede del certamen

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

En ocasión de cumplirse en esta semana 49 años de la segunda visita que realizó al país el destacado actor y humorista azteca, Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas en febrero de 1974, la pagina Retro de hoy realiza un trabajo especial acerca de las tres visitas que hizo Moreno a esta hermosa Quisqueya.

¿Quién fue Cantinflas?

Bautizado con el nombre Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, fue un cómico mexicano que conquistó los corazones de miles de personas en todo el mundo por su peculiar forma de actuación, tenía un lenguaje disparatado que hacia reír a las personas. Vino al mundo el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México.

Antes de iniciarse en el mundo del arte, se empleó como taxista, cartero, ayudante de zapatero, boxeador y torero. Un dato que quizás sorprenda, es que este humorista perteneció al Ejército Mexicano, en el que ingresó el 11 de octubre de 1927 cuando tenía 16 años de edad, allí permaneció muy poco tiempo, debido a que era menor de edad.

Ya para la década de los años 30, inicia su carrera como comediante en teatros ambulantes como carpas, en Veracruz, lo hacía a escondidas de su padre, con el seudónimo “Cantinflas” para mantener oculto su verdadero nombre.

Tuvo su debut en el cine con el filme “No te Engañes Corazón”, sin embargo alcanzó el éxito en la industria cinematográfica con su tercera película “Ahí está el Detalle”, una de la más taquillera, la que lo catapultó a la fama como actor. Para el año 1957 ganó el premio Globo de Oro con el filme “La Vuelta al Mundo en 80 Días”.

Cantinflas grabó 53 películas, 33 fueron a blanco y negro y 20 a color.

Algunos de sus filmes más exitosos son “Bolero de Raquel de 1957”, “El señor Doctor de 1965, “El Profe de 1971”, “El Patrullero 777 de 1978”, entre otros más.

Primera visita, septiembre 1963 Como parte de una invitación que le fue extendida a Cantinflas para presentarse en una función para la recaudación de fondos a beneficio de los leprosos en el país, arribó a suelo dominicano en su avión privado, el 11 de septiembre de 1963 en el aeropuerto Cabo Caucedo, acompañado por el Dueto Fontana, Trío Los Duques, la bolerista Antonia Ro-

emocionante y concurrido de mí vida artística”.

En esa primera visita, fue declarado huésped de honor por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Para la presentación de Cantinflas fueron traídos al país, ejemplares de toros desde México para la actuación del humorista que sería en la Feria Ganadera.

Segunda visita, febrero 1974

Mario Moreno vino por segunda vez a la República Dominicana, el 6 de febrero de 1974, con el objetivo de participar como invitado de honor en los actos programados por la Fundación Dominicana de Cardiología para recaudar fondos y construir el Instituto Dominicano de Cardiología. Tenía fama de filántropo.

El actor llegó en el vuelo 302 de la Dominicana de Aviación, desde Miami, Florida, acompañado del productor de TV, Freddy Beras Goico y el periodista Aliro Paulino hijo, y fue recibido por el embajador mexicano en el país, Francisco Espartaco García y el general Juan Tomás Reyes Evora, administrador de aeropuerto de Las Américas. También lo recibieron una delegación conformada por Hector E. Mateo Martínez, director del Instituto de Cardiología y el señor Elías Arbaje, presidente de la fundación de Cardiología..

Moreno se presentó en el Estadio Quisqueya, en un espectáculo al que asistieron miles de personas, y junto a él, se presentaron otros artistas nacionales, tales como Sonia Silvestre, Luchy Vicioso, Expedy Pou, Rafael Colon, Niní Cáffaro Fernando Casado y Tirso Guerrero.

Entre los diferentes agasajos y reconocimientos que recibió este cómico azteca en febrero de 1974, se destaca la condecoración que le fue concedida por el presidente Joaquín Balaguer mediante decreto 4267, con la orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero.

Moreno recibió la condecoración del canciller Víctor Gómez Bergés, el 7 de febrero de 1974.

Tercera visita, julio 1977

dríguez, el maestro de ceremonia, German Figueredo; Alberto Catalá, actor humorista; los banderilleros, Ignacio Valencia y José Martínez, y el torero Benjamín Esqueda. A su llegada, el cómico azteca fue recibido por una multitud que lo saludaba y aplaudía entusiasmado, de manera que el actor confesó que ese recibimiento fue el “más

La última vez que el pueblo dominicano vería al aclamado actor mexicano Mario Moreno (Cantinflas) en este país, fue en julio de 1977 cuando se celebró el certamen de belleza Miss Universo, año en que la República Dominicana fue sede del concurso. Moreno asistió como parte de los miembros del jurado seleccionador de dicho evento. Se apagó la luz de este personaje que hizo reír a varias generaciones, el 20 de abril de 1993 a la edad de 81 años. l

7 Cultura
elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
Mario Moreno Cantinflas en su primera visita en 1963. OGM
OGM Central de Datos zona retro
Febrero 1974. Canciller Víctor Gómez Bergés impone al actor y humorista Cantinflas la condecoración de la Orden de Duarte, Sanchez y Mella en el grado de Caballero. OGM Mario Moreno Cantinflas, julio 1977. OGM Foto del 8 de febrero de 1974, el presidente Balaguer, mientras conversa animadamente con Cantinflas. OGM

elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do

Días tristes para el arte dominicano

He tenido el privilegio de conocer valiosos seres humanos que me han marcado por su talento, humanismo y trascendencia como es el caso de la maestra Rosa Tavarez, a quien me unió un vínculo muy especial. Me bautizó como “avispita”, porque decía que no me quedaba tranquila hasta lograr mi propósito.

Me correspondió analizar su obra desde mis sesiones de clases sobre arte caribeño. El grabado, tiene en esta singular artista a una de sus máximas exponentes, presentando propuestas innovadoras y cargadas de dinamismo. El color es un elemento definitorio en su poética visual, predominando el valor negro y, dando cabida al rojo como signo de fuerza y vitalidad.

Decir adiós cuando se tiene la certeza de que ya no volveremos a ver a aquellos con quienes hemos construido memorias, resulta difícil. Siento el corazón arrugado y, de solo imaginarme que ya no contaré

crítica arte crítica cine

con el espíritu motivador de la maestra Rosa Tavares me genera un gran vacío.

También he sentido mucho la partida de Isabel Serrano. La conocí por mis búsquedas sobre la historia del arte dominicano, ella integró a la colección del Museo de Arte Sacro de La Vega la magnífica copia de “La virgen de Cristóbal Colón”. La original, se conserva en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid, España y formó parte de las primeras obras que llegaron a Santo Domingo como parte de la colección de don Diego Colón y doña María de Toledo.

Cuando aprecié el trabajo de Isabel en el Museo de Arte Sacro me emocioné doblemente, por ser la especialista de origen cubano y, además, historiadora del arte. Pudiera hablar de una tercera emoción, la de ver una propuesta museológica y museográfica de primer nivel.

Estaba en mi destino estar de cerca con Isabel, primero en la virtualidad, correspondiéndonos participar juntas en un conversatorio para hablar sobre curaduría por iniciativa del Museo del Carnaval de La Vega, otra de las instituciones arte que surgió a su amparo. Y, finalmente, quedamos unidas en la primera directiva de la recién constituida Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA), ella como secretaria y yo como vocal. Prefiero creer que ha sido solo un hasta luego. l

obras el libro vive

¿Por qué fue polémico el premio a Bretón?

Desde las últimas tres décadas del Siglo XX los “progresistas” tomaron el control de los movimientos artísticos y literarios, con el mismo ímpetu de los vanguardistas surgidos entre finales del XIX y comienzo de la centuria. ¿Qué se entiende hoy por progresista? Estar de acuerdo con el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y lo que llaman “educación no sexista”, promovida por las organizaciones feministas y los denominados grupos LGTB.

The Unlikely Murderer

Miniserie sueca de Netflix sobre el asesinato del entonces 1er ministro Olof Palme el 28 de febrero de 1986 y de cómo el principal sospechoso salió impune. Esa es la sinopsis de esta miniserie proverbial tanto en su tratamiento como en su impresionante narrativa que sorprende en cada detalle, en cada gesto, en cada cuasi imperceptible enfoque político y de las relaciones humanas, en el usufructo del poder. Pues bien, con ese crimen el mundo perdió a un líder carismático, era el principal eslabón de interlocución en plena guerra fría. Fue víctima de la maledicencia que gravita en esa sociedad sueca cuna de Palme y de individuos como el que apretó el gatillo a traición cobardemente. Ironía es ver cómo Palme contribuyó a ordenar el mundo, a salvar vidas y derechos, siendo que en su propio pueblo cualquiera lo ultima y luego la misma sociedad con sus autoridades y con individuos que actúan de manera ruin son quienes logran impunidad del crimen como si fuera “sin querer queriendo”: a sabiendas, aposta, o con conocimiento de causa. Es de eso que habla el filme, es decir, nos re-

trotrae al tema del odio al carisma de un líder que logra llevar un proyecto político con éxito –igual que con Bosch y Peña Gómez en RD–. ¿Qué tipo de carisma es ese que le vale conquistas políticas? Se sabe hoy que ser carismático no es un don. Olof Palme sabía manejar el poder y expresar con plena honestidad su capacidad cultural de ser benevolente, con “don de gente”, un caballero con enemigos y con amigos, con aspecto de individuo bien plantado, ponía realmente atención a sus interlocutores. Su credibilidad era imbatible al frente de una Suecia con un Estado de Bienestar cuasi perfecto –similar a la época de oro del capitalismo de los años de posguerra hasta los años 70– pero que en Suecia se mantuvo por más tiempo. En un polo opuesto tenemos al ya sindicado como su asesino: donde el acoso y hazmerreír y el desprecio suelen hacer volar la empatía, el respeto a la autoridad, sentido de justicia, de identidad, y obviamente tiende a depositar su odio en aquella persona querida por todos que no sufre bullying. Ese tipo de polaridad la vemos repetidas veces en este discurso narrativo. Su estrategia y su potencia cinematográfica están en alejarse de razones, conclusiones, finales y teorías de conspiración, para brindarnos una historia plagada de personajes similares a los de I. Bergman entrampados en crisis existenciales. l

HHHHH GÉNERO: Trastorno obsesivo-compulsivo. DURACIÓN: 5 episodios de 50 minutos c/u.

A pesar de tí

Una novela sobre segundas oportunidades. Morgan está decidida a evitar que su hija cometa los mismos errores que ella, pues al quedar embarazada y casarse demasiado joven, tuvo que dejar de lado sus sueños.

AUTOR: COLEEN HOOVER

EDITORA: PLANETA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Toda organización o persona que se manifieste en contra de los postulados “progresistas” es considerada reaccionaria y anticuada, sin derecho a ser valorada, reconocida o premiada, por entender que va contra las corrientes en boga, diametralmente opuestas a los valores del cristianismo. Desde los tiempos del intelectual español Julián Marías se habla de que Occidente ha entrado en la “era postcristiana”, por lo que todo lo que se identifica con el cristianismo es visto como decadente.

Todo el que comprenda las preferencias de los círculos que controlan los premios artísticos y literarios en el mundo actual, comprenderá por qué ha resultado escandaloso que un poeta como Freddy Bretón, proveniente del sector que históricamente ha combatido lo que hoy defienden los “progresistas” haya ganado el galardón de más nivel en su género de la República Dominicana, independientemente de que el mismo es patrocinado por “una alianza público-privada”.

Mucho poder económico y político hay detrás de los “progresistas”, tanto, que han cooptado a las izquierdas del hemisferio. La manzana con el mordisco, ícono de la informática, es una acusación permanente a la cultura que mantuvo el cuestionamiento a las posiciones de los “progresistas”. Se pretende que el nuevo mártir que mordió la fruta con cianuro sustituya al que murió en el calvario crucificado entre ladrones.

A los protestantes que hoy guardan silencio ante los ataques al poeta y obispo, les advierto que recibirán el mismo trato si un día el premio es otorgado al psiquiatra petromacorisano José Rafael Dúnker o al pastor romanense Víctor Cruz Baret. Vivimos la inquisición “progresista”, claro está. l

La autopista

Lincoln

Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje iniciático de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta.

AUTOR: AMOR TOWLES

EDITORA: SALAMANDRA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

Dime qué escondes

Brynn dejó de estudiar después de que su profesora fuera asesinada, un crimen que conmocionó al país entero. Ahora trabaja como becaria en un programa de true crime.

AUTOR: KAREN MCMANUS

EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,150.00

8
Cultura
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Dios en los refranes

RAMÓN

Introducción

Tengo en mis manos el libro DEL HABLA POPULAR, que recoge 464 refranes y los comenta. De ellos voy a destacar 13 que se refieren a Dios y dar a conocer el comentario que hace el autor, Félix Soriano.

1-A Dios rogando y con el mazo dando “El origen de este refrán se sitúa en la Italia renacentista. Existen varias versiones respecto al mismo y una de ellas es la siguiente: se trata de un joven escultor que cierto día recibió el encargo de unas monjas de tallar una figura de madera para la iglesia del convento. El amigo escultor le “metió mano” (aceptó el encargo), pero lejos de ponerse a “doblar el lomo” lo que hizo fue pasarse “horas muertas” delante del tronco (“embelesao”), implorando a Dios para que le diera inspiración y destreza, esto era: días van y días vienen, hasta que su padre, harto de verle hacer el vago, le dijo ¡A Dios rogando y con el mazo dando! Con esta expresión se aconseja hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para lograr nuestro objetivo sin tener que confiarlo a la suerte o la providencia divina, dicho de otro modo, si alguien quiere ver realizado un deseo deberá poner primero de su parte, (fájese vale, y déjese de estar con tanto ñe, ñe, ñe) y luego esperar la ayuda del Todopoderoso”.

2-Cada uno en su casa, y Dios en la de todos

“Nuestros hablantes usan este dicho para indicar que es conveniente que las familias vivan separadas, y, así evitar problemas, riñas o altercados. (El que se casa, quiere casa.) De su lado, el Lexicón Mayor registra estas expresiones: echar o tirar la casa por la ventana = gastar con esplendidez en un convite o con cualquier otro motivo; no caber en toda la casa = estar muy enojado el señor de ella, y alborotarse con todos; oler la casa a hombre = como que se da entender que alguno quiere hacerse obedecer en su casa, por lo común sin conseguirlo; tener casa y tinelo = dar de comer a todo el que quiera ir, tener una mesa franca”.

3-Cuando Dios no quiere, los santos no pueden

“De acuerdo con el Diccionario de Aforismos, Proverbios y Refranes, de Editorial Sintes, S.A. Barcelona, este refrán avisa que cuando no se tiene ganada la voluntad del que ha de conceder una gracia, no hay que fiar en mediaciones de amigos o intercesores.”

4-Cuando Dios quiere, en sereno llueve “Este proverbio alude a la posibilidad de que sucedan cosas inesperadas sean éstas, agradables o desagradables. Por otro lado, nos reseña el lingüísta José Calles que los cambios de la fortuna son impredecibles y que cuando aparentemente debe ocurrir algo, sucede lo contrario (se te peló el billete, Chicha.) Cuando los israelitas se encontraban en el desierto buscando la tierra prometida o más bien, conquistando a otras tribus, y Gedeón era su caudillo, sucedió que éste no confiaba en la protección divina, aunque Dios ya había dado muchas pruebas de tener a Israel como su pueblo predilecto. El caso es que Gedeón no se fiaba (era más bronco que una guinea tuerta) y habló así a su Señor: “Si realmente vas a salvar a Israel por mi mano, como has dicho, yo voy a colocar un vellón de lana en la cera; si el rocío cubre solamente el vellón, y todo el suelo queda seco, conoceré que por mi mano vas a salvar a Israel, como dijiste”.

Y así fue, pero no contento con esta prueba, don Gedeón propuso a Dios algo un tanto más difícil aun: “Quiero hacer una nueva prueba con el vellón: (¡pero que insistencia!) que sólo el vellón permanezca seco mientras el rocío cubre todo el suelo”. Y a la mañana siguiente también se verificó la señal del cielo. NOTA: Vellón (del latín villus.) 1) palo que sale más corto y suave que el de la cabeza y la barba. 2) Pelusilla de que están cubiertas algunas frutas o plantas. También, toda la lana junta de un carnero u oveja que se esquila. Por otro lado, el vellón era una moneda de cobre que se usó en lugar de la fabricada con liga de plata. Los Puertorriqueños les llaman vellón a la moneda de cinco centavos, de ahí el término vellonera. (vellón + era) Era = espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trilla las mieses.”

5-Del agua mansa me libre Dios, que de la brava me libro yo “Dícese de esta manera al referirnos a aquellas personas que en su exterior aparentan ser apacibles, mansas, pero que internamente son iracundas e impetuosas cuando se incomodan, dicho de otro modos, hay personas hipócritas, que saben esconder sus sentimientos. ¡Óyeme Milena, no “juches” mucho a Maité porque tu la veas mansita!”

6-Dios es el que sana y el médico lleva la plata

“Este refrán refiere que los médicos son unos aprovechados, ya que al fin y al cabo lo que prevalece es la voluntad divina y el facultativo realmente no puede hacer nada contra ésta.”

7-Dios le da barba a quien no tiene quijada

“Este refrán indica que las cosas buenas o la suerte les tocan a personas que no saben aprovecharlas. Este dicho no aparece en el diccionario de la RAE, sin embargo, en el mismo podemos ver lo que sigue: llevar a alguien de la barba = gobernarlo, doctrinarlo; mentir por las barbas = mentir

con descaro; pelarse las barbas = manifestar con ademanes gran ira y enojo; subirse uno a las barbas de otro = atreverse o perder el respecto al superior, o quererse igualar con quien le excede.”

8-Dios me de rico marido, aunque sea reducido

“Este refrán nos indica que para muchas mujeres lo importante es que su consorte tenga mucho dinero, ya que éste oculta cualquier defecto que tenga su marido.”

9-Dios castiga, y no a palos

“Con este dicho significamos que el Todopoderoso muchas veces castiga a la persona del mal proceder de una forma inesperada, y a veces incomprensible. A propósito de palo, el diccionario de la RAE trae: cada palo que aguante su vela = cada uno debe cargar con las consecuencias derivadas de sus actos; meter el palo en candela = provocar una situación de la que puede resultar pendencia.”

10-Dios da pan al que no tiene dientes “Este proverbio indica que alguien obtiene cosas y luego no sabe qué hacer con ellas, las desperdicia, no saca provecho de las mismas, también decimos “Dios le da barba a quien no tiene quijada”. A propósito de dientes, el diccionario de la RAE trae: tener buen diente. Este dicho no aparece en el diccionario de la Lengua Española.”

11-El que cree en ése(a) no cree en Dios “Este dicho se le aplica a la persona muy dada a decir mentiras “jabladoras”, “paqueteras”, etc. De su lado, doña María Moliner nos dice en su diccionario lo que sigue: dejar Dios de su mano a alguien = se dice cuando la persona de que se trata obra de una manera imprudente y desacertada; a la buena de Dios = al azar, sin preparación o sin plan; armarse la de Dios en Cristo = armarse un alboroto o jaleo muy grande.”

12-Para verdades, el tiempo y, para justicias, Dios

“Este dicho nos enseña que tarde o temprano se averigua la certeza, o sea que la verdad algún día sale a relucir, mientras que las justicia divina, esa sí que es ineludible.”

13-Rogar a Dios por santos, más no por tantos

“En sentido figurado esta expresión nos refiere que las cosas en demasía, aun cuando se trate de cosas buenas y que uno las desea, muchas veces son perjudiciales.”

CONCLUSIÓN

CERTIFICO que los textos anteriores son citas textuales del libro DEL HABLA POPULAR, de Félix Soriano.

DOY FE en Santiago de los Caballero a los nueve (9) días del mes de febrero del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura
elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO Y DOY FE
Portada del libro “Del habla popular”, de Félix Soriano.

Héctor Farías tiene un largo recorrido que va dejando huellas, pues con 18 años de trayectoria profesional se destaca en el sector artístico, cultural y académico. Como gestor de proyectos nacionales e internacionales le ha permitido involucrarse y participar en importantes eventos dentro y fue-

ra del país, entre ellos organizar actividades y encuentros turísticos culturales bilaterales, exposiciones de artes visuales, encuentros multiculturales y ser parte en festivales de danza. Actualmente, es representante ante las Naciones Unidas de las Artes y las Ciencias, del Consejo Internacional

de la Danza CID Unesco, además de dirigir los proyectos Gestiona Producción, Ballet Dominicano en Europa y la Fundación Activando Cultura, una entidad que busca desarrollar el liderazgo y el talento en la sociedad dominicana a través de experiencias de intercambio y trabajo en equipo.

“He tenido una trayectoria valiosa y trabajada a pulso fuera del país”

l ¿Dónde te formaste académicamente?

l Me formé en el Booker T. Washington High School for The Performing and Visual Arts de Texas, Estados Unidos, donde obtuve además la licenciatura en Pedagogía de las Artes Visuales, mención Danza Contemporánea. También, tengo maestrías en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Gestión Cultural Internacional e Innovación Social por la Universidad Complutense; Gestión y Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Universidad Francisco de Victoria, mención Turismo Cultural. Además, diplomados actualizados en programas como Fondos Cultura de la Unesco; en Valor de la Creatividad y la Innovación, en Economía Naranja, que es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo mediante EDX y Agente Cultural Activo en Latinoamérica, ofrecido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Aecid.

l ¿Eres un bailarín que se ha desarrollado en tierras extranjeras, cómo ha sido tu trayectoria?

l Siendo un bailarín multidisciplinario, puedo decir que he tenido una trayectoria valiosa y trabajada a pulso fuera del país. He tenido la oportunidad de bailar para los artistas Liza Minelli, Juan Luis Guerra, Juan Magan, Antonio José, Bebe Rexha, Rosalía, Dua Lipa, entre muchas otras colaboraciones en las tipologías de las industrias culturales y creativas nacional e internacional.

l ¿En cuáles proyectos te has destacado a lo largo de tu carrera?

l Mira, he sido parte de importantes proyectos nacionales e internacionales producidos desde la Gestión de Producción. Entre esas acciones puedo mencionar la organización de actividades y encuentros turísticos culturales bilaterales, exposiciones de artes visuales y encuentros multiculturales. También, he participado en festivales internacionales de danza y he impartido conferencias sobre Turismo Cultural.

l ¿Cómo te involucras en el proyecto Ballet Dominicano de Europa (BDE)?

Héctor Farías es presidente de la Fundación Activando Cultura.

Organización

Activando Cultura busca desarrollar el liderazgo y el talento en la sociedad dominicana, a través de experiencias de intercambio y trabajo en equipo”.

Galardón

Este año logramos el premio de la vigésima sexta entrega del Premio Nacional de la Juventud 2022 en la categoría Desarrollo, Arte y Cultura”.

l Ese proyecto artístico fue creado en 2015. Está denominado como el primer ballet profesional formado en el ámbito Europeo, a través del cual he tenido extraordinarias colaboraciones artísticas con instituciones dominicanas en el exterior como embajadas, consulados y oficinas de promoción turística del Ministerio de Turismo. Además, hemos apoyado iniciativas y proyectos de entidades Europeas. Los trabajos y colaboraciones del BDE son parte de la programación de actividades e intercambios culturales relevantes, pues contamos con un repertorio que abarca más de 300 actividades en siete años, entre ellas está la participación en el Intercambio Cultural España en 2016 y 2018; en los Juegos Patrios Dominicanos Europa 2017, así como en la primera y segunda Noche Dominicana en Madrid.

De igual forma, en ferias Btravel, FIL Lisboa, Feria Internacional de los Pueblos, 78 Feria del Libro de Madrid con donde presentamos el espectáculo “Un Accionar de Identidad desde el Caribe” y participamos también en Fitur y en Expo Dubai en 2022, la feria multisectorial más importante del mundo.

l ¿Como presidente de la Fundación Activando Cultura, cuáles son los logros y proyectos a ejecutar?

l Activando Cultura es una organización que busca desarrollar el liderazgo y el talento en la sociedad dominicana, a través de experiencias de intercambio y trabajo en equipo. Esta se desarrolla en tres estrategias principales que son arte, gestión y desarrollo inclusivo. Mediante la fundación, se imparte una serie de clases y talleres en las 32 provincias del país, con el fin de potencializar el arte dominicano, formación y la creación artística desarrolladas metodológicamente en las tipologías de las industrias culturales con énfasis en las artes visuales, escénicas y turismo cultural. Ha solo un año de su creación, Activando Cultura ha impactado de manera directa a 6,000 personas y de manera indirecta alrededor de 10,000. Este año logramos el premio en la vigésima sexta entrega del Premio Nacional de la Juventud 2022, dedicado al emprendimiento e innovación de los jóvenes en la categoría “Desarrollo, Arte y Cultura”. Ese premio es considerado el máximo galardón del Estado dominicano, otorgado a través de la Presidencia de la República y del Ministerio de la Juventud. También, obtuvimos el 9no. Premio al Voluntariado Solidario en la categoría Cultura, coordinado por el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin fines de Lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. La directiva está compuesta por los profesionales Ariesky Castro, María Virgen, Isra Guerrero, Joel Rodríguez, Darel Pérez, Jousaraht Ramírez, Juan Francisco, Luis Javier, Sheyla Amaro, Wanda Cortorreal, Doris Araujo, entre otros artistas y colaboradores. l ¿Cuáles son los planes de la fundación en la actualidad?

l En la actualidad nos mantenemos impartiendo conferencias en Gestión, Turismo Cultural y Economía Naranja en distintas universidades, centro culturales y educativos de todo el territorio nacional. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.