elCaribe

Page 1

PROYECTO P. 13

Ley castigaría limpiavidrios y pedigüeños

Un proyecto de ley introducido recientemente en el Congreso Nacional busca eliminar las malas prácticas de limpiavidrios, vendedores de parabrisas y pedigüeños en todas las avenidas y carreteras del país. Implica sanciones a los que provoquen de forma implícita molestias ciudadanas, accidentes, riñas, heridos y muertos.

El Gobierno recula otra vez con tema polémico; retira el proyecto de trata

Rectifica. Por sexta ocasión da marcha atrás con proyectos de ley por críticas que generan. Promete consenso con el de trata de personas y migrantes. P. 10

DUARTIANOS DICEN EN RD POLÍTICOS NO EMULAN AL PATRICIO

Al participar en el desayuno de elCaribe y CDN, directivos del Instituto Duartiano afirmaron que el liderazgo político, salvo excepciones, no asume ni el ejemplo ni tampoco emula la vida de Duarte. P.4-5

DGA instalará otros tres escáneres de rayos x

Los equipos operarán en Caucedo, donde se logrará la inspección no intrusiva de toda la carga que entra y sale

ELECTORAL P.9

JCE iniciará entrega de $1,260 MM a los partidos

Resolución del pasado 9 de febrero indica que la suma será repartida mensualmente, con el 80% a mayoritarios

Inflación de enero: Más alta en región sur que en la norte

PRECIOS. La zona más pobre sufrió el mayor índice inflacionario, con 0.93%. P.19

POLÍTICA P.8

Ven el PRM no apuesta a los cuadros de su partido

Da amplia cuota de poder a la sociedad civil y a figuras fuera del partido en cargos de relevancia en el gobierno

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,063 / $15.00
DP WORLD CAUCEDO P.14
FOTO: DANNY POLANCO
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

POLÍTICOS

Acciones dominicales de dos expresidentes

Al encabezar una actividad en Santo Domingo Norte, Leonel Fernández reclamo al Poder Ejecutivo el retiro del polémico proyecto de ley de trata de personas, lo que ocurrió unas horas después. Quizás estaba “orejeado”, como lo estaba medio país, pero fue buena su jugada.

Mientras, Danilo Medina se reunió con productores de Azua, a quienes dijo que Abel Martínez continuará los proyectos de desarrollo “abandonados por la actual gestión”.

AGENDA

9:30 A.M. Ofrenda floral de la Oficina de Bienes Incautados. Altar de la Patria.

9:30 A.M. Rueda de prensa de la Asociación de Inspectores de Trabajo RD. Restaurante Freddy Mofongo House, Rómulo Betancourt 1554, Bella Vista.

7:00 P.M. Presentación del libro: “Crecimiento económico y transformaciones sociales”. Archivo General de la Nación.

7:00 P.M. Rueda de prensa de la Delegación de Japón del Programa JUNTOS sobre la Conservación del Medio Ambiente. Calle Las Palmas No. 6, Bella Vista.

7:00 P.M. Presentación de Bodegas La Eralta. Salón Los Tenores, Hotel Holiday Inn Santo Domingo

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Inversiones en el sur: El senador José del Castillo confía en que el desarrollo de Pedernales redundará en beneficio para su provincia, Barahona.

FOGARATÉ

Reflexión febrerina

EN FEBRERO SIEMPRE HA SIDO BUENO, como ayer, bajar temprano a la George Washington y entre Churchill y Lincoln (¡Vaya nombres para nuestras principales avenidas!) acomodarse como sea en algún acantilado donde las olas entregan sus rumores y lanzar la mirada hacia el horizonte, para reflexionar sobre una patria inexplicable para el resto del mundo (pues su nacimiento no costó ni siquiera un rasguño y desde el primer día fue ofrecida en venta al mejor postor)…De ahí que cualquier reflexión dominguera en febrero demande una mejor explicación del “Mes de la Patria”, siempre útil simplemente para adornar discursos.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

666,430

Desde enero hasta diciembre de 2022, el Sistema 9-1-1 gestionó 666,430 emergencias y 42,220 asistencias viales desde las 25 provincias donde opera.

TIBIO

Especie en veda: Medio Ambiente y otras entidades intervinieron cinco provincias costeras del país en las que incautaron grandes cantidades de pez loro.

DAN DE QUÉ HABLAR

Paranoia “global”

TITULAR: Biden ordena disparar contra “objeto” que volaba sobre Alaska. Sucedió el día 7 de febrero; el día 4, Biden dispuso el derribo de un globo “espía”(¿?) chino. El pasado sábado 11, fue Trudeau de Canadá que fulminó otro “objeto” que volaba sobre su territorio. Y todo eso después que el 11 de enero aviones cazas de combate volaron buscando algo que resultó ser nada, porque se debió de un error informático que desató el caos en la aviación estadounidense y que paralizó todos los vuelos comerciales del país. ¿Lo recuerdan? O nos están invadiendo Ovnis o se está viendo a Putin hasta en la sopa. O existe una paranoia guerrerista que ojalá no conduzca a un grave error y se tumbe un vuelo comercial.

LA FRASE

“ EL PRM EN EL GOBIERNO HA RESULTADO UN ENGAÑO, UNA ESTAFA”

CALIENTE

Código Penal: La Alianza por la Democracia consideró “inhumana” la decisión del Senado de aprobar la pieza en primera lectura sin las tres causales.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le satisface el roster (listado) de la selección de República Dominicana para el Clásico Mundial de Beisbol 2023?

No 20%

Sí 80%

LA PREGUNTA DE HOY

Ante el anuncio de retiro del proyecto de Ley de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes ¿Considera que el Gobierno improvisó en su introducción al Congreso?

• Sí

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

DEL PLD

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PROCONSUMIDOR

Busca evitar publicidad engañosa por el Día de San Valentín

Inspectores del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) realizan un amplio operativo en establecimientos comerciales de distintos puntos país con miras a evitar publicidad engañosa en las ofertas que ofrecen con motivo del Día de San Valentín.

Eddy Alcántara, director de la entidad, manifestó que la vigilancia a estos negocios, en su mayoría tiendas de ropas, joyerías, floristerías y electrodomésticos, se inició desde hace varios días, como parte de los operativos preventivos que realiza la institución para evitar violaciones a los derechos de los consumidores. Indicó que también mantienen operativos de verificación de ofertas en hoteles, restaurantes y otros negocios.

17

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 17 nuevos contagios de covid, 2 menos que los 19 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

“EN EL TEMA DEL ABORTO, SE TOME LA DECISIÓN QUE SE TOME, VA A HABER UN LADO QUE NO VA ESTAR CONTENTO”

Orlando Jorge Villegas

DIPUTADO DEL PRM POR EL D.N.

HACE 191 AÑOS

Mediante una Ley haitiana se prohíbe en las iglesias las asambleas eleccionarias. Esta, junto a otras disposiciones de Boyer, donde se menosprecia el culto tradicional de los dominicanos, contribuyeron a que el clero apoyara las ideas separatistas de Duarte influenciando a los feligreses.

Vemos en Duarte los alcances de un líder con todos los atributos; sentido de responsabilidad, claridad de conciencia, honesto, íntegro, transparente y con una atractiva personalidad que logró concitar la juventud de su época con un propósito claro: conseguir la independencia del pueblo dominicano.

Así describe el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, al precursor de la Independencia Nacional y fundador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, cuyo ejemplo, a su juicio, dista mucho del proceder del liderazgo político local.

“Un Duarte que sin lugar dudas se constituye en una figura con una autoridad práctica y una vigencia de permanencia y consistencia, independientemente de que también sabemos que aunque Duarte está vigente y presente en sentido general, el liderazgo político, salvo excepciones, no asume ni el ejemplo ni el pensamiento ni tampoco emula la vida del patricio”, sostiene Gómez.

Entiende hay que trabajar mucho en la clase política para que vean en el patricio un modelo a seguir en el servicio y la administración pública.

“Duarte se constituye en un referente fuerte que bien merece la atención de nuestros hombres públicos, sobre todo en su honestidad a toda prueba”, recalca el titular del Instituto Duartiano en su participación en el Desayuno elCaribe-CDN.

Gómez define a Duarte como un excepcional libertador por concebir incluso el nombre del Estado formal de República Dominicana, el cual queda consignado en el histórico juramento.

En su valoración hacia el patricio, le destaca el haber concebido la bandera dominicana, su escudo y la divisa trinitaria Dios, Patria y Libertad, hoy consagrada en el artículo 34 de la Constitución de la República como lema nacional de los dominicanos.

Una de las cualidades que más resalta del fundador de la Sociedad Secreta La Trinitaria, es el apego y respeto al Estado de

Wilson Gómez

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DUARTIANO

“El liderazgo político no asume ejemplo ni emula vida de Duarte”

Referente

Inmigrantes

derecho, así como privilegiar la ley por encima de todo.

Sobre el proyecto de ley fundamental o Constitución de Duarte resalta lo consignado en su artículo 1, que establece que gobernantes y gobernados deben conducirse en el marco de la legalidad. Es decir, privilegiar este principio.

En tal sentido, Gómez cuestiona el desarrollo institucional de la República Dominicana tras analizar si en la práctica se dan las características inherentes a un Estado de derecho, donde tiene que cumplirse toda ley y acatarse la decisión de la autoridad legítima.

“El presidente del Tribunal Constitucional establece que más de 80 decisiones de ese tribunal no han sido acatadas por

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX DESAYUNO EL CARIBE-CDN
Considera hay que trabajar con los políticos para que vean en el patricio, un modelo a seguir en el servicio
Fotos: Danny Polanco
Duarte se constituye en un referente fuerte que bien merece la atención de nuestros hombres públicos”
“Ese proyecto de ley compromete la soberanía, atenta contra la nación y no puede ser bajo ninguna circunstancia aceptado”
Dalton Herrera, Julio Rodríguez, Jacinto Pichardo, Diana Cordero, Wilson Gómez, Nelson Rodríguez, Diana Rodríguez y Luis Silva.

la autoridad y por particulares. Cuando eso ocurre, nos plantea a nosotros el cuestionamiento de si estamos realmente avanzando en lo que es la materialización del Estado de derecho”, sostiene.

No obstante, precisa que “Duarte sembró la conciencia de la soberanía y es lo que permite que este pueblo en todo momento en que ha visto de alguna manera eclipsada la soberanía dominicana, haya reaccionado y procurado reincorporar esa soberanía prontamente”.

“Duarte fue atinado en su propósito de independencia pura, sin protectorado y en la defensa de la soberanía, como cuestión de principio”, afirma el presidente del Instituto Duartiano.

Rechaza proyecto de ley Preguntado por Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, sobre su posición frente al controversial proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes sometido por el Poder Ejecutivo, manifiesta su rotundo rechazo y repudio por considerarlo lesivo a la nación.

“Eso compromete la soberanía, atenta contra la nación y es un proyecto que no puede ser bajo ninguna circunstancia aceptado por ser tan lesivo a nuestra soberanía como al interés nacional en particular”, subraya.

“Pedro Santana no es digno del mármol del Panteón”

Al pedirle su opinión sobre el viejo debate si el cuerpo de Pedro Santana debe o no permanecer en el Panteón Nacional donde están mártires y patriotas, Gómez favorece su traslado.

“Cuando se pone en una balanza los pesos y contrapesos de un hombre que comenzó por asesinar a una mujer. El 27 de febrero de 1845, cuando se cumplía el primer año de la Independencia, como lo conmemora Pedro Santana es ejecutando a María Trinidad Sánchez”, deplora.

Recrea tan horrendo hecho de quien también terminó con la vida del sobrino de esta, Andrés Sánchez; y una lista larga de patriotas. Agrega que cuatro días después del asesinato, Santana envió un pasaporte a doña Manuela Díez y un mensaje de que esa familia se había convertido en una fuente de perturbación y que ame-

nazaba la paz pública y que por lo tanto debía abandonar la República a la mayor brevedad.

“Y finalmente termina asesinando la Patria. A parte de sus desmanes, los atropellos de Santana contra los buenos dominicanos y los patriotas, que los declarara traidores, lo saca da aquí, termina asesinando la Patria cuando en 1861, auspicia que se baje la bandera dominicana y a cambio se subiera la española y nos convirtió de república a una provincia de ultramar de España, esa es la mayor traición que se puede hacer”, reprocha.

“Una persona con ese quehacer en su vida no es digna del mármol del Panteón de la Patria. Esa persona no puede estar ahí conjuntamente con sus víctimas. Eso es un emplazamiento diario que se formula a la sociedad dominicana, a la dominicanidad, a la nacionalidad y a la Patria”, sostiene en la entrevista a propósito de la conmemoración del mes de la Patria l

Presidente puede ordenar traslado

Preguntado por la directora de CDN, Alba Nely Familia, por qué entiende no se ha tomado la decisión de retirar el cuerpo del general Santana del Panteón Nacional, Gómez respondió que ha faltado voluntad política para hacerlo. “Ha faltado la voluntad política porque eso es una decisión que tiene que venir del Congreso o de la Presidencia de la República. Él está ahí por un decreto, por tanto, el Presidente de la República puede decidir”, plantea. Entonces, ¿dónde se llevaría?, se le pregunta a lo que respondió: “Ese hombre hay que llevarlo donde corresponde estar y donde él quiso. Él siempre quiso estar junto a su hermano, Ramón Santana”, señala. La idea del trasladar a Pedro Santana del Panteón Nacional es respaldada por el vicepresidente del Instituto Duartiano y su secretario general, Julio Rodríguez y Jacinto Pichardo, respectivamente, ambos presentes en el Desayuno elCaribe-CDN, que también contó con la asistencia de la vocal de la entidad, Diana Cordero.

Duartianos llaman a fortalecer la historia patria en escuelas

Directiva del Instituto Duartiano comparte con ejecutivos y periodistas de Multimedios.

EDUCACIÓN. Para Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, la calidad de la enseñanza de historia patria en las escuelas va en franco declive, por lo que urge que las autoridades fortalezcan esa parte del currículo para que las nuevas generaciones conozcan a los personajes que participaron en la formación de la República Dominicana.

Al participar en el Desayuno de elCaribe y CDN, el representante de la entidad dijo que es hora de que en los centros educativos se cuenten los hechos que contribuyeron al origen del país en los mejores términos, para que pasajes importantes como la vida de Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios sean manejados adecuadamente por los estudiantes niños y jóvenes.

Lamentó que no se imparta moral y cívica, y que tampoco se enseñen los valores patrios ni la Constitución de la República, a pesar de que lo que dispone la propia Carta Magna en su artículo 63 numeral 13. “Eso no se cumple y es un mandato constitucional, nosotros entendemos que la única posibilidad de cambiar las instituciones y sus integrantes es a partir de la reincorporación de la moral y cívica, no como eje transversal sino como una materia que se administre con la misma seriedad, formalidad, requisitos, exigencias, e inclusive de medición de aprovechamiento con que se enseñan otras como las matemáticas, la lengua española y las ciencias naturales”, expresó.

Destacó que se debe procurar un ciudadano que esté bien formado para garantizar una mejor ciudadanía, y que exista

menos violencia y corrupción administrativa. Gómez aseguró que la enseñanza de valores, así como de moral y civismo, representan una vacuna social para también prevenir la delincuencia y la criminalidad.

Aportan al conocimiento de la historia

A través del museo Juan Pablo Duarte, la institución patriótica da a conocer a la población la vida y obra del patricio que falleció a la edad de 63 años un 15 de julio de 1876 en Caracas, Venezuela. De acuerdo a Jacinto Pichardo, secretario general del organismo, en este se puede encontrar desde la indumentaria militar del padre de la patria, hasta retratos y las réplicas del juramento trinitario y del primer proyecto de Constitución.

Declaró que la entrada al lugar ubicado en la calle Isabel la Católica de la Zona Colonial es gratuita, y que está abierto de martes a domingo en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. l LUIS SILVA

Actividades y labor de la entidad descentralizada

Wilson Gómez señaló que el Instituto Duartiano tiene una labor permanente, al indicar que no solo trabaja en el mes de la patria o para una fecha determinada, ya que durante todo el año hacen recorridos en el territorio distribuyendo material patriótico como banderas, poster y escritos. Agregó que también producen documentales sobre símbolos patrios, La Trinitaria y la gesta de la Restauración, así como programas de radios.

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Wilson Gómez Pedro Santana no puede estar enterrado junto a sus víctimas El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez. DANNY POLANCO

hoy informe régimen electoral; PLD va con uno disidente

SESIÓN. La comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada del proyecto de ley de régimen electoral aprobado en el Senado rendirá un informe favorable de la pieza en la sesión pautada para hoy lunes.

El Congreso Nacional seguirá este año conociendo y aprobando endeudamientos. FUENTE EXTERNA

Los empréstitos dominan agenda en el Congreso

CONGRESO. Desde el inicio de la legislatura extraordinaria el pasado 13 de enero hasta la fecha, el Poder Ejecutivo ha sometido al Congreso Nacional cinco contratos de préstamos que ascienden a un monto de 828 millones de dólares.

Los financiamientos son para ejecutar proyectos gubernamentales, como es la construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo; Programa de Apoyo a la Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en la República Dominicana II; Programa de Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD-Trabaja, entre otros. Además de estos endeudamientos, en el órgano bicameral hay otros pendientes de sanción.

De los cinco convenios en 2023, cuatro fueron introducidos vía Cámara de Diputados y uno en el Senado. El más reciente de ellos, que está en la agenda de la sesión de este lunes para ser tomado en consideración, fue depositado el jueves 02 del presente mes en la Cámara Baja.

DOS CONTRATOS ENDEUDAMIENTOS

Suman US$173 millones; PLD Senado cuestiona

brindar liquidez presupuestaria a favor del Gobierno al poner a su disposición los fondos bajo la modalidad de apoyo presupuestario.

Detalla que esto es en reconocimiento a las reformas políticas implementadas para contribuir a la consolidación “de un transporte terrestre seguro y eficiente a través de reformas” en seguridad vial, movilidad urbana y Transporte Automotor de Carga (TAC).

El préstamo devengará intereses que serán pagados cada seis meses por el país, el 15 de mayo y noviembre, mediante 30 cuotas ajustables al perfil de vencimiento, es decir, que los pagos se podrán realizar de acuerdo con los compromisos de cada año.

El encuentro en el hemiciclo sería a partir de las 11:00 de la mañana. Los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Camacho, Damarys Vásquez y Plutarco Pérez tienen listo un informe disidente para que se modifiquen los artículos tres y 251 de la iniciativa en cuestión.

En el artículo tres proponen definiciones a las palabras automatización del voto, boleta electoral electrónica, escrutinio electrónico, urna electoral, urna electrónica, voto electrónico y tránsfuga; reformar el numeral cinco sobre el transfuguismo; y agregar los artículos 3.1 (efecto y consecuencia del transfuguismo) y 3.2 (voto automatizado).

Los diputados peledeístas, que además son miembros de la comisión especial, amplían la definición de transfuguismo, incluyen a los “precandidatos” y establecen sanciones.

Considera que la legislatura extraordinaria es con la finalidad de aprobar préstamos

Se trata de un contrato entre el país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta 200 millones de dólares para la ejecución del Programa de Apoyo a la Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en la República Dominicana II. El mismo fue suscrito el 20 de octubre de 2022.

En una carta del presidente Luis Abinader dirigida a Alfredo Pacheco, titular de los diputados, el mandatario le explica que el objeto del financiamiento es

Con el objetivo de financiar el Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Turísticas y Costeras, y que sea ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el presidente de la República sometió vía Cámara de Diputados un contrato de préstamo por US$140 millones. El acuerdo, suscrito el 23 de diciembre de 2022, fue entre el país y BID, depositado el 24 de enero del 2023. El empréstito fue tomado en consideración y remitido a estudio en la sesión de la semana pasada. US$38 millones es parte de los contratos, el préstamo, suscrito el 23 de diciembre de 2022, entre la República Dominicana y el BID, por un monto de hasta 38 millones de dólares. Con el adelanto se pretende financiar y ejecutar el Programa de Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD-Trabaja, el cual será ejecutado por el Ministerio de Trabajo. El documento de prestación, depositado en la Cámara Baja el pasado 24 de enero del 2023, fue tomado en consideración y remitido a estudio en la sesión del día siguiente. Sobre el tema, Yván Lorenzo, vocero del PLD en el Senado, advirtió a principio de la legislatura extraordinaria que la convocatoria por parte del Poder Ejecutivo era con la finalidad de aprobar préstamos y fideicomisos.

La primera cuota se pagará el 15 de noviembre de 2027 y la última el 15 de mayo de 2042. El plazo de amortización corresponde a 20 años, incluye un periodo de gracia de cinco años y un mes.

US$250 millones

El pasado 18 de enero, el Poder Ejecutivo sometió en el Senado un contrato de préstamo de 250 millones de dólares para el financiamiento del proyecto de construcción de la línea 2c del Metro de Santo Domingo, que será ejecutado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Dicho acuerdo fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el 16 de diciembre de 2022. El documento de financiamiento fue tomado en consideración y remitido a estudio en la sesión del 24 de enero de este año.

US$200 millones

Con la meta de utilizar como apoyo presupuestario en el marco del programa de Apoyo, Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en República Dominicana, Fase II, el presidente Luis Abinader sometió en la Cámara Baja un convenio de crédito por 200 millones de dólares.La resolución de contrato, suscrita el 21 de diciembre de 2022, entre la República Dominicana y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), fue introducida al Congreso el pasado 24 de enero y tomada en consideración en la sesión del día 02 del presente mes. l ABED-NEGO PAULINO

Por ejemplo, explican que la persona que actúe como tránsfuga en un mismo certamen electoral, no será admitida por la Junta Central Electoral por ningún otro partido, organización o movimiento político.

De igual manera, los congresistas del partido morado quieren que al artículo 251 del pliego de ley, que trata sobre el procedimiento del escrutinio, le agreguen un numeral y lo pongan primero.

El mismo expresa: “Llamar a los observadores de escrutinio designado por los partidos minoritarios que formen parte de un bloque de alianza con otra fuerza mayoritaria”. La legislación consensuada tiene tres numerales.

Con este informe disidente, el PLD reitera su rechazo al proyecto de ley de régimen electoral si no se incluyen sus propuestas al mismo.l A. PAULINO

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
Yván Lorenzo La Cámara de Diputados sesionará este lunes a partir de las 11:00 de la mañana. F.E.
CD conocerá
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 7

Liderazgo del PRM no apuesta a ganar con cuadros partidarios

co del PRM ante la Junta Central Electoral (JCE).

Igualmente, el PRM ha dado una amplia cuota de poder a figuras de la sociedad civil, especialmente provenientes de Participación Ciudadana.

Además, hay muchas figuras que ocupan los cargos de mayor relevancia del gobierno y no son cuadros partidarios. Son los casos de los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente y de Economía, Pável Isa.

En busca de nuevos votantes

Al parecer la apuesta del PRM es sumar los nuevos votantes que necesita para ganar las elecciones del 2024, pues la alta abstención de las votaciones de 2020, le benefició.

El liderazgo del PRM tiene una apuesta política que rompe con la historia de fortalecer los cuadros internos

Para las pasadas elecciones presidenciales, la abstención fue un 14% superior al comportamiento histórico. Alcanzó un 44%, pero la constante es el 30% que no acude a las urnas. Habría que ver a cual proyecto político beneficiarán mas de un millón de votantes que no acudió a los centros de votación en 2020. Otra realidad histórica es que los partidos políticos tienden a perder adeptos desde el gobierno. Por ejemplo, Hipólito Mejía ganó con 49% en 2000 y en 2004, solo alcanzó 33%. Igualmente, Leonel Fernández ganó con 57% en 2004 y en 2008, se reeligió con 53%. Danilo Medina fue una excepción, ganó con 51% en 2012, pero alcanzó 62% en 2016.

El escenario fue excepcional por la división del PRD. De hecho, el PLD perdió en 2020 al alcanzar solo el 37% de los votos, muy por debajo del 62% que obtuvo en 2016 y del 51% del 2012.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde que asumió el gobierno ha dado muestras consistentes de que no apuesta a los cuadros partidarios para mantenerse en el poder.

La amplia cuota de poder de figuras de la sociedad civil y fuera del partido en los cargos de mayor relevancia en el gobierno, la llegada de dirigentes de otros partidos con garantías de candidaturas y cargos internos, así como el discurso antipartidos que asumió el propio presidente Luis Abinader, son pruebas de una apuesta política alejada de la dirigencia interna.

En una jugada que arrancó el pasado año y se va intensificando, el PRM ya ha juramentado en sus filas 19 alcaldes de municipios y 21 de distritos municipales, y aunque la dirigencia del PRM alega que lo hacen por el apoyo que reciben del Poder Ejecutivo para desarrollar los proyectos de sus respectivas comunidades, en los días por venir habría que observar si serán pos-

LECCIÓN

Históricamente, los partidos cuando han alcanzado el Poder Ejecutivo apuestan por fortalecer sus cuadros políticos para garantizar el liderazgo local y ganar mayoría de las plazas congresuales y municipales. Así lo hicieron los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la Liberación Dominicana (PLD) que han ocupado largos periodos con el control del Poder Ejecutivo. Antes de que se dividiera en 2014, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se caracterizó por tener fuertes liderazgos locales. La fidelidad de los dirigentes con las organizaciones políticas, históricamente, ha sido determinante para garantizar la permanencia en el poder, sobre todo en la etapa en que los gobiernos se desgastan. La historia también ha sido coherente en que los apoyos que reciben los partidos de figuras de la sociedad civil es fluctuante y de poca fidelidad en la medida que los gobiernos se desgastan.

tulados o no en la boleta del partido oficial.

Esa decisión del PRM, afecta las aspiraciones de sus cuadros en las demarcaciones, pues prefieren fortalecer desde el gobierno a dirigentes de los partidos de oposición que ganaron cargos municipales en las elecciones del 2020 en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) o el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En tanto, figuras de otros partidos como el senador de Santiago, Eduardo Estrella, se ha mantenido en la presidencia del Senado por tres años a pesar de la resistencia interna.

Para lograr mantenerlo el tercer año, el PRM optó por incluir en la Dirección Ejecutiva a cuatro senadores que aspiraban a presidir el Senado, en perjuicio de cuadros partidarios como Tony Raful y Rafael (Fafa) Taveras.

En la última integración de la cúpula, también fueron incluidos en el máximo órgano, figuras como Roberto Ángel (Robertico) Salcedo, miembro de una familia que creció políticamente en el Partido de la Liberación Dominicana.

Sin embargo, quedaron fuera de la Dirección Ejecutiva dirigentes como Sigmund Freund, que es el delegado políti-

Activistas en gobierno Recientemente, Roberto Ángel Salcedo fue nombrado director de Proyectos Especiales de la Presidencia y Hugo Beras, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Ambos apoyaron al PRM en el último tramo de la campaña de 2020, y antes habían formado parte, directa o indirectamente, de los gobiernos del PLD.

Entre los activistas de la sociedad civil que lograron caros relevantes en el gobierno figuran Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas; Andrés L. Mateo, embajador ante la Unesco; Juan Bolívar Díaz, embajador en España; Bartolomé Pujals, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ogtic), Samir Chami Isa, miembro de la Junta Central Electoral y Patricia Lorenzo, miembro titular del órgano comicial.

También Sergia Galván, asesora técnica del Ministerio de la Mujer; Mario Serrano, trabaja para Contrataciones Públicas; Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), Manuel Robles, asesor de la vicepresidencia; Claudio Camaño, director ejecutivo de la Comisión del Fomento de la Tecnificación del sistema Nacional de Riego; Olaya Dotel, viceministra de Economía y Miosotis Rivas, directora de Estadística, pero no tiene vínculos en el PRM. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
El liderazgo del PRM ha sumado todos los apoyos posibles fuera de la organización. FE
La amplia participación de activistas sociales en el gobierno y figuras fuera del PRM muestran la estrategia
PAÍS
¿Qué dice el “librito” de la política en la RD?

JCE emite resolución para dar a partidos

RD$1,260.4 MM

DISPOSICIÓN. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) emitió la resolución 1-2023 que establece la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para este año preelectoral por un monto que asciende a RD$1, 260.4 millones.

La resolución, con fecha del pasado jueves 9 de febrero, establece que el dinero será acreditado a los partidos en varias partidas cada mes y distribuidos en virtud al artículo 61 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que indica que se dará un 80 % a los mayoritarios que hayan alcanzado más de 5 % de los votos válidos en las elecciones pasadas; el 12 % a los que hayan alcanzado más de un 1 % y menos del 5 % en la última elección y

el 8 % a los que hayan alcanzado entre cero puntos (0.1 %) cero por ciento y uno por ciento (1 %) en la últimos comicios.

En la distribución del 8 % también se incluirán aquellas organizaciones políticas que participaron en las elecciones generales del 15 de marzo de 2020, aunque no hayan participado en las del 5 de julio de 2020, y que mantienen su personería jurídica. Estos recibirán, en cambio, un monto diferente y más bajo.

Distribución

En tal sentido, el 80 % de los mil 260 millones 400 mil pesos que equivale a mil 008 millones 320 mil pesos será distribuido en partes iguales entre los partidos Revolucionario Moderno, de la Liberación Dominicana ; Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano. En el año recibirán 252 millones 080 mil pesos y cada mes le serán desembolsados 21 millones 006 mil 664 pesos.

El 12 % de los mil 260 millones 400 mil

pesos que equivale a 151 millones 248 mil pesos será distribuido en partes iguales entre los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC); Alianza País (AlPaís); De Unidad Nacional (PUN); Dominicanos por el Cambio (DxC); Bloque Institucional Social Demócrata (BIS); Humanista Dominicano (PHD) y Cívico Renovador (PCR). En total estos siete partidos recibirán este año 21 millones 600 mil 827 pesos y la JCE le desembolsará a estos cada mes 1 millón 800 mil 571 pesos.

Mientras que el 8 % de los mil 260 millones 400 mil pesos que equivale a 100 millones 832 mil pesos será distribuido en partes iguales a los partidos Revolucionario Social Demócrata; Movimiento Democrático Alternativo; Frente Amplio;

Alianza por la Democracia; País Posible; Liberal Reformista; Popular Cristiano; Quisqueyano Demócrata Cristiano; Unión Demócrata Cristiana; De Acción Liberal; Fuerza Nacional Progresista; Revolucionario Independiente; Demócrata Popular y Nacional de Voluntad Ciudadana. Estos catorce partidos recibirán este año cada uno 6 millones 981 mil pesos. Los partidos y movimientos que entran en el grupo del 8 % pero que tienen una asignación diferente es el Partido Verde Dominicano que recibirá este año 2 millones 960 mil 448 pesos y los movimientos Independiente Unidad y Progreso, Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando y Águila que cada uno recibirán 44 mil 185 pesos este 2023. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
PAÍS
El Pleno de la JCE emitió la resolución 1-2023 que establece la distribución económica del Estado a los partidos y movimientos. ARCHIVO
El dinero será entregado en varias partidas cada mes, de acuerdo a la resolución

Es la sexta vez que Gobierno da reversa en un proyecto de ley por avalancha de críticas

PROPÓSITO. De nuevo el Gobierno dominicano desiste de una iniciativa de ley por las críticas que se generan. Y es que, es la sexta ocasión en dos años y medio que ocurre y, tal parece, es una práctica que se ha convertido en una especie de norma.

Con el anuncio de ayer del portavoz presidencial, Homero Figueroa, el proyecto de ley integral sobre Trata de Personas, Extorsión y Tráfico Ilícito de Migrantes se convierte en otro “choque de frente” contra el muro del rechazo.

Muchas de estas reacciones al proyecto se producen debido al factor sorpresa, pues el Gobierno dominicano había sido categórico con el tema de la migración ilegal y la postura de República Dominicana ante el mundo sobre los problemas de Haití.

Un ejemplo es que en junio del año pasado, República Dominicana fue uno de los países que declinó firmar la “Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, cuyo accionar desencadenó presiones internacionales contra el país. Sobre todo por parte del comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, quien en octubre de 2022 exigió a las autoridades dominicanas actuar para prevenir la xenofobia, la discriminación y todas las formas de intolerancia racial o étnica hacia los inmigrantes haitianos.

El presidente Luis Abinader respondió de manera directa: “La República Dominicana no solamente va a continuar con las deportaciones, sino que las va a incrementar”

Gobierno retirará proyecto de trata de personas para buscar consenso

ANUNCIO. El presidente Luis Abinader instruyó retirar del Congreso el proyecto de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, para lograr el consenso público necesario.

La información fue dada por el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, quien indicó que esta acción se hace respondiendo a la inquietud ciudadana producida por este proyecto.

Explicó que la reintroducción de la pieza se hará en un plazo no mayor a los 45 días.

Fideicomiso de Punta Catalina

El 30 de enero del año pasado, Abinader se había visto en la necesidad de frenar la iniciativa del proyecto de fideicomiso de la Termoeléctrica Punta Catalina, la cual fue enviada al Consejo Económico y Social (CES) para recibir las opiniones de todos los sectores. Lo cierto es que después de esa instrucción del mandatario, el tema quedó relegado y no se ha vuelto a tocar.

La primera vez que el Gobierno tuvo que recular fue el 9 de octubre de 2020, luego de las críticas que generó el proyecto de presupuesto del 2021 que incluía impuestos a diversos servicios. Ante las críticas, el gobernante “apagó” el fuego en menos de 48 horas con un discurso al país. En esa misma alocución, Abinader informó que el CES convocaría la discusión para el pacto fiscal pendiente desde el 2012 y que está pautado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Luego del rechazo generalizado al plan de reforma fiscal que el gobierno nunca formalizó, Abinader habló al país para informarle que no someterá un proyecto.

Ante esta actuación de dar reversa, las autoridades dominicanos han sido enfáticos en resaltar que este es un gobierno que escucha. “Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró ayer el portavoz presidencial.

No obstante, el 12 de diciembre de 2022, en medio de la época navideña y en puntillas, el Poder Ejecutivo depositó ante el Senado el proyecto de ley sobre Trata de Personas, cuya pieza señala la permanencia regular de las víctimas mediante permisos migratorios y de residencia en caso de que sean identificadas como víctimas de ese flagelo. Tras varias semanas de comentarios y opiniones, finalmente el Gobierno ha tomado la decisión de recular, una vez más.

Las otras reversas

El 29 de junio de 2022, el Poder Ejecutivo retiró de la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia. Esta iniciativa solo tuvo de vida dos semanas, pues después de ser expuesta ante la opinión pública, las autoridades no pudieron soportar la lluvia de críticas que generó porque supuestamente limitaría la libertad de expresión.

Según el Gobierno, el objetivo de esa iniciativa legislativa era lograr la protección integral de los sistemas que utilizan tecnologías de la información y comunicación, así como la prevención, persecución y sanción de dos tipos de delitos. Pero la población, tal como ocurrió recientemente, no lo interpretó de esa manera.

“Por instrucción del presidente de la República estoy procediendo a retirar de la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra la ciberdelicuencia a fin de facilitar el trabajo que llevará a cabo la Comisión Consultiva para la revisión y actualización de la legislación sobre libertad de expresión”, afirmó en ese momento Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

En ese momento, con el propósito de unificar criterios sobre la libertad de expresión, el presidente Abinader, integró una comisión encabezada por el abogado Namphi Rodríguez, e integrada por Miguel Franjul, Inés Aizpún, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré. l DALTON HERRERA

Asimismo, Figueroa reiteró que el gobierno del presidente Luis Abinader no aceptará ningún acuerdo o norma que convierta al país en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití.

“La razón es simple: como país de recursos limitados el suministro de servicios públicos a la población migrante irregular impacta negativamente las políticas sociales dirigidas a los ciudadanos dominicanos”, expresó Figueroa.

A través de una declaración difundida por el Palacio Nacional, el vocero de la Presidencia indicó que este proyecto responde a un compromiso asumido por el país como signatario de varias convenciones internacionales.

“Pero como sociedad democrática que somos conviene que el sometimiento de cualquier proyecto de Ley sea corregido por el debate civilizado y la crítica constructiva. Recuerden que somos un gobierno que escucha. Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró.

Figueroa señaló que se debe tener presente que la ausencia del imperio de la ley en Haití implica riesgos políticos, sociales, económicos y de seguridad permanentes para la República Dominicana, por lo que este es el momento de estar unidos para defender la Patria.

La decisión del presidente Luis Abinader, de retirar del Congreso el proyecto de ley de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, se da luego de que diferentes sectores rechazaron sin vacilación la pieza debido a que entienden que la iniciativa podría “socavar la soberanía dominicana”.

Horas antes del anuncio del retiro del proyecto, el presidente del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, exigió al presidente Abinader su retiro del Congreso Nacional.

El expresidente Fernández aseguró que este gobierno será recordado “como el gobierno de las improvisaciones”, y que la última expresión de esas improvisaciones lo constituye dicho proyecto, que calificó como indignante y violatorio a la Constitución. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
Desde el Poder Ejecutivo se han defendido los cambios, alegando que se busca escuchar a la población. ARCHIVO

Elías Báez afirma SDO necesita mejor gerente

a favor de la juventud, las mujeres solteras y los envejecientes.

Asimismo, calificó como urgente implementar medidas para corregir el desorden que impera en el tránsito en esa demarcación y destacó además que como alcalde de SDO tomará acciones para disminuir los niveles de delincuencia en los barrios con la instalación de un centro de monitoreo y cámaras de videovigilancia en los lugares más vulnerables.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Perder/perder

Elías Báez, diputado y aspirante a alcalde de Santo Domingo Oeste por el PRM. F.E

PLANTEAMIENTO. El diputado y aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Oeste por el PRM, Elías Báez, afirmó que esa localidad necesita un gerente para impulsar las políticas y proyectos de desarrollo para el avance económico y social del municipio.

Elías Báez destacó que para lograr esos objetivos se propone desde la dirección de la Alcaldía, ejecutar planes

En cuanto a la recogida de los desechos sólidos, dijo ue su propuesta es que los camiones recolectores trabajen de noche y garantizar que estos pasen con una frecuencia adecuada por losbarrios.

Expresó que impulsará una campaña para concienciar a los munícipes sobre la necesidad de pagar por servicios como la recolección de la basura, porque esto ayuda a que los ayuntamientos tengan recursos para cumplir adecuadamente con sus responsabilidades.

Destacó que otro de sus proyectos es llegar a un acuerdo con los operadores de rutas del transporte público de SDO para que los estudiantes universitarios puedan trasladarse a sus centros de estudios de forma gratuita. l elCaribe

Lo del gobierno con el proyecto de ley de Trata fue perder/perder. Aunque lo mejor que hizo fue retirar la pieza del Congreso, pues mantenerla era generar mayor rechazo y perdería más capital político con escasas posibilidades de ganancia de ningún tipo, si optaba por mantener el proyecto en debate.

Aunque el retiro de la controversial pieza fue lo menos malo, no deja de tener consecuencias negativas para el Ejecutivo. El primer saldo negativo, es que a pesar del discurso enérgico del presidente Luis Abinader en defensa de la soberanía y acciones como el inicio de la construcción del muro fronterizo, da la impresión, que el tema haitiano ha sido instrumentalizado para beneficio político. Aunque en el fondo se sabe que no es así, este último hecho genera las dudas.

Pero el golpe más importante con-

tra el gobierno, es que fortalece el discurso de la oposición de que improvisa, que no hace la tarea antes embarcarse en los temas.

Solo en proyectos de distinta naturaleza enviados al Congreso, van seis reversas. Lo aconsejable es tener cuidado, tentar antes de someter los proyectos, pues no genera confianza un gobierno que tiene que admitir que se equivoca tanto.

Otra salida errónea fue la campaña en redes impulsada por el gobierno para culpar a Leonel Fernández del proyecto, un absurdo y quien convenció al gobierno de semejante apuesta, es más enemigo que amigo.

Manejo de la oposición

Ante el creciente rechazo de la población al proyecto de trata de personas, los partidos de oposición reaccionaron, pero no fueron tan contundentes para sacar filo político a buen momento para ellos.

Abel Martínez y el PLD reaccionaron a tiempo, pero no se observó la contundencia en la opinión pública. Leonel y la Fuerza del Pueblo, reaccionaron con impacto de opinión pública, pero tarde, pues la decisión del gobierno de retirar la pieza, le quita fuerza. Aunque capitalizaron la debilidad de improvisación del gobierno.

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 11 PAÍS

Pensionados PN en penurias por sueldo más bajo

NECESIDAD. Rafael A. Luna, pensionado de la Policía Nacional como sargento mayor, sirvió a la institución por 20 años. Padece de diabetes por lo que le amputaron parte de uno de sus pies. Vive de su pensión de RD$10.000.

Su suerte no es mejor que la del segundo teniente retirado Francisco Montero Morillo, de 47 años. Perdió el brazo derecho de un disparo que le propinaron mientras estaba de servicio. Su sueldo como pensionado es de 18,000 pesos.

El segundo teniente Orlando Reyes Rosado, sirvió durante 23 años. Alega que sufre de diabetes. Perdió un pie a causa de un hoyo que se le formó, consecuencia del uso de la bota del uniforme de servicio. Su pensión es de RD$13,000, y no tiene otra fuente de ingresos.

Es la triste realidad del policía pensionado, el que arriesgó su vida en las calles para garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana, pero que solo viven para poder subsistir malamente.

Según el Ministerio de Trabajo, el salario mínimo para un civil oscila entre 11,900 para empresas pequeñas, 19,250 para empresas medianas y 21,000 pesos para empresas grandes. Pero para un policía reti-

Niño

SANTIAGO. Un niño de once años resultó muerto de un disparo la tarde de este domingo, durante un confuso incidente entre el padre de este y un miembro de la Policía Nacional.

Inflación les ha afectado

Para estos pensionados la inflación ha supuesto un cambio de vida, ya que argumentan que, con las pocas entradas no pueden subsistir. Además mantienen la incertidumbre de una orden de desalojo de sus apartamentos. En enero del año 2022 el presidente Luis Abinader anunció un aumento de las pensiones civiles y militares a 10,000 pesos. En ese momento, el jefe de Estado comunicó que la ejecución del proceso de nivelación de las pensiones civiles y las policiales tenían un impacto en el Presupuesto Nacional de 2,580 millones.

rado el salario mínimo es de 10,000 pesos.

Periodistas de elCaribe se dirigieron al Proyecto Habitacional de la Policía Nacional, en el kilómetro 17 de la autopista Las Américas, Santo Domingo Este. En el lugar se encontraron con el líder comunitario, mayor retirado Leónidas Antonio Ubrí Fortuna, quien presentó a diferentes pensionados.

Luna, por ejemplo, explica que su esposa lo mantiene. Para esto le cocina al sin-

Según testigos, el menor identificado como Donali Martinez, recibió un disparo en el pecho y fue llevado a la emergencia de una clínica, donde falleció.

El incidente ocurrió mientras se desarrollaba el segundo calentamiento de carnaval. Según versiones, el hecho ocurrió cuando agentes policiales fueron a incautar una bocina a Antony Martinez, padre del menor, y cuando estos comenzaron a forcejear se disparó el arma de fuego.

Trascendió que tanto el padre como el agente policial están detenidos para fines

dicato de choferes que se encuentra cerca del proyecto. Asimismo su venta es entre 500 a 600 pesos.

En el mismo tenor dice que de 10,000 pesos que recibe del Estado, le quedan 7,500 porque tomó un préstamo en la cooperativa.

Durante la conversación, Luna rompió en llanto y denunció que en diciembre recibió una notificación de desalojo. Manifestó que vive en un apartamento que le entregó la institución, donde tiene viviendo más de 10 años, y si lo expulsan no tiene a dónde ir.

“Pido al excelentísimo presidente, Luis Abinader, que por favor tenga misericordia de nosotros, yo tengo una enfermedad catastrófica que es la diabetes, si me sacan de mi casa a dónde voy a parar”, externó Rafael.

Más testimonios

Mientras que Montero Morillo, al explicar su situación, dice que vive con su familia hace nueve años en el proyecto.

En medio de su relato, hace una pausa, mira a su alrededor y hace referencia al clima de tranquilidad que existe en el residencial. Con una mirada de impotencia y resignación dice que el premio de la policía para él es su vivienda.

“En el 2011, me dijeron que esa vivienda es mía”, no obstante le mandaron una notificación de desalojo. Externa que con su salario y su incapacidad no tiene forma de ir a otro sitio.

Reyes Rosado habla de como perdió uno de sus pies. “Cada vez que me ponía las botas era un dolor que sentía insoportable, no podía sentarme ni quitármela, porque si te sentabas tenías problemas”.

Declara, que su salario corresponde a 13,000 pesos, y no tiene otra fuente de ingresos. l

de investigación, y las autoridades están haciendo un levantamiento de cámaras para determinar cuál de los dos disparó.

El hecho ocurrió en la avenida Las Carreras esquina Mella, en una peluquería donde labora el padre del menor muerto, quienes residían en Cienfuegos.

Un testigo narró que agentes policiales intentaron llevarse la bocina del ciudadano que estaba escuchando música, mientras se realizaba el desfile de carnaval, y tras originarse una discusión, forcejearon y se disparó el arma. l WENDY ALMONTE

AULA DEMOCRÁTICA

Dimensiones de identidad caribeño/ latinoamericana desde óptica de Hostos (2 de 2)

El modelo pedagógico hostosiano es de carácter humanista, una visión integral del individuo y reconoce valores inherentes a la persona. En el plano epistemológico procura habilidades para interpretar y conocer la sociedad y el fenómeno educativo en sí mismo. El método experimental da sentido a la interpretación educativa de Hostos: observación, formulación de hipótesis, comprobación y experimentación, así como elaborar conclusiones y articular una tesis. La educación dominicana se ha desplazado entre el pensamiento de Hostos y otros inventos por descalificar ese enfoque cientificista del acto educativo. La Escuela Dominicana sigue atada al memorismo, conductismo, el enfoque vertical y bancario, donde el profesor es la fuente primaria del conocimiento. El alumno tiene un rol pasivo y de recepción de informaciones. El modelo hostosiano critica de forma racional la sociedad y la naturaleza. Su visión laica procura la formación de un ser humano capaz de interpretar la naturaleza y transformarla al margen de las creencias en determinadas religiones o sectas.

Su visión política se cimenta en el Antillanismo, filosofía política que buscó la independencia de la Región del Caribe y la creación de una confederación de estados antillanos. Su lucha por la independencia, la educación cívica y su peregrinaje por varios países de la región en fecunda labor le valió el título de “Ciudadano de América”. Su propuesta socioeducativa procura la transformación social de República Dominicana, concepción por la que Juan Bosch denominó a Hostos como El Sembrador, en honor a su labor filantrópica a favor de los más carenciados. El entorno social que el pedagogo boricua encuentra en República Dominicana lo lleva a compararlo con la barbarie. Ante esta realidad recurre a la Educación como única alternativa para superar el caudillismo, guerras internas y el complejo heroico del hombre dominicano.

La ideología del progreso se alimenta y propaga con la propuesta hostosiana de la educación laica y racional. Después de 140 años de reforma hostosiana la educación dominicana sigue estancada, sin una propuesta que se articule a la realidad cambiante. Hoy tenemos un modelo híbrido inspirado en el enfoque por competencias que responde a los requerimientos del mercado neoliberal y que abandona la concepción humanista de la educación.

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
Miembro del Consejo Consultivo del Consorcio de Educación Cívica.
PAÍS
Muchos de los policías pensionados padecen enfermedades que no pueden costear con el salario que devengan. D. BRITO
resulta muerto durante presunto forcejeo

Proyecto castiga malas prácticas de limpiavidrios

Solicitan al TSA anular ordenanza sobre libros

RECURSO. La editorial Casa Duarte anunció que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) fue apoderado de un recurso que demanda la anulación de una ordenanza del Ministerio de Educación que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje” , alegando que viola preceptos constitucionales y varias disposiciones legales.

El recurso considera que la citada resolución no sólo viola el debido proceso administrativo, consagrado en los artículos 69.10 y 139 de la Constitución y los artículos 4.8, 4.26, 6.9, 30 y 31 de la Ley 107-13, sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13.

El recurso contra la Ordenanza 032022 es sustentado por la empresa editorial Casa Duarte SRL, representada por los abogados Olivo Rodríguez Huertas, Boris De León Reyes e Ismael Tavárez Beras.

La casa editorial asegura que la ordenanza emitida el 12 de diciembre de 2022 por el Consejo Nacional de Educación, suscrita por el ministro de Educación y presidente del Consejo, doctor Ángel Hernández, incumple los requerimientos legales, al realizarse sin la ejecución de un procedimiento administrativo y sin la participación de las personas afectadas. De acuerdo al comunicado enviado a este medio, el recurso indica que la ordenanza contiene tres faltas fundamentales que ameritan su nulidad. Uno de ellas es que instruye la preparación, selección y difusión de nuevos libros de texto, entre otros recursos educativos; y dispone la creación de la “Unidad Editorial del Minerd”, que elaboraría contenidos educativos y trabajaría en coordinación con la Dirección General de Currículo.

Además, dispone la contratación de autores independientes para elaborar los materiales educativos del currículo regulado por el Minerd.l elCaribe

INICIATIVA. Un proyecto de ley depositado en el Congreso Nacional el pasado martes busca eliminar las malas prácticas de limpiavidrios, vendedores de limpia parabrisas y pedigüeños en todas las avenidas y carreteras del país.

La iniciativa incluye a las mujeres y hombres pedigüeños, y aquellos que, en violación a la Ley 136-03, del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, incentivan, obligan, patrocinan o permitan a los menores de edad pedir en las calles, avenidas y semáforos, en todo el territorio nacional.

Si el órgano bicameral logra convertir el proyecto en ley, cualquier ciudadano, entidad, organización, empresa, ONG e institución pública y privada podrá presentar una queja pública ante el Defensor del Pueblo, las alcaldías, el Ministerio de Interior y Policía (MIP), el Ministerio Público y el Conani.

Las malas prácticas

Pena accesoria Es la que no siendo contemplada de forma expresa para un delito, se impone a otro

El pliego legislativo, sometido a la Cámara de Diputados por Alexis Jiménez (PRM), presidente de la Comisión Permanente de Justicia, tiene entre sus objetivos incorporar, en la Ley 550-14 del Código Penal de la República Dominicana, la pena accesoria del delito de participación en las malas prácticas de quienes hacen dichos oficios.

A los responsables de participar en las malas prácticas y que provoquen de forma implícita “graves molestias ciudadanas, accidentes, riñas, heridos y muertos”, se le aplicará las sanciones establecidas en los artículos 53, 54, 55, 57, 62, 63 y 327 de la Ley 550-14. De acuerdo a esos artículos, las multas serán hasta de 60 salarios mínimos del sector público, en caso de haber infracciones graves. También se contempla prisión.

Los padres y tutores de los niños, niñas y adolescentes pedigüeños serán apresados y sometidos a la justicia, y los niños, niñas y adolescentes los enviarán de inmediato al cuidado y tutela del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

El diputado Alexis Jiménez explica, en sus considerandos, que los limpiavidrios “casi obligan” a los conductores a satisfacer sus ofertas y pedidos, y sorprenden a los choferes y propietarios de vehículos “lanzándoles a sus vidrios trapos sucios” con la intención de obligarlos a que se les dé propina por el alegado servicio prestado. Sobre los cambiadores de limpiaparabrisas, precisa que de una manera “indecente”, “abusiva” y “obligatoria” quieren cambiar la escobilla del vehículo sin el consentimiento expreso del propietario y sin importar la protesta del chofer, para que les den dinero.

LOS TRABAJADORES INFORMALES

Deberán registrarse en programa Supérate

El programa Supérate tendrá un plazo de tres meses luego de la promulgación de la ley para hacer inventario. Los trabajadores informales tendrán el mismo plazo para acudir al programa para ser inscritos como personas vulnerables; se les entregará sus tarjetas de inclusión social, como forma de protección e inserción por parte del Estado. Al cumplirse los tres meses, las autoridades tendrán que actuar conforme a la ley. El MIP ejecutará la ley.

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Los limpiavidrios, limpia parabrisas y pedigüeños abundan en las avenidas. F. DE LA CRUZ PAÍS

Anuncian apertura de parque temático Katmandú Park

Acuerdan instalar tres escáneres de rayos x en DP World Caucedo

ADUANAS. La Dirección General de Aduanas (DGA), DP World Caucedo y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acordaron nuevos protocolos para que el total de contenedores que entre y salga del puerto, pase por rayos x.

Tres nuevos escáneres de contenedores, con tecnología de rayos x, ya se encuentran en el país, y serán instalados próximamente en la terminal portuaria DP World Caucedo, para la inspección no intrusiva del 100 % de la carga que entra y sale del país a través de la terminal portuaria de mayor flujo en el país.

Dos de los tres nuevos equipos estarán en la zona primaria aduanera, para la inspección de la carga a exportar, y el otro, en el patio interno del puerto, para mitigar el contrabando mediante el registro aleatorio de mercancía en tránsito.

José Manuel Cabrera Ulloa, reconoció el trabajo realizado por la DGA, a lo largo de los dos años y medio que llevan acompañando al presidente Luis Abinader y valoró el apoyo de las autoridades del Puerto Multimodal Caucedo a sus tareas.

“Sin el apoyo de la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas jamás hubiese podido mostrar las estadísticas que, hasta el momento, se pueden mostrar como país”, añadió Ulloa.

El CEO de DP World Caucedo, Morten Johansen, destacó que la inversión que hacen en estos equipos es una contribución más por parte de la empresa, al objetivo general del Gobierno de convertir al país en un hub logístico.

“El objetivo final es añadir mucho mayor eficiencia a nuestras operaciones y de este modo atraer más empresas internacionales a nuestras costas para que nos convirtamos en un gran centro de redistribución de mercancías”, añadió Morten.

Asimismo, destacó la buena relación que existe entre DP World, DGA y DNCD, lo cual contribuye al flujo de carga en el puerto.

Sobre DP World

PUNTA CANA. En un acto que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la cadena hotelera Meliá Hotels International anunció la apertura de su parque temático Katmandú Park Punta Cana.

Se trata de una de las más importantes inversiones económicas realizadas por la cadena hotelera Meliá Hotels International de la mano de su partner Falcon´s Beyond, en la República Dominicana.

La apertura de Katmandú Park Punta Cana está pautada para el próximo 15 de marzo de 2023.

Previamente, el mandatario asistió al primer palazo para los inicios de trabajos de reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana, que se une a la amplia oferta turística y de entretenimiento de la reconocida firma hotelera con una inversión de 200 millones de dólares, proyectada para abrir a finales del 2025, con una generación de más de 2,200 empleos directos.

parte de la Fase I del Plan de Inversión anunciado en noviembre del 2021.

Katmandú Park

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, dijo que la primera fase de Katmandú Park tiene una inversión de 80 millones de dólares y en una segunda fase se invertirán unos 90 millones de dólares más, para una totalidad de 170 millones de dólares.

Agregó que en la primera fase, Katmandú Park tendrá más 400 puestos de trabajos directamente y en la segunda alrededor de 200 empleos, para un total de 600 puestos de trabajo.

Meliá. Tiene más de 440 millones de dólares y crearía más de 3,700 puestos de trabajos en el país.

Aseguró que es un primer paso porque sus socios de Falcón’s Beyond, quienes tienen sede en Orlando, Florida, quieren seguir desarrollando tecnología en República Dominicana para exportar a nivel mundial.

“No hay otra cosa igual en toda Latinoamérica”, resaltó Escarrer al referirse al parque temático. l elCaribe

De igual forma, el presidente Abinader realizó el corte de cinta que formalmente deja inaugurado el hotel Falcon’s Resort by Meliá, con una inversión de 10 millones de dólares en un rediseño y cambio de marca, que crea un nuevo producto hotelero, asociado a la experiencia del parque y con un concepto de resort y entretenimiento.

Paradisus Palma Real

Recientemente la firma realizó la reapertura del Paradisus Palma Real tras una inversión de USD$55 millones, presentando un nuevo diseño en todas sus habitaciones, incluyendo 58 nuevas habitaciones Swim Ups, conceptos gastronómicos y experiencias optimizadas para sus huéspedes cuya remodelación es

INVERSIÓN

Destaca compromiso con República Dominicana

Gabriel Escarrer, manifestó que la inversión y compromiso con República Dominicana no hubieran sido posible sin el apoyo y el respaldo del presidente Abinader. “De los 47 países que está presente Meliá a nivel mundial siempre pongo como ejemplo la República Dominicana por ser el país que mejor ha sabido manejar el COVID 19 y la gran transformación acá del turismo”, indicó Escarrer, quien es CEO de Meliá Hotels International.

Con la implementación de dichos aparatos, la DGA, DP World Caucedo y la DNCD firmaron un acuerdo para establecer los nuevos procedimientos en el ingreso de contenedores al puerto, proveyendo, así, mayor seguridad y agilidad a las operaciones del puerto.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, explicó que el hecho de añadir más tecnología, transparencia y rapidez a los procesos de comercio es un paso esencial para que el país siga convirtiéndose en el hub logístico regional.

“La labor de la Dirección General de Aduanas es facilitar el comercio, es hacer del comercio un mecanismo de superación de nuestra gente”, puntualizó el director de Aduanas en la firma de dicho acuerdo.

En tanto, DP World Caucedo asumió la inversión para la adquisición de los dispositivos y su instalación, mientras la DGA y la DNCD estarán a cargo del manejo de estos, en una muestra más del impacto de las alianzas estratégicas entre los sectores público y privado.

El presidente de la DNCD, vicealmirante de la Armada Dominicana (ARD),

Es líder mundial proveedor de soluciones logísticas inteligentes, que facilitan el flujo del comercio en todo el mundo. Tiene una amplia gama de productos y servicios que cubre todos los eslabones de la cadena de suministro desde terminales marítimas y terrestres hasta servicios marinos y parques industriales, así como soluciones para clientes, impulsadas por la tecnología.l elCaribe

Gobierno se apoya en la tecnología

El año pasado, la Dirección General de Aduanas, presentó ante representantes del sector privado, autoridades gubernamentales y la prensa nacional, un moderno escáner de rayos x, por medio del cual el despacho promedio de contenedores pasará de 400 a 1,000 diarios. Esta tecnología apoya el objetivo del Gobierno de despachar los contenedores en 24 horas, facilitando y reduciendo los procesos de inspección de mercancías.

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Luis Abinader estuvo presente en el anuncio apertura de Katmandú Park. F.EXTERNA HAINA José Manuel Cabrera Ulloa, Eduardo Sanz Lovatón y Morten Johansen.

Cólera causa temor en Los Solares, SDE

bro de la sociedad de padres y amigos de dicho centro educativo, explicó que con la propagación del cólera, los residentes en las cercanías de los centros educativos han entrado en pánico.

El comunitario dijo que la salud de los niños que asisten a estas escuelas corre peligro, debido a dichos vertederos, los cuales se encuentran en un terreno cuyo propietario es el actual director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez.

“Del sector han sacado ya varias personas infectadas por el cólera, por eso necesitamos hablar con Burgos Gómez y con el alcalde Manuel Jiménez, a ver si se resuelve esto”, dijo Canario.

Vertedero improvisado cerca de tres escuelas en Los Solares de El Almirante. D. POLANCO

ALMIRANTE. Tras registrarse seis nuevos casos de cólera en Los Solares de El Almirante, en Santo Domingo Este, el pánico se ha apoderado de residentes en el sector.

Los moradores del sector pidieron la intervención urgente de las autoridades para eliminar varios vertederos

improvisados al lado de las escuelas José Francisco Peña Gómez, Concepción Bona y el Liceo Secundario Manuel del Cabral, de la calle Miguel Díaz.

La docencia en estas escuelas del sector Los Solares, se desarrollan en medio de “malos olores”, narró a elCaribe la niña Steffani Díaz, quien estudia en la escuela José Francisco Peña Gómez.

Asimismo, Reinaldo Canario, miem-

Uno de estos vertederos improvisados está justo al lado de la cocina de la escuela Concepción Bona , lo cual pone en riesgo la salud de los estudiantes que ingieren alimentos cocidos en ese lugar.

Leonidas Pujols, vecino del lugar, indicó que la comunidad tiene más de 30 años lanzando basura en ese lugar. Agregó que ninguna gestión del Ayuntamiento del municipio Santo Domingo Este se ha preocupado por eliminarlos.

Piden la ayuda del Gobierno Los dirigentes comunitarios pidieron la intervención de las autoridades de los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente. Durante un recorrido por distintas calles del sector Los Solares, reporteros de elCaribe contactaron que en distintas calles también hay muchas aguas negras.

Cólera

Cinco adultos y una niña son los casos más recientes reportados en el barrio

“En una ocasión sacaron como 14 camiones de basura de ese lugar, pero no se le dio seguimiento y las personas volvieron a lanzar desperdicios de nuevo”, dijo Canario.

Pedro Javier, dirigente de la Federación de Juntas de Vecinos de El Almirante señaló que las aguas negras han provocado que se enfermen muchas personas. En ese sentido, miembros de la Fuerza del Pueblo realizaron ayer un operativo de limpieza y fumigación.

“Como comunitarios estamos enfocados en preservar la salud de nuestros vecinos”, dijo Rafael Boció, quien coordinó el operativo. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
PAÍS

Caminata 3K a beneficio de niños con cáncer

Cámara Comercio y Conep analizan panorama de la economía en RD

SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró su centésima séptima graduación del Campus de Santiago, en la que entregó al país 791 nuevos profesionales.

Entre los graduados están los primeros egresados del programa PUCMM Estudios en Líneas y de la Especialidad en trastornos temporomandibulares y Dolor Orofacial. El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de esta casa de altos estudios, invitó a los graduandos a alzar bandera de la esperanza y poner confianza en el presente y futuro,con un pensamiento crítico paradiscernir lo que conviene y desde una perspectiva ética propiciar una cultura de diálogo garante de paz y justicia.

SANTIAGO. El Voluntariado Jesús con los Niños realizó la primera caminata 3k contra el cáncer infantil “Héroes de Corazón”, a beneficio de los programas que ejecutan en el Hospital Arturo Grullón.

Cientos de personas acudieron al Parque Central de Santiago en respaldo a esta iniciativa que quedó institucionalizada para realizarse en febrero de cada año, mes de la lucha contra el cáncer infantil. Xenia Gell de Álvarez, fundadora del voluntariado, resaltó que los fondos adquiridos con la caminata continuarán la asistencia a los pacientes de cáncer, que en la actualidad ascienden a 115 niños en consultas continuas y tratamientos, así como una gran cantidad en remisión. Informó que el costo del tratamiento de cada niño ronda entre los 75 mil a 80 mil pesos mensualmente, y que aunque el tratamiento varía de acuerdo a la situación de salud, cada paciente lleva por lo menos un año en tratamiento. “Todo lo que llega a nosotros es para tratamiento de los niños, para mejorar sus vidas, para cambiar lo que se necesite en la unidad, apoyar los doctores, en fin ser la mano de ayuda para todos los que asisten al hospital”, expresó Gel de Álvarez.

Exhortación

Tuty Almonte de Zouain, quien junto a Brenda Sánchez y Julia de Herrera, se encarga de la Unidad de Oncología, al explicar la logística de la caminata de tres kilómetros, dijo que a la llegada de cada participante tocarían la campana, en alusión a que cada vez que suena una campana en el hospital se anuncia un niño libre de cáncer. “Tenemos que hacer conciencia de que tenemos todos que acompañar a esas familias, a esos niños, a sus padres que día a día luchan por salvar sus

vidas, ellos son nuestros verdaderos héroes”, expresó Tuty, al tiempo de recordar que cada día hay un niño dominicano que lucha por salvar su vida, por lo que exhortó a apoyarlos acercándose al Voluntariado Jesús con los Niños.

Un momento muy emotivo previo a la caminata fue cuando adolescentes y niños beneficiarios de los programas del voluntariado dieron sus testimonios, como fue el caso de Isabel Julián, quien narró su lucha tras el diagnóstico de cáncer, y el apoyo que recibió de los voluntarios. “Gracias a Dios pude estar en un hospital donde sí me daban la atención que yo necesitaba, gracias a las enfermeras, al Voluntariado Jesús con los Niños y a los donadores, porque con cada donación ayudan con los medicamentos que los niños necesitan”, expresó.

En la actividad participaron el senador Eduardo Estrella y la gobernadora provincial, Rosa Santos, quienes dieron el campanazo de salida. l

TESTIMONIOS

Favorecidos narraron experiencia

También dio su testimonio una adolescente que solo identificaron como Lourdes, quien llegó a los cinco años al hospital, y hoy día está libre de cáncer. “Le doy gracias a Dios y a cada uno de ustedes porque me apoyaron demasiado, cuando llegué al hospital de niños, con un tumor en el peroné, en la pierna derecha, me la iban a apuntar y Dios pudo cambiar el diagnóstico, le doy gracias a Dios por cada uno de ustedes, los llevo en mi corazón”. Además de los familiares a esta caminata se unieron personalidades de la ciudad que apoyan esta nobre causa.

“Es un gran reto y un desafío favorecer un pensamiento crítico, sin dejar de lado el ser, la dignidad y los valores de las personas”, al ofrecer las palabras de bienvenida e introducir al orador invitado, doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucionl.

“Es de notar que muchos de nuestros egresados altamente calificados emigran a otros países en lo que suele denominarse “fuga de talentos” para seguir creciendo y desarrollarse en el extranjero, mas, sin embargo, estoy convencido de que cada uno de sus corazones se agita cuando se escuchan las notas gloriosas del Himno Nacional o se iza nuestra bandera tricolor. La patria dominicana necesita de ustedes”. expuso Gevara.

El magistrado aseguró que “este no es el mismo país del siglo pasado. Hemos crecido económicamente, en población, en infraestructura, en tecnología, en ciencia e innovación, en oportunidades educativas y de trabajo”.

En el acto, el Grupo Therrestra hizo entrega del premio a la Excelencia Académica al joven Víctor José Guzmán Núñez, egresado de Ingeniería Civil, de un cheque de RD$500 mil pesos como pago directo al crédito educativo y una oferta de trabajo inmediato de mano del presidente de la empresa, el ingeniero Hugo Pérez Ovalles. l elCaribe

Discuten retos de sectores productivos. F.E.

LA VEGA. Al analizar el panorama económico y empresarial, la Cámara de Comercio y Producción de La Vega y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) dijeron que ven con esperanza y optimismo el futuro de la República Dominicana.

Durante la actividad organizada por la Cámara de Comercio de esta provincia, entidad que preside Odil Morilla, junto al Conep, representado por Celso Juan Marranzini y César Dargam, presidente y vicepresidente ejecutivo de la entidad, respectivamente, se discutieron los retos que asumirán los sectores productivos y la integración que debe primar para estos desafíos..

Según Marranzini y Dargam, La Vega es un referente de progreso sostenido y aportes al desarrollo, por la fortaleza de su tejido empresarial y productivo, por sus industrias agropecuarias, agrícolas, comerciales y de zonas francas con exportaciones anuales de más de 127 millones de dólares, así como su carnaval y su distintivo turismo de montaña, entre otros sectores de servicios.

En sus disertaciones, los líderes empresariales analizaron varios aspectos mundiales que inciden de manera directa en el desarrollo social y económico de países de la región, pero que a pesar de vivir en un escenario global convulso e incierto, el país tiene muchas razones para sentir optimismo.

Mencionaron entre los principales retos el de contribuir a romper la barrera de la renta media, generando crecimiento económico y equidad, lograr un mayor grado de formalización, con más empleos de calidad y poner atención en el salario real, ampliar la capacidad de atraer nuevas inversiones y mejorar sustancialmente la educación. También tener un sector eléctrico eficiente para eliminar el déficit que presiona el presupuesto del Estado, fortalecer el sistema de seguridad social y las instituciones, apoyar la lucha contra la corrupción y la impunidad bajo la bandera del debido proceso, el sistema de partidos y la consolidación de la democracia, para enfrentar el populismo y el clientelismo. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
PUCMM celebró su centésima séptima graduación. FUENTE EXTERNA La caminata será realizada en febrero de cada año. CHARLI MARTIN
La PUCMM entrega al país 791 nuevos profesionales

Reconocen al empresario Manuel José Cabral

desarrollo y crecimiento sostenible permitiendo que hoy estemos celebrando estos 40 años de éxitos y sobre todo montados sobre un plan de expansión y crecimiento regional agresivo que ya está en ejecución”, expresó Ettedqui.

Agradecimiento

Manuel José Cabral agradeció el reconocimiento en su calidad de fundador de la empresa cuando tenía 40 años.

El reconocimiento fue en marco del 40 aniversario de la empresa. FUENTE EXTERNA

RECONOCIMIENTO. Por su visión y liderazgo en el desarrollo de la organización, Lionel Ettedgui, presidente de Elopak Américas, en compañía del presidente Luis Abinader y el ministro Victor Bisonó, entregaron un reconocimiento a Manuel José Cabral, socio de la empresa Yaque / Elopak Caribe.

El reconocimiento fue entregado en el marco de la celebración del 40

Aniversario de la empresa, ubicada en Santiago y en cuyas instalaciones industriales se fabrican los envases Pure-Pak®.

La compañía es parte de la multinacional ELOPAK, empresa transada en la bolsa de valores de Noruega, y que tiene su casa matriz en Noruega.

“La ocasión es la ideal para reconocer el compromiso del señor Manuel José Cabral al proyecto, su visión estratégica, dedicación y perseverancia que logró guiar la empresa en la senda de su

Manuel

firmemente en una cultura empresarial enfocada en la calidad”

Describió que tomó la decisión en el año 1979, luego de haber pasado por ser consultor empresarial; fundador, decano y profesor de la carrera de Economía y Administración de Empresas en la PUCMM; gerente del Banco Central y Secretario de Estado de Finanzas.

“Eventualmente decidimos buscar un socio estratégico que nos aportara tecnología de punta. Ya conocíamos a International Paper y entramos en un acuerdo de accionistas con ellos, con la administración en nuestras manos”, refirió.

Manifestó que “estos 40 años nos han enseñado mucho, al punto de que hoy esta empresa que hemos construido, Impresora del Yaque, es una empresa de categoría mundial, compitiendo en el mercado internacional con multinacionales americanas, europeas y japonesas.

“Hoy en día, creemos firmemente en

una cultura empresarial enfocada en la calidad de nuestros productos, en nuestra gente, en el medio ambiente y con un claro código de ética”, resaltó. Dijo que aprendieron, y se ha convertido en su “Leit motif”, que la calidad va sobre todo y como tal sus productos son objeto de una estricta inspección de calidad durante su producción y antes de ser entregados. y que para la alta tecnología que requieren sus productos y clientes, cuentan con personal calificado. l elCaribe

CUIDADO Protección del medioambiente

Describió que la empresa está comprometida con la protección del medioambiente, por lo que cada año, todo el personal, y que cada uno de los miembros del Consejo, reafirma su compromiso con el mismo.

“Seguimos estrictamente las normativas ambientales para nuestra operación y no usamos solventes contaminantes”, expresó en el discurso de agradecimiento en el acto, al que acudieron colegas empresarios y socios.

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 17 NORTE

Aerodom pagó al fisco US$43 MM por impuestos

APORTE. El pasado año 2022 Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) pagó al fisco –como impuestos directos- poco más de US$43.0 millones y a través de los seis aeropuertos que opera en República Dominicana movió 5.97 millones de pasajeros.

Son números importante que reflejan el peso específico que tiene la empresa en el territorio nacional. De acuerdo con los números que maneja Mónika Infante, directora general de Aerodom, ese volumen de pasajeros transportados el año pasado constituye un hito en la historia de la empresa. Representa un crecimiento de 28 %, con relación a 2021 y 5.8 % más, cuando se miran frente a los alcanzados en 2019, previo la pandemia, y que había sido récord.

“Dos mil veintidós fue extraordinario para Aerodom y VINCI Airports”, le dice la ejecutiva aeroportuaria a Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, en una visita de cortesía que realizó.

En concreto, el Aeropuerto Internacional Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez (AILA), el principal de Aerodom en el país, movilizó 5,156,000 pasajeros.

Aerodom, con Las Américas a la cabeza, mueve el 70 % de la carga aérea del país (por ahí se mueve prácticamente toda la carga. Los aeropuertos que operan la firma y VINCI Airports movilizaron 190 millones de libras de carga.

Es una cifra récord en su historia, asegura Mónika, superando en un 8 % el total del año 2021 y 15 % el año 2019. Las

TALENTO Y CAPACIDAD DOMINICANA

VINCI Airports, primer operador aeroportuario privado del mundo, gestiona unos 70 aeropuertos en 12 países de Europa, Asia y del continente americano. Y pronto estará en el continente africano. Tiene, por ejemplo en Francia, en Portugal, en Camboya, Japón, República Dominicana, Chile, México, en Serbia, Suecia, Londres, en Costa Rica, Brasil y varios contratos de manejo en Estados Unidos, entre otros lugares.

Entre todos ellos, según le cuenta Mónika Infante a elCaribe, Aerodom figura como una de las mejores empresas, en cumplimiento de todos los estándares VINCI (se cuenta ahí el hecho de haber recuperado el tráfico aéreo en medio de la pandemia de covid-19, y en materia de manejo en equipo). “Yo siento el respaldo de un grupo que reconoce el valor y el talento dominicano. Y debo decir que hemos exportado talento dominicano (...), apuntó Infante en la conversación.

En 2016, VINCI Airports fue el primer operador aeroportuario en comprometerse a implementar una estrategia medioambiental internacional, para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en toda su red de aquí a 2050.

Aerodom tiene en su agenda la construcción del primer hotel integrado a un aeropuerto en el país, en el AILA.

Américas es el único aeropuerto dominicano que tiene las aerolíneas cargueras (de las terminales bajo sombrilla de Aerodom, es responsable del 60 % de la carga). Es el único aeropuerto del país que tiene el servicio de correo expreso. Eso quiere decir que todo lo que llega por courier (de las compras por internet) se recibe por el AILA.

Eso contribuye a que el volumen crezca año tras año. “En definitiva, es el aeropuerto que está en mejor ubicación para trasladar toda la carga, porque los centros de producción están en el Gran Santo Domingo, y el aeropuerto que sirve en el Gran Santo Domingo es el de Las Américas”, explica Luis José López, director de Comunicación Corporativa, RSC & Servicio al Cliente de Aerodom, quien acompañó a Mónika Infante al encuentro.

La visita fue aprovechada para resaltar que la empresa invirtió unos RD$1,000 millones en el AILA para ampliar y renovar el atrio central de la terminal de pasajeros. Ahora tiene una nueva y variada oferta comercial, sumado a una óptima experiencia gastronómica para el disfrute de los usuarios.

Adicionalmente, el proyecto contempló la reubicación y modernización de los servicios de seguridad y migración.

Se busca eficientizar los procesos, permitiendo una agilización de los trámites en frontera y, a la vez, acortando los tiempos de espera para garantizar así a los pasajeros una mejor experiencia en sus salidas hacia el exterior.

En el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, Aerodom ejecuta la primera fase de los trabajos de reparación y remodelación mayor a la pista de aterrizaje. Esto, con el compromiso de mantener los más altos estándares de seguridad operacional.

Los trabajos implicaron una inversión de US$4.5 millones y permiten extender la vida útil de la pista, mejorar las condiciones operativas de las aeronaves, así como corregir la nivelación de losas en el tramo central de la pista.

Además, permiten seguir recibiendo aeronaves de cuerpo ancho sin restricciones, lo que favorece la expansión de vuelos entre Puerto Plata y Europa, así como otros destinos de largas distancias.

En mayo de este año será realizada la segunda y última fase.

En 2022, Aerodom abrió 23 nuevas rutas, operadas por siete aerolíneas, que han permitido ofrecer más y mejores opciones de vuelos a todos los pasajeros y turistas de las principales ciudades de América y Europa.

“Acompañamos el exitoso despegue de Arajet, que tiene su base en el AILA. Este aeropuerto sirve como punto de partida para todos sus aviones y tripulaciones, siendo Aerodom un socio estratégico de esta aerolínea”, indicó Mónika Infante en el encuentro.

En 2022, según los datos ofrecidos, la empresa invirtió poco más de cinco millones de dólares en seguridad a través de aportes al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Como parte de estas contribuciones, entregó vehículos, equipos y herramientas para facilitar el buen funcionamiento operacional en ambas instituciones. l MARTÍN POLANCO

Inespre registra 19 millones de visitas en dos años y cinco meses

IMPACTO. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha beneficiado a 19 millones 690 mil 946 visitantes que han acudido a los programas de mercados de productores, bodegas móviles, ventas en los supermercados, ferias populares y en la participación de eventos en dos años y cinco meses de gestión.

La información fue dada a conocer por el director ejecutivo de la entidad, Iván Hernández Guzmán, luego de depositar una ofrenda florar en el Altar de la Patria en compañía de otros funcionarios, para conmemorar el 179 aniversario de la Independencia.

“Que los dominicanos acudan en numerosas ocasiones a nuestros programas institucionales a abastecerse de productos frescos, variados y de calidad, es una muestra de la confianza que nos hemos ganado en la población, lo que nos llena de satisfacción y nos compromete a ampliar nuestras ventas populares, con el objetivo de seguir facilitando el acceso a la alimentación a la ciudadanía, lo que es una prioridad para nuestro presidente Luis Abinader”, dijo Hernández Guzmán.

El director del Inespre indicó que en dos años y cinco meses de gestión la institución ha realizado 5,108 Mercados de Productores, 85 semanales los miércoles y sábados, los cuales han beneficiado a 7 millones 835 mil 200 personas.

De igual forma, ha ejecutado 12,367 Bodegas Móviles, llevando 150 cada semana a distintos puntos y facilitando el acceso de alimentos a bajos costos a más de 5 millones 807 mil 674 personas, según estadísticas institucionales.

Con el programa de ventas de combos en los Supermercados que se realizaba los jueves, el Inespre vendió 1,224,016 combos a 500 y 1000 pesos, favoreciendo a 5 millones 508 mil 072 personas.

Con la realización de más de 30 ferias realizadas en fechas especiales como navidad, días de las madres, padres, patronales, Black Friday y otras fueron impactadas 540 mil personas. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
Mónika Infante, directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI. FÉLIX DE LA CRUZ
Un trabajo que se resalta entre muchos del mundo De aquí a 2025 Los aeropuertos de Aerodom tienen la misión de no enviar un solo residuo a vertedero Directivos de Inespre en la ofrenda floral. FUENTE EXTERNA
DINERO

Ministro de Economía se reúne con directivos de la ASIEX

REUNIÓN. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, fue el orador invitado en un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), en el que presentó un “Balance y perspectivas económicas 2022-2023.

El costo de la canasta básica en el Sur fue impactado por el grupo Alimentos mientras el componente Transporte al Norte. ARCHIVO

Inflación de RD: más severa con sureños que con norteños

PRECIOS. La región Sur del país, que es la zona más pobre del territorio dominicano, sufrió en enero pasado el mayor índice inflacionario, con una tasa de 0.93 por ciento, 30 décimos mayor que el nivel nacional.

El diferenciado nivel inflacionario de la región Sur, que en términos porcentuales implica un 47 % por encima de la tasa de inflación nacional (0.63%), contrasta con el índice de precios al consumidor de la región Norte, que fue de apenas 0.48 %, casi la mitad.

El informe sobre el comportamiento de la inflación durante el pasado mes de enero, dado a conocer el pasado viernes por el Banco Central, dice que “la mayor variación registrada en el IPC de la región Sur se explica principalmente por la mayor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esa área

Panamá

ASAMBLEA. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su vinculada BID Invest celebrarán su Reunión Anual en Panamá entre 16 y el 19 de marzo.

El BID dijo en un comuniado que los líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID y del sector privado abordarán los retos de

Según el informe, “el comportamiento de la inflación es consistente con la postura monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana, la cual ha contribuido a mitigar las presiones de demanda interna, combinado con los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica”. Enfatiza que en adición, “continúan moderándose los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, y los costos del transporte de contenedores a nivel global. Dice que se espera que la inflación converja a su rango meta de 4%±1% durante el año 2023.

desarrollo y las oportunidades en América Latina y el Caribe, que van desde los impactos del cambio climático hasta asegurar un crecimiento equitativo y sostenible.La reunión tendrá lugar en Centro de Convenciones de Panamá y será la 63ª edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región.

La Asamblea de Gobernadores del BID y de BID Invest es el máximo órgano de decisión del Grupo BID y está integrada por los ministros de finanzas y economía y otros altos funcionarios de los países miembros de la organización.

En Panamá, los Gobernadores discu-

geográfica, en tanto la menor tasa de variación observada en el IPC de la región Cibao obedece a la variación negativa del grupo Transporte” en esta zona

Las regiones con mayores niveles inflacionarios durante el primer mes del 2023 fueron Sur y Este, dice el informe.

El BCRD señala que el análisis de los índices de precios por regiones geográficas arrojó que la variación del índice de precios al consumidor de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue 0.62%, en la región Norte o Cibao 0.48%, región Este 0.78% y la región Sur 0.93%. En forma global, el informe destaca que el IPC registró una variación mensual de 0.63% en el mes de enero de 2023, menor a la de 0.96% registrada en el mes de diciembre de 2022, mientras que la inflación interanual medida desde enero de 2022 hasta enero de 2023 se colocó en 7.24%, cerca de 60 puntos básicos por debajo del 7.83% de la última observación de diciembre 2022. Del impacto de los precios por capacidad de compra de los hogares, el informe resalta que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos “muestra que los quintiles de menores ingresos, es decir el 1, 2 y 3, registraron variaciones de 0.71% el quintil 1, 0.67% el quintil 2 y 0.69% el quintil 3, debido principalmente a las alzas en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. l elCaribe

tirán las formas en las que el BID puede potenciar su papel en América Latina como el principal proveedor de financiamiento e investigación para el desarrollo de la región.

El evento incluirá seminarios sobre temas prioritarios y contará con el lanzamiento del informe macroeconómico anual de la región. Los temas en discusión incluyen pobreza y desigualdad; la crisis climática y la transición verde; biodiversidad; género, diversidad e inclusión; infraestructura sostenible e inclusiva; e integración regional.

El BID informó que los medios de comunicación que deseen asistir deberán registrarse antes del próximo 9 de marzo. l elCaribe

Durante el encuentro el economista e investigador, destacó la normalización del entorno macroeconómico y afirmó que el crecimiento de 4.5% previsto para este 2023 continuará siendo muy bueno.

Sostuvo que la inversión privada ha sido el actor fundamental en el crecimiento económico postpandemia, lo que refleja una confianza en el entorno institucional inmediato y a más largo plazo.

Explicó que, a nivel regional, República Dominicana fue el sexto país con mayor crecimiento en 2022 y se proyecta como el segundo para 2023. También se refirió a la recuperación del empleo que ya alcanzó los niveles que tenía antes de la pandemia y se observa una reducción sostenida del desempleo. Manifestó que en 2022 se crearon 130 mil empleos formales. “Estamos muy contentos por el resultado en materia de empleo formal”, dijo el ministro Isa Contreras, quien abordó la ralentización del crecimiento de los precios, con una inflación al cierre de 2022 de 7.83% y que se encamina al rango meta en 2023. Manifestó que la política antinflacionaria fue bastante exitosa con un componente fuerte de subsidio para contener el aumento de los precios de combustible y energía. Dijo que la República Dominicana en 2022 fue el cuarto país con menor inflación y en 2023 también estará en una buena posición. Isa Contreras destacó que en 2022 por primera vez el país alcanzó la calificación crediticia “BB”, dentro del selecto grupo de países de la región con mejora del perfil de riesgo, otorgada por la agencia Standard & Poor’s, lo cual es muy positivo en materia de grado de inversión. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 19
DINERO
El grupo BID celebrará reunión anual en
El ministro de Economía durante su reunión con la directiva de ASIEX. F.E
IMPACTO DE LAS MEDIDAS Comportamiento IPC es consistente con postura

DINERO

Mentiras Romanas, C. por A.

mente nada… Yo les pido humildemente que nos apoyen en este enfrentamiento que vamos a tener, una vez más, con esta empresa, que al final no ha pagado un solo centavo y se ha llevado millones de onzas de oro de nuestro país.”

Hace casi un año, un diputado de La Romana afirmó que “las AFP siempre joden a los dominicanos… Ahora alegan que están rebajando el capital a los ahorros de los trabajadores bajo el alegato de la depreciación del dólar…Se trata de un vulgar robo…”. Recordemos que la tasa de cambio había bajado de RD$58.34 por dólar en diciembre de 2020 a RD$53.56 en septiembre de 2022, reflejando una apreciación del peso de 8.2%. Como las AFP habían invertido una parte de los recursos de los cotizantes en sus cuentas de capitalización individual, en títulos de deuda denominados en dólares, transitoriamente, el valor en pesos de esos títulos bajó al depreciarse el dólar en relación al peso. Según el diputado romanense, estábamos frente a una estafa. A partir de octubre de 2022, el peso comenzó a perder gradualmente valor frente al dólar, registrándose una depreciación del peso de 3.9% en el último trimestre del 2022. Esa depreciación del peso permitió revertir parcialmente la reducción transitoria en los balances de las cuentas de capitalización que la inesperada depreciación del dólar frente al peso había producido. Al final de 2022, el balance de los recursos de los cotizantes en sus cuentas de capitalización individual alcanzó RD$841,270 millones, reflejando un aumento de RD$83,754 millones en relación a los RD$757,515 millones que tenían al cierre del 2021. No se produjo el robo vulgar ni la estafa alegada por el diputado romano.

Esta semana, el imperio populista romano ha leído una nueva proclama. Otro diputado romano, perteneciente a la legión perremeista, quizás para no quedarse atrás ante la andanza contra las AFP de su colega de la legión reformista, lanzó uno de los ataques más mentirosos evacuados desde la geografía de la Cámara de Diputados. El romano afirmó que “hemos llegado a la conclusión de que ese contrato, que todos pensamos que era 50/50 con la Barrick-Gold, es una farsa y es una mentira. Nosotros estamos casi seguros de que, en vez de la Barrick pagarnos a nosotros por llevarse el oro, nosotros les estamos pagando a la Barrick por llevarse el oro… Ese contrato es tan dañino para la nación, que ya no nos cambian el oro por espejitos, no, inclusive tenemos nosotros que pagarles a ellos, para que ellos se lleven el oro de nuestro país”. Sentenció que “definitivamente, al final, el negocio es, única y exclusivamente, para la Barrick-Gold y para los dominicanos no les queda absoluta-

Sorprendentemente, el diputado romano, en su declaración, no presentó un solo dato para demostrar que Barrick “no ha pagado un solo centavo” al Gobierno por la explotación minera que realiza en nuestro país. Cuando revisamos las informaciones que publica la DGII, lo que observamos es incompatible con lo afirmado por el diputado romano de la legión perremeista. Entre el 2013 y el 2022, Barrick ha pagado un total de impuestos directos ascendentes a US$2,898 millones. Cuando sumamos a este monto los US$276 millones de impuestos indirectos percibidos por el Gobierno que se derivan de la actividad productiva que realiza Barrick en Pueblo Viejo, se tiene que el total de impuestos cobrados por el Estado dominicano en el período de 10 años que acumula la explotación alcanza US$3,174 millones. Desconocemos de donde obtuvo el diputado romano la información que le permitió asegurar que Barrick “no ha pagado un solo centavo” al Estado dominicano. Cuando se analizan los estados financieros de Barrick encontramos que las inversiones realizadas y acumuladas por la empresa en nuestro país al final del 2013, ascendieron a US$3,475 millones. De ese total invertido, luego de 10 años de operaciones, los accionistas han podido recuperar US$2,337 millones, quedando por recuperar la suma de US$1,138 millones. En otras palabras, a los accionistas de Barrick les ha tomado 10 años recuperar las dos terceras partes de la inversión realizada. Es posible que necesiten 3 o 4 años adicionales para recuperar la totalidad de la inversión inicial, excluyendo las nuevas inversiones de capital (capex) que hayan realizado. Tiene razón el diputado romano. Durante los primeros 10 años, la distribución no ha sido 50/50 como pensábamos. Ha sido 58/42, ya que el Estado dominicano ha recibido el 57.6% del excedente generado por la explotación y los accionistas de Barrick el 42.4%.

Ojalá que el diputado romano, en su próxima declaración de prensa, pueda sustentar sus afirmaciones con los datos oficiales que periódicamente publica la DGII, una entidad que se ha caracterizado por brindar a los dominicanos tanta o más información estadística que la ofrecida por sus colegas de la región. Por ejemplo, que nos diga en cuál país del mundo, una empresa minera privada ha pagado, en los últimos 10 años, una tasa consolidada de tributación equivalente al 23.2% del valor total de las exportaciones. Necesitamos afirmaciones soportadas por estadísticas confiables, no mentiras alimentadas por el populismo irresponsable. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Ejército de EE.UU. derriba otro objeto volador no identificado

Aumentan a más de 33.000 muertos en Turquía y Siria por el terremoto

ADANA. El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000, al haberse contabilizado casi 30.000 muertos solo en Turquía.

desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a nueve personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 155 horas entre los escombros.

Casi 10.000 personas han llegado de otros países para ayudar en los rescates, entre ellos varios equipos españoles de sanitarios, bomberos y militares.

Setenta aviones y 167 helicópteros ayudan también en la asistencia a las víctimas y más de 300 cocinas móviles, 33 hornos de pan móviles y 83 instalaciones de lavabos han sido trasladados a la región de momento, agrega el organismo.

a China de haber desarrollado un programa de globos para espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes. F.E.

NUEVA YORK. El Ejército de Estados Unidos derribó este domingo un nuevo objeto volador no identificado, en esta ocasión mientras sobrevolaba el lago Hurón, en el norte del país, según adelantó el congresista Jack Bergman y confirmaron fuentes gubernamentales a las cadenas CNN y ABC.

Se trata del tercer «objeto» neutralizado en los últimos tres días en Norteamérica, después del derribado el viernes sobre Alaska y el del sábado en Canadá. Bergman, a través de Twitter, dijo que había estado en contacto con el Departamento de Defensa sobre esta operación en la zona de los Grandes Lagos, cerca de la frontera canadiense, que se conoció después de un cierre temporal del espacio aéreo sobre el lago Michigan.

El congresista republicano, que representa al estado de Michigan, agradeció la «decidida acción» de los pilotos de combate estadounidenses, pero subrayó que la población «merece muchas más respuestas» sobre estos episodios.

También a través de Twitter la congresista demócrata por Michigan Elissa Slotkin dijo poco después que pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense y de la Guardia Nacional habían derribado un objeto que habían estado siguiendo sobre el lago

Obispos argentinos se ‘solidarizan’ con Iglesia Nicaragua

BUENOS AIRES. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, mantuvo una comunicación con el arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, en la que transmitió la “solidaridad” del Episcopado argentino ante la crisis que atraviesa la Iglesia de Nicaragua, informaron ayer fuentes eclesiásticas.

El también obispo de la Diócesis de San Isidro (provincia de Buenos Aires) transmitió a Brenes la “solidaridad y

Hurón. Según una fuente citada por la CNN, el objeto fue abatido por orden del presidente estadounidense, Joe Biden.

Por ahora no se conocen detalles sobre este objeto, aunque una fuente del legislativo dijo a The Wall Street Journal que tenía forma de octágono y que volaba a una altitud de 20.000 pies, por lo que representaba un peligro para la aviación comercial.

Tampoco hay mucha información sobre los dos últimos que fueron derribados, mientras se trabaja en recuperar sus restos, pero el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo ayer que se cree que ambos eran globos, aunque más pequeños que el supuesto globo espía chino interceptado la semana pasada.

El senador, que fue informado sobre estos objetos por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que los artefactos volaban a 12.000 metros de altitud. Schumer dijo que hasta hace unos meses Estados Unidos no sabía sobre estos globos, y aseguró que el Ejército e inteligencia estadouniden recopilan toda la información necesaria.

La detección y derribo de estos objetos voladores se da en medio de la crisis diplomática entre Washington y Pekín después de que la semana pasada Estados Unidos derribara un supuesto globo espía chino que sobrevoló buena parte de su territorio. l EFE

compromiso de oración” de los obispos argentinos “en este momento doloroso que vive la Iglesia de Nicaragua”, indicó la Conferencia Episcopal Argentina en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, crítico con el Gobierno de Daniel Ortega, fue condenado el pasado viernes a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados “traición a la patria”, en medio de la crisis que vive el país centroamericano.

El Gobierno de Estados Unidos exigió la liberación de este prelado, quien se negó a ser desterrado un día antes de su condena. Monseñor Álvarez rechazó subirse al avión que lo llevaría, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, hacia Estados Unidos, lo que provocó la furia de Ortega, que lo tachó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”. l EFE

«Han perdido la vida 29.605 ciudadanos», indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo.

A esto se añaden 3.575 fallecidos en Siria, según las últimas cifras contabilizadas en ese país.

AFAD no informa este domingo sobre el número de heridos, pero indica que 148.000 personas han sido desalojadas de las diez provincias afectadas y que 233.000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12.000 vehículos y maquinaria. Las últimas cifras de heridos dada por el Gobierno supera los 80.000.

Aunque ya han pasado más de seis días

La zona afectada por el terremoto abarca más de 100.000 kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente 10 millones de personas.

La asistencia se ve dificultada por el hecho de que varios aeropuertos de la zona se han tenido que cerrar al tráfico por estar gravemente dañados.

Hoy mismo, tras días de intenso trabajo, se ha vuelto a abrir el aeropuerto de Hatay, cerca de la ciudad de Antioquia, cuya pista había quedado inutilizable por grietas y deformaciones, informa la emisora pública turca TRT.

Antioquia, ciudad de casi 400.000 habitantes, ha quedado destruida prácticamente por completo, sin servicio de electricidad ni agua corriente y con casi todos los edificios derrumbados o gravemente dañados. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 P. 21
El Gobierno de Joe Biden ha acusado
INTERNACIONALES

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES

Los bonos del Congreso

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Tratar la trata con escalpelo

EL GOBIERNO HACE BIEN al retirar el Proyecto de Ley Integral de Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes. Con esa actitud recoge un clamor generalizado y frena el revuelo provocado por la iniciativa legislativa.

El error, el retiro así lo indica, radicó en solo atender a la loable intención de procurar mecanismos de cooperación para proteger la dignidad humana y los derechos de personas migrantes y perseguir y sancionar el delito del tráfico ilícito.

Pero ignoró la particularidad histórica de que ningún otro país de los que pueden asumir el Protocolo de Palermo tiene a Haití de vecino ni es una isla con dos naciones tan dispares. Ni tiene tantas situaciones cotidianas que involucran a haitianos con las que se podría denunciar al país como promotor de trata de personas.

En la redacción de proyectos de este tipo no se puede apelar a recetas generales. Tampoco atar al país a compromisos internacionales que podrían crearle al Estado dominicano cargas que desborden sus recursos, o su capacidad de respuesta a situaciones en nuestra frontera terrestre.

La mejor manera del Gobierno evitar que se desnaturalizara y politizara el tema, era proceder como hizo en junio del año pasado en la Cumbre de Las Américas en Los Ángeles. Allí se negó a firmar la declaración final sobre refugiados porque significaría dar ese estatus a los migrantes haitianos, con una vaga promesa de financiamiento y asistencia internacionales.

La discusión de ahora no es nueva. Se debe recordar que a finales del 2014 el Gobierno, contraviniendo a la ONU y a otros organismos y acuerdos internacionales, tampoco firmó en Marruecos el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, con argumentos similares a los enarbolados en Los Ángeles.

Ante los problemas concretos de nuestra realidad concreta, sin dejar de lado la protección de la dignidad humana y los derechos de los migrantes, República Dominicana no debe variar ni sujetar su política migratoria a protocolos y estándares internacionales.

La premisa en esta temática es priorizar la seguridad y bienestar del pueblo dominicano, la defensa de su Constitución y sus leyes.

Es una posición de principios que no quita que se busque en la sociedad el consenso que pretende lograr el Gobierno en 45 días, pero se puede adelantar que el mismo parece imposible de alcanzar en las actuales circunstancias. l

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

El Congreso carece de potestad para gastar su presupuesto en dudosas obras sociales que solo alcanzan a beneficiar a sus miembros. La Constitución es muy clara en cuanto a las funciones que les conciernen a ese poder del Estado. Su compe-

tencia es crear las leyes que organicen la vida institucional del país y vigilar las actuaciones del Poder Ejecutivo.

La Carta Magna, que sus miembros aprobaron, condena la práctica de legislar en provecho propio, un concepto de observación obligada. Su violación, la práctica de auto aprobarse bonos por cualquier pretexto no es solamente insano sino sujeto a acciones legales.

Se ha llegado a saber que anualmente con motivo del Día de las Madres, para citar solo un caso, se han llegado a distribuir bonos por decenas de millones de pesos. La pírrica defensa de la acción de que se trata de una práctica vieja no es válida en sentido alguno, como tampoco lo es el que haya sido resultado de una decisión mayoritaria de sus miembros.

El hecho de que se trate de una práctica ancestral no le da legalidad y mucho menos la ingenua e infantil explicación de que la suma de los bonos se ha ido reduciendo, como si se tratara esta vez de un acto de honestidad y transparencia legal. Es desde décadas usual que cada año los legisladores de ambas cámaras se otorguen, del dinero público, bonos para el día de las madres, el de los padres, de los enamorados, de los santos difuntos y especialmente en Navidad. Pero ninguno me ha parecido más gracioso y ofensivo que los bonos para las habichuelas con dulce de Semana Santa.

De manera pues que lo menos que debería hacerse a partir de ahora es excusarse ante el pueblo que los eligió no para otorgarse irritantes privilegios. l

No sólo en las desgracias

vivientes sin una mezcla de tristeza y esperanza de que cómo ellos, otros puedan vivir para contarla.

EVELYN IRIZARRI Periodista

La semana pasada inició con una noticia horrible. Un poderoso sismo sacudió a Turquía y Siria y ya el número de fallecidos sobrepasa los 28 mil y se espera que ese número se incremente en los próximos días, semanas e incluso, meses.

Las imágenes desgarradoras de esta tragedia han arrugado el corazón, aún de las personas menos sensibles y es difícil escuchar los relatos de los sobre-

Tampoco es posible ser indiferentes al profundo dolor de un padre que con la mirada perdida, sentado sobre una piedra, se negaba a soltarse de la mano del cadáver de su hija de 15 años, la única parte del cuerpo de la joven que no quedó sepultada bajo lo que antes era su casa.

Es casi seguro, que miles han llorado y siguen llorando, al ver las informaciones de un territorio desolado, donde ahora habita la tristeza, que por momentos derrota a la esperanza que trata por todos los medios de mantenerse viva en quienes aún esperan noticias de algún pariente desaparecido.

Este tipo de acontecimientos suponen una lucha entre esperanza y derrota.

Por un lado se escucha el llanto desgarrador de alguien que ha perdido la batalla al encontrar a sus queridos muer-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

tos, pero no muy lejos de allí la fe se fortalece abonada por las lágrimas de felicidad de una madre al reencontrarse con sus hijos, a quienes creía haber perdido para siempre, o las risas de los rescatistas a quienes una abuela de 83 años a quien rescataron de entre las ruinas de su vivienda, les ofreció hacerles café como muestra de gratitud por haberle salvado la vida.

El mundo está con Turquía y Siria. Las organizaciones que luchan para rescatar sobrevivientes de los desastres naturales, han dejado sus países para ir a ayudar en lo que se necesite, las personas hacen colectas para enviar alimentos, ropa y medicamentos. Los gobiernos no tardaron en enviar ayuda y destinar fondos para apoyar a los familiares de las víctimas.

Todo eso está bien, pero ¿por qué solo esperar a que llegue la desgracia para voltear a ver las necesidades de nuestros hermanos?. l

EDITOR DE DEPORTES

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz

22 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Frías DIRECCIONES Y
MI TIEMPO

POLÍTICA

¡Indignación colectiva!

“Conglomerado humano”. Así le llamó el profesor Bosch a Haití, negando fuera una Nación, sino más bien una multitud. Leonel recientemente le ha sumado que es un “Estado colapsado”; eso, digo, si acaso llegó a ser un “Estado fallido”.

Esa tragedia humana haitiana pretenden tirárnosla encima, y ya se ve la complicidad de este torpe gobernante, Presidente Abinader, quien pretende darle forma legal a esa innominable actuación con el “Proyecto de ley sobre trata de personas, explotación y trafico ilícito de inmigrantes”.

LA TRIBUNA

El 28 de noviembre de 2022, en su columna “Observatorio Global”, bajo el título “La República Dominicana bajo ataque”, el Dr. Leonel Fernández lanzó una clarinada: “Se abre a la luz una posible explicación que aclara el verdadero objetivo estratégico de lo que se procura, al pretender convertirnos en campamento de refugio de ciudadanos haitianos”. Y ahora a solo unos días lanzó una proclama: “La República Dominicana es soberana e independiente para decidir sobre su política migratoria”.

En noviembre 2022 se refería a la visita de la Subsecretaria de Estado para la Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, y a la “nota informativa del Departamento de Estado, la agenda de la funcionaria norteamericana consistiría en enfatizar el compromiso estratégico de Estados Unidos de promover los derechos humanos, contrarrestar la corrupción, reconocer los derechos laborales, combatir la trata de personas, resolver la situación de las personas apátridas y prestar servicios a

todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos”.

Luego cita “las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi quien instó a no devolver a los haitianos a su país, debido a la crisis humanitaria y de inseguridad extrema que actualmente afecta a esa nación caribeña”. Luego, lo referido por el “Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien en más de una ocasión ha insistido ante las autoridades dominicanas para que cesen lo que él denomina como ‘devoluciones forzosas’ de haitianos”.

Se refiere al comunicado de la embajada de Estados Unidos n el que se alertaba que “en los últimos meses viajeros a la República Dominicana habían sido sometidos a retrasos o detenciones en los puertos de entrada por funcionarios de migración, basados en el color de su piel”; y agrega que: “la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, emitió una orden para impedir que los embarques de azúcar de Central Romana puedan ingresar a ese país.”

Cuando “florecan lasamapola”

El doctor Fernández bajo el subtítulo “Rechazo Unánime” explica que: “Frente a esa andanada de ataques que procura convertir a la República Dominicana en centro de refugio de ciudadanos haitianos, el rechazo ha sido unánime. Además del Estado dominicano (así lo hacía creer el Jefe de Estado Abinader, nota mía, far), se han manifestado las diversas organizaciones cívicas, los partidos políticos, las iglesias, los empresarios, los principales medios de comunicación y la población en sentido general”.

Y para que el Presidente Abinader y su PRM no aleguen ignorancia, advertía: “El rechazo ha conducido a la indignación, a la ofensa colectiva, a la vulneración del sentimiento patriótico y a la ira popular, por la creencia generalizada de que todavía, en pleno siglo XXI, pueda existir el propósito deliberado de pretender degradarnos como colonia o patio trasero de una potencia mundial.”

¡Expresemos indignación colectiva! l

La amapola nuestra, de nombre científico Erythrina poeppigian, según unos, que se le atribuye origen centroamericano y de suramérica y en otros, oriundos de la zona tropical del África. Algunos la encierran en el nombre científico de Spathodea campalunata. Ambos coinciden en que es un gigante del bosque, que alcanza 25-30 metros de altura. Lla-

mado Tulipán africano, Árbol de la Fontana, Llama del Bosque, Llama Nandi, Meaíto, Gallito, Galeana, Tulipero del Gabón y otros nombres. Hay opiniones de que ambas variedades crecen en nuestro país, pero corresponde a algún botánico aclarar las dudas. Para los dominicanos su connotación es de árbol de sombra frondosa, para cacao y café, ampliamente difundido en el Cibao, adonde entre diciembre y abril, llena de manchas rojo-naranja nuestras montañas y crea alfombras de flores, en mágico contraste primaveral con el infinito verde de la campiña criolla y lo mismo en lugares adonde se ha utilizado como decoración. Desde el aire constituye un brutal espectáculo como expresión sublime de la naturaleza vistiendo las montañas con una falda naranja, en destacada expresión colorida, como si la paleta de un gran pintor se manifestara. Sirve en “empalizá viva” como poste. Su madera es blan-

da y se utiliza para utensilios, bateas, cucharas y otros. Se usan en la fabricación de artículos de artesanía, que se pueden apreciar en la zona de Miranda, en la autopista Duarte. La amapola que sirve como base para la fabricación de drogas, en otros países, es un arbusto de dimensiones muy distintas a la que aquí se conoce con igual nombre. La canción Amapola, compuesta por José Maria Lacalle García en 1924, clarinetista, compositor y director de orquesta, nacido en España que vivió en Cuba y se destacó en Estados Unidos, se refiere a la belleza de una mujer y no a la compleja flor. Andrea Boccelli la cantó en Altos de Chavón , en dueto con el niño dominicano Michael Merlino, en abril del 2015. La compleja flor, semejante al tulipán, acumula en “cápsulas marrones” alargadas, un líquido que mancha, y que la muchachada usa en “combates” como pistolitas de agua. En la infancia le llamába-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

mos “gallitos”, como también se le denomina al árbol en algunas zonas del país. La canción “Cuando florezcan las amapolas”, del cubano Manuel Dagoberto Alemán Monterrey, conocido como Manolo Monterrey, El Ciclón Antillano, destacado cantante y compositor de la Billo’s Caracas Boys, del dominicano Billo Frómeta, es su autor. La música folclórica ha destacado la propiedad que le atribuye el campesino a las flores, cuando las jóvenes las pisan. La creencia popular señala que el efecto es que las jovencitas se “alebrecan” y “se van por la ventana”. Suponen una alteración de las revolteadas hormonas jóvenes y la predisposición para “ajuntarse” con los novios dispuestos a llevárselas, para formar parejas y las casamenteras “empliarse” como se dice en algunas regiones de nuestro peculiar país. l

InflaciónDéjate de apariencias

SE DICE que nada debilita tanto a un gobierno como la inflación y por eso se entiende a la actual tendencia alcista de precios como un tema electoral principal. Oficialmente la buena noticia es que la tasa de inflación desciende. Tras

superar el 10% en 2021, en enero pasado se situó en 7.24%, casi 60 puntos menos que en diciembre 2022 (7.83%), según el Banco Central. Sin embargo, eso igualmente significa que los precios persisten elevados, y no se sabe que artículos que subieron el año antepasado reflejen el descenso que reportan las autoridades, lo cual provoca mucha indignación de los ciudadanos. Hay alzas sobre alzas, incluso de alimentos básicos. l

EL MUNDO insiste en aplaudir lo que no somos, y seguirle la corriente a ese estilo de pensamiento nos lleva a seguir vistiendo a las serpientes con ropajes de gala. Debemos reconocer que no nacimos pa-

ra la cautividad aunque sea en ropa de seda. Sabes, la herida que no se ventila apropiadamente no se seca, por eso debemos rodearnos de curadores, gente que no teme ver sangre, que limpia miserias y se baja de los tacones y las poses para rescatar el Samaritano reventado. Exponer nuestras heridas nos hace vulnerables y no pecadores, el amor redime, restaura, bendice. El amor es para todo tiempo pero es más dulce en las temporadas amargas. Cuidado no apoyemos nuestra identidad en una vana tendencia, ánclate en el amor, y déjate de apariencias! l

0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
El autor es dirigente político. El autor es empresario.

Dimensión patriótica de Caamaño

En este mes de febrero se cumplen 50 años del desembarco de Playa Caracoles encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y ocho compañeros, quienes vinieron a intentar desarrollar un foco guerrillero para derrocar el gobierno balaguerista. Esa acción temeraria e inexplicable para muchos, terminó en un fracaso total y trajo como resultado el fusilamiento sumario del coronel Caamaño y la muerte de cinco de sus acompañantes.

Para muchos analistas e historiadores resulta difícil entender el hecho de que el comandante y líder de la revolución de abril de 1965, que dirigió a un pueblo en contra de la segunda intervención militar de Estados Unidos, asumiera la aventura de desembarcar con solo 8 hombres, sin contar con una organización política en el país que le sirviera de apoyo y sin prácticamente conocer el terreno donde se iban a desenvolver. Y más aún cuando hacía solo un año, en enero de 1972, se produjo la eliminación por parte de las fuerzas militares balagueristas de Amaury Germán Aristy y tres de los líderes principales de los Comandos de la Resistencia, an-

EN VOZ ALTA

tiguos Palmeros, que era el grupo de apoyo táctico de Caamaño en el país. Es de conocimiento amplio que entre Amaury y Caamaño se presentaron diferencias en cuanto a la visión estratégica de la lucha revolucionaria. Y también es conocido el hecho de que agentes de la CIA fueron infiltrados en el movimiento de Caamaño en Cuba, y lo llevaron a asumir posiciones incorrectas en cuanto a la relación con Amaury y los Comandos de la Resistencia . De manera particular he afirmado que la acción de Caamaño en febrero de 1973 es una forma de reivindicarse ante la visión errónea que manejó sobre Amaury y sus compañeros. Como ser humano al fin, Caamaño no era perfecto, también se equivocaba. Sin embargo, a pesar de ese grave error cometido con el desembarco de Playa Caracoles, el ejemplo y la dimensión patriótica de Caamaño no disminuyen, sino que alcanzan niveles muy altos. Y nada ni nadie puede subestimarlo ni borrarlo. No hay duda de que su heroísmo y dignidad durante la revolución de abril de 1965 alcanzaron niveles de antología. Los hechos así lo demuestran. Por su heroísmo y compromiso con la soberanía nacional, en plena guerra de abril fue designado presidente constitucional de la República Dominicana por el Congreso, contando con tan solo 32 años de edad. Caamaño es el presidente número 45 de la historia dominicana. Gobernó desde el 4 de mayo al 3 de septiembre de 1965 y aunque no tuvo jurisdicción sobre todo el territorio dominicano, gozó de la simpatía de las masas democráticas, y encabezó con gallardía y decoro el Gobierno en armas que defendía no solo la Constitución de 1963, sino también la soberanía nacional.

A pesar de ser parte de una familia

Una vida de fantasía

pareja se encontró más de 100 mil pesos, varios plásticos de tarjetas de diferentes bancos, por lo que las autoridades sospechan que ambos estaban vinculados con delitos electrónicos.

Principio de dignidad de persona humana

trujillista, de haber dirigido a los temibles “cascos blancos” que reprimieron muchas manifestaciones, Caamaño se convirtió en un héroe nacional por enfrentar con bravura de leyenda y alto sentido patriótico, la segunda intervención militar a la nación dominicana, ordenada por el gobierno de los Estados Unidos con la finalidad de detener el triunfo de las fuerzas constitucionalistas.

Después de haber encabezado al pueblo dominicano en la guerra de Abril de 1965, Caamaño fue enviado como Agregado Militar a Londres, Inglaterra. En 1967 renunció de esa posición y se fue a Cuba a preparar la guerrilla que desembarcó en la República Dominicana el 3 de febrero de 1973, intentando derrocar el Gobierno del doctor Joaquín Balaguer.

En 1965, el coronel Caamaño dirigió al pueblo dominicano en contra de una intervención militar del ejército más poderoso del mundo. Y ese ejército no pudo vencerlo y tuvo que pactar un acuerdo. Empero, por esas ironías de la historia, en 1973 Caamaño dirigió una guerrilla con solo ocho hombres. No logró coordinar apoyo logístico ni en el pueblo, ni en el campo, ni con las fuerzas políticas internas opositoras al balaguerismo, y en menos de dos semanas, esa guerrilla fue derrotada por el Ejército. El heroico coronel Caamaño fue atrapado vivo y fusilado sumariamente el 16 de febrero de 1973 en las montañas del paraje Nizaito, provincia San José de Ocoa. Hoy rendimos honores a Francisco Alberto Caamaño Deñó, el glorioso coronel de Abril, el presidente constitucional de la República, el guerrillero heroico de Playa Caracoles y el héroe nacional, que en todo momento luchó por la libertad, la soberanía y las mejores causas del pueblo dominicano. l

Este es un principio cardinal del ordenamiento jurídico dominicano, ya que, con la reforma a la Constitución realizada en el año 2010, ha operado en la República Dominicana un cambio trascendental respecto de la dignidad de la persona. Esto es así, ya que la dignidad humana ha sido configurada con una triple dimensión, al describirla en el preámbulo del texto constitucional como: valor, principio y derecho.

En esa misma línea, hay que destacar que la incorporación en la Ley Sustantiva de la dignidad humana con esta triple dimensión, reconfigura el concepto de la pirámide normativa, elaborado por el jurista austríaco Hans Kelsen. Este cambio de visión y de paradigma parte del hecho de que el artículo 5 de la Ley Sustantiva establece que: “La Constitución se fundamenta en la dignidad humana”.

En este contexto, esto implica que la Norma Suprema está supeditada al principio de dignidad humana, esto significa que en el vértice de la pirámide normativa, primero está la dignidad de la persona, y luego la Constitución.

En ese mismo orden, el Tribunal Constitucional de Perú, en la sentencia emitida en fecha 12 de mayo del año 203, exp_2209_2002_AA_TC, ha expresado lo siguiente:

Varios hechos han consternado a la ciudadanía en estos días, uno de ellos tiene como protagonista a una joven pareja cuyo nombres son Luis Miguel Jáquez de 32 años y Elizabeth Almarante Pacheco con 24 años.

Tras su desaparición comenzamos a leer y escuchar informaciones que presumían que el desenlace no sería el esperado por los familiares de ambos jóvenes. Las investigaciones también establecieron que en la vivienda de la

Por otro lado tenemos titulares de demanda hasta de familiares del joven Jairo González, empresario de estos tiempos modernos, donde los negocios, a veces, son más riesgosos que seguros, sobre todo cuando se trata de inversión en criptomonedas.

Una de las cosas que llamó la atención de los inversionistas que elevaron una querella formal contra González, era la opulencia que exhibía el joven de origen humilde con un pasado creíble, siendo músico cristiano en el municipio de Los Alcarrizos, pero que supo muy bien construir un perfil tentador para captar la atención de sus posibles víctimas o como él los llamó, inversionistas.

El caso que ha sido recomendado instrumentar como lavado de activos, está en manos de la Procuraduría.

José Aquilino Espinal Rodríguez,

uno de los supuestos estafados y cercano a González, ha dicho que se animó a invertir en la empresa de González porque veía que era sólida, tenía un buen perfil y con sucursales.

Una vida de fantasía era lo que exhibía González, que se calificó como un joven humilde y con sueños, sin embargo, esos sueños al parecer estaban más encaminados a mostrar en las redes sociales su poder adquisitivo que incluía viajes en aviones privados y todo lo que conlleva “la buena vida”.

El deseo de tener y mostrar un estilo de vida envidiado por muchos, está arrastrando a muchos jóvenes del país a tener dinero fácil, sin la necesidad de esperar el resultado de años de trabajo y a como dé lugar, sin tan solo pensar en los riesgos.

La vida de fantasía se impone en las redes sociales y cada día más hay quienes compran la idea, so pena de que al final no tengan ni una cosa ni la otra y pierdan lo más valioso que tenemos que es la vida. l

La dignidad humana se encuentra consagrada en el artículo 1 del texto constitucional, cuyo tenor es que la dignidad de la persona humana es el valor superior dentro del ordenamiento y, como tal, presupuesto ontológico de todos los derechos fundamentales, incluyendo, desde luego, aquellos de contenido económico.

En esa misma línea, se ha pronunciado el Tribunal Constitucional dominicano, cuando en el considerando 9.3 de la sentencia TC0070-15, al abordar el principio de la dignidad humana como pilar fundamental del Estado Social y Democrático de Derecho, ha establecido el siguiente criterio: “El valor de la dignidad humana implica que todas las personas, por el solo hecho de ser personas (…)”.

En conclusión, el principio de dignidad humana irradia y permea los demás derechos establecidos en el texto constitucional. Además, impone una obligación positiva al Estado para el establecimiento de políticas públicas que posibiliten la operatividad de los derechos de las personas. Derechos, que han sido incorporados al ordenamiento jurídico dominicano, a través de los tratados internacionales de derechos humanos, que los poderes públicos han aprobado y ratificado, y los establecidos vía la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia, y el Tribunal Constitucional dominicano. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: RELACIÓN

El amor de parejas en tiempos de Instagram, Facebook y WhatsApp

COMUNICADORES

COCAVE y Mr. Tours relizan “press trip” al Carnaval Vvegano

La agencia de viajes Mr. Tours, con el apoyo del Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE) realizaron una nueva versión del tradicional “press trip” al primer desfile carnavalesco 2023 de esta ciudad. “El carnaval vegano es uno de los mejores del mundo, ya que tenemos una marca país en materia de carnaval en República Dominicana y que nos honra presidir y ser la capital de esta tradición cultural”, expresó el alcalde Kelvin Cruz.

“TODOS SOMOS MUY IGNORANTES. LO QUE OCURRE ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS”.

Albert Einstein

CIENTÍFICO ALEMÁN

Para llenar requisitos sociales hay parejas que piden como muestra del amor que se les publique en las redes. F.E

Entre infidelidades, falta de tiempo, privacidad y exhibicionismo, muchas parejas viven su amor en tiempo de Instagram, Facebook y WhatsApp. Las redes sociales han sido grandes potenciadoras de inseguridad, desconfianza y ansiedad en muchas parejas, donde la gran mayoría termina en consulta, de acuerdo a la psicóloga Ana Simó.

Las razones son muchas según Simó. Desde un “se avergüenza de mí, por eso no me sube en las redes”; “no me dedica tiempo por estar navegando”, hasta la inseguridad de vigilar los pasos de la pareja en las redes: quién lo sigue, le comenta o le da ‘like’ y viceversa.

La psicóloga Ana Simó. F.E

entienden que como no hay contacto físico no se le debe reprochar y minimizan el impacto que pueda tener en el compromiso del vínculo. Y ya está demostrado que eso también es infidelidad”, expresó Simó.

no plazo, pues las parejas tienen crisis, momentos de distanciamiento y las personas en las redes se creen con el derecho de cuestionar y reprochar los cambios y esto crear estrés en la relación.

l Hay personas privadas y otras que esconden su relación, ¿cómo identificarlas?

l Hay personas a las que no les gusta ventilar su vida privada. Ahora bien, si esa persona sube todo su día a día menos su relación, entonces, podría prestarse a malentendidos que quitarían la confianza en la relación.

l ¿Cómo puede afectar una relación el que uno de los miembros quiera mantener la discreción de la relación en las redes sociales mientras que la otra parte no lo entiende?

l Conflictos que generan muchísimas situaciones, pues hoy en día, las parejas piden como muestra de amor que se suba fotos juntos a las redes y realmente esto se hace más para llenar requisitos sociales. Pero, si la pareja pone desde el inicio las cosas claras y se dicen las cosas con honestidad no tendría porqué traer inconvenientes.

l ¿Cuál es su postura ante las parejas que exigen ser publicadas en las redes sociales para validar y hacer pública la relación?

l Es una muestra de total inseguridad pues le quieres enseñar al mundo (donde más de la mitad no los conoces) que tienes una relación y, con esto, estás demostrando que para tí es necesaria la validación de otros más que tú misma relación. La relación ante todo debe ser una prioridad.

l ¿Hay parejas en consulta por el tema de las redes sociales?

SILVIA ARGÜELLO

Latin American Fashion Awards llega a RD

La primera edición de los Latin American Fashion Awards será celebrada en República Dominicana el 4 de noviembre de este año. El anuncio llegó de la mano de sus co-fundadoras, Constanza Etro y Silvia Argüello, quienes tras tres años de extenso trabajo, dan a conocer el proyecto que celebra al talento latinoamericano de la industria de la moda.

En la vida virtual, el mensaje de los enamorados es que viven una vida perfecta. Proyectan viajes, un desborde de afectos y una convivencia sin problemas, o al menos es lo que muchos perciben, lo que ha llevado a personas a idealizar el amor de esta forma y a querer vivir su amor tan bonito como regularmente se exhibe en estas plataformas.

Además de los engaños amorosos, también está el deseo de privacidad o el querer mostrar al mundo la persona que amamos. Sin embargo, cuando hay uno en desacuerdo, los problemas no se hacen esperar.

Parejas utilizan las redes para investigar la vida de su pareja lo que casi siempre termina en conflictos.

Para la especialista, realmente las parejas no la están pasando bien con el tema de las redes sociales. Pone como ejemplo la infidelidad cibernética. “Se disparó y las personas

l ¿Hasta dónde es recomendable exhibir la relación de parejas en las redes sociales?

l Nunca lo recomiendo si las redes están abiertas. Entiendo que las relaciones deben quedarse en la intimidad y si yo tengo urgencia de enseñar lo que vivo con mi pareja entonces es algo que podría traer sus consecuencias a largo y media-

l Sííííí, muchísimo. Vienen más cuando uno de los dos se practica una bariátrica o cirugía estética y la demanda en la consulta es “ antes no era exhibicionista, ahora parecería que se vende en las redes sociales”; “parece que se avergüenza de lo nuestro, porque no me sube” y “él o ella se vende como soltero en las redes”.

l¿Cómo pueden las parejas lidiar con esta situación?

l Las parejas deben hablar las cosas para poder negociar entre ellos el cómo será el uso de las redes y respetar los acuerdos. Las parejas deben hasta poner se horarios de cuándo soltar el celular para verse la cara, aunque no tengan nada que hablar, pues por culpa de “querer estar informado” descuidamos la conexión emocional con el otro y por eso sentimos mayor placer en chatear con otras personas. l

GENTE elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 G. 25
En muchas parejas, las redes sociales han sido grandes potenciadoras de inseguridad, celos y conflictos

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Chabuca Granda y Romeo en Lima

hecho por Teresa Fuller Granda, hija de la artista y presidenta de la Asociación Cultural Chabuca Granda y Guillermo Ackermann, presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima.

Pero allí no había nada. Los vecinos del supuesto local, en una tienditas de santos, dijeron a elCaribe que “alguna vez, hace tiempo, se habló de eso. Pero aquí no han hecho nada. Es lamentable. De Chabuca solo está un mural en la esquina. Ud. lo puede ver”.

Efectivamente en la esquina hay un mural, detrás de un vendedor de frituras.

Tal parece que el proyecto se ha quedado congelado en los deseos sobre los cuales entonces decía su hija Teresa Fuller Granda: “Esta iniciativa nació en abril del 2019, de una reunión con el presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima, Guillermo Ackermann. La beneficencia cedió un espacio en Jr. Ica 422, a solo 50 metros del Teatro Municipal, para instalar el futuro museo. Nosotros desde la fundación, dispondremos de todo el patrimonio material de Chabuca”.

Al cruzar la calle está el Teatro Municipal. Las jóvenes camareras del negocio de enfrente dicen que “funciona, pero solo de vez en vez, cuando ponen obras y las anuncian”.

En la mañana del domingo en la conserjería del hotel Sheraton nos informan que este la Alameda de Chabuca Granda, cerca del Centro Histórico de Lima. Allá iremos si Dios quiere.

ALFONSO QUIÑONES

aquinones@elcaribe.com.do

Fotos: Cortesía de Jesús Jiménez

En las noches, el Océano Pacífico estructura unas neblinas tan densas como las tormentas de arena del Sahara. Esa neblina se vierte como nata en cucharadas sobre el litoral de Lima. Es la culpable del calor húmedo que armará en el día.

La noche la han pasado en el exterior del Estadio Nacional decenas de perso-

nas que ya ven la hora cerca de adorar a su artista favorito de cerca. Los romeístas son una legión. La primera noche Romeo hizo una entrega depurada, donde no faltaron momentos de espontaneidad, esa que dibuja de humanidad los espectáculos bien ensayados.

Mientras tanto, un puñado de periodistas dominicanos hemos querido homenajear a Chabuca Granda, la más importante compositora que ha dado Perú.

José Antonio Aybar, de El Nacional; Jorge Ramos, de Hoy, Héctor Romero de De Último Minuto, y quien suscribe, nos agenciamos un transporte para ir hasta

la Casa Museo de Chabuca Granda, la autora de La flor de la canela, Fina estampa, El puente de los suspiros, José Antonio, Ese arar en el mar, Landó y otras muchas joyas en afán de valses peruanos.

Tras el magisterio musical de ese talento extraordinario de Latinoamérica nos fuimos por las calles limeñas. Así que la primera parada fue en busca de la anunciada museo Casa Chabuca Granda, anunciada en septiembre del 2021 para su inauguración prontamente en La Quinta de la Riva, ubicada en el Jr. Ica 422 (Cercado de Lima), es una construcción republicana de dos plantas. El anuncio fue

Mientras vale la pena decir que Lima va de extremos: por un lado el sábado en la tarde hubo una manifestación de algo más de un millar de personas. Y pocas horas después fue el segundo de los conciertos de Romeo, donde un niño subió a cantar junto a él Me extraño. “Hay fanáticos que tienen 10 años, otros 50 y otros 80. Lo importante es que son romeistas”, atinó a decir el artista. Otro joven le acompañó en escena para cantar Ella y yo. Tan bien lo hizo que fue ovacionado por los que colmaron por segunda noche el Estadio Nacional.

El show tuvo algunas variaciones en relación con lo de la primera noche. El atuendo de Romeo fue pantalón blanco y chaveta azul casi esmeralda. Luego en la parte más urbana un suéter tejido sin mangas. Cuando interpretó Bebo, secó el sudor con una toalla negra que lanzó al público. Al final del espectáculo en el ancore salió en la bañera como en el tema Sus huellas, del disco que provocó esta gira. Cerró vestido por un traje en leder rojo con Propuesta indecente.

Se esperan sorpresas este martes que es la fecha restante. l

G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
Para mañana martes, que es la fecha restante de los cuatro conciertos de Romeo en Lima, se esperan sorpresas. F.E.
La fanaticada de Romeo en Perú, desde que anunció sus conciertos para dar inicio a su gira “Fórmula Vol. 3”, batió récords en asistencia
Panorámica de parte del público que asistió al concierto. Mural de Chabuca Granda.

Celebran 40 años de MLA-Mejía Lora y Asociados

ANIVERSARIO. Bajo el lema “40 años validando tu empresa”, ejecutivos de la firma de auditores MLA- Mejía Lora & Asociados celebraron sus 40 años en el mercado dominicano.

La Monumental de Seguros reconoce a productores

SANTIAGO. La Monumental de Seguros realizó su acostumbrado acto de reconocimiento a los productores destacados del año 2022, que llegaron a la meta de producción establecida por la Dirección Comercial.

La ceremonia comenzó con unas palabras de bienvenida del vicepresidente ejecutivo Luis Núñez Muñoz, que agradeció de parte de la institución el empeño puesto en lograr los objetivos co-

merciales del año pasado, el compromiso con la empresa y con los clientes.

Ernesto Acosta, director de Negocios, expresó: “Con este tipo de actividades la institución encuentra mantener su vertiginoso crecimiento, a través de las buenas gestiones de los corredores e intermediarios”, y pidió que este encuentro sirva de motivación para que 2023 marque un año sin precedentes en crecimiento y aseguramiento de todos los dominicanos.

Durante el acto fueron reconocidos 28 productores en las categorías Bronce, Plata, Oro y Productor Extraordinario, el máximo galardón al mayor productor a nivel nacional en la que se destacaron las firmas Auto Franklin A. Pérez, de San Francisco de Macorís; Franz Rudolf Scheichl, de Sosua, Capeso y Welby Alejo Corredores de Bonao. l elCaribe

Durante un evento en el Hotel Real Intercontinental, Firelli Mejía, socia de la firma luego de dar las palabras de bienvenida y de agradecimiento manifestó: “En MLA validamos los procesos y minimizamos los riesgos de nues-

tros clientes, a los cuales garantizamos estabilidad y crecimiento”.

La ejecutiva aprovechó la ocasión para anunciar el proyecto de responsabilidad social corporativa “Fundación Colabora RD”, mediante la cual ofrecerán ayuda a niños, jóvenes y envejecientes.

Seguidamente, el socio Raymi Mejía destacó entre las características principales de MLA el mantenerse actualizados, en constante cambio y su innovación.

Además, resaltó la representación exclusiva que desde hace más de 20 años lleva la firma con BKR International, “rankeada entre las 10 más grandes asociaciones contables del mundo”.

Para finalizar, el ejecutivo agradeció la visita de Manu Chadha, miembro del Board de BKR International y representante de la misma en la India. l MARÍA E. PÉREZ

GENTE elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Ernesto Acosta, Luis Núñez y Alexander Núñez. FUENTE EXTERNA Sayka Mejía, Raymi Mejía, Mari de Mejía, José Mejía y Firelli Mejía. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

David Peralta y Dodgers acuerdan pacto de 1 año

Los Dodgers de Los Ángeles y el veterano jardinero venezolano

David Peralta acordaron los términos de un contrato de un año y 6.5 millones de dólares, dijeron fuentes a ESPN. El acuerdo, que está pendiente de que se complete un examen físico, conlleva incentivos que podrían aumentar el valor hasta ocho millones de dólares. Peralta, de 35 años, le da a los Dodgers un bateador zurdo experimentado que puede dividir el tiempo con los bateadores diestros Chris Taylor y Trayce Thompson en el jardín izquierdo y central. Peralta tiene algo de experiencia en el jardín central, pero ha pasado la mayor parte de su carrera de nueve años en el jardín izquierdo. Miembro desde hace mucho tiempo de los Diamondbacks de Arizona, Peralta bateó .286/.342/.463 de 2014 a 2021, acumulando 98 jonrones, 32 bases robadas y 14.4 victorias de Baseball-Reference por encima del reemplazo. Con los Diamondbacks y los Rays de Tampa Bay en 2022, bateó .251/.316/.415 con 12 jonrones en 134 juegos. (ESPN.com)

Los Tigres también mandaron en Venezuela

Cerraron en grande una temporada con la conquista del título 11 de la Serie del Caribe y 22 para el país

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Denver vs Miami

Con su coronación en la recién finalizada Serie del Caribe, los Tigres del Licey cierran una temporada en el que se lo llevaron todo y no le dejaron nada a nadie.

Su cetro caribeño número 11 y la 22 para República Dominicana, fue lo que necesitaron para hacer sentir más su rugido en toda el área del Caribe en el Estadio La Rinconada de Caracas, Venezuela, tal y como lo hicieron el 18 de enero pasado luego de haber obtenido el título 23 de la campaña otoño-invernal 2022-2023 en el Estadio Quisqueya ante las Estrellas Orien-

tales. Llegaron al país próximo a las 6:30 de la tarde del sábado por el Aeropuerto Internacional de Las Américas con la copa en manos tras un viaje que partió desde la terminal de La Guaira a las cinco de la tarde. Fueron recibidos por su gerente general Audo Vicente y por el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, en representación del gobierno dominicano.

“Desde que salimos de Santo Domingo la mentalidad era regresar a casa con el trofeo y gracias a Dios se pudo dar”, señaló José Offerman, quien se convirtió en el primer dirigente dominicano del Licey en conquistar un cetro caribeño en Venezuela.

Con anterioridad, los Tigres habían conquistado las ediciones celebradas en Caracas 1973 (Tom Lasorda con marca de 5-1), Caracas 1977 (Bob Rogers, 6-0) y Puerto La Cruz 1994 (Casey Parsons, 5-1).

Una fuente le dijo a elCaribe que no realizarán la tradicional caravana por las diferentes calles y avenidas del Distrito Nacional, debido a que la gran mayoría de los peloteros tienen que viajar hacia los campo de entrenamientos de las Grandes Ligas y Menores. Asimismo, le informó que aún no está fijada la fecha en que serán recibidos por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

Destacar también la escogencia de César Valdez como el Jugador Más Valioso, así como la selección de Emilio Bonifacio en el equipo Todos Estrellas como jardinero central.

Los Tigres completan una temporada excepcional en la cual igualaron la marca de triunfos en la serie regular de la Lidom (34) implantado por los Toros del Este en la temporada 2019-20. De igual modo, ganaron el Todos contra Todos y se coronaron en cinco partidos en la final frente a las Estrellas Orientales. Para coronar una impresionante campaña, los azules vencieron a los locales Leones en un estadio abarrotado.

Logro Offerman es el primer dirigente criollo del Licey que gana la Serie del Caribe en Venezuela

Esta final de la Serie del Caribe ante los Leones de Caracas es una respuesta a lo sucedido en 2006 en Valencia-Maracay, luego que el combinado caraqueño dejara en el terreno a los Tigres. Esa noche, con el partido igualado a cuatro carreras por bando en la parte baja del noveno episodio y con un hombre en primera base, Henry Blanco conectó un elevado que parecía fácil para el Licey, pero un error defensivo de Erick Aybar (cuya pelota le pegó en la cabeza) permitió a los melenudos dejar a los dominicanos en el terreno y celebrar un clásico caribeño histórico. l

28 DEPORTES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
BÉISBOL
Jugadores de los Tigres del Licey en el aeropuerto de Maiquetía previo a su partida hacia Santo Domingo. FE David Peralta. FE

Al Horford encestó 16 en triunfo Celtics

Guerreras, Ladies, Famosas y Tigresas vencen en el U18

BALONCESTO. Las escuadras Guerreras de Monte Plata, Famosas del Sur (Baní-Espaillat), Tigresas del Distrito y Ladies de Santo Domingo triunfaron ayer en la Liga Nacional de Desarrollo Femenino (LND) U18.

Las Guerreras vencieron 52-50 a las Mariposas de La Vega, con un canasto restando 9:5 segundos de Anny De Jesús, en el último de cuatro partidos que se celebraron en la Casa Nacional del Minisbasket en el Centro Olímpico.

Al Horford (42) es defendido por Desmond Bane, de Memphis, en el segundo tiempo . FE

BALONCESTO. Derrick White anotó 23 puntos y ayudó a los diezmados Celtics de Boston resistir para vencer ayer 119-109 a Ja Morant y los Grizzlies de Memphis.

Sam Hauser agregó 20 unidades y empató su máximo de carrera de seis triples, el dominicano Al Horford tuvo 16 tantos y Payton Pritchard 12 por Boston, que ganó su cuarto duelo consecutivo. El astro Jayson Tatum no estuvo muy acertado al conseguir 16 puntos, atinando sólo 3 de 16 tiros de campo y fallando siete de ocho intentos de tres.

Morant lideró a los Grizzlies con 25 tantos, siete asistencias y seis rebotes, mientras que Desmond Bane tuvo 18 y Jaren Jackson Jr. terminó con 15 unidades y siete tablas.

Boston no contó con el base Marcus Smart, quien se perdió el décimo encuentro consecutivo con un golpe en el hueso del tobillo derecho. Tampoco jugaron el alero Jaylen Brown (fractura facial que sufrió con un codazo de Tatum) y el suplente Malcolm Brogdon (dolencia en el tendón de Aquiles).

Raptors vencen a Pistons

Fred VanVleet anotó 35 puntos, supe-

Javier logra extensión por US$64 millones

BÉISBOL. Los Astros de Houston amarraron una de las piezas más importantes de su conjunto de abridores, asegurando por cinco años y 64 millones de dólares al dominicano Cristian Javier.

El acuerdo mantendrá al serpentinero con el equipo hasta la temporada 2027, comprando su último año de

rando los 30 por novena vez esta temporada, la mejor marca de su carrera, y Pascal Siakam agregó 28 para que los Raptors de Toronto vencieran 119-118 a los Pistons de Detroit para su cuarta victoria en cinco juegos.

Scottie Barnes anotó 20 puntos y Precious Achiuwa tuvo 11 y 11 rebotes para Toronto, que logró su segunda victoria consecutiva sobre Detroit después de perder los seis encuentros anteriores. Toronto tiene marca de 20-7 en todos los tiempos cuando VanVleet anota 30 puntos o más. Bojan Bogdanovic anotó 33 puntos, Alec Burks tuvo 21 y Hamidou Diallo y Jaden Ivey lograron 18 cada uno para los Pistons.

Zion agrava su lesión

La estrella de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, agravó su lesión en el tendón de la corva y se perdería varias semanas más allá del receso del Juego de Estrellas, dijo ayer el vicepresidente de operaciones de básquetbol, David Griffin.

Williamson, quien ha estado fuera desde que sufrió la lesión en un juego el 2 de enero, será revaluado cuando el equipo regrese de la pausa del Juego de Estrellas. Griffin sostuvo que el contratiempo ocurrió en la duela y que Williamson había progresado hasta el trabajo de tres contra tres. l AGENCIAS

contrato de novato y sus años de arbitraje (estaba proyectado a convertirse en agente libre sin restricciones después de la campaña 2026).

Javier fue uno de los lanzadores más sobresalientes de la campaña 2022 para los Astros, siendo la pieza principal de dos partidos sin hits (contra los Yankees en temporada regular y contra Filadelfia en la Serie Mundial).

Tuvo una efectividad de 2.54 en 148.2 entradas de labor, así como marca de once ganados con nueve perdidos en 30 partidos (25 como abridor).

Adicionalmente, tuvo un promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) de 0.948 y un picheo independiente de fildeo (FIP) de 3.16. l ESPN.COM

Las Famosas doblegaron 54-43 a las Cañeras del Este, con 15 puntos de Melari Japa y cinco rebotes, Vanessa Bautista 12 y siete capturas. En la derrota, Awanny Burgos 10.

Por su lado, las Tigresas superaron 6627 a las Monumentales de Santiago, con un doble-doble de Camila Ramírez, quien encestó 12 puntos y tomó 10 rebotes.

Y las Ladies de Santo Domingo se impusieron 38-26 a Reynas del Sur con la ofensiva de Yeliandra Romero, quien ligó 15 puntos. l elCaribe

Leonardo y Álvarez triunfan en el Grand Prix de Ciclismo

JUSTA. Los pedalistas Eury Leonardo, Bryan Álvarez y Flor Espiritusanto salieron airosos en las categorías juvenil, pre juvenil y femenino en la celebración de la quinta versión del Grand Prix Emilio Valdez, efectuado en las inmediaciones del expreso Quinto Centenario.

Acción de una de las jornadas de ayer. FE

Pedri condujo al Barcelona ante Villarreal

FÚTBOL. El Barcelona ganó ayer al Villarreal gracias a un gol de Pedri en el minuto 17 que refuerza el liderato del conjunto catalán tras un partido en el que los visitantes no estuvieron finos en ataque.

El encuentro, pese a comenzar con una gran oportunidad de Lewandowski tras un medido pase filtrado de Pedri que el delantero polaco envió al pecho de Reina en el mano a mano (m.3), transcurrió igualado en los quince primeros minutos, en el que ambos conjuntos se alternaban la posesión.

El similar estilo de juego de Xavi y Setién provocaba que ninguno de los dos equipos cediera el control al rival, pero, mientras que el Barcelona lo intentaba por el carril central y encontraba la espalda a la defensa amarilla con facilidad, la primera llegada al área culé del Villarreal llegó tras un balón colgado para Yeremy Pino, a quien Araujo se impuso.

Leonardo, representante de FG Cycling Training triunfó en la juvenil y recorrió el trayecto de 56 kilómetros en tiempo de una hora; 43 minutos y cinco segundos, ocupando Jhoan Rodríguez, de Inteja el segundo puesto y Luis Fray Camacho, de Asocipe cerró en tercero.

De su lado, Álvarez, de Asocipe, fue el vencedor en la pre juvenil al recorrer el trayecto de 50.4 kilómetros en tiempo de 1:28;51, Emmanuel Polanco, de Moca fue segundo y Rikelven, del Team Candelier concluyó en el tercer puesto; Carlos Grullón, de Fedotri fue cuarto.

Mientras que Espiritusanto, de BMC se apoderó del primer lugar en la rama femenina, al registrar tiempo de 1:21;13, ocupando Juana Fernández el segundo lugar y María Burova, de Asocidisna concluyó en tercero, Raquel Restituyo cerró en cuarto.

El certamen tuvo una especial dedicatoria al doctor José Joaquín Puello Herrera por su extensa trayectoria en favor del deporte, en la que fue durante varios años presidente del Comité Olímpico Dominicano. También por su largo historial en el campo de la medicina en la que ha salvado cientos de vidas a personas de diferentes estratos sociales.

“ Le deseo que todos realicen una magnífica carrera y sobretodo que el juego limpio sea lo primordial en el evento, agradecer a Emilio por su esfuerzo de realizar este tipo de competencia que mantiene a los pedalistas en franca actividad”, sostuvo Puello.

De su lado, Leo Corporán, editor deportivo de El Nacional destacó las vírtudes que durante años han engalanado la trayectoria del doctor Puello, a quien consideró como una persona que lo ha dado todo por el deporte. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Momento de reconocimiento al doctor José Joaquín Puello. FE
l EFE
Aporte Morant lideró el ataque de Memphis con 25 puntos, siete asistencia y seis rebotes

POLIDEPORTIVA

Cibao FC apuesta por trilogía jugadores

colombianos otra vez

Santiago con tres equipos en Copa Independencia

JUSTA. Con dos equipos masculinos y uno femenino, los anfitriones de Santiago tendrán tres selecciones en la 41 Copa Independencia Internacional de Boxeo, que comienza mañana en el bajo techo del sector Los Pepines de esta provincia.

Los púgiles locales han sido divididos en equipos A y B, así como una representación femenina, que tiene a las principales guerreras provinciales de este deporte. El tradicional certamen boxístico se realizará del 15 al 20 de este mes, bajo la organización de la Asociación de Boxeo de Santiago, que cuenta con el aval de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa).

Después de varios intercambios organizados por la asociación que preside Miguel Martínez, el entrenador Miguel “Guelo” Pérez dio a conocer los equipos que representarán a los anfitriones.

los 80, Higol Arturo Mejía en 92 y en más de 92 kilos defenderá la Serie 31 Yan Manuel Sánchez. En femenino estarán Yovoanny Núñez en los 50 kilos; en los 66 kilos se pondrá los guantes Nicole Angélica Feliz y en los 75 kgs Keily Paredes.

El equipo B estará integrado por John Wagner Ortiz en los 51 kilogramos, Ezequiel Martínez y Christopher Li Quezada en los 57 kilos. También, en los 63.5 kilos lo harán con Víctor Manuel Peguero y Brayan Rodríguez, así como con Jonathan Louidor en los 71. Jurlicer Céspedes lo hará en los 80 kgs; Santiago Javier Peralta en 92 y en +92 está inscrito Félix Junior Pérez. l elCaribe

PRESENCIA. Cibao FC apuesta nuevamente por el trío de jugadores cafeteros, en busca de conquistar su tercera corona consecutiva, en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), que arranca el 16 de marzo.

Los colombianos Juan David Díaz, Dairin González y Julio César Murillo, fueron piezas claves en la corona obtenida en el 2022 y volverán a usar la camiseta naranja para el 2023.

Con el cetro logrado el pasado año, el Cibao FC se convirtió en el primer club con dos títulos seguidos y el máximo ganador de la LDF con tres estrellas en ocho años del fútbol profesional de República Dominicana.

sidad Católica Madre y Maestra para seguir haciendo historia en la LDF y elevar su estatus en la Concacaf y sus resultados estarán ligados sin dudas a Díaz, González y Murillo.

Benedetti completa refuerzos

Cibao FC anunció al delantero centro argentino Jonatan Benedetti como su último refuerzo para la temporada 2023, prevista para iniciar en marzo.

Fecha La novena versión del torneo de la LDF arranca el próximo 16 de marzo

El delantero central Juan David Díaz fue el máximo goleador del onceno naranja en la temporada pasada, anotando 11 goles, de los cuales tres fueron de penalti.

Díaz vio acción en 27 partidos, de los cuales comenzó 22 y estuvo activo en la cancha por 1,929 minutos, para un promedio de 71.4 por juego. Mientras que el defensa central Dairin González, fue una especie de muralla repeliendo balones contrarios en el medio del estadio.

El espigado colombiano actuó en 26 encuentros con el Cibao FC, en los cuales anotó dos goles y permaneció en la cancha por 2,295 minutos, para un formidable porcentaje de 88.3.

El otro cafetero es Julio César Murillo, quien fue parte del título del 2021 y también aportó para la diadema del 2022.

Murillo quien juega como defensa central actuó en 24 juegos, anotando un gol y su presencia en el terreno de juego fue de 2,150 minutos, promediando 89.6 de los 90 minutos de acción.

Cibao FC se prepara en su estadio ubicado en terreno de la Pontificia Univer-

Benedetti viene de jugar en el 2022 con el Club Atlético de Talleres (CAT) en la Primera B Metropolitana de Argentina. Su posición principal es centrocampista y como posición secundaria puede desempeñarse como extremo, tanto izquierdo como derecho.

“Me interesé de venir a jugar al país porque el club que me llamó, es un club que viene haciendo las cosas muy bien y pienso que era una oportunidad muy buena, por eso estoy acá. Apenas me llamaron no la dudé”, expresó al ser consultado Benedetti. l elCaribe

MOVIMIENTOS

Pocos cambios en su plantilla para este torneo

Los bicampeones, que salen por su tercer cetro consecutivo, están clasificados para los torneos de Clubes de la Concacaf, con pocos cambios en su plantilla de nativos, aunque han hecho ajustes, para suplir ausencias, con tendencia a mejorar. Una de las metas que tienen para esta temporada es mantener el crecimiento cualitativo de la excelente cantera que ha desarrollado el club en los últimos años, con jugadores jóvenes que ya olfatean el primer equipo.

El equipo A de Santiago tendrá como defensor de los 51 kilogramos a Eddy Pérez, mientras que en los 57 kilos subirá al cuadrilátero Rodrigo Marte y en los 63.5 David Dabel. Noel Pacheco será el local en los 71 kilogramos, Starling Rincón en

DEPORTES elCaribe, LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 D. 31
Presentación de los boxeadores. FE Desde la izquierda Dairin González, Julio César Murillo y Juan David Díaz. FE

Chiefs ganan el Super Bowl con una enorme remontada

Un gol de campo de Harrison Butker le dio la victoria a Kansas City sobre los Eagles de Filadelfia. Patrick Mahomes fue seleccionado el Jugador Más Valioso

Patrick Mahomes lanzó tres pases de touchdown y cargó ayer a Chiefs de Kansas City al borrar una desventaja de 10 puntos en la segunda mitad para ganar su segundo Super Bowl en cuatro años luego de derrotar 38-35 a los Eagles de Filadelfia. Los Chiefs obtienen su tercera victoria en el Super Bowl en la historia de la franquicia (1969, 2019, 2023).

Mahomes fue designado Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl. “Dije que no iba a existir nada que me detu-

viera, estoy agradecido con mis compañeros porque somos campeones. Todavía no somos una dinastía porque no hemos terminado”, afirmó Mahomes al final del partido. Patrick es el primer jugador en ganar el MVP de la temporada regular y el MVP del Super Bowl en la misma campaña en este siglo.

Harrison Butker conectó un gol de campo de 27 yardas a ocho segundos del final para poner el resultado final luego de que Jerrick McKinnon dejó escapar

un touchdown fácil para deslizarse en la yarda 1 con 1:54 en el reloj y permitirle a Kansas City agotar el tiempo.

Abajo 24-14 luego de dos cuartos, Mahomes lanzó dos pases de touchdown en cuestión de tres minutos, a Kadarius Toney y Skyy Moore en jugadas idénticas, para capitalizar la remontada y poner a los Eagles en desventaja por primera vez en toda la postemporada.

La derrota opacó la espectacular actuación del quarterback de Filadelfia Ja-

len Hurts, quien finalizó con un pase de touchdown y tres anotaciones por la vía terrestre. Sin embargo, también tuvo una pérdida de balón que Nick Bolton devolvió a las diagonales en la primera mitad.

Mahomes se sobrepuso al dolor que le provocó una lesión en el tobillo, que se agravó antes de la primera mitad, cuando su equipo perdía por 10 puntos. A pesar de ello saltó al campo en el tercer cuarto para comandar la remontada. l AGENCIAS

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,063
FOTO: F.E.
Lunes 13 De Febrero De 2023 Lunes 13 De Febrero De 2023

solares

solares Ventas

RIVIERA DEL CARIBE

Vendo terreno, Autopista las Americas, antes de llegar al Aeropuerto Francisco

Peña Gomez, Tel. 849220-4048/809-3791622. Rafael Acosta.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MERCEDES

BENZ, Modelo SL 500, Color

GRIS, Año 2002, Placa A095901, Chasis WDB2304751F002290, a nombre de JUAN DOMINGUEZ

FERMIN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA JMC, Modelo

JK1021D, Color BLANCO, Año

2007, Placa L252026, Chasis

LETACAD167HP00328, a nombre de GRUPO IZZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0355050, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP, Color

NEGRO, Año 2014, Chasis

TBL20P108EHC54430, a nombre de BELKIS

ALMANZAR GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

A977303, Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA

LF, Color GRIS, Año 2016, Chasis KMHE341DBGA175798, a nombre de WILGEMS

BERICE.

PERDIDA DE PLACA No.

L331700, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFR5HH-00, Color

AZUL, Año 1999, Chasis

JAATFR54HX7119325, a nombre de PARDO PALOSKI

BRITO DE OLEO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1851613, Motocicleta

X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2019, chasIs

TBLPCJ4J9K2001746, a nombre de RUDDY ESTARLYN

VILLA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0722518, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color azul, Año 2016, Chasis

MD2A76AZ4GWM43852, a nombre de DELADIER

ANTONIO MARTINEZ DE LEON.

PERDIDA DE :Del Vehiculo, Placa L179052, Chasis

4TAVL52NXTZ175242,Marca

TOYOTA, Modelo TOCOMA

4X2, Color rojo, año 1996,a nombre de SANTA ALBERTA

CUEVAS DE MEREJO, Ced.

00101772184

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HYUNDAI, Modelo

JEEPETA TUCSON, Color gris, Año 2006, Placa G138404, Chasis KMHJM81BP6U359833, a nombre de YAMIL PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1140395, Motocicleta

HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis

MD502206013, a nombre de MIGUEL ANTONIO

AGUASVIVAS JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta Z3000, Modelo

CG150, Color NEGRO, Año 2016, Placa K1334967, Chasis

LZ3JL6T16G4K82484, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo

JOG 50 SA16J, Color GRIS, Año 1994, Placa K1339255, Chasis SA16J710986, a nombre de ANGELA LIDIA MENDEZ

MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta VIRGO, Modelo

VG 200, Color BLANCO, Año 2017, Placa K1155348, Chasis

LDLJCMLB7H1001924, a nombre de MARIA YSABEL

CUETO SANDOVAL.

PERDIDA DE PLACA No.

L146833, del vehículo de carga marca HYUNDAI, Modelo

FURGONETA H-1, año 2005 , color BLANCO, Chasis No. KMJWVH7BP5U645210, a nombre de DAVID MORLA

UBIERA, CED.. . . No. 0250009746-0

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color azul, Año 1992, Placa A054726, Chasis 1NXAE91A9NZ367301, a nombre de ZAIDA DIAZ

ENCARNACION, Ced. 0010021920-3

PERDIDA DE PLACA No. G531059, del vehículo tipo

JEEP marca MERCEDES

BENZ, Modelo GLE 450 4X4, año 2016 , color GRIS, Chasis No. 4JGED6EB1GA012990, a nombre de ALFRENEE

RINCON SANTANA, CED.. . . No. 402-2651255-2

PERDIDA DE PLACA No. K1142192, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis

MD2A76AZ4HWF48038, a nombre de RAMON

GONZALEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUCATI, CG200, 2019, Azul, Placa K2168839, Chasis

LBEPCX14TKB148569, Prop. Jose Rodriguez Minaya.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Placa A975707, Chasis LA300S1388904, a nombre de ERICK JUNIOR LIZ

HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1633689, Motocicleta HONDA, mdoelo C70, color verde, año 1994, chasis C701427864, a nombre de HIPOLITO

RODRIGUEZ SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA:DeL automovil, Placa A089658, Chasis 1NXAE09B9RZ131665, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DY , Color BLANCO, AñO 1994, a nombre de JOSE RAFAEL LOPEZ RODRIGUIEZ, Ced. 03200305914

PERDIDA DE PLACA No. K1807530, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB140461, a nombre de INMACULADA

ALTAGRACIA CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K1648770, MotocIcleta HOSUYA, Modelo CG-200, Color rojo, Año 2017, Chasis LBRSPMW02H9000555, a nombre de EDDY DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 18, manzana No 21, ubicado en la calle JOSE R. PAULINO, No. 53, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. MARGARITA VOLVER

PERDIDA DE matrícula del vehículo Ford Ranger XL 4 X 2, año 2008, color blanco, placa L323733, chasis 1FTYR14DX8PA60690, a nombre de Ceferino Apolinar Núñez Tavares.

PERDIDA DE CHAPA:TIPO DE VEHICULO: MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA YAMAHA, MODELO YFZ450R,AÑO 2016, COLOR AMARILLO, REGISTRO Y PLACA K1834198, CHASIS 5Y4AJ71Y7GA102020

PERDIDA DE PLACA No. K2025121, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J2M2000215, a nombre de ALEJANDRO

ENRIQUE VARGAS CIPRIAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1305399, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TARPCM502HC006942, a nombre de JAFET MANUEL

ACOSTA OLIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K1324235, Motocicleta HONDA, Modelo HA02, Color azul, Año 1981, Chasis HA021327798, a nombre de JAVIER VIRGEN SOSA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color verde, año 2002, placa G177576, chasis 1FMZU74E62ZA49594, a nombre de MODESTO

ANTONIO BAEZ SEPULVEDA.

PERDIDA DE PLACA No. N949091, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S año 2000, color NEGRO, Chasis No. MH33HB008XK233098 a nombre de JOSE ALFONSO LADO JOSE, CED. No. 4022500894-1

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color rojo,a ño 2007, placa A593067, chasis JTDBR32E870129557, a nombre de JUANA M. DE LA ALTAGRACIA GUERRERO GIRO DE TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA

No.K2077835, Motocicleta HERO, color AZUL, año 2021, chasis MBLJAR179M9W00146, a nombre de V T AUTOMOVILES SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado PEUGEOT, Modelo 206-XRP, Color rojo, Año 2005, Placa A420767, Chasis VF32AN6AN5W018353, a nombre de ANGELINA MERCEDES DE LOS SANTOS JOHNSON.

PERDIDA DE PLACA No. G618455, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 2WD, Color NEGRO, Año 2017, Chasis 5NMZU3LB3HH013542, a nombre de JUVARO SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K1715171, Motocicleta BAJAJ, moDelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AY3JWM46143, a nombre de ANEUDIS JOSE RECIO ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta DAYUN, Color BLANCO, Año 2015, Placa K0692963, Chasis L76PMLY4F1082349, a nombre de FELIX MANUEL JUMELLES REYES.

PERDIDA DE CHAPA No. K1274543, Motocicleta TAURO, Color azul, Año 2017, Chasis TARPCM505HC000889, a nombre de CARLOS MANUEL BEN ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2173271, Motocicleta X-1000, modelo CG-200 (SP), color azul, año 2016, chasis TBL20P100GHF51825, a nombre de ANTONI PEREZ CUBILETE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 20101, placa K1781440, chasis LC6PAGA12A0840483, a nombre de ALTAGRACIA ROSANNY LOVERA CASTRO.

PERDIDA DE PLACA No. F008008, REMOLQUE, color gris, año 2002, chasis 1S92S27252M1006031, a nombre de TRANSPORTE CAROLINA SRL.

PERDIDA DE CHAPA:

N0. L112929, Chasis

JT4RN01P6K4016946, Marca

TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5 4X4, Color ROJO, AñO 1989, a nombre de JUAN DIONISIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ced. 03102484585

PERDIDA DE PLACA No. N274127, Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color VERDE, Año 1986, Chasis HA021362832, a nombre de NICOLAS GONZALEZ MORFA.

PERDIDA DE PLACA No.

L208333, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color MARRON, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G006010924, a nombre de CLABEL ENES.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Placa K1896592, Chasis AA01-1328635, a nombre de NALBERTO MICHAEL MOREL BATISTA

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, Color gris, Año 2016, Placa G450905, Chasis 5J6RM4H7XGL009053, a nombre de MARIA ESPERANZA COLLADO DE PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0650940, HONDA, Modelo C70, Color GRIS, Año 1979, Chasis C70-6015791, a nombre de ROSENDO RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MERCEDES

BENZ, Modelo CLS 500, Color BLANCO, Año 2013, Placa A606077, Chasis WDDLJ7DB0DA072210, a nombre de ALVARO JOSE

URIBE DOÑE.

PERDIDA DE PLACA No. G006576, JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color AZUL, Año 1997, Chasis JHLRD1848VC020370, a nombre de JHONNY REYES

ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. L222599, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2006, Chasis JDA00V11800024809, a nombre de PABLO MIGUEL JERRY PANIAGUA MATEO.

PERDIDA DE PLACA DEL Vehiculo de Carga, TOYOTA, PICK UP, 1994, Rojo, Placa L085766, Chasis 4TARN81A2RZ294651, Prop. Noel De Jesus Jimenez Caraballo.

PERDIDA DE PLACA No. A444101, Automóvil Privado LEXUS, color negro, año 2005, chasis JYHBN96S165002549, a nombre de ELMIS

ALEXANDER QUEZADA ULLOA.

PERDIDA DE PLACA No. K0818931, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2013, chasis LC6PAGA10D0003445, a nombre de ENCARNACION MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo F-150 XLT 4X2, color blanco,a ño 2008, placa L313371, chasis 1FTPX02508KB38754, a nombre de ROSA MARIA REINOSO CONTRERAS.

PERDIDA DE CHAPA No. I009951, Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2004, chasis JN1TG4E25Z0700716, a nombre de HEREDIA VALDEZ DE LA ROSA

PERDIDA DE PLACA No. K0317948, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA13F0015852, a nombre de MANUEL ANTONIO MUÑOZ DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0016420, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2005, Chasis LC6PAGA1950822469, a nombre de JOSE JULIAN DISHMEY.

PERDIDA DE PLACA No. L335208, Veh. CARGA MAZDA, Modelo BT-50, Color BLANCO, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0937427, a nombre de MARIANYI DEL VILLAR DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado VOLKSWAGEN, placa A724489, color gris, año 2017, chasis 1VWBX7A39HC029103, a nombre de OXIMUS IMPLEMENTOS Y PARTES. AVISO CAMBIRO DE COLOR De Azul a blanco, Autobús Privado HONDA, placa I040867, chasis 2HKRL1868YH574065, a nombre de ANTHONY MARTE CALDERON.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo K96WGRHEQL, año 2000, color NEGRO/CREMA, Placa No. G017362, Chasis No. JMYORK960YP001013, a nombre de RICARDO SEBASTIAN ESCARRAMAN PELAEZ, CED. No. 0370032788-9

PERDIDA DE CHAPA:TIPO DE DE VEHICULO: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA HONDA, MODELO CIVIC EX-L,AÑO 2016, COLOR BLANCO, REGISTRO Y PLACA A965188, CHASIS 19XFC1F7XGE201546

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 823775994 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANDRIS MEDINA SUERO Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 080-0006496-7, certificado expedido en fecha 3 de septiembre de 2021 por el monto de (RD$51,086.85), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0009894, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2013, Chasis LC6PAGA14D0035671, a nombre de VIDAL ARISMENDY DIAZ SANTIAGO.

PERDIDA DE PLACA No. N489825,Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis C500481246, a nombre de ELIZABETH PEREZ FLORIAN.

2. elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES

elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023

PERDIDA DE PLACA No.

K0801194, de la motocicleta marca X-1000, Modelo AX100 , año 2008, color NEGRO, Chasis No. LF3PAG4A88B004533 a nombre de ANSELMO BELEN

MUÑOZ, CED. No. 0010235187-1

PERDIDA DE PLACA No.

K0695603, Motocicleta

LIFAN, Modelo CG 150, Color

NEGRO, Año 2015, Chasis

LF3PCK500FB000234, a nombre de BERNARDO

ANTONIO DIAZ LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2072025, Motocicleta

SUPER GATO, color

NEGRO, año 2021, chasis

LRPRPLB06MA201217, a nombre de ANGELO

EXLAHYTER MONEGRO ESTEVEZ

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 13 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Chiefs ganan el Super Bowl con una enorme remontada

8min
pages 32-39

Cibao FC apuesta por trilogía jugadores

3min
page 31

Al Horford encestó 16 en triunfo Celtics

5min
page 29

Los Tigres también mandaron en Venezuela

2min
page 28

CULTURA & ESPECTÁCULOS Chabuca Granda y Romeo en Lima

5min
pages 26-28

El amor de parejas en tiempos de Instagram, Facebook y WhatsApp

3min
page 25

Una vida de fantasía

4min
pages 24-25

Dimensión patriótica de Caamaño

1min
page 24

InflaciónDéjate de apariencias

1min
page 23

Cuando “florecan lasamapola”

2min
page 23

¡Indignación colectiva!

1min
page 23

No sólo en las desgracias

1min
pages 22-23

Los bonos del Congreso

2min
page 22

Ejército de EE.UU. derriba otro objeto volador no identificado

4min
pages 21-22

Mentiras Romanas, C. por A.

3min
page 20

Inflación de RD: más severa con sureños que con norteños

4min
pages 19-20

Aerodom pagó al fisco US$43 MM por impuestos

5min
pages 18-19

Reconocen al empresario Manuel José Cabral

2min
page 17

Caminata 3K a beneficio de niños con cáncer

4min
page 16

Cólera causa temor en Los Solares, SDE

1min
page 15

Anuncian apertura de parque temático Katmandú Park

4min
page 14

Proyecto castiga malas prácticas de limpiavidrios Solicitan al TSA anular ordenanza sobre libros

3min
page 13

Pensionados PN en penurias por sueldo más bajo

4min
page 12

Elías Báez afirma SDO necesita mejor gerente

2min
page 11

Es la sexta vez que Gobierno da reversa en un proyecto de ley por avalancha de críticas

4min
page 10

JCE emite resolución para dar a partidos

2min
page 9

Liderazgo del PRM no apuesta a ganar con cuadros partidarios

3min
page 8

Los empréstitos dominan agenda en el Congreso

4min
page 6

Duartianos llaman a fortalecer la historia patria en escuelas

2min
page 5

“El liderazgo político no asume ejemplo ni emula vida de Duarte”

3min
pages 4-5

El Gobierno recula otra vez con tema polémico; retira el proyecto de trata

5min
pages 1-2, 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.