Plantean discusión robusta sobre ley trata de personas
Reacción. Nelson Espinal sugiere consenso nacional; Nassef Perdomo dice hay que dejar claros términos en legislación y critica colapso comunicación del Gobierno. P. 6
TRAGEDIA
Clamor de justicia y reforma policial
SOCIEDAD P.12
“A
Santiago. Los padres de Donelly Martínez encabezaron anoche una marcha en Santiago, junto a cientos de personas, para pedir justicia por la muerte del niño a manos de un agente policial el pasado domingo en medio del carnaval. La multitud se congregó en la avenida Las Carreras, esquina Mella, donde ocurrió el incidente.
CORRUPCIÓN P.9
Juicio por estafa en Lotería comenzará desde cero
Una de las juezas que conocían el caso tiene problemas de salud y hubo que sustituirla por otra, como manda norma
TURQUÍA P.13
Milagro: rescatan niño tras 182 horas bajo escombros
Cifras de muertos en Turquía superan los 31,000, en Siria los 3,500; siguen las operaciones de rescate
El Banco Popular invita a los dominicanos a seguir siendo un pueblo de firmes propósitos y de gente que mira al futuro, con ganas de transformar sus vidas
ANÁLISIS P.8
El PLD se “sacude” y sus líderes salen a las calles
El candidato presidencial Abel Martínez, Danilo Medina, Domínguez Brito y Margarita Cedeño están muy activos
Los
diputados convierten en ley el régimen electoral
CONGRESO. La iniciativa, sancionada con varias modificaciones y que pasará al Poder Ejecutivo, fue aprobada con 108 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones. P.7
SAMUEL Y SUJEYDIS, LA HISTORIA DE UN AMOR INESPERADO
Cuando la pareja comenzó a vivir su apasionado amor, de repente un cáncer apareció en sus vidas: Sam murió de la enfermedad. Sujeydis dice hay que ser agradecido “con quien lo da todo por ti”. P. 18-19
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,064 / $15.00
P. 4-5
FOTO: CHARLI MARTÍN
RITMO POPULAR”, CAMPAÑA RECONOCE TRABAJO EN EQUIPO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Se calentó Belarminio
Hace unos días, el politólogo Belarminio Ramírez hizo una serie de recomendaciones al PLD en un hilo de tuits. “Margarita Cedeño y Domínguez Brito deben tener protagonismo en campaña de Abel Martínez y PLD. Danilo Medina y su anillo deben descansar si quieren PLD se levante”, decía en uno de sus mensajes. Como era de esperarse, esas recomendaciones no fueron del agrado de algunos peledeístas. Ayer, Belarminio estuvo en la Casa Nacional del PLD, lo que fue “denunciado” por el dirigente Delvys Lanfranco, quien recordó sus recientes tuits.
AGENDA
9:00 A.M. Tribunal Superior Administrativo conoce demanda contra la Contraloría.
10:00 A.M. Rueda de prensa del Partido Generación de Servidores. Hotel Catalonia. Av. George Washington.
10:00 A.M. Sesión de la Cámara de Diputados. Congreso Nacional.
10:00 A.M. Panel análisis discursivo de la poética de Olga
Lara. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir de la UASD.
2:00 P.M. Piquete de grupos feministas en apoyo a las tres causales. Frente al Congreso.
9:00 A.M. Concierto “José canta a José”, en Hard Rock Café.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
SDE: El alcalde Manuel Jiménez asegura que el municipio cuenta con los terrenos, el diseño y el presupuesto para construir un estadio de béisbol profesional.
FOGARATÉ
Este 14 de febrero…
CON ESTOS VERSOS de Hugo Tolentino Dipp hagamos un paréntesis en este espacio amoroso de febrero, que es más que pena por las guerras lejanas; que es más que defensa de nuestra soberanía; que es más que amor por esta patria: “¿Que es necesario amarse hoy?/ ¿Acaso tiene fecha la ternura?/¿Y además qué tantos Judas repartiendo besos por decreto?/ Amarse es más que eso./ El amor tiene beso y contrabeso,/ Tiene salto y sobresalto,/ Tiene tiempo y contratiempo,/ Tiene canto y contracanto,/ Mi amor es más que un solo santo./ Aloja sus demonios,/ tiene tentaciones y pecados./ Y, sobre todo,/ desborda la estrechez del calendario”.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 47
Energía y Minas inauguró un proyecto de extensión de redes eléctricas en el Batey 1 Don López que beneficia a 47 familias de Mata Palacio, en Hato Mayor.
TIBIO
Jurisprudencia: Las ganancias ilícitas deben provenir de infracciones graves para considerarse lavado de activos, según una sentencia de la SCJ.
DAN DE QUÉ HABLAR
¿Avanza la Policía?
POR MÁS INDULGENTE que se pretenda ser con los policías involucrados en el asesinato del niño Donelly Martínez en Santiago, y verlo como un hecho aislado, sumado a muchos otros hechos “aislados” que se suceden con preocupante frecuencia, la conclusión obligada es de que la cacareada reforma y transformación de la institución tiene mucho de percepción construida, fabricada, y poco de la real realidad. Los agentes no cumplieron con normas elementales de procedimientos para lidiar con civiles y fueron desalmados al huir del lugar de su propio crimen. Sabemos que es un conglomerado mayoritariamente integrado por gente buena, pero se ha hecho difícil erradicar, o al menos civilizar, a los malos policías, que dejan a veces la sensación de que les están ganando el pleito a los buenos.
LA FRASE
“NO TODA ESTRUCTURA SE PUEDE LEVANTAR SOBRE TODO TIPO DE SUELO”
Osiris de León GEÓLOGO
CALIENTE
Lucha: Organizaciones feministas marcharán hoy frente al Congreso en reclamo de que se incluyan las tres causales del aborto en el nuevo Código Penal.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
Ante el anuncio de retiro del proyecto de Ley de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes ¿Considera que el Gobierno improvisó en su introducción al Congreso?
Sí 40% No 60%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Estaría usted de acuerdo en que se elimine la práctica de los limpiavidrios y pedigüeños en las calles, como plantea un proyecto de ley depositado en el Congreso Nacional?
• Sí / • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
FRAUDE
DGII se querella contra falsificadores marbetes
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) denunció ante la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público a tres hombres por falsificación de marbetes. Los acusados son Rafael Antonio Bautista Viloria, Rafael Núñez López y Juan Heredia Peralta. Los hombres fueron apresados el pasado martes siete de febrero en flagrante delito por la Policía Nacional. A Bautista Viloria y Núñez López les ocuparon 72 y 11 marbetes de vehículo de motor falsos, respectivamente El hecho ocurrió durante un operativo de rutina del Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Policía. A Bautista Viloria ya lo sometieron ante el Ministerio Público, debido a una querella que presentó la DGII el 16 de noviembre del 2022.
34.7
MM
Un total de 34,717,869 unidades de cigarrillos comercializados de forma ilegal fueron decomisados entre enero de 2022 y diciembre de 2022.
“TENEMOS TERRENOS, PLANOS Y EL PRESUPUESTO PARA MODERNO ESTADIO DE BÉISBOL”
Manuel Jiménez
ALCALDE DE SANTO DOMINGO ESTE
HACE 82 AÑOS
14 de febrero de 1941. Se ratifica mediante el Senado de los Estados Unidos el Tratado que anula la Convención DominicoAmericana que se realizó el 27 de diciembre de 1924, que se conoce también como la primera ocupación estadounidense de la Republica Dominicana.
Madre de niño muerto en carnaval dice era un estudiante meritorio
Director de la Policía asume investigaciones; organizadores suspenden desfile del próximo domingo en solidaridad
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do
“Mi niño llevaba tres años siendo meritorio como excelente estudiante y yo para que no me le sucediera nada andaba con él para arriba, para abajo y miren lo que hace la Policía, que me le quita la vida”.
Estas son de las pocas palabras que pudo pronunciar Anthony Martínez, el padre de Donelly Joel Martínez, el niño de 11 años que murió el pasado domingo tras ser impactado por un disparo hecho por un agente policial en medio de una discusión, mientras se desarrollaba el carnaval de Santiago.
El dolor que embarga a la familia es tan grande, que a la madre del menor, Maridania Tejada, no le salían las palabras y tuvo que ser medicada. Esta tiene otro niño de ocho meses de vida. El incidente ocurrió a escasos metros de la barbería, propiedad del progenitor del menor, ubicada en la calle Mella, esquina avenida Las Carreras.
En solidaridad con la familia, los vecinos de la barbería y la junta de veci-
Luto
LOS VECINOS DEL LUGAR PINTARON LAS PAREDES DE NEGRO, ADVIERTEN CON EMPRENDER ACCIONES DE PROTESTA
nos han encendido velones en un altar improvisado en el lugar del hecho. El menor cursaba el sexto grado de primaria y según sus familiares, iba a ser invitado a una olimpíada de matemática. Anthony Martínez asegura que su hijo
En reclamo de justicia encienden velas en lugar donde el niño fue baleado. RICARDO FLETE
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
DUELO POR MUERTE DE NIÑO
Impotencia y dolor envuelve a la familia del niño Donelly Joel Martínez. CHARLI MARTÍN
presenta más de un impacto de bala y pide a la sociedad que no lo deje solo en su reclamo de justicia.
“Yo me estaba recreando frente a mi negocio, donde tengo 27 años en la barbería que me dejó mi papá. Ellos llegaron de forma arbitraria, con su loquera, porque esta policía no sirve. Ellos saben dónde están los delincuentes y los puntos de droga, pero pagan con los serios”, expresó. Los restos del niño son velados en la calle nueve de barrio Villa Progreso de Cienfuegos..
Elías Vásquez, presidente de la junta de vecinos de Las Carreras mostró su indignación por el accionar de los agentes policiales. “No entendemos cómo en un carnaval de tantos años, donde siempre se ha colocado ese tipo de música, la policía tiene desde el domingo con esa represión”, dijo.
En horas de la noche, gritando consignas con las que pedían justicia, con velas encendidas, cientos de personas marcharon desde la Avenida las Carreras esquina Mella donde ocurrió el incidente hasta Monumento a los Héroes de la Restauración, retornando al lugar de origen.
“Policía nacional una banda criminal”, “por una bocina le quitaron la vida”, “queremos justicia”, “Anthony querido el pueblo está contigo”, eran algunas de las consignas que vociferaba la multitud. Anthony Martínez dijo confiar en que la justicia haga su trabajo, y al sentir el apoyo del pueblo dijo “mi hijo está querido”.
Organizadores carnaval
El Comité Organizador del Carnaval de Santiago se solidarizó con la familia del niño y suspendió cualquier actividad carnavalesca en el área monumental el 19 de febrero. Mediante un comunicado, el comité que preside la gobernadora Rosa Santos condenó la acción ocurrida con la patrulla de la PN.
“De ninguna manera este comité está de acuerdo con este tipo de actuación, donde el niño de tan solo 12 años perdió la vida. Un adolescente ejemplo de buenas costumbres”, expresaron. l
GARANTIZAN SE HARÁ JUSTICIA
Policía y MP avanzan en las pesquisas de suceso
El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, asumió las investigaciones con relación a la muerte del menor Donelly Joel Martínez y para ello designó una comisión de oficiales encabezada por el Inspector general policial, general Pedro Cordero Ubrí. “La Policía Nacional conmigo en la cabeza y nuestro comandante en jefe, no es verdad que vamos a aceptar que un hecho de esta naturaleza se repita de nuevo”, indicó. Mientras el Ministerio Público informó que solicitará un año de prisión preventiva contra el cabo de la Policía Nacional Alejandro Castro Cruz, imputado de ocasionar la muerte al menor. El alcalde Abel Martínez y la gobernadora Rosa Santos lamentaron el hecho y condenaron la acción policial.
Finjus dice que es tiempo de acelerar depuración en PN
INSTITUCIONALIDAD. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) Servio Tulio Castaños, afirmó que la trágica muerte de Donelly Martínez en el Carnaval de Santiago, a manos de un cabo de la Policía Nacional, debe llevar a las autoridades a acelerar el proceso de depuración y evaluación de desempeño en esa entidad uniformada.
Castaños dijo a elCaribe que no es posible que una sociedad acepte a agentes policiales que disparan al aire, o que no entiendan cuándo proceder a usar el uso de la fuerza y cómo debe de emplearse.
“Estas son las cosas que separan a esa institución de la sociedad. Cuando se producen hechos de este tipo, por demás que son innecesarios, la Policía lo que hace es separarse de la ciudadanía. Y eso crea un problema, porque una Policía separada de la ciudadanía se le va hacer muy difícil darle respuesta al fenómeno de la delincuencia”, expresó el jurista. Castaños expresó que no basta con establecer responsabilidades. “Ya se perdió una vida, la vida de un niño que estaba junto a centenares de personas. O sea, ahí pudieron haber muerto otras personas. Entonces, está muy bien que se establezcan responsabilidades, perfecto. Pero, creo que debemos evaluar y depurar a los miembros de esa institución, y a quienes no reúnan el perfil separarlos de la Policía”, sostuvo.
PROCESO
Choques en la reforma
la Policía Nacional, en medio de las celebraciones del carnaval de la provincia Santiago. Anthony Martínez se encontraba compartiendo junto a su hijo y varios amigos enfrente de una peluquería de su propiedad. Y es justo en ese momento cuando los agentes se acercan para incautar la bocina que estos utilizaban. Luego el cabo Alejandro Castro Cruz, supuestamente echó gas pimienta en el rostro de Anthony, lo que produjo que los ánimos escalaran a forcejeo y empujones; es ahí, según registran los videos que captaron los hechos que el agente sacó su pistola. Esta acción originó que el padre del menor se lanzara contra este para evitar que detonara su arma de fuego. Sin embargo, el cabo disparó durante el forcejeo y alcanzó al niño, quien falleció al llegar al hospital.
Castaños Guzmán “No es posible que una sociedad acepte a agentes policiales disparando al aire”
Donelly Martínez resultó muerto el pasado domingo cuando se produjo un incidente entre su padre y varios agentes de
En diciembre de 2022, Vila del Castillo hizo unas declaraciones que estremecieron a la Policía Nacional. Y es que durante una disertación sobre Seguridad Ciudadana en la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Del Castillo aseguró que en la institución del orden existía una corrupción histórica y sistemática, llevada de un director a otro, impulsada desde la cabeza, que obligaba al último raso a pertenecer a ella. En ese momento denunció que durante la gestión del mayor general Eduardo Alberto Then desmontaron una estructura que cobraba por nombrar en los puestos policiales, decidir los traslados, los ascensos, cobrar las pensiones, renovar los uniformes y las armas nuevas, así como otras irregularidades. Esto trajo como reacción que diez exdirectores de la Policía Nacional tildaran esas declaraciones como un acto de irresponsabilidad. “Ha realizado unas declaraciones que, además de ser irresponsables, atentan contra la dignidad y el honor bien ganado de miles de hombres y mujeres que durantes años han dedicado tiempo y sacrificio para contribuir con vocación de servicio a lograr y mantener la paz y el clima de seguridad pública que ha requerido nuestra democracia y los niveles de desarrollo que hoy exhibe nuestro país”, señalaron en ese momento.
La reforma
En enero de 2022, en medio de múltiples quejas que la población manifestaba debido a la inseguridad ciudadana, el presidente Luis Abinader promulgó el Reglamento General de Aplicación de la Ley 9016 Orgánica de la Policía Nacional.
Este estatuto todavía tiene el propósito de regular los procedimientos derivados de la referida Ley, adecuar la organización y el funcionamiento de la Policía Nacional, el fortalecimiento de la carrera policial, así como el ejercicio de la profesión policial.
Aquel 14 de enero, Abinader designó al experto internacional en materia de seguridad José “Pepe” Vila del Castillo, como Comisionado Ejecutivo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, y a Servio Tulio Castaños como miembro de esa comisión. En ese mismo mes, el mandatario había emitido el decreto No. 2-22 que creaba la Comisión Ejecutiva como el organismo designado para la implementación de las estrategias y políticas diseñadas por el Grupo de Trabajo que dirige Castaños Guzmán. La Comisión Ejecutiva está integrada por el jefe del Estado, quien la preside; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, quien funge como vicepresidente de la misma; el ministro de la Presidencia,; el Comisionado Ejecutivo, Pepe Vila; y dos miembros designados para tales fines por el president (de los que Servio Tulio Castaños Guzmán es uno). l DALTON HERRERA
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia. F.E.
Sugiere una robusta discusión nacional de la ley de trata
Jurista plantea tres cambios a la iniciativa de trata personas
ENTREVISTA. El abogado constitucionalista Nassef Perdomo planteó ayer tres puntos fundamentales del proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes que, a su entender, podrían adecuar la iniciativa.
A juicio del jurista, lo primero que habría que modificar de la iniciativa legislativa sería “el principio de no devolución” porque está redactado demasiado abierto. En segundo término, dijo, la ley prevé tres figuras que son distintas, pero que son tan parecidas que generan confusión. Por un lado, mencionó “las personas objeto de tráfico ilícito de personas, de otro lado, las personas víctimas de tráfico ilícito de personas y por otra parte la persona víctima de trata de personas”.
que no pienso que esa es la intención del proyecto, hay que reconocer que puede llevar a confusión, y eso no es bueno, porque la ley no depende únicamente de la intención de quien la aprueba”, dice.
Dice colapsó comunicación Gobierno
Al responder la pregunta del por qué el Poder Ejecutivo ordenó retirar del Congreso Nacional el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes sin dar ninguna explicación, el abogado Perdomo considera que la forma en que discurrió la discusión de la pieza “muestra un fracaso rotundo y un colapso absoluto de la comunicación del Gobierno”.
“Estas son cosas para discutirlas y nadie tiene que estar de acuerdo con nadie. Los gobiernos están para criticarlos, esa es la democracia; pero que pasaran cuatro días y no se produzca una reacción oficial, es inaceptable. Aquí debería haber una autoridad del Gobierno que explique el proyecto que ellos mismos presentaron en el Congreso Nacional”, argumenta, al reiterar que es un colapso absoluto de los responsables de la política de comunicación gubernamental.
REACCIÓN. La necesidad de construir consenso a través del diálogo y la socialización sobre el proyecto de ley integral de Trata de Personas, Extorsión y Tráfico Ilícito de Migrantes, es una idea que toma fuerza tomando en cuenta la situación en la que se encuentra el país frente a la descomposición del vecino país de Haití, donde la emigración de su gente se hace cada vez mayor.
El planteamiento viene de parte del abogado, mediador y consultor en negociación, Nelson Espinal Báez, quien indicó que en razón de que se trata de una ley orgánica que requiere de la mayoría calificada del Congreso dominicano, lo prudente en este caso sería iniciar la construcción de consenso empezando con los especialistas.
Poder Ejecutivo hizo lo correcto al retirar el proyecto legislativo frenando con ello la inconformidad con la iniciativa.
Argumentó que, aunque la República Dominicana está frente a obligaciones internacionales a partir de acuerdos suscritos en el pasado y como nación se procura la cooperación para proteger la dignidad humana y los derechos migrantes, el tema migratorio para el país es muy “sui generis”, es decir, muy particular.
En tal sentido, insistió en que hay que distinguir esas cosas de forma clara y precisa, al tiempo de señalar que un inmigrante indocumentado que viene por voluntad propia no es víctima de trata. “Una persona víctima de trata es la que viene bajo engaño, amenaza o violencia”, agregó en su participación durante el programa Despierta con CDN.
Consenso El abogado sostiene que lo prudente es la construcción de consenso
La opinión del experto surge luego de que el Poder Ejecutivo retirara la iniciativa del Congreso Nacional por el rechazo y las críticas que esta tuvo de distintos sectores de la vida nacional por considerarla lesiva a la soberanía del país.
Los especialistas
“Yo le sugiero al Poder Ejecutivo que convoque a prestigiosos abogados constitucionalistas como los doctores Jottin Cury, Flavio Darío Espinal, Nassef Perdomo, entre otros, y junto a un equipo de expertos del gobierno desarrollen una propuesta consensuada entre expertos, para que a su vez sea ampliamente debatido con toda la sociedad en el Congreso. En estos temas, lo recomendable es empezar construyendo consenso desde y con los expertos para que salga una pieza robusta a la discusión nacional”, expresó a elCaribe.
Desde el punto de vista del experto, el
“Toda ley al respecto no debe verse bajo modelos preestablecidos. Nuestra particularidad es evidente, somos dos países –República Dominicana y Haití– muy diferentes compartiendo una pequeña isla. Siendo Haití un estado en total descomposición e ingobernabilidad, donde hasta el día de hoy la comunidad internacional le ha dado la espalda y República Dominicana, un país en vía de desarrollo, con fragilidades evidentes que no puede permitirse ser arrastrado a la situación caótica de sus vecinos”, precisó el experto. l DARIELYS QUEZADA
El tercer punto que indicó cambiaría de la pieza legislativa está relacionado con la contribución especial prescrita que, a su juicio, resulta imprudente en este y en cualquier proyecto de ley. “Obviamente, aparte de esas tres, hay muchas cosas que pudieran mejorarse, que no abordaremos por razones de tiempo”, añade.
No prevé beneficios diferentes
Sin embargo, Perdomo argumentó que, contrario a lo que se ha dicho, el citado proyecto de ley no prevé beneficios diferentes a los que están contemplados en la actual legislación, para los inmigrantes indocumentados que vienen al país voluntariamente.
“Lo que sí sucede es que la redacción de la ley y la selección de términos jurídicos, algo que puede parecer técnico pero tiene impacto, crea confusión. Aun-
El letrado entiende que en cualquiera de los dos estadios, antes o después de someter la pieza para su aprobación, hay espacio para la discusión, al tiempo de señalar que las preocupaciones que han expresado algunas personas no son irracionales. No obstante, dice que le preocupa que el Estado dominicano decidiera asumir responsabilidades como las que prevé el proyecto para las víctimas de trata para los indocumentados que entren al país. l ULISES DE LA CRUZ
COMPROMISOS
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, Nassef Perdomo afirmó que la mayoría de leyes y reformas aprobadas por los legisladores de la República Dominicana, en los últimos 30 años, son producto del compromiso que los gobiernos dominicanos han asumido con las organizaciones internacionales. Considera que no es casual el gran impulso de reformas internas que se ha producido a partir de la aprobación del DR-Cafta, o TLC.
Tras varios días de discusiones, debates y rechazo de distintos sectores por el proyecto de ley que se encontraba en el Congreso, el presidente Luis Abinader instruyó retirar de ese poder del Estado la iniciativa. Explicó que la reintroducción de la pieza se hará en un plazo no mayor a los 45 días con el propósito de buscar consenso y mejorar la pieza legislativa, a través de del debate civilizado y la crítica constructiva de todos los sectores.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Nelson Espinal Báez, abogado, mediador y consultor en negociación. F.E.
ACCIÓN
La decisión del Gobierno de retirar la iniciativa
Leyes son el fruto de los compromisos asumidos
Nassef Perdomo, abogado constitucionalista en Despierta con CDN. D. POLANCO
Convierten en ley el régimen electoral
electrónico, urna electoral, urna electrónica, voto electrónico y tránsfuga; reformar el numeral cinco sobre el transfuguismo; y agregar los artículos 3.1 (efecto y consecuencia del transfuguismo) y 3.2 (voto automatizado). También ampliaron la definición de transfuguismo; incluyen a los “precandidatos” y establecen sanciones. Explican que la persona que actúe como tránsfuga en un mismo certamen electoral, no será admitida por la Junta Central Electoral por ningún otro partido, organización o movimiento político.
Modificaciones
Díaz Morfa dice que la frontera está bien cuidada
FRONTERA. El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recorrió la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana y aseguró que “la frontera está muy bien cuidada y tranquila” y pidió a la población confiar en las Fuerzas Armadas.
Los diputados declararon el proyecto de urgencia. F.E.
ELECTORAL. En medio de intensos debates encabezados por legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) sancionado en el Senado.
La iniciativa, que pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u
observación, en su segunda lectura contó con 108 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones. Los bloques del PLD y PRD votaron en contra de la pieza, seguidos de los diputados Pedro Martínez (AP), José Horacio Rodríguez (OD) y Aida López (PLR) que en la segunda lectura lo hicieron a través de la abstención.
Los diputados del PLD, en su informe disidente, propusieron cambios en el artículo tres que trata sobre definiciones a las palabras automatización del voto, boleta electoral electrónica, escrutinio
Las modificaciones de los senadores y diputados en el proyecto de ley fueron al artículo tres, sobre definiciones: se modificó el numeral 2) sobre Coalición. Se adicionaron los numerales 6) Escrutinio y 7) Automatización del escrutinio electoral.
También fue reformado el artículo siete, sobre órganos de la administración electoral, numeral 3); el art. 27.Audiencia. Se modificó el párrafo II; art. 28.- Solicitud de reuniones; art. 34.- Recepción y entrega de documentos; art.35.Juntas electorales; y el art. 47.- Atribuciones de las juntas electorales, se modificó el numeral 2). Así mismo, el artículo 49.- Atribuciones de los secretarios administrativos; art. 63.- Requisitos para los funcionarios de los colegios electorales, entre otros. l A. PAULINO
Durante el recorrido desde la provincia Independencia hasta Monte Cristi, Díaz Morfa informó que las Fuerzas Armadas tienen disponibles a todos los hombres y mujeres que sean necesarios, “para proteger nuestra frontera”.
Aseguró: “La frontera está resguardada, y nuestros militares sin importar dónde se encuentren, están prestos para brindar la seguridad necesaria”.
“Con la construcción de la verja, la cual lleva carretera en ambos lados, se facilita el patrullaje terrestre de nuestros militares, y se contrarrestarán mejor los ilícitos en las provincias fronterizas. Están avanzadas las estructuras que sostienen las torres de vigilancia de unos 30 y 40 pies de altura, las cuales contaran con todas las facilidades”, dijo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
PAÍS
PLD se sacude y sale a la calle luego de 4 meses de letargo
de Duarte
DIPUTADOS. Legisladores de distintos partidos políticos no están de acuerdo con el planteamiento del presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, quien expresó que el liderazgo político dominicano no asume el ejemplo ni emula la vida del patricio Juan Pablo Duarte.
En ese sentido, Juan Julio Campos, vocero de los diputados del PLD, se mostró de acuerdo con las declaraciones del titular del Instituto Duartiano, “pero de forma parcial”.
El miembro del referido Instituto, precisó que quizás haya una parte del liderazgo político del país que no emule los principios Duartianos, pero que “no somos todos los políticos”.
POLÍTICA. Los equipos políticos del PLD han salido a las calles luego de casi cuatro meses paralizados, pero continúan las renuncias de alcaldes, legisladores y dirigentes.
Luego de casi cuatro meses de inactividad, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, así como el presidente de la organización, Danilo Medina, están activando políticamente. También han salido a la calle, Francisco Domínguez Brito, mientras, Margarita Cedeño empieza a aparecer en las actividades partidarias.
Martínez ha agotado una agenda de actividades políticas en las últimas dos semanas, mientras que el expresidente Medina desarrolla una estrategia de visitas similar a las que realizaba los domingos a productores y pequeños comerciantes, mediante el programa de visitas sorpresas.
gobernar. “Tengan paciencia, no se desesperen, el Partido de la Liberación Dominicana volverá a dirigir la nación; lamentando profundamente que el pueblo haya aprendido la lección del refranero que dice nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde”, dijo Danilo Medina luego de escuchar las quejas de los campesinos y productores de la zona.
El pasado fin de semana, el candidato presidencial del PLD en los recorridos de campaña “Abel escucha” estuvo en Puerto Plata, Sánchez Ramírez y Valverde. La semana anterior estuvo en Moca y en La Vega, en un formato similar de contacto con las comunidades de esa provincia.
El PLD debe pisar el acelerador para entrar en la competencia, pues luce rezagado frente al PRM y FP
Incluso, Medina usa la misma gorra y vestimenta que utilizaba para los encuentros dominicales en su etapa de presidente de la República.
El exgobernante se ha concentrado en Azua. El domingo 5 de este mes estuvo en Guayabal y las Yayas y el pasado domingo hizo encuentros en Los Fríos y Las Cañitas, de la provincia del sur cercano. En sus encuentros, Medina hizo promesas de campaña, según dijo, autorizado por Martínez.
“Traigo la encomienda del compañero Abel Martínez de decirle que él, desde la presidencia de la República, garantiza la continuidad de todos los proyectos de desarrollo, abandonados a su suerte en esta gestión gubernamental”, expresó según un comunicado del PLD.
Medina le pidió paciencia a la población y aseguró que su partido volverá a
La exaspirante a la candidatura presidencial del PLD, Margarita Cedeño, asistió a la última reunión del Comité Político y se ha dejado sentir en la opinión pública. Por ejemplo, en sus redes sociales vio con buenos ojos que el gobierno retiró el proyecto de ley de trata que generó un gran rechazo en el país. l
ESPINAL
YANESSI
OPOSICIÓN
El PLD se hace sentir en el debate nacional
El PLD se ha hecho sentir en los temas de debate nacional. El último caso fue el proyecto de ley de trata de personas que el Poder Ejecutivo sometió al Congreso vía el Senado, en el que el candidato presidencial del partido opositor, arremetió contra el Gobierno por la iniciativa. Martínez también ha criticado que los alcaldes renuncien a su partido para pasar a las filas del PRM y ha advertido “que el pueblo no votará por quien se venda ni por el que compre”.
“Yo mismo tengo medios de comunicación y enarbolo, promuevo los valores duartianos, y el mismo presidente (Wilson Gómez) lo sabe. Es más, yo soy miembro del Instituto Duartiano a nivel nacional y soy de los directivos en mi provincia, La Altagracia. De manera que hay políticos, dentro de los cuales me encuentro yo, que enarbolamos los valores y los principios de la patria, sobre todo los ideales de Juan Pablo Duarte”, sustentó.
Mientras Ignacio Aracena, diputado perremeísta, indicó que respeta el criterio de Wilson Gómez, sin embargo, dijo que en su comentario no es justo. “Él no es justo en su comentario, porque no se puede generalizar”, sostuvo.
Agregó que hay congresistas y políticos que hacen su trabajo, y también “un gran sacrificio” por tener una mejor República Dominicana, apegados a los principios que enseñó el patricio Juan Pablo Duarte.
De su lado, Omar Fernández, representante de los diputados de Fuerza del Pueblo (FP), aunque reconoció que se debe hacer más esfuerzo para que cada día más personas, sobre todo los jóvenes, tengan inculcados en mente y corazón esos valores, afirmó que no está de acuerdo en su totalidad con esa declaración.
“Evidentemente, sí estamos quienes promovemos los valores patrios y cuidamos nuestra patria desde los espacios que nos toca”, manifestó.
“La otra campana” Pedro Botello, portavoz de los diputados reformistas, dijo que está 100% de acuerdo con el pronunciamiento del titular del Instituto Duartiano.
“El Gobierno, un día tiene un discurso, otro día lo varía y es lo que motiva que Wilson haga este tipo de pronunciamiento y envuelva a toda la clase política”, consideró el legislador.
Wilson Gómez, quien habló en su participación en el Desayuno elCaribe-CDN, dijo que ve en el patricio Juan Pablo Duarte los alcances de un líder con todos los atributos, entre ellos integridad, transparencia y honestidad. l A. PAULINO
HÉCTOR
EN LA POLÍTICA Los tres del 24, después del 24 (1)
Es casi seguro que la competencia en mayo del 2024 se dará entre un presidente en ejercicio, uno que ha ocupado el puesto tres veces y otro que aspira por primera vez a un cargo nacional. La paradoja es que, para Luis Abinader, actual mandatario, sería su último chance, porque la Constitución solo le permite aspirar a una reelección, mientras Leonel Fernández, el dominicano vivo que más ha ocupado la presidencia, está habilitado para ser candidato presidencial, incluso en el 2028, gane o pierda en el 24.
Abinader y la reelección
De Abinader se dice que tiene el reto de romper el “fucú” que han tenido los presidentes del PRD, ninguno de los cuales ha sido reelecto, por motivos diferentes. Lo cierto es que el PRD no es el PRM, aunque el segundo salió del primero, y es uno de los pocos casos en el que el partido producto de la división se convierte, desde el nacimiento, en una fuerza más grande que el partido original. Una de las diferencias entre el partido blanco y la nueva organización, es que en esta última la reelección no es un problema, ya que ni hay rechazo “por principios” ni está prohibida estatutariamente, lo que abre las puertas para que, a partir de ahora, el que llegue a la Presidencia por esa entidad comience a pensar, desde el principio, en dos periodos, y no en uno solo.
Más allá del 24
En cuanto a su futuro después del 24, independientemente de que gane o pierda las elecciones, Abinader seguirá siendo uno de los principales líderes del PRM, no solo porque es uno de sus fundadores y porque ya haber ocupado la presidencia le da otra dimensión, sino también porque es un partido que no está basado en el liderazgo unipersonal, sino en líderes y figuras. Sea como presidente reelecto, o como excandidato, le tocará asumir un rol de árbitro en la selección de quien será su relevo. Hay muchos en la fila, pero por ahora se ve a David Collado sobresaliendo, por mucho, ante los demás.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Abel Martínez ha visitado comunidades de cinco provincias en dos semanas. ARCHIVO
Congresistas creen que aún hay políticos siguen ejemplo
MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Juicio fraude Lotería empieza desde cero
Conocerán caso David de los Santos en marzo
VISTAS. Para realizar algunos trámites de citación, la audiencia preliminar por la muerte del joven David de los Santos, fallecido a causa de los golpes que recibió en un destacamento policial, fue aplazada ayer para el 2 de marzo.
Cuando se tenía previsto comenzar con la vista, el juez Raymundo Mejía tuvo que suspenderla a los fines de citar a entidades morales vinculadas al caso, como también al Ministerio de Interior y Policía.
PROCESO. A casi dos meses de haber comenzado el juicio por el fraude en la Lotería Nacional, el proceso tuvo que partir desde cero debido a que una de las juezas que conocían el caso tiene problemas de salud, y hubo que sustituirla por otra magistrada.
Que se cambiara la composición del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional provocó que el caso se reinicie, pues así lo establece la normativa procesal penal.
Ayer, la jueza Claribel Nivar, presidenta del tribunal, subió al estrado e informó a los fiscales, imputados, abogados y querellantes que su compañera, la magistrada Clara Sobeida Castillo, no podrá seguir el caso.
Por la condición de salud de Castillo (cuyos detalles no se informaron), el juicio se había aplazado, de manera virtual, en varias ocasiones, y se mantenía estancado.
Siendo así las cosas, se dispuso como suplente a la jueza Katherine Rubio.
La norma procesal penal establece que si hay un cambio en la composición del tribunal, el proceso debe iniciar de nuevo, por el principio de inmediación.
El artículo 307 del Código Procesal Penal establece que el juicio se celebra con la presencia ininterrumpida de los jueces y de las partes.
Apresan hombre habría estafado a varias personas
JUDICIAL. Un nuevo caso por estafa será llevado a la justicia cuando las autoridades presenten a Jairon González ante un tribunal luego de ser apresado la madrugada de ayer.
González es señalado por el Ministerio Público de incurrir en estafa millonaria, mediante maniobras con criptomonedas y otros mecanismos.
DANNY POLANCO
Es decir, la nueva jueza no puede continuar con el caso solo leyendo las actas de audiencias, debe estar presente desde el inicio del desarrollo del juicio.
Ahora, el tribunal estará compuesto por la magistrada Rubio, además de Claribel Nivar y Jissel Soto, quienes decidirán si los imputados en este caso son culpables o inocentes de los cargos que se les imputan.
Antes del reinicio del juicio, el tribunal, que debe estar compuesto por tres jueces, se encontraba escuchando a los testigos del Ministerio Público.
Ayer, se inició, otra vez, con la lectura de la acusación presentada contra los 10 imputados. l ROSMERYS DE LEÓN
DETALLES
En este caso están acusados Luis Dicent, exadministrador de la Lotería, William Rosario, Eladio Batista, Felipe Santiago y Edison Perdomo. Además, Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes negociaron con el Ministerio Público. Los imputados están cumpliendo diferentes medidas de coerción.
El imputado habría estafado a varias personas por más de 100 millones de dólares, según indicaron ayer los abogados de las supuestas víctimas, los cuales depositaron ayer en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva las querellas de 20 personas
Según explicaron los juristas Wascar Olmos y Miguel de León, el monto estafado corresponde al capital e intereses que debía devolverles el imputado a las víctimas que invirtieron en su negocio.
González fue apresado en una villa del municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega. El Ministerio Público informó que solicitará medida de coerción en contra el imputado durante las próximas horas. l ROSMERYS DE LEÓN
Así lo explicó el abogado Waldo Paulino, defensor de dos imputados, al salir de la audiencia, que se conoce a puertas cerradas.
En este caso, donde hay acusados cuatro policías, tres civiles y cuatro agentes de seguridad privada, el juez Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, decidirá si los imputados pasan o no a juicio de fondo.
Antes de esto, los fiscales presentarán la acusación en contra de los imputados. Los familiares del joven, que son querellantes en este caso, también expondrán su querella. Y las defensas tendrán que exponer sus alegatos.
Fue en noviembre pasado cuando el Ministerio Público presentó acusación formal contra 11 imputados, para quienes solicitó el envío a juicio de fondo. Acusó al capitán policial Domingo Alberto Rodríguez, al segundo teniente Germán García de la Cruz, al raso San Manuel González y al cabo Alfonso Decena.
Además, a los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, así como los agentes de seguridad privada Ambiórix Montero, Álvaro Beltrán, Yubaris Méndez y Juan Reyes de la Cruz.
David de los Santos, de 24 años de edad falleció el día 1 de mayo, en un centro médico. Esto luego de estar recluido en el destacamento policial del sector Naco.
Suprema ratifica criterio sobre el lavado de activos
FALLO. La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)ratificó el criterio de que para que un ilícito que genere ganancias se considere lavado de activos este debe provenir de infracciones graves establecidas en la ley, como el tráfico de drogas, armas, terrorismo, seres y órganos humanos.
“No cualquier delito fuente que genere ganancias de forma ilegal puede considerarse como elemento constitutivo del tipo de lavado de activos, sino que, tal y como se expone de manera taxativa en la ley que rige la materia, esas ganancias ilícitas o bienes lavados deben provenir de una infracción grave, específicamente de las previstas en la propia ley, tales como el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, tráfico ilícito de armas, cualquier crimen relacionado con el terrorismo, tráfico ilícito de seres humanos (incluidos inmigrantes ilegales), tráfico ilícito de órganos humanos por tanto, no es suficiente la preexistencia del delito previo, sino que ese delito ha de estar íntimamente arraigado a delitos graves en consonancia con la norma que lo rige”, sostiene el alto tribunal.
R. DE LEÓN
Lo llevaron al cuartel agentes policiales que lo recibieron de la seguridad privada de una plaza. A David lo retuvieron por presentar alegados inconvenientes dentro del establecimiento. l
El artículo 3, literal b, de la Ley núm. 72-02 contra el Lavado de Activos, dispone que “incurre en lavado de activos la persona que, a sabiendas de que los bienes, fondos e instrumentos son el producto de una infracción grave… Oculte, encubra o impida la determinación real, la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de dichos bienes o de derechos relativos a tales bienes”.
La Sala sostiene que el debido proceso exige de los jueces el respeto al principio de taxatividad, que implica que el contenido de la ley material no puede ser alterado ni interpretado en sentido amplio debido a que donde el legislador no estipuló, no se puede agregar. El criterio está contenido en la sentencia SCJSS-22-1437, firmada por los jueces Francisco Jerez, Nancy Salcedo, María Garabito y Francisco Ortega. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
PAÍS
Familiares de David de los Santos. D. P.
La Suprema es el máximo tribunal. F.E.
Luis Dicent es el principal implicado en el caso.
Los imputados de este proceso judicial
Día de San Valentín, “patrón” del amor y del consumo
Gremios piden la terminación del hospital de
Villa Mella
LLAMADO. La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) y otras organizaciones de Villa Mella, reclamaron ayer frente a la sede del Servicio Nacional de Salud (SNS) la conclusión de la reconstrucción del hospital municipal de la zona, que de acuerdo con comunitarios tiene 12 años en proceso de readecuación.
En rueda de prensa, Catalina Nicolás, que es miembro de la entidad sanitaria, aseguró que muchas personas están falleciendo por la falta del centro asistencial, que debido a su remodelación no está apto para atender situaciones de gravedad.
“Cuando va una persona con un ACV u otra patología fallece, porque no está preparado para esa situación”, expresó.
La ADP marcha mañana contra la suspensión del bilingüismo
sus ventas.
COMERCIO. Después de una época consumista como la Navidad y el Día de Reyes, junto a los carnavales que se celebran en el país, el Día de San Valentín parece situado de forma calculada en el calendario para que no haya un solo mes con excusa de no comprar, consumir o regalar.
El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, como también se le conoce, es uno de los descubrimientos más logrados de la mercadotecnia comercial para potenciar las ventas en febrero, después de las navidades y de las rebajas.
En República Dominicana, la costumbre de hacer un regalo a la persona amada se ha mantenido a través de los años. Desde semanas antes los consumidores empiezan a pensar ya en regalos. Finalmente, en los días previos, efectúan la adquisición.
sea y acude a comprar regalos para San Valentín”, resalta al equipo de elCaribe.
¿Por qué regalar flores a una mujer?
Las rosas y los claveles son el símbolo del amor. Y aunque muchas costumbres han menguado con el tiempo, sí a la mayoría de las mujeres les gusta que les regalen flores.
Para los vendedores de rosas, apostados en el sector Pequeño Haití de la capital, no importa el motivo por el cual una persona le regale flores a una mujer, el fin siempre es el mismo: transmitir buenas emociones.
Pro Consumidor Inspectores visitarán comercios para evitar publicidad engañosa el Día de San Valentín
Wilkin Rosario, encargado de la Floristería Jardín Constanza, explica que a pesar paquete de rosas importadas, de 12 unidades, ha aumentado de 800 a 1,500 pesos, este año las ventas han subido en San Valentín.
Como es costumbre, los enamorados apostaron a lo seguro y en víspera de San Valentín compraban bombones, peluches, flores, desayunos personalizados y otros productos estrella para esta celebración.
Otros reservaron cenas en restaurantes para de esta manera vivir experiencias compartidas, regalos que han ido ganando protagonismo con el tiempo.
Las palabras de Pedro Marte, miembro de la gerencia de la tienda Garrido de la avenida Duarte, confirman que el “niño Cupido” sigue flechando gente y muchos ayer salieron adquirir obsequios para sus parejas.
“Las ventas se activaron desde el fin de semana”, explica Marte, y aclara que el hecho de que el día de los enamorados sea previo al día 15, donde muchos asalariados cobran su sueldo, no afecta las ventas: “La gente busca el dinero donde
Asimismo, Roberto Medina, presidente de la Coalición Comunitaria de San Felipe de Villa Mella, aseguró que cuando se presenta alguna emergencia los afectados son trasladados a centros privados, en donde tienen que pagar los servicios.
El gremialista lamentó que pese a las protestas realizadas en otras ocasiones, las autoridades aún no terminan el hospital de primer nivel de atención que presta asistencia a miles de personas.
“Entendemos que si hay dinero para otra cosa debe de haber dinero para concluir el hospital de Villa Mella pero no sabemos qué es lo que pasa”, precisó.
Manifestó que mantendrán una lucha constante hasta que la denuncia llegué al presidente Luis Abinader, tras afirmar que este se comprometió a terminar la obra.
ACCIÓN. En compañía de otros gremios del sector educativo, mañana la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizará una protesta partiendo desde el Ministerio de Educación (Minerd) hasta el Palacio Nacional por la suspensión del Programa de Bachilleres Bilingües Productivos.
El gremio no se moviliza en la ciudad de Santo Domingo desde el año pasado, pero en las primeras semanas del 2023 algunas de sus regionales suspendieron la docencia en demanda de reivindicaciones.
De acuerdo con la circular firmada por el Comité Ejecutivo Nacional de la entidad difundida en redes sociales, durante la manifestación también se reclamará el derecho que tienen los maestros de formarse en inglés y el de los estudiantes recibir clases de calidad del idioma.
“Es una cita histórica por el respeto y la valoración de las y los docentes del área, y por la verdadera educación de calidad, no de discurso”, sostiene la nota.
FRANKELVIN SÁNCHEZ
Para paliar un poco el aumento de los precios, la tienda tiene un 10 % de descuento. Rosario recalca que las ventas no han bajado y hay arreglos florales para todo público. l
GASTRONOMÍA
Muchas parejas optan por una cena romántica
Los restaurantes en el país están claros que ya la gente no solamente regala peluches, chocolates o flores el 14 de febrero. Muchos prefieren invitar a su pareja a una cena y vivir una experiencia compartida. El gerente general de Adrian Tropical, Pedro Amoroso, recuerda que el año pasado muchas parejas optaron por celebrar esta fecha con buena gastronomía de por medio, y por eso están preparados para hoy recibir un gran flujo de personas.
De igual manera, el titular de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, Modesto Aguiar, llamó al primer mandatario a intervenir en el problema, de lo contrario advirtió que paralizarán de nuevo al municipio.
Los grupos gremiales también reclamaron en la institución que se termine el levantamiento del hospital general y de especialidades doctor Nelson Astacio, que es el único que falta por abrir sus puertas en la Ciudad de la Salud. l L. SILVA
Ilegal
Según el maestro Juan Valdez, la cancelación del programa por parte del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) representa una violación a la ley.
El director ejecutivo del Professional Training (PTS), que fue la empresa adjudicada para llevar a cabo la estrategia del bilingüismo en las escuelas, aseguró que contrario a lo dicho mediante un comunicado de prensa por la citada entidad, la ejecución de la iniciativa empezó a tiempo y se ejecutó en el año escolar 2021-2022, pese a que no les pagaron.
Asimismo, afirmó que la Contraloría General de la República fue la que dispuso que se abriera una licitación para desarrollar el programa con un proveedor único.
Dijo que por la suspensión sometieron a la justicia al ministro de Educación, Ángel Hernández, al director del Inafocam, Francisco Ramírez y al excontralor, Catalino Correa Hiciano. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
La protesta se realizó de manera pacífica en las afueras del SNS. FÉLIX DE LA CRUZ
Por la protesta las clases se pueden ver perjudicadas. FUENTE EXTERNA
La fecha es una ocasión para que los negocios potencien
JHONNY ROTESTÁN
Realizarán congreso de arbitraje en Santiago
SANTIAGO. El Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago realizará el Primer Congreso Internacional de Arbitraje, del 17 al 18 de marzo.
Con el congreso, la entidad celebrará los 15 años de promulgación de la Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial, de acuerdo con lo informado durante un encuentro para dar los detalles.
Ylona de la Rocha, vocal y encargada del comité académico del citado centro, informó que contarán con expositores nacionales e internacionales, que facilitarán sus conocimientos y experiencias en sus ponencias e intervenciones en las conferencias y paneles que se realizarán durante los dos días.
Expresó que el Centro de Resolución Alternativa de Controversias, en su compromiso y deber de promover y educar sobre los métodos alternos de resolución de controversias, organiza el congreso con el que busca profundizar, de manera especial, sobre arbitraje, así como capacitar a la comunidad jurídica del país.
Entre las expositoras internacionales figuran la chilena Macarena Letelier Velasco, presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC); Iliana Sánchez Ortega, directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá; la colombiana Verónica Romero Chacín, directora general de la CIAC, entre otros. La actividad se hará en el Auditorio de Ciencias de la Salud de la Pucmm, con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la CIAC y Pucmm. l WENDY ALMONTE
Coraasan avanza en sustitución de tuberías
SANTIAGO Ante los traumas que causan las constantes explosiones en comunidades de la zona suroeste del municipio, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) agiliza los trabajos de sustitución de tuberías de agua potable.
De acuerdo con los datos suministrados por los directivos de la entidad acuífera, la intervención del tramo más afectado por los socavones, que generan malestar en el tránsito vehicular y que con frecuencia dejan sin el vital líquido a los moradores de sectores como Bella Vista, avanza en un 50 por ciento.
El ingeniero Andrés Burgos, director de la institución acuífera, manifestó que la institución que dirige tiene un marcado interés en solucionar definitivamente las filtraciones que se han producido en Bella Vista y que causan molestias en la población.
La sustitución de tuberías se ejecuta a un costo superior a los 24 millones de pesos y van desde la ribera del río Yaque del Norte, atraviesan la calle Fernando Bermúdez hasta la avenida Emilio Prud’ Hom-
me. El tramo es considerado como el más vulnerable, debido a que las tuberías pasan por debajo de las viviendas.
La primera etapa contempla la sustitución de la tubería de impulsión de alrededor 300 metros de hierro dúctil y acero al carbono. Las tuberías están hechas de materiales que ofrecen las capacidades técnicas necesarias para manejar las presiones de trabajo de la línea de impulsión, así como las sobrepresiones producidas.
Respecto al costo que tiene para la institución la corrección de averías por daños o fugas, no hay un monto establecido porque depende de la magnitud de la filtración, la longitud de la tubería afectada y la zona donde ocurrió, entre otros factores. Sobre el programa de asfaltado en general, desde la dirección de la institución acuífera aseguró que se intensificará a partir de este mes de febrero. En Bella Vista se asfaltará la Núñez de Cáceres y para la semana próxima se hará en otras zonas de ese sector. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
Tendrá expositores de trayectoria. C. MARTÍN
Coraasan interviene tramos afectados . R. F.
NORTE
BID cita impulso de la agroindustria y el turismo en economía
APORTE. El Banco Popular presentó la campaña institucional “A ritmo Popular”, que despliega un reconocimiento al trabajo en equipo y a una sociedad que se une para lograr el objetivo de cumplir los sueños personales y profesionales y, de este modo, hacer posible el avance de toda la nación dominicana.
El comercial institucional, que comienza en el mes patrio de febrero, invita a los dominicanos a seguir siendo un pueblo de firmes propósitos, gente que mira al futuro, acompañada por ese ritmo popular que nos motiva a levantarnos con las ganas de evolucionar y transformar nuestras vidas, afirmando que cada paso que damos juntos marca el ritmo para construir un mejor porvenir.
AGRO. La gobernación de la provincia Azua y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) anunciaron la realización del Primer Festival del Tomate “Azua 2023”, del 15 al 19 de este mes de febrero en el parque Duarte.
La actividad será dedicada al presidente Luis Abinader, informaron la gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz y Odelis Soto, coordinadora de Proyectos Especiales del FEDA, en el coctel en que se ofrecieron los detalles.
ENFOQUE. Los sectores de agroindustria, construcción y turismo representan las actividades que impulsan al resto de la producción de la economía dominicana en alrededor de 20 % más que el promedio de los sectores de la economía, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El organismo financiero multilateral sostiene que energía y agua, también tiene un efecto por arriba del promedio en la economía local.
El sector que más genera empleo al aumentar su producción en un millón de dólares es el sector agropecuario, silvicultura y pesca, seguido de comercio, educación, salud, y turismo, todos por arriba del promedio nacional, dice el BID en un estudio en el que afirma que “agroindustria, construcción y turismo podrían impulsar la economía en Centroamérica”.
El más reciente informe económico anual del BID para la región -Oportunidades para impulsar la producción, el empleo y las cadenas de valor- analiza la estructura productiva de estos países con el fin de identificar estrategias de reactivación económica, creación de empleo y diversificación de exportaciones. El estudio también destaca sectores que, al aumentar su producción, tienen un importante impacto en la generación de empleo y los salarios, entre los cuales están el agropecuario, silvicultura y pesca, turismo, comercio y educación.
Visión El informe también detalla el contexto macroeconómico de la región en el 2022
En el capítulo dedicado a República Dominicana afirma que “el sector turismo tiene un encadenamiento productivo alto con el resto de la economía (superior al promedio de sectores)”.
Un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identifica los sectores con mayor potencial para generar empleo y crecimiento en los países de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana, informó el banco en un comunicado de prensa. El aumento en la producción de los sectores de agroindustria, construcción y turismo presenta importantes oportunidades para reactivar la economía durante el 2023 gracias a la significativa cantidad de insumos que demandan del resto de sectores y al peso que representan en estos países, con un promedio de 22% de la producción de la región, según el estudio.
Asimismo, los servicios financieros, profesionales y el comercio habilitan las redes productivas ya que hacen uso, en mayor medida, del resto de los sectores. En este sentido, según el informe, sería positivo promover un sistema financiero eficiente, y servicios profesionales complementarios para los negocios de alta calidad y con habilidades técnicas y de ciencia. l elCaribe
PARTICULARIDADES
Las oportunidades para diversificar exportación
El BID también propone oportunidades para diversificar las exportaciones y productos, lo cual es especialmente relevante para atenuar la volatilidad de la demanda internacional. Entre éstas, se destacan las exportaciones de bienes agropecuarios, y productos como textiles más complejos, maquinaria, equipos electrónicos y medicamentos, que permitirían a los países integrarse mejor con cadenas de exportación locales y globales.
Precisamente, ese ritmo de la campaña recuerda a sonidos del folclor y transmite una gran energía positiva. El aspecto visual traduce estéticamente dicho ritmo en imágenes que imprimen el dinamismo propio de una sociedad vibrante y en movimiento, donde cada persona contribuye al propósito común de crecer y progresar.
Así, vemos a la medallista olímpica y embajadora de la marca Popular, Marileidy Paulino, iniciar una jornada de entrenamiento con la mente puesta en la próxima meta deportiva a batir en beneficio de la proyección mundial del país. A continuación, se sucede una rápida historia de múltiples escenas, donde diferentes personas en sus lugares de trabajo y de ocio celebran una visión compartida y se ayudan unos a otros para avanzar de la mano.
“A ritmo popular” habla de un país moderno, diverso e inclusivo, que celebra sus logros individuales y colectivos. Por esa razón, la narrativa visual incluye escenas que resaltan la colaboración entre colegas, que fomentan el emprendimiento y sostenibilidad, que apelan a la inclusión social de personas con discapacidad o rompen estereotipos sobre el rol de la mujer en la fuerza laboral. l elCaribe
Hace 50 años, la siembra de tomate industrial juega un rol trascendental en el desarrollo económico de la provincia Azua, gracias a la construcción del canal Yaque del Sur, en 1976, que a través de un significativo caudal de agua permitió a decenas de agricultores azuanos encontrar en el cultivo la herramienta idónea para la transformación de sus vidas.
Los datos más recientes sobre el cultivo de tomate dejaron claro el éxito de la producción, entre ellos los correspondientes a la cosecha industrial 2021-2022, con un área de siembra superior a las 85 mil tareas, con pequeños productores de reforma agraria ubicados principalmente en la provincia Azua -en el sur del paísy las provincias Montecristi y Valverde en el Noroeste.
Para entonces, los números obtenidos en la cosecha y la inversión dispuesta posibilitaron que exista materia prima suficiente y garantizada para satisfacer la demanda nacional de los derivados del tomate, como la pasta de tomate, salsa, ketchup, jugos, salsa para pizza y salsas condimentadas, entre otros.
Hubo varios factores que contribuyeron a los positivos resultados. Uno de ellos fue la estabilidad de los precios de los fertilizantes, logrados gracias a los subsidios otorgados por el presidente de la República para mitigar los costos internacionales y así garantizar precios estables a los miles de productores de tomate industrial, y otro fue el arado gratuito a los predios, para impactar en la reducción de los costos de producción de los pequeños cultivadores, e incentivar mayores beneficios para éstos.
La gobernadora Pérez Díaz dijo que presentar a la sociedad azuana, a República Dominicana y al mundo el Primer Festival de Tomate Azua 2023, es para ella un sueño cumplido.
“Hace tiempo tenía la intención de proyectar nuestra provincia y aportar una idea que pudiera consagrarla a nivel nacional e internacional como la mayor productora de tomate industrial, un rubro que es una marca pueblo”, expuso.
La campaña institucional de la entidad bancaria advoca por el trabajo en equipo.
Aseguró que Azua vive un momento estelar y que los logros obtenidos por las agroindustrias Linda, Victorina y La Famosa, a través de la producción del tomate industrial, colocan a esa provincia en el mapa industrial tomatero. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 DINERO
El organismo indica que el turismo dominicano tiene un encadenamiento productivo alto.
El Banco Popular presenta campaña institucional “A ritmo Popular”
La provincia Azua está lista para realizar su primer festival de tomate
INTERNACIONALES
Rescatan niño tras 182 horas atrapado
EE. UU. abierto a una reunión con el Gobierno chino
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos dijo que está “abierto” a una reunión con altos funcionarios de China para dialogar sobre la crisis abierta por el supuesto uso de globos espías por parte de Pekín.
Sin embargo, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, explicó que por ahora no hay ninguna reunión en agenda del secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, con ningún alto cargo chino.
López dice política migratoria Biden da resultados
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han dado resultado para controlar el flujo migratorio.
“Estamos viendo que están dando resultados algunas políticas que está llevando a cabo el presidente Biden en materia migratoria, lo puedo probar”, afirmó el mandatario.
El rescate del pequeño Kaan es uno de los llamados “milagros”. F.E.
ANKARA. Un niño de 13 años fue rescatado con vida tras haber estado 182 horas atrapado entre los escombros de un edificio en la provincia de Hatay, que se derrumbó el lunes pasado debido a los dos grandes terremotos que devastaron el sureste de Turquía, y que han dejado más de 31,000 fallecidos en este país y otros 3,500 en Siria.
El rescate del pequeño Kaan, mostrado en directo por la emisora Halk TV, es uno de los que se siguen produciendo con cuentagotas entre los miles de edificios que se vinieron abajo, y entre los que algunos expertos estiman puede haber aún hasta 155,000 cuerpos.
Cuatro horas antes se había rescatado con vida a una mujer de 70 años y a una joven de 26 años, tras aguantar 178 horas, ambos en Antioquía, capital de la provincia de Hatay.
En la provincia de Adiyaman, más al norte, también fue salvada esta mañana una niña de seis años, después de 176 horas entre los cascotes. Según los expertos, las bajas temperaturas, que en estos días han estado cercanas a cero incluso en la provincia de Hatay, la más meridional de las afectadas por el sismo, pueden favorecer la supervivencia porque retrasan la deshidratación.
La mayoría de los rescates de los últi-
El papa elogia a Georgia por haberse levantado
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco elogió este lunes la capacidad de Georgia de levantarse de nuevo incluso después de invasiones extranjeras y se refirió a las tierras georgianas que siguen bajo la influencia de Rusia.
“La historia de Georgia nos habla de tantos pasajes de la oscuridad a la
mos dos días, que la prensa turca califica de “milagrosos”, se producen en Hatay, una de las zonas con el mayor nivel de destrucción
Siria acepta abrir cruces
El Gobierno sirio de Bachar al Asad aceptó abrir temporalmente dos cruces fronterizos adicionales entre Turquía y la zona del noroeste del país bajo control rebelde para facilitar el suministro de ayuda humanitaria tras el reciente terremoto. Así se lo comunicó el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, a los miembros del Consejo de Seguridad durante una reunión a puerta cerrada celebrada ayer. l EFE
TURQUÍA
Advierten hay miles de cuerpos entre escombros
Los equipos de rescate han podido localizar con vida a varias personas entre los escombros, mientras expertos advierten de que puede haber hasta 150,000 cuerpos aún bajo los restos de los miles de edificios derruidos. Especialistas piden que se tenga cuidado con las labores de desescombro, tanto por la posibilidad de que haya supervivientes como para no dañar los cadáveres.
luz porque vuestro país siempre ha sabido levantarse y brillar, incluso cuando varias veces a lo largo de los siglos ha sufrido invasiones y dominaciones extranjeras”, indicó Francisco al recibir en el Vaticano a una delegación de la Universidad Sulkhan-Saba Orbeliani de Tiflis.
Asimismo se refirió a “ese pedazo de tierra que os ha sido arrebatado” en alusión, aunque sin citarlo, a las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia ha sido reconocida por Rusia.
“Vuestro pueblo, jovial y valiente, acogedor y enamorado de la vida, ha sabido cultivar, incluso en los períodos más oscuros, una actitud positiva gracias a su fe y a su cultura”, añadió el papa. l EFE
“Estamos abiertos y comprometidos a mantener las líneas de comunicación. Podemos hablar por teléfono, tener encuentros en nuestras embajadas en Pekín o Washington, mantener reuniones con funcionarios en terceros países o viajar a China”, apuntó Price.
El portavoz afirmó que es importante y un asunto de responsabilidad que ambos países tengan capacidad de “hablar directamente con franqueza”.
Estados Unidos derribó el pasado 4 de febrero un globo chino que presuntamente estaba espiando en su territorio, y desde entonces ha tumbado otros tres artefactos voladores en Norteamérica cuyo origen no ha podido identificar todavía.
El Gobierno de Joe Biden ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario Blinken canceló un viaje previsto a Pekín.
Por su parte, el Gobierno chino ha asegurado que el primer objeto derribado era un globo meteorológico que se desvió de su trayectoria y ha denunciado que al menos diez globos estadounidenses han sobrevolado China en el último año.
Nada de OVNI
En otro orden la Casa Blanca aclaró que “no hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre” en los tres objetos voladores que han sido derribados en los últimos días en los territorios de Estados Unidos y Canadá. “No hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre en estos recientes derribos. Quería asegurarme de que el pueblo estadounidense lo supiera y es importante que lo digamos desde aquí”, manifestó la Casa Blanca. l EFE
El presidente mexicano se refirió así a la política migratoria implementada en enero por Washington en la que extendió los permisos para personas con lazos en el país y que acogerá a 30.000 migrantes al mes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, pero deportará de inmediato al resto a México bajo la expansión del Título 42. “Están dando oportunidad a que los que quieren ir a Estados Unidos puedan, mediante un trámite, obtener una especie de visa de trabajo”, recordó.
A partir de ahí, presumió, el número de deportados por el Gobierno estadounidense se ha reducido, pues otorgaron 24,000 visas temporales para extranjeros, lo que ha impactado también en el flujo migratorio en México, según exhibió en una gráfica en el Palacio Nacional.
Afirmó que en México también ha bajado la emigración, principalmente porque en el sureste se construyeron parques industriales el año pasado que han empleado a muchas personas. l EFE
Una falla dejó sin electricidad a la mitad de Cuba
LA HABANA. Una “falla” en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios (KV) en Cuba dejó ayer al centro y el este de la isla sin suministro eléctrico, informó la Presidencia a través de Twitter.
De acuerdo con la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), 7 de las 15 provincias de Cuba están sin corriente desde pasado el mediodía: de la central Ciego de Ávila a las orientales Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
El Ministerio de Energía y Minas confirmó en redes sociales que la causa del siniestro “fue el incendio en un cañaveral de la zona”, como había apuntado como hipótesis poco antes el titular de esta cartera, Vicente de la O Levy.
Indicó asimismo que “se trabaja en el restablecimiento del sistema. La “falla en la red”, según lo calificó la UNE, ocurrió entre Sancti Spíritus y el municipio de Nuevitas (Camagüey). l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Incidentes con globos “espías” han puesto tensa relaciones EE.UU. - China. F.E.
Ante un terrible dilema
les de haitianos intentando hacerlo hacia esta parte de la isla. Tal posibilidad, entonces no tan remota, hoy pudiera plantearnos un terrible dilema, como tal vez nunca antes enfrentáramos como nación.
EDITORIAL Seguir la apuesta al policía bueno
LUEGO DEL FATÍDICO HECHO del domingo en Santiago, donde en medio de las celebraciones del carnaval un policía mató al niño Donelly Joel Martínez, de 11 años, la imagen del cuerpo del orden ante la sociedad vuelve a caer por el suelo.
Y se acrecienta en la gente el escepticismo acerca de cuánto ha calado entre sus miembros lo que el presidente Abinader define con orgullo como la más profunda transformación y reforma de esa fuerza.
Pero la realidad se está encargando de demostrar que el éxito del proceso no dependerá de la voluntad del mandatario, pese a que ha mostrado determinación para llevarlo a cabo.
Con los aportes del grupo de trabajo creado en la fase inicial de la encomienda, surgieron voces desde distintos litorales que anunciaban que se había arribado a un punto sin retorno, y que solo faltaría dar continuidad en el tiempo a los planes elaborados. Sin embargo, con cada hecho como la muerte del niño Donelly, esos cambios parecen retornar a cero.
No necesariamente es así, aunque el dolor por tantos hechos escandalosos en su seno sugieran lo contrario y se nos presente una institución antítesis de la reforma que se promociona, con la formación de un policía que reniegue del esquema de los excesos y que no accione en contra de la ciudadanía.
No es una excusa de nuestra parte, pero en la actual policía se han producido cambios positivos.
Ponderarla a partir del bochornoso comportamiento de un grupo de sus agentes el domingo en Santiago, sería una generalización que no ayuda a comprender que es un conglomerado masivo, con tantas desviaciones como las hay en la sociedad a la que pertenecen.
Beneficiaría más que se apueste siempre por los agentes correctos, que son mayoría, y se avance en la construcción de un modelo de policía diferente.
La mejor manera de extraer enseñanzas positivas de un hecho despreciable como el asesinato de Donelly, es no desperdiciar oportunidad, por negativa que fuere, para “golpear” donde sea necesario en busca de una real reforma institucional, operativa y funcional de la llamada institución del orden público. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /
@guerreromiguele
Cuando decenas de miles de migrantes centroamericanos alcanzaron la frontera de Estados Unidos con el propósito de ingresar ilegalmente a ese país expresé por este y otros medios mi inquietud ante la posibilidad de que en algún momento pudiéramos vernos ante una situación similar, con decenas, casi cientos de mi-
PUNTO Y COMA
¿Qué hacer si esto llegara a ocurrir? ¿Cómo enfrentaríamos tan dramático cuadro humano? ¿Lo impediríamos a la fuerza, usando las armas de nuestro ejército, o los dejaríamos pasar para estar bien con la comunidad internacional y despojarnos así de las acusaciones de racismo y discriminación que incluso organizaciones y personalidades dominicanas divulgan arrojando sobre la nación el más injusto de los estigmas? Una acusación que ignora el hecho irrebatible de ser la única nación que a un alto costo le brinda a Haití la solidaridad que el resto de las naciones les niega.
Lo cierto es que no se trata de una
escena extraída de un guion cinematográfico, sino de una realidad que pudiera presentarse si llegara a aprobarse en el Congreso la iniciativa presidencial que obligaría al Estado dominicano a otorgarle residencia permanente y a la vez hacerse cargo de todas las necesidades, con contribuciones obligatorias de los dominicanos, a todos aquellos que en la frontera pidieran la protección del gobierno alegando que su vida corre peligro en Haití, donde el caos y la falta absoluta de autoridad constituyen real y efectivamente una amenaza para quienes allí vivan.
La iniciativa es un desafío a la paz social, fuente de nuestra estabilidad y crecimiento económico. La sensatez y el respeto a la República sugieren el retiro del proyecto antes del aniversario de la Independencia. Después podría ser muy tarde. l
La imagen del Gobierno
que siempre se levantan contra el país y a las grandes naciones poco les preocupa la suerte que podamos correr como país en momentos en que las migraciones irregulares y masivas amenazan cruelmente la estabilidad del mundo.
Cada país es soberano y tiene el sagrado derecho de establecer límites que le permitan preservar los intereses nacionales y la seguridad de sus habitantes, sobre todo, en tiempos en que la esclavitud física ha sido superada en cierta medida.
La gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader ha sido valorada positivamente por gran parte de los ciudadanos que ven en sus ejecutorias la voluntad de mejorar las condiciones de vida de los dominicanos y proteger a capa y espada, los intereses del país.
Son muchas y grandes las amenazas
Imponer leyes u obligar a legislar para proteger intereses foráneos no debe ser permitido por ningún Gobierno, el legislador y el sistema de Justicia, debe aportar en este sentido para evitar la enajenación de las riquezas y la perturbación de la paz social.
Ahora se impone que cada ciudadano consciente cuide y proteja la imagen del país a partir de esas ejecutorias, siempre
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
que vayan acorde con los sagrados intereses de la nación. La imagen del Gobierno es la del país y protegerla contribuye a que tengamos una nación más fuerte, solidaria y consciente del valor de sus intereses. La decisión del presidente de retirar del Congreso el acuerdo sobre la trata de personas es una decisión importante, sobre todo, porque baja el ruido y nos permite respirar con tranquilidad por un tiempo. Para nadie es un secreto que estamos extraoficialmente invadidos desde hace años con la anuencia de malos empresarios, políticos y militares corruptos, que facilitan la inmigración irregular para lucrarse.
El país necesita ahora la unidad de su liderazgo, la expresión y visión consciente de los diversos sectores sociales, para poder sortear tantas amenazas y no quedar como los malos ante los ojos del mundo. ¡El país está primero! l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y
14 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
1-(809)
200-5338 (desde el interior sin cargo)
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
OPINIONES www.elcaribe.com.do
Aborto LA TRIBUNA
REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com
Unos son católicos y entienden que abortar es un asesinato, y como tal debe estar prohibido. Otros son moralistas, y entienden que su opinión debe imponerse sobre los que no ven nada inmoral en hacerse un
aborto, bajo tal o cual circunstancia.
Los hay que entienden que la vida comienza el día de la concepción. Otros piensan que antes de los tres meses de gestación, de lo que se trata es de un “producto sin conciencia”.
También están los que quieren que se pueda abortar porque sí... porque no quiero...porque fue un error...porque calculé mal. Y los que solo lo consideran admisible en caso de incesto, violación, peligro de muerte para la madre, o que el bebé venga con ciertos defectos incompatibles con la vida.
Y en medio de estas formas de pensar está la realidad: única e incontestable.
Que da igual que sea legal o no. Que da igual como pienses al respecto. La chica que quiera abortar va a buscar la forma
y lo hará. De hecho se practican 85 abortos por minuto en el mundo.
La ilegalidad solo se lo dificulta a las más pobres... que no tienen conexiones ni pueden coger un avión. Entonces se mueren o quedan con secuelas irreversibles, practicándose un aborto de manera rudimentaria y con desmembramiento del feto (algo que no ocurre cuando se practica a tiempo, con pastillas y en un entorno legal).
Lo mismo ocurre con la prohibición de las drogas. Que no ha impedido que la gente consuma. Lo que sí se ha logrado con ella es que los más pobres consuman drogas de peor calidad…y que los peores individuos de la sociedad se hayan hecho tan ricos que hasta los políticos los necesiten para llegar al poder.
UnlibrodeEricHobsbawn(y2)
cartable del todo caer en el abismo de otra guerra sin par. Como vemos, Hobsbawn era una especie de pesimista bien informado.
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Hobsbawn plantea en “Guerra y paz en el siglo XXI”, que “las desigualdades a que ha dado lugar la globalización descontrolada del libre mercado”, son caldo de cultivo para “todo tipo de inestabilidades y agravios”, y que al no existir un sistema de “superpotencias internacionales plurales” que evitaban las catástrofes globales por el estallido de una guerra total, salvo el “periodo comprendido entre 1914 y 1945”, no es des-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
Sobre la hegemonía y el declive norteamericano, después de dominar la escena internacional tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, afirma que la violencia no basta para mantener el orden, un dicho de la época napoleónica reza: “Puedes hacer lo que quieras con una bayoneta, salvo sentarte en ella”. Aún los imperios deben ejercer el poder “blando”, indirecto. La hegemonía no se sostiene solo con las armas. Por lo cual entiende erradas las razones norteamericanas para abandonar la política internacional que lo tenían en una posición de preponderancia internacional, luego de los atentados del 11 de septiembre. Al respecto, afirma que “ha sido la política megalómana de Estados Unidos a raíz de los atentados del 11 de septiembre lo que ha socavado, en gran medida, los pilares políticos e ideológi-
cos de su antigua influencia hegemónica, dejando al país sin más instrumentos que una fuerza militar realmente aterradora para consolidar la herencia del período posterior a la guerra fría”, (p. 60).
Sin embargo, aún con las críticas que hace a la gran potencia del norte, no deja de reconocer: “Nos guste o no, Estados Unidos seguirá siendo una superpotencia, una potencia imperial, incluso en una etapa de declive económico relativo evidente”, (p. 63).
Casi al final del ensayo titulado: “El imperio se extiende más y más”, Hobsbawn afirma, luego de realizar un análisis de la realidad internacional en los últimos 50 años del siglo pasado, dominado totalmente por los Estados Unidos de Norteamérica, que: “Resulta imposible saber cuánto durará la actual supremacía de Estados Unidos. Lo único de lo que podemos estar seguros es de que será un fenómeno temporal, como lo han sido todos los demás impe-
ROSAS PARA EL ALMA
Aspirar a una utopía, la de un mundo ideal donde toda madre quiera tener su bebé, y querer alcanzarla a través de la prohibición del aborto, no es solo inútil, sino que contribuye además a que un escenario, que de por sí es desagradable, se convierta en una pesadilla espeluznante.
Solo desde la persuasión y educación en contra… advirtiėndoles a los jóvenes desde bien temprano sobre las consecuencias reales (psicológicas, emocionales y económicas) de sus erradas decisiones individuales (sexo sin protección y consumo de estupefacientes por ejemplo) se pudiese hacer algo genuino y efectivo al respecto. “El infierno está lleno de buenas voluntades y deseos”, dijo San Bernardo de Claraval en la Edad Media. Por casos como este, esa frase sigue siendo inmortal. l
rios”, y concluye con esta frase: “En el curso de mi vida he visto el final de todos los imperios coloniales, el final del llamado Reich de Mil Años alemán, que duró sólo doce, y el final del sueño soviético de la revolución mundial”, (p. 107).
En el último capítulo, que lleva por título: “El orden público en una época de violencia”, habla sobre las dificultades de mantener el orden en un mundo cada vez más violento y que ha afectado los cimientos mismos del Estado, que ya no tiene el “monopolio de la violencia”. Un ejemplo podría ilustrar esta afirmación, para 2006, año en que escribió este trabajo, afirma que “los Kaláshnikov o rifles de asalto AK47 (rusos) la más formidable de todas las armas cortas. (…) circulan por el mundo algo así como unos 125 millones de estos fusiles”.
Recomendamos la lectura de esta obra para ayudarnos a comprender el presente y prepararnos para el futuro. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
AmorensaludVuelamariposa
BUENA INICIATIVA de la Unión Europea designar desde 2003 al 14 de febrero, tradicional Día de los Enamorados, como Día Europeo de la Salud Sexual. Así la fecha transciende de una celebración rosa, mercadológica, a una para resaltar, en
jornada particularmente oportuna, la necesidad de hábitos sexuales saludables. Según la OMS los problemas relacionados con la salud sexual abarcan la orientación sexual y la identidad de género, discriminación sexual, VIH e infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y abortos; disfunción sexual, violencia sexual. Acceso de las personas a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad resulta esencial para lograrse este fundamental aspecto de salud. l
LA RAZÓN ES UNA ORUGA que nunca llegará muy lejos si primero no entra y se deja tomar prisionera en el capullo de un sabio y noble corazón. A todo progreso le antecede un proceso. Hay un tiempo para entender que nacimos para alcanzar
ciertos horizontes, luego tiempo de creerlo, más tarde tiempo de prepararnos para volar ¡y tiempo de lanzarnos! Volar es el llamado que Dios hace al mismo corazón del hombre para que alcance su destino, el reto a avanzar contra vientos y tempestades, a elevarse sobre las tormentas, a reconocer que vive en este mundo pero pertenece a Dios, a discernir los tiempos y pesar los espíritus, a comprender que hay espacio para todos y a reconocer que llegar alto depende fundamentalmente de ti. l
0. 15 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
PINCELADAS
LA TRIBUNA
Oponerse a combatir la trata de personas debería darnos vergüenza
internacional. Esta es especialmente relevante en momentos en que tanto figuras de la oposición como del oficialismo coinciden en la necesidad de que los organismos multilaterales acudan en auxilio de Haití.
Licenciado, no abogado
cana es uno de los principales destinos para el turismo sexual, principalmente con niños, niñas y adolescentes.
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
Durante el fin de semana hubo mucha atención al proyecto de ley de trata de personas. La pieza legislativa se encontraba depositada en el Congreso para su revisión, sin embargo, la noche del domingo, el gobierno anunció que la retiraría para reintroducirla con algunos cambios.
En torno a esta cuestión hay varios puntos que conviene revisar. El primero, y quizás el más preocupante, tiene que ver con los argumentos de peligro a la soberanía. Desde hace años, en la República Dominicana hay una parte de la clase política que juega al caos, sobre la promoción de tergiversaciones. Obviando el significado de los conceptos vinculados a la protección de los derechos de todas las personas y del cumplimiento de los acuerdos internacionales. Promueven actitudes de odio bajo una falsa amenaza a la soberanía nacional.
Lo segundo es que llama poderosamente a la atención que, aún con los datos disponibles y con lo que significa la trata de personas, todavía haya quien celebre que en el Congreso de la República no se esté debatiendo cómo proteger a las víctimas. Una vez más, los grupos más recalcitrantes del país defienden unos valores que no tienen en el centro ni el bienestar ni la dignidad de las personas.
Y, en tercer lugar, considero que es pertinente evaluar cuál es la conducta recurrente del país ante la comunidad
EN CONEXIÓN
Antes de pasar a desglosar toda esta parte, conviene saber qué es lo que se busca con el Proyecto de Ley sobre Trata de Personas. Dicho del modo más resumido, la pieza aspira a consolidar un marco de protección para las víctimas de redes de tráfico, sean migrantes o no.
Por eso, cuando veo a una persona oponiéndose a que se impulsen controles efectivos contra esta actividad delictiva, me pregunto cuál será la disposición de estos políticos a combatir el crimen organizado. Porque, si atacar las redes de tráfico agrede la soberanía nacional, entonces el ideal es defender la violación de derecho, el tráfico sexual de menores de edad y el enriquecimiento ilícito, en base a secuestro y otras formas de tortura modernas.
En cuanto a la parte de la soberanía, la pieza contempla que los inmigrantes ilegales no se beneficien de una cantidad de servicios sociales. En cambio, sí tiene contemplado dar unas garantías mínimas a quienes hayan sido víctimas de redes de tráfico.
Lo curioso es que esta medida se aplica por igual en prácticamente todos los estados de derecho con los que la República Dominicana tiene relaciones diplomáticas. Porque en este caso puntual, no se trata de que un individuo atravesó una frontera por su propio pie, buscando mejoría, sino que fue llevado a suelo extranjero contra su voluntad.
Y en un momento en el que el sector turismo del país está creciendo a toda velocidad y que se adoptan medidas para estrechar lazos internacionales, la pieza legislativa es fundamental. Por un lado, porque de acuerdo con el informe sobre trata de personas hecho por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2022, la República Domini-
¿Exceso de sinceridad?
Hace algunos años, mientras disfrutaba de la diversidad de posibilidades que ofrece una feria del libro, aproveché para darle riendas sueltas a mi faceta de hurgador. Uno de los libros que adquirí me apresó por su título: “Confía en mí, estoy mintiendo”. Como si fuera poco, la obra tiene un subtítulo para dar una especie de “tiro de gracia” al lector: Confesiones de un manipulador de los medios. “Soy un manipulador de los
En segundo lugar, porque, en la medida que los controles son laxos y se crean paraísos de corrupción, se alejan algunas oportunidades de inversión a gran escala. Es decir, incluso en términos de crecimiento económico, combatir la trata de personas es prioritario. Un estudio realizado por Participación Ciudadana habla de la incidencia de trata en las zonas turísticas del país. Y las descripciones que ofrece resultan espeluznantes. Las víctimas identificadas en la investigación son de origen ecuatoriano, venezolano, haitiano, dominicano, entre otras poblaciones.
Y en todos los casos, la captación de estas personas fue hecha para servidumbre doméstica, mendicidad, explotación sexual de niñez, trabajos forzosos, matrimonio servil y otras vejaciones.
Dicho en los términos más decentes posibles: es absurdo que en un país que vive del turismo, que depende de cómo ejerza su diplomacia y que aspira a un mayor desarrollo, haya grupos políticos y sociales oponiéndose a proteger a víctimas. Y más que esto, es irracional que no se detengan a contemplar que con ese enfoque no aportan a la soberanía nacional, por tres razones:
1. La soberanía implica la independencia de los ciudadanos de un territorio: también hay dominicanos y dominicanas víctimas de trata en este país.
2. La República Dominicana depende de divisas externas en gran medida, y una conducta violatoria de derechos humanos, puede traducirse en fuga de divisas a largo plazo.
3. El país ha sido criticado en diversas ocasiones por temas de derechos humanos y hoy que precisa de apoyo de la Comunidad Internacional, la falta de carácter en el combate de crímenes como la trata de personas nos coloca en una posición desventajosa en términos de diplomacia. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Tras 4 años de estudios universitarios, navegando entre obras de autores clásicos, teorías y procedimientos, se obtienen las herramientas para insertarse en ese amplio mundo del Derecho, pero eso no te convierte automáticamente en abogado. Ese es el comienzo de un largo trayecto con el que podrías ser profesional, pero no experto en leyes; el diploma es apenas el pistolazo de arranque de una carrera que precisamente por eso se llama así, porque hay que recorrerla.
Abogado no se es, se convierte en uno y se puede llegar a ser, cuando esa labor se cultiva en el tiempo representando los intereses de alguien que no siempre tiene la razón, cuya defensa podría ser precaria, pero que, igual, acompañas sin que él pierda su dignidad ni tú tus principios.
El ejercicio de la profesión es asesorar con la mejor estrategia, dar la consulta adecuada en el momento oportuno para que se tome la mejor decisión que haga la diferencia entre la bancarrota o seguir en el mercado, mirando más allá del horizonte y no el inmediatismo. Es estar dispuesto, como el anuncio aquel, a disfrutar el éxtasis de la victoria, aunque también la agonía de la derrota y, aun así, tener el valor de levantarte para fijar el próximo paso y alentar al afectado para seguir luchando o detenerse, si es lo que le conviene.
Es no poder tener tranquilidad hasta encontrar una solución a un problema jurídico y luego, convencer al cliente de que es la mejor decisión entre su obnubilación y su afectación anímica, porque prefiere ver al contrincante mordiendo el polvo, antes que conciliar.
La sapiencia de un abogado se construye en un camino de probar errores y aciertos que solo viviéndolos se aprende de ellos, teniéndose que tragar muchas veces el orgullo frente al adversario, si es lo que conviene al patrocinado. Es colocarse por encima de las malquerencias para detectar la luz al final del túnel y mantener la objetividad para, en la distancia y con madurez, recomendar lo más conveniente.
medios en un mundo en el que los blogs controlan y distorsionan las noticias. Mi trabajo es controlar los blogs, al menos tanto como una persona pueda”, confiesa Ryan Holiday, autor del referido libro.
La edición en español, con traducción de María Isabel Merino Sánchez, fue lanzada hace casi diez años. En el libro se aborda la incidencia de las acciones de manipulación de los mecanismos que ofrece esta etapa en la que dizque todos comunicamos para todos. l
La diferencia entre el abogado y el aspirante a serlo se aprecia en la anécdota donde uno acabado de graduar -aun con la toga puesta y blandiendo su título recién adquirido- alcanza a su profesor y confianzudo, le echa el brazo en el hombro, comienza a tutearlo y le dice muy orondo: “¿qué dice ese colega?” a lo que el otro le responde con gallardía: “Para que usted y yo seamos colegas, le faltan muchos años de experiencia. Usted es licenciado en Derecho, aún no es abogado”. l
0. 16 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 LA TRIBUNA
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 17
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: HISTORIA DE AMOR
Sam y Sujeydis: un amor inesperado que superó fronteras y luchó hasta el final
ENCUENTRO
Sociedad Dominicana de Cardiología realiza simposio
La Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio) convocó a 180 médicos al simposio Cardiovascular “Desde la isquemia a la falla cardíaca”, con la intervención de más de 15 expositores. Con el propósito de reforzar la prevención y cuidado de las enfermedades cardiovasculares a través del desarrollo de actividades y proyectos que fomenten el conocimiento científico, la realización del estudios y registros, se reunieron expertos de diferentes ramas dedicadas a la prevención y mitigación de los padecimientos cardíacos.
“EL REGALO MÁS GRANDE QUE LES PUEDES DAR A LOS DEMÁS ES EL EJEMPLO DE TU PROPIA VIDA”.
Bertolt Brecht
POETA ALEMÁN
Cuando la pareja comenzó a vivir su apasionado amor, inesperadamente un cáncer apareció en sus vidas
Unidos, a República Dominicana sin entender español, con un solo objetivo: encontrar su “queen”, (como solía decirle).
“Llegó al país por recomendación de una compañera de trabajo que es dominicana, para que consiga una chica bonita. Es entonces cuando Sam decide emprender su viaje a buscar a la mujer de sus sueños”, comenta.
Llegó al país y se hospedó en un hotel de la Zona Colonial y mediante una aplicación de citas, coordinaron un encuentro el mismo día que hicieron ‘match’.
Una vez se encontraron, siguieron la conexión y los encuentros hasta que estuvo en el país. “Sam se enamoró de mí desde que me vio y desde ese primer día, todos sus planes empezaron a ser en plural, siempre, fuimos nosotros”, destaca la joven que hoy radica en EE.UU.
Sujeydis en ese último encuentro, le dijo: ‘’espero que no te olvides de mí’’, y él me respondió, ‘’jamás’’. A su retorno a Estados Unidos, Sam nunca dejó de escribirle y de estar pendiente de ella, “de cuidar de mí, a pesar de los miles de kilómetros que nos separaban”.
EGRESADOS ISM inagura planta de producción en Santiago Rodríguez
Con la presencia del presidente Luis Abinader fueron inauguradas dos líneas de producción que forman parte de la ampliación de la planta de Industrias San Miguel (ISM). Con estas ampliaciones, la empresa reafirma su confianza de inversión en el país, resaltó su presidente y fundador Jorge Añaños. Además, destacó que estas nuevas líneas incrementarán la producción, garantizando una mejor atención a sus consumidores.
JESSICA BONIFACIO
Fotos: Cortesía de Sujeydis Aponte
ASamuel (Sam) no lo conocí más que en las redes sociales por su esposa, una joven periodista, dulce y entregada llamada Sujeydis Aponte. El amor genuino que emanaba junto a su pareja en Instagram marcó a todos sus seguidores, tanto que a la fecha resulta imposible no pensar en ellos cuando se habla de amor real.
La vida los hizo coincidir. Y, a partir de ahí, la historia de Sujeydis y Samuel
comenzó a escribirse, a tener magia y a tener encanto.
Sujeydis abrió su corazón y narró para elCaribe su encuentro amoroso que, sin imaginar, le cambiaría la vida. Todo empezó un 12 de mayo del 2017. Describe que fue un día cualquiera entre los afanes rutinarios, cuando coincidió con aquel joven lleno de sueños, con un semblante tan puro, sonrisa tan sincera y con miedo de fallar en el intento de conseguir a la reina de su vida.
Sam viajó desde New Jersey, Estados
Su segundo viaje a República Dominicana fue seis meses después. Justamente para el cumpleaños número 25 de ella. “Ese día nos encontramos; decoró donde se hospedaba con pétalos y velones para proponerme que me casara con él. Estaba en shock, con miedo y sin esperar ese momento. Sentía que él estaba un paso más adelante que yo; la confusión se apiadó de mí y me cuestionaba si realmente es el hombre que Dios destinó para mí. Para serles sincera, me gustaba todo de él, pero aún no lo amaba; pero tampoco le dije que no, y acepté la propuesta”, expresa.
En sus cortos viajes, Sujeydis resaltó que siempre trataba de hacerle pasar una experiencia inolvidable, “de que conozca nuestras playas, nuestra gente y cultura. Él amaba República Dominicana; quería hacer todo allí, decía que la forma de vivir le recordaba mucho su cultura. Su niñez la vivió en Monrovia, Liberia, en África”. Para su próximo viaje, “ya llevábamos aproximadamente más de un año y nos fuimos de vacaciones para Cabare-
18 GENTE elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
Samuel (Sam) y Sujeydis se casaron un 23 de noviembre 2018.
La primera interacción entre Sam y Sujeydis ocurrió el 12 de mayo de 2017.
te, Puerto Plata. Allí, una vez más, mi romántico amor, me pidió matrimonio frente a la playa, para ese momento, ya estaba en la misma página que él, y con mucha seguridad, le dije que sí me casaría con él”.
“Él quería hacerme una boda como lo que fui para él, una reina. Pero, por razones personales tuvimos que adelantar las fechas y decidimos hacer algo súper pequeño, sencillo e íntimo un 23 de noviembre del 2018. No fue nada grande como queríamos, pero fue tan bonito y especial, que nuestros corazones brotaban de felicidad”.
Meses después de casados, hicieron el proceso para la petición de esposos. Para ese entonces, meses después, llega la pandemia en República Dominicana y él está en Estados Unidos. “La atravesamos en la distancia, ¡qué difícil fue!, pero gracias a la tecnología, nunca dejamos de estar conectados y hacer actividades juntos en el teléfono”.
Añade: “Fueron momentos difíciles para todos, desesperantes y llenos de ansiedades y soledad, para muchos fue un tiempo de ruptura, para otros, de unión, para todos, de enseñanza”.
Sujeydis comenta que tras la pandemia calmarse un poco y las embajadas abrir paulatinamente, su proceso de petición se efectúa para principios de abril del 2021. “Días después, hago mi entrada a los Estados Unidos. Llego llena de sueños, de planes y deseos de formar un hogar con mi esposo. Era el mejor de todos. siempre le decía mi “especial edition husband”.
Llegó el momento de la convivencia
Mientras se adaptaban y se entendían en el hogar, Sujeydis siempre le decía, que debían estar preparados porque ese era el momento en donde todas verdaderas pruebas llegaban. “Él siempre agarrado de Dios. Era muy creyente; creció en un hogar cristiano inculcado por su madre, y una vez que consiguió a su esposa, su afinidad y acercamiento con el Señor fue más y más grande. Ya Dios le había cumplido su promesa. Sam se dedicó a él, en cuerpo y alma, y decía, superaremos cualquier prueba juntos”, resalta.
Ama, valora y sé feliz con lo que tienes y, sobre todo, sé agradecido con quien lo da todo por ti”.
Sujeydis Aponte PERIODISTA
Pérdida de empleo y un diagnóstico desesperanzador
Una vez juntos, empezaron su vida de esposos. Ella consigue empleo a las tres semanas de llegar a EE.UU. “Yo iniciando mi primera semana de trabajo, mi esposo pierde el suyo. Aquí fue cuando todo empezó a marchar no tan bien”, dice.
Pasados alrededor de dos meses, después de su llegada al país, su esposo empieza a sentir un dolor inusual en una pierna. “Fuimos al médico y nos dijeron que tenía coágulos en la sangre. Nos sorprendimos, pero sin saber e imaginarnos qué realmente estaba pasando y seguimos el tratamiento de los doctores. Al pasar los días, no hubo mejoría y volvimos al hospital. En ese momento salió positivo al covid-19 y estuvo ingresado alrededor de un mes. En ese transcurso de tiempo, le descubrieron que tenía cáncer (de colón) para nuestra mala suerte. Ya había hecho metástasis, estaba muy avanzado y todo se hacía más difícil con su condición de covid-19”, manifiesta la periodista. Una vez recuperado del covid-19, empezaron sus tratamientos (quimioterapia), pero ya su cuerpo estaba delgado, y con las quimios comenzó a debilitarse aun más. En ese tiempo, las esperanzas no se alejaban, las oraciones y su paz nunca faltaron; la duda nunca se apoderó de él y la ilusión de crear y tener su familia lo mantenían luchando.
Todo pasó muy rápido, y lastimosamente, “nuestros esfuerzos y los tratamientos médicos no fueron suficientes para mi esposo. Sam no logró ganar la batalla contra el cáncer, pero sí la ganó en Cristo, y falleció feliz (24 de noviembre de 2021) y conforme a su voluntad, porque aunque no tuvimos grandes años unidos, en el corto tiempo que Dios nos permitió, logró tener lo que siempre le pedía, su hermosa esposa, como solía presumirme”.
Fueron meses muy difíciles; de muchas lágrimas, sacrificios y pruebas para ambos, pero también, de mucha conformidad y de felicidad. Sostiene que ambos aprendieron a valorar lo poco y a ser felices hasta en sus peores momentos, “porque sabíamos que pase lo que pase, estaríamos agarrados de la mano y tal como se lo prometí, no se la solté hasta que la muerte nos separó”.
El mensaje de Sujeydis es: “Ama, valora y sé feliz con lo que tienes y, sobre todo, sé agradecido con quien lo da todo por tí, porque no sabes si mañana esa persona te falte. Vive el ahora, porque mañana no está prometido”. l
GENTE elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 G. 19
Propuesta de matrimonio.
La pareja en el hospital tras el diagnóstico de cáncer.
La pareja vivió junta los mejores momentos de sus vidas.
La parte más movida del concierto donde se mezcla con elemento de lo urbano, lleva un outfit
Cuando Romeo regresa del falso final lo hace a bordo de la misma bañera con la cual filmó el video clip del tema Sus huellas.
Obsesion de Lima con Romeo
ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
Fotos: Cortesía de Jesús Jiménez
Si en 1542 Carlos I creó el Virreinato de Perú, como primera gran posesión de la corona fuera de España, en 2023 Romeo ha tomado Lima, a bachata limpia. Tres noches seguidas ha demostrado el efecto pacificador de la música, ante un público rendido a sus pies.
“Obsesión, obsesión, es una obsesión”, cantaba El Rey de la Bachata para despedirse en el tercer concierto consecutivo, la noche del domingo 12 de febrero del 2023, mientras era correspondido por uno de los coros más contundentes de su carrera, sino el más.
Un estadio repleto de almas jóvenes que no se dejan confundir, que apuestan por la paz. Muestras como la del joven que estuvo 36 días durmiendo fuera del Estadio Nacional de Lima, quien le dijo cuando subió a cantar con él en la segunda noche: “Soy varón y te amo”. A lo que Romeo manifestó: “No tienes que preocuparte. Vivimos en un mundo de falso machismo, donde los hombres no pueden expresar su cariño y su amor, porque inmediatamente piensan que son homosexuales. Y además la homosexualidad es una opción y nadie debe juzgar a nadie. Tranquilo, que Ud es un varón. Y el hecho es que tú me amas a mí y yo te amé a ti”.
Cada concierto ha sido una manifestación de madurez absoluta de un artista que quizás no tenía del todo claro la importancia que tendría para la música dominicana, en aquellos años cuando Felucho Jiménez era el ministro de Turismo y contrato a los jovencísimos integrantes de Aventura para promover el turismo de República Dominicana ante públicos donde aún no había llegado ningún dominicano, como Rusia o Israel. Hoy Romeo es una súper estrella reconocida en el mundo entero como El Rey de la Bachata, que ha venido al antiguo Virreinato de Perú a hablar de amor y conquistar corazones.
Un niño de 10 años ha estado en el segundo y tercer conciertos. Romeo asegura seguir vigente en las próximas generaciones.
Treinta temas han desfilado ante los más de 40 mil fanáticos de cada noche. Los alrededores del estadio han estado colapsados y no por manifestaciones políticas, de ideologías encontradas y manipulaciones, sino por la música.
Cada concierto, además, ha sido una historia de entrega entre artista y público, un intercambio de energías sin precedente en este país, según palabras de los propios limeños. Desde El Pañuelo, La diabla, Eres mía, Cancioncitas de amor, Odio, Sin Fin y Promise or Perjurio, con lo cual ha terminado el primer segmento de casi tres horas de entrega.
Y así intercalando algunas de sus canciones nuevas con las de siempre ha dibujado un recorrido por su trayectoria musical.
Cada concierto ha sido una manifestación de madurez absoluta del artista.
Suegra, Boomerang -a capela, sentado en el trono en el extremo de la pasarela-; Solo Conmigo, Hilito y El beso que no le di, preceden el momento de la llegada de último segmento con Enséñame a olvidar, Todavía me amas, El malo, Mi Corazoncito, Un beso y Obsesión, con el cual ha salido en falso final, para regresar en el encore con Sus Huellas y despedirse de verdad, ahora sí con su Propuesta Indecente.
Hoy martes será el concierto de despedida, coincidiendo con el Día del Amor.
Bebo, Imitadora, Necio, Perro, Llévame contigo y Sobredosis, cuando toma tiempo para salir de escena y cambiar de atuendo, que cada noche siempre ha sido diferente.
Eso sí, ha regresado a escena con Volví, Ella quiere beber, Siri y Noche de sexo,
Se espera que el efecto pacificador de la música sea además multiplicador especialmente para este país que ha estado siendo convulsionado por choques de ideologías opuestas. Cuando solo hay una ideología que mueve el mundo de manera positiva: el amor. l
G. 20 GENTE elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
más casual.
Romeo lleva consigo en la gira un guardarropas que no deja que repita la misma prenda en cada una de estas cuatro noches.
CULTURA
Un país conmovido por encontronazos ideológicos halla en las bachatas de Romeo una cura para sus heridas, con canciones de amor
& ESPECTÁCULOS
Abren sede de KTM en Santiago de los Caballeros
SANTIAGO. Las empresas Grupo Avant y KTM Import abrieron las puertas de una nueva sede en Santiago con el propósito de expandir la marca KTM y posicionarla en una de las zonas más importantes del país.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Tommy Terrero, director Comercial de Grupo Avant, que agradeció la presencia de los invitados.
Seguidamente Carlos León, director
general de KTM, compartió su visión para el futuro de la marca en Santiago.
“Hoy vemos otro gran paso de este trayecto, una nueva sucursal en el corazón del Cibao, la cual representa un punto neurálgico para la marca”, resaltó León, quien reafirmó la importancia de esta nueva tienda para la marca y para los clientes de la zona.
De acuerdo con el ejecutivo, la marca llegó a Santiago de los Caballeros para quedarse y afirmó que mientras esté allí aseguran el mejor servicio y las mejores atenciones para los clientes de la zona.
Durante la presentación, Jobel Coronado, gerente general de Grupo Avant Santiago, presentó los nuevos modelos de la línea KTM 890 Adventure, los cuales “nos emociona mucho poder compartir con nuestros clientes”. l elCaribe
Pizzarelli celebra cuatro décadas en el mercado dominicano
EMPRESA. El Grupo Bona celebró junto a miembros de la familia Bonarelli y amigos cercanos cuatro décadas de Pizzarelli, una de las marcas gastronómicas más reconocidas del país.
En este encuentro, Giuseppe Bonarelli Pascale, cariñosamente apodado como Don Pepino, recordó los inicios de la marca, de la cual dijo que “des-
de la primera semana de apertura se formó una fila grandísima esperando por comprar un pedazo de la nueva pizza italiana”.
Don Pepino agregó: “Desde entonces, como el primer día Pizzarelli sigue enamorando con ese sabroso y memorable olor auténtico que le caracteriza”.
Giuseppe Bonarelli Schiffino, presidente ejecutivo de Pizzarelli, aprovechó la ocasión para agradecer a cada dominicano que “nos ha abierto su puerta y su corazón. El éxito de Pizzarelli solo ha sido posible gracias a ellos”.
El ejecutivo recordó que Pizzarelli prendió su primer horno por primera vez en Plaza Naco, donde enamoró al público dominicano de inmediato, gracias a sus frescos ingredientes y pizzas cargadas de sabor y tradición. l elCaribe
GENTE elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 G. 21 SOCIALES
Giancarlos Cavagliano, José Eduardo Lama, Manuel León, Darío Lama, Luis Manuel León, Carlos León y Gianni Cavagliano. FUENTE EXTERNA
Aniballe Bonarelli, Giuseppe Bonarelli hijo, Rosi de Bonarelli, Giussepe Bonarelli (Don Pepino), Piero Bonarelli y Giovanni Bonarelli. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO Brown usará máscara cuando regrese a cancha
El escolta de los Celtics de Boston, Jaylen Brown, dijo que todavía no está seguro de su estado para el Juego de Estrellas del próximo fin de semana en Salt Lake City, después de sufrir una fractura facial en una victoria sobre los Sixers de Filadelfia.
“Lo estoy tomando día a día en este momento”, dijo Brown antes de la victoria de los Celtics por 119-109 contra los Memphis Grizzlies en el TD Garden el pasado domingo. “Estoy dejando que baje la hinchazón, dejando que el dolor disminuya, y luego iré a partir de ahí”. “Por lo tanto, no puedo tomar ninguna determinación a largo plazo porque solo lo estoy tomando día a día”, sostuvo. Brown sufrió la lesión cuando chocó con su compañero de los Celtics, Jayson Tatum, cuando ambos perseguían un balón suelto.
“Estoy sintiéndome mucho mejor seguro”, destacó Brown.
“Todavía tengo un poco de dolor, pero me siento mejor”, prosiguió. Brown dijo que usará una máscara, algo que no ha hecho antes, y dijo que el proceso de colocarse una ha sido “divertido”.
FÚTBOL
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
NBA / Washington vs Portland
Integrantes del Atlético Pantoja en una sesión preparatoria con miras al torneo de la
González: “Será una temporada apasionante”
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Desde su llegada en 2021 al Club Atlético Pantoja, David González ha logrado llevar al equipo por un muy buen camino.
Tras posicionarse en el séptimo lugar durante la temporada de 2020, González tomó las riendas del club y los cambios surtieron sus efectos. Dos torneos seguidos clasificando a la postemporada han sido parte de ese trabajo tesonero que le ha aportado desde ese entonces.
“En apenas dos años hemos podido colocar el club en un muy buen lugar y en el que se merece estar en la Liga Dominicana de Fútbol”, expresó el dirigen-
En apenas dos años hemos podido colocar el club en un muy buen lugar en la Liga Dominicana de Fútbol”
David González DIRECTOR TÉCNICO DEL
te español a elCaribe. Continuar con esa misma entrega es la meta primordial de González para esta nueva temporada de la LDF, señalada para arrancar el 16 de marzo próximo.
“Esta será una temporada apasionante”, apuntó. “Tenemos la ilusión de llevar al club lo más lejos posible dentro de la Liga Dominicana de Fútbol. Lo bueno es que ya el equipo me conoce porque son dos temporadas que llevo al frente del equipo y, obviamente, el trabajo está más consolidado para llegar a donde queremos”, agregó.
La campaña pasada, el Club Atlético Pantoja cayó, con marcador general 3-2 ante Cibao FC, cuyo último partido de la final fue disputado en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
“Esperemos que los nuevos refuerzos nos ayuden a conseguir ese punto extra y poder obtener lo logros y los objetivos que el club se propone cada año. Esta será una temporada de muchas cosas buenas para el equipo y dentro de ellas está ganar el torneo”, indicó González, quien en sus primeras dos temporadas compila un récord de 15 victorias, seis empates y 11 derrotas.
Para esta campaña, el tradicional club contará con un grupo de jugadores, integrados por Ronaldo Vásquez, Gerard Lavergne, Frantzety Herard, Luis Espinal y Robert Rosado. También mencionó a Oliver Durán, Kleffer Martes, Wilman Modesta y Pedro Emil Martínez, este último quien está de regreso con el club tras accionar con Jarabacoa FC.
“El equipo está trabajando muy bien para continuar con ese buen momento en el que se encuentra. Con el transcurso de la liga, lograremos ver mejor nuestra versión en el terreno. Tratar de hacer lo mejor posible, dejando siempre el club en las mejores posiciones para que tenga su exposición a nivel internacional y luchando por el máximo de los títulos posibles”, sostuvo. l
22 DEPORTES elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
El director técnico del Atlético Pantoja espera que la escuadra logre la meta de la corona que no pudo en 2022
LDF 2023. CORTESÍA CLUB ATLÉTICO PANTOJA
Jaylen Brown. FE
CLUB PANTOJA
Llegan a RD las delegaciones estarán en Copa Independencia
ARRIBO. Comenzaron a llegar al país las delegaciones extranjeras cuyos púgiles competirán en la versión 41 de la Copa Independencia de Boxeo, que inicia mañana y se extenderá hasta el 20 del presente mes.
La primera selección en arribar a suelo dominicano lo fue la de Trinidad y Tobago, la cual llegó el pasado domingo por el Aeropuerto Internacional de Las Américas y está integrada por siete personas. La información la dio a conocer ayer Ulises Rodríguez, presidente del comité organizador del torneo.
El equipo señalado está conformado por Nigel Paul, quien pertenece a la división de más de 92 kilogramos, Aaron Prince (75 kilogramos), quien representó a Trinidad & Tobago en los Juegos Olímpicos de Tokio, Blessing Waldropt (63 kilogramos, Donnel Phillip (60 kilogramos), Anthony Joseph (57 kilogramos) y Juhku Ortega (49 kilogramos) en masculino.
Dos peleadoras forman parte del seleccionado femenino de esa nación: Tianna Guy (57 kilogramos) y Omelia Faith (48 kilogramos). Regards Reynold es el entrenador. Ayer llegó Jamaica, cuyo equipo lo integran seis personas, incluidos dos entrenadores y un delegado.
Los boxeadores jamaicanos son Jade Eccleston, en los 80 kilogramos y Tevoy Barret, en los 71 kg. Les acompañan Felipe Sánchez y Floyd Trumpet, entrenadores, así como Leroy Brown, delegado.
Para mañana se espera la llegada del total de las misiones, incluida Estados Unidos, la que está integrada por siete personas. En ese orden destacan los nombres de Thomas Shen (60 kilogramos), Sharif One (71 kilogramos) y Shaheed Valentine. Los entrenadores son Allen Alvir, Manuel Calderón y Kathy Rivera. Ray Silvas es el entrenador.
El seleccionado de Panamá está conformado por ocho personas, tres de ellas entrenadores. De su lado, el listado de Barbado lo integran: Jabali Breedy (51 kilogramos), Rashawn Holder (57) kilogramos, Peter Murray (63.5kilogramos) y Charles Cox (80 kilogramos). Lawrence Hunter, es el entrenador. l elCaribe
Ismael Sánchez conquistó el Grand Prix
JUSTA. Ismael Sánchez se llevó los principales lauros en la categoría élite en la celebración de la Quinta edición del Grand Prix de Ciclismo, certamen que contó con la participación de más de 200 pedalistas efectuado ante una gran concurrencia en el expreso Quinto Centenario.
El escalador, nativo de La Vega, se escapó del pelotón restando tres vueltas y jamás perdió la ventaja para apoderarse de la competición, que tuvo una especial dedicatoria al doctor José Joaquín Puello, presidente Ad Vitam del Comité Olímpico Dominicano.
Sánchez, corriendo para el equipo Team Corratec American realizó el recorrido de 67.2 kilómetros en tiempo de una hora 34 minutos y siete segundos para levantar los brazos tras su llegada en solitario a la meta. La segunda posición la ocupó Joel García, de BMC Racing en tanto que Juan Carlos De los Santos finalizó en tercero y Juan Carlos del Rosario, de Asocipe fue cuarto. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
El pedalista vegano Ismael Sánchez. FE
Gilberto Celestino pasa a las Águilas por Víctor Robles
BÉISBOL. Las Águilas Cibaeñas adquirieron al jardinero central de Grandes Ligas Gilberto Celestino en cambio con los Toros del Este, que recibieron al también centrocampista de las Mayores Víctor Robles.
El anuncio lo hizo Ángel Ovalles, gerente de Operaciones de los aguiluchos. Celestino, quien milita con los Mellizos de Minnesota, fue definido por Ovalles como un jardinero central defensivamente sólido. “Además puede generar ofensiva del lado derecho del plato, hace contacto, se embasa y es un jugador consistente que debe ser sólido en esta liga”, aseguró.
El gerente aguilucho dio la bienvenida al nuevo jugador del equipo, al tiempo de agradecer a Robles su entrega a la causa aguilucha y deseó suerte en su carrera.
Con los Toros Gilberto Celestino jugó 11 juegos. Seis en la campaña 2021-2022 y cinco el año pasado. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
D. 23
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 BOSTON 40- 16 116.75-110.54 12/25/2022 MIL 61 226.5 118 5/13/2022 BOS 53 212.5 108 ---- MILWAUKEE 39- 17 114.59-111.57 -------- BOS 62 -5.5 139 -------- MIL 43 -1.5 95 8:40 ORLANDO 23- 34 111.05-113.89 12/11/2022 TOR 39 -7 99 12/3/2022 ORL 48 220 108 ---- TORONTO 26- 31 113.05-112.35 -------- ORL 47 223 111 -------- TOR 64 -11.5 121 10:10 SACRAMENTO32- 24 119.64-117.13 11/28/2022 PHO 63 -1 1224/10/2022 SAC 67 227.5 116 ---- PHOENIX 31- 27 112.66-111.28 -------- SAC 64 234 117 -------- PHO 51 -10 109 11:0 GOLDEN ST 28- 28 118.23-118.13 11/23/2022 LAC 47 223 1072/14/2022 GST 59 -6.5 104 ---- LA CLIPPERS 31- 28 110.98-110.98 -------- GST 66 -10 124 -------- LAC 61 218.5 119 11:1 WASHINGTON26- 29 113.18-113.31 2/3/2023 POR 51 238.5 1243/12/2022 WAS 54 -6.5 118 ---- PORTLAND 27- 29 114.70-114.77 -------- WAS 69 -4.5 116 -------- POR 72 220.5 127 15-2-2023 7:10 CLEVELAND 37- 22 111.66-105.88 11/30/2022 FIL 48 209.5 85 3/4/2022 CLEV 71 216.5 119 ---- FILADELFIA 36- 19 114.13-110.55 -------- CLEV 69 -4 113 -------- FIL 63 -7.5 125 7:10 CHICAGO 26- 30 113.71-113.57 1/24/2023 CHI 62 -1.5 11010/26/2022IND 57 233.5 109 ---- INDIANA 25- 33 114.41-117.10 -------- IND 46 234.5 116 -------- CHI 76 -7 124 7:10 SAN ANTONIO14- 43 111.61-121.96 10/19/2022 CHAR 68 -1 129 3/5/2022 SA 60 237 117 ---- CHARLOTTE 15- 43 111.83-118.74 -------- SA 47 221 102 -------- CHAR 62 -4 123 7:40 MIAMI 32- 25 108.40-108.11 1/8/2023 BROOK 66 -2.5 102 3/3/2022 MIA 60 223.5 113 ---- BROOKLYN 33- 23 114.13-112.21 -------- MIA 64 223 101 -------- BROOK 67 -3 107 7:40 DETROIT 15- 42 112.23-119.75 2/6/2023 BOS 60 -9 111 11/9/2022 DET 49 226 112 ---- BOSTON 40- 16 116.75-110.54 -------- DET 53 227.5 99 -------- BOS 63 -13 128 7:40 NY KNICKS 31- 27 114.28-112.64 1/20/2023 NYK 71 229.5 124 12/7/2022 ATL 41 232.5 89 ---- ATLANTA 29- 28 116.28-116.18 -------- ATL 68 -3.5 139 -------- NYK 53 -2 113 8:10 UTAH 28- 30 117.52-117.03 1/8/2023 UTAH 52 232.5 11810/31/2022MEM 44 -3.5 105 ---- MEMPHIS 34- 21 116.24-112.11 -------- MEM 66 -4.5 123 -------- UTAH 61 232.5 121 16-2-2023 7:00 HOUSTON 13- 43 110.11-117.80 2/4/2023 HOU 53 231 121 2/1/2023 OKL 58 -6 106 ---- OKLAHOMA 27- 28 117.95-116.85 -------- OKL 79 -10 153 -------- HOU 67 230.5 112 9:10 DALLAS 31- 27 112.93-112.22 12/6/2022 DAL 64 224 11611/20/2022 DEN 55 217.5 98 ---- DENVER 39- 18 117.16-112.88 -------- DEN 58 -4.5 115 -------- DAL 56 -10.5 97 10:1 NEW ORLEANS29- 28 115.33-113.61 2/4/2023 LAL 72 232.5 126 11/2/2022 NO 44 -2.5 117 ---- LA LAKERS 26- 31 117.00-118.30 -------- NO 61 -1.5 131 -------- LAL 56 229.5 120 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6 CHICAGO 16- 35 125- 186 2.45-3.65 11/25/2022 MON 6.5 3 12/9/2021 CHI -130 2 ---- -150 MONTREAL 21- 31 138- 192 2.65-3.69 -------- CHI -118 2 -------- MON 5.5 0 8:07 -150 CAROLINA 34- 18 175- 143 3.37-2.75 10/31/2022 WAS 5.5 2 3/28/2022 CAR -115 6 ---- 6 WASHINGTON28- 26 168- 153 3.11-2.83 -------- CAR -200 3 -------- WAS 6 1 8:37 -205 NEW JERSEY 34- 18 181- 139 3.48-2.67 10/30/2022 CULU 6.5 1 3/1/2022 NJ 6.5 3 ---- 6.5 COLUMBUS 16- 37 135- 204 2.55-3.85 -------- NJ -205 7 -------- CULU -115 4 8:37 6 OTTAWA 24- 27 154- 165 3.02-3.24 1/25/2023 NYI 6 1 3/22/2022 OTT 5.5 0 ---- -192 NY ISLANDERS27- 29 162- 155 2.89-2.77 -------- OTT -120 2 -------- NYI -208 3 9:07 -122 FLORIDA 26- 29 190- 193 3.45-3.51 11/26/2022 SL 6.5 5 12/7/2021 FLO -165 3 ---- 6.5 SAN LUIS 24- 28 162- 190 3.12-3.65 -------- FLO -196 4 -------- SL 6.5 4 9:07 6 SEATTLE 29- 23 181- 164 3.48-3.15 1/30/2023 SL 6.5 2 12/8/2022 WIN -126 5 ---- -142 WINNIPEG 33- 20 170- 138 3.21-2.60 -------- WIN -230 4 -------- SL 6.5 2 9:37 -125 BOSTON 39- 13 193- 113 3.71-2.17 10/25/2022 DAL 5.5 1 1/30/2022 BOS -130 1 ---- 5.5 DALLAS 30- 24 181- 139 3.35-2.57 -------- BOS -178 3 -------- DAL 5.5 6 10:07 6 TAMPA BAY 34- 18 190- 151 3.65-2.90 2/9/2023 COL 5.5 0 6/24/2022 TB 5.5 3 ---- -108 COLORADO 28- 23 157- 143 3.08-2.80 -------- TB -152 5 -------- COL -225 2 11:3 -156 PITTSBURGH 26- 26 169- 163 3.25-3.13 1/28/2023 SJ 6.5 6 1/15/2022 PITT -145 2 ---- 6.5 SAN JOSE 16- 37 162- 203 3.06-3.83 -------- PITT -250 4 -------- SJ 6 1 15-2-2023 7:07 CHICAGO 16- 35 125- 186 2.45-3.65 12/11/2021 CHI 6.5 4 10/27/2021 TOR -212 3 ---- TORONTO 32- 22 181- 145 3.35-2.69 -------- TOR -240 5 -------- CHI 6 2 9:07 TAMPA BAY 34- 18 190- 151 3.65-2.90 12/31/2022 ARI 7.5 3 2/11/2022 TB -300 4 ---- ARIZONA 17- 36 142- 189 2.68-3.57 -------- TB -174 5 -------- ARI 6 3 9:37 DETROIT 23- 28 154- 168 3.02-3.29 2/7/2023 EDM -178 5 3/15/2022 DET 6.5 5 ---- EDMONTON 30- 23 199- 169 3.75-3.19 -------- DET 6.5 2 -------- EDM -272 7 9:37 COLORADO 28- 23 157- 143 3.08-2.80 10/17/2022 COL -128 6 1/17/2022 MIN 6.5 3 ---- MINNESOTA 28- 24 158- 152 3.04-2.92 -------- MIN 6.5 3 -------- COL -240 4 10:0 BUFFALO 26- 25 189- 177 3.71-3.47 1/21/2023 ANA 6.5 3 10/28/2021 BUFF 5.5 4 ---- ANAHEIM 17- 36 133- 216 2.51-4.08 -------- BUFF -265 6 -------- ANA -130 3 10:0 NY RANGERS 31- 22 178- 141 3.36-2.66 2/8/2023 VAN 6.5 3 11/2/2021 NYR -124 2 ---- VANCOUVER 21- 32 180- 212 3.40-4.00 -------- NYR -255 4 -------- VAN 5.5 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 138 GEORGETOWN 7- 20 71.70-76.81 1/10/2023 SH 27 -8.5 66 3/9/2022 GEOR 27 142 53 ---- -12.5 SETON HALL 17- 11 68.96-63.50 -------- GEOR 27 142.5 51 -------- SH 24 -9.5 57 7:30 -5 VANDERBILT 13- 12 71.24-72.00 1/3/2023 SC 32 128.5 79 1/26/2022 VAN 30 137 61 ---- 139 SO CAROLINA 9- 17 64.04-72.88 -------- VAN 34 -10.5 84 -------- SC 26 -1.5 70 8:00 -11.5 KENT ST 20- 5 74.96-64.16 1/3/2023 WMIC 26 135.5 72 2/16/2021 KENTST 36 -10 76 ---- 141.5 W MICHIGAN 6- 19 70.56-74.24 -------- KENTST 38 -18.5 80 -------- WMIC 40 140 69 8:00 -3.5 SO ILLINOIS 20- 8 66.71-61.54 1/30/2022 VAL 28 123.5 55 1/8/2022 SOILL 32 129.5 63 ---- 132.5 VALPARAISO 11- 16 69.59-73.48 -------- SOILL 43 -6.5 77 -------- VAL 22 -1.5 60 8:00 161.5 BUFFALO 12- 14 78.92-78.31 1/3/2023 OHIO 32 157.5 72 2/27/2021 BUFF 52 158 86 ---- -5.5 OHIO 15- 11 78.65-73.77 -------- BUFF 39 -.5 75 -------- OHIO 32 -2.5 66 8:00 146.5 LO CHICAGO 8- 16 67.71-72.67 ---- -5 MASSACHUSETTS 13- 12 71.60-72.56 8:00 141 NO DAME 10- 15 71.00-72.72 1/31/2022 DUKE 27 -5.5 57 2/9/2021 ND 45 149.5 93 ---- -12.5 DUKE 17- 8 71.52-64.32 -------- ND 14 144.5 43 -------- DUKE 50 -7.5 89 8:00 149 NC STATE 20- 6 78.92-69.00 2/2/2022 SY 42 151.5 89 3/10/2021 NCST 38 146.5 68 ---- -1 SYRACUSE 15- 10 74.60-70.32 -------- NCST 45 -1.5 82 -------- SY 43 -3 89 8:00 -2.5 ILLINOIS 17- 7 74.92-63.92 12/10/2022 PST 47 138.5 74 12/23/2020 ILLI 43 -4 98 ---- 142 PENN ST 14- 12 72.04-68.31 -------- ILLI 38 -10.5 59 -------- PST 43 149 81 8:00 152.5 MISSOURI 19- 6 82.12-75.20 1/25/2022 AUB 31 -12.5 55 1/26/2021 MISOU 35 152 82 ---- -6.5 AUBURN 17- 8 72.16-65.08 -------- MISOU 31 141.5 54 -------- AUB 39 -3.5 88 8:00 -9 AKRON 17- 8 72.40-64.64 1/13/2023 EM 26 142.5 67 2/19/2022 AKRON 39 -5 67 ---- 147.5 E MICHIGAN 6- 19 74.36-81.84 -------- AKRON 46 -13.5 104 -------- EM 24 133.5 48 8:00 147 NO ILLINOIS 11- 14 71.72-74.56 1/28/2023 BAST 49 -4.5 87 2/15/2022 NILL 27 145 64 ---- -9 BALL ST 18- 8 76.04-69.65 -------- NILL 33 144.5 69 -------- BAST 27 -8.5 58 8:00 -2.5 CREIGHTON 16- 8 75.75-66.54 1/14/2023 PRO 29 142.5 67 3/11/2022 CREI 42 131 85 ---- 140.5 PROVIDENCE 19- 7 78.42-68.65 -------- CREI 41 -7.5 73 -------- PRO 27 -3 58 8:00 156.5 MIAMI OHIO 9- 17 74.35-73.88 1/31/2023 TOLE 40 -9.5 81 2/26/2022 MO 39 155 73 ---- -16 TOLEDO 20- 5 84.76-76.36 -------- MO 35 159.5 78 -------- TOLE 40 -11.5 88 8:00 145 C MICHIGAN 9- 16 66.28-71.44 1/24/2023 BG 52 -2.5 83 1/5/2021 CM 36 160 69 ---- -7 BO GREEN 10- 15 76.60-78.12 -------- CM 23 147.5 61 -------- BG 46 -9 90 9:00 128.5 NEBRASKA 13- 14 66.44-68.85 1/29/2022 RUT 28 -3 63 1/8/2022 NEB 31 144 65 ---- -12.5 RUTGERS 17- 9 70.19-59.35 -------- NEB 31 138.5 61 -------- RUT 44 -8 93 9:00 129.5 BUTLER 13- 13 66.62-67.69 1/13/2023 VILL 30 -1.5 71 1/16/2022 BUT 23 123.5 42 ---- -10 VILLANOVA 12- 13 69.72-67.76 -------- BUT 40 133.5 79 -------- VILL 39 -15.5 82 9:30 138 LSU 13- 13 66.15-68.31 2/16/2022 GEO 22 145.5 65 2/23/2021 LSU 29 -5 78 ---- -4 GEORGIA 15- 10 70.08-69.04 -------- LSU 38 -16 84 -------- GEO 45 167.5 91 10:00 -1.5 SAN JOHNS 16- 11 76.70-73.81 12/7/2022 DEP 29 157.5 67 2/27/2022 SJOH 41 -2 94 ---- 155 DEPAUL 9- 16 71.04-75.64 -------- SJOH 40 -9.5 86 -------- DEP 47 154 99 10:00 137.5 AIR FORCE 13- 13 67.27-66.46 1/3/2023 UST 44 -7.5 77 3/9/2022 AF 27 125.5 56 ---- -14 UTAH ST 18- 7 78.88-70.88 -------- AF 28 134.5 65 -------- UST 38 -14.5 83 10:00 139 BO COLLEGE 12- 14 66.31-70.54 3/8/2022 BC 33 -2.5 66 1/30/2022 PITT 22 125.5 56 ---- -8.5 PITTSBURGH 18- 7 74.92-67.84 -------- PITT 22 128 46 -------- BC 31 -4 69 10:00 131 MICHIGAN 15- 11 73.77-69.31 2/20/2022 MIC 31 138 63 1/12/2021 WIS 23 135.5 54 ---- -1.5 WISCONSIN 14- 11 64.48-63.24 -------- WIS 31 -3 77 -------- MIC 40 -3 77 10:00 142 KANSAS ST 19- 6 76.36-68.16 3/5/2022 OKL 38 131.5 78 1/1/2022 KST 22 129.5 69 ---- -1 OKLAHOMA 12- 13 67.48-67.40 -------- KST 37 -2 71 -------- OKL 33 -8 71 10:00 -2.5 KANSAS 20- 5 76.16-67.92 12/31/2022 OST 45 138.5 67 1/4/2022 KAN 29 -6.5 74 ---- 138 OKLAHOMA ST 16- 9 69.20-63.36 -------- KAN 30 -10.5 69 -------- OST 29 144 63 11:00 139.5 SAN JOSE ST 16- 10 69.00-66.27 12/28/2022 UNLV 30 -4.5 72 1/22/2022 SJST 24 141 62 ---- -7 UNLV 17- 9 76.38-68.77 -------- SJST 41 133.5 75 -------- UNLV 38 -13 70 11:00 150.5 WYOMING 7- 17 69.71-72.04 12/31/2022 NM 32 -2.5 76 2/15/2022 WYO 33 -5.5 66 ---- -11 NEW MEXICO 19- 8 80.26-72.00 -------- WYO 33 144.5 75 -------- NM 30 153 75
POLIDEPORTIVA
Aaron Prince es uno de los boxeadores que integra la selección de Trinidad y Tobago. FE
El corredor automático seguirá en entradas extras
Un
El Comité Conjunto de Competición votó ayer a favor de hacer dos adiciones al libro de reglas del 2023, relacionadas con el corredor automático en entradas extras y los jugadores de posición lanzando.
Como ha sido el caso durante las últimas tres temporadas, los equipos comenzarán cada inning después del noveno con un corredor automático en la segunda base. La regla, que fue adoptada por primera vez en el 2020 para ayudar a preservar la salud de los jugadores durante la campaña abreviada por la pandemia, será apli-
cada sólo para los juegos de la temporada regular.
El otro cambio anunciado ayer regulará cuándo podrá un equipo utilizar a un jugador de posición en el montículo.
La temporada pasada, los jugadores de posición – al margen de los considerados jugadores de doble vía – podían aparecer como lanzadores solamente en entradas extras o si su equipo estaba perdiendo o ganando por al menos seis carreras. Desde el 2023, sin embargo, un jugador de posición podrá entrar al partido como lanzador sólo si se cumple con al menos una
de las siguientes condiciones: el juego está en entradas extras, su equipo pierde por al menos ocho carreras en cualquier momento del encuentro y el equipo gana por al menos 10 carreras a partir de la novena entrada.
El cambio se produce luego de un aumento drástico en el número de jugadores de posición que se estaban subiendo a la loma en años recientes, especialmente con su equipo ganando.
Hubo un récord de 132 presentaciones en la lomita por parte de jugadores de posición durante el 2022. Eso fue después
de que hubiera 89 en el 2021 y bien por encima del récord de 90 en el 2019. Para ponerse eso en perspectiva, en la campaña del 2008 hubo apenas tres casos.
El Comité de Competición está conformado por seis representantes de MLB, cuatro jugadores y un árbitro.
Estos cambios en los lineamientos para regular el uso de jugadores de posición lanzando están entre una serie de variantes dentro de las reglas que llegarán a MLB en el 2023, incluyendo un reloj de pitcheo, restricciones de los shifts y bases más grandes. l LASMAYORES.COM
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,064
FOTO: F.E.
comité especial de la MLB decidió que se mantenga. Por igual se adoptó otra disposición con los jugadores de posición que deseen lanzar
Martes 14 De Febrero De 2023
. 3 elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 14 De Febrero De 2023 LEGALES