Senado aprueba el Código Penal sin las causales
SESIÓN. La iniciativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, fue sancionada con una votación de 23 de 26 senadores presentes. P.8
SESIÓN. La iniciativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, fue sancionada con una votación de 23 de 26 senadores presentes. P.8
Registro. En entrevista especial elCaribeCDN, el presidente de la JCE, Román Jáquez, revela padrón ha crecido en medio millón de electores con respecto a 2020. P. 4-5
Banco Central: remesas alcanzaron los US$802.0 millones en enero
CRECIMIENTO. Flujos aumentaron 5.6 % con respecto al mismo mes de 2022. P.18
TRAGEDIAS P.14 Y 16
ABUNDAN
LOS SUEÑOS TRUNCADOS POR AGENTES POLICIALES
Donelly Martínez fue despedido ayer en el cementerio de El Ingenio, en Santiago. El niño se une a varias personas cuyos sueños han sido tronchados por un disparo de un policía.
FOTO: RICARDO FLETE
ESTADÍSTICAS P.20
Solo en Turquía muertos por sismo pasan de 35,418
Dos jóvenes fueron rescatados tras 198 horas bajo los escombros; hay 105,000 heridos y 13,000 hospitalizados
SALUD P.25
La detección precoz, clave contra el cáncer infantil
Es uno de los principales factores de muerte en niños. Cada 15 de febrero se busca crear conciencia sobre este mal
www.elcaribe.com.do
PASIONES
Descortés recibimiento
La política a veces obnubila y afecta el comportamiento. Hasta las formas se pierden. Solo así se comprenden, aunque no se justifican, las expresiones destempladas vociferadas por un puñado de personas a un líder político en un acto cultural celebrado recientemente.
9:00 A.M. Entrega de autobuses para asociaciones de estudiantes, en el Palacio Nacional.
10:00 A.M. Ofrenda floral del Inabie, en el Altar de la Patria.
10:00 A.M. Presentación de campaña de evangelismo. Calle Luis Pérez García #8.
10:00 A.M. Rueda de prensa sobre Feria Agroalimentaria. En ProDominicana.
11:00 A.M. Ofrenda floral de Hogar Crea Dominicano. En el Altar de la Patria.
2:30 P.M. Rueda de prensa de la Asociación de Hoteles y Turismo de RD. Hotel El Embajador.
5:00 P.M. Circulación sello aniversario Adoexpo. Monumento Fray Antón de Montesinos.
6:30 P.M. Gerdau Metaldom presenta resultados de estudios. Cava Alta.
FRÍO
Bávaro-Punta Cana: Grupo Puntacana y Acerh Dominicana celebrarán el viernes la primera feria de empleo “Expo Talentos para Personas con Discapacidad”.
ES BUENO QUE LUIS ABINADER se diera cuenta de que ese proyecto de protección a los inmigrantes ilegales era un soberano disparate. Es bueno que haya captado el rechazo generalizado que tan raro invento produjo en todo el país. Es bueno que haya previsto oportunamente el tremendo fracaso de tan extraño propósito. Es bueno que haya salvado su imagen ante un pueblo con el que siempre debe ser consecuente. Es bueno, en fin, que con el calculado fracaso de tan absurda iniciativa les haya reiterado a los yanquis (que se sospecha son los motivadores de esa patraña) lo que ellos no quieren entender: Que la solución de Haití está allá y no aquí.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 88
En San Juan, el CAID ofreció el primer taller de adaptabilidad e inclusión en aula, en el que participaron 88 docentes de la escuela Francisco del Rosario Sánchez.
TIBIO
Perú: El Gobierno extendió por 30 días la emergencia en parte del país debido a las protestas que han tenido un saldo de 70 muertes desde diciembre pasado.
LEONEL ES UN POLÍTICO EN CAMPAÑA que se “pela” por estar presente en la agenda nacional. Eso es vital porque le da oxígeno, incluso hasta cuando el tema pueda tener aspectos negativos para su imagen. El asunto es estar vigente, sonar, razón por la que le ha sacado buena partida a la discusión del proyecto de trata de personas. Y si el competidor, el contrario, ayuda a ello, mejor todavía, y es lo que hace el canciller Álvarez al amenazar con que “en los próximos días” revelará detalles de que Leonel es manipulador e hipócrita. En lo que llega la advertencia del canciller, Leonel gana principalía y titulares de primera plana, que es lo que le conviene, y más si su discurso se compagina con una opinión mayoritaria del potencial votante.
LA FRASE
CALIENTE
Emplazamiento: Pekín pidió a Washington explicaciones sobre los “vuelos ilegales de globos” que Estados Unidos ha realizado sobre otros países.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Estaría usted de acuerdo en que se elimine la práctica de los limpiavidrios y pedigüeños en las calles, como plantea un proyecto de ley depositado en el Congreso Nacional?
No 5%
Sí 95%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que las autoridades deben acelerar el proceso de depuración y evaluación de desempeño de la Policía Nacional, como sugiere Servio Tulio Castaños de Finjus?
•Sí / • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
ESTADO
Castillo Lugo reafirma voluntad para la descentralización
El Ministro de Administración
Pública, Darío Castillo Lugo, manifestó que la voluntad política es fundamental para el proceso de descentralización del Estado y la transferencia de competencias a los gobiernos locales, según lo establece el art. 204 de la Constitución Dominicana. En ese sentido, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno del Presidente Luis Abinader, para operativizar el mandato constitucional y facilitar la descentralización. “Constituye un acto histórico, desde el punto de vista constitucional y de acción de gobierno, la creación del Gabinete de Descentralización, mediante el Decreto núm. 73422, para que la transferencia de competencias desde el Gobierno central a la Administración local sea una realidad”, aseguró.
19.6
La Asociación Dominicana de Avicultura anunció que durante enero pasado, la producción nacional de pollos alcanzó los 19.6 millones de unidades.
“EL PROYECTO PROPEDERNALES LLEVARÁ A ESA PROVINCIA Y A LA REGIÓN SUR MÁS EMPLEO Y DESARROLLO”
Samuel Pereyra
ADMINISTRADOR BANRESERVAS
15 de febrero de 1853. Toma posesión como presidente de la República, por segunda vez, el general Pedro Santana, presta juramento constitucional ante el Congreso Nacional, que se había estado reuniendo en sesiones extraordinarias desde el 26 de enero de ese año.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Fotos: Danny PolancoEl presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, informó que el corte del padrón electoral para las elecciones de 2024 hasta el momento es de 8 millones 32 mil ciudadanos hábiles para votar.
Adelantó que de lograrse la meta de empadronar a más de un millón de dominicanos que viven en el exterior, el registro de votantes para las elecciones presidenciales de mayo de 2024 podría alcanzar 8.6 u 8.7 millones de electores.
De acuerdo con datos ofrecidos por Jáquez, el padrón ha crecido en medio millón de electores con respecto al 2020, que la lista de votantes fue de 7 millones 529 mil 923. Si se cumpliese la proyección de la JCE de que el padrón alcance 8.6 millones de inscritos, para el 2024 habría más de un millón de nuevos votantes con relación al 2020.
Jáquez explicó que el padrón del exterior pasó de 595 mil en los comicios de 2020 a 727 mil 237 registrados hasta el lunes, lo que representa 148 mil votantes adicionales en comparación al 2020.
“Nosotros en el exterior tenemos una campaña de ‘empadrónate por la patria que llevas dentro’, el padrón de exterior en el 2020 estaba en 595 mil inscritos en el exterior, queremos llevar esto a 1.2 millones, o más de un millón porque queremos duplicar la cantidad”, apuntó Jáquez.
Sostuvo que para lograr el registro de más de 250 mil personas pendientes de ser empadronadas en el exterior, la JCE está desarrollando un sistema digital de pre empadronamiento y una cita previa para facilitar el registro de las personas interesadas.
El presidente del órgano electoral también adelantó que proyectan entre 19 mil y 20 mil colegios electorales para las votaciones en el país y el exterior. Explicó que en cada mesa electoral está integrada por 5 personas, lo que representaría unos 100 mil trabajadores solo en los centros de votación para el día de las elecciones.
“No son 100 mil personas solamente, nosotros tenemos que tener un registro de
La JCE no va a hacer omisión de ningún tipo, habrá un informe sea pato o gallareta, pero habrá un informe del pleno”
El poder político perdió una gran oportunidad de de hacer una reforma más amplia, pero fue lo posible dentro de lo que permite la democracia”
elegibles y queremos llegar a 200 mil personas, por eso en los próximos días inicia una campaña para motivar a los ciudadanos mayores de 18 años que les duela la democracia, que les duela el civismo, para que puedan participar y no les dejemos esto a personas que históricamente han ido a los colegios como delegados de los partidos y luego son presidentes y vocales de colegios electorales”, apuntó el presidente del órgano electoral.
Al participar en la entrevista especial de elCaribe y CDN, Jáquez ofreció amplios detalles del avance del montaje de las elecciones de febrero y mayo de 2024. “La Junta Central Electoral tiene un lema, con tiempo, y ya fueron conformadas las 158 juntas electorales y 21 oficinas de logísticas electorales del exterior, que funcionan como juntas electorales, se hizo la jura-
JCE prevé hasta 20 mil colegios y más de 100 mil en montaje comicios 2024Julissa Céspedes, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Román Jáquez, Nelson Rodríguez, Katherine Hernández y Yanessi Espinal.
mentación de más de mil 600 personas”, puntualizó el presidente de la JCE.
La entrevista con Jáquez fue encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nellys Familia y las comentaristas de Despierta con CDN, Julissa Céspedes y Katherine Hernández. Jáquez estuvo acompañado de la directora de comunicaciones de la JCE, Suedi León.
“De los colegios no saldrán actas descuadradas”
El presidente de la JCE dio garantías que con el procedimiento de votación y escrutinio que ha propuesto la JCE se resolverá el problema histórico de descuadre de actas que van a las juntas electorales.
“La votación es manual, tanto nacional como en el exterior, un escrutinio manual, es decir un conteo manual, después viene una digitalización de los resultados; la impresión de un acta física, pero no llenada a mano; se hace el conteo en el colegio electoral, se va a redactar una especie de borrador que será llenado a mano; luego van al centro de digitalización de resultados, se lleva el borrador, frente a todos los observadores, se va a permitir la grabación de todo”, explicó.
Agregó: “Cuando el acta esté digitalizada y se compruebe que es la misma del borrador, se imprime, se vuelve y se revisa, no habrá nada de palitos, nada de ceros a mano, el sistema no permitirá ningún descuadre; antes los descuadres no podían resolverse ahí, la idea es que de ese colegio electoral no se sale hasta el que acta esté cuadrada y firmada”.
Apuntó que el acta escaneada dará los resultados que estarán digitalizados y esos serán resultados definitivos. “La idea es, reitero, que de los colegios electorales, y de los recintos electorales, no salga un acta que no esté cuadrada, eso va a evitar las aglomeraciones y todos los conflictos que se presentaban en las juntas electorales, donde venían gestores a cuadrar actas, a quitarle votos a gente, a ponérselos a otro, todo eso”, acotó Jáquez.
El presidente de la JCE explicó que la propuesta sobre la votación y escrutinio está en la fase final para emitir la resolución y que no lo habían hecho en espera de la modificación a la Ley Electoral. Informó que próximamente habrá una audiencia con los partidos políticos para presentar la resolución definitiva.
“JCE aprobará resoluciones para evitar dinero espurio en campaña”
El presidente de la JCE afirmó que a través de la Dirección de fiscalización que fue creada durante la actual gestión, se dará seguimiento estricto al dinero que reciben los partidos políticos durante la campaña electoral proveniente del sector privado. “Nosotros no estamos con las manos atadas, esperamos la ley y nosotros mediante resolución vamos a establecer un sin número de aspectos que la Ley no establece, sin embargo, el tema
El presidente de la JCE sobre la denuncia de varios partidos de oposición de la supuesta compra de alcaldes de los partidos que adversan al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) reveló que el pleno ya fue apoderado de un informe preliminar que está en fase de análisis.
Dijo que en medio de la investigación se han presentado otras denuncias que han sido incorporadas al análisis original y que por eso se ha tomado más tiempo. “Vamos a tener un informe final, como pleno, tenemos un informe preliminar pero se han sumado otras denun-
cias que se han incorporado; no vamos a hacer omisión en ese sentido, vamos a leer el informe, sea pato o gallareta”, afirmó. Los principales partidos de oposición denunciaron hace un año ante el órgano electoral que supuestamente el partido de gobierno estaría “comprando” alcaldes que fueron electos en sus boletas en las elecciones de 2020. Según la denuncia, el gobierno le ofrece apoyo financiero a los ediles para obras en sus comunidades con la condición que pasara a las filas del partido oficial. Más de 40 funcionarios municipales han ido al PRM.
del narcotráfico y el crimen organizado permea hasta los Estados más sólidos y modernos, ese es un desafío no solo para la JCE sino para el Estado dominicano, como Estado”, expuso.
“Poder político desaprovechó oportunidad de reforma electoral de mayor alcance”
Román Jáquez consideró que el poder político perdió una gran oportunidad para aprobar una reforma electoral más amplia con la recién aprobada modificación a la Ley del Régimen Electoral.
“La JCE propuso una reforma integral, una reforma ideal, y sabemos que las reformas integrales a veces son difíciles de consensuar; no menos cierto es que, no el Congreso Nacional, entendemos que el poder político perdió una oportunidad para hacer una reforma más amplia, que impactara más los valores democráticos, que impactara más la competencia electoral, pero la JCE como árbitro del proceso, como organizador, ya no está en debate de qué está bien y qué está mal”, subrayó.
Explicó que la JCE se concentrará en aplicar lo que diga la ley en cada etapa del proceso electoral y en cumplir los procedimientos en cumplimiento con la Constitución. “La JCE, respetuosa lo que va hacer, es aplicar la ley que se aprobó en base al principio de legalidad, hay unos reglamentos pendientes y unas resoluciones y lo aplicaremos con esta reforma que han impactado en cierta medida estas propuestas de reglamentos y resoluciones”, dijo.
Sin embargo, el presidente del órgano electoral, saludó los cambios que se hicieron a la Ley 15/19 porque fue lo posible en el marco democrático. “Hay elementos importantes, que son saludables, por ejemplo a las medidas cautelares y se encuentra de manera expresa, que ya la JCE pueda emitir sanciones cautelares y sanciones administrativas”, expuso.
Añadió que la nueva ley ordena que se reglamente el proceso administrativo sancionador. “Establece principios que antes no estaban muy claros, el principio de integridad electoral, también el Ministerio Público Electoral, así como medidas y tipificación de lo que son delitos y crímenes, con penas de dos y diez años no como antes que eran penas de un año”, valoró.
Igualmente, dijo que aunque no se bajaron los topes de gastos para candidatos y precandidatos, no menos cierto es que castiga con multas a los candidatos que se excedan en el gasto. “Es un régimen sancionador que va avizorando pasos positivos, pero hay otros aspectos que debieron ser considerados, pero nosotros estamos ya para aplicar esa ley”, reconoció el presidente del órgano electoral.
Jáquez refirió que la JCE hizo una propuesta de reforma a la Ley 15/19 en un texto de más de 300 páginas y que agotó un proceso de socialización que incluyó los partidos políticos y el Consejo Económico y Social (CES). l
“Daremos informe sea pato o gallareta”
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader recibió ayer las cartas credenciales de siete nuevos embajadores que representarán a sus respectivos países en la República Dominicana durante los próximos dos años.
Los diplomáticos, que se comprometieron con fortalecer las relaciones bilaterales con este nación, provienen del Estado de Qatar, de la República de Corea, Barbados, Bulgaria, Vietnam, Sudáfrica, y Argelina Democrática y Popular.
Se trata de Yaser Awad Farhan Al-Abdulla, del Estado de Qatar; Sang Ryul Lee, de la República de Corea; Philip St. Hill, de Barbados; Todor Minkov Kanchevski, de la República de Bulgaria; Le Thanh Tung, de la República Socialista de Vietnam; Yvonne Nk Wenkwezi Phosa, de la
República de Sudáfrica y Abdelkader Hadjazi de la República Argelina Democrática y Popular.
Durante la ceremonia, el presidente Abinader, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y del ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, conversó con cada uno de los nuevos diplomáticos que inician sus funciones desde ya en la República Dominicana.
El primero en presentar sus cartas credenciales fue el nuevo embajador del Estado de Qatar, Yaser Awad Al-Abdulla, quien se desempeñó como encargado de Negocios de la embajada del Estado de Qatar en República Dominicana, desde julio de 2019 hasta la fecha. Seguidamente, lo hizo el embajador de la República de Corea, Lee Sang Ryul, quien sirvió como primer secretario en la embajada de Corea en el Reino de Dinamarca.
Posteriormente, se presentó el embajador de Barbados, Philip H. St. Hill, quien
De esos nuevos embajadores, Corea y Qatar tienen embajadas en el país; Vietnam, Sudáfrica, Barbados y Bulgaria tienen sede en Cuba concurrentes para República Dominicana; y Argelina Democrática tiene embajada en Venezuela con concurrencia ante el Gobierno dominicano.
La ceremonia para recibir a los nuevos diplomáticos en el país se realizó en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Finalizada la ceremonia, en la explanada frontal de la casa de gobierno, fueron interpretadas las notas de los himnos nacionales de cada país que representan los nuevos embajadores acreditados ante el Gobierno por el Primer Regimento Dominicano.
ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Barbados en 1996. Del mismo modo, el embajador de la República de Bulgaria, Todor Kanchevski, quien se desempeñó como encargado de Negocios de noviembre de 2009 a mayo de 2010, subjefe de misión y cónsul de la embajada de la República de Bulgaria en Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Después Le Thanh Tung de República Socialista de Vietnam, quien ocupó el puesto de Tercer Secretario en la embajada de Vietnam en España.
Seguidamente, Yvonne NKwenkwezi Phosa de Sudáfrica y por último Abdelkader Hadjazi de la República Argelina Demócrata y Popular quien en la actualidad se desempeña como embajador de Argelia en Venezuela desde el 7 de diciembre de 2021. Es diplomático de carrera con rango actual de Ministro Plenipotenciario. Fue embajador en Libia desde 2019 hasta mediados de 2021 y embajador en Yemen y Eritrea entre 2004-2019. l
PARTIDO. El Comité Central del PLD escogerá este domingo los titulares de seis secretarías, pendientes de elección.
En lo concerniente a la infraestructura técnica y facilidades para el ejercicio del voto de los miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ya están preparados para seleccionar las o los titulares de seis secretarías, pendientes de elección.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.doLa sociedad todavía está bajo la conmoción del crimen que segó la vida de Donelly Joel Martínez, un adolescente de 12 años que recibió dos disparos de un agente policial durante el desfile de carnaval en Santiago, el pasado domingo.
SENADO. En medio de intensos debates, el Senado de la República aprobó anoche en segunda lectura el proyecto de ley de Código Penal de la República Dominicana con su informe y modificaciones, dejando fuera las tres causales.
La iniciativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, resultó aprobada en la Cámara Alta con una votación de 23 de un total de 26 senadores presentes.
El presidente de la comisión especial que estudió la iniciativa legislativa, Antonio Taveras, se abstuvo de votar por la pieza, luego de que fueron rechazadas varias modificaciones que sometió al proyecto de ley.
senadores Ramón Rogelio Genao y Ginette Bournigal.
Sobre el aborto
La información la ofreció Alejandrina Germán, coordinadora de la Comisión para para la Elección de los Titulares de Secretarías Pendientes, quién recuerda a los miembros del Comité Central asistir a la reunión programada para el domingo 19 de febrero a la Casa Nacional. Los miembros del Comité Central peledeísta se concentrarán en el salón Bienvenido Sandoval con capacidad para alojar a los miembros de la matrícula del organismo o instancia superior del PLD.
El hecho, además de la impotencia que generó en la sociedad, trae de nuevo al debate el manejo inadecuado y la brutalidad de los agentes de la Policía.
Código Penal
La pieza fue sometida por los senadore Ramón Rogelio Genao y Virgilio Cedano.
Entre las propuestas presentadas por el senador de la provincia Santo Domingo, están modificar el numeral 5, artículo 96, relativo al homicidio agravado, con el objetivo de que se permita condenar el crimen de odio.
También propuso modificar los artículos 112, sobre al aborto, y el 113 sobre las eximentes para los abortos practicados por profesionales de la salud.
Asimismo, Taveras presentó mociones para suprimir el artículo 303, relativo a las infracciones de naturaleza militares, y para modificar el artículo 328 relativo a la prescripción de la corrupción.
“Pido reflexionar sobre el tema de las eximentes, porque entiendo que es un tema de salud y de derecho, no religioso como se ha querido debatir”, dijo Taveras.
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Aris Yván Lorenzo, se retiró del hemiciclo, alegando que no votaría por la pieza, debido a que no fue leída íntegra en el hemiciclo.
Previo a su aprobación la pieza sufrió varias modificaciones sometidas por los
En su artículo 109 sobre el aborto, el proyecto establece que quien mediante alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o cualquier otro medio cause la interrupción del embarazo de una mujer o coopere con dicho propósito, aun cuando ésta lo consienta, será sancionado con uno a dos años de prisión menor. Señala que en los casos en que el aborto sea forzado o no cuente con el consentimiento de la mujer, se sancionará con las penas establecidas por el artículo 87 del presente código. En el párrafo I del referido artículo indica que se sancionará con uno a dos años de prisión menor a la mujer que se provoque un aborto o que consienta en hacer uso de las sustancias que con ese objeto se le indiquen o administren, o que consienta en someterse a los medios abortivos antes indicados. l
GENRRIS AGRAMONTEEl secretario general, Charles Mariotti, a nombre del Comité Político, convocó a las y los miembros del Comité Central para el domingo 19 de febrero para proceder a la elección de seis titulares de secretarías del partido.
Aspiran a dirigir la Secretaría de Organización Mayobanex Escoto, Jorge Félix Minaya y Margarita Pimentel. Solo Tommy Galán se inscribió para optar por la dirección de la Secretaría de Asuntos Electorales.
Domingo Jiménez Reyes y Armando García se inscribieron para la Secretaría de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC). Dos también están optando para presidir la Secretaría de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior, ellos son Alexis Lantigua y Gustavo Sánchez.
Para optar por la Secretaría de Asuntos Municipales formalizaron su inscripción Teresa Ynoa y Ramón Santos. Alejandro Herrera y Víctor Suarez presentaron sus credenciales para optar por la dirección de la Secretaría de Relaciones Internacionales. l elCaribe
Aún bajo el shock de lo ocurrido con Donelly, llega la infausta noticia de la muerte de Esmeralda Richiez, una adolescente de 16 años. El hecho ocurrió en Higüey, La Altagracia, según las versiones preliminares, intentó practicarse un aborto y la escena da cuenta de la cama enchumbada de la sangre de la joven y de su cuerpo en un charco de sangre en el baño.
Según las primeras informaciones, Esmeralda habría tenido una relación con el profesor de matemáticas, John Kelly Martínez, de 35 años, que está bajo arresto del Ministerio Público, como principal sospechoso de la muerte de la adolescente.
El triste caso de la jovencita, vuelve a traer al debate otro tema recurrente, la relación de menores de edad con adultos que les llevan más de cinco años. Ese tipo de relación es tipificado como abuso sexual en el Código del Menor.
MANIFESTANTES
Mientras se desarrollaban los debates en la sesión celebrada ayer por el Senado, activistas pro vida y pro aborto se apostaron en la parte frontal del Congreso Nacional en defensa de sus respectivas posiciones el Código Penal. El movimiento que favorece las tres causales consideraron que la pieza aprobada es un “código criminal”, mientras que los defensores de la vida, pidieron que se respete el Código aprobado y la Constitución.
Si se confirma que Martínez tenía una relación con una estudiante a la que le duplica la edad; que además cometió el crimen de inducirla a abortar, prohibido en la Constitución dominicana, y que eso a su vez le provocó la muerte, es un hecho grave que de haberse aprobado las modificaciones al Código Penal, podría aplicarse el cúmulo de penas contemplado en la pieza en discusión.
Lamentablemente, la muerte de dos adolescentes, en circunstancias muy distintas, pero absurdas, ponen de nuevo en el debate dos temas que son una deuda social, la brutalidad policial y las relaciones entre adultos y menores de edad.
Activistas se expresan frente al Congreso
La Cámara de Diputados cerró los trabajos legislativos ayer martes. FUENTE EXTERNA
PAÍS sarán al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
SESIÓN. En su última sesión de la legislatura extraordinaria, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley seis proyectos; cinco de ellos propuestos por senadores de Fuerza del Pueblo (FP).
Las legislaciones, que vienen de ser refrendadas en la Cámara Alta, pa-
El Pleno convirtió en ley ayer el proyecto sobre detección auditiva e intervención de la hipoacusia neurosensorial en la población infantil y adulta de la República Dominicana, propuesto por los senadores José Antonio Castillo Casado (FP-San José de Ocoa), Lía Ynocencia Díaz Santana (PRM-Azua) y Bautista An-
tonio -Bauta- Rojas Gómez (FP- Hermanas Mirabal).
La ley tiene por objeto garantizar a todos los niños recién nacidos y a la población adulta, la realización de estudios audiológicos, para lograr la prevención, detección, atención, corrección y seguimiento de la hipoacusia.
“Más de Fuerza del Pueblo” De las cuatro piezas sometidas por senadores de Fuerza del Pueblo convertidas en ley que faltan por mencionar, está el proyecto que crea el Monumento Natural Río Partido en la provincia Hermanas Mirabal, propuesto por el senador Bautista (Bauta) Rojas Gómez.
ron y convirtieron en ley el proyecto que designa con el nombre de Emilio Cordero Michael, el edificio que aloja el Museo Nacional de Historia y Geografía, propuesto por el senador Dionis Sanchéz (FP-Pedernales).
Carnaval de La Vega; sexta ley
Los diputados, además, aprobaron en dos sesiones consecutivas y convirtieron en ley el proyecto que declara el Carnaval de La Vega como patrimonio cultural inmaterial de la nación dominicana.
Periódo de trabajo
También fue declarado de urgencia y convertido en ley el proyecto que crea el Jardín Botánico doctor Miguel Canela Lázaro en la provincia Hermana Mirabal. La pieza es de autoría del mismo senador.
La pieza fue propuesta por el senador de la referida provincia, Ramón Rogelio Genao (PRSC). La misma pasará al Poder Ejecutivo para su consideración.
La legislatura extraordinaria se inició el 13 de enero y cierra este 15 de febrero
De igual forma, fue convertido en ley, al ser declarado de urgencia y aprobado en dos sesiones consecutivas, el proyecto que designa con el nombre de Antonio Manuel Florencio Estrella al Palacio de Justicia del Distrito Judicial de la provincia Hermanas Mirabal. Al igual que las anteriores, la iniciativa tiene como proponente al senador Rojas Gómez.
El Pleno de los legisladores refrenda-
Más de la sesión
El pleno de diputados refrendó en primera lectura y remitió a la Comisión Permanente de Salud el proyecto de ley que ordena la realización del Tamizaje Neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana, de la autoría del senador José A. Castillo Casado. La iniciativa vino de la Cámara Alta.
Al término de los trabajos legislativos, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, dejó cerrada la sesión y convocó al Pleno para el lunes 27 de febrero a las 8:00 de la mañana. l A. PAULINO
PROBLEMA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas anunciaron ayer que durante esta semana dejarán sin efecto la radicalización de las protestas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Los médicos acogieron la solicitud realizada por sectores de la sociedad civil y organizaciones religiosas para que se busque una salida al conflicto que se ha extendido por casi cinco meses.
En rueda de prensa, el doctor Senén Caba, presidente de la institución gremial, llamó al Poder Ejecutivo a valorar la tregua para que los acuerdos y el diálogo vuelvan a ser los ejes cardinales para solucionar el problema.
EDUCACIÓN. El director ejecutivo del Professional Training Systems (PTS), Juan Valdez, volvió a resaltar que en el contrato firmado con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para desarrollar el programa de bilingüismo en las escuelas no existe ningún tipo de irregularidad.
En entrevista con este medio, el educador señaló que la empresa que dirige tiene 15 años trabajando con la entidad en la preparación de profesores de inglés, y ha graduado a miles de maestros sin tener ningún problema con la institución.
estrategia de formación continua central en la escuela.
Del mismo modo, añadió que en ningún momento establecieron que los docentes iban a aprender inglés en solo tres meses, como lo sostuvo la institución en un comunicado de prensa.
“Es totalmente falso, y yo los desafío a que demuestren cuál de las 27 páginas del contrato dice eso, aquí se trabaja según un diagnóstico de necesidades formativas (…), ellos recibieron todos los informes del nivel en que estaban los profesores”, expresó el también presidente de la Asociación de Docentes de Inglés.
Juan Valdez
“El ministro Ángel Hernández entró con una política de borrón y cuenta nueva”
“Ese contrato fue producto de 14 años de investigación científica y de contratos anteriores con el Ministerio de Educación y el Inafocam, del cual se beneficiaban 297 mil estudiantes, 700 docentes y 100 técnicos de lenguas extranjeras en 534 escuelas públicas”, expresó.
Declaró que la contratación se hizo como proveedor único por la Contraloría General de la República, e indicó que la decisión no fue objetada por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), que tampoco emitió un acto administrativo para hacer la licitación.
Asimismo, indicó que iniciaron a ejecutar el programa justo después de suscribir el contrato con el Inafocam. De igual manera, destacó que se desarrolló bajo el conocimiento de los técnicos distritales y regionales del órgano rector de la educación.
Agregó que su desarrollo estaba dentro del plan operativo anual del Inafocam, porque así lo establece el acuerdo suscrito que define la iniciativa como una
Valdez informó que por la suspensión del programa sometieron a la justicia no solo al Inafocam, sino también al Ministerio de Educación y a la Contraloría. A la vez, declaró que las citadas instituciones tienen 13 demandas en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) porque infringieron la Ley General de Compras y Contrataciones Públicas.
LUIS SILVA lEste miércoles, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) encabezará una protesta frente al Ministerio de Educación (Minerd) para demandar que se continúe con el programa de bilingüismo en más de 500 escuelas públicas. Sin embargo, el maestro y diputado Eduardo Hidalgo, titular del gremio, declaró que la manifestación no afectará la docencia porque solo participarán los docentes de inglés y el resto permanecerá en las aulas.
Sin embargo, manifestó que en caso de que no se produzca ninguna señal que indique que el impasse está en vía de resolverse, el lunes 20 de febrero reiniciarán el escalamiento de la lucha con medidas más contundentes.
Destacó que la profundizaron en respuesta a la aprobación de la resolución 563-01 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), porque dejaron fuera algunas de sus demandas, como la ampliación del plan básico de salud, el aumento de la cobertura para medicamentos y la inclusión de los pacientes con trastornos mentales.
“De manera desconsiderada, irresponsable e irrespetuosa tiró por la borda la posibilidad de llegar a una acuerdo perdurable en la mesa de concertación”, expresó.
Aclaró que pese a la tregua, continuarán con la desafiliación de ARS Universal, y con la suspensión de los servicios a los usuarios de Mapfre, Monumental, Renacer y Simag.
Asimismo, señaló que volverán a marchar contra las aseguradoras y en busca de una modificación a la Ley de la Seguridad Social el próximo martes en Bonao. En ese sentido, llamó a los residentes de la región Norte a apoyar y unirse a la manifestación. l elCaribe
Uno de los quirófanos para la realización de cirugías. FUENTE EXTERNA
CENTRO. El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) dejó ayer en funcionamiento las áreas de quirófano y las unidades de cuidados intensivos e internamiento del hospital docente Padre Billini.
En nota de prensa, Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), destacó que el centro asistencial es el más antiguo de la ciudad, y con el remozamiento y acondicionamiento se convierte en uno de los mejores y más equipados de todo el país.
De su lado, el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM, indicó que con la habilitación de las referidas áreas, el hospital está ofreciendo su cartera de servicios básicos, dentro de los cuales se destacan; medicina interna y cirugía.
El director del centro hospitalario, Sergio Antonio Roque, agradeció el respaldo dado por los doctores Mario Lama y Edisson Féliz Féliz, para que el Padre Billini se convierta en un referente de salud a nivel nacional.
El mes pasado, el SNS también entregó el área de odontología, para brindar servicios de atención bucal a los usuarios del centro.
Tras permanecer años cerrado, el Gobierno reabrió las puertas del establecimiento asistencial el cuatro de agosto del 2022 en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
Según informaciones generales, la remodelación del hospital la hizo el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) con una inversión de 2 mil 175 millones de pesos.
Con la readecuación, el centenario hospital fue dotado con áreas de atención para adolescentes, salas de consulta externa, emergencia, farmacia, banco de sangre, laboratorio y 12 consultorios. Así como de una unidad de tuberculosis, otra de pie diabético y 57 camas hospitalarias.
El doctor y gremialista Senén Caba lidera la lucha de los médicos. ARCHIVO
Además, instalaron equipos de alta tecnología como un mamógrafo digital, rayos X, un sistema de brazo en C, y microscopios quirúrgicos. l elCaribe
Médicos ponen
El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo acogió condenó a 20 años de reclusión a un hombre por asociación de malhechores y robo agravado. La sentencia fu dictada en contra de Divier de Jesús de la Cruz y/o Marcos Santiago, alias El Menor, quien cometió los hechos en contra de Pedro Esteban Tavárez Carela. El procesado, acompañado de un cómplice pendiente de identificar, interceptó a la víctima a punta de pistola y lo despojó de 50 mil pesos en efectivo, dos celulares y de sus documentos personales.
SAN CRISTÓBAL Dictan pena máxima por provocar muerte
JUDICIAL. El exfuncionario Luis Ernesto de León Núñez, que es investigado con respecto al caso Pulpo, sometió un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en busca de que sea anulado un informe de la Cámara de Cuentas con la que se abrió la pesquisa en su contra.
De León Núñez, que era el administrador de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) durante el gobierno de Danilo Medina, es esposo de Carmen Magalys Medina, imputada en el caso Pulpo y hermana del expresidente.
PROCESO. Son seis las audiencias de reconocidos casos que se estarán conociendo este miércoles, lo que supone un reto para los fiscales y abogados que se encuentran trabajando en los mismos casos.
Para hoy está prevista la revisión obligatoria de la medida de coerción de los únicos cuatro implicados del caso Coral 5G que se encuentran en prisión preventiva.
La audiencia de los generales Juan Carlos Torres Robiou, Boanerges Reyes y Julio de los Santos Viola, así como el capitán Franklin Mata y el mayor José Rosario, será conocida por la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien decidirá si los acusados continúan en Najayo o se les concede su libertad.
Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Además de esto, se tiene previsto que continúe el juicio por el fraude en la Lotería Nacional, cuyo proceso tuvo que iniciar desde cero, el pasado lunes, ya que hubo una recomposición del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional debido a problemas de salud de una de las juezas.
A estas audiencias les corresponden los fiscales de la Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca), que está bajo la dirección del procurador adjunto Wilson Camacho.
Expedientes Los casos mencionados se encuentran en diferentes etapas del proceso penal
Mientras, que sus compañeros, el mayor Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y el cabo Tanner Guzmán, serán llevados a la Corte de Apelación del Distrito Nacional en donde buscarán que se les quite el arresto domiciliario que cumplen desde hace un mes, luego de que la jueza Rivas cesara la prisión preventiva que cumplían en Najayo. Quieren su libertad sin restricción alguna.
Más casos
Por los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva también caminarán dos imputados en el caso Medusa que han solicitado su salida de la cárcel. Se trata de Javier Forteza Ibarra, quien pidió el cese de la prisión preventiva, y Jonathan Rodríguez Imbert, a quien le revisarán la medida de coerción.
Ambas audiencias serán conocidas por el juez Amauri Martínez, del Tercer
Además de estas, hoy se estará ventilando la audiencia preliminar al vicealmirante Félix Alburquerque, quien cumple prisión preventiva, tras ser acusado de dar muerte al comunicador Manuel Taveras Duncan. El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional es el encargado de decidir si el expresidente de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) pasa o no a juicio. l ROSMERYS DE LEÓN
Al margen de lo anterior, en el rol de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional podría incluirse el conocimiento de la solicitud de medida de coerción que podría presentar el Ministerio Público contra Jairon González a quien imputan de incurrir en estafa millonaria, utilizando maniobras criptomonedas y otros mecanismos. El joven que apresado la madrugada del lunes en una villa en Jarabacoa, provincia La Vega.
Dos hombres fueron condenados a 30 años de prisión por el asesinato de otro, para despojarlo de su motocicleta y arma de reglamento, en mayo del año de 2020, en la autopista 6 de Noviembre. El Tribunal Colegiado de San Cristóbal dictó la sentencia en contra de Robert Arias Méndez y Jorge Alexander de León, alias El Chino, por el asesinato de Antonio Donato Duvergé. Los hechos ocurrieron el 16 de mayo de 2021, cuando la víctima transitaba en su motocicleta, siendo interceptado por los agresores, quienes también se desplazaban en un motor, desdeel cual Arias Méndez le realizó dos disparos a Donato Duvergé, cuyas heridas le causaron la muerte. Los condenados cumplirán la pena en la cárcel Najayo.
Una jueza condenó a un hombre al pago de 350 mil pesos de multa y a dos años de prisión suspendida por realizar una construcción ilegal en la franja de protección obligatoria de un río en el municipio San Francisco de Macorís. Arelis Camacho Cáceres, de la Cámara Penal Unipersonal del Juzgado de Primera Instancia del de Duarte, dictó la sentencia al procesado Henry Antonio Paulino Fernández, quien fue acusado de realizar la construcción ilegal en la franja de protección de los 30 metros de la fuente acuífera. Además, la magistrada, mediante la setencia No.136-2023SSEN-00008, ordenó demoler la edificación que había construido el condenado en la margen de los 30 metros del río de la sección Los Bracitos, en el municipio San Francisco de Macorís.
Ayer, la Tercera Sala del TSA aplazó el conocimiento del recurso para el 28 de marzo a los fines de que sean notificados un escrito depositado por EDEEste, que es parte recurrida en este caso como también lo es la Cámara de Cuentas.
De acuerdo con lo explicado, el informe que De León Núñez busca anular es una de las pruebas que presentó el Ministerio Público en el caso Pulpo, en el que está como principal implicado Alexis Medina, quien también es hermano del expresidente Medina. Este y Carmen Magalys fueron enviados a juicio la semana pasada.
El nombre del exfuncionario aparece en la acusación del referido caso de corrupción en el que se afirma que es investigado por presuntamente haber beneficiado a su cuñado Alexis Medina con contrataciones a empresas vinculados a este.
“El investigado Luis Ernesto de León Núñez organizaba falsos procesos de compras y contrataciones, para darles apariencia lícita a la escogencia de las personas morales... las cuales estaban previamente seleccionada, desde antes de la puesta en escena del proceso”, dice el documento.
En la acusación contra Alexis Medina y los tres imputados en el caso Pulpo, establece que desde que en la gestión del exfuncionario se realizaron múltiples acciones ilegales. l ROSMERYS DE LEÓN
INICIATIVA. El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, propone al Ministerio de Educación incluir la asignatura Antifraude en el currículo del nivel básico y retomar la materia de Moral y Cívica, excluida hace años del sistema educativo nacional.
“Hay que educar al pueblo dominicano desde la niñez, de que no debe ponerle las manos a lo que no le corresponde, que se conforme con lo que Dios le permite agenciarse como ingreso y que no envidie lo del otro”, enfatizó.
Santana García señaló que ese niño, una vez convertido en un adulto, será el funcionario del mañana, por lo que es en esa etapa de la vida que se debe atacar la corrupción, enseñándole a ser honrado, inculcándole desde las aulas que debe actuar de forma correcta.
Preservar los recursos del Estado “Desde esta Unidad Antifraude se busca educar. Nosotros tenemos planes, a través del Departamento de Comunicación, de desarrollar una campaña educativa en
la que no se vea a la Contraloría como una institución con el fuete o la correa; nosotros no estamos para eso, estamos para preservar los recursos del Estado”, indicó el funcionario.
En ese contexto, destacó que la Unidad Antifraude, creada por iniciativa del presidente Luis Abinader, no sólo analizará auditorías especiales, sino que también va a educar para transformar la cultura del servicio que ofrece la administración pública e impactará el marco presupuestario del Estado. l elCaribe
LUTO. Falleció ayer a los 94 años de edad, el empresario Víctor Méndez Capellán, presidente del Grupo Vimenca.
Méndez, quien era oriundo del municipio de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal, estuvo al frente de este consorcio empresarial por más de seis décadas.
Estuvo casado con la señora Finetta Saba de Méndez, quien falleció en septiembre del año 2020 y con quien procreó tres hijos.
Sus restos serán expuestos a partir del día de hoy en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln
Vimenca inició sus operaciones en el año 1950, cuando el señor Víctor Méndez Capellán finaliza el servicio militar en el Ejército Nacional. En el año 2014 fue nombrado “Empresario del Año” por ejecutivos de la Cámara de Comercio Domínico-Brasileña.
Su vida
Los relatos biográficos del empresario refieren que a los siete años, él y sus tres
hermanos quedaron huérfanos de madre y que unos años después, también de padre. Manuel Antonio Méndez y María Eugenia Capellán eran sus progenitores.
Un fin de semana de imparables lluvias los billetes que tenía reservados para la venta se mojaron y nadie los quiso comprar. Correspondían a un premio especial de 50 mil pesos y el billete ganador era uno de los que se habían mojado.
Con la base del premio, amplió su negocio de tal manera que montó una red de billeteros que vendían para él . Llegó a tener 1,700 personas bajo esa condición y sus ingresos dieron un salto considerable, incluso llegaron hasta RD$20,000 semanales.
En 1960 creó la Agencia de Viajes Víctor Méndez Capellán, que luego se llamaría Viajes Vimenca. l elCaribe
El niño Donelly Ramírez no llegó a esas olimpiadas de matemáticas y David de los Santos no pudo completar su sueño de ser fisiculturista.
La arquitecta Leslie Rosado no alcanzó a abrazar al bebé que llevaba en su vientre como tampoco la pareja Elizabeth Muñoz Marte y Joel Díaz pudieron concretar su proyecto de vida juntos como planean los recién casados.
La sangre del niño Donelly Martínez derramada por manos de un agente policial el pasado domingo tiñe la nefasta lista de inocentes caídos por manos de uniformados llamados salvaguardar la seguridad ciudadana.
Donelly, estudiante meritorio por tres años consecutivos, era bueno para las matemáticas. Iba a ser invitado a participar en unas olimpiadas y pronto recibiría su diploma de sexto grado, pero un disparo segó su vida.
Según versiones recogidas en la escena del hecho, el niño, de 11 años, murió a causa de un disparo propinado por un policía en medio de un forcejeo con el padre de este, Antony Martínez, cuando le incautaba una bocina en pleno desarrollo de un carnaval en Santiago.
La muerte del menor revive el clamor de justicia y pone en relieve la urgencia de una real y pronta reforma policial.
tacamento de Naco. Conforme al informe policial, David fue detenido en un centro comercial la tarde del miércoles 27 de abril tras protagonizar un supuesto inconveniente con una señora.
putados, para quienes solicitó el envío a juicio de fondo. Entre los acusados, hay cuatro policías, tres civiles y cuatro agentes de seguridad privada.
A los agentes policiales se les acusa de asociación de malhechores para cometer homicidio voluntario, tortura y barbarie.
En esos días, la sociedad estaba consternada por la muerte de dos hombres que fallecieron en hechos separados en medio de extrañas circunstancias en distintos centros de salud, a donde fueron trasladados desde dotaciones policiales. José Gregorio Custodio, en San José de Ocoa; y el barbero Richard Báez, en el distrito municipal Santiago Oeste, engrosan la lista de víctimas.
Otra vida apagada que despertó la indignación colectiva fue la de la arquitecta Leslie Rosado, quien murió a causa de un disparo efectuado por un policía la noche del 2 de octubre de 2021 en el municipio de Boca Chica, tras salir de un restaurante donde celebraba el cumpleaños de su padre.
Según se estableció en el proceso judicial, el vehículo de la mujer rozó la motocicleta conducida por Disla Batista, razón por la que este la persiguió y le lanzó varios disparos, uno de los cuales le impactó en la cabeza y le provocó la muerte. Leslie Rosado construyó junto el ingeniero Javier Martínez, una familia, compuesta por tres hijos de 15, 10 y 5 años de edad y un bebé que no llegó a nacer.
La acción fue calificada por el presidente Luis Abinader como un “acto de salvajismo”. En pleno funeral, el mandatario afirmó que se haría justicia.
Reforma Muertes de personas en últimos dos años evidencian necesidad de reforma policial
En ese entonces, la PN declaró que una supuesta “crisis mental” llevó al joven a propinarse los golpes. Pese a haber sido detenido el miércoles, no fue hasta el viernes cuando sus familiares supieron de él. Tras días de búsqueda, finalmente, lo localizaron en el hospital Moscoso Puello en estado de gravedad con golpes y moretones por todo su cuerpo, desnudo, esposado e hinchado por todas partes.
Las malas prácticas y abusos por miembros de la Policía Nacional también quedaron evidenciadas en el caso David de los Santos.
El joven, de 24 años, falleció el domingo 1 de mayo del año pasado en el Hospital Darío Contreras, donde fue llevado tras ser golpeado salvajemente en un des-
David era licenciado en Educación Física. A sus 24 años, ya había terminado de construir una casa a su madre en Los Americanos, municipio Los Alcarrizos.
Quería ser profesor de deportes y estudiar nutrición con la intención de convertirse en fisiculturista, según cuentan los que lo conocieron.
Por el hecho, el Ministerio Público presentó acusación formal contra 11 im-
La noche del pasado 25 de diciembre el luto llegó al municipio Baní, cuando un sargento, vestido de civil, mató a tiros a dos personas e hirió a otras dos en un colmado, en la comunidad costera de Boca Canasta. Hace un mes, la Oficina de Atención Permanente de Peravia impuso tres meses de prisión preventiva al agente Ricardo Encarnación. El policía alegó que actuó en defensa propia ante un grupo de personas que le agredió con trompadas, patadas y botellazos, tras este corregir a un menor de edad que tocó su arma de fuego. Las víctimas mortales fueron identificadas como Yeison Manuel Ramírez, 24 años, y Walnis Aldis Peguero, 37 años.
Al mal accionar de agentes de la Policía Nacional se le atribuyen diez muertes de inocentes en los últimos 24 meses.
Por el caso, el cabo Janli Disla Batista purga una pena de 20 años de prisión. También fue condenado a 10 años de prisión Rafael Castillo Novas (Argenis), que conducía la motocicleta en la que el agente persiguió a la víctima.
El caso de Leslie ocurrió en momentos en que la población tenía los recuerdos recientes de la brutal muerte de la pareja de esposos que regresaba de un culto en Villa Altagracia.
El Martes Santo de 2021, pasadas las 10:00 de la noche, Elisa Muñoz, de 32 años, y Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35, se trasladaban en su vehículo cuando fueron interceptados por una patrulla policial que la emprendió a tiros sin mediar palabras. Por la muerte, serán enjuiciados el coronel César Maríñez Lora, el segundo teniente Victorino Reyes Navarro, el sargento Domingo Perdomo, los cabos Norquis Rodríguez y Ángel de los Santos, así como los rasos Anthony Castro, Juan Ogando, Guillermo Rosario Melo y Emil Alexander Rincón Marte. l
Diez personas inocentes perdieron la vida a
SUCESO. John Kelly Martínez, profesor de matemáticas del politécnico Cruz del Isleño en Higüey, es investigado por las autoridades en relación con la muerte de una menor de 16 años, que supuestamente falleció a causa de un aborto.
La víctima es la joven Esmeralda Richiez, estudiante del quinto de bachillerato del referido centro educativo y residente en el sector Vista Alegre, en el municipio de la provincia La Altagracia.
municipio de Higüey, y posteriormente puesto bajo arresto por el Ministerio Público.
La fiscal titular de La Altagracia, Mercedes Santana, sostuvo que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realiza la autopsia al cuerpo de la joven para determinar las causas de la muerte.
La adolescente fue hallada en medio de un charco de sangre en el baño, mientras que la cama fue cubierta por sangre.
Audios puestos a circular entre familiares dan cuenta de que el educador supuestamente le dio a ingerir varias pastillas para que ella abortara. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Edward López, fiscal del municipio de Santo Domingo Oeste. FUENTE EXTERNA
PROCESO. El fiscal de Santo Domingo
Oeste expresó que en “los próximos días” darán informaciones sobre los posibles responsables de asesinar a la pareja, que fue encontrada en estado de descomposición dentro de un pozo séptico en un solar en el municipio Los Alcarrizos.
Edward López explicó ayer que miembros de la Unidad de Desaparecidos y de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) de la Policía están trabajando 24 horas los siete de la semana para dar con el o los responsables de asesinar a Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco.
“No desanimen, confíen en Ministerio Público, confíen en la justicia, que más temprano que tarde nosotros vamos a dar con los responsables. Por el momento no podemos dar detalles en específico, pero las investigaciones van muy avanzadas”, fue el mensaje del fiscal a los familiares de la pareja.
En un principio, las autoridades policiales informaron que habían identificado a varias personas por su posible vinculación con el crimen. Sin embargo, el titular de la fiscalía de Santo Domingo Oeste no afirmó que hasta el momento haya alguien detenido por el caso.
“Inmediatamente tengamos personas detenidas la población va estar enterada
PESQUISAS. El Ministerio Público informó que arrestó ayer a los propietarios del edificio de Multi Muebles que colapsó el pasado mes de enero en la provincia de La Vega.
En este incidente resultó muerta una empleada y otras tres heridas al quedar atrapadas entre los escombros junto a otros compañeros de trabajo.
de todo”, respondió al ser abordado por un equipo del Multimedios de elCaribe sobre si ya hay personas detenidas por el caso.
López aclaró que las personas que fueron tenidas en un principio eran para ser entrevistadas. El fiscal explicó que “hay unas garantías constitucionales que tiene todas las personas y el que no está involucrado directamente en un hecho, no se puede someter a la justica”.
La pareja Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco de manera extraña desaparecieron el pasado 26 de enero de su residencia en el distrito municipal de La Guáyiga, en Pedro Brand. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
LEVANTAMIENTO
El informe sobre el levantamiento de los cuerpos realizado por las autoridades señala que ambos presentan signos de violencia que apuntan a que fueron torturados antes de ser ejecutados con proyectil en la cabeza. Jáquez Rodríguez presenta golpes y estaba envuelto en funda plástica, mientras que el de Pacheco tenía un artefacto parecido en el cuello y la mano derecha.
Los detenidos son Jesús María Sánchez Lantigua y Jorge Alberto Rosario Marte, quienes fueron arrestados mediante orden judicial en una de las oficinas de su propiedad localizadas en la avenida Pedro A. Rivera.
La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, detalló que en las próximas 48 horas serán sometidos por homicidio involuntario y que solicitarán prisión preventiva como medida de coerción.
Las autoridades señalan que en la mueblería se realizaban trabajos de construcción sin contar con los permisos del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (Codia) ni del Departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de La Vega. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
El Ministerio Público relata que la adolescente salió el pasado domingo desde su hogar donde reside con sus padres en compañía del maestro, así como de un primo de este (adulto) y otras tres alumnas menores de edad.
Según trascendió, la joven pasó la noche sangrando supuestamente a consecuencias de unas píldoras que le dio el profesor para interrumpir el embarazo.
Al día siguiente sus padres la encontraron muerta en el baño de la casa.
El profesor implicado en el caso se entregó al mediodía de ayer a las autoridades, fue interrogado por la Policía en el
De esta manera fueron encontrados los cuerpos
Apresan profesor por muerteLa estudiante Esmeralda Richiez. F. E
Con una gran manifestación de apoyo, su familia da el último adiós al niño
Donelly Martínez. RICARDO FLETESANTIAGO. El último adiós al niño Donelly Joel Martínez, muerto por los disparos propinados por un agente policial durante la celebración del carnaval, fue convertida en una muestra de solidaridad de la sociedad santiaguense que acudió al sepelio.
Al reclamo de justicia, motoconchistas, exponentes urbanos, comerciantes, políticos, recorrieron a pie, y en vehículos desde la calle nueve de Cienfuegos hasta el cementerio Cristo Vivo de El Ingenio para brindar apoyo moral a los padres del menor de 11 años.
A la llegada al camposanto, cientos de personas vociferaban la consigna “policía nacional, una banda criminal” o “si aquí no hay respuesta aquí habrá candela”, en repudio a la acción criminal cometida por el cabo policial Alejandro Castro Cruz, quien estaba adscrito a acción rápida en el casco urbano. La muchedumbre dificultó el paso de los familiares que buscaban acercarse hasta el nicho donde depositaron el ataúd del estudiante de
VELATORIO
Y BAUTIZO
sexto nivel de primario. Tanto a la casa como al camposanto acudieron representaciones de instituciones sociales, políticas, así como del pueblo en general.
Respaldo
Su padre Anthony Martínez, agradeció el respaldo recibido por la sociedad santiaguense y el pueblo dominicano en este momento de dolor.
“Agradezco al pueblo dominicano como se ha unido a nosotros en esta tragedia por la que estamos pasando”, fueron las únicas palabras que le salieron al progenitor del menor durante la celebración de la palabra en la casa donde residen en el distrito municipal Santiago Oeste, para luego irse en llanto. Martínez en ningún momento se despegó de un muñeco de Spiderman debido a que era el juguete favorito de su hijo. Mientras, Maridania Tejada, madre del menor, aún no asimila la tragedia..
Una comisión en nombre del senador Eduardo Estrella, al igual que del Movimiento Vida sin Violencia (Movida), se hizo presente durante el oficio religioso. También hizo presencia el empresario del sector transporte Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) y Crazy Design. Al paso del carro fúnebre, las familias de Cienfuegos salían para manifestar su consternación. Algunos mediante pancartas pedían que el ministerio público haga justicia contra el agente que hizo los disparos contra que le quitaron la vida a Donelly Joel Martínez.
Rosa Peña Martínez, pariente del menor advierte que hasta tanto sea condenado de manera ejemplar el agente policial que disparó contra su familiar, se mantendrán con marchas y concentraciones permanentes. “Lástima que aquí solo exista una pena de 30 años. Ojalá la modifiquen y las sanciones sean de 50 años”, dijo Peña Martínez.
El Ministerio Público, que ha pedido un año de presión preventiva, informó que depositaría ayer la acusación formal contra el agente Alejandro Castro Cruz, adscrito a Acción Rápida, que brindaba servicios de patrullaje en el casco urbano de Santiago de los Caballeros y que se mantenía a la espera de la autopsia preliminar. l MIGUEL
PUERTO PLATA. La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de este distrito judicial ordenó a la junta de vocales del distrito municipal de Cabarete suspender a su director de manera provisional.
Mediante la sentencia número 271-2023-SSEN, ordena a la junta de vocales en la persona de su presidente Francisco Javier Kingsle C, proceder conforme al procedimiento propio para la celebración de sus sesiones, a suspender de manera provisional del señor Freddy Zarzuela de sus funciones.
Aunque salió la sentencia, todavía los vocales no acatan la suspensión de Zarzuela, acusado de negar información a Michel Gay-Crosier, quien desde hace años libra una lucha por la transparencia de los recursos económicos de esa demarcación. Sus vocales deben pagar mil pesos dominicanos (RD$1,000,00), a favor de Gay-Crosier, por cada día dejado cumplir con lo que se le ordena. l M.P.
Y es que justo cuando la entidad destacaba los avances en el reemplazo de tuberías en la zona, muchas de las cuales están bajo las viviendas, se produjo otra explosión y causó daño a varias casas. Andrés Burgos, director general de Coraasan), informó hoy que la institución resarcirá a las familias afectadas por los daños ocasionados a sus bienes tras la avería producida en la calle Fernando Bermúdez en Bella Vista.
“Pueden tener la seguridad que Coraasan va a responderles a los propietarios de las viviendas que resultaron afectadas por la fuga de agua, estamos trabajando para restablecer el servicio”. Dijo. Varias brigadas trabajan para que el servicio de agua sea restablecido. l elCaribe
VIAL. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, supervisó los trabajos finales de la circunvalación de Azua, obra que será inaugurada por el presidente Luis Abinader, este miércoles.
Ascención, explicó ayer que se estaban dando los últimos detalles para entregar la vía que durante más de diez años los residentes de Azua y de toda la subregión del Valle y la subregión del Lago han estado esperando.
“El presidente Luis Abinader, desde su inicio dispuso que estos trabajos se concluyeran, y puedo decir, sin ninguna duda, que lo que se está entregando y así podrán comprobarlo los sureños y los azuanos, deberá de sobrepasar las expectativas que ellos se habían hecho. Con esta obra, Azua dará un salto hacía el progreso y la modernidad”, afirmó el funcionario.
La circunvalación de Azua tiene una longitud de 12 kilómetros y será de dos carriles con 12 puentes tipo cajón, barandas protectoras laterales, señalización horizontal y vertical.
Este importante proyecto de infraestructura comunicará las provincias de Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo y Distrito Nacional, dice una nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas. l elCaribe
MIGRACIÓN. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) denunció que existe la complicidad de las autoridades civiles, militares y el empresariado en la sustitución masiva de mano de obra local por obreros haitianos indocumentados en los sectores agrícola y de la construcción.
El presidente del gremio, Miguel Surun Hernández, indicó que esa complicidad se constituye en una actividad criminal de tráfico ilegal de migrantes, sancionado hasta con 20 años de cárcel por la propia Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
“Con todo esto solo se busca favorecer a empresarios que emplean hasta el 80% de mano de obra indocumentada, bajo la pasiva complicidad de las autoridades de la Dirección General de Migración, del Ministerio de Trabajo y del propio Departamento de Trabajo “afirmó Surun Hernández.
Someterá a la justicia
cumentados, sino que castiga con penas de cárcel el beneficiarse del crimen de tráfico de personas.
Citó el caso de las empresas agrícolas y de la construcción que ejercen esa práctica en perjuicio de la mano de obra local, bajo la sombrilla de las autoridades civiles y militares en beneficio de los empresarios, lo cual podría generar que los países sean sancionados.
Surun Hernández “Hemos emplazado legalmente al Ministerio de Trabajo y a Migración”
“Hemos emplazado legalmente al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Migración para que sometan a los empleadores, empresas de los sectores de la construcción, agrícola, turístico, zona franca y todas aquellas entidades y personas físicas y jurídicas, beneficiarias finales del crimen del tráfico ilícito de personas, disponiendo la ampliación del programa de deportación de todos los extranjeros residentes ilegales en nuestro país” dijo el gremialista. Advirtió que procederá a su formal sometimiento a la Justicia en amparo de cumplimiento contemplado en la Ley orgánica del tribunal Constitucional.
El jurista, de acuerdo a un comunicado de prensa, recordó que el artículo 135 de la Ley 16-92; y los artículos 135, 144, 423, 424, 433 y 434 del Código de Trabajo, así como los artículos 69, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 y 121 de la Ley 285-04, de Migración, prohíben y sancionan no solo la contratación de extranjeros indo-
Surun Hernández alertó sobre la intención del Gobierno de continuar con el malogrado proyecto de Ley de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
El presidente del CARD consideró como catastrófico que las autoridades pretendan someter nueva vez el proyecto de Ley de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. l elCaribe
ESTUDIO. En medio de la incertidumbre global, la mayoría de las organizaciones empresariales aumentaron sus inversiones en sostenibilidad durante el año pasado, indica el Informe de Sostenibilidad de los CxO 2023 de la firma Deloitte.
El informe, titulado “Acelerando la transición verde”, sostiene que en medio de la incertidumbre global los líderes empresariales de nivel C (o CxO) ven al cambio climático como una prioridad para sus organizaciones.
Mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales sobre los US$14,600 millones. FE
INFORME. En el mes de enero del año 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de US$802.0 millones, con un crecimiento del 5.6 % interanual, que son 42.7 millones adicionales a los recibidos en 2022 y 9.2 millones adicionales con respecto a 2021.
Los datos los ofreció ayer el Banco Central de República Dominicana (BCRD) en un informe donde indica que esos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, en el cual los valores de octubre, noviembre y diciembre registraron aumentos de 0.3 %, 0.1 % y 0.4 %, respectivamente.
Adicionalmente –dijo el organismoel flujo de enero se ubica sobre los US$800.0 millones, el nuevo nivel mensual observado en las remesas. Este mon-
COTUÍ. El desarrollo agropecuario de este municipio de la provincia Sánchez Ramírez está íntimamente ligado al Banco Agrícola.
La entidad prestó el pasado año 2022 el equivalente a RD$1,698.7 millones a los campesinos; el 84.4 % de la cifra programada para ese año.
La afirmación la hizo Juan Rosario,
De las remesas recibidas por provincias en enero, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, 35.4 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.0 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.3 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país. Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que en 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera. Esos ingresos de divisas seguirán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio.
to de enero de 2023 es cerca del doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de US$439.1 millones.
“Es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora”, apuntó el Banco Central.
Mirada externa
El desempeño económico de Estados Unidos fue de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, porque desde ese país provino el 83.3 % de los flujos formales de enero, US$544.9 millones.
Recordó que en 2022 esa economía creció un 2.1 %, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en enero de 2023 se ubicó en 3.4 %, el menor nivel en más de 50 años.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 55.2 en enero, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana. El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de enero, como España, por valor de US$45.2 millones. l elCaribe
subadministrador del Bagrícola, quien reveló que de esa suma fueron recuperados RD$1,292.6 millones, el 84.64 %.
Manifestó que el año pasado esta institución programó prestar en ese municipio RD$2,014.3 millones. El funcionario trató el tema en la juramentación del nuevo gerente de la sucursal de esta institución en Cotuí, Omar Cruz.
Rosario, quien representó en el acto al administrador del Bagrícola, Fernando Durán, estuvo acompañado de la directora de Recursos Humanos, Gladys Méndez.
Cuando a esos líderes se les pidió clasificar los problemas más apremiantes para sus empresas, muchos CxO calificaron el cambio climático como uno de los “tres problemas principales”, por delante de otros siete, incluida la innovación, la competencia por el talento y los desafíos de la cadena de suministro (de hecho, solo las perspectivas económicas se posicionaron ligeramente más arriba).
Además, 75% de los CxO señaló que sus organizaciones aumentaron sus inversiones en el área de sostenibilidad durante el último año, y casi 20% de ellos calificaron este aumento de “significativo”. Deloitte retomó investigaciones anteriores y encuestó a más de 2,000 CxO en 24 países, evaluando las preocupaciones y acciones de los líderes empresariales sobre el cambio climático y la sostenibilidad.
El informe también identifica recomendaciones clave para que las organizaciones ayuden a cerrar la brecha entre la ambición y el impacto, a fin de acelerar el progreso hacia una economía baja en carbono. Joe Ucuzoglu, CEO de Deloitte Global, explica que “en un año de continua incertidumbre, interrupción y desafíos comerciales competitivos, los líderes empresariales clasificaron el cambio climático como un tema principal”.
“El camino hacia un futuro más sostenible llevará tiempo, requerirá inversión empresarial y estará impulsado por tecnologías nuevas e innovadoras, así como enfoques creativos. Es prometedor ver que los líderes C-suite están haciendo de la sostenibilidad una prioridad y aumentan sus inversiones para ayudar a liderar el camino”, precisó.
El optimismo perdura, a pesar de la mayor preocupación por el impacto climático. Casi todos los CxO encuestados afirmaron que, durante el último año, su organización ha sentido los impactos del cambio climático.
Al acto asistieron funcionarios del banco y representantes de entidades de Cotuí. FE
Asistieron también los directores regionales Rafael Núñez y Juan Almánzar, así como Marilyn Díaz, rectora de la Universidad Uteco. l elCaribe
Los CxO señalaron a la “escasez de recursos/costo de los recursos” como el problema principal que ya afecta a sus empresas (46%), mientras que 45% destacó “los cambios en los patrones de consumo o las preferencias relacionadas con el cambio climático” y 43%, la “regulación de las emisiones”. Además, alrededor de un tercio de los ejecutivos dijo que el cambio climático está afectando la salud física (37%) y mental (32%) de sus colaboradores. l elCaribe
Con incidencia en el tipo de cambio y estabilidad
ROMA, ITALIA. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, participó en el diálogo de alto nivel en la reunión del 46º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) que tiene lugar en Roma, Italia, hasta este15 de febrero.
El encuentro se centró en el tema de “Agilizar las medidas en favor de la seguridad alimentaria”.
Isa Contreras intervino en el diálogo de alto nivel con los Gobernadores en la sección relativa a la puesta en marcha de la Decimotercera Reposición de los Recursos del FIDA (FIDA 13).
El ministro destacó que la República Dominicana tiene una operación con el FIDA con el Programa Prorrural Inclusivo y Resiliente.
“Y es nuestra intención de que esta operación sirva de aprendizaje para sistematizar la experiencia y traducir esos aprendizajes que contribuyan a la construcción y articulación de una política nacional de desarrollo rural”, enfatizó.
Afirmó que la República Dominicana quiere redoblar la apuesta por el FIDA, y por lo tanto, tiene la intención de redoblar su aporte a la Decimotercera Reposición de Recursos a partir de 2025.
“La República Dominicana apuesta al FIDA y esperamos que el FIDA también apueste a la República Dominicana”, enfatizó Isa Contreras, quien según un comunicado de prensa del MEPyD dijo que constituye un honor representar al país en el Consejo de Gobernadores del FIDA 2023. l elCaribe
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer martes un 1.4 % y cerró en 79.06 dólares el barril, así terminó la jornada en rojo por primera vez en tres sesiones.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en marzo se encareció 1.08 dólares con respecto al cierre anterior .El precio del crudo bajó después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés) dijera el lunes que vendería 26 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, en inglés), que ya se encuentra en su nivel más bajo desde 1983.
Por otra parte, ayer martes se anunció que la tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en enero, por séptimo mes consecutivo, y se situó en el 6.4 %, una décima menos que en diciembre. Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron medio punto, en un momento en el que se analiza si las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed, en inglés) tienen
efecto en la bajada de los precios. Los inversores, mientras tanto, temen que las subidas de los tipos de interés de la Fed para controlar la inflación puedan provocar un frenazo económico, que por ahora no se ha materializado.
Por su parte, los contratos de futuro de gas natural para marzo subieron 0.16 dólares, hasta 2.56 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0.04 dólares, hasta 2.53 dólares.
En tanto el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una baja de 1.00 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 86.58 dólares.La cotización d retrocedió, tras dos jornadas al alza, después de que el Gobierno de Estados Unidos indicara que planea libera reservas estratégicas. l EFE
Fue la primera sesión en rojo en tres días.
El petróleo bajó 1.4 % y cerró a 79.06 dólares
MOSCÚ/LEÓPOLIS. Las fuerzas rusas tratan de romper las líneas defensivas ucranianas en el frente oriental, donde chocan con una feroz resistencia sin lograr avances significativos.
“Hay combates en la parte sureste de Vuhledar. La situación es muy difícil, los combates son feroces, pero vemos cierto avance”, dijo el líder interino impuesto por Rusia en la región de Donetsk, Denís Pushilin, a la televisión pública rusa.
Según Pushilin, también se libran combates en la parte occidental de Mariinka y que “hay posibilidades” de poder ocupar luego nuevas posiciones en esa parte del frente de Donetsk.
ANKARA. Los dos fuertes sismos que hace ocho días arrasaron el sureste de Turquía han dejado al menos 35,418 fallecidos y 105,000 heridos en este país, según las últimas cifras del Gobierno, mientras se sigue localizando a supervivientes entre los restos de las decenas de miles de edificios destruidos.
Unas 13,000 personas están aún hospitalizadas, según explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, en una nueva actualización de las cifras del desastre tras una reunión del Ejecutivo.
Todavía el mates se seguían localizando supervivientes entre los escombros, como un padre y su hija encontrados con vida en la ciudad de Hatay, después de estar atrapados durante 209 horas.
ce millones de habitantes de la zona más afectada se han trasladado por sus propios medios a otras regiones, declaró el jefe del Estado, y que 1.3 millones han sido realojadas en edificios públicos y hoteles, así como en casas prefabricadas donadas por Qatar.
También adelantó que los bancos y algunas grandes compañías donarán parte de sus beneficios del año 2022 para aliviar los efectos de la catástrofe. De momento, dijo que el sector bancario ha aportado 2,400 millones de euros.
Ayuda en camino
Las ciudades de Vuhledar y Mariinka se encuentran a unos pocos kilómetros al suroeste de la ciudad de Donetsk y desde hace varios meses son escenarios de encarnizados choques armados.
Las tropas ucranianas resisten Pushilin aludió también a la situación en torno a la ciudad de Bajmut cuya conquista es uno de los principales objetivos de los rusos, pero donde por el momento -dijo- “no se observan indicios que apunten a una retirada del enemigo”.
Bajmut es una de las plazas fuertes de las tropas ucranianas en la región de Donetsk y se considera la llave para acceder a Sloviansk y Kramatorsk, las mayores ciudades de la región Donetsk controladas por las fuerzas de Kiev.
CHINA. Pekín pidió a Washington que lleve a cabo “una investigación a fondo” y que dé “explicaciones” sobre los “vuelos ilegales de globos” que Estados Unidos supuestamente realiza sobre otros países, entre ellos China.
“Estados Unidos debería llevar a cabo una investigación a fondo y dar explicaciones sobre los vuelos ilegales de globos que realiza sobre otros países, incluyendo China”, aseveró en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.
Solidaridad
El sector bancario ha aportado 2,400 millones de euros para reconstrucción
Dos mujeres han sido rescatadas también ayer tras haber pasado 204 y 205 horas, respectivamente, atrapadas entre los restos de edificios derruidos en Kahramanmaras, donde tuvo su epicentro el primer seísmo, y en Hatay.
Ya esta mañana, dos jóvenes han sido rescatados tras 198 horas atrapados bajo los escombros en Kahramanmaras.
Risklayer, una empresa alemana de análisis de riesgos, ha advertido de que el número final de muertos podría ser de entre 75,000 y 90,000, aunque hay expertos turcos que elevan ese balance hasta los 155,000.
Erdogan señaló que 47,000 edificios han quedado destruidos, debido a los dos terremotos, de una magnitud de 7.7 y 7.6, que el pasado lunes día 6 sacudieron diez provincias de Turquía, que tienen una extensión de alrededor de 100,000 kilómetros cuadrados.
Aproximadamente el 15 % de los tre-
El Gobierno turco ya anunció la semana pasada que se destinarán 5,000 millones de euros (5,300 millones de dólares) en ayuda de emergencia para esas regiones. Erdogan hizo un llamamiento a la solidaridad y la unidad en el país, que el próximo 14 de mayo celebra unas decisivas elecciones en un ambiente muy polarizado entre detractores y partidarios del presidente, que lleva veinte años en el poder. l EFE
Erdogan aseguró que el 98 % de los edificios que han colapsado se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos se ha indicado que fue el propio presidente el que ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.
“Podemos empezar la construcción de 30,000 viviendas a principios de marzo”, afirmó Erdogan.
El líder de la compañía militar privada Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que la situación en Bajmut es tal que “no se puede hablar de que será capturada mañana, porque allí hay una gran resistencia y funciona una moledora de carne”. “El enemigo está activo en todas las direcciones, suma nuevas y nuevas reservas. Diariamente entre 300 y 500 nuevos combatientes llegan a Bajmut desde todas la direcciones. El fuego de artillería se incrementa con cada día que pasa”, dijo Prigozhin. l EFE
Wang volvió a reiterar que “al menos diez globos estadounidenses sobrevolaron China y otros países” desde mayo de 2022.
“Ayer ofrecimos esta información y, por lo que veo, Estados Unidos no lo ha negado completamente. Simplemente, deberían dar explicaciones”, señaló el portavoz.
Entretanto, Estados Unidos asegura haber recuperado el mecanismo electrónico y los sensores clave del presunto globo espía chino que derribó el pasado 4 de febrero.
El globo gigante, que Pekín negó que fuera un dispositivo del gobierno utilizado para la vigilancia, fue neutralizado por un avión de combate estadounidense frente a las costas de Carolina del Sur después de que se paseara por los cielos del país durante una semana.
De su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, retomará el viaje suspendido a Pekín cuando China se comporte como un “país responsable”, afirmó la Administración estadounidense. Blinken canceló el viaje que tenía previsto a China a principios de febrero después de que Estados Unidos derribara un supuesto globo espía chino que sobrevoló su territorio. “No hablaré sobre las precondiciones para que se celebre esa reunión, pero creemos que depende de China demostrar que se toma en serio lo de ser un país responsable”, dijo el portavoz del Departamento de Estado. l
Rusia intenta avanzar en frente este pero choca con resistencia
explicar sus “vuelos de globos ilegales”
San Francisco Morazán. Un grupo de sobrevivientes de la masacre de El Higueral, perpetrada en 1981 por integrantes del Ejército de El Salvador, recordaron y conmemoraron este martes a las aproximadamente 200 víctimas, entre campesinos, niños y mujeres. La matanza, ocurrida en el contexto del conflicto armado interno (1980-1992), se registró entre el 12 y el 18 de febrero de 1981 en el río El Jute y en el cantón de El Higueral, que está ubicado en el municipio de San Francisco Morazán.
WASHINGTON. La magistrada puertorriqueña Gina Méndez-Miró se convirtió en la jueza número 100 en ser confirmada desde el inicio de la Administración del demócrata Joe Biden en enero de 2021 y en la primera abiertamente gay en ocupar ese puesto en Puerto Rico.
MIAMI. Agentes federales estadounidenses arrestaron a cuatro sospechosos más, entre ellos el dueño de una empresa de seguridad de Miami (Florida), por el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, cometido el 7 de julio de 2021, informó la Fiscalía del Distrito Sur del estado.
El venezolano-estadounidense Antonio Intriago, de 59 años, dueño de la empresa de seguridad estadounidense CTU Security, fue arrestado y acusado, entre otros cargos, de “conspirar para proporcionar recursos para matar o secuestrar a una persona fuera de EE.UU.”, indicó en rueda de prensa el fiscal Markenzy Lapointe.
criminales por su papel en el asesinato” de Jovenel Moïse.
El resto de los detenidos configurabael tercer grupo, el de los “operadores”, es decir, la partida de exsoldados y otros contratados para perpetrar en Haití el asesinato de Moïse.
Entre los 11 sospechosos ahora bajo custodia estadounidense están hombres clave como James Solages, de 37 años, y Joseph Vincent, de 57, dos haitiano-estadounidenses que estuvieron entre los primeros arrestados después de que Moïse recibiera 12 disparos en su casa cuando fue asesinado.
Complot 11 personas enfrentan cargos criminales por su papel en el asesinato de Moïse.
También fue arrestado y acusado del mismo cargo Arcángel Pretel Ortiz, de 50 años, de origen colombiano y residente legal estadounidense, y asociado de Intriago.
Intriago y Pretel integraban el grupo que el fiscal Lapointe denominó “planificadores” del complot para asesinar al presidente haitiano.
Los otros dos detenidos en Florida son el empresario ecuatoriano-estadounidense Walter Veintermilla, de 54 años, y el estadounidense Frederick Joseph Bergmann Jr, de 64, residente en Tampa, acusados de supuestamente financiar la operación y realizar contrabando de mercancías, respectivamente.
Veintermilla y Bergmann formarían el segundo grupo implicado en el magnicidio, el de los “financieros”, en palabras de Lapointe.
Once detenidos en total
El fiscal precisó que con los cuatro arrestos de ayer sube a 11 la cifra de personas bajo custodia de EE.UU. con “cargos
Otros sospechosos bajo arresto en EE.UU. son Christian Emmanuel Sanon, de 64 años, un doctor, pastor haitiano y “aspirante a candidato político” en su país, quien pudo haber sido engañado por los verdaderos autores intelectuales del asesinato, según medios locales.
Y el colombiano Germán Alejandro Rivera García, de 44 años, es otro de los detenidos. l EFE
DOCUMENTOS
El complot se preparó en abril de 2021
De acuerdo con la Fiscalía estadounidense, a excepción de Rivera, Solages, Vincent y Sanon vivían en el sur de Florida, donde se asienta la mayor comunidad de haitianos en EE.UU., y en abril de 2021 se reunieron para discutir cómo promover un cambio en la Presidencia de la nación caribeña. Según documentos judiciales, al menos desde febrero de 2021 hasta julio de ese año, el sur de Florida “sirvió como lugar central para planificar el complot”.
Ciudad de Guatemala. Las autoridades sanitarias de Guatemala declararon este martes un estado de emergencia en todo el territorio nacional tras confirmar casos de gripe aviar, provocada por el virus H5N1 en aves silvestres en el norte del país centroamericano. Las aves infectadas son un grupo de pelícanos silvestres que se encuentran en el departamento (provincia) de Izabal, ubicado a 300 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Santiago de Chile. Los incendios en Chile han entrado en lo que el Gobierno califica como “fase de contención”, con 60 de ellos todavía en combate (no controlados), una reducción significativa once días después de que estallara una tragedia que ha causado 24 muertos y más de 6,000 damnificados, y calcinado cerca de 400,000 hectáreas. “Podemos decir que la situación de emergencia está en mayor contención”, aseguró el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
Argel. El ministro argelino de Salud, Abdelhak Saihi, copresidió en la capital cubana, La Habana, con el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, los trabajos de la comisión intergubernamental en materia de cooperación económica, comercial, científica, técnica y cultural, anunció este martes el Ministerio.
El Senado estadounidense aprobó su confirmación como jueza de Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico por 54 votos a favor y 45 en contra. “Estoy orgulloso del progreso histórico que ha logrado esta mayoría demócrata del Senado al confirmar a 100 nominados altamente calificados y diversos, incluyendo más personas de color para los tribunales de circuito que cualquier otro presidente ¡Y apenas estamos comenzando!”, dijo el líder de la mayoría demócrata en esa cámara, Chuck Schumer, en una declaración enviada a EFE. Méndez-Miró, de 49 años, hace historia además “al ser la primera persona LGBTQ+ en ser nominada y confirmada para una posición de jueza en la corte federal en Puerto Rico”, según recordó el conocido activista de derechos humanos puertorriqueño Pedro Julio Serrano.
“Es una jurista de primer orden, con absoluta sensibilidad, profunda empatía y gran sentido de justicia. Puerto Rico debe sentirse muy orgulloso de su trayectoria y de su desempeño”, apuntó en un comunicado tras el resultado del escrutinio.
Celebración
Tal y como añadió Schumer en el hemiciclo, el hecho de que Méndez-Miró sea la primera persona abiertamente gay en ocupar ese cargo en el Tribunal Federal de Puerto Rico “es algo para celebrar, algo de lo que estar orgulloso y que muestra que Estados Unidos, poco a poco, cumple su promesa de oportunidades para todos”. El actual Senado ha confirmado a más jueces a estas alturas de un mandato presidencial que en cualquiera de las administraciones anteriores. l EFE
www.elcaribe.com.do
PARA JULIO PRÓXIMO se debe producir de manera automática la revisión del Salario Mínimo Privado No Sectorizado, y es lo que motiva a que desde ya se sienta algún tipo de actividad al respecto del Comité Nacional de Salarios (CNS).
Como siempre acontece, se empieza por barajar propuestas de montos, desorbitadas en principio por parte de las centrales sindicales y, casi siempre, una postura conservadora y escurridiza de los empresarios.
Pero llama la atención que en esta oportunidad sucedan situaciones fuera de lo común, como que la parte patronal, tan temprano como agosto del año pasado, sugiriera, motu proprio, un ajuste voluntario de sueldos.
Se entiende, debido a que es una primera puja para “negociar”, que las centrales sindicales pidieran un alza del 35 %; también es comprensible, por su trasfondo politiquero, que varios legisladores propusieran la loca idea de que el salario mínimo sea llevado a RD$45 mil.
Lo que habría que indagar más a fondo, porque genera muchas dudas, es que el Gobierno, a través de su ministro de Trabajo, contaminara su rol arbitral en el CNS, al afirmar la semana pasada: “El gobierno de Luis Abinader no verá como suficiente un simple ajuste por inflación, porque es necesario ajustar la inflación y aumentar”.
Apunta a que el Gobierno pretende ir más lejos al abogar por un pacto por salarios reales dignos. La idea gubernamental sería aumentar de forma sostenible y constante los sueldos mínimos de los trabajadores.
No sería conveniente, para que las negociaciones en el CNS fluyan sin sobresalto por ser el espacio institucional establecido para ello, que el Gobierno precipite el tema o lo acelere (el ministro también aboga para que la decisión sobre los salarios surja cuanto antes).
El Ministerio de Trabajo, que representa al Gobierno en el CNS, no debiera tomar partido, con su interés enmarcado en que se produzca un acuerdo entre empresarios y centrales sindicales, evitar el estancamiento de las negociaciones y motorizar una salida conveniente para las partes.
Y que a la postre prime una posición sensata, con un punto intermedio entre las propuestas por debatir, y que el alza favorezca también a trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas, sin arruinarlas ni llevarlas a despedir empleados.
El aumento salarial debe servir para dinamizar la economía, lo que generará beneficios para todos; el Estado, los empresarios y empleados. l
Trujillo Molina, ya un cadáver, por la geografía nacional, fue en la parte trasera de un camión del ingenio Barahona lleno de estiércol de vaca.
La vida tiene esas ironías y muchas veces suele el destino, o la providencia, quien sea poco importa, cobrarse ciertas deudas que los tiranos dejan pendientes con sus pueblos.
genocidio de los Héroes del 30 de Mayo.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Ignoro si los líderes de la generación en el poder y la que va en ascenso, en la política como en los negocios, saben, o les ha interesado saber, que el último paseo del más grande y fiero de los tiranos dominicanos, Rafael Leónidas
Ramfis, su hijo mayor, había sacado furtivamente el cadáver de la cripta del sótano de la iglesia de San Cristóbal donde Trujillo había sido enterrado, antes de partir al exilio en el buque insignia de la Marina de Guerra y colocado el féretro en otro buque, el yate Angelita, que partió un día después que él, el 17 de noviembre de 1961, no sin que antes cometiera el cobarde
tido a presiones para que afloje su determinación frente al caso haitiano, sobre la cual ha desarrollado una discursiva que va a tono con los intereses nacionales, llegando incluso a rehusar, en la reciente Cumbre de las Américas, la firma de la declaración final en sentido opuesto a su criterio.
El yate fue obligado a retornar cuando estaba a mitad del trayecto a Francia, donde Ramfis esperaba por el cuerpo de su padre. La orden de regreso fue dada para recuperar la fortuna que en dólares, bonos y certificados se creía iban en el buque, como en efecto ocurría. Se desconocía que había allí un bulto mayor, el cuerpo sin vida del más sanguinario y corrupto, hasta entonces, gobernante dominicano.
En el viaje del regreso y en las inspecciones realizadas ya de regreso el barco, el ataúd fue abierto seis veces, con lo cual el destino le cobró también de esta manera la paz que él le había negado al pueblo dominicano. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.comEn el manejo de las relaciones entre los Estados surgen intríngulis que solo el jefe de la política exterior, esto es, el presidente de la República, está en condiciones de saber y de enfrentar.
Es probable que con el polémico tema que envuelve el proyecto de ley de trata de personas y otras cuestiones relacionadas con la política hacia Haití, el presidente Luis Abinader se encuentre en esta posición, es decir, frente a situaciones y hechos que solo él conoce y decide.
En esas condiciones es dable asumir que el mandatario habrá estado some-
Sin embargo, al presentar el indicado proyecto, el jefe del Estado se ha expuesto a un riesgo innecesario, si nos atenemos al hecho de que dos presidentes que le antecedieron le dieron de lado a ese asunto.
Y es que todo lo que atañe a la situación haitiana genera urticarias en la epidermis nacional, dado que las potencias mundiales—o varias de ellas, para ser menos absolutos—creen que Haití y su desgracia son responsabilidad de la República Dominicana.
No se olvide que esos intereses han buscado todas las formas que su creatividad les permite para tirarnos el caso haitiano, razón por la cual todo lo que huela a ese despropósito pone a la sociedad dominicana en guardia.
Es lo que ha sucedido con el proyecto en cuestión, retirado en medio del ven-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
daval de críticas para buscar consenso con todos los sectores nacionales, donde se pudiera aligerar esa carga.
Empero, el logro de consenso tiene un camino poco auspicioso en las presentes circunstancias, las cuales son favorables al presidente para deshacerse de las presiones que de seguro ha venido recibiendo para que el Gobierno actúe en la dirección que quieren esos intereses.
Una decisión de ese calado no debe ser asumida por el Gobierno de manera solitaria, pues sabemos que su dimensión la convierte en tema-país con todas sus implicaciones en el ámbito político y, más aun, electoral.
¿Por qué tiene el presidente Abinader que cargar un fardo al que rehuyeron los presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina?
Esto, sin mencionar la firme determinación de Joaquín Balaguer de enfrentarse en su momento a presiones para establecer campamentos de refugiados en el lado dominicano de la frontera.
Y es que los esfuerzos posteriores de las potencias han ido en esa misma dirección, aunque con nombres disfrazados. ¡Pues no! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Sin el elemento artístico se nos dificultaría crear y posteriormente cumplir nuestras metas, sea trascendente o no nuestro oficio. En materia de hacer las cosas correctamente, resulta indiferente ser herrero, astronauta, diputado, científico, arquitecta, pintor, panadero o violinista.
bre del colmado, que colocaba cada producto con una alineación impecable, como lo haría una profesora de danza clásica con sus alumnos más aventajados.
ciones tenían un nombre: el síndrome de Stendhal (famoso autor francés del siglo XIX), conocido por igual como síndrome de Florencia o estrés del viajero.
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
Les expresaba a unos amigos que el buen ejercicio de la abogacía también es arte, que no bastaba ser ético, responsable y saber de leyes, que por igual era importante inspirarse y emocionarse. Es más, les argumentaba, para triunfar y ser feliz, unos más, unos menos, razonablemente debemos sentir y valorar el arte.
El arte es esencial en nuestra cotidianidad si es que anhelamos avanzar como personas; además, nos ayuda a descansar y alimentar nuestro espíritu, porque muchas veces nos ofrece paz y motivación.
En lo particular, por ejemplo, me anima escuchar “Solo el amor” de Silvio Rodríguez, “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra o “Las 4 estaciones” de Vivaldi.
Nunca olvido a la señora que planchaba en mi casa, tomaba los pantalones con precisión, los observaba, buscando pliegues para anularlos, como el escultor que talla su obra y aparta lo que entorpece su perfección. Y siempre recuerdo al hom-
la población mundial, la migración internacional, el cambio económico y social de los Estados, así como el empobrecimiento de un elevado número de la población mundial, todo ello en el contexto de la globalización y acceso a la información que ofrece la posibilidad de vislumbrar una mejora en la forma de vida más allá del Estado al cual perteneces o eres nacional.
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La trata de personas es identificada como una moderna forma de esclavitud, no es en realidad un fenómeno nuevo sino un problema antiguo, cuyo origen se encuentra en la trata de esclavos y la trata de blancas y fuertemente vinculado con la esclavitud, al que se le otorga una denominación.
En cuanto al origen y expansión de la trata de seres humanos, de forma genérica, podemos mencionar una variedad de motivos, tales como el incremento de
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
Desde la perspectiva de los Estados de destino de las víctimas de trata de personas, la trata de seres humanos suele relacionarse con el fenómeno migratorio y con la criminalidad organizada. Las víctimas de trata de personas que se identifican son en su mayoría ciudadanos extranjeros, por lo que el proceso de trata se produce en el marco de las migraciones internacionales.
El Protocolo de Palermo en su artículo 3 define a la trata de personas como: “La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto,
Continuando con la conversación, alguien narró una interesante vivencia. Estaba en un concierto en un famoso teatro de Viena, Austria. Al presentarse el coro quedó petrificado. Luego lloró. Nos dijo que al final estuvo a punto de desmayarse, con un vértigo inaguantable. Nunca entendió lo ocurrido, “fue algo mágico”, nos dijo emocionado.
El compañero de la izquierda había padecido similares síntomas, pero viendo una obra costumbrista de nuestro extraordinario pintor Yoryi Morel, quedando impactado por sus elementos, en especial por cómo trasmitía al alma el colorido de nuestros campos.
Prosiguieron narrando experiencias, quizás sin percatarse de que esas reac-
Me concentraré en su origen, pues hay diversas interpretaciones. Se debe al día en que Stendhal visitó a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia. Al contemplar las tumbas de Galileo Galilei y de Miguel Ángel, entre otros, conjuntamente con la impresionante belleza del templo, sintió mareo, taquicardias y sudores, lo que provocó que no aguantara más y abandonara el lugar.
¿Ha padecido usted del síndrome de Stendhal? Yo, por desgracia, todavía, aunque he estado a punto de “sufrirlo”. Mientras tanto, disfrutemos el arte, hagámoslo parte vital de nuestro accionar y estemos presentes donde haya arte, así seremos mejores ciudadanos y más útiles para sociedad. l
al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.
La última década ha sido cuando la trata de seres humanos se ha introducido con fuerza en la agenda política de la comunidad internacional, como si de un fenómeno desconocido se tratase, a pesar de existir un gran número de Tratados Internacionales dirigidos a la abolición de la esclavitud y que prohíben nacional e internacionalmente esta indeseable conducta, así como cualquiera directamente relacionadas entre sí.
El Estado dominicano ha realizado diversas acciones dirigidas a combatir el delito de trata y tráfico de personas, como la creación del Comité Interinstitucional para la Protección a la Mujer Migrante (Cirpom); en el año 2003 fue aprobada la Ley 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y se ratificó el “Protocolo para Prevenir, Re-
primir y Penalizar el Tráfico y la Explotación de Personas”, especialmente de mujeres, niños y niñas; así como la Ley General de Migración No. 295-04, que establece la regularización y control del movimiento de personas que entran y salen del territorio de la República Dominicana. También el Estado Dominicano, adoptó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional y sus Protocolos Facultativos sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Sin lugar a dudas el Estado dominicano lleva años implementando políticas públicas para luchar contra este flagelo, tomando en cuenta que es un problema de orden público y debe de seguir haciéndolo, desde un marco del respeto de los derechos humanos de las víctimas, desde la contundente aplicación de las penas establecida en las leyes a quienes sean autores o cómplice de trata, así como siempre el respeto y resguardo de nuestra Constitución, soberanía nacional e integridad social y territorial. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeSEGÚN LAS AUTORIDADES, los que ahora quieran ser policías estudiarán durante un año, en vez de uno o tres meses como era la costumbre. Esa nueva política de educación policial, resaltan, es aspecto medular de la actual reforma de la Poli-
cía; fomentaría la adecuada preparación de los agentes, especialmente en cuanto a aptitud mental y psicológica para usar bien la fuerza. Esa es la promesa, pero entretanto, nuestra vieja condena de los excesos policiales mortales deja otra víctima, el niño de doce años Donelly Martínez. Murió alcanzado por balas luego de que un cabo de la Policía disparara su arma durante una labor ordinaria de orden en Santiago. Desgarrador. l
LA PSICOLOGÍA DICE que “emoción y pensamiento es lo que da lugar a un sentimiento, las emociones que provienen de pensamientos irreales a su vez nos cargarán con sentimientos dañinos. No olvides que “lo que piensas supera lo que
sientes”. “Dios depositó algo tan poderoso y estratégico dentro nuestro, que no podemos darnos el lujo de que emociones mal administradas nos lo arranquen” por ello haz de tus emociones eslabones sujetados entre sí cuyo impulso te lleve con intencionalidad hacia donde debes estar. Nunca más permitas que un arranque de celos, ira o indiscreción se interponga entre tú y tu futuro, Dios y tus bendiciones. Di ahora, basta ya. Triunfar sobre tus emociones no es asunto de tararear frases. l
LA TRIBUNA
En última instancia, el Gobierno de China reveló la existencia de un objeto volador no identificado en la provincia Shandong, localizada en la parte este del país, cerca de la costa, y la aparición de 10 globos espías estadounidenses en su territorio.
dad todo lo atinente al avistamiento de objetos voladores no identificados, procediendo a desclasificar algunos archivos e informaciones interesantes.
LISANDRO MACARRULLA
Especial para elCaribe
Las tensiones políticas entre Estados Unidos y China presentan un nuevo capítulo, tras la primera de estas naciones detectar y posteriormente derribar un supuesto “globo espía chino”, que además habría sido avistado en Latinoamérica (República Dominicana, Colombia y Costa Rica). Tal situación se enmarca dentro de los conflictos que enfrentan a dos países poderosos, caracterizados por su organización, planificación y esquemas políticos totalmente disímiles, así como por el desarrollo y crecimiento económico, que batallan por la hegemonía y el control en el proceso de la redefinición del tablero geopolítico.
Posteriormente, al escenario del conflicto se sumó Canadá, que dio a conocer el derribo de un objeto aéreo no identificado, en una labor conjunta con Estados Unidos, mediante el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por sus siglas en inglés).
Diarios como el hongkonés South China Morning Post, indicaron que “El avistamiento coincide con maniobras militares que el ejército chino está realizando estos días alrededor del área que conecta el Mar de Bohai y la parte norte del Mar Amarillo”.
El bombardeo de información ha creado interés en las redes sociales, donde muchos abordan chistosamente y otros con escepticismo, lo que se está publicando.
Y es que al parecer estamos ante un escenario plagado de interrogantes e incertidumbre, porque a ciencia cierta no se sabe que está pasando, aunque cuesta creer, en el caso del Gobierno de China, que no esté al tanto del programa de los globos espías que habría sido desarrollado por sus estamentos de seguridad y defensa nacional, posibilidad planteada desde algunas redacciones internacionales, pues es de conocimiento público la centralización del poder imperante en el gigante asiático.
En cuanto a Estados Unidos, crea expectación la manera “abierta y sin contratiempo” que trató el tema, si tenemos presente que desde siempre ha mantenido bajo estricta confidenciali-
Es por esto que puso en marcha algunas iniciativas, para intentar dar respuesta a los aficionados a la ufología, entre ellas, la creación en 2022, de la Oficina de Resolución de Anomalías (AARO, por sus iniciales en inglés), dedicada estrictamente a recibir y analizar fenómenos no identificados, gran parte de ellos notificados por pilotos militares. Esta entidad trabaja en coordinación con agencias de inteligencia, a los fines de evaluar más a fondo los incidentes.
Y es que el pasado 12 de enero de 2023, Estados Unidos reveló la “Recolección de 510 reportes de objetos voladores no identificados, muchos de ellos en espacios aéreos de importancia militar. Aunque no existe evidencia de que sean extraterrestres, los objetos siguen siendo una amenaza, dijo el Gobierno en un reporte desclasificado”.
Analistas geopolíticos avezados en el tema de las relaciones entre Estados Unidos y China están siendo cautelosos al abordar el tema. Mientras tanto, las situaciones despiertan el interés de los aficionados a las teorías conspirativas y la ufología, porque no se sabe que es ciencia ficción y que es realidad dentro de esta situación coyuntural que algunos se atreven a clasificar como una nueva Guerra Fría. l
JENNIFER MELÉNDEZ migracionsinfronteras@gmail.comDesafortunadamente, algunas personas no aprueban el examen de naturalización por diversas razones, de las cuales podemos citar: 1) No aprobar el examen escrito; 2) no aprobar el examen de historia del los EEUU; o 3) no cumplir con el requisito de buen carácter moral al momento de la aplicación.
LA TRIBUNA
ANGEL SANTOS; MSC, PHD Especial para elCaribe
Me place sobremanera y agradezco a Eligio Jáquez, que haya reproducido el artículo “Los Arroceros en su Laberinto”, de la autoría de Luis Ramón Rodríguez, comunes amigos en la academia, el deporte y de la vida.
Estemos de acuerdo o no con lo que expresa en el texto, hemos de admitir que es un buen compendio de la situación en que se encuentra ese sub-sector productivo de la agricultura dominicana.
Expone Luis Ramón Rodríguez su preocupación, sobre el efecto socioeconómico de la disrupción de procesos de producción, comercialización y consumo del referido cereal; preocupación que es originada, entiendo, en el enfoque que, por influencia del componente industrial del subsector, se ha establecido y se ha dado por cierto.
He de declarar que por 3/4 de siglo, miembros de mi familia han trajinado como productores de arroz y que, en explo-
taciones combinadas con ganado vacuno, han tenido resultados que les han permitido levantar sus familias; además, hoy día, algunos de mis más caros amigos son productores del cereal.
Hecha la anterior aclaración, he de llamar la atención sobre un aspecto que, por su ausencia, brilla en el artículo de la pluma de mi amigo y de *todas* las publicaciones sobre el tema, hechas desde 1936. En ninguna se menciona o evalúa, el efecto socioeconómico de la transferencia de riquezas desde la gran masa consumidora hacia los intermediarios, procesadores, comercializadores de arroz y hacia los proveedores de insumos para la producción, en desmedro de las economías hogareñas.
Existe en los ámbitos productivos y del comercio el concepto de “ventajas comparativas” y el cultivo del arroz no nos ofrece esas ventajas comparativas en ninguno de los dos renglones. El arroz, como se produce en el país es, primero, un proceso de ensamblaje de componentes foráneos, realizado por una orquesta de tambores, donde sólo el director sin la varita aquella a que aspiraba el político, es de origen nacional. Segundo, si evaluamos el efecto que
sobre fauna, flora y recursos naturales tiene la implementación de las actuales prácticas de producción, el cultivo introduce elementos nocivos, para las primeras y un desperdicio insostenible del agua, uno de los cuatro recursos naturales más vitales existentes e imprescindibles, conjuntamente con la luz del sol, el oxígeno y el anhídrido carbónico.
La eliminación del mencionado gravamen a la importación de arroz es conveniente y necesaria y nos obligará a utilizar nuestras ventajas comparativas en la producción y el comercio a la vez, y a mejor utilizar el escaso recurso hídrico de nuestra “matria” insular.
Es indudable que sería necesario introducir modificaciones a varios sistemas de producción y particularmente a los patrones y esquemas de comercialización internacional y nacional del cereal, así como su almacenamiento de reserva.
Para lograr implementar dichas modificaciones, se requeriría, principalmente, de la responsabilidad de servir al pueblo, inherente al juramento de toma de posesión que, como contrato, firman los mandatarios frente al pueblo, en las sociedades democráticas. l
En caso de que mi aplicación de Naturalización fue negada ¿qué puedo hacer? Todo depende de la razón de la negación. Si tu aplicación fue inicialmente negada por no haber aprobado el examen escrito o cívico, el oficial de migración da una segunda oportunidad. Básicamente, se programa una segunda cita y eres examinado nuevamente por la porción que no aprobaste. Si aun así no apruebas, entonces puedes aplicar nuevamente y pagar la tasa que corresponde. No debes esperar ningún tipo de tiempo para poder aplicar, ya que lo único que te está deteniendo, es tu nivel de inglés o conocimiento de la historia de los Estados Unidos.
Sin embargo, si la razón es que no posees buen carácter moral al momento de aplicar, dependiendo de la fecha del incidente que está causando esta determinación de falta de carácter, será la fecha que puedes aplicar para la naturalización. A modo de ejemplo, imaginemos que una persona aplicó para la asistencia del gobierno por falta de recursos y la persona mintió indicando en la aplicación que sus recursos eran menos. Si la persona al momento de la entrevista sigue recibiendo esta ayuda y el oficial se percata de esta situación, el aplicante deberá esperar 5 años para poder aplicar, ya que la determinación se hizo en ese momento y la mentira se ha sostenido durante todo ese tiempo.
Por otro lado, si una persona fue arrestada (dicho arresto es reportado en la aplicación) y producto de ese arresto, la persona es encontrada no tener el carácter moral; el aplicante entonces calcula los cinco años desde la fecha del incidente y no de la negación. Mucho ojo con esto, ya que existen arrestos que te prohíben de manera permanente aplicar a la naturalización. Por ello, es importante que consultes siempre con un abogado antes de iniciar cualquier proceso de migración. l
¿Puedo aplicar varias veces al proceso naturalización?
www.elcaribe.com.do
EN SU SEXTA EDICIÓN Regresa el Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
El doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica, anunciaron la celebración del principal evento de turismo médico en Centroamérica y el Caribe, el “VI Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar”, el cual se realizará los días 1 y 2 de noviembre del presente año, en el Hotel JW Marriott, en Santo Domingo.
“LA FELICIDAD DE TU VIDA DEPENDE DE LA CALIDAD DE TUS PENSAMIENTOS”.
Marco Aureliono es prevenible, el objetivo es lograr una detección temprana. F.E
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.doRECONOCIMIENTO
Reid & Compañía es reconocida con sello de RD Incluye 2022
Reid & Compañía, S. A. fue reconocida con el Sello de Plata de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad RD Incluye 2022, gracias a su iniciativa de contratación de personal con discapacidad. El reconocimiento otorgado por el Conadis y el PNUD resalta la creación de un programa de reconocimiento y visibilización de todas aquellas buenas prácticas que promueve la inclusión plena de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos.
Hoy 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil. Ese día se estableció desde el 2001 con la finalidad de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias frente al cáncer. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
Aunque el cáncer pediátrico no es prevenible, el objetivo de lograr una detección temprana puede ser alcanzado por profesionales de la salud que hacen una historia clínica meticulosa, un buen examen médico y que escuchan a los padres.
plo la leucemia aguda, una enfermedad que hasta hace 30 años era considerada inevitablemente fatal. En la actualidad, al ser el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, tiene una sobrevida a 5 años superior al 70 %, lo que implica que la mayoría de los pacientes puede curarse definitivamente.
Símbolo
El lazo dorado, el cual simboliza al cáncer infantil, hace la comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con el cáncer y el oro.
Tratamientos y síntomas, según el Incart
El Lazo Dorado hace la comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer y el oro.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en muchos países el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes.
Afortunadamente, en los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento del cáncer infantil. La Organización pone como ejem-
La oncóloga y gerente del Centro de Oncología Pediátrica del Incart, Wendy Gómez García, resalta en la página web del centro que “en los niños el cáncer puede aparecer repentinamente, con o sin síntomas precoces, y suelen tener un alto índice de curación. Los síntomas y el tratamiento van a depender del tipo de cáncer y su estadio”.
Señala que el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y/o radioterapia.
“Los niños con cáncer en países de bajos y medianos ingresos tienen cuatro veces más probabilidades de fallecer a causa de la enfermedad en comparación a los niños en países de altos ingresos”, indica. l
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA“No soporto este país”; “Se creen que por tener dinero son mejor que uno”; “Mira el carro que tiene, bueno de chocárselo. Quién sabe de dónde lo sacó”; “No sé cuándo dejaré de ser empleado de otro”; “No te apures, que yo llego algún día, yo me la cobro”; “Odio a esos blanquitos”.
Suelo escribir basándome en el acontecer diario, que como dominicana me toca compartir, vivir y aceptar. Todas estas frases quedan cortas (y ustedes lectores lo saben) con respecto a todo lo que uno escucha desde que sale a las calles y, por qué no, hasta pronuncia dentro de su propio hogar. En esta primera quincena de febrero hemos visto un aumento descomunal en actos lamentables en todos los ámbitos: violencia intrafamiliar, callejera, crímenes pasionales, entre otros. Esto me ha llevado a hacer un análisis de que una de las principales causas, incluidos esos asaltos en las calles por un celular o una cartera, tienen mucho que ver con el resentimiento social, el cual genera frustraciones personales, sociopatías, y trastornos emocionales a veces graves.
La ira e intolerancia extrema en la interacción entre personas, las encontramos en cualquier lugar; en un negocio, o a la hora de conducir un vehículo de motor, que es donde más suelen quedar manifiestos insultos, gestos obscenos y hasta agresiones. Qué no serán los vehículos pesados y los autobuses en nuestras avenidas, que pareciere que están en la selva, donde el león es el fuerte y destruye a cualquier presa que se le acerque. Recuerdo ser víctima, a los tres meses de comprarme un vehículo, un carro de transporte público, molesto porque no avancé rápido, no solo me maldijo, sino que se acercó y con su frente me rayó el lateral, rebasándome del lado opuesto al que le tocaba.
¿Se han preguntado ustedes, en medio de terremotos de gran magnitud, desastres naturales, guerras, ataques terroristas, imposición de paradigmas incongruentes con los valores que tenemos como nación, por los cuales venimos batallando y enfrentando para no permitir que sean impuestos, qué vamos a hacer para resguardar República Dominicana? Duarte, Sánchez y Mella, y otros tantos hombre y mujeres perdieron sus vidas, algunos permanecieron por años en el exilio, para que hoy seamos un país soberano, libre e independiente y, lo más especial que nos distingue del mundo, base cristiana hasta en nuestro escudo. ¿Crees propicio romper con estos sentimientos negativos que arrastran a las peores acciones y, por el contrario, buscar cada uno en su interior si está afectado por alguno de ellos? Elimínalos y ayudemos a una mejor convivencia. l
El cáncer es uno de los principales factores de muerte en niños, por ello, cada 15 de febrero se busca crear conciencia sobre este malAunque el cáncer pediátrico
reconoció: “Pensándolo bien, es algo que debería hacer y que no hago; aunque es algo que también tiene que ver con mi timidez y con la necesidad de no estarme enseñando. O sea, administrar las salidas para generar más necesidad de que la gente me quiera ver”, dijo.
“En casa mi familia me llama Tony”, deja caer. “Pero yo soy Anthony, ese que ven allá arriba es Romeo, un personaje”, dice a manera de convicción. “Si fuera por mí no haría entrevistas, aunque reconozco lo importante que es”, aclara. “Soy en esencia tímido. No saben el trabajo que me daba al inicio pararme en un escenario. Las primeras veces lo hacía mirando para abajo y Lenny me decía que mirara para el público”, narró.
La timidez la volverá a mencionar al menos tres veces más durante la conversación donde se sintió a sus anchas.
Otra pregunta -comentario de elCaribe tuvo que ver con el joven que se subió a cantar con él, y al finalizar le dijo “Yo soy un hombre, pero te amo”. Y el modo con que salió de debajo de “esa patana”.
ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
Acaba de hacer historia y casi ni se lo cree. Está orgulloso. Nunca ningún otro artista había logrado vender cuatro fiestas seguidas en Perú. “Y eso que el empresario quería una quinta fecha”. Se vira hacia él que está a pocos pasos y le pregunta: “¿Cuántas fechas más hubiésemos soportado?”. “Una más, la quinta”, le respondió Jano, el presidente de Tropic Music, la empresa productora de la gira en Perú.
Romeo conversó largo y tendido, pero sin celulares ni grabaciones, con la prensa que le acompaña a las cuatro presentaciones de su gira en Perú. El encuentro ocurrió en la tarde del lunes 13 de febrero en un gran salón de un importante hotel de la capital peruana.
Ante una pregunta elCaribe, relacionada con la realidad de las giras internacionales para las cuales los artistas deben prepararse psicológicamente y que significan una importante energía en juego, si acaso saca algún pequeño tiempo para sí, aunque sea un par de horas, en las cuales conozca sitios importantes de la ciudad que visita, el autor de Obsesión,
“Yo no soy homofóbico. Nos han criado muy machistas y eso no está bien. Tengo cuatro hijos y los crio sin esas ataduras del machismo que impera en nuestro mundo de hoy”, expresó. Más adelante se refirió al hecho de que “todo está en la crianza que les des a tus hijos y tu responsabilidad como padre”. Recuerda que el suyo le decía “Tony, a mí no me vengas aquí con drogas ni tráfico”. Y a sus hermanas la mamá les decía que nunca se prostituyeran.
“Vivo en un constante proceso de creación. Yo vivo componiendo los 365 días del año. Mi vida es muy sencilla cuando no estoy de gira. Si por mí fuera me pondría todo el tiempo la misma ropa. Yo soy Anthony, el personaje que ven allá arriba es Romeo y a Romeo le gusta vestirse elegante para sus admiradores”, declara.
La última de las preguntas tuvo que ver con la muerte en Santiago de los Caballeros, a manos de un policía, del niño Donelly Joel Martínez, lamentó el hecho y dijo sentirse preocupado por las muertes que ocurren por el abuso policial, no solo en República Dominicana, sino en todo el mundo, y mencionó el caso en particular de los Estados Unidos.
Expresó su convicción de que es insólito que existan policías sin capacidad ni preparación académica para manejar situaciones de estrés que puedan provocar víctimas.
En medio del encuentro recibió a representantes de Sony Perú quienes le entregaron un reconocimiento de Álbum de oro, certificación por reproducciones en todas las plataformas de Fórmula Vol 3. Una razón más de estar orgulloso. l
El “Rey de la Bachata” conversó, pero sin celulares ni grabaciones, con la prensa dominicana que le acompañó a las cuatro presentaciones de su gira en PerúRomeo recibe el certificado de manos de Giuliana Yenque, Diego Rodríguez, Paulo Maldonado y Camila Merino.
EMPRESA. Con el objetivo de continuar su proyecto de expansión a nivel nacional, JMMB República Dominicana inauguró una moderna oficina de atención a clientes en Punta Cana.
Durante la apertura, el Country CEO de JMMB RD Juan José Melo Pimentel informó que con esta primera oficina en la zona Este y la sexta en el país,
APERTURA. Miembros del Consejo de Administración, del equipo ejecutivo y clientes encabezaron el acto de inauguración de la compañía General de Seguros.
dicó Linda Zavarce, directora reginal. “Estamos en una fase de crecimiento y buscamos cercanía con nuestros clientes para hacer una experiencia más ágil y competente para mantener las mejores condiciones y resguardar la inversión de nuestros asegurados”, indicó Zavarce.
Milagros de los Santos, presidente del Consejo de Administración dijo que estas instalaciones componen un impulso trascendental para apoyar a sus clientes y satisfacer las necesidades del mercado.
Carlos Sánchez, director de Negocios de la zona puntualizó la importancia de este paso para cumplir con el objetivo de ser cada día más cercano y continuar su expansión como una entidad comprometida, íntegra y en pleno crecimiento. l elCaribe el grupo empresarial busca seguir la ampliación de su red de sucursales y continuar con su apoyo al crecimiento económico de la localidad.
Melo Pimentel explicó que con más de 30 años de experiencia en el mercado regional, JMMB ofrece planes financieros personalizados con acceso a una amplia gama de soluciones financieras, que incluye banca e inversiones con el objetivo de complementar el bienestar de los clientes.
La bendición de la oficina estuvo a cargo del diácono Jesús Reinoso Jiménez, en el marco de un cóctel que contó con la presencia de directivos de las distintas empresas que conforman el grupo financiero en el país. l elCaribe
Con esta apertura en Punta Cana la empresa marca el inicio de una ampliación en la que exhibe una plantilla de 126 empleos directos a nivel nacional, in-
www.elcaribe.com.do
Los Padres de San Diego iniciaron sus entrenamientos al reforzar su área de mayor necesidad. El derecho veterano Michael Wacha llegó ayer a un acuerdo con la organización, le dijeron fuentes a MLB.com. El pacto dependería de que el lanzador apruebe un análisis médico. Wacha, de 31 años, viene de tener efectividad de 3.32 en 23 aperturas por los Medias Rojas en el 2022. Estará llegando a su undécima campaña de Grandes Ligas con su quinto equipo, pero la mayoría de su tiempo en las Mayores ha sido con los Cardenales. Wacha lanzó en San Luis durante siete temporadas, alcanzando los playoffs en tres ocasiones y siendo Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en el 2013. Con los Cardenales, Wacha tuvo promedio de carreras limpias de 3.91 del 2013 al 2019, antes de retroceder en la calidad de sus presentaciones tanto en el 2020 como el 2021, con EFE de 6.62 con los Rays en el 2020 y 5.05 con los Mets el año siguiente. Al momento de pactar con los Padres, era el mejor lanzador en el mercado libre. (MLB.com)
Michael Wacha. FE
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doEl pasado martes 31 de enero, el presidente de la República, Luis Abinader, expresó que los Tigres del Licey regresarían de Venezuela como campeones de la Serie del Caribe. Y así fue. Ayer, el equipo azul estuvo de visita en el Palacio Nacional para mostrarle al mandatario la copa, de color dorado, conquistada el pasado viernes.
El capitán de los Tigres, Emilio Bonifacio, en compañía de Robinson Canó, Mel Rojas Jr. Esmil Rogers, Luis Barreras y el dirigente José Offerman se encargó de pasarle el trofeo al presidente Abinader durante un acto en la Casa de Gobierno, que duró poco menos de 15 minutos.
vo en el equipo Todos Estrellas del clásico. “Como jugadores nos sentimos muy felices de poner a disfrutar a nuestros fanáticos y cumplir con la promesa de ganar la Serie del Caribe”, agregó.
La presencia de los campeones nacionales y del Caribe fue aprovechada por varios empleados del Palacio Nacional, quienes no perdieron ni un segundo para tomarse fotos, en especial con Bonifacio y Canó, al igual que con la copa.
“Presidente Abinader, aquí está el equipo del Licey que representó el país en la Serie del Caribe, sus palabras fueron proféticas: Vayan a Venezuela; ustedes van a ganar la corona. Y aquí está la corona señor presidente”, expresó Francisco Camacho, ministro de Deportes.
En el acto estuvieron presentes Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom); Junior Noboa, Comisionado de Béisbol Profesional; Joel Santos, ministro de la Presidencia, así como Ricardo Ravelo Jana, presidente del Club Atlético Licey.
“Señor presidente reciba esta copa como muestra de gratitud por todos los aportes que usted le ha hecho al béisbol dominicano. Aunque la bandera ondeó en el público en menor proporción los jugadores la tenían en el pecho para ganar y así sucedió”, sostuvo Mejía.
Hora
El acto del Licey con el presidente se inició a la 1:24 de la tarde y concluyó a la 1:37 p.m.
“El presidente nos dijo que regresaríamos con la corona de la Serie del Caribe y cumplimos con ese mandato”, dijo Bonifacio, el único dominicano que estu-
Asistieron, también, al encuentro con el presidente Abinader, Miguel Ángel Fernández, Jaime Alsina, Federico González y Fernando Ravelo, representante del gerente general Audo Vicente. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional a las 1:24 de la tarde. Luego, el mandatario se despidió de los presentes a las 1:37 p.m. l
CAMBIO. Las piezas de dominó de la defensa de los Padres están comenzando a caer. El mánager Bob Melvin confirmó ayer que el dominicano Juan José Soto hará la transición de vuelta al jardín izquierdo, posición en la que empezó su carrera.
Eso podría significar que el también quisqueyano Fernando Tatis Jr. sería movido a la pradera derecha, aunque los Padres aún no han confirmado eso.
María Moronta es una de las principales figuras del boxeo femenino dominicano. FE
Nelson Cruz calificó de “trabuco” el equipo dominicano que va para el Clásico. FE
PREPARACIÓN. Nelson Cruz comenzó a dar pinceladas de cómo estaría estructurado el equipo dominicano con miras al Clásico Mundial de Béisbol.
Ayer, el gerente general informó que la presencia de Robinson Canó en el roster servirá de respaldo para Vladimir Guerrero Jr. en la primera base.
“Canó sería el sustituto de Vlady en caso de que suceda cualquier imprevisto durante el Clásico”, señaló Cruz en el Palacio Nacional.
Asimismo, se mostró confiado por el equipo que han estado estructurando para esta importante cita mundialista que se celebrará del 8 al 21 de marzo próximo.
“Todo mi equipo está orgulloso por cada uno de los jugadores que estarán en el Clásico. Es un trabuco de equipo el que tenemos. Estoy porque sé que llevamos un equipo contendor para buscar la corona”, indicó el también jugador activo, que ahora pertenece a los Padres de San Diego.
Ante los cuestionamientos sobre la ausencia de grandes estrellas dominicanas en el roster final anunciado la pasada semana, Cruz sostuvo que hubo casos en algunos de ellos que estaban en la disponibilidad de jugar, pero que por asuntos ajenas a sus personas
PARTICIPACIÓN. Giannis Antetokounmpo de los Bucks de Milwaukee se une a sus hermanos una vez más en el Juego de Estrellas de la NBA.
Damian Lillard, de Portland Trail Blazers, estará tomando una tercera oportunidad por el título de triples, Buddy Hield de Indiana Pacers intentará ganarlo nuevamente y Mac
no forman parte del equipo.
“Nuestra intención era que ellos jugaran, pero no se pudo”, sostuvo el nativo de Las Matas de Santa Cruz de Montecristi.
La República Dominicana integra el Grupo D del Clásico Mundial junto a Venezuela, Puerto Rico, Nicaragua e Israel. Estarán jugando del 11 al 15 de marzo en el LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami.
“Todavía nos queda mucho trabajo, aunque el equipo casi está conformado. Lo único que esperamos es que llegue el día 11 (de marzo) para comenzar a jugar”, manifestó el gerente general. l JULIO E. CASTRO C.
Cruz señaló que el equipo estará muy bien balanceado, en especial el picheo de relevo. “Ese será nuestro punto fuerte que tenemos como equipo a pesar de la ofensiva que llevamos. Este es un equipo muy completo”, dijo el veterano jugador, que debutó en las Grandes Ligas el 17 de septiembre de 2005 con los Cerveceros de Milwaukee ante los Astros de Houston.
McClung de Filadelfia Sixers ahora puede ser un campeón de volcadas en la NBA.
La NBA dio a conocer la lista completa de participantes para las competencias del sábado del Juego de Estrellas en Salt Lake City: Las de habilidades, las del concurso de triples y el concurso de volcadas.
Hield, el ganador de 2020, regresa para intentar convertirse en el octavo jugador con múltiples coronas de triples. Se enfrentará a su compañero de equipo de Indiana, Tyrese Haliburton, el dúo de Lillard y Anfernee Simons de Portland, Tyler Herro de Miami, Kevin Huerter de Sacramento, Lauri Markkanen de Utah y Jayson Tatum de Boston. l ESPN.COM
Soto pasó las últimas tres temporadas defendiendo exclusivamente el bosque derecho, luego de dos campañas en Washington en el izquierdo. Recientemente, el dominicano dijo que estaría abierto a la posibilidad de cambiar de posición, pero sí mencionó que preferiría estar fijo en cualquiera de los dos puestos, en vez de rotar entre ambos jardines.
Cuando Soto llegó a los entrenamientos, finalmente tuvo una larga conversación con Melvin.
“Trabajaremos en el izquierdo con él y trataremos de mantenerlo en un puesto”, señaló Melvin. Soto estuvo entre los finalistas al Guante de Oro en el jardín derecho el año pasado. Sin embargo, a lo largo de su carrera, ha sido catalogado como un defensor promedio. Su alcance es limitado – al menos en comparación con otras de las opciones de los Padres.
Si efectivamente los Padres deciden mover a Tatis a los jardines, el prado derecho siempre ha parecido como un destino probable para él. Jugó durante cierto tiempo allí en el 2021 y la brecha entre el jardín derecho y central del Petco Park podría encajar más para la capacidad atlética de Tatis y su poderoso brazo.
“Yo siento que tengo tiempo para trabajar ahí este año”, dijo Tatis.
Descartando algún tipo de lesión, parece una simple formalidad que Tatis regresará al terreno como jardinero. Xander Bogaerts está pautado para ser el campocorto titular y el resto del cuadro interior de los Padres parece definido, con Ha-Seon Kim en la intermedia y como sustituto de Bogaerts en las paradas cortas. l MLB.COM
BOXEO. Una selección masculina renovada, liderada por nóveles valores que se abren paso y otra femenina que encabeza la peleadora olímpica María Moronta forma parte de la renovada delegación dominicana que participará en la Copa Independencia de Boxeo, que empieza mañana.
La justa, que se extenderá hasta el 20 del presente mes, tendrá como escenario el bajotecho del Club Cupes del sector Los Pepines de Santiago. Además de los anfitriones, Barbados, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Ecuador, Trinidad y Tobago, Bahamas, Jamaica y Panamá han confirmado su presencia en la justa.
El anunció lo hizo el cuerpo técnico del seleccionado nacional vía el presidente del comité organizador del certamen internacional, Ulises Rodríguez.
“Se trata de un equipo joven pero de gran talento el que integra el seleccionado nacional masculino”, observó Rodríguez al evaluar el reporte de los expertos sobre los púgiles que integran la selección dominicana. Una de las figuras más prometedoras de la escuadra, es Mario La Vegal, quien combate en los 51 kilogramos, y forma parte de la selección nacional A. Otros que integran el representativo doméstico son: José Luis de los Santos (57 kilogramos), Yoan Agüero (63 kg), Johnny Fernández (71 kg) seleccionado nacional A.
El equipo B de la selección nacional, está integrado por: Yúnior Alcántara (51 kilogramos), Yan Carlos Pérez (57 kgs), Eliécer Rodríguez (63 kgs), Virgilio de lo Santo (71 kgs), Starling Guzmán (80 kgs), y Josu Agustín (+92 kgs).
Moronta, que llegó a cuartos de finales en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020 en disputa de la presea de bronce, encabeza la selección femenina.
Moronta, que también ganó bronce en los Juegos Panamericanos “Lima 2019”, competirá en los 66 kilogramos. A ella se une Miguelina Hernández, quien también compitió en “Tokio 2020” y defenderá los 54 kilogramos.
Soto se pasó las últimas tres temporadas defendiendo el bosque derecho. FE
Completan el seleccionado: Steffany Almánzar en los 54 kilogramos y Yesica Muñoz, en los 57 kgs. l elCaribe
JORNADA. El Bayern de Múnich agrandó la crisis del París Saint-Germain, dominado en el juego y en el marcador con un gol de Kingsley Coman en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, condenado a una gran hazaña en la vuelta en Alemania para no comprometer su temporada.
Solo la salida de Kylian Mbappé, milagrosamente recuperado de su lesión una semana antes de lo previsto, pareció dar aliento a los franceses, que se pueden aferrar a la fuerza de su número siete para albergar esperanzas de clasificación.
El delantero francés revolucionó a su equipo, tuvo dos buenas ocasiones, marcó un gol anulado por el VAR por fuera de juego y permitió a Leo Messi tener una gran ocasión que desvió Benjamin Pavard. A la salida de las duchas aceleraron los franceses, espoleados por la imagen de su líder Kylian Mbappé, que comenzaba a calentar, pero su esfuerzo quedó sumergido por el contragolpe del Bayern.
Alphonso Davies, que había sustitui-
do a Cancedo en el descanso, sirvió al segundo palo para que Coman, con el interior del pie, lanzara a puerta y, con la complicidad de Donnarumma, abriera el marcador en el 53.
En otro encuentro, el Milan regresó de la mejor manera posible a los octavos de la ‘Champions’ tumbando al Tottenham gracias al gol de Brahim Díaz en un partido en el que el conjunto ‘rossonero’ volvió a sentirse importante en un gran escenario, en el que recuperó la esencia que le llevó a lo más alto de Italia la pasada temporada y la confianza perdida en los últimos meses. l EFE
FÚTBOL. La selección dominicana de fútbol U17 partió ayer rumbo a Guatemala para incorporarse al Campeonato U17 de Concacaf 2023, competición a la que clasificó a octavos de final para continuar la búsqueda de un boleto a la Copa Mundial de la FIFA Perú 2023.
La selección salió a primera hora de ayer desde el Aeropuerto Internacional Las Américas a bordo de su aerolínea, Arajet. El conjunto nacional tendrá cuatro días en suelo centroamericano para preparar su partido por los octavos de final de la competición ante el ganador del Grupo F que se definirá hoy entre Estados Unidos y Canadá.
El juego está pautado para el sábado 18 de febrero en el Estadio Pensativo de Antigua Guatemala a partir de las 6:00 de la tarde (hora dominicana).
Para llegar a tope a esta instancia el combinado tricolor estuvo desarrollando la fase final de su preparación en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Dominicana de Fútbol en San Cristóbal. l elCaribe
TENIS. Los tenistas profesionales Roberto Cid y Peter Bertran avanzaron ayer en el torneo M25, que junto al W25 se celebra en el Parque del Este hasta este domingo, donde toman parte jugadores de más de 30 países.
Cid, del Creso, avanzó a segunda ronda tras dejar en el camino al español y tercer favorito, Álvaro López San Martín por 6-4 6-4.
Mientras que otro del Creso, Bertran, se metió en los cuartos de final, tras ganar en dobles junto a Jesse Flores, de Costa Rica, por 6-2 6-2. Vencieron al dúo del dominicano Daniel Baquero y al español Joaquin Caballer.
Se fueron del certamen Daniel Baquero tras caer en sencillos por 6-4 6-3. Su verdugo fue Aidan Mayo, de Estados Unidos. También Jasel Beltré, en dobles.
En el torneo W25 cayó la dominicana Kelly Williford en sencillos y dobles.
El W25 otorga 50 puntos WTA para la campeona, la finalista 30; el M25 sumará 25 puntos ATP para el campeón y 16 para el finalista. l elCaribe
Se hizo la entrega y a la vez el compromiso de que el símbolo patrio quede por todo lo alto, mientras más arriba mucho mejor en el venidero Clásico Mundial de Béisbol.
El equipo dominicano, representado por su gerente Nelson Cruz, varios jugadores y la plana mayor de la Federación de Béisbol recibieron ayer la bandera nacional de manos de presidente Luis Abinader en un breve acto realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
El primer partido de la escuadra local será el 11 de marzo contra Venezuela La actividad se inició a las 5:24 de la tarde con la llegada del mandatario.
El primero en hablar fue Juan Núñez, presidente de la Federación, quien resaltó los méritos de Cruz para ocupar el cargo de gerente y reveló que junto a su equipo de operaciones llevan seis meses trabajando sin descanso.
“Estamos listos, gracias presidente por el apoyo que nos ha dado”, precisó el federado, quien por igual hizo mención de que debido a esa entrega sin tregua la nómina preliminar que se ha entregado a la Major League Baseball es la favorita para ganar la competencia tanto en medios de prestigio internacionales como en las casas de apuestas, uno de varios momentos en los que generó aplausos en el escenario.
Luego, a las 5:28, Cruz se dirigió al selecto grupo presente para dejar claro que el conjunto confeccionado va con determinación y orgullo a darlo todo en el terreno por la República Dominicana.
“Nosotros llevamos un equipo con mucho balance y determinación. Los jugadores están motivados y unidos, listos para jugar por nuestro país”, dijo el veterano de Grandes Ligas que recientemente pactó por una campaña con los Padres de San Diego. “Tenemos seis años esperando este momento. Las ansias que tiene el pueblo, nosotros como dominicanos, llevamos el equipo a vencer. Tenemos un gran deseo de representar con los
más altos estándares nuestro país”, agregó el gerente, quien tras hablar pasó a recibir la bandera nacional de manos del presidente Abinader, junto a los demás miembros de la línea principal (5:37 p.m.). Cruz estuvo acompañado de Christian Javier, Gregory Soto y Eloy Jiménez.
Además del Jefe de Estado, quien no habló, estuvieron Joel Santos, ministro de la Presidencia, Francisco Camacho, ministro de Deportes, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia y Junior Noboa, Comisionado de Béisbol Profesional. Por igual, Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional. l YANCEN PUJOLS
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, modelo SONATA
Y20, color blanco, año 2016, placa A982530, chasis
KMHEC41LBGA681941, a nombre de ZAMAR SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K0511820, Motocicleta
X-1000, modelo CG150 SP, color blanco,a ño 2015, chasis
TBL15P106FHC53825, a nombre de MARTIN
MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
N756821, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, Chasis
LC6PAGA15C0013354, a nombre de ELIOBHELL
ANTONIO CORPORAN
GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.
N268441, Motocicleta
SUZUKI, Modelo
AX100, Color negro, Año 2007, Chasis
LC6PAGA1370828237, a nombre de ALEJANDRINA
DINO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K1851613, Motocicleta
X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2019, chasIs
TBLPCJ4J9K2001746, a nombre de RUDDY
ESTARLYN VILLA
GONZALEZ.