elCaribe

Page 1

Suspenden maestro sospechoso muerte de Esmeralda

Higüey. El velatorio de Esmeralda Richiez, de 16 años, fue realizado en la funeraria Ávila, escenario donde familiares y amigos reclamaron justicia por su muerte, por la cual el Ministerio Público investiga al profesor Jhon Kelly Martínez, a quien hoy se le conocerá medida de coerción. Tanto el Ministerio de Educación como la ADP esperan que el caso se aclare.

Pleno JCE garantiza a la población que habrá elecciones confiables en 2024

Electoral. Román Jáquez asegura el órgano avanza en medidas de ciberseguridad y otros asuntos para lograr el éxito en montaje de comicios de ese año. P. 4-5

BACTERIA P.12

SP reporta 6 nuevos casos de cólera y 7 sospechosos

Contagios fueron detectados en Villas Agrícolas, el Ensanche Luperón, El Almirante y Villa Liberación

VIAL P.14

Abinader inaugura primer tramo Circunvalación Azua

Esta etapa tiene una extensión de 12 kilómetros; minutos después de ser entregada se produjo un accidente en la vía

El doctor Alejandro Asmar Aponte se define como una persona sencilla, trabajadora y dedicada a la labor social

COMIENZA

CONGRESO. El Senado lo aprobó en dos lecturas sin las causales, pero la extensión de la legislatura concluyó ayer; solo una de las leyes priorizadas alcanzó sanción P.6

“AZUA 2023”

Azua. El presidente Luis Abinader, funcionarios del área agropecuaria y empresarios del sector de la industria de tomate cortaron la cinta para dejar inaugurado el evento.P.17

JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,066 / $15.00
10 MOMENTOS P.24-25
“Mi padre fue siempre un referente y mi mentor”
LUTO P.10
DANNY POLANCO
El Código Penal queda pendiente para la próxima legislatura
FOTO:
PRIMER FESTIVAL DEL TOMATE FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
EL

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MATCH

Conjugando el verbo “bloquear”

Ella ostenta un cargo electivo, al cual él aspira. Y con frecuencia, él le lanza misiles por Twitter. Ella lo bloqueó, lo que él denunció como un acto de intolerancia. Y a él le recordaron que ha bloqueado a mucha gente. “Bloqueador bloqueado”, dijo un tuitero.

AGENDA

8:30 A.M. Conversatorio de P&H LawNext sobre fideicomisos públicos Hotel JW Marriott.

9:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto de Auxilios en el Altar de la Patria.

10:00 A.M. TC firma acuerdo con la Asociación Dominicana de Egresados de Francia. Av. 27 de Febrero esq. Luperón.

10:00 A.M. Audiencia pública del TSE. Sede del organismo.

10:00 A.M. Rueda de prensa de Fopetcons. Calle 6 número 5, Ensanche Miraflores.

12:00 P.M. Ofrenda floral de Refidomsa en el Altar de la Patria.

4:00 P.M. Primer palazo del Proyecto de Saneamiento de la Cañada Las 800. Los Ríos.

7:30 A.M. Inauguración exposición “Almas latentes”, Colección Báez-Tavárez. Museo de Arte Moderno.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Programa: La Embajada de los EE.UU. invita a emprendedores e inversionistas a participar, del 21 al 25 de febrero, en The Journey to Investment-Ready 2023.

FOGARATÉ

Ponte duro, Luis

EN TODO GOBIERNO, la corrupción es una mancha que se borra con el tiempo; la ineficiencia es un estigma que pronto se olvida; la mentira es una práctica tan consabida que no causa asombro; una decisión errónea no se resuelve con un simple decreto; los grandes errores no se enmiendan con pedir disculpas; un discurso presidencial no resuelve ninguna falta cometida y garantizar la seguridad ciudadana es una misión vital e irrenunciable… (Por eso último, Luis, ponte bien duro frente a lo que estamos viendo, porque los crímenes sangrientos de tu Policía Nacional, sean o no reflejos de una conspiración, no se te van a perdonar aunque pasen siglos).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

TIBIO

Seguridad ciudadana: El PHD propuso al Gobierno y a todos los sectores de la sociedad la firma de un pacto “ante el riesgo y peligro que se vive en el país”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Comunicación de la PN

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN valoraron en forma positiva que Diego Pesqueira, vocero de la Policía, diera la cara en Santiago el lunes en la mañana a las pocas horas del asesinato por parte de uno de sus agentes del niño Donelly Martínez. Ojalá eso signifique un cambio en el manejo de la política comunicacional de la Policía, porque desde mayo del año pasado (¿recuerdan aquel punto 14?) algún genio se inventó (dicen que fue Pepe Vila), pasarla a cargo de la Dirección de Comunicación de la Presidencia, por lo que ahora lo que se vaya a comunicar desde la Policía depende de Homero Figueroa. Por eso fue que en son de chanza un periodista de Santiago le preguntó al bueno de Pesqueira por qué no viajó Homero a dar la cara.

CALIENTE

Coerción: El Ministerio Público solicita prisión contra Jairon González, imputado de estafa con base en maniobras con criptomonedas y otros mecanismos.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que las autoridades deben acelerar el proceso de depuración y evaluación de desempeño de la Policía Nacional, como sugiere Servio Tulio Castaños de Finjus?

LA CIFRA 19 Sí 98%

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 19 nuevos contagios de covid, 3 menos que los 22 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

LA FRASE

CON LAS MUJERES”

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la modificación al Código Penal, aprobada por el Senado, debió incluir el aborto en las tres causales?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
Claudia Rita Abreu SECRETARIA DE EQUIDAD Y GÉNERO
DEL PLD,
“EL PRM NO CUMPLE SUS PROMESAS
No 2%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

ACCIONES

Ministro de Interior y Policía llama a respaldar seguridad ciudadana

Durante el Foro Internacional sobre Seguridad Ciudadana organizado por el Partido Humanista, explicó que 66 % de los homicidios son por problemas de convivencia y saludó la propuesta del presidente de la entidad, Ramón Emilio Goris Taveras, de convocar a un pacto al respecto. “Creo que es una iniciativa muy noble, muy loable y muy oportuna, creo que sería un paso fundamental para el país que toda la ciudadanía entienda que el tema de la seguridad no es el tema de un presidente, ni de un ministro de Interior y Policía, ni de un director de la policía es un tema de la propia sociedad”, manifestó, Guillermo Gallegos. La jornada contempló cuatro conferencias a cargo de representantes de Colombia, México, El Salvador y República Dominicana.

101.8 MM

La OPEP revisó ligeramente al alza su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2023, al estimarla en 101.87 millones de barriles diarios.

“PARTIDOS DEBEN FORTALECER ESQUEMA INSTITUCIONAL PARA SUPERAR DEBILIDADES”

Euclides Sánchez

DIRIGENTE POLÍTICO

HACE 159 AÑOS

16 de febrero de 1864. Sale de La Guaira, Venezuela, Juan Pablo Duarte camino a Santo Domingo, acompañado de su tío Mariano Diez, su hermano Vicente Celestino, Manuel Nemesio Rodríguez Objío y Candelario Oquendo, venezolano.

Jáquez: “El proceso electoral de 2024 será diáfano y libre”

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, dio plena garantía a la ciudadanía para que confíe en el éxito de las elecciones del 2024. “Este es un pleno que garantiza confianza, es un pleno que trabaja en equipo, cuando hay trabajo en equipo, y las diferencias y disidencias se debaten en el pleno: ese es un pleno que garantiza confianza”, subrayó.

Como prueba de que el órgano trabaja para garantizar el éxito de las elecciones informó que cuentan con la coopereación y asesoría de cinco organismos internacionales.

La Organización de Estados Americanos (OEA), La Fundación Internacional de Sistemas Electorales (Ifes), la Unión de Organos Electorales (Uniore), Idea Internacional y el Centro de Promoción de Asesoría Electoral (Capel).

Adicionalmente, para garantizar la confianza en los resultados de las votaciones, dijo que trabajan activamente en coordinación y consulta con los par-

27 solicitudes

NUEVOS El presidente de la JCE dijo que al cierre del plazo para el reconocimiento de nuevos partidos, hay 27 solicitudes..

No habrá debates si no van todos los candidatos

El presidente de la JCE sostuvo que debido a que no ha sido posible aprobar los debates electorales obligatorios, a la JCE se le complica organizarlos porque si alguno decide no asistir sería una competencia desleal. “Si la JCE va a motivar debates, en mancomunidad con la academia, de la sociedad civil, y sobre todo no imponerlo a los candidatos porque si uno no va, haríamos mal como JCE si dos de cuatro no van, entonces quedarían en una competencia desleal con relación a los que sí asisten”, explicó. Dijo que los debates electorales organizados por el órgano electoral tendrán sus dificultades porque no puede beneficiar a unos sí y otros no, y la JCE debe ser imparcial.

tidos políticos y que además integrarán a la ciudadanía. Aseguró que el proceso electoral del 2024 no solo será diáfano, también “libre, con inclusión y con niveles de igualdad”.

El presidente de la JCE partipó en la entrevista especial de elCaribe y CDN. Jáquez argumentó que el pleno tiene muy claro lo que tiene que hacer para ganar confianza, legitimidad e independencia. “Siempre he dicho que la independencia es un carácter, es una forma de actuar, nadie es independiente porque lo diga la Constitución, porque lo diga la ley, es porque tú tienes una forma, un carácter, eso es intrínseco”, sostuvo.

Sobre la legitimidad explicó que es el apego a los valores democráticos y ser coherente. “No es que diga una cosa hoy y mañana, porque es otro partido político, diga otra, y la confianza se gana, y eso es un proceso”, subrayó Jáquez.

Amplió sobre las medidas que está tomando la JCE para ganarse la confianza de la población en el resultado de las elecciones. “Nosotros, previendo debilidades, desde el punto de vista de la ciberseguridad, desde el punto de vista de la seguridad de la información, desde el punto de vista de la integridad electoral

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
Dijo que trabajan con la cooperación de cinco organismos internacionales y en coordinación con partidos y la gente
PERSPECTIVA ELECTORAL
Presidente de la JCE dio plenas garantías del éxito de las elecciones del 2024 y que están en consulta permanente. DANNY POLANCO

y de la institucionalidad como proceso de calidad, la JCE suscribió un acuerdo con la OEA en 2021”, agregó.

Detalló que ese acuerdo es para lograr tres certificaciones. “Tenemos una consultoría para lograr la certificación de la norma ISO en cuatro aspectos, primero la 9001 que es la de calidad; la 54,001 que es la ISO electoral, que son los estándares de calidad electoral a nivel mundial, y la ISO de ciberseguridad que son las que evitan fraudes, y las que protegen no solo la seguridad electoral, sino la seguridad del registro civil y de la cédula de identidad y electoral”, expuso.

El presidente del órgano electoral informó que como medida para lograr éxito en el montaje de las elecciones de febrero y mayo de 2021, la pasada semana inició el proceso de certificación de esas y que el avance en ese sentido será anunciado en el centenario de la fundación de la JCE, el 12 de abril de este año.

“Vamos a anunciar que es el primer órgano de Latinoamérica, por no decir del continente americano, certificado en cuatro normas ISO, Iso calidad, Iso electoral, Iso seguridad de la información e Iso en ciberseguridad”, expresó.

Sobre la confianza que debe tener el procedimiento de votación, Jáquez dijo que la JCE logró un acuerdo con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (Ifes) y un acuerdo con la Unión de Órganos Electorales (Uniore) y consultores de esos organismos.

El presidente de la JCE fue insistente en cuanto a la transparencia que caracteriza a la actual administración del órgano electoral. “Cuando tú te abres para que te evalúen y te miren eso significa que no tienes nada oculto; cuando tienes una puerta de cristal es porque no tienes nada que ocultar, cuando tienes una puerta sin llavín, sin seguro para que todo el mundo entre, es porque no tienes nada que ocultar”, subrayó el presidente de la JCE.

Si un dirigente de partido lo quiere ver, en 15 minutos lo atiende El presidente de la JCE afirmó que sostienen reuniones permanentes con los representantes de los partidos políticos y que el pleno ha estado disponible cada vez que un partido lo ha solicitado.

“La JCE es un órgano transparente, la gestión son las personas y la JCE tiene su pleno y se ha caracterizado porque las reuniones se hagan; un solo partido ha mandado una comunicación para una reunión, los demás escriben por WhatsAPP o me llaman”, afirmó.

Dijo que si la solicitud de reunión es con él en calidad de presidente, al solicitante le toma menos de 15 minutos y que si es con el pleno, una hora. “Ninguna reunión ha sido por escrito, ahora se hacen solicitudes y la JCE, las acoge, esta es una JCE totalmente abierta, tiene las puertas abiertas y el que quiere ir, va y toca”, reiteró Jáquez.

Román Jáquez afirmó que si un partido le pide verlo, en solo 15 minutos lo recibe y que si es el pleno, en una hora

“Ya tuvimos aquí anteriormente acuerdos con Ifes y lo vamos a renovar ahora, en los próximos días vamos a tener un acuerdo con Capel (Centro de Asesoría y Promoción Electoral), vamos a tener acuerdos con Idea Internacional y desde luego continuar la colaboración que hemos tenido con la OEA, con esto lo que buscamos es legitimar y dar esos pasos de confianza”, afirmó.

Consideró que el soporte de esas entidades internacionales agrega valor a los procesos de confianza y legitimidad que la JCE quiere lograr. Adicionalmente, dijo que la JCE trabaja de la mano con los partidos y agrupaciones políticas.

“Cada paso que damos tenemos reuniones permanentes con las direcciones de informática y las direcciones de Elecciones y por ejemplo, el voto en el exterior cuando corresponde, también la dirección de fiscalización y nuestros técnicos se reúnen con los técnicos de los partidos políticos”, explicó Jáquez.

El presidente del órgano comicial dijo que otro factor que influye para que haya confianza es que quienes trabajarán en los colegios y el montaje general de las elecciones, es gente del pueblo.

“No tendrán una participación pasiva, será activa; la confianza no es solo de la Junta como cuerpo, es que la JCE está integrando a la comunidad para este proceso, con los ojos abiertos y con las recomendaciones de los partidos políticos y de los organismos internacionales, ese es el soporte de toda la confianza”, sostuvo el presidente de la JCE.

Román Jáquez puntualizó que la desconfianza en el órgano electoral proviene de los partidos políticos

Mariotti llama a los peledeístas a trabajar por el partido y Abel

PARTIDO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, dijo confiar en que el candidato presidencial por esa organización, Abel Martínez, ganará los comicios de mayo de 2024.

Reformas por ciclos

El presidente de la JCE llamó a la ciudadanía a que se acostumbre a que las reformas electorales son permanentes y que se hacen luego de cada ciclo electoral.

Expresó que en los procesos electorales se detectan las fallas y que por eso necesario hacer siempre nuevas reformas.

“Usted va a la mayoría de países latinoamericanos y del mundo y después que termina un proceso electoral surgen algunas reformas, no integrales pero si son importantes porque vienen a fortalecer el próximo (proceso electoral)”, sostuvo Jáquez.

Dijo que la propuesta de cambio a la ley del Régimen Electoral recoge las debilidades que ocurrieron en los comicios del 2020. “Yo creo que después del 2024, debe revisarse porque esto es cíclico y no hay que esperar 20 o 30 años para hacer una reforma electoral, las reformas electorales son cíclicas”, aseguró.

Manifestó que retrasar las reformas estanca los procesos electorales y que a veces los cambios tienen que venir de sentencias emitidas por los tribunales.

Nuevos partidos

El presidente de la JCE informó que al cierre del plazo para las elecciones municipales, unas 27 organizaciones han presentado solicitudes para el reconocimiento como partidos políticos.

“El que cumpla los requisitos se le reconoce y el que no cumpla no se le reconoce”, expresó sobre las posibilidades de que haya nuevos partidos de cara a las elecciones del 2024 y se sumarían a las 29 ya existentes. l

EN LA POLÍTICA Los tres del 24, después del 24 (2)

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

Durante el acto de lanzamiento de la Escuela de Gobernanza Municipal del PLD, al que asistió Martínez, el exsenador por Monte Plata expresó: “Estoy convencido, Abel Martínez será presidente. No lo duden, pero va a depender del PLD, de Abel y de cada uno de nosotros y nosotras. No tengo dudas”.

Exhortó a los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana a trabajar por el partido y su candidato, Abel Martínez.

“Ya se está viendo cómo la gente va diciendo me equivoqué. Nos equivocamos. Solo tenemos, compañeros y compañeras, que trabajar”, aseguró, Mariotti, concitando la aprobación con el aplauso de los asistentes.

Sostuvo que la palabra es poderosa; pero los hechos pisan más duro y hablan más duro, por lo que se impone el trabajo sin descanso.

“Cuando ustedes escuchan a un gobierno tan empecinado y una fuerza política tan empeñada en generar una percepción es porque la realidad les está diciendo lo contrario”, dijo Mariotti haciendo alusión a las escuetas notas puestas a circular por el Gobierno en los medios de comunicación o las llamadas redes sociales. “Es que la realidad les está dando la cara al Gobierno y a su partido”, dijo.

Refirió que cuando el presidente Danilo Medina decidió reelegirse no tuvo necesidad de hacer encuestas fabricadas en escritorios de oficinas o en casas y amañadas, como las que, en la actualidad, hace el gobierno del PRM.

Recordó que el próximo domingo el PLD escogerá los titulares o las de seis secretarías pendientes para dejar conformado el cuadro directivo del PLD y continuar el trabajo. l elCaribe

Para Leonel Fernández, los escenarios están más claros. O será presidente y líder, o sólo lo segundo. Si gana en 2024, Fernández no sólo consolida su liderazgo en su partido y en el país, sino que puede ser candidato presidencial en 2028. Tendría 78 años, pero si goza de buena salud, nadie le disputaría la nominación dentro de su partido. En caso de perder las elecciones, su futuro político inmediato estaría vinculado a qué tan bien o mal le haya ido a Fuerza del Pueblo y a su candidatura en los comicios. Si fue el principal competidor del que haya ganado, se convertiría en el líder de la oposición. En todo caso, tendría que dirigir sus esfuerzos a fortalecer su partido, donde, contrario al PRM y al PLD, no se visualizan claramente las figuras del relevo. Y en un escenario en el que pierda en el 24 , ya sería algo cuesta arriba que Fernández lo vuelva a intentar en el 28. Tendría el reto de no solo permitir, sino promover y auspiciar que fluyan los liderazgos y demostrar que Fuerza del Pueblo no es solo Leonel y que después, como muchos piensan, “viene Omar”. A menos que esa sea la realidad.

Abel A

bel Martínez tiene una ventaja, pase lo que pase en el 24, y es que no tiene el impedimento legal que tendría Abinader, ni el cuestionamiento con el que cargaría Fernández por las tantas veces que ha aspirado. Con Leonel fuera y Danilo Medina inhabilitado constitucionalmente, en el PLD hay oportunidades de desarrollar liderazgos y Abel es de los que están llamados a aprovechar ese nuevo escenario, gane o pierda en el 24. Si el hoy alcalde de Santiago ganara esos comicios, sería casi seguro el candidato en el 28, y si pierde, pero hace un papel decente, se convierte en la primera opción en el proceso siguiente dentro del partido morado. Es una condición que tuvo en su momento Gonzalo Castillo y no quiso aprovecharla, pero se entiende que Abel tiene más garras y mayor vocación política.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Charles Mariotti, secretario general del PLD. F. EXTERNA
PAÍS

El Código Penal se quedó para la próxima legislatura

que otorga un ingreso económico permanente del Estado a las personas exaltadas al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y a los atletas que pongan en alto el nombre de la República Dominicana, tanto en el ámbito nacional como internacional.

INICIATIVAS. El Congreso Nacional dejó cerrados los trabajos correspondientes a la legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo desde el pasado 13 de enero hasta ayer, 15 de febrero, sin haber convertido en ley el proyecto sobre fideicomiso público.

La pieza legislativa, junto a la reforma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19,) encabezó la lista de las seis iniciativas que más motivaron a dar apertura al ciclo de 34 días que cerró esta medianoche. Sin embargo, en ese tiempo solo el proyecto de modificación a la Ley 15-19 fue convertido en ley por el órgano bicameral.

El pliego legislativo, reintroducido en la Cámara de Diputados por Pedro Botello el 19 de enero del 2023, fue tomado en consideración y enviado a comisión en la sesión del 02 de febrero, sin más novedades.

Conversión de otras leyes

En su última sesión de la legislatura extraordinaria efectuada el pasado martes, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley seis proyectos; cinco de ellos propuestos por senadores de Fuerza del Pueblo (FP).

Una de esas piezas es el que trata sobre detección auditiva e intervención de la hipoacusia neurosensorial en la población infantil y adulta de la República Dominicana, propuesto por los senadores José A. Castillo (FP), Lía Díaz (PRM) y Bauta Rojas Gómez (FP).

CONGRESO. En el penúltimo día de la legislatura extraordinaria, el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana “sin las tres causales” que permitirían el aborto.

La pieza, sometida el pasado 23 de agosto por los senadores Ramón Rogelio Genao y Virgilio Cedano, quedará pendiente para ser conocida por los diputados en la legislatura ordinaria, a partir de este 27 de febrero.

Después de intensos debates en el hemiciclo, el pleno de la Cámara Alta la aprobó con 23 votos de 26 senadores presentes en la sesión.

Esto ocurrió mientras a las afueras del Congreso se pronunciaban sectores a favor y otros en contra de las tres causales del aborto.

Mientras participaban en el plantón advirtieron que aprobar un Código Penal sin causales, no solo es una traición a las personas que dieron su voto de confianza al presidente de la República, Luis Abinader y al partido de gobierno creyendo en sus promesas, sino que además, es inconstitucional pues vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como el derecho a la vida, salud, dignidad e integridad de las niñas y mujeres.

Legislatura ordinaria

Asimismo, reiteraron su llamado a las y a los legisladores a cumplir su deber de proteger derechos, como manda la Constitución, y de representar a la ciudadanía.

Los senadores y diputados reanudarán los trabajos legislativos este 27 de febrero

La normativa legislativa está estructurada de 421 artículos y regula nuevos tipos penales, reforma de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

Dentro de las modificaciones que presenta la normativa está el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que serán sancionadas con medidas socioeducativas, prisión menor y multas, en caso de reincidencia por una persona mayor de edad se sanciona con prisión mayor.

Organizaciones frente al Congreso repudian el Código Penal aprobado Organizaciones de derechos humanos, feministas, de mujeres y de jóvenes rechazaron de manera contundente frente al Congreso Nacional la aprobación en segunda lectura del Código Penal sin las tres causales.

Las activistas, representadas con colores de verde, dijeron que estarán pendientes de los congresistas.

Las tres causales buscan que se permita el aborto cuando una mujer está embarazada producto de una violación o incesto; cuando el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la madre; y si hay malformación incompatible con la vida.

El proyecto regulatorio e los fideicomisos públicos quedó pendiente de ser votado en el Senado, tras ser aprobado en la Cámara de Diputados, por lo que está a mitad de camino; sería a partir del 27 de febrero cuando lo conocerán.

Corrió una suerte similar el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, propuesto por el Poder Ejecutivo.

La legislación, aprobada por el pleno senatorial, fue remitida a estudio en la sesión de los diputados del pasado 25 de enero, sin lograr progreso; en la próxima legislatura ordinaria podría ser cuando sea tratada.

En su última sesión de la legislatura extraordinaria quedó sobre la mesa en Diputados el proyecto de facturación electrónica de la República Dominicana. La pieza, sancionada en la Cámara Alta, fue sometida por el Poder Ejecutivo.

Mientras, el proyecto de ley orgánica de deportes y recreación, reintroducido en la Cámara Baja por los diputados Jesús Martínez Alberty (PLD) y Pedro Botello (PRSC), tras ser refrendado, pasó al Senado. La iniciativa fue enviada a comisión sin lograr más avance.

Se suma a la lista el proyecto de ley

PROPUESTAS PRO ABORTO Fueron rechazadas por el pleno senatorial

El presidente de la comisión especial del Senado que trabajó la reforma al Código Penal, Antonio Taveras, se abstuvo de votar por la pieza, luego de que el Pleno rechazó varias mociones que sometió para modificar la legislación. Entre las propuestas está reformar el artículo 112 relativo al aborto y el artículo 113 sobre las eximentes para los abortos practicados por profesionales de la salud con el consentimiento de las embarazadas.

Los diputados también aprobaron en dos sesiones consecutivas y convirtieron en ley el proyecto que declara el Carnaval de La Vega como patrimonio cultural inmaterial de la nación dominicana.

Las iniciativas convertidas en ley pasarán al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, tal como establece la Constitución. l ABED-NEGO

El pasado 12 de enero, a “título enunciativo”, el Poder Ejecutivo dio a conocer cinco iniciativas de ley de las que consideró más importantes para ser conocidas en la legislatura extraordinaria, y al día siguiente agregó otra, que suman seis. Se trata del proyecto sobre fideicomiso público; de bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio; de función pública; de compras y contrataciones públicas; para el fomento y competitividad de la aviación civil nacional; y sobre la protección integral de la mujer.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
En medio de intensos debates los senadores aprobaron el Código Penal. FUENTE EXTERNA El Congreso Nacional reiniciará las labores legislativas este 27 de febrero. F.E. EL PODER EJECUTIVO
Dio a conocer las piezas de ley de su preferencia
Extraordinaria cierra con solo una ley aprobada de las prioritarias

Gobierno entrega 50 autobuses estudiantes

DONACIÓN. Los ministerios de la Juventud y Administrativo de la Presidencia entregaron 50 autobuses, que serán distribuidos a igual cantidad de asociaciones de estudiantes del país, lo que beneficiará a 56 mil jóvenes cada mes.

Durante un acto realizado en la explanada del Palacio Nacional, que fue encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, se hizo entrega de esos medios de transporte, los cuales brindarán mayor comodidad y facilidades a los estudiantes de escasos recursos económicos del país.

Los autobuses entregados fueron adquiridos a un costo mayor a los RD$230 millones.

El ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, anunció que por disposición del presidente Luis Abinader será adquirida otra flotilla de esos vehículos para ser distribuidos en otras asolaciones estudiantiles, clubes deportivos y culturales a nivel nacional.

“En el gobierno del presidente Luis Abinader nos esforzamos más para que

en mejores condiciones ellos logren sus sueños”, dijo Paliza.

De su lado, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, dijo: “El gobierno del cambio llega a saldar parte de una deuda histórica con las comunidades juveniles organizadas de nuestra República Dominicana. Y decimos parte, porque sabemos que donde haya un municipio o distrito, sin autobús, que no dé abasto, o que no esté en condiciones, antes de que se cumpla este periodo de gestión”. l elCaribe

1, 388 familias reciben aumento de pensiones

PENSIONES . El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) informó que 1,388 familias empezaron a ser beneficiados con la medida adoptada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de elevar a un mínimo de 8,000 pesos las pensiones por Discapacidad Permanente y Sobrevivencia.

Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, afirmó que 851 pensionados por discapacidad permanente están disfrutando del incremento de sus pensiones desde el primer pago de 2023, realizado en enero.

Dijo que para el mes de febrero la nómina de pensionados por discapacidad se situó en RD$14,153,191.63, lo que representa un incremento de RD$2,485,269.04, con respecto a la úl-

tima nómina del 2022 que ascendió a RD$11,667,922.13.

“Con este acto de justicia, aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, estamos honrando un compromiso hecho por el presidente Abinader de proporcionar bienestar y mejorar las condiciones de los dominicanos, en este caso de los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales, ya que había pensiones de apenas 1,500 pesos, y a partir del pasado mes de enero se les elevó a 8,000”, manifestó el doctor López Solís mediante un comunicado. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
PAÍS
Autobuses donados por el Gobierno. F.E Fausto López, director de Idoppril. F.E.

PAÍS

Todos los presos del caso Medusa fueron enviados a su casa

Corte rechaza otorgar libertad a imputados Coral

JUSTICIA. En su intento de continuar el proceso judicial en su contra sin ninguna medida de coerción, tres de los imputados del caso Coral acudieron ayer a la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Sin embargo, los jueces rechazaron otorgar la libertad al mayor general del Ejército Adan Cáceres Silvestre, al coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza y a la pastora Rossy Guzmán, y a su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete.

Los jueces Luis Omar Jiménez, quien preside la corte, Teófilo Andújar y Delio Antonio Germán ponderaron que la prisión domiciliaria no está sujeta a límites como los que dispone la medida de prisión preventiva.

El pasado 6 de diciembre, la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, varió la medida de prisión preventiva a arresto domiciliario a estos cuatros imputados.

garantía de 10 millones de pesos.

PROCESO. A los dos últimos imputados de los cuatro que guardaban prisión preventiva en el caso Medusa les fue variada la medida coercitiva por arresto domiciliario e impedimento de salida del país.

Por disposición del juez Amauri Martínez, el exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación y el exdirector financiero de la Procuraduría General de la República, Javier Alejandro Forteza Ibarra, y Jhonatan Rodríguez Imbert, respectivamente, saldrán de la cárcel de Najayo.

Ayer en audiencias separadas, el magistrado del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional también dispuso el pago de garantías económicas. Estas serían de 20 millones de pesos a Forteza Ibarra y cinco millones a Rodríguez Imbert, que deberán pagar mediante una compañía aseguradora.

Los procesados del caso Medusa ingresaron a prisión en julio del 2021. La solicitud del cese de la prisión por parte de los imputados se debió a que ya venció el plazo máximo previsto por la ley concerniente a los 18 meses de prisión.

Imputados que guardan medidas

Hay otros cuatro imputados en el alegado entramado de corrupción administrativa, desmantelado el año 2021 con la Operación Medusa, que cumplen diferentes medidas de coerción.

Medusa Los imputados continuarán el proceso cumpliendo otras medidas de coerción

Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos, cumple arresto domiciliario, al igual que la ex subdirectora administrativa Altagracia Guillén Calzado, así como Rafael Antonio Mercedes, exdirector de Contabilidad. El proceso también se sigue contra el ex asesor Miguel José Moya, a quien le fue impuesta una garantía de un millón de pesos, mediante, impedimento de salida del país y presentación periódica. l FRANKELVIN

Jean Alain y Alfredo Alexander

Al primero que se le varió la medida fue al exprocurador, Jean Alain Rodríguez, principal imputado en el caso, al que acusan de desviar miles de millones de pesos cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República.

El 18 de enero de este año, el juez procedió a cesar la medida e impuso al exfuncionario arresto domiciliario, una garantía económica de 50 millones, grillete electrónico e impedimento de salida.

Por el caso de corrupción también cumplía prisión preventiva en la cárcel de Najayo, el exsubdirector administrativo del Ministerio Público, Alfredo Alexander Solano. El pasado 2 de febrero, el juez Amauri Martínez decidió variarle la medida por arresto domiciliario e impedimento de salida del país y una

CASO

Hay 33 imputados a los que el MP no solicitó medidas

Este caso tiene 41 personas y 22 empresas acusadas de coalición de funcionarios, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. De estas 41 personas hay 33 que forman parte del proceso sin medida de coerción. Para el viernes 24 de febrero está previsto que el juez Amauri Martínez empiece con la audiencia preliminar del caso Medusa, en el que el Ministerio Público solicitará que los imputados sean enviados a juicio de fondo.

Luego de más de dos meses de variarle la medida de coerción, los encartados aseguran que no presentan peligro de fuga y buscan continuar el proceso judicial en su contra en plena libertad.

Expediente Otra de las medidas que actualmente cumple el grupo, es impedimento de sa-

MP presentará 26 testigos por fraude a Lotería

FRAUDE. El Ministerio Público (MP) pretende presentar en esta semana 26 testigos en contra de los supuestos desfalcadores de la Lotería Nacional durante el fraude de más de 500 millones de pesos realizado el 1 de mayo de 2021.

La procuradora de corte, Mirna Ortiz, resaltó el avance del proceso y

lida del país y uso de grillete electrónico.

En esa ocasión, en los casos de Cáceres Silvestre y Núñez de Aza, la jueza les ordenó el pago de 100 millones de pesos como garantía económica. Mientras que a la pastora Rossy y a su hijo se les impuso el pago de 50 millones de pesos.

La supuesta red de corrupción administrativa fue desmantelada en abril de 2021 por el Ministerio Público, su principal implicado es el exjefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, Adán Cáceres Silvestre.

El Ministerio Público acusa al grupo liderado por Cáceres Silvestre de asociación de malhechores, estafa y otros delitos contra el Estado. En un principio al grupo se impuso 18 meses de prisión preventiva, medida de coerción fue que fue variada el pasado diciembre.

Con las operaciones Coral y Coral 5G, el órgano persecutor presentó cargos contra 30 personas físicas y 18 personas jurídicas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

CORAL 5G

Ratifican prisión al general Torres Robiou

En la Operación Coral 5G, derivada de la Operación Coral, fue arrestado general Juan Carlos Torres Robiou (FARD) junto a otros altos miliares. Al general, ayer la jueza Yanibet Rivas le ratificó la prisión preventiva. La decisión fue tomada luego de conocer la revisión de la medida de coerción que el exdirector del Cestur cumple desde hace un año en Najayo.

adelantó que podrían concluir el viernes con la presentación de todas las pruebas testimoniales ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

“En el día de hoy (ayer) escuchamos a 12 testigos de los 26 propuestos en la acusación. Vamos mañana (hoy) a continuar con el resto de las pruebas testimoniales. Confiamos que para el viernes el Ministerio Público habrá concluido con la presentación de todas sus pruebas”, adelantó Ortiz sobre el proceso judicial.

A casi dos meses de haber comenzado el juicio de fondo de este caso, el proceso tuvo que partir desde cero debido a que una de las juezas que llevaban el expediente presentó problemas de salud, y hubo que sustituirla. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
Ratifican medida a Adán Cáceres, a la pastora Rossy e hijo y a Núñez de Aza. F. EXTERNA Juez varió la prisión preventiva a los cuatros imputados que estaban en Najayo. F. E

Estafas podrían ser por más de 100 MM dólares

JUDICIAL. Según van presentando las querellas en contra de Jairo González, asimismo va aumentando la cantidad de dinero con la que habría estafado a más de cien personas que invirtieron en el negocio de la criptomonedas.

De acuerdo con lo explicado por los abogados de algunos querellantes, el monto defraudado por González, para quien el Ministerio Público solicita prisión preventiva, supera los 103 millones de dólares.

Las declaraciones de los juristas fueron ofrecidas ayer luego de que el juez Rigoberto Sena aplazara la audiencia de medida de coerción contra el imputado para el jueves de la próxima semana.

El magistrado de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dispuso el reenvío para darle tiempo a los abogados de González de estudiar el expediente y las querellas que presentaron en su contra 142 personas, que figuran como víctimas en este proceso judicial.

El Ministerio Público acusa a González de violar los artículos 405 del Código Penal Dominicano; 354.3 de la Ley 24917 sobre Mercado de Valores de la República Dominicana, y los 3.1 y 3.2 de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, que tipifican la estafa, la ostentación como par-

ticipante del mercado de valores sin contar con la autorización debida, y el lavado de activos.

Según consta en el expediente, González, a través de la empresa de valores “Harvest Trading Cap”, que operaba en el país desde el año 2019, captaba a inversionistas, cuyos fondos prometía que serían invertidos en la bolsa de valores y en criptomonedas, y que recibirían un beneficio de un 8% del valor de lo invertido.

Los fiscales también solicitaron al tribunal que declare el caso complejo, y que por lo tanto le dicte prisión preventiva al imputado por un tiempo de 18 meses.

González fue apresado la madrugada del pasado lunes en una villa en Jarabacoa, provincia La Vega. l ROSMERYS DE LEÓN

Alburquerque volverá a la corte el próximo mes

PROCESO. Será en el próximo mes cuando se pueda comenzar a conocer la audiencia preliminar al vicealmirante Félix Alburquerque, acusado de dar muerte al comunicador Manuel Taveras Duncan.

Ayer, la jueza Patricia Padilla, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, reenvió la vista para el 22 de marzo con el propósito de que se realicen notificaciones de algunos documentos entre las partes.

En esta audiencia, la magistrada decidirá si el expresidente de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) pasa o no a juicio de fondo.

Alburquerque guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, desde donde fue trasladado al tribunal por agentes de la Unidad de Traslado de Alto

Riesgo (UTAR). El Ministerio Público ha establecido que la madrugada del viernes 18 de agosto del 2022, se originó una pelea entre el imputado y Taveras Duncan, que culminó en la muerte de este último, de manos del vicealmirante retirado a causa de proyectil de arma de fuego.

El crimen ocurrió mientras la víctima se encontraba en un establecimiento de comida rápida ubicado en el sector Los Cacicazgos, del Distrito Nacional, hecho que quedó captado en un vídeo difundido por las redes. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
PAÍS
Jairo González, a la salida del tribunal. D. P. Félix Alburquerque, imputado. D. POLANCO

Sepultan en Higüey a Esmeralda en medio de reclamo de Justicia

llas abortivas. De hecho, la familia presentó una querella contra el docente.

Martínez fue suspendido por el Ministerio de Educación del liceo César Nicolás Penson, de la provincia La Altagracia, por un plazo de 90 días y sin disfrute de sueldo.

Al lamentar la muerte de la adolescente el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que la medida es una advertencia de que los docentes deben respetar a los alumnos. “Los docentes tienen que ser disciplinados y respetar la integridad de de los alumnos”, señaló Hernández.

Martínez, quien se entregó al Ministerio Público, también era profesor de Matemáticas en el Instituto Agropecuario de Higüey, donde estudiaba Esmeralda.

Era un profesor nuevo Yovany Guerrero, director del Instituto Agropecuario, informó que el profesor John Kelly Martínez estaba en fase de inducción y tenía menos de un año laborando en el centro educativo.

Aseguró que el profesor nunca dio indicios de mal comportamiento que pudieran generar alerta en el instituto y que, por el contrario, siempre se manejó con ética profesional.

Las autoridades del Instituto donde estudiaba Esmeralda, aseguran que el profesor John Kelly Martínez siempre se manejó con ética.

EN BREVES

MONTECRISTI

La Policía amplía corredores y cuadrantes

Montecristi. Con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana, la Dirección General de la Policía Nacional entregó dos camionetas y tres motocicletas, que operarán en los corredores y cuadrantes de los municipios San Fernando de Montecristi y Guayubín, en el marco del proceso de transformación y reforma policial que ejecuta la Presidencia de la República. La entrega de dichos vehículos, hecha por el director regional, coronel Iván Bello Almonte, en representación del mayor general Eduardo Alberto Then, contó con la presencia de la gobernadora provincial, Nelsy Milagros Cruz Martínez, y de los alcaldes municipales Jesús Jerez y Samuel Toribio, además del comandante del Departamento, coronel Ramón Morillo Ortega y líderes comunitarios.

SAN PEDRO DE MACORÍS Apresan joven mató a su madre de un machetazo

SEPELIO. En medio de reclamos para que se haga justicia y escenas de dolor fueron sepultados los restos de Esmeralda Richiez, de 16 años, quien fue encontrada muerta en su habitación en Higüey tras presentar un sangrado supuestamente a causa de un aborto provocado por un profesor.

El velatorio de la menor se realizó en la funeraria Ávila, donde asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén. Fue sepultada en el cementerio de Cruz Isleño, cerca del lugar donde residía.

Los padres de la menor, Kinino Eligio Richiez e Isabel Martínez, y la comunidad apuntan hacia el profesor Jhon Kelly Martínez, a quien acusan de la muerte de la joven, tras suministrarle pasti-

Alcadía DN recibe cuatro camiones compactadores

COOPERACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) recibió del gobierno japonés la donación de cuatro camiones compactadores de basura con el propósito de optimizar la recolección de desechos en la capital dominicana.

Con la firma de un acuerdo quedó formalizada dicha donación por un

SOLIDARIDAD ADP lamenta la muerte de estudiante

La Asociación Dominicana de Profesores, (ADP) lamentó la muerte de la estudiante Esmeralda Martínez Richiez y dijo esperar que se aclare. En un comunicad,o la ADP dijo esperar los resultados de las investigaciones del Ministerio Público. El comunicado, firmado por el Comité Ejecutivo Nacional, el gremio precisa que de ser ciertos los rumores, debe caer todo el peso de la ley sobre los autores de tan lamentable suceso. “Aspiramos a que casos de esta naturaleza no se repitan en la comunidad educativa y en la sociedad en sentido general”, indica.

Sin embargo, algunas estudiantes difieren sobre su comportamiento. De acuerdo con algunas compañeras de estudios de Esmeralda, el profesor Martínez había presentado un comportamiento inadecuado.

Ayer fue realizado un interrogatorio en la Cámara Gesell, donde varias menores de edad fueron entrevistadas.

La investigación del Ministerio Público en torno a la muerte de la adolescente señala que en horas de la noche del pasado 12 de febrero la menor salió desde su hogar en compañía del profesor Martínez, así como de un primo de este (adulto). Refiere que, al retornar a su hogar en el sector Vista Alegre en Higüey, alrededor de las 12:00 de la noche, la adolescente llegó pálida y sangrando por lo cual Martínez se quedó unos minutos ofreciendo ayuda.

El Ministerio Público está a la espera de los resultados de la autopsia que realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). l KARELYN CUEVAS

monto total de 146,045 dólares, equivalentes a unos 8 millones de pesos.

La firma fue encabezada por la alcaldesa Carolina Mejía y el embajador del Japón en el país, Takagi Masahiro. “Para mí es un gran placer haber podido firmar el acuerdo de un proyecto muy importante para el bienestar de los ciudadanos del Distrito Nacional porque va a servir para una colecta eficiente de basura, que va a tener beneficios muy significativos para una ciudad más limpia”, sostuvo el embajador Masahiro.

La alcaldesa Carolina Mejía que estos cuatros compactadores serán para la ciudad de Santo Domingo de mucha ayuda para lograr una ciudad más limpia y más ordenada. l elCaribe

La Policía informó que ya está bajo arresto el joven que mató de un machetazo a madre en el municipio Consuelo, en San Pedro de Macorís. Jhonatan Gonet Acosta, de 19 años, fue atrapado por una multitud del sector Los Jardines, que lo trasladó al destacamento policial de Consuelo. El hecho afectó la vida de Dorca Acosta Mejía, de 42 años, en el sector Villa Enriquillo del municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís. El sujeto, tras a atacar a su progenitora con un machete emprendió la huida, pero fue atrapado por una multitud. Acosta Mejía falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Dr. Antonio Musa en San Pedro de Macorís.

NARCO La DNCD dice que ocupa marihuana sintética

Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 25 paquetes de marihuana sintética en un operativo de inspección desarrollado en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. Los agentes antinarcóticos, miembros de organismos oficiales y unidades caninas, realizaban labores de supervisión, cuando detectaron sustancias extrañas en varios paquetes que fueron enviados al país desde Miami, Estados Unidos.

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
La familia de Esmeralda Richiez lució devastada en el velatorio de la menor. Takagi Masahiro y Carolina Mejía. firmaron el acuerdo ayer. F.E.
B

PAÍS

Hoy se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Caamaño

Solamente pudieron sobrevivir Claudio Caamaño Grullón, Hamlet Hermann y Toribio Peña Jáquez.

Efemérides Patrias realizará varios actos

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, con el acompañamiento de la Coordinadora Patriótica, organiza los actos oficiales del 50 aniversario de la muerte del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, un 16 de febrero de 1973, cuando encabezaba un fallido foco guerrillero que entró por playa Caracoles, al Sur del país.

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, señaló que Caamaño fue declarado por la ley número 58-99, héroe nacional, al liderar la guerra patria contra la intervención militar extranjera, en 1965.

Además, agregó que Caamaño fue in-

vestido por el Congreso Nacion al, cumpliendo todos los requisitos constitucionales como presidente de la República, el 3 de mayo de ese año.

Los actos, que forman parte del “Mes de la Patria”, se inician con una ceremonia en el Panteón Nacional, en la calle Las Damas, Zona Colonial, a las 9:30 de la mañana, allí se encuentra el cenotafio de Caamaño, a las 11:00 a. m., un depósito de ofrenda floral, en la estatua frente al Parque Independencia, a las 5:00 de la tarde, el acto cultural “Flores al mar”, en el Malecón, frente al Ministerio de Cultura.

Uribe puntualizó que el homenaje del 50 aniversario comenzó con la exhibición del largometraje Caamaño, de Militar a Guerrillero, del reconocido cineasta dominicano René Fortunato, el cual cuenta con el patrocinio de La Comisión Permanente de Efemérides Patrias. l DALTON HERRERA

EFEMÉRIDE. Este jueves 16 de febrero se conmemora el 50 aniversario de la muerte del líder de la última expedición significativa del siglo XX, Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien buscaba el derrocamiento del gobierno de Joaquín Balaguer, al que acusaba de ser un servil a los intereses estadounidenses.

Caamaño Deñó desembarcó el 3 de febrero de 1973 junto a Claudio Caamaño, Hamlet Hermann, Toribio Peña Jáquez, Juan Ramón Payero Ulloa, Mario Nelson Galán Durán, Alfredo Pérez Vargas, Eberto Lalane José y Ramón Euclides Holguín Marte.

Desembarco

El héroe de Abril fue el presidente en armas de RD durante la guerra de 1965.

Dentro del marco histórico de la llamada Guerra Fría, Caamaño Deñó se entrenó como guerrillero en Cuba y salió desde Guadalupe hasta llegar a Playa Caracoles en el yate Black Jack.

Su objetivo era implantar un gobierno revolucionario en República Dominicana.

En medio del desembarco, Balaguer se refirió a los combates que se estaban desarrollando: “Hace apenas algunas horas, regresé de la zonas del municipio San José de Ocoa, donde actualmente se desarrollan algunas acciones subversivas que realiza un grupo de guerrilleros. Inspeccioné personalmente, en compañía del secretario de las Fuerzas Armadas y del jefe de Estado Mayor del Ejército, el sitio en que el lunes último se produjo el primer choque sangriento entre una patrulla militar y el grupo de guerrilleros que desembarcó en Playa de Caracoles”.

Durante varios días de intensas escaramuzas y persecuciones, la mayoría de los guerrilleros cayeron ante las fuerzas militares del Gobierno.

Balaguer ordenó a todos sus altos mandos militares enfrentar a los guerrilleros y a pesar de haber transcurrido 50 años, el desenlace de ese episodio histórico sigue dando de qué hablar. Caamaño fue capturado a las 2:00 de la tarde del 16 de febrero de 1973 y ejecutado a las 5:00 de la tarde.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
Francisco Alberto Caamaño Deñó murió hace 50 años. F.E.

Reportan cólera en barrios del Distrito y Santo Domingo Este

Vacunación covid llega a dos años y la incidencia del virus desciende

FECHA. Un 16 de febrero pero del 2021 en el país comenzó la jornada nacional de vacunación contra el covid-19, lo que significó el punto de partida para mantener bajo control la enfermedad en el territorio nacional.

La aplicación del fármaco empezó con el personal de salud del hospital militar docente Ramón de Lara, que fue el primer centro habilitado para tratar los casos de la patología. Luego se integraron al programa de inoculación las personas con comorbilidades y los envejecientes, así como los educadores, oficiales de los cuerpos castrenses, los mayores de 18, y más tarde los adolescentes y los niños de cinco años en adelante.

La vacunación contra el virus empezó tras la llegada de un cargamento con 20 mil dosis del preparado de AstraZeneca desarrollado por el Serum Institute de la India.

en la tradicional rueda de prensa de los miércoles del Ministerio de Salud Pública (MSP), aseguró que el país cuenta con biológicos suficientes para iniciar o completar el esquema de vacunación.

Dijo que por el momento no hay antígenos por vencerse, porque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), postergó la fecha de caducidad del fármaco.

“A esas vacunas se les van haciendo pruebas de potencialidad, y no tenemos en estos momentos ninguna vacuna por vencer ni en los próximos meses tampoco”, expresó.

Informó que se han aplicado 16 millones 226 mil 683 dosis; de las cuales, 7 millones 308 mil 361 corresponden a la primera, 6 millones 080 mil 935 a la segunda y 2 millones 531 mil 346 a la tercera.

A nivel nacional la incidencia del covid sigue disminuyendo, y ayer solo se reportaron 19 casos y la positividad acumulada se ubicó en 1.56 %. l LUIS SILVA

DETALLES

Pérdidas de vacunas y ayuda a otros países

BACTERIA. Villas Agrícolas, el Ensanche Luperón, El Almirante y Villa Liberación, son las demarcaciones donde el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó seis casos de cólera, que elevaron ayer a 71 los registrados en el país desde el inicio del brote que comenzó en octubre del pasado año.

En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que los nuevos infectados son cuatro masculinos de 47, 45, 33 y tres años de edad, y dos féminas de 69 y 25 años.

Además, la doctora Gina Estrella, titular de la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, declaró que siete adultos están ingresados en el hospital Félix María Goico bajo sospecha de tener la enfermedad.

no rector de la salud está ocultando las estadísticas.

Desarrollo de la vacunación

A tres semanas del inicio de la inoculación contra el cólera, 21 mil 085 personas ya están inmunizadas para contrarrestar la afección.

Así lo informó la doctora Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), al indicar que 5 mil 700 de los vacunados son privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria y 1,065 son del Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey en Santiago.

Pedido Salud Pública llamó a los residentes de zonas vulnerables a seguir vacunándose

Destacó que también siguen vacunando con el suero oral al personal de salud y de los acueductos, a los miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y a los trabajadores de las cárceles.

Sin embargo, no fue la única farmacéutica que envió biológicos a la nación, ya que el Gobierno también recibió vacunas del laboratorio chino Sinovac y de la empresa estadounidense Pfizer, que son las únicas que aún están disponibles para vacunar a la población.

Así lo informó la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), que

El país recibió más de 30 millones de dosis de la vacuna, pero la baja en el flujo de los que acudían a inocularse ocasionó el vencimiento de unas cuantas. A finales del 2021 expiraron 354 mil 240 de AstraZeneca, y en marzo del 2022 se vencieron 300 mil de Pfizer. Sin embargo, ante la demanda que se produjo en el mundo el Gobierno donó a Honduras, Guatemala y Jamaica.

Pérez informó que desde la reaparición del cólera en el territorio han realizado 8 mil 900 pruebas a personas con la sintomatología de la condición, y sólo en los últimos días se tomaron 40 y todas resultaron negativas.

“Seguimos atentos, no bajamos la guardia y estamos sumamente vigilantes”, expresó el funcionario, el cual también llamó a la población a mantener las medidas de higiene para prevenir el padecimiento.

El especialista también resaltó que contrario a lo dicho por el Colegio Médico Dominicano (CMD), están dando a la ciudadanía los datos reales sobre el cólera.

“La credibilidad está dada por los hechos”, destacó el galeno al responder a las acusaciones del doctor Senén Caba, presidente de la entidad gremial, quien en el pasado martes aseguró que el órga-

También agregó que continúan las jornadas de vacunación casa por casa y en los centros educativos. l L. UIS SILVA

LABORES

Salud dice que mantiene intervención de sectores

La doctora Gina Estrella declaró que barrios como Los Solares, Mendoza y El Perla en Santo Domingo Este están siendo intervenidos para detectar a tiempo a las personas con características sospechosas de cólera o diarrea aguda. La directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, también dijo que se encuentran haciendo intervenciones en las zonas que tienen plantas procesadoras de agua para el consumo humano.

Llegada del primer lote de vacunas para combatir el coronavirus.

Planean ampliar la inoculación contra la difteria

ESTRATEGIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene previsto fortalecer la vacunación contra la difteria en la zona fronteriza, para evitar que aparezcan casos de la enfermedad en el territorio nacional.

La información la ofreció ayer la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía

Vargas, quien en rueda de prensa señaló que en el país actualmente hay seis casos sospechosos de la afección, y todos corresponden a nacionales haitianos.

La funcionaria indicó que el suero que previene la patología está dentro de la vacuna pentavalente que se les aplica a los niños, pero también resaltó que se administra a las mujeres embarazadas.

“Tenemos suficientes vacunas y una cobertura de un 90 por ciento a la población objeto”, expresó.

Hace unas semanas en el país se produjo un fallecimiento de un menor de edad afectado con la patología que según especialistas es altamente contagiosa, pero también peligrosa porque causa daños a las vías respiratorias. l LUIS SILVA

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El viceministro Eladio Pérez y otros representantes de Salud Pública. FÉLIX DE LA CRUZ ARCHIVO

Reclaman continuidad del bilingüismo escolar

DEMANDA. Con pancartas en manos y vociferando una serie de consignas, un nutrido grupo de docentes y estudiantes de inglés se apostó ayer frente a la sede del Ministerio de Educación (Minerd) para pedir la reposición del programa Bachilleres Bilingües Productivos en las escuelas públicas.

La manifestación fue encabezada por el presidente de la Asociación de Profesores de Inglés, Juan Valdez, que una vez más acusó a las autoridades de irrespetar las leyes por la cancelación de la estrategia con la que se buscaba beneficiar a 297 mil estudiantes, 700 maestros y 100 técnicos de lenguas extranjeras en 534 centros educativos.

Declaró que con la decisión del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), se les está negando el derecho a los niños a que tengan una educación de calidad.

En ese sentido, señaló que el fortalecimiento del nivel de la enseñanza, es imposible lograrlo si no se imparte inglés en las aulas.

Destacó que pese a que la asignatura tiene 60 años en el currículo escolar, los estudiantes no la aprenden porque la tienen como de relleno.

“Es una simulación, es una materia que está ahí para nada, ”, expresó.

El Inafocam suspendió el programa que estaba a cargo del Professional Training Systems (PTS), dirigido por Juan Valdez, tras alegar entre otras cosas, que no inició a tiempo y que su contratación fue sometida mediante un proceso de excepción como proveedor único. l L. SILVA

Dice enseñanza de Constitución sirve para la paz

EDUCACIÓN. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara encabezó, junto al titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, la segunda reunión con rectores de diversas universidades.

El encuentro sirvió para conversar sobre el proyecto Enseñanza de la Constitución, que tiene como objetivo la creación de una asignatura sobre la Carta Magna en los programas de estudios superiores.

Ray Guevara afirmó que la aprobación de este proyecto será una inversión para la paz del pueblo dominicano, destacando que dicha asignatura abarcará también la enseñanza de los valores patrios, garantías fundamentales y normas de convivencia, lo que contribuirá con el desarrollo espiritual, patriótico y nacional.

Durante el encuentro, el presidente del TC expresó su alegría por el consenso logrado entre las autoridades educativas presentes para el impulso de este proyecto, lo cual es indicio de que la en-

señanza de la Constitución en las aulas de educación superior será pronto una realidad.

“La educación constitucional es más necesaria que nunca, porque los valores constitucionales contribuirán a formar una mejor República Dominicana”, sostuvo Ray Guevara, quien además destacó el papel de las autoridades del MESCyT y los representantes de las instituciones participantes.

El ministro García Fermín enfatizó que la enseñanza de la Constitución en el país debe ser una realidad, por lo que están “trabajando para que la Carta Magna no sea un pedazo de papel, sino más bien, que los dominicanos la conozcan y la defiendan, sobre todo aquellos que tienen la oportunidad de acceder a la educación superior”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
PAÍS
Participantes en la protesta. FÉLIX D. CRUZ Magistrado Milton Ray Guevara. F.E.

PAÍS

Abinader entrega la Circunvalación Azua; mejorará tránsito sur

rios de esta carretera con la reducción de tiempo y distancia.

El mandatario resaltó que la obra, que inició su construcción durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, ha sobrepasado con creces las expectativas que en un principio se tenían, gracias a la alta calidad de su construcción, los elementos adicionales y modernos que la complementan, así como el paisajismo y lo panorámico de esta vía que, su juicio, da una muy buena impresión y cambia por completo la cara a la provincia de Azua.

Agregó que esto beneficiará al gran desarrollo turístico que el Gobierno ha iniciado en la provincia de Pedernales donde el gobierno tiene grandes iniciativas e inversiones en el área turística, ya que los viajes por carretera desde y hacia esa zona pasan necesariamente por Azua, al hacer que entre esos dos puntos, los conductores se ahorren por lo menos una hora y media de recorrido.

El presidente Abinader resaltó que Azua es la puerta del sur, el nexo de unión y corazón de toda la región, ya que por esta ciudad tienen que pasar necesariamente todos los que quieran desplazarse desde y hacia la región sur y la zona fronteriza y por eso la importancia de esta carretera es muy alta.

En su alocución señaló que la obra en ocho años había avanzado menos de un 30 % y que, en tan solo un año, en su gestión se terminó el restante 30 %.

Construida con fondos presupuesto y de recursos de RD Vial

Al tomar palabra en el acto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, explicó que los recursos para la obra salieron de fondos locales del Presupuesto Nacional y recursos del Fideicomiso RDVial, producto de las recaudaciones por el pago en las estaciones de peaje que realizan los ciudadanos que transitan por las autopistas troncales en todo el país.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Tras dos décadas de espera y la demanda de toda una región, el presidente Luis Abinader inauguró ayer el primer tramo de la Circunvalación de Azua, una vía que agilizará el tránsito vehicular desde y hacia las nueve provincias que componen todo el sur, y que a la vez salda una deuda histórica acumulada.

El mandatario, que invitó a sus adversarios políticos a caerle atrás en sus ejecutorias, informó que la construcción de esta obra tuvo una inversión de más de 5 mil millones de pesos y que beneficiará a una población de más de 800 mil habitantes.

La autovía, que pasa por comunidades como el Proyecto Emma Balaguer, Playa Monte Rio, La Estancia, Puerto Viejo, Las Clavelinas, La Ceiba, La Ciénaga, Sabana Yegua, Las Barias, El Rosario y Zona Franca de Azua, dinamizará las economías locales e impactará socialmente a los habitantes de la zona.

Entrega 548 títulos y anuncia obras locales

Beneficiados

La autovía beneficiará directamente a una población de 800 mil habitantes

Durante su discurso, el jefe de Estado manifestó que la Circunvalación de Azua representa un gran impulso al gran Circuito Vial Sur que se ha diseñado de manera “muy consciente” para facilitar la movilidad en toda la región, con la adecuación de carreteras y la construcción de nuevas vías para responder a la demanda de los habitantes que utilizan estas carreteras.

“Respondemos con hechos y el que me quiera ver, que me caiga atrás, para ver un verdadero plan de desarrollo, un plan que está dando resultados, no porque lo diga el Gobierno, sino porque lo dicen las estadísticas”, expresó Abinader ante decenas de personas que asistieron al acto.

En ese sentido, indicó que ese Circuito Vial Sur ha sido concebido como uno de los pilares sobre los que están basando el gran proyecto de desarrollo integral de toda la región sur y que su puesta en funcionamiento facilita la conexión directa y fluida entre las nueve provincias de la región, conectándolas con Santo Domingo y con el Distrito Nacional, para lograr así un beneficio significativo para los usua-

Antes de esto, el gobernante entregó 548 títulos de propiedad a igual número de familias en Villa Corazón de Jesús, de la provincia de Azua. Con esta nueva entrega de certificados de títulos,serán impactadas positivamente y de forma directa más de 2,000 personas. El mandatario expresó que con este título entregado a los beneficiarios estos ya tienen la seguridad de lo que realmente era suyo, “hoy ya lo es de derecho”, enfatizó. Allí el gobernante anunció la construcción de aceras, contenes y asfalto de calles y agregó que le dará un apoyo especial al director del Distrito Municipal para las aceras y contenes. Además, expuso que en unos meses luego de las aceras y contenes se procederá al asfaltado de las calles.

Circuito vial

La Circunvalación de Azua forma parte del Circuito Vial Sur, que consiste en la adecuación de carreteras y vías

El funcionario informó que además de la Circunvalación de Azua, se ha realizado una inversión adicional de RD$820 millones de pesos en el mejoramiento de 13 kilómetros de calles en Las Charcas y de siete kilómetros en Ansonia y Las Barías, incluyendo asfaltado y la construcción de aceras y contenes, “donde nunca se había invertido en dignificar la vida cotidiana de los cientos de familias residentes en estas comunidades”.

En tal sentido, el funcionario afirmó que en esa región nunca antes se había hecho una inversión de tanto alcance como la que ejecuta el actual gobierno, al tiempo que refirió que desde el 2012 esta no había avanzado en más de un 30 %.

Resaltó que el impacto social que tendrá la nueva circunvalación se explica porque esta forma parte del circuito vial que componen el mejoramiento y ampliación de la autopista 6 de Noviembre, la Circunvalación de Baní, además de la reconstrucción y modernización de las carreteras Barahona-Enriquillo y Enriquillo-Pedernales.

De manera sorpresiva, minutos después de haber sido inaugurada la autopista, se produjo un accidente en ella en la que varias personas quedaron lesionadas. El accidente se produjo entre un autobús de pasajeros y un camión que iba cargado con productos agrícolas. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
El presidente Luis Abinader inauguró la obra que era esperada desde hace dos décadas. JHONNY ROTESTÁN
El primer tramo, que fue inaugurado ayer, tuvo una inversión de RD$5,000 millones y tiene 12 kilómetros

Vice garantiza que peso de la ley caerá a agente mató niño

Ocho casas afectadas por explosión tuberías

SANTIAGO. Desde hace cuatro años, cuando empezaron a registrarse las primeras explosiones de tuberías en la calle Fernando Bermúdez, suman al menos ocho las casas que han experimentado daños.

Aunque la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), se ha comprometido con indemnizar a los propietarios de las tres casas afectadas el pasado lunes, los residentes en la zona de Bella Vista, al suroeste del municipio cabecera, esperan una solución más rápida a los cambios de nuevas tuberías que desde el pasado año ejecuta la entidad acuífera.

PN incauta más de tres millones y dos armas

SANTIAGO. Durante un operativo realizado por agentes de la Subdirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), fueron apresadas cuatro personas a las que les incautaron más de tres millones de pesos en efectivo y dos armas de fuego ilegales.

Los detenidos son José Rafael Cabrera Rosario, de 63 años y José Alberto Rodríguez, de 47, quienes transitaban con un perfil sospechoso a bordo de un vehículo.

Al ser retenido, el primero se identificó como sargento mayor de la Policía Nacional y presentó un carnet que resultó ser falso.

SNTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, garantizó que caerá todo el peso de la ley contra el agente policial responsable de la muerte del niño Donelly Joel Martínez, que tenía 11 años.

Ante lo conmocionada que está la sociedad dominicana, la vicepresidente Raquel Peña acudió la mañana de ayer a dar el pésame a los padres del niño que cursaba el sexto grado de primaria.

Peña se hizo acompañar de la gobernadora Rosa Santos. A su llegada al sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, la vicepresidenta dijo que vino a solidarizarse y dar el pésame. Indicó que no hay una explicación que se pueda ofrecer cuando se pierde la vida de un niño.

“Nosotras como santiaguera, pero como mamá, realmente sabemos que es una situación muy difícil lo que esta familia está viviendo con la pérdida irreparable de su hijo y por eso hemos venido a darle el pésame”,

A su salida, tras aproximadamente diez minutos en la casa donde residen los padres Anthony Martínez y Maridania Tejada, la vicepresidenta informó que los familiares les pidieron que caiga todo el peso de la ley contra el agente policial, al tiempo que agradecieron la visita y le volvieron a reiterar su petición de que se haga justicia contra el policía que segó la vida a Donelly Joel Martínez.

Promesa

Mari Cruz, abuela materna del niño, dijo que solo tendrá esperanza cuando cumpla con la petición que hizo a la vicepresidenta Raquel Peña durante su visita a la casa donde residía el menor. “Lo que yo le pedí a ella y lo que ella me dijo a mí, ustedes se enterarán más tarde”, apuntó Cruz, al tiempo que advirtió que la familia y la sociedad estarán pendientes para que se

haga justicia con respecto a la muerte de su nieto. El pasado martes, el fiscal titular Osvaldo Bonilla recibió la visita del padre del menor, Anthony Martínez, y prometió que el Ministerio Público buscará que se haga justicia.

Sobre la reforma policial, la vicepresidenta Raquel peña dijo que trabajan arduamente, pero reconoció que falta mucho. “La voluntad del presidente Abinader es que sigamos hacia adelante, para que casos así, jamás en la vida vuelvan a suceder”, apuntó Peña al referirse al tema que la sociedad reclama y con el que buscan se ponga fin a los abusos contra la sociedad. Los familiares del niño Donelly Joel Martínez han recibido muestras de solidaridad de toda la sociedad de Santiago y sus autoridades.

Mientras, a través de las redes sociales artistas y otras personalidades del país han manifestado su rechazo e indignación por este hecho . l MIGUEL PONCE

Policía tenía una falta por extorsión

El cabo de la policía Alejandro Castro Cruz, a quien este jueves le será conocida medida de coerción, llevaba ocho años en las filas de la institución del orden y además tenía una falta por extorsión contra un hombre identificado como Jonathan Hilario, según confirmó a elCaribe una fuente policial. A pesar de la acción delictiva, al parecer no fue cancelado. Aunque ya el agente de policía está detenido, en varias calles de Cienfuegos se han registrado protestas con quema de neumáticos y encendido de velas, mientras cada noche salen a las calles para exigir respuestas de parte de las autoridades.

El caso más reciente ha causado pérdidas millonarias a los afectados, tal es el caso de la vivienda de Martín Hipólito Corcino, que además se le destruyo su vehículo marca Kia, del año 2012, ropa y ajuares de su vivienda, que según dijo rondan los tres millones 500 mil pesos. “La explosión y el agua dañó casi todo. Yo me quedé apenas con algunas ropitas”, expresó.

Mientras los afectados se quejan de su tragedia, brigadas de la Coraasan trabajan arduamente para que el servicio sea restablecido, con el encendido de los motores que conducen el agua hacia el tanque de estabilización en la Barranquita y de allí ser redistribuida a los diferentes sectores de la zona que es abastecida por este sistema..

Las explosiones también se han registrado en la calle Emilio Prud’ Homme. A los problemas de tuberías se suman las quejas por la falta de agua potable. Durante el día de ayer, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago informó de la salida de operación del acueducto Cibao Central debido a trabajos de mantenimiento. La suspensión tardó 24 horas.

La salida de esta planta afectó el suministro de agua potable en los municipios Puñal, Licey al Medio, Tamboril y gran parte del municipio cabecera, Santiago de los Caballeros. La entidad acuífera también trabaja el levantamiento de tatas en vías para poner al mismo nivel de las carretera y evitar inconveniente a los conductores. l MIGUEL PONCE

De acuerdo con el informe, al momento de hace la requisa a Cabrera Rosario se les ocupó la pistola marca CZ, sin ningún tipo de documentos, así como también dos celulares y una cédula de identidad policial falsa. Mientras Rodríguez tenía el revólver marca Titán Tiger, que tampoco tenía documentos. l elCaribe

Pared le cayó encima a hombre. R.F.

Reportan tres muertes en Santiago y PP

SANTIAGO. Un hombre fue hallado muerto en el interior de un saco y su cuerpo tirado cerca de un vertedero improvisado en la comunidad La Delgada del distrito municipal San Francisco de Jacagua en Santiago.

Hasta el momento la víctima no ha sido identificada. En otro hecho, un hombre resultó muerto al caerle encima una pared de su vivienda en el sector El Ingenio del distrito municipal Santiago Oeste. La víctima fue identificada como Johnny Díaz, de 48 años.

Mientras que Cristian González, quien fue reportado como desaparecido en el municipio de Villa Isabela en Puerto Plata, fue hallado muerto. Se cree que se quitó la vida.

En otro caso, en un accidente de motocicleta en las proximidades de una estación gasolinera en la carretera Sabaneta de Yásica-Veragua. La víctima es Cristóbal Peralta, nativo de Las Matas de Farfán y residente en Cabarete. l M.P.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
NORTE
Afectados por explosiones denuncian pérdidas millonarias. RICARDO FLETE Vicepresidenta se solidarizó con padres de niño asesinado. RICARDO FLETE HOY CONOCEN COERCIÓN

El Departamento Aeroportuario recibió varias certificaciones

RECONOCIMIENTO. Por sus logros en la mejora de los servicios y aplicación de medidas para prevenir, detectar y gestionar posibles conductas vinculadas a la corrupción, el Departamento Aeroportuario (DA) recibió varias certificaciones.

Julia Simpson: “Este país es impresionante”

VISIÓN. Julia Simpson, la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) está -por primera vez- en República Dominicana y la impresión que tiene es que se trata de un país muy bello e impresionante. Lo dice sin rodeos.

La primera visita formal a una institución la realizó a media mañana de ayer al Ministerio de Turismo y allí compartió sus impresiones y la visión sobre el turismo mundial, incluido el dominicano, con el ministro David Collado y directivos de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

“Lo importante para nosotros es la conciencia que tiene el mundo sobre el turismo y la alianza que tienen ustedes, señor ministro, con el sector privado, que es muy exitosa”, resaltó Simpson en un breve, pero sustancioso encuentro con la prensa en la sede del Ministerio de Turismo, ubicado en la Avenida Gregorio Luperón de la capital dominicana.

El WTTC es una institución de alta relevancia a nivel mundial. Lo conforman miembros de la comunidad empresarial y trabaja con los gobiernos para crear conciencia sobre la industria de los viajes y el turismo.

SU CONTRIBUCIÓN EN EL PIB

millones de turistas internacionales, el doble que en 2021, aunque la cifra se queda todavía al 63 % de los niveles anteriores a la pandemia, de acuerdo con cifras del sector.

En todo caso, que el ramo turístico haya avanzado, a pesar del contexto convulso que ha vivido el mundo desde el primer trimestre de 2020, es trascendente.

En el caso dominicano, el turismo ha ido colocando cifras récords, conforme ha ido transcurriendo el tiempo, una vez superados los momentos más difíciles de la pandemia de covid-19. Ese y otros puntos han ganado el reconocimiento de entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Se trata de las certificaciones ISO 9001, del Sistema de Gestión de Calidad, e ISO 37001, de Gestión Antisobornos. Fueron entregadas por el organismo de certificación Aenor al director del DA, Víctor Pichardo, en una actividad realizada en un hotel de la capital. Participaron en ella la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y otras personalidades.

“Esta gestión, asumida en un contexto de desafíos, es ejemplo de que la planificación, la correcta selección y dirección del talento humano y la toma de decisiones a tiempo, son la clave para responder al cambio que estamos viviendo”, expresó Pichardo en su discurso.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo, David Llibre, agradeció que Julia Simpson haya dispuesto de un espacio de su agenda para visitar la República Dominicana.

Informó que Asonahores firmó un acuerdo que le permite ser parte de la WTTC y que ha sostenido una sesión de trabajo para conocer las experiencias de trabajos y para ver cómo seguir creciendo.

Desde su fundación -el 18 de junio de 1962- la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, que fuera conocida hasta el año 2010 como la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, ha tenido como propósito ser la entidad cúpula en el país de la industria turística, para la representación de los distintos actores del sector turístico ante instancias locales e internacionales.

Enfoque David Collado resaltó los esfuerzos desde el Gobierno para expandir más el turismo

Promueve el desarrollo de la industria turística y procura la acción cohesionada entre Gobierno y sector privado.

Se le conoce por ser el único foro que representa al sector privado en todas las partes de la industria a nivel mundial, con actividades que incluyen la investigación del impacto económico y social de la industria y la organización de reuniones globales y regionales centradas en el desarrollo de esa industria.

En turismo, visto en su conjunto a nivel mundial en 2022, registró más de 900

El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana. De hecho, un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cita a este sector, junto con la agroindustria y la construcción como las actividades que impulsan al resto de la producción de la economía dominicana en alrededor de 20 % más que el promedio de los sectores de la economía.

El turismo encadena con otros ramos.

Por ejemplo, en este 2023 el país despegó desde enero igual o más fuerte que en 2022, que ha sido el mejor de la historia para República Dominicana.

Son números azules

Las cifras que maneja el ministro de Turismo, David Collado, indican que el primer mes del año en curso se produjo la llegada de casi un millón de visitantes.

Por la vía aérea entraron al país 674,737 turistas, para un crecimiento de 27 % respecto a 2022, y vía cruceros llegaron 273,845, para un aumento de 191 %, respecto al pasado año 2022.

En total, los de enero 2023 fueron 948,582 visitantes, lo que representa un incremento de 52 % en llegada total de visitantes por aeropuertos y puertos dominicanos. “El reto este año dos mil veintitrés es superarnos a nosotros mismos, luego de los extraordinarios resultados de dos mil veintidós, y lo estamos consiguiendo”, ha dicho Collado.

Y en efecto, el corte más reciente, al día de ayer miércoles, indica que el mes de febrero va por trayecto positivo, lo que permitirá sobrepasar los 600 mil extranjeros recibidos por vía aérea y los 150 mil extranjeros por vía de cruceros.

“Según van marcando las proyecciones, tendremos un mes récord en febrero, tanto en la parte aérea, como en la cruceril”, apuntó en el encuentro.

Al día de ayer, a República Dominicana habían ingresado unos 290,000 extranjeros. “Es una cifra extremadamente fuerte, comparada con años anteriores, y estamos muy contentos”, expuso.

El martes de esta misma semana llegaron al territorio nacional 21,852 extranjeros. l MARTÍN POLANCO

Sostuvo que las certificaciones ISO que recibió la institución que preside son resultado del anhelo y esfuerzo de todo el personal que la integra, por responder a los compromisos de transparencia y calidad que exige el pueblo dominicano.

“Somos conscientes del gran reto que representa la gerencia de lo público que, a partir de las directrices del presidente Luis Abinader, somos garantes de responder a las necesidades de nuestra gente”, puntualizó el funcionario, quien agradeció a Ortiz Bosch el apoyo y al equipo que involucrado en el logro de la meta.

Mientras, el director país de Aenor, Ariel Espejo, valoró la voluntad del órgano permanente de la Comisión Aeroportuaria, para la aplicación de métodos que ayuden a la mejora de la calidad, y la aplicación de mecanismos para el sistema de gestión de antisoborno.

En tanto que en unas breves palabras, Ortiz Bosch calificó de entusiasmantes los logros del DA. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
DINERO
El ministro de Turismo, David Collado, conversa con Julia Simpson, presidenta de WTTC, y David Llibre, de Asonahores. FUENTE EXTERNA
Una actividad de elevado aporte en economía local
Victor Pichardo tuvo a cargo el discurso central de la actividad. FUENTE EXTERNA

Festival del tomate muestra la fortaleza productiva de Azua

MUESTRA. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunciaron la celebración de la Feria Agroalimentaria 2023.

Ese evento llegará a su octava edición de categoría internacional e incluye los sectores agrícolas, alimentos, tabacos y bebidas de la República Dominicana.

Será realizada del 31 de mayo al 03 de junio del 2023, en el Hotel Dominican Fiesta & Casino, Santo Domingo. En el evento se espera la participación de 150 compradores mediante un esfuerzo conjunto con nuestros representantes en el exterior como uno de los pilares dentro del Plan de Promoción Comercial con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

versidad Tecnológica del Sur (Utesur).

El crudo de texas

baja 0.6 % y cierra a 78.59 dólares el barril

AZUA. Con un corte de cinta y detrás de esta el espacio habilitado para una amplia e importante exhibición, quedó inaugurado ayer el Primer Festival del Tomate “Azua 2023”.

Se trata de una iniciativa de la gobernadora provincial Ángela Grey Pérez, apoyada, por el Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), que dirige Hecmidio Garván; el Ministerio de la Presidencia y el de Agricultura, y la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), entre otras instituciones.

El corte de cinta lo hizo el presidente Luis Abinader. El Primer Festival del Tomate durará del 15 al 19 de este mes. Se ubicó en el parque Duarte.

Esta academia de estudios superiores se hace acompañar de su Escuela de Agronomía -con más de 600 estudiantes activos-, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), que dirige Francisco Guillermo García, los artesanos, la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), el Clúster Turístico de Azua, la Coopfeproca, el Instituto Duartiano; Cefisa Desarrollo Sostenibilidad y otras entidades públicas y privadas representativas de la región.

Destacado

El Gobierno, a través de diversas entidades, ha contribuido para que haya cosecha

Esa primera versión es dedicada al jefe de Estado, por los aportes al sector productivo de la provincia. En el acto inaugural el mandatario estuvo acompañado por Límber Cruz, ministro de Agricultura, la senadora Lía Díaz, el ingeniero Félix M. García C., presidente de la Afconagro y de Grupo Linda-La Fabril; Miguel Sánchez y el embajador Amable Padilla.

Acudieron al acto los ejecutivos de Transagrícola (Linda); Luis Zoquier, gerente Agrícola de Peravia Industrial (La Famosa) y Dinery Figuereo, gerente Agrícola de Victorina Agroindustrial.

El Festival del Tomate tiene una representación amplia, tanto, como los resultados que dejan las cosechas de ese rubro, vistos éstos, desde la generación de empleos, dinamización del comercio y aporte a la seguridad alimentaria.

Participan en el evento, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), con ventas de los principales productos de la canasta familiar; la Alcaldía Municipal, con Ruddy González al frente, y la Uni-

Para hablar de tomate en Azua hay que “quitarse el sombrero”, como reza una expresión dominicana, en referencia a lo respetable que, en este caso, resulta esa actividad agrícola y agroindustrial.

Los números hablan por ella: En la cosecha de tomate industrial 2021-2022, se abarcó un área de siembra superior a las 85 mil tareas. En adición a los pequeños productores de Azua, hubo otros en las provincias Montecristi y Valverde, que también cosecharon. l elCaribe

HAY PRODUCCIÓN DE TOMATE

No ha sido necesario ir tras las importaciones

En 2021-2022, las cifras obtenidas en la cosecha y la inversión dispuesta, por quienes la financian (en este caso las empresas miembros de Afconagro) posibilitaron que exista materia prima suficiente. En la mesa dominicana no falta tomate, ni faltan sus derivados. Afconagro constantemente da garantía de eso. Y lo justifica con la oferta disponible. No ha sido necesario recurrir a importaciones, porque las tierras dominicanas paren suficiente tomate.

Además se espera participen alrededor de 35 países y más de 200 empresas exportadoras de República Dominicana.

Esta feria es un esfuerzo conjunto, donde el sector público y privado trabajan bajo una visión estratégica en la búsqueda de compradores internacionales y promoción de la oferta exportable.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que este evento tiene como objetivo incrementar la participación de los compradores internacionales. “Tenemos el compromiso de seguir fomentando las exportaciones a través del sector agropecuario y su promoción en los principales mercados internacionales”, acotó.

Riveiro destacó que los compradores tendrán la oportunidad de establecer contactos con productores y exportadores de alimentos frescos y procesados, tabacos y bebidas de la más alta calidad.

“Agroalimentaria se ha posicionado como el encuentro de negocios del sector agropecuario y agroindustrial, más importante de República Dominicana y la región del Caribe, contribuyendo con la generación de empleos y mayores divisas” expresó Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD. l elCaribe

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer miércoles un 0.6 % y cerró en 78.59 dólares el barril. Continúa así con las pérdidas del martes.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en marzo se encareció 0.47 dólares con respecto al cierre anterior. La Administración de Información de Energía (EIA) informó este miércoles de un aumento semanal de 16.3 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

Los datos de la EIA incluyeron un «ajuste» al alza de las existencias de crudo de 1,967 millones de barriles por día.

Eso “sugiere que la EIA no solo subestimó la producción nacional de crudo, sino también las importaciones netas de crudo, mientras que sobreestimó las operaciones de refinería”, dijo Troy Vincent, analista senior de mercado de DTN, en declaraciones por Market Watch.

Mas detalles

Por su parte, los contratos de futuro de gas natural para marzo restaron 0,09 dólares, hasta 2.47 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,009 dólares, hasta 2.49 dólares.

El pasado martes el precio del crudo se había situado a la baja después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés) dijera ayer que vendería 26 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, en inglés), que ya se encuentra en su nivel más bajo desde 1983.

Por otra parte, se anunció que la tasa interanual de inflación en EE.UU siguió bajando en enero, por séptimo mes consecutivo y se situó en el 6.4 %, una décima menos que en diciembre. Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron medio punto, en un momento en el que se analiza si las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed, en inglés) tienen efecto en la bajada de los precios. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 17 DINERO
A la inauguración con el presidente Luis Abinader asistió Félix García, de Afconagro. F.E. Biviana Riveiro, Osmar Benítez y otros directivos en el acto de anuncio. F.E. Los datos de la EIA incluyeron un ajuste al alza de la existencia de crudo. F.E.
Agroalimentaria estará de regreso, será del 31 de mayo al 3 de junio

Canadá es ahora el destino de cientos de emigrantes

Las autoridades migratorias canadienses han dicho que solo en diciembre cruzaron 4,689 personas por Roxham Road, mientras que la ciudad de Nueva York, que se niega a dar un número concreto, sostiene que los que han partido solo suponen “una pequeña parte de los más de 45,000 solicitantes de asilo a los que hemos asistido”, según dijo a EFE la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom.

En el caso de la frontera con Canadá, la oferta es sibilina: se financia el viaje a quien lo desee en autobuses que salen de Nueva York hasta Plattsburgh, una ciudad pequeña sin mayor interés que el de situarse cerca de la frontera con Canadá; de hecho, los autobuses continúan el viaje desde allí hasta Montreal, pero casi todos los viajeros bajan antes para cruzar por el paso ilegal.

Los taxistas de Plattsburgh, que ven llegar cada día un mínimo de seis autobuses y viven prácticamente de trasladar a gente a la frontera canadiense al “módico” precio de 50 dólares por persona (15 minutos de distancia) consideran que la cifra que adelantan los canadienses se está quedando corta y que son muchos más.

“Este paso no es legal. Cruzarlo es asunto suyo”

EN BREVES

PUERTO RICO

Detienen a un maestro acusado de pornografía

San Juan. Un maestro en Puerto Rico fue detenido y acusado por cargos de pornografía infantil, por los que podría ser condenado a entre 5 y 20 años de cárcel, informaron este miércoles fuentes federales en la isla. Jonathan Ortiz Medina, de 36 años, es el educador identificado por las autoridades y detenido el pasado 10 de febrero por agentes de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Puerto Rico, detalló la Fiscalía Federal local en un comunicado. De acuerdo con el pliego acusatorio, para la fecha del 17 de mayo de 2020, Ortiz Medina, conscientemente le envió material obsceno de una menor de 16 años a otro individuo e intentó recibir por servicios de mensajes imágenes de otra menor en comportamientos sexuales.

ROXHAM ROAD. Cientos de inmigrantes transitan cada día por el paso irregular de Roxham Road desde Estados Unidos a Canadá y suponen así un balón de oxígeno para la ciudad de Nueva York, que en menos de un año ha recibido a 45,000, en su mayoría latinoamericanos, y ahora trata de reubicarlos en otros lugares.

Según pudo comprobar EFE en este paso fronterizo, en el plazo de una hora y en mitad de una gélida noche de febrero, entró en Canadá un centenar de inmigrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, Colombia y Haití, pero también de sitios tan remotos como Nigeria, Turquía y Pakistán. Todos habían llegado procedentes de Nueva York, todos iban temerosos de lo que les esperaba, pero ninguno fue devuelto.

Accidente deja 39 migrantes muertos Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ. Al menos una decena de niños resultaron heridos, de los que tres están en condición crítica, en el accidente de un autobús con migrantes registrado este miércoles en el occidente de Panamá y que causó 39 muertos.

El director médico del Hospital Materno Infantil José Domingo De

VENTAJAS

El sueño americano ahora se llama Canadá

Las supuestas ventajas de Canadá corren de boca en boca entre los inmigrantes latinoamericanos que han recalado en Nueva York y están frustrados tras meses de retrasos burocráticos en Estados Unidos. Los testimonios de venezolanos que cruzaron y relatan su experiencia se convierten en el mejor aliciente: Aurimar Medina pasó varios meses luchando en las calles de Nueva York, buscando comida y trabajo al mismo tiempo, hasta que se cansó y emigró al norte; ahora relata por teléfono desde Niagara Falls (provincia de Ontario) su vida en Canadá.

Al este de Plattsburgh se levanta una frontera oficial, pero solo la usan los canadienses y estadounidenses que van a Montreal; los inmigrantes prefieren presentarse en el paso irregular de Roxham Road, donde los canadienses tienen levantados unos barracones prefabricados donde ni siquiera ondea su bandera; en el lado estadounidense, no hay nada, ni personas ni edificios, solo la nieve que se queda congelada varios meses al año.

En medio de la fría noche, un policía canadiense recibe a cada grupo de inmigrantes que llega, arrastrando niños y maletas, y les conmina a escuchar el siguiente mensaje que repite en inglés, español o francés: “Este paso no es legal. ¿Ustedes lo entienden? Van a ser arrestados. Si siguen adelante, es asunto suyo”.

Ninguno se echa atrás, y el arresto parece más bien una figura literaria. Los invitan a un café, les toman los datos -todos, aleccionados previamente, piden asilo o refugio- y horas después en el mismo día serán trasladados al lugar de su elección mientras se resuelven sus trámites documentales. l EFE

Obaldía, Johny Parra, precisó que a esa institución situada en la ciudad de David, a 450 kilómetros de la capital panameña, llegaron 10 menores, cinco niñas y cinco niños, cuyas identidades se desconoce pues arribaron sin papeles.

PERÚ

Castillo elude cita de grupo parlamentario

Lima. El expresidente peruano Pedro Castillo no acudió este miércoles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso, que lo había citado como testigo del fallido autogolpe que perpetró en diciembre pasado y por el que cumple 18 meses de prisión preventiva. El grupo de trabajo, que preside la conservadora Lady Camones, tiene en sus manos la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, contra tres exministros de Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración.

CUBA

El autobús accidentando quedó totalmente destrozado. F.E.

“Tres están en condición crítica, se estabilizaron en el cuarto de urgencia y pasaron a la sala de cuidados intensivos”, mientras que un cuarto menor era operado “por trauma óseo, pero su condición no es tan crítica”, afirmó Parra. El resto de los niños “están estables, con golpes, moretones y están bajo vigilancia” médica, agregó el director médico del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, que está solicitando donaciones de sangre para atender la emergencia. l EFE

Llegan

25,000 toneladas de trigo

La Habana. Cuba recibió 25,000 toneladas de trigo donadas por el Gobierno ruso para la producción de alimentos en la isla, que atraviesa una grave crisis económica. La viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González, agradeció el donativo, que llegó a Cuba por barco y se une a otros envíos de Moscú en los últimos meses. “Esta donación es una muestra del histórico apoyo de la nación rusa al pueblo cubano en momentos complejos como el que vive hoy nuestro país”, afirmó González en un acto de agradecimiento en la terminal portuaria ubicada en Regla (La Habana).

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
INTERNACIONALES
Cientos de migrantes pasan de Estados Unidos a Canadá . F.E.
B

Turquía planea derribo inmediato de 50,000 edificios dañados

China promete represalias por sanciones de Estados Unidos

CHINA. Pekín prometió “contramedidas” contra empresas estadounidenses en respuesta a las sanciones que Washington impuso a instituciones chinas por estar presuntamente relacionadas con el globo “espía” que sobrevoló Estados Unidos el pasado día 4.

“La aeronave civil china que entró en el espacio aéreo de EEUU lo hizo por error, pero Washington reaccionó de forma exagerada, usando este asunto como excusa para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas. China se opone firmemente y tomará represalias contra aquellas entidades estadounidenses que dañen nuestra soberanía y seguridad”, indicó ayer en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.

Países del Caribe buscan ayuda de Canadá y EE. UU. para Haití

ESTAMBUL. Alrededor de 50,000 edificios en el sureste de Turquía han sufrido daños graves por los dos terremotos del pasado día 6 de febrero, por lo que deben ser derribados de inmediato, estima el Ministerio de Urbanismo turco.

La cifra de fallecidos por los dos sismos, de fuerza 7.7 y 7.6, supera ya los 35,000 en Turquía y los 5,000 en Siria, pero se teme que aún puede subir mucho más, cuando empiecen a retirarse los escombros.

Más de 7,000 expertos están investigando los daños en las 10 provincias afectadas y han examinado ya 387,000 edificios que suman 1.8 millones de viviendas u oficinas, señala un comunicado del ministerio, difundido ayer.

si 11,000 edificios destruidos.

El ministro del Interior, Süleyman Soylu, prometió este miércoles que ningún lugar se iba a limpiar de escombros sin antes tomarse muestras de los cascotes para determinar la calidad del hormigón o la estructura y poder depurar responsabilidades en el futuro por posibles fallos en la construcción.

Los 50,000 edificios gravemente dañados suman 225,000 unidades habitacionales

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que el 98 % de los edificios que han colapsado se construyeron antes de 1999, aunque desde el Colegio de Arquitectos se ha indicado que fue él mismo quien ordenó regularizar decenas de miles de construcciones erigidas sin licencia como parte de su estrategia para las elecciones de 2018.

Más de 50.000 edificios están o bien ya derrumbados o deben derribarse de forma urgente, mientras que otras 11,000 construcciones tienen daños moderados, 99,000 perjuicios leves y 180,000 no tienen daños, detalla el comunicado.

Los 50,000 edificios gravemente dañados suman 225,000 unidades habitacionales, es decir, son viviendas u oficinas, agrega.

Las provincias más afectadas son Gaziantep y Hatay, con casi 12,000 edificios gravemente dañados cada una, seguidas de cerca por Kahramanmaras, donde se halla el epicentro, con ca-

Al mismo tiempo se han enviado 200,000 tiendas de campaña a las zonas afectadas y se trasladarán otras 100,000, mientras que también se están buscando emplazamientos para establecer núcleos de casas prefabricadas. Agregó que se han identificado de momento 335,000 familias supervivientes del terremoto a las que se les transferirá como ayuda primeriza una suma de 10,000 liras (unos 500 euros, equivalente al actual salario mínimo en Turquía). Soylu estimó que se trata aproximadamente de un tercio de las familias afectadas y subrayó que continúa la labor de identificación para entregar estas ayudas. l EFE

OMS

Duras condiciones de supervivientes sirios

Ginebra. Los supervivientes de los sismos del 6 de febrero en Siria carecen de los adecuados alojamientos y acceso a cuidados médicos, alimentos o agua potable, afirmó el director general de la OMS, tras regresar de ese país para analizar los efectos de los terremotos en la zona. “He podido ver de primera mano la destrucción de comunidades enteras, el enorme sufrimiento de la población y la decisión de los supervivientes”, indicó Tedros.

El funcionario se refería a las sanciones que anunció el viernes el departamento de Comercio estadounidense contra seis empresas aeroespaciales chinas por su supuesto apoyo a un presunto programa de globos de reconocimiento del Ejército chino.

“También hemos dicho que, desde mayo del año pasado, al menos diez globos estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo chino, y esto incluye a las regiones de Xinjiang, del Tíbet y otros lugares. China ha explicado que su aparato civil entró por error en su espacio aéreo, pero ellos no han explicado por qué sus globos entraron en el nuestro sin tener aprobación”, argumentó Wang.

Según el portavoz, “Estados Unidos está propagando información falsa” sobre este episodio: “China ha tratado este asunto con responsabilidad y con calma, pero Estados Unidos tiene todavía que dar explicaciones”.

“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de engañar a los estadounidenses y a la comunidad internacional”, aseveró.

No obstante, Wang no detalló qué empresas serían sancionadas ni en que consistirían las represalias. l EFE

NASSAU. Los líderes de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) van buscar el apoyo de Canadá y Estados Unidos para tratar de resolver la crisis de Haití durante su cuadragésima cuarta cumbre, que se inauguró ayer.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llegó a Bahamas para participar en la inauguración de la cumbre, de tres días de duración, y tratar la situación de Haití con los jefes de Gobierno de la agrupación regional de 15 miembros.

“En Caricom, no tenemos los recursos para poder enfrentar el problema de Haití por nosotros mismos y necesitamos ayuda externa”, aseguró el primer ministro de Bahamas, Pillip Davis.

En una rueda de prensa previa al inicio de la cumbre, Davis adelantó que por esta razón están mirando “hacia el norte, Canadá y Estados Unidos, para que vengan a ayudar”.

El enviado especial presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, también va a participar en la reunión.

“Tiene que ser una solución haitiana, no una solución estadounidense, canadiense o de Caricom. Estamos aquí para ayudarlos a encontrar una solución”, dijo Davis, quien también es el presidente de turno del grupo de integración regional. En este sentido, hizo hincapié en que lo que pretende Caricom “es estabilizar el país lo suficiente como para permitir unas elecciones libres y justas”.

Comunidad internacional

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que apoyen a las fuerzas de seguridad haitianas a luchar contra la proliferación del crimen organizado y el tráfico ilícito de armas.

Hasta el momento, Jamaica es el único país de Caricom que se ha declarado “dispuesto a participar en un despliegue multinacional de asistencia en materia de seguridad en Haití”. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
Terremoto destruyó por completo edificios en Turquía. FI.E. Wang Wenbin reitera aeronave entró por error a espacio de Estados Unidos. F.E. Bandas controlan Haití, en un caos mayor desde el asesinato del presidente. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Al final, los tiranos pagan sus deudas

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Código penal y Esmeralda

EN ESTA SEMANA LA SOCIEDAD DOMINICANA fue impactada por dos hechos sobrecogedores: el asesinato en Santiago del niño Donelly Martínez y la muerte en Higüey, probablemente por un aborto, de la adolescente Esmeralda Richiez.

Por macabras coincidencias, el deceso de Esmeralda se produce casi simultáneamente con la aprobación en el Senado de un Código Penal que excluye tres causales para la interrupción del embarazo, así que si la adolescente hubiera sobrevivido en vez de encontrar protección en la sociedad hubiera ido a prisión por uno a dos años.

En el caso de Esmeralda confluyen múltiples factores que desnudan a una sociedad muy mal encaminada.

Habrá que ponderar, cuando pase el impacto emocional y el momento aciago que viven las familias involucradas, el vínculo profesor-alumno en la escuela y fuera de ella; también la educación sexual, para que al menos conozcan sus cuerpos, y la relación padres-hijos, porque esa jovencita no tuvo siquiera la confianza ni fuerza para decirles a sus progenitores que se moría, cuando sabía que se estaba muriendo.

Y ni decir de las amiguitas, para mayor gravedad todas menores, en particular la que no se atrevió a avisar de la tragedia que se avecinaba, imaginamos que por los mismos tabúes que paralizaron a Esmeralda.

Son muchas culpas por repartir, sin obviar la permisividad y los niveles de exposición de niñas en redes sociales, casi siempre con poses sugerentes y mucho morbo.

Pero a los fines de este escrito, nos detendremos en la aprobación del código penal sin las causales, porque desenmascara el rostro hipócrita de una parte de la sociedad dominicana, y muestra la preeminencia de ideas conservadoras que intentan ocultar las profundas raíces sociales que median a un fenómeno de salud pública que afecta desproporcionadamente a las mujeres más pobres.

Con las tres excepciones (peligro para la vida de la madre, un embarazo por violación, incesto o malformaciones), al legislador no se le pidió nada de lo que pudiera avergonzarse, y por lo menos hubiera dejado satisfecha a la sociedad, al médico y a la mujer.

Quizá en la Cámara Baja se dignen a dar la cara ante la realidad y ante la ciencia, y no traten de quedar bien con Dios y con el Diablo con la incierta promesa de una ley especial.

Una última esperanza sería que el presidente Abinader vete esa ley y cumpla la promesa que hizo en la campaña electoral. l

Cuando el entonces presidente Balaguer se enteró de que Ramfis había tratado de llevarse el cadáver de Trujillo, ordenó que el cuerpo fuera trasladado a la base área de Barahona, por un patrullero desde la ba-

se de Las Calderas en la provincia Peravia, para ser conducido desde allí a la base de San Isidro, donde le esperaba un alquilado jet de Panamerican para devolvérselo a Ramfis.

El oficial a cargo de la misión, realizada dentro del mayor hermetismo, requisó un camión del ingenio repleto de estiércol, lo único que al parecer encontró. El oficial no tuvo más opción que colocar detrás, al descubierto, el ataúd que Ramfis había hecho entrar en otro féretro más grande, para poder clavarlo así en el piso de uno de los salones del yate con el fin de protegerlo de los movimientos de una mar embravecida.

Al presenciar aquella estremecedora escena, el oficial a cargo, un connotado trujillista, se cuadró ante el féretro y ha-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

ciéndole el saludo militar, exclamó en una especie de inútil desagravio: ¡Carajo, con lo grande que era ese hombre!

Para desdicha de su memoria, grande también fue ese momento para el pueblo que él oprimió. Y como dijera Dwigh Eisenhower, jefe de las tropas aliadas, al enterarse de la muerte de Benito Mussolini por parte de los partisanos italianos que colgaron en una gasolinera boca abajo el cadáver junto al de su amante Clara Petacci: ¡Qué triste y pobre final para un tirano! Ninguno de los dos merecía otra suerte.

(Nota: Para más detalles de este episodio histórico, véase “Los últimos días de la Era de Trujillo”, de Miguel Guerrero, Editora Corripio, junio 1991, y ediciones subsiguientes). l

Los extranjerismos son esas palabras prestadas a otras culturas que en la mayoría de los casos se van normalizando en el uso diario, pero que contemplan aspectos importantes a la hora de utilizarlos, en especial al redactarlos, y que algunas personas desconocen.

Una vez escribimos en este espacio que todo extranjerismo se escribe entre comillas o en cursiva para dejar plasmado que esa grafía o palabra no es originaria de la nuestra. Pero… ¿qué pasa con las palabras extranjeras que terminan adaptándose al español?, pues a esas debe apli-

cárseles las normas gramaticales que nos atañen.

Así lo expresa la Real Academia de la Lengua, cuando explica que las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma.

Ahora bien, para que quede más claro, vamos a citar algunos ejemplos de algunos extranjerismos y su adaptación al español. Ocurre con béisbol, del inglés “baseball”; bidé, del francés “bidet”; alzhéimer, del apellido del médico alemán que investigó la enfermedad; chárter, del anglicismo “charter” para referirse a vuelo organizado.

Tengan en cuenta que las adaptaciones o alternativas al español de palabras extranjeras van a variar y eso depende de la cultura o país. Podemos citar, por ejemplo, que es común la forma inglesa sándwich, así como sus adaptaciones, algunas variantes aún no aprobadas por la Academia, como el caso de sánduche (en Colombia, Ecuador y Venezuela); sánguche o sándwich (en Argentina, Paraguay,

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Perú, Chile, Uruguay, Costa Rica y Venezuela), entre otras variaciones.

Las transcripciones de palabras procedentes de lenguas que utilizan alfabetos no latinos, incluidos los nombres propios, se consideran adaptaciones y deben seguir, por tanto, las reglas de acentuación, como es el caso de Taiwán.

El castellano es amplio y existen palabras y expresiones alternativas a expresiones que por influencia de una región seguimos utilizando. Podríamos citar los casos siguientes: calcomanía, en vez del anglicismo “sticker”; factura o recibo, en vez de la voz inglesa “voucher”; volante, en vez de “flyer”, de origen inglés.

Vamos a emplear el término en español bandeja de entrada, en vez de la palabra inglesa “inbox”; fanático o fanática, en vez de “fan”; seguidor, mejor que “follower”.

Definitivamente, debemos amar nuestra cultura y aplicarlo en el uso de nuestro idioma es validar ese amor por lo nuestro, independientemente de que el conocimiento es un agregado importante.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
(desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
(2 de 2)
¡Esas palabras adaptadas al español!

Abracadabra

Ahora que in extremis el Congreso aprobó la modificación a la ley orgánica de régimen electoral 1519, fuerza recordar que hubo mucho tiempo para haber discutido y reformado oportunamente tanto dicha ley, como la 33-18 de partidos políticos que se quedó en el tintero, puesto que la Junta Central Electoral (JCE) hizo su trabajo y presentó en agosto de 2021 un bien estructurado proyecto de reforma integral de ambas leyes en el que para cada modificación citaba el texto vigente, la propuesta de modificación resaltando los cambios y las motivaciones de cada una. Al parecer no había interés real en ha-

LA TRIBUNA

cer esta reforma y se apostó a la lentitud, por eso luego de que el presidente de la República convocara a un diálogo en el Consejo Económico y Social (CES) en agosto de 2021 para discutir una propuesta de reforma a la Constitución que de inmediato generó rechazo de las principales fuerzas opositoras, entre otras reformas institucionales, el Foro Permanente de Partidos Políticos (Foppredom) pidió que se incluyeran en este diálogo la reforma a las leyes electorales y la aprobación de un Código Electoral, lo que desde un inicio la JCE rechazó pues complicaría la reforma.

Las discusiones en la mesa electoral del CES demoraron mientras el calendario electoral avanzaba, y la JCE se quejó incluso de la inasistencia de algunos representantes de partidos mayoritarios que provocó la suspensión de algunas reuniones, y cuando finalmente el presidente del CES presentó formalmente a los presidentes de ambas cámaras el resultado de dicha mesa contentivo de algunos consensos y muchos disensos, había transcurrido más de un año desde que la JCE depositó su propuesta.

Una de las modificaciones más necesarias a la ley de régimen electoral era la

Lareformaesnecesaria

gran preocupación por la desconfianza de la población en la impartición de justicia en el país y algunos incluso han utilizado duros calificativos para referirse a jueces y fiscales.

reducción de los altos topes de gastos, que como se denunció no fue aceptada por los partidos mayoritarios, lo que constituye una oportunidad perdida pues la ley recién aprobada en el Congreso no es una modificación puntual de la ley 15-19, sino una nueva ley que deroga y sustituye la anterior, y es lógico pensar que habiendo modificado íntegramente el régimen electoral en menos de 4 años de haberse aprobado también apresuradamente, el objetivo debería ser una nueva ley con vocación de permanencia que no requiera de inmediato otra modificación.

Otra modificación fundamental al régimen electoral era la investigación y persecución de los delitos electorales, pues como quedó demostrado en las elecciones del año 2020 la procuraduría especializada de delitos electorales estaba a la merced de la voluntad del Procurador General de la República que en dicho proceso demoró en designarlo y no hubo ninguna actuación significativa de este. Por eso la propuesta de la JCE contemplaba la designación de un procurador general adjunto para estos delitos, y que su designación así como la de sus adjuntos y la de los fiscales provinciales se hiciera mediante un

concurso público realizado con no menos de dos años de anticipación a las elecciones nacionales; mecanismo que en la ley votada y que acaba de ser publicada en la página de la Cámara de Diputados se mantuvo, pero resulta que esta fue aprobada faltando apenas un año para las elecciones municipales, así que obviamente estos procuradores y fiscales no podrán ser elegidos para actuar en los comicios del próximo año 2024, por lo que los legisladores al menos debieron haber previsto una disposición transitoria al respecto.

Nuevamente se demuestra que una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, pues los políticos jugaron a dejar pasar el tiempo para sorprendernos con una nueva ley de régimen electoral sacada a último minuto del sombrero al compás de abracadabra, que aunque deroga la 15-19 forzando un cambio de numeración que nos tomará tiempo aprendernos y mucho más descubrir que fue lo que modificó y lo que dejó incólume, desde ya sabemos que no solo no contiene reformas fundamentales esperadas como la de los excesivos topes de gastos, sino que algunas de las modificaciones no surtirán efecto para los próximos comicios. l

Diversos sectores de la sociedad dominicana han expresado abiertamente sus quejas respecto al sistema judicial de República Dominicana. Asociaciones empresariales, ONG, comunicadores, abogados, dirigentes políticos han manifestado una

Y si bien algunas de estas declaraciones tienen fundamentos, resulta paradójico que muchos de los que hoy quieren cuestionar el sistema brillaron por su ausencia en los momentos en que se debatieron temas tan esenciales como la posibilidad de un procurador general que no fuese designado por el Poder Ejecutivo o, como se debatió entre 2010 y 2011, modificar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), del cual depende de forma casi absoluta el potencial de independencia e imparcialidad de los elegidos. De hecho, unos cuantos de los que hoy se quejan fueron cóm-

plices de la forma en que se decidieron, atendiendo a intereses y favores políticos, quiénes conformarían las altas cortes de una nación cuyo sistema es completamente vertical y cuyas cabezas responden aún en la actualidad en gran medida a los pasados Presidentes del país. Como la fiebre no está en la sábana, poco se resuelve hoy con cuestionar algo que nació dañado y cuyo saneamiento depende únicamente de su destitución. Si no se corrige el problema desde la raíz cambiando la manera en que está conformado el órgano hoy eminentemente político que elige los jueces, aunque eventualmente el partido en control pueda cambiar dependiendo de la correlación de fuerzas en un momento determinado, el problema de esta camaleónica cabeza del Poder Judicial seguirá siendo el mis-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA

mo, sin importar cuál sea el Gobierno de turno. Por tales motivos, si no se trata únicamente de una estrategia mediática para hacer ruido por parte de aquellos que hoy se quejan de los actores, si hay una intención real de mejorar el sistema judicial dominicano, lo más aterrizado y pragmático que pueden hacer los grupos interesados en esto es exigir una reforma constitucional conducente no sólo a formalizar la independencia del procurador general de la República, sino también a variar la composición del CNM para ampliar su radio de acción, sacarlo un poco de los partidos y con esto tratar de lograr una justicia menos dependiente y menos politizada. Lo demás es discurso, razonable y bien estructurado, pero un poco populista porque en realidad no conduce a resultados palpables. l

LUCY

EspionajeXXISúbelealfuturo

LOS GUIONISTAS DE LAS PELÍCULAS de James Bond 007 estarán atentos al caso del derribo de Estados Unidos a un globo de China sobre su territorio, supuestamente “espía”, y luego otros tres “objetos voladores no identificados”, igualmente.

Como sabemos el ficticio personaje del novelista Ian Fleming, llevado al cine, nació con la Guerra Fría. Ese conflicto, sus altas y bajas, era diana de su espionaje para el MI6 o servicio de inteligencia secreto del Reino Unido, y tras su final (1989) buscaron nuevos archienemigos de Bond, como organizaciones criminales o terroristas internacionales. Ahora con nueva Guerra Fría (China-Estados Unidos), quizá veremos a Bond como en sus orígenes. l

EL PUNTO DE PARTIDA del futuro comienza con las decisiones y las decisiones asertivas ocurren cuando sabes de qué lado quieres estar. Leonard Cohen dijo: “A veces uno sabe de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro la-

do”. Es por ello que el futuro debe construirse con quienes estuvieron contigo cuando nadie más quiso, te animaron cuando nadie más pudo, y no te impusieron su compañía cuando lo habían ganado. Ellos saben que ser incondicional es el valor agregado más importante en una amistad. Un futuro valioso no se construye con gente que se vende, con criterios de a centavo y principios degradados. Decide sabiamente, rodéate de quienes suman, son leales y teman a Dios. El futuro se devalúa cuando los intereses suben y la calidad humana baja. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
LA TRIBUNA
FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Martillar el tema haitiano

a nuestras mujeres. Pronto nos pedirán quitar a Duarte como padre de la patria por Louverture.

CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com

Somos muchos los que escribimos del tema haitiano. No podemos descuidarnos, Haití es un territorio que ya no es una nación, las bandas se han adueñado de esta parte occidental de la isla donde roban, asesinan, violan y trafican con droga.

La comunidad internacional le ha dado la espalda. Francia no exculpa sus pecados y ahora tenemos al comisionado Volker Turk, que de nuevo pretende detengamos las repatriaciones y nos convirtamos en un país bisagra de Haití, heredando su caos y su desorden generado por la clase política, empresarial y civil que no han sabido ponerse de acuerdo para encauzar el país que se han robado desde tiempo inmemoriales.

Intelectuales haitianos pretenden decir que existe odio de los dominicanos hacia los haitianos y para eso se basan en el atroz asesinato de haitianos en 1937 por el sátrapa Trujillo, quien hizo exactamente lo mismo con nosotros por treinta años.

De acuerdo con Berthrude Albert, debemos agradecer a Toussaint Louverture, uno de los padres fundadores de Haití, la abolición de la esclavitud en nuestro país. Dice que cuando la invasión de 1822 nosotros no existíamos como nación, sin tomar en cuenta que el propósito fue cobrarnos los impuestos que Francia les cobraba por haberse declarado independientes de esta.

Parecería que debemos agradecer habernos ocupado por veintidos largos años, haber saqueado nuestras arcas y violado

A diferencia de los haitianos que dan conferencias, negocios fuera de Haití, nosotros por años, empresarios, intelectuales, sindicalistas y políticos hemos logrado zanjar nuestras diferencias y hemos logrado llevar el país a niveles de desarrollo para convertirnos en el ejemplo de la región.

Cuando el terremoto del 2010, que causó graves daños a nuestros vecinos, perdieron la oportunidad no sólo de reconstruir sus infraestructuras, debieron afianzar sus instituciones. Pero toda la ayuda internacional de poco sirvió porque se fue en corrupción, en organizaciones no gubernamentales, empresarios y políticos que sacaron provecho de la desgracia de sus conciudadanos.

Un artículo escrito por César Niño, con el título “El poder criminal y el hambre como instrumento de gobierno”, dice que cerca de doscientos grupos criminales operan en la capital de Haití, que tiene un millón de habitantes. Dice, con mucha razón, que mientras la criminalidad de las bandas llama la atención internacional, es poco lo que se hace para paliar la increíble inseguridad alimentaria. Que existe una soberanía criminal que ha establecido una red de gobierno basada en la violencia, el caos y la corrupción.

Mientras, muchos haitianos desde fuera como la doctora Albert, con su interés matizado, porque qué bueno es hablar de la comodidad de un país que le da seguridad, querer que la irresponsabilidad de las élites haitianas que han sido parte de la corrupción, en un país donde las aduanas desde hace muchos años las controlan mafias políticas, militares y empresariales, es no querer ver la realidad.

del 30% de nuestro presupuesto de salud en las parturientas haitianas que reciben tratamientos gratis en nuestros hospitales. El problema es una mano de obra que desplaza a la nuestra, pero peor aún, tenemos el riesgo de una masiva inmigración fruto del hambre y la violencia que a la comunidad internacional no le interesa ver.

Pedir campamentos de emergencia en la frontera de forma temporal sería entregar territorio dominicano a perpetuidad, porque Haití tiene muchos años de crisis y como vemos las cosas, hablando y dando la espalda como lo hace la comunidad internacional, empezando por Estados Unidos y Francia, no es el camino correcto.

Hagan lo que hemos hecho los dominicanos, hemos logrado conciliar nuestras diferencias para enrumbar a un país, que con sus altas y bajas, a tener estabilidad política y económica. Las encuestas, y una que acabo de ver, dicen que el 55% de los dominicanos entiende que su situación económica está mejor.

Para que las redes no me acaben diciendo que la economía va mal, sólo les propongo que vayan a las plazas, a los restaurantes y a los destinos de playa o montaña, para que vean que ya no es un puñado que puede tener esos lujos, que tenemos una clase media pujante; y retos de resolver con la pobreza en que aún vive parte de nuestra población.

En los años cincuenta Haití tenía un producto interno bruto mayor que el nuestro, sería bueno que estos intelectuales haitianos hagan una tesis del porqué del fracaso, pero tengan claro en sus conclusiones que no somos responsables, no nos pueden culpar de racistas porque tendríamos que devolverle el más de 1.5 millones de haitianos que viven en nuestro país.

Para encender la turbina del desarrollo

Para que el presidente Luis Abinader pueda desarrollar República Dominicana usando al sector agropecuario como turbina, es urgente la construcción de un tejido de agroindustrias municipales, para que RD esté en capacidad de convertir en productos exportables y no perecederos la producción agropecuaria.

De lo contrario, elevar la producción, producirá quiebra en los productores porque el exceso de oferta, presionará hacia abajo el precio. Pero si las agroindustrias municipales absorben el exceso, convierten estos en productos no perecederos con potencial exportables.

Al absorber los excedentes las agroindustrias tienen un efecto de “estabilizar los precios”. Y estas agroindustrias no le costarán un peso al Estado, si su valor luego de construidas es convertido en acciones de mil pesos y vendidas al público, emigrados o inversionistas internacionales.

Olvidar que cargamos un peso económico como ninguna otra nación y pretender decir que rechazamos a los haitianos por su color es querer decir que todos los dominicanos son blancos.

El problema es tener que pagar más

Tengan seguro que exigiremos se mantengan las deportaciones y que sean otros con economías poderosas los que busquen la solución de su enorme crisis junto a esa élite que debe venir a Haití y dejar la comodidad en que viven, para que trabajen en buscar un mejor futuro. l EN CONEXIÓN

¿Hay vida sin redes sociales?

Parece que la pregunta sobra. También sobra quien responda negativamente, siempre que se haga de manera coherente con el actuar. Aunque parezca mentira, mucha gente prefiere publicar la foto –y mejor si es video- en lugar de saborear una comida o bebida; ahora la prioridad es “romper” o “bajar duro”. El tema fue abordado hace poco más de una década por el sociólogo Zygmunt Bauman: “Lo público se encuentra colonizado por

lo privado”. Dice el sociólogo polaco que la notoriedad moderna “queda reducida a la exhibición pública de asuntos privados y a confesiones públicas de sentimientos privados”. Por eso ahora, “estar a’lante” es llamar la atención, sin importar que se trate de acciones denigrantes. Por eso ahora mientras más reñida con las buenas costumbres esté una acción, más posibilidades tiene de lograr “viralidad” y de convertir a cualquiera en “influencer”. Y tú, ¿vives en las redes o en la realidad? l

La economía política es clara cuando plantea la evolución macroeconómica de las sociedades hoy desarrollada. El sendero fue la agricultura, la industrialización del campo y la sociedad de la información”.

Construir las agroindustrias municipales, y vender su valor en acciones, tendrá un efecto de aspiradora de inversiones locales e internacionales. Y devolverá la confianza de los dueños de tierra, pues saben que habrá estabilidad de precios, y no tendrán temor de quebrar.

Lo que reactivará la economía rural y urbana, por las cadenas de empresas conexas que participan cuando se motoriza la producción agropecuaria. Se incentivarán las exportaciones y la RD entrará en un ciclo de prosperidad y desarrollo. Al despertar el monstruo productivo del campo.

Y no estamos inventando nada. La economía política es clara cuando plantea la evolución macroeconómica de las sociedades hoy desarrollada. El sendero fue, la agricultura, la industrialización del campo, la industrialización general y la sociedad de la información. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
TRIBUNA
LA
HAITÍ
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 23

GENTE

www.elcaribe.com.do

ACUERDO

UpWyse KermaPartners incorpora nuevas socias

Las firmas de consultoría UpWyse y KermaPartners, anunciaron la expansión de sus servicios a través de alianza con socias para Centroamérica, República Dominicana y el resto del Caribe. Se trata de las socias Natalia Khomyshyna, quien ha dirigido departamentos de mercadeo en las firmas de abogados de Ucrania y República Dominicana, y Natalia Villanueva, que ha colaborado para firmas de abogados con fuerte presencia internacional.

“DONDE QUIERA QUE SE AMA EL ARTE DE LA MEDICINA SE AMA TAMBIÉN A LA HUMANIDAD”.

Platón

FILÓSOFO GRIEGO

la Administradora

Alejandro Asmar Aponte

papá fue siempre un referente, guía y

contado con la bendición del Creador en todos los momentos de su vida.

De trato amable, el doctor Asmar Aponte cuenta a elCaribe esos momentos inolvidables que guarda de su familia, de sus estudios y de cómo se abrió paso en el mundo de la medicina y de los negocios.

EVENTO

UTE

realiza XII jornada científico-cultural

La Universidad UTE realizó la décimo segunda Jornada Científico-Cultural, en esta ocasión en homenaje póstumo al maestro José Nicolás Almánzar, fundador y rector de la casa de altos estudios. La actividad tiene como objetivos favorecer un ambiente científico cultural en el cual se ponga de manifiesto la creatividad artística y la sabiduría humanista de la comunidad Uteísta.

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

FOTO: JHONNY ROTESTÁN

El doctor Alejandro Asmar Aponte es una persona sencilla, trabajadora, muy reconocida en el país por su amplia labor social a través de su fundación, a través de la cual ofrece ayuda a los más desposeídos.

Su vida está marcada en la fe “absoluta e innegable” en Dios, pues considera que es un hombre bendecido que siempre ha

Tristeza

“Chito me hace mucha falta, a veces voy a tomar una decisión y no tengo a quién llamar. Es difícil cuando uno se acostumbra a llamar a una persona en la mañana que es tu referente, tu guía y tu mentor”.

1. Primera infancia Nací en Ciudad Nueva, en la Padre Billini 48, donde tuve mi primera infancia. Después nos mudamos para Arroyo Hondo, pero a mi papá que era muy proCiudad Nueva, en la revolución se le ocurrió ir al bando constitucionalista porque se sentía más protegido, entonces nos fuimos a la casa de Juan Pablo Mella, un tío de mi mamá que vivía en la 16 de Agosto. Recuerdo que por los tiroteos nos fuimos arrastrados por el suelo hasta la casa, papá nos decía que no subiéramos la cabeza. Me acuerdo también que cuando los barcos norteamericanos tiraban bombas nos ponían un paño con vinagre en la nariz. En las mañanas él salía a buscar café y chocolate para comer con pan, para entonces tenía 5 años. Después de la Revolución, mi papá compró una finquita en el Kilómetro 9, allá duramos un tiempecito, pero después nos volvimos a mudar a Arroyo Hondo. Cuando tenía 10 años, nos fuimos de nuevo a Naco, papá había comprado una casa, pero a mis 16 años otra vez volvimos para Arroyo Hondo, pues mi padre había remodelado su casa. Éramos 3 hermanos, soy el único varón, mi hermana mayor falleció a los 60 años, tenía leucemia. Mi hermana Pilar es la más pequeña, se ha dedicado a la pintura, es muy dedicada a la Iglesia católica”.

2. Afinidad por el de abajo Siempre tuve esa afinidad por los más pobres, eso me enseñaron mis padres. Aunque vivía en Naco, en la parte de atrás estaban los Chichiguaos, un barrio de personas muy pobres, allí tenía a mis amiguitos. Cuando el Ciclón David en el 79, recuerdo que me metí en un closet a llorar, pensaba en ellos, entonces mi papá

24 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
“Mi
mentor”
El doctor Asmar se enamoró de la primera obra de arte a los once años cuando veía el programa de Freddy Beras Goico
MÉDICO 10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
Alejandro Asmar Aponte, presidente fundador de de Riesgos de Salud APS.

me preguntó si me había metido ahí a llorar por miedo y le contesté que no, que lloraba por mis amigos de los Chichiguaos porque no sabía que les estaba pasando con el ciclón, que yo estaba resguardado en una casa de block, pero que ellos no, que eso me preocupaba mucho. Desde que pasó el ciclón cogí para donde ellos para ver cómo estaban, cuando llegué vi las casas destruidas, pero ellos, muchachos al fin, estaban jugando con palitos de fósforo en el agua. Fue un desastre lo que hizo el ciclón en ese barrio. Aunque había una división social nunca hubo una limitante para la amistad, en ese barrio tuve muy buenos amigos. Recuerdo a Papo, ya murió, Oché está vivo, es lavador de carros y otros se fueron a los Estados Unidos. Después Balaguer los desalojó e hicieron el Centro Olímpico”.

3. Buen estudiante Siempre fui muy buen estudiante, me destaqué en todas las materias, en matemáticas terminé con 12 cien el último año. Estudié primero en el San Judas Tadeo, luego en el Colegio de La Salle con el padre Antonio, ahí terminé en 1977. Recuerdo que jugaba pelota, mi papá tenía mucha ilusión de que me filmaran como pelotero, no era malo jugando, pero mi mamá era muy opuesta a eso, ella era más pro educación y no aceptó eso. Siempre decía que tenía que estudiar porque si después me lesionaba por lo menos tenía una carrera hecha. Cuando terminé el bachillerato, entré a la Universidad Pedro Henríquez Ureña y luego me fui a España, donde obtuve una licenciatura en Medicina y Cirugía. También me especialicé en Ginecología y Obstetricia. En 1990 volví a mi país, aquí me involucré en la Asociación Médica Dominicana, era el encargado de Asuntos Intersindicales y presidente de la Federación Dominicana de Profesionales”.

4. Madre educadora

siempre tenía que acompañarla a las procesiones de la iglesia, peleaba por no ir pero eso era obligatorio. Recuerdo que monseñor Veras la saludaba, ella era muy reconocida en la iglesia. Como mi abuela no podía comer sal, nos daba de cinco pesos para que se la lleváramos a escondidas, muchachos al fin se la pasábamos. Una vez mi mamá se dio cuenta porque la vio comiendo su comida con gusto, entonces nos regañó y le reclamó a ella que nos pusiera a buscarle la sal, pero ella se negaba. Mamá nos llegó a dar nuestros cocotazos por llevarle la sal a escondidas a la abuela”.

Amistad

Aunque vivía en el Naco, en la parte de atrás estaban los Chichiguaos, un barrio de personas muy pobres, allá tenía a mis miguitos”.

Estudios

do llegué a España, me buscó el jefe de la cátedra donde hice mi especialidad”.

8. Amor por el arte

Igualdad Siempre tuve esa afinidad por el de abajo, eso me lo enseñaron mis padres.

6. Relación de amigos Mi padre, Alejandro Chito Asmar, y yo teníamos una relación de amistad muy grande. Hablaba con él todos los días en la mañana, sin importar si estaba fuera siempre hablábamos horas, no había ningún paso que diera en mi vida sin que se lo consultara. Él se quedó con esa frustración de que no fui abogado igual que él, recuerdo que me llevaba a los tribunales a ver a Vincho y a Pina para que aprendiera, él fue un gran referente personal, siento mucho respeto y admiración por mi padre. También, fue un gran pitcher, jugaba pelota conmigo, me llevaba al Centro Olímpico, me lanzaba una recta que me quemaba la mano, tenía que quitarme el guante rápidamente, el viejo tenía fuerza en ese brazo. Lo iban a firmar pero mi abuelo no quiso, después se lesionó, pero fue un gran pelotero, un gran representante del país en sus años, jugó desde el 56. Chito me hace mucha falta, a veces voy a tomar una decisión y no tengo a quien llamar. Es difícil cuando uno se acostumbra a llamar a una persona en la mañana que fue tu referente, tu guía y mentor”.

7. Fuera del país

Mi madre, Ana Lidia Aponte Mella, era una mujer consagrada al cuidado de su hogar y de sus hijos, era especial e inteligente, muy buena educadora de sus hijos, una mujer que para mí ya no las hay. Trabajó por un año, vendía productos, pero mi padre le dijo que dejara eso y que se dedicara a nosotros. Desde que empecé a estudiar, ella era mi profesora, se sentaba a ayudarme, si faltaba al colegio porque estaba enfermo, me daba clases para que me mantuviera activo. Ella me educó. En la casa había un equilibrio, ella era más tranquila, mi papá era el cuco, si hacíamos bellaquerías ahí estaba la famosa varita. No era que nos pegaban, sino que desde que nos la enseñaban salíamos corriendo. Corrí varias veces para que no me la pegaran, mi abuela no permitía. Pero sí, me llagaron a dar mi pelita”.

5. Gratos recuerdos

Mis abuelos de parte de padre eran libanés y de parte de madre eran españoles. No conocí a mis abuelos, solo a mis abuelas. Recuerdo que mi abuela paterna hacía quipes y berenjenas rellenas, siempre íbamos a su casa cuando las cocinaba. Mi abuela materna era muy religiosa, todo el día con su rosario en la mano,

Luego de llegar de España me fui a los Estados Unidos a realizar estudios, allá pasé mucho trabajo, desde que uno llega a ese país hay que trabajar en lo que sea. Trabajar y estudiar allá no es fácil, me puse a sacar sangre en un centro de salud mientras me preparaba para tomar un examen, pero no lo pasé, saqué 79, entonces vine a mi país a echar mi pleito y empecé solo. De allá traje un ahorrito, compré mi apartamentico y traje un carro, pero se lo di a mi esposa y me quedé a pie. Aquí tenía 3 trabajos, empecé en la Clínica De Óleo Montero, luego en la Rodríguez Santos y después fui al Centro Médico Clínico Quirúrgico. En el 98 puse la firma de igualas médicas y dejé el ejercicio profesional en el 2000. Cuando creé la iguala médica, tenía un tío médico que trabajaba en la San Rafael. Soy ginecólogo desde que tenía 15 años, era ayudante de mi tío y de su hijo que era mayor que yo. Las cosas no fueron fáciles, lo que ganaba mi tío no daba para mucho, él también tenía a su hijo que lo ayudaba, entonces él se quedó en la San Rafael y yo me fui a otros centros a operar, tenía el pluriempleo hasta que me asenté en la Rodríguez Santos. Luego nos unimos un grupo de médicos en 2001 y compramos la clínica, el doctor Rodríguez Santos tuvo la condescendencia de vendérnosla. El que la administra es el doctor Valdez, un gran neurocirujano a quien le agradezco mucho, él me dio la mano cuan-

Siempre fui muy buen estudiante, me destaqué en todas las materias, sobre todo en matemáticas, termine con doce cien en el último año”.

Deseo

Papá tenía mucha ilusión de que me firmaran como pelotero, pero mi mamá era muy opuesta a eso, ella era más pro educación y no aceptó eso”.

Me enamoré de la primera obra de arte cuando tenía once años, mientras veía un telemaratón en el programa de Freddy Beras Goico, eso fue como en el 74. Me acuerdo que mi mamá me dijo que estaban subastando una obra de Guillermo Hernández Ortega, Freddy dijo que costaba 1,500 pesos, para la época era carísima, entonces cogí el teléfono y llamé. Cuando mi papá oyó que dijeron que la obra fue vendida a Chito Asmar, me quería matar, me preguntaba por qué llamé, estaba incómodo. Lo grande de todo es que como a los 15 minutos de subastado el cuadro sonó el timbre de la casa y era el mensajero de Freddy que fue a buscar los cuartos. Freddy era un criminal en eso, mandaba de una vez al motorista a buscar el dinero. Mi papá tuvo que pagar la obra, un cuadro 30x40 que todavía conservo. Esa vez mi papá casi me mata”.

9. Traductor

CONFIANZA EN DIOS

Milagro de vida

“Conocí a mi esposa Antia del Castillo cuando hacía una pasantía en el Hospital Juan Pablo Pina, ella era interna de la UASD. Cuando me fui a España estábamos enamorados, entonces le propuse que también viniera. Allá nos casamos. Después que terminamos, nos fuimos a los Estados Unidos, allá tuvimos un hijo que nació prematuro, nació de 6 meses. Siempre digo que él es un milagro de Dios. Cuando nació, él y mi esposa se estaban muriendo de una septicemia, el médico me dijo que rezara porque mi esposa amaneciera viva y no por el niño que ese no se criaba. Recuerdo que le contesté por dentro de mí, te graduaste de Dios.

Me acuerdo como ahora, que salí del hospital, me monté en mi carro, un Nissan Sentra del 89 y cuando iba en la carretera vi una iglesia y entré en ella, estaba vacía. Me arrodillé para hablar con Dios, eran como las 5 de la tarde, no me di cuenta de la hora hasta que un señor moreno me topó por el hombro y me dijo que iban a cerrar, que ya eran las 10 de la noche. Me paré y me fui para mi casa. Al día siguiente cuando volví al hospital, cuando entré al área de niños la enfermera me dijo: -doctor, con 20 años de ejercicio nunca había visto esto, es un milagro, el niño abrió los ojos. La doctora me lo dio a cargar y le di su lechita. Cuando fui al pabellón donde estaba mi esposa interna con una obstrucción intestinal, me dice alegre el doctor que ella había evacuado, no tenía fiebre y que todo estaba bien. Siempre digo que a mi esposa y a mi hijo los salvó la fe”.

Un día acompañé a mi papá a una subasta de caballo junto a don José Acero, yo era su traductor. Cuando llegamos al lugar, él me dijo que dejara las manos abajo, que por nada del mundo las levantara y que no mirara para ningún lado, que los gringos eran una vaina, que después de que uno levanta la mano le jondea el caballo, que ellos tenían los juegos pasados. En una levanté la mano, no recuerdo para qué fue, si fue que me la pasé por la cabeza, lo cierto es que ahí mismo dijeron que el caballo estaba vendido. Cuando papá empezó a mirar para los lados para ver quién lo compró, don José le dijo pero fuiste tú que te lo llevaste. Chito sorprendido me reclamó por qué levanté la mano, el caballo costaba 7,500 dólares, entonces Chito le dijo a don José que ya no iba a ver más caballos porque en ese se fue todo el dinero. Cuando veníamos caminando un señor puertorriqueño se le acercó a mi papá y le propuso darle 15 mil dólares por el animal, le dijo que había ido a la subasta a buscar ese caballo nada más, pero él le contestó que no lo vendía. Después del boche que papá me dio por levantar la mano, luego no quiso vender el caballo”.

10. Todo por un cuadro Cuando el pintor Aquiles Azar Villegas empezaba a dar sus pininos en el arte me vendió un cuadro. Un día venía del Seguro Social de cobrar mi quincena, eran 5 mil y pico de pesos y cuando él me vio me dijo que tenía un gallo que le había pintado a un Vicini, pero que costaba 50 mil pesos. Le contesté que estaba muy caro, entonces cuando me preguntó si tenía para comprarlo le comenté que acababa de cobrar un cheque en el Seguro, me pidió que se lo dejara ver y de repente me dijo endósamelo y me vendió el cuadro. En vez de llegar con el cheque a mi casa, lo hice con el cuadro. Cuando la mujer mía me preguntó por ese gallo tan feo, le expliqué que se lo compré a un pintor nuevo, que le dí el cheque que cobré en el Seguro. Mi mujer me quería matar, me dijo que era un abusador grande, entonces le expliqué que la obra de arte es así, uno se enamora de ella. Mi mujer siempre me dice que no compre cuadros, pero esa es la mejor inversión”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 G. 25

La última noche de Romeo en Perú

Una puesta en escena impecable, sencilla, transparente, orgánica, donde no faltaron los diseños de imágenes para pantallas led, los cambios de vestuario (cada noche todos diferentes), el sonido bien balanceado, y una banda de extraordinarios músicos que como Bimbo o Mártires de León siguen sintiendo pasión por lo que hacen.

Las próximas paradas serán 24 y 25 de febrero en Quito y Guayaquil, capital y segunda ciudad de Ecuador.

El cuarto concierto

Había arrancado con El pañuelo y enseguida entregó un medley con La diabla, Eres mía, Cancioncitas de amor; luego Odio, Sin fin, Promise, siempre con los coros de los asistentes.

Tras el saludo de rigor y conversar con el público enardecido sobre la responsabilidad al beber, interpretó Bebo; que dio paso a otro medley con Imitadora, Necio, Perro, Llévame contigo, al finalizar el tema se quitó el saco y lo lanzó al público. Cantó entonces Sobredosis.

Se hizo un oscuro en el escenario para comenzar un video de transformación suya a través de un diseño de maquillaje. Luego se ven frisos de una edificación.

Romeo había salido a escena en el oppening, ataviado con un saco rojo con rayas de tigre, camisa negra y un pantalón color ladrillo de corte recto. Así que tocó el primer cambio de ropa. Al regresar a escena vestía un pantalón blanco y una camisa color cielo.

Cantó entonces Siri, Volví, Ella quiere beber, que dio paso a la dinámica de quién mandan ¿los hombres o las mujeres? Así que sube a un joven de espejuelos que ha ido las cuatro noches al evento. Y termina Romeo dándoles ganancia a las mujeres.

En las pantallas un video de saludo de Karol G, grabado a bordo de un avión privado con el cual volaba a República Dominicana a celebrar su cumpleaños. Gracias a la magia de la tecnología, cantaron a dúo X si volvemos.

Romeo sigue con Noche de sexo. Pone a saltar al público.

Todo el tiempo hubo coro y algarabía, complicidad de un público que permite a un artista hacer historia.

Para cantar Suegra invitó otro joven del público que resultó venezolano, a cantar a duo.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

¡De las cuatro noches esta será la mejor noche! ¿Dónde están los peruanos esta noche?”, preguntó Romeo y la algarabía de 43 mil personas estremeció el Estadio Nacional de Lima.

Los días 10, 11, 12 y 14 de febrero El Rey de la Bachata hizo historia al lograr cuatro sold-out en el Estadio Nacional, en Lima, con capacidad para 53 mil personas, pero que debido a las necesidades técnicas y a medidas de seguridad, quedaron en unas 43 mil personas.

Así las cosas, y haciendo resumen, unas 172 mil personas pudieron ver a Romeo interpretar las 30 canciones de su gira que tuvo el estreno mundial en Lima, capital peruana el 10 de febrero.

Le sigue Boomerang. Se va a negro. Vuelve con Me extraño, Solo Conmigo, Hilito y Ayúdame.

Luego asciende desde el foso el sillón del Rey de la Bachata y juega a cantar canciones que el público pide. A capela cantó Enséñame a olvidar, Todavía me amas, y sumó la banda a Dile al amor, La boda, Infieles y El malo.

Le siguieron Mi Corazoncito, continuó con Un beso. Pregunta: “¿Seguimos?” y canta Obsesión.

Se despidió en falso final y en el Encore dos temas para despedirse: Sus Huellas y Propuesta Indecente. Así cerró el histórico episodio con Perú. Dio vivas a República Dominicana, su país, que es como siempre se presenta, orgulloso. Así también a los demás países de Latinoamérica y finalmente a Perú.

La gira acaba de empezar. l

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Los días 10, 11, 12 y 14 de febrero del 2023 Romeo implantó un récord al ser el primer artista que vende cuatro fechas sold-out en el Estadio Nacional de Lima
El primer cambio de ropa de Romeo fue para honrar los nuevos tiempos. F.E. Romeo invitó a subir al escenario a un joven de espejuelos que le acompañó para honrar a las mujeres. F.E.

El programa cuenta con una conferencia el 22 de febrero a las 6:30 de la tarde. F.E

Embajada de los EE.UU. invita a capacitación para emprendedores

CONFERENCIA. La Embajada de los Estados Unidos invita al programa “El Camino a la Inversión República Dominicana 2023” . Este programa está dirigido a dueños de negocios, inversionistas, mentores e instituciones que apoyan el emprendimiento, para orientar y capacitar a emprendedores y empresarios antes, durante y después de recibir una inversión.

El programa se realizará del 21 al 25 de febrero en la ciudad de Santo Domingo, y busca apoyar el ecosistema de emprendimiento, creando puentes entre los Estados Unidos y República Dominicana que permitan identificar oportunidades de crecimiento y alianzas estratégicas para fomentar la inversión en los emprendedores locales.

La agenda del programa consta de una conferencia magistral, conversatorios y entrenamientos para emprendedores, inversionistas e instituciones. La conferencia se realizará el miércoles 22 de febrero a las 6:30 de la tarde en el Auditorio Patrick N. Hughson del Instituto Cultural Domínico-Americano junto a las conferencistas invitadas desde los Estados Unidos Lorine Pendleton, Carla Dearing y Natalia Bishop. Ellos ampliarán la conversación y el conocimiento sobre Venture Capital y las oportunidades actuales que tienen los fundadores en la región junto a otros invitados nacionales.

Posteriormente, se llevarán a cabo entrenamientos para 60 participantes en tres sesiones diferentes, brindando a los mismos la oportunidad de postularse y ser seleccionados para aprender de profesionales internacionales sobre la preparación necesaria para recibir inversión desde la perspectiva del inversionista así como del emprendedor.

Para inscribirse, los interesados pueden solicitar la reserva de sus cupos a la conferencia y talleres a través del portal web https://www.velo-ventures.com/ journeytoinvestmentready y contará con transmisión en vivo en YouTube a través de las redes de Enlaces Red de Inversionistas Ángeles. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 G. 27 ESTILO

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Montás se someterá a operación en hombro

Los Yankees de Nueva York informaron ayer que el abridor dominicano Frankie Montás será operado el 21 de febrero, luego de que el derecho siguiera sintiendo molestias en el hombro derecho. Montás ya se proyectaba para perderse el inicio de la campaña regular. El gerente general de los Bombarderos, Brian Cashman, informó en enero que el diestro estaba retrasado casi ocho semanas en su programa de lanzamientos. El coach de pitcheo Matt Blake agregó esta semana que Montás no ha podido reanudar sus actividades de pitcheo. “Es algo que habíamos tratado de solucionar con los médicos, evaluando en cuál etapa se encontraba”, explicó Blake. “Obviamente, tendrá mucho camino por recorrer”. Montás, que cumplirá 30 años en marzo, tuvo marca de 5-12 con efectividad de 4.05 en 27 presentaciones por los Atléticos de Oakland y Yankees la temporada pasada. Montás sufrió una inflamación en el hombro de lanzar con Oakland en el 2022, algo que lo obligó a perderse su apertura del 3 de julio. (MLB. com)

Jugadores: “Tamo aquí” para el Clásico

Montás será operado este martes. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Con la presentación de los uniformes, el equipo dominicano culmina con su primera etapa preparatoria con miras a su participación en el Clásico Mundial de Béisbol.

Y se despiden con el grito: “¡RD, tamo aquí. Pa ‘lante!”.

“Es una satisfacción el poder ver el trabajo final, lo que se ha conseguido a través de tanto esfuerzo, no solamente mío, sino de todo el grupo de trabajo de operaciones”, expresó Nelson Cruz, gerente general del combinado tricolor.

La siguiente parada será en marzo en Lee County, Florida, donde sostendrán su base de entrenamiento, que incluye, además, dos partidos de fogueo, un primero ante los Bravos de Atlanta y un segundo frente a los Mellizos de Minnesota los días 8 y 9 de ese mes. Dos días después enfrentarán a Venezuela, para dar inicio así a los encuentros de su grupo.

equipo tricolor que se proclamó de forma invicta en la tercera edición del Clásico de 2013.

A esta consigna se sumaron los lanzadores Jarlín García, Héctor Neris, José Leclerc y Roansy Contreras, así como el jardinero Teoscar Hernández y los jugadores del cuadro Jeremy Peña y Ketel Marte. No querían quedarse fuera el receptor Francisco Mejía, el dirigente Rodney Linares, así como los coaches Wellington Cepeda, Ramón Santiago, Julio Borbón Jr. Manny García y Tony Díaz. Todos tuvieron una intervención vía plataforma digital usando la etiqueta #RDTAMOAQUI.

Especificaciones de los uniformes Pavel Aguiló, director de mercadeo del equipo dominicano, indicó que con la elaboración de los uniformes se buscó traer una nueva vibra que representará más a la nueva generación que estará en este torneo, dándole un toque fresco, atractivo y atrevido a la identidad de República Dominicana, empezando por el rediseño de su imagen la cual ahora y por primera vez incluirá la palabra República.

República Dominicana tendrá su primer partido del Clásico el 11 de marzo ante Venezuela

“Estructurar un plantel como el que tenemos fue un tanto difícil, pero gracias a Dios la experiencia que he tenido en esto no la cambiaría por nada. Si tuviese que hacerlo todo nuevamente, pues lo haría”, manifestó Cruz, miembro del

Durante un acto, celebrado en el séptimo cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, además del gerente, también estuvieron presentes Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom); Amaurys Nina, director ejecutivo; Juan Mercado, director de operaciones; Román Ocumárez, director de escuchas, así como Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, y Luís Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports. l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
A la consigna también se sumaron coaches del equipo dominicano. Cruz valora entrega para armar el combinado
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
BÉISBOL
El animador Josell Hernández muestra parte de la chaqueta que utilizará el equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol. FE Fecha

Tatis Jr. entrena en los jardines con SD

INTEGRACIÓN. Hubo algunos rostros conocidos en nuevos lugares durante el segundo día de los entrenamientos de pretemporada, en que varios equipos aceleraron el ritmo.

Por el otro, Justin Verlander lanzó su primera sesión de bullpen por los Mets en Port St. Lucie, Florida, cinco días antes de cumplir 40 años.

El as ayudó a que Houston Astros ganara la Serie Mundial por segunda vez en seis campañas, y se llevó su tercer trofeo Cy Young de la Liga Americana, antes de firmar por 86 millones de dólares y dos años con los adinerados Mets.

En Peoria, Arizona, Fernando Tatis Jr, astro suspendido de los San Diego Padres, realizó prácticas en los jardines, junto con su compatriota dominicano Juan Soto. El mánager Bob Melvin comentó que Soto se mudará del jardín derecho al izquierdo, donde comenzó su carrera con Washington Nationals en 2018. Ello significaría que Tatis Jr, campocorto elegido al Juego de Estrellas en 2021, patrullará el bosque derecho a partir del 20 de abril, cuando termine de purgar su suspensión de 80 juegos por consumo de drogas para mejorar el rendimiento.

Sin embargo, no hay un compromiso formal de los Padres en ese sentido.

Verlander accedió a un acuerdo como agente libre con los Mets en diciembre.

Reemplazó a Jacob deGrom y se reencontró con Max Scherzer, su excompañero en los Tigers y premiado también tres veces con el Cy Young.

Scherzer o Verlander abriría el juego inaugural de la campaña, previsto para el 30 de marzo visitando a Miami Marlins. Ese día, se podrá echar un primer vistazo al equipo que ha causado sensación desde que su dueño Steve Cohen emprendió una serie de gastos sin precedentes. Verlander y Scherzer fueron compañeros en Detroit de 2010 al 14. Cada uno ganó en esos años un trofeo Cy Young. Scherzer obtuvo el galardón dos veces más con Washington, mientras que Verlander hizo lo propio con Houston. l AGENCIAS

ANUNCIO

Agencia libre en la Liga Dominicana de Béisbol se inició desde ayer

Domingo German, lanzador derecho de los Yankees, será el tercer pelotero en usar el número 0 en la historia del equipo. El club presentó su roster para la pretemporada, y el dominicano aparece con ese número luego de usar el 55 de 2019 a 2022. Adam Ottavino y Jordy Mercer son los únicos dos Yankees que han usado el cero en un juego de temporada regular.

Santiago acogerá desde hoy la Copa Independencia de Boxeo

JUSTA. Una “guerra” de puños, el folklore nacional, el colorido y la espectacularidad carnavalesca se van a conjugar desde hoy con la inauguración de la 41 edición de la Copa Independencia de Boxeo.

Boxeadores de 10 países competirán en el certamen internacional, que tiene dedicatoria especial al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, que tendrá como escenario el bajo techo del sector de Los Pepines, a partir de las 4:00 de la tarde con las primeras peleas.

Booker resalta la presencia de Durant con Suns

INTEGRACIÓN. La energía que la llegada de Kevin Durant ha traído a la organización de los Suns de Phoenix es palpable.

A medida que Durant, quien fue traspasado de los Brooklyn Nets la semana pasada, continúa ejercitándose y conociendo a sus nuevos compañeros de equipo, el respeto que se ha ganado den-

tro del vestuario ya es evidente.

“No puedes expresarlo con palabras, hombre”, dijo el escolta de los Suns, Devin Booker, después de la práctica del martes. “Espero con ansias el receso posterior al Juego de Estrellas cuando tengamos la oportunidad de competir entre nosotros. Nunca he podido hacer eso además de los Juegos Olímpicos con ‘Kev’, así que son tiempos emocionantes por aquí”, agregó.

Después de años de luchar para encontrar una rutina ganadora antes de una final hace dos temporadas, Booker se enorgullece del hecho de que Durant presionó para venir a los Suns.

“Construimos algo que la liga se ha dado cuenta”, dijo Booker. l ESPN.COM

BAJA. La Liga de Dominicana de Béisbol (Lidom) y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de la República Dominicana (Fenapepro) oficializaron la lista de jugadores que califican a la agencia libre para el año 2023.

El acuerdo también incluye el calendario de competencias y las ventanas de tiempo de que dispondrán los equipos y los jugadores para las distintas fases del proceso de la Agencia Libre.

En un despacho de prensa se informó que en la reunión y en la firma del documento participaron Vitelio Mejía Ortiz, presidente de Lidom; su director técnico, Jorge Torres, y el asistente del director técnico, Ernesto Gabriel. De su parte, Fenapepro estuvo representada por su presidente, Erick Almonte, su vicepresidente, Esteban Germán, y su directivo D’Angelo Jiménez.

Conforme a lo acordado en su momento, Lidom notificó a sus franquicias el listado oficial de jugadores que califican para la agencia libre, teniendo los equipos que componen la liga una ventana de tiempo desde ayer hasta el 15 de marzo para negociar exclusivamente con sus peloteros incluidos en el listado oficial. Vencido cuyo plazo, es decir, del 15 de marzo al 15 de abril, todos los demás equipos podrán negociar libremente con los jugadores no retenidos por sus equipos.

Mientras se mantenga el plazo de negociación exclusiva de cada equipo con sus propios jugadores, ningún equipo podrá tener acercamientos, conversación o negociación con jugadores de los otros equipos, y, de igual forma, ningún jugador podrá tener acercamientos, conversación o negociación con ningún equipo distinto al suyo.

Ayer, los Toros del Este informaron oficialmente que renovaron el contrato de Cristhian Adames, convirtiéndose en el primer agente libre firmado de Lidom, precisamente en el primer de dicho proceso en la pelota dominicana.

Adames, siempre ha mostrado su gran identificación con el equipo romanense al punto de ser el capitán y pieza clave de los Toros. l elCaribe

El anuncio lo hizo ayer el licenciado Ulises Rodríguez, presidente del comité organizador, quien ponderó el nivel técnico-competitivo del torneo.

Rodríguez señaló que los combates preliminares comenzarán a la hora señalada y posteriormente, a las 7:00 de la noche, se procederá a la realización de la ceremonia oficial y protocolar de apertura.

Más tarde, se reiniciaron las peleas hasta completar la primera jornada de la justa que se extenderá hasta el 20 del presente mes cuando partirán las delegaciones visitantes, tanto extranjeras como nacionales.

Ceremonia protocolar

El acto inaugural iniciará con la entonación de las notas del himno nacional, seguido del pase de lista de las personalidades que ocuparán la mesa principal.

A seguidas se ofrecerá un espectáculo cultural alegórico al carnaval popular de Santiago. Poco después, desfilarán los equipos participantes, representativos de: Argentina, Barbados, Ecuador, Estados Unidos y Jamaica. Además, Panamá, Puerto Rico, Trinidad & Tobago, República Dominicana y Santiago, como ciudad anfitriona.

La versión 2023 de la copa destaca por la calidad de gran parte de los púgiles participantes, entre quienes existe un campeón Panamericano en los Juegos celebrados en Lima, Perú, en 2019.

También se incluye la participación de dos medallistas en campeonatos mundiales de boxeo femenino. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 D. 29
POLIDEPORTIVA
Fernando Tatis a su llegada a los entrenamientos de los Padres en Arizona. FE Las veladas se celebrarán en el bajo techo del sector Los Pepines de Santiago. FE Cristian Adames fue el primer pelotero en ser firmado en la agencia libre. FE
Germán utilizará el número 0 en su espalda

POLIDEPORTIVA

Real Madrid y Benzema hundieron más a Elche

FÚTBOL. Cuatro días después de conquistar el Mundial de Clubes en Marruecos y sin Vinicius, por acumulación de tarjetas, el Real Madrid no se relajó, ganó con solvencia a un Elche (4-0) hundido en la clasificación y no sufrió antes de encarar diez días con la visita a Osasuna y Liverpool en el horizonte y recibiendo a Atlético de Madrid y Barcelona.

Eso sí, contra un rival que suma solo nueve puntos en 21 jornadas de Liga y que solo ha salido vencedor en uno de sus duelos, justo el anterior frente al Villarreal (3-1), y con su derrota en el Santiago Bernabéu se queda a 12 puntos de una salvación que cada día se ve más lejana.

Benzema marcó de penalti dos de los goles de la goleada lo que le permite alcanzar las once dianas, empatar con el jugador del Espanyol Joselu y situarse junto a éste a tres del líder de los goleadores de LaLiga Santander, el polaco del Barcelona, Robert Lewandowski.

El Real Madrid no quería sustos, y el español Marco Asensio, aún pendiente de una renovación que no se ha cerrado

aún, abrió el marcador para sumar su quinto tanto en la temporada, pero este con un sabor muy especial. El atacante anunció, en el Día Internacional del Cáncer Infantil la creación de una Fundación que lleva su nombre para ayudar a los niños en tratamiento oncológico y a sus familiares durante la enfermedad, a la vez que, al marcar ayer, le dedicó el tanto a los niños con cáncer.

Un gol que llegó tras un recorte en el que se fue con facilidad en la frontal del área de Raúl Guti y Lisando Magallán para ponerla al palo largo. Aunque no para Luka Modric. l EFE

Repararán la piscina de Santiago

TRABAJOS. El gobierno dominicano entregó esta semana casi 26 millones de pesos para la reparación de la piscina olímpica de Santiago, informó el presidente de la Federación Dominicana de Natación, Radhamés Tavárez.

Tavárez valoró el esfuerzo del presidente Abinader, porque una vez se tocaron las puertas, para que se intervenga la alberca de Santiago, el mandatario dispuso el presupuesto para la reparación de dicha piscina.

“Gracias al presidente Luis Abinader por escuchar nuestro llamado, un presidente deportista que una vez supo de nuestro pedido para la intervención de la piscina de Santiago, dio la orden para que esta importante edificación sea remozada”, expresó Tavárez en un despacho de prensa de la Fedona.

Con los 25, 355, 500 millones de pesos que erogó el gobierno, se reparará la fosa de clavados, la piscina de 50 metros, las graderías que tiene filtraciones y las oficinas administrativas, reveló el presidente de Fedona. l elCaribe

Arqueros se disputarán copa este domingo

JUSTA. Con la participación de algo más de 80 atletas, se llevará a cabo este domingo la Copa Independencia de Tiro con Arco en el Complejo Deportivo de La Vega desde las 9:00 de la mañana.

El torneo, organizado por la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), reunirá a los mejores arqueros de las diferentes asociaciones de esa disciplina. La información la dio a conocer José Miguel Robiou, presidente de la Fedota, quien señaló que el certamen se realizará en las modalidades arco recurvo, a la distancia de 70 metros, y en compuesto, a 50 metros.

La representación de la provincia Santo Domingo, campeón del año pasado, tomará parte en el certamen con la intención de retener la corona. Robiou dijo que en la copa tomarán parte los mejores tiradores en las modalidades arco recurvo y compuesto. “Estamos dando los pasos para que esta Copa Independencia de Tiro con Arco nos permita hacer una evaluación de las diferentes categorías”, señaló Robiou. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 D. 31
Benzema festeja uno de sus dos goles. FE

A competir desde hoy en Santiago

La Copa Independencia arrancará a las 4:00 p.m. en el Club Los Pepines

Adames, el primero en la agencia libre

El veterano jugador del cuadro seguirá con los Toros, su equipo original.

BÉISBOL P.28

Uniformes y grito de guerra

“RD, tamo aquí”, es la consigna del equipo para el Clásico Mundial

Un paseo del Madrid

Benzema anotó dos de los cuatro goles de la escuadra sobre el Elche. El francés es ahora el segundo en tantos en la historia del equipo blanco

JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,066 BOXEO P.29
INVERNAL P.29
FOTO: F.E.
P.31
Jueves 16 De Febrero De 2023

solares

solares ventas

RIVIERA DEL CARIBE

Vendo terreno, Autopista las Americas, antes de llegar al Aeropuerto Francisco

Peña Gomez, Tel. 849220-4048/809-3791622. Rafael Acosta.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K0781176, Motocicleta

HONDA, Modelo LEAD

110, Color MARRON, Año 1994, Chasis JF191203672, a nombre de LEANDRO IVAN

REYES.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP

marca TOYOTA, Modelo

4 RUNNER LT, año 2002, color BLANCO, Placa

No. G164691, Chasis No.

JT3GN86R320231440, a nombre de MANUEL

ANTONIO POLO TUSEN,

CED. No. 026-0108755-0

PERDIDA DE PLACA No.

L055723, Veh. Cargha

TOYOTA, modelo TACOMA

CABINA 1/2 2700CC, color

dorado, año 1995, chasis

4TAUN73C7SZ062913, a nombre de YSIDRO

HEREDIA REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color

BLANCO, Año 1997, Placa

L183048, Chasis S83P053163 , a nombre de HO KAN SANG CHOW.

PERDIDA DE PLACA No.

K1652227, Motocicleta

HONDA, Modelo C-70, Color

AZUL, Año 1994, Chasis

C708619202, a nombre de JORGE LAEANDRY

LIZARDO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No.

G584270, JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE, Color

AZUL, Año 2017, Chasis

1FMCU0GD1HUC97662, a nombre de WILSEN MIGUEL

PEÑA POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Del Veh. Carga FORD, modelo

PICK UP, placa L203189, año 1990, color azul, chasis

1FTJX35M1LKV18869, a nombre de RICARDO DE

JESUS GRULLON.

PERDIDA DE PLACA No.

L236869, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo

V116L-HU, Color BLANCO, Año 2007, Chasis

JDS00V11600023927, a nombre de JOSE RUIZ

JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, color NEGRO, año 1990, placa A100689, chasis

1HGCB7550LA117940, a nombre de NELSON

RADHAMES BAEZ BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

L328942, Veh. Carga

DAIHATSU, Color blanco, Año 2001, Chasis

S100P016325, a nombre de ELIGIO ANTONIO

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CHAPA:N0.

L223196, Chasis

MPATFR54H6H530060, Marca ISUZU, Modelo

TFR54HSPLMEG-

00AA40,Color BLANCO, año

2006,a nombre de FRANKLIN

ANTONIO FRANCISCO

PEÑA, Ced. 10200054343

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo

RAV4 2WD, color negro, año

2014, placa G302820, chasis

JTMZD9EV30D014343, a nombre de ALENNI FRANCISCA PEREZ DE SENA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1735820, MOTOCICLETA

PIAGGIO, Modelo

VESPA VXL, Color NEGRO, Año 2017, Chasis

MET0000HAUM005941, a nombre de RAFAEL MIGUEL

MAGALLANES.

PERDIDA DE PLACA No. K0784752, Motocicleta

HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502217372, a nombre de ATILE GUARIONEX DE LA ROSA MOQUETE.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO HYUNDAI

COLOR PLATA AÑO 2013

PLACA A818314 CHASIS

KMHEC41LBDA562012

ANOMBRE DE RITA

CECILIA IMBERT CEPEDA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA

N20, Color BLANCO, Año 2008, Placa A625987, Chasis KMHEU41MP8A5373344, a nombre de MOISES BALDUNO SOLANO LAGRANGE.

PERDIDA PLACA Automóvil

Privado, Marca Opel, Astra, Placa A289673, 2001, Azul, chasis

W0L0TGF48Y5319088, prop.

Jonattan Argelis Sepulveda De Los Santos.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1023000590 emitido Banco Popular

Dominicano, S. A., a favor de MARIA ALTAGRACIA SURIEL MERCEDES

Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1863073-0, certificado expedido en fecha 1 de septiembre de 1994 por el monto de (RD$29,532.96) de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N737779, Motocicleta SUZUKI, Modelo AN12HK, Color negro, Año 2011, Chasis

LC6TCJC96B0000023, a nombre de JUNIOR

ALEXANDER OZUNA

TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369939, chasis

LSYFJD2D8JG290401, a nombre de DISTRIBUIDORA

ROSTER SRL. RNC 1-30-

73295-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Modelo

PICK UPA, Color azul, Año 1983, Placa L027077, Chasis

J14RN34R0D0066430, a nombre de GUILLERMO

EDUARDO BACHA

PUGLIESE.

PERDIDA DE PLACA No. K0455724, Motocicleta DOMOTO, modelo CG150, color negro, año 2013, chasis DMTPCK4A9DC001355, a nombre de FERMIN ENCARNACION MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA K1706254 CHASIS LZRW2F0E2H1600074

ANOMBRE DE YESICA

ALFONSECA CABRERA

PERDIDA DE PLACA No. K1266592, Motocicleta X1000, color negro, año 2017, chasis TBL20P100 HHH50620, a nombre de CRISOSOTOMO PREYRA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. I105917,Automovil Privado NISSAN, Modelo NV350, Color BLANCO, Año 2016, Chasis JN6BE6BS8G9003663, a nombre de JOSE ABEL UREÑA DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0022712, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Chasis LJCPAGLH871001183, a nombre de DESIDERIO BATISTA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5 4WD, año 2008, color PLATEADO, Placa No. G299188, Chasis No. JTEZU14R08K009433, a nombre de TEOBALDO

ALEXANDER NUÑEZ GUERRERO, CED. No. 0280049046-4

PERDIDA DE PLACA No. K1773178, Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWF48500, a nombre de VICTOR MANUEL BATISTA OGANDO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1859827, Chasis MD2A76AY1KWK45696, a nombre de EDDY ANTONIO PAREDES RAIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga FORD, Color blanco, Año 1999, Placa L167534, Chasis 1FTWW32F3XEA13866, a nombre de ALEJANDRO NICODEMOS TIRADO ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. G393581, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4WD, Color azul, Año 2015, Chasis JTEBU5JR1F5222741, a nombre de EDUARDO DE LOS REYES PEREZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del AUTOMOVIL, Placa A248020, Chasis 4T1SV24E7MU443414,Marca TOYOTA, Modelo CAMRY, AñO 1991, Color GRIS, a nombre de FELIX HERNANDEZ , Ced. 03103613075

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369191, chasis LSYFJD2D9JG290412, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER SRL. RNC 1-3073295-7.

PERDIDA DE PLACA No. N977258, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-B, Color negro, Año 2012, Chasis LJCPAGLHXC1101485, a nombre de JUAN CARLOS MILIANO NIVAR.

PERDIDA DE PLACA No. L161736, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI HEJ, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P005088, a nombre de JUANA ANTONIA TAVERAS SANCHEZ DE SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2014, Placa A782134, Chasis KMHEC41LBEA578180, a nombre de SANDRA ALTAGRACIA SANTIAGO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TRAILER COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA F016941 CHASIS RD023TYCNBCR02248 A NOMBRE DE BERNARDO CASTRO RAMIREZ

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION el Señor JOSE LUIS MANCEBO MEDINA, traspasa el bote de nombre “LISSETTE-M-1”, matricula. No. BP-L2111523SBS, de 23.0 pies de eslora, al Sr. JOSE ENRIQUE ROBLE MORENO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. A950927, Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C63 ANG S RWD, Color GRIS, Año 2020, Chasis 55SWF8HB7LU333801, a nombre de JOSE SANTOS REYES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehiculo de Carga, Isuzu, KB, 1993,Gris, Placa L050675, Chasis JAATFR10HP7102759 , Pro. LUIS VARGAS MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. A730806, del vehículo marca KIA, Modelo K5, año 2011, color PLATEADO, Chasis No. KNAGN415BBA101414, a nombre de RENARDO CHALE, CED. . . No. 0250044730-1

PERDIDA DE MATRICULA: Del vehiculo, Placa A660238, Chasis KMHEU41MBAA773683, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, AñO 2010, Color BLANCO, a nombre de MELVIN ISMAEL RODRIGUEZ RAMOS , Ced. 40212242735

PERDIDA DE PLACA No. A597876, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA, color gris, año 2007, chasis KMHEU41MP7A288315, a nombre de JUAN DIAZ VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. G183794, JEEP KIA, Modelo SORENTO LX, Color NEGRO, Año 2008, Chasis KNAJC521385764528, a nombre de MAISY EDWARD FLORENTINO.

PERDIDA DE PLACA No. G128367, JEEP TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, Color NEGRO, Año 2006, Chasis JTEBY25J000038855, a nombre de SOILCO S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. N614971, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100 , año 2010, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA13A0821652, a nombre de GABRIEL FORCHUE HERNANDEZ, CED. No. 295-0002436-8

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, Color azul , Año 1996, placa L030419, Chasis S81P080949, a nombre de ANGEL ABDIAS RODRIGUEZ ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1999, Placa L129930, Chasis V11812315, a nombre de CARLOS OZUNA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO

MERCEDES BENZ COLOR NEGRO AÑO 2009 PLACA A606696 CHASIS WDDNG71X99A274350

A NOMBRE DE JUAN ESQUERLIN ALMONTE VENTURA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HYUNDAI, color gris, año 2014, placa A629524, chasis

KMHCT41BEEU639352, a nombre de AELEN LLESIRY MENDEZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0490123, Motocicleta

FOSTI, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis

LB5PM8S13FZ401650, a nombre de ROBERTO EDUARDO PARADAS REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo D120064ST, color azul, año 1991, placa L217627, chasis 1FUPACXBXMP515307, a nombre de PLUTALCA PEÑA PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. N664762, Motocicleta DOMOTO, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis LD6PAGLH181001734, a nombre de NELLY AYBAR.

PERDIDA DE PLACA No. L262976, Veh. carga

DAIHATSU, modelo HIJET, colro blanco, año 2000, chasis S100P076242, a nombre de DOMINGO PAYANO ULLOLA.

PERDIDA DE PLACA No. L320739, Veh. Carga TOYOTA, modelo TUNDRA LIMITED 2 CAB. 4X45, año 2010, color blanco, chasis 5TFHY5F10AX123850, a nombre de ARNOLDO PEDRO MORALES TAPIAS.

PERDIDA DE PLACA: N0. A361239, Chasis 2T1BA02E3TC106855, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AÑO 1996, Color VERDE, a nombre de JOSE GUTIERREZ , Ced. 03103852004

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP KIA, Modelo SONET, Color NEGRO, Año 2022, Placa G603188, Chasis MZBFB914ENN156569, a nombre de JMENDEZ CONSTRUCCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color GRIS, Año 2008, Placa Z003036, Chasis 1ZVHT86H265114842, a nombre de EUREN CUEVAS MEDINA.

PERDIDA DE PLACA NO. F016941 DEL VEHICULO TRAILER COLOR NEGRO AÑO 2008 CHASIS RD023TYCNBCR02248 A NOMBRE DE BERNARDO

CASTRO RAMIREZ

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 es, Placa K1933590, 2020, Negro, chasis MD2A76AY9LWF47015, prop. Laexy Inversores, SRL. PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca CHEVROLET Modelo

MALIBU LT año 2016, color BLANCO, Placa No. A897690, Chasis No. 1G1ZF5SX8GF293336, a nombre de SALOMON ENRIQUE UREÑA BELTRE, CED. No. 001-0013994-8

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2014, placa A791977, chasis KMHEC41LBEA632572, a nombre de VICTOR ERNESTO GARCIA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo STARLEY, Color AZUL, Año 2000, Placa A512224, Chasis EP910117946, a nombre de YVETTE ALEXANDRA MOTA PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado HONDA, Color rojo vino, Año 2008, placa A630044, Chasis 1HGFA16508L097664, a nombre de ANGELICA JIMENEZ HOLGUIN.

PERDIDA DE PLACA No. N756821, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA15C0013354, a nombre de ELIOBHELL ANTONIO CORPORAN GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0409989, Motocicleta KYM, Modelo AX-100-B-D, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH07SA18893, a nombre de CIRILO EDUARDO DEL ROSARIO MARQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A592097, Chasis KMHEU41MP7A279012, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA,Color BLANCO, AñO 2007, a nombre de LUIS DANIEL RODRIGUEZ PEÑA, Ced. 03400423855

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color negro , Año 2002, placa G000330, Chasis JA4LS21H02J043252, a nombre de FRANCISCO ALBERTO TEJEDA CORDERO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014, respectivamente, emitido por el BANCO POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR PORTIFIRIO REYES MONI, portador de la cedula no. 028-0009461-3.

2. elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES

elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color BLANCO, Placa No. K0415507, Chasis No. JF061001622, a nombre de LUIS RICARDO OROZCO

ALCANTARA, CED. No.0120088631-3

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

PEUGEOT, Color rojo , Año 2005, placa A434572, Chasis

VF33CRFNF5S028278, a nombre de JULISSA

ANTONIA CRUZ GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA

No.L002180, Veh. Carga

DAIHATSU, color AZUL, año 1998, chasis V11907508, a nombre de PEDRO JOSE

HERNANDEZ GARCIA

PERDIDA DE PLACANo. K2033989, Motocicleta SUPER GATO, Color rojo, año 2021, Chasis LRPRPMB0XMA100123, a nombre de MOTOCENTRO UNIVERSAL SRL.

PERDIDA DE PLACA

No.NQSR13, Motocicleta

YAMAHA, modelo 3KJ, color negro, año 1989, chasis 3KJ6564997, a nombre de MOPARINSA SRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-B ubicado en la calle

FRANCISCO DEL CASTILLO

MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE ANTONIO PERDOMO

COTES

PERDIDA DE PLACA:

N0. S010211, Chasis

1M2B183CXJM003813, Marca MACK, Modelo

DM690S, Color BLANCO , AñO 1988, a nombre de FAUSTO RAMON RUIZ

VALDEZ, Ced. 04700151063

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Vehiculo, Placa

A793788, Chasis

KMHEC41LBEA661222, Marca HYUNDAI, Modelo

SONATA Y20, AñO 2014, Color NEGRO, a nombre de YAJAIRA RAMONA

HILARIO BRITO, Ced. 03104558683

PERDIDA DE PLACA No.

K0299084, Motocicleta

MUSASHI, Modelo CUB C90, Color rojo, Año 2013, Chasis

LAACAKFL1C5080094, a nombre de LISARDY

ALFREDO FELIZ BELTRE.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color azul, Año 1996, Placa L030419, Chasis S81P080949, a nombre de ANGEL ABDIAS

RODRIGUEZ ORTIZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 706970134 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELICIA RODRIGUEZ

Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1825328-5, certificado expedido en fecha 19 de noviembre de 2002 por el monto de (RD$10,382.79), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta XPRO, Modelo

CG150, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1264862, Chasis

LJEPCKL05GA003536, a nombre de JONAS LOUIS.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, Color plateado , Año 2011, placa I059533, Chasis

S321V0105444, a nombre de JOSE DAVID LORA CRESPO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369192, chasis

LSYFJD2D9JG290410, a nombre de DISTRIBUIDORA

ROSTER SRL. RNC 1-3073295-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369946, chasis

LSYFJD2D9JG290407, a nombre de DISTRIBUIDORA

ROSTER SRL. RNC 1-30-

73295-7.

PERDIDA DE PLACA No.

K1819500, Motocicleta

HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502206364, a nombre de ATILE GUARIONEX DE LA

ROSA MOQUETE.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, Color blanco Año 2006, Placa L209479, Chasis

JN1CJUD22Z0742210, a nombre de OSIRIS NOVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369193, chasis

LSYFJD2D6JG290400, a nombre de DISTRIBUIDORA

ROSTER SRL. RNC 1-30-

73295-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

DAIHATSU, Modelo HI

JET, Color BLANCO, Año 1999, Placa I045331, Chasis

S100V -068933, a nombre de PERIPON SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HYUNDAI, color blanco, año 2009, placa A645438, chasis

KMHEU41MP9A719197, a nombre de FRANCISCO

ROSARIO VILLAR.

PERDIDA DE PLACA No. K1843394, Motocicleta JINCHENG, color negro, año 2011, chasis LJCPCKLJ9B6002094, a nombre de LUIS ALBERTO ARIAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida del cheque de administración número 4931050 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de TANIA BOCIO Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0124119-9, cheque expedido en fecha 27 de mayo de 2022 por el monto de (RD$116,270.00).

PERDIDA DE PLACA No. K0329547, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ6EWC20001, a nombre de MANUEL MONTERO MENDEZ.

PERDIDA DE PLACANo. L341643, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1991, Chasis JT4RN82P2M5034743, a nombre de FRANKLIN VALENTIN SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Placa K1728839, Chasis MD502403838, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, color negro,a ño 2013, placa A778485, chasis 2HGFB2F52DH569910, a nombre de MARLYN DEL CARMEN MAGO QUEZADA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A229797, Chasis 1NXAE94A4MZ234925, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , AñO 1991, Color BLANCO, a nombre de ROSSMERY ALTAGRACIA LORA DOMINGUEZ, Ced. 03100291925

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-A ubicado en la calle FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE ANTONIO PERDOMO COTES

PERDIDA DE PLACA No. N268441, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2007, Chasis LC6PAGA1370828237, a nombre de ALEJANDRINA DINO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0511820, Motocicleta X-1000, modelo CG150 SP, color blanco,a ño 2015, chasis TBL15P106FHC53825, a nombre de MARTIN MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo CRV LX 4X2, Color NEGRO, Año 2015, Placa G535041, Chasis 3CZRM3H3XFG710971, a nombre de START AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G250103, JEEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER, Color ROJO, Año 2005, Chasis 5N1AR18W75C759271, a nombre de ALEJANDRO RAMON RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. L225529, Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN26L-PRPSYG, color dorado, año 2007, chasis 8AJFZ29G006030333, a nombre de GERLIN FAVIO MEJIA MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L369938, chasis LSYFJD2D8JG290396, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER SRL. RNC 1-3073295-7.

PERDIDA DE PLACA No.L002180, Veh. Carga DAIHATSU, color AZUL, año 1998, chasis V11907508, a nombre de PEDRO JOSE HERNANDEZ GARCIA

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 16 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu