JPMorgan elogia la fortaleza economía y explora ampliar inversiones en RD
Banca. Gobernador del Banco Central pasa balance con ejecutivos del banco de inversión, quienes destacaron atractivo de los beneficios financieros. P.15
ELECTORAL P.8
Se
cumplen 3 años de suspensión de elecciones
Fallo en sistema de votación abortó comicios municipales del 16 de febrero de 2020 y dejó mancha en democracia
SERVICIO P.14
País carece de transporte público hacia aeropuertos
Varias ciudades tienen buses, trenes o metro para los pasajeros que necesitan llegar o salir de las terminales
INFORME INACIF P.6
Violación causó sangrado y la muerte de Esmeralda
Los Fiscalía pide 12 meses de prisión contra el profesor y su primo por complicidad en la muerte de la adolescente
Fluctuación de los precios del petróleo ‘estresa’ Presupuesto
MERCADO. La cotización local de los combustibles luce seguirá frenada. P.15
RECONOCIMIENTO P.6
TC, primer tribunal de RD certificado antisoborno
Milton Ray Guevara destaca que certificación servirá para avanzar en la administración de justicia constitucional
UNA UNIDAD ÉLITE DE LA POLICÍA HAITÍ COMBATIRÁ PANDILLAS
PRIMA. Imputados en grandes casos de corrupción lo máximo que habrían pagado son 3.5 millones de pesos por una garantía económica de RD$100 MM. P.4-5
La Unidad Temporal Antipandillas, formada en total discreción y en colaboración con socios internacionales, estaría dotada de 150 agentes, a fin de mejorar la actuación policial contra las bandas. P.13
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,067 / $15.00
El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió ayer con ejecutivos de JPMorgan para evaluar aspectos en los que puedan estrechar lazos con el banco y el sector financiero de la República Dominicana.
El pago de la fianza no es un 10%, como se cree
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Mariotti y los “TT”
Normalmente, en el PLD no se refieren a los casos de dirigentes que se van. Es un tema que no se menciona públicamente, para no darle importancia. Pero el secretario general Charlie Mariotti rompe esa regla no escrita, al referirse a los que ganaron posiciones electivas con el PLD y luego han decidido abandonar la organización, a quienes califica de “TT”, es decir, “tránsfugas y traidores”.
AGENDA
7:00 A.M. XXXIX Acto de Juramentación a la Bandera. Colegio Dominicano de la Salle.
9:00 A.M. Audiencia pública del TC. Sala Augusta SCJ.
9:00 A.M. Interior y Policía recibe local para Casa de Seguridad Ciudadana. Calle Antonio Soriano. Sector Bella Vista, Boca Chica.
10:00 A.M. Reconocimiento al MESCYT. Av. Máximo Gómez 31.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Dirección del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
12:30 P.M. Fideicomiso ProPedernales entrega títulos áreas protegidas. Ministerio de Medio Ambiente.
7:00 P.M. Apertura de “Unidad de Investigación INCOCEGLA. Restaurante Cava Alta.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Carrera administrativa: Servidores del TSE recibieron capacitación sobre “Evaluación de Desempeño por Resultados y Competencias”, por parte del MAP.
FOGARATÉ
Con ley o sin ley…
¿QUIÉN VA A IMPEDIR que una mujer embarazada en una violación se provoque un aborto? ¿Quién va a impedir que el pecaminoso embrión producto de un incesto sea impedido de llegar al parto? ¿Quién va a impedir el aborto de un feto del que se sabe, por un diagnóstico médico, que vendrá a la vida a sufrir una enfermedad catastrófica? ¿Quién va a impedir que una mujer con un embarazo que podría llevarla a la muerte decida salvar su vida? Nadie, a lo largo de la historia, ha podido impedir lo que es una decisión soberana, con o sin una ley que lo permita. Por tanto, ¿vale seguir discutiendo aquí lo que siempre ha sido realidad en el planeta?... (Lo dudo).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 21
El Ministerio de Salud Pública notificó este jueves 21 nuevos contagios de covid, 2 más que los 19 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
TIBIO
Economista: José Lois Malkun considera que para resolver los problemas del sector eléctrico, es necesario traspasar las distribuidoras al sector privado
DAN DE QUÉ HABLAR
El padrón y el censo
NO ES POCA LA GENTE que quedó dudosa con el censo de población y vivienda, al que los más radicales calificaron de tollo y que muchas voces sensatas llegaron, inclusive, a solicitar su postergación. Pero se realizó, y ahora la expectativa está puesta en los resultados, que deberán compadecerse con la realidad. Por ejemplo, como el presidente de la JCE aspira a que el padrón cierre con 8 millones 600 mil electores, el censo no puede arrojar una cantidad menor de ahí. Lo mismo que los que votarían en el exterior, que si la JCE inscribe un millón mal podría el censo tener menos. Aunque hay quienes exageran al advertir que si contaron bien a todos los haitianos, la población total que arrojaría sería de 14 millones y pico.
LA FRASE
“LOS FUNCIONARIOS IGNORAN LA REALIDAD QUE VIVE EL PAÍS”
Fernando Ramírez VICEPRESIDENTE
DEL PRD
CALIENTE
Estafa: Las víctimas de Jairon González cayeron en su “esquema Ponzi”, según el expediente del caso depositado por el Ministerio Público.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la modificación al Código Penal, aprobada por el Senado, debió incluir el aborto en las tres causales?
Sí 23%
No 77%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo en que la modificación al Código Penal mantenga sin penalidad a los padres por golpear a sus hijos bajo el criterio de “corrección o disciplina”?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
NATURALIZACIÓN
Ministro exhorta a nuevos dominicanos a colaborar con seguridad ciudadana
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, otorgó la ciudadanía a 47 extranjeros, a los que indicó que esta gestión prioriza como elementos esenciales la seguridad ciudadana y la jurídica, por lo cual invitó a los nuevos dominicanos a cooperar con la cultura de paz que implementa el organismo en las comunidades, las escuelas y los centros de trabajo. “Estamos en la mitad del promedio de homicidios en América Latina, pero no es suficiente, contamos con la colaboración de ustedes”, expresó. Entre los juramentados figura la periodista Elianta Quintero, nacida en Venezuela y que lleva siete años en el territorio, y otros nueve compatriotas suyos.
118 %
La deuda pública de Estados Unidos se elevará hasta el 118 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2033, su mayor nivel registrado.
“EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA TIENE UN EJÉRCITO LISTO PARA DEFENDER SU OBRA DE GOBIERNO”
Charles Mariotti
SECRETARIO GENERAL DEL PLD
HACE 134 AÑOS
17 de febrero de 1889. Se levanta en la ciudad de Santiago de los Caballeros un movimiento revolucionario contra el Gobierno del general Ulises Heureaux. Al mando se encontraban Arístides Patiño (Tilo), Juan González y varios más. Samuel de Moya y Domingo Fernández lo secundaron en La Vega.
¿Qué montos de las fianzas judiciales se pagan y a quién?
Las pólizas de seguros no exceden el 3.5%; en los grandes casos de corrupción; lo máximo pagado serían RD$3.5 MM
Cien, 60, 50, 30 y 20 millones de pesos en garantía económica les han sido impuestos a los imputados de grandes casos de corrupción administrativa, para los que los tribunales ordenaron el cese de la prisión preventiva.
Sin embargo, los montos antes citados no se corresponden con lo que en realidad pagaron los privados de libertad para regresar a sus casas ya sea con o sin grillete electrónico e impedimento de salida del país.
Más aun, esos recursos no llegan a mano de ninguno de los actores del sistema judicial debido a que la garantía de su presentación a todos los actos del proceso judicial la asume una compañía aseguradora a la que le pagan una prima que va entre el 3% y el 3.5% del monto dispuesto por el juez.
No es un 10% como popularmente han
Diferencia entre las medidas
Al dictar auto de apertura a juicio en el caso Antipulpo, el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción Deiby Peguero, explicó claramente que en el proceso penal la garantía económica, el embargo de bienes y el embargo retentivo como medida de coerción real.
“Las medidas de coerción personal, real, tienen fines distintos. La personal, de aquellos que están sujetos a la garantía económica, tiene el fin de garantizar la presencia del imputado en el proceso. En cambio, las medidas de coerción real, su objetivo es garantizar la posible o eventual aplicación de indemnizaciones en el proceso”, explicó en la audiencia cuando destacó que independientemente de las garantías económicas que se dispuso para Juan Alexis Medina y compartes, era necesario embargar bienes para fines de indemnización.
hecho crecer algunos abogados o actores interesados en el proceso. Con esto, explicamos que el general Adán Cáceres, a quien se le impusieron 100 millones de pesos como garantía económica para salir de la cárcel, solo habría pagado menos de 3.5 millones por la póliza.
Lo mismo que la pastora Rossy Guzmán, el coronel Rafael Núñez de Aza, Juan Alexis y Magaly Medina Sánchez, hermanos del expresidente de la República Danilo Medina, el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y otros imputados de los denominados casos Coral, Antipulpo y Medusa, a quienes se les impuso el pago de fianzas que van desde los 20 hasta 60 millones de pesos.
En el año 2021 los tribunales del Distrito Nacional dictaron 1,002 decisiones relativas a garantía económica en efectivo o con contrato de fianza. En el 2022 la cifra bajó a 875.
Como en todos los procesos judiciales, el más pobre es el que más perjudicado sale y mientras mejores abogados se tienen, mejores son los resultados o
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA
De los cien millones que le impusieron al general Adan Cácerez este solo habría pagado tres para obtener la libertad. F.E.
las garantías porque estos togados están en mejores condiciones para negociar con las empresas dedicadas a esa labor.
De acuerdo con datos recogidos por elCaribe, los imputados en esos grandes casos de corrupción han podido negociar con las compañías aseguradoras y en vez de contratar pólizas como lo ofertan en el mercado ordinario, éstos han podido negociar para que se les pongan porcentajes menores, lo cual se refleja al momento de contratar el seguro.
“Siempre se pagaba una prima que oscilaba entre el 10% pero los montos que servían de garantía, eran montos relativamente pequeños. Aún en procesos grandes si les ponían diez millones era demasiado y lo que tú pagabas era una proporción y eso se pagaba alrededor de un millón de pesos pero siempre había en ese tiempo la posibilidad de tú negociar un monto menor porque es una cuestión de negociación directa con el intermediario”, explicó un abogado consultado al respecto.
“Ahora, cuando se trata de estos casos tan grandes, de valores tan altos, donde intervienen no solamente el seguro sino el reaseguro, entonces evidentemente eso permite que sea un poco mayor el monto, sin embargo nunca pasa de un 3%”, comentó un jurista que logró que su cliente pagara menos de ese 3% gracias a los contactos que tuvo para hacer la negociación.
¿Quién recibe los recursos?
deciden variar o cesar la prisión preventiva por garantía económica a través de una compañía aseguradora.
Sin embargo, a las compañías no les conviene que el órgano persecutor sea el que vaya a buscar al imputado, porque tendrán que pagar el monto total establecido en la fianza y ese dinero va a una cuenta del Estado en el Banco de Reservas, explicó un miembro del Ministerio Público al recordar que una vez quebró una aseguradora en Santiago de los caballeros porque se le ejecutaron las fianzas.
Garantías en efectivo
En el caso de que los tribunales impongan el pago de la garantía en efectivo, el procedimiento es distinto: el dinero se deposita en la cuenta del Banco de Reservas a nombre de la Procuraduría General de la República.
En caso de que el imputado se fugue del proceso, ese dinero es tomado como garantía para buscarlo y hacer que se presente ante el tribunal pero en caso contrario, una vez concluya el proceso judicial, ese dinero se le reembolsa a la persona.
Póliza pagada Eso permite que sea un poco mayor el monto, sin embargo nunca pasa de un 3%
Ni el Ministerio Público ni el Poder Judicial reciben un centavo de ese proceso. La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) o la fiscalía a cargo de los procesos, solo recibe una constancia de la aseguradora en la que indica que se hace responsable de que ese imputado siga acudiendo a los tribunales.
La póliza, que no es reembolsable, da garantía para que, en caso de que la persona se fugue, la compañía será responsable de buscarla y traerla ante las autoridades, sin embargo, en la práctica, el Ministerio Público es el que busca a los prófugos y rebeldes de la justicia.
En esa negociación los imputados no solo pagan el porciento que cuesta la prima. Aunque la sentencia del juez no lo establezca, además del pago de la póliza efectuada por el imputado, éste debe dejar en garantía bienes o inmuebles en favor de la compañía.
“Ese es el deber ser. Algunas lo aplican para casos muy gravosos o casos específicos pero en la generalidad no lo aplican”, respondió una fiscal consultada respecto a la efectividad del cumplimiento de las garantías económicas por parte de las compañías aseguradoras.
Esto podría explicar la inconformidad del Ministerio Público cuando los jueces
Según lo explicado por un juez, esto se hace independientemente de que esa persona sea o no condenada ya que la finalidad de ese recurso es garantizar que el imputado no se sustraiga del proceso penal.
¿Cuánto pagó cada quién?
A Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, se le fijó una fianza de 60 millones de pesos a través de un contrato con una compañía dedicada a esos fines, además de impedimento de salida, colocación de un grillete electrónico y arresto domiciliario. Para salir de prisión solo habría pagado menos de dos millones de pesos.
A Fernando Rosa, a quien se le impuso garantía económica de 30 millones y las mismas condiciones que a Medina, como mucho, pudo haber pagado un millón 50 mil pesos. Mientras que José Dolores Santana habría pagado unos 700 mil pesos a la empresa por la garantía económica de 20 millones.
Al igual que Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial; el coronel Núñez de Aza habría pagado unos 3.5 millones para salir de la cárcel. En tanto que Rossy Guzmán y su hijo Tanner Flete habría depositado a la compañía aseguradora 1.7 millones de pesos cada uno, por los 50 millones que les pusieron como garantía.
El exprocurador Jean Alain Rodríguez, también habría pagado este monto para ir a prisión domiciliaria con colocación de un grillete electrónico.
A una tasa de un 3.5%, Javier Forteza, habría pagado 700 mil pesos para salir de la prisión y, Jhonatan Rodríguez, 175 mil. l
Presos por casos corrupción poco a poco salen de cárcel
ENCIERRO. Los imputados que desde hace dos años ingresaban a la cárcel Najayo bajo los cargos de corrupción, van saliendo poco a poco del centro penitenciario tras lograr que los tribunales cesen la prisión preventiva que les impusieron.
Los últimos en ser favorecidos fueron dos implicados del caso Medusa, quienes se encuentran realizando los trámites de lugar para salir del recinto y pasar a cumplir arresto domiciliario, por disposición del juez Amauri Martínez, que decidió esto el pasado miércoles.
En este proceso, en que está como principal implicado el exprocurador Jean Alain Rodríguez, ya no hay una sola persona que tenga que cumplir prisión después de que cumplieran 18 meses con esta medida de coerción, que es el tiempo máximo que establece la normativa procesal penal.
Lo mismo puede pasar con el caso Coral, en el que quedan cuatro imputados tras las rejas de Najayo, y en junio se les cumple el tiempo.
Debido a lo que ha pasado en los últimos meses, es seguro que los generales Juan Carlos Torres Robiou, Boanerges Reyes y Julio de los Santos Viola, así como el capitán Franklin Mata y el mayor José Rosario, también soliciten el cese de la prisión y sean favorecidos con su libertad.
Es un asunto que la fiscal Mirna Ortiz considera que está pasando porque la legislación actual no está acorde para el
conocimiento de este tipo de casos, que se caracterizan por su gran tamaño y complejidad.
“El proceso penal dominicano no fue diseñado para estos procesos… Esto tiene que llamarnos profundamente a la reflexión, porque lo que debemos ver detrás de todo esto es quizás, una reforma de la propia norma que no contempló la magnitud de estos procesos,” indicó hace poco la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
El cese de la prisión preventiva a los imputados se ha registrado también en el juicio por el fraude en la Lotería Nacional y en el caso Pulpo, en donde se empezó con la toma de estas decisiones, al favorecer a Alexis Medina y otros imputados. l ROSMERYS DE LEÓN
Los imputados piden estar en total libertad
Aunque los imputados piden que se les quite la prisión preventiva y no se les imponga ninguna medida de coerción, los jueces han decidido disponer para ellos arresto domiciliario, impedimento de salida del país, como también el pago de garantías económicas mediante aseguradoras, cuyos montos varían de acuerdo con lo que considere el magistrado. En dos ocasiones, luego de que una de las partes apelara, tribunales de alzada ha ratificado estas decisiones.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
PAÍS
Los imputados cumplieron un año y medio de prisión. ARCHIVO
Informe: Esmeralda Richiez fue violada en playa de Bávaro
AVAL. El Tribunal Constitucional (TC) ya cuenta con la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno, que garantiza que la institución dispone de los controles financieros y no financieros necesarios para mitigar los riesgos de soborno.
El presidente del TC, Milton Ray Guevara, recibió de manos del director de Aenor dominicana, Ariel Espejo, el certificado, así como la recertificación de la Carta de Servicios del TC hacia los ciudadanos.
Al recibir los certificados, Guevara dijo sentirse satisfecho por ser el primer tribunal que alcanzar ese logro y afirmó que el mismo refleja la voluntad que tiene la entidad de sentar las bases para prevenir y, eventualmente, sancionar cualquier conducta impropia que se pueda producir en una institución.
Fiscales acreditan sus pruebas en juicio caso Lotería
PESQUISAS. Dentro del carro en una playa de la costa de Bávaro habría sido violada Esmeralda Richiez, de 16 años, por el profesor John Kelly Martínez, quien a eso de las 7:30 de la noche del domingo la pasó a buscar junto con un primo suyo y otras adolescentes.
De acuerdo al informe médico forense, la joven que fue encontrada muerta por sus padres en el baño de su habitación, fue sometida a una actividad sexual violenta, que causó un sangrado fuerte que llevó a que su corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre a su cuerpo y provocara su muerte.
dicamentos, agua y toallas desechables femeninas.
En un principio los familiares de Esmeralda denunciaron que a la menor le dieron a tomar unas píldoras abortivas, que le provocaron un sangrado. Sin embargo, la autopsia indica que a la adolescente la sometieron a una actividad sexual violenta que desencadenó un shock hipovolémico.
Los datos recogidos refieren que, al retornar a su hogar en el sector Vista Alegre, la joven llegó pálida y sangraba.
Investigación
El sangrado fuerte comenzó después de haber quedado sola con el maestro en el carro
Rubiel Morrillo Martínez, primo del profesor de matemáticas, desapareció el pantalón ensangrentado del agresor, a sabiendas de que este había tenido una actividad sexual violenta con la hoy fallecida, por lo que la fiscalía lo acusa de cómplice en el caso.
Compraron medicamentos y toallas
De acuerdo con las informaciones que presenta el Ministerio Público para imputar de violación sexual y asociación de malhechores a Martínez y su primo, la joven se quedó con el maestro en el vehículo mientras su pariente y las otras tres menores de edad se dirigieron a la playa.
Cuando deciden marcharse del lugar, la fallecida ya tenía un fuerte sangrado vaginal por lo que fue necesario hacer varias paradas a los fines de asistirla; una de ellas un Food Shop de una bomba de combustible donde la víctima usó el baño y dejó rastros de sangre en el parqueo.
Luego se pararon en una farmacia en Bávaro donde Martínez y Morrillo Martínez procedieron a comprar varios me-
Por este caso, la fiscalía está solicitando a Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Higüey, un año de prisión preventiva contra Jhon Martínez y presentación periódica e impedimento de salida del país para su primo . Las autoridades entrevistaron en Cámara Gessell a las tres menores de edad que acompañaron esa noche a la occisa a fin de obtener los testimonios de lo que ocurrió en esas circunstancias. l
HOGLA ENECIA PÉREZ
MÁS DATOS
Videos y celulares confiscados
El Ministerio Público tienen en su poder tres celulares que serán sometidos a investigación a fin de poder encontrar otras evidencias que les permitan establecer todas las circunstancias del caso, así como videos de las cámaras de seguridad de la estación de combustible y la farmacia donde los imputados se detuvieron con las menores de edad y la occisa. Se prevé que este viernes se coloque en el rol de audiencias la solicitud de coerción.
“Esta certificación antisoborno servirá para seguir avanzando, para seguir trillando un camino en el que el poder jurisdiccional está llamado a dar el ejemplo”, resaltó.
Recordó que el TC ya fue el primer Tribunal Constitucional en el mundo que se certificó en la norma ISO 9001-2015 sobre sistema de gestión de la calidad y ahora está recibiendo una certificación que pocas instituciones públicas han logrado alcanzar.
“Es un escalón más, un peldaño más en el camino del éxito que deberá seguir recorriendo el TC como ejemplo de un ente administrador de justicia en beneficio del pueblo, defendiendo el Estado social y democrático de derecho y defendiendo la dominicanidad y la inmortalidad de la República”, destacó.
El director de Aenor dominicana, Ariel Espejo, destacó que a la empresa que representa le entusiasma formar parte de este proyecto y cumplir con su misión de ayudar a las organizaciones a identificar sus brechas de competitividad y crear confianza entre organizaciones y personas. l elCaribe
JUDICIAL. Los fiscales anticorrupción presentaron ayer ante las juezas que conocen el juicio por el fraude en la Lotería Nacional varios testigos con los que pretenden sustentar la acusación en contra de los imputados.
En la sala de audiencias del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional atestiguaron varias personas que ratificaron la teoría del órgano acusador de que empleados y allegados a la Lotería planificaron realizar un sorteo fraudulento para obtener beneficios económicos, mientras la defensa trataba de desacreditar lo que decían.
Uno de los testigos fue un sobrino del imputado Felipe Santiago Toribio, a quien la jueza presidenta del tribunal, Claribel Nivar, le explicó, antes de comenzar a hablar, que podía abstenerse de testificar si lo consideraba debido al vínculo familiar con el acusado.
Aun así, Junior Toribio declaró y contestó las preguntas formuladas por los fiscales y los abogados defensores. En su comparecencia, el testigo dijo que su tío, a quien el Ministerio Público identifica como un reconocido apostador de juegos de azar, le dijo que jugara el número 13 el día 1 de mayo del 2021.
Indicó que realizó jugadas por alrededor de 30 mil pesos en tres bancas de lotería, resultando ganador de unos 700 mil pesos, de los cuales le dio al imputado más de la mitad, y lo otro lo tenía en un cheque que entregó a las autoridades cuando fue interrogado durante las investigaciones.
Con su testimonio, los fiscales incorporaron como prueba el cheque antes referido. Con el mismo método, el tribunal autorizó que como evidencia válida otros documentos presentados por el Ministerio Público.
Así sucedió con recibos que avalan que algunos imputados entregaron al Ministerio Público el dinero que recibieron para participar en el sorteo fraudulento.
En total, el Ministerio Público presentará 26 testigos en el caso donde Luis Dicent, exadministrador de la Lotería, es el principal imputado. l ROSMERYS DE LEÓN
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
El cuerpo de Esmeralda Richiez fue encontrado en el baño de su habitación. F. E.
Ray Guevara recibió los certificados en el salón de reunión del TC. F. E
TC recibe una certificación antisoborno de manos de Aenor
En el caso hay 10 imputados. ARCHIVO
Empresas generarán más 1,650 empleos
medio de 600 empleos indirectos. En este acto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, resaltó que a lo largo del año que recién terminó el sector de la construcción a nivel nacional contribuyó de manera positiva al buen desempeño de la economía dominicana con un crecimiento “extraordinario”.
Señaló que un elemento importante por destacar ha sido el crédito consolidado al sector construcción, puesto que durante 2022, las ventas del sector ferretero se incrementaron en casi un 33 %, lo que dinamizó la economía dominicana e impulsó las recaudaciones reales en un 17 %.
textil que sigue generando un impacto positivo en todo el país, que demuestra fortaleza al mercado internacional, y que prueba que lo hecho en República Dominicana es sinónimo de calidad de clase mundial.
El presidente Luis Abinader asistió a las inauguraciones de las empresas. FÉLIX DE LA CRUZ
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader participó ayer en las inauguraciones de varias empresas con inversiones de capital privado que generarán más de 1,650 empleos directos e indirectos.
PAÍS tura del Supermix en la avenida República de Colombia en el Distrito Nacional, una combinación de ferretería y supermercado del Grupo Alterra, en el que se venderán mercancías y productos locales e importados.
La primera actividad en la que estuvo el jefe de Estado fue en la aper-
La inversión total de este nuevo proyecto asciende a más de 1,200 millones de pesos y con su apertura se generarán más de 200 empleos directos y un pro-
Planta de costura en San Isidro Posteriormente, el mandatario participó en la inauguración de la tercera planta de costura de la compañía Gildan, fabricante de prendas de vestir.
Compañías
Complejo deportivo en Mendoza Seguidamente, el gobernante se trasladó al sector San Antonio de Mendoza, en Santo Domingo Este, donde inauguró un complejo deportivo con una inversión de 12 millones de pesos, el cual servirá para la recreación y formación deportiva de los jóvenes del sector. El nuevo complejo deportivo cuenta con una cancha de baloncesto, de Voleibol y un estadio de béisbol.
Habrá más de 800 en tienda Supermix y 850 en planta costura de la empresa Gildan
La instalación de la empresa se hizo en la Zona Franca de San Isidro con una inversión de US$7,000,000 millones y su puesta en marcha generará 580 empleos en su capacidad total.
Allí el ministro Bisonó resaltó que las zonas francas de la República Dominicana siguen creciendo, destacó que este sector es una zona de oportunidades.
Explicó que la ampliación de las operaciones de Gildan fortalecen un sector
Durante el acto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, sostuvo que durante 16 años este complejo deportivo se encontraba olvidado y hoy gracias a la voluntad del presidente Abinader se han remozado estas instalaciones.
Camacho destacó que parte de su misión al frente del Ministerio de Deportes es resolver el problema del deporte en los barrios.
Al finalizar el acto, fue entregada a los atletas utilería deportiva, entre ellas pelotas de softball, guantes, pelotas de voleibol, bates de béisbol y bases para el estadio. l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 7
A 3 años de mancha que dejó suspensión de las elecciones
de la Dirección de Informática de la JCE.
“La verdad es que no tenemos unidad de criterio, pero la Junta Central Electoral ha decidido, en este momento, siendo las once y once minutos de la mañana suspender las elecciones a nivel general, tanto en lo que tiene que ver con el voto automatizado, como en los municipios que llevan la boleta física”, informaba el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán a la población, a través de una cadena nacional de medios de comunicación.
La noticia recorrió el mundo y especialistas internacionales en temas electorales, afirmaron que un hecho de esa naturaleza no se había producido en la historia democrática de América Latina.
Las diferencias de las que hablaba Castaños en el pleno de la JCE luego salieron a relucir. Mientras fue entrevistada por la comisión del Senado que escogió los nuevos miembros de la JCE, la entonces miembro titular del órgano electoral, Carmen Imbert Brugal, dijo que no estaba de acuerdo con la suspensión total de las votaciones, sino que solo se hiciera en los municipios donde el modelo de votación era electrónico.
El voto electrónico solo se implementaría en 18 de 158 municipios, pero eran los más poblados y cubren el 61% del total de los electores del padrón municipal.
Esa suspensión correspondió a las primeras elecciones municipales separadas por tres meses con las presidenciales y congresuales establecidas en la reforma constitucional de 2010.
HISTORIA. A pesar de las advertencias, la JCE insistió en aplicar el voto automatizado en los 18 municipios más poblados del país y a pesar de que el sistema estaba en ensayo, no hubo previsiones como tener boletas impresas como alternativas ante un posible fallo.
Ayer se cumplieron tres años de la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020 por un fallo en el sistema de votación lo que desencadenó en una gran ola de protestas con repercusiones políticas y dejó una mancha en la historia de la democracia.
Sobre el fallo, una investigación de la Organización de Estados Americanos (OEA) encontró 21 faltas en el voto electrónico y dijo que no se trató de un acto intencional sino de falta de supervisión
Dice el proyecto de ley de la mujer atenta contra RD
PLD. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, consideró que el proyecto de ley Integral a favor de la mujer es otro atentado contra la dominicanidad.
Martínez alertó sobre las pretensiones de hacer pasar por debajo de la mesa ciertos artículos dentro de la Ley
MANEJO
Repercusiones políticas impactaron al PLD
La actitud que asumieron los dirigentes de los partidos ante la suspensión de las elecciones, tuvo efectos políticos. La postura inicial del entonces gobernante Partido de la Liberación Dominicana, fue acusar de sabotaje a la oposición y fue detenido el jefe de seguridad de Luis Abinader, lo que generó un gran rechazo y alimentó las protestas que se expandieron por varios días y en todo el país. El liderazgo opositor, encabezado por Abinader y Leonel Fernández, respaldó las protestas, tanto en marzo como en julio. El PLD perdió las elecciones.
Los comicios fueron reprogramados para el 15 de marzo y se hicieron con modelo de votación manual.
Luego del fallo, las autoridades policiales, detuvieron al encargado de seguridad del entonces candidato presidencial, Luis Abinader, Ramón Antonio Guzmán Peralta y al técnico de la empresa de telecomunicaciones, Claro, Manuel Antonio Regalado.
Concomitantemente, el acontecimiento generó protestas que fueron creciendo con el paso de los días frente a la Plaza de la Bandera y las provincias del interior, lo que provocó que el Poder Ejecutivo dejara sin efecto la investigación contra Guzmán Peralta y Regalado, y pidiera un informe sobre lo ocurrido a la OEA. El informe responsabilizó de todo lo ocurrido al Departamento de Informática de la JCE y solo fue suspendido el director, Miguel Ángel García. l YANESSI ESPINAL
Integral de Protección de la Mujer, que establecen lo mismo que se pretendía con el proyecto de trata, por lo que, a su juicio, también debe retirarse.
Martínez exhortó a los dominicanos, a estar pendientes, porque en caso de que no se retire el referido proyecto de ley “vamos para la calle, vamos a movilizarnos pacíficamente porque la República Dominicana, que es de todos y para todos, debe preservarse y se debe imponer el espíritu, no sólo democrático, sino también patriótico, de identidad como nación y no cargar con problemas de otros países o de ilegales que estén en nuestro territorio”. También dijo que el Gobierno ha demostrado que no le importa el consenso. l elCaribe
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Contexto político (1)
El pasado proceso político, que abarca desde 2016 al 2020, se caracterizó por acontecimientos inesperado que tuvieron gran impacto en el resultado de las elecciones. Pero, además, hubo una constante en las protestas con tinte político. Arrancaron en 2017 con la marcha verde contra la corrupción y la impunidad. Esas movilizaciones arrancaron en enero y se extendieron casi todo el año con manifestaciones multitudinarias.
El PRM las respaldó abiertamente, incluso el entonces candidato presidencial y hoy presidente, Luis Abinader asistió a más de una. La respuesta inicial del gobierno de Danilo Medina a esas protestas fue torpe, pero luego reencausó la respuesta y esa iniciativa perdió fuerza en el tiempo, aunque el tema de la corrupción fue constante en la pasada campaña electoral.
En 2019 aparecieron las protestas contra los planes de una nueva reforma a la Constitución para un tercer periodo de Danilo Medina. Luis Abinader encabezó una manifestación y otra la presidió Leonel Fernández, para entonces presidente del gobernante PLD.
En la historia democrática del país, no se conoce que el país se haya levantado en protesta por un tema enteramente político.
La protesta más contundente fue la que encabezaron los jóvenes en la Plaza de la Bandera por la suspensión de las elecciones de febrero de 2020.
Las protestas se vuelven virales cuando responden a inquietudes sociales, como el caso de la corrupción, alza de precios, inseguridad abusos de las autoridades, entre otros.
El pasado proceso político estuvo matizado por protestas y como consecuencia hubo una ruptura del sistema de partidos políticos. El proceso político ,de cara al 2024, será para consolidar la nueva reconfiguración de los partidos que comenzó en el 2020.
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
El voto electrónico fue fuertemente criticado. ARCHIVO
PAÍS
Abel Martínez, candidato presidencial del PLD. F. E.
LA PIZARRA
Participación Cidudana dice JCE genera confianza
ELECTORAL. El coordinador general de Participación Ciudadana, Joseph Abreu, sostuvo que los pasos que ha dado la JCE para la organización de las elecciones de 2024 generan confianza.
Sostuvo que el hecho de que la Junta Central Electoral (JCE) dé garantías y promesas a los partidos políticos y a la ciudadanía de que pueden confiar en el trabajo que se está realizando es alentador.
“Para nosotros eso es positivo, sin embargo de cara a los requerimientos que nosotros habíamos hecho de cara a la reforma a la Ley Electoral y que no fue posible instituirlas como el tope de gastos y una sanción ejemplar a la violación de estos topes de gastos’, apuntó.
Abreu advirtió que debido a las pocas garantías contempladas en la ley de cara a las elecciones de 2024 se mantiene el riesgo de que los candidatos puedan ser financiados con dinero de origen ilícito.
“Esos fondos con origen comprometido y fondos públicos que puedan ser usados se mantiene el riesgo porque se
mantendrán los altos costos de campaña que se prestan a que las candidatos se vean en la necesidad de recurrir a cualquier fuente de financiamiento para poder garantizar su elección en esa forma de hacer campaña clientelar”, dijo el directivo de Participación Ciudadana.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, dio garantías a la ciudadanía de que pueden confiar en el trabajo que hace la JCE para garantizar el éxito de las elecciones de 2024 y generar confianza en el resultado. l elCaribe
Abinader anuncia someterá Ley del Agua al Congreso
AGUA. El presidente Luis Abinader anunció que este 27 de febrero someterá la Ley del Agua ante el Congreso Nacional.
El mandatario hizo el anuncio durante el relanzamiento del Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, a través del cual se atenderán las necesidades urgentes de las personas y de los recursos naturales en condición crítica en las cuencas de los ríos Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Ozama.
El mandatario resaltó sobre el tema del agua: “Siempre me impactó y despertó en mi una genuina preocupación”.
La iniciativa estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el apoyo de la Fundación Sur Futuro, y fue anunciada en la clausura del Primer Encuentro Nacional de Ges-
tión Integral de Cuencas Hidrográficas: “Compartiendo experiencias por el agua y la vida”.
Este proyecto busca poner fin a la dispersión institucional de este sector.
El jefe del Estado aseguró que cuidar de los recursos naturales y del medio ambiente es una prioridad de su gestión. “Desde que arrancó mi gobierno empecé a invertir, por lo menos cinco veces, lo que se había hecho antes en el sector de agua potable y saneamiento” puntualizó el presidente Abinader, al anunciar las medidas a implementar. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
PAÍS
Joseph Abreu, directivo de PC. ARCHIVO
Abinader, Melba Segura y Ceara Hatton.
Intervenciones aún no controlan el cólera en el país
BACTERIA. Una de las razones por las que el Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue haciendo intervenciones contra el cólera en diversos puntos del país, es porque la enfermedad todavía no está controlada en el territorio.
Así lo informó ayer el titular de la cartera, Daniel Rivera, que llamó a la población a mantener las medidas preventivas para contener la expansión de la patología.
PREOCUPACIÓN
Comunidad tiene factores contaminantes
ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo de las celebraciones del presente mes.
El galeno señaló que una parte de los contagios corresponde a personas que consumen alimentos mal cocinados o en lugares inadecuados. No obstante, destacó que los casos son leves, y esto contribuye a que la hospitalización se mantenga baja.
Reiteró que los operativos de prevención e intervención lo hacen en compañía de instituciones como la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), con la que siguen vigilando la coloración de las aguas para que llegue en buen estado a toda la ciudadanía.
Salud recibe donación de Usaid para combatir el VIH
COOPERACIÓN. El Ministerio de Salud Pública recibió ayer de parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una donación de dos camiones marca Hino, equipados con caja refrigerada y 35 módulos de almacenaje, para mejorar los programas de VIH-SIDA en el país.
En nota de prensa, la entidad dijo que la colaboración del gobierno de los Estados Unidos que significó una inversión de 9 millones 807 mil 280 pesos, también sirve para que el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo logístico (Promese/cal) pueda manejar, conservar y distribuir los medicamentos para la lucha contra la enfermedad infectocontagiosa.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, agradeció la donación porque beneficia directamente en la gestión y el manejo de los fármacos, que en lo adelante garantizarán una mejor organización y conservación para beneficio de sus usuarios.
Número
La presencia de la bacteria que provoca el cólera ha provocado 71 contagios
“No vamos a decir que está controlada, es imposible, porque depende principalmente de que la gente se lave las manos antes y después de ir al baño, después de cada una de las comidas y cocer bien los alimentos”, expresó el funcionario al depositar junto a otras autoridades de la entidad una
Villas Agrícolas tiene dos semanas reportando casos de cólera, y para comunitarios una de las razones es el cúmulo de basura que se produce en la zona, sobre todo en la parte donde está ubicado el mercado donde diariamente cientos de personas compran alimentos. Para José Martínez (alias patín), la Estación de Transferencia de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), donde se depositan parte de los desechos que se recogen en sectores de la capital, también es responsable de la presencia de la afección en el lugar.
Barrios del Distrito no bajan la guardia Debido a la cercanía que tienen con La Zurza que días atrás encabezaba los contagios de cólera, en sectores cercanos a la barriada como Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón se están detectando casos de la patología, por lo que residentes en dichos lugares están redoblando las medidas de higiene para no contraerla.
“Yo no estoy comiendo cosas en las calles para cuidarme”, expresó la señora Yoneidi Cuevas, que pese a afirmar que no está atemorizada por la prevalencia de la condición, dijo que es importante tener una buena alimentación para no resultar positivos al padecimiento.
La residente en el Ensanche Luperón, destacó que la enfermedad siempre ha existido, y no hay que tener temor sino acatar las recomendaciones para evitar el contagio.
El joven Juan Alberto es otro de los lugareños del sector, y no solo aplica las medidas de cuidado en su casa, sino que también lo hace en su área de trabajo.
“Yo trabajo con mucha gente y por eso lo que más tengo es higiene”, resaltó.
Asimismo, Inés María Santana, declaró que la limpieza no falta en su hogar, incluso desde antes de que surgiera el actual brote de cólera que tiene el país desde hace cuatro meses.
“Uno tiene que cuidarse, no el Gobierno, por eso es que las cosas no van bien porque siempre alguien hace lo contrario”, expresó la dama de 84 años. l L. SILVA
De su lado, el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, destacó que la ayuda se une a otras iniciativas que a través de los años viene desarrollando el Usaid, para apoyar las gestiones del gobierno de la República Dominicana en el área sanitaria y en otros programas de interés.
De acuerdo con el comunicado, los camiones y equipos que aportan al sistema de almacenaje, por los anaqueles o estanterías de primera calidad que poseen serán para uso exclusivo del Promese/cal. Agregó que la posterior distribución de medicamentos en los vehículos que contienen características especiales para la conservación, se traducirá en otro paso de avance en la lucha contra la referida enfermedad.
En el acto también estuvieron presentes; Rebecca Fertziger, directora de la Oficina de Salud de la Usaid; Carolina Pira, especialista de proyectos, y Adolfo Pérez, director de Promese/cal. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera y otras autoridades, rindieron tributo a los padres de la patria. FUENTE EXTERNA
La entrega de los equipos se realizó en la sede de Salud Pública. FUENTE EXTERNA
Los especialistas instan a tener cuidado con la comida de las calles. JOHNNY ROTESTÁN
Efemerides conmemora muerte de Caamaño
Alcaldía entrega remozado Parque Renacimiento
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y Supermercado Nacional entregaron el espacio número 126 recuperado por el cabildo.
Se trata del Parque Renacimiento, con atracciones para toda la familia, con mayor seguridad y más atractivos para su disfrute.
En un espacio totalmente embellecido es en lo que han convertido el Parque Renacimiento tras la petición de los vecinos que llevaban décadas esperando este remozamiento.
El acto de inauguración fue llevado a cabo en un ambiente familiar, ambientado por personajes infantiles y la interpretación de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos del Distrito, así como de un saxofonista. Fue encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía; Celso Portella, vicepresidente de Supermercados Nacional.
Lissandro Morales, en nombre de la comunidad, agradeció la entrega del renovado parque. l elCaribe
EFEMERIDE. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en el marco del “Mes de la Patria”, conmemoró en el Panteón Nacional el 50 aniversario de la muerte del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, declaró que al cumplirse 50 años de la muerte del coronel Caamaño Deñó, un 16 de febrero de 1973, es cronológicamente un aniversario especial que connota las cualidades de dignidad, decoro, entrega, valentía y amoroso patriotismo que deben poseer los hombres que tienen responsabilidades públicas con su nación y con su pueblo.
Uribe dijo: “Le rendimos homenaje al presidente constitucional de la República en 1965, ya que se cumplieron todas las formalidades legales y constitucionales para investirlo como tal, en medio de una situación compleja; líder de la guerra patria contra la grosera intervención militar extranjera; combatiente de leyenda junto a sus patrióticos compañeros de la guerrilla de Caracoles, Heberto Lalane José, Alfredo Pérez Vargas, Ramón Euclides Holguín Marte, Mario Nelson Galán, Juan Ramón Payero Ulloa, Toribio Peña Jáquez, Hamlet Herman y Claudio Caamaño en febrero de 1973; héroe nacional por la ley No. 5899; Coronel de Abril de 1965 y Coman-
dante Román de Febrero de 1973; sencilla y eternamente Caamaño”.
El presidente de Efemérides Patrias afirmó que Caamaño es una síntesis genealógica de los trinitarios y febreristas de 1844; los restauradores de 1863; los nacionalistas de 1916; del pensamiento del más grande dominicano Juan Pablo Duarte, cuando dice nuestra patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”.
El acto, celebrado en el Panteón Nacional, inició a las 9:30 de la mañana de ayera, con una caminata ceremonial hasta el Altar del Panteón, seguido de un depósito de ofrenda floral, el ritual en la llama votiva y luego la interpretación del Himno Nacional.
Parientes A la actividad asistieron familiares del héroe nacional y de sus compañeros de lucha.
Familia de Caamaño
Alberto Caamaño Acevedo, hijo mayor del expresidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, ofreció las palabras de agradecimiento a nombre de la familia del héroe. Destacó que la dimensión de su padre trasciende océanos y fronteras, y sobre todo, constituye un baluarte de la memoria histórica de República Dominicana.
“El mayor homenaje a este hombre es el compromiso de manera dispuesta, que, con amor y honra a la patria, agradecemos los familiares y sus hijos, a todos los que de alguna manera u otra han fijado su apoyo para que esta fecha no pase inadvertida en el pueblo dominicano”, señaló. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
Participantes en la ceremonia en honor al coronel Francisco Alberto Caamaño. F.E.
PAÍS
Falta de brazos no limita deseos de superación de joven
Baitoa denuncia no han comenzado el acueducto
SANTIAGO. La Unión de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Baitoa denunció que a seis meses de dar el palazo para iniciar el acueducto, la obra se encuentra paralizada.
En ese sentido, expresó preocupación por la falta de compromiso del director general del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud, al no disponer la construcción de la obra en el tiempo prometido. Durante una rueda de prensa, manifestó que tanto en campaña, como desde la primera magistratura del Estado, el presidente Luis Abinader asumió el compromiso de construir este acueducto, con lo que se atendería una necesidad cuya solución ha sido demandada por más de 50 años.
Aplazan medida contra agente por muerte de niño
El recién graduado invitó a todos los jóvenes a estudiar. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. Wellington de Jesús Pérez Colón, el joven que nació sin sus brazos, logró el sueño de convertirse en licenciado en Comunicación Social, título que obtuvo en la más reciente investidura de la Pucmm.
Aunque su primera idea era estudiar ingeniería en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), su vocación de servicio le hizo cambiar de carrera y el pasado sábado recibió el título en la modalidad de producción audiovisual.
Una historia colocada en la revista de la Pucmm, establece que a Wellington lo acompañó su abuela Olivia Pérez, quien subió a tarima a recibir el diploma y alzó su puño en señal de victoria frente a un escenario que se puso de pie.
Wellington cuenta que siempre observaba a sus primos hacer tareas e ir a la escuela y desde ahí nació su pasión por ir a las aulas y estudiar, igual que sus amigos de la infancia.
Persistencia
Luego de varias solicitudes, fue aceptado con 9 años en una escuela en su lugar de nacimiento, barrio Duarte, Santiago Oeste, donde contaba con dos mesas, una para sentarse y otra para que sus pies pudieran sostener un lápiz y cuaderno. Así fue como consiguió concluir los estudios primarios.
Al haber finalizado sus primeros años de estudio, Wellington deseaba continuar e ingresar al bachillerato. Es a través de un reportaje periodístico sobre su ejemplo de vida y que fue publicado en el periódico elCaribe, que un empresario de Santiago se interesó en su historia y decide apoyarlo. Fue entonces cuando llegó al desaparecido Colegio Juan XXIII perteneciente a la Pucmm. Allí fue acep-
tado y finalizó sus estudios secundarios satisfactoriamente. El joven, que carece de las dos extremidades superiores, no esperaba la gran noticia que recibiría el día de su graduación del bachillerato, cuando fue sorprendido por el entonces rector de la universidad y director del colegio, monseñor Agripino Núñez Collado, que le otorgaron una beca completa en la universidad
“Mi vida cambió, no me lo creía, me quedé mudo, nervioso, sin poder hablar y mi abuela menos. Ante esta hermosa noticia, ya estaba desesperado por empezar en la universidad”, recuerda Pérez Colón. Afirmó que a lo largo de sus años de estudio nunca sufrió ataques por su condición, todo lo contrario, no conoce de eso y asegura que con apoyo de sus maestros, compañeros y de la universidad, seguirá avanzando. l MIGUEL PONCE
EXHORTACIÓN
Llamó a los jóvenes a luchar por sus sueños
El recién graduado invitó a todos los jóvenes a estudiar “en una de las mejores universidades del Caribe”, donde los sueños se cumplen, donde no existen barreras, donde personas con discapacidades físicas pueden lograr miles de actividades y metas, sin importar cultura, idioma, raza o creencia religiosa. Durante la centésima séptima graduación del Campus de Santiago, Pérez Colón, quien tiene una discapacidad congénita, fue el graduando que suscitó los aplausos de admiración. Su título de licenciado en Comunicación Social concentración producción audiovisual, de manos del rector de la academia, reverendo Secilio Espinal.
Se recordó que al inicio del año 2022 el mandatario anunció la construcción conjunta de los acueductos de Sabana iglesia y Baitoa, destinando un monto de 400 millones de pesos para cada uno de ellos, obra bajo la rectoría del Inapa, entidad que dio inicio a la fase correspondiente al municipio de Sabana iglesia, no así a la obra de Baitoa..
Alfredo Matías, quien sirvió de vocero, recordó que en un encuentro con el liderazgo social y político de la comunidad realizado en marzo de 2022, el director del Inapa informó que la etapa correspondiente al municipio de Baitoa sería licitada en junio de ese año, cosa que no ocurrió.
Agregó que en septiembre de ese mismo año Wellington Arnaud, la gobernadora Rosa Santos, el senador Eduardo Estrella y otros funcionarios dieron el primer palazo para dejar iniciados los trabajos. Sin embargo, “lo cierto es, que seis meses después de ese primer palazo la obra por 400 millones de pesos no ha sido licitada ni contratada”.
En tal virtud solicitan al director general del Inapa iniciar con el proceso de licitación de la etapa B del proyecto de construcción del acueducto múltiple Sabana Iglesia Baitoa y advierten que se mantendrán vigilantes y de ser necesario retomarán las protestas, las que solo cesarán cuando todos los hogares dispongan de agua. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La jueza Kimberly Tatis, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, aplazó para el próximo miércoles 22 de febrero la audiencia para conocer medidas de coerción al cabo de la Policía Nacional imputado por el homicidio del niño Donelly Joel Martínez.
El aplazamiento estuvo motivado por la petición de los abogados de la defensa técnica del imputado Alejandro Castro Cruz, quien disparó su arma de fuego en medio de un incidente e impactó al menor. La defensa pidió el tiempo para reunir y presentar presupuestos de su defendido
A la salida del tribunal, el titular de la Fiscalía, Osvaldo Bonilla, dijo que la medida a imponer deberá ser la prisión preventiva, por espacio de un año, porque se trata de un hecho grave en el que el imputado violentó todos los protocolos de proporcionalidad y uso de la fuerza, y por lo cual el Ministerio Público ha tipificado el hecho, de manera provisional, como homicidio voluntario.
Mientras, integrantes de la Asociación Nacional de la Industria de la Música protestaron con una marcha de apoyo a la familia del niño Donelly Joel Martínez, muerto de un disparo a manos de un agente policial, durante las festividades de carnaval, hecho ocurrido el pasado domingo en la avenida Las Carreras con calle Mella.
A la marcha, que recorrió varios sectores de Santiago, con una parada en el palacio de justicia y la gobernación provincial, se sumaron los padres y familiares del menor. La multitud, algunos a pie y otros en vehículos portando afiches con la fotografía de Donelly y algunos de funcionarios a los que piden destituir, cuestionó el accionar de los policías.
La entidad constituida por el sector comercio, empresarios, dueños de autoadornos, autosonidos, electrónicas, musicólogos en general y todas las asociaciones del car audio de la República Dominicana demandaron del presidente Luis Abinader que destituya a la viceministra Ángela Jaquez, viceministra de Interior y Policía. l MIGUEL PONCE
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
Reclaman iniciar construcción del acueducto de Baitoa. RICARDO FLETE
Siguen reclamo de justicia. R. FLETE
Haití ya cuenta con una unidad élite para lucha contra pandillas
Papa: “La
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco consideró que, aunque Benedicto XVI lo hizo, “eso no significa para nada que la renuncia de los papas deba convertirse en algo así como una moda”, según dijo en un encuentro con jesuitas en su reciente viaje a África.
La transcripción fue publicada este jueves por la revista de la Compañía de Jesús, “La Civiltà Cattolica”. A preguntas de los jesuitas de República Democrática del Congo y Sudan del Sur, Francisco confirmó que, dos meses después de su elección, escribió una carta al entonces secretario de Estado, cardenal Tarciso Berrone, con su renuncia en caso de que tenga problemas de salud.
Biden hablará con Xi del globo “espía”
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que tiene previsto hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el globo “espía” que ordenó derribar el 4 de febrero, pero adelantó que no le pedirá disculpas por abatirlo.
“Espero hablar con el presidente Xi y quiero llegar al fondo de este asunto. Pero no voy a pedir disculpas por abatir ese globo”, afirmó el mandatario en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.
Biden avisó además de que no dudará en derribar cualquier objeto volador que suponga una amenaza para el pueblo estadounidense.
PUERTO PRÍNCIPE. Una unidad de élite creada por la Policía Nacional Haitiana (PNH), en colaboración con socios internacionales, se ha puesto en marcha para luchar contra las pandillas en este país, donde las bandas armadas se han hecho fuertes y controlan amplias zonas del territorio.
Según ha podido saber EFE, esta Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) se ha formado en medio de una total discreción y, aunque sin dar detalles ni citar su nombre, ya se hablaba de ella en un informe de la representación del secretario general de la ONU en Haití fechado en octubre pasado.
zar esta unidad. Cuenta con elementos cuidadosamente seleccionados, policías de otras entidades y unidades especializadas de la PNH (...) Está compuesta por personal experimentado (...) En esta lucha es necesario tener efectivos capaces de llevar a cabo operaciones a gran escala” indicaron.
“La Policía Nacional -reconoció- no se creó para hacer frente a la situación que estamos viviendo ahora. Por eso estamos intentando transformar la PNH, para que sea capaz de afrontar estos retos (...) Para ello serán necesarias una formación adecuada y la dotación de equipos individuales”, agregaron.
Dato No ha habido presentación o información en los medios de este grupo.
De acuerdo con el documento de la ONU, este cuerpo especial estaría dotado de 150 agentes, a fin de mejorar la actuación policial contra las bandas y reforzar la coordinación interna.
“Esta fuerza, cuyos miembros se han sometido a todas las diligencias requeridas y que puede reforzarse mediante donaciones de material y formación, debería aumentarse a 300 policías”, prosigue el texto.
Ya en abril de 2022, el Departamento de Estado anunció que Estados Unidos trabajaba con la PNH para formar una unidad de élite capaz de realizar detenciones de gran impacto y llevar a cabo operaciones contra las bandas No ha habido presentación o información en los medios de este grupo especializado, que, como indicaron a EFE fuentes policiales, recibe formación, entre otros, de la unidad francesa Recherche, Assistance, Intervention et Dissuasion (RAID).
Como dijeron las fuentes policiales, “se está formando a una veintena (de agentes). Tenemos la intención de refor-
Al menos desde mayo de 2022 el alto mando de la Policía Nacional utiliza a la UTAG en sus operaciones a gran escala y ha actuado, por ejemplo, en una operación contra las bandas de Vitel-Homme, cuyo bastión es la comuna de Tabarre y parte de Pétion-ville, y también en Croix-Des-Bouquets, a unos 10 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. l
EFE
ACTIVIDAD Operación de este grupo empezó en mayo pasado
En mayo pasado cuatro presuntos miembros de grupos armados fueron abatidos en un operativo dirigido por esta unidad. Pese a su reciente creación, esta unidad ya tiene víctimas en sus filas: en agosto pasado el policía Félix Elysée murió en el quirófano, después de resultar gravemente herido durante una operación en Artibonite contra el grupo armado conocido como Base Gran Grif en la que varios miembros de la banda fueron abatidos.
“Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de las elecciones y entregué esta carta al cardenal Bertone. No sé dónde está la carta. Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio y no soy plenamente consciente para dimitir”, dijo.
Y añadió: “Sin embargo, esto no significa para nada que la renuncia de los papas deba convertirse en algo así como una moda, algo normal. Benedicto tuvo el valor de hacerlo porque no quería seguir adelante a causa de su salud. Esto no está en mi agenda por el momento”.
“Creo que el ministerio del Papa es ad vitam. No veo ninguna razón para que no sea así. Piensen que el ministerio de los grandes patriarcas es siempre vitalicio. Y la tradición histórica es importante. Si, por el contrario, le hiciéramos caso a los ‘chismes’, ¡entonces deberíamos cambiar de Papa cada seis meses!”, añadió.
Francisco también habló del cargo del superior general la Compañía de Jesús que es vitalicio y se mostró favorable a que siga siendo así. “Sí, en esto soy conservador. Debe ser para toda la vida. Pero, obviamente, surge la misma pregunta que concierne al Papa. El Padre Kolvenbach y el Padre Nicolás, los últimos dos Superiores Generales anteriores, lo dejaron por motivos de salud”. l EFE
El globo “espía” chino fue localizado a finales de enero en el espacio aéreo estadounidense y fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero. Llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en Estados Unidos.
Por su parte, el Gobierno chino ha asegurado que el globo entró en el espacio aéreo estadounidense al desviarse por error de su trayectoria y afirma que se usaba para fines meteorológicos, no de espionaje.
Además del globo “espía”, Estados Unidos ha derribado en la última semana otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, cuyo origen están investigando las autoridades. l EFE
Rescatan mujer tras 258 horas bajo escombros
ANKARA. Una mujer de 30 años ha sido rescatada con vida en la provincia turca de Karamanmaras, tras haber pasado 258 horas atrapada entre los restos de un edificio derribado por los terremotos de diez días en Turquía y el norte de Siria.
Neslihan Kılıç fue sacada con vida de los escombros tras arduas horas de trabajo de los equipos de rescate y trasladada inmediatamente en una ambulancia hacia un hospital, informaron las televisiones turcas.
Este rescate se produce diez horas después del de una joven de 17 años, sacada también de debajo de los escombros en Kahramanmaras, donde se registró el epicentro del primer terremoto.
Según la agencia de emergencias AFAD, Turquía ha contabilizado hasta ahora 36.187 víctimas mortales del sismo, y 108,000 heridos.
El papa Francisco explicó el contenido de su carta sobre renuncia. F.E.
Más de 11,000 edificios se vinieron abajo durante los terremotos. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 13 INTERNACIONALES
renuncia de los papas no se puede convertir en una moda”
La unidad de élite fue creada en colaboración con socios internacionales. F.E.
Transporte público a los aeropuertos: un vacío por llenar en RD
En el caso dominicano, según recomendaciones de conocedores del tema, podría habilitarse un transporte tipo el establecido a través de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) o algo parecido. La otra opción sería extender (en el caso de Santo Domingo) la línea del Metro.
La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) le dijo ayer a elCaribe que está dispuesta a contribuir para que una iniciativa del tipo descrito se haga realidad.
“Estamos dispuestos a poner a disposición áreas en el aeropuerto para recogida de pasajeros”, indicó Mónika Infante, directora general de Aerodom, cuando este diario le preguntó sobre el tema. Cuando Mónika dice que está dispuesta a poner a disposición áreas del aeropuerto, se está refiriendo concretamente al AILA (Aeropuerto Internacional Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez), el principal de los que en República Dominicana maneja VINCI Airports, el primer operador aeroportuario privado del mundo.
De Miami a México
Aeroportuaria
República Dominicana cuenta hace años con una importante infraestructura
Cuando se viaja al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se puede hacer en transporte público, incluso con maleta. Cuando el viaje inicia en la Terminal 1, resulta bastante cómodo, según testimonios recogidos entre personas que han ido a esa nación azteca.
Ubicado al este de Miami International Airport, el Centro Intermodal de Miami es el principal centro de transporte de Miami-Dade County.
Diversas ciudades del mundo cuentan con algún tipo de transporte público masivo, sea buses, trenes, metro o alguna otra denominación para aquellos pasajeros que necesitan llegar o salir de las terminales aeroportuarias.
Son una opción para los turistas o pasajeros que optan por no tomar un taxi, por la razón que sea, o ven más seguro moverse en transporte masivo por seguridad o confianza; incluso por economía.
Y esas opciones están disponibles, por ejemplo, en Miami, en Bogotá, México, en Panamá, en Madrid y en Lima, entre otros. En República Dominicana sencillamente esas alternativas de transporte no están disponibles. Y no parece que por ahora vayan a estarlo.
En estos tiempos, en los que algunas aerolíneas ofrecen boletos aéreos a bajo costo, transportarse de la casa al aeropuerto –si se hace en taxi o en los llamados servicios de transporte ejecutivo- podría resultar más costoso que uno de esos pasajes para visitar en avión otra nación.
Ejemplos hay suficientes para resaltar: Una joven dominicana viajó en agos-
En el Aeropuerto el Dorado, de Bogotá, se puede tomar el autobús. FUENTE EXTERNA bría costado menos”, le cuenta la joven al periódico elCaribe
to de 2021 a Colombia. En ese momento lo hizo a través de la aerolínea más barata, ya que no había tanta competencia de vuelos económicos hacia esa nación, como hay ahora.
Para entonces, el costo del vuelo de Santo Domingo a Bogotá fue de unos 190 dólares, con maleta incluida (ida y vuelta). Le resultó, posiblemente, más barato que una estadía de un fin de semana en uno de los resorts dentro de República Dominicana. “De haber ido solo con maleta de mano a Bogotá, quizás me ha-
Que haya disponibilidad de transporte masivo hacia los aeropuertos o cerca de ellos -con reglas claras incluidas- y con exigencias y estándares, como existen en otras partes del mundo, vendría a agregar valor a la actividad turística dominicana. Siempre que ese servicio no vaya a caer en manos de sindicalistas anárquicos que puedan conducir al terreno de la cualquierización y el descrédito dominicano frente al mundo.
Al ofrecer múltiples opciones de transporte al aeropuerto y más allá, se puede acceder al centro, vía un servicio de alquiler de automóviles, autobuses urbanos y locales, así como a trenes de cercanías, trenes pesados y de larga distancia. Aunque el centro no es técnicamente una parte del aeropuerto (es un desarrollo del Departamento de Transporte de Florida), está diseñado para transportar viajeros desde y hacia el aeropuerto a través de un tren automático.
En España, una amplia red de autobuses enlaza el Aeropuerto de Madrid-Barajas con sus poblaciones vecinas y otras capitales de provincia. El aeropuerto conecta con el centro de Madrid por medio de los autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes, usando las líneas de autobús. La línea 203 Exprés Aeropuerto es la línea exprés que va desde la estación de tren de Atocha al Aeropuerto de Madrid-Barajas. También es conocido como Aerobús Madrid.
El aeropuerto de Lima se llama “Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, es el principal aeropuerto de la ciudad y del país. Está ubicado en el distrito de Callao, a poco más de 10 kilómetros del centro histórico y a 15 kilómetros del barrio Miraflores. l
Movilidad
En Bogotá hay autobuses que llevan del aeropuerto a la ciudad a bajo costo. Son de gran utilidad para los pasajeros.
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Aerodom le dijo ayer a elCaribe que está dispuesta a poner a disposición áreas en el aeropuerto para recogida de pasajeros. F. EXTERNA
DINERO
En otras naciones es un servicio disponible para facilitar la vida de los turistas que llegan y se van por esas terminales
Banco JPMorgan está conforme con devenir de sus inversiones en RD
Fluctuación y alza petrolera llevarán Gobierno a “estrés presupuestario”
ECONOMÍA. Las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional han bajado la intensidad del estrés presupuestario del Gobierno, pero mantendrá al menos por un año el mercado doméstico de combustibles con la cotización frenada.
Para las primeras siete semanas del cursante año 2023 el subsidio concedido por el Gobierno acumula RD$3357.4 millones, para un promedio semanal de RD$479.62 millones.
precios a los combustibles, principalmente al gasoil regular y óptimo. El regular es el segundo combustible de mayor consumo en el país, con un promedio de 750 mil galones diarios. Del tipo óptimo el consumo diario es de 300 mil galones.
El GLP, que también goza de subsidio, es el derivado de petróleo de mayor consumo en el mercado dominicano, con una media diaria de alrededor de 1.4 millones de galones diarios. En la primera semana del año el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que durante el 2022 el gobierno del presidente Luis Abinader puso en marcha un plan de subsidios extraordinarios que ascendió a más de RD$34.600 millones y que permitió “aliviar nuestra economía, frenando la inflación y sobre todo protegiendo al pueblo de las alzas históricas en los precios de los combustibles”.
VISIÓN. El banco JPMorgan manifestó su completa conformidad con el devenir de sus inversiones en República Dominicana, sus buenas perspectivas de futuro, y mostró su interés por explorar nuevos campos de inversión.
Esto, “dada la estabilidad macroeconómica existente y el atractivo que en beneficios financieros representa para JPMorgan”. Así lo expresaron los ejecutivos Robert Cozzari y Eugenio Alarcón en una reunión de trabajo con el gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, en la que se hizo un seguimiento y evaluación del curso de las operaciones de inversión llevadas a cabo por esa corporación financiera internacional en este país.
Asimismo, expresaron que su objetivo inmediato es el de afianzar una relación de largo plazo con el BCRD y la República Dominicana, y por esta razón están interesados en contemplar nuevas posibilidades de inversión para operaciones de mayor envergadura.
Valdez Albizu señaló que las bases que sustentan el hecho de que la República Dominicana sea hoy uno de los lugares que más atractivo despierta para la inversión extranjera directa (IED) en el panorama internacional son la seguridad jurídica existente, la paz política y social, junto al alto nivel de certidumbre que perciben los inversionistas.
Añadió que “si no fuera por el freno existente debido a la situación geopolítica internacional, República Dominicana se hallaría todavía en una posición más alta de privilegio con respecto al entorno global”.
El gobernador expresó su disponibilidad para estudiar nuevos vectores de inversión para JPMorgan, con la seguridad de que, tras los análisis y las deliberaciones realizadas sobre la base de los infor-
mes provenientes de los equipos de trabajo del BCRD, se abrirán espacios de gran interés inversionista.
Valdez Albizu les ofreció un breve informe sobre el comportamiento de la economía dominicana en 2022, destacó que la inversión extranjera directa se ubicó en US$3,957.7 millones y que el ingreso de divisas alcanzó cerca de los US$39,000 millones. Ello contribuyó a que las reservas internacionales llegarán a la cifra histórica para un cierre de año de US$14,440.6 millones, equivalentes a 5.6 meses de importaciones y 12.8 % del PIB.
Asimismo, informó que la recepción de remesas cerró el 2022 con US$9,856.5 millones, y que los ingresos por turismo ascendieron a US$8,406.5 millones, habiéndose registrado la llegada de 7.2 millones de turistas y 1.3 millones de cruceristas, para un total de 8.5 millones de visitantes.
Indicó a su vez que la apreciación acumulada del tipo de cambio al 30 de diciembre de 2022 fue de 2.0 %, y que las exportaciones presentaron un crecimiento de 10.5 % respecto a 2021, lo que representa un aumento de US$1,306.9 millones.
Valdez Albizu añadió que la Junta Monetaria decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual, que está entre las más bajas de América Latina.
Los ejecutivos de JPMorgan hicieron saber al gobernador que, a juicio de la corporación internacional, “nuestra visión con respecto a la solidez del BCRD es excelente”.
En la reunión, acompañaron al gobernador el gerente Ervin Novas Bello, el subgerente general Frank Montaño, el subgerente de políticas monetaria, cambiaria y financiera Joel Tejeda, el asesor económico de la Gobernación Julio Andújar, el director de programación monetaria Joel González y el director de tesorería José Perdomo, entre otros funcionarios y técnicos del Banco Central.
El oscilante precio del “oro negro” alrededor de US$80 el barril al menos ha permitido que las proyecciones del Gobierno, de un costo promedio del barril de crudo a US$87.0 para el año, se mantengan. El año pasado las previsiones fueron de una media US$62.7 el barril, y ese nivel quedó superado desde el arranque del 2022.
Ese comportamiento errático de las previsiones fue consecuencia directa de la guerra entre Rusia y Ucrania, que tensó los mercados y la cotización del crudo fue impactada, que llevó el crudo en ocasiones a cotizarse por encima de US$100 el barril.
Para frenar esa situación y como parte de un plan antinflacionario, el Gobierno asumió desde marzo del 2022 el programa de subvención que le costó en subsidios a los combustibles unos RD$36,500 millones, cifra que quedó ligeramente por debajo de la que había estimado en el presupuesto complementario 2022 que aprobó el Congreso y que estableció en RD$40,000 millones el monto para evitar alzas en los costos internos de los hidrocarburos.
El componente subsidio a los combustibles, que fue el más costoso de la iniciativa global que involucró más de RD$60,000 millones, partió del precio de los hidrocarburos al 4 de marzo del 2022.
Desde inicio del año 2023 el Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Comerccio y Mipymes (MICM) como ente regulador de los precios de los hidrocarburos, ha mantenido la protección a los
Explicó también que para la primera semana del 2023 el Gobierno no transferiría las alzas que imponía el mercado, y seguió protegiendo a los consumidores de los incrementos en productos como el gasoil regular y óptimo, por más de cincuenta pesos. “En números globales esta disposición asumida, significa administrar RD$376.4 millones de pesos sólo para estos dos productos”, agregó.
“Propicio el momento para poner en perspectiva el esfuerzo realizado por el gobierno del presidente Luis Abinader, en materia de hidrocarburos; durante los últimos 4 meses del 2020 se destinaron 325 millones de pesos, en el 2021 el monto de los subsidios ascendió a 15,600 millones de pesos, pero los esfuerzos de esta gestión para mitigar el impacto de las alzas no se detuvo y para el 2022 se gestionaron más de 36,500 millones, una cifra sin precedentes para tales fines”, expresó Pérez Fermin en otro informe semanal. l H. LINARES
Las semanas del 2023
En la semana del 1 al 6 de enero del año en curso el Gobierno asumió como subsidio a los combustibles RD$376.4 millones, en la del 7 al 13 de enero RD$462 millones, del 14 al 20 de enero otros RD$380 millones. Asimismo, del 21 al 27 de enero RD$550 millones, del RD$28 de enero al 3 de febrero en curso RD$760 millones, del 4 al 10 de febrero RD$500 millones y del 11 de febrero hasta hoy viernes 17, RD$329 millones.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
Subsidio a combustibles partió del precio de hidrocarburos fijo desde el 4 de marzo 2022.
Valdez Albizu y el staff del BCRD junto a los ejecutivos del banco JPMorgan. F. EXTERNA
DINERO
Ejecutivos JP Morgan “Nuestra visión con respecto a la solidez del BCRD es excelente”
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Llevar causales a la cancha de Abinader
POR LA MANERA ACELERADA como se aprobó en el Senado el proyecto de Código Penal con la exclusión de las tres causales para interrumpir el embarazo, y por la inclusión de otras cuestiones que ni estaban sobre la mesa en esta coyuntura, es evidente que hubo un acuerdo para que en esta oportunidad la pieza “pase”.
De ser así, si hubo un acuerdo político o de cualquier otro tipo, no hay por qué dudar de que también en la Cámara Baja sería aprobado, por lo que para frenar la aberración de penalizar el aborto en toda circunstancia, incluso en las consideradas excepcionales, quedaría la única opción de que la ley sea vetada por el presidente Abinader.
Al ser esa la única puerta que quedaría abierta, lo recomendable es que todas las miradas confluyan en el mandatario, que en más de una ocasión como candidato, y presidente también, demostró ser partidario de las tres causales.
Apelar a sus atribuciones; porque no ha sido posible generar un movimiento fuerte o campaña que obligue a tomar en cuenta a la inmensa mayoría de la población que estima, según diferentes encuestas en los últimos años, que en casos excepcionales debe haber medidas excepcionales para abortar.
Habría que acudir a la sensibilidad del presidente por haber sido una promesa electoral de su partido y porque, inclusive, tiene esposa e hijas que simpatizan con ese clamor.
Existe un precedente porque en su primer mandato (2014) Danilo Medina observó el código penal y lo devolvió al Legislativo al recibirlo sin las tres causales que había sugerido.
No es acorralar al presidente si es que el proyecto llegue a sus manos sin las tres causales, porque con su proceder cotidiano ha persuadido al dominicano común de su espíritu humanitario y cristiano.
También es conocedor de que la práctica del aborto no se reduce en países con restricciones legales, solo se practica en pésimas condiciones sanitarias. Por eso la legislación de casi el 100 por ciento de países del mundo contempla situaciones excepcionales.
Cómo no va estar persuadido nuestro presidente, aunque resulta incomprensible que la mayoría de los legisladores no lo esté, de la lógica de hierro que encierran las tres causales, repetida hasta la saciedad: Ninguna mujer quiere enfermar de gravedad durante el embarazo, tampoco ser violada, ni mucho menos que la criatura en su vientre sufra malformaciones incompatibles con la vida. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Indefensos frente a la delincuencia
ción se ha centrado en la protección de los derechos ciudadanos de aquellos que hacen del crimen y de la violencia física una norma de conducta, sin reparar en el daño que causan a los demás ni en la desprotección con que se deja a los más vulnerables, los que frecuentemente son víctimas de la criminalidad en auge.
defensa de los derechos de los criminales más que en los de sus víctimas y esta realidad es innegable, por mucho que duela y avergüence.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /
@guerreromiguele
El tema de la defensa de los derechos humanos ha ocupado por años buena parte de la atención de los medios por su importancia capital en la práctica democrática y ese permanente interés ha generado serios cuestionamientos a las políticas oficiales sobre la materia. Buena parte de la preocupa-
Por desgracia, la creatividad de los organismos de protección ciudadana no se compara con la facilidad y rapidez con la que las distintas modalidades del crimen organizado han logrado ampararse en los tecnicismos que las leyes ponen a su disposición, colocándolos cada día más lejos del alcance de las sanciones legales y haciendo más difícil y menos eficiente el combate a la criminalidad y la delincuencia. Algunas de las instituciones de la sociedad civil defensoras de los derechos ciudadanos han sido muy activas en
Los desconsoladores videos presentados por los medios y profusamente circulados en las redes mostrando criminales asaltando a inocentes familias, amenazando a menores a quienes han creado traumas que les costarán años reprimir, indican llegada la hora de una revisión de los procedimientos de lucha contra el crimen y del concepto de protección de los derechos ciudadanos para reducir el espacio de actuación a delincuentes y criminales. La ola de criminalidad que encierra a los ciudadanos en sus hogares requiere de un tratamiento severo por las autoridades. Ningún país ha combatido con éxito la delincuencia y el crimen con manos de seda. l
El Estado y los niños indigentes
En la serie producida por Gómez Bolaños que tenía como protagonista a El Chapulín Colorado, cuando una persona pobre del barrio (de la llamada vecindad) estaba en serios apuros, sin que nadie fuera en su auxilio, proclamaba -con un llamado desesperado-, y ahora, ¿quién podrá defendernos?
realidad social, podría parecerse, claro, guardando la diferencia, a la del legendario Sermón de Adviento pronunciado (en diciembre de 1511) por el sacerdote Fray Antón de Montesinos y que por no encontrar la buscada respuesta fue calificado como “La voz que clama en el desierto”.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
En la famosa y mítica serie de televisión titulada El Chapulín Clorado, El Chavo del 8, ideado también por el talentoso productor, actor y humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, viene a cuento en este artículo.
¿Por qué tal afirmación? Es referente al viejo y siempre presente tema que marca a los niños desamparados (los niños de la calle) de República Dominicana.
Los niños indigentes, iletrados, andrajosos y miles de ellos huérfanos, sin ninguna perspectiva de cambiar su terrible estatus social, económico y educativo.
De repente, se presentaba con su voz ruidosa, pero atendiendo al llamado de auxilio, El Chapulín quien decía: “Yo, El Chapulín Colorado”
Los abandonados niños dominicanos, que andan por doquier (deambulando por calles y avenidas del país) solicitando dádivas para tratar de saciar su miseria, no han tenido nunca la protección del Estado. Y en la práctica ninguno de nuestros gobiernos se ha ocupado de resolver tan grave problema.
El nodal tema de la niñez indigente del país lo he tratado varias veces en esta tribuna, pero no ha tenido la respuesta que esperamos: La de que las autoridades oficiales vayan en auxilio de ese marginado sector de nuestra degradada sociedad.
Mi inquietud, que la plasmo como ciudadano preocupado por tan cruda
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Reconocer que en país tenemos, fuera del Estado, voces altruistas que no paran de luchar para que nuestros niños indigentes, desnutridos, andrajosos, analfabetos y abandonados a su suerte, encuentren algún día el urgente auxilio.
Pongo el buen ejemplo de la dama Leticia Mera quien es la coordinadora en República Dominicana del Programa de Desnutrición Aguda de UNICEF. Su trabajo lo realiza a través de los centros de salud y entidades comunitarias.
Pero es el Estado el que debe cumplir con la humana función en favor de la niñez desamparada. La que necesita que aparezca un Chapulín Colorado. Los niños indigentes, andrajosos y marginados de la sociedad dominicana, ¿cuándo tendrán la tan reclamada protección del Estado? l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
16 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
¿Se justifica invertir en ferias turísticas?
roperadores, agencias de viaje y otros).
Por el lado de los suplidores de servicios turísticos en todas sus manifestaciones (hoteles, restaurantes, turismo médico, transportistas, parques, empresas de excursiones y otros) se registraron 300 delegados de 84 entidades.
QUITERIO
CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
En abril próximo tendrá lugar en el Centro de Convenciones Barceló la edición 23 del Dominican Annual Tourism Exchange, más conocido por sus siglas DATE.
La actividad se suspendió en 2020 y 2021 por los problemas y restricciones a los viajes y el turismo provocado por la pandemia, pero se reanudó el año pasado con notable éxito. Se registraron y participaron 253 delegados de147 empresas compradoras (mayoristas de viajes, tu-
Destaco que uso la frase “se registraron”, porque ya se ha establecido que DATE es aprovechado por un pequeñito grupo de compradores que no se registran y sostienen reuniones fuera del espacio que crea la feria para el intercambio comercial y sus actividades sociales, que también son escenarios de gran valor para el contacto de compradores y vendedores. Pero, eso sirve como una confirmación más de que el DATE cumple su cometido. Si alguien no se registra, pero compra o vende fuera de los espacios feriales, se está cumpliendo su cometido: servir de punto de apoyo a la promoción y comercialización del producto turístico dominicano.
Además en DATE tenemos otros tres
Luis y Leonel ante Haití
1.- Ante la Asamblea General de la ONU y la Cumbre de las Américas, y en sus conversaciones privadas con jefes de estado y de gobierno y otras autoridades internacionales, Abinader ha advertido tajantemente que no hay solución dominicana a la crisis de Haití.
grupos importantes. 1. Se abre un espacio para pequeñas empresas que producen o comercializan, o ambas cosas a la vez, artesanías que venden y se promueven. 2. Entidades patrocinadoras, que tienen servicios de diferentes naturalezas que se relacionan con el sector turismo. El año pasado se sumaron 35 patrocinadores con 172 delegados. 3. Medios de comunicación. La participación de periodistas y medios es importante porque sirven como canales que amplifican el impacto del DATE. El año pasado se inscribieron 26 periodistas de diferentes países; y 80 de medios locales, regionales y nacionales (impresos, electrónicos y digitales).
¿Tienen importancia en el escenario actual este tipo de actividades de comercialización y promoción del producto turístico? Un buen ejemplo es Fitur, la feria internacional de Madrid. Un encuentro como DATE, o como Antur de Colombia, pero de dimensiones globales, al que asisten profesionales del turismo que repre-
sentan empresas que ofrecen o compran y comercializan productos turísticos.
FITUR recibió este año 8,500 empresas participantes de 131 países, 755 expositores titulares que ocuparon 66 mil metros cuadrados, y más de 130 mil profesionales relacionados con el sector turismo, a los que se sumaron 6,374 periodistas, 513 de 46 países. Se contabilizaron más de 160 mil informaciones y un audiencia de 43 mil millones.
La pregunta es tonta, pero tengo que hacerla para los tontos: ¿Alguien regala los costos de las empresas locales e internacionales que participan en DATE? La respuesta es NO. La respuesta es la misma para Fitur y las demás ferias de este tipo que se celebran en diferentes países.
Fitur cuesta cientos de miles a cualesquier empresa o persona. También Punta Cana, las de Colombia, París, Berlín, Londres, Italia. Las ferias existen porque aportan beneficios a sus participantes. l
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
“Por sus frutos los conoceréis” San Mateo 7,16
Luis Abinader y Leonel Fernández acumulan hechos en sus respectivos manejos que los diferencian sustancialmente frente a la larga crisis que viene padeciendo el hermano pueblo haitiano. Veamos.
BUEN OFICIO
2.-Cumpliendo la Ley de Migración, el Gobierno ha deportado y está deportando el mayor número de inmigrantes ilegales haitianos que se haya hecho en las últimas décadas.
Ese hecho ha llevado a Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU, a emitir dos declaraciones atacando a nuestro país, la primera en noviembre, que el presidente Abinader calificó públicamente de “inaceptables e irresponsables”, y otra del canciller Roberto Álvarez advirtiendo: “la crítica situación que atraviesa Haití no podrá ser jamás obstáculo para la aplicación de nuestras leyes”.
3.-El presidente Abinader está levantando una verja inteligente para controlar inmigrantes ilegales, ha mejorado las condiciones de trabajo y de vida de nuestros soldados que defienden la frontera, y está dotando a las Fuerzas Armadas de equipos para que vigilen mejor los movimientos en la franja fronteriza.
Leonel Fernández:
1.-Hipólito Mejía dejó aprobada la Ley General de Migración, No. 285-04, pero Leonel se tomó hasta 2011, para votar su Reglamento de Aplicación, como si para RD no fuera urgente meterle mano al problema.
2.-Según encuestas de la Oficina Nacional de Estadísticas y FLACSO fue en el último gobierno de Leonel fue cuando se produjo el gran desbordamiento de la inmigración ilegal. Esos datos, tan reveladores de la responsabilidad del
ROSAS PARA EL ALMA
ex mandatario en la inmigración haitiana, fueron publicados precisamente por la Funglode, esa fundación de la que es dueño.
3.-Fue en 2006, gobierno de Leonel Fernández, cuando se comprometió a República Dominicana a suscribir el convenio de la Trata de Personas que tanto revuelo ha causado y que el presidente Abinader remitió al Congreso para que sea convertido en una ley a tono con la rectilínea posición de su gobierno sobre el tema.
*Wikipedia: “Por sus obras los conoceréis” es uno de los mensajes de Jesús que recoge Mateo en los Evangelios. Lo decía el Señor en el Sermón de la Montaña para distinguir a los verdaderos de los falsos profetas”. l
Ley electoral¡Corona de fe!
CASI UN AÑO DESPUÉS de la Junta Central Electoral somete al Senado una iniciativa de reforma a la ley 15-97 de Régimen Electoral (abril de 2022), la normativa ha sido modificada. Supuestamente la nueva ley, aprobada en legislatura ex-
traordinaria, mejora el sistema, pero definitivamente no lo suficiente. Nuestra autoridad electoral fue defraudada y tuvo que resignarse. Hizo un esfuerzo técnico y político por una legislación contra la plutocracia y con equidad de género en la competencia por los cargos electivos. Como eso no conviene a nuestros políticos, finalmente los legisladores desestimaron aquel proyecto original de reforma electoral integral y aprobaron lo que les amoldaba, como siempre. Esperemos más detalles. l
SOY DE ESAS QUE no se sienten cómodasen ningún ring, pelear no es lo mío, pero he tenido que hacerlo y aprendí que no siempre podremos ser selectivos con nuestras batallas, o das la cara o te anulan, te acribillan y te eliminan por com-
pleto. Aunque me identifico con los pacificadores, he tenido que enfrentarme a mis temores, mis peores enemigos, a mis limitaciones y a terribles gigantes. Antes temblaba, ahora cruzo la línea coronada de fe y empuñando triunfos. Todo, luego de entender que el Omnipotente es todo lo que necesitamos. Tus miedos siempre serán mayores que tus riesgos, y tus enemigos menores que tu defensor y aunque la mejor pelea es la que no se tiene, la mayor victoria es la que obtuvimos orando, creyendo y confiando. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
TURISMO LA TRIBUNA
El autor es periodista.
El autor es periodista.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Vicente García, por primera vez en solitario en el Teatro Nacional
GENTE
www.elcaribe.com.do
CONCIERTO
Rauw Alejandro
Este sábado 18 de febrero, uno de los pocos exponentes urbanos a los cuales se le puede llamar artista, el puertorriqueño Raw Alejandro, llega al estadio Quisqueya con su World Tour 2023 Saturno. Tendrá como “especial guest” a Jabb Awoc Keez. El evento es producido localmente por Gamal Haché y cuenta con el respaldo de Altice, Banreservas, One, Mastercard y tequila Patrón. Raw Alejandro es ganador de Premio Grammy Latino a la Mejor Fusión/ Interpretación Urbana.
MORIR ES ALZAR EL VUELO SIN ALAS SIN OJOS Y SIN CUERPO.
Elías Nandino POETA MEXICANO (1900-1993)
inquieto e investigador musical. F.E.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
FICHA TÉCNICA
acompañado por más de cien músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en un par de funciones que agotaron boletería en tiempo récord en el emblemático Teatro Roberto Arias Pérez de Colombia.
“Yo quise halarte, / pero ibas de salida, como el río va hacia el mar...” / canta en alegoría de la muerte de su padre en el tema La Esquinita.
“Vicente García Sinfónico” contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo integrada por 71 músicos y de la banda del intérprete. La dirección de la orquesta es de Amaury, quien hace años se había interesado en trabajar con Vicente.
“Vicente García interpretará los temas más emblemáticos de sus producciones discográficas.Haremos un recorrido musical con una selección de sus canciones con una gran orquesta que de seguro pondrá a vibrar al público”, ha dicho Amaury Sánchez.
Los arreglos musicales tendrán su mismo contenido rítmico y dinámico solo que en esta oportunidad estarán integrados bajo el marco de una orquesta sinfónica que dará matices y colores a las canciones que el público disfruta de Vicente.
“Vicente es un artista que ha logrado trascender internacionalmente y hoy es un digno representante de nuestra cultura. Este concierto lo presentó con gran éxito en Colombia y ahora el público dominicano tendrá la oportunidad de disfrutar de su música con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo”, expresó el también director musical.
“La cita es en el Teatro Nacional en dos funciones, ya que la primera, pautada para el 17 de febrero a las 8:30 pm. se vendió completamente, lo que dio lugar a una segunda presentación la cual está pautada el domingo 19 de febrero a las 8:00 pm”, dijo Sánchez.
Las boletas están a la venta en Uepatickets y en el Teatro Nacional.
FALLECIMIENTO
Jorge Pineda
El destacado artista plástico falleció el jueves 16 de febrero. “Hoy, a la 1:40 de la madrugada nuestro querido Jorge Pineda nos regaló su último suspiro. Se fue en paz, sin sufrimiento, con mucho amor, el que siempre lo caracterizó”, escribió su compañero Henry Mercedes. Nacido en Barahona en 1961, Pineda fue uno de los artistas visuales de mejor definido estilo, dueño de una muy cuidada obra.
La noche antes de viajar a Chile, los músicos de La 440, fueron a un importante teatro de Bogotá, en Colombia, a ver el nuevo concierto de Vicente García.
Emocionados por ver la clase de artista en que se había convertido el joven intérprete dominicano, no dudaron en subir a las redes sus valoraciones.
Ahora vuelve Vicente García, y lo hace con un concierto sinfónico por primera vez en República Dominicana.
Vicente, que está radicado en Bogotá, Colombia, hace al menos un lustro, ya ha interpretado todo su repertorio
Dos conciertos sinfónicos
Título: “Vicente García Sinfónico”
Artista: Vicente García
Producción local: Amaury Sánchez
Dirección musical: Amaury Sánchez
Integrantes: Orquesta Filarmónica de SD y la banda de Vicente García
Lugar: Sala Carlos Piantini Teatro
Nacional Eduardo Brito
Fechas: viernes 17 y domingo 19 de noviembre
Hora: 8:30 pm
Boletos: RD,4000; RD$5,000, RD$ 6,000, RD$7,000
Ventas: Uepa Tickets
El artista joven dominicano de música de verdad, de mayor proyección internacional es sin dudas Vicente García.
En 2017 ganó 3 Latin Grammy Awards en las categorías Mejor Nuevo Artista, Mejor Álbum Cantautor con su disco A la Mar y Mejor Canción Tropical con el sencillo Bachata en Kingston. El disco A la mar fue coproducido con Eduardo Cabra, el ex Visitante de Calle 13.
2019 lanzó su álbum de estudio Candela, el cual recibió varias nominaciones en los Latin Grammy Awards y Grammy Awards.
En el 2002 junto a Carlos Chapuseaux, Joel Berrido y Adolfo Guerrero había conformado la banda Calor Urbano. l
18 GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
A la fecha inicial de este viernes, hubo que sumar otra para el 19 de febrero; producción de Amaury Sánchez
Vicente García es un compositor, intérprete
TEATRO Acepto lo que sea, pero contigo
”Bella y Ernesto forman una hermosa pareja. Ella, una mujer fuerte, de carácter firme y éxitosa: es un alma libre. Él es un poeta comedido, un malabarista de sus emociones. Es un hombre relajado, discreto y prudente. Son el uno para el otro, sus ilusiones se abren al sol, hasta que el destino los sorprende”. Los actores Pepe Sierra y Judith Rodríguez dan cuerpo a esta comedia, de Richardson Díaz, bajo la dirección de Vicente Santos.
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO
NACIONAL
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIER. 17 Y SÁB. 18 DE FEBRERO
PRECIO: RD$1,300
EXPOSICIÓN Carnavales de mi tierra
La exposición de Diablos Ecológicos de San Cristóbal, creada por el artista multidisciplinario Luis Rivas, reúne trajes y máscaras hechas a partir de residuos que logran convertirse en obras de arte únicas. De igual manera, dentro de este festival, tendrán la visita de diferentes comparsas que representan los carnavales de nuestras provincias.
LUGAR: GALERÍA 360
HORA: TODO EL DIA
FECHAS: HASTA EL 6 DE MARZO
PRECIO: GRATIS
CONCIERTO Dos para los enamorados
El romanticismo de Braulio y el amor pasado por merengue de Ramón Orlando son las propuestas de este viernes para seguir celebrando el Día del Amor y la Amistad.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO
HORA: 9:00 PM
FECHAS: 17 DE FEBRERO
PRECIO: RD$5,415, RD$3,250, RD$3,250 Y RD$2,165.
GENERAL 2DO PISO RD$2,165 TROVA
HUMOR
Una de las mejores oportunidades para desternillarse de la risa y que la pareja ría a carcajadas, es el espectáculo humorístico producido por Ramsés Peralta, con las presentaciones de Jochy Santos, Boruga y Cuquín. Oppening Eduardo Santos.
LUGAR: ESCENARIO 360
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES 17 DE FEBRERO
PRECIO: RD$2,000, RD$2,500 Y RD$3,000
ADÓNDE IR...
CONCIERTO Nathalie Hazim
La cantautora dominicana Nathalie Hazim celebra sus 10 años en la música. Lo hace con la más reciente producción, titulada “Desde Cero” en lo que ella ha llamado como “un concierto histórico de todos sus éxitos”. La música de Nathalie se caracteriza por ser discreta en su diseño, como la propia artista, y de efectivas estridencias en el corazón que las acoge. Nathalie es una cronista del alma, una muy sincera y bien dotada intérprete que compone sus propias canciones. La celebración será en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua. El evento es para todo el público. Los menores de edad pueden asistir acompañados de un adulto.
LUGAR: TEATRO LA FIESTA DEL HOTEL JARAGUA
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 17 DE FEBRERO
PRECIO: GENERAL RD$1,625; VIP RD$2,165; FRONT STAGE RD$2,710;• VIP RD$11,695; MESAS VALIDA
PARA 6 PERSONAS FRONT STAGE RD$14,615
CONCIERTO Valentine
Amor de trova
Los Viernes Musicales del Café Bohemio en el Centro León de Santiago de los Caballeros, ofrece la presentación musical acústica del dúo Almadueto. El dúo está compuesto por los guitarristas e intérpretes, Alejandro González y Maya Grillo, quienes presentarán un repertorio que conjuga la vieja y la nueva trova.
LUGAR: PATIO CARIBEÑO, CENTRO LEÓN
HORA: DE 7:00 PM A 10:00 PM
FECHAS: VIERNES 17 DE FEBRERO
PRECIO: GRATIS
Nacho y Yaisel son los protagonistas de la fiesta que ofrece este viernes el Hard Rock Café de Punta Cana, en ocasión del Día del Amor y la Amistad. La fiesta tiene dos teloneros: Dj Rj y Dj Alberto Peralta.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ PUNTA CANA
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES 17 DE FEBRERO
PRECIO: RD$6,930, RD$3,035, RD$4,655 RD$1,950
GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 G. 19
“Stand Viejos, Edición San Valentín”
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Tovar|Surrealismo Vivo XLV
Desde el 18 de marzo de 2022 a la fecha, hemos venido siguiendo de manera sistemática la vida y obra del artista visual dominicano Iván Tovar. Se ha trazado una línea de tiempo que permite conocer a grandes rasgos los aportes de este genial creador. No obstante, hay que tener en cuenta que todo el material compartido es solo un esbozo dentro del gran universo artístico que nos legó el artista. No desmayaremos en la búsqueda, por el contrario, ahora inicia un nuevo capítulo de revisión y validación de lo que hemos venido apuntando.
Es mucho lo que nos queda por explorar, estudiar y analizar. Sus obras son por sí mismas fuente primaria para comprender su universo existencial y la riqueza técnica de sus trabajos. Se tomaba horas, días y meses en la creación de un óleo. Todo estaba debidamente estructurado en su interior. Hacer salir el conjunto era difícil,
crítica arte crítica cine
pero una vez fuera, todo se iba hilvanando armónicamente.
Entre las últimas exposiciones del artista se encuentra: “Antológica Tovar” (2014), presentada en la Fundación Eugenio Granell en Santiago de Compostela en España, a la cual le acompañó un documental sobre la vida del artista producido por Paco López-Barxas con el apoyo del Grupo Rizek.
En el 2017, la obra de Tovar regresó a España, primero con la muestra “Geometría de lo insondable” exhibida en la Galería Luisa Pita y la presentación de la serigrafía Alphabet Tovar” en la Fundación Eugenio Granell en Santiago de Compostela respectivamente. Y, en 2019, la Galería David Bardía de Madrid acogió la muestra “El Universo surreal de Iván Tovar”, cerrando ese año con “La Poética del Gesto” presentada en la Galería Lucy García en Santo Domingo.
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
El Gran Diccionario de Franklin Gutiérrez
Los abrazos lentos
To the lake
Con ese título en Netflix, aunque el original es “Epidemic”. Es una apocalíptica serie rusa a la que una pandemia como tema le sirve de catalizadora a los episodios, mostrando el animalismo humano en tiempos de calamidad, dando vueltas a las relaciones sociales y familiares entre un grupo que se la juega ante una inusitada plaga que, como el coronavirus, estremece a la gente y cambia radicalmente sus expectativas de vida. Producida años antes de la pandemia del Covid19, también predestina otras como la reciente en la India donde a la fecha se reportan oficialmente nueve mil casos del “hongo negro” o mucormicosis, una rara infección que afecta a pacientes recuperados de covid-19, que ha generado que a muchos pacientes se les salve al amputárseles los ojos. En la serie, los afectados manifiestan síntomas visibles cuando lo ojos cambian de color y se muestran cegatos. Pues bien, en To The Lake, la estrategia es mostrar la debilidad del orden social que colapsa ante tales epidemias, es su punto nodal. Un rejuego de distopía (presenta la premonición de un futuro no prometedor), logra captar y transmitir la lucha por sobrevivir–Un argumento bastante bien manejado en incontables series y filmes ru-
De manera colectiva, la obra de Tovar se insertó en varias exposiciones coordinadas por la Galerie 1900-2000 de París, como es el caso de la participación de su obra en Art Basel Miami en 2001. Asimismo, el registro de sus piezas en la propuesta “Collages – Décollages – Recollages » (2016) ; “Imagerie Surrealiste des Ameriques”, (2017) y “Mix and Math. Artsy,(2020). l sos, algo en lo que tienen verdaderas joyas cinematográficas como la presente– La cinematografía, con ángulos y encuadres poderosos, dan la sensación de estar dentro. Personajes bien construidos en su deshumanización e imperfección, permiten un desenvolviendo actoral coral. A lo largo de la historia los personajes son sometidos a toda suerte de conflictos. El objetivo muy obvio es exhibir respuestas a las actitudes que tienen y que lucen conductas, reacciones, rencores, aversión, desquite para ofrecer un festín que explica adversidades de todos y cada uno. La inteligente puesta en escena toma como estrategia un lugar a dónde deben llegar para salvar la vida, y en el trayecto logran convertir la serie en una suerte de road-movie. Tenemos así un viaje expresivamente humano y emocional que permite transmutar los roles de los personajes a un ritmo adecuado. Logra de manera verosímil establecer contextos humorados tal cual la serie Fargo. No obstante, mantiene su propia identidad, sobre todo en lo que se refiere a la complejidad expresiva de sus personajes, dándonos una explícita condición humana con respecto al instinto depredador que se manifiesta por ser parte intrínseca de nuestra naturaleza. Con tanto material al alcance de la mano era obvio que tendrían éxito, y esto es tan evidente que notamos la ausencia de episodios de relleno. l
HHHHH GÉNERO: ciencia ficción DURACIÓN: 8 episodios de 50 minutos cada uno.
Probablemente el escritor Franklin Gutiérrez no se imaginó que la tercera edición de su Gran diccionario de la literatura dominicana iba a coincidir con un debate sin precedentes en la historia de los premios nacionales de ese quehacer intelectual, después que el jurado proclamara ganador al poeta Freddy Bretón, obispo de la diócesis de Santiago de los Caballeros, ciudad natal del investigador, catedrático de la The City University of New York desde el año 1988.
Quiérase o no, las contradicciones en torno al Premio Nacional de Literatura han influido en la apreciación del diccionario de Gutiérrez, ya que entre los argumentos empleados para descalificar al religioso y poeta está su ausencia en la publicación, que esta vez trae cerca de las mil cien páginas, con “3,125 entradas bibliográficas activas y 6,300 pasivas, sumando un total de 20,700 entradas”, lo que en opinión del autor “enriquece significativamente su contenido con respecto a las ediciones anteriores”.
Como lo han hecho otros colegas, agradezco mi inclusión desde las primeras entregas del Gran Diccionario, texto de lectura obligada para toda persona, dominicana o extranjera, interesada en recibir informaciones de primera mano sobre la literatura del país y de la cultura en general. Esta columna es una de las publicaciones periodísticas más mencionadas en el voluminoso manual, lo que se explica en el hecho de que lleva cerca de diez años de salida permanente en El Caribe, con reproducciones constantes en otros medios.
El diccionario de Gutiérrez agrupa a 466 literatos, “cuatro de los cuales son extranjeros nacionalizados dominicanos (Federico García Godoy, Carlos Esteban Deive, Marianne de Tolentino y María Ugarte)”, con un apéndice que destaca a otros que nacidos en otras naciones, se dedicaron a estudiar la literatura dominicana, como el puertorriqueño Eugenio María de Hostos y el chileno Alberto Baeza Flores.
Los debates de las últimas semanas podrían contribuir a que Franklin Gutiérrez pondere algunos nombres que no aparecen en la publicación, dignos de ser inmortalizados en el Gran Diccionario de la literatura dominicana: bibliográfico y terminológico. l
En este libro, la escritora recopila reflexiones, prosa poética y pequeñas historias. Se trata de una selección de textos publicados en su canal de Instagram en los últimos cinco años.
AUTOR: ELISABETH
BENAVENT
EDITORA: SUMA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,250.00
Anna Karenina
Anna Karenina, una mujer de la alta sociedad rusa, se enamora del joven y apuesto oficial Vronski. Anna decide abandonar a su esposo y a su hijo para seguir a su amante.
AUTOR: LEV TOLSTOI
EDITORA: PENGUIN CLASICO
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$900.00
El pasajero
Son las tres de la madrugada cuando Bobby Western se sumerge en el mar del golfo de México con su traje de neopreno e ilumina el avión hundido: encuentra nueve cuerpos. Faltan la caja negra y el décimo pasajero.
AUTOR: CORMAC MCCARTHY
EDITORA: RANDON HOUSE
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,450.00
G. 20 GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
ETZEL BÁEZ
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
etzelbaez@gmail.com
OCIO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 21
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Seranthony extiende por dos años con Filis
Los Filis firmaron al relevista derecho Seranthony Domínguez con una extensión de contrato de dos años y una opción del club para el 2025, anunció ayer el presidente de operaciones de béisbol, David Dombrowski. El dominicano impuso una marca personal con 54 presentaciones en el 2022, con efectividad de 3.00 con nueve salvamentos, WHIP de 1.14 y 61 ponches en 51 entradas, mientras que limitó a los oponentes a un promedio de bateo de .197. En la postemporada, Domínguez lanzó en cada ronda y compiló récord de 2-0 con un rescate, promedio de carreras limpias de 1.69, 0.75 de WHIP y 18 ponches recetados y una base por bolas en nueve presentaciones. Tiene marca de 11-10 con 25 salvamentos, EFE de 3.14 y 165 ponches en 134.2 innings a lo largo de 135 salidas desde que comenzó su carrera con los Filis en 2018. Según datos de Statcast, Domínguez ha promediado 97.8 millas por hora en su recta durante su carrera por la velocidad más rápida entre todos los 166 lanzadores que han acumulado por lo menos 500 lanzamientos por el club.
“Tenemos el material para dar la sorpresa”
Irving Deschamps, director deportivo del Atlético Vega Real, dice que el conjunto se prepara para batallar fuerte en la LDF
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Seranthony Domínguez. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El Atlético Vega Real logró en la temporada de 2021 estar por primera vez en una serie final en su paso de ocho años por la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Aún así, no se completó el sueño de obtener la corona.
Para el venidero campeonato del circuito profesional de fútbol en el país, el representativo de La Vega entiende que ha estructurado un equipo con las piezas para conquistar su primer título. “Para esta ocasión hemos añadido piezas que vimos el año pasado y que nos hicieron mucha falta. A parte de eso, también hemos tratado de mantener la misma base del equi-
po que nos llevó a disputar el título con Cibao FC”, apuntó a elCaribe Irving Deschamps, director deportivo del conjunto.
Entre las nuevas inyecciones que el Atlético Vega Real adicionó a su plantel están los extranjeros Lucas Dos Santos (delantero), Cristian –El Mago- Olivera, Alan Acier y Maikel Reyes (defensor). Asimismo, están los criollos José Calvo, Mon Ramírez y Dayron Mesa
caras nuevas, nos van a ayudar para ser más competitivo, pasar de la semifinal anterior que tuvimos y llegar a una hipotética final y así lograr el primer cetro que tanto anhelamos en la provincia de La Vega”, dijo.
Otro de los puntos fuertes con que cuenta el equipo es el talento joven que está en proceso de desarrollo para en un futuro no muy lejano sumar con calidad al club. “Nuestro objetivo principal es desarrollar varios jóvenes que tenemos en el equipo, que al final en dos años se seguirá hablando de La Vega gracias a ellos y obviamente de la mano de nuestro entrenador Edward Acevedo. Él nos va a ayudar a catapultar a esos jóvenes talentos que tenemos, más la experiencia de los refuerzos que están con nosotros. Pienso que vamos a dar un buen zarpazo este año”, dijo.
Puesto Vega Real concluyó quinto con cinco triunfos, cuatro empates y cinco derrotas en 2022
“Las expectativas para el equipo están muy altas. Regresamos con un equipo joven el cual estaremos compitiendo. Nos hemos puesto la meta de competir siempre en la parte alta de la tabla de clasificación. Pienso que con el material humano que tenemos, más los refuerzos que hemos añadido con
Un torneo competitivo Sobre el torneo, Deschamps manifestó que será muy “interesante y a la vez batallado” debido a que solo serán ocho los equipos que en ella estarán interviniendo. “Este torneo será muy competitivo. Hay que dar el primer paso de estar entre los primeros seis equipos y La Vega siempre estará metido en la pelea y tenemos el material requerido para lograrlo Dios mediante”, señaló el joven ejecutivo. Calificó la temporada pasada de “turbulenta”, porque en un momento se pensó que quedarían fuera en la fase de la “Liguilla”, pero el equipo pudo dar la cara y colarse en la final. “Estamos muy orgulloso de eso, porque a principios de la temporada ese era nuestro objetivo planteado, avanzar hasta ese último tramo por primera vez. Con tantos vaivenes como fue esa temporada, en donde estuvimos cerca de quedarnos fuera de la Liguilla, pero el equipo luchó y clasificamos de sexto. Al final los frutos se vieron”, expuso el director deportivo. l
22 DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
FÚTBOL
Atlético Vega Real se prepara a todo tren para ir en busca de su primer título en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). FE
POLIDEPORTIVA
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
El extraño caso de Jarabacoa
El fútbol llegó a la ciudad de Jarabacoa, en la provincia de La Vega, como parte de la cultura que trajeron los padres salesianos, quienes inspirados en el sistema de Don Bosco creyeron en educar a la juventud usando el deporte como una de sus principales herramientas.
Muchos años después nació el club que representa a la gente de la montaña en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), respaldado por una fanaticada ferviente.
En poco tiempo logran tener su propio estadio hecho con capital público y privado, gracias a inversionistas de la zona y a las diligencias de la presidencia de la LDF.
Todo va tomando cuerpo como guion de una película deportiva que tendría un final feliz, pero hoy las cosas no se ven caminando con claridad en esa dirección.
La primera situación que se presenta es algo que le puede suceder a cualquier entidad afiliada a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol, órgano rector, cuando se les condena a pagar una multa por alineación indebida en un juego de la LDF. Caso que fue creciendo al no ejecutarse el pago de inmediato.
Luego una controversia con el nombre del estadio. Después de conocerse por varias temporadas como “Junior Mejía”, en honor al ex selección del país nacido allí, desde el Congreso Nacional quieren cambiar el nombre a “Padre Joaquín Soler”, honrando a unos de los mentores religiosos que llevaron el deporte a la comunidad. Eso no prosperó.
Más recientemente la voz popular de los fanáticos señala que hay problemas entre los socios propietarios y piden en redes sociales que se arreglen las diferencias para que no se afecte la participación de su club en la temporada que comenzará el 16 de marzo.
El socio mayoritario Edwin Mejía desmintió la versión de una manera tajante en el programa “Alineación Titular” de CDN Deportes, e indicó que todo está bien, acusando de “mentirosos” a los que sostienen la teoría.
Lo cierto es que al momento que escribimos esto aún no se conoce quien será el director técnico.
Nosotros desde aquí, esperamos que Jarabacoa FC tenga todo listo y resuelto para el campeonato que ya fue anunciado con nueve equipos y que puedan conservar la plaza por el bien de esa gran fanaticada. l
Nelson Cruz será embajador de la marca
Banreservas
UNIÓN. El Banco de Reservas y el jugador de Grandes Ligas Nelson Cruz firmaron un acuerdo mediante el cual el deportista se convierte en embajador de la marca de la entidad financiera durante un año.
El convenio fue rubricado por el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, y la súper estrella durante una ceremonia efectuada en la sede principal del banco. Ambos mostraron su regocijo por la nueva imagen que se proyectará asociada al banco de todos los dominicanos.
Pereyra explicó que con esta acción Banreservas demuestra, una vez más, su interés por afianzar la marca país con el deporte y personalidades ejemplares, a nivel nacional e internacional.
“Nuestros jugadores de Grandes Ligas son auténticos embajadores de la República Dominicana en el extranjero, porque proyectan nuestra imagen como país, lo que representa un activo de gran valor, el cual podemos resaltan en cualquier escenario, tal como lo hacemos en Banreservas”, subrayó el administrador general de la institución financiera.
El jugador de Grandes Ligas se comprometió a acompañar la marca Banreservas en acercamientos con los fanáticos del deporte y clientes durante actividades especiales de la entidad financiera.
Nelson Cruz agradeció a Banreservas por ofrecer un fuerte apoyo al deporte durante la gestión de Samuel Pereyra. Al finalizar el acto protocolar el deportista compartió con la prensa y los ejecutivos presentes.
El Banco de Reservas, principal promotor del deporte en la República Dominicana, ha firmado distintos acuerdos para formar parte de su imagen con figuras estelares como Vladimir Guerrero, padre e hijo; Fernando Tatis Jr., el piloto automovilístico Jimmy Llibre, los basquetbolistas Chris Duarte, Hansel Donato y el golfista Willy Pumarol, entre otros. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 D. 23
MISTER DEPORTES
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6.5 CHICAGO 16- 35 125- 186 2.45-3.65 3/12/2022 CHI 5.5 6 11/1/2021 OTT 6 1 ---- -224 OTTAWA 24- 27 154- 165 3.02-3.24 -------- OTT -110 3 -------- CHI -142 5 8:07 6 PITTSBURGH 26- 26 169- 163 3.25-3.13 12/27/2022 PITT -142 1 4/14/2022 NYI 5.5 3 ---- -115 NY ISLANDERS27- 29 162- 155 2.89-2.77 -------- NYI 5.5 5 -------- PITT -167 6 9:07 5.5 DALLAS 30- 24 181- 139 3.35-2.57 2/8/2023 MIN 5.5 1 12/29/2022 DAL -215 4 ---- -107 MINNESOTA 28- 24 158- 152 3.04-2.92 -------- DAL -160 4 -------- MIN 5.5 1 10:07 6.5 NY RANGERS 31- 22 178- 141 3.36-2.66 11/26/2022 EDM 6.5 4 11/5/2021 NYR 6 5 ---- -121 EDMONTON 30- 23 199- 169 3.75-3.19 -------- NYR -186 3 -------- EDM -162 6 10:07 -250 LA KINGS 29- 25 179- 183 3.31-3.39 12/20/2022 ANA 6.5 1 4/19/2022 LAK -160 2 ---- 6.5 ANAHEIM 17- 36 133- 216 2.51-4.08 -------- LAK -265 4 -------- ANA 6 1 18-2-2023 2:07 FLORIDA 26- 29 190- 193 3.45-3.51 4/9/2022 FLO 7 4 2/22/2022 NASH 7 6 ---- NASHVILLE 25- 25 140- 147 2.80-2.94 -------- NASH -125 1 -------- FLO -251 4 3:07 COLORADO 28- 23 157- 143 3.08-2.80 1/28/2023 SL 5.5 2 12/11/2022 COL 5.5 3 ---- SAN LUIS 24- 28 162- 190 3.12-3.65 -------- COL -235 4 -------- SL -102 2 5:07 NY ISLANDERS27- 29 162- 155 2.89-2.77 1/18/2023 BOS -195 4 12/13/2022 NYI 5.5 3 ---- BOSTON 39- 13 193- 113 3.71-2.17 -------- NYI 5.5 1 -------- BOS -280 4 5:37 NEW JERSEY 34- 18 181- 139 3.48-2.67 1/22/2023 PITT 6.5 1 12/30/2022 NJ 6.5 4 ---- PITTSBURGH 26- 26 169- 163 3.25-3.13 -------- NJ -150 2 -------- PITT -110 2 6:07 COLUMBUS 16- 37 135- 204 2.55-3.85 12/19/2022 DAL 255 2 12/2/2021 CULU 5.5 2 ---- DALLAS 30- 24 181- 139 3.35-2.57 -------- CULU 6.5 1 -------- DAL -220 3 7:07 MONTREAL 21- 31 138- 192 2.65-3.69 1/21/2023 TOR -385 2 4/9/2022 MON 7 2 ---- TORONTO 32- 22 181- 145 3.35-2.69 -------- MON 6.5 3 -------- TOR -348 3 8:07 WASHINGTON28- 26 168- 153 3.11-2.83 10/31/2022 WAS 5.5 2 3/28/2022 CAR -115 6 ---- CAROLINA 34- 18 175- 143 3.37-2.75 -------- CAR -200 3 -------- WAS 6 1 10:0 FILADELFIA 22- 32 146- 167 2.70-3.09 10/15/2022 VAN -159 2 10/28/2021 FIL 6.5 2 ---- VANCOUVER 21- 32 180- 212 3.40-4.00 -------- FIL 6 3 -------- VAN -150 1 10:0 NY RANGERS 31- 22 178- 141 3.36-2.66 2/6/2023 CAL 6.5 4 11/6/2021 NYR 5.5 0 ---- CALGARY 25- 28 169- 161 3.19-3.04 -------- NYR -110 5 -------- CAL -153 6 10:3 ARIZONA 17- 36 142- 189 2.68-3.57 12/23/2022 LAK -172 1 12/1/2022 ARI 6.5 3 ---- LA KINGS 29- 25 179- 183 3.31-3.39 -------- ARI 6.5 2 -------- LAK -255 5 10:3 DETROIT 23- 28 154- 168 3.02-3.29 3/19/2022 DET 6 2 12/1/2021 SEA 5.5 3 ---- SEATTLE 29- 23 181- 164 3.48-3.15 -------- SEA -120 4 -------- DET -110 4 10:3 BUFFALO 26- 25 189- 177 3.71-3.47 12/4/2022 SJ 6.5 3 11/2/2021 BUFF 5.5 3 ---- SAN JOSE 16- 37 162- 203 3.06-3.83 -------- BUFF -174 6 -------- SJ -148 5 10:3 TAMPA BAY 34- 18 190- 151 3.65-2.90 1/29/2022 VEGAS 6 3 12/21/2021 TB 6 4 ---- VEGAS 31- 22 170- 150 3.21-2.83 -------- TB -140 2 -------- VEGAS -120 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 145.5 E MICHIGAN 6- 19 74.36-81.84 1/17/2023 KENTST 38 -13.5 77 2/5/2022 EM 39 138.5 71 ---- -16.5 KENT ST 20- 5 74.96-64.16 -------- EM 33 147.5 63 -------- KENTST 35 -10 90 7:00 156.5 DARTMOUTH 10- 15 71.64-69.68 1/1/2023 CORN 37 -8.5 74 1/2/2022 DART 34 147.5 71 ---- -9.5 CORNELL 15- 8 83.96-75.83 -------- DART 36 146.5 63 -------- CORN 33 -5 79 8:00 143.5 BROWN 13- 10 68.83-67.26 1/14/2023 PRIN 44 -3.5 70 1/15/2022 BRO 42 140 74 ---- -6.5 PRINCETON 16- 7 76.39-68.17 -------- BRO 36 136.5 72 -------- PRIN 41 -3 76 8:00 WRIGHT ST 17- 11 81.07-73.29 1/21/2023 CLEST 47 142.5 85 3/7/2022 WRST 36 -1 82 ---- CLEVELAND 15- 11 70.37-67.00 -------- WRST 31 -3.5 77 -------- CLEST 26 145 67 8:00 -2.5 NO KENTUCKY 16- 11 67.89-63.63 1/21/2023 IPFW 23 130.5 54 3/7/2022 NOKEN 25 -2 57 ---- 130.5 IPFW 15- 11 74.59-69.33 -------- NOKEN 29 -2.5 74 -------- IPFW 19 134 43 8:00 153.5 DETROIT 10- 16 75.93-76.15 1/23/2023 OAK 38 154.5 76 2/13/2022 DET 32 142.5 59 ---- -.5 OAKLAND 11- 16 72.43-76.11 -------- DET 25 -3.5 67 -------- OAK 30 -7.5 75 8:00 -7.5 DAYTON 17- 9 69.08-61.15 1/31/2023 LC 34 130.5 81 ---- 130.5 LO CHICAGO 8- 16 67.71-72.67 -------- DAY 40 -14.5 85 8:00 140.5 CANISIUS 6- 19 69.80-74.68 12/31/2022 RIDER 33 -1.5 66 1/30/2022 CANI 32 141.5 62 ---- -7.5 RIDER 16- 9 70.12-64.92 -------- CANI 28 142.5 64 -------- RIDER 39 -1.5 70 8:00 NIAGARA 15- 10 64.40-64.48 12/31/2022 MSTM 27 123.5 55 11/25/2009 NIA 40 -. 74 ---- MO ST MARYS 9- 18 62.70-67.41 -------- NIA 36 -2.5 67 -------- MSTM 31 -. 64 8:00 FAIRFIELD 10- 15 63.68-64.68 12/30/2022 MARI 24 124.5 54 1/23/2022 FAIR 36 132.5 69 ---- MARIST 9- 16 63.28-66.80 -------- FAIR 28 -2.5 73 -------- MARI 31 -3 66 8:00 MANHATTAN 8- 15 67.61-70.96 1/20/2023 IONA 39 -14.5 84 1/14/2022 MAN 34 146.5 76 ---- IONA 17- 7 75.33-66.21 -------- MAN 28 138.5 76 -------- IONA 45 -15.5 88 8:00 -2.5 YALE 17- 6 76.04-61.30 1/21/2023 PENN 38 143.5 63 1/22/2022 YALE 23 -1 68 ---- 144.5 PENNSYLVANIA 14- 11 74.60-71.76 -------- YALE 35 -7.5 70 -------- PENN 35 146 76 8:00 HARVARD 12- 12 67.50-66.33 1/14/2023 CULU 18 130.5 51 1/15/2022 HARV 44 -10 91 ---- COLUMBIA 6- 19 67.36-75.12 -------- HARV 36 -13.5 73 -------- CULU 41 145.5 82 10:00 157.5 UTAH TECH 21- 6 78.37-69.70 2/4/2023 SOUTAH 30 -4.5 79 12/22/2021 UTech 17 157.5 59 ---- -8.5 SOUTHERN UTAH 18- 9 84.52-72.70 -------- UTech 47 155.5 86 -------- SOUTAH 50 -12 87 10:00 140.5 QUINNIPIAC 13- 13 71.19-69.15 12/30/2022 SIENA 31 140.5 83 3/10/2022 Quin 40 -1 77 ---- -2.5 SIENA 17- 10 68.85-65.37 -------- Quin 35 -3.5 76 -------- SIENA 32 137 71 11:00 133.5 AIR FORCE 13- 13 67.27-66.46 1/17/2023 WYO 36 129.5 74 2/19/2022 AF 26 132 67 ---- -4.5 WYOMING 7- 17 69.71-72.04 -------- AF 32 -4.5 82 -------- WYO 30 -16 75 11:30 144.5 NEW MEXICO 19- 8 80.26-72.00 1/17/2023 SJST 23 143.5 57 2/20/2022 NM 25 -5.5 55 ---- -1.5 SAN JOSE ST 16- 10 69.00-66.27 -------- NM 32 -10.5 77 -------- SJST 25 149 71 12:0a 143.5 ABI CHRISTIAN 12- 12 76.00-70.24 1/26/2023 GCARY 36 -2.5 75 1/13/2022 ABILCH 37 132 68 ---- -5.5 GRAND CANYON 16- 10 71.73-65.31 -------- ABILCH 38 138.5 73 -------- GCARY 50 -3.5 95 18-2-2023 12:0 WILLIAM &MARY 9- 17 67.77-71.04 1/5/2023 NOEAS 31 -2.5 66 2/24/2022 W&M 15 133 28 ---- NORTHEASTERN 8- 17 65.64-71.40 -------- W&M 34 132.5 69 -------- NOEAS 33 -7.5 62 12:0 NC GREENSBORO 17- 9 71.00-62.85 1/4/2023 CHATT 30 134.5 61 2/17/2022 NCG 30 126.5 73 ---- CHATTANOOGA 14- 13 76.81-70.63 -------- NCG 37 -1.5 73 -------- CHATT 29 -8 70 12:0 RUTGERS 17- 9 70.19-59.35 2/26/2022 WIS 33 131.5 66 2/12/2022 RUT 38 130.5 73 ---- WISCONSIN 14- 11 64.48-63.24 -------- RUT 24 -2 61 -------- WIS 35 -8 65 12:0 ILLINOIS 17- 7 74.92-63.92 1/19/2023 IND 43 146.5 80 2/5/2022 ILLI 34 -1.5 74 ---- INDIANA 18- 8 75.50-67.08 -------- ILLI 33 -6.5 65 -------- IND 36 137 57 12:0 NO DAME 10- 15 71.00-72.72 1/29/2022 VIR 27 123.5 65 1/13/2021 ND 25 123 68 ---- VIRGINIA 20- 4 70.38-60.92 -------- ND 34 -3 69 -------- VIR 37 -9.5 80 12:0 BO COLLEGE 12- 14 66.31-70.54 2/21/2022 FLST 24 -1.5 55 3/3/2021 BC 35 151.5 64 ---- FLORIDA ST 8- 18 70.19-75.62 -------- BC 32 136.5 71 -------- FLST 53 -19 93 12:0 SETON HALL 17- 11 68.96-63.50 1/18/2023 CONN 40 -5.5 66 3/10/2022 SH 18 131.5 52 ---- CONNECTICUT 19- 7 78.58-64.69 -------- SH 26 134.5 67 -------- CONN 29 -4.5 62 12:0 TEXAS TECH 13- 11 73.92-68.00 1/25/2023 WV 33 140.5 76 2/5/2022 TT 26 -5.5 60 ---- W VIRGINIA 15- 10 76.80-70.16 -------- TT 28 -3.5 61 -------- WV 32 131.5 53 12:3 SAN JOSEPHS 13- 13 72.35-71.65 2/9/2022 SJO 38 145 67 1/5/2022 DAV 38 -4.5 88 ---- DAVIDSON 11- 13 70.58-69.25 -------- DAV 31 -12 73 -------- SJO 33 143 73 1:00 MD BALTIMORE 17- 10 75.30-72.70 1/21/2023 NEWHA 38 141.5 69 2/14/2022 MDBAL 36 136.5 62 ---- NEW HAMPSHIRE 11- 12 67.26-66.00 -------- MDBAL 50 -7.5 80 -------- NEWHA 35 -2.5 68 1:00 BINGHAMTON 12- 13 69.08-71.00 1/14/2023 MALOW 33 -6.5 65 2/19/2022 BIN 34 134.5 78 ---- MASS LOWELL 20- 8 77.25-66.43 -------- BIN 30 140.5 66 -------- MALOW 32 -6.5 64 1:00 BUCKNELL 11- 17 68.61-68.50 1/2/2023 BU 30 137.5 69 1/1/2022 BUCK 29 141.5 61 ---- BOSTON U 12- 15 66.67-67.59 -------- BUCK 38 -1.5 61 -------- BU 34 -11.5 63 1:00 LAFAYETTE 9- 19 61.61-65.07 1/2/2023 ARMY 54 134.5 82 1/29/2022 LAF 26 139.5 56 ---- ARMY 14- 14 73.50-70.36 -------- LAF 36 -.5 65 -------- ARMY 28 -6 60 1:00 SAMFORD 19- 9 78.36-69.57 1/4/2023 VMI 39 143.5 78 1/20/2022 SAM 41 161 80 ---- VMI 6- 21 69.48-74.93 -------- SAM 46 -13.5 87 -------- VMI 51 -4.5 99 1:00 WOFFORD 13- 14 74.70-72.22 1/7/2023 CIT 15 137.5 57 2/16/2022 WOF 35 -6 65 ---- CITADEL 9- 18 68.89-74.85 -------- WOF 27 -9.5 77 -------- CIT 26 148 58 1:00 STONE HILL 14- 15 67.21-69.86 ---- C CONN ST 8- 19 65.52-69.48 1:00 SAN FRANCISPA 10- 16 73.15-73.62 1/14/2023 LIUB 27 154.5 68 1/8/2022 SFPA 24 147.5 70 ---- LIU BROOKLYN 3- 22 66.32-79.20 -------- SFPA 38 -10.5 87 -------- LIUB 27 -6.5 75 1:00 GEORGIA SO 15- 13 67.89-65.00 ---- SO MISS 23- 4 75.74-64.11 1:00 SO CAROLINA 9- 17 64.04-72.88 2/19/2022 LSU 42 -4.5 75 1/16/2021 SC 38 154.5 80 ---- LSU 13- 13 66.15-68.31 -------- SC 36 141 77 -------- LSU 34 -7.5 85 1:00 TENNESSEE 19- 6 72.52-56.28 1/14/2023 KEN 33 130.5 63 1/15/2022 TENN 38 141.5 79 ---- KENTUCKY 16- 9 74.80-68.00 -------- TENN 26 -10.5 56 -------- KEN 52 -4.5 107 2:00 MASSACHUSETTS 13- 12 71.60-72.56 1/14/2023 RI 26 141.5 65 2/5/2022 MASS 32 140.5 78 ---- RHODE ISLAND 8- 17 66.92-70.20 -------- MASS 27 -4.5 75 -------- RI 26 -7 67 2:00 FLORIDA 13- 12 71.52-67.04 2/22/2022 ARK 37 -1 82 2/16/2021 FLO 30 153 64 ---- ARKANSAS 17- 8 74.52-65.72 -------- FLO 34 135.5 74 -------- ARK 40 -4 75 2:00 TEXAS ST 13- 15 65.61-66.46 2/5/2022 CCAR 29 129.5 64 2/6/2020 TEXST 48 -2.5 100 ---- C CAROLINA 10- 16 73.46-72.73 -------- TEXST 29 -4.5 69 -------- CCAR 27 142.5 63 2:00 OHIO 15- 11 78.65-73.77 1/21/2023 CM 31 139.5 68 2/10/2022 OHIO 28 -13.5 81 ---- C MICHIGAN 9- 16 66.28-71.44 -------- OHIO 52 -12.5 96 -------- CM 29 142 72 2:00 MERRIMACK 17- 11 65.43-57.07 1/5/2023 SHE 29 131.5 59 2/15/2022 Merri 37 129 70 ---- SACRED HEART 13- 14 71.26-71.67 -------- Merri 32 -3.5 55 -------- SHE 24 -1 63
MENÚ DEPORTIVO
Nelson Cruz, y el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, tras la firma. FE
Más de 200 dominicanos en entrenamiento de MLB
Como todos los años, muchos son los jugadores nacidos en estas tierras que se presentan a los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas.
Al fin y al cabo, la República Dominicana es el país latino que más peloteros exporta a la mejor pelota del mundo, algo que queda más que evidenciado cuando se analizan las nóminas de los diferentes equipos de las Mayores, así como también cuando se inspecciona el material humano de sus granjas y academias.
Sin embargo, el contingente de beisbolistas quisqueyanos que está convocada a los entrenamientos de primavera de manera oficial excede todo registro del pasado.
Este año, la nómina pasa de los 200 ju-
gadores dentro y fuera de roster, que tendrán la oportunidad de mostrarse en los entrenamientos y el número podría seguir aumentando. La causa de esto es que hay algunos hombres que están en la agencia libre esperando un contrato y seguro muchos de ellos lograrán su cometido en las horas posteriores como, por ejemplo, Gary Sánchez, Miguel Sanó y Jonathan Villar.
De esta enorme masa de atletas, más de 150 tienen un lugar dentro del roster de 40 jugadores de cada una de las 30 franquicias de la Gran Carpa y otros 65 están invitados a los estados de Arizona y Florida para que demuestren que valen lo suficiente como para torcerles los planes a los cuerpos técnicos de sus
respectivas organizaciones. Este último grupo de más de seis decenas de peloteros está conformado por una interesante mezcla de veteranos y prospectos bastante llamativos.
En la punta de la lista de divisas que cuentan con mayor cantidad de quisqueyanos figuran los Piratas de Pittsburgh, con 14, y los Marlins de Florida, Guardianes de Cleveland y Yankees de Nueva York tienen diez cada uno. En el caso de la tropa bucanera se destaca por encima del resto el habilidoso novato Oneil Cruz y en el de los Marlins, el estelar lanzador Sandy Alcántara, vigente Cy Young de la Liga Nacional. Por otra parte, vale la pena destacar
que la escuadra que menos isleños posee es la de los Cardenales de San Luis, misma en la que apenas figura un par de dominicanos.
Un dato llamativo es que en el caso de los Yankees ocurre algo curioso. Hay nueve nacidos en la tierra del merengue en sus filas y seis de ellos son serpentineros. Luis Severino comanda el listado que prosigue con Domingo Germán, Albert Abreu, Luis Gil, Deivi García, Jhony Brito, Jimmy Cordero, Wandy Peralta y Randy Vásquez. También aparecen, pero en calidad de invitados, Austin Wells, Rodolfo Durán, Lisandro Santos, Wilmer Difó y el notable prospecto Jasson Domínguez. l AGENCIAS / elCaribe
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,067
FOTO: F.E.
Los Piratas y los Marlins registran la mayor cantidad de criollos con un total de 14 cada uno. Guardianes y Yankees les siguen con diez por cabeza
Viernes 17 De Febrero De 2023 www.elcaribe.com.do Viernes 17 De Febrero De 2023
solares
solares Ventas
RIVIERA DEL CARIBE Vendo terreno, Autopista las Americas, antes de llegar al Aeropuerto Francisco Peña Gomez, Tel. 849220-4048/809-3791622. Rafael Acosta.
Legales varios
PERDIDA DE PLACA No. L328942, Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 2001, Chasis S100P016325, a nombre de ELIGIO ANTONIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G393581, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4WD, Color azul, Año 2015, Chasis JTEBU5JR1F5222741, a nombre de EDUARDO DE LOS REYES PEREZ
GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP MERCEDES BENZ, Modelo GLC-250, Color BLANCO, Año 2019, Placa G478830, Chasis WDC0J4GB2KF542030, a nombre de JENNIFER JAVIER GUTIERREZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 12, Manzana No. 121, Ubicado en la calle, BIENVENIDO CREALES, No. 122, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. IRIS BELEN SUERO DE CORDERO Y JUAN ANTONIO CORDERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1333230, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100 , año 2018, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA13J0009073, a nombre de JEISON ANTONIO RIJO INIRIO, CED. No. 402-1581266-6.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color NEGRO, Año 2013, Placa G498947, Chasis KM8JUCAC1DU583255, a nombre de FULVO MIGUEL DEL CARMEN VALDEZ VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1705472, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A18AZ4HWL26139, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1990, Placa A254604, Chasis 2T1AE94A7LC015117, a nombre de YSABEL SANCHEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HONDA, mdoelo CIVIC EX, color blanco, año 2015, placa A936930, chasis 19XFB2F81FE069762, a nombre de EDISON
ALEXANDER FIGUEROA.
PERDIDA DE PLACA No. K1103651, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1680816908, a nombre de RAFAEL DAVID
FERNANDEZ DEL JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. G382425, JEEP FORD, Modelo EDGE SEL, Color
NEGRO, Año 2016, Chasis
2FMPK3J89GBC22488, a nombre de ELISEO PAYERO
ADAMES.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 706970134
emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELICIA RODRIGUEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1825328-5, certificado expedido en fecha 19 de noviembre de 2002 por el monto de (RD$10,382.79), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2005
PLACA G259102 CHASIS
JTEZU17R450063188
ANOMBRE DE MAXIMINO
ADALBERTO MARTE
CANAAN.
PERDIDA DE PLACA No. N268441, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2007, Chasis
LC6PAGA1370828237, a nombre de ALEJANDRINA
DINO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año
2016, Placa K0651392, Chasis
LC6PAGA1XG0012111, a nombre de PASCUAL MONETERO MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
MERCEDES BENZ, Modelo
C-250, Color GRIS, Año
2015, Placa A655753, Chasis
WDDWF4FB6FF182985, a nombre de ROSA E. DE GUADALUPE CORNELIO SALAZAR.
PERDIDA DE PLACA No.
K0455724, Motocicleta
DOMOTO, modelo CG150, color negro, año 2013, chasis
DMTPCK4A9DC001355, a nombre de FERMIN
ENCARNACION MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. N737779, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AN12HK, Color negro, Año 2011, Chasis
LC6TCJC96B0000023, a nombre de JUNIOR
ALEXANDER OZUNA
TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No.O0801, Veh. Carga ISUZU, color
NEGRO, año 2016, chasis
MPATFS85JGT000739, a nombre de AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DESCUBIERTA.
PERDIDA DE PLACA No. N614971, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100 , año 2010, color
NEGRO, Chasis No.
LC6PAGA13A0821652, a nombre de GABRIEL
FORCHUE HERNANDEZ, CED. No. 295-0002436-8
PERDIDA DE PLACA NO.
F016941 DEL VEHICULO
TRAILER COLOR NEGRO
AÑO 2008 CHASIS
RD023TYCNBCR02248 A NOMBRE DE BERNARDO
CASTRO RAMIREZ
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION LA
CIA ANCLA INTERVEST
BUSINESS LIMITED, representada por FERNANDO
A. ALEJANDRO CAPELLAN
PERALTA, traspasa el Catamaran “EL CAPI III”, amparado bajo el permiso
provisional No. 1639, de 58.1 pies de eslora, a la COMPAÑIA LUPERON SUNRISE LTD, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT, Color blanco, Año 2016, placa Z005995, Chasis SALWA2EF7GA547859, a nombre de FELIX MARIA VASQUEZ ESPINAL. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1023000590 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA ALTAGRACIA
SURIEL MERCEDES
Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1863073-0, certificado expedido en fecha 1 de septiembre de 1994 por el monto de (RD$29,532.96) de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA
No.K1982067, Motocicleta HERO, color AZUL, año 2018, chasis MBLHA11BBK9V00005, a nombre de CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta, Marca BETA, modelo RR 2T 300CC, Chasis No. ZD3E703C2M0206524, Placa No. K2076573, a nombre de JUAN FRANCISCO SUAREZ CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. L320739, Veh. Carga TOYOTA, modelo TUNDRA
LIMITED 2 CAB. 4X45, año 2010, color blanco, chasis 5TFHY5F10AX123850, a nombre de ARNOLDO PEDRO MORALES TAPIAS.
PERDIDA DE PLACA No. A950927, Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C63 ANG S RWD, Color GRIS, Año 2020, Chasis 55SWF8HB7LU333801, a nombre de JOSE SANTOS REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0153838, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA10A0821348, a nombre de AGUSTIN MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. S010211, Chasis 1M2B183CXJM003813, Marca MACK, Modelo DM690S, Color BLANCO , AñO 1988, a nombre de FAUSTO RAMON RUIZ VALDEZ, Ced. 04700151063
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Placa A675661, Chasis KMHEU41MBBA728658, a nombre de MAXIMO EMILIO TEJEDA HOLGUIN.
PERDIDA DE PLACA No. K0409989, Motocicleta KYM, Modelo AX-100-B-D, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH07SA18893, a nombre de CIRILO EDUARDO DEL ROSARIO MARQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo KZJ10L-GKPGT, placa G064981, año 2003, color azul, chasis JTEBY25J800001391, a nombre de PATRICIA RAQUEL PEÑA RAMOS.
PERDIDA DE PLACA
No.L002180, Veh. Carga DAIHATSU, color AZUL, año 1998, chasis V11907508, a nombre de PEDRO JOSE HERNANDEZ GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color azul, año 1981, placa NUYB91, chasis C708335755, a nombre de CARLOS ALEXANDER SANCHEZ PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. A597876, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA, color gris, año 2007, chasis KMHEU41MP7A288315, a nombre de JUAN DIAZ VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. G183794, JEEP KIA, Modelo SORENTO LX, Color NEGRO, Año 2008, Chasis KNAJC521385764528, a nombre de MAISY EDWARD FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA No. L225529, Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN26L-PRPSYG, color dorado, año 2007, chasis 8AJFZ29G006030333, a nombre de GERLIN FAVIO MEJIA MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, placa K1772660, chasis MD2A76AY4JWD48497, a nombre de JUAN CARLOS BARRIENTOS ZURIEL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Color NEGRO Y MORADO, Año 2018, Placa K1754913, Chasis MBLJA05EUK9500058, a nombre de LIVIDO GALVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, LAND ROVER, HSE SPORT, 2006, Rojo, Placa G171964, Chasis SALSF25486A921652, Prop. Edward Peña Rodriguez.
PERDIDA DE PLACA No. G149387, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JA4MW31R32J029000, a nombre de ARROW AUTO IMPORT S. A., RNC.. . . No. 1-30-12812-1
PERDIDA DE PLACANo. L341643, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1991, Chasis JT4RN82P2M5034743, a nombre de FRANKLIN VALENTIN SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0329547, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ6EWC20001, a nombre de MANUEL MONTERO MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2006, Placa K1165437, Chasis LF3PAG4A06B011411, a nombre de EMILIO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. L161736, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI HEJ, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P005088, a nombre de JUANA ANTONIA TAVERAS SANCHEZ DE SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K0781176, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color MARRON, Año 1994, Chasis JF191203672, a nombre de LEANDRO IVAN REYES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A462891, Chasis JF1BPELUA6G050806, Marca SUBARU, Modelo LEGACY,AñO 2006, Color GRIS, a nombre de RAMON MODESTO PIMENTEL RAMIREZ, Ced. 03101449142
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2014, Placa A880511, Chasis GE617415576, a nombre de SANTIAGO ALEXIS ORTEGA FUENTES.
PERDIDA DE PLACA No.
N664762, Motocicleta
DOMOTO, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis LD6PAGLH181001734, a nombre de NELLY AYBAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
MITSUBISHI, Color
dorado, Año 1989, Placa A667318, Chasis JMYLRV76W1J000646, a nombre de FINANCIERA
HIPOTECARIA DEL CARIBE, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR TURANO COLOR ROJO AÑO 2020 PLACA K2304349 CHASIS LBEJLX18TLA172834
ANOMBRE DE FELIX NOLBERTO MEJIA PIERSON.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2006, placa N150447M, Chasis LC6PAGA1060821311, a nombre de ROBERTO MORALES SORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. N756821, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA15C0013354, a nombre de ELIOBHELL ANTONIO CORPORAN GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo KDJ150L-GKAEY, Color GRIS OSCURO, Año 2012, Placa G267437, Chasis JTEBH9FJ80K061408, a nombre de CARLOS ALBERTO DURAN DE LA HUERGA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color negro, año 1993, placa L074789, chasis 4TARN35P3PZ125453, a nombre de JULIO FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2007, placa K0289856, Chasis
LC6PAGA1070853189, a nombre de EMILIANO MARTINEZ APOLINARIO.
PERDIDA DE PLACA: Motocicleta, Marca KTM, modelo 200 DUKE, Chasis No. VBKJPC408LC055499, Placa No.K2303581, a Nombre de HIGH KNOWLEDGE1 MOTOR SPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0299084, Motocicleta MUSASHI, Modelo CUB C90, Color rojo, Año 2013, Chasis LAACAKFL1C5080094, a nombre de LISARDY ALFREDO FELIZ BELTRE.
PERDIDA DE PLACA No. N977258, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-B, Color negro, Año 2012, Chasis LJCPAGLHXC1101485, a nombre de JUAN CARLOS MILIANO NIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, Modelo CR-V
LX 4X2, Color blanco, Año 2015, Placa G436813, Chasis 5J6RM3H37FL001434 , a nombre de YSRAEL FRIAS
HASSELL.
PERDIDA DE PLACA No. K0283097, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2014, Chasis MD2A18AZ4EWH20125, a nombre de SANTO FRANCISCO PATRICO
GERALDO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color DORADO, año 2001, placa A435555, chasis 2T1BR12E71C431262, a nombre de MALVIN SANTIAGO JIMENEZ FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA No. K0022712, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Chasis LJCPAGLH871001183, a nombre de DESIDERIO BATISTA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No.L002180, Veh. Carga DAIHATSU, color AZUL, año 1998, chasis V11907508, a nombre de PEDRO JOSE HERNANDEZ GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. G250103, JEEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER, Color ROJO, Año 2005, Chasis 5N1AR18W75C759271, a nombre de ALEJANDRO RAMON RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No. I105917,Automovil Privado NISSAN, Modelo NV350, Color BLANCO, Año 2016, Chasis JN6BE6BS8G9003663, a nombre de JOSE ABEL UREÑA DEL ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga STERLING, Modelo 360 COE, Color BLANCO, Año 2009, Placa L452621, Chasis JLSBBJ1S99K000601, a nombre de RU & RO TRANSPORTE SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0490123, Motocicleta FOSTI, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LB5PM8S13FZ401650, a nombre de ROBERTO EDUARDO PARADAS REYES.
PERDIDA DE PLACA No.K1178688, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2009, chasis LF3PCK5099B003640, a nombre de JUAN FRANCISCO GUZMAN ACEVEDO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo SA16J, Color BLANCO, Año 1992, Placa N478056, Chasis SA16J046503, a nombre de CARLOS JOEL INFANTE MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUBARU, Modelo IMPRESA, Color AZUL, Año 2001, Placa A053065, Chasis JF1GC3LR9YG102823, a nombre de CINTIA ESTEFANI SANTOS MATIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PIAGGIO, Color azul, Año 2010, placa K1124991, Chasis ZAPM4520000023766, a nombre de MARCOS ANTONIO PEREIRA GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del vehiculo, Placa330993, Chasis WV1ZZZ2HZEA029917, Marca VOLKSWAGEN, Modelo, AMAROK, Color AZUL, AñO 2014, a nombre de MAGDA ALINA ALTAGRACIA RODRIGUEZ AZCONA, Ced, 03100953409
PERDIDA DE PLACA No. L291976, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER 4X4, Color BLANCO, Año 2009, Chasis MNCLS32979W782417, a nombre de COMPAÑIA DOMINICANA DE LA CONSTRUCCION CODOCON SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, placa K0206820, chasis 1YU1882953, a nombre de LUIS JOSE MORILLO PUNTIEL.
2. elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus privado HONDA, modelo ODYSSEA, color gris, año 2001, chasis
2HKRL18661H514033, a nombre de KENIA YSABEL
GOMEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K1843394, Motocicleta
JINCHENG, color negro, año 2011, chasis
LJCPCKLJ9B6002094, a nombre de LUIS ALBERTO ARIAS.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-B ubicado en la calle
FRANCISCO DEL CASTILLO
MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr.
JOSE ANTONIO PERDOMO
COTES
PERDIDA DE PLACA No.
K1773178, Motocicleta
BAJAJ, Color negro, Año 2019, Chasis
MD2A76AY1KWF48500, a nombre de VICTOR MANUEL
BATISTA OGANDO.
AVISO CAMBIO DE NOMBRE se hace de público conocimiento el cambio de nombre Del Catamaran “EL CAPI III”, Matricula No. 742097, color blanco, de 58.1 pies de eslora., para que en lo adelante lleve el nombre “PELICANO”
PERDIDA DE PLACA No. A730806, del vehículo marca KIA, Modelo K5, año 2011, color PLATEADO, Chasis No. KNAGN415BBA101414, a nombre de RENARDO CHALE, CED. . . No. 0250044730-1
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color BLANCO, Año 2014, Placa K0514531, Chasis LJCPAGLH0ES002294, a nombre de BRAYAN RAMON JIMENEZ ULLOA.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP FORD, Modelo EDGE SEL, Color NEGRO, Año 2016, Placa G382425,Chasis 2FMPK3J89GBC22488, a nombre de ELISEO
PAYERO ADAMES.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-A ubicado en la calle FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE
ANTONIO PERDOMO
COTES
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. carga TOYOTA, Color verde, Año 1999, placa L315164, Chasis
LN1910001206, a nombre de ANDRES PERALTA.
PERDIDA DE CHAPA No.
A694840, Automóvil
Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2013, chasis
KNAGN418BDA298842, a nombre de JACOBO
ANTONIO JIMENEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO KIA
COLOR DORADO
AÑO 2013 PLACA
A723852 CHASIS
KNAGN418BDA332423
ANOMBRE DE RAQUEL
DEYANIRA ESCOFET MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
L236869, Veh. CARGA
DAIHATSU, Modelo
V116L-HU, Color BLANCO, Año 2007, Chasis
JDS00V11600023927, a nombre de JOSE RUIZ
JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep marca Jeep, color gris, año 2010, placa G344527, chasis
1JAPR4GKXAC134396, a nombre de MINERVA
JACKELINE VERAS
MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHERY, color blanco, año 2009, placa A595170, chasis
LVVDC24B29D000271, a nombre de ASETRAN, S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color
AZUL, Año 2017, Placa
K1188914, Chasis
LC6PAGA14H0012476, a nombre de JOSE MANUEL
LIRIANO DUVERGE.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA TOYOTA, Color NEGRO, Año 1987, Placa L207575, Chasis
JT4RN50R7H0298756, a nombre de RAFAEL
PAYANO ABAD.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, color negro, año
2006, placa G214630, chasis
1FMEU63E36UB72797, a nombre de FERNANDO
CUEVAS PINEDA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 2000, Placa NMRW52, Chasis
478TE25U3YA050881, a nombre de FRANCISCO
SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep CHEVROLET, Color negro Año 2007, placa G162917, Chasis
1GHFK16387J158447, a nombre de WILLIAM
JUNIOR WALTHER
JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA: Motocicleta, Marca KTM, modelo 200 DUKE, Chasis
No.VBKJPC404LC055502, Placa No.K2303580, a Nombre de HIGH
KNOWLEDGE1 MOTOR
SPORT SRL.
. 3
LEGALES
elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023
4. elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 17 De Febrero De 2023 LEGALES