elCaribe

Page 1

Los negocios informales de venta de comidas suelen encontrarse en los barrios carenciados. Estos alimentos altamente perjudiciales para la salud se venden a la vista de las autoridades tanto de Salud como de las alcaldías. Ahora que en el país se reporta un aumento de casos de cólera, médicos exhortan a controlar estos puestos de expendio.

Ante el peligro de enfermedades piden cautela con comida de la calle

Higiene. Salubristas urgen tomar medidas con este tipo de negocios para proteger a la ciudadanía y advierten del daño que causan estos alimentos. P.10

Prófugos en RD: “fantasmas” que se burlan de la Justicia

SE BUSCAN. Estos fugitivos, unos 46, se escabullen de las autoridades y se desplazan de un lugar a otro a sus anchas; alertas los señalan como altamente peligrosos. P.9

EJECUTIVO P.6

Abinader promulga la Ley de Régimen Electoral

La legislación regulará el procedimiento y desarrollo de los proceso electorales y el funcionamiento de JCE

EDUCACIÓN P.10

El Banco Popular amplía su programa de becas

Excelencia Popular entregará 20 nuevas plazas para estudiantes meritorios en ITLA y Tecnológico de Dajabón

Para ganar en primera vuelta se necesitarían 3 millones de votos

PROYECCIÓN. Padrón 2024 podría alcanzar entre 8.6 a 8.7 millones votantes. P. 4-5

ATRIBUCIONES P.8

Ministerio asumirá rol de PGR y del Poder Judicial

Ministerio de Justicia tendría el control de estructuras que manejan el Poder Judicial y la Procuraduría General

FAMILIA DE DONELLY MARCHA EN RECLAMO DE JUSTICIA

Santiago. Los familiares y amigos de la familia del niño Donelly Joel Martínez, muerto a manos de un agente policial hace una semana, marcharon con vestimentas de color negro para demandar justicia. P.11

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,068 / $15.00
FLETE
FOTO:RICARDO
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ESTAFA

Todavía viene Colón y ‘jaya”

No han valido los consejos y advertencias las autoridades. El dominicano parece adicto a dejarse estafar. Ahora fue Jairon González, con criptomonedas. Antes fue Mantequilla y anteriormente una larga lista. Todos estos timos motivaron, otra vez, al superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, a ofrecer tips para sospechar que la oferta de negocios se trata de una estafa: “Si paga más que el mercado, sin riesgo, en corto plazo, sin regulación de una superintendencia, involucra ‘forex’, ‘cripto’, ‘CFDs’, ‘trading’, si muestran cómo pagan a otros, mezclan a Dios y el dinero y despilfarran, entonces se trata de una estafa”, escribió en su cuenta de Twitter. ¿Le harán caso?

AGENDA

9:00 A.M. Sigue la audiencia preliminar del caso Coral. Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

9:00 A.M. Continuación del juicio por el fraude en la Lotería. Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

9:30 A.M. Rueda de prensa de los abogados constitucionalistas

Alberto Fiallo y Cristóbal Rodríguez, en la Fundación ERES, local 4-A, Torre Washington, Av. Gustavo Mejía Ricart No. 69, sector Piantini.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Estados Unidos: El presidente Joe Biden pidió rezar por el exmandatario Jimmy Carter (1977-1981), que empezó a recibir cuidados paliativos en casa.

FOGARATÉ

Próceres desconocidos

HE BUSCADO EN LAS leyendas para dormir a los ancianos y en los cuentos para despertar a los niños y no encontré nada que me reviva al Duarte adolescente, al Sánchez niño, al Mella envejecido, al Luperón enamorado: a nuestros paradigmas de carne y hueso con todos sus sentidos puestos para hacer la vida asumiendo sus riesgos. No encontré quien los hiciera vivir de carne y hueso, en los mismos lugares donde hoy moramos quienes los queremos. De lo único que se ha escrito en morboso exceso literario es de los tiranos y sus sicarios más abyectos, como si en la historia dominicana no existieran mejores fuentes de inspiración y buenos ejemplos.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

822.5 MM

El Ministerio de Agricultura entregó 822.5 millones de pesos a productores agrícolas perjudicados por el huracán Fiona a su paso el Este y Nordeste.

TIBIO

Europa: El 32.8 % de los reclusos de Europa sufría algún problema de salud mental en 2020, año en el que las principales causas de muerte fueron suicidio y covid.

DAN DE QUÉ HABLAR

A confesión de parte…

POR SI HABÍA ALGUNA DUDA de que el PRM renegó de las tres causales para el aborto por algo que aún no ha trascendido, José Ignacio Paliza, su presidente, se encargó de decirle a la sociedad, y a las mujeres en particular, que pierdan toda esperanza. “La reforma al Código Penal no puede seguir estancada por temas en los que la sociedad no logra ponerse de acuerdo”, dijo Paliza. Y remató: “Se trata de un tema complejo que involucra aspectos inherentes a cada legislador” (¿?). Nadie puede pensar que el PRM es ahora antiaborto así por así, sin nada a cambio y sin dignarse en dar explicación a la gente que votó seducida por esa atractiva oferta electoral. Votante que tendría derecho a saber las razones del cambio de posición.

LA FRASE “BIDEN ESTARÁ FELIZ DE VISITAR UCRANIA SI TIENE LA OPORTUNIDAD”

Volodimir Zelenski PRESIDENTE DE UCRANIA

CALIENTE

Clamor: El ministro de Interior y Policía llamó a todos los sectores de la sociedad a integrarse al trabajo para mejorar la seguridad.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Le satisfacen los nuevos uniformes de la República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol 2023?

Sí 19%

No 81%

LA PREGUNTA DE HOY

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Euri Andújar, advirtió que es impensable la propuesta de aumento salarial de un 30%, ¿está usted de acuerdo?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PARTIDO

Antún dice que el PRSC concertará alianzas para las elecciones de 2024

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que esa organización política concertará en su momento alianzas con miras a las elecciones de 2024. De acuerdo con un comunicado de este domingo, el ingeniero dijo que las alianzas electorales “ni son buenas ni son malas”, pero que cada organización política pactará “con las que les presenten la oportunidad de crecer y hacer aportes para empezar a resolver los problemas fundamentales de seguridad, soberanía y una economía que funcione en beneficio de todos los dominicanos, que ayude a reducir la pobreza y la desigualdad”. Dijo que los pactos son partes esenciales del sistema electoral.

Un candidato necesitará tres millones de votos para ganar en la primera vuelta de los comicios 2024

Los datos desagregados de la proyección del padrón 2024 indican que el PRM debe buscar más de un millón de votos

Promese abastece 80 hospitales públicos y 240 Farmacias del Pueblo en la región norte desde su almacén en la ciudad de Santiago.

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Participación

Miguel Vargas

PRESIDENTE DEL PRD

HACE 158 AÑOS

20 de febrero de 1865. Se instala en la ciudad de Santiago de los Caballeros la Junta Superior Gubernativa bajo la Presidencia del licenciado Benigno Filomeno Rojas, en vista de que las Cortes Españolas habían decretado abandonar la ocupación de Santo Domingo.

Hasta el pasado martes, la cifra exacta de electores libres a empadronar para las elecciones de 2024 era de un millón 631 mil 557. Pero ese número podría llegar a los dos millones o más si se cumple la proyección del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, de que el padrón de las elecciones presidenciales podría alcanzar entre 8.6 a 8.7 millones de votantes.

¿De dónde sale la cifra? De la abstención y de los nuevos votantes. En las elecciones de 2020 no fue a la urna entre 15% y 13%; lo que representa un millón 129 mil 489, que sería el 15% del padrón de 7 millones 529 mil 932 inscritos. Hasta la pasada semana, los votantes nuevos sumaban 631 mil 557, según reveló el presidente de la JCE.

¿Cuántos votos necesitaría un partido para ganar en primera vuelta? Si el escenario político-electoral de 2024 retoma el comportamiento histórico de una abstención máxima de 30%, de un padrón de más

MÁS. Se espera que, salvo eventos que no se han previsto, las votaciones de 2024 tendrán mayor nivel de asistencia.

A mayor competencia hay menor abstención

Los resultados de las elecciones muestran que a mayor competitividad en la carrera por la presidencia, menor es la abstención. En 2020, la competencia estuvo a favor de Abinader y se evidenció en la votación pues logró 15 puntos de ventaja frente a su competidor, Gonzalo Castillo, que llegó a 37% y la abstención fue de casi 45%. En el 2016 nadie tenía dudas que Danilo Medina ganaría con una alta votación frente Abinader, por lo que no fue una elección de alta competitividad. Medina logró 61.76% y Abinader 34.90%, 27 puntos de diferencia y la abstención fue de 30.4%. Para 2012, Medina logró 51.215 y Mejía 46.95%, solo 5 puntos de diferencia y la abstención fue de 29.77%.

de 8.6 millones de electores como lo proyecta el presidente de la JCE, se necesitarían tres millones de votos para ganar en primera vuelta. Con una participación de más o menos 70%, acudirían a las urnas alrededor de 6 millones 580 mil votantes.

El gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), que hasta este momento es el que presenta la mayor posibilidad de ganar en primera vuelta, necesitaría sumar casi un millón de votos para pasar la prueba del 50+1 en la primera ronda de votaciones pautada para el 19 de mayo de 2024.

Necesitaría esa cantidad de votos tomando como base que en las presidenciales de 2020 obtuvo 2 millones 154 mil 866 votos para el 52% del universo, pero solo acudió a las urnas el 55.29%.

Otra variable a tomar en cuenta para los partidos que están en el poder es que históricamente presentan una baja en la votación en lugar de sumar.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganó en 1996 con el 51% y perdió en las presidenciales del 2000 al alcanzar poco más de 24%.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ganó las elecciones de 2000 con

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
“EL SELLO DE ESTE GOBIERNO ES LA INCAPACIDAD E IMPROVISACIÓN”
80
PERSPECTIVA POLÍTICA
Se espera que en 2024 la participación electoral alcance el 70% que ha sido el comportamiento histórico del electorado. ARCHIVO

49.7% de la votación, en 20004, perdió los comicios al alcanzar solo el 33%.

El partido morado ganó las presidenciales de 2004, con el 57% de los votos y logró retener el poder en 2008 con la reelección de Leonel Fernández, con el 53% de los votos, es decir perdió 3% de apoyo. El PLD logró conservar el poder en 2012 con Danilo Medina como candidato con el 51%, lo que representa 2% menos que cuatro años antes.

Para el 2016, el PLD logró un cuarto periodo consecutivo con una votación histórica de 61.76%. Sin embargo, el cambio en el comportamiento histórico ocurrió en un contexto en que el PRD, el partido más grande de la historia electoral, se dividió y la competencia del PLD fue con el PRM, que había nacido dos años antes de la fecha de votación.

De hecho, el PRD fue aliado al partido morado en esa elección y aportó más de 7% de votos solo en la boleta presidencial.

Si se toma como punto de referencia la variación de votos que registró el PLD entre 2004 y 2008, de 3%, bajó de 57% a 53% y si se proyecta que el PRM sufra un desgaste similar, esa organización solo alcanzaría 48% de los votos que obtuvo en el pasado proceso, por tanto, tiene que hacer un esfuerzo por sumar más de un millón para garantizar la victoria en primera vuelta.

De hecho, el PRM anunció un programa de afiliación de nuevos miembros para alcanzar tres millones de militantes en su padrón. Si logra esa meta es probable que pase la prueba de las urnas en la primera vuelta.

Escenario de la oposición

El voto opositor está dividido entre el PLD y la Fuerza del Pueblo (FP). Con base en el resultado de las elecciones, el partido morado es la segunda fuerza política pues en el pasado certamen obtuvo un millón 537 mil 78 votos con los aliados, mientras que la FP logró 365 mil 226 sufragios con sus aliados.

Sin embargo, desde que pasaron las elecciones el partido morado ha perdido constantemente dirigentes de todos los niveles, legisladores y funcionarios municipales. No se conoce con certeza la situación del posicionamiento de los partidos de oposición, pero ha sido evidente que la FP se ha ido fortaleciendo.

El presidente de la organización, Leonel Fernández, ha afirmado que para marzo tendrán un millón y medio de afiliados y para junio de este mismo año la cifra alcanzaría los dos millones.

Si se concretaran esas proyecciones, a esa organización le faltaría sumar un millón de votos para ganar la elección en primera vuelta.

De su lado, el PLD depositó un padrón de 1.8 millones en la JCE y afirma que tiene medio millón de nuevos afiliados. Si fuese cierta esa cifra, la organización cuen-

ta con 2 millones 300 mil miembros y sería el partido que necesitaría buscar menos votos para ganar en primera vuelta. Solo le faltarían más o menos, 700 mil.

Sin embargo, el PLD es el partido que más aliados ha perdido desde que pasaron las elecciones. Al menos cuatro de los que acudieron en acuerdo electoral con esa organización en 2020, han estado en conversación con el Gobierno como los casos del Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Independiente (PRI) y el Movimiento Democrático Alternativo (Moda).

También coquetea con el Gobierno el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que encabezó la alianza de la FP en las elecciones de 2020.

Es evidente que, por separado, a la FP y al PLD se les complica vencer en primero vuelta, salvo que ocurran hechos imponderables que empujen la oposición hacia el triunfo como ocurrió en 2020.

Lo que sí es evidente es que si ambas organizaciones consiguieran mantener una votación por encima de los dos dígitos es casi seguro que obligarían a una segunda vuelta.

La suma de los votos del PLD, de la FP y el 15% que se abstuvo, alcanzan 3 millones 31 mil 793 votos.

Históricamente el Gobierno se desgasta y la oposición crece. l

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PAÍS

El PLD escoge los nuevos titulares de seis secretarías

POLÍTICA. La Comisión Organizadora de las Elecciones de los titulares de secretarías pendientes concluyó ese proceso con la elección de seis nuevos titulares de órganos de trabajo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Al encuentro, convocado como reunión ordinaria, la primera de este 2023, asistieron .956 de 1,304 miembros del Comité Central del PLD asistieron

Alejandrina Germán, presidenta de la comisión, informó que en la Secretaría de Organización, en la que competían Mayobanex Escoto, Jorge Félix Minaya y Margarita Pimentel, resultó ganador Escoto con 461 votos de los 931 emitidos con un 49.52 por ciento

En la Secretaría de Asuntos Electorales, Tommy Galán resultó electo por aclamación, en razón de que no tenía competidor. El Comité Central, de forma unánime favoreció su selección.

Por la Secretaría de Tecnología de la Información y las Comunicaciones competían Armando García y Domingo Jiménez, este último resultó ganador con 537 votos de 928 emitidos con el 57.87 por ciento.

Ramón Santos y Teresa Ynoa. Santos, quien es el actual presidente de la Federación de Distritos Municipales (Fedodim), alcanzó 515 votos de un total de 932 emitidos; un 55.26 %.

En la Secretaría de Relaciones Internacionales compitieron Alejandro Herrera y Víctor Suárez, quien resultó ganador con 582 votos a su favor de 932 emitidos para un porcentaje de 62.45 %. Alejandrina Germán dio lectura al boletín ante los miembros del Comité Central y la representación de los medios de comunicación.

Posteriormente Charles Mariotti, secretario general, llamó a los ganadores y procedió a su juramento a nombre de la dirección nacional del partido y los exhortó a trabajar por la victoria. l elCaribe

CANDIDATO PRESIDENCIAL

Partido ratifica elección de Abel Martínez

Así como los partidos de gobierno suelen perder apoyo debido al desgaste natural, la oposición suele crecer. En 2016, el PRM alcanzó 35% de los votos y en 2020 se colocó en 52% en los votos válidos emitidos. El PRD pasó de 33% en 2004 a 40% en 2008. Para el 2012 alcanzó el 47%. El actual panorama económico no indica que el Gobierno pueda sumar favor en el electorado, pues auunque la gestión de Luis Abinader ha mantenido la estabilidad macroeconómica y el crecimiento de la economía, la inflación se ha disparado por encima de la meta que tiene el Banco Central. La inflación en 2021 fue de 8.5% y en 2022 de 7.83%, superior en ambos casos al 4% que tienen como meta las autoridades monetarias. El Gobierno ha logrado instalar la narrativa de que a pesar del ambiente económico hotil en que le ha tocado gobernar la economía dominicana marcha bien. El Gobierno también enfrenta el reto de mostrar logros para empujar la reelección, además de mejorar los servicios.

En la Secretaría de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior, Alexis Lantigua y Gustavo Sánchez, competían, resultó ganador Lantigua con 675 votos de 934 emitidos, es decir un porcentaje de 72.27%.

Para la coordinación de la Secretaría de Asuntos Municipales compitieron

La Comisión Nacional Organizadora de la Consulta sobre Aspirantes Presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (Conap) presentó en la reunión ordinaria del Comité Central de este domingo el informe final del proceso de la consulta celebrada el pasado 16 de octubre de 2022, en la que resultó electo Abel Martínez como candidato presidencial del PLD para las elecciones presidenciales del año 2024.

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Miembros del Comité Central, durante el proceso de votación de ayer. FÉLIX DE LA CRUZ
La oposición tiende a crecer, y más en crisis
La oposición debe trabajar para forzar la segunda vuelta y no es difícil según el análisis de los datos

Abinader dice que presa Montegrande estaría lista en julio

nica por problemas de logística en el último año, los contratistas informan que la presa en su totalidad estaría lista en julio.

Insistió en que la importancia de la obra recae sobre su potencial para incidir en toda la región Sur, pues esa presa sería la fuente del acueducto regional Azuro que va a dar agua potable a toda la región y en un futuro generaría entre 8 y 12 megas de energía.

“Esta es una obra del país, de todos los partidos políticos, de todos los intereses sociales y comunitarios y hay que protegerla y potencializara para que dé los objetivos proyectados desde su inicio”.

El Indrhi informó que el muro tiene una longitud de 2.2 kilómetros y núcleo en asfalto para una mayor impermeabilización, además se encuentra en su cota máxima de 206 metros sobre el nivel del mar, y se trabaja en la instalación de las compuertas del desagüe de fondo y del vertedor de servicio.

Entregan 390 viviendas

El mandatario, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos, entregó un nuevo centro poblado de 390 viviendas en Monte Grande, que beneficia a igual cantidad de familias que fueron movilizadas para la construcción del Proyecto Múltiple de la Presa Montegrande.

“Hoy es un gran día porque cientos de familias que se habían desplazado por más de una década, van a encontrar su residencia de forma definitiva”, dijo Abinader.

Malas noticias: no hay decretos

Los cabecillas de seis partidos que están en conversación con el PRM para alianzas en 2024, fueron citados por la comisión de alianza que integran Andrés Bautista, Eddy Olivares y Juan Garrigó.

El motivo de la convocatoria fue informarles que no serán nombrados en el tren gubernamental por ahora, que la posibilidad más cercana que hay para concretar sus sueños de volver a subir al tren del Gobierno, es el 27 de febrero de 2024.

Los convidados no fueron juntos, fueron citados uno por uno, y en días distintos. Trajano Santana, del Partido Revolucionario Independiente (PRI) quedó para esta semana, si no hoy, uno de los días por venir. Pero la noticia le llegó de boca de los que ya fueron, no hay decretos.

AZUA. La presa de Montegrande, una obra en construcción desde hace casi 14 años, podría estar lista a mediados de 2023. Así lo hizo saber el presidente Luis Abinader, de acuerdo con lo que le aseguraron los contratistas a cargo del proyecto.

Durante un recorrido por el área y tras recibir un informe de la obra por parte del director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el mandatario recordó que cuando él asumió el cargo en agosto de 2020 el avance de la construcción estaba en un 38% y que en apenas dos años y medio de gobierno, al día de hoy, se encuentra en un 92%.

El presidente refirió que el muro de la presa está listo en un 98% y reiteró que pese al retraso de la parte electromecá-

Promulga la Ley Orgánica de Régimen Electoral

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader promulgó la Ley Orgánica de Régimen Electoral con el numeral 20-23.

La legislación tiene el objeto regular el ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles; así mismo, regular el procedimiento y desarrollo del proceso electoral para la conformación del Poder Ejecutivo, el Poder

VENTAS Plazas en las playas Los Patos y El Quemaíto

El presidente Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron las renovadas plazas de vendedores de las playas Los Patos y El Quemaíto y la vía de acceso Riocito-Playa Saladillas, con una inversión aproximada de RD$160 millones. El mandatario valoró las acciones del gobierno para reformar la principal fuente negocios y de empleos que tiene el país en materia de turismo en esta región. “Aquí cada vez va a ser mayor la cantidad de carros que van a pasar y eso significa más negocios. Todo eso es parte del dinamismo económico que crea el turismo”.

Legislativo y la elección de las autoridades municipales.

De igual forma, la nueva ley regula el funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral como máximo ente responsable de la organización de los comicios.

El proyecto de ley de Régimen Electoral, que contiene 342 artículos, no incluye el voto automatizado a futuro ni sanciona el transfuguismo, como, en reiteradas ocasiones, pidió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD.

Del mismo modo, fortalece la función administrativa de los comicios de la JCE y se castiga con una multa de tres veces los gastos a los candidatos a cargos electivos que excedan el tope del gasto en

La inversión para este proyecto, que el presidente calificó de trascendental, ascendió a RD$1,419.8 millones coordinada a través del Indrhi y dispone de acueducto, alcantarillado, drenaje pluvial, plantas de tratamiento, sistema de electrificación, aceras, contenes y calles.

Los beneficiados residían en las comunidades Los Güiros, La Meseta, Monte Grande y San Simón. Las viviendas les fueron entregadas equipadas con los enseres necesarios.

Caba, director del Indhri, dijo que se están terminando la unidad de atención primaria en salud, escuela básica, iglesias y destacamento policial, y comenzarán próximamente la estancia infantil, un mercado, centro comunal, cancha de baloncesto, play de béisbol, funeraria y cementerio. También contarán con un asentamiento agrícola con sistemas de riego tecnificados. l elCaribe

campaña en un 5%. Además precisa, en su artículo 331, que en el Presupuesto General de Estado de cada año, se consignará un monto que no podrá ser menor del 1.5% del monto general del presupuesto, sin perjuicio de los gastos extraordinarios para ser aplicados en procesos electorales, en referendos o plebiscitos.

De excederse el 5 % en los topes de gastos de campaña, un candidato pagaría una multa de tres veces el monto excedido. La pieza fue convertida en ley en La Cámara de Diputados el pasado lunes al declararla de urgencia y aprobarla en dos lecturas consecutivas. La iniciativa fue aprobada el pasado 1 de febrero en el Senado. l elCaribe

Desfilaron Maritza López, del Partido de Acción Liberal (PAL), subida en el palo durante 16 largos años del PLD en el poder.

Luis Acosta Moreta (El gallo), de la Unión Demócrata Cristiana, también beneficiario de los gobiernos del PLD. Antolín Polanco, del Pasove, malabarista político que siempre negocia bien la zafra electoral. Su principal virtud es poner a disposición su plataforma para los candidatos paracaídas que aparecen en cada proceso electoral.

Uno de los primeros en recibir la mala noticia de que no habrá decretos fue el presidente del Partido Cívico Renovador, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, destacado por su participación en el gobierno y la campaña de Hipólito Mejía en 2004. Junto a Maritza ha encabezado el movimiento y negociaciones de partidos que abandonan al PLD para irse al PRM.

También desfiló ante los comisionados del PRM portadores de malas noticias, Élcido Díaz, presidente del Moda. Ese partido estuvo aliado al PLD, pero apoyó al PRD en 2004.

Cuando corrió la noticia de que los potenciales aliados del PRM seguirán en el banco de espera, aunque les prometieron alguna “logística”, los dirigentes de la FP se están rienda a carcajadas. Se recuerda que en junio de 2022, Leonel anunció un acto para recibir el apoyo de diez partidos y movimientos políticos, pero no se pudo porque se sabe que el Gobierno se movilizó para hacer pasar un mal momento a la Fuerza del Pueblo. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
PIZARRA
LA
PAÍS
El presidente Luis Abinader estuvo en el sur durante el fin de semana. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 7

Ministerio de Justicia asumirá amplios roles de PGR y Poder Judicial

Anteproyecto de ley está en proceso de socialización con universidades, la sociedad civil e instituciones públicas

FEDERICO MÉNDEZ

Especial pare elCaribe

El Ministerio de Justicia tendrá amplias atribuciones y asumirá funciones que actualmente ostentan el Poder Judicial dominicano y la Procuraduría General de la República, de convertirse en realidad el anteproyecto de ley que está en proceso de socialización con universidades, la sociedad civil e instituciones públicas.

Conforme con el artículo 7, acápite g de la iniciativa motorizada desde la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia tendrá, entre sus atribuciones coordinar la administración y certificación de los asuntos registrales asignados a su competencia, así como la articulación eficiente de los servicios de ciudadanía bajo su cargo.

La figura significa que sustituirá en esas funciones a la Dirección Nacional de Registro de Títulos, que por mandato del artículo 13 de la Ley 108-05, es el órgano dentro de la Jurisdicción Inmobiliaria encargado de coordinar, dirigir y regular el desenvolvimiento de las oficinas de Registro de Títulos, velar por el cumplimiento de esta ley en el ámbito de su competencia y por el cumplimiento del Reglamento General de Registros de Títulos.

La competencia y atribuciones se traducen en que el Ministerio de Justicia tendría el control y supervisión de los 25 registros de títulos que funcionan a nivel nacional, bajo la dependencia del Poder Judicial.

Los abogados, los notarios, intérpretes judiciales y alguaciles que están bajo control y fiscalización del Poder Judicial, pasarán a ser supervisados por el Ministerio de Justicia, según la propuesta.

El artículo 17 de la Ley del Notariado establece que el notario es un profesional del derecho, a quien la Suprema Corte de Justicia nombra, el Poder Ejecutivo otorga exequátur y el Colegio Dominicano de Notarios registra para ejercer la función legal y válidamente.

Para el ejercicio de la carrera, los abogados previamente deben prestar juramento ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, por mandato del artículo 73, párrafo 5 de la Ley 821-27 de Organización Judicial.

Mientras que la disposición 79 de esa norma plantea que los abogados están sometidos al poder disciplinario de los tribunales de primera instancia, de las cor-

tes de apelación y de la Suprema Corte de Justicia.

En tanto que los alguaciles e intérpretes judiciales están bajo el nombramiento, competencia y fiscalización del Poder Judicial.

Pero el artículo 28 del anteproyecto de ley del Ministerio de Justicia delega funciones de esa naturaleza al Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía, que tendrá la Dirección de Registros y Certificaciones de Documentos Oficiales y Notariales, con la función de administrar los registros y expedir las certificaciones a su cargo.

De igual modo, la Dirección de Fiscalización de las Profesiones Jurídicas, con la función de tramitar los exequátur y certificaciones que correspondan a los profesionales jurídicos, tales como abogados, notarios, intérpretes judiciales, alguaciles y otras funciones complementarias, así como supervisar y fiscalizar el ejercicio de estas profesiones.

“Esta, a su vez, contará con el Departamento de Exequátur y Certificaciones de las Profesiones Jurídicas; y el Departamento de Fiscalización de los Profesionales Jurídicos”, reza el acápite b del artículo 29 del anteproyecto.

También tendrá a su cargo la Dirección

de Servicios a Asociaciones Sin Fines de Lucro, con la función de administrar el registro de organizaciones sin fines de lucro, la Dirección de Solicitudes y Denuncias de la Ciudadanía, con la función de recibir, atender y despachar cualquier solicitud al respecto.

Otras prerrogativas que ostentaría el Ministerio de Justicia son formular, proseguir y evaluar los asuntos de gobierno relacionados al sistema de justicia; planificar y ejecutar la función administrativa del Estado relacionada al sistema de justicia; y regir las políticas públicas que tienen que desarrollar los organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia, así como las funcio-

MÁS

Organismos adscritos

Estarán adscritos al Ministerio de Justicia la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el procurador general administrativo y cualquier otro organismo autónomo y descentralizado creado mediante ley.

nes de coordinación y control de tutela correspondientes.

También coordinar con los distintos órganos del sistema de justicia su rango de actuación, la defensa del Estado y la Administración Pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en foros arbitrales internacionales y nacionales.

De igual forma, coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos, las políticas públicas del sector y la participación y representación del Estado en los sistemas internacionales de derechos humanos, así como regir y diseñar las políticas públicas de ejecución y seguimiento de los servicios penitenciarios y correccionales.

Su creación estará regida para el despacho de los asuntos de gobierno relacionados al sistema de justicia, configurándose como órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de la función administrativa del Estado relacionada al sector justicia.

Estructura del

Ministerio de Justicia

De conformidad con lo dispuesto por el anteproyecto en discusión, estará integrado por el Despacho del Ministro de Justicia y sus áreas de dependencia directa; el Viceministerio de Relaciones con los Órganos del Sistema de Justicia; Viceministerio de Representación Jurisdiccional y Arbitral; Viceministerio de Derechos Humanos; Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía; Organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia; y órganos desconcentrados del Ministerio de Justicia.

Coordinación con órganos del sistema de justicia

El artículo 9 del anteproyecto de ley establece que, en el marco de sus atribuciones legales, el Ministerio de Justicia coordinará su rango de actuación con los distintos órganos del sistema de justicia sin que ello implique, en ningún caso, la interferencia en la autonomía, así como en sus respectivas atribuciones constitucionales y legales.

Tendrá entre sus funciones dirigir la formulación, el seguimiento y la evaluación de los asuntos de gobierno relacionados al sistema de justicia; y planificar, dirigir, coordinar y ejecutar la función administrativa del Estado relacionada al sector.

Seguir y evaluar las políticas a su cargo; dirigir, planificar, coordinar y supervisar las actividades de las dependencias de su despacho; y resolver los asuntos que les sometan sus funcionarios; orientar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades del Ministerio de Justicia.

Representar legal y administrativamente al Ministerio de Justicia; cumplir y hacer cumplir las instrucciones que le comunique el presidente de la República, a quien deberá dar cuenta de su actuación.

Informar al presidente de la República sobre el funcionamiento del Ministerio de Justicia y garantizar el suministro de información a los órganos que corresponda sobre la ejecución y resultados de las políticas públicas a cargo del ministerio; ejercer la rectoría de las políticas públicas que tienen que desarrollar los organismos autónomos y descentralizados adscritos al Ministerio de Justicia, así como las funciones de coordinación y control de tutela correspondientes. l

P. 8
Antoliano Peralta se ha reunido con varios sectores. F.E.
PAÍS
PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

Dice las tres causales debieron estar en el CP

los retos que aun están en el camino.

Prófugos en RD o los fantasmas que evanden la Justicia

PRÓFUGOS. Aunque están siendo buscados desde hace años, tras cometer diversos delitos, las autoridades no dan con su paradero. Al menos 46 personas están en la lista de prófugos de la Policía Nacional.

Estos hombres y mujeres, de distintas edades, se burlan de las autoridades, van de un lugar a otro eludiendo la acción de la Justicia, sin importar la gravedad de los casos.

Sus expedientes parecerían estar archivados. De acuerdo con los datos colgados en la página web de la Policía, los crímenes más cometido por los fugitivos son homicidios con 30 casos; cinco son por acusaciones de violación, y la misma cantidad por robo.

muerte. El 5 de julio del 2017, Quirinito fue declarado muerto por el médico legista que certificó que falleció de un infarto agudo de miocardio, producto de un cáncer en la lengua, pero el cadáver no fue llevado a ningún cementerio.

Desde entonces, las autoridades lo han buscado por todos lados sin que hasta la fecha se sepa nada del condenado.

Un caso similar a este, es el de Héctor Reyes, alias El Randy, quien, junto a otro hombre, le quitó la vida a Ángel Henríquez Abreu en el 2017, mientras se encontraba en su vivienda.

Lista

En la página web de la Policía Nacional se colocan las fotos y datos de los prófugos

En el cuarto lugar de los delitos adjudicados a los prófugos figura la estafa, con tres señalados. Por último se encuentra la falsificación, con dos fugitivos.

Desde el 2016

De acuerdo con la información policial, hay prófugos desde el año 2016 y una de las alertas que hace el órgano, es que estos son individuos altamente peligrosos y que podrían estar armados.

Es por esto que en algunos casos han ofrecido recompensas para dar con sus paraderos.

Un hecho muy famoso que marcó un antes y un después en la historia de la justicia dominicana y que a la fecha es tema de conversación y de burla, es la fuga de Alejandro Castillo Paniagua, alias Quirinito.

Castillo Paniagua fue condenado por narcotráfico y asesinato, y ya se van a cumplir casi siete años de que este está exento de su condena. Burló el sistema de seguridad del Estado, fingiendo su

A pesar de que Randy fue condenado a 20 años de prisión, este se escapó de la cárcel de San Francisco sin cumplir la condena y andaba hace unos meses, en las calles del municipio.

En la cúspide de los más buscados por la Policía, también se encuentra Franyelis Furcal, señalada de haber ultimado a un chino, el 21 de abril del 2022, mientras discutían en una ferretería donde laboraban en la avenida Duarte. l CARMEN DE LOS SANTOS

DETALLES

Varios fugitivos son buscados por la Interpol

No solo en el país se busca a aquellos que tengan cuentas con la Justicia, pues la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), también tiene en su lista roja de prófugos a 17 dominicanos acusados de crímenes y delitos como trata de personas, robo, posesión de armas, secuestro y homicidio. Varios son los países que buscan a esos dominicanos por diversos delitos, entre ellos los Estados Unidos y Argentina.

ENTREVISTA. El abogado constitucionalista y académico Eduardo Jorge Prats afirmó que dentro de la nueva propuesta de Código Penal (CP) debieron incluirse las tres causales del aborto.

Sin embargo, va más allá en el análisis y sostiene que sólo la acción de los grupos que promueven estos derechos podrá hacer que el tema alcance un clímax que obligue a los políticos a comprometerse con la despenalización.

“No es costoso políticamente ser conservador. De hecho, ser antihaitiano, antimigración, antimujer es algo que está en el mainstream del stablishment. A los políticos no les cuesta nada negarle los derechos a la mujer, hay que incrementar el costo político y eso no se resuelve jurídicamente, se resuelve a través de la movilización, de la concientización y ahí es que entiendo que el movimiento feminista debe librar la lucha”, apuntó en una entrevista con la periodista Katherine Hernández en su programa Siendo Honestos por CDN Canal 37.

Para Prats, el movimiento pro-derechos de la mujer debe estar al nivel de los activistas y de la clase media, pero no ha podido permear como un sentir popular.

“Juicios paralelos”

Jorge Prats sostiene que ha habido reformas y avances en la independencia del Poder Judicial, pero cree que son muchos

“Vivimos en la época de los juicios paralelos y la filtración de información por parte de las autoridades de la persecución. Las medidas de coerción, que deben ser excepcionales, se han vuelto la regla y la única medida de coerción que se asimila en la opinión pública es la prisión preventiva. Esto ha llegado a un nivel que incluso los plazos establecidos en la ley para la duración de los procesos, los jueces los extienden sobre la base de una interpretación errada en la que se castiga a la defensa sobre la base de ejercer sus recursos. El imputado no puede ser culpable de la mora judicial, del retraso causado por la lentitud de los procesos jurisdiccionales”, expresó. l elCaribe

MINISTERIO PÚBLICO

Jurista destaca labor de procuradora Germán

El jurista destacó la labor que realiza la procuradora Miriam Germán, de quien dijo que ha tenido una trayectoria inmaculada. “El Ministerio Público no está para criticar acusados en la prensa, tiene que estar en condiciones de aun recabando pruebas que signifiquen el descargo, decidir no perseguir porque tiene esa posibilidad de ejercer su principio de oportunidad”, apuntó.

Avanzan trabajos para formar a los agentes policiales

CAMBIOS. La Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional avanza en los trabajos de formación profesional de los agentes, como parte del proceso de reforma de la institución del orden.

Mu-Kien Sang, coordinadora de la Comisión, dijo que para llevar a ca-

bo el proceso educatio de la Policía Nacional se ha reestructurado el Instituto Policial de Educación (IPE).

“Hemos elaborado un amplio currículo académico del Instituto. Ahora, estamos trabajando los programas psicológicos y conductuales del hombre y la mujer policía”, explicó la educadora.

De acuerdo con lo informado, la Comisión desarrolla en las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cursos complementarios a policías en servicio, a través de un programa coordinado por el Consorcio de Educación Cívica.

A las clases asisten 35 mil policías y 160 facilitadores que participan en 1,400 cursos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 P. 9 PAÍS
Alejandro Castillo Paniagua, alias Quirinito. F.E. Eduardo Jorge Prats fue entrevistado en el programa Siendo Honestos. F.E.

Alimentarse en las calles del país representa una opción para quienes pasan horas fuera de casa.

Un bocado de la calle puede poner en riesgo la salud

ALIMENTACIÓN. Están en todos lados y para muchos representan la única opción para alimentarse, se trata de los puestos de venta de comida en la calle que pueden ser altamente perjudiciales para la salud.

Todos los días son cientos las personas que desayunan, almuerzan y cenan en estos puntos que suelen estar cerca de estaciones de transporte, y alrededor de hospitales, escuelas, universidades, empresas e instituciones del Estado porque concentran una gran cantidad de individuos.

BACTERIA

Atribuyen casos de cólera a mala alimentación

Excelencia Popular se amplía con nuevas becas para ITLA e Itesil

SOCIEDAD. El Banco Popular Dominicano informó sobre la ampliación de su programa de becas Excelencia Popular con 20 nuevas plazas para estudiantes meritorios de escasos recursos que deseen realizar estudios en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en Santo Domingo, y en el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (Itesil), en Dajabón.

Dato

El abuso de la comida de la calle puede hacer que una persona padezca afecciones diarreicas

Para Virgilio Alvarado, que tiene más de 30 años vendiendo frutas en la calle central del Ensanche Luperón, y otros vendedores, salir de casa en horas de la mañana o al anochecer para ofrecer co-

OPINIONES

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, afirmó que muchas de las personas que están dando positivo a la enfermedad diarreica consumen alimentos mal cocinados o en lugares inadecuados, razón por la cual están trabajando con Salud Ambiental y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) para controlar la situación. Sin embargo, el funcionario considera que la población también debe acatar las medidas para que no se produzcan nuevos casos de la patología.

mida a trabajadores o estudiantes es la única forma que conocen de sustentar a sus familias; sin embargo, lo que preocupa a las autoridades y a expertos en materia de salud es la poca higiene que tienen algunos para preparar sus platos y bebidas que van desde jugos naturales, batidas y empanadas, hasta víveres, pasta roja, y el tradicional arroz, habichuela y carne.

“Como bien es sabido, no conocemos la higiene que tienen las personas en las calles para manipular los alimentos, no sabemos si tienen agua disponible para lavarse las manos”, expresó la doctora María Matos, al destacar que la población tiene que ser cuidadosa a la hora de buscar comida en espacios públicos.

La especialista en nutrición clínica señaló que este tipo de alimentación es dañina porque puede ser causante del cólera y otras enfermedades, debido a la falta de salubridad y porque se cocinan con grasas trans muy condimentadas que alteran su calidad.

De acuerdo con la también docente universitaria, pueden ocasionar el aumento del nivel de colesterol en la sangre, y que una persona sufra de sobrepeso y obesidad, lo cual repercute en la aparición de otras condiciones como diabetes, hipertensión arterial y artritis.

“Debe regularizarse el método en el cual se venden, porque se cocinan principalmente con altos volúmenes de caloría que no son nada saludables”, expuso la médico, que en vez de otros productos, prefiere que se compre frutas en calles o avenidas, siempre que en el punto de venta respeten las medidas de higiene.

Acciones

Para el doctor Rafael Ramos Rincón, presidente de la Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas, urge que las autoridades tomen acciones con este tipo de negocios para proteger a la ciudadanía.

El galeno considera que deben velar que la venta de comida no solo en las aceras, sino también en hoteles, cafeterías y restaurantes cumpla con todos los criterios de higiene.

Rincón recomienda a la población comprar alimentos o bebidas de su gusto solamente en los lugares que sean confiables. l LUIS SILVA

El Banco Popular firmó sendos acuerdos con estas dos instituciones académicas, extendió con ello el impacto social de este programa de becas, que es el más amplio del sistema financiero.

Con el ITLA, que ya contaba con 10 becas vinculadas al programa, el Popular estableció facilitar ayudas financieras correspondientes a otras 10 nuevas becas, que se destinarán a beneficiar a mujeres que quieran cursar las carreras de redes de información, desarrollo de software, multimedia, mecatrónica y seguridad informática, profesiones en las que la cuota femenina suele ser menor.

Por su parte, el Itesil, en Dajabón, se incorpora como un nuevo aliado a Excelencia Popular. Con esta institución educativa el Popular acordó brindar el soporte económico de 10 becas para igual cantidad de estudiantes meritorios.

En ambos casos, adicionalmente a la beca, que cubre el 100% de los gastos educativos, los becarios recibirán formación complementaria en educación financiera, en cultura digital, en emprendimiento y en habilidades blandas, con la finalidad de ayudarles a destacarse en el espacio laboral donde desarrollarán sus profesiones.

Además, los becados del programa entran como pasantes a las diferentes filiales del Grupo Popular, pudiendo ser considerados para convertirse en empleados, en caso de existir vacantes.

La firma estuvo encabezada por los ejecutivos de Grupo Popular, señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
Desde la izquierda, José Mármol, Omar Méndez Lluberes y Mariel Bera. F.E.
Creo que debe regularizarse (...), en cada esquina hay una persona que vende algo de comer.”
María Matos MÉDICO NUTRICIONISTA
Ya debemos tomar acciones en todos los negocios que tengan venta de comida, de jugo y agua”.
Rafael Ramos Rincón MÉDICO SALUBRISTA

Policía mató a Donelly investigado por amenaza

de Santiago

SANTIAGO. Las dos estaciones centrales del teleférico que permitirán conectar el casco urbano hasta la zona suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros avanzan de forma acelerada como parte del proyecto del sistema integrado de transporte.

Este domingo familiares y amigos marcharon nuevamente. RICARDO FLETE

SANTIAGO. En la lista de amonestaciones que tiene el cabo policial Alejandro Castro Cruz, el agente acusado de la muerte del niño Donelly Joel Martínez durante las festividades de carnaval, figuran denuncias de extorsión y agresiones.

El día tres de enero de este año, el Ministerio Público envió una citación en la que invita a Castro de la Cruz a comparecer ante el departamento de asuntos internos de la fiscalía de Santiago, ante una denuncia de amenaza contra Pedro de Jesús Suriel.

La cita está prevista para que se presente el miércoles ocho de marzo del 2023, bajo la advertencia de que de no hacerlo a la hora indicada, se ordena la forma inmediata de conducencia en su contra, de acuerdo con lo establecido en los artículos 141 y 119 del Código Procesal Dominicano.

Una fuente ligada a la investigación establece que el cabo policial no sólo amenazó a Pedro de Jesús Suriel, sino que agredió a una hija de este.

Sin sanciones

A pesar de que la misiva de la fiscalía fue enviada con fecha tres de enero de este año, el cabo policial nunca ha sido suspendido.

La otra amonestación reposa en los

Matan abogado; otros dos fueron asesinados

SANTIAGO. Las autoridades informaron de la muerte de tres hombres de forma violenta incluido un abogado torturado cuyo cuerpo se halló quemado

El jurista Freddy Zarzuela, oriundo de la comunidad Batey I había sido reportado como desaparecido. Su cuerpo fue hallado en la comunidad

archivos de asuntos internos de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional con una denuncia de extorsión contra un hombre identificado como Jonathan Hilario, según confirmó a elCaribe una fuente policial. La fuente no reveló la fecha en que fue sancionado.

Otro caso se trata de las agresiones y amenazas contra el reportero gráfico Tomás Féliz (Barahona), quien labora para el programa del comunicador José Gutiérrez.

En el momento en que Féliz filmaba un hecho, cercano al Palacio de Justicia, el agente policial Alejandro Castro Cruz lo despojó de forma violenta de su teléfono celular. l MIGUEL PONCE

MARCHA

Por cuarta ocasión familiares y amigos de la familia marcharon hasta el Monumento a los Héroes de la Restauración para pedir justicia por la muerte del niño. Maridania Tejada, madre del menor, quien habló por primera vez, pidió que el caso no quede impune. En el lugar donde resultó muerto Donelly, colocaron varias fotografias y cartelones demandando justicia.

de La Delgada, en la parte norte de Santiago.

En tanto que Daniel Molina, de aproximadamente 47 años, resultó muerto por los disparos ocasionados por delincuentes, para alegadamente despojarlo de una pasola. De acuerdo con las informaciones, el hombre asesinado se desplazaba por la autopista Joaquín Balaguer, cerca de la comunidad de Andrés Santos en Villa González.

Mientras que Eleuterio Toribio Toribio, de 64 años, fue hallado muerto con heridas de machete y palos, según informaron sus familiares. El caso ocurrió en su vivienda en el sector El 27 del municipio de Villa Bisonó (Navarrete). l MIGUEL PONCE

Hasta el momento se han colocado seis torres de un total de los 23 pilotes que se contempla levantar en todo el trayecto y que servirán para colocar las vigas que permitirán transportar en los vagones a los usuarios.

La terminal central está ubicada en el Edificio Profesional, donde actualmente continúan funcionando varias áreas de la Junta Electoral de Santiago. La otra estación en la que igualmente se trabaja de manera ardua, está ubicada en el barrio Yagüita de Pastor, del sector Bella Vista, al suroeste del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

En esta zona, se contempla el desalojo de familias y demolición de sus viviendas para dar paso a la construcción de pilotes.

A pesar de que los obreros de la empresa contratista trabajan de manera acelerada, incluyendo muchas veces hasta días de fiesta, se cree que la importante obra del teleférico no estará lista en la fecha prevista por el Gobierno, que es agosto de este año. Los trabajadores estiman que quizás para mediados del año 2024 pudieran concluir con el teleférico.

Funcionarios del gobierno han informado en varias ocasiones que el sistema de transporte aéreo podría estar lista para ser entregada el 16 de agosto de este año e impactará a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros.

El teleférico tendrá capacidad de transportar 4,500 pasajeros por hora por sentido.

Su recorrido será desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la terminal central Las Carreras en Pueblo Nuevo, con 3.21 kilómetros y cuatro estaciones: Estación Terminal Las Carreras, Estación Mirador del Yaque, Estación Bella Vista y la Estación La Yagüita.. l MIGUEL PONCE

Desestiman amparo busca detener proyecto Las Placetas

SANTIAGO. La Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Santiago desestimó la acción de amparo contra de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en oposición al proyecto de desarrollo hidroeléctrico Las Placetas, en San José de las Matas.

El tribunal, presidido por el magistrado Filoset Núñez Polanco, desestimó el recurso de amparo que interpuso por el movimiento Tiempo Verde, por considerar que “sin haber un acto arbitrario o ilícito que restrinja y amenace un derecho fundamental es claro que la presente acción de amparo es improcedente”.

El juez Núñez Polanco valoró elementos como, el hecho de que “la obra todavía no está en ejecución”, que “existen los estudios y la licencia ambiental” y que “no se ha causado daño grave actual o inminente al medioambiente”.

En sus motivaciones, el juez de amparo estableció que no fue demostrado científicamente el supuesto daño al medioambiente que ocasionaría la ejecución del proyecto hidroeléctrico.

Tras tomar conocimiento de la sentencia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) reiteró su compromiso con la protección del medioambiente y los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad de sus proyectos, los cuales siempre estarán orientados a procurar el bien de toda la población a través de una integralidad que abarca los aspectos científicos y sociales.

La sentencia consigna igualmente, que la Egehid ha sido diligente en hacer una aclaración pública en las ediciones impresas de los periódicos Listín Diario, El Caribe y La Información, a través de la cual señala que la primera etapa del Proyecto Hidroeléctrico Las Placetas no ha sufrido ninguna modificación en cuanto a su diseño, oferta económica, licencia ambiental aprobada No. DEA 150/09, debidamente renovada en 2021. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
Agilizan trabajos para teleférico de Santiago. RICARDO FLETE
NORTE
Audiencia de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Santiago. F.E
Madre pide se haga justicia por muerte hijo
Agilizan trabajos estaciones para el teleférico
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

Un millón de turcos viven en refugios temporales

ESTAMBUL. Aproximadamente un millón de ciudadanos turcos viven actualmente en tiendas de campaña, casas prefabricadas o alguna institución de acogida temporal a causa de los dos terremotos del 6 de febrero.

A esto se añade casi medio millón de personas que han sido evacuadas de las zonas afectadas por el terremoto, explicó Yunus Seker, presidente del servicio de emergencias nacional turco AFAD.

“Hemos evacuado a 460,945 personas de las regiones afectadas y estamos alojando a 318,000 de ellas en albergues públicos y hoteles”, dijo Seker. “Seguimos albergando en la región a aproximadamente un millón de personas afectadas por el terremoto en tiendas de campaña, casas prefabricadas y diversas instituciones”, agregó.

Balance

Precisó que la cifra de fallecidos constatada se eleva a 40,689, lo que supone un aumento de 47 con respecto al balance dado a conocer ayer, que es provisional

y se espera aumento de forma significativa, dadas las estimaciones de que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros.

La búsqueda de supervivientes ya ha concluido en casi toda la región, exceptuando las provincias de Kahramanmaras y Hatay, las más afectadas, donde aún se busca en unos 40 edificios, dijo Seker.

Prometió que en los próximos meses se planifica terminar el establecimiento de 100,000 casas prefabricadas en la región. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
INTERNACIONALES
Turcos en refugios en Ankara. F.E.

Comprar en paca: una tradición que se mantiene y evoluciona

otra motivación de los consumidores de ropa de paca es la opción de conseguir vestimentas de toda clase a un precio notablemente “más barato” que en las tiendas de ropa nueva o marcas exclusivas.

Tal es el caso de una pareja de esposos que se hacen acompañar de su pequeño hijo y a quienes no les incomoda recorrer varios de los puestos en La Pulguita para comparar precios y calidad de las de prensas deportivas para iniciar su rutina en el gimnasio. Luego de casi hora y media de búsqueda, consiguieron cinco pantalones deportivos por un total de RD$1,000.

“Uno busca la economía. Un pantalón de esos deportivos nuevos te vale mil quinientos pesos y aquí lo conseguimos en doscientos, es decir, ahorras y eso es lo que uno quiere”, dijo la pareja que prefirió permanecer en el anonimato.

PECUARIA. El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, afirmó que el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche, para lo cual tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a un total de 10 a 12 litros.

Consideró que eso no será tan difícil de lograr, porque para ello ni siquiera hay que sumar más tierras, “sino mejorar el manejo de la tierra, de los pastos, la forma de pastoreo de las vacas, lo que es igual a mejorar la forma de mejorar nuestra producción, para que el negocio pueda ser rentable”.

La comercialización de ropa de paca se ha expandido en plazas comerciales de la ciudad.

ALTERNATIVA. La compra y venta de ropa usada, mejor conocida como de ropa de paca, ha sido por años una costumbre entre las familias dominicanas. Esto tanto por sus asequibles precios como por la oportunidad para el emprendimiento.

El popular nombre de “pacas” surgió en la República Dominicana por las envoltura selladas en las que son importadas, las cuales provienen principalmente de los Estados Unidos y Europa.

Convencidas de que encontrarán las vestimentas ideales para cualquier ocasión, decenas de personas visitan a diario los lugares de venta de ropa de segunda mano, y son las mujeres las que integran la cartera de clientes que adquieren este tipo de prendas.

Así se visualiza en La Pulguita de la Plaza Nevier, ubicada en la avenida Hermanas Mirabal casi esquina Charles de Gaulle, donde los clientes se adentran desde tempranas horas en los estrechos pasillos de piso rústico con poca iluminación del lugar. Allí empiezan a “rebuscar” la ropa que han de adquirir de entre las miles de piezas amontonadas en las mesas y colgadas en las perchas.

EXPANSIÓN

En los últimos años la comercialización de ropa de paca no solo se ha mantenido entre los sectores populares de la República Dominicana. También ha logrado expandirse en plazas comerciales de la ciudad.

Esta evolución permite que personas con mayor poder adquisitivo también hagan uso de este tipo de prendas de segunda mano, que adquieren en un escenario diferente al anteriormente descrito. “Tratamos de darle ese auge para que las personas no vean esta ropa como un tipo de desecho si no que traten de sacarle el mayor provecho posible”, especifica Ander García, subgerente de Remix, tienda especializada en la venta de ropa de segunda mano seleccionada, bajo un concepto sostenible.

...En la compra Está la opción de conseguir vestimentas de toda clase a un precio “más barato”

Algunos solo entran a curiosear la variedad de zapatos, carteras, correas, gorras, trajes de baño y ropa íntima que también son comercializadas en este espacio.

“Esto es lo mejor que hay, porque cuando uno compra en las tiendas (de ropa nueva), les das una lavada y se ponen feas, pero comprar de esta ropa es de lo mejor, son de marca y son buenas”, expresa a elCaribe Ángela Rosario mientras observaba uno por uno los pantalones jeans para comprar el de su gusto y medida.

Opción económica y de calidad

Además de resaltar la durabilidad de las prendas que ya tienen un historial de uso,

En el local de la tienda ubicada en el primer nivel de Plaza Central, de la Avenida 27 de Febrero esquina Avenida Winston Churchill, la ropa se organiza con un esquema basado en tiempo, modelo y precio. Esta se coloca en perchas luego de un proceso de depuración en los almacenes, donde seleccionan las prendas de mejor calidad.

García señala que la mayoría de los clientes de la tienda son personas jóvenes, regularmente mujeres, “que es a las que más les gusta bucear entre las piezas”.

“La mayoría de nuestros clientes hacen su sondeo en la plaza, comparan precios con tiendas que tienen piezas nuevas y cuando pasan por acá se encuentran con menores costos y se vuelve una explosión”, manifiesta García al momento de expresar que por este motivo no es significativa la baja en sus ventas en esta temporada.

“Yo comencé a ir al gimnasio con mi hijo y vine por unas licras de buena calidad. Vengo poco porque aquí hay que venir con tiempo para rebuscar”, indicó otra clienta que examinaba minuciosamente la parte íntima y costuras de las cinco licras que compró por el módico costo de RD$180 pesos cada una.

Negocio inestable

Los pantalones jeans, la ropa deportiva, blusas para mujeres, vestidos y ropa de niñas y niños, son los artículos que más compran los clientes de la plaza, según expresan los comerciantes. Sin embargo, señalan que su flujo de ventas varia constantemente por los cambios de temporadas.

“Para esta fecha se vende muy poco y a veces nada. Estos primeros meses son lentos porque la gente ya vino en diciembre que es cuando más compran.”, apunta la vendedora Carmen.

Otro factor que hace inestable las ganancias de la venta individual de la ropa de segunda mano, es el desconocimiento de la cantidad o condición específica de las piezas que vienen en el interior de la paca, ya que estas se compran selladas y se pagan por su peso en libras.

Una vez abiertas, se empiezan a seleccionar las ropas que estén lo más adecuadas posible para la venta y se fijan los precios de las piezas de acuerdo con su calidad y la paca en la que fueron encontradas. Las prendas en malas condiciones normalmente son desechadas.

Existen pacas de ropa premium, que contienen en promedio unas 300 prendas de vestir con menos uso y mejores condiciones. Estas pueden costar unos RD$30,000. Otras bajo la categoría de paca superior o intermedia, regular o sencilla, son de menor precio. Su costo mínimo ronda los RD$7,000.

“Este negocio es a suerte o verdad que lo tenemos. A veces uno compra una paca carísima y le sale malísima. Yo misma he comprado pacas de treinta mil pesos y como quiera he tenido que sacarles muchos desperdicios y botar esa mercancía.”, afirma Miguena, quien tiene más de 15 años en el negocio de la ropa de paca para niños. l LILIANY MARTÍNEZ

Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, refirió que miles de ganaderos del país participan del Programa de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), auspiciado por la Presidencia de la República, y que se realiza a través del Conaleche y la Dirección General de Ganadería. l elCaribe

Las labores empiezan a media mañana.

ACCIONES. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) realizará trabajos en la línea 69 kV Palamara–Bayona y dará apertura a la línea 69 kV Duvergé-Las Damas.

Los hará este lunes en horario de 10:00 de la mañana 1:00 de la tarde, como parte de los mantenimientos programados para mejorar la calidad de las infraestructuras en el país.

En ese orden, los trabajos en la línea 69 kV Palamara–Bayona consistirán en la interconexión del ramal que alimentará a la Zona Franca Industrial Disdo, por lo que quedarán sin servicio Caballona y Hato Nuevo, del municipio Santo Domingo Oeste.

Por otro lado, se dará apertura a la línea 69 kV Duvergé-Las Damas, para que el personal de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) intervenga en una fuga recurrente en un radiador del transformador de potencia de la Central Las Damas. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
DINERO
La ETED continúa trabajos en líneas de transmisión
El país puede ser autosuficiente en producción leche
F.E

DINERO

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

El puesto de bolsa (PB) es la mano visible que acerca a las personas que poseen recursos financieros, desean invertirlos y obtener un retorno mayor al que les ofrece la banca (inversionistas) y aquellas personas, empresas y gobiernos que necesitan o requieren recursos para ejecutar proyectos y/o para pagar los vencimientos de su deuda (emisores). Los PB operan como un puente de comunicación eficiente pues evitan el entaponamiento que provocaría la salida atomizada de miles de inversionistas y cientos de emisores de instrumentos de inversión de renta fija (bonos corporativos, gubernamentales y del Banco Central) o de renta variable (acciones), sin que nadie organice, guíe o coordine la intermediación (el tráfico) que permitiría a todos llegar al destino deseado.

Los PB son una especie de colmado que tiene en sus escaparates todo tipo de bonos y acciones, para ofrecerlos a los interesados en invertir en algo diferente a las ofertas de depósitos a plazo, de ahorro o certificados financieros de la banca y otras entidades financieras.

Si lo que usted busca no está en el escaparate, el PB se lo consigue, casi instantáneamente, en el mercado.

En el país tenemos actualmente 15 PB. Los seis más grandes (United Capital, Parval, Alpha, JMMB, Inversiones Popular y Tivalsa) tienen el 77% de los activos del mercado de PB. En otras palabras, tienen en sus escaparates las tres cuartas partes de los bonos que el mercado oferta a un precio y con un rendimiento que pueden variar de un día a otro. Para tener los escaparates repletos de bonos, los dueños de los PB tienen que aportar dinero suyo (patrimonio). No es por casualidad que los seis PB más grandes son al mismo tiempo los que tienen mayor patrimonio. El 69% del total del patrimonio del sistema de PB, ha sido aportado por los accionistas de los seis PB con mayores activos. Como el patrimonio aportado no es suficiente para llenar los escaparates y de esa manera atender el abanico de demanda de bonos de los miles de potenciales compradores, los PB toman dinero prestado para adquirir más bonos. Se arriesgan a tomar dinero prestado con la esperanza de que el ingreso que obtendrían con las comisiones de venta que cobran a los clientes o inversionistas, más los intereses a ser percibidos de los bonos que tienen en sus escaparates y las ganancias de capital que podrían derivarse si los precios de los bonos que tienen en oferta suben (algo que sucede en tiempos de bajas en las tasas de interés), serán más que suficientes para pagar los gastos del financiamiento obtenido y los gastos de operaciones del PB.

El 2022 fue un año malo para los tenedores de bonos en el mundo. Cuando las

2022: “Stresstesting” para los puestos de bolsa

ría 16% (RD$800). El inversionista sólo aceptaría comprarle su bono, si usted estuviese dispuesto vendérselo a un precio mucho más bajo del que usted pagó.

Recordemos que los PB tienen muchos bonos en sus escaparates. A finales de 2021, el Banco Central consideró que era necesario un cambio pronunciado en la política monetaria para reducir inflación. En poco tiempo, pasamos de una geografía muy líquida y con bajas tasas de interés a otra muy seca y con elevadas tasas. Dado que las tasas de interés ofertadas por Hacienda, Banco Central y los emisores corporativos subieron dramáticamente durante el 2022, los PB, miraron sus escaparates y observaron que, si optaban por vender una buena parte del inventario, tendrían necesariamente que bajar los precios por debajo del costo de adquisición: las pérdidas serían enormes. Los tenedores de bonos, incluyendo los PB, odian venderlos a un precio inferior al que pagaron. Muchos optan por retirarse del mercado y esperar mejores tiempos. Las transacciones en el mercado de bonos, cuando las tasas se disparan, tienden a reducirse, más aún si se piensa que seguirán subiendo.

El 2021 fue un año fabuloso para los PB. Las utilidades antes de impuestos del sector ascendieron a RD$7,885 millones. En el 2022, “todo se derrumbó”. La emigración desde los escaparates de bonos disponibles para la venta al almacén de bonos no disponibles para la venta durante los próximos dos años (mantenimiento a cuasi-vencimiento a costo amortizado) permitió moderar el derrumbe de las utilidades. Estas cayeron en 52%, y cerraron a RD$3,783 millones. En los seis PB más grandes, el éxodo de bonos al almacén “a costo amortizado” (no disponibles para la venta pues se mantendrán hibernando durante 2 años) alcanzó casi los RD$25,000 millones. Esa emigración permitió a los PB valorar esos bonos no al precio o valor actual de mercado, sino al valor que cobrarían a su vencimiento, evitando que la caída de sus ingresos (resultados) por inversiones fuese mayor a los RD$8,245 millones que evidenciaron.

tasas de interés suben, los precios de los bonos bajan. La primera vez que uno escucha esa afirmación se queda perplejo. Pero rápidamente descubrimos el porqué es el primero de los 10 Mandamientos Financieros de Moisés. Supongamos que usted compró en el 2021 un bono de RD$1,000 del Banco Central, con vencimiento a 5 años, que le paga una tasa de interés de 8% anual. Usted va a recibir RD$80 cada año o RD$400 pesos durante 5 años por intereses, si decide mantener el bono en su poder hasta su vencimiento en 2026. Imagi-

ne ahora que ese mismo emisor, el Banco Central, decidió emitir más bonos en el 2022, pero en esta ocasión, en lugar de ofertar 8%, ofertó el doble, es decir, 16%. Suponga ahora que algún inversionista como usted sale de compra y quiere comprar un bono con un vencimiento de 4 o 5 años. Usted lo contacta y le dice que le vende el que posee, al mismo precio que usted pagó. El inversionista le responderá que prefiere comprar el nuevo bono del Banco Central, pues en lugar de recibir un interés de 8% (RD$400 en un período de 5 años), recibi-

Como era de esperar, los ROA (retorno sobre activos) y ROE (retorno sobre patrimonio) cuasi-celestiales del 2021, cayeron a niveles más terrenales en el 2022. El aterrizaje no fue más dramático porque la mano visible del Estado, consciente de la importancia que tienen los PB para tramitar el financiamiento del déficit público (fiscal y cuasi-fiscal) y viabilizar el “rollover” de los vencimientos de los bonos de Hacienda y del Banco Central, no se aferró al grito libertario MMM (“Markto-Market o Muerte”), consciente de que el mismo podría abrir las compuertas a una hecatombe de magnitud “baninteriana”. En el 2022, como hemos podido ver, los PB tuvieron un “stress-testing” controlado. A la luz de los resultados, los reguladores deben ponderar los niveles de apalancamiento con que opera el sector, teniendo en cuenta los riesgos, la incertidumbre y la volatilidad que los PB enfrentan cuando se producen perturbaciones internas o externas que escapan del control de los mismos. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PANORAMA elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 P. 15

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Sin olvidar un pasado que pesa

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Con buen pie

LAS REMESAS RECIBIDAS por el país en enero ascendieron a US$802.0 millones, equivalentes a un 5.6 % de crecimiento interanual, respecto a enero de 2022, es decir US$42 millones más, y 9.2 millones de dólares adicionales con relación a 2021.

Muy buena noticia para comenzar el año, porque se trata de recursos que provienen de la diáspora y tienen un alto impacto, como lo recuerda el Banco Central, sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

Positiva información también por ser señal de que la economía de Estados Unidos, nuestro principal social comercial y desde donde llegó el 83.3 % de los flujos formales de enero, US$544.9 millones, evidencia un buen desempeño.

Los otros países desde donde hubo, por canales formales, recepción de remesas correspondientes al mes de enero fueron, España, (US$45.2 millones, un 6.9 % del total), Haití e Italia (1.2 % y 1.0 %) y el resto dividido entre Suiza, Canadá y Panamá.

Por provincias, la distribución estuvo encabezada por el Distrito Nacional (35.4 %), Santiago (14%), Santo Domingo (8.0 %), que concentran más del 57% del total de las remesas, indicativo de que más de la mitad llega a las zonas metropolitanas del país.

La diáspora en su conjunto demuestra la capacidad de ahorrar que es propia del dominicano, porque cada peso que llega en las remesas es un gasto del que el dominicano ausente se priva para enviarlo a sus familiares.

Y tal vez por eso mismo no se debiera llamarles “dominicanos ausentes” a los compatriotas que se van a residir afuera.

Con su preocupación por sus seres queridos demuestran que siempre están presentes, que nunca pierden el vínculo con lo que dejaron aquí, sin importar las condiciones adversas que deban atravesar.

No estaría de más recordar que en esos fríos números está contenido el sacrificio de quienes emigran en busca de un mejor futuro.

Más que frías cifras, las remesas expresan una característica común del dominicano que se marcha: que obligado por las circunstancias sale de su pueblo, pero su pueblo jamás sale de él. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Mientras el país se estremecía debido al enorme déficit fiscal provocado por la anterior administración, hablamos del periodo 2012-2016, el principal responsable, el expresidente Leonel Fernández, se paseaba en el exterior moralizando sobre el buen go-

bierno. Sus violaciones a la ley del presupuesto y a la Constitución, a la anterior y la que él mismo promoviera y promulgara en enero de 2010, debieron ser suficientes para aconsejarle una pausa; una salida por un largo tiempo de los escenarios internacionales en los que él se movía, y aun se mueve con menos gracia, como si se tratara de un líder mundial con categoría suficiente para indicarle a la humanidad el sendero correcto de la redención económica.

Su verdadero valor como jefe de Estado no fue otro que lograr una falsa armonía entre la realidad y la ficción, que le inyectó al país la idea de una sociedad próspera y estable, basada en una economía blindada, que al final resultó en una débil burbuja. Cuando toda esa mentira, sostenida en una permanente campaña de desinformación y relaciones públicas,

se hizo evidente ante la insostenibilidad de la maquinaria que hacía posible ese gasto desmesurado, la verdad en toda su crudeza salió a la superficie, para desengaño de aquellos que se negaban a ver lo que en el fondo existía.

Con un hoyo fiscal como legado superior cuatro veces al originado por la quiebra fraudulenta del Baninter, que el hoy expresidente trató siempre de atribuir a un mal manejo de la crisis bancaria y no a operaciones ilícitas, su heredero en el cargo, cercado por las circunstancias y las lealtades a su partido, insistió en una reforma cuyos ingredientes tuvieron un fuerte castigo a la población, sin atender el reclamo nacional de que se castigara a los responsables de la situación que debió enfrentar y que, sin duda, condicionaron su presidencia. l

Por nada en el mundo

rarse de los padres de Esmeralda Richiez, al descubrirla en las consideraciones en las que hallaron su cadáver y más aún cuando la joven vivió los últimos minutos de su agonía a una distancia tan escasa de donde sus progenitores dormían.

y jóvenes, es decir sus maestros, los líderes de grupos religiosos y culturales, a quienes muchas veces los padres les confían a sus hijos en el entendido de que están desarrollando una actividad productiva.

EVELYN

IRIZARRI Periodista

Por más de una semana se ha hablado del triste caso de la jovencita de 16 años que salió con su profesor de matemáticas, 19 años mayor que ella, un primo de éste y tres compañeras de clases, y que, luego de regresar a la casa, unas horas más tarde, fue encontrada sin vida en el baño de su habitación.

El horror, mezclado con el que debe ser el dolor más desgarrador que puede sufrir una persona, debieron apode-

Tan pronto como comenzaron a relucir los primeros detalles de las confusas circunstancias en las que Esmeralda perdió la vida, pasando por lo acontecido horas antes del fatal desenlace, las opiniones han estado a la orden del día, unidas, al deseo de que quede claro lo ocurrido y que los responsables, porque los hay, paguen las consecuencias de sus actos.

Este es uno de esos sucesos que estremecen a la sociedad y como es de esperar, llama a reflexionar sobre la manera en que nuestros jóvenes están viviendo de forma acelerada, con poco o ningún control de los padres.

También, obliga a poner la mirada en las personas que forman parte de la formación y el desarrollo de los niños

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

La sociedad completa se cuestiona, se siente responsable y al mismo tiempo agraviada por lo sucedido a esta joven, que bien podría ser la hija de cualquiera de los que hoy siguen con atención las informaciones su deceso.

Es una oportunidad dolorosa de hacerles entender a los jóvenes, que no importa la magnitud de sus errores, de los tropiezos que por su desobediencia tengan que sufrir, que a la hora de un problema, de una situación que crean no podrán solucionar, la persona ideal para recurrir por ayuda son sus padres. Sin importar lo decepcionado que un padre o una madre diga estar de su hijo, por nada en el mundo le negará su apoyo, su amor y ayuda incondicional y menos si se trata de salvarle la vida. l

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX:

16 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
(809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
MI

POLÍTICA

¡Presidente, hable de esto!

Pocos días antes aparecía un gráfico como un triángulo invertido atribuido a fuentes del continente que se formaba con los porcentajes en países latinoamericanos de mayor a menor porcentajes de jóvenes desempleados. Lo encabeza la República Dominicana con 29.4%, le sigue Uruguay (25.5%), Brasil (24.6%) y abajo, al final, Méjico (7.9%), Cuba (6.4%) y Guatemala (4.7%).

zados por Leonel superaron las crisis y colocaron el país en un crecimiento económico sostenido, entregando el mandato con un crecimiento de más de tres veces mayor, de 18 mil a 64 mil; los dos períodos siguientes (2012-2020) aumentó 20 mil millones más, situándose en 84 mil millones el PIB.

retener el poder, para sumarse a ahora al presidente Abinader, persona decente, pero sin ninguna experiencia de Estado, agobiándolo y situándolo en una imagen de no poder continuar, por tener una tasa de rechazo de 60%; se pretende que el postulado sea un protegido de los popies.

La prensa nacional atribuye al Banco Central, y éste no lo ha negado, de que el costo de la canasta familiar se disparó en los últimos 5 años de 33,758.49 a 43,210.23; son los últimos tres años (2020-2021-2022) los de más altos aumentos. Es decir, el gobierno del presidente Abinader no ha sabido manejar la economía dominicana y ha dejado que la población sea abatida por un inflación que al hacer inalcanzables los alimentos desnutre y lastima a la población.

LA TRIBUNA

El país ha sufrido un retroceso, inevitable con estos señores gobernando, no importa si se cambian el traje de PRD a PRM, son los mismos, y parece que para ponerse otro traje ni se bañan. Cuando el primer gobierno de Leonel llevó la riqueza anual del país (PIB) de 18 mil millones de dólares a 22 mil; entró Hipólito con el traje viejo y “rullío” y bajó la producción de riqueza anual (PIB) a 18 mil millones, disparó la pobreza en 50%, el desempleo en las nubes, la tasa de cambio en 60 pesos por 1 dólar y la canasta familiar “allá arribota”.

Desde el 2004 los gobiernos encabe-

Desde el 2004 al 2020 la pobreza fue reducida del 50% al 23.5%.; sin embargo desde 2021 ha empezado a moverse hacia arriba. Para que se tenga una idea, calcular los porcentajes hoy con una población mayor numéricamente es una cantidad mayor, de ahí que el 23.85% de pobres sobre 10 millones 500 mil son un poco más de 2. 5 millones 500 mil dominicanos; promediados a tres componentes por familia conforme a la tasa de la Dirección de Estadísticas son más de 834 mil familias.

Es obvio que el partido gobernante no es el que gobierna; los grupos neoliberales aprovecharon el contexto creado por Danilo en sus pretensiones de

Cotuí, Uteco y la UASD

El cálculo de los neoliberales asaltantes del poder, tienen una piedra en el camino, nunca pensaron que para este tiempo Leonel y la Fuerza del Pueblo tendría un millón y medio de afiliados y que en 4 a 5 meses más llegaría a 2 millones. Más aún, que ese crecimiento lo originarían los reclamos y planteamientos constantes de que se combata la inflación, se proteja al consumidor y al productor y se respete a todo el que tenga un empleo, sin importar su color partidario.

¡Hable de esto Presidente, el próximo 27! l

Cotuí, municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez, fue fundada en 1505 por Rodrigo Trillo de Mexia durante el gobierno de Nicolás de Ovando. Con el nombre original de Cotuy o Cotoy, que correspondía a una comunidad taina en el lugar donde se explotaba el oro y la plata, des-

de inicios del siglo XVI. Como centro de explotación minera con el nombre de La Mejorada del Cotuí, que en 1562 un fuerte terremoto hizo que fuera trasladada al lugar donde se encuentra actualmente. No hay dudas de que la zona es rica en minerales y en ella se encuentra la mina que explota la canadiense Barrick Gold. Los historiadores dan cuenta de la cantidad y calidad del oro extraído en sus minas en siglo XVI, años después de la llegada de los españoles a la isla. Se instaló allí en 1530 la primera casa de la moneda en el nuevo mundo. Allí nació Juan Sánchez Ramírez, en 1762, que lideró la expulsión de los franceses de los territorios que ocuparon entre 1802 y 1809. Ya en la época de la independencia fueron Cotuí y San Francisco de Macorís los primeros pueblos que les quitaron los ayuntamientos a los haitianos e iniciaron un

poder municipal independiente. En las guerras de la Restauración hubo muchos cotuisanos destacados, donde tenía su cuartel general Gregorio Luperón. Cotuí es sede de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, centro de educación superior estatal con 40 años de existencia que ofrece varias carreras de un diverso menú, a los jóvenes con interés en la vida profesional. He visto con preocupación que el Gobierno ha iniciado la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dando el primer picazo el febrero del pasado año, según nota de prensa oficial y con una inversión de RD$980 millones, en un terreno donado por la Minera Barrick Gold. Involucrado en procesos de acuerdos de las universidades dominicanas con Centros del Exterior y al ser Uteco uno de los centros que he-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

mos contactado en esa ruta, resulta paradójico que, para una población definida, relativamente pequeña, existan dos universidades cuyos fondos corresponden al Estado dominicano. Con los estudiantes que se movilizan a San Francisco de Macorís a estudiar a la Extensión de la UASD, muy bien se podía viabilizar su transporte, antes de una duplicación de esfuerzos y con esos cuantiosos recursos anunciados, fortalecer a la propia Uteco, ampliar su oferta profesional, solventar la contratación de profesores de reconocida trayectoria y traer profesores de universidades de prestigio. Elevar la calidad del egresado debe ser el norte de cualquier centro de educación superior, lo mismo que asegurar empleo para la mayoría de sus egresados. l

CLAUDIA

PERIODISTA

SE ACERCA LA hora de la verdad para el presidente Luis Abinader en lo tocante al nuevo código penal. Lo más probable es que el proyecto se apruebe sin las tres causales para el aborto en la siguiente legislatura. En nuestro país el

conservadurismo sigue reinando y retrasa cambios que son tendencia en el mundo. Pero a lo del aborto se han agregado más razones para esperar que el presidente vete la ley y la devuelva al Congreso: la prescripción de los delitos de corrupción (20 años) y tribunales especiales para militares. ¡Qué barbaridad!, Abinader tendrá ahora más motivos para vetarlo; nos queda confiar que lo hará. l

Hora de la verdadSuelta la ofensa

DICEN QUE LAS OFENSAS son como los hoyos que quedan en una pared luego de sacarle los clavos y la realidad es que algunos tienen el alma llena de hoyos mientras otros tienen el corazón lleno de clavos... Por eso mejor es tener un corazón

a prueba de ofensas para lograr una vida vacunada contra la amargura. No olvidemos que si bien hay personas que hieren y personajes que infectan las heridas, también existen esas almas que sanan, que nos hacen olvidar, volver a creer y volver a amar, por eso no amemos desde nuestras experiencias viciadas ni desde nuestro estado de ánimo. Tampoco cobremos ofensas pasadas a nuevas relaciones usando actitudes escudo. Que el miedo a que te vuelvan a herir no sabotee la bendición de una nueva relación. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com El autor es dirigente político. El autor es empresario.

Nada malo viene de Dios

lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación”.

En los últimas semanas y en los últimos tiempos, se producido acontecimientos muy dolorosos, que no tienen explicación y que llevan a muchas personas a querer culpar a Dio de esas situaciones negativas.

Terremotos en el mundo, muertes y asesinatos sin sentido ni razón, hambre, injusticias, todo ese panorama que acontece en este mundo perdido y dominado por el mal, algunos quieren poner a Dios como responsable. Y esa es una forma muy incorrecta de valorar y conocer a Dios.

La Biblia dice muy claramente que nada malo viene de Dios, que de Él solo recibimos todo lo bueno que nos da, y la ayuda para superar lo malo. En Santiago 1:17 dice la Biblia que “Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de

Y eso es muy cierto. Todo lo bueno que tenemos proviene de lo alto, proviene de Dios, de nuestro Padre celestial que nos quiere bendecir. Si lo dudas sólo tienes que cerrar tus ojos y pensar por un momento todo lo bueno que has recibido mientras estás en esta vida. Pensar en todo lo que Dios te ha dado: piensa en tu salud, en tu cuerpo y cada uno de tus sentidos, en tus ojos, tus oídos, tu sentido del gusto, tus brazos, tus piernas para moverte, tus talentos, tu inteligencia tus habilidades, tu esposo o esposa, tu familia, tus amigos, tú hogar, tu trabajo, el alimento y el vestido que posees, el tiempo, en fin, todo lo que tienes. Cada una de esas cosas son regalos que Dios te ha dado para disfrutarlos, cuidarlos y aprovecharlos.

Sin embargo, muchos de nosotros no valoramos eso cuando nos sucede algo malo, lo cual nunca proviene de Dios. Pero ante cualquier dificultad nos convertimos en cuestionadores de Dios. Nos olvidamos de todo bueno que él nos da siempre y solo nos concentramos en lo malo que no está sucediendo. Los problemas e inconvenientes hacen que muchos pierdan la relación con Dios y empiecen a cuestionar su amor hacia to-

dos nosotros. El apóstol Pablo dice en Filipenses 4:13 que debemos aprender a contentarnos cualquiera que sea nuestra situación, cuando estamos felices y cuando estamos tristes, cuando tenemos todo y cuando no tenemos nada. No solamente debemos dar gracias a Dios cuando disfrutamos las cosas buenas sino que cuando estamos en dificultades también debemos dar gracias sabiendo que nuestro Dios nunca nos abandona y que su misericordia es grande y eterna.

No olvidemos que debemos aprender a contentarnos cualquiera que sea nuestra situación. Si podemos pensar que Dios es soberano, que sigue teniendo todo bajo control, que Él no cambia en lo más mínimo, que todo lo que a dicho en Su Palabra lo va a cumplir, por lo que podemos estar totalmente seguros que cualquiera que sea la situación por las que nos permita pasar, siempre será para fortalecernos en Él. Tengamos presente que, tal y como dice Romanos 8:28: “... sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” Oigan lo bien: A los que amamos a Dios y estamos conformes a su propósito, todo nos será para bien, aunque momentáneamente nos parezca mal. Nuestra fe es la gran diferencia. l

LA

Verdades del proyecto de ley de trata y tráfico de personas (I)

El polémico proyecto de trata y tráfico de personas sometido por el Poder Ejecutivo por ante el Congreso Nacional, ha desatado una avalancha de críticas de sectores de la vida nacional, partiendo del hecho que este proyecto viola, el principio de soberanía nacional y el derecho de auto determinación que tiene la República Dominicana.

En ese orden, dentro de las primeras personas que se han opuesto al referido proyecto, se encuentra el expresidente Dr. Leonel Fernández Reyna, presidente de la Fuerza del Pueblo, calificándolo de nefasto, abusivo, etc. Estas críticas, han provocado que algunos funcionarios del gobierno y personas de la sociedad, hayan intentado confundir a la población, alegando que la base de sustento del referido proyecto de ley, está en una resolución que emitido el Dr. Fernández en el año 2006.

EN VOZ ALTA

Los deseos de ANJE

lista de deseos es “Una economía robusta y competente”, y el compromiso que asume esta asociación fundada en 1978 es “continuar aportando al impulso de nuestra economía siendo partícipes en los proyectos de inversión enfocados hacia los sectores productivos y emergentes”.

emelynbaldera@gmail.com

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha querido iniciar este 2023 con una lista de deseos, a través de los cuales manifiestan su visión sobre determinados temas que inciden en el desarrollo de la sociedad y con los cuales se sienten comprometidos en actuar.

La lista abarca diferentes áreas, desde la economía, hasta la seguridad, juventud, empleo, igualdad, entre otros temas que consideran relevantes en este momento y hacia los que entienden hay que mirar.

Uno de los enunciados que abre la

Otro de los deseos que llamó mi atención de este listado es “Inclusión laboral desde la consciencia social”, a través del cual desean impulsar la conciencia de un mercado laboral, justo, apegado a las buenas prácticas, para esto, su compromiso es con impulsar la modernización del Código Laboral, apoyando también, las iniciativas de incorporación de las personas con algún tipo de discapacidad en actividades productivas.

Cuando hablamos de discapacidad y oportunidades, hay muchos retos aún, hemos visto iniciativas interesantes que se han ejecutado desde el sector privado que valen la pena reproducir, sin embargo, se necesita de mayor conciencia y mucho más compromiso de todos los sectores que intervienen en la vida económica y productiva.

Ha dejado claro ANJE que “los jóvenes empresarios mantenemos nuestro compromiso en continuar aportando al fortalecimiento de la institucionalidad, propiciando espacios de discusión y con propuestas actualizadas que repercutan en la estabilidad de la economía, el Estado de Derecho, el desarrollo íntegro de la sociedad, y en políticas públicas que impacten favorablemente al ecosistema emprendedor”.

El otro punto de la lista que llamó poderosamente mi atención tiene que ver con la generación de empleos de calidad para el futuro de la juventud dominicana, y para ello anhelan que el proyecto del Primer Empleo sea una realidad aprobada.

Es una necesidad real que nuestros jóvenes encuentren apoyo para poder insertarse al sector productivo, en un país donde la experiencia no siempre se paga y la juventud se castiga por inexperta. Aplaudo el compromiso de ANJE ante temas tan transversales que necesitan de atención no sólo del Gobierno de turno, sino de cada uno de los sectores que intervienen en el desarrollo de la nación. l

En esa misma línea, hay que aclarar que la resolución núm. 492-06 no fue iniciativa del Poder Ejecutivo, esto es una burda manipulación, sino esta se dictó en función de una resolución emitida por el Congreso Nacional (donde el PRD tenía mayoría). Ademas, en esta resolución se establece en el artículo 8, el derecho que tiene el Estado dominicano de repatriar a las víctimas de trata de personas, derecho, que es confrontado con el principio de no devolución descrito en el artículo 16 del proyecto de ley de trata y tráfico de personas.

En este contexto, en el año 2018 ciento sesenta y cuatros (164) países miembros de las Naciones Unidas ratificaron el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Este pacto, afortunadamente no fue firmado ni ratificado por la República Dominicana. Ademas, se negaron a ratificarlo Brasil y Chile.

En el año 2022, la República Dominicana participo en la reunión de jefes de Estado, donde veinte (20) países firmaron la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Esta declaración, con acertada razón, no fue firmada por el presidente Luis Abinader, por lo cual le aplaudimos y felicitamos como dominicano.

En síntesis, el presidente Luis Abinader producto de la presión de la población y de la Fuerza del Pueblo, decidió retirar el proyecto. Sin embargo, anuncio que el mismo será reintroducido en 45 días, esto es innecesario, este proyecto tiene vicios de inconstitucionalidad, ya que vulnera los principios de soberanía, autodeterminación, integridad territorial, la Ley núm. 137-03 y la Resolución núm. 492-06. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 RELIGIÓN
TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

INICIATIVA Fundación Corazón del Pueblo y Barrick Pueblo Viejo inician programa

La Fundación Corazón del Pueblo dio inicio el pasado sábado 11 de febrero el Proyecto de Capacitación en Artesanía de Metal, con apoyo de la empresa Barrick Pueblo Viejo, en el que 40 participantes fueron recibidos en el Politécnico de la Universidad Tecnológica (Uteco). Milcíades Pichardo, presidente de la Fundación dijo: “Aunque concebimos el proyecto para 30 participantes es un honor poder iniciar con 40, porque ello demuestra que nuestra juventud está interesada en capacitarse para cambiar su futuro en el de su familia”.

“EL MEJOR MEDIO PARA HACER BUENOS A LOS NIÑOS ES HACERLOS FELICES”.

ESTILO: NEGOCIOS

Cómo crear una marca personal y visibilizarte en el mundo de los negocios

Dos de los secretos son el factor diferenciación y mantener la coherencia entre el decir, hacer y las actitudes

mente tiene y que no se dejen engañar por la idea de que para gestionarla necesitan tener una gran audiencia o negocio.

Actualmente, las empresas han entendido el valor de que sus colaboradores sean referentes, pues esto, impacta positivamente también en sus lugares de trabajo, ya que se da prioridad a personas que tienen esa inteligencia social que antes no era tan importante.

En este punto, Irene anima a la gente diciéndole que su marca personal es su plan antipandemia, que les puede posibilitar tener la libertad geográfica y de tiempo que tanto sueñan.

“Es el nuevo currículum que permite abrirse a nuevas oportunidades, gravitar hacia empleadores potenciales y monetizar sus talentos si lo hacen debidamente. Estamos en una época en que el valor está en los resultados, no en los certificados. Por tanto, una simple hoja de vida no basta. Una marca personal sólida te proyecta y destaca tus talentos”, dijo.

Morillo indica que cada día hay oportunidades para mejorar. La construcción de una huella sólida y trascendente es un trabajo a largo plazo.

A continuación deja una lista de preguntas que el lector puede hacerse con la finalidad de que tenga una idea de cómo va su progreso: ¿tienes definida tu misión, visión y valores?, ¿tienes una clara promesa de marca, o sea, la gente sabe qué haces, para quién lo haces y cómo lo haces para determinar si eres la persona idónea para ayudarle?

Lo complementa con: ¿tienes definidos los factores que te diferencian de los demás y cuáles son los talentos que te hacen una persona única?, ¿la gente reconoce esas habilidades únicas por las que quieres que te distingan?

El proceso de distinguirse en medio de tantas personas puede empezar con un profundo proceso de introspección, a través del cual determine cómo ha sido su historia de vida, el camino heroico que le ha traído donde está y los elementos rescatables de esa vida.

COLECCIÓN

Royal Salute presenta nueva edición limitada

21 años de Richard Quinn

Royal Salute hizo el primer lanzamiento de su colección Couture. Es una nueva línea de whiskies coleccionables que celebran la creatividad de vanguardia en la moda. Además, hay que destacar que está inspirada en el estilo único del diseñador de reinterpretar los estampados florales clásicos con un toque moderno y vanguardista.

milena.herazo@gmail.com

Sentada en la silla de reflexión estuve pensando en la vorágine de información con que las personas se manejan a diario y en la cantidad de medios que tienen disponibles, para poner a disposición de la sociedad, datos laborales, familiares o personales.

Entre el uso de una y otra herramienta puede que llegue el desenfoque y es cuando se debe tomar un momento para pensar en lo que se está haciendo y en las consecuencias de la dispersión.

Acudo a Irene Morillo, administradora de empresas y experta en marketing. Ella se enfoca en negocios digitales y en la marca personal como instrumentos que se pueden utilizar para aterrizar en este entorno tan rápido en el que se está viviendo.

Iniciamos la conversación con la definición de marca personal, la que Morillo describe como la reputación, la huella, aquello que la gente dice de ti cuan-

La experta en marketing Irene Morillo. F.E

do no estás, por lo que te recuerdan, la serie de atributos que te adjudican, eso para lo que te buscarán en caso de necesitar ayuda.

“En fin, es algo demasiado poderoso para dejar al azar. Todo profesional o dueño de negocio necesita gestionarla de manera intencional”.

La experta recomienda a las personas que no conocen sobre los beneficios de la reputación que le den el valor que real-

Irene sugiere que es importante tener claridad en quién es la persona y lo que quiere lograr para luego llevar a cabo una metodología y seguirla, “pero, sobre todo, ser fiel a sí mismo, de valores innegociables, lo que le hace único y diferente”.

Acerca de su experiencia de vida, comenta: “Mi marca personal es el corazón de mis negocios porque la trayectoria que he forjado a lo largo de los años y todos mis logros penden de ella como un hilo conductor”.

Finalmente, Morillo invita al público a ser auténtico y tener la valentía de enfrentarse al hecho de que se pueden tener algunos detractores, “sin embargo, quien quiere ser políticamente correcto todo el tiempo tiende a quedarse en una zona gris. Si te fijas, la gente que destaca tiende a polarizar las opiniones”.

“Con esto no te estoy invitando a ser disruptivo al punto tal de causar polémicas. A lo que me refiero es que abraces tu autenticidad, eleves tu voz y te atrevas a mostrarte tal cual eres. Esto permitirá que la gente que realmente comulgue contigo se identifique, se sienta atraído hacia ti y puedas conformar una comunidad comprometida y basada en valores”. l

GENTE elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 G. 19
Oscar Wilde ESCRITOR ORLANDÉS Según Morillo, es importante destacar los atributos claves de una persona para que se pueda proyectar debidamente. F.E La construcción de una huella sólida y trascendente es un trabajo a largo plazo.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Janina Rosado: “El merengue urbano es una fusión”

Radio

Un libro único y necesario Janina Rosado puso a su circular su libro El Merengue contemporáneo, manual para la base rítmica. Explica que la obra es el primer libro que se escribe de cómo hacer merengue. Está dirigido a músicos y estudiantes de música. Narra que se inspiró en escribir el manual porque en el país se ha escrito mucho sobre la historia del merengue, pero no existía literatura de cómo hacer merengue.

Prólogos

El libro de Janina cuenta con prólogos de Juan Luis Guerra y Pengbian Sang

“El libro nació cuando estuve cursando la licenciatura de música de la Unphu, con un intercambio cultural. Hay intercambio con una escuela de Alemania, nosotros preparamos unos reportajes para explicar cómo se tocaba el merengue, nuestra música. Lo que me tocó a mí fue hablar de tumbao de piano en el merengue, cuando yo estoy preparando lo que voy hablar de piano en el video para los alemanes me pongo a buscar manual del merengue y lo único que aparece es cómo hacer merengue en una licuadora, todo era repostería”, cuenta Janina.

Prosigue:“ Ahí fue que yo dije pero ahora entiendo por qué en todos los viajes de 440 a toda Latinoamérica y en todos los lados la gente me pregunta cómo se toca el merengue. Eso no aparece por ningún lado, ahí fue cuando yo entendí el vacío que había para los músicos”.

Indica que durante su investigación verificó que el merengue se ha aprendido empíricamente, “que todo es por imitación. Yo aprendo a tocar tambora por imitación, güira por imitación, el tumbao de piano no me lo enseño nadie, yo lo hago porque vi lo que hace fulano. Entonces ahí empecé a escribir, me tomó dos años y medio”.

Cuenta que se acercó a Maridalia y Penbiang y les dijo: “Yo necesito que alguien que sepa de música vea lo que estoy haciendo”.

ALBA NELY FAMILIA afamilia@cdn.com.do

Para la directora musical de Juan Luis Guerra y La 440 la música que están haciendo los artistas urbanos es una fusión del merengue.

La músico Janina Rosado entiende que hay muchos estilos de hacer merengue, que eso es bueno, y que todos conviven en el ecosistema musical. A la vez deja establecido que hacer el merengue tradicional resulta costoso. “Hay muchos estilos de merengue, pambiche, el merengue caballito, el merengue tradicional. Entonces, la propuesta urbana es una fusión. La gente no se atreve a hacer merengue porque tiene miedo, no se atreve, tiene miedo de que este cruzado. Además, de que hacer merengue implica tener una mayor cantidad de músicos y por ende más presupuesto”, indica.

Rosado, que lleva más de 40 años haciendo música, dice que el merengue es uno de los ritmos más seductores, lo que hace que muchas nacionalidades escuchen merengue y que sus ciudadanos tengan el interés de aprender a bailarlo.

Sin embargo, piensa que el nacionalismo dominicano respecto al merengue no tiene la envergadura que dan otros

países a sus ritmos autóctonos. Puso como ejemplo a los mexicanos con la ranchera. “El merengue es uno de los ritmos latinoamericanos más atractivos y más seductores, no solo son los norteamericanos, yo tengo gente en Chile, en Guatemala que quiere hacer merengue. Los

dominicanos tenemos un detallito, no somos tan nacionalistas como es el ciudadano mexicano, que donde quiera se lleva su música para donde vive”, explicó Yanina Rosado durante una entrevista en el programa El Plato del Día que se transmite por CDN Radio.

La también productora musical reconoce que el perico ripiao ha salvado la tradición del merengue, porque la gente de los campos, sobre todo del Cibao, carga con su música a donde quiera que emigra. “La gente más nacionalista con el merengue es la gente de los campos de aquí, el cibaeño que se lleva su disquito de perico ripiao para España y para donde quiera que viva. Por eso yo digo que mientras haya un dominicano sobre la faz de la tierra va a haber merengue”.

Resaltó: “El merengue lo estamos dilapidando desde que salió en 1854. Además, hay propuesta, nosotros somos un país rico en géneros musicales. Si tú te pones a ver el merengue es un ritmo con dos historias paralelas y ninguna de las dos está compitiendo. El merengue de enramada, el merengue típico, tiene acordeón con tres músicos, es folclórico y su color es diferente; mientras que el merengue de orquesta tiene más músicos y más instrumentos”.

Contó cómo nació la fotografía de la portada del libro: “No quería la típica tamborita como es tradición. Dios me ilumino una madrugada, y dije ya tengo la portada, cuatro tiempos, cuatro pulsos, la notación ritma del merengue”. l

Algunos datos sobre Janina Rosado

Es pianista popular y arreglista musical dominicana, nacida en la provincia de Santiago Rodríguez; inició sus estudios musicales de la mano de su padre, Juan Antonio Rosado, en ese entonces director musical de dicha provincia.

Ha sido la pianista de Juan Luis Guerra y el grupo 440 por más de tres décadas, también ha realizado arreglos musicales para diferentes artistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de su carrera ha sido premiada en 10 ocasiones por la Academia Latina de Grabación Latin Grammy y en el año Grammy Latino 2023 ha sido reconocida como una de las cuatro mujeres destacadas por la academia como Leading Ladies of Latin Music.

G. 20 GENTE elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
Janina Rosado, durante su participación en el programa radial, expuso su satisfacción por la publicación de la obra. FÉLIX DE LA CRUZ
La productora y directora musical de Juan Luis Guerra participó en el programa El Plato del Día, por CDN

Presidente celebra el regreso del “Plátano Power”

ENCUENTRO. Cerveza Presidente celebró su campaña “Plátano Power Presidente”, la cual honra la pasión y el esfuerzo de los dominicanos en apoyo a la selección nacional.

Altri Tempi lanza colección de velas “Marchanta”

CULTURA. Durante un encuentro, el arquitecto y narrador visual Raylin Díaz dio a conocer a “Marchanta”, una colección de velas aromáticas compuesta por piezas escultóricas, piedras y elementos naturales.

“En estas piezas representan la cultura caribeña y resalta el talento local que tiene la República Dominicana”, manifestó Raylin Díaz, creador y fundador de Marchanta durante sus palabras.

El arquitecto resaltó que este primer volumen representa en sus formas y materiales el potencial que tiene el país, para que no solo sea conocido por sus playas y bellos paisajes, sino por sus obras de alta calidad en las que se muestre una visión más amplia de sus atributos.

El artista agregó que cada pieza es elaborada a través de un proceso innovador que une tecnología y artesanía, además de su acabado a mano por artesanos dominicanos, lo cual realza la belleza y características de la Madera de Samán, Mármol de Portoro Gold y Coralina, “elementos únicos en su clase y de origen local”.

Añadió, que las particularidades de cada pieza la convierten en objetos coleccionables que evocan un ambiente inmersivo y experiencia atmosférica que invita a recuerdos pasados y presentes. l elCaribe

Durante un encuentro en Rooftop de Ágora Mall, Noelia Merejo, gerente de Marca de Cerveza Presidente aprovechó la ocasión para dar las gracias a los medios de comunicación y a

los amigos presentes. Asimismo, expresó que “hoy, finalmente tenemos la oportunidad de reunirnos luego de tanto tiempo sin un encuentro de este tipo para compartir y celebrar con todo el power que caracteriza a la marca”.

La ejecutiva, aprovechó la ocasión para anunciar que Cerveza Presidente llevará a más 80 fanáticos al mundial de béisbol en Miami con todos los gastos pagos, para que puedan disfrutar de una experiencia única y llevar toda la energía del “Plátano Power” a los jugadores de este año.

También, dio a conocer la alianza junto a Centro Cuesta Nacional y su producto “Tostones Chips”, que ahora cuenta con una nueva presentación que incluye el sello oficial del “Plátano Power” y que estará a la venta durante toda la temporada de clásico. l MARÍA E. PÉREZ

Dreams Flora Resort abre sus puertas en RD

APERTURA. Hyatt Hotels Corporation anunció la apertura de Dreams Flora Resort & Spa, la incorporación más reciente a la Inclusive Collection, parte de World of Hyatt.

“El crecimiento continuo de nuestras marcas en República Dominicana con la apertura de Dreams Flora Resort & Spa ofrece a los huéspedes la oportunidad de reconectarse y desconectarse en un lugar idílico”, explicó Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Ameri-

cas & Global Commercial for Inclusive Collection durante la apertura.

De acuerdo al ejecutivo, este resort ofrece una variedad de actividades y amenidades para que los huéspedes adapten su experiencia vacacional a la medida de sus deseos y necesidades para celebrar cada momento.

“Dreams Flora Resort & Spa ofrece deliciosas opciones gastronómicas, incluidos restaurantes a la carta con una variedad de cocinas internacionales como la asiática y mexicana”, destacó Gonzalo del Peón, quien agregó además que “el hotel es ofrece una escapada de lujo para la familias”.

Además, indicó que para un ambiente más privado, los prácticos restaurantes disponibles las 24 horas permiten a los huéspedes la comodidad de comer desde su suite. l elCaribe

Excel celebra sus 20 años de trayectoria en el país

EMPRESA. Con la presencia de empresarios, funcionarios públicos y clientes, Excel celebró su vigésimo aniversario destacando su trayectoria y aporte del mercado de valores de la República Dominicana.

Durante su discurso, Alberto Cruz, presidente de Excel relató el recorrido histórico de la empresa y los principales hitos alcanzados gracias a la vi-

sión innovadora que han implementado en los servicios de banca de inversión. Además, destacó los aportes de los colaboradores de la empresa en la construcción de instrumentos de inversión que permiten a las personas invertir sus recursos y desarrollar sus ideas.

Asimismo, consideró: “Esos jóvenes se han venido uniendo al equipo y ya varios de ellos formados en Excel son parte de los más altos organismos ejecutivos de nuestra empresa. Los milenial y los centennial representan el 75% de nuestro formidable equipo y hemos podido integrarlos de manera sobresaliente”.

Alberto Cruz subrayó el interés de la empresa en liderar inversiones que impacten positivamente en la vida de las personas y continuar impulsando el desarrollo de sus inversiones para alcanzar nuevos y mejores resultados. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 G. 21 SOCIALES
Diego Raimundo, Yudelka Checo, Raylin Díaz, Candida Mejía y Stefano Queirolo. F. E. Ejecutivos de Dreams Flora Resort & Spa durante la apertura del hotel. F. E. Stefany Mabel, Fabián Suárez, Noelia Merejo, Nelson Cruz y Juan Francisco Álvarez. F.E. Gabriel Roig, Alberto Cruz, Carolina Mejía, Ernesto Bournigal Read y Eduardo Cruz. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Teoscar pierde arbitraje salarial contra Seattle

Teoscar Hernández ganará el salario de 14 millones de dólares que le fue ofrecido por los Marineros de Seattle en arbitraje salarial, lo que marca el final de su proceso en contra del conjunto. El jardinero dominicano, que se ha convertido en uno de los jugadores más productivos ofensivamente en su posición, buscaba un aumento de 10.65 millones de dólares con respecto a su salario de 2022. La suma a ganar era de 16 millones de dólares. Con la derrota de Hernández, los equipos de Grandes Ligas terminaron ganando 13 de los 19 procesos de arbitraje que se conocieron para 2023. La cifra de 19 procesos supera los 13 que se conocieron en 2022 y es la mayor cantidad desde la temporada 2018, donde se conocieron un total de 22 arbitrajes salariales. Independientemente del resultado, los 14 millones de que recibirá Hernández marcan la mayor cantidad en la historia de los procesos que llegaron a una decisión por parte del árbitro, superando los 13.5 millones de dólares que alcanzaron Gerrit Cole (Houston) y Max Fried (Atlanta).

La Lidom sigue activa con firmas y cambios

Toros, Licey y Águilas han estado dinámicos en el cambio de peloteros. Por igual, se han dado varias contrataciones

Teoscar Hernández. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Apocos días de concluir la Serie del Caribe, celebrada en Caracas y La Guaira, en Venezuela, las Águilas Cibaeñas y los Toros del Este anunciaban el primer cambio de jugadores. El equipo cibaeño se hacía de los servicios del jardinero Gilberto Celestino, mientras que los romanenses sumaban al también patrullero Víctor Robles.

Luego, el pasado miércoles se daba inicio a la agencia libre en Lidom, que tuvo a los propios Toros como el primer conjunto en firmar a un jugador en este proceso: Cristian Adames, así como la contrata-

ción del lanzador Rubby de la Rosa, que ha tenido experiencia de Grandes Ligas (Dodgers de Los Ángeles, Medias Rojas de Boston y Diamondbacks de Arizona) y por igual en el béisbol japonés con el conjunto Yomiuri Giants.

La mañana de ayer se concretaba otro movimiento y precisamente con el combinado taurino estuvo envuelto en él con los Tigres del Licey. El equipo del “Torolío” envió al utility Miguel Andújar y al relevista Yunior Marte a los campeones nacionales y del Caribe en un canje por los guardabosques Narciso Crook y Luis Mieses.

su gerente general Jesús Mejía tras su llegada a esa posición el pasado 31 de enero.

Otro equipo que también retuvo a al menos cuatro de sus jugadores naturales durante este proceso de la agencia libre son los Leones, que llegaron a acuerdos con los lanzadores Enny Romero y Rhiner Cruz; el jardinero Jimmy Paredes y el inicialista Aderlin Rodríguez.

También, los Gigantes anunciaron la renovación de seis jugadores, incluido su capitán Moisés Sierra. Carlos Peguero, Edwin Espinal, Yordy Cabrera, Juan Minaya y Reymin Guduan también aseguraron su permanencia en el equipo.

Ayer, los Toros volvieron a hacerse de otra pieza fundamental en su relevo con Fernando Abad, a quien le retuvieron en la agencia libre. Los jugadores que se encuentran en este proceso, y que sobrepasa el centenar, tienen hasta el 15 de marzo para llegar a un acuerdo con sus equipos originales. Vencido ese plazo, todos los demás equipos podrán negociar libremente con los jugadores no retenidos por sus conjuntos. Movimientos gerenciales

Finalizada la campaña otoño-invernal 2022-2023, se anunciaba que tres gerentes generales no continuarían en sus puestos para el próximo torneo. Jesús Mejía, con los Gigantes; Félix Peguero (Estrellas) y Raymond Abreu (Toros).

Los equipos tendrán hasta el 15 de marzo para llegar a un acuerdo con sus jugadores

Estos movimientos de los Toros han sido una muestra de lo activo que ha estado

La semana pasada, los Gigantes anunciaban a su exdirigente Luis –Pipe- Urueta como su nuevo gerente general, cargo que ocupará por segunda ocasión en la pelota dominicana. Lo fue con los Tigres para la campaña 20182019. En tanto, las Estrellas contrataron al técnico Manny García, que era coach de picheo de las Águilas, como gerente tras ser instructor de lanzadores por dos temporadas, incluida la que el equipo verde ganó en la estación 2018-2019. l

22 DEPORTES elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023
BÉISBOL
Miguel Andújar se pasó las últimas tres temporadas con los Toros del Este. Conectó tres jonrones y remolcó nueve en 57 partidos FE Fecha

elCaribe, LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

POLIDEPORTIVA

Acción del partido entre República Dominicana y Estados Unidos. FE

Dominicana se despidió del Campeonato U17

JUSTA. República Dominicana tuvo una dolorosa derrota al caer por 7-0 ante su similar de Estados Unidos en el Estadio Pensativo de Antigua Guatemala, partido correspondiente a los octavos de final del Campeonato U17 de Concacaf 2023 que se desarrolla en el país centroamericano.

Tras la derrota la Sedofútbol se despide de la posibilidad de obtener el boleto al Mundial FIFA Perú 2023 y de alcanzar su segunda clasificación mundialista.

Cabe destacar que a pesar de la derrota el equipo nacional logró ascender en el ranking de la Concacaf al finalizar entre las mejores 16 selecciones del área de Norte, Centroamérica y El Caribe, dejando atrás el lugar 18 en el que estaba antes de este premundial Sub-17. Los autores de los goles por los norteamericanos fueron Christopher Aquino (22’ y 30’), Keyrol Figueroa (45’+2’ y 57’), Micah Burton (62’) y Ezekiel Soto (83’ y 90’).

El elenco que dirige técnicamente el dominicano Mariano Pérez Tejada alcanzó su pase a esta fase de la competición premundialista tras ganar el grupo C del Clasificatorio disputado del 30 de agosto al 4 de septiembre de 2022.

El equipo nacional superó la fase preliminar con una contundencia inmejorable al aplastar a Dominica 8-0, Islas Caimán 6-0 y por último a San Kitts and Nevis 5-1 para alcanzar el puntaje perfecto y apenas recibir un gol en tres presentaciones.

La selección viajó con sus 20 guerreros a territorio centroamericano luego de finalizar su preparación en suelo patrio para ajustar los detalles finales de cara a esta instancia. l elCaribe

McClung arrasó en el concurso de donqueos

BALONCESTO. Con 1.8 metros de altura, Mac McClung, que solamente ha jugado dos partidos en la NBA en toda su carrera, arrasó en el concurso de donqueos del Juego de Estrellas, celebrado este fin de semana.

McClung firmó una actuación espectacular y asombrosa: hizo sus cuatro donqueos en el primer intento, logró la máxima puntuación en tres de ellos (50 puntos) y se quedó muy cerca de una actuación perfecta si no hubiera sido porque una de sus intentos se quedó en solo 49.8 puntos.

“Es genial. Me siento verdaderamente bendecido y agradecido a la NBA por darme esta oportunidad”, dijo McClung, que se había convertido en el primer jugador de la liga de desarrollo G-League en disputar el concurso.

Además se comprometió a regresar el año que viene a un concurso de donqueos que en los últimos años ha perdido mucho tirón entre los aficionados a la NBA.

De 24 años, McClung hasta el momento solo ha jugado dos partidos en la NBA: uno con los Lakers y otro con los Bulls (ambos la temporada pasada). McClung se impuso en la final a Trey Murphy III (New Orleans Pelicans), quien también se quedó sin palabras ante las diabluras de este ‘bajito’ rubio prácticamente desconocido para el gran público.

Asimismo, Damian Lillard ganó el concurso de triples, mientras que Utah Jazz, con sus jugadores Jordan Clarkson, Walker Kessler y Collin Sexton, ganó el concurso de habilidades, al llevarse dos de las tres competencias. l AGENCIAS

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES
D. 23
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:07 6.5 OTTAWA 26- 28 164- 174 3.04-3.22 12/27/2022 BOS -200 2 4/14/2022 OTT 6 3 ---- -315 BOSTON 42- 13 207- 117 3.76-2.13 -------- OTT 6.5 3 -------- BOS -275 2 2:07 7 ANAHEIM 17- 39 141- 236 2.52-4.21 11/6/2022 FLO -178 5 4/12/2022 ANA 6.5 2 ---- -386 FLORIDA 28- 31 203- 210 3.44-3.56 -------- ANA 6.5 3 -------- FLO -428 3 5:07 -156 SEATTLE 32- 24 197- 174 3.52-3.11 11/23/2022 SJ 5.5 5 2/27/2022 SEA 5.5 1 ---- 6.5 SAN JOSE 17- 40 170- 213 2.98-3.74 -------- SEA -192 8 -------- SJ -125 3 5:07 6 FILADELFIA 22- 35 153- 183 2.68-3.21 11/21/2022 CAL -230 5 10/30/2021 FIL 6 0 ---- -231 CALGARY 26- 30 177- 172 3.16-3.07 -------- FIL 5.5 2 -------- CAL -151 4 8:07 6 NY ISLANDERS28- 31 171- 168 2.90-2.85 2/17/2023 PITT 5.5 4 4/14/2022 NYI 5.5 3 ---- -138 PITTSBURGH 27- 28 178- 174 3.24-3.16 -------- NYI -134 5 -------- PITT -167 6 8:07 6 WINNIPEG 34- 21 174- 143 3.16-2.60 10/14/2022 NYR 6.5 1 4/19/2022 WIN 6 0 ---- -160 NY RANGERS 33- 23 191- 152 3.41-2.71 -------- WIN -143 4 -------- NYR -215 3 21-2-2023 7:07 ANAHEIM 17- 39 141- 236 2.52-4.21 10/26/2022 TB -137 4 4/14/2022 ANA 6 3 ---- TAMPA BAY 35- 20 198- 160 3.60-2.91 -------- ANA 6.5 2 -------- TB -382 4 7:07 MONTREAL 23- 33 151- 205 2.70-3.66 11/15/2022 NJ -200 5 4/7/2022 MON 6.5 7 ---- NEW JERSEY 36- 19 191- 147 3.47-2.67 -------- MON 6.5 1 -------- NJ -155 4 7:07 SAN LUIS 26- 29 173- 198 3.15-3.60 12/1/2022 CAR -142 6 11/13/2021 SL 5.5 2 ---- CAROLINA 37- 18 188- 148 3.42-2.69 -------- SL 5.5 4 -------- CAR -140 3 7:07 DETROIT 26- 29 172- 179 3.13-3.25 12/19/2022 DET 6.5 3 11/3/2022 WAS -125 1 ---- WASHINGTON28- 30 175- 170 3.02-2.93 -------- WAS -182 4 -------- DET 5.5 3 7:37 TORONTO 34- 22 191- 148 3.41-2.64 11/19/2022 BUFF 6.5 2 3/13/2022 TOR -245 2 ---- BUFFALO 28- 26 202- 187 3.74-3.46 -------- TOR -280 5 -------- BUFF 6.5 5 8:07 VANCOUVER 22- 34 191- 226 3.41-4.04 11/5/2022 NASH 6.5 4 2/1/2022 VAN 5.5 2 ---- NASHVILLE 26- 27 149- 159 2.81-3.00 -------- VAN -110 3 -------- NASH -183 4 8:07 LA KINGS 32- 25 196- 193 3.44-3.39 11/8/2022 MIN 6.5 0 10/15/2022 LAK 6 7 ---- MINNESOTA 29- 26 163- 158 2.96-2.87 -------- LAK -113 1 -------- MIN -176 6 8:37 VEGAS 34- 22 184- 157 3.29-2.80 12/15/2022 VEGAS -215 4 10/13/2022 CHI 6.5 0 ---- CHICAGO 17- 37 131- 198 2.43-3.67 -------- CHI 5.5 1 -------- VEGAS -357 1 9:07 FILADELFIA 22- 35 153- 183 2.68-3.21 2/9/2023 EDM 6.5 1 10/27/2021 FIL 7 5 ---- EDMONTON 30- 26 209- 185 3.73-3.30 -------- FIL -136 2 -------- EDM -196 3 22-2-2023 7:07 WINNIPEG 34- 21 174- 143 3.16-2.60 3/11/2022 WIN 6 2 11/6/2021 NYI -130 2 ---- NY ISLANDERS28- 31 171- 168 2.90-2.85 -------- NYI -125 5 -------- WIN 5.5 0 9:37 CHICAGO 17- 37 131- 198 2.43-3.67 11/23/2022 CHI 5.5 4 4/10/2022 DAL -160 6 ---- DALLAS 30- 27 185- 148 3.25-2.60 -------- DAL -310 6 -------- CHI 6 4 9:37 CALGARY 26- 30 177- 172 3.16-3.07 12/5/2022 ARI 6.5 2 2/2/2022 CAL -280 4 ---- ARIZONA 19- 37 152- 197 2.71-3.52 -------- CAL -350 3 -------- ARI 5.5 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 141.5 UC SAN DIEGO 9- 19 67.00-71.43 1/16/2023 CDAVIS 30 -2.5 78 1/8/2022 UCSD 39 139 71 ---- -9 C DAVIS 15- 13 75.07-71.14 -------- UCSD 37 137.5 70 -------- CDAVIS 37 -5 78 8:00 143.5 LOUISVILLE 4- 24 64.75-75.36 1/29/2022 DUKE 40 -6.5 74 2/27/2021 LOUI 36 140.5 80 ---- -5 DUKE 19- 8 71.59-63.96 -------- LOUI 35 141.5 65 -------- DUKE 26 -5.5 73 8:00 OKLAHOMA ST 16- 11 69.67-65.59 1/2/2023 WV 22 138.5 60 1/11/2022 OST 23 134 60 ---- W VIRGINIA 15- 12 76.26-70.78 -------- OST 31 -2.5 67 -------- WV 34 -3 70 9:00 -6 HAWAII 17- 8 68.04-62.48 1/28/2023 CSBAK 28 118.5 69 1/20/2022 HAW 26 131.5 63 ---- 123 CS BAKERSFIELD 10- 16 61.69-64.50 -------- HAW 45 -16.5 72 -------- CSBAK 28 -2 59 10:00 150.5 KANSAS 22- 5 76.96-68.33 1/21/2023 TCU 48 145.5 83 3/1/2022 KAN 35 -6.5 64 ---- -1.5 TCU 18- 9 76.48-67.26 -------- KAN 38 -7.5 60 -------- TCU 34 143 74 10:00 134 MINNESOTA 7- 17 61.21-69.50 1/16/2023 ILLI 35 -8.5 78 12/15/2020 MIN 29 145.5 65 ---- -15.5 ILLINOIS 17- 9 74.88-65.31 -------- MIN 32 136.5 60 -------- ILLI 40 -8.5 92 11:00 -9.5 C IRVINE 19- 8 76.30-66.59 2/9/2023 CPSLO 28 130.5 54 3/3/2022 CIRVINE 25 -10.5 54 ---- 130 C POLY SLO 7- 21 60.14-66.14 -------- CIRVINE 28 -13.5 55 -------- CPSLO 32 122 65 11:00 -6.5 C RIVERSIDE 18- 10 72.14-69.04 1/7/2023 CSN 15 129.5 45 1/22/2022 CRIVER 48 -7.5 77 ---- 133.5 CS NORTHRIDGE 6- 22 63.36-67.71 -------- CRIVER 22 -9.5 68 -------- CSN 30 127 67 11:00 FULLERTON ST 16- 12 69.00-64.64 12/29/2022 SB 30 -5.5 66 2/17/2022 FULST 27 134.5 67 ---- SANTA BARBARA 20- 6 70.42-63.96 -------- FULST 25 114.5 58 -------- SB 27 -5.5 58 8:30 SO CAROLINA ST 5- 22 73.85-84.37 1/23/2023 DEST 26 146 88 1/24/2022 SOCAST 39 -9 64 ---- DELAWARE ST 5- 20 64.12-75.16 -------- SOCAST 39 -7.5 85 -------- DEST 33 139.5 62 8:30 HOWARD 17- 10 75.22-72.93 1/21/2023 MORST 32 154.5 55 1/22/2022 HOWA 46 -3.5 91 ---- MORGAN ST 12- 15 74.33-71.81 -------- HOWA 41 -5.5 88 -------- MORST 43 152.5 82 8:30 COPPIN ST 6- 21 72.70-85.59 1/21/2023 NORST 49 -4.5 96 3/12/2022 COPST 20 137 57 ---- NORFOLK ST 19- 7 76.92-68.08 -------- COPST 24 150.5 65 -------- NORST 24 -8 72 8:30 NC CENTRAL 12- 11 75.87-65.83 1/23/2023 MAESH 20 135 59 1/24/2022 NCCE 43 -3 75 ---- MA. E. SHORE 16- 10 71.19-65.69 -------- NCCE 33 -7.5 58 -------- MAESH 33 133.5 63 9:00 FLORIDA A&M 6- 19 57.60-69.56 1/28/2023 AA&M 32 -3.5 61 1/29/2022 FA&M 30 -1.5 65 ---- ALABAMA A&M 11- 15 70.00-72.15 -------- FA&M 26 127.5 56 -------- AA&M 30 125 60 9:00 TEX A&M COMMERCE11- 16 69.74-71.52 1/5/2023 NIST 31 -3.5 66 ---- NICHOLLS ST 14- 12 76.46-72.77 -------- TEA&MC 40 151.5 63 9:30 BETHUNE COOKMAN9- 18 67.59-76.30 1/28/2023 ALST 24 -1.5 62 1/29/2022 BETCOO 38 133 73 ---- ALABAMA ST 8- 19 64.70-73.78 -------- BETCOO 34 139.5 64 -------- ALST 30 -4.5 79 9:30 ARKANSAS PLUFF 10- 17 67.41-70.00 1/7/2023 TEXSO 36 -5.5 66 1/8/2022 ARKPB 32 132.5 71 ---- TEXAS SO 10- 17 69.33-72.44 -------- ARKPB 29 140.5 70 -------- TEXSO 44 -16.5 90 10:00 MISS VALLEY ST 4- 24 60.36-75.46 1/7/2023 PVA&M 31 -9.5 67 1/8/2022 MVST 35 156.5 84 ---- PRAIRIE VIEW A&M10- 17 67.81-69.00 -------- MVST 28 132.5 60 -------- PVA&M 37 -17.5 82 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 23-2-2023 7:10 BOSTON 42- 17 117.10-110.83 12/21/2022 IND 71 232 117 2/27/2022 BOS 55 -9.5 107 ---- INDIANA 26- 34 114.50-117.13 -------- BOS 43 -9.5 112 -------- IND 66 226.5 128 7:10 DETROIT 15- 44 112.27-119.86 12/28/2022 ORL 47 -1 101 3/17/2022 DET 73 219 134 ---- ORLANDO 24- 35 110.90-113.66 -------- DET 56 229 121 -------- ORL 62 -3 120 7:10 DENVER 41- 18 117.08-112.73 1/6/2023 CLEV 58 221.5 1083/18/2022 DEN 63 -2.5 116 ---- CLEVELAND 38- 23 111.75-106.13 -------- DEN 62 -5.5 121 -------- CLEV 52 225.5 119 7:30 MEMPHIS 35- 22 116.12-112.21 12/2/2022 FIL 54 213.5 1091/31/2022 MEM 58 -3.5 119 ---- FILADELFIA 38- 19 114.35-110.46 -------- MEM 64 -6.5 117 -------- FIL 63 217.5 122 7:40 NEW ORLEANS30- 29 114.90-113.49 11/30/2022 TOR 47 234.5 108 1/9/2022 NO 48 220.5 101 ---- TORONTO 28- 31 113.32-112.46 -------- NO 74 -4.5 126 -------- TOR 49 -7 105 8:40 SAN ANTONIO14- 45 111.54-121.85 12/31/2022 DAL 68 -7.5 1264/10/2022 SA 59 225 120 ---- DALLAS 31- 29 113.00-112.52 -------- SA 64 231 125 -------- DAL 59 -10 130 9:10 OKLAHOMA 28- 29 117.89-116.25 4/6/2022 OKL 58 215.5 101 3/6/2022 UTAH 61 -14 116 ---- UTAH 29- 31 117.50-117.03 -------- UTAH 71 -15.5 137 -------- OKL 45 221 106 10:0 GOLDEN ST 29- 29 118.62-118.53 2/11/2023 LAL 51 235.5 109 3/5/2022 GST 67 -5.5 116 ---- LA LAKERS 27- 32 117.02-118.17 -------- GST 53 -5.5 103 -------- LAL 62 228.5 124 10:0 PORTLAND 28- 30 114.67-114.97 10/19/2022 POR 51 230.5 115 1/9/2022 SAC 40 -1.5 88 ---- SACRAMENTO32- 25 119.46-117.18 -------- SAC 55 -4.5 108 -------- POR 53 223 103
McClung asombró en el concurso de donqueos del Juego de Estrellas. FE

“Estoy buscando el 30-30”

Oneil Cruz se traza esa meta para esta campaña con los Piratas. De lograrlo, se convertirá en el jugador 44 en entrar a ese club en las Grandes Ligas

Las metas de Oneil Cruz son tan altas como él. Siendo novato, el dominicano bateó 17 jonrones y se robó 10 bases en 87 juegos durante el 2022. Ese mismo paso, en una temporada completa, le daría 32 vuelacercas y 19 estafadas, números que fácilmente podrían valerle muchos votos al JMV. Pero Cruz, alguien a quien rara vez le falta confianza, quiere más. “Estoy buscando el 30-30”, dijo Cruz, “o el 40-40 este año. Pero lo que va a estar bajo mi control es jugar duro y dar un buen espectáculo para la gente que va a Pittsburgh a verme jugar”.

En la larga historia de siglo y medio de beisbol de Grandes Ligas, sólo 43 jugadores han entrado al club 30-30. Y apenas cuatro son miembros del club 40-40: Barry Bonds, el cubano José Canseco, Alex Rodríguez y el dominicano Alfonso

Soriano. Pero con Cruz, un talento realmente único que ya ha dejado su marca en el juego, ninguna meta pareciera fuera de alcance. “Nunca le pondría ningún tipo de techo, tengo eso bien claro”, dijo el coach de bateo de los Piratas, Andy Haines. “Estás viendo a un jugador que tiene la oportunidad de alcanzar la grandeza, y ya vimos destellos de eso”.

La combinación incomparable de poder, velocidad y altura de Cruz ha sido bien documentada. Implantó el récord de la pelota bateada con más fuerza en la era Statcast (122.4 mph) en el juego número 54 de su carrera. La velocidad de salida promedio de sus conexiones (91.9 mph) se ubica en el percentil 91, y su tasa de macetazos, o “barrels”, del 15.5% se ubica en el percentil 96. Con sus piernas, Cruz se ubicó en el percentil 98 de velo-

cidad en sprint. En lo que se refiere a herramientas, el único jugador comparable con Cruz es Shohei Ohtani.

Sin embargo, las herramientas por sí solas no serán suficientes para que Cruz alcance sus exigentes metas. Cruz terminó la temporada pasada con una tasa de ponches del 34.9% en 361 visitas al plato, ubicándose en el primer percentil de tasa de ponches y en el cuarto percentil de tasa de swings en blanco. Entre los 277 bateadores con al menos 300 viajes al plato, solo Chris Taylor (35.2%) y Joey Gallo (39.8%) se poncharon con más frecuencia que Cruz.

Como tantos otros, el campocorto pudo haber tenido problemas al llegar al más alto nivel del juego, pero claramente se adaptó al pitcheo de las Grandes Ligas a medida que avanzaba la temporada. En sus pri-

meros 43 juegos, Cruz bateó .209/.254/.424 con nueve jonrones, para un wRC+ de 85 (15% por debajo del promedio). Se ponchó el 35,5% de las veces y le hizo swing al 38.3% de los lanzamientos fuera de la zona de strike. En sus siguientes 44 juegos, Cruz bateó .254/.328/.474 con ocho jonrones y un wRC+ de 124 (24% mejor que el promedio). Su tasa de ponches mejoró un poquito (34.4%), pero la tasa de lanzamientos fuera de la zona a los que hizo swing bajó al 27.6%. “Todo viene con la experiencia”, dijo Cruz. “Al comienzo de la temporada, le tiraba a pitcheos malos. Traté de hacer demasiado. Luego, cuando fueron pasando los juegos, comencé a convertirme más en un jugador de Grandes Ligas y comencé a hacer ajustes, y no tirarle tanto a lanzamientos fuera de la zona de strike”. l MLB.COM

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,068
FOTO: F.E.
Lunes 20 De Febrero De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, Placa K1981594, Chasis LC6PAGA17L0012867, a nombre de RICKY AMBIORIX COLON DE AZA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color grs, Año 2003, Placa A492683, Chasis 1HGCM56663A049858, a nombre de CARLOS ANDRES RODRIGUEZ ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa K0815769, Chasis L6CPAGA18B0801561, a nombre de RADHAMES KELLY ESTEBAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2013, placa A813839, chasis LA300S1169688, a nombre de SORIVEL DEL CARMEN VENTURA DE SEVERINO.

TRASPASO DE EMBARCACION el Señor JULIO CESAR

MEDINA FRANJUL, traspasa el artesanal yola de pesca, de nombre "TIBURON", matricula. No. YP-T3-140H, de 19.0 pies de eslora, color blanco y naranja, al Sr. MELVIN DAVID BELTRE RAMIREZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA No. L236869, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V116L-HU, Color BLANCO, Año 2007, Chasis JDS00V11600023927, a nombre de JOSE RUIZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color VERDE, Año 1993, Placa G003157, Chasis 1J4FY29S2PP200781, a nombre de PORFIRIO ALBERTO MONEGRO SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. A925541, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2015, color SILVER, Chasis No. KMHEC41LBGA683990, a nombre de RAQUEL ELIZABELTH LAUREANO MERCEDES, CED. . . No. 001-1617009-3

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado FIAT, modelo 500 ABARTH, placa A878750, color rojo, año 2013, chasis 3C3CFFJH9DT645441, a nombre de JAMES GERALDY VLADIMIR P FARDIN.

PERDIDA DE PLACA No. L294667, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color gris, año 2005, chasis 5TEMU52N15Z037996, a nombre de ANTONIO ESPIRITU OZORIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1023000590 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA ALTAGRACIA SURIEL MERCEDES Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1863073-0, certificado expedido en fecha 1 de septiembre de 1994 por el monto de (RD$29,532.96) de capital más intereses generados a la fecha.

K0329547, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ6EWC20001, a nombre de MANUEL MONTERO MENDEZ. PERDIDA DE PLACA No. A950927, Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C63 ANG S RWD, Color GRIS, Año 2020, Chasis 55SWF8HB7LU333801, a nombre de JOSE SANTOS REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1333230, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100 , año 2018, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA13J0009073, a nombre de JEISON ANTONIO RIJO INIRIO, CED. No. 402-1581266-6.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, Placa K1142570, Chasis MD2A76AZXHWF49324, a nombre de JUAN CARLOS ROSARIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L386274, Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, chasis MM7UR4DB7JW770595, a nombre de ROMA SRL.

PERIDA DE PLACA: No. K0299778, Chasis TBL15P106DHL45401, Marca X-1000, Modelo CG150(AL), AñO 2014,Color NEGRO, a nombre de FERMIN DE JESUS RODRIGUEZ, Ced 03101473902

PERDIDA DE PLACA No. L291976, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER 4X4, Color BLANCO, Año 2009, Chasis MNCLS32979W782417, a nombre de COMPAÑIA DOMINICANA DE LA CONSTRUCCION CODOCON SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830816757 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ESTEBAN PENA FULCAR y GLADYS EMILIA GARCIA RAMIREZ DE PEÑA, portadores de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0002719-2 y 014-0000137-4, expedido en fecha 22 de noviembre de 2022 por el monto de (RD$2,000,000.00).

PERDIDA DE PLACA No. L386277, Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, chasis MM7UR4DB7JW770601, a nombre de ROMA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2233684, Motocicleta SUPER GATO, mdoelo CG150, color negro, año 2021, chasis LRPRPJD05MA101689, a nombre de ILIANOV MORONTA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A683995, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 2012, Chasis 2HGFB2F89CH311554, a nombre de ANGEL LIBIO VERAS CRISTHIAN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color blanco, Año 2001, Placa G110393, Chasis JMYLRV76W1J000646, a nombre de FINANCIERA HIPOTECARIA DEL CARIBE, SRL, RNC 101158034.

PERDIDA DE PLACA No. K1103651, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1680816908, a nombre de RAFAEL DAVID FERNANDEZ DEL JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color negro, año 1993, placa L074789, chasis 4TARN93P3PZ125453, a nombre de JULIO FRIAS.

PERDIDA DE PLACA: Motocicleta, Marca KTM, modelo 200 DUKE, Chasis No. VBKJPC408LC055499, Placa No.K2303581, a Nombre de HIGH KNOWLEDGE1 MOTOR SPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. F016941 DEL VEHICULO TRAILER COLOR NEGRO AÑO 2008 CHASIS RD023TYCNBCR02248 A NOMBRE DE BERNARDO CASTRO RAMIREZ PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO NISSAN, Modelo CONDOR 2.5 METROS, Color AZUL, Año 1996, Placa S015914, Chasis W2S41000437, a nombre de INDUSTRIA DEL BLOCK AMERICA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0781176, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color MARRON, Año 1994, Chasis JF191203672, a nombre de LEANDRO IVAN REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1843394, Motocicleta JINCHENG, color negro, año 2011, chasis LJCPCKLJ9B6002094, a nombre de LUIS ALBERTO ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. G183794, JEEP KIA, Modelo SORENTO LX, Color NEGRO, Año 2008, Chasis KNAJC521385764528, a nombre de MAISY EDWARD FLORENTINO.

TRASPASO DE EMBARCACION el Señor RUBEN PEÑA PEREZ, traspasa el bote de recreo de nombre "JAZIEL", matricula. No. BR-J16-0622CR, de 19.5 pies de eslora, color blanco y azul, al Sr. MELVIN DAVID BELTRE RAMIREZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K1773178, Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWF48500, a nombre de VICTOR MANUEL BATISTA OGANDO.

PERDIDA DE CHAPA No. L324918, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FE83PE6L), color blanco, año 2014, chasis FE83PEA30714, a nombre de JULIO MANUEL ROSA AMPARO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-A ubicado en la calle FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE ANTONIO PERDOMO COTES

PERDIDA DE MATRICULA, JEEP tipo JEEP, marca JEEP, modelo PATRIOT SPORT 4X2, año 2001, color GRIS, chasis 1JANT1GA6B0288307, placa G413340, a nombre de LUISA ANTONIA ARACHE JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L403844, Veh. Carga TOYOTA, Modelo TACOMA TRD OFFROAD 4X4, Color rojo, Año 2018, Chasis 5TFCZ5AN5JX159695, a nombre de YEIMI PAOLA REYES REYES.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 12, Manzana No. 121, Ubicado en la calle, BIENVENIDO CREALES, No. 122, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. IRIS BELEN SUERO DE CORDERO Y JUAN ANTONIO CORDERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo T105E, color azul, año 2006, placa N219798, chasis LAPXCHLA660012057, a nombre de ROBINSON VICENTE CLETO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.. Carga MITSUBISHI, modelo CANTER, color blanco, año 2015, placa L403138, chasis FEB50540069, a nombre de FINCA AGRICOLA MARTE ESPINAL SRL. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga VOLKSWAGEN, Modelo SAVEIRO, Color blanco, Año 2007, Placa L228991, chasis 9BWED05W97P037076, a nombre de JUAN DE LOS SANTOS MAMBRU.

PERDIDA DE PLACA: N0. K0333099, Chasis LLCLXL3C351C20293,Marca LONCIN ,Modelo LX100 3C, AñO 2005, Color AZUL, a nombre de REPUESTO FERMIN SRL, RNC. 130335419

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado Toyota, Modelo Corolla Ce, Color Azul, Año 1993, Placa A121418, Chasis 2T1AE04EOPC005985, a nombre de Risquerme Israel Saldaña Vicioso.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUISER HDJ100L, Color AZUL, Año 2003, Placa G012390, Chasis JTEHC05J904014608, a nombre de MAYTE CHILE LAFFITTE DE RIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0170614, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color rosado, año 1994, chasis JF061200850, a nombre de GELACIA PEREZ OGANDO. PERDIDA DE PLACA No. K2212906, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 125 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AX0NWG48248, a nombre de COFRADO COMERCIAL SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 706970134 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELICIA RODRIGUEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1825328-5, certificado expedido en fecha 19 de noviembre de 2002 por el monto de (RD$10,382.79), de capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. A694840, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2013, chasis KNAGN418BDA298842, a nombre de JACOBO ANTONIO JIMENEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L328942, Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 2001, Chasis S100P016325, a nombre de ELIGIO ANTONIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0455724, Motocicleta DOMOTO, modelo CG150, color negro, año 2013, chasis DMTPCK4A9DC001355, a nombre de FERMIN ENCARNACION MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA A150595, Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color azul, año 1993, placa A150595, chasis 1NXAE00E1PZ003750 , a nombre de ANDRES DAMASO HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K0283097, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2014, Chasis MD2A18AZ4EWH20125, a nombre de SANTO FRANCISCO PATRICO GERALDO.

PERDIDA DE PLACANo. L341643, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1991, Chasis JT4RN82P2M5034743, a nombre de FRANKLIN VALENTIN SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1993, Placa A066988, Chasis 2T1AE09EXPC015562, a nombre de LEONEL CARRERAS RUDENCINDO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color gris, Año 2017, Placa K1169133, Chasis MD2A76AZ3HWJ48484, a nombre de PAULINO DELGADO JIMENEZ. PERDIDA DE PLACA: Motocicleta, Marca KTM, modelo 200 DUKE, Chasis No.VBKJPC404LC055502, Placa No.K2303580, a Nombre de HIGH KNOWLEDGE1 MOTOR SPORT SRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No 101, Apartamento No. 4-B ubicado en la calle FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE ANTONIO PERDOMO COTES

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2014, placa A629524, chasis KMHCT41BEEU639352, a nombre de ARLEN LLESIRY MENDEZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No.K1982067, Motocicleta HERO, color AZUL, año 2018, chasis MBLHA11BBK9V00005, a nombre de CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo XJ600, color negro, año 1981, placa K0175745, chasis JYA5K5006BA001062, a nombre de ANDRES RODOLFO FROMETA MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2006, Placa K1283803, Chasis XG7NAX100GD102949 , a nombre de WILLIAM JIMENEZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color gris plata, año 1990, placa A128697, chasis JT2AE94K4L3404548, a nombre de EDWARD LINCOLN PEREZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No.O0801, Veh. Carga ISUZU, color NEGRO, año 2016, chasis MPATFS85JGT000739, a nombre de AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DESCUBIERTA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2000, Placa K0493314, Chasis MH33HB008YK237608, a nombre de DOMINGO ELPIDIO DE LA CRUZ PEREZ. PERDIDA DE PLACA No. G149387, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JA4MW31R32J029000, a nombre de ARROW AUTO IMPORT S. A., RNC.. . . No. 1-30-12812-1

PERDIDA DE PLACA: N0. K0248489, Chasis HA021512371, Marca HONDA, Modelo C90, Color AZUL, AñO 1984, a nombre de REPUESTO FERMIN SRL.RNC. 130335419

PERDIDA DE PLACA No. I105917,Automovil Privado NISSAN, Modelo NV350, Color BLANCO, Año 2016, Chasis JN6BE6BS8G9003663, a nombre de JOSE ABEL UREÑA DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado AUDI, Año 2018, Color blanco, Chasis WAUZZZ8V1J043692, Placa A795474, a nombre de X CARIBE TRADING VIC SRL.

AVISO CAMBIO DE NOMBRE se hace de público conocimiento el cambio de nombre Del Catamaran "EL CAPI III", Matricula No. 742097, color blanco, de 58.1 pies de eslora., para que en lo adelante lleve el nombre "PELICANO"

PERDIDA DE PLACA No. L146705, Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, color azul, año 2005, chasis JN1CJUD22Z0067253, a nombre de FRANCISCO DE LEON GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1679230, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76Y3JWM46045, a nombre de ESQUIEL ESTRELLA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, placa A908404, color blanco, año 2016, chasis kmhec41lbga678174, a nombre de JORGE DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No. G393581, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4WD, Color azul, Año 2015, Chasis JTEBU5JR1F5222741, a nombre de EDUARDO DE LOS REYES PEREZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G382425, JEEP FORD, Modelo EDGE SEL, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 2FMPK3J89GBC22488, a nombre de ELISEO PAYERO ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca VOLKSWAGEN Modelo CROSS FOX 1.6, año 2006, color NEGRO, Placa No. A458316, Chasis No. 9BWKB05Z164097243, a nombre de ORIETTA PIETROBELCI, CED. No. 001-1209591-4

PERDIDA DE PLACA No.K1705472, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A18AZ4HWL26139, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No.L139215, VEHICULO DE CARGA, marca NISSAN, modelo ACPGLCFD21NW1, año 2004, color AZUL, chasis JX1AHGD2230032809, matricula, 8631420 a nombre de JUAN DIAZ VENTURA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797675345 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA MARIA MORILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0001224-4, expedido en fecha 8 de julio de 2016 por el monto de (US$3,897.95).

2. elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023
LEGALES

elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023

PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 3000876701, dentro del ámbito de la parcela No. 426, del D.C No. 10.6 de Higüey, con una superficie de 180,000 Mts2, a nombre de José Manuel Santana.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo Civic Lx, Color Dorado, Año 2008, Placa A581962, Chasis 1HGFA16548L095934, a nombre de Leandro Israel Saldaña Vicioso.

PERDIDA DE PLACA No.K1178688, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2009, chasis LF3PCK5099B003640, a nombre de JUAN FRANCISCO GUZMAN ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PEUGEOT, Año 2007, Color blanco banquise, Chasis VF3GBWJXB7J006261, Placa L223906, a nombre de ANDY BEART OLIVO.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 20 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.