El dólar pierde 1.6% de su valor en mercado cambiario
Apreciación. La semana pasada hubo operaciones mayoristas con tasas inferiores a RD$56.00 por dólar tanto en compra como en venta. P.21
SEGURIDAD SOCIAL P.12
Senasa carnetiza primeros bebés de 2023
REFORMA P.5
Mu-Kien: cambio de cultura en la PN es con los policías
Coordinadora de comisión de reestructuración del sistema educativo afirma que se debe ser paciente con la reforma
VALORES P.21
El Popular colocará bono verde por RD$2,500 MM
Es la segunda oferta pública de un instrumento de inversión sostenible en el mercado de valores dominicano
ELECTORAL P.6
104 ORGANIZACIONES DEPOSITARON SUS DOCUMENTOS PARA PERSONERÍA JURÍDICA
Partidos, movimientos y agrupaciones políticas acudieron ante la Junta Central Electoral
EJECUTIVO P.8
Dice defensa de Nación es responsabilidad de todos
Abinader dio a conocer anoche el Libro Blanco de Defensa de RD para buscar respuestas conjuntas en seguridad
JOE BIDEN ANUNCIA
US$500 MM EN AYUDA A UCRANIA
SOCIEDAD. Anteproyecto de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación plantea eliminar la obsoleta Ley 6132 y crear un instituto nacional de comunicación audiovisual. P.4-5
Kiev. El presidente estadounidense, Joe Biden, visitó Kiev, donde junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó la Catedral de San Miguel, símbolo de la resistencia de Ucrania. P.18
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,069 / $15.00
Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, entregó los carnés a las madres de los primeros bebés nacidos durante las primeras horas del primero de enero del 2023 en las principales maternidades del país.
El acceso a internet será un derecho fundamental
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MORENO
Alianza País y la reelección del candidato
Alianza País, en una nota enviada ayer a los medios de comunicación, informó que la dirección de ese partido en el Distrito Nacional “aprobó la precandidatura presidencial de Guillermo Moreno”, y seguidamente explica que la decisión se tomó con base en una “consulta” realizada a los miembros y organismos del partido en la principal demarcación del país. Al parecer la ruptura con Minou Tavárez dejó a Moreno sin potenciales adversarios para la candidatura presidencial.
AGENDA
9:00 A.M. Lanzamiento de la Competencia de Emprendedores 2023. Sede del MESCyT.
10:00 A.M. Misa por el aniversario de la Ley 47-20. Catedral Primada de América.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Comisión Ambiental de la UASD. Salón del Instituto Sismológico.
10:00 A.M. Senado reconoce a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas. Salón Polivalente.
10:00 A.M. Presentación de nueva línea de productos de Tixper. Hotel Dominican Fiesta.
10:30 A.M. Ofrenda floral de la Tesorería Nacional. Altar de la Patria, Parque Independencia.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Alianza: La Fundación Cap Cana y Codopesca firmaron un acuerdo para la preservación de corales, especies marinas y proyectos pesqueros del sector.
FOGARATÉ
El mapache y Leonel
HECHO DE PRIMERAS PLANAS EN UN PAÍS algo provinciano (lo que no sé si nos salva o nos condena): En el populoso Cristo Rey fue capturado un mapache de procedencia desconocida (lógicamente del cercano Parque Zoológico), el cual fue adoptado cariñosamente por la gente que lo mimó, lo alimentó y lo protegió durante cuatro días, hasta que el animalito, aterrado, logró escapar hacia lo desconocido…(Noticia tan importante que opacó que Leonel Fernández le dijera al canciller Roberto Álvarez hasta del mal que va a morir, por afirmar que él, cuando era presidente de esta curiosa República, se propuso proteger a los inmigrantes ilegales).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 9
El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 9 nuevos contagios de covid, 17 menos que los 26 reportados en la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
TIBIO
Aproleche: Eric Rivero dice que para que RD llegue a ser autosuficiente en producción de leche tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a 10 o 12 litros.
DAN DE QUÉ HABLAR
Danilo, el enigmático
LLAMA LA ATENCIÓN QUE EL PRESIDENTE y líder del PLD, Danilo Medina, no asistiera a la reunión del Comité del Central el pasado domingo, en la que se escogió a titulares de secretarías. El expresidente mandó una excusa que fue leída por el secretario general, Charlie Mariotti. La razón: compromisos familiares. El expresidente se caracteriza por un manejo político enigmático, cualidad de gran valor en política pues mantiene a los amigos y adversarios a la expectativa de lo que hace o deje de hacer. Se recuerda que no asistió al acto de entrega de certificado de Abel Martínez como candidato presidencial. Inició el año con un encuentro con su amigo Hipólito Mejía y retomó las “visitas sorpresa” de la época dorada de sus gobiernos, aunque ahora con las manos vacías.
LA FRASE “UCRANIA SIGUE DE PIE Y LA DEMOCRACIA SIGUE DE PIE”
CALIENTE
Documento: China publicó un informe en el que acusa a Estados Unidos de usar múltiples métodos para mantener su “supremacía mundial”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Euri Andújar, advirtió que es impensable la propuesta de aumento salarial de un 30%, ¿está usted de acuerdo?
No 60% Sí 40%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted necesaria la creación de un Ministerio de Justicia para la gestión de los asuntos administrativos del sistema judicial dominicano?
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Joe Biden PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
NARCO
DNCD detiene a dos hombres con más de 4 mil gramos de cocaína
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público ocuparon 4,000 gramos en medio de un operativo desarrollado en la provincia María Trinidad Sánchez. Las autoridades montaron labores de vigilancia e inteligencia en el tramo carretero CabreraNagua, donde interceptaron a dos hombres a bordo de un vehículo, marca Hyundai, color naranja, placa A954056, en el que tras ser requisado se detectó un compartimiento secreto (caleta) debajo del asiento delantero. Posteriormente, se procedió abrirlo, ocupando en su interior cuatro paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltos en cinta adhesiva de color azul y negro, con un peso superior a los cuatro mil gramos.
60
MM
El FEDA entregó 200 créditos a los criadores ovinocaprinos en la provincia Independencia por un monto de 60 millones de pesos.
“LOS AGENTES POLICIALES SEGUIRÁN SIENDO DIGNIFICADOS A TRAVÉS DE COMPENSACIONES PUNTUALES”
Eduardo Alberto Then
DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA
HACE 140 AÑOS
21 de febrero de 1883. Presidente Ulises Heureaux, con la intención de lograr una reforma al tratado de paz, amistad, comercio y navegación con Haití, del 9 de noviembre del 1874, ratificado el 8 de febrero del 1875, designa plenipotenciarios a Emiliano Tejera Penson, Mariano Antonio Cestero y José de Jesús Castro.
BORRÓN ANTEPROYECTO DE LEY
Tratan anteproyecto que busca sustituir la obsoleta Ley 6132
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Tener acceso a internet como derecho fundamental; libertad de expresión sin objeto de autorización o censura previa, y un Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom) que sustituiría a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, son algunos de los derechos que tendrían los ciudadanos dominicanos si se convirtiera en ley lo que ahora es un borrador de anteproyecto de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.
La pieza de 83 artículos, que sustituiría a la Ley 6132, ha sido elaborada y está siendo socializada con los diferentes sectores por la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión creada por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 33322 y pronto será entregada a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. La iniciativa trae consigo una serie de cambios que regulan y adaptan a la realidad actual todo lo concerniente a la comunicación, la expresión y la libertad de pensa-
Borrón
SOCIALIZACIÓN. El anteproyecto se trabajó durante ocho meses. Los trabajos comenzaron en junio de 2022.
Sanciones por difamación o injuria
De la ley 6132 quedarán principios que se consideran importantes. Tal es el caso del derecho de rectificación o respuesta y los debidos pasos a dar en estos casos. También los aspectos de cuando hay difamación o injuria y esto tiene sus sanciones o penas. La difamación contra los particulares se castiga con penas de 15 días a 3 meses de prisión y con multa de 5 a quinientas 500 veces del salario mínimo. La injuria contra los particulares se castiga con pena de 5 días a 2 meses de prisión y con multa de 5 a 500 del salario mínimo. En uno de los artículos queda prohibido todo discurso de odio contra grupos de personas motivado por su origen racial, ideológico o religioso.
miento de manera integral en una sola legislación.
Entre los aspectos más novedosos e importantes que se encuentran en el anteproyecto figura el acceso a internet como derecho fundamental amparado en el artículo 49 de la Constitución de la República, en el que se “reconoce el derecho a toda persona a acceder a Internet independientemente de su condición personal, social, económica y geográfica para asegurar el disfrute efectivo del derecho a las libertades de expresión e información, así como a otros derechos fundamentales” y por tanto, establece que el “Estado propenderá a garantizar un acceso universal, ubicuo y equitativo, económicamente accesible y de calidad adecuada, a la infraestructura de Internet y a los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación”.
De igual forma, establece el derecho a la comunicación social, en donde las “personas, naturales o jurídicas, tienen derecho a la comunicación social individual o colectivamente” como un derecho que “es libre y no precisa autorizaciones para fundar y mantener medios de comunicación e información; excepto las que requiera el régimen de las telecomunica-
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Establece acceso a internet como derecho fundamental y crea el Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual
La Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, creada por el Poder Ejecutivo, socializa el borrón del anteproyecto. D. POLANCO
ciones en el caso de los medios audiovisuales que utilizan recursos escasos”.
También da por sentado el acceso a las fuentes de información, archivos informativos, espacios pagados, la prohibición de restricciones y la transparencia de la propiedad.
Inacom; órgano regulador y velador Respecto a la comunicación audiovisual, el borrón del anteproyecto reconoce esto como “los servicios de televisión abierta y las señales de origen nacional incluidas en servicios de televisión para abonados, se constituyen en soportes para el ejercicio de derechos civiles y políticos, e instrumentos fundamentales para la existencia de sociedades democráticas e inclusivas”.
Para regular todo ello, en el anteproyecto se crea el Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom) “como entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, jurisdiccional y financiera, patrimonio propio y personalidad jurídica con la responsabilidad de proteger y promover el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información y definir, establecer y reglamentar las políticas públicas, normas y procedimientos necesarios para la aplicación adecuada de esta ley, su reglamento y las normas que se dicten respecto al ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información y el uso y manejo de los servicios de comunicación pública (la prensa escrita, radio, televisión abierta, televisión paga y servicios audiovisuales).
El Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual estaría adscrito al Ministerio de Cultura de la República Dominicana y sería integrado por un Consejo Directivo conformado por cinco candidatos que serán presentados al Senado de la República para una elección de tres miembros que, en el primer período de funcionamiento de la Comisión, durarán en sus funciones dos años; y, cinco candidatos serán presentados a la Cámara de Diputados de la República Dominicana, para una elección de dos miembros que durarán en sus funciones, desde el primer período de funcionamiento de la Comisión, cinco años.
El borrador del anteproyecto de ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación se le da especial atención a la Protección y promoción derechos niños, niñas y adolescentes en lo referente a los servicios de comunicación audiovisual. En tan sentido, la pieza establece horarios para los contenidos y además, los contenidos que a estos deben ofrecérseles. Los mensajes publicitarios no deberán producir perjuicio moral o físico alguno en niños, niñas y adolescentes.
Un elemento que destaca en el anteproyecto es lo referente a las personas con discapacidad audiovisual reconociendo que estas “tienen el derecho de acceso universal a los servicios de comunicación audiovisual, con el fin de lograr el efectivo ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de información en igualdad de condiciones frente a las demás personas”.
En lo que respecta a los locutores y los carnets que estos portaban, quedarán eliminados por considerar que esto es contrario a la libertad. l
Mu-Kien: la reforma policial se debe hacer con la Policía
TRANSFORMACIÓN. La coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, Mu-Kien Adriana Sang Ben, aseguró que el proceso de transformación de la Policía Nacional debe hacerse con la Policía y no con sabios.
“Una de las premisas que nosotros asumimos es que la reforma policial se debe hacer con la Policía, no un grupo de sabios, yo que vengo del sector universitario me voy a sentar en un escritorio, como yo escribo los libros a escribir”, puntualizó la reconocida historiadora y educadora dominicana durante una entrevista en el programa matutino Despierta con CDN.
En ese sentido aseguró que en la comisión técnica que trabaja con la reforma policial tiene más de 15 policías, “o sea, nosotros lo hemos hecho con la Policía”.
Explicó que el cambio de cultura dentro de la Policía Nacional no se puede hacer de la noche a la mañana, puntualizó que se debe ser paciente en la ejecución de la reforma policial.
Dijo que el grupo de trabajo comenzó a partir de la tragedia de los pastores ocurrida en Villa Altagracia, en el año 2021, gracias al interés del presidente Luis Abinader que se ha propuesto la meta de reformar la Policía Nacional.
Formación
Mu-Kien Sang Ben dijo que se trabaja en la formación de los agentes y que a pesar de los hechos confía en que pronto se verán los frutos de esta ardua tarea.
Ocho universidades apoyan el Programa Educativo Complementario en
BOCA CHICA
Base Naval será escuela de formación
La Reforma Policial sumó un nuevo hito con la entrega de parte de la Armada de República Dominicana de modernas instalaciones al Ministerio de Interior y Policía, con el fin de formar 2,000 nuevos agentes cada año, los que se instruirán en grupos de 1,000 durante seis meses en dependencias de la Base Naval de Boca Chica, y otros seis meses en terreno, con exhaustiva supervisión de sus formadores. Varias de las instalaciones de la Base Naval, que cuentan con más de 500 mil metros cuadrados, fueron cedidas en modo de préstamo como parte de la Reforma Educativa Policial. Además de ofrecer las áreas comunes de instrucción, la Policía Nacional contará con un nuevo comedor, habitaciones y camas para 1,000 conscriptos.
Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, dirigido a los agentes de la Policía Nacional, como parte de la reforma que ejecuta el Gobierno en ese cuerpo del orden.
Para avanzar en esta iniciativa, MuKien Sang Ben aseguró que cuentan con la colaboración de 14 universidades de todo el país, para aplicar la metodología de capacitación a los agentes. Además de la implementación en las escuelas públicas del bachillerato en seguridad, iniciado con cinco centros en este año, hasta extenderlo a nivel nacional.
Añadió que los rasos y reclutas están recibiendo un entrenamiento de seis meses en confinamiento y otro tiempo
igual en ejercicio supervisado.
“Yo tengo confianza en esto, van a seguir ocurriendo hechos, tragedias como estas, porque no es fácil cambiar una estructura mental”, explicó la historiadora Mu-Kien Sang Ben.
La capacitación está dirigida a 35,000 policías, que serán orientados por 160 facilitadores, que impartirán 1,400 cursos, diseñados en talleres de 90 horas, dos veces a la semana en sesiones de cuatro horas.
El programa contiene cinco módulos, sobre habilidades personales e interpersonales, ética y anticorrupción, derechos humanos y valores democráticos, cultura de paz y manejo de conflictos, y mantenimiento del orden público.
La formación estará bajo la responsabilidad del Programa Educativo Complementario, Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, que diseñó el plan educativo, formar a los facilitadores, bajo la tutela de la profesora Aida Consuelo Hernández.
Policía cambia mentalidad
Sang Ben significó que en los 10 meses que lleva la labor la Policía ha cambiado mucho su mentalidad y que la reforma no es un asunto de períodos presidenciales, porque quien gane debe asumirlo con carácter de Estado.
La formación estará bajo la responsabilidad del Programa Educativo Complementario, Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, que diseñó el plan educativo, formar a los facilitadores, bajo la tutela de la profesora Aida Consuelo Hernández.
Las instrucciones son impartidas en las provincias de Barahona, La Romana, Santiago y Santo Domingo, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Asimismo indicó que cuentan con escuelas en Hatillo, San Cristóbal, Boca Chica y el Hotel Bahía Príncipe capacidad de preparar unos tres mil quinientos policías al año.
En cuanto a las dotaciones policiales a nivel nacional y las capacitaciones, la catedrática asegura que se están produciendo con éxito, aunque en el caso de Santiago puntualiza que no fue bien recibida. l DAVID RUIZ
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
PAÍS
Mu-Kien Adriana Sang Ben fue entrevista en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
La JCE tiene hasta cuatro meses antes de las elecciones de febrero de 2024 para decidir sobre nuevos partidos y movimientos ARCHIVO
104 organizaciones solicitan ante JCE su reconocimiento
ELECTORAL. La mayoría de las solicitudes son movimientos accidentales y el plazo para participar en las elecciones municipales cerró el pasado sábado.
Al tope de la fecha para depositar documentos de solicitudes de nuevos partidos o movimientos políticos, unas 104 organizaciones habían presentado ante la Junta Central Electoral (JCE) la documentación de solicitud de personería jurídica.
Conforme a lo establecido por el artículo 16 de la ley 33/18 de Partidos Políticos, la fecha límite para depositar solicitudes de reconocimiento de partidos con la finalidad de participar en las elecciones municipales de febrero de 2024, venció el pasado sábado 18 de este mes, es decir un año antes de la fecha de la elección.
La ley establece que las organizaciones deben cumplir con diez requisitos para calificar y lograr el reconocimiento. Uno de esos requisitos es que cuente con la firma de una cantidad no menor al 2% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones presidenciales.
DETALLES
Los plazos de la JCE para otorgar reconocimiento
taladas para los fines exclusivos del funcionamiento de la organización política.
Al cierre del plazo, es decir el pasado sábado, 12 entidades depositaron documentos para pedir que se les reconozca personería jurídica, entre las que figura Justicia Social del exsenador Julio César Valentín.
EN LA POLÍTICA PLD avanza y retrocede
HÉCTOR MARTE PÉREZ
Los partidos necesitan la firma del 2% de los votantes en la última elección presidencial
También que la sede establecida, abierta y funcionando estará en el Distrito Nacional o en la provincia Santo Domingo, en el caso de los partidos políticos. Para las agrupaciones o movimientos políticos, estos tendrán su local en algunos de los municipios de la provincia o en el municipio al cual pertenecen. La ley puntualiza que locales de partidos serán infraestructuras físicas debidamente ins-
El párrafo uno del artículo 16 establece que dentro de los cuatro meses previos al día de las elecciones, la Junta Central Electoral no podrá dictar resolución alguna que ordene inscribir partidos, agrupaciones o movimientos políticos. “En todo caso, llegado ese momento, se tendrán por inscritos todos los partidos, agrupaciones o movimientos políticos cuya resolución no haya sido dictada por causas exclusivamente atribuibles a la Junta Central Electoral, siempre y cuando la solicitud de inscripción se haya presentado dentro de los plazos y forma establecidos por esta ley”, aclara la ley 33/18. El párrafo tres del mismo artículo establece que la JCE comprobará, a través de los mecanismos que ella determine, la veracidad de las informaciones suministradas por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para obtener su reconocimiento. El artículo 18 ordena a la JCE hacerse de conocimiento público el reconocimiento que otorgue a los partidos políticos, mediante la publicación de la resolución en su portal institucional o en periódicos de circulación nacional. Actualmente, hay 29 partidos políticos por lo que el número podría aumentar si la JCE acoge algunas de las solicitudes de nuevos partidos.
Otras organizaciones que piden reconocimiento son, Partido Tecnopoder Popular (PTD), de Efraín Liriano; Partido Solidaridad Dominicana (PSD), José Francisco Rodríguez Portorreal, Federación de Padres de Niños dn Escuelas Públicas Y Colegios Privados (Fedepadres), de Juan Ávilas; Proyecto Social Del Pueblo (PSDP), Juan Pablo Gómez, Cesar Gómez Sosa y Abraham Méndez Vargas; Partido Juventud Cristiano, Pedro Castillo; Coalición Nacional E Internacional De Movimientos de Apoyo (Conaima), Edwin Cueto Hernández; Avanzada Del Bienestar Dominicano (ABD), Efraín Rodríguez y Partido Dominicanos Unidos de Juan Carlos de la Rosa.
También, Podemos de Graciano A. Jiménez Rincón, Partido De La Alianza Nacional (PAN), Ignacio Joga Isa; Movimiento Solución Municipal Santo Domingo Este (MSM) de Juan María Castillo y Rafael Martínez; Partido Único Libre Y Servicial (PLUS), Máximo Martínez y Jairo Rivas; Alianza de Organización Renovadora (AORA) de Eddy García y Pedro Batista.
Igualmente, el Partido Frente Cívico Y Social (FCS), Isaías Ramos Guzmán; movimiento compromiso nacional (MCN), Nazario De Peña Reinoso/ Vinicio Álvarez; Partido Unión de Oro (PUDO), Miguel Rodríguez y Fuerza Nacional Del Amor (FNA), de Yoel Encarnación y Franklin Beltré.
Además, Movimiento Laboralista Nacional (MLN), Ana Mercedes Hernández y Lissette Pujols; Unidad Para El Desarrollo Integral Dominicano (UDD), José Ángel Peralta; Movimiento Municipal Socialista Nueva Democracia (MMSND), de Modesto Navarro, Mario Cabral Zamora, Germán Rosario Olasio Y Compartes; Movimiento Jóvenes De Oro, Héctor Julio Díaz; Partido Acción Popular, de César Matos Díaz y Partido Acción Reformista Nacionalista (Arena). l YANESSI ESPINAL
En un período de menos de cuatro años el PLD, el partido que más elecciones ha ganado en las últimas décadas, ha recibido varios golpes. División, derrota en las elecciones, persecución judicial a gente que ocupó cargos en su gobierno y un éxodo de figuras que no parece detenerse, han diezmado la marca. Con todo, los morados han demostrado resiliencia, porque siguen siendo una maquinaria importante y con posibilidades de competir en las elecciones locales y en las presidenciales. De hecho, han intentado sacudirse pero cada vez que parecen dar un paso adelante ocurren hechos que afectan a la organización y parecen devolverla al punto inicial, o incluso llevarla más atrás.
La consulta
La consulta ciudadana, como se le llamó a la elección anticipada del candidato presidencial, realizada en octubre pasado, parecía ser el punto de arranque del PLD, o al menos, el inicio de una sacudida que lo colocara en mejores condiciones, en términos reales y de percepción. Se pensaba que la clave era que el que resultare ganador, lo hiciera con una ventaja significativa sobre sus adversarios. Eso implicaba que la candidatura presidencial surgiera con suficiente legitimidad y fortaleza. Abel Martínez se impuso fácilmente, y no hubo ruidos, aunque posteriormente, algunas palabras y silencios demuestran que no todo está bien. Además, se pensaba que con esto se detendría la salida de peledeístas, pero no ha sido así.
Hechos recientes
El pasado domingo, el Comité Central del PLD seleccionó a seis titulares de secretarías de la organización política. Todo salió bien, salvo una queja de uno de los perdedores a través de Twitter. En la reunión también se validaron los resultados de la consulta. Pero ayer en la mañana, se conocieron las renuncias de dos miembros del Comité Central: Una figura tradicional y una representante de la nueva generación. El vegano Aridio Vásquez anunció su salida en un tuit y Erinia Peralta dio a conocer la suya en una carta del pasado 14 de febrero, en la que no oculta su dolor por la decisión tomada. Son dos nuevos golpes, a comienzo de semana.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 7
Gobierno presenta el Libro Blanco de Defensa Nacional
de aquí en adelante buscar respuestas conjuntas”. Dijo que es el instrumento que sostiene los intereses nacionales, lo que constituye el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de un país que apuesta a la paz y a la seguridad del mundo en que vivimos.
Libro vivo
Abinader manifestó que el Libro Blanco de la Defensa de República Dominicana es un libro vivo, “es decir, que queremos compartirlo con la sociedad para discutirlo, enriquecerlo y de aquí en adelante buscar respuestas conjuntas”, indicó.
Agregó que este escrito representa el compromiso del Estado dominicano, en el que por medio de sus Fuerzas Armadas participó de forma solidaria con sus socios y vecinos del hemisferio, para crear y desarrollar proyectos, programas e instituciones que procuren, igualmente, mitigar el potencial daño a los hábitats isleños y costeros que genera el cambio climático.
El Libro Blanco de la Defensa Nacional está catalogado, en los medios académicos y políticos dedicados a los temas de seguridad internacional, como un instrumento de las Medidas de Fomento de la Confianza, por tanto, constituye un medio para fomentar la paz entre los Estados, basado en la confianza mutua.
Critican posición de Leonel sobre la ley de trata
POSICIÓN. Un experto en derecho administrativo calificó al expresidente Leonel Fernández de adoptar una conducta neonazista y neotrujillista al momento de discriminar razas, dejando atrás por asuntos de ambiciones políticas posturas más correctos del pasado.
El doctor Olivo Rodríguez Huertas, experto en Derecho Administrativo, comparó en el programa de Pablo Mckinney La Entrevista, la visión política y el comportamiento de Fernández, al igual que de uno de sus principales aliados, Vinicio Castillo Semán, de ser idénticas a las que tienen los neonazistas y neotrujillistas, que van en contra de la dignidad de las personas, olvidando que ante Dios todos somos personas... todos somos iguales.
SEGURIDAD. El presidente Luis Abinader encabezó la presentación del Libro Blanco de la Defensa de la República Dominicana, donde se enuncian los desafíos generales a los que se enfrenta nuestro país en materia de defensa.
El acto de lanzamiento fue celebrado en el Palacio Nacional y contó con la presencia de varias personalidades de la sociedad civil y de las Fuerzas Armadas.
Abinader afirmó que el Libro Blanco, tardó más de 20 años para su publicación.
“La defensa de nuestra nación, responsabilidad indelegable de cada dominicano. El Libro Blanco de la Defensa de la República Dominicana es un libro vivo, es decir, que queremos compartirlo con la sociedad para discutirlo, enriquecerlo y
Salud confirma seis nuevos casos de cólera
SALUD. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), a través del Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección General de Epidemiología, confirmó ayer seis nuevos casos positivos de cólera.
Estos nuevos casos confirmados corresponden a cinco hombres de 73, 60, 57, 50, 19 años de edad y una mujer
COLABORACIÓN
Objetivos del Libro Blanco de la Defensa
El coronel del Ejército de República Dominicana, Justo Orlando Del Orbe Piña, explicó que el libro busca fortalecer la democracia, promover la confianza mutua entre los Estados, profundizar la colaboración entre civiles y militares y conferir mayor legitimidad a la política de defensa nacional. También explicar las funciones que cumplen las Fuerzas Armadas y por qué esas funciones revisten importancia para los ciudadanos, brindar orientación al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas sobre las expectativas del Gobierno y sus funciones.
“Esta realidad nos motiva, como concluye el Libro Blanco de la Defensa de República Dominicana, a poner en marcha procesos conjuntos de estudios y cooperación mutua que permitan enfrentar de manera mancomunada estos nuevos retos y desafíos que se ciernen sobre las naciones.”, manifestó.
De su lado, el ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa, agregó que el documento fue puesto a disposición de la comunidad nacional e internacional. Explicó que está estructurado en once capítulos, que contienen una reseña histórica de República Dominicana.
Los capítulos tratan sobre el entorno estratégico t las relaciones internacionales y la defensa. También abordan la política de seguridad y defensa nacional, el sistema de seguridad y defensa nacional, la planificación de la defensa, los recursos de la defensa, procesos en que ha intervenido la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las FF. AA. y los aportes de las FF. AA. al desarrollo nacional, entre otros temas vitales del país. l
GENRRIS AGRAMONTE
de 25 años, todos dominicanos, residentes en Villa Francisca, Luperón y Los Solares de El Almirante en Santo Domingo Este.
Estables
Los pacientes fueron ingresados entre el 17 y 19 del presente mes de febrero, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañada de vómitos. Posteriormente fueron hidratados y estabilizados, pero se procedió de inmediato a tomar las muestras coprológicas, que dieron resultado positivo a cólera ayer lunes. El reporte médico certifica que los seis pacientes llevan más 36 horas sin evacuaciones, se mantienen estables, y de buen ánimo. l elCaribe
Rodríguez Huertas afirma que el Leonel Fernández que hoy se opone al Proyecto de Ley de Trata de Personas y Tráfico de Ilegales, que él mismo suscribió durante sus gobiernos y encaminó una serie de reformas al respecto, ha perdido el sentido de la solidaridad y la dignidad humana. “Ese proyecto no es para unir a Haití con los dominicanos, han confundido al país por simples conflictos políticos… ese no es el Leonel Fernández que antes auspiciaba diálogos entre dominicanos y haitianos,”, dijoRodríguez Huertas. Sostuvo que esa visión que tienen el expresidente Leonel Fernández y Vinicio Castillo Semán es la misma que tenía Trujillo.
Recordó que para entonces se discriminaba la raza africana y su descendencia, como a los asiáticos, “un documento firmado por el entonces presidente Jacinto Peynado padre en 1939 es parte de la historia, en el cual públicamente se estableció quiénes eran los ‘deseados y los indeseados’, por eso cuando yo escucho a estos señores hablando de estos temas pienso que nos estamos retrotrayendo”, afirmó .
El abogado estableció que no es lo mismo la trata de personas y la mafia de inmigrantes ilegales, una se hace violando la dignidad humana, especialmente de mujeres y niños, mientras que la otra es un negocio burdo en el cual el propio inmigrante está consciente y paga y contribuye en la operación. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader junto al ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa . KELVIN MOTA
Aguas negras en una calle del sector Los Solares del Almirante, SDE. DANNY POLANCO
El doctor Olivo Rodríguez Huertas, experto en Derecho Administrativo. F.E.
PAÍS
Gobierno destaca avance en la autopista Duarte
VIAL. El ministro de Obras Pública, Deligne Ascención, dijo que el Gobierno transforma la autopista Duarte en la más segura y moderna vía del país, que facilita y agiliza la interconexión entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, una región agrícola, industrial y turística que concentra más del 34% de la población dominicana.
El funcionario afirmó que en la autopista Duarte se está haciendo la más importante intervención integral de la vía desde su construcción en 1922. Explicó que el Gobierno decidió transformarla en una segura y moderna vía que incluye otras obras aledañas que conectan comunidades a lo largo de la autopista, e incluye más de 270 kilómetros, de ida y vuelta desde e kilómetro 9 en Santo Domingo hasta el municipio de Navarrete.
Los trabajos comienzan con la remodelación de la entrada y salida de la Capital hacia la región Norte, en el kilómetro 9, que de seis carriles pasará a 14, lo que hará el tránsito más seguro y rápido, en una solución que incluye la remodelación de su intersección con la avenida Luperón, mientras que la entrada y salida de Santiago pasa de 4 a 6 carriles.
Hace varias semanas fue inaugurado el tramo Santiago-Navarrete, con una inversión de RD$978 millones y está a punto de terminar la ampliación del tramo La Vega-Santiago, en dos carriles adicionales, como también se entregó ya el retorno de La Penda.
Los trabajos
“En la visión del gobierno de Abinader de conectar ciudades y enlazar regiones para favorecer la producción, el comercio, el transporte de pasajeros y de carga y el turismo, el MOPC extenderá la autopis-
Trabajos de ampliación en la autopista Duarte a punto de concluir. F.E.
ta desde Navarrete hasta Montecristi, conectándose con la remodelación del puerto, la infraestructura energética por más de 800 MW y una terminal de gas natural, así como el desarrollo de un polo turístico en la zona de la Bahía de Manzanillo”, explicó en un documento.
Agregó que a lo largo de la vía se realiza el fresado o remoción de los rellenos anteriores, se aplicará un nuevo asfaltado, se construyen 400 kilómetros de drenaje longitudinal y transversal y se elimi-
naron 169 cruces ilegales, que provocan miles de muertes y lesiones en accidentes y se están construyendo 19 retornos funcionales. Además se construyen cuatro puentes para motocicletas y peatones y se rehabilitan los distribuidores de Jarabacoa, Arenoso, Pontón, Bonao I y II y Jeremías y se amplían 11 puentes desde el lugar denominado las 7S, en La Vega, hasta Santiago, se construye un elevado en el kilómetro 22 y se rehabilita el puente Jayaco. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
MP pide 12 años de prisión a Luis Dicent
FALLO. Otra condena más fue impuesta en el caso de corrupción denominado Pulpo, luego de que ayer un tribunal sentenciara a una de las imputadas, a la que se le conocía su proceso aparte de los demás acusados.
Fiscales presentaron sus alegatos durante la audiencia de ayer. F. E
PROCESO. Desde que el Ministerio Público desarticuló la supuesta mafia que existía en la Lotería Nacional, y acusó al exadministrador de esa entidad de ser el cabecilla de esa estructura criminal, Luis Dicent no ha dejado de defenderse en cada oportunidad que tiene.
Ayer el órgano persecutor presentó conclusiones formales del proceso judicial en contra de los 10 procesados en el caso del fraude de la Lotería.
Ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se presentaron pruebas testimoniales y documentales que demuestran la participación de Dicent en el fraude, de acuerdo con el Ministerio Público.
Ayer al salir del tribunal, compuesto por las juezas Claribel Nivar, Yissel Soto y Katheline Rubio, el ex funcionario aprovechó la presencia de los periodistas y expresó: “Me quedé esperando las pruebas de los bonos, videos y audios”.
“Aquí no se está discutiendo si el hecho pasó o no, lo que se está discutiendo aquí es que el Ministerio Público no ha podido destruir la presunción de inocencia de Dicent que comprometan su responsabilidad penal y civil”, expresó uno de los abogados de Dicent.
El Ministerio Público pidió al tribunal la imposición de 12 años de prisión
Dice mayorías de presos está en hacinamiento
SISTEMA El director nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, manifestó que las cárceles dominicanas tiene un problema gravísimo de hacinamiento en un 70%, esto por la cantidad considerable de prisión preventiva.
”Hay una cantidad considerable de personas privadas de libertad que
para Luis Maisichell Dicent, 10 años para William Rosario. Asimismo, ocho para Eladio Batista y Edison Perdomo.
Mientras que, para el resto de los imputados, que llegaron a un acuerdo con el órgano persecutor, se pidió cinco años de prisión bajo una modalidad especial.
Las personas a las que el órgano persecutor pidió imponer una pena bajo una modalidad especial (pena suspendida), son Valentina Rosario Cruz y Jonathan Brea. También Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Miguel Mejía y Rafael Mesa.
Este martes a partir de la 9:00 de la mañana, la defensa continuará con sus conclusiones. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
EXPEDIENTE
La procuradora de corte, Mirna Ortiz, destacó los méritos de los elementos probatorios aportados por el órgano acusador. “En el día de hoy (ayer) hemos concluido formalmente con el proceso de Operación 13. El Ministerio Público presentó todas y cada una de las evidencias que aportó en su acusación, algunas fueron presentadas y reproducidas en juicio,”, manifestó.
padecen enfermedades terminales, es muy lamentable que el estado, el gobierno, disponga de millones y miles de pesos y no podamos humanizar a 26,000 privados de libertad”, destacó.
Santos manifestó que los procesos pueden llegar a soluciones alternas antes de ser judicializadas, humanizar el sistema de justicia.
“Muchos fiscales y fiscalías barriales no están haciendo caso a los discursos que ha emitido la Procuradora General de la República en el sentido de las medidas alternas de soluciones del conflicto, en el sentido de no judicializar todos los casos”, resaltó. Dijo que más del 40% de los privados de libertad está durmiendo en el piso. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, que el pasado año, debido a razones de salud, fue declarada inimputable, por lo que fue enjuiciada en un proceso especial, fue condenada a cumplir a cinco años de internamiento en un centro psiquiátrico, al decomiso de un apartamento y al pago de una multa.
Así lo dispusieron los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que, luego de conocer el juicio de fondo, también ordenaron el decomiso de un inmueble valorado en 10 millones de pesos que está a nombre de la condenada pero que dice el Ministerio Público pertenece a Alexis Medina, principal imputado en el caso Pulpo.
Además, Torres Castellanos, relacionada con la empresa Editorama, S.A., vinculada al entramado de corrupción que habría liderado Medina, tiene que pagar una indemnización de 20 millones de pesos a favor del Estado.
La sentenciada fue acusada por el Ministerio Público de lavado de activos y testaferrato.
Para el fiscal anticorrupción Ernesto Guzmán Alberto, esto significa que Alexis Medina y los demás imputados, también podrían ser condenados, pues los tipos penales atribuidos a la acusada son los mismos, además de que “hay mayores pruebas”.
El juicio fue conocido por los jueces Keila Santana, Arisleyda Méndez y Elías Santini, luego de que un tribunal de instrucción dictará auto de apertura a juicio en su contra.
En este caso, dos imputados fueron condenados a penas inferiores, decomiso de bienes y pago de multas, tras admitir los hechos y negociar con el Ministerio Público. Mientras que otros acusados dos fueron beneficiados con la suspensión de su procedimiento, luego de firmar sendos acuerdos. l ROSMERYS DE LEÓN
Afirma no hay pruebas contra acusados en expediente Coral
CASO. Cinco de los imputados en el caso Coral ya han presentado sus alegatos a la jueza Yanibet Rivas, en busca de convencerla de no enviarlos a juicio de fondo, como le solicitó el Ministerio Público en audiencia pasada.
Los últimos en defenderse ante la magistrada del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fueron el general Boanerges Reyes Batista y el capitán de navío Franklin Mata Flores, acusados de formar parte de la presunta red de corrupción, que habría liderado el mayor Adán Cáceres, para desviar miles de millones de pesos de entidades castrenses.
Ambos militares están siendo defendidos por el abogado Waldo Paulino, que ha dicho que están pidiendo a la jueza dictar auto de no ha lugar por insuficiencia de pruebas.
“El Ministerio Público trajo tres mil y pico de pruebas al plenario que no fueron presentadas ni mostradas a la defensa técnica, por lo cual dichas pruebas no llevaron la analogía del contradictorito por parte de la defensa técnica”, dijo el jurista.
A su entender, no existen elementos probatorios que puedan ocasionar que la jueza Rivas envíe a juicio de fondo a sus clientes. “Las pruebas resultan insuficientes”, reiteró al hablar con la prensa, luego de que la audiencia preliminar fuera aplazada para el viernes.
El aplazamiento se produjo debido a que el imputado teniente coronel Erasmo Roger pidió cambiar de abogado. Ante esto, la jueza Rivas decretó el abandono del jurista y le dio al imputado un plazo de 48 horas para buscar uno nuevo o de lo contrario se le designará un defensor público.
Sobre lo planteado por la defensa, los abogados del Estado aseguraron que el Ministerio Público si cuentan con los elementos suficientes para que el caso pase a juicio de fondo y se juzguen a las 30 personas y 18 empresas acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos. l ROSMERYS DE LEÓN
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
El caso de la condenada se conoció en un proceso aparte. ARCHIVO
En el caso Coral hay 30 personas y 18 empresas acusadas. ARCHIVO
Una imputada del caso Pulpo estará recluida en centro psiquiátrico
El Ministerio Público confía en su pesquisa
Envían prisión a profesor por muerte de Esmeralda
CÁRCEL. El profesor acusado de la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez tendrá que cumplir prisión preventiva en una cárcel de Higüey durante un año, mientras los fiscales profundizan las investigaciones sobre el hecho para presentar acusación formal en su contra.
Ayer, la jueza Francis Yojary Reyes
Diloné, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia, dictó la referida medida de coerción en contra de John Kelly Martínez, quien habría abusado sexualmente de la joven de 16 años, cuya acción le provocó graves lesiones que ocasionaron su fallecimiento.
Martínez, imputado por homicidio, actos de tortura y barbarie, violación y asociación de malhechores, estará recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey.
Por los hechos que se le atribuyen puede enfrentar una sentencia de hasta 30 años de prisión, según establece la normativa penal.
Por el caso, la magistrada también im-
puso presentación periódica a Rubiel Morillo Martínez, primo del imputado, quien enfrenta cargos por complicidad y los demás delitos atribuidos al profesor.
El Ministerio Público ha dicho que Martínez, de forma voluntaria, le provocó a la víctima laceraciones, abrasiones y contusiones que le produjeron el deceso debido al desgarro vaginal, con hemorragia aguda severa.
La investigación indica que el hecho ocurrió en horas de la noche del pasado 12 de febrero. l elCaribe
Analizarán leyes y decisiones judiciales
JUDICIAL. Las novedades legislativas y jurisprudenciales emitidas en el último año serán abordadas por jueces, funcionarios judiciales, abogados constitucionalistas y especialistas, en la Segunda Jornada de Actualización del Derecho, que llevará a cabo la Fundación Eres RD.
El evento será el martes 29 de marzo, de 8:30 de la mañana a 6:00 la tarde, en los salones I, II y II del hotel el Embajador. La información fue ofrecida en un encuentro en la sede de la Fundación Eres RD, en la Torre Washington, del sector de Piantini, por Alberto Fiallo, director ejecutivo de la entidad; Cristóbal Rodríguez, abogado constitucionalista y expositor, y Larimar Fiallo, coordinadora general de la jornada.
El director ejecutivo de la Fundación Eres RD, Alberto Fiallo, explicó que la actividad formativa será realizada, además, de forma virtual y tiene cómo objetivo actualizar los conocimientos de la comunidad jurídica dominicana, en las principales áreas del derecho público y privado, y su evolución en este último año.
Fiallo manifestó que también abordarán la legislación para comprender cómo se aplica en los nuevos tiempos, así como otorgar herramientas conceptuales a profesionales del derecho y a los estudiantes que les puedan ser útiles para el ejercicio de las distintas ramas del derecho.
Los expositores
La sesión matutina de la jornada iniciará con una conferencia de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, sobre “La dinamización de los procesos civiles” y continuará con el panel “Novedades legislativas y jurisprudenciales del derecho constitucional”, a cargo Eduardo Jorge Prats, experto en derecho constitucional y administrativo; Cristóbal Rodríguez, especialista en derecho constitucional y Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Finjus.
Luego, Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e inversión de la República Dominicana (ofrecerá la conferencia “Novedades legislativas en materia de exportación e inversión extranjera”, y será desarrollado el panel “Novedades legislativas y jurisprudenciales en el derecho inmobiliario”. Este panel tendrá como expositores a Ricardo Noboa, director nacional de Registro de Títulos; Ridomil Rojas, director de Mensuras Catastrales en la Jurisdicción Inmobiliaria, y Catalina Ferrera, juez-presidente del departamentoEste del Tribunal Superior de Tierras. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
PAÍS
John Kelly Martínez, imputado. F.E.
Unicef dice relaciones de adultos y menores están normalizadas
adolescentes
NÚMEROS. La República Dominicana continúa siendo uno de los países de América Latina y el Caribe con los índices más altos de embarazos en adolescentes.
Según el doctor Martín Ortiz, a nivel nacional la cifra de menores que resultan en estado de gestación ronda el 22 por ciento, y en parte se debe a la baja educación sexual en las escuelas y a la no planificación familiar.
“Es mejor que una joven que inicia su vida sexual se planifique a pesar de que la familia, la iglesia o las escuelas no lo aprueben”, expresó el titular de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Destacó que se debe de implementar la educación sexual en los centros educativos para que las jóvenes reciban orientación y consejería para que no se embaracen a temprana edad.
Madres con sus hijos, durante la espera de sus carnés. F.E
Senasa entrega carnés a los primeros bebés nacidos en 2023
OBSERVACIÓN. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), manifestó ayer que en el país están muy normalizadas las relaciones sexuales entre adultos y menores, a pesar de que implican violencia.
La institución se expresó en esos términos, al lamentar la muerte de la adolecente Esmeralda Richiez de 16 años, que falleció tras ser sometida a una actividad sexual violenta a manos de un mayor de edad.
En nota de prensa, la doctora Rosa Elcarte, representante de la entidad en el territorio nacional, manifestó que de acuerdo con encuestas en la República Dominicana el 65 por ciento de las adolescentes que tienen entre 15 y 17 años han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida.
dejar claro que ningún tipo de violencia contra menores de 18 años es aceptada, en cualquier entorno, inclusive en el digital.
De igual manera, indicó que al país le hace falta una ley para definir la edad que determine cuándo es posible tener el consentimiento para llevar a cabo relaciones sexuales, lo cual señalaría que los vínculos que estén por debajo serían siempre violaciones.
Nota Unicef vela por la integridad y los derechos de todos los niños del mundo
Del mismo modo, señaló que conforme a informes el dos por ciento de las mujeres jóvenes tuvo un hijo antes de los 15 años, y que bajo la referida cifra frecuentemente se esconden situaciones de abuso, incesto y violencia sexual.
Agregó que los abusos sexuales son cometidos por conocidos y familiares, que acceden con facilidad al niño, niña o adolescente y aprovechan la confianza nacida de la convivencia.
“La disparidad de poder, de conocimientos y de experiencias de vida es de alguna forma equiparada entre el agresor y la víctima, en perjuicio de las personas menores de edad”, precisó la funcionaria en el comunicado.
Elcarte también lamentó que aquellos que sufren los abusos, así como sus familias, reciban excesivos cuestionamientos que no van a los agresores como es de esperar.
Declaró que el Código Penal debe de
Asimismo, entiende que se deben diseñar políticas públicas que promuevan la prevención, la recolección de datos, la persecución de los perpetradores y la asistencia de las víctimas de abuso sexual. Además, considera que todos los funcionarios o empleados públicos como los agentes de la ley, procuradores, jueces, maestros, médicos, y todos los que de alguna manera tratan con infantes, deben ser formados para que puedan replantear sus conductas para eliminar completamente la violencia psicológica, física y sexual. l elCaribe
La entidad muestra pesar por muerte de Donelly
La institución internacional también deploró el repentino deceso de Donelly Martínez, niño de 12 años que cayó abatido a manos de un oficial de la Policía Nacional en un domingo de carnaval en Santiago de los Caballeros. “Unicef confía en las autoridades para que la investigación sea rápida, imparcial y transparente”, expresó el organismo, que se comprometió a seguir trabajando para evitar que situaciones como estas vuelvan a ocurrir en el país.
“Necesitan que les hablemos de retardar las relaciones sexuales, y si ya la iniciaron, en pensar en que deben usar un método anticonceptivo”, resaltó.
El galeno agregó que las menores que quedan en estado de gestación también contribuyen a elevar las estadísticas de mortalidad materna, ya que alrededor del 20 por ciento de las mujeres que pierden la vida durante el embarazo son adolescentes. Asimismo, añadió que el ocho por ciento corresponde a féminas que recurren a practicarse un aborto, sobre todo inseguro.
Ortiz manifestó que la planificación familiar es lo ideal para evitar un embarazo no deseado, en ese sentido, señaló que el SNS, así como el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuentan con los métodos de prevención necesarios para hacerlo.
En el país el aborto todavía es ilegal, sin embargo, existen grupos que favorecen su despenalización, es especial si la vida de la madre está en riesgo y cuando la gestación es inviable o fue producto de una violación. l
LUIS SILVA
SERVICIO. El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, entregó los carnés a las madres de los primeros bebés nacidos en las principales maternidades durante las primeras horas del primero de enero del 2023.
“Nosotros somos los responsables de velar y garantizar que nuestros afiliados puedan tener acceso a la mejor red de prestadores de servicios privados y públicos para cuando lo necesiten. También programas que ayuden a tener un estilo de vida saludable que contribuyan a conservar su salud. Con esta entrega de carné queremos recordarles a los titulares que tienen la responsabilidad de velar por que sus dependientes estén protegidos y dentro de su núcleo familiar porque ellos son el futuro del país”, expuso el funcionario.
En nota de prensa, el galeno destacó que desde el pasado año hasta enero del 2023 se han registrado 142 mil 429 dependientes desde cero días de nacido hasta los 5 años en los distintos regímenes del seguro familiar de salud, y de esos 19 mil fueron afiliados en el primer mes de este año.
Manifestó que los recién nacidos tienen cobertura con el carné de la madre durante los primeros 60 días de nacido, es decir, que este recibe la asistencia que requiere. No obstante, a partir de ese tiempo si no está incluido queda desprovisto de los servicios de salud que necesiten, por lo que es de suma importancia, que antes de cumplirse ese tiempo agoten el proceso para que sus hijos continúen con la protección.
En la entrega de los primeros carnés del seguro en la que también estuvo presente la gerente Comercial y de Afiliación de la institución gubernamental, Carmen José Velásquez, participaron las señoras Paola de Los Santos, Katerin Guillen y Jennifer Cartrigt, quienes dieron a luz a los niños Keiler, Rubí y Stevens Alberto en el hospital materno doctor Reynaldo Almánzar, y en el hospital universitario Maternidad Nuestra Señora La Altagracia. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
Rosa Elcarte, representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas (Unicef). FE
PENA
Martín Ortiz dirige el área Materno Infantil y Adolescentes del SNS. JOHNNY ROTESTÁN
El país sigue con una alta cifra de embarazos en
Minerd elaborará los libros de texto
midores en el sentido que se estaban comercializando productos sin etiquetas, sin registro sanitario y vencidos.
CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), incineró miles de unidades de productos lácteos y sus derivados falsificados, caducados y sin registro sanitario que fueron retirados del mercado durante operativos realizados en el Gran Santo Domingo y otras ciudades.
Eddy Alcántara, director de la entidad, explicó que esos productos lácteos y sus derivados representaban un riesgo real para los consumidores.
Aseguró que a partir de estas denuncias, alertas y comprobación se crearon operativos especiales para dedicarse única y exclusivamente a darle seguimiento a estas irregularidades de consumo y proceder a retirar del mercado todos los productos que no cumplan con los preceptos reglamentarios. “Con los operativos, pudimos comprobar que ciertamente se estaban vendiendo productos lácteos y sus derivados sin el debido registro sanitario y sin el cumplimiento de las normas establecidas”. l elCaribe
El anuncio fue hecho por el ministro de Educación, Angel Hernández. FUENTE EXTERNA
LIBROS. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó el proyecto Libro Abierto, mediante el cual el Estado elaborará los libros de textos para los estudiantes del sector público.
De acuerdo con la institución, los materiales educativos estarán disponibles totalmente gratis en formato impreso y en línea antes de que inicie el próximo año escolar, 2023-2024, y que representará un ahorro de más de RD$4,000 millones.
Los ahorros serán destinados, entre otras áreas, a fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, programas educativos y construcción y mejoramientos de aulas.
Al hacer el anuncio, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que la política del libro de texto abierto ha sido presentada y apoyada por el Gabinete de Educación, bajo la conducción del presidente de la República Luis Abinader.
Hernández afirmó que la decisión del Minerd en elaborar los libros de texto para el sector público se fundamenta en la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación que, a su vez da cumplimiento al artículo 94 literal, literal e, de la Ley General de Educación 66-97.
Señaló que para ello se formó la Unidad Editorial del Minerd, la cual ha he-
El TSE valora la promulgada Ley Electoral
LEGISLACIÓN. El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, calificó como buena la Ley Electoral 2023, promulgada recientemente por el Poder Ejecutivo.
“Yo la valoro como buena y necesaria en la actual situación que nos encontramos”, precisó el juez presidente del TSE.
cho alianzas con las mayores inteligencias, talentos y capacidades del país, reunidas en las universidades y academias, para ponerlas al servicio de nuestra mayor riqueza: el pueblo dominicano.
La Unidad Editorial ha firmado convenios con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Universidad Central del Este (UCE), Universidad ISA, Pastoral Educativa, Congregación Fe y Alegría, Academia de Ciencias de la República Dominicana, Academia Dominicana de la lengua, Archivo General de la Nación y la Academia de Historia Dominicana. Firmarán con otros intelectuales e instituciones. l elCaribe
PROCESO
Hay 105 autores que ya están elaborando textos
Hasta el momento se han concesionado 105 libros a los autores que lo están elaborando y que tienen de plazo hasta la última semana de mayo para, una vez concluida esa jornada, pasar a la impresión de todos los libros. En la actividad estuvieron rectores de universidades, representantes de academias y el director de la Unidad Editorial del Ministerio, Manuel Núñez.
Aseguró que la ley de hoy es superior a la anterior, esa es la pura realidad.
Dijo, además, que el Poder Legislativo hizo su trabajo y que la nueva ley, es mejor que la que existía.
“Nosotros, como órgano vinculado a la aplicación de la ley, acudimos tanto al Senado como a la Cámara de Diputados y allí llevamos las propuestas que nos pidieron los legisladores que le hiciéramos a la Ley. Hoy en día la mayoría de las propuestas que nosotros hicimos están en la Ley”.
Dijo que, en cuanto al contenido de la Ley, sólo se puede referir al aspecto general y no específicos. Recordó que, de lo que surja de la aplicación de la ley, muchas cosas pueden venir al tribunal, porque las partes lo impugnen. l elCaribe
Dijo que se pudo determinar que algunos eran falsificaciones de productos que se fabrican e importan en República Dominicana, mientras otros se encontraban en muy mal estado. “Los mismos no cumplían con los estándares de calidad requeridos”, dijo el funcionario.
Señaló que muchos de estos productos decomisados e incinerados no contenían etiquetas detallando el contenido de los mismos ni las fechas de caducidad.
Informó que los operativos se iniciaron la primera semana de este mes, tras recibir numerosas denuncias de consu-
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 13 PAÍS
Incineran miles de productos lácteos falsificados
Productos incinerados. F.E.
Cuatro abogados han sido asesinados con saña
PP
PUERTO PLATA. El Ministerio de Obras Públicas dio inicio la demolición del viejo puente de Cangrejo, luego de que se registrara el hundimiento que obligó a la suspensión del tránsito vehicular.
Colegio de Abogados se une de nuevo para reclamar justicia. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Con la muerte del abogado Freddy Zarzuela, hallado con un disparo y quemaduras en su cuerpo, son cuatro los juristas que en los últimos años han sido asesinados, sin que las autoridades den respuesta satisfactoria en la investigación.
El Colegio Dominicano de Abogados, seccional Santiago, volvió ayer a alzar su voz y lamentó que tanto el caso de Zarzuela como el de los otros asesinados desde el 2014 a la fecha, aún permanezcan impunes.
“Condenamos este hecho atroz cometido contra nuestro colega Freddy Zarzuela. Hacemos un llamado a la sociedad dominicana a que entienda que nosotros lo que hacemos es defender derechos y debemos estar protegidos, pero nos sentimos vulnerables por cualquier acción que se haga en contra de cualquier abogado”, apuntó la presidente de la entidad Milenys López, durante una rueda de prensa realizada en el Palacio de Justicia.
Sin respuesta
López recordó que muertes como las de los abogados Basilio Guzmán, Amancio Herrera Turbí y la de José Delfín Díaz, permanecen sin ser esclarecidas por parte de las autoridades. Explicó que lo único que hacen los abogados es vivir de su trabajo y defender los derechos de la ciu-
Santiago será presentado como destino turístico
SANTIAGO. Tras dar a conocer que Santiago será presentado como destino turístico, en el marco de la 42 edición de la Vitrina Turística Internacional Anato, el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata consideró positiva esta iniciativa.
Su presidente, Birgitt Heinsen, consideró que la alianza estratégica
dadanía. Zarzuela conocía asuntos de tierra y otros casos. Había sido reportado como desaparecido y su cuerpo permaneció durante varios días en la morgue hasta que fue identificado. El jurista fue hallado muerto en la comunidad La Delgada, en la parte norte de Santiago.
Se recuerda que el 21 de junio del pasado año, sicarios mataron de varios disparos al abogado Basilio Guzmán Rodríguez, el hecho ocurrió frente a su residencia en la calle Mirador Primero del exclusivo sector Cerros de Gurabo. A la fecha no se ha apresado a los responsables. Tanto la familia, como sus allegados se han unido en varias ocasiones para reclamar justicia. l MIGUEL PONCE
VIOLENCIA
Atribuyen hechos al sicariato
El 25 de abril del 2014, fue asesinado el abogado Amancio Herrera Turbí, de 51 años. Recibió varios disparos por sicarios se dirigía a su oficina en la avenida Las Carreras. El otro caso es el del abogado José Delfín Díaz, de 51 años, hallado con heridas de arma blanca y quemado en la comunidad El Flumen, La Canela. Fue reportado desaparecido el 21 de octubre del 2016.
entre los destinos Puerto Plata-Santiago, comienza a tomar forma, lo que favorecerá de manera positiva la propuesta turística, cultural y de salud de este circuito.
Heinsen, destacó además la importancia que se torna la Vitrina Turística Anato como escenario elegido por el Ministerio de Turismo para impulsar este proyecto, ya que durante los últimos años, el mercado colombiano ha tomado mucha relevancia.
“Desde el Clúster Turístico respaldamos las iniciativas que se desarrollen en el marco de este evento internacional para seguir fortaleciendo nuestro turismo, y deseamos todo el éxito a las empresas participantes”, dijo. l elCaribe
Tras las críticas de sectores vinculados al turismo, por las dificultades para desplazarse hasta el aeropuerto Gregorio Luperón en Sosúa, el fin de semana las autoridades comenzaron los trabajos para dar paso a un nuevo viaducto. El mal estado del viejo puente sobre el río Camú en la comunidad Sabaneta de Cangrejos del municipio Villa Montellano, construido hace 50 años, obligó a la suspensión temporal del transporte vehicular por dicho trayecto.
De acuerdo con versiones, recientemente la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal de Jiménez, llamó al presidente Luis Abinader y encaró al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al advertir sobre la difícil situación en la única vía que une los municipios de Montellano y Sosúa.
Desde la noche del jueves llegaron al lugar varios ingenieros con brigadas de obreros, loz que con compresores de aire y pistolas de martillo empezaron a demoler la losa de concreto armado en el vetusto puente metálico erigido en la década de 1930 por la empresa American Steel Company, durante la dictadura de Trujillo.
En las últimas 96 horas se han registrado varios accidentes con saldo de personas heridas en la carretera alterna que fue habilitada para comunicar a las comunidades de la parte Este de Puerto Plata, pero dicha vía tiene varios tramos angostos y escarpados, donde el tránsito vehicular se hace muy tortuoso.
La nueva infraestructura debió ser iniciada a principio de noviembre del pasado año, pero se postergó, por lo que se ha criticado a las autoridades. El viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas, Roberto Herrera, afirmó que el nuevo puente que comunicará a los municipios San Felipe de Puerto Plata, Villa Montellano y Sosúa, será una estructura que de 91.48 metros de longitud y 12.90 de ancho. l MIGUEL PONCE
Pide ayuda para detener contaminación
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) solicitó la intervención de las autoridades competentes para que se apliquen medidas que detengan la contaminación que afecta los canales de riego a su paso por Santiago.
Durante un recorrido por los canales Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogart, junto a funcionarios locales, Rafael Romero, director regional del organismo, denunció el cúmulo de basura lanzado por desaprensivos que se han dedicado a ocupar las bermas.
“En los canales se está lanzando todo tipo de basura, así como se realizan quemas de huesos de animales, que produce la contaminación del agua de ambas fuentes acuíferas, las cuales son utilizadas para abastecer a seis acueductos en Santiago”, dijo Romero.
El recorrido fue hecho junto al director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Edward Pérez; Virgilio Gutiérrez, director provincial de Salud Pública; Marco Rodríguez en representación del director de Coraasan, Andrés Burgos, y Eddy Betances, de la directora 08- 05 del Ministerio de Educación. Romero destacó la importancia en mantener en óptimo cuidado esta importante fuente acuífera, debido a su importancia por ser utilizada para el abastecimiento y consumo humano.
Edward Pérez, director provincial de Medio Ambiente, manifestó que todas las instituciones deben reunirse incluyendo el ayuntamiento, para solucionar un problema que es de todos sin importar el partido político. En tanto que Virgilio Gutiérrez, director provincial de Salud Pública, expresó que el ministro Daniel Rivera está preocupado ante la situación de los canales que se abastecen del río Yaque del Norte
Dijo que Rivera dispuso analizar el agua para descartar que pueda llegar un brote de cólera. Los funcionarios expresaron que se encuentran en la disponibilidad de trabajar de la mano con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (Indrhi) y su director regional Rafael Romero a quien felicitan por la iniciativa de contrarrestar el mal. l M. PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
Obras Públicas da inicio al demandado puente de Cangrejos FUENTE EXTERNA
OP comienza a demoler puente de Cangrejo en
Pide colaboración de instituciones. F. E.
Entregan saneada cañada Los Rieles
minan la tranquilidad y aspiraciones de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.
“Una de esas grandes soluciones es resolver de forma definitiva los problemas asociados a la salud y al medioambiente, los cuales se derivan del buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado en las distintas ciudades”, proclamó el primer mandatario.
Suberví
Dijo también que el deseo de su gobierno es resolver los problemas heredados y poner soluciones innovadoras y sostenibles en el futuro de la República Dominicana. De su lado, el director general de la Caasd, Fellito Suberví, afirmó que el saneamiento definitivo de esta cañada elevará la calidad de vida de los munícipes, así como también mejorará significativamente los niveles de salubridad del entorno.
Cañada era dolor de cabeza
SERVICIO. El presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) Felipe Suberví, inauguró, ya saneada, la cañada Los Rieles, en el distrito municipal de Pantoja.
La obra fue construida con una inversión superior a los 285 millones de pesos para beneficio de más de 15 mil habitantes, una demanda que por decenas de años reclamaban los residentes de esa demarcación.
Del mismo modo, se reconstruyeron 14 casas y se remozaron 9 viviendas. Durante un acto llevado a cabo en las proximidades del afluente, el presidente destacó que su mayor compromiso adquirido con el país es el de ofrecer soluciones a los distintos problemas que
OBRA
25 mil habitantes han sido beneficiados
A la fecha, la Caasd ha intervenido alrededor de 42 kilómetros de cañadas, próximo a este afluente se encuentra también Villa Linda, una promesa del presidente Abinader a los moradores de ese sector, la cual está en etapa de ejecución, y que beneficiará a más de 25 mil habitantes, con un costo estimado de RD$211 millones. Otros afluentes saneados son: las cañadas Tiradentes, Altos de Sabana Perdida, Villa Emilia, San Luis, Los Dulceros, Lotes y Servicios, Villa Marina y Cancino Adentro, las cuales han sido tapadas completamente y remozados sus entornos.
“Estoy muy feliz de estar hoy aquí acompañando al presidente Luis Abinader y junto a él entregarles completamente saneada esta cañada que era un dolor de cabeza para los comunitarios, por las aguas negras malolientes que corrían a la vista de todos, contaminando el ambiente y perjudicando la salud de su gente”, expresó Fellito.
Entre los trabajos realizados en la cañada el primero consistió en tapar 1,516.33 metros lineales (1.5km) del afluente, una demanda que por años reclamaban los residentes de los sectores Villa Linda, Villa Hermosa, Los Rieles y Los Cocos, del distrito municipal de Pantoja.
Asimismo, se colocaron 2,525 metros lineales de tubería para la distribución de agua potable con 559 acometidas.
También 2,610 metros lineales de tubería para las aguas residuales y 578 acometidas. l elCaribe
ASDE anuncia los reyes de su carnaval 2023
MUNICIPALIDAD. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este presentó ayer a los reyes del Carnaval Municipal Santo Domingo Este 2023.
La entidad anunció la entrega de más de 2.4 millones de pesos en premios y aporte a las comparsas ganadoras del evento, que en esta ocasión tendrá siete categorías.
Del monto en metálico, un millón de pesos serán otorgados en premios para los ganadores de las categorías participantes, y RD$1.4 se realizarán mediante aportes a las entidades carnavalescas del municipio para la fabricación de las indumentarias que utilizarán en el desfile final.
En esta entrega fueron coronados como reyes el señor Darío De Jesús, mecenas de la cultura municipal y organizador del primer desfile de carnaval en el municipio; y la señora Betania Fabián Del Rosario, destacada carnavalera de la demarcación, ganadora de varios premios en las áreas de creatividad popular. El evento se realizará el próximo domingo 26 de febrero. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
) Felipe Suberví habla durante el acto en Pantoja. F.E.
PAÍS
“El saneamiento de esta cañada elevará la calidad de vida de los munícipes”
Los reyes del carnaval. F.E.
16 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 17
INTERNACIONALES
China critica “hegemonía” de Estados Unidos
PEKÍN. China publicó un informe en el que acusa a Estados Unidos de usar múltiples métodos para mantener su “supremacía mundial”, lo que considera un riesgo a nivel global, justo cuando las relaciones entre ambos países viven momentos de tensión.
El Ministerio de Exteriores compartió este lunes un documento titulado ‘La hegemonía estadounidense y sus peligros’, en el que defiende que Washington “ha actuado con más audacia” desde el fin de las Guerras Mundiales para “interferir en los asuntos internos de otros países”.
Biden anuncia U$500 MM en ayuda a Ucrania
KIEV. El presidente estadounidense, Joe Biden, visitó Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y anunciar unos 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, en un gesto de solidaridad para marcar el aniversario de la invasión rusa que se cumple el 24 de febrero.
. Los dos líderes se reunieron en el Palacio Mariinsky de Kiev y, posteriormente, comparecieron ante la prensa.
“Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie. Estados Unidos permanece a su lado y el mundo entero permanece a su lado”, proclamó Biden, rodeado de banderas estadounidenses y ucranianas.
El mandatario recordó como hace casi un año, cuando comenzó la invasión, habló por teléfono con Zelenski y él le pidió que reuniera a los líderes del mundo para que apoyaran a Ucrania.
“Me dijiste que podías escuchar explosiones de fondo, nunca olvidaré eso”, afirmó.
Un año después, Biden dijo que no quería que quedara ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev y anunció un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados.
Posteriormente, en un comunicado, el Pentágono indicó que el paquete asciende exactamente a 460 millones de dólares y explicó que el equipo militar
UCRANIA
Bruselas. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó a los Veintisiete a seguir compartiendo sus existencias de munición de artillería con Ucrania, mientras prepara una propuesta para adquirir conjuntamente nuevos pedidos. “Es evidente que tenemos que poner en marcha procedimientos con el fin de aumentar la capacidad de la industria europea para producir más y rápidamente”, señaló Borrell en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios de Asuntos Exteriores, cuando está a punto de cumplirse un año de la invasión rusa. “Pero también está claro que, en las próximas semanas, la mejor manera de proporcionar munición a Ucrania es compartir las reservas de munición ya existentes de los ejércitos europeos. No tenemos que esperar a que se produzcan”, enfatizó el político español ante el recrudecimiento de los combates que se esperan esta primavera en Ucrania. El debate sobre compras conjuntas de munición para Ucrania parte de una propuesta de Estonia que recibió una buena acogida en Bruselas y en las capitales, si bien el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, aseguró que no cuenta con el visto bueno de todos los países de la UE.
que se enviará a Ucrania proviene de las reservas que tiene EE.UU., por lo que llegará pronto al campo de batalla.
Además de esa ayuda militar, Biden adelantó que esta semana impondrá nuevas sanciones sobre Rusia con el objetivo de golpear a aquellas élites y compañías rusas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países desde el inicio de la guerra.
Al lado de Biden, Zelenski le agradeció su visita en un momento “difícil” para Ucrania y aseguró que las negociaciones colocan a Ucrania “más cerca de la victoria”.
Zelenski, además, aseguró que Estados Unidos está considerando suministrar a Ucrania un tipo de misiles de largo alcance que hasta ahora no han sido enviados a Kiev.
Ucrania ya pidió este mes a Estados Unidos el suministro de misiles ATACMS, que pueden golpear objetivos a casi 300 kilómetros de distancia y que podrían llegar incluso a anexionada península de Crimea; pero Washington hasta ahora se ha negado a mandar ese armamento.
Sirenas antiaéreas
Luego los dos líderes visitaron la Catedral de San Miguel, símbolo de la resistencia de Ucrania después de que en 2013 sus sacerdotes dieran allí refugio a estudiantes que protestaban contra el entonces presidente Víktor Yanukóvich, aliado de Moscú. Biden y Zelenski entraron en la iglesia durante unos 10 minutos y, a la salida, empezaron a oírse sirenas antiaéreas en toda la ciudad. A continuación, los dos líderes depositaron una corona de flores a los pies de un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia y, mientras sonaba un saludo militar, los dos miraron hacia el suelo y permanecieron en silencio durante unos minutos.
Putin habla hoy
El presidente ruso, Vladímir Putin, pronunciará hoy, su primer mensaje sobre el estado de la nación desde el inicio hace casi un año -24 de febrero- de la campaña militar en Ucrania.
La intervencióny se prolongará durante una hora. l EFE
La publicación consta de cinco puntos desarrollados en los que se analiza -desde el prisma de Pekín- la hegemonía política, militar, económica, tecnológica y cultural estadounidense a lo largo de la historia, en unas semanas en las que la “crisis de los globos” o las acusaciones de interferencias en la guerra de Ucrania han tensado las relaciones bilaterales.
La Cancillería china culpa a Estados Unidos de organizar “revoluciones de colores” o de lanzar guerras para “promover la democracia”, mientras mantiene una “política de bloques” que “aviva el conflicto y la confrontación”.
China pone como ejemplo las “interferencias a cuenta de la ‘Nueva doctrina Monroe’” en Latinoamérica, utilizada para defender el principio de “América para los americanos”, pero que según las autoridades chinas representa el “América para Estados Unidos”. El informe cita un libro del exsecretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en el que el político reveló que el país norteamericano “había planeado intervenir en Venezuela” para, entre otros aspectos, “forzar a Maduro a llegar a un acuerdo con la oposición” o “privar al país de su capacidad para vender petróleo u oro por divisa extranjera”.
Estas acusaciones van de la mano con las de “hegemonía militar”, en las que enumeran los conflictos en los que ha participado desde su independencia en 1776.
El Ministerio destaca que EEUU consta de un presupuesto militar anual de 700,000 millones de dólares, que abarca “el 40 % del total del planeta” y “más que los 15 países que lo siguen combinados”.
Los siguientes en la lista, por este orden, son China, India, Reino Unido y Rusia, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
El informe chino también destaca que la “hegemonía estadounidense a nivel económico” se consiguió tras crearse distintas organizaciones para “formar el sistema monetario internacional alrededor del dólar”, lo que es “la principal fuente de inestabilidad e incertidumbre en la economía mundial”. Asimismo, se defiende que durante la pandemia Estados Unidos “inyectó billones de dólares en el mercado global”, lo que provocó que se depreciaran otras divisas y “un gran número de países en desarrollo se vieran afectados por una alta inflación”.l EFE
P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió en Kiev con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. F.E.
UE urge a compartir munición existente
Lazos Zelenski agradeció a Biden su visita en un momento “difícil” para Ucrania.
INTERNACIONALES
Tres muertos tras nuevos
terremotos en Turquía
B EN BREVES ESPAÑA ONG piden liberación de presos en Cuba
Secuestran al jefe de protocolo del Palacio Haití
Nuevos sismos afectaron la parte sur deTurquía. F.E.
ANKARA. Al menos tres personas murieron y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6.4 y 5.8 en la provincia turca de Hatay, una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por dos sismos que habían causado la muerte de 41,000 personas.
Así lo anunció el ministro del Interior, Suleyman Soylu, quien advirtió de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios colapsados. “Trataremos de recopilar más información sobre edificios derruidos”, dijo el ministro, quien informó también de que se han producido al menos 20 réplicas.
El ministro indicó que se están realizando labores de búsqueda de personas atrapadas en tres edificios que han colapsado.
El principal temblor se produjo sobre las 17:04 GMT en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, según anunció AFAD, la agencia turca de gestión de emergencias, y el otro tres minutos más tarde.
La inicial alerta de tsunami, debido a la cercanía del epicentro a la costa mediterránea, fue anulada poco después por las autoridades.
El vicepresidente de Turquía, Fuat
Oktay, señaló que ocho personas fueron hospitalizadas con heridas y advirtió a la población de que no entre en los edificios.
Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo, de magnitud 5.8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que no se sabe si había gente en su interior.
También dijo que es posible que algunos vecinos se hubieran refugiado del intenso frío en los restos de las construcciones dañadas en los terremotos de hace dos semanas, y reclamó desesperadamente el envío de tiendas de campaña para alojar a la población. l EFE
RESCATE Tareas de búsqueda casi llegan a su conclusión
La provincia de Hatay, donde se han producido los nuevos sismos, es una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por los terremotos de magnitud 7.7 y 7.6 que demolieron miles de edificios.
Con las tareas de búsqueda de supervivientes casi concluidas, se teme que aún pueda haber decenas de miles de cuerpos entre los escombros.
Madrid. La liberación de detenidos en Cuba por protestas como las de 2021 no debe conllevar una “expatriación forzada” como en Nicaragua, advirtieron este lunes organizaciones cubanas pro derechos humanos. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Justicia 11J y Cubalex señalaron en un manifiesto que “la reciente excarcelación de 222 presos políticos de Nicaragua y su inmediata deportación hacia los Estados Unidos ha levantado una alerta en la sociedad civil cubana sobre una ‘solución’ similar en el actual contexto de la isla”.
ENFERMEDAD
Brasil investiga posible caso de vacas locas
Brasilia. Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de carne a nivel mundial, investiga un caso sospechoso de vacas locas en el país, informó este lunes el Gobierno. El Ministerio de Agricultura y Pecuaria señaló en una nota que está realizando análisis de laboratorio de una muestra para “la confirmación o no” de la enfermedad con el objetivo de, “a partir del resultado, aplicar inmediatamente todas las acciones posibles”.
ISRAEL
Condena declaración de ONU sobre asentamientos
Jerusalén. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó una declaración emitida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que expresó “profunda preocupación” por el reciente anuncio del Gobierno israelí de legalizar nueve colonias y construir unas 10,000 viviendas en territorio palestino ocupado.
PUERTO PRÍNCIPE. El jefe de protocolo del Palacio Nacional de Haití, Yves Mazile, fue secuestrado el domingo junto a su conductor en la localidad de Delmas, en Puerto Príncipe, informó este lunes la Policía Nacional.
“Efectivamente, fue secuestrado. La Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) está trabajando en el caso”, declaró a EFE una fuente policial.
Unos bandidos no identificados y fuertemente armados secuestraron al funcionario estatal y a su chofer en Delmas 31. Mazile ocupa el puesto de jefe de protocolo del palacio nacional desde hace más de dos décadas.
Yves Mazile fue secuestrado después de dejar a su mujer en la iglesia.
En 2022, Haití registró más de mil secuestros, en un contexto de agravamiento de la crisis sociopolítica y económica.
Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, situación agravada tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse a cargo de supuestos mercenarios, la mayoría colombianos, que irrumpieron en su residencia privada.
En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado. l EFE
Yves Mazile, jefe de protocolo del Palacio Nacional de Haití.
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 19
F.E.
queso manchego o el jamón ibérico. De acuerdo con un reporte del portal Antena3.com, la Junta de Castilla-La Mancha ha ordenado la puesta en cuarentena de todas las explotaciones con ganado ovino o caprino de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real por el avance de la viruela ovina.
Se excluye Guadalajara porque hay poco ganado. La medida afecta a 6,000 explotaciones ganaderas y a una cabaña de tres millones y medio de ovejas y corderos. La enfermedad ha obligado ya a sacrificar a casi 40,000 animales, según la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.
Zona Franca Las Américas informa nombramiento de nuevo presidente
DIRECCIÓN. El Parque Industrial Zona Franca Las Américas (ZFLA) anunció la designación de su nuevo presidente ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).
Las autoridades de la nación europea han ido tomando medidas de control.
La viruela ovina le complica el comercio al queso español Manchego
REVÉS. Manchego, el queso español más comercializado dentro y fuera de su país, está en dificultades. Los problemas son atribuidos a la presencia de la viruela ovina.
Los reportes de prensa y de instituciones oficiales en la nación europea dan cuenta de que es una epidemia que ha ido afectando de lleno a explotaciones de ganadería ovina de una de las zonas más emblemáticas para la raza de oveja manchega, como son las de municipios de San Clemente, La Alberca de Záncara, en la provincia de Cuenca.
España, puesto que el país estaba libre de la misma desde 1968.
La enfermedad ha inmovilizado ya 3.5 millones de ovejas y cabras y obliga a sacrificar a 50,000 animales en Castilla-La Mancha, donde ya hay escasez de leche para producir queso.
Se ha estimado que se van a perder entre 3 y 5 millones de litros de producción de leche de oveja de raza manchega, lo que se suma a un déficit de entre 10 y 12 millones de litros para su producción.
Cuidado La situación podría terminar afectando a los países importadores del queso español
El periódico ABC España, en un artículo de la autoría de Mariano Cebrián explica que la viruela ovina es una enfermedad que pocos recordaban en
El Banco Fihogar introduce nuevo servicio digital
NEGOCIOS. Banco Fihogar de Ahorro y Crédito puso a disposición del público un servicio digital de remesas al instante basado en nuevas tecnologías.
Se trata de un servicio que agiliza el proceso de envío y recepción todo el tiempo, con bajos costos de comisión por transacción
En la nación española hay un millón de ganaderías y la industria ganadera y cárnica genera cerca de 50,000 millones de euros al año y más de 700,000 empleos. Se teme que con un panorama como el existente, estén en peligro productos muy representativos de la gastronomía española como el
La Viruela Ovina y Caprina es una enfermedad infecto-contagiosa producida por un virus ADN, perteneciente al género Capripoxvirus dentro de la familia Poxviridae. Esta produce un cuadro clínico en ganado ovino y caprino caracterizado por la aparición de fiebre, nódulos y pápulas generalizadas, raramente vesículas, lesiones internas particularmente en pulmones y, al final, la muerte.
Cuando se detecta un positivo, eso supone un vaciado sanitario. Se recomienda matar y desinfectar a todos los animales de la explotación. Queso manchego es uno de los productos estrella de la gastronomía española.
“Los expertos han indicado que lo más normal es que este tipo de virus llegue a un país mediante el transporte de un animal vivo infectado, pero en este caso, si ha sido así, habría sido un movimiento ilegal. El problema es que, aunque menos probable, el contagio puede producirse por otras vías, por ejemplo, a través de la entrada de materiales contaminados o por compartir sistemas de transporte”, agrega el artículo.
Según el diario ABC, la Denominación de Origen (DO) Queso Manchego cerró el año 2022 con un crecimiento gradual de en torno a un 2 o 3 % y con 88 millones de litros de leche de oveja, lo que se traduce en 18 millones de kilogramos de queso manchego y con un valor de mercado de más de 220 millones de euros.
Los expertos en el tema han asegurado que la viruela ovina –que ataca a ovejas y cabras- no entraña ningún peligro para el consumo humano, es decir, no hay riesgo de zoonosis al comer cordero o queso manchego, pero conlleva una alta mortalidad entre los animales afectados por el virus. l MARTÍN POLANCO
La aplicación Reset de Banco Fihogar y Topii, una fintech hispano-estadounidense que permite a los usuarios enviar remesas desde Estados Unidos a República Dominicana utilizando una tarjeta de débito emitida por un banco estadounidense, trabajan en forma convergente para hacer fluir el nuevo servicio.
Es el empresario Bela Szabo Padilla, mientras que Claudia Pellerano se mantiene como presidenta del Consejo de directores de la compañía.
La información la ofreció la misma Claudia Pellerano al dar a conocer al nuevo presidente ejecutivo ante los accionistas, clientes y colaboradores, donde explicó que Szabo es un profesional de más de 20 años de experiencia ejecutiva en las industrias de seguros, telecomunicaciones y petróleo, en Estados Unidos, República Dominicana y otros países del Caribe y Centroamérica.
Claudia Pellerano expresó su entusiasmo con la incorporación y dijo que Szabo Padilla cuenta con el perfil y la experiencia necesaria para asumir la presidencia ejecutiva de la empresa y liderar de ahora en adelante el plan estratégico de la compañía, para continuar con el crecimiento de ZFLA, como uno de los parques de zonas francas de referencia en República Dominicana y la región.
“Szabo es un profesional de experiencia que ha ocupado diferentes posiciones ejecutivas, y antes de unirse a Zona Franca las Americas se desempeñó como CEO de Gulfstream Petroleum-Texaco en República Dominicana. El señor Szabo es experto en ingeniería eléctrica, tiene maestrías en Marketing y Finanzas, así como un MBA de la Universidad de Barcelona”, resaltó Pellerano.
Zona Franca Las Américas es un parque industrial de clase mundial, de propiedad y operación privada, con 30 años de experiencia.
Está enfocado en el alquiler de edificios orientados a las industrias de manufactura y servicios. Está ubicado En la costa sur de República Dominicana, cerca de aeropuertos, puertos marítimos y comunidades con disponibilidad de mano de obra calificada. l elCaribe
La información se ofreció a través de un documento remitido a la prensa. F.E
Según se informó en nota de prensa, ambas tecnologías combinadas permiten recibir los fondos directamente en una cuenta digital, y facilita la realización, sin traslados físicos, de pagos de servicios como energía eléctrica, agua, seguros, así como realizar retiros en cajeros automáticos, comprar en comercios y transferencias a otras entidades financieras reguladas. l elCaribe
P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
DINERO
F. EXTERNA
Bela Zsabo es un profesional de amplios conocimientos y experiencias. F. EXTERNA
Regresa tendencia de apreciación del peso
garán una tasa de interés fija o variable anual en pesos dominicanos, la cual se informará en el aviso de colocación primaria correspondiente.
Sus destinatarios serán personas jurídicas, nacionales o extranjeras, calificadas como inversionistas profesionales, excluyendo personas físicas.
NEGOCIOS. El mercado cambiario retomó el sendero de apreciación del peso dominicano, tendencia que durante el 2022 representó una revaluación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.
Según informaciones del mercado cambiario, la semana pasada hubo operaciones mayoristas con tasas inferiores al RD$56.00 por dólar, tanto en compra como en venta.
Durante los primeros 11 meses del año pasado se produjo en el mercado de divisas una marcada tendencia a la basa de la tasa de cambio que no fue mayor porque el Banco Central intervino comprando dólares para evitar mayores caídas que pudieran afectar la rentabilidad de los sectores generadores.
Hasta finales de noviembre el dólar estuvo cotizándose en una franja de RD$55.00 a RD$56.00 por dólar. Luego de la primera quincena de diciembre se produjo un ligero deslizamiento de la tasa y se colocó sobre RD$56.00. Se atribuyó esa alza a demandas de los importadores para cubrir deudas con sus suplidores del exterior de materias primas y bienes finales adquiridos para las navidades y antes para el Viernes Negro.
miento obedece a una mayor disponibilidad de divisas en el mercado local producto del aumento en los flujos de remesas recibidas durante el mes de enero, equivalente a 5.6% (US$42,7 millones) de aumento con relación al 2022.
También se asocia el aumento en el flujo de monedas extranjeras a condiciones financieras más favorables que han generado incentivos para que inversionistas institucionales locales e internacionales destinen sus capitales en instrumentos denominados en moneda local.
Un entendido en la materia comentó que de manera particular, este comportamiento se evidencia en el segmento del mercado mayorista, cuyos precios han experimentado una disminución en la divisa de hasta 63 centavos de pesos dominicanos desde inicios del año en curso, generando una apreciación acumulada de 1.13% en el 2023.
Hasta finales de nov. El dólar estuvo cotizándose en una franja de RD$55.00 a RD$56.00 por dólar
En su más reciente informe de política monetaria, el BCRD al referirse a aspectos del sector externo de la economía, dijo que “las actividades generadoras de divisas (turismo, exportaciones nacionales y de zonas francas, remesas e inversión extranjera directa) han mantenido un desempeño positivo, contribuyendo a una apreciación del peso dominicano en torno al 2.0 % en 2022”. l HÉCTOR
LINARES
En forma general, la revaluación de la moneda dominicana frente a la estadounidense fue de un 2.0 % durante el pasado año 2022, según cálculos realizados por el Banco Central de la República Dominicana. Ya en el primer mes y medio de este año la apreciación ronda el 1.13 %.
Después del deslizamiento de las últimas cinco semanas del 2022, el mercado cambiario ha vuelto a reflejar bajas en la tasa de cambio del dólar. El ingreso de la moneda extranjera sigue en auge. En enero pasado el ingreso de remesas fue de US$802 millones, cifra ligeramente superior a la registrada en igual mes del año anterior.
Según cálculos oficiales, en lo que va de año, el peso dominicano ha registrado una apreciación de 1.69% respecto al dólar estadounidense. Este comporta-
RESERVAS FUERTES
Enfrentando panorama
El BCRD precisó que ese comportamiento del sector externo ha facilitado el fortalecimiento de las reservas internacionales, que se ubican en torno a los US$14,500 millones, equivalentes a un 12 % del PIB y casi seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.
“Es importante resaltar que la República Dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional”, dijo el organismo.
VISIÓN. El Banco Popular Dominicano recibió aprobación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para emitir un bono verde por un monto de hasta RD$2,500 millones.
Se convierte en la segunda oferta pública de un instrumento de inversión sostenible en el mercado de valores dominicano y en la primera entidad financiera que realizará una emisión verde bajo los lineamientos de la SIMV.
Tanto el Banco Popular como el programa de emisiones fueron calificados AA+ y AA+ (dom) por las agencias calificadoras Feller Rate y Fitch República Dominicana, respectivamente, en diciembre de 2022.
Esta emisión de bonos del Popular se destinará a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, créditos de su cartera verde, ampliando así el impacto positivo de la visión sostenible de la organización financiera y su compromiso con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, que alinea su negocio con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
En este sentido, conforme a los requisitos de la circular C-SIMV-2020-02-MV sobre los lineamientos para la emisión de valores de oferta pública sostenibles, verdes y sociales, el Popular canalizará estos fondos hacia actividades elegibles como proyectos verdes con beneficios ambientales claros, como energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular.
Asimismo, la entidad bancaria también podrá incluir en su portafolio aquellas actividades aprobadas por la SIMV en el marco de la Taxonomía Verde.
Este es un documento que, una vez sea publicado, clasificará las actividades y activos que contribuirán en el país a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.
Estos bonos verdes contarán con un vencimiento de hasta diez años y deven-
Catalizador del desarrollo sostenible Además de tratarse de la segunda emisión verde en el país, el Popular fue la entidad financiera que asesoró la primera emisión verde del país el año pasado: el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I, un instrumento de renta fija constituido en dólares por EGE Haina, cuya estructura contó con la asesoría del Área de Banca de Inversión del Popular y fue colocado en el mercado por Inversiones Popular, el puesto de bolsa del Grupo Popular.
Acompaña sus clientes
Como catalizador del desarrollo sostenible en el país, el Banco Popular acompaña a sus clientes personales y empresariales en la transición hacia una economía baja en carbono, a través del portafolio de finanzas verdes “Hazte Eco”, que es el más amplio del mercado y pionero en este ámbito, con productos innovadores que siempre cuentan con condiciones preferentes para impulsar un mayor uso de energías limpias, electrodomésticos eficientes y movilidad sostenible. l elCaribe
DINAMIZADOR
DE ENERGÍA
El Popular es también el principal financiador y agente de garantía en los parques fotovoltaicos, eólicos o de biomasa en el país, lo cual ayuda a dinamizar la generación de energía renovable, crea oportunidades de negocio a gran escala y genera empleos verdes de calidad. Precisamente, si se habla de energía verde, el Banco Popular Dominicano en el complejo de su sede corporativa Torre Popular, que aloja cinco edificios empresariales, es desde el pasado año una edificación que funciona exclusivamente con energía limpia de origen fotovoltaico.
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 P. 21 DINERO
La revaluación de la moneda dominicana fue de un 2.0 % durante el pasado año 2022. FE
BPD
El Popular ofrece a sus clientes el portafolio de finanzas verdes “Hazte Eco”. CORTESÍA
Un agente de garantía en los parques fotovoltaicos
Popular recibe aprobación para bono verde por RD$2,500 MM
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El tercer mensaje presidencial
do así con un mandato constitucional.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Indiferencia
LA POBLACIÓN DOMINICANA se está acostumbrando, o la están, a permanecer indiferente ante terribles situaciones sociales que pondrían a pensar al más insensible de los mortales.
Por ejemplo, tres horrorosas y desgraciadas realidades.
1. Un récord deprimente y la gente sigue en línea recta, como si nada: Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, somos el país con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo, con 64.6 decesos al año por cada cien mil habitantes.
2. Nos mantenemos impasibles y nadie se asombra de tener la tasa más alta de toda América Latina y el Caribe de embarazos en adolescentes. (Datos del Banco Mundial, divulgados en octubre del 2022, indican que por cada mil nacimientos registrados en República Dominicana, 94 corresponden a madres de entre 15 y 19 años, más del doble de la tasa mundial de embarazo en adolescente).
3. También primeros en la región en uniones tempranas. Según cifras divulgadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en 2019 el 32 % de las mujeres de entre 20 y 24 años se unió o se casó antes de los 18.
Esos dos últimos temas, el embarazo en adolescente y las uniones tempranas, están umbilicalmente atados a mortalidad materna e infantil, deserción escolar, mayor número de hijos, violencia de género y pobreza.
Por tanto, sus causas tampoco son ajenas a la educación sexual y de género, que se debieran enseñar en las escuelas, así como a un tema que actualmente es piedra de escándalo: la interrupción del embarazo.
Sobre esto elCaribe se ha colocado, al rechazar la penalización absoluta, al lado de un sentir mayoritario que lo apoya con eximentes para casos específicos, al tiempo que pone distancia del que vea el aborto como método de control de la natalidad o la simple voluntad de la persona embarazada.
A lo que queremos llamar la atención es que la sociedad no puede ni debe estar, sin inmutarse, ante problemas esenciales que le impiden crecer.
No tiene nada de honroso ser “campeones” mundiales en número de muertes en accidentes viales.
Y menos liderar a América Latina y el Caribe con la mayor tasa de uniones tempranas y de embarazos en niñas y adolescentes, dos acuciantes problemas de salud pública que afectan desproporcionadamente a las mujeres de escasos recursos. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El presidente Luis Abinader deberá concurrir el próximo lunes, 27 de febrero, aniversario de la Independencia ante la Asamblea Nacional, reunión conjunta de las dos cámaras del Congreso, a fin de rendir cuentas de su gestión en el último año. Será la tercera vez que lo haga cumplien-
Si bien se trata de un acto protocolar, pocas veces en las últimas décadas, un Presidente se ha visto en la necesidad de cumplir con ese rigor en medio de una situación de tanto cuestionamiento, a causa de recientes iniciativas puestas en manos del Congreso.
Precisamente por eso, su comparecencia ante la Asamblea reviste un mayor interés. Dado que la Carta Magna le permite optar por un segundo y último mandato, y crece entre los partidarios de su partido, el PRM, una fuerte corriente a favor de su nominación a las elecciones programadas para el tercer domingo de mayo del año próximo, la oposición como sus seguidores estiman la posibilidad de que aborde la cuestión. Hay muchas expectativas alrededor del mensaje presidencial, a causa de la airada reac-
ción que dos iniciativas suyas sobre trata de personas y política migratoria, han generado en amplios sectores políticos y sociales.
Movido por las protestas, Abinader retiró una de ellas, pero solo temporalmente, haciéndose espacio para la búsqueda de un consenso sobre el tema.
Dado que ambas iniciativas involucran asuntos tan sensibles concernientes a la soberanía territorial, no está claro que ese consenso pueda lograrse. De todas maneras, la pregunta que muchos dominicanos se hacen se relaciona con el texto del mensaje presidencial. ¿Abordará el Presidente el reclamo generalizado o lo ignorará? ¿Seguirá la tónica de sus dos comparecencias anteriores limitándose a promover la obra ejecutada? ¿O se centrará en el tema de su reelección? El lunes lo sabremos. l
PUNTO Y COMA
El presidente ante el Congreso
fe del Estado ha reiterado su compromiso con los intereses de la nación, pero en una sociedad compleja y de lucha partidaria permanente, hay que ser reiterativos y constantes, sobre todo, cuando se reclaman mayores acciones para bajar la violencia, la delincuencia, la masiva inmigración irregular, así como la defensa radical de los intereses nacionales.
de la población que generalmente nunca está satisfecha con las ejecutorias oficiales.
El presidente Luis Abinader acude este 27 de febrero por tercera vez como mandatario ante las cámaras legislativas, con grandes expectativas para una población que espera anuncios y decisiones destinadas a seguir mejorando la situación del país, y nuevas políticas correctivas, en el 179 aniversario de la Independencia Nacional.
En comparecencias anteriores, el je-
Con la intensidad de los últimos 10 meses del 2022 y lo que va de año, el mandatario ha exhibido una capacidad de trabajo poco común y las iniciativas legislativas han sido constantes en aras de alcanzar un país más viable, de confianza para la inversión, el turismo y la seguridad ciudadana.
Dicho esto, hay que entender que adeptos y opositores tienen miradas diferentes sobre lo positivo y negativo de estos tres años de gestión, por lo que el gobernante debe hilar fino y construir un discurso que satisfaga a la mayoría
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Este es un año preelectoral, época en que se limpian los cañones, se afilan las espadas y el discurso político se carga de energía para convencer a los votantes sobre la bonhomía de su oferta cimentada, por lo general, en el descrédito a las ejecutorias del gobernante de turno, sean buenas, regulares o malas. Es parte del juego político.
El 2023 es un año decisivo para las aspiraciones de los partidos y los políticos en particular, razón por la cual el mensaje del presidente podría contener un llamado vehemente a la unidad, al ejercicio efectivo de la dominicanidad en momentos en que sobre la patria transitan oscuras amenazas y la comunidad internacional se hace de la vista gorda.
Estaré en primera fila atento, porque también estoy ansioso por un mensaje esperanzador. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y
1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y
1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
GERENCIA Y ESTADO
América Latina. Haití
entre 20 naciones de América Latina y el 163 de 191 naciones en el mundo.
las razones de su gran letargo.
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
De Haití es muy conocida su situación de grandes precariedades a partir de las extremamente difíciles condiciones de existencia. Para que se entienda desde el universalmente aceptado Índice de Desarrollo Humano -IDH- del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD-, Haití ocupa el último lugar
Aun con la tan compleja y no menos difícil situación actual, es importante recordar- muy a favor de sus perspectivas de desarrollo- que Haití es de las naciones de la más elevada identidad nacional-cultural; con idioma propio, manifestaciones artísticas muy originales, con una base antropológica cultural que le da mucha cohesión. Además con una de las historias de lucha por la independencia y la libertad más ejemplares del mundo. Primera nación de América Latina en lograr su independencia en el 1804 y la segunda del continente, después de los EE. UU.
El costo de la lucha en Haití por romper las cadenas de la esclavitud -la única exitosa en la historia de la humanidadlogrando simultáneamente su independencia, explica en una gran proporción
Preso y abogado
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Observar el juego siempre ha sido fácil. La distancia que aporta el no estar jugando, nos da una perspectiva general de la realidad y vemos clara y fluidamente la solución al problema planteado. El asunto está en jugar. El estar en posición de decidir lo que se debe hacer, con la presión que representa para la victoria individual o colectiva nuestra decisión.
Ahí, muchas veces, la realidad abruma.
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
Por eso se debe tener cuidado al criticar, desde las gradas, al que juega. Dentro del juego la visión del jugador es limitada, no es panorámica. Y esto no solo aplica para los deportes. Obviamente, siempre habrá reglas generales que deberían seguirse, pero estas, válidamente, pueden romperse si es necesario para la realización de la estrategia, y como esta solo la sabe el jugador, o el dirigente si es un equipo, se debería esperar el desenlace final para los comentarios.
En ajedrez, por ejemplo, se debe intentar dominar el centro del tablero, mover las fichas de forma armónica, no sacar muy rápido la reina y quitar al rey del centro, enrocándolo. Sin embargo, ¿podríamos criticar a Magnus Carlsen si no sigue estas pautas? Bueno, no todo el mundo es un prodigio en el ajedrez, pero todos podemos ser creativos, por eso debemos esperar, siempre, antes de la crítica. Y, si esta se produce, intentar que sea constructiva.
Haití se vio obligado a firmar 21 años después de declarar su independencia-17 de abril de 1825- el pago de una “indemnización” que podría considerarse como una pena de muerte, de 150 millones de francos, equivalentes hoy a unos 21 mil millones de dólares; lo cual le tomó -1947122 años para pagar.
Mas no solo fue Francia como gran potencia la que por esa vía se impuso terriblemente ante los frágiles gobiernos haitianos de entonces, sino que también EE. UU. ocupó militarmente su territorio por cerca de 20 años- 1915-1934pero no menos letales han sido los daños causados hasta hoy por los propios dirigentes haitianos mediante distintas formas de dictaduras y/o corrupción extrema.
Las adversidades se han extremado en la época reciente ante desastres como el
del terremoto del 12 de enero de 2010, del cual se ha estimado en más de 300 mil muertes; así como el terremoto del 14 de agosto de 2021 con 2mil 248 muertes y el cólera. Así como el no menos terrible, con el asesinato el 7 de julio de 2021 de su presidente democráticamente electo, con desastrosas consecuencias.
Haití tiene una gran intelectualidad algunos en las mejores universidades del mundo, así como mujeres y hombres capaces y honestos, llamados a liderar gradualmente pero muy eficazmente su nación en la triada esencial de democracia, transparencia y eficiencia; construyendo un luminoso futuro a partir de los grandes méritos de su historia, merecedor de las mejores condiciones de existencia. l
Una vez, mientras esperaba mi turno, dentro del salón de audiencias donde se conocen las vistas de medidas de coerción en el Distrito Nacional, presidiendo un afamado juez que hoy está en el Tribunal Constitucional, vi un abogado con lo que parecía una estrategia equivocada, pero que la decisión justificó. El proceso era por supuesta violación a la Ley 50-00 (Drogas y Sustancias Controladas), el juez, al inicio de la vista, le dijo al encartado que lo había visto antes en el tribunal y este le respondió que sí, que los policías parece le querían hacer un daño, porque él no les daba dinero. El juez abrió formalmente la vista. El Ministerio Publico leyó su solicitud y concluyó pidiendo prisión preventiva. El abogado de la defensa apenas habló. Entonces, el juez le dio la palabra al encartado, para una manifestación final. Se puso de pie y dijo que vendía flores en la calle para mantener a su abuela, enseñó las manos, habló de
EL ALMA
la otra vez que estuvo frente al juez y dijo que no podía darles el dinero de su sudor a los policías. El juez hacía ademanes de decidir, bajando la cabeza para escribir su decisión en el folder de la medida, pero el encartado lo interrumpía, presentando más argumentos con increíble soltura y coherencia. El juez levantaba la cabeza, no escribía y lo escuchaba. Eso se repitió varias veces.
Al final le impuso una garantía económica de posible cumplimiento. Al juez le gustaban los hechos y escuchar a los encartados, ante una historia creíble y un cliente elocuente, el abogado decidió casi no hablar y dejó argumentar al encartado.
Detrás, los demás imputados miraron aquello y cuando el vendedor de flores bajó de estrados, gritaron al unísono: ¡Ese es preso y abogado, ese es preso y abogado! l
FRESCA AÚN LA MEMORIA DEL CRIMEN de la adolescente Emely Peguero (2017), el país estremecido con otro caso en esa misma línea de horror y morbo, el de Esmeralda Richiez, de 16 años, en Higüey. El informe de autopsia del Inacif
estaba aún en espera de ser definitivo, muchos detalles del caso que no se saben todavía. Sí está claro que el principal acusado, el profesor, (35 años) no se salva de una condena, por violación de menor u homicidio, o ambos. Finalmente, este estremecedor episodio ha traído a cuento la sempiterna cuestión de la falta de educación sexual en nuestras escuelas públicas. ¿Servirá de algo en ese sentido? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
HorrorTus evangelios
EN OCASIONES Dios nos cruza con gente que evidencia, con sus puntos de vista únicos, aquello que decidimos ignorar. Estos ocurrentes transeúntes observan lo que obviamos adrede, además, les sobra gallardía para hablar con elocuencia y hasta con cierta inocencia lo que evadimos con in-
diferencia! A fin de lograr una actualización exitosa de nuestro carácter, Dios usa niños, molesta a suegras y zafa emociones de amigos, incluso de enemigos. Por cierto, recientemente escuché esto: “tus enemigos te dirán lo que tus amigos no se atreven”… Y como usualmente terminamos siendo nuestras decisiones, no consumir lo bueno por morder una versión barata de “lo que llaman bueno”, culturalmente acceptable o políticamente correcto, mordemos cualquier pastel de manzana viral. Piénsalo, tu versión es solo tu mordida, la verdad es árbol de vida. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
PINCELADAS
BUEN OFICIO ROSAS PARA
El autor es abogado.
El autor es consultor en desarrollo organizacional.
De nuevo en Vietnam
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Hanoi, Vietnam. Luego de cuatro años de no visitar este heroico país asiático, como era una costumbre cada año, resultado del acuerdo entre el Partido Comunista de Vietnam y el Movimiento Izquierda Unida, que me honra presidir, hoy me encuentro de nuevo en la tierra del Líder Ho Chi Minh, en la nueva realidad que ha impuesto la pandemia del Covid-19 que desoló a la humanidad.
Encuentro un nuevo Vietnam, donde se puede observar la ruta del desarrollo que bajo las directrices del Partido y el Gobierno, emanadas de su más reciente Congreso, se avanza en los órdenes económicos, sanitario, social, turístico, con los esfuerzos de su visión política y la firmeza característica heredados de sus antecesores.
Vietnam vive un período nuevo desde el proceso de renovación iniciado en 1986, aplicando la teoría y de desarrollo teórico del Partido, bajo tres principios básicos: continuidad, persistir en lo ideológico y combinar la teoría con la práctica. Esto le ha permitido alcanzar un crecimiento del PIB de 2,9% en 2020 al 8,2% al 2022, expresado este incremento en 700 mil millones de dólares de su economía, más alto en comparación con el plan trazado para este período y pese a los impactos del coronavirus. La inversión extranjera directa alcanza unos 21 mil millones de dólares, representando un aumento de 8%. Este crecimiento es uno de los renglones exitosos que demuestran el esfuerzo y trabajo de un país con una economía sostenible relevante en esta región asiática.
EN CONEXIÓN
Esta visita comprende una agenda de seis días para abarcar un importante programa que, en los dos primeros días, desde nuestra llegada, hemos desarrollado seis actividades iniciando con visita a la provincia Quang Ninh donde se encuentra la Bahía de Ha-Long, maravilla natural de la humanidad e importante punto turístico para el desarrollo de esta pujante provincia. Como consecuencia de la pandemia sufrió una reducción significativa de visitantes, que mermó la cantidad de los diez millones de turistas que recibía antes de la pandemia. No obstante, pudimos notar cómo emerge de ese letargo obligado que afectó a todos los pueblos del mundo, gracias a la dedicación de sus autoridades.
Los esfuerzos que hacen en este sentido fueron ampliamente explicados durante la reunión con dirigentes locales del PCV, encabezados por Nguyen Xuan Ky, destacando que tienen un gran reto con retomar el mercado turístico que tenían antes de la pandemia, para lo cual han hecho bastante trabajo en estos tres años, incluido el planeamiento físico con asesoría de un profesor de España. Es la provincia de mayor desarrollo económico después de Hanoi, la capital, única con frontera marítima y terrestre con China.
Realizamos otra importante visita a la fábrica local de la empresa Viglacera, que tiene trece fábricas en todo Vietnam. Con esta empresa hemos sostenido varias reuniones durante visitas anteriores y sus ejecutivos y técnicos han visitado nuestro país en interés de acceder a nuestro mercado, para lo cual hay pasos de avance, en beneficio de ambos países y pueblos.
Una novedosa visita y recorrido fue a la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Vin Fast, en la provincia Hai Phong, donde nos reunimos con su vicepresidente de relaciones internacionales Ong Tran Le, pudiendo recorrer en autobús eléctrico el parque que aloja sus instalaciones en 335 hectáreas. Esta empresa inició su construcción en septiembre de 2019 y la finalizó en un tiempo récord de 21 meses, gracias al
apoyo del Partido, en el marco de la articulación público-privada para el desarrollo.
Un acto que no puede faltar para cualquier delegación dominicana que visite Vietnam y que realizamos este lunes 20, fue la ceremonia oficial de colocación de Ofrenda Floral ante el busto del Profesor Juan Bosch, en el Parque La Paz, en Hanoi, inaugurado en agosto de 2018, en reciprocidad para con la Plaza Ho Chi Minh que por gestión nuestra y del Movimiento Izquierda Uunida inauguramos en Santo Domingo en 2013.
Estos dos días de estancia concluyeron con encuentro con la presidenta de la Unión de Organizaciones de Amistad con Vietnam, Sra. Nguyen Phuong Nga, con el Rector de la Academia Política Nacional de Ho Chi Minh, miembro del Buró Político del Comité Central del PCV, compañero Nguyen Xuan Thang, y con el viceministro de Relaciones Exteriores, Sr Ha Kim Ngoc, con quien abordamos relevantes temas de interés que redundarán en profundización de las relaciones diplomáticas que avanzan, cuando ya la República Dominicana tiene su embajada y primer embajador designado en Vietnam, doctor Jaime Francisco Rodríguez.
Al momento de la publicación de este artículo, estamos continuando el referido programa, que comienza hoy con la Ceremonia Oficial de colocación de Ofrenda Floral ante el Mousoleo del Presidente Ho Chi Minh, en la zona histórica del Palacio Presidencial, seguido por conversación oficial y Protocolo de Bienvenida con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV, compañero Le Hoai Trung, ceremonia de firma del acuerdo de Cooperación entre el PCV y el MIU para el período 2023-2027, encuentros con directivos del Grupo Petrovietnam. Seremos recibidos por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, compañero Nguyen Phu Trong, lo cual es un honor. Y el PCV nos honrará con la Orden de Amistad, que es la máxima distinción de su renglón, la cual recibiré con mucha humildad. l
¿Qué es calidad de vida?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Me preguntó un amigo hace unos días: ¿Qué es calidad de vida?
Mi respuesta fue categórica: Eso depende. ¿Quieres viajar o tener tu propia vivienda? ¿Prefieres salir a restaurantes o comer bien todos los días? ¿Quieres tener una buena comunicación o prefieres hablar? ¿Decides comer mucho o mejor mantener tu cuerpo? ¿Tu prioridad mejor trabajar mucho para acumular dinero o tener tiempo para ti? Y así podemos hacernos miles de preguntas.
Yo trabajo cinco áreas de la vida, muy interconectadas entre sí: Las emociones, las relaciones, el tiempo, el dinero y como inciden estas cuatro en nuestro cuerpo. Un equilibrio entre ellas me da calidad de vida. Pero para lograr ese equilibrio debo mejorar cada una de esas áreas día a día.
Si quiero tener más tiempo para mí trabajo, puedo trabajar en cambiar mis métodos de lograr mis objetivos. Recortar procesos, es una opción; otra puede ser, no perfeccionar lo que no necesita ser perfecto. Hacer las tareas bien de principio a fin concentrándome en una sola es quizá lo que más me hace aprovechar mi tiempo. Productividad es lo que busco en cada acción.
Antes de buscar ganar más dinero priorizo aprender a sacarle el mayor de los provechos al que gano. Una vez dominado esto puedo dedicarme a incrementar mis ingresos para mejorar mi calidad de vida que depende de ello.
Hablar más no me hace mejor comunicador. Aprender y aplicar el pensamiento asertivo me hace lograr que sean mejores mis relaciones que decido pulir. Aunque no solo depende de mí, pero sí puedo poner de mi parte si quiero mejorarlas.
Desde hace mucho, en la antigua Grecia, ya se hablaba de “ethos”, “logos” y “pathos”, como herramientas que permitían influir en las masas.
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
A la luz de ese planteamiento, actuar correctamente, hablar sobre lo que se sabe y colocarse en lugar de tu auditorio son acciones determinantes para incidir en las personas. Con el paso del tiempo, aunque eso sigue siendo verdad, se ha apelado a otros métodos. Ni siquiera ha importado
que con ellos se contribuya a la degradación de los seres humanos. Se ha escogido lograr los propósitos, y fundamentalmente los despropósitos, sin importar que ello implique “vender el alma al diablo”. Hoy, para muchos, resulta normal abusar del hecho conocido de que los mensajes generan sentimientos y pensamientos. Eso, penosamente, encuentra un campo de cultivo ideal entre quienes asumen el pensar como una forma de “perder el tiempo” o como algo “pasado de moda”. l
Reconocer las emociones que estoy sintiendo me puede llevar a dominar las reacciones que afloren. Sí, no se dominan las emociones (impotencia por una injusticia, por ejemplo), sino las reacciones que ellas provocan (rabia). Trabajarme para descubrir a tiempo esos disparadores es vital para mejorar mi calidad de vida.
Como vemos, si puedo trabajarme consigo lo que llamamos calidad de vida. Pero depende de cada uno de nosotros definir lo que queremos y comenzar primero a trabajar el área que más necesite ser atendida. ¿Cuál trabajarás hoy? l
0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
LA TRIBUNA
TRIBUNA
LA
¡Esto ha cambiado mucho!
ESTILO: SALUD
Tres tipos de cáncer con alta incidencia
GENTE
www.elcaribe.com.do
CIRUGÍA DE LABIOS Operación Sonrisa con jornada quirúrgica
La fundación Operación Sonrisa, conjuntamente con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, inició las evaluaciones pre-quirúrgicas a un grupo de niños que se someterán a cirugía de labios o paladar hendido. La directora ejecutiva de la fundación, Nicole Bournigal, exhortó a todas aquellas personas que tengan esta condición de labio o paladar hendido a que asistan a las evaluaciones prequirúrgicas, para que de esa manera puedan ser incluidas en la lista de espera de pacientes para la próxima jornada de cirugía.
“HAY ALGUIEN TAN INTELIGENTE QUE APRENDE DE LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS”.
Voltaire
FILÓSOFO FRANCÉS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) promueven la prevención y los esfuerzos para disminuir la brecha en el acceso a tratamientos. F.E
El cáncer es una de las causas principales de muerte en el mundo. La data más reciente disponible en el Observatorio Mundial del Cáncer correspondiente al año 2020, señala que el cáncer de seno en República Dominicana tuvo una incidencia del 17.2 % frente a un 13.0 % de mortalidad; mientras el cáncer de próstata tuvo cifras superiores, con 24.3 % de nuevos casos y un 14.4 % de defunciones.
dos lo que necesitan para ofrecerles la oportunidad de disfrutar de resultados similares”, se explica en la página web de su organización.
Importantes avances
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
Más que S.O.S.
DISEÑADOR
Luis Domínguez creará el vestido de novia de la mexicana Alix Aspe
El diseñador dominicano Luis Domínguez y su firma Atelier Novias tendrán a su cargo la creación, diseño y confección del vestido de novia de la presentadora y productora mexicana Alix Aspe, en un importante paso para el proceso de internacionalización de las delicadas propuestas nupciales del creativo dominicano.
En cuanto al cáncer de pulmón, el más letal de todos, las estimaciones indican que en 2040 se diagnosticarán aproximadamente 2,600 nuevos casos en el territorio dominicano. En referencia a otros tipos de cánceres menos comunes, pero de una alta tasa de mortalidad, como el de ovario por ejemplo, en el que las cifras señalan una incidencia del 0.70 % y un porcentaje de mortalidad del 0.82 %.
La lucha contra el cáncer evoluciona a medida que surgen formas de prevención y tratamiento.
Desafíos del cáncer a nivel global La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) ha identificado una serie de desafíos, al tomar en consideración que el 70 % de las muertes por cáncer ocurre en los países menos desarrollados.
Los retos tienen que ver con la equidad en la atención a pacientes con cáncer, el acceso a la información, los planes de prevención y las políticas públicas integrales. “La equidad se trata de dar a to-
A pesar del índice de mortalidad a nivel global, en los últimos años se han registrado importantes avances en muchos aspectos, los tratamientos biológicos y terapias dirigidas para aumentar la calidad y esperanza de vida en etapas avanzadas figuran entre los más destacados. El desarrollo de tratamientos complementarios a la quimioterapia como la medicina personalizada, también conocida como terapia dirigida, y la inmunoterapia; sugieren una nueva forma de abordar la enfermedad, pues se tiene claro que no todas las células cancerosas son iguales y que el entorno favorable para el desarrollo del cáncer puede variar de una persona a otra. En el caso de República Dominicana, el panorama es igualmente esperanzador. El avance en los tratamientos médicos especializados para tratar las patologías de los pacientes y aumentar su esperanza de vida, así como el surgimiento de una cultura de prevención de los distintos tipos de cáncer, han sido una constante en los últimos años. En atención a este contexto, se estima que la probabilidad de muerte prematura a causa del cáncer por año se reduzca a un 5.48 % para 2030. l elCaribe
Construcciones en toda la ciudad, carros y motocicletas sin mufflers que generan aun alto nivel de ruido que se desplazan permanentemente en nuestras calles sin importar hora del día o la noche, sumado a que aunque se han tomado medidas en cuanto a los colmadones y bares, tenemos la modalidad de que en cualquier lugar, especialmente estaciones de combustible o esquinas de calles y avenidas importantes, sin discriminación de sector, se reúnen personas de todas las edades, la mayoría jóvenes, acompañado con la ingesta de alcohol y todo lo demás, con bocinas en sus vehículos que provocan ruidos cuyos decibeles sobrepasan la tolerancia del oído humano, cuyo nivel máximo no debe ser mayor de 65db a 70db, lo que ocasiona graves daños a salud física y mental de nuestra población. Se ha vuelto cotidiano en zonas muy residenciales, donde dormir, aun con aire acondicionado y ventanas herméticamente cerradas, se ha vuelto un imposible, llevando a la desesperación a las familias, lo que conlleva a ser casi invivible aun dentro de su propia casa, convirtiéndose en un detonante de un mayor índice de violencia y agresividad en el desenvolvimiento diario. Llegar a tu casa luego de una ardua jornada laboral, donde esperas obtener el descanso merecido y encontrarte con este escenario, y lo que es peor aún, cuando llamas para recibir asistencia al 911, no recibes el apoyo necesario según las propias leyes, genera en el individuo un sentimiento de frustración e impotencia que agranda aún más el daño ya ocasionado.
En este preciso momento estamos atravesando todos por experiencias que han sido funestas, las cuales tenemos que detener, y como en columnas anteriores hemos escrito, las soluciones de los problemas sociales deben buscarse de manera conjunta entre la ciudadanía y las autoridades pertinentes. Este fin de semana visité una comunidad lejana, un pueblo pequeño, y era imposible mantener una conversación, precisamente por ruidos de motores y “musicones”, viéndonos obligados a pasar al patio trasero, cuando estábamos reunidos entre amigos y familiares con el objetivo de compartir ese sábado en la tarde.
Creo que llegó el momento de hacer un alto al camino, evitar cosas como estas que sí están en nuestras manos, y dejar de no dormir por miedo a un terremoto a un tsunami, cuando como población nos estamos destruyendo y dañando unos con otros. Sé tú parte de esto, involúcrate, aprópiate, y dirige la queja a las autoridades correspondientes, que esto no parezca un problema de unos pocos. l
GENTE elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 G. 25
Cánceres de mama, de próstata y de pulmón forman parte de los de mayor repercusión en el mundo
POR TU FAMILIA
Vicente García, un concierto sinfónico como libro abierto
Cultura Profética, o profecía de un futuro promisorio
CONCIERTO. La agrupación musical puertorriqueña sonaba como en un disco, gracias a la calidad vocal de su solista y a la sonorización del sitio.
En tiempos en que el dembow parece ser el aplastamiento de todo lo que huela a calidad en la música, ocurren en un mismo fin de semana tres conciertos que lo niegan: Cultura Profética, Vicente García Sinfónico y Nathalie Hazim Desde Cero.
Cultura Profética recordó que existe en la Feria ganadera el Óvalo, un venue que puede ser muy favorable a la música. Por eso la gira “Sobrevolando” (gerundio de por medio) aterrizó allí con sus 25 años a cuesta y el temor del concierto de Raw Alejandro, que se hizo trizas con el público fiel y cómplice que los acogió.
José Mármol, en la India, cumple compromisos literarios
CONCIERTO. El viernes y domingo, Vicente García se presentó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por Amaury Sánchez.
Hay que agradecer al maestro Amaury Sánchez, como productor de eventos, haber traído el concierto sinfónico de Vicente García al país. Su comprensión del mundo sinfónico era esencial para que pudiera entregar el concierto a la altura de “el regreso a casa del hijo pródigo”.
El autor de Dulcito ‘e coco es hijo musical de Juan Luis Guerra -por allí estaban el domingo Amarilys German y Kico, de la tribu 440, respaldándole-; y no faltó en el concierto más de una referencia o mención al genio musical dominicano que reverencian las súper estrellas.
Carmesí, del disco A la mar, bachata, coreada y aplaudida.
“Esta canción no la puedo cantar sin decir que me siento emocionado. Contracanto, se lo dedico a mi novia Natalia que anda por ahí”, anunció.
Arreglos de una contención y una hermosa, con resolución en cuerdas o en metales, siempre bien pensadas. Cómo has logrado, entre las ovacionadas. “Esta canción fue como una epifanía porque el video fue con una sinfónica”, recordó. Después No fue un milagro y Detrás del horizonte, que comienza con metales y se va a un tumbaíto de congas con apuntes de cuerdas, y elementos de la música africana: donde fueron necesarios unos batás.
Reggae puro en Ritmo que pesa, del disco M.o.t.a. “Estaba recordando anoche la primera vez que vinimos acá, en 2006. ¿Recuerdan? La historia que hemos tenido con ustedes en todos estos años… es muy loco… y hemos visto que tenemos nuestro propio público y estamos bien agradecidos de que hayan venido a escuchar y compartir esta música con nosotros. Si hay algo que confirmé es que hay una cosa que nunca cambia; hemos evolucionado, somos más viejos, pero la esencia nunca se va”, resaltó su vocalista y bajista Willy Rodríguez.
LITERATURA. El poeta y ensayista dominicano José Mármol se encuentra en la India, invitado por el Centro Internacional de la India (IIC) y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
El autor de Dios ex Machina visita el país en el marco de la conferencia internacional que organiza el IIC denominada “Historias conectadas: presente compartido. Experiencias culturales cruzadas entre Latinoamérica, el Caribe y la India”, que tiene lugar desde el 20 hasta el 22 de febrero, con la participación de escritores e intelectuales de distintos países.
Invitado
El único invitado que tuvo Vicente fue Richie Oriach en el concierto con banda y orquesta
Esa herencia está presente en el ADN musical de Vicente, quien desde sus propias investigaciones y talento, ha elevado su carrera -¡gracias, Colombia!- con fusiones nuevas y nuevas admiraciones. Entre ellos, el trabajo de Eduardo Cabra, el ex “Visitante” de Calle 13, productor de estos arreglos sinfónicos.
Vicente García es sencillez, humildad auténtica y grandeza artística. Su autenticidad viene dada por el modo en que refleja sus experiencias personales, como lo hizo al arrancar el concierto con Amor pretao, del disco A la mar, lanzado el 26 de agosto del 2016, que dice en sus dos primeras líneas lo que pocos poetas han sido capaces de decir: “Pocas veces en mi pecho / he sentido el mundo entero...”. Enseguida propuso Dos planetas, no incluida en producción alguna y después
San Rafael, escrita sobre el río de Barahona, y sembrada de pizzicatos es un canto al paisaje criollo. De los mejores arreglos sinfónicos. Siguió Jugar a vivir, “hecha en la pandemia cuando cada quien comenzó a buscar en sus angustias, sus curiosidades” dijo sobre Camino al sol disco que incluye el tema.
De ahí salió una cura y aceptación de la muerte. De las flautas a la guitarra, hicieron falta batás de nuevo. Crescendo en las violas. Entrega a fagots y siguen la percusión y los violines. A la mar. Dos y siete. Te soñé se regó por Youtube. Grandioso arreglo. La esquinita la escribió a la muerte de su padre. Ayudó a aceptarla. Cuerdas y solo de trompeta. Ay mujer, de Juan Luis “la única que no es mía. La compuso mi mayor inspiración Juan Luis Guerra. Cuando entendí la importancia de los paisajes, la forma de ser, los cariños, etc”. Ay mujer. Guitarra. Cuerdas. Sutiles bongóes. Flautas, clarinetes saxos. Dulcito e coco con Richie Oriach; Loma de cayenas grabada a dúo con su ídolo. Y de cierre Bohío y Mi balcón. Ovación de pie. l ALFONSO QUIÑONES
La complicidad, ¡Qué va!, Llevarte allí y Un deseo, fueron de los primeros temas musicales brindados por Willy y Boris Bilbraut, Omar Silva y Eliut González. Que siguieron entregándose en Para estar, Del tope al fondo, Sobrevolando, Herida mortal, Sube el humo y Caracoles. En voces de Willy y bebo: Ten valor, Sunshine y Llévame.
Otro cómplice, el mismísimo Vicente García, que descansaba ese sábado, estuvo allí humilde y seguro, para cantar Mi balcón. Con Rimas Pa’ resistir, Fuiste cruel e Ilegal, terminaron de sentar las bases para el próximo regreso. Tras el falso final, retornaron. La espera final, en flauta, hermosísima musicalización. Baja la tensión; No quiero vivir: Prende y sorprende. Y despedida. l elCaribe
Mármol forma parte del panel que llevará por tema “Navegando a través de la historia: sondeo de contactos entre la India y el Caribe” que, bajo la moderación del embajador de República Dominicana en la India, David Puig, contará con panelistas de Guyana, Jamaica, India y República Dominicana.
José Mármol intervendrá durante la sesión de hoy día 21, con un trabajo titulado “Realismo mágico, lo real maravilloso y la poesía en el Caribe hispánico: una relación dialógica”, cuyo argumento central descansa en la presencia preponderante del lenguaje poético en la literatura hispanoamericana y caribeña, especialmente en la novela, durante la primera mitad del siglo XX, así como en el apogeo del boom, en los años 60 y 70.
Se referirá a importantes movimientos poéticos de la primera mitad del siglo XX en Latinoamérica y el Caribe, que se desarrollaron en diálogo influyente con el lenguaje narrativo y revolucionaron la literatura y el mundo editorial.
Mármol destacará la valiente defensa pública de Pedro Henríquez Ureña al gran escritor hindú Rabindranath Tagore, premio Nobel de Literatura 1913, quien invitado por Victoria Ocampo y la revista Sur, fue víctima del sarcasmo de la intelectualidad argentina, en 1924.
El día 23, el premio Casa de América de Poesía Americana 2012 realizará una lectura dialogada de su poesía en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, acompañado del destacado poeta hindú Subhro Bandopadhyay. l elCaribe
G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Vicente García se presentó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. F.E.
Cultura Profética, una agrupación que debería venir más seguido a RD. F.E.
José Mármol, premio nacional de Literatura 2013. FOTO SERVIDA
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 27
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO Russell Westbrook se unirá a los Clippers
Después de rescindir de su contrato, Russell Westbrook planea firmar con los LA Clippers, dijo su agente Jeff Schwartz a ESPN. Una vez que Westbrook y el Utah Jazz completen la compra de los 47 millones de dólares restantes adeudados, el ex Jugador Más Valioso de la NBA eliminará las exenciones y regresará a Los Ángeles, esta vez con los Clippers. El equipo se interesó cada vez más en Westbrook cuando los integrantes del equipo, incluido el entrenador Ty Lue y el presidente de operaciones Lawrence Frank, se involucraron en una serie de conversaciones con Westbrook, añadieron las fuentes. Esas discusiones se centraron en la voluntad de Westbrook de encajar en un papel claro y específico con los Clippers en torno a su juego, rebotes y dureza. Westbrook, de 34 años, se une al núcleo de los Clippers que tiene aspiraciones de campeonato e incluye a su excompañero de Thunder, Paul George. Westbrook había discutido acuerdos con los Chicago Bulls, Washington Wizards y Miami Heat en los últimos días.
Atlántico FC vuelve a LDF con muchas ilusiones
Tras un receso de un año, el club de Puerto Plata saldrá en busca de su segunda corona tras ganar en 2017
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Luego de un año fuera de los escenarios del balompié dominicano, el Atlántico FC está de regreso. Y lo hacen con nuevos bríos. Llegan con un plantel renovado y con un remozado estadio.
Para esta temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que arranca el 16 de marzo, Atlántico FC pondrá de manifiesto la filosofía de ser un equipo humilde, pero con ganas de repetir la hazaña lograda en 2017 cuando se
proclamaron en la final ante el Club Atlético Pantoja en tandas de penales (43). “Volvemos con muchas ilusiones de ganar el torneo nuevamente. Tal y como lo hiciéramos en 2017. Igual como lo hicimos también en 2015 cuando fuimos subcampeones”, dijo uno de los ejecutivos del Atlántico FC. Para esta ocasión, el representativo de la provincia de Puerto Plata apostó a la contratación del dirigente español Juan José Ruiz, quien se integró de inmediato a la preparación del equipo.
“Aquí vine a trabajar y no a bañarme en las playas de Puerto Plata”, sostuvo Ruiz. “Para mí el fútbol dominicano
no es desconocido. Soy un enfermo del fútbol y eso lo quiero transmitir a mis jugadores. La entrega al juego. Este equipo cuenta con una buena cantidad de jugadores de alto nivel competitivo que nos van a ayudar bastante para cumplir el sueño”, agregó. Para esta nueva temporada de la LDF, la “Maquina Azul”, como también se le llama a este club, contará con un núcleo de jugadores jóvenes, entre los que se cita a Jordi Álvarez, quien pertenece a la selección nacional sub-20; Danilo Campaña y Starlyn Sena, entre otros.
Nuevo estadio
La ausencia del Atlántico FC la temporada pasada se debió a las malas condiciones en que se encontraba el estadio Leonel Plácido. “El tiempo valió la pena. Nuestro estadio no contaba con las condiciones apropiadas para jugar. Gracias a una gestión hecha desde la Federación Dominicana de Fútbol, sumada al interés de la Liga Dominicana de Fútbol se consiguió que el gobierno aportara los fondos necesarios para se le hiciera el remozamiento completo”, dijo.
Al estadio se les instalará césped artificial y se estima que para la fase regular el equipo volvería a jugar en su casa. l
28 DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
FÚTBOL
El consejo de directores de la LDF oficializó el regreso de Atlántico FC a la máxima competición del fútbol dominicano. FE
Russell Westbrook. FE
Trabajos en el estadio Leonel Placencia, casa de Atlántico FC. FE
Fecha La novena versión del torneo de la LDF 2023 empezará el 16 de marzo
Cruz: “Tenemos un equipo de nivel”
Tatum anhelaba tomarse una foto con Pujols
ESTRELLAS. La noche del domingo en Salt Lake City fue una muy especial para Jayson Tatum.
Integrantes del equipo de RD para el Clásico durante su visita al presidente Abinader. FE
PREPARACIÓN. El equipo dominicano que irá al Clásico Mundial de Béisbol está enfocado en un único objetivo y es el de conseguir la corona de la justa que se llevará a cabo en el venidero mes de marzo.
El núcleo de jugadores que representará la bandera tricolor se distingue con la etiqueta “RDtamoaqui”, cuya consigna ya cala entre el grupo de profesionales liderado por el gerente general Nelson Cruz, quien estará en su tercera participación con el equipo local en el torneo beisbolero. El Clásico Mundial de Béisbol tendrá cuatro grupos de cinco equipos, que comenzarán a enfrentarse en la primera ronda del torneo, que se realizará del 8 al 15 de marzo.
Las sedes oficiales de estos grupos son el Intercontinental Stadium de Taichung, en Taiwán; el Tokyo Dome en Japón; el Chase Field, en Phoenix; y el loanDepot Park, en Florida; siendo este último el que también aloje la final.
“Tenemos mucho talento. Los jugadores están muy motivados. Todos tenemos muchos deseos de representar nuestro país. Los 30 jugadores tamo aquí y vamos a dar el todo por el todo para traer la corona. Tenemos un equipo de nivel y calidad”, manifestó Cruz la pasada semana en un encuentro con la prensa en el Estadio Quisqueya. Cruz resaltó la armonía, la quími-
ca y la confianza que se respira en el equipo quisqueyano y relató que la cadena MLB Network, señaló al roster dominicano como el más completo del certamen.
“Poder unir este grupo me llena de gran satisfacción. Lo hicimos con la mayor responsabilidad. Tenemos que sentirnos orgullosos y enfocarnos en las cosas positivas que poseemos. Es palpable y se siente, esas ansias de ganar de todo este conjunto”, agregó Cruz.
Fue durante esa misma rueda de prensa en la que miembros del roster preliminar de la tropa se expresaron a través de la plataforma zoom y mostraron el orgullo que representa para ellos vestir la camiseta de su país en el Clásico. l elCaribe
ENCOMIENDA
RD buscará empatar con Japón con dos títulos
República Dominicana se mantiene como el único equipo que ha ganado el torneo de manera invicta (2013), mientras que sale en busca de empatar con Japón como los dos conjuntos con más torneos ganados. Los nipones ganaron las ediciones de 2006 y 2009, en tanto que los dominicanos se alzaron con la copa en 2013 y Estados Unidos en 2017.
Pero no solo por anotar 55 puntos, la mayor cantidad en un Juego de Estrellas, lograr la victoria para su equipo y obtener el galardón del Jugador Más Valioso, sino también por haber compartido con una de las leyendas de las Grandes Ligas. “Finalmente conseguí una fotografía con uno de mis héroes de infancia”, fue lo que respondió Tatum a una publicación que hiciera Albert Pujols de lo vivido durante el Fin de la Semana de la Estrellas de la NBA.
El jugador dominicano que puso punto final a su carrera en las Grandes Ligas despidiéndose pegando 703 jonrones, pasó la mayor parte de su carrera con los Cardenales, equipo del cual Tatum es fanático por haber nacido en San Luis, Misuri.
Pujols compartió en sus redes sociales algunas fotografías de sus hijos con algunas celebridades como el rapero Fat Joe y el exjugador Shaquille O’Neal. l ESPN.COM
Lino Rivera está de regreso con los Toros del Este como dirigente
ANUNCIO. La histórica figura de Lino Rivera estará de regreso a dirigir a los Toros del Este para la temporada 2023-24, anunció Jesús Mejía, gerente general del club.
Superación. Los Yankees realizaron la celebración de su graduación del programa de secundaria de los años escolares postpandemia. En la ocasión, graduaron a 44 bachilleres para completar un total de 75 investidos desde que comenzó el programa en 2016. En la foto, Joel Lithgow (derecha), director de la academia, junto a uno de los graduandos. FE
Albert Pujols (izq.) y Jayson Tatum. FE
Los Gigantes del Cibao retienen a Marcell Ozuna
MOVIMIENTOS. Los Gigantes del Cibao aseguraron la renovación de contrato del estelar jugador Marcell Ozuna.
Es el séptimo jugador que firma contrato para permanecer en el equipo, uniéndose a Moisés Sierra, Edwin Espinal y Carlos Peguero, así como también a los lanzadores Reymin Guduan, Yordy Cabrera y Juan Minaya, quienes lo hicieron hace un par de días.
El Más Valioso de la final de la temporada 2021-2022 se mostró satisfecho de quedarse en el equipo y expresó lo importante que es para él y su familia seguir siendo un Gigante. La información fue dada a conocer por el gerente general Luis Urueta, quien aprovechó para destacar la identificación de Ozuna con la franquicia. “Fue muy fácil firmar con Marcell, sin dudas que es uno de los jugadores más identificados con el equipo, él es un líder para sus compañeros sabemos que quiere ser un Gigante por siempre”, dijo Urueta. l elCaribe
Rivera, dos veces “Mánager del Año” en Lidom, incluida la temporada 2019-20 con los Toros, estará al frente del equipo romanense por cuarta temporada. Su marca con los Toros es de 6452(.552) en la Serie Regular y de 84-65 (.564) incluyendo la postemporada. Lino posee el mejor porcentaje de ganados como dirigente en la historia de la franquicia y la segunda mayor cantidad de victorias, solo superado por Dean Treanor (122-112, .521)
“Entendemos es el hombre ideal para dirigir nuestro equipo. Conoce la liga, conoce la organización, ha sido uno de los managers más exitosos en la liga dominicana desde que llego a la misma. Creemos mucho en su habilidad para llevar el juego, sacarle el máximo al roster que tenga en sus manos, así como en su capacidad para comunicarse con los jugadores y el staff para ayudarnos a reconstruir una cultura ganadora dentro del equipo”, dijo Mejía al momento de hacer el anuncio.
Será la sexta temporada para Lino en el beisbol dominicano, donde tiene récord vitalicio de 134-11 en temporada regular y de 47-36 en playoffs.
Lino es el único mánager en la historia de Lidom con tres rachas de cifras dobles en victorias, logrando una de 11 y otra de 12 triunfos en la campaña 2019-20 con los Toros y también tuvo una de 12 en el Round Robin cuando era capataz de los Tigres del Licey en 2015-16. Como su fuera poco, es el único capataz que tiene dos rachas de cifras dobles en una misma temporada. Rivera estará dirigiendo a unos Toros con nuevas caras, la semana pasada la tropa taurina adquirió por cambio a los jardineros Víctor Robles, Narciso Crook y Luis Mieses, así como al relevista derecho con experiencia de Grandes Lihas, Rubby De la Rosa.
“Tenemos el compromiso de entregarle un equipo competitivo desde el primer día de temporada”, dijo el ejecutivo taurino. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Será la cuarta ocasión que Lino Rivera estará como mánager de los Toros. FE
POLIDEPORTIVA
Dominicana A se llevó la Copa Independencia
LOGRO. SANTIAGO. La selección de Dominicana A ganó la 41 Copa Independencia de Boxeo que cerró el domingo con la definición de los campeones individuales y por equipos.
El éxito organizativo y calidad competitiva de los púgiles de 10 naciones marcó el perfil del campeonato.
El equipo tricolor acumuló 29 puntos, Puerto Rico A con 23 ocupó el segundo y tercero Santiago A con 13 puntos Lo organizadores informaron que Dominicana B, acumulo 19 puntos, pero los equipos nacionales solo tienen opción de ganar un trofeo, lo que dio paso a Santiago en el tercer puesto.
La Copa, desarrollada en el techado del club Cupes fue dedicada a Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y estuvo avalada por la Federación Dominicana de Boxeo.
Varios resultados
Abriendo las peleas masculinas en la división de los 51 kilogramos Junior Alcántara, de Dominicana B derrotó a Eliot Kendall Vázquez, de Puerto Ri-
co B, por RSC (réferi suspende combate). Mientras que en los 57 kg el triunfador fue José Luis de los Santos, de Dominicana B 5-0 ante Yan Carlos Pérez de Dominicana A.
En los 80 kilogramos Cristian Javier Pinales, de dominicana A, se impuso por 5-0 a Starlin Guzmán, de Dominicana B. El oro de los de los 92 kg fue ganado por Daniel Guzmán de Dominicana A, venciendo 4-1 a Eduardo Quiñones, de Puerto Rico A. Y en los superpesados (más de 92 kg) Yan Manuel Sánchez de Santiago A, superó por 3-2 a Félix Junior Pérez, de Santiago B. l elCaribe
El Inefi realiza marcha patriótica
JUSTA. Con la participación de alumnos de 30 centros educativos públicos y privados, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) llevó a cabo una marcha patriótica en conmemoración del “Mes de la Patria”.
La actividad estuvo encabezada por Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo de ese organismo oficial, y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria, entre otras personalidades.
La jornada, efectuada en horas de la mañana, se inició en el Parque Colón, de la Ciudad Colonial, y recorrió el Conde Peatonal hasta concluir en el Altar de la Patria, donde se efectuó una ofrenda floral encabezada por Rodríguez Mella y Uribe, quienes estuvieron acompañados por una comitiva de más de 600 personas.
“Agradecemos la presencia de todos los colaboradores del Inefi en este acto solemne a los Padres de la Patria, quienes ofrendaron sus vidas para lograr nuestra soberanía. Sin el sacrificio de estos hombres no hubiésemos logrado la independencia”, resaltó Rodríguez Mella.
Acto de la marcha patriótica. FE
El máximo incumbente del Inefi recomendó “mantener en alto los sentimientos patrios y, junto con el deporte, debemos inculcar a jóvenes y niños el valor de nuestros símbolos patrios. Esta fecha no puede ser pasada por alto en el país ni en el mundo. Donde quiera que haya un dominicano debemos celebrar con orgullo el día de la Independencia Nacional”.
La actividad estuvo coordinada por Eddy González, director técnico del Inefi, quien resaltó la participación de los liceos Estados Unidos de América, Unión Panamericana, República de Paraguay, República de Argentina, Salomé Ureña, Espíritu Santo y Fidel Ferrer.
Informó que entre las escuelas asistentes estuvieron Brasil, República de Panamá, Parroquial Cardenal Veras Rojas, República de Perú, Salomé Ureña y Parroquial Cristo Rey. l elCaribe
D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Premiación a los ganadores. FE
Ángel Ovalles: “No hay intocables en las Águilas”
El mensaje es claro para los integrantes de las Águilas Cibaeñas: “No hay jugadores intocables en las Águilas”. La voz es la autorizada para ello, su gerente Ángel Ovalles.
“Eso ha cambiado mucho y ya quizás en estos momentos hablar de intocables no es tan fácil, ya nadie es intocable. Ahora mismo estamos trabajando para estructurar un equipo de pelota que pueda ser competitivo y vamos a estar abiertos a seguir evaluando cualquier situación
que se presente. La pelota ha cambiado bastante de unos años para acá y el grupo también”, dijo Ovalles al ser entrevistado en el espacio radial Mañana Deportiva que se produce de lunes a viernes por CDN Radio de 7-9 a.m.
¿O sea que esa figura (intocable) no existe en el conjunto amarillo? “No, no hay jugadores intocables en las Águilas, esa es la realidad. En estos momentos no hay nadie intocable”, respondió el joven ejecutivo sin titubeos.
Todo esto indica que pueden darse salidas de peloteros ya sea por la vía del canje o que sean colocados en libertad. “Más que cambiar, entiendo que cualquiera pudiera quedar en libertad. Es una situación que también va junto a una filosofía que quiere nuestra directiva también y es bueno que se sepa. Puede ser que vengan movimientos grandes en las Águilas”, añadió.
Ovalles dejó claro que estarán negociando en los siguientes días en procura
de mantener a sus peloteros ahora agentes libres restringidos, pero que también habrá que adaptarse a la nueva política de manejo del club.
Las Águilas vienen de sufrir un duro golpe en la pasada semifinal otoño-invernal tras ser descalificadas luego de una serie regular dominante (32-18) y eran junto al Licey el favorito para pasar a la final, pero el cierre del “Todos contra Todos” fue una pesadilla para los 22 veces campeones nacionales. l YANCEN PUJOLS
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,069
FOTO: F.E.
El gerente dejó claro que la directiva del conjunto está de acuerdo con esta postura. Dijo que se pueden dar movimientos en los próximos días
Martes 21 De Febrero De 2023
PERDIDA DE PLACA No.
L291976, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER 4X4, Color BLANCO, Año 2009, Chasis MNCLS32979W782417, a nombre de COMPAÑIA
DOMINICANA DE LA CONSTRUCCION CODOCON
SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
G149387, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JA4MW31R32J029000, a nombre de ARROW AUTO
IMPORT S. A., RNC.. . . No.
1-30-12812-1
PERDIDA DE MATRICULA
Motoiccleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa N611070, chasis C501098122, a nombre de CONCEPCION VELAZQUE
EMETERIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado SKODA, Color gris, Año 2007, placa A478052, Chasis TMBPY16Y74096018, a nombre de ANNY RODRIGUEZ
GUTIERREZ.
PERDIDA DE PLACA
No.K1705472, Motocicleta
BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A18AZ4HWL26139, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.
PERDIDA DE CHAPA No.
A694840, Automóvil Privado
KIA, modelo K5, color blanco, año 2013, chasis
KNAGN418BDA298842, a nombre de JACOBO ANTONIO
JIMENEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO HONDA
COLOR GRIS AÑO 2018
PLACA G559487 CHASIS
7FARW2H90JE097597 A
NOMBRE DE ENRIQUE
LOPEZ .
PERDIDA DE PLACA No.
K1808461, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis
LC6PAGA12B0823121, a ombre de VICTOR MANUEL
JIMENEZ MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color VERDE, Año 1996, Placa A297203, Chasis
1NXBB02E3TZ449354, a nombre de ANGEL MARIA
SUAREZ DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA P G O
COLOR BLANCO/NEGRO
AÑO 2019 PLACA K1799980
CHASIS RFVBFB2F3K1000728
ANOMBRE DE AMBIORI
BERROA HENRIQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
L386274, Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, chasis
MM7UR4DB7JW770595, a nombre de ROMA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta ROYAL, Modelo
AX100, Color ROJO, Año
2007, Placa K0332652, Chasis
RYWGLMT0710000985, a nombre de ALSIME JOSE.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, Color verde, Año 1991, placa I036524, Chasis
JT3AC11R6M0048000, a nombre de PEDRO ROSA.
. 3
LEGALES
elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023
4. elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 21 De Febrero De 2023 LEGALES