

Servicio. En la entrevista especial de elCaribeCDN, el director de la Caasd dice que se trabaja en una ley de agua potable y saneamiento. P.4-5
JUSTICIA P.10
El retraso en traslado de imputados traba procesos
Los acusados, la mayoría de las veces, no son llevados a tiempo a las audiencias por los agentes penitenciarios
AVIACIÓN CIVIL P.7
JAC aprueba operación de la ruta Madrid-Santiago
Durante la sesión de ayer la Junta de Aviación Civil también conoció otras solicitudes de permisos de líneas aéreas
El Gobierno ejecuta el 27.98 por ciento del financiamiento
PRESUPUESTO. Entre el 1 de enero y el 10 de febrero suma RD$111,567 MM. P.18
ANTEPROYECTO P.8
Antoliano Peralta dijo que Catastro Nacional sí pasaría porque es una dependencia del Poder Ejecutivo
MUSEO TOMÁS MOREL SE DETERIORA
ANTE LA VISTA DE CULTURA
Santiago. El movimiento Cívico “Santiago Puede” denunció el deterioro progresivo del museo Tomás Morel, el cual es patrimonio y un referente de la cultura autóctona de Santiago. P.12
REUNIÓN. El gobernador del Banco Central valora la ayuda de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de EE.UU. en la banca digital y subagentes bancarios. P.18 FOTO:
www.elcaribe.com.do
ALCALDE
La ruta de Cholitín
El alcalde de Higüey, Cholitín Duluc, luce cada vez más cerca del oficialismo. Ayer publicó un mensaje en el que indirectamente defiende el paso de alcaldes opositores al PRM. “Es una pena que sectores interesados quieran desacreditar el más amplio e imparcial programa de apoyo a la municipalidad que ha realizado el Presidente @ luisabinader”, dice en su tuit, para luego agregar que el apoyo “ha sido a todos y a todas sin importar banderías políticas y sin pedir nada a cambio”.
AGENDA
9:00 A.M. Ofrenda floral de Pro Consumidor, Altar de la Patria.
10:00 A.M. Rueda de prensa de COOPNAMA, en su sede.
10:00 A.M. Presentación de la política de Compras Verdes. Auditorio de la Policía Nacional.
10:30 A.M. Lanzamiento de la s del “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas en el Exterior”. Mirex
11:00 A.M. Firma de convenio entre INAIPI y la Fundación CORMIDOM. Salón de conferencias del INAIPI.
6:00 P.M. Celebración del 7mo aniversario del programa “La Voz del TC”. Hotel Sheraton.
3637383940
FRÍO
Mes patrio: El Ministerio de la Mujer rindió homenaje a las mujeres que participaron en la gesta patriótica, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
POR SU LEJANÍA; porque sólo se llegaba por trillos; porque carecía de todo; porque no había gente ni lugares donde divertirse; porque era prácticamente obligatorio hacerse conuquero; porque nadie podía tener allí a su familia. Por todo eso y más, para un soldado dominicano era un verdadero castigo ser trasladado a la frontera…Lo que hoy es un premio, porque trasegar peones por encargo y mujeres parturientas deja miles y miles de pesos; porque el contrabando de aquí para allá y de allá para acá hace grandes fortunas; porque…(Bueno, mejor pregunte por allá y no se asombre si le dicen que no conviene que haya solución en Haití).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
TIBIO
Operativos: Pro Consumidor incineró miles de productos lácteos falsificados y sin registro sanitario ocupados en el Gran Santo Domingo y otras ciudades.
DESDE HOY Y HASTA EL LUNES 27 empezará a coger vuelo el tema de la comparecencia del presidente Abinader ante el Congreso Nacional para rendir cuentas de la administración presupuestaria, financiera y de gestión del año anterior. Aunque es un ritual que todo el mundo conoce de memoria, en este año, por ser preelectoral, se espera que no desperdicie el escenario para apuntalar lo que se da como un hecho: que repetirá como candidato a la presidencia por su partido. Y como se repite cada 27 de febrero, los partidos de oposición y los cuchumil aspirantes a posiciones electivas, empezarán a desempolvar la retahíla de argumentos hechos a la medida para la ocasión: no llenó las expectativas, el presidente parece que vive en otro país, no se refirió a tal tema…
LA FRASE “EL PLD ESTÁ PREPARADO PARA SEGUIR EN LAS CALLES”
CALIENTE
Guerra: La OTAN ayudará a Ucrania a comprar armas para combatir a Rusia, dijo ayer el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted necesaria la creación de un Ministerio de Justicia para la gestión de los asuntos administrativos del sistema judicial dominicano?
No
55%
El Economato Universitario, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), celebró sus 74 años en el busto del patricio Juan Pablo Duarte.
Yván Lorenzo VOCERO DE LOS SENADORES DEL PLD
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
CONGRESO Pacheco recibe visita de comisión de Copppal
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió este martes la visita de cortesía de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, diputado y actual presidente del PRI de México, junto a una comisión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal). Moreno ha tenido una destacada carrera política y se ha desempeñado como diputado federal en la quincuagésima novena legislatura, luego fue Senador de la República en las sexagésima y sexagésima primera egislaturas, gobernador constitucional del Estado de Campeche, entre otros. El funcionario manifestó que su visita era con el fin de reiterar la relación de México con República Dominicana.
9%
Las exportaciones de zonas francas totalizaron 522 millones de dólares en enero, un aumento de un 9 % respecto al mismo mes de 2022.
“EL FARO A COLÓN VOLVERÁ A CONTAR CON SUS EMBLEMÁTICAS LUCES QUE HACÍAN DE ESE ESPACIO UN ATRACTIVO”
Manuel Jiménez
ALCALDE SDE
22 de febrero de 1882. Fallece en San José de Las Matas, José Eugenio Espinosa y Ascona, prócer de la Independencia. Realizó su labor patriótica entre los años 1837 y 1844, siendo uno de los primeros en proclamar la separación en las regiones cibaeñas. Fue amigo de Juan Pablo Duarte.
ENTREVISTA
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, aseguró ayer que en la República Dominicana hay y habrá un antes y un después con el tema del agua, debido al enfoque del Gobierno en trabajar de manera integral todo lo que tiene que ver con abastecimiento y el saneamiento de este recurso.
De acuerdo con el funcionario, esta solución se trabaja para que ese abastecimiento vaya de la mano con la medición del consumo de agua de los hogares, con las cobranzas y la valorización de ese bien combinado con la educación o concientización de la población.
Para hacer esto posible, el director de la CAASD informó, durante la entrevista especial de elCaribe-CDN, que el Gobierno trabaja en una ley de agua potable y saneamiento (APS), que regularía el mercado respecto a los precios y las reglas del juego, además de que establecería todo lo concerniente al régimen de consecuencia.
De igual forma, iría de la mano con esto la ley de agua que se someterá este 27 de febrero ante el Congreso Nacional, con cuya legislación cada institución vinculada al sector acepta las soluciones que deben producirse desde la fecha hasta el 2035 para llegar hasta los niveles planteados. Mencionó que en el caso de la Caasd incluye presas, líneas de aguas negras y líneas de abastecimiento de agua. Con ello también, se uniría el pacto del agua donde todos los involucrados a nivel social y político deben estar de acuerdo con seguir invirtiendo en el tema de la solución del agua durante 15 años de acuerdo con la proyección que tiene esa iniciativa.
“El Gobierno está trabajando en todo lo que tiene que ver con el drenaje pluvial, el drenaje sanitario, las posibles fuentes de abastecimiento de agua potable. Porque es verdad que ha mejorado mucho el servicio del agua, tenemos que seguir mejorando, pero al final del día hay
Felipe Suberví DIRECTOR DE LA CAASDAsegura que el Gobierno trabaja en una solución integral y en todo lo referente al drenaje pluvial y sanitario
Es verdad que ha mejorado mucho el servicio del agua en el país, pero nosotros tenemos que seguir mejorando”
En este cuatrienio vamos a avanzar en una deuda del Estado con la ciudadanía con el tema del agua por la falta de inversión de más de 25 años”
tiempos, que son como los que estamos pasando ahora, que son los sequía, cuando por más equipos que tú tengas en buen funcionamiento, los niveles del río bajan y cuando los niveles del río bajan, si tú tienes diez equipos produciendo agua, tienes que apagar cinco o cuatro porque no tiene agua suficiente para poder succionar”, expresó.
Actualmente, cada corporación tiene cobros del agua distintos y la Caasd es una de la que menos cobra y para aumentar el precio sólo es posible a través de un decreto presidencial.
Avanzarán 12 años en deuda de 25 Durante la entrevista, que fue conducida por el director de elCaribe, Nelson
Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia; el jefe de apertura de elCaribe, Héctor Marte y la comunicadora Julissa Céspedes, Felipe Suberví fue enfático en afirmar que en este cuatrienio el Gobierno va a avanzar 12 o 15 años en una deuda que tiene el Estado con la ciudadanía de alrededor de 25 años con el tema del agua por falta de inversión.
“En este cuatrienio vamos a poder avanzar porque hay una deuda del Estado con la ciudadanía con el tema del agua por la falta de inversión de más de 25 años y nosotros en estos cuatro años vamos a avanzar 12 años o 15 años porque el presidente ha invertido, le ha puesto empeño y una de sus prioridades, si no es resolver el problema del agua por lo menos llevarlo a niveles de países en países en vías de desarrollo”, manifestó en la entrevista en la que estuvo acompañado de Marcel Ríos, directora de la Unidad Ejecutora y Luis Salcedo, director de Operaciones.
Para ir acercándose a la materialización de los planes, la Caasd trabaja en un plan piloto en el cuadrante de Ortega y Gasset, John F. Kennedy, 27 de Febrero y Winston Churchill en donde se instalará medidores para saber el consumo de los hogares de esa zona.
“Entonces, todo eso lo vamos a poner a prueba en ese cuadrante y lo vamos a ir llevando a los demás hasta que se pueda completar el Gran Santo Domingo con ese diseño. Suena muy sencillo, pero para eso hay que hacer una prueba in situ, hay que ir al lugar de la misma forma que estamos haciendo. Lo interesante de todo eso es que estamos aplicando la tecnología y no estamos inventando nada, sino utilizando los mismos métodos que utilizaron países de similitud en cultura y en clima y donde le ha funcionado. Cuando tú cobras, la gente la cuida más y al cuidarla más, hay menos consumo”, explicó el director de la entidad.
42 kilómetros de cañadas en GSD Dentro de los planes importantes citados por Suberví durante su participación en la entrevista especial, está la intervención de 42 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo que se intervinieron luego de un levantamiento hecho por este gobierno en el que se identificaron 105 kilómetros de estas.
“Cuando nosotros llegamos a la institución no había levantamiento de ninguna cañada y nosotros hicimos un esfuerzo y levantamos 105 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo. Son 105 kilómetros de los cuales hoy, y gracias al apoyo del Presidente y a que tenemos el levantamiento con diseños, presupuestos y hasta georeferenciadas las viviendas que están encima de las cañadas con el más mínimo detalle, estamos realizando 42 kilómetros”, indicó.
Dijo que la inauguración de la cañada de Los Rieles, realizada esta semana, fue el kilómetro 10. Precisó, en tal sentido,
En cuanto a inversión, mencionó que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo tiene licitados en esta gestión alrededor de 14 mil 500 millones de pesos, de los cuales ha pagado 6 o 7 mil millones de pesos, entre estos se encuentran los 42 kilómetros de cañadas.
Sólo en 2022, la Caasd aumentó en un 12 % su producción de agua potable para llevarla a 445 millones de galones diarios, lo que benefició a 600 mil personas. Esto, debido a la ampliación de las redes de 270 kilómetros de tubería
de diferentes diámetros y la instalación de más de 45,000 acometidas residenciales, además de la construcción y electrificación de pozos.
Durante el año pasado. 12,507 averías fueron solucionadas, se realizaron 640 desobstrucciones, se colocaron 23,666 metros cuadrados de asfalto, 7.47 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y 449 acometidas de alcantarillados.
que actualmente hay en ejecución 27 o 28 kilómetros de cañadas, de los cuales 17 se van a entregar remozadas antes de terminar este año. “Los vamos a ir entregando en el transcurso de este año y Dios mediante antes del primer cuatrimestre del año que viene, completar los 42 kilómetros de cañadas.”, puntualizó.
Importancia diseños
El funcionario enfatizó la importancia del diseño y el presupuesto hecho por esta gestión respecto a las cañadas, al citar el evento del 4 de noviembre de 2022, donde toda la ciudad se vio inundada por las fuertes lluvias que dejaron grandes pérdidas. “Hago la acotación en el tema del diseño y del presupuesto porque imagínense el 4 de noviembre, que pasó la situación que todos sabemos lamentable y sin embargo, los 8 kilómetros de cañadas que habíamos entrado, la gente ni cuenta se dio. O sea, funcionó, se puso a prueba con una crecida como esta. Sin embargo, donde no estábamos pasaron las situaciones que pasaron. El presidente fue ese día a la cañada de la 800 y dimos el primer picazo hace unas semanas, hace unos diez días más o menos y la vamos a terminar este año. Eso fue un proceso de emergencia que se hizo y le digo que si no tuviéramos presupuesto, ni levantamiento ni diseño, qué emergencia íbamos a hacer”, señaló.
Entre las cañadas intervenidas mencionó la de Pantoja, Los Peralejos, Los Jardines del Norte, Los Girasoles, el Tunel de Capotillo. En Santo Domingo Norte La Malanga y la que considera como una de las más importantes, que es la Cristo Park que será inaugurada en los próximos meses. “Es una cañada (la Cristo Park) que la remozamos como hacemos con todas, pero esta la convertimos en un parque con cosas parecidas al mirador. El único parque que se ha hecho de esa envergadura después de la época de Balaguer seria el Cristo Park”, agregó.
SDE, cólera y compromisos
Al ser preguntado sobre la situación de cólera en sectores de Santo Domingo Este refirió que el problema en esos lugares no es de abastecimiento de agua, sino de drenaje sanitario porque no hay alcantarillados.En el caso de Villa Liberación dijo en el gobierno de Hipólito Mejía se construyó una planta de tratamiento, pero con los años esta fue destruida. Afirmó que esta gestión se comprometió a recuperarla.
Afirma Para mejorar hay que trabajar en mediciones, cobranzas y en la conciencia ciudadana
“El tema de estas situaciones de las aguas negras en estos sectores no es nuevo, estamos hablando que tienen más de veinte o treinta años. Reitero, no me estoy justificando, estamos buscando las soluciones en cada sector pero también tenemos limitaciones presupuestarias en algunos aspectos”, expresó. l
acuerdo con la población y sus necesidades.
Carreteras
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que entre las obras inauguradas en La Romana, también figura la carretera Cumayasa-La Romana, las calles del barrio Villa Esperanza, en Villa Hermosa con una inversión de unos 143 millones de pesos. Indicó que conjuntamente se concluyó la primera etapa de unos 24 kilómetros en diferentes calles de distintas localidades de la provincia.
También anunció que en una segunda etapa, se invertirán cerca de 500 millones de pesos para el asfaltado de la mayoría de las calles y otros 170 millones se ejecutan en construcción de aceras y contenes.
De igual forma, Abinader entregó nuevas viviendas a familias afectadas por el huracán Fiona, en el municipio de Villa Hermosa, La Romana.
El ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla, informó que en la provincia La Romana, el Gobierno ha reconstruido más de 800 viviendas y que con el Plan Dominicana se Reconstruye se han invertido casi 120 millones de pesos destinados para la mejora y construcción de viviendas.
En el PLD, es cada vez más claro que cada uno tiene su agenda, y conforme pasa el tiempo, se observan comportamientos cada vez más alejados de la mística que convirtió al partido morado en el más exitoso de la historia electoral.
AGENDA. El presidente Luis Abinader inauguró ayer seis nuevas obras en la región este del país, incluido un hospital, viviendas, asfaltado de calles, aceras y contenes, así como un elevado y avenidas marginales.
Las obras fueron entregadas por el mandatario en las provincias La Romana, San Pedro de Macorís y el municipio de Boca Chica, en Santo Domingo, donde entregó seis nuevas obras que elevan la calidad de vida de la población.
En La Romana, el mandatario inauguró la entrada de La Romana y siete kilómetros de calles asfaltadas con sus aceras y contenes.
El gobernante destacó que en diferentes puntos de la geografía nacional se continúa trabajando para favorecer a los más vulnerables y que se hace de
BOGOTÁ, COLOMBIA. El ministro de Turismo, David Collado, presentó aquí ante más de 300 agentes de viajes y tour operadores lo mejor de República Dominicana, así como su historia de éxito en la recuperación del turismo.
En su ya tradicional roadshow, que presenta en los diferentes merca-
El presidente Abinader, junto al ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla, hizo entrega formal para su puesta en funcionamiento del Hospital Municipal Villa Hermosa, en la provincia La Romana, el cual tuvo una inversión de más de 1,000 millones de pesos. El ministro Bonilla dijo que la entrega de este hospital representa, para todos los habitantes de Villa Hermosa, un cambio en su esperanza de vida y que gracias a esta construcción contarán con un centro de salud moderno que cumple con los más altos estándares en edificaciones hospitalarias.
Abinader también dejó inaugurado el elevado de Andrés, Boca Chica y 8 kilómetros de la avenida marginal de la Autopista Las Américas. Además, asistió al acto de inauguración de 200 MW de la turbina de gas natural SIBA Energy, en Boca Chica. Previamente, en San Pedro de Macorís, el jefe de Estado participó en el acto de inauguración del Centro de Simulación, Destrezas, Habilidades y Evaluación Clínico Objetivo Estructurada, de la Universidad Central del Este, con una inversión que asciende a más de 50 millones de pesos.
El presidente Abinader, también asistió a la inauguración de la primera fase de la central termoeléctrica a gas natural SIBA Energy, ubicada en el municipio de Boca Chica, la cual tiene una capacidad nominal de 210 megavatios en su primera etapa de operación de ciclo abierto. Durante la construcción de esta primera fase de ciclo simple se han generado 400 empleos directos y 1,200 empleos indirectos. EGE Haina, la mayor empresa público-privada del país, será el operador de esta central. l elCaribe
dos del mundo, Collado dijo que Colombia se ha convertido el tercer país emisor de turistas hacia la República.
“Quiero agradecer aquí que los colombianos hayan escogido República Dominicana como uno de su destinos favoritos y les exhortó a que nos sigan visitando para que disfruten de nuestra belleza”, dijo el ministro Collado. En su paseo por el crecimiento del turismo, Collado habló de la inversión que hace el gobierno en el tema de seguridad, mejoramiento de playas, infraestructura vial.
Abel Martínez hace un esfuerzo por remontar, luego de que al éxito de su elección como candidato del PLD en octubre de 2022, le siguió largo periodo de pasividad que ha complicado su situación electoral para competir con Luis Abinader y Leonel Fernández. Se sabe que en la reunión del Comité Central sacó de juego a dos de sus compañeros Danilo Díaz, de la secretaría electoral y Armando García, de Tecnología.
Danilo Medina, líder del PLD, presidente de la organización y expresidente, se ha hecho sentir como lo que es, un político de pies a cabeza. No asistió al acto de entrega de título de elección de Martínez porque estaba contagiado de coronavirus. Pero arrancó el año con una foto con su amigo y canchanchán el expresidente Hipólito Mejía. Lo que generó y sigue generando todo tipo de rumores en los corrillos políticos.
Danilo no asistió a la reunión del Comité Central del pasado domingo. Mandó sus excusas por compromisos familiares previos. Lo que sí ha retomado son las “visitas sorpresa” que lo convirtieron en un fenómeno de popularidad durante sus gestiones de gobierno. En uno de esos encuentros dominicanales, dijo que Abel le autorizó a hacer compromisos en su nombre.
Otro que se ha hecho sentir en los últimos días es el jefe de campaña, Francisco Javier García. El veterano político tiene un cambio en el librito de los jefes de campaña, un cargo que conoce muy bien. Resulta que ahora encabeza actividades con los cuadros políticos del PLD, hace discursos y da la impresión que es el candidato.
Según radio bemba, el problema de Abel para organizar las actividades, es que los cuadros están en otro sector, que preferían a Andrés Navarro como jefe de campaña.
Collado destacó el crecimiento del turismo de salud F.E.
Destacó el crecimiento del turismo de salud que ha experimentado la provincia de Santiago. Collado puso como ejemplo el Hospital Metropolitano de Santiago. l MIGUEL PONCE
Es evidente que el PLD se parece cada vez más a lo que fue el PRD, uno de los grandes temores del veterano Euclides Gutiérrez, cuando advertía que no se debe perredeizar al PLD. Pero ya se perredeizó.
AVIACIÓN. La Junta de Aviación Civil (JAC), aprobó la solicitud de permiso especial a la aerolínea española Word2fly para operar la ruta Madrid / Santiago de los Caballeros/Madrid.
El permiso de operación de la aerolínea a través del Aeropuerto Internacional del Cibao, fue aprobado durante la cuarta sesión ordinaria de la JAC celebrada en el día de ayer.
World2Fly es una aerolínea de pasajeros de España que se estableció durante 2021, con base en Palma de Mallorca:
La aerolínea se concentra en vuelos a destinos de larga distancia en el Caribe y es propiedad del Grupo de hoteles Iberostar, una compañía cuyas participaciones anteriores incluían otra aerolínea, Iberworld creada en 11 de abril de
1998 también por el grupo Iberostar. Sus destinos incluyen Punta Cana, Cancún y La Habana.
World2Fly opera desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en Madrid, España y el Aeropuerto de Lisboa en Lisboa, Portugal. Durante la sesión ordinaria de la JAC, también se conoció una solicitud de la aerolínea Arajet, para incluir las rutas Santo Domingo/ Newark/Santo Domingo y Santo Domingo/Stewart/Santo Domingo.
También la JAC conoció la solicitud la solicitud del operador aéreo extranjero Air Caraibes, para operar la ruta París, Orly/Puerto Príncipe/Punta Cana/ París, Orly. l elCaribe
GALARDÓN. El dominicano Marino Auffant, obtuvo el premio McCain a la tesis doctoral de la Universidad de Múnich, al realizar una investigación sobre la crisis energética en la década del 70.
La investigación de Auffant incluye las relaciones de Estados Unidos con Europa, Asia, Medio Oriente, Arabia Saudita, Irak y Venezuela, durante la crisis del primer choque petrolero de los años 1973 al 1974 y sus consecuencias a nivel global.
Durante una entrevista vía Zoom en el programa Despierta con CDN, el investigador dominicano explica que la Universidad de Múnich, durante los últimos cinco años, ofrece un premio a la persona que haya escrito una tesis en temas relacionados con las relaciones transatlánticas, de manera particular las re-
laciones de Estados Unidos con Europa, desde el ámbito de la seguridad, la política y la diplomacia, así como asuntos nucleares, económicos y sociales.
Destacó que el jurado evaluador consideró que su trabajo de investigación mereció el premio porque muchos de los temas que trata sobre la crisis de la década de los 70. Agregó que las respuestas a esos problemas de hace 50 años, provocaron las crisis con las que el mundo está lidiando en la actualidad, en aspectos como la proliferación nuclear, económicos y energéticos.
Asimismo, en cuanto a las relaciones de Estados Unidos con el golfo Pérsico y Europa. l ULISES DE LA CRUZ
del Ministerio de Hacienda. Peralta indicó que el borrador del anteproyecto en discusión contempla la creación del Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía asumiría los asuntos registrales que corresponden al Ministerio Público, “cuyos incumbentes actuales han mostrado interés en tales traspasos”.
El funcionario expuso que ese Viceministerio coordinará la administración y certificación de asuntos registrales asignados a su competencia. “Estamos hablando de funciones administrativas relacionadas al registro y certificación de documentos oficiales y notariales, los trámites relativos a exequátur de abogados y el ofrecimiento de servicios a asociaciones sin fines de lucro y a la ciudadanía en sentido general”, argumentó.
Abogados
El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) calificó el proyecto que busca crear el Ministerio de Justicia como una estocada a la independencia de ese poder del Estado.
En ese sentido, el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, denunció que con esa propuesta se busca entregar a la Presidencia de la República el control de registros de títulos, mensuras catastrales, Inacif, cárceles, notarios y abogados.
20 años de prisión contra hombre que mató a otro
San Cristóbal. El Tribunal Colegiado de este distrito judicial acogió la solicitud del Ministerio Público e impuso una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que causó la muerte de otro en un intento de atraco, en un hecho ocurrido en el kilómetro 3 y medio de la carretera Sánchez en el año 2021. La sentencia fue dictada por el tribunal en contra de Willy Abimael Rosa Sierra, el cual había cometido los hechos en contra de Josué Tejeda Valenzuela.
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
DNCD se incauta de 243 paquetes de cocaína
ROLES. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró que el anteproyecto de ley que crearía el Ministerio de Justicia no asumiría el traslado hacia esa dependencia de la Dirección Nacional de Registros de Títulos, adscrita al Poder Judicial
“Una institución registral que sí pasaría, entre otras, a formar parte de la estructura del Ministerio de Justicia es la Dirección de Catastro Nacional, la cual continuaría coordinando “el inventario de todos los bienes inmuebles del país, con sus características físicas, jurídicas y económicas, de conformidad con la ley sobre catastro nacional”, dijo en comunicación remitida a elCaribe
Destaca que Catastro pertenece al Poder Ejecutivo, por ser una dependencia
DIPLOMACIA. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, resaltó el apoyo y la firmeza con que Estados Unidos ha secundado al Gobierno dominicano en la lucha contra la corrupción.
Citó la Ley Extinción de Dominio, el apoyo a la Reforma del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas
Antoliano Peralta afirma que sigue el diálogo
Fue convocada para este jueves la próxima reunión para dialogar sobre el anteproyecto de ley que crearía el Ministerio de Justicia. El encuentro será celebrado en uno de los salones del Palacio Nacional y fueron invitados abogados exclusivamente, con el propósito de validar la propuesta desde el punto de vista jurídico. El consultor jurídico del Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, señaló que a medida que ha ido avanzando el diálogo, el anteproyecto de ley se ha ido ajustando conforme a las observaciones presentadas por los sectores invitados al diálogo.
El jurista alertó, además, de que la propuesta de creación del Ministerio de Justicia propiciaría la legitimación de contratos, cuotas y litis por el orden de los 50 mil millones otorgados de grado a grado en favor de abogados relacionados a funcionarios palaciegos, sin límite o fiscalización de profesionales del derecho en perjuicio del Estado Dominicano.
“Con esta iniciativa se pretende aniquilar la independencia del Poder Judicial y de la Procuraduría, con la creación de un aparato burocrático sombra del Poder Ejecutivo, con intervención directa en la administración de justicia” afirmó el gremialista. De igual forma, sostuvo que ese control incluiría, además, la entrega del Inacif, cárceles y fiscalías titulares en todo el país al presidente de turno.
Surun Hernández indicó que de crearse como está concebido, el Ministerio de Justicia pondría en grave riesgo la seguridad jurídica inmobiliaria de República Dominicana, al entregar al Poder Ejecutivo el nombramiento de políticos al frente del Registro de Títulos de Propiedad Inmobiliaria y de la Dirección de Mensuras Catastrales. l FEDERICO MÉNDEZ
y la Policía Nacional, así como la asistencia en la mejora del papel fiscalizador de nuestra Cámara de Cuentas, como entidad de supervisión independiente, función vital para las sociedades íntegras y democráticas.
Al encabezar en nombre del presidente Luis Abinader, el acto de despida del encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Robert Thomas, el ministro Santos Echavarría, resaltó la labor realizada por el diplomático en sus casi tres años en el país, así como los logros que junto al Gobierno se alcanzaron para el bienestar de ambas naciones. Santos Echavarría le deseó los mejores éxitos a Thomas en sus nuevas funciones. l elCaribe
Río San Juan. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautó de 243 paquetes cocaína, mediante labores de inteligencia desarrolladas en la provincia María Trinidad Sánchez. Los agentes de la DNCD y efectivos militares, montaron un amplio operativo naval y terrestre, para capturar a varios individuos, que pretendían realizar una transacción de drogas cerca de las costas de Río San Juan.
DNCD Arrestan dominicano solicitado en extradición
Higüey. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por Agencias de Inteligencia de Estados Unidos, como parte de la ampliación de los operativos de búsqueda y captura, arrestaron en la provincia la Altagracia a un dominicano que era buscado por narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos .Mediante labores de inteligencia, los agentes de la DNCD, montaron una operación de vigilancia y seguimiento en la calle Salome Ureña del Residencial Bávaro, donde apresaron a Darío Jiménez Castillo (El Don).
MOCA
Apresa presunto autor de muerte de una mujer
Moca. Agentes de la Policía Nacional apresaron a un hombre señalado como el presunto autor de la muerte de una mujer, como consecuencia de múltiples heridas cortopunzantes, en un hecho ocurrido en el sector La Palmita, en Bonagua, municipio de Moca, provincia Espaillat. Se trata de Johan Manuel Almánzar señalado como el presunto homicida de Yaneris Rojas.
chos años no se realizaba un concurso de esta magnitud, con 1,000 plazas disponibles para diferentes áreas, gracias a la visión y el apoyo del presidente Luis Abinader. Estas nuevas plazas generarán un presupuesto de mil cien millones de pesos, (RD 1,100,000.00), para más de 3,000 médicos que están preparados para ocupar estos puestos,” dijo el ministro de Salud, Daniel Rivera.
En tanto, el doctor Mario Lama, director del SNS, enfatizó la importancia de la materialización de esta iniciativa, la cual fue posible gracias al ministro Rivera, lo que facilita más de mil millones adicionales a la rectoría médica, con nuevas plazas adicionales al sistema, las cuales obligan a ingresar nuevos recursos humanos, como bioanalistas, odontólogos y médicos generales.
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) lanzó la competencia Emprendedores en la Educación Superior 2023.
La iniciativa, que tendrá una inversión de más de un millón de pesos, tiene por finalidad fomentar la cultura, mentalidad y espíritu emprendedor en los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Autoridades de Salud y del Colegio Médico firmaron acuerdo. F.E.
SALUD. El Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) acuerdan realizar el primer concurso de oposición para el nombramiento de médicos generales y especialistas en el primer trimestre de este año.
Con el memorando firmado con el CMD, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), el Ministerio de administración Pública (MAP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), se
comprometieron a desarrollar el concurso de oposición de carrera sanitaria para cubrir las necesidades del sistema nacional de salud en todo el país.
La planificación y ejecución del concurso con el que se busca dotar al sistema de salud de mil nuevas plazas, queda en manos de Salud Pública, mientras que la presidencia del jurado evaluador será responsabilidad del SNS. El MAP, será asesor jurado del concurso.
“Hoy es un día muy importante para el sector salud, porque desde hace mu-
“Estas plazas no fueron aleatorias, sino fruto de muchas horas de trabajo, todas sustentadas según los estudios y necesidades”, sostuvo Lama.
De su lado, el doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médic , refirió que ayer cerró “el ciclo de negociaciones, luego de unos siete meses de ardua coordinación para los acuerdos y lograr las plazas para médicos generales, pediatras, ginecólogos e internistas, buscando llenar huecos de carencias de recursos humanos, sobre todo en el interior y en grandes hospitales del país, ya que la nomenclatura de médicos se ha ido pensionando”. l elCaribe
En el acto encabezado por el titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín y la asesora del despacho en materia de emprendimiento, Jovanna Peña, se informó que este año el concurso contará con premios desde RD$400 mil pesos para el primer lugar, RD$350 mil y RD$300, para el sagunto y tercer lugar respectivamente.
Además de un cuarto premio de 200 mil pesos para el Centro de Emprendimiento con mayores evidencias de impacto en su ejecución.
García Fermín destacó que trabajando con los jóvenes que quieren ser emprendedores. l elCaribe
Banqueros piden RD$175 millones Mientras que los abogados de los consorcios de bancas La Suerte, Esperanza, Báez y La Primera, requirieron el pago por daño y perjuicio por los valores de 100, 40, 25 y 10 millones de pesos, respectivamente.
PROCESO. En el juicio de fondo de los acusados del fraude millonario en la Lotería Nacional, los querellantes en actores civiles expusieron sus conclusiones y pidieron al tribunal indemnizaciones millonarias.
Tanto el Equipo de Recuperación de Patrimonio del Estado Público (ERPP) como la defensa de los consorcios de bancas demandaron ser resarcidos por las pérdidas económicas que les generó el sorteo fraudulento del 1 de mayo del año 2021 en el cual el bolo 13 fue el ganador.
Además de estos referidos montos, la defensa de los consorcios de bancas pide devoluciones en efectivo y el pago de costes de los abogados de los querellantes en el proceso.
La acusación presentada por el Ministerio Público establece que la red desmantelada mediante la Operación 13 ejecutó una estafa por más de 500 millones de pesos y que el grupo planificó el fraude varios meses antes de que fuera designado Luis Maisichell Dicent como administrador general de la Lotería Nacional.
El juicio de fondo del caso 13, continuará hoy a partir de las 9:00 de la mañana, con las conclusiones de los imputados. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Los imputados son trasladados desde prisión o sus residencias a los tribunales. ARCHIVO provocada por otros asuntos externos que podría presentarse, esto es un factor importante en términos de que el proceso no se dilate más de lo debido.
PROCESO. El no llegar a tiempo con los imputados que están en prisión preventiva o en arresto domiciliario a las audiencias que se le siguen se ha convertido en una traba para el conocimiento de estos procesos judiciales.
Es común que un juicio o audiencia preliminar inicie muchas horas después de lo pautado porque los acusados, por una razón y otra, no son trasladados a tiempo por los agentes penitenciarios, que son los responsables de movilizarlos desde prisión o sus residencias hacia los tribunales.
Un ejemplo reciente se vivió ayer en el juicio por el fraude en la Lotería Nacional, que estaba pautado para arrancar a las 9 de la mañana, pero por la falta de uno de los imputados que cumple arresto domiciliario, el caso inició pasado el mediodía.
Era el primero en el rol
Los traslados se realizan desde distintos puntos del país. Ejemplo de ello es Luis Dicent, principal imputado en el caso Lotería, que según se sabe, tiene que ser llevado desde Bonao, donde reside, hacia el tribunal que está el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.
Dependiendo del tipo de casos o acusados, la responsabilidad de la movilización de los procesados recae entre agentes policiales, los de vigilancia y tratamiento penitenciario (VTP) y los de traslado de alto riesgo.
Ley No. 113-21
establece que debe haber un personal para el traslado de las personas privadas de libertad
Este caso era el número uno en el rol de audiencias. Debido a que el cuórum no estaba completo, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conocieron otros juicios primero, mientras los imputado del caso Lotería que sí llegaron a tiempo debían esperar pacientemente dentro del juzgado.
Aunque, la tardanza sea por los agentes o por los imputados, como también
La Ley No. 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana, en su artículo 34 establece que debe haber un personal que tenga a su cargo el traslado de las personas privadas de libertad de un centro de corrección y reinserción social a otro, así como a los tribunales, dependencias judiciales, policiales y centros hospitalarios, y las demás salidas temporales.
En su artículo 116 precisa que los traslados deben realizarse durante el día, salvo emergencias o medidas extremas de seguridad, ordenadas por el director del centro previa comunicación y aprobación de la autoridad judicial competente. También se velará por la seguridad y dignidad del recluso. l ROSMERYS DE LEÓN
Durante la vista que se conoce en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, ambas partes se adhirieron a la solicitud de condenas de 12, 10, 8 y 5 años de prisión que solicitó el Ministerio Público en contra de los acusados.
Los abogados del Estado pidieron una indemnización de 600 millones de pesos. Indicaron que dicha solicitud se debe a que con el fraude se empaña la imagen internacional de la República Dominicana.
“Nosotros hemos demostrado en el tribunal que los actos de corrupción cometidos por estos imputados han afectado al buen nombre de República Dominicana. Incluso, han afectado a los nacionales, a un sector y, sobre todo, han afectado la credibilidad de la gente en las instituciones públicas”, expresó el abogado Edison Joel Peña, miembro del equipo del Estado dominicano.
Las
El Ministerio Público solicitó al tribunal la condena de 12 años de prisión al exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent. También pidió que sea condenado a 10 años William Rosario Ortiz y a 8 años Eladio Batista y Edison Perdomo. En tanto que 5 años de prisión suspendida, pidió para los acusados Valentina Rosario, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago, Miguel Mejía y Rafael Mesa. Estos últimos seis realizaron acuerdos con el Ministerio Público. Además, solicitó al tribunal ordenar el decomiso de los bienes ocupados.
La vista se conoce en el Segundo Tribunal Colegiado del
condenas solicitadas a cada imputado
Querellantes piden indemnización millonaria en el caso de la Lotería
FALLO. Al hombre acusado de matar y descuartizar al joven Jesús Cuevas Peña, el pasado 6 de octubre, ayer un tribunal le ratificó la prisión preventiva.
Francisco Javier García Quezada, alias Anthony, seguirá recluido en el Corrección y Rehabilitación de Najayo, en San Cristóbal, por disposición del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que conoció la revisión de la medida de coerción.
El imputado tiene tres meses preso luego de ser sometido a la justicia bajos los cargos de asesinato, previsto y sancionado por los artículos 295, 296, 297, 302 y 309 del Código Penal Dominicano, así como la violación a los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, que regula el uso de armas, municiones y materiales relacionados.
representante de los familiares de Jesús, dijo que los fiscales han realizado varias solicitudes a instituciones públicas para poder determinar un mapeo de cámaras, una triangulación telefónica y las transacciones bancarias.
Jesús Cuevas, de 30 años, desapareció la tarde del jueves 6 de octubre pasado. Un mes después, tras las diligencias investigativas que incluyeron varios allanamientos y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades encontraron los restos de la víctima.
El cadáver estaba dentro de un tanque azul en una residencia ubicada en el kilómetro 7 de la carretera Sánchez, donde reside el imputado García Quezada, quien admitió que había apuñalado y descuartizado al joven por el problema de una supuesta deuda. l ROSMERYS DE LEÓN
Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
Un año y casi dos meses no han parecido ser suficientes para que la Policía Nacional dé con el paradero de uno de sus miembros, el sargento Esterlin Alcántara Solís, sobre quien pesa una orden de arresto por ser el responsable de la muerte de un joven.
Era 27 de diciembre del 2021, Cristhian Waldy Segura Terrero, de 22 años, iba a borde de una motocicleta con un compañero de labores, dirigiéndose a su lugar de trabajo. Pasaban el kilómetro 10 de la carretera Mella cuando su motocicleta es impactada por otra con dos ocupantes igualmente.
Es en este escenario, que según dan cuenta videos de vigilancia recolectados, se genera una discusión entre las partes afectadas, misma que tiene como desenlace un disparo realizado con el arma de reglamento de Alcántara Solís que deja al joven Segura Terrero luchando por su vida unos cinco días en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, donde posteriormente falleció.
Crisseyda Terrero, madre del joven, conversó con el equipo de Casos sin Resolver y contó la incertidumbre que vive sabiendo que el responsable de la muerte de su hijo sigue sin ser capturado. “Su padre (del acusado), los primeros días nos decía que esperemos que él lo iba a entregar, duró una semana en eso, hasta que ya no se supo más del sujeto”, expresó llena de indignación, al sentir que esas personas y las autoridades han jugado con ella.
Con un nudo en la garganta, y aferrada a la fotografía de su vástago, narra la tristeza que le embarga siempre que ve al hijo de Cristhian, quien al momento del hecho contaba solo con cinco días de nacido y por quien su padre trabajaba.
“Yo me siento desamparada”, dijo con las palabras atascadas por el dolor que le causa evocar los recuerdos de su hijo, a quien describió como un joven esforzado y una de sus preciadas prendas.
Se engrosa lista de ciudadanos muertos a manos de policías La lista de ciudadanos que han perdido la vida a manos de agentes policiales sigue en crecimiento.
Se puede mencionar el caso reciente del menor que murió tras recibir un disparo en un confuso incidente entre civiles y policías en el Carnaval de Santiago.
Propicio es recordar otro hecho que consternó a la sociedad dominicana y es el que involucre a la joven pareja de pastores Joel y Elisa Muñoz, que hace casi dos años fueron acribillados por una dotación policial.
Y así, podrían mencionarse otros que hacen levantar clamores de justicia por parte de la ciudadanía que va de a poco, perdiendo las esperanzas que deberían tener en las autoridades. l
Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.
Asimismo, el tribunal otorgó un plazo de dos meses al Ministerio Público para que termine las investigaciones del caso y presente acusación formal contra García Quezada.
Sobre esto, el abogado Juan Aquino,
Jesús Cuevas tenía 30 años. F.E.
SANTIAGO. Las autoridades identificaron como Francisco Alcántara Escoboza (Envibola Jiménez), de 35 años, y Yogelo Otoño Montero, de 31, a los hombres que fueron encontrados muertos en una cabaña de veraneo del municipio de San José de las Matas (Sajoma).
De acuerdo con versiones, los hombres tenían alrededor de ocho meses laborando para el propietario de la finca, el coronel Endy Portorreal, quien se encuentra detenido. Aunque todavía la investigación por parte de las autoridades no ha concluido, los familiares aseguran que se trató de una represalia por parte de personas contrarias al oficial, ligadas a la invasión de terrenos.
SANTIAGO. Cinco casas quedaron reducidas a cenizas en el sector Los Colones, en la provincia Valverde, durante un incendio supuestamente provocado por un corto circuito.
El fuego inicio en la vivienda de Zafiro Music, quien se dedica a la promoción artística y el negocio y producción de bananos en la zona, consumiendo los ajuares. También daños parciales viviendas resultaron con daños parciales. Entre los afectados se encuentran además Euclides Bonilla, Carlos Manuel y José Reyes, quienes narraron que lo perdieron todo.
Unidades del cuerpo de bomberos llegaron a las escenas a sofocar las llamas, tratando de salvar algunas pertenencias pero fue imposible.
SANTIAGO. El movimiento Cívico “Santiago Puede” acusó de indolente e incapaz al Ministerio de Cultura y al Museo Nacional de Historia por permitir el deterioro progresivo de un patrimonio cultural como es el museo folclórico Don Tomás Morel, el cual es un referente de la cultura autóctona de Santiago, creado por uno de los hombres más representativos del folclore.
Domingo Ureña, coordinador del movimiento, manifestó que no se puede dejar en el olvido el legado de Don Tomas Morel, quien con su esfuerzo pudo mantener un espacio el cual hoy está abandonado a la suerte y que se ha constituido como guarida de piperos e indigentes. Indicó que aquello que fue un templo del folklore es hoy un cementerio de madera sucio y asqueante.
“En este lugar se pudo admirar artículos relacionados con el folclore y aspectos cotidianos de la vida del hogar de Santiago, desde la época colonial hasta hace más de 500 años. Hoy esas piezas propiedad de la historia de Santiago, están en cualquier lugar menos en su lugar el Museo de Don Tomas Morel vendida y tirada a la calle vitrinas repletas de piezas museográficas de gran valor artístico y cultural”, apuntó.
Olvidado
Del local han desaparecido cuadros y otras piezas valiosas para la historia cultural de la ciudad de Santiago, ícono histórico de referencia nacional. El Museo de arte Folklórico Tomás Morel fue fundado el 22 de febrero 1962, situado en una pintoresca casa victoriana, construida en el año 1812, situada en la calle Restauración, número 172. En esta vivienda se conservaban una serie de objetos y extraordinaria colección de máscaras, to-
das premiadas en los diversos carnavales de Santiago. Además se podían encontrar una original colección de piezas taínas y la forma de vivir del hombre dominicano. Cientos de piezas se han perdido o fueron abandonadas sin que las autoridades se percaten del valor histórico que tienen la misma para Santiago y el país.
“Las autoridades deben recuperar las piezas que están en manos de particulares y hacer una reingeniería de la museografía a cargo de una comisión de rescate del museo”, precisó. El coordinador del movimiento Santiago Puede recordó que en su lecho de muerte Don Tomás pedía que “siguiera abierto el museo”, pero los responsables de mantener su legado no pudieron y las autoridades perdieron interés. l
MIGUEL PONCEDomingo Ureña resaltó que la historia no perdonaría a los responsables de actuar en el rescate de este museo donde se podía ver y estudiantes hacer tareas de escritos originales de poetas dominicanos, y de su creador Don Tomás Morel, además de maquetas históricas, colección de chichiguas (cometas o papalotes). También existió en este museo un mural del ron, del tabaco y el merengue con su historia. La historia del carnaval, la sala mágico religiosa, curiosidades y objetos de la antigüedad, la sala Pedro Henríquez Ureña con una muestra de galápagos y sillas de caballos, aparejos de burros para el trajín de la vida diaria del hombre dominicano y vitrinas con la escultura carnavalesca.
Según el tío de Francisco, Pedro Escoboza, los dos jóvenes fueron engañados por el oficial, quien los trajo a laborar en esos terrenos, los que según dijo fueron adquiridos de forma fraudulenta. El hecho causó sorpresa en esta zona, porque es un lugar donde la gente va a vacacionar.
Los familiares tienen confianza en que las autoridades van a apresar a los responsables y de que se hará justicia. Alegan que estos fueron traídos engañados, luego de que fueran contactados por una persona a la que identificaron como el Poli, quien trabaja para el coronel que fue apresado
“Están trabajando el caso, hay un coronel detenido, al Poli aún no lo han apresado” dijeron los parientes. Algunas informaciones recogidas en el lugar dan cuenta que el problema envuelve la invasión de terrenos.
En otro hecho, un hombre les propino varios disparos a un compañero de labores, alegando que llego tarde a su área de trabajo. Los disparos impactaron al empleado en un ojo y el estómago, y según trascendió en la escena, el agresor es hijo del dueño del negocio. Ninguno de los dos fue identificado al momento del hecho. El incidente ocurrió en una estación decombustible en la avenida Bartolomé Colon, donde el agresor labora como supervisor. l NURIS ESTÉVEZ
Escenas de impotencia vivieron los afectados mientras curiosos en la zona se percataban del hecho y del accionar de las autoridades que apagaban las llamas. l NURIS
ESTÉVEZSANTIAGO. Empleados del Aeropuerto Internacional del Cibao y sus empresas afiliadas, participaron de “Un Día Conectando con la Naturaleza” en el pico Diego de Ocampo.
Durante este encuentro en el punto más alto de la Cordillera Septentrional, los participantes reafirmaron su compromiso de velar por la protección de los recursos naturales e hicieron un recorrido por el sendero al pico desde el centro de visitantes en Ranchito Piché. En el trayecto de dos horas se pudieron observar árboles endémicos, así como los manglares y otras especies.
La montaña se ha convertido en un importante símbolo turístico de la región y los amantes del senderismo y es visitado por alrededor de cinco mil personas anualmente. En el encuentro se realizaron diversas actividades para la recreación e integración de cada uno de los colaboradores del Aeropuerto y sus empresas afiliadas. l elCaribe
Fuego consume cinco casas en municipio Mao
Acribillan a dos que laboraban para un coronel enUn día en Diego de Ocampo. F. E.
MOVILIDAD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Universidad del Caribe (Unicaribe) unieron esfuerzos para fortalecer la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS.
Las entidades realizarán diversas acciones que incluyen proyectos de investigación y capacitación.
Mediante un convenio suscrito por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, y el rector de Universidad del Caribe, doctor Emilio Mínguez, se acordó que el Intrant implementará en Unicaribe una serie de ejecutorias orientadas a robustecer un modelo de movilidad segura y sostenible que contribuya con la preservación de vidas y el cuidado del medio ambiente, a través de las reducciones de Co2.
Además, el acuerdo ontempla la capacitación de los gobiernos locales por parte de la citada universidad, así como becas educativas para la actualización formativa de técnicos y colaboradores del Intrant.
El titular del Intrant, Hugo Beras, manifestó que con este acuerdo el Intrant busca que las demás altas casas de estudio se motiven a incluir en sus programas de enseñanza materias de tránsito, transporte y seguridad vial, por el impacto social positivo que representaría esa acción para el país.
“Tenemos muy buenos técnicos y necesitamos más educación para toda esta transformación que estamos llevando; por eso, más que un convenio, hoy nosotros estamos dando un paso trascendental que esperamos replicar en toda la República Dominicana, para que este país realmente avance”, destacó Beras, tras abordar los avances del país en materia de movilidad gracias a programas como el transporte escolar. l elCaribe
VARSOVIA. El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió que Washington y sus aliados siempre respaldarán a Kiev y aseguró que Rusia “nunca” vencerá a Ucrania, en un duro discurso plagado de acusaciones contra el mandatario ruso, Vladímir Putin.
. El discurso que Biden pronunció este martes en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia no estaba dirigido solo a los cientos de personas que le escuchaban entusiasmadas a pesar del frío, sino también al pueblo estadounidense, al ruso y al de los países del flanco este de la OTAN.
ESTAMBUL. Cerca de 865,000 personas se alojan actualmente en tiendas de campaña en el sur de Turquía, donde los terremotos del pasado día 6 provocaron el derrumbe de 139,000 edificios y causaron la muerte de al menos 42,130 personas.
A las 865.000 personas que actualmente viven en tiendas se suman otras 23,500 que han recibido casas prefabricadas y 376,000 que se albergan en instituciones del Ministerio de Educación o del de Deportes, explicó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El jefe del Estado señaló que los edificios destruidos suman casi medio millón de viviendas u oficinas.
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.
Putin matizó que “Rusia no abandona, sino que sólo suspende” el cumplimiento del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026, de lo que culpó a Estados Unidos.
Adelantó que “si EE. UU. realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas” de esa clase. “Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (...). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida”, comentó.
Un “teatro”
sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania.
Rusia a su vez informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en EE. UU. debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos.
A todos ellos, el mandatario quiso trasladarles el mismo mensaje: Estados Unidos y el resto de las democracias de Occidente quieren la paz en Ucrania, mientras que Putin -al que calificó de autócrata- solo busca satisfacer su sed de conquista con una sangrienta guerra.
“Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!”, se comprometió el líder estadounidense, quien ensalzó la fortaleza de Kiev casi un año después del inicio de la invasión rusa, cuyo aniversario se cumple el 24 de este mes.
Los dos nuevos terremotos del lunes, con epicentro en la provincia mediterránea de Hatay, la más destruida por el movimiento tectónico, revelan la necesidad de más tiendas para evitar que nadie busque refugio en casas sin derrumbar, han advertido las autoridades locales.
Los temblores del lunes provocaron al menos seis muertos y 18 heridos graves al desplomarse edificios dañados, pero que habían quedado en pie en el primer temblor.
Historia
En febrero de 2021 Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, que había sido firmado en 2010.
En noviembre de 2022 ambos países iban reanudar el diálogo estratégico.
El Nuevo START, que incluye específicamente un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30 % el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país. Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear. l EFE
Biden, quien este lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania “sigue en pie”, pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.
“Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó mientras los cientos de personas que le escuchaban hacían ondear unas pequeñas banderas de EE.UU., Polonia y Ucrania.
Pese al tono victorioso de su discurso, reconoció que habrá días “duros y amargos” en lo que queda de guerra, aunque aseguró que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania y reafirmó su compromiso con la OTAN, mencionando especialmente el artículo 5 de defensa mutua que recoge su tratado fundacional. l EFE
Erdogan señaló que 2.5 millones de personas en la región reciben comida a diario por la Media Luna Roja.
Hatay, con 14,000 casas de pueblo por reconstruir y Kahramanmaras, con 12,000, son las provincias más afectadas por los temblores. l EFE
LIMA. El Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió la extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), solicitado por la Justicia del país andino por delitos de corrupción.
El líder ruso desvinculó su decisión del actual conflicto en Ucrania y el apoyo de Occidente a Kiev.
Tachó de “teatro del absurdo” la declaración en la que la OTAN demandó a Rusia que cumpla dicho tratado, lo que incluye las inspecciones de sus instalaciones nucleares.
Al respecto, abogó que la Alianza Atlántica se convierta en parte del tratado, ya que, recordó, países como el Reino Unido y Francia también cuentan con arsenales nucleares.
En noviembre de 2022 ambos países iban reanudar el diálogo estratégico en El Cairo, pero Rusia decidió a última hora posponerlo indefinidamente por la “falta de disposición” de Washington a tener en cuenta las prioridades rusas.
Estados Unidos suspendió el diálogo
NACIONES UNIDAS
El Secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en que “debe hacerse todo lo posible por una inmediata vuelta al diálogo (nuclear)”, en reacción al anuncio de Rusia de “congelar” su participación en el TSTART III o Nuevo START. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres no criticó directamente a Rusia, pero consideró que “un mundo sin control de armas nucleares es mucho más peligroso y puede tener consecuenciaste catastróficas”.
“La Fiscalía de la Nación, como autoridad central en materia de extradiciones, informa que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición de Alejandro Toledo Manrique, por los delitos de colusión y lavado de activos”, detalló la Fiscalía.
El Ministerio Público agregó que la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación “viene realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para la próxima ejecución de su extradición”. Toledo es acusado en su país de recibir decenas de millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. l EFE
pide “inmediata vuelta al diálogo”El presidente Joe Biden se encuentra de visita en Polonia. F.E.
Haitianos colman las calles para bailar de sus fiestas. F.E.
INTERNACIONALES mingo pasado hasta este martes, aunque por primera vez con un horario especial: en lugar de prolongarse hasta las 3 de la madrugada, este año la fiesta se ciñó de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.
PUERTO PRÍNCIPE. Haití intenta olvidar por unos días la crisis y la violencia y se ha echado a las calles para bailar a ritmo de carnaval, unas fiestas que ayer llegaron a su fin en Puerto Príncipe.
Han sido tres días de celebraciones en la capital haitiana, desde el do-
Una decisión que se tomó por dos razones, la primera, la violencia en el país, inmerso en una crisis de seguridad sin precedentes marcada por las omnipotentes bandas armadas y, la segunda, los apa-
gones. Pero no todo el país está en fiestas. En esta ocasión no ha habido carnaval a nivel nacional y algunas zonas de Haití han preferido quedarse sin celebraciones.
Es el caso del municipio de Pétion-ville, en las afueras de la capital, donde los grupos armados se han hecho fuertes.
Según informó en su momento el consejo municipal de Pétion-ville, se decidió que no hubiera carnaval “en vista de la situación en el país, que vive días sombríos a causa de la inseguridad y de la crisis multidimensional que azota a Haití”. Unas fiestas bajo estricta vigilancia policial
Por el contrario, Puerto Príncipe sí decidió celebrar el carnaval, bajo el lema “Reconciliación para la paz” y con un presupuesto de 121 millones de gourdes (más de 756,000 dólares al cambio actual).
y UDMO y la turística Politour.
“Mientras continúan las operaciones en todo el país para desmantelar y perseguir a las bandas, la Policía Nacional, como parte de su lema de proteger y servir, participa activamente en las fiestas de carnaval”, según la página de Facebook de este cuerpo.
Estos días, aunque con una menor asistencia de público que en ocasiones anteriores, los coloridos desfiles de grupos y bandas, la música, el baile y también el alcohol toman las calles.
Júbilo
Han sido tres días de celebraciones en la capital haitiana, desde el domingo pasado
Debido a las festividades de carnaval -uno de los acontecimientos culturales y tradicionales más importantes de Haití- la administración pública, el comercio, la industria y las escuelas permanecen cerrados.
Los festejos se concentran en el Campo de Marte, en el corazón de la capital y su principal plaza pública, situada no lejos del Palacio Nacional, que fue destruido por el terremoto de enero de 2010 y que aún no ha sido reconstruido.
Dados los altísimos niveles de inseguridad en la ciudad, para proteger los desfiles la Policía Nacional ha desplegado varias unidades, entre ellas las encargadas del mantenimiento del orden CIMO
Pero el carnaval no está exento de polémica y en la opinión pública se suceden las críticas a artistas que este año sí participan en el evento después de criticar en ediciones anteriores que hubiera celebraciones en medio de la crisis. Una situación que no ha mejorado. En el país siguen los secuestros por parte de unas bandas armadas que han tomado como rehén el área metropolitana de Puerto Príncipe.
En 2022, Haití registró más de 1,000 secuestros, en un contexto de agravamiento de la crisis sociopolítica y económica. l EFE
ENFOQUE. El Superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, resaltó ayer que una de las metas de la actual gestión, es contribuir a la madurez del mercado y mejorar la eficiencia de las transacciones.
El funcionario dijo que se trabaja para lograr aplicar herramientas innovadoras que permitan la inclusión financiera, consolidar estrategias de supervisión y fiscalización y ejecutar proyectos que otorguen mayor profundidad y liquidez al mercado de valores sin sacrificar la protección al inversionista.
digital, advertencias de personas no autorizadas a operar en el mercado de valores dominicano. Indicó que está disponible para toda la ciudadanía el portal institucional de la SIMV (www.simv.gob. do), un canal para realizar denuncias, quejas, reclamaciones o consultas sobre el mercado y sus participantes.
Ernesto Bournigal aprovechó la ocasión para destacar la aprobación de la segunda oferta pública de valores verdes en el país, emitida por el Banco Popular Dominicano por RD$2,500 millones, donde los fondos captados se canalizarán en el desarrollo de proyectos en las categorías de energías renovables y eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular.
Esa emisión se suma a la oferta pública preexistente del Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar por US$100 millones, cuyo fin es la financiación de proyectos de energía renovable pertenecientes a la Empresa Generadora de Electricidad Haina. l MARTÍN
POLANCOContar con tecnología para mejorar el ganado es de vital importancia en el país. F.E
REVÉS. Los centros de mejoramiento genético ganaderos del país se encuentran abandonados, advirtió ayer la doctora María José López, exdirectora del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal del Ministerio de Agricultura.
Entre ellos, según la especialista, está el conocido como Proyecto D1 Ganadero, ubicado en Azua, que según López, disponía de las mejores razas ganaderas lecheras de República Dominicana. “Lamentablemente, el abandono del gobierno incluyó la falta de apoyo técnico y financiero, provocando la muerte, por falta de alimentación, de más de 125 cabezas de ganado de alto valor genético”, indicó.
ración Dominicana) el 14 de marzo del 2014. Se dedicaba a la producción de embriones de razas de alto valor genético y disponía de cientos de cabezas de ganado de diferentes razas. “En agosto del año pasado, el gobierno actual lo reinauguró, con afán publicitario, cuando sabía que existía”, indicó la profesional.
Dijo que el 12 de enero de 2023, el gobierno anunció la construcción del Centro de Biotecnologías y Reproducción Animal (Cebiora), con una inversión de 183 millones de pesos. “Esas acciones incorrectas del gobierno evidencian, una vez más, su gran falta de planificación e improvisación en la mayoría de sus acciones”, apuntó María José López.
Leche En 8 años anteriores al actual gobierno se pasó de 573,894 millones de litros a 894 millones
Otro espacio descuidado, de acuerdo con los detalles ofrecidos, es el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal, a cargo del Ministerio de Agricultura, que se dedicaba a la producción de embriones de razas ganaderas adaptadas al trópico, como Gyr, Gyrolando, Guzerat, Australian Friesian Sahiwal, entre otras, para mejorar la genética de pequeños y medianos ganaderos del país.
Ese centro reproductivo estuvo antes a cargo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), pero Agricultura decidió asumir el control de él.
“Las presentes autoridades cancelaron a la mayoría de los técnicos especializados y capacitados en Colombia, Argentina y Brasil, que trabajaban en dicho laboratorio donde el Estado invirtió millones de pesos en su formar”, recordó.
Un panorama similar ha ocurrido con el Proyecto de Fertilización in vitro del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), construido e inaugurado por el gobierno pasado (Danilo Medina, Partido de la Libe-
Advirtió que el abandono de los establecimientos para trabajar la genética ganadera significa la subutilización de equipos e inversiones del Estado, que estarían ociosos. “La inercia en esos proyectos, limita el acceso de pequeños y medianos ganadero, que ayudaría a aumentar la productividad y producción de leche y carne”, expuso. l elCaribe
PLANTAS PROCESAMIENTO LECHE
Cuidado con dejar perder inversión RD$8,154 MM
María José López recordó que los dos últimos dos periodos de gobierno ejecutaron políticas de apoyo a la producción de leche del país, especialmente al otorgar créditos por un monto de 8,154 millones de pesos.
“Y debemos reconocer que hubo apoyo para la construcción de modernas plantas de procesamiento de leche y se proveyó de asistencia técnica. Es importante que ese trabajo que se realizó no se eche por la borda”, indicó.
Indicó que, puntualmente, considera relevante concluir con la Agenda Regulatoria establecida en el Transitorio Tercero de la Ley número 249-17 y otros importantes proyectos normativos, promover la innovación para mayor agilidad, eficiencia e inclusión financiera, lograr la entrada de nuevos emisores y desarrollo del mercado accionario y fortalecer la supervisión basada en riesgos integral.
El funcionario se refirió al tema cuando participó en el acto de homenaje a los padres de la patria, depositando una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
De otro lado, precisó que, con miras de informar y proteger al público, la Superintendencia ha estado publicando a través de sus canales de comunicación
DETALLES
Los
A la fecha se han autorizado tres fondos de inversión que, a pesar de no contar con la etiqueta de valores sostenibles, verdes o sociales -por ser valores de renta variable, no bonos-, sus objetivos giran en torno a los principios que rigen estos instrumentos. Son: JMMB Fondo de Inversión Cerrado, el Fondo con Impacto Social Pioneer y el Fondo Cerrado Pioneer II.
Bournigal Read se refirió al tema cuando participó en un acto en el Altar de la Patria. F.E
TRABAJO. La Comisión de Defensa de la Competencia (Procompetencia) tiene grandes retos de cara al actual panorama económico local y global.
Lo plantearon ayer el ministro de Industria y Comercio (MICM), Víctor Bisonó y la presidenta del consejo directivo de Procompetencia, María Elena Vásquez, antes de la juramentación
de los tres nuevos consejeros del órgano descentralizado y autónomo del Estado que previene y persigue las prácticas anticompetitivas en los mercados de bienes y servicios.
En la ceremonia, en la sede del MICM, Bisonó juramentó a maría Elisa Holguín, Kerima Marra y a Francisco Manuel Pimentel. Habían sido seleccionados por el Senado el 14 de febrero a partir de una terna enviada por el Poder Ejecutivo. El 18 de enero, la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas recibió la propuesta de los candidatos para nuevos miembros del consejo directivo. Los nuevos integrantes sustituyen a Víctor Mateo, Iván Gatón y Juan Reyes. Agotarán un período de cinco años. l elCaribe
fondos de inversión que han sido autorizados
ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de la Directora Asociada para Servicios Bancarios y Financieros de la Oficina de Asistencia Técnica (OTA) del Tesoro de los Estados Unidos de América, señora Audrey Linthorst.
Valdez Albizu inició expresando su agradecimiento por la solicitud de llevar a cabo la reunión, valorando el apoyo significativo que la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos ha provisto al Banco Central y al país, en materia de banca digital y subagentes bancarios.
to de Ley de Arrendamiento Inmobiliario y Financiero, normativas que, en su conjunto, buscan facilitar el financiamiento estable y a bajo costo de las Mipyme, como base para una inclusión financiera sostenible en el tiempo y que continúe propiciando un crecimiento robusto, integral, cohesionado y resiliente de la economía dominicana.
Valdez Albizu aprovechó para indicar que es interés del BCRD al desarrollar normativas vinculadas a Finanzas Abiertas (Open Finance), riesgo climático y bonos etiquetados (Bonos Verdes, Bonos de Impacto Social y Bonos Sostenibles), como temas importantes para el desarrollo de nuestro ecosistema financiero, incluyendo las Fintech o empresas que aplican la tecnología en el diseño y provisión de servicios financieros.
Informó acerca de la exitosa culminación de la etapa inicial de la Primera Encuesta Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se viene realizando en cumplimiento al memorando de entendimiento suscrito entre el Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
De los gastos devengados a la fecha del corte, RD$106,529.4 millones corresponden a gastos corrientes y RD$12,107.9 millones a gastos de capital. FUENTE EXTERNA
BALANCE. El Gobierno lleva buen ritmo en la ejecución del desembolso del financiamiento previsto para el Presupuesto General del Estado 2023, que deberá sustentar el 29.11 por ciento del gasto total contemplado.
En los primeros 41 días de ejecución del año en curso ya el Gobierno había ejecutado 27.98 por ciento del financiamiento contemplado para el período completo.
Según muestran cifras de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), entre el 1 de enero y el 10 de febrero en curso el fisco había ejecutado financiamientos por RD$111,567.5 millones.
concluyó la semana pasada, el Congreso aprobó varios de los contratos de préstamos de los que forman el paquete que acompaña al Presupuesto de este año.
En pago del capital de la deuda pública el Gobierno había ejecutado, a la fecha del corte, el 6.37 por ciento del monto aprobado para el año completo, con un monto realizado de RD$9,918.2 millones, de un estimado global de RD$155,685.2 millones.
El gobernador destacó, además, el apoyo para la elaboración del Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias, aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo, así como su Reglamento de aplicación aprobado por el presidente de la República Luis Abinader mediante decreto núm. 18-23, que a su vez coloca en funcionamiento el Registro Electrónico que operativiza la citada normativa.
En ese tenor, indicó que, a la fecha, el citado Registro de Garantías Mobiliarias se encuentra operando, recibiendo inscripciones de una variedad importante de actores vinculados al otorgamiento de garantías, proceso que fue facilitado por las implementaciones tecnológicas que se han desarrollado en el marco de la asistencia técnica de la OTA.
Es una encuesta para crear el primer directorio nacional de esas empresas. Anunció que a partir de mayo del presente año se efectuará una encuesta a una muestra representativa de este segmento de empresas con el objetivo de captar información relevante que permita estimar su impacto en la economía y diseñar políticas públicas. l elCaribe
Del año en curso Los gastos devengados del 1 de enero al 10 de febrero ascendían a RD$118,637.3 MM
La cifra desembolsada representa el 27.98 por ciento, de RD$363,257.9 millones asignados en el PGE 2023, y este monto equivale al 29.11 por ciento del gasto total apr9obado en el Presupuesto del año, que es asciende a RD$1,247,578.1 millones.
Comportamiento
El ágil desempeño de la parte relativa a desembolsos de los créditos que sustentan el Presupuesto General del Estado parece estar estrechamente vinculado con la prontitud con que el Congreso Nacional ha aprobado los préstamos que ha enviado el Poder Ejecutivo y que forman parte que de la propuesta convertida en ley y PGE 2023.
Durante la legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo y que
Vinculado a la deuda pública, el pago de los intereses representó del 1 de enero al 10 de marzo RD$37,078.8 millones, que representan el 16.77 por ciento del monto programado para el año completo, unos RD$225,621.0 millones. El financiamiento presupuestario por fuentes de recaudación interna iba más rápido que el gasto total, en una proporción de 10.81 por ciento y 9.58 por ciento, respectivamente. El ingreso percibido en el tiempo del corte de ejecución realizado por la Digepres es de RD$112,473.5 millones y el proyectado para el año asciende a RD$1,040,005.5 millones.
Mientras que los gastos devengados del 1 de enero al 10 de febrero del 2023 en curso ascendían a RD$118,637.3 millones, y los presupuestados para el año son RD$1,247,578.1 millones.
De los gastos devengados a la fecha del corte, RD$106,529.4 millones corresponden a gastos corrientes y RD$12,107.9 millones a gastos de capital, denominación que refleja un inicio de año muy dinámico en comparación con el inicio de los dos años anteriores. l HÉCTOR LINARES
Héctor Valdez Albizu expresó que esta asistencia seguirá siendo de alto valor y provecho para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, particularmente con la capacitación de los entes involucrados en el Sistema de Garantías Mobiliarias y en la elaboración de los proyectos de leyes contemplados en la citada Estrategia.
Es el caso particular del Proyecto de Ley de Factoraje (es decir, compra y venta de facturas comerciales) y el Proyec-
La señora Linthorst elogió las medidas tomadas por el Banco Central y destacó su labor y liderazgo en promover y lograr cambios importantes en diversos temas de impacto para todas las áreas de la economía dominicana, en particular en lo relacionado a la inclusión financiera y a la promoción del acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, expresó que el Banco Central ha sido un impulsor clave de la asistencia técnica provista por la OTA, logrando efectos tangibles en el mercado.
Destaca labor y liderazgo del banco, cita temas
Funcionaria del Tesoro de EE.UU. y gobernador BCRD sostienen reunión
mo si los cuadros electorales se dieran en los desiertos.
www.elcaribe.com.do
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
EL
DE CENIZA, que se celebra hoy, marca el comienzo del período de la Cuaresma, que cubre los 40 días que según la tradición cristiana pasó Jesús en el desierto, y cuyo final es la víspera del domingo de Resurrección, luego de que fuera crucificado en lo alto del Gólgota.
Es una fecha en la que se realiza la tradicional imposición, durante la eucaristía, de la ceniza en forma de cruz en las frentes de los fieles y en la que la gente de fe ayuna y hace abstinencia, de carne y de otros placeres, y eleva oraciones para renovar sus esperanzas y fortalecer el espíritu.
Con el paso del tiempo han ido amainando algunas de las celebraciones tradicionales y propias del Miércoles de Ceniza, que aún pervive por el reconocimiento de los derechos y el libre de albedrio de cada cual, y el respeto a los demás.
Inclusive este año, aunque talvez es temprano para cantar victoria, y en honor a eso del respeto a los demás, no se ha sentido la consuetudinaria querella de la jerarquía católica por la coincidencia del inicio del período de la cuaresma con las celebraciones del carnaval, calificado de fiesta pagana.
Son espacios diferentes que, vistos con cierta tolerancia, no resultan contradictorios, pues hay quienes estiman que carnaval y cuaresma encierran mucho de nuestras creencias y tradiciones y expresan parte de la costumbre y de la idiosincrasia popular.
Además de que las fiestas carnavalescas, si contamos que el desfile de cierre es el 5 marzo, ocuparían menos de dos semanas de las casi seis del lapso cuaresmal.
Es bueno que cuaresma y carnaval puedan coexistir en el tiempo, lo que tendría que ser ponderado como parte de los esfuerzos a emprender para que no se pierda nuestra identidad ante el ritmo avasallante de la mentada globalización.
Nos identificamos con la intención de la cuaresma, que es introducir al creyente en un proceso de reflexión para que, tras la resurrección simbólica y jubilosa que sucede al final, termine siendo mejor cristiano y mejor persona durante el resto del año. l
Adespecho de cuanto hoy pronostiquen encuestas adivinadoras del futuro, la realidad podría hacerles una mala jugada a quienes insisten en valorarlas bajo la falsa premisa de pretender cambiar las preferencias electorales por efecto de la manipulación y la inoculación de espejismos, co-
Lo cierto es que la realidad es el lado extremo de muchos de esos vaticinios extemporáneos. Primero, porque las elecciones presidenciales serán en el tercer domingo de mayo del 2024 y no hoy, como se le pregunta ahora a los encuestados. Segundo, porque las necesidades materiales del votante promedio son susceptibles de cambios conforme a la intensidad del viento que sople sobre la situación. Y si bien es cierto que la capacidad de soborno electoral ha mostrado efectividad en la compra de cédula, y la promesa de empleo y la dádiva surten sus efectos en la votación, el estómago y la frustración juegan también papeles decisivos en la conducta colectiva.
Si proyectamos cuanto se observa hoy en las redes, depositarias del sentimiento
y las decepciones del gran público, dos factores pudieran ser determinantes cuando llegue la hora de ir a las urnas: el deterioro del costo de la vida y el creciente sentimiento nacionalista, aupado por una inmigración ilegal que corroe las perspectivas de grandes masas, desplaza mano de obra y destruye valores esenciales nacidos con la fundación de la República.
El panorama puede cambiar, nadie lo duda, pero eso también refuerza la posibilidad de que el viraje haga todavía más aguda la situación actual que sigue moviéndose rápidamente a un punto de no retorno.
Los pronóstico basados en encuestas desconocidas, sin datos sobre fichas técnicas, de empresas sin nombres, pudieran estar encumbrando expectativas que morirán si llegan a caer de las alturas en que se encuentran. l
una conducta permisiva de los padres de Emely Peguero, quienes le consintieron una relación con Martínez, unos 15 años mayor que ella, por lo cual la legislación la tipificaría como agresión sexual a una menor.
bien, y hasta prueba fehaciente, no guarda una analogía con aquel episodio, sí motiva la necesidad de recalcar que los padres tienen que ser en todo momento celosos responsables de la seguridad de sus hijas, sobre todo si son adolescentes.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.comEl 31 de agosto de 2017 el país fue estremecido con la noticia de que una jovencita de 16 años había sido encontrada muerta con signos de violencia, luego de varios días de estar desaparecida. A ese hecho trágico se le sumaba otra noticia impactante: la adolescente tenía varios meses de embarazo.
Por el hecho existe una condena de 30 años de prisión que cumple Marlon Martínez, juzgado como autor del homicidio, que se comprobó estuvo mezclado con la inducción de un aborto al que se negaba la adolescente.
Todo el drama estuvo precedido de
Sin embargo, en la República Dominicana esa categorización de delito sexual carece de valor cuando de por medio está el consentimiento de los padres de la menor metida en amores con un hombre que, en muchas oportunidades, le triplica la edad.
Y es que, en esas condiciones, los padres no mueven la acción pública si el noviazgo ha sido consentido por ellos, ya sea por conveniencias—regularmente el consentido disfruta de una buena posición económica—o bien por irresponsabilidad o descuido.
Se dan casos en los cuales las autoridades se enteran de la situación solo cuando ocurren situaciones extremas o salidas de control, verbigracia, la muerte de la joven Emely.
Casi seis años después de aquel evento socialmente desgarrador y mediáticamente conmovedor, la sociedad vuelve a ser impactada por un hecho trágico que, si
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
O más que celos, creo que en la actualidad los progenitores deberían ser dictadores en el cuidado de sus muchachas, en especial cuando el afán figurativo de las jovencitas las lleva a creerse mujeres antes de tiempo.
¿Qué busca una adolescente de 16 años metida en el frenesí de redes sociales, subiendo fotos y videos cual si fuese una actriz de cine o televisión?
Las imágenes en redes sociales de la jovencita Esmeralda Richiez evidencian un inexplicable descuido de sus padres al no establecer ciertas normas hasta ser mayor.
Ahora bien, es oportuno establecer que su figuración mediática no fue el detonante de los lamentables eventos mortales, sino un evidente aprovechamiento del imputado del dominio que ejercen los maestros frente a sus alumnas, sobre todo cuando son jóvenes con pretensiones de mujeres. Que se entienda. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTIAGO:
tar a la desgracia”. Es decir, cariño en el hogar, pero con reglas.
Mi salsero preferido es el panameño Rubén Blades, Dentro de su extraordinario repertorio, la canción
“Amor y control” sobresale. Su estribillo es preciso: “Cuanto control y cuanto amor tiene que haber en una casa/mucho control y mucho amor para enfren-
El artista allí reflexiona: “Solo quien tiene hijos entiende que el deber de un padre no acaba jamás/Que el amor de padre y madre no se cansa de entregar/ Que deseamos para ustedes lo que nunca hemos tenido/Que a pesar de los problemas familia es familia y cariño es cariño”. Y así se dirige a los hijos: “Por más problemas que existan dentro en tu casa/ por más que creas que tu amor es causa perdida/ten la seguridad de que ellos te quieren/y que ese cariño dura toda la vida”.
“Amor y control”, dos palabras que a los padres modernos se nos dificulta armonizar, confundiéndonos en el intento, sin importar que actuemos de buena fe, pensando en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, a quienes se nos
complica en ocasiones entender, como de igual manera ellos a veces no nos comprenden.
Hasta hace dos o tres décadas, los abuelos, padres e hijos tenían parecidos gustos, no había desigualdad notable entre una generación y otra. Hoy no es así. Ahora en una casa pueden cohabitar varias generaciones con conductas distintas. Por ejemplo, el joven de 20 años razona diferente a su hermana de 15 años y la forma de ser de ambos se parece poco a la de sus hermanos menores. Cada vástago se convierte en único, con su propia agenda y valores. Para muchos progenitores resulta complicado asimilarlo.
Y nos preguntamos con frecuencia: ¿Apretamos o soltamos? ¿Cómo manejar la libertad para que no se transforme en libertinaje? ¿Cómo le digo que no me
gustan ciertos amigos y amigas con los que está saliendo? ¿Hasta qué hora es prudente que esté en aquella fiesta? ¿Por qué le permito que escuche esa música tan rara, con letras indecentes?
Quizá lo que más nos preocupa es la delincuencia en las calles, que algo le ocurra a nuestros hijos y luego nosotros sentirnos culpables por no alertarlos a tiempo. Tocando el tema, a uno de mis retoños le expresé: “No debes de creer en cualquier extraño que aparezca, es arriesgado ser confianzudo, debes estar más alerta en tu cotidianidad, pues hasta en situaciones normales han surgido problemas serios de delincuencia”.
“Amor y control”, ahí está la clave como nos canta Blades. Lo lamentable es cuando en una casa no conviven ni el amor ni el control, pues en ese escenario el caso está irremediablemente perdido. l
color en los más altos estándares de reconocimiento frente a la comunidad internacional y para otras dos, el privilegio de que desde sus labios ella pronunciase una de las más palabras más bellas que puedan existir: hija.
ternacionales y un Máster de la Universidad Castilla La Mancha en Derecho Público y Derecho Constitucional.
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Escribir sobre un ser humano tan grande siempre nos quedará pequeño, sobre todo cuando lo haces desde las teclas de la admiración, el respecto, sobre todo, desde el amor.
Para muchos Cristina Aguiar fue su profesora, una docente a carta cabal, entregada a la enseñanza por vocación, para otros fue su compañera de batallas interminables, de la lucha por sus firmes convicciones del ideario de Duarte, algunos tuvieron el gran privilegio de compartir con ella su inigualable labor de embajadora, colocando nuestra Bandera tri-
Fuiste mi mamá por regalo de Dios, el universo y la vida, compartiste y estuviste en todos mis momentos clave para ser la mujer que soy hoy en día, sostuviste mi mano cuando lo necesite, pero, sobre todo, dejaste que yo pelee mis batallas, aplaudiendo mis logros y limpiando mis lágrimas cuando me caía, pero siempre diciéndome: “No te vas a quedar ahí llorando, next”.
Para los que no tuvieron la dicha de conocerla, la Dra. Cristina Aguiar estudió derecho en Francia, en la Universidad de Ciencias Jurídicas y Económicas Pantheon-Assad, donde obtuvo la licenciatura en Derecho con énfasis en Carreras judiciales, obteniendo su maestría, el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), el Certificado de Aptitud a la Profesión de Abogado, el Certificado de Estudios Judiciales y, finalmente, el Doctorado en Derecho Internacional. Posee estudios superiores en Relaciones In-
Mami Cristina dedicó toda su vida a la docencia universitaria, siendo profesora en París desde el año 1992, profesora visitante en la Universidad de Puerto Rico (Recinto Rio Piedras), en el Instituto de Derecho Internacional y Diplomacia del Burkina Faso (África), en la Universidad Iberoamericana, en la Pucmm, en el Inesdyc del Ministerio de Relaciones Exteriores, de igual forma, para el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Igolbal), y como profesora contratada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde tuve el privilegio de compartir estudiantes, obvio, a ella la querían más, siempre nos contábamos el panoramas de las aulas, los buenos estudiantes que descubríamos, todo esto entre risas y frases inigualables. No había estudiante que le pidiese ayuda o asesoría y ella con todo el amor, la paciencia y el conocimiento a la que ella no le decídase tiempo de calidad, como solo lo hace un buen docente, de los que pocos quedan y a los que yo y muchos
amigos míos pretendemos emular.
Su amigo, a quien ella consideraba un hermano, de quien siempre considero un ser humano leal y solidario, el Dr. Juan Miguel Castillo Pantaleón la describe como “una extraordinaria dominicana, una eminente jurista, una académica de brillo internacional, un lujo de profesora universitaria, una autora, una conferencista fascinante, una diplomática defensora a ultranza de la soberanía dominicana, una duartiana de convicción”.
Fue la primera y única mujer que ha desempeñado el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde dentro de sus logros en la misión se destaca la Resolución 54/134, el 17 de diciembre de 1999, con la cual se conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
¡Te amaré por siempre! l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
EN 2020, entonces secretario general de la alcaldía del Distrito Nacional, Hugo Beras, director del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), visitó el sector Altos de Arroyo II junto al director de Tránsito, Darío Domínguez.
Atendía una llamada de la comunidad de aliviar un acuciante problema de tránsito en una angosta calle interior. Un reportaje de elCaribe y la televisión, también mostraron la extrema situación pero la autoridad municipal nunca dio respuesta, todo quedó en promesas y burocracia. Por la empatía y eficiencia características de Beras, los residentes supusieron que desde el Intrant hallarían solución, pero otra vez han recibido la callada por respuesta. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeJESÚS EN MATEO 9:16-17 dice: “Nadie pone un remiendo de tela nueva en un vestido viejo; porque el remiendo al encogerse tira del vestido y se produce una rotura peor. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces los odres se re-
vientan, el vino se derrama y los odres se pierden; sino que se echa vino nuevo en odres nuevos, y ambos se conservan”. Actualmente aplican este texto para corromper mentes obedientes torciendo principios probados y comprobados. Por ejemplo, destituyen empleados experimentados por jóvenes sagaces o sustituyen leyes para beneficiar ciertas élites. Entiende esto: Para ganar no hay que echar a perder, si lo nuevo revienta lo que ganaste, es una pérdida. No cambies un principio por un principiante ni verdades xpretextos, respeta el contexto! l
LA
vasto ejército y una amplia capacidad armamentista.
Tras un periodo de desgaste propio de un conflicto bélico que acaba de cumplir su primer año, las novedades relacionadas con la guerra entre Rusia y Ucrania proyectan un renovado interés desde el punto de vista estratégico para las naciones que respaldan a uno y otro litoral dentro del teatro de operaciones.
Tal situación vendría a cambiar el curso de los acontecimientos, si tomamos en cuenta varios aspectos que están coincidiendo, que apuntan al afianzamiento de las operaciones de combate con vistas a la próxima primavera.
La deducción anterior parte del accionar evidenciado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que está ofreciendo entrenamiento en armamento pesado a soldados ucranianos en países aliados, siendo los casos de Polonia y Alemania.
El entrenamiento a vapor, sobre todo de civiles, ha sido parte de la debilidad de Rusia, que bien podría emular Ucrania, si ante la escasez de efectivos militares decide enviar a los primeros a la línea de ataque.
Ante la embestida de la OTAN, Rusia aparenta estar “arrinconada”, pero no se debe perder de vista que tiene el respaldo de naciones que cuentan un
Estados Unidos es consciente de esa realidad y por eso el secretario de Estado, Antony Blinken, aprovechó la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada desde el 17 al 19 de febrero, para advertirle a China de las consecuencias a las que se expone si continúa desplegando los globos espías y afianza su apoyo a Rusia, que como es lógico, está compelida a buscar un mayor respaldo de sus aliados, ante la embestida que prepara la OTAN.
Sobre esta base debemos observar la presencia en Turquía del funcionario Blinken, un viaje que estaba programado antes del fatídico sismo, porque en esencia se trata de supervisar y afianzar lo que acontece con la OTAN en esa zona estratégica, aunque ahora su visita al país transcontinental adquiera la apariencia de humanitaria, con el anuncio de un donativo de US$100 millones para los afectados por el fenómeno natural, entre otras iniciativas.
A la par, trascienden las protestas en Estados Unidos y Francia, en rechazo al conflicto y pidiendo el cese del mismo. Estas voces tienen un impacto mediático limitado, porque sobresalen otras informaciones coyunturales sobre lo que acontece en el marco de la guerra.
No debemos obviar que, el conflicto bélico ruso-ucraniano está dinamizando la industria armamentista y alimentando toda una economía de guerra. Para respaldar este planteamiento tomamos como referencia un trabajo publicado en la página virtual de CNN, con el título “Ucrania está quemando municiones más rápido de lo que EE.UU. y la OTAN pueden producir. Este es el plan del Pentágono pa-
La adopción de nuevas estrategias por parte de la OTAN y los países que respaldan a Rusia vendrían a cambiar o por lo menos a darle otro giro al curso de los acontecimientos, que en los últimos meses han estado influenciados por el agotamiento físico de las tropas”.
ra cerrar la brecha”, con fecha del 17 de febrero de 2023, en el que se establece que los Estados Unidos y sus aliados ya han enviado casi US$50.000 millones en ayuda y equipos a las fuerzas armadas de Ucrania durante el último año. Para poder continuar con este flujo, el Pentágono se embarca en el mayor aumento en la poducción de municiones en décadas, poniendo a partes de la industria de defensa de EE.UU. en pie de guerra a pesar de que Estados Unidos técnicamente no está en guerra.
La adopción de nuevas estrategias por parte de la OTAN y los países que respaldan a Rusia vendrían a cambiar o por lo menos a darle otro giro al curso de los acontecimientos, que en los últimos meses han estado influenciados por el agotamiento físico de las tropas que están en la línea de combate y defensa; las bajas atribuidas a los países en conflicto; y el clima hostil que han tenido que enfrentar, poniendo a prueba el desarrollo de las operaciones. Es de esperarse, por tanto, una mayor ofensiva con el inicio de la primavera. l
Desde escoger a un candidato a cualquier cargo hasta tomar decisiones que podrían repercutir en el resto de nuestra vida son acciones que suelen estar signadas por las emociones de ciertos momentos.
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
Extrañamente, entre los denominados animales racionales o superiores, cada vez se aplica menos el uso de la razón.
Eso, lógicamente, pone muy en entredicho la alegada racionalidad de seres que nos asumimos superiores. Y eso ocurre justamente cuando más falta hace que entendamos y analicemos antes de actuar. Es que nos ha tocado vivir una etapa con sobreinformación, que algunos preferimos llamar infoxicación, como herramienta para aprovecharse de esa imposibilidad para procesar tanto en tan poco tiempo.
Nos ha tocado vivir una etapa con sobreinformación, como herramienta para aprovechar la imposibilidad de procesar tanto en tan poco tiempo”.
Eso ha abierto campo para que la abundante perversidad se pavonee al lograr tantas decisiones de gente que no logra conectar sentimientos y pensamientos con las decisiones que toma, las acciones que realiza y mucho menos con las consecuencias que cosechará. l
Frases como la de que el matrimonio y mortaja, del cielo bajan para compararlo con la rotundidad de la muerte o como sinónimo de martirologio porque solo los mártires lo soportan, invaden cada vez más en la conciencia general considerándolo un suplicio que pocos quieren sufrir, un camino al patíbulo para ser fusilado en el paredón de la rutina o una forma infalible en que se difumine la existencia. Se le ha declarado equivalente a patrimonio, por los intereses que genera, manicomio o hasta demonio, descartándole todo lo positivo. Tales expresiones despectivas lo asimilan a una entelequia pasada de moda o una institución a la que se le respeta, pero desde lejos, como un monumento distante, ajeno, anticuado e inservible, que se ve y no se toca. Algunos lo comparan a una cadena perpetua en una cárcel cuyos barrotes limitan (o eliminan) la libertad, un confinamiento voluntario para convivir con una misma persona hasta la eternidad o por tanto tiempo que resulta insostenible. Muchos lo creen un retraso de los planes o una retranca que obstaculiza las realizaciones personales, al punto que ha bajado el ranking de los primeros deseos del individuo que, antes que casarse, prefiere mejor graduarse, establecerse económica y profesionalmente, lo que resulta razonable por la seriedad de la decisión, si no fuera por aquello de no comprar la vaca entera, si se puede conseguir a pedazos. Y es que pareciera que muchas de las ventajas de ese vínculo indisoluble al que pocos quieren acudir pudieran disfrutarse sin comparecer ante un cura o un oficial de estado civil.
Las fronteras entre amigos con derechos, compañeros de alcoba, convivientes y marido y mujer se torna cada vez más difusa, aunque de entre ellos hubiera algunas parejas estables. Dicen que casarse es anticuado y solo los desfasados lo hacen porque se prefiriere tomar lo mejor de dos mundos, las delicias de la soltería sin el control de un cónyuge y la convivencia intermitente solo cuando convenga para buscar compañía que mitigue la soledad y satisfaga ciertas necesidades, sin los compromisos de una relación.
Hasta las canciones conspiran expresando: “yo no me quiero casar, no me gusta el matrimonio”. Es como si se pensara que casarse disminuyera al individuo, lo anulase o convirtiese en la mitad de sí mismo porque se diluirá en el solvente del otro. Ese facilismo nos ha calado los huesos haciendo despreciar todo lo que fuera duradero; sin embargo, en todo proyecto de vida, sucede como en las matemáticas, es una suma de valores donde dos, siempre serán más que uno. Lástima que cada vez sean menos los que lo crean así. l
tencia y deseo de conversión, explica el padre Domingo Vásquez.
Con este acto se da inicio al tiempo litúrgico de la Cuaresma, 40 días que la Iglesia propone como tiempo de prueba (para realizar ayunos, oraciones y penitencias) para que los fieles se preparen espiritualmente para vivir la Semana Santa, donde se conmemora la Muerte, Pasión y Resurrección de Jesucristo.
www.elcaribe.com.do
Mescyt y BIU University
firman un acuerdo para becas
De acuerdo con Monika Acosta, directora de NielsenlQ, el que el 81 % de las personas se encuentran conectadas online, le da un potencial altísimo en transformación digital al país. Con este panorama de crecimiento la Broward International University (BIU) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cooperan con el fin de otorgar becas conjuntas que cubren hasta con el 100 % de exención de las matrículas. Este acuerdo brindará una gran oportunidad de acceder a los programas de posgrado de maestría en educación virtual con concentración en neurociencia y educación y maestría en educación virtual con concentración en transformación digital educativa.
Para Vásquez, sacerdote de la Parroquia San Ramón Nonato de Los Mameyes, Santo Domingo Este, que una persona se coloque las cenizas representa su deseo de convertirse al Evangelio.
En entrevista para elCaribe, el presbítero explica que el significado de este acto es manifestar públicamente el arrepentimiento y compromiso de cambio, pedir a la Iglesia que ore por la conversión, comprometerse a hacer penitencia por los pecados cometidos y expresar el deseo de recibir el Sacramento de la Reconciliación (la confesión, para luego comulgar).
Aunque podría pensarse que en los últimos años la gente perdió la costumbre, el religioso asegura que aún sigue llamando la atención de aquellos que se congregan habitualmente en la Iglesia, como también a los que acuden esporádicamente.
“Esta es una celebración en la Iglesia que sigue llamando la atención…Podemos decir que la participación es doble en este día, hay un grupo significativo que participa en los templos y las escuelas y las instituciones católicas, nos piden presencia para llevar las cenizas a sus centros”, sostiene.
Por realizarse el mismo rito de todos los años, algunos lo consideran como monótono y ante esto, Vásquez, quien tiene más de dos décadas como sacerdote, precisa que cada Miércoles de Ceniza tiene un significado especial.
“Pareciera que es lo mismo cada año, eso piensan los que están fuera, pero para nosotros, los que practicamos y vivimos la fe, nunca será lo mismo. Escuchamos la palabra de Dios, que es siempre nueva para nosotros. En la homilía o comentario a la Palabra, cada ministro lo hace a su manera”, indica.
Esta tradición, explica Vásquez, viene de que antes, cuando una persona pecaba de forma grave, la asamblea penitencial de la comunidad le colocaba ceniza en la cabeza, como símbolo de su tristeza por haber ofendido a Dios y al prójimo, y su deseo de convertirse y reconciliarse.
En honor a la memoria de los fundadores de la República, directivos y colaboradores del Programa de Medicamentos
Esenciales Promese/Cal, encabezados por su director general, Adolfo Pérez, depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de la celebración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Es seguro que este miércoles veas a muchas personas caminando por las calles con el símbolo de la cruz en sus frentes. Son fieles católicos que se imponen cenizas como señal de arrepentimiento.
Hoy es Miércoles de Ceniza, una costumbre que data desde los primeros siglos del cristianismo, pero que en la actualidad continúa vigente en la Iglesia católica a nivel mundial.
Aunque han pasado cientos de años, las personas no pierden el interés, pues acuden a los templos para que se les imponga la ceniza, como símbolo de peni-
En la actualidad, al momento de imponer las cenizas (que son producto de la quema de los ramos que se utilizan el Domingo de Ramos del año anterior), el sacerdote le dice a la persona “Conviértete y cree en el Evangelio” o “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”. El primero hace referencia al sentido de la conversión, y el segundo recuerda la caducidad del ser humano, precisa el sacerdote.
Para conocer qué día caerá el Miércoles de Ceniza, se determina primero la fecha del Domingo de Resurrección, el cual es el domingo inmediato a la primera luna llena de primavera. A partir de esto se establece el inicio de la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos, luego se cuentan 40 días hacia atrás y ahí se establece la fecha. l
El padre Domingo Vásquez dice que este acto, con el que se inicia la Cuaresma, representa el deseo de arrepentimiento de las personas por sus pecadosEl sacerdote precisa que cada Miércoles de Ceniza tiene un significado especial. F.E Con el Miércoles de Ceniza comienza el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
ESTRENO. La comedia dirigida y producida por Roberto Ángel Salcedo llega a las pantallas después de su más reciente filme, un drama.
La gala premiere de “Un novio para mamá” tuvo lugar en salas de Caribbean Cinemas de DownTown Center. El filme estará en cartelera desde este jueves, 23 de febrero.
CARNAVALES. Se trata de una plataforma privada con resplado estatal que llevará alegría, color y música a los pueblos con más tradiciones.
La plataforma de promoción y apoyo a los carnavales Turicarnaval, que desde el año 2000 lidera el empresario Luis Medrano, contará esta vez con el respaldo del Ministerio de Turismo, Banreservas, DGA, RTVD, así como de las empresas del sector privado Cerveza Presidente, Pepsi, Wind Telecom, Barceló, Telenor, AyB Electromuebles, entre otras.
“El presidente Luis Abinader quiere que la más auténticas expresión cultural nacional muestre su más alta creatividad, y para eso los pueblos que se caracterizan como los pioneros y protagonistas cuenten con el apoyo del gobierno”, dijo Medrano tras sostener una conversación con el jefe de Estado.
La agenda musical de Turicarnaval 20 Aniversario arrancará con un concierto el sábado 25 de febrero en el cierre del carnaval de Pedernales con El Gringo de la Bachata y El Poeta Callejero, a las 7:00 pm.
El domingo 26 Crazy Desing, Steffany Constanza y Ángel Dior estarán en el Típico Vega Real, desde las 11:00 a.m., en el último domingo del Carnaval Vegano. Ese mismo día en San Cristóbal, Luis Miguel del Amargue y Shadow Blow. Tam-
bién en el Desfile de Carnaval de Santo Domingo, desde las 2:00 pm, Jossie Esteban, Eddy Herrera, Steffany Constanza, Sexappeal y Químico Ultra Mega. Mientras en Santiago, en el área monumental se presenta Jandy Ventura y “El Legado”; Bonny Cepeda y El Poeta Callejero, a partir de las 7:00 pm.
En Constanza, el lunes 27 de febrero, se presentan Eddy Herrera y El Poeta Callejero. Y en el Carnaval de Fantino, Jossie Esteban y Steffany Constanza. También en Sánchez, desde las 7 p.m. Bonny Cepeda y Químico Ultra Mega. En Samaná El Gringo de la Bachata, Kiko El Presidente y El Crok. Y el carnaval de Villa Vásquez no se quedará atrás con Crazy Desing y Narciso El Pavarotti. l elCaribe
La alegría debe primar en las fiestas populares más auténticas del país. Pero también la disciplina. Son inaceptables las imágenes que se han podido ver por las redes sociales de La Vega donde la indisciplina ha pretendido romper el buen funcionamiento de una fiesta carnavalesca que hay que proteger y hacer crecer, para bien de toda la población.
en el malecón, a las 2:00 pm. La edición de este año del Desfile Nacional está dedicada a la provincia de Santiago, la cual se caracteriza por tener uno de los carnavales más vistosos y coloridos del país, y por sus emblemáticos lechones.
El elenco cuenta en los protagónicos a Larimar Fiallo y Raeldo López. El reparto lo completan Miranda Salcedo, Sofía Salcedo, Ximena Salcedo -las tres hijas de Robertico Salcedo- María Boyero, Francisco Sanchis, Francisco Vásquez, Bárbara Plaza, Christian Álvarez, Karla Hatton, Paloma Almonte e Yván Jiménez.
En esta oportunidad, Miranda Films ha puesto a consideración del público por primera vez “una trama muy femenina”, según su guionista. “Es una película bastante ligera que hemos preparado en esta ocasión. Venimos de un thriller, que fue ‘Desaparecido’, el año pasado, y entonces regresamos a la pantalla con un largometraje muy familiar”, puntualizó el director Roberto Ángel Salcedo en la actividad.
Dijo esperar que un gran público se anime a ir a todos los cines del país, a partir de este jueves, aprovechando en un fin de semana largo, un feriado importante que se presta bastante para disfrutar de una película en familia.
Sobre el rodaje de “Un Novio para Mamá”, dijo dirigir a sus hijas (Ximena, Miranda y Sofía) fue una experiencia muy gratificante. “Filmé con ellas en 2016-2017, Ximena solo tenía un año cuando hice ‘Súper Papá’, y hemos tenido varios encuentros en el cine, este vez con un poco de más maduración. Las niñas se ven con mucho más efectividad; por tanto, la gente habrá de recibir un bonito trabajo”, resaltó. El flamante director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), dijo que en esta etapa dará apertura a que su productora haga filmes ajenos. l elCaribe
ARTES VISUALES. La joven curadora e investigadora dominicana Yina Jiménez Suriel forma parte del grupo de profesionales invitados a participar en los proyectos curatoriales de la 42 edición de la feria internacional de arte Arco Madrid 2023.
El evento que se celebrará desde hoy
22 hasta el 26 de febrero próximo, en las instalaciones de Ifema Madrid, es uno de los cinco más importantes de Europa y primero en España.
Yina -editora asociada de la revista Contemporary And (C&) para América Latina y el Caribe-, trabajó en la sección “Opening by Allianz” junto a Julia Morandeira Arrizabalaga, residente en Países Bajos. Ambas han intentado tomar el pulso a la escena artística internacional, explorando las apuestas de 17 galerías emergentes provenientes de Madrid, Barcelona, Paris, Saō Paulo, Munich, Amsterdam, Cluj-Napoca, Bogotá y Lima, entre otras ciudades.
La información brindada a elCaribe dice que Jiménez y Morandeira han seleccionado las obras de 24 artistas con distintas trayectorias, lenguajes y gestos, comprometidos con tensar diferentes urgencias y cuestiones que definen nuestra contemporaneidad.
CARNAVAL El destacado folklorista santiaguero Rafael Almánzar Mármol y la popular cantante Diomary Celeste Castillo, (Diomary la Mala), han sido seleccionados rey y reina del Desfile Nacional del Carnaval 2023.
Rey y reina serán coronados en el marco de la celebración del Desfile Nacional, que tendrá lugar el 5 de marzo
Rafael Almánzar Mármol es escritor, profesor, investigador, músico y gestor cultural de Santiago. Realizó estudios de música y danza folklórica; etnomusicología y técnica de investigación folklórica. Es hijo distinguido de Santiago.
Diomary inició su carrera en New York en 1993. Estudió producción de radio y televisión en Bronxnet y Lehman College, creó el programa radiol La vida artística y el reality Dejando huellas. l elCaribe
Según palabras de la propia Yina, quien ostenta una envidiable referencia de trabajos internacionales: “En las últimas décadas las ferias de arte han servido como una plataforma que brinda la posibilidad en tiempo y espacio de revisar y plantear nuevos caminos para la práctica del coleccionismo y el galerismo, sea institucional o privado, a través de la interacción entre artistas, curadores, galeristas, coleccionistas, fundaciones y otros”.
Según la joven dominicana con un master en estudios visuales “a través de estos encuentros se dinamizan las relaciones y se propicia la circulación y visibilidad de la comunidad artística, un sector de la economía discreto, pero que mueve montos considerables, si de inversiones se trata”, concluye. l elCaribe
¿Quiénes son rey y reina del Desfile Nacional?Jandy lleva “El Legado de Johnny Ventura” a los carnavales. FUENTE EXTERNA
Sin música ni disciplina puede haber carnavalRoberto Angel Salcedo posó con sus hijas en la gala premiere. FOTO SERVIDA Yina Jiménez Suriel ha laborado proyectos en RD, Suiza, Inglaterra y Panamá. F.E.
En cines desde hoy “Un novio para mamá”, de
PREMIOS. WorldWide Seguros, filial de WorldWide Group realizó su tradicional WorldWide Awards 2023, una premiación donde se destacan los logros alcanzados por sus corredores durante el 2022.
Zanoni Selig, Chairman de WorldWide Group afirmó que el mejor propósito de vida es ofrecer a las personas la posibilidad de cuidar su salud y patrimonio. Durante la premiación fueron distinguidos en el ramo de Vida a Prieto Goico & Asociados, Luis Millo, CMS Seguros, Del
Rey & Armenteros, Herencia BA, Proyecciones S.R.L., Marsh Franco Acra, Junior Quiroz & Asociados, Franco Fernández & Asociados y Max Corredores de Seguros.
En el ramo de Salud a A Plus Consulting Group, CMS Seguros, Marsh Franco Acra, Pedro Andújar & Asociados, Matos Corredores de Seguros, Ricardo Industrioso, Del Rey & Armenteros, Junior Quiroz & Asociados, Q Asesores y F. García & Asociados.
En tanto que, en las nuevas categorías, el premio especial Vida Colectivo fue para A Plus Consulting. Mientras que de la Zona Norte estuvo compuesto por Juan Hernández & Asociados, Ramiro Lavin, Juan Carlos Rodríguez, Rosa Hernández Curiel y Delorvensa. En la categoría Account Manager del Año, en el renglón Salud fue reconocido Henry Lugo, mientras que en Vida se destacó a José Leyba. l elCaribe
APERTURA. El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (Incocegla), abrió su Unidad de Investigación, la cual promete formar una cultura de generación de ideas y colaboración entre especialistas y organizaciones externas en el área de oftalmología.
El doctor Tomás Vargas Martínez, director del Incocegla expresó su alegría al ver materializado el sueño de crear
esta unidad en la institución que preside, y dijo: “A través de ella, los especialistas tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación prospectivos y retrospectivos, realizar estudios de casos clínicos que pueden llegar a ser publicados en revistas indexadas y presentados en congresos nacionales e internacionales”.
Además, publicar videos, fotos clínicas y quirúrgicas para compartir casos interesantes y manejos quirúrgicos desafiantes que pueden servir de aprendizaje para los oftalmólogos.
La actividad culminó con las palabras del doctor Máximo Genao, director médico de la institución, quien motivó a los presentes a utilizar esta nueva herramienta para el desarrollo de proyectos de investigación y otras actividades de carácter científico. l elCaribe
ENCUENTRO. Ejecutivos de La Bodega de Manuel González Cuesta vivieron la experiencia del champagne Pol Roger, durante una cena a cuatro tiempos junto a clientes e invitados
Alejandra Valverde, gerente de Marca, dio las palabras de bienvenida, a través de las cuales expresó que en sus 170 años de historia, Pol Roger ha construido una de las reputaciones halagado-
ras dentro del selecto círculo de las principales marcas de champagne.
La ejecutiva destacó que la historia del champagne se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Pol Roger realizó su primera venta de vino en el año 1849 después de que una enfermedad que había contraído su padre le obligara a crear su propio negocio para garantizar la subsistencia de su familia.
“Champagne Pol Roger es una bodega fundada en 1895, que ha sido propiedad de la misma familia durante cinco generaciones y dispone de 92 hectáreas de viñedo propio”, recordó Valverde, y dijo que desde sus inicios ha conseguido mantener una gran reputación entre las principales marcas de champagne.
Para la degustación de la marca, se realizó una cena a cuatro tiempos a cargo del chef Saverio Stassi. l elCaribe
FESTEJO. La firma de auditoría y consultoría Moore ULA celebró su 30 aniversario junto a clientes, colaboradores e invitados que han acompañado a la firma durante su trayectoria.
Pedro Urrutia, socio fundador contó que sus inicios fueron difíciles, porque contaban con una oficina muy pequeña y pocos colaboradores, y aseguró que durante estos 30 años han tenido un crecimiento sostenido y construido una firma sólida, profesional, orientada
a la calidad y a los clientes.
Explicó, la incorporación de la firma a la Red Internacional Moore Global en 2012 fue resultado de brindar cada día una atención personalizada, apoyada en estándares internacionales y trabajo apegado a un riguroso proceso de control de calidad y riesgos que les permitió lograr un crecimiento firme y sostenido.
“Valoramos el apoyo que hemos recibido de clientes, autoridades gubernamentales, socios, colaboradores y relacionados”, expresó Urrutia durante la celebración en el Hotel Embajador, donde además fueron reconocidos colaboradores por su permanencia en la firma.
El ejecutivo enfatizó que continuarán apegados al criterio del servicio personalizado, ahora enfocados en trabajar con el relevo generacional “que dará frescura y continuidad a la firma”. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Lonzo Ball se pierde el resto de la temporada
El armador de los Chicago Bulls, Lonzo Ball, se perderá el resto de la temporada 2022-23, mientras continúa experimentando incomodidad durante las actividades de baloncesto a pesar de la cirugía artroscópica de rodilla antes de la temporada, anunció ayer el equipo. Ball no ha jugado esta temporada y no ve acción desde el 14 de enero de 2022. Se ha sometido a dos cirugías de rodilla desde entonces, a fines de enero de 2022 y nuevamente en septiembre al comienzo del campamento de entrenamiento, pero a pesar de algunas pequeñas as mejoras en los últimos meses, todavía no ha podido correr, cortar o saltar sin dolor. “A pesar de realizar aumentos significativos en la fuerza y la función en los últimos meses, Ball continúa experimentando incomodidad limitante del rendimiento durante la participación en actividades relacionadas con el baloncesto de alto nivel”, dijo el vicepresidente de Bulls, Arturas Karnisovas, en una declaración de equipo.
con muy vasta experiencia en el balompié dominicano y extranjero.
da. “Estamos en el camino e iremos día a día fortaleciéndonos mejor para lograr el objetivo que todos buscamos. Entendemos que Jarabacoa, como un pueblo de fútbol merece estar en una final en la liga profesional y por qué no, hasta en nuestras categorías inferiores”, puntualizó Pierre.
Entre los nombres que estarán en el plantel de Jarabacoa para esta temporada de la LDF 2023 están Daniel Flores y Anyelo Gómez, ambos jugadores que fueron convocados por la selección absoluta para el micro ciclo de preparación con miras a competencias internacionales.
También está el arquero Favio Jr. Marte; el defensa central Youel Abreu, así como el medio campista Kelvin Martínez, quien ha estado con el equipo desde sus inicios.
“Hemos hecho una convocatoria para hacer una evaluación interna sobre los talentos que tenemos disponibles. Ese trabajo comenzó el pasado dos de este mes, de manera que todavía estamos en ese proceso como una prueba para los jugadores internos y así poder hacer una selección con aquellos que han calificados para estar en el equipo que estará compitiendo en el torneo de la LDF”, indicó el director deportivo.
Lonzo Ball. FE
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Desde su integración a la Liga Dominicana de Fútbol en 2018, Jarabacoa FC ha venido de menos a más. De quedar en octavo lugar en su primer año a concluir en segundo puesto la temporada pasada es una muestra del trabajo tesonero que se ha hecho desde ese entonces con el equipo de la montaña.
Llegar más lejos para esta novena edición del torneo de la LDF 2023 es la misión principal que tiene la directiva de Jarabacoa FC. Para lograr esa encomienda contarán con un núcleo de jugadores
“Jarabacoa es un equipo competente y aguerrido, que ya ha estado en semifinales. Todavía no ha podido dar el último salto de jugar una final y clasificar para un campeonato del Caribe. Nuestras intenciones son esas de poder lograrlo, tanto a mediano y largo plazo”, dijo por teléfono Wilkenson Louis Pierre, director deportivo de Jarabacoa FC, a elCaribe . Señaló que contarán con una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos de su finca, lo que se sumará a las caras nuevas con las que contarán desde el inicio de la tempora-
Registro
Jarabacoa tuvo foja de siete victorias, cinco empates y dos reveses en el torneo de 2022
En la estación pasada, Jarabacoa FC concluyó la fase regular con registro de siete victorias, cinco empates y dos derrotas. En la siguiente ronda, los resultados no fueron los mismos. En diez encuentros, empataron en tres ocasiones y cayeron en siete encuentros, desvaneciéndose sus esperanzas de acariciar el sueño de estar por primera vez en una final.
“No perdemos las esperanzas de estar en una final. No hemos descansado en estructurar un equipo bastante competitivo y que nos pueda llevar hasta esas instancias por vez primera en la Liga Dominicana de Fútbol”, expresó Pierre. l
JUSTA. La Policía Nacional ganó por la vía del nocaut 11-1 a la Fuerza Aérea en la inauguración del torneo de softbol molinete del Círculo Deportivo Militar realizada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Michel Batista fue el lanzador ganador por los pupilos del mayor general Eduardo Alberto Then. Jean Carlos González cargó con la derrota.
Al finalizar la jornada, el coronel Jacobo Mateo Moquete, director de deportes de la institución del orden, resaltó la calidad del molinete militar donde participan todos los miembros de la selección nacional en las distintas organizaciones
CICLISMO. El dominicano Deivy Capellán se convirtió ayer en el gran triunfador de la primera etapa de la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, jornada que se celebró en el trayecto Santo Domingo- San Pedro de Macorís- La Romana y tuvo un recorrido de 117 kilómetros.
Capellán hizo alarde de sus dotes de gran sprinter y tras lograr uno más en su extensa carrera, se alzó con la victoria en este certamen inaugural, en el que compiten 24 equipos, dividido en 12 nacionales e igual cantidad de internacionales.
7: 27;24. Por puntos, Capellán cuenta con 25; Estévez suma 20; Gilleott 16, y Puello 14; En las metas volantes domina Alberto Ramos con cuatro puntos, Gilleott, Luis Gómez y Luis Mora tienen tres cada uno.
En las montañas lidera Juan Pablo Sosa con cinco puntos; Geovanny García cuenta con cuatro y Steven Herrera tiene tres. En la sub 23 Edgar Cadena es primero con 2:29;07; José Cortez sigue con 2:29;08; José González es tercero con 2:29;08.
Tiempo Capellá hizo el recorrido de 117 kilómetros en dos horas, nueve minutos y seis segundos
El veterano pedalista, quien compite para el equipo Team HyF-CH Brokers/Colombia, recorrió el tramo de 117 kilómetros en tiempo de dos horas, nueve minutos y seis segundos para levantar los brazos en señal de éxito en un lote de unos diez ciclistas, quienes llegaron prácticamente juntos a la meta.
Capellán de inmediato pasó a encabezar la clasificación general individual del naciente certamen, que está dedicado al doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Superior Constitucional.
El segundo puesto correspondió para Daniel Estévez, de Team USA; el tercer lugar fue para Owen Gilleott, de Miami Blazers; Rodolfo Puello, de Team Romana fue cuarto; César Sanabria, de Venezuela País Futuro, finalizó en quinto y su compañero Luis Gómez ocupó el sexto.
Clasificación por equipo
De inmediato los equipos Miami Blazers, Asodocy Nueva York, Team HyF-CH Brokers/Colombia, Venezuela País Futuro y Asocipe, de Moca encabezan la primera fecha del evento con tiempo de
Apertura
La edición 44 de la Vuelta Independencia cuenta con el doctor André Bautista como presidente del comité organizador y está dedicada al doctor Milton Ray Guevara. Ambos hablaron en el acto y le auguraron los mayores éxitos al grupo de pedalistas que actúan en la contienda. También tuvo palabras Jorge Blas Díaz, quien destacó la celebración una vez de este que es el principal evento del ciclismo dominicano. l elCaribe
RECORRIDO
La jornada de hoy será de 178 kilómetros
La segunda etapa de la vuelta partirá hoy desde el Comité Olímpico Dominicano, en la avenida Pedro Henríquez Ureña y recorrerá San Cristóbal-BaníAzua hasta llegar a Barahona. La distancia será de 178 kilómetros. Cuenta con los soportes de Ministerio de Deportes, BanReservas, Comedores Económicos, Alcaldía de Santo Domingo, OMSA, Seguros BanReservas, Servicio Nacional de Salud, Empresa de Generación Hidroeléctrica, Inapa y Gatorade.
A segunda hora, los aéreos se repusieron 4-1, anotándose el triunfo Aneudy Díaz y la derrota fue para Wander Ramos. Edward de la Cruz fue el más destacado al conectar dos triples con dos empujadas. El torneo continúa mañana en el Centro Olímpico, con partidos entre la Policía y la Armada Dominicana, así como el Ejército ante la Fuerza Aérea. l elCaribe
MLB. La diferencia de estatura entre los prospectos del campo corto de los Rojos quedó en evidencia cuando el dominicano Elly de la Cruz, quien mide de 6 pies y 5 pulgadas, y Matt McLain, de 5’11’’, fildearon rodados durante una sesión matutina con el coach Freddie Benavides.
Integrantes del equipo de la Policía. FE
CANJE. Las Estrellas adquirieron al poderoso prospecto Jhonkensy Noel desde los Leones del Escogido, a cambio del también cotizado y prometedor torpedero Marco Luciano, anunció ayer el gerente general del equipo con asiento en San Pedro de Macorís, Manny García.
“Tiene un poder impresionante. Ese es un bate que andábamos buscando”, manifestó García sobre Noel, de quien destacó también su condición de nativo de San Pedro de Macorís y lo que consideró su buena actitud hacia el juego.
Noel disparó 32 jonrones el año pasado en las Ligas Menores de los Estados Unidos, en un trabajo que incluyó actuaciones en las clasificaciones Clase A Avanzada (62 juegos), Doble A (67 juegos) y Triple A (4 juegos), en los equipos fincas de los Guardianes de Cleveland.
El poderoso bateador derecho puede jugar en la primera base, la tercera base y en las esquinas de los jardines. l elCaribe
“Simplemente yo me estoy poniendo cómodo, ahí relajándome, poniéndome otra vez en el medio del asunto”, dijo De la Cruz. El pasado lunes fue el primer entrenamiento del equipo completo para Cincinnati y De la Cruz, el prospecto numero uno de la organización y el número 10 de todo el béisbol, según MLB Pipeline, empezó a disfrutar de su primer campamento primaveral con el equipo grande.
“Es un día un poco difícil, especialmente después de un par de días sin hacer mucho. Estamos empezando, preparándonos y ya hoy mismo arrancamos a toda velocidad”, manifestó De la Cruz, de 21 años.
A De la Cruz se le asignó el número 44, que una vez perteneció a Eric Davis, uno de los jugadores más grandes de los Rojos. Aunque es un muchacho joven, De la Cruz entiende el significado, especialmente porque ha trabajado con Davis, quien actualmente es asistente especial del departamento de desarrollo de jugadores de la organización.
“Ése fue el que me dieron”, dijo sobre el número. “Es un honor usar ese número. Vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de ese número”.
Stanton defenderá el jardín derecho Giancarlo Stanton podría jugar como jardinero derecho algunos de los encuentros de los Yankees de Nueva York como locales durante este año, mientras que Aaron Judge podría mudarse al bosque izquierdo, más espacioso en el Bronx.
“Pienso que fluyo mejor cuando estoy en los jardines” dijo ayer Stanton, luego del segundo entrenamiento de los Yanquis con plantel completo. “Al estar en los jardines, uno se involucra un poco más en el juego. Como bateador designado pasas mucho tiempo calentando y bateando”. l MLB.COM
Néstor -Che- García se dirige a los jugadores y su cuerpo técnico durante la práctica. FE
JUSTA. El equipo nacional de baloncesto inició su preparación con miras a su enfrentamiento ante Panamá en la séptima y última ventana en el Clasificatorio de las Américas al Campeonato Mundial 2023.
El conjunto quisqueyano arribó el pasado lunes a Panamá y de inmediato comenzaron los entrenamientos para medirse a los locales, bajo las riendas del dirigente argentino Néstor -Che- García y su cuerpo técnico que integran David Díaz, Daniel Seoane y Abraham Disla.
El conjunto quisqueyano se medirá a Panamá (2-8, ya descartado) mañana, a las 7:10 de la noche, hora local, en la Arena Roberto Durán, de Ciudad de Panamá, un encuentro que será transmitido por CDN Deportes.
Tres días más tarde, el domingo, el seleccionado criollo (7-3) enfrenta a Argentina (7-3), 9:10 de la noche, hora local, en el polideportivo Islas Malvinas, de la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
Los jugadores que entrenan en la Arena Roberto Durán son Ángel Delgado, Víctor Liz, Eloy Vargas, Rigoberto Mendoza, Andrés Feliz, Gelvis Solano, Antonio Peña, Juan Guerrero, Jean Montero, Gerardo Suero, Juan Miguel Suero y Jonathan Araujo.
La delegación la conforman además Carlos de León, encargado de utilería; los fisio-
PACTO. El entrenador de los Brooklyn Nets, Jacque Vaughn, acordó una extensión que se espera que lo mantenga bajo contrato hasta la temporada 2026-27, dijeron fuentes a ESPN.
Los Nets anunciaron ayer el nuevo contrato para Vaughn, quien según las fuentes tenía una opción de equipo en su contrato de 2023-24, pero no reve-
terapeutas Adenhaweer Díaz y Héctor Regalado; el médico William Núñez; el delegado Junior Páez, director administrativo de la selección nacional. Dominicana se impuso a Panamá en la ciudad de Santo Domingo, 70-61, el jueves 25 de agosto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. El Campeonato Mundial 2023 se celebrará en Filipinas, Japón e Indonesia, entre agosto y septiembre.
República Dominicana integra el Grupo E que jugará la sexta y última ventana de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 entre el 23 y 26 de este mes, para completar los siete cupos de la región al importante certamen. l elCaribe
El único equipo que ya logró la clasificación a la Copa del Mundo es Canadá (10-0), cuando aún quedan seis cupos que se disputarán ocho países que todavía tienen opciones. Ese Grupo E que lidera Canadá (10-0) lo integran además Venezuela, Dominicana y Argentina, los tres con marca de 7-3, y se establecieron tres plazas para ellos cuatro.
ló los términos. Brooklyn tiene el quinto mejor récord de la NBA con 32-19 desde que Vaughn reemplazó a Steve Nash el 1 de noviembre, según la investigación de ESPN Stats & Information. Los Nets tienen marca general de 34-24, quintos en la Conferencia Este.
Vaughn ha demostrado ser el líder estabilizador que la franquicia quería en un entrenador, y ahora tiene un compromiso a largo plazo para llevar a los Nets en las eras posteriores a Kevin Durant y Kyrie Irving en Brooklyn. Los Nets tuvieron una racha de 12 victorias desde el 7 de diciembre hasta el 2 de enero con Vaughn, la segunda más larga de un entrenador en jefe que entró en la mitad de temporada en la historia de la NBA. l ESPN.COM
Manny Machado es una de las estrellas de las Mayores y a la vez cuenta con un equipo estelar que le asesora a la hora de tomar decisiones.
La más reciente, que le tiene saliéndose de su contrato con San Diego, fue una jugada bien calculada en la que hay muchos elementos a su favor.
El tercera base informó a los Padres que al final de la campaña hará uso de su opción para rescindir el pacto actual de 10 campañas y 300 millones de dólares
en 2019. Dejará cinco campañas con 32 millones de dólares de salario (30 millones más una cuota de dos millones de su bono por firma de 20 millones).
Una mirada al panorama actual y a la contienda de 2024 sirven para entender que debe salir ganancioso, siempre y cuando no aparezca un inconveniente de marca mayor que le haga retroceder.
Machado, en 2022, encabezó a todos los jugadores de su posición en hits con 172; anotadas con 100; promedio de ba-
teo con .298 y en OPS ajustado con 159. Quedó segundo en WAR con 6.8, misma posición que ocupó en las votaciones para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, cuyo ganador fue Paul Goldschmidt, de San Luis.
Otro elemento importante es que para la estación de 2024 habrá equipos con mucho dinero para gastar, que necesitarán un tercera base. Los dos conjuntos de Nueva York, los Yankees y los Mets, estos últimos con un propietario decidi-
do a invertir, los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Ángeles forman ese grupo.
Está el producto, uno de círculo granado como Machado, y habrá mercado para adquirirlo. Machado y su grupo supieron diseñar la estrategia y ahora le resta resolver en el terreno, lo que no deja de ponerle cierta presión, pero no hay motivos para dudar que vuelva a poner números de Más Valioso y recibir otro acuerdo muy jugoso. l YANCEN PUJOLS
solares Ventas
RIVIERA DEL CARIBE
Vendo terreno, Autopista las Americas, antes de llegar al Aeropuerto Francisco
Peña Gomez, Tel. 849220-4048/809-3791622. Rafael Acosta.
PERDIDA DE PLACA No.
A841858, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo
SONATA Y20, Color
PLATEADO, Año 2014, Chasis
KMHEC41LBEA652146, a nombre de YAHEIRIS
SONGLENIS BAEZ DE
GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo
AX100, color negro, año
2006, placa K0410155, chasis
LC6PAGA1960843565, a nombre de RENE DE JESUS
AMEZQUITA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL Auto, Toyota, Corolla Ce, 1992, Azul, Placa A378365, Chasis 2T1AE94A1NC136616, Prop. Miguel Vargas Santos..
PERDIDA DE PLACA:N0.
N160341, Chasis
LMFPCJLF951032246, Marca SM, Modelo ZY1257, Color ROJO, AñO 2005, a nombre de ERMINIA VELOZ
GALVAN, Ced. 053002639984
PERDIDA DE PLACA:
N0. Z004122, Chasis
WVWZZZ17ZCB010555, Marca VOLKSWAGEN, Modelo RADIT, AñO 1981, Color ROJO, a nopmbre de ANSELMO QUELIZ DURAN, Ced. 053001147823
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA MACK, Modelo 688, Color BLANCO, Año 1979, Placa L126321, Chasis RD68655577, a nombre de JOSE ANTONIO VIZCANO
GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
G491243, JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUISER 200 VX.R 4WD, Color BLANCO, Año 2020, Chasis
JTMHV02J804296887, a nombre de CARLOS DAVID DE MIGUEL JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2023, Placa K2288003, Chasis
MD2A76AX7PWL48572, a INVERSIONES BIDO
MONTERO SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
L254225, Veh. carga
DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P003698, a nombre de GUILLERMO EUSEBIO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1782506, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PALATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AYXKWF48012, a nombre de JUAN CARLOS OBISPO RIVERA COSTE.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797675345 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA MARIA MORILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número
001-0001224-4, expedido en fecha 8 de julio de 2016 por el monto de (US$3,897.95).
PERDIDA DE PLACA No.
A925541, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2015, color SILVER, Chasis No. KMHEC41LBGA683990, a nombre de RAQUEL
ELIZABELTH LAUREANO
MERCEDES, CED. . . No. 001-1617009-3
PERDIDA DE PLACA No. K1340293, Motocicleta HARLEY DAVIDSON, moDelo FLHRC, color blanco/azul, año 2007, chasis
1HD1FR4107Y710441, nombre de JOSE JUAQUIN
JAQUEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. G127747, JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color GRIS, Año 2006, Chasis
KMHJM81BP6U240992, a nombre de RUTH ELANIA
MARTES PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Vehiculo, Placa A767241, Chasis
KMHEU41MBCA816271, Marca HYUNDAI, Modelo
SONATA N20, año
2012, Color BLANCO, a nombre de ANGEL DELIO
MRDRANO MORONTA, Ced. 40221678903
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Vehiculo, Placa I100143, Chasis DA64V553947, Marca
SUZUKI, Modelo EVERY , AñO 2013, Color GRIS, a nombre de HENRRY DAVID
DOMINGUEZ CORNIEL, Ced. 40242327274
PERDIDA DE PLACA No.K0293292, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2014, Chasis
MD2A18AZ6EWA19280, a nombre de GRILWA DE JESUS BONILLA FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, año 2021, placa G580730, chasis 1HGRW1840ML500422, a nombre de ROSA DE JESUS PILARTE SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, modelo PICK UP, color negro, año 1987, placa L075634, chasis 1N6ND11S3HC344851, a nombre de ANDRES BAEZ MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. L403844, Veh. Carga
TOYOTA, Modelo TACOMA TRD OFFROAD 4X4, Color rojo, Año 2018, Chasis 5TFCZ5AN5JX159695, a nombre de YEIMI PAOLA
REYES REYES.
PERDIDA DE PLACA No. L294667, Veh. Carga
TOYOTA, modelo TACOMA, color gris, año 2005, chasis 5TEMU52N15Z037996, a nombre de ANTONIO ESPIRITU OZORIA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Vehiculo, Placa A271927, Chasis JM7BA116300230225, Mraca MAZDA, Modelo 323, Color ROJO VINO, AÑO 1998, a nombre de GEOVANNY ADELAIDA PINALES GUZMAN , Ced. 02000143855
PERDIDA DE PLACA No. L386274, Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, chasis MM7UR4DB7JW770595, a nombre de ROMA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color azul, año 2002, placa A074975, chasis 4T1BE32K12U585804, a nombre de REYNALDO GUZMAN GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS S, Color GRIS, Año 2008, Placa A818315, Chasis 1FAHP34N18W218511, a nombre de RAMON NUÑEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G128472, Chasis JT3VN39W8L0041727, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, AñO 1990, Color VERDE, a nombre de JORGE EMILIO ORTIZ MORILLO, Ced. 00102450400
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color blanco, año 2017, placa A984492, chasis 19XFC1F39HE200760, a nombre de OSCAR ENMANUEL MORDAN ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K1149213, Motocicleta GACELA, color NEGRO, año 2017, chasis GALPCM504HC000191, a nombre de FRANKLIN ROSARIO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FORD, Modelo FESTIVA, Color BLANCO, Año 2000, Placa A37095, Chasis KNEDA2423YK268652, a nombre deLUISA MARIA LUNA ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep Nissan X-trail, 2003, verde metálico, placa Z000141, chasis JN1TBNT30Z0004669, prop. Felix Maria Reyes Valdez
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUPER SOCO, modelo TC, color azul, año 2021, placa K2086835, chasis LYSTC1114M1000726, a nombre de JUAN EMILIO ALCANTARA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color azul, año 1981, placa N970131, chasis HA021507137, a nombre de HENRY JABIER POLO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA CHANA, Modelo 5C1022DBN, Color BLANCO, Año 2011, Placa L443043, Chasis LSCBB13D1BG153364, a nombre de CESAR AUGUSTO ESTEVEZ BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K0005093, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1973, Chasis C50-6075545, a nombre de CONSTANTINO RAMIREZ SOLIS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FIAT, Modelo 500 POP, Color BLANCO, Año 2012, Placa A582360, Chasis ZFA312000C0765975, a nombre de EVELIN ALTAGRACIA PEREZ POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehicilo, Placa A517164, Chasis FB14513227, Marca NISSAN, Modelo SUNNY, AñO 2000,Color BLANCO, a nombre de OLGA LIDIA GUERRERO LAUREANO, Ced. 0280051481
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET/MINIVAN, Color blanco, Año 2000, Placa I067258, Chasis S100V028354, a nombre de LUIS MANUEL RODRIGUEZ SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. L386277, Veh. Carga MAZDA, modelo BT-50 4X4, color blanco, año 2018, chasis MM7UR4DB7JW770601, a nombre de ROMA SRL.
PERDIDA DE PLACA No.L367268, Veh. Carga ISUZU, color GRIS, año 2017, chasis MPATFS85JHT000025, a nombre de JOHNSON GENERADORES ELECTRICOS SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca DAIHATSU modelo HI JET año 1993,color BLANCO, chasis S82P114331, PLACA L196311 propiedad de Ramon Emilio Garcia Valdez, cédula 056-0116597-9
PERDIDA DE PLACA No. L146705, Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, color azul, año 2005, chasis JN1CJUD22Z0067253, a nombre de FRANCISCO DE LEON GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1612177, de la motocicleta marca P G O, Modelo T-REX 150, año 2012, color NEGRO, Chasis No. RFVCPCPC5C1013535, a nombre de MARGARITA ABREU SEVERINO, CED. No. 026-0040302-2
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
MITSUBISHI, modelo LANCER, color blanco, año 2003, placa A521511, chasis JA3AJ26E43U076266, a nombre de RICARDO BAZIL PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
MITSUBISHI, Modelo 1989, Color ROJO, Año 1989, Placa A301444, Chasis JMYSRCK4AWV001935, a nombre de LAURA ANTONIA RODRIGUEZ LAUREANO.
PERDIDA DE PLACA No. K2212906, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 125 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AX0NWG48248, a nombre de COFRADO COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L324918, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FE83PE6L), color blanco, año 2014, chasis FE83PEA30714, a nombre de JULIO MANUEL ROSA AMPARO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Placa K1248841, Chasis MD2A76AY8JWA48610, a nombre de ENMANUEL SIME GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1332010, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, oclor negro,a ño 2018, chasis MD2A76AY4JWE48065, a nombre de OBIANNY VICENTE MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1703309, Chasis LC6PAGA18K0001178, a nombre de CHUVY V B COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo ROGUE S 4X2, Color negro, Año 2018, Placa G420411, Chasis JN8AS5MT3CW254209, a nombre de RAYSA
CAROLINA DE LA CRUZ
ALFONSECA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO ISUZU COLOR GRIS AÑO 2003 PLACA G196780 CHASIS
4S2CK58W034305447
ANOMBRE DE ENMANUEL
JOSUE HERRERA
RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. N9014626, Motocicleta
HONDA, Modelo 600CC, Color BLANCO, Año 1993, Chasis
JH2PE0404PM800188, a nombre de HAIRO
ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS MNCLS32929W785869
ANOMBRE DE CARLOS
JOSE PINEDA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2233684, Motocicleta SUPER GATO, mdoelo CG150, color negro, año 2021, chasis LRPRPJD05MA101689, a nombre de ILIANOV
MORONTA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1808461, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis LC6PAGA12B0823121, a ombre de VICTOR MANUEL
JIMENEZ MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo HIGHLANDER SE 4X4, Color rojo, Año 2017, placa G613402, Chasis 5TDJZRFH4HS363227, a nombre de VICTOR
ROSENDO ALCANTARA
MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, INFINITI, FX35 4X4., 2006, Gris, Placa G521055, Chasis JNRAS08WX6X204263, Prop. Ramon Sanchez
Fernandez.
PERDIDA DE PLACA No. L030586, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color AZUL, Año 1989, Chasis JT4RN81R5K5001476, a nombre de CRISTIAN TAVAREZ GABINO.
PERIDA DE PLACA: No. K0299778, Chasis TBL15P106DHL45401, Marca X-1000, Modelo CG150(AL), AñO 2014,Color NEGRO, a nombre de FERMIN DE JESUS RODRIGUEZ, Ced 03101473902
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado
DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2014, Placa I087784, Chasis S321V0214915, a nombre de JESUS RODRIGUEZ SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No.K0597231, Motocicleta FOSTI, color ROJO, año 2015, chasis LB5PM8S15FZ404551, a nombre de VICTOR SAMUEL GUILLEN RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L132352, Chasis S100P078827, Marca DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO,AñO 1998, a nombre de YONNELL SAINT HILAIRE MARTINEZ, Ced. 10100039816
PERDIDA DE PLACA No.L139215, VEHICULO DE CARGA, marca NISSAN, modelo ACPGLCFD21NW1, año 2004, color AZUL, chasis JX1AHGD2230032809, matricula, 8631420 a nombre de JUAN DIAZ VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. K0198522, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S115, Color NEGRO, Año 1998, Chasis MH33HB007VK203149, a nombre de FELIPE JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. K0248489, Chasis HA021512371, Marca HONDA, Modelo C90, Color AZUL, AñO 1984, a nombre de REPUESTO FERMIN SRL. RNC. 130335419
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 2006, Placa A544695,Chasis 1NXBR32E16Z688130, a nombre de AUSTRIA COLOMBINA ANDUJAR MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color blanco, Año 2019, Placa G483787, Chasis 1HGRW1840KL500993, a nombre de SILENE MARIA LEREBOURS PICCIRILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color verde, año 1996, placa A131455, chasis 2T1BB02E3TC147256, a nombre de ELVIN RAFAEL HIDALGO REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0011598, Motocicleta SANYANG, Color ROJO, Año 2011, Chasis LXMPCJLE7B0015679, a nombre de SATURNINO BRITO CABRAL.
PERDIDA DE TITULO Matricula No. 0100367347, que ampara la parcela No. 46-BIS-A, del D.C. No. 02, Local Comercial 2-A, Primera Planta, del Distrito Nacional, con una extensión superficila de 64.00 M2, a favor de MANUEL ORLANDO ESPINOSA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. n937556, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF061008780, a nombre de AYESON CEPEDA HENRIQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A728136, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA814117, a nombre de WANER MONTERO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1715505, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2019, chasis MD2A76AY0KWC48379, a nombre de MR MOTO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 100, color gris, año 2015, placa K0499822, chasis SB06J221388, a nombre de ERVIN DE JESUS ALMANZAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color negro, Año 2006, Placa G214630, Chasis 1FMEU63E36UB72797, a nombre de FERNANDO CUEVAS PINEDA.
PERDIDA DE TITULO Matricula No. 0100367346, que ampara la parcela No. 46-BIS-A, del D.C. No. 02, Apartamento Estudio 204, segunda Planta, Condominio Villa Marbella, del Distrito Nacional, con una extensión superficila de 40.00 M2, a favor de MANUEL ORLANDO ESPINOSA MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep WILLY, color rojo con franja amarilla, año
1981, placa G084155, chasis
VJCLCM87EBT11965, a nombre de DAVID RAFAEL
CRUZ PARRA.
PERDIDA DE MATRICULA:
De La Motocicleta, Placa K0203016, Chasis
C70D021785, Marca HONDA , Modelo C 70, AñO 1973, Color
GRIS, a nombre de JOSE
EUGENIO RODRIGUEZ
VARGAS, Ced. 03400178723
PERDIDA DE PLACA No.
A222645, Automóvil privado
TOYOTA, modelo COROLLA CE, color negro, año 1994, chasis 2T1AE09B9RC055687, a nombre de JEAN DJEMSON
OLYSSE.
PERDIDA DE PLACA No.
S011487, Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 2006, chasis
JDA00V11800068075, a nombre de CRISTOPHER
ADOLFO SANCHEZ MATOS.
PERDIDA DE PLACA No.
K1140725, Motocicleta
BAJAJ, Modelo CT 100, Color
NEGRO, Año 2017, Chasis
MD2A18AZ1HWE34060, a nombre de GUILLERMO DE LOS SANTOS QUEZADA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA
COLOR GRIS AÑO 1994
PLACA K0282307 CHASIS
JF061205697 ANOMBRE DE JUAN CARLOS SANCHEZ
VALDEZ
PERDIDA DE PLACA No.
A683995, Automovil Privado
HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 2012, Chasis
2HGFB2F89CH311554, a nombre de ANGEL LIBIO
VERAS CRISTHIAN.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL MOTOR SUZUKI
COLOR AZUL AÑO 2010
PLACA K0288677 CHASIS
LC6PAGA14A0805203 A NOMBRE DE JUAN
SANTANA
PERDIDA DE PLACA
No.K2208687, Motocicleta
TAURO, color BLANCO/ GRIS, año 2021, chasis
LZRG0F1AXM1002931, a nombre de JUAN RAUL RAMOS VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA
No.L262450, Motocicleta
ISUZU, Color NEGRO, Año 2008, Chasis MPATFS85H8H525544, a nombre de JESUS
ANYOLINO CABA
ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
MAZDA, Modelo 929, Color MARRON, Año 1988, Placa A061978, Chasis
JM1HC221SJ0100463, a nombre de JOSE MANUEL HERNANDEZ MATOS.
PERDIDA DE PLACA No.
L328971, Veh. Carga
DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2001, Chasis S110P147654, a nombre de WILSON ELIAS POLANCO FABIAN.
PERDIDA DE PLACA:
N0. K0333099, Chasis LLCLXL3C351C20293,Marca
LONCIN ,Modelo LX100
3C, AñO 2005, Color AZUL, a nombre de REPUESTO FERMIN SRL, RNC.
130335419
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HYUNDAI, Modelo SONATA
Y20, Color NEGRO, Año
2013, Placa A707909, Chasis
KMHEC41LBDA483665, a nombre de YORVIS
ALEXANDER SOTO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA: DeLa Motocicleta, Placa K1929875, Chasis
LRPRPLB0XJA004515, Marca GATO, Modelo 200CG,AñO 2018, Color
NEGRO, a nombre de JUAN PABLO TAVARES MORONTA, Ced, 40226891386
PERDIDA DE PLACA No.
K0170614, Motocicleta
HONDA, modelo LEAD, color rosado, año 1994, chasis
JF061200850, a nombre de GELACIA PEREZ OGANDO.
PERDIDA de Matricula. Marca hyundai, AÑO 2015, COLOR blanco, CHASIS, kmfga17cpfc267117 PLACA
L353232, A nombre de tedwin Erwin van ramos freijomil. cedula 026-0067036-4.
PERDIDA DE PLACA No. N478056, Motocicleta YAMAHA, Modelo SA16J, Color BLANCO, Año 1992, Chasis SA16J046503, a nombre de CARLSO JOEL INFANTE MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. K1679230, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76Y3JWM46045, a nombre de ESQUIEL ESTRELLA.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830816757 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ESTEBAN PENA FULCAR y GLADYS EMILIA GARCIA RAMIREZ DE PEÑA, portadores de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0002719-2 y 014-0000137-4, expedido en fecha 22 de noviembre de 2022 por el monto de (RD$2,000,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MACK COLOR MAMEY AÑO 1986 PLACA L189015 CHASIS
1M2N166X1FA089036 ANOMBRE DE MARTIN NOLASCO POZO
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep NISSAN, Modelo QUEST, Color plata, Año 20058, Placa G075473, Chasis 5N1BV28U05N106144, a nombre de ENRIQUE WILSON MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep KIA, modelo SPORTAGE, color blanco, año 2014, placa G307008, chasis KNAPB811BE7522584, a nombre de LUIGI TOSO
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Vehiculo, Placa L088210, Chasis FE635EA20936, Marca MITSUBISHI, Modelo FE635E6L, Color BLANCO, AñO 1999, a nombre de MELIDO ANTONIO SANCHEZ, Ced. 03400098251
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color blanco, Año 2012, Placa A701376, Chasis 1HGCP2F77CA061161 a nombre de JORGE FELIPE CABRERA GONZALEZ.