

P.17
SERVICIO. La Caasd trabaja en un amplio programa de colocación de redes, principalmente en Santo Domingo Este, para abastecer a comunidades. P.10
SUFRAGIO P.6
Órgano inició campaña para motivar empadronamiento
EJECUTIVO P.6
Busca generar menor impacto negativo al medio ambiente
SALUD P.8
Salud detectó cinco contagios nuevos en Villas Agrícolas
10 MOMENTOS P.20-21
Recuerda que dejó a un lado la carrera de Economía para dedicarse a su verdadera vocación: la música
FALLO DE PROYECTO FUE LIGAR MIGRACIÓN CON TRATA
Participantes en el foro social de la Unphu trataron el presente y futuro de las relaciones con Haití y sus desafíos. P.4-5
El suministro de agua es mucho más grave en las zonas periféricasFOTO: ANDERSON GUERRERO
www.elcaribe.com.do
La lista de “decretos”
Una lista amplia de “decretos” circuló ayer por grupos de WhasApp. Como siempre, son muchos que se van con el amague. Sobre todo porque los decretos estaban bien hechos, sin errores, y muchos de los cambios parecían lógicos. De hecho, algunos fueron felicitados por sus “designaciones” o por sus “ascensos”.
9:00 A.M. jornada de empleo en María Trinidad Sánchez. Oficinas Gubernamentales de la provincia.
9:00 A.M. Cierre Propuesta de Servicios Banreservas-UASD. Explanada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
9:00 A.M. Ofrenda floral del Bagrícola. Altar de la Patria.
10:00 A.M. inauguración acueducto Haina. Polideportivo.
10:00 A.M. Feria de empleos de Nine Mall y Grupo Jade. Calle H, #1, sector de Villa Marina.
11:00 A.M. Inauguración de Comedor Económico. Local del INESPRE en Herrera.
6:00 P.M. Panel sobre la crisis haitiana y su repercusión en RD. Paraninfo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, UASD.
6:30 P.M. Alcalde de Santiago, Abel Martínez, entrega remozada entrada al Embrujo I.
FRÍO
Emprendedores: La Cámara Junior Internacional en la República Dominicana está organizando la primera versión del concurso “Creative Young Entrepenuer”.
ENTRE LOS MILLONES DE HAITIANOS en República Dominicana, ilegales o no, además de trabajadores del campo, obreros de la construcción y vendedores en las esquinas, hay centenares de estudiantes universitarios, profesionales de todas las disciplinas, servidores multilingües en la hotelería, empresarios de todas las categorías y hasta empleados de oficina que no hablan creole…(Todos ellos, igual que los centenares de miles de dominicanos de Nueva York y Madrid, y los millones de tercermundistas que viven en los grandes países, se ríen cuando oyen decir que la solución de Haití no está aquí).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 109
CENAPEC, de la mano con las academias de Béisbol de la República Dominicana, entregó a la sociedad dominicana 109 bachilleres del año escolar 2021-2022.
TIBIO
PLD:El sector agropecuario que respalda a Abel Martínez denuncia el abandono del Centro Genético, conocido como Proyecto D1 Ganadero, ubicado en Azua.
EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS del presidente Abinader el próximo lunes hay un punto conocido, y es que someterá el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, lo cual adelantó en octubre en el almuerzo por el 32 aniversario de Finjus, cuando también instruyó a su consultor jurídico a iniciar un proceso de intercambio y consultas, lo que ha venido haciendo Antoliano. No se sabe cuáles aspectos de los debatidos en esas consultas serán incorporados o excluidos, pero por la reacción adversa de algunos sectores, entre ellos los principales partidos con representación congresional, surge la inquietud de si definitivamente será presentado o si para evitar inconvenientes, como con proyectos anteriores, se guardaría para una mejor ocasión o para un próximo período de gobierno, en caso de resultar agraciado en 2024.
LA FRASE
CALIENTE
Presidentes: Joe Biden consideró que Vladímir Putin comete un “gran error” con la suspensión de las obligaciones de Rusia por el tratado de desarme nuclear.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted suficientes las acciones de las autoridades de Salud para controlar la propagación del cólera en el país?
No 31%
Sí 69%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el actual Gobierno ha demostrado un plan de “cero tolerancia a las prácticas corruptas”, como afirmara el presidente Luis Abinader?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
SEGURIDAD
Unidad Contraterrorismo inician entrenamiento conjunto y combinado La Unidad de Comando Especial Contraterrorismo del Ministerio de Defensa (UCT-MIDE) y la Dirección de Reacción Táctica de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DRT-DNCD) iniciaron un entrenamiento de intercambio conjunto y combinado (JCET por siglas en inglés), con el auspicio del Comando Sur de los Estados Unidos. La actividad tiene el propósito de empoderar a los cursantes en liderazgo y don de mando, reconocimiento especial, disparo de precisión, atención médica, táctica de víctimas de combate y táctica de unidades menores de operaciones especiales. Los instructores pertenecen al 7mo. Grupo del Comando de Fuerzas Especiales de los EE.UU., del Destacamento de las Fuerzas Especiales 7326.
La Oficina de Asuntos del Inmigrante de Nueva York publicó una hoja con información en 52 idiomas sobre los recursos disponibles para esta comunidad.
“EL PRESIDENTE ABINADER HA CONVERTIDO EL 911 EN UNA VERGÜENZA NACIONAL”
Francisco Javier García
DIRIGENTE DEL PLD
23 de febrero de 1858. Son elegidos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, el general José Desiderio Valverde y el licenciado Benigno Filomeno de Rojas, como resultado del movimiento revolucionario que había iniciado en Santiago de los Caballeros, La Vega, Cotuí y El Seibó contra el Gobierno de Báez.
Catedráticos, comunicadores y directivos de medios debatieron temas relacionados con relación domínico-haitiana. ANDERSON GUERRERO
El director del Instituto Nacional de Migración consideró que el mandatario Luis Abinader ha enviado señales claras de su interés en regular la migración ilegal. Sin embargo, entiende que “el presidente ha sido injustamente leído en muchos aspectos”.
Al ofrecer una panorámica sobre la política migratoria aplicada por la actual gestión, Wilfredo Lozano sostuvo que desde su entrada al poder, el jefe de Estado estuvo claro en la necesidad de documentar a los inmigrantes ilegales en el país.
“Hizo el intento por varias vías y la verdad es que la respuesta que se le dio fueron infuncionales”, señaló. Sus declaraciones surgieron en el marco del Foro UNPHU de estudio social. El conversatorio tuvo como tema: “presente y futuro de las relaciones con Haití: los desafíos de buena vecindad”. “Lejos de lo que puede pensar mucha gente, el presidente tiene ideas claras, organizadas como un sis-
Tenemos un plan de regularización congelado y una ley 169 clausurada. Tenemos la misma indocumentación y más todavía”.
Wilfredo Lozano DIRECTOR DEL INSTITUTO DE MIGRACIÓNQueremos oír a las personas que dominan el tema para recoger sus opiniones en un documento público y ponerlo a disposición del país”
Miguel Fiallo RECTOR DE LA UNPHUEn la frontera se necesita un plan de ordenamiento territorial”
Omar RancierARQUITECTO
tema en tres temas que eran captados aunque no se haya cristalizado en una argumentación explícita y publica”, infirió.
Lozano refirió a una política de seguridad fronteriza asumida por el Poder Ejecutivo. En segundo lugar, aludió a la necesidad expresada por Abinader de documentación de los que ya están en el país. “Y para resolver eso, puede ser el plan de regularización, que se reactive o puede ser un proceso de documentación nuevo, inédito”, sugirió.
Como tercer punto, evocó el acuerdo que involucra a los actores empresariales, políticos y congresionales que tienen responsabilidad directa de ordenar la política en estos temas.
“El presidente está claro y peleó por eso. El empresariado dominicano era una pieza clave para que esto funcionara, porque era imprescindible el compromiso empresarial con la documentación de sus trabajadores. Pero para hacer esto era importante y aquí ha habido cierto desfase de esos empresarios para avanzar en la creación de algún mecanismo de formalización y eso no se ha dado”, sostuvo Lozano.
El funcionario afirmó que el presidente en su momento planteó públicamen-
te la necesidad de un acuerdo nacional para resolver el tema. “Y le salieron por todos lados. Decían que no se necesitaba ningún acuerdo”, destacó.
Fue entonces que, según Lozano, el presidente Abinader planteó el trabajo en la frontera desde el punto de vista de una política de seguridad fronteriza. Esto, porque desde su punto de vista, era lo que podía controlar y avanzar en ese camino.
“Gústenos o no nos guste, de que tenga errores. La frontera es tan grande que no podemos decir que lo vamos a controlar de un zarpazo, pero evidentemente se han dado pasos y no solo uno, muchísimas cosas se han hecho en la frontera desde el punto de vista de la seguridad. Trata y tráfico no se podía unir
Sin embargo, el titular del Instituto de Migración evidenció la necesidad de una política de frontera eficiente. No obstante, puntualizó en que la misma no se logra de un día para otro, porque toma en cuenta asuntos de seguridad, desarrollo de la región y un compromiso ciudadano que arrastra a los partidos.
Asimismo, Wilfredo Lozano planteó su posición a título personal sobre el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.
Desde su óptica a modo personal dijo “yo creo que la propia Cancillería no tendría mayor dificultad para reconocer que ahí hay un tema que exige una mayor aclaración, que deslinde ambas cosas. Yo soy más radical, creo que hay que mandar esto al tema de la ley”.
El nudo del problema
Su planteamiento de manejar por separado ambos fenómenos fue respaldado por el historiador José Chez Checo, presente en el foro.
Debate
El expresidente de la Academia Dominicana de la Historia citó dos escenarios planteados en el proyecto de ley, que son los que entiende generaron el repudio colectivo. Y ambos tocan la parte de migración. “Según he compilado de todas las opiniones que se han dicho, ahí es que ha estado el fundamento del por qué lo rechazaron. Estoy casi convencido de que justamente por no llevarse de lo que él decía (Lozano) fue que vino el sometimiento del proyecto, porque bajo el nombre tan bonito de proyecto de ley integral, se mezclaron las cosas, el asunto de la trata y de la migración. Y es lo que ha dicho mucha gente que era el objetivo de meter de contrabando eso”, comentó.
Foro de la UNPHU busca arrojar respuestas en la relación domínicohaitiana.
En ese escenario, ofreció su recomendación sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional y posteriormente retirado a causa de la polémica que concitó su contenido. En ese sentido, el funcionario sugirió que sea excluido el tema de tráfico de inmigrantes de la controversial pieza.
Para el estudioso en temas migratorios, no se debió unificar en una sola iniciativa la trata y el tráfico de personas. Propone dirigir el enfoque a fortalecer la ley actual de explotación y en una revisión a la Ley de Migración introducir aspectos vinculados al tráfico y sus sanciones.
“Yo comparto que el documento que ha circulado tiene una serie de puntos controversiales y diría que hasta confusos en algunos aspectos, pero eso no nos debe llevar a confundir el compromiso que hemos contraído como Estado con el sistema internacional”, dijo.
El funcionario sostuvo que tanto la trata como el tráfico de personas representan dos problemáticas que deben ser atendidas y tratadas en su justa dimensión.
Lozano afirmó que esta recomendación la hizo hace más de un año cuando el documento que hoy es objeto de críticas llegó a sus manos en calidad de titular del Instituto de Migración.
“La posición nuestra es que recomendamos que la parte relativa al tráfico que está puesta en la ley, sea excluida y se abra una discusión para incorporar, si fuese necesario, los elementos que puedan fortalecer el manejo del tráfico en la Ley de Migración; y trabajar solo el tema de trata en sí mismo.
Esto, tras considerar que el punto de discordia está en lo relativo al tráfico, no así en la trata. “Quizás es muy radical, pero no creo que sea imposible”, agregó.
“Primero el principio de que no se podía deportar y lógicamente, eso era un llamado para que se metieran más y que alegaran que estaban siendo perseguidos y se le pudiera acoger y darle estatus de refugiados. Y el segundo punto, que no sé a quien se le ocurrió eso, por ser absurdo,de crear un mecanismo de acopio de recursos a base de un impuesto a todas las empresas o persona física para crear una serie de privilegios para esos posibles acogidos. Cosa que no tienen miles de dominicanos como trabajo, vivienda, salud y educación.
Aunque se mostró a favor de seguir trabajando el problema migratorio, cree que el problema actual es la coyuntura y la geopolítica internacional, “el asunto de las presiones”. Por eso dice que no le parece adecuado que el país enarbole la bandera de la comunidad internacional para conciliar la problemática Haití.
Este debate fue enriquecido por las consideraciones de representantes del mundo académico, de la prensa, y por conocedores de la problemática fronteriza.
El encuentro estuvo coordinado por el periodista Miguel Guerrero. Contó con la participación de Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, y de Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.
La actividad fue encabezada por el rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Miguel Fiallo Calderón. Estuvo acompañado de Raúl De Moya Español, presidente del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña y del Consejo de la Dirección de la universidad.
Asimismo participaron Enmanuel Castillo, Franklin Domínguez, Juan Daniel Balcácer, Nilo de la Rosa y Fernando Pérez Memén. Por parte de la UNPHU, estuvieron el Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes y el Dr. Juan Alfredo Biaggi Lama, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. l
REACCIÓN. El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, afirmó ayer que es una tradición de República Dominicana y Haití devolver a cada uno de los países a los delincuentes que pertenezcan a una de las naciones, si estos se refugian en algún lado de la isla.
El canciller se expresó en esos términos al ser preguntado sobre el apresamiento en la República Dominicana de uno de los miembros de la banda haitiana acusada de matar a policías del vecino país.
“Nosotros como siempre hemos tenido una cooperación con las autoridades haitianas para intercambiar cualquier persona, cualquier delincuente, que se encuentre en el territorio de un país u otro, después que se comprueben los hechos. Si se comprueba que ha cometido algún delito, pues se devuelve a Haití. Eso ha sido muy común, una tradición”, expresó.
A través de un comunicado, la Policía Nacional dominicana informó que el haitiano Geraldo Brutus, supuesto integrante de una peligrosa banda armada que mató a seis policías en Puerto Príncipe en enero, fue detenido en el suroeste de la República Dominicana.
La Policía dominicana explicó que Brutus fue capturado la noche del lunes durante un operativo desplegado conjuntamente con el Ejército Nacional en el municipio de Duvergé, en la provincia Independencia, fronteriza con Haití.
Al momento de depurarle, las autoridades verificaron que éste era “activamente buscado por su presunta participación en la masacre de los seis policías que pertenecían a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), ocurrida el 25 de enero pasado en Liancourt, departamento de Artibonite, Haití”, agregó la nota. En el operativo fueron detenidos otros cuatro haitianos, quienes residían de manera ilegal en el país, pero no se dijo se estaban relacionados con el crimen. l DARIELYS QUEZADA
MIGRACIÓN. El Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), organismo desconcentrado adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), presentó la segunda edición del “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residente en el Exterior”, que incluye nuevas variables para hacer una mejor identificación de nuestros nacionales.
A partir de cifras oficiales, la Dirección de Investigación y Estudio del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior logró establecer que, al 31 de diciembre de 2022, un total de 2,835,593 personas de origen dominicano residen de manera oficial fuera del país. De estos, 2,393,718 se encuentran en Estados Unidos de América y 188,308 en España, siendo los países con mayor presencia de quisqueyanos.
Del resto de la población registrada 101,233 dominicanos residen en América Central y el Caribe, principalmente en Puerto Rico, donde viven al menos 59,286 nacionales; seguida en cuantía por Panamá y Aruba. En América del Sur se contabilizaron a 43,428 dominicanos; cerca de la mitad en Chile, seguido por Venezuela y Argentina.
El registro revela que de los 268,486 dominicanos que alberga Europa se distribuyen principalmente entre España, Italia, Países Bajos, Francia y Alemania.
La presentación de los datos estuvo a cargo del viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del Index, Carlos de la Mota, quien explicó que a partir de las informaciones recolectadas se puedo identificar que el 53.8% del total de dominicanos radicados en el exterior son personas de sexo femenino y que el 55.4% de la diáspora son jóvenes con menos de 35 años de edad.
“El Index busca convertir este estudio en un documento referente con la data que nos permita crear políticas públicas en favor de los dominicanos que se mantienen conectados a su patria”. l EFE
SOSTENIBLE. Con el propósito de que las adquisiciones de bienes, obras y servicios por parte del Gobierno generen un menor impacto negativo sobre el medio ambiente y promuevan uso eficiente de los recursos, el Gobierno presentó ayer la política de Compras Públicas Verdes.
hmarte@elcaribe.com.do
OBSERVACIÓN. La ley electoral 20-23 establece que los dominicanos residentes en el exterior y que opten por empadronarse para votar fuera del país, no podrán ejercer el sufragio en territorio dominicano, algo que sí se permitió hasta 2016.
El gran reto del voto exterior es superar la alta abstención que históricamente ha tenido desde que se estrenó por primera vez en 2004 y aunque el número de electores ha crecido, también la cantidad que no acude a las urnas. En 2004, la abstención fue de 33% y en 2020 alcanzó 78%.
En 2016, el número de electores del padrón exterior que no acudió a las urnas fue 54.96%; en 2012, el nivel más de bajo de abstención pues solo poco más del 44% no acudió a las urnas, mientras, en 2008, el 50% votó y la otra mitad no fue a las urnas.
mil 526. En las pasadas elecciones fue de poco más de 595 mil y ahora va por 727 mil 237 inscritos.
Además de que se pueda aumentar la participación de electores en el exterior ese voto debidamente motivado puede tener un gran impacto electoral por su influencia en los electores que residen en el país.
Según el economista Henry Hébrard, entre 800 mil y un millón de familias dependen directamente de las remesas que reciben y un millón y medio de hogares recibe los aportes de la comunidad que reside en el exterior.
Los políticos no han mostrado mayor interés en el voto exterior, con la excepción de Leonel Fernández
Según los datos del Banco Central, el 2022 el país recibió remesas 9 mil 856 millones de dólares. El año anterior, 2021, el monto fue de 10 mil 402 millones de dólares, mientras que en 2022, alcanzaron 8 mil 219 millones de dólares.
La Junta Central Electoral (JCE) ha iniciado con tiempo la campaña para motivar a los dominicanos que viven en el exterior a empadronarse y al mismo tiempo instarlos a ejercer el derecho al voto.
Si se cumple la proyección del órgano electoral de lograr un mínimo de un millón de votantes, podría ser un voto de gran influencia en el resultado de las elecciones de 2024.
Actualmente, es la curta demarcación con mayor número de electores con 727 mil 237 inscritos, superada solo por la provincia Santo Domingo que va por un millón 813 mil 517 electores; el Distrito Nacional, 913 mil 538 y Santiago, 908 mil 136 inscritos.
El crecimiento del voto exterior ha sido constante desde 2004. Para esa elección era de apenas 52 mil 440 inscritos; en 2008 154 mil 789; para 2012, se disparó a 328 mil 649 y en 2016 fue de 384
Los temas que más impactan ese voto son la inflación, inseguridad ciudadana y la presencia de haitianos ilegales en territorio dominicano. l YANESSI ESPINAL
En las pasadas elecciones por la falta de información, muchos dominicanos que viven fueran intentaron votar aquí, pero no se les permitió porque la ley cambió las reglas para esos votantes.
El párrafo dos del artículo 116 de la ley 2023, establece que los electores que se hayan empadronado en el exterior figuran como inhabilitados por empadronamiento en el exterior en la lista definitiva de electores a ser utilizada en el territorio dominicano.
El acto estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, en cuyo acto explicó que la coordinación de las iniciativas para la aplicación de la política queda a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) que, en lo adelante, deberán promover que las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas adopten prácticas de consumo responsables con el medio ambiente y medidas que favorezcan la eficiencia, eficacia y sostenibilidad en todas las fases del ciclo de compras en los procedimientos que realiza el Estado.
Durante la presentación de la política, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, expresó que, con la implementación de esta política, las instituciones del Gabinete de Compras Sostenibles e Inclusivas, y el Gobierno dominicano asumen parte de su cuota de responsabilidad ante la situación climática, ambiental y de generación de residuos de la República Dominicana, proponiendo incidir en el cambio de la cultura de consumo de manera progresiva.
Mientras que el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, insistió en la necesidad de precisar las regulaciones y comportamiento del Estado como cliente y consumidor responsable. “En definitiva, esta política es una forma concreta en la que el Estado Dominicano puede cumplir su responsabilidad, no sólo con un medio ambiente sano, sino también con una nueva cultura de producción y consumo sostenible que reduzca las externalidades negativas ambientales de los bienes, servicios y obras que contrata”, precisó Pimentel.
Con esta iniciativa, resultado de un plan de acción implementado con apoyo de la Unión Europea, el Gobierno busca que los procesos de contrataciones alcancen el desarrollo integral de la nación, la protección y el uso sostenible del medio ambiente plasmado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en la Ley General de Medio Ambiente, de cara al cumplimiento de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). l DARIELYS QUEZADA
La iniciativa busca cumplir mandatos estblecidos en la Estrategia Nacional Desarrollo y los ODS
Cuando se habla de las posibilidades de que el presidente Luis Abinader logre o no la reelección en el 2024, muchos señalan como un posible factor en contra el hecho de que el hoy gobernante llegó al cargo en una coyuntura muy distinta a la actual. Resaltan que los elementos que provocaron su victoria no existen, o han cambiado. Y es así, en alguna medida. Entre los factores que contribuyeron al triunfo en primera vuelta de Abinader y el PRM se menciona la división del PLD como uno de los principales. También se cita como un hecho fundamental la indignación colectiva por la suspensión de las elecciones de febrero, lo que habría incidido en la victoria del PRM tanto en las municipales que se efectuaron en abril, como en las congresuales y presidenciales, que se celebraron en julio. Son elementos que ya no están en el ambiente. Sin embargo, un Presidente puede lograr su reelección por causas distintas a las que motivaron su elección anterior. En la historia reciente tenemos varios casos.
Experiencias anteriores Leonel Fernández ganó ampliamente en el 2004, en gran medida impulsado por la crisis que sufrió el país en la gestión de Hipólito Mejía. Fernández hizo una campaña basada fundamentalmente en el impacto de la crisis en los bolsillos de los dominicanos. Luego triunfó en 2008, en un ambiente distinto. Había logrado superar la crisis, lo que lo catapultó, aunque ya eso no era tema en la campaña, pero él se encargó de hacer lo necesario para lograr la reelección, comenzando por derrotar la disidencia interna que encarnaba Danilo Medina. Y otro ejemplo es del propio Danilo, quien ganó en el 2012, gracias a Leonel, y en el 16 ganó, a pesar de Leonel.
Retener, más fácil que obtener Con un poco de suerte en lo concerniente al impacto de factores externos y haciendo su tarea en lo que sí puede controlar, un Presidente tiene todas las posibilidades de vencer a sus adversarios, sea en primera o segunda vuelta. Desde la Presidencia, un gobernante puede hacer muchas cosas, mientras la oposición solo puede criticar y prometer.
No pueden votar aquí si se empadronan fuera
ra con mayor humedad, por ejemplo lo que es Semana Santa, que hay actividades de riesgo o de mayor exposición por utilizar los ríos (…), pudiera haber un aumento de casos”, expresó el funcionario.
Indicó que pese a que la cantidad de contagios no es igual al del último brote, el comportamiento de la patología puede ser similar, por lo que la población debe mantener el correcto lavado de manos antes de ir a comer y luego de ir al baño, así como la higienización y buena cocción de todo lo que sea para el consumo para prevenir el cólera y otras enfermedades que tienen alta prevalencia en tiempos cálidos.
El galeno también reiteró que el país siempre estará bajo riesgo, mientras Haití siga teniendo casos.
Sumatoria
Con cinco contagios nuevos notificados entre residentes de los barrios Los Coquitos y La Laguna del sector de Villas Agrícolas del Distrito Nacional, el número de infectados desde la reaparición de la afección ascendió a 82.
Según el doctor Eladio Pérez, dieron positivo a la condición diarreica dos mujeres de 43 y 26 años de edad que ya están estables, así como otra de 23 que fue dada de alta del hospital donde se estaba tratando.
Señaló que también resultaron afectados un hombre de 60 años y un niño de ocho, sin embargo, indicó que ambos están en sus casas porque también fueron despachados del centro de salud que le prestaba asistencia.
ANUNCIO. La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó ayer que el per cápita por dependientes adicionales de los trabajadores registrados en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo registrará un aumento de 65 pesos a partir del mes de marzo.
En nota de prensa, la entidad señaló que el incremento lo dispuso el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) en la resolución 563-01, por lo que desde el próximo mes el pago de los usuarios de las aseguradoras que ahora está en RD$1,490.14 se situará en RD$1,555. 14, qué más los RD$22.31 correspondientes al Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (Fonamat), totalizará RD$1,577.45 pesos.
De acuerdo con lo dispuesto por el CNSS, estos nuevos montos quedarán aplicados en la facturación de marzo, la cual se emite en la tercera semana del mes, y deberán ser pagados en los primeros tres días hábiles de abril.
ADVERTENCIA. El aumento de la temperatura en los meses venideros puede ocasionar una ola de contagios de cólera a nivel nacional.
La información la ofreció ayer, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien en rueda de prensa manifestó que el país vivió un escenario de esa magnitud entre el 2010 y 2012, cuando fue víctima de un brote de la enfermedad.
Destacó que en ese momento, los casos empezaron a dispararse en mayo del 2011 cuando se reportaron 238; mientras que en el siguiente mes se notificaron 662, en julio 904 y en agosto 490, y a partir de septiembre volvió a descender la cifra de enfermos.
“Es probable que en los meses donde empiece a venir el calor, una temperatu-
EPIDEMIOLOGÍA. A dos meses de iniciar el nuevo año, en la República Dominicana se han registrado cinco contagios probables de difteria en nacionales haitianos que no tenían la vacuna que contrarresta la enfermedad.
En rueda de prensa, la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas
VIGILANCIA
El doctor Eladio Pérez informó que a través del Viceministerio de Vigilancia de Alimentos y Productos Sanitarios están realizando intervenciones en lugares que no estaban aptos para la venta de comida. Dijo que se han intervenido 30 espacios en diferentes puntos del país porque tenían productos vencidos. Para expertos, es importante que las autoridades también orienten a las personas que se dedican a vender alimentos en las calles, cafeterías o restaurantes, a que apliquen las medidas necesarias para que no sean un foco de contagio de enfermedades.
Por otro lado, la doctora Gina Estrella, titular de la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de la institución, dijo que actualmente hay siete personas ingresadas con indicios de la patología, en espera de la prueba que descarta o confirma su contagio.
Pérez detalló que del total de casos registrados el 62.7 por ciento corresponde a pacientes masculinos y el 37.3 a femeninas.
Asimismo, declaró que el 18.1 por ciento de los afectados es de nacionalidad haitiana y el resto es dominicano.
Resaltó que desde el inicio de la jornada de vacunación hace cuatro semanas 25 mil 681 personas han accedido al suero que previene la bacteria que causa el cólera, y que se han realizado 8 mil 978 pruebas diagnósticas para detectar los contagios.
l LUIS SILVA(DIV), explicó que pese a que los casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional doctor Defilló, deben ser validados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), debido a protocolos internacionales.
Reiteró que de las personas que presentaron la sintomatología de la condición infecciosa, una de cuatro años residente en el municipio Duvergé, de la provincia Independencia falleció.
Señaló que tradicionalmente la mayor cantidad de casos de difteria que se reportan en el país, corresponden a niños de uno a cuatro años, por lo que motivó a los padres a vacunar a sus hijos. l LUIS
A través de la resolución emitida en enero, el organismo también aprobó un aumento de los honorarios médicos; un 20 por ciento para los concernientes a procedimientos y un 50 por ciento a los de las consultas de internamiento, que representaron un alza de más de 2 mil 700 millones de pesos al año, en adición a los 2 mil 800 millones que se les aumentó en octubre del 2021.
La cartera estatal también elevó un 7 por ciento a las tarifas por concepto de exámenes y pruebas diagnósticas, y un 15 por ciento al uso de sala y equipos médicos. Canales de contacto
En el comunicado, emanifestó que sus oficiales de atención al usuario están disponibles para aclarar cualquier duda sobre el particular, y pueden ser contactados a través del centro de asistencia en el teléfono 809-472-6363.
Asimismo, señaló que también, pueden visitar el centro de servicios más cercano en el Distrito Nacional y las ciudades de Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Bávaro. l elCaribe
RELIGIÓN. Con el Miércoles de Cenizas, celebrado ayer, y el llamado del papa Francisco de “despojarnos de lo que nos pesa, para reconciliarnos con Dios”, la Iglesia católica dio inicio a la Cuaresma, tiempo litúrgico de oración, penitencia y ayuno, que dura 40 días.
Durante las celebraciones de ayer, los sacerdotes imponían cenizas en forma de cruz en la frente de los feligreses, para quienes este acto simboliza el arrepentimiento y la conversión.
A la hora de la imposición se le dice a la persona “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” o “arrepiéntete y cree en el Evangelio”. Con esto se recuerda que “nuestra vida en la tierra es pasajera y que la definitiva está en el Cielo”.
Este rito católico, que data desde los primeros siglos del cristianismo, se realiza a nivel mundial.
En un recorrido de un equipo de elCaribe se observó que decenas de personas se dieron cita a diferentes templos, como la Parroquia San Antonio de Padua y la Parroquia Universitaria Santísima Tri-
nidad, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ambas ubicadas en el Distrito Nacional.
Pero en este día, las personas no solo colocan cenizas en sus frentes, también realizan abstinencia y ayuno. Lo primero consiste en no comer carne. Mientras que lo segundo es solo ingerir una sola comida fuerte al día.
Las cenizas se obtienen de la incineración de las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año que le antecede. l ROSMERYS DE LEÓN
trabajando en otras iniciativas para aumentar la producción del agua potable.
Marcel Ríos, directora de la Unidad Ejecutora de Proyectos, señaló que un 65 por ciento del presupuesto se está utilizando en Santo Domingo Este donde están colocando una serie de redes de abastecimiento con el que han favorecido a los residentes del Quilombo, Villa Felicia, La Ureña y Cancino Adentro.
“No nos vamos de ninguna comunidad sin dejar el sector completamente con su red de agua potable”, precisó la profesional de la ingeniería, que a la vez añadió que están trabajando en la parte oeste de la capital en Villa Linda, Villa Ogando y La Guáyiga.
Detalló que también están enfocados en el saneamiento de las cañadas, impactando unas 12 desde el inicio de gestión y trabajando con 20 actualmente.
Informó que en medio del proceso colocan tuberías de alcantarillado y de agua potable en los lugares que no la tienen. Además, adecuan las aceras, contenes, y la iluminación, y dejan algo a la comunidad, desde canchas y gazebos, hasta parque de diversiones.
Manifestó que a través del saneamiento se han podido ideal otras obras como la construcción del Cristo Park, que se está haciendo por la limpieza y encajonamiento de 1.5 kilómetros de cañada en Cristo Rey.
Ríos lo definió como el proyecto insignia de la administración de Felipe Antonio (Fellito) Suberví Hernández, porque es un parque recreativo que tendrá área verde, pabellones sociales y un destacamento, así como quioscos, un vivero, gimnasio, juego de niños y dos canchas.
“También se incluyó el embellecimiento de toda la zona (…), estamos tratando de que toda la comunidad se sienta involucrada, y vea que es para todos y que debemos de tratar de conservarlo porque le da valor a su entorno”, expuso.
Dijo que tiene una inversión de 440 millones de pesos y que podría estar listo para mayo o junio del presente año.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.doTradicionalmente las demarcaciones que se han establecido de manera informal y están ubicadas en la periferia del Gran Santo Domingo son las que tienen más problemas para recibir agua.
Así lo confirmó el ingeniero Luis Salcedo, al indicar que esos sectores usualmente no cuentan con redes de servicio, y si las tienen es por disposición de los munícipes, razón por la cual se les imposibilita el acceso al preciado líquido.
mingo Este en barrios situados en zonas que tienen dificultad para recibir agua como los que están alrededor de la Marginal de Las Américas.
Asimismo, agregó que el plan incluye a puntos de Santo Domingo Oeste como Pantoja y Villa Linda.
Cooperación
Luis Salcedo dijo que trabajan conjuntamente con Salud Pública para el control del cólera
Sin embargo, al participar en la entrevista especial de elCaribe y CDN, el también director de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), destacó que la entidad está trabajando en la solución del problema que afecta a localidades de la capital.
Dijo que están desarrollando un amplio programa de colocación de redes, sobre todo en el municipio de Santo Do-
“Estamos ahora mismo en un proceso de rehabilitación de un campo de pozo que está en su etapa final y se va a colocar una línea que iniciará próximamente para llevar el agua de esos campos a unos tanques de almacenamiento que están localizados en las instalaciones del Parque Industrial Duarte en el kilómetro 22 de la autopista Duarte”, reveló el experto, al tiempo que detalló que todos los sectores que están ubicados en la franja norte de Pantoja como el Batey Yacot y Palamara tendrán el líquido de ese acueducto. De igual manera, declaró que están estudiando la posibilidad de construir otro sobre el río Haina para buscarle una salida a la situación que se incrementa en épocas de estiaje.
Labor
La entidad gubernamental también está
El saneamiento de la cañada de Guajimía ubicada en Santo Domingo Oeste es otro de los proyectos en los que está trabajando la Caasd por una inversión de 50 millones de dólares. Pero al igual que con las demás, no solo incluye la limpieza, porque buscan cambiar la vida de aproximadamente 300 mil habitantes del municipio, sobre todo de residentes en Herrera que viven en condiciones deplorables sobre el lugar, que tradicionalmente ha sido un foco de contaminación y que suele desbordarse y dejar a cientos de damnificados ante las fuertes lluvias o el paso de los fenómenos atmosféricos que impactan el territorio nacional, con la construcción de 344 unidades habitacionales.
Estrategia
Al ser Santo Domingo Este el sector que tiene mayor tasa de crecimiento, Luis Salcedo indicó que están diseñando y presupuestando una planta de tratamiento para asistir a toda Villa Liberación, donde se inició la construcción de una en el gobierno de Hipólito Mejía que no se terminó, ni tampoco se le dio seguimiento.
No obstante, Marcel Ríos, señaló que ya están haciendo dos en los Prados de San Luis y Hainamosa que serán entregadas a mediados del 2023.
Las autoridades también están ampliando el acueducto Barrera de Salinidad, que es el principal del municipio, el cual según Luis Salcedo fue diseñado para producir cuatro metros cúbicos por segundo, pero en estos momentos está produciendo menos de tres.
“Estamos trabajando para recuperar su capacidad de producción inicial para que esté listo a más tardar en mayo”, sostuvo.
Explicó que la obra en la que se está invirtiendo alrededor de 100 millones de dólares, contribuirá a que a partir del 2024 la Zona Oriental reciba tres metros cúbicos por segundo adicionales, para que tengan un mejor servicio de agua. l
La Caasd trabaja para solucionar el problema y en otros proyectos para mejorar el servicio en Santo Domingo.
TRANSPARENCIA. A pocos días para su presentación de memorias ante el Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader retomó ayer su discurso anticorrupción al afirmar que en su gestión se intensificarán todas las políticas de transparencia para ir eliminando cada día más las prácticas de corrupción que por años estuvieron en el ejercicio del gobierno.
Ante funcionarios de su gobierno y miembros de los demás poderes del Estado y órganos extrapoder, el jefe de Estado fue enfático en resaltar que ningún evento político, electoral o de gobierno disminuirá la lucha contra la corrupción y el plan de tolerancia cero de este flagelo.
“Ningún evento, absolutamente ningún evento, ni político ni electoral, ni de gobierno, nos va a disminuir a nosotros todo el plan que tenemos de lucha contra la corrupción y de cero tolerancia, oigan bien, cero tolerancia, a prácticas corruptas en el gobierno”, manifestó el gobernante en un acto en el Palacio Nacional.
Tras dejar claro esto, el gobernante aseguró que toda esta lucha es el resultado de un compromiso que no solo se va a continuar, sino que se va a incrementar porque no hay ni habrá ningún tipo
de “acomodamiento” de personas por interés político o cualquier otro.
“Porque para nosotros esa es una bandera, ese es un objetivo de nación y de interés nacional. No importa el costo que tenga en cualquier lugar”, pronunció el mandatario al encabezar el acto de presentación del Informe País para la evaluación de la implementación de los capítulos: II sobre Medidas Preventivas y V de Recuperación de Activos, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), cumpliendo el compromiso asumido por el Estado dominicano como signatario de este acuerdo multilateral. Allí estuvieron presentes representantes de los tres poderes del Estado. l
CEREMONIA. La vicepresidenta Raquel Peña junto a la primera dama Raquel Arbaje, encabezaron ayer el acto de homenaje a la Bandera Nacional en una ceremonia realizada en las escalinatas del Palacio Nacional en el marco de la celebración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
En el acto solemne que se efectuó a las 8:00 de la mañana, la vicemandataria recibió, en representación del presidente Luis Abinader, los honores militares de estilo con una salva de 21 ca-
ñonazos y la entonación de las notas gloriosas del Himno Nacional a cargo del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial.
Al pronunciar unas breves palabras en el acto, la vicepresidenta dijo sentirse orgullosa al rendirle homenaje a la Bandera Nacional y a los símbolos patrios e instó a los dominicanos a trabajar por y para la Patria como lo hizo el Patricio Juan Pablo Duarte y a honrar los símbolos no solo en el mes de febrero sino todos los días.
“Hoy es un día muy especial para nosotros rendirle homenaje a nuestra bandera nacional y los símbolos patrios. Para mí es de mucho orgullo y de mucho honor representar a nuestro presidente, Luis Abinader, en este acto a nuestra Bandera tricolor, nuestra Bandera dominicana, en el Palacio Nacional”, expresó Peña. l D. QUEZADA
ANIVERSARIO. El Tribunal Constitucional (TC) celebró el séptimo aniversario de su programa de televisión “La voz del Tribunal Constitucional” (LVTC), con la concurrencia de jueces, servidores constitucionales y personalidades de diferentes sectores de la sociedad.
Fiscales aseguran que lograrán condenas. F.E.
FRAUDE. El juicio de fondo contra los acusados del fraude millonario en la Lotería Nacional ha llegado a su etapa final.
La defensa del ex administrador de la Lotería, Luis Maisichell Dicent y de los demás 9 imputados en este caso, ayer presentaron sus conclusiones.
Previo a esto, el Ministerio Público pidió al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que lo componen las juezas Claribel Nivar, Yissel Soto y Katherine Rubio, condena de 12, 10, 8 y 5 años de prisión para los imputados.
Los querellantes en actores civiles (Estado dominicano y los consorcios de banca) también expusieron sus conclusiones y pidieron al tribunal indemnizaciones millonarias.
Solo qued, si lo imputados lo desean, exponer sus manifestaciones finales ante el tribunal. Luego las juezas se retirarán a deliberar y a su regreso, fijarán una fecha para dar a conocer el fallo.
¿Qué
La defensa del principal implicado en el sorteo fraudulento del 1 de mayo del año 2021, en el cual el bolo 13 fue el ganador, pidió la absolución de Luis Dicent.
Los abogados del no vidente Miguel Mejía y del chofer Rafael Mesa, quienes se declararon culpables y llegaron a un
CASO. El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ordenó al Ministerio Público entregar los documentos solicitados por la defensa del ex Procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.
El juez Amauris Martínez dictaminó que en un plazo de 20 días la Procuraduría Especializada de Persecución
acuerdo con el Ministerio Público, solicitaron al tribunal concederles el perdón judicial “por su participación mínima” en el alegado fraude.
Asimismo, el abogado de Valentina Rosario, Jonathan Brea y Carlos Berigüete, que también se declaran culpables y acordaron con los fiscales, solicitó una pena de tres años de prisión suspendida.
Contra estos el órgano persecutor pidió cinco años de prisión suspendida. Lo mismo solicitó para Felipe Santiago, que admitió los hechos, y su abogado solicitó una pena de tres años de prisión suspendida. Mientras que la defensa del camarógrafo Edison Perdomo, pidió la absolución. l F. SÁNCHEZ-R. DE LEÓN.
El exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Dicent, expresó que encontró la entidad con cero centavos y la dejó con más de 320 millones de pesos. Dijo que cuando salió de la entidad, también dejó 14 carros cero kilómetros. Al salir de la audiencia sostuvo que el Ministerio Público no ha podido mostrar al tribunal el video, audios y otros elementos que lo vinculen.
de la Corrupción Administrativa -Pepca- deberá entregar todas las pruebas para que el exfuncionario “pueda tener una buena defensa” en la audiencia preliminar que empieza mañana.
De esta manera lo dio a conocer Nelly Rivas, abogada del principal imputado el caso Medusa, quien explicó que se vieron en la obligación de acudir nueva vez a un tribunal para realizar la petición que un juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción había ordenado en agosto del 2021.
El exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien guarda arresto domiciliario, está acusado formar una red de corrupción administrativa cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
En un cóctel, al cual también asistieron representantes de los medios de comunicación, el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero, coordinador general del espacio televisivo, resaltó que este séptimo aniversario es ocasión propicia para “esforzarnos en llevar la enseñanza constitucional al más apartado rincón de este terruño de Duarte, Sánchez y Mella, y más allá, donde pernocta la diáspora dominicana”.
Vargas Guerrero explicó que el programa, cuyo ideólogo es el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, salió al aire a nivel nacional por primera vez el 19 de diciembre 2015, y en mayo 2016 comenzó a tener presencia internacional a través de Telemicro Internacional, llegando no solo a la diáspora dominicana, sino también a todo el público latino radicado en los Estados Unidos.
Es conducido por los presentadores Guillermo Henríquez, Tomás Marte, Ada Reyes y las abogadas Mildred Hernández y Virginia Peña. El equipo de producción está integrado por Liselotte Núñez, productora, y José Miguel García, encargado del Departamento de Audiovisuales de la Dirección de Comunicaciones.
Su contenido consta de los segmentos La entrevista, El reportaje, Reflexión para vivir en Constitución, Efemérides constitucionales y Vivir en Constitución. También Hablan los jueces, Vocabulario Constitucional, Jurisprudencia Constitucional y la sección Noticias.
Otros segmentos son Decisiones TC, donde se dan a conocer las sentencias más trascendentales emitidas por el TC, Opinión ciudadana y Vocabulario constitucional. l GENRRIS AGRAMONTE
PROCESO. Que el acusado de matar al ministro Orlando Jorge Mera cambiara de abogado por segunda ocasión no es más que una táctica dilatoria, aseguró ayer el representante de los familiares del extinto funcionario.
Ayer, cuando se tenía previsto iniciar con la audiencia preliminar de este caso, Fausto Miguel Cruz se presentó ante la jueza Altagracia Ramírez, con el abogado Moisés Fontanillas, quien pidió tiempo para estudiar el expediente..
Ante esto, la magistrada del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, reenvió la vista, en la que decidirá si el imputado pasa o no a juicio de fondo, para el lunes 6 de marzo.
Es el segundo aplazamiento de forma consecutiva. En la audiencia, según explicó el jurista Miguel Valerio, representante de la familia de Jorge Mera, Fontanillas dijo que el imputado tuvo “una mala sintonía” con su defensa anterior.
Indicó que la jueza Ramírez le advirtió al imputado que no puede cambiar de abogado más de dos veces, o se le asignará un defensor público. La primera vez, los abogados asistían a Cruz renunciaron, y luego el imputado contrató a otro, que luego cambió por Fontanillas.
Para Valerio, el imputado está tratando de dilatar el proceso. “Nosotros estamos advirtiendo que es una táctica dilatoria, pero la realidad está ahí y las pruebas, evidentemente está tratando de dilatar sin sentido”, sostuvo.
De acuerdo con el órgano acusador, Cruz mató a balazos, y con un arma ilegal, al ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera el mediodía del lunes 6 de junio del año pasado. Establece que el imputado cometió el hecho en el despacho del funcionario, tras negársele unos permisos. l ROSMERYS DE LEÓN
“Nosotros estamos advirtiendo que es una táctica dilatoria”, dijo el abogado Miguel Valerio.
TC celebra siete años de “La voz del Tribunal Constitucional”
RECREACIÓN.Con la presencia del presidente Luis Abinader, ministros, empresarios, académicos y decenas de niños, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Fundación Propagas dejaron inaugurado el remozamiento del Paseo de los Indios y de la Plaza Educativa Cultural, en el Mirador Sur.
El proyecto, que abarca unos 42,000 metros cuadrados entre caminos y jardinería, incluye la restauración de los murales creados por los artistas José Ramírez Conde y Amable Sterling de la escultura del Cacique Enriquillo obra de José Ramón Rotellini, la creación de dos esculturas infantiles tainas por Augusto Rotellini y una escultura de la Cacica Anacaona de Crismar, esculpida y fundida en Italia por el maestro Marmi Arreghini.
Esas esculturas rinden homenaje a personajes importantes de la historia de esta nación. En cuanto a la educación, se ha construido un mapa natural de la isla Quisqueya de 50 metros que cuenta con las divisiones políticas de la “Era del Descubrimiento”, sus caciques, además de la fron-
tera actual de las naciones que la componen.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, vaticinó que “este será un espacio de recreación para toda la familia, donde se podrá apreciar y mantener vivo el legado de los indígenas en nuestro territorio”.
De su lado, la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti, resaltó la importancia de recuperar esta área. “La idea es que podamos conectar con nuestros orígenes y que los niños y jóvenes puedan aprender, a través del goce del conocimiento, de una manera divertida y cobijados por la naturaleza siempre resaltando nuestra identidad”. l elCaribe
pecial de Manoguayabo fue rechazada por los abogados de la familia de la víctima y anunciaron que en 10 días solicitarán variar la corrección para que el cabo sea enviado a una cárcel común.
El fiscal titular magistrado Osvaldo Bonilla, se mostró de acuerdo con la decisión del tribunal y explicó que el Ministerio Publico sigue recabando informaciones a fin de sustentar el expediente para sentencia definitiva.
Medidas
“Pese a que solicitamos un año de prisión preventiva, estamos conforme, porque la jueza reconoció la gravedad del caso, de que el imputado accionó su arma para producir el hecho, de que se trata de un homicidio voluntario, tenemos las pruebas necesarias, pero vamos a seguir trabajando para presentar la acusación en su momento, argumentó el fiscal.
SANTIAGO. Con el objetivo de socializar las políticas y estrategias de liderazgo y gestión administrativa y docente que impacten el plan educativo con miras a lograr resultados de calidad, la regional 08 del Ministerio de Educación realizó el Seminario Regional “Rumbo a la Calidad de la Educación”.
SANTIAGO. La jueza Kimberly Tatis, de la Oficina de Atención Permanente, dispuso seis meses de prisión preventiva al cabo de la Policía Nacional, Alejandro Castro, imputado en el homicidio del niño Donelly Joel Martínez, del pasado 12 de febrero durante la celebración del carnaval.
El agente cumplirá la coerción en el centro de operaciones especiales de Manoguayabo y el caso fue tipificado de homicidio voluntario. La decisión de la jueza de enviar al imputado al centro es-
Los abogados Ramón Estrella y Nelson Abreu, coincidieron en que enviar al cabo al centro de Manoguayabo, ha sido un premio para el imputado que segó la vida de un niño ejemplar. El hecho ocurrió el domingo 12 del presente mes en la calle Mella, esquina avenida Las Carreras, en medio del carnaval, cuando una patrulla policial intentaba incautarse de una bocina.
Decenas de personas apostadas en las afueras del palacio de justicia de Santiago, al escuchar la decisión del juez vociferaron consignas en contra del agente y la institución del orden, mientras miembros de la policía reforzaba el lugar para evitar posibles disturbios.
“Es un premio que le han dado a ese criminal, todos sabemos que en esa cárcel vivirá como un rey y hasta lo sacan a pasear, pero a mi niño cuando lo volveremos a ver, dijeron los padres de Donelly, entre lágrimas y llantos, al salir de la sala de audiencia. l NURIS ESTÉVEZ
Es el quinto de una serie de seminarios programados para los 10 distritos educativos de la provincia Santiago. Marieta Díaz, directora regional 08 de Educación, motivó a los directores de centros educativos a ser empáticos con su personal y a ejercer un liderazgo positivo en la comunidad educativa, “estamos enfocados de que nuestros centros sean cada vez mejores”.
Precisó que maestros, coordinadores, directores y psicólogos, todos llevan procesos pedagógicos que suponen planificación, organización, ejecución, control y disposición de mejoras. “Rumbo a la Educación de Calidad” tiene como propósito garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad. l elCaribe
NACIONES UNIDAS. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dejó claro ante la Asamblea General de la ONU que la guerra en Ucrania no equivale a “Occidente contra Rusia”, ya que afecta “a todos: el norte, el sur, Oriente y Occidente”.
Borrell intervino en la sesión de emergencia para votar una resolución que pedirá un “cese de hostilidades” en Ucrania, con motivo del primer aniversario de la guerra, y respondía casi palabra por palabra al embajador de Rusia, Vasili Nebenzia, que minutos antes había insistido en que el conflicto de Ucrania respondía a “un plan occidental” para “destruir a Rusia”.
Nebenzia definió así lo que veía como “Occidente”: la suma de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, que “se han quitado la máscara” y quieren “mantener en el mundo la hegemonía occidental, que ven el mundo como su propiedad”.
Occidente -dijo Nebenzia- está instigando esta guerra “con armas, con una guerra híbrida, con su lobby de armas”, y esta guerra no es otra cosa que “una gue-
rra por la supervivencia de nuestra identidad, como ya lo fue la de hace ochenta años (en referencia a la Segunda Guerra Mundial) contra enemigos que quisieron desmembrar nuestro país”.
Ese fue el tono de la intervención de Rusia, que repitió su tesis de que Occidente libra una guerra por delegación y Ucrania no es sino un instrumento, pero replicó que “ya muchos de ustedes (países de la ONU) han entendido que esto es una cruzada contra Rusia”.
Nebenzia advirtió de que si la resolución presentada por Ucrania y la UE -y copatrocinada ya por casi 70 países- no se enmienda según las propuestas de su aliada Bielorrusia, “no va a contribuir a la paz” porque expresará un punto de vista unilateral”.
Borrell, además de negar esa dicotomía Rusia/Occidente, recordó que “si no condenamos las acciones de Rusia en Ucrania hoy, esto incrementa los riesgos para otro país, en otra parte del mundo, de sufrir una agresión similar”.
El diplomático europeo resaltó que la UE y Ucrania, en la elaboración de la resolución, “ha sido lo más transparente e inclusiva posible”. l EFE
TORONTO. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que Ottawa y Washington están en negociaciones para detener el flujo de solicitantes de refugio que llegan a Canadá procedentes de Estados Unidos.
Cada mes entran de forma irregular a través del cruce fronterizo de Roxham Road, en la provincia de Quebec, centenares de personas para pedir refugio en Canadá, y Trudeau ha rechazado la petición de las autoridades locales y de la oposición conservadora de bloquear ese enclave.
El primer ministro canadiense consideró como “simplista” la idea del líder de la oposición, el conservador Pierre Poilievre, de instalar barricadas para bloquear el cruce fronterizo.
“Si alguien quiere resolver el problema de verdad, hay que arremangarse y trabajar, que es lo que estamos haciendo”, añadió sin dar detalles de la negociación con Washington. En 2022 cerca de 40,000 personas cruzaron de forma irregular de EE.UU. a Canadá. l EFE
ROMA. El papa Francisco arremetió contra el individualismo y la “idolatría del ‘yo’” y advirtió de que en la Iglesia “no cuenta lo exterior o los juicios humanos”, sino el “amor y la verdad”
“La ceniza que hoy recibimos en la cabeza nos dice que cada presunción de autosuficiencia es falsa y que idolatrar el ‘yo’ es destructivo y nos encierra en la jaula de la soledad”, dijo Francisco en su homilía durante la misa por el Miércoles de Ceniza, en cuya procesión no participó por sus problemas de movilidad.
Como es tradición, el pontífice presidió este rito que abre la Cuaresma, el periodo de cuarenta días hasta la Semana Santa, en la antigua basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino.
Sin embargo, el papa no pudo participar en la procesión con la que el clero llega cada año a este templo desde la cercana iglesia de San Anselmo, a causa de los problemas de rodilla que le impiden permanecer de pie desde hace algunos meses. l EFE
El papa dice que idolatrar el ‘yo’ es destructivo
Canadá busca detener el flujo de refugiados
RECURSOS. La presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) informó que en 2022 las AFP entregaron más de RD$8,000 millones a afiliados de ingreso tardío y a familiares de afiliados fallecidos.
Kirsis Jáquez indicó que en el período, 21,876 afiliados de ingreso tardío recibieron RD$6,992,863,814 correspondientes a los saldos de sus respectivas cuentas de capitalización individual acumulados en su vida laboral.
Esto, conforme a los datos al boletín 78 de la Superintendencia de Pensiones. Asimismo, las AFP entregaron RD$1,104,234,886 por herencia a familiares de 3,403 afiliados fallecidos.
Jáquez afirmó que estas cifras de ingreso tardío y herencia muestran los resultados de normativas promovidas por la ADAFP junto a las autoridades para simplificar los procesos y facilitar el acceso a los fondos de pensiones, tanto para los afiliados como para sus familiares.
APORTE. Más de 300 mil litros de leche suplen diario unas 16 empresas al programa del desayuno escolar, que lleva a cabo el gobierno en las escuelas públicas de todo el país.
FINANZAS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. - Banco Múltiple, la nueva filial bancaria de Grupo Popular y primer neobanco del país, expande su portafolio de productos con la Cuenta Qik.
La Cuenta Qik es una cuenta de ahorro transaccional con cero comisiones, sin cargos por apertura, que ofrece al cliente una tasa preferencial de un 4%, siendo la más alta del mercado sin balance mínimo. Además, esta nueva cuenta permite recibir y enviar fondos a otros Qikers, así como a personas en otros bancos.
Desde su lanzamiento el 15 de noviembre del pasado año con una tarjeta de crédito con beneficios únicos, Qik Banco Digital no ha dejado de concitar la atención de los dominicanos, en especial de quienes piensan y viven en digital, gracias a un modelo ágil que brinda productos personalizables que pueden solicitar y manejar desde sus celulares, sin importar momento ni lugar.
periencia 100% digital, para que se enfoquen en aquello que realmente importa.
Al apoyarse totalmente en las nuevas tecnologías, la propuesta de valor de este neobanco se basa en el rediseño completo de los procesos bancarios y del modelo operativo, lo que le permite ofrecer al cliente más beneficios y mayor control sobre sus productos financieros.
Control de la vida financiera
Negocios
Qik Banco Digital, primer neobanco del país, sigue evolucionando en el territorio nacional
“Qik se ha mantenido en constante crecimiento, desarrollando múltiples mejoras para seguir adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes. Hemos diseñado productos y herramientas que les ayudan a tomar el control de su vida financiera, sacar el máximo provecho a su dinero e impulsar sus hábitos de ahorro para acercarse a sus metas”, expresó Arturo Grullón Finet, CEO de Qik Banco Digital.
Al respecto, la ejecutiva del gremio de las AFP resaltó la normativa aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social, de junio de 2022, respecto a la precisión de la edad de la primera cotización para considerar a un afiliado como de ingreso tardío, con lo que pueden acceder a sus fondos una vez tengan 60 años y estén cesantes.
Destacó la eliminación, por parte de las autoridades y del Congreso, del requisito de pago de impuestos sucesorales para casos de herencia de fondos de pensiones, que empezó a implementarse en marzo de 2021 y es parte del Proceso Simplificado de Acceso a Beneficios propuesto por la ADAFP en diciembre de 2020.
El año pasado, 2,419 familiares de afiliados fallecidos empezaron a recibir sus pensiones por sobrevivencia y 1,131 personas tienen nuevas pensiones por discapacidad. Se sumaron unos 28,800 nuevos beneficiarios al sistema por pensiones por sobrevivencia, discapacidad, herencia ingreso tardío. l elCaribe
La información fue ofrecida por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, quien dijo que cada ración de leche que se entrega en las escuelas tiene un costo de 16.35 pesos.
Destacó que el presidente Luis Abinader ha dado señales de que la presente gestión de gobierno dará protección a la producción nacional, y al referirse al sector ganadero, dijo que 48 mil productores, en su mayoría con menos de 15 vacas per cápita, se les está llevando asistencia a través del establecimiento de cambio de pastos de calidad, arado de tierra y semilla desarrollada en Brasil.
“El virus del Covid y el cambio climático nos obligan a seguir reforzando los cambios entre los productores, y tiene que haber más desarrollo en nuestros campos”, afirmó el dirigente agropecuario, entrevistado por Germán Marte e Indhira Suero en el programa El Día, por Telesistema.
Experiencia bancaria digital robusta Ahora, con la tarjeta de crédito y la cuenta de ahorro, este nuevo banco múltiple ofrece una experiencia bancaria completamente digital muy robusta, convirtiéndose en una entidad financiera capaz de satisfacer aún más las necesidades de los clientes, brindando soluciones oportunas e innovadoras y contribuyendo a una mayor inclusión financiera de la nación.
En Qik las personas solo pagan por aquello que usan y reciben ayuda al instante por parte de un equipo profesional, sin ir a oficinas y sin papeleos, en una ex-
“Qik está diseñado para quienes desean tener un banco múltiple flexible, actualizado, cercano y capaz de reinventarse fácilmente para estar a la par de las exigencias de un mundo que cambia de manera constante”, añadió. l elCaribe
Los interesados en ser parte solo deben entrar a qik.com.do y solicitar el producto deseado. Además, pueden procurar información adicional de Qik en sus redes sociales: @QikBanco en Instagram, Facebook y LinkedIn.
Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), dijo que el país cuenta con alrededor de 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería, y que la producción anual de leche a nivel de finca produce cerca de 17 mil millones de pesos.
Resaltó que a través de las más de 200 asociaciones de ganaderos diseminadas en todo el país, los productores interesados pueden acceder al Programa de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), del cual refirió el proyecto de cambio de la matriz energética en favor del subsector de producción de leche, en específico para suplir a los centros de acopio, que de conjunto tienen una capacidad de manejo de un millón de litros de leche.
“Hoy por hoy, el costo de enfriar un litro de leche anda cerca de los dos pesos. Eso es algo indispensable para conservar el producto”, explicó. l elCaribe
BOGOTÁ, COLOMBIA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro encabezó el acto de inicio formal de la vitrina turística Anato 2023 que se desarrolla del 22 al 24 de este mes.
El ministro de Turismo dominicano, David Collado y su homólogo colombiano Germán Umaña Mendoza participaron en el corte de cinta del stand de dicha feria dedica a la República Dominicana como el país invitado, en el que se busca promover el destino de Santiago y la zona norte.
El presidente Petro acudió a la actividad donde destacó la importancia de estos eventos para Colombia.
Previo al corte de cinta, el ministro de Turismo, David Collado comprometió al CEO de la Arajet, para que el Aeropuerto Internacional del Cibao tenga dos vuelos semanales hacia Colombia, con una ruta directa Santiago-Bogotá.
Ante el anuncio, el empresario José Clase dijo que conversó con el empresario Fé-
lix García, presidente del consejo de administración de la terminal aérea y éste le manifestó que brindaría todas las facilidades necesarias para la nueva ruta.
En nombre de los empresarios de Santiago habló el ingeniero Manuel Estrella, quien en su ponencia destacó el crecimiento económico de la República Dominicana durante estos últimos años. Sostuvo que la República Dominicana ha construido estabilidad política, seguridad jurídica y régimen de propiedad estable.
Al hablar de las bondades de la provincia de Santiago para el turismo recordó que esta ciudad como centro de la región Norte, impacta en tres millones de habitantes y con un empresariado unido que ha levantado hoteles, aeropuerto, centro de salud modelo en la región del Caribe y Centro América.
El empresario recordó que el aeropuerto Cibao es el de mayor conectividad con la ciudad de New York con 16 vuelos diarios, solo superado por Londres, Inglaterra. Estrella habló de la necesidad de vender a Santiago como un destino de even-
tos, similar a como ocurre en la ciudad de Miami en el estado de La Florida.
“El sector privado hoy está construyendo tres hoteles con 500 habitaciones de Marriot y Hilton, el aeropuerto lo estamos ampliando con una inversión de 300 millones de dólares, estamos haciendo el mall más grande la ciudad y el gobierno está construyendo un monorriel, teleférico y ampliando las entradas de la ciudad y saneando cañadas. Por primera vez nos están devolviendo una cantidad más o menos equitativa de lo que aportamos”, apuntó el empresario santiaguense.
Destacó el respaldo que está brindando por la gestión de David Collado al clúster de turismo de Santiago. “Tenemos que hacer eventos que sumado al turismo de salud y cultural que nos comple-
menten”, indicó Estrella. Cree que deben ser vendidos los lagos de la presa, al sur de la ciudad, para competencias de deportes acuáticos y las montañas de la cordillera Septentrional.
Samuel Pereira, administrador del Banco de Reservas, destacó el apoyo brindado en diversos proyectos de turismo. Dijo que la entidad bancaria como aliado del turismo, estará participando de dicha feria brindando respaldo a los inversionistas.
En nombre del clúster de Santiago habló Ramón Paulino, quien valoró la propuesta hecha por el empresario Manuel Estrella de hacer énfasis en vender el modelo de turismo de eventos. También Collado dijo que acogía la propuesta del empresario santiaguense, al calificarla de muy acertada. l MIGUEL PONCE
www.elcaribe.com.do
LA GUERRA EN UCRANIA cumple mañana un año, sin la menor señal de de que se aproxime a un final; por el contrario, diría un dominicano en lenguaje coloquial que está “como el primer guandul” y en su punto de mayor escalamiento.
Penosa realidad la del pueblo ucraniano que es el que más padece; el que pone la mayor cantidad de muertos, desplazados y refugiados. Ha sido su territorio el que han tomado prestado para rejuegos de la geopolítica mundial.
Vista por sus resultados, además de generar horror y destrucción, esa guerra ha sido fuente para grandes negocios económicos, en especial de la industria armamentista.
Señuelo y laboratorio, comprobado en dos hechos trascendidos en los últimos días: vendedores de armas rusas “probadas” en la guerra de Ucrania las ofertan en la feria IDEX en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Más de 200 armas, desde tanques hasta defensa antiaérea y municiones, vendidos “como pan caliente” por su efectividad ya comprobada en la práctica.
Del lado de Estados Unidos, el ganador del Pulitzer, Seymour Hersh, afirma que por orden de Biden fueron volados tres de los cuatro oleoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania, una operación que “le permitiría vender mucho más de su propio gas natural a Europa”, afirma.
Solo dos ejemplos que retratan cómo se sacan beneficios de la guerra.
Resulta tan buen negocio, que en la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, tanto la Unión Europea como Estados Unidos acordaron incrementar y acelerar el apoyo militar a Zelensky.
Como el primer aniversario de esta guerra insensata, así la califica el papa Francisco, llega sin el menor amago de una negociación, y con todas las condiciones para que se prolongue, los amantes de la paz deben estrechar filas junto al Santo Padre, el único liderazgo mundial que se yergue por encima de las pasiones, sin sesgo ni hipocresía, para que ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin de inmediato a esta conflagración. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El periodista puertorriqueño Rubén Sánchez, a quien conozco desde mediados de la década de los setenta del siglo, es un fino y agudo estudioso de la política dominicana. Recientemente me preguntó mi parecer sobre las perspectivas electorales del año próximo.
Sin caer en el error, muy común en los
medios nacionales, de proyectarlas según mis preferencias personales, le respondí que a tan larga distancia de esa importante cita cívica era arriesgado hacer vaticinios sin caer en elucubraciones, en medio de una guerra de encuestas de procedencias desconocidas.
Sí le dije que en mi particular impresión del proceso, si el presidente Luis Abinader decidiera correr por su reelección, constitucionalmente permitida, la que solo descartan los idiotas del parnaso político nacional, que son muchos, se vería obligado a ganar en primera vuelta. El escenario de una segunda ronda le sería condenadamente desfavorable, quien fuera su rival, sea el candidato del PLD, Abel Martínez, la nueva figura ascendente, o el expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, partido nacido con su renuncia en octubre del
2019 del partido que lo llevó tres veces a la Presidencia de la República, tras ser derrotado en su lucha por una cuarta nominación, ocho años después de haber terminado su tercer mandato.
En ese escenario de segunda vuelta, si el rival de Abinader fuera Fernández, buena parte del PLD votaría a favor del exmandatario y si fuera Martínez, la gente de la Fuerza del Pueblo, a excepción probable de la cúpula, se volcaría para llevar al actual alcalde de Santiago al Palacio Nacional.
El peso de un descontento creciente, incluso dentro de las propias filas de su Partido Revolucionario Moderno (PRM), le haría muy cuesta arriba ganar en una segunda votación, que impulsaría la recomposición de un partido que gobernó 16 años consecutivos antes del ascenso de Abinader al poder. l
tográfico, el prosódico y el diacrítico”, decía el maestro Nina, como solemos decirle quienes somos de su entorno profesional y coincidimos en abrazar un periodismo de calidad.
por medio de la tilde. Para colocarlo de manera correcta, debemos conocer la clasificación de las palabras (agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas).
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
El otro día veía una entrevista del colega Carlos Nina Gómez, a propósito de otro libro que pondrá en circulación, en donde busca inmortalizar a destacadas figuras del periodismo que, muchos de mi generación, no tuvimos el privilegio de conocer.
Pero allí habló de la calidad que debe primar en la carrera y de cómo, lamentablemente, se ha ido deteriorando la misma en el presente.
“Conozco periodistas que ni siquiera saben que hay tres tipos de acentos: el or-
Quise compartir sobre esto, porque corroboro totalmente dicha afirmación que debe llamar la atención de los que formamos parte del mundo de la pluma, hoy teclado, por el avance tecnológico.
Ahora bien, para ir en la misma línea y completar un poco lo plasmado por el colega, recordemos que la acentuación es esa fuerza mayor que se le hace a determinada sílaba dentro de una palabra, diferenciándola así de las demás, por su duración un poco más larga, intensidad y tono.
La falta de práctica y el poco o nulo hábito de lectura, nos hace olvidar que en el idioma español existen, como decía el maestro Nina, tres clases de acentos: ortográfico o gráfico, prosódico y diacrítico.
1- El ortográfico, es el acento que predomina en el idioma español y es el que se les marca a las palabras de forma escrita
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
2- El prosódico, que no se marca, pero que lo poseen todas las palabras, con excepción de los monosílabos. Este recae en la sílaba que tenga mayor fuerza.
3- El diacrítico, uno de mis preferidos, es el que les marca a algunas palabras para diferenciarlas de otras que se escriben igual, pero que significan distinto. Tal es el caso de algunos monosílabos y de las palabras que se utilizan para interrogar y exclamar.
Es importante refrescar las normas del universo gramatical, porque ciertamente lo que no se practica se olvida o se recuerda de manera superficial... por eso es bueno reforzar.
El periodismo nos exige crear un fuerte y sólido hábito de la lectura, porque esto nos ayuda no solo a enriquecer nuestro vocabulario, sino a recordar la importancia de escribir bien.
¡Gracias por leerme! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
dos por la justicia y cumplido condenas.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.doLos muy lamentables hechos acontecidos en este mes de febrero que han cubierto de luto dos familias y conmocionado a todo el país pues se perdieron dos jóvenes vidas en circunstancias distintas, pero ambas bochornosas y producto del abuso, deben llamarnos a reflexión.
Durante años nuestra sociedad ha permitido que la autoridad se ejerza de forma abusiva, y que la medida del poder cuando no se tiene la razón sea el porte de un arma, dispuesta a manipularse, sin ninguna proporcionalidad con los hechos, y que tan groseras inconductas hayan permanecido impunes, o que solo unos cuantos hayan sido condena-
Los agentes de las fuerzas del orden deben estar debidamente educados y entrenados, y su ingreso a estas no debería estar determinado por la pobreza y falta de otras oportunidades, o por el deseo de exhibir poder con un arma y uniforme, o seguir malos ejemplos, sino por perfiles que sean correctamente evaluados para evitar que personas disfuncionales sean parte de estas, y su permanencia y ascenso debería depender únicamente de méritos y buen comportamiento, pero sabemos que penosamente responde más a quien se tenga de padrino, o de a cual grupo se pertenezca.
Nuestro sistema educativo sigue siendo deficiente y muchos de sus males no se resolverán ni que le asignemos más recursos que el 4% del PIB, y ese ha sido el gran error, que irresponsablemente se vertieron recursos sobre un terreno enfangado sin adecuarlo, y allí se inundaron producto de una actitud negadora de la realidad, pues de antemano se sabía que si bien hacía falta destinar más fondos, los principales problemas no eran la falta de estos ni de aulas, sino de verdaderos maestros comprometidos con la sagrada misión de la enseñanza, y de un nuevo enfoque que
transformara un sistema fallido, que enseña más a memorizar que a razonar y comprender.
Y si bien los casos que hoy generan el repudio apuntan la mira a dos instituciones públicas, debemos estar conscientes de que situaciones abusivas se dan a diario en espacios privados y públicos, y de todas las categorías sociales, y de que desgraciadamente ha habido mucha complicidad, y aunque los casos más sonoros se destapan en los medios, miles suceden a diario mientras muchos se hacen de la vista gorda porque no les conviene sacar de su estructura a tal persona, o por temor al escándalo, y las víctimas o posibles víctimas se resignan al silencio, porque desde siempre les enseñaron que enfrentarlo sería como el juego del huevo y la piedra.
Ahora que las autoridades dicen estar empeñadas en reformar la Policía y transformar nuestro sistema educativo, debemos reclamar que haya más supervisión, pues ni el policía que mató al niño en Santiago enfrentando a su padre con un arma en vez de aplicar la ley, actuó por primera vez abusiva y violentamente, ni el profesor presunto violador y culpable de la muerte de Esmeralda, era la primera vez que cometía actuaciones indebidas abusando de
cuencias tan o más peligrosas y que están sancionadas con prisión y multa por la legislación penal.
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.comGeneralmente cuando se habla de maltrato, abuso o violencia se asocia con golpes y/o heridas de naturaleza diversa. Sin embargo, existe un conjunto de agresiones que no conlleva implicaciones físicas sino psicológicas y emocionales, que en muchas ocasiones pueden tener conse-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
En el último trimestre del pasado 2022 un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en colaboración con el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) reveló que en República Dominicana la violencia psicológica es la más común entre parejas y que se relaciona directamente con trastornos de depresión, ansiedad, estrés postraumático y pensamientos suicidas.
La violencia psicológica atenta contra la integridad emocional de las personas, usualmente de forma sistemática y causando a la víctima sufrimiento, desvalorización y luego manipulándola con sentimientos de culpa.
De acuerdo a informes de la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS), el peor aspecto del abuso es justamente la tortura mental y posteriormente la indiferencia ante el daño causado.
Tristemente, se trata de una conducta que abunda en las relaciones de pareja, principalmente por la necesidad de una parte (casi siempre la que tiene algún tipo de complejo de inferioridad) de mostrar dominio y poder. Sin embargo, por la poca visibilidad de los síntomas de este tipo de violencia, existen pocos registros de ella y resulta más difícil combatirla.
Es necesario identificar a tiempo y denunciar esta forma de agresión castigada con sanciones de prisión y multa en nuestra Ley no. 24-97 sobre violencia intrafamiliar. Según numerosos estudios, esta modalidad de maltrato suele reflejarse mediante tono agresivo, humilla-
su posición con sus jóvenes estudiantes. De igual forma se debe recordar la relevancia de que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) sea independiente, pues de sus informes pende la investigación y la acusación, y en una sociedad que por razones históricas desconfía de todo como esta, eliminar su designación por concurso público para que sea por decreto del Presidente, como se propone en el anteproyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia para descargar al Ministerio Público de algunas tareas administrativas, puede generar discrecionalidades y profundizar la desconfianza.
La autoridad y la superioridad jerárquica, laboral o docente, deben ser ejercidas con responsabilidad, respeto y sensatez, pero en sociedades como la nuestra con una fuerte cultura autoritaria y de irrespeto a la ley, las posibilidades de que deriven en acciones abusivas son tan altas, como bajas las probabilidades de que estas sean debidamente denunciadas, detectadas o sancionadas. Los hechos se ocultan bajo un permisivo “nada es nada”, que solo cuando alcanzan niveles de tragedia nos obligan a darnos cuenta de que todo es algo, y que mucho pudo haberse hecho por evitar lo ocurrido. l
ciones, poner en tela de juicio la cordura de la víctima, indiferencia emocional y desapego, amenazas frecuentes de separación y abandono del hogar en parejas, y sobre todo, negación de la violencia misma y atribución de responsabilidad a la víctima de los episodios de maltrato.
Este tipo de agresor también utiliza como arma la intimidación y suele ser una persona que se irrita con facilidad, lo que no permite momentos de paz a la víctima porque la mantiene en un constante estado de alerta.
A diferencia del maltrato físico, que suele ser evidente, es más complicado percatarse de casos de violencia psicológica y emocional porque no deja huellas visibles, pero es esencial prestar delicada atención a los detalles y estar pendiente de posibles síntomas antes de que el daño ocasionado sea devastador. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¿CUÁNTO TIEMPO MÁS o cuántas generaciones más necesitaremos los dominicanos para poder dar el paso de despenalización parcial del aborto, algo que han hecho la mayoría de los países del mundo?
¿Cuánto tiempo más tiene que pasar pa-
ra que llegue de una vez por todas la educación sexual en las escuelas? Los políticos rehúyen esas responsabilidades por mojigatería; sin embargo, esos cambios se darán a la postre, es cosa de tiempo, ahora, ¿cuánto más? A más tiempo que persistamos en navegar como país sin educación sexual en las escuelas, peores serán las consecuencias, todo lo malo que eso implica, como nuestro alto índice de embarazo adolescente. l
ESCOGER, intentar, decidir, arriesgar, seguir, girar, todas son acciones que nos llevan a mantener viva la aspiración de ver nuestras metas, cada vez más de cerca. Las posibilidades pueden estar a favor; por otro lado, los imprevistos podrían con-
frontarnos con nuestras áreas vulnerables; pero cuando Dios está de nuestro lado, todo esto simplemente logra avivar el fuego de la pasión por lo anhelado y derrotar la desesperanza. Por supuesto, cuando Dios está de por medio, no hay medias tintas, vamos a la segura. El proceso está lleno de riquezas y enseñanzas inspirado- ras, y como resultado de nuevos impulsos para recomenzar. Cada aprendizaje se convierte en pieza valiosa para la plataforma de nuevas estructuras propulsoras de riquezas, porque en Dios no tenemos fracasos, solo lecciones. l
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
TECLADISTA, COMPOSITOR Y ARREGLISTA
GENTE
www.elcaribe.com.do
SALUD
Empresas presentan personal de salud
Farmaconal y Zimmer Biomet presentaron a los profesionales del área de la salud, así como el sistema de reemplazo articular reverso de hombro “ Comprehensive”, una prótesis de última generación. Durante el lanzamiento se presentó la conferencia “La Introducción al sistema completo de hombro inverso de Zimmer Biomet” impartido por el doctor Alberto Rivera, cirujano ortopeda de Puerto Rico.
“LA MÚSICA PUEDE DAR NOMBRE A LO INNOMBRABLE Y COMUNICAR LO DESCONOCIDO”.
Mirabal ha hecho importantes fusiones de la música autóctona con el jazz y el blues, que le han hecho merecedor de reconocimientos
WENDY ALMONTE FOTO: CHARLI MARTÍNnos ponían tareas nuestros amigos iban a la casa, incluso cuando estaba en la universidad, en esa biblioteca uno podía hacer todos los trabajos que nos ponían. Mi mamá siempre estaba pendiente de nuestra educación, teníamos una complicidad, era otra época. La familia que Dios eligió para mí ha sido el mayor regalo”.
2. Mundo nuevo
Recuerdo vagamente la primera vez que toque el piano donde mi abuela en la capital, tendría 4 ó 5 años, ese piano siempre estaba cerrado, al lado de la escalera, pero un día estaba abierto y toqué las teclas, recuerdo la impresión que me dio al salir el sonido, se abrió un mundo nuevo, eso me marcó porque me conectó con la música, con el piano. La siguiente vez que fuimos mi tía Amelia se puso a tocar y quedé más maravillado, ella me enseñó algo y lo aprendí de una vez; todos subieron y yo me quedé en el piano, después de ahí fue conectándose todo con la música. Tenía mucho apoyo de mis padres, me inscribieron en Bellas Artes”.
3. Inicios
CONDECORACIÓN
Reid & Compañía recibe reconocimiento
Reid & Compañía fue reconocida con el Sello Plata de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad RD Incluye 2022. El reconocimiento otorgado por el CONADIS y el PNUD resalta la creación de un programa de reconocimiento y visibilización de aquellas buenas prácticas que promueven la inclusión plena de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos.
Rafelito Mirabal es un experimentado músico, prácticamente autodidacta, que decidió dejar a un lado su carrera de Economía para dedicarse a su verdadera vocación: la música. Desde hace unas cuatro décadas, ha desarrollado una labor como tecladista, arreglista, compositor y productor de jazz, que lo ha llevado por distintas partes del mundo, como el importante festival de jazz que se realiza en Montreal. Con su grupo de jazz Sistema Temperado ha visto el desarrollo del género en el país, constatando que aunque es una música de minoría, sus seguidores se mantienen fieles a través de los años. Considera que la música es su vida, la forma de expresarse, y que a través de esta se ha convertido en vocero de mucha gente.
Recuerdo que viví una linda infancia con mis padres y mis hermanos, somos cuatro hermanos, mi papá Rafael Mirabal era de Santiago, mi mamá Marcela Montes de Oca de San Pedro, se conocieron en la capital, se casaron y decidieron venir para Santiago, porque mi papá era doctor en leyes, y le ofrecieron trabajo en la oficina de Marco Cabral, fue una infancia muy privilegiada porque él era muy entregado a la familia, pero también muy investigador, tenía una pequeña biblioteca y cuando
A la par con la música, Mirabal tiene una estrecha relación con las diferentes artes, apoyando desde diferentes escenarios el quehacer cultural del país, y ahora lo hace a nivel público, con su reciente designación como director provincial de Cultura.
“Cuando llegué de la capital, mi primer concierto fue un día de mi cumpleaños, el 12 febrero de 1988. Toda la composición era mía. Ese fue un gran momento, mientras estábamos tocando, había tres pintores haciendo un mural grande de nosotros, estaba Marily Gallardo, una tremenda bailarina folklorista haciendo un performance, y se leían textos de literatura. Eso fue como mi entrada a Santiago, y ahí me comprometí estar muy cercano y pendiente a las demás artes. Pasé a ser director musical de Arte Vivo por muchos años, y coordiné la parte cultural de Expo Cibao. Tenía esa conciencia de que las artes debían estar integradas, que cada uno tiene su importancia y que cada uno tiene su rol que jugar en la sociedad, Arte Vivo fue una enseñanza para mí, porque ahí estábamos todos los artistas de todas las vertientes, y parece que eso dio como resultado que se me ofreciera esta posición que ocupo ahora, ya desde una responsabilidad mayor”.
Con los amigos que también tenían inclinación por la música comenzamos a formar un grupo en el Colegio De La Salle donde estudié, ahí estaba el hermano Alfredo Morales y vio más allá de lo que yo podía ver, me dijo que me pusiera a estudiar, me daba clases, me puso a tocar en el coro del colegio, fue la primera agrupación con la que toqué ante un público, la que me enseñó el respeto por la música. Seguía mi propia investigación musical con los muchachos con el rock, y cuando me gradué de bachiller paso a dirigir el coro del politécnico y las personas cuando se casaban nos preguntaban si podíamos tocar en la misa, después en la recepción y así comencé a tocar”.
4. En alta mar
Me considero autodidacta en la música, estaba en la PUCMM estudiando Economía y formé un grupo llamado Los Parecidos, luego el Grupo Air, seguí haciendo transcripciones, ponía los casetes y le daba para atrás, copiando la música. Comenzamos a experimentar en Casa de Arte y llegó una oferta de trabajo en un crucero, tenía 22 años y eso fue un momento muy importante porque dejé la carrera, fue mi primera aventura, el crucero salía de Miami e iba a México, Bahamas y varios países. En el crucero había que tener otra formalidad con el repertorio, en las tardes tocábamos jazz, había una saxofonista que nos enseñó muchísimo y en las noches tocábamos merengue. Fue una gran experiencia”.
5.
Del crucero vine con unos equipos modernos que compré, comencé a tocar con Víctor Víctor y Jochy Sánchez en El flamboyán, cuando Vitico me vio tocando me dijo tienes que entrar al grupo y le dije pero ahí hay un pianista, y me dijo tendré un pianista y un tecladista. Me mudo a la capital, tomo la carrera más formal, trabajando con el maestro Rafael Solano, con María Cordero, Bienvenido Bustamante era el director musical de Cecilia en Facetas, yo
trabajaba y tocaba en los hoteles con los grupos de jazz y folclor dominicano, con Roldán, Xiomara, fue una época de mucho aprendizaje; el grupo que básicamente me hizo ir a la capital fue Irka y Tadeu, que tuvo una gran repercusión, comencé a encontrarme con el jazz, y de ahí surgió la idea de formar mi propio grupo Sistema Temperado, de eso hace 35 años”.
6. Descendencia
Decido regresar a Santiago a terminar la universidad y darle forma al grupo. Ahí conocí a la madre de mis hijos, Eunice, me casé, otra vez paré la universidad porque nos fuimos a vivir a Jarabacoa, entonces llegó uno de los momentos más importantes de mi vida: nació mi hijo Iván, no creo que haya tenido otro momento más significativo. Nuevamente decidí que tenía que terminar la carrera viviendo allá, nace mi segunda hija Ebony, otra experiencia inolvidable. Después regreso a vivir a Santiago”.
7. Experiencia de vida
Llegando a Santiago me llamaron de la orquesta de Juan Luis Guerra, otro compromiso de mayor envergadura, tenía que viajar mucho, había una pianista, la brillante Janina Rosado, y yo era el tecladista, sobre todo
El año pasado, Rafelito Mirabal celebró los 35 años de Sistema Temperado, tocando en los distintos festivales de jazz del país. de las cosas que había que grabar en el estudio, los violines o sintetizadores, marimba, que no se podía tener en vivo, me encargaba de hacer esos sonidos. Fueron ocho años inolvidables. Recuerdo el primer concierto con Juan Luis en Altos de Chavón, fue inolvidable porque estaba con la orquesta que había admirado durante muchos años, además muchos amigos habían ido al concierto y cuando me presentaron me hicieron una algarabía, fue emocionante”.
8. Mezclas premiadas
Inolvidable para mi es el premio que me entregaron del primer concurso de música de Casa de Teatro, también el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura, gané con la obra “Gagayas”, una mezcla de ritmos autóctonos, de los bateyes, el gagá con el jazz. Antes de ese disco había compuesto la pieza Periblues, una mezcla de perico ripiao con blues, pues en Jarabacoa vivía a una cuadra de un sitio que presentaba un grupo típico cinco días a la semana y se oía igualito en mi cuarto de música, y dije tengo que resolver esto: escribí una pieza con los acordes que estaba tocando, fue muy bien acogida y ahí comencé a componer más pensando en los músicos dominicanos”.
Terminé la carrera viviendo en Jarabacoa. Trabajaba en Puerto Plata y de llá venía a estudiar. Uno tiene que terminar lo que comienza”.
Lo inolvidable no fue tanto recibir el premio, sino que una composición mía pudiera tener la oportunidad de llegar hasta ahí”.
La astronomía es mi hobby, eso me lo inculcó mi mamá. Siempre hablaba de una lluvia de estrellas que veía cuando chiquita en San Pedro”.
9. Diosidencia
No olvido cuando estuve con Sistema Temperado en Italia, estábamos tocando la parte suave de la pieza, comenzó a sonar la campana de la iglesia, todos los músicos nos miramos, sonaba tanto o más duro que lo que estábamos tocando, lo que hicimos fue tratar de irnos con la música de la campana, combinarla con lo que estábamos tocando y se creó un ambiente único, me convenció que como músicos entre el grupo tiene que haber otro tipo de conexión aparte de la música”.
También recuerdo momentos tristes, como cuando falleció mi papá en el 2011. También el año pasado mi tía Amelia falleció repentinamente. Ella era la tía que tenía el piano que toqué por primera vez, fue sorpresivo, fue muy triste, no pude despedirme. Ella estaba siempre muy pendiente de todo lo que pasaba con mi carrera. Tenía un álbum de todos los recortes de periódico. Tampoco olvido cuando falleció el hermano Alfredo Morales, un día antes de cumplir mis 50 años y yo quería celebrarlo, finalmente decidí no hacer una gran fiesta, sino reunirme con amigos y recordarlo”. l
EEl presidente Luis Abinader condecoró el martes, con la orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado Caballero a la artista dominicana María del Rosario Goico Rodríguez, más conocida como Charytín Goico; y al comunicador Negro Santos. El gobernante expresó que con estos reconocimientos “tenemos que mostrarle a esta sociedad los dominicanos que son ejemplo. Hoy hacemos justicia”. Mientras la artista expresó “esto es simplemente un recordatorio de todo lo que me falta por hacer por mi país, por Dios, por mi gente, por mi presidente y por la vida”. Negro Santos dedicó la condecoración a la diáspora dominicana “porque ella hizo grande a Santo Domingo Invita”.
ESPECTÁCULO. El más exitoso joven merenguero dominicano, Manny Cruz, se presentará en el Palacio de los Deportes el 4 de marzo próximo con “Dominicano de Corazón tour”.
Daniel Santa Cruz, su hermano mayor, admiraba desde el público a Manny convertido en una realidad que se enfrenta al reto más grande de su carrera hasta el momento: el Palacio de los Deportes, con el patrocinio de Altice Dominicana, tan pronto como el 4 de marzo.
FIESTA. Fernando Villalona, Luis Miguel del Amargue, Milly Quezada, Chiquito Team Band, Ala Jaza, La Insuperable y La Coco Band se dan cita en la avenida del Puerto el próximo 27 de Febrero desde la seis de la tarde para celebrar con el Pueblo el Mes de la Patria.
Con motivo de la celebración del Mes de la Patria, todo el pueblo dominicano podrá disfrutar de un gran Festival Musical, en donde se darán cita una representación de los más importantes artistas dominicanos de todos los géneros y auspiciado por el Gobierno de la República Dominicana.
La bachata, el merengue tradicional y urbano, la salsa y la música urbana estarán dentro del repertorio de este festival que cuenta además con un gran espectáculo de luces y sonido para completar las actividades que conforman la celebración de este día tan emblemático de la historia de nuestro país.
Desde las 6 de la tarde y hasta la media noche pasarán por el escenario de este festival artistas de la talla de Fernando Villalona, Luis Miguel del Amargue, Milly Quezada, Chiquito Team Band, Ala Jaza, La Insuperable y La Coco Band, bajo la conducción y presentación en tarima de Caroline Aquino y Milton Cordero (Lechuga).
Espectáculo La bachata, el merengue tradicional y urbano, la salsa y la música urbana
Además de las actuaciones de estos artistas, el otro gran atractivo de este festival es el gran y único espectáculo de fuegos artificiales sincronizados musicalmente de más de 25 minutos de duración, los cuales estarán siendo montados por expertos internacionales en este tipo de eventos coordinados por el maestro de fuegos artificiales el sr. Juan Portes y su empresa Júpiter.
Algunas de las músicas que formarán parte del repertorio sincronizado con estos fuegos son Himno de la Alegría, Un canto a la Patria, Quisqueya, Por Amor, Dominicano Soy, Camina Burana, Apertura 1812, Aleluya, entre otros muchos arreglados y musicalizados para esta ocasión por el destacado músico y arreglista Antonio González.
La organización del evento ha tomado todas las medidas de planificación, seguridad, tránsito, y acceso para que todo el público pueda disfrutar de forma gratuita de este fantástico espectáculo pensado y diseñado para toda la familia dominicana.
Radio Televisión Dominicana hará un especial de TV desde el Alcázar de Colon con la participación de sus talentos para llevar este espectáculo a todos los rincones del país. l elCaribe
El director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell Cosme, firmó una resolución que exonera del pago de registro de obras artísticas y literarias relativas al carnaval de la República Dominicana, en el periodo que resta de febrero hasta el segundo lunes del mes de marzo.
Este jueves 23 de febrero, a las 7:00 de la noche, en el Salón de Actividades del Centro León, en Santiago, se ofrecerá el conversatorio “Máscaras y tradiciones: Las Cochías de candelón”, a cargo del folclorista Josué Gómez, quien compartirá sus experiencias en el estudio del conjunto temático del carnaval, perteneciente a la colección etnográfica del Centro León.
Nueva vez será realizado el Concurso infantil y juvenil de disfraces de personajes tradicionales del carnaval de Santiago. El certamen está dirigido a niños, niñas y adolescentes en las edades 6 a 16 años, quienes podrán participar de forma individual o en comparsa. Las comparsas tendrán un máximo de 10 personas y concursantes solo podrán ser parte de las dos categorías señaladas. Las inscripciones estarán abiertas el mismo día del Carnavalito, en horario de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Antes que Manny hablara, Liza Arseno celebraba ya la presentación del joven que siempre cuenta con el respaldo de Altice, por lo cual las compras a través de su aplicación tendrán un 15% de descuento. No importa que el celular sea de otra empresa. Lo corroboró Oscar Núñez, director de marketing de la marca. “Hace años lo soñé, y es sumamente increíble que ya en unos días se hará realidad. En el 2009 fui parte del coro en el espectáculo de nuestra gran Maridalia Hernández en el Palacio de los Deportes, y me recuerdo estando allí, parado en el escenario con mi corazón lleno de sueños pensando “algún día me presentaré aquí’. 14 años después, Dios me concederá ese gran sueño. Sin lugar a dudas será el reto más grande de mi carrera y estoy muy agradecido de todo el público por su inmenso cariño”, dijo el artista.
El espectáculo contará con varias figuras nacionales, entre ellas Fernandito Villalona, e internacionales. Habrá 12 músicos en escena dirigidos por Antonio González, un cuerpo de baile a cargo de Marcos Taveras, la dirección artística de Alberto Zayas y producido junto a su equipo de Focus Entertainment y Elka Núñez. Además, tendrá cuatro talentos promesas del merengue como contraparte, Jerek Music, Ryan Milo, Jameson Ramírez y Miguel Delgado, con la intención de apoyar a los jóvenes que buscan abrirse paso en el género. Ellos estuvieron presentes en el encuentro con la prensa.
La fiesta de Manny probablemente sea una reafirmación de la importancia del merengue para todos los dominicanos. Esperemos. l ALFONSO QUIÑONES
El chef Jean Sambour plasma la cultura de países caribeños en el menú
Este último está inspirado en el “tiempo en el que los españoles llegaron a Latinoamérica y los indígenas les hacían ofrendas, ya fueran de oro o comida, y toda esta generosidad que los pueblos precolombinos tuvieron. Es la idea que queremos presentar, entonces, este pescado está hecho con especies ancestrales y presentados en una hoja de plátano como se lo presentaron a Colón”.
Como los dos platos mencionados anteriormente, todos cuentan una historia de una civilización, al igual que el Fetuccini Mackandal, que representa a un héroe jamaiquino que lideró la revolución de los esclavos en Haití o el Chivo Barba Negra, inspirado en el pirata más conocido en esa época.
La experiencia es completa. No solo en los platos está el viaje a esa era, también en todo el espacio armonizado con decoración alusiva a ese tiempo, sus arcos, luces y la locación perfecta, La Zona Colonial, el origen del concepto que guardan las paredes del lugar.
El nombre tampoco es casualidad. Sambour señala que el mismo deriva de los aspectos que guardan en común estos países. “Cuando vemos cuál es el punto en común entre todas estas civilizaciones vemos que eran muy fascinadas y desarrolladas en todo el ámbito gastronómico. Asimismo, las estrellas y los calendarios, pero en particular, lo que tenían en común, es que todas conocían lo que era el solsticio de verano y de invierno, que son el día más corto y el día más largo del año” y, por eso, decide utilizar el vínculo que tiene esa palabra con cada país para bautizar su restaurante con ese nombre.
Solstice es el restaurante que celebra las culturas precolombinas y prehispánicas desde la gastronomía. En cada plato del menú, su fundador, Jean Sambour, busca llevar a sus visitantes a un viaje gastronómico que explora diversas civilizaciones, como la indígena taína, la maya, la azteca, entre otras.
“En Solstice tratamos de celebrar todas las culturas precolombinas o prehispánicas, aprovechando que estamos en la Zona Colonial de República Dominicana, una de las ciudades coloniales más desarrolladas, hermosas culturalmente, y quisimos usar este tema, de celebrar
Al igual que de Solstice, Jean Sambour está al frente de otros proyectos gastronómicos. Es propietario de Santo Ceviche, que es producto de los conocimientos adquiridos sobre la parte de su cultura ecuatoriana. En su segunda mitad, que es la nacionalidad haitiana, también posee otro restaurante llamado Le Vert d’ Or, inspirado en la cocinas ancestrales y cuyo principal atractivo son las 7 chimeneas autóctonas del lugar, donde se cocinan los platos. “Cada restaurante es único, cuando llego a un local la idea es que el concepto sea propio de ese lugar”.
todo lo que es precolonial, todas las culturas y civilizaciones precolombinas desde los mayas, los aztecas, los taínos y los indios en este lugar”.
En una entrevista para elCaribe, Sambour explica que esta celebración de sabores se experimenta a través de platos autóctonos de los países que son el lugar de origen de esas civilizaciones, como República Dominicana, México, Perú y Haití. Además, busca a través del menú, que los platos no solo satisfagan el paladar, sino que también cuenten su historia.
“Me parece muy interesante siempre que uno crea un menú, contar una historia. El pastelón, por ejemplo, que es un plato dominicano, le damos un toque histórico y femenino”, dice el chef. Al pasear por el menú encontrarán desde el Pastelón de Anacaona hasta el Pescado Taíno.
Más que un bistro colonial o restaurante, la intención de Jean Sambour es que las instalaciones de Solstice, también sirvan como un espacio en el que se celebre la cultura local e internacional a través del arte o eventos privados como cumpleaños, bodas, bautismos y aniversarios.
Agrega que el hecho de que involucre el concepto de su restaurante con el arte y el diseño, es una de las razones que despertaron en él, su pasión por la cocina.
“En realidad es parte de una pasión por todo lo que es el arte y diseño. Yo pinté todas las paredes de aquí y siempre estoy muy involucrado a lo que es diseño de platos. Lo importante para mí es crear un ambiente. De la cocina siempre me gustó esa parte creativa, ya sea en presentaciones o en la mezcla creativa de ingredientes, y de técnicas de cocina”, puntualiza el experimentado chef. l
ACUERDO. El Ayuntamiento Municipal de Boca Chica, mediante un acuerdo con la empresa Wind Telecom, dotó de Wi-Fi el parque central de Boca Chica con la finalidad de conectar a usuarios locales y extranjeros que visitan esa plaza.
Esta iniciativa es fruto de un propósito común de la Alcaldía municipal de Boca Chica y Wind Telecom como parte de la estrategia de responsabilidad social compartida entre la empresa privada y el sector público.
El acuerdo para la instalación del servicio de internet, de parte de la empresa de telecomunicaciones, se suscribió entre el ingeniero Fermín Brito Rincón, alcalde del municipio de Boca Chica y Damián Báez, gerente general de Wind Telecom.
Brito Rincón dijo que a partir de ahora se deja habilitada la brecha para el acceso abierto al internet, para que cientos de munícipes y visitantes a la zona puedan conectarse y realizar tareas, pendientes y personales.
La compañía ha ampliado la cobertura de fibra óptica en el municipio de Boca Chica, en los sectores Bella Vista, Los coquitos, Reparto, Ibarra, Altos de Chavón, Monte Rey, Urbanización los Jardines y Andrés Boca Chica. l elCaribe
PRODUCTOS. La empresa de servicios y soluciones TICs, Tixper Soluciones Tecnológicas, presentó a colaboradores y clientes su nueva línea de productos, Ruijie Networks, en un evento realizado en el Salón Regency del Hotel Dominican Fiesta.
Ruijie Networks es uno de los mayores fabricantes de red del planeta que ofrece sus servicios de telecomunicaciones inalámbricas y alámbricas a más de 60 países por medio de 20 sucursales, ahora presente en República Dominicana.
Así lo explicó David Quezada, gerente de productos de Ruijie en El Paso Comunications Systems (Epcom), al destacar la importancia de la marca para el mercado dominicano.
“Tenemos la oportunidad de trabajar en este gran país con una solución completa para su red 100 % confiable, segura e innovadora, que dentro de su mercado principal está la industria de hotelera y gobierno, es decir, especialmente diseñados para proyectos en República Dominicana”, expresó Quezada. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Valdés y Toros acuerdan contrato de dos años
Raúl Valdés seguirá siendo un toro. El zurdo cubano y los Toros del Este oficializaron un contrato por las próximas dos temporadas, evitando que el estelar lanzador alcance la agencia libre, anunció el gerente general Jesús Mejía. El acuerdo incluye una opción mutua para una tercera campaña. Valdés, quien debutó en la liga dominicana en el 2003, tiene marca vitalicia de 52-50, 3.04 en 160 partidos, 147 de ellos como abridor, con 623 ponches en 810.2 innings. Raúl es apenas uno de ocho lanzadores en la historia de la liga con 50 o más victorias, iniciará la temporada empatado con Danilo Rivas (52) para la séptima mayor cantidad. Su próxima meta será alcanzar a Pedro Borbón, quien terminó su carrera con 56 triunfos. Valdés está a dos aperturas de alcanzar a Efraín Valdez, quien es líder absoluto con 149 aperturas, ningún otro jugador activo llega ni a 85 partidos iniciados. Con Valdés los Toros ya han asegurado a cuatro de sus principales figuras que aplicaban a la agencia libre, Cristhian Adames, Yamaico Navarro y Fernando Abad.
Bautista, expresa que el equipo está preparado para la batalla en el torneo de la LDF 2023
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doCDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Baloncesto / Panamá vs RD
Moca FC se encuentra a las puertas de otra temporada en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Todas sus ambiciones propuestas para esta nueva edición siguen al pie de letra. Entre todas esas hay una muy esencial, que es la de superar las pasadas actuaciones del club y así poder darle al municipio cabecera de la provincia Espaillat su primera copa.
Así lo expresa el presidente del tradicional equipo futbolero José Bautista (Cheche).
“Nuestras ambiciones permanecen. Es obvio que buscamos superar las pasadas temporadas para la alegría del fanático mocano. Estamos a las puertas de otro campeonato. La conformación del equipo con nuevos jugadores extranjeros y nativos, es parte de la organización en la agenda diaria que tenemos con la comisión técnica donde están Rodolfo Guzmán, Quique Costa, director deportivo y José Rodríguez” señaló Bautista en entrevista concedida a elCaribe
directiva del club y sus socios.
“La continuidad, tiempo y trabajo, es lo que nos pueda dar los resultados más prolongados con dirigentes y jugadores, que es precisamente lo que pretendemos en el equipo mayor”, dijo el presidente del equipo aurinegro.
Llegada de jugadores
Para este torneo, que arranca el 16 de marzo próximo, a Moca FC llegan Pascual Ramírez, portero; el mocano Víctor Sánchez (extremo), Jeffry Holguín y Adrián Salcedo, ambos laterales; Alexander Vidal (defensa central) y el prometedor mediocampista del club Pueblo Arriba Tairon Rodríguez.
“Es una buena combinación de talentos que tendremos para este torneo y que nos llevarán a lograr el sueño que es poder levantar, junto a nuestra fanaticada, la copa de campeón”, expresó Bautista.
Confirma refuerzos
En este nuevo comienzo del campeonato, Moca FC, de la mano del reputado técnico colombiano Juan Guzmán campeón en varios años con el Árabe Unido, confirmó al líder de los goleadores la temporada pasada con 14, el argentino Gustavo Azcona, además del medio campo y del líder en asistencias, el venezolano Alejandro Carrera, así como el defensa central colombiano José Medina.
Puesto
Moca FC finalizó tercero en la regular con seis triunfos, seis empates y dos derrotas
Apuntó que uno de los principales objetivos que buscan es mantener una continuidad deportiva, una meta clara en la
Uno de los principales atractivos del Estadio Olímpico de Moca, es poder jugar bajo luces. “para esta ocasión, la fanaticada mocana podrá disfrutar de un excelente esparcimiento sano, lo que constituye un hecho sin precedentes en la capital del fútbol de la Republica Dominicana”, sostuvo el alto ejecutivo. l
El presidente de Moca FC, José
OBRA. El Gobierno dominicano le cambió la cara al polideportivo del Club San Carlos, del cual hizo entrega ayer de una instalación totalmente remozada y remodelada para el fomento y desarrollo del deporte y las actividades culturales y recreativas de ese sector capitalino y de zonas aledañas.
Los estelares Ángel Luis Delgado y Eloy Vargas. Al centro, el estratega Daniel Seoane. FE
PREVIA. La República Dominicana tendrá esta noche un importante choque que los enfila a la ruta de la clasificación en la séptima y última ventana del Clasificatorio de las Américas al Campeonato Mundial de Baloncesto 2023.
A las 7:10 de la noche (8:10 en horario dominicano), la Arena Roberto Durán, de Ciudad de Panamá, albergará al choque entre el equipo de mayores de República Dominicana y su similar de Panamá, escuadra que está descalificada con récord de 2-8.
Un encuentro de gran valía para los quisqueyanos (7-3), ya que los pondría en una cómoda posición con récord de 8-3, peleando una de las tres plazas de clasificación en el Grupo E, que disputan con Argentina y Venezuela, que también presentan marca de 7-3.
El domingo, Dominicana enfrenta a Argentina, a las 9:10 de la noche, hora local, en el polideportivo Islas Malvinas, de la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
El coach argentino Néstor -Che- García alentó a sus jugadores a dar lo mejor de sí de cada uno, porque el enfrentamiento que tendrán ante los panameños tiene mucho valor para el posicionamiento, previo al último encuentro contra Argentina, que lo definiría todo.
“Espero mucho de ustedes mucha-
TENIS. Los dominicanos Nick Hardt, Roberto Cid y Kelly Williford consiguieron ayer sendas victorias en los torneos M25 y W25 Santo Domingo, que se juegan en el Parque del Este con tenistas de 36 países.
El primer favorito Hardt venció a Luis Britto (de Brasil) por la vía rápida de 6-0 y retiro, para avanzar a la se-
chos, sé con la entrega y corazón que juegan por su país”, exclamó el Che García, quien tiene de asistentes a David Díaz, Daniel Seoane y Abraham Disla. El técnico argentino, en su regreso a la selección registra récord de 2-0.
República Dominicana integra el Grupo E que jugará la sexta y última ventana de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 entre el 23 y 26 de este mes, para completar los siete cupos de la región al magno. El único equipo que ya logró la clasificación a la Copa del Mundo es Canadá (10-0), restando aún quedan seis cupos que se disputarán ocho países que aún tienen opciones. l elCaribe
NÓMINA
Los 12 jugadores que integran la plantilla criolla ante Panamá son Ángel Luis Delgado, Víctor Liz, Eloy Vargas, Rigoberto Mendoza, Andrés Feliz, Gelvis Solano, Antonio Peña, Juan Guerrero, Jean Montero, Gerardo Suero, Juan Miguel Suero y Jonathan Araújo. Dominicana se impuso a Panamá (70-61), el jueves 25 de agosto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
gunda ronda del evento, que reparte una bolsa de 50 mil dólares para ambas ramas. Cid hizo lo propio contra Ignasi De Rueda De Genover (de España). Lo venció por 6-1 y 7-5, en una hora y 38 minutos. Lamentablemente Peter Bertran no avanzó en sencillos, sucumbió ante Adam Walton (Australia), por 6-7 6-4 6-3, en un titánico partido de casi horas.
En dobles, otra dominicana avanzó, se trata de Williford, quien se unió a la polaca Olivia Lincer, quienes vencieron por 6-1 6-3, ante las hermanas Alexa y Lia Karatancheva (Bulgaria).
A las 11:30 de la mañana de hoy, Hardt va ante Conner Huertas Del Pino (de Perú), mientras que Cid se mide con Arklon Huertas Del Pino, también de Perú. l elCaribe
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, acompañada del viceministro Franklin De la Mota, quien representó al ministro de la cartera, Francisco Camacho, encabezaron la ceremonia de entrega de la importante instalación, ubicada en el centro del sector de San Carlos, la cual fue remozada por un monto de 12 millones de pesos por parte del Ministerio de Deportes.
Dentro de los arreglos y remozamientos que se le hizo al polideportivo están el tabloncillo, al cual se le hizo reposición de tablillas dañadas, limpieza y pintura de toda el área del piso, masillado y pulido con una máquina circular. l elCaribe
SITUACIÓN. Luego de anunciar que ejercerá la cláusula para salirse de su contrato con los Padres al final de esta temporada, Manny Machado también ha reiterado que su enfoque principal está en el 2023.
Acto de entrega del Club San Carlos. FE
LESIÓN. El escolta de Golden State, Stephen Curry, está haciendo un buen progreso después de perderse los últimos cinco juegos por una lesión en la parte inferior de la pierna izquierda, informó ayer el equipo.
Curry ha comenzado entrenamientos individuales en la cancha y será reevaluado nuevamente en una semana, dio a conocer el equipo.
Stephen sufrió desgarros parciales en los ligamentos tibioperoneos superiores y la membrana interósea, así como una contusión en la parte inferior de la pierna izquierda cuando su rodilla chocó con la rodilla del armador de los Dallas Mavericks, McKinley Wright IV, a principios de este mes.
El primer partido de los Warriors después del Juego de Estrellas será contra los Lakers. Luego tiene una estadía de tres presencias en casa contra Houston (mañana), Minnesota (el domingo) y Portland (el martes). l ESPN.COM
Lo mismo aplica para los Padres. Ayer fue el primer entrenamiento con el equipo completo, y el dueño Peter Seidler y el gerente general A.J. Preller hablaron con la prensa en el Peoria Sports Complex. Tanto Seidler como Preller revelaron pocos detalles sobre cómo van las posibles negociaciones para mantener a Machado en San Diego. Sin embargo, Seidler dejó algo claro. “No me gusta hablar de situaciones hipotéticas, ya sea sobre un jugador agente libre o uno de los nuestros. Pero sí diré algo: Manny es mi prioridad principal”.
Los Padres parecen estar abiertos a continuar negociando durante el transcurso de la temporada. “Manny siempre será una prioridad para mí y para la organización”, señaló Preller. “Manny es un jugador fenomenal. Es una parte importante de lo que estamos haciendo aquí. Pero respetamos su proceso. Tenemos una buena relación con sus representantes y agentes. Nuevamente, siempre estaremos abiertos y claros en nuestra comunicación. Si tiene interés en negociar, entonces lo haremos”.
El lunes, Machado expresó su compromiso con la campaña actual, al mencionar que “los negocios son los negocios, no hay resentimiento”. “Le dije a mi agente y le dije a la organización que saldré a jugar béisbol, y hacer lo que puedo controlar”, continuó el antesalista. “Se trata de salir e intentar ser el mejor jugador que puedo ser. Voy a salir a intentar darle a este equipo otra Serie de Campeonato y más”.
Los Padres tendrán una nómina récord en el 2023, luego de comprometerse a largo plazo con Machado, Fernando Tatis Jr., Xander Bogaerts, Joe Musgrove y Yu Darvish. Además de Machado, otra de sus superestrellas, el dominicano Juan José Soto, también tiene pautado convertirse en agente libre luego de la temporada del 2024. l MLB.COM
Los 12 jugadores criollos que están en Panamá
JUSTA.Rubén Companioni alcanzó ayer los principales lauros en la realización de la segunda etapa de la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, evento celebrado en el trayecto Santo Domingo- San Cristóbal- Baní- Azua- Barahona y que tuvo un recorrido de 177 kilómetros.
Companioni, quien compite para el equipo Miami Blazers sacó la mejor parte en un tramo final de unos 12 pedalistas que se mantuvieron en férrea disputa en los últimos ocho kilómetros de la carrera.
Al final de este lote los que salieron mejor parados fueron él y Mathieu Pellegrín, quien lo secundó para ser el 1-2 de la etapa.
El ganador tuvo tiempo de cuatro horas, cuatro minutos y 24 segundos con lo cual superó a Pellegrín, quien viste la camiseta de CSCA Sad Propete 2000.
César Sanabria, de Venezuela País Futuro fue tercero, Edgar Cadena, de Doglocy Inteja/Imca fue cuarto; Néstor Ruedas, de Iowa Latino Cycling fue
quinto y Luis Mora, de Doglocy Inteja Imca finalizó en sexto. Tras salir airoso en la etapa, Companioni se colocó como el nuevo líder de la clasificación general al acumular seis horas: 37 minutos y 22 segundos, ocupando Pellegrin el segundo lugar a cuatro segundos; Sanabria y Cadena están empatados en tercero a cinco segundos y Mora figura a siete.
La tercera etapa de la Vuelta Ciclista partirá hoy desde el parque central María Montez de Barahona desde las 9:00 de la mañana y recorrerá las ciudades de Azua- Baní- San Cristóbal, cuyo recorrido será de 163 kilómetros. l elCaribe
FÚTBOL. El Manchester City no pudo ayer mantener su ventaja y terminó empatando 1-1 en su visita al RB Leipzig, en su eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, que se decidirá por lo tanto en la vuelta en Inglaterra.
El argelino Riyad Mahrez abrió el marcador para el equipo de Josep Guardiola en el minuto 27 y en el 70 igualó para los locales el croata Josko Gvardiol.
La eliminatoria sigue por lo tanto en tablas y el desenlace tendrá lugar el 14 de marzo en el Etihad Stadium, donde el City confiará en el factor campo para seguir adelante en un torneo que obsesiona a sus propietarios y en el que el club nunca fue campeón en su historia.
El City puede al menos presumir de ser el único que no perdió, ya que los otros tres sí que fueron derrotados en el primer asalto de sus eliminatorias, tanto el Chelsea (1-0 ante Borussia Dortmund) como el Tottenham (1-0 ante AC Milan) y el Liverpool (5-2 en casa contra el Real Madrid). l AGENCIAS
PRESENCIA. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, visitará la República Dominicana el próximo mes de marzo y participará de varias actividades junto a una amplia comitiva.
La información la dio a conocer Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), quien señaló que Bach arribará al país el domingo 5 de marzo y partirá el martes 7 de mismo mes. Bautista indicó que la agenda de un día que agotará Bach a su llegada al país incluye una visita a la sede del COD, reunión con el comité ejecutivo y directivos del Programa Solidaridad Olímpica y atletas becados.
Además, Bach irá al Palacio Nacional a un encuentro con el presidente Luis Abinader, y participará de un recorrido por el Centro Olímpico e inauguración de la oficina Centro de Centro Caribe Sports, entre otras.
El titular del COD manifestó que Bach encabezará una amplia comitiva que conforman además miembros del Comité Olímpico Internacional. l elCaribe
WEST PALM BEACH, Florida.
La partida de Justin Verlander a los Mets durante el invierno consolidó al zurdo Framber Valdez como la estrella de la rotación de abridores de los Astros, los campeones defensores de la Serie Mundial. Es una responsabilidad que Valdez está aprendiendo a aceptar.
Valdez abrió en el día inaugural del año pasado para los Astros, fue el lanzador ganador en el Juego de Estrellas y terminó quinto en la votación del premio Cy Young de la Liga Americana, pero lanzó siempre la sombra de un futuro miembro del Salón de la Fama que tuvo una de las mejores temporadas de su carrera a
los 39 años. Ahora el foco está en el dominicano de 29 años.
Y él está listo para el desafío. “Definitivamente siento una responsabilidad”, dijo Valdez. “Pero no creo que sienta presión. Obviamente, tenemos muchos lanzadores muy buenos y quiero tratar de ser el hombre que dirija a esos muchachos. Me siento muy responsable por eso. Sé que tendré que cargar con ese poquito de peso, pero es algo que estoy dispuesto a hacer y no veo la hora de arrancar”.
La maduración de Valdez, quien pasó de ser alguien que tuvo dificultades para lanzar strikes en 2018 y 2019 a uno de los mejores zurdos del juego, ha sido notable.
Estuvo fenomenal la temporada pasada, con récord de 17-6 y efectividad de 2.82 en 31 aperturas en la temporada regular, incluyendo un récord de MLB con 25 aperturas consecutivas de calidad.
Tuvo marca de 3-0 con efectividad de 1.44 en cuatro aperturas en la postemporada, incluido una foja de 2-0 en la Serie Mundial (dos carreras permitidas en 12.1 innings). “Creo que quiero seguir donde estoy ahora, seguir trabajando duro y mejorar en todo lo que pueda”, dijo Valdez.
Sobre contrato
El nuevo gerente general de los Astros, Dana Brown, dijo que recientemente se
comunicó con el representante del zurdo Valdez para discutir una posible extensión de contrato.
Brown le dio al lanzador abridor dominicano Cristian Javier una extensión de cinco años y 64 millones de dólares el 10 de febrero, pero Valdez tiene un historial más largo y más logros.
Valdez acordó por 6.8 millones de dólares para evitar el arbitraje salarial el pasado 13 de enero.
“Obviamente, los Astros son una gran organización y para mí sería una transición fácil, estar aquí mucho más tiempo”, dijo Valdez. “Es algo que me haría sentir bien”, añadió. l MLB.COM
dominicano está consciente de la responsabilidad tras la partida de Verlander. Dice estar preparado para liderar la rotación de los Astros
solares ventas
RIVIERA DEL CARIBE
Vendo terreno, Autopista las Americas, antes de llegar al Aeropuerto Francisco
Peña Gomez, Tel. 849220-4048/809-3791622. Rafael Acosta.
PERDIDA DE PLACA No.
K0153838, Motocicleta
SUZUKI, Color NEGRO, Año 2010, Chasis
LC6PAGA10A0821348, a nombre de AGUSTIN MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K0636473, Motocicleta
HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502400077, a nombre de EMILIO
HERNANDEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA:
N0. Z004122, Chasis
WVWZZZ17ZCB010555, Marca VOLKSWAGEN, Modelo RADIT, AñO 1981, Color ROJO, a nopmbre de ANSELMO QUELIZ
DURAN, Ced. 053001147823
PERDIDA DE PLACA No.
K1808461, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis
LC6PAGA12B0823121, a ombre de VICTOR MANUEL JIMENEZ MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. L030586, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color AZUL, Año 1989, Chasis JT4RN81R5K5001476, a nombre de CRISTIAN TAVAREZ GABINO.
PERDIDA DE PLACA No. F000444, REMOLQUE, MARCA: TRAILER, año 2008, chasis 1018127890, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, HYUNDAI, SONATA N20, 2010, Gris, Placa A646523, Chasis KMHEU41MBAA779549 , Prop. Santo Rosario de la Cruz.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2166, a nombre de FORMANY AUTO IMPORT, SRL. RNC No. 131-44905-2.
PERDIDA DE PLACA No. K0005093, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color
VERDE, Año 1973, Chasis C50-6075545, a nombre de CONSTANTINO RAMIREZ
SOLIS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MAZDA, Modelo
B2200, Color azul, Año
1997, Placa L053724, Chasis
JM7UFY0W5V0114614, a nombre de AGUSTIN JOSE
SARITA REYES
PERDIDA DE PLACA No. G491243, JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUISER
200 VX.R 4WD, Color BLANCO, Año 2020, Chasis JTMHV02J804296887, a nombre de CARLOS DAVID DE MIGUEL JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2020, Placa K206410, Chasis LLCLP1T09LA100101, a nombre de JEURY ESPINOSA HERREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1332010, Motocicleta BAJAJ, mdoelo
PLATINA 100 ES, oclor negro,a ño 2018, chasis
MD2A76AY4JWE48065, a nombre de OBIANNY VICENTE MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG27V, Color ROJO, Año 1985, Placa N031962M, Chasis 27V3239791, a nombre de SABINO SANTILLAN.
PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO tipo JEEP, marca MITSUBISHI, modelo ENDERVOUR, año 2004, color ROJO, chasis 4A4MM21S14E048142, placa G180301, a nombre de SUNILDA CALDERON CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, modelo
SONASTA Y20, Color blanco, Año 2012, Placa A868238, Chasis KMHEC41LBCA438679, a nombre de WILLY AGUEDA CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. N478056, Motocicleta YAMAHA, Modelo SA16J, Color BLANCO, Año 1992, Chasis SA16J046503, a nombre de CARLSO JOEL INFANTE MEDINA.
SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014, respectivamente, emitido por el BANCO POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR PORFIRIO REYES MONÍ, portador de la cedula no. 028-0009461-3.
PERDIDA DE PLACA NO.
L278126 DEL VEHICULO
FORD COLOR BLANCO
AÑO 2009 CHASIS MNCLS32929W785869
ANOMBRE DE CARLOS JOSE PINEDA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color gris plata, año 1990, placa A128697, chasis JT2AE94K4L3404548, a nombre de BIENVENIDO PICHARDO.
PERDIDA DE TITULO
Matricula No. 0100367346, que ampara la parcela No. 46-BIS-A, del D.C. No. 02, Apartamento Estudio 204, segunda Planta, Condominio Villa Marbella, del Distrito Nacional, con una extensión superficila de 40.00 M2, a favor de MANUEL ORLANDO ESPINOSA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. K1140725, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ1HWE34060, a nombre de GUILLERMO DE LOS SANTOS QUEZADA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FORD, Modelo TAURO, Color GRIS, Año 1988, Placa A275930, Chasis KNJBT07K1J6118786, a nombre de FREDDY ARTURO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GATO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0732133, Chasis LXAPCK503FC001495, a nombre de CESAR RAMIREZ BELLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LX, color blanco, año 1999, placa A192364, chasis CE1132000314, a nombre de MARCOS MEDINA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo PULSAR, Color BLANCO, Año 2001, Placa A099493, Chasis 3N1EB31S6ZK106169, a nombre de HECTOR RADHAMES LEONARDO OLAVERRIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color gris, año 2001, placa A475867, chasis 1HGES16561L011367, a nombre de AMUEL SANTOS DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L273482, Chasis KMFGA17FP-TC102365, Marca HYUNDAI, Modelo H250, AñO 1997, Color BLANCO, a nombre de WILLI CERDA FERREIRA, Ced. 03103980979
PERDIDA DE PLACA No. G127747, JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color GRIS, Año 2006, Chasis KMHJM81BP6U240992, a nombre de RUTH ELANIA MARTES PIMENTEL.
PERDIDA DE PLACA No. A877494, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color gris, año 2012, chasis 19XFB2F5XCE348094, a nombre de MARIE CHARLTINE LAINE.
PERDIDA DE PLACA No. N9014626, Motocicleta HONDA, Modelo 600CC, Color BLANCO, Año 1993, Chasis JH2PE0404PM800188, a nombre de HAIRO ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0011598, Motocicleta SANYANG, Color ROJO, Año 2011, Chasis LXMPCJLE7B0015679, a nombre de SATURNINO BRITO CABRAL.
PERDIDA DE PLACA No. L328971, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2001, Chasis S110P147654, a nombre de WILSON ELIAS POLANCO FABIAN.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo HDJ100L/GNPEX, año 2002, color NEGRO, Placa No. G042373, Chasis No. JTEHA05J101000682, a nombre de FRANCISCO CASTILLO MELO
PERDIDA DE PLACA No.K0293292, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2014, Chasis MD2A18AZ6EWA19280, a nombre de GRILWA DE JESUS BONILLA FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No.
N031962M, Motocicleta
YAMAHA, Modelo JOG27V, Color ROJO, Año 1985, Chasis 27V3239791, a nombre de SABINO SANTILLAN.
PERDIDA DE PLACA No.
K0198522, Motocicleta
YAMAHA, Modelo
RX-S115, Color NEGRO, Año 1998, Chasis
MH33HB007VK203149, a nombre de FELIPE
JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2208687, Motocicleta
TAURO, color BLANCO/ GRIS, año 2021, chasis
LZRG0F1AXM1002931, a nombre de JUAN RAUL RAMOS VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0597231, Motocicleta
FOSTI, color ROJO, año 2015, chasis
LB5PM8S15FZ404551, a nombre de VICTOR
SAMUEL GUILLEN
RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No.
K1780809, Motocicleta
SUZUKI, Modelo
AX100, Color negro, Año 2019, Chasis
LC6PAGA15K0007679, a nombre de BRANNI MAITE
PASCUAL ADON.
PERDIDA DE PLACA No.L306920, Veh. Carga
FORD, color BLANCO, año 2011, chasis
MNCLSFE40BW951233, a nombre de EZEQUIEL
OGANDO MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca
HYUNDAI Modelo
SONATA N20, año 2011, color GRIS, Placa No. A742112, Chasis No. KMHEU41MBBA808943, a nombre de DANIEL CHARLES CRUZ, CED. No. 026-0136485-0
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX100, color rojo vino, año 1998, placa K0162931, chasis
1L1617241, a nombre de MANUEL DE LA CRUZ MATEO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color NEGRO, año 1994, placa K2295611, chasis MD902618368, a nombre de DANIEL ALBERTO GARCIA SOTO
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep marca JEEP, mdoelo WRANGLER, colro negro, año 2008, placa G287050, chasis 1J4FA24168L602380, a nombre de GUARIONEX RAFEL DE CASTRO TORRES.
PERDIDA DE TITULO Matricula No. 0100367347, que ampara la parcela No. 46-BIS-A, del D.C. No. 02, Local Comercial 2-A, Primera Planta, del Distrito Nacional, con una extensión superficila de 64.00 M2, a favor de MANUEL ORLANDO ESPINOSA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA:N0. N160341, Chasis LMFPCJLF951032246, Marca SM, Modelo ZY1257, Color ROJO, AñO 2005, a nombre de ERMINIA VELOZ GALVAN, Ced. 053002639984
PERDIDA DE PLACA No. K0030778, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA15K0003616, a nombre de JULIO CESAR REYES VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2019, placa K1782731, chasis MD2A76BY1KWK40089, a nombre de RAYNIERIS GALVEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2090728, Motocicleta VOGE, color BLANCO, año 2020, chasis LLCLMN104LA100140, a nombre de JORGE ARIEL CORPORAN ARAUJO
PERDIDA DE PLACA No. K0722732, Motocicleta
BAJAJ, Modelo BOXER BM100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A21BZ4GWG48011, a nombre de DENIS JOANIS.
PERDIDA DE PLACA No. K1782506, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PALATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AYXKWF48012, a nombre de JUAN CARLOS OBISPO RIVERA COSTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1715505, Motocicleta
BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2019, chasis MD2A76AY0KWC48379, a nombre de MR MOTO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONASTA Y20, Color blanco, Año 2012, Placa A868238, Chasis KMHEC41LBCA438679, a nombre de WILLY AGUEDA CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No. K1340293, Motocicleta HARLEY DAVIDSON, moDelo FLHRC, color blanco/ azul, año 2007, chasis 1HD1FR4107Y710441, nombre de JOSE JUAQUIN JAQUEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP HYUNDAI, Modelo
JEEEPETA TUCSON, Color AZUL, Año 2006, Placa G125677, Chasis
KMHJM81BP6U239011, a nombre de CIRAMAR
INTERNATIONAL
TRADING CO LTD.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa
L215333, Chasis v11817914, Marca DAIHATSU, Modelo
V11 8L HY, Color rojo, año
2002, a nombre de KELVY
ANTONIO DE JESUS DE LA CRUZ CASTILLO, Ced. 03103712984
PERDIDA DE PLACA
No.L262450, Motocicleta
ISUZU, Color NEGRO, Año 2008, Chasis
MPATFS85H8H525544, a nombre de JESUS
ANYOLINO CABA
ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No.
N515379, Motocicleta
YAMAHA, modelo AXIS 90, color gris, año 1986, chasis
3VR164399, a nombre de EDUARDO PEREZ
GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA
No.K1978840, Motocicleta
GATO, color GRIS, año 2019, chasis
LRPRPLB06KA202073, a nombre de ARY ANTONIO
JIMENEZ GARCIA
PERDIDA DE PLACA No.
L398636, Veh. CARGA
FREIGHTLINER, Modelo
COLUMBIA 120, Color
BLANCO, Año 2006, Chasis
1FUJA6CK06LV84854, a nombre de TRANSPORTE
SOSA SUARZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L271750, Veh.
CARGA MACK, Modelo
CH613, Color AZUL, Año 2006, Chasis
1M1AJ06Y76N005965, a nombre de TRANSPORTE
SOSA SUAREZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, color negro, año 2013, placa G420993, chasis
1FMCU0G94DUC80103, a nombre de CARMEN
YAJAIRA CHALAS REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Placa I049808, Chasis
S110V000580, a nombre de LIZARDO DE LOS SANTOS SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 90, color gris, año 1986, placa N515379, chasis 3VR164399, a nombre de EDUARDO PEREZ
GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA
No.L367268, Veh. Carga ISUZU, color GRIS, año 2017, chasis
MPATFS85JHT000025, a nombre de JOHNSON GENERADORES
ELECTRICOS SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ODYSSEA, Color GRIS, Año 2001, Placa I025701, Chasis
2HKRL18661H514033, a nombre de KENIA YSABEL
GOMEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA
No. S011487, Volteo
DAIHATSU, modelo
V11 8L HY, color
azul, año 2006, chasis
JDA00V11800068075, a nombre de CRISTOPHER
ADOLFO SANCHEZ
MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color BLANCO, año 1985, placa A054402, chasis
1HGAD7435FA028371, a nombre de DIGNA
MILAGROS CELADO DE LA ROSA
PERDIDA DE PLACA No. n937556, Motocicleta
HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF061008780, a nombre de AYESON
CEPEDA HENRIQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color
ROJO, Año 2017, Placa
K1770325, Chasis
MD2A18AZ5HWC34122, a nombre de MELVIN
ANTONIO ALMONTE
CAMILO.
PERDIDA DE PLACA No.
A222645, Automóvil privado TOYOTA, modelo
COROLLA CE, color negro, año 1994, chasis
2T1AE09B9RC055687, a nombre de JEAN
DJEMSON OLYSSE.
PERDIDA DE PLACA No.
K0019639, Motocicleta
JINCHENG, modelo
AX100-B, color negro, año 2013, chasis
LJCPAGLH0DS006373, a nombre de DOMINGO D
ELA CRUZ LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2014, placa K0756155, Chasis
LC6PAGA1XE0000361, a nombre de YORDANIA ALVARO GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. NYDA44, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1984, Chasis
C509842282, a nombre de ALEJANDRO CEBALLO JACINTO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0159121, Chasis LLCLPP2037E008968, Marca LONCIN , Modelo LX1252, AñO 2006, Color NEGRO, a nombre de ERNESTO BATISTA BATISTA, Ced. 03102999368
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, color GRIS, año 2011, placa A801777, chasis NSP1302016077, a nombre de JIMMIE FELIZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA NO. K0216103 DEL MOTOR
HONDA COLOR AZUL
AÑO 1984 CHASIS
C502127420 ANOMBRE DE LORENZO MARTIRES RIVERA RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No. F000443, REMOLQUE, MARCA: TRAILER, año 2008, chasis 1018127889, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A.
PERDIDA DE PLACA No.K1260405, Motocicleta GATO, color ROJO, año 2017, chasis LRPRPJB08HA000705, a nombre de DAMIAN DANIEL SALDIVAR TORRES
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Automovil, Placa A083774, Chasis L200S116725, Marca DAIHATSU, Modelo MIRA,Color ROJO, AñO 1999, a nombre de LEONORA ALTAGRACIA HERNANDEZ LOPEZ, Ced. 04701210314
PERDIDA DE PLACA No. L254225, Veh. carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P003698, a nombre de GUILLERMO EUSEBIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K01TUFSL, colro verde gris, año 2002, placa L134627, chasis MMBJRK7402D031881, a nombre de EUFEMIO CASTAÑO.
PERDIDA DE PLACA No. K1248553, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWB48542, a nombre de DOMINGO RAFAEL ARIAS ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K1749085, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R6, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TBLPCM4J6K2000789, a nombre de JOSE ANTONIO BELEN SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, placa K1754487, chasis MD2A76BY7KWG48082, a nombre de PABLO PAYANO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2014, color NEGRO, Placa No. K1100356, Chasis No. LLCLPJ6C2EE143427, a nombre de VICTOR
ALFONSO MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 90, Color NEGRO, Año 1994, Placa K1919950, Chasis 3WF0044449, a nombre de WENDY VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1149213, Motocicleta GACELA, color NEGRO, año 2017, chasis GALPCM504HC000191, a nombre de FRANKLIN
ROSARIO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2014, Placa A884320, Chasis
KNAGN418BEA523505, a nombre de ERIK
ALEXANDER RODRIGUEZ
SABALA.
PERDIDA DE PLACA No.N804197, Motocicleta YAMAHA, color NEGRO, año 1994, chasis 3YJ5447212, a nombre de JUAN CARLOS SANCHEZ
ZAYA
PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO
AÑO 2009 CHASIS
MNCLS32929W785869
ANOMBRE DE CARLOS
JOSE PINEDA RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. K1612177, de la motocicleta
marca P G O, Modelo
T-REX 150, año 2012, color NEGRO, Chasis No. RFVCPCPC5C1013535, a nombre de MARGARITA
ABREU SEVERINO, CED. No. 026-0040302-2
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CAPA, Color GRIS, Año 2002, Placa A515286, Chasis GA41003769, a nombre de JOSE MIGUEL
MEJIA RAMOS.