elCaribe

Page 1

Obispos alertan por desafíos pendientes de justicia de RD

Iglesia. En mensaje con motivo de la Independencia Episcopado se compromete a testimoniar la honestidad institucional, personal, familiar y social. P.14

Haina con acueducto, 30 años después

PLAZA P.8

también entregó un comedor económico en Herrera y apartamentos en Santo Domingo Norte. P.15

Fellito: PRM gana el DN con Faride y Carolina

Presidente del partido en la capital afirma que tienen un 48 por ciento sin contar con alianzas para el 2024

Medio Ambiente y Defensa chocan por construcción verja fronteriza

Ambiente ordena detener los trabajos dentro del área protegida Laguna Saladilla; Mide alega que la obra toma en cuenta mitigación del impacto ambiental. P.5

MES DE LA PATRIA P.12

Las escuelas celebran y enaltecen dominicanidad

Los centros educativos desarrollan diferentes actos en sus instalaciones para elevar el patriotismo en su alumnado

MUNICIPALIDAD P.6

EDDY OLIVARES: “ALCALDES TIENEN QUE COMPETIR SI QUIEREN SER CANDIDATOS”

Vicepersidente del PRM adelanta deben competir en justa interna y ser electos en primarias cerradas

CONFLICTO P.17

Civiles, grandes víctimas de invasión rusa a Ucrania

A un año de la guerra, más de 8,000 civiles han fallecido y cerca de ocho millones se han convertido en refugiados

EL BANCO

CENTRAL ABRE EXPOSICIÓN NUMISMÁTICA Y DE FILATELIA

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu inauguró la exposición “Herencia cultural y alimentación en la numismática y la filatelia dominicanas”. Le acompañaron Claritza de la Rocha y Ervin Novas. P.27

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,072 / $15.00
La vicepresidenta Raquel Peña y el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Wellington Arnaud, dejaron inaugurado ayer el nuevo acueducto del municipio de Haina que beneficiará a 180,000 habitantes. La vicemandataria

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ARTISTA

Aplausos y abucheos

Los artistas que fijan posiciones sobre la política asumen un riesgo, y lo saben. Un ejemplo es que la muy querida por casi todos, Charitín Goico, ha obtenido aplausos, por un lado, y expresiones de rechazo, por otro, y todo porque dijo en Palacio que si fuera por ella, Luis Abinader se quedaría en la Presidencia “20 años más”.

AGENDA

9:30 A.M. Ofrenda floral del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), en el Altar de la Patria.

9:30 A.M. Lanzamiento público de plataforma de diálogo entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades. Salón Bonanza y Samaná, Hotel Sheraton.

10:00 A.M. Sexagésima Cuarta Graduación Ordinaria de la Universidad Nacional Evangélica. Salón Independencia, MIDE.

10:00 A.M. Banco de Alimentos firma acuerdo con la empresa ADM. Calle Isabel Santana #30, Proyecto Cristal.

11:00 A.M. Ofrenda floral de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), en el Altar de la Patria.

5:00 P.M. Panel “Bachata, de la marginalidad a una industria cultural de impacto”. Centro León, Santiago.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Unidad: Mario Lama, titular del SNS, dejó en funcionamiento la UCI del Hospital Ciudad Juan Bosch, en beneficio de más de un millón de habitantes de SDE.

FOGARATÉ

Bien y mal

VA BIEN. República Dominicana es país referente en desarrollo económico. Va bien. República Dominicana es el país más exitoso contra la pandemia. Va bien. La República Dominicana ha logrado restablecer muy pronto el turismo. Va bien. República Dominicana ha logrado frenar en seco la corrupción. Va bien. República Dominicana ha aumentado sus exportaciones. Va bien. República Dominicana ha logrado aumentar la inversión extranjera. Va bien. República Dominicana ha frenado la delincuencia y los abusos policiales… ¡Falso, pues en eso no va bien! (Por eso, sólo por eso, a Luis Abinader lamentablemente le podría ir mal).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

5,000

Rusia ya ha lanzado sobre Ucrania casi 5,000 misiles, informó Oleksii Hromov, jefe Adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

TIBIO

Defensa: El Minerd dice que continuará con la edición de los libros de texto del sistema educativo, al asegurar que es parte de su deber y derecho constitucional.

DAN DE QUÉ HABLAR

La vice en acción

AYER A LAS 5:00 AM. JORGITO remitió a los medios la agenda del día de Abinader con tres actividades, pero a las tres en su lugar estuvo la vicepresidenta Raquel Peña. No hubo explicaciones, pero se asumió que el mandatario estaba concentrado en la preparación de su discurso de rendición de cuentas del lunes. Pero tampoco hubo sobresaltos porque la vice ha sido la utility por excelencia del presidente y donde él no puede estar la envía, para cosas pequeñas, como una inauguración, como para las muy grandes como los gabinetes que ha dirigido. Por eso para ella ayer fue pan comido inaugurar el acueducto de Haina, 32 comedores económicos y entregar 260 apartamentos. De ella dicen que tapa más huecos que Obras Públicas hoyos en carreteras.

LA FRASE

“EL PUEBLO NO VOTA POR QUIEN LE SUBE LA COMIDA”

CALIENTE

Operación 13: El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dará a conocer su fallo sobre el supuesto fraude en la Lotería el próximo 6 de marzo.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el actual Gobierno ha demostrado un plan de “cero tolerancia a las prácticas corruptas”, como afirmara el presidente Luis Abinader?

No 29% Sí 71%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el presidente Luis Abinader introducirá cambios en el tren gubernamental este 27 de febrero?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Jaime David Fernández Mirabal EXVICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PROCESO

Procuraduría incinera más de 800 kilogramos de drogas

La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incineró más de 800 kilogramos de drogas, la mayoría de cocaína y marihuana, ocupadas en distintos lugares del país. Miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon las sustancias narcóticas en la continuación de los operativos del plan contra el narcotráfico y microtráfico que ejecutan a nivel nacional. En total fueron incinerados 817.563 kilogramos de diferentes drogas. Correspondían a cocaína un total 644.890 kilogramos, para un 78.88%, y a marihuana 170.085 kilogramos, equivalentes al 20.80%, en tanto que a crack 2.025 kilogramos.

Concluye diálogo de anteproyecto ley de Ministerio Justicia

Agricultura inició en San Juan la compra de habichuelas a a productores de Multiplicación de Semillas, a quienes les recibirán 40 mil quintales.

“NUEVA PLANTA SIBA ENERGY ES UNA INICIATIVA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”

Antonio Almonte

MINISTRO ENERGÍA Y MINAS

HACE 92 AÑOS

24 de febrero de 1931. Por virtud de la Ley del Congreso Nacional No. 91 es instituida una Orden Heráldica nombrada Orden del Mérito de Juan Pablo Duarte, en honor al Padre de la Patria. A partir del primero de enero del 1955 (Ley No. 3916), se le denomina Orden de Duarte, Sánchez y Mella, Padres de la Patria.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Con un encuentro que reunió a abogados del país, académicos y miembros de la sociedad civil, el Poder Ejecutivo concluyó el proceso de diálogo y socialización del anteproyecto de ley con el que se crearía el Ministerio de Justicia y que se someterá ante el Congreso Nacional el próximo 27 de febrero.

La reunión tuvo lugar en el Palacio Nacional y estuvo encabezada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien una vez más reiteró que este ministerio tiene objeto traspasar a un nuevo órgano las funciones de carácter administrativo que, en la actualidad, implican una carga para el Ministerio Público y para los órganos del sistema de justicia, y los desenfocan de sus funciones jurisdiccionales naturales.

El funcionario precisó, en tal sentido, que esto viene a reafirmar el compromiso de la actual administración no solo con la independencia del Ministerio Público, sino también con hacer de ese órgano del

Competencias

Esa institución busca asumir procesos administrativos que son una carga para el Ministerio Público y el sistema de justicia.

Todos los sectores que fueron consultados

La Consultoría del Poder Ejecutivo socializó el anteproyecto con los poderes públicos y órganos del Estado que se verán impactados por las competencias que se le atribuirán al eventual Ministerio de Justicia, con los gremios empresariales y con la academia jurídica, representada por las principales escuelas de Derecho del país. Como resultado de este proceso consultivo, la Consultoría configura al Ministerio de Justicia como un “órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia”.

sistema de justicia un instrumento más ágil en el cumplimiento de sus atribuciones procesales naturales.

Dijo que, a la vez, se reitera el compromiso del presidente Luis Abinader con impulsar una administración pública capaz de ofrecer servicios a la ciudadanía con el derecho fundamental a la buena administración y a los principios de buen gobierno.

Integrado por cinco viceministerios

Si se crease un Ministerio de Justicia en el país, este traería consigo la instauración de cinco viceministerios y tendría bajo su adscripción a la Dirección de Servicios Penitenciarios, al Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif), al procurador general Administrativo y al Instituto Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, recordó Antoliano Peralta.

Explicó que en caso de ser creada dicha institución esta estaría integrada por el Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia, que coordinará la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia y el Viceministerio de Representación Procesal, el cual

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
40
MIL
Ayer, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo reunió a abogados, previo a someter el 27 de febrero la iniciativa
SOBRE MINISTERIO DE JUSTICIA
DIÁLOGO
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo se reunió ayer con abogados, academias y sociedad civil en el Congreso Nacional. F.E

coordinará, en los casos que corresponda, la representación del Estado y la Administración Pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos.

También habría un Viceministerio de Derechos Humanos, este coordinará el Sistema Nacional de Derechos Humanos, contemplado en el anteproyecto, así como las políticas públicas en materia de derechos humanos. También instrumentará la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos; un Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales, el cual coordinará el Sistema Penitenciario y Correccional y las políticas públicas penitenciarias y correccionales y un Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía, que coordinará la administración y certificación de los asuntos registrales asignados a su competencia, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo.

El consultor jurídico precisó que, en adición, el Ministerio tendría bajo su adscripción órganos autónomos y descentralizados, como lo son la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Inacif y el procurador general Administrativo, a la vez que contará con dependencias desconcentradas, como el Instituto Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, entre otros.

“En lo que respecta a las atribuciones del ministerio estas van desde coordinar el Sistema de Servicios Penitenciarios y Correccionales y las políticas públicas penitenciarias y correccionales, hasta coordinar la administración y certificación de los asuntos registrales asignados actualmente al Ministerio Público, así como la articulación eficiente de los servicios a la ciudadanía bajo su cargo”, agregó.

Luego de las palabras del consultor del Poder Ejecutivo en la actividad efectuada ayer, varios profesionales del Derecho expusieron sus consideraciones a la iniciativa legislativa.

En el encuentro participaron reconocidos abogados constitucionalistas, administrativistas, penalistas, así como antiguos integrantes de la judicatura nacional y extitulares de órganos del Estado.

Todas las sugerencias planteadas por los juristas serán ponderadas por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo de cara al depósito de la pieza legislativa el próximo 27 de febrero en el Congreso Nacional.

Hasta el momento, la creación de esta institución ha concitado el apoyo de los gremios empresariales, miembros de la sociedad civil y otros sectores, aunque han hecho sus observaciones para enriquecer el proyecto. l

Congreso trabaja para la rendición de cuentas de Abinader

TRABAJOS. El Congreso Nacional trabaja en los detalles finales para el montaje de los actos protocolares de rendición de cuentas del presidente de la República, Luis Abinader este 27 de febrero.

El mandatario se dirigirá a la nación desde el Salón de la Asamblea Nacional para rendir cuentas de las acciones desarrolladas por su gobierno en el año 2022.

Al solemne evento están invitadas más de 600 personalidades, incluyendo 222 legisladores, así como embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano, ministros y otros funcionarios de instituciones del Estado.

También se espera la presencia de representantes de organismos internacionales y representantes de más de 80 medios de comunicación.

El acto de rendición de cuentas iniciará a las 9:00 de la mañana, con la apertura primera legislatura ordinaria del 2023 y la designación de comisiones protocolares para recibir al presidente de la República, a su llegada al Palacio del Congreso Nacional, y para depositar en el Altar de la patria una ofrenda floral.

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña, serán recibidos por una comisión bicameral, en la explanada del Congreso Nacional, donde le rendirán los honores correspondientes a su investidura, como parte de la conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

A las 10 de la mañana las cámaras legislativas estarán en reunión conjunta en la Asamblea Nacional para recibir el mensaje y la rendición de cuentas del mandatario Abinader y las memorias de los ministerios correspondientes al año 2022.

Como parte del protocolo del evento, el presidente Luis Abinader, será recibido en la puerta del Salón de la Asamblea Nacional por el presidente del Senado, Eduardo Estrella y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Eduardo Estrella, quién presidirá la Asamblea Nacional, dará inicio a los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, seguido de un discurso, para luego dar paso al mensaje del presidente c de la República. l G.A.

ASAMBLEA NACIONAL

La Constitución y la rendición de cuentas

La Constitución de la República Dominicana establece que es responsabilidad del presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior; acompañada de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados, así como las principales prioridades.

FRONTERA. La construcción de la verja perimetral en la zona fronteriza del país, mantiene enfrentados a los ministerios de Defensa (Mide) y de Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (Mimarena), a raíz de alegadas violaciones ambientales dentro del área protegida Laguna Saladilla.

En un comunicado el Ministerio de Medio Ambiente anunció que el pasado día 21 ordenó paralizar los trabajos al evidenciarse la extracción no autorizada de materiales de la corteza terrestre para la construcción de la verja, así como el corte de árboles, y rellenos de material dentro del área protegida Laguna Saladilla.

De inmediato, el Ministerio de Defensa, designado por el presidente Luis Abinader para ejecutar la obra, aseguró que la construcción de la verja inteligente desde sus inicios ha tomado en cuenta la mitigación del impacto ambiental en las áreas sensibles y ha contado con el acompañamiento de Medio Ambiente.

Destacó que el Mimarena autorizó el proyecto calificado de “interés nacional”, el cual establece ocho parámetros de cumplimiento, comenzando por la designación de un “gerente ambiental”, y la presentación de un Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA) semestral.

El Mide afirmó que le ha dado seguimiento a las pautas trazadas, y en el caso de los humedales y manglares de Laguna Saladilla, que ocupan 1,500,000 metros cuadrados, dijo que sólo se han tocado aproximadamente seis mil metros cuadrados (0.04% del espacio), abriendo una trocha para la verja de unos 250 metros lineales. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
Ministerios se enfrentan por verja fronteriza
PAÍS
Trabajos de la verja perimetral. F.E. El escenario para la rendición de cuentas de Luis Abinader estn casi listo. F.E.

PAÍS

“Quien quiera ser candidato tiene que competir”

que competir salvo los que sean reservados; la reserva es de un 20% por nivel de elección; los partidos grandes tienen limitaciones en ese sentido porque ese 20% se utiliza para las alianzas.

l Pero hay una versión de una apuesta de reelección por reelección ¿Qué tiene que decir sobre eso?

l No, eso no se da en el PRM, eso se hizo famoso en los gobiernos del PLD, pero eso no se va a dar en el PRM. No hay reelección por reelección; en el PRM hay la voluntad de que los candidatos sean escogidos de manera democrática.

l ¿Con cuántos partidos tienen conversaciones para posibles alianzas?

l Va ser una coalición amplísima y no podemos decir exactamente cuántos porque estamos en ese proceso. Tendremos una alianza amplísima, estamos conversando con la gran mayoría, si digo con la gran mayoría, usted sabe que es una mayoría amplia, no digo número, pero la gran mayoría de los partidos reconocidos.

l ¿Tienen conversaciones para alianza con el PRD?

l No ha habido hasta ahora ninguna conversación en ese sentido. Lo que pasa es que estamos empezando y hay que identificar los cargos que van a ser reservados.

la mayoría de los partidos reconocidos, será una alianza

l ¿A los nuevos partidos aliados le darán cargos en el Poder Ejecutivo?

l Que sepa yo, no. No podría responder porque estamos en la mesa identificando cuales son las propuestas con relación a las candidaturas a cargos de elección popular.

l Hay la percepción de que el PRM prioriza figuras que no militan en el partido en detrimento de los cuadros partidarios ¿Usted cómo ve esa situación, le preocupa?

Muro y Medio Ambiente

EEl Ministerio de Medio Ambiente informó que evidenció “la extracción no autorizada de materiales de la corteza terrestre, el corte de árboles y relleno de material” en la construcción de la verja fronteriza en la zona de Laguna Saladilla, un área de protegida ubicada en la fronteriza provincia Montecristi, al norte del país.

“De manera inmediata, este Ministerio procedió a identificar las medidas correctivas de lugar e inició el procedimiento administrativo sancionador en contra de los responsables de las violaciones a la ley ambiental”, dice el documento del Ministerio de Medio Ambiente.

El comunicado explica que la solicitud de construcción dentro del área protegida fue acogida en virtud de la declaratoria de emergencia que hizo el presidente de la República, por ser un tema de seguridad nacional.

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, aseguró que contrario a lo que se ha dicho, el paso de varios alcaldes de los partidos de oposición a las filas de su organización no es un boleto seguro para ir en el recuadro del PRM como candidatos a la misma posición en las elecciones de 2024. Olivares fue enfático en afirmar que todo el que tenga interés en aparecer en la boleta del PRM tendrá que ir a la competencia interna y ser electo en primarias cerradas.

Antes de la conversación, Olivares recibió varias llamadas de personas que al parecer le cuestionaban de si iría a cargos en el gobierno y la respuesta siempre fue la misma: no, lo mío es el partido, estaré concentrado en el partido. En efecto, el local principal del partido oficial,

“tiene vida” y un personal que se ocupa de tramitar los asuntos partidarios.

Olivares estrena la figura de vicepresidente ejecutivo con la encomienda de administrar las labores partidarias junto al presidente de la organización, que ahora recae sobre José Ignacio Paliza, que además es ministro administrativo de la Presidencia.

l ¿Los alcaldes que se han ido tienen la garantía que serán candidatos al mismo cargo en la boleta del PRM?

l No. El partido no asume ningún tipo de compromiso en ese sentido. Pertenecen al PRM y tienen el derecho a ser candidatos del partido, pero hay que competir, aquí se trata de competir el que quiera ser candidato tiene que competir. El PRM va a utilizar la modalidad de primarias cerradas.

l ¿Todas las candidaturas serán elegidas en primarias?

l Siempre hay la posibilidad de alguna utilización alterna en cuanto a la modalidad, pero esencialmente será con primarias cerradas. Todo el mundo tiene

l El partido ha comprendido la realidad de ser partido de gobierno, el gobierno ha sido muy abierto en lo que tiene que ver con la incorporación de profesionales, tecnócratas en la administración. Pero siempre será importante para el partido la incorporación de la mayor cantidad de miembros del partido al gobierno en todos los niveles. Es un tema, y cada día hay que avanzar en incorporar más perremeístas. No creo que se detenga ese proceso de incorporación de los dirigentes al gobierno.

l Siempre se comenta que hay como un distanciamiento entre la clase que gobierna y la clase de la militancia mayoritaria del gobierno. ¿Usted también lo percibe así?

l No, nosotros somos un partido policlasista, de modo que la participación en el partido y el gobierno va más allá de un tema de clases. Creo que lo más importante es que se trabaje para el bienestar del pueblo y este es un gobierno de transición. El tema de clases en ese sentido, no es un elemento que defina absolutamente nada en el Partido Revolucionario Moderno. Hay una relación permanente entre el gobierno y el partido, no hay ninguna distancia, el gobierno está vinculado al partido.

l ¿Usted reconoce que hay disgusto por el tema de los empleos?

l Lo ideal para nosotros es que todos estén incorporados al gobierno, pero la verdad es que es un proceso. l

El documento enumera una serie de compromisos, entre los que figuran remitir informes de cumplimiento de manera semestral al ministerio, por parte del responsable o gerente ambiental del proyecto y que hasta la fecha solo se ha recibido un informe de los avances de la obra.

Dice además que el gerente ambiental del proyecto debe llevar un inventario de las especies forestales impactadas por las actividades, a fin de preparar un programa de compensación para la reposición de diez árboles por cada especie de la flora afectada.

En los hechos, lo que la medida que ha anunciado el Ministerio de Medio Ambiente significa que el gobierno desautoriza al propio gobierno. En este caso, va más lejos, la construcción de la obra fue declarada de emergencia po el presidente de la República y la responsabilidad de la construcción la tiene el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

De seguro que saldrán distintas narrativas del hecho, algunos dirán que es otra evidencia de independencia en el gobierno, que el ministro hasta al presidente le baja raya cuando se trata de proteger los recursos naturales. Los nacionalistas dirán que nada es más importante que construir el muro. Pero lo cierto es que el gobierno puso el tema próximo al discurso del 27 de febrero. Se debe observar la evolución...

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL FOTO: DANNY POLANCO El vicepresidente ejecutivo del PRM afirma que su partido hará primarias.
“Conversamos con
amplísima”
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 7

Suberví asegura el PRM ganará plazas del DN en el 2024

Teresa Cabrera,

a elecciones 2024

PARTIDO. María Teresa Cabrera se convirtió en la primera mujer en ser proclamada precandidata presidencial para los comicios del 2024.

El Comité Político del Partido Frente Amplio proclamó a la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) como la persona que los representaría en la contienda presidencial. Esto como resultado de una consulta interna y la propuesta recibida desde la sociedad.

Con la decisión se busca lograr tener una coalición alternativa de nueva mayoría electoral, de cambios y transformación, refiere una comunicación enviada por la organización a Nelson Rodríguez, director de este diario elCaribe.

El 100% de los organismos y el 97% de los participantes en la consulta realizada se expresaron positivamente en las 28 provincias y el Distrito Nacional.

Dice Paliza quiere erigirse padrino de la compra de alcaldes

ENTREVISTA. El presidente del Partido Revolucionario (PRM) en el Distrito Nacional, Felipe Suberví, aseguró ayer que en los próximos comicios municipales repetirían en el cargo, si decidieran postularse nuevamente, Faride Raful como senadora y Carolina Mejía como alcaldesa de la capital.

El dirigente político, quien actualmente es director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, explicó que esto sucedería porque el PRM es un partido sólido y afirma que cuando esto sucede, la gente vota por la organización y no por el candidato.

Plazas

Afirma a Faride Raful y a Carolina Mejía no le gana nadie si se postulan otra vez

“Cuando tú construyes un partido sólido tú puedes llevar a chuchueca y el partido, si es sólido y que es el caso del PRM, la gente va a votar por el partido, aunque lleven a chuchueca. Eso pasa en todos los lados. Por ejemplo, aquí en el Distrito Nacional podemos llevar a la Alcaldía a quien sea si Carolina no decide repetir y en el caso de la Senaduría, y lo he dicho muchísimas veces y lo voy a repetir de nuevo, a Faride no le gana nadie”, expresó durante su participación en la entrevista especial elCaribe-CDN.

“Yo no hablo disparates, yo hablo con números y lo vamos a ver en el proceso”, agregó.

Dice PRM tiene 48 % en la capital

De acuerdo a lo expuesto por Suberví, la seguridad con la que habla es porque los números a la fecha indican que el Partido Revolucionario Moderno tiene un 43 o 44 por ciento a nivel nacional, mientras que en el Distrito Nacional tiene un 48 por ciento sin contar con las alianzas que “se están cocinando”.

“Al final, los candidatos que llevemos en la capital a la Senaduría y a la Alcaldía repiten sin problema, quien sea. Porque una cosa es la percepción de lo que tú crees y otra cosa son los números. Los números no se equivocan, se han equivocado, pero es muy raro. Faride tenía una aprobación como en un 80 por ciento y ahora debe tener un cuarenta y pico que no es malo, fue que aterrizó, volvió a la realidad. Y yo te digo que con el trabajo del partido y el esfuerzo yo no le veo mayores dificultades. Lo repito de nuevo, con quien sea el Distrito Nacional repite Senaduría. El problema es que no es Faride sola, ella tiene un equipo atrás, somos muchos los que estamos apoyándola y que tenemos un chin de fuerza en la capital”, indicó. El también miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno quiso dejar claro que no es fanático de la política, sino pragmático y que cuando habla de números en frío piensa y no habla con el corazón. l DARIELYS QUEZADA

ASPIRACIONES

Aspira a que Abinader repita en el 2024

Felipe Suberví manifestó que dentro de sus aspiraciones para 2024 es que el presidente Luis Abinader opte por un nuevo mandato y repita en el cargo, no sin antes expresar el deseo de que, si eso se hace realidad, el mandatario le pondere para una posición de mayor peso en el Gobierno. “No está como una prioridad ni me interesa eso de una posición electiva, pero mi aspiración principal en estos momentos es que el presidente repita”, dijo.

Historia y perfil de Cabrera Cabrera, es una destaca de activista social y política, con una larga trayectoria como maestra y activista. Desde muy temprano se integró a los movimientos juveniles y culturales que luchan por el respeto a los derechos humanos, la justicia social y la soberanía del país.

La gestión que encabezó en la ADP está ubicada entre las mejores de ese importante gremio por lo que ella es vista como un referente de los principales movimientos sociales que han ocupado las calles del país en luchas como la demanda para la asignación del 4% del Producto Interno Bruto para la educación y la Marcha Verde que enarboló la lucha por el fin de la impunidad y la corrupción.

La coalición de grupos de izquierda Congreso Cívico también la proclamó como precandidata presidencial durante la “Convención Ciudadana” efectuada en un hotel de la capital dominicana. l elCaribe

PLD. El ministro Administrativo de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, quiere que lo vean como el “padrino” de la mala práctica de compra de alcaldes y de otros funcionarios municipales con recursos del erario.

Así lo consideró Francisco Javier García, Coordinador Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), respecto del emplazamiento que le hizo el funcionario al candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez, en el sentido de que diga si le han ofrecido recursos para que migre hacia el oficialismo.

“El presidente del PRM quiere erigirse como el padrino de la evidente compra de funcionarios municipales, sin darse cuenta de que eso le hace daño a él y a la democracia dominicana”, expresó.

En declaraciones escritas, García sostuvo que en la esfera gubernamental y en el PRM no existe conciencia de lo que representa la puesta en práctica de los valores democráticos en el país.

Agregó que la falta de gerencia que hay en el Gobierno, lleva al ministro Paliza a defender la práctica deshonesta y perversa de gerenciarse el apoyo de alcaldes de la oposición.

Precisó que ese malsano propósito deja al descubierto que el gobierno marcha en un deterioro progresivo, y sin que tenga la oportunidad de seguir en el poder más allá del 16 de agosto de 2024.

El también miembro del Comité Político del PLD dijo que aún que él (Francisco Javier) busca una explicación al planteamiento del presidente Luis Abinader de que el dinero le rinde, “en vista de que las condiciones de vida del pueblo dominicano son cada día más precarias”.

Precisó que se trata de un modelo de administración pública que marcha a la deriva en todos los aspectos y citó que las quejas llueven entre los usuarios del Metro de Santo Domingo. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
María
primera precandidata
María Teresa Cabrera. F.E. Felipe Suberví, presidente del PRM en el Distrito Nacional. DANNY POLANCO Francisco Javier García, Coordinador Nacional de Campaña del PLD. F..E.

Fallo fraude a Lotería será el 6 de marzo

El último en hacerlo fue Dicent, exadministrador de la Lotería, quien le indicó a las juezas que fue sometido por haber enfrentado varias mafias que encontró en la institución, entre ellas con el tema de los billetes, la nómina, el gasto en combustible y comida.

“Yo no soy ladrón”, expresó Dicent, principal acusado del fraude con el número 13 en uno los sorteos de la Lotería, contra quien los fiscales pidieron una condena de 12 años de prisión.

Por igual, los demás imputados le hablaron al tribunal por última vez.

El Ministerio Público, además de solicitar prisión para Dicent, pidió al tribunal imponer 10 años de cárcel a William Rosario. También, ocho años de prisión para Eladio Batista y Edison Perdomo.

Nuevas querellas provocan reenvío de caso Jairo

JUDICIAL. El juez Rigoberto Sena aplazó ayer por segunda ocasión la audiencia de medida de coerción contra Jairo González, arrestado hace más de una semana por supuestamente estafar a varias personas con el negocio de las criptomonedas.

PROCESO. Será el 6 de marzo cuando se sabrá si Luis Dicent y los demás enjuiciados por el fraude en la Lotería Nacional son condenados o absueltos de las acusaciones.

Ayer, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, tras terminar de conocer el juicio, se retiraron a deliberar para decidir la suerte de los imputados, para quienes el Ministerio Público solicitó diferentes penas.

En las manos de las juezas Claribel Nivar (presidenta del tribunal), Yissel Soto y Katherine Rubio, está esta decisión.

Las magistradas se cerraron los debates y el caso quedó en estado de fallo, luego de que escucharan los alegatos de los fiscales, de los querellantes y las defensas, a los testigos a cargo y descargo y observaron las pruebas que presentaron las partes.

Previo a dar por terminado el juicio, los imputados se dirigieron por última vez ante el tribunal.

Mientras que solicitó cinco años de prisión suspendida, bajo reglas, para Valentina Rosario, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes realizaron acuerdos con el Ministerio Público.

Dicent, Batista y Perdomo solicitaron al tribunal su absolución. Mientras que Mejía y Mesa, solicitaron el perdón judicial. Asimismo, Rosario, Brea y Berigüete, pidieron una pena de tres años de prisión suspendida.-

De su lado, la fiscal Mirna Ortiz se mostró confiada en que el tribunal impondrá las penas solicitadas y rechazará lo pedido por los acusados. l ROSMERYS DE LEÓN

La vista fue reenviada por el magistrado de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional para el viernes 3 de marzo, a solicitud de los abogados del imputado que pidieron tiempo para estudiar las nuevas querellas interpuestas contra su cliente.

Para la audiencia se buscó un salón diferente al del tribunal, pero tampoco fue suficiente para la cantidad de personas que se ha querellado contra González. La sala se encontraba a su máxima capacidad.

Más de 100 personas que dicen sentirse estafados tras invertir dinero y no haber recibido las ganancias correspondientes, presentaron sus denuncias. El monto estafado supera los cien millones de pesos. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
El juicio fue conocido por un tribunal colegiado. JHONNY ROTESTÁN
PAÍS
10 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 11

PAÍS

Centros educativos fomentan patriotismo en su alumnado

El recorrido de los estudiantes, profesores y otros miembros del personal del centro, se hizo a ritmo de música militar y llegó hasta el Altar de la Patria donde depositaron un arreglo floral por el aniversario número 179 de la Independencia.

“Celebramos junto a la sociedad la patria, lo hemos hecho año tras año para rendir honor a quien honor merece”, expresó la subdirectora, Isabel Almonte.

Dijo que los estudiantes tienen el compromiso de continuar el legado de los patricios para que el país siga siendo libre e independiente. En ese sentido, indicó que se lo recuerdan durante todo el año escolar para que se pueda mantener la soberanía.

Al lugar situado en el Parque Independencia, también asistieron estudiantes del colegio La Aldea del Saber, paseo que según la coordinadora María Reyes, sirvió para que conozcan ese y otros monumentos nacionales y para sembrar una semilla de patriotismo en los niños que son menores de 12 años.

Inclusión

El Colegio Evangélico Parroquial es otro de los tantos que realiza actividades para conmemorar las festividades patrias, y las hace con toda la matrícula estudiantil con la intervención de los más pequeños y los adolescentes.

“Cada año nosotros celebramos nuestro mes patrio (…), cada semana tenemos actividades diferentes y al final hacemos un cierre con todas las aulas teniendo una participación especial”, expuso la directora Cristina Puello.

Para los centros educativos es importante que la población estudiantil valore lo que sucedió la noche del 27 de febrero de 1844, cuando la República Dominicana pasó a ser una nación libre tras promulgarse la Independencia Nacional por la lucha de un grupo de hombres y mujeres que se unieron para sacar al país del yugo de los haitianos, que por más de 20 años estuvieron al frente de toda la isla.

Es por eso que durante todo el presente mes en escuelas públicas y privadas se

están desarrollando actos dentro y fuera de sus instalaciones, para elevar el patriotismo en su alumnado por medio de la enseñanza de ese y otros hechos que dieron origen a la nación.

Pero con los desfiles y actividades culturales que realizan desde que inicia el trimestre patrio con la celebración del natalicio de Juan Pablo Duarte el 26 de enero, los puestos de enseñanza también buscan contribuir al fortalecimiento del nacionalismo en toda la ciudadanía.

Así lo hizo ayer el colegio San Pío X, que rindió homenaje a los padres de la patria marchando por toda la calle Enrique Henríquez del Distrito Nacional, despertando las miradas de todos los que transitaban por la vía en la mañana.

Mañana se celebra otro aniversario de Mella

Un 25 de febrero pero de 1816 nació en la ciudad de Santo Domingo, Matías Ramón Mella, político y militar que tuvo una gran participación en la liberación de la República Dominicana de manos de Haití el 27 de febrero de 1844, disparando el trabucazo en la puerta de la Misericordia con el que inició la revuelta por la Independencia Nacional. Murió en Santiago en 1864, y es considerado junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, como uno de los padres de la patria.

La docente explicó que a cada grado le asignan bailes, poesías, o a representar un hecho histórico, para inculcarles los valores patrios y así puedan aprender, valorar y amar al país.

Puello declaró que el trabajo es durante todo el año, y una muestra es que en el presente periodo lectivo decidieron fortalecer las clases de historia.

“En este año hicimos una pausa en el contenido normal y decidimos estudiar un poquito de nuestra historia, porque nos hemos dado cuenta que los muchachos no la conocen”, resaltó.

Para Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, es importante que en las escuelas se fortalezca esa parte del currículo, para que pasajes importantes como la vida de Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios sean manejados adecuadamente por los estudiantes. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
En el Colegio Evangelico Parroquial los niños usaron trajes folkloricos. FÉLIX DE LA CRUZ Estudiantes en formación para interpretar las notas del himno nacional. FÉLIX DE LA CRUZ LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Las escuelas también buscan contribuir con el fortalecimiento del nacionalismo en toda la ciudadanía
Estudiantes del San Pío X marcharon hacia donde descansan los restos de los forjadores de la patria. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

Reconocen a RD por su lucha contra la malaria

SALUD. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la República Dominicana en el 4to Foro Mundial de Malaria, por los resultados alcanzados en su lucha para lograr la eliminación de la enfermedad.

En el evento que se desarrolló la ciudad de Cape Town, Suráfrica, el director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), Jose Luis Cruz Raposo, entregó dicha certificación al ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera.

La República Dominicana recibe el reconocimiento luego de que organismos internacionales verificaran el comportamiento epidemiológico de los últimos tres años, donde se evidencia una significativa tendencia a la erradicación.

Rivera destacó que gracias a estos esfuerzos en el país no se han registrado muertes a causa de la malaria. Resaltó la persistencia de las labores del Ministerio, en la lucha contra esta y otras enfermedades transmitidas por vectores.

“Para el pasado año 2022 en la República Dominicana solo se presentaron 336 casos de malaria, con cero defunciones. Siendo el país de la región de las Américas que se encuentra más cerca de alcanzar la erradicación dela enfermedad”, indicó el funcionario.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de continuar los esfuerzos actuales, la República Dominicana podría alcanzar la eliminación de la malaria para el año 2025. l elCaribe

Mueren dos por ingerir alcohol adulterado

SUCESO. El consumo de alcohol adulterado ha ocasionado la muerte de dos personas en la ciudad de San Francisco Macorís.

El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, ha validado que además hay dos personas en condición crítica en el Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl.

La entidad ha confirmado que los casos se concentran en el barrio Javiela del referido municipio. Justamente lo que han señalado las autoridades es que han encontrado licor adulterado en los colmados La Altagracia y La Azuquita.

Pro Consumidor reporta que a causa de esas bebidas, adquirida en esos establecimientos, fallecieron Lorenzo Antonio Morillo Gómez, de 67 años, y Rafael Antonio Mercedes Hernández, de 55 años, quienes residían en el barrio La Javiela.

Eddy Alcántara sostiene que “los responsables de estas muertes serán enviados a los tribunales de la República para

que les caiga todo el peso de la ley”. Explica que el cierre de esos negocios será definitivo “hasta que los tribunales dispongan en torno a la investigación las acciones en contra de los responsables de estos hechos”.

En paralelo, las autoridades han iniciado operativos por todo el sector para decomisar botellas adulteradas o que no tengan los permisos sellos de rigor.

Por ejemplo, este martes impectores de Pro Consumidor encontraron en otros establecimientos bebidas alcohólicas falsificadas en galones y embotelladas.

El consumo de licor adulterado, altamente tóxico para los humanos, puede causar pérdida de visión, daños en el sistema nervioso, dificultades respiratorias e incluso muerte. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PUBLICACIÓN DE SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN

En cumplimiento a lo que dispone el Artículo 14 de la Ley 8-90 del 15 de enero de 1990, que fomenta el establecimiento de Zonas Francas nuevas y el crecimiento de las existentes, se hace de público conocimiento, que en esta oficina se ha recibido una solicitud de permiso de instalación como Zona Franca de la empresa GIRANDO CORPORATION, S. R. L., la cual desea acogerse a los beneficios de la citada Ley, cuyas características principales son las siguientes:

SOLICITUD NO. : 1419-2023

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : GIRANDO CORPORATION, S. R. L PAIS DE CONSTITUCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA

LOCALIZACIÓN PARQUE CIBERNÉTICO DE SANTO DOMINGO

ACCIONISTA PRINCIPAL : MARCIAL JOSÉ GIRÁLDEZ OLIVA

NACIONALIDAD DOMINICANA

ACTIVIDAD : SERVICIOS DE PLATAFORMA ELECTRÓNICA PARA GESTIÓN DE COBROS A EMPRESAS DEL MERCADO INTERNACIONAL

PRODUCTOS Y MATERIALES PARA IMPORTAR EXONERADOS

N/A

Se hace esta publicación acogiéndose al párrafo del Artículo No. 14, QUE CITA: "Un resumen de esta solicitud será publicado en la prensa durante dos (2) días consecutivos, de manera que cualquier persona física o moral tenga la oportunidad de hacer oposición a dicha solicitud”.

DL/MARC/sh

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Ministro Daniel Rivera recibe el certificado. Militares vigilan local cerrado.

Episcopado llama a fortalecer la justicia

IGLESIA. La Conferencia del Episcopado Dominicano llamó, ayer, a seguir fortaleciendo un la independencia del Ministerio Público y que sigue siendo una tarea pendiente la independencia de los jueces y la despolitización de la justicia.

En un documento emitido con motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional, la Iglesia señala que todavía quedan grandes desafíos para lograr un sistema judicial que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.

“La justicia dominicana tiene que seguir trabajando para garantizar la protección de los testigos y las víctimas, la igualdad entre las partes, agilizar los procesos, disminuir los costos de los procesos para que los más pobres no se vean obligados, por razones económicas, a cumplir condenas más largas, la eliminación del tráfico de influencia en la administración de la justicia”, refiere el comunicado.

También hace referencia a la necesidad de descentralizarla; tener un personal suficiente y adecuado para poder res-

ponder a la agilización de los procesos y seguir fortaleciendo la independencia del Ministerio Público.

“Es tarea pendiente la independencia de los jueces, la despolitización de la justicia y el hacer de la honestidad y la transparencia su estandarte a seguir”, apunta el documento firmado por los prelados.

Policía Nacional y la sociedad

También hizo un llamado a los miembros de la Policía Nacional a que colaboren con el proceso de reforma en el que se encuentran sometidos, al tiempo de reiterar el llamado para que se apruebe un Código Penal que respete la dignidad de la persona humana, que facilite la persecución y la condena de los actos de corrupción.

La Iglesia invita al pueblo dominicano a asumir un “compromiso social encaminado al fortalecimiento de nuestro sistema de justicia”, que tenga como propósitos cumplir las leyes, denunciar los males de forma responsable, ser honestos en el comportamiento público y privado, rechazar los actos de corrupción, no utilizar los medios de comunicación para influir en la toma de

La Conferencia del Episcopado emitió mensaje con motivo de la Independencia Nacional. decisiones judiciales, y que la justicia sea igual para todos, para no dar lugar a la impunidad.

“Hacemos un llamado a todos los dominicanos para que pongamos nuestro empeño en fortalecer el valor de la honestidad en nuestro país, y así avancemos en la superación de los males que empañan nuestra realidad y construyamos juntos una sociedad más honesta, con hombres y mujeres transparentes, coherentes y justos”, concluye el comunicado difundido por la iglesia en ocasión del aniversario de la Independencia Nacional y va orientado a tratar temas de interés nacional.

El Episcopado explica que para cumplir este compromiso juegan un papel importante la familia, el sistema educativo, los partidos políticos, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Policía Nacional, los medios de comunicación, de manera especial las redes sociales, y las entidades religiosas, de las cuales como “Iglesia católica, que camina en espíritu sinodal en la República Dominicana, nos comprometemos a testimoniar la honestidad institucional, personal, familiar y social, viviendo la transparencia”. l HOGLA ENECIA PÉREZ

P. 14 PAÍS
PANORAMA
FEBRERO DE 2023
MENSAJE 2022
elCaribe, VIERNES 24 DE

PAÍS

Gobierno entrega a Haina un acueducto

sión crucial para la zona, ya que proporcionará acceso a agua potable segura y confiable a miles de personas en la comunidad.

La vicemandataria indicó, además, que ayudará a mejorar la calidad de vida y promoverá el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ya que el agua es un bien y un derecho que debe ser manejado con la planificación adecuada y con las inversiones necesarias para que se preserve como lo ha estado haciendo el gobierno que encabeza Luis Abinader.

“En este sentido, el presidente Luis Abinader, desde el inicio de su mandato ha dispuesto las inversiones necesarias en todo el territorio nacional para sentar las bases de una política seria, rigurosa y a largo plazo. El acceso al agua y a un buen servicio corresponde a una de las tareas irrenunciables de nuestro gobierno”, expresó Peña, quien sustituyó al mandatario.

OBRAS. Luego de más de 30 años de espera, el Gobierno inauguró ayer el nuevo acueducto del municipio de Haina, que beneficiará a 180,000 habitantes que durante tres décadas demandaban agua potable.

La obra fue ejecutada con una inversión de 420 millones de pesos e

impactará positivamente a residentes en Villa Penca, Villa Elisa, Barsequillo, Piedra Blanca, Barrio Concepción y La Cerca, entre otros.

El acto de entrega estuvo encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, junto al director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, quien destacó que este acueducto es una inver-

ra la instalación de más de 100 km de tuberías a todos los sectores que aún no la tienen.

Locales comedores y apartamentos

Tras acudir al acto de Haina, la vicemandataria acudió al sector de Herrera, de Santo Domingo Oeste, para inaugurar el comedor económico, en cuyo escenario anunció la apertura de otros locales de este tipo en 31 demarcaciones del país.

Inversión

Se invirtieron 420 millones de pesos y beneficiará a 180 mil habitantes

En esa actividad, el director de los Comedores Económicos del Estado Dominicano, Edgar Féliz, dijo que encontró una institución que producía entre 20 y 22 mil raciones diarias y que, al poco tiempo, con el apoyo decidido del Gobierno lograron posicionarlo en producir 100 mil raciones diarias, lo que significa un aumento de la producción en un 500% y que ha sido logrado con el mismo presupuesto.

De su lado, el director ejecutivo del Inapa, destacó que el municipio de Haina recibirá el doble de agua potable, ya que con el nuevo sistema se están produciendo 5 mil galones por minutos adicionales a los existentes.

Arnaud anunció que en el transcurso de estos meses el presidente Abinader ha destinado en el presupuesto alrededor de 1,000 millones de pesos pa-

Luego de esto, Raquel Peña se trasladó al municipio de Santo Domingo Norte para entregar junto al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, 260 nuevos apartamentos del proyecto Mi Vivienda Ciudad Modelo, en Santo Domingo Norte. Estas 260 nuevas unidades se suman a los 500 apartamentos entregados en noviembre de 2022 en ese mismo proyecto. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
Raquel Peña y Wellington Arnaud inauguraron el acueducto. DANNY POLANCO

Invertirán 8,500 MM en estructuras de agua

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago negó que esté siendo beneficiado con la asignación de recursos igual que los demás ayuntamientos del país, de manera extraordinaria, como lo ha informado Liga Municipal Dominicana (LMD).

Médicos dicen mejora

de monseñor la Rosa

SANTIAGO. Se mantiene estable y de buen ánimo monseñor Ramón Benito de la Rosa Carpio luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

Invertirán en la construcción de diferentes estructuras de agua potable. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Gobierno aportará al sector agua 8,500 millones de dólares con la construcción de diferentes estructuras de agua potable.

Así se dio a conocer durante la Mesa Nacional del Agua conformada por las Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados de la región del Cibao, durante una sesión de trabajo con miras a la firma del Pacto Nacional del Agua, durante un encuentro en el salón del Consejo de Directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).

La reunión estuvo presidida por el director del Gabinete del Agua, ingeniero Gilberto Reynoso, quien resaltó que el pacto contribuirá a la sostenibilidad y fortalecimiento de los recursos hídricos.

“El Pacto Nacional del Agua, una iniciativa del presidente Luis Abinader, contiene los principales desafíos que tiene pendiente el país en materia de agua en un horizonte de 15 años. Los temas de agua potable y saneamiento son uno de los grandes vacíos históricos que tiene el país”, precisó.

Regulación

En tal sentido, el director de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, afirmó que el documento ayudará a la regulación de la interacción de todos los actores del sector para el desarrollo de los acueductos

Explota tubería en el sector Cruz de Marilópez

SANTIAGO. Varias viviendas y negocios resultaron afectados con la explosión de una tubería de agua potable en la avenida Franco Bidó del sector de Marilópez, al sur del municipio.

Además de las inundaciones provocadas a las casas y comercios, en la vía se ha formado un socavón por la rotura de la tubería del agua, lo que para los

y estructuras que forman parte del sistema de tratamiento y distribución de agua potable y la recolección de las aguas residuales..

“La inversión que ha hecho este gobierno en estos dos años y medio es tres veces lo que habían invertido los gobiernos en años anteriores y nosotros tenemos ese conocimiento por el apoyo que ha dado a Coraasan”, señaló Burgos. Para el presidente del Consejo de Directores de Coraasan, arquitecto Conrado Asencio, la inversión gubernamental junto al consenso de las Coraa permitirá llevar un servicio de calidad a la población que alcanzará a las próximas generaciones. l elCaribe

AGUA

Trabajan para mejorar la calidad del sevicio

En la sesión de trabajo participaron además, el director Coraamoca, Reynaldo Méndez; de Coraamon, el Roque Alexio Badía; de Coraapplata, ingeniero Oliver Nazario Brugal, el director ejecutivo de Apedi, Saúl Abreu; el subdirector de Prensa del Presidente, Lucildo Gómez; el director de Comunidad Segura, David Polanco, entre otras personalidades del sector.

afectados representa un gran peligro. Solicitaron a la Corporación del acueducto y alcantarillado de Santiago sustituir las tuberías, debido a que esto ha ocurrido en varias ocasiones.

Juana Evangelina, una de las afectadas dijo que cada vez que ocurre esa situación se ven obligados a encerrarse, pero siente temor de que la inundación provoque derrumbes en las viviendas.

“Si la primera vez que ocurrió ellos hubieran cambiado ese tubo, hoy no estaríamos así,” indico Ramón Martínez, quien añadió que los negocios han tenido pérdida por tal situación”, precisó. Además de negocios y viviendas, la rotura perjudica a transportistas de las rutas del concho. l NURIS ESTÉVEZ

Fernando Ramírez, quien sirvió de vocero de la alcaldía local, explicó que la ley establece un 10 por ciento del presupuesto, sin embargo el municipio de Santiago recibe menos de un 3 por ciento. Detalló que según él órgano que rige los ayuntamientos, en el año fiscal 2022 debió recibir unos RD$3,900,000.00 (tres mil novecientos millones), y la lLga solo pago RD$1,143,000.00.

Ramírez aclaró que un aporte de tres millones que recibió la alcaldía fue en el marco del programa de incentivo a la transparencia y dichos fueron destinados a la compra de un compactador.

De igual forma el vocero del ayuntamiento dijo que con relación a lo externado por la Liga Municipal Dominicana, sobre unas partidas adicionales, el ayuntamiento de Santiago, como todos los del país, recibió una partida extraordinaria que debió haber sido parte del presupuesto que no le fue entregado y que, en el caso de Santiago, se recibieron RD$57,423,877.22, recursos que fueron destinados para la construcción de aceras y contenes.

“Eso es parte de un programa que la misma liga estableció, para la construcción de aceras y contenes y que el Ayuntamiento de Santiago, ha ido cumpliendo conjuntamente con la Liga Municipal Dominicana, acompañado de la liga y hablaron de 62 millones de pesos, pero que la parte restante fue enviada por la propia liga al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores”, dijo.

El comunicador afirmó que en ningún otro momento el cabildo ha recibido un solo centavo ni de la LMD y de ninguna otra institución oficial que no sean los fondos correspondientes que vienen mensualmente y que no cumplen con la ley porque no llegan ni al dos puntos cinco por ciento. l NURIS ESTÉVEZ

Así lo informó el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Tomas Morel, quién detalló que se encuentra en una habitación normal. Indicó que por razones de tranquilidad los médicos han restringido las visitas, sin embargo se alimenta y habla normal. Tomas Morel explicó que pese a que el evento le ha dejado secuelas, como es la falta de movilidad, en una de sus manos y la pierna, solo está en observación y los médicos han recomendado darle el alta en las próximas horas.

Frente a su cuidado está el doctor Benjamín Hernández. Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio tiene 84 años. En julio fue nombrado Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros y desde el año 2015 pasó a la condición de Obispo Emérito. l NURIS ESTÉVEZ

Fiscalía de Santiago. R.F.

Arrestan a tres implicados en muerte abogado

SANTIAGO. La Fiscalía y la Policía en Santiago arrestaron a tres personas vinculadas con el asesinato del abogado Freddy Zarzuela, ocurrido el pasado domingo 12 de febrero.

Los imputados son Oliver Calderón

Soriano, Luis Gabriel Taveras y Yerminson Durán Cruz, quienes se asociaron para matar al profesional del derecho, quien fue asfixiado dentro de su vivienda, ubicada en el sector El Despertar de la ciudad de Santiago y posteriormente trasladaron y lanzaron su cadáver en las proximidades de un río en La Delgada, donde el cuerpo fue levantado varios días después..

Los imputados sustrajeron un vehículo utilizado por la víctima y su teléfono celular. El pasado martes., el Colegio de Abogados, seccional Santiago, reclamaba esclarecer y apresar a los responsables de la muerte de los abogados Basilio Guzmán, Amancio Herrera Turbí y la de José Delfín Díaz. l NURIS ESTÉVEZ

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
La Alcaldía de Santiago aclaró sobre fondos distribuye LMD. RICARDO FLETE
salud
Alcaldía denuncia no recibe recursos de acuerdo a ley

INTERNACIONALES

Los civiles, grandes víctimas: muertes y crímenes de guerra

o Eslovaquia también acogen importantes comunidades (de unos 100,000 cada uno), pero a lo largo de 2022 buena parte de los refugiados ucranianos se asentaron más al oeste: Alemania acoge 889,000, República Checa 489,000, e Italia, España y Reino Unido 160,000 cada uno.

“Europa ha mostrado su capacidad para movilizar voluntad política y ayudar a estos refugiados”, destacó a EFE la portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) Louise Donovan.

La fuente oficial subrayó que pese a la generosidad en la acogida se mantienen muchos desafíos, debido al hecho de que muchos de estos refugiados son mujeres con sus hijos: “Hay barreras a su inclusión social, por ejemplo por falta de aulas para estos niños, lo que dificulta a sus madres acceder al mercado laboral”, explicó.

Crímenes de guerra rusos

Un año de guerra en Ucrania ha tenido un impacto en la población civil que Europa no conocía en décadas: desde los ocho millones de refugiados repartidos por el resto del continente a los más de 8,000 fallecidos por los ataques rusos, en acciones que en muchos casos han constituido crímenes de guerra.

“Cada día que continúan las violaciones a los derechos humanos se hace más difícil buscar una solución a este creciente sufrimiento y destrucción”, destacó el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, al acercarse el aniversario del conflicto. Según su oficina, que reconoce que las cifras reales podrían ser aún

mayores porque no se tienen datos completos de localidades en el frente de batalla, al menos 8,006 civiles han muerto (487 de ellos niños) y 13,287 han resultado heridos desde el inicio de la invasión rusa.

Aunque casi la mitad de estos fallecimientos se produjeron en marzo de 2022, los civiles siguen siendo víctimas de los ataques rusos desde entonces, y se cuentan por cientos cada mes (200 en enero). Otro duro precio a pagar por Ucrania en 12 meses de guerra ha sido demográfico: unos 14 millones de personas, aproximadamente un tercio de su población antes de la guerra, dejaron sus hogares, seis millones como desplazados internos y ocho millones como refugiados en el resto de Europa.

Polonia fue desde el inicio de la guerra el gran lugar de asilo para este éxodo ucraniano, y se mantiene como tal, con 1.5 millones de refugiados. Otros países vecinos a Ucrania como Rumanía, Moldavia

Organizaciones no gubernamentales e instituciones como el Consejo de Europa o la Corte Penal Internacional (CPI) trabajan contrarreloj para recoger testimonios de víctimas de estos crímenes de guerra, con la vista puesta en un hipotético juicio futuro. Un juicio que por ahora no podría abrir el CPI, ya que ni Rusia ni Ucrania son firmantes del Estatuto de Roma que lo creó, mientras que la cada vez más reivindicada opción de crear un tribunal internacional especial choca con la dificultad de que el Gobierno ruso podría vetar su creación en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Esperamos que los perpetradores de las violaciones sean llevados ante la justicia”, subrayó la representante de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Ucrania, Matilda Bogner.

Otra gran herida abierta en el conflicto es la de los crímenes de guerra contra civiles atribuidos al Ejército ruso, bien en forma de ejecuciones sumarias en zonas que llegó a ocupar, o bien con ataques indiscriminados a objetivos no militares, desde edificios residenciales a escuelas, hospitales y otras infraestructuras.

Unas prácticas que parecen copiadas de conflictos pasados lanzados por Moscú, pues se asemejan mucho a los crímenes que se cree cometió Rusia en las dos guerras de Chechenia (1994-2000), o incluso antes, durante la intervención de la Unión Soviética en Afganistán (19791989).

Las investigaciones de la ONU documentan por ahora al menos 441 asesinatos de civiles por parte del Ejército ruso en Ucrania , tanto en lugares de detención improvisados como en los domicilios de las víctimas, frente a sus portales o en controles de seguridad sobre el terreno. Un lugar, la calle Yablunska de Bucha, en las afueras de Kiev, se ha convertido en amargo símbolo de las atrocidades rusas: allí, en marzo de 2022, según Naciones Unidas se asesinó a al menos a 54 hombres, 16 mujeres y tres niños, aunque éstos son los crímenes documentados y podrían haberse perpetrado muchos más. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 17
EFE
GINEBRA
Miles de muertes y de refugiados ha dejado la invasión de Rusia a Ucrania. F.E.
Al acercarse el primer aniversario no hay señales de que pueda acabar
¿Sentar a l presidente Putin en el banquillo?
Volker Türk
“Cada día continúan las violaciones a los derechos humanos”

Cooperativa de Maestros lleva 52 años de servicio, aporte continúa

INSTITUCIÓN. La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), celebra 52 años de fundación, continuando como la empresa líder del cooperativismo en la República Dominicana.

Los datos fueron presentados en un encuentro de Adoexpo con periodistas de distintos medios de comunicación. FUENTE

7.5 %, promedio, creció en 31 años exportación RD

FORTALEZA. El crecimiento promedio de las exportaciones nacionales desde República Dominicana fue de 7.5% en el período 1990-2021.

El país se ubicó entre los 20 de mayor crecimiento de las exportaciones en el mundo.

En esos 31 años se registró una marcada diversificación tanto de la canasta exportadora como de los destinos de los productos y servicios criollos”.

Los datos están contenidos en un estudio sobre el impacto de las exportaciones en la economía nacional realizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) en colaboración con la firma Apricus Consulting Group.

A nivel regional República Dominicana se ubica en el sexto lugar de Latinoamérica con mayor dinamismo exportador, solo superado por México, con un 10.8 %; Paraguay, con 10.5 %; Brasil, con 9.6 %; Ecuador con 9.5 %; Costa Rica, con 9.1 %.

ANTECEDENTES

Lo que ha ido ocurriendo conforme el tiempo pasa

Tanto Elizabeth Mena, como el economista Juan Ariel consideran que mirando hacia adelante, todavía queda mucho potencial exportador por aprovechar, pues diversas estimaciones muestran que el país todavía pudiera exportar un 50% más, para lo cual el país lanzó el Plan Nacional de Fomento de las Exportaciones.

Ese plan al que hace referencia, contempla triplicar las exportaciones entre 2020 y 2030. Lograr estas metas ayudaría a un mayor crecimiento económico, generación de empleos y reducción de la pobreza.

Exportaciones

De acuerdo con este estudio, la República Dominicana tenía la capacidad de exportar unos US$15,000 millones de bienes en el 2019, cerca de un 50 % más de lo realizado.

De hecho, solamente los 15 productos de mayor potencial exportador representaron oportunidades por US$4,000 millones en 2019, lo que hubiese representado un incremento de casi un 40 % de las exportaciones en dicho año.

El estudio precisa que en el 2000 el 88 % de las exportaciones dominicanas de bienes iban hacia los Estados Unidos,

Mientras que en la década de los setenta la canasta exportadora dominicana estaba dominada por productos agropecuarios como azúcar, café, cacao y tabaco (por eso la economía de ese tiempo llegó a denominarse como “de postre”), ya para la década de los noventa había despegado el turismo y las manufacturas textiles.

No obstante, a finales de los noventa e inicios de siglo XXI se desarrollaron exitosamente las industrias de dispositivos médicos y equipos eléctricos, en su mayoría en el modelo de Zonas Francas. Asimismo, se recuperaron las exportaciones de oro, en esta ocasión con una importante inversión extranjera directa.

en el 2021 este porcentaje fue de apenas 50 % y otro elemento que llama la atención fue el incremento de exportaciones hacia países asiáticos, como China, India y Japón.

El incremento de la sofisticación exportadora en la República Dominicana estuvo motivado por el crecimiento de la oferta de los dispositivos médicos y equipos electrónicos.

Ese dinamismo en el sector exportador produjo un importante ingreso de divisas al país, al punto que el valor presente neto de las exportaciones de bienes entre 1993-2021 casi duplicaron el ingreso por divisas y fue 1.5 veces superior al ingreso por concepto de remesas familiares en dicho período”, Agregó.

La presidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena, indicó que el flujo de divisas generado por las exportaciones de bienes ha ayudado al país a financiar sus importaciones y a mantener la estabilidad cambiaria que por años ha caracterizado a la economía dominicana.

Los detalles del estudio fueron presentados por el economista Juan Ariel Jiménez, en un encuentro que organizó Adoexpo con editores y periodistas.

El encuentro forma parte de la visión estratégica de la organización de continuar fortaleciendo los vínculos con los medios de comunicación y el sector exportador.

“La experiencia internacional ha mostrado que las economías pequeñas y abiertas, como esta, dependen del mercado mundial para expandir su producción y lograr mayores niveles de desarrollo socio-económico”, dijo Jiménez.

Consideró que en lo que respecta a la República Dominicana el sector exportador ha tenido un marcado dinamismo a lo largo de los años, tanto en el incremento del total exportado como en la diversificación de productos y destinos, y el incremento del nivel de sofisticación de nuestra canasta exportadora.

“Hemos pasado de ser una economía exportadora de materia prima agrícola al mercado estadounidense en los años setenta, a una economía exportadora de bienes manufacturados relativamente complejos y exportadora de servicios a decenas de países en el mundo”, indicó Juan Ariel Jiménez. l MARTÍN POLANCO

Octavio Bremón, presidente del Consejo de Administración, recordó que por más de medio siglo esa organización, ha resultado ser el aliado más fiel del magisterio nacional, llevando soluciones a miles de hogares, cumpliendo así con su razón de ser.

Durante todos esos años la Cooperativa de Maestros ha crecido junto a sus asociados, dijo. La entidad entregará nuevas becas, del programa más representativo de toda la labor social que realiza.

Sostuvo que con una inversión de 1,473.8 millones se puede afirmar que este es el programa de becas más ambicioso y completo de todo el país, “logrando presentar a la Patria, hasta el momento, 1,587 jóvenes profesionales totalmente capacitados para insertarse en el exigente mercado laboral actual”.

Las donaciones

Como es costumbre, el Consejo de Administración destinará 2 millones 550 mil pesos en donaciones para socios que enfrentan condiciones de salud complicadas e instituciones de bien social de todas partes del país. El día 6 de marzo, día de su fundación, la Cooperativa de Maestros realizará una eucaristía en la Catedral Primada de América y depositará una ofrenda en el Altar de la Patria.

Se informó que, además, continuarán las actividades conmemorativas que Coopnama cada año prepara tanto para sus socios, como para sus colaboradores.

Estas actividades corresponden a la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, y el encuentro nacional de jóvenes coopnamistas, el jueves 9 de marzo. También se realizarán celebraciones simultáneas en los 302 distritos cooperativos a nivel nacional, que componen la institución. l elCaribe

Los datos fueron ofrecidos a través de un documento remitido a la prensa. F.E.

P. 18
DINERO
EXTERNA
Las
han
de bienes y servicios
representado un quinto de la económía años recientes
PANORAMA
elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

Embajador de España explica viruela ovina no afecta a humanos

PRECISÓN. El embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández, explicó ayer que la viruela ovina y caprina es una enfermedad no zoonética que afecta exclusivamente a las especies ovina y caprina, sin que en ningún caso pueda transmitirse al ser humano.

“No se transmite a las personas ni por contacto directo con los animales, ni a través de productos derivados de los mismos”, indicó el diplomático, en una misiva dirigida al director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez.

El representante del gobierno español en el territorio dominicano recordó que “efectivamente desde finales de 2022, España ha sufrido brotes localizados de viruela ovina y caprina, que fueron rápidamente identificados y comunicados a las autoridades internacionales (OMSA-Organización Mundial de la Sanidad Animal y Comisión Europea), procediéndose a aplicar los protocolos internacionales correspondientes por parte de las autoridades sanitarias españolas”.

planteamientos que generen miedo infundado a la población respecto al consumo de productos españoles de reconocida calidad, como el queso manchego.

Dejó claro que España cumple todas las medidas de bioseguridad en las explotaciones de ovino y caprino, así como en el transporte animal, y ha demostrado el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempranamente esta enfermedad en sus explotaciones, que Ilevaba sin declararse en España desde el año 1968.

Garantía El embajador expresó que España cumple todas las medidas de bioseguridad

Recordó, adicionalmente, que en estos casos (refiriéndose a la viruela ovina), la OMSA solo exige restringir el comercio de material genético de ovino y caprino, es decir, embriones y semen.

El embajador Antonio Pérez-Hernández explicó que toda esta información se puede perfectamente consultar de forma pública en la página web de OMSA, de la Comisión Europea y del Ministerio Español de Agricultura, Pesca y Alimentación. l MARTÍN POLANCO

DATOS DE INTERÉS

Informó que se ha adoptado toda una serie de medidas para controlar los focos y evitar su difusión al resto del país.

Esas medidas a las que hace referencia están siendo efectivas, pues los focos se han limitado a únicamente cuatro de las 50 provincias españolas.

Explicó que se han aplicado no solo los más altos estándares exigidos por la Unión Europea, sino otras acciones adicionales por parte de las autoridades de esa nación europea. “Este especial celo ha permitido controlar la enfermedad sin afección a otros mercados como el dominicano”, aseguró.

Se refirió a la importancia de evitar

La viruela ovina y caprina es una enfermedad infecto-contagiosa (en los animales, no va a las personas) producida por un virus ADN, perteneciente al género capripoxvirus dentro de la familia poxviridae. Esta produce un cuadro clínico en ganado ovino y caprino caracterizado por la aparición de fiebre, nódulos y pápulas generalizadas, raramente vesículas, lesiones internas particularmente en pulmones, según la literatura consultada.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 P. 19 DINERO
Antonio Pérez-Hernández se refirió a los elevados estándares en la nación española. F.E
Es un cuadro clínico que solo se da en los animales

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Un proyecto contra la República

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Los obispos y la justicia

ACIERTAN LOS OBISPOS DOMINICANOS al escoger para su mensaje con motivo del 179 aniversario de la independencia de nuestro país el tema de la justicia, y mucho más al hacerlo en la perspectiva de los retos y desafíos que tiene por delante.

El texto rubricado por la Conferencia del Episcopado Dominicano bajo el título “Seamos honestos y practiquemos la justicia”, comparte una serie de reflexiones sobre nuestro sistema de justicia, formula algunas sugerencias y expresa una visión crítica de la estructura judicial dominicana.

Sabido es que los obispos tienen la misión de orientar, señalar y sugerir correcciones cuando consideran que el rumbo de las cosas no es el correcto, pese a que su visión no siempre coincide con las urgencias de los sectores más críticos de la sociedad.

Aunque los prelados ven “con beneplácito los esfuerzos que se están realizando en la reforma del sistema judicial dominicano”, también señalan que hay tres retos por enfrentar: “Una justicia para todos”, “un servicio judicial oportuno y eficiente” y la necesaria “integridad para una justicia confiable”.

En líneas generales, las reflexiones de los obispos, basadas en textos de la biblia y de los grandes pensadores de la Iglesia, remarcan otras deficiencias del sistema judicial, al que exhortan a “garantizar la protección de los testigos y las víctimas (…) disminuir los costos de los procesos para que los más pobres no se vean obligados, por razones económicas, a cumplir condenas más largas” y a “la eliminación del tráfico de influencias en la administración de la justicia”.

Las carencias de nuestro sistema judicial son bien conocidas por todos los que tienen alguna noción de cómo funciona la sociedad en que vivimos, y precisamente la tardanza, la lentitud, la indiferencia figuran entre esos déficits.

También consideran una tarea pendiente “la independencia de los jueces, la despolitización de la justicia y el hacer de la honestidad y la transparencia su estandarte a seguir”.

Como no podemos a vuelo de pájaro analizar en su totalidad el mensaje episcopal, solo nos resta desear que estas reflexiones no caigan en saco roto, que los destinatarios de las observaciones críticas sepan sopesar lo que se les señala, y no se limiten a responder que están trabajando en eso como si siempre hubieran estado en el rumbo correcto. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En un mundo de permanente confrontación, normada por los más fuertes, es comprensible que las naciones pequeñas como la nuestra se rindan a las presiones del juego de los intereses de las potencias, especialmente cuando el principio de hegemonía se encuentra en medio de los conflictos.

Pero hasta la sumisión tiene sus límites. Y cuando se alcanza ese punto, solo queda un rotundo “¡hasta aquí!”; un alto que rescate el honor que hace grandes a las naciones chicas en los momentos difíciles, para salvar sus tradiciones y su derecho a vivir conforme a los valores forjado en un pasado, casi siempre lleno de heroísmo y sacrificios como ha sido nuestro.

La propuesta presidencial al Congreso para hacer obligación nacional aceptar con residencia permanente a todo haitiano que traspase la frontera alegando que su vida corre peligro, y garantizándole cuanto necesite para una existencia de calidad que no ofrece a sus ciudadanos, renunciando por voluntad propia al derecho legítimo a la deportación o a hacer preguntas sobre identidades y procedencias, es un acto deleznable contra la

nación y todo cuanto ella representa.

Propuesta que traspasa, además, toda lógica y sentido común, cuando en su texto propone un impuesto, bajo la falacia de “contribución”, para sufragar el costo que esa sumisión a poderes extra nacionales implicaría para el Estado.

Como cabía esperar, tal desatino forzó al autor a retirar el proyecto, aunque solo temporalmente, en vista de las abrumadoras protestas que generó tan pronto se supo el contenido del proyecto. En ese ambiente de rechazo, el Presidente acudirá el lunes ante la Asamblea Nacional para rendir cuentas de su gestión.

Nada que pueda decir podrá acallar su propio ruido. La alarma que despertó sobre el más sensible hoy en día de los temas que angustian el sosiego nacional: la masiva inmigración ilegal que corroe nuestros valores e independencia. l

El voto en el exterior, ¿podría ser decisivo?

entrevistado en el encuentro que cada martes realiza el diario elCaribe y la plataforma de televisión CDN.

El voto electoral de la diáspora dominicana, ¿podría ser decisivo en las elecciones presidenciales del 19 de mayo del 2024?

Mi respuesta no tiene dilación: Sí, ese voto (masivo) podría jugar un papel de primer orden y decidir quién será el nuevo Presidente de la República para el período 2024-2028.

Mi convencimiento al respecto ha tomado más fuerza y credibilidad en mí mismo tras leer la categórica declaración que el pasado miércoles ofreció el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Román Jáquez Liranzo, quien fue

Además de revelar, con datos bien específicos, que en la consulta comicial del próximo año estarán aptos para ejercer el derecho al sufragio más ocho millones de personas, se refirió a los dominicanos que residen en el extranjero con capacidad de votantes.

Sin rodeos, explicó que “el padrón del exterior pasó de 595 mil en los comicios del año 2020, a 727 mil 237 registrados hasta el lunes, lo que representa 148 mil votantes adicionales en comparación al 2020”.

“Nosotros en el exterior -precisó- tenemos una campaña de empadrónate por la patria que llevas dentro.Y en el padrón del exterior en el 2020 estaba en 595 mil inscritos. Queremos llevar esto a 1.2 millones, o más de un millón porque queremos duplicar la cantidad”.

En septiembre del pasado año, tras tener una estancia de poco más de diez días en Nueva York, observé que entre los dominicanos se respira un “acentuado interés” por las elecciones presidenciales.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Conversé, aunque de manera circunstancial -solo por encuentros fortuitoscon dirigentes de las principales organizaciones políticas dominicanas.

Tradicionalmente, en la víspera de los procesos electorales, candidatos a la Presidencia viajan al extranjero (principalmente a Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos, así como a España y Puerto Rico), en busca de ganar simpatías.

Las cúpulas de los principales partidos políticos (en especial el Partido de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y el oficialista Partido Revolucionario Moderno), apuntan sus miras hacia esos lares y tratar de convencer a los criollos de sus proyectos electorales.

Con lo que acaba de revelar Jáquez Liranzo, de que la JCE registrará más de un millón de votantes fuera del país, los candidatos a la Presidencia se volcarán -con más interés- hacía la búsqueda del sufragio criollo.

Ya se percibe que el voto del dominicano en el exterior podría ser decisivo en las elecciones presidenciales del 24.

¡Anoten bien! l

EDITOR DE DEPORTES

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Yancen Pujols

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) ELECTORAL

Una tormenta que acecha el turismo

Ahora el presidente Abinader debe mirar para el otro lado de ese mercado y analizar los costos que tienen las aerolíneas internacionales que se ocupan del transporte de turistas que vienen de mercados lejanos, Europa y el Cono Sur, que son segmento importantes que complementan el turismo de la costa Este de Estados Unidos y Canadá.

56% en los meses enero-abril y noviembre-diciembre. Los meses fríos, o la temporada alta para el Caribe.

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

El presidente de la República hizo bien en proponer una ley con incentivos para para reducir los costosos de servicios internacionales para la aerolíneas dominicana, costos en los que no incurren las internacionales. Esto podría mejorar la posición de las empresas que hacen un esfuerzo meritorio para que surja un sector aeronáutico local.

LA TRIBUNA

La primera en abandonar el mercado fue Air France una de las más importantes aerolíneas de Europa, aliada tradicional del turismo dominicano, con vuelos a Santo Domingo y Punta Cana, que alimentan los hoteles del litoral Este.

El año pasado llegaron al país 217,188 franceses, y el 49% vino en los meses enero-abril y el resto en mayo-diciembre. En el 2019 recibimos 211,188, el 47% en los meses enero-abril. Son los meses de frio en Europa. De este continente en el 2019 recibimos 1.2 millones de turistas, el 18% del total que llegaron por vía aérea. El

Air France ha dado la señal. Deja de volar todo el año a Santo Domingo y Punta Cana. Se convierte en una aerolínea de temporada. En el verano baja la demanda y baja la ocupación pero se consume la misma cantidad de combustible en los vuelos, y las ganancias caen al suelo y hasta desaparecen totalmente.

La queja es el alto costo del combustible de avión en el país. No lo fijan los aeropuertos como quiso decir alguien por ignorancia o por cualquier otro motivo. El precio lo fija el Ministerio de Industria y Comercio. Por ejemplo, el último comunicado de precios publicado el 17 de febrero y termina hoy 23. Fija el precio del galón de avtur en RD$217.31. Se distribuye así: $178.22 el precio básico de “paridad de importación”; $17.88 impuestos, $15.53 al distribuidor y $5.68 al

transportista.

Parece poco. Pero resulta que un vuelo desde República Dominicana a Francia, España o Alemania consume por lo menos 15,000 galones de combustibles. Si es a países más al Este (Rusia, Polonia, Ucrania, etc.) puede superar los 20 mil galones.

Un vuelo a París que consuma 15 mil galones puede pagar más de RD$268 mil en impuestos por combustible, y RD$3.2 millones en total a quien lo suministra en el aeropuerto. Son más de US$58 mil que con 300 asientos en la aeronave el costo es de US$194 aproximado por asiento. Esto solo en el viaje de regreso. Esto es lo que ha explicado Air France a los agentes de viaje. Ya una segunda aerolínea cesó sus vuelos desde Francia al país. Este es un tema importante en la agenda. l

El pasado reacciona desde el futuro cercano

COVID y la guerra en Ucrania, Abinader ha mostrado capacidad de trabajo, tiene bajo control la corrupción y la impunidad, respeta la institucionalidad y demuestra ser un gran estadista…

P1.-Eshpejishmo, quizás usted quiso decir gran activishta.

P.- Pero Presidente, Abinader documentó montos de inversión, una relación de obras construidas y a inaugurar, dijo que en sus 4 años de gestión ningún otro gobierno habrá hecho tanto…

P.-Los de P.2 dicen que eso es retaliación política…

P.1-Ah, no, yo no shé, no, el país me ha eshcushado decir que she debe responder a las inveshtigacionesh de la Justicia…

Comparto la conversación entre un comunicador y el ex mandatario que lideró el más largo ejercicio de poder en tiempos modernos, a propósito del discurso pronunciado por Luis Abinader ayer 27 de febrero.

Periodista (P). Señor Presidente ¿Qué le ha parecido el mensaje?

Pasado 1 (P-1) Como shaben, lo mío es la conceptualizshación. “No llenó las expectativash”.

P.-Frente a los extendidos efectos del

P.- ¿No es importante que haya puesto fecha a la inauguración del Metro hasta Los Alcarrizos, al Teleférico de ese municipio, su circunvalación; que amplíe el Metro desde Villa Mella hasta Punta y duplique la cantidad de vagones por ferrocarril, y que esté transformando la Autopista Duarte?

Que acabe de inaugurar la circunvalación de Azua y al finalizar este a!nolo hará con la de Baní/

P-1. Son leyendash urbanash, y lo que pueda tener algún valor son imitacionesh de mi Nueba Yol Chiquito.

P.-El Presidente dice que da continuidad a las inversiones del estado, lo que representa ahorros públicos.

P-1. Retórica.

P1. Excúsheme de nuevo...shon datosh maquilladosh, como los del Banco Central. P.-Pasemos a la política. Abinader no dijo si se repostulará, pero su informe esperanzador indica que podría hacerlo más adelante…

P.1- Él tendrá que terchiarme la ñoña.

P.-¿De dónde le sale esa seguridad, si los estudios dicen que Abinader tiene alta aprobación...?

P-1. Mish encuestash dishen que shoy el ganador.

P.-Los del PRM dicen sus números sólo figuran en las encuestas de John Barry y Nelson Gómez…

¿No teme usted que en este proceso, le reaparezca el fantasma del Quirinazo?

P.1. A quien pershigue la jushticia no esh a losh que fueron mish funcionariosh, ni a mi familia.

P.-Aunque ahora emergen divergencias entre P.2 y P.3 ¿Cree en la posibilidad de una alianza con ellos?

P.1-Mire, P.2 ya está prácticamente retirado, y creo que a P.3 lo que le conviene es apoyarme y fortalecer su liderazgo allá en su ciudad…

Eshtoy obshervando con atenshión el modelo de mi amigo Daniel Ortega y la Murillo. No she shi P-4 inshista en quedarshe como agente libre…o recordará que donde fuego hubo…

El audio terminó y no me queda claro si el comunicador llegó a la conclusión de que P.-1 parece estar tirando la toalla y que está en la cosa para impulsar el relevo de su hijo. l

ahora qué?Desafíate

TODO EL MUNDO DESTACA Que hoy se cumple el primer aniversario de la guerra ruso-ucraniana, consecuencia de la famosa “operación militar especial” rusa en Ucrania, conflicto que ha traído intranquilidad al mundo y cuya cuenta de muer-

tos se estima que iba por 300 mil, incluyendo soldados rusos y ucranianos y civiles ucranianos. Los rusos alegaban que actuaron con el fin de proteger a los rusoparlantes del este de Ucrania y evitar que ingresara en la OTAN. El caso es que fue violada la soberanía de un país, y el costo ha sido muy alto. Cumplido este primer año, la pregunta es ¿y ahora qué, seguirá indefinidamente esta guerra? l

ANTE DESAFIANTES realidades no hay mayor refugio que la roca de los siglos. Nehemías, tuvo suficiente ardor en el pecho para lanzarse contra los vientos impetuosos y no quedar solo humeando, su llama fue encendida por el fuego

de una relación directa, apasionada y concreta con el Dios de Israel. Amó lo que Dios ama y se desafió a sí mismo, apretó sus sandalias y fue en pos de su determinación. Pero antes oró, buscó la seguridad y convicción inquebrantable de quienes reciben el “si” de Dios. La verdadera oración no es evasión sino convicción que se afila en la verdad de la palabra viva! No oramos para escapar de la vida, sino más bien para que el propósito de esta vida no se nos escape. En Dios haremos proezas. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
PERIODISTA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
¿Y
TURISMO
El autor es periodista. El autor es periodista.

Trata de personas y soberanía nacional

cionales a ofrecer a las víctimas de trata de personas asistencia médica, alojamiento adecuado y oportunidades de empleo, educación y capacitación.

El clamor popular ha obligado al gobierno a retirar del Congreso Nacional el proyecto de ley sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes, y la indignación colectiva expresada en medios de comunicación y redes sociales se expresó fundamentalmente contra la disposición del mencionado proyecto que limitaba y condicionaba los alcances del principio de devolución reconocido a todo Estado soberano de repatriar a su país de origen a cualquier extranjero de ingreso irregular.

El debate que ha consumido mucha tinta en los últimos días giró en torno a la pretensión de los funcionarios del gobierno de defender su despropósito con el falaz argumento de que el Protocolo de Palermo de Naciones Unidas ratificado por el Estado dominicano en el año 2000, bajo el mandato constitucional de Hipólito Mejía obligaba a las autoridades na-

JUSTICIA

Los defensores de la pieza legislativa retirada alegaron que ese Protocolo había entrado en vigor mediante Resolución 492-06 emitida bajo el mandato constitucional del presidente Leonel Fernández, lo que le descalificaba para criticarlo y demandar que fuera retirado del Poder Legislativo.

Con su respuesta el gobierno tergiversaba los hechos y con ello pretendía engañar y confundir a la opinión pública, pues nadie en el país, y mucho menos Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo han rebatido la obligación legal que tiene cualquier país de proteger a las víctimas de la trata de personas-

Lo que se ha cuestionado, y se cuestiona, es la imposición establecida en el proyecto de Ley sobre el Estado dominicano de abstenerse de repatriar a un inmigrante indocumentado, lo que no solo es contrario con el principio de la soberanía nacional, sino también con el propio Protocolo de Naciones Unidas que prevé expresamente el derecho para el Estado parte de la convención de repatriar a la víctima de la trata de personas, preservando sus derechos fundamentales.

Por tanto, si el propio tratado internacional admite el derecho a la repatriación, ¿cuáles razones llevan a las autori-

dades nacionales a consignar en el proyecto de marras la obligación de no repatriar a un migrante indocumentado? Es esa interrogante la que tiene que responder la presidencia de la República y su cancillería, pues resulta sospechosa la conducta asumida. ¿Obedece a presiones internacionales?

Ante la imposibilidad de dar una respuesta convincente y de admitir que se han equivocado, intentan ahora de justificar su yerro con el argumento de que el proyecto de ley solo ofrece protección y residencia permanente a aquellos migrantes que han sido víctimas del trato de personas, una figura diferente, según ellos, a las personas que por su propia cuenta y riesgo ingresan irregularmente al país. Es obvio que son múltiples las variantes que se presentarán en el tráfico ilícito de personas y el ingreso irregular a un determinado territorio, pues no es lo mismo cruzar una frontera por sí solo que hacerlo con la ayuda de un tercero. Estas son las situaciones extremas, pero la realidad cotidiana nos muestra que son muchos más complejos los mecanismos que se emplean para arribar irregularmente a un país, y así tendríamos que preguntarnos si ¿no es víctima de trata de personas el inmigrante que paga a una mafia para que lo asista pura y simplemente en el traspaso de la frontera o si para configurar el delito es necesario que le retenga su pasaporte y lo fuerce a trabajar para su provecho?

Algunos han pretendido atribuir tintes ideológicos al debate y han acusado de neonazis a quienes han criticado al proyecto de ley, en vez de enfocar el tema desde la óptica de lo estrictamente jurídico, pues forzar a un Estado a recibir y dar refugio a un migrante irregular, sin poder devolverlo a su país de origen es violentar la soberanía nacional, y desconocer así la naturaleza de un Estado libre e independiente como lo es la República Dominicana, según lo consagrado en el artículo 1 de la Constitución.

Naturalmente, se entienden estas descalificaciones personales, especialmente cuando se buscan canonjías y privilegios del poder, pues el país ha conocido siempre a la Fuerza del Pueblo y a su presidente Leonel Fernández como una organización y un líder político que siempre han abogado por el respeto y la defensa de los derechos humanos de los migrantes, y en el caso específico de Haití y sus nacionales ahí está presente la solidaridad mostrada en enero de 2010 en las horas trágicas del terremoto que la devastó, expresada en la ayuda humanitaria que de inmediato se suministró.

Esa solidaridad se mantiene invariable porque es sustancial a nuestra filosofía como organización política de proteger la dignidad de cualquier persona afectada por la explotación, pero nadie nos puede reclamar que en esa defensa violentemos el interés nacional. l

La abogacía como litigación forense

narquía absoluta de Francia, ya como jurisconsulto, consejero, pasante o procurador oficial de la corona, o bien como servidor de los súbditos, pertenecieron a la sazón, ora a una orden, cofradía o curia, pero tales privilegios propios del viejo régimen fueron abolidos, tras el triunfo de la Revolución de 1789, cuando el último rey recibió la pena capital en la guillotina.

bre y litigación forenses para significar tradición jurisdiccional y debates dables entre abogados en el templo de la diosa Temis.

Situado de nuevo en la temporalidad pretérita, hay que ver que la abogacía en el viejo régimen jurídico de Francia mereció el rango de magistratura, tal como aconteció con la judicatura y la procuraduría mayestática, mientras que así lo reconoció el primer presidente de la Corte de Casación de la otrora nación gálica, Pierre Paul Henrion de Pansey, en varias de sus obras históricas sobre esta materia, por cuya razón el espíritu revolucionario triunfante quiso hacer añicos el ministerio abogacil mediante decreto de 1790, contenido normativo que habilitó la defensa oficiosa o individual de cualquier ciudadano, por cuanto debía forjarse una nueva sociedad.

En mérito a semejante tratamiento honorario, los abogados durante la mo-

De la misma fuente histórica, cabe aprender que la abogacía conviene verla como herencia cultural milenaria, puesta en escena mediante oratoria o retórica, cuyos ejercitantes tenían que ser ante todo hombres libres, dotados de alto abolengo social y otrosí ilustrados en la dialéctica sofística, socrática, platónica o aristotélica para así asumir la defensa de alguien en cualquier lugar donde se impartiere justicia, entre ellos areópago, basílica, parlamento o foro.

Entre tales lugares alegóricos a la majestad de la justicia, el areópago retrotrajo el auditorio de antaño, donde se debatían los asuntos relevantes de la sociedad ática, el parlamento quedó vinculado con la legislatura, la basílica vino a referirse a la máxima representación de la casa eclesial, pero el foro prosigue correlacionándose con las lides judiciales, por cuya razón suele hablarse de costum-

Pese a lo que hoy pueda estar ocurriendo, el filósofo de antaño que asumiere la defensa de alguien que le llamare para tal fin, como maestro de la dialéctica estoica, sofística, socrática, platónica o aristotélica, caracterialmente ejercía la abogacía, procurando ante todo la verdad y la justicia, a través de una litigación forense reivindicatoria de la ley y la ética para así permitir que la inteligencia o sabiduría triunfara sobre la fuerza y la materia.

De ahí, cabe percatarse que el abogado de antaño era el ejemplo vivo de la honorabilidad, de la abnegación y sacrificio, moralista acrisolado, partícipe de la justicia, maestro de la dialéctica, caballero o doctor de la ley, cuyo ministerio tenía que servirse a título gratuito, pero recibía honorarios en gratificación compensatoria, tras ofrecer consultas o consejos jurídicos, defensas escritas o litigación forense mediante el sabio alegato argumentativo.

En Francia, país que dio origen a nuestra cultura jurídica, surgió el ejercicio chicanero de la abogacía, traducido como artimaña, actuación desleal o procedimiento torticero, tendente a suscitar

dilación indebida o torcer el rumbo de la sana administración de justicia, lo cual vino a poner en tela de juicio la encomiable fama de la profesión abogacil, tal como ha sido vista semejante práctica social en sus tiempos primigenios.

En nuestro suelo insular, la archiconocida chicana se convirtió en práctica imperante en los fueros de la justicia penal, toda vez que la codificación procesal de origen napoleónico dejaba en la impunidad semejante actuación torticera, pero desde hace dos decenios la legislación regulatoria de la debida formalidad jurídica propende a sancionar el ejercicio temerario de la abogacía.

En el estado actual de nuestro derecho, la litigación forense calificable de temeraria, desleal, torticera o de mala fe puede traer consigo consecuencia punible, a través de la aplicación de los artículos 134 del Código Procesal Penal y 56 de la Ley núm. 2-23, sobre el recurso de casación, en cuyos supuestos fácticos el abogado chicanero se hace pasible de recibir condenación pecuniaria, de hasta quince días del salario base de un juez de primera instancia, mientras que si la falta resultare cometida ante la Suprema Corte de Justicia, entonces el jurista abogadil tendría que pagar multa civil de diez salarios mínimos como sanción mayor. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
DANIEL NOLASCO JUEZ
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 23

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Jorge Drexler trae Tinta y tiempo al Teatro Nacional

Este sábado 25 y domingo 26 de febrero se presenta bajo producción de Santo Domingo Pop, siete años después

80 AÑOS Pablo Milanés

El fallecido trovador cubano cumpliría este viernes 24 de febrero 80 años. Fue un poeta y un hombre contra la corriente, aunque con principios muy definidos por la justicia social. Su música fue cada vez más comprometida con el ser humano, y su voz más abiertamente crítica contra las faltas de libertades en Cuba, donde no han sido anunciados homenajes, aunque sí en otros países como Colombia y México. Murió en Madrid el 22 de noviembre del 2022.

“LA MÁSCARA APRESTA, ENSAYA UN AIRE JOVIAL Y GOZA Y RÍE EN LA FIESTA DEL CARNAVAL”.

Rubén Darío

POETA NICARAGÜENSE (1867-1916)

FESTIVAL Isle of Light

El festival Isle Of Light se realizará el 11 de marzo en San Soucí. En escena Alex Ferreira, Yendry, The Change, y el dembowsero Calacote. El dúo santiaguero Martox, Nikóla, las bandas Poolpo, Le Montro y Colao, los DJ’s criollos Bosteels, Maria Lunares y Ben García. Las bandas ALT-J y Franc Moody del Reino Unido, la argentina Nicki Nicole, el dúo Polo & Pan, y la techno DJ Maya Jane Coles de origen inglés-japonés,

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

“Tinta y tiempo es una canción sobre una crisis creativa, compositiva; como si la pandemia hubiese olvidado a qué se dedicaba uno. En la pandemia hubo varias muertes simbólicas... y sentimos ahora que hay un renacer. Me pasó eso con la composición, me costaba mucho escribir y no entendía por qué. Y entonces Tinta y tiempo es una canción en la cual me explico a mí mismo lo que hago; y me pido paciencia a mí mismo. Una especie de ‘autocancióndecuna’, ha dicho Jorge Drexler durante una entrevista. Tinta y tiempo da nombre a su más reciente producción discográfica y a su gira, con la cual regresa a Santo Domingo, siete años después.

El cantautor uruguayo, coterráneo de Viglietti y Zitarrosa, probablemente sea más Galeano que Benedetti y más Onetti que Quiroga. Aunque en su casa habían dos mundos signando cada paso, cada sentimiento, cada respiración: uno cosmopolita y urbanita, socialdemócrata, el de su padre, un judío alemán (Monteverdi, Bob Marley, The Beatles); y en las antípodas otro más criollo y local, y comunista, el de su madre (Quilapayún, Yupanki, Sosa).

Drexler viene pues de una familia mixta con dos mundos tan diferentes que le pusieron los nombres de los dos abuelos a ver si así lograban unirse esos dos mundos, según ha contado en un video al cual elCaribe tuvo acceso.

“Cuando entro en la música nacional, entro con ese híbrido de cosas. Esa mezcla de música cosmopolita y música muy autóctona. Y en ese diálogo he estado toda la vida”, asegura. “Hay mucha dicotomía, muchos mundos, dos polos en los cuales llevo los dos nombres y los dos apellidos. O sea que yo intento hacer un equilibrio. Toda mi vida estuve intentando establecer puentes de conexión entre cosas aparentemente compatibles. Eso es a lo que vine al mundo”, sentencia. l

El disco

“Este es el más familiar de mis discos. Hay dos canciones dedicadas a mi mujer. Una canción dedicada a mis hijos; una a mi madre, en ella cantan mis tres hijos”.

24 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
entre otros. Jorge Drexler ganó Oscar por Mejor canción original en 2005, por Al otro lado del río, del filme Diarios de motocicleta (Walter Salles). F.E.

GENTE

elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

CONCIERTO

Victor Manuelle

Víctor Manuelle, El Salsero de la Juventud, regresa a Santo Domingo para festejar sus tres décadas de trayectoria musical. Lo hace bajo la producción de Evelio Herrera Events (EHE), con motivo del World Tour 30 Aniversario “junto a sus amigos”. El concierto tiene como finalidad cantarle a la inmensa fanaticada dominicana sus grandes éxitos, entre los que se incluyen parte de su nuevo disco, “Lado A, Lado B”, nominado al Grammy 2023, como Mejor Álbum Latino Tropical.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA, JARAGUA

HORA: 8:30 P.M.

FECHA: VIERNES 24 DE FEBRERO

PRECIO: RD$15,160, SPECIAL GUEST

RD$11,910; VIP PLATINIUM RD$8,660; PREFERENCIA RD$6,495; BALCON RD$3,250

CARNAVALES Cierres de fiestas populares

En Santiago, el domingo 26, desde las 7:00 p.m .en el Monumento, Jandy y El Legado, Bonny Cepeda y Poeta Callejero.

En Pedernales este sábado 25, desde las 7:00 pm, El Gringo de la Bachata y El Poeta Callejero.

En La Vega, el domingo 26, desde las 11:00 a.m,. Crazy Design, Steffany Constanza y Ángel Dior

En San Cristóbal, el domingo 26, desde las 7:00 p.m. Eddy Herrera, Sexapeal, Steffany Constanza, Químico Ultramega y Jossie Esteban.

ESPECTÁCULO Tour Entre Amigos

Frank Ceara es el alma de este tour en el cual están participando Maridalia, Adalgisa, Pavel, Daniel Santa Cruz, Héctor Anibal, Nayrobi Duarte, Mariela Mercado y los 440 Roger Zayas y Quico Rizek, bajo la dirección msusical de Pengbian Sang.

LUGAR: THE WOODS, JARABACOA

HORA: 7:00 PM

FECHA: SÁBADO 25 DE FEBRERO

PRECIO: RD$4,875, RD$4,115 Y RD$3,465

CARNAVAL Ultra Carnaval

ADÓNDE IR...

TEATRO Un encuentro casual

En Constanza, el lunes 27 desde las 7:00 p. m., Eddy Herrera y Poeta Callejero.

En Fantino, lunes 27 de febrero, 7:00 p.m., Jossie Esteban y Steffany Constanza.

En Sánchez, lunes 27 de febrero, a las 7:00 p.m. Bonny Cepeda y Químico Ultramega

En Villa Vázquez, lunes 27 febrero, Crazy Deisgn y Narciso El Pavarotti.

En Samaná, el lunes 27 de febrero, desde las 7:00 p.m. El Gringo de la Bachata, Kiko el Presidente y El Crok.

LUGAR: MUNICIPIOS DEL PAÍS

FECHA: 25, 26 Y 27 DE FEBRERO

PRECIO: GRATIS

En uno de los tantos bares de los barrios bajos de la ciudad, Andrea canta noche tras noche acompañada al piano por Mario, su pareja desde hace más de 10 años. Es así como se encuentran con Chris y Roberto, ella queda impresionada con la voz, el ambiente y las letras de la cantante, generándose así “Un encuentro casual” que da vida a una interesante historia. Obra de Germana Quintana, quien también dirige, con las actuaciones de Lidia Ariza, Exmin Carvajal, Aleja Jhonson y Luciano García.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: VIE Y SAB 8:30 P.M. /DOM 6:30 P.M.

FECHA: 24, 25 Y 26 DE FEBRERO

PRECIO: RD$800

TEATRO

Quemando

D’Bonche

Crazy Design, Ceky Vicini, Shellow Shaq y El Gato Peter estarán este domingo en el Ultra Carnaval D’Bonche, cuyo viaje a La Vega incluye concierto privado en el Country Club de La Vega, transporte en bus de lujo y muchas atracciones.

LUGAR: CARNAVAL DE LA VEGA

HORA: 7:00 A.M, SALIDA PARQUEO ESTADIO

QUISQUEYA

FECHA: DOMINGO 26 DE FEBRERO

PRECIO: RD$2, 160

BAILABLE A bailar en alta mar

Carlos Santos Manager presenta

A Bailar en Alta Mar, una propuesta atractiva y diferente con tres de los más grandes artistas del merengue de la República Dominicana, Sergio Vargas, Eddy Herrera y Jossie Esteban, mientras recorres la costa capitaleña a bordo de Ferries del Caribe.

LUGAR: FERRIES DEL CARIBE

HORA: DESDE LAS 6:00 P.M

.FECHA: SÁBADO 25 DE FEBRERO

PRECIO: VIP GOLD RD$12,995; VIP BLACK RD$10,830; VIP PLATINO RD$8,660; VIP RD$6,495

Este fin de semana son tres historias tragicómicas, urbanas y absurdas, las que reinan en el esccenario de la Ravelo. las obras se titulan “Día feliz”; “Me tumbaron el celular” y “Quemando”, escritas y dirigidas por Carlos Castro, con Francis Cruz, Fausto Rojas y Cindy Galán en las actuaciones. El espectáculo teatral se promueve bajo el título general de “Quemando”.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: VIE Y SAB 8:30 P.M. /DOM 6:30 P.M.

FECHA: 24, 25 Y 26 DE FEBRERO

PRECIO: RD$815

G. 25

Tovar|Surrealismo Vivo XLVI

Através del presente texto procuro cerrar un capítulo en la secuencia semanal que he venido realizando sobre la vida y obra del artista dominicano Iván Tovar. No obstante, es un ideal que permanece latente en mi rol como historiadora y crítico de arte, pero también en la memoria colectiva de todos los que han seguido con especial interés cada entrega y que además admiran el trabajo de Tovar.

Hablar hoy sobre el artista, no solo comprende preguntarnos sobre cómo era en tanto ser humano, sino, además, y en concreto, valorar su función histórica, su forma de transformar su entorno sometiéndolo a su misma evolución. Esto así, por su forma de apreciar la vida, sus valores, la meta histórica de mantenerse coherente en su ideal, respetando su oficio por encima de las pretensiones e imposiciones del sistema operante.

crítica arte crítica cine

Muchos se preguntarán ¿por qué Iván Tovar? ¿Qué lo hace diferente? Sin ánimos de idolatría, Iván fue único en su forma de ser y como artista. Inició muy temprano un proceso de búsqueda que le unió a la naturaleza, supo valorar su apreciación de lo primigenio sintiéndose un elemento del todo. Y, en este intento de reducción espontánea ante una energía superior, surge la reivindicación del ser consciente de su realidad y sin estigmas.

Cuando el hombre se cuestiona como lo hizo Iván consigo mismo y con su propia obra hay un mayor sentido de conciencia, un desarrollo pleno y completo del ser interior que se traduce en una nueva armonía. El trasfondo existencial se muestra como una constante que guía el proceso creativo del artista, quien logra determinar un modo de representación que lo distingue entre otros creadores del mundo, pues tanto a nivel técnico, formal y estético, no cabe duda de que configuró una producción visual auténtica y referencial.

En Iván Tovar, el negro no es negro; el objeto no es objeto; las formas no son formas. En su lenguaje y desde su artisticidad, el negro no es oscuridad, es luz; el objeto es arte y las formas son sujetos.

Gracias a todos, a la Fundación Iván Tovar, a elCaribe. l

obras el libro vive

El Padre Canales y la presencia del crimen

César Nicolás Penson es un clásico de la literatura dominicana que hizo un retrato espiritual de la dominicanidad en la etapa que se forjaba lo que Pedro Henríquez Ureña definió como “la identidad nacional”. Uno de sus relatos magistrales, de su obra Cosas Añejas, plantea la interrogante sobre el asesinato de un sacerdote por parte de alguien que hoy habría sido diagnosticado como “psicópata” y los medios llamarían “asesino en serie”.

Penson narra cómo el asesino se preguntaba a sí mismo ante los cuestionamientos del juez y parado frene a un Cristo de palo: “¿Quién mató al Padre Canales?”, y se respondía a seguidas: “la justicia dominicana”. El cura había sido el último que el criminal enviaba al silencioso barrio de los acostados.

The Highwaymen

Es una producción de Netflix que retrata el caso de robos de bancos hechos por la ya famosa pareja de delincuentes Bonnie y Clyde. La historia elige el año 1934 para contar cómo fueron perseguidos, acosados y muertos en emboscada, pero desde la perspectiva oficial, de la Policía y los organismos de seguridad norteamericanos que les dieron caza. Eran los años del gobierno de Franklin Delano Roosevelt que había ganado las elecciones de 1932 en medio de una situación económica y de toda índole que postró a la sociedad norteamericana. Pues bien, Frank Hamer (Kevin Costner) y su sufrido compañero Manny Gault (Harrelson) son dos Ranger de Texas los seleccionados para cazar a Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales del caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida de trece agentes de la ley ante la incredulidad y admiración que generaron con sus robos a bancos. Recuenta el filme el ya consabido cliché de colocar individuos rudos que se saltan los protocolos de la ley, mostrando su eficiencia ante el fracaso del FBI y aislando la violencia ejecutada con la garantía

estatal y aquella consumada a orillas del sistema de justicia impuesta por la clase gobernante estadounidense. Ellos mismos, esos rangers, se les ven acosados por deudas con los bancos o humillados por sus condiciones de clase media baja –los ya conocidos “pobres de derecha”–. Perseguidores y perseguidos son parte del mismo grupo social que es el adjetivo de una sociedad de fuerte implantación del capitalismo que oprimía y asediaba a todos, era la época de la Gran Depresión que llevó al suicidio a cientos de miles de estadounidenses fueran blancos, negros, pobres o ricos, inmigrantes, etc., pero que al mismo tiempo “quebró más de 4 mil bancos y el desempleo alcanzó niveles tan altos que en varias ciudades más grandes del país el gobierno tuvo que distribuir comida en las calles” (J. Bosch) La narrativa concentra sus esfuerzos en la deconstrucción de mitos tanto de perseguidos como de los rangers, para lo que se vuelca a la utilización de sus conductas. La estrategia buscada es hacerlos potables para evitar debilidad expresiva, rehuyendo cualquier interpretación maniquea. No obstante, pese a ese artificio, cae en el filosofismo (simulada ontología) y el didactismo (empleando con ímpetu un pelotón de máximas que se remachan y metamorfosean trasplantadas de otras películas). l

HHH GÉNERO: Thriller histórico . DURACIÓN: 120 minutos

El horrible personaje argumentaba que si la vez que mató a un anciano que viajaba en un burro la justicia le hubiera hecho lo mismo, él no hubiera matado a su mujer, como ocurrió después, y menos al Padre Canales, crimen por el que finalmente fue condenado a la pena capital.

De manera cíclica, en la sociedad dominicana se produce un crimen donde los verdaderos culpables quedan sin ser debidamente identificados. Se apresa el autor material, muchas veces víctima del mismo sistema de impunidades, en ocasiones al supuesto responsable intelectual, pero en la conciencia colectiva quedan interrogantes como la que se hacía el matador del Padre Canales.

Cuando ocurren muertes de inocentes como la de Emely Peguero, en San Francisco de Macorís hace seis años, y Esmeralda Richiez, recientemente en Higüey, se tiene la sensación de que tras el hecho dantesco existen protagonistas ocultos. Muchos recuerdan el caso del niño Llenas Aybar. Como sociedad andamos muy mal. Es evidente.

Detrás de los crímenes más sonados hay otros que pasan prácticamente desapercibidos, pero con los mismos matices. Lo único que ahora la respuesta sobre quién mató a esos inocentes no limitaría su acusación a la justicia. El dedo acusador señalaría a la familia, las iglesias, los medios y toda la sociedad. l

Técnicas para dormir

Una mala noche la tiene cualquiera, pero cuando el insomnio se convierte en norma nuestra calidad de vida desciende y ponemos en gran riesgo nuestra salud.

AUTOR: CARMEN FERNÁNDEZ

EDITORA: LIBRERÍAS

SÁNCHEZ

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$700.00

El pequeño diario de mi embarazo

Para conservar los recuerdos por escrito y disfrutar de una maternidad inolvidable, plasme sus pensamientos en este precioso diario

AUTOR: AURELIE CASTEX

EDITORA: BLUME, EDITORIAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$850.00

La noche que nos escuchamos

Albert Espinosa regresa con una novela repleta de acción y emoción sobre segundas oportunidades y sobre el equilibrio entre los sueños y las promesas.

AUTOR: ALBERT ESPINOSA

EDITORA: GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
ETZEL
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
BÁEZ etzelbaez@gmail.com
OCIO

de la Rocha de Torres,vicegobernadora y el gerente Ervin Novas Bello durante el corte de la cinta de apertura de la exposición. F.E Parte del público que asistió a la inauguración de la exposición. FUENTE EXTERNA

BCRD abre exposición por el Día de Independencia

MUESTRA. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu presidió el acto de apertura de la exposición “Herencia cultural y alimentación en la numismática y la filatelia dominicanas”.

Durante la exposición, organizada por el banco a propósito de la conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional, Valdez Al-

bizu expresó que además de su contenido interesante y de gran valor, “la exposición nos recuerda un tema que ya es infaltable en las grandes discusiones de foros internacionales coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en los que se discute con reiterada frecuencia el grave problema del hambre padecida por millones de seres humanos en todos continentes del planeta”.

El funcionario resaltó entre las piezas exhibidas “un estuche dedicado a la Herencia Cultural de 1989, que reúne monedas de uno, 5, 10, 25 y 50 centavos con motivos taínos y del folclor nativo en su anverso, así como frutos cosechados en el país, y las conocidas carretas de bueyes que servían para transportar la caña de azúcar”.

Asimismo, destacó “la moneda de un centavo de 1969, con su leyenda Produzcamos más alimentos, lo que indica una preocupación temprana de nuestras autoridades por el tema estampado en esa moneda, que hoy forma parte del registro histórico de nuestra numismática”.

En el aspecto filatélico, Valdez Albizu se refirió a “la selección de sellos de correos, algunos de ellos con detalles artís-

ticos dedicados a la agricultura dominicana FAO 1995; a las frutas endémicas 1999; al Carnaval Dominicano 2012; al Merengue típico 2013; al Día Mundial de la Alimentación 2014; y a la flora dominicana 2017, entre otros.

El gobernador expresó, en nombre de las autoridades y en el suyo propio su agradecimiento al departamento Cultural del BCRD, dirigido por José Alcántara Almánzar por honrar con esta exposición la conmemoración de la Independencia Nacional, “proyectando nuestro potencial cultural y alimentario”.

La exposición estará abierta gratuitamente al público hasta el 24 de marzo del presente año en la sala de exposiciones temporales del departamento Cultural del Banco Central. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 G. 27 SOCIALES
El gobernador Héctor Valdez Albizu, Clarissa

BALONCESTO

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO Kevin Durant practica con Phoenix Suns

Kevin Durant aún no está listo para que se levante el telón de su debut con los Phoenix Suns, pero la preparación se puso seria ayer cuando entró en las etapas finales de su regreso de una lesión en la rodilla. Durant participó en un intenso entrenamiento de dos horas y en la primera reunión oficial del equipo después del receso del Juego de Estrellas. Los Suns trajeron árbitros para crear una atmósfera de juego y el entrenador Monty Williams dijo que fue el entrenamiento más largo e intenso que los Suns han tenido desde el campo de entrenamiento. Posteriormente, los Suns descartaron a Durant para el partido de hoy en casa contra Oklahoma City Thunder. Está oficialmente día a día, pero se espera que regrese durante la próxima gira de cuatro partidos del equipo. El partido del domingo en Milwaukee es una posibilidad, pero mientras Durant trabaja para mejorar su acondicionamiento en entrenamientos de primer contacto luego de un esguince en el MCL derecho sufrido el 8 de enero, el miércoles en Charlotte es una fecha de regreso más probable.

Dominicana le aplicó un paseo a Panamá

Montero lideró la victoria con 17 puntos. Van este domingo por la obtención de un boleto para el Mundial ante Argentina

También sobresalieron Gerardo Suero con 12 encestes y Gelvis Solano 10 unidades más ocho asistencias. Por Panamá se destacó Ernesto Oglivie con 15 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias.

Ambos elencos comenzaron el duelo, de la primera jornada de la última ventana del clasificatorio FIBA América, poniendo presión al rival, aunque los dominicanos manejaron con facilidad tomando ventaja desde el principio.

El equipo del argentino Néstor –CheGarcía aprovechó sacando provecho al mal manejo de pelota panameño, para abrir con una corrida de ocho puntos contra tres de los panameños.

Tony Bishop Jr. Logró acortar la distancia a tres puntos, pero Rigoberto Mendoza se encargó de mantener la ventaja, ante un cierre flojo de los locales y terminar la primera parte con marcador a favor de los dominicanos 18-14. El segundo periodo fue todo de Panamá. A pesar de un comienzo lento, que obligó al técnico del equipo local a pedir un tiempo fuera, los panameños mostraron que pueden ser más peligrosos de lo que parecen, jugado buena defensa y corriendo la cancha.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

El equipo nacional de baloncesto de mayores paseó anoche a Panamá con pizarra de 93-67 para dar un importante paso en la lucha por la clasificación en la séptima y última ventana del Clasificatorio de las Américas. Los dominicanos elevaron su récord a 8-3 ante los descalificados panameños (2-9), en un partido que se disputó la Arena Roberto Durán, de Ciudad de Panamá, en la etapa decisiva para conseguir una de las tres plazas que otorga el Grupo E para el Campeonato Mundial de Baloncesto 2023, a jugarse en Filipinas, Japón e Indonesia.

La escuadra tricolor se mantiene empate con Venezuela, que anoche derrotó a Bahamas 115-70, en plena batalla los dos con Argentina (7-3) que le quitó el

invicto a Canadá (10-1), tras superarlo 83-79. El equipo canadiense es el único clasificado.

Este domingo, Dominicana enfrenta a Argentina en el último partido del clasificatorio para los dos conjuntos, a las 9:10 de la noche, hora local, en el polideportivo Islas Malvinas, de la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.

Actuación

Ángel Luis Delgado tuvo un doble doble ante Panamá de 14 puntos y 10 rebotes

Ante los centroamericanos, las figuras emergentes destacadas en la ofensiva fueron el joven armador Jean Montero con 17 puntos, tres rebotes y tres asistencias. Estuvo escoltado por el delantero de poder Ángel Luis Delgado, con un doble-doble de 14 tantos y 10 rebotes.

De una desventaja de 11 puntos, faltando 5:51 minutos para finalizar la primera mitad, Panamá cerró el segundo cuarto con una canasta de dos puntos de Eric Romero y tomó la ventaja en la pizarra de 39 por 38. En el tercer período, el elenco dominicano arrancó perdiendo por un punto y luego en cerrado intercambio de canastas y otro bajón ofensivo panameño, lograron salir con ventaja de seis puntos y arriba en la pizarra de 58-64. Todo se definió en la última parte a favor de los dominicanos con corrida de 18-0 los primeros cinco minutos del cuarto, para asegurar el triunfo por marcador de 93 a 67. l elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Jean Montero, izquierda, es defendido por un jugador de Panamá (1) durante el encuentro celebrado anoche. FIBAAMERICAS.COM Kevin Durant. FE

BÉISBOL

Pujols está de vuelta con los Angelinos

GRANDES LIGAS. Tras concluir recientemente una carrera de 22 años digna del Salón de la Fama que lo vio convertirse en el cuarto jugador en llegar a los 700 jonrones de por vida, Albert Pujols se ha reintegrado a la organización de los Angelinos como asistente especial del club.

El dominicano llegó al campamento de los Angelinos el martes y se reunió con los medios el miércoles para hablar sobre su rol con el equipo. Afirmó que siempre fue su intención cumplir con el contrato de 10 años de servicios personales que firmó como parte de su convenio original de 10 años y 254 millones de dólares con los Angelinos, aun después de que el equipo lo dejó en libertad durante la temporada del 2021.

rente general Perry Minasian y lo entusiasma ayudar a la organización, aunque se imagina más como mentor de los jugadores que como ejecutivo en la gerencia.

“Lo que sea que necesiten Perry y la organización, estoy aquí para ayudar”, dijo Pujols. “Solamente estoy tratando de ayudarlo, pero mi trabajo no consiste en estar en la gerencia. Se trata más de trabajar con los muchachos jóvenes de cualquier forma que pueda”.

Pío transmitirá el Clásico Mundial de Béisbol

ENCUENTROS. La empresa Pío Deportes Radio TV será la encargada, a partir de este 8 de marzo, de llevar las incidencias del Clásico Mundial de Béisbol a través de los canales Coral 39 y Teleantillas.

El presidente de Pío Deportes, José Pío Santana, informó sobre el gran reto que conlleva esta transmisión. La empresa televisora, que agrupa tanto a Coral 39 como a Teleantillas y que dirige Valentín Báez, transmitirá todos los encuentros del Clásico Mundial, en su etapa número cinco.

Asimismo, las emisoras La Super 7 (107.7 FM), que dirige el comunicador César Rosario, y la Voz de las Fuerzas Armadas (106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para todo el país), que dirige el coronel Kelvin Melo Castillo, serán las encargadas en llevar los partidos por radio. Estas transmisiones se realizaran también vía streaming a través de piodeportes.com.

Iván Nova continuará con el Escogido

LIDOM. Los Leones del Escogido informaron ayer que llegaron a un acuerdo con Iván Nova para que el veterano lanzador se mantenga dentro la franquicia roja de la capital.

Tiempo Albert Pujols vistió el uniforme de los Angelinos desde 2012 hasta 2021

“Simplemente fue parte del negocio. Así son las cosas. No hay nada que me esté impidiendo hacer nada”, dijo Pujols. “Estoy muy contento de estar aquí nuevamente. (Sobre) lo que pasó hace dos años, no guardo rencores. Es parte del negocio”.

Pujols, quien jugó por los Angelinos del 2012 al 2021, dice que tiene previsto fungir como instructor especial en los entrenamientos primaverales esta semana y que también irá a la República Dominicana durante la temporada para ayudar con los prospectos del club allí. Dice que está dispuesto a hacer lo que quiera el ge-

Pujols, de 43 años, dijo que nunca vaciló con respecto a su decisión de retirarse después de 22 campañas con los Cardenales, Dodgers y Angelinos. La temporada pasada alcanzó los 700 cuadrangulares con San Luis, retirándose con 703 bambinazos de por vida. El quisqueyano también señaló que los Cardenales no hablaron con él sobre un rol con la organización después de su retiro, ya que estaba conscientes de que tenía previsto cumplir con su contrato con los Angelinos.

Pujols también dijo que está disfrutando del retiro – asistió al Super Bowl y participó en el Juego de Celebridades de la NBA este mes – y que no está listo para trabajar como coach de tiempo completo. No descartó ser instructor en un future pero afirmó que ahora mismo está enfocado en su rol de asistente especial, que le da más flexibilidad después de una larga carrera que empezó como jugador de liga menor en el 2000. l MLB.COM

Además, Pio Deportes tendrá habilitado su canal de Youtube para hacer dinámicas y concursos relacionado al evento con un grupo de jóvenes entusiastas. Por dicho canal se ha ido llevando una previa y análisis de lo que podría traer el Clásico Mundial. Los partidos serán llevados por los comunicadores Manuel Acevedo, Carlos Núñez, Mixael Rosa, Orlando Méndez, Tomás Cabrera, Ernesto Kranwinkel, Rafael Díaz, Víctor Báez, Juan Frías, José Luis Mendoza y José Luis Montilla. En radio, Pio Deportes tendrá una gama de talentos jóvenes acompañados de los ya mencionados, durante todo del desarrollo del Clásico, que culmina el día 21 de marzo. l elCaribe

Nova, seleccionado por los Leones en la ronda 12 del draft 2007 de la Lidom, debutó con los melenudos en el torneo 2009-10 y desde entonces ha acumulado récord de 4-2, 2.62 de efectividad, 1.02 de WHIP y 50 ponches en 75.2 episodios durante tres temporadas. En el torneo pasado abrió el juego inaugural por el Escogido, registró 3.76 de porcentaje de carreras limpias, 1.22 de WHIP y en 26.1 capítulos ponchó a 20 rivales. Además de los Leones, Nova ha lanzado 11 temporadas en las Grandes Ligas, siete de ellas con los Yankees de Nueva York, y una en la organización de béisbol de Corea del Sur.

Con Nova ahora son cinco los agentes libres del Escogido que han renovado contrato con la organización. La semana pasada el club anunció que retuvo a los lanzadores Enny Romero y Rhiner Cruz, al primera base Aderlin Rodríguez y al jardinero Jimmy Paredes. Cada uno de ellos mantendrá su vinculación con el club por al menos dos años más.

Por otra parte, el Escogido reveló que dejó en libertad a los lanzadores Sandro Cabrera, Franklin Parra, Félix Paulino, Francys Peguero, Fernando Pérez y Williams Ramírez. También a los infielders Stephen Alemais, Yeison Coca y Miguel Gómez, además de los jardineros Ismael Alcántara y Gabriel Guerrero. Los 11 jugadores liberados quedaron hábiles para firmar con cualquier otra organización del circuito otoñoinvernal criollo. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 D. 29
Albert Pujols fue reintegrado a los Angelinos como asistente especial del conjunto. F.E. Iván Nova debutó con los los Leones del Escogido en el torneo 2009-10. F.E. José Pío Santana (izq) firma el acuerdo de transmisión con Valentín Báez. F.E.

FÚTBOL

MISTER DEPORTES

Derrota, lección dolorosa

El sábado 18 de febrero, la selección dominicana de fútbol cayó humillada en Guatemala ante su similar de Estados Unidos con marcador de siete goles por cero en los octavos de final del Campeonato sub 17 de Concacaf 2023. Así quedó eliminada la posibilidad de llegar al mundial de esa categoría que será en Perú el próximo año.

Al partido los seleccionados llegaron con el sueño de poder vencer a uno de los equipos más poderosos de nuestra zona, para copiar el ejemplo de la sub 20 que se metió en cita mundialista. Incluso, aún en el descanso de medio tiempo mantenían las aspiraciones animándose con la frase “sí se puede”, a pesar de que ya perdían 3-0.

Pero pronto aterrizaron en su realidad, cuando en el minuto 57 llegó el cuarto gol de desventaja y de ahí en adelante bajaron el ánimo, la guardia y la defensa, permitiendo otras tres anotaciones.

De inmediato iniciaron los teóricos del fútbol a tratar de explicar las razones de lo sucedido en la terrible derrota. “Nos tocó bailar con la más fea”, “nuestro equipo no practicó lo suficiente”, “no debemos traer jugadores residentes en el extranjero”, “no tuvimos ningún juego de fogueo”, son algunos de los argumentos que todavía hoy expresan.

Algunas de estas expresiones pueden ser válidas, quizás todas lo son, pero más allá de eso creo que debemos ver la eliminación como parte de un proceso que traerá algo positivo. Creo que tocamos fondo y de aquí solo nos queda el camino del ascenso.

República Dominicana llegó a esta instancia luego de ganar el primer lugar de su grupo en el Clasificatorio U17 de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), que se disputó entre agosto y septiembre del 2022.

Aunque en esta ocasión perdimos de manera horrorosa, el equipo nacional logró ascender dos puestos en el ranking de la Concacaf ocupando ahora el lugar número 16, superando otras naciones que tradicionalmente estuvieron por encima de nosotros. Lejos de frustraciones, esta es una buena razón para motivar esos niños de tan corta edad.

No podemos olvidar que aún mantenemos el reto de ganarle a potencias del área como USA y México, si queremos avanzar, pero definitivamente esa derrota debemos asimilarla como una lección muy dolorosa. l

El Barcelona suma un nuevo fracaso en Europa

JORNADA. El Barcelona tuvo en sus manos la clasificación a los octavos de final de la UEFA Europa League hasta el medio tiempo, pero no supo mantenerla y terminó cayendo por 2-1 (global 4-3) ante el Manchester United en el Old Trafford.

El equipo dirigido por Xavi Hernández tuvo una primera mitad con mayor dominio, pero fue hasta el minuto 18 que Robert Lewandowski abrió el marcador desde los 11 pasos luego de que el VAR concediera el penal para los blaugranas tras una falta de Bruno Fernandes sobre Balde. Antes de terminar los primeros 45 minutos el Barca tuvo la oportunidad de ampliar el marcador después de un error de David De Gea que no fue aprovechado por Sergi Roberto.

En cuanto comenzó la segunda parte el Manchester United salió decidido a conseguir la remontada, no pasaron más de dos minutos para obtener resultados positivos cuando Fred marcó el empate momentáneo después de colarse entre dos defensas y vencer a Ter Stegen. Pero no era suficiente para seguir avanzando. Antony consiguió el tanto de la remontada aprovechando un balón que quedó muerto luego de dos tiros de Garnacho y Fred. El United se cuela a los octavos de final y esperará el sorteo para conocer a su siguiente rival. l AGENCIAS

La selección U20 femenina irá al torneo Uncaf 2023

PRESENCIA. La selección dominicana de fútbol U20 femenina estará participando en el Uncaf FIFA Forward 2023, torneo oficial de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) que se estará celebrando del 5 al 11 de marzo en Tegucigalpa, Honduras.

La competición servirá de preparación para el Campeonato U20 Femenino de Concacaf 2023.

La Federación Dominicana de Fútbol agradeció a la Uncaf por la invitación a República Dominicana a tomar parte en este torneo, al cual ha sido invitada en varias oportunidades consecutivas los últimos años.

En esta edición de la justa participarán ocho selecciones nacionales: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá -Asociaciones miembros de Uncaf- y Republica Dominicana como invitado especial.

La competición se desarrollará con dos grupos, en el A estarán Honduras, Guatemala, Panamá y Belice; mientras que el grupo B lo integran Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y República Dominicana. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 RICHMOND 14- 14 69.54-67.82 1/20/2023 VC 36 131.5 74 3/11/2022 RIC 37 130.5 75 ---- VA COMM 21- 7 69.82-62.50 -------- RIC 26 -1.5 62 -------- VC 29 -4 64 8:00 -4 MARSHALL 23- 6 82.38-70.90 1/14/2023 OD 37 144.5 65 2/3/2022 MARSH 28 143 64 ---- OLD DOMINION 17- 11 67.75-66.29 -------- MARSH 34 -9.5 73 -------- OD 50 -3.5 79 8:00 BELLARMINE 18- 11 70.45-61.72 2/9/2022 Bellar 48 -2.5 73 ---- NO FLORIDA 12- 16 76.18-78.50 -------- NF 29 138.5 70 8:00 E KENTUCKY 18- 11 78.86-73.24 2/9/2022 EKEN 32 135.5 68 12/2/2017 JACK 31 -. 65 ---- JACKSONVILLE 13- 14 63.85-62.85 -------- JACK 45 -4 81 -------- EKEN 29 -. 70 8:00 QUEENS CHARLOTTE16- 12 78.86-75.64 ---- LIBERTY 22- 7 75.07-59.86 8:00 AUSTIN PEAY 9- 20 67.07-71.59 1/5/2023 FLOGC 23 -1.5 59 ---- FLORIDA GC 16- 13 71.45-69.55 -------- AUPE 28 136.5 61 8:00 LIPSCOMB 18- 12 76.77-69.73 12/30/2022 STETS 31 143.5 86 2/6/2021 LIPS 22 -2.5 69 ---- STETSON 16- 11 76.33-72.89 -------- LIPS 32 -6.5 80 -------- STETS 26 136.5 61 8:00 JACKSONVILLE ST 11- 18 68.03-69.79 12/30/2022 NOALA 33 140.5 66 1/8/2022 JST 28 -5.5 65 ---- NO ALABAMA 18- 11 75.83-73.66 -------- JST 27 -6.5 62 -------- NOALA 24 133.5 55 8:00 SIENA 18- 11 68.79-65.38 1/8/2023 RIDER 21 135.5 63 2/13/2022 SIENA 40 133.5 76 ---- RIDER 16- 10 70.42-65.54 -------- SIENA 24 -3.5 68 -------- RIDER 38 -2 75 8:00 -2 FAIRFIELD 12- 15 64.37-64.81 1/6/2023 NIA 24 122.5 77 12/5/2021 FAIR 35 126.5 81 ---- NIAGARA 15- 12 64.11-64.96 -------- FAIR 26 -3.5 69 -------- NIA 33 -3.5 71 8:00 IONA 19- 7 75.04-65.54 2/3/2023 MSTM 18 135.5 51 ---- MOUNT ST MARYS10- 19 63.28-67.66 -------- IONA 48 -15.5 81 8:00 MARIST 9- 18 63.26-67.15 12/19/2022 MAN 41 130.5 80 1/30/2022 MARI 32 -1.5 66 ---- MANHATTAN 9- 16 67.32-70.20 -------- MARI 28 -4.5 69 -------- MAN 34 138 72 8:00 SAN PETERS 10- 15 61.12-65.24 1/8/2023 CANI 31 126.5 67 1/23/2022 SP 34 -3.5 60 ---- -4.5 CANISIUS 8- 19 70.78-74.44 -------- SP 25 -2.5 60 -------- CANI 33 131.5 63 8:00 XAVIER 20- 7 82.56-75.19 12/20/2022 SH 34 144.5 70 2/9/2022 XAV 27 141 71 ---- SETON HALL 18- 12 68.73-63.67 -------- XAV 37 -8.5 73 -------- SH 37 -3 73 8:00 C CAROLINA 11- 17 73.64-72.75 2/19/2022 TROY 36 135 63 1/6/2022 CCAR 29 138.5 59 ---- -10 TROY 17- 12 72.48-66.14 -------- CCAR 33 -4.5 73 -------- TROY 28 -.5 69 8:00 APPALACHIAN ST 15- 14 70.52-64.62 1/12/2023 GSO 33 127.5 67 1/22/2022 APPST 37 131 70 ---- -2 GEORGIA SO 15- 15 68.20-65.90 -------- APPST 33 -4.5 65 -------- GSO 29 -1.5 62 8:30 ARKANSAS ST 11- 19 65.17-67.90 12/31/2022 ULM 47 125.5 84 1/8/2022 AST 42 -1 90 ---- UL MONROE 11- 18 67.62-69.76 -------- AST 36 -5.5 72 -------- ULM 51 151 83 9:00 SO MISS 24- 5 74.90-64.76 1/28/2023 TEXST 27 -8.5 58 ---- TEXAS ST 14- 16 66.33-67.27 -------- SOM 34 129.5 67 9:00 GEORGIA ST 10- 19 66.48-67.59 12/29/2022 JM 26 -5.5 63 2/23/2013 GEOST 27 128 66 ---- JAMES MADISON 21- 9 81.37-66.67 -------- GEOST 21 141.5 47 -------- JM 24 -3.5 62 9:00 KENNESAW ST 21- 8 75.66-69.59 12/31/2022 CAR 31 147.5 66 2/9/2022 CAR 41 150.5 72 ---- C ARKANSAS 9- 19 73.82-81.64 -------- KENST 33 -10.5 82 -------- KENST 51 -11.5 83 10:00 SEATTLE U 17- 10 71.78-68.70 2/11/2023 GCARY 26 137.5 58 2/3/2022 SEAU 26 138.5 66 ---- GRAND CANYON 17- 11 72.68-66.39 -------- SEAU 32 -1.5 63 -------- GCARY 38 -6.5 78 10:00 SO ALABAMA 15- 14 70.90-64.90 1/14/2023 UL 33 -1.5 79 1/20/2022 SA 20 148 77 ---- UL LAFAYETTE 21- 7 79.07-71.18 -------- SA 40 139.5 76 -------- UL 26 -2 70 10:00 WYOMING 8- 18 69.69-71.54 1/21/2023 COLST 21 -1 57 2/23/2022 WYO 27 144.5 55 ---- COLORADO ST 12- 15 73.44-71.52 -------- WYO 35 143.5 58 -------- COLST 31 -6.5 61 10:30 AIR FORCE 14- 14 67.46-67.04 2/8/2022 AF 25 126.5 44 1/20/2022 UNLV 25 -5.5 62 ---- UNLV 17- 10 76.00-69.00 -------- UNLV 39 -10.5 78 -------- AF 33 127.5 69 12:0a NEVADA 21- 7 72.93-66.04 2/10/2023 FREST 32 132.5 66 2/4/2022 NEV 24 131.5 56 ---- FRESNO ST 9- 17 61.19-64.38 -------- NEV 34 -8.5 77 -------- FREST 33 -10.5 73 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6 MINNESOTA 29- 26 163- 158 2.96-2.87 11/25/2022 TOR 6.5 4 2/24/2022 MIN 6.5 1 ---- -182 TORONTO 34- 22 191- 148 3.41-2.64 -------- MIN -110 3 -------- TOR -141 3 8:07 7 BUFFALO 28- 26 202- 187 3.74-3.46 1/16/2023 FLO -125 4 4/8/2022 BUFF 7 3 ---- -178 FLORIDA 28- 31 203- 210 3.44-3.56 -------- BUFF 6.5 1 -------- FLO -452 4 8:07 6.5 OTTAWA 26- 28 164- 174 3.04-3.22 2/8/2022 CAR -230 3 12/2/2021 OTT 6 3 ---- -242 CAROLINA 37- 18 188- 148 3.42-2.69 -------- OTT 6 4 -------- CAR -330 2 8:07 6.5 MONTREAL 23- 33 151- 205 2.70-3.66 11/19/2022 FIL 6.5 4 3/13/2022 MON 6 4 ---- -143 FILADELFIA 22- 35 153- 183 2.68-3.21 -------- MON -134 5 -------- FIL -161 3 8:37 5.5 LA KINGS 32- 25 196- 193 3.44-3.39 2/26/2022 NYI 5.5 2 1/27/2022 LAK 5.5 3 ---- -118 NY ISLANDERS28- 31 171- 168 2.90-2.85 -------- LAK -135 5 -------- NYI -135 2 9:07 6 COLORADO 30- 24 167- 150 3.09-2.78 11/29/2022 COL 137 0 10/19/2022 WIN 6.5 4 ---- -103 WINNIPEG 34- 21 174- 143 3.16-2.60 -------- WIN 6.5 5 -------- COL -250 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -2 NY KNICKS 33- 27 114.57-112.33 1/18/2023 WAS 56 224.5 116 1/13/2023 NYK 50 -3.5 112 ---- 224.5 WASHINGTON28- 30 113.64-113.34 -------- NYK 48 -5 105 -------- WAS 53 219.5 108 8:40 CLEVELAND 38- 23 111.75-106.13 11/21/2022 ATL 59 228 1023/31/2022 CLEV 53 222 107 ---- -1 ATLANTA 29- 30 116.39-116.75 -------- CLEV 64 -3.5 114 -------- ATL 66 -6.5 131 8:40 MIAMI 32- 27 108.34-108.31 2/4/2023 MIA 56 223.5 115 1/14/2023 MIL 45 212.5 95 ---- -2.5 MILWAUKEE 41- 17 114.83-111.60 -------- MIL 62 -6 123 -------- MIA 53 -3.5 111 9:10 232.5 CHARLOTTE 17- 43 112.50-118.92 11/25/2022 MIN 62 -6.5 1082/15/2022CHAR 58 244 120 ---- -7.5 MINNESOTA 31- 30 115.70-115.77 -------- CHAR 52 227 110 -------- MIN 52 -6 126 10:10 OKLAHOMA 28- 29 117.89-116.25 4/3/2022 PHO 53 -14 9612/29/2021 OKL 52 218.5 97 ---- -8 PHOENIX 32- 28 112.68-111.32 -------- OKL 52 221.5 117 -------- PHO 60 -16 115 11:10 HOUSTON 13- 45 109.76-118.16 12/3/2022 HOU 52 235.5 10111/20/2022 GST 61 -10.5 127 ---- -10 GOLDEN ST 29- 29 118.62-118.53 -------- GST 68 -11.5 120 -------- HOU 65 232.5 120 11:10 224.5 BROOKLYN 34- 24 114.02-112.29 2/9/2023 CHI 50 -2.5 105 1/4/2023BROOK 59 -5.5 112 ---- -1 CHICAGO 26- 33 113.08-113.37 -------- BROOK 53 227 116 -------- CHI 69 234 121 11:30 SACRAMENTO32- 25 119.46-117.18 12/3/2022 SAC 60 -4 12310/22/2022LAC 52 -2.5 111 ---- -6.5 LA CLIPPERS 33- 28 111.44-111.13 -------- LAC 38 228 96 -------- SAC 55 225 109 JUEGOS DE PRETEMPORADA DE LA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 4:05 TEXAS 10- 6- 2 3/25/2022 TEXAS 6 10 8 3/18/2022 KCITY 2 -122 5 ---- -115 KANSAS CITY Lynch 6- 10- 1 -------- KCITY 2 -145 4 -------- TEXAS 5 10.5 5 4:10 SEATTLE 8- 8- 2 3/18/2022 SEA 0 10.5 4 2/28/2021 SD 4 11.5 4 ---- -116 SAN DIEGO N. Martinez 7- 10- 2 -------- SD 1 -125 6 -------- SEA 4 -110 5 25-2-2023 1:05 WASHINGTON 5- 10- 0 4/4/2022 WAS 1 9.5 3 3/30/2022 SL 11 -145 29 ---- SAN LUIS 10- 5- 0 -------- SL 3 -175 4 -------- WAS 0 9.5 8 1:05 TORONTO 10- 6- 2 3/20/2022 PIR 2 9.5 4 3/12/2021 TOR 0 -. 1 ---- PIRATAS 8- 6- 2 -------- TOR 5 -180 10 -------- PIR 2 -137 2 1:05 MINNESOTA 9- 10- 0 4/3/2022 BAL 0 9.5 2 3/21/2022 MIN 5 10 8 ---- BALTIMORE 7- 9- 2 -------- MIN 6 -211 8 -------- BAL 5 -155 10 1:05 FILADELFIA 9- 9- 2 4/3/2022 DET 1 9.5 7 3/26/2022 FIL 6 9.5 8 ---- DETROIT 7- 9- 2 -------- FIL 3 -158 8 -------- DET 4 -140 14 1:05 BOSTON 12- 7- 0 4/3/2022 BOS 5 9.5 6 3/30/2022 ATL 6 10 7 ---- ATLANTA 8- 8- 2 -------- ATL 1 -125 3 -------- BOS 9 -130 10 1:05 YANQUIS 8- 10- 1 4/4/2022 FIL 2 9.5 2 3/31/2022 YAN 0 9.5 3 ---- FILADELFIA 9- 9- 2 -------- YAN 1 -195 5 -------- FIL 5 -176 5 1:05 METS 6- 8- 1 4/4/2022 METS 0 9.5 3 3/30/2022 HOU 3 9.5 5 ---- HOUSTON 7- 5- 1 -------- HOU 2 -145 3 -------- METS 0 -115 3 1:05 TAMPA BAY 6- 11- 2 4/2/2022 MIN 3 9.5 8 3/20/2022 TB 0 9 0 ---- MINNESOTA 9- 10- 0 -------- TB 0 -160 2 -------- MIN 1 -130 3 3:05 CLEVELAND 7- 14- 0 3/18/2022 CIN 2 10.5 2 3/17/2021 CLEV 2 -. 7 ---- CINCINNATI 11- 6- 1 -------- CLEV 2 -123 3 -------- CIN 9 -132 12 3:05 KANSAS CITY 6- 10- 1 3/25/2022 TEXAS 6 10 8 3/18/2022 KCITY 2 -122 5 ---- TEXAS 10- 6- 2 -------- KCITY 2 -145 4 -------- TEXAS 5 10.5 5 3:05 SAN DIEGO 7- 10- 2 4/5/2022 WS 3 11 9 3/28/2022 SD 0 11 9 ---- WHITE SOX 10- 9- 0 -------- SD 4 -120 6 -------- WS 2 -128 8 3:05 ARIZONA 12- 9- 1 3/22/2021 ARI 0 9.5 4 3/16/2021 OAK 2 -. 3 ---- OAKLAND 6- 9- 3 -------- OAK 3 -129 4 -------- ARI 7 -122 12 3:05 SAN FCO. 7- 7- 3 3/18/2022 CUBS 6 10.5 7 3/26/2021 SF 3 10 5 ---- CUBS 11- 7- 3 -------- SF 0 -136 3 -------- CUBS 5 -150 5 3:10 COLORADO 9- 9- 2 3/30/2022 ARI 1 10 9 3/27/2022 COL 2 -. 2 ---- ARIZONA 12- 9- 1 -------- COL 2 -135 2 -------- ARI 3 -. 5 3:10 DODGERS 5- 8- 3 3/18/2022 MIL 3 10.5 3 3/23/2021 DOD 2 -128 6 ---- MILWAUKEE 8- 8- 2 -------- DOD 1 -175 3 -------- MIL 9 9.5 9 3:10 ANAHEIM 11- 8- 1 3/20/2022 ANA 3 10.5 7 3/17/2021 ANA 6 -. 7 ---- SEATTLE 8- 8- 2 -------- SEA 2 -149 3 -------- SEA 0 -131 4 6:10 MIAMI 7- 7- 0 4/3/2022 MIA 4 9.5 4 3/29/2022 METS 9 -124 10 ---- METS 6- 8- 1 -------- METS 7 -180 8 -------- MIA 0 9.5 0

POLIDEPORTIVA

Ronald Geran al momento de cruzar a la meta en la primera posición. FE

“Mangú” Valera enfrentará hoy a Alex Theran

gonizarán. El combate estelar forma parte de una cartelera organizada por la promotora dominicana Shuan Boxing, que preside Bélgica Peña.

La velada boxística también traerá un total de 10 peleas y comenzarán las hostilidades a las siete de la noche. Se disputarán varios títulos regionales.

El criollo Valera pesó 196.6, mientras que su rival hizo 198 libras. El pesaje fue supervisado por el Comisionado Nacional de Boxeo, Ramón Valdez, quien también estuvo acompañado de los promotores de Shuan Boxing Promotión que ofertarán la cartelera.

Ronald Geran dominó

la tercera etapa de la Vuelta

JUSTA. Ronald Geran logró la principal ventaja en el grupo que arribó a la meta y se apoderó ayer de la tercera etapa de la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, en el trayecto Barahona- Azua- BaníSan Cristóbal que tuvo un recorrido de 166 kilómetros.

Geran, representante de CSCA Sad Proprete 2000, culminó con mayor fortaleza en el lote de unos 15 pedalistas que arribaron en el primer grupo a la meta, luego de haberle dado alcance a Fred Matute y Jurgen Ramírez, quienes se disputaron la punta por la mayor parte de los últimos 12 kilómetros.

Luego que Matute y Ramírez habían ce-

dido terreno a expensas de Rubén Campanioni y Alejandro Sisime , entonces pocos segundos detrás llegó el lote en el que figuró Geran, quien con mas energía se apropió de la etapa. El evento tiene una especial dedicatoria a Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Superior Constitucional. El nativo de Guadalupe recorrió los 166 kilómetros en tiempo de tres horas, 48 minutos y 31 segundos con lo cual superó a Luis Gómez, de Venezuela País Futuro, y Daniel Estévez, de Miami Blazers, fue tercero.

La cuarta etapa de la Vuelta Ciclista partirá hoy desde el edificio principal de BanReservas en la avenida Winston Churchill y recorrerá Santo Domingo- Monte Plata- Nagua y San Francisco de Macorís. El trayecto a recorrer será de 205 kilómetros. l elCaribe

BOXEO. El dominicano Félix “Mangú” Valera, ex campeón mundial semi pesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), y el colombiano Alex Theran pasaron la primera prueba al lograr hacer el peso reglamentario de cara al combate que se celebrará hoy en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico.

Al concluir el pesaje, ambos peleadores cruzaron palabras y hasta se manotearon, algo que llamó mucho la atención y ahora ha generado una mayor expectativa para el combate que prota-

Luego del pesaje, “Mangú” Valera proclamó que está listo para obtener una contundente victoria la noche de este viernes ante el colombiano y así ponerse a las puertas de otra pelea mundialista. “Quiero que el público dominicano vaya a respaldar la cartelera de esta noche donde daré lo mejor de mí”, dijo Valera. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 D. 31

Cruz y su doble tanda de pelotero y gerente de RD

PEORIA, Arizona. En julio pasado, después de pensarlo por varios meses, Nelson Cruz finalmente aceptó la oferta para convertirse en el gerente general de la selección de República Dominicana que disputará el Clásico Mundial de Béisbol 2023. Y no perdió tiempo en empezar a reclutar piezas.

El también dominicano Juan José Soto, entonces compañero de equipo de Cruz en Washington, fue probablemente su primer objetivo.

“Me dijo ahí mismo, ‘Te quiero en el Clásico Mundial de Béisbol’”, contó Soto. “Le dije: ‘Voy con todo’. Le dije que estaba listo”. En los meses que siguieron, Cruz tuvo docenas de esas conversaciones, llamando a jugadores, agentes y técnicos mientras iba armando el roster y el

cuerpo técnico del poderoso combinado dominicano. Los frutos de ese trabajo se empezarán a ver pronto. Cruz, en el campamento de los Padres a los 42 años de edad, se desempeñará como jugador y gerente de la novena de Dominicana cuando comience el torneo en marzo.

“Empezamos desde cero”, contó Cruz. “Es mucho trabajo. Pero ya casi terminamos, y ha sido un gran viaje, una gran experiencia. Es algo que, como jugador, no puedes experimentar. Tienes la oportunidad de ver el otro lado del béisbol”.

El roster que armó cuidadosamente Cruz ahora luce como el de un equipo soñado. Cuenta con sus actuales compañeros de equipo Soto, Manny Machado y Jarlin García. También con estrellas como Vladimir Guerrero Jr., Rafael Devers

y Julio Rodríguez. Con Sandy Alcántara y Cristian Javier en el montículo, R.D. luce como favorito para ganar el torneo.

“Es una gran responsabilidad”, dijo Cruz. “Como país, eso es lo que amamos. Es parte de nuestra cultura. Está en nuestro ADN. Cada movimiento que haces, todo el país está esperando, viendo lo que está pasando, viendo lo que va a pasar. Definitivamente tienes que estar orgulloso de eso, pero al mismo tiempo trato de ser profesional. Porque yo también soy parte del roster”.

Aclara no es el dirigente Cruz todavía no está seguro de cuántos turnos al bate tomará con su selección, donde probablemente servirá en un puesto similar a su rol con los Padres.

“Yo no soy el mánager”, recordó. “Veremos qué pasa. Tenemos muchos bateadores buenos. Estoy allí para ayudar de cualquier forma que pueda”.

No, no es el áanager. Pero fue Cruz, después de todo, quien encabezó el proceso de contratación del coach de los Rays, Rodney Linares, para que fuese el timonel de los quisqueyanos.

Los directivos de San Diego no están preocupados con Cruz, incluso si no ve mucha acción en el Clásico. Después de todo, es un veterano con 18 años en las GL. “Vaya forma de tener dos trabajos” dijo el mánager Bob Melvin. “Miren, con su experiencia en el juego, es capaz de manejar ambas cosas. Y ha hecho todo lo que le hemos pedido y hasta más aquí en el campamento”. l MLB.COM

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,072
FOTO: F.E.
El veterano se prepara para la campaña con San Diego, pero desde hace meses asumió una fuerte responsabilidad con la selección quisqueyana
Viernes 24 D www.elcaribe.com.do Viernes 24 De Febrero De 2023

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta ARCTIC CAT, Color NEGRO, Año 2013, Placa N9066982, Chasis 4UF13MPV3DT301671, a nombre de JOSE YUDE MICHELEN WISCOVITCH.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFS85HDPLAXG17A024, Color GRIS, Año 2011, Placa L296757, Chasis MPATFS85HBH519541, a nombre de DARLIN TORRES TIBURCIO.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2166, a nombre de FORMANY AUTO IMPORT, SRL. RNC No. 131-44905-2.

PERDIDA DE PLACA No.K1260405, Motocicleta GATO, color ROJO, año 2017, chasis LRPRPJB08HA000705, a nombre de DAMIAN

DANIEL SALDIVAR TORRES

PERDIDA DE PLACA No.L367268, Veh. Carga ISUZU, color GRIS, año 2017, chasis MPATFS85JHT000025, a nombre de JOHNSON GENERADORES

ELECTRICOS SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 2000, Placa A222303, Chasis

3N1DB41S5ZK030445, a nombre de EMANAULD

MACAJOUX.

PERDIDA DE PLACA No. G074461, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color

MAMEY, Año 2005, Chasis

1J4FA29185P368725, a nombre de FABIO

VLADIMIR NUÑEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE TITULO

Matricula No. 0100367346, que ampara la parcela No. 46-BIS-A, del D.C. No. 02, Apartamento Estudio 204, segunda Planta, Condominio Villa Marbella, del Distrito Nacional, con una extensión superficila de 40.00 M2, a favor de MANUEL ORLANDO

ESPINOSA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA

No.K1978840, Motocicleta

GATO, color GRIS, año 2019, chasis

LRPRPLB06KA202073, a nombre de ARY ANTONIO

JIMENEZ GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

DEL Auto, TOYOTA, COROLLA CE, 1991, Blanco, Placa A346997, Chasis

EE900429292, Prop. Wendy

Eloisa Rosado Abreu.

PERDIDA DE PLACA

No. S011487, Volteo

DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 2006, chasis

JDA00V11800068075, a nombre de CRISTOPHER

ADOLFO SANCHEZ

MATOS.

PERDIDA DE PLACA

No.K0597231, Motocicleta

FOSTI, color ROJO, año 2015, chasis

LB5PM8S15FZ404551, a nombre de VICTOR

SAMUEL GUILLEN

RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA NO.

K1100893 DEL MOTOR

GACELA COLOR NEGRO

AÑO 2017 CHASIS

GCLYCNLM1H0A20201

ANOMBRE DE ERIK

ENMANUEL PAULINO

DALMASI

PERDIDA DE PLACA No.

K2055476, Motocicleta

BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color

rojo, año 2021, chasis

MD2A76AY2MWL48256, a nombre de ARIA YOCASTA

TORRES PENA.

PERDIDA DE PLACA No.

F000444, REMOLQUE,

MARCA: TRAILER, año 2008, chasis 1018127890, a nombre de CEMENTOS

SANTO DOMINGO S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA PEUGEOT, Color BLANCO, Año 2008, Placa L211266, Chasis

VF3GBWJYB6J018643, a nombre de OMEGA TECH

S A.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Color BLANCO, Año 1995, Placa A418977, Chasis AE1000097160, a nombre de FERNANDO

MESA LUNA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2129057, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis

MD2A76AX7NWM48877, a nombre de JHONATAN

GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, Color

negro, Año 2012, placa

G372467, Chasis

5J6RM3H73CL015572, a nombre de ERICK

EMANUEL GUZMAN

PAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1332010, Motocicleta

BAJAJ, mdoelo

PLATINA 100 ES, oclor

negro,a ño 2018, chasis

MD2A76AY4JWE48065, a nombre de OBIANNY

VICENTE MORILLO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0019639, Motocicleta

JINCHENG, modelo

AX100-B, color negro, año 2013, chasis

LJCPAGLH0DS006373, a nombre de DOMINGO D

ELA CRUZ LORENZO.

. 3
De Febrero De 2023 LEGALES
elCaribe, Viernes 24
4. elCaribe, Viernes 24 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 24 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 24 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 24 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 24 De Febrero De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.