Ejecutivo rinde cuentas hoy ante el Congreso Nacional
Deber. Su comparecencia es un mandato del artículo 114 de la Constitución
Escenario. Acondicionan el salón de la Asamblea y el Altar de la Patria
Legislatura. El Senado y la Cámara Alta iniciarán hoy legislatura ordinaria P. 4-5 y 6
EFÉMERIDES P. 8
RD celebra 179 años de su Independencia
Inseguridad llena la ciudad de cámaras de vigilancia
PREVENCIÓN. Por el temor a ser víctimas las instalan por todos lados como ojos que graban. P.12
DINERO P.20
Banca extranjera exhibe un nuevo regreso a la RD
De haber alcanzado aproximadamente un 60 % de los activos en la década de los años 70, ha bajado a un 10 %
MERCADO P.21
Artículos usados ayudan a diversificar el comercio
Existe gran oferta y demanda de mercancías de “medio uso” importadas desde diferentes lugares del mundo
EL SECTOR
COOPERATIVO MUEVE MÁS DE $252 MIL
MILLONES
Directivos del IDECOOP informaron durante el Desayuno de elCaribe/ CDN que en el país hay actualmente más de 1,900 cooperativas activas y que el número de asociados es de un millón 700 mil personas. P.18-19
FOTO: DANNY POLANCO
Estiman Abinader afronta hoy gran reto político
ANÁLISIS. Ven dejaría instalada una narrativa favorable para su repostulación, al tiempo de enfrentar el discurso de opositores. P.4-5
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,073 / $15.00
La Independencia fue un proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en 1844, lo que se conmemora con diversos actos. En la imagen, niños limpiabotas ayer en el Altar de la Patria.
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
SE ADELANTAN
“Reacciones” al discurso
Dirigentes de la oposición adelantaban ayer respuestas al discurso presidencial. Un economista miembro de una de las fuerzas opositoras anunciaba que desmontará las “mentiras” del Presidente.
EXPECTATIVAS
El reto presidencial
Mientras, Luis Abinader se encargó de aumentar las expectativas al anunciar el sábado que presentará “números irrefutables” en su discurso. “Y si quieren comparar, les vamos a dar algunos numeritos también”, advirtió.
AGENDA
9:30 A.M. La Iglesia Monte de Dios invita al Encuentro Festival de la Familia. Parque Mirador Norte, Puerta No 1, Villa Mella.
10:00 A.M. Ofrenda floral de la Fundación de Militares Constitucionalistas de la Guerra de Abril 1965. Parque Independencia.
10:00 A.M. Protesta-vigilia del Colegio de Abogados de la República Dominicana. Frente al Congreso Nacional.
1:00 P.M. Juramentación y toma de posesión de las nuevas autoridades de FOPPPREDOM. Avenida Bolívar #24 esq. Uruguay, Ensanche Lugo, Gascue.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
MICM: Industria y Comercio mantuvo durante los doce meses del 2022 la puntuación máxima en el renglón de Transparencia, que evalúa la DIGEIG.
FOGARATÉ
Lo bueno y lo malo
TODO ESTUVO BIEN: El tremendo “comité central” que emprendió los planes; el manifiesto que definía la inminente república; la alianza negociada con los enemigos de tirano; los panfletos que llamaban a la lucha; las obras de teatro que agitaban conciencias; sumar a la guerra patriótica a los hombres de este lado que servían al ejército ocupante; soltar el trabucazo en horas en que los haitianos dormían; hacerles creer que la ciudad estaba siendo invadida por masas independentistas…(Lo que no estuvo bien fue llevar al poder a un vende-patria afrancesado y a un finquero semianalfabeta, investido de “general”, que sería el primer tirano).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
572
Interior y Policía graduó 572 líderes comunitarios quienes harán el papel de mediadores en la solución de conflictos en diferentes demarcaciones del país.
TIBIO
Procuradora adjunta: Sobre el caso Medusa, Yeni Berenice afirma que “hay imputados que no quieren que se conozca el proceso por la cantidad de pruebas”.
DAN DE QUÉ HABLAR
El político
PESE A QUE SON EL PAN NUESTRO de cada día, en el país escasean los políticos que asumen esa actividad como profesionales. En su inmensa mayoría no son políticos de mira ancha, de proyectos estratégicos. Tampoco abundan los anímicamente preparados para los reveses y decepciones que saben aminorar la marcha, pero nunca pierden el enfoque en el largo plazo. Eso sí, está por doquier, hasta en la sopa nos sale, el político de ocasión, el de oportunidades y el improvisador que propone, como humorista repentista, lo primero en mente. Ese es el que conciben el quehacer únicamente como escalera. Aquello de que la política es la ciencia más pura y la más digna de ocupar las inteligencias nobles, ese tipo de político se lo deja a Duarte.
LA FRASE
“¡CUIDEMOS ESTE TESORO QUE SE LLAMA REPÚBLICA DOMINICANA!”
Ray Guevera PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CALIENTE
Ucrania: Ayer, Día de la Resistencia a la Ocupación Rusa de Crimea, Zelensky dijo que la paz podrá restablecerse si se devuelve a los ucranianos esa península.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el proyecto de ley para la creación de un Ministerio de Justicia erosiona la independencia del sistema judicial, como afirma el PLD?
Sí 40% No 60%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el discurso de la penúltima rendición de cuentas del presidente Luis Abinader tendrá un color reeleccionista?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
Milton
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
POR ACTOS INDEPENDENCIA
IDAC anuncia
restricción
para naves aéreas
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), informó que por razones de seguridad pública y en el marco de los actos conmemorativos del 179 aniversario de la Independencia Nacional se han establecido restricciones en el uso del espacio aéreo para naves tripuladas y no tripuladas en el litoral costero de la avenida George Washington y los entornos del Palacio Nacional, el Congreso y la Catedral Primada. El comunicado del IDAC explica que la restricción aplicable a naves aéreas y drones, regirá hoy desde las 9:00 AM hasta y las 7:00 PM de la noche. Para las personas y entidades vinculadas a las actividades aeronáuticas, la institución ha emitido un “notam” y un boletín informativo que pueden ser consultados en el portal del IDAC.
RENDICIÓN DE CUENTAS
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso puso a circular el volumen No. 21 de la Revista Científica Moscosoa, órgano difusor de sus investigaciones.
“LOS DOMINICANOS Y DOMINICANAS DE HOY REPRESENTAN LA CONTINUIDAD DEL SUEÑO TRINITARIO”.
Luis Henry Molina
PTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
HACE 179 AÑOS
Es proclamada en la Puerta del Conde (antiguo bastión de San Genaro), la independencia de la República Dominicana al grito de Dios, Patria y Libertad. Cerca de doscientos dominicanos asistieron al baluarte, entre ellos Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella, Vicente Celestino Duarte y María Trinidad Sánchez.
Discurso de hoy es gran reto político para el Presidente
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader acude hoy a la tercera rendición de cuentas de su periodo de gobierno de cuatro años, con el reto de dejar colocada una narrativa favorable para su repostulación este año y al mismo tiempo enfrentar el discurso de la oposición que lo fustiga porque supuestamente tiene pocas obras que exhibir.
Los plazos legales obligan al presidente Abinader a oficializar sus aspiraciones a más tardar el 17 de agosto de este año, según lo establecido en el artículo 50 de la ley 33/18 de Partidos Políticos. Ese articulado manda a inscribir ante la Junta Central Electoral (JCE) los precandidatos a cargos de elección popular, a más tardar 45 días antes de la fecha de las primarias.
Ante esa realidad, políticamente, el
Numeritos
Si quieren comparar le vamos a dar algunos numeritos para que comparen también”, dijo Luis Abinader a los críticos de la oposición
Chelitos rinden
Tengo que repetir, aunque se molesten conmigo por eso, que con nosotros los chelitos rinden, porque aquí no hay robo, cada centavo se cuida”
gobernante tiene hoy el mejor escenario para imponer la narrativa para su repostulación, por el gran interés que genera el discurso de rendición de cuentas, pues acapara casi en su totalidad a los medios de comunicación y la opinión pública se centra en analizar lo planteado por el mandatario.
Aunque los vítores de funcionarios y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para la reelección del gobernante, están a la orden del día, para poner en marcha un proyecto político de esa envergadura, se necesita más que eso. El gobernante requiere la narrativa que lo coloque favorablemente y los logros que mostrar de su primera gestión.
Desde la oposición, tanto desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como de la Fuerza del Pueblo (FP), repiten que Abinader no tiene obra que mostrar en lo que lleva de gobierno.
Por las respuestas del presidente Abinader, se intuye que ese discurso preocupa al mandatario, sus asesores y sus es-
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
21
Es el mejor escenario para el gobernante dejar sobre la mesa la repostulación y poner en aprietos la oposición
El presidente Luis Abinader va hoy por tercera ocasión al Congreso para rendir cuentas de su gestión y presentar nuevos planes. ARCHIVO
trategas políticos. “Yo no voy a abundar mucho en estadísticas, porque si querían números y estadísticas que esperen el 27 (de febrero). El 27 van a escuchar números irrefutables y si quieren comparar, le vamos a dar algunos numeritos para comparar, también”, dijo el mandatario el pasado sábado en una actividad en Santiago.
Antes, en el acto de inauguración de la Circunvalación de Azua, el gobernante instó a la oposición a que “me caigan atrás”. “Respondemos con hechos, y el que me quiera ver, que me caiga atrás”, reiteró el pasado 15 de este mes. Fue la última vez que el presidente Abinader usó la frase para responder las críticas de la oposición, pues ya la había repetido antes en otros escenarios.
Otra expresión que ha usado en más de una ocasión y que, repitió en la inauguración de en Azua, es que ‘los chelitos rinden”. “Tengo que repetir, aunque se molesten, que con nosotros los chelitos rinden, porque aquí no hay robo y cada día mi función principal es velar porque cada centavo del Gobierno se invierta de la manera adecuada”.
Uno de los temas recurrentes de la oposición es el de la inflación. Aunque el gobierno tiene números en verde en el crecimiento y estabilidad macroeconómica, la inflación sigue en números rojos. Para el 2021, fue de 8.5% y en 2022, 7.83, según las cifras del Banco Central, lo que indica que en ambos casos está por encima de la meta de más o menos 4% de la propia entidad. El pasado año, el gobernante en su discurso de rendición de cuentas, anunció un paquete de medidas sociales para mitigar los efectos en los más pobres.
En el contexto actual, el sector patronal y los sindicalistas, discuten un aumento de salario en el seno del Comité Nacional de Salarios, pero hasta ahora no hay avances significativos.
¿Relatos?
El dirigente de la FP, Haivanjoe Ng Cortiña, está desarrollando una serie de conferencias y artículos de periódicos con el relato de que “con Leonel se vive mejor” y pone en contexto las cifras de la economía y obras que se desarrollaron en su gestiones.
Esa narrativa ha ido tomando cuerpo en la dirigencia de la Fuerza del Pueblo que han empezado a repetirla en los diversos escenarios.
CORRUPCIÓN
Ministerio
Uno de los proyectos que se espera que el mandatario presentará hoy durante su alocución, es el que crea el Ministerio de Justicia. Desde ya, la oposición ha rechazado la pieza, tanto en el PLD como la Fuerza del Pueblo. Pero dejar planteado ante el país la creación del Ministerio de Justicia con la independencia del Ministerio Público como base para empujar la pieza, es cómodo para el presidente Abinader e incómodo para los dirigentes de oposición. Si el tema se enfoca desde la perspectiva de mejorar la transparencia y la lucha contra la corrupción, el gobernante lleva las de ganar, pues su enfoque de la lucha contra la corrupción y designar figuras sin vínculos políticos en la Procuraduría General de la República, es de los temas de mayor luz y mejor valorado por la población de la gestión de Abinader. Si finalmente Abinader somete el proyecto, la oposición tendrá que hilar fino para rechazarlo, pues seguro que la narrativa desde el gobierno será que a quienes gobernaron anteriormente no les interesa la transparencia y la lucha contra la corrupción y la impunidad, que se afirma existió en el pasado.
Inseguridad ciudadana sigue tema pendiente
Del lado del gobierno, desde la tarde del domingo, los funcionarios y dirigentes, a través de las redes sociales, han empezado a posicionar la etiqueta #OrgullososDeEstarMejor.
El post que promueve el discurso del presidente, también tiene el mismo mensaje. Si se toma en cuenta que el presidente Abinader dijo que dará “numeritos para comparar” se puede intuir que el relato del discurso político estaría enfocado en comparar entre las gestiones anteriores y la suya.
“Tema haitiano”, con ruidos Uno de los temas que mejor valoración le ha generado al presidente Abinader, es el tratamiento que ha dado a la crisis haitiana y las críticas que han venido sobre el país por las repatriaciones.
El 20 de febrero de 2022, Abinader dejó iniciada la construcción del muro fronterizo, aunque bajo el nombre de verja fronteriza. El hecho tuvo lugar, una semana antes del discurso de rendición de cuentas del pasado año.
“Y como ya anuncié, el pasado día 20, comenzamos a construir la verja fronteriza para tener un mayor control de los flujos migratorios y atajar allí mismo el contrabando, el tráfico de personas y las posibles incursiones de bandas organizadas que puedan tener la intención de desestabilizar la paz y la seguridad y malograr la buena vecindad entre ambas partes de la isla”, dijo sobre ese proyecto en su discurso ante las cámaras conjuntas el 27 de febrero del 2022.
Rendición de cuentas, un deber constitucional
PRESIDENTES. El proceso de rendición de cuentas se entiende como una obligación para las entidades de la rama Ejecutiva y de los servidores públicos del orden nacional y territorial, así como de la rama Judicial y Legislativa.
El reto de Abinader hoy es dejar despejado el escenario electoral para arrancar la reelección
De su lado, el PLD ha enfocado el discurso en el deterioro de servicios y el alto costo de la vida. El candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez, ha acusado al gobierno de Abinader de afectar las “tres calientes”.
En tanto, el líder de la organización, Danilo Medina, ha afirmado que las condiciones de vida de la gente se han deteriorado en la gestión del PRM.
Uno de los temas que más preocupan a la población y que está constantemente en la agenda de la opinión pública, es la inseguridad ciudadana. La gran apuesta de Abinader ha sido la transformación y profesionalización de la Policía Nacional para dar respuesta al problema. Sin embargo, el proceso ha desatado las contradicciones a lo interno de la institución que se han ventilado públicamente. El gobernante también ha generado más beneficios a los agentes de la Policía, pero algunos hechos de abusos policiales como la muerte de un adolescente de 12 años en Santiago durante el desfile del carnaval, y otros que ocurrieron el pasado año, afectan la imagen de la institución y el proceso de cambio. Desde el pasado año, la Policía Nacional ha informado de múltiples casos de supuestos delincuentes que caen en intercambios de disparos. El gobernante hizo una advertencia a los delincuentes de que serían enfrentados.
La promesa de Abinader, cuando dejó inaugurada esa obra, fue que entregaría la primera etapa en junio del pasado año, lo cual no ha ocurrido. La lentitud de la construcción, ha sido criticada por sectores nacionalistas que han respaldado la iniciativa.
Sobre la obra, se ha generado una contradicción en el gobierno entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa. El choque se produjo porque el Ministerio de Medio Ambiente, dijo que comprobó que la construcción está afectando algunas áreas protegidas en Laguna Saladilla, Montecristi y por eso la paralizó.
La versión fue negada por el Ministerio de Defensa que afirmó que todo el proceso había sido aprobado por las autoridades de Medio Ambiente.
Adicionalmente, el gobierno enfrentó a inicios de este mes una crisis de opinión pública por el proyecto de explotación y tráfico ilícito de migrantes, que sometió el Poder Ejecutivo y que luego se vio obligado a retirar por la avalancha de críticas que generó.
El tema aún sigue vivo en la opinión pública por la defensa al proyecto que ha asumido el canciller Roberto Álvarez.
La oposición, tanto Leonel Fernández como Abel Martínez, emitieron fuertes críticas al gobierno por la iniciativa legislativa. l
La obligación es de informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de los actores interesados, en este caso ciudadanía, organizaciones y grupos de valor, sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes de acción y el respeto, garantía y protección de derechos.
De acuerdo al artículo 114 de la Constitución dominicana, “Es responsabilidad del Presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional” y, según el artículo 128 numeral f de la Carta Magna, esta rendición debe ser depositada el 27 de febrero de cada año en el Congreso Nacional.
La misma no especifica un discurso por parte del mandatario, pero esto se hace para hacer partícipe y poner en conocimiento a la ciudadanía de esto. El primer mandatario que rindió cuentas un 27 de febrero fue Buenaventura Báez en el 1878, sustentado en la reforma constitucional que se llevó a cabo en su gobierno.
Esta disposición se reglamentó mejor en la reforma de 1907, del gobierno de Ramón Cáceres, que en su artículo 94 ordenaba que cada año se debía celebrar con la mayor solemnidad en toda República Dominicana, los días 27 de febrero, aniversario de la Independencia y 16 de agosto, de la Restauración. Desde entonces, han rendido cuenta 24 presidentes más, convirtiendo esto a Luis Abinader en el número 25.
l CRISTINA MENDOZA
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
PAÍS
Salón de la Asamblea Nacional. ARCHIVO
Justicia tema de filo político
Discurso y contexto
Tres funcionarios del gobierno le echaron una pasta de jabón bien grande al contexto del tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader.
Ayer se realizaban trabajos de limpieza en el Parque Independencia, uno de los escenarios que visitará el Presidente.
Luis Abinader habla hoy al país sobre ejecutorias
DISCURSO. El escenario está listo para que hoy el presidente Luis Abinader se presente ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas para desde el salón de la Asamblea Nacional del Congreso Nacional rendir cuentas al país de las ejecutorias del Gobierno en el último año.
La alocución del jefe de Estado está programada para las 10:00 de la mañana y su llegada a la sede del Poder Legislativo a las 9:45 de la mañana para recibir los honores de estilo.
Con grandes expectativas en la población, por tratarse de la penúltima rendición de cuentas y en un año preelectoral, se espera la presentación y el mensaje del mandatario ante la nación dominicana.
La ceremonia en el Congreso Nacional, que se da en el marco del 179 aniversario de la Independencia Nacional, iniciará a las 9:00 de la mañana con la apertura Primera Legislatura Ordinaria 2023, así como la designación de comisiones protocolares para recibir al presidente Luis Abinader, a su llegada al Palacio del Congreso Nacional, y que depositará en el Altar de la patria una ofrenda floral.
El protocolo de la ceremonia
CONGRESO
Antes del discurso del jefe de Estado las cámaras legislativas dejarán iniciados formalmente los trabajos de la primera legislatura ordinaria correspondiente al año 2023.
El Congreso Nacional tiene el reto de dar salida a importantes leyes que se han discutido durante mucho tiempo, pero que hasta el momento no han logrado aprobación.
Entre esas legislaciones figuran el Código Penal así como la reforma a la Ley de Seguridad Social.
Hora
El discurso está programado para que inicie a las 10:00 de la mañana
También están pendientes los proyectos de ley de protección de la mujer; de régimen de administración y disposición de bienes incautados, la de contrataciones públicas y la de función pública, entre otras piezas.
Se espera que el presidente Abinader someta hoy varias iniciativas para ser conocidas durante la nueva legislatura.
A las 9:45 de la mañana el presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, serán recibidos por una Comisión Bicameral en la explanada de la sede del Poder Legislativo, en donde le rendirán los honores correspondientes a su investidura.
Dentro de las piezas legislativas que llevaría el gobernante al Poder Legislativo, se encuentra el ya consultado anteproyecto de ley con el que se crearía el Ministerio de Justicia, el de la ley de agua y el de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación. Todos ellos, desde sus consultas, han concitado apoyo de distintos sectores.
A las 10:00 de la mañana las cámaras legislativas estarán reunidas en reunión conjunta en el salón de la Asamblea Nacional para recibir el mensaje y la rendición de cuentas del mandatario Abinader y las memorias de los ministerios correspondientes al año 2022.
Como parte del protocolo del evento, el presidente de la República, Luis Abinader será recibido en la puerta del salón por el presidente del Senado, Eduardo Estrella y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Eduardo Estrella, presidente del Senado y presidente de la Asamblea Nacional, dará inicio a los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, seguido de un discurso, para luego dar paso al mensaje de Abinader.
La Constitución de la República Dominicana establece en su artículo 114 que es responsabilidad del presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior; acompañada de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados, así como las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado aprobada para el año en curso.
Al evento están invitadas más de 600 personas, incluyendo 222 legisladores, embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano, ministros y otros funcionarios de varias instituciones del Estado, además de representantes de organismos internacionales y más de 80 medios de comunicación que darán cobertura.
Luego del discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional, el presidente Abinader se trasladará a la Catedral Primada de América para participar en el tradicional Te Deum que ocasión del 179 aniversario de la Independencia Nacional y posteriormente, al Altar de la Patria, donde depositará una ofrenda floral. La agenda incluye la participación del mandatario en el Desfile Militar en la Avneida George Washington. l DARIELYS QUEZADA
El trabajo de todo funcionario debe ser contribuir a generar un buen ambiente al mandatario cuando le toca ir al Congreso Nacional a presentar sus memorias ante el país.
Pero los ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Defensa, le hicieron una mala jugada al presidente Abinader con el espinoso y apasionante tema haitiano.
Someter el proyecto de ley de trata fue un gran error de cálculo político, pero la defensa que asumió el canciller, es peor, pues mantiene vivo un tema en el que el gobierno solo pierde capital político.
Y como si eso fuera poco, sobre el mismo tema, se destapa la contradicción entre Medio Ambiente y las Fuerzas Armadas porque la construcción del muro estaría violando algunas áreas protegidas en Laguna Saladilla en Montecristi.
El muro, aunque a algunos no les guste, es una de las obras de mayor apoyo popular, y que seguro le suma muchos de los puntos a la buena valoración que tiene en la población. Siendo así ¿para qué dañarlo?
El gobernante y su equipo tienen el desafía de encontrar un punto de fuerte impacto al discurso de hoy, pues no hay ningún tema que genere mayores expectativas sobre la alocución de hoy, a menos que tenga un as bajo la manga y que nadie conoce.
La propuesta del Ministerio de Justicia ha puesto a muchos de la oposición chivos, pues para algunos el objetivo posterior es plantear la necesidad de una reforma a la Constitución para lograr puntos contemplados en el proyecto.
El miedo de la oposición, en el fondo, es que ese escenario sirva para un cambio a la Constitución que se lleve de camino el 50+1 por una reducción, que, según algunos dirigentes, no está descartada en los litorales del gobierno.
Sin embargo, el proyecto de reforma a la Constitución hace tiempo que está engavetado en este gobierno, pero siempre hay vías para desempolvarlo, sobre todo si hay almas que salvar de cara a las votaciones de 2024.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
DANNY POLANCO
Se inicia hoy la primera legislatura del año
PIZARRA
LA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 7
Instituciones públicas y privadas han realizado diversas actividades para celebrar el Mes de la Patria.
Hoy se conmemora el 179 aniversario de la Independencia Nacional
EFEMÉRIDES. La Guerra de la Independencia fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en 1844.
Previo a la fecha, la parte oriental de la isla La Hispaniola logró una independencia efímera en 1821 que solo duró cerca de 2 meses, del 1 de diciembre al 9 de febrero de 1822, cuando finalmente Haití ocupó el territorio.
Al respecto, el historiador Juan Daniel Balcácer dijo: “La declaración de independencia fue una realidad de extraordinaria significación histórica para el pueblo dominicano y estuvo antecedida por otras dos etapas de no menor importancia: el movimiento liderado por José Núñez de Cáceres el 1 de diciembre de 1821; y la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, el 16 de julio de 1838”.
Limpiabotas realizan desfile patriótico
LIMPIABOTAS. La Fundación Dominicana de los Limpiabotas Amor y Fe, realizó ayer su tradicional desfile patriótico con destino al Parque Independencia, donde depositó una ofrenda floral en honor a los padres de la Patria.
La caminata partió del sector de Villa Francisca cerca del Parque En-
La consolidación
Después de escaramuzas y cruentas batallas para lograr la independencia del país del dominio haitiano, varias acciones militares ocurridas entre 1844 y 1856 terminaron por consolidar a la República Dominicana como un nuevo estado.
Los haitianos intentaron varias veces reconquistar la recién creada república con resultados fallidos hasta que en 1867 Haití reconoció la independencia dominicana.
Durante los próximos 22 años que precedieron a la independencia, La Hispaniola estuvo bajo el dominio de Haití debido a la ocupación que subyugó a la parte este de la isla.
“En el 179 aniversario de la creación del Estado dominicano, rindamos merecido tributo a nuestros héroes, heroínas y mártires reafirmando el sagrado compromiso que tenemos los dominicanos, como colectivo, de salvaguardar las instituciones democráticas y la soberanía nacional conforme lo establecen la Constitución y las leyes de la República Dominicana”, resaltó el historiador.
El proceso de Independencia
Nacional
Era el 16 de julio de 1838 y las calles mantenían su ritmo de costumbre, restringidas por el silencio de la ocupación.
No obstante, ese día un joven Juan Pablo Duarte conformó “La trinitaria”, una sociedad secreta compuesta, además, por ocho jóvenes que juraron independizarse de los haitianos y formar a la República Dominicana. Posteriormente, a estos se le sumarían Ramón Matías Mella, y Francisco del Rosario Sánchez.
La noche del 27 de febrero del año 1844 en la puerta de la Misericordia, sonó el trabucazo de Mella, que proclamó la separación dominicana de Haití. En ese mismo tiempo, fue izada la bandera dominicana en la Puerta del Conde y bordada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, ondeada en la ciudad de Santo Domingo.
Sobre el particular, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, sostuvo que: “La Independencia Nacional es un hecho trascendental que constituye la garantía de la existencia de la República Dominicana como nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera; un gran ejemplo de unidad y solidaridad, el cual debemos emular cada vez que nos acechen intentos de mancillamiento a nuestra soberanía”.
Agregó que el 27 de febrero es un día para celebrar en cada rincón del país, ondeando alto la hermosa bandera nacional y recordando que hace 179 años, en la Puerta de Misericordia se escuchó el emblemático estruendo del trabucazo disparado por Ramón Matías Mella, un acontecimiento que avivó los ánimos de los patriotas y coronó para siempre la suerte de la República Dominicana que acababa de nacer. l DALTON HERRERA
riquillo, tocando las calles Emeterio Sánchez, Doctor Betances, Ravelo, Duarte y Las Mercedes de la Zona Colonial.
“Todos los años, desde 1996 hasta ahora, nosotros hacemos este desfile patriótico junto con los niños y los limpiabotas para que estos jóvenes aprendan quiénes fueron Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramon Matías Mella, ahora en ocasión del 170 aniversario de la Independencia Nacional ”, dijo Mélida Sánchez, presidenta de la Fundación.
En el recorrido participaron niños y jóvenes limpiabotas de Villa Altagracia , Villa Juana, Guachupita y comunitarios de otros sectores, bajo la coordinación de la Fundación y el Consejo Barrial de Villa Francisca. l GENRRIS AGRAMONTE
TC rinde homenaje póstumo a Víctor Gómez Bergés
HOMENAJE. Con una ceremonia de cuerpo presente, el Pleno de jueces del Tribunal Constitucional (TC) rindió homenaje póstumo al magistrado emérito de esta alta corte Víctor Gómez Bergés, fallecido el pasado viernes 24 de febrero.
En el acto estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña, el canciller Roberto Álvarez y familiares de Gómez Bergés, quienes junto a magistrados actuales y eméritos de la alta corte realizaron guardia de honor durante el acto efectuado en el frontispicio del edificio sede del TC.
La bendición estuvo a cargo de monseñor Faustino Burgos, y el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, destacó la impronta del juez emérito integrante del primer Pleno de jueces de la alta corte, durante el periodo 2011-2017.
“Siempre estaba disponible para el TC, apoyaba el Plan Estratégico y las ejecutorias que se derivaban del mismo; le entusiasmaba la presentación de los jueces en los pueblos, siendo el conferencista principal en las provincias Espaillat y Hato Mayor, así como en el distrito municipal Verón, Punta Cana”, afirmó.
Ray Guevara resaltó los valores del fenecido servidor público, escritor, historiador, diplomático y catedrático, así como sus aportes al desarrollo de esta corte y al fortalecimiento del régimen constitucional. Expresó solidaridad a los familiares y amigos de Gómez Bergés y pidió al Todopoderoso que reciban consuelo y paz.
En nombre de la familia, su hijo Víctor Gómez Casanova agradeció por la ceremonia. En la despedida estuvieron presentes los magistrados Rafael Díaz Filpo, juez primer sustituto del presidente y Lino Vásquez Sámuel, juez segundo sustituto del presidente.
También estuvieron Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Alba Luisa Beard Marcos, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Domingo Gil, Miguel Valera Montero, José Alejandro Vargas Guerrero y Eunisis Vásquez Acosta.l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
PAÍS
FUENTE EXTERNA
Desfile patriótico de limpiabotas y comunitarios de Villa Francisca. D.POLANCO
Homenaje póstumo a magistrado Víctor Gómez Bergés en el TC. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 9
Medio Ambiente busca controlar dos fuegos forestales
Omar Fernández dice hay consenso para aprobar el Código Penal
CONGRESO. Omar Fernández afirmó que hay un consenso claro de todas las bancadas en la Cámara de Diputados, salvo alguna disidencia, para la aprobación del Código Penal.
“El mismo consenso que se dio hace un año y tanto existe hoy, tenemos que darle un nuevo Código Penal a República Dominicana”, aseguró el vocero de la bancada de Fuerza del Pueblo.
Advirtió que no valdría la pena mutilar un proyecto de Código Penal con más de 70 tipos penales nuevos que no están contemplados en el país y que mucho pudieran ayudar con el tema de la seguridad ciudadana.
Sostuvo que no pierde la esperanza de darle al país un Código Penal como el que merece, porque el vigente es del siglo XIX para combatir la delincuencia del XXI.
Hugo Beras resalta cambios en el sistema de transporte
INTERVENCIONES. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alertó a la población en especial a quienes hacen uso del fuego en sus labores agropecuarias a que se abstengan de esa práctica, hasta tanto se registren lluvias.
La institución hizo la advertencia luego de que durante el fin de semana registraran dos incendios, uno en Barahona y el otro en la comunidad de los Canos de Limoncitos, Valle Nuevo.
El encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de la entidad, Gerónimo Abreu, informó que alrededor de las 03:05 p.m. horas de la tarde del sábado recibieron la alerta de un conato de incendio forestal en la comunidad Los Caños de Limoncitos, donde se avistó una fuerte humareda en forma de una amplia y alta columna de humo en dirección hacia Pinar Parejo. Dijo que, por razones de seguridad, y con el objetivo de movilizar y eficientizar las acciones de las brigadas del lado este, se procedió al cierre para visitación del Parque Nacional Valle Nuevo.
comienza en una comunidad y sus residentes acuden puede evitarse más rápido la propagación.
Impacto de la temporada Medio Ambiente explica en una nota que entre los impactos ocasionados por los incendios forestales que se generan más de febrero a abril y de junio a septiembre, figuran la pérdida de la biodiversidad, erosión de suelos, interrupción del ciclo hidrológico, además, producir el 10 % de los gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático por la emisión de dióxido de carbono y otros gases contaminantes.
Varias entidades trabajan junto a Medio Ambiente en las zonas donde se han registrado incendios
De ahí la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego para la República Dominicana 2021-2030 y su Plan de Acción para mitigarlos. Este plan contiene cuatro ejes, el primero la Gestión Nacional, que consiste en acciones para coordinar en el territorio el manejo del incendio, desde la planificación, formulación de combatirlo, el seguimiento y monitoreo. l elCaribe
Observó que las discusiones han sido fundamentalmente por las tres causales. “Siempre digo que el debate debe ser sobre dos causales, no tres, porque en el caso de nuestra Constitución, en su artículo 42, numeral 3, habla del estado de necesidad, nadie está obligado a lo imposible”, agregó.
Entrevistado por Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, Fernández dijo que nunca se ha escuchado un caso de un médico que habiendo intentado salvar las vidas, de la madre y la criatura, y habiendo agotado todos los medios científicos y tecnológicos y solo logró salvar una vida, la madre en este caso, quede en cierta responsabilidad penal.
Manifestó que cuando ese mandato constitucional cubre al médico, se debe entender que la vida de la madre cuando corre peligro está fuera de las causales.
En ese sentido, ratificó que son dos las causales y el artículo 37 de la Constitución es claro cuando defiende la vida desde la concepción hasta la muerte.
Manifestó que el Código Penal va a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, de la cual es miembro y secretario, donde será estudiado por cuarta o quinta vez. l elCaribe
“Es importante hacer un llamado a la población, primero a los que utilizan el fuego en sus labores agropecuarias, porque estas quemas les destruyen más que lo que les puede beneficiar, ya que los suelos van a estar expuestos por mucho tiempo al desnudo, y eso va a matar los micronutrientes que haya, entonces el fuego no les favorece y sobre todo que están afectando a las cuencas hidrográficas”, precisó el funcionario.
Asimismo, pidió a la población que no usa fuego, y es víctima del daño ambiental que apoye informando e integrándose aquellas que tienen conocimiento sobre los mismos a combatirlo porque si
Ministerio someterá a la justicia a responsables
En el caso de Barahona, la institución reiteró que intensificó las labores junto a otras entidades del Estado que participan en los trabajos de mitigación de los siniestros, producidos por la quema de solares y predios agrícolas. La entidad encargada de velar por el medioambiente aseguró que inició una investigación para someter a la justicia a los responsables de originar los incendios, que afectan al sistema boscoso en el suroeste de la provincia.
LOGROS. L El director de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) afirmó que el gobierno está transformando el sistema de transporte de autobuses con tres corredores en operación y dos licencias más entregadas y siete en proceso de entrega.
Hugo Beras señaló que de un servicio de voladoras que operaba en las principales avenidas de la capital, se ha pasado a autobuses modernos que el pasajero puede abordar con un boleto que a su vez le sirve para continuar viaje en el Metro y en el Teleférico.
El funcionario manifestó que para hacer posible este nuevo sistema, las autoridades se han auxiliado de la Ley 63-17, aprobada en el año 2017, que establece que el transporte tiene que organizarse y los sindicatos de transportistas tienen que operar como empresas de servicio.
“Sobre la base de esa ley, el gobierno de Luis Abinader estructura un plan, pero basado en la ley, por eso no hemos tenidos situaciones negativas más allá de algún tipo de objeción”, apuntó Beras al ser entrevistado por Pablo McKinney en el programa televisivo “McKinney”, por Color Visión.
Dijo que con la ley los sindicatos han aceptado transformarse en empresas y existe voluntad de todos los sectores para mejorar el sistema de transporte tanto en la capital como en el resto del país.
Beras explicó que como el transporte se ha encarecido tanto, el gobierno ha impulsado la modernización del servicio para bajar de 230 pesos diarios a solo 70, con opción de ocupar un autobús y el metro.
En el caso de Santiago, el ejecutivo de Intrant estimó que cuando esté listo el monorriel en el primer trimestre del año 2024 y con los sistemas de autobuses que es mucho más organizado que en Santo Domingo, “el santiaguero va a tener la oportunidad de hacer un recorrido que lo lleve al Estadio Cibao por el pago de un solo pasaje”. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 PAÍS
El fuego de Valle Nuevo se registró en la comunidad los Canos de Limoncitos. F.E.
CASO BA RAHONA
El diputado Omar Fernández estuvo en el programa Esferas de Poder. F.E.
El director del Intrant, Hugo Beras. FUENTE EXTERNA
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
DAVID ÁLVAREZ MARTÍN DavidAlvarez@pucmm.edu.do
Cultura y sociedad
Evoco con mucho cariño al escribir este breve texto al P. Jorge Cela sj. que fue mi profesor de Antropología en la licenciatura en Filosofía.
Una cosa es lo que la gente vive y piensa en el polígono central de Santo Domingo y otra muy diferente en La Maguana o Bayaguana o Capotillo. Por eso un director de la Policía salió con el disparate de que no aceptaría reclutas de madres solteras o que se quería prohibir el uso de motores para llevar pasajeros de noche o que los chovinistas detestan el gagá.
La naturaleza de clase social de esas posturas reflejan que una minoría, tanto en el Gobierno, como en la oposición, en la prensa, como en las redes sociales, no conoce la sociedad donde vive y desprecia a esa mayoría, la más pobre, la más marginada. Esto no es nuevo, ya pasó con los pesimistas de inicio del siglo XX que consideraban como causa de nuestro atraso a la mayoría campesina de nuestro país, a quienes explotaban sin misericordia.
Esa desconexión la expresó hace poco Guido Gómez Mazara al inventar el término popicracia, refiriéndose a varios personajes del gobierno que piensan como ricos y no entienden a los pobres. Juan Bosch en el 1962 introdujo términos como hijos de machepa y tutumpotes para identificar esa diferencia radical entre visiones del mundo, cultura y necesidades. Incluso en 1940 Bosch utiliza el término de pueblitas para identificar la minoría que vivía en pueblos y ciudades, y que eran causantes de la miseria de nuestro pueblo.
El tema haitiano, que por lo visto será el tema de nuestra campaña electoral, donde los candidatos principales competirán en demostrar quien es más racistas, quien es más xenófobo, será la gran cortina de humo que ocultará los graves problemas del pueblo dominicano, los problemas de los hijos de machepa. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
La ciudad está vigilada por todos lados con cámaras
vención y lucha contra los actos delincuenciales se creó la Ley 171-12, sobre Exoneración de Impuestos a las Cámaras Digitales Utilizadas en los Sistemas de Seguridad en Negocios Privados.
Durante estos últimos años, esta normativa tuvo como objetivo facilitar la adquisición de cámaras de video vigilancia a través de la exoneración del pago de todo tipo de impuestos de importación para su uso en residencia, empresas, propiedades campestres, condominios, colmado, supermercados, hoteles, bares, restaurantes, escuelas, colegios, clínicas, hospitales y lugares afines.
Pero la referida ley, del 16 de julio de 2012, tuvo una vigencia de 10 años que llegó a su fin a mediados del año pasado. Con esto, cesó también el privilegio de exoneración de impuestos de importación de estos aparatos tecnológicos de seguridad.
Unas cinco mil cámaras, administradas por el 911, vigilan la zona metropolitana. JHONNY ROTESTÁN
Están por todos lados como ojos que graban y almacenan información de la vida cotidiana. Las vemos en los colmados, avenidas céntricas, en bancas e incluso en las fachadas de miles de viviendas.
El temor a ser víctimas de un robo o blanco de la delincuencia lleva a que cada día más ciudadanos coloquen cámaras de videovigilancia en establecimientos privados y en residencias. Su uso es cada vez más frecuente en centros e instituciones públicas. También están en las calles como una red de videovigilancia compuesta por 5,132 cámaras administradas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
Para gran parte de la ciudadanía, estos dispositivos ya son una necesidad. Esto partiendo de que la inseguridad constituye una de las principales preocupaciones de los hogares en República Dominicana, según estudios y encuestas de percepción ciudadana.
Su adquisición, muchas veces es motivada para que funcionen como una especie de “cuco” espanta delincuentes. Pero la delincuencia desafiante no siempre respeta límites. Es entonces cuando, las
imágenes captadas de escenas de robos, violencia y crimen, sirven para la identificación y hasta localización de delincuentes, agresores y homicidas. En muchos negocios, este tipo de aparatos electrónicos representan una inversión obligatoria en crecimiento. A medida que sube la demanda, aumenta su costo.
Estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA) suministradas a este medio dan cuenta que en los últimos dos años (20212022) se importaron 1 millón 683 mil 25 cámaras con un valor general de 54 millones 194 mil 539 dólares. (Precio puesto en puerto o FOB).
Exoneración Proyecto busca exonerar de impuesto de importación cámaras como era hasta 2022
Solo el año pasado entraron al país, 796 mil 897 cámaras con un monto total de 31 millones 954 mil 384 dólares. En tanto, en el 2021, se importaron 886 mil 128 cámaras con un valor de 22 millones 240 mil 154 dólares. Los principales lugares de procedencia de estas cámaras son China, Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá. También llegan de México, Taiwán, Vietnam, España, Bélgica, Tailandia, Panamá, Italia, Chile, Países Bajos, Hong Kong. Además, vienen de Albania, Polonia, Uruguay, Argentina, Francia, Colombia, Austria y Puerto Rico. Cabe destacar que como mecanismo de pre-
Es justo la motivación que cita la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, para someter, el pasado 8 de febrero, el proyecto “Ley Sobre Exoneración de Impuestos a las Cámaras Digitales Utilizadas en los Sistemas de Seguridad para Uso Público y Privado”.
La pieza fue enviada a la comisión de Hacienda. Uno de sus considerandos describe al sistema de video vigilancia como una herramienta altamente preventiva y disuasoria que complementa la lucha contra la delincuencia.
Precisamente, movidos por la preocupación de que su negocio o sus clientes se conviertan en la próxima víctima de la delincuencia común, los administradores del colmado Frank Deli Market montaron un equipo de cámaras que monitorean el lugar de día y noche. El local está ubicado en el sector Los Prados, en el Distrito Nacional.
“Si pasa cualquier problema, vehículos o gente extraña que quieran hacer sus fechorías, uno lo graba. También se puede identificar robos de carros, baterías. Ya todo el mundo tiene cámaras en su negocio por seguridad”, expresa uno de sus administradores a elCaribe. La tendencia a colocar cámaras de seguridad también crece en los hogares. De hecho, según un estudio de Participación Ciudadana entre las acciones para evitar robos en sus viviendas, se posiciona en cuarto lugar el uso de estos dispositivos con un 26.63 por ciento de participación.
Entre las acciones para evitar robos en sus viviendas, se posiciona en cuarto lugar el uso de cámaras con un 26 por ciento.
Las acciones reportadas con mayor frecuencia en el grupo de participantes son: poner verjas de hierro (69.23 %), reforzar seguridad de puertas y ventanas (58.58 %) y tener perros (49.11 %). Así consta en el estudio “Diagnostico y Percepción Violencia y Delincuencia”, de marzo de 2022. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LOS OJOS DE LA CIUDAD
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
En últimos dos años se importaron 1 millón 683 mil unidades de cámaras con un valor general de 54 millones de dólares
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 13
El carnaval vuelve a teñir de color al DN
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Fotos: Johnny Rotestán
La Alcaldía del Distrito Nacional celebró el desfile del Carnaval 2023, uno de los más grandes y antiguos espectáculos culturales de la República Dominicana.
Ayer el jolgorio volvió al Malecón de Santo Domingo con el desfile de más de 72 comparsas conformadas por los coloridos diablos cojuelos, Roba la Gallina, califé, y otros personajes carnavalescos.
Con música, alegría y la algarabía que manifestaban los cientos de ciudadanos que acudieron al carnaval de la capital, quedó demostrado que cada año ese sentimiento por la cultura dominicana, permanece intacto.
La alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, dio inicio a la fiesta cultural invitando a los munícipes a disfrutar del carnaval a donde participaban más de tres mil carnavaleros.
“Súper contenta de ver esta manifestación tan grande. Ver nuestros sectores, su representación, su creatividad, ver tantos niños y niñas involucrados, es un carnaval el del Distrito familiar”, expresó.
La
Manuel Jiménez
El Carnaval del Distrito Nacional inició con la atracción de un despliegue de motociclistas y automóviles clásicos propios del Club de Autos Antiguos y Clásicos de República Dominicana.
Un momento de mucha algarabía se vivió cuando el rey y reina del carnaval, reconocidos artistas y símbolo de las esencias del carnaval popular, Francisco Blanco, conocido como “Alex Boutique”, y Franchesca Aquino Peguero, pasaron frente al jurado que estaba apostado en una de las pintorescas carpas instaladas frente la Plaza Juan Barón.
Luego continuaron las comparsas mostrando ante los 18 miembros, su arte, creatividad y grandes escenografías, que entretenían y deleitaron con sus coloridos trajes a los turistas y dominicanos apostados en la avenida George Washington para disfrutar de la fiesta cultural.
SDE celebra su fiesta de carnaval Espectáculos carnavalescos también se realizaron en otras demarcaciones del país. La Alcaldía de Santo Domingo Este realizó su carnaval con un despliegue multicolor de comparsas que vestían vistosas caretas y disfraces integradas por más de 5 mil carnavaleros.
Por la avenida España desfilaron los populares personajes del carnaval dominicano como Los Diablos Cojuelos, Los Lechones, Los Guloyas de San Pedro de Macorís, Califé, Roba la Gallina, Los Alí Babá, Los Indios, Los Tiznaos de la capital, entre otros. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 CIUDAD
Personaje Roba la Gallina.
Uno de los diablos cojuelos.
Los grupos carnavalescos demostraron su creatividad en el desfile y competían para pagar premios.
El alcalde Manuel Jiménez durante el carnaval. F.E.
Personaje mostrando su arte en el carnaval.
Personajes del Carnaval Dominicano.
Con tres mil carnavaleros, carrozas y baile se celebró esta fiesta en la capital
cultura y la identidad nacional son la única garantía de la permanencia de la Patria”
ALCALDE DE SANTO DOMINGO ESTE
Joven con hidrocefalia y piernas amputadas espera por ayuda
Miles asisten a cierre carnaval de Santiago 2023
SANTIAGO. Con la participación de unos 250 grupos y personajes carnavalescos, y miles de asistentes, cerró la versión 2023 del Carnaval de Santiago, ensombrecido por la muerte de un niño.
Grupos congregados en la Unión Carnavalesca de Santiago, la Federación de Comparsas y Lechones de Santiago, así como el bloque independiente, se dieron cita en el desfile.
Un amplio dispositivo de seguridad resguardaba la zona del carnaval, que para el cierre tuvo cambio de ruta, comenzando en la calle República de Argentina, doblando por la Daniel Espinal, luego en la calle Del Sol, la Avenida Francia, tomando la Avenida las Carreras para concluir en la calle Sabana Larga, y desde ahí cada grupo se iría a desfilar en su barrio o sector para culminar.
Alcaldía inaugura entrada Embrujo I y otras obras
SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez encabezó el acto en el que dejó inaugurada la entrada a la urbanización El Embrujo I, por la autopista Duarte.
La obra construida con recursos del Presupuesto Participativo contribuirá además a la agilización del tránsito en la zona. El alcalde manifestó que cuando va a inaugurar o a dar inicio a una obra y ven a la comunidad empoderada, eso lo llena de mucha satisfacción y manifestó que “no solo es poner bonito un lugar, sino mantenerlo”, por lo que llamó a los comunitarios a cuidarla.
En el sector también se realizó la señalización vertical y limpieza de todo el entorno.
SANTIAGO. Un aparente ataque epiléptico que derivó en la amputación de sus las piernas el pasado diciembre, empeoró el cuadro de Massiel Amparo, a quien la hidrocefalia la está dejando ciega, y carece de recursos para costear sus tratamientos.
A esto se suma que su madre está de licencia médica tras dos paros respiratorios que le impiden volver a la fábrica de cigarros donde trabaja, y su hermana mayor libra un cáncer de seno en Santo Domingo.
Pese a su condición de salud y cuadro familiar, la joven de 21 años no pierde las esperanzas, pues sueña con ser una enfermera para ayudar a los demás, pero su precaria situación se lo impide, ya que requiere de dos prótesis para volver a caminar, y recursos para costear su enfermedad y tener un techo digno, pues vive junto a su madre en una habitación prestada en casa de una amiga en el Ensanche Mella, en Santiago Oeste. Por falta de espacio y dinero, ha tenido que dejar su niño de tres años viviendo con la abuela paterna.
Promesas
Tras un trabajo realizado por CDN visibilizando su situación, Massiel ha recibido algunas ayudas personales, de acuerdo a lo informado por su madre Albanelly Mena, quien dijo además que representantes de la plataforma de ayudas Jompéame se han comunicado con su amiga Janet López, quien está ayudándolas, para informarles que asumieron el caso y están colectando ayudas para ir en su auxilio. “La ayuda prometida es dinero para buscarnos dónde vivir, porque no tenemos”, informó la madre de Massiel.
Al hablar de la situación e salud de su hija, Mena explica que el pasado mes de
diciembre sufrió un ataque aparentemente epiléptico y las complicaciones siguientes derivaron en la amputación de las piernas, lo que ha representado un caos emocional para todos. “Antes de amputarle las piernas ella trabajó en el Censo, no tenía trabajo formal porque padece hidrocefalia y le duele mucho la cabeza, ella tiene una válvula en la cabeza y prácticamente no ve, ha perdido la visión a raíz de los problemas con la hidrocefalia que le diagnosticaron a los 7 u 8 años”, expresa la madre.
La ganadora Rosa Santos, presidenta del comité organizador, valoró el esfuerzo para llevar a cabo esta fiesta cultural, e hicieron un llamado a las cabezas de grupo para que crearan conciencia en los lechones, y participaran.
“Delimitamos las áreas, hay seguridad policial, está el Ejército, Politur, el 911, la Defensa Civil, estamos todos integrados, tratando de que esto termine con la alegría acostumbrada y sin ningún tipo de problema”, expresó Santos.
Santos dijo que el año pasado todo fue muy tímido tomando en cuenta la pandemia, y que este año han tratado de retomar de nuevo el carnaval.
El pasado jueves la alcaldía también entregó de aceras y contenes en la urbanización Generoso Díaz (Nonón Díaz) del sector de Gurabo, construida con recursos aportados por la Liga Municipal Dominicana, dentro de su plan de aceras y contenes. l elCaribe
ALMONTE/NURIS ESTÉVEZ
Cualquier ayuda es necesaria para estas mujeres que la vida ha puesto a pruebas con enfermedades que requieren de atención y recursos para sanar. Quienes tengan interés en donar, se pueden comunicar a los teléfonos 809-510-6489 y 829848-3235. l WENDY
HISTORIA MÉDICA
La joven no pierde la esperanza de superarse
Postrada en la cama, Massiel habla de sus planes futuros en los que además de terminar sus estudios, aspira a tener alimentación, vivienda digna y medicamentos. Clama por ayuda de una institución que le done las prótesis para intentar volver a ser como antes, cuando caminaba junto a su niño e iba a la escuela buscando superarse. Mientras su madre, angustiada por esta cruda realidad informó que si se le baja la inflamación de la cabeza ella podría ver mejor, y que el martes se le va a hacer un estudio de la cabeza, y que requiere otros estudios para ver la magnitud de la ceguera y proceder al tratamiento adecuado. Massiel recibe atención médica en el hospital José María Cabral y Báez.
“No hemos recibido el apoyo de la alcaldía, porque se supone que la alcaldía como gobierno municipal y la gobernación éramos la cabeza del desfile, la alcaldía no nos apoyó, al contrario nos la ha puesto en china, con muchísimas cosas que deberíamos haber tenido aquí en el carnaval, pero hemos hecho el esfuerzo y estamos rescatando el carnaval”, expresó.
César Hernández, miembro del Comité Organizador, dijo que tras tomar una pausa prudente por la muerte del niño Donelly Martínez, retomaron el carnaval con el desfile final, siempre dando ejemplo de civismo y de la cantidad de grupos participantes. l WENDY ALMONTE
Aplazan coerción imputados muerte abogado
SANTIAGO . La Oficina de Atención Permanente aplazó para el 4 de marzo la audiencia para conocer medida de coerción a los imputados por el asesinato del abogado Freddy Zarzuela García el domingo 12 de febrero.
Al salir de la audiencia, el magistrado Osvaldo Bonilla, expresó que el tribunal aplazó en razón de varios pedimentos que hizo la defensa de los imputados Oliver Calderón Soriano, Luis Gabriel Taveras Marte y Yerminson y/o Jerminson Durán Cruz, a quienes se les atribuye constituirse en asociación de malhechores para cometer asesinato y robo agravado en perjuicio de la víctima.
“Se trata de un proceso que nosotros hemos venido trabajando desde el primer día con mucho esfuerzo desde el Ministerio Público y de la Policía Nacional y que entendemos que la medida correcta que el tribunal debe imponer es la prisión preventiva por un año, como hemos propuesto”. l WENDY ALMONTE
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
NORTE
Una diversidad de grupos y comparsas participó en el carnaval. CHARLI MARTÍN
Joven sin piernas y casi ciega clama por ayuda. RICARDO FLETE
Posponen conocer medidas. CHARLI MARTÍN
INTERNACIONALES
Cambio climático en centro del debate en V Conferencia por el Equilibrio del Mundo
También presentaron ponencias, dictaron conferencias y participaron en los debates, los autores de varios estudios del IPCC, tales como Paola Andrea Arias Gómez, Michelle Mycoo, Edwin Josué Castellanos y Mercedes Bustamante.
Entre las actividades especializadas acerca del cambio climático, el sociólogo y catedrático dominicano Max Puig, miembro además del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, dictó una conferencia magistral acerca del lugar de la naturaleza en el pensamiento de José Martí, la necesidad expresada por éste de mantener el equilibrio del mundo, así como su contemporaneidad a la luz de la actual crisis climática global.
Reconocimiento a intelectuales
Precisamente por sus aportes al estudio y divulgación del pensamiento del prócer cubano José Martí, el gobierno de La Habana, en la persona de su presidente Miguel Díaz-Canel, reconoció a varios de los principales intelectuales y activistas internacionales que participaron en este evento, tales como el teólogo brasileño Frei Betto; el activista indio Ramit Sing Chimi; el parlamentario nicaragüense Guillermo Daniel Ortega Reyes; el catedrático e investigador mexicano Mario Alberto Nájera, el profesor italiano Emilio Lambiase; la catedrática puertorriqueña Vivian Auffant; el director de la edición crítica de las Obras Completas de José Martí, Pedro Pablo Rodríguez, y al sociólogo, catedrático e intelectual dominicano Max Puig; entre otras personalidades.
Precisamente, Max Puig fue el encargado de leer, durante el acto de clausura de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, la convocatoria a la VI edición de esta Conferencia, a celebrarse entre el 28 y el 31 de enero de 2025, año del aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba.l
OSCAR GUEDEZ oguedez79@gmail.com
Especial para elCaribe
La V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo celebrada en días recientes en La Habana, en ocasión del 170 aniversario del natalicio del prócer cubano José Martí y organizada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, estuvo caracterizada por la diversidad de posturas políticas allí expresadas, la amplia participación de más de mil delegados y representantes de 80 países de los 5 continentes, y la profundidad de las discusiones en torno a los temas más importantes de esta era.
Especialmente centrada en los desafíos geopolíticos y el cambio climático como las principales preocupaciones de la humanidad en la actualidad, la vigencia del pensamiento humanista, geopolítico y medio ambiental de José Martí fue uno de los pilares fundamentales de esta Conferencia, que no dejó de lado las discusiones acerca del rol de la juventud en la construcción de un mundo más equilibrado, entre otras temáticas.
Las conversaciones fueron encabeza-
das por líderes políticos y sociales, activistas, intelectuales, científicos y académicos de distintas áreas, en un esfuerzo que, según las palabras de bienvenida del Comité Organizador, “busca contribuir a que se modifique el rumbo actual de la globalización (…) con tendencias hegemonizadoras y excluyentes cada vez más evidentes (…) para que la humanidad se empeñe cada vez más en edificar un mundo en equilibrio, en paz, culto, con educación, donde se respete la diversidad, verdaderamente democrático, ecológicamente
sustentable, socialmente justo y donde se afirme la soberanía de las naciones”.
En el marco de este amplio encuentro, los temas medioambiental y climático tuvieron gran relevancia, no sólo desde la perspectiva de la política para el desarrollo económico y social sostenible, sino desde lo científico, gracias a la presencia de altos representantes y expertos del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (IPCC), el órgano científico más importante del sistema de Naciones Unidas y su Convención Marco sobre el Cambio Climático.
Varias autoridades del IPCC dictaron Conferencias y moderaron debates sobre temas como el Papel del IPCC en la Evaluación de la Ciencia del Cambio Climático, los Mensajes Clave de los Informes sobre Cambio Climático 2021 y 2022, y otros, siempre centrados en los tres Grupos de Trabajo de ese órgano de la ONU.
Para ello, la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo contó con la participación de la vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug; el secretario de ese órgano de la ONU, Abdallah Mokssit; el vicepresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC (sobre el impacto del cambio climático, la adaptación y la vulnerabilidad relativas a él), Ramón Pichs Madruga.
República Dominicana y Cuba repasan acuerdos
En el marco de la visita de Max Puig a Cuba, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio aprovechó para pasar balance a los acuerdos de cooperación suscritos con La Habana en ese ámbito. Para ello, sostuvo encuentros con la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, y otros responsables de las áreas climáticas, medioambientales y de investigación de ese país.
Acuerdos que, además, son especialmente valiosos no sólo por las coincidencias geográficas y de condiciones hidrometeorológicas con Cuba, sino porque a partir de este año 2023 ese país ocupa la presidencia pro témpore del G-77 + China, el mayor grupo negociador y de cooperación del sur global (lo forman 135 países), donde ya el país coordina el área de Juventudes y Acción por el Empoderamiento Climático, para hacer avanzar las propuestas alineadas con el interés nacional en las negociaciones climáticas globales.
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
El conversatorio se realizó en ocasión del 170 aniversario del prócer cubano José Martí. F.E.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático, junto al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. F.E.
El evento, caracterizado por la diversidad de posturas políticas, contó con la participación de más de mil delegados y representantes de 80 países
INTERNACIONALES
Zelenski: Devolviendo Crimea a los ucranianos, “restableceremos la paz”
KIEV. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró convencido ayer, Día de la Resistencia a la Ocupación Rusa de Crimea, que la paz podrá restablecerse con la devolución a los ucranianos de esta península, anexionada por Rusia en 2014.
“Hace nueve años comenzó la agresión rusa en Crimea. Si devolvemos Crimea, restableceremos la paz. Es nuestra tierra. Nuestro pueblo. Nuestra historia. Devolveremos la bandera ucraniana a todos los rincones de Ucrania”, escribió Zelenski en un mensaje en Telegram.
Por su parte, la embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, se dirigió a los ucranianos y prometió el apoyo de su país en la lucha por la liberación de la península.
“El 26 de febrero de 2014, miles de tártaros de Crimea y otros ucranianos se reunieron para declarar: ‘Somos ucranianos. Crimea es Ucrania’. Mientras siguen luchando por su soberanía y democracia, Estados Unidos trabajará con ustedes para crear un futuro que ofrezca libertad, dignidad y justicia para todos”, dijo en un mensaje en Twitter.
Estados Unidos condena el intento de Rusia de cambiar la demografía de Crimea, incluidas operaciones de filtración humana para deportar por la fuerza y hacer desaparecer a civiles ucranianos.
Ukrinform recuerda que hace nueve años, grupos de sabotaje rusos comenzaron con los intentos de tomar Crimea.
El 26 de febrero de 2014, convocados por el Mejlis del Pueblo Tártaro de Crimea, el órgano representativo de esta minoría, miles de tártaros de Crimea, ucranianos y representantes de otras nacionalidades se concentraron cerca de la Rada Suprema de la República Autónoma de Crimea para resistir a la ocupación rusa y declarar la integridad de Ucrania. l EFE
Putin acusa a OTAN de complicidad con los crímenes del “régimen de Kiev”
MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó a los países de la OTAN de ser cómplices, aunque indirectos, de los crímenes del “régimen de Kiev” por suministrarle armamento de manera gratuita para bombardear barrios residenciales, en una entrevista emitida ayer por la televisión estatal rusa.
“No es simplemente cooperación técnico militar.¿Acaso (los países
Papa dice que comportamiento de miembros de Iglesia la dañan
ROMA. El papa Francisco admitió que ciertos “comportamientos por parte de los miembros de la Iglesia dañan gravemente su eficacia para reflejar la luz divina”, durante la inauguración del 94 Año Judicial del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano.
“En los últimos años ha aumentado el número de contenciosos judiciales, así como, en no pocos casos, la gravedad de las conductas que salen a la luz, especialmente en el ámbito de la gestión patrimonial y financiera”, señaló en su discurso.
Sin embargo, el pontífice pidió ser “claros” y evitar el riesgo de “confundir el dedo con la luna”.
EEUU dice que “Crimea es Ucrania” cuando
Kiev celebra resistencia a Moscú
Estados Unidos reiteró este domingo que “Crimea es Ucrania” y aseguró que “nunca” reconocerá su anexión por Rusia, un mensaje que llega cuando el Gobierno ucraniano celebra Día de la Resistencia a la Ocupación de Crimea.
“Estados Unidos no reconoce y nunca reconocerá la supuesta anexión de la península por parte de Rusia. Crimea es Ucrania”, afirmó en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Ucrania conmemoró este domingo el Día de la Resistencia a la Ocupación de Crimea con ocasión del noveno aniversario del mitin en apoyo a la integridad territorial de Ucrania celebrado el 26 de febrero de 2014 por los tártaros frente al Parlamento en la capital crimea, Simferópol.
de la OTAN) reciben dinero? ¡No, no reciben!”, recalcó el mandatario en declaraciones al programa “Moscú.Kremlin. Putin” que emite los domingos el canal Rossía 1.
El presidente ruso subrayó que el armamento, por valor de decenas de miles de millones de dólares, se transfiere a Ucrania de “manera unilateral”, y esto quiere decir que, “aunque indirectamente, es complicidad con los crímenes del régimen de Kiev, incluidos los bombardeos de barrios residenciales”.
Insistió en su tesis de que el objetivo de Occidente es la partición de Rusia.
“Tienen un solo objetivo: liquidar la extinta Unión Soviética y su parte fundamental, la Federación Rusa. Y después, quizás, nos reciban en la llamada familia de pueblos civilizados, pero cada pedazo por separado”, para “poder controlarlo”, dijo Putin. l EFE
La CIA dice
“El problema no son los juicios, sino los hechos y conductas que los determinan y los hacen dolorosamente necesarios. En efecto, tales comportamientos por parte de los miembros de la Iglesia perjudican gravemente su eficacia para reflejar la luz divina”, añadió.
Francisco hizo referencia así al juicio que se está celebrando por supuestas irregularidades financieras en la ruinosa compraventa de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, en el que están imputadas diez personas, entre ellas el antes poderoso cardenal italiano Angelo Becciu.
De hecho, la semana pasada el papa estableció en un “motu proprio” que “todos los bienes muebles e inmuebles” comprados por la Curia o por entes vinculados pertenecen al patrimonio “público” de la Santa Sede “no fraccionable y soberano”.
Con esta “ley” Francisco se aseguró de que las instituciones vaticanas que compren bienes pueden administrarlos, pero “no son sus propietarios” pues deberán siempre actuar en nombre y bajo la autoridad del pontífice. l EFE
WASHINGTON. El director de la CIA, William Burns, reiteró este domingo que Estados Unidos tiene pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero apuntó que Pekín aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.
Burns hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena CBS retransmitida este domingo y que se produce una semana después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusara a China de estar contemplando el envío de armamento a Rusia, en lo que fue la primera acusación de ese tipo.
El mensaje de Blinken, reveló hoy el director de la CIA, tenía como objetivo disuadir a Pekín y mostrar que Washington estaba al tanto de sus planes.
“El secretario Blinken y el presidente de EE.UU., Joe Biden, habían pensado que era importante dejar muy claro que habría consecuencias” si Pekín enviaba ayuda militar a Moscú, explicó Burns.
Por ahora, según Burns, Estados Unidos tiene información que le hace estar “muy seguro” de que el Gobierno chino está evaluando enviar armas a Rusia, pero aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de ayuda castrense.
Desde el inicio de la guerra, China ha mantenido una posición ambigua: ha evitado las críticas a Rusia, a la que considera su socio estratégico; pero ha evitado prestarle asistencia militar porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.
El pasado 24 de febrero, cuando se cumplía un año del inicio de la guerra, China presentó un documento en el que explicaba en doce puntos su “postura para una solución política a la crisis en Ucrania” y en el que enfatizaba la necesidad del diálogo.
China ha negado tener intención de enviar armas a Rusia; pero, de hacerlo, cambiaría la postura que ha intentado mantener en el conflicto hasta ahora.
Según Estados Unidos, Rusia ya ha adquirido armas de Irán y Corea del Norte para la guerra en Ucrania. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 17
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Papa Francisco. F.E.
William Burns, director de la CIA. F.E.
que China aún no ha decidido de enviar armas a Rusia
DESAYUNO ELCARIBE-CDN
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
En República Dominicana existen 1,982 cooperativas, con un millón 700 mil asociados. Eso es más o menos el 17 % de la población activa.
En general, el cooperativismo mueve cerca de RD$252,000 millones en el país. Son números positivos; lo suficiente para que el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Franco de los Santos, concluya que la actividad está en su mejor momento en el territorio nacional.
“Es interesante el momento que vive el cooperativismo en nuestro país, especialmente con un presidente como Luis Abinader, que conoce el tema y le ha dado elevado interés”, dice el funcionario en el desayuno de elCaribe-CDN.
Recordó que llegó al Idecoop con una meta fijada por el jefe de Estado, quien tiene la visión de que el cooperativismo es una vía expedita para el desarrollo de la nación.
“Por tal razón es que en el cooperativismo, distinto a las otras organizaciones, hay regulación y supervisión y es un medio que ha probado ser eficaz y duradero en la mayor parte del mundo”, expuso De los Santos.
Acudió al encuentro en compañía de Lisette Jiménez, subdirectora ejecutiva, y Rafael Tejeda, director de Fiscalización.
El presidente del Idecoop citó la importancia que tiene el cooperativismo para el desarrollo de la economía social a través de la producción agropecuaria y otros renglones de la economía.
“El presidente Abinader nos dijo que hay que cooperativizar el país en casi todas las ramas de la economía”, recordó.
Dijo que a la fecha, contando desde su designación en agosto del año 2020 hasta el cierre de diciembre de 2022, se han creado (incorporado) 1,301 nuevas cooperativas. La misión principal del Idecoop, como ente regulador, radica en la
Franco de los Santos PRESIDENTE ADMINISTRADOR DEL IDECOOP
El sector cooperativo marcha sobre cifras positivas, mueve RD$252 mil millones
Trámites virtuales
Uno de los primeros temas que nosotros abordamos al asumir en Idecoop fue la modernización, y nosotros tenemos una oficina virtual”
Un dato importante
Si un grupo de personas desea formar ahora una cooperativa, puede acceder a la página de la oficina virtual del organismo y se inscribe”
supervisión, en la fiscalización, la educación y todo lo referente a la vigilancia cercana sobre el manejo de los recursos y la gobernanza de las organizaciones.
“De manera que hay un crecimiento importante en el sector cooperativo en República Dominicana; hay un buen ambiente y debemos recordar que antes no había supervisión, no había educación y en el Idecoop no se conocía que existiera antes ningún programa establecido. Hoy hay programas”, aseguró Franco de los Santos.
Dijo que se ha trabajado duro durante estos dos años y se ha adquirido y contratado a buenos técnicos en la institución, y eso ha permitido avanzar, tanto en el ámbito financiero, como en el de especialidad en supervisión, temas de riesgos y de los diferentes tópicos que aseguran que ese sector está ac-
tuando y realizando cada proceso como se debe.
“El Idecoop es como el equivalente a la Superintendencia de Bancos; en este caso para el sector cooperativo”, apuntó.
De las 1,301 nuevas cooperativas incorporadas en la actual gestión que preside Franco de los Santos, había 46 que tenían un largo tiempo en espera, es decir, estaban en proceso, y a esas se les dio atención. Se verificó las que calificaban de ellas (como 22).
Los funcionarios del Idecoop resaltaron que no solo se incorporaron esas cooperativas, sino que se agregaron con un grupo de 72, que fueron las primeras en ser incorporadas en el año 2020.
Según Franco de los Santos, antes para incorporar una cooperativa se duraba entre dos y ocho años.
Un elemento importante resaltado en la conversación es que en las cooperativas los socios tienen el mismo nivel de importancia y contribuyen a la integración familiar. Eso, en adición a las facilidades que otorgan, entre ellos los préstamos a tasas muy blandas.
Una mirada a lo hecho
En el pasado reciente, en la administración de gobierno anterior (Partido de la Liberación Dominicana -PLD-) se prestó mucho dinero a grupos productivos y un requisito casi siempre era que esos grupos se convirtieran en cooperativas. Muchos así lo hicieron y obtuvieron financiamientos con intereses bajos.
Al actual administrador del Idecoop -maestro de profesión, con experiencia en temas organizativos y sociales- se le preguntó qué pasó con esas cooperativas, si aún funcionan, si perdieron su estatus o qué pasó.
Parte de su respuesta fue esta: “Yo no soy muy proactivo para hablar del pasado, porque como dice un amigo mío, el pasado solo sirve para recordar. Pero sí te puedo decir que en esa época se crearon setenta y dos cooperativas y le die-
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
El Idecoop ha fortalecido la supervisión y la fiscalización, que según el organismo no existía, y robustece tecnología
Dalton Herrera, Rafael Tejeda, Lisette Jiménez, Franco de los Santos, Nelson Rodríguez, María Ramos y Martín Polanco, en el encuentro.
ron mil setecientos millones de pesos. Hemos ido a indagar al terreno y apenas catorce de esas cooperativas existen (…)”.
Dijo que “las demás cooperativas de las que el pasado gobierno se mantuvo hablando nunca existieron”.
En otra parte del diálogo expuso que el actual Idecoop le ha agregado valor a la creación de una cooperativa, en el sentido de que, al momento de crearla, debe estar claro qué hará cada una, cuáles son sus proyectos y qué piensa hacer para desarrollar su comunidad y a los socios.
“Eso implica que se realizan, inclusive, análisis de negocios, estudios sobre lo que se puede implementar en el territorio donde se hará la cooperativa y adicionalmente los socios tienen obviamente que participar todos de un programa de capacitación y formación, inherente a los principios del cooperativismo y los valores”, sostuvo.
Indicó que además se instruye sobre el tema de la gobernanza en esas instituciones y se crea conciencia, respecto a que el paso que están dando (el de ser cooperativista) es un paso correcto.
“Eso ha beneficiado bastante a los socios y nos alegra mucho informar que una buena cantidad de esas cooperativas hoy tienen sus propios negocios, participan en sus comunidades de actividades muy importantes y tenemos un programa de fortalecimiento cooperativo”, apuntó.
Con ese programa de fortalecimiento al que se refiere el presidente administrador del Idecoop se ha contribuido a que esas cooperativas puedan convertirse en entes con capacidad para vender al Estado.
Resaltó que en los pueblos hay un programa muy importante, que es el de alimentación escolar. “Casi todos los productos que se sirven en las escuelas vienen del campo y nosotros hemos hecho mucho hincapié en las cooperativas del sector agropecuario”, agregó.
Se refirió con interés a los distintos programas de fortalecimiento cooperativo que se implementan, a fin de que las cooperativas puedan estar listas para vender a las instituciones del Estado y puedan participar en los programas de compras. Entre esas instituciones citó al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), a los Comedores Económicos, a las escuelas y otros.
El Idecoop tiene alianzas con diversas agencias e instituciones del Gobierno que trabajan en el sector agropecuario y en otras instancias y eso ha venido beneficiando a las cooperativas, porque son tomadas en cuenta primero para los planes gubernamentales.
También aprovecha la experiencia internacional mediante el intercambio con entidades del extranjero con las que comparte conocimientos.
Rafael Tejeda, subdirector de Fiscalización, explicó que el Idecoop realmente lo que fiscaliza es la gestión financiera y operativa de las cooperativas, a través de la evaluación y el análisis de los estados financieros y haciendo visitas in sito para evaluar todas las operaciones.
“Ellos, las cooperativas, nos envían los estados auditados y nosotros hacemos las evaluaciones a las informaciones financieras y en función de los hallazgos realizamos las recomendaciones pertinentes”, explicó Tejeda.
Informó que se cuenta con un programa consistente en visitar las cooperativas para evaluar las operaciones y determinar el estatus operativo, la gestión de gobierno y la gestión financiera, de manera que el Idecoop pueda ir decidiendo y recomendando lo que debe ir haciéndose para que la cooperativa vaya fortaleciéndose internamente.
En la actual gestión se ha establecido un proceso de seguimiento y monitoreo de algunos artículos de la ley, que las cooperativas tienen que cumplir. Y cuando el Idecoop hace una evaluación de los estados, elabora una carta compromiso en la que se destaca los aspectos que las instituciones tienen que mejorar.
meses y el organismo rector se encarga de supervisar que se está cumpliendo con las recomendaciones y también que se está haciendo a partir de los hallazgos que arrojan las auditorías externas.
Meta presidencial Es de crear 2,000 cooperativas en 4 años, ya se crearon más de mil, a diciembre pasado
“Establecimos un seguimiento para que ellos cumplan con lo establecido en la carta compromiso y también con algunos artículos de la ley, como es el artículo 160, que indica que treinta días después de celebrar la asamblea ellos tienen que mandar una serie de documentos. Damos seguimiento para ver si en ese tiempo ellos están cumpliendo con esos artículos”, expuso Rafael Tejeda.
Lisette Jiménez, la subdirectora ejecutiva del Idecoop resaltó que la actual gestión de la institución llegó con la visión, el enfoque y el propósito de la continuidad (del Estado). Una continuidad, que desde su punto de vista, se da cuando la nueva gestión encuentra documentos y una estructura.
“Una de las cosas que llegamos a fortalecer es la institucionalidad. No encontramos flujos, manuales de procedimiento en Idecoop y hubo departamentos importantes, como el de Fiscalización, en el que no encontramos documentación”, aseguró Jiménez.
Partiendo de ese vacío, que según ella había, en la actual administración del Idecoop, se inició un proceso de fortalecimiento, que incluyó la creación de manuales y sistemas automatizados para los procesos internos.
Como parte de las innovaciones que según la funcionaria se han ido produciendo, se creó la Unidad de Riesgo Integral, tanto en lo interno, como para la implementación de la matriz de las cooperativas. Eso ha sido, básicamente, para fortalecer la supervisión, que era una tarea pendiente del Idecoop. “La institución por mucho tiempo estuvo atascada por tener una supervisión muy débil, pero ahora nosotros estamos fortaleciendo esa parte”, dijo.
Para ello se establece un plazo de tres
Las cooperativas se han ido colocando a tono con los tiempos, poco a poco, en materia de modernidad y de tecnología, dijo el administrador de Idecoop. l
Lisette Jiménez explicó que con las cooperativas con mayor riesgo, que son las de ahorro y crédito, se inició la implementación de una matriz, lo cual ha tenido de inicio cierta resistencia.
“Pero gracias a Dios las cooperativas han visto que no solo es que le queremos hacer fuerza, sino que eso a lo interno les permite avanzar”, apuntó. Planteó que en lo que se ha podido y en el alcance que el Idecoop ha tenido, ha logrado fortalecer la supervisión.
En otra parte del diálogo se resaltó los acuerdos de colaboración establecidos con Puerto Rico, con Murcia y varias regiones de España y la participación que se ha dado con todos los sistemas de Centroamérica. “Pero debemos decir que hemos hecho una separación, cosa que antes no existía, entre el órgano regular y los regulados”, sostuvo Franco de los Santos.
“Antes era la misma cosa, porque cómo es que yo le voy a aceptar a una cooperativa que yo voy a supervisar, que ella me pague los pasajes, que me dé la comida y las habitaciones. No podemos, si voy a fiscalizar”, planteó.
El Idecoop aprobó el mes pasado un catálogo único de cuentas, tal como funcionan los bancos, que sus cuentas están en un catálogo, de manera que la Superintendencia pueda supervisar.
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 19
Franco de los Santos, Lisette Jiménez y Rafael Tejeda respondieron cada interrogante.
Los invitados y el equipo de elCaribe y CDN en la entrevista degustaron un desayuno.
Franco de los Santos dijo que ahora el consejo directivo del Idecoop realmente funciona.
“PERO NI DOCUMENTOS DEJARON”... Creen en la continuidad, pero al llegar había poco
EL CATÁLOGO DE CUENTAS
Hay acuerdos con países avanzados en la materia
Banca extranjera, ¿inicia su regreso al mercado de RD?
Locales y quizás clientes de las instituciones que se marcharon son ahora propiedad de bancos dominicanos y de uno de los extranjeros que se quedó, el Scotia.
El cambio de dirección
El desmonte de la extranjerización de la banca en República Dominicana inició en el año 1985, cuando los bancos The Royal Bank of Canada y Bank of America vendieron sus activos en el país.
Poco después se marchó el Chase, para entonces el banco depositario de los recursos de la embajada de los Estados Unidos en el país.
El Royal y el of America fueron adquiridos por el Banco del Comercio y el Chase por el Banco Nacional de Crédito(Bancrédito) que se adelantó a gestiones que entonces hacía el Banco Intercontinental, que había contratado a la que había sido jefa local del Chase, Vivian de Castillo.
Bancomercio y Bancrédito, dos entidades nacidas a principio de los 80 y que quebraron posteriormente, surgieron cuando la “dominicanización” de la banca tomaba forma e impulso. La banca puramente dominicana inició con la fundación del Banco Popular Dominicano, el cual inició sus operaciones el 2 de enero del año 1964. El Popular fue el primer banco netamente dominicano porque aunque para entonces existía el Banco de Reservas, el mismo fue producto de la compra en 1941 por el Gobierno dominicano del National City Bank. Fruto de esa compra nació, el 24 de octubre, el Banco de Reservas de la República Dominicana, como depositario de las rentas fiscales.
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
Hasta finales de la década de los años 70 y principio de los 80, el mercado bancario dominicano contaba con una fuerte presencia de la banca extranjera, que llegó a representar entre 40 y 60 por ciento de los activos del sistema. Ahora tienen menos del 10 %.
Nombres como Bank of America, The Royal Bank of Canada, Scotia Bank, Citi Bank, Chase Manhattan Bank, Banco de Boston, Banco Español y Banco de Santander mostraban su presencia con llamativos letreros en las principales calles y avenidas de la capital dominicana.
Eran bancos estadounidenses y canadienses que estaban operando en el mercado dominicano por décadas. Tenían licencias para actuar como sucursales.
Desde mediado de la década de los 80 se produjo una acelerada participación de los bancos dominicanos en los activos del sistema. Comenzó también la retirada de importantes bancos extranjeros del mercado local. En el 1981 cerraron sus operaciones en el país el Bank of
En el siglo 21 vinieron a RD 5 bancos extranjeros
Posterior al Bamesco se instalaron en el mercado dominicano los bancos extranjeros Banco Promerica, Bellbank, Lafise y Bancamerica, este último en proceso de disolución. De los nuevos bancos, sólo el Promerica y el Banesco poseen activos que superan el 1% del sistema. Al 2022 los activos del Promerica equivalían al 1,70 por ciento de los del sector y los del Banesco el 1.56 %. La ponderación de Lafise es 0.56 % y la de Ballbank un 0.21 %. El último banco extranjero en incursionar en el mercado dominicano es el JM Bank, entidad que operaba en el país como fondo de inversión. Ya cuenta con licencia de banco. La primera institución bancaria que se estableció en la República Dominicana fue el Banco Nacional de Santo Domingo, creado en virtud de una concesión otorgada por el presidente Buenaventura Báez, en julio de 1869, a favor de la firma norteamericana Prince & Hollester de New York.
America y el Royal Bank. Los activos de ambos fueron adquiridos por el Banco del Comercio Dominicano, una entidad fundada por el empresario comercial José Ureña en el año 1980.
El éxodo de la banca extranjera del mercado local coincidió con la época cuando todavía estaba vigente la vieja ley de inversión extranjera, que entre otras limitantes restringía la repatriación de utilidades a las empresas foráneas, y con la crisis de la deuda que afectó a la región de América Latina que obligó a muchas economías a renegociar su deuda con la banca internacional.
En ese lapso comenzó un proceso de retiro de la banca foránea, mediante la venta de sus activos y negocios en el país. Del grupo de esa época de entidades bancarias extranjeras con presencia y operaciones directas en el mercado dominicano solo quedan con operaciones presenciales en territorio dominicano el Scotia y el Citi. El primero de estos ha expandido sus operaciones y es actualmente el cuarto mayor banco del sistema. El Citi ha quedado en una presencia muy discreta, que del 5.3 por ciento de los activos del sistema que tenía en el 1980, ha quedado en apenas un 0.8 por ciento al 2022.
Diez años después de establecido el Popular nacieron, en mayo y septiembre del 1974, el Banco Metropolitano y el Banco del Progreso Dominicano, éste último que nació como Banco de Boston Dominicano. Se generó un espacio para que en el 1977 existieran ocho bancos dominicanos y cinco extranjeros. Ya para ese año los bancos dominicanos representaban el 37 % de los activos totales del sistema y los extranjeros el 63 %. La presencia de la banca extranjera cedía en el valor de los activos, que para el 1980 había bajado la proporción a un 40 % de los activos del mercado.
El papel de únicos bancos foráneos con presencia en el país que tenían el Scotia y el Citi se mantuvo hasta el 2011, cuando se estableció en la capital dominicana el Banesco, una institución multinacional y de capital venezolano Desde el 1985, cuando inició el éxodo, la ponderación en número de entidades y en operaciones, cedió y en la actualidad la participación de los bancos extranjeros es de alrededor de un 10 %, aun y con el ingreso de unas cinco entidades extranjeras al mercado.
La baja presencia de los bancos extranjeros en el mercado bancario dominicano desde mediado o finales de la década de los 80 prácticamente produjo un rediseño del sistema bancario del país, como estaba ocurriendo en las principales economías en América Latina. l
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
Un estudio de la Superintendencia de Bancos refleja la ponderación de los bancos extranjeros en el sistema bancario dominicano.
DINERO
Luego de alcanzar un 60 % de los activos en la década de los 70 la banca foránea ha bajado a menos de 10 %
LOS NUEVOS EN LLEGAR A RD
En 1869
El Banco Nacional de Santo Domingo fue el primero en ser establecido en RD.
Importación artículos usados diversifica el comercio de RD
Vehiculos usados
El 89 % de los vehículos ingresaron en 2021 tenía 5 o menos años de fabricación
FEDA anuncia que financiará empacadora de aguacates en SJO
FINANCIAMIENTO. El Gobierno aportará un capital inicial de RD$10.0 millones en financiamiento para la construcción de una planta empacadora de aguacates a la cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples del Maniel (Coopprama) en San José de Ocoa.
En la autopista 6 de Noviembre hay varios negocios de importación de piezas usadas.
NEGOCIOS. En el comercio de la República Dominicana se ha distinguido por años la oferta y demanda de productos usados. Esto impulsado por la numerosa cantidad de mercancías de este tipo que se importan desde las principales economías del mundo.
Uno de los bienes que predomina en este mercado de segunda mano dominicano son los vehículos usados, cuya importación alcanzó las 82,213 unidades en el 2021.
Esta cifra representó el 80% de los autos (100,243 unidades) traídos al país con fines comerciales en dicho periodo, según un informe de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive).
Mientras, datos del Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), registran que el parque vehicular dominicano contabilizó 310,081 vehículos de nuevo ingreso, para un total de 5 millones 152 mil 448 unidades en circulación al cierre de 2021. De estos, el 89.8 por ciento correspondió a vehículos con cinco años o menos de antigüedad o fabricación.
Debido al auge de importación y comercialización de vehículos de medio uso, en su momento, representantes del sector se han expresado en favor de la aplicación de un régimen especial simplificado de tributación para pagar los impuestos en DGII (Dirección General de Impuestos Internos)de los autos importados directamente por los dealers.
Piezas y repuestos automotrices usados
Otros productos que se suman a la oferta de mercancías usadas son las piezas, accesorios y repuestos automotrices.
Este renglón ha permitido el desarrollo de negocios conocidos como “junkers”,
OTRO RENGLÓN
Ropa usada tiene auge
A la acogida de productos de segunda mano importados también se suma la ropa usada o “paca”, cuya comercialización se extiende cada vez más, incluso a zonas comerciales donde el consumidor posee un mayor poder adquisitivo.
Muchos son los que optan por este tipo de vestimentas, motivados tanto por su económico precio como por la “calidad” que caracteriza a las prendas.
Las pacas en su mayoría son importadas desde los Estados Unidos y Europa. Su apogeo para la comercialización en la República Dominicana, en ocasiones, ha generado cuestionamientos por su alegada utilización como mecanismos para evadir impuestos, debido a que se estarían trayendo mercancías nuevas declaradas como viejas, alegando ser donaciones. Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), la importación de artículos textiles confeccionados; juegos, prendería y trapos en el país registró un total de US$45.61 millones entre octubre y diciembre de 2021, para un aumento de US$4.95 millones, si se compara con la cifra obtenida en igual período de 2020 (US$40.64).
los cuales se dedican a comprar autos usados en el exterior, que luego son desmantelados para posteriormente ingresarlos como partes al país en contenedores aduaneros.
Una referencia de la proliferación de los referidos comercios es la autopista 6 de Noviembre, donde durante un recorrido de elCaribe se visualizaron al menos diez negocios dedicados a la venta de piezas y repuestos de medio uso.
En estos lugares se encuentran toda
clase de piezas usadas para diversas marcas de vehículos, como carrocería (puertas, neumáticos, techos, baúles, bompers, tapas de maletero, pantallas, micas, cristales, etc.) motores, amortiguadores, transmisiones y demás.
“La gente si choca un vehículo tiende a comprar mejor una pieza usada; resuelven más rápido y nada más lo llevan a pintar”, detalló Sergio Estévez, propietario de Taíno Import Repuestos Usados, uno de los negocios ubicados en la referida autopista, que se dedica especialmente a vender partes de vehículos versión americana.
Explicó que, además del factor económico, la alta demanda de repuestos usados está influenciada por su originalidad, pues al traerlas principalmente desde los Estados Unidos y Japón, los consumidores entienden que las piezas son totalmente genuinas u originales.
Otros negocios de la zona se han focalizado en la importación de mercancía usada desde Corea del Sur, debido al crecimiento de la presencia de autos de origen coreano que transitan en el país.
“Más o menos hace siete u ocho años que hay un auge de vehículos coreanos a gas y lo que nosotros hicimos fue identificar esa necesidad y suplirla. Estamos trayendo un contenedor aproximadamente cada veinte días y hay piezas que no damos abasto” manifestó a periodistas de elCaribe Rusking Sánchez, propietario de Sonata Auto Parts.
Los vehículos de la clasificación automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios ocuparon el tercer lugar de las importaciones según capítulo, entre octubre y diciembre de 2022, al registrar un valor FOB de US$ 601.45 millones..
En términos de comercio internacional la terminología FOB significa que es un valor libre a bordo del barco, es decir que no incluye ni el seguro ni el flete. l LILIANY MARTÍNEZ.
El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, en un encuentro de capacitación con los productores de aguacate de San José de Ocoa. En el encuentro Galván se comprometió a seguir realizando capacitaciones y aportes a todo el sector agrícola a nivel nacional, así como el financiamiento de camiones para transportar los aguacates y la donación de herramientas como las desbrozadoras para cuidar el medio ambiente. Galván sostuvo que le cultivo de aguacate ha ido cobrando gran importancia en el país alcanzando más de 40 millones de dólares en exportaciones, por lo que anunció que elaborará un plan para la promoción de la agroecología y la agricultura biodinámica a los fines de darle sostenibilidad al mismo y sobre todo al cuidado de las aguas y el medio ambiente en el país.
El funcionario inició la actividad informando que el FEDA ejecutará un plan de capacitaciones a nivel nacional para todos los aguacateros y expresó que el gobierno del presidente Luis Abinader está impulsando el desarrollo agropecuario en todo el país, por lo que además de la empacadora de aguacate, también está dispuesto a donar viveros, el pago de las certificaciones de las fincas y equipos para la tecnificación del cultivo de aguacates para las asociaciones del país.
Galván dio introducción al departamento de seguimiento y de ingeniería del FEDA para que en lo inmediato hagan el levantamiento y diseñar de la empacadora.
El funcionario dijo que la construcción de la empacadora permitirá asegurar la calidad y trazabilidad de este producto, tal y como lo demanda el mercado internacional. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 P. 21
DINERO
FÉLIX DE LA CRUZ
El director del FEDA, Hecmilio Galván, se reunió con productores de aguacates. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Acostumbrados a ser libres
“EL ÚNICO MEDIO de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella”, sentenció Diógenes, y para Benjamín Franklin: “El amor a la libertad hace a los hombres indomables y a las naciones invencibles”. Son dos citas válidas para un día como hoy, cuando se cumplen 179 años de nuestra independencia.
Propicio por la fecha también el siguiente párrafo consignado en el Acta de Independencia proclamada en Santiago, el 14 de septiembre de 1863, a propósito de la gesta restauradora: “A un pueblo que por algún tiempo ha gustado y gozado su libertad no es posible sojuzgársele sin el exterminio del último de sus hombres”.
Hoy no es un día cualquiera; es el ideal para recordar, y para advertir, que el nuestro es un pueblo que a lo largo de su historia ha contado con ciudadanos valerosos que a la hora de las grandes decisiones han sabido levantarse.
Recordar además que somos un pueblo que cuando parece más aletargado, vibra en su interior el alma nacional y tiene un fino olfato para identificar a sus enemigos.
Esta fecha se presta para traer a colación que la Nación está repleta de gente buena, solidaria, amigable y generosa, pero que tiene otra cara: la bravía e implacable, siempre atenta para defender su Patria y su Bandera de los que conspiran en su contra.
Este aniversario de la Independencia Nacional tiene de significativo que coincide con un repunte de las maquinaciones de sectores, integrados por malos dominicanos, que no desisten de sus planes de desdibujar las diferencias entre el pueblo dominicano y el haitiano, algo que es imposible y que fue descrito magistralmente por José Gabriel García para esclarecer la disparidad de origen.
El insigne historiador, al explicar en el periódico El Mensajero el 27 de febrero de 1883 por qué la indivisibilidad política de la isla consignada en la Constitución haitiana era imposible, escribió: “… debiendo el pueblo haitiano su origen al triunfo sangriento de la raza africana sobre las otras razas que poblaban la parte francesa, no podía encontrar en el pueblo dominicano, que deriva el suyo del cruzamiento natural y espontáneo de los descendientes de los conquistadores europeos con todas las familias del linaje humano, puntos de semejanza…”
Fue esa disparidad de origen la que llevó a todas las clases sociales dominicanas a identificarse con la idea separatista de Duarte, algo que hoy, 179 años después, como nación libre y soberana, le agradecemos. l
¿Está nuestra suerte echada?
Rubicón que siempre ha sido la política dominicana.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Amedida que avanzamos hacia las elecciones del año próximo, surgen muchas interrogantes sobre el futuro de la democracia y la estabilidad social y económica de la República. Y revive la inquietud acerca de la posibilidad de que ese proceso nos ponga en la encrucijada de cruzar el
El Rubicón es un río de pocos kilómetros de estrecho caudal del nordeste de Italia. Durante el imperio romano, se les prohibía a los generales cruzarlo con sus ejércitos. La prohibición tenía una finalidad. El río dividía y servía de frontera entre la República de Roma y la provincia de la Galia y protegía a la primera de invasiones militares. Medio siglo antes de Cristo, Julio César, ordenó a sus tropas cruzarlo iniciando la guerra civil, con el dicho siguiente: “La suerte está echada”. Con el tiempo la frase “cruzar el Rubicón” se interpreta como exponerse a una situación en extremo riesgosa, de fatales consecuencias.
En las elecciones pasadas, en las que vivimos experiencias desconocidas que pusieron a prueba, por extraño que pa-
Un hecho lamentable
ban solas en la casa cuando ocurrieron los hechos.
Sin saber exactamente el tiempo transcurrido después de la agresión, un hijo de la agresora, llegó a la casa para encontrarse con la dramática escena.
rezca, la debilidad y la fortaleza del sistema político dominicano, cruzamos el Rubicón y la suerte de la nación, como dijera siglos atrás el general romano, quizás quedaba sellada.
No siempre, sin embargo, en el devenir político nacional el intento de cruzarlo ha sido el de navegar hasta su desembocadura y llegar a un destino seguro. Y como nuestro Rubicón no se bifurca al llegar al mar, no hemos podido encontrar un delta seguro donde refugiarnos de nuestras propias desavenencias, por la falsa creencia que la lejanía de nuestro Adriático inexistente nos salvará del día en que las aguas que trae alcancen el nivel del cuello de la República.
Quiera Dios que la sensatez nacional, si existiera, nos aleje del día en que no podamos esquivar el sentido de esa trágica sentencia: “La suerte está echada”. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
La semana pasada, la inquietante y triste noticia de que una abuela le había causado varias heridas a su nieta de tan solo siete años, en un hecho ocurrido en el sector neoyorquino del Bronx, consternó a todo el que tuvo conocimiento del lamentable suceso.
La pequeña, que fue llevada en estado crítico a un hospital, vive en New Jersey y se encontraba visitando a su abuela, quien reside en el Bronx. Ambas se esta-
De inmediato, esta persona llamó a la policía para reportar lo sucedido. Es entonces cuando llegan los agentes del orden y uno de ellos, no esperó a que llegara la ambulancia, sin pensarlo mucho, tomó la niña en brazos, la subió a la patrulla y la llevó a un hospital.
Así más o menos, ocurrieron los hechos. Una verdadera tragedia, a pesar de que la niña sobreviviera al brutal ataque, que definitivamente dejará en esa pequeña, secuelas externas e internas.
Para esta niña será imposible olvidar cómo una de las personas llamadas a protegerla, ahora era de quien debía cuidarse, como de súbito la dulce y tierna mirada de su abuela, desapareció por completo, para dar paso a una expresión, cualquiera que haya sido, diametralmente opuesta.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
En sus investigaciones, las autoridades informaron que la señora tenía antecedentes de problemas de salud mental, unos problemas de los que toda la familia sabía, incluyendo, su hija y madre de la menor puesta bajo su cuidado.
Del mismo modo, la familia también sabía que está abuela de 65 años, se encontraba deprimida por la muerte de su madre, pero, aún así nunca pensaron que pasaría algo como lo sucedido.
Este no es el único caso de ese tipo, en realidad, dejar a los niños en condición de indefensión es común, más común de lo debido. Se ha perdido la cuenta de los casos en que una persona con problemas de salud mental, a quien no se le presta la atención requerida, termina agrediendo a otros o a sí mismo.
Mientras no se tome conciencia de lo que significan los problemas de salud mental y se asuma con responsabilidad, mientras se trate de ocultar, seguirán ocurriendo hechos tan lamentables como este. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809)
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
MI TIEMPO
¿Promesas? Déjese de eso!
demia de la Lengua Española como: “Que tiene gracia, donaire y picardía”.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
Ha ocurrido que cuando un Presidente debe rendir cuentas cada 27 de febrero durante su mandato, y no ha hecho nada, dedica un largo discurso para hacer promesas con tanto teatro, que cualquier chusco termina diciendo “no lo entendí, pero habla bonito”.
Y como no se trata de discriminar al “chusco” porque en lenguaje popular se le asocia a un tipo cualquiera, en realidad chusco es definido por la Real Aca-
LA TRIBUNA
Por tanto, decir “no lo entendí, pero habló bonito”, es lo mismo que decir “no dijo nada”. Claro, quien no ha hecho nada, nada tiene que decir, aunque hable mucho. Calculo que el Presidente de la República hablará cerca de hora y media a dos horas. Lo supongo a sabiendas de que este artículo se publica desde las 12 de la noche del domingo 26, iniciando el lunes 27 de febrero.
Él no tiene nada que decir, pero dirá y hará muchas promesas como un típico candidato. Se ha visto en las redes sociales como bromean con él atribuyéndole construcciones e inaugurando una zanja en un barrio y unos escalones en otros; que ha dado tantos picazos como hoyos ha dejado.
El “chusco” es tan ocurrente que con expresión de seriedad dice que el Presidente es bueno subiendo los precios de la canasta familiar y mucho mejor creando desempleo y quebrando negocios. No
conforme agrega que lo mejor de él son los dislates, y según la Academia de la Lengua Española (RAE) es: “Dicho o hecho que no tiene razón ni sentido”. De ahí que ha sido un dislate acabar con los apagones, ni decir igual con la corrupción y más aún traer tranquilidad garantizando seguridad ciudadana.
Hablará olvidándose que es presidente en ejercicio hace más de dos años y prometerá hacer lo que no ha hecho ni podrá hacer aunque lo dejemos ahí hasta el 2028, o sea, que sea reelegido. En 2024 el Presidente debe irse al seno de su familia a reflexionar y a hacer algo que no ha hecho, y es darle organización y cohesión a su partido, el cual ha dejado fuera del Palacio Nacional.
De hacerlo podrá ver la cantidad de dislates en que ha incurrido, por lo que su gestión le ha sido agobiante. Tan agobiante que en poco tiempo lo he sentido envejecer formando casi parte de mi generación.
Confieso que a pesar del populismo
neoliberal que le caracteriza, lo estimo por muchas razones; entre ellas hijo de quienes he apreciado, por demás, es afable y decente en el trato. Aunque “afectos no quita razones”. Lo mejor que puede hacer el Presidente Abinader es darse un receso, ahora tiene un 60% de rechazo para reelegirse, luce agotado aunque en esta rendición de cuentas haga promesas y promesas.
En su entorno todo está hecho un “berenjenal” (Real Academia Española define “Coloquial: Situación o asunto confuso, desordenado, problemático o difícil de resolver”. Efectivamente, su entorno está justamente así y cuando ocurre todo el contexto es adverso, aunque le digan “su excelencia”. A mí no me gustaría que Ud salga por acciones de otros, más “embarrado” de lo que ya está.
Leonel y la FP somos una organización que entraremos a arreglar la casa sin retaliación. l
La “Documentosis” como mal endémico
La herencia castiza, lo que España nos dejó en los genes, la cultura, creencias, actitudes y la base del idioma, el implacable trópico, la herencia taína y el aporte de las mil razas que han venido a recalar a estas playas, se han encargado de transformar, para bien o para mal, produciendo la cultura dominicana, el enmarañado yo criollo. En la época de la colonia, sintiéndose superiores, llamaban “indianos”, despectivamente, a los,
que aun sustentando la nacionalidad española, habían nacido en estas tierras adonde todo se trastrueca y a veces, patas arriba funciona mejor que el original. Uno de los tantos elementos absorbidos como propios, es la cultura de la “documentosis“. Para todo: un acta, una declaración, un documento, que sumados constituyen la mejor forma de fastidiar a una ciudadanía. Muchos de los documentos, necesitan “firmas y sellos”, requeridos para uso burocrático que sólo sirven para alimentar gavetas, que cuando a punto de reventar, son enviados a la sección de “archivo muerto” en ruta al basurero. El burócrata se “regodea” con la dificultad del contribuyente para obtener una “certificación”, requerida con el único objeto de “jo…”. Parecería significar un profundo orgasmo de papel 8 y media por 11 o por 14, cual sea el caso, pero que resulta insalvable si no se satisface. La buena gerencia se centra en disminuir esa carga ciudadana que resulta de luchar con una
burocracia rancia y “autorizada” para complicar existencias. Hermoso es cuando usted busca en internet lo que se precisa, pero todo está cambiado cuando se presenta con lo requerido digitalmente y le dicen: “eso era’ante”.. Quedan en nuestros sistema oficial documentos exigidos que habrían sido material inspirador para el inmenso García Márquez. Cuando un ciudadano requiere el servicio eléctrico rural, de alguna de las Edes, debe suministrar un “certifico”, expedido por el alcalde pedáneo de la sección adonde se va a instalar, como anacrónica figura que la modernidad no logra superar. El susodicho documento establece que el alcalde conoce la persona desde hace tiempo y que ante él, autoridad establecida por ley, el ciudadano resulta siendo “merecedor” de solicitar el servicio básico del suministro eléctrico y que ademas “asume y se compromete a contratarlo y pagarlo continuamente”. El Ministerio de Interior y Policía, emite los absurdos Cer-
tificados de Buenas Costumbres. Se ha quedado como una entelequia jurídica, solicitado por la Procuraduría General de la República , como vía para solicitar los exequaturs para el ejercicio de las profesiones, como el caso del Derecho o abogacía, como el pueblo lo define. Resulta que la única información oficial que se tiene en cuenta para esa peculiar certificación, es si la persona no ha sido deportado. Parece que es la única “bellaquería” que empaña las “buenas costumbres, mentá”. Pasma ver la facilidad con que lo digital se convierte en análogo y como ahora es costumbre medir el tiempo en “días laborables” . Las computadoras oficiales resultan artefactos parapléjicos de espesa lentitud, que en vez de acelerar los procesos oficiales, justifican al personal supernumerario y la complicación de lo simple, y “vuelva en 20 días laborables , a ver si ta lito”. l
CLAUDIA
HOY CUMPLIMOS 179 AÑOS de independencia, una heroica gesta de liberales. Pero como sabemos, tan pronto nacimos como Estado los conservadores se impusieron en el gobierno nacional y son políticamente hegemónicos desde
entonces, desgraciadamente. Incluso gobiernos de partidos vigentes nacidos como liberales en la segunda mitad del siglo XX (PRD, PLD), han sido conservadores, excepto el de Juan Bosch en 1963, efímero. El PRM, un desprendimiento del PRD en el poder desde 2020, sigue el mismo guion. Se olvidó promesa de modificación de la ley de seguridad social, del mercado de hidrocarburos y de ley de referendo. Nuevo Código Penal será aprobado con penalización total del aborto. ¡Qué decepción! l
FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA ¿Otro fraude?¿Seguro eres libre? LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LA INCONGRUENCIA EXTREMA causa fragmentación emocional, y genera múltiples debilidades. Una mente con verdades fragmentadas es vacilante y carece de poder para vivirla efectivamente. Sabes, todos moriremos pero no todos vivimos.
La verdad te hace libre lo cual te dice que eres esclavo hasta que la conoces y eres libre solo cuando te atreves a vivirla.
Quien vive por sus deseos o los deseos inducidos por otros puede ser un esclavo, pero quien vive con un propósito, por sencillo que parezca, será libre aún en medio de la adversidad.
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
La vida es un viaje interceptado por luchas internas y batallas por doquier, pelear requiere de manos hábiles, mente despejada y piernas robustas. Pero ojo, un corazón cautivo es como un ave con las alas rotas o una liebre con botas! l POLÍTICA
El autor es dirigente político.
El autor es empresario.
Independencia y grandeza de Duarte
haitiano que Duarte entendía podría ser clave para concretar la separación en ese momento. A esa reunión asistieron representantes de diversos grupos, entre ellos de Los Hateros, el poder social y económico de esa época.
Cómo va Leonel (II)
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Este 27 de febrero se cumple el 179 aniversario de la Independencia Nacional. Todos recordamos y valoramos ese gran heroísmo del grupo de trinitarios que, sin importar lo duro de la realidad en ese momento, fueron capaces de agruparse bajo la dirección y orientación de Juan Pablo Duarte, líder, guía y principal responsable de la libertad alcanzada en ese febrero heroico.
Algunos sectores de la nación dominicana en diversos momentos de la historia, han querido restarle méritos a Duarte porque él no estuvo presente en la Puerta de El Conde la noche del 27 de febrero, cuando se proclamó la separación de Haití y el nacimiento de la República Dominicana, la nación libre, soberana e independiente que había sido creada por la visión y el trabajo de Duarte y los trinitarios. Para evitar especulaciones y falsedades sobre Duarte, es muy importante conocer las razones que lo obligaron salir del país en agosto de 1843. Desde inicios de ese año, Duarte y los trinitarios habían incrementado sus acciones de lucha en contra de la dominación haitiana. Es justo en esa época que se realiza una reunión en la casa del señor Manuel Joaquín Delmonte, un importante funcionario del gobierno
EN VOZ ALTA
En la reunión citada, un representante de los llamados afrancesados propuso salir del dominio haitiano y pedir el protectorado de Francia. Duarte rechazó de plano esa propuesta expresando que “todo proyecto que atentara contra el interés nacional constituía un crimen de lesa patria”. La reunión en la casa del señor Delmote terminó sin acuerdos y según el historiador Juan Daniel Balcácer al día siguiente “las autoridades haitianas recibieron una lista de sediciosos -encabezados por Duarte- quienes conspiraban contra la Unión con Haití y alegadamente procuraban la incorporación a Colombia de la parte española de la isla al igual que por el restablecimiento de la esclavitud de los negros”.
El gobierno provisional de Haití, al enterarse de las acciones tendentes a la separación de nuestro país del dominio haitiano, decide enviar al general Charles Herald a Santo Domingo acompañado de un ejército de unos 12,000 hombres. El 12 de julio de 1843 llega a Santo Domingo el general Chales Herald y de inmediato destituye la Junta Popular creada por Duarte y los trinitarios, y decide castigar a los que querían separarse de Haití. Inicia una dura persecución en contra de Duarte, quien de acuerdo a los informes que tiene el general haitiano es el “jefe de la conspiración para separar la parte española de la república haitiana”.
La persecución en contra de Duarte es tan fuerte que las autoridades haitianas ofrecieron en principio una recom-
pensa de 200 pesos y un empleo al que diera informaciones de cómo encontrarlo. De acuerdo a algunos historiadores el gobierno haitiano llegó a ofrecer por la captura de Duarte tres mil pesos, una fortuna en ese tiempo, y el rango de coronel a quien diera la información.
Para evitar ser atrapado ante la implacable persecución de Charles Herald y el gobierno haitiano, Duarte va de escondite en escondite, recibiendo el apoyo de muchas personas. Pero la persecución se hace implacable. La casa y el negocio de su padre Juan José son revisados y amenazan a su familia. Fruto de esa tenaz persecución en su contra y cuando ya el cerco se estaba cerrando, el 2 de agosto del 1843 Duarte decide salir del país junto con Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez rumbo a Caracas, Venezuela, siendo este su primer exilio.
Hay que entender que en esa época, 1843, no había ni teléfono, ni internet, ni radio, ni televisión en el país y que toda comunicación era a través de cartas que traían los barcos cada cierto tiempo. Con cartas que se enviaban a través de terceras personas, Duarte y Sánchez, quien había simulado su entierro para no ser atrapado por los haitianos, se comunicaban y se mantenían al día de las gestiones de los independentistas que estaban en el país y de los que estaban en el exilio. Esto significa que todos los movimientos que se realizaban en el país para lograr la independencia seguían siendo dirigidos por Duarte y que el 27 de febrero, aunque físicamente no estuvo presente, estaba más presente que cualquiera. Con justa razón las dos principales consignas lanzadas la noche libertaria del 27 de febrero fueron: “Viva la República Dominicana” y “Viva Juan Pablo Duarte”. l
El poder de una pluma inmortal
lumnas más influyentes del diarismo dominicano desde principios de los años 70.
No es casual que Joseph Cáceres sea considerado como el decano de la crónica de arte y espectáculo, miembro fundador de Acroarte, expresidente y parte fundamental del Consejo de Asesores.
BALDERA
EMELYN
emelynbaldera@gmail.com
En víspera de las cuatro décadas de historia, para la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), cobra cada vez más importancia la misión de aportar a la bibliografía del arte y la cultura a través de la división editorial que hemos habilitado para tales fines.
En el día de mañana celebraremos el Día Nacional del Cronista de Arte, y lo haremos contribuyendo con la bibliografía nacional con la puesta en circulación del primer tomo de colección de Arte Nacional Vol. I, sino la que más, una de las co-
Es sin dudas Joseph un gran maestro que ha influenciado a varias generaciones de periodistas y comunicadores, a quienes sirvió de guía para abrirle las puertas en este fascinante mundo del entretenimiento, ejerciendo «el oficio más bello del mundo», como dijera el Nobel colombiano, Gabriel García Márquez.
Este libro que comienza a circular mañana martes no es más que el interés de visibilizar el legado y los aportes de los hombres y mujeres que han entregado años de trabajo a un sector que no siempre los ha tomado en cuenta, pese a ser el canal para que hoy tengamos grandes figuras en todos los renglones del arte nacional.
Acroarte está comprometida con su misión de conservar, difundir y enalte-
cer el patrimonio cultural dominicano. Por eso su naturaleza y razón de ser ha trascendido más allá de ser solo un gremio que agrupa a profesionales de la comunicación y el periodismo: hoy somos referencia para la sociedad, gracias a los aportes generados en estos 39 años de historia en diferentes áreas.
La crónica de arte en muchos momentos fue discriminada, sin embargo, tenemos una referencia entre los grandes nombres del periodismo dominicano, periodistas que iniciaron su carrera por esta área, logrando escalar a posiciones de importancia en el oficio y por consiguiente en las redacciones.
A propósito de la celebración mañana martes del Día Nacional del Cronista de Arte, es propicio exhortar a quienes han hecho de este oficio su pasión, que la marca de identidad sea aspirar a la excelencia, renovando cada día el compromiso con preservar, difundir y visibilizar lo mejor del arte y la cultura dominicana. !Felicidades cronistas de arte!, a seguir trabajando. l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
El ejercicio de la política en la República Dominicana tiene características muy especiales, ya que en el transcurrir de los años, hemos observado expresidentes que cuando salen del poder, en muchos casos son vilipendiados, desacreditados, y descalificados. Por tales razones, muchos piensan que son como se le denomina en el lenguaje coloquial “muertos políticos”. Sin embargo, en la realidad, ha ocurrido lo contrario.
En este contexto, cuando el expresidente Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, sale del poder en el año 1978, nadie pensaba que ocho (8) años más tarde, específicamente en el año 1986, volvería a subir las escalinatas del Palacio Nacional. En ese sentido, caso parecido ocurrió con el expresidente Dr. Leonel Fernández Reyna, quien, al dejar el poder en el año 2012, fue sometido a una campaña de descrédito, principalmente, dentro de su antiguo partido.
En esa misma línea, los ataques recibidos por el Dr. Fernández, se pueden calificar de feroces, llenos de rencor, egoísmo, envidia, maledicencia, entre otros. Pero, por suerte, el tiempo se encarga de poner todo en su lugar. Esto es así, ya que hoy el expresidente Fernández y la Fuerza del Pueblo, han experimentado un crecimiento que ha sorprendido y dejado pasmado a sus acérrimos detractores.
En ese tenor, ante el alto costo de la canasta familiar, la inseguridad, la incapacidad demostrada por el gobierno y el PRM, la población ve en el Dr. Fernández un líder experimentado, con la sabiduría, con propuestas claras y viables para enrumbar el país por senderos de tranquilidad, estabilidad, y comida a precios asequible.
En síntesis, un gran segmento de la población ha reconocido que el gobierno del cambio ha significado un retroceso para el país, con el endeudamiento, las improvisaciones, han demostrado que no estaban preparados para asumir los destinos del país. Todo esto, aunado al convencimiento de gran parte de la población de que Leonel tiene las condiciones de un estadista, ha provocado pánico y terror en el partido de gobierno, y en otros sectores que apostaban a que se había apagado el rugir del león.
En ese tenor, como bien ha expresado el Dr. Fernández, quisieron convertirlo en un muerto político, pero cometieron el grave error de no enterrarlo. Por tales razones, Leonel se ha levantado como el ave fénix, consolidándose como líder de la oposición y con amplias posibilidades de volver a subir las escalinatas del Palacio Nacional en el año 2024. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
ESTILO: SÍMBOLOS PATRIOS
Lo que se ignora sobre la Bandera Nacional
GENTE
www.elcaribe.com.do
PROGRAMA
Club Sobrino, una experiencia educativa y cultural para los niños
En su fiel compromiso de seguir contribuyendo con la educación y cultura de los niños del país, Cortés Hermanos, a través de su marca Sobrino, da continuidad al programa de responsabilidad social Club Sobrino. “Restableceremos los programas educativos en donde más de 1,000 niños pertenecientes a diferentes escuelas y colegios del país tendrán la oportunidad de aprender de una forma divertida sobre el cacao y el chocolate en el Centro de Visitantes Cortés”, señaló Marcelle García, gerente de Mercadeo.
“POR MUY LARGA QUE SEA LA TORMENTA, EL SOL SIEMPRE VUELVE A BRILLAR ENTRE LAS NUBES”.
Khalil Gibran
POETA LIBANÉS
La Bandera es un símbolo patrio que días históricos como el 27 de febrero y el 16 de agosto se ondea y se exhibe con mucho orgullo. F.E.
en especial de la Bandera Nacional.
POR TU FAMILIA Eso somos
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
DISEÑADORA
Marisol Henríquez brilla en NY con su colección
“Forcé de la Femme”
Con la presentación de la colección “Forcé de la Femme” en la nueva entrega del Couture Fashion Week New York 2023, la diseñadora Marisol Henríquez sigue consolidando su trayectoria y muestra con orgullo el talento que distingue a los dominicanos con su prendas de ensueños, donde se destaca su técnica del tejamaní.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional son nuestros símbolos patrios. Sin embargo, al hablar de ellos con estudiantes y adultos, la mayoría ignora datos muy importantes, como cuál es el Día de la Bandera y su uso correcto.
¿25 de febrero o 27 de febrero? Según la Comisión de Efemérides Patria hay quienes equivocadamente creen que el día consagrado a la bandera es el 25 de febrero. En 1838 la Ley No. 15 declaró el 24 de octubre de cada año como el Día de la Bandera. Esa disposición se mantuvo vigente hasta el año 1961 cuando la Ley. No. 5763 suprimió el 24 de octubre como el día de la bandera. Posteriormente, el 22 de octubre de 1962, el Consejo de Estado, presidido por Rafael F. Bonelly, promulgó la Ley No. 6085, cuyo texto es el siguiente: “ CONSIDERANDO que por ser la bandera un símbolo de la Patria ninguna fecha más acertada para honrarla y enaltecerla que el 27 de Febrero en que se celebra la Independencia Nacional, con lo cual se conmemorará, junto con el nacimiento de la República el día en que flotó por vez primera nuestro pabellón, libre y orgulloso, en el legendario Baluarte del Conde.
Carlitos, Rafael, Marcela y Claudia, son estudiantes de bachillerato y, aunque resaltan diversas actividades que realizan en sus colegios durante el mes de la Patria, ignoran información sobre la Independencia Nacional, los símbolos patrios y sus usos.
Para el profesor Sergio Ventura, en las aulas y los libros se resaltan los símbolos patrios, sin embargo, la gran mayoría ignora su uso correcto e importancia,
“En realidad, hay muchísima ignorancia. Hay que respetar y cuidar nuestros símbolos patrios que son los que nos identifican como dominicanos. El no pararse cuando suena el Himnno Nacional, o arrastrar la Bandera es una falta de respeto a nuestra identidad y da vergüenza que muchos dominicanos quizás por desconocimiento todavía lo hagan”, expresó el académico, quien además resaltó que también existen instituciones tanto públicas como privadas que dan un uso inadecuado a estos símbolos patrios.
Algunas de las normas a cumplir con la Bandera, según contempla la ley Cuando nuestro pabellón tricolor está desplegado y flotando al viento unido al asta, el sagrado lienzo tiene dos caras o lados; el lado de frente derecho, en el cual el cuartel azul que está hacia el tope del asta, quedará al lado derecho del observador.
Al colocarse horizontalmente sobre una pared la bandera deberá colgarse al lado derecho, de modo que el cuartel superior azul que está unido al borde derecho de la driza, quede a la izquierda del observador.
Durante un desfile, cuando junto a la dominicana se exhiben otras banderas, la nuestra se colocará siempre a la derecha.
Al izarse banderas de dos o más naciones, deberán ser izadas en 3 astas separadas o colgadas de diferentes cuerdas de igual tamaño y al mismo nivel.
Cuando la bandera es usada en una tribuna, deberá siempre colocarse sobre y detrás de la mesa del orador.
Cuando por motivos de duelo la bandera deberá izarse a media asta, primero deberá elevarse hasta el tope y luego llevarse hasta la posición de media asta. Nunca debe permitirse que la bandera toque tierra. l
“Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde” es una frase repetida por generaciones en circunstancias adversas de algún tipo de pérdida, especialmente ante la partida de un ser querido o cualquier situación que lleve a mirar aquello (a veces objeto) que ya no está. Desde pequeños, aún en el lugar más recóndito de nuestra Isla, nos enseñan los valores patrios, morales y cristianos, trinomio con el que cada dominicano crece, desarrolla una personalidad con esto interiorizado para su vida. Basta que alguien manifieste opiniones en contra de nuestro país cuando estamos fuera de él, para que de manera inconsciente y automática salga ese sentimiento patriótico que llevamos dentro. Conversando esta semana con un joven profesional que trabaja en este momento en un país lejano, hablando a cerca del mes de la patria, expresó lo siguiente: “Tengo colocada nuestra bandera sobre mi escritorio donde quiera que me establezco”. Mi hija, hace unos años asistió a un congreso Cristiano, donde habían decenas de miles de personas congregadas de diferentes lugares del mundo en Sídney, Australia. En dicho evento, desde la tarima, pidieron levantar la mano por país en un momento dado, y que cantasen su himno. Del nuestro había 5 personas, ella y otra compañera se pusieron de pies a cantar, y de manera unánime, entre todos los demás, el que impactó provocando una algarabía de aplausos fue El Himno Nacional Dominicano. Esto es representar y dar a conocer quiénes y qué somos como nación. Ser un verdadero patriota es similar a un buen hijo, quien, por cuidar el nombre de sus padres y familia, recuerda siempre en su accionar si lo que hace los avergüenza o enorgullece. En mi caso particular, nunca había observado como hoy, al extender mi mirada hacia las grandes naciones y su desarrollo, hasta dónde, lo que por siempre ha sido visto como atraso, sin con esto querer dar a entender que crecer y desarrollarse no es la meta hasta de manera personal, a la fecha nos ha servido a que imposiciones foráneas y su transculturación son detenidas por ese sentimiento expresado anteriormente, que es, sin armas en la mano, de manera pacífica cuidar nuestra sociedad, de manera especial todo aquello con lo que se intente dañar o siquiera salpicar en deterioro de las familias. Como madre, tengo un eslogan de vida: “Oféndeme a mí, pero no a mis hijos ni mis nietos”. Esta misma postura sé que asume la mayoría una vez se intenta violar lo que con las vidas de Duarte, Sanchez y Mella se defendió, quedando incrustado en nuestra bandera: “Dios, Patria, Libertad”. l
GENTE elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 G. 25
El Día de la Bandera Nacional es el 27 de febrero, porque en esa fecha, en 1844, fue cuando ondeó por primera vez
Delirium Drexlens o la sorpresa de una energía memorable
Los 30 años de salsa en la vida de Víctor Manuelle
30 ANIVERSARIO. Víctor Manuelle tardó para subir a escena en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua. La espera valió la pena.
Antes de entrar al escenario elCaribe tuvo la oportunidad de conversar con el artista.
l Hace 22 años le conocí en la oficina de Gilberto Santa Rosa. Ud. acababa de llegar de Colombia, se había tenido que afeitar la cabeza por culpa de un champú de color que le arruinó el cabello. ¿Se acuerda?
l Jajajaja. Me acuerdo, claro que sí, claro que sí.
l Ha llovido desde entonces. ¿Sigue considerándose El Sonero de la juventud?
bla Victor Manuelle y agradece. “Si me preguntan qué ha sido lo más importante: mi familia y sus aplausos”. Esos estuvieron garantizados.
Tu volverás fue el telón sonoro. Siguió con No hace falta y Qué habría sido de mi… tomó el celular de un fanático y le cantó a alguien del otro lado.
Yo quiero que este sea un concierto de la sinceridad. Cuenta que estaba enamorado de la maestra y ella nunca se enteró. Canta Qué habría sido de mí.
Las amigas de las que pretendas son tus mejores aliadas. Amiga, dile que vuelva.
Cuántos de los compañeros están sumamente enamorados. Así es la mujer que amo. Coreada. Cantó en tempo de balada Dos amantes “esta sí la tuve que ensayar en el sound check”.
Recordó que en el Carnegie Hall canté a duo esa canción con su hermano Héctor que se fue a los 46 años. Después cantó… De tu alpiste me cansé. Pero dame de beber. Luego… Bésame despacio, sensacional. La gente bailando.
Salió de escena para un cambio de vestuario, mientras tanto, el trompetista hizo un solo desde el balcón del teatro la Fiesta.
CONCIERTO. Lo ocurrido el sábado 25 de febrero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, abarrotada desde el ultimo asiento de balcones hasta el primero del foso, fue una sorpresa no solo para el artista, sino para el productor y para los propios admiradores del artista uruguayo Jorge Drexler.
Ocurrió ocho años después de su primera visita al país. Tuvo que decir: “Nunca me había ocurrido algo así”.
La algarabía con que fue recibido de pie, lo hizo arrodillarse de entrada, besar el escenario, sin aún haber cantado nada. El openning era un discurso con voz femenina que va narrando el origen del nacimiento de las células y su evolución, gracias al “invento” del amor, lo que dio pie a El Plan Maestro. “Corría la Era del Mezoproterozoico, / cuando aquella célula visionaria, / en un acto inaudito, tirando a heróico / tuvo una idea revolucionaria”. El tema grabado con Rubén Blades originalmente, sirvió de ensayo general del gran coro que fue, tema a tema, el concierto “Tinta y tempo”.
Frescura y profundidad, minimalismo escenográfico, exploración en nuevas capas de música. Una banda multinacional, trajo instrumentos como el charango y la caja electrónica de ritmos, una guitarra acústica española, una Gibson ES 175 -tal vez la Godin 5th Avenue-, como aquella que tocaba con excelente vibrato en los 60, en el cuarteto vocal Los Zafiros, Manuel Galván.
Células del reggae que caen como gotas sobre colchonetas de tango: Deseo (“mire donde mire, te veo”); siguiendo la narrativa de las células. Corazón impar (“el corazón impar siempre contraco-
rriente”), cada canción acompañada de coros. Y una energía que hace mucho no se apoderaba del Teatro Nacional. Un dulce magnetismo que hizo click desde el primer segundo hasta el último en uno de los mejores conciertos ofrecidos en años.
El delirium drexlens continuó contando que se habían ido a Boca Chica donde conocieron a Michel a quien felicitó por sus 30 años. Siguió con Cinturón blanco y Me haces bien. La gente coreaba, y él, emocionado, no podía creer. Fusión, Bendito desconcierto (el público daba palmadas al ritmo), salieron las coristas y se quedó el guitarrista. Inoportuna, aportó un solo de piano maravilloso. Este año hace 31 años que comenzó a cantar. Con Era de amar homenajeó a Walter Ferguson creador costarricense. ¡Oh, algoritmo! Acentúa el delirium drexleriano ironía de por medio (“dime qué debo cantar, oh algoritmo!”). solo con el guitarrsta. Luego Mi salvapantallas, de las más coreadas. Una ranchera: Asilo.
Tinta y tiempo provocó ovación.
En El día que estrenaste el mundo, improvisó. Dio una clase sobre el uso de la armonía. Milonga del moro judío. Cantó a guitarra sola varias canciones que pusieron a delirar al público. Otra sorpresa, dijo que cantaría un candomble y se cantó La Bilirrubina. Duermevela. Entró la banda. Movimiento, mientras Drexler corría en absoluto delirio por el escenario. Aportó Telefonía. Y para el falso final Silencio.
Regresó tras larga ovación “Nunca tuve un público tan amorosamente loco como aquí”, confesó. Cantó La guerrilla de la concordia. Una canción en delirio tremens: La luna de Rasquì. Coreada a pleno pulmón. Luego Todo se transforma. Y Amor al arte. Así fue la noche más drexleriana que ha tenido República Dominicana. Gracias Nono. l ALFONSO QUIÑONES
l Yo nunca me he considerado. Es lo que el público diga. Nunca me autodenominé. Pero a veces pienso que sí seguiré siéndolo. Pero si Andy Montañez es El Niño de Trastalleres, ¿por qué yo no puedo ser El Sonero de la Juventud? Lo importante es que me estoy disfrutando mucho este momento. Recapitulando. Y cada vez que una persona como Ud. viene y me dice ‘¿te acuerdas de tal momento?’ ¡Uno dice wao, 30 años ya desde que comenzó esta aventura y saber que estamos vigente, que estamos ahí!
l Anoche (el jueves, Premios Lo Nuestro) fue una noche histórica. Vi a Gilberto muy emocionado y a Ud. también. ¿Qué ha significado Gilberto en su vida artística?
l ¡Ese es mi papá! Él se ofende, dice ‘Soy tu hermano mayor’. Jejeje. Ese es mi papá. Y me siento sumamente contento que yo también lo puedo honrar. Creo que era un buen momento para que la gente entendiera que estamos celebrando 30 años. Pero que esa persona también es muy responsable de todo lo que está sucediendo.
Crónica del show
Al artista lo llaman a escena. Son las 12:04. Ya sábado. El público lo recibe con euforia.En el intro un avión desde donde ha-
Tengo ganas de volver a enamorarme. Luego No queda nada…
Una canción de despecho full. Yo no quería engañarte. “Traté de encontrarte… Yo no quería engañarte, pero tú me enseñaste”. Cada canción con diseño de imagen. Se ha invertido en la puesta en escena de la gira. Del 96, “Dile a ella, que no puedo olvidarla”. Dile ella.
Un cambio de ritmo. Que suenen los tambores. Y para cerrar con broche de oro: He tratado. l ALFONSO QUIÑONES
DE INTERÉS
Su primer éxito fue en República Dominicana
Agradeció a Santo Domingo. Narró que en 1994 fue la primera vez que estuvo aquí. De su primera producción no sonaba nada y le dijeron que tenía que venir porque en República Dominicana se estaba pegando un tema. Era Apiádate de mí, su primer hit. “El pueblo dominicano fue mi primer apoyo”. La orquesta tiene 12 integrantes. Tres trompetas, tres percusionistas, trombón y dos saxos, dos coristas, bajo y teclado.
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Drexler besa el escenario del TN. Escenografía: una gran hoja en blanco. ALFONSO QUIÑONES
Jorge Drexler Poesía y tecnología, conceptos y frescura musical conforman su propuesta
Victor Manuelle puso a bailar a los seguidores que atestaron el Teatro la Fiesta. F.SERVIDA
Banco Adopem y Nestlé amplían convenio
ACUERDO. Con el fin de contribuir con su desarrollo y capacitación, Banco Adopem y Nestlé Dominicana firmaron la ampliación de un convenio que beneficiará a actuales y nuevos micro emprendedores de Plan Barrio.
El pacto fue suscrito por Mercedes Canalda de Beras-Goico y Eva Carvajal de Toribio, presidente y vicepresidente ejecutivas de Banco Adopem, entidad de la Microfinanzas BBVA y Patri-
BANFONDESA abre sucursal en Santo Domingo
SANTIAGO. El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA (BANFONDESA) continúa acercando sus servicios y productos financieros en Santo Domingo con la apertura de una sucursal en la avenida San Martín.
cia Mejía Valdez, directora de Asuntos Corporativos de Nestlé Dominicana.
“Con este convenio Nestlé Dominicana y Banco Adopem mantendrán e intensificarán los programas de capacitación, promoción e incentivos que llevan a cabo durante este tiempo con los micro distribuidores, socias y socios de Plan Barrio en las zonas donde la entidad bancaria tiene presencia”, explicó Canalda de Beras-Goico. Asimismo, promoverá de igual forma su incorporación al portal de la Comunidad Emprendedores Digitales Además, informó que el programa de capacitación incluye, entre otros aspectos orientación a las familias en temas financieros al momento de recibir un crédito, finanzas para emprendedores, ventas, sostenibilidad, medio ambiente y marketing digital. l elCaribe
Esta filial brindará a las familias y microempresarios que residen y trabajan en la zona, la facilidad de realizar todas sus operaciones bancarias en un lugar seguro y con el acompañamiento
de un equipo de colaboradores dispuestos a ofrecer atención de calidad, explicó Cristian Reyna, presidente ejecutivo de la institución financiera.
“El crecimiento que hoy experimentamos se refleja de manera directa en el desarrollo de las comunidades y su gente, porque BANFONDESA es una oportunidad para la esperanza de sus clientes, colaboradores y sociedad en general”, expresó Reyna.
José Miguel Aybar, encargado de la sucursal expresó que esta expansión es una respuesta a las necesidades de los habitantes del Distrito Nacional. por lo que “nos comprometemos a seguir trabajando por la inclusión financiera y la promoción del ahorro como medio para el desarrollo de las microempresas, las familias y los emprendedores”. l elCaribe
Ejecutivos del BANFONDESA cortan la cinta que deja inaugurada la sucursal. F.E.
GENTE elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Eva Carvajal de Toribio, Mercedes Canalda de Beras-Goico y Patricia Mejía. F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
Jasson Domínguez dio un palo monstruoso
CLEARWATER, Florida. El dominicano Jasson Domínguez se paró en la caja de bateo en medio del partido del sábado por la tarde y no tardó en hacerle swing grande para conectar un pitcheo alto. La bola salió disparada por encima del jardín derecho, para lo que fue su primer bambinazo con el uniforme de Nueva York. En su debut en la Liga de la Toronja, Domínguez dejó su marca en la derrota de su equipo 7-4, con un impresionante bombazo que dio ante el zurdo de los Yankees, Ben Bowden. El tablazo del quisqueyano salió de su bate con una velocidad de 109.7 mph y viajó una distancia proyectada de 420 pies. “Simplemente estaba buscando un buen pitcheo para hacerle swing”, expresó Domínguez. “[El entrenamiento] ha sido una experiencia de aprendizaje. Ha sido muy divertido. He estado aprendiendo y divirtiéndome al mismo tiempo. Ha sido genial”. Apodado “El Marciano”, el patrullero central ambidiestro se ubica como el segundo mejor prospecto del club y 47mo de todo el béisbol, según MLB Pipeline. MLB.com
Extensión de US$350 millones para Machado
El antesalista estrella Manny Machado y los San Diego Padres están finalizando una extensión de contrato de 11 años y 350 millones de dólares, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con el acuerdo.
NÓMINA ALTA
Los Padres han tirado la casa por la ventana
Terminó segundo en la votación de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y llevó a los Padres a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde fueron eliminados por los Filis de Filadelfia.
La llegada de Machado a San Diego en el año de 2019, con un contrato por 10 años y 300 millones de dólares, marcó una nueva era para los Padres, que aún no han ganado una Serie Mundial en sus 54 años de historia.
El campocorto Fernando Tatis Jr. se unió a los Padres como novato durante la primera temporada de Machado en San Diego, y aunque el equipo tuvo problemas para terminar 70-92, prosperó en la temporada 2020 acortada por COVID, recibió un impulso significativo con la adquisición del jardinero Juan Soto el año pasado y continuó pasando este invierno con la firma del campocorto Xander Bogaerts con un contrato de 11 años y 280 millones de dólares.
Jasson Domínguez. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Machado había dicho la semana pasada que tenía la intención de salirse de los últimos cinco años (y 150 millones de dólares) de su contrato actual con los Padres, después de la temporada, luego de que fracasaran las negociaciones preliminares sobre una extensión.
Si bien Machado había fijado como fecha límite el 16 de febrero para llegar a un nuevo acuerdo, las conversaciones continuaron. A los 30 años, Machado viene posiblemente de la mejor temporada de su carrera, bateando .298, con un porcentaje de embasarse de .366 y uno de slugging de .531, con 32 jonrones y 102 carreras impulsadas.
San Diego actualmente tiene la tercera nómina de impuestos más alta en MLB con más de 266 millones de dólares, según Baseball Prospectus, que incluye 600 millones de dólares que aún se adeudan a Tatis y Bogaerts, extensiones de nueve cifras para los diestros Yu Darvish y Joe Musgrove, y la inminente agencia libre de Soto después de la temporada 2024; el tema sobre si los Padres retendrían a Machado fue uno de los más comentados en el beisbol en días recientes.
En cuatro temporadas con los Padres, Machado ha dado 108 jonrones y ha impulsado 340 carreras mientras batea .280, con un porcentaje de embasarse de .352 y un porcentaje de slugging de .504 y muestra una defensiva que le ha valido un par de Guantes de Oro en la tercera base. San Diego no permitió que las negociaciones fallidas la primera vez los detuviera, aumentando su oferta en más de 50 millones de dólares cuando el propietario Peter Seidler dijo que extender a Machado era “máxima prioridad” esta primavera.
Calidad Machado viene de una gran campaña con San Diego, en la que fue segundo al JMV
Si Machado hubiera llegado a la agencia libre en un año típico, el interés en él habría sido mucho mayor que la última vez. Los New York Mets fueron vistos como una opción particularmente buena para él, y otros se habrían presentado como aspirantes, pero el deseo de Machado de permanecer en San Diego en medio de su deseo por el campeonato ayudó a que las partes llegaran a un acuerdo. l ESPN
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
El tercera base estará con la escuadra por las próximas 11 campañas. En 2022, pegó 32 jonrones y remolcó 102 vueltas
BÉISBOL
El pacto de Machado comienza esta misma campaña así que estará bajo contrato con los Padres hasta 2033, cuando tendrá 41 años. FE
MLB
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 29
Concacaf hará un complejo en el país
DECISIÓN. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) construirá un complejo en la República Dominicana a un monto de 30 millones de dólares.
El anuncio fue realizado durante el congreso ordinario número 38 de la institución, celebrado en Guatemala, en el que fue reelecto el canadiense Víctor Montagliani.
Montagliani fue el único candidato en el proceso. Esta es la segunda reelección de Montagliani. El empresario, de 57 años, asumió por primera vez en el 2016 y obtuvo su primera reelección en el 2019. Durante la actividad, que contó con la presencia de delegados de las 41 asociaciones que integran la entidad, se anunció un ambicioso proyecto de infraestructura a favor de la República Dominicana, lo que significa un avance importante para el crecimiento continuo del fútbol en este lado del continente.
Montagliani informó que esa institución construirá un complejo deportivo de última generación en el país. Esta instalación albergará competencias centralizadas de Concacaf en beneficio de todas las asociaciones que la componen.
Importancia del complejo
Esta importante decisión sigue a un ex-
El United puso fin a su sequía de coronas
CONQUISTA. Casi cinco años después de su último título, el Manchester United volvió a saborear la plata.
La larga espera de los ‘Diablos Rojos’, desde la Europa League de 2017, terminó ayer en Wembley, donde culminaron su matamorfosis en campeones con la conquista de la Copa de la Liga frente al Newcastle United (2-0).
tenso proceso de RFP (solicitud de propuesta) que estuvo abierto a todas las asociaciones que pertenecen al organismo y que recibió varias ofertas para albergar lo que será una iniciativa revolucionaria para el fútbol en la región.
El nuevo complejo deportivo eliminará muchos de los desafíos logísticos y de viaje que enfrentan las federaciones de Concacaf y brindará una instalación de alta calidad que beneficiará a toda la familia que la compone.
Al congreso acudieron grandes personalidades como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El dirigente suizo es uno de los que más respalda la gestión de Montanglianai. l elCaribe
Rubén García, presidente de la Fedofútbol, manifestó su regocijo por el anuncio. “Este es el proyecto más ambicioso de cualquier deporte realizado en República Dominicana”, dijo García. “Este proyecto impactará directamente la economía nacional y será vital para desarrollar el turismo deportivo al más alto nivel como base el fútbol”, comentó García.
Mucho ha pasado en Old Trafford desde que José Mourinho guió en Estocolmo al United a su último trofeo.
Pocas subidas y muchas bajadas para un equipo que esta temporada ha vuelto a sentirse grande
El United liquidó la final ante el Newcastle con una primera parte pragmática. Un gol de Casemiro de cabeza y otro de Botman en propia puerta decidieron una final entre proyectos, el de Erik Ten Hag en el United y el de Arabia Saudí en el Newcastle.
El United, cinco años después, volvió a levantar un título, la sexta Copa de la Liga de su historia, a tres del Liverpool, que lidera esta competición con nueve entorchados. l AGENCIAS
30 DEPORTES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
D.
estadística:
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 DETROIT 15- 46 111.82-119.26 2/3/2023 CHAR 68 -1.5 112 12/14/2022 DET 73 230 141 ---- CHARLOTTE 18- 44 112.56-134.97 -------- DET 69 240.5 118 -------- CHAR 69 -4.5 134 8:00 MIAMI 32- 29 108.10-108.62 5/12/2022 MIA 49 206.5 99 5/10/2022 FIL 44 208 85 ---- FILADELFIA 39- 20 114.15-110.36 -------- FIL 48 -2 90 -------- MIA 56 -3 120 8:30 BOSTON 44- 17 117.39-111.21 1/26/2023 NYK 58 221.5 120 11/5/2022 BOS 67 -4 133 ---- NY KNICKS 35- 27 114.79-112.18 -------- BOS 60 -9 117 -------- NYK 66 227 118 9:00 ORLANDO 25- 36 110.80-113.66 1/20/2023 NO 60 -1 110 3/9/2022 ORL 56 222 108 ---- NEW ORLEANS30- 31 114.67-113.75 -------- ORL 56 229 123 -------- NO 41 -8.5 102 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6.5 DETROIT 28- 30 179- 184 3.09-3.17 12/31/2022 OTT -125 2 4/3/2022 DET 6.5 2 ---- -140 OTTAWA 29- 30 184- 187 3.12-3.17 -------- DET 6.5 4 -------- OTT -169 5 9:30 -137 BOSTON 45- 13 219- 124 3.78-2.14 12/9/2021 BOS 6 3 11/11/2021 EDM 6 5 ---- 6.5 EDMONTON 32- 29 235- 207 3.85-3.39 -------- EDM -130 2 -------- BOS -136 3 9:30 6 VANCOUVER 23- 36 199- 236 3.37-4.00 4/18/2022 DAL 5.5 2 3/26/2022 VAN 5.5 4 ---- -270 DALLAS 31- 28 191- 154 3.24-2.61 -------- VAN -110 6 -------- DAL -140 1 10:00 6 VEGAS 35- 24 192- 166 3.25-2.81 1/2/2023 VEGAS 5.5 3 10/22/2022 COL 6.5 3 ---- -138 COLORADO 34- 24 188- 162 3.24-2.79 -------- COL -160 2 -------- VEGAS -156 2 11:00 6 CHICAGO 22- 37 152- 212 2.58-3.59 2/7/2023 ANA 6.5 3 11/12/2022 CHI 6.5 3 ---- -135 ANAHEIM 19- 41 152- 250 2.53-4.17 -------- CHI -132 2 -------- ANA -150 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -8 NO CAROLINA 17- 12 77.03-72.31 2/12/2022 FLST 24 145 74 3/12/2021 NC 24 151 66 ---- 152.5 FLORIDA ST 8- 20 69.57-76.25 -------- NC 62 -9 94 -------- FLST 35 -3 69 8:00 FLORIDA GCOAST17- 14 71.77-69.71 1/26/2023 FLOGC 37 151.5 82 ---- Q. CHARLOTTE 16- 14 77.93-75.87 -------- QUEECHA 32 -1.5 84 8:00 BELLARMINE 21- 12 70.27-62.24 2/24/2023 Bellar 39 139.5 67 2/9/2022 Bellar 48 -2.5 73 ---- NO FLORIDA 14- 16 76.30-77.63 -------- NF 38 -4.5 79 -------- NF 29 138.5 70 8:30 MORGAN ST 13- 15 74.86-71.96 1/30/2023 MAESH 35 -1.5 72 1/31/2022 MORST 22 139.5 72 ---- MARYLAND E. S. 16- 11 70.89-65.78 -------- MORST 34 140.5 58 -------- MAESH 35 -2 79 8:30 COPPIN ST 7- 21 72.57-84.75 1/30/2023 DEST 31 148.5 71 2/2/2022 COPST 23 -12 59 ---- DELAWARE ST 6- 20 64.31-74.88 -------- COPST 32 -6.5 66 -------- DEST 28 142 57 8:30 GRAMBLING ST 18- 8 68.81-63.31 1/7/2023 BETCOO 32 137.5 70 1/8/2022 GRAST 34 132 68 ---- B. COOKMAN 10- 18 67.68-75.89 -------- GRAST 44 -8.5 76 -------- BETCOO 26 -1.5 66 8:30 141.5 NORFOLK ST 19- 8 76.37-68.11 1/30/2023 NCCE 27 138.5 71 1/31/2022 NORST 34 -3 67 ---- -2.5 NC CENTRAL 13- 11 75.54-65.71 -------- NORST 34 -5.5 77 -------- NCCE 30 136.5 70 8:30 HOWARD 17- 11 75.25-73.50 1/30/2023 SOCAST 35 153.5 74 1/31/2022 HOWA 24 -7 55 ---- SO CAROLINA ST 5- 23 73.64-83.82 -------- HOWA 46 -11.5 100 -------- SOCAST 21 151 58 8:30 SOUTHERN 13- 14 73.81-72.78 1/7/2023 FA&M 27 134.5 66 1/8/2022 SOUT 36 -2 80 ---- FLORIDA A&M 7- 19 58.35-69.62 -------- SOUT 26 -14.5 84 -------- FA&M 35 136.5 66 9:00 137.5 TEXAS SO 11- 17 69.14-71.96 1/14/2023 ALCST 27 139.5 79 3/12/2022 TEXSO 42 -4 87 ---- -4.5 ALCORN ST 16- 11 67.52-70.63 -------- TEXSO 30 -4.5 74 -------- ALCST 38 130.5 62 9:00 135.5 WEBER ST 15- 14 66.69-67.69 12/31/2022 NA 30 140.5 60 2/26/2022 WEST 35 -8 73 ---- -1 NO ARIZONA 8- 22 71.57-73.47 -------- WEST 37 -7.5 76 -------- NA 27 144.5 49 9:00 148 IDAHO ST 10- 19 68.83-70.31 12/31/2022 NCOL 32 -1.5 83 2/21/2022 IDST 32 144.5 70 ---- -5 NO COLORADO 10- 18 72.46-77.11 -------- IDST 30 145.5 90 -------- NCOL 34 -13.5 77 9:30 137.5 PRAIRIE VIEW A&M11- 17 67.79-68.86 1/14/2023 JACKST 14 137.5 50 1/15/2022 PVA&M 37 135 64 ---- -.5 JACKSON ST 9- 19 68.32-75.96 -------- PVA&M 26 -3.5 59 -------- JACKST 35 -4 75 10:00 -1 BAYLOR 20- 8 78.00-69.89 1/14/2023 OST 23 138.5 58 2/21/2022 BAY 29 -5 66 ---- 143 OKLAHOMA ST 16- 12 69.57-66.29 -------- BAY 39 -7.5 74 -------- OST 36 139 64 10:00 135.5 W VIRGINIA 16- 12 76.57-70.64 2/8/2023 IOST 30 133.5 71 2/23/2022 WV 41 132.5 81 ---- -3.5 IOWA ST 17- 10 68.96-62.00 -------- WV 36 -4.5 76 -------- IOST 31 -5 84 10:00 -4 MONTANA 14- 13 68.56-67.85 12/31/2022 IDAHO 20 141.5 56 2/17/2022 MON 42 -7.5 76 ---- 139 IDAHO 10- 19 74.24-72.76 -------- MON 33 -8.5 67 -------- IDAHO 34 144.5 82 10:00 144.5 MONTANA ST 20- 9 73.24-65.66 12/31/2022 EW 33 143.5 70 2/17/2022 MONST 38 -2 86 ---- -2.5 E WASHINGTON 22- 7 77.55-70.79 -------- MONST 28 -5.5 67 -------- EW 41 145 88 10:00 -5.5 NEVADA 23- 7 72.27-65.20 2/26/2022 NEV 26 145 61 1/17/2022 WYO 40 149.5 77 ---- 138.5 WYOMING 8- 20 69.21-71.75 -------- WYO 42 -7 74 -------- NEV 38 -3 67 11:0 141.5 SACRAMENTO ST14- 16 65.57-66.87 12/31/2022 POST 33 142.5 63 2/5/2022 SST 30 136.5 65 ---- -2.5 PORTLAND ST 14- 16 77.83-73.03 -------- SST 26 -2.5 74 -------- POST 35 -7 73 BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN VALPARAISO 32 76 MURRAY ST 33 77 DRAKE 34 61 BRADLEY 37 73 UCLA 28 60 COLORADO 30 56 C FLORIDA 32 TULSA 14 WASHINGTON 26 STANFORD 38 RUTGERS PENN ST CALIFORNIA BA STEPHEN F AUSTIN SAN JOSEPHS 28 76 S.BONAVENTURE 48 89 ILLINOIS 29 62 OHIO ST 41 70 NORTHWESTERN 39 59 MARYLAND 41 75 PROVIDENCE 46 88 GEORGETOWN 27 68 BELMONT 38 83 NO IOWA 36 75 SAN PETERS 27 66 NIAGARA 36 65 SIENA 21 60 IONA 44 93 FAIRFIELD 18 51 CANISIUS 30 64 DAVIDSON 36 71 DUQUESNE 22 67 WISCONSIN 24 79 MICHIGAN 35 87 MOUNT ST MARYS 31 63 RIDER 22 58 MANHATTAN 26 72 QUINNIPIAC 40 70 CINCINNATI 30 73 MEMPHIS 41 76 SO ILLINOIS 32 68 IL CHICAGO 31 65 MISSOURI ST 34 66 INDIANA ST 25 62 EVANSVILLE 28 53 ILLINOIS ST 31 72 WICHITA ST 46 83 TULANE 39 76 BALTIMORE 9 10 DETROIT 4 6 MINNESOTA 6 8 FILADELFIA 4 10 ATLANTA 0 0 YANQUIS 4 7 HOUSTON 2 2 WASHINGTON 2 3 TAMPA BAY 0 6 BOSTON 1 7 YANQUIS 6 9 TORONTO 0 5 SAN LUIS 6 8 MIAMI 2 2 WASHINGTON 2 3 METS 2 6 CUBS 3 4 DODGERS 0 9 SEATTLE 4 7 KANSAS CITY 5 8 CINCINNATI 1 6 SAN FCO. 1 7 TEXAS 8 13 CLEVELAND 0 4 WHITE SOX 0 0 ANAHEIM 7 7 MILWAUKEE 3 6 COLORADO 3 12 ARIZONA 2 6 SAN DIEGO 14 18 OAKLAND 5 11 MILWAUKEE 1 4 NBA MLB EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN WASHINGTON 27 45 22 82 CHICAGO 25 47 27 102 LA LAKERS 16 47 31 111 DALLAS 28 61 20 108 TORONTO 28 52 CLEVELAND 34 64 SACRAMENTO OKLAHOMA MINNESOTA GOLDEN ST HOUSTON PORTLAND LA CLIPPERS DENVER PHOENIX 26 46 28 101 MILWAUKEE 33 53 22 104 BROOKLYN 29 57 37 127 ATLANTA 37 64 33 129 NY ISLANDERS 1 2 1 4 WINNIPEG 0 0 0 0 LA KINGS 0 1 NY RANGERS 1 2 TAMPA BAY 2 PITTSBURGH 1 TORONTO SEATTLE NASHVILLE ARIZONA WASHINGTON 2 2 0 4 BUFFALO 2 4 1 7 COLUMBUS 1 1 0 2 MINNESOTA 0 0 2 3 NHL JUEGOS DE LA PRETEMPORAD MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 METS D PETERSON 6- 8- 1 4/1/2022 METS 2 -140 2 3/27/2022 SL 1 7 3 ---- -115 SAN LUIS C THOMAS 10- 5- 0 -------- SL 5 10 7 -------- METS 5 -288 7 1:05 TAMPA BAY E RODRIGUEZ 6- 11- 2 3/30/2022 TB 3 9 6 3/25/2022 BAL 2 9.5 4 ---- -115 BALTIMOREB ZIMMERMANN 7- 9- 2 -------- BAL 3 -110 7 -------- TB 8 -217 9 1:05 -132 FILADELFIA 9- 9- 2 4/6/2022 FIL 8 9 9 3/25/2019 TB 2 9.5 2 ---- PIRATAS A NOLA 8- 6- 2 -------- TB 1 -130 2 -------- FIL 2 -119 3 1:05 TORONTO 10- 6- 2 3/28/2022 TOR 0 9 4 2/24/2020 ATL 3 9 3 ---- -130 ATLANTA M FRIED 8- 8- 2 -------- ATL 3 -139 5 -------- TOR 4 -135 4 1:05 MINNESOTA J LOPEZ 9- 10- 0 4/5/2022 MIN 6 11 6 3/31/2022 MIN 3 10.5 3 ---- -130 BOSTON K CRAWFORD 12- 7- 0 -------- BOS 1 -125 10 -------- BOS 3 -141 4 1:05 MIAMI J LUZARDO 7- 7- 0 4/1/2022 MIA 0 10 1 3/27/2022 HOU 1 -116 4 ---- -155 HOUSTON F WHITLEY 7- 5- 1 -------- HOU 1 -168 2 -------- MIA 3 8.5 3 3:05 TEXAS M PEREZ 10- 6- 2 3/29/2022 CIN 3 11 7 3/24/2021 TEXAS 3 10 6 ---- -115 CINCINNATI H GREENE 11- 6- 1 -------- TEXAS 1 -121 1 -------- CIN 4 -165 5 3:05 SEATTLE C FLESEN 8- 8- 2 3/25/2022 WS 0 10.5 0 3/5/2021 SEA 2 -. 2 ---- -125 WHITE SOX J SCHOLTENS 10- 9- 0 -------- SEA 3 -126 3 -------- WS 2 -150 2 3:05 MILWAUKEE A HOUSER 8- 8- 2 4/5/2022 KCITY 0 11 4 3/27/2021 MIL 5 9.5 6 ---- -120 KANSAS CITY Z GREINKE 6- 10- 1 -------- MIL 4 -137 5 -------- KCITY 2 -109 6 3:05 CLEVELAND S BIEBER 7- 14- 0 4/3/2022 CUBS 2 10.5 7 3/5/2021 CLEV 4 -. 10 ---- CUBS J TAILON 11- 7- 3 -------- CLEV 0 -150 3 -------- CUBS 4 -145 4 3:05 COLORADO P LAMBERT 9- 9- 2 4/2/2022 COL 7 10.5 11 3/3/2021 OAK 7 -. 7 ---- -120 OAKLAND D RUCINSKI 6- 9- 3 -------- OAK 3 -158 11 -------- COL 4 -130 10 3:10 CUBS C KILIAN 11- 7- 3 4/1/2022 CUBS 0 -. 0 3/29/2022 ARI 2 10.5 2 ---- ARIZONA B PFAADT 12- 9- 1 -------- ARI 5 -. 6 -------- CUBS 3 -156 3 3:10 DODGERS R PEPIOT 5- 8- 3 3/25/2022 SD 3 10.5 5 3/20/2021 DOD 4 -119 4 ---- -110 SAN DIEGO N CRISMATT 7- 10- 2 -------- DOD 1 -172 5 -------- SD 1 10.5 4 3:10 SAN FCO. L WEBB 7- 7- 3 3/27/2022 SF 3 10.5 6 2/28/2021 ANA 4 11.5 5 ---- -135 ANAHEIM P SANDOVAL 11- 8- 1 -------- ANA 0 -125 1 -------- SF 2 -125 2 6:35 DETROIT B BRIESKE 7- 9- 2 4/5/2022 DET 3 11 5 4/1/2022 YAN 1 -138 6 ---- -170 YANQUIS L SEVERINO 8- 10- 1 -------- YAN 1 -160 3 -------- DET 1 10 2
MENÚ DEPORTIVO FÚTBOL Compilación
Samuel Félix
Arturo Heinsen, Gianni Infantino, Rubén García, Víctor Montagliani y Manuel Luna. FE
REACCIÓN García muestra su regocijo por el anuncio
Sánchez controló la montaña otra vez
Barcelona cae en Almería y cede ventaja en la cima
JORNADA. Barcelona dejó escapar la oportunidad de ponerse a 10 puntos del Real Madrid tras caer 1-0 ayer en su visita al Almería, y ahora los merengues están a siete unidades de la cima y se reavivó la lucha por el título.
El Bilal Touré marcó el único tanto del encuentro tras una falla de la zaga culé, y el equipo no fue capaz de reaccionar pese a los movimientos de Xavi Hernández.
Ismael Sánchez cruza la meta de ayer en el tramo que cerró en Constanza. FE
CONSTANZA. Ismael Sánchez se convirtió una vez más en el amo y señor de las montañas.
En otra jornada espectacular, el nativo de La Vega se apoderó ayer de los principales lauros en la escalada hacia Constanza y por segunda competencia seguida alcanzó la etapa en la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, que tuvo el recorrido Moca- Santiago- La Vega- Constanza.
Otra carrera brillante para Ismael, quien nuevamente exhibió sus dotes de gran escalador y quien fue aupado por la gran concurrencia que con frecuencia se congrega en sus pruebas.
Alcanzar este éxito, le proporcionó a Ismael colocarse en el segundo lugar en la clasificación general con registró de 21 horas: 45 minutos y 24 segundos y se ubica a 29 segundos de Luis Mora, quien ayer pasó a liderar la clasificación general con registro de 21:44;45.
Registro de ayer
Sánchez se apoderó de la carrera en plena altura hacia Constanza y no la soltó jamás y tuvo registro de 3:25;53, con el cual aventajó en 2:16 minutos a Mauricio Pachón, de Iowa Latino Cycling.
El tercer peldaño lo ocupó Mora, quien arribó a 2:30 minutos; Juan Porero, de JB Calzado Power Codelpa fue cuarto a
Las Estrellas lamentan muerte de Pobereyko
SUCESO. Las Estrellas lamentaron el fallecimiento del lanzador Matt Pobereyko, quien trabajó para el club en 4 temporadas diferentes, en el pasado reciente.
“Nuestras condolencias a los familiares y a amigos de Matt Pobereyko, un profesional que se ganó nuestro respeto y mayor consideración, mientras
3:29 minutos y Duvan Penagos, de San Cristóbal, concluyó en el quinto lugar a 4:06 minutos.
Tras concluir la sexta etapa, la clasificación general por equipos la mantiene Venezuela País Futuro con 65:22;03 horas. El segundo peldaño lo ocupa JB Calzado Power a 8:08 minutos de diferencia; Iowa Latino Cycling Club es tercero a 10:59 minutos.
El más sobresaliente equipo en la etapa de ayer fue el propio Venezuela País Futuro, quien registró 10:32;40.
El día de hoy se celebrará la séptima etapa, que será un circuito en el parque Mirador del Sur y tendrá un recorrido de 140 kilómetros. l elCaribe
MÁS LIDERATOS Ismael por igual el mejor en otros renglones
En la prueba por puntos ahora el nuevo líder es por igual Ismael Sánchez, quien suma 50; César Sanabria es segundo con 47; Luis Mora cuenta con 36. En las metas volantes domina Luis Gómez con 33. Por igual, Sánchez comanda el renglón de las montañas en el que acumula 45 puntos, Oscar Pachón registra 36; Penagos tiene 32 y Yurgen Ramírez suma 25.
lanzó para nuestro club”, manifestaron las Estrellas por medio a un despacho de prensa. “Nuestras oraciones están con sus familiares y amigos, en este triste momento”, agregaron las Estrellas.
Pobereyko falleció el sábado, en los Estados Unidos, de un infarto cardíaco.
El derecho lanzó para las Estrellas en las temporadas 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022.
El norteamericano tuvo una buena actuación en la postemporada 2018-2019 y ayudó a las Estrellas a ganar el campeonato. En esa postemporada, no permitió carrera en 7 juegos y 6.1 entradas, en el Round Robin. Tampoco permitió que le anotaran en un partido en la final frente a Toros del Este. l elCaribe
El Barça fue eliminado a media semana de la Europa League por el Manchester United y ahora sufrió otro duro golpe frente al penúltimo lugar de la tabla que tenía tres derrotas consecutivas.
De poder dispararse a los diez puntos en la cima del torneo, el equipo de Barcelona acabó la jornada de ayer con siete puntos de margen, a la espera del primer Clásico de Copa y de dos jornadas en las que recibirá al desesperado conjunto de Valencia y visitará el siempre incómodo San Mamés. l ESPN.COM
Los Bucks logran victoria 14 al hilo; Lakers remontan ante Mavericks
NBA. MILWAUKEE. Jrue Holiday anotó 33 puntos, Brook Lopez embocó una bandeja para romper el empate con 24,8 segundos por jugar y los Bucks de Milwaukee superaron ayer 104-101 a los Suns de Phoenix, para hilvanar 14 triunfos consecutivos.
Los astros Giannis Antetokounmpo, de Milwaukee, y Kevin Durant, de Phoenix, se perdieron el partido.
Durant todavía no ha debutado con los Suns y no ha jugado desde el 8 de enero, debido a un esguince en el ligamento medial colateral de la rodilla derecha.
Touré marcó el gol de ayer. FE
Cordero condujo a Pimentel sobre Samaná
FIGURA. El inicialista Andretty Cordero bateó de 4-4 para guiar a los Barberos de Pimentel a una fácil victoria 9-5 sobre los Titanes de Samaná en el inicio de la serie final del cuarto torneo de béisbol profesional del Nordeste.
Cordero estuvo ardiente a la ofensiva al pegar triple y tres sencillos en la primera victoria del equipo de Pimentel que dominó desde el principio el partido que deleitó a los asistentes en el estadio municipal de Sánchez.
El veterano Jean Henríquez fue el lanzador ganador del encuentro al trabajar en seis entradas y un tercio de siete imparables, tres carreras y cuatro ponches.
De su lado el serpentinero derrotado fue Isaac Silva tras ceder cinco carreras y seis hits en tres entradas y un tercio.
Diowill Burgos sacudió un cuadrangular por los vencedores mientras que Kelvin Beltre aportó tres imparables a la causa ganadora. l elCaribe
Antetokounmpo se ausentó con una molestia en el cuadricep después de abandonar en el primer cuarto la victoria de los Bucks sobre el Heat de Miami por 128-99 el viernes.
Holiday lideró a todos los anotadores del partido, mientras que Lopez contribuyó con 22 puntos y 12 rebotes. Middleton añadió 11 unidades.
Devin Booker anotó 24 puntos, Deandre Ayton 22 y Chris Paul 18 por Phoenix. Ayton también colaboró con 11 rebotes.
En otro partido de ayer, Anthony Davis tuvo 30 puntos, incluido un donqueo para dar la ventaja al final, con 15 rebotes y los Lakers de Los Ángeles borraron una ventaja de 27 puntos para imponerse 111-108 a los Mavericks en Dallas.
LeBron James sumó 26 tantos para los Lakers, que han ganado cuatro de los últimos cinco encuentros.
En Atlanta, Trae Young embocó un canasto sobre Spencer Dinwiddie simultáneo con el timbre final para darle a los Hawks de Atlanta una victoria 129-127 sobre los Nets de Brooklyn.
Young terminó con 34 puntos por los Hawks, que se recuperaron después de dejar escapar una ventaja de 18 puntos para superar que cuatro jugadores de los Nets anotaron al menos 20 unidades.
Cam Johnson terminó con 27 puntos por Brooklyn, incluido un triple desde una esquina para igualar el marcador a 127, con 7,8 segundos por jugar. Mikal Bridges consiguió 24 unidades por los Nets, que han perdido cuatro de los últimos cinco. l elCaribe/AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 D. 31 POLIDEPORTIVA
Anthony Davis fue el hombre grande de los Lakers ayer con 30 puntos. FE
República Dominicana logró su pase al Mundial
Venció a Argentina 79-75 tras estar debajo por 17 puntos en un momento del partido. Jean Montero volvió a ser el hombre grande con 22 puntos
República Dominicana completó la misión, la misma que en un momento parecía lejana e imposible.
La escuadra quisqueyana derrotó anoche 79-75 a la selección de Argentina en su tierra para obtener la clasificación al Mundial de Baloncesto de este año a celebrarse en Filipinas, Japón e Indonesia.
Argentina llegó a estar arriba de 17 al final del tercer cuarto, pero poco a poco la tropa que dirige el argentino Nestor
“Che” García se fue acercando, lo que provocó un final de partido inesperado por la afición local de Mar de Plata, con la mejor parte para los dominicanos que irán al Mundial por tercera ocasión consecutiva (2014 y 2019). Será la cuarta visita a un Mundial en general para el país.
Jean Montero, saliendo de la banca, dirigió el ataque de los ganadores con 22 puntos y canastos claves en los momentos finales del choque. Dominica-
na ganó el último cuarto 25-11. Gerardo Suero fue otro que se destacó desde el banquillo con 13 puntos y dio vida a los criollos con su ofensiva en momentos en los que no había respuesta para Argentina, que perdió dos veces de la República Dominicana en este proceso de clasificación. La otra ocasión fue el 10 de noviembre en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto con pizarra de 80-69. Argentina es una selección
de mucho respeto a nivel de baloncesto y contaba con estelares como Facundo Campazzo y Gabriel Deck.
Ángel Delgado cooperó con 10 rebotes. Fue sustituido en el tramo final del juego por Eloy Vargas, quien se destacó en defensa y tuvo un canasto clave para los triunfadores.
Deck encestó 27 puntos y Campazzo 10, pero al final el merengue se impuso en tierra del tango. l YANCEN PUJOLS
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,073
Lunes 27 De Febrero De 2023
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color
AZUL, Año 2017, Placa
K0791420, Chasis
LC6PAGA14H0001333, a nombre de GEOVANNY
MICHELLE HERNANDEZ
TORIBIO.
PERDIDA DE PLACA No.
L238668, Veh. Carga
DAIHATSU, Modelo
HIJET, Color blanco, Año
2003, Chasis S200P9396, a nombre de INVERSIONES
GENERALES PANADERIA
JASMIN SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
F000444, REMOLQUE, MARCA: TRAILER, año
2008, chasis 1018127890, a nombre de CEMENTOS
SANTO DOMINGO S.A.
PERDIDA DE PLACA
No.L306920, Veh. Carga
FORD, color BLANCO, año 2011, chasis
MNCLSFE40BW951233, a nombre de EZEQUIEL
OGANDO MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L NY, Color
BLANCO, Año 2001, Placa
L124983, Chasis V11817167, a nombre de LIBONI
ENTERPRISE SRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
SUZUKI, año 2000, color NEGRO, Placa No. K0373987, Chasis No. LC6PAGA1220015352, a nombre de EMILIO
SENYA., CED. No.0250026479-7
PERDIDA DE PLACA No. A877494, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color gris, año 2012, chasis 19XFB2F5XCE348094, a nombre de MARIE
CHARLTINE LAINE.
PERDIDA DE PLACA No. L133524, Veh. CARGA, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2003, Chasis FE535BA40621, a nombre de JUAN BAUTISTA
ROJAS BALBUENA.
PERDIDA DE PLACA No. A941810, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KMHEC41LBFA677004, a nombre de ERICK
RADHAMES MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0787741, Motocicleta
GATO, Modelo CG250, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LRPRPMB08GA002759, a nombre de ERICK
ENRIQUE GARCIA
SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. K0588248, Chasis
LWPPCJL2T20123636, Marca GALAXY, Modelo
CG150, AñO 2012, Color NEGRO, a nombre de PERCIDA CUSTODIO
REYES , Ced. 01700216524
PERDIDA DE PLACA No. NYDA44, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1984, Chasis C509842282, a nombre de ALEJANDRO CEBALLO JACINTO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1749085, Motocicleta
X-1000, Modelo
CG200R6, Color NEGRO, Año 2019, Chasis
TBLPCM4J6K2000789, a nombre de JOSE ANTONIO BELEN SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K0010715, Motocicleta
X-000, color NEGRO, año 2014, chasis
LP5PCKA06D0110052, a nombre de CRISTIAN NOLASCO BELEN.
PERDIDA DE PLACA No. K0030778, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA15K0003616, a nombre de JULIO CESAR REYES VARGAS.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 53600-14315, emitido en fecha 17-06-2022, por el banco BANFONDESA, por el monto de RD$10,000.00 a nombre de ELIZBETH MOTA MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. A827860, Automóvil Privado NISSAN, color plateado, año 2014, chasis E12133258, a nombre de JESUS EZEQUIEL MATEO.
AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION EL Señor. ALFREDO
BENJAMIN DE JESUS, traspasa la embarcación de nombre “BOOM BOOM”, matricula. No. BR-B732614SBS, de 24.3 pies de eslora, a la Compañía
PARADISE KEEPSAKES, L.T.D, constituida en la Mancomunidad de las Bahamas en virtud de la ley de sociedades de 1992, con domicilio social ubicado en Satory Corporate Group, 211 Church, Sandyport, West Bay, Stree, P, O, Box SS19884, New Providence, Bahamas, con Registro No. 77.707C, debidamente representada por su director el Sr. VAN ELCORT MACKEY, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No. F000443, REMOLQUE, MARCA: TRAILER, año 2008, chasis 1018127889, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0325832, Chasis LJCPCKLJ5CS000271, a nombre de VALERIO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1854257, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA17K0012267, a nombre de JUAN CARLOS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado LEXUS, Modelo IS-350, Color BLANCO, Año 2006, Placa A588870, Chasis JTHBE262765009643, a nombre de JHON BRYAN LIZ FOURNIER.
PERDIDA DE PLACA No. L124807, Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo HIJET, color azul, año 1998, chasis S82P112508, a nombre de RAFAEL ANTONIO HIRALDO GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1780809, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA15K0007679, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 749857793 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ELIZABET ZORRILLA GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011612071-8, expedido en fecha 13 de octubre de 2008 por el monto de (RD$60,575.23).
PERDIDA DE PLACA No.K0241015, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG50, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ8110427, a nombre de JOSE ANTONIO GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. A682040, Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KNAGH415BAA422820, a nombre de SANTO MUESES MORLA.
PERDIDA DE PLACA No. N515379, Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 90, color gris, año 1986, chasis 3VR164399, a nombre de EDUARDO PEREZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0019639, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006373, a nombre de DOMINGO D ELA CRUZ LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. A931344, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2016, Chasis KMHEC41LBGA686091, a nombre de FRANCESCO SCIGLIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1992, Placa A440147, Chasis JT2AE94A0N0308458, a nombre de ELIAS JOEL DE LA ROSA TAPIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1975245, Chasis TBLPCG4J0L2000404, a nombre de JAROL DAVID SALDIVAR DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1978840, Motocicleta GATO, color GRIS, año 2019, chasis LRPRPLB06KA202073, a nombre de ARY ANTONIO JIMENEZ GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. K1274461, Motocicleta BAJAJ, colro rojo,a ño 2018, chasis MD2A76AY3JWC48844, a nombre de JOSE ARISTIDES PUELLO ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2055476, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AY2MWL48256, a nombre de ARIA YOCASTA TORRES PENA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE 1998, Color NEGRO, Año 1998, Placa A116089, Chasis 4TIB622KWU377779, a nombre de DAVID ENRIQUEZ BARRIENTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0636473, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502400077, a nombre de EMILIO HERNANDEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0621477, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color NEGRO, Año 1990, Chasis 3TT-019715, a nombre de STARLIN SANTIAGO RODRIGUEZ CEBALLOS.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 9603476628, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 125, 000.00 CON 00/100( CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 24/02/2021, a nombre de DOROTEA MORALES MARTE, Ced. No. 0260020984-1
PERDIDA DE PLACA No. K1678516, Motocicleta BAJAJ, colo rnegro, año 2018, chasis MD2A76AY6JWL44237, a nombre de TONY ENCARNACION MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No.K2090728, Motocicleta VOGE, color BLANCO, año 2020, chasis LLCLMN104LA100140, a nombre de JORGE ARIEL CORPORAN ARAUJO
PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS MNCLS32929W785869
ANOMBRE DE CARLOS
JOSE PINEDA RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. K1990798, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0014259, a nombre de RONY BAUTISTA ROBLE.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
SUZUKI, Modelo AX100, año 2017, color NEGRO, Placa No. K1189124, Chasis No. LC6PAGA16H0012656, a nombre de SHOGUN MOTOR SRL., RNC/CED. No.130520224.
PERDIDA DE PLACA No. L398636, Veh. CARGA
FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA 120, Color BLANCO, Año 2006, Chasis 1FUJA6CK06LV84854, a nombre de TRANSPORTE SOSA SUARZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2013, Placa A837411, Chasis 1HGCR3F83DA037207, a nombre de JUAN JOSE
ALMANZAR. SE hace de público conocimiento la pérdida de la matricula G 572666, Jeep, marca Hyundai, modelo Palisade AWD, año 2022, color gris, 8 pasajeros, chasis KMHR381ADNU358848, propiedad de Rosa María Lockuard Mota Cedula 0010524798-5.
PERDIDA DE PLACA No. L271750, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color AZUL, Año 2006, Chasis 1M1AJ06Y76N005965, a nombre de TRANSPORTE SOSA SUAREZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G074461, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color MAMEY, Año 2005, Chasis 1J4FA29185P368725, a nombre de FABIO VLADIMIR NUÑEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2196247, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LBEJLX19TLA179702, a nombre de CRISTIAN GABRIEL TURBI MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2020, Placa K1895387, Chasis MD2A76BY1LWB48503, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.
PERDIDA DE PLACA No. N857745, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color azul, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS008725, a nombre de FELIX ARISTY LLUBERES SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. NIQ910, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2002, chasis MH33HB0082K258270, a nombre de DANILO GARCIA GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color rojo, año 1990, placa A328818, chasis 2T1AE94SXLC025513, a nombre de JESUS MARIA
SANCHEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.N804197, Motocicleta YAMAHA, color NEGRO, año 1994, chasis 3YJ5447212, a nombre de JUAN CARLOS SANCHEZ
ZAYA
PERDIDA DE PLACA No.K1260405, Motocicleta GATO, color ROJO, año 2017, chasis LRPRPJB08HA000705, a nombre de DAMIAN DANIEL SALDIVAR TORRES
PERDIDA DE PLACA No. S003083, Veh. VOLTEO, Modelo MITSUBISHI, Color BLANCO, Año 1998, Chasis FM657FB00086, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0689890, Motocicleta LONCIN, mdoelo CG200 BALA, oclro rojo, año 2015, CHASSI llclplb08fe100682, a nombre de JOSE PAULINO SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. A822353, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color BLANCO, Año 2012, Chasis 19XFB2F52CE0938000, a nombre de PAUL JOSE CHAVEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, Modelo FL112, Color verde, Año 2004, Placa L411730, Chasis 1FVHBGAN74HM78850, a nombre de LEYKA ALEXANDRA SANTOS ALBA.
PERDIDA DE PLACA No. K1116663, Motocicleta LIFAN, modelo CG150, color negro, año 2015, chasis LF3PCK500FB010391, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2014, color NEGRO, Placa No. K1100356, Chasis No. LLCLPJ6C2EE103827, a nombre de VICTOR ALFONSO MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. K1993757, Motocicleta KTM, ModeloADVENTURE, Color NARANJA, Año 2020, Chasis VBKJGJ407LC200357, a nombre de MUNIR YAMIL SLAIMAN LAHOZ.
PERDIDA DE PLACA NO. K1100893 DEL MOTOR GACELA COLOR NEGRO AÑO 2017 CHASIS GCLYCNLM1H0A20201 ANOMBRE DE ERIK ENMANUEL PAULINO
DALMASI
PERDIDA DE PLACA No. A900807, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2015, color BLANCO, Chasis No. KMHEC41LBFA676146, a nombre de ANTHONY LINO MC DONALD, CED. . . No. 402-3597118-7
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2166, a nombre de FORMANY AUTO IMPORT, SRL. RNC No. 131-44905-2.
PERDIDA DE PLACA No. K2129057, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX7NWM48877, a nombre de JHONATAN GARCIA.
2. elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 27 De Febrero De 2023 LEGALES