Luis Abinader: el país de hoy es diferente al de agosto de 2020
Rendición de cuentas. Presidente valora la estabilización y el crecimiento de la economía, apoyo a la inversión productiva y mejora de red de infraestructuras. P.4-5
VECINDAD P.11
Ejecutivo llama a pacto ante la crisis haitiana
Afirma que hay que unificarse en torno a una política de Estado firme que proteja al pueblo dominicano
Proliferación de cámaras ayuda a investigar y resolver crímenes
SEGURIDAD. La Policía Nacional rastreó 6,290 casos en 2022 a través de la red de videovigilancia que maneja el sistema 911. P.17
CEREAL P.5
Jefe de Estado ordena proteger a los arroceros
Comisión tiene instrucciones de ejecutar medidas ante fin del calendario de desgravación del DR-Cafta
ENERGÍA P.10
Punta Catalina, la planta más eficiente del sistema
Mandatario asegura que la central termoeléctrica ya es una empresa pública de capital 100% estatal FOTO:
DESFILE MILITAR CONMEMORA 179
ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA
Las Fuerzas Armadas realizaron ayer en la tarde un desfile militar y policial en la avenida George Washington, con despliegue por tierra, aire y mar ante cientos de espectadores. P.16
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,074 / $15.00
KELVIN MOTA
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ANÉCDOTA
El contralor y el funcionario
El discurso del presidente Luis Abinader fue largo y cargado de cifras, pero el mandatario se encargó de aligerarlo, con algunas frases improvisadas. Un momento de distensión fue cuando el gobernante hablaba del tema de transparencia y recordó que cuando su padre era contralor de la República, el entonces presidente Antonio Guzmán le encargó que le pusiera especial atención a un funcionario “medio mañoso”. Y cuando don José Rafal Abinader lo auditó, llamó a Guzmán y le dijo: “Presidente, el hombre es mañoso y medio”.
AGENDA
9:00 A.M. Revisión medida de coerción imputados caso Cattleya. Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
10:00 A.M. Ofrenda floral del Colegio Médico Dominicano Dominicano. Parque Independencia.
9:00 A.M. Opción Democrática fija posición sobre discurso del presidente Luis Abinader. Avenida 27 de Febrero #411.
5:00 P.M. Acto de graduación de diplomados de Comercio Exterior y Gestión de Operaciones de Exportación. Auditorio de ProDominicana.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Homenaje: Por primera vez la alcaldía de la ciudad de Winnipeg, Canadá, izó la bandera de la República Dominicana para celebrar su Independencia Nacional.
FOGARATÉ
Arroz con mango
MÉXICO, EL SALVADOR, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Cuba (por supuesto)… Más de media Latinoamérica ha girado hacia la izquierda en sus distintas tonalidades, pero en la Casa Blanca a nadie le preocupa eso, pues más bien se han dedicado a aprender mandarín para poder entenderse con China, su principal foco de atención, más dominante que la vieja Unión Soviética y la Rusia de hoy, “superpotencia” entrecomillada que ya no sabe qué hacer con Ucrania y quienes la apoyan (incluida a la República Dominicana, cuyo Gobierno, por cierto, acaba de abrir embajada en el muy lejano Vietnam).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 724
Medio Ambiente emitió 3,863 autorizaciones el pasado año, 724 de ellas de nuevos proyectos que representaron una inversión de RD$173,282 millones.
TIBIO
Partido: La dirección de Opción Democrática aprobó desarrollar una consulta interna para definir su propuesta de candidatura presidencial.
DAN DE QUÉ HABLAR
Pacheco y Carolina
FRENTE A LA SEDE del Congreso Nacional, antes de la rendición de cuentas de ayer y entrevistado por medios de comunicación, Alfredo Pacheco confesó algo que deja a la actual alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, corriendo sola y con comodidad si es que opta por la reelección. ¿Qué dijo Pacheco? Que lo único que tiene decidido de cara a su futuro político es que no va a aspirar a la candidatura para dirigir el Ayuntamiento de la capital. En ese mismo escenario, el diputado Aníbal Díaz se despachó con una oda, un verdadero poema que resaltan las virtudes que adornan a Carolina, por lo que proclamó que es la persona ideal con que cuenta el PRM para que se mantenga en ese puesto electivo. ¡Reelección! ¡Reelección!
LA FRASE
“NUNCA ESTARÁ EN JUEGO LA NACIONALIDAD DOMINICANA”
Eduardo Estrella PRESIDENTE DEL SENADO
CALIENTE
Respuestas: Los dirigentes de la oposición estaban listos para responder el discurso presidencial. Algunos de ellos utilizaron términos muy duros.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el discurso de la penúltima rendición de cuentas del presidente Luis Abinader tendrá un color reeleccionista?
No 12%
Sí 88%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cómo usted calificaría el tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader?
Satisfactorio Insatisfactorio
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Tribunal condena a 40 años a hombre
que asesinó a otro
El Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a 40 años de prisión a un hombre que asesinó a otro al cometer un atraco, en un hecho ocurrido en la autopista 6 de Noviembre, cerca de los Bajos de Haina, en agosto del año 2021. El tribunal, integrado por las juezas Biulkys Balbuena, Ana Inés Susana y Liselot Casado, dictó la sentencia en contra de Deivi Rodríguez Montero por el asesinato de Melaneo Ciprián. Los hechos ocurrieron el 7 de agosto del año 2021, cuando en compañía de su sobrino, la víctima esperaba a que su hermano, Francisco Félix Ciprián, reparara el vehículo en el cual se desplazaban, luego de que se descompuso en la autopista 6 de Noviembre, en cercanías de los Bajos de Haina.
45,727
Un total de 45,727 migrantes irregulares cruzaron el Darién, la frontera entre Panamá y Colombia, en su camino hacia Norteamérica en lo que va de 2023.
“LA AVIACIÓN DOMINICANA ESTÁ VIVIENDO SU MEJOR MOMENTO”
Héctor Porcella
DIRECTOR DEL IDAC
HACE 179 AÑOS
28 de febrero de 1844. Informan, mediante el primer documento escrito en nombre del Estado dominicano, los próceres que hicieron posible la proclamación de la República Dominicana en el Baluarte del Conde, su indestructible resolución de libertad.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Rep. Dominicana ya no es la misma que encontró Abinader
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana es otra, distinta a la que encontró Luis Abinader, cuando asumió la presidencia del país en agosto de 2020, aseguró ayer el mandatario en sus palabras introductorias de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional.
Esas expresiones fueron apenas el preámbulo de un discurso en el que detalló el curso de las ejecutorias de un año de gobierno y el trayecto que lleva la economía dominicana y los distintos sectores que la alimentan.
El jefe de Estado recordó que en 2022, el producto interno bruto (PIB) creció 4.9 %, superior al promedio de América Latina. Se trata de un crecimiento que ha colocado esta nación entre las de mayor incremento económico mundial y la consolida como una de las más dinámicas de Latinoamérica.
En concreto, fue un discurso en el que habló con interés sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica,
Más de 11,000 mipyme han sido capacitadas a través de los centros del Estado, como parte del impulso al desarrollo empresarial del sector, y más de 10,500 estudiantes de escuelas, liceos y politécnicos, en 28 provincias del país, recibieron capacitación a través del Programa Aprender para Emprender, de los cuales 6,329 fueron mujeres, informó el mandatario. Expresó que desde Promipyme, el Gobierno ha dado impulso a las mipyme con la colocación de RD$18,600 millones, beneficiando 157,000 pequeñas empresas a nivel nacional.
Atendiendo la prioridad de política de empleo del Gobierno, se han creado un promedio de 106,235 nuevos puestos de trabajo en micro, pequeñas y medianas empresas, a través de las facilidades crediticias otorgadas por medio de los servicios financieros.
“Hemos elevado las competencias de los micro, pequeños y medianos empresarios, acompañándolos (...)”, dijo.
del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos vitales para el desarrollo y sostén del país, como es el caso del turismo, la industria y agropecuaria.
“Nos ha tocado vivir y gestionar tiempos complicados”, expuso Abinader, citando que desde 2020 el mundo está agitado, con una pandemia (la de covid), dos crisis económicas y una guerra en el corazón de Europa, unidas -en el caso dominicano- a desastres naturales como el huracán Fiona que azotó la isla en septiembre de 2022, y la peor crisis de la historia en el país vecino, Haití.
Dijo que República Dominicana, en el año 2022, superó a Ecuador en PIB, ajustado por paridad de poder de compra, convirtiéndose en la séptima economía de Latinoamérica.
Resaltó que el pasado año cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia (US$14,436 millones) y la moneda nacional exhibió una apreciación del 2%, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países.
Citó que la tasa de cambio está en 56 pesos por dólar, frente a los 59 pesos de
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Presidente asegura que su gestión sigue el camino correcto impulsando la economía; cita logros en distintos sectores
El presidente Luis Abinader dedicó gran parte de su discurso en la Asamblea Nacional, para citar sus logros económicos. DANNY POLANCO
Más de 100 mil empleos nuevos, ojo a las mipyme
julio de 2020. Desde su punto de vista, el buen clima de la economía dominicana ha posibilitado nuevas inversiones.
Según cifras preliminares del Banco Central de República Dominicana (BCRD), la inversión extranjera directa aumentó más de un 27 % respecto del 2021.
Alcanzó la cifra sin precedentes en la nación de US$3,950 millones.
“Vamos en el camino correcto”
En su alocución en cadena nacional el jefe de Estado citó que las cifras macroeconómicas confirman el camino correcto recorrido por el Gobierno, que además logró reducir los pagos de intereses de la deuda pública de 2022 en RD$5,523 millones, producto de la apreciación de la moneda nacional y de la operación de manejo de pasivos.
fundamental. “República Dominicana se ha consolidado en estos últimos años como uno de los países pioneros a nivel mundial en implementación exitosa del modelo de zonas francas, y uno de los que mayor provecho le han sacado al fenómeno del nearshoring en toda la región de las Américas”, indicó el gobernante.
En la pieza pronunciada, indicó que las zonas francas son una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país.
Presente vs pasado
En el país hay ahora 403,000 empleos más que los que encontró Abinader al asumir
Resaltó que en enero las exportaciones zonafranqueras crecieron 9 %. Al cierre de 2022 la actividad del sector alcanzó 192,000 empleos directos, el nivel más alto en los últimos 20 años, de los que el 32 % corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y el 50 % a mujeres.
Al cierre de 2022, la deuda consolidada respecto al PIB fue de 59.1 %, resaltó el Presidente, recordó que cuando asumió el cargo, en agosto del año 2020, ese indicador era del 61 %.
Planteó, con dejo de satisfacción, que esa baja fue lograda a pesar de haber enfrentado el shock (choque) externo más grande de la historia y la inflación causada por la invasión de Rusia a Ucrania.
Destacó que el manejo prudente y proactivo de la deuda ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional, que en su último informe concluye que la deuda pública del país es sostenible y que las políticas que se han adoptado son las adecuadas.
Adicionalmente -en referencia al tema económico- destacó el aumento en la recaudación estatal. Al cierre de 2022 alcanzó el 15.3 % del PIB, superando en 13.7 % lo recaudado en 2021, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y la mejora de la gestión tributaria.
Es un incremento de la recaudación –dijo el jefe de Estado- que se ha dedicado a proteger el poder adquisitivo de la clase trabajadora y los hogares más vulnerables ante la coyuntura inflacionaria que azota a la economía mundial.
Desde su óptica, la política de protección a las familias ha permitido que República Dominicana tenga una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica, por debajo de la mayoría de los países de la región, incluidos Colombia, Chile, Uruguay y Costa Rica, todos ellos con inflaciones superiores al 8 %.
En su discurso en la Asamblea Nacional, el Presidente indicó que las acciones de política fiscal, combinadas con las necesarias y oportunas medidas restrictivas de política monetaria aplicadas por el BCRD lograron reducir la inflación, con una consecuente disminución del crecimiento económico que se reflejó en el último trimestre del pasado año.
Las proyecciones del mandatario y de los organismos internacionales apuntan que a partir del segundo trimestre del año en curso se recuperarán los niveles de crecimiento proyectados.
Aporte industrial y zonas francas
Luis Abinader reconoció que en el proceso de modernización y desarrollo del país, el sector industrial juega un papel
En el año 2022, sus exportaciones ascendieron a US$7,768 millones, un 9 % más que el año anterior, lo que supone un crecimiento superior al promedio experimentado por casi una década.
En 2022 se aprobaron 87 nuevas empresas de zonas francas, hasta alcanzar las 784, representando este el segundo año de mayores aprobaciones en los últimos catorce, superado sólo por el 2021.
Las nuevas empresas proyectan una inversión de 12,528 millones de pesos y generar 17,000 empleos directos.
“Sobre la industria nacional hay inversiones históricas”, apuntó el presidente en su discurso. De marzo de 2022 a enero de 2023 se han realizado aproximadamente 20 expansiones de industrias nacionales e internacionales en territorio dominicano, que representan una inversión de unos RD$63,000 millones.
En su exposición, Abinader dedicó espacio para el tema de las mipymes. l
País logró US$8,400 MM en divisas por el turismo
El turismo es un sector pujante, resaltó el presidente Luis Abinader. “Va más allá de las grandes cifras y tiene impacto directo en la vida de hoteleros, camareros, amas de llaves, taxistas y guías”, dijo.
Rememoró que luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en 2021, en 2022 esa actividad –uno de los pilares de la economía nacional- volvió a destacarse, siendo República Dominicana parte del escaso número de naciones que ya el pasado año superaron los niveles de llegadas prepandemia.
Por primera vez llegaron al país más de siete millones de turistas vía aérea y 1.3 millones en cruceros, es decir, 8.5 millones de visitantes (13 % más que en el período anterior a la pandemia).
En cuanto a vuelos, en 2022 llegaron 59,458, un 11 % más que el mejor año prepandemia.
RD$56xUS$1
EL BUEN DESEMPEÑO turístico sigue contribuyendo mucho a la estabilidad de la tasa de cambio, según dijo el mandatario.
Abinader instruye salvaguardar a la industria arrocera
GARANTÍA. Desde la segunda semana de enero (pero lo dio a conocer ayer) el presidente Luis Abinader instruyó a una comisión interministerial para que ejecute las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz.
Esa protección a la que se refiere el jefe de Estado deberá ejecutarse con soluciones contundentes y claras respecto a ese valioso sector ante la conclusión del calendario de desgravación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés).
La comisión está conformada por Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura. De esa forma, el presidente responde a un reclamo que viene haciendo la industria arrocera, frente al riesgo que supone que el arroz comience a entrar sin pago de aranceles en aduanas a República Dominicana desde Estados Unidos, tal como fue negociado en el acuerdo, que ha ido cumpliendo plazos y pone nerviosos a los productores y molineros del cereal, a nivel local. Sería un revés.
“La seguridad alimentaria es vista como parte de nuestra seguridad nacional; el trabajo de nuestros agricultores y productores y todo lo que representa el encadenamiento productivo del sector es y será nuestra prioridad”, aseguró el mandatario en su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional.
“Damos seguimiento desde el inicio de mi gobierno al problema que se cierne sobre nuestra producción arrocera, por el impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025”, resaltó. De los ingresos del arroz dependen más de 90,000 empleos directos, 320,000 indirectos y 300 factorías. La actividad económica que genera el
cultivo supone más de RD$45,000 millones, cuya inestabilidad crearía una crisis social, que el Gobierno no está dispuesto a permitir. En otra parte de su alocución a la nación y aplaudido en diversos momentos, el presidente aseguró que en estos dos años su administración ha reducido el porcentaje de la población subalimentada del 8.3 al 6.7 %, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El pasado año, el valor agregado agropecuario subió 5 %, alcanzando un valor de RD$360,000 millones y una producción mayor de 350 millones de quintales de alimentos. Esto equivale a producir 2.97 kilogramos de alimentos diarios por persona. l MARTÍN POLANCO
POLLOS, HUEVOS, PLÁTANOS Y MÁS
A modo de ejemplo, el presidente Abinader dijo que en arroz el país ha aumentado de 13.1 millones de quintales producidos en 2019, a una producción de 14.7 millones de quintales en el 2022. En plátano, se ha pasado de una producción, en el 2019, de 2.5 millones de millares a 2.8 millones de millares, para un incremento de un 12 %.
La producción de invernaderos ha pasado de 1.5 millones de quintales en el 2019 a 2.2 millones de quintales en el 2022 para un incremento de 46 %.
En cuanto a la producción de pollos, se pasó de 16 millones de unidades mensuales en el 2019 a 19.6 millones en 2022, según números oficiales citados en el discurso. La producción de huevo ha tenido un incremento de 32 %, al pasar de 2.5 millones de unidades en el 2019 a 3.3 millones en 2022.
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 5
El arroz es el producto más importante en la dieta de los dominicanos. ARCHIVO
producción que sube
que el país consume
La
y
comprometido con aumentar el salario real”
Abinader afirma que ampliaron los programas sociales
ALOCUCIÓN. Según el presidente Luis Abinader, la República Dominicana ya cuenta con una protección social adecuada, y muestra de eso es que el año pasado se beneficiaron aproximadamente 4 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad con el programa Supérate.
“Debido a la inflación internacional, desplegamos un gran escudo social para proteger a las familias más vulnerables en su poder de compra y ampliamos todos los programas sociales del Gobierno”, expresó el mandatario en su tercer discurso a la nación en un aniversario más de la Independencia Nacional.
más de 200 mil beneficiarios.
Manifestó que 446 mil familias recibieron en promedio entre 651 y 673 pesos mensuales por el subsidio Bonoluz, el cual tendrá 300 mil hogares nuevos en la lista de favorecidos este año.
Del mismo modo, señaló que más de 84 mil 700 familias con niños en edad escolar cursando el nivel básico recibieron el bono Aprende, y 146 mil 900 con jóvenes en secundaria recibieron el bono Avanza.
Declaró que tras el paso del huracán Fiona, activaron un bono de Emergencia que se entregó a 37 mil 168 hogares situados en las provincias afectadas.
En otro orden, aseguró que los comedores económicos están experimentado un cambio drástico en su organización y en el alcance de la entidad.
Afirmó que con la eficiencia y transparencia de los recursos del Estado, el año pasado se produjeron más de 34 millones de raciones de alimentos cocidos, con el mismo presupuesto que manejaba la institución para el 2019 cuando la producción fue de 7 millones 938 mil 760.
AUMENTO. El presidente Luis Abinader reivindicó ayer la postura de su Gobierno de buscar una mejoría de las condiciones de vida de los trabajadores a través de un aumento salarial real y anunció que está instruyendo al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios (CNS) con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado.
El mandatario expuso que el alza que debe producirse en el seno del Comité Nacional de Salarios, “esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento”, que fue realizado en agosto del 2021. “Estoy comprometido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos”, dijo el presidente en su comparecencia ante el Congreso Nacional para rendir cuentas de las ejecutorias del Gobierno durante el pasado año 2022. Una parte de su extenso discurso la dedicó al tema del empleo, reducción de pobreza y salarios.
Jóvenes con empleo
de décadas no es fácil de revertir y menos en las circunstancias tan complicadas que encontramos a nuestra llegada al Gobierno”. Aseguró que en apenas dos años, su gestión ha logrado aumentos para los salarios mínimos, de 24.20 % para el sector privado no sectorizado, de 23 % para el sector turístico, un 21% para el sector zonas francas y 24 % para el sector construcción, albañiles, varilleros, electricistas y afines, mientras que para los trabajadores del sector agrícola, a los operadores de máquinas pesadas se les hizo un aumento de un 62%. “Y para el sector azucarero, un aumento de 99.4%”, precisó.
Gasto social
El programa Supérate benefició en 2022 a alrededor de 4 millones de dominicanos
Dijo: “Unos jóvenes economistas amigos me enviaron una propuesta para un nuevo índice que se introduzca en las discusiones políticas – económicas del país”, haciendo una analogía con el famoso “Big Mac Index” de la revista The Economist, en referencia a la hamburguesa de McDonald, que compara el poder adquisitivo entre monedas de diferentes países. l elCaribe
POBREZA MONETARIA
Destacó que “hoy podemos anunciar con orgullo que tenemos la mayor cantidad de jóvenes con un empleo formal de la historia. Ahora bien, no es solo tener más empleos, sino también que las condiciones de estos sean más favorables para los trabajadores y sus familias”, argumentó. Recordó que cuando asumió el Gobierno en agosto del 2020: “Nos encontramos con una realidad difícil: salarios muy deprimidos y una importante brecha entre el salario nominal y el salario real, esto es la cantidad de dinero que gana un trabajador y el costo de la canasta básica”.
Sin embargo, agregó, “esta situación
200 mil dominicanos aumentaron ingresos
El presidente Abinader también trató el tema de la pobreza monetaria general en República Dominicana, y dijo que “a pesar de las secuelas de la pandemia y la inflación internacional, 200,000 dominicanas y dominicanos incrementaron sus ingresos para salir del nivel de pobreza el pasado año”. “Este comportamiento fue resultado del buen desempeño de la economía dominicana durante el año y del aumento del empleo”, aseguró
Dijo además, que miles de familias recibieron aportes por medio de las transferencias condicionadas y no condicionadas, a través de los bonos Aliméntate; Bonogás Hogar; Bonoluz; Aprende; Avanza y Supérate Mujer. Así como con el bono de Emergencia y el bono Navideño.
De igual manera, destacó que muchas se beneficiaron de las capacitaciones y programas de acompañamiento para la inserción laboral o el empoderamiento económico.
Asimismo, indicó que cumplieron una promesa de campaña con la entrega a un millón y medio de familias del subsidio Aliméntate, con un monto de 1,650 pesos mensuales.
“Dimos el doble del monto al doble de personas. Mi promesa de la doble”, expuso el jefe de Gobierno, que también resaltó que para enfrentar los impactos negativos de la inflación de los hogares, se implementó el bono de Apoyo Familiar, con el que favorecieron a un millón de familias de bajos ingresos que no recibían las transferencias de Supérate, con un pago único de 1,500 pesos.
Los números
Abinader informó que 1 millón 352 mil familias recibieron el subsidio Bonogás Hogar, cuya tarifa se duplicó en febrero del 2022 pasando de 228 a 470 pesos. Asimismo, destacó que se adicionaron
Dijo que actualmente el país cuenta con 114 comedores y 30 cocinas móviles en todo el territorio nacional.
En cuanto a la protección sanitaria, señaló que para garantizar la atención a las enfermedades catastróficas, en junio se elevó la cobertura de los procedimientos cubiertos por el plan básico de salud de 1 millón a 2 millones de pesos para todos los afiliados de los regímenes subsidiado, contributivo y de pensionados, medida que representó un ahorro de 700 millones de pesos para los usuarios de Senasa.
l LUIS SILVA
Prioriza el desarrollo de todos los jóvenes
“Para este Gobierno ustedes son necesarios y creemos en sus capacidades”, con estas palabras, el presidente Luis Abinader manifestó que tienen alta confianza en los jóvenes, que son los que liderarán el futuro de la República Dominicana. Dijo que se han creado 103 instalaciones del programa 14/24 en todo el país, y que les han facilitado el acceso al crédito a tasas preferenciales para el desarrollo de ideas emprendedoras.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
“Estoy
El Comité Nacional de Salarios será convocado para el aumento del salario mínimo. F.E
SEPA MÁS
Con los comedores económicos el Gobierno brinda comida a los necesitados. CADIZ FRÍAS
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 7
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Desde septiembre, más 70 mil niños de tres a cinco irán a las escuelas
colares y que se instalaron 1,090 laboratorios en igual número de centros, así como también que se formaron 1,746 docentes en la metodología Stem, que engloba las ciencias, la tecnología, ingeniería y matemáticas.
En otro orden, dijo que aplicaron un aumento salarial de un 10 por ciento a los profesores en todos los niveles y modalidades, y que transfirieron 1,000 millones de pesos al fideicomiso Fonvivienda a favor de los maestros para ayudarles en la adquisición de una casa propia dentro del Programa de Vivienda Familia Feliz.
Extenderán el transporte escolar
En su tercera alocución al país con motivo al aniversario de la Independencia Nacional, Abinader también manifestó que el proyecto de movilidad escolar que inició como un piloto en enero pasado en Monte Plata, Haina, Nigua y el distrito municipal de la Victoria, se irá extendiendo progresivamente por todo el país.
Aunque el presidente dio la información en medio de congresistas, funcionarios y un grupo de los estudiantes que se benefician con el programa, no dijo a partir de cuándo los alumnos de otras demarcaciones podrán ser parte del mismo, que de acuerdo al jefe de Gobierno sirve para garantizar tanto la seguridad de los alumnos, como la del personal docente y administrativo en el trayecto a la escuela.
Ampliación de la UASD
Abinader informó que este año abrirán tres nuevos centros regionales para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El primer mandatario declaró que las edificaciones que ya están en medio de construcción estarán en Azua, Baní y Hato Mayor.
A nivel público las escuelas todavía siguen abriendo sus puertas a nuevos estudiantes a partir de los cinco años de edad. FÉLIX DE LA CRUZ
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Alrededor de 75 mil niños de tres a cinco años de edad podrán asistir a las aulas desde el próximo periodo lectivo, por el aumento de la cobertura de educación inicial que tendrán todas las escuelas públicas.
La cifra la ofreció ayer el presidente Luis Abinader, al indicar que se añadirán tres mil salones de clases en tres etapas para el desarrollo del programa.
Al rendir cuentas sobre las ejecutorias del Gobierno a la nación, el mandatario señaló que uno de los grandes retos de la presente gestión y de toda la sociedad es la mejora del sistema educativo, por lo que resaltó que la iniciativa tendrá un gran impacto en la calidad de la formación de los infantes.
los niños aprendan a leer y escribir correctamente desde temprana edad, con el que se están beneficiando más de 450 mil pequeños inscritos en los centros educativos.
Asimismo, declaró que se ha puesto en experimentación un nuevo currículo para los diferentes niveles y grados, con el cual se espera fortalecer la calidad de la experiencia formativa de todos los estudiantes.
Presidente Luis Abinader afirmó que en su gobierno está garantizado el derecho a la educación
Del mismo modo, manifestó que desde febrero del año pasado se han inaugurado 53 planteles escolares, que agregaron al sistema 978 aulas con una inversión de más de 2 mil 760 millones de pesos. Además, destacó que intervinieron 5 mil 800 centros por un monto de 6 mil millones.
Preparan a personas para trabajar en Pedernales
“La Universidad Autónoma de Santo Domingo está apoyada por este gobierno (…), para que más dominicanos y dominicanas tengan la oportunidad de estudiar sin la limitación de la distancia”, expresó.
Destacó que desde el inicio del actual curso escolar se diseñó un programa para el fortalecimiento del primer ciclo de educación primaria, para garantizar que
De igual manera, añadió que durante el 2022 se entregaron cerca de 390 mil dispositivos electrónicos a estudiantes y 2 mil 800 a docentes, números que según el presidente se suman al millón y medio que se otorgó al alumnado en el 2021 y a las casi 100 mil que se dieron a profesores.
Sostuvo que con el programa de robótica se beneficiaron más de 732 mil es-
Una de las apuestas de la administración de Luis Abinader es el desarrollo de Pedernales como destino turístico, por lo que desde ya iniciaron no solo la construcción de hoteles, sino también la formación de técnicos que serán los trabajadores de los espacios que se abran en la demarcación. En el discurso que tuvo más de dos horas de duración, el presidente dijo que ya se han graduado 1,500 jóvenes de la región sur, de los cuales más de la mitad está siendo evaluado para contratos de trabajo por las empresas de construcción que están desarrollando el proyecto que está bajo la tutela del Fideicomiso Pro-Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).
Las academias
El presidente dijo que la educación superior está viviendo un auténtico cambio de paradigma.
Dijo que el proceso de expansión de la universidad primada de América también abarcará Neiba, Santiago Rodríguez y Cotuí, donde también se están haciendo nuevos centros.
Aseguró que la educación superior está viviendo un cambio de paradigma, al tiempo que resaltó que el pasado año se otorgaron 6 mil 500 becas nacionales y 2 mil internacionales, así como 23 mil para el programa de inglés por inmersión.
Asimismo, afirmó que el nivel técnico está revolucionando, por la puesta en funcionamiento de nuevos centros del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que ahora tiene 27 y de esos siete se abrieron en cárceles del país.
Detalló que se han capacitado más de 782 mil personas como auxiliares y casi 3 mil como técnicos, de los cuales conforme a las palabras del mandatario el 61 por ciento está empleado.
Otros de los puntos resaltados por el presidente Luis Abinader, es que el programa de capacitación dirigido a dominicanos residentes en el exterior, se está ejecutando en 42 ciudades de todo el mundo. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Luis Abinader dijo que para el desarrollo del programa se añadirán tres mil salones de clases en tres etapas
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Presidente dice que están solucionando la logística de alto costo
SALUD. Pese a las constantes denuncias de personas que tienen dificultad para acceder al programa de Medicamentos de Alto Costo y adquirir los fármacos con los que pueden tratarse enfermedades catastróficas, el presidente Luis Abinader aseguró ayer que en la actual gestión la mayoría de los problemas logísticos del programa se han solucionado.
una acumulación de personas por entrar que tuvo que ser resuelta con la entrada masiva en los años 2021 y 2022”, expresó el mandatario al rendir cuentas a la nación.
Nuevos centros
Abinader Mortalidad materna ha bajado más de 40 por ciento con respecto al año 2021
Al hablar ante el país, el mandatario declaró que el Gobierno aumentó su presupuesto, el cual para el año 2020 era de 2 mil 700 millones y ahora supera los 7 mil 314 millones de pesos.
Asimismo, manifestó que elevaron la cantidad de usuarios que tiene el programa de 5 mil 729 a 15 mil 789.
“Desde 2016 la cantidad de pacientes estuvo congelada, por lo que se generó
Abinader también destacó que por medio del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/cal) se pusieron en funcionamiento 21 nuevas farmacias del pueblo, con las que se han beneficiado 234 mil ciudadanos.
En ese sentido, dijo que este año abrirán otras 46 en diferentes puntos del territorio nacional.
Asimismo, señaló que mantienen los trabajos de adecuación y ampliación de áreas de emergencias de 43 hospitales, así como el remozamiento de 71 y la reparación general de 59 centros de primer nivel de atención, para un total de más
Las farmacias de alto costo están en hospitales de nivel público. JOHNNY
de 170 establecimientos asistenciales de la red pública intervenidos.
Destacó que con una inversión de casi 480 millones de pesos fueron inauguradas en el año 2022, nuevas salas de urgencias en los hospitales doctor Luis Espaillat, Leopoldo Martínez, Padre Las Casas y Peralta.
Indicó que se inició el remozamiento del centro sanitario de Santo Domingo y el del primer nivel de La Cuaba, así como el de los hospitales Teófilo Gautier, Padre las Casas, Guayabal, y Arenoso.
Además, detalló que se implementaron planes de mejora en infraestructura de los hospitales Traumatológico Ney Arias Lora, Hugo Mendoza y Darío Contreras.
ROTESTÁN
Del mismo modo, manifestó que dotaron con nuevos equipos a establecimientos de salud de primer nivel de atención y hospitales, con una inversión de alrededor de 350 millones de pesos.
“Todas estas mejoras de nuestro sistema de salud tienen su reflejo en la vida de los dominicanos”, subrayó en su discurso Luis Abinader.
El presidente agregó que incorporaron 90 ambulancias para fortalecer los servicios de respuesta ante las emergencias, y que se puso en marcha la Ruta de la Salud, a través de la cual se han visitado 18 provincias e impactado a más de 300 mil personas con más de 100 mil consultas y más de 200 mil servicios médicos. l LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 9
Luis
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Punta Catalina es una de las plantas más eficientes del sistema
Entregará paquetes de obras 2023
Un total de 1,581 obras tiene en ejecución el Gobierno en estos momentos, muchas de ellas iniciadas en gestiones pasadas y que ahora pretende entregarla en este 2023.
Así lo expuso el presidente de la República, Luis Abinader, durante su discurso de rendición de cuentas, donde sostuvo que su gobierno no ha caído en el “síndrome de Adán”, que lleva a querer empezarlo todo desde cero.
Entre ellas mencionó la presa de Monte Grande, que actualmente se encuentra al 92% de nivel de ejecución; el teleférico de Los Alcarrizos, que estará listo a finales del 2023; y el monorriel de Santiago, que estará acabado para el segundo trimestre del próximo año.
De igual modo, puso como ejemplo el Metro de Santo Domingo que se está trabajando en el proyecto de duplicar la capacidad de la Línea 1, y estará lista a mediados de este año y de la extensión de la línea 2-C a Los Alcarrizos, que estará finalizada el próximo año 2024.
En su alocución, Abinader también anunció que antes de acabar el año 2023 se terminará la Circunvalación de San Francisco de Macorís; la ampliación de la carretera de San Isidro; la carretera Barahona-Enriquillo; y la reconstrucción de la carretera Bayaguana-El Puerto.
Mencionó que se en este 2023 se trabajará con la terminación de la carretera Monte Plata-Chirino; la carretera Hato Mayor-Sabana de La Mar; la construcción de la Avenida Hípica; la construcción de la Solución del Km 9 de la Autopista Duarte y la reconstrucción de la Carretera Samaná-Las Galeras.
Las obras ejecutadas en el 2022
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El presidente de República Luis Abinader aseguró que la Central Termoeléctrica Punta Catalina se ha convertido en una empresa pública de capital 100 por ciento estatal.
“También quiero señalar que Punta Catalina, convertida ya en empresa pública de capital 100% estatal, organizó su contabilidad que arrastraba con deficiencias desde la puesta en marcha de la central, reportando dividendos superiores a los 220 millones de dólares y producción récord de energía de 4,701 gigawatts/hora”, expresó en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado resaltó que, en la actualidad, Punta Catalina es una de las plantas más eficientes del sistema en términos de costo de energía debido a la compra de carbón.
También mencionó que en materia de energía, en 2022, el país sufrió una crisis sin precedentes en el mercado internacional del gas natural, el carbón y los derivados del petróleo, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
INVERSIONES
Avances del sector de agua potable en el 2022
Ante la Asamblea Nacional, el mandatario informó que durante el año 2022 se entregó un total de 9 sistemas de agua potable y saneamiento, con una inversión de más de RD$4,000 millones. Impactando a la población de San Cristóbal, Barahona, Peravia, Monte Plata, San Pedro, Dajabón, Hato Mayor y Duarte. Luis Abinader destacó que durante el pasado año se aumentó la producción nacional de agua potable, logrando al cierre del pasado mes de diciembre, 54 millones de m3/mes, lo que representa un incremento de 2 millones de m3/mes con relación al 2021. Dijo que más de 40 comunidades de Santo Domingo y el Distrito Nacional están recibiendo agua por tubería por primera vez. Sostuvo que en el 2022 se solucionaron más de 12,500 averías, se realizaron 640 desobstrucciones, se colocaron 23,666 metros cuadrados de asfalto y casi 7 Kilómetros y medio de redes de alcantarillado sanitario.
“Sin embargo, a pesar de nuestra casi absoluta dependencia de la importación de combustibles y a diferencia de lo sucedido en otros países, República Dominicana no sufrió en 2022 crisis de abastecimiento de combustibles ni déficit de generación de electricidad”, resaltó.
El jefe de Estado indicó que debido a las gestiones realizadas por el Gobierno a lo largo de 2022 ya han asegurado la contratación de más del 90% de la demanda máxima previsible de electricidad para los años 2023 y 2024.
Dijo que en el año 2022 entraron en operación 3 nuevos proyectos renovables para un total de 148 MW, con lo cual se alcanzan 250 MW de energía solar en dos años, casi 100 más que los 155 MW instalados en las gestiones pasadas.
Abinader agregó que durante 2022 se firmaron 15 nuevos contratos de concesiones definitivas para proyectos de energía renovable que sumarán una capacidad total de 685 MW y una inversión estimada de US$820 millones de dólares.
Al concluir con el tema eléctrico, el presidente Abinader dijo que hay 16 proyectos renovables en construcción, de los cuales hay 10 que están en fase avanzada con previsión de entrar en línea a finales de 2023.
El primer mandatario informó que este 2022 ejecutó 271 obras de infraestructura con una inversión de más de RD$90,390 millones. Entre ellas: La Circunvalación de Azua; el elevado y las marginales de Las Américas; la avenida Ecológica, hasta la avenida Juan pablo II y su distribuidor, Etapa I; la carretera Sabaneta–Martin García;
Así como la carretera Joaquín Balaguer rehabilitada desde Santiago a Navarrete; el tramo IV en la Circunvalación Sur de Santiago; la carretera GuazumalHermanas Mirabal - Tamboril; la Carretera Higo de Agua - Palo Alto; la Carretera Palo Verde - La 70, entre otras.
Balance de programas de viviendas
El presidente Luis Abinader también pasó balance de los tres proyectos habitacionales con que cuenta en su programa de gobierno: Dominicana se Reconstruye, Mi Vivienda y Familia Feliz.
Al referirse al programa Dominicana se Reconstruye, el mandatario explicó que al cierre de 2022, más de 40,000 familias habían sido beneficiadas con el arreglo total o parcial de sus viviendas. Sobre el Plan Mi Vivienda, dijo que han entregado 2,800 nuevas viviendas. “Para este 2023, se contempla la entrega de más de 5,500 viviendas en todo el país, solo por el Plan Mi Vivienda”, añadió.
Mientras que del programa Familia Feliz se han beneficiado 455 familias. Abinader dijo que este 2023 cuentan con 12 proyectos en proceso de construcción para abarcan 4,784 viviendas. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Punta Catalina organizó su contabilidad, que arrastraba con deficiencias.
El Gobierno pasó balance a las ejecutorias del 2022 a los sectores energía, agua, infraestructura y vivienda
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Llama a unificar el discurso sobre Haití
rán terminados el próximo mes de mayo.
“Nunca antes ningún gobierno había hecho tanto por proteger la integridad de la República Dominicana a lo largo de su frontera, ni había manifestado tanta firmeza en nuestra política migratoria, en consonancia con los derechos humanos, pero sin titubeos a la hora de su aplicación”, subrayó el gobernante.
“Nunca antes ningún gobierno había hecho tanto por proteger la integridad de la República Dominicana a lo largo de su frontera, ni había manifestado tanta firmeza en nuestra política migratoria, en consonancia con los derechos humanos, pero sin titubeos a la hora de su aplicación”, subrayó el gobernante.
minicanas siempre han defendido la política del Estado frente a Haití.
“Es importante resaltar el impacto que ha tenido el activismo de República Dominicana en la Organización de las Naciones Unidas frente a la situación haitiana. Las posiciones expuestas por la representación dominicana en las asambleas de la ONU y en las sesiones del Consejo de Seguridad y otros organismos internacionales han sido enfáticas sobre la necesidad de sentar las bases hacia una mayor ayuda para Haití y la creación de una fuerza internacional, de apoyo a la Policía Nacional haitiana y de persecución a las bandas criminales que lo azotan”, subrayó.
El gobernante resaltó que la verja fronteriza genera un gran consenso. ARCHIVO el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados”, sostuvo en su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional.
HAITÍ. El presidente Luis Abinader llamó a unificar las posiciones del país sobre el tema de la crisis de Haití porque el consenso garantiza su implementación.
“Debe enviar un solo mensaje, a partir de los postulados iniciales de la política exterior: no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití; los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida, que no excluya a los haitianos, pero que garantice
El gobernante llamó a un gran pacto de nación, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y dé confianza al pueblo dominicano.
Abinader resaltó que uno de esos objetivos estratégicos que generan un amplio consenso es la construcción de la primera fase de una valla fronteriza.
Explicó que el pasado año 2022 se comenzaron a construir 54 kilómetros, en las zonas de mayor población, que esta-
PUBLICACIÓN DE SOLICITUD PERMISO DE INSTALACIÓN
En cumplimiento a lo que dispone el Artículo 14 de la Ley 8-90 del 15 de enero de 1990, que fomenta el establecimiento de Zonas Francas nuevas y el crecimiento de las existentes, se hace de público conocimiento, que en esta oficina se ha recibido una solicitud de permiso de instalación como Zona Franca de la empresa GIRANDO CORPORATION, S. R. L., la cual desea acogerse a los beneficios de la citada Ley, cuyas características principales son las siguientes:
SOLICITUD NO. : 1419-2023
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : GIRANDO CORPORATION, S. R. L
PAIS DE CONSTITUCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA
LOCALIZACIÓN PARQUE CIBERNÉTICO DE SANTO DOMINGO
ACCIONISTA PRINCIPAL : MARCIAL JOSÉ GIRÁLDEZ OLIVA
NACIONALIDAD DOMINICANA
ACTIVIDAD : SERVICIOS DE PLATAFORMA ELECTRÓNICA PARA GESTIÓN DE COBROS A EMPRESAS DEL MERCADO INTERNACIONAL
PRODUCTOS Y MATERIALES PARA IMPORTAR EXONERADOS
N/A
Se hace esta publicación acogiéndose al párrafo del Artículo No. 14, QUE CITA: "Un resumen de esta solicitud será publicado en la prensa durante dos (2) días consecutivos, de manera que cualquier persona física o moral tenga la oportunidad de hacer oposición a dicha solicitud”.
DL/MARC/sh
Entre los logros que citó el presidente Abinader, figuran que el pasado año se ejecutaron 171 mil deportaciones frente a las 85 mil realizadas en 2021, lo que supone un incremento del 102%.
El gbernante llamó a un gran pacto para tener una propuesta unificada sobre la crisis de Haití
“En el 2019 las deportaciones fueron 67,400 y por poner los datos en perspectiva, en 2011 de 8,636. Por primera vez estamos sometiendo a la justicia a los traficantes de migrantes. Un ejemplo fue la Operación Frontera, conocida desde la pasada semana con diversos apresamientos y que va a continuar sin contemplaciones”, advirtió Abinader.
El gobernante resaltó que en los órganos multilaterales las delegaciones do-
Sobre la política exterior en general, el presidente Abinader resaltó que el gobierno en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), creada en octubre de 2021 por República Dominicana, Costa Rica y Panamá, hay avances importantes. Destacó que en junio de 2022 se incorporó Ecuador y en el mes de septiembre se firmó un memorando de entendimiento entre los cuatro países y Estados Unidos, para realizar un estudio sobre las cadenas de suministro regionales e identificar las empresas y áreas de la economía de nuestros países que deben ser priorizadas para fortalecer el comercio exterior. l YANESSI ESPINAL
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 11
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Abinader puso toda la emoción al cierre de su extenso discurso
CIERRE. El cierre del tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader estuvo cargado de una fuerte emoción del gobernante al describir el empeño con que asume la tarea de gobernar el país.
Abinader resaltó que el patrullaje por cuadrante seguirá implementándose de manera gradual en distintos puntos del país.
Dice delincuencia ha bajado 45% respecto a 10 años
SEGURIDAD. El presidente Luis Abinader presentó ayer estadísticas sobre la situación de la delincuencia y dijo que ha bajado 11% si se compara con cinco años atrás y 45% si se mide con lo ocurrido hace diez años.
“El Gobierno no es ajeno a la preocupación de los dominicanos ante el aumento desde el final de la pandemia de algunos de los delitos más graves, y está trabajando para revertir esta situación, pero si comparamos la incidencia criminal con la de hace 5 años, veremos que el nivel de delincuencia ha bajado un 11% y si comparamos con las cifras de hace 10 años, la caída es del 45%”, afirmó Abinader.
El gobernante aseguró que como parte del plan de seguridad y reforma de la Policía Nacional, ahora las estadísticas son confiables.
“Usando este nuevo sistema de medición y seguimiento, desde junio de 2022 el operativo conjunto entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la DNCD ha permitido que en 2022 la incidencia del crimen en nuestras calles haya bajado un 7% respecto del 2021”, afirmó.
Apoyo a la mujer es una de sus prioridades
mente. Pero en lo referente a asaltos, arrebatos, hurtos y roturas la disminución respecto de 2021 es de un 4%, un 14%, un 9% y un 14%, respectivamente”, apuntó.
“No podemos cambiar en meses los problemas de ocho décadas” El presidente Abinader resaltó que la reforma educativa de la Policía es fundamental, pero es la que toma más tiempo.
“No podemos cambiar en meses los problemas de ocho décadas. Yo sé y comprendo que los dominicanos quieren resultados inmediatos, pero la única manera de cambiar por completo el sistema es mediante la formación y la educación de la policía y eso toma tiempo y es lo único que garantiza la reforma”, sostuvo.
“Quiero dejarles saber que estamos avanzando. Que cada minuto que he pasado como presidente he puesto mi más sincero esfuerzo en cumplir con amor, honestidad, transparencia y eficacia las responsabilidades de mi cargo”, expuso en el Salón de la Asamblea Nacional.
Expresó que ha sido fiel a los compromisos que asumió. “He sido fiel a mi pueblo en cada compromiso. He tratado de evitar que un solo peso de los dominicanos vaya a parar a manos indebidas. He trabajado sin descanso para tratar de que los fondos públicos sean utilizados para resolver las necesidades de las personas menos afortunadas de nuestra tierra. Cada día he tratado de sembrar la idea de que el gobierno que encabezo debe ser eficiente, honesto, sensato y respetuoso de los derechos y de la dignidad de cada dominicano y cada dominicana”, expresó con fuerte emoción.
Abinader dijo que los problemas de la PN datan de 8 décadas y que no se resuelven en unos meses
A pesar de eso, reconoció que las cifras de incidencia, desagregadas por tipo de delito, evidencian que los homicidios por delincuencia y los relacionados con conflictos de tipo social han incrementado.
En el renglón correspondiente a robos y atracos, los robos a motocicletas y vehículos han aumentado respecto del año 2021 un 19% y un 21%, respectiva-
El presidente Luis Abinader resaltó el apoyo a la mujer en su discurso de rendición de cuentas. “El promedio anual de feminicidios durante los 15 años anteriores a nuestra gestión era de 96 y en los últimos tres años ha bajado a 75, para una disminución de un 22%. Lo mismo ha ocurrido con los homicidios de mujeres, de un promedio de 88 ha descendido a 72, para un 18% de disminución”, aseguró. Agregó que en su gestión han impactado, en todo el territorio nacional, a casi 2 millones de personas, a través de jornadas de sensibilización, programas de prevención, y servicios de atención legal, psicológica y de rescate a mujeres en riesgo de violencia. Igualmente, apuntó que han aumentado las casas de acogida para mujeres que sufren violencia. “Y hemos aumentado en un 767% la capacidad de respuesta con las nuevas casas de acogida y el Centro Nacional de Atención a la Violencia, que durante el año 2022 han albergado a 1,618 mujeres con sus hijas e hijos a las que se ha dado protección en un ambiente cálido, seguro y confiable”, dijo. Abinader resaltó que con relación al 2021, las cifras de violencia intrafamiliar bajaron en 2022 entre 7% y 10%.Dijo que fortalecerá los programas de reducción de embarazos en adolescentes.
Detalló que en 2022 se graduaron 906 rasos y se espera que en este año se inicie la formación de 3 mil nuevos miembros. “Ahora, y gracias a la reforma, la formación de los policías pasa de 3 meses a siete meses. Más tiempo y mejor formación”, aseguró el mandatario.
Como parte de las mejoras a los agentes policiales dijo que cumplirá su promesa para que todos los policías tengan un salario mínimo de 500 dólares mensuales.
“También se incrementarán de nuevo los salarios de los Policías en otro 20% en el segundo trimestre de este año.
Y en el último trimestre volverán a aumentarse hasta que todos los policías cobren un mínimo de 500 dólares al mes; dando así cumplimiento a nuestra promesa”, dijo. En cuanto al combate al narcotráfico, el gobernante dijo que están enfrentando “con mano de hierro” ese tipo de delitos.
“Sabemos que, para tener un país seguro debemos combatir todas las formas de delincuencia y especialmente las más organizadas. Por eso, estamos llevando a cabo una política de mano de hierro contra el tráfico de drogas y sus redes”, apunto. Resaltó que un promedio de 37 toneladas de droga cada año, frente a las 7 toneladas anuales que se requisaron entre 2004 y 2020 y que han detenido a más de 31 mil personas relacionadas con el narcotráfico y delitos conexos al tráfico de sustancias contraladas. l YANESSI ESPINAL
Dijo que trabaja para que su gobierno se gane el respeto y la confianza del pueblo dominicano. “Es difícil suponer que hayamos logrado la gestión perfecta en el tiempo que llevamos frente a la administración pública, pero hemos avanzado y estamos cambiando y pueden tener la seguridad de que hemos tratado y seguiremos tratando de que nuestro gobierno merezca el respeto y la confianza del pueblo dominicano”, apuntó Abinader.
El cambio
Al final dejó la consigna: “Esto es cambio”. “Nosotros hacemos el cambio. Nosotros somos el gobierno del cambio, para seguir cambiando el país que somos, de forma positiva”, aseguró.
Indicó que “cambiar la impunidad por un régimen de consecuencias, eso es cambio; construir más obras con menos recursos, eso es cambio; entregar más viviendas y títulos de propiedad, eso es cambio; extender nuestra universidad pública y construir más escuelas técnicas, eso es cambio”.
El gobernante llamó a imitar el sueño de los fundadores de la República para enfrentar el futuro.
“Nosotros, como herederos de ese legado glorioso, debemos repetir el gesto heroico ante los retos de nuestro tiempo. Estamos llamados también a ser audaces, valientes, comprometidos y perseverantes para completar la obra de nuestros padres fundadores de la Patria”, apuntó el presidente Abinader.
La parte final de la participación del presidente Abinader, arrancó intensos y extensos aplausos entre los asistentes a la rendición de cuentas en el Salón de la Asamblea Nacional. l YANESSI ESPINAL
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
MAS
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Detalles estamparon actividades Abinader en Día Independencia
Luego del retorno, el mandatario avanzó por la avenida Abraham Lincoln y siguió por la avenida José Contreras hasta la Enríquez Jiménez Moya para llegar al palacio legislativo en el área del Centro de los Héroes. Lo hizo a bordo de su vehículo marca Tesla, que utiliza para ocasiones especiales.
A la sede del Poder Legislativo arribó a las 10:12 de la mañana acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, momento en el que fue recibido por la vicepresidenta Raquel Peña -que había llegado minutos antes-, y por una comisión de senadores y diputados. Recibió los honores de estilo con el lanzamiento de 21 salvas y la entonación del Himno Nacional y mientras esto se desarrollaba por el espacio aéreo del Congreso Nacional se paseaba un helicóptero militar que ondeaba Bandera Nacional y detrás de este cuatro avionetas que llevaban grabada la insignia nacional.
Todo este protocolo fue el preámbulo para el plato fuerte del día que era el discurso del gobernante. La alocución, que se prolongó por poco más de tres horas, inició a las 10:38 de la mañana y culminó a la 1:20 de la tarde para posteriormente reunirse por aproximadamente 30 minutos con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y con legisladores de diferentes bancadas de manera privada. l
PROTESTAS
Enfrentamientos en marcha por el 30 % AFP
DARIELYS QUEZADA
dquezada@elcaribe.com.do
Con manifestaciones de apoyo a la gestión de Gobierno por todos los lugares por los que transitó el presidente Luis Abinader durante las actividades conmemorativas por el 179 aniversario de la Independencia Nacional, se desarrolló la jornada del mandatario que comenzó con la rendición de cuentas de las ejecutorias de su administración.
El pedido de cuatro años más para que Abinader repita en el cargo en el 2024 fue lo que más predominó en cada uno de los espacios en los que se encontraba el mandatario en su jornada de ayer.
Abinader, estuvieron en todos los escenarios. J. ROTESTÁN
Agrupados en varios movimientos como “Conectados con la Patria 4+”; “Luis Construye”; “Mila 1 con Luis”; “Proyecto Nando con Luis”; “Team Capital”; “Movimiento de Integración Nacional” y “El Cambio Continúa”, cientos de simpatizantes del presidente Abinader y de su gestión se presentaron en los alrededores de la residencia presidencial, en el Congreso Nacional, la Catedral Primada de América, el Altar de la Patria y en el desfile militar en la avenida George Washington, para pedir un nuevo mandato al jefe de Estado.
Entre estos, estuvo también un amplio grupo de simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) del municipio de Santo Domingo Oeste, encabezado por el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses
(OMSA), Radhamés González, que con pancartas en mano y varias consignas pidieron la reelección.
Jornada inició con cambio de ruta
La jornada del gobernante para su primer compromiso como jefe de Estado -que era rendir cuentas ante la reunión conjunta de las cámara legislativas-, arrancó con la salida de su de su residencia en la calle Núñez y Domínguez del sector la Julia para dirigirse al Congreso Nacional. Para llegar a su primer punto hizo un inesperado cambio en la ruta por la avenida Sarasota donde realizó un retorno escoltado por su cuerpo de seguridad para saludar a decenas de simpatizantes que se encontraban apostados en esa intersección con música y pancartas y pedían cuatro años más.
El diputado Pedro Botello no abandonó en esta ocasión su lucha por el 30 por ciento de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) de los trabajadores. En un enfrentamiento a pedradas, golpes y botellazos entre los seguidores de la causa con simpatizantes del presidente Luis Abinader terminó la protesta que comenzó con una marcha inició en la avenida 27 de Febrero hasta la sede del Poder Legislativo. Ya en este lugar, estos se encontraron con los simpatizantes del mandatario y comenzó el enfrentamiento que tuvo que ser dispersado con bombas lacrimógenas que lanzaron miembros de la Policía Nacional. A las protestas efectuadas también se agregó la realizada por miembros del Colegio Dominicano de Abogados que aprovecharon el escenario para reclamar la no puesta en vigencia del seguro subsidiado a favor de juristas independientes.
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 13
Seguidores de lucha por 30 % de las AFP se enfrentan. F. C Presidente Luis Abinader recibe honores en Congreso. J. R Abogados piden inclusión Seguridad Social. F. DE LA CRUZ
Simpatizantes del Gobierno, que pedían cuatro años más al presidente Luis
El pedido de cuatro años más y los enfrentamientos entre contrarios y simpatizantes marcaron la jornada
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Discurso de Abinader fue reeleccionista y falso, según oposición
Azua está incompleta, con respecto a su diseño original”, subrayó Sánchez, al señalar que de Manzanillo, Punta Bergantín, de la Circunvalación de San Francisco de Macorís, de las extensiones de la UASD y de muchas otras obras, se trata de repeticiones de promesas incumplidas.
El PRD
Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y precandidato presidencial, dijo que “el país escuchó y observó hoy a un presidente desmentido por la realidad y los hechos”.
Señaló que lo expresado por el mandatario no se corresponde con el desplome de los programas sociales y el desastre del programa Supérate, diezmado por los escandalosos trasiegos y que la narrativa del gobernante es contraria al “aumento en la salida de dominicanos del país por la vía legal e ilegal”, por falta de oportunidad y esperanza.
“Desmentido por un sistema de salud golpeado por el deterioro de los hospitales, el retorno de enfermedades contagiosas, alto costo de los medicamentos, desplome del valioso Sistema 911 y el conflicto permanente entre los médicos y las ARS, ante la indiferencia e incapacidad del Gobierno”, destacó.
El también excanciller de la República, se refirió al “innegable retroceso en la política exterior, con negativas implicaciones en las visas, pasaportes y en el tema migratorio”. l
Panel especial por CDN, canal 37
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Reeleccionista, dramático, mentiroso, maquillista e incumplidor fueron los calificativos utilizados por la oposición para referirse al discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, Luis Abinader, a quien, dicen, “la banda presidencial le quedó grande”.
“¡El Gobierno miente de manera descarada y el pueblo no solo lo sabe, sino que también lo sufre en carne propia día tras día!”, fueron las palabras del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en voz de Abel Martínez, aspirante a la candidatura presidencial para los comicios del 2024.
Martínez, en quien la dirección del PLD delegó referirse al discurso del jefe del Estado ayer 27 de febrero, señaló que la gran bonanza económica que narró el presidente se contradice con el padecimiento que la gente, cuyos recursos no le alcanzan ni para mal comer; esas cifras de las que se vanagloria no llegan a los más desprotegidos; por el contrario, han sido reducidas o eliminadas.
También aclaró que la bonanza que ha sido narrada en la rendición de cuentas se queda en manos de algunos privilegiados, pues no ha llegado a los pequeños y medianos productores; ni al sector agropecuario, ni a los emprendedores, ni a las amas de casa, ni a la juventud; ni a los envejecientes, ni a los enfermos.
“La realidad es que vamos por el tercer año de este gobierno y lo único que se ha reducido es la paz de las familias y la confianza en las autoridades”, puntualizó.
Afirmó que de manera irresponsable e indolente el Gobierno ha descuidado la atención primaria y ha abandonado las políticas preventivas de salud; así como las farmacias del pueblo y boticas populares, que atraviesan la mayor escasez de medicamentos; y los programas de apoyo para medicamentos de alto costo a pacientes con enfermedades catastróficas, que también han ido desapareciendo.
Fuerza del Pueblo
“Una pieza presidencial de rendición de cuentas realizada con mucho dramatismo, casi en forma teatral, que pone de relieve el carácter cosmético que ha caracterizado su gestión de gobierno”, dijo la Fuerza del Pueblo en una alocución del senador Dionis Sánchez junto a los re-
presentantes de su partido en el Congreso Nacional.
Calificó como un grave error del presidente Abinader referirse a un supuesto índex del pollo y del plátano, cuando “lo cierto es que ahora resulta más difícil que antes cubrir los alimentos de la canasta básica familiar”.
Refirió que la realidad es que ahora “afrontamos una de las inflaciones más altas de nuestra historia, lo cual ha llevado a los precios más altos de nuestra historia reciente al pollo, al plátano, el arroz, las habichuelas, el aceite y las carnes de cerdo y res”.
El bloque de diputados y senadores entendió que, en su rendición de cuentas, Abinader lo que hizo fue repetir las mismas promesas que hiciera desde su toma de posesión y que la generalidad de los proyectos a los que hizo referencia se encuentra en una etapa inicial, con notables retrasos y paralizaciones en muchos lugares.
“La ineficiencia del Gobierno en materia de desarrollo de infraestructura ha sido de tal magnitud que hasta la reciente inauguración de la Circunvalación de
Haití
“El Gobierno no solamente miente, sino que, además, está entregando nuestra soberanía”, dijo Abel Martínez
En un panel realizado por CDN, canal 37, canal 37, Jaime Aristy Escuder, exadministrador de la planta Punta Catalina, coincidió con el primer mandaratio al destacar que esa “es una empresa sumamente rentable”, sin embargo, enfatizó no que ha llegado al récord de producción mensual de energía debido a que en la actualidad lo que se produce es 392 Gigawats de energía mensuales y en su administración llegó a ser de 504.6 gigawats.
Nelson Espinal Báez calificó la alocución de Abinader como un discurso bastante político para crear una nueva narrativa a favor de la reelección, sin mencionarlo en su discurso, e indicó que el reto de la actual administración es la gestión del Gobierno, gestionar el día a día.
“Yo no entiendo por qué, de un dato que obtuvimos de la Fuerza del Pueblo, de los bancos centrales de la región, de 18 países, Honduras, Colombia, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Panamá y Guatemala, lograron en el año 2022 tener inflación negativa”, cuestionó César Fernández al referirse a los datos económicos dichos por el mandatario.
José Dantes señaló que el presidente de la República continúa poniendo como excusa el Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania para justificar la inflación, sin embargo, “el pico de la inflación más alta fue en mayo de 2021 con un 10.5%, o sea, nueve meses antes de que la guerra se iniciara”.
P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
En un panel especial, CDN analizó con Jaime Escuder, Nelson Espinal, César Fernández y José Dantés la rendición de cuentas. F. DE LA CRUZ
Afirman que el presidente fue dramático, faltó a la verdad y que la “banda presidencial le quedó grande”
Miguel Vargas
“Este es un gobierno incumplidor, cuyo sello es la incapacidad y la improvisación”
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Alfredo Pacheco condena actitud de Pedro Botello en el Congreso
CONGRESO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, criticó a su colega Pedro Botello por la manifestación que convocó para este lunes 27 de febrero frente al Congreso Nacional.
Botello y un grupo se manifestaron con el fin de reclamar la devolución del 30 por ciento de los recursos depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP.
Congreso Nacional da a conocer iniciativas priorizadas en 2023
LEGISLATURA. El Congreso Nacional dio a conocer algunas de las iniciativas legislativas que serían priorizadas por ese órgano parlamentario en la primera legislatura ordinaria 2023, iniciada este 27 de febrero.
En este periodo de 150 días, los congresistas pondrán más enfoque en el proyecto de reforma al Código Penal; ley para el fomento y competitividad de la aviación civil; de Función Pública; del Código Civil; de Contrataciones Públicas; de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, entre otras iniciativas. Con esto se busca aprobar y evacuar las legislaciones antes del próximo 26 de julio.
La información la ofreció Eduardo Estrella, titular del Senado, al discursar en la reunión conjunta realizada en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, en donde el presidente Luis Abinader rindió cuentas al país de su gestión de gobierno en el año 2022.
“En esta nueva legislatura que iniciamos hoy (ayer), tenemos pendiente conocer proyectos que impactarán de manera positiva a los ciudadanos, como la Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil, que permitiría la reducción del costo de los pasajes aéreos, Ley de Función Pública, el Código Civil, Ley General de Contrataciones Públicas, Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, entre otras, que se encuentran cursando el trámite legislativo indistintamente en una de las cámaras”, sostuvo Estrella.
LOGROS
por los senadores Ramón Rogelio Genao y Virgilio Cedano, y el cual fue aprobado en la Cámara Alta en la legislatura extraordinaria, el representante de esa ala congresual resaltó en su intervención: “ahora debemos concluir el proceso”, de la tan esperada pieza.
Eduardo Estrella: el Presidente puede contar con el Congreso El presidente del Senado reiteró su respaldo y apoyo al Poder Ejecutivo para hacer y modificar las leyes que sean necesarias, con el propósito -según destacó-, de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, el combate al narcotráfico y la corrupción en la Administración Pública.
El titular de la Cámara Baja calificó como un “tremendismo” tomar una fecha tan importante, “en la que se celebra la Independencia Nacional y el presidente de la República rinde cuentas a la nación”, para realizar este tipo de manifestaciones.
“De manera que con lo que no estamos de acuerdo es con los tremendismos. Es una exageración querer venir a deslucir un día en que todos los dominicanos, independientemente de su posición política, celebran el Día de la Independencia Nacional, más aún en un escenario en que se realiza el acto de rendición de cuentas del titular del Poder Ejecutivo”, sostuvo Pacheco, a la salida de la aloución ayer del presidente Luis Abinader.
Seguridad social
El pleno senatorial está convocado para este martes 07 de marzo a las 2:00 de la tarde
Sobre el Código Penal, reintroducido
El presidente del Senado resaltó la productividad del Congreso para modificar y aprobar leyes que están a disposición de la población. Citó la Ley de Ordenamiento Territorial; Ley de Regiones Únicas; Ley Electoral; Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil; Ley sobre Protección y Atención Integral a la Primera Infancia; Ley de Comercio Marítimo; y la Ley sobre Recursos de Casación. También la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial; la modificación de un articulado del Código Procesal Penal, el cual permite que los robos sin violencia sean perseguidos sin la necesidad de una querella por parte de la víctima; así como la Ley de Extinción de Dominio. Sobre esta última, adelantó que es un “compromiso que asumimos los presidentes de ambas cámaras el año pasado y ya es una normativa hecha realidad, como ahora debemos concluir el proceso, del tan esperado Código Penal”. Eduardo Estrella se refirió al año legislativo 2022 -2023. “Asimismo, desde el Senado se aprobaron las leyes de bienes incautados y facturación electrónica, las cuales se encuentran en la fase de estudio en la Cámara de Diputados, que a su vez ha remitido a la Cámara Alta la ley de fideicomiso público y la ley de deportes”, explicó.
Al conmemorarse el 179 aniversario de la Independencia Nacional y en el marco de las críticas de sectores a los proyectos de ley propuestos por el presidente Abinader sobre trata de personas y orgánica para la erradicación de la violencia contra las mujeres tras considerar violan la soberanía de la República Dominicana, Eduardo Estrella llamó a la población a confiar en que nunca estará en juego la nacionalidad dominicana.
En ese sentido, reafirmó el compromiso del Congreso de trabajar en la política de defensa de la soberanía nacional.
“Tenemos el firme compromiso de continuar trabajando en la política de defensa de la soberanía nacional, en la cual, el pueblo dominicano, puede tener la confianza, de que en sus manos (presidente Luis Abinader) y en las de este Congreso, nunca estará en juego nuestra nacionalidad y así por siempre, mantenernos ondeando con orgullo nuestra bandera tricolor”, afirmó.
Antes de la reunión conjunta y luego de que el reloj marcara las 9:00 de la mañana, el Senado y la Cámara de Diputados dejaron abierta la primera legislatura ordinaria del presente año.
Esto fue en cumplimiento con la Constitución, la cual establece que ambas cámaras congresuales se reunirán en conjunto a los fines de recibir el discurso del presidente de la República acompañado de la memorias de los diferentes ministerios del país, quien rendirá cuentas de su labor gubernamental y ejercicio del último año. l ABED-NEGO PAULINO
En ese mismo orden, manifestó que la Cámara de Diputados y él personalmente están comprometidos con realizar las modificaciones que sean necesarias a la Ley 87-01 de Seguridad Social, con el objetivo de garantizar mayores beneficios a los trabajadores.
Consideró que este es el camino que se debe tomar para seguir profundizando las conquistas sociales a favor de la ciudadanía.
Sostuvo que la reforma de la Ley de Seguridad Social debe ser una causa que unifique a toda la sociedad, ya que tiene como objetivo brindar más garantías de bienestar a la población y un retiro digno a los trabajadores. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 15
Eduardo Estrella presidió la reunión conjunta. DANNY POLANCO Alfredo Pacheco encabezó la sesión de la CD. DANNY POLANCO
El titular del Senado destacó leyes aprobadas
Sesión Senado
Botello y un grupo se manifestaron en las afueras del Congreso Nacional. F.C.
Monseñor exhorta a ser serviciales con más necesitados
hibiciones marinas a cargo de la Armada de la República Dominicana y ejercicios aéreos a cargo de la Fuerza Aérea Dominicana.
Atracciones
DESFILE. El presidente Luis Abinader presidió ayer el desfile militar con motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional, realizado en el Malecón de Santo Domingo.
Se trata del primer desfile militar y policial que tradicionalmente se realiza en honor al Presidente de la República, debido a que el evento había sido suspendido desde que asumió la primera magistratura del Estado, debido a la pandemia del covid-19.
Como ha sido tradición, las instituciones castrenses mostraron los equipos, armamentos y vehículos utilizados para defender la soberanía, así como la seguridad nacional y ciudadana.
El desfile comenzó a las 4:30 de la tarde, luego que el presidente Luis Abinader concediera el permiso para que las divisiones iniciaran la marcha.
ACTOS. Durante la celebración del tedeum por el 179 aniversario de la Independencia Nacional, monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández llamó ayer a todos los ciudadanos a ser serviciales, en especial con los más necesitados, para así construir un país de paz.
“Conquistemos como dominicanos un espíritu de servicio, naturalmente preferencial para los más pobres, los más vulnerables, los niños, los ancianos, y los que viven en ambiente nada saludable, para asegurar una sana convivencia humana, familiar y social y así entre todos desarrollar todas nuestras acciones y decisiones para que creemos en un ambiente de unidad, la cultura de la paz”, manifestó el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, al hablar durante la homilía del tradicional tedeum, con el que se da gracias a Dios en festividades especiales.
festó que para vivir en paz como ciudadanos y en fraternidad solidaria, hay que mantener, desarrollar y hacer crecer el compromiso de ser dominicanos, honestos, honorables, justos y fieles.
“Y aun en ello la consistencia de ser fieles servidores de la patria en nombre de Dios, y del espíritu de esa libertad que nos mueve a todos”, expuso en la celebración católica, en la que se canta un himno de acción de gracias a Dios.
El obispo aseguró que los ideales de Juan Pablo Duarte y demás patricios deben ser siempre un imperativo ético como dominicanos.
Tedeum
Es un himno litúrgico de acción de gracias.
Su nombre significa “a ti, Dios”
“Creo que siempre habrá mucho tiempo para meditar, reflexionar y entrar en nosotros mismos y colocar nuestra mirada en lo que son nuestras maravillosas aspiraciones de nuestra dominicanidad, de nuestra nación dominicana y de nuestros nobles ideales de siempre brindar lo mejor a los hombres y mujeres de nuestra patria en un ambiente de hermandad”, sostuvo el obispo. l
ROSMERYS DE LEÓN
En presencia del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, la primera dama, Raquel Arbaje, y otras personalidades, el prelado manifestó que las sagradas escrituras precisan que para ser grandes se debe, ante todo, servir a los demás.
Lo que dicen las escrituras
“Este Evangelio que hemos escuchado y compartido corona nuestra meditación de hoy, el que quiera ser grande entre ustedes, será su servidor y el que quiera ser el primero será su esclavo, de la misma manera que el hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida por rescate por muchos”, expuso al hacer referencia a las lecturas leídas en el rito religioso.
Monseñor Ángeles Fernández mani-
MÁS
Antes del tedeum, al que asistieron ministros, diplomáticos y otros funcionarios, y que empezó una hora después de lo pautado, el presidente Abinader recibió honores militares de parte del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial. Al finalizar el acto religioso, el jefe de Estado y sus acompañantes se trasladaron hacia el Altar de la Patria en el que se depositó una ofrenda floral. Además, se dispararon salves y se cantó el himno nacional.
El mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, marcó el inicio como comandante de la División Conjunta Independencia 2023.
Más de 5 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como 353 unidades operativas rindieron honores al presidente Abinader ante miles de espectadores.
El tradicional despliegue militar y policial por tierra, aire y mar contó con la participación brigadas conjuntas de las Fuerzas Armadas, brigadas del Ejército de Tropas Regulares, Frontera Segura, Fuerzas Especiales, la sexta brigada de la Fuerza Aérea Dominicana, los cuerpos especializados, octava brigada de la Policía Nacional, representaciones de la Defensa Civil Dominicana y del Banco de Sangre y Hemoderivados de las FF.AA. (Bansahefa).
Nuevamente, el desfile contó con la participación de una delegación de cadetes de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos, que marcharon deleitando a los espectadores.
Los cuerpos castrenses realizaron ex-
Entre las novedades de este año se destaca un simulacro de rescate acuático, en un esfuerzo conjunto de la Fuerza Aérea y la Armada, como una forma de demostrar la capacidad del personal de esas instituciones para operar en situaciones de emergencia.
Uno de los principales atractivos del desfile militar, fueron los vehículos blindados marcas URO modelo Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) ST5 del Ejército de República Dominicana.
Estos vehículos poseen un blindaje contra disparos de armas y explosiones de minas, gracias a una coraza de materiales balísticos.
Además, son excelentes en todo terreno por su alta movilidad táctica, caracterizada por su extraordinaria autonomía de más de 600 kilómetros y velocidades de hasta 135 km/h, a plena carga en zonas geográficamente accidentadas, como las que predominan en la frontera. Como es costumbre la sensación del evento fueron las unidades motorizadas de la Policía Nacional denominadas Los Linces, los cuales cerraron el desfile con varias acrobacias y despertaron la euforia entre los miles de espectadores que se dieron cita en el malecón de la capital. l
GENRRIS AGRAMONTE
En conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional, el Poder Ejecutivo dispuso el ascenso al rango superior inmediato de 1,804 miembros de la Armada de la República Dominicana. Entre los ascensos establecidos se dispuso un rango superior para 69 sargentos mayor contraste, que pasan a tenientes de corbeta contraste.
Mediante decreto, el Poder Ejecutivo también dispuso el retiro de otros oficiales, incluido al mayor general Capellán Castrense y Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
El tedeum fue oficiado por monseñor Ángeles Fernández. JOHNNY ROTESTÁN
Se depositó ofrenda en el Altar de la Patria
MOTA
Brigada del Ejército de la República Dominicana durante el desfile militar. KELVIN
PODER EJECUTIVO
Ascenso para 1,804 miembros de la Armada
Luis Abinader preside su primer desfile militar y policial
PAÍS
Me atracaron en calle con cámara, ¿puedo pedir el video al 911?
Policía Nacional rastreó 6,290 casos el año pasado a través de la red de videovigilancia que maneja el 911
El 911 cuenta con la unidad local de drones más importante, dicho por su titular, que sirve de apoyo a instituciones para dar respuesta a situaciones de emergencia como incendios. En los casos de estos siniestros, los drones tienen cámaras y sensores térmicos que permiten determinar de dónde viene el calor en un área. De esta manera, identificar el foco del fuego y así reducir el grado de exposición del cuerpo de bomberos.
Aparte del elemento de atención a emergencia, la red de videovigilancia tiene una importancia de primer orden como evidencia para la solución de casos abiertos por parte de las autoridades.
Como prueba en la investigación forense, estas imágenes podrán ser utilizadas como herramienta útil por la Dirección Central de Investigación (Dicrim), de la Policía Nacional, en situaciones que van desde desapariciones, homicidios, asesinatos, violaciones, robos, entre otros crímenes y delitos. No obstante, este material visual no es de dominio público y la única forma que puede salir del centro de control ubicado en la sede del 911, es mediante solicitud del Ministerio Público y de un juez competente para que esos videos constituyan una evidencia en casos judicializados.
“Nosotros no podemos divulgar por ley ninguna de las imágenes que tiene el 911. Hay sanciones penales contra mi persona si eso sale. De hecho, el personal que trabaja en eso no puede estar con celulares. Esas imágenes no son públicas, porque debemos garantizar la privacidad de los ciudadanos”, cuenta el coronel Rijo.
Su aclaración se enmarca en el hecho de que ciudadanos solicitan estos videos y ante la negación del 911 de entregarlo, los solicitantes proceden a hacer denuncias públicas y especulaciones de que las “cámaras no sirven”, afirma Rijo.
“Nosotros tenemos como responsabilidad aquí, en el sistema, la custodia de esos videos por la ley 184-17”, enfatiza el funcionario.
LOS OJOS DE LA CIUDAD
La muerte de la arquitecta
Leslie Rosado. El asesinato de la pareja de esposos en La Guáyiga. La pedrada mortal a un joven, lanzada desde el peatonal de la 27 de Febrero. El robo de una recién nacida en la Maternidad de Los Mina y el sicariato contra una mujer en Santiago.
Todos estos casos tienen un punto en común: fueron captados por cámaras instaladas en las vías públicas. Gracias a estas imágenes, se pudo conocer las circunstancias en que ocurrieron tales hechos y el Ministerio Público tiene a quién señalar como responsables.
Esos casos despertaron el interés nacional. Sin embargo, fueron 6,290 los detectados por la red de videovigilancia pública. En entrevista con elCaribe, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Randolfo Rijo, sostuvo que la entidad tiene ins-
taladas 5,132 cámaras que sirven de apoyo a la Policía Nacional y a otros organismos de investigación para la resolución de crímenes y delitos.
Este sistema de cámaras, también reviste importancia en la búsqueda de personas desaparecidas, a propósito de la lista de desaparecidos que cada día se engrosa en el país. El ejemplo más reciente fue la localización y rescate de los excursionistas en Jarabacoa.
Más cámaras
El artículo 42 de esta ley que crea el Sistema 911 refiere a la reserva y confidencialidad. Precisa que el acceso a las grabaciones o imágenes captadas por el 911 será permitido únicamente al personal autorizado en atención al ejercicio de sus funciones. Por consiguiente, se prohíbe la cesión o copia de las imágenes grabadas en esta red pública, salvo en los casos que justifiquen un interés para la seguridad pública. “La Policía, a través de la Dicrim, tiene acceso al peritaje forense de los videos que nosotros tenemos de un hecho que ya sucedió. Por esa razón, nosotros somos un apoyo para que la Policía solucione casos como la búsqueda de la pareja en La Guáyiga”, sostuvo el director del 911.
El año pasado, el comisionado para la Reforma Policial, José Pepe Vila del Castillo, cuestionó que la Policía no pueda ver de forma preventiva lo que pasa en las calles debido a que no tiene acceso directo a las cinco mil cámaras del 911.
Al ser preguntado sobre el particular, el director del 911 dijo que “quienes operan esas computadoras que tienen esos videos son policías. Lo que pasa es que están aquí, no en el Palacio de la Policía”.
Sostuvo que como prueba de esta sinergia, están los más de seis mil casos resueltos en el 2022 por la Policía Nacional con ayuda de la red de videovigilancia del 911. l
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 17
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Centro de despacho del 911 cuenta con representantes de distintas instituciones para coordinar la asistencia. JOHNNY ROTESTÁN
Este año la estrategia es fortalecer la red de videovigilancia de Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.
Director del 911, Randolfo Rijo, habla del alcance, impacto y expansión del sistema.
Bretón llama enfrentar corrupción e impunidad
PUERTO PLATA. El cierre del puente que comunica con el área urbana ha obligado a los moradores de la localidad de Cangrejos del municipio de Sosúa en la provincia de Puerto Plata a utilizar botes para poder desplazarse de un extremo al otro.
SANTIAGO. Desde hace más de un año, la comunidad La Altagracia, al suroeste de Santiago, ha estado a la espera de que el senador Eduardo Estrella cumpla su promesa de gestionar el asfaltado de sus calles y que le construyan una capilla.
Realizan actos por motivo de la Independencia Nacional. RICARDO FLETE
SANTIAGO.El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y arzobispo metropolitano de Santiago, Freddy Bretón, expresó que el país debe enfrentar el desafío de la violencia, la desigualdad, carencia de la transparencia y la impunidad.
En la homilía durante el tedeum por el 179 aniversario de la Independencia Nacional advirtió que la justicia tiene que caminar, debe demostrar que no habrá impunidad y tendrá un ataque constante a la corrupción. Expresó que la tierra ganada a sangre, sudor y fuego, los dominicanos tienen el deber de preservarla. Bretón consideró sensible para la vida del país, los cuestionamientos constantes a la policía, de que agarra malhechores y los entrega a la justicia y ésta luego los pone en las calles. Dijo que queda como tarea pendiente la independencia de los jueces, la despolitización de la justicia y el hacer de la honestidad y la transparencia un estandarte a seguir. La justicia a la que aspira Bretón considera que para lograr una justicia honesta, se requiere que un juez o que funcionario no llegue por simpatía política partidaria, sino por su cualificación, en cuanto a conocimientos y honestidad. “Que la justicia no se mueva por los millones de aquel que está envuelto
Corte condena a 30 años a hombre que mató a otro
SANTIAGO. Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, condenaron a 30 años de reclusión mayor a dos hombres hallados culpables de provocarle la muerte a golpes a otro, en un hecho ocurrido en enero del 2019.
La sentencia condenatoria fue emitida contra los hermanos Sandy Es-
en un caso, sino por la simple condición de ser ciudadano de esta patria”, agregó. También dijo que a pesar de los pasos positivos, aún quedan grandes desafíos para lograr un sistema judicial que responda a las necesidades de todos.
Bretón consideró que se debe garantizar la protección de los testigos y las víctimas y citó el caso de su hermano Domingo Bretón, asesinado para despojarlo de su motocicleta, los testigos fueron amenazados y a la fecha no se ha hecho justicia. También dijo que contrario a como han crecido algunas naciones, que han anexado territorios, aquí solo se puede añadir como grandeza la dignidad personal. l MIGUEL PONCE
ACTOS EN SANTIAGO
Funcionarios rindieron tributo a Duarte
La celebración de la Independencia se inició con el izamiento de la bandera frente a la gobernación provincial, en el lugar la gobernadora Rosa Santos y el historiador Robert Espinal hablaron de la importancia de imitar el legado y sacrificio de los trinitarios. Luego depositaron ofrendas florales en el busto de Juan Pablo Duarte, en el parque que lleva su nombre.
pinal Capellán y Ariel Espinal Capellán, que se asociaron para matar, previa planificación, a Octavio Antonio Rodríguez Torres (Tabo), en el paraje Los Montones, del municipio San José de las Matas, en Santiago..
La decisión adoptada por el colegiado, integrado por los jueces José Rafael D’Asís, Deyanira Méndez y Yasmín de los Santos, acogió la acusación formulada por la Fiscalía de Santiago.
Los victimarios fueron a la casa de Rodríguez Torres y le infirieron un primer golpe en la cabeza que lo inhabilitó, lo arrastraron a una zona baldía donde lo golpearon hasta provocarle la muerte. La acción judicial se inició con la denuncia de la familia de la víctima. l elCaribe
Los usuarios de este servicio deben destinar 50 pesos como forma rápida de trasladarse hacia Montellano y Sosúa. El pasado día 20 de este mes de febrero, tras casi un año de registrarse hundimientos en el puente y que obligó la suspensión del tránsito vehicular, Obras Públicas inició la demolición de la vieja pasarela sobre el río Camú en la comunidad Sabaneta de Cangrejos.
El puente data de aproximadamente 50 años de que fue construido y ante la situación, el viceministro del Ministerio de Obras Públicas para la región Norte, Alexis Sosa, explicó que enfrentan un problema con los cables de alta tensión y que para moverlos se requiere de un protocolo.
El funcionario dijo que tuvieron que utilizar el mecanismo de terminar de desmontar por completo la pasarela para poder agilizar el proceso. Informó que ya las vías están construidas. “Tenemos una programación, pero con el tema ahora de la media tensión y la alta tensión, estamos reformulando la programación, con respecto a la ruta crítica para poder terminar ese puente lo más pronto posible”, indicó el funcionario al ser entrevistado por reporteros de elCaribe
Sosa indicó que para esto trabajan en las rutas alternas, y recordó que construyeron una vía que va a quedar de manera permanente. También dijo que esa misma situación la enfrenta el Ministerio de Obras Públicas de la empresa contratista con la entrada a Santiago, debido a que es ahora cuando están desmontando la mega tensión en el retorno que está frente a la fortaleza Fernando Valerio.
Cree que en el tramo que tiene que ver con la entrada a Santiago, será entregado en el primer trimestre de este año, a finales de marzo, pero que los trabajos avanzan a buen ritmo y los resultados serán de beneficio para todos los usuarios de esta importante vía. l
MIGUEL PONCE
Los dirigentes comunitarios de La Altagracia, ubicada entre los sectores La Barranquita y La Herradura de Santiago, dijeron que están cansados de solicitar cotizaciones y de hacer reuniones con la gobernación provincial, para que al final no honren compromiso que él personalmente asumió con la comunidad.
“A nosotros nos tienen un relajo aquí, porque al presidente de asamblea del barrio le han solicitado hasta el acta de nacimiento para dizque hacer la capillita de aquí y echar el chin de asfalto, pero es solamente un allante” dijo. Ernesta Francisco. Mientras Luis Peralta, presidente de asamblea, pidió ayuda a la comunidad para construir la capilla. l elCaribe
Reunión para evaluar obras. R. FLETE
SANTIAGO. A más de dos años de anunciar varias obras en el casco urbano, funcionarios informaron que iniciarán la intervención de puesta en valor del centro histórico de Santiago.
Durante un encuentro con los encargados de la comisión técnica de Compromiso Santiago el director ejecutivo del Gabinete de Construcción Michel El-Hage y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz Hernández, informaron del avance de los procesos.
Las obras ya fueron licitadas y adjudicadas y en los próximos días empezarán a trabajar con el cronograma de su ejecución. Entre los espacios que serán intervenidos están las calles Del Sol y Benito Monción, Centro de la Cultura, Casa de Arte y sede de Patrimonio Monumental. Estas obras fueron acordadas en el convenio Presidencia-Compromiso Santiago, el cual fue firmado en noviembre del 2020. l MIGUEL PONCE
P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
NORTE
Mientras construyen puente, usuarios usan bote para cruzar el río. F.E.
Obras del centro histórico ya fueron licitadas
Reclaman al senador Estrella cumplir promesa
Pagan 50 pesos para cruzar río por falta de puente
Zelenski apela a AL para aislar más a Rusia
lentes a la hora de tomar partido en la guerra.
Para conseguirlo, Zelenski ha adaptado su discurso. De hacer hincapié en la necesidad de defender la democracia y los derechos humanos, que son prioritarios para los gobiernos occidentales, Ucrania ha pasado a enfatizar otros dos principios que están en juego en este conflicto, como la integridad territorial y la soberanía frente a la amenaza del imperialismo.
Por razones históricas y por sensibilidad política, este argumento tiene, a priori, más posibilidades de calar entre los líderes de Latinoamérica, África y Asia, tres partes del mundo que han vivido invasiones de potencias extranjeras y experiencias coloniales traumáticas en las últimas décadas y siglos.
Lula como potencial aliado
Miembros del Caricom viajan a Haití por crisis
PUERTO PRÍNCIPE. Una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom) inició anoche una visita a Haití con el fin de informarse sobre la situación en el país, que vive una grave crisis política y de seguridad.
Los miembros de la delegación del Caricom sostuvieron una reunión con el Primer Ministro, Ariel Henry, quien subrayó la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para restablecer un entorno seguro en el país.
KIEV. Ganar el favor de los países “no alineados” en Latinoamérica, África y Asia para aislar más a Rusia es una de las grandes prioridades de Kiev en los próximos meses que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desveló al cumplirse un año de la invasión de su país.
La iniciativa más ambiciosa anunciada por Zelenski es la organización, en una capital “que sea capaz de
reunir a tantos países del mundo como sea posible”, de una cumbre sobre la guerra centrada en principios reconocidos por la ONU como la soberanía y la integridad territorial de los Estados que Rusia viola en Ucrania.
Con el apoyo de Occidente bien apuntalado, Zelenski busca sumar a los esfuerzos diplomáticos, y quizá también militares, para lograr la retirada de las tropas rusas de su territorio a países que siguen manteniendo buenas relaciones con Moscú y se han mostrado ambiva-
Para abrirse camino en este empeño, Zelenski cuenta con el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, a quien el líder ucraniano ha invitado a visitar Kiev, para pedirle ayuda para conseguir que en América Latina se “entienda mejor” lo que ocurre en Ucrania. Zelenski podría invocar ante Lula tanto su condición de garante del orden democrático en Brasil, frente a los impulsos golpistas de parte de la oposición, como la carta del antiimperialismo, un tema central en el discurso de la izquierda latinoamericana a la que pertenece el mandatario brasileño. l EFE
“Esta es la principal preocupación del gobierno y una condición esencial para la organización de las elecciones”, señaló.
Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que lidera la delegación que visita el país, aseguró a Henry el apoyo de Caricom al pueblo haitiano y “su de su voluntad de trabajar por el retorno a la democracia”, según informó la oficina de comunicación del primer ministro de Haití.
Durante la visita, se espera que la delegación se reúna con líderes políticos y de la sociedad civil y con miembros del Alto Mando de la Policía Nacional. l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 P. 19
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. F.E.
INTERNACIONALES
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Rindió cuentas a sus ciudadanos
DE LA COMPARECENCIA DE AYER del presidente de la República ante el Congreso Nacional para rendir cuentas de la administración presupuestaria, financiera y de gestión del año anterior, como lo ordena el artículo 114 de la Constitución, se puede decir que se ciñó estrictamente a ese mandato, que también lo obliga a explicar las proyecciones económicas, fiscales y sociales que el Gobierno prevé ejecutar.
Fue una pieza sin estridencias y con poco tinte político-partidista, como se vaticinaba desde el litoral opositor.
Incluso, se puede decir que contrarió las expectativas de los que adelantaron que por estar en año preelectoral Luis Abinader daría señales sobre su futuro político personal.
Estuvo tan circunscrito a rendir cuentas, que hasta pudo haber decepcionado a sus propios conmilitones y a los que desde las inmediaciones del edificio del Congreso vociferaban el reclamo de “cuatro años más”.
El mandatario discurrió durante más de dos horas y media por las políticas públicas en curso y las que promete implementar.
Y en un dejo nada común en este tipo de intervenciones, reivindicó la continuidad del Estado, criterio esencial para el desarrollo de las naciones, al enumerar obras comenzadas en la pasada gestión de gobierno pero que las está terminando, para dar a entender así que no debe haber preocupación por quién inició las obras si están pensadas para mejorar el bienestar y la vida de los ciudadanos.
Entre los problemas que pueden considerarse acuciantes para la población (comida, precios, salarios, seguridad…) detalló las ejecutorias en curso con llamados a que se comprendan las limitaciones reales que afronta su gobierno, incluido un entorno internacional adverso que le ha acompañado desde agosto de 2020.
No podía finalizar su pieza oratoria en tono más alto que con la propuesta de un gran acuerdo nacional, un pacto de país, frente al problema haitiano, sobre la premisa de que en todo lo relacionado con Haití y su crisis, la República Dominicana debe tener una posición unificada o del más amplio consenso.
La rendición de cuentas de Abinader pudo haber decepcionado a los que apostaban por una pieza confrontativa y descalificadora o que fuera más allá de lo que el escenario le demandaba; pero es muy probable que haya dejado complacidos, muy a gusto, a los que esperaban que compareciera el presidente de la República, que es como decir de todos los dominicanos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El respeto a las leyes impulsa el progreso
da estableciendo niveles de organización indispensables al buen funcionamiento de una ciudad o del país.
foros, se estacionan en sitios prohibidos, copan las intersecciones y se suben a las aceras.
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El éxito de las políticas gubernamentales no depende sólo de quien las pone en práctica, sino de quienes están obligados a cumplirlas. Nuestra tradición indica la resistencia de los ciudadanos a valorar las acciones y programas que muchas veces se conciben para mejorar su calidad de vi-
Pongamos, por ejemplo, el tránsito. Todos sabemos que se trata de uno de los más serios problemas que hoy, y desde hace décadas enfrentamos y no precisamente por falta de voluntad de las autoridades. Los dominicanos dejamos ver el primitivismo que todo ser humano lleva dentro cuando estamos al frente de un volante. Si se hiciera obligatorio un examen riguroso a todos aquellos que ya tenemos licencia de conducir, incluido el de naturaleza sicológica requerido para una licencia de arma de fuego, probablemente una buena parte la perdería. Y no porque desconozcan la forma de conducir e incluso las señales de tránsito, sino por la conducta que exhiben cuando conducen, se vuelan semá-
Se ha tratado de reordenar el tránsito por las vías principales de la ciudad y ampliándolas para facilitar los giros a la izquierda. La medida ha mejorado sensiblemente el tráfico vehicular en muchos de los puntos críticos, pero todavía los conductores no se acostumbran a la disciplina que demanda toda organización y he visto en algunos de esos lugares terribles violaciones de las normas elementales del buen conducir. Los pases prepagados en los peajes deberían ser suficientes para aligerar el tránsito en carreteras y evitar tapones. Pero siempre hay vivos que quieren colarse para no hacer colas y generan inconvenientes a los demás. El progreso depende del respeto a las leyes. l
PUNTO Y COMA
Imperdonable traición a la patria
ca para perseguir el delito de trata de personas, sobre el desmantelamiento de una supuesta banda conformada por militares y civiles en la frontera, nos da la razón.
El país está atiborrado de indocumentados a causa del lucrativo negocio que ha hecho ricos a esos militares corruptos que, lejos de servir a la patria, para lo que se enrolaron y se les paga, afectan los intereses nacionales con esa grave traición a la nación.
Desde hace años hemos alertado sobre vinculación de militares, políticos, empresarios y delincuentes comunes en el incontrolable tráfico de inmigrantes indocumentados a través de la frontera con Haití.
El anuncio de la comisión creada por la Procuraduría General de la Repúbli-
Es posible que las investigaciones arrojen otros responsables, pues nunca hemos entendido por qué mientras más vecinos son repatriados, más entran al país como Pedro por su casa. Cuando la autoridad se corrompe, el daño siempre es más grave para la sociedad y para el país.
Esta acción de continuar y profundizar las investigaciones para alivianar la
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
carga que ha llevado el país por esa causa en materia de salud, alimentación, higiene, criminalidad. Además, la arrabalización de sectores que antes tenían otra cara, las calles, avenidas y elevados, ya convertidos en pequeños vertederos. Ahora hay que esperar que esta comisión cumpla con el cometido de su acertada creación y el flujo incontrolable de indocumentados, parturientas y otros negocios oscuros que tienen lugar en la frontera comiencen a corregirse y con ello bajar la carga al país. Estos militares y civiles corruptos deben ser degradados como ciudadanos, considerados traidores a la patria y recibir todo el peso de la ley, para que sirva de advertencia a quienes aprovechan la vulnerabilidad de la frontera para obtener beneficios pecuniarios. Es tiempo de dar la cara y ponerle definitivamente un alto a este problema. ¡Está bueno ya! l
EDITOR DE DEPORTES
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
(809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
20 OPINIONES elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
Losnegacionistas LA TRIBUNA
mera ministra de Italia), Donald Trump (expresidente de los Estados Unidos), Ronald De Santis (gobernador de la Florida), Santiago Abascal (presidente de Vox en España), Isabel Diaz Ayuso (presidente de la Comunidad de Madrid).
REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com
Dentro del escenario que nos domina en el mundo occidental (“te respeto mientras pienses como te ordeno”)… existen voces disidentes. Los llaman negacionistas y menos mal que existen.
Entre esas voces se distinguen las de los políticos Viktor Orban (primer ministro de Hungría), Giorgia Meloni (pri-
A estos se les añaden muchas personas que expresan abiertamente su opinión en las redes (y hasta las censuran), y otras que hablan por lo bajito en sus hogares… para que no los insulten o los tilden de “conspiranoicos” o “insensibles”.
Todos… con mayor o menor valentía… se atreven a tener sentido común y expresarse sin complejo en contra de la cháchara mediática que se nos ha querido imponer… como si se tratara de algo hegemónico… sin admisión de cuestionamiento.
que a los niños se les promueva la homosexualidad, el cambio de sexo y el travestimo en las escuelas. Son los que se burlan de las exageraciones de los climatólogos, que se la pasan alarmando sobre un fin del mundo que nunca llega. Son los que se ríen de las feminazis feas, que no se depilan, cuando se quejan de que “los hombres las acosan”. Son los que se resisten a perder el tiempo hablando con el lenguaje inclusivo. Son los que se oponen a la invasión descontrolada de inmigrantes…sin miedo a que los chantajeen llamándolos racistas. Son los que no creyeron en los encierros ni en la obligatoriedad de la vacuna experimental anti covid.
Poco a poco están seduciendo a gente. Sobretodo a cuatro tipos de personas:
be perder el tiempo eligiendo pronombres en nombre de la diversidad…que ensalza el victimismo… y que le busca todo tipo de circunstancias atenuantes a la perversión.
• Las que no quieren que les adoctrinen a sus hijos en las escuelas en contra de sus valores morales.
• Las que necesitan salir a buscar su sustento todas las mañanas. Y no pueden pagar más impuestos para financiar la causa de los “salvadores del planeta o de las tortugas y focas de sabe Dios dónde”, ni de los “activistas pro aborto y pro inmigración descontrolada”.
• Las inteligentes.
El tiempo y la victoria en las urnas dirán si esta seducción se convierta en una luz de esperanza hacia un Occidente más decente y sensato. Ojalá sea así. l
Son los que defienden la familia tradicional, como eje fundamental de una sociedad sana. Son los que se oponen a La autora es economista y empresaria.
Alquenoda,ledan
to, el desarrollo de los acontecimientos enfrentaría a dos figuras señeras: El incorruptible, Maximiliano Robespierre y el inefable José Fouché.
• Las que ya se dan cuenta de lo absurdo que es el discurso políticamente correcto… que no puede ofender… que de-
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
El momento histórico era complejo, caía un sistema tras una revolución y, como debe ser o como fue desde entonces en cada revolución, hubo muertos para allanar el camino al nuevo régimen. Muchos muertos fueron indirectos, producto de la pobreza que era enorme y se acrecentó, también, los sectores en pugna cometieron muchos abusos. Y hubo otras cosas, incluso un regicidio. Así, en aquél momen-
Robespierre tenía demasiado poder y estaba más atento a gobernar que a cuidarse del señor Fouché. Esto aunque llegaría a afirmar ante la Convención Nacional, en su último discurso: “Estoy hecho para combatir el crimen, no para gobernarlo”.
Por derecho propio, el incorruptible era el más radical de los jacobinos que habían instaurado la época del “terror”, acabando con los girondinos y “llevando la Revolución a su más alto grado”.
Robespierre era abogado de formación y un gran orador, había sido alumno de Rousseau y actuaba dando la cara, de frente; Fouché, en cambio, conocía el alma humana y tenía formación humanista tras su paso por la Iglesia, pero actuaba en la sombra, nunca de frente. Sin dudas dos temperamentos disímiles.
En un discurso en la Asamblea, “Sobre la necesidad de revocar el decreto sobre la moneda de plata”, manifestó al inicio Robespierre: ¿Por qué nos hemos reunido en el templo de las leyes? Sin duda, para reconocer a la nación francesa el ejercicio de los derechos imprescindibles que pertenecen a todos los hombres. Este es el objetivo de toda Constitución política. Si se consigue este objetivo, entonces la Constitución es justa y libre; si se le ponen obstáculos, entonces no es más que un atentado contra la humanidad.
De Fouché, en cambio, no era un teórico de altos vuelos, pero sí un hombre de acción, aunque sutil. Cuenta Zweig, en su extraordinaria biografía sobre Fouché, que una noche Robespierre invitó a Fouché a visitarlo, nadie sabe los temas que trataron, estaban solos. Pero al salir de aquella casa una cosa le había quedado clara a José Fouché: una de las dos cabezas caería pronto en la cesta, la Guillotina haría su trabajo. Debía ponerse a tra-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ
LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
bajar sin demora y conspirar, su vida pendía de un hilo.
Sin dudas, Robespierre tenía muchos frentes que atender. Mientras, Fouché, visitaba, amparado en la noche, a los amigos y compañeros de Robespierre, les insinuaba que, como iba la cosa, pronto sus cabezas caerían en la cesta, pues el incorruptible no tenía control en su campaña “moral” y extrema, y que nadie estaba seguro. De esta forma, luego de unos once meses de ejercicio del poder, la cabeza de Maximiliano Robespierre cayó en la cesta. Fouché había ganado, había sobrevivido.
Robespierre no debió amenazar, debió actuar.
Aquellos hechos, y muchos posteriores, tanto en Europa como en América, nos enseñan que, guardando las particularidades y diferencias de escenarios: en política al que no da, le dan. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Turismo¿Viveso sobrevives?
ALGUNOS RECORDARÁN el episodio de turistas de Ucrania varados en hoteles de Bávaro, al este del país, luego de que Rusia invadiera esa nación europea. Nuestras autoridades les ayudaron a realojarse o viajar a otros destinos. Desde 2018
el turismo ucraniano estaba en crecimiento; la guerra cambió la tendencia y en 2022 la llegada de visitantes de Ucrania se redujo 55% respecto a 2021. Pasó de 85,000 a 47,000, cifras del Banco Central. Entretanto, el promedio mensual de turistas rusos cayó de 18,000 en 2019 a menos de 10,000 el año pasado. Rusia era nuestro tercer mayor emisor de turistas, solamente por debajo de Estados Unidos y Canadá; ahora eso es historia. l
HAY PERSONAS que quieren enseñarnos cosas que ni siquiera ellos han sabido aprender, mejor dicho no han tenido el valor de tolerar y comprender. La verdad se hace vida en el entendimiento así co-
mo la promesa se hace realidad por la fe. Eres una pieza de la eternidad llamada a reflejar la verdad, no eres lo que tu realidad quiere hacerte parecer.
El respaldo de una moneda en cualquier país es su verdadero valor, el aire es existencia, sin él desaparecemos, el agua es subsistencia, sin ella no sobrevivimos por mucho, la verdad es vida; Su vida fue el precio pagado por ti en la cruz. Sin verdad no tendremos vida eterna, entonces ¿vives o sobrevives? ¿Es lo eterno real para ti? Si es así estás caminando en la verdad. l
0. 21 OPINIONES elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
PINCELADAS
El autor es abogado.
SOCIEDAD
Rendición de cuentas: ¿será verdad?
esta medida. Se trata de un hecho que, si se cumple, podría ser la mayor transformación política y social de los últimos 30 años.
Existe una regla no escrita por la que, cuando un tema es abordado abiertamente por el presidente de la República en su rendición de cuentas, este cobra importancia en la agenda nacional. Cada año hay asesores de políticas públicas dedicados por completo a tratar de que las iniciativas de sus instituciones sean incluidas en la pieza discursiva, porque les facilitará la ejecución.
En el discurso pronunciado ayer, Luis Abinader marcó una pauta en torno a dos hitos importantes para más de un millón de hogares dominicanos. De cumplirse como lo planteó, estaríamos encarando una deuda social y política de varias décadas. Hablo de:
Primero, la categorización, certificación y valoración de la discapacidad. En nuestro país es una taréa titánica acceder a data estadística que permita saber con exactitud quienes son, dónde están y en qué situaciones las personas con alguna condición física, sensorial, intelectual o psicosocial.
Esa debilidad les bloquea el paso a las organizaciones de la sociedad civil y al mismo Estado cuando intentan acceder a fondos de cooperación internacional.
LA TRIBUNA
A la vez, obliga a que las políticas destinadas a esta población se ejecuten con muy poca información real sobre el impacto de ellas.
Y claro, les impide a quienes viven con discapacidad acceder a la protección contemplada en piezas como la ley 05-13 sobre discapacidad y la 87-01 de Seguridad Social. La Valoración de la Discapacidad ha sido un desafío de años, y ya que nos gustan estos datos, es la primera vez en la historia del país que un mandatario se refiere a esta como parte importante de su agenda.
El segundo hito me toca mucho más de cerca. Nunca antes escuché a ningún
Precio de la confianza
presidente hablar abiertamente y con una ruta específica sobre la participación de las personas con discapacidad en el sector productivo.
De hecho, las estadísticas de Ocupación Laboral que emiten entidades como el Banco Central no registran a los empleados con discapacidad. En el sector público no se tiene una identificación real de cuántas personas con discapacidad están empleadas y mucho menos, se dispone de instrumentos que obliguen a las entidades, públicas o privadas, a la contratación de personal con alguna discapacidad.
Aquí descansa el primer gran valor de
Y lo digo de este modo, porque en todas las familias del país hay o habrá al menos una persona que vive en condición de discapacidad. Asimismo, hasta ahora este es el colectivo con menos participación productiva del país, si se considera que seis de cada diez personas con discapacidad están desocupadas y sin percibir ningún tipo de ingresos.
En lo personal este anuncio condensa los principios de los que venimos hablando en la Fundación Francina desde hace años. Y por eso, considero importante hacer una advertencia fundamental, en torno a la contratación de personas con discapacidad hay un proceso que debe agotarse con plenitud para que sea una política exitosa y que reditúe positivamente al país:
1. Se contrata a la persona por su talento o destreza, no por la discapacidad.
2. Se trata de que la persona cuente con funciones reales, no con un salario. Es una cuestión de dignidad.
3. Es indispensable garantizar que la persona cuente con los medios necesarios para desempeñarse efectivamente y en igualdad de condiciones con el resto de colaboradores.
Mientras tanto, ayer escuché cómo un presidente se atrevía a dedicar más de dos palabras a un sector que por años ha pasado casi inadvertido por los discursos de los mandatarios de los últimos 50 años. Por eso, ante la regla no escrita de que si un tema aparece en la rendición de cuentas se convertirá en importante para la agenda nacional, me pregunto, ¿será verdad? l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
El mundo en que vivimos se encuentra hilvanado en la filigrana de la confianza.
Tomamos un avión porque entendemos ha sido construido y manejado por expertos, a cargo de una aerolínea responsable que nos llevará a nuestro destino al otro lado del océano. Salimos de nuestras casas en un vehículo que suponemos bien fabricado
creyendo que encontraremos todo como la dejamos con un servicio doméstico que esperamos no nos defraudará. Comenzamos una relación con la convicción de que será duradera y llevada con todo respeto sin traiciones; preparamos un contrato partiendo de que el otro cumplirá lo acordado. Iniciamos una jornada laboral con la esperanza de que sea fructífera y todo marche conforme lo planificado. Manejamos empresas con el apoyo de un equipo humano elegido para lograr las metas propuestas y un buen uso de los recursos.
Ahorramos para que los fondos sean bien administrados en las instituciones bancarias y poder utilizarlos cuando fuere necesario porque entendemos que estarán seguros. Apostamos a un buen candidato cuyas promesas nos parezcan atractivas y aspiramos se ejecuten. Dejamos salir nuestros adolescentes con la
certeza de que sabrán comportarse, esperando que tomarán precauciones, elegirán las mejores compañías y detectarán el peligro.
Entregamos nuestros hijos a los centros educativos porque allí les enseñarán lo que necesitan y estarán en un entorno adecuado con un personal capacitado. Buscamos los amigos por una lealtad resistente a cualquier vendaval. Consideramos que los cuerpos del orden están para protegernos y no para realizar actuaciones arbitrarias. Presumimos que los jueces son honrados y emitirán la mejor decisión a favor de un cliente que sabrá reconocer nuestro esfuerzo y retribuirlo como corresponde.
Tendemos al apoyo en las figuras de autoridad como la del profesor, el sacerdote o el superior jerárquico porque inspiran respeto y deducimos que ocupan el puesto por sus propios méritos y su se-
riedad, después de una sabia selección. Creemos ser los mejores padres porque nuestros muchachos nos contarán todo lo que les ocurra.
La confianza es la columna vertebral de la sociedad, sin la cual no podría sostenerse, es la determinación de que al saltar en la piscina encontraremos agua y no un espacio vacío con el que nos golpeemos de bruces. Es un convencimiento preconcebido de que todo está resuelto porque las piezas encajarán en su justo lugar, en una ceguera voluntaria de optimismo. ¿Cuándo lanzarse, sin mayor recelo y con los ojos cerrados o cuándo detenerse para dudar y ser precavidos? A veces, la diferencia se descubre demasiado tarde porque, como dijo Wallace Stevens, “La confianza... nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas”. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTIO: SALUD
RD sin laboratorios diagnósticos para detectar las patologías extrañas
Cada año el 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras
OBRA
“Splash, un delfín en carrera contra el tiempo”, el cuento infantil de Lise Ménard
Los pequeños podrán disfrutar de una nueva aventura marina, con la puesta en circulación del cuento infantil “Splash, un delfín en carrera contra el tiempo”, de la autora domínico-canadiense Lise Ménard. “Mi sueño más grande es que todos los niños amen y protejan al mar... Con este libro me siento muy comprometida en educar y concientizar a los niños sobre lo que son las redes fantasmas y el peligro que representan para toda la vida marina”, expresó la escritora.
“EL REGALO MÁS GRANDE
QUE LES PUEDES DAR A LOS DEMÁS ES EL EJEMPLO DE TU PROPIA VIDA”.
JESSICA
jbonifacio@elcaribe.com.do
En cuanto a las enfermedades raras todavía existe un gran desconocimiento entre la población. Éstas son enfermedades que tienen una baja frecuencia: menos de cinco casos por cada 10.000 personas. En su mayoría tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento.
La especialista en enfermedades raras y nutrióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe), Julissa Mena, respondió a elCaribe sobre algunas de las inquietudes que rodean a este tema.
Julissa Mena, especialista en enfermedades
l ¿Existen registros de cuántos casos hay en el país?
l No existe registro nacional.
l Cualquier persona puede padecer una enfermedad rara. La mayoría de los casos son mutaciones genéticas en las que los padres portan el gen causante.
l ¿Tienen síntomas similares que alerten de su aparición?
l No necesariamente; todo dependerá de la enfermedad en particular. En el caso de leucodistrofia 4H, es un síndrome neurodegenerativo (afecta el sistema nervioso central) de origen genético autosómico recesivo en el cual el gen afectado es el POL3A. La cognición varía de normal a dificultades de aprendizaje o a una discapacidad intelectual de leve a moderada. Hasta el momento no existe tratamiento; se está estudiando sobre esta enfermedad.
Osteogenesis imperfecta es un trastorno genético en el cual los huesos se fracturan (se rompen) con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente. También puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído. Es una enfermedad de origen genético. Afecta la manera en que el cuerpo produce colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer los huesos. Ésta puede variar desde leve hasta severa y los síntomas varían de una persona a otra. Un individuo puede tener apenas algunas fracturas o alcanzar varios cientos de fracturas en toda la vida.
l ¿Cuál es la sobrevivencia de las personas que la padecen?
l Dependerá del diagnóstico, y del grado que se padezca; pues dentro de una misma enfermedad puede haber casos leves, moderaros o severos.
l ¿A qué se enfrenta un paciente diagnosticado con una enfermedad rara?
l A una larga trayectoria incierta, pues, al ser enfermedades de baja incidencia es difícil la recolección de datos, por ende, la investigación médica no suele enfocarse en ellas.
l ¿Es fácil el diagnóstico?
l Se requiere una secuencia del exoma, esta prueba no se realiza en todos los países, lo que dificulta el diagnóstico.
l ¿Los pacientes tienen acceso a tratamientos?
l La gran mayoría no tiene tratamiento curativo, más bien tratamiento paliativo para controlar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
l ¿Existen las políticas sanitarias necesarias para las enfermedades raras? ¿Qué hace falta?
PROPUESTA
Helados Valentino
lanza línea fit
Durante un “brunch” con periodistas e influencers, la marca Helados Valentino lanzó una línea fit. Diana Lugo, gerente de la marca, enfatizó: “Queremos brindar una propuesta de valor a través de nuestra línea fit, enfocada en las necesidades de nuestros clientes, garantizando la calidad y sabor que nos caracterizan en una versión más saludable”.
l ¿Cuáles enfermedades raras han sido diagnosticadas en República Dominicana?
l Ninguna. En República Dominicana no contamos con laboratorios diagnósticos que detecten este tipo de enfermedades. Los diagnósticos se han hecho fuera del país, mediante la secuencia del exoma, estudio del genoma humano. En el país tenemos casos de leucodistrofia 4H, osteogenesis imperfecta (huesos que se rompen con facilidad), enfermedad de Salla, atrofia muscular espinal, col VI, déficit de merosina (distrofia muscular), miopatia nemalínica, mitochondrial, adrenoluecodistrofia, déficit de pantotenatokinasa, síndrome de allport, déficit de tirosina hidroxilasa (afecta el movimiento), stxbp-1 y enfermedad de Duchenne.
l ¿Qué abarca el tratamiento de esta enfemedades?
l El tratamiento es costoso porque incluye la parte medicamentosa que, a la vez, suelen tener varios fármacos. Además, conlleva una parte terapéutica: física, ocupacional y psicológica; y aparatos para movilidad y mantenimiento postural.
l Ante el desconocimiento de la gente de las enfermedades raras, ¿qué se está haciendo en el país ?
l Desde hace un par de años se han efectuado actividades para dar a conocer las enfermedades raras, el difícil acceso al diagnóstico, el coste de tratamientos y toda la travesía que cursan las familias que tienen casos como estos.
l ¿Quiénes son más vulnerables a ser diagnosticados con uno de estos padecimientos?
l En República Dominicana no hay políticas sanitarias. Urge el apoyo gubernamental desde el acceso al diagnóstico y pruebas de por vida, así mismo los equipos que se necesitan en el día a día: sillas de ruedas, férulas, etc. Además de la cobertura de terapias, tratamientos y pruebas especializadas para las mismas.
l ¿Cómo es la calidad de vida de las personas con este padecimiento?
l Precaria, a menos que la familia cuente con un buen respaldo económico para cubrir medicamentos, terapias, viajes fuera del país para seguimiento médico, equipos de asistencia diaria, personal de apoyo para el paciente, etc. Existe una organización mundial, que también sería muy útil para conocer más sobre el tema: https://www.rarediseaseday.org/. l
GENTE elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 G. 23
Bertolt Brecht. DRAMATURGO ALEMÁN
raras y nutrióloga. F.E.
En República Dominicana no hay políticas sanitarias. Urge el apoyo gubernamental desde el acceso al diagnóstico y pruebas de por vida. F.E.
BONIFACIO
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Se amplía la 2da edición Temporada Teatral Banreservas
La mesa con los directores y el productor del evento Guillermo Cordero, en el centro. F.S.
ARTE. El Centro Cultural de Banreservas auspicia la 2da Temporada Teatral, dedicada de manera especial al dramaturgo, actor, director y productor dominicano Franklin Domínguez
La 2da temporada se realizará desde el viernes 10 de marzo hasta el domingo 2 de abril. Esta vez el Centro Cultural Banreservas en la Zona Colonial será escenario alternativo al tradicional en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, lo que permite duplicar la oferta teatral, que contará con una programación de ocho montajes de diversos géneros y corrientes estéticas y propuestas para toda la familia, según informó el productor Guillermo Cordero.
Esta iniciativa es producida por Aplausos Presenta SRL y está concebida como una muestra anual de teatro independiente dominicano, que tiene como principal objetivo convertirse en una plataforma de estímulo a la creación teatral del país.
La primera Temporada de Teatro Banreservas estuvo dedicada a Iván García y en esta ocasión se reconocen los aportes de Franklin Domínguez, una figura emblemática de las tablas dominicanas, fundador y exdirector del Grupo de Teatro Banreservas.
Obras en la Sala Ravelo
-“Todas las canciones de amor”, producida por Juancito Rodríguez, con la actuación de Elvira Taveras, viernes 10, sábado 11 a las 8:30 pm y domingo 12 de marzo a las 6:30, pm.
-“Las sillas” 17, 18 y 19 de marzo, por el Cuadro Dramático de Santo Domingo y las actuaciones de Camilo Landestoy, Johanna González y Miguel Lendor.
- “Pinocho” viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de marzo, producción del Teatro Guloya con Claudio y Dimitri Rivera.
-“Hasta el abismo” concluye la agen-
da de esta temporada el fin de semana comprendido entre el viernes 31 de marzo y los días sábado 1 y domingo 2 de abril. Producción Colectivo Maleducadas, actúan Paula Disla, Isabel Spencer, Johanna González, Paloma Palacios, Luvil González y Alondra González.
Obras en el Centro Cultural Banreservas Zona Colonial
-“Las cosas extraordinarias”, con producción de Raúl Méndez con Xiomara Rodríguez, Centro Cultural Banreservas, viernes 10, sábado 11 y domingo 12.
“Ajonjolí”. Producción de Teatro Piedepuente con Aileen Ceballos. Se presentará el viernes 17 de marzo a las 10:00 de la mañana y sábado 18 y domingo 19 a las 5:30 de la tarde.
“Lorquianos”, producida por Teatro Las Máscaras, con la actuación de Lidia Ariza y Patricio León, estará en escena viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de marzo.
“La Rebelión de las palabras”, producción del Teatro Alternativo y Lorena Oliva en la actuación, está programada para el viernes 31 de marzo, sábados 01 y domingo 02 de abril. l elCaribe
Gratis para estudiantes de teatro
Estas muestras que se presentarán cada fin de semana beneficiarán de manera directa a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático de la Dirección General de Bellas Artes, (ENAD), Grupo de Teatro de Intec, Grupo de Teatro Apec, Escuela de Teatro de la UASD, Academia de Formación Artística Amaury Sánchez (AFA) y Grupo de Teatro Pucmm. Los estudiantes de esas entidades disfrutarán de manera gratuita de las presentaciones, como un aporte social de Banreservas.
G. 24 GENTE elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
FICHA
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 25
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
TENIS
Novak
Djokovic rompe récord de Steffi Graf
Novak Djokovic alcanzó ayer oficialmente el récord de más tiempo de un tenista como número uno del mundo en sencillos. El serbio alcanzó 378 semanas como líder del escalafón de la ATP y así superó a la alemana Steffi Graf, quien permaneció durante 377 semanas en la cima de la clasificación de la WTA. Campeón del Abierto de Australia hace un mes, Djokovic, de 35 años, logró la marca tope soñada de más tiempo como número uno mundial. Hacía 26 años que Graf había llegado a estar 377 semanas como reina del circuito femenino y ahora el serbio superó esa cifra siendo el mejor en el tour masculino. Dueña de 107 títulos, la alemana obtuvo 22 títulos de Grand Slam, justamente la marca que alcanzó Djokovic en Melbourne, para empatar así al español Rafael Nadal con el récord entre los hombres. Nadie había logrado amenazar el dominio histórico de Graf, ya que de hecho Roger Federer estuvo 310 semanas como número uno, pero ahora Djokovic pudo sobrepasarla, aunque logro hacerlo inclusive un tiempo antes, ya que por no vacunarse contra el Covid-19.
Clasificación que coincide con fecha histórica
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
Pal Mundial Dominicana”. Estas fueron las primeras palabras que Jean Montero expresó mediante sus redes sociales concluido el partido que le otorgó el boleto al campeonato de baloncesto que se celebrará en de Filipinas, Indonesia y Japón la noche del domingo tras vencer a Argentina 79-75.
“Qué noche. Súper orgulloso de ser parte de esto. Me dan ganas de llorar. Así celebramos nuestra Independencia Nacional”, agregó el joven jugador, quien motorizó la ofensiva para que el equipo dominicano lograra su cuarto boleto al mundial y tercero de manera seguida.
La República Dominicana es parte de seis equipos de las Américas que lograron avanzar hasta esta importante cita mundialista junto a Canadá, Venezuela,
ELOGIO
El presidente Luis Abinader los felicita
Durante el discurso de rendición de cuentas, el presidente de la República Luis Abinader felicitó al equipo nacional por su clasificación al Mundial, lo cual puso de pie a los presentes con un extendido aplauso. “Me tomo una pausa para felicitar a los muchachos de nuestra selección de baloncesto quienes acaban de ganar el partido que los lleva a la Copa del Mundo, por cuarta vez. Qué buena manera de empezar a celebrar el 179 aniversario de nuestra Independencia”, puntualizó el mandatario. “En el Mundial también vamos a ganar”, agregó.
Estados Unidos, Puerto Rico y México. El sorteo de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 se llevará a cabo en Manila, Filipinas, el 29 de abril próximo y estarán participando 32 equipos.
El certamen comienza el 25 de agosto y concluye el 10 de septiembre.
“Gracias mi Señor por volverme a dar la oportunidad de poder hacer lo que me gusta, gracias por el placer de clasificar a mi tercer mundial de forma corrida. Es un sueño que hoy se hace realidad, quiero felicitar a todos mis compañeros y cuerpo técnico que lo dieron todo durante todas las ventanas”, apuntó el capitán del conjunto criollo Víctor Liz a través de su cuenta de Instagram (@victorliz05).
Liz se une a Eloy Vargas, quienes van al tercer mundial en sus respectivas carreras, coincidiendo en las clasificaciones en 2014 y 2019, cuando comenzaban como miembros de la selección.
“Estamos adentro, pero feo”, puntualizó Chris Duarte, miembro de los Pacers de Indiana y de la selección dominicana en Instagram. “Gracias a Dios que los muchachos hicieron su trabajo. La verdad que mis felicitaciones. Estaba orando y sudando al mismo tiempo con el juego, pero na. Se logró el objetivo”, agregó.
La primera ocasión en que República Dominicana estuvo presente en un Mundial de Baloncesto fue en Filipinas 1978. En ese entonces, los del “patio” concluyeron en el puesto número 12 con Yugoslavia alzando la copa.
Luego, en 2014, en España, la selección ocupó la posición 13 de 24 naciones participantes, mientras que en China 2019 finalizaron 16.
“Mi tercer mundial. Gracias mi Dios por tantas cosas buenas”, escribió Vargas en su cuenta de Instagram (@ evargas30).
Es la segunda ocasión que el dirigente argentino Néstor -Che- García toma el control del equipo dominicano en un Mundial de Baloncesto. La primera vez sucedió en 2019. “Esta es la victoria más importante en la historia del baloncesto dominicano”, dijo el dirigente. l
26 DEPORTES elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
NBA / Sacramento vs Oaklahoma
Novak Djokovic. FE
La selección criolla pasó al Mundial y varios de sus estelares mostraron su orgullo con mensajes en las redes
“
BALONCESTO
Registro Víctor Liz y Eloy Vargas estarán en el tercer Mundial de Baloncesto en sus carreras
Jean Montero festeja el avance de República Dominicana el domingo ante Argentina en el clasificatorio de la FIBA. FE
Luis Mora conquistó la Vuelta Independencia
Integrantes del equipo Doglocy/Inteja Imca, cuyo competidor Luis Mora se llevó los principales palmarés en la edición 44 de la Vuelta Ciclística Independencia. FE
JUSTA. Luis Mora mantuvo su liderato y se convirtió en el gran campeón de la edición 44 de la Vuelta Ciclística Independencia, certamen que culminó ayer con un circuito efectuado en el parque Mirador del Sur y tuvo un recorrido de 140 kilómetros.
Mora, de 29 años, nativo de Venezuela, conquistó el certamen en apenas su segunda participación en él, pues el año pasado había arribado en el sexto puesto. El escalador se había colocado la camiseta de líder el domingo en la segunda etapa de montaña y había llegado a la jornada final con 29 segundos de ventaja sobre Ismael Sánchez.
“Para mí es un gran honor llegar hasta Dominicana y salir triunfante en esta Vuelta Ciclística, la cual de verdad cuenta con un nivel muy elevado, con pedalistas de gran gallardía y calidad competitiva, el que aspire a ganarla debe prepararse bien a fondo”, sostuvo el pequeño pedalista, minutos después de oficializarse su éxito en la justa.
Agradeció a los demás integrantes de su equipo Doglocy/Inteja Imca por el brillante trabajo que hicieron para que al final pudiera levantar los brazos como el gran ganador del certamen.
Mora recorrió el evento durante los siete días en tiempo de 24 horas: 58 minutos y 13 segundos y venció a José Cas-
Jugadores respaldan “Inefi con el Barrio”
RESPALDO. Una pléyade de jugadores de baloncesto respaldó e el programa comunitario “Inefi con el Barrio” que movilizó a todo el sector de Villa Francisca.
Las luminarias del baloncesto, que acompañaron al director ejecutivo de Inefi, Alberto Rodríguez, en el lanzamiento del evento, creen que “Inefi
tillo, de Venezuela País Futuro, quien llegó a 2.29 minutos; Luis Sossa Sánchez, de Iwoa Latino Cycling fue tercero a 3:13 minutos, su compañero de equipo, Mauricio Pachón fue cuarto a 4.02 minutos y Edgar Cadena, de Inteja Imca fue quinto a 4:31 minutos. Para Mora fue la primera Vuelta que conquista al menos con este nivel Internacional, asimismo lo fue para el Doglocy/Inteja Imca, equipo continental dominicano.
Venezuela País Futuro ganó la general por equipos al acumular 75:01;57 horas, siendo secundado por JB Calzado Power a 8:08 minutos de diferencia; Iowa Latino Cycling Club fue tercero a 10:59 minutos. l elCaribe
QUEJA
Ismael Sánchez no tomó ayer la salida en la última etapa de la Vuelta Independencia por protesta ante la Federación Dominicana de Ciclismo debido a la violación de las reglas por parte de uno de los corredores. “El líder de la etapa de hoy (Luis Mora) hizo cosas indebidas, ellos (los jueces) las miraron, vieron los videos cuando se estaba abasteciendo y no hicieron nada”, dijo.
con el Barrio” es un proyecto importante para la juventud dominicana.
Figuras de la talla de Jose Molina, Alberto Ozuna, Henry Paulino, Hansel Salvador y Ocanis Belis se dieron cita en la actividad organizada por el Instituto Nacional de Educación Física en el populoso sector de Villa Francisca.
El director de Inefi, Alberto Rodríguez, ponderó la trayectoria de esas grandes figuras del basket y los aportes que han realizado dentro y fuera de la cancha.
“Esto era una necesidad porque es una manera de apoyar esos talentos que vienen subiendo y que por falta de apoyo se van a las calles”, exclamó Hansel Salvador (Kikima), quien felicitó a Alberto Rodríguez por la iniciativa. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 D.
27
POLIDEPORTIVA Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 -6 WASHINGTON28- 31 113.56-113.37 4/6/2022 WAS 65 235 103 3/4/2022 ATL 68 -6 117 ---- ATLANTA 30- 30 116.72-116.78 -------- ATL 67 -10.5 118 -------- WAS 59 224.5 114 8:30 -5 MILWAUKEE 42- 17 115.05-111.39 12/23/2022 MIL 47 230.5 100 10/26/2022BROOK55 225.5 99 ---- BROOKLYN 34- 25 113.56-112.61 -------- BROOK 60 -2.5 118 -------- MIL 43 -3.5 110 8:30 CHICAGO 27- 33 113.38-112.93 11/7/2022 TOR 53 208.5 97 11/6/2022 CHI 49 219.5 104 ---- -4 TORONTO 30- 31 113.05-112.07 -------- CHI 58 -12.5 111 -------- TOR 55 -4 113 8:30 LA LAKERS 28- 32 117.13-118.05 1/20/2023 MEM 53 244 121 12/29/2021 LAL 54 224.5 99 ---- -8 MEMPHIS 36- 23 115.86-111.86 -------- LAL 49 -7 122 -------- MEM 48 -6 104 9:00 -2.5 SACRAMENTO34- 25 120.64-118.14 1/20/2023 OKL 66 244 113 2/28/2022 SAC 59 -5.5 131 ---- OKLAHOMA 28- 31 117.86-116.44 -------- SAC 58 -5 118 -------- OKL 59 228.5 110 9:00 -9.5 DENVER 42- 19 116.67-112.66 11/30/2022 HOU 47 237.5 100 1/1/2022 DEN 77 -8.5 124 ---- HOUSTON 13- 46 109.61-118.12 -------- DEN 74 -21.5 120 -------- HOU 55 220.5 111 9:30 INDIANA 27- 35 114.98-117.39 1/29/2022 IND 60 217.5 105 12/10/2021 DAL 54 213.5 93 ---- -7 DALLAS 32- 29 113.48-112.57 -------- DAL 72 -10.5 132 -------- IND 56 -2 106 10:00 SAN ANTONIO14- 47 111.46-122.11 2/25/2023 SA 65 241 102 12/26/2022 UTAH 56 -5 122 ---- -9 UTAH 31- 31 117.55-116.82 -------- UTAH 55 -10.5 118 -------- SA 63 235.5 126 11:0 PORTLAND 28- 31 114.69-115.27 2/8/2023 GST 67 234.5 122 12/30/2022 POR 56 233 112 ---- -3.5 GOLDEN ST 30- 30 118.45-118.33 -------- POR 63 -2.5 125 -------- GST 60 -1 118 11:0 MINNESOTA 32- 30 132.06-115.85 1/6/2023 LAC 54 223.5 115 12/14/2022 MIN 43 221.5 88 ---- -7 LA CLIPPERS 33- 29 112.47-112.18 -------- MIN 68 -6.5 128 -------- LAC 38 -7.5 99 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6.5 DETROIT 28- 30 179- 184 3.09-3.17 12/31/2022 OTT -125 2 4/3/2022 DET 6.5 2 ---- -126 OTTAWA 29- 30 184- 187 3.12-3.17 -------- DET 6.5 4 -------- OTT -169 5 8:00 7 FLORIDA 29- 32 208- 216 3.41-3.54 2/6/2023 TB 6.5 4 12/10/2022 FLO 6.5 1 ---- -166 TAMPA BAY 37- 21 212- 167 3.66-2.88 -------- FLO -110 5 -------- TB -152 4 8:30 6.5 COLUMBUS 19- 41 154- 222 2.57-3.70 12/7/2022 BUFF -166 9 2/10/2022 CULU -115 4 ---- -219 BUFFALO 30- 27 214- 199 3.75-3.49 -------- CULU 7 4 -------- BUFF 6 3 9:00 6 LA KINGS 33- 27 203- 201 3.38-3.35 10/27/2022 WIN 6.5 6 4/2/2022 LAK 6 3 ---- -133 WINNIPEG 35- 25 184- 159 3.07-2.65 -------- LAK -138 4 -------- WIN -130 2 9:00 5.5 NY ISLANDERS30- 32 179- 174 2.89-2.81 1/12/2023 MIN 5.5 3 11/7/2021 NYI 5.5 2 ---- -140 MINNESOTA 33- 27 176- 167 2.93-2.78 -------- NYI -110 1 -------- MIN -110 5 9:00 -128 PITTSBURGH 28- 30 185- 187 3.19-3.22 4/10/2022 NASH 6.5 2 3/15/2022 PITT 6 1 ---- 6.5 NASHVILLE 28- 29 166- 173 2.91-3.04 -------- PITT -182 3 -------- NASH -110 4 9:00 -154 SEATTLE 32- 26 202- 184 3.48-3.17 12/20/2022 SL 6.5 2 4/6/2022 SEA 6 1 ---- 6 SAN LUIS 26- 34 182- 222 3.03-3.70 -------- SEA -182 5 -------- SL -233 4 10:00 -122 BOSTON 45- 13 219- 124 3.78-2.14 11/10/2022 CAL 6.5 1 12/11/2021 BOS 5.5 4 ---- 6 CALGARY 27- 33 190- 187 3.17-3.12 -------- BOS -200 3 -------- CAL -135 2 10:00 CHICAGO 22- 37 152- 212 2.58-3.59 2/10/2023 ARI 6.5 3 4/20/2022 CHI -160 4 ---- ARIZONA 21- 38 161- 207 2.73-3.51 -------- CHI -110 4 -------- ARI 6.5 3 11:3 6.5 MONTREAL 25- 34 163- 214 2.76-3.63 11/29/2022 SJ 6.5 4 10/28/2021 MON 5.5 4 ---- -144 SAN JOSE 18- 42 179- 223 2.98-3.72 -------- MON -114 0 -------- SJ -125 0 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 ARKANSAS ST 12- 20 65.41-68.22 2/4/2023 CCAR 24 -3.5 57 1/29/2022 AST 33 139 73 ---- -1.5 C CAROLINA 11- 19 73.47-73.60 -------- AST 28 135.5 73 -------- CCAR 35 -3.5 66 7:30 -8.5 MARQUETTE 22- 6 80.46-70.61 2/4/2023 BUT 20 143.5 52 2/12/2022 MAQ 27 -3.5 79 ---- BUTLER 14- 16 65.50-67.20 -------- MAQ 32 -15.5 60 -------- BUT 42 132 85 8:00 NO ALABAMA 18- 13 75.74-74.42 2/18/2023 NOALA 48 150.5 98 1/11/2022 EKEN 38 -5.5 75 ---- -6.5 E KENTUCKY 19- 12 77.65-72.68 -------- EKEN 40 -8.5 93 -------- NOALA 39 151 76 8:00 LIPSCOMB 20- 12 77.31-70.22 2/24/2023 LIPS 34 147.5 98 12/30/2022 STETS 31 143.5 86 ---- -2.5 STETSON 17- 12 76.83-73.00 -------- STETS 30 -2.5 91 -------- LIPS 32 -6.5 80 8:00 143.5 NC STATE 23- 7 78.93-69.37 1/4/2023 DUKE 22 -4.5 60 1/15/2022 NCST 36 150.5 73 ---- -4.5 DUKE 20- 8 71.86-63.89 -------- NCST 44 144.5 84 -------- DUKE 45 -13.5 88 8:00 144.5 GEORGIA TECH 12- 17 67.79-70.17 1/21/2023 SY 40 -3 80 2/21/2022 GT 33 146 73 ---- -7.5 SYRACUSE 16- 12 73.86-71.36 -------- GT 33 144 63 -------- SY 33 -8.5 74 8:00 131.5 CLEMSON 20- 8 75.00-68.25 1/4/2022 VIR 36 121.5 75 12/22/2021 CLEM 35 119.5 67 ---- -6.5 VIRGINIA 22- 5 68.70-60.67 -------- CLEM 37 -3 65 -------- VIR 27 -4 50 8:00 132.5 FLORIDA 14- 14 71.64-68.07 1/7/2023 GEO 34 136.5 75 2/26/2022 FLO 41 -9 84 ---- -1.5 GEORGIA 16- 12 69.32-71.21 -------- FLO 39 -8.5 82 -------- GEO 34 143 72 8:00 142.5 SAN LUIS 19- 10 75.97-71.28 2/3/2023 VC 34 136.5 73 2/23/2021 SL 29 -3 65 ---- -6.5 VA COMM 23- 7 70.53-62.37 -------- SL 31 -3.5 65 -------- VC 33 136.5 67 8:00 136.5 LASALLE 15- 15 69.93-72.07 2/26/2022 DAY 30 -9.5 60 12/30/2020 LAS 25 131.5 67 ---- -13.5 DAYTON 19- 9 69.04-60.46 -------- LAS 19 132 62 -------- DAY 30 -11.5 65 8:00 -16.5 TOLEDO 23- 5 85.11-76.04 2/4/2023 CM 21 151.5 59 1/4/2022 TOLE 44 -13 82 ---- 149.5 C MICHIGAN 10- 18 65.29-71.39 -------- TOLE 49 -19.5 84 -------- CM 33 149 54 8:00 159.5 E MICHIGAN 7- 21 72.50-80.86 1/3/2023 BG 45 157.5 91 1/25/2022 EM 31 152.5 71 ---- -3.5 BO GREEN 10- 18 76.43-78.39 -------- EM 34 -1.5 65 -------- BG 46 -7.5 85 8:00 146.5 OHIO 18- 11 78.72-72.62 1/13/2023 KENTST 30 -3.5 70 3/11/2022 OHIO 23 -1.5 61 ---- -8.5 KENT ST 22- 6 75.25-64.21 -------- OHIO 31 141.5 65 -------- KENTST 31 134.5 67 8:00 146.5 MIAMI OHIO 11- 18 73.93-73.79 2/7/2023 WMIC 40 148.5 78 1/15/2022 MO 32 -10.5 70 ---- -1.5 W MICHIGAN 7- 21 69.96-74.00 -------- MO 43 -3.5 85 -------- WMIC 33 143 62 8:00 140.5 BALL ST 20- 9 76.34-70.21 1/6/2023 AKRON 31 131.5 63 1/11/2022 BAST 36 141.5 74 ---- -7.5 AKRON 19- 9 72.75-64.89 -------- BAST 30 -3.5 70 -------- AKRON 33 -8.5 84 8:00 154.5 IOWA 17- 12 78.59-73.55 1/5/2023 IND 50 153.5 89 2/7/2021 IOWA 31 -3 65 ---- -5.5 INDIANA 19- 10 74.52-67.45 -------- IOWA 40 -1.5 91 -------- IND 33 151.5 67 JUEGOS DE LA PRETEMPORAD MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 TORONTO J BERRIOS 10- 6- 2 4/2/2022 FIL 2 9.5 2 3/23/2022 TOR 5 11 7 ---- FILADELFIA Z WHEELER 9- 9- 2 -------- TOR 2 -180 2 -------- FIL 8 -165 8 2:05 SAN LUIS M LIBERATORE 10- 5- 0 4/4/2022 WAS 1 9.5 3 3/30/2022 SL 11 -145 29 ---- WASHINGTON P CORBIN 5- 10- 0 -------- SL 3 -175 4 -------- WAS 0 9.5 8 2:05 ATLANTA I ANDERSON 8- 8- 2 4/1/2022 ATL 3 9.5 7 3/26/2022 MIN 4 10 6 ---- MINNESOTA T MAHLE 9- 10- 0 -------- MIN 8 -150 8 -------- ATL 4 -130 8 2:05 YANQUIS 8- 10- 1 2/27/2020 TB 1 -. 1 2/23/2020 YAN 2 10 7 ---- TAMPA BAY J SPRINGS 6- 11- 2 -------- YAN 5 -. 7 -------- TB 3 -125 9 2:05 BALTIMORE K BRADISH 7- 9- 2 4/4/2022 PIR 5 9.5 9 3/31/2022 BAL 0 10 4 ---- PIRATAS L ORTIZ 8- 6- 2 -------- BAL 2 -160 3 -------- PIR 1 -120 4 2:07 DETROIT J WENTZ 7- 9- 2 4/4/2022 TOR 0 -145 2 3/31/2022 DET 0 8.5 3 ---- TORONTO C BASSITT 10- 6- 2 -------- DET 1 10 4 -------- TOR 5 -205 5 2:10 HOUSTON L GARCIA 7- 5- 1 4/1/2022 MIA 0 10 1 3/27/2022 HOU 1 -116 4 ---- METS J QUINTANA 6- 8- 1 -------- HOU 1 -168 2 -------- MIA 3 8.5 3 4:05 SAN DIEGO J GROOME 7- 10- 2 3/29/2022 SD 0 10 6 3/5/2021 SF 3 -. 3 ---- SAN FCO. A COBB 7- 7- 3 -------- SF 8 -168 11 -------- SD 5 -194 9 4:05 COLORADO A GOMER 9- 9- 2 3/26/2022 TEXAS 1 12 7 3/14/2021 COL 0 -. 3 ---- TEXAS J LEITER 10- 6- 2 -------- COL 6 -115 8 -------- TEXAS 1 -149 6 4:05 KANSAS CITY J LYLES 6- 10- 1 3/28/2022 CLEV 5 10 9 3/3/2019 KCITY 0 11.5 13 ---- CLEVELAND T MCKENZIE 7- 14- 0 -------- KCITY 15 -188 19 -------- CLEV 7 -147 7 4:05 CINCINNATI N LODOLO 11- 6- 1 3/9/2021 DOD 4 -125 5 3/3/2021 CIN 2 -. 4 ---- DODGERS J URIAS 5- 8- 3 -------- CIN 1 -. 3 -------- DOD 2 -160 4 4:05 ANAHEIM S OHTANI 11- 8- 1 3/28/2022 OAK 1 11 2 3/18/2022 ANA 6 10.5 8 ---- OAKLAND S FUJINAMI 6- 9- 3 -------- ANA 2 -170 7 -------- OAK 4 -136 10 4:10 WHITE SOX J STRIEVER 10- 9- 0 4/2/2022 WS 1 -140 4 3/28/2021 ARI 2 10.5 4 ---- ARIZONA Z DAVIES 12- 9- 1 -------- ARI 7 10.5 8 -------- WS 1 -163 8 4:10 CUBS D SMYLY 11- 7- 3 4/1/2022 CUBS 0 -. 3 3/12/2021 MIL 3 -. 8 ---- MILWAUKEE R STOCK 8- 8- 2 -------- MIL 5 -. 5 -------- CUBS 0 -128 3 4:10 CLEVELAND L ALLEN 7- 14- 0 3/31/2022 CLEV 1 10.5 2 9/24/2021 SEA 1 -110 3 ---- SEATTLE L CASTILLO 8- 8- 2 -------- SEA 2 -154 3 -------- CLEV 1 10.5 2 7:40 BOSTON C KLUBER 12- 7- 0 3/9/2018 BOS 2 -143 4 3/12/2016 MIA 5 -. 11 ---- MIAMI T ROGERS 7- 7- 0 -------- MIA 1 8 5 -------- BOS 1 -145 8
MENÚ DEPORTIVO
LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN METS 4 7 SAN LUIS 7 12 TAMPA BAY 9 14 BALTIMORE 1 2 FILADELFIA 8 9 PIRATAS 2 7 TORONTO 0 0 ATLANTA 5 7 MINNESOTA 0 1 BOSTON 1 4 MIAMI 2 4 HOUSTON 2 3 TEXAS 8 13 CINCINNATI 2 2 SEATTLE 1 1 WHITE SOX 3 10 MILWAUKEE 1 10 KANSAS CITY 4 4 CLEVELAND 8 12 CUBS 3 4 COLORADO 6 7 OAKLAND 0 3 CUBS 0 0 ARIZONA 0 3 DODGERS 2 7 SAN DIEGO 1 6 SAN FCO. 7 8 ANAHEIM 4 6 DETROIT YANQUIS
Ismael Sánchez no corrió en la última etapa
Wander Franco la sacó y remolcó cuatro carreras
Ronny Mauricio, Manuel Margot y Vidal Bruján también pegaron de jonrón para los Mets y Tampa. Los Padres sacaron a Juan Soto de la alineación
Wander Franco conectó un jonrón y remolcó cuatro carreras en la paliza de los Rays de Tampa Bay 14-2 sobre los Orioles de Baltimore.
En ese encuentro, los también dominicanos Manuel Margot y Vidal Bruján dispararon de cuadrangular para los Rays, que lograron su primera victoria de la pretemporada en tres encuentros.
El vuelacerca de Franco, productor de dos carreras, se produjo en la misma primera entrada. Luego, en el cuarto episo-
dio, el nativo de Baní pegó un doble de dos vueltas más para terminar su actuación bateando de 3-3, con cuatro producidas y dos anotadas. La victoria se la acreditó el serpentinero dominicano Elvin Rodríguez, quien trabajó una entrada de dos hits, una carrera, dos boletos y un ponche.
Cardenales 12, Mets 7
El dominicano Ronny Mauricio disparó su segundo cuadrangular de la pretemporada en el revés de los Mets de Nueva
York ante los Cardenales de San Luis. El palo, por el jardín derecho y productor de dos carreras, se produjo en la novena entrada. Tuvo una distancia de 413 pies de altura. Brendan Donovan, Luken Baker y Dylan Carlson fueron los más destacados por los Cardenales al empujar tres carreras cada uno.
Soto, con molestias en pantorrilla
El estelar jardinero dominicano Juan José Soto fue sacado ayer de la alineación de
los Padres debido a una dolencia en la pantorrilla izquierda. La escuadra de San Diego no dio más detalles sobre la seriedad de la molestia de Soto. También es incierto cómo el guardabosque sufrió la lesión.
Soto bateó de 3-3 con un vuelacercas y dos dobletes en el partido de los Padres contra los Diamondbacks, y realizó una excelente atrapada deslizándose. El quisqueyano en estos entrenamientos está trabajando en su transición de la pradera derecha a la izquierda. l AGENCIAS
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,074
FOTO: F.E.
Martes 28 De Febrero De 2023
Legales varios
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 749857793
emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ELIZABET ZORRILLA
GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011612071-8, expedido en fecha 13 de octubre de 2008 por el monto de (RD$60,575.23).
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, modelo GRAND
I10, color blanco,a ño 2015, placa A642770, chasis
MALA751CBFM101457, a nombre de MATILDE
SILVANA ESTEVEZ
GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA:
N0. K0588248, Chasis
LWPPCJL2T20123636, Marca GALAXY, Modelo
CG150, AñO 2012, Color
NEGRO, a nombre de PERCIDA CUSTODIO
REYES , Ced. 01700216524
PERDIDA DE PLACA No.
L124807, Veh. Carga
DAIHATSU, mdoelo
HIJET, color azul, año 1998, chasis S82P112508, a nombre de RAFAEL
ANTONIO HIRALDO GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
A941810, Automovil
Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color
BLANCO, Año 2015, Chasis
KMHEC41LBFA677004, a nombre de ERICK
RADHAMES MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
A900807, del vehículo
marca HYUNDAI, Modelo SONATA
Y20, año 2015, color
BLANCO, Chasis No.
KMHEC41LBFA676146, a nombre de ANTHONY
LINO MC DONALD, CED. . . No. 402-3597118-7
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa
F006429, Chasis
1H4P04229EF053903, Marca FRUEHAUL, Modelo I.D., Color ROJO, AñO 1984, a nombre de TRANSCOOL AND SERVICES SRL,RNC
131387871
PERDIDA DE PLACA No. S003083, Veh. VOLTEO, Modelo MITSUBISHI, Color BLANCO, Año 1998, Chasis FM657FB00086, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES
HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
N734458, Motocicleta
YAMAHA, modelo
TIBURON, color blanco, año 1990, chasis
3YJ2955620, a nombre de DELMIN DAVID
ALMONTE FERMIN.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
YAMAHA, Modelo YD110, año 2016, color ROJO, Placa No. K1303810, Chasis No. ME1RE2312G2010876, a nombre de SILVIO RAFAEL PUELLO., CED. No.026-0016798-1.
PERDIDA DE PLACA No. L238668, Veh. Carga
DAIHATSU, Modelo
HIJET, Color blanco, Año 2003, Chasis S200P9396, a nombre de INVERSIONES
GENERALES
PANADERIA JASMIN
SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1993757, Motocicleta KTM, ModeloADVENTURE, Color NARANJA, Año 2020, Chasis
VBKJGJ407LC200357, a nombre de MUNIR YAMIL
SLAIMAN LAHOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1678516, Motocicleta
BAJAJ, colo rnegro, año 2018, chasis MD2A76AY6JWL44237, a nombre de TONY ENCARNACION MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. G074461, JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color MAMEY, Año 2005, Chasis 1J4FA29185P368725, a nombre de FABIO
VLADIMIR NUÑEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. AUTOCAR, Modelo DUMP, Color rojo, Año 1987, Placa S014786, Chasis 1WBUCCCE4HU303130, a nombre de JOSE
ANTONIO LOPEZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP HONDA, Color GRIS, Año 2004, Placa G056482, Chasis JHLRD68414C004653, a nombre de MARGARITA
MARIA ALEXANDER
PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. A682040, Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KNAGH415BAA422820, a nombre de SANTO MUESES MORLA.
PERDIDA DE PLACA No. K1854257, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA17K0012267, a nombre de JUAN CARLOS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No.K0241015, Motocicleta
YAMAHA, Modelo JOG50, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ8110427, a nombre de JOSE ANTONIO GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PEUGEOT, Color blanco, Año 2006, Placa L211264, Chasis VF3GBWJYB6J018641, a nombre de OMEGA TECH S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
TOYOTA, Color BLANCO, Año 1995, Placa A418977, Chasis AE1000097160, a nombre de FERNANDO MESA LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. NIQ910, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2002, chasis MH33HB0082K258270, a nombre de DANILO GARCIA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K0621477, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color NEGRO, Año 1990, Chasis 3TT-019715, a nombre de STARLIN SANTIAGO RODRIGUEZ CEBALLOS.
PERDIDA DE PLACA No. A822353, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color BLANCO, Año 2012, Chasis 19XFB2F52CE0938000, a nombre de PAUL JOSE CHAVEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2011, placa K1147582, chasis LLCLPP207BE108662, a nombre de FEDERICO MANUEL POLINE ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0689890, Motocicleta LONCIN, mdoelo CG200 BALA, oclro rojo, año 2015, CHASSI llclplb08fe100682, a nombre de JOSE PAULINO SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. K2196247, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LBEJLX19TLA179702, a nombre de CRISTIAN GABRIEL TURBI MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2055476, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AY2MWL48256, a nombre de ARIA YOCASTA TORRES PENA.
PERDIDA DE PLACA No. A931344, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2016, Chasis KMHEC41LBGA686091, a nombre de FRANCESCO SCIGLIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color negro, Año 2011, Placa G263201, Chasis 1FMHK7D80BGA81108, a nombre de TRANSPORTE DECO S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K2129057, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX7NWM48877, a nombre de JHONATAN GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
MERCEDES BENZ, Modelo E240, Color NEGRO, Año 2004, Placa Z001905, Chasis WDB2110611A684730, a nombre de MARIA CAROLINA MEJIA GUTIERREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A827860, Automóvil Privado NISSAN, color plateado, año 2014, chasis E12133258, a nombre de JESUS EZEQUIEL MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. K1274461, Motocicleta BAJAJ, colro rojo,a ño 2018, chasis MD2A76AY3JWC48844, a nombre de JOSE ARISTIDES PUELLO ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N857745, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color azul, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS008725, a nombre de FELIX ARISTY LLUBERES SOTO.
PERDIDA DE PLACA NO. K1100893 DEL MOTOR GACELA COLOR NEGRO AÑO 2017 CHASIS GCLYCNLM1H0A20201 ANOMBRE DE ERIK ENMANUEL PAULINO DALMASI
PERDIDA DE PLACA No. K1116663, Motocicleta LIFAN, modelo CG150, color negro, año 2015, chasis LF3PCK500FB010391, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2021, placa L077422, chasis V11611926, a nombre de FATIMA TAVERA SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K0787741, Motocicleta GATO, Modelo CG250, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LRPRPMB08GA002759, a nombre de ERICK ENRIQUE GARCIA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2124664, Motocicleta VOGE, color ROJO, año 2021, chasis LLCLPN6HXMA100067, a nombre de MARTIN DE LEON DOÑE
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 9603476628, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 125, 000.00 CON 00/100( CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 24/02/2021, a nombre de DOROTEA MORALES MARTE, Ced. No. 0260020984-1
PERDIDA DE PLACA No. K0010715, Motocicleta X-000, color NEGRO, año 2014, chasis LP5PCKA06D0110052, a nombre de CRISTIAN NOLASCO BELEN.
PERDIDA DE PLACA No. L133524, Veh. CARGA, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2003, Chasis FE535BA40621, a nombre de JUAN BAUTISTA ROJAS BALBUENA.
PERDIDA DE PLACA No. K1990798, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0014259, a nombre de RONY BAUTISTA ROBLE.
2. elCaribe, Martes 28 De Febrero De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Martes 28 De Febrero De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 28 De Febrero De 2023 LEGALES