elCaribe

Page 1

Recaudaciones de Aduanas son vitales para desarrollo del país

PRESUPUESTO P.6

Gobierno ha ejecutado el 9.22% de gasto de capital

Inversiones públicas suman RD$14,310.6 millones, para un promedio diario de RD$298.13 millones en este 2023

ANÁLISIS P.8

Abinader le enseñó sus números a la oposición

En su discurso de rendición de cuentas el presidente usó 297 cifras para exhibir logros alcanzados durante 2022

Política monetaria en pausa por cuarto mes consecutivo

Decisión de mantenerla en 8.50% anual se basa en comportamiento de la inflación. P.6

PESQUISAS P.10

IDENTIFICAN HOMBRES IMPLICAN EN MUERTES EN LA GUÁYIGA

La Policía apresó a un hombre y persigue a otros seis por su responsabilidad en el asesinato de la pareja de esposos, incluido el autor intelectual, pero no explicó el móvil.

SALUD P.12

Colegio Médico deja sin efecto paros contra ARS

Solo mantendrá suspensión de las atenciones a los afiliados de Mapfre, a la que acusa de hostigamiento

EDUCACIÓN P.12

Ministro emplaza a los profesores a cumplir su rol

Ministro de Educación plantea sociedad debe exigir a los maestros dejar paralizaciones por cualquier circunstancia

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,075 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
KELVIN MOTA
FOTO:
En la entrevista especial de elCaribe-CDN Eduardo Sanz Lovatón afirma en 2023 se atacarán subvaluaciones. P.4-5

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DISPAROS

El susto del ministro

No es la primera vez que las salvas que reciben al presidente en el Congreso provocan algún susto en medio de una transmisión televisiva. Esta vez le pasó al ministro de Educación, quien era entrevistado el pasado 27 de febrero en las inmediaciones del Congreso, cuando sonaron los disparos, lo que provocó que por algunos segundos perdiera el hilo de la conversación.

AGENDA

8:00 A.M. Seminario sobre experiencias internacionales del fideicomiso público. Salón Churchill, Hotel Intercontinental.

9:00 A.M. Lanzamiento plataforma “Emprende Mujer”, del Banco Popular Dominicano. Torre Popular.

9:00 A.M. Presentación del Anteproyecto de Ley sobre Libertad de expresión y medios de comunicación. Auditorio de Unibe.

9:00 A.M. Rueda de prensa de la Fundación Maximiliano Gómez. Restaurante Hermanos Villar. Independencia esquina Pasteur.

9:40 A.M. Ofrenda floral de Dominicana de Seguros. Altar de la Patria.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, en la sede del CMD.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la ADP. Cervantes 57, Gascue.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Jamaica: El director de Fodearte, Ramón Guillén, dejó inaugurada en la Embajada de RD en Jamaica una exhibición permanente de artesanías dominicanas.

FOGARATÉ

El tremendo reto

NI LEONEL, NI DANILO, NI GUILLERMO, ni ningún otro que forme parte del arroz con mango de la oposición, esperaban el sorpresivo remate del discurso de Luis Abinader este inolvidable 27 de febrero: el llamado que les hace a formar un frente patriótico frente a la amenaza, real o posible, a la soberanía nacional que representa lo que queda de Haití; un llamado que evidencia, efectivamente, que ninguno de ellos se ha definido ante tal amenaza; un llamado que, por tanto, los obliga a decir qué piensan; un llamado que supera en trascendencia política las sumas y restas que hagan a la larga rendición de cuentas…(A ver qué dicen, si es que dicen).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 150

La UASD, a través de la Vicerrectoría Docente, inició el curso “Certificado Tutorial Virtual”, del que participan 150 profesores de la Facultad de Ciencias.

TIBIO

Mortalidad: La difteria es una enfermedad “potencialmente mortal” por falta de vacunas, advierte la doctora infectóloga pediatra Rosa Abreu.

DAN DE QUÉ HABLAR

Vagancia magisterial

EL TITULAR DE ESTE ESCRITO PODRÍA confundir porque guarda semejanza, hasta fónica, con vacancia, que por definición es un cargo o puesto de trabajo sin asignar. No; no es que hay vacantes; nos referimos a vagancia (falta de ganas de trabajar), que es lo que les ocurre a los docentes de Cotuí, los que después del fin de semana largo por el feriado del lunes decidieron también cogerse el martes libre para “reorganización y descanso”. Válgame Dios, cuánto descaro; qué insolencia e irrespeto a la educación, con lo que les roban un día de clases a más de 50 mil estudiantes de la provincia Sánchez Ramírez. Eso ratifica que es precisamente el maestro una de las principales trabas para que no haya un salto en la calidad de la educación dominicana.

LA FRASE

“EL PLD SIEMPRE HA ESTADO ABIERTO AL DIÁLOGO”

Temístocles Montás VICEPRESIDENTE DEL PLD

CALIENTE

Advertencia: EE.UU. aseguró que si China proporciona armas letales a Rusia tendrá un grave problema no solo con ese país sino con otras naciones.

LA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cómo usted calificaría el tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader?

Satisfactorio Insatisfactorio

30%

70%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Percibe usted una disminución en la incidencia del crimen en el país, como afirmara el presidente Luis Abinader en su discurso?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
ENCUESTA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

AGRO

Productores reciben financiamiento por RD$10 millones

San José de Ocoa. El Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), aportará un capital inicial en financiamiento de RD$ 10 millones, para la construcción de una moderna planta de empaque de aguacates en la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples del Mainel (Coopprama). El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, en un encuentro con los productores de aguacate de esta provincia, durante el cual Galván se comprometió a seguir realizando capacitaciones y aportes a todo el sector agrícola a nivel nacional. También se refirió al financiamiento de camiones para transportar los aguacates y la donación de herramientas para cuidar el medio ambiente.

65.9 %

La ejecución financiera de los proyectos de inversión pública del Gobierno en 2022 alcanzó los RD$84,496.7 millones, un alza de 65.9 % respecto a 2021.

“LA LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL CONSTITUYE UN GRAN AVANCE PARA LA DEMOCRACIA DOMINICANA”

Juan Dionisio Rodríguez

DIPUTADO FRENTE AMPLIO

HACE 165 AÑOS

1 de marzo de 1858. Quedan instalados, luego de prestar juramento, en sus cargos de presidente y vicepresidente de la República Dominicana, el general José Desiderio Valverde y Benigno Filomeno de Rojas, respectivamente, por el Soberano Congreso Constituyente reunido en Santiago de los Caballeros.

El trabajo realizado por la Dirección General de Aduanas (DGA) ha sido pieza clave para encaminar un conjunto de iniciativas y obras de desarrollo para el país, entre ellas la circunvalación de Azua, el monorriel de Santiago y el relanzamiento del sur del país.

Lo ha sido a través de los recursos recaudados, que luego alimentan el Presupuesto General del Estado y el producto interno bruto (PIB), planteó ayer el director general del organismo, Eduardo Sanz Lovatón. Entre las instituciones recaudadoras, Aduanas aporta el 26 %, y el restante viene por vía de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En la entrevista especial elCaribeCDN, el funcionario indicó: “El hecho de que el presidente Luis Abinader, en su Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, citara que las recaudaciones del Estado crecieron (en su aporte al PIB) de un 13 % a casi un 16 %, dato de suma importancia, que genera satisfacción”.

“Haber conseguido eso (recaudar más), en un contexto donde no hubo subida de impuestos ni reforma fiscal es un logro fundamental de eficiencia y transparencia. Y en el caso de nosotros, de la Dirección General de Aduanas, cuando el presidente llegó al poder, la institución representaba o aportaba un 18 por ciento de los ingresos del Estado y hoy representa un 26 por ciento de los ingresos. Ese es un dato poderosísimo, en cuanto a lo que representa Aduanas en los ingresos estatales”, expuso.

La DGA es una institución recaudadora y a la vez facilitadora del comercio. Ambas condiciones pueden convivir, aunque no siempre es así. “A veces la labor tributaria ralentiza el comercio y a veces facilitar el comercio contradice el esfuerzo tributario. Y ese es el balance de una buena administración”, explica el funcionario del organismo, en respuesta a una pregunta sobre ese particular.

“El aporte que hace Aduanas es vital para el desarrollo de nuestro país”

Labor continua

Todo lo que estamos haciendo nos hace ver frente al mundo claramente como un destino de inversión mucho más seguro”

Es una garantía

Si tú tienes una aduana que te saca la mercancía en 24 horas, certificada por Estados Unidos, pones la zona franca aquí y no en otro lado”

“Se han podido combinar ambos esfuerzos. Es el balance que hay que tener y creo que en 2022 lo hemos logrado”, agregó, poco después de recordar que el pasado año -en recaudos- el organismo superó la barrera, por vez primera en la historia, de los RD$200,000 millones. En concreto, al 23 de diciembre de 2022, la DGA había generado ingresos por RD$226.7 mil millones. Al 31, el monto fue mayor (sobre RD$260 mil millones). Con ese nivel numérico el organismo sobrepasó la cifra mayor de recaudo anual, que fueron RD$191.9 mil millones en el año 2021.

Ese nivel de ingresos ha permitido a Aduanas superar la meta inicial establecida por el Ministerio de Hacienda

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
ENTREVISTA ESPECIAL
Eduardo Sanz Lovatón
DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS
El funcionario cita entre los logros de la institución el aumento de recaudos
De izquierda a derecha, Katherine Hernández, Martín Polanco, Alba Nely Familia, directora de CDN canal 37; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe; Julissa Céspedes, Daniel Peña y Degnis de León.

(RD$197,355 millones). Significa que al cierre de 2022 logró un superávit de RD$62,600 millones.

“Ahora en 2023 comenzamos con medidas que habrá que ver sus frutos, tratando de atacar las subvaluaciones y muchísimas cosas, que gracias a las tecnologías instaladas en Aduanas nos enseña mucho más; nos retrata más. Veremos cómo nos va en este 2023”, dijo Sanz Lovatón en la entrevista.

La DGA es una institución autónoma, con independencia presupuestaria y financiera. Sin embargo, la entidad, voluntariamente, explicó su director, se ha ido adhiriendo a los mecanismos de transparencia del Estado para operar en línea con el Sigef (Sistema de Información de la Gestión Financiera).

“Estamos trabajando en ese sentido y evidentemente tenemos en línea nuestra ejecución presupuestaria”, apuntó.

Procesos menos traumáticos

En reducción de burocracia, la DGA ha sido puesta de ejemplo no solo a nivel local, sino en otras naciones, con el programa Despacho 24 Horas, que ha priorizado lograr que República Dominicana sea un hub logístico de clase mundial.

“Ya vamos por casi cincuenta mil contenedores despachados en ese proceso y hemos incluido por primera vez a empresas Mipymes, que en más de un sesenta por ciento son de mujeres, y hemos regularizado el despacho 24 horas”, expresó el funcionario aduanal.

Cuando Sanz Lovatón tomó las riendas de la DGA, los Operadores Económicos Autorizados (OEA) que son quienes tienen acceso a ese programa, eran sólo grandes empresas. “Ahora lo hemos regionalizado, en el sentido de que hemos incluido pequeñas y medianas empresas y también los hemos aplicado a la región del Cibao, donde por primera vez en el Aeropuerto del Cibao hemos llevado el comercio electrónico”, expuso.

Informó que a esa zona del Cibao se han autorizado 75 empresas como OEA y todo eso es parte de un gran esfuerzo.

El de ayer fue un diálogo amplio; alcanzó para abordar distintos temas y aspectos, de los que compete ver a un director de Aduanas.

“Recuerda que lo que se ataca es el déficit fiscal del Estado. Si por alguna razón nosotros no cumplimos con la meta, y el Presupuesto General de la Nación no se alimenta de la manera que se proyectó, entonces eso incrementa el déficit fiscal, lo cual quiere decir que el Estado tiene que tomar más prestado y endeudarse más”, sostuvo.

El comentario sobre ese aspecto surgió a propósito de una pregunta formulada sobre el “déficit recaudatorio” que Sanz Lovatón dijo haber encontrado cuando asumió el cargo, en agosto de 2020.

Dejó claro que el reto de la DGA y la Dirección de Impuestos Internos es evidentemente llenar sus metas presupues-

Nación muy atractiva, lo que dice el FMI

Desde el punto de vista del director de Aduanas, este país se está convirtiendo en muy atractivo, por ejemplo, para un colombiano que produce flores o café y quiere vender en EE.UU. por las ventajas que da pasar por un centro logístico dominicano.

“De eso es que se trata 24 Horas, que ya va para año y medio de funcionamiento y hemos sido muy felicitados, de tal manera que en mayo se celebrará en República Dominicana, por primera vez, el Congreso Regional de la Organización Mundial de las Aduanas,

que se hará en una combinación de Santo Domingo y La Altagracia-Punta Cana (…)”, dijo.

Expresó que eso es un reconocimiento a los avances de esta nación en facilitación de comercio. Informó que la pasada semana se realizó la despedida de una delegación del FMI, que hizo ese reconocimiento a Aduanas, por primera vez. Eso lo pusimos en la parte de nuestro reconocimiento”.

tarias para que el déficit no crezca. “Fue lo que logramos en 2021, cuando generamos un excedente, y lo propio en 2022. En lo que respecta a este año 2023, todavía es muy temprano (…)”, apuntó. Manejo de temas, un profesional Eduardo Sanz Lovatón es graduado en derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y posee doctorado en Derecho Internacional Privado del Centro de Estudios Estratégicos y Diplomáticos de París, Francia.

Como conocedor de las leyes, la palabra ilícitos no le resulta extraña, especialmente porque la institución que dirige no ha parado de combatirlos y enfrentarlos, según aseguró ayer.

Y como parte de eso, se realiza la incautación de dinero y mercancías que no cumplen con los requisitos para ingresar al país. Cuando se realiza ese tipo de incautación, hay dos procedimientos o mecanismos: Si el dinero se incauta en zona primaria aduanera, Aduanas lleva un proceso jurídico; lo deposita en una cuenta del organismo en el Banco de Reservas y se hace un informe.

Si la incautación ocurre fuera de la zona primaria aduanera (fuera de muelle o aeropuerto o en jurisdicción no aduanal), entonces el dinero o mercancía pasa a ser un tema del Ministerio Público y éste lo trata como efecto decomisado.

En otra parte del diálogo, el director de Aduanas aseguró que el organismo mantiene su política de incentivos por metas a los empleados, cumpliendo así lineamientos y estándares de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para las entidades recaudadoras.

En el caso local, es una práctica (de incentivos) que instauró Miguel Cocco (ya fallecido) cuando dirigió la entidad.

Daniel Peña, subdirector de Tecnología de la DGA, y Degnis de León, gerente de Comunicaciones, acompañaron a Eduardo Sanz Lovatón al encuentro.

Del lado de elCaribe y de CDN37 estuvieron Nelson Rodríguez, director del diario; Alba Nely Familia, directora de la planta televisiva, así como las conductoras de programas Katherine Hernández y Julissa Céspedes. Por el periódico, participaron Yanessi Espinal y el autor de este escrito (Martín Polanco).

Visión, empuje Estamos facilitando el comercio, tenemos un progama llamado “Exporta Más”...

A todos, Eduardo Sanz Lovatón les dijo que poco a poco República Dominicana se va convirtiendo en una potencia en el ambiente logístico mundial. “Y por eso usted tiene fábricas que cierran en Zaragoza para instalarse aquí. Por eso usted tiene el auge de los centros logísticos de consolidadores de cargas de los nuevos hub aéreos que se están haciendo tanto en el aeropuerto de Punta Cana, como en el Aeropuerto Las Américas y el Aeropuerto del Cibao”, indicó. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 P. 5
Eduardo Sanz Lovatón y Daniel Peña respondieron a cada interrogante formulada. El funcionario aduanal mencionó los esfuerzos para superar los estragos de la pandemia. En el almuerzo, Sanz Lovatón citó las medidas para evitar un alza mayor de los precios.

DINERO

Gasto de capital del Gobierno inicia el año acelerado

El barril de WTI aumentó 1.8 % y cerró ayer en NY a US$77.05

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer martes un 1.8 % y cerró en 77.05 dólares el barril, impulsado por las expectativas de que se recupere la demanda en China.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril sumó 1.37 dólares con respecto al cierre anterior.

Según los analistas, el optimismo por la recuperación económica en China tras las fuertes restricciones por la covid-19 pesó este martes más que la preocupación por las futuras subidas de los tipos de interés en Estados Unidos.

BCRD mantiene por cuarta vez la tasa de interés de referencia

INVERSIONES. Las inversiones públicas arrancaron a ritmo acelerado en el 2023, dejaron atrás el rezago que caracterizó la ejecución del gasto de capital en los primeros dos años del Gobierno.

En los primeros 38 días de ejecución presupuestaria del año en curso, el Gobierno consumió el 9.22 por ciento del gasto de capital previsto para el año completo.

Por el despegue relativamente acelerado de los gastos de capital, las erogaciones en general caminaban más rápido que los ingresos, lo que inducía a una ejecución presupuestaria deficitaria entre el 1 de enero y el 17 de febrero, mes que acaba de concluir. El más reciente informe semanal de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) da cuenta de que en el período del corte el Gobierno ejecutó un volumen de gastos de capital por RD$14,310.6 millones, lo que da un promedio diario de RD$298.13 millones.

en el Congreso Nacional, de que este año entregará cientos de obras que el Gobierno tiene en ejecución. Entre las obras previstas para ser inauguradas este año figuran el teleférico de Los Alcarrizos y la circunvalación de San Pedro de Macorís.

Mientras tanto, el gasto total consignado en el Presupuesto General del Estado 2023 llevaba a la fecha del corte del informe un ritmo de ejecución más acelerado que el de los ingresos. Del 1 de enero al 17 de febrero el gasto total devengado por el Gobierno fue de RD$166,955.1 millones, suma que representaba el 13.38 por ciento del monto total aprobado para el año completo, que es de un billón 247,578.1 millones de pesos.

En los próximos días se conocerán algunos datos económicos del gigante asiático, que se espera reflejen que hubo crecimiento en la actividad de las fábricas en febrero.

Ritmo acelerado

Del monto total de gastos ejecutados, RD$152,644.5 millones correspondieron a gastos corrientes y dentro de estos, el pago a los intereses de la deuda pública tomó RD$37,080.4 millones, suma que representó el 22.20 por ciento del gasto total.

En 48 días el Gobierrno gastó el 9.22 % de la inversión prevista para el 2023 completo

Para el año completo el Gobierno tiene previsto ejecutar un volumen de gastos de capital por RD$155,175 millones, suma que equivale al 12.43 del presupuesto total, que es de RD$1,247,578.1 millones.

Al inicio de los años 2021 y 2022, la ejecución del gasto de capital, que es donde se registran las inversiones en infraestructuras públicas que ejecuta el Gobierno, fue casi imperceptible, y en ninguno de esos dos períodos se ejecutó la totalidad de la proyección. En el 2021 hubo un calentamiento en el último trimestre que llevó al sector construcción a crecer en un 23 %, el mayor incremento de valor absoluto de los componentes del producto interno bruto (PIB).

El inicio acelerado del gasto de capital está acorde con el anuncio que hizo anteayer el presidente Luis Abinader, en su discurso de rendición de cuentas

La ejecución del pago de los intereses de la deuda llevaba el ritmo más acelerado de todos los componentes de gastos. Los pagos realizados entre el 1 de enero y 17 de febrero representaron el 16.43 por ciento del monto total a pagar durante el año completo, que se estimó en RD$225,621.0 millones.

Los ingresos ejecutados, en cambio, fueron por RD$133,546 millones, que representaban el 12.84 por ciento del monto total proyectado para el 2023 completo, que es de un billón,040,005.5 millones de pesos.

En la parte de ingresos, el financiamiento presupuestario contemplado llevaba un ritmo acelerado, con una ejecución entre el 1 de enero y el 17 de febrero de RD$152,683.5 millones, monto que representaba el 40.03 por ciento del monto de endeudamiento que se aprobó para el Presupuesto del 2023, que fue de RD$363,257.9 millones. l elCaribe

“La recuperación económica de China impulsará su demanda de productos básicos, con el petróleo posicionado para ser el que más se beneficie”, aseguraban los analistas de JPMorgan en una nota a los clientes citada por varios medios especializados. Mientras tanto, en EE.UU. las reservas comerciales han estado aumentando en las últimas semanas y los analistas estiman que habrá un nuevo incremento, lo que presiona el mercado a la baja. or otra parte, los contratos de futuros de gas natural para abril sumaban 0.02 dólares, hasta 2.75 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaban 6 centavos, manteniéndose en 2.64 dólares.

Mientras tanto, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó ayer martes en el mercado de futuros de Londres en 83.87 dólares, un 1.69 % más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1.39 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82.48 dólares. l

MEDIDA. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de febrero de 2023, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual.

En virtud de esa decisión la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual..

El BCRD dijo en un comunicado que Esa decisión se basó en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación. En ese orden, explicó que recientemente se están moderando los precios internacionales de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo y los alimentos; al tiempo que los costos globales del transporte de contenedores mantienen su tendencia a la baja. A nivel doméstico, la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno.

En ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.63 % en enero; mientras que la inflación interanual se ubicó en 7.24 %, exhibiendo una reducción de unos 240 puntos básicos desde el máximo de 9.64 % en abril de 2022. En tanto, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta y refleja las condiciones monetarias, ha disminuido de 7.29 % en mayo del año pasado a 6.60 % en enero de 2023.

El BCRD ha incrementado su TPM en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021. La reacción monetaria oportuna ha facilitado un aumento importante en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución en las expectativas de inflación, provocando que la tasa interbancaria real se encuentre unos cinco puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
El petróleo de Texas y el Brent aumentaron de precio ayer en Nueva York y Londres. El BCRD mantiene invariable su tasa de política monetaria desde noviembre. F.E El teleférico de los Alcarrizos es una de las obras más voluminosas del Gobierno. ARCHIVO

PAÍS

Desconfían de pacto sobre crisis haitiana

De su lado, Rafael Castillo, diputado de Fuerza del Pueblo (FP), entiende que lo justo sería un pacto nacional para tratar la crisis de la vecina nación, pero quesegún juzgó- lo que se ha visto en realidad y ha llegado al Congreso son “varios proyectos” sometidos por el Poder Ejecutivo “lesivos a la Constitución y a la República Dominicana”.

“Propuesta sin sentido” Para el presidente de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Cámara Baja, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, la propuesta del jefe del Gobierno es “sin sentido” a quien le recordó que “el pacto es la Constitución”. Expresó que no se debe hablar de pacto.

les y políticas que podrían ser convocadas a concertación.

Oficialistas y la Unphu aplauden llamado a pacto nacional Contrario a los opositores, el presidente de la Cámara Baja vio positiva la propuesta de un gran pacto nacional. Afirmó que el tema haitiano y la relación bilateral debe de dejarse de politizar y verse como un tema nación que atañe a todos.

Alfredo Pacheco dijo que toda la clase política dominicana debe entender que como país se debe tener una única posición definida hacia la vecina nación independientemente de quien ocupe la primera magistratura.

REACCIONES. El llamado al pacto nacional para tratar la crisis de Haití, propuesto por el presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas del pasado lunes, generó un mar de críticas por parte de legisladores de la oposición.

El proyecto de ley sobre trata de personas y el que busca erradicar la violencia contra la mujer, sometidos por el mandatario el 12 de diciembre de 2022, fueron puntos que resaltaron los diputados no oficialistas para dudar del planteamiento del jefe de Estado, al conside-

rar que con esas piezas se vulnera la soberanía de la República Dominicana.

“Si es para enviar proyectos como el de trata de personas, que es un irrespeto y es cercenar la soberanía de la República Dominicana, un proyecto que hubo que retirarlo del Congreso Nacional, si es para eso, nosotros no estamos de acuerdo con pacto de esa naturaleza”, manifestó Juan Julio Campos, vocero de los diputados peledeístas, que además acusó al presidente Abinader y al partido perremeísta de utilizar la propuesta como campaña política.

No obstante, agregó que si es un pacto para respetar la soberanía del país, “es otra cosa”.

Según el titular del Partido Frente Amplio (FA), de lo que sí debe tratar el presidente es “del negocio que hay en Haití”, de la supuesta ilegalidad. En esa línea argumentó que la República Dominicana debe pactar con las autoridades haitianas y todos sus sectores, así como con otros países.

“El presidente debe ceñirse a lo que dice la Constitución dominicana, que ese es el pacto de la nación”, ponderó.

A pesar de la anarquía que impera en Haití, Rodríguez Restituyo cree que en esa media isla hay organizaciones socia-

Asimismo, Agustín Burgos, secretario del bufete directivo de la Cámara, se mostró convencido en que el tema abordado en la reunión conjunta del Congreso es patriótico, por lo que debe ser asumido por todos los dominicanos.

Se unió también a los sectores que apoyan el pacto anunciado por el Poder Ejecutivo la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la cual, a través de un comunicado, informó que ha sido sede y ente organizador de dos jornadas de foro, en donde se abordaron diferentes visiones y posibles medidas a asumir frente a la grave crisis que vive el vecino país de Haití. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 P. 7
Juan Julio Campos, vocero diputados del PLD. Alfredo Pacheco Dijo a los críticos que “los cargos son pasajeros, pero la frontera es permanente” Juan Rodríguez, presidente de la Comisión DDHH. Rafael Castillo, diputado de Fuerza del Pueblo.

Con 297 cifras, Luis respondió a críticas de la oposición

parar la situación del año 2011, con la actualidad. Para ese año gobernaba Leonel Fernández, principal competidor de Abinader para las elecciones de 2024.

De hecho, el tema más comentado de los planteados por el gobernante fue la comparación que hizo del poder de la compra de la gente con el salario mínimo de 2001 y el de 2023.

“Estos jóvenes curiosos calcularon que, con el salario mínimo promedio de hoy, que es de 16,262.50 pesos, dividido entre un precio promedio de 83 pesos la libra de pollo los trabajadores dominicanos pueden adquirir 196 libras con su salario. Sin embargo, si hacemos el mismo cálculo para el 2011: RD$ 7,583 pesos de salario dividido entre 55 pesos la libra del pollo de la época compraría solo 138 libras”, expuso el mandatario en tono relajado en la alocución.

La mención del gobernante ha generado diversas respuestas de los dirigentes de la Fuerza del Pueblo (FP), que han puesto a circular información sobre los precios de productos de la canasta básica en el último gobierno de Fernández.

Un tema que la oposición repite con frecuencia es que el Gobierno no inaugura obras. El mandatario le respondió con este dato. “El pasado 2022 el Gobierno ejecutó 271 obras de infraestructura con una inversión de más de RD$90,390 millones de pesos y este año seguimos construyendo otras 1,581 obras”.

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Punta Catalina reivindicada

La justicia llega, tarde o temprano, es una frase que se repite con frecuencia ante situaciones de injusticia que, en el momento, ante la imposibilidad de hacer valer la razón que se tenga, genera impotencia. A la planta de generación eléctrica de Punta Catalina, deshonrada en todas las formas posibles, el presidente Luis Abinader le hizo justicia en su discurso del pasado lunes, en el que rindió cuentas a la nación. La citó entre las empresas rentables del Estado.

SISCURSO. Una lectura integral al discurso de rendición de cuentas de 2 horas y 38 minutos que pronunció el presidente Luis Abinader el pasado lunes, induce a pensar que fue una respuesta a la narrativa de la oposición de que el gobernante no tiene logros que exhibir en lo que va de su gestión.

Con una cantidad de alrededor de 297 cifras y datos estadísticos que abarcan desde el crecimiento económico, nuevos empleos, aumento de sueldo hasta la comparación de que el sueldo mínimo de ahora alcanza para comprar más que el del 2011, Abinader respondió a las críticas de sus adversarios políticos.

Otra señal de que la pieza tuvo esa orientación es que en más de un tema, el gobernante retrocedió 12 años, para com-

Medina se reúne con dirigentes peledeístas

PARTIDO. El expresidente Danilo Medina, encabezó ayer una reunión de trabajo con dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para trazar estrategias políticas.

Una nota de prensa del partido opositor destaca que durante el encuentro se analizaron informes sobre actividades realizadas por la organización po-

REACCIÓN

Aunque dirigentes de los principales partidos de oposición, de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participaron en medios de comunicación y dieron respuesta de manera oficial, la forma en que han respondido ha sido pasiva frente a un discurso orientado de frenar el relato de que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no tiene logros que mostrar. Por el PLD respondió el candidato presidencial, Abel Martínez y de la FP, sus legisladores dieron una respuesta conjunta. Habría que ver si Leonel Fernández responderá.

Añadió que el programa de mantenimiento vial, desde febrero de 2022 a febrero de 2023 el Ministerio de Obras Públicas ha trabajado en mil 962 sectores y barrios en las 31 provincias y el Distrito Nacional cubriendo un área de más de 15 millones de metros, con una inversión superior a RD$14,000 millones.

El gobernante mostró cifras sobre la expansión de las zonas francas, las viviendas y la criminalidad que ha bajado según dijo, en 45% con respecto a 2001.

El gobernante en su pieza oratoria también mostró las cifras sobre talleres que ha hecho el Infotep y los cursos de formación para prevenir el embarazo en adolescentes. Incluso dijo que hay cifras récord de visitas a los museos.

“Se han generado cifras récord de asistencia, aumentando la cantidad de visitantes a los museos habilitados en el país, pasando de 592 mil 637, registrados en el año 2018 a 895 mil 208 registrados en el año 2022, representando un incremento de un 51.6%”, dijo. l YANESSI ESPINAL

lítica. Agrega además, que se planificaron los próximos pasos de la agenda política y de promoción del candidato presidencial Abel Martínez.

El documento de prensa no ofrece detalles sobre la salud del exmandatario, luego de que distintos medios publicaran que salió fuera del país para hacerse unos chequeos médicos rutinarios.

El documento de prensa explica que en su calidad de presidente del PLD le corresponde a Medina presidir los comités Político y Comité Central y las comisiones especializadas del partido. Asimismo, se difundió una fotografía donde aparece Medina encabezando el encuentro, realizado en la Oficina Presidencial peledeísta. l elCaribe

“También quiero señalar que Punta Catalina, convertida ya en empresa pública de capital 100% estatal, organizó su contabilidad que arrastraba con deficiencias desde la puesta en marcha de la central, reportando dividendos superiores a los 220 millones de dólares y producción récord de energía de 4,701 gigawatts/hora y hoy es una de plantas más eficientes del sistema en términos de costo de energía gracias a las oportunas compras de carbón”, reza el párrafo que el gobernante dedicó a la Central Termoeléctrica.

De ese proyecto se dijo de todo. Cada grupo que tiene agenda encontró una razón para denigrarla. Al final de la construcción, no le cabía un descrédito más.

Los ambientalistas la hicieron añicos, con la denuncia de que sería altamente contaminante y el grave daño que causaría al medio ambiente y a la salud.

Los voceros de la lucha contra la corrupción, la identificaron como cuerpo del delito, responsable de la mayor corrupción, tanto por soborno como sobrevaluación.

Pero en el proyecto de Fideicomiso que envió este gobierno al Congreso y que luego fue retirado, no aparece la sobrevaluación de la que tanto se cacareó.

Los generadores eléctricos la acusaron de que sería inservible, que no aparecería el carbón que necesita para operar. Se dijeron cuchimil cosas más durante los años de construcción y el inicio de las operaciones. Pero ha sido reivindicada, más temprano que tarde.

Por cierto, los principales críticos, son los mismos que se opusieron al Metro, que levantaron banderas por el 4% e hicieron marchas contra la corrupción, pero ahora están tuertos. Los que llevan apuntes, anótenle otra derrota a ese grupo.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader se esmeró en ponerles número a sus ejecutorias. D.P.
La oposición ha sido pasiva en la respuesta
Medina encabezó reunión con la dirección del PLD. F. EXTERNA
PIZARRA
LA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 9

Apresan hombre vinculado al incidente en Bahoruco

TAMAYO. Fue apresado cuando se disponía a salir del país, José Ernesto Mesa Santana, uno de los supuestos responsables de la muerte de al menos dos personas en un incidente ocurrido en un negocio de bebidas en el municipio Tamayo, provincia Bahoruco.

Todavía quedan interrogantes en caso de La Guáyiga

SUCESO. El rapto y posterior asesinato de la pareja de La Guáyiga, además de que se encuentra envuelto en un misterio, ahora complica las investigaciones porque el presunto autor del crimen escapó a los Estados Unidos.

Las autoridades todavía no han podido precisar cuál pudo ser el móvil para quitarles la vida a Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco.

A pesar de que el Ministerio Público establece que el ciudadano norteamericano Dylan Alberto Ortiz, prófugo y señalado como el principal implicado, era socio de Jáquez Rodríguez, no especifica qué tipo de vínculo sostenían.

La Policía Nacional tampoco pudo responder a los periodistas la interrogante de cuál fue el motivo del crimen. El vocero policial, Diego Pesqueira, dijo que hasta el momento no pueden establecer ninguna hipótesis con respecto a qué motivó a la banda, compuesta por siete personas, a torturar a la pareja y luego asesinarla.

ACUSACIÓN

Participación de cada imputado en el crimen

de fue asesinado Luis Miguel, y que también habría limpiado la escena del crimen. Aún no indican específicamente dónde fue asesinada su esposa.

Escapa a EE.UU. autor intelectual Ahora las investigaciones toman otro giro. El ciudadano norteamericano Dylan Alberto Ortiz, señalado como el principal implicado en la muerte de la pareja de La Guáyiga, logró escapar del país. Por eso la investigación se extenderá a los Estados Unidos, de acuerdo con el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira.

Durante una rueda de prensa, el vocero dijo que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) está trabajando en este tema y se están cumpliendo los trámites correspondientes en este tipo de casos.

Mesa Santana fue arrestado por miembros de la Interpol en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), de acuerdo con el informe policial de la Dirección Regional Sur de la uniformada. La institución del orden había activado la alerta de captura internacional contra el sospechoso.

Mesa Santana será trasladado a la provincia Bahoruco, donde será enviado a la Justicia.

La Policía informó que activó la búsqueda de otra persona no identificada que alegadamente participó en la acción y se dio a la fuga.

El informe preliminar señala que la balacera ocurrió en el entro diversión “Chichío Drink”, ubicado en la calle Sánchez, número 2 de Tamayo.

En el lugar, murieron a causa de heridas de bala Sendy Rabely Michelle de 29 años y Flordely Mateo Caminero, de 37 años. Esta última falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Universitario Dr.Jaime Mota, de la ciudad de Barahona.

Diego Pesqueira

Dice que los acusados están fuertemente armados y son muy peligrosos

Pesqueira indicó que “todas esas interrogantes, sobre las circunstancias y las motivaciones”, saldrán a la luz cuando se inicie el proceso judicial en contra del único detenido por este caso. Se trata de José Alberto Ventura Tupete, mejor conocido como El Inválido.

Según los fiscales, Ventura Tupete, a quien le conocerán medida de coerción el próximo jueves, es el dueño del Hotel El Cayao, ubicado en Boca Chica, en don-

Las autoridades identificaron a siete hombres que estarían vinculados a la muerte de la pareja de esposos de La Guáyiga, de los cuales uno fue detenido. Según el Ministerio Público, el autor intelectual fue el ciudadano norteamericano Dylan Alberto Ortiz. Este es identificado como socio de la víctima y luego de materializar el crimen escapó a los Estados Unidos. Leonardo Alejandro Méndez, fue quien rentó y condujo la yipeta Hyundai modelo Tucson, año 2020 color gris, y junto Dylan Alberto Ortiz trasladó a la pareja hacia el hotel en Boca Chica para ejecutar su muerte. Eddy Manuel Álvarez Ramírez, alias Moreno, fue quien supuestamente vigiló en la habitación del hotel a la pareja amordazada, hasta que llegara su hermano y ejecutara la muerte a la víctima. José Miguel Álvarez Ramírez, alias Bebé, es identificado como la persona que horas después mató a Luis Miguel Jáquez Rodríguez en la habitación del hotel. José Alfredo Ventura Tupete, es la persona con discapacidad y dueño del hotel Cayao y a quien acusan de ser cómplice del crimen debido a que supuestamente trató de ocultar evidencia. La Policía Nacional también busca a “Guillermo el primo” y a un tal “Jeffrey”, por implicación en el crimen.

De acuerdo con el documento donde se solicita medida de coerción en contra del único detenido (El Inválido), de los siete implicados, Alberto Ortiz fue capturado comprando las herramientas de tortura que utilizarían para atormentar y dar muerte a la pareja de esposos.

¿Quién mató a José Miguel?

Según consta en el expediente del Ministerio Público, el prófugo José Miguel Álvarez Ramírez, alias Bebé, fue quien mató a Luis Miguel.

En la habitación del hotel, detallan los investigadores, utilizando luz blanca, luz forense color azul, reactivos luminol, se pudo determinar que existía mancha de sangre humana. Explicaron que también se encontraron dos rollos usados de cinta adhesiva, de características idénticas a las que tenían atadas los cadáveres de la pareja al momento de ser levantados del pozo séptico en Los Alcarrizos.

“Luego de que el prófugo José Miguel Álvarez Ramírez (a) Bebé, matara a Luis Miguel Jáquez, procedieron limpiar y a pintar la habitación donde le dieron muerte a Luis Miguel, exactamente la habitación No. 02 de dicho hotel”, describe el expediente del órgano.

El 24 de enero pasado, en horas de la madrugada, la pareja desapareció de su residencia. Luego las autoridades informaron el lugar donde se encontraban los cuerpos sin vida de Luis Miguel y Elisabeth. l F. SÁNCHEZ-/R. DE LEÓN

Los heridos en el confuso incidente son Ydalisa Figuereo, Ismael Ricardo, Ahydelin Sirett Ramírez, Yohan Morillo González y Rosmery Jiménez, de 30, 19, 32, 28 y 27 años respectivamente. Todos, se encuentran internados en centros de salud de la zona.

La balacera se registró cerca de las 11 de la noche, cuando dos personas, hasta el momento sin identificar, empezaron a dispararse dentro del bar, hicieron disparos en todas las direcciones, alcanzaron a las fallecidas y a las otras cinco personas, que resultaron heridas. Este suceso es investigado por la Policía Nacional. l JUAN FRANCISCO MATOS

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
PAÍS
José Alfredo Ventura Tupete tiene un brazo amputado y fue llevado al tribunal en silla de ruedas. FUENTE EXTERNA José Ernesto Mesa Santana, señalado uno de los responsables del tiroteo. F. EXTERNA

Muerte de psicóloga al ser atropellada, un caso sin resolver

PAÍS

Ratifican prisión a tres imputados del caso Cattleya

PROCESO. El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional ratificó ayer la prisión preventiva a los tres presuntos cabecillas de la red de trata de personas con fines de explotación sexual desmantelada el pasado año con la Operación Cattleya.

Por disposición de la jueza Altagracia Ramírez, los imputados José Miguel Michel Gurdis (Michel), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inirio Abreu, seguirán recluidos en la cárcel cumpliendo medida de coerción.

Al respecto, el fiscal Eduardo Velázquez, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, destacó la decisión adoptada por el tribunal durante la revisión obligatoria de la medida de coerción, en la que, dijo, los acusados no presentaron presupuestos nuevos.

“Los presupuestos que ellos presentaron en la audiencia fueron los mismos que los presentados el día 29 de noviembre a dicha juzgadora”, dijo el fiscal al salir de la sala de audiencias.

demás imputados en este caso, en el que también están acusados Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas, Robert Lee Eleuterio Paniagua Díaz, José Alberto Soriano Rosario (Cirujano) y Dionicio Mieses de la Cruz.

Además, Louis Marie Nephtalie, Engel Nefthali Vargas Soto, Oliver Arnaud Lewinski y/o Timothy William Case Renee, Braulio Manuel Lugo, Marie Fokina Achille, Carlos Jhonatan Walwyn Campusano Díaz (Carlos), Melvin José Valentín Peguero, Zafiro Nataly Sánchez González, Oscar Wicene y Alejandro Arturo Batista Bustamante.

El proceso también involucra a los hoteles Caribe y Oscar, ubicados en el sector Gascue, del Distrito Nacional, y Coco Real, que está en Punta Cana, provincia La Altagracia. l ROSMERYS DE LEÓN

CRISTINA MENDOZA

Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do

La psicóloga Michaela Rodríguez salió rumbo a su trabajo la mañana del 27 de enero de este año, sin imaginar que un choque imprudente por parte de un motociclista le quitaría la vida.

Rodríguez intentaba cruzar las inmediaciones de la Carretera Mella cuando fue impactada por una motocicleta a alta velocidad.

Al momento del hecho, la mujer fue trasladada por una unidad del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, junto a José Valentín Emeterio (conductor de la motocicleta), al hospital Darío Contreras, donde posteriormente fue declarada muerta.

Mientras tanto, a Valentín Emeterio no le fue asignada una custodia policial, pese a que todos en el centro de salud sabían de la muerte de la psicóloga, por la que se abriría un expediente en la Justicia.

Solo días más tarde, cuando la Fiscalía trata de contactar al motociclista, resulta que el jefe de seguridad del hospital le informa que este ya no se encuentra en el centro de salud.

de que el caballero señalado en esta ocasión, verdaderamente ya no estaba en el centro de salud.

Se tiene previsto, que en otras vistas, se les revise la medida de coerción a los

Conductor Atropelló a la sicóloga, salió del hospital Darío Contreras y nadie sabe dón se encuentra

“Por esta razón el Ministerio Público, decidió citarlo ante la Fiscalía por teléfono, cita a la que no asistió”, cuenta el esposo de la psicóloga, Ramón Johnson.

Cita entonces, que más tarde la Fiscalía visita una vez más el hospital, donde logra encontrar a Emeterio, pese a la negativa de la seguridad, que aseguró ya no se encontraba ingresado.

Las autoridades tuvieron que regresar nuevamente, encontraron la novedad

Johnson asegura que en este caso, la persona responsable de la muerte de su esposa pagó a los agentes de seguridad del Darío Contreras para poder salir del lugar sin ser interceptado por las autoridades. “Me llama la atención que a una persona que comete tal hecho se le deje en un hospital sin custodia”, indica consternado y sorprendido por el lento ritmo que llevan las investigaciones, pues la orden de arresto contra Valentín Emeterio fue emitida casi un mes después del hecho. Mientras intenta que la muerte de su esposa no quede sin resolver, tiene que lidiar con el peso de sacar a sus hijos adelante solo, mientras les explica la ausencia de su madre. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 P. 11
Fiscal Eduardo Velázquez. F.E. José Valentín Emeterio. F.E.
CASOS SIN RESOLVER
La psicóloga Michaela Rodríguez. F.E.

Hernández reitera que maestros deben cumplir con su rol

ADP refuta logros del Gobierno en materia de educación

RECHAZO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) calificó como una burla lo externado por el presidente Luis Abinader en el campo de la educación, en su discurso de rendición de cuentas por el aniversario 179 de la Independencia Nacional.

En nota de prensa, el gremio negó que exista plena garantía del derecho a la educación preuniversitaria como lo afirmó el primer mandatario.

LLAMADO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, plantea que la sociedad debe empoderarse, especialmente los padres, las iglesias y los medios de comunicación, para exigirles a los profesores que cumplan con su rol de impartir docencia y dejen de paralizar las escuelas en cualquier circunstancia, en perjuicio de los alumnos más pobres de la República Dominicana.

La propuesta de Hernández surge en respuesta a la “actuación vergonzante” y “absurda” de los maestros de Cotuí que decidieron tomarse el martes 28 de febrero como un día de descanso, tras la conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

sociedad tiene que repensar qué es lo que realmente quiere sobre el futuro de la educación, si es soportar constantemente los procesos de lucha que hace la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en el sentido de que paralizan las escuelas por cualquier circunstancia, o procurar un compromiso serio con la calidad de la educación.

Ángel Hernández

“Me parece que lo justo y razonable es que la sociedad, como un todo, le exija al sindicato de profesores la responsabilidad histórica de recuperar los procesos educativos que, sin duda alguna, sufrieron considerablemente con la pandemia y que los pobres son los que más sufren.

“Hay que garantizar que las escuelas funcionen y los docentes cumplan con su rol”

El funcionario considera que la actitud de los docentes de la provincia Sánchez Ramírez es lamentable, por lo que entiende que la sociedad debe repensar el rol que juega la educación en el desarrollo y la responsabilidad que tienen los profesores en el proceso de formación de las nuevas generaciones.

“Es un absurdo que precisamente por cumplir con una responsabilidad que tiene la escuela con la historia y con la Independencia Nacional, los docentes decidan paralizar las escuelas después de haberles rendido honor a la patria. Me parece que es el desatino mayor que ha ocurrido en el sistema educativo en los últimos tiempos. Es realmente vergonzante esa actitud de los docentes de Cotuí y, sobre todo, es un acto de gran irresponsabilidad”, expresó el funcionario al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN.

Repensar hacia dónde vamos

El ministro de Educación recalca que la

Sostuvo que en los problemas de la ADP hay muchas res ponsabilidades compartidas. En ese sentido, explicó que la familia debe asumir una actitud más proactiva y de mayor conciencia en cuanto a procurar la garantía del derecho a la educación de sus hijos y que los profesores tienen que cumplir con sus funciones. l ULISES DE LA CRUZ

“El derecho a la educación no consiste, simplemente, en la libertad de asistir a la escuela, sino que el derecho a la educación requiere de que las escuelas públicas cuenten con los insumos, los procesos y las políticas sociales y educativas que posibiliten el logro de los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes, lo cual no está garantizado en el estado de situación en que se encuentra la educación preuniversitaria en la República Dominicana actualmente, expresó la agrupación en el documento.

La entidad también refutó la afirmación del jefe de Gobierno con relación a que ningún niño se quedó fuera de las aulas en el presente año escolar, porque la sobrepoblación estudiantil sigue siendo uno de los mayores problemas de la educación pública por la falta de espacios en los centros educativos, lo que dificulta el logro de los aprendizajes esperados en los alumnos.

Asimismo, lamentó que se haya presentado como un logro que 2 mil 014 estudiantes recibieron un bono para ser atendidos en colegios ante la falta de cupo en las escuelas y los liceos, cuando el sistema tiene una matrícula estudiantil de más de 2 millones en los recintos públicos.

Agregó que el déficit de aulas actualmente supera las 10 mil y que las construcciones escolares realizadas en los pasados dos años no cubren ni el 10 por ciento.

De igual manera, resaltó que la infraestructura y los insumos básicos están en crisis. l elCaribe

Médicos dejan fuera a Mapfre de la suspensión del paro a las ARS

SALUD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas informaron ayer que dejaron sin efecto el paro de servicios que desde hace meses tenían contra los usuarios de Universal de Seguros, y ARS Monumental, Renacer, Sigma y Primera de Humano.

Sin embargo, al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo al aniversario 179 de la Independencia Nacional, el doctor Senén Caba dijo que mantendrán la suspensión de las atenciones a los afiliados de Mapfre, porque supuestamente la Administradora de Riesgos de la Salud tiene una campaña de hostigamiento y persecución contra los colegiados del gremio, que están siendo discriminados en el otorgamiento de códigos.

Además, declaró que continuarán con las actividades de movilización que están realizando junto a otras organizaciones y grupos de profesionales, en demanda de un cambio en el sistema de seguridad social.

“Seguirán y con más fuerzas”, resaltó el presidente de la agrupación médica, al tiempo que invitó a la población a la marcha que tendrán el próximo domingo en San Juan, la cual partirá desde el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta el parque Sánchez a las 10:00 de la mañana.

Para demostrar que esta estrategia produce resultados positivos, el ministro de Educación puso como ejemplo el caso de una escuela en la ciudad de Azua, donde, según dice, los docentes llevaban tres días acudiendo a la escuela y dejaban a los alumnos fuera del plantel educativo, hasta que los padres se “empantalonaron” y decidieron sacar a los profesores de las escuelas. “Si los niños no vienen, ustedes tampoco. Y eso es responsabilidad”, añadió.

Manifestó que en caso de que no se produzcan nuevos avances en el cumplimiento de sus reclamos, a partir del siete de marzo no sólo retomarán la lucha, sino que la profundizarán por la ausencia de una mediación eficaz.

La alocución no fue sustancial Caba afirmó que en el discurso de rendición de cuentas, Luis Abinader dijo pocas verdades en materia de salud.

Pese a las inversiones, el facultativo indicó que los centros asistenciales todavía son almacenes de enfermos y que el Programa de Medicamentos de Alto Costo no está funcionando. l LUIS SILVA

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El ministro de Educación participó en la entrevista de Despierta con CDN. DANNY POLANCO EJEMPLO
En Azua los padres se empoderaron
Sede de la Asociación Dominicana de Profesores. FUENTE EXTERNA Los profesionales de la medicina rindieron honores a los padres de la patria. JROTESTÁN

PAÍS

Avanza titulación en Santo Domingo Oeste

SANTO DOMINGO OESTE. El alcalde Andújar supervisó la jornada que está desarrollando la Unidad Técnica Ejecutoria de Titulación de Terrenos (Utect), en el municipio Oeste, la cual se llevará a cabo por tiempo indefinido para dotar a las familias de su título de propiedad definitivo.

Durante la visita, Andújar, dispuso que se les asigne otro lugar como mejores condiciones para que los colaboradores de la Unidad de Titulación, puedan realizar con más eficiencia su trabajo, que una acción noble y de interés social. Instruyó a sus colaboradores para realizar una labor de acompañamiento a la referida institución, con el firme objetivo de que este operativo sea exitoso, como lo ha venido realizando el presidente Luis Abinader.

La Unidad Técnica Ejecutoria de Titulación de Terrenos (UTEC), es dirigida por Mérido Torres, quien está trabajando en el programa de titulación de terrenos.

Desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha puesto un in-

terés de que cada persona tenga su título de propiedad, para que de esta forma nadie pueda venir a tratar desalojarla de su propiedad.

El Gobierno ha entregado 46,798 títulos de propiedad a familias pobres del país, como forma de continuar combatiendo la pobreza extrema de cada rincón de la República Dominicana. Andújar valoró como positivo que el presidente haya dado instrucciones para que se haga operativo de registro de titulación en el municipio Santo Domingo Oeste. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 P. 13
José Andújar supervisó la jornada. F.E.

Reclaman cierre y control vertederos

La Ucateci

40 años

la educación

LA VEGA. La Universidad Católica del Cibao (Ucateci) destacó sus logros durante la celebración de sus 40 años de fundación.

Munícipes marcharon en Sosúa pidiendo el cierre de vertedero. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Mientras en el municipio de Sosúa se movilizaron ayer para pedir el cierre del vertedero, en Villa González y Navarrete reclaman poner control a la densa humareda que desprende el basurero, condición que afecta la salud de residentes.

Los representantes de organizaciones comunitarias, sacerdotes, pastores, entidades culturales protestaron con una gran concentración para demandar el cierre definitivo del vertedero de Sosúa en la provincia de Puerto Plata.

Durante la manifestación los representantes de las juntas de vecinos de Sosúa, la Federación de Juntas de Vecinos de Puerto Plata y del sindicato de camioneros se concentraron en el estadio de baseball y softball de la comunidad La Unión, y reclamaron el derecho a la vida y la salud. Entre los que demandan una solución definitiva está el sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, cura de la parroquia San Juan Bautista, quien denunció que como consecuencia del humo, la comunidad debe colocarse mascarillas.

Otros vertederos

Mientras, ante la falta de control y de mantenimiento al vertedero donde depositan los ayuntamientos de los municipios de Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González, provocó que volviera a in-

Puerto Plata recibirá 67 cruceros este mes

cendiarse. La densa humareda que se desprende desde el basurero a cielo abierto que desde hace varios años opera en las cercanías de la comunidad Las Lavas, afecta a los residentes de comunidades del entorno.

Igual ocurre en el vertedero que comparten los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela, espacio sirve para la crianza de vacas que pululan en medio del intenso humo. De acuerdo a los buzos, en su mayoría de nacionalidad haitiana, el incendio se produjo desde la noche del sábado. A pesar del problema de las llamas, no se observa a miembros del equipo de bomberos que traten de sofocar el humo. l MIGUEL PONCE

PROMESAS

Hay 11 vertederos que requieren intervención

En el caso del vertedero de Hato del Yaque y La Canela, las limitaciones de sus autoridades distritales han impedido controlar el humo que constantemente se genera. El vertedero figura entre 11 depósitos que se requiere intervenir en comunidades de la provincia de Santiago y que han quedado en un punto muerto y solo promesas de apoyo por parte del gobierno central.

Puerto de Amber Cove, de la compañía Carnival Corporation y 37 por el Puerto de Taíno Bay, perteneciente a la compañía ITM Group.

Para el director regional norte, este será el mejor año en la historia del turismo de cruceros, tanto para la provincia, como para todo el país, porque dinamizará la economía y la creación de empleos.

Su celebración inició con una eucarística y la rendición de cuentas correspondiente al período 2022, en misa oficiada en la parroquia universitaria Jesús Maestro de su campus principal. El acto fue presidido por monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Vega, gran canciller y presidente de la Junta de Directores; y el reverendo padre doctor Sergio de la Cruz de los Santos, rector de la Ucateci; y los miembros de la Junta de Directores y la Fundación Pro universidad.

Monseñor Rodríguez Rodríguez expresó que la Diócesis de La Vega quiere y necesita una institución sana, estructural y funcionalmente fundamentada en la integridad y la ética. Expresó: “Por su naturaleza, esta institución hay que distinguirla de la empresa privada, de la banca, de las organizaciones políticas, y reivindicar su carácter constitutivo y su finalidad educativa”.

En tanto que el rector De la Cruz de los Santos dijo que la universidad tuvo conquistas históricas durante el año 2022 en sus diferentes ámbitos de acción. Reconoció el arduo trabajo de los funcionarios de la institución y expresó que la disciplina y el rigor han sido clave para el logro de las metas institucionales.

El rector habló acerca de las innovaciones de la academia, tanto a nivel de grado como de posgrado, con nuevos planes de estudios y otras iniciativas. En materia científica, dijo que la universidad desarrolló proyectos de investigación, instaló laboratorios especializados y realizó eventos científicos de impacto.

La celebración continúa el próximo sábado 4 de marzo con la inauguración de las nuevas instalaciones del Recinto Académico Ucateci-Constanza, un centro especializado en ciencias agroalimentarias y medioambientales, orientado hacia el desarrollo sostenible con el interés de ampliar las oportunidades y la calidad de vida de Constanza, basada en la agricultura, gestión del agua, ambiente y agroecoturismo. l elCaribe

Estiman fuego en Valle Nuevo dañó miles de tareas

VALLE NUEVO. La limitación de un personal calificado ha dificultado controlar el fuego que desde hace varios días se registra en el área protegida de Valle Nuevo y que se estima ha afectado miles de tareas.

En el día de ayer contaban con 100 bomberos forestales que trabajan de manera ardua para controlar el siniestro. Estos trabajadores provienen de comunidades como San Juan de la Maguana, La Vega, Constanza, Jarabacoa, Restauración y Dajabón.

Gerónimo Abreu, encargado nacional del programa de manejo de fuegos forestales del Ministerio de Medio Ambiente aún desconoce la cantidad de bosque afectado por el siniestro. Al explicar la causa del fuego, Abreu dijo que éste fue provocado por un productor de Padre Las Casas, en el sitio denominado Agua de las Piedras, quien habría hecho la quema para fines agrícolas, sin el consentimiento de las autoridades ambientales.

Espera que tanto el agricultor como aquellos que han provocado este tipo de eventos puedan ser sancionados como establecen las leyes e indicó que la humareda dificulta que pueda hacer un sobrevuelo para determinar las áreas más afectadas. “Tenemos miles de tareas afectadas, pero aún no podemos precisar la cantidad”, expresó Gerónimo Abreu.

De acuerdo con el calendario compartido por el director regional norte de turismo, Atahualpa Paulino, de los 67 barcos que tienen previsto llegar a La Novia del Atlántico, 30 llegarán por el

“República Dominicana se está convirtiendo en el principal HUB de cruceros de todo el Caribe, gracias al enorme apoyo que vienen dándole el presidente Luis Abinader y el ministro de turismo David Collado a este importante sector, nuestra provincia es la que más aporta en términos de llegadas de barcos y cruceristas al país”, expresó. l M. PONCE

Estima que tienen un 80 por ciento del perímetro controlado. Sin embargo, cree que aún falta un área muy extensa. De su lado, Jimmy Abreu, del equipo de bomberos forestales que labora en Valle Nuevo pide el envío del personal más cualificado. “Si tuviéramos un personal con voluntad de trabajo y capacidad para laborar sería muy bien recibido. Un personal que reúna las mismas condiciones que tenemos aquí en el área”, expresó.

Los equipos que laboran en el lugar esperaban que para ayer martes podrían sofocar el incendio registrado desde el pasado sábado. “El tiempo estimado es hoy cuándo lo tendremos controlado, pero hasta que no se extinga mantendremos personal en el área”, expresó el brigadista Bayan Abreu. l MIGUEL PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
NORTE
Rector dice universidad ha evolucionado para estar acorde con la demanda. F.E. PUERTO PLATA. Un total de 67 cruceros llegará durante este mes de marzo a Puerto Plata por los puertos turísticos Amber Cove y Taíno Bay.
celebra
en
Tratan de sofocar incendio. M. DE LA CRUZ

INTERNACIONALES

Latinoamérica cauta ante petición Zelenski

Inversionistas exigen

actuar ante violencia en Haití

SAN JUAN. El presidente de Jamaica, Andrew Holness, dijo que inversionistas exigieron que se actúe urgentemente en Haití para asegurar a los residentes que están bajo asedio de las violentas pandillas en el país caribeño.

Así lo dejó a entender Holness, un día después de acudir con siete miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) a Haití para observar de cerca la crisis política, social y violenta que se vive en dicho territorio y buscar alguna solución para todo ello.

Piden 36 meses preventivos para Pedro Castillo

BOGOTÁ. Un año después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, busca alianzas en todo el mundo para arrinconar más a Rusia en la esfera internacional, pero en Latinoamérica reina aún la cautela ante lo que podría implicar, a la larga, para su estabilidad.

El presidente ucraniano tiene bien atados los apoyos de Occidente, pero necesita ir más allá y en la región puede encontrar históricos “amigos” de Moscú que, aunque han condenado la invasión, no han pasado de las palabras a la acción. Y resulta que la tarea no es fácil.

Quizá el país más firme en su condena y en su disposición diplomática haya sido Chile. Su presidente, Gabriel Boric, ha condenado con dureza la “agresión” de Rusia y ha trasladado personalmente a Zelenski “todo el apoyo de Chile en temas humanitarios”.

denas a Rusia. “Tanto Estados Unidos como Europa quisieran que los países latinoamericanos no solamente fueran amigos, sino y sobre todo aliados, que impusieran sanciones económicas a Rusia y enviaran armamento a Ucrania, lo cual no ha ocurrido y no creo que vaya a ocurrir”, apuntó.

Al comienzo de la invasión, Argentina tenía buenas relaciones bilaterales con Rusia, pero con el avance del conflicto, el gobierno de Alberto Fernández terminó condenando en diversos foros la invasión rusa a ese país y denunció los enormes costos económicos que ha provocado, especialmente en Latinoamérica.

Boric “La paz se debe basar en el respeto al derecho internacional y los derechos humanos”.

En el primer aniversario de la invasión el pasado 24 de febrero, Boric envió su “solidaridad” al pueblo ucraniano y publicó en sus redes sociales: “La paz se debe basar en el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos”.

Octavio González, académico del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado en Chile, indicó a EFE que Boric siempre ha sido “consistente” y “contundente” en sus con-

Sin ir más lejos, la semana pasada Argentina hizo un “urgente llamado a un cese de hostilidades” y a retomar la mesa de negociaciones.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha condenado la invasión a Ucrania, pero al mismo tiempo ha chocado con el gobierno de Zelenski por su rechazo al envío de armas a Kiev y a emitir sanciones contra Moscú.

Tanto el presidente como las personas de su entorno se “manifiestan muy ambiguos sobre Rusia, y López Obrador cuestiona el envío de armas por parte de Occidente a Ucrania”, expuso a EFE William Jensen, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

“México tiene una posición clara en contra de la guerra iniciada por Rusia en los organismos multilaterales”. l EFE

Los representantes del Caricom se reunieron con varios altos funcionarios de Haití, entre ellos, el primer ministro interino Ariel Henry, y el director general de la Policía Nacional de Haití, así como representantes de diversos sectores para discutir la problemática social y de violencia que se vive en dicho país.

“Un tema del que cada grupo discutió fue la urgencia de la seguridad nacional y la necesidad de salvaguardar a la población haitiana de las pandillas”, contó Holness en una rueda de prensa .

Holness dijo además que el Caricom estaba “ansioso” de asumir un rol en la restauración de la estabilidad social en Haití, y que además ha propuesto ser un apoyo más para el país caribeño, así como un facilitador para el proceso de edificación.

“La región tiene un obvio interés en devolverle la normalidad a Haití mientras se arriesga a sufrir las consecuencias de las situaciones en el país, las cuales podrían desparramarse”. l EFE

LIMA. La Fiscalía de Perú solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el ya encarcelado expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

“(La) Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos solicitó prisión preventiva en contra del expresidente Pedro Castillo Terrones y los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López”, anunció el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

Detalló que este requerimiento de prisión preventiva por 36 meses corresponde “al proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias”.

Además, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, como presunto autor del delito de organización criminal y colusión simple, y contra el exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, como presunto autor del delito de organización criminal.

Castillo permanece en prisión desde el 7 de diciembre de 2022, cuando fue detenido por dar un fallido autogolpe de estado y después de que el 16 de diciembre la Justicia dictara 18 meses de prisión preventiva contra el exmandatario mientras este es investigado por los delitos de rebelión y conspiración. El expresidente ya no posee la inmunidad con la que contaba al tratarse de un caso durante su mandato como presidente. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 P. 15
Gabriel Boric, presidente de Chile. F.E. Pedro Castillo permanece en prisión desde el 7 de diciembre de 2022. F.E. Andrew Holness, presidente de Jamaica, llama a resolver la situación. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

De solidaridad y obligaciones

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El pacto por crisis haitiana

LA PROPUESTA que formuló durante su rendición de cuentas el presidente Luis Abinader, de un acuerdo nacional para enfrentar el problema haitiano como respuesta para la defensa y protección de nuestra soberanía, tiene una inspiración loable y noble pero difícil de concretar.

Y es así porque lograr “un pacto de país” alrededor del tema y que involucre a los principales actores políticos y nacionales, como lo propone el mandatario, aparece como imposible en esta coyuntura, aunque lo plantee solo como mecanismo de consulta permanente, que no necesariamente debe ser formal, oficial y público.

Las reacciones inmediatas a su rendición de cuentas de esos “actores políticos y nacionales principales” son indicativas de que al menos en el decurso del proceso electoral y hasta cruzar por las votaciones nacionales de mayo del año próximo, ninguna idea de ese tipo encontraría terreno fecundo.

Habría que empezar porque el acontecimiento inmediatamente anterior a esta idea concertadora, la presentación y posterior retiro del proyecto de trata de personas, ha creado un ambiente de desconfianza entre los partidos y el gobierno que mina y torna infértil la propuesta.

Además de que esta convocatoria estuvo precedida de otro fallido bonito gesto, y que denota falta de sinceridad que impera, como fue la firma en el Palacio Nacional de un documento en el que una treintena de organizaciones se comprometió a impulsar acciones junto al Gobierno que ayuden al país a un adecuado y correcto manejo de la crisis haitiana.

Entre los firmantes estaban los “actores políticos y nacionales principales” que hoy son nuevamente convocados, una acción formal que no tuvo aplicación ni evolución en la práctica.

Por eso es que lo menos que pudiera ocurrir ahora, y mientras se espera que haya “quórum” para que cristalice este “pacto de país” que propone Abinader, es que provoque la dispersión de los actuales esfuerzos y políticas gubernamentales sobre el tema haitiano.

Ya que alrededor de las políticas que implementa Abinader hay un consenso nacional, que compromete también a los “actores políticos y nacionales principales”, quizá más que llamar a un pacto lo que debiera el mandatario es continuar liderando este proceso, bajo las consignas de que no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití; y que los problemas de Haití deben resolverse en Haití. l

Las estadísticas sobre las mujeres haitianas que cruzan la frontera para parir en nuestros hospitales no serían tan preocupantes si no existiera el criterio en sectores de opinión pública y en organismos internacionales, de que por esa razón sus hijos deben ser inscritos en el Registro Civil como domi-

VISIÓN GLOBAL

nicanos. El espíritu de humanidad que acoge a esas parturientas no conlleva obligación adicional. La República Dominicana no puede cargar con el peso de la irresponsabilidad de su vecino, porque tiene también sus propios problemas y son limitados sus recursos.

De hecho, no es un secreto que la acogida que se les da a esas parturientas va en detrimento de la capacidad de nuestros hospitales para atender los partos de las mujeres dominicanas. Y buena parte del presupuesto del Ministerio de Salud para ese renglón se consume en atender a las haitianas que no encuentran en su propio país facilidades para dar a luz en condiciones higiénicas, como se les ofrecen en esta parte de la isla. De manera, pues, que se trata de un problema que amerita la pronta atención debida, ya que tiene el potencial de un explosivo.

A largo plazo, estas facilidades de carácter humanitario terminarán perjudicando a los haitianos, porque sus gobiernos darán por sentado, como parece que ya ocurre, que la obligación de atender las necesidades de su pueblo es también responsabilidad dominicana. Es decir, si las haitianas pueden dar a luz en hospitales dominicanos en buenas condiciones y además sus hijos deben ser inscritos como ciudadanos de este país, el compromiso ante su propia gente será cada día menor y eso traerá serios problemas a ambas partes.

No estamos ante un caso simple de solidaridad. Las reacciones que la magnitud del problema ha originado, reflejada en editoriales y titulares de los medios, nos advierte sobre las raíces de un conflicto cuya dimensión podría escaparse de nuestras manos. l

Abinader definió agenda hacia Haití

criterio ajeno, aunque al final el que prevalece es el suyo como jefe de la política exterior de la República Dominicana. Y, en definitiva, eso es lo que vale.

Araíz de situaciones específicas suscitadas alrededor de nuestra agenda hacia Haití y su grave estado de deterioro, se ha sembrado la confusión en el sentido de que en el Gobierno del presidente Luis Abinader no todos los músicos tocan la misma partitura y que da la impresión de que algunos funcionarios priorizan su visión.

Nunca he creído en esa narrativa, aunque algunos servidores de la Administración a veces dan notaciones de que su criterio prima por sobre el jefe del Estado.

Lo que sucede—según mi corta visión— es que el presidente Abinader respeta el

Nótese que quienes son señalados como compromisarios con una política laxa hacia Haití, y más que Haití hacia los haitianos, no pueden dar un paso más allá que expresar algunas opiniones disonantes respecto del criterio de la mayoría del pueblo dominicano de que tenemos un problema al lado.

Como una evidencia de que esas notas, eventualmente discordante, o voces desafinadas desde el propio Gobierno carecen de relevancia en los hechos, nos referimos a parte de lo expresado por el presidente en su discurso del 27 de febreros:

“Debe enviar un solo mensaje, a partir de los postulados iniciales de la política exterior: no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití; los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida, que no excluya a los haitianos, pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados”.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Y remarcó: “Llamo desde aquí a un gran Pacto de Nación, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y dé confianza al pueblo dominicano”.

Lo delineado por el presidente Abinader significa que no importa la opinión que tengan algún ministro u otro responsable en el Gobierno, la política hacia Haití es una y solo la traza él.

Creo que a partir de lo señalado por el presidente se deberían guardar los dardos, en particular contra el canciller Roberto Álvarez, pues al final sus opiniones no tendrán relevancia frente a su obligación de ejecutar la política exterior que pauta el gobernante.

Ha quedado evidenciado que la degradación institucional y de otros aspectos cruciales en Haití, no es problema para Estados Unidos ni de Canadá ni de la Unión Europea.

Tampoco lo es para Naciones Unidas que solo amaga, y menos para la Organización de los Estados Americanos que ni siquiera mira hacia allá.

En definitiva, el problema haitiano es a nosotros a quienes impacta. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

16 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
OPINIONES

Paz social y modificación del Código de Trabajo

da en aspectos esenciales (respetando importantes conquistas como el auxilio de cesantía) para así cumplir uno de sus principales objetivos, siempre enmarcados en la dignidad de la persona: asegurar la estabilidad en el trabajo y la creación de fuentes de empleo.

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Nuestro país tiene una paz social envidiable, que se destaca cuando se compara con la mayoría de las naciones latinoamericanas. Esta paz se alimenta con la razonable armonía existente entre trabajadores y empleadores. A esto ha contribuido nuestra legislación laboral que data del año 1992, pero que ya debe ser modifica-

Desde 1992 hasta la fecha el mundo laboral se ha transformado bastante, gracias al desarrollo de la tecnología y a la globalización. Si no nos adaptamos, quedaremos rezagados. Por ejemplo, desde nuestro territorio llamamos de madrugada a una compañía de teléfonos, nos contesta alguien desde el extranjero y esa persona nos transfiere la llamada a un tercer país. Otra modalidad es la del outsourcing, que es cuando una empresa contrata para realizar una función que no es propia del negocio de la contratante.

Hay aspectos, no conflictivos, que deben ser revisados, como el de la presen-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

cia de vocales en las audiencias laborales, sin los cuales el tribunal no está debidamente constituido. Estos vocales, aun con sus buenas intenciones, no cumplen su misión que es la de tratar de que las partes se pongan de acuerdo, representan un gasto para el Estado y su ausencia retrasa los procesos.

También está el tema de la jornada laboral, cuyo cambio no representa un perjuicio para los trabajadores, al contrario, si es bien legislado; por igual, es necesario tener más flexibilidad para que la ejecución de las sentencias laborales puedan ser suspendidas, ya que esto puede quebrar una empresa o pequeño negocio, con sus negativas consecuencias.

Por ello valoro la intención del ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps de promover, mediante consenso, la modificación del Código de Trabajo, buscando mejorar las condiciones de vida de

nuestros trabajadores y aumentar la productividad de las empresas; además, la creación del Instituto de Bienestar de los Trabajadores, así como el fortalecimiento del Ministerio de Trabajo para aumentar sus capacidades de mediación y así reducir la judicialización de los casos.

De igual manera se pretende fomentar un fondo para la protección de las personas desempleadas, regular de manera más efectiva a las personas que laboran bajo la modalidad de teletrabajo y en plataformas digitales, mejoras en las licencias de maternidad y paternidad, modificaciones en el trabajo doméstico, vacaciones y establecer normas para los deportistas profesionales.

Esta iniciativa merece ser apoyada, para que nuestra paz social continúe consolidándose con un buen ambiente laboral, construyendo entre trabajadores y empleadores una patria mejor. l

La responsabilidad patrimonial del Estado

o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica.

CHANEL

La responsabilidad patrimonial del Estado refiere a la obligación que tiene el Estado de reparar los daños causados por el actuar de sus entes u órganos, o por causa de sus funcionarios, en el ejercicio de la función pública, de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico. La Constitución dominicana la prevé en su artículo 148 al señalar que las personas jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas

Como desarrollo de esta obligación, la Ley núm. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de procedimiento administración, incluye entre los principios de la actuación administrativa el principio de responsabilidad según el cual la Administración responderá de las lesiones en los bienes o derechos de las personas ocasionados como consecuencia del funcionamiento de la actividad administrativa, además de incluir el derecho a ser indemnizados como parte del derecho fundamental a la buena administración.

Nuestro sistema legal, aun falto de desarrollo, no se queda en la “falta de servicio” o “culpa”, caracterizada por la tríada funcionamiento deficiente, tardío o no funcionamiento, sino que como afirma José Carlos Laguna da cobertura a supuestos indmnizatorios que no presuponen culpa, aunque sin establecer un régimen de responsabilidad objetivo, como dispone el párrafo I del artículo 57 de la citada ley, que prevé la posibilidad de que se indemnice por la actividad regular del Es-

tado, en atención a las circunstancias del caso, la naturaleza de la actividad generadora de riesgos o de la existencia de sacrificios especiales o singulares en beneficio de la generalidad de los ciudadanos.

En ese sentido, nuestra Suprema Corte de Justicia en la sentencia núm 033-2021-SSEN-00120, de 24 de febrero de 2021, señaló los elementos de esta responsabilidad: una conducta que implique una falta al provenir de una acción u omisión antijurídica de la administración; que esta conducta haya originado un daño a una persona; y el vínculo de causalidad que debe existir entre la falta y el daño.

A propósito de un interesante artículo del colega y amigo Víctor León sobre los enajenados mentales y la responsabilidad patrimonial por ausencia de seguridad ciudadana, me surge la inquietud de qué tantas otras situaciones se quedan en el simple reproche social, hasta de los mismos responsables dentro del Estado, pero sin consecuencias, aun cuando podemos hilvanar todos los elementos de la responsabilidad patrimonial. Les invito al mismo ejercicio, será sencillo identificar

el gran número de acciones u omisiones de la Administración que originan daños a los ciudadanos sin reparación.

Sobre esta base ya contamos con decisiones de nuestros tribunales que han reconocido la responsabilidad del Estado por prisión preventiva, incluso cuando esta no es contraria a derecho, ¿qué significaría si se exigiese esta responsabilidad más a menudo?, si tomamos en cuenta que dicha medida de coerción se usa sin ningún tipo de control y como consecuencia del populismo punitivo imperante o que personas deben esperan largos lapsos para obtener su libertad por trámites burocráticos.

Estamos lejos de una verdadera cultura de exigir responsabilidad patrimonial al Estado, pero debemos avanzar, pues el norte debe orientarse a como titula la profesora María del Mar Caraza Cristín su premiada tesis doctoral, la búsqueda de la responsabilidad patrimonial de la administración y su relación con los estándares de calidad de los servicios públicos, pues al final para empujar por la mejora de la administración hay que dar donde duele, en lo económico. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

CIFRAS MACROECONÓMICAS ocuparon el grueso de la tercera rendición de cuentas del presidente Luis Abinader y era de esperarse. En 2022 crecimos 4.9 %, pese a la actual incertidumbre mundial; tuvimos números récord en turismo e in-

versión. Esos indicadores significan crecimiento de la riqueza y así, resultan políticamente muy relevantes. Bien, Abinader aprueba en economía, a dos años y medio de su gobierno se mantiene nuestra expansión de PIB de cinco décadas. Sin embargo, no hubo cifras en cuánto al desarrollo humano, que se supone es el objetivo del Gobierno. ¿Crecimos en 2022 en calidad de educación y salud, en bienestar de la gente? No se dijo, no se sabe. l

ME DIJERON UNA VEZ por no ceder no perdonas, por no perdonar no sanas y por no sanar no vives”… En un tiempo en el que a la estatura del ego se le rinde culto y es el atractivo de ciertas “amistades” o personas de significado social y económico

“ser benignos, nobles, humildes, mansos, tolerantes, empáticos, amables, misericordiosos”, parece un acto de estupidez… Pero la clave de toda relación duradera es perdonar, balancear caracteres, sobrellevar cargas, soltar y abrazar, soltar y ceder, sostener cuando el otro cae o cuando ya no puede seguir solo de pie. Es volver de nuevo con otra mirada y otro impulso. Perdonar para sanar, sanar para seguir adelante y vivir para ver días mejores. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
CAMINANDO
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
¿Y el desarrollo?Es mejor ceder

Manzanillo, una vía de nuevas oportunidades

de toda la región del Cibao Noroeste, para impactar a las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.

LISANDRO MACARRULLA

Especial para elCaribe

Primera parte

En días pasados publiqué un artículo sobre el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales – Cabo Rojo, un proyecto macro, con un enfoque de desarrollo integral, orientado a transformar las vidas de los habitantes de la Región Enriquillo. De igual forma, también se concibió un Plan Maestro enfocado a las necesidades de los habitantes de toda la región Cibao Noroeste, y a los recursos que tiene esta región para ofrecer.

El Plan de Desarrollo de la bahía de Manzanillo, con un enfoque distinto al de Pedernales – Cabo Rojo, pero con la misma rigurosidad en la planificación y en el diseño de los proyectos que lo componen, orientados al desarrollo integral

Este Plan Maestro está compuesto por una serie de políticas públicas y proyectos articulados para la generación de empleo y de oportunidades para los habitantes de dicha región, así como también para lograr un desarrollo competitivo que atraiga nuevas inversiones privadas, y consolide los entornos de producción agropecuaria, industrial y logística de todo el Cibao.

El componente principal del proyecto es la rehabilitación y la ampliación del Puerto de Manzanillo, el fortalecimiento de la gestión portuaria y la implementación de programas de gestión ambiental y social de cara a las comunidades aledañas, con el fin de generar las condiciones necesarias para el manejo de carga contenerizada y para atender las cargas provenientes de zonas francas y otras industrias de toda la región del Cibao Noroeste y Santiago.

El Plan está conformado por una serie de proyectos y actividades de generación de energía, logística, mejora de la conexión terrestre, capacitación y empleabilidad de la mano de obra local, la construcción de una verja perimetral, así

como también de las mejoras de más de 25 planteles educativos y estancias infantiles, para mencionar algunos de los 60 proyectos de inversión pública que se ejecutarán en esta región.

Dentro de estos 60 proyectos, se planificó la rehabilitación de la Carretera Duarte desde Navarrete hasta Montecristi, para optimizar la conexión vial desde y hacia el puerto, impactando de esta manera a todo el entorno productivo. Y de igual forma, la instalación de dos bloques de nueva generación eléctrica a gas natural, para suministrar 800 MW al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI); la instalación de una terminal portuaria para la recepción y manejo de gas natural licuado; y la instalación de una línea de transmisión de 345 KV, desde Pepillo Salcedo a Santiago, a través de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

Cabe agregar la puesta en marcha de la instalación de un astillero para la construcción y reparación de buques, lo cual permitirá mejorar la oferta de servicios portuarios en una zona por la cual transitan las principales líneas marítimas que atraviesan el canal de Panamá, desde Asia hasta la costa Este de los Estados Unidos y Europa.

El impacto del Plan de Desarrollo de

Manzanillo es notorio, debido a que se inició con la instalación de un parque de zonas francas en el cruce de Copey y una nueva planta de generación eléctrica a gas natural, la cual aportará más de 350 MW al SENI.

A grandes rasgos, el Plan contribuirá a la creación de 2,600 nuevos empleos en toda la región del Cibao Noroeste, y para asegurar que el crecimiento y desarrollo de la región se realice de manera integral e inclusiva, en su momento se colaboró con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para establecer mecanismos de formación, entrenamiento y selección de mano de obra, para emplear, en las mejores de las condiciones, la mano de obra proveniente de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.

El Plan de Desarrollo de Manzanillo fue elaborado teniendo en cuenta la situación legal de los terrenos de Pepillo Salcedo, y se priorizó dentro de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, para agilizar la titulación de terrenos de los residentes, y de esta forma, beneficiar a más de 700 familias en este municipio, dotando a los residentes de una mayor seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a financiamientos formales. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 DESARROLLO

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: PROPUESTA ROMÁNTICA

PROPUESTA

Planes Corotos, nuevas soluciones de ventas para profesionales

Corotos, el sitio de compra y venta líder de los dominicanos, renueva su catálogo de soluciones de ventas introduciendo Planes, una propuesta comercial con más beneficios y funcionalidades para todos los negocios, vendedores y emprendedores que utilizan la plataforma para fines comerciales, en busca de satisfacer las necesidades de cada uno de ellos. “Bajo el modelo de Software como servicio, estamos ofreciendo una combinación de recursos tecnológicos y nuevas herramientas que permitirán a todos los usuarios vender dentro de Corotos de la forma más fácil y al mejor precio del mercado. Desde el que necesita darles una segunda oportunidad a artículos particulares de su hogar, hasta el que maneja el inventario de su negocio.”, comenta Karina Rodríguez, gerente de Marketing de la empresa.

Cuando la declaración de amor en público se convierte en una pesadilla

Luego de hacer una propuesta romántica, la persona que

TECNOLOGÍA

TCL Anuncia la versión mejorada de la Serie 40 y sus nuevas tabletas

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes; que busca ofrecer equipos asequibles de primera calidad, anuncia en el Mobile World Congress 2023 la Serie

TCL 40, que refuerza su misión de proporcionar 5G para todo el mundo con el TCL 40 XE 5G y el TCL 40 X 5G, así como una opción 4G del TCL 40 XL.

Constantemente vemos en las redes sociales videos virales de hombres y mujeres que deciden hacer su declaración de amor en público; otros van más allá: piden matrimonio. Un “sí” en esta escena se convierte en admiración de quienes observan el acto, sin embargo, cuando hay un “no”, nace una frustración no sólo en los involucrados, sino también en el público presente. ¿“Soldados caídos”? Así le llaman a aquella persona que sufre algún tipo de rechazo, decepción o es ignorada luego de entregar un regalo o un anillo. Ellos van con toda la ilusión, pero en muchas ocasiones no son correspondidos.

Los parques, el metro y plazas comerciales han sido testigos de muchas demostraciones de amor.

Parques, el metro, y plazas comerciales muy concurridas, han sido testigos de este tipo de actos. Para Margaret Almánzar, terapeuta de pareja y sexóloga, las declaraciones de amor estarán directamente relacionadas con la dinámica relacional. En este sentido, sostiene que habrá quienes se sientan cómodos con este tipo de demostración y otros en cambio preferirán expresar amor de forma más íntima o reservada.

No obstante, Almánzar dice que es im-

portante destacar la sobreexposición que se vive hoy en día en las redes sociales. “A veces estamos más preocupados por enviar un mensaje de estabilidad y bienestar hacia fuera, que realmente enfocados en construir vínculos saludables hacia dentro y, esto, es realmente preocupante, porque nos brinda hasta cierto punto un mensaje desalentador en el futuro”, resalta la especialista que tiene consulta en el Centro Vida y Familia.

Impacto y consecuencias de un rechazo en público

Para Almánzar, las consecuencias y el impacto estarán relacionadon a diferentes factores como el tiempo de la rela-

ción, la calidad del vínculo afectivo, las expectativas generadas en torno al evento, la personalidad y la capacidad de afrontar situaciones consideradas como fracaso o rechazo. De igual manera, habrá personas que ante la situación podrán salir adelante por sí solas, otros en cambio pueden necesitar de acompañamiento terapéutico.

Cuando los amigos confunden las cosas

En este sentido, Almánzar señala que es importante manejar límites claros para evitar que se puedan dar este tipo de situaciones. Es decir, si usted no comparte el mismo sentimiento de atracción o interés que la otra persona, externarlo de forma clara y empática.

¿Existe una forma ideal para declarar amor?

De acuerdo con la terapeuta no existe una forma ideal para esto. “Es necesario tomar en cuenta que quien debe sentirse cómodo/a con la forma de declarar su amor es usted; no necesita llenar las expectativas de los demás”, aconseja.

Por otra parte, para quienes abochornan o se burlan de quien ha sido rechazado, más bien, “sería revisar su persona, pues es lamentable que el dolor de alguien más sea motivo para conseguir seguidores o ‘likes’ en las redes sociales”, puntualiza la también sexóloga. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 G. 19
La terapeuta Margaret Almánzar. F.E
sufre algún rechazo es llamada “soldado caído”
El término “soldados caídos” surgió en las redes sociales cuando había un no ante una propuesta romántica en público o discusiones entre parejas y el hombre llevaba “las de perder”. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Gran Festival Musical celebró la independencia

Turismo cultural: Sound Beach Festival y crucero

MSC Música

EVENTOS. El Sound Beach Festival se hará en el fin de semana largo del 29 de abril al 1 de mayo en Hard Rock Hotel & Casino. El crucero “Apuesta a lo mejor” tendrá lugar en septiembre por el Mediterráneo, confiesta latina a bordo.

Entre los empresarios turísticos del país, Fernando Quesada con Quepe Tours, ahora Quepe Music & Events, ha sido el más consistente en el tiempo y en la calidad, al ofrecer eventos relacionados con el turismo cultural.

Es difícil, aunque sería importante, contar con datos estadísticos concretos sobre cantidad de personas que ha movido, cuánto ha significado todo eso en términos brutos y cuánto ha aportado eso a la economía del país, si se tiene en cuenta que solamente cuando se trata del Latin Music Tour, estamos hablando de 21 ediciones ya realizadas.

MÚSICA. El Gran Festival Musical que celebró el Mes de la Patria y los 179 años de Independencia, se realizó en la Avenida del Puerto y cerró con un espectáculo de fuegos artificiales.

Denominado Gran Festival Musical con el lema: “¡Lo dominicano se pega!”, el evento puso en tarima a representantes del merengue, la bachata, la salsa y la música urbana, de primer nivel, con una puesta en escena limpia, fresca, con elementos gráficos empáticos y una producción musical que se centró en la calidad.

El público asistente pudo gozar la apertura del evento -que animaron Lechuga y Caroline Aquino-, con la música de Fernando Villalona, El Mayimbe, quien entregó un puñado de temas con un sonido excelente, en el que no faltaron clásicos suyos como Dominicano soy, El gusto, el bolero Payaso y América Latina.

La bachata, género que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, estuvo representado por Luis Miguel del Amargue, quien hizo No te puedo perdonar, Luisa María, Dame otra noche, Amor mudo, Dos notas, Abrázame, Mi estudio, De nada te pido y Se acabó lo bonito.

Chiquito Team Band subió a escena en representación obviamente de la salsa. Hay que destacar la calidad de la cuarteta del frente y lo compacta que suena la banda. así entregaron Lejos de ti, Ojos mexicanos, Corazón salvaje, Volveré, Si quieres, Bachasalsa, Tengo que colgar, Punto y aparte, Selena, La llamada de mi ex, Lupita y Nos desacatamos.

La producción sencilla, de buen gusto, cerró con fuegos artificiales de Juan Portes y Júpiter

Destacable la presencia de la joven corista de El Mayimbe, su sobrina que impregna de frescura juvenil la orquesta.

La reina y más

Llegó Juanita fue la conexión inmediata de La reina del merengue, Milly Quezada, en la fiesta, que siguió con Solo contigo, Para darte mi vida, a dúo con el corista Cecilio; Vive, el tema que José Antonio Rodríguez escribiera para Freddy Ginebra, y La Guacherna a manera de despedida.

Milly es un lujo de voz femenina que se da República Dominicana, quien -dicho sea de paso- tiene vendido sold out el concierto que ofrecerá en el Coca Cola Music Hall de San Juan el sábado 4 de marzo próximo, para el cual solamente quedaban ayer en la mañana 2 boletas disponibles a US$196.

Le siguieron Alá Jazá, La Insuperable y Pochy Familia. El gran final, 25 minutos de fuegos artificiales sincronizados con música producida por Antonio González, incluyó Himno de la Alegría, Un canto a la Patria, Quisqueya, Por Amor , Dominicano soy, Carmina Burana, Obertura 1812 , Aleluya entre otros. l ALFONSO QUIÑONES

PROPUESTAS

El universo de la música dominicana

El Gran Festival Musical debe convertirse en una propuesta familiar mensual, donde se disfrute de algo más que no sea música urbana. O si se incluye, que sea de calidad; letras limpias y trabajo musical. Algo que dignifique la música dominicana de hoy día. Eventos como este y mayores se hacían años atrás, con el respaldo de marcas, cada vez más lejanas de lo intrínsecamente dominicano. El GFM debe respaldarlo la Presidencia de la República.

Nuevos productos

En un encuentro con clientes y prensa, el CEO de Quepe Music & Events acaba de anunciar dos nuevos eventos: el “Sound Beach Festival” que se realizará el fin de semana largo, del 29 de abril al 1 de mayo, en Hard Rock Hotel & Casino.

Para esto ha logrado unir a tres glorias de la música dominicana contemporánea: Fernando Villalona, Yiyo Sarante y Alex Bueno.

La programación también incluye un día completo con desayuno privado, almuerzo de blanco en la playa, torneos de voleibol playero, bingo, dominó y el concierto a ritmo de la música de Flow 28 y la animación de Mariachi Buda, con el todo incluido y las facilidades y atractivos del todo incluido del más exclusivo complejo turístico del Caribe.

Fernando Quesada explicó que “el público podrá disfrutar del Mayimbe en merengue y bolero con “Delirante amor”, “Quijote”, “Mala”, “Confundido” y “Te

siento”; mientras Alex Bueno echará manos a su repertorio a ritmo de “Alguien durmió en mi cama”, “Quien te riza el pelo” y “Colegiala”; en tanto Yiyo Sarante entonará exitos en salsa como “Pirata”, “Probablemente”, “Corazón de acero” y “Me vas a extrañar”, entre muchos otros temas que forman parte de nuestra colección de momentos musicales gratos”.

“El evento está diseñado para toda la familia. y está dedicado a los trabajadores en su día” expresó refiriéndose al 1 de mayo Día Internacional del Trabajador.

“El “Sound Beach Festival” forma parte de la celebración de los 35 años de Quepe Music & Events. y tenemos una atractiva oferta, que parte desde 749 dólares por persona”, expuso el productor general.

Un crucero diferente

Fernando Quezada anunció el crucero MSC Música que recorrerá durante 8 días varios países del Mediterráneo.

El crucero estará reallizándose del 29 de septiembre al 20 de octubre de este año. Tocará tierra a ambas orillas del Mediterráneo, en puertos de Israel, Grecia, Turquía, Bulgaria, Egipto, Servia y España, desde donde zarpará.

“Este viaje será una fiesta latina a bordo con ‘open bar’, a la vez que sus participantes se enriquecen culturalmente. La jornada turística incluye una conferencia y almuerzo en la ciudad de Alejandría, en Egipto, con la reconocida arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, sobre su experiencia y hallazgos en busca de la tumba de Cleopatra”, narró Quesada.

El periodista Huchi Lora es uno de los invitados a ese recorrido histórico y cultural. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

Para mayor información de cada evento

Más información sobre boletas y costos en las redes sociales de Quepe Music & Events y Quepe Tours.

En Instagram: @quepetours.

En Facebook: Quepe Tours.

En Twitter: @quepetours. Whatsapp: 809-610-7091.

Reservaciones en 809.535 9051 / Fax 809 535 9057

G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
Fernando Villalona, el Mayimbe más querido de los dominicanos. FUENTE EXTERNA El Gran Festival Musical contó con un elenco variado y equilibrado. ALFONSO QUIÑONES

Refidomsa celebra su 50 aniversario

FESTEJO. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) celebró con una cena de gala los 50 años de logros y éxitos que ha tenido la empresa de combustible.

El evento, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, fue bendecido por el obispo auxiliar Nelson Clark, párroco de la Catedral Primada de América, quien puso en manos de Dios el ca-

La Nacional abre sucursal en Santo Domingo Norte

APERTURA. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos inauguró su nueva sucursal en la plaza multiservicio Colina Centro en Santo Domingo Norte, una zona con un importante crecimiento urbano.

mino de éxitos a seguir por la Refinería de Petróleo a partir de su medio siglo.

En sus palabras, Leonardo Aguilera, presidente de Refidomsa resaltó la importancia que ha tenido la refinería para la economía y el desarrollo de la República Dominicana desde 1973, y destacó que en los últimos dos años y medio ha superado todas las expectativas de crecimiento previstas por expertos.

Durante la celebración en PortaAzul, el funcionario aprovechó la ocasión para resaltar el papel que juega Refidomsa en la igualdad de género.

“Por primera vez en la historia de Refidomsa una mujer tiene el cargo de gerente general y el liderazgo de ese género ha aumentado significativamente en una industria que era dominada por hombres”, destacó Aguilera. l MARÍA E. PÉREZ

Al dirigirse a los invitados, Claudia Espinal, vicepresidenta de Negocios destacó que ese logro es el resultado del esfuerzo y compromiso del equipo que cada día trabaja con dedicación y pasión para llevar adelante esta visión.

Además, dijo que “estamos convencidos de que esta sucursal llegó para convertirse en una aliada estratégica para los vecinos del sector construcción, ahorrantes, mipymes y todos los que buscan una mano amiga que les brinde soluciones financieras seguras por medio de programas como Familia Feliz y Tu inicial es tu casa”.

Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de la entidad consideró esta apertura como “un hito importante en nuestra historia de 50 años y un reflejo de nuestra capacidad para seguir creciendo y alcanzando nuevas comunidades”.

De acuerdo con el ejecutivo, desde la fundación de La Nacional: “Hemos trabajado arduamente para ofrecer soluciones financieras accesibles y seguras a nuestros clientes para de esta forma cooperar con sus metas financieras en el corto, mediano y largo plazo”. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 G. 21 SOCIALES
Leonardo Aguilera, Luis Abinader, Raquel Peña y Jochi Vicente durante la celebración. F. E. Al centro, Gustavo Zuluaga Alam, Claudia Espinal y Marcos Medrano Valdés junto al personal de labora en la nueva sucursal. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO LaMelo Ball se fractura tobillo derecho

LaMelo Ball anotó seis triples antes de sufrir una fractura en el tobillo derecho en el tercer periodo y los Hornets se sostuvieron para superar a los Detroit Pistons por 117-106 el lunes para ligar su quinta victoria. Terry Rozier firmó 22 puntos, Gordon Hayward sumó 19 unidades y el novato

Mark Williams agregó 15 tantos y 11 rebotes por Charlotte, que se mantiene penúltimo en la clasificación de la Conferencia

Este. Ball terminó en 21 minutos con 18 puntos, anotando 6 de 7 intentos de tres, su quinto encuentro consecutivo con al menos cinco triples. Pero se lesionó en una jugada sin contacto en el tercer periodo y tras el encuentro los Hornets confirmaron que fue una fractura. Ball pareció torcerse el tobillo a principios del tercer cuarto mientras botaba el balón a sus espaldas. Inmediatamente cayó dolorido y fue sustituido. El jugador se ha torcido el tobillo izquierdo tres veces esta temporada, lo que lo limita a solo 36 juegos. El guardia de tercer año promedia 23.4 puntos y 8.5 asistencias esta temporada, luego de llegar al Juego de Estrellas el año pasado. (ESPN.COM)

“Hemos armado una buena estructura”

Javier Molinari, director técnico de Delfines FC, habla sobre la conformación del equipo para el torneo de la LDF 2023

Ball al momento de la fractura. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Delfines del Este llegan con nuevo bríos para la nueva temporada de la Liga Dominicana de Fútbol 2023, pautada para arrancar el 16 del presente mes.

guiente ronda. Tenemos un buen plantel y con unos chicos con hambre de levantar la copa por vez primera”, dijo Javier Molinari, director técnico de Delfines.

Registro

Desde su integración al torneo de la LDF, Delfines del Este solo ha ganado 21 partidos

Arriban con una nueva mentalidad y con el objetivo de dejar atrás resultados que no han sido favorables desde su llegada a este torneo en 2015.

“Hemos estado trabajando desde el primero de febrero de manera intensa para así estar entre los clasificados para la si-

Señaló que el plantel tendrá en su nómina a jugadores provenientes del Atlético San Judas Tadeo, muchos de ellos que han debutado en el torneo de la LDF, así como la integración de otros como José Tejeda, proveniente de Jarabacoa FC, y Eury Mercado, al igual que el colombiano Willianson Córdova, quien fuera defensor central con Moca FC; Stiven Rentería (de Jarabacoa FC) y Wachmy Toussaint (defensor central del Club Atlético San Cristóbal), entre otros.

“Nuestro objetivo es no descuidar el

trabajo formativo de inferiores que se hizo el año pasado y que nos ha dado muy buenos resultados. Hemos armado una estructura muy buena para lo que es el club y dela formación de todas las categorías y así superar nuestra actuación del torneo pasado”, puntualizó Molinari.

La temporada de 2022, Delfines del Este culminó en último lugar en la tabla clasificatoria al registrar marca de apenas un triunfo, tres empates y diez derrotas. Ese único triunfo se produjo en la jornada 14 (sábado 2 de julio) tras vencer 2-1 al Club Atlético Pantoja en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“Clasificar al torneo de la Liguilla es un objetivo que nos trazamos para este año. El club está creciendo mucho y ojalá este año podamos llegar lo más lejos posible en la LDF”, señaló el director técnico. Otros de los jugadores nuevos con los que contará el equipo de Delfines son Gregory Mercado, José Manuel Tejeda, Stiven Rentería (Colombia) y Juan Felipe Castaño. En tanto, les fueron renovados los contratos a Elliot Díaz, Johander Bou, Renzo Sala, Abraham de león, Luca Raffaelli y Randy Valdez.

Molinari se hará acompañar de un staff técnico integrado por Carlos Uribe, José Rodríguez y Pedro Estévez como asistentes; Johannes Hernández (entrenador de las categorías infantiles sub 17) y Félix Hernández, mientras que la dirección deportiva estará a cargo de Fernando Quiroz. l

22 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
FÚTBOL
Delfines del Este tendrá en su nómina a seis refuerzos para la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). FE
RESULTADOS DELFINES DEL ESTE DESDE 2015 AÑO LUGAR G E P PTS 2015 DÉCIMO 2 4 12 10 2016 DÉCIMO 2 2 14 8 2017 DÉCIMO 0 2 16 2 2018 NOVENO 4 8 10 20 *2019 DÉCIMO 1 4 5 7 **2019 QUINTO 4 3 3 15 2020 SEGUNDO 3 2 1 11 2021 SÉPTIMO 5 2 11 17 2022 OCTAVO 1 3 10 6 * TORNEO DE APERTURA ** TORNEO DE CLAUSURA

El ministro Camacho junto a miembros de la selección a su llegada al aeropuerto. FE

Gobierno dará 3 millones de pesos a la selección de baloncesto

ACTO. “¡Llegaron nuestros héroes!”, dijo con gran entusiasmo el ministro de Deportes, Francisco Camacho, cuando arribó a suelo dominicano la selección nacional de baloncesto que el domingo consiguió la clasificación al Campeonato Mundial de Baloncesto 2023.

Camacho reveló que el presidente Luis Abinader entregará al seleccionado tres millones de pesos para ser distribuidos entre los jugadores y cuerpo técnico. Asimismo, dijo que gestionará ante el gobernante la donación de viviendas para aquellos jugadores que no tengan un techo propio, “porque ustedes se merecen eso y más”.

Un acontecimiento histórico para el baloncesto dominicano fue haberle ganado a una escuadra campeona mundial y olímpica como Argentina, y en su propio terreno, cuando le venció 79-75 en el polideportivo de Islas Malvinas, de la ciudad de Mar del Plata.

La escuadra quisqueyana aterrizó en el Aeropuerto Las Américas a las 10:30 de la noche del lunes y el primero en salir, luego de cumplir los procedimientos de rigor, fue el espigado Ángel Luis Delgado. En un breve y emocionante acto de recibimiento, organizado por el Ministerio de Deportes, confluyeron jugadores, técnicos y directivos de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) y el ministro Francisco Camacho tuvo las palabras centrales y ponderó que “la clasificación al Mundial lograda por ustedes es un hecho histórico”.

La cita mundialista se jugará entre los meses de agosto y septiembre de este año en Filipinas, Japón e Indonesia, y el ministro Camacho desde ahora les auguró éxito al conjunto quisqueyano en la etapa de preparación, estructuración y competición.

Indicó que “ustedes atletas demostraron gran dedicación, pasión, amor por el equipo y el pueblo dominicano que le siguió y apoyó constantemente, eso es bueno de resaltar”. República Dominicana avanza a su cuarto Mundial de Baloncesto con Filipinas 1978, España 2014 y China 2019. l elCaribe

Hermanos Pie conquistan medallas de oro

JUSTA. Los hermanos Bernardo y Chisthoper Pie, de República Dominicana, conquistaron medallas de oro en el Pan Am Series, clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Cristopher, el menor de los hermanos Pie, se adjudicó la presea dorada en la categoría menos de 54 kilogramos, después de vencer en la final a Aubin Giovanni, de Brasil, quien se llevó la medalla de plata. Saúl Gutiérrez, de Costa Rica y Kariel Cruz, de Puerto Rico, se repartieron las medallas de bronce.

De su lado, Bernardo se alzó con el oro de la división menos 68 kilos, luego de imponerse en la final a Braulio León, de Perú. Las medallas de bronce fueron para los puertorriqueños Edgardo Nazario y Adrian Benitez.

En la misma competición, el también dominicano Moisés Hernández obtuvo la medalla de plata en menos de 80 kilos, tras perder en disputa por el oro ante Henrique Rodríguez, de Brasil. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

Acto de premiación. FE

José Offerman dirigirá a Delfines de La Guaira

BÉISBOL. El dirigente de los Campeones Nacionales y del Caribe, José Antonio Offerman, ha sido contratado por los Delfines de La Guaira, equipo que pertenece a la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela, para ser el capataz de dicho conjunto en la próxima temporada de béisbol del referido país.

Offerman, de 54 años, ostenta tres títulos de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana con los denominados “Reyes del Caribe”, además fue seleccionado como Mánager del Año correspondiente al campeonato 2022-23 en la premiación oficial de la Lidom.

El veterano entrenador llevó a los Tigres a una temporada en la que igualaron la marca de victorias para una campaña de 50 partidos con los Toros, escuadra que obtuvo 34 en la campaña de 2019-20. Su corona de la Serie del Caribe, fue la cuarta ocasión que el Licey gana el clásico caribeño en tierras venezolanas. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
D. 23
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -10 PHOENIX 33- 28 112.87-111.38 1/24/2023 CHAR 47 224 97 1/2/2022 PHO 73 -1.5 133 ---- CHARLOTTE 18- 44 112.56-134.97 -------- PHO 68 -7 128 -------- CHAR 47 234 99 8:00 CHICAGO 27- 33 113.38-112.93 1/19/2023 CHI 65 -7.5 126 12/30/2022 DET 58 230.5 118 ---- DETROIT 15- 46 111.82-119.26 -------- DET 56 236 108 -------- CHI 60 -7.5 132 8:30 CLEVELAND 38- 25 111.83-106.75 11/2/2022 BOS 56 -1.5 113 10/28/2022 CLEV 62 218.5 132 ---- -6 BOSTON 44- 17 117.39-111.21 -------- CLEV 50 220 114 -------- BOS 74 -6.5 123 8:30 FILADELFIA 39- 20 114.15-110.36 5/12/2022 MIA 49 206.5 99 5/10/2022 FIL 44 208 85 ---- -1 MIAMI 32- 29 108.10-108.62 -------- FIL 48 -2 90 -------- MIA 56 -3 120 8:30 BROOKLYN 34- 25 113.56-112.61 2/13/2023 BROOK 61 218.5 106 1/28/2023 NYK 49 -1 115 ---- NY KNICKS 35- 27 114.79-112.18 -------- NYK 58 -3 124 -------- BROOK62 223 122 9:00 MEMPHIS 36- 23 115.86-111.86 10/21/2022 MEM 62 -7 129 12/11/2021 HOU 47 217.5 106 ---- HOUSTON 13- 46 109.61-118.12 -------- HOU 70 231 122 -------- MEM 63 -8 113 9:00 ORLANDO 25- 36 110.80-113.66 12/5/2022 MIL 56 -10.5 109 11/22/2021 ORL 36 218 92 ---- MILWAUKEE 42- 17 115.05-111.39 -------- ORL 45 226.5 102 -------- MIL 67 -13.5 123 9:00 LA LAKERS 28- 32 117.13-118.05 2/7/2023 OKL 76 240.5 133 12/10/2021 LAL 64 -4 116 ---- OKLAHOMA 28- 31 117.86-116.44 -------- LAL 66 -6.5 130 -------- OKL 45 218 95 11:0 NEW ORLEANS30- 31 114.67-113.75 11/10/2022 POR 51 223 106 3/30/2022 NO 51 -15 117 ---- PORTLAND 28- 31 114.69-115.27 -------- NO 57 -10 95 -------- POR 54 225 107 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 -165 NY RANGERS 33- 26 196- 166 3.32-2.81 12/17/2022 NYR -166 6 11/1/2022 FIL 5.5 0 ---- 6.5 FILADELFIA 23- 38 161- 202 2.64-3.31 -------- FIL 5.5 3 -------- NYR -280 1 9:00 -128 TORONTO 36- 24 205- 162 3.42-2.70 1/5/2022 EDM 6 2 12/14/2021 TOR -120 5 ---- 6.5 EDMONTON 32- 29 235- 207 3.85-3.39 -------- TOR -300 4 -------- EDM 6.5 1 9:30 ARIZONA 21- 38 161- 207 2.73-3.51 1/21/2023 ARI 6.5 0 11/3/2022 DAL -240 7 ---- DALLAS 31- 28 191- 154 3.24-2.61 -------- DAL -360 4 -------- ARI 5.5 2 10:00 6 NEW JERSEY 40- 20 212- 159 3.53-2.65 10/28/2022 COL -134 0 4/14/2022 NJ 6.5 1 ---- -121 COLORADO 34- 24 188- 162 3.24-2.79 -------- NJ 6.5 1 -------- COL -265 3 11:0 -140 CAROLINA 39- 19 198- 152 3.41-2.62 1/25/2022 VEGAS 6 3 11/16/2021 CAR -139 4 ---- 5.5 VEGAS 35- 24 192- 166 3.25-2.81 -------- CAR -210 4 -------- VEGAS 6 2 11:0 -188 WASHINGTON29- 32 184- 180 3.02-2.95 2/23/2023 ANA 6.5 4 11/16/2021 WAS -110 2 ---- 6.5 ANAHEIM 19- 41 152- 250 2.53-4.17 -------- WAS -335 2 -------- ANA 6 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 155 XAVIER 21- 8 81.86-74.28 2/1/2023 PRO 35 -3.5 83 2/23/2022 XAV 36 136.5 92 ---- -3.5 PROVIDENCE 21- 8 78.86-70.00 -------- XAV 39 153.5 85 -------- PRO 36 -2 99 8:00 148.5 DEPAUL 9- 19 70.89-75.86 1/31/2023 CONN 46 -11.5 90 3/5/2022 DEP 29 144 68 ---- -17.5 CONNECTICUT 21- 7 78.36-64.50 -------- DEP 33 145.5 76 -------- CONN 40 -10 75 8:00 150.5 TULSA 6- 24 66.80-78.10 2/18/2023 TUL 35 -4.5 84 1/8/2022 SOFL 22 127.5 54 ---- -13 SO FLORIDA 12- 16 73.32-72.79 -------- SOFL 31 159.5 66 -------- TUL 31 -6.5 68 8:00 146 VANDERBILT 15- 13 71.43-71.89 1/24/2023 KEN 36 -5.5 69 3/11/2022 VAN 33 142.5 71 ---- -10 KENTUCKY 19- 9 74.61-67.71 -------- VAN 27 143.5 53 -------- KEN 37 -11 77 8:00 152 AUBURN 19- 9 72.71-65.14 2/11/2023 ALA 37 -1.5 77 1/11/2022 AUB 40 156.5 81 ---- -9 ALABAMA 24- 4 83.25-68.61 -------- AUB 37 155.5 69 -------- ALA 35 -3 77 8:00 144 RICHMOND 15- 15 69.53-68.33 12/30/2021 SJO 38 145.5 83 1/26/2021 RIC 40 -13 79 ---- -1 SAN JOSEPHS 13- 16 71.76-72.52 -------- RIC 32 -12 56 -------- SJO 31 152.5 56 8:00 148.5 MASSACHUSETTS 14- 14 70.54-71.25 1/28/2023 DUQ 33 -1.5 79 3/2/2019 MASS 34 143 73 ---- -10.5 DUQUESNE 19- 9 75.32-69.64 -------- MASS 39 147.5 87 -------- DUQ 32 -6 80 8:00 150 G WASHINGTON 15- 13 76.64-76.25 2/5/2022 DAV 34 -10 78 1/23/2019 GW 29 135 62 ---- -8.5 DAVIDSON 13- 14 70.70-69.48 -------- GW 42 140 73 -------- DAV 36 -15 73 8:00 139.5 FORDHAM 22- 7 71.66-67.76 3/10/2022 GM 22 -6.5 49 2/10/2021 FOR 25 124 45 ---- -3 GEORGE MASON 16- 12 69.71-67.64 -------- FOR 19 127.5 54 -------- GM 33 -9.5 77 8:00 -2.5 MARYLAND 19- 10 70.93-63.21 1/8/2023 OHIOST 39 136.5 73 2/6/2022 MAR 29 129 67 ---- 137 OHIO ST 11- 19 72.23-70.10 -------- MAR 34 -1.5 80 -------- OHIOST 42 -9.5 82 8:00 -4 PITTSBURGH 20- 8 74.93-67.89 3/5/2022 PITT 21 132 54 12/28/2021 ND 30 -4 68 ---- 142.5 NO DAME 10- 18 69.75-71.64 -------- ND 31 -12.5 78 -------- PITT 30 127 67 8:30 134 SAM HOUSTON ST 21- 6 74.15-58.70 1/19/2023 STEAUS 41 135.5 71 2/24/2022 SHST 28 134 67 ---- -1 STEPHEN F AUSTIN18- 10 76.54-68.75 -------- SHST 36 -5.5 76 -------- STEAUS 41 -6 69 9:00 147 TEXAS ARLI 11- 18 67.76-66.97 1/5/2023 UTAVAL 33 -8 72 ---- -5 UTAH VALLEY 22- 7 75.69-68.14 -------- TEXARL 28 136 64 9:00 141.5 OKLAHOMA 13- 15 68.29-68.18 2/14/2023 KST 36 141.5 65 3/5/2022 OKL 38 131.5 78 ---- -6.5 KANSAS ST 21- 7 75.36-67.96 -------- OKL 36 -1.5 79 -------- KST 37 -2 71 9:00 -3.5 SE LOUISIANA 16- 13 77.48-76.24 1/5/2023 HOUCHR 27 159.5 59 ---- 163.5 H. CHRISTIAN 10- 19 78.79-83.45 -------- SEL 33 -9.5 71 9:00 136.5 LAMAR 9- 20 67.76-74.59 1/12/2023 NIST 34 -11.5 66 1/6/2021 LAMAR 33 148 69 ---- -12.5 NICHOLLS ST 14- 14 76.46-73.29 -------- LAMAR 36 143.5 69 -------- NIST 29 -7.5 76 9:30 NEW ORLEANS 10- 18 71.64-79.25 2/11/2023 MCNST 29 -1.5 79 1/30/2022 NO 38 -1 84 ---- MCNEESE ST 8- 21 68.21-75.34 -------- NO 49 144.5 78 -------- MCNST 41 150.5 78 9:30 146 GEORGETOWN 9- 22 71.29-75.90 2/1/2023 CREI 35 -13.5 63 2/14/2022 GEOR 31 142.5 77 ---- -18.5 CREIGHTON 17- 10 76.00-67.81 -------- GEOR 21 151.5 53 -------- CREI 48 -11 88 10:00 150 TEXAS 22- 7 79.17-68.59 1/11/2023 TCU 42 143.5 75 1/25/2022 TEXAS 43 -2.5 73 ---- -2 TCU 18- 10 75.82-67.11 -------- TEXAS 29 -6.5 79 -------- TCU 23 122.5 50 10:00 -6.5 TULANE 17- 8 81.36-75.84 2/5/2022 EC 26 140.5 66 1/5/2022 TUL 21 134.5 60 ---- 153.5 E CAROLINA 15- 14 69.76-70.45 -------- TUL 49 -7.5 86 -------- EC 19 -17.5 66 10:00 151.5 CHICAGO ST 12- 18 70.60-70.17 ---- -27.5 GONZAGA 24- 5 87.79-74.10 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 PIRATAS J OVIEDO 8- 6- 2 3/23/2022 PIR 3 10.5 6 3/26/2021 DET 3 10 5 ---- -129 DETROIT M MANNING 7- 9- 2 -------- DET 1 -209 6 -------- PIR 2 -125 2 2:05 TORONTO Y KIKUCHI 10- 6- 2 4/5/2022 BAL 1 9 1 3/18/2022 TOR 6 -165 9 ---- -108 BALTIMORE C IRVIN 7- 9- 2 -------- TOR 2 -210 2 -------- BAL 5 9 5 2:05 TAMPA BAY S MCCLANAHAN 6- 11- 2 4/5/2022 TB 0 9 0 4/4/2022 ATL 2 9.5 8 ---- -134 ATLANTA J CHAVEZ 8- 8- 2 -------- ATL 1 -158 1 -------- TB 1 -125 2 2:05 WASHINGTON C ABBOTT 5- 10- 0 2/26/2020 WAS 2 10 2 3/25/2019 YAN 1 8.5 3 ---- -195 YANQUIS D GERMAN 8- 10- 1 -------- YAN 8 -185 8 -------- WAS 4 -145 5 2:05 BOSTON R BLEIBER 12- 7- 0 3/5/2020 HOU 3 11.5 5 3/1/2018 BOS 3 -. 5 ---- -140 HOUSTON H BROWN 7- 5- 1 -------- BOS 0 -125 0 -------- HOU 4 -119 10 2:05 FILADELFIA A PAINTER 9- 9- 2 3/10/2020 MIN 1 10.5 1 2/26/2020 FIL 2 -. 5 ---- -123 MINNESOTA B OBER 9- 10- 0 -------- FIL 4 -175 5 -------- MIN 2 -. 4 2:10 -128 METS T MEGILL 6- 8- 1 4/3/2022 MIA 4 9.5 4 3/29/2022 METS 9 -124 10 ---- MIAMI S ALCANTARA 7- 7- 0 -------- METS 7 -180 8 -------- MIA 0 9.5 0 4:05 SEATTLE R RAY 8- 8- 2 3/30/2022 SEA 3 -135 5 3/22/2022 CUBS 3 10.5 5 ---- -129 CUBS H WESNESKI 11- 7- 3 -------- CUBS 6 11 8 -------- SEA 2 -145 5 4:05 OAKLAND A MARTINEZ 6- 9- 3 3/30/2022 CIN 3 11 4 3/19/2022 OAK 2 9.5 3 ---- -129 CINCINNATI G ASHCRAFT 11- 6- 1 -------- OAK 4 -110 5 -------- CIN 9 -135 9 4:05 ARIZONA D JAMESON 12- 9- 1 3/23/2022 ARI 2 11 5 3/14/2021 SF 5 -. 3 ---- -129 SAN FCO. J JUNIS 7- 7- 3 -------- SF 2 -199 3 -------- ARI 0 -112 4 4:05 DODGERS S MAY 5- 8- 3 3/31/2022 DOD 1 -144 2 3/19/2021 TEXAS 0 10 2 ---- TEXAS A HEANEY 10- 6- 2 -------- TEXAS 5 11.5 8 -------- DOD 6 -205 7 4:05 CLEVELAND A CIVALE 7- 14- 0 3/19/2022 CLEV 9 10.5 11 3/6/2021 WS 7 -. 7 ---- -117 WHITE SOX D MARTIN 10- 9- 0 -------- WS 0 -164 2 -------- CLEV 0 -118 0 4:10 MILWAUKEE L ERCEG 8- 8- 2 3/31/2022 ANA 10 10.5 10 3/18/2021 MIL 0 10.5 2 ---- -129ANAHEIMC SILSETH -129 11- 8- 1 -------- MIL 3 -126 5 -------- ANA 1 -150 3 4:10 TEXAS G OTTO 10- 6- 2 4/4/2022 SD 7 10.5 11 3/25/2021 TEXAS 6 10 10 ---- SAN DIEGO N MARTINEZ 7- 10- 2 -------- TEXAS 3 -167 5 -------- SD 3 -204 11 4:10 KANSAS CITY B SINGER 6- 10- 1 3/23/2022 KCITY 5 10.5 8 3/21/2021 COL 0 10.5 1 ---- -123 COLORADO R FELTNER 9- 9- 2 -------- COL 8 -113 4 -------- KCITY 4 -176 6 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN TORONTO 0 2 FILADELFIA 5 7 SAN LUIS 5 5 WASHINGTON 1 3 ATLANTA 5 7 MINNESOTA 9 10 YANQUIS 0 0 TAMPA BAY 2 12 BALTIMORE 1 4 PIRATAS 5 7 DETROIT 1 4 TORONTO 4 6 HOUSTON 5 8 METS 0 3 SAN DIEGO 4 7 SAN FCO. 4 5 COLORADO 4 4 TEXAS 4 6 KANSAS CITY 3 12 CLEVELAND 2 6 CINCINNATI 1 7 DODGERS 0 1 ANAHEIM 5 11 OAKLAND 3 5 WHITE SOX 1 4 ARIZONA 1 1 CUBS 0 3 MILWAUKEE 3 6 CLEVELAND 2 8 SEATTLE 8 9 BOSTON MIAMI
POLIDEPORTIVA

Fernando Tatis III: “Se sintió bien salir a jugar”

Pasaron 17 meses desde que el dominicano Fernando Tatis Jr. vistió el uniforme de los Padres para un partido. Momentos antes de su encuentro de la Liga del Cactus, el piloto de los Frailes, Bob Melvin, le informó a Tatis que si se embasaba tenía luz verde para robar.

La respuesta de Tatis fue simple: Hizo el sonido de un motor listo para arrancar. Efectivamente, en su primera visita al plato ayer contra los Gigantes, la superestrella de San Diego negoció un pasaporte ante Alex Cobb tras ocho pitcheos. Dos lanzamientos después, Tatis empezó a correr. Tatis se estafó la intermedia con relativa facilidad, deslizándo-

se con los pies (la opción que prefiere su club). Pero el impulso obligó a Tatis a pasarse de la base. Cuando se sujetó de la parte exterior de la almohadilla con la mano izquierda, fue una prueba inmediata al hombro izquierdo y muñeca izquierda, ambos fueron operados.

El quisqueyano se puso de pie, se desempolvó y mostró una enorme sonrisa. Dos pitcheos después, anotó fácilmente en un triple de Jake Cronenworth. “Se sintió bien salir a jugar”, expresó Tatis todavía con la enorme sonrisa. “Se sintió maravilloso. Es parte de mi juego. Lo seguiré haciendo, y creamos una carrera así”.

El debut de pretemporada de Tatis ter-

minó después de tres turnos como bateador designado en la victoria por 7-5 sobre San Francisco. Tatis tendrá todos los Entrenamientos de Primavera para acoplarse a su nueva posición como guardabosque. Pero cuando terminen, todavía deberá cumplir 20 juegos de su suspensión por dopaje. El jardinero será elegible para volver a la acción el 20 de abril.

Seattle 9, Cleveland 8

El dominicano Teoscar Hernández disparó un jonrón de tres carreras en la apretada victoria de los Marineros de Seattle 9-8 ante una escuadra dividida de los Guardianes de Cleveland.

Fue el primer palo de cuatro esquinas para Hernández, que llegó procedente desde los Azulejos de Toronto a mediados de noviembre del año pasado por el relevista derecho Erik Swanson y el zurdo abridor Adam Macko.

Teoscar se fue para la calle en la segunda entrada con dos jugadores abordo para aumentar la ventaja de su equipo 7-1.

El lanzador dominicano Luis Castillo trabajó las dos primeras entradas en el que aceptó dos hits, una carrera, dos boletos y dos ponches. En otro encuentro, Franchy Cordero conectó un cuadrangular en el revés de los Orioles de Baltimore 7-4 ante los Piratas de Pittsburgh. l MLB.COM

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,075
FOTO: K.C. ALFRED
En su debut ayer de pretemporada con los Padres se fue de 2-0 con una anotada y una base estafada. Hernández pegó jonrón para los Marineros
Miércoles 1 D www.elcaribe.com.do Miercoles 1 De Marzo De 2023
. 3 elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 1 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.