elCaribe

Page 1

Abinader encabeza encuentro con partidos sobre la crisis haitiana

Defensa. Aprueban cuatro comisiones para impulsar acciones que protejan la soberanía nacional; PLD y PRD no acudieron a la cita. P.4-5

SALUD P.12

Con la visita de 913,523 turistas se rompe récord en mes febrero

TURISMO. Ministro Collado informó que en los primeros dos meses del año el país ha recibido más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es histórica. P.18

Niños con

mayor riesgo de contagio de chikungunya

Infectólogo Clemente Terrero aclara que el virus no repite porque se desarrolla un tipo de inmunidad permanente

ACADEMIA P.10

La Pucmm apuesta a lo digital y a la innovación

Universidad presenta su Plan Estratégico 2023-2028 en el cual garantiza la calidad de los procesos educativos

FACILIDADES P.5

Los partidos solo llevarían

La Junta Central Electoral fija tope según el carácter de los comicios. P.7

Líderes exigen eliminar burocracias a la diáspora

VALDEZ ALBIZU DESTACA FUERZA DE EXPORTACIONES

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,077 / $15.00
El presidente Luis Abinader se reunió ayer en la tarde en el Palacio Nacional con dirigentes de 27 partidos políticos, en el primer encuentro que busca consensuar un pacto nacional por la defensa y protección de la soberanía nacional. Se habló de política migratoria, control fronterizo, derechos humanos, seguridad nacional y protección de la frontera.
FOTO: KELVIN MOTA
10 o 3 precandidatos, lo que dependerá del tipo de elección
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con la directiva de la Asociación Dominicana de Exportadores, a la cual informó que las exportaciones en enero tuvieron un crecimiento interanual de 4.9 %.
P.18
Dirigentes políticos de Estados Unidos que han sido electos en esa nación plantean mejor trato a dominicanos

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DESINFORMACIÓN

El cintillo de la discordia Informaciones distorsionadas, por decir lo menos, sobre la Independencia Nacional, aparecieron en un cintillo el pasado 27 de Febrero en la transmisión de la rendición de cuentas del Presidente que hizo el canal del Estado. Según el texto, el país se independizó de España, y no de Haití. El revuelo ha sido grande, y con razón...

AGENDA

9:00 A.M. Primer palazo para la reconstrucción de la cancha de Hato Nuevo, Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

9:00 A.M. Jornada de empleo en Bávaro. Plaza El Tronco, 1er. Nivel. Av. España, Carretera Friusa.

10:00 A.M. Inauguración de la nueva sede del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción. Avenida 27 de febrero esquina Rosa Duarte.

3:00 P.M. Inauguración de la sustitución de la red de alcantarillado sanitario del sector de Invivienda. Calle Social Club al lado del multiuso.

5:00 P.M. Conversatorio sobre participación política de las Mujeres. En CEPAE. Calle Elvira de Mendoza 253, Zona Universitaria.

8:30 P.M. Estreno de la comedia Hágase la mujer. Teatro Guloya, Calle Arzobispo Portes 205, Ciudad Colonial.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Sector Mandinga: El Ayuntamiento de Santo Domingo Este entregó totalmente remozada la tercera estación de bomberos de esta demarcación.

FOGARATÉ

Fusionismo de ignorantes

PARECE QUE IGNORAN QUE HAITÍ es un país afroamericano y nosotros no. Parece que ignoran que los haitianos hablan una mezcla de francés con lenguajes tribales y nosotros hablamos español. Parece que ignoran que los dos países de esta isla nunca han podido entenderse para lograr soluciones conjuntas. Parece que ignoran que Haití carece de interlocutores para negociar lo que sea. Parece que ignoran que la solución haitiana tiene que darse solamente en Haití. Parece que ignoran… (No. No puedo creer que quienes en Washington se plantean la estúpida idea de fusionar estos dos países sean tan ignorantes).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 21

El periodista Carlos Nina Gómez anunció el lanzamiento de su libro número 21, titulado Historia Imborrable (Gigantes del periodismo dominicano).

TIBIO

Ordenamiento territorial: Para socializar las novedades de la ley, la LMD realiz un conversatorio con alcaldes y directores de juntas de distritos municipales.

DAN DE QUÉ HABLAR

Antoliano, sí

LA GENTE QUEDÓ ESPERANDO el sometimiento de nuevos proyectos de ley el pasado 27 de febrero, entre ellos el que crea el Ministerio de Justicia y el de la Ley de Agua. Antoliano Peralta, el consultor jurídico, dice que el que se quedó esperando fue porque quiso porque no hubo promesa en ese sentido, pero en honor a la verdad esos dos fueron prometidos, y en cuanto al Ministerio de Justicia Abinader fue categórico en el almuerzo aniversario de Finjus. Inclusive, mencionó al propio Antoliano al afirmar que le encomendó iniciar un proceso de intercambio y consultas para someter ese proyecto el 27 de febrero. Pero qué importa, ya que salvo que el Gobierno cambiara de opinión (lo que sí sería relevante), en algún momento llegarán al Congreso.

LA FRASE

CALIENTE

Rusia: El presidente Vladímir Putin calificó de “atentado terrorista” la incursión de “saboteadores ucranianos” en Briansk, junto a la frontera con Ucrania.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted necesaria la firma de un pacto nacional para tratar la crisis de Haití, como propuso el presidente Luis Abinader?

No 42%

LA PREGUNTA DE HOY

Sí 58%

A propósito de la alerta por chikungunya emitida por las autoridades de Salud, ¿Inició usted medidas preventivas contra la enfermedad?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
David Collado MINISTRO DE TURISMO
“NUESTRO TURISMO SIGUE EN FRANCO CRECIMIENTO”
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Ministro de Interior anuncia reforma de cuerpos de bomberos

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, declaró que, 2023 es el año de los bomberos y que comenzará una reforma que incluye la dignificación de la vida de sus miembros tal y como en la Policía Nacional. Dijo que tiene un compromiso con esos organismos, y que con la ayuda de Dios trabajará por mejoras y que sus familias sientan orgullo de que su padre, un hermano, un tío le sirven a la patria desde esas entidades. Informó que para esos fines ya habló con Héctor Rafael Riset, presidente del Patronato de los Bomberos del Distrito Nacional y luego con el presidente Luis Abinader, y que mandó a hacer un inventario para conocer sus necesidades.

Proponen pacto nacional proteger la soberanía del país

Con una inversión de RD$597,224,629, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó 11 nuevas empresas de zonas francas. impacto económico, la crisis haitiana, entre otros.

“LOS SUBSIDIOS SON GARANTES DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS DURANTE LA CRISIS MUNDIAL”

Víctor (Ito) Bisonó

MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

HACE 78 AÑOS

3 de marzo de 1945. El secretario de Estado del Despacho de lo Interior y Policía, Manuel Cabral Bernal, remite a doña Manuela Díez viuda de Duarte y madre del fundador de la República Dominicana, un pasaporte que la obliga a salir del país a la mayor brevedad posible, por decisión del gobierno del general Santana.

Gobierno y organizaciones políticas forman cuatro comisiones en busca de un acuerdo sobre la crisis de Haití

El liderazgo político nacional se reunió ayer con el presidente de la República, Luis Abinader, en un esfuerzo conjunto para impulsar acciones que ayuden al país a un adecuado y correcto manejo de la crisis haitiana.

En el encuentro, el jefe de Estado propuso a los partidos políticos un pacto nacional con el que procura que la soberanía nacional sea protegida en todos los escenarios, en el contexto de la aguda crisis de inseguridad que se vive en el vecino Haití.

Durante más de dos horas reunidos en el salón Verde del Palacio Nacional, los representantes de las organizaciones políticas conversaron sobre diversos temas concernientes a la política exterior, la política migratoria, el control fronterizo, los derechos humanos, la seguridad nacional, la protección de la frontera, el

Vincho Castillo

Las circunstancias nacionales se han agravado enormemente (...). En el 2023 no se trata de migraciones, es de ocupación.”

Rogelio Genao

Los enemigos del país no deberían estar en el territorio nacional, los enemigos del país son las grandes naciones que le han dado la espalda a Haití”.

De los 30 partidos políticos que fueron convocados a la reunión, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD), rechazaron la invitación del gobierno por entender que los encuentros anteriores para tratar el tema de Haití, han sido fallidos.

Al finalizar el encuentro, el dirigente político Eddy Olivares, que habló en nombre del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que esta reunión reflejó la solidez y la madurez del liderazgo político de la República Dominicana.

Olivares explicó que el jefe de Estado propuso la formación de cuatro comisiones: una sobre política exterior; política migratoria; control fronterizo; y el manejo del impacto económico de la crisis haitiana.

“En ese sentido los participantes en esta reunión participaron, hicieron sugerencias y todo se desarrolló dentro de un ambiente de absoluta cordialidad y colaboración. Ahí hubo un compromiso

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
11
NACIONAL
SOBERANÍA
La reunión con el liderazgo político nacional comenzó a las 4:00 de la tarde y finalizó pasadas las 7:00 de la noche. KELVIN MOTA

de los partidos de diversas ideologías, por la nación, por la República y de caminar juntos, unidos hacia la solución del problema”, sostuvo.

Las conformaciones de las comisiones van a ser definidas en la próxima reunión, que está pautada para el miércoles de la semana entrante.

En diferentes escenarios internacional, Abinader, ha pedido la comunidad internacional que intervenga en Haití sin demora para detener la violencia de las pandillas. Ariel Henry, primer ministro interino de Haití, pidió en octubre una fuerza militar internacional para evitar que las bandas armadas aterrorizaran al país.

“El peligro es inmenso”

El dirigente político del Partido Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, dijo que en la próxima reunión el Gobierno entregará propuestas para cada una de las comisiones. “Los partidos políticos tendremos la oportunidad de hacer, sobre la base de esos documentos, propuestas”, explicó.

mino Pérez; y el Andrés Bautista.

Por los partidos, en representación de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo; por el PRSC, Ramón Rogelio Genao y Tácito Perdomo; también por el PRM, José Julio Gómez; por Alianza País, Guillermo Moreno y Fidelio Despradel; por la FNP, Vincho Castillo y Pelegrín Castillo; por DxC, Manuel Oviedo y por Opción Democrática (OD), Minou Tavárez Mirabal.

De igual forma, por el PQDC, Elías Wessin; por el PCR, Jorge Zorrilla Ozuna; por el APD, Max Puig y Carlos Sánchez; por la organización política País Posible Milton Morrison; por el PAL, Maritza López; por el MODA, entre otros.

De nuevo Los partidos acordaron continuar las reuniones la próxima semana en el Palacio Nacional.

Sobre el pronunciamiento del PLD, de no participar en el diálogo nacional para tratar la crisis de Haití, Marino Vinicio Castillo (Vincho) calificó la decisión del partido morado como injusta debido a que “la circunstancias nacionales se han agravado enormemente”.

Vincho, presidente del conservador partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), sostuvo que el tema de Haití en este momento no se trata de asuntos migratorios, sino de invasión. “El peligro es inmenso”, recalcó.

Ramón Rogelio Genao, representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expresó que en un tema tan sensible como el de la soberanía nacional, lo que se espera es que todos los partidos estén unidos.

“Nadie puede criticar, todo el mundo tiene que sumarse. Señores, los enemigos de la República Dominicana no deberían estar en el territorio nacional, los enemigos del país son las grandes naciones que le han dado la espalda a Haití y no quieren intervenir a esa nación ni económica ni militarmente”, señaló el senador de La Vega.

Los partidos participantes

Los partidos acordaron continuar las reuniones la próxima semana en el Palacio Nacional con la inclusión de otros sectores políticos, sociales y académicos.

Por el Gobierno participaron además del primer mandatario, el ministro de Interior, Jesús Vásquez; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa; el viceministro administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo Risk; y el director de inteligencia del Ministerio de Defensa, mayor general Jorge Ca-

Reunión de enero 2022

En enero de 2022 el liderazgo político nacional se había reunido con el Gobierno para consensuar el correcto manejo de la crisis haitiana. En esa ocasión, con el apoyo de las 30 agrupaciones políticas, incluidos el PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD, elaboraron una declaración en la que exponían a la comunidad nacional e internacional su decidida voluntad de afrontar el tema político y migratorio haitiano junto al presidente Abinader. Sin embargo, un año y dos meses después, el PLD y el PRD deciden no sumarse al pacto nacional propuesto el Gobierno. l

Líderes en EE. UU. piden eliminar la burocracia a criollos

EXTERIOR. Hacer que sea menos burocrático el proceso para que los descendientes de dominicanos que nacieron y viven en los Estados Unidos obtengan la nacionalidad dominicana y que haya más facilidades para conocer los atractivos del país, fueron algunos de los planteamientos hechos en el primer encuentro de líderes políticos de esta nación que han sido electos en los Estados Unidos.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que no recibió invitación al diálogo y que si así sucediere no acudirían. “Recae en el presidente de la República ejecutar la política exterior y migratoria del Estado” dijo Mariotti tras precisar que eso es un mandato de la Constitución. Haciendo referencia a las diferentes mesas de trabajo en las que el PLD, junto a otros partidos, el Gobierno y la sociedad civil, participaron bajo la coordinación del Centro Económico y Social CES, Mariotti dijo: “Cero hits, cero carreras después de mesas y meses de conversaciones. Nos hicieron perder todo el tiempo del mundo y hoy no se exhibe un solo resultado”. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también informó que no participaría en el encuentro con todo el liderazgo político del país. El PRD indicó que lo más conveniente es que el Gobierno presente su propuesta a la comisión de seguimiento a la crisis de Haití. Dicha comisión fue acordada por los partidos participantes del diálogo y firmantes del documento de enero del 2022.

Durante el encuentro, que tuvo como objetivo promover acercamiento y fortalecimiento del liderazgo político de los dominicanos en el exterior, el presidente Luis Abinader -quien encabezó el acto-, resaltó la importancia que tiene la diáspora dominicana, citando los programas que el Gobierno impulsa en favor de esta.

“Hemos iniciado una serie de iniciativas en este Gobierno, iniciativas sumamente importantes, pero que vamos a implementar cada día para tratar la diáspora sencillamente como dominicanos, pero que viven en el exterior, con todos los derechos que tienen los dominicanos aquí”, expresó el mandatario.

El gobernante indicó que enfocado en esto, esta gestión puso en marcha la inscripción para el Seguro Nacional de Salud (Senasa) para los que viven el exterior; se abrió una oficina del Banco de Reservas en España y también se trabaja en el desmonte de trámites y procesos de los criollos que viven en el exterior a través del programa Burocracia Cero. Tam-

bién el cobro de los 10 dólares en los boletos aéreos y los esfuerzos para que estos bajen de precio.

En el evento, que se realizó con la colaboración de la Presidencia de la República Dominicana en conjunto con la Alcaldía de Lawrence y otras instituciones del país como Index y ProDominicana, se realizó un panel moderado por Enrique García, cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts, en el que los líderes políticos dominicanos en los Estados Unidos hicieron sus propuestas y compartieron las razones por las cuales los criollos en esa nación deben ocupar un espacio importante por el sentido de pertenencia que estos sienten cuando se encuentran en el exterior. l DARIELYS QUEZADA

DOMINICANOS

Durante esta actividad, la embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, informó que los dominicanos son la quinta población más grande de origen hispano en EE.UU., solo superada por México, Puerto Rico, Cuba y El Salvador, según datos de la Oficina del Censo de esa nación. Indicó que de los casi tres millones de dominicanos que residen de manera formal en el exterior, más de 2.3 millones habitan en los Estados Unidos.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 5
PAÍS
Ayer se realizó el primer encuentro con líderes políticos de RD electos en EE.UU. J. R
quinta población hispana en EE.UU.
POSICIÓN Son
PLD y PRD se quedan fuera del pacto nacional

Peralta a favor de la soberanía en proyectos de ley

INICIATIVA. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, favorece la eliminación de cualquier aspecto que contenga una iniciativa legislativa que vaya en detrimento de la soberanía de la República Dominicana.

El funcionario habló en referencia al proyecto de ley orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres, sometido al Senado el pasado 12 de diciembre.

Su reacción es ante la denuncia de sectores que entienden que en la pieza hay disposiciones que atentan contra la soberanía del país, cuando establece que las mujeres indocumentadas que se encuentren en estatus migratorio irregular no puedan ser deportadas ni sus familias en caso de ser víctimas de violencia.

BORRADOR REFORMA A LEY 6132

Cree 30 días es mucho tiempo para la entrega

to de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes, “es una decisión que está en manos del presidente”.

Su respuesta fue ante la queja de entidades y ciudadanos que exhortan al presidente Luis Abinader a no reintroducir la polémica legislación, a la que consideran lesiva para la soberanía de los dominicanos.

Los denunciantes desfavorecen que el jefe de Estado retire la pieza con el objetivo de volverla a someter dentro de 45 días, luego de consensuarla.

Niega presidente dijera sometería proyectos “el 27 de febrero”

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Index, error de cálculo político

Hasta prueba en contrario, la mayoría de la gente siempre se queja, con razón, de que el dinero no le alcanza para cubrir la canasta básica. Siempre dice que está económicamente mal.

Las encuestas como Gallup y la Penn, cuando se publican con frecuencia, siempre traen el dato sobre lo que piensa la gente de la situación económica. Generalmente la mayoría responde que muy mal.

Para muestra un botón, en la encuesta Gallup publicada por el periódico Hoy en septiembre de 2014, el 62% afirmó que la economía del país va por mal camino.

Para ese año la inflación fue de 3%. A pesar de la baja inflación, un alto porcentaje de la población expresó que su economía estaba mal.

Con una inflación acumulada de17% entre 2021 y 2022, no parece que ahora el porcentaje de la gente que exprese que la economía está mal sea inferior al 62% que se expreó en esos términos en 2014.

Consultor jurídico

“Con respecto a lo de la violencia contra la mujer, ¿y es que hay gente que se opone a que se castigue la violencia contra la mujer?..., pero si hay una disposición de esa ley que ellos (sectores) entienden atenta contra la soberanía nacional, lo que tienen es que plantearla en el Congreso y que la eliminen. Yo también estoy de acuerdo con que se elimine toda disposición que pueda atentar contra la soberanía nacional”, manifestó el servidor público al conversar con elCaribe.

Afirmó que el presidente nunca dijo que sometería iniciativas el pasado 27 de febrero

Destino de proyecto sobre trata

Antoliano Peralta afirmó que la facultad de depositar nuevamente o no el proyec-

Al consultor jurídico del Poder Ejecutivo le pareció “mucho” tiempo el nuevo plazo de 30 días en que la comisión de periodistas y juristas entregará el borrador de sugerencia de reforma a la Ley 6132, sin embargo reconoció que la comitiva fue designada para ese tipo de trabajo y es la que define el tipo de política a seguir. “Ya el Poder Ejecutivo tiene una versión del proyecto de ley de libre expresión y difusión del pensamiento, pero estamos esperando la opinión de las personas… porque de qué vale que usted le lleve esto a la gente y que no escuche su opinión. Entonces, no hay que desesperarse”, expresó Antoliano Peralta. Tras no especificar la fecha en que el presidente someterá los pliegos legislativos pendientes, ponderó que cuando se ajusten los detalles que faltan, se anunciará con anterioridad. Sobre el proyecto del “código” de Agua anunciado por Alfredo Pacheco, titular de la Cámara Baja, como una de las iniciativas priorizadas por ese órgano en esta legislatura, Peralta dijo desconocer si el Congreso trabajará con “un código” (juntar varias iniciativas legislativas), pero que “si el diputado Pacheco lo dijo, él sabrá por qué”. El diputado Máximo Castro (PRSC) es proponente de dos iniciativas sobre el agua.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo dijo que el presidente Luis Abinader no ha dicho que sometería iniciativas de ley el pasado “27 de febrero” y aclaró que el mandatario planteó que “en los próximos días” se van a depositar varios proyectos de ley, entre ellos el de Agua; el que modifica la Contraloría; el que crearía el Ministerio de Justicia, entre otros. No obstante, el pasado 23 de febrero la Presidencia de la República anunció a través de una nota de prensa: “Las sugerencias planteadas por los juristas serán ponderadas por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, de cara al depósito de la pieza legislativa (sobre el Ministerio de Justicia) el próximo 27 de febrero por parte del presidente Abinader”.

También el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, fue uno de los funcionarios que anunciaron el sometimiento de iniciativas por parte del Ejecutivo el 27 de febrero; habló del proyecto de ley de Agua.

Antoliano Peralta recordó que el gobernante también precisó que en una segunda etapa depositaría un conjunto de propuestas para mejorar el sistema procesal penal en la República Dominicana, también de la Ley de Libre Expresión y Difusión del Pensamiento (Ley 6132).

Asimismo, enfatizó que todo ello requiere terminar de hacer algunos ajustes, razón por la que buscan consenso con algunas de esas piezas.

Comentó: “El presidente dijo que en los próximos días, y será en los próximos días”. l ABED-NEGO PAULINO

El presidente Luis Abinader, en su discurso del pasado lunes 27 de febrero, trajo el tema de los precios a la primera plana.

Lo hizo al hacer la comparación sobre el valor del salario mínimo de hoy y la libra de pollo respecto al sueldo base de 2011.

El gobernante utilizó el término Index, que desde entonces se ha vuelto popular entre usuarios de redes sociales, especialmente políticos que lo han utilizado para medir otros productos de consumo masivo. Los protagonistas han sido los dirigentes de la Fuerza del Pueblo, pues fue un disparo dirigido a ese grupo.

Pero el término acaparó la atención de todos, es tema de caricaturas, de conversación en grupos y memes en redes sociales. Plantearle a la gente que está económicamente bien, cuando la mayoría dice otra cosa, es un riesgo político que el presidente Abinader y sus asesores probablemente ponderaron, y por algún lado, calcularon que obtienen rédito político. ¿Sería políticamente conveniente escuchar del propio presidente de la República, que está económicamente mejor? el index, parece un error de cálculo político.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, habló ayer con periodistas de elCaribe. FUENTE EXTERNA
LA PIZARRA

JCE pone tope de 3 y 10 precandidaturas a cargos de elección

ELECCIONES. La Junta Central Electoral (JCE) estableció un tope a los partidos políticos para la presentación de precandidatos a cargos de elección popular.

De acuerdo con la disposición de la entidad, en los casos en donde se vaya a elegir el candidato a presidente de la República, senadores, alcaldes y directores de distritos municipales, los partidos solo podrán presentar un máximo de 10 precandidatos.

En tanto que los casos en que se va a elegir a los diputados, regidores y vocales, se podrá presentar tres precandidatos en cada uno.

Tipo de primarias

mentales sobre el montaje de las primarias para elección de candidatos y candidatas.

La reunión estuvo encabezada por el director de Elecciones, Mario Núñez, quien estuvo acompañado de la directora de Partidos Políticos, Lenis García y del subdirector de Informática, Joaquín Sención.

La decisión

La JCE, junto a los representantes de las entidades políticas, aprobó los topes

La Junta, a través de la Dirección Nacional de Elecciones, dio un plazo de 45 días a partir de la fecha para que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos depositen su intención de participar en primarias e informar el tipo de padrón a utilizar.

Dentro del plazo que vence el viernes 14 de abril a las cuatro de la tarde, las organizaciones deben informar si el método para elegir a sus candidatos será mediante padrón abierto, cerrado o semiabierto.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ya ha anunciado que sus primarias serán cerradas.

De igual manera, la entidad aprobó reglamentar lo relativo a las primarias y otros métodos de escogencia de candidatos y candidatas importantizando lo relativo al tema de las encuestas y sus repercusiones contenciosa electoral.

Esa disposición fue adoptada en una reunión realizada con los representantes de las entidades políticas y su finalidad fue la de socializar aspectos funda-

Tras lo acordado, el director de Elecciones indicó que, una vez depositada la documentación, el órgano electoral convocará a los representantes de las entidades políticas para definir el alcance de sus primarias. Durante la reunión abordaron la revisión de plazos legales y aspectos administrativos y procedimentales, como el registro de precandidatos y precandidatas, reservas, cuota de género, topes de candidatos y candidatas, padrones para primarias, fecha de toma de decisión para el depósito del alcance de las primarias y orden de candidatos y candidatas de primarias en las boletas. l elCaribe

TIEMPO

Los plazos fatales de la ley 33-18 de partidos políticos, ya empezaron a cumplirse y otros presionan a los partidos, especialmente para la reserva de candidaturas que vence el 2 de junio. Un mes antes, de inicio oficial de la precampaña, fijada para el 2 de julio. Al finalizar la reunión los representantes de partidos firmaron un documento como constancia en acta de la agenda desarrollada en la convocatoria y los acuerdos a los que se arribó.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 7 PAÍS
La reunión estuvo encabezada por el director de Elecciones, Mario Núñez. F.E.
Ya están llegando los plazos fatales

Caso David de los Santos, sin avances

La audiencia de este proceso ha sido aplazada varias veces. ARCHIVO

AUDIENCIA. A casi un año de la muerte del joven David de los Santos, fallecido a causa de los golpes que recibió en un destacamento policial, el proceso judicial contra los acusados del hecho muestra pocos avances.

El caso, en el que están imputados cuatro policías, tres civiles y cuatro agentes de seguridad privada, se encuentra en la fase preliminar, cuya audiencia ha sido aplazada en tres ocasiones, lo que representa un atraso de tres meses.

El último aplazamiento lo dispuso ayer el juez Raymundo Mejía a los fines de que sea notificada la acusación a los terceros civilmente responsables, que son la plaza en donde fue apresado David antes de ser llevado al destacamento, la perfumería en donde supuestamente tuvo un roce, dos empleadas del negocio y el Ministerio de Interior y Policía.

Nueva fecha

El magistrado del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el viernes 24 el inicio de la audiencia preliminar en la que decidirá si los acusados pasan a no a juicio de fondo.

El Ministerio Público presentó acusación formal contra 11 imputados, para quienes solicitó el envío a juicio. Acusó al capitán Domingo Alberto Rodríguez, al segundo teniente Germán García de la

Vista expediente Coral se aplaza por fallo notificación

PROCESO. La audiencia para revisar la medida de coerción a dos imputados del caso Coral, que están en prisión preventiva, fue aplazada para el martes 14 debido a un fallo en las notificaciones.

Según lo explicado, ayer se tenía previsto que el Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conociera

Cruz, al raso San Manuel González y al cabo Alfonso Decena.

Además, a los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, quienes estaban en la celda del descamento con el joven, así como los agentes de seguridad privada Ambiórix Montero, Álvaro Beltrán, Yubaris Méndez y Juan Reyes de la Cruz.

David de los Santos, de 24 años, falleció el día 1 de mayo del 2021, en un centro médico, luego de estar recluido en el destacamento policial del sector Naco.

Fue llevado al cuartel por policías tras ser retenido por la seguridad privada de una plaza, en la que habría presentado inconvenientes. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES La acusaciones contra los imputados

Los agentes fueron acusados de abuso de autoridad, detención y encierros ilegales, homicidio voluntario, tortura y barbarie, mientras que los agentes de seguridad privada fueron procesados por detención y encierros ilegales, y los demás civiles son imputados por homicidio voluntario, tortura y barbarie. Varios imputados cumplen prisión preventiva y los demás otras medidas.

la audiencia del general Boanerges Reyes Batista y del capitán de navío Franklin Mata Flores, pero como la vista no se había agendado, no le fue notificado a la Dirección de Prisiones que los imputados debían ser trasladados al tribunal.

Ambos militares están recluidos desde hace más de un año en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, luego de ser acusados de pertenecer a un entramado de corrupción que desvió fondos de cuerpos castrenses.

El proceso judicial, en el que hay 30 personas y 18 empresas acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos, se encuentra en audiencia preliminar, la cual continúa este viernes en la mañana. l ROSMERYS DE LEÓN

DEFENSA. El hombre acusado de ser cómplice en la muerte de una pareja de esposos de La Guáyiga aseguró ayer que es inocente de los cargos que le imputa el Ministerio Público.

“Soy inocente, soy inocente”, expresó José Alfredo Ventura Tupete, alias El Inválido, al ser abordado por la prensa cuando lo conducía a la sala de audiencias del tribunal que le conocerá medida de coerción, cuya audiencia fue aplazada para mañana sábado.

Imputado en muerte esposos dice es inocente Mantiene prisión a tres acusados proceso Cattleya

Ventura Tupete es acusado de, junto a otro hombre que está prófugo, limpiar y pintar la habitación, localizada en un hotel de su propiedad, donde fue asesinado Miguel Jáquez Rodríguez, cuyo cadáver junto al de su esposa Elizabeth Almarante Pacheco fue encontrado en un pozo séptico hace casi un mes.

La audiencia del imputado fue aplazada por la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste para darle tiempo a la familia de la pareja de constituirse formalmente en querellantes.

El Ministerio Público ha dicho que las imputaciones formuladas contra Ventura Tupete se establecieron a raíz de “una labor preventiva y de inteligencia” por parte de las autoridades, mediante la cual se determinó su vinculación con la muerte de la pareja de esposos.

Al respecto, la defensa del imputado manifestó que este no tiene nada que ver con el hecho debido a que es “una persona minusválida” y “no se puede valer por sí mismo”.

En el documento donde solicita al tribunal imponer prisión preventiva al acusado, el órgano acusador estableció que Ventura Tupete, quien tiene un brazo amputado y fue llevado al tribunal en silla de ruedas, limpió y pintó la habitación donde mataron a la víctima junto al también prófugo Eddy Manuel Álvarez Ramírez, alias Moreno y/o Niño.

En el caso también están vinculados los prófugos Dylan Alberto Ortiz, Leonardo Méndez Mojica, Eddy Manuel Álvarez Ramírez (Moreno y/o Niño) y José Miguel Álvarez Ramírez (Bebe).

Los esposos desaparecieron la madrugada del 24 de enero y fueron encontrados sin vida el 6 de febrero. l R. DE LEÓN

FALLO. A dos imputados más de pertenecer a una red de trata de personas con fines de explotación sexual desmelada con la Operación Cattleya les fue ratificada la prisión preventiva.

Ayer, la jueza Altagracia Ramírez dispuso que acusados María Paula Murillo y Dionicio Mieses de la Cruz continúen recluidos en la cárcel al considerar que no hay elementos suficientes para variarles la medida de coerción.

La magistrada del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional decidió esto tras conocer la revisión de la medida de coerción de los imputados.

El pasado martes la jueza también les mantuvo la prisión preventiva a otros tres implicados en este caso. Estos son José Miguel Michel Gurdis (Michel), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inirio Abreu.

Estos imputados fueron arrestados en agosto del pasado durante la Operación Cattleya, con la que se desarticuló redes transnacionales que ejecutaban la trata de personas con el fin de explotarlas sexualmente. Con esa operación rescató a más de 80 mujeres víctimas de Suramérica.

En el transcurso de la investigación el Ministerio Público estableció que a las víctimas las sometían a explotación sexual. Las ofertaban por distintas tarifas para provecho económico de la organización criminal.

El caso se sigue también contra Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas y Robert Lee Eleuterio Paniagua Díaz. También contra José Alberto Soriano Rosario (Cirujano) y Dionicio Mieses de la Cruz (Dionis).

Además, contra Louis Marie Nephtalie, Engel Nefthali Vargas Soto, Oliver Arnaud Lewinski, Braulio Manuel Lugo, Marie Fokina Achille, Carlos Jhonatan Walwyn Campusano Díaz y Melvin José Valentín Peguero. También Zafiro Nataly Sánchez González, Oscar Wicene y Alejandro Batista Bustamante (El Gato).

El proceso también involucra a los hoteles Caribe y Oscar, ubicados en el Distrito Nacional, y Coco Real, que está localizado en Bávaro, de la provincia La Altagracia. l ROSMERYS DE LEÓN

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
José Alfredo Ventura Tupete, alias el Inválido, imputado. JHONNY ROTESTÁN Los imputados fueron sometidos a la Justicia en agosto pasado. ARCHIVO
PAÍS

PAÍS

Then afirma la PN muestra avances

El mayor general aseguró que la Policía Nacional puede exhibir con orgullo que “el logro de los objetivos trazados hasta el momento jamás hubiese ocurrido sin la firme convicción política asumida con arrojo y entereza por nuestro señor presidente Luis Abinader”.

Asimismo, el alto oficial exhortó a los hombres y mujeres miembros del cuerpo del orden a continuar elevando el nombre de la Policía Nacional.

“Permítanme concluir esta alocución exhortándoles a los hombres y mujeres que conforman nuestra gloriosa institución, a seguir firmes, dignificando el buen nombre de la Policía Nacional, para que todos unidos logremos alcanzar la tan anhelada Reforma Policial, que durante varios años la sociedad ha estado exigiendo”, concluyó.

des que incluyeron la tradicional izada de bandera y el depósito de una ofrenda floral en la Plazoleta San Judas Tadeo, en el palacio policial, así como una misa celebrada en el auditorio de la Plaza Educativa Juan Pablo Duarte.

La eucaristía estuvo encabezada por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. Junto a ellos estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt); Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; Yeni Berenice Reynoso, procuradora general adjunta.

Policía Nacional es un cuerpo armado, técnico, profesional, que salvaguarda la seguridad ciudadana

A la eucaristía asistieron altos oficiales de la Policía y las Fuerzas Armadas F.E.

CELEBRACIÓN. El 87 aniversario de la Policía Nacional encontró a la institución en medio de un proceso de transformación con el que se han logrado importantes avances.

“Celebramos con júbilo y entusiasmo el octogésimo séptimo aniversario de la fundación de nuestra institu-

ción, porque los logros alcanzados hasta este momento se pueden apreciar en los lugares más recónditos del país, como muestras fehacientes de que el proceso de reforma que estamos desarrollando es integral”, aseguró ayer su el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, durante la celebración de una eucaristía en el auditorio de la institución.

Una nota de prensa de la institución indica que la Policía se encuentra inmersa en un proceso de reforma, el cual permitirá que toda la ciudadanía la reconozca como líder en servicios de seguridad ciudadana, mediante una labor profesional, competente, confiable, transparente y efectiva, sustentada en el apoyo y la colaboración de la comunidad; comprometida con la Constitución, para garantizar la paz y la convivencia pacífica.

La entidad celebró ayer el aniversario de su creación con una serie de activida-

También asistieron los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, junto a otros invitados especiales.

Tras el cierre de las actividades con motivo al 87 aniversario de su fundación, las cuales fueron replicadas de manera simultánea en todas las dotaciones y direcciones regionales de la institución, se ofreció un almuerzo para los directores regionales y oficiales superiores, oficiales subalternos y alistados, tanto en el Club Para Oficiales, como el Comedor de la Institución. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 9

Pucmm apuesta a ser más digital y sustentable

munidades del país, sean ofrecidos de forma consistente en el Distrito Nacional y en la provincia Santo Domingo.

INCLUSIÓN. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó ayer que el programa “Primero Tú” es el fiel reflejo del compromiso social del presidente Luis Abinader en construir un mejor país para la gente, a través de políticas sociales que sean una fuente real de beneficios para todas las comunidades del país.

La vicemandataria hizo la afirmación al presentar, junto al director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, el programa “Santo Domingo Primero Tú”. Este plan consiste en una serie de jornadas sociales que el gobierno llevará dos veces a la semana a los sectores vulnerables del Gran Santo Domingo.

El funcionario dijo que el impacto de esas jornadas es transversal, porque incluye a las embarazadas, niño de cero a cinco años, jóvenes y preadolescentes, amas de casa, emprendedores y adultos mayores, los cuales tienen un espacio en “Primero Tú”, donde tienen el acompañamiento de más de 15 instituciones del Estado y pueden recibir capacitación para que tengan una vida más digna y un futuro mejor.

“El presidente Abinader ha entendido que el acompañamiento a los más vulnerables y desprotegidos de la sociedad dominicana tiene que ser de forma sistemática y esa es la razón por la que nos ha instruido a profundizar y ampliar este programa en los sectores más empobrecidos de la capital, de Santo Domingo, y todo el país”, dijo. l elCaribe

ACADEMIA. La Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra (Pucmm) presentó su Plan Estratégico 20232028, que tiene como propósito trazar un camino hacia una universidad más digital, innovadora, inclusiva y sustentable.

El documento cuenta con cuatro ejes transversales: promover la identidad católica de la universidad, así como su transformación digital, con la incorporación de la tecnología y la digitalización en todos los aspectos de la vida universitaria.

Asimismo, busca el aseguramiento de la calidad, enfocado en garantizar que los procesos educativos, investigativos y administrativos sean evaluados y mejorados de manera continua. Y, por último, implementar prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

nales, entre ellos, el Centro Interuniversitario de Desarrollo. A la presentación asistieron más de 200 personas, entre docentes, empleados, estudiantes, egresados, empresarios e invitados especiales.

Compromiso con el planeta

El acto contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, quien ofreció una reflexión sobre los cambios que ha tenido la sociedad dominicana y la necesidad de que las academias de educación superior impulsen una educación transformadora, solidaria, y respetuosa de los recursos naturales.

Pucmm Promueve el crecimiento personal y desarrollo integral de la persona

Además, sus cuatro ejes estratégicos son la formación transformadora e integral, la investigación e innovación para el mundo, la vinculación con impacto en el país y la región, y la gestión institucional de excelencia.

“Con este plan estratégico 2023-2028, Pucmm se renueva y se relanza como institución de educación superior investigadora e innovadora, comprometida con el desarrollo del país y el entorno global, y una gestión de calidad y excelencia académica, adaptada a las nuevas tecnologías y centrada en la promoción de la cultura y la dignidad de la persona”, explicó el rector de esta academia, Padre Secilio Espinal.

Joshua Guzmán, director de Planeamiento Institucional, dio detalles de cómo la academia diseñó este plan estratégico, con la integración de la comunidad universitaria y asesores internacio-

“Las universidades deben planificar sus acciones, que es lo que ustedes están haciendo (Pucmm), inculcando principios, valores, actitudes con el fin de que sus egresados se formen con las capacidades que convertirán el planeta tierra en un mundo mejor para todos y todas”, enfatizó el funcionario. l elCaribe

SOLUCIONES

Buscan fortalecer cultura de la investigación

La universidad también busca fortalecer la cultura de la investigación, con el desarrollo de proyectos de investigación que involucren a estudiantes, profesores y empresas en la búsqueda de soluciones a problemas de alto impacto para la sociedad dominicana. Igualmente, contempla desarrollar iniciativas de responsabilidad social universitaria, reducir su pasivo ambiental y trabajar en crear un vínculo permanente y activo con los egresados.

Peña aseguró que el objetivo del gobierno es construir una sociedad más sana, más fuerte, más unida en la que todos los dominicanos tengan las mismas oportunidades.“Quiero reiterarles que nuestro presidente Luis Abinader continuará trabajando para seguir impulsando los cambios necesarios para mejorar el bienestar de todos los dominicanos”, expresó la vicemandataria.

De su lado, Roberto Ángel manifestó que la iniciativa busca que los servicios que ofrece “Primero Tú” y que desde hace dos años son llevados a diversas co-

Desde que fue implementado el programa de inclusión social “Primero Tú”, más de 250 mil personas han sido beneficiadas con los diferentes servicios de las más de 15 instituciones estatales que acompañan a Propeep. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; valoraron el impacto de la iniciativa.

Gobierno llevará jornadas sociales dos veces a la semana a sectores vulnerables. F.E.

Incendio forestal en Valle Nuevo está controlado

MEDIOAMBIENTE. Está bajo control el incendio forestal que, desde el pasado fin de semana, afecta al Parque Nacional Valle Nuevo.

Así lo confirmó el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gerónimo Abreu explicó que se logró disminuir el

siniestro porque se trazaron líneas de cortafuego para eliminar el combustible existente, teniendo en cuenta la dirección del viento en el área del evento.

Respecto a los trabajos, dijo que estos consisten en la eliminación de todos los puntos calientes en el perímetro del incendio, desde el mismo borde hasta unos 20 o 30 metros hacia adentro, para dejar la zona libre de reinicio de fuego.

La entidad resaltó que el control del siniestro se debe a las labores del cuerpo de bomberos forestales en coordinación con diferentes instituciones del Estado.

Medio Ambiente recordó que el país está dentro de la temporada en la que ocurre la mayor cantidad de incendios forestales del año. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
IMPACTO Programa ha beneficiado más de 250 mil personas
“Primero Tú” llega al Gran Santo Domingo
PAÍS
La Pucmm presentó ayer su Plan Estratégico 2023-2028. FUENTE EXTERNA

Anuncian sanciones por no brindar información

INFORMACIÓN. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) informó ayer que el 30 de junio solicitará la suspensión de recursos provenientes del presupuesto nacional a las instituciones que no cumplan con la ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Dijo que en el segundo trimestre de este año comenzarán a aplicar las sanciones administrativas que establece esta ley por incumplimiento, en virtud de que para la dirección de Ética, el cumplimiento de la ley no puede seguir dependiendo de la decisión particular de una institución o un incumbente.

“La Digeig solicitará el 30 de junio de este año la suspensión de recursos provenientes del presupuesto nacional a las instituciones que a pesar de la formación y seguimiento ofrecido habrán probado su incapacidad para respetar el derecho del ciudadano a la información, fuente principal de la política de Transparencia que está construyendo el gobierno dominicano, política de la que la Digeig es responsable”, refiere

el comunicado de la institución.

La Digeig, también informó que 174 de 226 instituciones públicas superaron el ranking de 85 puntos en cumplimiento a las informaciones mínimas establecidas por la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.

La información fue ofrecida al hacer público el índice de Transparencia de evaluación de instituciones públicas del año 2022 en base a los criterios que establece la Resolución No. 002-2021 de la Digeig. l elCaribe

Joel Santos llama a Botello a dejar protestas 30%

PENSIONES. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, calificó como un error que el diputado Pedro Botello continúe convocando manifestaciones públicas para demandar la entrega del 30% de los recursos de los trabajadores en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El funcionario expresó su desacuerdo en que se insista en realizar convocatorias como la que se hizo para el pasado 27 de febrero frente al Congreso Nacional, la cual derivó en un enorme caos que tuvo que ser controlado por patrullas policiales.

Asimismo, recomendó al diputado Botello dirimir las modificaciones que sean necesarias introducir a la Ley 87-01 de Seguridad Social en el seno del Congreso Nacional.

“Me llama mucho la atención que co-

mo legislador utilice los mecanismos de la protesta callejera y demás y más un día como el 27 de febrero, creo que como legislador él debería manejar sus inquietudes desde el punto de vista legislativo”, consideró el ministro de la Presidencia.

Joel Santos señaló que el Congreso es el escenario idóneo para discutir y sopesar temas tan importantes para el Estado y la población dominicana, como es una reforma a la Ley de Seguridad Social.

En iguales términos se han pronunciado los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 11
PAÍS
Milagros Ortiz. F.E, Joel Santos. F.E.

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

ALERTA. El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.

Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, el galeno fue enfático en señalar que las investigaciones científicas hasta el momento plantean que el virus deja inmunidad permanente, razón por la que los pacientes no volverían a ser afectados por esta enfermedad.

“Uno pensó que el virus desapareció; sin embargo, no ha sido así, el virus se mantiene presente, teniendo una gran actividad con 137 mil casos en 2021 y 271 mil en 2022, lo que representa un incremente de un 90 por ciento”, comentó.

Diferencia con el dengue Sostuvo que el chikungunya se diferencia del dengue por la presencia de dolores e inflamaciones articulares. Manifestación del dolor articular: molestias al mover los dedos de las manos o la muñeca, dolor al flexionar el codo o las rodillas.

Detalles

En el año 2014 la República Dominicana sufrió un brote de chikungunya

“Es decir, al que le dio, posiblemente no le vuelva a dar. Es un serotipo de virus y no vuelve a dar. Eso es lo que se ha planteado hasta ahora”, añadió.

Sin embargo, indicó que en República Dominicana nacen 200 mil niños anuales, razón por la que el brote de hace al menos diez años puede impactar a 2 millones de infantes.

“Hay una población susceptible presente y si se une a los que no padecieron la enfermedad en el pasado brote, entonces, la población vulnerable es importante”, alertó.

Manifestó que la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP) fue prudente, porque en el país se puede producir una alta incidencia de la enfermedad.

Dijo que los síntomas más comunes son muy parecidos a los del dengue, como fiebre, vómito y dolor de cabeza.

Asimismo, explicó que el virus se descubrió en 1952 y la primera vez que hizo presencia en el continente Americano fue en el 2013.

Al respecto, señaló que lo más característico de esta enfermedad es lo que ocurre a nivel articular, como dolores intensos en la articulación, edema e inflamación articular. “Esta es una de las características más importantes que lo diferencia del dengue, que no presenta esa inflamación, aunque también presenta dolores articulares, pero no inflamación como la chikungunya”, detalló. l ULISES DE LA CRUZ

EL HOSPITAL

El centro se mantiene con bajos ingresos

A pesar de que el año pasado República Dominicana fue afectada por diferentes enfermedades endémicas, como el covid-19, malaria, difteria, cólera, entre otras, en la actualidad el hospital de especialidad pediátrica no tiene casos de estos males, con excepción de varias personas ingresadas con dengue. Así lo informó Clemente Terrero, quien recomendó a la población aplicar las medidas de higiene para evitar dichas afecciones.

BACTERIA. Mientras que en zonas de Santo Domingo Este como Villa Liberación y El Almirante la situación del cólera está en vías de disminución, en barrios del Distrito Nacional la incidencia de la enfermedad está empezando a subir y preocupa a los residentes de los lugares donde se han reportado contagios, quienes ya están empezando a tomar medidas para evitar la afección.

Es el caso de Agustín Puello que reside en Villa Francisca, y teme que la afección continúe propagándose, por lo que entiende que el Gobierno debe enfrentarla con mayor seriedad.

El cólera vuelve a poner en alerta a barrios del Distrito Nacional Médicos levantan paro de consultas y otros servicios a Mapfre Salud

“Esa penetración haitiana ha traído toda esa consecuencia”, expresó el señor de 84 años que declaró que está siguiendo las recomendaciones de higiene para no contraer la patología, y llamó a las autoridades a fortalecer la vigilancia epidemiológica en la frontera.

Para algunos lugareños como Altagracia de León, el cúmulo de basura en la comunidad es uno de los factores que pueden hacer propicio la transmisión del cólera, así como una cañada que pese a estar asfaltada sigue siendo un foco de enfermedades.

Así lo afirmó Charina Beliz, al indicar que en la localidad también se han visto afectados por cuadros diarreicos.

Recientemente el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó tres contagios de cólera en Villa Francisca, y desde la semana pasada en brigadas están acudiendo a los hogares como parte de los operativos para orientar a los munícipes a eludir la patología.

Sin embargo, en el Domingo Savio donde también registraron un caso todavía no están haciendo ese tipo de intervenciones, pero sí vacunaron en uno de los centros educativos de la zona.

“Ya me vacuné en la Escuela Santo Domingo Savio”, resaltó Elizabeth Abreu, quien llamó a la población a mantener la limpieza de la barriada para que no surjan nuevos infectados. l LUIS SILVA

ACUERDO. Tras sostener un encuentro con las autoridades de Mapfre Salud, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas levantaron ayer el paro de servicios que tenían contra los afiliados de dicha aseguradora.

A inicios de semana, los galenos también dejaron sin efecto la interrupción de las atenciones a los usuarios de otras Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS), con las que desde hace meses tenían un impasse por el reclamo de una serie de reivindicaciones.

No obstante, tanto para la referida aseguradora, como para Universal, ARS Monumental, Renacer, Sigma y Primera de Humano, la suspensión del paro es temporal, porque los médicos están dispuestos a volver a radicalizar su lucha desde el siete marzo si no se producen nuevos avances en el cumplimiento de sus demandas, dentro de las cuales están la ampliación de la cobertura para los problemas de salud, el aumento de la cuota de los medicamentos, y la igualación e indexación del tarifario de todos los especialistas.

Diálogo

En nota de prensa, la entidad manifestó que en la reunión entre ambas partes que estuvo encabezada por el presidente del gremio, Senén Caba y la secretaria general Francisca Moronta, también se aclararon algunas inquietudes y se asumieron compromisos mutuos para colaborar de manera conjunta en la mejora del sistema de salud y la seguridad social, pensando siempre en el afiliado.

Además, informó que Mapfre acordó que habilitará de manera inmediata el otorgamiento de códigos a los médicos y agilizará cualquier trámite.

En el encuentro también participó Ysabel Díaz, miembro del Consejo de Sociedades Médicas, y los doctores Andrés Mejía y Jaime Herrera, presidente y vicepresidente Técnico de Salud de Mapfre, respectivamente. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El doctor Clemente Terrero, director del hospital Robert Reid Cabral. FÉLIX DE LA CRUZ La ingesta de agua contaminada causa la enfermedad bacteriana. FÉLIX DE LA CRUZ El doctor Senén Caba preside el Colegio Médico Dominicano. JOHNNY ROTESTÁN
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 13

TC pone a circular siete obras sobre Derecho

Constitucional

SANTIAGO. El Tribunal Constitucional (TC) puso en circulación en esta ciudad siete obras literarias, algunas de las cuales pertenecen a las colecciones Clásicos del Derecho Constitucional y otras a la colección Iudex.

La actividad estuvo encabezada por el magistrado presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, quien presentó los clásicos del Derecho Constitucional que corresponden a las tesis de grado de Minerva Mirabal y de Manolo Aurelio Tavárez Justo: “El principio de la irretroactividad de las leyes y la jurisprudencia dominicana” y “Justicia y castigo, consideraciones sobre la evolución histórica de los sistemas penales”.

De la colección Iudex, el magistrado Ray Guevara presentó los textos “La naturaleza principal y directa de la acción de amparo en la República Dominicana”, del magistrado Victor Joaquín Castellanos Pizano, y “La tutela jurisdiccional de los derechos de los trabajadores”, del magistrado Domingo Gil.

Además, la obra “Visión constitucio-

Ministro Paliza pasa balance a ejecutorias

LA ALTAGRACIA. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se trasladó a esta provincia para encabezar un encuentro con representantes de diferentes organizaciones de la sociedad, donde se pasó balance a las ejecutorias del Gobierno.

“Estamos aquí para escuchar un poco; luego del paso del huracán Fiona se realizaron importantes esfuerzos en esta provincia y es oportuno ver dónde estamos, qué nos falta y cuáles proyectos están pendientes para lograr una agenda integral”, dijo el ministro.

Paliza realizó una llamada telefónica al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, para conocer de los avances del hospital Verón - Punta Cana y se le informó que los trabajos estarían finalizados en el mes de junio, respuesta que recibió una gran ovación de los presentes.

nal del derecho a la igualdad de género”, una colectiva de las magistradas y magistrados Alba Luisa Beard Marcos, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del TC, y de sus integrantes Lino Vásquez, Manuel Ulises Bonnelly Vega, María del Carmen Santana de Cabrera y Eunisis Vásquez Acosta.

Otros volúmenes presentados por el presidente del TC fueron “Improcedencia de las principales objeciones a la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana”, del magistrado Víctor Joaquín Castellanos Pizano y su esposa, Dulce María Vargas Corona, licenciada en Educación, concentración Filosofía y Letras por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y licenciada en Derecho de la misma universidad.

El TC también puso a circular “Una década de labor Jurisprudencial”, una compilación de tres tomos realizada por el equipo de servidores de la Secretaría del TC y del Centro de Estudios Constitucionales.

Al finalizar el acto, el magistrado Ray Guevara entregó ejemplares de cada publicación a los autores e integrantes de la mesa de honor. l elCaribe

Fiscalía apuesta a la prevención en

las escuelas

SANTIAGO. Más de 150 centros educativos de esta provincia serían impactados con el ciclo de charlas formativas que el Ministerio Público imparte en distintas áreas de su quehacer, tras el acercamiento interinstitucional que formalizó con el Distrito Educativo 08-04, de Santiago.

Los trabajos visualizados, tras la visita que el titular de la Fiscalía, Osvaldo Bonilla, hizo al director distrital, Rafael Liriano, permiten que se retome la línea de cooperación que la institución ya había establecido en un acuerdo vigente desde el 2016.

En la actividad hablaron representantes del Clúster Turístico, el presidente de la Federación Agropecuaria de La Altagracia, de la Federación de Juntas de Vecinos y de la Asociación de las Mujeres Artesanas, entre otros.

Por otro lado, Paliza se comprometió con los representantes de la Federación Agropecuaria para gestionar los recursos que serán utilizados para la construcción de una Plaza Agropecuaria de la Altagracia. También gestionará los aportes para el remozamiento del local del Ayuntamiento del municipio San Rafael del Yuma.

Asimismo, se comprometió a gestionar la entrega de 5 camiones compactadores para la recolección de los desechos sólidos, 3 para el municipio de Higüey y 2 para el distrito municipal La Otra Banda, además de un aporte para el tradicional Festival de la Yuca que se celebra cada año.

Por su parte, Luis Bastardo, viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, dio a conocer los avances en materia vial, respecto a lo cual se refirió a la construcción de la carretera y sus respectivos puentes para comunicar El Mamey - Las Yayas, la carretera con sus puentes en Jobo Dulce y el primer picazo del puente de la comunidad Anamuya. Está en proyección la circunvalación Verón - Bávaro- Punta Cana. l elCaribe

La Fiscalía mantiene al servicio de las escuelas, un cuerpo de fiscales y facilitadores que, además de contar con la capacidad técnica, tienen también la pedagogía, para desarrollar de manera efectiva encuentros formativos y de prevención, en materia de delitos sexuales y electrónicos, prevención del uso y venta de sustancias controladas, violencia intrafamiliar y otros.

El distrito identificará los grupos a los cuales estas capacitaciones serán dirigidas, entre estos: asociaciones de padres y madres, estudiantes, docentes, técnicos y psicólogos.

Bonilla resaltó la importancia de este acercamiento porque supone la definición de una ruta estratégica sobre qué deben hacer las escuelas cuando se detecta un caso de violencia, violación sexual y/o seducción a menores de edad, acoso o cualquier otro delito que afecte la integridad y seguridad de niños. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Milton Ray Guevara presentó las obras en un acto en Santiago. CHARLI MARTÍN
PAÍS
Fiscal Osvaldo Bonilla visitó el Distrito Educativo 08-04, de Santiago. F.E. Obra El TC también puso a circular “Una década de labor Jurisprudencial”.

Piden dejar odio y división entre Policía y sociedad

Familia abogada tiene ocho años en espera de justicia

SSANTIAGO. A ocho años de la muerte de la abogada Paola Languasco, los familiares siguen en espera de que se haga justicia y que se dicte una condena contra el principal acusado del horrendo crimen.

Liwiski Languasco, hermano de la abogada asesinada cuyo cuerpo fue lanzado a una alcantarilla dentro de un saco, espera que el día 12 de abril de este año los jueces que integran el Primer Tribunal Colegiado de Santiago brinden la paz que esperan con una sentencia ejemplar contra Ambiórix Nepomuceno Rodríguez. El tribunal fijó para esa fecha el inicio del juicio.

Hacen estudios para sustituir tubería

SANTIAGO. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, dispuso que un equipo técnico haga un levantamiento para la sustitución de 300 metros de una tubería de 24 pulgadas en la avenida Franco Bidó, en Los Jazmines.

SANTIAGO. El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, llamó a no continuar con la división de la sociedad entre policías y ciudadanos y pidió dejar de lado el odio y los resentimientos.

El religioso, quien habló durante la eucaristía de acción de gracias por el 87 aniversario de la creación de la Policía Nacional, consideró necesario el respeto mutuo y la confianza entre ciudadanos y policías. Dijo que ante las deficiencias que puedan tener las instituciones, todos los ciudadanos deben luchar por levantarlas y no hacer cosas o tomar acciones que las destruyan. Lamentó que se pierda la cultura del respeto a las instituciones.

“Quizás no nos damos cuenta cuando queremos dañar o destruir las instituciones. Sabemos que hay problemas como se dan en cualquier institución, pero hay que cuidarla. La garantía de nuestra sociedad son sus instituciones y si nosotros las dañamos, entonces nuestro estado se debilita”, apuntó monseñor durante la eucaristía.

Llamado

Monseñor Morel Diplán Hizo un llamado a todos los sectores a trabajar para fortalecer las entidades, de manera que és-

Bircann favorece quiten algunas funciones al MP

SANTIAGO. El procurador de la Corte de Apelación del departamento judicial de Santiago, Juan Carlos Bircann, favorece quitar al Ministerio Público una serie de funciones que no le son afines.

Al ser preguntado sobre el proyecto de creación del Ministerio de Justicia, Bircann reconoce que hay térmi-

tas puedan responder a los desafíos y necesidades de la sociedad. Reconoció que no es una tarea fácil la situación que deben enfrentar los policías, en medio de una sociedad con un comportamiento humano muy difícil de controlar en la actualidad, por lo que se debe tomar en cuenta esta realidad.

El general Ramón Azcona Reyes, director del Comando Cibao Central, habló de la reforma integral que desarrollan a lo interno de la Policía y aseguró que los casos que se han registrado, no son el sentir de los altos mandos ni del poder político. También dijo que trabajan para que la policía sea una institución de servicio a favor del pueblo. l MIGUEL PONCE

RESPALDO

Institución del orden fue respaldada en su día

En la misa celebrada ayer en la catedral Santiago Apóstol participaron el general Ramón Azcona Reyes, director del comando Cibao Central de la Policía nacional, la gobernadora provincial Rosa Santos; el procurador de la Corte de Apelación, Juan Carlos Bircann; el fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, así como algunos militares y funcionarios.

nos administrativos que resultan ajenos a la labor del Ministerio Público. “A nosotros nos toca trabajar con legalizaciones y registros de actos notariales y no gubernamentales, funciones que no son afines a la investigación de crímenes y delitos”, apuntó.

Sin embargo, considera que el proyecto debe ser estudiado, debido a que hay aspectos como el de nombrar a fiscalizadores, procuradores de corte, cuando hay una ley orgánica del Ministerio Público que establece los nombramientos por escalafón.

En otro orden, favorece nuevos nombramientos de fiscales en el distrito judicial de Santiago que actualmente cuenta con 80 fiscales y fiscalizadores. l M. P.

El imputado está acusado de asesinar en 2015 en un apartamento en la parte norte del municipio de Santiago de los Caballeros a la abogada puertoplateña Paola Languasco. “Esperamos que por fin se haga justicia. Son ocho años esperando desde el día seis de abril del 2015 cuando se produjo el hecho. No podemos aguantar más con gastos de recursos económicos y el delincuente burlándose de uno así por así”, dijo el hermano de la jurista.

Sin embargo, advierte que no descansarán hasta que la justicia le imponga 30 años de reclusión como condena a Nepomuceno. Dijo que están agotados psicológica y emocionalmente, por lo que esperan el dictamen.

Languasco demandó protección para los testigos del ministerio público. Recordó que Ambiórix Nepomuceno Rodríguez ha recusado a los jueces en tres ocasiones. La decisión de iniciar el juicio fue tomada luego de que la Suprema Corte de Justicia ratificara que el juicio se celebre en esa jurisdicción y no en otra, como solicitaron los abogados del acusado.

La abogada se citó con el acusado en el apartamento de éste en el sector Los Jardines del Norte, en Santiago. Desde entonces empezó el calvario para la familia de la abogada, al informar de su desaparición. Tras cometer el hecho junto a varios cómplices, Ambiórix Nepomuceno Rodríguez huyó hacia España, donde fue reapresado y deportado para que responda a la acusación que se le imputa. l MIGUEL PONCE

La medida fue tomada luego de la avería que se produjo la noche de este miércoles. Burgos resaltó que esta línea de hierro data desde hace 30 años y que pode causa de la presión se producen situaciones como estas. Los 300 metros de tubería van desde la Circunvalación Sur hasta la avenida Yapur Dumit ”Ayer, como consecuencia de una avería eléctrica que tuvimos en la institución, con unas palomas que dispararon un transformador, se produjo una avería en la Franco Bidó; enviamos a nuestros técnicos para evaluar los daños ocasionados. Lamentamos lo ocurrido pero son eventos imprevistos”, dijo. l elCaribe

Por humo en vertedero suspenden clases

SANTIAGO. Las autoridades de los ayuntamientos de los municipios de Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González, carecen de respuesta para el traslado del vertedero de Las Lavas, a pesar de que en algunas escuelas se han visto obligadas a suspender la docencia por el humo.

El alcalde del municipio de Villa González, César Álvarez, dijo que como respuesta para clausurar el basurero, han buscado varias opciones, pero que no han podido ser implementadas. Reconoció que la docencia en algunas escuelas de la comunidad Estancia del Yaque ha sido suspendida debido al daño que causa el humo del vertedero.

“Los ayuntamiento y los territorios tenemos un gran desafío en la República Dominicana y es los vertederos a cielo abierto. En el país hay más de 300 en esa misma situación y en consecuencia se incendia, lo incendian”, apuntó Álvarez al referirse a esta realidad. l M. PONCE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 15
NORTE
Familia espera condena ejemplar contra Ambiórix Nepomuceno Rodríguez. R. FLETE Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. RICARDO FLETE
Humo afecta docencia. RICARDO FLETE

“Coyotes” usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza

de EE. UU.

Demandan al Gobierno de Estados Unidos

WASHINGTON. Dos organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes presentaron este jueves una demanda contra el Gobierno de EE.UU. para exigir transparencia sobre el proceso de adjudicación de los permisos migratorios humanitarios.

En una demanda presentada ante una corte federal en Boston, las organizaciones Florence Immigrant and Refugee Rights Project y Lawyers for Civil Rights, aseguran que la mayoría de las solicitudes de permisos humanitarios por parte de sus clientes “más vulnerables” han sido “rechazadas” o no han sido atendidas.

Las organizaciones reclaman a las agencias del Gobierno de EE.UU. encargadas de procesar solicitudes migratorias la entrega de documentos internos que detallen los criterios y procesos bajo los cuáles se procesan las solicitudes de permiso humanitario, de acuerdo con los documentos presentados ante la corte.

Alejandro Toledo condiciona su extradición

WASHINGTON. El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) se comprometió a entregarse a las autoridades de EE.UU. para ser extraditado a Perú si sigue fuera de prisión, mientras se estudia su recurso de apelación.

WASHINGTON. Los “coyotes” (traficantes de personas) usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza, que también emplea los vehículos aéreos no tripulados para vigilar a los contrabandistas de migrantes, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Un comunicado de la gencia indicó que en la noche del 3 de enero dos agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron unos 30 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera desde México en un vehículo que estaba en la línea para camiones de carga del puerto de entrada de Otay Mesa (California).

Los agentes encontraron otros dos indocumentados en la residencia, además de 1,000 dólares en efectivo y un rifle semiautomático con cargador repleto.

“Durante la investigación subsiguiente, los agentes descubrieron videos que los contrabandistas habían grabado con imágenes de los agentes que la noche anterior habían encontrado a los 30 migrantes cruzando ilegalmente (la frontera)”, explicó CBP. “Las imágenes habían sido captadas por un dron (artefacto volador robótico) usado por la organización de contrabandistas”, agregó.

La CBP arrestó a dos estadounidenses acusados de contrabando humano.

Dos de los migrantes fueron capturados en ese sitio y los agentes fronterizos emprendieron la persecución de los restantes, que huyeron rumbo al norte.

La CBP añadió que “se observó que los contrabandistas recogían a varios de los migrantes y los llevaron a una supuesta casa de escondite en National City”.

“Al día siguiente, cuando los agentes llevaban a cabo una vigilancia de la casa, observaron que varios presuntos indocumentados intentaban irse del sitio en un automóvil blanco”, continuó informando la agencia.

Los agentes detuvieron el vehículo e interrogaron al conductor y a los pasajeros, lo cual llevó a la determinación de que los viajeros eran extranjeros indocumentados que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

El conductor era un ciudadano estadounidense de 23 años de edad, detalló el comunicado.

Una inspección de la casa llevó a la detención de una estadounidense de 35 años de edad que, según CBP, era responsable por el manejo de la residencia.

“El uso de drones por parte de los contrabandistas de personas para vigilar a la Patrulla Fronteriza es una tendencia creciente que hemos observado a lo largo de la frontera”, dijo Aaron Heitke, jefe del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza.

“Esta tecnología proporciona a las organizaciones criminales trasnacionales nuevas capacidades que están ansiosas por aprovechar”, agregó el funcionario. l EFE

INDOCUMENTADOS

Primera caravana del año con miles de migrantes

Tapachula. La primera caravana de 2023, que partió desde Tapachula con unos 1,000 migrantes, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, en Chiapas, sur de México, luego de haberse detenido debido a la inseguridad, aunque lo hicieron sin la vigilancia de las autoridades. Los indocumentados retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula, capital del estado.

“Existen grandes dudas sobre cómo la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decide sobre las solicitudes”, dijo Mirian Albert, abogada de Lawyers for Civil Rights, en un comunicado.

Ante la aplicación de mayores restricciones migratorias en la frontera sur de EE.UU., el permiso humanitario es una de las pocas herramientas que los migrantes que buscan refugio en EE.UU. tienen para entrar al país.

Las organizaciones que presentaron la demanda aseguran que los criterios usados por EE.UU. para “aprobar o denegar” las solicitudes de estos permisos “son opacos porque existe muy poca información disponible públicamente sobre estos procesos”, según escribieron los abogados en la demanda.

Los clientes de estas dos organizaciones que han conseguido que se les apruebe el permiso humanitario han requerido varias solicitudes, presión constante por parte de los abogados y “atención mediática”, señala el documento. La página web del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. lo define como un permiso humanitario para entrar de manera “temporal” a EE.UU. para individuos que lo necesiten por “razones humanitarias. l EFE

En un escrito presentado ante la corte federal del Distrito Norte de California, con sede en San Francisco, los abogados de Toledo respondieron a la petición del Gobierno de EE.UU. para que se le detenga de forma preventiva antes de la extradición del exmandatario, solicitado por la Justicia del país andino por delitos de corrupción.

Su defensa sostuvo que en los tres años desde que se inició el proceso judicial contra él nunca ha intentado fugarse ni salir del territorio estadounidense.

De hecho, presentaron un documento de la Agencia de Servicios Previos al Juicio, que se encarga de ofrecer recomendaciones sobre la puesta en libertad de los acusados, en el que este órgano no muestra oposición a que Toledo siga fuera de la cárcel. En ese sentido, la defensa indicó que el expresidente se entregará a los alguaciles de EE.UU. una vez que las autoridades peruanas culminen los preparativos para su extradición y viajen al país norteamericano.

Sostuvieron que el recurso de apelación presentado por Toledo para evitar su extradición ante la Corte del Noveno Circuito de EE.UU. podría tardar meses en llegar, con lo que el expresidente “podría languidecer” esperando en una celda a que se resolviera dicho recurso.

También alegaron motivos de salud, dado que el exmandatario tiene 76 años de edad, su estado es “frágil” y se está recuperando de dos operaciones, una en el hombro derecho y otra en el codo. Asimismo, recordaron que en el pasado estuvo aislado en una celda, lo que calificaron de “cruel”. “Por todas estas razones, el Dr. Toledo solicita respetuosamente a esta corte que le permita seguir en libertad bajo fianza y fuera de custodia”, apuntó la defensa.

El pasado 21 de febrero, el Departamento de Estado concedió la extradición de Toledo. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Las organizaciones reclaman a las agencias la entrega de documentos.
INTERNACIONALES
Toledo está acusado de recibir decenas de millones de dólares en sobornos. F.E. Los traficantes de personas “se modernizan”. F.E.

Informe alerta contra ola de deterioro global de la democracia

Crece el malestar en Grecia tras el accidente de tren

ATENAS. Dos días después del peor accidente ferroviario de su historia, con al menos 57 muertos y decenas de personas desaparecidas, crece en Grecia el malestar ciudadano por los errores de gestión y la falta de modernización del sistema de trenes.

Hasta la tarde del jueves, los forenses griegos habían identificado solo 24 cadáveres y los expertos estiman que el número de muertos puede subir todavía más.

Los cuerpos de numerosos muertos fueron carbonizados por completo debido a un gran fuego en el vagón restaurante del tren siniestrado.

Al menos 57 personas perdieron la vida en el choque entre un tren de pasajeros y otro de carga, que circulaban en la misma vía al norte de Larisa, en Grecia central.

Putin condena el atentado en Briansk

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “atentado terrorista” la incursión de “saboteadores ucranianos” en Briansk, junto a la frontera con Ucrania, que habría causado la muerte de al menos un civil.

“Hoy llevaron a cabo un nuevo atentado terrorista, un nuevo crimen”, afirmó durante una intervención telemática en una conferencia con educadores y tutores rusos.

El mandatario indicó que los “saboteadores ucranianos irrumpieron en los territorios fronterizos y abrieron fuego contra civiles. Vieron que era un vehículo civil, en el que viajaban civiles, y abrieron fuego”.

COPENHAGUE. La ola de autocratización experimentada en los últimos años continúa avanzando y los progresos en niveles globales de democracia de los últimos 35 años han sido eliminados, advirtió en un informe el instituto sueco V-Dem de la Universidad de Gotemburgo.

El estudio, titulado “Desafío frente a la autocratización”, asegura que el 72% de la población mundial vive en autocracias, frente al 46% de 2012, y que, por primera vez en dos décadas, hay más autocracias cerradas que democracias liberales. “Lo notable en los progresos de la ola de autocratización es que no solo países democráticos como Brasil, Ghana, Grecia, Polonia o Estados Unidos están sumergidos en la autocratización. Esta a menudo va más allá del debilitamiento de la democracia para profundizarse aun más en países como El Salvador, Hungría o India”, escribe el informe.

también que la libertad de expresión se deterioró en 35 países el año pasado y que la censura gubernamental de medios empeoró en 47.

Treinta países experimentaron un retroceso en la calidad de sus elecciones y en 37 aumentó la represión de las autoridades hacia la sociedad civil.El número de países autocráticos representa además el 46 % del producto interior bruto (PIB) mundial, explica el informe.

Los países nórdicos, al frente

Anual Instituto Kellogg para Estudios Internacionales, el V-Dem elabora un índice democrático

Al igual que en los últimos años, los países nórdicos se sitúan al frente de la clasificación de países democráticos, establecida a partir de un índice, con un valor máximo de 1 y que incluye aspectos como libertad de expresión y asociación, calidad electoral y otros elementos.

Así, Dinamarca ocupa la primera posición con 0.89, ligeramente por delante de Suecia y Noruega.

Costa Rica, el primer país latinoamericano, aparece en el puesto noveno. l EFE

Por cuarto informe consecutivo, Brasil figura entre los diez países del mundo que han registrado las mayores tendencias autocráticas, según el estudio, aunque la llegada a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva puede significar un cambio.

“Las elecciones presidenciales de 2022 provocaron la salida del poder de (Jair) Bolsonaro e iniciarán posiblemente una reversión hacia la democracia después de que el presidente Lula asumió el poder el 1 de enero de este año”, consta en el estudio.

Entre las autocracias que han empeorado el V-Dem menciona Burkina Faso, Filipinas y Rusia.

La ola de autocratización afecta a todos los continentes, aunque es más grave en Asia-Pacífico. El informe señala

AMÉRICA

Dominicana, Ecuador y Honduras mejoran

En la última década, tres países latinoamericanos han mejorado sus valores en el índice democrático del V-Dem: República Dominicana, Ecuador y Honduras. El informe resalta que ocho han sufrido tendencias autocratizantes: Brasil, Chile, Guatemala, Haití, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y El Salvador. En este último país se han intensificado las “agresiones” a la libertad de medios y a los periodistas, señala el informe.

Según la policía griega, 56 personas fueron reportadas como desaparecidas, aunque es posible que parte de estas víctimas estén entre los cadáveres no identificados.

Medio centenar de personas permanecían hospitalizadas, la mayoría de ellas estudiantes de entre 20 y 25 años de edad, seis de ellas en cuidados intensivos.

Pesquisas

El siniestro se produjo poco antes de la medianoche del martes (22.00 GMT) cuando dos trenes -uno con 342 pasajeros y 10 empleados ferroviarios y otro de carga con dos maquinistas a bordo- chocaron cerca de la localidad de Tempe, unos 300 kilómetros al norte de Atenas.

No obstante, se teme que el número real de pasajeros en el tren haya sido mayor aún, ya que algunas personas posiblemente compraron sus billetes dentro del vagón, por lo que no figurarían en la lista oficial de pasajeros de la empresa privada “Hellenic Train”.

Mientras, algunas familias de las víctimas anunciaron este jueves que estudian presentar demandas judiciales contra Hellenic Train y contra el Organismo estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), señalaron dos bufetes de abogados en Atenas. l EFE

“Justamente personas como estas son las que tienen como objetivo privarnos de nuestra memoria histórica, de nuestra historia, de nuestras tradiciones y nuestra lengua”, alertó. Las fuerzas del orden rusas informaron este jueves de combates con un grupo de “saboteadores ucranianos” en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania.

El FSB confirmó por su parte que se llevaban a cabo “acciones para eliminar a nacionalistas ucranianos armados” que se adentraron en la región de Briansk.

En las redes sociales aparecieron vídeos del denominado Cuerpo de Voluntarios Rusos, un grupo de combatientes anti-Kremlin que apoya al Ejército ucraniano, que se atribuía la responsabilidad de ese ataque. l EFE

Blinken pide a Rusia firmar el tratado START

NUEVA DELHI. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le pidió a su homólogo ruso, Seguéi Lavrov, que firme el tratado “Nuevo START”, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países que Vladímir Putin rompió el mes pasado.

Medios estadounidenses como el Washington Post ofrecieron detalles del encuentro entre Blinken y su homólogo, quienes mantuvieron una breve conversación en los márgenes de la reunión ministerial del G20 en Nueva Delhi.

Citando como fuente a un alto funcionario del Departamento de Estado, el periódico detalló que Blinken señaló tres puntos a Lavrov: la firma del mencionado tratado; que Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania en su defensa contra Rusia “durante el tiempo que sea necesario”; y que Rusia debería liberar a Paul Whelan, un ciudadano estadounidense encarcelado. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 17
INTERNACIONALES
El accidente ferroviario es el peor en la historia de Grecia. F.E.
EFE
Lula Da Silva devolvió credibilidad a Brasil, dice informe. F.E.

Las estadísticas fueron presentadas en una rueda de prensa encabezada por el ministro de Turismo, David

Bogotá y la RD se atraen de ambos lados, en turismo

TURISMO. Bogotá no es solo una ciudad que está muy de moda para los dominicanos que la visitan; la capital de Colombia es a la vez la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York.

Parecería un trabalenguas, más no lo es. De acuerdo con las estadísticas correspondientes a febrero del año en curso, presentadas ayer a la prensa por el ministro dominicano de Turismo, David Collado, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas hacia nuestro territorio.

Sin embargo, cuando se echa una mirada general a los países emisores, el top 3 está conformado por Estados Unidos -a la cabeza-, Canadá y Colombia.

En cuanto a los destinos visitados en recién finalizado mes, el 67 % de los extranjeros que vinieron a República Dominicana se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), el 8 % en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.

Valdez Albizu y Adoexpo revisan cifras exportación

AVANCE. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), a solicitud de esta entidad, para conocer a su nueva directiva, encabezada por Elisabeth Mena.

En ese encuentro se expuso la evolución de las exportaciones dominicanas, el desarrollo de sus principales sectores, los retos presentes y futuros.

pública Dominicana, con la llegada de poco más de 661,000 turistas por la vía aérea y otros 250,000 cruceristas.

Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiva es que siga siendo así este mes de marzo.

“No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor febrero de la historia en la llegada de cruceristas, casi triplicando la llegada de 2022” resaltó el funcionario.

VARIABLES ESTUDIADAS AHORA Satisfacción del turista y ocupación de aeronaves

El Ministerio de Turismo está mirando y leyendo las cifras desde ángulos diversos. Y una parte de esa lectura está enfocada, por ejemplo, en ver la satisfacción del visitante, las visitas que podrían darse en el verano, en la Semana Santa, en la Navidad y la ocupación de aeronaves (asientos llenos) entre otros elementos que sirven de parámetros para ver la fortaleza y comportamiento de la actividad turística en el caso dominicano.

Fue un encuentro en el que estuvo junto a Jaqueline Mora, viceministra de Turismo, y representantes de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), así como Mónika Infante, directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), entre otros.

Concretamente, por vía aérea llegaron 661,088 turistas.

Eso es 17 % más que el mes de febrero de 2022 y 9 % más que febrero de 2019 (anterior a la pandemia de covid-19).

En lo que respecta a la llegada de cruceristas, el total de visitantes fue de 252,435, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero de 2022.

Valdez Albizu señaló: “Al iniciar este 2023, el sector externo se sigue mostrando resiliente, con las exportaciones totales creciendo con un índice interanual de 4.9 % durante el mes de enero, destacándose las de zonas francas con un crecimiento de 7.3 % y las nacionales creciendo 2.3 % interanual”.

Asimismo, expuso: “Entendemos que este importante sector ha sido una pieza clave del crecimiento económico del país, que al cierre de 2022 registró un crecimiento de 4.9 %, y se prevé que al cierre de 2023 su crecimiento esté en torno a 4.0 % - 4.5 %, consistente con lo proyectado por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que sitúan al país como uno de los de mayor crecimiento en la región”.

Resaltó, además: “El pasado año el sector externo dominicano mostró un comportamiento favorable en ingreso de divisas, a pesar de un entorno internacional complejo. En ese sentido, las exportaciones jugaron un papel fundamental al alcanzar los US$13,768.9 millones, presentando un crecimiento de 10.5 % respecto a 2021, lo que representa unos US$1,306.9 millones adicionales”.

Sinergia vital

El sector privado, a través de Asonahores, y el sector público trabajan coordinados

El ministro Collado presentó los números totales de la llegada de turistas al cierre del mes de febrero, tal como lo ha venido haciendo.

Las estadísticas oficiales, a las que se refirió con dejo de satisfacción, indican que el segundo mes de este año 2023 fue el mejor febrero de la historia de la Re-

De febrero de este año se tiene que de 40,448 turistas encuestados se obtuvieron 4.4 estrellas de satisfacción. En detalles por naciones: De los turistas que vinieron de Estados Unidos, se obtuvo un puntaje de 4.4 estrellas; de los canadienses 4.4 estrellas, de los turistas de Colombia 4.6 estrellas, de los argentinos 4.6 estrellas, de los peruanos 4.5, de los turistas de Puerto Rico 4.6 estrellas, de los de México 4.5 estrellas, de Reino Unido 4.3 estrellas, de Chile 4.5 y de Brasil 4.4. Mientras, las estimaciones oficiales del Ministerio apuntan a la llegada de 7.8 millones de no residentes, vía aérea, en el año 2023 y de ellos 2.1 millones vendrían en el invierno norte (Semana Santa), 1.9 millones en inicio de verano, 1.9 en temporada ciclónica y 1.9 millones en Navidad.

La sumatoria consolidada de visitantes fue de 913,523, vistos los que llegaron por vía aérea junto a aquellos que lo hicieron por la vía marítima, con lo que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord, indica el Ministerio de Turismo.

La ocupación hotelera se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. En lo que a vuelos comerciales concierne, fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos. En total, en febrero de 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciales en los aeropuertos dominicanos, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez.

El Ministerio de Turismo ha ido incorporando una serie de variables a sus mediciones, que aportan una idea más abarcadora sobre el comportamiento del sector turístico y toda la cadena que se genera en torno a esa actividad, pilar de la economía. l MARTÍN POLANCO

El gobernador Valdez Albizu consideró que “estos mayores ingresos por exportaciones de bienes y servicios, sumado a las remesas que alcanzaron cerca de los US$10,000 millones, más los cerca de US$4,000 millones recibidos por inversión extranjera, conllevó a alcanzar ingresos de divisas en torno a los US$39,000 millones en 2022”. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Collado. FUENTE EXTERNA
DINERO
El gobernador Héctor Valdez dijo que las exportaciones en enero crecieron 4.9%. F.E

El petróleo de Texas subió 0.6 % a US$78.16

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer jueves un 0,6 % y cerró en 78.16 dólares el barril, impulsado por las noticias sobre la recuperación económica en China.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril sumó 47 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior, situándose en su máximo precio de las últimas dos semanas.

El crudo estadounidense continuó la senda alcista apoyado en los datos conocidos el miércoles sobre China, cuya actividad productiva creció notablemente el mes pasado al levantarse las restricciones de la covid-19.

JP Morgan ve RD con “robusta” posición para seguir creciendo

INFORME. JP Morgan, uno de los más importantes bancos de inversión del mundo, considera que a mediano plazo la composición del crecimiento económico dominicano “continúa siendo robusta”.

Por hallar que una gran proporción del producto interno bruto (PIB) dominicano proviene de inversión, sostiene que el presagio de crecimiento es “sólido y sostenible”.

En ese sentido, pronosticamos un crecimiento de 4.4% para 2023, el cual se ubica dentro de los más altos en comparación con sus pares regionales. Dicho esto, es más relevante desde una perspectiva a mediano plazo que la composición del crecimiento continúa siendo robusta, con una gran proporción del PIB proveniente de inversión, lo que presagia un crecimiento potencial sólido y sostenible.

“Más aún, la inversión extranjera directa ha superado los niveles previos a la pandemia, por lo que también respalda esta perspectiva positiva a mediano plazo”, dice el JP Morgan en un informe titulado República Dominicana: Una historia macroeconómica sólida, fechado el 26 de enero de 2023.

motor importante del crecimiento, respaldada por políticas relativamente estables y favorables para las empresas”.

Destaca que el déficit de la cuenta corriente ha estado bajo presión, pero éste debería reducirse este año y, en general, se financia en gran medida con inversión extranjera directa.

“Las señales de sobrecalentamiento de la demanda interna están disminuyendo y deberían permitirle al BCRD (Banco Central) normalizar su política, alcanzando una tasa de 6.5% para el primer trimestre de 2024, disminuyendo desde el nivel actual de 8.5%.

bonos locales sin cobertura cambiaria”.

Con base en esos factores, el banco recomienda “comprar los bonos del Banco Central emitidos recientemente con vencimiento el 30/01/2026 al 12.60 %”.

En otro aspecto del informe, JP Morgan dice hallar “un panorama macro sólido, que permite flexibilidad de política”.

No obstante, las ganancias se moderaron por la expectativa del mercado de que los bancos centrales en Europa y EE.UU. actúen con más agresividad en sus subidas de tipos de interés para controlar la inflación.

Dirección La tasa de política monetaria deberá ir a un 6.5 % para el 2024, opina el JP Morgan

Plantea que los diferenciales de las tasas de la República Dominicana frente a los mercados emergentes y Estados Unidos han regresado a sus niveles históricos después de parecer relativamente amplios durante la mayor parte del año pasado, lo que ofrece una buena oportunidad para aprovechar el carry atractivo. Con la curva relativamente plana, entendemos que el segmento más corto ofrece más valor, especialmente en un contexto de recortes de tasas esperados por parte del Banco Central.

De acuerdo con el informe del banco norteamericano, dirigido a inversionistas que compran bonos dominicanos, “la historia macro a mediano plazo de República Dominicana continúa siendo sólida, con un fuerte crecimiento económico y mejores índices de deuda” y que “la inversión debería seguir siendo un

Cuando JP Morgan se refiere a las tasas de interés indica que “una depreciación de alrededor de 5% del USD/ DOP durante los últimos seis meses disminuye el riesgo de un debilitamiento agudo del peso dominicano en el futuro cercano”.

Resalta, asimismo, que el “crecimiento del turismo, los sólidos niveles de remesas y la IED sostenida nos dan confianza de entrar en una posición larga en

“Durante un buen tiempo hemos mantenido nuestras perspectivas positivas para la República Dominicana, y las métricas macroeconómicas recientes respaldan esta posición. En particular, el crecimiento local después de la pandemia ha sido extraordinario, ya que la economía logró no solo recuperarse rápidamente a los niveles de pre-pandemia, sino también regresar a su tendencia de crecimiento pre-pandémica. Inicialmente, la recuperación fue impulsada por fuentes externas como las exportaciones y las remesas. Sin embargo, la base de la recuperación se ha ampliado y la demanda interna ha jugado un papel cada vez mayor, con un mercado laboral local que ha jugado un rol de particular apoyo en dicha recuperación”, resalta.

Agrega que “nuestra expectativa es que la economía se haya desacelerado en 2022 a un ritmo similar a una tendencia de crecimiento de alrededor del 5.0% anual, y es probable que este año se ubique ligeramente por debajo del potencial, ya que se espera que los obstáculos externos aumenten –el riesgo, sin embargo, es que el crecimiento global demuestre mayor resiliencia”.

En ese sentido, el banco pronostica “un crecimiento de 4.4% para 2023, el cual se ubica dentro de los más altos en comparación con sus pares regionales. Dicho esto, es más relevante desde una perspectiva a mediano plazo que la composición del crecimiento continúa siendo robusta, con una gran proporción del PIB proveniente de inversión, lo que presagia un crecimiento potencial sólido y sostenible”.

“Más aun”, agrega, “la inversión extranjera directa ha superado los niveles previos a la pandemia, por lo que también respalda esta perspectiva positiva a mediano plazo”. l elCaribe

Los inversores reaccionaron con cautela ante un nuevo aumento semanal en las reservas comerciales de crudo en EE.UU., si bien fue menor que las últimas veces gracias a un aumento en las exportaciones. Según la Administración de Información Energética de EE.UU., la semana pasada las reservas de crudo aumentaron en 1,2 millones de barriles, hasta 480.2 millones, por encima de la media del último lustro.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron casi 5 centavos, hasta 2.77 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron casi 3 centavos, hasta 2.70 dólares.

. En Londres, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó en el mercado de futuros en 84.47 dólares, un 0.20 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0.17 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84.30 dólares.El avance de la cotización del Brent se desaceleró ayer respecto a las dos últimas sesiones. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 P. 19
El JP Morgan considera que la tasa de interés del BCRD deberá bajar de un 8.5 % actual a 6.50% para el primer trimestre del 2024. F.E
DINERO
El petróleo subió ayer en sus dos referentes, el WTI de Texas y el Brent. F.E

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El abismo entre democracia y dictadura

EDITORIAL

Desprotección de la niñez

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL del Trabajo (OIT ) y la Unicef han publicado recientemente el informe titulado “Más de mil millones de razones: La necesidad urgente de construir una protección social universal para la infancia”.

Según este informe, el número de niños que no tienen acceso a servicios de protección social aumenta cada año, lo cual los expone al riesgo de sufrir pobreza, hambre y discriminación, además de otros problemas igualmente graves.

Entre 2016 y 2020, otros 50 millones de niños de 0 a 15 años no recibieron prestaciones básicas de protección social (en particular las prestaciones por hijos a cargo, pagadas en efectivo o a través de créditos fiscales o subsidios del Estado), lo que llevó el número total de niños menores de 15 años en esta situación a 1.460 millones en todo el mundo.

Cuando no reciben una protección social adecuada, los niños y las niñas están más expuestos a la pobreza, a contraer enfermedades, muchos abandonan la escuela o nunca asisten, sufren malnutrición y tienen más probabilidades de caer en las redes de explotación sexual y trabajo infantil, o están expuestos al matrimonio precoz.

Todo lo expuesto anteriormente tiene que ver con los problemas que afectan a las familias pobres en todo el mundo, y particularmente a los niños que son el sector más vulnerable de la sociedad.

La protección a la infancia es una de las tantas funciones del Estado, que debe ejercerse mediante políticas públicas enfocadas en la salud, en la escolarización, en asignaciones que garanticen mínimamente el acceso a los alimentos básicos para todos los niños y niñas, sobre todo los de menores recursos.

El llamado de atención de Unicef y de la OIT debiera encender las alarmas de todos los gobiernos; los niños con carencias no son simples estadísticas, pero la concentración de la riqueza en manos de pocos y las políticas neoliberales que buscan crear un Estado ausente siempre se imponen.

Los estados tienen que garantizar sistemas de protección social para la infancia que perduren en el tiempo, sea a través de subsidios, de estructuras y de políticas que tengan continuidad, más allá de las proclamas encendidas de las campañas electorales.

Cierto es que el retroceso generado por la pandemia llevó a una disminución de estos sistemas en todos los países, pero ya es hora de que los gobiernos se preocupen por la infancia, que es ocuparse de construir un futuro mejor para todos. l

MIGUEL

Las dictaduras y los gobiernos autoritarios son más fáciles de sostener que una democracia auténtica. Sólo necesitan valerse de la fuerza y de la intimidación para mantenerse y luego el miedo los hace una costumbre. Esa ha sido la historia siempre. La hemos vivido una y otra vez en esta

nación, en la que sus fundadores, los que se entregaron a la causa de la redención del pueblo dominicano, terminaron en el cadalso o murieron en medio de una pobreza atroz en el exilio, olvidados de aquellos que habían contraído con ellos una deuda de gratitud impagable.

La democracia, en cambio, requiere de una construcción basada en la tolerancia y la paciencia. No se edifica de un tirón como las dictaduras. Es una cultura. Los gobernantes democráticos están obligados por las constituciones y las leyes y están moral y legalmente forzados a respetarlas y hacerlas cumplir, por encima de sus simpatías y compromisos personales o de logias.

La dictadura y el autoritarismo son monolíticos. Tienen una sola finalidad y se alcanzan por el sometimiento. La democracia exige comprensión y en ella los

gobiernos están sometidos a la autoridad del pueblo, al que deben servir. En la dictadura la fuerza se ejerce para doblegar voluntades y erigir fortunas ilícitas y famas tan frágiles como efímeras. En la democracia el legado es moral y permanente. No se mide en función de obras materiales que casi siempre tienden a acelerar perversos e ilegítimos procesos de acumulación. Se la estima en la medida en que construye el futuro en un clima de respeto y convivencia.

La dictadura adquiere modalidades adaptables al tiempo y las circunstancias y suele ser engañosa vistiéndose con un ropaje de mentiras y simulación. La democracia es auténtica e indivisible. No se practica a medias. El gobernante autoritario acumula poderes para provecho propio. El demócrata trabaja para preservar los derechos de sus compatriotas. l

El periodismo sigue su curso...¡no morirá!

rirá. El periodismo seguirá su curso, aunque algunos intrusos, mediocres, improvisados, perversos, violadores de los principios y los códigos éticos apuesten a su descrédito.

Es decir, se trataba de informar siempre la verdad. Porque no trabajaba el oficio con objetividad, decencia, ética y acentuada pulcritud...

Un buen amigo mío, en medio de una amena conversación en la que participábamos dos abogados, un dirigente político y tres periodistas, me formuló esta pregunta: ¿Y qué va a pasar con el periodismo de República Dominicana?

“Te lo pregunto, recalcó, porque mi percepción es que algunos informadores públicos, especialmente los que tienen programas de televisión y radio, no ejercen el periodismo como era antes. No sé si me entiendes”.

No vacilé en darle una respuesta categórica: Oye, el periodismo nunca mo-

Aproveché, y en realidad no quería revelarlo, para informarle que “precisamente trabajo en la producción de un libro en el que analizo el tema del ejercicio del periodismo en nuestro país”.

Es una obra en la que trato de no dejar nada al aire porque en el ensayo enfoco las aristas del periodismo profesional.

Primicia para quienes leen cada viernes mi artículo en esta tribuna: Hablo de primicia porque ya mi nuevo libro está escrito en bruto. Estamos en la dura fase de corrección y revisión.

Desde tiempos inmemoriales el periodismo que se ejerce en República Dominicana ha tenido “sombras y luces”. Pero, en mi opinión, más luces que sombras.

En los años que abarcaron las décadas de los 30, 40, 50, 60 y 70, el ejercicio del periodismo local era conservador y muchos de los reporteros-redactores no tenían academia. La gran mayoría era empírica.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Obviamente, no viví esas décadas en las que el periodismo -y esto hay que subrayarlo- se ejercía a medias y a manos peladas, pero conozco parte de aquellos tiempos gracias a que he tenido acceso a detalles históricos del trabajo de los periodistas de entonces.

La prensa, en sentido general, estaba atascada. Y no había la calidad informativa que debe imperar en una sociedad democrática en la que sus habitantes deben estar bien informados.

Vale significar que las noticias publicadas no sean tergiversadas por los propios periodistas que las redactan y que cumplan con los principios, que es lo mismo que decir objetividad, ética y credibilidad total.

Aunque decenas de periodistas -en todas las etapas- no cumplan con su principal deber: Informar con ética y sin violentar los postulados de la verdad siempre, el periodismo dominicano seguirá firme su curso ¡Y nunca morirá! l

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
OPINIONES www.elcaribe.com.do

TURISMO

Vale el intento de no perder a París

vado como nuestra Asonahores. Mientras la mayoría de los países esperan la recuperación, nosotros no solo logramos superar el hueco que creó la pandemia, y además crecimos un 22% en relación con los números previos a la crisis global que creó la aparición de la COVID19.

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Navegando a contra corriente del turismo mundial, República Dominicana sigue adelante con números positivos. La Organización Mundial del Turismo (OMT) –que reúne a los Estados- espera la recuperación del sector a escala global para el 2024. Lo mismo ha planteado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que representa las grandes empresas e instituciones del sector pri-

LA TRIBUNA

En el 2018 recibimos 6,568,888 turistas para un crecimiento del 5.6% con relación al año anterior. En el 2019 el tema de las “muertes misteriosas”, que resultaron ser muertes problemas normales de salud, nos quedamos con 6,446,036 turistas, sumando extranjeros y dominicanos no residentes. La propaganda negativa provocó una caída del 6.5%.

Lo del 2020 y 2021 fue una caída estrepitosa, pero el cambio de estrategia a partir de agosto, basado en una estrecha alianza con el sector privado, y una dinamización en el Gobierno con la creación del Gabinete de Turismo, con el presidente Luis Abinader a la Cabeza y el Ministro de Tu-

¡Abandonen ese derrotero!

titucionales y económicas. Rechazaron propuestas unitarias de Abinader para recuperarnos de los daños catastróficos del COVID y la guerra en Ucrania, y a concertar reformas positivas y parte de ellos hasta rechazan la concertación de un Pacto Nacional sobre Haití.

rismo coordinando. El 2021 sirvió para calentar los motores y poner a prueba algunas estrategias atrevidas de apertura del sector turismo y la economía, que mostraron que si se podía. Al llegar el 2022 el tren estaba en marcha a buena velocidad. Mes tras mes los turistas internacionales y los dominicanos residentes en el exterior respondieron y aceleraron la locomotora.

La presidencia, el Ministerio de Turismo y todo el Gobierno, más los hoteleros y otros segmentos de la cadena de valor del sector, llegaron al final del año pasado a toda velocidad, acumulando cifras que mostraban que con cambios y ajustes, el turismo sí podía volver a la senda del crecimiento, aun en medio de la crisis y con resultados más notables que en períodos anteriores.

Enero pasado fue muy bueno con 674,737 turistas. Un 13% más que el 2019 y un 27% más que el 2022. Ayer el ministro David Collado y la viceministra Jacqueline Mo-

ra subieron al escenario a presentar un febrero con cifras buenísimas: 661,088 turistas, 567,932 extranjeros y 93,156 dominicanos no residentes. Un 9% más que en 2019 y un 17% más que en el 2022. Estamos superando las buenas cifras del 2022 con las buenísimas del 2023.

Ayer el ministro David Collado dijo que trabaja para no perder el turismo francés, nuestro principal mercado en la Comunidad Europea, amenazado por falta de vuelos, y en su viaje a la Feria Internacional de Berlín (ITB) hará una parada para un encuentro con Air France, que se reitera por el alto costo de los dos impuestos dominicanos a los combustibles de avión.

Vale el intento. En los resultados de febrero Francia aportó el 4.5%, tercer país de origen, y de París llegó el 1.38%, segunda ciudad después de Nueva York con un 4.4%. l

La vieja política preguntará por qué lamento el dañino derrotero del pasado PLDFUPU, exhortándolos a rectificar.

Vienen de auditorías sociales como marchas verdes contra la impunidad, y su derrota por un pueblo que, desafiando al COVID, salió a votar por cambios. Debieron entrar en expiación por dejar dos décadas de deterioro ético, descalabro institucional y vulnerabilidad económica, cuando debieron Impulsar reformas sociales, ins-

Cuando la sociedad valora en Abinader una oportunidad para avanzar, siguen de espaldas al pueblo.

Reniegan de logros a la vista, emponzoñan e incluso irrespetan la investidura presidencial.

Atacan la terminación de cientos de escuelas, vías, hospitales, acueductos y la icónica Presa Monte Grande, que abandonaron a medio talle y han sido retomadas, por continuidad de estado, ahorrando recursos y devolviendo a la gente el pago de sus impuestos.

Denotan terminación de circunvalaciones Azua, Baní, San Francisco y Los Alcarrizos, iniciadas y abandonadas por ellos, y ahora se concluyen.

Cuestionan que la autopista Duarte, ini-

ciada por ellos como otro paño con pasta a la principal vía nacional, Luis la transforma en una amplia, moderna y segura vía Santo Domingo-Navarrete-Montecristi, con múltiples obras de apoyo a sus entornos comunitarios.

Ignoran que Luis está extendiendo y ampliando las líneas I y II del Metro, dotando teleférico a Los Alcarrizos y de monorriel y teleférico a Santiago, en un gran esfuerzo para mejorar el transporte colectivo.

Discuten la estabilidad macroeconómica, el aumento histórico de las reservas internacionales, turismo, exportaciones, zonas francas, las inversiones extranjeras directas, y la apreciación del peso.

Descalifican que con Abinader, escribe Martínez Moya: “la economía tardó menos de un año en recuperar la actividad que perdió en 2020, y a final de 2022 el volumen del PIB total nominal en dólares fue de US$114,000 millones superando en un robusto 31.2% el de 2019.

“Que el ingreso per cápita, medido por

OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

el PIB per cápita en dólares, aumentó en un 25%, pasando de US$8 mil 583.1 millones en 2019 a US$10 mil 730.0 millones a final de 2022, y que en promedio el bienestar del dominicano mejoró en 25 por ciento, comparado con el de pre-pandemia”.

Desprecian independencia de Procuraduría, progresos de gobierno sin corrupción, impulso a transformación de la Policía y encarar los problemas que genera Haití.

Satanizan posibilidad de reelección, cuando la Constitución la consagra, y no vivimos en sus tiempos de secuestro a JCE.

Ante muestras de que Luis impulsa lo que Daniel Pou describe “una ola de renovación” ¿por qué halar al pasado y no dejarlo que se ensuelva en su dañino derrotero? Porque vamos bien, pero apenas empezamos a impulsarnos adelante, y necesitamos el concurso de todos. El pasado puede reincorporarse al futuro. l

Salarios (y 2)¡Dios obrará!

EL PRESIDENTE LUIS ABINADER aspira a que patrones y trabajadores acuerden un incremento salarial que no sea como siempre, algo casi pírrico, sino que efectivamente supere los niveles de inflación. Sin embargo, a menos que el Gobierno

dé dinero a los empresarios para eso, lo que se entiende locura, no habrá un arreglo así, o en caso de que sí, no sería sostenible. Si queremos desarrollo, hay que pagar mejores sueldos, lo sabemos, pero nuestra economía se fundamenta en los bajos salarios. Hay que hacer cambios estructurales: más y mejor educación técnica, especialmente en las nuevas tecnologías, y reducir impuestos, para un nuevo mercado laboral: mejores empleos, mejor pagados. l

LA RUTA DE COMPRENDER una crisis puede parecer larga, pero su duración es un tiempo perfecto de madurez. Esperar en la mano soberana de Dios es asunto de confianza, no de tiempo; la verdadera razón de esperar con certeza se basa

en creer en la integridad y puntualidad del Dios que va más allá de nuestro pequeño mundo e intereses. Es el Alfa y Omega, lo que inicia lo concluye, lo que piensa lo comparte, lo que dice, lo hace, y lo que toca lo transforma. Dios cumple. Nunca será demasiado larga la espera cuando tienes bien claro el hecho de que Dios obrará, y en su momento lo invisible se hará visible. Esperar en Dios no es la última opción, sino la mejor decisión. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
BUEN El autor es periodista. El autor es periodista.

Rendición de cuentas

CELSO MARRANZINI

EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

Como lo establece la Constitución de la Republica Dominicana, el presidente Luis Abinader compareció ante la Asamblea Nacional para rendir el informe de los logros del Gobierno durante el año recién pasado.

Como cada año, dicho informe despierta mucho interés entre la clase política y la ciudadanía en general. Aprobaciones y críticas son comunes, a pesar de la irrefutabilidad de muchas cifras los opositores las deniegan.

En un chat de los muchos que hay, leí un comentario de un sacerdote jesuita que decía: “República Dominicana está viviendo un buen momento de imagen internacional. Es como si la estuvieran valorando más en el entorno mundial. En medio de países con políticas desastrosas, se mantiene estable.”

En esto tiene que ver mucho la recuperación económica de las zonas francas, el turismo, el sector industrial grande y pequeño, un crecimiento del producto interno bruto del 4.9%, reservas de 14,436 millones de dólares, apreciación de la moneda en un 2%, contrario a lo que ha acontecido en las economías de muchos otros países con fuertes devaluaciones.

Zonas francas: sus exportaciones crecieron en un 9%, la Asociación de Industrias de República Dominicana informó que sus miembros están haciendo inversiones por 77,000 millones de

MUNICIPIO

pesos; capacitación de más 11,000 Mipymes; el sector turístico recuperado, con niveles superiores al 2019 con la llegada de 8.3 millones de turistas por vía aérea y marítima.

Para los inversionistas la mejoría de la clasificación de la deuda de BB- a BB es un elemento de confianza y es la mejor clasificación histórica de nuestra deuda externa.

Muy a pesar de las críticas sobre el endeudamiento, este representó un 59.1% en comparación del 61% respecto al Producto Interno Bruto. Igualmente, las recaudaciones fueron mayores al 2021, pasando de 13.7% al 15.3% del PIB. Esto fruto al crecimiento de la economía, un mejor manejo tanto de DGA como de DGII y reducciones en los niveles de fraude y evasión.

Importante reconocer algo que no es común, la continuidad del Estado. Hemos sido testigos, cómo obras costosas no son concluidas porque la inició el gobierno saliente. El caso de la presa de Monte Grande, recuerdo haber participado en el primer picazo de esta, cuando era vicepresidente ejecutivo de Cdeee, en el año 2010.

Banco de Reservas, Refidomsa y Punta Catalina, todas con excelentes resultados. En el caso de Punta Catalina, esos resultados han sido a pesar de tener fuertes debilidades en su proceso de construcción que han obligado a la adminis-

tración a no aceptar aun las plantas y mantener abiertas reclamaciones que deben cerrarse con la auditoría técnica.

Algunos preguntaran ¿Cómo han sido posible esos resultados con vicios de construcción importantes? Mi respuesta es que gracias al excelente equipo gerencial, técnico y oportunas compras de carbón.

Los subsidios han sido un aspecto importante para evitar que precios de alimentos, combustibles y energía, afectados por una inflación mundial fruto de una pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, repercutan en la capacidad de compra de los ciudadanos.

Fue necesario aumentar el subsidio de las distribuidoras en US$823 millones para no afectar a los usuarios con subidas de electricidad. Si vemos países como Estados Unidos y España, el costo de la factura a los consumidores se ha más que duplicado.

Un buen amigo, que tiene un pequeño apartamento en Miami, que no va regular, me cuenta que su factura se ha duplicado de 25USD mensuales a 50USD.

Por otro lado, al preguntarle a un banquero cómo va el presupuesto con respecto a la ejecución de los últimos dos meses, me dice que están por encima.

Subsidios directos: entre los programas Aliméntate y Supérate se apoyaron familias con 1,650 y 1500 pesos mensual, es lo que, por experiencia en apoyos si-

milares desde el sector privado, permite a una familia de cuatro poder tener una alimentación básica.

La pobreza se redujo en 2.1% en momentos que muchas economías, fruto de la crisis mundial aumentaron sus niveles de pobreza. ¿Estamos satisfechos? No, hay que trabajar mucho más en reducir esa pobreza que nos da en la cara a todos. No puede ser que aun tengamos familias que viven en pisos de tierra y tengan que vivir con lo básico. Es una tarea tanto del Gobierno como del sector privado.

No puedo dejar de tratar el tema de Senasa porque me llega muy de cerca, trabajan con eficiencia y se ha convertido en una prestadora de servicios tanto o más eficiente que sus pares del sector privado.

La reforma policial, hace algunos años trabajé junto a un grupo de empresarios muy de cerca con la policía. Cuánta razón tiene el Presidente al decir que no se cambia de la noche a la mañana un problema de más de ocho décadas.

Tiene que ser una reforma de largo plazo, continuidad en las políticas y que bueno que hay intelectuales, empresarios y académicos involucrados porque pueden dar el sentido de largo plazo para que las políticas no duren sólo un cuatrienio.

Me faltarían páginas para tocar los temas que nos interesan, pero el espacio es el que es y que cada semana me permite este querido matutino.

Entiendo a la oposición, aunque no comparto sus críticas, han sido años muy difíciles y hemos podido navegar y llegar a puerto en tiempo de tormenta.

El país no es de un presidente, no es de un gobierno, no es de los empresarios, de los gremios tampoco, es de todos y todos tenemos que trabajar con la meta de que el índice de pobreza, hoy de 21.8%, se reduzca un 4% anual, para que en un quinquenio podamos estar lo más cerca posible a tener una sociedad más equilibrada. l

Modelo para rescatar la juventud de SDE

Por desgracia, no existe una visión clara, ni compromiso con formar la clase de ciudadano que demanda la patria. Que por cierto, creo debe ser un ciudadano que responda al lema de la patria.

Debería ser una preocupación cardinal la formación que reciben nuestros jóvenes. El impulsar iniciativas que den forma óptima al ciudadano dominicano del mañana.

Un ciudadano con amor a Dios. Que tenga a Dios primero y ante todo. Un ciudadano comprometido con la patria, que es estar comprometido con lo que es positivo para la mayoría. Un ciudadano que sea un decidido soldado dispuesto siempre a luchar por la libertad política, social y económica de sus compatriotas.

Para conseguir esos objetivos hay dos cosas fundamentales. La educación cívica, porque fortalece los valores. La práctica de deportes, porque forma en disciplina y espíritu de competencia. Y la educación artística, porque los dota de crea-

Este modelo de Casa de la Cultura de Villa Faro, es un modelo deportivo y cultural exitoso, que me ha servido de inspiración, para impulsar sea replicado en cada uno de los sectores de SDE, desde que gane la Alcaldía a partir del 2024 en Santo Domingo Este”.

tividad, sensibilidad y sentido de la solidaridad.

Imaginar una Casa Cultural en un sector. Que educa a los niños gratuitamente, en deportes, y organiza equipos deportivos, clases de karate, de instrumentos musicales y todo gratuitamente. Eso

es lo que hace sin apoyo de ninguna institución oficial, la Casa de la Cultura de Villa Faro.

Es esperanzador ver a las 9 de la noche, decenas de jóvenes jugando básquet o voley, eso en todo Santo Domingo Este, solo pasa en Villa Faro, por la operatividad y la dedicación del equipo directivo de la Casa de la Cultura de Villa Faro.

Este modelo de Casa de la Cultura de Villa Faro, es un Modelo deportivo y cultural exitoso, que me ha servido de inspiración, para impulsar sea replicado en cada uno de los sectores de SDE, desde que gane la Alcaldía a partir del 2024 en Santo Domingo Este. Y quiera Dios, podamos impulsar sea imitado por todas las alcaldías de la República. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
MILTON OLIVO Especial para elCaribe
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 23

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

“El Palacio de los Deporteses un gran paso en mi carrera y vamos con todo”

Manny Cruz presenta “Dominicano de corazón” este sábado 4 de marzo, a partir de las 8:00 de la noche

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: SERVIDA

CONCIERTO

Regresa Air Suply

Air Supply una de las más legendarias bandas de soft rock de los 70 y 80, aterrizará otra vez en suelo dominicano con su “The Lost in Love Experience Tour”, con el que se presentarán en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua el 22 de junio de 2023, con una producción de ED Live. El australiano Russell Hitchcock y al inglés Graham Russell retornan con temas como: “Making love out of nothing at all”, “All Out of Love”, “Here I am”, “Every woman in the world”, “Lost in love” y otros.

“ENTRE TANTO, BAILEMOS UN MERENGUE HASTA LA MADRUGADA, ENTRE AJÍES CARIBES DE CARICIAS ROBADAS”.

Franklin Mieses Burgos

POETA DOMINICANO

Mtística hasta el momento. A partir de ahora todo será un antes y un después. Se trata también del merengue. La dignidad musical de un género que meel respaldo de todos, en un mundo que sucumbe en la indecencia y el mal gusto. Así respondió a elCaribe.

CINE

Documental “Consuelo”

El domingo 26 de febrero fue el preestreno el documental dominicano “Consuelo”, dirigido por Gabriel Valencia y Fernando Santos Díaz, que recorre la labor y origen del asentamiento de las Hermanas canadienses de la Inmaculada Concepción en el municipio de Consuelo de San Pedro de Macorís. Sigue a Sor Leonor Gibbs, única hermana sobreviviente, quien lucha para detener la pérdida de los valores que nos inunda hoy día.

l Manny: este momento es crucial en tu vida. ¿Consideras que es un riesgo o un reto llenar el Palacio de los Deportes? l Creo que estoy viviendo uno de los mejores momentos de mi carrera. Muchas cosas con las que soñé durante muchos años se están haciendo realidad y ha sido producto de mucho sacrificio y esfuerzo, pero sobre todo, de mucho amor… Amor a lo que me apasiona, a mi país, a mi gente, pero también de parte de mi familia, amigos y equipo que me han apoyado y ayudado a materializar estos logros. Considero un reto inmenso el ir al Palacio de los Deportes donde, hace 14 años acompañé a Maridalia Hernández, siendo parte de su coro, y me visualicé presentándome ahí. Es un gran paso en mi carrera y vamos con todo porque es un logro para nosotros, pero también es un regalo para quienes me han apoyado a estar aquí y con Dios, celebraremos nuestro merengue juntos y, por qué no, el llenar por primera vez este gran escenario.

l ¿Te has preparado física y espiritualmente para este show?

¿De qué manera?

l Detrás de cada presentación hay un proceso de preparación. Espiritualmente siempre me preparo para salir al mundo cada día, dar gracias a Dios es lo primero y lo último que hago, pues sin él nada sería posible y es, además, quien nos mantiene con los pies sobre la tierra. En cuanto a lo físico, desde hace varios meses vengo haciendo ejercicios en circuito, una ho-

ra diaria para desarrollar aún más la resistencia en el escenario, debido a que este show durará más de dos horas y para bailar y cantar hay que estar lo más preparado posible.

¿Ya está listo todo? ¿Qué detalles te inquietan más?

Soy del tipo de personas que les gusta mirar cada detalle. Queremos que el público se lleve la mejor experiencia, que disfrute todo tanto como hemos disfrutado del proceso de crear este espectáculo y de llevarlo a escena. Estamos listos para entregarles todo lo que hemos estado haciendo para ustedes y que celebremos juntos, nuestro género y nues¿Cómo van las ventas?

Estamos sumamente contentos con la respuesta del público desde el día uno. Al momento de esta entrevista, las boletas de front stage, vip y platea están agotadas, y las gradas y special guest se estaban agotando.

¿Además de tu hermano Daniel qué otra sorpresa me puedes soltar?

¡Wao! Je, je., je. Será una noche muy muy especial con muchas sorpresas, no solo de artistas invitados, sino de producción y del show mismo. Pero si te puedo decir que Fernando Villalona y Eddy Herrera también estarán con nosotros. Tendremos otros artistas presentes, internacionales y locales, y también la participación de cuatro jóvenes talentos en la apertura del concierto, como son Jerek Music, Ryan Milo, Jameson Ramírez y Miguel Delgado, para que sirva de plataforma y apoyo a sus proyectos musicales en el merengue y que mi comunidad de seguidores puedan conocerlos a cada uno.

¿Después del Palacio de los Deportes, cuál es el próximo reto?

Seguir haciendo música, cantándole a mi país, mi género y a mi gente. Vienen varias colaboraciones con artistas del país y también internacionales. Estoy trabajando en un disco nuevo que sale en el primer semestre de este año; seguiré con la gira de colegios con mi cuento infantil “Santo Domingo”, también llevaré el espectáculo “Dominicano de Corazón” a otros escenarios. Entre otras cosas que más adelante les compartiré, Dios mediante. l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Invitados Villalona, Eddy, Daniel Santa Cruz y más, de aquí y de afuera, participarán en el show.

DESFILES Carnavales

El Desfile Nacional del Carnaval, organizado por el Ministerio de Cultura, tendrá lugar una vez más en la avenida George Washington. Con tal motivo desde el sábado hasta el lunes se mantendrá cerrado el paso de vehículos entre la avenida del Puerto y la Máximo Gómez. Se espera que decenas de comparsas de distintas zonas del país, desfilen ese día ante el Rey y la Reina del Carnaval: Rafael Almánzar y Diomary la Mala. Así macaraos de Bonao, platanuses de Cotuí, cachúas de Cabral, lechones de Santiago, pintaos de Barahona, y los diablos cojuelos de La Vega, entre otros, desfilarán en la capital.

LUGAR: MALECÓN DE SANTO DOMINGO

HORA:2:00 PM

FECHAS: DOMINGO 5 DE MARZO

PRECIO: • GRATIS

MÚSICA Aterciopelados y Aljadaqui

En un concierto Aterciopelados, ícono del rock colombiano ganadores del Latin Grammy y Aljadaqui, banda emblemática del rock pop dominicano con 5 exitosos álbumes de estudio.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SD

HORA: 7:00 PM

FECHAS: SÁBADO 4 DE MARZO

PRECIO: SPECIAL GUEST RD$8,000• VIP RD$6,000 • VIP BALCON RD$5,000• GENERAL 2DO PISO RD$4,000 • GENERAL STAND UP RD$2,500

STANDUP Luis Chataing

El popular locutor, actor, comediante y presentador de televisión venezolano., conocido por los programas Ni tan tarde y Chataing TV, llega en onda stand up comedy a RD.

LUGAR: PABELLON DE LA FAMA DEPORTE

HORA: 8:00 PM

FECHAS: SÁB 4 Y DOM 5 DE MARZO

PRECIO: RD$2,100.00 ;PREMIUM - $1,700.00;

BALCÓN - $1,300.00; GENERAL - $1,300.00

TEATRO Quemando

Tres historias tragicómicas, urbanas y absurdas. “Día feliz”, “Me tumbaron el celular” y “Quemando”, tres historias que unen a tres excelentes actores: Francis Cruz, Fausto Rojas y Cindy Galán.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: VIE Y SAB 8:30 / DOM 6:30

FECHAS: VIERNES 3, SÁBADO 4 Y DOMINGO

5 DE MARZO

PRECIO: RD$815

ADÓNDE IR...

ARTES VISUALES Tertulia Sabatina

TEATRO Hágase la Mujer

Una exquisita farsa teatral que se desliza entre una iconoclasta visión del génesis cristiano y un sagaz cuestionamiento a la cultura patriarcal. Jorge Santiago, Viena González, Dimitri Rivera, Virgilio Burgos y Claudio Rivera en las actuaciones.

LUGAR: TEATRO GULOYA

HORA: VIE Y SAN 8:30/ DOM 6:30

FECHAS: 3, 4 Y 5 DE MARZO

PRECIO: RD$700.00 ENTRADA GENERAL Y RD$500.00 ENTRADA ESPECIAL.

El Museo Bellapart provoca la reflexión sobre Estéticas Femeninas a propósito del Premio de Arte Juan José Bellapart, con Guadalupe Casasnovas, Inés Tolentino, Indhira Hernández, Thelma Leonor Espinal, Irene Sierra, Lucía Albaine, Lucía Méndez, Yamilé Suero, Marcia Guerrero, Nathalie Landestoy y Rosalba Hernández.

LUGAR: MUSEO BELLAPART

HORA: 10:OO AM

FECHAS: SÁBADO 4 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

TEATRO

El Elegido en Casa de Teatro

Karina Noble y Richardson Díaz protagonizan El Elegido, una obra de Alexandre de la Patellieére y Mathieu Delaporte, a partir del texto de Ramón Madaula (El electo). La puesta en escena es de Raúl Martín, Teatro El Duende. En la obra: El presidente electo se prepara para su discurso de toma de posesión, pero le acontece algo que pone en peligro este evento. Una psiquiatra es convocada para socorrerlo y se desencadena un divertido diálogo cargado de contradicciones, estrategias, sátira y un inesperado final.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: VIE Y SAB 8:30 PM /DOM. 6:30 PM

FECHAS: VIERNES 3 DE MARZO, SÁBADO 4 DE MARZO Y DOMINGO 5 DE MARZO.

PRECIO: RD$1,100

GENTE elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 G. 25

Mariano

Hernández y el arte en su cabeza

El pasado miércoles llegamos tarde al Centro Cultural Banreservas, no pudimos coincidir con el admirado amigo Mariano Hernández y su querida compañera de vida Silvia para darles un sentido abrazo que transmitiera el orgullo de ver materializada la obra “El arte en la cabeza, rostro de identidad”. No obstante, gracias a la generosidad y paciencia de Teresa Raulina Capellán Saad, que es la coordinadora de actividades del Centro, pudimos revisar y tomar notas para refrendar la valiosa publicación que Mariano nos entrega, la cual se convierte en memoria viva de su trayectoria y aportes a la tradición vernácula, al carnaval. La sensibilidad de Mariano, su nobleza de espíritu y la magia de captar la esencia de todo, nos permiten adentrarnos en su universo de color. En su obra no hay tristeza, sino pura alegría, lo que se percibe desde la portada misma del libro-catálogo “El ar-

crítica arte crítica cine

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Mignight in París

Cine de realismo fantástico. La forma que encuentra el genio de Woody Allen para, irónicamente, hacer realidad el financiamiento que le negaran en Nueva York para hacer sus filmes. Allen escoge un lugar y un tiempo en el que todos los artistas, incluyendo a estadounidenses, llegaban a donde eran acogidos y sus talentos reconocidos: París de inicios del siglo XX. Tal vez eso explique su tour cinematográfico europeo. El discurso del filme (que es el de Allen) les da piña a las clases que someten su país, principalmente a la derecha republicana y, por supuesto, a la élite de intelectuales que el cineasta cataloga como pseudointelectuales -con bastante propiedad-. Es el debate de la cultura que se experimenta contra la que se ostenta: la del intelectualismo de pedestal. Por eso Allen dispara siempre y de alguna manera en buena parte de sus filmes de que el arte más elevado es aquel que nos ayuda a entender la vida, es por eso que defiende, valiéndose del humor y la melancolía dice que debemos reflexionar para no dimitir de la vida en nombre del arte -y yo diría “de lo que sea”-. La premisa del filme nos dice que estamos siempre insatisfechos, no importa en qué lugar

te en la Cabeza, rostro de identidad”, donde la expresividad del rostro del personaje carnavalesco de “Wampa”, es inmortalizada por su lente fotográfico.

Las imágenes se convierten en estampas que legitiman el proceso performático a través del cual decenas de artistas visuales dominicanos dejaron las huellas de sus producciones en un mismo rostro, el de Wampa, personaje que se ha convertido en un sello de identidad para el pueblo dominicano. Mariano es sinónimo de carnaval, pues por medio de su acervo fotográfico se conservan en el tiempo los registros de un proceso sincrético y catártico sin precedentes, el sentir del pueblo, su expresión interior. Como bien refiere en el prólogo de la obra el sociólogo y folclorista dominicano Dagoberto Tejeda Ortiz: “Una mañana de noviembre de 2014, con el objetivo de participar en la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales, Mariano Hernández (…) concibió la idea de realizar una secuencia de ‘momentos’ del proceso de maquillaje, de la transformación del rostro de Juan Francisco de Jesús Vásquez Acosta en su conversión en Wampa, personaje de carnaval. Así se hizo. La artista visual Mary Espejo, presente, solicitó pintar a Wampa para crear otra máscara-rostro de carnaval. Mariano y Wampa accedieron. ¡Ahí mismo nació un proyecto visual singular!”. Continuará. l o tiempo vivamos. Allen muestra agravios que revelan su pasión por París que aunque en otros filmes suyos era una ciudad de referencia, en este es el palco efectivo donde retrata con simbolismo mitológico una parte considerable de la historia del arte. Por eso veremos la recreación de un Cole Porter, la pareja Scott y Zelda Fitzgerald, Hemingway, Picasso, Dalí, Buñuel, Gertrud Stein. El filme es una divertida mise-en-abyme que nos presenta a Hemingway hablando de sus combates y aventuras, un Dalí hablando de rinocerontes, y hasta al personaje alter ego de Allen (Gil –Owen Wilson) sugiriendo a Luis Buñuel la idea para El Angel Exterminador y surge la pregunta ¿Es un filme importante para usted? Pues bien, en sí es un filme importante para la historia del cine. ¿Una observación psicológica del ser humano y su ilusoria concepción de lo ideal, y de su sempiterna búsqueda de una perfección inalcanzable? Lo cierto es que vemos aquí una especulación sobre esa irreverente mutación que llamamos vida. Sinopsis. La trama retrata a una familia que hace un viaje de negocios a París. Entre ellos, una pareja de novios comprometidos para casarse se transforma durante la estadía en la ciudad. El común denominador entre todos es que si llevaran una vida diferente estuvieran más felices. En Netflix. l HHHHH GÉNERO: Comedia fantástica. DURACIÓN: 100 minutos.

obras el libro vive

Víctor Gómez Bergés: el escritor H

ace una semana falleció el dominicano que llegó a ocupar más cargos gubernamentales, legislativos y diplomáticos de su generación. Es lo que destacan las crónicas de don Víctor Gómez Bergés. Hablan muy poco de su dedicación a la escritura, con obras fundamentales para comprender la compleja, pero apasionante etapa que le tocó vivir, de la que fue protagonista, en el país y en el extranjero.

Tanto en este espacio como en otros medios, comenté las publicaciones del fenecido, las cuales conservo como gratos recuerdos, apreciando sus dedicatorias, con imágenes de actividades culturales en las que coincidimos, como fue la puesta en circulación del libro Anselmo Paulino: El ojo mágico de Trujillo, cuyo autor es el colega Manuel Nova, donde el escritor hizo de presentador y este servidor tuvo la responsabilidad de la semblanza biográfica.

Causas de dos derrotas, Balaguer y yo: La Historia, Toda la Verdad y un ensayo sobre el papa Juan Pablo Segundo, fueron libros que comentamos en los medios de comunicación, lo que era motivo para que el autor nos llamara o escribiera para darnos las gracias, recibiendo la respuesta de que no eran necesarias, ya que como periodista era nuestro deber promover las obras imprescindibles para la comprensión de la sociedad.

En sus obras Gómez Bergés nunca olvidaba sus orígenes, genealógicos y biográficos, desde el Santiago de los Caballeros que lo vio nacer, con una infancia feliz entre Montecristi, Puerto Plata, el bucólico Gaspar Hernández (allí su padre fue comandante policial), y Moca, donde hizo el bachillerato, hasta establecerse joven en la capital cuando todavía llevaba el nombre de Ciudad Trujillo.

Los libros del recién fallecido escritor ilustran al lector sobre el tránsito traumático entre el fin de la dictadura y el surgimiento de la democracia, con sus ingredientes económicos, políticos, sociales y espirituales. Las crónicas que informaron la muerte del intelectual tampoco resaltaron que fue el fundador de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, en Jarabacoa (1996), donde trabajé bajo su rectoría como encargado de Comunicaciones. Despedimos a un gran dominicano. l

En la sombra

Fue una de las imágenes más desgarradoras del siglo XX: Dos niños, dos príncipes, caminando detrás del féretro de su madre, mientras el mundo contemplaba la escena con pesar… y horror.

AUTOR: PRÍNCIPE HARRY

EDITORA: PLAZA Y JANES

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Clover

El plan de Clover era mantenerse en un eterno anonimato y seguir enviándole notitas a su objeto de deseo, hasta que su mejor amiga le hace saber que Callum ha descubierto su secreto.

AUTOR: DARLIS STEFANY

EDITORA: MONTENA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250.00

Mi vecino es stripper

Freya nunca llegó a imaginarse que su vida iba a cambiar por completo cuando decidió pasar el verano con su padre. Allí, descubre la profesión de su vecino.

AUTOR: LEILA RIPIANO

EDITORA: MONTENA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
ETZEL
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO

Celebran fiesta

“Le Diner en Blanc 2023”

EVENTO. Le Diner en Blanc, la fiesta blanca más esperada del año se realizó en el Pabellón de Las Naciones del Centro de Los Héroes, donde se congregó un numeroso público que dio su respaldo a la actividad.

Sus organizadores, Alejandro Uriarte, de Vip Entertainment y Raymundo Morales, presidente de Creato Dominicana, saludaron a las distintas personalidades que se congregaron en

Amway presenta su nuevo sistema de cuidado bucal Glister

SALUD. Durante un encuentro en sus instalaciones, representantes de la marca dieron a conocer la nueva presentación de su línea de productos de higiene oral Glister.

el evento, al tiempo que destacaron que Santo Domingo se une a las principales ciudades del mundo que celebra anualmente dicho evento.

“Le Diner en Blanc tuvo su origen en la ciudad de París como un picnic familiar creado por Francois Pasquier y se ha popularizado en más de 120 ciudades del mundo”, explicaron los organizadores del evento durante su discurso.

Además, explicaron que la fiesta blanca ya tiene clase mundial luego de haberse realizado en las principales ciudades del mundo, en las cuales los participantes se esmeraron por vestir ropas elegantes totalmente blancas.

El color blanco también prevaleció en las decoraciones de las mesas, las cuales fueron ornamentadas para conservar el glamour de la actividad. l elCaribe

“Por más de 50 años, Glister ha sido una de las marcas favoritas y más vendidas de Amway a nivel mundial, gracias a su efectividad y accesibilidad”, explicó Yolanda Linares, gerente de Mer-

cadeo de Amway Dominicana, quien dijo que la nueva imagen es “más fresca, moderna y con empaques vibrantes”.

De acuerdo con la ejecutiva, en esta ocasión la marca celebra el legado de Glister en las diferentes generaciones, con lo que busca mantener su calidad y mejorar las cualidades con ingredientes botánicos de trazabilidad Nutrilite.

Asimismo, agregó que que el nuevo sistema de cuidado bucal consta de pasta, hilo dental y enjuague, todos con sabores botánicos, frescos y mentolados, “ideales para toda la familia y diseñado para lograr dientes más limpios, encías saludables y un aliento más fresco”.

Durante la actividad, la odontóloga Sylvia Paulino, especialista en prostodoncia y estética compartió su experiencia en el área, el tiempo que destacó las bondades de Glister. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Alejandro Uriarte, Raymundo Morales, Cristina García de Morales, Florence de Fournier y embajador Erick Fournier. FUENTE EXTERNA Yolanda Linares, doctora Sylvia Paulino y Santy Domínguez. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Rojas se baja del Clásico; no jugará con Venezuela

Jugar con Venezuela en el Clásico Mundial era algo que esperaba hacer el campocorto de los Dodgers, Miguel Rojas, durante años. Rojas tenía pautado originalmente dejar el campamento de los Dodgers el domingo para integrarse a sus compatriotas. Pero cuando Gavin Lux sufrió una lesión de rodilla que lo dejará fuera por el resto de la temporada, el plan de Rojas cambió. Rojas se reunió con el presidente de operaciones de béisbol de los Dodgers, Andrew Friedman, el gerente general

Brandon Gomes y el mánager

Dave Roberts, y todas las partes decidieron que lo mejor para Rojas era que no participara en el torneo y se quedara en los entrenamientos del equipo. Otro jugador que tampoco estará en el Clásico es el infielder de los Mellizos, José Miranda, quien decidió retirar su nombre de la selección de Puerto Rico a causa de una rigidez en el hombro derecho. Tomó la decisión luego de sentir un dolor constante durante unos entrenamientos en el cuadro interior antes del partido del primero de marzo de Minnesota ante los Filis.

Castillo se traza grandes metas con Seattle

te de su repertorio, el cambio en la parte baja de la zona de strike. Entonces, vimos que el año pasado muchos de sus ponches llegaron por medio de la recta que elevó desde el mismo ángulo del brazo, junto al slider. Ese último pitcheo es bastante importante para volver a ponerse arriba en la cuenta contra los bateadores zurdos”.

Otro ajuste de Castillo fue eliminar un ligero movimiento de rodilla que hacía mientras lanzaba con corredores en base, debido a que ahora será un balk.

“Me gustaba mucho”, declaró Castillo. “Lo extraño un poco porque cuando lo hacía, me ayudaba a remangarme un poco, lo que también me facilitaba sentirme más libre en los brazos”.

Lo que el quisqueyano contribuyó en menos de tres meses el año pasado tiene a la escuadra de Seattle ansiosa por ver qué clase de producción tendrá en una campaña completa. Castillo, para algunos, fue uno de los que marcaron la mayor diferencia después de un traspaso impactante el año pasado -especialmente por su épico desempeño en la postemporada.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Aunque el serpentinero dominicano Luis Castillo no participará en el Clásico Mundial de Béisbol, podría estar rumbo a una impresionante campaña con los Marineros. Y el derecho no ha ocultado cuáles son sus metas de cara al 2023.

“Ser el abridor del Día Inaugural. Ser convocado al Juego de Estrellas. Ganar el Cy Young”, señaló Castillo.

El diestro apodado “La Piedra” ponchó a dos y concedió una carrera sucia con dos imparables en dos episodios de la victoria de Seattle por 9-8 sobre los Guardianes en la Liga del Cactus esta semana. Su recta estuvo cerca de las 90 millas por hora, algo que la mayoría antici-

pa a estas alturas del año, y consiguió los dos abanicados con su slider.

Este último pitcheo se convirtió en una gran arma para Castillo la temporada pasada, para acompañar sus rectas de dos y cuatro costuras que se mueven a direcciones opuestas. El slider se ha convertido en su mejor lanzamiento secundario, luego de que irrumpiera en las Mayores en el 2017. Además, cuenta con un excelente cambio.

Récord

8-6 fue la foja que compiló Luis Castillo la pasada campaña con Cincinnati y Seattle

Castillo blanqueó a la potente ofensiva de los Azulejos como visitante en el Juego 1 de la Serie del Comodín de la Liga Americana y repitió su éxito con siete entradas brillantes en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Americana, opacadas por un hit y un jonrón en la eventual derrota. También asombró en partidos de gran importancia en la recta final-empezando con su debut con los Marineros ante los Yankees--cuando generó comparaciones con uno de los íconos de la franquicia de Seattle, el venezolano Félix Hernández.

“Un cambio dominante”, recalcó el piloto de los Marineros, Scott Servais. “Y por supuesto, los bateadores hacen sus ajustes, ya que saben que eso es gran par-

“Fue una experiencia inolvidable”, dijo Castillo. “Había pasado un buen tiempo desde que este equipo estaba en los playoffs”. l MLB.COM

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
El lanzador dominicano busca ser el abridor del primer partido; ir al Juego de Estrellas y ganar el premio Cy Young
BÉISBOL
Luis Castillo firmó una extensión de cinco años y 108 millones de dólares en septiembre pasado con los Marineros de Seattle. FE Miguel Rojas. FE

Conocen agenda

equipo de RD rumbo al Clásico Mundial

PREPARACIÓN. A pocos días para el canto de “playball” en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, el equipo de República Dominicana está listo para iniciar su fase de entrenamientos pautada para arrancar el martes en el estado de Florida, Estados Unidos.

Houston tuvo cuatro pichers criollos en blanqueada ante Filis

JORNADA. El partido de ayer de los Astros de Houston resultó bien interesante. Es que el dirigente Dusty Baker utilizó ayer seis lanzadores, de los cuales los primeros cuatro fueron dominicanos.

Ocurrió en la blanqueada de los Astros 6-0 ante los Cardenales de San Luis durante la continuación de los partidos de pretemporada de las Grandes Ligas.

El encuentro lo inició Framber Valdez (1-0), quien se acreditó la victoria tras lanzar dos entradas de apenas un hit y dos ponches. Fue escoltado por Cristian Javier con otros dos episodios también de un imparable y tres bateadores abanicados.

dín izquierdo durante el tercer episodio. Una entrada antes, Arroyo había conectado un jonrón solitario que marcó la primera carrera del partido. El venezolano Wilyer Abreu impulsó cuatro vueltas también con un Grand Slam.

“Todo listo para llevar a esta gran nación al campeonato y darle la segunda corona a República Dominicana”, manifestó Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).

Núñez Nepomuceno resaltó que los objetivos y los planes de la Federación se están cumpliendo al pie de la letra y que espera que el talento dominicano pueda llevar a su escuadra una vez más a la tierra prometida.

“Sólo estamos esperando llegar el próximo lunes a Fort Myers, donde nos encontraremos todos para iniciar la etapa final hacia el campeonato”, expresó Núñez Nepomuceno, quien es miembro de la Comisión de Desarrollo de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).

La agenda

La novena tricolor realizará sus prácticas en el complejo de entrenamientos de los Mellizos de Minnesota, ubicado en el Lee

County Sports Complex de Fort Myers, Florida. El primer entrenamiento está programado para las 2:30 p. m. y estará abierto para los medios de comunicación.

La escuadra quisqueyana jugará un amistoso el ocho de marzo contra los Bravos de Atlanta, en North Port, Florida, a la 1:05 de la tarde.

Para el jueves nueve de este mes, el conjunto tricolor tiene programado a las 1:05 de la tarde un encuentro con los Mellizos de Minnesota, en el Lee County Sports Complex, Fort Myers, que ha sido el hogar de los Mellizos durante la primavera desde el año 1991.

El equipo dominicano, que formará parte del grupo D, practicará por primera vez en la sede del torneo, el LoanDepot Park, el próximo 10 de marzo y tendrá su primer enfrentamiento el sábado 11 de marzo frente al equipo de Venezuela. Para ese encuentro, el dirigente Rodney Linares anunció a Sandy Alcántara como su abridor para enfrentar al seleccionado venezolano. l elCaribe

DECISIÓN

Dos piezas importantes del relevo dominicano no estarán en el Clásico Mundial de Béisbol. Se trata de José Leclerc y Gregory Soto. Leclerc ha estado lidiando con rigidez en su cuello, mientras que Soto no ha podido reportarse al campamento de entrenamientos de los Filis debido a un problema con su visa de trabajo. Génesis Cabrera de San Luis fue incluido en el roster por Soto.

Aporte

Ezequiel Durán empujó dos carreras en la victoria de Texas ante Milwaukee 7-4

Seattle 5, San Diego 4 Nelson Cruz y Juan Soto remolcaron una carrera cada uno en la derrota de los Padres de San Diego ante los Marineros de Seattle. Fue la segunda carrera que Cruz remolcó con el nuevo uniforme de los Padres. El pasado miércoles conectó un jonrón solitario. El receptor Pedro Severino también impulsó una vuelta para San Diego, que compila marca de 4-3.

Luego, Baker utilizó a Héctor Neris, quien enfrentó a cuatro hombres, ponchando tres y transfiriendo uno. Brayan Abreu terminó con la presencia dominicana en el montículo al lanzar la sexta entrada sin ningún tipo de libertades.

Los restantes dos relevistas que culminaron la blanqueada ante los Cardenales fueron Ty Buttrey y Jayden Murray, respectivamente.

Adam Wainwright se anotó la derrota al permitir, en tres entradas, cinco hits, tres carreras y dos ponches.

Boston 15, Filadelfia 3

Rafael Devers conectó un doble productor de dos carreras para ser parte en la paliza de los Medias Rojas de Boston sobre los Filis de Filadelfia. El tubey de Devers se produjo en la sexta entrada para colocar, en ese momento, el marcador 9-3.

Christian Arroyo despachó un cuadrangular con las bases llenas por el jar-

Por Seattle, Alberto Rodríguez, nativo de Cotuí, pegó doble y remolcó una carrera, mientras que su compatriota Teoscar Hernández bateó dos imparables en tres turnos. l AGENCIAS / elCaribe

MÁS RESULTADOS

Leury García da jonrón y Hansel Alberto de 3-3

Leury García conectó un cuadrangular y Hansel Alberto se quedó a un jonrón para batear para el ciclo en el partido en que los Medias Blancas de Chicago superaron 9-4 a los Rockies de Colorado. El vuelacerca de García fue productor de dos carreras, mientras que a la actuación de Alberto se le agregaron dos vueltas anotadas. En otro encuentro, José Ramírez empujó una carrera en la victoria de los Guardianes de Cleveland 4-3 ante los Gigantes de San Francisco.

Reevaluarán lesión de LeBron en tres semanas

BAJA. LeBron James sufrió una lesión en el tendón del pie derecho contra los Dallas Mavericks el pasado fin de semana y será reevaluado en tres semanas, anunciaron ayer Los Ángeles Lakers.

El anuncio se produjo después de que James regresara a Los Ángeles y fuera examinado por médicos y

personal médico del equipo. Los Lakers tienen marca de 1-1 desde la victoria sobre los Mavs sin James, perdiendo ante los Memphis Grizzlies el martes pero terminando su gira de tres juegos con una victoria por 123-117 sobre el Oklahoma City Thunder el pasado miércoles.

Los Lakers están actualmente a un juego del sembrado número diez en la Conferencia Oeste, lo que representa el puesto final de play-in, con 20 juegos restantes en la temporada regular.

Los Lakers reciben hoy a los Minnesota Timberwolves. El armador D’Angelo Russell le dijo a ESPN que se perderá el juego de los Wolves debido a su esguince en el tobillo derecho. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Framber Valdez lanzó dos entradas de solo un hit y dos ponches ante Filadelfia. FE Nelson Cruz junto a algunos de los jugadores y operaciones del equipo que participaron en la clínica “Soy Grandes Ligas desde Pequeño” en Santiago de los Caballeros. FE
Soto y Leclerc no van con el conjunto dominicano
del

FÚTBOL POLIDEPORTIVA

MISTER DEPORTES

Cibao FC, padrino internacional

Este martes 7 de marzo se jugará en el estadio de Cibao Fútbol Club en Santiago un partido internacional sin la participación de equipos dominicanos.

Se trata del juego entre el Violette Atletic Club de Haití y el Austin FC de Texas, Estados Unidos, correspondiente a los octavos de final de la Scotiabank Concacaf Champions League.

Algunas personas se preguntan las razones para que algo así suceda y piensan que puede ser un tema financiero que incluye un arrendamiento, pero no. Tengo información de que la motivación está muy distante de eso.

Por la situación política que atraviesa el país vecino, el equipo haitiano no tiene las condiciones requeridas para montar el evento en su casa y los directivos pidieron ayuda al conjunto santiaguero para cumplir su compromiso.

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf)) aprobó la iniciativa por tratarse de un estadio neutral, con césped certificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol y por el historial conocido de eventos exitosos realizados allí.

Para el Violette este escenario es conocido y de grata recordación. Allí fue donde se coronaron como campeones del Caribe el año pasado, venciendo al dueño del terreno, con respaldo de un gran público nacional haitiano.

Parecería que estaba predestinado celebrar este juego de octavos de final aquí, porque igualmente si Cibao FC hubiese ganado aquel encuentro frente al Violette en tanda de penales, fuera el campeón del Caribe defendiendo los colores de su patria, en su casa.

Pero fíjense como son las cosas de este hermoso deporte.

Los dueños del estadio en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucamaima) están dando todas las facilidades necesarias al equipo que les ganó la final del campeonato del Caribe, simplemente a cambio de que brille el fútbol.

Así como usted lo lee, no hay un gran compromiso económico detrás de todo esto. Es más, puedo decir que solo se está pidiendo que se cubran los gastos esenciales y sé que hasta los dividendos de la taquilla serán para el equipo que en el terreno figure como anfitrión.

Dicho esto, me atrevo a asegurar que los niveles de apadrinamiento que en la ciudad corazón está teniendo esta disciplina, van más allá de nuestras fronteras. l

Marileidy va por un cupo para El Salvador

Karate

de RD

logra

13 plazas para Centroamericanos y Panamericanos

LOGRO. La delegación de Karate de la República Dominicana obtuvo en total 13 boletos clasificatorios, cuatro para los Juegos Panamericanos de Chile que se celebrarán en octubre y nueve plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe a llevarse a cabo en San Salvador en julio venidero.

La velocista Marileidy Paulino partió hacia Ecuador el pasado miércoles. FE

ATLETISMO. Las medallistas olímpicas Marileidy Paulino y Anabel Medina encabezan la delegación dominicana que hoy y mañana competirá en el campeonato nacional de velocidad, vallas y relevos, donde estarán buscando las plazas clasificatorias para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La información la dio el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, el exatleta olímpico Gerardo Suero Correa, en un despacho de prensa. Dijo que la delegación viajó a Ecuador con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación y del Grupo Creso.

El equipo nacional partió el pasado miércoles hacia Ecuador para culminar sus entrenamientos. El delegado será Radhamés Brea y los entrenadores, Ana Jeovanka Guzmán y Marleny Mejía Beras. La tropa dominicana, en las diferentes modalidades, estará compitiendo hoy y mañana.

Marileidy Paulino correrá en los 200 metros, Anabel Medina irá en los 400 metros, Liranyi Alonzo en los 100 metros, Marta Méndez en los 200 metros.

El estelar Yancarlos Martínez saldrá a la pista en los 100 y 200 metros, Chistopher Valdez, en los 100 metros. Igualmente, Juander Santos lo hará en los 400

COD convoca federaciones a asamblea

OLIMPISMO. El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) ha convocado las Federaciones Deportivas Nacionales a una asamblea ordinaria estatutaria para el 29 de marzo del año en curso.

En el encuentro se agotará una agenda de cuatro puntos que incluyen la comprobación de quorum, informe del

metros con vallas. También competirán en los 100, 200 y 400 metros, Erick Sánchez Lorvin Isidro Ortiz, Franquello Pérez, Yohandris Andújar, Melbin González José González, Robert King.

Será la primera carrera del año para Paulino, quien registró una excelente actuación durante el año pasado.

“Como siempre digo cada logro que yo haga viene siendo un escalón más de motivación para los jóvenes que están intentando entrar al deporte o que ya están, y que no siente fuerzas para seguir continuando y como ellos ven que ya yo pude, ellos también pueden hacerlo”, expresó la estelar corredora de los 200 metros planos.l elCaribe

VIRTUD

Marileidy se convirtió en la primera mujer de República Dominicana en ganar una medalla de plata en una competencia individual, y también es la primera atleta en toda la historia del país en ganar dos preseas en la misma edición de Juegos Olímpicos. Desde entonces, no ha parado de mantener en vilo a sus seguidores cada vez que pisa la pista.

presidente del COD, informe financiero a cargo del tesorero y el informe del Comisario de Cuentas.

Las Federaciones Deportivas Nacionales han sido convocadas mediante una circular firmada por el ingeniero Garibaldy Bautista y el licenciado Luis Chanlatte, presidente y secretario general respectivamente del COD. Los delegados de las federaciones deberán estar debidamente acreditados para los fines correspondientes. La asamblea se realiza “en cumplimiento con el Artículo 24, Acápite 1-2, el Artículo 25, Acápites 25.1 y 25.2, el Artículo 27, Acápite 27.1 y el Artículo 31, Acápite 31.3 del Capítulo VI de los Estatutos del Comité Olímpico Dominicano”, dice la convocatoria. l elCaribe

La noticia la dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Karate (Fedokarate), José Luis Ramírez (Borola), momentos después de concluir el Campeonato Centroamericano y del Caribe que se celebró aquí con rotundo éxito y la participación de varios países de la Región.

Ramírez aprovechó para felicitar a los atletas y al cuerpo técnico que obtuvieron sus plazas y a los que batallaron para lograrla y no pudieron.

“Somos una familia, sabemos que no todos podrán ganar, pero estamos todos unidos, es lo más importante”, subrayó Ramírez.

Manifestó que el viaje lo realizaron gracias al aporte económico que brindó el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

El pasado martes, en Kata, los atletas María Dimitrova y Larry Aracena consiguieron su clasificación a San Salvador y a los Panam de Chile.

Ahora para los Juegos de Chile, se agregan los atletas Anel Castillo, más 84 y Pamela Rodríguez, más 68.

La criolla Pamela Rodríguez estará defendiendo su corona de más 68 kilos en los Juegos Panamericanos de Chile 2023.

Para San Salvador se lograron nueve plazas, además de María Dimitrova y Larry Aracena que la obtuvieron el pasado martes. Ayer, la consiguieron los atletas en kumite, Anel Castillo, Pamela Rodríguez, Jhonivel Morneo, Penélope Polanco, Tanya Rodríguez y Anderson Soriano.

“De 12 plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Federación Dominicana de Karate obtuvo un total de nueve boletos”, dijo el federado deportivo. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Pamela defenderá su título +68 kilos en los Panamericanos de Chile 2023. FE
Una carrera de grandes logros en el atletismo

OLÍMPISMO P.29

Karate de RD estará en Chile y El Salvador

La selección obtuvo 13 boletos, cuatro para los Panam y nueve para JCC

JORNADA P.29

Framber se llevó la victoria

Lanzó dos entradas de un hit y dos ponches en el triunfo de los Astros

BÉISBOL P.28

Los anhelos de Luis Castillo

Abrir el primer juego y ganar el Cy Young entre sus deseos con Seattle

Marileidy, a las pistas

La velocista de los 200 metros planos buscará desde hoy en Ecuador un cupo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,077
FOTO: F.E.
P.30
Viernes 3 D www.elcaribe.com.do Viernes 3 De Marzo De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. K2057648, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Chasis C509203176, a nombre de DOMINGO MARTIRES SANCHEZ GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0564610, Chasis LLCLPP207EE105796, a nombre de SAUL ANDUJAR VALENTIN.

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2011, Placa OP02708, Chasis JN1CJUD22Z0113985, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No.K1146838, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWH48498, a nombre de PEDRO MIGUEL MOYA.

Vehiculo, Placa L046455, Chasis JN24F4122H0118288, Marca ACTIVO,Modelo B2600, Color BLANCO, AñO 1987, a nombre de ANTHONY JOHN ASSILY MAUAD, Ced, 00100194158

PERDIDA DE PLACA No. A713887, del vehículo marca CFMOTO, Modelo CF500US, año 2017, color ROJO, Chasis No. LCELDTZ75H6000314, a nombre de BIANCHI VINCENZO, CED./RNC/PASAPORTE. No. 532974365

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2006, Placa OP03180, Chasis JN1CJUD22Z0079223, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, Modelo BT-50, Año 2013, Placa OP02887, Chasis MM7UNY0W4D0924560, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K1919634, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2A76BY8LWC48419, a nombre de RAYSA MINAYA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, Modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02766, Chasis MM7UNY0W4E0936204, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Automovil, Placa A090612, Chasis 1NXBR12E31Z420449, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 2001, Color NEGRO, a nombre de MARIA VENECIA SANTIAGO VARGAS DE LIVER, Ced. 03103481705

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, placa K1146838, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWH48498, a nombre de PEDRO MIGUEL MOYA

PERDIDA DE PLACA No. K0718920, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2016, Chasis LRPRPLB08GA001699, a nombre de DOMINGO ANTONIO PEREZ MONTILLA.

PERDIDA DE PLACA , N0.K0228272, Chasis MH33HB007WK212101, Marca YAMAHA, Modelo RXS115, Color NEGRO, AñO 1998, a nombre de CRISTOBALINO RODRIGUEZ HICIANO, Ced. 03400126623

PERDIDA DE PLACA No. L289820, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color rojo,a ño 2006, chasis 5TEJU62N96Z302075, a nombre de WILSON DIAZ DEL VALLE.

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, Modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02786, Chasis MM7UNY0W4E09363422, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. G297546, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE GLS 4X2, Color AZUL, Año 2007, Chasis 5NMSG73D97H103844, a nombre de ELPIDO SAMUEL VARGAS CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A668497, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2011, chasis KSP905194298, a nombre de ADALGIZA PEREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA No. 3824071 del vehículo de carga marca TOYOTA, año 2007, modelo HI LUX, color VERDE, Placa No. L235547, Chasis No. 8AJFZ29G906034747, a nombre de OLIVO SANTANA CASTILLO., CED. No. 026-0016213-1

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil ,Placa A006129, Chasis 2T1AE04B3RC042151, Color CREMA, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1994,a nombre de ORQUIDIA BURET CONTRERAS, Ced, 001-05091698

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Color blanco, Año 1989, Placa L224796, Chasis 1GCCT14R8K2120266, a nombre de LUIS ENRIQUE DIEZ TINEO.

PERDIDA DE PLACA No.K0818232, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2010, chasis LC6PAGA1XA0829148, a nombre de INVERSIONES COYATTE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L118845, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1993, color ROJO, Chasis No. JT4RN93P3P5079277, a nombre de JOSE AGUSTIN MARTINEZ, CED. . . No.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2014, Placa OP02823, Chasis JN6PD23Y7ZK935597, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L322210, Veh. CARGA FREIGHT LINER, Modelo TRACTOR, Color NEGRO, Año 1984, Chasis 1FV9Y0Y90EH253996, a nombre de ANDY ROBERTO FEDERICO GONZALES

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2013, Placa OP02707, Chasis JN1CJUD22Z0117190, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. N645173, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2010, Chasis LC6PAGA14A0840534, a nombre de MANUEL ENRIQUE CRUZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. N031962M, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG27V, Color ROJO, Año 1985, Chasis 27V3239791, a nombre de SABINO SANTILLAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automivil, Placa A381438, Chasis 1HGEJ6121VL066327, Marca HONDA , Modelo CIVIC, Color VERDE, AñO 1997, a nombre de JOSE FELICIANO RODRIGUEZ GOMEZ, Ced.03104379239

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Placa N154207, Chasis MH33HB0085K272202, a nombre de FELIX ANTONIO ROMAN MORAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo LOGO, Color ROJO, Año 2001, Placa A510575, Chasis GA3317642, a nombre de ANTONIO TARRAEAN.

PERDIDA DE PLACA No. A024952, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color BLANCO, Año 1984, Chasis 2T1AF09BXRC04077, a nombre de JUANA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2012, Placa OP02696, Chasis JN1CJUD22Z0115895, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X2, color bronce, año 2014, placa G451172, chasis 5KYKT3A6XEG506229, a nombre de RAUL FELIX MARTINEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1215525, Motocicleta TAURO. modelo CG200, oclro rojo,a ño 2016, chasis TARPCM505GC009977, a nombre de EMMANUEL LEGENTUS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo PATROL, Año 2000, Placa OP02427, Chasis VSKAVU260U0616582, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Camioneta MAZDA, Modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02782, Chasis MM7UNY0W4E09363400, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02850, Chasis 3N6PD23YXZK934492, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, color GRIS, año 2003, placa A270005, chasis JDAM201G000514088, a nombre de MATEO MEJIA LUCIANO

PERDIDA DE PLACA No.K1210844, Motocicleta NIPPONIA, color NEGRO, año 2016, chasis XF1CG150AGY006846, a nombre de DENINSA INTERNACIONAL SRL PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color AZUL, Año 2014, Placa A638648, Chasis KMHCT41BEEU624827, a nombre de JUAN BAUTISTA PELLETIER NAVARRO.

PERDIDA DE PLACA NO. K1192595 DEL MOTOR BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2017 CHASIS MD2A76AZ2HWM41356 ANOMBRE DE JUAN PIRRE MERCEDES PERDIDA DE PLACA No. K2145797, de la motocicleta marca X-1000, Modelo DIAMOND FIT110R6, año 2021, color NEGRO, Chasis No. TBLPCG4J6M2001526, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 21, Manzana No. 112, Ubicado en la calle, BIENVENIDO CREALES, No. 125, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. DEDITA CARABALLO L. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2007, placa N25008, chasis LC6PAGA1270817441, a nombre de BIENVENIDO FELIZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1248553, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWB48542, a nombre de DOMINGO RAFAEL ARIAS ENCARNACION. PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR BLANCO AÑO 2000 PLACA A516831 CHASIS K11666110 ANOMBRE DE CRISTINA RIVERA ENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca CHEVROLET, Modelo TRAILBLAZER LT, año 2002, color PLATEADO, Placa No. G058022, Chasis No. 1GNDS13S522480811, a nombre de HECTOR AMADO MERCEDES ECHAVARRIA, CED. No. 026-0058931-7

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 10 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1130754, Chasis MD2A76AZ5HWF48243, a nombre de WILLY HEREDIA VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca DAI ICHI, Modelo CG200, año 2016, color BLANCO, Placa No. K0741861, Chasis No. DACPCM500GC000043, a nombre de ADRIAN ARTURO MENA MEJIA., CED. No.402-2585229-8

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado DODGE, color BLANCO, año 2007, placa A611042, chasis 1B3HB28B07D128676, a nombre de KEISY CRISTINA HERNANDEZ DE BLAIS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo TIBURON, color blanco, año 1990, placa N734458, chasis 3YJ2955620, a nombre de DELMIN DAVID ALMONTE FERMIN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, Color gris, Año 2014, Placa A841152, Chasis 1FADP3K2XEL106870, a nombre de LUIS GUILLERMO FLORES ZAVALA.

PERDIDA DE PLACA No. K1208264, Motocicleta GATO, Color ROJO, Año 2017, Chasis LRPRPN102HA000448, a nombre de JOHANNY SIERRA NIVAR.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 03, Manzana No. 43, Ubicado en la calle, EUGENIO A. MIRANDA, No. 64, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. ALTAGRACIA SENEAUX CLARITA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta VESPA, mdoelo GTS 300, color negro, año 2018, placa K1926405, chasis ZAPMA330000022610, a nombre de RAFAEL ALFONSO CATRAIN BONILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K1625607, Motocicleta GATO, color negro, año 2018, chasis LRPRP1B00JA000090, a nombre de ADRIS DAVID MELENDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1237981, Motocicleta DAYUN, modelo DY200GY-5, color negro, año 2016, chasis L7CYCMLD8G1031150, a nombre de ANDRES DEL CARMEN RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color BLANCO, Año 2020, No. L397849, Chasis 3N6CD33A4ZK406793, a nombre de CEMENTO SANTO DOMINGO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color GRIS, Año 2012, Placa A657774, Chasis KMHCT4AE8CU039238, a nombre de JUAN MIGUEL GUERRERO MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2018, Placa OP03597, Chasis 3N6CD33B6ZK384661, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA NO.A804870 DEL VEHICULO KIA COLOR BLANCO AÑO 2013 CHASIS KNAGN418BDA356230 ANOMBRE DE MODESTO REYES NIEVES

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G431091, Chasis 4jgda5hbxga772555, Marca MERCEDES BENZ, Modelo GLE 3504WD,AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de LEONEL CRUZ ESPINAL, Ced. 40241258439

PERDIDA DE PLACA No. K1192291, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A76AZ6HWM41781, a nombre de EDDY JOSE GONZALEZ CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L321918, Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX, Color NEGRO, Año 2013, Chasis MPATFS85JDT001572, a nombre de H T PALLETS INDUSTRIAL, SRL RNC: 1-30-33731-4.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa I035490, Chasis S 120V014380, marca DAIHATSU, Modelo HNET-MINI-VAN, Color ROJO, AñO 1996, a nombre de JOSE URIBY BALDERA CRISOSTOMO, Ced. 03104198091

PERDIDA DE PLACA No. K1106746, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP), Color blanco, Año 2016, Chasis TBL20P102GHH47278, a nombre de DOMINGO ANTONIO CONTRERAS ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. A584612, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2006, color BLANCO, Chasis No. KMHEU41MP6A236065, a nombre de JORGE ALEXANDER YOILIN SANTANA, CED. . . No.

PERDIDA DE PLACA No.K0712927, Motocicleta PEGASO, color NEGRO, año 2015, chasis LJEPCKL09FA008110, a nombre de JUAN GIRON MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, año 2002, color NEGRO, Placa No. K0373987, Chasis No. LC6PAGA1220015352, a nombre de EMILIO SENYA., CED. No.025-0026479-7

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV, color blanco, año 2019, placa G827029, chasis 5J6RW1H5XKA012773, a nombre de CARLOS JOSE ORTEGA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del , JEEP, Placa G429343, Chasis 4S4BRBBC9B3388019, Mrca SUBARU, Modelo OUTBACK PREMIUN 4X4,AñO 2011, Color GRIS, a nombre de GIOVANNI LERENZO TALU, Ced. 532546878

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color VERDE, Año 1999, Placa A425588, Chasis 2HGEJ6670XH507188, a nombre de PAULA BURDIER CAPELLAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Placa K1935958, chasis LC6PAGA14K0013053, a nombre de LUIS MIGUEL ZAEZDE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02838, Chasis 3N6PD23Y1ZK934476, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca SanYang, F1 125, 2014, Negro, K0595677, chasis LXMTCJPM1E0067653, prop. Alexander Doñe Duarte.

PERDIDA DE PLACA No. N644942, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2010, chasis L6PAGA12A0840726, a nombre de CARLOS DAVID PEREZ ESPINOSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC, colro negro, año 2017, placa A995803, chasis 19XFC2F4HE203736, a nombre de JERSON ARECIO SANTO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color azul, Año 1988, Placa A008289, Chasis JT2SV21E2J3211614, a nombre de MARTIN HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A852126, del vehículo marca KIA, Modelo K5, año 2014, color GRIS, Chasis No. KNAGN418BEA524106, a nombre de AURELINA CARRASCO JABALERA, CED. . . No. 402-2053427-1

PERDIDA DE PLACA No.K2260342, Motocicleta TAURO, color NEGRO/GRIS, año 2021, chasis LZRG0F1A3M1004116, a nombre de MAURO GABRIEL DIAZ SALDAÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1263489, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1985, Chasis C50-3311575, a nombre de LEONEL MANUEL MELO MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color rojo, Año 2018, Placa K1773066, Chasis LLCLT1S06JCK03930, a nombre de WILMER FRANCISCO MEDINA BERTRE.

PERDIDA MATRICULA Volteo, Marca Peterbuilt, 378, Placa S013044, 1989, Azul, chasis 1XPFDB9X7KN285830, Prop. Francisco Zabino Alcántara

PERDIDA DE PLACA No.K1251910 , Motocicleta YAMAHA, Modelo YZF R6, Color AZUL, Año 2015, Chasis JYARJ16E9FA033445, a nombre de MIGUEL ALEXANDER SANCHEZ CORTES.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta ISUZU, Modelo DIMAX, Año 2014, Placa OP03087, Chasis MPATFS86JET000422, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. N9047784, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo AX100, año 2013, color BLANCO, Chasis No. XF1AX100ADJ000646, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931

2. elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES

elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A079073, Chasis KNADA2423WK127876, Color AZUL, AñO 1998, Marca FORD, Modelo FESTIVA, a nombre de ADELSON RAFAEL ARACENA LOPEZ,Ced. 03104798297

PERDIDA DE PLACA No.K0206015, Motocicleta HONDA, color ROJO, año 1995, chasis MD502502975, a nombre de JACINTO TEODORO RAMOS GONZALEZ

PERDIDA DE PLACA No. L142766, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 1988, chasis

JT4RN50R8J5134473, a nombre de JOSE LUIS

CONTRERAS RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

L139531, del vehículo de carga marca FORD, Modelo SPORT TRAC, año 2004, color PLATEADO, Chasis No.

1FMZU67K14UA56304, a nombre de CRISTIAN RENE NICOLAS EUSEBIO, CED. . . No. 026-0040527-4

PERDIDA DE PLACA No. N496118, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LF3PAG4A48B004397, a nombre de LUCAS VERAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep Privado CHEVROLET, modelo TRACKER, Color gris, Año 2001, Placa G076399, Chasis 2CNBJ634816914573, a nombre de ANTONIO COLLADO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga NISSAN, modelo FRONTIER SL 4X4, color negro, año 2000, placa L225928, chasis 1N6ED27T5YC320430, a nombre de JOSE B. RODREIGUEZ CACERES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga MAZDA, modelo B2200, color blanco, año 2006, placa L217994, chasis MM7UNY08260416221, a nombre de DARLING EMILIO FELIZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2229872, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1994, Chasis C509427653, a nombre de LUIS ANTONIO CORREA BELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX, año 2013, color negro, placa G460498, chasis 5XYKT4A69DG391160, a nombre de JUNIOR ALEXANDER BERROA MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L337498, ChasisS100P130981 , a nombre de RUBEN MEJIA ERAZO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V116L-HU, Color ROJO, Año 2007, Placa L245289, Chasis JDA00V11600025216, a nombre de ALFONSO MONTERO DE OLEO.

PERDIDA DE PLACA No. A704728, Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color GRIS, Año 2010, Chasis 1HGCP2F34AA044439, a nombre de JUAN CARLOS VALDEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Año 2014, Placa OP03241, Chasis MR0FR22G000716128, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Royal Enfield, Himalayan 410, 2021, Blanco, K2002390, chasis ME3DMEFT5MK068175, prop. Wellington Mejía Peña.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color negro, año 2019, placa G627030, chasis 5NMS2CAD6KH050801, a nombre de JUAN CARLOS SANTIAGO QUIÑONES.

PERDIDA DE PLACA No. K0616118, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH5A1003030, a nombre de YOJANSEL ALFONSO MORENO.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca DAEWOO, Lanos, Placa A088442, 1998, Gris, chasis KLATA69YEWB247957, Prop. Dilenia Del Carmen Cruz Rodríguez

PERDIDA DE PLACA No. K2153507, de la motocicleta marca X-1000, Modelo NEWJOG, año 2021, color BLANCO, Chasis No. TBLCKV096M1001176, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No.

PERDIDA DE PLACA NO. K0216103 DEL MOTOR HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS C502127420 ANOMBRE DE LORENZO MARTIRES RIVERA RIVERA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, año 2000, color blanco/crema, placa G069374, chasis JMY0RK860YP000399, a nombre de ROSA MARIA CRUZ GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, color negro, año 2015, placa K1289248, chasis TARPCM50XFC007754, a nombre de CARLOS MARTIN DE JESUS SEPULVEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, Color gris, Año 2016, Placa A913499, Chasis LA300S1332234, a nombre de CANDIDA ROSA ARAUJO VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2015, Placa A914690, Chasis NSP1302189911, a nombre de MARCIA PEREZ BATISTA.

PERDIDA de Matricula. Marca acura, AÑO 2005, COLOR negro, CHASIS, 19uua66215a014406, PLACA a540457, A nombre de wilkin Guillermo pujols. cedula 023-0126776-7

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta MAZDA, Modelo BT-50, Año 2013, Placa OP02767, Chasis MM7UNY0W4E0936344, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil , Placa A113752, Chasis 2T1BA02E3VC216855, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE , AñO 1997, Color DORADO, a nomnre de VALENTIN PARRA PICHARDO, Ced, 07300124281

PERDIDA DE PLACA: N0. F003762, Chasis 300207,Marca FONTAINE, Modelo FONTAINE, Color ROJO, AñO 1993, a nombre de MIGUEL ANGEL TAVAREZ LOPEZ, Ced. 09400067410

PERDIDA DE PLACA No. K1289248, Motocicleta TAURO, color negro, año 2015, chasis TARPCM50XFC007754, a nombre de CARLOS MARTIN DE JESUS SEPULVEDA.

PERDIDA MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 2000 PLACA G098285 CHASIS JT3HP10VXY0240902 ANOMBRE DE FLOR AMADO GUERRERO

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE AÑO 2000 PLACA L069211 CHASIS MMBJRK740YD003332 ANOMBRE DE JESUS QUEZADA LEONARDO

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 820359180 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAY LUIS FEDERICO RODRIGUEZ COLON, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0086087-3, expedido en fecha 20 de enero de 2021 por el monto de (RD$360,000.00).

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 3 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.