El PLD dice pacto ante crisis de Haití es pura propaganda
Oposición. Abel, Francisco Javier y Amarante consideran que Abinader lo que procura es distraer la atención para que el país se olvide de grandes problemas
ENFERMEDAD P.13
4,000
millones de personas serán obesas
Un estudio publicado por la Federación Mundial de Obesidad en el marco del día mundial de la enfermedad, celebrado cada 4 de marzo, reveló que el 51 % de la población mundial, el equivalente a 4,000 millones de personas, vivirá con sobrepeso en 2035 si no se prioriza la prevención y el tratamiento de esta epidemia.
INMUNIDAD P.5
Padres reacios a vacunar a sus hijos contra el cólera
Funcionaria de Salud Pública lamenta que jefes de familia no permitan inocular a los niños en los centros educativos
Los remedios caseros, a veces peor que la enfermedad
SALUD. Los médicos alertan que el uso de tés, de alcanfor o de ungüentos puede costarles la vida a los bebés o causarles daños irreversibles. P.4-5
CONSUMO P.15
Subsidio a combustibles suma $4,176 MM este año
El Gobierno dispone de RD$223.3 millones para que los precios continúen invariables por 53 semanas seguidas
EMPRENDEDOR P.14
Melvin Pacheco, experto en el mundo de los lentes
Con su tienda D’Pacheco Lentes Shop el joven se dedica a la venta de monturas y reparación y ajuste de anteojos
CRUZ ROJA: TRABAJO DE MÉDICOS EN HAITÍ ES
RIESGOSO
SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
P. 6
La Cruz Roja Internacional pidió a los portadores de armas en Haití proteger la vida y la integridad de los heridos y del personal médico para que puedan ofrecer atención de salud con libertad. P.12
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
CRISIS
La “persecución” a los reeleccionistas del PHD
La división no solo afecta a los partidos grandes. En ocasiones, también a los pequeños, esos que son llamados “emergentes”. El Partido Humanista Dominicano (PHD), por ejemplo, parece estar al borde de una división. Esto se refleja claramente en una nota enviada por varios dirigentes de esa organización política que alegan que apoyan la reelección del presidente Luis Abinader y que por eso son víctimas de una “despiadada persecución” de parte del presidente del partido, Ramón Emilio Goris Taveras.
AGENDA
9:00 A.M. Conferencia sobre medicina forense. Salón del Instituto de Criminología de la UASD.
10:00 A.M. Graduación diplomado OEI-INAIPI sobre Atención Integral a la Primera Infancia. Hotel Catalonia.
3:00 P.M. Caminata “Suma tu poder”. Partiendo desde la calle Arzobispo Meriño esq. El Conde.
DOMINGO
8:00 A.M. Examen Único para especialidades médicas. Edificio doctorDefilló, Facultad Ciencias de la Salud, UASD.
2:00 A.M. Gran Desfile Nacional de Carnaval 2023. Malecón de Santo Domingo.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Convenio: El Mescyt y Promese/CAL suscribieron un convenio con la meta de formar y certificar a los colaboradores de la institución al más alto nivel.
FOGARATÉ
El hijo de Lindbergh…
SI HOY, DESPUÉS DE LA REUNIÓN de los partidos en el Palacio Nacional, convocada por el presidente Abinader para acordar una posición unificada ante la amenaza haitiana, alguien se encuentra por ahí a Danilo Medina y Miguel Vargas Maldonado, que rechazaron ese encuentro, pregúntenles si acaso en su absurdo extravío se encontraron con el famoso hijo de Lindbergh, y digan si ese famoso personaje es rubio, negro o mulato, si usa cachucha o sombrero y si habla inglés o español...¡Pero, ¿qué digo?, si hasta ese famoso personaje estuvo en el Palacio Nacional! (Lo que quiere decir que está menos perdido que aquellos señores).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 160
La Universidad Nacional Evangélica UNEV, en su recinto Santiago, entregó títulos a 160 nuevos profesionales en diversas carreras y especialidades.
TIBIO
Posición: La Academia de Ciencias advirtió que Laguna Saladilla constituye “el mejor escudo” ante el desafío que representa el cambio climático.
DAN DE QUÉ HABLAR
Retos del método
LA JCE INFORMÓ A LOS PARTIDOS que tienen 45 días para definir el método de elección de las candidaturas a cargos de elección popular. El PRM adelantó que los elegirá en primarias cerradas, pero el PLD y la FP no han dicho cuál de los seis métodos que contempla la ley utilizarán o se inclinarán por varios al mismo tiempo. Conviene tomar en cuenta que perder tiempo y dinero no es atractivos para dirigentes. También roguemos a Dios que la JCE salga bien librada de la segunda prueba al administrar procesos internos de los partidos. Se recuerda que la primera fue en 2019, y de ahí salió dividido el PLD. El éxito de los partidos y de la JCE dependerá mucho de la metodología de elección y de la madurez de los aspirantes, pero de este último material se carece demasiado en la dirigencia política.
LA FRASE
“EL 2023 SERÁ EL AÑO PARA DIGNIFICAR LA VIDA DE LOS BOMBEROS”
Jesús Vásquez Martínez MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA
CALIENTE
Violencia: Haití pasa por su peor crisis de seguridad en décadas, con armamento cada vez más numeroso y potente en manos de bandas, denunció ayer la ONU.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
A propósito de la alerta por chikungunya emitida por las autoridades de Salud, ¿Inició usted medidas preventivas contra la enfermedad?
Sí 46% No 54%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que el llamado a pacto nacional para el manejo de la crisis de Haití es una estrategia de propaganda del Gobierno, como afirma Francisco Javier García?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
3637383940
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SALUD
Inauguran unidad de gammagrafía en Incart
La primera dama Raquel Arbaje; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, y el director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Dr. José Ramírez, inauguraron este viernes una Unidad de Gammagrafía donada por el Banco Centroamericano de Integración Económica para la República Dominicana (BCIE). La adquisición de una cámara gamma o gammacámara, que brindará una mejor definición diagnóstica en pacientes oncológicos, así como de cardiología y de neurología, entre otros, además de la realización de tratamientos médicos, convierte al Incarten el único centro de la red de Salud Pública en ofrecer los servicios con este avanzado equipo.
1,843
Cuba recibió un grupo de 41 migrantes irregulares deportados por Estados Unidos, con los que suman ya 1,843 los balseros devueltos este año por EE. UU.
“EN EL PAÍS HAN RELAJADO LEY SOBRE IMÁGENES DE LOS PADRES DE LA PATRIA”
Tobías Crespo
DIPUTADO FUERZA DEL PUEBLO
HACE 202 AÑOS
4 de marzo de 1821. Sale a la luz pública en la capital de la Colonia El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, primer periódico publicado en la isla, dirigido por el doctor Antonio María Pineda, catedrático de Medicina en la universidad y uno de los más decididos colaboradores del doctor José Núñez de Cáceres.
Remedios caseros llevan a muchos niños a consultas
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Los remedios caseros tienen su capítulo aparte en la cultura popular dominicana. Su utilización nunca pasa de moda por su fácil acceso y bajo costo. No obstante, el uso indiscriminado de estos en infantes puede llegar a causar daños irreversibles, incluso la muerte.
La naturaleza ofrece una gama de plantas, raíces y otros productos a los que desde tiempos antiguos se les atribuye el poder de combatir ciertas dolencias. Pero, paradójicamente, también son motivos frecuentes de consultas pediátricas y emergencias médicas. Es difícil determinar con exactitud cuál es el porcentaje que ocupa este tipo de intoxicaciones en recién nacidos y niños, debido a la ausencia de una base de datos automatizada en los principales hospitales pediátricos del país.
En tanto que los “inofensivos tés”, la ingesta o inhalación de alcanfor, el uso de ungüentos mentolados o extractos de plantas lleva a muchos padres
Daños severos
TRADICIÓN Sustancias utilizadas en ciertas bebidas y preparados pueden incidir negativamente en diferentes partes del organismo de los niños.
desesperados a consultas pediátricas. Aunque su venta no tiene ninguna restricción en el país, y en algunos hogares se disuelve en agua para tratar los dolores estomacales, el alcanfor puede llegar a causar crisis de epilepsia en niños.
Según investigaciones médicas, este compuesto de olor invasivo que muchos usan para ambientar vehículos y habitaciones, pueden irritar las vías respiratorias en niños con alguna predisposición. Por esta razón está contraindicado en pacientes con asma. No es extraño que muchos padres, por desconocimiento y mal aconsejados, no vean nada de malo en suministrar unas onzas de té a bebés menores de seis meses. La pediatra Maxiel Javier ve estos casos con mucha frecuencia, por lo que desaconseja su uso.
En entrevista con elCaribe, la especialista neonatal explica que estas bebidas en sí no son malas, lo complejo y riesgoso es su preparación y dosis utilizada. Tomando en cuenta que la mayoría de las veces son mezclas que se dejan hervir hasta quedar una sustancia pura. Diferente a las infusiones, en las que las hierbas se dejan reposar en agua caliente.
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
El uso de infusiones, alcanfor y ungüentos pueden costarles la vida a los bebés. Médicos alertan sobre casos frecuentes
RIESGOS A LA SALUD
La medicina natural forma parte de la cultura dominicana, pero mal administrada causa daños severos a la salud de los infantes. F.E.
Pediatra Maxiel Javier. FUENTE EXTERNA
Explica que las sustancias utilizadas en ciertas bebidas y preparados pueden incidir negativamente en diferentes partes del organismo. Por ejemplo, menciona que el anís es muy tóxico para el hígado. En estas pócimas, casi nunca se queda el orégano para el estómago, dolor de oídos o infecciones, además de los preparados con cebolla. La doctora Javier indica que en niños pequeños esto resulta muy fuerte para el organismo. La médico internista cuenta que a diferencia de los medicamentos en pediatría, en que todo es medido conforme al peso y edad, en una olla de té es difícil determinar la medida correcta.
Asimismo, hace la salvedad de que antes de los seis meses, el lactante está llamado a solo a ingerir leche, ya que incluso algo tan necesario y saludable como el agua puede causar desnutrición a esa edad. “Mi consejo es que se informen. Medicar a su hijo de acuerdo con la evaluación de su pediatra, pedir y buscar toda la información con respecto a lo que les estamos dando a nuestros tesoros”, recomendó.
elCaribe consultó al director general del Hospital Pediátrico Robert Reid, Clemente Terrero. Explica que a este centro llegan con frecuencia niños con daños hepáticos por la ingesta de té. “Muchas veces las madres creen que el té es bueno para los niños. Otras veces es que no tienen los recursos para alimentarlos. Eso produce hepatitis y fallo hepático y puede matar a un niño”, dijo.
El facultativo advierte que el organismo de los niños no está preparado para la exposición e ingesta de ciertas sustancias, debido a que no ha madurado y está en constante desarrollo. Indica que en esta etapa, el uso de mentol y otros ungüentos puede resultar perjudicial si son mal administrados. Es tal, que si el niño tiene una predisposición, puede convulsionar o presentar una reacción en la piel, precisa el galeno. Según dijo, el uso de la medicina natural todavía tiene una fuerte influencia en la población. Considera que a medida que las personas tienen mayor y mejor acceso al servicio de salud, esta tradición tendrá menos cabida. l
Piden a padres no temer a vacunar a hijos contra el cólera
EXHORTACIÓN. La República Dominicana es uno de los pocos países que han sido beneficiados con la vacuna que hace frente al cólera, sin embargo, a pesar de la importancia que tiene para frenar la propagación de la enfermedad, hay muchos que se oponen a su aplicación, especialmente padres de menores de edad.
Así lo confirmó la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, que lamentó que existan jefes de familia que no permitan inocular a los niños en los centros educativos.
“Ha sido un poco difícil vacunar en las escuelas, por la no aceptación de los padres y no entendemos la razón”, expresó.
La especialista señaló que el antígeno de administración oral es fácil de asimilar y otorga una respuesta de inmunidad superior al 85 por ciento.
Asimismo, agregó que ninguno de los más de 30 mil inoculados ha sufrido algún efecto secundario después de la aplicación de la vacuna, razón por la cual reiteró el llamado a los padres para que aprueben la administración del inmunobiológico en todos los espacios donde se está vacunando para disminuir la incidencia de la patología.
Alcance
La especialista informó que las vacunas han mejorado de manera drástica la salud de los seres humanos, bajando la prevalencia de condiciones como el tétanos
Salud impulsa acciones con miras a reducir el VIH
PROGRAMA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene los trabajos para reducir la tasa de transmisión materno infantil del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) hasta un dos por ciento o menos, con estrategias de promoción, prevención y control de la enfermedad, y la difusión de mensajes claves para orientar a las embarazadas y al personal sanitario en hospitales de especialidad materna.
En nota de la prensa, la entidad informó que ayer realizaron una capacitación con la finalidad de preparar a los representantes de los 20 centros médicos donde se realiza la mayor cantidad de nacimientos y servicios materno-infantil para fortalecer el sistema de salud para mejorar la cobertura prenatal, el diagnóstico y el tratamiento temprano de más del 95 por ciento de las gestantes.
Declaró que también lanzaron la “Guía de Atención de las Embarazadas con VIH en República Dominicana” y ayudas visuales para la integración de los servicios de VIH.
neonatal, que hace años afectó y quitó la vida a cientos de recién nacidos; así como de la viruela, y la polio, cuyo virus salvaje solo está circulando en Pakistán y Afganistán.
“Salvan vidas y disminuyen las hospitalizaciones, los tratamientos farmacológicos, las complicaciones, la discapacidad, los brotes, epidemias y el ausentismo laboral y escolar”, precisó la funcionaria.
Destacó que el país también tiene la capacidad de evitar otras afecciones como la difteria, el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas), y la población puede acceder a los fármacos que las previenen de manera gratuita en todos los puntos de vacunación distribuidos por todo el territorio nacional. l LUIS SILVA
LOS NÚMEROS
La reactivación del cólera en el país llegó en octubre, y desde entonces se han reportado 88 casos de la enfermedad diarreica. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), el 63.6 por ciento de los contagios corresponde a pacientes masculinos y el 36 por ciento a femeninas; mientras que el 83 por ciento es dominicano y el resto nacionales haitianos, cuya demanda es mayor a la del brote anterior cuando representaban el seis por ciento de los infectados.
Señaló que la iniciativa se desarrolló en coordinación con la Dirección de Asistencia a la Red y la Dirección Materno-Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).
Indicó a que través de los referidos mecanismos se ha extendido la cobertura de servicios de VIH a 10 hospitales materno que no contaban con servicios de atención integral al VIH, y a 12 establecimientos que prestan atenciones especializadas a adolescentes. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 P. 5
PAÍS
Sede del Ministerio de Salud Pública. FE
Doctor Clemente Terrero. ARCHIVO
En el país se está vacunando contra el cólera desde mediados de enero. FÉLIX DE LA CRUZ
El país se acerca a los 100 contagios de cólera
Dirigentes del PLD critican propuesta de pacto de Abinader
Soto Jiménez dice inmigración ilegal pone en peligro la soberanía
REACCIÓN. El exministro de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, consideró que los dominicanos deben asumir la participación política, para asegurar la defensa y la soberanía de la República Dominicana.
Dijo que el país, en ninguna otra época de su historia, había recibido una migración ilegal desde Haití, como está sucediendo ahora.
Soto Jiménez expresó que la soberanía del país, depende de la responsabilidad que se asuma políticamente, ya que no se puede seguir de espaldas a la difícil situación que enfrentamos ante una masiva migración ilegal.
Sostuvo que se debe mantener la lucha en favor de la soberanía nacional y fortalecer el interés de los jóvenes en la política.
fronterizo serán irrecuperables
OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó como una estrategia propagandística gubernamental, el pacto de nación ante la crisis que afecta a Haití, convocado por el presidente Luis Abinader.
El candidato presidencial, Abel Martínez, llamó al presidente a ponerse los pantalones y lo insta a definir internamente, cuál es la política exterior que pretende implementar.
Reiteró que la Constitución establece claramente que la política exterior del país, es de responsabilidad exclusiva del jefe de Estado.
“Muchas de las acciones erradas que pone en marcha este Gobierno, sin duda alguna se debe al desconocimiento del manejo del Estado, pero en cuanto al problema migratorio que ahoga a nuestro país, es peor aún, porque más que desconocimiento, es un accionar hipócrita que queda evidenciado de manera constante”, señaló Martínez.
le dice claro lo que debe hacer”, expresó.
Martínez criticó que en momentos en que más peligra la seguridad fronteriza y la dominicanidad, debido a la situación que atraviesa el vecino país y el constante ingreso de haitianos ilegales, es cuando más visas se han emitido a ciudadanos haitianos, cuestionando incluso que las mismas se han otorgado incluso, estando los consulados dominicanos en Haití cerrados.
Crisis
PLD dice la crisis que sacude a Haití debe ser abordada en un clima de sinceridad
Mientras que Francisco Javier García, coordinador Nacional de campaña del PLD, consideró que el Gobierno y la dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo que procuran es distraer la atención de la oposición política y de la población en general.
“Esto es para que se olviden de las exigencias de solución de los grandes problemas nacionales”, agregó. Precisó que el tema migratorio y la grave crisis generalizada de la sociedad haitiana, debe abordarse en un ambiente de sinceridad y plena confianza. l elCaribe
“El más grave de los delitos de lo que sucede en nuestro país, es que esa migración ilegal, se está tragando los frutos de la democracia dominicana, que tanto dolor y sangre nos ha costado”, enfatizó el exsecretario de las Fuerzas Armadas.
Aseguró que un elemento muy peligroso, es el intento reiterado internacionalmente, de obligarnos a vulnerar nuestra Soberanía.
“Nos ha costado mucho todas las conquistas de nuestra democracia, no podemos seguir cediendo ni un ápice, de lo que conquistaron los fundadores de la Patria”, afirmó Soto Jiménez.
Desde su punto de vista, los dominicanos deben volver a elevar el grito de Capotillo y en este momento la manera de hacerlo, es con un voto en las urnas.
Dijo que nadie debe permanecer indiferente a esta situación tan peligrosa y que es tiempo de asumir con valentía.
Soto Jiménez se expresó en estos términos al participar en el conversatorio: Dos Naciones, Dos Culturas, Cohabitando en una Isla, auspiciado por la firma de Abogados Ávila Güílamo y Asociados, radicada en La Estancia Golf, en La Romana. l elCaribe
MURO. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), dio a conocer su propuesta para la protección de los humedales, manglares y zonas por la construcción del muro en la frontera.
A través de la Comisión de Ciencias Naturales, la institución científica advirtió que los daños del trazado de los trabajos de la construcción del muro en la frontera serán irrecuperables.
Explica que, el muro en la frontera con Haití se construye de espalda a las normas ambientales sobre todo en la parte por Montecristi, poniendo en riesgo y peligro la Laguna de Saladillo.
Añade que el daño mayor, ni siquiera es al Refugio de Vida Silvestre, sino al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), al crear un precedente funesto y totalmente ominoso, que deja indefenso o frágilmente vulnerable, el Patrimonio Natural de todos los dominicanos.
Al hablar durante el desarrollo de varias actividades realizadas en San Francisco de Macorís, sostuvo que el actual Jefe de Estado debe revisar su accionar y debe dejar de jugar con la inteligencia de los dominicanos al momento de defender los intereses más importantes de la nación.
“Es que tenemos un Presidente que por un lado dice que va a frenar la migración ilegal y por el otro, somete proyectos de ley que dejan mucho que desear, reflejando la poca voluntad de hacer valer nuestra soberanía y nuestra identidad. Desde este Gobierno del PRM se está haciendo todo para la haitianización del país y tienen la desfachatez de llamar a un pacto cuando la misma Constitución que él juró cumplir y hacer cumplir,
PROBLEMA
Amarante llama a abordar crisis con sinceridad
De su parte, Carlos Amarante Baret explicó que el tema migratorio y la grave crisis generalizada que sacude negativamente a la sociedad haitiana, debe ser abordada en la República Dominicana en un ambiente de sinceridad y plena confianza. “Las autoridades gubernamentales se equivocan si pretenden sorprender a la sociedad dominicana con propaganda. Están en la obligación moral de mejorar problemas en servicios vitales”, sostuvo.
Dice que aunque la construcción del muro se preste a muchas lecturas y valoraciones, ninguna de ellas justifica que les pase por encima a las leyes 64-00 y 202-04, ni jamás podrían contravenir el hecho de que las áreas protegidas son bienes patrios, invulnerables, imprescriptibles e inembargables.
“Este equipo humano de mentes brillantes y especializadas en los distintos campos de la ciencia y el saber, siempre está dispuesto a colaborar, asesorar, servirle al Estado dominicano y a sus distintas dependencias”, expresa en un comunicado.
La misiva sostiene que cuando el Ministerio de Medio Ambiente requiera del servicio de la academia, está presta para servirle y acompañarlo.
“Las áreas protegidas constituyen las riquezas naturales más valiosas que conforman el Patrimonio Natural que hemos recibido por herencia de nuestros ancestros y a su vez, constituyen el mejor escudo ante el desafío que representa el Cambio Climático”, resalta. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Abel Martínez se dirige a seguidores en San Francisco de Macorís. FE.
Soto Jiménez dice la inmigración ilegal se está tragando los frutos de la democracia.
Afirma daños por construcción muro
La Academia de Ciencias dice construcción del muro fronterizo crea daños. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 7
La iniciativa de ley ordena instalar sistemas de cámaras de seguridad en lugares con acceso masivo de personas. FUENTE EXTERNA
Proyecto: lugares de aglomeración usarán cámaras
LEGISLACIÓN. Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados establece la instalación de sistemas de cámaras de seguridad y monitoreo electrónico en los lugares con acceso masivo de personas.
Esto con el fin de garantizar la seguridad de la gente y contribuir a la prevención de los actos de violencia así como proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
Se trata del proyecto de ley orgánica que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, reintroducido el pasado miércoles por la diputada Lourdes Josefina Aybar, de Fuerza del Pueblo (FP).
De acuerdo a la pieza, la Policía Nacional tendrá acceso a las grabaciones y sistemas de esas cámaras de vigilancia con fines de investigación.
El párrafo dos del artículo 39 refiere que en los establecimientos públicos nocturnos donde se evidencie la existencia de denuncias probadas por uso ilegal de estupefacientes contra personas individuales, los gobiernos municipales junto a la Policía sancionarán la primera vez “con la clausura temporal de cuatro meses” y en la segunda ocasión “con el cierre definitivo” del establecimiento.
Poder Ejecutivo
Reglamentará la ley en un plazo no mayor de 120 días contados a partir de su promulgación
Apoyo económico de empresas
La iniciativa consigna, en su artículo 44, que las empresas públicas y privadas deberán apoyar “técnica y económicamente” las iniciativas de prevención del delito y de seguridad ciudadana a ser ejecutadas por las instituciones del Siste-
Con el pliego legislativo, se creará el “Sinasec” (Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana) como responsable de coordinación de la voluntad y acción del Estado, la ciudadanía y encargado del diseño. También conducirá las políticas, planes, estrategias y procedimientos de seguridad ciudadana. El Sinasec estará conformado por el presidente de la República, el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). Mientras el MIP ejecutará las políticas públicas de seguridad ciudadana y articulará la gestión de todas las entidades relacionadas con dicha seguridad. Entre sus atribuciones destaca el formular y proponer las políticas públicas al Conasec para la prevención, mantenimiento y restablecimiento en materia de seguridad ciudadana. El Conasec estaría integrado por el ministro de Interior, quien lo presidirá; de la Presidencia; de Educación o su representante; de Salud o su representante; y de Defensa. También por el procurador general o su representante; el director general de la PN; presidente del CND; director nacional de Control de Drogas; y el asesor del Poder Ejecutivo para el Programa de Luchas contra el Narcotráfico.
ma Nacional de Seguridad Ciudadana, dentro de sus programas de responsabilidad social.
Espacios publicitarios “gratuitos”
El proyecto de ley establece que los medios de comunicación radial, audiovisual y escritos públicos o privados, que presten este servicio en el país, dispondrán “en forma obligatoria” de espacios publicitarios “con carácter gratuito”, para dar a conocer e informar a la ciudadanía mensajes educativos y preventivos sobre seguridad ciudadana y seguridad vial, de acuerdo con la reglamentación elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Instituto de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (Indotel).
Los medios deberán difundir esos mensajes en los horarios “de mayor audiencia”, que serán determinados de acuerdo a reglamentación elaborada por las dos entidades mencionadas.
El MOPC, el Indotel y el Ministerio de Interior y Policía regularán los horarios en donde se transmitan programas de radio y televisión con contenido de violencia explícita.
La sociedad civil organizada podrá ejercer el control social a todos los medios de comunicación social, públicos y privados, “pudiendo realizar la correspondiente denuncia ante el Indotel y el MOPC, en caso de advertir el incumplimiento” de la normativa legislativa.
¿Qué busca la iniciativa?
El proyecto de ley orgánica tiene por objeto garantizar la seguridad ciudadana, con la promoción de la paz y la tranquilidad social; el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales, para la prevención y control del crimen y la violencia; la protección del ciudadano; y la efectividad de la justicia.
B EN BREVES POLÍTICA
Leonel Fernández hablará al país el próximo martes
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se dirigirá al país este martes 7 de marzo a las 9:00 de la noche, a través de una cadena nacional de radio, televisión y plataformas digitales. La información la dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones de la Fuerza del Pueblo, mediante un comunicado, en el que explica que Leonel se va a referir a la situación actual que vive la República Dominicana.
CONGRESO
Senado recibe dominicanos electos en Estados Unidos
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, sostuvo este viernes un encuentro con dominicanos electos en los Estados Unidos, con el objetivo de promover el acercamiento y fortalecimiento del liderazgo político de los criollos en el exterior. Eduardo Estrella reconoció el esfuerzo y sacrificio de la diáspora dominicana en lograr ocupar espacios relevantes y de poder dentro del territorio estadounidense, beneficiando a la comunidad latina y contribuyendo al desarrollo económico de la República Dominicana mediante las remesas.
NARCOTRÁFICO La DNCD ocupa ocho paquetes de marihuana
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, ocuparon ocho paquetes presumiblemente de marihuana y 75 frascos con un líquido, que se cree es metadona, durante un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas.
VISITA
Diputados reciben al director del Conape
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, recibió al director Ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), José García Ramírez y a Claudia Mahler, experta independiente sobre disfrute de derechos humanos de las personas de edad en la Naciones Unidades. El presidente de la Comisión, el diputado Juan Dionisio Rodríguez, expresó que la finalidad del encuentro, es para hacer que se cumplan los derechos y deberes de las personas mayores de edad en la República Dominicana.
PAULINO
La iniciativa procura la protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales, las libertades públicas y los demás derechos establecidos y amparados por el ordenamiento jurídico; prevenir la inseguridad ciudadana; mantener y restablecer la seguridad y la convivencia ciudadana; y el respeto a las leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. l A.
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
PAÍS
EL SINASEC Y EL CONASEC Estarían compuestos por entidades del Estado
Entregan obras de drenaje sanitario en Invivienda
RD
MOVILIDAD. El director del Fideicomiso RD VIAL, Jean Luis Rodríguez, informó que esta entidad invertirá cerca de RD$1,200 millones para el mantenimiento de las vías y carreteras del país durante el 2023.
El funcionario destacó que habrá otros fondos para la renovación y para la modernización de las estaciones de peaje.
“Sin dudas el Fideicomiso RD Vial ha evidenciado los resultados positivos que pueden arrojar los fideicomisos públicos para el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras, sobre todo de vías públicas y carreteras”, sostuvo Rodríguez en el marco de un panel realizado por la Fiduciaria Reservas.
Aseguró que con el cobro de peaje están manteniendo y desarrollando nuevas vías. “Es un trabajo colectivo entre ciudadanía y gobierno”, resaltó.
Fideicomiso tiene varios proyectos
Rodríguez adelantó que el Fideicomiso tiene varios proyectos en carpeta, entre los que citó la Circunvalación de Navarrete, así como la Autovía del Ámbar. Evalúan, además, otra carretera en la zona Este del país, que en el corto plazo se dará a conocer cuando se complete la factibilidad y sea aprobado por el presidente Luis Abinader.
“De igual manera, estamos trabajando un plan multianual que hemos denominado RD Vial 2030, para que no se limite a lo que tenemos en carpeta, sino con una visión global de incrementar las vías que soporten a su vez el crecimiento en materia de comercio y en su más alto sentido, de la economía del país”, detalló. l elCaribe
AGUA, Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ingeniero Felipe Suberví (Fellito), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), entregó la primera fase del nuevo sistema sanitario del sector Invivienda, en Santo Domingo Este.
Durante la entrega de la obra, que beneficiará a más de 58 mil habitantes, la funcionaria expresó que el compromiso más firme adquirido por el presidente Luis Abinader desde que tomó posesión de su mandato ha sido siempre el de ofrecer soluciones a los distintos problemas que tienen los dominicanos.
les de tuberías y 1,291 acometidas con un presupuesto total de más de $269.9 millones de pesos.
“¡Esto es cambio! Y ustedes lo están experimentando y qué bien nos sentimos por el deber cumplido como gobierno y como funcionario que soy de llevar soluciones con hechos y no con palabras”, expresó el director de la Caasd.
Inician segunda etapa del proyecto
Rodríguez afirmó que la dependencia gubernamental destinará un monto aproximado del 60 por ciento del presupuesto en los referidos mejoramientos de las redes viales, además de un 25 por ciento destinado a tecnología para eficientización de los peajes.
“Esto ronda los RD$500 millones. Por lo que el mantenimiento de carreteras y la innovación tecnológica hacen que las operaciones sean más eficientes y se prolongue la vida útil de las vías. Con prevención e innovación. Esa es nuestra visión y apuesta para el logro de los objetivos de modernización”, sostuvo.
Rodríguez presenta logros de RD Vial
Luis Rodríguez citó los principales logros de RD Vial para la readecuación de carreteras, entre los que detalló la implementación de un programa de mantenimiento a través de brigadas con un plan basado en métricas periódicas. Además, evalúan otro tipo de iniciativa para lograr reducir el costo así como el tiempo de mantenimiento, con tecnologías más modernas.
Sistema sanitario
La segunda fase tendrá un presupuesto de alrededor de $97.8 millones de pesos
Peña aseguró que una red de alcantarillado moderna y eficiente es un elemento clave en la infraestructura urbana de cualquier municipio, porque permite la recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales de los hogares y empresas.
“Esta obra también tiene un impacto positivo en su desarrollo económico y sostenible. Porque al mejorar la infraestructura sanitaria, se fomenta la inversión y el desarrollo de nuevos negocios y empresas, lo que a su vez se traduce en generación de empleo y bienestar para nuestra gente”, manifestó Peña.
Inversión de más RD$269.9 millones
El director de la Caasd, Felipe Suberví (Fellito), explicó que en esta primera fase sustituyeron 11,997 metros lineales de tuberías y 639 acometidas sanitarias, lo cual mejorará significativamente la calidad de vida de los comunitarios de Invivienda y sectores colindantes.
Dijo que el proyecto de sustitución del drenaje sanitario busca dotar al sector de Invivienda de 17,518.65 metros linea-
El funcionario anunció que la segunda fase del proyecto, que tendrá un presupuesto de alrededor de $97.8 millones de pesos, se pondrá en ejecución a partir de hoy, y será entregada en noviembre de este año. “En la segunda fase, que está en proceso, estaremos sustituyendo 5,521 metros lineales de tuberías y 652 acometidas sanitarias que completarán la obra que como ustedes saben fue una promesa de nuestro presidente Luis Abinader, y que estamos dando cumplimiento en el día de hoy”, precisó Fellito. l elCaribe
PROYECTO
Avanza el Acueducto Barrera de Salinidad
La Caasd anunció recientemente que los trabajos de ampliación y transferencia del proyecto del Acueducto Barrera de Salinidad, con el cual se dotará de agua potable a más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Norte, van avanzando. “Estamos cada vez más cerca de alcanzar la producción de 136.22 millones de galones por día. Con los 6 metros cúbicos de agua por segundo que tendremos en 2024”, dijo Fellito.
Lluvias débiles continuarán en el GSD, dice Onamet
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las débiles e intermitentes precipitaciones continuarán registrándose este sábado en el Gran Santo Domingo, puntos aislados del nordeste y la cordillera Central.
La entidad explicó que durante el día se espera que el contenido de
humedad continúe limitado por la influencia de un sistema de alta presión, que produce una masa de aire seca y estable, lo que se traduce en buen tiempo meteorológico para el país.
La Onamet indicó que al entrar la tarde, tanto las lluvias como la nubosidad disminuirán pasando a un cielo mayormente soleado o de escasas nubes a nivel nacional, producto del dominio del sistema de alta presión que inyectará aire menos húmedo.
Para mañana se espera que el viento siga del este/sureste, transportando humedad desde el mar caribe, propiciando algunos nublados con lluvias débiles y ráfagas de viento en la tarde sobre varios puntos del país. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 P. 9
Rodríguez anunció inversión en mantenimiento de vías y carreteras en 2023. F. E
AVANCE
Víal invertirá 1,200 millones en vías y carreteras
PAÍS
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la entrega. FUENTE EXTERNA
Dice Jairo González busca dilatar proceso
EN BREVES
SANTIAGO
B
Ratifican prisión a dos acusados tráfico armas
Juez Lavandier destaca atributos nueva Ley Recurso de Casación
Jairo Gónzalez fue arrestado el 13 de febrero. ARCHIVO
REACCIÓN. Uno de los abogados de varias de las personas que se querellaron contra Jairo González por supuestamente estafarlos en el negocio de las criptomonedas, aseguró ayer que la defensa del imputado busca entorpecer el proceso.
Esto así porque ayer se aplazó por tercera ocasión consecutiva la audiencia de medida de coerción a solicitud de los abogados del imputado. El juez Rigoberto Sena fijó la vista para el viernes 10 a los fines de que la defensa tome conocimiento de un CD que contiene información de la Superintendencia de Valores y de una autorización judicial para la inspección del lugar donde fue arrestado.
Para el abogado Enmanuel Rivera Rodríguez, quien representa a varias de las víctimas, lo que busca González es entorpecer el proceso, pues los tres aplazamientos de la audiencia se han realizado a petición de su abogado.
“Entendemos que él a lo que está jugando es a que las víctimas, los querellantes, pierdan interés en el caso. Se está haciendo una victimización secundaria con el retardo del proceso”, sostuvo al hablar con la prensa.
“Nosotros nos opusimos (al aplazamiento de ayer) porque la primera audiencia fue el 15 de febrero, el abogado
Caso Coral queda suspendido por seis días
PROCESO. La audiencia preliminar del caso Coral fue suspendida ayer por casi una semana debido a que uno de los imputados está de licencia médica.
La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, reenvió la audiencia para el jueves próximo para que el imputado
solicitó un aplazamiento para preparar sus medios de defensa... el 23 de febrero, el abogado pidió otro aplazamiento”, explicó.
Mientras que el abogado de González, Okensy Contreras, aseguró que no están utilizando tácticas dilatorias, sino que no se puede conocer un proceso “lleno de mentiras”. “Desde el día cero nosotros venimos preparados para conocer el proceso, ahora bien, no podemos conocer un proceso lleno de mentiras, diciendo que existen órdenes de allanamiento que no existen. El juez dijo que presenten la autorización judicial porque ellos penetraron a una casa y se llevaron documentos y vehículos”, sostuvo. l ROSMERYS DE LEÓN
Un tribunal de Santiago ratificó la prisión preventiva que los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación habían ordenado contra dos hombres imputados de traficar con armas de fuego en la denominada Operación KAF. La confirmación de la medida de coerción mantiene en prisión a los imputados Gregory Alberto Diplán Güichardo y Juan Miguel Almonte Padilla, alias Colita, a quienes el Ministerio Público les atribuye pertenecer a una organización delictiva cuyas actividades consistían en importar armas de fuego para comercializarlas con otras redes del crimen organizado, entre las que se incluye al narcotráfico.
ESPAILLAT Condenan a hombre traficaba madera
CONFERENCIA. El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier, sostuvo un conversatorio, donde presentó el panel “Las Innovaciones de la Nueva Ley núm. 2-23 de Procedimiento de Casación”.
El encuentro con académicos, juristas y estudiantes interesados en el tema, tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago.
El magistrado Estévez Lavandier aclaró que anteriormente, la finalidad de la casación era determinar si la ley había sido bien o mal aplicada, “pero ahora lo que se determina es si la regla del derecho ha sido bien o mal aplicada”, abarcando de ese modo reglamentos, decretos y toda norma de aplicación de derecho”, indicó.
Al ser abordado por periodistas, el abogado Contreras indicó que el imputado está tranquilo porque se le están garantizando sus derechos. Jairo Gónzalez fue arrestado el 13 de febrero. Desde entonces permanece detenido en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a la espera de que se conozca la audiencia. Más de cien personas se querellaron en su contra.
Erick Daniel Pereyra Núñez, se recupere de una intervención dental que tuvo.
La petición de suspensión fue presentada por el abogado del procesado, quien es sobrino del también acusado coronel Rafael Núñez de Aza, alegado cerebro financiero de la red que habría desviad miles de millones de pesos de varias entidades castrenses.
Antes de la suspensión, la jueza rechazó la solicitud de reposición de plazo hecha por la defensa del imputado Erasmo Roger, quien ahora será asistido por un defensor público.
Para el jueves 9 entonces, se tiene previsto que la magistrada continúe escuchando los alegatos de defensa de los imputados. l ROSMERYS DE LEÓN
Fue condenado a un año de prisión y al pago de una multa de 60 mil pesos un hombre apresado por transportar de manera ilegal, 28 trozos de madera preciosa en la provincia Espaillat. La sentencia fue dictada por el juez suplente Sandy Antonio Castillo Batista, del Juzgado de Instrucción de Espaillat, en contra de Rolando Antonio Martínez Rivas. El juez dispuso la suspensión de la pena de prisión luego de un mes de reclusión cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, de Moca, para que los restantes 11 meses sean cumplidos en libertad condicional. El hecho ocurrió en octubre del 2022.
MONTE PLATA
Cinco años de cárcel por robo de vacas en finca
El Tribunal Colegiado de Monte Plata condenó a un hombre a cinco años de prisión por robar cinco vacas luego de penetrar a una finca de esta provincia en horas de la noche del 10 de abril de 2022.El sentenciado es Luis Alfredo de León Pascual (Olin), quien deberá cumplir la condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y también pagará una indemnización de RD$700 mil a la víctima por los daños económicos y morales causados. El condenado cometió el robo en la finca del Batey Los Jovillos, en Yamasá, Monte Plata, con la participación de otras personas de datos desconocidos y que ofreció cinco mil pesos a uno de los empleados de la finca para que lo ayudara, de los cuales solamente le entregó mil pesos.
Durante su intervención, sostuvo que, en cuanto a la lealtad procesal en la casación, la Ley prevé la posibilidad de condenar con multas de más de 10 salarios mínimos a las partes y a sus abogados, individual o solidariamente, en caso de retenerse litigación abusiva, temeraria y de mala fe, a solicitud de parte.
Por igual razón, añadió, que dichas partes podrán ser condenadas a indemnizaciones de 110 y 50 salarios mínimos por concepto de daños y perjuicio a favor de la parte recurrida.
“En caso de inadmisibilidad notoria del recurso, la Corte podrá, de oficio, condenar a la referida multa”, explicó el magistrado, al tiempo que añadió que esta ley surge con el propósito de eficientizar los procesos para que no queden estancados.
Recordó que la anterior ley tenía la dificultad de que, si las partes no movían el expediente, había que esperar tres años con ese expediente sin movimiento para declarar de oficio una perención, situación esa que calificó de insólito, pero que ahora quedó en el pasado. Varios de los presentes calificaron la conferencia como provechosa y pedagógica. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Napoleón Estévez Lavandier, juez de la Primera Sala de la SCJ. FUENTE EXTERNA
DETALLES
Imputado se encuentra tranquilo, dice abogado
Demandan agua y cierre de vertedero
Acusan agentes de atracos y extorsión
SANTIAGO. A las acusaciones de agresión física que han envuelto a agentes policiales adscritos a la Dirección Cibao Central, se suman las denuncias por comisión de atracos y extorsiones contra ciudadanos dominicanos y extranjeros.
Denuncian represión por convocar a paros
SANTIAGO. Las organizaciones populares y sociales que convocan a un paro por 48 horas en Licey al Medio en reclamo de obras, denunciaron acciones represivas por parte de la policía. la convocatoria es para los días seis y siete de este mes.
Afectados piden buscar solución al malestar que genera vertedero. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Ante el daño causado por la humareda que se desprende del vertedero de Las Lavas y que ha obligado al internamiento de varias personas, moradores de la comunidad Estancia del Yaque protestaron para demandar su cierre.
Mediante pancartas y consignas, los manifestantes criticaron a las autoridades de los ayuntamientos de los municipios de Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González por la falta de respuesta para clausurar el basurero.
“Cada vez que desaprensivos prenden el vertedero, resulta que los moradores de Estancia del Yaque y Navarrete no pueden estar en paz, debido a que la humareda es insoportable. Por eso decidimos salir a las calles para reclamar la solución inmediata”, expresó Nathaniel Rodríguez, uno de los manifestantes.
Los comunitarios bloquearon parte de la avenida Joaquín Balaguer, lo que causó malestar entre quienes circulan por la importante vía, al tiempo que se quejaban de las autoridades, las que dijeron juegan con la salud de las personas que viven en esa zona.
Más reclamos
Los residentes en estas comunidades también denunciaron que los estudiantes del centro educativo Gloria Beato se ven afec-
UNEV entrega títulos a nuevos profesionales
SANTIAGO. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), en su recinto Santiago, entregó títulos a 160 nuevos profesionales en diversas carreras y especialidades, para completar 820 estudiantes de grado y postgrado, en la 64 graduación ordinaria.
El discurso de orden estuvo a cargo del rector de la institución acadé-
tados por el humo que se desprende del basurero donde depositan Villa González y Navarrete, obligando a que tenga que despachar y perder docencia de manera regular. Al reclamo de cierre del vertedero, también unen la demanda agua potable y la terminación de una escuela que lleva varios años en abandono y que hace falta en la zona.
El pasado jueves, el alcalde del municipio Villa González, César Álvarez, reconoció que no han podido ser implementadas las acciones necesarias para controlar el vertedero debido a la carencia de recursos. La humareda lleva ya una semana sin poder ser controlada por las autoridades del municipio ni de Medio Ambiente. l M.P.
OTROS VERTEDEROS
Falta de mantenimiento afecta otros basureros
Las organizaciones populares y comunitarias de Navarrete dicen que también enfrentan problemas con el basurero que opera en Pontón. Mientras el vertedero que comparten los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela también afecta a sus residentes, los que han quejado por sus incendios y por la falta de mantenimiento adecuado.
mica, doctor Juan Bautista Guerrero Ávila, quien reiteró su llamado a las autoridades y a la sociedad a reflexionar por los desafíos del presente siglo, como el cambio climático, la hambruna y la crisis del agua.
Hizo un llamado de atención a los legisladores del país a que asuman compromiso de buscar soluciones a estos males, al tiempo que destacó que la UNEV promueve un cambio del quehacer agrícola que se ajusta a los cambios actuales.
Asistieron Cándida Jáquez, vicerrectora académica, Epifanio González, vicerrector administrativo, Andrés Reyes, fundador vitalicio y primer rector de la Unev, Liqui Pascual, director de la UTE, recinto Santiago, entre otros. l elCaribe
La mañana del miércoles, una patrulla de la dotación de la Policía Nacional en el sector Hato Mayor, en la parte sureste del municipio de Santiago de los Caballeros, fue sorprendida mientras extorsionaba a trabajadores de nacionalidad haitiana, a los que les quitó dinero y otras pertenencias.
Un haitiano que vive en ese sector narró que fue detenido por dicha dotación policial y se le exigió la suma de 2,000 pesos para poder darle “una oportunidad”. “Mi amigo sólo tenía 1,000 pesos, se los dio, pero los policías querían que él les diera su aparato celular. Mi amigo les dijo que no, que prefería que lo llevaran detenido, pues con ese celular haría las llamadas pertinentes”, expresó un hombre testigo del hecho..
El video con la denuncia del extranjero fue remitido al Ministerio Público para que le dé continuidad a la investigación. El haitiano denunció que el hecho se produjo a las seis de la mañana cuando se dirigía a su trabajo. “Eso no se llama policía, eso se llama atracadores y eso que andaban identificados en la patrulla policial”, dijo.
Otros trabajadores haitianos que debían llegar a en una construcción en municipio de Tamboril, también denunciaron que fueron víctimas de las extorsiones policiales al despojarlos de dinero. A las acciones de los policías se suman los cuestionamientos a integrantes de migración que cobrar sumas entre seis mil y ocho mil pesos para libertarlos y lo hacen a pesar de que muchas veces portan documento que establecen que están en situación regular.
El general Ramón Samuel Azcona Reyes, director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, informó que investigan estos hechos. Con respecto al caso de extorsión del ciudadano haitiano en Hato Mayor, dijo que ya tiene identificada a la patrulla. l MIGUEL PONCE
Osvaldo Brito, vocero del Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), una de las organizaciones que hacen el llamado, rechazó la inclusión violenta producida en la vivienda del dirigente popular Carlos García, en el barrio del Picapiedra del municipio de Villa Bisonó (Navarrete).
Llamó al director de la Dirección Cibao Central de la Policía, general Azcona Reyes, a qué explique la razón de represión y zozobra en el municipio de Navarrete y Licey, donde se producen allanamientos y apresamientos ilegales contra dirigentes populares, Denunció que el plan es que se pretende criminalizar la protesta social l MIGUEL PONCE
Vuelos Santiago a Madrid se inician en junio
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao anunció el inicio de los vuelos directos entre Santiago de los Caballeros y Madrid-España operado por la aerolínea World2Fly.
Los vuelos de la nueva ruta inician el 21 de junio desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas hasta el Aeropuerto Cibao. El ingeniero Félix M. García C., presidente del Consejo de Administración, manifestó su alegría de iniciar esta nueva ruta que tanto había sido reclamada, y expresó que esta es una muestra de la confianza que tienen los ejecutivos de Wold2Fly en una comunidad que crece y se desarrolla con el potencial de este destino.
Agradeció además la gestión del Grupo VDT - Consolidador Aéreo y Mayorista de Viajes para lograr el inicio de esta nueva ruta. La nueva operación tendrá una frecuencia semanal cada miércoles para ofrecer mayores y mejores oportunidades de conectividad. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 P. 11
NORTE
Trabajadores haitianos dicen que policías los extorsionan. RICARDO FLETE.
frecuencia semanal. F.E.
Tendrá
INTERNACIONALES
Cruz Roja llama a proteger vidas de médicos en Haití
mano, allí donde se encuentre” y tampoco “se les debe impedir proteger la vida y la salud y procurar que las personas reciban un trato digno y respetuoso”.
En consonancia con el principio fundamental de humanidad, cuyo propósito es proteger la vida y la salud y procurar que todas las personas sean respetadas, deben protegerse en Haití las ambulancias, las instalaciones médicas, los equipos de primera respuesta, incluidos voluntarios y personal médico, así como el emblema de la Cruz Roja.
A la vez, los firmantes recordaron que conforman una red “neutral, imparcial e independiente” cuya misión es exclusivamente humanitaria “de proteger sin discriminación la vida y la dignidad de quienes viven en medio de desastres y crisis, quienes atraviesan problemas de salud y sociales, así como conflictos u otras situaciones de violencia, y prestarles asistencia cuando sea necesario”.
Haití vive en medio de una aguda crisis en todos los órdenes y una espiral de violencia, a lo que se suma la reaparición del cólera, que en 4 meses ya ha causado cerca de 600 muertes en el país.
En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” con militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado.
Armas ilegales
Partido de Petro pide unión de los colombianos
BOGOTÁ. El Pacto Histórico, partido de Gobierno en Colombia, invitó este viernes a la ciudadanía a unirse para “vencer la corrupción en todas sus expresiones”, luego de que el presidente, Gustavo Petro, pidiera a la Fiscalía que investigue a su hermano y a su hijo mayor.
“Convocamos a todos los y las colombianas a tomar una decisión definitiva frente a la corrupción, no permitirnos negociar la dignidad, a forjar como sociedad un cambio real que nos lleve a actuar con transparencia, con verdad y sentido profundo de responsabilidad histórica con las presentes y futuras generaciones”, señaló la bancada legislativa del Pacto Histórico a través de un comunicado.
El mandatario publicó ayer un comunicado en el que se refiere a “información que se rumora en la opinión pública” sobre su hermano Juan Fernando Petro Urrego y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y pidió al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, “adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”.
PUERTO PRÍNCIPE. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo un llamamiento urgente a los portadores de armas en Haití, sumido en una profunda crisis, a que protejan la vida y la integridad de los heridos y del personal médico.
. La solicitud, suscrita también por la Cruz Roja de Haití y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se realiza “ante nuevos rebrotes de violencia” en el país caribeño y el consiguiente aumento de heridos y fallecidos, de acuerdo con un comunicado.
Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad, sin discriminación, en cualquier momento y en todas las circunstancias”, agregó el comunicado.
Jamás, se apuntó, “debe obstaculizarse la labor que realizan el personal, los vehículos y las instalaciones de salud para prevenir y aliviar el sufrimiento hu-
DERECHOS HUMANOS
País sufre su peor emergencia humanitaria
Los homicidios, secuestros y desplazamientos se están disparando en el país, que sufre la peor emergencia humanitaria y de derechos humanos en décadas, recalca la Onudd.
Los homicidios se han duplicado desde 2019 hasta los 2,183 del año pasado, mientras que los secuestros han pasado de los 78 de 2019 a los casi 1.400 de 2022.
“Haití tiene unas fronteras porosas -con 1.771 kilómetros de costa y 392 kilómetros de frontera terrestre con la República Dominicana- que ponen a prueba la capacidad de las fuerzas de seguridad, que carecen de recursos y personal suficientes, y que a su vez son un objetivo de las bandas armadas”, expone el documento.
En Viena, la ONU denunció que Haití pasa por su peor crisis de seguridad en décadas, con armamento -proveniente en su mayoría de EE.UU.- cada vez más numeroso y potente en manos de bandas criminales que utilizan la violencia para hacerse con el control del país, denunció “El último repunte de las incautaciones de armas de fuego, junto con los informes de inteligencia y de las fuerzas del orden, sugiere que el tráfico de armas de fuego entre Estados Unidos y Haití está aumentando”, informa la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en un informe difundido este viernes en Viena.
“Todos los indicadores de inseguridad, desde los homicidios a la violencia sexual y los secuestros, hasta los asesinatos de policías, están aumentando”, agrega el reporte, titulado “Mercados delictivos de Haití: cartografía de las tendencias del tráfico de armas de fuego y drogas”.
El documento señala que el contrabando de armas de fuego está alimentando la violencia, mientras que el país sigue siendo un punto de tránsito de drogas como la cocaína y las autoridades parecen sobrepasadas por la situación.
Haití lleva años inmerso en la crisis, situación que el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse a manos de mercenarios, en su mayoría colombianos, sólo ha agravado.
El actual Gobierno haitiano ha pedido en repetidas ocasiones desde octubre el envío al país de una fuerza militar internacional para combatir a las bandas armadas. l EFE
Petro hizo referencia a supuestas reuniones en cárceles donde, según algunas versiones, personas de su entorno estarían haciéndose pasar por miembros del Gobierno para contactar a criminales y ofrecerles su inclusión en el programa de “paz total” a cambio de dinero, una sospecha que recae en su hermano pero a la que no ha sido vinculado su hijo.
Sin embargo, horas después, Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en una entrevista con la revista Semana acusó al hijo mayor del presidente de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “El hombre Marlboro”, para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.
“Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él (Nicolás) se quedó con ese dinero, y así otros”, dijo Vásquez quien aseguró que Lopesierra le entregó al hijo de Petro “más de 600 millones de pesos (unos 124,700 dólares de hoy) para la campaña del papá” y que además recibió 200 millones de pesos (unos 41,500 dólares) del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca que tampoco fueron a dar a la campaña.
Lucha frontal
Para la bancada del Pacto Histórico, “la lucha frontal contra la corrupción ha sido el pilar y fundamento de la vida y la carrera política del presidente Gustavo Petro, la lealtad a sus principios de honestidad y respeto por lo público y su compromiso con el país”. El comunicado del partido de Gobierno destaca, al igual que lo hizo Petro la víspera, que el único funcionario autorizado para tener contacto con las organizaciones al margen de la ley para la búsqueda de la paz es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda. l EFE
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
La violencia armada se acentúa en Haití. F.E.
Cruz Roja
Las personas heridas y enfermas “deben poder recibir atención médica con libertad”
Biden fue operado con éxito de un carcinoma
Rusia acusa a Occidente de ser cómplice de ataque en Briansk
MOSCÚ. Occidente arma y apoya a Kiev y por tanto es cómplice del ataque perpetrado este jueves por supuestos saboteadores ucranianos en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, denunció el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Joe Biden fue operado el pasado 16 de febrero. F.E.
WASHINGTON. El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, fue operado el pasado 16 de febrero de una lesión de la piel en el pecho que resultó ser un carcinoma y que concluyó con éxito, informó este viernes la Casa Blanca.
Según el comunicado del médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, la intervención se produjo el día que Biden tenía su reconocimiento médico. En aquel momento, la Casa Blanca dijo que el presidente gozaba de “buena salud” y era “apto” para ejercer sus labores.
El comunicado de este viernes explica que aquel día, en el centro médico militar Walter Reed, se le extirpó a Biden una “lesión en la piel” que tenía en el pecho. Se hizo una biopsia del tejido extirpado y “como se esperaba” contenía células de carcinoma. Todo el tejido cancerígeno fue retirado “con éxito”, según el médico del mandatario, que también explicó que toda la zona afectada ha sido tratada con “electrodesecación”, que consiste en secar los tejidos con alta frecuencia. “No es necesario más tratamiento”, añade el comunicado.
El médico subrayó en este parte facilitado por la Casa Blanca que las lesiones de carcinoma de células basales “no tienden a extenderse o provocar metástasis” como sí ocurre con casos “más serios” de cáncer de piel como el melanoma o los
Repatrian a 26 dominicanos y 61 haitianos
SAN JUAN. La Guardia Costera estadounidense repatrió a 27 migrantes dominicanos y 61 haitianos tras interceptar dos embarcaciones, el miércoles y el jueves.
El patrullero de la Guardia Costera Richard Dixon entregó a los migrantes a una embarcación de la Armada de la República Dominicana, según
carcinomas de piel escamosa. No obstante, admitió que este tipo de lesiones cancerígenas pueden crecer de tamaño y generar problemas más significativos que requieran intervenir más allá de la extirpación quirúrgica. El área que fue sometida a la biopsia se ha “curado bien” según el parte médico, que añade que en los próximos chequeos médicos se incluirán revisiones dermatológicas.
La Casa Blanca informó de esta intervención 15 días después de producirse. En ese momento, que fue el día que oficialmente Biden se sometió a una revisión médica, la Casa Blanca no informó de esta extirpación ni de la biopsia de los tejidos que mostró el carcinoma. l EFE
SALUD
Presidente de EE.UU. se ha sometido a varias pruebas
Biden, el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos, se sometió en aquella jornada a exámenes físicos, neurológicos, dentales y de la vista, además de pruebas gastrointestinales. En el informe, O’Connor mencionó los problemas leves de reflujo ácido del mandatario, que le obligan a aclararse la garganta con más frecuencia cuando está hablando o le provoca tos.
el comunicado. Uno de los botes fue detectado el jueves inicialmente por la tripulación de un avión de control marítimo y aéreo de Aduanas y Protección Fronteriza, aproximadamente a nueve millas náuticas de la isla deshabitada de Monito.
El patrullero Richard Dixon embarcó a 39 haitianos, entre ellos 26 hombres, 13 mujeres y 2 menores, y 2 hombres dominicanos.
Los 2 menores haitianos acompañados por sus madres, serán devueltos por separado al Gabinete para la Niñez y la Adolescencia (GANA, por sus siglas en inglés) y al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani, en inglés). l EFE
“Los asesinatos en la región de Briansk fueron cometidos con armas de la OTAN. (...) resulta legítimo calificar a estos Estados como cómplices de estos crímenes y patrocinadores del terrorismo”, indicó la diplomacia rusa en un comunicado.
Este jueves el “Cuerpo de Voluntarios Rusos”, que se define como una formación de voluntarios rusos que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, reivindicaron en las redes un acto de sabotaje en los territorios fronterizos de Briansk.
Según las autoridades rusas, dos civiles murieron durante el ataque y un niño de 11 años recibió un disparo en la espalda, por los cual el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el suceso de “atentado terrorista”.
Exteriores recordó que “las autoridades ucranianas han reconocido reiteradamente que sus acciones cuentan con la aprobación y el apoyo de EEUU y de otros países de la OTAN”.
Indicó que Moscú “saca las conclusiones de lo sucedido” y afirmó que “este crimen no quedará impune”.
La diplomacia rusa aprovechó la situación para advertir sobre nuevos ataques a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y considerada por Moscú como parte inalienable del territorio ruso. “Kiev continúa planificando la toma militar de Crimea y la realización de ataques, sin preocuparse en lo más mínimo de las vidas de los civiles rusos”, señaló Exteriores. La diplomacia rusa citó como ejemplo del apoyo a estos planes las declaraciones de la subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, que calificó las instalaciones militares rusas en la península como “objetivos legítimos” de Ucrania. l EFE
Estudio: el 51 % de la población mundial vivirá con obesidad en 2035
BARCELONA. El 51 % de la población mundial, el equivalente a más de 4,000 millones de personas, vivirá con sobrepeso u obesidad en 2035 si no se prioriza la prevención y el tratamiento de esta epidemia, según revela un informe del Atlas Mundial de Obesidad publicado por la Federación Mundial de Obesidad.
Según la Fundación Gasol, que tiene por objetivo prevenir la obesidad infantil tanto en Europa como en EE.UU., el impacto económico global del sobrepeso y la obesidad alcanzará los 4,32 billones de dólares anuales dentro de 12 años, con casi el 3 % del PIB mundial -cifras comparables al impacto de la covid-19 en 2020- si no mejoran las medidas dirigidas al abordaje de la epidemia. El informe, publicado en el marco del Día Mundial de la Obesidad, celebrado cada 4 de marzo, revela que en 2035 la obesidad podría alcanzar a más del doble de la población infantil con respecto a 2020, con un aumento más acelerado que el que se da en adultos, y se prevé que las tasas crezcan más entre las niñas que entre los niños.
Crecimiento acelerado de la obesidad
En los países de bajos ingresos, el crecimiento en la prevalencia de la obesidad será más acelerado: nueve de los diez países del mundo en los que se prevé un mayor incremento, tanto para adultos como para niños, son países de ingresos bajos o medios-bajos, todos ellos ubicados en Asia o África.
Ante estos datos, la Federación Mundial de Obesidad ha remarcado la necesidad de desarrollar planes de acción nacionales contra la obesidad en todo el mundo, “como el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, recientemente aprobado en España”, país en el que uno de cada tres menores de entre ocho y 16 años sufre sobrepeso u obesidad, según un estudio de la Fundación Gasol. l EFE
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 P. 13 INTERNACIONALES
Rusia denunció sabotajes en los territorios fronterizos de Briansk. F.E.
ONG llaman a priorizar la prevención y el tratamiento de esta pandemia. F.E.
D’Pacheco: el negocio visto a través del lente de Melvin
MARTÍN
POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Melvin Antonio Pacheco es un joven tesonero. Su sueño de ser empresario es una motivación que le mueve cada día a dar nuevos pasos para crecer. Vive en constante evolución.
Fue empleado de una óptica, lugar en el que adquirió conocimientos en el área. Luego, con su visión e iniciativa emprendió el negocio llamado D’Pacheco Lentes Shop. Comenzó como muchos otros emprendedores que hoy son gigantes: prácticamente con lo mínimo.
Apenas tenía una vitrina en la peluquería de un tío. Precisamente de ahí algunos clientes preguntaban para hacerse sus lentes y comprar las monturas.
Posteriormente, gracias a las atenciones de Melvin y la calidad del producto comercializado, esos clientes traían o recomendaban a otros.
La pequeña empresa ha ido creciendo y hace tres años Melvin logró tener por fin su propio local.
D’Pacheco Lentes Shop es una tienda de ventas de monturas, taller de reparación y ajuste de lentes, ubicada en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
El local es su punto operativo, pues para salir adelante durante la pandemia, el joven hábil para los negocios tuvo que implementar nuevas estrategias y adaptar sus productos a las necesidades de ese momento.
Así empezó a ofrecer sus lentes aplicando e-commerce o comercio electrónico. Importa las monturas a través de internet y las ofrece a sus clientes por medio de Facebook y WhatsApp.
Melvin Antonio Pacheco es un joven en constante evolución. En la conversación con elCaribe explica que tiene “una técnica”, en la que el cliente no va directamente al negocio.
Ha aprendido a identificar el tipo de cara (redondas, cuadradas u ovaladas) y determinar el tipo de montura que mejor aplica para cada caso. Por esas vías, sus clientes envían la prescripción médica y este les recomienda el tipo de mon-
Melvin fue empleado de una óptica, lugar en el que adquirió conocimientos en el área.
turas (contemplando tipo de cara y el grosor del lente).
Una vez aprobado vía WhatsApp o Facebook, Melvin fabrica el lente y lo envía a domicilio. Con esto ha incrementado la clientela, pues muchas personas no disponen del tiempo y prefieren evitar el tráfico. “Las monturas asientan perfectamente al cliente, pues hasta ahora se muestran satisfechos”, asegura. Se le puede contactar por vía de los teléfonos 809-415-6527 y 809-4831848.
Fajador sin límites
dico. Indica que tiene los clientes y la logística y solo le falta mayor capital para expandirse. Está acostumbrado a tomar prestado y a pagar a tiempo. Una institución que le ha servido de empuje es la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD).
Esa organización tiene bastante experiencia en el otorgamiento de microcréditos y en la capacitación y acompañamiento financiero en el país y cada día fortalece sus acciones.
Crecimiento
“A diferencia de muchas otras personas, durante los peores momento de la pandemia del covid trabajé normal, porque como a muchos clientes se les dañaron los lentes y no tenían dónde ir, cuando me contactaban yo les resolvía rápido”, agrega, en una conversación sostenida a media mañana.
“Me gusta leer, especialmente libros de ventas y filosofía; eso me ayuda a pensar más allá del día a día. Distribuyo monturas a tiendas en el interior, como Puerto Plata y Nagua”, le cuenta a este perió-
La Fundación Dominicana de Desarrollo es el resultado del sentimiento de fraternidad y solidaridad que une a todos los dominicanos de todos los sectores socio-económicos de la República Dominicana.
“El fuerte de mi negocio es la importación de líneas de monturas que son únicas. Puedo ajustar los precios distribuyéndoles a pequeños negocios que están en el interior”, dice el emprendedor Pachecho.
Sus ventas superan el millón de pesos por año. En los tiempos más complicados de la pandemia las ventas bajaron, pero mejoraron en el 2021. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
DINERO
Es propietario de un emprendimiento iniciado en la vitrina de la peluquería de un tío; la empresa sigue buen ritmo
FE
D’Pacheco Lentes Shop es una tienda. F.E
El dueño del negocio importa monturas. FE
El negocio aspira a expandirse. F. EXTERNA
La clientela de la empresa sigue creciendo.
En sus inicios el emprendedor apenas tenía una vitrina en una peluquería
Las novedades de fiscalización marcan panorama tributario
Gobierno llega a 53 semanas con precios fijos en los combustibles
COTIZACIÓN. El Gobierno otorgó un subsidio de RD$223.3 millones para continuar sin cambios por 53 semanas seguidas los precios de los combustibles.
Con la nueva carga asumida por el Gobierno desde el 3 de marzo del 2022, consolida RD$35,723.3 millones y RD$4,176.6 millones en lo que va de año.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el gobierno del presidente Luis Abinader, seguirá subsidiando los combustibles “hasta donde sea posible” para mantener estable el precio de los combustibles de uso cotidiano de la ciudadanía
Es precisamente lo que hará para la semana del 4 al 10 de marzo.
Los detalles se ofrecieron en un encuentro con los medios de comunicación. F.E
INFORME. El crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente, debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.
Esto, de acuerdo a la más reciente edición del informe “Perspectivas económicas mundiales” del Banco Mundial. Como consecuencia de la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso podría empujar a la economía mundial a la recesión. Se prevé que la economía global crecerá un 1.7 % en 2023.
que se desarrollarán a nivel tributario durante el transcurso de este año”, según coinciden los consultores Ludovino Colón, Felipe Vargas, René González, Claudia Ramírez y César Peña, de la firma EY en República Dominicana.
De consultoría
Indican que el panorama tributario viene con novedades en cuanto a precios de transferencias, fiscalizaciones, reorganizaciones corporativas, facturación electrónica y la posible entrada en vigencia de la Norma 11-2022 de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), sobre aplicación de beneficios de convenios para evitar la doble tributación que ha firmado República Dominicana.
EY es una firma global conformada por 300 mil profesionales, líder en servicios
El factor tributario tiene un papel fundamental en ese sentido. En República Dominicana, el Presupuesto General del Estado 2023 contempla un aumento de la presión tributaria, cuyo Informe Explicativo y Política Presupuestaria, publicado por la Dirección General de Presupuestos, describe un conjunto de acciones y normativas que, aunque algunas se originaron en el 2022, tendrán sus efectos fiscales a partir del ejercicio 2023.
Según dicho informe, el objetivo principal para introducir modificaciones en el sistema tributario dominicano es lograr la sostenibilidad de las cuentas fiscales, incluyendo la reducción o consolidación de la deuda pública. Además de la necesidad de aumentar los niveles de recaudación, con la finalidad de cumplir con los compromisos de invertir en obras de infraestructura; seguridad alimentaria; servicios sanitarios, educativos, seguridad social, y otros servicios básicos demandados por la sociedad.
“Esto conlleva a que tanto los grandes como pequeños contribuyentes estén enterados y preparados para los reajustes
Luego de la inclusión del país en el marco inclusivo de BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, en inglés), se han realizado cambios importantes en la documentación de precios de transferencias. Dichos cambios corresponden a la presentación de la notificación de Reporte País por País, Reporte Maestro y Reporte Local. l elCaribe
OBLIGATORIEDAD DE USO
El documento en el que la firma EY cita al BM, concluye que la facturación electrónica ya es casi una realidad en el país. Con la potencial aprobación de un proyecto de ley que actualmente cursa en el Congreso Nacional, se establece obligatoriedad de su uso para todos los contribuyentes. “Es importante que los contribuyentes tomen las medidas necesarias para ir adaptándose a esta modalidad de la mano de sus proveedores de software”, indica.
“La transparencia y la rendición de cuentas ha sido una bandera de esta gestión. Por primera vez, desde el gobierno dominicano cada semana informamos a la ciudadanía las medidas que se toman en materia de hidrocarburos y su contexto”, indicó Pérez Fermín.
Y agregó: “Lo hacemos, porque nuestro compromiso es siempre, estar del lado de la gente. Los tiempos en que la formación de los precios se le suministraban a la población sin explicación, son cosa del pasado”. Esta semana los cierres de operaciones del WTI por barril en los mercados oscilaron entre US$75.39 como valor mínimo, y US$77.69 como valor más alto cotizado al cierre de cada día.
Los productos refinados continúan cotizando distintos a las variaciones del WTI principalmente como consecuencia de la guerra de Ucrania que ha ampliado significativamente la brecha histórica entre el precio del crudo y los refinados, como el Gasoil y las Gasolinas.
Mirada externa
El precio del petróleo intermedio de Texas subió ayer 1.9 % y cerró en 79.68 dólares el barril tras una jornada de especulaciones sobre la posible salida de los Emiratos Árabes Unidos del grupo de productores de la OPEP. l ELCARIBE
ENFOQUE. Las principales demandas de los municipios y provincias del país que requieren la intervención del Gobierno central podrán en lo adelante ser atendidas con mayor eficiencia y planificación por parte de las autoridades.
Esto, gracias a una iniciativa de fortalecimiento institucional auspiciada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y ejecutada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Se trata del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Eficiente Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial en la Región Cibao Norte (Prodecare) que concluyó logrando poner en marcha el Sistema de Planificación e Inversión Pública establecido en la Ley 498-06, que busca responder a los objetivos estratégicos de los ciudadanos con el correcto uso de los recursos públicos.
Con el proyecto se logró desarrollar e implementar el Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), una herramienta digital en la que a la fecha se han registrado 3,315 necesidades prioritarias de los municipios y de las provincias a nivel a nacional.
El 81.2 % de esas demandas están relacionadas a infraestructuras (43.6%), capacitación (23.6 %) y financiamiento (14.0 %) de diversas índoles, de acuerdo a las informaciones obtenidas de las representaciones locales.
Las mismas fueron establecidas por los 106 Consejos de Desarrollo Municipales conformados durante el proyecto que lograron elaborar sus Planes Municipales de Desarrollo que es otro documento estandarizado a nivel nacional diseñado durante la ejecución de la iniciativa. A pesar de que el proyecto se implementó de forma piloto en 17 municipios de la región Cibao Norte el mismo fue extendido a nivel nacional permitiendo que, de 158 municipios, un total de 90 cuente al día de hoy con Planes Municipales de Desarrollo elaborados. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 P. 15 DINERO
El informe analiza la situación económica en el actual contexto de convulsión mundial.
Facturación electrónica ya es casi una realidad
El Gobierno ha prometido que seguirá con el subsidio mientras pueda. F.E.
Un proyecto de la JICA y MEPyD verá necesidades de las provincias
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El temor al compromiso
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Contra la obesidad
CADA 4 DE MARZO se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Es una fecha que intenta crear conciencia sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares que, a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo.
Es la Federación Mundial de la Obesidad, junto a sus filiales de todo el mundo, la que ha establecido esta fecha para llamar la atención sobre este trastorno alimenticio.
Se trata de una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades. Es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de cáncer, apnea del sueño y afecciones cardiovasculares.
Los dos países que lideran la obesidad son Estados Unidos con un 13% de niños obesos y Egipto con un 35% de adultos obesos, y en todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres.
Los ingresos de las personas no son un factor de sobrepeso u obesidad, sino los hábitos alimenticios y el bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida sedentaria de las ciudades.
Esas franquicias de hamburguesas, sándwiches, pollo frito y masas dulces, como también cremas heladas, producen miles de toneladas de esas comidas cada año, sus intensivas campañas aumentan el consumo de estos carbohidratos y sus ganancias astronómicas tornan difícil que se les ponga un freno.
La única manera de prevenir la obesidad es llevar una dieta más sana, abandonar la comida rápida, los refrescos azucarados y reducir el consumo de dulces.
Aunque muchas personas comen relativamente sano, la acumulación de grasa abdominal se debe a las largas jornadas en un escritorio frente a la computadora y a la falta de ejercicio.
Otro aporte a la obesidad proviene del consumo excesivo de bebidas alcohólicas con altas calorías como la cerveza y ciertas mezclas de rones con refrescos azucarados.
El sobrepeso es de por sí un riesgo para cualquier persona, por lo que una buena manera de conmemorar este día de la obesidad podría ser comenzar con un chequeo general y después, con asesoramiento médico, adoptar una dieta balanceada y un plan de ejercicio moderado.
Cuidarnos es cuidar a las personas que forman parte de nuestro entorno personal y familiar, es decir, a los que comparten nuestra cotidianidad, nuestros seres queridos. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La propuesta del presidente Luis Abinader a favor de un pacto nacional sobre el tema haitiano por encima de las diferencias partidarias, invita a una reflexión a despecho de cuán lejos se esté de lograrlo. En sentido general, y no precisamente en este caso,
PENSIONES
lo que impide los acuerdos para avanzar en los temas sustanciales de la nación, no son solo los intereses de grupos, por mucho que estos sean y traben los esfuerzos. Es el miedo a la concertación el que detiene las manecillas del reloj y nos paraliza en el tiempo. El temor a conciliar las diferencias bajo la creencia de que ceder en aras de una buena negociación es claudicar ante el adversario. El terror que le inspira al liderazgo político ir a la casa del contrario y pactar acuerdos, por más que esos tratos sean de urgencia capital para la nación. El horror que les produce un tuit en las redes.
En distintas épocas, bajo otros gobiernos, he preguntado a dirigentes de oposición por qué eludían el trato directo con sus pares en el Gobierno. Les
Odiseas con las ARS
DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com
Recientemente, como miles de ciudadanos, tuve una mala experiencia a la hora de utilizar mi seguro médico. Me dirigí a un laboratorio para realizarme analísticas, como suelo hacerlo cada seis.
Al parecer ARS Humano, a la cual pertenezco, tiene su propio protocolo para ese proceso, ya que, si son más de diez análisis, como era mi caso, debe acudir directamente a una de sus oficinas a autorizarlos, o hacerlo por su APP, como me fue informado luego.
“Por suerte” para mí, en la plaza en donde está el laboratorio a donde fui también hay una sucursal de Humano. Para
mi sorpresa, cuando fui atendido en Humano, luego de una espera de media hora, el representante solo tardó unos dos minutos para darme la autorización. Desde ese momento comencé a dudar de las razones de ese tortuoso proceso, que es aprobado directamente en los laboratorios si tiene menos de diez análisis, en el caso de mi seguro, porque la mayoría los aprueban sin importar la cantidad, como me fue informado a través del personal del laboratorio a donde me atendieron.
El hecho fue que tardé una hora y media en un proceso que pudo ser de media hora, por el “capricho” de mi seguro. Pero luego entendí cual es propósito de esa aprobación directamente por el paciente, cuando un amigo me contó que le sucedió lo mismo, y para no perder su tiempo, pagó 5 análisis, de 15 que se hizo, por lo cual invirtió entre copago y los 5 análisis más de RD$2,000, con lo cual su seguro se economizó unos RD$1,500. Parece que ese es el fin.
Esa cantidad puede representar millones de pesos más para la empresa de seguro, si miles de asegurados sin tiempo que perder toman la decisión de mi
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
he preguntado, por simple curiosidad y sin lograr respuesta, por qué en lugar de perder el tiempo en reuniones improductivas con gente sin real poder de decisión no se acercan al de arriba. Por qué no toman el teléfono y le dicen al que tiene la llave en sus manos: “Vamos a resolver esto de la mejor manera para el país, como demócratas y buenos patriotas que somos”.
Es lo que comúnmente se hace en los países que miran hacia adelante y dejan un poco atrás el pasado. Y es como proceden aquellos que entienden que el presente es la única oportunidad que tenemos de construir el futuro.
Esa y no otra es la razón de que las iniciativas vitales que requieren de consenso se llenen de moho y al final pierdan todo su valor. l
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
amigo. Mi travesía también fue sufrida ese día por una señora embarazada.
A esa apuesta de mi seguro a invertir menos, se suma el mantenimiento de RD$8,000 para medicamentos ambulatorios desde la puesta en vigencia del Seguro Familiar de Salud (SFS) el primero de septiembre del 2007, sin tomar en cuenta la inflación acumulada desde ese tiempo.
Pero también, las ARS deben ampliar su catálogo de medicamentos de alto costo, para disminuir o parar la inversión del Gobierno dominicano en adquirirlos, cuando el 98% de los dominicanos cuenta con un seguro médico.
Esas empresas cubren menos de la mitad de los medicamentos contenidos en el catálogo de la Dirección de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública, que invierte este año RD$7,314 millones para beneficiar a 15,789 pacientes.
El Congreso Nacional debe agilizar la modificación de la Ley 87-01 de Seguridad Social en lo relativo a las ARS y las pensiones para reducir beneficios a los administradores de los recursos generados por esa legislación y aumentarlos a los trabajadores. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y
16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Bukele: voluntad política, rasgos autoritarios y empatía
cos-estructurales en Centroamérica y México -o más extensivo, Latinoamérica-: corrupción pública y delincuencia organizada (llámese “maras” o pandillas); además de implementar un agresivo programa de infraestructura y de políticas públicas -ayuda directa- para aminorar la brecha social rico-pobre.
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
El presidente Nayib Bukele que, desde hace un tiempo encabeza, casi inamovible, el ranking de presidente mejor valorado del mundo, es una suerte de incógnita bajo los signos: voluntad política, rasgos autoritarios y empatía ciudadana. Por esa mezcolanza -agridulce- para algunos es un “dictador” y populista; mientras para la gran mayoría salvadoreña es un líder y presidente que ha sabido encarar, con firmeza, voluntad política y determinación dos flagelos históri-
Independiente de lo que se piense del presidente Bukele -si es un “dictador”, tercerposicionista o populista-, quizás la clave de su empatía ciudadana se deba, a pesar de esos evidentes rasgos en algunas de sus determinaciones, enfrentamientos o pésimas relaciones con la prensa y los partidos tradicionales, a que ha sabido descodificar que El Salvador era, prácticamente, un país hegemonizado política e “institucionalmente“ por las maras y las cúpulas de los partidos tradicionales, y ello explica la delegación o tolerancia ciudadana ante el régimen de excepción -que lleva un año de aplausos y críticas (esto último, de la oposición política, prensa, Ongs y organismos internacionales de-
fensores de los derechos humanos)- o de extra-poderes ejercidos por el presidente con el propósito de sacrificar ciertas libertades a cambio de sosiego, fin de los crímenes y extorsiones -asesinatos e impuestos ilícitos o bajo amenaza ejercida por las ya diezmada maras- y una garantía de seguridad ciudadana a cualquier precio.
Y tal parece que la fórmula o aceptación ciudadana, le está remitiendo grandes dividendos políticos -o capital político-electoral-, pues hasta el día de hoy no hay una figura o líder político -de credibilidad o arraigo ciudadano- que signifique amenaza real a una posible reelección -2024-2030-; a pesar de todos argumentos de índoles constitucionales que la oposición política y algunos expertos han advertido o señalado ante esa eventualidad que avaló la Sala de lo Constitucional; pero que la Constitución vigente sólo consigna reelección diferida .
No obstante y a pesar de esa disyuntiva o disonancia, otra característica
distintiva de la gestión de gobierno que encabeza el presidente Nayib Bukele son sus frecuentes divergencias o enfrentamientos -vía Twitter- con otros presidentes y líderes de la región que, en mayoría, lo visualizan, política e ideológicamente, como un lobo solitario e indomesticable o “rosca izquierda” que rompe con la política tradicional o la compostura clásica de cómo deben comportarse los presidentes o jefes de Estado obviando que, precisamente, él encarna la antítesis de ese viejo protocolo o manual de simples enunciados, promesas, sumisión o politiquerías que tanto detesta.
En fin, Bukele es un presidente -“dictador”, tercerposicionista o populistaque hace rato tomó distancia de ciertos centros del poder global y trilla otra ruta o cartografía en el ejercicio de la política y el poder. Sin duda, algo atípico si miramos la geografía desde donde gobierna, lidera y concita. l
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
Nuestro Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio en una ocasión nos entrega un artículo en el Listín Diario de fecha 8 de noviembre del 2018 titulado “Le pagan por sonreír”. Son de esos trabajos que me llenan el alma. Nos dice en su escrito lo siguiente:
Fui testigo de alguien que le pregun-
tó a otro: -“¿A ese joven que está ahí le pagan para sonreír? Porque yo he visto que aquí también, no solo él, sino todos, sonríen”. El que estaba ahí, un poco conocedor del pueblo dominicano, le dijo: “No, a él no le pagan para sonreír, es que él es así, todos los dominicanos sonríen y presentan ese signo de amabilidad y de alegría”. Una hermosa definición de una de las cualidades de los dominicanos: todos los dominicanos sonríen, porque somos así y para los demás; pueden pensar que somos pagados por eso. Termina la cita.
A nadie que no fuera filósofo, francés y judío se le ocurriría escribir un tratado sobre la risa, explica Henry Bergson en su libro sobre la risa, nos dice dicho autor que la misma nace del discreto escándalo que producen en el ánimo las expresiones torpes, desmañadas, deformes o ridículas.
En definitiva, la risa es un desahogo de la inteligencia en estado puro sin mezcla de emociones.
Recuerdo que don Freddy Beras Goico tenía una columna en el periódico el Siglo, y las cosas del comediante lo que nos provocaba risa.
La columna del comediante tenía girones del alma pues él sumaba sus pasiones diarias a sus convicciones personales, y ahí está la clave para el que escribe.
Él escribió anécdotas que él mismo vivió como persona de todos conocidas.
Tengo en mis archivos también uno de esos trabajos de don Freddy y se me ocurre compartirlos con mis lectores.
Cito. En una ocasión le tocó trabajar en el Teatro América en Cuba, cada artista tenía 15 minutos, y antes de Freddy salir a escena, uno de los ejecutivos le dijo, aquí en Cuba está prohibido hacer cuentos de maricones, porque en la Re-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
CUANDO EL PROFESIONAL MÉDICO pondera si síntomas gastrointestinales como acidez, cólicos, evacuaciones de consistencia muy blanda, están relacionados con el estrés, es importante reportarle si tuviéramos también algunos de esta lista: músculos rígidos o tensos, especialmente en cue-
llo y hombros; dolores de cabeza, problemas con el sueño, inestabilidad, temblores, pérdida de la libido, aumento o pérdida de peso, desasosiego. Problemas de comportamiento como postergación, dificultad para concluir tareas, pobre concentración, incremento de consumo de tabaco o alcohol, rechinar los dientes, repetidas conversaciones de situaciones estresantes, lloro, sensación de agobio, problemas de relacionamiento social, irritabilidad, nerviosismo, mala memoria, falta de sentido del humor, indecisión, etc., están incluidos también. l
NUESTRO SEÑOR sabe que mientras nos acercamos a nuestro destino, encontraremos tropiezos, cerrojos oxidados y puertas clausuradas. Definitivamente tendremos que cruzar por trechos difíciles y puertas que han estado herméticamente ce-
volución no hay maricones, él le dijo ¿Que en la Revolución no hay maricones?
El hombre decidió jugársela y cuando salió a escena inició sus cuentos, había una vez un maricón y el teatro temblaba. La gente daba golpes en el piso, se reían y no lo dejaban salir de escena.
Y después de varios cuentos con esa tónica. Se le ocurrió decir:
Señores a mí me prohibieron hacer estos cuentos porque en la revolución no hay maricones, los aplausos fueron aun más, y sus amigos nerviosos detrás del escenario por los chistes.
Termina diciendo nuestro monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio lo siguiente: Que los dominicanos a pesar de los problemas no perdamos la sonrisa, es algo gratuito, a nosotros no nos pagan para sonreír, somos así. l
rradas. No te asustes cuando veas que te queda una única puerta y no hay escape a tu situación. Los cielos se abren justo cuando las supuestas puertas han sido condenadas para dejarte atrapado en tu crisis. Dios sabe usar esas “situaciones inconvenientes” para darte justo lo que te conviene. Puedo asegurarte que esa puerta tendrá que abrirse, ella es el acceso a un poderoso destino. El atravesarla puede lucir imposible, pero en un momento, repentino y pasajero, se abrirá. Dios ve todos los ángulos, los presentes y los eternos, también vio que llegaste junto a Él. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
A MI MANERA…
¡A los dominicanos nos gusta sonreír!
PERIODISTA ¿Será
el estrés?¡Situaciones!
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme MI COLUMNA
El autor es político y ex profesor de Historia.
El autor es periodista y diplomático.
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: DECORACIÓN
La piedra como material estrella en la decoración
Las diversas texturas y tonalidades convierten a la piedra en un material único a la hora de ornamentar
SALUD Los riesgos de padecer migraña
Un estudio publicado por el British Medical Journal asegura que las personas que sufren migraña podrían estar en mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos, infarto cerebral y arritmias. El estudio sugiere que estos intensos dolores de cabeza deben considerarse como un factor de riesgo potente y persistente para la mayoría de los problemas cardiovasculares, tanto en mujeres como en hombres.
“CADA COSA TIENE SU BELLEZA, PERO NO TODOS PUEDEN VERLA”.
Confucio
PENSADOR CHINO
Oracle busca integrar mujeres a la industria TIC
ENTIDAD. La compañía Oracle abre nuevas vacantes para el programa Oracle Education (ONE), cursos de programación online y gratuitos. Con esta iniciativa la marca invita a las mujeres a que se inscriban para fortalecer el sector de la tecnología e impulsar el liderazgo femenino en esta industria.
La historia de la humanidad está llena de mujeres valientes que decidieron romper las barreras que les impedían entrar en un mundo donde tradicionalmente su rol había sido excluido, sentando las bases para que hoy industrias en las que ha prevalecido la figura masculina, tengan entre sus filas a grandes profesionales que lideren importantes organizaciones del país.
Pese a estos avances, se siguen observando grandes brechas de género y barreras institucionales que obstaculizan la igualdad de género, incluso en sectores como la programación, donde las mujeres fueron pioneras. De hecho, según la Unesco, solo el 3 % de las estudiantes universitarias del mundo escogen realizar estudios en el ámbito de tecnología.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
En los detalles más mínimos puedes ornamentar con piedras y tener un espacio estético y acogedor. Hay quienes eligen diseñar sus paredes o pisos con ellas, sin embargo, hay otro grupo que prefiere que esta forme parte de los espejos, las mesas, los jardines, entre otros.
SABER ¿Qué riesgos tiene beber leche cruda?
El consumir leche cruda incrementa mucho los riesgos de contraer infecciones transmitidas por microorganismos que pueden ser muy peligrosos para el humano. En poblaciones especiales como ancianos, niños, embarazadas y personas con el sistema inmunológico deprimido el riesgo es aún mayor y puede ocasionar graves consecuencias para la salud, incluso la muerte.
Al ver imágenes en el internet pudimos constatar que para que la piedra sea el centro de atención de toda la casa, se debe de utilizar también como objeto decorativo. Por ejemplo, colocada de manera natural en el borde de una bañera o de un lavamanos aporta una nota refinada al cuarto de baño.
Asimismo, las piedras pueden adaptarse muy bien en el resto de habitaciones; mientras que, ubicadas dentro de un jarrón serán signo de sencillez. También, se puede decorar la mesa distribuyendo algunas piedras o crear un camino con ellas.
ra, la piedra proliferó en la arquitectura y la construcción de viviendas desde la prehistoria”.
Actualmente, aunque materiales y técnicas más modernas han acaparado la atención en el mercado, el uso de piedra en la construcción o decoración no ha perdido su atractivo. Esa cualidad mineral tan especial que transmiten, ese aire medieval tan imponente y la riqueza en texturas y tonalidades, convierten a la piedra en un material único y muy original a la hora de ornamentar.
Las piedras de los ríos son una solución original para distintos espacios. En el caso de las piedras multicolores, éstas le dan un toque natural y muy alegre al piso, rompiendo la monotonía de los azulejos.
El diseño con piedras es una de las opciones favoritas en la actualidad.
Según la página homify.com: “La piedra ha sido un material de construcción que se ha utilizado desde el principio de los tiempos. Al no ser creado por el hombre ni necesitar de un tratamiento más exhaustivo como es el caso de la made-
Los patios de piedra son los preferidos, debido a que su exposición al sol, al viento y a la lluvia no la deterioran. Esta combina bien con madera, ladrillo, hormigón y cualquier otro material de construcción. Y lo mejor, al combinarse con la vegetación brinda un panorama muy natural.
Además, si deseas que forme parte del diseño de tu casa, juega con las paredes y los pisos. A pesar de que las paredes de la sala y el baño son las favoritas, la cocina es otro lugar ideal para añadir una o varias columnas de piedra para brindar robustez a la estética de esta. l
En este panorama, las grandes tecnológicas como Oracle, líder de soluciones en la nube, abrió una nueva ola de inscripciones para ONE, un programa de inclusión social y formación gratuito para personas mayores de 18 años que no se encuentren actualmente trabajando o estudiando. Para esta nueva oportunidad hace una invitación a las mujeres para que se integren al mundo digital que es cada vez más demandado.
En este sentido, Alfonso López, gerente general de Oracle Caribe asegura que “programas como ONE son un reflejo de nuestro compromiso con reducir brechas digitales y promover la participación femenina en la industria de la tecnología, porque sabemos que permite mejorar sus entornos, optimizar la productividad de las empresas en las que trabajan y brindar una nueva y necesaria perspectiva para la innovación y el avance del sector”. l elCaribe
La tecnología es uno de los sectores con mayor crecimiento, en donde las personas encuentran grandes oportunidades laborales y salariales.
G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
F.E
La piedra proliferó en la arquitectura y la construcción de viviendas desde la prehistoria. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Visita de trabajo a España estrecha lazos de TV estatal
dos y románticos con canciones que quedarán en la memoria de todos los niños y sus padres”, comentó Cecilia García.
De su lado, Carlos Espinal, director general del montaje de La Cenicienta, argumentó que la puesta en escena de esta versión, además de divertida, deja lecciones de esperanza sobre la importancia de soñar con un futuro mejor.
TEATRO. La historia infantil llega a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el 14 de abril a las 7:00 de la noche.
Se trata de una nueva versión del tradicional cuento infantil. La puesta en escena para deleitar a toda la familia cuenta con una versión y música del artista Frank Ceara.
La obra contará con las actuaciones estelares de Cecilia García, como la ambiciosa y cruel madrastra, Ana y Carolina Rivas como las caprichosas hermanastras, hijas de la madrastra (Cecilia García), el veterano artista de la escena Miguel Lendor (Papachin) como el rey y la aparición especial de Raeldo López como el lugarteniente del rey.
“Nos hace ver que el amor todo lo puede y que la maldad y los malos actos siempre deben ser castigados. Todo el colorido visual con diseño de Malespín, nos transportará a un lugar de ensueños e ilusiones con un hermoso vestuario y escenografía de época para el deleite de todos los niños”, reveló Carlos Espinal.
La carroza
La producción del espectáculo quiso acercar aun más a los niños y niñas a la historia, y han concebido una atractiva carroza real, donde podrán tomarse fotografías.
Vienes y sábado las presentaciones serán a las 7:00 de la noche y el domingo habrá doble función: una matiné a las 11:00 de la mañana y otra a las 5:00 de la tarde.
TELEVISIÓN. Una breve visita de trabajo a España de una pequeña delegación de RTVD encabezada por su director general Iván Ruiz, buscó estrechar lazos con la televisión estatal española, en una apretada agenda.
La comisión de Radiotelevisión Dominicana, que sostuvo encuentros con canales, agencias de noticias y funcionarios de la televisión en España, la integraron además Paola Díaz, encargada de Asuntos Internacionales; Rafael Ventura, asesor y Leo Silverio, coordinador del Instituto Dominicano de Televisión.
El mismo día de ellegada el itinerario los llevó a los estudios de televisión de Antena 3 desde donde se realiza cada noche el famoso programa El hormiguero, que conduce Pablo Motos. “Su productor, Jorge Salvador Carulla, nos ofreció cada detalle del show que tiene una plantilla de producción de más de cien personas, entre técnicos y talentos”, narró a elCaribe Leo Silverio.
así como saber sobre la curricula académica y otros programas de estudios continuados “fueron provechosos para endosar y enriquecer el pensum que tenemos para ofrecer en un futuro cercano en el centro audiovisual dominicano”.
“Iván Ruiz expuso las transformaciones físicas, de compras de equipos de última tecnología y de la contratación de talentos que se están implementando en el canal del Estado dominicano para beneficio de los televidentes. Expuso su interés por la difusión de los valores culturales y artísticos autóctonos en aras de fortalecer nuestra identidad”, expuso el profesor Leo Silverio.
Intercambios La visita estuvo enfocada en la transformación que se han propuesto
En aras de establecer lazos de intercambios y colaboración para el crecimiento y desarrollo mutuos, “el Oirtve se mostró en la mejor disposición de acoger estudiantes de televisión en su recinto educativo; de la misma manera, podría facilitar profesores para impartir cursos y talleres en sitio”, anunció y destacó las visitas a EFE, Prisa y Europa Press. l ALFONSO QUIÑONES
Al segundo día fueron recibidos por el director y subdirector del Instituto Oficial de Radio y Televisión de España (Oirtve), Carles González Gálvez y Luis Lianes. Uno de los objetivos principales era conocer cómo funciona esta escuela de medios audiovisuales (Radio, televisión y multimedia).
“Iván Ruiz, es su interés de profesionalizar la televisión nacional, ha diseñado el Instituto Dominicano de Televisión para la educación y formación de los nuevos técnicos, y poner al día a los que laboran en los diferentes canales de la pantalla chica del país.”, informó el profesor Silverio.
El también escritor, expresó que conocer las instalaciones y equipamientos,
Algunos logros de la visita a España
Se firmó un documento de intención entre Iván Ruiz y la directora de gabinete de presidencia de RTVE, Verónica Ollé. Visitaron la Agencia de Noticias EFE. donde fueron recibidos por su presidenta, Gabriela Cañas, donde se habló de los cursos y talleres para formar periodistas en diferentes áreas. En la corporación PRISA y Europa Press, se mostraron interesados en apoyar la educación audiovisual y desarrollo de la comunicación periodística televisiva.
La destacada actriz Hony Estrella como la despistada y divertida reina; Luz García como la hermosa Hada madrina y Gabriela Gómez como La Cenicienta, quien por primera vez se presenta en la sala Carlos Piantini como protagonista de esta hermosa historia.
El elenco de la Cenicienta lo completan, Juanma García como el enamorado príncipe, Sócrates Montás como el Duque padre de la Cenicienta, Ángela Bernal como la madre de la Cenicienta, así como cantantes, bailarines y actores con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez.
La producción de Primera Memoria cuenta con la orquestación y arreglos del maestro Penbiang Sang.
El diseño de vestuario, escenografía e iluminación es de Marcos Malespín y la dirección general del experimentado Carlos Espinal.
La laureada artista Cecilia García al ofrecer los detalles de su nueva producción, en la que también actúa, reveló que el espectáculo es una versión inédita del artista Frank Ceara.
“Este trabajo de Frank Ceara contiene todos los elementos del tradicional cuento y canciones escritas exclusivamente para esta puesta en escena. El compositor nos entrega momentos diverti-
Las boletas ya están a la venta en uepatickets y en todos los Supermercados Nacional. Los precios: Platea centro (Filas A a la O) RD$2,800 / Platea derecha e izquierda (Filas A a la N) RD$2,500 / (Filas P a la BB) RD$2,000 / Balcones (Fila hasta la H) RD$1,500 / (Filas J a la P) RD$1,200. / Balcones centro (Fila J a la Q) RD$1,200 / Balcón izquierdo (Fila J a la P) RD$1,200. l elCaribe
FICHA TÉCNICA
Datos de la obra
Obra: La cenicienta
Producción ejecutiva: Cecilia García
Dirección artística: Carlos Espinal Versión y Música original: Frank Ceara
Dirección musical: Pengbian Sang
Elenco: Cecilia García, Miguel Lendor, Raeldo López, Hony Estrella, Luz García, Gabriela Gómez, Juanma García, Sócrates Montas, Angela Bernal, , Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional
Fecha: 14, 15 y 16 de abril
Boletas en Uepa Tickets
El elenco caracterizado con sus personajes correspondientesx. FOTO SERVIDA
GENTE elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 G. 19
Junto a David Picasso, coordinador de informativos 24 Horas, de Televisión Española. F.E.
Cecilia García encabeza elenco de nueva puesta de La Cenicienta
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Curry, en planes de regresar mañana
Stephen Curry podría regresar mañana de la lesión en la parte inferior de la pierna izquierda que lo ha dejado fuera de juego durante un mes, cuando los Golden State Warriors se enfrentan a Los Ángeles Lakers en la Crypto.com Arena.
Curry, quien se lastimó la pierna izquierda contra los Dallas Mavericks el 4 de febrero, ha tenido algunos encuentros en los últimos dos días, incluido uno el jueves por la mañana. El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, dijo que Curry lució bien en esos partidos y salió de ellos sintiéndose bien.
Kerr descartó a Curry para el partido del viernes contra los New Orleans Pelicans, pero será reevaluado antes de que el equipo salga de San Francisco para su gira de tres partidos el sábado por la tarde.
El jueves marcó el décimo juego de Curry perdido debido a su lesión. El equipo se ha ido 5-4 sin él antes de su partido del jueves contra LA Clippers. Los Warriors tuvieron marca de 6-5 sin Curry a principios de temporada cuando estuvo fuera por una lesión en el hombro.
Tatis Jr. busca mostrar su talento en los jardines
Tras bastidores, el dominicano Fernando Tatis Jr. ha recibido halagos por su trabajo en el jardín derecho durante esta primavera. La directiva de los Padres está ansiosa por ver cómo va a quedar el producto final: Tatis, con su poderoso brazo, velocidad élite y facilidad para hacer jugadas espectaculares, como un pulido patrullero. Hasta ahora, la transición ha sido buena.
EN LA TV
CDN 12:00 P.M.
Programa / Impacto Deportivo
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Programa / Deportes entre Nosotros
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Donqueando
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Béisbol / Torneo Pony League
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Detroit vs Cleveland
“Aparte de lo de hoy”, dijo Tatis entre risas, luego de salir del juego de los Padres en la Liga del Cactus ante los Marineros el jueves por la tarde.
Ciertamente, el debut de Tatis en el prado derecho tuvo un desafortunado episodio. Tras concretar una jugada fácil, su segunda oportunidad fue un poco más compleja.
Tatis corrió hacia su derecha, cubriendo con problemas la ruta de un elevado conectado por su compatriota Teóscar Hernández. Tatis no pudo recuperarse a
POSITIVO
En el partido del pasado martes ante los Gigantes de San Francisco, Tatis se estafó la intermedia con relativa facilidad, deslizándose con los pies (la opción que prefiere su club). Pero el impulso obligó a Tatis a pasarse de la base. Cuando se sujetó de la parte exterior de la almohadilla con la mano izquierda, fue una prueba inmediata al hombro izquierdo y muñeca izquierda; ambos fueron operados. “Se sintió bien salir a jugar. Se sintió maravilloso. Es parte de mi juego. Lo seguiré haciendo, y creamos una carrera así”, dijo.
tiempo y la bola rebotó con su guante.
“Me sentí bien”, dijo Tatis. “Pero al final, no pude ajustar mi guante en el último segundo”.
Al final, para eso son estos partidos. Tatis no es elegible para regresar a la acción de temporada regular sino hasta el 20 de abril, mientras termina de cumplir una suspensión por haber utilizado sustancias prohibidas. Entonces, tiene un mes y medio más para continuar practicando en los jardines.
En el 2021, cuando Tatis defendió las praderas durante algunos partidos tras regresar de múltiples lesiones en el hombro, no tuvo la oportunidad de practicar de esta manera.
“Va a haber jugadas así para él”, comentó el mánager de los Padres, Bob Melvin. “Le dije que habrá ocasiones en las que se sentirá frustrado. Pero al día siguiente, probablemente haga un par de jugadas que nadie más pueda hacer. Esas son las cosas que tendrá que aprender mientras esté ahí afuera”.
Para ser justo con Tatis, el dominicano estuvo a pulgadas de retirar a Hernández con un tiro a la intermedia. Su poderoso brazo quizás sea la herramienta que más desean ver los Padres de Tatis en el jardín derecho. Fue el principal factor para que el equipo moviera al quisqueyano Juan José Soto del bosque derecho al izquierdo.
Es posible que Tatis practique en el jardín central más adelante en la pretemporada. Pero los Padres han querido que Tatis se enfoque en una posición a la vez.
“Por ahora, sus herramientas se han visto bien en el bosque derecho”, dijo Melvin. “Especialmente con su brazo de lanzar; esa posición otorga la mayor cantidad de oportunidades para retirar a jugadores en segunda o tercera. Sé que está ansioso por exhibir su brazo”. Es correcto.
“No veo la hora de hacerlo. Definitivamente” confesó el cañonero. “Vengo trabajando mucho en eso y tengo el brazo para hacerlo. Se trata un poco más de puntería ahora”. l elCaribe
20 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023
Stephen Curry. FE
En los primeros juegos en los que ha visto acción, Fernando ha recibido elogios por parte de los Padres
BÉISBOL
En el 2021, Fernando Tatis Jr. defendió las praderas durante algunos partidos tras regresar de múltiples lesiones en el hombro. FE
Fecha Fernando Tatis Jr. está elegible para regresar a juego con San Diego el 20 de abril venidero
Una muestra de lo bien recuperado que está
Vibra crece entre jugadores tras cercanía de inicio Clásico Mundial
POSITIVO. La vibra y el positivismo son cada vez mayores entre los integrantes del equipo dominicano, de cara a su primera práctica a celebrarse este lunes en Fort Myers, todos en busca de alcanzar una misma meta: Conquistar el Clásico Mundial de Béisbol.
Este es el sentir del contingente de jugadores, mostrado a través del gerente general del equipo, Nelson Cruz, quien se mantiene en una constante comunicación con ellos, a pesar de estar diseminados en diversos complejos de béisbol en Arizona y la Florida.
“Los muchachos se encuentran armoniosos y emocionados porque ya está llegando la hora de unirnos en nuestra primera concentración en Fort Myers”, sostuvo Cruz mediante un despacho de prensa.
Seguidamente agregó: “La vibra entre los peloteros es amplia, pues en las mentes de todos está el llevar una nueva corona a Dominicana, tal como ocurrió en el 2013”, expresó el gerente y jugador del plantel quisqueyano, cuyo dirigente será Rodney Linares. Este jueves, Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) dijo a los medios que toda la logística estaba preparada para la jornada de trabajo de la semana entrante en Fort Myers, Florida. Y mencionó algunos nombres con los que ha conversado en las horas más recientes como Manny Machado, Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr, Julio Rodríguez, Teoscar Hernández, Rafael Devers, Sandy Alcántara entre otros.
“El grupo solo está a la espera de la llegada de la fecha en que nos concentremos en Fort Myers, ahí comenzará nuestro gran accionar en el evento”, señaló sobre el encuentro a partir del seis de marzo y al día siguiente será el primero programado de entrenamientos.
República Dominicana efectuará dos partidos de exhibición, el primero frente a los Bravos de Atlanta, a partir de la 1:05 de la tarde en el CoolToday Park el próximo miércoles ocho y al día siguiente a la misma hora frente a los Mellizos de Minnesota en el Hammond Stadium. l elCaribe
Bach, presidente del COI, llega mañana a RD
VISITA. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, estará Santo Domingo desde mañana, con motivo de su visita a la República Dominicana, adonde arribará con una delegación integrada también por el chileno Neven Ilic, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports).
El titular del COI sostendrá una agenda apretada, que tiene previsto intercambios con autoridades del Comité Olímpico Dominicano (COD), así como con atletas del país que se preparan de cara a la cita bajo los cinco aros de París 2024 y otros certámenes multideportivos a efectuarse durante el año en curso.
Bach y el resto de los visitantes tienen previsto llegar a las instalaciones del COD en la mañana del lunes, donde sostendrá una reunión con los ejecutivos del organismo olímpico, así como con el departamento de Solidaridad Olímpica y deportistas.
Además, en horas de la tarde, los visitantes harán un recorrido por el Albergue Olímpico, así como por el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y tomará parte en la inauguración de las oficinas de Centro Caribe Sports, y cerrará con un encuentro en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader. El titular del COI y su comitiva partirán el martes, en horas de la mañana, a la vecina Puerto Rico, donde también agotará una importante agenda. l elCaribe
Programa impacta 716 estudiantes
INTEGRACIÓN. El Instituto Nacional de Educación Física continuó con la tercera entrega del programa “Recreándome con Inefi”, jornada que se llevó a cabo con la participación de 716 estudiantes, técnicos y profesores, en la Escuela Primaria República de Costa Rica, ubicada en el sector Los Ríos.
La profesora Regina Rodríguez, directora del plantel educativo, catalogó de “positiva” la iniciativa de Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Inefi. Informó que la mayoría de los alumnos, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, estuvieron acompañados por sus padres y tutores que fueron a respaldar el evento.
“Ha sido para nosotros un gran placer recibir este equipo, ya que los niños se han divertido bailando zumba y jugando entre sí. Gracias al Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) por traer este programa”, sostuvo Rodríguez. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 D. 21 POLIDEPORTIVA
Nelson Cruz (izquierda) junto al dirigente de la selección Rodnely Linares. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:00 -1.5 TORONTO 30- 31 113.05-112.07 1/21/2022 TOR 55 -2.5 109 12/5/2021 WAS 42 212.5 90 ---- 222.5 WASHINGTON28- 31 113.56-113.37 -------- WAS 54 218 105 -------- TOR 63 -1.5 102 8:30 DETROIT 15- 46 111.82-119.26 2/8/2023 DET 40 216.5 85 11/27/2022 CLEV 51 -8 102 ---- CLEVELAND 38- 25 111.83-106.75 -------- CLEV 61 -8.5 113 -------- DET 56 218.5 94 9:00 ATLANTA 30- 30 116.72-116.78 1/16/2023 MIA 50 223 113 4/26/2022 ATL 42 215.5 94 ---- MIAMI 32- 29 108.10-108.62 -------- ATL 70 -1 121 -------- MIA 54 -4.5 97 9:00 HOUSTON 13- 46 109.61-118.12 12/19/2022 SA 60 226.5 124 12/8/2022 HOU 54 -2.5 109 ---- SAN ANTONIO14- 47 111.46-122.11 -------- HOU 62 -4.5 105 -------- SA 51 230.5 118 9:30 FILADELFIA 39- 20 114.15-110.36 11/18/2022 MIL 62 -3.5 102 2/17/2022 FIL 69 222.5 123 ---- MILWAUKEE 42- 17 115.05-111.39 -------- FIL 55 214.5 110 -------- MIL 61 -6.5 120 11:00 MINNESOTA 32- 30 132.06-115.85 1/30/2023 SAC 51 -1 118 2/9/2022 MIN 64 -7.5 119 ---- SACRAMENTO34- 25 120.64-118.14 -------- MIN 53 237.5 111 -------- SAC 71 237 132 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:30 -172 TAMPA BAY 37- 21 212- 167 3.66-2.88 2/23/2023 BUFF 6.5 6 11/28/2022 TB -152 6 ---- 6.5 BUFFALO 30- 27 214- 199 3.75-3.49 -------- TB -235 5 -------- BUFF 6.5 5 1:30 5.5 DETROIT 28- 30 179- 184 3.09-3.17 1/27/2023 DET 6.5 0 11/5/2022 NYI -132 0 ---- -183 NY ISLANDERS30- 32 179- 174 2.89-2.81 -------- NYI -188 2 -------- DET 5.5 3 2:00 6 NY RANGERS 33- 26 196- 166 3.32-2.81 1/19/2023 BOS 5.5 3 4/23/2022 NYR 5.5 1 ---- -174 BOSTON 45- 13 219- 124 3.78-2.14 -------- NYR -105 1 -------- BOS -140 3 4:30 6 COLORADO 34- 24 188- 162 3.24-2.79 11/26/2022 DAL 6.5 1 11/21/2022 COL 6.5 3 ---- -121 DALLAS 31- 28 191- 154 3.24-2.61 -------- COL -178 4 -------- DAL -110 2 7:00 -146 WASHINGTON29- 32 184- 180 3.02-2.95 2/12/2023 SJ 6.5 4 11/20/2021 WAS -130 4 ---- 6 SAN JOSE 18- 42 179- 223 2.98-3.72 -------- WAS -196 1 -------- SJ 6 0 7:00 6.5 PITTSBURGH 28- 30 185- 187 3.19-3.22 1/24/2023 FLO 6.5 6 12/15/2022 PITT 6.5 4 ---- -125 FLORIDA 29- 32 208- 216 3.41-3.54 -------- PITT -165 7 -------- FLO -108 2 8:00 -220 TORONTO 36- 24 205- 162 3.42-2.70 11/12/2022 VAN 6.5 2 2/12/2022 TOR -200 2 ---- 6.5 VANCOUVER 23- 36 199- 236 3.37-4.00 -------- TOR -178 3 -------- VAN 6 3 8:00 -138 EDMONTON 32- 29 235- 207 3.85-3.39 12/31/2022 WIN 6.5 2 2/19/2022 EDM -120 4 ---- 6.5 WINNIPEG 35- 25 184- 159 3.07-2.65 -------- EDM -115 1 -------- WIN 6.5 2 8:00 -245 COLUMBUS 19- 41 154- 222 2.57-3.70 1/3/2023 CULU 6.5 0 4/22/2022 OTT 6.5 2 ---- 6.5 OTTAWA 29- 30 184- 187 3.12-3.17 -------- OTT -235 4 -------- CULU -110 1 9:00 -221 NASHVILLE 28- 29 166- 173 2.91-3.04 12/21/2022 NASH -210 4 4/16/2022 CHI 5.5 3 ---- 5.5 CHICAGO 22- 37 152- 212 2.58-3.59 -------- CHI 5.5 2 -------- NASH -293 4 11:00 5.5 MINNESOTA 33- 27 176- 167 2.93-2.78 12/7/2022 MIN 6 3 4/28/2022 CAL 6.5 2 ---- -132 CALGARY 27- 33 190- 187 3.17-3.12 -------- CAL -152 5 -------- MIN -110 3 11:30 6.5 SAN LUIS 26- 34 182- 222 3.03-3.70 10/31/2022 LAK 5.5 5 11/3/2021 SL -150 2 ---- -204 LA KINGS 33- 27 203- 201 3.38-3.35 -------- SL -122 1 -------- LAK 5.5 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 -1.5 ALABAMA 24- 4 83.25-68.61 3/2/2022 TA&M 37 151 87 2/19/2019 ALA 30 -1.5 56 ---- 150.5 TEXAS A&M 21- 8 74.38-66.55 -------- ALA 40 -10 71 -------- TA&M 24 144.5 65 1:00 139.5 OHIO ST 11- 19 72.23-70.10 2/12/2023 MIST 27 136.5 62 2/25/2021 OHIOST 38 -4 67 ---- -7.5 MICHIGAN ST 17- 10 68.48-65.33 -------- OHIOST 14 -4.5 41 -------- MIST 33 145 71 1:00 149.5 PENNSYLVANIA 16- 11 74.85-71.37 1/16/2023 PRIN 25 144.5 72 1/17/2022 PENN 28 146.5 64 ---- -3.5 PRINCETON 17- 8 76.72-69.12 -------- PENN 26 -1.5 60 -------- PRIN 34 -3.5 74 1:00 140.5 SETON HALL 18- 13 68.45-64.26 12/17/2022 PRO 27 134.5 71 12/29/2021 SH 27 139.5 65 ---- -7.5 PROVIDENCE 21- 8 78.86-70.00 -------- SH 36 -3.5 67 -------- PRO 36 -2.5 70 1:00 135.5 IOWA ST 17- 10 68.96-62.00 12/31/2022 BAY 31 -3.5 62 3/5/2022 IOST 29 133 68 ---- -7.5 BAYLOR 20- 8 78.00-69.89 -------- IOST 34 132.5 77 -------- BAY 39 -12.5 75 1:30 133.5 GEORGE MASON 16- 12 69.71-67.64 12/31/2022 RIC 32 130.5 58 2/7/2022 GM 31 140.5 59 ---- -1.5 RICHMOND 15- 15 69.53-68.33 -------- GM 32 -2.5 62 -------- RIC 29 -7.5 62 2:00 -4.5 UAB 21- 8 82.21-70.69 12/22/2022 CHAR 28 137.5 68 1/16/2021 UAB 30 -2 55 ---- 133.5 CHARLOTTE 18- 11 66.72-61.45 -------- UAB 35 -10.5 76 -------- CHAR 31 122 70 2:00 141.5 GEORGIA 16- 12 69.32-71.21 1/28/2023 SC 37 138.5 78 1/22/2022 GEO 42 144 66 ---- -.5 SO CAROLINA 10- 19 65.07-73.14 -------- GEO 35 -10.5 81 -------- SC 36 -9 83 3:00 -1.5 TENNESSEE 20- 8 71.36-57.14 2/4/2023 AUB 19 132.5 43 2/27/2021 TENN 30 -8 72 ---- 132.5 AUBURN 19- 9 72.71-65.14 -------- TENN 23 -8.5 46 -------- AUB 34 141.5 77 3:00 140.5 LO CHICAGO 9- 18 66.93-71.93 12/3/2022 DEP 24 136.5 78 12/4/2021 LC 31 -4.5 68 ---- -3.5 LASALLE 15- 15 69.93-72.07 -------- LC 37 -2.5 72 -------- DEP 37 144.5 64 3:00 145.5 DUQUESNE 19- 9 75.32-69.64 1/21/2023 FOR 23 143.5 65 1/12/2022 DUQ 40 -2.5 71 ---- -1.5 FORDHAM 22- 7 71.66-67.76 -------- DUQ 25 -7.5 58 -------- FOR 33 136.5 72 3:00 141.5 KENTUCKY 19- 9 74.61-67.71 2/7/2023 ARK 41 135.5 88 2/26/2022 KEN 28 144 73 ---- -5.5 ARKANSAS 19- 9 75.00-65.54 -------- KEN 40 -5.5 73 -------- ARK 34 -2 75 3:00 SIENA 18- 12 68.70-65.50 1/6/2023 SP 29 128.5 60 12/5/2021 SIENA 36 124.5 60 ---- SAN PETERS 10- 18 60.25-65.82 -------- SIENA 31 -7.5 70 -------- SP 25 -8 58 3:00 -3.5 HARVARD 14- 12 68.31-65.88 1/16/2023 DART 34 131.5 60 1/17/2022 HARV 39 -1.5 60 ---- 135.5 DARTMOUTH 10- 17 71.81-70.67 -------- HARV 26 -9.5 59 -------- DART 31 136 59 3:00 127.5 LOUISVILLE 4- 25 64.66-75.48 2/15/2023 VIR 9 -16.5 61 3/9/2022 LOUI 24 122 50 ---- -18.5 VIRGINIA 22- 5 68.70-60.67 -------- LOUI 26 127.5 58 -------- VIR 20 -6 51 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 TAMPA BAY TAJ BRADLEY 2- 2- 0 2/28/2023 YAN 0 -. 0 2/27/2020 TB 1 -. 1 ---- -140 YANQUIS L SEVERINO 3- 2- 0 -------- TB 2 -138 12 -------- YAN 5 -. 7 2:05 HOUSTON S DUBIN 2- 2- 0 3/5/2020 HOU 3 11.5 5 3/1/2018 BOS 3 -. 5 ---- -124 BOSTON N PIVETTA 3- 0- 1 -------- BOS 0 -125 0 -------- HOU 4 -119 10 2:05 -130 SAN LUIS C THOMAS 3- 1- 0 2/28/2023 SL 5 -164 5 2/25/2023 WAS 1 9.5 3 ---- WASHINGTON JO GRAY 2- 2- 0 -------- WAS 1 -. 3 -------- SL 2 -166 2 2:05 TORONTO D HUTCHISON 2- 3- 0 2/28/2023 DET 1 -. 4 4/4/2022 TOR 0 -145 2 ---- -118 DETROIT S TURNBULL 1- 3- 0 -------- TOR 4 -. 6 -------- DET 1 10 4 2:05 PIRATAS R HILL 1- 2- 0 2/27/2023 FIL 8 -116 9 4/5/2022 PIR 1 9.5 5 ---- -172 FILADELFIA A NOLA 4- 1- 0 -------- PIR 2 -. 7 -------- FIL 3 -178 1 2:05 ATLANTA S STRIDER 1- 2- 1 3/27/2021 BAL 1 9 5 3/17/2021 ATL 1 -. 2 ---- BALTIMORE T WELLS 2- 2- 0 -------- ATL 7 -200 8 -------- BAL 1 -146 5 2:05 MINNESOTA L VARLAND 2- 3- 0 2/28/2023 ATL 5 -. 7 3/26/2022 MIN 4 10 6 ---- ATLANTA M FRIED 1- 2- 1 -------- MIN 9 -130 10 -------- ATL 4 -130 8 2:10 -118 METS J VERLANDER 2- 3- 0 2/25/2023 MIA 2 -. 2 3/29/2022 METS 9 -124 10 ---- MIAMI J LUZARDO 1- 3- 0 -------- METS 5 -. 5 -------- MIA 0 9.5 0 4:05 KANSAS CITY J HEASLEY 4- 1- 0 4/4/2022 KCITY 6 11 6 9/24/2021 CIN 3 11.5 4 ---- CINCINNATI C OVERTON 2- 2- 0 -------- CIN 8 -120 10 -------- KCITY 4 -110 5 4:05 ANAHEIM R DETMERS 3- 1- 0 4/2/2022 ANA 2 10.5 4 9/24/2021 CUBS 3 10.5 4 ---- -124 CUBS J TAILLON 1- 4- 0 -------- CUBS 2 -155 5 -------- ANA 4 -163 5 4:05 CLEVELAND S BIEBER 1- 4- 0 3/26/2022 OAK 0 11 2 3/20/2022 CLEV 1 11 7 ---- OAKLAND A OLLER 2- 2- 0 -------- CLEV 4 -162 9 -------- OAK 4 -133 9 4:05 ARIZONA S CECCONI 1- 4- 0 3/23/2022 ARI 2 11 5 3/14/2021 SF 5 -. 3 ---- SAN FCO A WOOD 2- 2- 0 -------- SF 2 -199 3 -------- ARI 0 -112 4 4:05 TEXAS M PEREZ 3- 2- 0 3/30/2022 TEXAS 0 10.5 0 3/23/2022 WS 5 -153 5 ---- -130 WHITE SOX G SHOENLE 2- 2- 0 -------- WS 1 -172 7 -------- TEXAS 8 11 14 4:10 COLORADO K FREELAND 3- 1- 0 4/1/2022 SEA 0 10.5 1 3/4/2021 COL 5 -. 7 ---- -150 SEATTLE M GONZALES 2- 3- 0 -------- COL 1 -120 2 -------- SEA 6 -150 9 4:10 SAN DIEGO R KNEHR 3- 2- 0 2/26/2023 ARI 2 -. 6 3/31/2022 SD 0 -159 2 ---- ARIZONA S PFAADT 1- 4- 0 -------- SD 14 -172 18 -------- ARI 4 10.5 8 4:10 SAN FCO. L WEBB 2- 2- 0 3/28/2022 SF 1 10.5 2 3/21/2022 MIL 1 -116 13 ---- MILWAUKEE F PERALTA 3- 2- 0 -------- MIL 4 -165 5 -------- SF 1 10.5 6 5:05 CINCINNATI H Greene 2- 2- 0 3/30/2022 CIN 3 11 4 3/19/2022 OAK 2 9.5 3 ---- OAKLAND D RUCINSKI 2- 2- 0 -------- OAK 4 -110 5 -------- CIN 9 -135 9 9:05 DODGERS R PEPIOT 2- 2- 0 3/26/2022 DOD 3 -120 10 3/14/2021 KCITY 6 -. 8 ---- KANSAS CITY Z GREINKE 4- 1- 0 -------- KCITY 3 11 5 -------- DOD 3 -205 4 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN DETROIT 5 6 FILADELFIA 1 3 MIAMI 0 3 SAN LUIS 7 8 BOSTON 8 9 MINNESOTA 4 4 ATLANTA 6 8 HOUSTON 0 11 TAMPA BAY 4 6 TORONTO 4 7 WASHINGTON 9 11 METS 6 6 KANSAS CITY 5 6 OAKLAND 3 4 COLORADO 0 2 SAN FCO 1 3 SAN FCO 1 7 TEXAS 8 11 CINCINNATI 3 4 WHITE SOX 6 6 MILWAUKEE 1 4 CLEVELAND 2 7 SEATTLE 5 6 ARIZONA 2 3 DODGERS 2 2 ANAHEIM 0 2 PITTSBURGH BALTIMORE DETROIT YANQUIS CUBS SAN DIEGO
Vladimir sale de juego por dolencia en una rodilla
Fue sustituido por Rainer Núñez, que remolcó dos en la victoria de los Azulejos ante los Rays de Tampa. Ramírez y Rosario empujan una cada uno
El primera base de los Azulejos de Toronto, Vladimir Guerrero Jr. abandonó el encuentro de exhibición de ayer ante Tampa Bay por una dolencia en la rodilla derecha.
El encuentro lo ganó Toronto 7-6.
El dominicano se dirigió al clubhouse con un entrenador atlético en la segunda entrada. Lo reemplazó defensivamente el también dominicano Rainer Núñez al inicio de la tercera. Guerrero tuvo una remolcada en la primera entra-
da en su único turno al bate. El toletero conectó un promedio de .274, con 32 jonrones y 97 empujadas en 160 encuentros el año pasado.
Guerrero forma parte de la plantilla de República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol de este mes.
Núñez concluyó el encuentro con dos carreras remolcadas mediante un imparable en la novena entrada que les dio la ventaja y a la vez el triunfo a los Azulejos en los entrenamientos primaverales.
Cleveland 7, Milwaukee 4
José Ramírez y Amed Rosario remolcaron una carrera cada uno en el triunfo de los Guardianes de Cleveland sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Ramírez impulsó su carrera en la tercera entrada, mientras que Rosario lo hizo en el quinto episodio.
Por los Cerveceros, el relevista dominicano Joel Payamps lanzó una entrada de un hit, dos carreras y dos boletos. A la ofensiva no hubo criollo.
Houston 11, Atlanta 8
El dominicano Jeremy Peña conectó dos hits y anotó una carrera en la victoria de los Astros de Houston 11-8 ante los Bravos de Atlanta. J.J. Matijevic comandó el ataque de los Astros al remolcar cinco carreras, mientras que Will Wagner impulsó dos. El relevista criollo Rafael Montero trabajó una entrada de un imparable y un ponche. Por los Bravos el dominicano Magneuris Sierra se fue de 3-2 con dos anotadas. l MLB.COM / AGENCIAS
SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.
Cultura
El origen de la Logia Aurora de SPM
Pensamientos del papa Francisco
Taína Almodóvar, ilustradora
Museo Horacio Vásquez en Tamboril
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
En una mañana del mes de junio del año 2022, el Presidente, en chacabana blanca, lentes oscuros iguales a los de su seguridad; sonrisa fácil como del que vuelve al pueblo natal de su padre, gestos de persona educada que saluda a conocidos, admiradores y futuros votantes, recibió, de Manuel Estrella, todos los detalles para reconstruir la casona del expresidente (1924-1930) Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 octubre 1860-25 marzo 1936) que alojará su museo. La casona, al principio con el número 101 de la Calle Real y luego 97, fue construida inicialmente antes del 1930 en unos terrenos de 1,964 tareas que llegaban hasta las lomas de la Septentrional y que don Horacio adquirió en 1907 por la suma de $4 mil pesos, cuando residía en la Calle del Sol, acera sur del segundo Cuartel, según la división de Pedro Batista del Santiago de principios de siglo (s. XX, entre las calles Unión y de las Piedras).
Las hermanas Ilse e Hilda, sobrinas del Presidente Vásquez, relataron que cuando su tío vivía en Las Mercedes, Santo Domingo, y al final de su prolongado y controvertido mandato, “…enfermo, casi no podía caminar, estaba operado de los riñones y apenas recibía visitas, en lo que le preparaban la casa de Tamboril…”
Vásquez Lajara murió en el 36 y su esposa en el 41. Ambos reposan en la Parroquia San Rafael de Tamboril
Vásquez Lajara murió en el 36 y su esposa en el 41y ambos reposan en la Parroquia San Rafael de Tamboril por deseos testimoniales. Luego fue ocupada por su hija adoptiva (en realidad su sobrina) Edilia Antonia –Toñita- de Moya. Los dos hijos del Presidente y la poetisa vegana María de los Ángeles Trinidad de Moya Pérez (Trina), fruto de su matrimonio de 1887 o 1888, murieron a temprana edad. El primero “…murió antes de los nueve meses pues doña Trina se asustó cuando cayó cerca un rayo…” El segundo, dos días después de nacer. Cuando Toñita casó en 1952 con el Dr. Felipe Durán, se mudaron a la capital por
l
compromisos políticos.
De la Rosa y Carpio reproduce una serie de frases, reunidas del Magisterio del Card. Bergoglio, antes de ser el Papa y difundidos por los medios digitales. P.9
La doctora Virginia Flores-Sasso habla del origen de la Logia Aurora No.82 a principios del siglo XIX en un área llamada Mosquitisol o Macorix. P.6
Taína Almodóvar nos habla sobre su trayectoria profesional y de sus trabajos más destacados, entre ellos el mural dominicano en el metro de Madrid. P.10
Horacio Vásquez joven. POR MERCADER
elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
historia de la medicina
Sobre la enseñanza de la medicina
salón de la fauna
universidad primada “el goce de todos y cada uno de los privilegios, indultos, inmunidades, exenciones, libertades, favores para que al igual que otras universidades como las de Alcalá o Salamanca usen y tengan”. Las universidades tenían cuatro facultades, entre ellas la de medicina. En los primeros años no se pudo concretar la enseñanza de la Medicina pese a ofrecer algunas asignaturas y es en el siglo XVIII cuando se estabilizó la enseñanza. Los estatutos, según señala el doctor Miranda en su Historia de la Medicina exigían que para las oposiciones a la catedra de medicina debían conocerse y dominarse los libros de Avicena y Galeno de Anatomía y Cirugía. En el año de 1751 se hicieron importantes modificaciones en la universidad y se elaboraron nuevos estatutos y reglamentos. Es de resaltar que encontramos una precisa descripción de los requerimientos para impartir las asignaturas de Medicina, lo que nos demuestra que la carrera de medicina era parte del plan de estudios en esos años.
Es preciso mencionar, como lo hace el doctor Miranda, que de nuestra universidad primada salieron doctores que contribuyeron al desarrollo de la enseñanza de la medicina tanto en Venezuela como en Cuba. Citamos: “ para certi-
sidad del nuevo mundo, basta
racas, de diez que se presentaron jos de la Universidad de Santo da al muy ilustre Don Francisco Martínez de Porras, quien fue el primer rector de esa universidad caraqueña. Igualmente los primeros
En el plan de estudios vigente en 1757 se establecía que el bachiller en sos y defender diez materias diferentes y en el acto de graduación era investido con museta y esclavina de color amarillo. Hacia 1777 se introdujeron nuevos cambios que incluían a los seglares en la enseñanza, desplazando a los padres dominicos de las cátedras y sentando las bases de un desarrollo acorde con la modernidad de los tiempos. En 1795 el Tratado de Basilea produjo grandes cambios en la Isla, uno de los cuales fue la protesta de los profesores quienes se negaban a impartir docencia en francés. Hasta 1815 la universidad, que estuvo cerrada por los enfrentamientos contra Haití, es reabierta por Juan Sánchez Ramírez y es designado rector José Núñez de Cáceres. Las clases de Medicina recayeron en el doctor López Medrano, quien se destacó en la Medicina y la Filosofía. Uno de sus graduados fue el doctor Juan Bernal. En 1822 es de nuevo cerrada y la universidad y pese a algunos intentos no es hasta 1852 cuando se crean colegios de enseñanza superior que incluían la Medicina en sus planes. Al frente de esas cátedras estaba el doctor Manuel María Valverde. Ese centro recibió el nombre de Colegio Superior San Buenaventura. (continuará). l DR. HERBERT STERN
Saymour Hersh
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Seymour Hersh e periodita
Famoso y americano
Se sabe, ta’ en juicio sano
Cuando ecribe su notita
Ahora sí ‘ta que pita Hablando de tubería
De un ga que no se fía Pero que no pue pasai Rompién tubo y cigüeñai Pa’ dirse por otra vía.
Una bomba le pusieron En la prensa lo afirmó Pue éi lo invetigó Y qui un paquete trajeron Debajo ei caño econdieron Deján Alemania sin ga No se preocupen poi na Que apareció otro meicado Quimpoita que sea ma caro Déjense de pendejá.
MERCADER
l JOSÉ
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Remodelación del Museo Horacio Vásquez
A partir de ahí la casona inició un período de abandono y deterioro progresivo que, al final, la carcoma y la intemperie, la convirtieron en un misterio que cualquier estornudo derrumbaba.
A nadie le interesaba la casona en ruinas que ya había sido donada a La Iglesia. Desde hace más de 20 años hemos insistido con el Ministerio de Cultura, con la Regional de Santiago, con el Ayuntamiento de Tamboril, sin resultados agradables hasta ese junio iluminado por medio Sol.
Pero aun así la casa se mantuvo de pie, lo que no ocurrió con la suya propia de Moca, la que Luciano Rodríguez compró, y al poco tiempo derrumbó delante de todos los mocanos sin que nadie dijera ni JI, como lo contó el capataz Alejandro Taveras. ¿Sería que a la de Tamboril nadie se atrevía a ponerle la mano sabiendo que Roselio Guzmán, más horacista que el mismo Horacio, le tenía “tirao un ojo” ayudado por Marcelino Reyes, que de tanto cuidarla se convirtió en su capataz? Tamboril lo hizo suyo y ya nadie se lo quita, a pesar de todas las críticas de su hijo más insigne: Tomás Hernández Franco.
En el año 2018 se apareció Don José Rafael Abinader con una alegría merenguera, su hijo Luis y un busto a cuesta del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos como si pretendiera que este resolviera todas las lagunas existentes en las escuelas y sanara la moralidad, maltrecha, de la familia dominicana. Y la colocó justo frente a la casona, como si con ello se comprometiera a reconstruirla, con la ayuda del mismo Hostos. Ofreció crear un museo y centro cultural donde el cigarro y la vida pública del expresidente, fueran los protagonistas.
Esa mañana calurosa de junio, el Presidente, como una continuidad de su padre, delegó en Manuel Estrella la remodelación que culminó exitosamente en enero 2023. El equipo formado por Manuel contaba con el concurso de profesionales locales: los ingenieros Víctor Polanco, Carlos Peralta y Alix Lampole. También José Mercader y la arquitecta Leticia Disla. Desde Santo Domingo, representando al gobierno, el Lic. Carlos Guzmán, y de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura, el Lic. Carlos Andújar.
En el terreno actuó como cabeza del equipo de carpinteros el ebanista y karateca Valenzuela, Fausto, Iván, Audy y José el “Pito”. La pintura fue obra de “El Gogui” y su ayudante Sterling. En la cerámica del baño, la terraza y la galería, el maestro Bolívar. Ayudantes “utilities”: Taveras,
pio como lo comprobaron Carlos Guzmán, Carlos Andújar, Samuel Pereyra y otras autoridades gubernamentales.
Modesto, “Quibién” y “Pulín”. El piso quedó tan perfecto que ya los muchachos de la cancha, en downtown Tamboril, detrás del Súper Campeón, quieren uno igualito, con techo y gradería.
Al final, mes de febrero, la casa luce resplandeciente como si en ella viviera el propio Horacio resucitado, con el entusiasmo del buen trabajo realizado, aunque solo se reencontrara con la bañera, única pieza que quedó. Con ella no tendría tanta nostalgia puesto que sus baños eran naturales, en una poza detrás de su quinta, como lo cuenta Mario Espinal, joven de vieja data, quien asegura que lo ayudaba el chofer del Cadillac presidencial de 1925, un Cuso de 29, quien luego fungió como conductor del camión del Ayuntamiento y que murió en 1990 a los 86 años, como me lo confirma Pedro Jorge Amaro.
El río, con agua permanente, clara y abundante, fue un atractivo para que el General recibiera la visita de Teresa y Claudina de Moya, María Grieser, don José del Carmen Ariza y Brinda Ariza, que había sido su secretaria y algunos que otros camuflados, enviados por Trujillo para asegurarse que “el viejo” no volviera a fuñir la paciencia en política.
Allí se daban cita los rabuses de Santiago Mainardi Martínez, los Perozo, y otros horacistas que hubiesen querido más salud y juventud al Presidente Vásquez para que continuara gobernando eternamente y luciendo su autoridad en su brioso caballo blanco, “Generalísimo”, cual un Napoleón moderno.
A pesar de la ruptura con su vicepresidente Velásquez, sus parientes, Gracita y su esposo Bautista Veras (Tita) y sus hijas Luz y Estela, cuyas bellezas no encontraron correspondencia, siguieron visitándolo dada su cercanía. Ellas vivían en la esquina de la vía del tren de Lilis con El Jobo o Callejón de las Jiménez a un par de kilómetros, a cinco minutos en tren y media hora a pie.
Ahora mismo la primera etapa del proyecto de la casa está lista. El terreno lim-
Para la segunda etapa hemos consensuado con Carlos Andújar la necesidad de construir el Museo del Cigarro que funcionaría como centro cultural en el espacio vecino donde actualmente existe la ferretería de Francisco y el taller de motores de “El Bobo” que ya han sido adquiridos y que una vez demolido sería el complemento del Museo de Horacio, con espacios para el Museo del Cigarro, el personal, baños, auditórium, cuarto de limpieza, cuarto del vigilante, sala del material digital informativo con la asesoría del Archivo General de la Nación, jardinería, área de parqueo, ágora natural, empalme del frente con el parquecito, verjas, cafetería y otros detalles cuyo costo debe establecerse para su realización.
Tamboril ya se siente orgulloso de este proyecto que será de gran provecho para sus estudiantes y la población toda, en el fortalecimiento de sus conocimientos de Historia y de su identidad.
Con la realización de este museo, se contempla la ruta al visitante que empieza en las instalaciones de la casona con su museografía explicativa y pedagógica sobre el período que abarca la muerte de Ulises Heureaux hasta la llegada de Trujillo al poder, en el que el General Horacio Vásquez tuvo una participación destacada.
El segundo paso de esta ruta sería la parroquia San Rafael a unos 500 metros de distancia, donde reposan los restos del Presidente y su esposa doña Trina de Moya. El tercer eslabón sería la estación de tren donde se recrearía el funcionamiento del Ferrocarril Central Dominicano, clave para el desarrollo de este municipio.
Tanto de la museografía de la casa como de la arquitectura del centro cultural y/o Museo del Cigarro hemos hecho propuestas específicas y detalladas de acuerdo al sentir de personas ligadas a la cultura de Tamboril y de sus principales empresarios del tabaco.
Se contempla el funcionamiento de la cafetería con una entrada independiente del resto, de manera que sirva de lugar de encuentro de amigos, espacio de fumadores y hasta para reuniones informales. La casa está lista, reiteramos, pero no abierta al público hasta que no se termine la segunda etapa.
La casona de Montecristi o Villa Emilia, del expresidente Juan Isidro Jimenes (con S), aliado y rival político de Horacio, presenta un nivel de deterioro similar y requeriría el mismo esfuerzo de rescate y conversión en museo. De esto hablaremos en una próxima entrega. l
3 Cultura
Cadillac 1925 Vasquez. F. E.
Plano frontal Museo del Cigarro y Museo de Horacio . F. E.
Propuesta de proyecto del Museo del Cigarro. F. E.
Logo del Museo de Horacio Coludo. F. E.
Jose Rafael y Luis Abinader. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Presidente Abinader y el Ing. Manuel Estrella. F. E.
Aquellas tardes en que nos reuníamos con Norberto
guía a él, la poesía de los días, de la vida, de la dura infancia que tuvo y sólo pudo plasmar en difusos colores de lápices ajenos. Todo entonces le era ajeno, con excepción de la poesía que lo invadió. Los niños de su entorno nunca tuvieron tiempo para asir entre sus dedos los múltiples colores de las mariposas o atar en la mirada los paisajes del archipiélago. Conocer el canto húmedo de los ríos.
Los frutos de su ingenio, en el amplio sentido del término, son agridulces, tiernos, amargamente tiernos. Pero Norberto no se quedó como tantos otros atrapado por el raíl ondulante y frío. Siempre recordaría, sin embargo, se llevaría en la sangre el polvoriento barrio de la provincia aldeana cayéndose sin ruido. El decrépito barrio cayéndose sin ruido.
De aquellos domingos, aquellas tardes dominicales en que Felix y yo nos reuníamos con Norberto a tomar cerveza, ya solo queda el recuerdo, apenas un recuerdo vaporoso. Norberto jugaba con sus hijas Ruth y Malva, bromeaba con su esposa, ponía música, hablábamos y tomábamos cerveza. Molinaza vivía en el cuarto piso y asistía a las reuniones. Pero Norberto se iría pronto para Boston y nunca más regresaría por mucho tiempo al país.
A veces, siempre en domingo, venía a buscarnos en horas de la mañana en su flamante LADA para salir a patrullar. Es decir, patrullar en el el sentido que Norberto confería al término. Recorrer la ciudad, que era un encanto, ir de aquí para allá sin rumbo fijo. Coger la carretera del este en dirección al puente Lucas Díaz. Comprar pescado fresco, chillo fresco, a unos cuantos pesos la libra. El menú de la tarde. Quizás pescado con coco y cerveza fría, bien fría. Una caja de veinticuatro cervezas pequeñas a doce pesos la caja.
Lo que pretendo ahora es decir algo o decir todo de Norberto con palabras de Norberto. Decir quizás Norberto con la voz de Norberto.Todavía en esa época —y creo que para toda la vida— Norberto seguía siendo el mismo que hablaba a veces de un tiempo que no conoció, un tiempo en que la caña, los millones y su provincia de nombre indígena, de salobre y húmedo apellido, tenían música propia y desde los más remotos lugares llegaban los danzantes.
Era el muchacho que soñaba con aquellas muchachas más o menos etéreas a las que había sentido llegar con su lento acopio de luz. Muchachas cargadas de alegrías que quiso compartir y no pudo porque ignoraba quizás la brevedad de esos seres en su tiempo. No podía dar más que amor, la limpia timidez que desde niño lo acompañaba. ¿Qué otra cosa podía dar, en el fondo, un triste muchacho sin paz que no fuera su he-
redada calma y su duro silencio de batey en tiempo muerto?
¿Sería alguna de esas muchachas la colegiala del amor breve que no supo buscar a tiempo? Aquella que no olvida, de la que no puede olvidar el rastro de las manos, las huellas de la boca, el níveo paisaje de los senos obstinados, desafiantes.
¿Cómo podría olvidar la fibra de esos dedos, si a cada paso se las sugiere esta yedra indomable en el pálido recuerdo que permuta su verdor por la sangre reseca de los ladrillos? Un recuerdo que sigue adherido a la memoria, como la sombra al cuerpo, como el vaivén a la ola.
Bebíamos cerveza a raudales en aque-
llas tardes de domingo. Norberto hablaba, sonreía, Felix contaba historias de su estadía en Cuba. De la vez que una novia lo sorprendió, embelesado, mirándole el trasero a una estudiante mientras formaba fila para entrar al comedor universitario. El desenlace casi fatal. El golpe inesperado detrás de la oreja. La cara de yo no fui. Qué culpa tengo. Se me fueron los ojos detrás de la agraciada, la culpa es de los ojos que tienen vida propia.
Lo cierto es que, a pesar de todo, aún no se ha escrito la historia de su congoja. Su viejo dolor unido al nuestro. Nació en el ingenio azucarero y pasó la infancia sin libros, sin bicicleta, persiguiendo la poesía que a su vez lo perse-
Después partió para Boston, de donde no regresaría. Se quedó allí ejerciendo la docencia y la poesía. Pero su signo fue siempre el desarraigo. Así, sin perro ni residencia fija, en el débil rumor de los días en que sobrevivió al peso de sí mismo, anclado en ese otro que lo empujaba a ramonear el árbol del tiempo. Quizás el tiempo en los deliciosos zaguanes de Ciudad Nueva o del Vedado, allí donde se perciben restos de diálogos a medias, conversaciones truncas o por elaborar, risas no acontecidas, planes por establecer, el presentimiento de un atardecer que asoma su húmedo y frío hocico, con pronóstico de nieve, por las breves aceras de Beechwood Road donde divagaba alguna vez, desandando en el pensamiento los restos de la tarde… Desandando en el pensamiento los restos de la tarde.
Siempre se negaría a volver la mirada, destruir sus tambores, impugnar a sus dioses, ignorar sus colores. Si a su memoria erigieran monumento alguno, preferiría que fuera dolmen al amor que profesó, no obelisco a la desidia o al desamor.
Ya ni siquiera recuerdo bien el lugar de aquellas tardes, el apartamento de aquel edificio en que Felix y yo y Molinaza nos reuníamos con Norberto a tomar cerveza los domingos.
Norberto lo sabía, lo dijo a tiempo, sabía que más temprano que tarde, en la memoria, habría de asumir la forma pura de un soberano temblor, se recompondría en las agotadas provincias de la memoria. Más temprano que tarde, lo palpable que era, ineluctablemente se tornaría memoria, mentida espuma en vaivén, simple recuerdo, aunque a pesar de todo seguirían importándole los callejones, el maíz tierno, un buen trago, un paseo por Juan Dolio… Un paseo por Juan Dolio, por ejemplo.
Pasó una eternidad, un breve destello. Uno a uno han silenciado los perros. Una a una se le han apagado las lámparas, amargas lámparas que rodearon su fructífera existencia. Levantan vuelo sus humildes palabras, pero ya no le alcanzan las sales del viento. Ya no le alcanzan los continuos dolores que aquí permanecen. Ahora Norberto ha descendido. Ahora se escapa… l
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
4 Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Nadal Walcot: el Caribe abigarrado de cocolos, trenes y guloyas. F.E.
elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Apuntes de infraestructura
Infinitud de la angustia (1 de 2)
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
Dos criollos caraqueños, ricos, “mantuanos”, fundan el ensueño independentista de una América hispana. De las visiones cósmicas de Miranda emerge –envuelta en el paño rubio, azul y grana– la utopía de la Gran Colombia. En el alma augusta de Bolívar se hace materia sólida el espejismo de Miranda. Venezuela, desde siempre, cual péndulo atroz, cabecea sin pausa entre los fastos del delirio y el espanto de una angustia. Provengo de venezolanos y por múltiples razones --acaso con indecible impulso-- amo el destino de ese pueblo. Venezuela, tal Margarita Gautier, ha de parecerme siempre hermosa. Hasta cuando irrumpe en la agonía…
Francisco de Miranda: la identidad temprana
El hombre bordea los cuarenta años. Tiene nariz grande, frente alta y una cicatriz cerca de la barbilla. La cara es redonda y afeitada. Conoce a George Washington y a Haydn, y ha visto el lugar donde Guillermo Tell mató a Gessler, el tirano. Se hace llamar Con-
de y exhibe una carta de Su Majestad Imperial Catalina II que “autoriza al coronel Francisco de Miranda a vestir el uniforme del ejército ruso.” Un año ha transcurrido desde la Toma de la Bastilla.
Carlos IV de Borbón lo enjuicia por contrabandear con Cuba. Entonces él desea “…excoger una Patria que me trate al menos con justicia, y asegure la tranquilidad Civil.” Pero España es hostil y lo transforma en enemigo. A él, a Sebastián Francisco, criollo de Caracas, “hijo lexítimo de lexítimo matrimonio de D. Sebastián de Miranda y de Da. Francisca Antonia Rodríguez, que en todos los asiemptos y ocurrencias del R. servicio a que le ha tocado asistir ha concurrido con todo celo y esmero.” A él, que una vez pretendiera “servir a su Magestad con mi persona en los Reinos de España.” A él, que después de este agravio jamás pisará tierra española en son de paz.
William Pitt, Primer Ministro inglés, recibe en el 1790, escrito en francés por Miranda, un “…proyecto sobre el gobierno de las colonias hispanoamericanas emancipadas.” El nuevo régimen es una mezcla de monarquía inglesa, imperio incaico, federación norteamericana y Roma de Césares. Habrá una monarquía constitucional al uso inglés, aunque con un Emperador descendiente de Incas, un Senado de Caciques vitalicios, una Cámara designada por sufragio popular, Jueces federales nombrados por el ejecutivo, y Censores y Ediles como en Roma.
El buque se llama Leander y tiene ciento ochenta toneladas. Desde Nueva York se hacen a la mar, con buena brisa del no-
roeste, el 2 de febrero de 1806. El destino es Jacmel, en la isla de Santo Domingo. Varios días navega el barquichuelo. El jefe de la expedición, por fin, sube a cubierta. Lleva una bata roja y zapatillas. Declara Moses Smith, uno de los doscientos marineros: “Su aire de autoridad le distinguía [...] y su fisonomía denotaba que no era de nuestro país. Es un gran general llamado Miranda, cuyo nombre goza de celebridad.” Ahora los reclutas comprenden el objeto de la misión. Pero ninguno de ellos conoce la guerra.
El 14 de febrero, Miranda nombra oficiales del ejército colombiano. Los hombres se distribuyen: artilleros, artesanos, dragones ligeros, fusileros, infantes, ingenieros. Los sargentos instruyen a los reclutas. Los carpinteros cortan astas para las picas. Los armeros reparan fusiles, bayonetas oxidadas y espadas embotadas. A bordo se estudian manuales del arte de la guerra. El Leander lleva una imprenta que publica los despachos del general en jefe. El 12 de marzo se iza por primera vez la bandera colombiana, aquel paño amarillo, azul y rojo (amarillo como tu pelo, azul como tus ojos, rojo como tus labios, mi adorada Catalina).
La noche del 27 de abril se avista Puerto Cabello. Durante cuarenta minutos, dos buques españoles cruzan cañonazos con el Leander. La orden es de retirada. El barco de Miranda escapa, pero no así las dos goletas acompañantes. Los españoles capturan cincuenta y siete expedicionarios el 29 de abril. Diez prisioneros van a la horca. El verdugo arroja al fuego la bandera mancillada. Miranda es quemado en efigie: “…treinta mil pesos por
el traidor, muerto o vivo, en nombre del Rey…”.
Miranda regresa. El primer día de agosto está en la bahía de Coro. El día tres desalojan a los españoles de la playa. Miranda ocupa Vela de Coro. En tierra firme aletea el paño tricolor. Entonces las fuerzas enemigas aumentan. Disminuyen los defensores. El agua escasea. “Las fuerzas expedicionarias deben ocupar posiciones en otro lugar del continente, no muy lejos.” Pero cualquier otra posición parece insostenible. Habrá que abandonar Vela de Coro el trece: sólo diez días después. Y escapar pronto hacia las islas. Dando tumbos: Aruba, Trinidad, Tortola. Hasta llevar a Europa la derrota en el diciembre de 1807.
Cádiz es muy caliente en julio. El olor a mar envuelve el bastión de La Carraca. Hay un torreón en cada ángulo del edificio. Tiene dos pisos el fuerte de las Cuatro Torres. A ras de tierra están los calabozos. Son pequeños y oscuros. Alguien descansa en el fondo. Una ventana estrecha. Sólo un hilo de luz. La cabeza blanca, inmóvil. El cuello atado a la pared. También los pies atados con cadenas. Cuatro años de cadenas. “Más pesadas son las cadenas que me colocaron mis compañeros en La Guaira.”
Los sacerdotes rodean el cuerpo. 14 de julio de 1816. Al fuego la ropa, la sábana, la cama. No habrá rito funerario. El cadáver en aquel cementerio gaditano. Es Francisco de Miranda: el Precursor. Una tumba entreabierta en Caracas. Un cenotafio de mármol desde 1896. Hispanoamérica ha sido escasamente eso: un sepulcro vacío que aguarda las cenizas del sueño extraviado. l
5
Cultura
General Francisco de Miranda (1750-1816). F.E.
El origen español de la Logia Aurora
No. 82 de San Pedro de Macorís
VIRGINIA FLORES-SASSO, PHD, MARCH, BARCH.
DOCTORA EN ARQUITECTURA, HISTORIADORA E INVESTIGADORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS. PUCMM vfloressasso@gmail.com
Aprincipios del siglo XIX, en la margen del río Higüamo se fue asentando un pequeño grupo de personas en un área llamada Mosquitisol o Macorix. En poco tiempo pasó a ser Puesto Militar, Puesto Cantonal (1848) bajo la dependencia de la provincia de El Seibo y catorce años después fue elevada a la categoría de Común (1862). A partir de ese momento el asentamiento tomó carácter de pueblo, inclusive la pequeña iglesia se convirtió en parroquia (1863) bajo la advocación de San Pedro Apóstol, nombre que tomaría más tarde el poblado.
En la región fue desarrollándose la industria azucarera, dando un giro a la economía local, por lo que el asentamiento pasó a ser Distrito Marítimo en 1882. Al año siguiente el puerto fue habilitado para la importación y rápidamente la región prosperó aun más, favoreciendo la llegada de un gran número de pobladores dominicanos y extranjeros, de todos los niveles sociales y poco a poco se fue creando una élite que agrupaba a los ricos e intelectuales del lugar.
El poblado iba tomando forma de gran ciudad y en 1885 se comenzó a construir una nueva iglesia de madera mucho más grande y elegante que la que había en ese entonces. La nueva iglesia se ordenó por catálogo a los Estados Unidos de América, se trajo por barco y se ensambló en San Pedro de Macorís. Costó unos 70,000 dólares que se obtuvieron de un impuesto de 5 centavos sobre cada quintal de azúcar exportado por el puerto de San Pedro de Macorís. En su construcción trabajaron carpinteros norteamericanos junto a los carpinteros dominicanos Manuel Leonor Berroa y Emeterio Leonor Berroa. En la torre del campanario tenía un reloj de péndulo iluminado con lámpara de gas. El 3 de julio de 1887 fue consagrada por el arzobispo Meriño.
Debido al crecimiento comercial, industrial y demográfico, la morfología ur-
bana experimentó notorias transformaciones adquiriendo una atmósfera internacional, con grupos sociales que proyectaban nuevos valores, nuevas ideas y pautas de comportamiento.
En este contexto de progreso se necesitaba de un espacio donde los nuevos grupos de intelectuales pudieran debatir las ideas filosóficas, políticas, culturales, religiosas, los ideales democráticos del momento y hablar de justicia social. Además, era el boom de las logias a nivel mundial, por lo que un grupo de personas establecidas en San Pedro de Macorís decidieron fundar una.
El 20 de octubre de1889, se estableció en la ciudad de San Pedro de Macorís la “Respetable Logia Aurora”, que fue admitida en la Federación del Gran Oriente Español por decreto del 14 de diciembre de 1889. El Gran Oriente Español, fundado el 17 de mayo de 1889 por Miguel Morayta Sagrario, con sede en Madrid, había surgido tras unir el Gran Oriente de España y el Gran Oriente Nacional de España.
En 1899, bajo obediencia del Gran Oriente Español había 252 logias, de las cuales 237 estaban localizadas en España (153 en la Metrópoli y 113 entre Cuba, Filipinas y Puerto Rico) y 25 fuera de España (10 en Estados Unidos, 7 en Marruecos, 5 en Argentina y 3 en República Dominicana). Las tres logias establecidas en la República Dominicana bajo la Federación del Gran Oriente Español, se fundaron en 1889 y son: La Respetable Logia Hispano-Americana No.76 (en Santo Domingo), La Respetable Logia Aurora No.82 (en San Pedro de Macorís) y La Respetable Logia El Esfuerzo No.89 (en El Seibo).
En el momento de su fundación la Respetable Logia Aurora No.82 estaba compuesta por 18 hermanos, de los cuales 16 tenían el grado 3 (maestro), uno el grado 2 (compañero) y otro sin grado con el cargo de ecónomo que es diferente del de Tesorero. De inmediato se fueron uniendo más miembros, unos dominicanos y otros extranjeros. La Carta Constitutiva, los derechos de iniciación y los diplomas correspondientes fueron enviados desde España y tramitados por José Nicasio Montero y Casal, Lorenzo J. Bobea, Alfredo Pellerano y Fernando Echevarría.
Entre los miembros que pertenecieron a la logia están: José Nicasio Montero y Casal, Lorenzo Justiniano Bobea Castro, Joaquín Mª Bobea Castro, Alfredo Pellerano, Fernando Echevarría, Manuel Leonor Berroa, Eugenio Cestero Martínez, José Eulogio Montero y Escadé, Ernesto Poutin Escade, Mariano García; Leopoldo Richardson; Ceferino Suárez; Eugenio O’Neill, Francisco Jiménez; José Inés Félix; Félix Mª Félix; Quiterio Berroa y Canelo; Bernardo Martínez López; Armando Moreau y Mejías; Antonio M. Irizarry; Teodoro Faneyter; Ramón Mendoza; John Dinsey; Juan González; Juan R. Tejeda; Ventura Vivas; Epifanio Leonor, José E. Castellón; Ismael Durán; Fernando Lacrespeaux, Enrique Cestero, Rafael García, Juan López, Fernando Jacobo, Francisco Villeta, José Ramos, Eduardo Winster, Juan Calvo, Julio Matos, Juan Ramón Bigai, Arturo Martínez, Ramón Martínez, Santiago Martínez, Rolando Martínez y Rafael Creuets, entre otros.
De algunos de ellos se conocen detalles, como el nombre simbólico o secreto que tenían, edad con que entran a la logia, lugar de nacimiento y profesión. Entre ellos están: Lorenzo Justiniano Bobea Castro (simbólico Bobea) nació en Santo Domingo, 42 años, casado, de profesión empleado; Joaquín Mª Bobea Castro (Horto), hermano de Lorenzo, aunque nació en Puerto Cumarebo, Venezuela, 34 años, casado, era comerciante y en la logia ejercía de Primer Experto; Manuel Leonor Berroa (Tenorio), nació en Santo Domingo, 42 años, carpintero, propietario y maestro de obras y en la logia era segundo diácono, quien se convirtió en uno de los hombres fundamentales de la logia y el único que permaneció fiel hasta 1922, habiendo ejercido de Venerable Maestre en trece ocasiones llegando a ser grado 33; Eugenio Cestero Martínez (Washington), nació en Santo Domingo, 35 años, soltero y de ocupación empleado y era el director de banquetes; José Eulogio Montero y Escadé (Guarionex 1º), nació en Santo Domingo, 22 años, soltero y empleado. Era el portaestandarte; Ernesto Poutin Escade (Petrarca), nació en Santo Domingo, 34 años, soltero, propietario-tabaquero, era el guarda templo interior; José Inés Félix (Sánchez), nació en Azua, 25 años, marinero de pro-
fesión; Félix Mª Félix (Droz), hermano de José Inés, nació en Azua, 32 años, era propietario, industrial agricultor, tabaquero y estuvo en la logia hasta 1922; Quiterio Berroa y Canelo (Quisqueya), nació en El Seibo, 31 años, era abogado; Jaime Segura Forteza (Cotoner), nació en Palma de Mallorca, 38 años, era armero lampista; Enrique Cestero nació en Aguadillas, Puerto Rico; Fernando Jacobo (Juanio o Juan 1º), nació en San Cristóbal (R.D.), era albañil; Rafael Creuets (Riego), nació en Barcelona, 54 años, era sastre e industrial.
La logia Aurora inauguró su propio templo a finales de julio de 1911. Era una edificación de dos niveles, el nivel bajo de mampostería y el alto de madera, “mide 41 pies de largo por 39 de ancho, espacioso, ventilado y bastante bonito, los bajos dos salones de banquetes. El solar mide 66 pies ingleses de largo por 40 de ancho, valorado con el edificio en 3,000 dólares oro americano”.
En los bajos del templo masónico se instaló la “Escuela Aurora”, una escuela nocturna de varones donde se daba instrucción gratuita a cuarenta niños de escasos recursos económicos. El primer día asistieron 7 alumnos, a la semana siguiente 40 y a los dos meses 60 niños. La logia también se encargaba de celebrar por todo lo alto las fiestas de San Juan.
El estar bajo la obediencia de una logia española trajo problemas pues no era muy bien vista, muchos manifestaban su desacuerdo, incluso la Gran Logia Dominicana no la reconocía. Por tal motivo, a principios de 1923, la Respetable Logia Aurora No.82 se desvinculó de los auspicios del Gran Oriente Español para ingresar en la Masonería Dominicana. Eran unos momentos muy difíciles a nivel social, económico y político. El 27 de febrero de 1923, aparece como Logia Aurora No.25, bajo los auspicios de la Gran Logia Nacional Dominicana. l
Centro estudios caribeños. PUCMM.
Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
San Pedro, 1932.
Iniciacion de masones, Grabado siglo XIX.
Simbolo de la masoneria.
los que estaban en la vía, “estuvo a punto de chocar contra el palo de luz que está en la esquina, porque el viraje fue rápido para pasar a gran velocidad”.
El mismo día del suceso el general Antonio Imbert Barrera fue interrogado por el teniente coronel, abogado policial, Ernesto Ricourt Regús, jefe del escuadrón contra homicidios. Dijo que no pudo identificar a las personas que le dispararon. Explicó además, que “un automóvil pasó a gran velocidad al lado del suyo y que al tratar de recuperarse para hacer frente a su agresores, la rotura del parabrisas delantero de su carro le impidió maniobrar”, en ese momento se dio cuenta que estaba herido.
Imbert fue herido en ambos hombros y sufrió fractura en el omoplato, él mismo condujo su carro hasta el centro médico llamado clínica u hospital Internacional donde fue atendido y posteriormente internado.
Balaguer dice “Fuerzas tratan de crear caos en el país”
Quién intentó matar al general Antonio Imbert Barrera en marzo 1967? (1)
Imbert fue herido en ambos hombros y sufrió fractura en el omoplato, tras ser herido de bala, él mismo condujo su carro hasta el centro médico donde fue atendido e internado
SERGIA MERCADO
smercado@elcaribe.com.do
En ocasión de cumplirse en este mes de marzo 56 años del atentado en el que casi pierde la vida, el general de brigada Antonio Imbert Barrera, (unos de los dos sobrevivientes del grupo de los ajusticiadores del dictador Rafael Leónidas Trujillo), en esta entrega de hoy, reseñamos este histórico acontecimiento que sacudió al pueblo dominicano.
Génesis del hecho
Documentos periodísticos de la fecha relatan que el atentado contra Imbert Barrera se produjo el martes 21 de marzo de 1967, alrededor de las 9:45 de la mañana en esta ciudad capital, en dirección oeste a este, por las calles Pedro Henríquez Ureña, César Nicolás Penson y Alma Mater. Al llegar a la esquina Capitán Eugenio de Marchena fue atacado a balazos por desconocidos desde otro vehículo que iba en la misma dirección.
Esto, a seis años del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina en mayo de 1961. En el hecho, además de Imbert, fue herido de balas, su ayudante que lo acompañaba en ese mo-
mento, el mayor retirado del Ejército, Marino García Ramos.
Recorte de la prensa relata que los casquillos recogidos en el lugar del hecho, demuestran que los atacantes usaron fusiles automáticos norteamericanos M-16, R-16 y Fal cuyas capsulas se encontraban en poder de la Policía.
También explica el documento periodístico que el carro que conducía el general Imbert Barrera, placa oficial
39, recibió los impactos de 24 proyectiles en la parte delantera y en el lado izquierdo. El vidrio delantero quedó destrozado.
Uno de los dos testigos del hecho, el cabo de la Policía Marino Antonio Liriano, contó a la prensa que la calle estaba congestionada en el momento del atentado, y que el carro utilizado para cometer el crimen pasó por detrás, en vía contraria, para rebasar a los demás vehícu-
El presidente Joaquín Balaguer la misma noche del atentado envió una nota de prensa a los medios de comunicación condenando el atropello del que objeto el general Antonio Imbert Barrera y prometió que su gobierno no omitiría esfuerzo para encontrar a los culpables “estén donde estén y sean quienes sean”.
Balaguer manifestó también que existían fuerzas tanto dentro como fuera del país empeñadas en arrastrar la nación al caos y en dividir la familia dominicana. Señaló además, que “amigos y enemigos de Imbert coincidirán públicamente en su repudio al cobarde atentado”.
“Este atentado”, expresó “como el misterio que ha envuelto hasta ahora a la desaparición de Guido Gil, es obra sin duda de elementos empeñados en hundir al país o crear problemas al gobierno”.
El presidente ordena investigación del atentado
El presidente Joaquín Balaguer mediante decreto No. 1088 ordenó una investigación para dar con los responsables del ataque contra Imbert Barrera. En dicha resolución nombró una comisión formada por dos secretarios de Estado y el procurador general de la República.
También envió una comisión encabezada por el vicepresidente de la República Francisco Augusto Lora, para expresarle a Imbert sus sentimientos personales condenando el hecho.
La comisión estaba integrada por los secretarios, mayor general Enrique Pérez y Pérez y Alcibíades Espinosa Acosta, de las Fueras Armadas y de Interior, respectivamente, y por el doctor Manuel García Lizardo, procurador general.
Implicados en el atentado
Seis personas fueron detenidas con relación al atentado cometido contra el general Imbert, entre los cuales están Luis Ruiz Trujillo, Kalil Haché, Salomón Sanz, el ex coronel Caonabo Fernández, el luchador profesional Antonio Pérez (El Tigre de Bonao) y el sargento de la Fuerza Aérea Dominicana, Manuel Taveras. l Continuará…
7 Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do OGM Central de Datos zona retro
Comisión investigadora del caso atentado contra Imbert Barrera hace requisamiento de los carros Chevrolet propiedad de militares. 30.3.1967. OGM
Parte delantera del carro que conducía el general Antonio Imbert Barrera. OGM
elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Mariano
Hernández y el arte en su cabeza
El pasado miércoles llegamos tarde al Centro Cultural Banreservas, no pudimos coincidir con el admirado amigo Mariano Hernández y su querida compañera de vida Silvia para darles un sentido abrazo que transmitiera el orgullo de ver materializada la obra “El arte en la cabeza, rostro de identidad”. No obstante, gracias a la generosidad y paciencia de Teresa Raulina Capellán Saad, que es la coordinadora de actividades del Centro, pudimos revisar y tomar notas para refrendar la valiosa publicación que Mariano nos entrega, la cual se convierte en memoria viva de su trayectoria y aportes a la tradición vernácula, al carnaval. La sensibilidad de Mariano, su nobleza de espíritu y la magia de captar la esencia de todo, nos permiten adentrarnos en su universo de color. En su obra no hay tristeza, sino pura alegría, lo que se percibe desde la portada misma del libro-catálogo “El ar-
crítica arte crítica cine
te en la Cabeza, rostro de identidad”, donde la expresividad del rostro del personaje carnavalesco de “Wampa”, es inmortalizada por su lente fotográfico.
Las imágenes se convierten en estampas que legitiman el proceso performático a través del cual decenas de artistas visuales dominicanos dejaron las huellas de sus producciones en un mismo rostro, el de Wampa, personaje que se ha convertido en un sello de identidad para el pueblo dominicano. Mariano es sinónimo de carnaval, pues por medio de su acervo fotográfico se conservan en el tiempo los registros de un proceso sincrético y catártico sin precedentes, el sentir del pueblo, su expresión interior. Como bien refiere en el prólogo de la obra el sociólogo y folclorista dominicano Dagoberto Tejeda Ortiz: “Una mañana de noviembre de 2014, con el objetivo de participar en la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales, Mariano Hernández (…) concibió la idea de realizar una secuencia de ‘momentos’ del proceso de maquillaje, de la transformación del rostro de Juan Francisco de Jesús Vásquez Acosta en su conversión en Wampa, personaje de carnaval. Así se hizo. La artista visual Mary Espejo, presente, solicitó pintar a Wampa para crear otra máscara-rostro de carnaval. Mariano y Wampa accedieron. ¡Ahí mismo nació un proyecto visual singular!”. Continuará. l
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Víctor Gómez Bergés: el escritor
Hace una semana falleció el dominicano que llegó a ocupar más cargos gubernamentales, legislativos y diplomáticos de su generación. Es lo que destacan las crónicas de don Víctor Gómez Bergés. Hablan muy poco de su dedicación a la escritura, con obras fundamentales para comprender la compleja, pero apasionante etapa que le tocó vivir, de la que fue protagonista, en el país y en el extranjero.
Tanto en este espacio como en otros medios, comenté las publicaciones del fenecido, las cuales conservo como gratos recuerdos, apreciando sus dedicatorias, con imágenes de actividades culturales en las que coincidimos, como fue la puesta en circulación del libro Anselmo Paulino: El ojo mágico de Trujillo, cuyo autor es el colega Manuel Nova, donde el escritor hizo de presentador y este servidor tuvo la responsabilidad de la semblanza biográfica.
Midnight in París
Cine de realismo fantástico. La forma que encuentra el genio de Woody Allen para, irónicamente, hacer realidad el financiamiento que le negaran en Nueva York para hacer sus filmes. Allen escoge un lugar y un tiempo en el que todos los artistas, incluyendo a estadounidenses, llegaban a donde eran acogidos y sus talentos reconocidos: París de inicios del siglo XX. Tal vez eso explique su tour cinematográfico europeo. El discurso del filme (que es el de Allen) les da piña a las clases que someten su país, principalmente a la derecha republicana y, por supuesto, a la élite de intelectuales que el cineasta cataloga como pseudointelectuales -con bastante propiedad-. Es el debate de la cultura que se experimenta contra la que se ostenta: la del intelectualismo de pedestal. Por eso Allen dispara siempre y de alguna manera en buena parte de sus filmes de que el arte más elevado es aquel que nos ayuda a entender la vida, es por eso que defiende, valiéndose del humor y la melancolía dice que debemos reflexionar para no dimitir de la vida en nombre del arte -y yo diría “de lo que sea”-. La premisa del filme nos dice que estamos siempre insatisfechos, no importa en qué lugar
o tiempo vivamos. Allen muestra agravios que revelan su pasión por París que aunque en otros filmes suyos era una ciudad de referencia, en este es el palco efectivo donde retrata con simbolismo mitológico una parte considerable de la historia del arte. Por eso veremos la recreación de un Cole Porter, la pareja Scott y Zelda Fitzgerald, Hemingway, Picasso, Dalí, Buñuel, Gertrud Stein. El filme es una divertida mise-en-abyme que nos presenta a Hemingway hablando de sus combates y aventuras, un Dalí hablando de rinocerontes, y hasta al personaje alter ego de Allen (Gil –Owen Wilson) sugiriendo a Luis Buñuel la idea para El Angel Exterminador y surge la pregunta ¿Es un filme importante para usted? Pues bien, en sí es un filme importante para la historia del cine. ¿Una observación psicológica del ser humano y su ilusoria concepción de lo ideal, y de su sempiterna búsqueda de una perfección inalcanzable? Lo cierto es que vemos aquí una especulación sobre esa irreverente mutación que llamamos vida. Sinopsis. La trama retrata a una familia que hace un viaje de negocios a París. Entre ellos, una pareja de novios comprometidos para casarse se transforma durante la estadía en la ciudad. El común denominador entre todos es que si llevaran una vida diferente estuvieran más felices. En Netflix. l HHHHH GÉNERO: Comedia fantástica. DURACIÓN: 100 minutos.
Causas de dos derrotas, Balaguer y yo: La Historia, Toda la Verdad y un ensayo sobre el papa Juan Pablo Segundo, fueron libros que comentamos en los medios de comunicación, lo que era motivo para que el autor nos llamara o escribiera para darnos las gracias, recibiendo la respuesta de que no eran necesarias, ya que como periodista era nuestro deber promover las obras imprescindibles para la comprensión de la sociedad.
En sus obras Gómez Bergés nunca olvidaba sus orígenes, genealógicos y biográficos, desde el Santiago de los Caballeros que lo vio nacer, con una infancia feliz entre Montecristi, Puerto Plata, el bucólico Gaspar Hernández (allí su padre fue comandante policial), y Moca, donde hizo el bachillerato, hasta establecerse joven en la capital cuando todavía llevaba el nombre de Ciudad Trujillo.
Los libros del recién fallecido escritor ilustran al lector sobre el tránsito traumático entre el fin de la dictadura y el surgimiento de la democracia, con sus ingredientes económicos, políticos, sociales y espirituales. Las crónicas que informaron la muerte del intelectual tampoco resaltaron que fue el fundador de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, en Jarabacoa (1996), donde trabajé bajo su rectoría como encargado de Comunicaciones. Despedimos a un gran dominicano. l
En la sombra
Fue una de las imágenes más desgarradoras del siglo XX: Dos niños, dos príncipes, caminando detrás del féretro de su madre, mientras el mundo contemplaba la escena con pesar… y horror.
AUTOR: PRÍNCIPE HARRY
EDITORA: PLAZA Y JANES
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,350.00
Clover
El plan de Clover era mantenerse en un eterno anonimato y seguir enviándole notitas a su objeto de deseo, hasta que su mejor amiga le hace saber que Callum ha descubierto su secreto.
AUTOR: DARLIS STEFANY
EDITORA: MONTENA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,250.00
Mi vecino es stripper
Freya nunca llegó a imaginarse que su vida iba a cambiar por completo cuando decidió pasar el verano con su padre. Allí, descubre la profesión de su vecino.
AUTOR: LEILA RIPIANO
EDITORA: MONTENA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$995.00
8
Cultura
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Pensamientos del papa Francisco
la corrupción, la trata de personas, incluso de niños, junto con la miseria material y moral son moneda corriente”.
13. Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión, los asesinatos, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y de condiciones económicas injustas que originan las grandes desigualdades.”
Introducción
CMe ha parecido interesante reproducir una serie de frases, reunidas del Magisterio del Card. Bergoglio, antes de ser el Papa y difundidos por los medios digitales. Considero que recogen acentos importantes del rico y abundante Magisterio de la Iglesia Universal. Ellos nos muestran, a mi modo de ver, que ya como Papa da continuidad a esos mismos acentos en sus signos, gestos y enseñanzas.
1.Contra la trata de seres humanos: “Buenos Aires es una fábrica de esclavos y una picadora de carne (...) ¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud! (...) Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad”. (13 de julio de 2010. Homilía pronunciada durante una misa en el barrio de Constitución (Buenos Aires).
2.Sobre la justicia social: “El que duerme en la calle no se ve como persona sino como parte de la suciedad y abandono del paisaje urbano, de la cultura del descarte, del ‘volquete’”. (26 de agosto de 2011, ante 400 delegados –laicos, sacerdotes, religiosas y religiososde las diócesis de la Región Pastoral de Buenos Aires, que participaban en el Primer Congreso Regional de Pastoral Urbana).
3.Contra los sacerdotes que no bautizan bebés de madres solteras: “Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación. Y esa pobre chica que, pudiendo haber mandado a su hijo al remitente, tuvo la valentía de traerlo al mundo, va peregrinando de parroquia en parroquia para que se lo bauticen”. (4 de septiembre de 2012, en la misa de clausura del encuentro de Pastoral Urbana de la región pastoral de Buenos Aires).
4.Sobre la cultura de la vida; contra el aborto y la euthanasia: “Hay que poner la cara y decir: esto es cultura de la vida, esto es vida, todo lo contrario a la cultura de la muerte; si alguien ve que alguna de estas cosas falta, díganle que no, que por ese camino no se va a ninguna parte, que por ese camino se fracasa siempre”. (1 de septiembre de 2009, en el santuario de San Ramón Nonato a quien tradicionalmente las madres
gestantes le agradecen el don de la vida y las mujeres le piden su intercesión para quedar embarazadas).
5.Sobre la ley de matrimonio homosexual en Argentina: “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una movida del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. ( 8 de julio de 2010, en una carta dirigida a las religiosas carmelitas de Buenos Aires).
6.Sobre la explotación laboral: “He dicho que los que lo que nos enseñaban en el colegio, que la Asamblea del año XIII abolió la esclavitud, son cuentos chinos. En Buenos Aires tan vanidosa, tan orgullosa, sigue habiendo esclavos, sigue habiendo esclavitud”. (29 de marzo de 2011. Misa en el lugar donde funcionaba un taller clandestino en el que murieron seis personas calcinadas por un incendio en 2006).
7.Sobre el episcopado argentino: “Descuidamos fácilmente el ministerio de la predicación y, para vergüenza nuestra, nos continuamos llamando obispos; nos place el prestigio que da este nombre, pero en cambio no poseemos la virtud que este nombre exige”. (11 de noviembre de 2009. Ante el plenario de la conferencia episcopal argentina).
8.Sobre los peligros del laicismo: “Al hacer como si Jesucristo no existiera, al relegarlo a la sacristía y no querer que se meta en la vida pública, negamos tantas cosas buenas que el cristianismo aportó a nuestra cultura, haciéndola más sabia y justa; a nuestras costumbres, haciéndolas más alegres y dignas”. (8 de agosto de 2010, homilía
en la celebración religiosa dedicada a San Cayetano en el barrio porteño de Liniers).
9.Sobre la educación de los niños: “Nunca podremos enseñarle a un chico el horizonte de grandeza de la patria (…) si usamos nuestra diligencia como escalón de nuestras ambiciones personales, para nuestro trepar cotidiano, para nuestros mezquinos intereses, para abultar la caja o para promover los amigos que nos sostienen”. (15 de abril de 2010, en la homilía de la Misa por la Educación, oficiada en la Catedral frente a 5000 alumnos y docentes).
10.Sobre el peligro del “clericalismo”: “Los curas tendemos a clericalizar a los laicos. Y los laicos -no todos pero muchos- nos piden de rodillas que los clericalicemos porque es más cómodo ser monaguillo que protagonista de un camino laical. No tenemos que entrar en esa trampa, es una complicidad pecadora. (...) El laico es laico y tiene que vivir como laico con la fuerza del bautismo, (...) llevando su cruz cotidiana como la llevamos todos. Y la cruz del laico, no la del cura. La del cura que la lleve el cura que bastante hombro le dio Dios para eso”. (Noviembre de 2011, en una entrevista hecha por la agencia argentina AICA).
11.“La Patria florece cuando vemos “en el trono a la noble igualdad”, como bien dice nuestro himno nacional. La injusticia en cambio lo ensombrece todo. Qué triste es cuando uno ve que podría alcanzar perfectamente para todos y resulta que no”.
12.“El sufrimiento de inocentes y pacíficos no deja de abofetearnos; el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos más frágiles no nos son tan lejanos; el imperio del dinero con sus demoníacos efectos como la droga,
14. “Los más pobres, los que para los suficientes, no cuentan, pero aquí sí que son tenidos en cuenta. No tenemos derecho a agacharnos, a bajar los brazos llevados por la desesperanza, recuperemos la memoria de esta patria que tiene madre, recuperemos la memoria de nuestra madre, todos miremos a la Virgen y todos juntos pidámosle que no nos suelte de la mano”.
15.“Poco a poco nos acostumbramos a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de la sociedad contemporánea, presentada casi con un perverso regocijo, y también nos acostumbramos y convivimos con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos”.
16.“Aquí hay esclavos y chicos en situación de calle desde hace años”.
17.“La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos”.
18. “Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad”.’
9.“Hay gente que cuida mejor a sus perros que a sus hermanos”.
20. “En la ciudad, la esclavitud está a la orden del día”.
21. “Los más pobres, para los suficientes, no cuentan”.
22.“La deuda social es inmoral, injusta e ilegítima”.
23.“Sólo los que dialogan pueden tender puentes y vínculos”.
24.“El aborto nunca es una solución”.
25.“Cuántas cicatrices, cuántas familias destruidas por la ausencia definitiva o por un regreso truncado. La Patria tiene que acordarse de todos ellos”. (Recordando a los caídos en Malvinas).
Conclusión
CERTIFICO que las fuentes digitales de las 25 frases citadas del Card. Bergoglio, hoy Papa, han sido extraídas de Internet.
DOY FE, en Santiago de los Caballeros, a los veintiséis (26) días del mes de abril del año del Señor dos mil trece (2013). l
9 Cultura
elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO Y DOY FE
Taína Almodóvar ILUSTRADORA
Taína se define como una niña soñadora y risueña, que ama los libros, el arte y quiere para su país educación de calidad. Su enfoque es hacia el aporte cultural en la niñez que, aseguró, es el futuro de nuestro país. La conexión con el arte ha estado desde
siempre en esta joven ilustradora. Narró que con ocho meses de nacida su mamá la llevaba a museos y lloraba cuando se apartaba de las obras. Además, comenzó a dibujar desde que pudo sostener un lápiz, lo cual se convirtió en su pasatiempo favorito.
Entre sus grandes obras están: La Menina Dominicana, el cuento infantil ilustrado para Manny Cruz “Santo Domingo”, el cuento infantil ilustrado para Amelia Vega “Un día en la vida de Pichín” y el mural dominicano para el Metro de Madrid.
“Lo que alguien consigue tiene un valor de sacrificio muy grande detrás”
JESSICA BONIFACIO
FOTO: CORTESÍA DE TAÍNA ALMODÓVAR
l ¿Dónde nace Taína Almodóvar y cómo se da esa primera conexión con el arte?
l Nací en España y me trasladé a República Dominicana desde bebé por lo que fue el lugar donde crecí. Mi madre es dentista y mi padre ingeniero en telecomunciaciones. Mi mamá bordaba manteles, hacía puntos de cruz y ese tipo de cosas; tiene el don de las manos.
l ¿Qué trabajos iniciaste en el mundo del arte y cuándo te llega tu gran oportunidad de destacarte con tus obras?
l Siempre he sido muy activa, participando en concursos y creando en mi tiempo libre. En España gané mi primer concurso importante de murales e ilustración en el 2017 y, en República Dominicana, destacó mucho el cuento que ilustré para nuestra Miss universo Amelia Vega en 2019.
l ¿Cómo defines ese camino que has recorrido?
l Difícil y de mucho sacrificio y esfuerzo. El gráfico de la punta del Iceberg es muy real. En las redes sociales y en nuestro portafolio sólo se ve lo que hemos conseguido, pero no todo el esfuerzo, sacrificio, tiempo, preparación, fallos y decepciones a las que nos enfrentamos hasta conseguirlo. Es muy importante que esto sea valorado y se entienda. Todo lo que alguien consigue tiene un valor de sacrificio y pasión muy grande detrás.
l ¿Qué trabajos consideras tus grandes obras?
l Algunos de mis trabajos destacados son: La Menina Dominicana, el cuento infantil ilustrado para Manny Cruz “Santo Domingo”, el cuento infantil ilustrado para Amelia Vega “Un día en la vida de Pichín”, el mural dominicano para el Metro de Madrid, entre otros.
l En el Metro de Madrid hay un pedacito de República Dominicana, cuéntanos de tu participación y, ¿qué podemos ver en esta obra?
l Sííí, ¡ha sido una experiencia maravillosa! Pintamos dos murales, 40 metros en total en una ardua semana de trabajo. En él, mis compañeros Gerson, Jeannete y Luis, plasmamos las bellezas naturales de nuestro país; nuestros paisajes, palmeras y agricultura. Así como
Uno de los cuentos infantiles ilustrado por Taína fue reconocido en una de las Ferias del libro Infantil y Juvenil más importantes del mundo: La Bologna Children’s Book Fair. F.E
Inspiración
Me encanta dibujar elementos de flora y fauna; paisajes tropicales y representar a la niñez”.
Orgullo y honor
Representar a RD en el extranjero es un gran honor y, a la vez, una gran responsabilidad”.
también un homenaje a la historia del merengue, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
l El representar a República Dominicana en el extranjero es un gran orgullo, ¿qué se siente y qué aportes consideras le suman al país el que su cultura llegue a miles de kilómetros de distancia?
l Es un gran honor y, a la vez, una gran responsabilidad. Tanto los que vivimos fuera como dentro del país, tenemos un gran deber con representar a nuestro país a través de nuestras habilidades y esfuerzo. Esto es lo que puede lograr el cambio.
l En tus creaciones, ¿qué elementos y colores utilizas que nos identifican como dominicanos?
l Utilizo colores muy vivos y alegres, como es el dominicano. Me encanta dibujar elementos de flora y fauna; paisajes tropicales y representar a la niñez. l Dentro de tus proyectos, está la Menina Dominicana, ¿qué destacas en ella y cómo fue su proceso creativo?
l La Menina Dominicana es la segunda en representación del país y la primera pintada a mano de forma totalmente artesanal. Se trata de una pieza única, dedicada a enaltecer las bellezas naturales y culturales de nuestro país, como lo son: el merengue, nuestra ave nacional, la Cigua Palmera; nuestra flor nacional, la Rosa de Bayahíbe; y productos de importación y exportación como el tabaco, el café y el cacao. Estuvo expuesta en Madrid con la presencia de nuestro embajador, Juan Bolivar Díaz en la inauguración; y próximamente será trasladada a distintos puntos de República Dominicana. l ¿Qué reconocimientos has recibido fruto de tu trabajo?
l Estoy muy feliz porque uno de los cuentos infantiles que he ilustrado ha sido distinguido en una de las Ferias del libro Infantil y Juvenil más importantes del mundo: La Bologna Children’s Book Fair (Italia). Es la primera vez en la historia que República Dominicana obtiene un reconocimiento en esta feria y estoy muy feliz de poder entregar esto a mi país (2023). El reconocimiento será otorgado el próximo 6 de marzo en Bolonia, Italia, y el catálogo será repartido en importantes ferias de todo el mundo. ¡Todavía no me lo creo!
Otras distinciones han sido:
*2022-Premio “Mi Persona del año” de República Dominicana, por mi labor realizada en representación del Arte y la Cultura de mi país.
*2022- Finalista Premios Juventud, en la categoría Representación desde el Exterior.
*2022- Mejor libro Ilustrado en lengua Catalana y española en la Feria de Barcelona.
*2021 -Premio por la Embajada Dominicana ante el Reino de España por mi labor en las Artes Plásticas y la Literatura.
*2020- Seleccionada entre los 80 Emigrantes destacados del país en los Premios Óscar de la Renta. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do