elCaribe

Page 1

Informe destaca el buen diseño, la construcción y los equipos usados en Punta Catalina

Energía. Firma dice que la planta cumple con los códigos de las buenas prácticas de ingeniería para centrales eléctricas de carbón. P.19

Las mujeres sobresalen en la Justicia dominicana

DÍA DE LA MUJER. Juezas, fiscales, abogadas privadas y defensoras públicas desempeñan roles importantes en las instancias del sistema judicial. P.10

Germán destaca fortaleza de procesos investigativos

Procuradora general de la República resalta objetividad en los casos presentados, sin sucumbir al populismo

EDUCACIÓN P.14

Minerd comienza a repartir miles libros almacenados

Ministerio revela que técnicos docentes los consideraron aptos para ser usados como material de consulta

POLÍTICA P.6

Leonel: el crecimiento no beneficia a los pobres

Presidente de la Fuerza del Pueblo considera Gobierno manipula la opinión pública con cifras comparativas

ONESVIE: EN EL PAÍS SE SIGUE CONSTRUYENDO SIN PENSAR EN UN GRAN TERREMOTO

Leonardo Reyes, director general, dice en la entrevista especial de elCaribe-CDN, que la mayor vulnerabilidad está en escuelas y hospitales públicos y llama a actualizar códigos de construcción. P.4-5

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,080 / $15.00
RENDICIÓN DE CUENTAS P.12
FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OPOSITORES

Las reuniones de Salazar

Humberto Salazar, exreformista y ahora del PLD, se ha hecho notar en las redes, y no solo por su acostumbrado conteo de los días que le faltan al Gobierno, sino por las imágenes publicadas recientemente. Primero, reunido con Leonel Fernández y luego con Margarita Cedeño, y por cierto, en ambas vestido con prendas rojas.

AGENDA

8:00 A.M. Marcha de la UASD por el Día Internacional de la Mujer. Explanada del Alma Mater.

10:00 A.M. Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Emprendimiento Literario. Auditorio Víctor Villegas, ONAPI.

10:00 A.M. Entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2023, Salón Independencia, Ministerio de Defensa.

3:30 P.M. Presentación del “Libro electrónico Abriendo Espacio a la Equidad”. Atrio Central de la Suprema Corte de Justicia.

5:00 P.M. Conversatorio “La mujer dominicana en la institucionalidad, la justicia y la empresa”. Auditorio PUCMM, Santo Domingo.

6:00 P.M. Inauguración del Parque de la Mujer. Antiguo parque billeteros, Sector Francisco Alberto Caamaño.

7:00 P.M. Recepción en honor al embajador de Bélgica. Hotel Intercontinental.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Conservación: Medio Ambiente inició la temporada de tortugas marinas con el lanzamiento Tinglar Miches 2023, en playa Limón, provincia El Seibo.

FOGARATÉ

Disidencia saludable

PARA QUE UN PARTIDO POLÍTICO sea verdaderamente democrático debe tener grupos internos organizados y tendencias disidentes; líderes ideológicamente diversos en acción permanente; debates abiertos sobre los temas nacionales; agrupamientos sectoriales que expresen las aspiraciones más sentidas y urgentes; voces claras que expongan a lo público sus diferencias con los altos jerarcas y, sobre todo, que no se reprima a nadie por pensar diferente…(De ahí que sea saludable para el PRM emular al viejo PRD, del que procede, y que permita que tanto Guido Gómez Mazara como Ramón Alburquerque accionen libremente).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 70

El IAD trabaja en la rehabilitación de 70 kilómetros de caminos interparcelarios en Azua a fin de beneficiar a cientos de parceleros de esa provincia.

TIBIO

Canje: Rusia anunció la liberación de 90 prisioneros de guerra tras “un proceso de negociación”, mientras que Ucrania anunció el retorno de 130 militares.

DAN DE QUÉ HABLAR

Montaña parió un ratón

DICE LA FÁBULA, cuando se anuncia algo más grande o importante de lo que termina siendo, que los montes parieron un pequeño ratón. Así sucedió con la cacareada auditoría de Punta Catalina, que más que auditoría resultó un informe, pues al contrario de lo que dicen las normas no consultaron al auditado ni socializaron el contenido. Para más decepción de los agoreros, este informe en lo esencial destaca su buen diseño y construcción, y que los equipos utilizados eran los más adecuados. El presidente Abinader en su discurso remató: “Hoy es una de las plantas más eficientes del sistema”. Asustaron que “ahí viene el lobo”, y les salió un corderito o el tiro por la culata. En términos populares: “Se quedaron oliendo donde guisan” y aún así siguen buscando la quinta pata al gato.

CALIENTE

Expresidente: Leonel Fernández califica el discurso del presidente Luis Abinader del pasado 27 de febrero como “una obra maestra del género de ficción”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted conforme con la decisión del Tribunal de absolver a Luis Dicent de la acusación de encabezar un fraude en la Lotería Nacional?

Sí 15%

TIENE SUS REGLAS Y SUS TIEMPOS”

No 85%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que el Ministerio Público no ha caído en el populismo a la hora de presentar procesos judiciales, como afirmó Miriam Germán?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
“DEBE ENTENDERSE QUE LA JUSTICIA
Miriam Germán PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA LA FRASE
3637383940
No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

ACADEMIA

UASD recibe la donación de 100 computadoras de Bienes Nacionales

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán, recibió la donación de 100 computadoras de manos del director general de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, con el objetivo de que sean utilizadas para los trabajos de oficinas de esta Academia. La donación fue realizada a través de un acuerdo suscrito por Bienes Nacionales y la Junta Central Electoral, la que descargó 2,000 computadoras que fueron utilizadas en el proceso electoral pasado, las cuales serán donadas, además a instituciones y fundaciones sin fines de lucro que las necesiten. Los equipos electrónicos están en buenas condiciones.

160,040

Las compras con tarjetas bancarias por Internet totalizaron RD$160,040 millones durante el año 2022, un alza de RD$74,200 MM en el valor absoluto.

“LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA INCREMENTA LOS PRODUCTOS ENERGÉTICOS”

Iván Gatón

EXPERTO EN RELACIONES INTERNACIONALES

HACE 147 AÑOS

8 de marzo de 1876. La colectividad de la ciudad de Santiago dispone la creación de una Junta Constitucional Auxiliar del Poder Ejecutivo y designa como miembros de dicha junta a Luciano Hernández, Joaquín Díaz, Benedicto Almonte, Máximo Grullón y Juan F. Fernández entre otros.

TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX ENTREVISTA ELCARIBE-CDN

Fotos: Danny Polanco

Pese a la existencia de un reglamento para el análisis y diseño sísmico de estructuras, en el país se mantiene la peligrosa práctica de construir obras de uso público sin pensar en la amenaza sísmica que pesa sobre el territorio.

El ingeniero sísmico Leonardo Reyes lleva 30 años siendo esa voz que alerta sobre la necesidad de reducir los riesgos ante un eventual terremoto, desde el diseño y construcción de las edificaciones.

Ahora desde su posición, como director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Reyes Madera, tiene la responsabilidad de contribuir desde el Gobierno en la mitigación de ese riesgo.

En la entrevista especial de elCaribe-CDN, el titular de Onesvie refirió a esos estudios que evidencian un alto porcentaje de vulnerabilidad en escuelas y hospitales públicos. Asimismo, habló sobre los proyectos en carpeta y los que están en desarrollo.

Según contó el funcionario, el primer reglamento sísmico dominicano se creó en 1979. “De ahí hacia atrás en más de un 95 por ciento de las edificaciones, no habían sido considerados los efectos de los terremotos”, subrayó.

Construcción de vulnerabilidad

El 2011 se creó un nuevo reglamento. Al evaluar su aplicación, cuenta que notaron que el Ministerio de Obras Públicas no tomaba en consideración los efectos de los terremotos en las edificaciones menores de cuatro pisos. Por consiguiente, los centros de salud y las escuelas, que son generalmente de uno, dos y tres niveles, se construyeron con la misma vulnerabilidad, afirmó.

“No sabemos por qué razón no se exigía en ese tipo de edificio menores de cuatro pisos. Entonces ahí se generaron 31 años más de vulnerabilidad en las edificaciones. De ahí viene el gran paquete que se une a 50 años anteriores de seguir

Leonardo Reyes Madera

Hospitales y escuelas se levantaron sin contemplar los terremotos

Riesgos

“Estamos desde el 1977 diciéndole a este país los riesgos que tenemos”.

Violación

Se supone que cuando tú haces un código en el país lo que se construye de ahí en adelante ya es seguro”

construyendo vulnerabilidad”, dijo.

A once años de la publicación del referido código se entiende que todas las edificaciones hechas luego de esta normativa deberían tener las consideraciones sísmicas, pero no es así, observó.

Este tipo de manual de la construcción penaliza prácticas como las construcciones que se desplomaron en Turquía, producto del fuerte terremoto que les afectó, en las que se identificó estructuras de piso suave. También sanciona aquellos casos de edificaciones con solo dos líneas de apoyo y el tema de balanceo.

“Pero se da algo interesante, se supone que cuando tú haces un código en el país lo que se construye de ahí en adelan-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
Dice que en los próximos días se abrirá licitación para intervenir las primeras escuelas ubicadas en fallas sísmicas
Héctor Marte, Alba Nely Familia, Félix M. García Castellanos, Leonardo Reyes, Nelson Rodríguez, Claudia Deveaux y Julissa Céspedes.

te ya es seguro. No tiene esa alta peligrosidad de colapsar, ni de que la gente se muera, porque lo que mata a la gente son los edificios, los puentes que se caen, no es el terremoto, es lo que hacemos”, puntualizó.

Tras un nuevo código

No obstante sostiene que este tipo de código, en el ámbito de la construcción, está sometido a actualizaciones, con base en la experiencia de diferentes países con estos fenómenos de la naturaleza que por lo demás son impredecibles.

Situación que, de acuerdo con el planteamiento de Reyes Madera, obliga a la revisión de las edificaciones e infraestructuras que ya están hechas. Además, crea el espacio de evaluar el futuro de las construcciones y la necesidad de unificar criterios en esa dirección.

“Nos hemos encontrado ahora con todo un movimiento al que se une América Latina y el Caribe, que se llama la Elaboración del Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe, donde estamos nosotros incluidos y la sede será en nuestro país a finales de julio de este año, Dios mediante”, anunció.

Habla de un enfoque en el que además de salvar la vida también se protege el inmueble. “Ese código modelo que se está desarrollando nos da la oportunidad de readecuar y revisar nuestro código del 2011 para montarnos en ese camino también”, señaló.

Intentan engañar el reglamento

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica deploró que en el país todavía se pretenda construir edificios en zonas de amenaza sísmica al costo de una edificación en un terreno sin estos tipos de riesgos.

“Muchos ingenieros rejuegan e intentan engañar el reglamento para que los costos de las edificaciones se mantengan en un nivel competitivo”, reveló. Es decir, en el papel se apegan a la norma, pero en la práctica, se alejan.

Dijo que en muchos casos se justifican planos que no se cumplen en la realidad, lo que somete a la estructura a una fuerza doble.

En compañía de la encargada de Gestión de Riesgo de la entidad, Claudia Deveaux, el funcionario recordó que Onesvie es una institución de prevención cuya misión original es la de evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones construidas previo al código que rige en esa materia.

Años de rezago

Sostuvo que la entidad se mantuvo rezagada en los últimos años. En ese sentido, aseguró que a su llegada encontró una institución “desmantelada” con unos tres ingenieros, donde apenas se realizaban evaluaciones visuales y una que otra detalladas. Hoy son alrededor de 50 los profesionales del área dentro de la institu-

Sostiene aún hay tiempo para corregir

Su mente se va años atrás, a la fundación de la Sociedad Dominicana de Sismología, y recuerda sus esfuerzos enfocados en reducir los riesgos de vulnerabilidad. “Estamos desde el 77 diciéndole a este país los riesgos que tenemos”. Agrega: “Alguien me dijo, ingeniero usted no se cansa de decir lo mismo donde quiera que usted va y nadie le hace caso. No me puedo cansar es mi respeto por la vida. Yo seguiré diciendo que aún tenemos tiempo, aún tenemos tiempo. Es una preocupación que he tenido que aprender a manejar porque a veces hubo noches que ni he podido dormir pensando en lo que pasaría en un terremoto como el de Haití”, reflexionó. No obstante, dice que no se quedarán de brazos cruzados en lo que sí pueden hacer. Menciona el inicio de un proyecto, con el apoyo de la Unión Europea, para la formación de evaluadores antes y después de un terremoto. Dijo que

este programa iniciará con un mínimo de 40 profesionales de diferentes instituciones a los fines de crear en las universidades nacionales un banco de evaluadores que estudiarán ese grado de vulnerabilidad en las edificaciones y los daños que pudieran recibir la estructura posterior a un desastre.

Una de sus tareas que tiene como prioridad es dar a conocer la labor de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones.

ción para responder a la alta demanda de estos servicios especializados, afirmó.

Frente a este escenario, dice, se enfocó en la realización de evaluaciones de cientos de escuelas, hospitales y edificios de uso público. Como resultado están los análisis y soluciones presentadas.

En ese contexto, el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, preguntó el estatus del proceso de corrección en unas 250 escuelas ubicadas cerca de la falla sísmica de la región Norte del país. Una intervención anunciada por Onesvie y el Ministerio de Educación hace varios meses.

Sobre el particular, Reyes Madera dijo que tiene conocimiento de que en los próximos días se llamará a licitación.

“Ese proyecto está muy cerca de comenzar. Hemos estado trabajando de la mano con el nuevo ministro y con la Dirección de Edificaciones Escolares. Hemos suministrado recientemente, una lista de prioridades de unas 49 escuelas más 20 que habían en standby; y ya lo que estamos esperando es que se llame a licitación”, adelantó.

Explicó que la función del Onesvie en este proyecto es la de apoyar al ministerio en la supervisión para que se garantice que las soluciones que como institución plantearon se apliquen correctamente.

Reyes Madera, que tiene una especialidad en Ingeniería sismoresistente, indicó que ningún país del mundo está preparado para un terremoto, porque se tratan de eventos en torno a lo que se desconoce el día se su ocurrencia, magnitud, localización y profundidad en que se presentarán.

Apuntó que estos desastres no solo conlleva al colapso de las edificaciones y todo tipo de infraestructura, también viene acompañado de incendios y carencias de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Dada su experiencia en estos temas, advirtió que un terremoto importante atrasa entre 20 y 30 años el desarrollo de un país.

Urgencia 70 por ciento de hospitales puede que no funcionen ante un terremoto

Esta entidad es la encargada de la preservación del patrimonio de las edificaciones públicas. Tiene como misión contribuir a mitigar el riesgo sísmico de las edificaciones e infraestructura, así como proteger la vida de los ciudadanos mediante procedimientos técnicos y educativos.

En ese sentido, se refirió a la necesidad de poder contar con hospitales adaptados a las nuevas normas de construcción, partiendo de su importancia especialmente en un evento de esta naturaleza. En la conversación, trajo sobre la mesa el índice de seguridad hospitalaria en el que se evaluó el estado de 84 hospitales. El resultado ya es conocido: el 70 por ciento de esos centros hospitalarios puede que no funcionen ante un terremoto. De ahí nace el documento del diseño de los hospitales seguros. Entre otras evaluaciones resalta las 500 edificaciones de la Zona Colonial que, según dijo, quedarán con cierto nivel de peligrosidad tomando en cuenta el proyecto de readecuación y remoción de calles en la histórica ciudad. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 5
Funcionarios de Onesvie comparten con ejecutivos y periodistas de Multimedios. Leonardo Reyes advirtió sobre los riesgos en edificaciones públicas existentes.

PAÍS

Leonel: crecimiento es para unos cuantos y no beneficia pobres

lidad si su expansión solo beneficia a unos cuantos? ¿Cómo se le explica al pueblo que mientras el PIB aumenta, existen más de 614 mil personas que desean trabajar, pero no encuentran dónde hacerlo, debido a que la expansión de la economía no les está generando oportunidades laborales?”, se preguntó Fernández.

Según el exmandatario, las autoridades eligen per=odos de comparación a conveniencia con la finalidad de manipular a la opinión pública.

Afirmó que la caída de la tasa de desocupación no se debe al aumento de la ocupación, sino, que ante la falta de oportunidades laborales, las personas de 15 años y más, han abandonado la búsqueda activa de una plaza de trabajo.

“Como puede observarse, se intenta deformar la realidad en base a juego de palabras, manejo ambiguo de conceptos y manipulación de la opinión pública. A diferencia de lo que considera el gobierno, aquí no hay nada que festejar. No hay razones para aplaudir. El crecimiento no está beneficiando a los más pobres, a los que menos tienen, a los que verdaderamente demandan con urgencia el apoyo solidario del Gobierno”, subrayó.

El dirigente político criticó que el presidente Abinader en su rendición de cuentas a pesar de lo extenso que fue su discurso, no dedicó tiempo a presentar planes para mitigar los efectos de la inflación y que solo lo hizo para decir que la subida de precios fue de 8% en 2022.

LA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

PRM y el DN

El PRM en el Distrito Nacional, está muy parecido a la frase de una telefónica, aunque no se escuche hace mucha bulla. Resulta que la organización no ha podido integrar la dirección por los conflictos de intereses entre los dirigentes que desde ya quieren amarrar para el 2028. Solo la presidencia, que tiene Fellito Suberví, está definida.

Pero, por ahora, eso es lo de menos. El reto del partido de gobierno son las candidaturas. Hay plazas que nadie quiere, o por lo menos los potables, rechazan. La alcaldía es una de ellas.

RESPUESTA. El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente Leonel Fernández afirmó que, contrario a lo que dice el Gobierno, en el país no hay nada que celebrar desde el punto de vista económico debido a que los beneficios de la expansión del PIB se quedan entre unos pocos y no benefician a los más pobres.

Igualmente, dijo que a pesar de que el gobierno hace alardes del crecimiento de la economía, las estimaciones del Banco Central son menores. “Para este año 2023, las estimaciones del Banco Central son, desafortunadamente, menores que las de los dos años previos, es decir, que en vez de un presunto 12.3% del 2021; y de un 4.9% en el 2022, solo será de un 4% en el 2023”, apuntó Fernández en un discurso que dirigió a la nación en una cadena de medios.

CRÍTICAS

Obras incumplidas que se habían prometido

“El representante del Ejecutivo debió explicar por qué en su gobierno los precios se han disparado en forma alarmante, superando la meta de inflación establecida por el Banco Central, de un máximo de 5%. A pesar de referirse al pollo índex y al plátano índex, los incrementos de precios no constituyen un chiste. Al revés, es algo trágico, una pesadilla, sobre todo para los sectores más vulnerables. Cuando los consumidores dominicanos van a los supermercados, colmados, ventorrillos y mercados, no encuentran el susodicho pollo índex. Van a buscar el pollo con pechuga, muslos, alas y patas, y ese se encuentra 53% más caro que cuando se inició el actual gobierno en agosto del 2020”, afirmó.

Aumenta la deuda pública

Resulta que los números le dan a la alcaldesa Carolina Mejía, pero la dama estaría negada a repetir. De hecho, Hipólito ya lo avisó públicamente, que no estaría de acuerdo con que su hija repita, pues se sabe que quieren otro cargo y los Mejía presionan fuerte para lograr el propósito.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, también se puso adelante y anunció que no le interesa la plaza. Pero se sabe que acaricia la idea de ir como candidato a la senaduría.

A varios dirigentes del PRM les han tocado la puerta para que asuman la alcaldía y todos han devuelto un no rotundo.

Lo último que se supo es que intentan convencer al exalcalde Roberto Salcedo, el mismo que ganó la plaza por 14 años desde la boleta del PLD.

Fernández respondió con datos y cifras, el discurso de Abinader que también estuvo cargado de números

“¿Para qué sirve que aumente el Producto Interno Bruto, de manera tan desigual, como está ocurriendo en la actua-

En su alocución de respuesta al discurso de rendición de cuentas, el expresidente Fernández presentó una larga lista de obras de infraestructura que habría prometido Abinader y que no ha cumplido. “Al parecer el presidente no se ha enterado que la página web de la Dirección General de Presupuesto informa que, como ejecución del gasto en obras, al 23 de diciembre del 2022, solo se erogó 53 mil 896 millones en obras; y en las de infraestructura, específicamente, apenas 29 mil 221 millones de pesos”, expuso en respuesta a la afirmación del presidente Abinader que habría entregado 271 obras de infraestructura. Fernández también tocó el tema de la criminalidad y dijo que ha aumentado en esta gestión.

Fernández afirmó que la deuda pública no ha bajado con respecto al PIB como afirmó el presidente Abinader en su discurso del pasado 27 de febrero.

“Con respecto a la deuda pública, es preciso señalar que, en menos de tres años, la actual administración ha contraído deuda por un monto superior a los 24 mil millones de dólares. No es cierto que haya bajado con respecto al PIB, como se informó en el discurso de rendición de cuentas. Entre 2019 y 2022, el porcentaje de deuda pública aumentó del 50.5% al 59.1% del PIB, lo que representa un incremento, no una disminución, de 8.6 puntos porcentuales”, explicó el líder político de oposición.

En el tema educativo, criticó que el aumento de recursos con el 4% no se haya reflejado en una mejora de la calidad y que este gobierno ha mostrado gran incompetencia para gestionar los recursos. Igualmente, criticó que el Gobierno no haya concluido varias obras que ha prometido al sector salud. l YANESSI ESPINAL

Pero a Salcedo lo que le interesa es la candidatura a la senaduría, que también habría dicho a los mensajeros del PRM que nada que ver con la boleta municipal.

De hecho, el exalcalde dijo que no descarta la posibilidad de ir en la boleta del 2024.

“Que si yo estaré en una de las boletas en las próximas elecciones, me preguntaron ayer. Solo les puede decir, en los próximos meses ya veremos”, escribió en su cuenta de twitter al inicio de este año.

El día siguiente al diluvio que dejó nueve muertos en la capital, Salcedo protagonizó una disputa pública en las redes sociales con la senadora Faride Raful.

Los días por venir mostrarán lo que hará el PRM en la capital, una de las plazas políticas más importantes por el efecto que genera en el resto del país. Además, se sabe que es la demarcación donde más ha crecido su principal competidor, la Fuerza del Pueblo.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
PIZARRA
El expresidente Leonel Fernández pronunció un discurso para responderle a Abinader. FE

PRD dice Gobierno ha ignorado sus propuestas

OPOSICIÓN. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró que su decisión de abstenerse de participar en la reunión convocada por el Gobierno para tratar la crisis de Haití tiene bases firmes que obedecen a la sensatez y al sentido común.

Durante una rueda de prensa, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, expresó que la organización opositora insiste en que la defensa nacional urge una solución internacional al problema haitiano.

“El Poder Ejecutivo pretende evadir su responsabilidad constitucional de solucionar este tema y los grandes problemas de los dominicanos, con la creación de más comisiones”, declaró Vargas.

El dirigente político citó que las reuniones convocadas en 2021 y 2022 por Gobierno, así como el diálogo nacional, coordinado por el Consejo Económico y Social (CES), donde se creó la Mesa Técnica de Política Exterior y Migración, han quedado “sin avances, por falta de un plan integral del Gobierno”.

“Hoy podemos apreciar que el Gobier-

no ha ignorado olímpicamente las propuestas hechas por nosotros y distintos sectores de la sociedad que demandan acción, transparencia y compromiso oficial con los intereses nacionales en este delicado tema”, sentenció.

También recordó su sugerencia de presentar a la comunidad internacional una propuesta, que incluya un plan de acción para la integración de un bloque regional con Brasil, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica y México, países recetores a la masiva migración haitiana”. l elCaribe

CONVOCATORIA.. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezará hoy miércoles la segunda reunión sobre el pacto nacional por la protección y defensa de la soberanía.

La información la dio a conocer el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

La actividad se realizará este miércoles 8 a partir de las 5 de la tarde, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

En la primera reunión, con representantes de los partidos el gobierno presentó cuatro ejes temáticos principales: política exterior, control fronterizo, política migratoria e impacto económico.

El objetivo de este segundo encuentro es ampliar y profundizar los puntos de diálogo hasta traducirlos desde el Gobierno en políticas públicas y en medidas eficaces.

Algunos actores han propuesto incluir temas como la situación social y económica de la frontera, la masiva población haitiana en territorio dominicano, los derechos humanos, entre otros.

En la pasada reunión el jefe de Esta-

do propuso la formación de cuatro comisiones: una sobre política exterior; política migratoria; control fronterizo; y el manejo del impacto económico de la crisis haitiana.

A pesar de que en ese encuentro participó la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, director de relaciones internacionales de esa entidad política, informó ayer que su partido no va a participar en el diálogo que ha convocado el Gobierno para abordar la crisis haitiana.

Pichardo publicó en su cuenta de Twitter que la administración gubernamental no tiene una posición clara respecto al tema haitiano. Desde un principio de la convocatoria, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD), rechazaron la invitación. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 7
Ejecutivo se reúne hoy de nuevo con liderazgo político
PAÍS
Miguel Vargas, presidente del PRD. F. E. José Ignacio Paliza. F. E

Proponen cocinar almuerzo escolar dentro de planteles

Solicitan crear ferrocarril que enlace la capital con región Este

RESOLUCIÓN. Un grupo de diputados de distintos partidos políticos sometió un proyecto de resolución que solicita al presidente Luis Abinader realizar los estudios, contrataciones y licitaciones públicas necesarias para la construcción y puesta en operación de un ferrocarril de pasajeros y cargas, que enlace la capital con la región Este del país, desde el polo turístico Bávaro-Punta Cana.

La iniciativa es propuesta del diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eugenio Cedeño y 11 colegas, entre ellos Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja.

Senado aprueba dos préstamos por casi nueve mil millones de pesos

INICIATIVA. El anteproyecto de ley de alimentación y nutrición escolar, entregado ayer a una comisión de diputados perteneciente al Frente Parlamentario Contra el Hambre, propone que los suplidores de almuerzo escolar cocinen en los planteles de las escuelas.

La pieza fue recibida por Soraya Suárez, secretaria de la Cámara Baja, de manos del director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, acompañado de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

blece que sean elaborados en establecimientos que no estén a una distancia superior a 1,000 metros de este, todo esto con la finalidad de prevenir cualquier riesgo de contaminación y enfermedades transmitidas por alimentos.

Además, el anteproyecto legislativo promueve la integración de la agricultura familiar al Programa de Alimentación Escolar y la integración de productores locales.

Una de las razones para presentar la pieza es por la demanda de productos agrícolas frescos, materiales industriales, maquinarias, materiales de construcción, para el soporte y consumo de millones de turistas extranjeros y nacionales que recibe la región representa volúmenes de cargas importantes se hace necesario garantizar su transporte a diario de forma rápida y segura, a costos que garanticen la sostenibilidad de las industrias, comercios y emprendimientos.

Los legisladores requieren que el ferrocarril cruce por los aeropuertos de Punta Cana, La Romana y el José Francisco Peña Gómez.

SESIÓN. El Senado de la República aprobó 160 millones de dólares, equivalentes a 8,824 millones de pesos, en dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ser utilizados en proyectos sociales.

Uno de los préstamos fue aprobado por 60 millones de dólares, para ser utilizados en el financiamiento del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en República Dominicana.

Excepción en centros

Si las condiciones no permiten la instalación de cocina, se hará a menos de mil metros

Según destacó Castro, la propuesta apuesta a que la cocción de los alimentos dirigido a la población estudiantil del sector público se realice en cocinas dentro de las escuelas de manera progresiva y prohíbe la venta de “comida chatarra” o ultraprocesada en centros “públicos y privados”, y “en sus alrededores”, para promover hábitos alimenticios saludables desde las aulas.

También busca que el Estado priorice las acciones necesarias para garantizar el suministro de agua potable gratis y permanente en los centros educativos.

“Sabemos que es un clamor, que los alimentos se cocinen en los centros educativos, por lo que entendemos que en un proyecto de esta naturaleza no se debe dejar de lado este aspecto. Que los suplidores puedan desde el mismo plantel preparar las raciones alimenticias de acuerdo con los menús establecidos por el equipo de especialistas del Inabie”, explicó Castro.

En el caso de que las condiciones del centro educativo no permitan una instalación de cocina, el documento esta-

Prohibición de cafeterías y los alimentos ultraprocesados Con el anteproyecto quedarán prohibidos por ley las cafeterías en las escuelas y la venta de alimentos en el entorno de 500 metros de los centros educativos.

Mientras que los colegios privados que dispongan de cafeterías, casetas o vendedores particulares, deberán supervisar esas mercancías para garantizar la prohibición de venta de productos ultra procesados y bebidas azucaradas dentro del recinto. l

En otro considerando, los diputados señalan que por la falta de un transporte ágil, seguro y puntual como un tren de pasajeros, es escaso el número de turistas que se desplazan a la ciudad de Santo Domingo y otras demarcaciones desde los centros turísticos enclavados en el Este profundo.

La resolución pondera que la región Este, compuesta por los polos turísticos Bávaro-Punta Cana, La Romana, Bayahibe- Dominicus, el nuevo Polo Turístico de Miches- Playa Esmeralda, Juan Dolio, en San Pedro de Macorís y Boca Chica, consta con el mayor desarrollo de la industria turística del país conforme a los indicadores existentes.

VÍCTOR CASTRO

El titular del Inabie manifestó que en la actualidad hay unos 70 centros que cocinan en los planteles. Explicó que le transfieren el dinero para que ellos compren los alimentos y lo cocinen. Víctor Castro dijo que junto a la FAO implementan un proyecto dentro del cual hay 30 centros escolares para que cocinen los alimentos en sus respectivos recintos. Adelantó que el proyecto está en camino y es con el objetivo de llegar a 6,000 centros escolares de RD.

Este préstamo será ejecutado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch.

El segundo contrato de préstamo es para el financiamiento del programa de apoyo a la consolidación de un sistema de protección social inclusivo en el país. Este endeudamiento será administrado por la dirección general del Programa Supérate.

El vocero del Partido Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, criticó el endeudamiento al que ha recurrido el Gobierno.

Dijo que durante los dos años de gestión del presidente Luis Abinader, se han administrado casi 2.7 billones de pesos y no se ve en qué se han invertido.

El senador por la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, salió en defensa del Gobierno. Manifestó que la presente gestión es la que hace las mejores inversiones con los préstamos que se toman.

En otro orden, la Cámara Alta aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de sobre Fideicomiso Público. Esta iniciativa establece la capacidad legal para administrar recursos públicos y proveer, gestionar o ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo. l GENRRIS AGRAMONTE

Durante la sesión los senadores de la oposición criticaron el endeudamiento actual de la República Dominicana.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
PAÍS
El diputado Eugenio Cedeño es el principal proponente de la resolución. F. E. Senadores aprobaron varias iniciativas en la sesión de ayer.Kelvin Mota Víctor Castro, director del Inabie, entregó la pieza a la diputada Soraya Suárez. A. PAULINO
Dijo hay 70 centros que cocinan en los planteles
Deuda
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 9

Mujeres se destacan en varios roles de la Justicia dominicana

gadas de decidir las causas penales en jurisdicción privilegiada y también los recursos de casación.

Mientras que en el TC fungen como juezas Alba Luisa Beard Marcos, María del Carmen Santana y Eunisis Vásquez Acosta, cuyo rol es garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. En este tribunal hay otros 10 jueces, que son hombres.

Y en la máxima autoridad en materia contenciosa electoral, se encuentra la magistrada Rosa Pérez de García, quien luego de haberse desempeñado como jueza suplente fue designada como titular. El pleno del TSE está integrado por cinco jueces electorales.

No han sido titulares

Aunque tienen participación en las altas cortes, en República Dominicana nunca una mujer ha ocupado la titularidad de ellas. Es un fenómeno que no solo se da en el país, sino que también puede verse en otras naciones.

Para Diego García Sayán, exrelator especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, todavía hay muchos desafíos en ese sentido. En entrevista para el portal latinoamericano Agenda Estado de Derecho, indicó que en prácticamente todas las regiones las mujeres son minoría en las altas cortes.

“Hay problemas para que las mujeres alcancen posiciones relevantes en las altas cortes. No estamos ante una ausencia de mujeres, sino ante una presencia que todavía es muy secundaria”, manifestó al abordar el tema para la página informativa con enfoque jurídico sobre el Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Latinoamérica.

El órgano persecutor

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por los pasillos de los tribunales a diario se puede visualizar la presencia de la mujer en la Justicia dominicana, en la que cada vez ganan más terreno.

Las féminas cumplen roles claves en las diferentes instancias del sistema. Son juezas, fiscales, abogadas privadas y defensoras públicas, cada una con funciones distintas, que van desde toma de decisiones, investigación de los procesos, la representación de víctimas hasta la defensa de las personas en conflicto con la ley.

Juezas

Al celebrarse este miércoles el Día Internacional de la Mujer, con el que se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, elCaribe destaca el trabajo de estas en los tribunales de la República.

En la judicatura, la mayoría de los magistrados son mujeres, según datos del Poder Judicial.

Y sin dejar de resaltar la labor de las magistradas de las diferentes jurisdicciones, (penal, civil y de niños), hay que mencionar que en las instancias de mayor nivel hay siete mujeres que son juezas titulares.

Efeméride

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo desde hace más de un siglo

Las defensoras públicas y privadas

La que más tiene es la Suprema Corte de Justicia (SCJ) con cuatro féminas, le sigue el Tribunal Constitucional (TC) con tres y el Tribunal Superior Electoral (TSE) solo cuenta con una.

La mayoría de los jueces del Poder Judicial dominicano corresponden al sexo femenino.

En la SCJ, órgano jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales del país, se encuentran las magistradas Pilar Jiménez Ortiz, presidenta de la Primera Sala y segunda sustituta del presidente; Vanessa Acosta Peralta, María Garabito Ramírez y Nancy Salcedo Fernández. Cumplen entre otras funciones, junto a sus 13 compañeros hombres, encar-

Otro rol del Derecho en que las mujeres se destacan, es la defensoría pública y privada. A diario se ve en los tribunales a las abogadas privadas litigar. Y es que conforme fueron originándose grandes casos, por igual estas mujeres se fueron apoderando del terrero. Sobre el gremio, que se sepa, ninguna mujer ha sido la presidenta del Colegio de Abogados, aunque sí han aspirado al cargo. Por otro lado, pese a que actualmente la Oficina Nacional de Defensa Pública tiene a un hombre como titular, anteriormente la institución, que asiste gratuitamente a las personas en conflicto con la ley que carecen de recursos económicos, estuvo dirigida por Laura Hernández, quien fue la primera en este cargo, en el que duró 15 años.

Fiscales

El Ministerio Público tiene a su cabeza una profesional del Derecho con larga trayectoria.

Pero el Ministerio Público, órgano responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, sí ha tenido a varias mujeres a la cabeza.

Y la actual incumbente, Miriam Germán Brito, es una muestra de ello, siendo la tercera fémina en ser la procuradora general de la República. Es una profesional y académica del Derecho, con más de 40 años de trayectoria.

Entre sus funciones se encuentran dirigir las investigaciones de los hechos punibles, como también conducir la formulación e implementación de las políticas estatales de prevención y control de la criminalidad, en colaboración con otras instituciones del Estado.

Junto a Germán Brito, se destacan otras fiscales mujeres, entre ellas la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, quien tiene buen tiempo como investigadora y ha sobresalido con su trabajo. Tiene varias responsabilidades, como asumir los procesos penales cuando lo considere para una adecuada gestión del caso y formular propuestas de políticas de persecución penal. l

Defensoras

Las abogadas públicas y privadas se destacan en su labor litigando en muchos casos, entre ellos los mediáticos.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do La mayoría de los jueces de la judicatura dominicana son mujeres, según datos del Poder Judicial. ARCHIVO
Se desempeñan como juezas, fiscales, abogadas privadas y defensoras públicas. Siete féminas están en altas cortes
PAÍS

Piden aplicar la igualdad de género en las escuelas

RECOMENDACIÓN. El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG –INTEC), llamó a las autoridades a aplicar por medio de la educación una política de igualdad en todas las escuelas.

En rueda de prensa, la catedrática Desiree del Rosario, manifestó que los centros educativos tienen la responsabilidad de contribuir activamente a revertir las problemáticas sociales vinculadas a la desigualdad entre hombres y mujeres.

La también coordinadora del Centro de Estudios de Género declaró que es importante analizar cómo se refuerza y se transmiten a través de los espacios de interacción entre docentes y estudiantes, los estereotipos que marcan las formas de relacionamiento.

“La educación es un bien público y esto debe servir de nivelador a los nudos estructurales de la desigualdad de la que nos han hablado organismos internacionales”, expresó.

Señaló que se debe de adaptar una estrategia que eduque a los niños y adoles-

centes para que tengan un relacionamiento sano y respetuoso, y que reconozca cuáles contenidos y metodologías son apropiadas para la edad y la madurez de los escolares para trabajar con las emociones y la sexualidad como una dimensión de la vida de todas las personas.

Agregó que la educación sexual no incita a tener relaciones y debe normalizarse, por lo que las escuelas tienen que trabajar en el abordaje del tema porque es una de las competencias del nivel preuniversitario. l

La OMSA quiere más mujeres en el transporte

INICIATIVA. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) presentó ayer el proyecto “Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres”, con el que busca diseñar planes y programas, así como alianzas estratégicas para fortalecer la participación femenina en el sector del transporte público.

Segú el titular de la entidad, Radhamés González, dentro sus conductores hay 17 féminas, pero también cuentan con mecánicas, y en ambas áreas reciben el mismo pago que los hombres.

“No buscamos privilegiar una parte ni la otra, lo que queremos es la igualdad”, expresó el funcionario, a la vez que indicó que las mujeres representan el 44.5 por ciento del personal de la institución donde además se desempeñan como directoras departamentales, encargadas, supervisoras, técnicas, auxiliares administrativas y en mayordomía.

Manifestó que una parte incluso ha sido considerada para oportunidades formativas, becas y para ser promovidas a un mejor puesto laboral.

El organismo también lanzó la campaña “Mujeres a toda Marcha”, para visibilizar y resaltar a sus colaboradoras a través de las redes sociales y plataformas digitales.

Dijo que para los citados programas tienen la asistencia técnica del Ministerio de la Mujer, para garantizar el manejo de la información y las herramientas necesarias para incorporar acciones y proyectos destinados al desarrollo de las féminas.

“En nuestra institución haremos todo lo humano posible para que exista igualdad”, resaltó Radhamés González, al tiempo que destacó que desde el inicio de su gestión la labor realizada al frente de la OMSA, ha estado marcada por mujeres que han hecho un importante trabajo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 11
PAÍS
Desiree del Rosario, del Centro de Género Autoridades en lanzamiento del programa.

Germán defiende investigaciones del MP ante críticas

PORCESO. Aunque un tribunal sentenció a prisión a ocho de los implicados en el fraude en al Lotería, estos no fueron llevados a la cárcel a cumplir sus respectivas condenas, debido a que hay ciertas cuestiones que lo impiden.

Al momento de que las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaran su sentencia, muchos quedaron confundidos de cuál fue la razón por la que William Rosario, Eladio Batista, Valentina Rosario, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago, Miguel Mejía y Rafael Mesa no fueron trasladados a prisión.

Según explicaciones de juristas, esto se debe a que el tribunal no les varió la medida de coerción a los imputados y como el proceso judicial continúa, pues es susceptible de apelación, el estatus de los condenados se mantiene igual.

Un ejemplo

tiago, quienes admitieron los hechos, fueron sentenciados a cinco años de prisión, tres en Najayo y dos suspendidos, tampoco irían a la cárcel cuando la sentencia sea definitiva.

Esto así porque hay que rebajarles el tiempo que duraron en arresto domiciliario, que se computa como si estuvieran en prisión preventiva, que son dos años, de acuerdo con explicaciones de los consultados. Quedaría un año, pero entre lo que se conoce la apelación o un posterior recurso de casación, se iría más tiempo de esto.

Y los otros dos años de prisión, es suspendida, es decir, no tienen que estar recluidos si cumplen ciertas reglas que dispuso el tribunal. Calculando todo esto, se rebajarían los cinco años completos.

Peso a esto, el abogado Plutarco Jáquez, defensor de estos imputados, está en desacuerdo con la decisión del tribunal, pues precisó que fallaron más de lo que se les pidió. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES Lo

JUDICIAL. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, defendió ayer su gestión, los casos que han llevado a la Justicia, así como también las investigaciones que tienen en curso, cuya fortaleza destacó.

Al rendir cuentas sobre las ejecutorias del pasado año 2022, manifestó que pese a las críticas que recibe la entidad que dirige, no han caído en el populismo a la hora de presentar los procesos judiciales, además de que la justicia “tiene sus reglas y sus tiempos”.

“Si bien somos un cuerpo expuesto al constante escrutinio público y a la crítica de muchos sectores, hemos sabido mantener y defender la objetividad en los procesos promovidos, sin sucumbir al populismo o a la inmediatez”, dijo.

demuestra en la cantidad de peticiones para realizar acuerdos. “En 2022, se obtuvo condena en varios expedientes que son de dominio público. Actualmente, tenemos decenas de solicitudes de acuerdos en casos de corrupción, muestra de la fortaleza de las investigaciones en curso. Lo anterior, sin descuidar el avance de los procesos que a la fecha no han sido judicializados”, precisó.

Trabajo La procuradora también destacó el trabajo de su adjunta Yeni Berenice Reynoso

Dijo también que la meta que se propusieron de impulsar una gestión operativa y administrativa más ágil y efectiva, que al mismo tiempo garantice el debido proceso, “va siendo alcanzada”, ya que en 2022 se solucionaron 19,200 conflictos por medio de salidas alternas, y se lograron 7,999 aperturas a juicio y 4,993 condenas.

Por ejemplo, William Rosario fue condenado a siete años de prisión, pero actualmente cumple arresto domiciliario. Es una sentencia, pero no definitiva y por lo tanto se mantienen con esta medida de coerción mientras continúe el caso en segunda instancia.

Hay otro factor en este caso y es que, aunque Rosario, Brea, Berigüete y San-

En el caso de Miguel Mejía y Rafael Mesa es distinto, pues su condena de cinco años es totalmente suspendida y solo tienen que sujetarse a ciertas reglas. Todos los imputados, por igual, fueron condenados al pago de más de 28 millones de pesos como indemnización entre las bancas afectadas con el fraude del sorteo del 1 de mayo del 2021, y el Estado, constituido en querellante.

“Lo anterior tiene un valor que debe ser resaltado. Sobre todo, en estos momentos. Debe entenderse que la Justicia tiene sus reglas y sus tiempos”, añadió.

Asimismo, precisó que contra ella se siguen emitiendo calumnias pese a que ha manifestado muchas veces que “va de paso en el cargo”.

Calumnias

“Ya en una ocasión yo expresé que si no me separaban del cargo, yo salía cuando terminara este período y, a pesar de eso sigue lo que yo llamaría, estoy buscando término que no sea calumnia, que sea más suave, pero creo que es el único que sirve”, dijo.

La máxima autoridad del Ministerio

Público manifestó que en su gestión la lucha contra la corrupción administrativa continúa siendo vital, además de que la firmeza de las pesquisas que lleva se

Sostuvo que desde que inició su gestión en agosto del 2020, han acometido importantes actuaciones contra del crimen organizado y lavado de activos, que han dado lugar a casos complejos que son de conocimiento público. l

MÁS

Piden prisión contra acusado muerte pareja

tiz, quien había escapado hacia Estados Unidos después de supuestamente cometer el hecho, se entregó a las autoridades tras conversar con él y convencerlo de presentarse ante los organismos de seguridad.

Sobre la propuesta de crear un Ministerio de Justicia, Germán Brito dijo que con esto se le quitaría una carga que ha afectado las funciones del Ministerio Público, y que, además se reforzaría la independencia del órgano persecutor del Estado. Sin embargo, consideró que hay que realizar algunas modificaciones al proyecto de ley. “Por supuesto que no es tarea sencilla desmontar estructuras que han permanecido por décadas”, sostuvo.

COERCIÓN. El Ministerio Público solicitará a un tribunal que imponga prisión preventiva contra el principal acusado del rapto y posterior asesinato de una pareja de esposos de La Guáyiga.

Así lo informó ayer el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, que precisó que Dylan Alberto Or-

Aunque no especificó cuál sería el móvil del imputado para participar, en la muerte de los esposos Luis Jáquez y Elizabeth Almarante, el fiscal aseguró que continúan con las investigaciones y detrás de los demás señalados en el caso.

“Llegar al móvil muchas veces no es fácil, se manejan hipótesis... lo importante en este caso es obtener pruebas que comprometan la responsabilidad penal de cada uno de los imputados”, dijo López. l ROSMERYS DE LEÓN

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
En el caso fueron condenadas ocho personas y dos absueltas. JHONNY ROTESTÁN
que sigue con dos sentencias suspendidas
PAÍS
¿Por qué no van a cárcel condenados en caso Lotería?
La procuradora Miriam Germán rindió cuentas sobre su gestión. JHONNY ROTESTÁN
Dice que el Ministerio de Justicia ayudaría al MP

CASOS

Diez años de agonía para una madre a quien robaron bebé en la maternidad

PAÍS Destaca aportes de Mejía al Ministerio de Defensa

REACCIÓN. El exministro de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, desmintió que durante la gestión de Luis Abinader se haya realizado el mayor equipamiento militar que un Gobierno dominicano ha hecho desde la recuperación de la democracia en 1961.

El pasado 27 de febrero, el jefe de Estado en su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, aseguró que su gobierno ha realizado el mejor equipamiento a las Fuerzas Armadas en toda su historia de la República Dominicana.

“Eso no es verdad, porque en términos cualitativos y cuantitativos el Gobierno que más ha contribuido al equipamiento de las Fuerzas Armadas es el del expresidente Hipólito Mejía. Del 1961 hasta la fecha es el Gobierno que más ha contribuido y reequipado las Fuerzas Armadas en todos los órdenes”, afirmó.

ma para restablecer y adecentar los recintos militares, a través de la Marina de Guerra, en la actualidad Armada Dominicana.

Resaltó que el expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) compró una flotilla amplia de helicópteros, que incluyó los Robinson, OH8 y los Suances.

Dijo que el programa más importante de Mejía fue la unificación de los calibres.

“Porque aquí había un desorden en la fusilería. Se hizo un estudio y se puso en 5.56 el calibre de la fusilería y con eso completó la dotación de los fusiles M16”, manifestó Soto Jiménez. l U. DE LA CRUZ

CRISTINA MENDOZA

Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do

Desde el 22 de febrero del 2013, la vida de Francia González no ha sido la misma.

Esa mañana se dirigió al hospital San Lorenzo de Los Mina. Había transcurrido solo 11 días desde que dio a luz a su bebé Franchesca Genao, a la que llevó al referido centro de salud ya que presentaba dificultad para comer, sin imaginar que ese día sería el último día que estaría con ella.

Esa mañana se dirigió al hospital San Lorenzo de Los Mina, había transcurrido solo 11 días desde que dio a luz a su bebé Franchesca Genao, a la que llevó al referido centro de salud ya que presentaba dificultad para comer, sin imaginar que ese día sería el último día que estaría con ella.

Contó con pesar ante las cámaras de Casos sin Resolver de CDN, cómo una señora de unos 70 años de edad se acercó amablemente y se ofreció a cuidar a la bebé mientras ella iba al baño, ya que presentaba un sangrado en la herida de la operación. Al regresar no estaba la señora ni su bebé.

“Al ser una señora tan mayor, vestida como una persona cristiana, nunca pensé que tendría algún amala intención conmigo o mi bebe, me insistió tanto en ayudar que al final fui al baño y se llevó a mi niña”, expresó Francia.

Al momento del hecho, Francia dice haberse sentido acusada, e incluso amedrentada por las autoridades del hospital, pues al momento de dirigirse a denunciar lo sucedido, estos la acusaban de ser culpable de la desaparición de su propia hija, además de negarse a entregar los vídeos de seguridad que en ese momento eran vitales para la investigación policial.

El paso del tiempo no le ha hecho perder las esperanzas a esta madre, sobre todo luego de haber recibido hace un año una fotografía de quién asegura es la niña. En la misma se le ve junto a una señora, que de acuerdo a informaciones dadas a los familiares por parte de una persona no identificada, vive en Puerto Plata, lugar donde desesperados se dirigieron a buscarla sin obtener buenos resultados.

“Luego de mi bebé se han robado siete más en ese lugar, ellos están confabulados”, denuncia llena de impotencia, a la vez que se pregunta por qué no ha podido correr con la suerte de otras madres que sí han logrado recuperar a sus criaturas.

Una década después, la angustiada madre y su familia siguen clamando por ayuda de las autoridades para encontrar a la niña, asegurando que el pasar de los años no los hará desistir. La agonía de una madre se ha extendido diez largos años. Desde el 22 de febrero del 2013, la vida de Francia Gonzáles no ha sido la misma. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, destacó que durante la administración de Hipólito Mejía, en la que fungió como secretario de las Fuerzas Armadas, se hizo un progra-

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 13
Soto Jiménez en Despierta con CDN. Bebé Franchesca Genao. F.E.
SIN RESOLVER
Francia González pide ayuda para encontrar a la niña. F.E.

PAÍS

Educación distribuye libros almacenados

Buscan elevar los programas de la industria creativa

ESTILISMO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Instituto Marangoni, especializado en la enseñanza de moda y diseño presentaron la conferencia; “Máster Class Economía Creativa: Auge de la cultura”.

La disertación tuvo como finalidad promover la enseñanza de programas educativos pertenecientes a industria creativa.

PROCESO. El Ministerio de Educación (Minerd) informó ayer que tiene en marcha una jornada de distribución de libros de textos y otros recursos educativos depositados en sus almacenes, tras ser evaluados por técnicos docentes que los consideraron aptos para ser usados como material de consulta y apoyo por los estudiantes.

En nota de prensa, la entidad gubernamental declaró que la entrega se está haciendo en virtud de los más de 5 millones de recursos que se encontraban almacenados.

Indicó que dentro de los materiales que se están distribuyendo hay 498 mil cuadernos cuadriculados y 368 mil cuadernos rayados para los niños del nivel primario del primer ciclo; así como 600 mil libros de matemáticas, lengua española, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, artística y formación integral humana y religiosa.

ción de algunos ministros, los mismos no fueron distribuidos durante años”, expresó en ese documento el director de Medios Educativos de la institución, Carlos Vidal.

El funcionario manifestó que también se han distribuido tres millones de tizas a nivel nacional, al igual que más de 300 mil planes de lectura que son necesarios para que los estudiantes puedan apropiarse de ese proceso y de la escritura.

Asimismo, dijo que en los próximos días llevarán a los escolares más de 200 mil libros de lenguas extranjeras.

Recordó que por disposición del ministro Ángel Hernández, están distribuyendo los materiales para que no estén en los almacenes sin ninguna función, sino para que todos los estudiantes les den un uso correcto en medio de su proceso de aprendizaje.

Carlos Vidal Los recursos que estaban reposando en los almacenes suman más de tres millones

Además de 800 mil textos de educación física y lenguas extranjeras, 100 mil diccionarios enciclopédicos de español e inglés, 41 mil pactos educativos y 120 mil bases de revisión y actualización curricular.

“Suman más de tres millones de recursos educativos que estaban reposando en los almacenes y que por cuestiones de logos y por contener la presenta-

No obstante, declaró que se han mandado a retirar de las aulas alrededor de 856 mil volúmenes por no estar acordes con el desarrollo curricular, y por la falta de coherencia con las nuevas adecuaciones que se han venido realizando, así como por la prohibición legal de los textos integrados.

De igual manera, agregó que se ordenaron sacar más de 200 mil libros de ciencias sociales, que fueron sometidos a fuertes y fundamentados cuestionamientos por parte de la ciudadanía, en lo referente al contenido de la historia de la República Dominicana. l elCaribe

Paula Disla, viceministra de relaciones internacionales del Mescyt, destacó que la institución rectora del Sistema de Educación Superior busca implementar políticas que desarrollen el crecimiento de la economía naranja, a través de la inclusión de programas académicos relacionados con la creatividad, durante las convocatorias a Becas Internacionales.

Asimismo, resaltó que actualmente 20 estudiantes se encuentran cursando estudios en esa destacada institución, mientras que otros 40 completaron su solicitud para formar parte de los seleccionados durante la apertura de becas, en el llamado del 2023.

“La industria de la moda, el fashionismo, estilismo, la comunicación para la imagen y la estética, es parte de lo que tenemos que aportar para promover la bidireccionalidad de los acuerdos internacionales”, subrayó.

Mientras que Ricardo Rondón, gerente del Istituto Marangoni para América Latina y Estados Unidos, resaltó que entiende la importancia de la educación para desarrollar la industria alrededor del mundo. l F.S.

ADN anuncia ganadores del Carnaval 2023

COMPETENCIA. La Alcaldía del Distrito Nacional dio a conocer los ganadores de las distintas categorías del Carnaval 2023, uno de los más grandes y antiguos espectáculos culturales de la República Dominicana.

El pasado 26 de febrero, más de 72 comparsas conformadas por personajes carnavalescos, fueron evaluadas por un jurado.

En la categoría Gran Comparsa fue electo “El Gran Imperio Persa de Villa María”. Mientras que en la categoría Diablos Tradicionales resultaron ganadoras las comparsas “Los Cachos de Villa Francisca”, en primer lugar, “Hermandad Carnavalera”, en segundo lugar, y “Diablos Cojuelos en Carnaval” se quedaron en la tercera posición.

Como Comparsa Diablos de Fantasía, fueron seleccionadas “Los Incomparables”,” “Mundo Animal (Revelación Carnavalera)” y “Los Cachorros de Villa Francisca”, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

“La Invasión del Zorro y su Fantasía”, “Imperio Reyes de la Carta” y Creación y Diversión”, fueron las ganadoras de la categoría Comparsa Alí-Babá.

Para la sección Comparsa de Fantasía, fueron electas en primer lugar, “La Gran Comparsa de Villa Consuelo”, “ Los Guerreros Kogaui” y “La Fiesta de los Arlequines”, en segundo y tercer lugar.

Mientras que para la categoría Comparsa Creatividad Popular las ganadoras fueron “Los Desechables de Cristo Rey”, “Los Pequeños Gigantes” y “La Penca y sus Colores”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
Carlos Vidal, director de Medios Educativos del Ministerio de Educación. FUENTE EXTERNA Funcionarios durante la conferencia sobre la industria creativa. FUENTE EXTERNA El Carnaval del Distrito Nacional 2023 se desarrolló en el Malecón Santo Domingo.

PAÍS

Unphu, una biblioteca adaptada a los tiempos

BIBLIOTECAS EN LA NUBE

Sometidos a los candados, sin fecha de apertura, simplemente porque así lo dictaron las circunstancias; fue la era en que las puertas se cerraron y los bombillos de las bibliotecas se apagaron. Fueron los tiempos de la Covid-19.

Y es que, aunque las bibliotecas universitarias de la República Dominicana finalmente vieron la luz del sol cuando la pandemia perdió terreno ante las vacunas, estas nunca se detuvieron.

A pesar de que los pasillos estaban oscuros y los recintos se mantenían desiertos, los bibliotecarios trabajaron más que cualquier día en el pasado. Y, pese a todo, las personas continuaron leyendo.

Era el momento de acelerar el proceso de digitalización de los libros, los servicios y la alfabetización informacional. Eran los tiempos de almacenar las obras en la nube.

Y es por eso que Eloisa Marrero, directora de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), describe que mucho antes de aparecer la pandemia se estaba desarrollando un proceso de digitalización.

Según explica, la virtualidad era una realidad que debía replicarse en los libros porque las bibliotecas siempre han tenido que adaptarse a las necesidades de los tiempos.

Sin embargo, Marrero nunca imaginó, ni de manera remota, que este plan de virtualización iba a precipitarse.

El proceso digital se adelantó

Luego de que el 18 de marzo del año 2020 se cerrara la biblioteca en la Unphu debido a la Covid-19, el portal web de esa institución académica era la única herramienta que podía sustentar las clases virtuales, tanto para los docentes como para los estudiantes.

La recopilación de los materiales bibliográficos, una auténtica base de datos de obras y libros de referencia, tesis y monográficos, así como convenios y, sobre todo el repositorio de la universidad; pudieron cubrir las necesidades de la comunidad estudiantil y profesoral que se veía impedida de salir de su hogar.

Para tales fines, los bibliotecarios tuvieron que organizar y escanear miles de capítulos de libros por solicitudes, así como mantener el orden de los más de

200,000 materiales ya recopilados. “Las transformaciones que se han generado como parte de la sociedad contemporánea, han significado una revolución para las bibliotecas universitarias, las que han acogido, usado e impulsado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para su desarrollo. Su uso intensivo ha permitido potenciar todo el trabajo técnico y la diversificación en sus servicios”, expresa Marrero.

La directora asegura que las TIC han impuesto un reto, marcado por el ritmo acelerado de la generación del conocimiento bajo nuevos estilos de aprendizaje, lo que ha sentado las bases para que las bibliotecas universitarias pasen de ser instituciones de apoyo a la docencia, a convertirse en centros integrados a la formación académica. “Es el tiempo de las bibliotecas híbridas, pues las necesidades de los tiempos te dictan que tanto los libros virtuales como físicos, deben congeniar. Pues, nuestro deber es satisfacer al lector y, como sabemos, hay personas que prefieren sus libros físicos. Otros los prefieren digitales. Es por eso que debemos adaptarnos a las exigencias de nuestros usuarios”, indica Marrero.

Un recorrido por el conocimiento

La forma circular del Edificio Número 3 del campus de la Unphu en Santo Domingo es, quizás, el principal distintivo arquitectónico de esa institución. Este consta de cuatro niveles, de los cuales dos son destinados solo para los libros.

En el primero piso se encuentra el ves-

Un gran reto

Para la directora de la Biblioteca Central de la Unphu, uno de los grandes retos es lograr la alfabetización informacional como nueva función social y académica en las bibliotecas universitarias.

“Las facilidades en el acceso a la información inmediata, gracias al uso de las TIC, especialmente de internet, han generado el criterio errado de que las bibliotecas y los bibliotecarios dejarán de ser necesarios, porque el usuario es capaz de resolver sus necesidades de información de forma autónoma”.

Marrero señala que la identificación de las dificultades que tienen que ver con el tratamiento y uso de la información han puesto en evidencia que el bibliotecario es el ente capaz de diseñar las acciones formativas que permitan resolver las dificultades en torno a la pérdida de tiempo en la búsqueda de datos, el dominio de los requisitos formales para la redacción de trabajos científicos y el desconocimiento de los criterios de evaluación de la calidad científica y académica, entre otros puntos.

“Se debe garantizar una atención personalizada al usuario, ya sea de forma presencial, semipresencial o virtual; siempre tomando en cuenta su necesidad. Como diría María Isabel Domínguez Aroca, la biblioteca tiene que tratar de conseguir que cada usuario pueda acceder a lo que necesite”.

tíbulo, donde se ubica el acceso al catálogo en línea, vitrinas de exposiciones de los recursos documentales; además de la Sala de Referencia, Sala Digital, Sala Dominicana y el Museo Pedro Henríquez Ureña.

Este museo posee colecciones del reconocido escritor, además de varias de sus pertenencias y, en el centro del espacio, se ubica el baúl que guardó sus cenizas al momento de ser trasladadas hacia el país desde Buenos Aires, Argentina; lugar que albergó sus últimos días de vida.

El ambiente despierta solemnidad. Sobre todo si se toma en cuenta que en uno de los estantes se preserva parte del cabello de su madre, la poeta Salomé Ureña. Además, otro objeto que allí se conserva es el crucifijo que cargó con ella y que utilizó colgado de su cuello durante gran parte de su existencia.

La colección del doctor

Una novedad es que las estanterías son abiertas, por ende; cualquier estudiante o docente puede hojear cualquiera de los libros sin necesidad de pedir una referencia en específico al bibliotecario de turno.

La mayoría de las áreas están cubiertas de cristales, lo que proyecta una panorámica de delicadeza. Y es precisamente tal cualidad lo que se quiere mostrar a los visitantes que deciden ingresar a los pasillos de la biblioteca para cargar los libros, hojearlos y estudiarlos. Una forma de decirles a los lectores que cuiden los materiales, pues son delicados.

Ya en el segundo piso está el área de consulta de la prensa, la hemeroteca, la Sala de Estudios Colectivos y la Sala Dr. Joaquín Balaguer.

La Sala Joaquín Balaguer es una de las “joyas más preciadas” del lugar, pues contiene la donación de sus más de 19,000 libros, estanterías de caoba, un busto de José Martí y una mecedora de caoba donde solía sentarse para leer y escribir.

Obras del español Francisco de Quevedo, cuyas ediciones príncipes datan del siglo XVIII eran guardadas por Balaguer con gran recelo. Otro de sus libros favoritos era “El Gaucho Martín Fierro”, del autor argentino José Hernández.

El extinto mandatario atesoraba revistas y periódicos dominicanos, encuadernados y en perfecto estado de conservación, los cuales se complementaban con fotografías y el Archivo Vertical que contiene recortes de prensa y materiales sueltos; tales como hojas e ilustraciones que se han publicado sobre su persona.

Una de sus aficiones literarias era coleccionar libros biográficos sobre personajes de la historia. Podría navegar por las hojas de vida de Mahatma Ghandi y Martin Luther King; pero podría terminar buceando por el camino pedregoso de Iósif Stalin, Kim Il Sung y Francisco Franco Bahamonde.

Estas posesiones fueron el resultado de dos años de donaciones que realizó el extinto mandatario entre 1989 y 1991, momentos en que todavía ejercía el mando en la República Dominicana.

Inicialmente la colección se ubicó en la Sala de Referencia, ubicada en el primer piso; no obstante, un año después se completó la construcción de la sala que lleva su nombre. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 15
La biblioteca de la UNPHU posee alrededor de 200,000 unidades de libros y se pueden obtener, tanto presencial como digital. ANDERSON GUERRERO
Dos años sin que las manos de algún curioso lector tocaran sus libros. Todo ese lapso sin que nadie les echara un vistazo

Movida reclama proteger a la mujer

La ADP exige solución a males en educación

SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores seccional Santiago denunció la falta de butacas y personal docente y la paralización de decenas de escuelas que llevan años en proceso de construcción.

Apresan hombre que mató a hija de periodista

SANTIAGO. La policía apresó a Pedro Julio Polanco Espinal, quien la tarde del lunes le quitó la vida a cuchilladas a su pareja sentimental identificada como Reiny Massiel Camilo Abreu, de 26 años.

Mujeres se manifiestan en reclamo de sus derechos. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Movimiento Vida sin Violencia (Movida) conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una manifestación social para rechazar la violencia y reclamar leyes de protección a las mujeres y los niños.

Durante la protesta llevada a cabo en el parque Duarte frente a la Gobernación Provincial de Santiago, las feministas reafirmaron su lucha por la igualdad de género, y de manera especial, por la inclusión de las tres causales en el Código Penal. En la lectura del documento demandaron que de ser aprobado por ambas cámaras, dicho proyecto sea observado por el presidente Luis Abinader. Movida tiene como principal demanda el que se apruebe la Ley de Atención Integral para una Vida sin Violencia de Mujeres y Niñas, la cual reposa en el Congreso Nacional. Raquel Rivera, de la directiva del gremio, consideró necesario llevar la educación sexual integral en centros educativos, desde una mirada científica y de derechos humanos, con el fin de promover la reducción de los embarazos en adolescentes.

Activismo

El Movimiento Vida sin Violencia está integrado por la Casa Local (Cicel), Alianza Cristiana, Católicas por el derecho a decidir, RD, Fundación Mujeres Empo-

Ayuntamiento valora el poder de la mujer en su día

SANTIAGO. Con una asistencia masiva, el Ayuntamiento de Santiago ofreció la conferencia “Mujer, el poder está en ti”, a cargo de la destacada orientadora, doctora Ana Simó.

La actividad, que forma parte de la agenda de la presente gestión municipal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo y se

deradas Abriendo Caminos, Acción Callejera, Fundación Solidaridad, Organización para el desarrollo Abierta, Núcleo de Apoyo a La Mujer, (NAM) y Movimiento Feminista Hermanas Mirabal.. Igualmente por el Centro Integral para el Desarrollo de la Mujer Dominicana, Odemud, Coordinadora de Mujeres del Cibao, Red Esperanza, Amor y Paz, Movimiento por los Derechos Humanos la Paz y la Justicia Global, Mondha, Fundación Vanessa y Fundación Mujer Iglesia. Movida aprovecho el día previo a la conmoración del Día Internacional de la Mujer para garantizar que sus reclamos sean escuchados y se respete el derecho de las mujeres. l MIGUEL PONCE

EDUCACIÓN

Destacan valor de educar y crear conciencia

A través de las diferentes organizaciones se plantea la urgencia de revertir la tendencia de violencia que es sufrida por el 38 por ciento de las mujeres, además de promover estudios en línea para que tengan acceso a la innovación, la tecnología y la educación digital, lo que ayudará a mujeres y niñas a conocer sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo.

realizó en en el Salón Juan Pablo Duarte, del cabildo local, fue encabezada por la comunicadora Nahiony Reyes, esposa del alcalde Abel Martínez, y la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal.

En nombre del alcalde Abel Martínez, Nahiony Reyes manifestó que desde este escenario anhelan que puedan surgir testimonios inspiradores y multiplicadores de los conocimientos de las mujeres presentes en la conferencia.

Durante la conferencia, la doctora Ana Simó puntualizó que la mujer debe de aprender para poder confiar en ella, identificar la experiencia del momento, ponerle nombre y permitirse sentirlo en su totalidad, tanto en lo emocional, espiritual y físicamente. l elCaribe

La denuncia fue hecha durante la entrega de un documento a la dirección regional de Educación, a la que se sumó la seccional del gremio de Jánico y Sabana Iglesia. La ADP recordó que en reiteradas ocasiones y a través de diferentes medios, han sido planteadas las necesidades que limitan el normal desenvolvimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En el encuentro encabezado por Miguel Jorge, presidente del gremio en Santiago, se denunció la violación permanente y recurrente de la Orden Departamental 43-2019 sobre licencias médicas y pago de sustitutos y un clima laboral hostil, promovido por los departamentos de recursos humanos, técnicos distritales y algunos equipos de gestión.

La ADP denunció que persisten casos de politécnicos sin equipamiento en los talleres y laboratorios, planteles escolares que requieren ser reconstruidos, que están en proceso de construcción que deben ser terminados y docentes en registro de elegibles pendientes por asignar. Explicó que solo en los municipios de Jánico y Sabana Iglesia faltan más de mil butacas y se requiere el nombramiento de 30 conserjes.

El gremio insiste en la urgencia de que sean resueltas estas carencias para hacer posible la culminación en paz del presente año escolar. Igualmente rechazan la implementación forzada del registro de grado enviado de tardía, con errores y falta de correspondencia en diversos aspectos con la adecuación curricular.

Jorge dijo que aceptaron participar de la mesa de diálogo propuesta sobre la base de que se tomen medidas y se inicien las soluciones a los problemas planteados. Mientras, dijo que están muy atentos para responder con acciones sindicales si persisten las situaciones denunciadas. La ADP reclama que es hora de que las autoridades resuelvan con acciones concretas. l MIGUEL PONCE

La víctima era hija del veterano periodista puertoplateño Enrique Vargas. El hecho ocurrió en la vivienda donde residía la pareja en la calle principal del municipio de Gaspar Hernández, de la provincia Espaillat. La dama fue llevada al hospital Manuel de Luna, donde fue declarada muerta..

El feminicida también produjo heridas en el brazo derecho a Paloma Mercedes, quien al escuchar los gritos de la víctima trató de brindarle auxilio siendo agredida por el hombre que emprendió la huida, pero luego se entregó a las autoridades a través de un sacerdote. Al ser cuestionado sobre el hecho, Polanco Espinal se limitó a decir: “La gente es muy traicionera”. l MIGUEL PONCE

La gente se abastece de agua. R. FLETE

Sequía recrudece el déficit de agua en el Cibao

SANTIAGO. Con la sequía que azota al país, los embalses que alimentan de agua potable a los pueblos del Cibao Central ha bajado su nivel, situación que repercute en un déficit del servicio.

De acuerdo con un informe de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en la actualidad tienen un déficit de alrededor 20 millones de galones diarios por captación. Para ofrecer un servicio regular, la entidad acuífera debe tener una producción habitual de 155 millones de galones diarios..

En tanto que el nivel del embalse de la presa Tavera-Bao es de 316.40 metros sobre el nivel del mar. El nivel máximo de la presa es de 327.50 metros sobre el nivel del mar y óptimo operacional es de 322.00 metros sobre el nivel del mar. La Coraasan cree que con la entrada en operación próximamente de Noriega II, aumentará el nivel de producción. l M.PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
NORTE
Manuel Jorge junto a directivo de la Asociación Dominicana de Profesores. R.F.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 17

La RD hace la “tarea” para recuperar mercado alemán

Empresarios y funcionarios públicos están optimistas, Collado es reconocido

daciones para invertir en el país”, expuso Martín de Oliva.

Agregó que el Banco Popular no solo tiene la responsabilidad frente a los clientes, sino que apoya al país para atraer inversiones. “El clima de inversiones de República Dominicana realmente es espectacular. Nos estamos moviendo en un entorno socio político de toda la región, que hace que República Dominicana crezca aún más. Siempre hablamos de que República Dominicana está de moda y es cierto. La única diferencia es que República Dominicana no pasa de moda”, sostuvo.

La República Dominicana, que cuenta en ITB 2023 con una importante representación, ha suscrito y seguirá suscribiendo acuerdos con agencias de viajes, tour operadores e inversionistas. Así han establecido representantes de esos sectores.

Cartera financiera

trabaja arduamente para recuperar el mercado alemán y otras plazas del continente europeo.

La Feria ITB de Berlín comenzó con buena señal para República Dominicana y ese dato está sustentado en informaciones preliminares sobre contactos con inversionistas que miran positivamente el país caribeño, y con el anuncio de una sesión por parte de la OMT para mayo.

Ayer se firmaron varios acuerdos que vienen a sumar a un turismo que va en franca mejoría y se reconoció el trabajo del ministro David Collado. El funcionario recibió dos premios de Radio Group Germany: Uno de ellos como ministro de Turismo del año 2022 y el otro premio fue para el país, por ser el de más rápida recuperación, luego de la pandemia.

Más temprano en la mañana, el Ministerio de Turismo y la Organización Mundial del Turismo (OMT) acordaron aquí la celebración, en Punta Cana, del 118 Consejo Ejecutivo de esa institución internacional.

La actividad será en mayo de este año con la participación de 35 ministros de turismo de diferentes países. “Así iniciamos esta Feria ITB de Berlín, con buenas noticias, llevando el consejo mundial del turismo a que sesione en República Dominicana”, apuntó Collado.

El anuncio se produjo en el acto de inauguración del stand de República Dominicana en la ITB Berlín 2023.

Aseguró que desde esa institución se

Resaltó que los espaldarazos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) al país han contribuido a que el mundo mire hacia el destino dominicano.

El funcionario indicó que es la primera vez que República Dominicana ocupa una de las sillas que posee el Comité Ejecutivo de la OMT. “Es una silla con voz y voto que la llevamos nosotros”, expuso.

Como parte de los atractivos del stand dominicano en la ITB, Turismo dejó instalada una exposición inmersiva de los atractivos turísticos dominicanos.

La banca

El Banco Popular y el Banco de Reservas mantienen un firme apoyo al sector turístico, ambos como financiadores del desarrollo. Y ese apoyo fue valorado tanto por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, como por el ministro David Collado.

El vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular, Juan Manuel Martín de Oliva, destacó el trabajo que se realiza en República Dominicana para seguir fortaleciendo el turismo.

El Popular, firme aliado de la industria turística, informó que esa institución ha sostenido importantes reuniones de negocios en la ITB, que inició ayer martes. Conforme avanza la feria la cantidad de encuentros se eleva. Es lo que suele ocurrir. “Y lo más importante es la cantidad de interlocutores que vienen a hablar con nosotros y a pedirnos recomen-

Visión aeronáutica, citan sus esfuerzos

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, entrevistado por la prensa dominicana acreditada en Berlín, dijo que esa institución realiza contactos puntuales que favorecen el turismo dominicano. “Nosotros nunca nos vamos con las manos vacías de este tipo de feria y el trabajo que se realiza está dando resultados puntuales. El turista va a República Dominicana, y en su mayoría lo hace a través de los aviones”, indicó el funcionario.

Mientras, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, resaltó que 2022 fue el mejor año para la aviación civil del país. “Estamos en Berlín apoyando al Ministerio de Turismo en esta feria porque son nuestros aliados. Nosotros pertenecemos al Gabinete de Turismo y la estrategia que fijó el Presidente Luis Abinader para que todos vayamos en una misma dirección hasta lograr lo que ya tenemos, de ser el mejor país de la región se sigue paso a paso”, expuso.

20,000

Turistas envía al año Alemania a la República Dominicana, es uno de los mercados europeos más importantes.

De su lado, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, dijo a los periodistas que lo abordaron que el pasado año la cartera activa destinada al turismo superó los RD$35,868 millones, con aprobaciones de financiamiento de US$172 millones para proyectos en el sector.

Calculó que también se desembolsaron RD$8,954 millones para el sector hotelero y se aprobaron financiamientos de más de US$400 millones para capital de trabajo y desarrollo de proyectos turísticos. “Todas estas inversiones han sido necesarias y forman parte del compromiso del Banco de Reservas con el desarrollo de la República Dominicana”, reiteró Pereyra al hablar en la inauguración de la exposición fotográfica organizada por el Banco “La Riqueza en la República Dominicana”, del destacado artista del lente, Eladio Fernández.

Informó que el Banreservas está evaluando nuevas inversiones por un monto superior a USD$1,500 millones para garantizar el continuo crecimiento del turismo en República Dominicana. Estos recursos se destinarán a la construcción de nuevos proyectos hoteleros.

En unas palabras pronunciadas en la apertura del stand y en conversación con la prensa, el presidente del Consejo de administración y fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, quien estuvo en la inauguración del stand dominicano, resaltó que el mercado alemán ha sido fundamental para el desarrollo del turismo en República Dominicana. Recordó aquellos años en que esos ciudadanos comenzaron a viajar como turistas, atraídos por el encanto y la belleza dominicano y por el trato de la gente, posteriormente, en viajes siguientes. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Berlín, Alemania El ministro de Turismo, David Collado, corta la cinta en el estand dominicano en la inauguración de la feria ITB Berlin. M. POLANCO
DINERO

acero como sacrificio que protege el concreto reforzado de los pilotes. Esto significa que no es necesario poner pintura en la parte superior de los pilotes, pues la protección la brinda el acero de sacrificio que irá corroyéndose con el paso del tiempo.

Desempeño

El contratista demostró el cumplimiento de los valores de garantía de producción neta

La firma confirmó que los informes de las pruebas de desempeño, elaborados por la empresa estadounidense McHale, muestran que el Contratista demostró el cumplimiento de los valores de garantía de producción neta, heat rate, de carga mínima, de emisiones y consumo de cal de la Unidad 1.

Punta Catalina cumple estándares de centrales a carbón

ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do

El informe de Sargent & Lundy (S&L) reconoce que la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) cumple con el contrato de construcción, así como con los códigos, estándares de diseño y las buenas prácticas de ingeniería para centrales eléctricas de carbón.

La firma de ingeniería Sargent & Lundy, L.L.C. (S&L) presentó los diferentes componentes del informe final a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) entre el 19 de mayo y el 24 de enero de 2023.

Pese a que el reporte no cumplió con los procedimientos a seguir en los casos de realización de auditorías, en los que es esencial compartir un borrador con la empresa constructora y los demás actores con responsabilidad en el proceso, el reporte elaborado evidencia que se cumplió con lo establecido en el contrato EPC No.101/14.

En sus afirmaciones se observa que en ningún momento consultó sus hallazgos con el Contratista EPC (Consorcio Constructor), el Ingeniero de la Empresa o con la Cdeee. Esto le lleva a presentar algunas afirmaciones no concluyentes o ambiguas que pudiesen ser aclaradas por el Consorcio, el Ingeniero de la Empresa o por la Cdeee. No obstante, las conclusiones de S&L, basadas en los documentos técnicos a los cuales tuvo acceso, confirman que la planta fue bien construida y que es eficiente.

La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) es la principal generadora de electricidad de la República Dominicana. Sus dos unidades, que suman una capacidad bruta de 752 MW (675MW netos), suplen entre el 26% y el 30% de

la demanda del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Durante el año 2022 Punta Catalina generó un récord de 4,701 GWh y obtuvo beneficios directos para el Gobierno dominicano por 220 millones de dólares.

El informe de S&L confirmó que los equipos y/o materiales suministrados por el Contratista EPC para la CPTC cumplen con el Contrato EPC No. 101/14 y con los referidos códigos y estándares de diseño y con las buenas prácticas de ingeniería para las centrales termoeléctricas de carbón.

Comprobó que el Contratista EPC ha diseñado y suministrado equipos y sistemas de proveedores de calidad con experiencia demostrada en la generación de energía con carbón (General Electric; Babcock & Wilcox; Hamon). En general, los criterios de diseño establecidos, los conceptos y estándares de diseño utilizados y las selecciones de equipos fueron adecuados para una instalación de generación de energía eficiente y confiable.

Señaló que el Consorcio, de acuerdo con los requisitos del contrato, ha proporcionado la documentación completa que define el diseño y las certificaciones de materiales de suministro de los sistemas principales.

En el caso de la caldera refirió que fue diseñada, según lo especificado por Cdeee, siguiendo los requisitos del código de caldera ASME. La caldera fue diseñada y suministrada por una empresa de renombre Babcock & Wilcox. Algo similar indica con relación al condensador y las bombas de extracción de condensado, el diseño, material y tamaño de esos equi-

Equipos

Los equipos y/o materiales suministrados por el Contratista EPC para la CPTC cumplen con el contrato

confirman el cumplimiento de los requisititos de la especificación.

El sistema de control de calidad de aire (AQCS) que consta de un lecho fluido de desulfuración de gas de combustión en seco para el control del dióxido de sulfuro y de un filtro textil de chorro pulsante para el control de las partículas también cumple con las especificaciones. S&L reconoce que se seleccionaron, al igual que el resto de los equipos de la planta, proveedores reconocidos para los componentes clave del AQCS, como son Hamon y Cimprogetti.

Indicó que, al momento de la elaboración del informe, el transportador de tubos que se utiliza para transportar el carbón desde el muelle hasta la zona de almacenamiento estaba experimentando fallas masivas y simultáneas de los rodillos después de cada ciclo de descarga, lo que provocaba retrasos operacionales.

Dado que la firma S&L no recibió toda la información técnica sobre ese sistema de transporte de carbón, no puede concluir si el problema es de diseño o mala operación, pues señala que pueden originarse problemas técnicos -como el pandeo excesivo de la cinta- cuando el transportador funciona a velocidades superiores a las normales.

Esto revela la importancia de que hay que llevar a cabo una correcta operación y darle un mantenimiento adecuado para minimizar las paradas de ese sistema. Como una nota al margen, cabe destacar que, el 6 de marzo de 2023 llegó el embarque No. 100 y la administración de Punta Catalina señaló que descargaría esas 60 mil toneladas en 24 horas, lo cual confirma que el sistema de transporte del carbón funciona adecuadamente.

Con respecto a los pilotes del muelle, S&L señaló que tienen un sistema de ánodo de sacrificio (SA) que consiste en ánodos soldados a la parte submarina que utiliza agua de mar como electrolito, lo cual protege la parte sumergida de los pilotes. La parte expuesta del pilote no tiene pintura, pero se observa que se dejó

Contratista

Ha diseñado y suministrado equipos y sistemas de proveedores de calidad con experiencia demostrada

Además, reconoció que la Unidad 2 fue sometida a una “pre-prueba” o prueba abreviada de desempeño cuyos resultados fueron similares a los obtenidos por la Unidad 1 y reconoce la dificultad de poder completar las otras corridas de prueba, tres en total, debido a la paralización de las actividades que ocurrió a nivel global por la pandemia del covid-19. Específicamente, S&L reconoce que los datos de pre-prueba o prueba abreviada de la Unidad 2 confirman el cumplimiento de las garantías de producción neta, heat rate, emisiones y consumo de cal.

También revisó los procedimientos de puesta en servicio desarrollados por el Consorcio para la planta y encontró que estaban bien desarrollados y completos. Esto es una condición necesaria para una buena instalación de la turbina y la caldera. Esto le lleva a concluir que el Consorcio ha construido y puesto en servicio los equipos de Punta Catalina de tal manera que se han demostrado las garantías de desempeño.

Confirmó en su informe que el equipo técnico que labora en la planta fue capacitado de acuerdo con los requisitos del Contrato EPC. El currículo de capacitación evaluado por S&L le permite señalar que hubo suficiente transferencia de tecnología que permite una segura operación de la Unidad 1 y de la Unidad 2 de Punta Catalina.

El nivel de comprensión inicial del aprendiz antes de la capacitación promedió una calificación de 66% y después de varios meses de capacitación promedió 93%. Esos resultados llevan a S&L a indicar que el programa de entrenamiento realizado por el Contratista de EPC fue adecuado y logró un personal de planta calificado que operará de manera segura y eficiente Punta Catalina.

En conclusión

La conclusión general del informe de Sargent & Lundy se puede resumir de la siguiente manera: la Central Termoeléctrica Punta Catalina fue bien construida, cumple con el Contrato EPC, utiliza equipos suministrados por los principales fabricantes del mundo de componentes de termoeléctricas a carbón y las dos unidades tienen un personal que las pueden operar eficientemente.

Esas conclusiones son compatibles con lo que señaló el presidente Luis Abinader en su discurso del 27 de febrero: la central termoeléctrica es una de las plantas más eficientes y rentables del sistema eléctrico nacional. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 19
DINERO
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) es la principal generadora de electricidad de la República Dominicana. F.E. pos

RD falla por séptima vez en lograr la meta de presión tributaria

da la ganancia de presión tributaria ha sido de cerca de 2 puntos porcentuales.

La memoria del Ministerio de Hacienda (MH) correspondiente al 2022, depositada en el Congreso Nacional, dice que los ingresos de la Administración Central, en forma preliminar, alcanzarían el año pasado a un 15.1 % PIB estimado. El cálculo incluye los ingresos que el Gobierno recibió por concepto de donaciones, los cuales no se computan para calcular la presión tributaria aunque sí para la presión fiscal. Según el documento el alcance de los ingresos obtenidos en 2022 a una proporción del 15-1 % del PIB estimado, superaría “tanto lo recaudado el año anterior como lo previsto en el Presupuesto Reformulado” del ejercicio.

Resultados fiscales

La memoria del MH destaca en la introducción de la exposición general que las finanzas públicas durante el 2022 estuvieron enfocadas en seguir apoyando el proceso de dinamización de la economía; por lo que la formulación presupuestaria para el año contempló los recursos necesarios para ejecutar los programas, actividades y obras de alta rentabilidad social focalizados en la generación de encadenamientos productivos.

El precio del crudo bajó 3.6 % hasta US$77.58

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer martes un 3.6 % y cerró en 77.58 dólares el barril, rompió así su reciente tendencia alcista tras unas palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que apuntan a tipos de interés en un nivel más alto del esperado

MEMORIA. El 2022 se convirtió en el séptimo año consecutivo en el que el país falla en lograr la meta de llevar la presión tributaria a un 16 %, nivel que según la Estrategia Nacional de Desarrollo aprobada en el 2012, debió alcanzarse en el 2016.

Una década después de aprobada la END y la Ley 253-12 que debía catapultar el logro de la meta fiscal, las finanzas públicas no logran captar como ingresos tributarios una proporción equivalente al 16 del producto interno bruto (PIB). El gasto presupuestario, sin embargo, se expande y aunque todavía insuficiente con respecto a la media regional, ya se ha colocado en torno al 19 % del PIB. Pero la proporción del Producto que el fisco recibe como cobro de impuestos sigue rezagada de la meta, y en una déca-

Acoprovi elige la directiva período 2023-2024

ELECCIÓN. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), juramenta a la nueva junta directiva para el periodo 2023-2024.

La nueva cúpula directiva fortalece el liderazgo de las mujeres en el sector construcción.

La ingeniera Meléndez consolida su

“Cerca del 68.0% de los nuevos requerimientos de gastos planteados en la adenda se asociaron a cubrir los subsidios a los precios de los combustibles, alimentos de la canasta básica e insumos fundamentales para el aparato productivo; así como la expansión de los programas sociales focalizados en salvaguardar el bienestar de los hogares, y el incremento en las transferencias al sector eléctrico, afectado por el alza en su estructura de costos”, expone el Ministerio de Hacienda en su memoria del año 2022. El déficit fiscal para cierre de año fue de un 3.7% del PIB.

“Atendiendo a esto, y a la incertidumbre macroeconómica que embargó el proceso de formulación, las estimaciones de los ingresos y los topes de gastos previstos en la Ley 345-21 del Presupuesto General del Estado para el 2022 plantearon un déficit equivalente al 3.0% del PIB, alineado con el proceso de consolidación fiscal que ha venido llevando el Ministerio”, indica. Dice que no obstante, “los desarrollos inesperados en la coyuntura geopolítica a nivel mundial, y la persistencia de los cuellos de botella en la cadena global de suministros debilitaron las perspectivas económicas internacionales, y llevaron a grandes alzas en los precios de las materias primas” y que eso “supuso presiones presupuestarias significativas no contempladas durante la formulación”.

El MH plantea que ante este panorama, el 28 de septiembre de 2022 se promulgó la Ley 351-22 que modificó la Ley 345-21 que aprobó el Presupuesto General del Estado 2022, realizando ajustes en las proyecciones de ingresos y gastos, pero manteniendo inalterado el tope de endeudamiento aprobado por el Congreso Nacional. l elCaribe

larga trayectoria al servicio de la Asociación con más de 12 años de experiencia dentro de la institución, y se convierte en la presidente más joven elegida hasta el momento.

En su discurso destacó: “Continuaremos fortaleciendo el posicionamiento e incidencia de Acoprovi en todos los ámbitos de nuestra sociedad, con el firme propósito de promover el crecimiento de nuestro sector y de la República Dominicana. Es una prioridad consensuar propuestas para un marco regulatorio que promueva el desarrollo y la eficiencia de nuestro sector, que fomente la competitividad, innovación y sostenibilidad de las construcciones y el desarrollo urbano”, concluyó. l elCaribe

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril perdió 2.88 dólares con respecto al cierre del día anterior. El precio del crudo de referencia en Estados Unidos, que había encadenado varias jornadas de subidas, abrió la sesión ya a la baja y amplió con claridad sus pérdidas después de que Powell dijese al Senado que la Fed está lista para acelerar las subidas de tipos si los datos económicos lo justifican.Los últimos datos económicos “han sido más sólidos de lo esperado”, lo que sugiere que “es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente”, ha explicado el presidente del banco central estadounidense. Restaurar la estabilidad de los precios requerirá mantener “una postura restrictiva de la política monetaria durante algún tiempo”, ha insistió el presidente del regulador. Con el fin de reducir la inflación, la Fed ha llevado a cabo una serie de subidas de tipos, ocho desde hace un año. La última se produjo el 1 de febrero y fue menor que las anteriores, de 0,25 puntos.

Con esa alza, los tipos se situaron en una horquilla del 4.5 % y el 4.75 %, la cifra más alta desde septiembre de 2007.

En los mercados se teme que la agresiva política de subidas de las tasas de interés termine por desencadenar una recesión que afectaría, entre otras muchas cosas, a la demanda energética.

Según los analistas, también contribuyeron este martes a la bajada del precio del crudo el encarecimiento del dólar (principal moneda de intercambio del petróleo) respecto a las principales divisas y unos datos negativos de exportaciones e importaciones en China a pesar del levantamiento de restricciones contra la covid-19. l EFE

La

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
DINERO
El Ministerio de Hacienda hace un amplio análisis fiscal en su memoria 2022. ARCHIVO
PRESUPUESTO Subsidios absorbieron 68% del Complementario
La nueva directiva encabezada por Annerys Meléndez durará un año. F.E cotización del petróleo y sus derivados fue afectada por declaraciones de la Fed.

Haití, de nuevo bajo terror de las bandas

PUERTO PRÍNCIPE. La situación se deteriora aun más en Haití y la violencia se recrudece estos días a causa de la reanudación de la guerra entre bandas armadas que luchan por controlar el territorio de un país sumido en el caos y donde los asesinatos, los secuestros y las violaciones se han convertido en algo habitual.

El terror que siembran estos grupos armados ha provocado el cierre de escuelas y la huida de cientos de personas que viven en barrios plagados de enfrentamientos, ante la impotencia de las autoridades y de la Policía.

Unos 1,500 desplazados han instalado un nuevo campamento de refugiados en Post Marchands, a pocos kilómetros del Palacio Nacional en Puerto Príncipe, no lejos de los distritos en guerra, y allí viven en condiciones infrahumanas.

Mientras, las miles de personas que han decidido permanecer en sus hogares en esos barrios carecen de suministros básicos como agua, servicios sanitarios o seguridad.

Además, no pasa un día últimamen-

te sin secuestros, una situación que afecta a todos los sectores, desde médicos y funcionarios a estudiantes, padres de familias y trabajadores de empresas privadas.

“Hemos notado cierta tendencia al alza en comparación con el último trimestre de 2022, cuando se produjo un descenso debido al régimen de sanciones impuesto por la comunidad internacional” a sectores que financiaban a las bandas, dice en una entrevista con EFE Gédéon Jean, responsable de Cardh, la ONG que se ocupa de documentar los casos de secuestro en Haití. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
Bandas armadas se disputan ciudades.

EDITORIAL

Día de la Mujer

AUNQUE SE TRATA de una celebración, no debemos olvidar que el Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la lucha de trabajadoras que murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Es absolutamente legítimo que las mujeres celebren su día en un mundo que históricamente les ha negado derechos y las ha sometido a todo tipo de opresión y de postergaciones.

Aunque seguramente hoy desde los estamentos oficiales, legislativos y desde todas las organizaciones con algún peso en esta sociedad se escucharán loas y alabanzas al papel de la mujer en la sociedad actual, lo que las mujeres necesitan son garantías que vayan más allá de esa retórica hueca y florida.

Necesitan un Código Penal actualizado que incluya las tres causales para permitir la interrupción del embarazo, porque ninguna legislación puede privarles del derecho a decidir sobre sus cuerpos cuando ese embarazo fue causado por una violación, cuando es resultado de un incesto o cuando el feto tiene malformaciones que hacen imposible que sobreviva.

No es solo un tema de salud pública, sino también el negocio de médicos desaprensivos que se llenan los bolsillos con el aborto clandestino, de comadronas y curanderas que lo practican en condiciones deplorables y es un comercio ilegal del que el Estado no tiene ningún control.

Las mujeres necesitan que las empresas respeten su derecho a igual salario por igual tarea realizada, que se les crea y se tome en serio el problema del acoso sexual en los lugares de trabajo, que las respeten incluso en la calle, donde cualquier energúmeno se cree con derecho a decirles porquerías solamente porque son mujeres.

Pero sobre todo necesitan que los políticos que se llenan la boca en sus campañas con promesas, cumplan y ejecuten lo que aseguraron que harían cuando sean Gobierno.

Necesitan una política criminal más firme contra la violencia familiar y los feminicidios, que se originan en esa concepción patriarcal de que hasta su vida es propiedad del hombre.

Vayan nuestros parabienes a todas las madres, a las estudiantes universitarias, a las profesionales, a las trabajadoras domésticas y a las jóvenes que desde su lugar de trabajo o de estudio aportan su granito de arena para que tengamos un país mejor. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Nuestro peculiar concepto de la corrupción

velar las condiciones de un préstamo obtenido en condiciones graciosas, valiéndose probablemente de sus influencias políticas, mientras ejercía la presidencia de Baja Sajonia. Al verse obligado a renunciar, el dirigente alemán se exponía al riesgo de ir a la cárcel.

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En febrero del 2012, el presidente de Alemania, Christian Wulff, debió renunciar al cargo luego de que la Fiscalía pidiera al Parlamento que le despojara de su inmunidad para investigarlo sobre un caso de soborno. Wulff había también incurrido años atrás en el error de no re-

VISIÓN GLOBAL

En 1988, mientras corría por la candidatura del Partido Demócrata, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se vio precisado a abandonar el esfuerzo mientras lideraba las encuestas para evitar un escándalo después que se publicara que había copiado parte de un discurso del líder liberal Neil Kinnock. Su decisión evitó que se le acusara de plagio y el caso se ventilara en la justicia. El asunto fue recreado en los medios años después cuando Biden fue escogido por Barack Obama como su vicepresidente.

Santo petróleo, sube…

“Presentido petróleo de mi tierra”, en el cual Sánchez Lamouth plasma un grito desesperado contra la opresión, hilvanado en conexión con el siempre acariciado sueño de que en estos pueblos de dependencia energética aparezca la materia prima fundamental del mundo moderno.

En la República Dominicana ocurren a diario cosas similares y peores, sin consecuencia alguna. En un importante órgano del Estado hay denuncias graves de acoso y salvo algunas menciones en los medios, originadas en denuncias de las afectadas, es como si el ejercicio de una posición de mando concediera a alguien a usarla para dar riendas a sus incontrolables debilidades.

Lo cierto es que la principal traba en la lucha contra la corrupción nace del concepto que esta sociedad tiene sobre ella. Todo aquel que maneja fondos públicos y no se beneficia personalmente de ello, es un pendejo. Por eso, la corrupción es la única esfera donde hay continuidad con los cambios de gobierno. Donde la dejó uno la toma el que le sigue. Se da así la fórmula perfecta. La corrupción nueva protege a la pasada. l

El desaparecido Juan Sánchez Lamouth, laureado y recordado poeta de la negritud, oriundo de un barrio marginal de la zona oriental de la capital, dedicó una de sus composiciones a lapidar el petróleo.

“No salgas, húndete más, presentido petróleo de mi patria, Santo petróleo, sobre tu cabeza dejo este fresco detalle, Por tu sonrisa cruzan los alimentos verdes/En las canastas de las verduleras/ En estos días tu sangre subterránea se encuentra visitada por el viento del pueblo que ya desencadena su furia...”.

Estos versos forman parte del poema

Muchos años antes y en tierras más lejanas, alguien había definido el petróleo como “el excremento del demonio”, debido en parte a que ese recurso fue desde su fundamental relevancia como materia prima, una fuente de desgracias desde distintos ángulos para las naciones poseedoras de importantes reservas.

Ocupaciones militares por potencias; derrocamientos de gobiernos no afines; revoluciones y algunas acciones de resistencia de los propietarios de esos recursos, llenan una larga narrativa respecto de lo que ha generado ese recurso. Sin embargo, la parte positiva deparada al mundo por el petróleo, sobresale de manera determinante frente a las desgracias.

De ahí que, en contraposición al llamado del poeta, nunca renunciaremos a la ilusión de que en el subsuelo y en la plataforma marina de la República Dominicana, se desprenda la existencia de abundantes

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

reservas, aunque solo sean para satisfacer nuestra demanda interna.

Lo de ingresar al club de los países productores de petróleo ya sería otro cantar. Mientras tanto nos conformaríamos con disponer de una fuente propia de aprovisionamiento energético. Vale destacar, en ese sentido, los esfuerzos que se han llevado a cabo recientemente en procura de hacer intensivas las investigaciones encaminadas a determinar la existencia de petróleo y gas natural en nuestro territorio.

En ese marco se inscriben los acuerdos suscritos por el presidente Luis Abinader con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso; los que había firmado con el jefe del Estado argentino, Alberto Fernández, más los esfuerzos corporativos que viene realizando la Refinería Dominicana de Petróleo desde que el doctor Leonardo Aguilera asumiera como presidente del Consejo de Administración, hace 30 meses.

Es decir, que existe una decisión firme a nivel oficial para determinar los recursos existentes y, si fueran positivos, alegrarnos de que el petróleo afloró para alivio—en la magnitud que sea—de nuestras finanzas afectadas por las importaciones de una materia prima fundamental. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
OPINIONES www.elcaribe.com.do

CAMINANDO

No nos luce rebuznar

El posible autor fue apresado y sometido a la Justicia. Espero que en la audiencia estén presentes muchos sectores relacionados con el tema. Si acusado fuera hallado culpable, la sentencia debe servir de ejemplo para la sociedad.

rosos con animales mayores, como ratones y gatos. Hoy el cambio ha sido tal, que nuestros parques están repletos de palomas, sin nadie que “las moleste”.

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Hace días una persona, que de ningún modo es un asno bípedo, envenenó 12 burros en una fina de Santiago Rodríguez. Las imágenes se hicieron virales. Fue noticia en los principales diarios. La gente reaccionó con indignación. Eso me alegró, pues es una prueba de que avanzamos como país.

Recordemos que muchos de los grandes torturadores y asesinos en serie de la historia, en su infancia maltrataban a los animales. Era un reflejo de lo que serían de adultos. Si desde que nacemos se nos enseña a amarlos y respetarlos, creceremos siendo mejores personas y más solidarios y útiles para la patria.

Sin dudas, poco a poco nos vamos educando al respecto. En el pasado, por ejemplo, era común que algún niño, de buena fe, le “entrara a pedradas” a toda ave que se le apareciera; si veía al lagarto en el árbol, de inmediato buscaba la manera de cazarlo y hacíamos experimentos dolo-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Y contamos con grupos de presión y particulares comprometidos, que trabajan para que cese el abuso y la crueldad contra los animales, incluyendo los que deambulan en las vías y en los espacios públicos. Las redes sociales son quizás el medio por excelencia que utilizan.

Nuestro país cuenta con la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable que tiene por objeto establecer las obligaciones del Estado para la protección animal, prevenir y erradicar todo maltrato y actos crueles que los martiricen o molesten, velar por su salud y bienestar, y fomentar y promover la conciencia social en cuanto a su protección y cuidado.

La ley es bastante completa. Destaco que señala las obligaciones de los dueños de animales domésticos, que deben ser mantenidos en el hogar en condiciones de higiene adecuados para su salud y la de la familia.

Nuestra conducta hacia los animales revela lo que somos. Tampoco debemos quedarnos pasivos si notamos que se abusa contra ellos. Nos decía Mahatma Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden juzgarse por la forma en que sus animales son tratados”.

La muerte de los burros nos enseña que debemos seguir educándonos para respetar y valorar la vida de los animales y para no comportarnos como ellos. Nosotros los humanos se supone que tenemos conciencia, por lo que no nos luce rebuznar. l

Las acciones afirmativas en materia de género

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

La Constitución dominicana contiene en su artículo 39 un mandato general de no discriminación, junto al cual señala una serie de características que, especialmente, reciben la protección del constituyente, por ser indiciarios de discriminación arbitraria, estas son las llamadas categorías sospechosas, entre las cuales se encuentra la discriminación por género. De las categorías sospechosas pasamos a la promoción de medidas con el objetivo de romper con ellas. Esta promoción viene dada por lo que se conoce como acción afirmativa o positiva.

Liliana Ronconi señala que estas acciones afirmativas deben ser concebidas, según su objetivo, de tres formas, como acciones reparadoras, acciones transformadoras y acciones limitadamente transformadoras. Las reparadoras implican un trato preferente dirigido a grupos y/o situaciones de personas a fin de lograr la igualdad real, esto es que ellas puedan gozar de los derechos efectivamente en condiciones de igualdad y que estos no se queden solo en el papel. Por su parte, las transformadoras no se conforman con lograr un resultado, sino que implican ver y modificar la situación estructural que impide al grupo alcanzar los resultados esperados. Mientras que las limitadamente transformadoras responden a una concepción de igualdad intermedia, igualdad real de oportunidades, vinculada con una concepción de autonomia, que busca garantizar a todos los individuos el efectivo ejercicio de su plan de vida.

A propósito de la reciente reforma del régimen electoral, mediante la Ley núm. 20-23, que ratificó el criterio de que las

nominaciones y propuestas de diputados, regidores y vocales sea de“no menos de un 40% ni más de un 60% de hombres y mujeres de la propuesta nacional”, vuelve a ser tema la acción afirmativa de las cuotas de género respecto a los derechos políticos de las mujeres.

Esta disposición, junto a la que encontramos en la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, que mantiene la alternancia, prevista originalmente por la Ley núm. 13-00, de que cuando el candidato a alcalde sea un hombre, la candidata a vicealcalde será una mujer y viceversa, son muestras de que nuestro Congreso aplica acciones afirmativas sin analizar el objeto o el tipo de acción, condenandolas a la inefectividad.

Ya sea porque con la fómulua de la Ley núm. 20-23 no se garantiza una aplicación igualitaria, equitativa y progresiva (ver sentencia TC/0104/20 del Tribunal Constitucional) o lo que sucede con la Ley núm. 176-07, que con sus resultados iniciales representó un avance en la inserción política de la mujer en los gobiernos municipales, pero que, fruto de la manipulación, ha visto es-

tancada la progresión, haciendo que, numéricamente, luzca una medida equitativa y en cuanto a poder político y dirección no lo sea. Esto así por la poca cantidad de alcaldesas y el excesivo número de vice-alcaldesas, evidentemente se inserta un buen número de mujeres en política, pero se les relega a un segundo plano. Esta situación ha ido en aumento, pues en el período 2016-2020 de 158 alcaldías, solo 20 eran ocupadas por mujeres para un 12.7% y, en las elecciones de marzo de 2020, fueron elegidas 19 alcaldesas de los 158 municipios, descendiendo a un 12%.

El hecho de que estas medidas en concreto no hayan logrado el efecto que se quiere no significa que deban eliminarse, todo lo contrario, implican que nuestro congreso debe realizar una evaluación y adecuación de ellas. Para ello convendría que el legislador analice la posibilidad de orientar una acción afirmativa reparadora hacia una acción afirmativa transformadora o limitadamente transformadora, de forma tal que se elimine la posibilidad de manipulación por parte de la clase política. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, muchos rezagos en nuestro país en cuanto a igualdad de género. Y con respecto a la despenalización parcial del aborto, hay que decir que el movimiento feminista local ha fallado en alinear a la ma-

yoría de las mujeres en la defensa de un nuevo código penal con las tres causales. La débil unificación femenina significa un triunfo de la sociedad conservadora y patriarcal, particularmente de las instituciones eclesiásticas, que han impuesto un sesgo religioso a esa cuestión de salud y desarrollo femenino. Para una presión política definitiva con esto, se necesitan más dominicanas feministas, independientemente de su fe religiosa. l

FeminismoDespeja tus dudas

LAS BUENAS RUTINAS crean hábitos, los hábitos costumbres y las buenas costumbres, estabilidad, logros, satisfacción y la posibilidad de construir y ver crecer lo que no es posible obtener en una sola temporada. Cuando decidas incluir algo en tus

rutinas de vida, pregúntate ¿A dónde me lleva? ¿Querré el resultado final? ¿Valió la pena el tiempo y todo lo invertido? ¿En su lugar pude haber hecho algo mejor? Pensar es diseñar, construir, moldear o desechar para volver a instalar... Piénsalo, cuida tus rutinas, revisa tus hábitos, pon a Dios primero en todo y tendrás resultados de primera, entonces, todo lo demás ocupará su lugar. Tomate tu tiempo para evaluar y evitar errores, terminas siendo tus rutinas y cosechando tus hábitos. No olvides que es mejor despejar dudas que resolver problemas. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mujeres que valen oro y se dedican a la minería aluvial en Villa Altagracia

ALIANZA Arapf y Adapa promueven reconocer las enfermedades raras

En este sentido, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (Arapf), de la mano de la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (Adapa) hacen un llamado a las autoridades dominicanas con el objetivo de promover un marco regulatorio legal y sanitario que reconozca y asista a las personas que padecen enfermedades complejas. “Les invito a apoyar las actividades de la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes, que reúne a decenas de instituciones que trabajan con distintas enfermedades raras y complejas en República Dominicana”, afirmó Julissa Cruz, presidenta de Adapa y de la Fundación “A star for Martina”.

PATRIA URBÁEZ

Fotos: Danny Polanco

Alegría

PRENDA Desfile de chacabanas dominicanas en Washington, DC

La prenda más representativa de la moda dominicana fue la protagonista en un desfile de estilos, variedades y color de la mano de talentosos diseñadores dominicanos de chacabanas. Por primera vez en el área metropolitana de Washington DC, EE.UU. se pudo apreciar el arte y el talento de los diseñadores Faraón, Raiza Bonaparte, Rover Polanco, Hipólito Pollantis y David Filpo.

Apoco más de una hora de la ciudad, lejos de la civilización, pero conectadas con la naturaleza, un grupo de mujeres hace un trabajo que tiene porte de hombre: se dedican a la minería de oro aluvial desde el río Arroyo Minas, en el municipio de Villa Altagracia.

Elías Pérez, quien también trabaja en la recolección de oro, acompañó a elCaribe en un recorrido para adentrarnos al mundo de más de 10 mujeres en esta comunidad, que se dedican a hacer esta tarea, la que se ha convertido en el sustento de sus hogares.

Durante una conversación en el trayecto, Elías reconoció el valor que tienen estas mujeres, que a pesar de su contextura física, y lo estandarizado que está este tipo de trabajo forzoso, no se limitan, ni ponen peros, al contrario, lo hacen igual o mejor que su género opuesto.

“Las mujeres aquí trabajan como hombres. Aquí hay mujeres que cogen pico,

“Lo que más me gusta es encontrar el oro. Uno se pone muy contento cuando uno lava su batea y en el fondo, ve que brilla”

barras, y excavan de 10 a 12 pies. Hacen el mismo trabajo que un hombre”, señala de forma enérgica.

La minería de oro aluvial es considerada una de las actividades económicas más antiguas en la isla, empezó luego de la llegada de Cristóbal Colón a La Hispaniola y, en la actualidad, continúa en varios ríos que siguen arrastrando las codiciadas pepitas. Elías apunta que este trabajo ha ido pasando de generación en generación.

“Aquí se busca oro desde hace más de 100 años; buscó mi abuelo que murió de 95 años, y buscaron también los padres de mi abuelo. Ha sido un trabajo que se ha llevado a cabo durante hace muchos años. La mayoría de gente aquí vive de la minería; se busca en el agua, se busca con dragas, con palas, o barras, y también se busca en lo seco”.

La técnica se caracteriza por no implicar procesos químicos para obtener este mineral metálico y, en el proceso de recolección manual, se utilizan barras, palas, pico y batea. Instrumentos pesados de manejar, pero que no reciben el rechazo de parte de las mujeres de esa comunidad.

Para mostrarnos el día a día de estas extraordinarias mujeres, nos presentaron a Celina y Ángela Arias, de 39 y 40 años, respectivamente; y a Jessica Martínez, de 25, las cuales dieron una pequeña demostración de cómo hacen su trabajo.

Comienzan su tarea identificando el espacio para la búsqueda del oro a través del material que encuentren; luego, proceden a excavar con una pala, vierten la arena ligada con piedras en una batea, y después giran para limpiar la arena hasta encontrar lo que buscan.

“Uno para encontrar el oro tiene que encontrar la laja (una especie de piedra), cuando uno la encuentra, ahí es que está el oro”, explica Ángela.

La habilidad para encontrar el codiciado elemento dorado o tener agilidad en su búsqueda, la han ido adquiriendo con el tiempo; ya tienen la experiencia de más de 10 años en este ejercicio.

“Era una niña cuando empecé a lavar

24 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
Más de 10 mujeres en esa comunidad se han convertido en el sustento de sus familias con este trabajo
Jessica, Celina y Ángela. Celina mientras sumerge la batea para encontrar el oro en Arroyo Minas.

oro con mi madre; tenía algunos 11 años. No tenía el conocimiento y con la mínima pajita que encontraba me emocionaba, hasta un día fuimos a una mina y vi lo que era oro de verdad. Encontrábamos hasta un gramo de oro en la batea; había mucho oro, ya no nos conformábamos con poco y desde entonces me motivé a seguir haciéndolo”, manifiesta Jessica emocionada.

Al igual que a Jessica, a Ángela la motivó su madre para que decidiera dedicarse a esta tarea. “Yo veía a mi papá y a mi mamá, pero más a mi mamá. Más por ella fue que me motivé a trabajar esto”.

En el caso de este grupo, es una tarea que han heredado de su figura materna y que continúa siendo liderada por el género femenino. “Más mujeres que hombres hacen este oficio. Las mujeres no se quedan en la casa, cogen a trabajar para el río. Hay hombres que trabajan esto también, pero ellos se van solos o en grupo y nosotras por igual”, dice Celina.

Su trabajo les gusta y disfrutan todo el proceso. Comentan que mientras están en el río comparten y escuchan música. “Uno pone su música. Lo que a uno le guste en el momento; una bachatica o lo que nos guste”, aunque su parte favorita indiscutiblemente es cuando encuentran lo que están buscando.

“Lo que más me gusta ¡Oh!, encontrar el oro. Una se pone muy contenta cuando se pone a lavar su batea y en el fondo, tú ves que brilla”, resalta Jessica.

Pero que hagan este trabajo no les quita lo femenino. Les gusta arreglarse, ir al salón, a bailar y pintarse las uñas.

Otro de los factores positivos que destacan de esta fuente económica, es que básicamente son sus propias jefas y deciden qué tanto pueden trabajar o no, y cuándo cobrar su nómina.

“No me puedo quejar. Es un trabajo

que eres tu propio jefe; entras a la hora que quieres y sales a la hora que quieres, y te llevas tu dinero cuando tú lo quieres. Si no tienes comida, vas y lo vendes (el oro) ese mismo día, y si no hay mucha necesidad, uno lo junta para venderlo los fines de semana”, señala Jessica.

Esto no implica que su trabajo sea desordenado, pues aunque no cuentan con un organigrama empresarial, se reparten las tareas de forma equitativa, al igual que las ganancias.

res, ignorando el cansancio físico por el trabajo que han hecho durante la mañana y parte de la tarde. “Uno sube y hace lo que tiene que hacer aunque estemos cansadas, ya estamos acostumbradas”, indica Jessica.

Aunque no cuentan con un organigrama, se reparten las tareas y las ganancias de forma equitativa.

“Es un trabajo en equipo. Juntamos todo el oro que conseguimos ese día; se pesa, se vende y se divide en partes iguales… Una a veces se encarga de cocinar para el grupo, y comemos en el mismo río”, durante una jornada de trabajo que usualmente empieza a las 9:00 de la mañana, y culmina a las 4:00 de la tarde.

Suben del río a la hora que sus hijos salen de la escuela, para atenderlos y hacer todo lo que se necesita en sus hoga-

A pesar de que la tarea que ejercen fue heredada de sus madres, no le imponen a sus hijos que sigan sus pasos y, como los tiempos han cambiado, les aconsejan que se preparen para que sean profesionales en un futuro.

“Cuando ellos llegan de la escuela, les digo ‘mis hijos estudien para que sean profesionales, porque de aquí a que ustedes vengan va a haber poco oro. Tienen que fajarse a estudiar’”, les aconseja Ángela a sus hijos de 12 y 6 años. Ella, al igual que Celina y Jessica, es madre soltera.

Necesidades y apoyo

Se pudiera pensar que por el hecho de que trabajan en contacto directo con el

oro, son personas que no les hace falta nada, pero la realidad es adversa.

Ante las precariedades, el Ministerio de Energía y Minas, que es la institución más cercana a esta tarea, ha respondido a algunas de las peticiones realizadas por la comunidad, entre ellas, diversos operativos médicos y la incorporación a un seguro de salud.

La intención es seguir acompañándolas en el proceso de desarrollo, según explicó a elCaribe José Peña, facilitador de Gestión Social de la institución.

“El problema más grande aquí es el tendido eléctrico que representa un peligro para la comunidad porque son empates malísimos. No hay postes de luz y hemos canalizado con Edesur para sustituir esos postes. Inapa también vino, e hicimos el levantamiento para construir un nuevo acueducto, porque aquí lo único que hay es un tanque de 500 galones para toda la comunidad. Estamos tratando de salir de los requerimientos; la comunidad hizo ocho y hemos cumplido con dos”, expresa Peña.

Las mujeres también destacaron otras situaciones que les preocupan, como el tema de la movilidad para que sus hijos no tengan que caminar tanto para ir a la escuela; el asfaltado de las calles para que el pasaje no sea tan costoso y ayuda para levantar sus casitas.

“Estamos esperanzadas en que nos sigan ayudando con más; con autobuses para que los niños puedan ir a la escuela porque tienen que caminar todo esto a pie. El agua, la calle, la carretera nos afecta mucho porque es bastante caro el pasaje”, comenta Celina.

Culminaron solicitando nuevas herramientas, “palas, barras y los equipos necesarios” para continuar trabajando, sacar a sus familias adelante y seguir siendo mujeres que valen oro. l

GENTE
G. 25
elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
Las mineras encuentran el oro debajo de una piedra que le llaman laja. Trabajar en la minería aluvial es una tarea que estas mujeres heredaron de su madre. Aunque el trabajo les demanda muchas horas, siempre sacan tiempo para arreglarse las uñas y el pelo. Estas mujeres realizan el trabajo de minería en equipo.

Escritores proponen cambios en el Premio Nacional de Literatura

Mañana abre el Salón Bienal de la Imagen en la Ciudad Colonial

FOTOGRAFÍA Y VIDEO. El Centro de la Imagen inaugurará el evento este 9 de marzo a las 8:00 pm en el Museo de las Casas Reales, con el apoyo de la Fundación Imagen 83, Casa de Teatro y el Banco Popular, patrocinador oficial.

El certamen artístico busca mostrar el panorama actual del quehacer relacionado con la imagen, tanto en manos de artistas emergentes como de trayectoria. En el concurso participan creadores dominicanos, residentes en el país y/o en el extranjero, mayores de 18 años, tanto de manera individual como colectiva. También extranjeros con residencia legal en el país.

Celinés Toribio dirige su primer

LITERATURA. La Unión de Escritores Dominicanos ha entregado a la Fundación Corripio una serie de sugerencias que buscan modificar las bases del premio literario más importante del país que esa entidad asume desde hace 33 años.

Emilia Pereyra, Avelino Stanley y Marino Berigüete, presidenta, vicepresidente y secretario de asuntos internacionales de la UED, sostuvieron una reunión con José Alcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer, asesores de la Fundación Corripio, a los que agradecieron su disposición de conversar sobre el tema de gran interés para la comunidad literaria dominicana.

De su lado, Alcántara Almánzar y Balcácer dijeron que aprecian la actitud de la Unión de Escritores Dominicanos de aportar y que la comunicación recibida será ponderada y respondida.

En el documento, la UED respalda y valora a la Fundación Corripio por el gran esfuerzo de crear y mantener por 33 años el Premio Nacional de Literatura, que ha reconocido a 33 hombres y mujeres, galardonados por los aportes de su obra literaria de por vida a las letras dominicanas.

El documento indica que la UED sugiere una reestructuración del premio en dos direcciones. “La primera, aumentar la composición del jurado seleccionador y la forma de escoger al ganador del premio. La segunda, propiciar una mayor participación del Estado que beneficie al ganador o ganadora y proyecte más la literatura dominicana”.

Proponen que el equipo seleccionador del Premio Nacional de Literatura sea modificado de la siguiente manera: 1 voto de la Fundación Corripio; 1 voto del Ministerio de Cultura; 1 voto de la Academia Dominicana de la Lengua; 5 votos

de los rectores de las universidades (la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Universidad Católica de Santo Domingo, la Universidad Central del Este, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña). En total son nueve votos. Así mismo que se amplíe a 6 votos adicionales:1 voto de la Academia de Ciencias; 1 voto de la Unión de Escritores Dominicanos; 4 votos correspondientes a los cuatro últimos escritores ganadores del Premio Nacional de Literatura de modo que cada año entre un miembro nuevo al jurado y salga otro. Y así quedaría en 15 votos, lo que propiciará que se logre un mayor discernimiento al hacer la selección.

Entre otros temas, además de ediciones de libros en inglés y francés, proponen una gira por al menos cuatro países que ayude a promover la obra de la persona ganadora. l elCaribe

Otras propuestas

Que el Estado dominicano sea representado en la ceremonia de entrega por el primer mandatario de la nación, acompañado por quien ostente la cartera de Cultura.

Que el Poder Ejecutivo, mediante decreto, otorgue al ganador la asignación de una pensión mensual equivalente al 8% de la dotación del premio al momento de ser recibido. “Más un seguro de salud premium de Senasa”, agrega.

Asimismo, sugiere que en el 2024 el Poder Ejecutivo otorgue, “mediante decreto, una pensión y un seguro de salud premium de Senasa a los autores vivos que han obtenido el Premio Nacional de Literatura”.

El Salón Bienal asume el rol de un espacio que da cabida al diálogo, entre diferentes partícipes de la práctica artística vinculada a la fotografía, y al videoarte; así como para aquellos que gustan de reflexionar sobre el concepto de imagen. Se trata de un escaparate único en el país que revisa el devenir actual de ambas disciplinas. En esta oportunidad fueron postuladas 282 obras, de las cuales fueron seleccionadas 114 correspondientes a 54 artistas, de los cuales 5 son colectivos.

Se estarán exhibiendo 98 fotografías, 9 video-instalaciones, 6 videos, y 1 fotoinstalación, que fueron aceptadas por el jurado conformado por Víctor Siladi, Gerardo Zavarce y Mayra Johnson, alma del evento. Luego de concluido el mismo se dará apertura en las otras dos sedes del concurso, Casa de Teatro y el Centro de la Imagen.

En la noche de apertura se entregarán un Primer Premio de adquisición por valor de RD$200,000.00 y un Segundo Premio de adquisición por valor de RD$100,000.00, y el jurado puede conceder menciones de honor si lo considera necesario.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en la web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org y en sus redes sociales, según una nota de prensa. l elCaribe

CINE. Ha actuado en 15 películas, ha producido otras siete, ahora prueba a narrar una historia desde la óptica femenina.

“La Novia del Atlántico”, se rodará a finales de este verano, contará con un equipo técnico 90% femenino y tendrá como locación principal a Puerto Plata, dijo Celinés Torbio a través de un comunicado.

“En cada set de películas o series en las que he trabajado, veía como el personal masculino abarcaba el porcentaje mayor frente y detrás de cámaras. Por eso sentí la necesidad de cambiar esa narrativa. Hacer cine con mirada de mujer, es difícil no solo en el caribe sino en todas partes del mundo. Para muestra están ahí las estadísticas donde de cada 100 personas que trabajan en el séptimo arte, 75 son hombre y solo 25 mujeres. Y no significa que mi película no dará oportunidad a hombres capacitados, es simplemente que quiero ofrecer un espacio de mando, un espacio de control mayoritario a las mujeres y su visión, en aquellos departamentos donde siguen reinando los hombres y no precisamente por falta de talento femenino sino más bien por falta de oportunidad” comentó la actriz.

El filme tratará sobre tres mujeres que luchan contra el tiempo tratando de educar a una población que ha decido callar y ser víctimas de su género. Aquí ellas tienen coraje, determinación y están dispuestas a empezar de cero. “Es una historia de mujeres, para mujeres y hecha por mujeres”, afirmó.

Fachada del Museo de las Casas Reales donde se inaugura el evento. F.E.

“Quiero que sean las mujeres las cabezas de departamentos responsables en tener un resultado final óptimo. Me haré acompañar de esas expertas del cine en mi país que tanto admiro y respeto, pero también abro la mirada hacia otros países con los cuales ya tengo conversadas a algunas mujeres top en su área. Quiero que vengan a RD, que compartan sus conocimientos y se nutran de todo lo que nuestro cine local tiene para ofertar”. dijo Celinés. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Balcácer, Stanley, Pereyra, Berigüete y Almánzar, en la seded de la fundación. F.S. Celinés Toribio. FIRMA FOTO
filme:
“La Novia del Atlántico”
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Juan Soto “mejor” de la pantorrilla izquierda

El dominicano Juan José Soto agotó ayer algunos turnos durante una práctica de bateo en vivo en los diamantes traseros del Peoria Sports Complex, mientras sigue preparándose para su potencial incorporación a la selección de la República Dominicana que disputará el Clásico Mundial de Béisbol desde este sábado en el LoanDepot park de Miami. El estelar patrullero de los Padres viene lidiando con rigidez en la pantorrilla izquierda durante buena parte de estos entrenamientos, pero afirma que ha mejorado significativamente.

“Está mucho mejor”, dijo Soto sobre la pantorrilla. “Me siento listo para arrancar y ser un poco más agresivo con mi entrenamiento”. Soto espera integrarse al combinado dominicano el viernes en Miami, lo que podría dejarlo listo para iniciar el juego contra Venezuela el sábado. Pero también existe la posibilidad de que Soto se vea limitado durante el inicio del torneo, quizás fungiendo como bateador designado o quedándose en la banca para un par de partidos. (MLB.com)

BÉISBOL

Jeremy Peña: “Es un orgullo ponerme este uniforme”

zuela este sábado a las siete de la noche en el LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami.

“Tenemos tremendo equipo. Este va a ser un evento, que aparte de gozarlo, nos servirá de aprendizaje. Estar al lado de Manny Machado, Jean Segura y Willy Adames se puede aprender mucho de todos esos peloteros”, dijo el paracorto.

Manifestó que la unión será vital para que República Dominicana logre, por segunda ocasión en la historia del Clásico Mundial de Béisbol, la corona. La primera ocasión sucedió en 2013, cuando se proclamaron de manera invicta con 8-0.

“Este equipo se ve bien. Aquí no hay egos. Aquí todos tenemos la misma meta que es ganar y con la ayuda del Señor vamos para adelante”, agregó.

Por otro lado, Peña señaló que es de los jugadores que no cree en proyecciones. “Yo solamente creo en el equipo de nosotros. Solo creo en los muchachos que tenemos en el clubhouse y sé que todo el que está aquí quiere ganar y va a hacer lo posible para traer esa corona a la República Dominicana”, expresó.

Juan Soto. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Jeremy Peña es uno de los jugadores del equipo dominicano que van para el Clásico Mundial de Béisbol, y que estuvo presente en el primer día de práctica en Fort Myers, en Florida.

La felicidad que mostraba no era para menos. Es que será su primera ocasión que estará participando en un certamen de alta calidad en su joven carrera en el béisbol profesional.

“Esto es un orgullo para mí, ponerme este uniforme. Es lo máximo. El

sueño de todo dominicano es poder representar a su país y tener la oportunidad de hacerlo me hace sentir muy contento”, dijo Peña a la prensa tras su llegada al complejo de los Mellizos de Minnesota, estancia que utilizarán hasta este viernes para la preparación del equipo dominicano.

Jeremy dijo que para lograr ese objetivo saldrán al terreno a “jugar duro” todos los días a dar el cien por ciento de cada uno de él y de sus compañeros durante todo el trayecto del Clásico Mundial.

Fecha

Dominicana tendrá su primer enfrentamiento el sábado ante Venezuela

Manifestó que estar al lado de peloteros con gran nivel de juego en las Grandes Ligas es algo que lo hace sentir con mucha motivación para este certamen con el combinado tricolor, que tendrá su primer enfrentamiento de primera ronda ante Vene-

De igual manera señaló que no confrontó inconvenientes para recibir el permiso por parte de su organización, los Astros de Houston, para que vistiera el uniforme dominicano en el Clásico.

“En verdad no tuve que pelear mucho porque ellos (Astros) saben que este es un evento, que para nosotros es grande. Ellos saben que los latinos echamos mucho amor al béisbol y en verdad que no peleamos”, manifestó el joven jugador. l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
El joven paracorto habla de la emoción que siente por representar al país en el Clásico Mundial de Béisbol
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Jeremy Peña señala que jugar al lado de Manny Machado, Jean Segura y Willy Adames es de gran aprendizaje para su carrea. F.E.

POLIDEPORTIVA

El Violette AC hizo historia con triunfo

Santana y Sánchez se van para la calle

BÉISBOL. Carlos Santana y Lolo Sánchez conectaron de cuadrangular para encaminar la victoria de los Piratas de Pittsburgh 7-2 ante los Azulejos de Toronto en la continuación de la pretemporada de las Grandes Ligas.

El jonrón de Santana, producido en la cuarta entrada, fue productor de dos carreras, mientras que el de Sánchez, en el octavo, fue solitario.

El dominicano Rodolfo Castro se fue en blanco en tres turnos por los Piratas, incluido un ponche.

Carlos Santana tras pegar su jonrón. FE

Anaheim 5, San Diego 4 Pedro Severino remolcó una carrera y Luis Liberato conectó un triple en el revés de los Padres de San Diego ante los Angelinos de Anaheim. El relevista dominicano Luis Ledo (1-0) se anotó el triunfo por los Angelinos, al lanzar la sexta entrada de un episodio en el que solo otorgó una transferencia.

Jugadores del Violette AC celebran, mientras se observa el desconsuelo de Austin FC. FE

JORNADA. Fue una noche para recordar para Violette AC de Haití al debutar con una victoria 3-0 en el partido de ida de los octavos de final sobre Austin FC de la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank 2023, partido celebrado en el Estadio Cibao Fútbol Club de Santiago.

La estrella de la noche fue el delantero Miche-Naider Chery, quien anotó dos cabezazos en la primera mitad para guiar a Violette a la primera victoria de un club haitiano en la era de la SCCL. También fue el primer triunfo de un equipo caribeño contra un rival de la MLS en la SCCL desde que Puerto Rico Islanders superó 4-1 a Los Angeles Galaxy en la edición 2010-11.

Fue un comienzo de ensueño para Violette, cuando equipo caribeño logró una ventaja de 1-0 en el 13 ‘ cuando Chery remató de cabeza un centro de Roberto Louima desde la banda izquierda.

Austin FC buscó responder, y tuvieron la primera aproximación de gol en el 27 ‘ cuando Rodney Redes dominó un balón con el pecho en un pase diagonal, pero remató desviado. Pero el ímpetu se quedó con Violette y volvería a poner en pie a la afición local con un segundo gol antes del descanso en el 39’. Louima volvió a trabajar en el flanco izquierdo, enviando un pase al atacante Denilson Pierre, quien man-

dó un centro que Chery cabeceó al arco para su segundo gol de la noche y una ventaja de 2-0 para Violette.

El campeón del Caribe retomó donde lo habían dejado para comenzar la segunda mitad, ya que la presión de un cabezazo de Chery en lo profundo del área de Austin FC llevó a un gol en propia puerta de Amro Tarek en el 47 ‘, poniendo el 3-0 para los haitianos. Austin FC estaba ansioso por tratar de descontar y adelantó filas hacia la media hora final, y casi logra un gol cuando Maximiliano Urruti disparó al poste en el 86 ‘, pero la defensa de Violette estaba resuelta y se negó a ceder un centímetro, manteniendo a raya el ataque del Austin FC para concretar el resultado histórico. l AGENCIAS

ESCENARIO

Situación de Haití provocó cambio de sede

El encuentro de anoche debió celebrarse en el estadio Sylvio Cator de Puerto Príncipe, Haití, pero se movió al Estadio Cibao Fútbol Club en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) de Santiago de los Caballeros, por la inseguridad que vive la cercana nación. Este recinto deportivo ha sido escenario de importantes partidos de fútbol.

Por los Azulejos, Santiago Espinal bateó de 3-0.

Tampa 7, Filadelfia 3

El prospecto dominicano Ronny Simón pegó un jonrón en el triunfo de los Rays de Tampa Bay ante los Filis de Filadelfia. El vuelacerca de Simón fue solitario. El batazo se produjo en la octava entrada y tuvo 418 pies de altura. En ese encuentro, Manuel Margot impulsó una carrera para Tampa, que tiene marca de 5-5 en la pretemporada.

Oakland 9, Arizona 3

El dominicano Ramón Laureano bateó tres hits y remolcó dos carreras en el partido en que los Atléticos de Oakland derrotaron a los Diamondbacks de Arizona. El cubano Aledmys Díaz comandó el ataque ofensivo de los Atléticos al empujar cuatro carreras producto de tres imparables en cuatro visitas al plato.

El también criollo Esteury Ruiz bateó de 4-2 con dos carreras empujadas y una anotada. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 D. 29
Presencia. El Presidente Luis Abinader recibió ayer la visita de cortesía del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach en el Palacio Nacional. De manera particular, el titular del COI agradeció al mandatario todo el respaldo que le brinda al deporte en la República Dominicana. Luego viajó a Puerto Rico. FE

Velocistas criollos se destacan en Ecuador

y José González hicieron 1, 2 y 3 en la prueba del hectómetro. Pérez, nativo de la Provincia Independencia, Jimaní, fue la sorpresa venciendo al olímpico Martínez, en una final en la que corrieron el evento con el mismo tiempo de 10.10, contra un envidiable performance de 10.11 del ganador de la medalla de bronce.

El sancristobalense Martínez se quedó con la presea de plata y el banilejo González se hizo con la tercera posición.

Fue una final prácticamente dominicana, ya que los veteranos Christopher Valdez, Yohandris Andújar y Melvin Marcelino finalizaron en las tres siguientes posiciones, con respectivos tiempos de 10.17, 10.24 y 10.33. Tres quisqueyanos también dominaron la media vuelta a la pista, con Yancarlos liderando la prueba con suficiente dominio sobre el azuano Erick Sánchez y el banilejo González.

QUITO. Los tridentes de la República Dominicana coparon el pódium al dominar las finales en 100 y 200 metros planos, durante el Campeonato Nacional de Velocidad, Vallas y Relevos de Ecuador, celebrado en la Pista Atlética Los Chasquis de Quito, Ecuador.

Mientras que la doble medallista olímpica y campeona mundial Marileidy Paulino y la joven promesa Liran-

yi Alonso impusieron su condición de favoritas quedándose con las medallas de oro en superior y U20, en 200 y 100 metros, respectivamente. Marileidy no dejó dudas de su superioridad al dominar su evento, los 200 metros lisos, con tiempo de 22.71. Fue secundada por la cubana Rose Mary Almanza, dueña de presea de plata con un registro de 23.11 y el bronce quedó en poder de la ecuatoriana Anahi Gabriela Suárez (23.29), representando al Club Deportivo Pichincha. Franquelo Pérez, Yancarlos Martínez

Martínez cronometró registró registro de 20.29, contra 20.47 de Sánchez y 20.51 de González. Melvin Marcelino entró en la cuarta posición con tiempo de 20.86, misma marca realizada por Andújar para finalizar en la quinta plaza. La selección dominicana sumó un oro y dos platas en 400 metros lisos y 400 con vallas, aportadas por Robert King y Juander Santos. Colectivamente, los velocistas dominicanos finalizaron en la segunda posición con 122 puntos, dando a su país cinco medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce. La representación del Club Objetivo 42 ganó en masculino con 142 unidades. l elCaribe

Bob Soccer School viaja a Puerto Rico

PRESENCIA. Bob Soccer School viajó a la ciudad Quintana de Puerto Rico para participar en la Copa Amistad 2023.

Precisamente, Bob Soccer School se proclamó, el año pasado, en este importante certamen que reúne a niños en las categorías sub-13 y sub-16 en la modalidad fútbol nueve con una nómina de 14 jugadores en cada grupo.

Babab Pichdadian, presidente de la institución de fútbol, encabezó la delegación que hizo el viaje hasta Quintana de Hato Rey, en San Juan, Puerto Rico.

“Este viaje forma parte del calendario anual de nuestra escuela a nivel internacional. Somos los vigentes campeones e iremos a defender nuestro título en dos categorías este año”, dijo Pichdadian.

Bob Soccer School tiene un programa anual, que incluye también la participación en un “try-out” a efectuarse en Queens, Nueva York, en junio próximo, así como en la ciudad de Miami en noviembre venidero.

“Hay mucho entusiasmo en cada uno de estos viajes”, expresó. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 D. 31
Marileidy Paulino encabeza el podium al ganar los 200 metros. FE
POLIDEPORTIVA

“Hay que hacer lo necesario. Hasta tocar para ganar”

El antesalista Manny Machado dijo que mentalmente están preparados para jugar como equipo. Señaló que el capitán debe ser Robinson Canó

FORT MYERS, FLORIDA. Manny Machado lo dijo claro, sin titubeos: la meta es ganar y para ello hay que hacer lo necesario.

“Esto aquí es para la patria, para la bandera, para lo que llevamos en el pecho de nosotros. Aquí hay que hacer lo que necesite el equipo para tratar de ganar”, dijo Machado ayer a elCaribe y CDN tras la primera jornada de práctica del equipo en uno de los estadios del complejo de los Mellizos de Min-

nesota en esta ciudad de la Florida.

Con esta declaración, Machado se suma a lo expresado por varios integrantes del conjunto de que no hay egos ni nada parecido.

“Si tenemos que tocar, mover el corredor, dar un jonrón, lo que sea. Mentalmente estamos preparados para jugar como equipo y poner la bandera por encima de todo”, dijo Machado.

El tercera base, uno de los mejores en el negocio, también dijo que el pues-

to de capitán en el equipo tiene nombre: Robinson Canó. “El capitán es Robinson Canó”, manifestó con un tono cortante. “Ese es el que nosotros respetamos, es una de las personas que hay aquí y nosotros lo admiramos”, agregó.

Será la segunda ocasión en que Machado estará en el Clásico Mundial con el equipo dominicano. Lo hizo por primera vez en 2017.

El antesalista viene de lograr una gran

temporada en las Grandes Ligas con los Padres de San Diego, equipo el que le ofreció una extensión de contrato por 11 temporadas y la suma de 350 millones de dólares. Bateó para .298, con 32 cuadrangulares, 100 anotadas y 102 remolcadas. Será la quinta campaña que Manny estará vistiendo el uniforme de los Padres. Producto de esa actuación, Machado culminó segundo en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Nacional el pasado año. l YANCEN PUJOLS

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,080
FOTO: F.E.
Miércoles 8 D www.elcaribe.com.do Miercoles 8 De Marzo De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A821780, Chasis 1G1PG5SB4D7113817, Marca CHEVROLET Mdelo CRUZE LTZ, AñO 2013, Color GRIS,a nombre de DANIA MASSIEL SALAZAR GONDRES, Ced. 06100256483

PERDIDA DE PLACANo. OP02435, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y5ZK882589, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. EG00883, Veh. HONDA, Modelo CRV, Color GRIS, Año 2001, Chasis JHLRD28401S019459, a nombre de PROCURADORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA, RNC

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD65, Color BLANCO, Año 2013, Placa L321130, Chasis KMFGA17CPDC216676, a nombre de ALIANZA INNOVADORA DE SERVICIOS AMBIENTALES.

PERDIDA DE PLACA, NO.K1180023, Chasis

TARPCM505GC010417, Marca TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de RAMON ALBERTO

RODRIGUEZ PAULINO , Ced, 05100124147

PERDIDA DE PLACA No.L314604, Veh. Carga TOYOTA, color GRIS, año 1989, chasis JT4RN13S0K6005842, a nombre de JUAN ROSARIO

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA HONDA, Color BLANCO, Año 1991, Placa L012016, Chasis TA2424583, a nombre de JOSE ANIBAL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700 R, Color GRIS, Año 2019, Placa K1755268, Chasis 5Y4AM8631KA105823, a nombre de PEÑALBA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2002 PLACA A462567 CHASIS 4T1BE32K22U005881 A NOMBRE DE JULIO CESAR PEGUERO

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo CK1ASRDEL, color blanco, año 2000, placa A054080, chasis JMYSRCK1AYU000545, a nombre de FRANCISCO ANTONIO VENTURA TORIBIO

FERNANDEZ. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2015, placa A868668, chasis KMHE341DBFA073053, a nombre de ERWING SANTIAGO POLANCO GONZALEZ.

COMERCIAL S R L. PERDIDA DE PLACA No. G414095, Jeep FORD, modelo ESCAPE XLS 4X2, color Blanco, año 2012, Chasis 1FMCU0C72CKB94299, a nombre de JOSE CAPELLAN BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1992, Placa L139120, Chasis S82P029471, a nombre de BERNARDO DE LA ROSA

FRIAS. PERDIDA DE PLACA No. A655470, Automovil Privado NISSAN, Modelo ALTIMA SE, Color NEGRO, Año 2008, Chasis 1N4BL21E48N408298, a nombre de RANDY ALBERTO VALERIO PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. F002664, Remolque PAYSTAR, modelo F5070SF, color azul, año 1996, chasis 00109246819, a nombre de JOSE AUGUSTO RODRIGUEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L145873, Veh. Carga TOYOTA, Modelo 6000, Color blanco, Año 1989, Chasis DA110117630, a nombre de DANNY CORPORAN LORENZO.

PERDIDA DE PLACA No. K1258606, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color rojo,a ño 2015, chasis LXAPCM4A4FC003844, a nombre de RAMON IGNACIO POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD85, Color BLANCO, Año 2013, Placa L321132, Chasis KMFGA17CPDC216874, a nombre de ALIANZA INNOVADORA DE SERVICIOS AMBIENTALES.

PERDIDA CHAPA Automóvil Privado, Marca KIA, K5, 2018, Gris, Placa A981954, chasis KNAGU416BJA225763, prop. Tomas Salcedo Cruz.

PERDIDA DE PLACANo. OP02013, Camion DAIHATSU DELTA, Año 2005, Chasis V116-18015, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. N224687, Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2006, Chasis MH33HB0085K273555, a nombre de WILTON ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA BMW, MODELO N.T., COLOR GRIS, AÑO 1985, PLACA A442869, CHASIS WBAEC710709402224, PROPIEDAD DE LUIS BELTRAN MARTINEZ GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1268244, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWB49108, a nombre de ANDRES JOSE GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. F015686, Remolque CARAVAN, modelo TRAILER, color gris, año 2019, chasis 5KTWS1314KF544882, a nombre de ALQUIMEDES PINEDA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color GRIS, Año 2007, Placa G174595, Chasis KMHSH81WP7U201310, a nombre de MARIA ALEJANDRA PEÑA MENDOZA.

PERDIDA DE PLACA No. G250183, Jeep NISSAN, color rojo, año 2005, chasis 5N1AR18W75C759271, a nombre de ALEJANDRO RAMON RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color NEGRO, Año 2004, Placa K1723902, Chasis JH2PC37044M106132, a nombre de JOSE ALBERTO PAJERO MONGOU.

PERDIDA DE PLACANo. OP02444, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y4zk882650, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V SE 2WD, Color gris, Año 2016, Placa G559401, Chasis 2HKRM3H4XGH541073, a nombre de ROBINSON GARCIA DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color rojo, Año 2001, Placa A487599, Chasis 2HGES15571H590769, a nombre de LEOPOLDO MEJIA DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 2007, Placa A457487, Chasis 4T1BE46K97U023365, a nombre de OSCAR IGNACIO ADAMES DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L139765, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 1987, chasis V7904680, a nombre MANUEL DE JESUS CASTRO SORIANO.

PERDIDA DE PLACA No.K1771060, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis MD2A76BY8KWK40221, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color BLANCO, Año 2012, Placa G287760, Chasis KMHJU81BDCU509168, a nombre de SAUL HERNANDEZ SUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1927916, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76BY6LWC48175, a nombre de STALIN NATANAEL RECIO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. OP02119, Carro NISSAN SENTRA, Año 2006, Chasis 3N1EB31SXZK708329, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACANo. OP00545, Camioneta MITSUBISHI, Año 2002, Chasis MMBJNK7702D001297, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AN125HK, año 2015, color AZUL, Placa No. K0286699, Chasis No. LC6TCJC91F0001747, a nombre de FERDINANDO GARCIA PUENTE, CED. No. 026-0075328-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 1996, Placa L284600, Chasis S82P089219, a nombre de LEONARDO FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA No. K1650750, Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, color azul, año 2018, chasis L7GPCMLY5J1004087, a nombre de YUBERKYS GARCIA LUCIANO. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, Color gris, Año 2016, Placa A964619, Chasis 19XFCF50GE053041, a nombre de SCARLETTE MARTE CORCINO.

OP02638, JEEP SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPW10V00100414, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACANo. OP02007, Camion DAIHATSU DELTA, Año 2005, Chasis V118-22763, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K0778012, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061222091, a nombre de YOAN MANUEL TIBURCIO DIVISON.

PERDIDA DE MATRCULA Jeep MITSUBISHI, color rojo, año 2001, placa G033319, chasis JA4LS21H51P022554, a nombre de CELIA VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACANo. OP02141, Carro TOYOTA CAMRY, Año 1998, Chasis TT2BF22K1X0154916, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. Z001049, Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER, color verde, año 2003, chasis JTEHC5J504013729, a nombre de CRISTINA AUGUSTA PERERA R. DE ROBLES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2012, Placa A783600, Chasis KMHEU41MBCA820488, a nombre de LUIS MIGUEL RODRIGUEZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L422645 del Vehículo de Carga, Marca: INTERNATIONAL, Modelo WORKSTAR 7600, Chasis No. 3HTWYAHT2LN357301, Color Blanco, Año 2020, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A.

PERDIDA DE PLACA No. EX05946, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S9ZK857023, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo P/K, color blanco, año 2001, placa L258919, chasis 5TENL42N81Z762832, a nombre de JUAN FERNANEZ BOUDIER.

PERDIDA DE PLACA No. N9094238, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2013, Chasis TARPCM509DC000839, a nombre de MIGUEL ANGEL TAVERAS LAURENCIO.

PERDIDA DE PLACA

No.K2118149, Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2021, chasis TBLPCN4J7M2000325, a nombre de FAMA MUEBLES SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 2002, Placa L140519, Chasis FE635EA42963, a nombre de FLAVIO LARA CESPEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K2133552, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, chasis MD2A76AX5NWA48285, a nombre RUBEN SANCHEZ BONANENT.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, color gris, año 2004, placa A538411, chasis 2HGES26714H633156, a nombre de ALFONSO RAMIREZ GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. L346614, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2004, Chasis S100P004957, a nombre de LOURDES JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS SE, Color GRIS, Año 2007, Placa A578124, Chasis 1FAFP34N07W133951, a nombre de JOSE ALBERTO CASTILLO PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX135, Color ROJO, Año 1987, Placa N010383, Chasis 13X055352, a nombre de DOMINGO SANTOS HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. S014786 , Volteo AUTOCAR, Modelo DUMP, Color rojo, Año 1987, Chasis 1WBUCCCE4HU303130, a nombre de JOSE ANTONIO LOPEZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DATSUN, color marron, año 1984, placa L094792, chasis 1N6ND01S9EC365709, a nombre de ANGEL ROSARIO GARCIA VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A916346, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2016, color GRIS, Chasis No. KMHEC41LEGA678154, a nombre de MACKSUN CHARLES, CED./RNC/PASAPORTE, No. 5-33-75035-4

PERDIDA DE PLACA No. N500720, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1993, Chasis MD502103480, a nombre de MAWIN REYNOSO PLASENCA.

PERDIDA DE PLACA No. EX05953, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S3ZK856966, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA: N0.L120820, Chasis JT4RN81R2L5075973, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP,AñO 1990, Color NEGRO, a nombre de GUILLERMO CEBALLO VARGAS, Ced. 06400045347

PERDIDA DE PLACA No. OP00121, Ambulancia NISSAN PATROL, Año 1999, Chasis VSKAVU260U0616884, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. N771494, Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB 90, Color azul, Año 1984, Chasis HA021647974, a nombre de CRISTIAN JIMENEZ ARISTY.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA , Color NEGRO, Año 2014, Placa K0231042, Chasis MD2A18AZ5EWK23744, a nombre de PASCACIO GOMEZ GERALDO.

PERDIDA DE PLACA :N0. N967138, Chasis C70D167255, Marca honda, Modelo C70, Color GRIS, Año 1985, a nombre de MIGUEL ARIEL MOLINA ROSADO , Ced, 03300032384

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K01TUFSL, color gris, año 1993, placa L116649, chasis DOFK010PP00235, a nombre de FRANCISCO ANTONIO VENTURA TORIBIO

PERDIDA DE PLACA No.K1215525, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2016, chasis TARPCM505GC009977, a nombre de EMMANUEL LEGENTUS

PERDIDA DE PLACA No. L092527, Veh. carga DAIHATSU, color azul, año 1996, chasis V11807291, a nombre de JUAN CARLOS RAY MOYA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color GRIS, Año 2001, Placa G185337, Chasis KM8SC83D31U009987, a nombre de LEONARDO FABIO JIMENEZ CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo SUNNY, Color BLANCO, Año 1999, Placa A423436, Chasis SB155000379, a nombre de VALENTIN ARIAS SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. F002754, Veh. REMOLQUE THEURER, Modelo TRAILER, Color NEGRO, Año 1984, Chasis 1TA142321E1110734, a nombre de PLASTICOS Y ESPEJOS C POR A.

AVISO: cancelación de matricula Se hace de público conocimiento la cancelación de la matrícula No. CTR-L99-654SBS, correspondiente al catamarán de recreo "LUCAS-III" de 30.5 pies de eslora, color Blanco y Azul, propiedad de la compañía Tanzania Comercial, S.R.L.

PERDIDA DE PLACA No. K0776793, Motocicleta XPRO, Modelo XP250, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LXYJCNL01F0270205, a nombre de RED MOTOR S R L. PERDIDA DE PLACANo. G132232, JEEP SUZUKI JIMNY, Año 2006, Chasis JS3JB43V464300107, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE PLACA No. L224975, Veh. CARGA ISUZU, Modelo FTR33M-04, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JALFTR33M67000105, a nombre de J & J POR .

PERDIDA DE PLACA No. A185741, Automóvil Privado TOYOTA, mdoelo COROLLA DX, color dorado, año 1993, chasis 2T1AE09E6PC000234, a nombre de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. OP02663, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2012, Chasis jn1cjud22z0116809, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado RENAULT, color gris, año 2005, placa A344094, chasis VF1LM1B0E32609196, a nombre de JULIO FIUME PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G407918, Chasis 1J4RR4GG8BC532731, Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color GRIS, AñO 2011,a nombre de DANIA MASSIEL SALAZAR GONDRES, Ced. 06100256483

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Shineray, XY200GYI, 2016, Rojo, Placa K0636988, chasis LXYPCML01G0224704, prop. Juan Bautista Cruz Abreu.

PERDIDA DE PLACA No. K204805, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo TUCAN 100-C, Color ROJO, Año 2020, Chasis L7GPCGLY5L1069929, a nombre de MOTO REPUESTO NERIANNY & CHAN SRL.

PERDIDA DE PLACANo. OP02270, Carro HONDA ACCORD, Año 1998, Chasis 1HGCG5646WA213636, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACANo. OP02402, Carro HONDA CIVIC, Año 1998, Chasis 1HGCG1659XA004765, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. F006990, Veh. REMOLQUE HYUNDAI, Modelo REMOLQUE, Color GRIS, Año 1993, Chasis 3H3C242S0PT201913, a nombre de PLASTICOS Y ESPEJOS C POR A.

PERDIDA DE PLACA No.A914925, Automóvil Privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2015, chasis KMHE341DBFA066505, a nombre de CHESLAIR ST FLAIRE

2. elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES

elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023

PERDIDA DE PLACA No. K0418416, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502207797, a nombre de REMINTON RAFAEL SURIEL.

PERDIDA DE PLACA No. OP02071, Camioneta GRAT WALL, Año 2006, Chasis

PERDIDA DE PLACA No. K2024747, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCM4J2M2000324, a nombre de ARISMENDY

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A648033, Chasis WAUZZZ8V9F1063907, Marca AUDI, Modelo A3, Color ROJO, AñO 2015,a nombre de ALVIN POLANCO ORTEGA, Ced. 03104538719

LHA12Z3D46A002208, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, placa G279253, color blanco, año 2012, chasis KMHJT81BBCU45366, a nombre de GISSELL MARGARITA VENTURA ALVAREZ.

JUNIOR ROSARIO MORALES. PERDIDA DE MATRICULA Jeep

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA FORD, Modelo

FORD, Color negro, Año 2011, Placa G278815, Chasis 1FMCU0D75BKC58185, a nombre de FRANCISCA ANTONIA ABREU VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

RANGER, Color BLANCO, Año 2007, Placa L300837, Chasis 1FTYR10D17PA2051, a nombre de RUDY NEOLIS LIRIANO UREÑA. PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color verde, año 1999, placa G112369, chasis 1GNCS13W2XK168872, a nombre de CARMEN GRECIA RODRIGUEZ SOTO DE GARCIA.

Maquina Pesada

CATERPILLAR, MODELO 446B, color amarillo, año 1997, placa U017322, chasis 5BL00188, a nombre de JOSE

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MANUEL PEÑA MEREGILDO. PERDIDA DE PLACANo. OP02459, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y2ZK882596, a nombre de POLICIA NACIONAL

HONDA, modelo CRV EX, color rojo, año 2006, placa G276109, chasis JHLRD68896C027880, a nombre de MANUEL EMILIO GARCIA OLIVARES.

PERDIDA DE PLACA No.

L277734, Veh. CARGA

DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color BLANCO, Año 2009, Chasis LGHN1217999922252, a nombre de JANSER SRL.

PERDIDA DE PLACA: N0. G521856, Chasis 1HGRW5830LL500939, Marca HONDA, Modelo CRV-LX 4X2, AñO 2020, Color ROJO, a nombre de JUAN ISIDRO MARTINEZ TEJEDA,Ced. 07100062236

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1256676, Chasis 23F002013, Marca YAMAHA,Modelo DT-125, AñO 1988, Color BLANCO, a nombre de RAFAEL FRANCISCO PICHARDO JIMENEZ, Ced. 03102984071

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 2002, Placa L145406, Chasis FE635EA21920, a nombre de FLAVIO LARA CESPEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K2055249, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWL48480, a nombre de CARMEN LIDIA MARTES.

PERDIDA DE PLACA No. L236201, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Chasis S100P009054, a nombre de FRANCISCO ARACENA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 1999, placa A204882, chasis 2T1BR12E0XC236810, a nombre de LUISA MARTINEZ JIMENEZ, Ced. 001-0918807-8.

PERDIDA DE MATRCULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2002, placa G084764, chasis KMXKPE1CP2U439523, a nombre de MANUEL DE JESUS COLON LORA.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 8 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.