Vicepresidenta dice inversiones reflejan confianza del sector privado en Gobierno
Desarrollo. Raquel Peña destaca el clima jurídico propiciado por Luis Abinader que garantiza negocios seguros, confiables y rentables. P.4-5
HONOR P.6
Presidente reconoce la trayectoria de mujeres
Con motivo del Día Internacional de la Mujer mandatario condecoró a 14 féminas destacadas en diversas áreas
INVERSIÓN P.17
El Popular ha financiado al turismo US$1,600 MM
El apoyo en últimos ocho años ha permitido construcción y remodelación de más de 15,000 habitaciones
Comisiones viajarán a EE. UU. y a Europa a tratar crisis haitiana
Reunión del pacto de la soberanía añadirá sectores sociales y académicos. P.11
FECHA P.13
Se cumplen hoy 206 años del natalicio de Sánchez
El patricio es considerado como un héroe y mártir, cuyo nombre es sinónimo de la Bandera Nacional
GUTERRES Y ZELENSKI TRABAJAN PARA LOGRAR
“PAZ JUSTA”
LABORAL. Comité Nacional de Salarios anuncia alza a empleados privados no sectorizados empieza con 15% a partir de abril próximo y un 4% en febrero de 2024. P.5
Kiev. El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se reunió ayer en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para “buscar soluciones” que terminen con la guerra. P.19
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,081 / $15.00
La vicepresidenta Raquel Peña fue la oradora invitada en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, en el cual resaltó la importancia de mantener la paz social que ha tenido la República Dominicana.
El incremento de salario será de un 19% en dos etapas
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
TUITS
Educador corregido
El jurista corrector sigue realizando su “labor” en las redes. Y no tiene que ver con el rango que tenga el corregido. Al tuit de un funcionario, le pasó ayer por segunda vez el lápiz virtual señalando varios errores. Y no se trata de cualquier funcionario, sino del mismísimo ministro de Educación.
AGENDA
8:00 A.M. Acto por el 206 natalicio de Francisco del Rosario Sánchez. Altar de la Patria.
9:O0 A.M. Visita del titular del Mescyt al edificio de Tecnología Artificial de la UASD.
9:30 A.M. Ofrenda de la Fundación de Militares Constitucionalistas, en el Altar de la Patria.
10:00 A.M. Inauguración habitación de duelo perinatal. Hospital San Lorenzo de los Mina.
10:00 A.M. Reconocimiento a mujeres sobresalientes del sector fitosanitario. Hotel Raddison.
11:00 A.M. Lanzamiento Carta Compromiso del IDOPPRIL. Calle 43 #18, Ensanche La Fe.
11:00 A.M. Puesta en circulación del libro “Breve historia domiminicana”. Museo Nacional de Historia y Geografía.
6:30 P.M. Conversatorio sobre el carnaval dominicano. Ateneo Dominicano.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: La UASD y el Departamento Aeroportuario acordaron desarrollar programas de capacitación dirigidos a los empleados del organismo estatal.
FOGARATÉ
Santo Domingo nuestra
CRÉANLO: SANTO DOMINGO, la nuestra (de ningún desconocido “Guzmán”), con sus cuatro municipios, es la capital más extensa y alta del Caribe y Centroamérica, en un país que no le envidia modernidad a ningún otro de Latinoamérica. Créanlo: todo el que llega aquí por primera vez se queda asombrado ante lo que ofrece este “Nueva York chiquito” de anchas avenidas, corredores, grandes parques, altos edificios, modernas plazas comerciales, metros, teleféricos y, por supuesto, pedigüeños y limpiavidrios en las esquinas… (Lo único que no escuchamos es el “párese a la derecha” a todo bandido que la ofende con cualquier inconducta).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
34
Con el lema ¨34 años protegiendo a los tuyos¨, la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) inició la celebración de su 34 aniversario.
TIBIO
Normativa: .Pro Consumidor advierte que serán sancionados los comercios que no cumplan con la resolución que fija los precios del azúcar crema y refinada.
DAN DE QUÉ HABLAR
Presencia histórica
NUNCA ANTES, según revela el sindicalista Pepe Abreu, un presidente de la República había acudido al Comité Nacional de Salarios para el anuncio del aumento salarial para el Sector Público No Sectorizado. Ayer la marca la estableció Abinader, lo que tiene sus bemoles al tratarse de un pacto privado, en el que el dinero lo ponen los empresarios y el rol del Estado, que no arriesga un chele, debe ser simplemente el de arbitrar. Queda como tarea establecer los motivos que movieron al mandatario a imponer el récord, pero Pepe Abreu lo califica de positivo, aunque asegura que históricamente la parte patronal no ha simpatizado con el protagonismo del Ejecutivo, además de ser un tema espinoso, en especial para los pequeños empresarios, sin la reclasificación de por medio.
LA FRASE
“LAS MUJERES SON EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD”
CALIENTE
Participación Política: La Ley Electoral marca un retroceso para las mujeres, afirma la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del PLD.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que el Ministerio Público no ha caído en el populismo a la hora de presentar procesos judiciales, como afirmó Miriam Germán?
No 39% Sí 61%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo que se multe a quienes tiren o destruyan alimentos aptos para el consumo, como establece el proyecto de ley contra el desperdicio de alimentos?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
3637383940
No
Sí
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
ACCIDENTE
Un muerto al precipitarse un helicóptero en el poblado Los Cacaos
El piloto de un helicóptero murió este miércoles cuando el aparato se precipitó a tierra entre dos montañas de la comunidad rural Los Cacaos, en la provincia de San Cristóbal, informó el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). El helicóptero había despegado en la mañana de ayer desde el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, provincia de Santo Domingo, con destino a la capital de Haití. Las informaciones indican que el piloto era el único ocupante del helicóptero, matrícula HI 951. Hasta el lugar se trasladaron los servicios de emergencia, entre ellos la Defensa Civil, que confirmó el fallecimiento del piloto. La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) inició las investigaciones.
VISIÓN DE DESARROLLO
Raquel Peña: paz social es activo más importante de RD
Veinte instituciones del Estado ingresaron en el año 2022 a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), lo que eleva a 306 la cantidad que pertenece a ese sistema.
“LA RELACIÓN DE CHINA CON RUSIA DE NINGUNA MANERA ES UNA AMENAZA MUNDIAL”
Qin Gang
MINISTRO DE EXTERIORES CHINO
HACE 206 AÑOS
9 de marzo de 1817. Nace en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, antigua calle del tapado y de San José (hoy 19 de Marzo No. 15), Francisco del Rosario Sánchez, quien había de ser prócer de la Independencia y uno de los Padres de la Patria Dominicana, como Duarte y Mella.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La vicepresidenta Raquel Peña afirmó que el aumento de las inversiones y la confianza que ha mostrado el sector empresarial en el país son pruebas de la fe en el Gobierno que preside Luis Abinader, porque garantiza un clima favorable para las inversiones seguras, confiables y rentables.
“Lo importante no es solamente lo que logremos en el tiempo que estamos gobernando, sino cómo estamos preparando el país para que siga creciendo y desarrollándose con cimientos de institucionalidad, transparencia y continuidad de Estado”, subrayó al participar como oradora invitada en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).
“En los pocos más de 30 meses de la administración del presidente Abinader, aunque persisten grandes desafíos históricos y de desigualdad, la economía ha logrado una recuperación sorprendente y, como ya lo ha dicho nuestro presidente: si hemos logrado todo esto en tiem-
Desarrollo
PROGRESO La vicepresidenta comparó la economía del país para 1962 con lo logrado al 2022 como evidencia del desarrollo.
Los retos del país para apoyar más a las mujeres
Peña enumeró los retos que tiene la mujer dominicana en el ámbito económico. “Tenemos que cerrar la brecha entre la cantidad de mujeres estudiantes y egresadas de las universidades en comparación con las que están ocupando posiciones importantes dentro del sector público y privado”, expresó la vicepresidenta. Para trabajar ese desafío sostuvo que en coordinación con la Liga Municipal Dominicana se impartirán una serie de talleres y de diplomados a nivel nacional para desarrollar todo el potencial que tiene la población femenina y facilitar el camino para alcanzar una participación plena en la vida laboral, en puestos de liderazgo en los diversos sectores.
pos adversos y retadores, imagínense lo que lograremos en los próximos años. Aprovechemos juntos la ventana que ha abierto el presidente Luis Abinader y las oportunidades brindadas para convertirnos en el mejor país para invertir y para vivir”, expresó.
Raquel Peña apuntó que el sector privado reconoce cuáles son las áreas de desarrollo de inversión que necesitan y cuáles son más atractivas. “Acérquense, que nosotros estamos para facilitar y acelerar, dentro del marco jurídico, esas inversiones”, instó a los empresarios.
La vicemandataria resaltó la importancia de mantener la paz social que ha tenido la República Dominicana y que ha generado confianza en inversores nacionales y extranjeros.
“Esta paz social está sembrada en la conciencia de los inversionistas nacionales y extranjeros y debido a esa paz social, los inversionistas tienen a la República Dominicana entre el reducido y decreciente número de países en los cuales se puede creer. Una República, que, hasta el momento, no ha abierto sus puertas a ideologías y poses políticas extremas. Ni de izquierda, ni de derecha”, subrayó.
En ese sentido, la vicemandataria lla-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
20
Llamó a no dividir el país ante problemática haitiana, porque podría surgir figura política de posiciones extremas
La vicepresidenta de la República fue oradora invitada del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio. DANNY POLANCO
mó la atención sobre la necesidad de que el país permanezca unido ante temas cruciales como la crisis haitiana.
“La paz social es fundamental no sólo para el éxito de la presente administración. También lo será para la que desearán tener nuestros futuros gobernantes, sin importar el partido que los lleve al poder. El problema de la permanente y cada vez más grave crisis haitiana y la amenaza que se cierne sobre nuestro territorio generada por una inmigración creciente y no regularizada, no debe provocar divisiones en la población. Mucho menos, en la clase política, los sectores empresariales y sindicales, y las élites intelectuales”, proclamó.
En ese sentido, Peña valoró como oportuno el llamado hecho por el presidente Abinader, para que, entre todos, lleguemos a un acuerdo sensato sobre cómo enfrentar el choque externo que la crisis haitiana nos está transmitiendo.
“Evitemos que la crisis haitiana nos divida. Si nos dividimos, podríamos abrir las puertas al surgimiento de ofertas políticas extremas, de derecha o izquierda, que podrían atentar contra la paz social, el activo más valioso que hemos acumulado durante las últimas seis décadas”, sostuvo la vicepresidenta.
Peña afirmó que en los contactos internacionales que sostiene con líderes de gobiernos y organismos multilaterales, percibe la admiración que sienten por el país.
La mujer en el desarrollo Al conmemorarse ayer el Día Internacional de la Mujer, la vicepresidenta valoró el aporte de la mujer en el desarrollo económico y social del país. Y lo hizo basada en estadísticas.
“La tasa de ocupación femenina, por ejemplo, se ubicó en un 47 % en el año 2022, cercana a su nivel previo a la pandemia. Esto refleja la reintegración de las mujeres al mercado laboral, luego de que fueron de los grupos más afectados por la crisis sanitaria debido principalmente a su rol fundamental en el cuidado del hogar”, expuso.
Sostuvo que esas estadísticas significan que el presidente Abinader ha demostrado tener como centro de su gobierno el fomento a la participación de la mujer en la sociedad.
“Como primera medida, entregó en manos de las mujeres un puesto estratégico, como el de ser representantes del Poder Ejecutivo en las provincias, al nombrar a 31 de ellas en las gobernaciones provinciales”, expuso.
La vicepresidenta dijo que se debe cerrar la brecha entre la cantidad de estudiantes mujeres vs. cargos ejecutivos
“No miento cuando afirmo que la admiración que producimos fuera, supera con creces la que sentimos a nivel interno. Incluso puedo afirmarles, que desde las montañas más altas, con la presencia de líderes políticos y los principales empresarios a nivel mundial pude percatarme, este pasado mes de enero en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, de cómo nos admiran pero sobre todo de cómo valoran nuestro potencial”, aseguró la vicepresidenta.
Su visión del desarrollo
En un discurso optimista la vicemandataria presentó su visión sobre el proceso de transformación, crecimiento y desarrollo que ha exhibido la economía dominicana en las últimas décadas.
“El camino que conduce al fracaso de los gobiernos está construido con frases políticamente populares. De ahí tantos discursos que suenan metafóricos y complacientes sin una visión sincera de desarrollo a futuro del país”, subrayó Peña.
Sostuvo que para hablar de desarrollo debe existir continuidad de Estado, y que en eso el presidente Abinader ha dado el ejemplo.
“No podemos hablar de crecimiento o futuro promisorio, sin hablar de continuidad de Estado, aspecto del cual el presidente Luis Abinader ha dado cátedras de institucionalidad, liderazgo y ejecución”, expresó.
Al valorar el crecimiento económico resaltó que para 1962 el país ocupaba el puesto catorce en el ranking del Producto Interno Bruto (PIB) por habitantes. “Hoy ocupamos el séptimo lugar. Con 10,700 dólares por habitante en el 2022, hemos superado a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador”, resaltó Peña.
Explicó que en el ámbito laboral la población femenina ocupada se concentra en un 35% en los puestos de mayor requerimiento académico, como el caso de gerentes y administradores, profesionales e intelectuales, técnicos del nivel medio y empleados de oficina, en comparación con la población ocupada del género masculino que es de un 16%. Peña resaltó que las empresas lideradas por mujeres han representado una participación importante en el sector exportador de la República Dominicana, acumulando 3,209 agentes 26 económicos con registros de exportación desde inicios del año 2012 hasta agosto 2022.
Informó que al cierre de 2021 se registró un valor superior a los mil 800 millones de dólares sólo de exportación de este grupo de empresarias.
“Hoy tenemos más mujeres que nunca liderando cámaras de comercio en el país. Cuando apenas en el 2010 todas las Cámaras eran presididas por hombres, hoy el 25% están siendo lideradas por mujeres de empuje, comprometidas y dinámicas”, apuntó.
Sostuvo que el país cuenta con mujeres que han hecho la diferencia en los roles que les ha tocado desempeñar.
“La mujer dominicana tiene hoy día el cuasi-monopolio de los programas de televisión dedicados a la investigación periodística para fomentar la transparencia y denunciar posibles actos de corrupción. Tal es así que, sus nombres, Nuria, Alicia, Julissa y Addys, no necesitan de sus apellidos para saber a quienes nos referimos”, reconoció.
Sobre el papel de la mujer en los medios de comunicación, la vicepresidenta expuso que no existen fronteras que impidan a la mujer dominicana : expresar con agudeza, profundidad y sabiduría, sus opiniones a la población en general”.
Al almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio asistieron funcionarios del gobierno, así como empresarios de los diversos sectores económicos del país. El evento se desarrolló en el Hotel Embajador. l
En abril aumentará 15% salario mínimo no sectorizado
SALARIOS. El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento de sueldos del 19% en el sector privado no sectorizado, el cual tiene dos fases para entrar en vigencia: abril de este año y febrero del 2024.
Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, se anunció que los miembros del Consejo aprobaron que, a partir del mes de abril, se disponga un aumento del 15% del salario mínimo y que en febrero de 2024 sea efectivo el restante 4%.
A partir de esta disposición el salario mínimo de los trabajadores de grandes empresas pasará de 21 mil pesos a 24,150 pesos y en febrero de 2024 ascendería a 25,116 pesos. En el caso de las empresas medianas donde actualmente el sueldo mínimo 19,250 pesos, este pasaría a 22,138 pesos y en febrero 2024 se colocaría en 23,023 pesos.
Para las pequeñas empresas que pagan 12,900 pesos, el aumento acordado lo colocará en 14,835 pesos y en febrero de 2024 pasaría a 15,428. Mientras que para las microempresas cuyo salario mínimo es de 11,900 pesos, pasará a 13,685 y en febrero de 2024 será de 14,232 pesos.
Guachimanes y jornaleros
Los miembros del CNS acordaron que este aumento fuese también aplicado a los vigilantes privados cuyo salario actual es de 17,250 pesos, que se colocará con el aumento en 19,837.50 y en febrero de 2024 pasaría a 20,631 pesos.
Igual medida se aplicará a los trabajadores del campo cuyo salario actual es de 500 pesos por jornada y pasará a ser 575 en lo inmediato y a 598 pesos por jornada en febrero de 2024.
El presidente de la República dijo que una de las mayores ventajas competitivas que tiene el país es el consenso pru-
dente, desarrollista y defensor de los sectores empleador y del trabajador en las mesas de negociaciones.
Abinader, al felicitar a los participantes, exhortó a mantener esa dinámica de negociación y esperar que lo propio ocurra al momento de sentarse a discutir lo relativo al salario de los sectorizados.
“Esto es muy significativo porque antes de esta resolución, el salario mínimo más alto, no sectorizado, cubría el 77% de la canasta básica familiar del primer quintil, a partir de esta resolución, producida de consenso tripartito, este salario va a cubrir el 93% del coste de la canasta básica del primer quintil”, dijo Luis Miguel de Camps, ministro de trabajo. Dijo que suman 18 los aumentos de salarios realizados. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Rafael -Pepe- Abreu, del sector sindical dijo que ese anuncio da un ejemplo y ha contribuido mucho la actitud que frente al movimiento sindical ha tenido el presidente. “No podemos nunca, en esta situación que hemos vivido en los últimos años, dejar de reconocer que prácticamente todas las tarifas salariales las hemos revisado en el tiempo justo”, expresó Abreu.
En tanto, Celso Juan Marranzini, del sector empresarial, dijo que el aumento del salario mínimo es un logro para mostrar al mundo, que en este momento en que vivimos tiempos adversos, podemos llegar a acuerdos a través del diálogo. Refirió que han sido consecuentes, coherentes y enfáticos en la voluntad de reajustar salarios que compensen la inflación actual y la del año próximo.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 5
PAÍS
El organismo tripartito se reunió ayer y aprobó el aumento salarial. F.E
CONSENSO Empleadores y empresarios de acuerdo
Luis Abinader reconoce mujeres en diversas áreas
CONMEMORACIÓN. En un acto en el que ayer, Día Internacional de la Mujer, se reconoció a catorce féminas dominicanas que se han destacado en diversas áreas, el presidente Luis Abinader ratificó su compromiso de propiciar una ley que sancione adecuadamente todos los tipos de violencia.
Al encabezar el acto en el que cada año el Ministerio de la Mujer entrega la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, el jefe de Estado afirmó que todavía es necesario seguir conversando sobre las vías para la erradicación de la violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y la violencia de género para hacer comprender a la sociedad que desde la violencia es muy difícil lograr el desarrollo de la Nación. “Por ello, en este día ratifico mi compromiso con una ley que propicie sanciones adecuadas, buenos niveles de prevención, atención a las víctimas y una justa reparación”, pronunció.
POLÍTICAS
Políticas de inclusión, autonomía e igualdad
Al pronunciar un discurso en el acto, la ministra de la Mujer destacó que en la presente gestión de Gobierno se han impulsado y ejecutado políticas y programas en favor de la inclusión, la autonomía y la igualdad de la mujer y citó como ejemplo el aumento de un 767 % en la capacidad de respuesta con las nuevas Casas de Acogida y el Centro Nacional de Atención y el servicio de asistencia legal y psicológica, que se ha triplicado, ofreciendo 142 mil 894 atenciones en todo el territorio nacional el año pasado.
Galardones
El Gobierno entregó ayer la Medalla al Mérito a la Mujer Dominicana a 14 féminas
Al mismo tiempo, aseguró, que el Gobierno está trabajando para reducir los embarazos en adolescentes y las uniones tempranas, tras afirmar que esta es una realidad triste, pero que le satisface que cada día más las personas entienden que las niñas y adolescentes deben vivir seguras, acordes con sus edades y construyendo proyectos de vida exitosos.
Las galardonadas
Durante la ceremonia recibieron la medalla en la categoría Educación, Emma
También, destacó la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, desde el Gabinete de la Niñez y Adolescencia. Además, refirió que el 68% de las facilidades crediticias, para nuevos emprendimientos y mipymes, han sido otorgadas a las mujeres y que han sido priorizadas en todos los planes de construcción y reparación de viviendas que desarrolla el gobierno y puesta en marcha del Bono Mujer. “Señor presidente, en este simbólico día reconocemos su firme compromiso y apoyo constante para la implementación de cada una de estas políticas”, aseguró Jiménez durante sus palabras.
Polanco Melo, primera mujer en resultar electa como rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y docente por más de 30 años y en la categoría de Deporte, Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial.
Mientras que, en la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada de reconocida solvencia profesional y en la categoría de mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, activista feminista, ecologista, nominada en 2005 al Premio Novel de la Paz.
Asimismo, en el renglón salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago y asesora de siete trabajos de investigación. En tanto que en la categoría Cultural-Artístico fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus incontables aportes a la cultura y al arte.
En la categoría Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la escuela Taller de Santo Domingo. Del mismo modo, como mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra. En tanto que en la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional.
También fueron reconocidas Mu-kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados, articulista en importantes medios de comunicación e Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH. En Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia y en la de Religiosa, María Peralta quien, desde hace 30 años visita las cárceles, y es la fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales. l DARIELYS QUEZADA
EN LA POLÍTICA
La foto y el discurso
La fotografía que circuló el pasado fin de semana en la que aparecen Hipólito Mejía y Miguel Vargas podía ser engañosa, en principio, pero a medida que se conocen datos detrás del episodio que recoge la imagen, se confirma que no se trata, ni por asomo, de un acercamiento político entre los dos protagonistas principales de la última división del PRD. De hecho, la historia del “encuentro” demuestra que se mantienen casi intactas las diferencias entre ambas figuras. Lo primero es que fue en un ambiente familiar, en una actividad celebrada en Las Terrenas, provincia Samaná. Hace mucho que se conoce que el hijo mayor de Mejía está casado con una hermana de Vargas, y también se sabe que ese vínculo no ha sido motivo de un acercamiento entre los dos políticos, cuyas diferencias provocaron la división del PRD y el nacimiento del PRM, hoy en el poder. Hipólito y Miguel podrían soportarse pero está claro que no se gustan. Si así fuera, al expresidente no le habrían preguntado, como él mismo narra, que si no le molestaba que se sentara en su mesa quien además fue su secretario de Obras Públicas. Es decir, que no solo no hay acercamiento político, sino que la relación personal no es buena, al menos en este momento.
Discurso de Leonel
Leonel Fernández se tomó su tiempo para responderle al presidente Luis Abinader. No es usual que un discurso presidencial sea respondido ocho días después, cuando ya son otros los temas que dominan el debate. La parte buena es que fue una respuesta de calidad, cuidadosamente elaborada, en la que el líder de Fuerza del Pueblo presentó sus números, con la intención de refutar los datos presentados por el mandatario. La parte negativa, para él, es que no tuvo impacto, no se identifica un planteamiento concreto que sea contundente. Prueba de ello es que las notas periodísticas tienen enfoques variados. En definitiva, su discurso apenas le sirvió para reafirmar el apoyo de sus incondicionales.
P. 6
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PAÍS
El presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, entregaron la Medalla al Mérito de la Mujer. J. ROTESTÁN
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Reconocen valor y trayectoria mujeres
Entidades resaltan aportes de la mujer al desarrollo de República Dominicana. F. E
PAÍS nal de la Mujer se conmemora para concientizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar igual oportunidades entre mujeres y hombres.
DERECHO. Diversas instituciones de la República Dominicana conmemoraron el Día Internacional de la Mujer y reconocieron los aportes materiales e inmateriales de las féminas al desarrollo de la nación.
En ese orden, el Senado de la República resaltó que el Día Internacio-
El órgano aprovechó la ocasión para resaltar las hojas de vida de mujeres que ocupan puestos en la Cámara Alta. Entre ellas, la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, quien fue la primera mujer en presidir la Comisión de Asun-
tos para la mujer de esta Cámara Alta. Fue electa senadora en 1998-2002 y 20202024, actualmente es secretaria del bufete directivo y preside la Comisión de Turismo.
De igual manera, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina , aseguró que solo se alcanzará la justicia del siglo XXI si se logra que impere en ella la igualdad de género y la inclusión plena de la mujer en todos los niveles de toma de decisiones.
En ese orden, el Tribunal Constitucional (TC) destacó que cada 8 de marzo reafirma su compromiso con la aplicación de políticas que fomenten la igualdad y la participación de la mujer en la sociedad dominicana.
sido fácil, pero la seguiremos librando en nombre de esas mujeres que dieron todo para que hoy puedan elegir y ser elegibles y tener participación en espacios políticos”, expresó Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE.
Mientras que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizó una marcha con el lema “Mujer uasdiana conquistado derechos”, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
8 de marzo
Se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad.
La institución conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un acto en el que rindió homenaje a Altagracia Mélida Frómeta, Ana Teresa Paradas, y Carmen Josefina Lora (Piky Lora), destacadas mujeres en el Poder Judicial del país.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, la Junta Central Electoral (JCE), enfatizó que continuará alzando la voz por y para la equidad y la igualdad política de las mujeres, garantizando su participación y motivándolas a que sigan siendo parte esencial en la construcción de la democracia.
“La batalla para garantizar esto no ha
En ese encuentro, la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa, resaltó el papel preponderante que debe jugar la mujer dominicana en la sociedad, al tiempo de incentivar la participación de la misma y su empoderamiento en todos los sectores del país.
Abogó por la aplicación de la ley que establece la igualdad de la mujer en todos los estamentos de la sociedad.
La Universidad Iberoamericana (Unibe) organizó un conversatorio con destacadas empresarias dominicanas, donde se habló del desarrollo, el talento y la buena voluntad que han demostrado las mujeres en el sector empresarial del país. En el conversatorio, la presidenta del Grupo SID, Ligia Bonetti, explicó que para ella las claves que se necesitan para alcanzar el éxito, es ser consistente, dar lo mejor de ti y esforzarte 100% en todo lo que hagas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 7
Educa insiste a los maestros no afectar desarrollo de clases
OPINIÓN. La ministra de Educación de Colombia durante el periodo 20182022, María Victoria Ángulo, planteó los líderes del sector educativo asumir con conciencia la pertinencia de trabajar unidos hacia un propósito común.
Ángulo consideró que esta es la única manera de responder a los desafíos que trae consigo el nuevo entorno educativo para transformar el modelo vigente.
Ángel Hernández, titular del órgano rector de la educación preuniversitaria. FE
LLAMADO. La Acción Empresarial por la Educación (Educa) se unió a las voces de otros actores del sistema educativo nacional que demandan a los maestros no perjudicar el año lectivo por la demanda de reivindicaciones.
El director ejecutivo de la entidad, Darwin Caraballo, entiende que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) tiene que tratar de no afectar el derecho de los niños a estar en las aulas a la hora de realizar sus movilizaciones, las cuales a su entender tienen que hacerse durante horario extraescolar.
sada ministra de Educación de Colombia, María Victoria Ángulo, quien expuso las lecciones aprendidas desde su gestión para promover un sistema de enseñanza de calidad, Caraballo declaró que desde los últimos 30 años la práctica educativa local sigue estabilizada pero con pequeñas variaciones dentro de una franja de bajo desempeño.
Al participar en un conversatorio realizado por la Acción Empresarial por la Educación (Educa), la especialista dijo que los procesos de articular estrategias de calidad e innovación en el ámbito junto al fortalecimiento de las capacidades de todos los agentes y actores que convergen, deben ser encauzados a través de decisiones de política de todos los que participan en las distintas instancias, comisiones y comités sectoriales en los cuales se toman decisiones.
las escuelas
Situación
Algunas regionales de la ADP han suspendido las clases exigiendo mejores condiciones
“No podemos poner un derecho por encima de otro, en especial el de los niños que no tienen voz ni voto para defenderse”, expresó Caraballo quien instó a los profesionales del magisterio a ser más prudentes.
Dijo que se debe de apostar siempre al diálogo para evitar situaciones que pongan el riesgo el desarrollo del calendario escolar como el actual, al indicar que es el que tiene la menor cantidad de días de los últimos 10 años.
El pasado martes a través de las redes sociales, el ministro de Educación, Ángel Hernández, también se quejó del desempeño de los docentes, de quienes dijo que muchos no están cumpliendo con el horario.
“El calendario escolar sigue siendo una quimera”, expresó el funcionario en un mensaje colgado en Twitter, al tiempo que destacó que la situación es insostenible, por lo que se debe asumir un mayor compromiso social para mejorar la calidad del sistema educativo.
El nivel
Al participar en un desayuno con la pa-
“No es un problema únicamente gubernamental o de gestión, es de organización, de despolitizar los procesos para que haya verdaderamente profesionales siempre al frente de las tomas de decisiones del sector y que los esfuerzos que ya afortunadamente cuentan con recursos estén dirigidos a que los estudiantes aprendan más y mejor”, resaltó.
Aunque valoró que desde el 2013 se está asignando el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, lamentó que solo se hayan mejorado aspectos estructurales y aún no se busquen soluciones a problemas centrales como la mejora de la calidad. l
LUIS SILVA
LOS LIBROS
Preocupa que textos no estén a tiempo en aulas
Darwin Caraballo señaló que el Ministerio de Educación tiene el derecho constitucional de asumir la elaboración de los nuevos libros de textos, pero teme que el proceso de realización se retrase y no estén a tiempo en los salones de clases. “Esa es una tarea titánica, hay empresas globales que por lo que nosotros hemos investigado se tardan cuatro años en preparar materiales para un segmento del saber”, expresó el representante de Educa.
Señaló que resulta imperativo establecer mecanismos de retroalimentación a la entidad rectora del sistema, con el objetivo de que el proceso de rendición de cuentas mejore continuamente, mediante las recomendaciones u objeciones de los grupos de valor, así como de las necesidades de información.
Liderazgo
Dijo que es importante que las autoridades asuman el liderazgo para lograr un nuevo contrato social por la educación, que comprometa la transparencia en la rendición de cuentas.
Manifestó que para obtener los resultados esperados, hay que trabajar en equipo, lograr acuerdos con todos los profesionales del magisterio, los jóvenes y la educación superior.
En cuanto a la alimentación escolar, Ángulo declaró que es saludable crear un sistema de seguimiento a la cadena de gestión y ejecución, para endurecer las sanciones frente a potenciales incumplimientos. l elCaribe
PROYECTO. El Ministerio de Educación (Minerd) anunció ayer que elaborarán un código de ética para regular las relaciones socio afectivas entre los profesores, personal técnico y administrativo, y los estudiantes del sistema de educación preuniversitario.
En nota de prensa, la institución dijo que el reglamento será creado por una comisión designada por el ministro Ángel Hernández mediante la orden departamental 13-2023, que tendrá la tarea de presentar en un plazo de 21 días una propuesta de código de ética del docente, así como un régimen de sanción y consecuencias con miras a evitar conductas inapropiadas dentro y fuera de los centros educativos, y mantener un ambiente escolar sostenible, que permita el desarrollo integral de los estudiantes.
Señaló que el comité tiene la facultad de coordinar con las instancias correspondientes de la institución y la dirección de Ética e Integridad Gubernamental, todos los requerimientos y apoyo a los fines de levantar toda la información necesaria que fundamente la elaboración del código.
Informó que la coordinación de la comisión está a cargo del viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, y está conformada por Jaime Tolentino, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos (Apmae); la directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz, y Víctor García, en representación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Asimismo, indicó que forman parte del grupo los educadores David Álvarez y Baltazar González, así como la socióloga Sheila Valera y la doctora en educación, Dinorah García.
El ministro Ángel Hernández, declaró que el nuevo código forma parte de la transformación del sistema educativo, para educar no solo para el trabajo, sino también para la vida. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación. FÉLIX D. CRUZ
María Victoria Ángulo habló ante actores del sistema educativo. FÉLIX DE LA CRUZ
Experta dice que unidad es clave para transformar la educación Crearán código de ética para regular las relaciones en
El Luis Eduardo Aybar ya tiene una unidad de fisioterapia
SALUD. La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar inició ayer los servicios diagnósticos y de rehabilitación en la unidad de fisioterapia, pero también en la de endoscopia y colonoscopia.
Representantes del órgano rector de la salud en medio de la tradicional rueda de prensa de la entidad. FÉLIX DE LA CRUZ
Intervienen zonas para la prevención del chikungunya
PREVENCIÓN. Ante el riesgo que representa para el país la posible llegada del virus del chikungunya, especialmente para la población más joven, el Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzó un operativo de intervención en las comunidades donde se puede originar con facilidad el mosquito transmisor de la enfermedad, Aedes aegypti.
Cancino Adentro en la Zona Oriental, así como la ribera del río Ozama, son algunos de los puntos que están siendo intervenidos para eliminar los criaderos que producen el vector cuya picadura no solo causa la referida afección, sino también el dengue.
Al conversar con la prensa, el doctor Daniel Rivera, titular de la cartera sanitaria, señaló que antes de fumigar en las casas se concentrarán en quitar los re-
Fundación Ferries del Caribe celebra feria de salud
INICIATIVA. Por undécima ocasión la Fundación Ferries del Caribe celebró una feria internacional de salud en la que recibieron consultas siete mil personas afectadas por diversas patologías.
En nota de prensa, la institución informó que durante la actividad que se realizó el pasado sábado en el Centro
La doctora Gina Estrella, titular de la Dirección de Atención de Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud Pública, dijo que los casos de cólera se mantienen en 91, luego de que no se notificaran nuevos infectados en las últimas horas. Asimismo, declaró que los hospitales tampoco tienen ingresos de personas afectadas o con indicios de la patología. No obstante, detalló que continúan haciendo intervenciones en las Áreas de Salud I, IV, y V. Según la doctora Aida Lucía Vargas, de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), 36 mil 784 personas ya tienen el suero que evita el padecimiento.
servorios, por lo que pidió la cooperación de las alcaldías y de las juntas de vecinos en la recogida de los desechos sólidos como gomas y vasos foam, para evitar la acumulación de agua porque contribuyen a la reproducción del mosquito.
El funcionario declaró que el chikungunya es una enfermedad ambulatoria que puede tratarse con acetaminofén y no lleva a los pacientes a tener las mismas complicaciones que causa el dengue; sin embargo, resaltó que una persona que tenga un cuadro de fiebre y malestar general debe de acudir a un centro de salud, sobre todo cuando son niños.
Labores
Además de los operativos que también serán llevados a Santiago, y a las Áreas de Salud I, V y VI del Gran Santo Domingo, las autoridades trabajan en la elaboración de una nueva encuesta entomológica para conocer las comunidades que tienen más riesgo de producir el Aedes aegypti.
Así lo informó el director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), José Luis Cruz Rapozo, quien manifestó que con los resultados identificarán las demarcaciones con mayor presencia del mosquito, y los recipientes donde se generan las larvas, para mantener las intervenciones preventivas en los próximos meses. l LUIS SILVA
de Eventos de San Souci, los individuos asistidos recibieron atenciones de manos de un equipo conformado por más de 250 voluntarios, médicos, enfermeras y otros colaboradores nacionales y extranjeros, que incluyeron a especialistas en las áreas de cardiología, urología y oftalmología.
En nota de prensa, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que la entidad tiene el compromiso de garantizar respuestas oportunas a las necesidades de los pacientes, por lo que la habilitación de todas las atenciones del centro se seguirán haciendo de manera progresiva, para que los usuarios encuentren los equipos y el personal necesario, así como la solución a sus problemas médicos.
Resaltó que con el inicio de los citados servicios, el funcionamiento del edificio de Consultas Externas queda al 100 por ciento, e informó que concentran los esfuerzos para abrir gradualmente el hospital Materno Infantil.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, manifestó que la apertura total de la edificación es parte de la estrategia del Gobierno para mejorar la calidad de vida de la población.
“Esto es fundamental, es la clave de la medicina, la prevención, promoción y educación que los usuarios recibirán en este centro porque ayudará a evitar que agrave su salud, aquí tendrán bienestar y un diagnóstico a tiempo”, expresó.
Sobres las áreas
La entidad detalló que la unidad de endoscopía y colonoscopia cuenta con una superficie estimada de 300 metros cuadrados, y está equipada con componentes de última tecnología en gastroenterología, y también tiene un área de monitorización y recuperación post anestésica.
Mientras que la de fisiatría tiene salas de mecanoterapia infantil y de adultos, terapia ocupacional, áreas de agentes fisiológicos, terapia del habla y consultorios médicos, en los cuales se realizarán electroterapias, parafinas y otros procedimientos. l elCaribe
A la feria asistieron personas de diferentes puntos del país. FUENTE EXTERNA
“La Fundación Ferries del Caribe dedica esfuerzos encomiables conjuntamente con un equipo de directivos y colaboradores, para impactar en la salud, como en la construcción de viviendas y escuelas” expresó el presidente de la entidad Néstor González Romero, quien también señaló que apoyan a niños, niñas y adolescentes que viven con diferentes discapacidades. l elCaribe
Las nuevas unidades están ubicadas en el edificio de Consultas Externas. FE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 9
PAÍS
CÓLERA
No se registran nuevos casos de la condición
Creen el Ministerio Público mantiene credibilidad
CRIMEN. Las investigaciones en torno a la muerte de una pareja del distrito municipal La Guáyiga dan cuenta de que a los esposos se les quitó la vida de manera separada y luego fueron introducidos en un pozo séptico en el municipio Los Alcarrizos.
De acuerdo con el Ministerio Público, luego de que se diera muerte a Luis Miguel Jáquez Rodríguez, en la habitación de un pequeño hotel, el imputado Dylan Alberto Ortiz, junto a otros implicados que están prófugos, se desplazó en un vehículo con el cadáver desde el municipio de Boca Chica hasta La Guáyiga, a donde fueron a buscar a la esposa de la víctima en la residencia que compartían.
Las declaraciones de uno de los implicados en el hecho, establecen que los señalados por el caso pertenecían a una banda, supuestamente liderada por Dylan Alberto Ortiz, quien fue apresado hace unos días, y el prófugo Leonardo Méndez Mojica, alias Naldo.
En un interrogatorio al imputado, y a quien se le dictó prisión preventiva la semana pasada, este dice que Ortiz y Naldo lo invitaron a formar parte de una red luego de haber matado al joven Luis Miguel dentro de una de las habitaciones de su hotel.
“Me invitaban a formar parte de esta red y eran quienes aportaban a la logística para los gastos”, dijo José Alfredo Ventura Tupete, acusado de, junto a otro prófugo, pintar la habitación donde se le dio muerte a la víctima para ocultar las evidencias.
El interrogatorio está anexado a la solicitud de prisión preventiva que se presentó contra Ortiz. l ROSMERYS DE LEÓN
REACCIONES. Pese a que las últimas sentencias judiciales se han convertido en reveses para el Ministerio Público, este órgano persecutor del Estado aún se mantiene con credibilidad y sigue fortaleciendo su trabajo e independencia, consideran actores de la sociedad civil.
Al ser consultado, a propósito de que este jueves se celebra el Día Nacional del Ministerio Público, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) afirmó que el ente investigador está viviendo un proceso de transformación interna sobre la base de lo que establece su ley orgánica.
“Creo que el Ministerio Público va encaminándose a lo que sería eventualmente el fortalecimiento de la carrera y en todo lo que tienen que ver con el fortalecimiento de su independencia funcional”, indicó Servio Tulio Castaños Guzmán al conversar con elCaribe
Castaños Guzmán es uno de los que apoyan el discurso que pronunció la procuradora Miriam Germán el pasado martes al rendir cuentas sobre las ejecutorias del año pasado, en el que defendió su gestión, los casos que han llevado a la Justicia, así como también las investigaciones que tienen en curso.
Buen equipo
Para Francisco -Pancho– Álvarez, miembro de la Comisión de Justicia de Participación Ciudadana, el Ministerio Público tienen un equipo comprometido en la lucha contra la corrupción y destacó el trabajo de Germán, sus procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, como también la labor de la fiscal Mirna Ortiz.
“El Ministerio Público alcanza ese día con la presencia de un equipo encabezado por una mujer íntegra y capaz como Miriam Germán Brito”, expresó Álvarez, quien entiende que la persecución de la corrupción es compleja y a veces es difícil encontrar las evidencias que puedan satisfacer la suficiencia probatoria que exigen los jueces en su deber de garantizar la presunción de inocencia. Cree que si algunos casos se caen por esa razón, esto no debe desestimular la continuidad de la persecución contra aquellos contra los cuales sí hay pruebas suficientes. “Y el Ministerio Público debe seguir adelante, ejerciendo su derecho a recurrir cualquier decisión con la que no esté de acuerdo y la sociedad no puede perder las esperanzas de que se alcanzarán sanciones contra la mayoría de los responsables con decisiones sustentadas en las pruebas correspondientes”, expuso. Precisó que es muy importante el seguimiento constante de la ciudadanía a estos casos. l
MÁS
ROSMERYS DE LEÓN
En el documento con el que solicitan prisión preventiva contra Ortiz, los fiscales precisan que los implicados también mataron a la joven Elizabeth Almarante Pacheco, aunque no especifican en cuál lugar, y que luego llevaron los dos cadáveres a la zona donde fueron encontrados con signos de violencia.
Captado en cámara
Detalla que Ortiz, a quien el lunes se le conocerá medida de coerción, además de participar en el hecho fue captado por cámaras de seguridad comprando los objetos para limpiar y pintar la habitación a donde fue asesinado Luis Miguel.
Envían a prisión a padre de joven acribillada
De su lado, Trajano Potentini, presidente Fundación Justicia y Transparencia, piensa que el Ministerio Público sigue gozando de buena imagen debido al peso y trayectoria de la procuradora Germán y el esfuerzo de su equipo. “Mantienen credibilidad, porque se entiende que están haciendo un trabajo sincero”, expresó. Sin embargo, segpu su consideración, hay un rezago importante en la lucha contra la corrupción.
COERCIÓN. Un tribunal impuso ayer tres meses de prisión preventiva contra el padre de una joven cristiana acribillada por agentes policiales junto a su esposo en Villa Altagracia, tras ser sometido por tráfico internacional de armas.
Marino Antonio Muñoz Concepción cumplirá la medida de coer-
DETALLES
Fiscales todavía no establecen el móvil
Aún el Ministerio Público no explica cuál fue la causa para que la pareja de esposos fuera asesinada, aunque el fiscal Edward López ha dicho que están trabajando en este sentido. Por el hecho son buscados, además de alias Naldo, los hermanos Eddy Manuel y José Miguel Álvarez Ramírez. Supuestamente también forman parte de la red Guillermo el Primo y Jefry.
ción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo por disposición de la jueza Carol Heredia, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste.
El Ministerio Público estableció que Muñoz Concepción, residente en los Estados Unidos, compró armas de fuego de alto calibre en una armería en Filadelfia, Pensilvania, para enviarlas al país mediante una compañía de envíos, que serían utilizadas para atentar contra las personas que entiende que son responsables de la muerte de su hija Elisa Muñoz Marte, así como actores del sistema judicial. Muñoz Marte y su esposo Joel Díaz resultaron muertos el 30 de marzo de 2021. l ROSMERYS DE LEÓN
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Elizabeth Almarante y Luis Jaquéz fueron encontrados sin vida el 6 de febrero. F.E.
A pareja Guáyiga le quitaron vida por separado
PAÍS
La procuradora Miriam Germán es la máxima autoridad del Ministerio Público. F.E.
Dice hay rezago lucha contra la corrupción
El Día del Ministerio Público es en honor al patricio Francisco del Rosario Sánchez, primer fiscal del país
RD llevará situación de Haití a Estados Unidos y Europa
escolares
LEGISLACIÓN. Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados tiene como objeto fundamental establecer la normativa para regular las edificaciones e instalaciones al servicio del sistema educativo.
Esto es mediante la creación de los lineamientos generales para la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo del país.
La pieza, de autoría de la diputada de Fuerza del Pueblo (FP) Lourdes Josefina Aybar, tiene la finalidad de instaurar mecanismos preventivos idóneos que permitan prevenir y dar respuesta a las contingencias derivadas de desastres naturales en la infraestructura física educativa nacional.
za, serán sancionados con tres meses a dos años de prisión.
También pueden ser suspendidos de funciones públicas por cinco años.
Los funcionarios y administradores de empresas públicas, financieras y no financieras, que intervengan en la compra de bienes y servicios en contratación o concesión que violen las disposiciones del artículo 28 de la legislación (sobre recursos presupuéstales), serán sancionados con tres meses a dos años o multa de hasta 10 veces el impuesto dejado de pagar por la parte beneficiada, o ambas penas a la vez, y la prohibición de ejercer funciones públicas por cinco años.
Otras sanciones serían amonestación escrita; suspensión sin goce de salario hasta por seis meses; despido sin responsabilidad patronal; y el sometimiento a la Justicia.
En tanto, los oferentes, proveedores, contratistas o concesionarios podrán ser pasibles a advertencia escrita; ejecución de la garantía de mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato; multa por retraso en el cumplimiento de sus obligaciones; rescisión unilateral sin responsabilidad para la entidad contratante; e inhabilitación temporal o definitiva conforme a la gravedad de la falta.
Instituto de infraestructura
CONVOCATORIA. Dos comisiones viajarán a Estados Unidos y Europa para llamar la atención sobre la importancia de la integración de la comunidad internacional para buscar solución a la situación que afecta a Haití.
La designación de dichas comisiones se adoptó durante el segundo encuentro del liderazgo político convocado por el presidente Luis Abinader para tratar la crisis que afecta al vecino país.
Al término de la reunión, el representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eddy Olivares, explicó que estas comisiones se adicionarán a las cuatro comisiones anunciadas en el primer encuentro, las cuales manejarán los cuatro ejes fundamentales que conducirán el proceso de trabajo.
tidos políticos, historiadores y la comunidad académica.
Compromiso
Olivares manifestó que el presidente Luis Abinader ratificó la seriedad de la convocatoria y el compromiso del Estado dominicano, con la participación de las comunidades política, académica, intelectual y los principales historiadores dominicanos, quienes estuvieron presentes en el encuentro.
El Gobiero Espera que el PLD, PRD y FP se integren a las discusiones para este pacto nacional
El encuentro se desarrolló con la ausencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano, que anunciaron que no participarían. Olivares dijo que para este segundo encuentro, estas tres organizaciones fueron invitadas de manera formal.
Olivares explicó que una de estas misiones viajará a Washington, Estados Unidos, donde visitará el Capitolio, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La otra delegación viajará a Bruselas, Europa, donde visitará la Unión Europea (UE). Estas esas dos comisiones estarán conformadas a más tardar el próximo día 20.
“Las dos comisiones viajarán con una decisión firme en cuanto a llamar la atención sobre la importancia de que la comunidad internacional asuma el tema haitiano, visto desde las perspectivas del pueblo dominicano, representado aquí en esta gran cumbre”, manifestó Eddy Olivares.
Las otras comisiones también serán integradas a principio de la próxima semana y estarán conformadas por los par-
“Porque se trata de una convocatoria de la Patria y está por encima de cualquier campaña electoral. Si convoca la Patria, hay que ponerla por encima de la campaña”, dijo. l
GENRRIS AGRAMONTE
El encuentro duró mas de dos horas
Durante el encuentro sobre el pacto nacional por la defensa de la soberanía nacional, los delegados de los partidos y otros invitados, discutieron por más de dos horas los representantes de las organizaciones políticas conversaron sobre diversos temas concernientes a la política exterior, la política migratoria, el control fronterizo, los derechos humanos, la seguridad nacional, la protección de la frontera, el impacto económico y la crisis haitiana.
La legisladora justifica su propuesta al señalar que por la ubicación geográfica del país y otros factores sociales, económicos y de crecimiento poblacional, las instalaciones y edificaciones escolares están expuestas a un amplio número de amenazas de origen natural o causadas por el hombre. Citó entre ellas los “terremotos”, huracanes, inundaciones, sequías, deslizamientos, incendios y explosiones.
Aybar explica que, aparte de la preparación operativa para la atención de emergencias, se requiere la prevención y reducción de riesgos, impulsada desde una perspectiva de la planificación del desarrollo del territorio, económico y social.
Sanciones
El pliego legislativo, depositado este 01 de marzo, consigna una serie de sanciones por infringir sus dictámenes.
Un ejemplo de ello es que los funcionarios y empleados de las instituciones sujetas a las disposiciones de la normativa que intervengan en una compra de bienes y servicios, contratación u otorgamiento de una concesión, sin cumplir las disposiciones consignadas en la pie-
Según la pieza, se creará el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa como un organismo público descentralizado de la administración pública, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos y ejercicio de sus facultades. l A. PAULINO
En una entrevista especial de elCaribeCDN, el pasado martes, el titular de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, lamentó que pese a la existencia de un reglamento para el análisis y diseño sísmico de estructuras, en el país se mantiene la peligrosa práctica de construir obras de uso público, como son las escuelas, sin pensar en la amenaza sísmica que hay.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 11 SUBSECCIÓN
PAÍS
El segundo encuentro se desarrolló en el Palacio Nacional. KELVIN MOTA
DIÁLOGO
LEONARDO REYES MADERA
Lamentó construcciones escuelas sin previsiones
Los planteles escolares suelen sufrir los embates de fenómenos naturales. F.E.
Proyecto regula edificaciones e instalaciones
PAÍS
Bibliotecarios de la Pucmm, pilares durante la pandemia
BIBLIOTECAS
Yes que las cuatro bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) habían cerrado sus puertas. Era marzo de 2020 y la incertidumbre y la ansiedad eran imperantes.
Las preguntas de los estudiantes se desbordaban y las solicitudes para la entrega de trabajos y otros materiales que solicitaban investigadores se acrecentaban.
A pesar de todo, los bibliotecarios tenían un as’ bajo la manga: la virtualidad. Así lo explica el director general del Sistema de Bibliotecas de la Pucmm, Víctor Manuel Belén Lora.
“Pensábamos que esto podía pasar en cualquier momento. Esto lo digo porque desde el principio de siglo las bibliotecas habían pasado un proceso de migración, de formato, de capacitación y de ese servicio adecuado con el apoyo de las tecnologías a las necesidades”, detalla Belén Lora.
El director indica que hasta la década de los 90, todas las bibliotecas eran manuales; las cuales todavía utilizaban catálogos de fichas. No obstante, a través de los años se adentraron a un proceso de digitalización, el cual se vio acelerado debido a la pandemia.
“La pandemia fue una experiencia… en el sentido de que nos preguntábamos qué haremos ahora. Nosotros aquí en República Dominicana tenemos una asociación de bibliotecas universitarias, de la cual nosotros somos fundadores, y sostuvimos varias reuniones para analizar el cómo íbamos a enfrentar los desafíos que nos presentaba la pandemia”.
Al llegar la pandemia, los bibliotecarios tuvieron que trabajar de manera remota y pasar largas jornadas desde sus hogares para atender todas las solicitudes. Para tales fines, estos crearon equipos de trabajo para perfeccionar la base de datos y organizar los libros de manera digital.
Respecto a los servicios, se crearon canales para atender las peticiones de los usuarios y docentes. Además, fueron desplegadas opciones remotas que permitieron agilizar las atenciones.
Entre las herramientas que utilizaron figuran revistas y libros electrónicos, así como el repositorio institucional. También el Sistema de Descubrimiento, el ca-
Otras colecciones
El sistema de bibliotecas de la Pucmm preserva colecciones especializadas como el Herbario Rafael M. Moscoso, el cual contiene 25,000 especímenes en 296 familias botánicas colectados por prestigiosos investigadores dominicanos y extranjeros. Cuenta con una colección especializada de 763 libros (947 volúmenes), 294 revistas (5,478 nos.), 251 folletos (545 Vols.), 1914 separatas (2,486 Vols.) y 33 catálogos (35 Vol.), que contiene investigaciones de la flora dominicana, el Caribe y otras latitudes. También el Archivo Histórico Documental Incháustegui Cabral, el cual está conformado por transcripciones mecanográficas de documentos existentes en archivos españoles. Su contenido bibliográfico se relaciona básicamente con la época colonial del país.
Otras colecciones existentes son los Documentos de los Archivos oficiales Norteamericanos que abarcan la Guerra de Abril del 1965 y la segunda intervención del país por tropas estadounidenses; tales como reportes de la CIA y mensajes del Departamento de Defensa e información de los planes, operaciones, política norteamericana y el papel desempeñado por la OEA.
tálogo en línea y el Programa de Formación al Usuario; este último es una especie de alfabetización informacional.
Santiago y Santo Domingo
La biblioteca del presente es híbrida; o sea, virtual y presencial al mismo tiempo. Por lo que, inevitablemente, los pasillos y estantes siempre gravitarán en estos espacios culturales, humanistas y literarios.
Y es que la Pucmm se presenta como un sistema integrado que está compuesto por cuatro unidades, esparcidas en sus respectivos campus de Santo Domingo y Santiago, las dos ciudades más importantes de la República Dominicana.
Estas unidades son la Biblioteca Central y la Sala de Estudio e Investigación de Postgrado del Campus de Santiago. Mientras que en la capital, están la Biblioteca Rafael Herrera Cabral y la Sala de Estudio e Investigación de Postgrado del Campus de Santo Domingo.
La cantidad de libros sobrepasan las 200,000 unidades en todo el territorio nacional. Este número equivale a los materiales que se pueden encontrar en sus portales web.
La colección de Rafael Herrera Cabral
El director histórico del Listín Diario y maestro de maestros del periodismo dominicano. Allí, en la Pucmm, descansa su más preciada colección de libros.
Y no solo eso, también en su sala, la cual lleva su nombre, está su más valioso objeto: la máquina de escribir con la que plasmaría a lo largo de su vida todas las denuncias y reclamos sociales que aportarían a la democracia del país.
Los familiares de Herrera Cabral, quien también fue director de elCaribe, donaron en diciembre de 2022 al recinto universitario al menos 7,000 unidades de su biblioteca. Además de documentos, entre artículos de opinión y editoriales, sobre todo aquel en blanco que simbolizó una protesta durante el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, en septiembre de 1963.
Sus medallas, placas reconocimientos y premiaciones, tanto nacionales como internacionales, reposan en las ventanillas del salón.
Sus libros favoritos eran, según su colección, referentes a la economía, el humanismo y la sociología; pues tal como lo describen sus más allegados: era “un voraz lector”.
Colección Agripino Núñez Collado
El director general del Sistema de Bibliotecas de la Pucmm revela que la universidad está trabajando en la creación de la Sala Museo Monseñor Agripino Núñez Collado, cuyo propósito es conservar y preservar los documentos y objetos para que generaciones futuras puedan conocer la vida y obra de este mediador por excelencia.
La cantidad de libros sobrepasa las 200,000 unidades en todo el territorio nacional. Este número equivale a los materiales que se pueden encontrar en sus portales web.
“Como pueden ver, todo este trabajo ha sido arduo y difícil; pero sobre todo, constante. Los bibliotecarios solemos ser invisibles para la mayoría de las personas. Sin embargo, detrás de ese silencioso trabajo, hay una proeza extraordinaria que tarde o temprano será reconocida por la mayor parte de la sociedad”, concluye Belén Lora. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
DALTON HERRERA daherrera@elcaribe.com.do
Don Rafael Herrera Cabral, maestro de maestros del periodismo dominicano. Allí, en la Pucmm, descansa su más preciada colección de libros.
El bibliotecario, un trabajo silente. Casi siempre ignorado. Sin embargo, tras bambalinas, fueron los que dieron la cara a los estudiantes y docentes durante la Covid-19
NUBE
EN LA
A 206 años del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez
Pro Consumidor pide cumplir con precios del azúcar
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, pidió a los comercios a que cumplan con la resolución número 001-2023 del Consejo Directivo del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), que fija los precios topes a cómo deben venderse.
Alcántara advirtió que serán sancionados quienes violen dicha normativa y recordó que este producto es controlado por el Estado y por ello los precios deben de estar estandarizados en todos los establecimientos y en los eslabones de la cadena de distribución.
“Le garantizamos a la población que Pro Consumidor se mantendrá vigilante y sancionará a los comercios que se salgan o violenten la resolución del Ins-
tituto Azucarero Dominicano de fecha 10 de febrero del presente año”, dijo. Señaló que la referida resolución estableció el precio del saco de 100 libras de azúcar crema del productor al mayorista en RD$2,000.00; del mayorista al detallista en RD$2,200.00 y del detallista al consumidor RD$2,420.00, “lo que significa que el consumidor debe recibir el azúcar a un precio no mayor de RD$24.20 estandarizado en todo el territorio nacional”.
Asimismo, manifestó que la azúcar refinada del productor al mayorista tiene un costo de RD$2,250.00; del mayorista al detallista RD$2,475.00 y del detallista al consumidor RD$2,725.00, por lo que la libra de este producto debe venderse al detalle a RD$27.25.
El funcionario explicó que cualquier otro eslabón de la cadena de distribución tiene que estar ajustado dentro del margen de ganancias y beneficios que establecen las tres categorías indicadas anteriormente. Alcántara sostuvo que el azúcar es un producto controlado y por lo tanto, no puede variar su precio al consumidor, al intermediario y al detallista, de acuerdo con lo establecido en dicha resolución. l elCaribe
EFEMÉRIDES. Este jueves es el 206 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, quien es considerado Padre de la Patria junto a Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella.
Poseedor de grandes dotes de liderazgo, Sánchez nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817 y ha sido recordado por los historiadores como un estratega nato.
Hijo de Narciso Sánchez Ramón y Olaya del Rosario de Belén, al patricio le inculcaron desde pequeño un profundo amor a la Patria, debido a que su padre perteneció a uno de los primeros movimientos independentistas que lucharon contra la ocupación haitiana.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, informó que “El Mes de la Patria” calificó al patricio como un héroe y mártir, cuyo nombre es sinónimo del lienzo nacional cuando dijo, en el inicio de la lucha contra la traición anexionista en 1861, “Yo soy la Bandera dominicana”.
Juan Pablo Uribe dijo que la estatura
Medio Ambiente inicia proceso de cierre de Duquesa
FORESTA. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el componente forestal en el proceso de cierre técnico del vertedero de Duquesa por área, con la plantación de 3,500 árboles en 86,000 metros cuadrados.
El proceso representa el comienzo de manera oficial de la transforma-
histórica de Sánchez lo hace merecedor de los más encendidos elogios como forma de reivindicar y consolidar los conceptos innegociables de soberanía nacional, integridad territorial e integridad demográfica, en medio de complejidades globales e insulares, y que no hay mejor manera de terminar el Mes de la Patria, que honrar su memoria con reverente fervor.
Al dar a conocer el programa de actividades explicó que el primer acto patriótico será encabezado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Procuraduría General de la República, en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, a las 8:00 de la mañana, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e Interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejército de República Dominicana, seguido del depósito de ofrenda floral y exaltación patriótica.
Luego, a las 9:30 de la mañana se hará un acto solemne en memoria de Sánchez, con la participación de la familia del patricio, así como depósitos de ofrendas florales por parte de diferentes instituciones.
l DALTON HERRERA
ción urbana del área recuperada, donde serán construidos parques y otras zonas recreativas.
Al respecto, el Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, valoró el proceso de cierre, que se hará progresivamente y en intervalos de 15 días, plantando cada una de las áreas que se vayan adecuando hasta abarcar los 1,300,000 m2, que es el espacio total del vertedero.
Mientras, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, manifestó que la entidad rectora continúa varias etapas de restauración en dicho terreno, con lo cual provocarán que el suelo se convierta en un bosque latifoliado mixto, y se incluirán cinco especies de árboles. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 13
Francisco del Rosario Sánchez. ARCHIVO
PAÍS
En Espaillat apuestan al turismo sostenible
Mujeres del PLD marchan contra alzas en alimentos
SANTIAGO. Con una marcha por el alto costo de la canasta familiar, en defensa de la dominicanidad y contra la inseguridad, las mujeres del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago protestaron como forma de conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Feministas se unen para exigir una vida digna
SANTIAGO. Desde el municipio de Baitoa, en esta provincia, las mujeres alzaron sus voces y levantaron sus banderas para reclamar una sociedad sin desigualdad de género y en la que pueden tener sus derechos ciudadanos garantizados.
Clúster Ecoturístico Pro-Espaillat realizó el seminario “Turismo Comunitario Sostenible”.
MOCA. El Clúster Ecoturístico ProEspaillat busca el respaldo de las autoridades locales y nacionales para promocionar sus atractivos turísticos y desarrollar sus áreas de competencia.
Durante la realización del seminario “Turismo Comunitario Sostenible”, mostraron los avances de los trabajos realizados en conjunto con los clústers de la Región Norte, con los que buscan conquistar el apoyo de las autoridades relacionadas a conservación y promoción de los recursos turísticos del Cibao Norte.
El mismo fue desarrollado en el Club Recreativo la ciudad de Moca. César Iván Rosario, presidente del Clúster Ecoturístico Pro-Espaillat, destacó la importancia del trabajo realizado por los equipos que buscan lograr el desarrollo que se requiere en el Turismo Comunitario Sostenible, mientras que Nicole Rodríguez, certificada en modelos de gestión sostenible y gobierno abierto por la Unión Iberoamericana de Municipalistas en España, expuso sobre el tema “Gestión sostenible de los destinos turísticos”.
Trabjo en equipo
En el seminario estuvieron presentes los representantes de los clústeres de Espaillat, Puerto Plata y Santiago, Valverde,
Protestan porque joven resultó herido protestas
SANTIAGO. Moradores del sector El Ciruelito en la parte norte de este municipio protestaron nuevamente luego de que un joven resultara herido durante una persecución policial.
El hombre, hasta el momento identificado como Samuel Hernández, presenta heridas al caerse la motocicleta en la que se desplazaba, tras supues-
Santiago Rodríguez, Dajabón, Constanza y Jarabacoa en La Vega, Samaná, Maimón en Bonao y Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal y María Trinidad Sánchez, quienes expusieron sobre el trabajo que realizan para resaltar sus atractivos y atraer a visitantes.
Alberto Martínez explicó que antes de este seminario se realizó un intercambio regional de experiencias que condujeron a la socialización de los clúster para generar un diagnóstico que identifique las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con la perspectiva de identificar acciones para el fortalecimiento del ecoturismo en la Región Norte. l elCaribe
TURISMO
Funcionaria valora las iniciativas del clúster
Yira Vermenton, de la dirección de Iniciativas Turísticas provinciales del viceministerio de gestión de destinos del Ministerio de Turismo, felicitó la iniciativa de los Clúster y ratificó su compromiso de trabajar para impulsar esta y otras iniciativas de desarrollo en la zona. La actividad también contó con la presencia de autoridades legislativas, locales, regionales.
tamente negarse a detenerse ante un llamado de los policías, institución que en su versión indica que Hernández, junto a otros jóvenes se dirigían a participar en una carrera clandestina de motocicletas Como respuesta a los llamados exabruptos policiales, algunos manifestantes quemaron neumáticos y obstaculizaron las vías en la barriada para reclamar que el caso sea aclarado por las autoridades. Hernández permanece ingresado en el hospital José María Cabral y Báez.
Este nuevo hecho se suma al del delivery Rainyer Ferrera Ureña, de 21 años, muerto por los disparos de agentes policiales tras negarse a detener su motor. El homicidio se produjo en el sector Pekín al sur de Santiago. l MIGUEL PONCE
La caminata recorrió un tramo de la avenida Hermanas Mirabal y terminó con una concentración frente a los bustos de las tres heroínas, en medio de un reclamo al gobierno para que busque solución a los problemas que enfrenta la mujer dominicana con los altos precios de los alimentos y los feminicidios.
Algunas de las manifestantes, portaban cilindros de gas licuado de petróleo, otras con calderos y algunas con cucharones y otros utensilios del hogar. Desde diputadas, exgobernadoras, regidoras y amas de casa simpatizantes y militantes del PLD acudieron a la marcha. También se sumaron mujeres con uniformes de doctoras en medicina y de abogadas.
Hilda Genao, diputada por la circunscripción dos de Santiago, explicó que la situación económica está llevando a que el país retroceda y las familias no tengan con qué comprar. Dijo que productos como el pan, el arroz, aceites, el pollo, la carne de res, cerdo y otros alimentos han experimentado incrementos exorbitantes que impiden que una familia pobre pueda adquirirlos.
De su lado, las ex gobernadoras Ana María Domínguez y Aura Toribio, dijeron que esta marcha es un llamado de atención al gobierno por el alto costo de la canasta familiar, por la alta criminalidad, la falta de oportunidades, inseguridad y por las mujeres que cada día son violentadas..
Domínguez llama al Gobierno del presidente Luis Abinader a que cree políticas públicas que brinden oportunidades a la población en sentido general. De su lado, Aura Toribio dijo que la mujer santiaguense y de todo el país, se sienten angustiadas y que son golpeadas por los constantes aumentos de precios de los productos básicos, de la tarifa eléctrica, escasez de agua. l
MIGUEL PONCE
La manifestación que se hizo con motivo del Día Internacional de la Mujer, dijeron que necesitan un mayor compromiso desde las autoridades que se refleje en la prevención de violencia, en los planes de atención, en prevenir las infecciones por transmisión sexual, los abusos sexuales dentro de la familia, el embarazo en adolescentes y el abordaje de las tres causales.
Entre las organizaciones firmantes del manifiesto leído ayer figuran Centro integral para el desarrollo Local (Cidel), el Movimiento Vida Sin Violencia (Movida), Movimiento Feminista Hermanas Mirabal y Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC). l elCaribe
Implementarán normas de calidad.
Firman acuerdo para captar nuevos mercados
SANTIAGO. El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el propósito de promover la implementación de normas de calidad en el sector productivo de la provincia.
La iniciativa busca que este pacto contribuya a la captación de inversiones y la apertura de nuevos mercados. El acuerdo fue suscrito por el director general del Indocal, Lorenzo Ramírez, y Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago. Las partes se comprometieron a realizar actividades conjuntas de cooperación para la capacitación de los productores de acuerdo a las necesidades del mercado, mediante la organización de foros, talleres, seminarios y entrenamientos. Estas acciones servirán de base para obtener certificaciones de instituciones reconocidas. l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
NORTE
Mujeres marcharon contra el alto costo de la vida. RICARDO FLETE
F.E.
Soto Jiménez: problema haitiano atenta contra democracia dominicana
Paliza destaca inversiones en Puerto Plata
PUERTO PLATA. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que este polo turístico vive su mejor momento para la inversión nacional y extranjera.
“Puerto Plata goza de una de las mejores diversificaciones económicas y productivas del país, aspectos claves no solo para el crecimiento económico y de inversión, sino también para el aumento de las capacidades técnicas, del aparato laboral y el ambiente de emprendimiento”, apunto el funcionario.
Expuso que estas condiciones están dadas por el apoyo sostenible que el gobierno del presidente Luis Abinader mantiene a la ejecución de obras que garantizan el desarrollo integral de esta provincia y todo su entorno.
“Tenemos que seguir impulsando una agenda común de todas las provincias de la región, porque cada una tiene atractivos ricos que contar a quienes deciden tomar como su nueva experiencia, la República Dominicana”, apuntó Paliza.
También habló de las perspectivas de Desarrollo de Puerto Plata en el primer Foro Empresarial de Puerto Plata 2023, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata
Al evento asisten más de 200 empresarios y representes de empresas turísticas de República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Corea. l elCaribe
SANTIAGO. El general retirado José Miguel Soto Jiménez, exministro de defensa de la República Dominicana, afirmó que la inmigración ilegal de haitianos atenta contra la democracia dominicana.
Sostuvo que, para solucionar ese problema, lo primero es reconocerlo, y que la sociedad dominicana tiene que reconocer que tiene un gran problema, que no solamente es humanitario, sino que atenta contra la soberanía y la existencia de la República Dominicana.
Afirmó que la inmigración ilegal indiscriminada se está tragando los frutos de la democracia dominicana, unos frutos que le han costado muchos sacrificios al pueblo.
ra pasa por nuestra escuelas, pasa también por las maternidades, pasa por los mercados de trabajo, pasa por la economía informal, entonces es un gran problema”, expresó.
En ese sentido dijo que los haitianos ilegales siguen pasando, entonces hay que sacarlos, si se quiere de forma humanitaria, pero hay que impedir que sigan pasando, porque el país está en el cuento de nunca acabar.
Legado taíno
Soto Jiménez también hizo referencia a la herencia cultural dominicana
Al considerar que nuestra democracia no es perfecta, recordó lo que le costó, por ejemplo, a la sociedad dominicana la lucha por el 4%, sin embargo eso está amenazado porque en las escuelas dominicanas, en todos los niveles, hay una presencia de estudiantes haitianos ilegales que les están robando el puesto a los dominicanos, a los que para sus impuestos, a los que son de aquí, que es el mismo caso de la salud pública.
Frontera pluridimensional
Soto Jiménez se expresó en esos términos al participar como orador invitado del grupo filosófico y cultural La Tertulia Terturama, durante un encuentro en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, donde además sostuvo que en la frontera no termina la patria, sino que es donde comienza la patria.
“Sin embargo se está viviendo la situación de que la frontera dominicana es una frontera pluridimensional, porque esa misma frontera pasa por los hospitales dominicanos, esa misma fronte-
El pueblo dominicano es el único pueblo de América Latina, junto con México, que tiene problemas fronterizos desde hace más de 350 años, recordando que todos los problemas fronterizos vienen desde la época de la colonia temprana. Sostuvo que con el tema de las dificultades y las problemáticas dominico-haitianas se ha impuesto una especie de apostolado con esto de orientar, y sobre todo crear conciencia del gran problema que tiene el país. En el encuentro participaron miembros, amigos y colaboradores del grupo.
l WENDY ALMONTE
Paliza destacó que miles de turistas visitan el destino diariamente a través de los puertos de cruceros, Amber Cove y Taíno Bay. Agregó que Punta Bergantín, unida a la Autopista del Ámbar, son los proyectos que colocarán a Puerto Plata como uno de los polos más importantes de la región.
OPERACIÓN FRONTERA
Al ser cuestionado sobre la presunta red de tráfico de haitianos, desarticulada mediante la Operación Frontera, sostuvo que es propia de la descomposición social que hay en el país y que hay que corregir fundamentalmente con el cumplimiento de la ley. En el caso de los militares deben procurar que su reglamentación se cumpla, pero también hay que comprender que estos son especies de pararrayos, porque constitucionalmente no pueden deliberar.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 15
NORTE
José Ignacio Paliza. F.E.
La tertulia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de UTESA. CHARLI MARTÍN
Problema involucra a militares y civiles
DINERO
Jornadas en ITB satisfacen a empresarios y a Turismo
Aerolínea Cóndor mantendrá vuelos al territorio dominicano, gracias a un acuerdo firrmado en la feria con el ministro de Turismo, David Collado
tos acuerdos grandes garantías de que va a seguir sucediendo”, apuntó.
Informó, en su balance, que se firmaron acuerdos con varios touroperadores. “La jornada fue extremadamente eficiente. Grupo Punta Cana y la banca se fueron muy contentos y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo nos informó que de los 26 co-expositores que tienen aquí la mayoría entiende que ha sido una feria positiva y eficiente, medida no por volumen de visitas, sino como feria de negocios y que han cerrado muchos negocios (...)”, agregó David Collado.
Dijo que para República Dominicana es importante garantizar los vuelos de verano. La salida de AIR France provocó un vacío de 85 mil extranjeros que lleva esa aerolínea a República Dominicana y lo que se está buscando es cómo compensar esas rutas. “Nos ha ido extremadamente bien”, expuso.
En la Feria Internacional de Turismo ITB Berlín, el nombre de República Dominicana ha sonado alto, y no solamente porque en su stand se esté colocando merengue y bachata, sino también por importantes anuncios y hechos que han caracterizado la jornada.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Berlín, Alemania
La aerolínea Cóndor firmó acuerdos con el Ministerio de Turismo dominicano para mantener hacia ese país una frecuencia de ocho vuelos semanales en el verano y diez durante el invierno.
Ese acuerdo, suscrito por el ministro David Collado y Bernd Bechtel, director de Relaciones Aeroportuarias de Cóndor, como parte de la jornada completada en la Feria ITB de Berlín, permitirá que se comience a cubrir las rutas de AIR France en el verano.
El acuerdo, que es uno de varios alcanzados en la feria de la capital alemana con empresas (entre ellas Swiss Edelweise), incluye, la extensión, por un año, del acuerdo vigente entre la aerolínea y el Ministerio de Turismo, explicó Collado, abordado por la prensa, para pedirle una evaluación preliminar, sobre los logros de la jornada ferial, por la parte dominicana.
Y esa evaluación indica que hay gran
satisfacción por lo alcanzado, incluidas las entidades financieras (Banco Popular y Banco de Reservas) que tuvieron importantes reuniones de negocios con inversionistas que miran muy de cerca y positivamente a República Dominicana.
Bechtel, por parte de Cóndor, dijo que ese acuerdo es parte del compromiso que tiene el grupo con la República Dominicana.
El ministro Collado, por su lado, consideró que el convenio es de gran importancia para el país. “Esto es una muy buena noticia, por lo que agradecemos este apoyo de Cóndor”, apuntó.
El ministro dominicano garantizó que la otra parte de las rutas que ha dejado AIR France serán llenadas con otras dos empresas. “Estamos garantizando una cantidad de asientos extremadamente importante, y debemos decir que en sentido general nos sentimos muy contentos de lo que ha sido la jornada dominicana en la ITB. Ustedes saben que Alemania fue un mercado del que en su momento llegaban a República Dominicana 265 mil extranjeros y bajó a unos 130 mil y ya estamos en 194 mil. La idea es sobrepasar los 200 mil extranjeros de esa nacionalidad en este año 2023 y tenemos con es-
En mira positiva de OMT
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha reconocido que tiene un cariño especial por República Dominicana y que siempre está atraído por regresar a esa tierra caribeña.
Lo ha expresado en varios de los eventos, de los que han tenido lugar en el evento. “República Dominicana es el país más bello del mundo”, ha dicho.
Eso podrán comprobarlo distintos alemanes que resultaron ganadores de estadías en resorts, con boletos aéreos incluidos, que resultaron agraciados en una rifa realizada por el Ministerio de Turismo.
Eso ocurrió en una presentación del ministro Collado a turoperadores y a agentes de viajes sobre la diversificada propuesta turística de Quisqueya.
En esa actividad demostró a los principales actores del turismo que acuden a la feria ITB-Berlín por qué deben promover e incentivar a sus clientes a que visiten la República Dominicana, un “país que lo tiene todo”.
Datos de hay que conocer Desde la víspera había expectativas, mismas que se van cumpliendo conforme avanza esta feria que inició el día 7 y que concluye el día 9 en la capital alemana.
El ministro de Turismo, David Collado, ha recibido aquí varios reconocimientos por su eficiente labor al frente de un organismo que condujo a la recuperación turística del país a mayor velocidad que muchos otros a nivel mundial.
Una de esas distinciones la hace la Federación de Economía Turística de Alemania (BTW por sus singles en Alemán ), por su gran trabajo, en un mundo que estuvo azotado por el covid-19. “República Dominicana es un modelo a seguir y un ejemplo de los buenos frutos que se obtienen cuando hay la visión de lo que debe hacerse”, han dicho Soeren Hartmann y Sven Liebert, presidente y secretario general de la BTW, en el acto, en el stand dominicano en las instalaciones de la feria. l
Hoy estamos aquí, en la capital alemana, mostrándoles por qué deben preferirnos como su destino favorito de larga distancia”
David Collado MINISTRO DE TURISMO
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
El ministro Collado y Bernd Bechtel, director de Relaciones Aeroportuarias de Cóndor, mientras firman el acuerdo. MARTÍN POLANCO
Popular ha aprobado financiamientos en ocho años por US$1,600 millones para turismo RD
blica Dominicana, turismo, bares y restaurantes ha sido la única parte de la economía que ha crecido con dos dígitos, con 15.8 %.
“Tenemos también récord de llegada de visitantes con un sector muy fortalecido y una revalidación de su enorme potencial. En la jornada de trabajo hemos visto retos importantes, pero sin duda nunca mayores que los que ya hemos pasado. Por eso, estoy convencido y el Banco Popular está plenamente convencido de que con los capitales que tenemos delante vamos a seguir creciendo pase lo que pase”, apuntó.
Sostuvo que a los grandes aportes que ha llevado a cabo el sector hotelero en el país se suman las propicias políticas impulsadas por las autoridades del país, encabezadas por el ministro de Turismo, David Collado.
Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente
MARTIN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Berlín, Alemania
El Banco Popular sigue como soporte importante y aliado del turismo dominicano, y en los últimos ocho años ha aprobado financiamientos de apoyo a esa industria por más de US$1,600 millones.
La institución tiene claro, adicionalmente, que se trata de un sector del que se sustentan cientos de empleados. No es cualquier cifra.
“Además, el compromiso de los inversores se demuestra, porque tenemos una cifra del cero por ciento de morosidad”, le dijo Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular, a los empresarios asistentes al cóctel internacional que celebró la entidad financiera en el marco de la Feria Internacional ITB, en la capital alemana.
“En nombre del Banco Popular Dominicano y de su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, reciban una cordial bienvenida a esta actividad (...) comenzó diciendo Juan Manuel a los asistentes.
Esos financiamientos del banco han permitido la construcción y remodelación de más de 15,000 habitaciones y ha representado el crecimiento de unos
28,000 puestos de trabajo.
“Si hemos logrado ser un aliado financiero de la industria turística, es por el apoyo incondicional de todos ustedes, nuestros clientes. La confianza hacia nuestra labor y la preferencia que muestran por elegir nuestros servicios y productos financieros es el aliciente que nos mueve para seguir adelante”, expuso.
“Gracias por contar con nosotros como socios para sus planes empresariales. Su fidelidad hacia nuestra empresa y su identificación con nuestra filosofía de servicios han sido fundamentales para que en estos cincuenta y nueve años de vida que acabamos de cumplir en enero, hayamos podido cumplir con nuestro propósito corporativo de crear oportunidades para hacer realidad las aspiraciones de las personas y de las empresas, ya sean grandes, pequeñas o medianas, en un entorno económico y socialmente sostenible”, agregó.
Sostuvo que estamos entusiasmados de regresar a esta feria turística en el corazón de Europa, después de tres años. Aseguró que su reapertura simboliza sin lugar a dudas la recuperación del turismo mundial, en la cual República Dominicana participa no como uno de sus exponentes, sino como su mejor exponente. “La edición cincuenta y cuatro de la ITB Berlín encuentra el turismo dominicano con indicadores muy sanos”, agregó.
Y efectivamente, de acuerdo con datos oficiales del Banco Central de Repú-
Visión clara del futuro
El Banco Popular vio con claridad, hace más de tres décadas, que el turismo se convertiría en una piedra angular para sustentar el desarrollo sostenible del país. “Desde entonces, acompañamos a nuestros clientes del sector, con un equipo de profesionales altamente capacitados que ofrece asesoría financiera legal y visión a largo plazo”.
Repasando todo el trayecto que ha recorrido el Popular, como banco del turismo, el ejecutivo bancario citó el compromiso hecho con la industria turística para respaldar su crecimiento.
“Miramos el futuro con optimismo vislumbrando enormes oportunidades que seguirán añadiendo valor a la oferta turística dominicana”. Esa oferta a la que hace referencia es una de clase mundial, innovadora y que cada día es capaz de demostrar una historia de éxito. “En nombre del Banco Popular Dominicano quiero reiterar nuestro compromiso de servirles con proactividad y cercanía. Nos sentimos verdaderamente felices por crecer juntos en favor de la República Dominicana y trabajar para lograr que el sector turístico y nuestro país ondeen siempre en la bandera mundial”.
Aseguró que los empresarios y aquellos que desean invertir, cuentan siempre con el Banco Popular para lograr sus objetivos. “Les deseamos todo el éxito en sus emprendimientos y ahí estaremos junto a ustedes”, planteó.
“Se trata de una alianza público privada sin precedentes que da muestra de la gran capacidad de los dominicanos cuando trabajamos juntos . Todos remando a un mismo ritmo hemos logrado poner al turismo nacional a velocidad de crucero, en beneficio de nuestra gente y de nuestro país”, manifestó Juan Manuel.
Indicó que las cifras avalan la eficacia de la estrategia y resaltó que como expuso recientemente el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha sido por primera vez que en el país se recibieron más de siete millones de turistas vía aérea y un millón y medio de cruceristas, para un total de ocho millones y medio de turistas. “Es algo realmente impresionante para nuestro país”, planteó.
Cifras oficiales que hablan
Juan Manuel Martín de Oliva recordó que, además, en 2022 el país alcanzó una marca histórica al recibir unos 8,400 millones en ingresos por turismo, superando a cualquier registro anterior. Las perspectivas son mucho más más halagüeñas.
“Hay quienes dicen, incluyendo a nuestro ministro, que República Dominicana está de moda. Yo creo que es mucho más que una moda, porque las modas pueden llegar a pasar. Estoy seguro -y los aquí presentes también- que República Dominicana ha alcanzado una velocidad imparable y que será mucho más que una moda. No hay muchos países en el mundo que puedan exponer estas cifras y este potencial de crecimiento”, sostuvo. l
Recursos
Esos financiamientos del banco han permitido la construcción y remodelación de más de 15,000 habitaciones
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 17
del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular, habló en el coctel. MARTÍN POLANCO
DINERO
La institución financiera es una sombrilla importante para el sector, lo resalta en la feria ITB, Berlín, que concluye mañana en la capital alemana
En 2022 el país alcanzó una marca histórica al recibir 8,400 millones en ingresos por turismo.
El presidente del Grupo Banco
Mundial visitará Panamá y RD
WASHINGTON. El presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), David Malpass, arribó ayer a Panamá como parte de una visita oficial de cuatro días a la región de América Latina y el Caribe que también incluirá la República Dominicana.
Durante su visita, el presidente Malpass subrayará la importancia de impulsar la competitividad y facilitar las inversiones del sector privado para acelerar el crecimiento y la recuperación de la región ante las crisis simultáneas actuales.
Malpass se reunirá con Laurentino Cortizo, presidente de la República de Panamá y Luis Abinader Corona, presidente de la República Dominicana, además de autoridades y socios del Grupo del Banco Mundial en ambos países, incluido el sector privado. “Espero con gran interés estas conversaciones en Panamá y República Dominicana, centradas en el crecimiento y la competitividad a través de una mayor inversión. Como en buena parte del mundo, las personas en América Latina y el Caribe enfrentan condiciones económicas difíciles, precios más elevados en los alimentos y combustibles, un alza en los tipos de interés y en los costos climáticos, así como falta de financiamiento. Estamos trabajando para facilitar aún más la inversión privada, mejorar el entorno normativo y acelerar el crecimiento sostenible”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.
En su visita Malpass estará acompañado por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe y Alfonso García Mora, vicepresidente regional de la IFC para Europa y América Latina y el Caribe.
El Grupo Banco Mundial es un socio para el desarrollo de larga data en América Latina y el Caribe. Entre el 1.º de abril de 2020 y el último año fiscal completo (finalizado el 30 de junio de 2022), el GBM desembolsó la cifra sin precedentes de US$49.800 millones. Este apoyo financiero sirvió para ayudar a los países de la región a responder a una variedad de desafíos simultáneos, como la abrupta desaceleración económica. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
DINERO
David Malpass. F.E.
Guterres y Zelenski buscan fin de la guerra
Médicos Sin Fronteras cierra hospital en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre temporal de su hospital en el poblado chabolista de Cite-Soleil debido al deterioro de la situación de seguridad en Haití en los últimos días.
“Expuesta a un alto riesgo de seguridad, Médicos Sin Fronteras se ve obligada a cerrar su hospital de Cite-Soleil”, declaró la ONG en un comunicado.
La violencia se extiende de forma muy preocupante desde el pasado 28 de febrero en todos los distritos de la capital haitiana, con la población atrapada en el fue-
go cruzado entre bandas armadas y sin más remedio que huir de sus hogares.
“Nuestro hospital no ha sido un objetivo directo, pero hemos sido una víctima colateral de los combates, ya que el hospital se encuentra en primera línea de fuego en la lucha de las bandas por controlar el territorio”, declaró Vincent Harris, integrante de MSF.
La organización afirmó que no puede garantizar la seguridad de su personal y sus pacientes tras los enfrentamientos extremadamente violentos que se están produciendo entre grupos fuertemente armados a escasos metros del recinto hospitalario.
Se han encontrado varias balas perdidas dentro del hospital y el acceso se ha vuelto casi imposible para los pacientes, algunos de los cuales han resultado heridos en los enfrentamientos que se registran en los alrededores del recinto hospitalario. l EFE
KIEV. El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se reunió ayer en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para “buscar soluciones” que permitan alcanzar el objetivo final de una “paz justa”.
“La soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania se deben mantener dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas,” afirmó Guterres al inicio del encuentro.
“Nuestro objetivo final es igualmente claro, una paz justa basada en la Carta de la ONU, en el derecho internacional y en la reciente resolución de la Asamblea General que marca un año desde el inicio de la guerra”, agregó António Guterres.
su tercer viaje a Kiev desde que comenzó la guerra para abordar entre otras cuestiones la prolongación del acuerdo del grano, indicó que las exportaciones ucranianas y rusas de alimentos y fertilizantes son “esenciales” para la seguridad alimentaria global.
“Quiero subrayar la importancia crítica de la extensión de la Iniciativa del Grano del mar Negro el próximo 18 de marzo y de trabajar para crear las condiciones que permitan el mayor uso posible de la infraestructura de exportación en el mar Negro en línea con los objetivos de la iniciativa”, indicó.
António Guterres
“Nuestro objetivo final es igualmente claro, una paz justa basada en la Carta de la ONU”
También señaló que hasta que sea posible alcanzar esta meta, la ONU seguirá esforzándose por mitigar el impacto del conflicto tanto para la población ucraniana como a nivel global.
En este sentido, recordó que la iniciativa del corredor para el cereal ucraniano a través del mar Negro ha permitido transportar ya 23 millones de toneladas de grano, reduciendo el precio global de los alimentos y ofreciendo un “alivio crucial” a quienes en otras regiones del mundo “pagan también un alto precio por la guerra”, recalcó.
Guterres, que emprendió el martes
Además, recordó que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha sido “movilizado” para salvaguardar la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania, incluida la de Zaporiyia, la mayor de Europa. El secretario general de la ONU manifestó que a su juicio es posible mediar para lograr la desmilitarización completa de la zona y el retorno de la planta a su funcionamiento habitual y ofreció a las Naciones Unidas para este papel.
Zelenski, por su parte, publicó en su canal de Telegram imágenes del recibimiento del secretario general de la ONU.
“Es muy importante que hablemos en Kiev de cómo restaurar la paz, la seguridad internacional y la fuerza completa de la Carta de la ONU, unas normas que son igualmente importantes para todas las naciones del planeta”, afirmó. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
Guterres y Zelenski se reunieron ayer en Kiev. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Ese “atento a mí” que tanto daña
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Sánchez, padre fundador
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ, el glorioso varón, ilustre amante de la libertad que juró morir de hambre antes que siervo comer un pan, uno de los fundadores de la patria dominicana, nació un día como hoy en 1817.
Recordarlo en esta fecha es evocar a una figura señera que dio origen a la auténtica dominicanidad, y también es vindicarlo y rescatarlo del olvido en un mundo actual que tiende y apuesta a borrar la memoria de los pueblos.
En la medida en que tengamos claro que el presente que vivimos fue edificado sobre las luchas de nuestros héroes y mártires, hacemos honor a la esencia dominicana, que incluye nuestras costumbres y tradiciones, pero también renueva el compromiso con el futuro del país.
“Ningún soldado fue más glorioso,/ nadie ha luchado con más valor” dice una parte del himno que fue elaborado en su honor por el poeta Ramón Emilio Jiménez y el compositor José de Jesús Ravelo, merecido homenaje que resalta las cualidades de un idealista que creyó fervorosamente que el pueblo dominicano merecía vivir en una nación independiente y libre de toda dominación extranjera.
Con el recordatorio del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez se cierran las festividades del Mes de la Patria, pero la patria como tal, como conjunto de personas y poblaciones que viven bajo una misma bandera, con intereses comunes, merece más que un mes de homenaje, merece toda una vida de compromiso.
Un compromiso que tiene que comenzar por los más altos estamentos del poder político y continuar en todos y cada uno de los dominicanos, como una obligación vital que debiéramos honrar cada día, desde nuestro lugar de trabajo, desde las escuelas, desde las comunidades.
Ese compromiso es con el futuro, para que el sacrificio de nuestros héroes sea como la semilla echada en buena tierra que fructifica en millones de hombres y mujeres que trabajan por un país donde se pueda vivir en paz y con dignidad. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Me excusan si el título no corresponde al significado del dicho que describe uno de los comportamientos más típicos del irrespeto a las leyes y las normas civilizadas que explican muchos de los vicios que se observan en el diario vivir, tanto en la esfera pública como en la
privada. En la primera se alcanza a entender a través de esa expresión la inobservancia de las obligaciones que muchos, no todos, han asumido al ocupar cargos públicos. Llegan tarde e incurren en otras violaciones a sus deberes en el cargo “atento” a él. Y no actúan tampoco con la transparencia y honradez requeridas por la misma razón.
Los ciudadanos se pasan la luz roja “atento a mí” y no toman en cuenta la señal de una vía, no sólo cuando no ven a un policía, sino porque se creen con ese derecho, algo que por supuesto niegan a los demás. Ese “atento a mí” está presente en todos los ambientes a todas horas. Se porta el arma de fuego para el que se posee sólo un permiso de tenencia porque la expresión supone que hacerlo no implica violación alguna y la arraigada tradición de dejarlo así ha hecho de este abomina-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
ble comportamiento una práctica usual y común del dominicano.
Cuando alguien se estaciona mal, y ocupa dos espacios en un área escasa de parqueo, no toma en cuenta que está impidiendo a otro ciudadano estacionarse, porque lo hace “atento” a él. Vemos cómo esa insólita actitud se repite una y otra vez en todas las acciones del acontecer diario, lo que hace del país un lugar muy difícil y peligroso en donde el fuerte se traga al débil y los ciudadanos quedamos sin defensa ante el abuso proveniente de fuentes privadas y oficiales. Y así se explica que los agentes detengan a los ciudadanos por el hecho sólo de hacerlo y demostrar su fuerza en base a ese fatal “atento a mí”, y que los agentes también sean víctimas de la prepotencia de ciudadanos que ignoran una ley, lo que tan perfectamente nos pinta como nación. l
La RAE no repuso la tilde al adverbio “solo”
como es el caso del escritor Arturo Pérez-Reverte, quien celebró “una noticia”, al parecer, malinterpretada por los periodistas que cubrieron la sesión del pleno de la RAE hace unos días.
comunicativo”, indicó la institución.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
Hay que recordar que en el año 2010 la RAE estableció como norma no colocar la tilde a “solo” como adverbio y que quien lo escribiese tenía la potestad de utilizarlo si tenía el riesgo de caer en ambigüedad, pero que, en definitiva, su recomendación era no marcar el acento en ningún caso. Lo mismo se estableció para los demostrativos (este, estos, aquel, etc.), que en lo adelante también pasaban a escribirse sin tilde.
Hubo quienes se rebelaron contra la norma y hasta el día de hoy siguen colocando la tilde a ‘sólo’ cuando es adverbio,
Pero recordemos la travesía de esta tilde diacrítica en ‘sólo’ (solamente) y ‘solo’ (soledad) y la batalla reactivada entre la RAE, lingüistas y escritores que se oponen a la norma.
En el 2010, la norma establece que se puede utilizar la tilde en “sólo”, solamente cuando sea adverbio, no como adjetivo; pero recientemente, el 2 de marzo de 2023, se aprobó una modificación de la redacción de dicha regla, donde, según la institución, no se cambiaba lo establecido en 2010.
“Las reglas ortográficas venían prescribiendo el uso diacrítico de la tilde en el adverbio ‘solo’ para distinguirlo del adjetivo solo cuando en un mismo enunciado podían producirse casos de ambigüedad (…) A partir de ahora, se podrá prescindir de la tilde incluso en los casos de doble interpretación, porque las posibles ambigüedades son resueltas casi siempre por el propio contexto
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Ahora, en el 2023, tras la polémica desatada en las redes sociales, la RAE aclaró lo siguiente: “Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio ‘solo’ y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad (…) Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir ‘a juicio del que escribe’, no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad”, indica el perfil oficial de Twitter de la institución en una consulta realizada por una usuaria sobre la tilde en el adverbio ‘solo’.
Periódicos importantes dieron por válido que la RAE había repuesto la tilde a los demostrativos y al adverbio ‘solo’, lo que derivó en un mar de opiniones y consultas; celebraciones por parte de quienes se han opuesto a la norma; controversias en torno a la polémica, pero al final, todo sigue igual que en el 2010.
Mi recomendación: siempre consultemos las fuentes oficiales antes de asumir como válida una información, sin importar la confiabilidad de la fuente.
¡Gracias por leerme! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809)
20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
200-5338 (desde el interior sin cargo)
Tan criminal LA TRIBUNA
ción en cumplimiento del mandato de la Ley 66-97, y se convirtió en instrumento de competencia política en la campaña electoral para las elecciones del año 2012, que llevó al pasado presidente y entonces candidato Danilo Medina, a separarse de la posición del presidente de su propio partido, y prometer el cumplimiento de dicha asignación, lo que le redituó votos para conquistar el poder.
mvicens@hrafdom.com.do
Es imposible leer las noticias que copan los medios internacionales y no hacer comparaciones con lo que acontece en nuestro país, y darse cuenta de que por deficiente que sea la democracia sigue siendo el mejor sistema de gobernanza, aunque en países con debilidad institucional como el nuestro, la corrupción y la impunidad vulneran las conquistas y entorpecen el camino hacia el desarrollo.
La educación pública de calidad y la reforma de un sistema fallido se constituyó en un punto de lucha ciudadana en nuestro país que hizo que miles marcharan en las calles coloreados de amarillo reclamando la asignación del 4% del PIB a la educa-
LA TRIBUNA
Como era lógico suponer no se trataba únicamente de tener más recursos económicos para invertir en construcción de escuelas y aumentar salarios de los profesores, sino de resolver deficiencias estructurales, y mejorar la baja calidad de los propios enseñantes, pero el ímpetu de la lucha se centró en la asignación, y como penosamente se ha demostrado estos recursos han servido más para catapultar las candidaturas de pasados ministros, fomentar la corrupción de funcionarios y sus proveedores favoritos, así como para empoderar más a la asociación de profesores, la cual ha demostrado estar más interesada en proteger y defender a sus miembros, que el interés de los estudiantes.
El reciente escándalo por la denuncia de que en almacenes del Ministerio de Educación reposan millones de libros, cuader-
Propiedad industrial
industrial, rama principal de la propiedad intelectual, se encuentra en constante ebullición y es altamente cambiante, con muchas novedades que han sido insertadas en los más recientes acuerdos internacionales sobre temas relacionados al comercio.
nos y otros materiales educativos no distribuidos que fueron comprados en exceso y a futuro sin tomar en cuenta los cambios curriculares, los cuales según declaraciones de funcionarios de dicho ministerio suman más de cinco millones, y alrededor de tres no fueron distribuidos durante años “por cuestiones de logos y por contener la presentación de algunos ministros”, es una muestra dramática de que la certidumbre de los recursos desató más deseos de gastar en lo que fuera con tal de beneficiar suplidores y probablemente enriquecer ilícitamente con comisiones a funcionarios, y para promocionar políticamente a ministros, que en causar la reforma educativa en beneficio de los estudiantes.
El actual ministro que luce empeñado en librar la batalla por el uso racional de los recursos y mejorar el sistema, ha declarado que desde finales del año pasado han distribuido el material adquirido de forma excesiva, inoportuna e incorrecta, y que continuarán haciéndolo, pero al mismo tiempo esto debe generar no solo una investigación e identificación de posibles violaciones a la ley y presuntos culpables, sino también una profunda revisión de nuestro sistema de compras y contrata-
ciones públicas, que ha sido ineficaz en múltiples aspectos, pues el formalismo de las licitaciones es fácilmente cumplido o vulnerado por comités de compras y suplidores expertos en todo cuanto se coloque en los portales, pero no ha servido ni para tener un registro de proveedores confiables, ni para levantar alertas ante compras que parezcan excesivas, sospechosas o carentes de justificación.
Dentro de todo tranquiliza que contrario a lo que se había denunciado estos libros no serán incinerados, y que de alguna manera serán utilizados por estudiantes, lo que esperamos sea el caso, pues mientras en nuestro país se está discutiendo sobre el destino a dar a materiales educativos que costaron millones de pesos y debieron servir para educación y no para corrupción, de manera abominable cientos de niñas han sido envenenadas en Irán con gases tóxicos, sospechosamente para forzar el cierre de dichas escuelas e impedir que las niñas tengan acceso a educación. Salvando las distancias y diferencias, tan criminal es entorpecer una mejor educación para lucrarse con corrupción o desviar fondos con fines políticos personales, como lo es intoxicar estudiantes para negarles el derecho a ella. l
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Tanta importancia tiene en el mundo la propiedad industrial que en la mayoría de los países se ha incluido de manera expresa en la parte dogmática de su constitución como un derecho fundamental.
En general, el derecho de propiedad
CLAUDIA FERNÁNDEZ
LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
EL ECONOMISTA MIGUEL CEARA HATTON como que no sabía en lo que se metía al aceptar la cartera de Medio Ambiente, tras el homicidio de Orlando Jorge Mera, hace diez meses. El funcionario no ha dado la talla en ese difícil cargo,
En el caso específico de la República Dominicana, el acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos fue responsable de la promulgación de varias leyes en el año 2006 que cambiaron aspectos importantes de nuestra Ley de Propiedad Industrial. Por tal motivo, es esencial que en el país se produzca bibliografía local más actualizada en la materia.
Hace falta crítica constructiva a la forma como muchos han concebido el sistema de patentes de invención y de signos distintivos, ideas respecto al concep-
llamado a imponer las leyes de protección de los vitales recursos naturales, violadas consuetudinariamente en el país, en otra manifestación de nuestra debilidad institucional. Sigue la depredación a la orden del día y estamos con el grito al cielo por eso. En otro país, hace rato que se habría producido la renuncia del ministro, pero en el nuestro, renuncia de un funcionario es demasiado pedir. l
to de transferencia de tecnología, debates sobre posibles herramientas para que las empresas puedan garantizar una mayor protección de sus signos y otros intangibles y mucho más.
Temas como las marcas, por ejemplo, revisten una gran importancia para el ámbito empresarial y cumplen un papel trascendental de caras a un consumidor que no quiere confundirse respecto al origen o procedencia del servicio o bien que adquiere y necesita elementos para poder hacer la distinción. La marca constituye uno de los activos empresariales más valiosos y a su vez uno de los elementos esclarecedores más relevantes para el público en general.
A pesar de lo anterior, el escaso número de verdaderos especialistas dominicanos en Propiedad Industrial compli-
ca el hecho de que empresas y consumidores puedan revertir los efectos de fenómeno perjudiciales como la vulgarización de los signos, caducidad, competencia desleal, entre otros.
La Propiedad Industrial es tan importante que además de las marcas abarca otros aspectos medulares para el comercio como las invenciones, los lemas, los nombres comerciales, las indicaciones geográficas, los logos, los rótulos, el know how o secreto comercial, los modelos de utilidad, los diseños industriales, entre otros.
Por tal motivo es urgente que tanto desde el sector público como del privado se promuevan iniciativas para despertar el interés en la especialización y con ello contribuir a un libre comercio mucho más justo y saludable. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
SOY DE ESAS QUE nose sienten cómodas en ningún ring, pelear no es lo mío, pero he tenido que hacerlo y aprendí que no siempre podremos ser selectivos con nuestras batallas, o das la cara o te anulan, te acribillan y te eliminan por com-
pleto. Aunque me identifico con los pacificadores, he tenido que enfrentarme a mis temores, mis peores enemigos, a mis limitaciones y a terribles gigantes. Antes temblaba, ahora cruzo la línea coronada de fe y empuñando triunfos. Todo, luego de entender que el Omnipotente es todo lo que necesitamos. Tus miedos siempre serán mayores que tus riesgos, y tus enemigos menores que tu defensor y aunque la mejor pelea es la que no se tiene, la mayor victoria es la que obtuvimos orando, creyendo y confiando. l
0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
MARISOL VICENS BELLO
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
PERIODISTA Medio Ambiente¡Corona de fe!
¡Lo que acontece en Nicaragua!
posición de suspender las actividades religiosas propias de la Cuaresma y limitar algunas de ellas al entorno de las iglesias, en un país donde el sincretismo entre las manifestaciones culturales y dogmáticas alcanzan su punto cumbre durante el periodo litúrgico de estos 40 días, como advenimiento a la Pascua, siendo esta una fiesta espiritual para quienes comulgan con la fe católica.
Día internacional de la Mujer
plasmado por el portal virtual Infobae, en un trabajo titulado “El régimen de Daniel Ortega anuló otras 100 ONG y ya suman más de 3.000 las entidades canceladas en 2022”, publicado el 24 de noviembre del citado año.
Especial para elCaribe
La radicalización de Daniel Ortega y la postura de la izquierda latinoamericana
El Gobierno de Nicaragua transita por momentos difíciles, que quizás han puesto a prueba la estabilidad de la gestión autocrática del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, quien estaría detrás de todas las jugadas políticas del primero, tendentes a su radicalización como forma de preservar el control político. Las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de Ortega demuestran desesperación o por lo menos el temor de que la llama de la sedición que estaba encendida en el grupo de casi 300 nicaragüenses que fueron desterrados, fuera calando hasta convertirse en un volcán en erupción.
Sobre esta base hay que observar la dis-
La iniciativa puede parecer atinada desde la perspectiva de un Gobierno que se precia de ser autoritario y dictatorial, soslayando que las iglesias y más que nada la fe, sirven para canalizar las energías y que muchos no actúan de forma errática por temor al castigo divino.
Para poner en contexto lo anterior, solo basta observar que el fenecido dictador Fidel Castro pasó de rechazar y acosar a las iglesias, sobre todo a la católica, por las críticas al comunismo, al reconocimiento de ellas, no porque quizás haya cambiado de ideas e intenciones, sino como parte de una estrategia política de índole pragmática.
La medida de Ortega viene precedida por los duros golpes asestados contra las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) nacionales y extranjeras, que desde hace casi una década son coartadas, anuladas y sacadas del país, despojándolas de su personería jurídica, tal y como fue
A todas luces, Ortega emula al mandatario ruso, Vladimir Putin, que para robustecer la centralización del poder político promulgó una ley en 2015, que prohíbe las actividades de las ONG extranjeras, a cuyos integrantes asume como espías, desde la óptica de que tienen su propia agenda, que en ocasiones se distancian del interés nacional.
Mientras tanto, gobernantes de varios países latinoamericanos, algunos incluso con similitudes ideológicas, están marcando equidistancia de las medidas radicales adoptadas por el Gobierno de Ortega. Unos mantienen un discurso moderado, mientras que, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha sido el más frontal, indicando en relación a los desterrados que “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón”.
Queda esperar que nuevas medidas adoptará el gobernante Daniel Ortega para frenar los aires de libertad al que aspiran muchos de sus coterráneos y las decisiones que podría tomar una comunidad internacional que presta interés a otros temas aparentemente más estratégicos. l
Mujeres: los derechos se reconocen
MARIA ESTELA DE LEÓN
Especial para elCaribe
La Organización de Naciones Unidas (ONU), en reconocimiento a las batallas libradas por las mujeres del mundo proclamó el 8 de marzo de 1977 como el Día Internacional de la Mujer. Han trascurrido 46 años, y aún siguen sin saldar las demandas que dieron origen a la internacionalización de este día. Es bueno recordar que este no es espacio para agasajar a las féminas por el hecho de ser mujeres, sino una conmemoración a las epopeyas que a través de la historia han dejado sus huellas y nombres, mostrando esas alas al viento llamadas “igualdad”.
Es una contradicción existencial, que no tiene justificación, que la mitad de la población del mundo (mujeres) no tienen acceso a las mismas oportunidades, no se les reconocen los mismos derechos y no se les paga el mismo salario por el mismo trabajo. Es de derecho, que disfruten de los beneficios que otorga su inserción en el aparato productivo en igualdad.
En un informe del Banco Mundial “La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023”, expresa que en el mundo un promedio de 2.400 millones de mujeres en edad productiva no goza de los mismos derechos que poseen los hombres. En cuanto a las reformas que buscan la igualdad de género, las mismas han descendido al nivel más
bajo en los últimos 20 años. En el 2022; 18 países registraron 34 reformas jurídicas enfocadas hacia la igualdad de género, el porcentaje más bajo desde el 2001. De 190 países estudiados solo 14 con economías de ingreso alto les han otorgados los mismos derechos que a los hombres.
Es importante señalar, que la dependencia económica es un flagelo que genera la violencia. Es necesario articular políticas públicas para la creación de empleos con perspectiva de género, sustentadas en datos que permitan identificar las necesidades del mercado laboral. A mayores niveles de educación más garantías de inserción. Para las economías y las sociedades apostar por una mayor inclusión de las mujeres es apostar por un planeta sostenible.
Al respecto, un reciente estudio dado a conocer por el Banco Popular de la República Dominicana, durante el lanzamiento del programa “Emprende Mujer” revela que el 21% de la población femenina del país ha sido víctima de violencia económica “visto en Diario Libre”. De igual manera, estadísticas del Observatorio de Género de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) expresa que el 68% de las mujeres durante una relación sentimental en la RD han experimentado violencia en los espacios públicos y privados, siendo la violencia económica superada en un 21% por la física, que alcanzo en el hallazgo un 17%, según la entidad.
Es un desafío reducir y erradicar las discriminaciones y falta de oportunidades es-
tructurales que padecen las mujeres en las distintas sociedades del mundo. Un día no es ni será suficiente para corregir las desigualdades que padecen en todos los ámbitos las mujeres, sin embargo, sirve de acicate para visibilizar la problemática corregir las distorsiones e identificar, para erradicar las causas que han limitado el desarrollo de las capacidades de ese segmento de la población.
Es oportuno recordar que está pendiente en la agenda nacional e internacional los derechos laborales, sexuales y reproductivos de las mujeres. De igual manera una agenda de Estado que aborde la situación del trabajo doméstico no remunerado y de cuidado, el cual restringe el ejercicio de la autonomía de las mujeres.
Buen momento para que los hacedores de políticas públicas creen empatía con las mujeres respecto al tema en cuestión. Es necesario crear consciencia para construir un mundo inclusivo y de derechos, comunidades amigables con mujeres y hombres aportando y apostando desde sus respetivos espacios al progreso. Pertinente es formular programas de largo alcance, con perspectiva y transversalización de género, a fin de erradicar las desigualdades que padecen mujeres y hombres, más acentuada en las mujeres.
Concluyo con esta frase de la “Dama de Hierro” Golda Meir: “No puedo decir si las mujeres son mejores que los hombres. Sin embargo, sí puedo decir sin dudar, que no son peores”. l
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
El mundo celebra el Día Internacional de la Mujer en ocasión de lo acontecido en 1908, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en una fábrica de camisas de Nueva York, luego de declararse en huelga por la reducción de la jornada de trabajo, y el salario igual al de los hombres, el dueño de la fábrica decidió cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran, abandonaran el lugar, y las obreras que estaban adentro fallecieron, y por eso se honra esa batalla difícil por su igualdad laboral.
Siempre me pregunté “¿por qué no hay un Día Internacional del Hombre?”. ¡Sí lo hay!, es el 19 de noviembre. Sin embargo, la fecha aún no está reconocida en el calendario oficial. Incluso me parecía en los tiempos universitarios una celebración extraña felicitar a las compañeras cuando día tras día uno busca reconocerlas.
A las mujeres se les felicita por sus logros intelectuales, y no por una simple casualidad genética. Ser mujer no tiene ningún mérito. Lo que tiene mérito es que ellas salgan adelante y triunfen pese a todas las contrariedades que surjan en el camino.
En septiembre del 2000, 189 líderes mundiales se dieron cita en la sede de las Naciones Unidas para combatir la extrema pobreza en la que se encuentran más de mil millones de personas. El objetivo número 3, plantea la promoción e igualdad de género y la autonomía de la mujer Al firmar esa declaración del Milenio se reconoce que la discriminación contra las mujeres, está presente. Luego en la agenda de Desarrollo Sostenible una continuación de la anterior se acuerda en el objetivo 5, igualdad entre los géneros y empoderar a la mujer. El hecho de que sea este el objetivo más difícil de alcanzar prueba de la profundidad de esa desigualdad.
Pues constituye una violación de los derechos humanos (Art.1 de esa declaración). Y según datos de las Naciones Unidas de 87 países, una de cada cinco mujeres menores de 50 años ha experimentado violencia física por parte de su cónyuge.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, expresó hace tres años: “El mundo entero se comprometió a través de los ODS a no dejar a nadie atrás. Los nuevos datos y análisis indican que a menos que se acelere considerablemente el progreso en materia de igualdad de género, la comunidad internacional no podrá cumplir con su palabra.”
Para terminar es para considerar que el machismo tiene lugar en nuestra cultura, y que las mismas mujeres son las que permiten que esos espacios dañinos se repitan. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 MI COLUMNA
LISANDRO MACARRULLA
LA TRIBUNA LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 23
GENTE
www.elcaribe.com.do
ENCUENTRO
Meliá Punta Cana Beach realiza conferencia
Para motivar diferentes destinos del mundo y tener como punto en común el bienestar, se desarrolló en Punta Cana el segundo International Wellness Conference, una iniciativa organizada por Wellness Tourism Association, una de las asociaciones de bienestar más reconocidas para los mercados USA & Canadá en la industria turística Wellness. Reyes Guzmán, directora de Ventas Wellness de Meliá Punta Cana Beach manifestó: “Es un honor el poder sumarnos a esta plataforma que aporta tan significativamente a esta cultura”.
ESTILO: ACTIVIDAD FÍSICA
El mundo del entrenamiento metabólico
interactúa con otros sistemas como por ejemplo el tejido graso y órganos vitales. Según el también director general de Body Shop, esta actividad física está compuesta por una serie de ejercicios que aumentan el consumo de calorías mediante el incremento de la tasa metabólica (cantidad mínima de energía que necesita tu cuerpo para sobrevivir realizando las funciones básicas).
De acuerdo con Rodríguez Pardo todo el público debería estar sujeto a entrenamiento de tipo metabólico “desde las edades infantiles con una selección de estímulos, juegos, actividades y equipos acordes al desarrollo del infante”.
¿Cómo realizarlos?
“Podemos utilizar medios de entrenamiento como pesas, barras olímpicas, el peso corporal, el TRX (un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión); equipos cardiovasculares, running (actividad que implica correr); natación de aguas abiertas, el spinning (es un ejercicio aeróbico y cardiovascular que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja el tren inferior: las piernas y los glúteos); así como bicicleta de ruta y otros.
“Al activar el metabolismo de las fibras musculares logramos ciertos beneficios como aumentar el consumo de azúcar y grasas”, subraya el especialista en entrenamientos.
A la hora de hacer ejercicios...
Uno de los errores que las personas cometen a la hora de hacer este tipo de ejercicios es exagerar la intensidad al hacerlos. “Estamos hablando de ejercicios ejecutados sin previa base de adaptación entre un 95 o más por ciento de frecuencia cardíaca (latidos por minuto)”, resalta el experto, porque deben existir etapas de adaptaciones antes de ejecutar la acción.
“VACÍA TU BOLSILLO EN TU MENTE, Y TU MENTE LLENARÁ TU BOLSILLO”.
Franklin
ACTIVIDAD GASTRONÓMICA
Anuncian gastro pop-ups para Design Week
El Hotel Billini y Foodhall Group presentaron dos nuevas experiencias culinarias temporales en el marco de Design Week 2023 (DWRD 2023): LAFS y MECA. Estas propuestas, que fusionan la cocina del reconocido Chef Erik Malmsten con la concepción de espacios de la destacada diseñadora Rosadela Serulle, prometen ofrecer una vivencia gastronómica única. La actividad está pautada del 13 al 19 de marzo, en dos salones del Hotel Billini.
JESSICA BONIFACIO
El correr o caminar; el realizar entrenamientos HIIT, enfocados en ráfagas cortas e intensas de ejercicios; así como GAP, que trabaja glúteos, abdomen y piernas, entre otros, es un gran paso para combatir la inactividad física y darle la bienvenida a un mejor bienestar. Por ejemplo, el entrenamiento metabólico es una práctica que se ha popularizado en los últimos años, debido a los múltiples beneficios que ofrece, al igual que por la gran variedad de rutinas y ejercicios que podemos encontrar para desarrollarlo.
Para el especialista en activación neuromuscular, Jorge Rodríguez Prado, al realizar entrenamiento metabólico se impacta positivamente en la salud del músculo y en el resto del organismo, porque
Beneficios del entrenamiento
Uno de los grandes beneficios de este entrenamiento es la prevención de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes. “Hay más de 40 enfermedades que pueden ser evitadas con un entrenamiento justamente de características metabólicas”.
Para las personas que quieren entrar al mundo fitness, el experto señala que lo primero que hay que hacer es consultar con el médico para conocer el nivel de condición física. “Si las condiciones son óptimas debe ponerse en manos de un profesional del movimiento”, aconseja.
En esa evaluación es imprescindible conocer el metabolismo del sistema adiposo desde perspectivas neuroendocrinas y fisiológicas, al igual que dominar herramientas prácticas.
Inclusión
Este entrenamiento, sostiene, debe incluir un equipo interdisciplinario: un médico, un profesional del movimiento y un programa de nutrición, para que se potencie el resultado del régimen metabólico.
Según Rodríguez Prado: “Mantener un cuerpo magro, libre de exceso de grasa, no solo es biológicamente saludable sino un aspiracional estético para muchas personas que experimentan bienestar al verse sanas y fuertes, ganándoles años más saludables al tiempo”. l
24 GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Benjamin
CIENTÍFICO ESTADOUNIDENSE
Este tipo de actividad física ayuda con la prevención de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes
jbonifacio@elcaribe.com.do
Con el entrenamiento metabólico se realiza una serie de ejercicios de intensidad. F.E.
Jorge Rodríguez Prado, especialista en activación neuromuscular.
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
Nada más
“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros” (Mateo 1:21-23).
Aprovechando la oportunidad de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, he querido iniciar con el evento más relevante ocurrido en la humanidad, el cual está representado por una joven mujer, quien a través del profeta Isaías había sido anunciado que de ella nacería el Salvador, aún para los escépticos es imposible negar que Él dividió la historia del mundo en un antes y después.
La reina Ester, una figura relevante de Las Sagradas Escrituras, intervino ante el Rey, su marido, quien tenía un veredicto para eliminar a los judíos (que era pueblo de ella, pero él no lo sabía), evitando así que este se cumpliera. Débora, primera jueza de Israel, quien antes de esto era consultada por las principales figuras de gobierno de la época. Sarah, quien rompe con los esquemas de la naturaleza, tuvo a su hijo Isaac a los noventa y tantos años, cumpliéndose así la promesa hecha de parte de Dios a su esposo Abraham.
Con este recorrido bíblico, y aún faltan otras tantas que intervinieron en cosas de gran relevancia para sus pueblos y, en el caso especial de la Virgen María, para toda la humanidad, vemos el papel nuestro en todos los tiempos, quedando demostrado nuestro verdadero valor. La Biblia también compara la Iglesia con la novia, destacando de nuevo con esto nuestro rol.
En nuestro país hemos tenido mujeres de gran relevancia como Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Las Hermanas Mirabal, entre otras tantas más, todas con papeles protagónicos en nuestras libertades y en lo que somos hoy como país. No puedo dejar nunca la mujer que más admiro del siglo XX, la Madre Teresa de Calcuta, quien se dio tanto a los pobres y a los demás, ocupando posiciones en las esferas más altas de todo el mundo, y viviendo de la manera más pobre, muy parecida a Jesús, dejando un gran legado de amor, entrega y sacrificio.
Una cita de esta última he incorporado a mi vida, y es la siguiente: “Hay que dar hasta que duela”. Por tanto, cuán grande es el papel de nosotras, y el más relevante de todos, ser madres, ¿te parece poco? Bendecido para nosotras ,nuestro Día, Mujeres l
GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 G. 25
POR TU FAMILIA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Mariposas en escena, un festival teatral de féminas
B EN BREVES
RECORD
Romeo rompe su propio récord y abre 9na fecha en Chile
Kilombo, de Bonao gana “Oh!
Carnaval Bávaro, Gran Gala”
CARNAVAL. Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino pasó la prueba de fuego con la exitosa primera entrega de “Oh! Carnaval Bávaro, Gran Gala”.
En la gala, que contó con la presencia del director de Desarrollo Área del Caribe de Lopesan Hotels Group, Carlos Jiménez Ruiz, la comparsa “Kilombo”, digna representación de la ciudad de Bonao, obtuvo el primer lugar, por lo que recibió un premio de 100 mil pesos.
ESCENA. El Teatro Guloya realiza la segunda edición del festival Mariposas en Escena desde hoy 9, hasta el 19 de marzo, en la Sala Otto Coro.
Son tres obras las seleccionadas para participar en el evento con perspectiva de género: Muchachas, una producción de Belamy producciones; Tarascones, de Absoluto teatro; y Hágase la mujer por el propio Teatro Guloya.
Las ocho funciones son de jueves a sábado a las 8:30 de la noche y domingos a las 6:30 de la tarde.
Todas las obras, con mucho humor, buscan cuestionar los estereotipos con los que hemos sido educados, p’erto también abren la posibilidad de crear nuevas y mejores relaciones entre los seres humanos.
Se podrá ver los días jueves 16 y viernes 17 a las 8:30 de la noche. Con las actuaciones de Solanyi Gómez, Glenis Valoy y Robelitza Pérez.
El festival será clausurado con la puesta en escena de Absoluto teatro, titulada Tarascones, del dramaturgo argentino Gonzalo Demaría y con la dirección de la maestra Elvira Taveras.
Esta deliciosa comedia cuenta la historia de cuatro amigas que se sacan los “trapitos al sol” y al final habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.
Actúan Yanela Hernández, Wendy Alba, Patricia Muñoz, y Elizabeth Ovalle.
El cantautor de origen dominicano presentará su concierto número 9 el 30 de marzo como parte de “Fórmula Vol.3: La Gira”, periplo con el que recorre Latinoamérica, implanta y rompe récords de asistencia como ocurrió recientemente en Perú donde abarrotó el Estadio Nacional de Lima durante cuatro noches.
El intérprete de “La Suegra”, va demostrando su predominio en la música latina a cada paso que da, y hace lo propio en Ecuador y Colombia donde presentó conciertos con llenos totales. Después de Chile la gira que sirve de apoyo al quinto álbum de Romeo continuará en El Salvador, Guatemala; Paraguay, Argentina, Panamá, Estados Unidos y otros países.
ARTES VISUALES Aguas superficiales de Gustavo Peña
“Kilombo” está integrada por 56 personas en escena, bajo la dirección de Omar Osorio; el vestuario de Cristopher Abry y Johan Bautista Aquino, la coreografía de Adán Almánzar y la musicalización de Dj Stanley.
El segundo lugar se lo llevó el Distrito Nacional, con la comparsa “El Gran Día”, la cual recibió una dotación de 60 mil pesos y el tercer lugar, con “Guateque”, lo ganó Santiago de los Caballeros, con una dotación de 40 mil pesos.
Además de las tres comparsas ganadoras, participaron representaciones de La Vega-Jarabacoa y Nizao, ante un público de turistas extranjeros y nacionales que abarrotaron el teatro del exclusivo resort.
Reflexión
Ingrid Luciano martes 14 de marzo, 4:00 p.m. en el Paraninfo de la Facultad de Artes de la UASD.
El festival comienza con el grupo anfitrión, Guloya y Hágase la mujer, texto de Juan Carlos Campos (Koldo) bajo la dirección del laureado director Claudio Rivera.
Una nota aclara que con la plasticidad escénica a que nos tiene acostumbrados Guloya nos invita a releer el Génesis con una actitud jocosa y crítica, donde cabe la posibilidad de un mundo mejor, sin prejuicios ni discriminaciones.
Del 9 al 12 de marzo. Interpretan esta obra: Jorge Santiago, Dimitri Rivera, Virgilio Burgos, Claudio Rivera y Viena González, estos dos últimos los fundadores y líderes de la agrupación artística.
Durante la segunda semana del festival subirá a escena la obra Muchachas, texto y dirección de Isen Ravelo.
Según la comunicación, tres muchachas de servicio que se encargan hasta de sacarle las pulgas al perro de la casa, ven como una amenaza las cámaras de vigilancia que han instalado sus señoras. “No a las cámaras de vigilancia” es el eslogan de su Sindicato Blanco.
La edición está dedicada a la dramaturga, actriz y directora teatral Elizabeth Ovalle, quien ha dirigido 7 ediciones del Festival Internacional de Teatro Mujeres Sobre las Tablas, y es una dramaturga galardonada y antologada con varias de sus obras.
Otra reflexión: Margaret Sosa disertará el 15, a las 4:00 pm en la Biblioteca de la Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes. l elCaribe
La galería Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, presentará una exposición individual del artista dominicano Gustavo Peña titulada “Aguas Superficiales”, a inaugurarse el próximo jueves 16 de marzo a las 7:30 pm en la Torre Piantini. Este evento sucederá en el marco del Design Week RD, organizada por Jorge Brown Cott. En esta propuesta el artista explora la complejidad de las emociones y experiencias humanas.
ÁLBUM MUSICAL El Poder de las Mujeres
El jurado estuvo integrado por José Antonio Aybar, vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) y presidente del jurado; Yenny Polanco Lovera, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur); el cantante y director de orquesta Bonny Cepeda, viceministro de Cultura y Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este.
La gala constituyó una impecable expresión de talento, música, coreografía y puesta en escena en la que participaron alrededor de 250 personas integrantes de las diferentes comparsas.
“Oh! Carnaval Bávaro, Gran Gala” contó con la organización de la directora artística de Lopesan Costa Bávaro, Rosanna Román y la coordinación de Erick Gutiérrez. l elCaribe
Las funciones se realizaran en la sala Otto Coro del Teatro Guloya, calle Arzobispo Portes 205 en la Ciudad Colonial, del 9 al 19 de marzo en horarios de jueves a sábados 8:30 p.m. y domingos 6:30 p.m., las boletas tienen un costo de 700 pesos para público general y una boleta especial de 500 pesos para estudiantes, adultos mayores y/o personas con discapacidad.
El nuevo álbum de Juan & Nelson Music group aporta 16 temas pertenecientes a su catálogo, interpretados por igual cantidad de mujeres de indiscutible valía. Milly Quezada “La Reina del Merengue”, Ivy Queen, Alexandra “La Reina de la Bachata”, Mimi Ibarra, Diveana, Mariana Seoane, Marylí Moret, Laurin Novas, así como Choco Orta, Yolandita Monge, Juliana, Nohemi, La Hill, Yvonne, Dona Hernández, The Noise y Maria Díaz, forman parte de esta producción.
“Kilombo” está conformada por 56 personas en escena, bajo la dirección de Omar Osorio. F.E.
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Hágase la mujer, del propio Teatro Guloya. F.E.
TEATRO
El costo de las boletas en la Sala Otto Coro
El magistrado Rafael Díaz Filpo encabezó el acto para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde fue reconocida Altagracia Frómeta, Ana
TC celebra el Día de la Mujer con homenaje a juezas del país
HONOR. El Tribunal Constitucional, a través de su Comisión de Igualdad de Género, celebró el Día Internacional de la Mujer, en el que rindió homenaje a Altagracia Frómeta, Ana Teresa Paradas y Carmen Lora (Piky Lora).
La actividad se realizó en la parte frontal de alta corte, encabezada por el magistrado Rafael Díaz Filpo en funciones de presidente, quien afirmó que el TC
reafirma su compromiso con la aplicación de políticas que fomenten la igualdad y la participación de la mujer.
Alba Luisa Beard, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género señaló que estas actividades resaltan aportes de las mujeres que desempeñaron roles extraordinarios en la historia de los derechos de la mujer en cada nación.
Destacó que de acuerdo con las estadísticas, de los jueces que integran el Poder Judicial, la mujer representa el 61 %, mientras que del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas de la Escuela Nacional de la Judicatura su participación equivale a un 69%. En ese sentido, dijo que llama la atención, de que a pesar de que las mujeres son mayoría, ninguna ha ocupado la presidencia del más alto tribunal del Poder Judicial ni de las otras cortes y órganos constitucionales. l elCaribe
Celebran XV versión Festival Procigar 2023
SANTIAGO. Con la presencia de representantes de 20 países, la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana realizó la décimo quinta versión del Festival Procigar 2023.
“Bienvenidos a la República Dominicana, el país de los brazos abiertos, donde resaltamos nuestra cultura y donde podrán percibir lo que somos y lo que hacemos con el compromiso de convertir-
nos en embajadores de buena voluntad, del país del cigarro que nos identifica y nos llena de orgullo”, expresó Hendrik Kelner, presidente de Procigar en su discurso.
Además, expresó su regocijo de volver a celebrar el festival como una tradición esperada, donde se resalta la fortaleza de la industria del tabaco, los aportes al enriquecimiento de la cultura y el impacto que genera en la economía nacional.
Hendrik Kelner destacó el valor que tiene el tabaco en la historia dominicana, por su permanencia desde los orígenes de la isla hasta hoy en día, “gracias al compromiso de un grupo de hombres y mujeres con la calidad del tabaco y cigarro, y sobre todo a la gracia de Dios que bendijo a Dominicana con las mejores tierras y el clima perfecto para el desarrollo de este importante producto”. l elCaribe
MICM y Banco Promerica firman acuerdo con mipymes
CONVENIO. Con el objetivo de impulsar iniciativas público privada que ayuden a las micro, pequeñas y medianas empresarias, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y Banco Promerica firmaron un acuerdo de colaboración.
El convenio firmado por Víctor -ItoBisonó, ministro del MICM y Carlos Julio Camilo, presidente de Banco
Promerica contempla que quienes hayan obtenido la “Certificación de Clasificación Empresarial Mipymes Mujer” recibirán beneficios diferenciados por parte de la institución financiera, a través de un amplio catálogo de productos y servicios adaptados a ese segmento para la economía nacional.
Durante sus palabras, el presidente de Banco Promerica indicó que con esta alianza la entidad reafirma el compromiso de continuar su aporte a las comunidades en las que se desarrollan. “Con nuestro compromiso de impulsar la transformación y conscientes de los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres, desde Promerica impulsamos una banca que desarrolla relaciones y ofrece productos y servicios para ayudarlas a superar sus límites, ya sean culturales, económicos, personales o geográficos”, resaltó Camilo. l elCaribe
Alaver realiza panel “La oportunidad femenina”
EVENTO. La Asociación Vega Real celebró el Día Internacional de la Mujer con el panel “La oportunidad femenina”, conducido por mujeres que se han posicionado en los diferentes sectores que representan.
El evento se desarrolló en el edificio corporativo de Alaver, con la participación de la comunicadora Lissette Selman; Francina Hungría, asesora en Responsabilidad Empresarial; Nieves
Isabel Ramos, directora corporativa de Recursos Humanos del Grupo SID y Patricia Fernández, propietaria de la empresa Centro Leche.
Las profesionales abordaron la importancia de la educación como elemento vital para fortalecer la participación de las mujeres en roles de liderazgo e instruyeron sobre las herramientas que sirven para elevar el perfil y destacar sus habilidades en el mercado laboral.
Durante el encuentro, Irlonca Tavárez, directora de Negocios en Asociación de Ahorro y Préstamos Alaver agradeció la presencia de las panelistas, a las cuales destacó como “grandes tesoros vivientes que inspiran por su trayectoria.
También, agradeció al colectivo de emprendedores Hecho en La Vega, quienes diseñaron las piezas de recordación del evento, que además promueven el valor histórico de la zona. l elCaribe
GENTE elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Teresa Paradas y Carmen Lora Iglesias (Piky Lora). FUENTE EXTERNA
Gianni Landolfi, Marielyn Portorreal, Carlos Julio Camilo, Víctor Bisonó, Paola Tejada y Octavio Landolfi. FUENTE EXTERNA
Raquel Quesada, Hendrik Kelner, Catherine Llibre, Manuel Quesada y Ricardo Nieto. F. E.
Las panelistas Nieves Isabel Ramos, Francina Hungría, Lissette Selman y Patricia Fernández junto al personal de Alaver. F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Montás no estaba 100% bien en llegada a Yankees
Frankie Montás dijo que no estaba “100 por ciento” saludable el año pasado cuando fue cambiado a los Yankees y enfatizó que espera lanzar esta temporada. Se cree que Montás se perderá al menos la primera mitad de este torneo luego de someterse a una cirugía el mes pasado en el labrum del hombro de lanzar. El derecho dijo ayer a los periodistas que trató de “superar” los problemas del hombro cuando se unió a los Yankees la temporada pasada después de un intercambio el 1 de agosto con los Atléticos. “Estaba tratando de salir adelante”, dijo Montás a los periodistas, según MLB.com. “Me cambiaron a un nuevo equipo y quería demostrar lo que podía hacer. Las cosas no salieron como esperaba”. Montás tuvo marca de 1-3 con efectividad de 6.35 en ocho aperturas con los Yankees la temporada pasada y no lanzó después del 16 de septiembre debido a una inflamación en su hombro de lanzar. En el momento del canje con los Atléticos, el mánager de los Yankees, Aaron Boone, dijo que Nueva York estaba “cómodo con el lugar en el que se encuentra”. (ESPN.com)
El “Plátano Power” se sintió ante los Bravos
con cuadrangular solitario de Nelson Cruz que voló la barda por el prado izquierdo, seguido por jonrón entre los jardines izquierdo y central de Jeremy Celedonio con uno en base. Celedonio fue uno de los jugadores prestados por los Bravos hoy al conjunto dominicano. Jean Segura coronó la fiesta de batazos con sencillo que remolcó a Canó para la novena y última vuelta de la novena tricolor.
Los más destacados por la República Dominicana fueron Robinson Canó (31, 2 CA, Hr, 3CE), Nelson Cruz, con cuadrangular en tres turnos, Jeremy Celedonio de 2-1, anotó una, remolcó producto de cuadrangular y Julio Rodríguez de 2-1, con un remolque.
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
NBA / Brooklyn vs Milwaukee
North Pork, Florida. Con racimo de nueve anotaciones que incluyó cuadrangulares de Robinson Canó, Nelson Cruz y Jeremy Celedonio, el combinado de República Dominicana se dejó sentir ayer al pintar de blanco (9-0) a los Bravos de Atlanta en un partido amistoso rumbo al Clásico Mundial de Béisbol de 2023 celebrado en el CoolToday Park.
Fue una recia combinación de poder y pitcheo que castigó a los Bravos con 14 imparables y nueve ponches. El abridor Cristian Javier transitó en dos entradas y dos en las que permitió tres sencillos, con un ponche. Se le acreditó la victoria (1-0). El derrotado fue Dylan Doodd (0-1).
Javier recibió el respaldo de Domingo González, Roansy Contreras, Génesis Cabrera, Yimi García y Camilo Doval, quienes se encargaron de mantener en silencio a los bates de los Bravos. El segundo
partido de exhibición de la tropa criolla será hoy a la 1:05 de la tarde, hora de EE. UU. (2:05 en República Dominicana) en el Hammond Stadium de Fort Myers ante los locales Mellizos de Minnesota.
Las carreras
“No tengo palabras para expresar lo que siento en estos momentos con este triunfo de nuestro equipo”, expresó Rodney Linares, dirigente de la escuadra dominicana. “Estoy sumamente impresionado con el trabajo de nuestros lanzadores, que sólo otorgaron un boleto, lanzando strikes cuando estaban en conteo desfavorables”. Linares dijo que todo el que estuvo en la primera mitad de este enfrentamiento, entrará mañana en la segunda mitad del juego de exhibición y viceversa.
Jornada
República Dominicana sostendrá su segundo partido de fogueo hoy ante Minnesota
Las primeras cinco vueltas del conjunto quisqueyano fueron en la tercera entrada con Julio Rodríguez abriendo el marcador con un elevado de sacrificio al jardín central que envió a la goma a Willy Adames. Luego llegó el sencillo al bosque izquierdo de Teoscar Hernández que remolcó a Jeremy Peña hasta que llegó Robinson Canó y su cuadrangular por el jardín derecho con Manny Machado y Hernández en circulación.
Luego hubo una descarga de cuatro vueltas en el sexto episodio, incluida una
En relación con la rotación de los partidos para la primera ronda, Linares informó que se mantiene sin variación: Sandy Alcántara abre ante Venezuela, Cristián Javier, lo hará en el segundo día, para el tercer partido estará Roansy Contreras, mientras que Jhonny Cueto sube a la lomita de los sustos para el cuarto choque.
Adelantó el dirigente que Juan Soto se unirá al equipo al próximo viernes en Miami. La escuadra quisqueyana recibió la notificación de los Padres de San Diego que Soto vendrá con unas cuantas restricciones, ya sea de juego, de designado, lo que sí aseguró es que estará en los jardines pero no pudo confirmar si estará desde el primer juego oficial. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
La selección dominicana superó 9-0 al combinado de Atlanta. Robinson Canó y Nelson Cruz conectaron de cuadrangular
BÉISBOL
Cristian Javier es felicitado por sus compañeros tras su actuación monticular ante los Bravos de Atlanta durante el día de ayer FE
Frankie Montás. FE
Robinson Canó: “Aquí sólo tenemos una meta y es ganar”
Lidom dedicará próximo torneo a Onfalia Morillo
RECONOCIMIENTO. La junta de directores de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), por decisión unánime de sus miembros, decidió dedicar el torneo otoño-invernal 2023-2024 en honor a la destacada cronista de deportes Onfalia Morillo
Onfalia ha acumulado una historia de éxitos y ejercicio ejemplar de su profesión de comunicadora deportiva por casi 40 años, resumidos en una hoja de vida ejemplar que la hace merecedora de esta dedicatoria, como de otros reconocimientos ya recibidos y, de seguro, por recibir.
Zion Williamson está fuera de acción desde el pasado dos de enero. FE
POSITIVO. Robinson Canó solo tiene un punto en agenda en esta quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol: contribuir para que el equipo dominicano obtenga su segunda corona.
No importa el rol que desempeñe ni el orden que sea colocado en la alineación, Canó se siente listo para ayudar a la tropa dominicana como lo hizo este miércoles en el partido de exhibición contra los Bravos de Atlanta con un jonrón de tres carreras.
“Contento de poder hacer el trabajo. Para esto es que me preparo. Me siento bien de poder contribuir desde el primer día con el equipo. Aquí solo tenemos una meta y es ganar el campeonato”, manifestó Canó al hablar con los medios en el terreno de juego tras el partido que fue ganado 9-0 por la escuadra dominicana.
la misma página. Tú ves el dugout, cuando los muchachos hacen una carrera, o cuando alguien da un palo, todos están contentos. Y eso es lo más importante”, dijo el jugador quisqueyano.
El dos veces ganador del Guante de Oro (2010, 2012), afirmó que se sintió bien jugando en la primera base en el primer partido amistoso de la selección dominicana.
Ortiz entra por García
Distinción
La gerencia del equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol informa sobre el siguiente movimiento: Luis Ortiz entra al roster en lugar del lesionado Jarlin García.
En su carrera en las Grandes Ligas, Robinson Canó ganó dos Guantes de Oro
Canó pegó un cuadrangular por todo el jardín derecho ante los envíos del lanzador zurdo Dylan Dodd, quien abrió por los Bravos ayer. De esta manera, el equipo completó un racimo de cinco carreras en el tercer capítulo.
El jugador del cuadro dominicano, de 40 años, declaró que se siente en óptimas condiciones y tratará de aportar como lo hizo en la versión del Clásico Mundial en 2013, cuando fue el premio al Jugador Más Valioso.
“Me siento preparado para salir a competir. Yo nunca he sentido el peso, voy a salir a hacer mi trabajo. Tengo hambre de ganar otro campeonato con la República Dominicana”, expresó el veterano que ha sido cinco veces ganador del Bate de Plata.
El nativo de San Pedro de Macorís dijo que percibe la química y la energía positiva en el camerino dominicano.
“En este equipo todo el mundo está en
Con este movimiento, se completa la nómina de 30 peloteros que debe estar activa antes del primer juego del sábado contra Venezuela en el estadio de los Marlins en Miami a las 7:00 de la noche. Faltan por reportarse Juan Soto y Rafael Montero, ambos llegan mañana, y Jeimer Candelario, quien estará hoy en uniforme. l elCaribe
INTEGRACIÓN
Gregory Soto estará listo para la segunda ronda
Nelson Cruz informó, asimismo, que el zurdo Gregory Soto será agregado al roster en la segunda ronda. Soto ya resolvió su tema de visado y estará entrenando con los Filis de Filadelfia hasta que llegue el momento de reportarse al conjunto en dominicano en Miami.
Las reglas del torneo permiten hacer movimientos del pool de lanzadores sin que haya necesariamente una lesión por el medio.
En esta dedicatoria a Morillo, Lidom reconoce a las meritorias mujeres del quehacer deportivo nacional e internacional, y de manera muy particular, a aquellas que han abrazado la crónica deportiva como una profesión honorable. Morillo se convirtió en la primera mujer que trabajó como comentarista en las transmisiones del béisbol invernal dominicano con los Leones del Escogido. Hizo esas mismas funciones para la cadena internacional Fox. l elCaribe
Williamson, baja dos semanas más por distensión en tendón de la corva
BALONCESTO. El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, se perderá al menos las próximas dos semanas, anunció ayer el equipo, mientras continúa recuperándose de una distensión en el tendón de la corva derecha que lo ha dejado fuera de juego desde principios de enero.
Williamson se lesionó por primera vez el tendón de la corva el 2 de enero contra los Filis de Filadelfia y sufrió un revés justo antes del receso del Juego de Estrellas, el 12 de febrero. Ese revés impidió que Williamson participara en el juego como titular y elevó el tiempo perdido a más de dos meses.
Montero conectó un jonrón en el revés de Colorado
JORNADA. Elehuris Montero disparó un cuadrangular en el revés de los Rockies de Colorado 4-3 ante los Angelinos de Anaheim.
Fue el primer jonrón de Montero en la pretemporada con los Rockies, que compilan marca de 5-7.
El palo del dominicano, solitario, se produjo en la séptima entrada para igualar las acciones a dos carreras por bando.
En otro encuentro, Erick Mejía bateó de 2-2 y produjo la única carrera de los Nacionales de Washington, quienes cayeron 2-1 ante los Tigres de Detroit.
En tanto, los Orioles de Baltimore derrotaron 7-4 a los Piratas de Pittsburgh. Ryan Mountcastle empujó cuatro carreras, mientras Austin Hays produjo tres para el equipo de los Orioles.
Oneil Cruz remolcó una de las cuatro carreras de los Piratas producto de un sencillo al jardín derecho en el séptimo episodio. l AGENCIAS
En su informe de ayer, los Pelicans dijeron que Williamson fue reevaluado recientemente y que las imágenes médicas mostraron que su tendón de la corva “sigue sanando”. Su próximo examen tendrá lugar en aproximadamente dos semanas, según el equipo.
Cuando se le preguntó ayer si los Pelicans todavía creían que Williamson regresaría antes del final de la temporada regular el 9 de abril, el entrenador Willie Green dijo: “Definitivamente somos optimistas al respecto”.
“Está desarrollando su fuerza”, dijo Green sobre el proceso de recuperación de Williamson. “Haciendo algunos entrenamientos en la piscina. Puede subirse al Alter-G (cinta de correr antigravedad). Puede estar en la duela y hacer tiros. Está progresando, pero estamos muy conscientes de la última vez que llegamos a las seis semanas y todavía no está listo. Así que queremos asegurarnos de que somos conscientes de eso”.
Los Pelicans, con marca de 31-34 al entrar en juego de anoche, están empatados con tres equipos por el décimo lugar en la Conferencia Oeste. Sin embargo, debido a la confusa clasificación del Oeste, están a solo dos juegos y medio de los Dallas Mavericks, que ocupan el quinto lugar.
Dentro de dos semanas, el momento previsto para el próximo examen de Williamson, quedarían 10 juegos restantes en la temporada regular. l ESPN.COM
DEPORTES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 D. 29
POLIDEPORTIVA
Robinso Canó sigue el trayecto de su jonrón conectado ayer ante los Bravos de Atlanta. FE
Onfalia Morillo. FE
Regresa el PGA Tour de Punta Cana 2023
El Atlético Vega Real, listo para el torneo de la LDF
ACTO. El Atlético Vega Real presentó el equipo que estará accionando en la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Parte de la plantilla del Atlético Vega Real.
Desde la izquierda Enrique Valverde, Francesca Rainieri, Manuel Sajour e Hiram Silfa. FE
JUSTA. Puntacana Resort & Club anuncia la celebración de la sexta edición del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, a celebrarse en el campo de golf Corales, del 20 al 26 del presente mes.
Este certamen contará con una bolsa a 3.8 millones de dólares válidos para 300 puntos de la FedExCup, la más alta en la historia del deporte dominicano, y la participación de 120 jugadores provenientes de 20 países y cinco continentes.
“El Corales Puntacana Championship se ha convertido en un evento insignia para Puntacana Resort & Club. Nos llena de alegría y orgullo continuar la tradición de celebrar un encuentro deportivo único en el país, y que además promueve a nivel mundial a la República Dominicana y a Punta Cana como un destino de golf líder en el Caribe”, expresó Francesca Rainieri, Chief Financial Officer de Grupo Puntacana.
Las informaciones fueron ofrecidas en un encuentro con ejecutivos del Grupo Puntacana, socios, aliados de la marca y medios de comunicación. La mesa principal estuvo conformada por Francesca Rainieri, Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Puntacana; Enrique Valverde, presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf); Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana y director del Cora-
El PSG volvió a fallar en la Liga de Campeones
FÚTBOL. El Bayern se impuso ayer 2-0 al PSG, con goles de Eric Maxim Choupo-Moting y Serge Gnabry, selló el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones y otro fracaso del equipo parisino en la competición de clubes más importante.
Tras un primer tiempo en el que el Bayern, que ganó 0-1 en la ida, jugó
les Puntacana Championship; e Hiram Silfa, director de campos de Golf en Puntacana Resort & Club.
“Como entidad reguladora del golf en la República Dominicana, reconocemos la importancia que representa para la proyección internacional del turismo deportivo del país y para toda la comunidad golfista local, tener por sexto año consecutivo el Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, principal evento de golf del país”, agregó Valverde. El torneo tiene un alcance de 4.8 mil millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, llegando a 3.4 millones de televidentes en Estados Unidos. l elCaribe
TELEVISIÓN
Será transmitido por CDN Deportes
La justa se transmitirá en vivo por Golf Channel el jueves 23 y el viernes 24 de 10:30 a.m. a 1:30 p.m., y el sábado 25 y domingo 26 de 2-5 p.m. A nivel local y como Media Partners, CDN Deportes estará realizando transmisiones desde el campo de golf captando las incidencias del evento, y el domingo 26 de marzo estarán transmitiendo en vivo la ceremonia de premiación a las 5:00 p.m.
bastante replegado, en el segundo apretó y fue muy superior al PSG.
El equipo francés comenzó bien el duelo y dio un aviso muy pronto, en el minuto 2, con un buen pase en profundidad de Fabián Ruiz a Kylian Mbappé, que alcanzó el balón dentro del área, pero, desde un ángulo difícil, no puso en muchos aprietos al meta Yann Sommer.
Esa acción no fue el preludio de un partido de ida y vuelta, sino que, por el contrario, los primeros minutos estuvieron marcados por muchos duelos en el centro del campo y mucha prudencia en ambos equipos.
En otro encuentro, el Tottenham Hotspur vivió otra decepción al empatar 0-0 con el Milan. l ESPN.COM
El presidente del club, Francisco Deschamps, destacó el avance como franquicia en esta novena temporada, tanto en lo futbolístico como en las instalaciones del Estadio El Cóndor, donde juega el Vega Real. “Este año sí que jugaremos con luces. Agradecemos a la compañía Acero Estrella y a su presidente Manuel Estrella que nos donaron las torres, así como al Gobierno dominicano, en la persona del presidente Luis Abinader por facilitarnos todas las luminarias que están en proceso de adquisición e instalación”, destacó Deschamps.
El Cóndor de La Vega, es el quinto recinto en donde se podrán desarrollar partidos en horas nocturnas. Además del Cóndor, el Estadio de Cibao FC en Santiago, el Panamericano de San Cristóbal, el Estadio de Moca FC y el Félix Sánchez en el Distrito Nacional cuentan con alumbrado eléctrico en sus instalaciones.
El director deportivo del Atlético, Ir-
ving Deschamps, presentó la plantilla de jugadores, tanto los que siguen como los que llegan para sumar, además mostró las nuevas indumentarias que utilizaran en esta nueva temporada.
Los refuerzos
El capitán Gerald Fritz entra a su novena temporada con el equipo. Junto a Eliader Dorlus serán los volantes. De su lado, la defensa toma su fuera con la llegada del argentino Alan Aciar y el colombiano Maykel Reyes, así como del uruguayo Cristian Olivera y el delantero brasileño Lucas Dos Santos. El cuerpo técnico lo conforman Edward Acevedo, director técnico; Geordenis Gómez, preparador físico; Braulio Domínguez asistente técnico; Miguel Palma asistente técnico; Louis Stanley entrenador porteros; Franklin Rodríguez utilero, Ana Martínez y Antonio Aquino masajistas. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 D. 31
POLIDEPORTIVA
GOLF
Williamson continuará fuera de juego
Todo está listo para el PGA de Punta Cana
ACTO
P.31
El equipo fue presentado ayer con miras al torneo de la LDF 2023
Canó y Cruz pegaron un jonrón cada uno para encaminar al equipo criollo a vencer 9-0 a los Bravos en un partido de fogueo con miras al Clásico P.28
FOTO: CORTESÍA ALBERTO CALVO (FEDOBE)
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,081 BALONCESTO P.29
Será baja por dos semanas más debido a distensión en el tendón de corva derecha P.31
El certamen tendrá una bolsa de 3.8 millones de dólares en premios
A platanazo limpio
Atlético Vega Real ya está en fútbol
Jueves 9 D www.elcaribe.com.do Jueves 9 De Marzo De 2023
Jueves
PERDIDA DE PLACA No.
K2093605, Motocicleta
SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2021, chasis
LC6PAGA15M0011914, a nombre de JOSELITO
MATOS MATOS.
PERDIDA DE PLACA No.
N224687, Motocicleta
YAMAHA, Color negro, Año 2006, Chasis
MH33HB0085K273555, a nombre de WILTON ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca
TOYOTA, Modelo
COROLLA, año 2007, color ROJO, Placa No.
A573324, Chasis No.
1NXBR32E57Z872990, a nombre de ALTAGRACIA
CELENIA ENCARNACION
LACHAPEL, CED. No. 2240009261-9
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color plateado, año 2020, placa A630635, chasis
KNABE511BFT772740, a nombre de CAROLINA
NATALIE DUVAL PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No.
G250183, Jeep NISSAN, color rojo, año 2005, chasis
5N1AR18W75C759271, a nombre de ALEJANDRO
RAMON RIVERA.
PERDIDA DE PLACA
:N0. N967138, Chasis
C70D167255, Marca honda, Modelo C70, Color GRIS, Año 1985, a nombre de MIGUEL ARIEL
MOLINA ROSADO , Ced, 03300032384
PERDIDA DE PLACA No.
N478056, Motocicleta
YAMAHA, Modelo SA16J, Color BLANCO, Año 1992, Chasis SA16J046503, a nombre de CARLOS JOEL
INFANTE GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA MAZDA, Color blanco, Año 2000, Placa L012917, Chasis
MM7UNY02100119321, a nombre de ROSELIO NOVA.
PERDIDA DE PLACA No.
L422645 del Vehículo de Carga, Marca:
INTERNATIONAL, Modelo WORKSTAR
7600, Chasis No.
3HTWYAHT2LN357301, Color Blanco, Año 2020, a nombre de CEMENTOS
SANTO DOMINGO, S.A.
PERDIDA DE PLACA No.
A745380, Automóvil
Privado HYUNDAI, modelo
SONATA N20, color blanco, año 2012, chasis
KMHEU41MBCA817556, a nombre de MARLIN
GLORIS MARMOL DE DEL RIO.
PERDIDA DE PLACA No.
N9094238, Motocicleta
TAURO, Modelo CG
200, Color NEGRO, Año 2013, Chasis
TARPCM509DC000839, a nombre de MIGUEL
ANGEL TAVERAS
LAURENCIO.
PERDIDA DE PLACA
No. S014786 , Volteo
AUTOCAR, Modelo DUMP, Color rojo, Año 1987, Chasis
1WBUCCCE4HU303130, a nombre de JOSE ANTONIO
LOPEZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K2133552, Motocicleta
BAJAJ, modelo PLATINA
100 ES, color negro, chasis
MD2A76AX5NWA48285, a nombre RUBEN SANCHEZ
BONANENT.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 1993, Placa L138855, Chasis
D0FK010PP00262, a nombre de TRANSPORTE
HAINA DEL NORTE S.A.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo CR6, año 2018, color NEGRO, Placa No. K1983683, Chasis No. LLCLPN604JA100734, a nombre de ROBERT
ANTONIO MONTERO
CABRERA., CED. No.0840016242-9
PERDIDA DE PLACA No.
OP02663, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2012, Chasis jn1cjud22z0116809, a nombre de POLICIA
NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. F002754, Veh.
REMOLQUE THEURER, Modelo TRAILER, Color NEGRO, Año 1984, Chasis 1TA142321E1110734, a nombre de PLASTICOS Y
ESPEJOS C POR A.
PERDIDA DE PLACA No.K1771060, Motocicleta
BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis
MD2A76BY8KWK40221, a nombre de MOTO
PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA
No.A914925, Automóvil Privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2015, chasis KMHE341DBFA066505, a nombre de CHESLAIR ST
FLAIRE
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G192253, Chasis
JT3HN86R0Y035177, Marca TOYOTA, Modelo
4RUNNER 4X4 SR5, AñO 2000, Color GRIS, a nombre de PABLO ANGEL CORONA, Ced. 03104371343
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep KIA, placa G317335, año 2014, color gris, chasis 5XYKT3A60EG526392, a nombre de JOAN MANUEL SABINO MELENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color rojo, año 2000, placa NLVU03, chasis MH33HB008YK235965, a nombre de JAIME
ANTONIO VENTURA
DOMINGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0572867, Chasis ME1FE43FXF2045111, a nombre de MOISES LACHAPEL JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0681621, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2012, chasis LC6PAGA12C0012713, a nombre de YONARDO
MORDAN MORENO.
PERDIDA DE PLACANo. OP02954, Camioneta
NISSAN FRONTIER, Año 2013, Chasis 3n6pd23y4zk925321 a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE PLACA
No.L314604, Veh. Carga TOYOTA, color GRIS, año 1989, chasis
JT4RN13S0K6005842, a nombre de JUAN ROSARIO
TIBREY
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2152623, Chasis MD2A76AX9NWB48017, a nombre de LUIS ANTONIO
TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta NISSAN
FRONTIER, Año 2011, Placa OP02728, Chasis
JN1CJUD22Z0114061 a nombre de POLICIA
NACIONAL PERDIDA DE PLACA No.
L092527, Veh. carga
DAIHATSU, color azul, año 1996, chasis V11807291, a nombre de JUAN CARLOS RAY MOYA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA,, color dorado, año 2004, placa G212899, chasis JTEEP21A740028349, a nombre de CANDIDA AZOR GREEN.
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Placa OP02724, Chasis JN1CJUD22Z0114026 a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2007, placa A587321, chasis GD12387706, a nombre de CARLOS ALBERTO BAEZ RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1994, Placa L179795, Chasis S100P009733, a nombre de JOSE MIGUEL HOGUIN SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. OP02638, JEEP SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPW10V00100414, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K0776793, Motocicleta XPRO, Modelo XP250, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LXYJCNL01F0270205, a nombre de RED MOTOR S R L.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO
DAIHATSU COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA G025385 CHASIS JDAJ100G000555097 A NOMBRE DE CLAUDIO BASSAN
PERDIDA DE PLACA No. L277734, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color BLANCO, Año 2009, Chasis LGHN1217999922252, a nombre de JANSER SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1984, Placa K1830944, Chasis CC509842282, a nombre de ALEJANDRO CEBALLO JACINTO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2018, Placa K1624545, Chasis LC6PAGA14J0009406, a nombre de YELIFE LUIS AMBUAR.
PERDIDA DE PLACANo. OP02435, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y5ZK882589, a nombre de POLICIA NACIONAL SE ha extraviado el recibo No. 22963104722-0, con un valor de RD$ 50,000.00, depositados en la DGII (Impuestos Internos) en calidad de consignación, de fecha 8-8-2022, a nombre de la señora Ana Dorka De Jesus Castillo.
. 3
LEGALES
elCaribe,
9 De Marzo De 2023
4. elCaribe, Jueves 9 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 9 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 9 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 9 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 9 De Marzo De 2023 LEGALES