elCaribe

Page 1

Racionan el agua por fuerte sequía que golpea al país

Crisis. Ríos y presas presentan bajos niveles y se registra un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable. P.4-5

MINISTERIO PÚBLICO P.10

Denuncia presión mediática para resolver casos

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, reveló que el Ministerio Público está bajo una constante presión mediática para la resolución de los casos en curso. Al encabezar los actos conmemorativos del Día Nacional del Ministerio Público, dijo que el clamor obedece a los altos niveles de frustración debido a la impunidad por años.

SUPERVISIÓN P.12

Difieren si partidos deben ser sujetos obligados

Expertos sí coinciden en que existen limitaciones en la fiscalización de fondos de las agrupaciones políticas

Salario mínimo mayor es inferior

RD$1,778 de la canasta menor

DÉFICIT. Los 24,150 pesos, el salario mínimo más elevado del sector privado, apenas cubren 93.14% del costo de los bienes y servicios básicos del primer quintil. P.18

DECRETO P.7

Suspenden a Luz del Alba como vicecónsul Barcelona

Ética había pedido detener el nombramiento de la exministra de la Juventud investigada por “corrupción”

CRECIMIENTO P.8

ORGANIZACIONES CON AGRESIVO PROCESO DE AFILIACIÓN DE NUEVOS MILITANTES

PRM, PLD y Fuerza del Pueblo desarrollan jornada para crecimiento de miembros de cara a comicios de 2024

JUSTICIA P.10

Dice Pepca admite que usó documento mero trámite

Ángel Lockward explica órgano cometió fraude procesal al acudir ante un juez a solicitar órdenes judiciales

CIERRE DEL MIRADOR: EL “PILOTO” DE NUNCA ACABAR

Hace más de un año autoridades impusieron un plan piloto de cierre permanente de la Avenida de la Salud, lo que ha afectado a residenciales aledaños por el alto volumen de tránsito vehicular. P. 15

FOTO: DANNY POLANCO

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,082 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ENCUESTAS

La premisa falsa

Mientras desde los tres principales partidos políticos filtran resultados de encuestas, un dirigente de una de esas organizaciones dijo ayer una gran verdad. Todas las encuestas parten de una premisa falsa: si las elecciones fueran hoy. Y ciertamente, las elecciones no son hoy, ni mañana...

AGENDA

9:00 A.M. Jornada de empleos en La Romana. Regional Infotep, Autopista del Este km 5, Villa Hermosa.

9:00 A.M. Gran Foro COVID-19. Edificio de Facultades, piso 12 de Pucmm.

10:00 A.M. Embajada de Japón entrega donativo al Ayuntamiento de Santo Domingo Este. Salón de Eventos, Palacio Municipal.

10:00 A.M. Panel Mujeres conquistando derecho. Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

11:00 A.M. Reunión del Pleno de la JCE con “Compromiso Santiago”. Edificio Empresarial. Avenida Las Carreras No.7, Santiago.

11:00 A.M. Inauguración del consulado de Bélgica en RD. Edificio de Caribetrans, kilómetro 12 ½ carretera Sánchez.

2:00 P.M. Rueda de prensa de las Naciones Unidas. Salón Cristal. Avenida Anacaona #9.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

SDE: El alcalde Manuel Jiménez entregó el Parque de la Mujer, donde la población podrá honrar la memoria de 23 grandes mujeres de la historia dominicana.

FOGARATÉ

Simplemente un sueño

SUPONGAMOS QUE UN GRUPO DE países invada a Haití para: 1) Acabar a tiro limpio con las bandas; 2) Garantizar la seguridad pública (anulando la infiltrada Policía Nacional); 3) Reestructurar esa famosa “Policía” para ver qué se hace con ella; 4) Proteger los edificios públicos, incluyendo hospitales y escuelas; 5) Promover un gobierno provisional que convoque a elecciones (con o sin partidos políticos) y 6) Aportar miles de millones de dólares para crear empleos y hacer que regresen centenares o millones de haitianos que se han fugado hacia el país vecino…(Perdón. Se me olvidó aclarar que esto es simplemente un sueño).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 17

La DIGECOG impartió un taller de tres días a profesionales y técnicos de la contabilidad de 17 hospitales para capacitarlos en materia de transparencia.

TIBIO

Aumento salarial: El partido Opción Democrática alega que el incremento anunciado el miércoles no alcanza para cubrir el costo de la canasta básica.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mirando hacia atrás

EL HECHO DE QUE EN SU RENDICIÓN DE CUENTAS el presidente Abinader tomara como punto de referencia el 2011 para puntualizar que ahora estamos mejor, se ha entendido que escogió a Leonel Fernández como su principal contrincante. Mencionó en cuatro ocasiones el 2011. Pero también el PRM, en espacio pagado en página escogida en todos los periódicos de circulación nacional, hace 19 comparaciones para destacar que 2022 fue mejor que el 2011. Pero al margen de cualquier lectura política que se pueda hacer hay otra, y es que fue solo un decir, una idea loca o slogan propagandístico fallido, sin asidero en la realidad, aquello de “no mirar hacia atrás”. En la rendición de cuentas la palabra hoy figura 32 veces, 26 de las cuales eran para referirse al ayer

CALIENTE

Procuradora: Miriam Germán asegura que el Ministerio Público se encuentra bajo “una constante presión mediática para la resolución de los casos en curso”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo que se multe a quienes tiren o destruyan alimentos aptos para el consumo, como establece el proyecto de ley contra el desperdicio de alimentos?

DOMINICANA”

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted adecuado el aumento del 19% al salario mínimo del sector privado no sectorizado, acordado por el Comité Nacional de Salarios?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
LA FRASE “EL HUB LOGÍSTICO ES UNA REALIDAD EN REPÚBLICA
Sí 58% No 42%
3637383940
No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

OPERATIVO

Autoridades incineran productos decomisados

Haina. El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) incineró 2,323,219 unidades de cigarrillos y tabacos de diferentes marcas decomisados en operativos realizados durante el primer trimestre del año. Asimismo, fueron incineradas 7,631,000 botellas de alcohol no apto para consumo humano, 3,028 botellas de clerén y 23,510 unidades de medicamentos falsificados, por un valor aproximado de 50 millones de pesos. Los decomisos fueron realizados en conjunto con el Ministerio Público, Pro Consumidor, Salud Pública y la Dirección General de Aduanas y de Impuestos Internos, con el propósito de contrarrestar la comercialización y fabricación de productos que no cumplen con los protocolos de salud.

100 MM

SIBA Energy invertirá adicional de 100 millones de dólares en su central termoeléctrica a gas natural, ubicada en el municipio de Boca Chica.

“REPÚBLICA DOMINICANA NO ESTÁ EN RIESGO DE PERDER CATEGORÍA 1 EN AVIACIÓN CIVIL”

José Marte Piantini

JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL

HACE 179 AÑOS

10 de marzo de 1844. Con el propósito de someter a los dominicanos, sale de Port-auPrince hacia Santo Domingo, el presidente de Haití, general Charles Riviere Hérard Ainé, al frente de un ejército de 30 mil hombres. Las tropas se dispusieron en tres divisiones.

PERÍODO DE SEQUÍA

Sequía en RD obliga al Gobierno a tomar medidas paliativas

DARIELYS QUEZADA

dquezada@elcaribe.com.do

El país se encuentra en medio de una sequía por la ausencia de lluvias desde noviembre del año pasado, que amenaza a los sectores productivos y a la población en general por los bajos niveles de las aguas en los reservorios y acueductos. Los ríos y las presas presentan bajos niveles, mientras que hay un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable.

Ante esta situación, que podría prolongarse hasta el mes de mayo, distintas instituciones del Gobierno han puesto en marcha algunas medidas que buscan minimizar el impacto de la sequía, que incluyen asistencia técnica y operativa (como extraer agua del subsuelo), además de operativos de ahorro y control del agua. Mientras, por otro lado, el presidente Luis Abinader está trabajando con el Gabinete del Agua un plan para racionar el recurso y en los próximos días se anunciará un programa para eficientizar el uso de este bien que actualmente no

Fenómeno

SITUACIÓN La situación, que ocurre por la ausencia de lluvias, podría extenderse hasta mayo, según la Onamet.

Observatorio del Agua en monitoreo constante

A inicios de este mes de marzo, los integrantes del Observatorio del Agua aseguraron que las presas del país disponen de las reservas suficientes para garantizar la demanda de los acueductos y asegurar la cosecha de los cultivos ya sembrados, al tiempo que se comprometieron a hacer un manejo óptimo de las aguas embalsadas, debido al estiaje actual. No obstante a esto, los representantes de este sector refirieron que el cultivo de nuevas áreas deberá coordinarse con el Ministerio de Agricultura y el Gabinete Agropecuario, para que los productores no corran riesgo, y que todo esto debe ir acompañado de un monitoreo constante.

se encuentra en sus niveles óptimos. Como medida paliativa y ante la sequía en las zonas ganaderas, el Ministerio de Agricultura inició un plan de asistencia para dar apoyo a los diferentes sectores productivos de la agropecuaria dominicana.

Al advertir que frente a este fenómeno no se podrá actuar en todos los sectores, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que uno de los sectores a los que se le auxiliará es al sector ganadero, al cual se le dará asistencia con alimentos para bovinos.

Para tales fines, Cruz expresó que se adquirieron unas 70 mil pacas para ganado que serán enviadas, en una primera fase, a las zonas del territorio más afectadas por la sequía. Especificó que unas 12 mil fueron enviadas a Dajabón, otras al sur profundo y el noroeste del país.

Un punto que contribuirá también en este mal tiempo, es el envío de máquinas perforadoras para extraer agua del subsuelo, que estarán en las zonas del sur corto y sur profundo, además de la línea noroeste, la costa y Villa Vásquez en Montecristi, según indicó el ministro de Agricultura.

“Estamos trabajando para adelantar-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Diversas instituciones iniciaron planes de racionalización del agua y de auxilio a sectores para extracción
Debido a la sequía, las instituciones del Gobierno llaman a la población a racionalizar el uso del agua. RICARDO FLETE

nos a los acontecimientos de racionalización del agua”, agregó Limber Cruz. La situación la explican las corporaciones

Por otro lado, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) llamaron a la población a hacer uso racional del líquido.

Luis Salcedo, del Área de Operaciones de la Caasd, aseguró que esa entidad trabaja para garantizar el mantenimiento del servicio de los acueductos ante el panorama.

Salcedo es quien ha explicado que la drástica reducción de las lluvias ha provocado un déficit en la producción de agua, al pasar de 442.56 millones de galones por día en enero de 2023 a 369.08 millones de galones en la actualidad. Dijo que esto, a su vez, implica una disminución de los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Mana, Isabela, Nizao y Ozama, fuentes que abastecen los principales acueductos.

Al respecto, puntualizó que este período de sequía que afecta al país de forma regular ha sido empeorado por los efectos negativos del fenómeno “El Niño”, el cual es producido por un calentamiento del océano Pacífico y que provoca una disminución de las lluvias en todos los países de América Latina y el Caribe.

sectores mayormente afectados.

También se van a reprogramar los operativos de distribución de agua e intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en nuestra infraestructura.

No obstante a esto, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.

Mientras tanto, el personal técnico de la Caasd se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que el plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible por la sequía.

Coraasan

PAÍS

Caudales Los ríos y los embalses no están en los niveles óptimos debido a la sequía

Al hacer su llamado a la racionalización, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos informó que los embalses Tavera-Bao de la presa presentan una disminución considerable de su nivel y que ayer era de 316.15 metros sobre el nivel del mar. El nivel máximo es de 327.50 metros sobre el nivel del mar.

El funcionario manifestó que desde la Caasd se emitirán reportes semanales para mantener a la población informada sobre el desarrollo de la situación del preciado líquido, que es vital para el consumo humano y la producción agrícola.

En ese sentido, recomendó a la población tomar algunas medidas para ahorrar agua. “Debemos tomar conciencia de que esta es una situación que impacta a todo el país, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y hacer uso racional del agua. Todos podemos ahorrar agua, en nuestro hogar, en nuestro negocio o en el campo. Consumir menos agua hoy, nos permitirá disponer de más agua el día de mañana”, afirmó el ingeniero.

El funcionario aseguró que la Caasd seguirá haciendo todos los esfuerzos de lugar para que el país rebase esta situación de sequía, para lo cual considera importante que todos los dominicanos entiendan que esto solo será posible con el esfuerzo de todos.

La Caasd ha puesto en marcha un conjunto de medidas con el fin de mitigar su impacto en la población, entre las que figura el aumento de la flota de camiones cisterna privados para que, junto a los de la institución, incrementarán la distribución de agua potable en los sectores más afectados y se equiparán los pozos que estén disponibles en

El 22 marzo habrá firma compromisos por el agua, dice CES

“Tenemos una sequía en pie. Todos los organismos nacionales, como el Indhri, Agricultura, Inapa y las Cora estamos tomando medidas para disminuir el uso del agua, al tener un pronóstico de que no lloverá en tres meses”, expuso Burgos.

El ejecutivo resaltó que al llegar a los 316 metros sale de operación la primera compuerta, por lo que la semana próxima se desconectarán de la compuerta en Bao”. A la fecha la institución tiene un déficit de más de 20 millones de galones diarios por captación.

Fenómeno El Niño

La posible incidencia del fenómeno El Niño en el Caribe disminuirá la actividad ciclónica en la República Dominicana durante los meses de agosto y septiembre, que forman parte de la temporada de huracanes del Atlántico, y pondría al país propenso a una sequía.

Así lo informó hace unos días la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos. “En los tres años anteriores (2020, 2021 y 2022) teníamos a La Niña. Cuando ese fenómeno está en el Caribe las lluvias son más frecuentes. La tendencia es que este año (agosto y septiembre) vamos a ver, aunque todavía no está definido, El Niño”, señaló.

De acuerdo con los pronósticos y los informes de Naciones Unidas, la posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales. l

CONSENSO. La mesa temática sobre el Agua tiene prevista la firma del documento final “Compromisos por el Agua”, el miércoles 22 de marzo a las 4:00 de la tarde en el Salón Verde del Palacio Nacional con la presencia del presidente Luis Abinader.

La firma de los compromisos por el agua se llevará a cabo en el marco de las celebraciones del “Día Mundial del Agua” y en momentos en que el país atraviesa por una sequía.

La información fue ofrecida por el presidente del Consejo Económico y Social (CES) y coordinador general de la convocatoria presidencial del diálogo por las reformas, al rendir un informe sobre los avances de las tres últimas reuniones de las mesas temáticas.

Sobre el estatus de los demás espacios, Rafael Toribio indicó que la mesa de seguridad social concluirá su informe final este mes y que el CES coordina en este momento con el Ministerio de Trabajo, la fecha para realizar el último encuentro donde se prevé la firma del documento. Precisó que tras 18 reuniones celebradas el año pasado, esa mesa obtuvo un total de 20 consensos y 14 disensos, encuentros donde se acordó que la “Seguridad Social es un derecho de todos las personas, y este debe abarcar el derecho a la salud, las pensiones, los riesgos laborales, la discapacidad, entre otros importantes aspectos vinculados con el funcionamiento del sistema”.

En los avances se destacan la reduc-

ción de miembros del Consejo Nacional de la Seguridad Social; la ampliación de la edad de los dependientes hasta los 23 años cuando son estudiantes; la necesidad de incluir la protección en la seguridad social a los accidentes de tránsito; la eliminación de la práctica del co-pago y la revisión anual del per-cápita; la mejora de la tasa de reemplazo de pensionados del sistema de cuenta de capitalización individual; la necesidad de una cobertura universal para todos los afiliados sin importar los ingresos y la necesidad de un sistema único de afiliación.

Mientras que, en la mesa temática sobre Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, se celebró su octava reunión el pasado martes 28 de febrero. l DARIELYS QUEZADA

MEDIOAMBIENTE

Mesa Medioambiente casi llega a su final

En la mesa temática de Medioambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en la que estuvo el titular de esta cartera, Miguel Ceara Hatton, se dispuso otorgar un plazo hasta el 15 de marzo, para la recepción de nuevas observaciones al documento de trabajo y al mismo tiempo, se fijó la próxima reunión para 4 de abril, fecha en la que se conocerá el documento final con consensos y disensos para su posterior conclusión.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 5
Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES). DANNY POLANCO

Llama a partidos a unirse a diálogo sobre crisis Haití

REACCIÓN. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, llamó ayer a los partidos y organizaciones políticas que no están participando del diálogo convocado por el presidente Luis Abinader para tratar la situación de Haití, a involucrarse en el mismo porque esto es un problema de nación.

“Me parece que deben hacer una profunda reflexión al respecto”, afirmó Wilson Gómez, al considerar que como país hay que mandar un mensaje de unidad nacional con respecto a este tema tomando en cuenta la “indiferencia” de los organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Tiene que necesariamente entender que lo que concierne a la patria, a la soberanía, a la independencia nacional y a la situación que tenemos con Haití, sobre todo ante la indiferencia de las potencias, como Estados Unidos, Canadá y Francia, que son las más comprometidas con Haití, como la OEA y ONU”, expuso previo a depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por la celebración del 206 aniversario del patricio Francisco del Rosario Sánchez.

Muchos “visitan” a Sánchez en su 206 aniversario

PATRIOTISMO. Al celebrarse ayer el 206 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, decenas de personas, funcionarios y estudiantes se dieron cita en el altar donde reposan los restos del patricio para llevarle flores y resaltar sus cualidades.

Del padre de la patria se destacó su valentía, templanza, honestidad y compromiso de tener una república libre e independiente.

“Con esta celebración del natalicio de Sánchez estamos celebrando la soberanía nacional, la integridad territorial y democracia, la autodeterminación del pueblo dominicano y nuestra identidad nacional, que es la dominicanidad”, expresó Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Precisó que Sánchez encarna el ideal de la nacionalidad dominicana. “Sánchez es el gran héroe de la independencia”, añadió Uribe antes de depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria con cu-

También se cerraron actos del Mes de la Patria

Pero las celebraciones del día de Sánchez y con ello la culminación del Mes de la Patria (desde el 26 de enero hasta ayer 9 de marzo) no solo se llevaron a cabo en el Altar de la Patria, sino que entidades académicas, las alcaldías y otras instituciones realizaron diversas actividades en sus respectivas sedes.

Una de ellas fue la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde se depositó una ofrenda floral en el busto erigido en honor a este patricio en la sede central de esa academia. La vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa, al hablar en el acto en homenaje al prócer de la patria, indicó que Sánchez dejó un legado de patriotismo, libertad y honestidad. Y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este conmemoró el 206 aniversario del natalicio en la plaza que honra su nombre, ubicada en la avenida prolongación Presidente Hugo Chávez.

yo acto también se dio por terminado el Mes de la Patria.

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; los miembros de la Fundación de Militares Constitucionalistas, la procuradora Miriam Germán y representantes del Ministerio Público, otras entidades, así como estudiantes de todos los niveles educativos (algunos con vestuarios alusivos a la patria), dijeron presente en la celebración del patricio.

Gómez aseguró que Sánchez jugó roles determinantes para que el pueblo dominicano alcanzara su independencia, y recordó que el patricio izó por primera vez la bandera nacional en el Baluarte del Conde y pronunció con orgullo las palabras contenidas en el juramento trinitario: “Dios, Patria y Libertad”.

“En este delicado momento histórico que vive la República Dominicana, el ejemplo de valentía, coraje y determinación de Sánchez, nos reclama que asumamos sin reservas y con el más vivo sentimiento patrio, la defensa de la soberanía”, expresó. Su legado no es en vano Mientras que la procuradora Germán manifestó que de Sánchez hay que rescatar su legado de honestidad, templanza y compromiso.“No debemos como sociedad, y, en especial, como sistema de justicia, permitirnos que su ejemplo haya sido en vano”, proclamó.

Minutos después de la visita del Ministerio público, los militares constitucionalistas también depositaron flores en el lugar donde reposan los restos de Sánchez. Andrés Fortunato, llamó a la población a unirse para defender la soberanía. l ROSMERYS DE LEÓN

“Frente a esa indiferencia, todos tenemos que reaccionar, tenemos que mandar un mensaje de unidad nacional, no es un problema de partidos ni de grupo, es un problema nacional, muy bien que no se politice ni se asuma el tema para fines particulares de nadie, pero no se puede renunciar a la defensa nacional, que requiere de la unidad de todos los grupos, entidades y personas”, expuso.

Gómez precisó que el Instituto Duartiano no escatimará esfuerzos en procura de que la colectividad internacional asuma la crisis de Haití. “Ellos pueden pretender que la República Dominicana resuelva el problema de Haití, es una irresponsabilidad de ellos”, expresó.

Sobre el tema también habló el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien dijo que es ausentarse del diálogo es una acción equivocada de los partidos políticos, al entender que las diferencias deben estar por encima de sectarismos, de aparcelamientos partidarios, de ideologías políticas y religiosas.

“Es una valoración que yo entiendo como Juan Pablo Uribe más que como el presiente Comisión Permanente de Efemérides Patrias… yo invito de manera humilde, serena, de las que organizaciones que han decidido no participar lo reconsideren y que allí hagan sus planteamientos”, dijo.

Uribe indicó que los partidos están en su derecho de adoptar políticamente la postura que entiendan sobre diversos temas y que eso no los hace ni más ni menos dominicanos. “Pero si yo entiendo que no es correcto, que es un error, es innecesario”, manifestó. l ROSMERYS DE LEÓN

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias rindió honores al patricio Sánchez. DANNY POLANCO Los militares constitucionalistas dijeron presente en los actos de celebración por el aniversario de Sánchez. DANNY POLANCO El titular del Instituto Duartiano y demás miembros depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria. DANNY POLANCO
PAÍS
Académicos de la UASD depositaron una ofrenda floral en el busto erigido en honor al patricio. FUENTE EXTERNA

PAÍS

PE suspende la designación de Luz del Alba

DATO. La República Dominicana cuenta con 108 unidades de diálisis en las que actualmente prestan asistencia a 5 mil 275 personas afectadas con enfermedades renales.

Médicos, especialistas y comunitarios se movilizaron ayer en Santiago.

Día Mundial del Riñón: 10 % de la población sufre patologías renales

SALUD. Las enfermedades renales afectan a alrededor de un diez por ciento (10%) de la población dominicana y muchas de esas personas desconocen el padecimiento.

Estos datos estadísticos fueron ofrecidos por la Sociedad de Nefrólogos del Norte (Nefronorte) y la dirección del hospital regional José María Cabral y Báez, durante una marcha en Santiago de los Caballeros por la conmemoración del Día Mundial del Riñón, celebrado cada segundo jueves de marzo.

La campaña, que movilizó a médicos, especialistas, comunitarios y ciudadanos en general, sirvió para hacer un llamado y concientizar a las personas sobre la importancia de la prevención y detección a tiempo de las enfermedades renales.

El presidente de Nefronorte, Rodolfo Ortiz, solicitó a los dominicanos realizarse de manera frecuente examen de orina y dar seguimiento a ese órgano tan noble como es el riñón.

“Caminamos porque tenemos salud renal, el riñón es un órgano noble, mantiene el equilibrio de todos los componentes del cuerpo, subimos y estamos estables aquí, hoy, porque los riñones están funcionando”, manifestó Ortiz.

El nefrólogo de larga experiencia indicó que la entidad que dirige, tiene un compromiso social de velar por la promoción, protección y educación para la prevención de la enfermedad renal.

De su lado, el director del Cabral y Báez, Bernardo Hilario, recordó que este centro cuenta con una Unidad de Hemodiálisis en donde se le realizan sus tratamientos de diálisis, diálisis peritoneal y seguimientos en la nutrición.

Con pancartas en manos, los nefrólogos recordaron las “8 Reglas de Oro para el Cuidado Renal”: Tomar agua; no utilizar medicamentos sin prescripción; controlar la presión arterial; vigilar sus niveles de azúcar; comer sano; ejercítese; no fumar y visitar frecuentemente su médico. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Así lo informó ayer Guillermo Álvarez, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, quien indicó que en el país alrededor de 10 mil individuos están en tratamiento sustitutivos para combatir ese tipo de afección.

Al participar en la actividad conmemorativa del Día Mundial del Riñón realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el galeno señaló que a nivel nacional un alto número de personas están en riesgo de padecer una patología de carácter renal, sobre todo los que sufren de hipertensión y diabetes.

En ese sentido, el doctor llamó a las autoridades a poner atención a las patologías renales que atacan de manera silente e indolora.

“Es silenciosa, camina y como decimos los dominicanos que va quemando por abajo, se hace evidente cuando todo está quemado como la basurita”, expresó el especialista.

Álvarez recomendó a la cartera sanitaria crear un plan nacional de salud para evitar que las personas sufran padecimientos que perjudican la funcionalidad del riñón, y a tener un mejor control para ofrecer un diagnóstico temprano y un referimiento oportuno a los afectados.

Además sugirió a las autoridades crear un registro nacional de pacientes en diálisis y trasplante.

La efeméride

Desde el 2006 cada segundo jueves del mes de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, y en la fecha se fomenta la investigación sobre la enfermedad renal crónica, y es que según organizaciones internacionales, el 10 por ciento de la población mundial padece la condición que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

DECRETO. El presidente Luis Abinader suspendió provisionalmente el nombramiento de la exministra de la Juventud, Luz del Alba Jiménez Ramírez, como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Barcelona.

La disposición está contenida en el decreto 87-23, publicado en las redes sociales por el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa.

“El presidente Luis Abinader, atendiendo a la solicitud de la Dirección General de Ética e Integridad, dispuso la suspensión provisional de la Sra. Luz del Alba Jiménez Ramírez como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Barcelona”, señaló Figueroa.

En esa misma publicación el vocero gubernamental enseñó la carta redactada por la directora de Ética, Milagros Or-

tiz Bosch, quien en la misiva indica que la exfuncionaria debe ser suspendida hasta tanto “el Ministerio Público culmine sus investigaciones”.

Jiménez Ramírez había sido desvinculada en diciembre del 2021, luego de habr sido acusada de tratar de beneficiar a un proveedor con más de tres millones de pesos mediante adjudicaciones de compras.

Esas denuncias las hizo el abogado José Manuel Vidal Tejeda, entonces consultor jurídico del Ministerio.

El presidente Abinader designó a Jiménez Ramírez como vicecónsul en Barcelona, España, a pesar de haber sido destituida por las referidas acusaciones de corrupción.

El nombramiento está contenido en el decreto 53-23, mediante el cual, el presidente Luis Abinader también designa a ocho personas más en el servicio exterior consular.

El decreto, también nombra a Mayra Guzmán de León como vicecónsul en Orlando, Florida, Estados Unidos; a Geolber García Reyes como vicecónsul en Río de Janeiro, Brasil; a Fiodaliza Estévez Castillo, vicecónsul en San Pedro de Sula, Honduras. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 7
Guillermo Álvarez, presidente de Sociedad Latinoamericana de Nefrología.FÉLIX CRUZ
El país tiene a más de 5 mil personas en hemodiálisis

PAÍS

Bajo la sombrilla de la afiliación los partidos hasta han colocado vallas que promueven las organizaciones y sus candidatos. ARCHIVO

Afiliación, la estrategia de tres partidos al 2024

ESTRATEGIA. A poco más de un año de las elecciones presidenciales, los partidos han coincidido en la estrategia de afiliar militantes como base de crecimiento electoral.

Los tres principales partidos políticos que se disputan en el mercado electoral para las elecciones de 2024, en esta etapa están en la misma línea estratégica, la captación de militantes para el crecimiento de sus proyectos políticos.

Aunque con distintos nombres, los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD) han desarrollado una estrategia de captación de nuevos miembros.

El primero en poner en marcha esa iniciativa fue la FP bajo la denominación de “jornadas boschistas” con el objetivo de alcanzar dos millones de miembros para junio de este año.

De hecho, esa organización ya depositó un padrón con un millón de miembros y tiene en agenda depositar otro medio millón de afiliados este mes.

La ley 33/18 prohíbe la doble afiliación

de 2024, porque, incluso, su presidente, ha afirmado que cuando alcancen la meta de dos millones de miembros, las encuestas tendrán que marcar un 40% en intención de votos para esa ese partido.

El oficialista PRM anunció a finales del pasado año el “plan nacional de crecimiento” que busca sumar un millón 200 mil nuevos miembros a la lista de miembros de la organización y alcanzar tres millones de afiliados. La organización ha realizado varias jornadas con esos fines.

El último en sumarse a la estrategia de afiliación fue el PLD bajo la denominación “un millón de amigos para Abel” que busca el apoyo de ese número de votantes para la candidatura presidencial del PLD que encabeza Abel Martínez.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Están chivos

Bonny Cepeda popularizó en los años ochenta uno de sus composiciones más pegajosas “Me tiene chivo”, interpretado por su hermano, Richie.

La moraleja del popular disco es que el comportamiento de la esposa empieza a despertar sospechas porque lo que dice no se corresponde con lo que hace, lo que genera dudas sobre su fidelidad. Es un himno a la infidelidad.

En el buen dominicano “me tiene chivo” se ha extrapolado a todos los ámbitos de la vida cuando se quiere ilustrar duda sobre el comportamiento de alguien.

En la política, la frase es bien recurrente, más porque la falta de confianza entre los actores, dentro de los partidos y entre partidos, es una cultura bien arraigada y el estado casi natural de los dirigentes es de siempre “estar chivo”.

La afiliación creó disputa entre PLD y FP, porque Abel Martínez, “apareció” en el padrón de FP, pero fue error

El artículo ocho de la ley de Partidos Políticos, 33/18, prohíbe la doble afiliación y establece la renuncia automática cuando se produce. “La afiliación a otro partido, agrupación o movimiento político, el apoyo a otra candidatura contraria, hacer pronunciamientos en contra de candidaturas de elección popular postuladas por su partido, la participación en actividades de partidos contrarios, o la aceptación de candidaturas por otro partido, implicarán la renuncia automática a toda afiliación anterior, previa comprobación de que cualquiera de esas situaciones fueren con su aprobación o consentimiento”, señala el referido artículo. Recientemente, la JCE informó que entre 7 mil y 800 mil votantes aparecen en más de una lista de miembro de los partidos políticos.

La organización incluso tiene vallas en distintos puntos del país con el rostro del líder y presidente de la organización, Leonel Fernández, para incentivar la adhesión de votantes a la nueva organización. La FP, de los tres principales proyectos, es el más joven de todos los partidos y fue el primer en lanzar la estrategia de afiliación.

Esa organización descansa en esa estrategia su apuesta para las elecciones

La JCE tiene pendiente aprobar un reglamento sobre ese tema. Esa pieza ya fue discutida con los partidos políticos. La ley 33/18 también obliga a los partidos a depositar la lista actualizada de miembros cada año. “El registro de afiliados será entregado actualizado cada año a la autoridad competente de la Junta Central Electoral y de las juntas electorales y contendrá las fichas correspondientes a la afiliación o desafiliación”, dice la Ley.

Antes, el partido morado había desarrollado la estrategia “sumando estrellas” que consistía en juramentaciones de nuevos miembros. El proceso actual es distinto porque se observa a dirigentes de ese partido inscribiendo miembros y no en actos de juramentación como ocurría antes.

El PRM anunció que escogerá a los candidatos de elección popular para las próximas elecciones mediante primarias cerradas. En ese sentido, la candidatura presidencial tendría un universo de tres millones de miembros, si la organización llega a la meta antes de las votaciones de octubre de este año.

Miembros partidos superan padrón

Si los tres principales partidos logran la meta de afiliar la cantidad de electores que han prometido, los miembros de los partidos políticos serán más que el padrón de la Junta Central Electoral.

Es decir, con base en el padrón actual que supera los 8 millones 35 mil inscritos, quedarían pocos votantes independientes. El PLD depositó un padrón de más de un millón 700 mil y dice que luego de eso logró afiliar medio millón más y ahora busca otro millón adicional. El PRM tiene un millón 800 mil y busca otro millón 2 mil para lograr 3 millones.

La FP apuesta a 2 millones en junio de este año. La suma de el número de afiliados que quieren los tres principales partidos, alcanza los 8 millones de inscritos. l YANESSI ESPINAL

En el PLD, en los tiempos de la hermandad, cuando todos eran una gran familia, eso no existía, había fidelidad con los de casa, primero los nuestros y después los otros. Pero el cuento cambió y ahora son los dirigentes los que están ‘más chivos” del sistema. Lo grave es que es entre ellos mismos, un síndrome que ya afectó al PRD y al PRSC, y arrasó con ambos.

Resulta que el estancamiento, incluso desplome de la candidatura presidencial de Abel Martínez, se debe a que muchos dirigentes “están chivo” porque al parecer el alcalde de Santiago sacó las garras y el manejo le ha afectado para la integración interna.

Pero es que el propio Abel “está chivo” con otros dirigentes que también exhiben un comportamiento que, aunque dicen que están trabajando para que su candidatura crezca, les pasa igual que a la mujer del merengue de Bonny Cepeda, que decía que iba para el salón, pero volvía “con el mismo pajón.. to’ desgreñá o to’ despeinada”.

Parece que están en todo, menos puestos para la candidatura. Lo último que ha surgido a lo interno de esa organización son las dudas sobre la candidatura de Martínez y hasta hay quienes hablan de posible sustitución.

Conviene que duerma con un ojo abierto y otro cerrado, pues tiene la nominación, pero no con papeles. Falta, el paso definitivo, la asamblea de delegados.

Hay gente seducida con dar una sorpresa en ese evento. Ahí todo el mundo “está chivo”.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
LA LEY

PLD denuncia en la PGR la “compra” de alcaldes

DENUNCIA. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó ayer, a la Procuraduría General de la República, investigar el supuesto uso de fondos públicos por parte de funcionarios del Gobierno central y municipal para comprar alcaldes y otros funcionarios municipales de partidos opositores.

Una comisión del PLD encabezada por José Dantés Díaz, secretario de Asuntos Jurídicos y del senador Yván Lorenzo, depositó una denuncia en el despacho de la procuradora Miriam Germán Brito, a raíz de lo publicado en dos entregas del programa “Nuria Investigación Periodística”, relativo al transfuguismo y clientelismo político.

“En dichos programas, transmitidos el sábado 11 y 18 de febrero pasado, queda evidenciado cómo el gobierno del PRM, a través de varios funcionarios, ha hecho uso de fondos públicos para promover el transfuguismo y la compra de funcionarios municipales electos en las boletas del PLD y el PRD”, explica la denuncia.

En su denuncia, el PLD solicita que

sean investigados los señores José Ignacio Paliza, presidente del PRM y secretario administrativo de la Presidencia; Víctor D’Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; Catalino Correa (Freddy), ex Contralor General de la República; José Rijo, director general de Presupuesto, Samuel Martínez Veras, director educativo de Cabrera, así como los alcaldes y directores de distritos municipales Marlon Arias, Douglas Pichardo, Cristian Concepción y Hanói Sánchez, entre otros. l elCaribe

Jatzel destaca el crecimiento económico de RD

CRECIMIENTO. El Vicepresidente Ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Embajador Jatzel Román, expresó que la moderación y el consenso del liderazgo político nacional contribuyeron considerablemente al crecimiento económico del país.

Al participar como expositor invitado de la Universidad José Matías Delgado, de El Salvador, el embajador Jatzel Román explicó las claves del crecimiento económico que exhibe República Dominicana

La cátedra organizada por la Escuela de Ciencias Políticas de dicha alta casa de estudios reunió, además, a estudiantes de relaciones internacionales, comercio internacional y derecho.

“Hoy somos la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe, pero eso no siempre fue así. De hecho, a diferencia de las colonias continentales, la nuestra era una economía muy empobrecida y todavía bien adentrado el siglo XX, nuestro Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se

encontraba sumamente deprimido. Un factor importante lo fue y sigue siendo el haber contado con un liderato político que apostó a la moderación y el consenso, lo cual no garantiza crecimiento por sí solo, pero contribuye considerablemente.” manifestó Román.

Explicó que hasta finales de la década de los años 70, la economía dominicana se basaba en las exportaciones de azúcar, lo cual se vio resentido tras la caída de los precios, que geneeró una difícil década de los 80.

“Logramos reinventarnos y dar paso a un modelo de turismo y zonas francas, que ahora se fortalece y amplía, sumándole el sector minero así como el aprovechamiento de la posición geográfica para convertirnos en el hub logístico del Caribe”, señaló. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 9
PAÍS
José Dantés Díaz, en su visita a la PGR. F.E. Jatzel Román, vicepresidente de CAPP. F.E.

Lockward dice Pepca admite usó borrador en investigación

que se realiza cada 9 de marzo, día de Francisco del Rosario Sánchez, quien fue fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo.

AFIRMACIONES. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, manifestó ayer que el órgano persecutor que dirige se encuentra bajo una constante presión mediática para la resolución de los casos en curso.

“Entendamos que es un clamor que responde a los altos niveles de frustración acumulada producto de la impunidad que ha imperado por años”, manifestó al encabezar los actos conmemorativos del Día Nacional del Ministerio Público.

Germán Brito indicó la sociedad quiere ver justicia, quiere sentirse protegida por los actores del sistema cuando se violentan sus derechos colectivos más fundamentales, y “no debemos defraudar”, pero que “ese anhelo de justicia no nos desvíe del camino de la verdad jurídica”.

Levantar moral institucional

JUDICIAL. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) admitió haber utilizado el borrador de un informe para solicitar autorizaciones judiciales en contra de varias personas que son investigadas sobre presunta corrupción en las expropiaciones de bienes.

Así lo manifestó ayer el abogado Ángel Lockward, al explicar que en su escrito de contestación de la demanda que interpuso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en busca de que se anule el documento en cuestión, la Pepca precisa que el texto es de mero trámite.

borrador o se engaña jueces diciéndoles que hay un informe definitivo cuando no lo es”, sostuvo.

Lockward indicó, mostrando la documentación, que en el escrito, la Pepca dice que es un “informe de investigación o acto de mero trámite”, que “ha establecido que es un acto de mero trámite, de carácter interno, meramente operativo y que los mismos no alteran o modifican derechos”.

Demanda Lockward demandó a los miembros de la Unidad Antifraude de la Contraloría General

“Durante 14 meses yo he dicho que no procede ir a donde un juez a buscar órdenes en contra de 200 ciudadanos con un borrador, con un informe a trámite que no ha provocado una solución definitiva del contralor como dice la ley”, explicó Lockward, que es uno de los investigados e interpuso una recurso contra los miembros de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, que realizaron el referido informe con el cual el Ministerio Público inició la pesquisa.

Fraude procesal

Expuso, al conversar con reporteros de elCaribe, que la Pepca cometió fraude procesal al acudir ante un juez de instrucción a solicitar órdenes judiciales sabiendo que el documento presentado era un borrador. “Con un borrador ellos no pueden haber establecido un monto defraudado, porque si es un borrador no tienen conclusión”, precisó.

“Llevo 14 meses diciendo que lo han estado haciendo mal… En ningún país de la tierra se persigue a ciudadanos con un

Cuestionó que con ese borrador los fiscales hayan podido detectar sustracción, por pagos que el Estado hizo sobre propiedades que existen, que fueron declaradas de utilidad pública, que tienen en su poder, que tienen sentencias que fija el precio, y que el Estado tiene la obligación de pagar conforme dispone la ley. Sobre el proceso de la demanda, que tiene previsto conocerse el viernes 17, explicó que la Pepca pidió al TSA declararse incompetente porque entienden el proceso deben estar en la jurisdicción penal. l R. DE LEÓN

La máxima autoridad del Ministerio Público aseguró que al asumir su mandato se propuso restaurar la confianza en el Ministerio Público, levantar su moral institucional.

“Los errores del pasado han hecho mella en el prestigio que, por su naturaleza, posee el órgano acusador del Estado. Pero no todo es negativo, tenemos muchas victorias que celebrar. Vamos, pues, a resaltarlas y a celebrarlas con entusiasmo”, sostuvo.

Sobre el patricio Francisco del Rosario Sánchez, cuyo natalicio se celebra hoy, Germán Brito dijo que hay que rescatar su legado de honestidad, templanza y compromiso con un ideal.

“No debemos como sociedad, y, en especial, como sistema de justicia, permitirnos que su ejemplo haya sido en vano”, proclamó.

La magistrada Germán Brito pronunció un discurso en el Altar de la Patria, donde presidió un acto de izamiento de la bandera y el depósito de una ofrenda floral con motivo de la conmemoración

“El Ministerio Público, como resalté el martes pasado en nuestra rendición de cuentas, es el actor principal del proceso penal y tiene un protagonismo que es hoy día reconocido y valorado. Este reconocimiento solo se sostiene, sin embargo, sobre la base de un accionar íntegro e imparcial que demuestre objetividad en la dirección de los procesos penales”, recalcó.

Amparados en la memoria del patricio, dijo apelar a la vocación de servicio para la justicia y llamó a reconducir la institución al estadio que ha conferido la Constitución.

“En este sentido, aprovecho para reconocer y aplaudir a cada uno de los fiscales que conforman el cuerpo del Ministerio Público, por mantenerse en el frente de batalla, combatiendo no solo al delito, sino a sus detractores, manifestó.

En el acto, que contó con la presencia de miembros del Ministerio Público y diversas personalidades, también pronunció un discurso el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien llamó a defender la nacionalidad.

“Con el sentimiento y la convicción de la dominicanidad combatiente, la dominicanidad resistente, la dominicanidad siempre, recordamos el nacimiento de Sánchez”, expresó. l ROSMERYS DE LEÓN

CELEBRACIÓN

Día Ministerio Público en honor a Sánchez

El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), que preside la magistrada Miriam Germán Brito, determinó en el 2021 declarar el 9 de marzo de cada año como Día Nacional del Ministerio Público en honor al patricio Francisco del Rosario Sánchez, quien fue fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo. El padre de la Patria, que también se desempeñó como defensor público en la Corte de Apelaciones y en la Corte Suprema, tenía grandes dotes de liderazgo, y es recordado por los historiadores como un estratega nato.

Sobre esta petición de los fiscales anticorrupción, Lockward afirmó que no puede proceder ya que el Tribunal Superior Administrativo (TSA)es el único con capacidad de ventilar los actos emanados de cualquier órgano del Estado. Además, el abogado aseguró que en ocasiones se ha aplazado la audiencia por acciones realizadas por la Pepca, entre ellas depositar su escrito la tarde del día anterior a que se conozca la vista.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Ángel Lockward, abogado. DANNY POLANCO
MÁS
TSA es competente para conocer demanda
Miriam Germán Brito y demás fiscales en el Altar de la Patria. DANNY POLANCO
Miriam Germán afirma el MP es presionado para terminar casos
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 11

pecto electoral. Tenemos que acompañarlo también con las obligaciones y responsabilidades, como las tiene un sujeto obligado de la ley de lavado de activos, es lo que queremos que se apoye y trabaje en conjunto”, sugiere la dirigente de Participación Ciudadana.

El Senado lanza herramienta: “Tu Opinión Cuenta”

CONGRESO. El Senado invitó a la ciudadanía a utilizar la plataforma participativa “Tu Opinión Cuenta”, una nueva herramienta para que las personas tengan la oportunidad de presentar sus propuestas y opiniones acerca de cualquier proyecto de ley que trabajan los legisladores para el bienestar del país.

Los ciudadanos sólo deben acceder a la web senadord.gob.do, hacer clic en “Tu Opinión Cuenta”, ubicada en la portada de la página digital, y automáticamente podrán visualizar todas las iniciativas que son objeto de análisis, y después de escoger la de su interés, conocerán los detalles de la iniciativa legislativa y escribir su opinión, luego de completar un formulario con sus datos personales.

LAVADO. Las donaciones o aportes a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con dinero proveniente del narcotráfico, criminalidad organizada u otro ilícito mediante el lavado de activos, mantienen divididas las opiniones de expertos en materia económica y activistas sociales, respecto a si los políticos deben ser sujetos obligados o no.

Mientras el economista y experto en prevención de lavado de activos, Roberto Mella Cohn, considera innecesario convertir a los partidos en sujetos obligados, para evitar la penetración del crimen organizado en la actividad partidaria y el financiamiento con fondos ilícitos; Claudia Álvarez Troncoso, integrante de la Comisión de Justicia de Participación Ciudadana, plantea la necesidad de reformar la ley de partidos para crear un órgano supervisor y sancionador de este y de otros delitos electorales.

Los especialistas hablaron del tema al participar en el panel del programa Despierta con CDN, titulado “Partidos políticos sujetos obligados no financia-

dos”, en el que también estuvo presente el representante del Centro Juan XXIII, Hamilk Chahín.

Mella Cohn argumenta que la actual legislación electoral establece controles muy claros para evitar el financiamiento de los partidos, campañas políticas y candidatos con fondos ilícitos o de dudosa reputación, aunque admite que en principio “pareciera ser insuficiente, porque no se le da cumplimiento”.

Entiende que más bien debe tenerse una Unidad Especializada de Control Financiero de la Junta Central Electoral funcional, con capacidades técnicas y recursos, y sobre todo independiente, que fiscalice a los partidos y los sancione en caso de incumplimiento, tal como establece la Ley de Partidos.

De su lado, Álvarez Troncoso afirma que la deficiente aplicación de la ley de partidos respecto al financiamiento ilícito se debe a que esta norma “no tiene las garras sancionatorias suficientes” para que los partidos se abstengan de recibir dinero ilícito.

“Lo que queremos establecer es que a la sazón de una supervisión más directa e influyente, que tenga las garras necesarias a nivel sancionatorio para el as-

Mella Cohn señala que la Ley 155-17, contra el Lavado no establece un ente supervisor para los partidos políticos, razón por la que considera que para crear una autoridad competente debe modificarse esta norma.

Considera que no existe ninguna garantía de que si se incluyera ese aspecto en la ley se le daría cumplimiento, a lo que Claudia Álvarez respondió enérgicamente diciendo que el órgano fiscalizador y sancionador puede crearse a través de las ley de partidos pero con la salvedad de que se le debe imponer el término “autoridad competente. l ULISES DE LA CRUZ

IMPORTANCIA

Los planteamientos de la integrante de la Comisión de Justicia de Participación Ciudadana son refrendados por el representante del Centro Juan XXIII, Hamilk Chahín, al asegurar que con la creación de un ente regulador en adición a lo que existe habría mayor nivel de control. “Que le pueda dar garras a la ley actual y que sea efectivo. Una de las cosas por las que los partidos se niegan, es que dicen que no tienen capacidad material de responder ante el compromiso de que los pongan como sujeto obligado”, expone.

Con este instrumento, las personas no tienen que esperar a ser invitadas a vistas públicas para que sus voces sean escuchadas, sino que desde cualquier parte de República Dominicana o del mundo, podrán entrar en contacto con las comisiones senatoriales o bicamerales, con fines de fijar su posición sobre cualquier iniciativa en proceso de análisis.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, dijo que el propósito de crear la plataforma informática es para acercar aún más la institución a la ciudadanía.

“Un joven de Pedernales, La Romana, Montecristi, Santo Domingo Este o que se encuentre en Nueva York, puede hoy participar de las discusiones en el Senado, sin burocracia”, expresó. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Con la plataforma se podrá participar en discusiones desde cualquier lugar. F.E.
¿Partidos deben ser sujetos obligados en prevención lavado?
Especialistas en prevención del lavado de activos participaron en panel celebrado en Despierta con CDN. FELIX DE LA CRUZ
“Que le pueda dar garras a la ley actual”
Claudia Álvarez “Los partidos políticos están siendo utilizados para viabilizar dinero ilícito”

PAÍS

EN BREVES

BARAHONA

Se registra incendio en lomas de Polo

Piden mejoras para escuela de ingeniería y arquitectura

EDUCACIÓN. La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) necesita al menos 200 millones de pesos para resolver las necesidades que tiene la escuela.

Según su decano, el maestro Omar Segura, se requieren inversiones para el edificio de Alta Tecnología, el cual acoge los laboratorios que se entregaron en la pasada administración pero solo con un 25 por ciento de los equipos y sin un presupuesto de operación y mantenimiento.

Al conversar con la prensa en la casa de altos estudios, el docente dijo que el edificio de aulas de la facultad también necesita un remozamiento, porque los salones tienen el mismo criterio de los años 60.

“Se necesitan las inversiones, sabemos que el Gobierno está comprometido y ha puesto las ingenierías como prioridad”, expresó.

En ese sentido, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, aseguró que ofrecerán el apoyo a la escuela para buscarle solución a sus demandas.

“Las necesidades serán tomadas en cuenta lo más rápidamente posible”, resaltó el funcionario que en un recorrido junto a autoridades del centro, afirmó que el Gobierno siempre ha estado comprometido con la academia.

Recordó que a inicios de la gestión el presidente Luis Abinader otorgó 234 millones de pesos a la institución para la mejora de la plataforma tecnológica y la habilitación de un centro de simulación para la Facultad de Medicina, que ya está en funcionamiento.

De igual manera, señaló que el primer mandatario asignó 332 millones de pesos a la universidad para el remozamiento de la extensión situada en la provincia de San Cristóbal, y que se están construyendo nuevos centros en Hato Mayor, Baní, Azua, Neiba, Cotuí y Santiago Rodríguez. l LUIS SILVA

B

Miembros del Cuerpo de Bomberos y comunitarios sofocaron ayer un incendio frente al Cementerio Municipal de Polo, provincia Barahona. La rápida intervención de los bomberos comunitarios impidió que las llamas se extendieran a otras lomas cercanas. El fuego fue atribuido por comunitarios a desaprensivos que en ocasiones anteriores han incendiado amplias zonas para el conuquismo.

AGENDA Abinader va hoy a Hato Mayor y El Seibo

El presidente Luis Abinader retomará hoy su jornada de inauguraciones y para ello se trasladará a los municipios de Sabana de la Mar, en la provincia Hato Mayor, y Miches, en El Seibo, para entregar cinco obras a la población. El mandatario iniciará su agenda de trabajo con la inauguración del Polideportivo y el muelle de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor. Luego, el jefe de Estado se trasladará al distrito municipal de La Gina, en Miches, para inaugurar un complejo deportivo.

SEMANA SANTA Intrant prohíbe circular vehículos de carga

Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de la celebración de la Semana Santa 2023, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), prohibirá la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR). La prohibición de vehículos de carga inicia desde el jueves 06 (Jueves Santo), a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana, en cumplimiento de los artículos 1 y 120 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

DNCD Ocupan más de 75 mil gramos de narcóticos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó más de 75 mil gramos de distintos narcóticos, en operativos conjuntos en todo el territorio nacional. Mediante labores de interdicción, realizadas en las últimas horas, las autoridades confiscaron 33, 741 gramos de cocaína y 40, 204 de marihuana.

Idoppril reafirma compromiso con mejores servicios

SERVICIO. Con el lanzamiento de la segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) reafirmó su compromiso con la transparencia, la mejora continua y con la calidad de sus procesos y servicios.

Así lo afirmó el doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, al precisar que la Carta Compromiso es un documento mediante el cual esa entidad aseguradora de los riesgos laborales pone a disposición del ciudadano la responsabilidad de calidad establecida para la prestación del servicio que ofrece la institución.

“Con el lanzamiento de esta Carta Compromiso pretendemos orientar al ciudadano cliente y que la misma contribuya al proceso de satisfacer sus necesidades. Además este documento nos ayudará a evaluar, en los niveles internos, la eficiencia de la satisfacción con relación a la forma en que nuestros afiliados están recibiendo el servicio ofrecido por el Idoppril”, agregó.

Al calificar de muy útil y valiosa esta iniciativa del Ministerio de Administración Pública, López Solís expresó que este instrumento fortalece la confianza entre el ciudadano y el Estado, lo cual permite la interacción entre ambas partes y que los afiliados y partes interesadas puedan exponer sus áreas de mejora. Dijo que a través de la Carta Compromiso el ciudadano puede conocer los datos identificativos del Idoppril, su misión, visión, valores, normas reguladoras, inclusión, atributos y compromisos de calidad, deberes de los ciudadanos, formas de comunicación, medidas de subsanación y datos de contacto. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 13
López Solís presentó Carta Compromiso al Ciudadano Franklin García Fermín hizo un recorrido con otras autoridades.FÉLIX DE LA CRUZ

La UASD, una biblioteca del pueblo

BIBLIOTECAS EN LA NUBE

Yes que a pesar de las carencias digitales que albergan sus instalaciones; la idiosincrasia de servicio que tienen los bibliotecarios de esa universidad evitó que el acceso a los libros se viera interrumpido por la Covid-19.

Con una matrícula estudiantil que sobrepasa los 200,000 miembros a nivel nacional, los servidores de la UASD tuvieron que contener las demandas que llegaban de todas partes del país. De hecho, además de la cantidad de solicitudes que tenían que ser atendidas, los bibliotecarios debieron lidiar con la conectividad de los campos más remotos.

Por ejemplo, estudiantes oriundos de Vallejuelo, en la provincia San Juan, solicitaban acceso a tesis de grado o manuales de trabajo para cumplir sus asignaciones; no obstante, estos tenían que pasar largas jornadas intentando ingresar a los materiales mediante sus dispositivos electrónicos debido a la defectuosa conexión cibernética.

Estas dificultades eran atendidas por los bibliotecarios, que tenían la tarea de trabajar las solicitudes (muchas veces quedándose con los casos pendientes) y agilizar los procesos.

Pese a eso, los servicios de la biblioteca lograron mantener su ritmo durante la pandemia, lo que salvó a cientos de miles de estudiantes que tuvieron que ausentarse durante dos años de las aulas universitarias.

Acceso a todos

Contrario a otras universidades, la UASD es la única que permite su acceso a sus materiales de manera presencial, sin importar que sean docente o estudiante. En cuanto a la virtualidad, la entidad académica limita que particulares puedan ingresar con el objetivo de proteger la plataforma y otorgar mayor seguridad a los documentos.

A través de la plataforma KOHA, la biblioteca posee bases de datos electrónicos y científicos, así como accesos a la plataforma del Ministerio de Educación Superior, la cual almacena tesis, catálogos y manuales académicos.

De acuerdo con la Unidad de Soporte Técnico de la universidad, existen 150,000 registros de colección en el recinto.

“En la Biblioteca Pedro Mir hay 150,000 registros de colección que podrían triplicar en número la cantidad de libros ya que cada registro puede tener

hasta 50 ejemplares. Es decir, el libro ‘Historia Social Económica de la República Dominicana, de Roberto Cassá, es un registro pero es posible que este tenga 20 ejemplares”, explica el director de la Biblioteca Pedro Mir, Augusto Bravo.

El director expresa que la UASD todavía está en proceso de digitalizar las obras y revistas que se mantienen impresas en los estantes. No obstante, es un hecho que la universidad está consciente de la importancia de una biblioteca híbrida (física y virtual).

La estructura

El primer nivel del edificio de la Biblioteca Pedro Mir es didáctico a partir de su explanada frontal, donde a menudo

Revista Occidente

Otra de las colecciones que la biblioteca de la UASD promueve de manera constante es la revista Occidente, perteneciente al filósofo español José Ortega y Gasset. “Nosotros tenemos la colección completa de la revista ‘Occidente’ de Ortega y Gasset y estamos trabajando para tener más colecciones”, dice Bravo, director de la biblioteca. La revista Occidente fue fundada en 1923 y constituyó, desde sus primeros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento y de la creación artística y literaria.

se colocan paneles con fotografías y reseñas históricas de acuerdo con las conmemoraciones del momento.

Al ingresar a la edificación, se pueden apreciar murales que resaltan la memoria de los héroes y mártires, así como objetos personales que usaron en vida.

El lugar cuenta con el auditorio Manuel del Cabral, donde a menudo se realizan actividades culturales y académicas de gran importancia.

En los niveles dos y tres se ubican las salas de lectura y multiusos que fungen como salones de tarea e investigación. También hay aulas reservadas para la docencia de las carreras de postgrado y las exposiciones de las prácticas.

Sala Museo Pedro Mir

La joya de la biblioteca de la UASD tiene nombre y apellido: Don Pedro Mir.

Esta es una sala que alberga la colección de libros y objetos personales del Poeta Nacional de la República Dominicana, la cual se ubica en el cuarto nivel de la estructura.

Allí sus artículos más preciados son resguardados de manera tal que una sola persona es la asignada durante todo el día para permitir el acceso al lugar.

Desde sus manuscritos hasta su máquina de escribir, fotografías de su infancia y con sus familiares, hasta retratos, pinturas y bustos que le hacen honor a uno de los escritores más populares del país.

También están las placas y reconocimientos que ensalzan su grandeza como estandarte de la poesía dominicana.

El ejemplar original de su más emblemático poema “Hay un país en el mundo” se encuentra cuidadosamente colocado en uno de los estantes principales, además de obras que releía cada vez que hurgaba entre las páginas de las diversas ideologías que hicieron turbulentos la década de los 60’ y 70’ del siglo pasado.

No obstante, entre sus escritos favoritos que el poeta conservó a lo largo de su vida estuvieron los del dramaturgo ruso Antón Chejov, uno de los mayores autores de relatos cortos en la historia.

Retos

Augusto Bravo asegura que la meta del actual rector de la UASD, Editrudis Beltrán, es consumar el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, cuyo modelo actual es el que se usa en países desarrollados.

“Este tipo de modelo de biblioteca implica más que los libros físicos, ya que estos son solo un componente. Pues en este momento estamos trabajando Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s)”, concluye el catedrático. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Parte de la colección de libros del Poeta Nacional de la República Dominicana.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es quizás la entidad de mayor compromiso social y académico de la República Dominicana. Pero también es la que mayores retos tiene; sobre todo en la Biblioteca Pedro Mir
PAÍS
Sala Museo Don Pedro Mir.

Cierre av. de la Salud afecta tránsito en las avenidas Anacaona, 30 de Mayo, Independencia y Cayetano Germsén

ADN, era con el fin de acondicionar y pavimentar el Paseo, y desde entonces, ha pasado más de un año. Al culminar los trabajos de pavimentación las instituciones pusieron en marcha un “plan piloto”, con el que se evalúan estudios, que a esta fecha siguen sin ser especificados por las autoridades correspondientes.

“No ha habido ninguna razón. La única razón que dieron una vez era cuando dijeron que estaban pavimentando la avenida, hicieron ese aviso, y que por eso se permanecía cerrada la avenida, pero eso terminó ya hace más de un año y eso sigue igual, no ha habido ninguna otra razón”, apuntó.

José Ramón Arias, quien también es secretario de finanzas de la Asociación de Juntas de Vecinos de la Circunscripción #1, agregó que no solo el residencial José Contreras se ha visto afectado, sino también todos los condominios de esa zona.

“Tenemos 70 juntas de vecinos afiliadas y la mayor parte de todas esas juntas de vecinos que están en todo el litoral de la 30 de Mayo, de la venida Independencia y los llamados Kilómetros, todo lo que es de la avenida Italia para acá, estamos siendo perjudicados por el cierre de la Avenida de la Salud”.

Liga Municipal transfiere más de RD$92 millones a gobiernos locales

RECURSOS. La Liga Municipal Dominicana (LMD) transfirió más de RD$92 millones a 33 gobiernos locales para prestación de servicios, construir obras de infraestructura, mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes.

Entre las transferencias realizadas por la LMD se encuentran RD$18,129,691.47 a cuatro ayuntamientos y RD$23,868,969.57 a cinco juntas de distritos municipales, para un total de RD$41,998,661.04.Estos ayuntamientos son dirigidos por alcaldes y directores de diferentes partidos políticos.

Apuntan que avenida de la Salud no es usada durante el día ni de noche. DANNY

Cierre de avenida Mirador Sur sigue provocando quejas

TRÁNSITO. Pese a que hace más de un año el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y el Ayuntamiento del Distrito Nacional impusieron un plan piloto que establece el cierre permanente de la avenida de la Salud, residentes aledaños continúan inconformes con la decisión.

Uno de esos sectores afectados es el Residencial José Contreras, ubicado en la avenida Cayetano Germosén, cuyos residentes se quejan de varios daños colaterales que ha causado el cierre del Paseo Freddy Beras Goico, y el aumento del tránsito es el principal motivo diario de inconformidad.

Así lo señala el presidente de la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras, José Ramón Arias, quien expresó a elCaribe el dolor de cabeza que genera el aumento del tránsito de vehículos en las avenidas aledañas al Parque Mirador Sur, como las avenidas Anacaona, Cayetano Germosén, Independencia, 30 de Mayo y el sector Los Kilómetros.

“Ese cierre ha hecho que todos los residenciales que están en esta zona, tengan ese inconveniente del tránsito, ha aumentado demasiado y lo que antes era un tránsito vehicular fluido, ahora se ha convertido en un tránsito muy concurrido”, señala.

Inicialmente la razón del cierre de la avenida, establecido por el Intrant y el

Solicitudes y propuestas Arias explica que la inconformidad de los residentes se debe a la injusta decisión de quitar la flexibilidad que anteriormente tenía el Paseo Freddy Beras Goico, cuyas cuatro vías son indispensables para el tránsito fluido durante horas pico.

“No nos oponemos al cierre habitual que había antes, de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., pero ya por lo menos en la noche y en el día, podemos circular en ese trayecto porque ahora lo que está pasando es que la avenida Cayetano y la Anacaona, se han convertido en una avenida muy peligrosa por la velocidad en la que se corre y por la cantidad de vehículos que trasciende, pero además de eso, la 30 de Mayo y la Independencia, también se están perjudicando con esa situación. No es un asunto que yo creo que perjudique a nadie, se puede abrir la avenida como estuvo antes. No queremos más de ahí”.

Destaca la irracionalidad de esta decisión por el hecho de que durante el día la avenida, no es usada para ejercitarse. “Si pasas por ahí ahora mismo, va a ver que no hay nadie caminando, entonces, por qué no tener transitando a los vehículos por esa zona. Sin embargo, si nos paramos en la Cayetano Germosén, vamos a ver la cantidad de tránsito sin ser hora pico. Esto era muy tranquilo, había una tranquilidad enorme”.

Además del horario anterior que tenía el cierre al tránsito, Arias agrega que tampoco se oponen a que cierren la avenida para ocasiones especiales.

“Tampoco nos oponemos a eso, que un día haya que cerrarla porque hay una carrera de bicicleta, o porque hay una situación que perjudique el tránsito, que no es una situación que se de todos los días. Pero las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días al año nos parece injusto”. l PATRIA URBÁEZ

De los recursos transferidos fueron beneficiados los municipios San Ignacio de Sabaneta, Los Cacaos, y Jamao al Norte con RD$4,261,471.16, cada uno, destinados para la construcción de dos nuevos cementerios y la aplicación de otro, respectivamente. Mientras que el municipio Tábara Arriba recibió RD$5,345,277.99, para terminar la construcción de la funeraria municipal. Con este monto transferido, se completa el 100 % del presupuesto para la construcción de dicha obra.

Asimismo, la junta del distrito municipal La Guáyiga, fue destinataria de un depósito de RD$10,563,298.22 que serán invertidos en la construcción de un cementerio.

También, a las juntas de distritos municipales El Rubio y Arroyo Barril, se les transfirieron sumas de RD$3,193,171.13 y RD$4,261,471.16, respectivamente. Con esta inversión, se ampliarán los cementerios de sus territorios.

La junta del distrito municipal Cañongo recibió un total de RD$3, 131,608.37, para la readecuación del cementerio. Mientras que La Peña iniciará la construcción de la funeraria municipal con RD$2, 719,420.69 que recibió de la Liga Municipal Dominicana.

Todos los montos consignados a las juntas distritales, representan el 50 % del presupuesto destinado para ejecutar estas obras. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 15
Residenciales aledaños al Mirador Sur exigen la apertura del Paseo Freddy B. Goico. D. P. POLANCO
PAÍS
José Ramón Arias, presidente de Junta de Vecinos Residencial José Contreras. Víctor D’ Aza, secretario de la LMD , junto a alcaldes y directores municipales. F.E.

Durante el desayuno-conferencia la pareja presidencial habló de familia, religión y matrimonio. RICARDO

Luis Abinader dice que quiere que el pueblo lo recuerde con respeto

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader espera que a su salida de la administración pública el pueblo lo vea con respeto, y como una persona que actuó con transparencia y honestidad.

Al participar como invitado junto a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje en el desayuno conferencia empresarial denominado “Retos actuales de la Familia y el Gobierno”, organizado por el Arzobispado de Santiago y la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), el mandatario dijo que quiere dejar como impronta un gobierno reformador.

“Lo que yo quisiera es que, al salir de esta posición, obviamente que hay diferencias políticas y que es normal y tiene que haberla en una democracia, pero que nos vean con respeto, de que saliste del

Pucmm y el CND

SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.

Con esto, ambas instituciones prestarán asistencia mutua para el desarrollo de estrategias encaminadas a aunar esfuerzos dirigidos a la promoción

Puertoplateños marcharon en reclamo de obras

SANTIAGO. Un grupo de dirigentes comunitarios protestó con una caminata de varios kilómetros para demandar de las autoridades la realización de obras que fueron prometidas en distintos sectores y aún no se ejecutan.

La manifestación fue organizada por la Federación de Juntas de Vecinos de Puerto Plata (Fejuvpp), que preside el profesor Oscar Núñez Castillo, en compañía de coordinadores de bloques de esa entidad que agrupa a los dirigentes comunitarios de la provincia de Puerto Plata..

ACTIVIDAD Resaltan el valor de la familia

La actividad desarrollada en el centro de convenciones Utesa, comenzó con la invocación a cargo de monseñor Freddy Bretón, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago. Bretón destacó el respaldo a estos encuentros desde que fue creado en el año 2010. De su lado, Juan Manuel Ureña, presidente de la fundación FASA y quien tuvo a su cargo las palabras de motivación, habló de la importancia fundamental de la familia. Al final del acto, Bernarda Checo, junto al arzobispo y el obispo auxiliar Tomás Morel, entregaron al mandatario y a su esposa una imagen de Santiago Apóstol y otros obsequios.

gobierno, pero que actuaste con transparencia y honestidad. Obviamente te vas a equivocar, pero que el país te dé ese respeto y tú lo quieres no tanto por ti, sino por tu familia”, expresó el mandatario. Al hablar de ser recordado como presidente reformador destacó avances en el Poder Judicial, Ministerio Público y las altas cortes, entre otros.

Al hablar de la familia, el matrimonio y la religión, tanto el presidente Abinader como su esposa destacaron la importancia de vivir en armonía para llevar a buen puerto un matrimonio durante 28 años. “En una actividad que te demanda tanto, tú necesitas el soporte fundamental de la familia”, apuntó el mandatario, quien consideró que en el matrimonio deben crearse unos mecanismos para el entendimiento y solución de diferencias.

En tanto que la primera dama habló de cómo es un día en la vida la familia tras en el año 2020 obtener el triunfo en las elecciones. Cree que un presidente debe tener vacaciones de al menos una semana para poder pasarla con su familia y dijo que el mandatario apenas duerme cinco horas, debido a que llega a las 12:00 de la medianoche. Recordó que antes de su llegada al gobierno, los detractores colocaron el mote de “la tayota” a su esposo, cuando la verdad se trata de un hombre trabajador y emprendedor. La pareja presidencial habló de prudencia, paciencia y sabiduría. l MIGUEL PONCE

de estilos de vida saludable. El convenio fue rubricado por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la Pucmm, y el mayor general Jaime Marte Martínez, presidente del CND.

El rector de la Pucmm expresó que la firma de este convenio es “histórica y trascendental”, refiriéndose al impacto social que va a tener en los jóvenes del país en sentido social, humano e integral..

La marcha partió de la carretera Puerto Plata-Cofresí, frente al Centro-UASD en la entrada Oeste de la ciudad y recorrió en dirección este toda la avenida Manolo Tavarez Justo, siguiendo las calles Camino Real y Separación, haciendo paradas en Edenorte, el Ayuntamientol, Coraaplata y la Gobernación Provincial, donde entregaron pliegos de demandas..

Entre las demandas están el asfaltado de calles en los barrios de San Marcos, Sabana Grande y otras localidades ubicadas en los bloques Noroeste, Sureste y Este, la repavimentación de vías en toda la ciudad que se encuentran en franco deterioro, así como la construcción de los destacamentos policiales en Maimón y El Cupey.

También reclaman el saneamiento de varias cañadas en donde desembocan tuberías sanitarias de manera irregular, la conexión de agua potable en Cerro Isabel, Monterrico, Vista Bella y San Antonio de San Marcos, la realización de un desagüe en una pared que represa las aguas residuales entre los sectores urbanización Playa Oeste y Nuevo Renacer (Aguas Negras).

Pidieron la iluminación nocturna de las múltiples calles de barriadas populares de Puerto Plata, solución a las diferentes problemáticas de redes y electrificación de comunidades rurales que aún no disponen del suministro de energía eléctrica, además de la instalación de una oficina de la Edenorte en la demarcación de Yásica Arriba. Exigen, además de Salud Pública la terminación de una policlínica en Sonador. l MIGUEL PONCE

Instituciones unen esfuerzos para promover estilos de vida saludable. F. E.

De su lado, el general Jaime Marte Martínez dijo que este acuerdo será un instrumento eficaz de acompañamiento en las prácticas educativas de los docentes y se enmarca en un conjunto de iniciativas y programas “pro-tempore” para lograr la sinergia en los diferentes sectores sociales. l elCaribe

Comunitarios reclaman que se hagan obras que les prometieron. F.E

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
NORTE
FLETE
firman convenio de colaboración

Biden pide U$1,430 MM para reducir la migración

Venezuela se niega a firmar acuerdos en el diálogo

CARACAS. El Gobierno de Venezuela no firmará “ningún acuerdo” con la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria, con la que sostiene un proceso de negociaciones en México, hasta que sean levantadas las sanciones económicas contra el país

36 meses de prisión preventiva para Castillo

LIMA. El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley impuso 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien ya se encuentra en prisión por su fallido autogolpe de Estado, mientras es investigado por un caso de corrupción.

La migración hacia Estados Unidos por México se ha incrementado en tres años. F.E.

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves un proyecto de presupuesto en el que pide al Congreso que apruebe una partida de 1,430 millones de dólares para reducir la inmigración procedente de Latinoamérica.

La mayoría, 1,000 millones, estarían destinados a ayudar a Centroamérica y otros 430 millones al resto del continente. Así aparece en el proyecto presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca este jueves y que suele ser visto como el inicio de las negociaciones del presidente con el Congreso, el órgano con autoridad para aprobar el presupuesto.

Una de las partidas lleva el título de “Construir seguridad y prosperidad en Centroamérica y Haití”.

En ella, el Gobierno de Biden pide que se destinen mil millones de dólares a abordar las “causas de raíz”, entre otras la violencia y la falta de oportunidades económicas, que provocan que millones de centroamericanos migren a Estados Unidos.

Durante su campaña a la presidencia y cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden dejó clara que su intención era trabajar con el Congreso para aprobar 4,000 millones de dólares en asistencia a Centroamérica, especialmente Hondu-

ras, El Salvador y Guatemala, para acabar con la migración forzada.

Los mil millones que pide ahora Biden son un paso en esa dirección, argumenta el texto del proyecto.

Además, se solicitan 291 millones de dólares para Haití, uno de los países del que provienen gran cantidad de los migrantes que llegan a EE.UU. de manera irregular y al que Washington quiere ayudar a recuperarse de la crisis que vive en materia de seguridad, salud, economía e instituciones democráticas.

El presupuesto incluye otra partida para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”. l EFE

CONTINENTE

Ayuda busca llegar a países americanos

En concreto, Biden pidió al Congreso 430 millones de dólares para ayudar a los países del continente americano a gestionar los flujos migratorios con medidas que aumenten las oportunidades para migrar legalmente. Además, el presupuesto contiene una petición de 40 millones de dólares para programas de ayuda a migrantes en Latinoamérica y 75 millones para el BID.

“Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición nacional hasta que esté 100 % libre de sanciones. Hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales firmadas por (los expresidentes de EE.UU.) Donald Trump y Barack Obama, no lo vamos a hacer”, dijo el jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, en un acto por el “Día del Antiimperialismo Bolivariano”, en Caracas.

El también presidente del Parlamento recordó que en noviembre pasado se firmó un acuerdo social entre el Gobierno y la oposición, el cual contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional, y reprochó que aún no se ha cumplido con este pacto.

Rodríguez consideró “inmoral” que sectores del antichavismo, que antes pidieron sanciones contra el Gobierno, ahora clamen por elecciones “justas” y “libres”, en alusión a las presidenciales que el país debe celebrar en 2024.

“Los diálogos no son para perdones, los diálogos son para acordar, en los términos en los que se puedan acordar, elecciones libres, competitivas, democráticas y sin olvido”, finalizó. l EFE

Durante una audiencia virtual, Checkley dijo que la medida era “idónea” porque “no se trata de un juicio común, sino uno que reviste alta peligrosidad” y explicó que el exmandatario, detenido por 18 meses de prisión preventiva por el autogolpe, ha incurrido en obstaculización de la Justicia mediante el amedrentamiento de testigos, que ha llegado incluso a la misma fiscal general, Patricia Benavides.

En tal sentido, el magistrado dijo que Castillo enfrenta una probable pena de 32 años de cárcel por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

La prisión preventiva contra el exmandatario responde a la presión que ejerció para la designación de un funcionario sin el perfil técnico como gerente general de la estatal Petroperú, así como la cancelación de un concurso internacional para la compra de biodiésel y su adjudicación a una empresa específica.

Igualmente, el nombramiento del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, prófugo de la justicia, con la supuesta intención de copar ese ministerio con funcionarios afines que faciliten “direccionar los proyectos” de infraestructura, a cargo de esa cartera. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 17 INTERNACIONALES

El salario mínimo mayor es menor en $1,778 que canasta

Medido frente a la canasta nacional, que con un incremento de RD$46.70 en febrero pasado se colocó en RD$43,531.64, el déficit del salario mínimo mayor que regirá desde el próximo mes será de RD$17,603.24.

El mayor de los salarios mínimos vigentes en abril próximo, al costo de hoy solo cubre el 59.56 por ciento de la canasta nacional. En abril la cobertura pudiera ser más insuficiente si en marzo en curso la inflación sube.

El miércoles de la semana en curso el Comité Nacional de Salarios (CNS), un órgano tripartido dependiente del Ministerio de Trabajo, dispuso un aumento general de salario en el sector privado no sectorizado, de un 19 por ciento, con un 15 por ciento efectivo desde abril próximo y un 4 por ciento diferido a febrero del 2024.

El aumento absoluto mayor

En virtud del aumento cuya aplicación entra en vigencia en aproximadamente tres semanas y media, el salario mínimo mayor aumenta RD$3,150 y se coloca en RD$24,150. El salario mínimo mayor es el que deben pagar las empresas clasificadas como grandes, que son las que tienen de 151 empleados en adelante.

Ministro dice alza salarial beneficia crecimiento PIB

IMPACTO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, valoró positivamente el alza salarial del 19 % para el sector privado no sectorizado anunciado por el presidente Luis Abinader, y dijo que este incremento, además de ayudar con la cobertura de la canasta básica, impactará en el crecimiento de la economía dominicana.

Al hacer el pronunciamiento, Santos dijo: “El incremento en el salario mínimo de los trabajadores, aportará al crecimiento de la economía, porque éste, sin lugar a dudas, mejorará el poder adquisitivo de ese segmento de la población, por lo que demandará más productos y servicios, impulsando de esta manera el crecimiento económico”.

DÉFICIT. El nuevo salario mínimo mayor que tendrá desde el próximo mes de abril el sector privado no sectorizado será inferior en RD$1,778.40 al costo actual de la canasta familiar del primer quintil, el grupo que acoge a las familias de menores ingresos.

Los RD$24,150 que será desde abril próximo el salario mínimo más elevado del sector privado apenas cubre 93.14 por ciento del costo de los bienes y servicios básicos de los hogares del primer quintil, que subió RD$19.44 en febrero y cerró a RD$25,928.40.

En comparación con el salario mínimo menor, que sube desde abril a RD$13,685, el faltante con la canasta más baja es de RD$12,243. El nuevo nivel solo cubre el 52.78 por ciento del costo de la canasta del quintil número 1.

El petróleo de Texas bajó 1.2 % a US$75.72 en NY

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 1.2 % y cerró ayer jueves en 75.72 dólares el barril, y cerró en rojo por tercer día consecutivo.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril perdió 0.94 dólares con respecto al cierre del día anterior. En las pa-

META DENTRO DE UN AÑO Presidente Abinader prometió alza real

Cuando se complete el alza aprobada antes de ayer por el CNS, dentro de 11 meses, el salario mínimo mayor subirá a RD$25,116, el segundo mayor a RD$23,023, el tercero llegará a RD$15.428 y el cuarto, el de las microempresas, completará su monto proyectado de RD$14,232. En su discurso de rendición de cuentas el 27 de febrero pasado, el presidente Luis Abinader anuncio que instruiría al Ministerio de Trabajo a convocar el CNS para aprobar un alza del salario mínimo que no quedara en un simple ajuste por inflación, sino que fuera un aumento real.

Para las empresas medianas, cuyo tope de nómina es hasta 150 empleados, el incremento es de RD$2,888 y el salario mínimo mensual a pagar desde abril será de RD$22,138. Hasta la fecha pagan un mínimo de RD$19,250. En cambio las pequeñas empresas te4ndrán que incrementar el salario mínimo en RD$1,935 para llevarlo de RD$12,900 a RD$14,835.

Para las microempresas, una categoría creada en el 2021 en la última revisión salarial, el nuevo salario mínimo será de RD$13,685, un aumento de RD$1,785 con respecto al vigente todavía, que es de RD$11,900.

Mientras que para las otras dos actividades o áreas alcanzadas dentro del sector privado no sectorizado, que son las empresas que ofrecen ser vicio de vigilancia de seguridad, y los jornaleros agrícolas, los incrementos de la paga mínima fueron de RD$2,587.50 y RD$75.00, respectivamente. En el caso de la jornada agrícola fue llevada de RD$500 a RD$575 por jornada de hasta 8 horas por día de labor.

El sueldo mínimo de los vigilantes privados fue subido de RD$17,250 a RD$19,837.50 al mes. l elCaribe

sadas dos jornadas, el crudo acumuló una caída cercana al 5 % por los temores a una posible recesión como consecuencia de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).El testimonio del presidente del banco central, Jerome Powell, ante el Senado esta semana impulsó la posibilidad de aumentos más agresivos de las tasas de interés por parte del banco central, lo que podría conducir a una recesión. Ahora, los inversores esperan con impaciencia el informe de empleo del pasado febrero, que se publicará este viernes, en busca de más información sobre la salud del mercado laboral.

En otro aspecto, partiendo del hecho de que un incremento en el salario mínimo genera aumentos en las demás escalas salariales; esto mejorará las recaudaciones de la seguridad social, tanto para salud como para pensiones y riesgo laboral.

El presidente Luis Abinader anunció que el aumento será aplicado en dos partes, correspondiendo la primera al 15 % del porcentaje planteado y entrando en vigor de forma inmediata, y la segunda de 4% a partir de febrero de 2024.

Con estos porcentajes, el salario mínimo de los trabajadores de grandes empresas pasará de 21 mil pesos a 24,150 pesos en una primera etapa, y en febrero de 2024 ascendería a 25,116 pesos.

En el caso de las empresas medianas, con un salario mínimo de 19,250 pesos, pasarían a 22,138 pesos y en febrero 2024 se colocaría en 23,023 pesos; mientras que las pequeñas, cuyo salario actualmente de 12,900 pesos, llegaran a los 14,835 pesos, hasta al alcanzar en febrero de 2024 los 15,428 pesos.

Para las microempresas cuyo salario mínimo es de 11,900 pesos, el sueldo pasará a ser de 13,685 en abril y en febrero de 2024 será de 14,232 pesos.

En la reunión realizada el miércoles por el Comité Nacional de Salarios (CNS), se acordó también amentar a los vigilantes privados 19, 837.50 y en febrero de 2024 pasaría a 20,631 pesos. l elCaribe

Los contratos de gasolina para entrega en abril bajaron 0.08 dólares, hasta 2.60

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para abril perdieron 0.008 dólares, hasta 2.54 dólares. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 DINERO
El ministro Joel Santos destacó el impacto que tendrá el alza salarial en economía. La reunión decisiva del Comité Nacional de Salarios se realizó el miércoles pasado. FE

Banreservas capta inversiones por más de US$525 millones

sados en: costos logísticos más bajos y mayor eficiencia logística. Al mismo tiempo contamos con la capacidad e infraestructura para manejar mayores volúmenes de carga aérea, marítima y terrestre.

CHARLA. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que la República Dominicana ha logrado convertirse en el hub logístico más importante de la región.

El funcionario hizo la afirmación al dictar la conferencia: “República Dominicana: hub Logístico de la región” ante estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Destacó que ese logro se ha podido reflejar en la generación de más empleos, la búsqueda de nuevas vías de desarrollo, no solo turismo, si no en zonas francas y remesas.

Sanz Lovatón expuso, además, sobre el aporte que está haciendo Aduanas para continuar siendo hub logístico. Citó dentro de los aportes el Despacho en 24 Horas (D24H), que registra más de 50,000 contenedores despachados a la fecha.

Las tendencias actuales arrojan que resulta más económico y eficiente distribuir desde República Dominicana hasta Estados Unidos, vía aérea, que distribuir por tierra dentro de EE. UU.

Una disminución de un 10 % en los costos de transporte podría aumentar las exportaciones en un 30 %, duplicar la eficiencia portuaria posee un efecto, en los costos, similar a reducir la distancia entre dos puntos. “Tenemos que creer en nosotros, tú tienes que creer en el sueño que tienes, si tú crees que puedes lograr algo, el primero que tiene que creerlo eres tú”, exhortó el director de Aduanas en su mensaje final.

Mientras que la señora, Alliet Ortega, vicerrectora de administración y finanzas del Intec, en las palabras de bienvenida, agradeció al director el conversar con los estudiantes, “Hoy, el Intec le dice que puede contar con nosotros para el desarrollo de capacidades para ser referente mundial como lo es el hub logístico que está trabajando su gestión desde la Dirección General de Aduanas”.

BERLIN, ALEMANIA. El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, informó que la institución financiera captó inversiones turísticas para el país superiores a los US$525 millones, como resultado de más 30 reuniones con inversionistas hoteleros en la feria ITB Berlín, celebrada en la capital alemana del 7 al 9 de este mes.

Dijo que los acuerdos preliminares con empresarios representantes de diversos grupos hoteleros requerirán financiamiento por unos US$260 millones para diversos proyectos a corto, mediano y largo plazo.

fraestructuras turísticas en República Dominicana.

Para cautivar a los visitantes con la cultura y las bellezas naturales dominicanas, el Banco presentó en ITB Berlín la exposición “La Riqueza Dominicana”, del fotógrafo Eladio Fernández.

Alcance Un total de 1,800 nuevas habitaciones cubrirán las nuevas inversiones

Las inversiones para proyectos identificados aportarán 1,800 nuevas habitaciones, además de la reforma o reconversión de otras 815 habitaciones por cambio de marca hotelera, precisó Samuel Pereyra.

Dijo que también se gestionaron negocios con importantes inversionistas vinculados a la amplia cadena de valor del turismo, como son tour operadores y representantes de servicios complementarios del sector.

Los encuentros de negocios

En los encuentros con la delegación de negocios de Banreservas, los empresarios mostraron un interés especial en los polos emergentes de Miches y Punta Bergantín, que cuentan con el respaldo de la institución financiera y el Ministerio de Turismo.

El Banco de Reservas participó en ITB Berlín, una de las ferias de turismo más relevantes del mundo, con el objetivo de atraer turistas y empresas hoteleras e incrementar así la inversión extranjera con capacidad para instalar compañías o in-

Las 12 piezas de la muestra pictórica luego fueron donadas a la Embajada Dominicana ante la República Federal Alemana, en un acto que contó con la presencia del embajador Francisco Caraballo y su esposa Laura Yaryura de Caraballo, así como ejecutivos del banco y personal diplomático. El Banco de Reservas tiene una amplia presencia en ITB Berlín, la mayor feria turística del mundo. El banco asiste a las diferentes ferias turísticas internacionales. La delegación del Banreservas, encabezada por el administrador general Samuel Pereyra, ha sostenido diversos encuentros y reuniones de negocios con inversionistas en el marco de la feria que concluyó ayer. l elCaribe

Muestra fotográfica a legación dominicana

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, donó a la embajada dominicana en Alemana la muestra fotográfica La Riqueza Dominicana, del fotógrafo Eladio Fernández, en una actividad celebrada en el marco de la feria turística ITB Berlín 2023.Una comisión de Banreservas encabezada por Pereyra y su esposa Noelia García de Pereyra, visitó la sede de la embajada en Berlín, para hacer entrega al embajador Francisco Caraballo.

También refirió la nueva Ley de Aduanas 168-21, fortalecimiento del marco normativo, motor de Riesgo MOR, incremento en las recaudaciones en más de 1,000 millones, mes por mes, nuevas tecnologías para revisiones no intrusivas (Rayos X), integración de nuevos sistemas tecnológicos, implementación OEA

Simplificado del cual somos los líderes del Caribe y el segundo lugar en toda Latinoamérica y cuartos en todo el continente.

Encadenamientos productivos

Asimismo, Sanz Lovatón citó los encadenamientos productivos, zonas francas, industria local, mercado interno, reexportaciones, Fletes y disrupción logística como oportunidad para desarrollo del hub. Debido a esto, las empresas están buscando de manera activa cóomo mejorar su logística y tener cerca sus inventarios, ventajas del Nearshoring para tener inventario cercano a los mercados de destino.

El director de Aduanas aseguró que, la República Dominicana es uno de los países más competitivos de la región ba-

Sanz Lovatón, aseguró, que la República Dominicana representa la mejor oferta multimodal de América Latina y la mejor interconexión entre los nodos logísticos de la misma región. l elCaribe

AVANCE

En la ponencia, Sanz Lovatón también compartió los avances del Estudio de Segmento hub logístico, que realiza la DGA junto a la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), la cual revelará las condiciones competitivas del país y del entorno, los nichos de mercados por atacar. El 2021 fue el año de mayor volumen de carga en tránsito manejado por el país. También fue el año de mayor volumen de carga aérea manejado, más 1,160 toneladas con capacidad de crecer más, debido a la cantidad de barrigas vacías disponibles todavía.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 P. 19 PAÍS DINERO
El administrador Samuel Pereyra reunido con inversionistas en la feria ITB Berlín. F.E UNA DONACIÓN Eduardo Sanz Lovatón. director general de Aduanas diserta a estudiantes de Intec.
DE ESTUDIO
Compartió avance de investigación conjunta
Director general Aduanas dice el país se convierte en hub logístico

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una situación explosiva

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La misma sequía

EL INCENDIO que afectó la zona de Valle Nuevo ha traído a los primeros planos un tema que debiera ser permanente por las condiciones propias de su nuestro clima y ecosistema: la sequía.

Se vuelve a importantizar la necesidad de racionar el agua potable, como si esta no fuera un recurso escaso en toda circunstancia, no solo en tiempos de crisis, por lo que siempre se debe usar de manera racional.

Como se está hablando del tema y se prevé que se aproximan meses críticos, es necesario, entonces, complementar las acciones que pueda estar desarrollando actualmente el Gobierno con iniciativas orientadas a la prevención.

Pero sin cometer el error de otros tiempos de sequía y escasez, cuando la alarma fue tal que la gente empezó a almacenar agua innecesariamente. Y cuando se dice que hay agua suficiente se incentiva el derroche.

La prioridad es que nunca falte agua para consumo humano, y definir un plan interinstitucional a partir de orientar a la población de que debe economizarla y racionar su uso.

Entre las medidas a las que siempre se apela figuran: racionar la distribución de agua potable, prohibir su uso en los lavaderos de autos informales y en piscinas inflables, agilizar la corrección de averías y evitar todo desperdicio del líquido.

Convendría racionar desde ya el suministro para fines agrícolas, y aunque todavía no estamos en una emergencia, reprogramar los días de servicios de agua para la siembra.

Existe un Gabinete del Agua, pero no estamos persuadidos de que pueda ser un ente lo suficientemente dinámico como para liderar esfuerzos que deben poner en tensión e integrar a una gestión para reducir los efectos de la sequía, a los organismos en capacidad de contribuir.

Todo plan de esta naturaleza debe tener un punto de partida, que es educar a la ciudadanía y crear conciencia.

Parecería que exageramos porque a decir verdad no hay una situación crítica, pero se vaticina una sequía que conllevaría a la escasez de agua potable.

También es una verdad irrefutable que esta es una materia que debiéramos conocer de memoria pero siempre estamos aprendiendo, y cada vez sugerimos lo mismo y repetimos lo mismo para, como Sísifo, volver a hacer lo mismo.

Ahí está el tema, que no es para salir corriendo, pero alcanza siquiera para pedir que la ciudadanía comprenda, administre y racione el agua potable, y que las autoridades hagan su parte. l

MIGUEL

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La preocupación expresada en las redes y en los medios por ciudadanos de diferentes capas sociales, entre ellos dirigentes políticos y congresistas, ante la masiva y aparentemente creciente inmigración ilegal haitiana, no los hace xenófobos ni es indicio de una actitud colectiva racista. Aunque muchos

han pretendido taparse los ojos ante esa realidad, lo cierto es que estamos ante un problema real y grave.

Esto no significa que menospreciemos la importancia que a través de los años esa inmigración, bajo cierto control, ha tenido para la economía y para el auge de ciertas actividades productivas. Ni tampoco que restemos trascendencia al valor que representa una buena y armoniosa relación comercial y diplomática sentada sobre bases claras y firmes, que eviten el contrabando y otras prácticas ilícitas muy propias entre países que comparten una frontera común. Pero la presencia cada vez mayor de ciudadanos haitianos sin los permisos legales de estadía o residencia, podría estar llegando a un nivel capaz de generar futuros conflictos en los que el país llevaría la peor parte en el

campo internacional, como ya muchos suponemos.

Como cualquier otro país, la República Dominicana tiene absoluto derecho de defender sus valores y tradiciones culturales de cualquier amenaza de contaminación foránea y a salvaguardar sus espacios territoriales, con políticas firmes que impidan la inmigración más allá de su capacidad para asimilarla. La realidad es que ese flujo migratorio afecta nuestra realidad social, con desplazamientos de mano de obra en la construcción y la agropecuaria; desbordando la capacidad de atención de hospitales y haciendo de mercados y barrios verdaderos arrabales. A menos que forcemos tratados bilaterales con reglas claras y estrictas en materia de comercio y migración, el problema de la inmigración ilegal penderá sobre el país como un explosivo de mecha corta. l

Hilera de crímenes, asesinatos, asaltos, atracos a mano armada a cualquier hora del día; feminicidios, muertes por parte del sicariato, violencia sin frenos y el tráfico de drogas por doquier.

Ese es el triste panorama que se vive en República Dominicana. Es una realidad que nadie puede negar. Y claro que el presente trabajo no tiene “un sello” -indirecto- con miras a beneficiar a determinadas parcelas políticas y máxime cuando estamos en un candente panorama electoral previo a las elecciones presidenciales del 2024.

Entre las víctimas fatales, producto del auge delincuencial que ataca al país y registradas recientemente, figura la pareja de esposos -encontrada muerta en su residencia ubicada en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, del municipio en Higüey- formada por Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años y Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años.

También la trágica muerte, cometida por un agente de la Policía, del niño (de 11 años) Donelly Martínez que se encontraba junto a su padre disfrutando del carnaval de Santiago.

Otra muerte violenta contra la adolescente Esmeralda Richiez (de apenas 16 años) atribuida al señor John Kelly Martínez, maestro de escuela pública.

El pasado martes una joven de 26 años (Reimy Maciel Camilo Abreu), hija del veterano periodista puertoplateño Enrique Vargas, fue asesinada por un hombre que había sido su pareja sentimental.

Los dominicanos, por más pacientes que seamos, no podemos seguir acogotados por la delincuencia y sus malvados protagonistas. El Gobierno central, a través de sus órganos que más puedan funcionar,

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

tiene -ya- que aplicar políticas prácticas, eficientes y que puedan ocasionar positivos resultados que favorezcan a toda la indefensa población.

Las quejas de los ciudadanos -a todas horas y por doquier- para que las autoridades frenen a los delincuentes, al sicariato, a los criminales y al narcotráfico organizado, están a la orden del día.

Los medios de comunicación, en especial noticiarios de televisión, siempre tienen como noticias principales y en todas sus ediciones; los crímenes, atracos, homicidios y asesinatos que ocurren sin parar en barrios del territorio nacional.

¿Cuándo nuestra atropellada sociedad podrá tener un estatus con la buscada tranquilidad que les permita a todos sus habitantes vivir en santa paz?

Es el Gobierno el que debe dar la respuesta que, precisamente, esperan todos los segmentos del país.

Si nuestra sociedad logra concretar la anhelada tranquilidad, sin crímenes, sin asesinatos de mujeres, niños y gente indefensa, será el Gobierno central el que se “alzará” con el trofeo de la paz.

¡Con la paz que todos reclamamos! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
delincuencia!
¡Hay que frenar la

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

El presidente de Asonahores tiene razón cuando plantea en Berlín que podemos volver a ocupar el privilegiado lugar que tenía nuestro país como destino turístico para los alemanes, uno de los principales mercados turísticos de Europa.

Trabajando abrazados empresa privada, Ministerio de Turismo y todo el Gobierno, con la fuerza esto mueve la máquina del turismo, los números en la ca-

silla que corresponde a Alemania volverán a crecer como en sus mejores tiempos.

David Llibre recordó que en el 2000 visitaron el país 2.4 millones de turistas, y ese año los turistas procedentes de Alemania se acercaron al medio millón (más de 452 mil), el 18% de los que recibimos. Ese año Europa aportó el 52% de los turistas (1.2 millones) y Alemania el 35% de los que fueron recibidos del viejo continente.

Era un momento diferente, comenzábamos a acumular experiencia en el turismo apoyados por las hoteleras de España. Aun no teníamos la penetración importante de hoy en Estados Unidos y Canadá. Con Europa aprendimos a caminar y en ese escenario Alemania fue la puerta grande, a la que se sumó Francia, Italia, España e Inglaterra. Pero a partir de ese pico, comenzamos a perder espacio en Alemania. Cerramos el 2022 con 185,818 alemanes por vía aérea. La caída promedio en el período fue de -12%.

Pero es interesante revisar qué piensan los alemanes de nosotros como país turístico, tomando la última encuesta publicada por el Banco Central que corresponde al 2019. ¿Por qué escogieron nuestro país los 178 mil alemanes que nos visitaron? El 43% por nuestras playas, el 20% por el clima y el 24% por los precios “razonables”. Predominan los mismos motivos que hace 20 años. Mejor aún, el 99.1% de los encuestados declaró que se habían cumplido sus expectativas sobre el país como destino turístico. Además el 98% dijo que volvería a visitarnos, y el 100% que regresaría al mismo lugar (la mayoría llegó a Punta Cana). El 81% valoró el precio de sus vacaciones como bajo o aceptable y solo el 15% lo encontró muy alto (1%) o alto (14)%.

Sobre los servicios: aeropuertos, 86% excelentes o muy buenos. De los hoteles y sus servicios 71% dijo también que eran excelentes o muy buenos. Los ho-

La reconquista turística de Alemania De espaldas a la Patria

teles fueron calificados igual por el 79%; y lo mismo para las playas con un 80%.

La limpieza ganó un 76% como excelente o muy buena, y los servicios deportivos un 70%.

La calificación es buena, aunque nunca el turismo será tan bueno que no pueda ser mejor.

El espacio para crecer en calidad lo podemos llenar. Alguna gracia tenemos que nos acercamos a la meta de tener un turista al año por cada dominicano. El turismo crece más rápido que la población y con más fuerza que la economía.

Visto así, no es soñar despiertos o ser ilusos o pretenciosos, proponernos volver a tener aquí medio millón de alemanes, que permanecen más tiempo que la mayoría de quienes vienen y gastan más. Si hacemos bien la tarea los alemanes volverán. l

NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com

El altar en que se ha trepado el doctor Leonel Fernández le da patente de corso para faltarle el respeto a la nación, piensa él, sin asumir que como exjefe de Estado, hombre público y presidente de un partido político que opera con dinero de los contribuyentes, está en la obligación de

respetar los grandes propósitos nacionales y el consenso social.

Fernández puede hacer lo que quiera con su partido, pero no tiene derecho, en nombre de nada, a colocarse de espaldas a la soberanía nacional en cuya defensa estamos de acuerdo el común de los dominicanos.

En la presente coyuntura el ex presidente de la República le falta el respeto a todo el país al venir con chismes políticos y motivaciones electoralistas ante un compromiso tan serio como es el Acuerdo Nacional por la Protección y Defensa de la Soberanía, propuesto por el presidente Luis Abinader.

Desde junio pasado, cuando el presidente Abinader rechazó firmar en la Cumbre de las Américas un convenio lesivo a nuestros intereses de país independiente, venimos siendo sometidos a

fuertes y nuevas presiones. El 23 de noviembre Estados Unidos prohibió las exportadores nacionales de azúcar, y han desfilado aquí representantes de poderes extranjeros y se sabe de presiones para imponernos cargar con los problemas de Haití, de lo cual son responsables precisamente gobiernos que han desgobernado allí en connivencia con políticos y empresarios corruptos, y criminales de toda calaña.

Las condiciones agravantes, como ha puntualizado el Dr. Vincho Castillo, constituyen una situación nueva.

Hoy, frente a las presiones que se nos hacen desde el exterior y la explosiva y desesperante situación de violencia que viven los haitianos, estamos ante una nueva y extremadamente grave situación.

Como ha subrayado el doctor Guillermo Moreno, destacado jurista y pre-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

YA SABEMOS quiénes son los involucrados en el secuestro y posterior asesinato de la pareja de esposos de La Guáyiga, incluyendo el aparente jefe del grupo criminal, que regresó de Estados Unidos a entregarse. Intriga ahora sa-

ber cuál fue el móvil de ese horrendo crimen, otro para nuestros anales, el tipo de hecho de sangre a que no estamos acostumbrados. Una vez la policía localizó el vehículo alquilado para cometerlo, la investigación fluyó. Quizá pudo haber sido “crimen perfecto”, quedarse en el misterio, sin resolver; pero el mecanismo del GPS del auto fue clave. “Error” de los perpetradores olvidar que todo vehículo rentado ahora trae esa tecnología. l

NUESTRO DIOS ES UN DIOS CREADOR, dinámico, extraordinario, omnipotente, Él siempre comienza por el final, todo lo que hace es perfecto, es Alfa y Ome-

sidente del partido Alianza País, cuando se es convocado a temas de esta índole lo menos que se debe hacer es “venir y escuchar” para luego proponer ideas.

Leonel Fernández, como el gobernante de mayor tiempo en el poder en el pasado reciente, que no aprovechó para adoptar una efectiva estrategia frente al problema migratorio, debería ser el primero en decir ¡presente!, en una situación en la que quienes den un paso atrás podrían incluso ser definidos como traidores a la patria.

“Ser o no ser, esa es la cuestión”, Dr. Fernández, no venga usted ahora con chismes políticos, ni ponga a sus bocinas a defender lo indefendible. Eso. l

ga, tiene control de sus diseños, de sus tiempos, de los espacios, de lo visible y lo invisible, de lo tangible y lo intangible, sostiene con sus dedos los puntos cardinales de la tierra, con su mirada arropa el eje del universo, y tiene contados tus cabellos como tus latidos.

Él es el autor y consumador de nuestra fe. Nada puedes darle que no te haya provisto antes, excepto tu obediencia y tu alabanza. No dudes que serás bendecido con más para ir “hacia lo mejor”, para vivir y amar mejor. Pero ante todo para ser definitivamente. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
GPS¡Definitivamente mejor! LUCY
TURISMO LA TRIBUNA
El autor es periodista. El autor es periodista.

LA TRIBUNA

La lucha por la igualdad

testad; la residencia de la familia era escogida libremente por este, quien podía disponer libremente y sin el consentimiento de aquella de la vivienda familiar; y la exclusión a la vida civil era de tal naturaleza que sin el consentimiento de su esposo la mujer no podía celebrar válidamente un contrato, abrir cuentas bancarias o viajar.

Aunque este artículo se publica hoy fue el pasado miércoles 8, Día Internacional de la Mujer cuando lo escribí, y me pareció oportuno referirme a la lucha que persistentemente ha llevado la mujer desde los inicios del pasado siglo para superar la discriminación a la que fue sometida por la ley y las tradiciones de una sociedad patriarcal.

En el país, desde los días de la colonia, la mujer siempre fue un ser marginado, constreñida a permanecer en su hogar para cuidar de su marido y ocuparse de los quehaceres domésticos, sin posibilidades de realizar estudios universitarios por estar estos reservados a los varones, y sometida a la voluntad del hombre a quien le debía respeto y obediencia.

En aquella sociedad de antaño la mujer no tenía autoridad sobre sus hijos, pues se reservaba al marido la patria po-

LA TRIBUNA

A la mujer la legislación vigente del pasado le prohibía ser testigo en un juicio, adoptar una persona o ser tutora de su propio hijo en caso de fallecimiento de su marido. La discriminación estaba tan arraigada en la norma legal que hasta el adulterio de la mujer era castigado con más severidad que el del hombre.

Esta situación de subordinación, exclusión y dependencia comenzó a cambiar en la década del 40 del pasado siglo cuando se le concedió a la mujer el derecho a votar para elegir al presidente de la República y a los demás cargos electivos contemplados en la Constitución. Años más tarde, exactamente en 1951 se le reconoció a la mujer el derecho a trabajar sin que tuviera necesidad de solicitar permiso a su marido y ya en plena democracia, año de 1978, la ley otorgaba a la mujer casada la plenitud de los derechos civiles, tal y como se les reconocía a los hombres y a las mujeres solteras.

Por su parte, la labor de las altas cortes, tanto la Suprema Corte de Justicia como el Tribunal Constitucional ha con-

tribuido en esta lucha por la igualdad del hombre y la mujer y han declarado inconstitucionales, esto es, no conformes con nuestra Constitución diversas normas que mantenían la discriminación contra la mujer, como aquella que le prohibía casarse durante un determinado plazo después de haber enviudado o divorciado, pues en la época presente, con los adelantados científicos ya no hay lugar a una eventual confusión de paternidad.

El progreso en el camino hacia la igualdad de derechos es evidente, pero aún es insuficiente, pues si bien resulta fácil modificar una ley discriminatoria cuando hay voluntad política, no resulta igual cambiar las costumbres y hábitos de vida de una sociedad estructurada sobre el machismo.

Queda aún mucho camino por recorrer, pues todavía sobreviven en el tejido social grandes brechas de desigualdad, especialmente si nos enfocamos en el importe del salario, el acceso a la educación, la violencia doméstica, las facilidades crediticias y un largo etcétera.

Recientemente, por ejemplo, se denunciaba que el ingreso mensual promedio de la asalariada es de un 82.7% en comparación con lo devengado por el hombre; que el desempleo juvenil en las mujeres duplica la cifra de la de los hombres y triplica la tasa global; que la inactividad causada por la pandemia afectó

mayormente a las mujeres; que las tasas de interés que cobran las entidades bancarias son mayores para las mujeres que para los hombres, a pesar de que aquellas tienden a ser más responsables en sus obligaciones de pago.

Y si nos adentramos en el ámbito de la política observaremos que las mujeres aún siguen siendo una minoría irritante en los cargos públicos, tanto en el nivel ministerial como en el Congreso Nacional; que en educación son muy pocas las egresadas de carreras como la tecnología, ingeniería, matemáticas e informática, pues por sus condiciones de precariedad familiar se inclinan por carreras más breves y menos complicadas; y que continuamos registrando en las estadísticas de feminicidios una de las tasas más alta del Continente.

Se hace pues necesario la aplicación de políticas más activas e inclusivas que erradiquen de una vez y para siempre la discriminación sufrida por la mujer, y en esto, no solo basta con legislar para continuar por el camino de la igualdad, sino también la puesta en marcha de un programa agresivo que elimine de una vez y para siempre el comportamiento machista tan enraizado en nuestra sociedad.

La madre sufrida y sacrificada, la esposa resignada, la novia ilusionada, la mujer dominicana lo espera y se lo merece porque se lo ha ganado con su lucha. l

El juez entre alegatos adversativos

rienta del orador abogacil, cuyo objetivo no fuere otro que persuadir al juez, procurando ganancia de causa, a través de argucias, subterfugios, artilugios, falacias o sofismas propios de cualquier peroración florida para calar en el corazón del administrador de justicia.

de la archiconocida legislación codificada que desde el año 2002 hasta hoy rige la materia.

Amodo de exordio, conviene decir que el alegato constituye la pieza discursiva que suele rendir el orador abogacil ante el auditorio forense mediante litigación verbal o escrita, basada en el debido diseño estratégico, cuyo propósito consiste en persuadir o convencer a los magistrados tribunalicios o fiscales de que las causas asumidas en defensas de sus clientes ameritan reivindicar la razón jurídica, en aras del triunfo de la verdad procesal y de la justicia.

Debido a la experiencia acumulada, hay que aseverar a ciencia cierta que la elocuencia forense pudo ser obra perdurable en el tiempo merced a los alegatos, aunque se tratare en principio del discurso fermentado en la mente calentu-

En versión contraria, el rétor abogacil tenía que ser sesudo con creces, de cuya sindéresis habrían de salir alegatos objetivos para hundir raíz en la razón del juez. Esto así, debido a que, en vez de causar persuasión, la litigación incursa vendría a granjearse convencimiento, máxime cuando el derecho dejó de verse como arte, donde solía prevalecer la valoración subjetiva de la obra estética, pero en el transcurso del tiempo esta disciplina epistémica quedó convertida en ciencia y tras de sí la justicia tuvo que estribarse en la verosimilitud o verdad aproximada.

A sabiendas de que sin derecho a la defensa letrada no hay justicia, toda persona objeto de un juzgamiento forense habrá de contar con un abogado litigante que asuma la asistencia técnica apropiada, por cuya razón el juez tendrá que verse entre alegatos adversativos, máxime ahora cuando existe la preceptiva garante de la debida formalidad jurídica del juicio justo y de la tutela judicial efectiva, derivada de la Carta Magna vigente y

En efecto, la defensa técnica que ha de tener cualquier justiciable vino a ser garantía básica del debido proceso de legalidad constitucional, tras quedar consagrada en las Cartas Magnas prohijadas en la cultura consuetudinaria de origen anglosajón y en la tradición civil-canónica y de igual manera fue reivindicada en los códigos legislativos imperantes en todo juicio justo, pero además consta como derecho fundamental en los tratados supranacionales de carácter universal y regional.

Así, las causas en derecho no cabrían calificarse ni de buenas ni de malas, ya que todo jurista abogacil frente a cualquier caso suele abstraerse para construir su hipótesis dotada de alguna de tales posibilidades, de suerte que el cliente puede ser inocente o culpable, o bien existe duda razonable en la pesquisa o acusación en ciernes de atribuírsele, pero sin parar mientes en semejantes conjeturas se trata de un justiciable que amerita contar con la debida defensa técnica con miras a reivindicar absolución, indulgencia, mitigación punitiva o la eventualidad de ser favorecido con determinado tecnicismo jurídico.

Como harto es sabido, en la abogacía confluyen el arte o técnica y el derecho o ciencia jurídica. De ahí que el litigante abogacil lleva sobre sus hombros la pesada carga de ejercer la consabida profesión liberal con honradez, lealtad, decoro, probidad y acrisolada honorabilidad con miras a reconocer ante todo que la magistratura del juez es depositaria del más sagrado poder, donde radica el asiento de la justicia administrada con independencia, imparcialidad y equidad para así garantizar los derechos fundamentales que le asisten a cualquier persona.

Empero, hasta aquí nada impide dejar sentado que la honrosa tarea del juez queda muy lejos de ser una senda engalanada de color de rosa, dado que igual que ayer, cuando Marco Tulio Cicerón solía jactarse de haber engatusado a los administradores de justicia, hoy también pueden existir émulos de este otrora orador que profesó la abogacía en las postrimerías de la época republicana en Roma, por cuanto el consabido tribuno era partidario de tomar cualquier tipo de causa y tras de sí proclamaba que en este arte la gloria del litigante consistía en hallar excelentes razones en apoyo del caso asumido y así puso de su lado un argumento veraz, máxime cuando la ley rara vez propicia la verdad absoluta. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
DANIEL NOLASCO JUEZ

¡60 años de servicios y solidaridad!

CELSO MARRANZINI

EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

Apenas cuatro años habían transcurrido desde el origen y fundación de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), en el 1963, cuando doña Mary Pérez Marranzini y los directivos fundadores se dieron cuenta de que a la par con la atención y prestación de servicios era necesario dar a conocer el alcance de la Rehabilitación y especialmente las necesidades de integración social de las personas atendidas.

Es así como se materializa la disposición Ministerial No. 1013, del 28 de febrero de 1967, de en ese entonces, la Secretaría de Estado de Salud y Previsión Social, mediante la cual se declara el mes de marzo de cada año “Mes de la Rehabilitación”, y desde ese año la Asociación Dominicana de Rehabilitación, ha venido implementando un programa especial de promoción, sensibilización y consecución de los apoyos y aliados necesarios para impulsar los planes de mejoras y ampliación de cobertura.

Muchos han sido los cambios en la evolución conceptual de la terminología, pasando del uso de expresiones peyorativas, que denotan menos valor y que son discriminantes, al enfoque asistencialista, que dio paso al modelo Clínico-Rehabilitador y posteriormente al enfoque de derechos humanos y con este al desarrollo inclusivo, que amerita de mayores facilidades en el acceso, accesibilidad, la libre movilidad, vida independiente y en la inclusión.

Este marzo, reviste especial significado ya que en octubre de este año 2023, la ADR arriba a los 60 años de prestación de servicios de Rehabilitación en el país, habiendo logrado la consolidación de un Equipo Multidisciplinario, que aseguran la integralidad de la atención, así como la expansión y fortalecimiento institucional, contando con una Red actualmente conformada por 35 Centros, localizados regionalmente, en 23 Provincias y 10 Municipios y con una atención acumulada de 20,920,896 servicios y tratamientos; y un total de 1,342,806 personas atendidas en condiciones de nuevo ingreso, desde el 6 de octubre del 1963 al 31 de diciembre del 2022.

Desde el 2022, considerado como el año de la reactivación post pandemia, al pasar a cerca de 6 mil atenciones diarias de forma estandarizada y el que marca la continuidad y el comienzo de la modernización institucional, donde se concretizan los resultados de cambios implementados para mejorar y sistematizar el proceso de atención y de gestión administrativa y financiera, con el funciona-

miento enlazado de los sistemas CRM y SAP, empezando a proyectarse el redimensionamiento de la cobertura de atención, que actualmente, en este mes de marzo, ha alcanzado días superiores a los seis mil servicios diarios.

Paralelamente a la prestación de servicios de consultas, terapias y estudios especializados, ha sido necesaria una inversión constante para renovar el capital profesional y tecnológico para mejorar la fabricación, adaptación, entrenamiento en la marcha y en el uso de aditamentos y ayudas técnicas, que representan el 4.17% del volumen total de las atenciones, con el histórico de 871,584 entregables, entre prótesis, ortesis, calzados ortopédicos y ropas compresivas para personas con quemaduras, que son apoyos y medios indispensables para que una persona logre mejorar su autonomía, movilidad y desempeño funcional.

Casi el 2% (19,313) de la población atendida en consultas y terapias, ha ingresado a servicios de Formación y Capacitación técnico-vocacional para su Inclusión a una actividad productiva y laboral.

Lo que mejor define la capacidad de supervivencia, fortalecimiento y expansión de los servicios que ha venido experimentando la ADR, en toda su trayectoria es la autogestión y la solidaridad, combinándose diferentes fuentes, así como el respaldo que históricamente se ha recibido del Estado Dominicano y del empresariado nacional.

El presupuesto del año 1963 fue de 20,837 pesos, mientras que la ejecución de ingresos del pasado año 2022 alcanzó los 1,007 millones de pesos, creciendo de forma exponencial, como resultado de la incursión institucional como prestadora de servicios en el Sistema Dominicano de Seguridad Social a partir del 2008, cuando se logró la materialización de Acuerdos con 9 ARS y la prestación de 22,538 servicios a pacientes asegurados, que significó apenas un 6% del volumen de servicios, mientras que actualmente la cobertura a pacientes asegurados representan un 83% del total de servicios, contándose con 20 ARS activas y manteniéndose un esquema de apoyo social, exonerando los copagos, a quienes así lo necesitan y la concesión de exoneraciones parciales o totales a pacientes

sin cobertura de ARS, a través de las Unidades de Trabajo Social que funcionan en cada centro.

El Estado otorga una asignación presupuestal que históricamente ha oscilado del 30% al 17% del presupuesto anual y adicionalmente se incluye personal asignado por los Ministerios de Salud Pública y de Educación, pagados por el Gobierno. La reactivación luego de la pandemia fue posible, en gran parte, gracias al valioso respaldo del Presidente Luis Abinader y la Primera Dama, Raquel Arbaje, quienes, en medio de la situación de crisis, gestionaron un aumento de 66% en el subsidio gubernamental que se recibe en partidas mensuales, pasando de RD$84 millones a RD$140 millones durante el año 2021, a RD$151.9 millones en el 2022 y a RD$159 millones en el 2023, lo que representan un aumento de un 89% acumulado en los últimos 3 años.

A pesar del incremento sustancial de los ingresos por prestación de servicios a pacientes asegurados, cada año se complementa el Presupuesto con la ejecución de una campaña de captación de recursos, a través de la concertación de Alianzas y Convenios de patrocinios; los donativos internacionales de aditamentos ortopédicos, entre sillas de ruedas, muletas, bastones y medicamentos; y en el plano local, el enfoque de responsabilidad social empresarial, la comunidad empresarial, adicional a los aportes económicos y patrocinios, siempre ha estado receptiva a la cultura inclusiva que propicia la ADR, a través de oportunidades de empleo y realización de mejoras de accesibilidad en el entorno laboral y puestos de trabajo, conforme las orientaciones y asistencia técnica ofrecidas por la ADR.

A nivel operativo, cada año se focalizan las inversiones de capital en diferentes Centros de la Red, mejorando las condiciones de prestación de servicios con adecuaciones y ampliaciones de la planta física, tecnificación de servicios con equipos multimodales, así como la formación y especialización del personal profesional y técnico.

Es un compromiso de todos continuar respaldando los avances de nuestro país en la construcción de una sociedad más accesible, para garantizar adecuadas oportunidades para la inclusión laboral como un derecho que nos asiste a todos por igual. ¡Rehabilitación somos todos! l

El número de seguro social (SSN por sus siglas en inglés) si lo comparamos con los procesos y documentos de la República Dominicana, es la cédula de identidad de las personas en Estados Unidos. Es un número único que te identifica como individuo, el cual es necesario para la realización de transacciones importantes, así como de la vida diaria. Por ejemplo para abrir una cuenta de banco, rentar una casa o comprarla, se requiere de tener un número de seguro social.

Igualmente si vas a comprar un vehículo y requieres de financiamiento, la empresa que realizaría el préstamo preguntaría por esta información. Lo mismo ocurre cuando las personas aplican para pociones de trabajo. A todo individuo que aplique a una posición laboral, le será requerido (a) evidencia de que posee un SSN y que no esté vencido. Este número también es necesario para la realización de los reportes anuales de impuestos.

¿Cómo puede un individuo un número de seguro social? Para poder obtener este número, la persona debe tener algún tipo de estatus en Estados Unidos que le permita obtenerlo. Definitivamente los residentes y ciudadanos pueden obtener sin ningún tipo de trabas un número de seguro social.

Asimismo, las personas que entran a los Estados Unidos con visa de trabajo o un visado que le permite aplicar a un permiso de trabajo, entonces podrían también aplicar para un SSN. Hay otros estatus como el TPS, DACA, paroles humanitarios, y las personas pendientes de asilo que también permiten que las personas dentro de Estados Unidos puedan aplicar para un permiso de trabajo y a través de dicha aplicación, obtener un número de seguro social.

Lamentablemente, las personas que no tienen ningún tipo de estatus en los Estados Unidos, no podrán aplicar a un SSN. Igualmente las personas con visados de turista o que entran a los Estados Unidos bajo el Visa Waiver Program, tampoco pueden aplicar u obtener un SSN. l

MIGRACIÓN
¿Cómo puedo obtener un número de seguro social? pasos y procesos
LA TRIBUNA
0. 23
OPINIONES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Isle of Light, el arte de dar luz sobre hojaldres de música

Este

11

CONCIERTO

El Chaval de la Bachata celebra 25 años

Tras su exitoso concierto “25 Aniversario” en Nueva York, El Chaval de la Bachata compartirá con sus compatriotas el exitoso recorrido de su carrera el sábado 11 de marzo en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua, a las 9:00 pm, bajo la producción general de Valenzuela Productions. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Jumbo y Boletos Express. Invitados: Yiyo Sarante y Luis Miguel del Amargue.

SOCIEDAD Zacarías Ferreira construye escuela

La nueva escuela fue entregada en su pueblo de Moca, a la vez que dio a conocer que repara otras en el país. El artista hizo entrega de la escuela en un acto celebrado con la asistencia de autoridades municipales y educativas, destacadas personalidades, decenas de niños y niñas, así como padres y madres. El corte de la cinta cerró con broche de oro la inauguración de la escuela.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Tanto va el cántaro a la fuente... que llega el día. Isle of Light este sábado trae nombres de muchos artistas de diferentes tipos de música, que de alguna manera, se rozan con el indie.

Para quien suscribe los dos nombres más importantes del line up son Alex Ferreira y Yendry, ambos dominicanos, ambos residentes en el extranjero, ambos han logrado imponerse desde diferentes mercados, ambos son dueños de propuestas personalísimas, de mucha calidad y de cada vez mayor pegada.

Aunque los organizadores dan preeminencia en la promoción a Alt-J, la banda inglesa de indie rock o a la rapera argentina Nicki Nicole.

Entre los invitados están los franceses de Polo & Pan, quienes mezclan música electrónica, tropical y del mundo. Tam-

De Santiago

De Santiago de los Caballeros estará el dúo Martox, compuesto por Juan Miguel Martínez (Juanmi) en las voces, y Eduardo Baldera (Baldera) como productor.

Otros

En Isle of Light participarán los dominicanos Nikóla, la banda Poolpo (de pop rock alternativo), Le Montro (radicado en EE.UU.), la banda Colao, y los Djs locales Bosteels, María Lunares y Ben García.

bién la disc-jockey medio japonesa y medio británica Maya Jane Coles productora de dubstep y deep house. Y los ganadores de Grammy, de la banda venezolana Los amigos invisibles. Así como la banda británica de Franc y Moody, y el dúo de puertorriqueños Buscabulla, especializados en música electrocaribeña. Igualmente han anunciado a Helado Negro, un norteamericano que hace avantpop político, como por ejemplo su tema País nublado.

Entre los invitados está la dominicana Carmen Cambiazo, que no es otra que la pujante novel artista conocida como The Change. También dominicano es el guitarrista Yasser Tejeda, quien será acompañado por su banda compuesta por el baterista Víctor Otoniel Vargas, el percusionista Jonathan Troncoso y el bajista Kyle Miles. Estarán los del dúo Paco Versalles (uno de California y otro de Armenia) con su propeusta de Dancemenco (dance más flamenco). Y no puede faltar el urbano Calacote (francodomínicoamericano), un artista de Mafio. l

G. 24 GENTE elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
sábado
se realizará el festival en el Parque del Faro en Punta Torrecillas, Sans Soucí, desde las 2:00 de la tarde
Una foto de John Waltmann es testimonio de cómo fue el festival Isle of Light en 2019; el evento termina en la tarde noche. F.E.

CINE

Premios Oscar

Este domingo se realizará la 95 edición de los Premios Oscar., que tendrán lugar en el Dolby Theatre. La gala será conducida por Jimmy Kimmel.

Entre las películas favoritas se encuentran nominadas ‘Los Fabelman’ de Steven Spielberg y ‘Todo a la vez en todas partes’ de Los Daniels.

Aunque la gran sorpresa en las nominaciones ha sido ‘Sin novedad en el frente’.

Otra con posibilidades es la sueca ‘El triángulo de la tristeza’, de Ruben Otslund.

Para Mejor Actriz protagonista se afianza Cate Blanchett por ‘TÁR’ y

se cuela Ana de Armas por ‘Blonde’, mientras entre los nominados a Mejor Actor protagonista Brendan Fraser por ‘The Whale’, Austin Butler por ‘Elvis’ y Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’ pueden ser los que se disputen el premio.

Mejor Película

• ‘Sin novedad en el frente’

• ‘Almas en pena de Inisherin’

• ‘Avatar: El sentido del agua’

• ‘Elvis’

• ‘Todo a la vez en todas partes’

• ‘Los Fabelman’

• ‘TÁR’

• ‘Top Gun Maverick’

• ‘El triángulo de la tristeza’

• ‘Ellas hablan’

Mejor director

CONCIERTO Lauren Jauregui Live in Concert

The ascendencia cubana, nacida en Miami, Lauren Jauregui fue parte de Fifth Harmony. En 2018 se lanzó en solitario. En 2021 lanzó un EP. Ha hecho colaboraciones con Camila Cabello . Es activista LGBTQI.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SD

HORA: 10:00 PM

FECHA: VIERNES 10 DE MARZO

PRECIO: DE RD$9,040 A RD$4,520

CONCIERTO Tour entre amigos

Frank Ceara es el armador de este show imperdible, que reúne a Maridalia, Adalgisa, Pavel, Daniel Santa Cruz, Héctor Anibal, Nairoby Duarte, Mariela Mercado, y Los 440: Roger Zayas y Quico Rizek, bajo la dirección musical de Pengbian Sang.

LUGAR: GRAN TEATRO DEL CIBAO

HORA: 8:30 PM

FECHA: 11 DE MARZO

• DESDE RD$ 3,075 HASTA

PRECIO:

RD$4,975

ADÓNDE IR...

TEATRO Todas las canciones de amor

• Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’

• Daniel Kwan y Daniel Scheinert por

• ‘Todo a la vez en todas partes’

• Todd Field por ‘TÁR’

• Steven Spielberg por ‘Los Fabelman’

• Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

Mejor Actriz Protagonista

• Cate Blanchett por ‘TÁR’

• Ana de Armas por ‘Blonde’

• Andrea Riseborough por ‘To Leslie’

• Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’

• Michelle Williams, ‘Los Fabelman’

LUGAR: CANAL TNT HORA: 8:00 PM GMT 4

FECHA: DOMINGO, 12 DE MARZO

La producción de Juancito Rodríguez y la actuación de la veterana actriz Elvira Taveras, así como del cantautor cubano Celestino Esquerré, presenta a una ama de casa que hablará, desde la aparente simplicidad de su vida cotidiana, de aquellos hechos que se repiten a diario, mientras espera a su hijo y a su pareja que vienen de un largo viaje. La historia de una vida plagada de amor, recuerdos y sueños que se revelan a través de las más hermosas y significativas canciones de amor tocadas y cantadas en vivo. La obra revela una nueva visión, emotiva y humorística, de las relaciones entre padres e hijos en el siglo XXI.

LUGAR: SALA RAVELO, TN

HORA: 8:30 PM / 6:30 SÁB.

FECHA: 10, 11 Y 12 DE MARZO

PRECIO: GRATIS ESTUDIANTES

TEATRO

Las cosas extraordinarias

CONCIERTO Anthony Santos en Salcedo

El Mayimbe de la Bachata, Anthony Santos, se presenta este sábado 11 de marzo en Byblos Tapas Bar de Salcedo. El artista hará gozar a su público con temas como Voy pa allá, Incansable, No calles, entre muchas otras. El Mayimbe se caracteriza por llegar entrada la noche a sus fiestas y cantar dos horas o más.

LUGAR: BYBLOS BAR, SALCEDO

HORA: 10:00 PM

FECHA: SÁBADO , 11 DE MARZO

PRECIO: RD$2,000

La producción de Raúl Méndez y actuación de Xiomara Rodríguez, se presentará en el Centro Cultural Banreservas de la cuenta la historia de un niño, quien, tras el primer intento de suicidio de su madre, comienza a redactar una lista de cosas extraordinarias por las que merece la pena vivir. Poco a poco esa lista se impregna de su propia experiencia.

LUGAR: CENTRO CULTURAL BANRESERVAS

HORA: 8:00 PM /DOM 6:30 PM

FECHA: 10, 11 Y 12 DE MARZO

PRECIO: GRATIS ESTUDIANTES

GENTE elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 G. 25

Mariano

Hernández y el arte en su cabeza II

“El arte en la cabeza” de Mariano Hernández es un proyecto que lleva años gestándose y que ha involucrado a decenas de artistas, teniendo al personaje carnavalesco de “Juampa” como figura central. Adentrarnos en el libro-catálogo, es una experiencia única, no solo por la cantidad y calidad de las imágenes que Mariano ha logrado compilar una producción rica en detalles y a nivel compositivo, sino también, porque se convierte en un documento referencial en cuanto al carnaval como una de las expresiones populares más trascendentes dentro de la cultura dominicana.

Repasar el trabajo de Mariano es entrar en contacto con la historia, el sincretismo, lo popular y lo vernáculo. Es, en esencia, una mirada interiorista hacia el folclor criollo por medio de su imaginario visual. El proceso creativo se convierte en un acto performático a través del

crítica arte crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

PHerrobablemente no existía en la filmografía de largometraje nada igual hasta que HER apareció. Repercute en todos los universos de una obra maestra: guion, dirección, arte, actuación, personajes, géneros entretejidos, cinematografía. Cine de verbo, paradigmático, algo que Jonze viene haciendo en el mundo de los cortometrajes donde se pulió para alcanzar esa maestría al pintar el mundo futurista de personas que hacen de la telecomunicación su medio para ser felices. Dicen del filme que este es una crítica al modo en que las personas se distancian entre sí fomentado por las tecnologías, indicando lo funesto del uso del celular y tabletas. No obstante, el mismo filme nos indica el camino u orientación de la trama al citar claramente al filósofo Alan Watts a quien, obvio, me puse a buscar y me encontré con esta frase que me parece define el propósito del filme: “El mundo es, para nosotros, tal como son los medios que poseemos para asimilarlo”, y por ahí sigue con la filosofía Zen. Es, por tanto, un gazapo encuadrar este filme en la idea de que denuncia un futuro demencial en las relaciones huma-

cual el rostro de un mismo personaje ha sido intervenido por decenas de artistas del pincel. Juampa o “Wampa”, es el protagonista y, en opinión del sociólogo y folclorista Dagoberto Tejera Ortiz pasa a ser “el personaje más carismático e importante del carnaval cotuisano y -unsímbolo del carnaval dominicano”, Mariano se ha ocupado de inmortalizarlo.

La crítico de arte Marianne de Tolentino resalta en su texto en el libro que Mariano “gracias al arte de la fotografía… pintura, escultura, instalación, danza, teatro, creación al fin…, su lente ágil los capta inmejorablemente, y deja documentos perennes. Desde hace muchos años él se ha especializado en la fotografía del carnaval, y en su archivo personal se encuentra la memoria de buena parte, no solo del carnaval dominicano, sino del Caribe, y más allá”.

Tal como comenta de Tolentino, ser fotógrafo del carnaval no es tarea sencilla “hay que conjugar un testimonio fiel de la fiesta carnavalesca y utilizar esa misma expresión para hacer una obra propia. Hay que superar el nivel de la información y la promoción, y ser al mismo tiempo, reportero y artista”.

Enhorabuena a Mariano Hernández, a todo el equipo y al Centro Cultural Banreservas por este valioso aporte al acervo cultural dominicano. l

obras el libro vive

Máximo Bergés

Dreyfous, un poeta contracorriente

En momentos que la elegancia poética parece esfumarse, y más cuando el cantor recrea el amor de un hombre hacia una mujer, nos llega el poemario A mi Musa, del poeta y abogado Máximo Bergés Dreyfous, quien expresa una auténtica rebelión contra las maneras decadentes de la posmodernidad y reivindica los valores que enaltecieron la convivencia humana durante el romanticismo, que hoy pretenden los llamados “progresistas” presentar como antiguallas desechables.

Mujeres que cuentan

Esta antología recoge 22 relatos escritos por mujeres. Aquí encontrarás narraciones de figuras consagradas como Emilia Pardo Bazán, Mary Shelley o Edith Warton.

AUTOR: VV.AA.

EDITORA: ALMA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

nas. En mi opinión, lo que dice es que si somos algo es porque lo pensamos, especulativamente existimos lo que meditamos que somos. Y es nuestro intelecto lo que crea nuestra idea de amar o de qué o a qué o a quién amar. El filme traduce esto en un magistral argumento partiendo propiamente de lo que aparentemente reprocha, y tiene como resultado una historia de amor que conmueve, porque realmente nos muestra ese amor por una mujer que es creada en la mente del personaje y, consecuentemente, en la mente del público, y uno cree en ese amor profesado. La exposición de esa necesidad que todos tenemos de ser amados y amar, de tener contacto y querer evolucionar es bien expuesta al valerse de todo y cualquier género pues en un momento es ficción científica, en otros se vuelca completamente en un drama para luego resurgir en una comedia y concluir en un romance triunfante. Al igual que Gravity, el filme arma un personaje ausente de la pantalla que interactúa con el protagónico, es lo que se llama un “personaje off.” Apropiado arquetipo el de Joaquin Phoenix y acertados tonos y modos en la voz de Scarlett Johansson. Ganó un Óscar en guion. En Netflix con ese título. l

HHHH H GUIÓN Y DIRECCIÓN : Spike Jonz. DURACIÓN: 126 minutos

Bergés Dreyfous es poeta y trotamundos. Sus versos están fechados desde lugares tan distantes como El Limón de Samaná, 1986; Islandia, 2013; Quito, 2014; Holanda, 2015; Isla Galápagos; 2016; Tokio, Japón, 2017; Hong Kong, 2017; Singapur, 2017; San Francisco, California, 2017; Croacia, 2018; España, 2018; Nepal, 2018; Buenos Aires, 2019; Iguazú, 2019; Río de Janeiro, 2020; Amazonas, Brasil, 2020 y Tampa, Florida, 2021. Los restantes fueron escritos en Santo Domingo.

La presentación de la obra sostiene que el autor nació en la capital dominicana en 1950, preparándose “como abogado litigante, como profesor de leyes, y como cultivador de matas, y árboles exóticos del Caribe y del mundo. Allí, en ese jardín fresco y verde, encuentra paz creando sus poemas”.

Los textos revelan que la musa de Manolito, como le llaman sus amigos, es Rosa Linda Chez Woo, madre de sus cuatro hijos. “Juntos comparten la profundidad de experiencias, y encuentros, y descubrimientos que confiesan, yo he vivido; y yo, he amado la vida”, agrega el presentador.

Desde los tiempos cuando muchos poetas se alejaron de los sentimientos para entrar en un racionalismo filosófico, mientras otros comenzaron a valorar la palabra por la palabra misma, en tanto que el vanguardismo imponía la incomunicación poética, con los trabalenguas y las incongruencias lingüísticas como medios de creación, el estilo elegante de Bergés Dreyfous se vio fuera de moda.

Flor de Loto es el poema que dedica a su esposa: “Entre flores yo viví,/ pero tan solo de verla,/ su fragancia me apresó/ entregándole mi ser”. Entregarse es la prueba del amor. Lo muestra el poemario, definitivamente. l

El poder del arrepentimiento

Pink habla del poder transformador de nuestra emoción más incomprendida pero potencialmente más valiosa: el arrepentimiento.

AUTOR: DANIEL PINK

EDITORA: ALIENTA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

Punto ciego

Cuando el marido de Edie es brutalmente asesinado y su mejor amigo, Ryan, es acusado del crimen, su mundo se desmorona. Edie está en pleno duelo y tiene miedo de estar sola, ya que alguien la está vigilando.

AUTOR: PAULA HAWKINS

EDITORA: PLANETA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,150.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

RD avanza a la semifinal en torneo de la WJT

El equipo de varones de la República Dominicana avanzó a la semifinal del torneo preclasificatorio de la World Junior Tennis (WJT por sus siglas en inglés), donde toman parte 29 equipos de 16 países en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este. Los chicos siguen invictos tras cuatro jornadas intensas. Ayer, los criollos vencieron su serie 3-0, ante su similar de Curazao. Los dominicanos ganaron tres en línea en la vuelta regular. Más la serie ante Curazao, para poner su foja de 4-0, siguen invictos. Miguel Baquero dispuso de Leonardo Winkel por 6-0 6-1. Isaac Guerrero sobre Brandon Bridgewater por 6-1 6-0. En dobles Baquero y Guillermo Rodríguez dieron cuentas al dueto de Bridgewater y Neevin Marcos por 6-2 6-2. Los criollos juegan hoy desde las 8:30 ante su similar de Guatemala, por el pase a la final del torneo. El equipo dominicano de mujeres cayó en los cuartos de final su serie ante El Salvador por 2-1. Camila Morataya, de El Salvador venció a la dominicana Julianny De La Cruz por 1-6, 6-1 y 6-2, en un largo partido.

FÚTBOL

LDF se declara lista para inicio de torneo

con nueve equipos. También se incluye la liga de expansión con 15 clubes

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) estará echando a rodar el balón que dejará iniciada la novena versión de su torneo de primera división correspondiente a este año.

Nueve equipos se estarán disputando, desde el próximo jueves, el gran trofeo, bajo el sistema de todos contra todos, denominada la primera parte de la temporada como fase regular.

De ella saldrán los seis clasificados a la fase de liguilla, que se jugará en cruces de ida y vuelta. En tanto la instancia de semifinales tendrá a los cuatro mejores clubes que pelearan por avanzar al certamen decisivo pautado para el mes de septiembre.

“Este es un torneo que superará a todos los anteriores porque esta es una liga que se ha estado consolidando”, dijo el ingeniero Manuel Estrella, presidente de la LDF. “Vamos para nuestra novena versión, esta vez con nueve equipos porque recuperamos a Puerto Plata”, agregó.

El torneo se extenderá por siete meses (inicia el 16 de marzo y termina el 22 de octubre). Los clubes que estará viendo acción son Cibao FC (actuales bicampeones), Atlético Vega Real, Club Atlético Pantoja, Jarabacoa FC, O&M FC, Moca FC, Delfines del Este FC, Atlético San Cristóbal y Atlántico FC.

Señaló que para esta temporada se incluirá la liga de expansión, la cual constará con la presencia de 16 equipos, dos de ellos diseminados en la región Este del país. Entre los equipos que estarán en la liga de expansión están CBA Santo Domingo, América SD, Santo Domingo FC, Punta Cana FC, A 4 Sports de Jarabacoa, Santa Fe FC y Del Este FC.

De regreso Atlántico FC vuelve tras un año de receso por reacondicinamiento de su estadio

“Tendremos 25 equipos jugando fútbol hasta finales de octubre. La liga más larga. La pelota se juega por espacio de cuatro meses; el baloncesto dura dos meses; nosotros duramos, incluyendo la pretemporada nueve meses. Serán 25 clubes con una nómina de 20 jugadores por equipo, lo que significa que tendremos más de 500 jugadores accionando en el fútbol a través de la LDF. Estamos revolucionando el fútbol en el país. Los equipos cada vez se preparan mejor y se estructuran mejor”, indicó Estrella.

Se jugará en ocho estadios

El ingeniero Estrella señaló que serán ocho los estadios que se usarán en esta temporada, con la novedad de la puesta en operatividad (nuevo gramado natural) del histórico estadio de fútbol Félix Sánchez, sede de los equipos Club Atlético Pantoja y O&M FC, respectivamente.

Es de destacar que el estadio Leonel Plácido, de la ciudad de Puerto Plata, estrenará nuevo césped artificial, inversión

que servirá para mejorar el recinto porteño y además la sede de Atlético Vega Real tendrá iluminación artificial para la presente temporada. “Desde el 2015 esto comenzó y parecía un sueño y que ya, en los próximos días, arranca la temporada número nueve y en la que vienen cosas superinteresantes para todos los amantes del fútbol”, dijo Jorge Allen Bauger, director ejecutivo de la Liga Dominicana de Fútbol.

Transmisión y balón

Por otra parte, el presidente de la LDF confirmó que para esta novena temporada prosigue como canal oficial para las transmisiones CDN Deportes. Además de las plataformas digitales LDF, como los canales oficiales en Youtube y la OTT. En total serán 108 partidos los que se disputarán durante la temporada.

También fue presentado el nuevo balón con el que se jugará la temporada 2023. El esférico cumple los estándares máximos que exige la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para la práctica del fútbol profesional.

El Vector X Stealth PRO está fabricado especialmente con tecnología de rebote sin costuras. Posee excelente aerodinámica y baja abstención de agua.

Esta nueva pelota llega tras el acuerdo firmado por la LDF y la empresa de distribuidora de artículos deportivos Introca por segunda temporada consecutiva. l

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Isaac Guerrero. FE
La justa de primera división arranca el jueves
Integrantes de siete de los nueve clubes que estarán viendo acción en la novena temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). FE

FÚTBOL POLIDEPORTIVA

MISTER DEPORTES

Llegó la novena edición de la LDF

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) lanzó su novena temporada con altas expectativas de superar todas las anteriores.

Por segundo año consecutivo la actividad en la que oficialmente se pega la patada inicial del año fue desarrollada abierta al público en el centro comercial Ágora Mall.

Los equipos tienen meses preparando la temporada más larga de deporte profesional alguno en nuestro país. Primero armando sus oncenos, luego practicando sus jugadas y vistiendo de gala sus terrenos para recibir a sus fanáticos.

Este es el momento en que todos se proyectan como campeones, aunque la realidad será otra para octubre cuando solo uno pueda levantar el trofeo.

Cibao FC, Atlántico FC, Jarabacoa FC, Club Atlético Pantoja, Moca FC, Club Atlético San Cristóbal, O y M FC, Delfines del Este y Atlético Vega Real ya están listos para ir tras la corona.

El partido inicial será el jueves 16 de marzo cuando Cibao FC, campeón de las últimas dos temporadas, reciba al Atlético Vega Real en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.

La LDF ha seguido creciendo, aquí les coloco algunos ejemplos de ello. Nuevo césped natural en el estadio Félix Sánchez, nuevo césped artificial en el Leonel Placido de Puerto Plata, instalación de cámaras robóticas en el parque del este, y más estadios con luces artificiales.

En el lanzamiento de su temporada Francisco Deschamps, presidente del equipo de La Vega, agradeció al Grupo Estrella la donación de las torres y al gobierno dominicano en la persona del presidente Luis Abinader, las luminarias.

Será el quinto recinto en donde se podrán desarrollar partidos en horas nocturnas. Además del Cóndor, el Estadio de Cibao FC en Santiago, el Panamericano de San Cristóbal, el Estadio de Moca FC y el Félix Sánchez en el Distrito Nacional cuentan con alumbrado eléctrico en sus instalaciones.

No solamente crece esta liga, considerada la primera división del fútbol en República Dominicana, sino que también la llamada “LDF Expansión” sube su calidad y cantidad de equipos participantes.

De 12 clubes compitiendo el año pasado, sube a 16 contando los 9 que jugarán el torneo grande representados con sus canteras, más siete independientes. Con todo esto me atrevo a asegurar que nuestro fútbol sigue en franco progreso. l

Pesas de RD va por buenos resultados

Celebrarán torneo U25 de Los Alcarrizos

BALONCESTO. El patronato para el Desarrollo de Los Alcarrizos anunció la celebración de la quinta versión de su torneo de baloncesto U25, opción a la copa BanReservas, dedicado a Rafael Féliz García, ministro de la Juventud.

La justa está señalada para arrancar el próximo miércoles, a partir de las siete de la tarde, en el multiuso deportivo, ubicado frente a la entrada del sector de Los Alcarrizos.

Técnicos del COD durante su visita a los atletas de pesas en el Centro Olímpico. FE

OLIMPISMO. En ruta a tomar parte en tres etapas en este año, el seleccionado superior de pesas está consciente de la responsabilidad que debe asumir para cosechar el reto acostumbrado y salir con nota alta en el ciclo olímpico.

En primera instancia están los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán entre el 23 de junio y el 8 de julio de este año en San Salvador. Los Juegos Panamericanos, a llevarse a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo, es el segundo desafío de los pesistas dominicanos, así como los clasificatorios para las olimpíadas París-Francia 2024. “Será un año fuerte, pero estamos trabajando para salir con los mejores resultados”, comentó Héctor Domínguez, entrenador de pesas.

El encuentro con los pesistas formó parte del programa de visitas que lleva a cabo el Comité Olímpico Dominicano (COD) a través de su dirección técnica, para conocer el programa de entrenamientos e interactuar con los deportistas clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

“Hemos observado el área de entrenamiento y donde se preparan nuestros atletas. Tomamos en cuenta lo que

D’Angelo Russell reaparecerá hoy ante Toronto

NBA. Se espera que D’Angelo Russell regrese a la alineación hoy contra los Toronto Raptors luego de una ausencia de seis juegos debido a un esguince en el tobillo derecho, dijo el entrenador de Los Angeles Lakers, Darvin Ham.

Ham indicó que Russell estará “prácticamente listo” cuando se le pre-

requieren para acondicionarlos”, dijo José Miguel Robiou, jefe de Misión de la delegación quisqueyana que irá a El Salvador.

Las palabras introductorias estuvieron a cargo de Potter Segura, de la dirección técnica del COD, cuyo director, Juan Febles, también dirigió a los atletas un mensaje de motivación de cara a los compromisos que deberán asumir durante el ciclo olímpico. El equipo de la dirección técnica del COD, en coordinación con la jefatura de Misión de El Salvador 2023 ha sostenido encuentros con atletas de remo y canotaje, tiro con arco, balonmano, gimnasia, bádminton, pesas y lucha. l elCaribe

POSITIVOS

Espera cumplir con los objetivos trazados

Verónica Saladín, quien se recupera satisfactoriamente de la lesión en una de sus rodillas desde hace dos años, declaró que está en franca recuperación. “Los entrenamientos están muy bien y esperamos cumplir con nuestros objetivos”, agregó. Mientras, el también atleta Moreno Martínez afirmó: “Necesitamos el apoyo en este proceso. Se ha estado realizando el trabajo y estamos trabajando”.

guntó si habría alguna restricción en su tiempo de juego. Russell, quien se ha limitado a prácticas de contrato con los entrenadores y sin juegos de entrenamiento con todo el equipo durante su preparación para regresar, no parecía preocupado por volver a la acción.

“Mi estilo de juego me permite no sobrecargar ninguna lesión como esa cuando se trata del tobillo o la rodilla o cosas así porque no juego tan explosivo”, dijo. “Así que me beneficia en ese sentido”.

El base volverá a ocupar su lugar en la zona defensiva titular y enviará a Dennis Schroder a la banca. Russell ha promediado 13.5 puntos y 5.0 asistencias en cuatro juegos para los Lakers desde que fue adquirido de los Minnesota. l ESPN.COM

Así lo anunció Miguel Rodríguez, presidente del comité organizador, quien dijo que desde ya reina un gran entusiasmo para el certamen que reunirá a 23 equipos de los municipios de Los Alcarrizos, Pedro Brand y zonas aledañas.

Agregó que el magno evento que reunirá cientos jóvenes cuenta con el respaldo de la empresa Seabord “energía limpia y segura”, quien se ha convertido en un gran aliado del deporte en sentido general. l elCaribe

Comité organizador del torneo. FE

Anuncian tercer invitacional Isaac Ogando

ATLETISMO. La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará mañana, a partir de las 2:30 de la tarde, el tercer invitacional de Atletismo Isaac Ogando.

El certamen estará dedicado al propio Ogando, gloria del deporte de Monte Plata y todo el país, en el complejo que lleva nombre. La información la dio a conocer el presidente de la Federación de Asociaciones de Atletismo, el exatleta olímpico, Gerardo Suero Correa. Señaló que los atletas en las diferentes modalidades estarán buscando sumar puntos para el ranking de la NACAC, de cara a obtener puntos para su clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se montarán en San Salvador en julio de este año.

Manifestó Correa que se competirá en los 100, 200, 110 lisos y con vallas, 400 metros, en los 400 metros con vallas, en los 800, 1,500, 5,000 metros, salto alto, salto largo. Todos en ambas ramas, entre otros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 D. 29

Linares: “Logramos el cometido”; viajan hoy para Miami

EO adquieren a Fernández y Peralta

CANJE. Las Estrellas adquirieron ayer a los lanzadores Julián Fernández y Samuel Peralta desde las Águilas, a cambio de los también lanzadores Williams Jerez y Odalvi Javier, informó el gerente general de las Estrellas, Manny García.

Fernández es un relevista derecho de 28 años, para las entradas finales. Está en la actualidad como invitado en el campo de entrenamientos de Grandes Ligas de los Azulejos, equipo que lo firmó como agente libre el 6 de enero pasado, bajo contrato de Ligas Menores.

En el 2022 lanzó en seis partidos en Grandes Ligas, con los Rockies de Colorado, equipo para el cual lanzó en 58 partidos en Triple A.

Pujols piensa que dará el paso a coach, pero no por ahora

BÉISBOL. FORT MYERS, FLORIDA. La República Dominicana cerró ayer su etapa de preparación en Fort Myers y se dirige a Miami con la meta clara de ganar la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

“Logramos el cometido, que todos pudieran accionar y que estén sanos. Tenemos el mismo plan, nada ha cambiado. Tenemos un equipo fuerte y consolidado”, dijo el dirigente Rodney Linares tras el revés 2-1 ante los Mellizos de Minnesota en el Hammond Stadium.

La novena tricolor que entrenó el martes por primera vez y dividió honores contra los Bravos de Atlanta (triunfo 9-0) y los Mellizos de Minnesota (derrota 2-1) respectivamente, se mantiene firme y lista para practicar este viernes en el Marlins Park, de la ciudad de Miami, donde enfrentará el sábado 11 de marzo a Venezuela, en el que será el quinto choque de estos equipos en el Clásico Mundial.

De su lado, Johnny Cueto, veterano de mil batallas, se marchó para Miami muy conforme con su labor de ayer para la selección dominicana. Solo va un paso, ahora es que viene lo bueno.

“Esto apenas comienza, vamos pa’ encima”, dijo a los medios en la sala de prensa tras su salida de ayer contra los Mellizos en su parque de esta ciudad.

El derecho laboró en tres entradas sin carrera. Permitió dos hits y otorgó una base por bolas.

“Me sentí bien, como siempre confiado y positivo. Salí a cumplir con mi plan de trabajo y así lo pude hacer”, dijo el nativo de San Pedro de Macorís, de 37 años y cuyo debut en Grandes Ligas fue en 2008 con Cincinnati.

Encuentro Dominicana se mide mañana a Venezuela en el inicio de partidos del Grupo D

Actualmente con los Marlins, Cueto utilizó todo su arsenal contra los dueños de casa. “Todo bien. Utilicé todo, el cambio, cutter, slider, sinker y la curva”, comentó el serpentinero. Johnny destacó, al igual que sus compañeros, la unión que hay en el equipo. l elCaribe

A pesar de la derrota este jueves, no hay nada de qué preocuparse.

“Esto fue un juego de exhibición, lo de verdad arranca este sábado. Esta experiencia para mi es especial. Nos sentimos muy orgullosos de representar al país y daremos el 100% para traer la corona”, resaltó el estelar torpedero dominicano Jeremy Peña, ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial con los Astros de Houston, la temporada pasada.

Peña, quien por primera vez se coloca el uniforme de la República Dominicana en este certamen, afirmó que dentro del vestuario criollo impera una vibra positiva y la unión de todos los jugadores para llevar a la República Dominicana a lo más alto en esta justa.

ENCUENTRO

Se despiden con un revés ante los Mellios

Dominicana concluyó ayer sus partidos de preparación de cara al Clásico ante los Minnesota en el Hammond Stadium. Se trató del segundo y último juego amistoso de la tropa tricolor que abrirá el torneo este sábado ante la escuadra de Venezuela. Minnesota se impuso gracias a un formidable picheo que silenció por completo a los bates dominicanos, que en la víspera habían fabricado nueve vueltas y 14 imparables frente a los Bravos de Atlanta.

“Fernández tiene una bola rápida que puede viajar hasta las 101 millas por hora, con capacidad para hacerle outs a los bateadores zurdos”, manifestó García. “Peralta tira strikes, sabe cómo lanzar y tiene buenos lanzamientos secundarios”, agregó García. l elCaribe

DECISIÓN. El exjugador Albert Pujols está abierto a la posibilidad de dar el paso para ser coach o mánager. Pero no todavía.

El retirado toletero dominicano apareció en el campamento de pretemporada de los Cardenales de San Luis para visitar a sus excompañeros de equipo y aunque cree que en algún momento dará el paso a ser coach o tendrá algún otro papel en las Grandes Ligas, no está ansioso por dar una fecha para que ello suceda.

Julián Fernández es hijo de Tony Eusebio. FE

Águilas anuncian regreso de Leger como su dirigente

INTEGRACIÓN. Las Águilas Cibaeñas anunciaron el regreso de José Leger como su dirigente para la temporada 2023-2024, de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).

Ángel Ovalles, gerente general aguilucho, al dar la información aseguró que ya la franquicia trabaja con afán por la corona 23 de su exitoso accionar en la Lidom. “Merecido el regreso de un dirigente que nos condujo a más de 30 victorias el año pasado, que ya se adaptó a la cultura de nuestra organización, estamos muy contentos de traerlo de regreso”, dijo Ovalles más adelante

El ejecutivo elogio no solo el desempeño, sino el porvenir de Leger en el béisbol, “lo visualizamos con un gran futuro en sentido general y muy en especial dentro de las Águilas Cibaeñas”. Leger es el actual dirigente del equipo Springfield Cardinals en el nivel AA de la organización de los Cardenales de San Luis. l elCaribe

“Escucha, seguir durante 23 o 24 años un itinerario de febrero hasta octubre es duro”, admitió Pujols, quien se retiró en octubre después de 22 años divididos entre los Cardenales de San Luis y los Angelinos de Los Ángeles.

“Ahora tengo la libertad de tener mi propio horario. Eso es algo de lo que estoy agradecido”.

Pujols pasó una semana como asistente especial con los Angelinos en Arizona poco después de que abrió el campamento, pero el coqueteo fue sólo eso.

Está disfrutando la vida de retirado después de una carrera que terminó con 703 cuadrangulares, cuarto en la lista histórica.

El expelotero, quien seguramente será miembro del Salón de la Fama no debería tener problema para encontrar trabajo cuando sea que llegue el momento. No le corre prisa. Por ahora tiene muchos hoyos de golf que jugar y muchos miembros de su familia a los que quiere visitar.

Incluso hizo una aparición en el Juego de Celebridades como parte del fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA el mes pasado.

Pujols enfatizó que no pondrá un “sello” sobre cuándo será el momento adecuado para regresar al deporte con un papel de mayor liderazgo. “Si sucede el próximo año será genial”, admitió el extoletero dominicano. “Conociéndome, creo que dejaré que llegue el momento y analizaré si considero que es algo que me funcione, seguramente lo haré”. l MLB.COM

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 BÉISBOL
Parte del equipo durante los entrenamientos en Fort Myers, Florida. CORTESÍA FEDOBE Albert Pujols disparó un total de 703 jonrones en su carrera en las Mayores. FE
DEPORTES elCaribe, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 229.5 PORTLAND 29- 34 114.67-115.68 1/19/2023 FIL 57 -1.5 105 11/1/2021 POR 53 -2.5 103 ---- -8.5 FILADELFIA 41- 22 114.48-110.65 -------- POR 34 235 95 -------- FIL 54 219.5 113 8:00 -1 ATLANTA 32- 32 116.97-116.89 2/28/2023 WAS 52 233.5 119 3/4/2022 ATL 68 -6 117 ---- 238 WASHINGTON30- 33 113.16-113.19 -------- ATL 56 -7.5 116 -------- WAS 59 224.5 114 9:00 -1 CLEVELAND 40- 26 111.97-106.44 1/31/2023 MIA 55 210.5 100 3/11/2022 CLEV 57 210 105 ---- 213.5 MIAMI 34- 31 108.12-108.85 -------- CLEV 52 -4 97 -------- MIA 58 -8 117 9:00 BROOKLYN 35- 28 113.71-113.30 1/23/2022 BROOK 62 236.5 125 12/3/2021 MIN 55 219 105 ---- MINNESOTA 35- 31 131.03-115.59 -------- MIN 72 -3 136 -------- BROOK59 -9 110 9:00 -11.5 DENVER 45- 19 117.14-112.58 11/7/2022 DEN 65 -10.5 115 11/5/2022 SA 51 235.5 101 ---- 236 SAN ANTONIO16- 48 111.27-121.31 -------- SA 62 242.5 109 -------- DEN 70 -12 126 11:30 224.5 TORONTO 32- 33 112.57-112.00 12/7/2022 LAL 47 229 113 3/14/2022 TOR 58 -4.5 114 ---- - LA LAKERS 30- 34 116.77-117.80 -------- TOR 70 -12.5 126 -------- LAL 40 226.5 103 11-3-2023 4:00 NY KNICKS 38- 27 115.23-112.11 2/4/2023 LAC 63 -2.5 134 3/6/2022 NYK 59 220.5 116 ---- LA CLIPPERS 33- 33 112.36-112.73 -------- NYK 56 221 128 -------- LAC 40 -5.5 93 7:00 UTAH 31- 33 116.95-116.80 1/23/2023 CHAR 45 236.5 102 3/25/2022 UTAH 51 -4 101 ---- CHARLOTTE 19- 46 112.20-133.78 -------- UTAH 58 -9 120 -------- CHAR 54 228 107 7:00 INDIANA 28- 36 114.88-117.34 10/22/2022 DET 56 231.5 115 3/4/2022 IND 62 -2.5 106 ---- DETROIT 15- 49 111.44-119.11 -------- IND 52 -1 124 -------- DET 65 231 111 7:00 MIAMI 34- 31 108.12-108.85 2/11/2023 MIA 46 -2 107 1/27/2023 ORL 59 219 105 ---- ORLANDO 27- 37 110.84-113.61 -------- ORL 54 213.5 103 -------- MIA 50 -9 110 7:30 BOSTON 45- 19 116.83-111.27 11/16/2022 BOS 62 -1 126 3/1/2022 ATL 65 227.5 98 ---- ATLANTA 32- 32 116.97-116.89 -------- ATL 53 234.5 101 -------- BOS 51 -6.5 107 8:00 CHICAGO 29- 35 112.88-112.53 1/9/2023 CHI 50 235.5 99 11/21/2022 BOS 50 -5.5 107 ---- HOUSTON 14- 49 109.75-118.35 -------- BOS 59 -9 107 -------- CHI 63 229.5 121 8:00 DALLAS 33- 31 113.83-112.94 10/22/2022 MEM 36 219.5 96 1/14/2022 DAL 50 218.5 112 ---- MEMPHIS 38- 24 115.60-111.63 -------- DAL 64 -6 137 -------- MEM 54 -2.5 85 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6.5 CHICAGO 22- 41 158- 228 2.51-3.62 10/25/2022 FLO -255 2 3/31/2022 CHI 7 0 ---- -390 FLORIDA 31- 33 217- 220 3.39-3.44 -------- CHI 6.5 4 -------- FLO -345 4 10:00 6 ANAHEIM 21- 42 161- 257 2.56-4.08 12/23/2022 CAL -225 3 2/16/2022 ANA 5.5 2 ---- -345 CALGARY 27- 36 194- 196 3.08-3.11 -------- ANA 6.5 2 -------- CAL -220 6 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 RUTGERS 19- 13 68.31-60.50 1/2/2023 RUT 34 -8.5 65 12/9/2021 PUR 35 -13.5 68 ---- PURDUE 27- 5 73.44-62.25 -------- PUR 24 131.5 64 -------- RUT 36 139 70 2:00 136 MISS ST 20- 11 66.35-60.42 1/25/2023 MST 36 141 63 12/28/2022 ALA 34 -1.5 78 ---- -3 ALABAMA 26- 5 82.84-69.55 -------- ALA 29 -12.5 66 -------- MST 30 140.5 67 2:00 E CAROLINA 16- 17 69.67-71.27 2/25/2023 HOU 36 -21.5 76 1/22/2022 EC 14 139 36 ---- HOUSTON 31- 2 76.06-57.00 -------- EC 19 133.5 57 -------- HOU 44 -19 79 3:30 139.5 OHIO ST 13- 20 72.42-69.97 3/4/2023 OHIOST 34 138.5 78 2/12/2023 MIST 27 136.5 62 ---- -3.5 MICHIGAN ST 19- 11 70.63-67.37 -------- MIST 43 -6.5 84 -------- OHIOST 14 -4.5 41 4:00 141.5 TEMPLE 17- 16 70.06-69.61 2/22/2023 TEM 34 137.5 83 1/1/2023 CIN 29 -3.5 61 ---- -4.5 CINCINNATI 21- 11 77.78-69.75 -------- CIN 37 -8.5 88 -------- TEM 37 144.5 70 4:30 TENNESSEE 22- 9 71.87-57.45 2/11/2023 MISOU 44 141.5 86 2/22/2022 TENN 36 -10.5 80 ---- MISSOURI 23- 8 80.10-74.77 -------- TENN 32 -12.5 85 -------- MISOU 27 130 61 6:00 164 OHIO 19- 13 78.69-72.84 1/17/2023 OHIO 31 159.5 75 1/21/2022 TOLE 45 149 87 ---- -5 TOLEDO 26- 5 86.13-75.68 -------- TOLE 52 -8.5 90 -------- OHIO 29 -4.5 69 7:30 CONNECTICUT 24- 7 78.97-64.84 2/7/2023 MAQ 29 148.5 72 1/11/2023 CONN 37 -2.5 76 ---- MARQUETTE 25- 6 81.00-71.32 -------- CONN 46 -4.5 87 -------- MAQ 33 147.5 82 8:00 IOWA ST 18- 12 68.47-62.17 2/4/2023 KAN 21 -1.5 53 1/14/2023 IOST 28 -7.5 60 ---- KANSAS 25- 6 75.58-68.23 -------- IOST 33 134.5 68 -------- KAN 29 135.5 62 8:00 -1.5 DUKE 23- 8 71.81-63.81 2/6/2023 DUKE 26 146.5 59 1/21/2023 MF 38 148.5 66 ---- 145 MIAMI FLO 24- 6 79.63-71.70 -------- MF 40 -2.5 81 -------- DUKE 38 -6 68 8:00 C FLORIDA 17- 14 71.94-65.58 2/16/2023 CFLO 35 149.5 63 1/11/2023 MEM 40 136.5 104 ---- MEMPHIS 23- 9 78.97-72.59 -------- MEM 44 -5.5 64 -------- CFLO 42 -1.5 107 10:30 JACKSON ST 13- 19 68.13-74.25 1/28/2023 JACKST 28 136.5 66 1/29/2022 GRAST 37 125.5 73 ---- GRAMBLING ST 22- 8 68.43-61.73 -------- GRAST 38 -6.5 78 -------- JACKST 34 -4.5 64 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 -167 PIRATAS JT BRUBAKER 1- 5- 2 3/4/2023 PIR 2 11.5 3 2/27/2023 FIL 8 -116 9 ---- FILADELFIA Z WHELER 5- 3- 1 -------- FIL 4 -198 4 -------- PIR 2 -. 7 2:05 -137 YANQUIS L SEVERINO 5- 4- 0 3/3/2023 DET 0 -. 5 4/1/2022 YAN 1 -138 6 ---- DETROIT S TURNBULL 5- 4- 0 -------- YAN 1 -. 3 -------- DET 1 10 2 2:05 TORONTO ZR THOMPSON 5- 3- 1 3/7/2020 TOR 1 -. 2 3/12/2018 BOS 5 10.5 6 ---- -118 BOSTON C KLUBER 5- 0- 3 -------- BOS 4 -. 5 -------- TOR 4 -137 4 2:05 ATLANTA I ANDERSON 4- 3- 2 3/1/2023 TB 2 -. 3 4/4/2022 ATL 2 9.5 8 ---- -119 TAMPA BAY J SPRINGS 3- 4- 1 -------- ATL 0 -145 3 -------- TB 1 -125 2 2:10 HOUSTON S DUBIN 4- 2- 2 ---- METS J VERLANDER 4- 5- 0 4:05 ANAHEIM C SILSETH 4- 3- 1 3/3/2023 DOD 2 -110 2 4/5/2022 ANA 0 10.5 0 ---- -149 DODGERS C KERSHAW 3- 2- 2 -------- ANA 0 11 2 -------- DOD 3 -170 5 4:05 SAN DIEGO J GROOME 5- 4- 0 4/1/2022 KCITY 2 10.5 2 3/22/2021 SD 3 10 9 ---- -117 KANSAS CITY J LYLES 8- 1- 0 -------- SD 3 -128 4 -------- KCITY 6 -122 9 4:05 -122 TEXAS D DUNNING 5- 5- 0 9/24/2021 TEXAS 1 11 5 3/11/2021 OAK 2 -. 6 ---- OAKLAND P BLACKBURN 2- 5- 2 -------- OAK 3 -120 3 -------- TEXAS 0 -105 0 4:05 WHITE SOX L GIOLITO 5- 3- 0 4/4/2022 WS 5 -125 9 3/17/2022 CUBS 1 -120 2 ---- -129 CUBS D SMYLY 5- 4- 0 -------- CUBS 13 11.5 15 -------- WS 5 10.5 5 4:10 CLEVELAND T MCKENZIE 4- 4- 1 3/1/2023 CLEV 4 -. 9 3/6/2021 WS 7 -. 7 ---- -129 MILWAUKEE B WOODRUFF 4- 5- 0 -------- WS 1 -188 6 -------- CLEV 0 -118 0 4:10 CINCINNATI C OVERTON 3- 4- 1 4/5/2022 SEA 4 -115 9 3/12/2021 CIN 3 -157 3 ---- SEATTLE G KIRBY 4- 5- 0 -------- CIN 7 11 12 -------- SEA 1 -125 4 4:10 SAN FCO. A WOOD 3- 7- 0 3/3/2023 COL 0 -. 2 3/19/2022 SF 6 -140 8 ---- -108 COLORADO A GOMBER 4- 4- 0 -------- SF 1 -. 3 -------- COL 2 10.5 5 7:05 METS 4- 5- 0 2/27/2023 METS 4 -. 7 3/27/2022 SL 1 7 3 ---- SAN LUIS J MONTGOMERY 5- 2- 0 -------- SL 7 -144 12 -------- METS 5 -288 7 7:05 MINNESOTA J RYAN 3- 5- 1 2/25/2023 MIN 3 -. 5 4/3/2022 BAL 0 9.5 2 ---- -123 BALTIMORE K BRADSH 2- 5- 1 -------- BAL 5 -. 10 -------- MIN 6 -211 8 7:05 -130 MIAMI J LUZARDO 1- 6- 1 3/2/2023 MIA 1 -126 5 3/23/2022 WAS 1 -123 2 ---- WASHINGTON P CORBIN 3- 4- 1 -------- WAS 3 10.5 5 -------- MIA 0 9.5 3 9:05 ARIZONA B PFAADT 3- 6- 1 4/3/2022 CIN 8 10.5 15 3/5/2021 ARI 5 -. 5 ---- CINCINNATI N LODOLO 3- 4- 1 -------- ARI 2 -120 4 -------- CIN 3 -141 3 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN DETROIT 4 10 PIRATAS 1 7 BALTIMORE 4 6 FILADELFIA 5 7 BOSTON 2 11 YANQUIS 3 7 TORONTO 0 1 TAMPA BAY 3 6 ATLANTA 0 1 TORONTO 1 3 CINCINNATI 5 6 CUBS 0 8 DODGERS 0 0 OAKLAND 1 1 SAN DIEGO 4 6 CLEVELAND 2 4 MILWAUKEE 2 2 SAN FCO. 2 5
D. 31 MENÚ DEPORTIVO Compilación

Regresa el invitacional Isaac Ogando

El certamen se celebrará mañana en el municipio Bayaguana, Monte Plata

HALTEROFILIA P.29

Pesas se traza metas en este ciclo olímpico

Va por buenos resultados en El Salvador y Chile en 2023, y París en 2024

BÉISBOL P.30

Dominicana se muda hoy para Miami

Culminó ayer fase en Fort Myers. Se mide mañana a Venezuela

La LDF rodará el balón

La apertura del torneo de primera división 2023 arrancará el próximo jueves con la presencia de nueve equipos y la liga de expansión con 15 clubes.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,082 ATLETISMO P.29
FOTO: F.E.
P.28
Viernes 10 D www.elcaribe.com.do Viernes 10 De Marzo De 2023

elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Color VERDE, Año 1995, Placa L160085, Chasis 4TAUN41B35Z008193, a nombre de MINELYS

SANTANA LOPEZ.

SE AVISA LA PERDIDA DE LA

PLACA No. L273117, del Vehiculo de Carga Marca

FORD, Modelo F-150, Color ROJO, Chasis No. 1FTPX14544NB19863, propiedad JUAN HIGINIO

SUAREZ SUAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, modelo

FRONTIER NP300, color blanco, año 2015, placa L341895, chasis 3N6PD23Y2ZK936009, a nombre de GRUPO FRIO

INTEGRAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. F015686, Remolque CARAVAN, modelo TRAILER, color gris, año 2019, chasis 5KTWS1314KF544882, a nombre de ALQUIMEDES

PINEDA SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. N500720, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1993, Chasis MD502103480, a nombre de MAWIN REYNOSO

PLASENCA.

PERDIDA DE PLACANo.

OP02711, Camioneta NISSAN

FRONTIER, Año 2012, Chasis

JN1CJUD22Z0095805 a nombre de POLICIA

NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

N468661, Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, chasis C701238843, a nombre de JUAN DARIO

LEONARDO RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No.

L052491, Veh. Carga ISUZU, Color BLANCO, Año 1993, Chasis JAANKR58EP7100737, a nombre de MARRANZINI GARCIA PECCI SRL.

PERDIDA MATRICULA:De L a M otocicleta, Placa K2163350, Chasis LBEJLX15TKA152054, Marca SUCATI, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2019, a nombre de MOISES VENTURA

SERVERIO, Ced. 05800307075

PERDIDA DE PLACA No. N478056, Motocicleta

YAMAHA, Modelo SA16J, Color BLANCO, Año 1992, Chasis SA16J046503, a nombre de CARLOS JOEL INFANTE

GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No.

OP03272, Veh. Camioneta

Mazda BT-50, Año 2013, Chasis

MM7UNY0W4D0925521, a nombre de POLICIA

NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

OP02109, Veh. Carro, Nissan Sentra, Año 1999, Chasis

3N1EB31S4ZK707953, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca

TOYOTA modelo YR21LGMO

año 1987,color BEIGE, chasis

YR210051427, PLACA I014448, propiedad de PASCUAL

TAVAREZ TAVAREZ cédula 056-0138286-3

PERDIDA DE PLACA DEL Auto, HONDA, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis

1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA DAIHATSU, Color

BLANCO, Año 1998, Placa

L181852, Chasis S82P093530, a nombre de ANIBAL JORGE

CEBALLOS.

PERDIDA DE PLACA No. N719630, Motocicleta

YAMAHA, modelo AXIS 100, color gris, año 1993, chasis sb01j128887, a nombre de CARLOS JOSE DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo JOB, Color NEGRO, Año 1994, Placa K046236, Chasis 3KJ6586930, a nombre de MANUEL BERNABE SEVERINO MOREL.

PERDIDA DE PLACANo. Z505444, Veh. Camioneta

Mazda, Año 2004, Chasis MM7UNY08250361588, a nombre de POLICIA NACIONAL

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 10 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.