elCaribe

Page 1

Ayuntamiento abrió ayer la Avenida de la Salud

Indrhi dispone que los agricultores hagan turnos para regar sus cultivos

Sequía. Institución reduce los caudales entregados para siembra; Inapa insta a la población a no desperdiciar el agua; la Caasd alerta de niveles bajos de las presas. P. 15

El país tiene cerca de 500 remuneraciones salarios mínimos

LABORAL. Ministro de Trabajo cree que es inmanejable la situación de los sueldos mínimos. Sindicalistas ponen de relieve la distorsión que originan tantas escalas. P.5

ESTADOS UNIDOS P.20

Biden lleva tranquilidad al sistema bancario EE.UU.

Mandatario asegura a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos

GREMIOP.13

Maestros exigen aumento pensiones a los retirados

La Asociación Dominicana de Profesores alega que alrededor de 10 mil profesionales no tienen seguro médico

VATICANO P.21

Papa considera el mundo ya está en guerra mundial

Francisco dice los conflictos armados sirven a intereses económicos, como los de la industria del armamento

EL BANCO POPULAR RECONOCE LIDERAZGO DE GERENTES

MARTES 14 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,084 / $15.00
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, junto a reconocidos Francisco Soto, Gina Báez, Aneudy Medina, Manuel E. Jiménez F. y Antonia Antón de Hernández. P.6 Tras una serie de reclamos por la disposición que mantuvo cerrada por más de un año la Avenida de la Salud, recogidos en varias entregas por elCaribe, la Alcaldía del Distrito Nacional ordenó a partir de ayer la reapertura del Paseo Freddy Beras Goico en el Mirador Sur. El horario será el siguiente: de lunes a jueves de 10 a.m. a 4:00 p.m y de 9:00 p.m. a
4:00 a.m. P.16 FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

IMAGEN

El palo de Soto y la risa del lanzador

Los dominicanos que le dan seguimiento al Clásico Mundial de Béisbol, que son muchos, estaban sedientos del triunfo, por lo que la victoria de ayer provocó júbilo generalizado. El palo de Juan Soto fue de lo más celebrado. Lo que a muchos sorprendió fue la amplia sonrisa de alguien que, se supone, no tenía razones para celebrar: El lanzador que recibió el cuadrangular. La cámara lo captó y la imagen se convirtió en viral.

AGENDA

10:00 A.M. Rueda de prensa del Colegio de Abogados de la República Dominicana. Tribunal Superior Administrativo), Centro de los Héroes.

10:00 A.M. Reunión del Comité Político del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

5:00 P.M. Lanzamiento Expo Fomenta Pymes 2023. Hotel Intercontinental, salón Kennedy

5:00 P.M. Reconocimiento a juezas docentes de la UASD. Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

6:30 P.M. inauguración del Primer Proyecto certificado Marca País. Monumento Fray Antonio de Montesino, Malecón de Santo Domingo.

7:00 P.M. Inauguración del restaurante MUNA by La Maison de DDA. Calle Gustavo Mejía Ricart, Plaza del Parque.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aerolínea: Arajet celebró el hito de 10 mil pasajeros que incluyeron en su boleto y utilizaron el servicio de asistencia Arajet Travel Assist.

FOGARATÉ

Histórica primera bola

TODO EN ESTE PAÍS TIENE PRECEDENTES, empezando por este territorio, cuyo precedente fue un gran refugio de indios navegantes y ámbito para la caza de invasores españoles al estilo ciguayo. Como la República misma, cuyo precedente fue una independencia que resultó efímera por no abolir la esclavitud. Como las mil leyes que no han servido para hacer justicia. Como el millón de decisiones que han tomado sus gobernantes… (La última de las cuales es la única que no tiene precedente: El viaje de Abinader a Miami con el único propósito de lanzar la primera bola del primer juego de nuestro “plátano power” en el Mundial de Beisbol).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

21,965

La cifra de civiles víctimas de la guerra en Ucrania, entre muertos y heridos es de 21,965, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

TIBIO

Estados Unidos: El presidente Joe Biden mandó un mensaje de tranquilidad a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país “es seguro”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Campaña disfrazada

DIRIGENTES DE LOS DISTINTOS PARTIDOS están usando “trucos”, no muy ingeniosos por cierto, para promover sus aspiraciones a determinados cargos electivos. Como no se pueden declarar como aspirantes, porque las leyes no se lo permiten, están colocando letreros y vallas con sus imágenes, con mensajes en los que no se mencionan candidaturas, pero se utilizan slogans que no dejan dudas a quien lee los mensajes. Es decir, están haciendo trampa, pero esos aspirantes a regidurías, alcaldías o diputaciones, solo están copiando a sus líderes, que ya antes colocaron vallas promoviendo las afiliaciones en sus partidos, pero con esto también se promovían para la Presidencia.

LA FRASE “EL PAÍS NECESITA UN CAMBIO DE RUMBO... UN VERDADERO CAMBIO”

Ramón A. Aquino García TITULAR SEGURIDAD DE FUERZA DEL PUEBLO

CALIENTE

Haití: Pelegrín Castillo, vicepresidente de la FNP, cree que la comunidad internacional busca que se profundice la crisis y RD abra la frontera.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con la imposición de garantía económica y presentación periódica como medida de coerción contra el hombre que causó incendio en Valle Nuevo?

36% No

64%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Confía usted en que el equipo dominicano se coronará como campeón del Clásico Mundial de Béisbol 2023?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

EVENTO

Infotep abre mañana la feria Innovatep

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) dejará inaugurada este miércoles 15 de marzo la feria Innovatep, donde serán presentados 36 proyectos de innovación de gran impacto para la vida de los dominicanos. El evento también reunirá a los expertos internacionales Álvaro Ramírez, y Rodrigo Avendaño, de Costa Rica; Gonzalo Graña, de Uruguay, y Javier Vallejo, de España, quienes estarán exponiendo sobre la transformación de los modelos productivos, innovación, emprendimiento y tecnología. Entre las conferencias que serán impartidas están el “Aprendizaje a lo largo de la vida y cambios en la naturaleza del trabajo”, por el especialista y excandidato a la Vicepresidencia de Costa Rica, Álvaro Ramírez.

“Este país requiere de una reingeniería a nivel de salarios”

tema

Energía y Minas entregó el proyecto de extensión de redes La Culebra en beneficio de 25 familias en San Francisco de Vicentillo, en El Seibo.

“DANILO Y LEONEL TIENEN SUS SILLAS RESERVADAS EN EL DIÁLOGO SOBRE TEMA HAITIANO”

Eddy Olivares

VICEPRESIDENTE DEL PRM

HACE 129 AÑOS

14 de marzo de 1894. En el Congreso es leída la exposición del monumento a Duarte, escrita por Emiliano Tejera y firmada además, por monseñor Meriño, Félix María del Monte, Apolinar Tejera, José Gabriel García, Francisco Henríquez y Carvajal, Manuel Pina, José María Pichardo Betancourt, Heriberto de Castro y Eugenio Marchena.

El movimiento sindical de República Dominicana tiene claro que la existencia de tantas escalas salariales es una distorsión en el mercado y las empresas y favorece que sean menos, incluso, como elemento a favor de la gestión del debate, siempre que se requiera encaminarlo.

Desde el punto de vista de los representantes de los trabajadores, en el país se puede realizar una reingeniería para reordenar los salarios, porque en el esquema actual, fuera de que las escalas existentes crean dispersión, también crean una fatiga constante, en cuanto prácticamente todo el año se pasa discutiendo y hablando del tema salarial, sea de una escala o de la otra.

Públicamente no se conoce demasiado de esas discusiones salariales, porque de la que más se difunde es de la tratada en el Comité Nacional de Salarios, la del sector privado no sectorizado, que es justamente, sobre la que se decidió el aumento la semana pasada.

17

ESCALAS de salarios están vigentes en la República Dominicana, comparable con solo algunos países de Centroamérica.

El presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicano, Jacobo Ramos, aseguró que las 17 tarifas salariales en el país son una distorsión estructural, responsables de encarecer el poder adquisitivo del salario.

“Aquí el sector turismo y el sector zonas francas, por los niveles de productividad alcanzados, superiores al ochenta por ciento, están en capacidad de asumir el salario mínimo establecido en el sector privado”, dijo el dirigente sindical en el abordaje de la cuestión. Según Ramos, “si queremos la nacionalización del trabajo, entonces los empresarios de la construcción tienen que pagar los salarios establecidos para el sector privado y no uno inferior”.

Lo correcto sería que haya una discusión más disminuida, algo así como más concentrada, entre menos escalas salariales por actividades económicas, dicen los representantes de los trabajadores, a través de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), todos consultados por elCaribe.

El presidente de la CNUS, Rafael –Pepe- Abreu, favorece que las escalas salariales pudieran ser mucho menos y recordó que hace mucho tiempo se tiene la idea de que se transforme el Comité Nacional de Salarios (CNS) en un órgano con mucho más capacidad operativa que aquella que posee actualmente y que, incluso, tenga la necesaria profundidad para poder hacer los estudios correspondientes en cada área de la economía dominicana.

El dirigente sindical indicó que, independientemente de que hay muchas escalas, no son tan extensas como se reflejan a veces en los documentos actuales. Son 17, calcula. “En la práctica, eso ha ido perfeccionándose y corrigiéndose, hasta llegar a unos diecisiete salarios míni-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
25
Sindicalistas ponen de relieve la distorsión que origina en la RD la existencia de tantas escalas, sugieren abordar
DEBATE PENDIENTE
El hecho de que para distintas actividades económicas haya un sueldo distinto, provoca que en el país todo el año se hable del tema. FE
“Que haya tantas es una distorsión estructural”

Lo ha dicho el presidente de la República... ha dicho que aquí hay que sincerar el trabajo y por eso su incursión en el tema, de manera permanente”.

mos, porque se agregó una tarifa adicional, que fue la de trabajadoras domésticas”, expuso.

Y agregó: “Ha ido disminuyendo en cantidad, porque incluso, en el sector construcción, que antes eran siete tarifas dispersas -carpinteros, albañiles, varilleros, electricistas, y otros-, se discute como un solo bloque de la construcción, y no siete. En ese caso, se discute con base en un porcentaje”.

Según Pepe Abreu, hay tarifas que por los cambios en la economía también han desaparecido, aunque pueden figurar en cualquier documento, no así en la práctica. Citó, entre ellas, la tarifa de panadería, que ya no existe, la tarifa de zapatería y la tarifa textil.

“En la práctica, por efecto de cambio en la economía y por nuevos agrupamientos que se han dado, la cantidad de tarifas ha disminuido, aunque todavía es bastante amplia la cantidad y no es prudente que se mantengan diecisiete al mismo tiempo”, dijo Abreu.

Y advirtió que no es posible que al sector turístico y a zonas francas se les tenga una categoría salarial que ya no se corresponde con los tiempos, porque debería ser más elevada.

De Camps dice que es inmanejable situación de los sueldos mínimos

Aquí hay dueños de empresas de guardianes y de bancas de apuestas, pidiendo que se les cree una categoría de salarios para cada uno de ellos”.

“Uno se pregunta cómo es posible que una zona franca tenga un salario equiparable al de una pequeña empresa o al de una pyme. Eso se hizo porque se perseguía, en base a aquellos temas del desempleo, atraer zonas francas, como manera del país competir a través de ellas. Muchas veces, ese tipo de empresa, que viene a generar empleos, ofrece un salario menor. Hoy eso no se compadece y esas empresas deben estar en la misma categoría que las demás empresas… que las grandes, las pequeñas y demás empresas”, expuso el presidente de la CNUS.

En contexto

Sobre el sector turismo, recordó que hace 30 años los gobiernos necesitaban inversionistas, y ponerse en sintonía con la competencia entre los países del Caribe. “Halaban de un lado para otro, los países, y lo hacían también basados en el tema de los bajos salarios. Hoy eso no es así. El desarrollo de la industria turística es suficiente como para que esas empresas no tengan un salario especializado, sino uno como las demás empresas común y corriente”, expuso.

LABORAL. El mercado laboral dominicano está atomizado de sueldos mínimos. “Son demasiados salarios mínimos”, dijo el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.

Calculó que entre tarifas y sueldos “hay cerca de 500 salarios mínimos”. El funcionario consideró inmanejable la situación de los sueldos mínimos. “Son demasiados salarios mínimos, eran 16 y con el trabajo doméstico subió a 17”.

“Pero sucede que dentro de algunos de ellos, como el no sectorizado está dividido en cuatro según el tamaño de la empresa. El Turismo está divido en tres, el de la Construcción con más de 400 tipos de tarifas”, argumentó.

Subrayó que entre tarifas y salarios hay cerca de 500 salarios mínimos, siendo el de construcción el más complejo debido a que las tarifas se fijan de acuerdo a la función que realice el trabajador.

poco ir eliminando la inflación y cerrando la brecha entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica familiar.

Asimismo, refirió que desde el año pasado vienen proponiendo un pacto social por salarios dignos y trabajo decente, que establezca un mecanismo periódico donde se pueda aumentar de forma sostenible y constante los sueldos mínimos de los ciudadanos. “Serían reajustes salariales preacordados, tal vez no exactamente porcentuales, pero sí en los criterios objetivos, que permita cerrar la brecha en un período de tiempo relativamente corto”, añadió.

El ministro dijo que también están proponiendo reducir la cantidad de salarios mínimos en el sector privado de la economía. l ULISES DE LA CRUZ

Aquí tú tienes una tarifa que para el caso de los salarios se subdivide en hasta ocho tarifas... albaniles, plomero, el que empañeta”.

Otro problema

“Tenemos que trabajar para reducir la cadena de intermediación, para que un producto no suba tanto”, dice José L. León

La visión

El vicepresidente de la CASC plantea hay muchos puntos pendientes para alcanzar un gran pacto por el salario dominicano.

¿Habrá que llevar a discusión el tema de la reducción de las categorías o escalas salariales, o se reducirán de forma natural? le pregunta elCaribe a Pepe Abreu.

Su respuesta es esta: “Eso amerita que un órgano, que no es el Comité de Salarios, sino el Consejo Consultivo de Trabajo (órgano tripartito conformado por empresarios, sindicalistas y gobierno) y que tiene la categoría de asesor del Ministerio de Trabajo en materia laboral, abra una discusión sobre ese tema, a la luz de referenciar a República Dominicana con los países equiparables, por ejemplo de Centroamérica (…)”.

El escenario actual es propicio para ese abordaje al que se refiere Pepe Abreu, porque se está en la etapa de la discusión del Código Laboral. “Como la discusión sobre el Código no se ha cerrado, un elemento podría ser llevar este tema al Consejo Consultivo y sobre la discusión que se lleva del Código Laboral. l

De otro lado, dijo que las autoridades del Gobierno han visto que existe una brecha importante entre el salario mínimo más alto, correspondiente al sector privado no sectorizado de las grandes empresas, y la canasta básica familiar más baja del primer quintil, razón por la que entiende que República Dominicana debe abocarse a un pacto social por salarios reales dignos y trabajo decente.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m.a 9:00 a.m. por el canal 37, el funcionario reconoció que el salario mínimo históricamente ha estado por debajo del costo de la canasta básica familiar del primer quintil.

Sostuvo que el Ministerio de Trabajo seguirá desarrollando la política del Gobierno, en el sentido de no simplemente recoger el poder adquisitivo perdido, sino también agregar poder adquisitivo al salario de los trabajadores, para poco a

TRES Y 18 AUMENTOS Frutos que va dejando la administración Abinader

Luis Miguel de Camps destacó que en menos de tres años el Gobierno que preside Luis Abinader ha producido 18 aumentos a salarios mínimos en las 17 tarifas salariales existentes.

“En estos dos años y medio hemos producido 18 aumentos salariales, es decir, se produjeron los aumentos de los 16 que había, la generación del 17 (el doméstico) y se volvió a incrementar el que ya se había aumentado en verano del 2021, que es el no sectorizado y que, a su vez, es el que implica la mayor cantidad de personas en el sector privado”, expuso.

El funcionario de Trabajo destacó que todos los aumentos salariales en la gestión de Abinader, que implican 1.1 millones de personas aproximadamente, se han hecho por encima de la inflación acumulada.

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 5
El ministro Luis Miguel De Camps fue entrevistado en Despierta con CDN. DANNY POLANCO SINDICALISTA, PRESIDENTE DE LA CNTD CONOCEN DEL TEMA

El Popular reconoce talento y liderazgo de sus gerentes

PREMIO. El Banco Popular Dominicano realizó su tradicional Reunión Anual de Gerentes, en la cual reconoció el talento y liderazgo de su fuerza gerencial y premió a los gerentes de esta organización bancaria y de otras filiales de la casa matriz, Grupo Popular, que obtuvieron resultados extraordinarios en 2022.

En el encuentro, celebrado en el Teatro Nacional ante más de 1,200 gerentes, ejecutivos y consejeros, la organización financiera agradeció el compromiso y apego a los valores institucionales de su cuerpo gerencial, que fueron elementos clave para superar nueva vez las metas, impactando positivamente a los clientes, las comunidades y el país.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, comenzó con una explicación sobre 2022: “Fue otro gran año para el Grupo Popular, con resultados financieros históricos, que se traducen en progreso y bienestar para nuestros clientes, para nuestros accionistas, para nuestros colaboradores y para el país”.

El barril de Brent bajó ayer un 3.06% en Londres

LONDRES. El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó ayer lunes en el mercado de futuro de Londres en 80.25 dólares, un 3.06 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Fu-

valores, que marcan el ritmo de sus equipos, se comprometen con la excelencia e iluminan a otros con su accionar. Hablar del Popular, definitivamente, es hablar de un liderazgo transformador que nos identifica, nos inspira y nos diferencia”, dijo Paniagua.

Durante esta fiesta gerencial se entregaron los principales reconocimientos de manos de los señores Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo del Grupo Popular; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones; y Rafael del Toro, vicepresidente ejecutivo senior de Gobierno Corporativo, Relaciones con Accionistas y Economía de Grupo Popular.

Trabajo excelente

Explicó que estos logros fueron posibles gracias al excelente trabajo de los gerentes y sus equipos y expresó: “Nos mantendremos como el grupo financiero más rentable, el de mejor experiencia de servicio para los clientes, el de mayor compromiso con la sociedad y el de mayor reputación en nuestro país y en la región. Ese es nuestro norte, lo tenemos muy claro y nada nos perturbará ni hará cambiar de rumbo. Tenemos el mejor talento humano del país para seguir haciendo historia”. En ese mismo tenor, el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, resaltó los atributos que distinguen al cuerpo gerencial de la organización financiera, como su alta capacitación, su compromiso, su sentido de orgullo, su trabajo apegado a valores y a un propósito, así como su resiliencia, liderazgo y solidaridad.

Reconocimiento

La institución premió el desempeño de sus mejores gerentes en el año 2022

“Me siento muy afortunado de trabajar en una institución conformada por un gran equipo de profesionales. Hablar del Popular es hablar de líderes guiados por

El señor Francisco Soto ganó el Premio a la Excelencia “Alejandro E. Grullón E.”; Aneudy Medina obtuvo el Premio a la Eficiencia “Pedro A. Rodríguez” y la señora Gina Báez recibió el Premio Valores “Manuel A. Grullón”. Se nominó a estos premios a los gerentes Carlos Santelises, Kelly Quiñones, Paola Troncoso, Madeline Melo, Elizabeth Lockhart y Jorge Luis Arias. Fueron distinguidos los señores gerentes Iara Tejada, Marlon Gracesqui, Pablo Lantigua, Paola Casado, Atarik Fortunato, Gustavo Sahdala, Luis Ángel Rojas, Rafael Hernández, Guillermo Mejía, Jorge Sánchez, José Peralta, Judit Betances, Lorraine Durán, Juan Bautista, Julio Morillo, Mariel Sánchez, Jing Feng Wu He, María García, Leonardo Peña, Leticia Trinidad, Arleen García, Patricia Espínola, José Bautista, Silvia Pesquera, Heidy Reyes, Oscarina Gómez, Emma Fernández y Michael López. Entraron a formar parte del Programa de Altos Potenciales los señores José Arias, Suny Morán, Julio Ricardo, Katy Rasuk, Johander Cid, Adolfo Ortiz, José Modesto, Eduardo Tavárez, Arlette Villamán, Laura Florimón, Daniela Muñiz, Javier Marranzini, Gabriel Haché, Ana Elisa Encarnación, Nieves Moreta, Máximo Paulino, Luis Núñez, Christopher Rafael Paniagua, Ingrid Estrella y Michael López. l elCaribe

tures con un descenso de 2.53 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82.78 dólares.

El evento será simultáneo en las oficinas central y regional del BCRD. FE

BCRD inicia el lunes la Semana Económica y Financiera

EDUCACIÓN. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que pondrá en marcha una nueva versión de su Semana Económica y Financiera (#sefBCRD) 2023.

La actividad se celebrará gratuitamente en las instalaciones de su auditorio de Santo Domingo y en la Oficina Regional de Santiago, desde el lunes 20 al viernes 24 de marzo, como parte de Global Money Week, evento mundial organizado por la Fundación Child & Youth Finance International.

La Semana Económica y Financiera es una de las principales actividades del programa de responsabilidad social institucional del BCRD, Aula Central para la educación económica y financiera, y este año vuelve a su modalidad presencial, luego de que, a causa de la pandemia, debió realizarse de manera virtual.

El crudo de referencia en Europa se cotizó bajo presión en la sesión de ayer. F.E

La cotización del Brent se mantuvo bajo presión durante la jornada ante el temor en los mercados a que el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank derive en una crisis financiera más amplia. El barril europeo llegó a caer un 5 % durante la primera mitad de la sesión, aunque repuntó más tarde, después del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzara un mensaje de tranquilidad y recalcara que el sistema bancario del país “es seguro”. Contribuyó asimismo a respaldar la cotización del Brent datos que apuntan a una recuperación de la demanda de crudo desde China. l EFE

Los salones e instalaciones adyacentes del auditorio del BCRD en Santo Domingo y la Oficina Regional de Santiago, volverán a congregar a niños y jóvenes que cursan estudios desde 1º de primaria hasta 6º de bachillerato, así como universitarios y público en general interesado en estos temas. Todas las actividades programadas están encaminadas a ofrecer al público asistente formación y entretenimiento que les otorgue la cultura del ahorro, el manejo de su propia administración, el conocimiento de conceptos básicos sobre economía y finanzas, el buen uso de las tarjetas de crédito, el reconocimiento de las monedas y billetes en circulación, el uso de los impuestos, la metodología de los préstamos para el emprendimiento, el funcionamiento del mercado de valores, entre otras materias. Igualmente, se contará con el acceso a los estands de la feria interinstitucional de educación económica y financiera, la impartición de talleres y conferencias, así como dinámicas y juegos junto a otras actividades, para las que se dispone de la colaboración de las 38 instituciones, y el propio BCRD, que estarán a cargo de los contenidos. l elCaribe

P. 6
PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
DINERO
Manuel Alejandro Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 7

Casi RD$40 mil MM subsidios en 2022 a través del MICM

Acofave apoya aplicación plan inspección vehicular

APOYO. La Asociación Dominicana de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) respalda la decisión tomada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de dar apertura al proceso de licitación para la implementación de la inspección técnica vehicular.

El apoyo está en el entendido que la medida contribuiría a reducir los accidentes de tránsito, que es la segunda causa de fallecimientos y una de las principales problemáticas que enfrenta la República Dominicana.

Yris González, directora ejecutiva de Acofave, mediante un comunicado de prensa, explicó que respalda la voluntad del Gobierno ejercida a través del Intrant en poner en marcha, por medio de la inspección técnica vehicular, la aplicación de la Ley 63-17.

INFORME. Durante el año 2022, el Gobierno destinó más de 39.5 mil millones de pesos en subsidios como forma de evitar que la población sufriera los efectos del alza de precios del petróleo y de otras materias primas en los mercados internacionales.

Al menos RD$ 35.5 mil millones se destinaron para subsidiar el precio de los combustibles, el Gas Licuado del Petróleo (GLP), y el gas natural.

Mientras, 1.8 mil millones de pesos se dispusieron para garantizar la estabilidad de algunos productos derivados de la harina, como lo es el pan, las pastas y otros alimentos.

Digeig reconoce MICM por ética, transparencia y anticorrupción

En ese sentido, el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que, iniciado ese mes de diciembre, el contexto internacional seguía siendo el mismo en cuanto a la recuperación de la demanda postpandemia, la invasión, la invasión rusa a Ucrania y los efectos adversos que le producen al mercado materias primas.

Decomisos

Derivados del pan

El Gobierno dispuso de 1.8 mil millones de pesos para estabilizar sus precios

Asimismo, se consignaron RD$ 1.4 mil millones en subsidios al transporte urbano de pasajeros y RD$ 594.3 millones en subsidios a la producción de pollos y huevos.

Los datos están contenidos en la memoria anual de gestión del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) correspondiente al año 2022.

Más de RD$34 mil millones en menos de 12 meses

El Estado, a través del MICM, sólo durante al año 2022 hasta el primero de diciembre asumió deudas generadas con los importadores de combustibles ascendentes a 34 mil millones de pesos, aproximadamente.

Monto que, según Industria y Comercio, es una cifra extraordinaria, tras considerar que algunos de los productos derivados del petróleo superaron los 125 pesos por galón.

“Estos subsidios y la disposición gubernamental de congelar los precios están amparados en la aplicación del Decreto Núm. 625-2011”, detalla la información.

A nivel nacional se realizaron 9,364 operativos que incluyeron patrullajes, allanamientos, inspección a camiones de transporte de combustibles, vigilancia de puntos, seguimiento de casos, entre otros. Esto se hizo a través del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom).

Como resultado de esos operativos, de acuerdo a la información, fueron decomisados 39,435 de galones de derivados de petróleo: 9,176 de gasolina; 29,625 de gasoil; 52 de Kerosene; y 582 de GLP. l ABED-NEGO PAULINO

REFORMA LEY DE HIDROCARBUROS

El MICM recordó pieza propuesta por el Ejecutivo

En su informe, el Ministerio de Industria y Comercio recordó el proyecto de modificación de la Ley 112-00 propuesto por el Poder Ejecutivo. La entidad afirma que se gestionó “su rápida aprobación”, al cierre del año 2022 y que en la actualidad se encuentra depositado ante el Senado. Sin embargo, la iniciativa, introducida el 28 de febrero del 2022, perimió; fue reintroducido el pasado 02 de febrero por dos senadores sin lograr avances significativos.

Precisó que la normativa exige que los vehículos de motor sean revisados técnicamente cada año por talleres especializados, certificando su correcto funcionamiento, lo que, a su juicio, repercutirá en favor de la movilidad y transporte de pasajeros en unidades más óptimas y seguras.

A su vez, recalcó los beneficios de la puesta en marcha del programa, al afirmar que la modalidad garantiza las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos que transitan por las calles, avenidas y carreteras, “de manera que cumplan con los criterios básicos de diseño y fabricación de estos. Permite reducir fallas mecánicas y la adecuada operación de los mismos, aumentando la seguridad vial y renovación del parque vehicular hacia uno más moderno y menos contaminante”.

En este sentido, reiteró la convicción de Acofave y sus miembros de que la implementación de esta medida ayudará a mitigar los efectos del cambio climático, la reducción de emisiones contaminantes, el congestionamiento del tránsito y consumo de combustible. l elCaribe

RECONOCIMIENTO El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) fue reconocido por primera vez por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), como una de las instituciones más transparentes del año 2022.

El MICM fue reconocido por cumplir los estándares que demanda el órgano rector en materia de transparencia, ética, Gobierno Abierto y lucha contra la corrupción.

Milagros Ortiz Bosch, directora de la Digeig, entregó una placa de reconocimiento que recibió el ministro Víctor -Ito- Bisonó, quien indicó que desde inicios de su gestión el MICM se ha concentrado en observar las normativas y regulaciones en múltiples áreas para trazar así el camino hacia la excelencia institucional.

La distinción entregada al MICM avala múltiples procesos que facilitan el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos, tales como responder solicitudes a tiempo y cargar las informaciones al portal Datos Abiertos.

Estas acciones provocaron que el MICM mantuviera, durante los doce meses del 2022, la puntuación máxima (100 puntos) en el renglón de Transparencia, que evalúa la Digeig de forma mensual.

En adición al reconocimiento, el MICM alcanzó la recertificación con “cero no conformidad” en las normas internacionales ISO 37301: 2016 sobre Sistemas de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y la ISO 37001: 2021 de Sistemas de Gestión Antisoborno, que avalan que los procesos de compras y contrataciones públicas del ministerio cumplen los citados estándares internacionales.

El alcance de estas certificaciones abarca procesos sensibles en la administración pública como la gestión de compras y contrataciones públicas, el cálculo de precios de combustibles, la renovación de distintivos adhesivos de unidades de transporte de combustible, entre otros. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
DINERO
El Gobierno mantiene la política de congelar los precios de los combustibles. F.E. Acofave apoya el programa de inspección técnica vehicular. FUENTE EXTERNA MIlagros Ortíz Bosch entrega reconocimiento a Víctor -Ito- Bisonó. F.E.

DINERO

Presidente Abinader recibe al titular del BM

AGENDA. El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, en su visita oficial al país se reunió con el presidente Luis Abinader, lo que, según el Gobierno, evidencia la confianza que los organismos internacionales tienen en el desempeño económico de la actual gestión.

Se trata de la primera vez que un presidente del Banco Mundial visita la República Dominicana.

Con esta visita, el Banco Mundial redobla los esfuerzos y amplía su cartera de apoyo al país en temas de vital importancia como el agua, la salud, gestión de residuos, el ordenamiento territorial y la modernización de la administración pública.

En el productivo encuentro participaron, además, la vicepresidenta Raquel Peña; el Ministro de Economía, Pável Isa Contreras; de Hacienda, José Vicente; de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

De igual forma, estuvo el ministro de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó.

También, por el Banco Mundial, el vicepresidente para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el director para Centroamérica y República Dominicana, Michel Kerf; el gerente de país, Ronke Ogunsulire; el director ejecutivo para República Dominicana, Erivaldo Gomes; la representante residente del Banco Mundial en el país, Alexandra Valerio, entre otros. l EFE

RD espera 9.8 millones de turistas en 2023

TURISMO. República Dominicana prevé cerrar el año con 9.8 millones de visitantes, dijo este lunes el ministro dominicano de Turismo, David Collado. También adelantó que este marzo se proyecta como “el mejor mes” en la historia del sector en el país.

Las previsiones indican que en 2023 llegarán entre 7.8 y 7.9 millones de turistas por vía aérea y 1.9 millones en cruceros. Esperan un total de 9.8 millones de visitantes, si no ocurre alguna eventualidad, declaró Collado a la prensa.

“Por primera vez República Dominicana llegará a los 9.7 o 9.8 millones de turistas y por primera vez nos acercaremos o casi llegaremos a los famosos 10 millones”, señaló. Esto en referencia a la meta que se marcó desde hace un tiempo este país caribeño, cuya principal fuente de divisas es el turismo.

Solo entre enero y febrero de este año, República Dominicana recibió 1.8 millones de visitantes, una cifra récord.

En 2022, llegaron al país más de 7.1 millones de turistas por vía área y 1.3 mi-

llones por cruceros, con lo que el país superó el nivel prepandemia. Así se alcanzaron cifras récord.

Según el ministro de Turismo, ahora el reto inmediato es “seguir mejorando la conectividad aérea”.

Además, citó algunos de los esfuerzos en esa dirección, como los acuerdos que firmaron recientemente con la aerolínea Cóndor para cubrir este verano varias rutas que estaban a cargo de Air France.

La semana pasada, el ministro de Turismo, David Collado afirmó que para este sector ha sido un año histórico, superando los ocho millones y medio de turistas. Agregó que entre los retos está el costo de los pasajes de República Dominicana.

Anunció que para eso ya hay un proyecto de ley en el Senado. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 9
David Malpass y Luis Abinader. F. EXTERNA David Collado, ministro de Turismo. F.E.

¿En qué consiste la pieza de facturación electrónica de RD?

deberán disponer de un certificado digital para procedimiento tributario, emitido y firmado de manera digital por una entidad de certificación autorizada por el Indotel.

También podría ser un certificado con vínculo institucional que identifique a un suscriptor durante el periodo de vigencia del certificado y que se constituye en prueba de que el suscriptor es fuente u originador del contenido de un documento digital o mensaje de datos que incorpore su certificado asociado.

Cabe destacar que cuando las facturas electrónicas estén firmadas de manera digital y enviadas a la DGII, las mismas “no se podrán modificar”.

Objeción al proyecto Diputados de oposición advierten de la brecha digital y falta de energía eléctrica en la R.D.

El pliego de ley precisa que todas las facturas electrónicas emitidas en el país deben cumplir con el formato estándar establecido por la DGII, que será validado por los sistemas informáticos de envío y recepción y sólo serán admisibles cuando cumplan con esta validación. De acuerdo con el artículo nueve, la DGII será la autoridad competente de validación y certificación del contenido y de la certeza de la factura electrónica.

EN LA POLÍTICA El PRM y la alcaldía

HÉCTOR MARTE

hmarte@elcaribe.com.do

Ala gente del PRM le tocará tomar una decisión importante que no se puede prolongar demasiado. El partido oficialista tiene que buscar un candidato o candidata a la alcaldía del Distrito Nacional, que le garantice conservar esa posición, que políticamente tiene importancia real y simbólica. Se trata de la alcaldía de la principal demarcación del país, la cual controla el PRM desde 2016.

El panorama

La iniciativa busca que las facturas electrónicas sean obligatorias. FUENTE EXTERNA

CONGRESO.El proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana establece el uso de facturas en ese formato de manera “obligatoria”.

La pieza, sometida por el Poder Ejecutivo y aprobada en el Senado, está pendiente de ser debatida en la Cámara de Diputados, en donde encontró observaciones por parte de legisladores de la oposición.

En su artículo cuatro, la iniciativa señala que el uso de la factura electrónica “es obligatorio” en todo el país, a partir de la entrada en vigencia de la normativa. Sin embargo, aclara que “de manera excepcional”, se permitirá el uso de la factura en papel en algunos casos precisados en la legislación.

Asimismo, según el artículo seis, todas las facturas emitidas deberán ser reconocidas y autorizadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Los emisores (empresas o personas)

Pelegrín llama a prestar atención a crisis en Haití

HAITÍ. Pelegrín Castillo reveló que los planes de la comunidad internacional ante la crisis haitiana son provocar el colapso total del vecino país.

PODER EJECUTIVO

Ve un instrumento de 3ra generación industrial

Uno de los aspectos más relevantes de innovación en los sistemas jurídicos de la región, según expresa el proyecto facturación electrónica en uno de sus considerandos, ha sido el de instaurar la masificación del uso de la factura electrónica como modalidad comercial “obligatoria”. Esa modalidad, de acuerdo con la justificación del Poder Ejecutivo, se traduce en un instrumento de tercera revolución industrial y de control documental, por su capacidad de generación y difusión de datos comerciales en tiempo real, transparencia de precios y transacciones, bajo impacto medioambiental, regulación de mercados y efectividad fiscal. Los diputados decidirán el destino de la pieza en la sesión de la próxima semana.

El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista calificó de grave error de los partidos de la oposición el haberse retirado de un tema de tanta trascendencia, porque lo que está en juego es el futuro de la Nación.

Al ser entrevistado en el programa Fuera de Récord, dijo que el problema haitiano no se puede ver con miopía ni politiquería para sacar provecho electoral, porque el interés nacional debe estar primero por encima de todo.

En caso de aprobarse la pieza, se creará el Sistema Fiscal de Facturación Electrónica, el cual tendrá carácter obligatorio y alcance general para todos los contribuyentes y responsables con obligaciones tributarias. La DGII administrará el Sistema.

Calendario de implementación

El proyecto legislativo, en su artículo 37, consigna la obligatoriedad del uso de comprobantes fiscales electrónicos mediante un calendario que establece los plazos, que van de uno a tres años, contados a partir de la vigencia de la ley.

En el caso de los grandes contribuyentes nacionales, tendrán 12 meses; los grandes contribuyentes locales y medianos dispondrán de 24 meses; mientras los contribuyentes pequeños, micro y no clasificados dispondrán de 36 meses.

La DGII publicará a través de un aviso la lista de los contribuyentes obligados por dicha ley a emitir (Comprobantes Fiscales Electrónicos) e-CF.

Los contribuyentes podrán, “de mutuo acuerdo con la DGII, acordar la extensión del plazo” para incorporarse a la facturación electrónica, previa aprobación o rechazo de la DGII.

El Poder Ejecutivo elaborará el reglamento de aplicación de esta ley, en un plazo de 60 días contados a partir de su entrada en vigencia. l ABED-NEGO PAULINO

Manifestó que llegó el momento de pensar como nación, porque la comunidad internacional tiene planes concretos para lesionar la soberanía dominicana al pretender que el Estado cargue solo con la crisis del vecino país, lo cual no es posible. “Ahora viene lo que yo defino como la fase dos, que es llevar la guerra civil de baja intensidad de Haití a una de alta intensidad para que la República Dominicana abra la frontera, acepte el campo de refugiados”, advirtió. l elCaribe

Los otros dos principales partidos están mucho más adelantados en cuanto a la definición de la candidatura a la alcaldía de la capital. En Fuerza del Pueblo, todo indica que Rafael Paz será el candidato, mientras que en el PLD el asunto está entre Andrés Navarro y Domingo Contreras, aunque hay una versión de que una presidenciable es considerada para la nominación. De su lado, el PRM tiene una situación particular. Carolina Mejía se encuentra una posición parecida a la que se encontraba su antecesor y compañero de partido, David Collado. Carolina tiene altos niveles de aceptación y si se postula tiene las de ganar, pero al parecer no quiere seguir en el cargo. Alfredo Pacheco, hasta hace poco percibido como el candidato natural en caso de que no aspirara la actual alcaldesa, parece que tampoco está interesado. Es por eso en el PRM se barajan nombres...

Los que suenan

C omo hace un tiempo pusieron a sonar el nombre de Roberto Salcedo, muchos se preguntaban si era el padre o el hijo. La lógica los descarta a ambos. Ya el padre fue alcalde tres veces y el hijo apenas da sus primeros pasos como político y funcionario y luce enfocado en lo que hace. Fellito Suberví, presidente del PRM en la plaza, ha dejado claro que lo que le interesa es seguir en su cargo o ascender a otra posición y Hugo Beras, otro potencial aspirante, de seguro está más interesado en dejar su impronta en Intrant que en candidatearse. En los últimos días ha sonado, por lo bajo, el nombre de una figura que tiene las características de ser el “gallo tapao” del PRM: el ministro sin cartera Neney Cabrera. El tiempo dirá…

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
PÉREZ
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PAÍS

PAÍS

Diputado del PLD aclara sobre aspiraciones

ASPIRACIONES. El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Carlos Echavarría “Joselito”, aclaró sobre supuestas aspiraciones a la alcaldía de Santo Domingo Este.

Precisó que un amplio grupo de la sociedad civil, clubes deportivos y juntas de vecinos del municipio se han unificado para promover su persona a la alcaldía, esto a raíz del deterioro que presentan los servicios ofrecidos por el ayuntamiento, las calles llenas de basura, hoyos y el precario desempeño del alcalde en sus responsabilidades.

Joselito, como le llaman, agradeció el apoyo recibido por los diversos grupos que han estado promoviendo su persona a la alcaldía, pero manifestó que para el periodo 2024-2028 buscará una vez más la diputación por la circunscripción 1 de Santo Domingo Este para continuar tra-

bajando por su municipio desde la curul que ya ocupa en el Congreso Nacional.

Echavarría afirmó que es un soldado peledeísta que está enfocado en seguir contribuyendo al fortalecimiento partidario para que el PLD retorne al poder de manos de Abel Martínez como próximo presidente de la República y a la alcaldía de quien el partido elija para representarlos.

El legislador ofreció estas declaraciones acompañado de una parte de su equipo político. Dicho encuentro se llevó a cabo en el salón de eventos de la Oficina de Gestión Legislativa Diputado Juan Carlos Echavarría. l elCaribe

Abel aboga por familias con hijos especiales

SANTO DOMINGO NORTE. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, abordó la problemática que enfrentan las familias que tienen hijos con condiciones especiales.

“Si estamos aquí es porque podemos mirarlas a ustedes a los ojos, comprometernos; podemos decirles que he-

mos trabajado pensando siempre en el valor que tiene la mujer, en su dignidad, en su deseo de echar pa’ lante, de prepararse y en su anhelo de ayudar a su familia”, dijo durante un encuentro sostenido con mujeres del sector Sabana Perdida.

Destacó, además, que, desde la Alcaldía de Santiago, ha luchado por una sociedad más justa e inclusiva, para las familias que tienen hijos especiales, asegurando que en República Dominicana “necesitamos una sociedad, un gobierno y un Estado que provea las necesidades de estas familias y las defienda”. A

Aseguró que desde siempre ha trabajado sin descanso para apoyar a la mujer dominicana, para que tenga un rol en la sociedad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 11
Juan Carlos Echavarría “Joselito” encabezó una rueda de prensa. F.E.

Supervisan avances de obras en hospital San Vicente de Paúl

Ministro Joel Santos escucha las necesidades de San Cristóbal

ENCUENTRO El Ministro de la Presidencia, Joel Santos, encabezó un encuentro con autoridades civiles, líderes políticos y comunitarios de San Cristóbal para atender las necesidades de la provincia San Cristóbal.

Entre los temas planteados en la reunión estuvieron la construcción de un acueducto y el asfalto del barrio Moscú, la intervención del río Yubazo, la ampliación de la carretera Sánchez, la ejecución del paso a desnivel en el cruce de Madre Vieja, la construcción de la Ciudad Sanitaria y la inclusión en el presupuesto del Estado de la adquisición de un equipo de resonancia magnética para el Hospital Regional Juan Pablo Pina.

MIDE e Idoppril

PROVINCIA.La vicepresidenta Raquel Peña supervisó los avances de la construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl, en el municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La vicemandataria recorrió las instalaciones de la obra, junto al Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla.

El proyecto se está ejecutando sobre más de 49,000 metros cuadrados de terreno y se espera que se convierta en una de las ciudades de la salud más importantes del país.

El centro hospitalario tendrá 283 camas, 28 designadas para la unidad de cuidados intensivos y 42 para espacios de consulta de medicina general.

una inversión en obra civil de 6,557 millones de pesos y 1,900 millones de pesos en equipamiento.

Primera fase

Durante la jornada, desarrollada en la Gobernación Provincial de San Cristóbal, Santos Echavarría manifestó que el principal objetivo de este encuentro es escuchar directamente de los representantes de la sociedad civil y las organizaciones, las principales solicitudes para canalizarlas a través del Gobierno.

Construcción

El hospital tiene una inversión de RD$6,557 MM en obras y RD$1,900 MM en equipamiento.

Carlos Bonilla expresó: “Para el cuarto trimestre del año en curso será entregada la primera fase del hospital, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), para su puesta en funcionamiento”. Esta primera fase incluye un primer nivel con las áreas de emergencia pediátrica, emergencia de adultos, traumatología, zona de vacunación, unidad de pie diabético, esterilización, áreas administrativas y un segundo nivel con la unidad de cirugías, UCI adultos, unidad de maternidad, hospitalización, entre otras.

Santos indicó que hay un plan estratégico que ha sido trabajado sobre esta provincia que está en conocimiento del presidente Luis Abinader, del cual en algunos puntos se ha ido avanzando mientras otros quedan pendientes.

En el encuentro también participaron el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo y la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, declaró que junto al ministro Joel Santos Echavarría y la gobernadora Pura Casilla, están dando un seguimiento riguroso a los proyectos que ejecuta el Presidente Luis Abinader.

ACUERDO. El Ministerio de Defensa (MIDE) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) firmaron un convenio de pago de subsidios para que los miembros de las Fuerzas Armadas puedan cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades.

El acuerdo eabarca toda lesión corporal que el soldado sufra en ocasión o por consecuencia del trabajo que presta, incluyendo los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborables o en ruta hacia o desde el centro de trabajo.

El Idoppril se comprometió a desembolsar al MIDE los valores pagados por éste a los miembros de las FF.AA. por concepto de los subsidios correspondientes al período de incapacidad laboral, causados por accidentes.

Durante el recorrido, la vicepresidenta expresó que “esta obra es una de las más grandes en materia de salud que el presidente Abinader está realizando ahora en nuestro país. Esto será de mucho orgullo y utilidad para todos, no solo para los que habitan en San Francisco, sino para toda la región. Será un hospital modelo y que va a albergar los recursos humanos que habitan en esta provincia que han estudiado en Salud y no tendrán que desplazarse a otra provincia, porque tendrán fuentes de trabajo en este hospital”.

Peña manifestó que el hospital regional San Vicente de Paúl estará totalmente equipado con la última generación que hay en todo lo que tiene que ver con Salud a nivel mundial, haciendo que los ciudadanos gocen de uno de los centros hospitalarios más importantes del país.

El desarrollo de este moderno hospital regional estima generar más de 5,900 empleos directos para la provincia, con

Durante el recorrido estuvieron presentes, Xiomara Cortés, Gobernadora de la provincia Duarte y Olmedo Caba Romano, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). l elCaribe

SUPERVISIÓN

Abinader supervisó la obra en el 2022

En enero del 2022, el presidente Luis Abinader, y el ministro Carlos Bonilla, recorrieron la construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl, donde también supervisaron los avances de la construcción del centro de salud. El futuro hospital contará con tres niveles, distribuidos en amplias salas de emergencia para adultos y pediatría, laboratorios, farmacia, área de imágenes, banco de sangre, quirófanos generales y maternidad, entre otros.

En tanto que, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, dijo que se efectuó un proceso de revisión para verificar las obras que están en ejecución y las detenidas, en busca de agilizar el procedimiento. l elCaribe

El MIDE, por su lado, se comprometió a pagar al militar el subsidio por incapacidad temporal que le corresponde retribuir al Idopprill, hasta que el afiliado haya recuperado su capacidad de trabajo, se haya indemnizado o pensionado.

El acuerdo tendrá vigencia indefinida, a partir de su firma, pudiendo llegar al término si una de las partes notifica a la otra, con treinta días de anticipación.

Mejorías

El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, manifestó que “no ha escatimado esfuerzos e inversiones con el objeto de mejorar la protección social, seguridad laboral, modernización de las instalaciones físicas de atención a la salud, la vivienda, sueldo, préstamos y facilidades a los ancianos en hogares de acogidas, siempre con el desvelo y respaldo del presidente Luis Abinader”.

Por su lado, el doctor Fausto López, director del Idopprill, dijo sentirse complacido por la importancia que reviste el acuerdo para el país, “ y por llevar nuestros servicios a una institución de tanto prestigio”. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Raquel Peña y Carlos Bonilla supervisaron la construcción del hospital. F.E. Joel Santos encabezó encuentro con liderazgo de San Cristobal F.E. Carlos Díaz Morfa y Fausto López durante la firma de convenio MIDE -Idoppril. F.E.
firman convenio de protección laboral de FF.AA.

PAÍS

La ADP busca mejora salarial para los maestros retirados

Salud realizará simposio sobre la pandemia

CONGRESO. Este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará un simposio técnico y académico sobre el coronavirus, que llegó al país el primero de marzo del 2020.

De acuerdo con la entidad, la actividad denominada “Evaluación de la Respuesta y Mitigación de Impacto de la Pandemia COVID-19 en la República Dominicana: Perspectiva a tres años del diagnóstico del primer caso”, se hará con el objetivo de garantizar la implementación y evaluación de planes, políticas y acciones ceñidas a las necesidades de los ciudadanos.

En nota de prensa, informó que el evento también tiene la finalidad de servir como un espacio de difusión de conocimientos y resultados de la aplicación de la salud pública basada en la evidencia científica, concertación y participación social a través de procedimientos participativos y democráticos.

LUCHA. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) depositó ayer un documento en el Ministerio de Hacienda con el que exige un aumento a las pensiones de cientos de docentes retirados de los salones de clases.

La entidad gremial también llamó a las autoridades a mejorar las condiciones de salud de los educadores que por más de 30 años impartieron docencia en los centros educativos, y es que según el presidente del organismo, Eduardo Hidalgo, alrededor de 10 mil profesionales del magisterio no tienen seguro médico.

“Eso llora ante la presencia de Dios, porque son gente que contribuyeron al sistema de la seguridad social”, expresó el gremialista, quien instó al Gobierno a otorgar un salario mínimo de 50 mil pesos a los profesores jubilados y a los que ya reciben dicha cantidad asignarle un reajuste conforme al costo de la canasta familiar.

porque los profesores continúan percibiendo un salario bajo.

Techo

Otras de las reclamaciones de la ADP, es que los maestros que no están en las aulas sean tomados en cuenta en la asignación de viviendas del Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos, y que se evalúen a los jubilados y pensionados que están en condiciones de salud para que sean contratados en el proceso de inducción que lleva el Ministerio de Educación (Minerd).

Cifra La ADP tiene un plan de lucha para lograr las demandas de los maestros jubilados

El gremio llevó sus reclamos a otros puntos del territorio nacional como a las provincias Santiago y Dajabón, y durante los próximos días realizará más actividades para conseguir el cumplimiento de las demandas; el miércoles 21 tendrá una concentración en el Congreso Nacional, el viernes 24 hará vigilias en parques y plazas públicas, y el 31 de marzo contempla movilizarse en las afueras del Palacio Nacional.

Dijo que de los 33 mil maestros pensionados los que están en peor condición son los que dependen del Ministerio de Hacienda, que son al menos 16 mil que fueron puesto en retiro entre la década de los 90 y a inicios de la del 2000, que reciben un salario neto de tres, cuatro, cinco y 10 mil pesos con los descuentos.

“Del 2008 en adelante las condiciones no es que estén buenas, pero el salario es menos más malo que ese”, resaltó.

Destacó que las pensiones están por debajo del costo de la canasta familiar, y el ingreso bruto diezmado por los descuentos y el pago de los servicios de salud, porque los que no están asegurados tienen que asumir los gastos de las atenciones médicas.

Manifestó que los aumentos de los años anteriores no han sido de impacto

PEDIDO

La señora Miladis Pérez pasó 40 años dedicada a la enseñanza de niños y adolescentes del país, pero vive con lo que mensualmente le entregan sus hijas porque está cobrando 7 mil pesos de pensión. Algo similar sucede con María Altagracia Castro, que pese a trabajar 29 años en el sector educativo, sólo recibe alrededor de 8 mil pesos de salario por jubilación, y conforme a sus declaraciones no le alcanza para comprar medicamentos.

Dijo que se busca, además, facilitar un espacio científico y académico que brinde la oportunidad de analizar y reflexionar conjuntamente con investigadores, profesionales de la salud y tomadores de decisiones sobre las intervenciones futuras en cuanto a diagnóstico, tratamiento y mitigación ante cualquier eventualidad, para garantizar un sistema de salud preparado para cualquier suceso.

La actividad se llevará a cabo de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y tendrá la participación de panelistas especializados que tuvieron un rol vital en la respuesta a la pandemia; salubristas, profesionales de la epidemiología del sector público y privado, así como la industria, con la participación intersectorial.

La cartera declaró que también se realizarán conferencias magistrales con expertos internacionales.

De igual manera, indicó que se desarrollarán temas que fueron pilares en la gestión de la pandemia del covid-19, como el rol que jugó el Gabinete de Salud con la estrategia técnico gerencial para la mitigación del virus, que tendrá entre sus exponentes a actores del Ministerio de Salud Pública, del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/cal). l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 13
Sede del Ministerio de Salud Pública. FE El gremio demanda reivindicaciones para los que pasaron años en las aulas. FÉLIX D. CRUZ
Los maestros claman por la ayuda del Ejecutivo

Afirma expediente caso Coral está lleno de falsedades

FALLO. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó un recurso de casación interpuesto por una exjueza que fue desvinculada por el Consejo del Poder Judicial, por haber cometido faltas disciplinarias en el ejercicio de sus funciones.

En su fallo, la alta corte expresó su criterio de que el régimen disciplinario tiene por objetivo contribuir a que los jueces cumplan leal, eficiente y honestamente sus deberes y responsabilidades, a fin de mantener el mejor rendimiento del Poder Judicial, procurando un adecuado y correcto ejercicio de los derechos y prerrogativas que se consagran a favor de los jueces.

ALEGATOS. La jueza que conoce la audiencia preliminar del caso Coral continuó ayer escuchando los alegatos de las defensas, entre ellas la del general Julio Camilo de los Santos Viola, acusado de ser parte de una red que desvió miles de millones de pesos de cuerpos castrenses.

Los abogados de De los Santos Viola, que cumple prisión preventiva, le indicaron a la magistrada Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que el expediente y las pruebas presentadas por el Ministerio Público en contra del militar están llenos de “inexactitudes y falsedades”.

un solar allí en el 1989, sin embargo esa propiedad está diciendo el Ministerio Público que él la compró con fondos de lavados de activos”, dijo Lora, quien también destacó que los solares que tiene el imputado en Cabirma del Este, en Santo Domingo Este, los adquirió entre 2006 y 2007, “pero ellos dicen que en el 2014 él se robó todo el dinero del mundo y compró esas propiedades”.

La semana pasada estuvieron presentando sus escritos de defensa las personas vinculadas a este imputado.

Imputados

En este proceso hay 30 personas y 18 empresas acusadas de corrupción y otros delitos

En su discurso, con el que busca convencer a la jueza de que no envíe juicio al imputado, la abogada Wendy Lora manifestó que, además de que las pruebas carecen de sustento, el general tiene como demostrar que adquirió sus bienes producto de su ejercicio profesional.

Cientos de pruebas a descargo

“Nosotros hemos recogido alrededor de 800 medios de prueba al favor del general, que sustentan todos y cada uno de los fondos utilizados para la adquisición de sus bienes, se justifica con su ejercicio profesional y crediticio”, dijo la jurista.

Precisó que entre las falencias de la acusación, está decir que De los Santos Viola compró una propiedad con dinero sustraído del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) del cual era subjefe, pues, dijo, esta vivienda la adquirió su familia cuando se radicaron en la ciudad tras emigrar de la provincia San Juan.

“Su madre fue la primera que compró

En esta audiencia preliminar la jueza Rivas decidirá si hay pruebas suficientes para que los 30 imputados y 18 empresas acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos, pase a juicio de fondo.

El alegado entramado de corrupción, que habría liderado el mayor Adán Cáceres, operó en el Cusep, en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) como también en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). l ROSMERYS DE LEÓN

MÁS

Fiscal asegura discursos de abogados son débiles

Sobre lo planteado por la defensa de los imputados, el Ministerio Público lo ha calificado como débiles. “De acuerdo con las pruebas y las imputaciones que nosotros como Ministerio Público hemos presentado, las mismas (defensas) han sido débiles”, dijo la semana pasada el fiscal Arolin Lemos. Indicó, además, que la jueza valorará en su momento las pruebas a cargo, las cuales, aseguró, fueron recogidas cumpliendo el debido proceso de ley.

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJ-TS-22-1227, de fecha 16 de diciembre de 2022, en la que el tribunal apunta que el control disciplinario, ejercido por los órganos legalmente competentes, procura mantener, fomentar y regular el orden judicial, con el fin de velar por el cabal cumplimiento de la Constitución, las leyes, reglamentos, instrucciones y demás normas vigentes, a través de la tipificación de la conducta de los funcionarios que integran el sistema judicial.

“Las disposiciones que contienen los 14 numerales del artículo 66 de la Ley núm. 327-98 sobre Carrera Judicial, enmarcan una serie de conductas determinadas y específicas, las cuales deben observarse en todo su conjunto, porque trazan el parámetro de la conducta que debe ser exhibida por los funcionarios judiciales y, a su vez, deja sentadas las bases para el régimen disciplinario, regula faltas e indica consecuencias como sanción a todo aquel que incurra en la comisión de alguna de ellas”, agrega la decisión.

El fallo de la Tercera Sala rechaza un recurso de casación interpuesto contra la sentencia 0030-02-2018-SSEN-00404, de fecha 30 de noviembre de 2018, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo. l elCaribe

Juez dictó un año de prisión preventiva a Dylan

Dylan asegura no conocía a pareja de La Guáyiga asesinada

PROCESO. El principal imputado en el secuestro y posterior asesinato de la pareja de La Guáyiga, frente al juez de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, se defendió de las acusaciones que le hace el Ministerio Público.

El ciudadano norteamericano Dylan Alberto Ortiz, durante la audiencia de solicitud de medida de coerción y donde se le impuso un año prisión preventiva, dijo que su vinculación con este caso surge a raíz de que unos de los implicados le servía como guía cuando él venía a República Dominicana.

La defensa del imputado aseguró que su defendido no tiene nada que ver con el asesinato de la pareja de esposos de La Guáyiga, Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco.

Al concluir la audiencia Dylan habló a la prensa. “Me entregué para dar la clara y aclarar todo de lo que me están acusando”. El imputado cumplirá la medida en la cárcel de Najayo-Hombre.

Mientras que Julio Benzant, abogado de Dylan, explicó que el norteamericano no conocía a la pareja y que solo vino al país a hacer unas diligencias sobre una supuesta herencia de su abuela.

“Nuestro representado no tiene nada que ver en este caso. Hay una persona de esos (implicados) que le servía como guía cuando él venía al país. Esto porque él no conoce aquí ni siquiera una calle”, recalcó Benzant.

El jurista sostuvo que apelarán la decisión del juez Joan Rodríguez. Con los argumentos de que Dylan cogió un vuelo y vino personalmente a entregarse a las autoridades para que “se aclarezca que no tuvo nada que ver con el crimen”.

Junto a Ortiz también están acusados de asesinar a la pareja, José Alfredo Ventura Tupete, preso bajo medida de coerción, y los prófugos Leonardo Méndez alias Nardo, así como los hermanos Eddy Manuel y José Miguel Álvarez. También otros dos identificados como Guillermo y Jefry. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 PAÍS
El proceso se encuentra en la audiencia preliminar. ARCHIVO La Suprema Corte de Justicia es superior a todos los organismos judiciales. F.E. Alberto Ortiz. F. E
La SCJ rechaza recurso casación de jueza que fue desvinculada

PAÍS

Onamet informa que las lluvias seguirán escasas

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología informó que se mantienen escasas las precipitaciones en el territorio a causa de un sistema de alta presión.

Mientras tanto, en los barrios del Gran Santo Domingo, las personas han tenido que recurrir a la compra de agua por escasez.

Ante sequía, los agricultores harán turnos para riego

FENÓMENO. Ante el período estacional de sequía en el que se encuentra el país, no solo los hogares se verán afectados, sino también los productores del campo, debido a que estos tendrán que hacer turnos para el riego de sus cultivos porque se han reducido los caudales destinados para estos fines.

Así lo informó ayer Luis Cuevas, del Departamento de la División de Riego del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y vocero del Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) en el Observatorio Nacional del Agua, quien al conversar con elCaribe detalló las medidas que ha tomado la institución frente a la sequía que golpea a la República Dominicana.

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario del Indrhi, el período estacional que está incidiendo sobre el territorio dominicano trae como consecuencia que coincide con el período de máxima demanda de agua para los diferentes sectores: agua potable y en la agricultura para riego de las siembras.

CONTROL

Medida

El Indrhi ha hecho una reducción de los caudales destinados para la agricultura

El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud, reconoció que están en tiempos difíciles con la sequía e hizo un llamado a la población a no desperdiciar el agua. Informó que el Gobierno ha estado dando la cara y desde las entidades acuíferas vienen comunicado las medidas de racionalización. Arnaud expresó que ante el impacto de la sequía han estado coordinando con todas las corporaciones como la Coraasan, Coraaplata, Coraamoca y las Caasd, de Santo Domingo, la que dijo ha estado muy activa, debido a que es la más afectada. “La semana pasada hicimos un encuentro y mensualmente hacemos encuentros para tomar medidas de lugar. También se hizo una reunión coordinada con el Gabinete de Agua que se reúne cada martes”, indicó Arnaud.

reducción de los caudales entregados para la agricultura, que incluye una planificación con los agricultores para que estos hagan turnos de agua y tandeo entre los bosques de riego, pero con una reducción de líquido habitual. “Esa reducción es de un 10 % o un 20 % depende de la incidencia de la sequía, donde se ha visto más agudizada con relación al volumen almacenado”, precisó.

Niveles bajos de las presas Luis Cuevas informó que las presas Tavera, Rincón, Bao están en niveles mínimos, pero en esa situación la entidad ha tomado medidas de regulación entre cada una de las juntas de regantes o en cada uno de los sectores y para la garantía del agua potable.

“Se están mejorando los canales tratando de limpiar canales, habilitar canales, para que el agua pueda fluir, el agua que está disponible en los principales ríos y arroyos para poder garantizar la entrada a la presa”, expresó.

Sostuvo, en cambio, que para época diciembre, enero, febrero y marzo se presenta una sequía estacional, siendo el último mes mencionado el de mínimos valores de precipitación. “Si se busca el registro de la Onamet notarán que para estos meses las lluvias están en mínimos valores con relación a los meses mayo, junio, julio, agosto y septiembre en la temporada de ciclones, que son superiores”, puntualizó.

En barrios cargan agua para el diario

La sequía ya comienza a hacer estragos en algunos sectores y barrios de la capital. El agua no llega y esto ha provocado que los ciudadanos salgan de sus hogares con varias cubetas en mano o envases encima de sus cabezas en busca del líquido para el uso del día a día.

Sin embargo, la Onamet no descarta que el viento cálido del sureste se combinará con una débil vaguada asociada a un sistema frontal, para generar desde horas matutinas lluvias dispersas con aisladas ráfagas de viento, principalmente hacia localidades de las regiones: noreste, sureste, Cordillera Central y algunos poblados de la zona fronteriza. Meteorología informó que las temperaturas estarán agradables en la noche, madrugada y primeras horas del día, principalmente sobre zonas montañosas y valles del interior del país.

La Onamet mantiene la recomendación a la población en general de racionalizar el uso del agua, debido a que nos encontramos en el periodo de sequía estacional, período que se extiende hasta mediados de abril y está caracterizado por valores mínimos en los acumulados de lluvia.

Se espera que este miércoles y jueves, los efectos de un sistema frontal aumente los desarrollos de nubes significativas y ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento desde el miércoles en la tarde sobre diferentes provincias de las regiones: noreste, noroeste, norte y la cordillera Central. l elCaribe

Dicen protegerán humedales de laguna de Guerra

MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la mesa del agua del municipio de Guerra anunciaron que unificarán esfuerzos para proteger los humedales de esa demarcación.

Ambas entidades definirán un plan de manejo conjunto, para evitar la intervención de empresas y personas con fines lesivos a esos recursos naturales.

“Ya para el período de siembra, de cultivos, que el principal cultivo para la época es el cultivo de arroz, tiene la mayor demanda en las principales presas, -dígase Rincón, Hatillo, Tavera y Monción-, la incidencia se nota porque hay una gran demanda, hay una reducción de los volúmenes almacenados propio de la demanda y la entrega de agua para la agricultura”, explica.

Por ello, indicó, el Indrhi ha hecho una

Adujo que cada una de las entidades acuíferas está informando de las medidas de racionalización del tema de cuidar el agua. “Invito a ustedes en estos tiempos de sequía a andar con el carro sucio que es un aporte a cuidar el agua. Siéntase bien si usted anda con su carro sucio y eso tenemos que comunicar, que todos pongamos nuestro granito de arena para que cuidemos el agua y no la desperdiciemos”, dijo.

En Santo Domingo Este muchos sectores son castigados. De acuerdo a ciudadanos, hay sitios en los que el agua no llega desde hace uno o dos meses. Frente a esto, han tenido que recurrir a lugares donde venden este bien.

“Hay un lugar que venden agua y uno se defiende con eso, pero aquí el agua no llega desde hace un mes”, manifestó Teresa Guzmán, residente del sector Villa Duarte. l DARIELYS QUEZADA

Representantes de la mesa del agua de Guerra giraron una visita al despacho del ministro, Miguel Ceara Hatton, en la que expresaron su gran preocupación por la situación de algunos humedales, como la Laguna del Lago que ha sido invadida y rellenada en forma indiscriminada.

En la visita al ministro de Medio Ambiente, asistieron el alcalde del municipio de Guerra, César Rojas, el diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez, el técnico medioambiental, Sócrates Barinas, la dirigente comunitaria Julia Reynoso, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 15
Inapa llama a racionar ante tiempo difícil

A partir de este lunes el la Alcaldía del Distrito Nacional dispuso la apertura de la Avenida de la Salud.

Avenida de la Salud abre al tránsito desde este lunes

TRÁNSITO. Tras una serie de reclamos por la disposición que mantuvo cerrada por más de un año la Avenida de la Salud, la Alcaldía del Distrito Nacional dispuso a partir de ayer la reapertura del Paseo Freddy Beras Goico situado en el Mirador Sur.

Las quejas por el cierre habían sido recogidas en varios reportajes de elCaribe. Desde la mañana de ayer, las rejas que bloqueaban el tránsito en el Paseo Freddy Beras Goico, desde la avenida Italia, hasta la calle El Diamante, a lo largo del Mirador Sur, fueron levantadas.

Avenida estará abierta al tránsito en el día

A pesar de que el anuncio se daría a conocer a través de los canales de la ADN, hasta la tarde del día de ayer no habían sido publicados. Sin embargo, el piloto José Urtecho publicó en su página

“Tráfico Expreso”, los horarios en los que se podrá transitar.

OP garantiza corregirá pronto falla en juntas del puente Duarte

VIAL. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de común acuerdo con la empresa Proyectos Industriales (Pinsa), procederá a solucionar el problema que presenta el puente Juan Pablo Duarte en las nuevas juntas de expansión que le fueron colocadas a fines del pasado año.

La información fue ofrecida por el viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rincón, quien refirió que la firma contratista se comprometió a resolver la situación, sin costo alguno para el MOPC.

Sostuvo que la situación que se pudo haber dado con el puente Duarte “puede estar motivada en la presión con que se estuvo trabajando en la colocación de las juntas y el mal tiempo que se presentó con el clima en esos momentos”.

Plazo

El Intrant y ADN dispusieron el cierre de la Avenida de la Salud hace un año y cinco meses

A partir de este levantamiento, los vehículos podrán transitar durante determinadas horas del día y desahogar el tránsito en vías aledañas como las avenidas Anacaona, Cayetano Germosén, Independencia y 30 de Mayo, que estaban siendo afectadas por el aumento caótico del tránsito, según habían denunciado los residentes de to-

“De lunes a jueves de 10 a.m. a 4:00 p.m y de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. la avenida estará abierta al tránsito vehicular. Los viernes estará abierta únicamente en el horario de 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Permaneciendo cerrada durante todo el fin de semana, hasta el lunes y los días feriados”.

En tanto, el horario para los caminantes y deportistas será de lunes a viernes desde las 4:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.

da la zona en diversas ocasiones.

La información de que la avenida estará abierta al tránsito fue confirmada a elCaribe por el departamento de comunicaciones de la Alcaldía. “La avenida se abrió desde la semana pasada. Están los letreros disponibles y hoy sale el comunicado de los horarios”, señaló Elizabeth Mateo, quien está al frente de las comunicaciones de esa institución.

Agregó que los horarios de apertura, serán anunciados durante el día, a través de los canales de difusión de las instituciones.

¿Por qué estaba cerrada?

El pasado 21 de julio del año 2021, la Alcaldía emitió un comunicado en el que anunciaban el cierre de la Avenida de la Salud con el fin de reacondicionarla y pavimentarla. Tras ese anuncio, el paseo había permanecido cerrado.

Desde el 26 de septiembre, fecha en que se puso en marcha el asfaltado, hasta ayer, la Avenida de la Salud permanecía cerrada al tránsito vial, las 24 horas y los 7 días de la semana, causando daños colaterales como el aumento del tránsito y accidentes, y el deterioro de las cuevas ubicadas en la Avenida Cayetano Germosén, según denunció a este medio la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras.

El pasado 27 de enero, la ADN reveló a elCaribe que al culminar los trabajos de asfaltados, en conjunto con el Intrant se dispuso que la avenida permaneciera cerrada, como parte de un “plan piloto”, con el que se evaluaban varios factores.

Desde esa fecha, en diversas ocasiones elCaribe ha insistido en conocer las razones que mantuvieron cerrado de manera permanente el Paseo Freddy Beras Goico, por un año y cinco meses. Respuestas que no han podido ser ofrecidas por parte de las autoridades correspondientes. l PATRIA URBÁEZ

Santana Rincón observó que el puente Juan Pablo Duarte es una infraestructura con aproximadamente 70 años de uso, y que por tales razones se amerita un seguimiento permanente a su funcionamiento.

Explicó que cuando se estuvo trabajando en uno de los carriles, en el otro carril estaba funcionando el tránsito, y que la vibración provocada pudo contribuir a que el hormigón aplicado no fraguara como era de esperarse, por lo cual posiblemente se produjera el agrietamiento.

Expresó que la anomalía que presenta la colocación de las nuevas juntas en nada perjudica el libre flujo vehicular, ni pone en peligro la vida de los usuarios, ni afecta la estructura en sí.

Trabajos el año pasado

El año pasado al puente se le colocaron nuevas juntas para corregir el inconveniente en el tránsito, debido al deterioro que presentaban las juntas anteriores, debido al largo tiempo sin que se le prestara la debida atención. El puente Duarte es una estructura con 68 años de construida. Fue puesto en servicio en el año 1955. La inversión en los últimos trabajos realizados fue de alrededor de 60 millones de pesos. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
CIUDAD
JOHNNY ROTESTÁN HORARIO
F.E.
Nuevas juntas presentan problemas.
Tras una serie de denuncias, vehículos podrán transitar en la Avenida de la Salud en determinadas horas. JOHNNY ROTESTÁN

Jesús Vásquez se reunió con autoridades de los bomberos. F.E.

Interior y Policía empieza trabajos para reforma de los bomberos

INSTITUCIÓN. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y las autoridades de los cuerpos de bomberos acordaron empezar las acciones de reivindicación que permitirán mejorar las condiciones en las que operan, dentro de la transparencia y la fiscalización.

Entre los beneficios figuran mejoría salarial, seguro de salud, becas, descuentos en establecimientos comerciales, acuerdo con el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para un día al mes de ventas populares, exoneraciones a los camiones que traen, entre otras.

El funcionario instruyó para la elaboración de un cronograma de trabajo que incluye reuniones con los directivos de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) con el propósito de presentar un plan que cuente con el respaldo de los organismos correspondientes.

Luego, la institución y los directivos bomberiles, tratarán con los representantes del Ministerio de Administración Pública (MAP), de la Contraloría General y de Hacienda, para coordinar aspectos relacionados con los salarios y del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

“La intención es que podamos entregar al presidente de la República, Luis Abinader, un plan bien detallado y completo, ya que hay la voluntad política desde el Gobierno para mejorar la calidad de vida de los bomberos”, afirmó el ministro.

En la reunión participaron el coronel Noble Luna, supervisor de la Oficina Principal de Bomberos, sus homólogos Roberto Santos Méndez, presidente de la Unión Nacional de Bomberos (Unabom); Pedro Aquino, secretario, y Jorge Mendoza, Tesorero, quienes reconocieron como muy significativo el apoyo de Interior y Policía.

Vásquez Martínez estuvo acompañado del viceministro de Convivencia Ciudadana Fernando Nolberto; el jefe de Gabinete del MIP, Víctor Benavides, y de la directora Financiera, Violeta Hernández. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 17 EL CARIBE, DÍA XX DE XXXXXX DE XXXX CIUDAD

Arnaud destaca impacto de sanear arroyo Gurabo

de playa

PUERTO PLATA. Los integrantes de la Asociación de Vendedores de Artesanías de Playa Sosúa, protestaron con un viacrucis para exigir que las autoridades cumplan un acuerdo para ser reubicados.

Wellington Arnaud supervisó trabajos en el arroyo Gurabo. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud, destacó el impacto que tendrá el saneamiento de Gurabo en la descontaminación de las aguas del río Yaque del Norte a su paso por Santiago.

El funcionario quien habló en el lugar donde se levanta uno de los parques que formarán parte de los atractivos en lo que será convertirá la ribera del arroyo, que contempla ciclovía, canchas y otros espacios recreativos.

Entiende que esta importante obra impactará más allá del millón de habitantes que tiene la provincia de Santiago, debido a que al río Yaque del Norte le dejaría de penetrar el 43 por ciento de la contaminación que actualmente llega desde el arroyo de Gurabo.

Arnaud destaca que en esta primera etapa abarca 5.2 kilómetros de la extensión del arroyo Gurabo, e inicia desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhalá hasta la desembocadura del Yaque y contempla una inversión estimada de RD$1, 392, 412,575.

Las reglas

De acuerdo con las reglas establecidas, en el entorno del proyecto no se permitirá que las familias puedan regresar a ocupar la ribera de dicho arroyo. En el levanta-

Mujer muere durante un fuego en el sector Cerro

SANTIAGO. Una mujer discapacitada murió durante un incendio en el sector Cerro de la Otra Banda en la parte suroeste del municipio Santiago de los Caballeros.

La víctima fue identificada como Miguelina García Ceballos y tenía 56 años. De acuerdo con las versiones, la dama se encontraba durmiendo cuando

miento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidaria se establece que en el trayecto del arroyo hay aproximadamente 4,585 familias, pero solo 1,200 recibirán las casas.

Ante las quejas de algunos beneficiarios de la estrechez de los apartamentos que serán entregados, el funcionario recordó las condiciones en que viven las familias en la actualidad en el Hoyo de Baitola y cómo será en sus nuevos hogares. Aseguró que esta obra cambiará la vida de tantas familias y personas humildes que necesitaban una mano amiga del Gobierno. “Empezaremos con este parque, luego con otros que estaremos entregando y luego la ciclovía de 3.3 kilómetros”. l M. PONCE

PROYECCIÓN

El directo de Inapa espera que a finales de este año pueda ser entregada la importante obra, aunque dijo que se hará por etapas. Se recuerda que a mediados del mes de noviembre del pasado año, el gobierno inició el desalojo de las familias que por más de tres décadas habían permanecido en casuchas improvisadas debajo del puente de Gurabito en esta ciudad.

se produjo el incendio y se cree que las velas encendidas en su vivienda fueron las que provocaron el siniestro.

En tanto que durante las últimas 24 horas se han registrado algunos incendios y eventos en los municipios de Sosúa y San Felipe de Puerto Plata, aunque sin que se hayan reportado personas lesionadas.

En un primer evento cayó un árbol de javilla en la calle 5 del sector Sosúa Abajo, que causó daños a varias viviendas y derribó el cableado telefónico y eléctrico. Mientras que en la urbanización Cerromar, desaprensivos prendieron fuego a un montón de basura en un solar baldío entre las calles Esmeralda y Héroes del 30 de Mayo. l M. PONCE

Los manifestantes, vestidos de negro, con cruces de madera y lanzando consignas, recorrieron varias calles del municipio de Sosúa para hacer valer su reclamo. En la actualidad se trabaja en la edificación de tres plazas, una de 75 metros en el centro y dos de 150 metros en las áreas laterales de Playa Sosúa, donde serán organizados los vendedores y se habilitará una zona de parqueo con vigilancia y seguridad para prevenir acciones delictivas.

En un momento que intentaron obstaculizar el tránsito, fueron advertidos por agentes policiales bajo el mando del coronel Cristian Bello, de evitar ocasionar trastorno. La marcha se dio en apoyo a los reclamos de los playeros de Sosúa, de ser reubicados y la denuncia de que supuestamente pretenden privatizar ese espacio turístico.

Andrés Batista y José Manuel González (Lilo), representantes de la asociación dicen que los vendedores buscan una solución con los terrenos donde se construirán las tres plazas surgido entre el empresario Andrés Pastoriza y el Gobierno.Sin embargo, sectores del gobierno acusan a los vendedores de torpedear el proyecto oficial de ordenar, rescatar y remozar la paradisiaca playa de Sosúa por ser un importante destino turístico del país.

Batista y González, quienes son el presidente y vocero de los playeros de Sosúa, dijeron que el motivo de la lucha que han emprendido es exigir a las autoridades del Ministerio de Turismo cumplir varios puntos de un acuerdo que incluye la construcción de tres plazas para albergar a los vendedores de allí.

Alegan que desde el Gobierno existe la intención de privatizar la playa de Sosúa y entregársela a empresarios, por lo cual, el ministro de Turismo, David Collado, advirtió que es innegociable el rescate y la desarrabalización de ese entorno. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) puso en marcha un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población, mientras comunidades protestaron en reclamo del vital líquido.

Entre las medidas figura el aumento de la flotilla de camiones cisterna para ampliar las zonas de distribución de agua potable. Igualmente, intensificación de los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua y mensajes de concienciación a la ciudadanía a través de las redes sociales, medios impresos, radiales y televisivos para hacer uso racional del vital líquido.. La entidad acuífera sugiere que el agua sólo se use en labores domésticas esenciales y evitar el desperdicio del líquido en el lavado de vehículos. Para esos fines, el departamento de Gestión Comunitaria brinda acompañamiento a las juntas de vecinos para educar a la población sobre la racionalización del agua. Se precisó que en el día de ayer el nivel de presa Tavera-Bao era de 315.85 metros sobre el nivel del mar.

Ante la crisis de agua, comunidades como El Caimito, Rancho Viejo, La Penda, Las Lajas y La Torre, protestaron con un piquete, debido a que llevan siete años sin recibir el líquido. En el levantamiento que realizaron los comunitarios en la zona arrojó que la comunidad está compuesta por al menos 2,600 casas y más de 80 microempresas.

Franklin Grullón, secretario de la Federación de Juntas de Vecinos que integran a comunidades pertenecientes a La Vega, se concentraron frente a las oficinas de la Coraasan para pedir que sea concretado el proyecto presentado al presidente Luis Abinader, de construir un tanque que permitirá suplir de agua dichas comunidades.

Dijo que ya una persona donó dos tareas de tierra para construir el tanque que suplirá de agua a los residentes en las citadas comunidades que han esperado este servicio por décadas. Recuerdan que la Coraasan fue quien hizo el levantamiento para dicho proyecto, con la colocación de las tuberías, pero sin enviar el agua. l MIGUEL PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
NORTE
Vendedores reclaman espacio que se les prometió. FUENTE EXTERNA
Proyecto de obras se entregará por etapas
Coraasan toma medidas para mitigar sequía
Protestan con viacrucis por locales
Comunitarios exigen agua. R.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 19

Biden tranquiliza a los estadounidenses con sistema bancario

Nueva York abrirá dos nuevos centros para inmigrantes

NUEVA YORK. La ciudad de Nueva York anunció que va a abrir dos nuevos centros de emergencia para acoger a demandantes de asilo llegados a la ciudad -en su mayoría venezolanosy que compensarán el cierre ya previsto de un albergue temporal que había sido instalado en una terminal de cruceros.

Estos dos nuevos centros situados en los distritos de Manhattan y Brooklyn tendrán capacidad para unas 1,200 personas en total y acogerán a hombres que llegan a Nueva York sin familiares, el mismo colectivo que ahora mismo ocupa la instalación que va a cerrar a finales de mes.

Capriles dice que Maduro elegirá entre ejemplo de Brasil o Nicaragua

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país “es seguro” y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.

“Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten”, dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzaran un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerraran otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.

el dinero depositado en el SVB y prometieron un plan similar para el Signature Bank.

Biden adelantó que los gestores de esos bancos “serán despedidos” y recalcó, tal y como habían apuntado los reguladores la víspera, que los accionistas no estarán protegidos.

Ese centro, cuyas condiciones han sido muy criticadas por algunos demandantes de asilo, se clausurará para que pueda recuperar su uso habitual antes de que arranque la temporada de cruceros en Nueva York.

Según el Ayuntamiento, más de 51,000 demandantes de asilo han llegado a la ciudad desde la pasada primavera y unos 31,000 están actualmente bajo atención municipal.

CARACAS. El precandidato presidencial Henrique Capriles dijo que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, elegirá entre los ejemplos de Brasil o Nicaragua para los comicios de 2024, lo que supondrá, dijo, un proceso justo y transparente o antidemocrático, respectivamente.

Joe Biden

“Si la FDIC se hace cargo del banco, las personas que lo administran ya no deberían trabajar allí. (...) Los inversores no estarán protegidos. Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo”, dijo. Su comparecencia intentó disipar los fantasmas de la crisis financiera de 2008.

“Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo”

“Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley”, recalcó el mandatario asegurando que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida.

El SVB, con sede en California, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21,000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1,800 millones.

Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en Estados Unidos y otros países.

El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron el domingo que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo

“Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo”, recalcó el mandatario, recordando que bajo la Administración del también demócrata Barack Obama (2009-2017) se pusieron en marcha “duras exigencias” al sector bancario que retrocedieron en la del republicano Donald Trump (20172021). l EFE

MINIMIZA CONSECUENCIAS

La Casa Blanca: “Esto no es 2008”

La Casa Blanca defendió que la situación actual con la caída de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank es muy diferente a la que se vivió en 2008 con una crisis financiera que tuvo su origen en el colapso de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos. “Esto no es 2008”, repitió en varias ocasiones la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

“Seguimos haciendo más que cualquier otra ciudad en el país, pero a medida que el número de demandantes de asilo sigue creciendo, tenemos una seria necesidad de apoyo de los gobiernos estatal y federal”, dijo hoy en un comunicado el alcalde, Eric Adams.

El demócrata Adams ha avisado a menudo de la carga económica que la llegada masiva de inmigrantes está suponiendo para las arcas de la ciudad y lleva meses reclamando más ayuda.

Un buen número de las personas llegadas a la ciudad desde la frontera mexicana lo han hecho en autobuses enviados por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, para repartir la carga migratoria y protestar contra las políticas supuestamente laxas del presidente Joe Biden. Esa llegada masiva de demandantes de asilo ha desbordado los albergues públicos de la ciudad. l EFE

“Maduro puede elegir, (veremos) si agarra el camino del impresentable de (el presidente de Nicaragua) Daniel Ortega, del dictador, o él quiere escoger el camino de (el mandatario brasileño Luiz Inácio) Lula (da Silva)”, dijo el exgobernador en una rueda de prensa, en la que habló sobre su carrera para las primarias opositoras del próximo 22 de octubre.

Tanto Ortega como Lula son aliados políticos de Maduro, pero, matizó Capriles, el primero es un “dictador” y el segundo es un “demócrata” que volvió al poder, por lo que se trata de entender “dónde hay elecciones democráticas y dónde no” para saber cómo serán los comicios presidenciales que Venezuela debe celebrar en 2024.

“Sería una desgracia para nosotros los venezolanos, pensando en el futuro, que agarren ese camino. Ese camino de Ortega y la dictadura lo único que va a ocasionar es desgracia para el pueblo de Venezuela, que se siga deteriorando Venezuela”, remarcó.

Por el contrario, cree que el chavismo tiene, entre sus aliados internacionales, otros ejemplos para emular, entre los que mencionó Bolivia, México y Colombia, este último que terminó con la elección de Gustavo Petro como presidente, luego de haber estado inhabilitado políticamente, mismo estatus en el que se encuentra actualmente Capriles.

Asimismo, reiteró la importancia de la observación internacional y la corrección de aspectos considerados antidemocráticos, como la inhabilitación de políticos, para garantizar la aceptación y legitimidad de las votaciones del próximo año. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONALES
Silicon Valley Bank se fue a la quiebra. F.E. La ciudad de Nueva York no puede lidiar con tantos inmigrantes. F.E. Henrique Capriles, precandidato presidencial en Venzuela. F.E.
EFE

INTERNACIONALES

Papa cree que la de Ucrania es la tercera guerra mundial

B EN BREVES

ESTADOS UNIDOS

Kamala Harris hará una gira oficial por África

Washington. La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, viajará a finales de mes a Ghana, Tanzania y Zambia, con lo que se convertirá en la funcionaria de más alto rango del Gobierno de Joe Biden que visita África, donde EE.UU. quiere contrarrestar la influencia china y rusa. La Casa Blanca informó que la vicepresidenta viajará a esos países del 25 de marzo al 2 de abril para dar seguimiento a lo acordado durante la Cumbre entre Estados Unidos y los Líderes Africanos celebrada en diciembre pasado en Washington.

LA CIFRA

685,000

GINEBRA.El papa Francisco considera como una nueva guerra mundial la de Ucrania, la tercera que ha estallado en algo más de un siglo, y consideró que los conflictos armados sirven a los intereses económicos, que comienzan por los de la industria del armamento.

En una entrevista concedida a la sección en italiano de la Radio Televisión Pública Suiza (RTS) con ocasión de los diez años de su pontificado, Francisco señaló que actualmente nadie puede negar que el mundo está frente a una guerra de orden mundial ya que “todas las grandes potencias están involucradas y el campo de batalla es Ucrania”.

ro él no dice el diablo, él dice que o se sirve a Dios o se sirve al dinero. Es curioso lo que dice Jesús porque demoniza el mal uso del dinero”.

Regalo de aniversario

El papa no tiene dudas sobre qué pedirle al mundo como regalo por el décimo aniversario en el trono de Pedro: “Paz, necesitamos paz”, dice en un podcast publicado en los medios vaticanos.

Salida de cereales ucranianos, crucial para seguridad alimentaria

MIGRACIÓN La cifra de 685,000 migrantes en Libia que están dispuestos a atravesar el Mediterráneo y desembarcar en las costas italianas es “engañosa, inverosímil y fruto de una interpretación incorrecta”, aseguró la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

SIRIA Bandos impidieron ayuda por sismo

Papa Francisco

El papa asegura en este audio que, de las miles de audiencias, de los cientos de visitas a diócesis y parroquias y de los cuarenta viajes apostólicos a todos los rincones del globo, guarda en su corazón un recuerdo preciso como “el momento más bonito” de sus 10 años de pontificado:

“Detrás de las guerras está la industria armamentista, eso es diabólico”

“Piense que en poco más de cien años ha habido tres guerras mundiales: 1914-1918, 19391945 y ahora esta, que es una guerra mundial que ha comenzado de a poco”.

Sobre las armas, el papa comentó: “Un técnico me dijo que si no se fabricasen armas durante un año se podría resolver el problema del hambre en el mundo. Es el mercado el que ha creado la guerra (...) Las guerras sirven para probar armamentos”.

Armas nuevas

En este sentido recordó la utilización en la guerra de Ucrania de nuevos tipos de drones “que están siendo probados, se están probando armas nuevas”.

“Si se probaran otras cosas, en favor del desarrollo humano, de la educación o de la alimentación, estaría bien, pero la atracción hacia el dinero es el peor enemigo del hombre, el diablo entra por el bolsillo”, agregó.

“Jesús dijo que no se puede servir a dos señores. O se sirve a Dios, y uno puede esperar que luego dijese al diablo, pe-

“El encuentro en la plaza de San Pedro con los viejos”, la reunión con ancianos y abuelos de todo el mundo el 28 de septiembre de 2014.

“Los viejos son sabiduría y me ayudan mucho. Yo también soy viejo, ¿verdad?”, afirma. l EFE

PONTIFICADO

Tierra del papa argentino celebra diez años

Los católicos en Argentina celebraron este lunes el décimo aniversario de Jorge Mario Bergoglio como sumo pontífice, un hecho histórico cuyos ecos aún resuenan en su Buenos Aires natal y que abrió una singular etapa en la Iglesia universal.

“La Iglesia argentina manifiesta una gran alegría, con el vínculo afectivo que nos une a quien fuera nuestro cardenal Bergoglio”, señaló Mario Poli, cardenal primado de Argentina.

Damasco. El Gobierno y la oposición siria impidieron el acceso de ayuda humanitaria a zonas arrasadas por los terremotos del 6 de febrero, afirmó la Misión de Investigación de la ONU para Siria, que también acusó a las propias Naciones Unidas de haber actuado con lentitud. “El Gobierno sirio tardó una semana en consentir la llegada de ayuda humanitaria a través de la frontera y tanto éste como los rebeldes del Ejército Nacional Sirio impidieron que esa ayuda arribara a comunidades afectadas”, subrayó la comisión.

ESPAÑA Una banda en España introducía coca desde RD

Madrid. La Policía española detuvo a nueve narcotraficantes que actuaban en Madrid y localidades próximas y se ha incautado de 82 kilos de cocaína procedente de la República Dominicana. La banda se dedicaba al pequeño y mediano tráfico de drogas -principalmente hachís, marihuana y cocaína- y había introducido en España una gran cantidad de “coca” procedente del país caribeño a través del puerto español de Málaga (sur), informaron las fuerzas de seguridad.

GINEBRA. La ONU dijo que la exportación de cereales de Ucrania es crucial para la seguridad alimentaria mundial, en reacción a la decisión de Rusia de extender por dos meses un acuerdo que permite justamente la salida de estos alimentos por un corredor seguro en el Mar Negro.

Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Vershini, se reunió en Ginebra con altos representantes humanitarios y de comercio de la ONU para negociar esta extensión, al acercarse la fecha de vencimiento del acuerdo, este 18 de marzo, día a partir del cual se contará la prórroga de 60 días.

Rusia y Ucrania alcanzaron el acuerdo original el pasado julio por un periodo inicial de 120 días, que se renovó en noviembre por un plazo similar.

Sin embargo, el Gobierno ruso ha aceptado hoy prolongarlo solo la mitad de ese tiempo como una forma de mantener la presión sobre la comunidad internacional y sobre Ucrania.

En un comunicado, la ONU señaló que el índice del precio de alimentos que usa como referencia ha bajado durante diez meses consecutivos desde que se alcanzó el acuerdo, tras el pico que se registró en marzo de 2022.

“Esto demuestra de manera clara el impacto positivo de ambos acuerdos en el precio global de los alimentos”, indicó la institución. El segundo acuerdo al que hizo referencia es el alcanzado entre Rusia y la ONU para que esta última facilite las exportaciones de alimentos y fertilizantes de este país.

Ambos acuerdos forman un paquete que, según Moscú, sólo se está cumpliendo del lado que beneficia a Ucrania, ya que sus alimentos y fertilizantes siguen bloqueados porque el sector privado teme hacer cualquier tipo de negocios con Rusia por las sanciones internacionales en su contra (de las que están exentos ambas categorías de productos).l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 P. 21
El papa lamentó tantas muertes en esta guerra. F.E. Los cereales ucranianos llegan casi a toda parte del mundo. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Las políticas de generación de pobreza

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Menores y contenido sexual en línea

ALREDEDOR DEL 53 POR CIENTO de los adolescentes en República Dominicana tiene acceso a contenido sexual en línea, mientras que otro 41% acepta o agrega personas desconocidas en redes sociales.

Estos datos fueron dados a conocer por autoridades del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud, que abogaron por el abordaje de la violencia digital en niñas y adolescentes, así como por la educación integral sobre la sexualidad para proteger sus derechos.

Otras estadísticas apuntan que apenas el 43% de las mujeres de entre 15 y 49 años tiene acceso a una computadora, el 41% tiene una, el 86% usa teléfono celular, y 68% tiene acceso a internet.

Unicef manifiesta preocupación porque se difunden imágenes con contenido sexual o de abuso con niños y niñas en las redes sociales

Ante la reciente circulación por estas redes de niños expuestos a situaciones de hipersexualización y abuso, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hace un llamado a las autoridades nacionales, a la sociedad dominicana y a los medios de comunicación para proteger a los niños, niñas y adolescentes ante el abuso y la explotación, para evitar su revictimización y asegurar en todo momento el respeto a su dignidad.

Los vídeos recientemente difundidos por las redes que muestran a niños y niñas en situaciones en las que se les han impuesto comportamientos sexuales de adultos en las expresiones, posturas o códigos de vestimenta, deben ser considerados con la debida gravedad.

“La hipersexualización de niños y niñas es una entrada para la normalización del abuso sexual, el matrimonio infantil y la explotación sexual. Y como tal, no puede ser aceptada bajo ningún concepto. No hay una excusa para disminuir la importancia y gravedad de esta situación”, agrega Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país.

Mientras tanto, la educación sexual integral, que debiera figurar en los contenidos escolares, continúa como una asignatura pendiente y los afectados son los jóvenes más vulnerables. l

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do

La dignidad nace en una democracia del derecho a vivir en libertad en un clima de oportunidades para todos los ciudadanos, mejorando así de forma sustancial el ambiente en que se desenvuelven. Quien no vive a gusto con lo que posee o en su medio, jamás se sentirá comprometido a defenderlo. Esa es una de las cuestiones vitales a la que se debe responder enfática y rápidamente en América Latina, para consolidar el proceso políti-

PUNTO Y COMA

co y social y asegurar cierto grado de supervivencia del sistema, Las desigualdades sociales en la región son demasiado profundas como para que no estén presentes con carácter permanente, los elementos capaces de coaligarse para poner en peligro los avances que en el campo de las libertades humanas y los derechos materiales, es decir, el acceso a los bienes y riquezas que produce la sociedad, se han alcanzado a través de un largo y accidentado proceso todavía en fase de maduración en la mayoría de los países latinoamericanos.

La miseria, el hambre, el desempleo y la ausencia de oportunidades, fomentan desencanto, frustración y miedo al porvenir. Todo eso hace que en muchas naciones del hemisferio la gente se abrace a liderazgos mesiánicos, que al final agravan con sus políticas erráticas y populistas, los problemas que afectan a sus poblaciones. El hecho de que miles de cubanos todavía traten en frágiles balsas de alcanzar Estados Unidos y olea-

El pacto por la soberanía

blea Nacional en el 179 aniversario de la gesta libertaria y la posterior convocatoria para materializar la propuesta, no tuvo acogida total, porque algunos de esos grupos no mostraron interés en la causa patria.

La miseria, el hambre, el desempleo y la ausencia de oportunidades, fomentan desencanto, frustración y miedo al porvenir. Todo eso hace que en muchas naciones del hemisferio la gente se abrace a liderazgos mesiánicos”.

das de venezolanos busquen oportunidades en países más pobres que el suyo, es innegable demostración de que las propuestas redentoras sólo agravan las graves dificultades sociales que solo una auténtica democracia puede resolver, en menos tiempo y a menor costo.

La riqueza individual es una aspiración normal de todo ser humano. Los intentos de darles sentido social a la destrucción del aparato productivo apenas permite una distribución de pobreza. l

La mayoría de los políticos dominicanos, los grupos que defienden intereses foráneos y las llamadas fuerzas vivas, pocas veces unifican esfuerzos para defender los intereses nacionales y, menos aún, para proteger la soberanía del país donde nacen, viven, se alimentan y tienen todo a su alcance.

Esta vez no ha sido la excepción, el llamado hecho por el presidente Luis Abinader en su comparecencia ante la Asam-

Sin importar las rayadas calificaciones contra quienes tienen una visión clara del peligro que corremos los dominicanos y la seria amenaza de nuestros vecinos en toda la extensión de la palabra, de esos grupos disidentes, reiteramos que es necesario reforzar, fortalecer y apoyar sin intrigas partidarias y sin intereses espurios, este llamado sensato del gobernante, único valiente que se ha atrevido a hacerlo sin mirar los efectos políticos negativos que pueda acarrearle.

Es tiempo de que los políticos del patio dejen de andar como palomas sin rumbo solo en busca del alpiste y comiencen a trabajar en favor del país y de los ciudadanos que han elevado su imagen y seguido su propuesta partida-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

ria o grupal, incluyendo a los dominicanos que encabezan ONG, cuya esencia es extranjerista.

Han sido poco exitosos los llamados del presiente Abinader y de otros gobernantes sensatos de la región, para que las grandes potencias den la cara al problema haitiano y la respuesta ha sido la indiferencia o la propuesta de campos de refugiados de este lado de la frontera con propósito fusionista.

No ha sido suficiente con la ocupación, supuestamente pacífica de gran parte del territorio, los miles de millones gastados por el Estado en parturientas y enfermos haitianos, amén de la arrabalización de gran parte de los espacios públicos.

El llamado está hecho y ahora depende de esos políticos y fuerzas sociales para que se convierta en realidad este compromiso de nación. Es tiempo de volver a ser verdaderos dominicanos sin lujuria social ni partidaria. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

(809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

Nayib Bukele

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Nayib Bukele es un político y empresario que gobierna El Salvador desde junio de 2019. Ganó las elecciones con mayoría absoluta, sin pertenecer a ninguno de los partidos que tradicionalmente habían gobernado ese país.

Bukele se ha destacado por reducir drásticamente la criminalidad infernal bajo la cual vivían los salvadoreños, obligados incluso a pagar una mensualidad directa a los pandilleros para que los dejaran un poco en paz.

Con mano dura y mucha valentía, empoderó a miles de soldados, mejoró la seguridad de las cárceles y desafió a la comunidad internacional cuando comenzó a presionarlo para defenderles los derechos a esos criminales (los de las vīctimas no le importan). Es un gran defensor de la soberanía nacional.

En el 2022 ya había logrado reducir en un 57 % la tasa de homicidios. No ha de extrañar entonces que su política anticrimen goce de un 91 pc de aceptación y que su partido ganara las elecciones legislativas y municipales en el 2021.

Los salvadoreños están felices con su presidente. Más estables, y con mejor calidad de vida. Bukele también está enfocado en mejorar el turismo y la inversión extranjera, mercadeando internacionalmente este nuevo ambiente de orden y paz, invierte en infraestructuras y arregla calles y avenidas con acceso a playas. El Salvador es hoy el anfitrión de la competencia de surf más grande del mundo, de los juegos centroamericanos y del próximo Miss Universo.

No le gusta el socialismo, e incentiva la cultura de que cada cual se gane lo suyo y asuma la responsabilidad de su destino, sin estar esperando que el gobierno le resuelva.

¡Al fin uno que se atreve a menospreciar la cultura del “dao” que tanto gusta a nuestros gobernantes!

No obstante, con grupos muy vulnerables ha sido caritativo. En su desempeño como alcalde, regalaba canastas de comida a los ancianos y donó su salario para financiar becas universitarias.

No le gusta un Estado grande y despilfarrador… y ha propuesto la reducción de municipios y de instituciones públicas. Cree que “más impuestos significan menos oportunidades” y está a favor del libre mercado, sin muchas regulaciones. Mantiene superávit primario, y esto es excelente para darle estabilidad al manejo de la deuda, e incluso poder disminuirla.

Su tono es sin duda autoritario y medio dictatorial. No solo le salió en su trato a los pandilleros, sino con sus draco-

Tomas Bobadilla, el amanuense (I)

de múltiples epopeyas y cuna de personajes que, con su aporte, enaltecen y dejaron una impronta imborrable en el proceso de la fundación de la República.

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Una destacada abogada, que sabe de mi interés por la figura de don Tomás Bobadilla y Briones, me envía esta nota periodística de fecha 12 de marzo del corriente:

“NEIBA.- La Semana Cultural, celebrada a propósito del cumpleaños 80 de la fundación de la provincia Bahoruco, se constituyó en el escenario idóneo para reconocer el valor histórico con que cuenta esta demarcación, protagonista

Es así como la alcaldía, junto al Concejo de Regidores, rindió un homenaje post morten y declararon hijo meritorio a Tomas Bobadilla y Briones, quien fuera redactor y primer firmante del Manifiesto del 16 de enero de 1844, nuestra «Acta de independencia de República Dominicana». Inmediatamente recordé un artículo que publiqué en el año 2012, y que reproduzco por su extensión en dos entregas:

Hace falta quien escriba la biografía de Bobadilla. Su vida aún permanece en la oscuridad y desde la distancia parece tergiversada por el anecdotario histórico y el desconocimiento público que lo ubica, cual péndulo oscilante entre dos extremos, capaz de las más bajas abyecciones, así como de realizar los más extraordinarios e invaluables servicios a la Patria.

Probablemente sea el político domi-

nicano de vida pública más larga e intensa, sirviendo en los más diversos escenarios: Bajo jurisdicción española desde 1810; en el “Estado” creado por el Doctor Núñez de Cáceres en 1821; durante el “periodo haitiano” casi hasta 1844; Luego con los separatistas, redactando incluso el “Manifiesto del 16 de enero” que es nuestra acta de independencia en 1844. Más tarde ocupa todos los Ministerios y Carteras existentes de la naciente república. Luego anexionista en 1861, pero “sin entusiasmo” según el doctor Cassá (“Tomás Bobadilla, el hombre de Estado”, Alfa & Omega, 2000, Pág. 37); para terminar como nacionalista hasta su muerte ocurrida en la capital haitiana el 21 de diciembre de 1871, contando con 85 años de edad.

Es decir, más de 60 años estando en el centro de la vida política nacional y ocupando casi todos los puestos existentes: Escribano del Rey (de 1811 a 1821); Notario y luego Secretario del Arzobis-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

nianas medidas de confinamiento y control de precios en la pandemia. Existe una especie de alerta sobre esta tendencia, que pudiese acrecentarse con el tiempo.

A los salvadoreños no les importa, y es prácticamente un hecho que lo reeligirán en las próximas elecciones.

Si se comparan con el resto de América Latina, pues obviamente no quieren lo que un Petro, un Maduro, un Fernández o un Ortega les están haciendo a sus países.

Los dominicanos estarían también felices con un Bukele. No solo porque entre sus principales problemas están la inseguridad, el galopante endeudamiento y el desorden en sus instituciones gubernamentales (los millones de libros apilados que habrá que quemar en el Ministerio de Educación es la más reciente y escandalosa evidencia de esto último), sino también por la pesadilla que significa tener a Haití de vecino.

Me pregunto si existe alguien que se le acerque en el escenario político. Quizá sí… l

pado (1811 a 1822); Oficial Primero de la Tesorería General del Estado (1821); regidor y síndico del Ayuntamiento de Santo Domingo (1820); Fiscal en el Seybo (1822); miembro de varias comisiones; Defensor Público (1830); Comisario de Gobierno (1830), Notario Público (1831), aunque Roberto Cassá afirma que desde 1817. Haciendo un salto en su larga hoja de servicios, luego fue Presidente de la Junta Central Gubernativa en la naciente república; Secretario de Justicia, Instrucción Pública y Relaciones Exteriores; Luego procurador fiscal de la Suprema Corte de Justicia, de la cual también fue presidente, al tiempo que impartía clases de derecho civil en el colegio San Buenaventura; miembro y presidente del Tribunado (Cámara de Diputados); Senador de Santo Domingo y un largo etcétera. Conoció también a lo largo de su dilatada vida pública los sinsabores del destierro, en junio de 1847, y la cárcel, por cerca de un año, en julio de 1857. l

LUCY

@lucycosme

Nombramiento¡Su mirada!

LUZ DEL ALBA JIMÉNEZ fue breve ministra de Juventud del actual gobierno del PRM, cancelada por señalamientos de corrupción durante su gestión. El caso está oficialmente bajo investigación del Ministerio Público, pero pese a estar mo-

ralmente impedida, la exfuncionaria fue nombrada cónsul en Barcelona. Para su mala suerte, tras conocerse el decreto con su nombramiento y criticarlo algunos ciudadanos, la directora de Ética Gubernamental reaccionó en su contra y pidió al presidente Luis Abinader suspenderlo. Jugó su rol ese departamento; efectivamente el Ejecutivo no tuvo otra que suspender la cuestionada designación. Sin embargo, el intento de premio de consolación a la exministra no se entiende.

¿Por qué? l

PARA FLUIR de continuo en la fe verdadera debemos correr riesgos. El acto de la fe arriesgada trae ruidos que despiertan el arrojo y la diligencia de nuestra alma, y provocan acciones valientes que desenlazan la respuesta de Dios. No te

preocupes por el que dirán, obedece y no duermas en la estéril realidad. Justo en esa área de tu vida donde todos leen “debilidad” es que Dios escribe perfección, con el dedo de su poder. No quedas fuera de la abarcadora mirada de Dios desde donde sólo los que se atreven y los que van la milla extra ven Su Gloria, esa que nunca estará cerca de las cómodas tradiciones pero si a un paso de fe de la obediencia. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
PINCELADAS
LA TRIBUNA

LA TRIBUNA

paga el costo de la inspección técnica vehicular?

feril y senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, son más pertubadoras. Desde su punto de vista, la ITV fracasará porque hay carros públicos que tienen más de 20 años circulando, camiones de carga con muchísimos años de uso y vehículos privados en la misma condición, por lo que no aprobarán las inspecciones.

Quisiera ser

Aquí lo más importante es que, finalmente se están dando pasos reales hacia la ordenación del transporte terrestre en la República Dominicana.”

Hace unos días, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre anunció la implementación de la Inspección Técnica Vehicular, un instrumento que evaluará el estado físico mecánico de los vehículos de motor en la República Dominicana. La iniciativa está amparada en la ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial y se ejecutará bajo la figura de un fideicomiso, mediante alianza público privada.

Como ha señalado el Intrant en comunicados de prensa: “El programa busca disminuir el impacto negativo que genera la mala condición del parque vehicular en las vías públicas”. Y, definitivamente, se trata de una iniciativa que todos los sectores sociales consideran necesaria, debido a que el vehículo es uno de los tres factores que inciden en los siniestros viales.

Sin embargo, el consenso llega hasta el punto de considerar la Inspección Técnica Vehicular (ITV) como necesaria. A partir de ahí, representantes de organizaciones políticas como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo (FP) criticaron de forma directa la manera de ejecución de la iniciativa.

El principal argumento es que la ley no manda a que se haga a través de una alianza público privada, y que esta gestión gubernamental pretende privatizar la cosa pública.

Y aunque esas objeciones pueden observarse, las críticas del empresario cho-

Bajo su perspectiva, el Gobierno debió reunirse con el sector choferil y acordar el modo de impulsar las ITV. Es curioso, porque desde finales de la década de los 70, el transporte público ha sido objeto de todo tipo de debates.

Conforme las ciudades empezaron a industrializarse, debido a las políticas de crecimiento económico del país, el parque vehicular inició una escalada continua. Y en esta, el modo de uso, como ha considerado Laura Faxas, se tradujo en una cierta categorización social: “Por un lado, un acceso masivo de las clases altas y medias al carro privado y por el otro un proceso de segmentación social que se expresa a través del tipo de acceso a los medios de transporte público: los conchos para ciertos sectores de las clases medias, los autobuses para los sectores populares urbanos”.

De acuerdo con diversos autores, a finales de los 70 y principios de los 80 comenzó parte del caos que para la década del 2010 convirtió a la República Dominicana en el país con más accidentes viales del mundo. Y esto puede explicarse en ese crecimiento del parque vehicular que hemos venido experimentando de forma continua.

Así, la cantidad de vehículos registrados en el país aumento en un seis por Ciento el año pasado, al registrar 5.4 millones de unidades en 2022. Eso significa 310,091 más que en 2021.

Con ese escenario, más que hablar de la pertinencia o no de la ITV, conviene preguntarse por qué no se ha hecho antes. Asimismo, es pertinente recordar que en distintos momentos de nuestra historia reciente, los grupos choferiles han fungido como fuerza de presión política con la que resulta compleja cualquier negociación.

En ese sentido, cabe reflexionar en torno a tres cuestiones:

1. ¿Hasta dónde está dispuesto el gobierno a llegar para hacer cumplir los resultados de la ITV? Marte tiene razón en que una cantidad importante de vehículos del país no aprobaría una inspección. Esa situación pone al Intrant en la posición de flexibilizar el filtro o asumir el costo político de enfrentarse a los choferes.

2. ¿Qué pasará con los vehículos privados que no obtengan resultados aceptables en la ITV?Esto tiene importancia en el sentido de que, la mayor parte del parque vehicular del país se compone de vehículos privados. Y nuevamente, el Gobierno tiene por delante el reto de solucionar un problema a largo plazo o pagar un costo en lo inmediato.

3. Finalmente,con lo complejo que resulta realizar una Inspección Técnica Vehicular, ¿qué referentes internacionales se están utilizando para impulsar esta medida del modo más satisfactorio posible? Hay casos de buenas prácticas a nivel internacional, como el de Costa Rica, citado por uno de los partidos críticos a la medida.

Con todo, aquí lo más importante es que, finalmente se están dando pasos reales hacia la ordenación del transporte terrestre en la República Dominicana. Y así como todos los sectores coinciden en la necesidad de regular el parque vehicular del país, de modo que resulte más sostenible, seguro y confiable, también puede ser una buena decisión dar un voto de confianza a la Inspección Técnica Vehicular. Sus resultados pueden convertirse en el preludio de nuevas políticas públicas y controles más exactos respecto al comportamiento del transporte público y privado en nuestras ciudades. l

Quisiera ser: más invisible que conserje, chofer, secretaria, mesero o estilista, que se enteran de todo porque oyen lo que se comenta y el cliente se olvida de su presencia. Menos terco que el que está bebido y, aun así, no quiere entregar las llaves de su vehículo. Nunca impertinente como una suegra que visite a los recién casados en plena luna de miel; aunque más contento que muchacho con mesada o trabajador acabado de cobrar.

Tan valiente como el que viste de rojo en una plaza de toros, pero no tan inoportuno como quien le da un ataque de risa en pleno velorio. Más silenciosa que esposa disgustada y jamás parlanchina como jamona de pueblo; persistente como enamorado no correspondido o vendedor de productos por teléfono o bien, tan despreocupado y libre como perro vira lata. Talvez, mejor, tan aliviado como un estudiante al que le exoneraron el examen, corredor al que, después de recorrer varios kilómetros, le ofrecen agua o paciente que recibe los resultados para comprobar que su padecimiento era benigno.

Más satisfecho y descargado que profesor que acaba de publicar las notas y por fin, puede declararse de vacaciones o alumno que se creía reprobado y pudo pasar rasante la asignatura, por puro milagro. Quisiera tener las toneladas de esperanza y el optimismo del que busca la visa por enésima vez y aún cree que se la concederán; del solicitante de préstamo sin garantía o de trabajo sin preparación que espera obtenerlo, del obeso que por un día de ejercicio y dieta se crea delgado o del deudor recalcitrante que aun piensa que no le van a cobrar.

Más creativo que un niño con una crayola y una pared blanca acabada de pintar o bien, tan ilusionado como llegado el 24 de diciembre en espera de encontrar un regalo bajo el árbol, con la inocencia de imaginar que su papá es un superhéroe y que su mamá no se puede equivocar y mucho menos, enfermar porque es infalible.

Ahora, cuando tantos temas suelen ser confiados a un dispositivo electrónico, no resultaría tan raro hacerse la idea de que algún chip haya sido el encargado de que los seres humanos entendamos sobre procesos.

Hace muy poco tiempo era muy normal que entendiéramos la necesidad de esperar para obtener algún resultado, principalmente cuando se trataba de algo muy importante.

Pero ahora se nos ha olvidado esperar. Primero se fue introduciendo el “más rá-

pido que a la carrera”. Pero ya llegó el “diunavé”. Ahora queremos todo en el acto, como si todo lo resolviera alguna máquina en la que todo está previsto y nada nuevo es posible.

Hoy, tanto en términos individuales como colectivos, la velocidad a que queremos todo imposibilita que hagamos foco en lo esencial. Y eso, como es sencillo de entender, tira por la borda muchísimas oportunidades para avanzar y mejorar de manera sostenible.

¿Cómo y cuándo nos habrán cambiado ese chip? l

¿Quién como un artista para ganarse la fama y vivir de que lo complazcan y luego decir que trabaja más duro que el que se levanta de madrugada para cubrir una jornada mal remunerada que no termina hasta la noche? ¿O el deportista engreído al que todo se le justifica porque es que está presionado por el torneo? Y ¿qué hay del chofer que maneja temerariamente llevándose todo por delante y nada pasa porque el pobrecito no tuvo formación escolar o viene de una familia disfuncional?

Al final, solo queda conformarse porque, a veces, se es lo que se puede ser y no lo que el otro quisiera. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
TRIBUNA
LA
¿Quién
EN CONEXIÓN
ESTÉVEZ
Cambio de chip NÉSTOR
nestorestevez@gmail.com

GENTE

www.elcaribe.com.do

Elianet Castillo

Dengue, cólera y chikungunya “son muy transmisibles”

PERIODISTA

Carlos Nina Gómez publicará su libro número 21

El veterano periodista y escritor dominicano Carlos Nina Gómez anunció el lanzamiento de su próximo libro -el número 21intitulado Historia Imborrable (Gigantes del periodismo dominicano). Será publicado en un acto que tendrá como escenario, a partir de las cinco de la tarde del 24 de marzo, la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez que funciona en la Plaza de la Cultura. “Con este libro, créame, mi gran propósito es inmortalizar a decenas de estelares comunicadores -en concreto quienes trabajaron y trabajan- en la prensa escrita”, expuso Nina Gómez.

“LO QUE HOY SIENTE TU CORAZÓN, MAÑANA LO ENTENDERÁ TU CABEZA”.

Anónimo

El dengue y el chikungunya se transmiten por picadura de mosquitos; mientras que el cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio Cholerae. Cada una de estas enfermedades tienen algo en común: son muy transmisibles. Sin embargo, son prevenibles, así lo aseguró a elCaribe la infectóloga Elianet Castillo, de Cemdoe.

l ¿Cuál es el tiempo de recuperación en cada uno de los casos?

INAUGURACIÓN

Museo Natural con dos exhibiciones temporales

El Museo Nacional de Historia

Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” estrenó dos exhibiciones temporales auspiciadas por las embajadas de Francia y Alemania, las cuales se encuentran disponibles en el tercer nivel de la institución. Las exposiciones son “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” y “Océano, el buceo insólito”, las cuales estarán disponibles hasta el 11 de junio.

l Estos casos tienen un promedio de recuperación que va de 7 a 10 días. El dengue se caracteriza porque el paciente comienza a presentar episodios febriles, malestar general, dolor de cabeza, dolor retroocular, artralgias, náuseas, vómitos, molestia abdominal, sarpullido o rash, alteración en los niveles de plaquetas y de glóbulos blancos en el hemograma y datos de deshidratación. La chikungunya se caracteriza por presentar episodios febriles y un predominio de los síntomas articulares con dolor e hinchazón de las articulaciones (manos, rodillas, espalda, entre otros), etc. En cuanto al cólera, se suele presentar como un cuadro de evacuaciones diarreicas que aumentan en frecuencia. En casos graves las heces adquieren una consistencia muy particular conocida como “agua de arroz’’. Suele ser un cuadro súbito; no suele presentar episodios febriles. El paciente puede presentar náuseas, vómitos y dolor abdominal. La peculiaridad principal es la deshidratación de moderada a severa.

l ¿En qué época y lugares es más frecuente la proliferación de estas enfermedades?

l Las enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos como el dengue y la

chikungunya, usualmente aumentan los casos en temporada de lluvias e inundaciones por el aumento de los criaderos de mosquitos. Influye también el verano. El cólera, se relaciona con la ausencia de agua potable disponible y la pobre higiene en la manipulación de los alimentos, así como pobre higiene de manos.

l ¿Cuál de las tres es más mortífera ante las personas más vulnerables?

l Eso depende de la severidad del cuadro clínico. Ciertamente, existe un riesgo mucho más elevado con el dengue y el cólera en vista de que causan en el paciente una deshidratación de moderada a severa requiriendo inclusive hospitalización para el manejo adecuado del cuadro. Las embarazadas, los niños y los ancianos tienen un porcentaje de volumen de agua en el cuerpo diferente al resto de los adultos, esto los hace más susceptibles a las infecciones que causen deshidratación como el dengue o el cólera. Una deshidratación severa puede desencadenar un shock hipovolémico y posteriormente la muerte.

l ¿Qué riesgos o complicaciones pueden presentar las embarazadas ante el contagio?

l Las embarazadas por los cambios en la fisiología y alteración del sistema inmune propio de ese período tienen un riesgo más elevado de complicaciones. Éstas dependerán del tipo de infección que presenten y el manejo que se le dé desde el inicio del cuadro. En varios estudios han encontrado una asociación con la ocurrencia de partos prematuros, ruptura prematura de membranas, disminución de los movimientos fetales, oligohidramnios, bajo peso al nacer y muertes intrauterinas, cuando se adquiere la infección de la chikungunya y el dengue en el embarazo. El cólera se asocia a partos prematuros y muerte tanto del bebé como de la madre debido a la deshidratación secundaria causada por la diarrea severa. l ¿Estas enfermedades se pueden transmitir al bebé en el caso de las mujeres embarazadas?

l En cuanto a los virus como el dengue y chikungunya sí se pueden transmitir al bebé. Esto dependerá del trimestre en el cual se encuentre la embarazada al momento de haber contraído la infección. En ambos casos, el riesgo de transmisión al bebé es más alto si adquiere la infección en el tercer trimestre del embarazo. Con respecto al cólera, si una embarazada está con un cuadro agudo, no se lo transmitirá por vía congénita (antes del parto) al bebé, pero sí podría suceder durante el parto vaginal o luego del nacimiento si no se tienen las medidas de higiene de lugar y si la madre no ha recibido tratamiento antibiótico adecuado para el cólera.

l ¿Cómo puedo protegerme del contagio de estas enfermedades?

l Vacunarse en el caso del cólera. En cuanto al dengue y a la chikungunya, hay que tomar las medidas de lugar como uso de repelentes, mosquiteros, ropa que cubra las extremidades, remover todos los criaderos de mosquitos. Todos los objetos que acumulen agua pueden convertirse en un criadero, tales como cubetas, tanques, floreros, gomas, etc.

l ¿Éstas pueden producir secuelas a largo plazo?

l De las tres, la que más se ha asociado a secuelas es el chikungunya, que según la literatura, puede dejar al paciente con artritis crónica. l

GENTE elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 G. 25
INFECTÓLOGA
A pesar de que se transmiten con facilidad se pueden prevenir con vacunas y medidas de higiene
JESSICA BONIFACIO
FOTO: FUENTE EXTERNA
Según la especialista, para la recuperación de estas enfermedades existe un promedio de entre 7 a 10 días.
ENTREVISTA

Los Premios Oscar en todas partes al mismo tiempo

TEATRO. La obra es un homenaje a la actriz Delta Soto y estará del 16 al 18 en la Sala Manuel Rueda de la Plaza del Conservatorio.

Según una comunicación el jueves 16 y el viernes 17 se realizarán funciones escolares, a las 10:30 am. y el sábado 18 a las 8:30 pm. será la función oficial abierta al publico.

Las boletas tienen un costo de RD$100.00 p/p. y están disponibles en la boletería de la Sala Manuel Rueda, de lunes a viernes, de 10:00 de la mañana a 4:00 p.m. El día de la función (Sabado 18), estarán disponibles a partir de las 2:00 de la tarde.

La obra es de la autoría de Giovanny Cruz, con la dirección escénica de Fausto Rojas y las interpretaciones de Nileny Dippton y Wilson Ureña.

CINE. La 95 edición de los Premios Oscar se ralizó -esta vez sin bofetones- en el Dolby Theater de Los Ángeles, la noche del domingo, con varios récords rotos.

Un latino, Guillermo del Toro, por su versión de Pinocho, fue el primer ganador de una estatuilla dorada del Oscar 2023. Tercero para quien es uno de los más importantes creadores cinematográficos de este siglo.

La gala desde el Dolby Theater de Los Angeles, ya en postpandemia, fue una fiesta ligera en tempo, con sabor asiático, dado por la Mejor película Todo en todas partes al mismo tiempo, que ha sido clasificada como una comedia dramática, absurda, de acción y ciencia ficción.

ño de producción.

El premio al Mejor guión adaptado fue para Ellas hablan. Mientras Avatar: el camino del agua alcanzó a ganar una estatuilla por Mejores efectos especiales. El Oscar al Mejor Diseño de Vestuario fue para Black Panther: Wakanda Forever (segundo Oscar para la misma persona por Black Panther).

El Oscar al Mejor Documental recayó en Navalny. Y la estatuilla al Mejor Corto fue para An Irish Goodbye, mientras que el Mejor Cortometraje Animado fue para El niño, el topo, el zorro y el caballo.

Cine alemán Sin novedad en el frente es el 3ero alemán desde el 2000 con Oscar a mejor film extranjero

Luego de estas presentaciones la compañía viaja con Cecilia B a Rodhe Island, para la clausura del 1er Festival de Teatro de la Herencia de Pawtucket, organizado por The Village Theater, donde se homenajeará a la compañía en su 77 aniversario los días 24,25 y 26 de marzo.

“Con Cecilia B regresamos al ayer, a los tiempos dorados de divas y encantos, al teatro en sus huesos, a los grandes clásicos de maestros de siempre en universos y tramas. En escenario nos personajes y escenas de mujeres del drama que se volvieron eternas”, comentó Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro.

Marianella Sallent sería la nueva directora de Bellas Artes

BELLAS ARTES. El actual director genetal de Bellas Artes, Mario Lebrón, pasaría a ocupar otro puesto en el Ministerio de Cultura.

Lebrón, quien es actor, director y productor teatral sería designado en una importante asesoría de la ministra de Cultura, Milagros Germán, según pudo conocer elCaribe de fuentes cercanas a la Dirección de Recursos Humanos de ese ministerio.

A otros niveles se rumora que en el futuro podría ocuparse del viceministerio de Industrias Culturales, un muy importante frente que dentro de la cartera se encuentra ahora mismo descabezado.

Una de las actrices más amadas de los 90, Jamie Lee Curtis, salió del ostracismo, con el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por su rol en Todo en todas partes al mismo tiempo, la película con más nominaciones (11), de las cuales obtuvo 7, a saber Mejor dirección, Mejor guión original, Mejor edición (anunciado por Zoe Saldaña y Sigourney Weaver) y Mejor actor secundario que recibió el vietnamita Ke Huy Quan, aquel niño de Indiana Jones (¿recuerdan?). El penúltimo premio en entregarse la noche del domingo fue el de Mejor Actriz Principal, ganado por la actriz Michelle Yeoh, quien dedicó su premio a su mamá.

Argentina, 1985 una de las películas más aclamadas, que se esperaba fuese el Oscar a la Mejor película internacional, se fue en blanco, frente a la ganadora Sin novedad en el frente, el drama bélico sobre la Primera Guerra Mundial, escrita por el escritor alemán Rainer María Rilke. Sin novedad… también ganó en Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor dise-

El Mejor sonido de estos premios Oscar fue a dar a Top Gun Maverick. El hombre que susurraba a los elefantes recibió el Oscar al Mejor corto documental. La Mejor Canción Original fue “Naatu Naatu” (RRR), con música de M.M. Keeravaani y letra de Chandrabose. Probablemente el más emocionado de todos fue el Mejor Actor principal, Brendan Fraser, por el Oscar a su rol en La ballena. l ALFONSO

DATOS

Algunos detalles de interés

John Travolta, conmovido habló de su sentido de la amistad, de la pérdida y de los que se han ido este año, In Memoria comenzó como Olivia Newton John. Mientras Lenny Kravitz cantaba al piano una de sus canciones. Daniel Kwan, primer cineasta de origen chino en ganar guion original Sin novedad en el frente se alzó con el Oscar a mejor película extranjera, siendo el tercer largometraje alemán que lo consigue desde 2000.

La génesis de este extraordinario relato se remonta a “nuestra revolución independentista”. “Juan Pablo Duarte procuró que esa actividad teatral tuviese claros ribetes profesionales (…) Los cronistas solían escribir sobre tres actores, probablemente extranjeros, que participaron en esa actividad político-cultural. Entre los actores citados aparece el nombre de Cecilia”, expresó. Es a partir del mito Cecilia B que Giovanny Cruz construyó la ficción con la obra que lleva su propio nombre. l elCaribe

Por su parte Marianella Sallent, quien es graduada de Licenciatura en Pedagogía de la Danza y tiene una Maestría en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos, de España, es la persona que ocuparía próximamente la Dirección General de Bellas Artes, un cargo realmente de mucho poder dentro del sistema cultural, puesto que tiene bajo su mando no solo las compañías artísticas estatales, sino también las escuelas de arte del país.

La entidad que ha sido descentralizada del Ministerio de Cultura y su funcionamiento financiero depende del Ministerio de Administración Pública, constituye un reto para cualquiera que esté al frente. En buena lid maneja probablemente más presupuesto que el propio Ministerio de Cultura.

Quien quiera que vaya a ocupar ese puesto debe tener también la capacidad de alimentar la realización de congresos, seminarios, talleres, y eventos en general, encaminados hacia el logro de nuevas fuentes de financiamiento para el sistema de educación cultural, por ejemplo.

La obra Cecilia B ha sido muy aplaudida en su reciente puesta en escena. F.E.

Marianella Sallent, además de directora de la Escuela Nacional de Danza, cargo que ocupa actualmente, ha sido directora de la compañía del Ballet Nacional Dominicano, entre otras designaciones que ha tenido. Según las fuentes todo está a punto de suceder. l ALFONSO QUIÑONES

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Todo en todas partes al mismo tiempo se alzó con el Oscar a la Mejor película también. F.E.
“El último personaje de Cecilia B” vuelve a escena teatral
Marianella Sallent. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Muere lanzador Luis Ortiz Soriano de cáncer

Los Orioles de Baltimore anunciaron el fallecimiento del lanzador dominicano de ligas menores, Luis Ortiz Soriano, de 20 años, debido al cáncer. El nativo de Santo Domingo fue firmado en 2019 con un bono de 400 mil dólares y debutó como profesional apareciendo en siete partidos en la liga de complejos del 2021. “Nuestros corazones están entristecidos por el fallecimiento del lanzador de Ligas Menores Luis Andrés Ortiz Soriano. Extrañaremos su pasión y amor por el béisbol y enviamos nuestras condolencias a su familia”, dijo el equipo de los Orioles mediante un comunicado de prensa. “Luis era una inspiración para todos los que lo conocían, especialmente mientras luchaba valientemente contra el cáncer. Esperamos que los atesorados y queridos recuerdos de Luis sean un consuelo para su familia y amigos durante este tiempo difícil”, agregó la organización de la Liga Americana. Antes del juego de exhibición de los Orioles el domingo, el mánager Brandon Hyde, reaccionó a la mala nueva.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Lakers vs New Orleans

Javier, Soto y Machado otorgan a RD primer triunfo

Cristian lanzó cuatro buenas entradas; Juan y Manny pegaron de jonrón en la victoria sobre Nicaragua. Van esta noche ante Israel

MIAMI, Florida. Cristian Javier lanzó cuatro sólidas entradas, Juan Soto y Manny Machado jonronearon y la República Dominicana logró su primera victoria en el Clásico Mundial tras vencer 6-1 a Nicaragua. Javier se combinó con cuatro relevistas para dejar en solo una vuelta a su oponente, en el primer choque que los dominicanos enfrentaban a Nicaragua en su historia en este torneo. Tras

tear jonrones, el primero lo hizo en el sexto episodio por el prado derecho y el antesalista tuvo el suyo por la misma vía una entrada más tarde. En el caso de Machado, tuvo buenos contactos, pero fue víctima de dos buenas jugadas del patrullero central de Nicaragua, Juan Montes.

En total Soto se fue de 4-2, anotó un trío de vueltas, Machado se fue de 5-2, doble y su vuelacerca, Eloy Jiménez y Willy Adames empalmaron dos incogibles cada uno en el ataque de 12 que tuvieron los dominicanos frente a seis monticulistas.

Los quisqueyanos madrugaron con una vuelta en la primera entrada, mediante sencillo de Soto al central, doble de Rafael Devers por el izquierdo y en la jugada el defensor de esa posición Norlando Valle cometió error y permitió la primera anotación.

La segunda vino en el tercero, cuando Soto recibió boleto y luego de dos fuera, Eloy Jiménez produjo sencillo al central.

En el cuarto marcaron dos más, remolcadas por sencillo al derecho de Francisco Mejía que permitió la anotación de Wander Franco, quien había disparado imparable y otro de Julio Rodríguez que trajo a Willy Adames, quien también había bateado de incogible. En el sexto se produjo el vuelacerca solitario de Soto, el primero para Dominicana en el Clásico frente al derecho Carlos Téllez y luego de 15 entradas jugadas y un acto más tarde, Machado sobrevoló la verja, también con bases limpias frente al diestro Joaquín Acuña.

Nicaragua anotó su única vuelta en el octavo frente a César Valdez. l elCaribe

este éxito, los quisqueyanos ahora colocan su récord en 1-1 y hoy se miden a Israel a partir de las 7:00 de la noche.

Javier, apenas aceptó dos hits, no otorgó boleto y abanicó a cinco. Su labor recibió el soporte de Diego Castillo (1.0), Rafael Montero (1.0), César Valdez (1.2) y Luis García (1.1). Javier (1-0) fue el ganador, mientras que Juan Carlos Ramírez fue el derrotado. De su lado, Soto y Machado fueron de los más sobresalientes en la ofensiva Dominicana, tras ba-

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023
Cristian Javier aceptó dos hits y ponchó a cinco durante su estancia monticular. FE
REP. DOM. NICARAGUA 6 1 REP. DOM. TB C H CE BB P AVG J. Soto LF 4 3 2 1 1 1 .444 J. Rodríguez CF 5 0 1 1 0 1 .222 M. Machado 3B 5 1 2 1 0 0 .222 R. Devers BD 4 0 1 0 1 1 .111 E. Jiménez RF 4 0 2 1 0 0 .500 T. Hernández RF 0 0 0 0 0 0 .000 W. Franco 2B 3 0 0 0 1 0 .200 W. Adames SS 4 1 2 0 0 1 .500 J. Candelario 1B 4 1 1 0 0 1 .375 F. Mejía C 4 0 1 1 0 0 .200 TOTALES 37 6 12 5 3 5 BATTING H2 Machado (1, Hebbert); Devers (1, JC Ramírez) H4 Machado (1, 7th inning off Acuna 0 on, 0 Out); J. Soto (1, 6th inning off Tellez 0 on, 2 Out) CE Machado (1), Rodríguez (1), Jiménez (1), Mejía (1), J. Soto (2) 2 Out CE Rodríguez, Jiménez, J. Soto Team LOB 7 Team RISP 3-10 (Rodríguez 1-1, Adames 0-1, Devers 0-1, Franco 0-1, Jiménez 1-2, Mejía 1-2, J. Soto 0-1, Candelario 0-1) BASE RUNNING SBFranco (1, 2nd base off JC Ramírez/Novoa) FIELDING Assists J. Soto
Home) NICARAGUA TB C H CE BB P AVG S. Leyton SS 3 1 1 0 1 0 .182 B. Alegria 3B 4 0 2 0 0 1 .375 M. Pérez BD 3 0 1 0 1 1 .250 C. Cuthbert 1B 2 0 0 0 1 0 .000 E. Miranda PH/1B 1 0 1 1 0 0 .286 A. Blandino 2B 2 0 0 0 0 0 .125 I. Marin 2B 1 0 0 0 1 0 .000 I. Benard RF 2 0 0 0 0 2 .000 D. Britton LF 2 0 0 0 0 2 .000 M. Novoa C 2 0 0 0 0 0 .000 R. Bone C 2 0 0 0 0 1 .000 N. Valle LF/RF 4 0 0 0 0 0 .250 J. Montes CF 3 0 0 0 0 3 .200 TOTALES 31 1 5 1 4 10 BATTING H2 Alegria (1, Valdez) CE Miranda (2) Team LOB7 Team RISP 1-7 (Blandino 0-1, Britton 0-1, Bone 0-1, Cuthbert 0-1, Marin 0-1, Miranda 1-1, Valle 0-1) FIELDING DP2 (Cuthbert , Valle-MarinCuthbert) EValle (1, fielding) AssistsValle (Candelario at 1st base) EQUIPOS 123 456 789 C H E REP. DOM. 101 201 100 6 12 0 NICARAGUA 000 000 010 1 5 1 REP. DOM IL H C CL BB P EFE C. Javier G(1-0) 4.0 2 0 0 1 4 0.00 D. Castillo 1.0 0 0 0 0 1 0.00 R. Montero 1.0 0 0 0 0 1 0.00 C. Valdez 1.2 3 1 1 3 2 5.40 L. Garcia 1.1 0 0 0 0 2 3.86 TOTALES 9.0 5 1 1 4 10 NICARAGUA IL H C CL BB P EFE J. Ramirez P(0-2) 2.2 2 2 1 2 1 15.00 D. Mejia 0.1 1 0 0 1 0 0.00 F. Flores 0.2 3 2 2 0 0 9.00 J. Tellez 2.0 3 1 1 0 1 2.45 J. Acuna 2.1 2 1 1 0 0 3.86 D. Hebbert 1.0 1 0 0 0 3 0.00 TOTALES 9.0 12 6 5 3 5
Luis Ortis Soriano. FE
(Alegria at

Soto y Manny se ponen la “ñoña presidencial”

Detroit firma al lanzador Duque Hebbert

PACTO. Nicaragua sigue en busca de su primera victoria en la historia de un Clásico Mundial de Béisbol, luego de caer 6-1 ante la República Dominicana para dejar su récord en 0-3 en sus primeros tres encuentros.

El momento más importante del partido para los nicaragüenses ocurrió en la parte alta de la novena entrada, cuando Duque Hebbert se subió a la lomita de Nicaragua para ponchar a Julio Rodríguez, Juan Soto y Rafael Devers.

Contreras está representando a su país como profesional por primera vez. FE

Manny Machado festeja con sus compañeros el triunfo ante Nicaragua la tarde de ayer. FE

PASIÓN. Juan Soto y Manny Machado se convirtieron en los primeros dominicanos en estrenarse con la “banda presidencial” después de conectar cuadrangulares en la victoria de República Dominicana 6-1 sobre Nicaragua este lunes.

“Al final del día, todos los que estamos en el camerino somos embajadores de la República Dominicana, porque no celebrarlo como embajadores con la banda presidencial”, expresó Juan Soto durante la conferencia de prensa, tras batear de 4-2, con jonrón, un boleto y tres anotadas.

Los fanáticos dominicanos presentes en este parque vibraron de la emoción con los batazos de ambos estelares, compañeros en San Diego, el equipo al que también pertenece el creador de la idea, el gerente general del equipo tricolor Nelson Cruz.

“Nelson Cruz la trajo ayer. Mientras ellos se diviertan. Esto es un espectáculo para los fanáticos, que están viendo a los mejores jugadores del mundo. Para mí es un orgullo estar ahí con los peloteros”, manifestó el dirigente Rodney Linares al responder la pregunta sobre la autoría del detalle que marcó los festejos de ayer.

Ahora, cada bateador que pegue un vuelacercas festejará con la colocación

Bauer, cerca de un acuerdo para jugar en Japón

RUMBO. El exganador del premio Cy Young, Trevor Bauer, está finalizando un contrato de un año con los Yokohama DeNA BayStars de la Nippon Professional Basebal

Bauer se reincorporará al béisbol profesional por primera vez en casi dos años luego de una larga suspensión y liberación de los Dodgers, dije-

de la “banda presidencial”, que busca elevar por todo lo alto el orgullo dominicano y unir más a los integrantes de la tropa.

Todo esto después de una visita para el primer partido de este Clásico Mundial del Jefe de Gobierno dominicano, Luis Rodolfo Abinader Corona. Claro, nada que ver con la que utiliza el mandatario en sus rendiciones de cuentas en el país, pero parecida.

Esta es una en calidad de préstamo, como dijo Soto, provocando risas en el encuentro con la prensa.

“Es bien difícil obtener la que usa el presidente, así que la cogimos prestada”, dijo el jardinero. l elCaribe

MOTIVOS PERSONALES

Céspedes se aparta de la selección de Cuba

Cuba disputará los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol sin Yoenis Céspedes, uno de sus peloteros más emblemáticos. El bateador designado dejó la concentración del equipo que disputa el Clásico, tras la primera ronda en Taiwán, debido a problemas personales que tiene urgencia de resolver en Estados Unidos, informó ayer la Federación Cubana de Béisbol (FCB).

ron a ESPN fuentes familiarizadas con la situación.

Trevor, de 32 años, lanzó por última vez en junio de 2021, cuando una mujer del área de San Diego lo acusó de agredirla sexualmente. Fue puesto en licencia administrativa por el resto de la temporada y finalmente suspendido por 324 juegos por Major League Baseball. En diciembre de 2022, un árbitro redujo la suspensión a 194 juegos y reincorporó a Bauer, y los Dodgers liberaron a Bauer en enero, comiéndose los últimos 22.5 millones de dólares de su contrato de tres años y US$102 millones.

Bauer aún recibiría su salario completo de los Dodgers además de su salario de BayStars. l ESPN.COM

“Extraordinario. Esa fue una de las partes positivas del juego”, señaló el manager de Nicaragua Sandor Guido sobre Hebbert, quien pertenece a la selección sub 23 de Nicaragua.

Luego del partido, el scout de los Tigres, Luis Molina, se le acercó a Hebbert para hacerle algunas preguntas. Luego de un breve intercambio de ideas, Molina le ofreció un contrato con Detroit.

El resto del equipo se enteró cuando todo el grupo estaba montado en el autobús que los llevaría al hotel. l MLB.COM

Roansy Contreras apuesta a su preparación contra Israel

SALIDA. Roansy Contreras se declara listo para su debut con la camiseta de la República Dominicana, cuando se enfrente esta noche a Israel en esta quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

“Estamos bien preparados física y mentalmente. Sabemos que esto es un juego. La verdad que me siento bien”, manifestó Roansy Contreras, antes del choque del conjunto dominicano contra Nicaragua.

El serpentinero Duque Hebber. FE

Equipos se imponen en torneo RBI Rica

JORNADA. Los equipos del Kilómetro 61 de la Autopista Duarte y Guananito lograron las primeras dobles barridas en el inicio del XII Torneo de Béisbol del programa RBI Fundación Rica de Villa Altagracia.

En el evento del Grupo Rica en coordinación con la oficina de Major League Baseball (MLB), el kilómetro 61 de la categoría 16-18 años, que la temporada pasada solo ganó cuatro partidos, debutó con dos triunfos sobre el campeón reinante, Básima (17-3), con registros de 3-2 y 15-,, respectivamente., con victorias para Joandry Aguasvivas y Kleiver Pérez, los derrotados Leury Jiménez y Emmanuel Heredia.

Por los kilómetros, Geury de Jesús pegó jonrón y sencillo, Víctor Manuel Candelario y Delfy Rodríguez jonrón y par de sencillos. De Básima, Roger Peña Montes y Darlin Pérez par de sencillos. En los 14-15 años, Guananito se fue a los palos con Los Mogotes y ganó 12-10 y 18-6 vueltas. l elCaribe

Durante la semana de preparación de la escuadra quisqueyana, Contreras fue seleccionado como el tercer abridor en esta justa internacional.

“Me he preparado mucho. Desde que me dieron la noticia de que venía para acá. Me puse al cien por ciento y estoy listo”, dijo el integrante de los Piratas de Pittsburgh en Grandes Ligas. Contreras, de 23 años, que por primera vez representará a su país como profesional, dijo no sentirse presionado y más bien está muy enfocado en el trabajo que tiene que realizar para contribuir a la clasificación del equipo tricolor.

“Trataré de mantener los bateadores en control, conseguir sacarles outs a todos los para que el equipo tenga la oportunidad de ganar”, sostuvo Roansy acerca del equipo de Israel, que cuenta con 14 jugadores en su roster con experiencia en Las Mayores, incluido el reconocido Joc Pederson.

El nativo de Peralvillo, Monte Plata, no esconde su emoción tras ser parte de la novena quisqueyana que busca hacer historia por segunda ocasión.

“Un sueño vivido de todo latino representar a su país, me siento muy emocionado de estar aquí. Estamos muy unidos como equipo y positivos”, resaltó el serpentinero, que el año pasado con los Piratas lanzó 95 entradas, otorgó 86 ponches, cedió 39 boletos y finalizó con efectividad de 3.79.

El derecho, de 21 años, comenzó su carrera en las ligas menores con los Yankees de Nueva York, con los que estuvo por tres temporadas antes de llegar a los Piratas. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 D. 29 BÉISBOL

POLIDEPORTIVA

Bueno rompe récord nacional de salto triple; Marileidy brilla

la medalla de oro con una marca de 16.21m. Pulverizó el anterior registro nacional de 16.08 que estaba en poder de Eddy Florián, de Neiba, provincia Bahoruco.

En una disputa entre compañeros de selección, Bueno venció a los también seibanos César Elias Jazmín y Anderson Concepción, ganadores de la plata y el bronce con marcas de 15.17 y 15.01.

Mientras que Gonzaléz, nativo de Peravia (Bani) y representante del Club de Atletismo JLR (JLR Track Club), ganó su primer oro del evento dominando los 100 metros con tiempo de 10.37.

Se impuso sobre los olímpicos Yancarlos Martinez, de San Cristóbal, ganador de la plata con 10.41 y Alexander Ogando, de la Academia Felix Sánchez, bronce también con 10.41.

En los 200m, Gonzaléz corrió la prueba en tiempo de 21.07, superando a Ogando (21.14) y al santiaguense Melvin Marcelino, ganador del bronce con 21.46. En los 100 femenino la doble medallista olímpica y mundial Marileidy Paulino ratificó su favoritismo imponiéndose en la final con tiempo de 11.63 derrotó a la juvenil Liranyi Alonso (11.77) y a Milagros Duran (11.16).

De su lado, la olímpica Anabel Medina se impuso con registro de 23.86 en los 200 metros femenino. Martha Méndez, de la provincia Independencia y Duran, de la academia Felix Sánchez, coparon la plata y el bronce con tiempos de 24.07 y 24.60.

JUSTA. Con el establecimiento de un nuevo récord nacional en salto triple por parte de Juandel Bueno y la consolidación de Marileidy Paulino como la reina de los 100 metros planos, concluyó el Tercer Invitacional de Atletismo Isaac Ogando.

Además de Bueno y Paulino, otras estrellas del evento fueron Jose Gonzaléz con dos medallas de oro, Robert King y Anabel Medina. Fue el tercer evento del año celebrado por la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), nuevamente con los recursos aportados por el gobierno, a través del Ministerio de Deportes y Recreación.

Gonzaléz se constituyó en el único campeón al imponerse en 100 y 200 metros planos. Bueno, atleta de El Seibo, es el nuevo recordista del salto triple, al ganar

Corniel se anota clasificación a los Panam de Chile

EXTREMO. República Dominicana se clasificó entre las primeras posiciones para los Juegos Panamericanos Chile 2023 en la modalidad de kitesurf, en una justa realizada en Cabarete durante el fin de semana.

En la competencia participaron más de 17 países y 30 atletas de nivel mundial, compitiendo tras el mismo objetivo

OTROS RESULTADOS

La prueba de los 1,500 metros tuvo como campeones a los petromacorisanos Kamily de la Rosa y Ramoncito Mejía, al cronometrar respectivos tiempos de 5:12.82 y 3:57.52. Mientras que la vegana Estercy Duran, con 23:52.36 y el romanense Jilberto Santana (14:30.67 de tiempo) se coronaron en los 5 mil metros. En salto de altura femenino la campeona fue la seibana Katerin Herrera con marca de 1.55m, mientras que el vegano Juan Ignacio Acosta se impuso en masculino con 2.04m. La prueba de salto de largo tuvo como campeón a Jose Miguel Paulino, con marca de 7.132.

King se coronó en 400 planos con marca de 46.71, escoltado por Yeral Núñez e Ismael Alonso, de la Academia FS, con registros de 46.89 y 47.42. Lilian Reyes, de San Cristóbal y Ferdy Agramonte, de JLR Track Club, dominaron los 800 metros en sus respectivos géneros.

Reyes hizo 2:12.38, seguida por las distritales Noemi Moreno y Winona Castro, al cronometrar 2:14.50 y 2:14.62.

Agramonte se impuso con 1:50.50. Dos atletas de la Academia FS, Nefer Santana y el medallista olímpico de plata en Londres 2012, Luguelin Santos, lo escoltaron con 1:51.84 y 1:52.49. Marianny Otaño, de JLR Track Club, fue la campeona en 100 metros con vallas cronometrando 14.46, la romanense Yucreisi Mesela se quedó con la presea de plata (14.87) y la de bronce fue para Yesi Tejeda, de Monte Plata, con 15.32. l elCaribe

La academia está Santo Domingo Norte. FE

Dolphins RD da apertura a su academia

APERTURA. Un nuevo complejo de béisbol se suma para la preparación de futuros jugadores para el profesionalismo.

Se trata de Dolphins Academy RD, ubicado en la carretera que conduce a Hacienda Estrella, en Santo Domingo Norte. El acto de apertura se realizó con la celebración de un “try-out” en el que escuchas de varias organizaciones de las Grandes Ligas presenciaron el talento dominicano, venezolano y cubano que allí militan.

Omar Delgado, presidente de la academia, señaló que la infraestructura, construida en unos terrenos de 12 mil metros cuadrados, cuenta con un estadio, un edificio con dormitorios, gimnasio, área de esparcimiento y cocina para los jugadores.

“Estamos abriendo esta nueva academia con la finalidad de darle nuevas oportunidades a estos talentos y que puedan cumplir con sus sueños y trabajar en base a eso es nuestra responsabilidad”, manifestó Delgado. l elCaribe

Judocas criollos van a Open Senior en Colombia

JUSTA. La República Dominicana será parte de los 19 países que estarán en el Open Panamericano Senior de Judo que tendrá lugar del 16 al 20 de este mes en el coliseo de combate Guillermo Gaviria Correa, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, de Medellín, Colombia.

En el certamen, celebrado en Cabarete, participaron atletas de 17 países. FE

demostrando que son los mejores en este ascendente deporte del kitesurf. Para la Federación Dominicana de Vela (Fedovela), este certamen es de mucha ilusión para el deporte dominicano, ya que será la primera vez que el país se verá representando en esta disciplina en los juegos Panamericanos, según la nota de prensa enviada al Comité Olímpico Dominicano. El alto desempeño de Eudy Corniel le ha permitido destacarse dentro de esta disciplina, donde los demás países que fueron representados por sus mejores competidores a nivel mundial y, como verdaderos profesionales, respetaron todas las medidas de seguridad que se presentaron durante el evento debido a las condiciones del oleaje. l elCaribe

La delegación dominicana, integrada por nueve atletas, tomará parte en el Open en busca de sumar puntos para la clasificación al torneo de judo de los Juegos Olímpicos París 2024. El seleccionado masculino está conformado por Derick Burgos, en menos 90 kilos; Antfernee Pepín, en menos 60 kilos; Elmert Ramírez accionará en menos 66 kilos, mientras que Maikor Louis lo hará en menos 73 kilos, y Albis Castro en menos 81 kilogramos.

En femenino harán el viaje Coral Velásquez, en menos 52 kilos; Clara Barinas, en menos 57 kilos; Creymarlin Valdez, en menos 63 kilogramos, y Katherine Otaño, en menos 70 kilos. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 14 DE MARZO DE 2023 D. 31
Marileidy Paulino, Liranyi Alonso y Milagros Durán son premiadas. FE
De la Rosa y Mejía se imponen en 1,500 metros
Registro Anabel Medina se impuso con un tiempo de 23.86 segundos en los 200 metros femenino

Contreras se mide esta noche a Israel

Roansy se declaró listo para aportar al segundo triunfo de RD en el Clásico

Corniel va para Santiago de Chile

Clasificó a los Juegos Panamericanos al ganar en certamen de kitesurf

ATLETISMO P.31

Bueno se luce en Invitacional

Juandel rompe récord nacional de salto triple en el torneo Isaac Ogando

Estreno presidencial

Juan Soto y Manny Machado pegaron de jonrón y Cristian Javier brilló en el montículo para la primera victoria de Dominicana en el Clásico Mundial P.28

MARTES 14 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,084
BÉISBOL P.29
EXTREMO P.31
FOTO: CORTESÍA FEDOM
Martes 14 D www.elcaribe.com.do Martes 14 De Marzo De 2023

apartamentos

apartamentos alquiler

SE ALQUILA ESTUDIO COMPLETAMENTE AMUEBLADO UN DORMITORIO, SALA, COMEDOR Y COCINA, PARQUEO PRIVADO, INF. 809-689-1411

Legales

PERDIDA DE PLACA No. OP02875, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926472, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K1824572, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AYXLWA48083, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 07-A, manzana No.05, ubicado en la calle CALLEJON 07, CALLE GASTON F. DELIGNE, No. 09-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No. K1291728, Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2017, Chasis ME1UE2711H0001786, a nombre de DISTRIBUIDORA DE LA CONSTRUCCION EXPRESS DICONEX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V45WGRXML, color gris azul y neg. año 1995, placa G044661, chasis DORV450RJ00538, a nombre de JUAN ALEXIS THOMPSON FARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO tipo JEEP, marca JEEP, modelo PATRIOT SPORT 4X2, año 2011, color GRIS, chasis 1J4NT1GA6B0288307, placa G413340, a nombre de LUISA ANTONIA ARACHE JIMENEZ.

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10, manzana No.15, ubicado en la calle CALLEJON 07, CALLE GASTON F. DELIGNE, No. 13, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No. OP02848, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y1ZK933442, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DONGFENG, Modelo MINI TRUCK CARGO BOX, Color BLANCO, Año 2019, Placa L386676, Chasis LVZKN2198KCA00047, a nombre de FABRICA DE EMBUTIDOS QUISQUEYA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0618803, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LLCLPP204FE104977, a nombre de GREGORY RAMON DE LOS SANTOS SALAZAR.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A591172, Chasis 4T4BE46K08R046363, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, AñO 2008, Color GRIS, a nombre de ANGELICA MARIA COLLADO, Ced. 00114984479

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L345256, Chasis S82P042704, a nombre de PEDRO CELESTINO BORGES RODRIGUES.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, modelo M100LS-GPNF, color gris. año 2002, placa A098219, chasis JDAM100S000546353, a nombre de JOSMAR RODRIGUEZ OBJIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, año 2011, color negro, placa G443143, chasis 5XYZGDAB3BG046297, a nombre de MARIA VITALIA SANCHEZ DE QUIÑONES.

PERDIDA DE PLACA No. OP02886, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0924500, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Año 1999, Placa OP02375, Chasis JA4LS31H0YP036586, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA MATRICULA Automóvil privado, Marca Mini, Cooper, 2013, Azul, Placa A830387, chasis WMWSU3C54DT691170, prop. Domingo Antonio Hernández Capellán.

PERDIDA DE PLACA Placa OP03289, Veh. Camioneta Toyota Hilux KUN25LH, Año 2013, Chasis MR0FR22G500692697, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA Placa OP02824, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y6ZK935316, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. I057099, Autobús Privado HYUNDAI, mdoelo MINIBUS H-1, colro gris, año 2011, chasis KMJWA37HABU327220, a nombre de JOSE GABRIEL BERIHUETE LIRANZO.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02794, Chasis MM7UNY0W4E0936453, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K1307756, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWD48394, a nombre de RADUL HENRIQUEZ URIBE.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta ZNA, Año 2015, Placa OP03182, Chasis LJNTGUBS0FN005770, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.OP02895, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D094588, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE PLACA No.OP02795, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936454, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Año 2014, Placa OP02740, Chasis MR0FR22G700717745, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA Placa Z504549,Camioneta NISSAN, Modelo FRONTIER, Año 2005, Chasis JN1CCJD22Z0068920, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K0407986, Motocilceta TAURO, mdoelo CG200, color blanco, año 2012, chasis TARPCM501CC001109, a nombre de DARIO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N167130, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color gris, año 2006, chasis LC6PAGA1160832527, a nombre de JOSE MARIA GOLDAR MOYA.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02848, Chasis 3N6PD23Y1ZK933442, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L052491, Veh. Carga ISUZU, Color BLANCO, Año 1993, Chasis JAANKR58EP7100737, a nombre de MARRANZINI GARCIA PECCI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1611230, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWG48127, a nombre de ANGEL DIEGO MORILLO CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO tipo AUTOMOVIL PRIVADO, marca HYUNDAI, modelo ELANTRA SE, año 2014, color ROJO, chasis 5NPDH4AE0EH542155, placa A881023, a nombre de DARLIN NAZARETH LURBIC LAYA.

PERDIDA DE PLACA No. OP02740, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Año 2014, Chasis MR0FR22G700717745, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.I021020, Autobús Privado DAIHATSU, color GRIS, año 1996, chasis S100V068592, a nombre de JOSE MIGUEL MARTIS VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Color blanco, Año 2000, Placa I025869, Chasis S100V003334, a nombre de ANGEL JOSE VAZQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX-L, Color blanco, Año 2013, placa A819168, Chasis 1HGCR3F80DA023670, a nombre de EUSEBIO ENCARNACION FELIPE.

PERDIDA DE PLACA No. OP02225, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, Año 1999, Chasis JT2BG28K3Y0451725, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. k0194793, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Chasis C50S072274, a nombre de ENRIQUE DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. OP02852, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y4ZK933287, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02761 Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color azul, año 1994, placa K2163405, chasis 3KJ8009303, a nombre de JUNIOR HENRIQUEZ AMUE.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 761416833 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARTHA GEORGINA PARRA ALCANTARA Cédula de Identidad y Electoral número 001-1377219-8, expedido en fecha 28 de julio de 2010 por el monto de (RD$100,000.00).

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo FORSA, color marron metalico, año 1986, placa A181349, chasis 113417, a nombre de RODOLFO VALENTIN ECHAVARRIA FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. OP02812, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936465, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. N468661, Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, chasis C701238843, a nombre de JUAN DARIO LEONARDO RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. G017362, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo K96WGRHEQL, año 2000, color NEGRO/CREMA, Chasis No. JMYORK960YP001013, a nombre de RICARDO SEBASTIAN ESCARRAMAN PELAEZ., CED . No. 037-0032788-9

PERDIDA DE PLACANo. Z505444, Veh. Camioneta Mazda, Año 2004, Chasis MM7UNY08250361588, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L102149, Chasis V11807262, Marca DAIHATSU, Modelo V118LHY2, Color AZUL, AñO 1996, a nombre de HILARIO ANTONIO MENCIA UREÑA, Ced. 03600057644

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo XR125L, color negro, año 2012, placa K0358725, chasis LTMJD19A3C5326879, a nombre de KENNEDY MARCIAL VENTURA PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K0167264, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509941599, a nombre de JUAN DARIO LEONARDO RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2008, Placa N531211, Chasis LCLPP2078E107682, a nombre de JUAN FRANCISCO TAPIA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. OP03271, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0925572, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. I000589, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis S110V009515, a nombre de RAMON EMILIO CERDA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado PEUGEOT, color BLANCO, año 1998, placa A133981, chasis VF38BLFY280026614, a nombre de PEDRO MIGUEL GOICO NUÑEZ

PERDIDA MATRICULA Automóvil privado, Marca Peugeot, 107 Trendy, 2013, Negro, Placa A631043, chasis VF3PNCFB0DR076396, prop. Domingo Antonio Hernández Capellán

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privdo TOYOTA, modelo STARLET, color gris, año 2001, placa A504357, chasis EP910154146, a nombre de FRANCISCO ALBERTO PINO.

PERDIDA DE PLACA No. K2078523, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA12M0011093, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02792, Chasis MM7UNY0W4E0936452, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. N531211, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LCLPP2078E107682, a nombre de JUAN FRANCISCO TAPIA RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2008 PLACA L150144 CHASIS MROFZ29G401547425

ANOMBRE DE WASCAR ESTEBAN MARCANO GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. K1173743, Motocicleta BAJAJ, Modelo PALTINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A76AZ9HWJ49610, a nombre de MIGUEL ANDRES VALDEZ MAÑON.

PERDIDA DE PLACA No. OP02792, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936452, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02862, Chasis 3N6PD23Y7ZK933624, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.K0758980, Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2016, chasis LLCLPP209GE103602, a nombre de ELVIS VALDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1106462, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AZUL, Año 2015, Chasis LZ3GJ2T15AK59495, a nombre de OMAR FRANKLIN MATEO BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. OP02862, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y7ZK933624, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP AUDI, Modelo Q7, Color gris, Año 2009, Placa G225700, Chasis WAUZZZ4L79D014437, a nombre de CLAIRE LOHANNA HENRIQUEZ RODRIGUEZ. PERDIDA DE PLACA No. OP03182, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis LJNTGUBS0FN005770, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DODGE, Modelo CALIBER, Color dorado, Año 2008, Placa A596577, Chasis 1B3HB48B48D649722, a nombre de ARGENI ANTONIO GUTIERREZ FRESA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWJ48820, a nombre de GABRIEL DIEULEMI.

PERDIDA DE PLACA No. L193716, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color NEGRO, Año 1998, Chasis 4TAWM72N6WZ046447, a nombre de RUDDY ENCARNACION MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G348317, Chasis 5XYPG4A31GG089219, Marca KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, AñO 2016,Color BLANCO, a nombre de NANCY ELIZABETH MANZUR CABRERA, Ced. 03104254671

PERDIDA DE PLACA No. OP02375, Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Año 1999, Chasis JA4LS31H0YP036586, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE PLACA NO. L150144 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS MROFZ29G401547425 WASCAR ESTEBAN MARCANO GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A032742, Chasis JT2AE00E2P0010677, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, AñO 1993, Color BLANCO,a nombre de EMILIA DE JESUS CEPIN MARTE , Ced. 03101301574

PERDIDA DE PLACA: N0.L038016, Chasis JT4BN93P9NS058303, Marca TOYOTA, Modelo RN90L CEMDEA, Color ROJO, AñO 1992,a nombre de JOSE ALEJANDRO BAUTISTA VASQUEZ, Ced. 03102979287 PERDIDA DE PLACA No. L228740, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FH211HSLSUA, Color BLANCO, Año 2004, Chasis JL6CCH1G14K000699, a nombre de MANUEL DE JESUS SANCHEZ MELENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT SE, año 2012, color GRIS, Placa No. A779540, Chasis No. 1VWBP7A37CC085375, a nombre de EDDY MANUEL GARCIA LUCIANO, CED. No. 026-0021315-7 PERDIDA DE PLACA No. OP02794, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936453, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS SE, Color NEGRO, Año 2016, Placa A942954, Chasis 1FADP3K29GL206932, a nombre de ELIANNY MIGUELINA NINA ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo VITARA 2WD, año 2020, color BLANCO, Placa No. G476126, Chasis No. TSMYD21S7LM697412, a nombre de MARIA MADDALENA FENU, CED. No. 001-1435808-8

PERDIDA DE PLACA, No. N969640, Motocicleta, Macar HONDA, Modelo 120, año 1994, color AZUL, chasis C701502073, a nombre de Petion Toussaint.

PERDIDA DE PLACA No. K2214656, Motocicleta TAURO, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LGVSNY500MZ315106, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. OP02797, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936456, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02109, Veh. Carro, Nissan Sentra, Año 1999, Chasis 3N1EB31S4ZK707953, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02808, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936343, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02390, Jeep TOYOTA, modelo MATRIX, Año 2003, Chasis 2T1KR32E74C232342, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE PLACA No. A211059, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color VERDE, Año 1993, Chasis 2T1AE00E4PC030717, a nombre de SANTOS DE JESUS GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo CK5AARJEL2M, Color BLANCO, Año 2000, Placa A246344, Chasis JA3AY46C3YU001328, a nombre de CYNTHIA DENISSE TIO VALDEZ.

2. elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES

LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L153600, Chasis S82P036477, a nombre de DINALDO ANTONIO GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L299619, Veh. Minivan, DFM-YUAM, Año 1012, Chasis LGK132K78C9J00339, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA DEL Auto, HONDA, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, Año 1999, Placa OP02225, Chasis JT2BG28K3Y0451725, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L119792, Veh. Carga NISSAN, modelo BAIJALFAB, color verde, año 2000, chasis 3N6GD12S1ZK003340, a nombre de FRANCISCO ANTONIO ARIAS ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1745561, Motocicleta GATO, Modelo DT-200, Color MAMEY, Año 2015, Chasis LXYJCML06F036795, a nombre de JANCER DEL LUIS NUÑEZ SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. OP02789, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936364, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G451724, Chasis 1GNSK7KC6KR198379, Marca CHEVROLET,Modelo TAHOE 4WD, AñO 2019, Color GRIS, a nombre de JOSE ALBERTO MUÑOZ VILLANUEVA, Ced. 00114206790

PERDIDA DE PLACA No. K0368918, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, Color verde, Año 2014, Chasis TBL20P107EHJ58472, a nombre de BRYAN CRUZ BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02865, Chasis 3N6PD23Y2ZK933448, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Placa OP02875, Chasis MM7UNY0W4D0926472, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Remolque TRAILER, modelo color azul, año 2015, placa F011368, chasis 1303754557, a nombre de CONSTRUCTORA REBESA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. OP02865, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y2ZK933448, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02789, Chasis MM7UNY0W4E0936364, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA No. K2111996, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color NEGRO / VERDE, Año 2019, Chasis MD625MF57K1AL2859, a nombre de JACK DAVID PEÑA HERRERA. PERDIDA DE MATRICULA Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Placa OP02659, Chasis MPATFR54HCH504842, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

OP02801, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4e0936393, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. N681564, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color BLANCO, Año 2003, Chasis DE02X007655, a nombre de CESAREO GERONIMO ROSA.

Automóvil Privdo KIA, modelo K5, color blanco, año 2014, placa A816960, chassis KNAGN418BEA521213, a nombre de INVERSIONESY SERVICIOS BOQUETON SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR

NEGRO AÑO 2015 PLACA

K0466553 CHASIS

LC6PAGA11F0024534

ANOMBRE DE JOSE ELIAS SEVERINO DE LA ROSA

PERDIDA DE PLACA

No.OP02762, Veh. Camioneta

Mazda BT-50, Año 2014, Chasis

MM7UNY0W4E0936212, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

OP02659, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFR54HCH504842, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A489637, Chasis K11385950, Marca NISSAN, Modelo MARCH, AñO 2000,Color VERDE, a nombre de YNGRID CONCEPCION, NUÑEZ, Ced. 00200175305

PERDIDA DE PLACA No.

L051187, Veh. CARGA HYUNDAI, Color BLANCO , Año 2000, Chasis KMFGA17FPYC118432, a nombre de FRANCISCO ALBERTO NUÑEZ LIBERATO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1999, color VERDE, Placa No. A075357, Chasis No. 2T1BP12EXXC179791, a nombre de ROBERT ESTEBAN AVILA, CED. No. 026-0072060-7

PERDIDA DE PLACANo. OP02814, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936468, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. A024952, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 2T1AE09BXRC054077, a nombre de JUANA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Placa OP02795, Chasis MM7UNY0W4E0936454, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA MATRICULA Volteo, Marca Daihatsu, V11 8L HY, 2001, Rojo, Placa S004743, chasis V11861953, prop. Domingo Antonio Hernández Capellán.

PERDIDA DE PLACA No. L371641, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 9200I, color amarillo, año 2003, chasis 2HSCEAHR13C049056, a nombre de ELIAS AMADEO TEJADA MELENDEZ.

PERDIDA DE PLACA:N0. N329587, Chasis

LF3PCJ5066B004816, Marca

X-1000, Modelo CG-125, Color

NEGRO, AñO 2006, a nombre de MIGUEL ANGEL VARGAS DE JESUS , Ced. 05000427798

PERDIDA DE PLACA No. OP03272, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0925521, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo MATRIX, Año 2003, Placa OP02390, Chasis 2T1KR32E74C232342, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0457372, Chasis LKNPCJM17A010180, Marca KYMCO, Modelo NF-125, Color AZUL, AñO 2008,a nombre de JOSE ADRIANO FERNANDEZ VALERIO , Ced. 03101181794

PERDIDA DE PLACA No. N719630, Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 100, color gris, año 1993, chasis sb01j128887, a nombre de CARLOS JOSE DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Placa OP02886, Chasis MM7UNY0W4D0924500, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado MITSUBISHI, Color AZUL, Año 1992, Placa I038830, Chasis BE439F12417, a nombre de BEATO SEPULVEDA DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K0710833, Motocicleta LIFAN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LF3PCK506FB010962, a nombre de EDWIN SANTIAGO REYES.

. 3 elCaribe,
14 De Marzo De
Martes
2023
4. elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 14 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.