JUSTICIA P.8
Recesan para mañana la coerción en caso Calamar
Jueza tomó decisión debido al cansancio de todas las partes y para que defensas de imputados preparen réplicas
AGENDA P.11
La vicepresidenta viajará a Japón y Corea del Sur
Raquel Peña busca estrechar las relaciones bilaterales con ambos países en materia comercial y cultural
Conep aboga por preservación de la estabilidad y paz social del país
En entrevista especial elCaribe-CDN, Celso Juan Marranzini, presidente de la institución, dice que son activos fundamentales para el crecimiento. P.4-5
POLÍTICA P.10
FP entrega a la JCE padrón de 1,500,000 miembros
Leonel Fernández, presidente de la organización, resalta que el 50.11% de la membresía son mujeres
INAUGURAN LA PRIMERA FASE DEL SANEAMIENTO DEL ARROYO GURABO
Citibank destaca interés inversores en bonos de RD
10 MOMENTOS P.30-31
con delegación sobre la economía global. P. 22
Héctor Valdez Albizu
Don Giuseppe Bonarelli ha puesto la familia primero
Empresario afirma que se considera un hombre dichoso, porque ha vivido de lo que le gusta: tratar con la gente
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,096 / $15.00
Santiago. El presidente Luis Abinader y Wellington Arnaud, director ejecutivo de Inapa, recorrieron ayer la primera etapa del proyecto de mayor impacto social y medioambiental que realiza el Gobierno en el país. P.20
FOTO: DANNY POLANCO FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
trata
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
RESPUESTAS
Sarcasmo de Antoliano
Al consultor jurídico del Poder Ejecutivo le hicieron preguntas sobre el caso Calamar y uso el sarcasmo para dejar claro que no le compete el tema. A un periodista le preguntó para qué medio trabajaba y a seguidas le dijo que él, como funcionario tiene el mismo vínculo con el caso que el director de ese medio. A otro periodista lo invitó a preguntar a otros funcionarios, como “el ministro de Agricultura”...
AGENDA
8:00 A.M. Marcha por la paz, desde el cabildo de Jarabacoa.
9:00 A.M. Juramentación de Abogados. Sala Augusta SCJ.
9:30 A.M. Parada de la Fundación de Militares Constitucionalistas frente a la Procuraduría.
10:00 A.M. Firma de compromiso sobre contenido educativo. Av. 27 de Febrero casi esq. Isabel Aguiar.
10:00 A.M. Asamblea de la Mesa de Diálogo. Hotel Crowne Plaza.
5:00 P.M. Acto de V República y Fuerza del Pueblo. Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
6:00 P.M. Panel: “La Batalla del 30 de Marzo”. En el AGN.
6:30 P.M. Inauguración Centro Renal, Cimer. Av. 27 de Febrero esq. antigua Texas, Santiago.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Panel: La UASD realizó el conversatorio “Equidad y lenguaje inclusivo”, como un cierre de las actividades realizadas en marzo por el mes de la mujer.
FOGARATÉ
Pregunta judicial a Luis
¿QUE DANILO MEDINA no sabía nada de lo que se acusa a dos de sus hermanos, a su jefe de escolta y a tres de sus más importantes ministros? ¿Que ese señor no se ha atrevido a decir que ignoraba todos los hechos que aluden dichos casos judiciales? ¿Que, en bien suyo y de su partido, no ha condenado tales ocurrencias, en caso de ser ciertas?...Entonces, cabe la pregunta: ¿Cómo se explica, y quién lo explica, que este señor no haya sido citado por el Ministerio Público ni siquiera como posible testigo circunstancial? (Hay que preguntárselo al jefe del Poder Ejecutivo, de quien depende el Ministerio Público, por más “independiente” que sea).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 10
Oficiales de la DNCD y miembros del Ministerio Público ocuparon 10 paquetes presumiblemente de cocaína, en un operativo realizado en Boca Chica.
TIBIO
Arroz: A propósito del reto que implica el RD-Cafta, el partido Opción Democrática afirma que es hora de transformar la industria arrocera del país.
DAN DE QUÉ HABLAR
Yván el tremendo
POR LAS FRECUENTES FILÍPICAS de Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña) en las sesiones del Senado, se le tiene como hombre de armas tomar y, tal parece, es del tipo de gente que no baraja pleitos, pero en los últimos días como que está exagerando la nota. Aquí, tres ejemplos: Dice que las vidas de los apresados por el caso Calamar (Gonzalo, Peralta y Donald) corrían peligro en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva; llamó con un discurso agresivo dictador a Abinader, y remató afirmando que ni él mismo se sentía seguro en la sede senatorial. No se sabe qué le suma eso a su carrera, o si se trata de poses para posicionar sus aspiraciones a repetir en el cargo, pero desentona por el lenguaje tremendista y catastrófico que usa.
LA FRASE
“YO NO VUELVO AL BARRIO... YO ME QUEDÉ EN EL BARRIO”
CALIENTE
Caso : El fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla, califica como una afrenta al sistema la falsificación de documentos para favorecer a imputados de delitos graves.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted un “despropósito” tildar de políticas las investigaciones del Ministerio Público en el caso Calamar, como afirmó la procuradora Miriam Germán?
No 19% Sí 81%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera aceptable que delatores en la Operación Calamar no sean imputados en el proceso judicial por colaborar con el Ministerio Público?
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Pedro Martínez EXLANZADOR DE GRANDES LIGAS
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
OPERATIVO Desmantelan banda criminal en el Este
La Policía Nacional desmanteló una banda criminal radicada en la región este del país, la cual, dijo, se dedicaba a realizar actividades ilícitas como robos con escalamiento, raptos de personas, sicariato y venta de drogas narcóticas. En este allanamiento se ocuparon varias armas, municiones y un pasamontañas, así como dos cargadores para pistolas Glock con capacidad para 30 cápsulas y cientos de envolturas con residuos de un polvo blanco que presumiblemente es cocaína. Según imágenes capturadas por cámaras de seguridad, el líder de esta organización criminal se trasladó el pasado sábado a tempranas horas de la mañana, en una yipeta blanca, y al llegar a la comunidad Villa Cristal de Higüey intentó asesinar a un ciudadano, sin lograr su objetivo.
1,800
El Servicio Nacional de Salud entregó remozado el Centro de Primer Nivel en La Guázara en beneficio de 1,800 habitantes del distrito municipal.
“LOS NIVELES DE DELINCUENCIA HAN BAJADO CONSIDERABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES”
MINISTRO INTERIOR Y POLICÍA
HACE 179 AÑOS
30 de marzo de 1844. Las tropas dominicanas, comandadas por el general José María Imbert, aseguran la estabilidad de la República Dominicana al vencer en la Batalla de Santiago al contingente haitiano del general Luis Pierrot. Las tropas haitianas contaban con más de 10,000 hombres.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, es insistente en su llamado a los distintos sectores a preservar lo que para él son los mayores activos de la República Dominicana, la paz social y la estabilidad política.
Para el empresario, ambos activos son y han sido fundamentales para el crecimiento de la economía y un gran atractivo para los inversionistas extranjeros.
Al participar en la entrevista especial de elCaribe y CDN, el representante empresarial respondió acentuando esos aspectos cada vez que se le cuestionó sobre el ambiente que se generó en el país a raíz del caso Calamar que involucra a tres altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del pasado gobierno.
“El Conep ha sido reiterativo en que apoya la lucha contra la corrupción y contra la impunidad, eso es algo que hemos respaldado siempre, en el sentido de percepción de riesgo, las consecuencias, pues son parte fundamental de la estabilidad, de la convivencia que se tiene en democracia; obviamente, siempre con respeto al debido proceso, el respeto a los derechos humanos y apelando a que la Justicia se siga fortaleciendo para que el régimen de consecuencias salga producto de los procesos judiciales, y sencillamente se haga dentro de un marco de equilibrio que no afecte la estabilidad y genere un mar de incertidumbre” puntualizó.
Cuestionado sobre la reacción del Partido de la Liberación Dominicana tras el sometimiento de altos dirigentes en el caso de corrupción Calamar, llamó a todos los sectores a reducir los niveles de tensión.
“Todos estamos llamados a mantener esa paz social y la estabilidad política que ha tenido el país en los últimos 60 años, con sus altibajos; realmente los procesos judiciales deben llevarse apelando al debido proceso, hay el derecho a la protesta, sin represión, pero todos estamos lla-
Protesta
Hay derecho a la protesta sin represión, pero todos en el país debemos aportar a la paz social y a la esatabilidad política del país”
Campaña
Hay que depositar los mecanimos de control del dinero que entra a los partidos políticos para evitar que el dinero ilícito los permee”
mados a poner por delante nuestro país, esa paz social y la estabilidad política”, sostuvo el presidente del Conep.
Fue reiterativo en recomendar que los casos se lleven con respeto al debido proceso. “En la Justicia, el debido proceso, y todos tienen derecho a hacer manifestaciones, pero siempre debe primar la paz social y la estabilidad política”, insistió el representante del gremio.
Marranzini sostuvo que los empresarios de otros países comparan la situación interna de sus naciones y otro país y que valoran la estabilidad que hay en la República Dominicana.
“Se puede destacar que lo que para otros es un gran problema en nuestro país no existe o existe de otra manera, o sea,
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Jesús Vásquez
ENTREVISTA ESPECIAL
“El clima de confianza en nuestro país en un gran atractivo”
Celso Juan Marranzini
PRESIDENTE DEL CONEP
Sostuvo que el Conep siempre apoya la lucha contra la corrupción y la impunidad con respeto a los derechos
Héctor Linares, Julissa Céspedes, Alba N. Familia, Celso Juan Marranzini, Nelson Rodríguez, César Dargam y Katherine Hernández.
hay que reconocer que el clima de confianza que existe en nuestro país, basado en esa estabilidad política, basado en la respuesta a la pandemia, pues resulta en un gran atractivo para empresarios que tienen ese tipo de problemas en su país y se sabe que la situación en otros países es muy compleja porque tienen otro tipo de problemas más complicados, de tipo político y social”, observó el presidente del gremio empresarial.
En ese sentido, valoró la Cumbre Iberoamericana que se realizó recientemente en el país y que incluyó un foro empresarial.
La entrevista estuvo encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nelly Familia, y las comentaristas de Despierta con CDN, Katherine Hernández y Julissa Céspedes. Celso Marranzini estuvo acompañado del director ejecutivo del Conep, César Dargam.
El reto es bajar tasas de interés
El presidente del Conep sostuvo que la inflación que se registra en el país es consecuencia de toda la turbulencia mundial desde la pandemia hasta la guerra en Ucrania. Explicó que los gobiernos se vieron obligados a tomar medidas para reabrir la economía y que ahora la subida de las tasas de interés para contener la inflación es consecuencia de eso.
“Todo esto ha hecho que pasáramos de la reactivación económica a una inflación galopante a nivel global, ahora se toman medidas para controlar esa inflación y en todo eso el sector privado ha estado trabajando de la mano con las autoridades y los demás sectores y ha logrado ser resiliente a unos niveles nunca imaginados y nos hemos adaptados con optimismo de que la economía va a seguir avanzando”, dijo expresó Celso Juan Marranzini.
Resaltó el aporte del sector privado a la economía con más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB) y que ha sido clave en la recuperación de la economía producto de la confianza que tiene en el país por la estabilidad política y la paz social del país.
“Siempre tenemos la esperanza que este momento va a pasar, todavía queda una etapa difícil porque las altas de interés afectan de manera muy negativa la inversión y sabemos que lo vamos a superar, pero mientras tanto hay que esperar que pase porque todavía hay un trecho que recorrer, pero estamos confiados por la confianza que exhibe nuestra economía, por lo mismo que caracteriza a los dominicanos y vamos a seguir avanzando y generando nuevos empleos”, afirmó el representante del gremio empresarial.
En ese sentido, valoró el foro empresarial que se desarrolló en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se realizó recientemente en el país.
“Fue una gran oportunidad para el país no solo por ser la sede sino porque mostramos muchos logros que tenemos para mostrar como país y empresariado y llegamos a este compromiso, que en la parte social es la capacidad que tenemos como país de sentarnos en una gran mesa no solo con el Gobierno sino con otros sectores para llegar a acuerdos para la toma de decisiones en favor del país”, ex-
Llama a evitar dinero ilícito campañas
El presidente del Conep llamó a tomar las medidas que sean necesarias para frenar la campaña electoral a destiempo como mecanismo para abaratar el costo de la política en el país. “Hemos sido reiterativos en que debe fortalecerse la capacidad de auditoría, de control, precisamente para evitar que el dinero ilícito ya sea de corrupción o de otros ilícitos como el narcotráfico permeen los partidos políticos o la campaña”, observó. Celso Marranzini agregó que el sistema de partidos políticos es fundamental para la estabilidad del país y que, por tanto, debe ser preservado y fortalecido. “Es un tema pendiente que debe tomarse en cuenta, co-
mo controlar la campaña, el tiempo que dura la campaña, una campaña electoral interminable lo que hace es demandar más recursos, mucho más allá del control que pone la ley”, expuso. En tanto, el director ejecutivo del Conep, César Dargam, criticó que con la modificación a la ley del Régimen Electoral no se bajaran los topes de gastos para la campaña y precampaña electoral. Dijo que los límites que se mantienen en la ley son muy altos y que por eso se sigue gastando mucho dinero en las actividades electorales.
presó Marranzini. Agregó que el pacto social que se hizo en el marco del cónclave consiste en la búsqueda de promover acuerdos con distintos sectores para lograr las mejores soluciones a los problemas de cada país.
DR-Cafta y arroz
Sobre la preocupación que hay en el país por el desmonte de los aranceles a la importación de arroz a partir de 2025 producto del acuerdo de DR-Cafta, sostuvo que es un tema que se viene trabajando pero que fue relegado por la pandemia. Dijo que ahora corresponde apoyar al Gobierno y a los productores nacionales para que no desaparezcan.
“Nosotros apoyamos que se hagan las debidas diligencias para que esos sectores no terminen tan impactados que tengan que desaparecer por importaciones que vienen en ventaja o porque tienen otro tipo de apoyo de su gobierno”, expuso Marranzini.
“Es un tema al que hay que prestarle atención y que apoyar lo que ha dicho el gobierno que se debe buscar una solución por la vía diplomática, y se hará todo el esfuerzo para aplazar, por el impacto que tiene y la incidencia en 22 provincias del país y 300 mil empleos directos e indirectos”, comentó.
Igualmente, observó que ese tema también tiene un impacto en la autosuficiencia y la seguridad alimentaria.
“Imagínense que con la pandemia no teníamos conexión marítima, no teníamos conexión aérea, sin embargo en ningún momento hubo carencia de ninguno de los productos básicos de la canasta fuera agropecuario o industriales y eso es algo que debemos valorar y no podemos olvidar lo que pasó”, consideró.
Haití preocupa a la región
El presidente del Conep dijo que la inestabilidad y la violencia que vive Haití es una tema que preocupa a toda la región porque amenaza la seguridad en todo el litoral del Caribe. En tanto, consideró que para la República es un problema de seguridad nacional que debe ser atendido.
“Es un tema de altísima preocupación no solo para nosotros sino para otros países, y de toda la región porque el tema haitiano es un factor real para la inestabilidad para todos los países de la región del Caribe”, apuntó.
Agregó que el tema fue planteado en la Cumbre Iberoamericana y que el sector empresarial apoya las acciones que ha ido adoptando el gobierno para enfrentar el problema.
“Estamos llamados a proteger la frontera, a propugnar por una solución internacional de pacificacion que fue una de las conclusiones de la cumbre, porque ese es un país que no tiene norte y necesita una solución de la comunidad internacional”, expuso.
El Conep considera que Haití es un peligro para toda la región por la inestabilidad que reina en esa nación
Dijo que es valioso el papel que ha hecho el gobierno dominicano de llamar a la comunidad internacional para que busque una solución conjunta al problema del vecino país y que la República Dominicana siempre ha estado dando la mano amiga en lo que puede a Haití. l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 5
Los ejecutivos del Conep comparten almuerzo con directivos de Multimedios del Caribe.
Marranzini mientras era entrevistado para Despierta con CDN.
Celso Juan Marranzini y César Dargam están preocupados por dinero ilícito en campaña.
RD lidera grupo de trabajo en Cumbre por la Democracia
CUMBRE. República Dominicana participó en diversas actividades para promover la justicia, el Estado de derecho, el uso de la tecnología para la democracia y la incorporación de la juventud a los procesos democráticos.
Estas actividades se realizaron en el marco de la celebración de la II Cumbre por la Democracia, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y que se celebra del 28 al 30 de marzo de 2023 en formato híbrido.
Borrel dice que RD es un foco de estabilidad
DIPLOMACIA. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó que para las naciones europeas República Dominicana es un foco de estabilidad en la región.
Al ser entrevistado por la periodista Katherine Hernández, el también vicepresidente de la Comisión Europea, sostuvo que el país económicamente es próspero y está batiendo récord en el comercio internacional.
En este sentido, también destacó que República Dominicana ha duplicado sus exportaciones a Europa y ha mejorado las inversiones en el exterior.
“Ustedes ya no exportan solo plátanos y café, exportan productos y equipos médicos, tenemos un gran interés de que República Dominicana juegue un papel preponderante en la próxima cumbre en Europa”, comentó Josep Borrell.
Sobre su encuentro con el presidente Luis Abinader, Borrell señaló que entre su nación y la República Dominicana existe una común preocupación por muchos temas, empezando por la crisis política, social, económica y humanitaria que afecta al vecino país de Haití.
El diplomático español manifestó que Haití es una preocupación grave para la región, pero sobre todo para República Dominicana, en razón de que comparten la misma isla.
En otro orden, Josep Borrell se mostró de acuerdo con que el Consejo de Se-
VISADO
Sobre
Entre los temas tratados con el presidente Luis Abinader, está el pedido de República Dominicana para que se elimine el visado Schengen que se exige a los ciudadanos dominicanos para entrar a los países de la Unión Europea, demanda que, según dijo, reciben de casi todos los países del mundo.
“La entrada libre sin visado no podemos hacerla con todo el mundo, pero lo hemos hecho con muchos países latinoamericanos e iberoamericanos por razones históricas, que probablemente ahora serían más discutibles de hacer. En cambio, no lo hemos hecho con países como Ecuador, por ejemplo, o con la República Dominicana”, comentó el diplomático. El también vicepresidente de la Comisión Europea precisó que para eliminar la necesidad del visado con República Dominicana, primero, el país debe cumplir con ciertas condiciones y responsabilidades que les son propias como Estado.
“Tienen que tener un pasaporte con datos biométricos, tienen que regularizar el flujo actual de la demanda de visados que tienen lugar, porque debe haber un alto grado de aceptación de las solicitudes. Hay cosas que ustedes tienen que hacer, y que están haciendo”, dijo.
guridad de las Naciones Unidas (ONU) envíe tropas internacionales al país de Haití, para buscarle salida a la crisis política, social, económica y humanitaria que atraviesa esa nación.
“Hay otros lugares del mundo donde Naciones Unidas ha decidido intervenir, pero tiene que ser Naciones Unidas, y alguien tiene que proponérselo. Ese alguien se llama América, sobre todo América Latina y, en particular, República Dominicana, que es el país más cercano”, comentó Borrell.
El diplomático español garantizó que la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad haría lo posible para que, quien tome iniciativas, reciba el apoyo suficiente para llevarlas a cabo.
Además, no descartó la probabilidad de que el apoyo de Europa a cualquier iniciativa que procure pacificar Haití sea militar.
“Nosotros tenemos cinco mil hombres y mujeres desplegados por el mundo en 21 misiones militares. Aparte de lo que pasa en Ucrania, nosotros somos gente que invierte muchos recursos y moviliza mucha gente para hacer frente a situaciones extremadamente graves. A cada uno su parte, y las cosas a su tiempo. Alguien tiene que tomar la iniciativa, se debe apoyar a Naciones Unidas y veremos qué pasa, entonces”, planteó.
Haití no podrá solo
El diplomático consideró que los haitianos no podrán salir solos de la crisis que les afecta, por lo que señaló que corresponde al hemisferio americano tomar iniciativas que permitan buscarle una salida a la situación que enfrenta el país de Haití.
“Si ustedes no lo hacen, no pueden esperar que otros lo hagan. Nosotros (Europa) les estamos dando un gran apoyo humanitario. Este año entregamos 20 millones de euros en ayuda humanitaria a Haití, más para las recientes epidemias, lo hicimos con el terremoto, estamos apoyando el equipamiento de la Policía haitiana. Pero temo que esas son vendas pequeñas para una herida demasiado grande, que vamos intentando hacer frente a las consecuencias, pero no atacamos las causas”, comentó. l ULISES DE LA CRUZ
Los trabajos fueron coordinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEI) y el Poder Judicial.
En un evento organizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, resaltó el rol de República Dominicana en la cohorte “Estado de derecho y justicia centrada en las personas”, la cual colideró junto a Kosovo, y que forma parte de los 18 grupos de trabajo en que fueron organizados los temas de la II Cumbre por la Democracia.
Milagros Ortiz Bosch, titular de la DIGEI, anunció el lanzamiento y respaldo de República Dominicana a la Declaración Conjunta de esta cohorte, la cual hace un llamado a la acción por parte de los países participantes para garantizar el estado de derecho y la justicia centrada en las personas.
Asimismo, el viceministro de la Presidencia, José David Montilla, fue designado para participar en el evento de alto nivel sobre los avances de la tecnología para la democracia. Este evento tuvo como objetivo principal promover una visión afirmativa de la tecnología, contrarrestar el mal uso de esta herramienta y el aumento del autoritarismo digital, así como dar forma a las tecnologías emergentes para que refuercen el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos. l EFE
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. F. EXTERNA
Exportaciónes RD no solo exporta plátanos y caféa Europa, también exportan equipos médicos
pedido para quitar el visado Schengen
Sonia Guzmán, embajadora dominicana en Washington, Estados Unidos. F. EXTERNA
El TC se presentará por primera vez en Nueva York
DIÁSPORA. Los jueces que integran el Pleno del Tribunal Constitucional de la República Dominicana se presentarán por primera vez ante la diáspora de la ciudad de Nueva York el próximo miércoles 19 de abril.
La actividad busca consolidar su labor permanente de llevar la cultura constitucional al corazón de cada dominicano.
La visita de los jueces de esta alta corte a territorio estadounidense, que será del 17 al 20 de abril, incluye una conferencia magistral a cargo del presidente del TC, Dr. Milton Ray Guevara, y un encuentro con los jueces de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, en Albany.
También asistirán a una sesión del Pleno del Senado de Nueva York, donde recibirán reconocimientos y el magistrado presidente pronunciará una conferencia. En este mismo estado, se espera la firma de un convenio de cooperación con el Consulado de Nueva York y una universidad norteamericana.
Asimismo, durante su estadía en te-
rritorio norteamericano, los jueces de esta alta corte visitarán la Corte Suprema de Washington para sostener un intercambio con sus jueces.
El recorrido que aharán los magistrados se desarrolla en coordinación con el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez.
El objetivo de estos encuentros es sensibilizar a la comunidad dominicana residente en esa gran urbe sobre la enseñanza de la Constitución dominicana promulgada 26 de enero del 2010. l elCaribe
Finjus elige su nuevo Consejo de Directores
ENTIDAD. La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (Finjus) eligió a los nuevos integrantes de su Consejo de Directores para el período 2023-2025, en el marco de la Asamblea General Anual del 2023.
El Consejo de Directores es el órgano de dirección responsable de los actos y operaciones de los programas y proyectos de Finjus, como de la gestión administrativa y el relacionamiento institucional.
El presidente del Consejo de Directores 2023-2025 será Rafael A. Del Toro Gómez, quien estará acompañado de Elena Viyella de Paliza, primera vicepresidenta; Rafael Ernesto Izquierdo, segundo vicepresidente; Anyarlene Bergés, Sscretaria; Flavio Darío Espinal, vicesecretario; Gustavo Ariza, Tesorero y Pedro Brache, vicetesorero.
Finjus eligió a los nuevos directivos para el período 2023-2025. F.E.
Asimismo fueron elegidos como directores los señores Carlos Guillermo León, Omar Victoria, Paola Rainieri, Práxedes J. Castillo, Celso Marranzini Pérez, Robinson Peña, Rafael Blanco Canto, Leonardo Matos y también Andrés Bobadilla Bermúdez.
También forman parte del Consejo de Directores los señores Marino Ginebra, en su condición de pasado presidente y Servio Tulio Castaños, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo.
La Asamblea General aprobó la gestión del Consejo de Directores 2021-23, así como el Plan de Trabajo, Presupuesto y otros documentos fundamentales para el período que se inicia. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 7
PAÍS
Milton Ray Guevara.F.E.
Empieza formalmente solicitud de coerción a imputados Calamar
La audiencia se recesó para mañana, porque hoy jueves la anciana Emir Fernández de Paola, imputada en el caso, será sometida a diálisis, a causa de una condición renal que padece.
¿Qué continuará mañana?
Cuando el Ministerio Público termine de leer el relato, en el que precisa cómo los imputados habrían desfalco al Estado, deberá presentar a la jueza Romero los 1,200 elementos de prueba que afirma que posee.
Luego los querellantes en actores civiles, como el Estado, representado a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público, dirán si se adhieren a la solicitud del Ministerio Público o presentan otro pedido.
Después, la magistrada de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional indicará el orden en que las defensas hablarán para replicar el discurso del Ministerio Público.
Cuando pase todo este proceso, la magistrada se retirará a ponderar si envía o no a juicio a los imputados.
Panorámica de la audiencia
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad se desarrolló la audiencia del caso Calamar. Las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva estuvieron resguardadas por decenas de agentes policiales, entre ellos de las unidades especializadas Lince y SWAT, como precaución ante la posibilidad de que simpatizantes peledeístas protestaran como pasó en las últimas dos ocasiones, en la que fueron dispersados con bombas lacrimógenas.
Por igual, las calles que dan acceso a la edificación judicial se mantuvieron cerradas. Sin embargo, lo que se tenía como una posibilidad no ocurrió, pues las personas que apoyan el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y que acudieron en dos ocasiones con bandera en mano reclamando por el apresamiento de los exministros y otros pasados funcionarios, no se presentaron.
FRANKELVIN SÁNCHEZ Y ROSMERYS DE LEÓN fsanchez@elcaribe.com.do
La audiencia de solicitud de coerción a los exfuncionarios de primera línea del entonces presidente Danilo Medina, se inició formalmente ayer en la sala de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
La vista empezó pasadas las 9:00 de la mañana con la presentación de incidentes por parte de una de las defensas, que solicitó a la jueza Kenya Romero que la parte querellante no estuviera presente en el proceso. La jueza rechazó este pedimento.
A las 11:00 de la mañana los fiscales comenzaron a leer el expediente elaborado contra Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Gonzalo Castillo, extitular del Ministerio de Obras Públicas y pasado candidato presidencial; José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, y los otros acusados en el caso denominado Calamar.
Cuando entraron las horas de la tarde, la magistrada Romero ordenó al Ministerio Público que en vez de continuar
DECLARACIONES
El Ministerio Público mantiene sus argumentos de que las pruebas son más que sobreabundantes para que el tribunal dicte prisión preventiva a los encartados. “Este es un caso que lo más lamentable de este proceso es que se pagaron más de 17,440 millones de pesos y se comprometieron en perjuicio del Estado dominicano más de 30 mil millones de pesos”, afirmó el procurador Melbin Romero. Mientras que la defensa del economista Ángel Lockward dijo que no se puede imputar a su defendido por los mismos tipos penales, como coalición de funcionarios, que a los demás encartados en el proceso. “Estamos esperando que el Ministerio Público presente formalmente sus conclusiones para proceder a combatir los argumentos del órgano percutor”, expresó Norberto Rondón.
leyendo el expediente de 2,120 páginas, cambiara la modalidad y de manera resumida expresara la acusación de los 20 imputados.
A esta decisión no se opuso la defensa de los acusados de pertenecer a una red que distrajo más de 19 mil millones de pesos del erario. Al contrario, apoyaron la decisión alegando que ya ellos habían estudiado el expediente.
Durante el desarrollo de la audiencia la jueza dio cuatro recesos. En una ida al baño de Gonzalo Castillo, seguidores de él le expresaron lo siguiente: “Gonzalo estamos contigo”, “Pa’ lante presidente, lo queremos”, “Gonzalo me voy a crucificar si no te dan la libertad”, “Estamos conmigo”.
Cuando dieron las 7:45 de la noche, la magistrada decidió recesar la audiencia y continuar el viernes a las 9:00 de la mañana con la solicitud de coerción, consistente en prisión preventiva, que pide el órgano acusador.
En la vista el Ministerio Público sólo pudo presentar la acusación en contra de 16 de los 20 imputados en el caso. El viernes, el organismo continuará con la acusación de los cuatro restantes.
Los agentes militares y policiales se mantuvieron vigilantes aun con el candente sol del mediodía, mientras los miembros de la prensa hacían lo propio en los pasillos del palacio de justicia pues la audiencia se conocía a puertas cerradas, y debían estar pendiente de la salida de algún abogado para informar sobre lo que sucedía.
Muchas personas que acudieron a la sede judicial por alguna otra audiencia o a realizar trámites, también se mantenían a la expectativa. La situación fue tal, que hasta empleados salieron de sus oficinas a observar cuando Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Gonzalo Castillo, extitular del Ministerio de Obras Públicas y pasado candidato presidencial, José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presencia, y los demás imputados eran conducidos por agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (UTAR) a la sala de audiencias.
A los implicados se les colocaron chalecos y cascos protectores para ser bajados desde el cuarto nivel del palacio de justicia, donde funciona la cárcel preventiva, hasta el primer piso donde estaba la sala que se tomó prestada debido a que la de la Oficina de Atención Permanente no caben muchas personas. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Gonzalo Castillo se presentó sonriente y calmado a la audiencia. JHONNY ROTESTÁN
Luego de 10 horas, la jueza Kenya Romero recesó la audiencia para este viernes a las 9:00 de la mañana
PAÍS
“Las pruebas son más que sobreabundantes”
Melbin Romero
El procurador dijo que han avanzado en un 95% en la presentación del expediente
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 9
FP deposita padrón electoral ante la JCE
Peralta expresa deseo de que iniciativas del PE sean conocidas
PROYECTOS. El consultor Ejecutivo del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, expresó ayer el deseo de que en el Congreso Nacional sean conocidos y aprobados los proyectos de ley que el Gobierno ha sometido ante este poder del Estado.
EN LA POLÍTICA
Los “periquitos” de una alianza
Dirigentes de la FP, durante el encuentro con miembros del Pleno de la JCE. F. EXTERNA
POLÍTICA. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, manifestó que el padrón de esa organización política va rumbo a dos millones de personas afiliadas.
Fernández ofreció estas declaraciones tras depositar en la Junta Central Electoral la última actualización con 1,500,000 miembros..
“Hoy hemos entregado en la Junta Central Electoral un padrón de afiliados en la Fuerza del Pueblo de un millón quinientos mil”, por lo que ya vamos rumbo a dos millones, dijo Fernández al salir del edificio que aloja la JCE.
El padrón de la Fuerza del Pueblo entregado a la Junta, indica que el 50.11% de la membresía son mujeres, 751 mil 650, mientras que, en términos de edad, el 39.05% de los registrados son jóvenes de 18 a 36 años, 585 mil 750.
Un desglose del padrón de la Fuerza del Pueblo por profesión u oficio, indica que al momento de registrarse los afiliados y afiliadas indicaron los siguientes: 285 mil 450 (19.03%) son estudiantes; 15 mil 300 (1.02%) son abogados; 102, 750 (6.85%) agricultores; 20,100 ( 1.34%) albañiles; 25, 200 (1.68%) maestros; 254,700 (16.98%) amas de casa; 10, 500 (0.70%) ingenieros; 32, 250 (2.15%) choferes.
En ese mismo orden 49,350, corres-
Genao rechaza el ausentismo de las sesiones
CONGRESO. El senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, rechazó el ausentismo de las sesiones como método de protesta ante cualquier reclamo.
Su reacción se produjo después de que los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se retira-
pondiente al 3.29% son comerciantes; 11, 850 (0.79%) estilistas; 4, 200 (0.28%) médicos; mientras que 555 (0.37%) son del área de enfermería.
Encuentro
En su visita a la Junta, Fernández estuvo acompañado de una delegación de la Dirección Política de su partido y de los delegados del partido ante este organismo electoral, fueron recibidos por los miembros del Pleno, con los cuales sostuvieron un encuentro de cortesía.
Durante el encuentro, se intercambiaron impresiones sobre distintos temas relacionados con las elecciones del año 2024. l elCaribe
AFILIACIÓN
Los afiliados en el 2023 son más que en el 2022
Fernández estuvo en la Junta Central Electoral, fue el 28 de junio del año 2022, en esa ocasión acudió a depositar el registro de afiliados de la FP, con un total de 1,094,082 miembros, y prometió volver en el mes de marzo del 2023, con un padrón de no menos de un millón y medio de afiliados. Ahora fue depositado el padrón con 405,918 afiliados más.
sen de las últimas sesiones en protesta por el apresamiento de exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina por casos de corrupción lo que, según afirman, no ayuda a fortalecer la democracia en el país.
“Es un graso error que se repite insistentemente en la democracia dominicana, abandonar la sesión como método de respuesta a situaciones puntuales en lugar de discutir de manera frontal los temas que acontecen y plantear su posición públicamente ante el pueblo que lo eligió”, enfatizó. Aunque se definió como un defensor y garante de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, afirmó que ese no es el método para hacer frente a situaciones que afectan a la nación. l elCaribe
Al participar como orador en la II Jornada de Actualización de Derecho organizada por el Espacio de Reflexión para el Empoderamiento Social (ERES), el funcionario detalló las iniciativas del gobierno con las que afirma habría reformas importantes de parte de esta administración.
Entre las iniciativas, citó los proyectos de ley de Función Pública, el proyecto de ley que regula los referendos, la iniciativa para reglamentar el proceso ante el Tribunal Contencioso Administrativo, el de la ley de Compras y Contrataciones, entre otras.
Durante la actividad, el director ejecutivo de la Fundación Eres RD, Alberto Fiallo-Billini Scanlon, manifestó este miércoles la necesidad de una legislación robusta para la protección de los derechos digitales de las personas ante los riesgos que supone la utilización de la inteligencia artificial.
En ese sentido, el abogado constitucionalista destacó que la recientemente aprobada Carta Iberoamericana de Principios y Derechos Digitales, incluida en la declaración de Santo Domingo, constituye un importante paso de avance en la discusión de la protección de derechos digitales en la región.
Fiallo-Billini Scanlon disertó sobre “Inteligencia artificial y el ejercicio del derecho”, en el marco de la Segunda Jornada de Actualización del Derecho, la cual abordó las novedades en la legislación y la jurisprudencia en la República Dominicana durante el 2022, efectuada hoy en el hotel Embajador, por la Fundación Eres RD.
En la actividad, participaron 27 expositores, distribuidos en diez conferencias y seis paneles. l DARIELYS QUEZADA
El librito lo dice claro, y con letras grandes: El PLD y Fuerza del Pueblo están obligados a llegar a un acuerdo para las elecciones del 2024, si es que quieren competir con posibilidades de éxito. Lo que habría que definir sería los niveles de la alianza, su alcance, y si será para las elecciones de febrero o esperarán los comicios de mayo. Después de ahí, el próximo chance sería una eventual segunda vuelta en las presidenciales que podría no darse. Pero a pesar de la clara necesidad de unirse, la posible alianza tiene escollos que morados y verdes tendrían que superar.
Los retos
La ruptura definitiva en el PLD se produjo hace menos de cuatro años, por lo que las heridas todavía no han cerrado, pero es un tema que se puede superar, aunque estemos hablando de un tiempo récord. Para ello, tienen a su favor el hecho de que nunca ha habido grandes diferencias, ni en el medio ni abajo. El problema mayor es entre las cabezas, y a ese nivel, últimamente se ha notado algún acercamiento, aunque sea protocolar. Resolver lo del discurso es otro problema, aunque menor. Tendrían que unificar criterios y generar un planteamiento dos sectores que han acabado uno con el otro y que mutuamente se acusaron de la pérdida del poder. No deja de ser un tema, aunque con el pragmatismo imperante, no debe ser una gran dificultad.
La parte difícil
Pero hay otros factores que sí podrían convertirse en escollos para la alianza. Si se da a nivel municipal y congresual, el reto sería distribuir las candidaturas de forma equitativa. Se supone que sería en base a las posibilidades reales de cada cual, pero para eso habría que sincerarse y resulta que los dos inflan sus números. El PLD dice que lucha con el PRM por el primer lugar y el líder y candidato de la FP habla de irse en una primera vuelta. Con esas credenciales, se hace un poco difícil negociar.
P. 10
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PAÍS
Antoliano Peralta fue orador invitado en panel de Fundación ERES. F. DE LA CRUZ
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Hoy se cumple el 179 aniversario de la “Batalla del 30 de Marzo”
Vicepresidenta Raquel Peña viajará a Japón y Corea del Sur
DIPLOMACIA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña viajará a Japón y Corea del Sur para desarrollar una agenda oficial desde el 31 de marzo hasta el 8 de abril del 2023.
Esta sería la primera visita oficial a Japón y a Corea del Sur en la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual busca estrechar y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en materia comercial y cultural.
Su agenda oficial en Japón incluirá encuentros con la diáspora, visita a la Prefectura de Hiroshima, diálogos académicos y de cooperación, encuentros bilaterales a nivel diplomático y empresarial, entre otros.
Delegación que acompaña
Juicio caso Jorge Mera se iniciará el 25 de abril
JUSTICIA. El Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional fijó para el 25 de abril el juicio a Fausto Miguel de Jesús Cruz por el asesinato del ministro Orlando Jorge Mera.
La primera audiencia del juicio de fondo en donde se debatirá la imputación y las pruebas del Ministerio Público contra Fausto Cruz de la Mota está programada para la mañana de ese día. El tribunal integrado por los jueces Keila Sinihi Pérez Santana (quien preside), Elías Santini Perera y Arisleida Méndez Batista fijó la audiencia luego de que el Cuarto Juzgado de la Instrucción dictará auto de apertura a juicio en el caso.
EFEMÉRIDES. Hoy se cumple el 179 aniversario de la “Batalla 30 de Marzo” o “Batalla de Santiago”, considerado el segundo enfrentamiento bélico posterior a la declaración de la Independencia Nacional del 27 de febrero de 1844.
En esa batalla, los patriotas dominicanos derrotaron al general JeanLouis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
Allí, junto al general José María Imbert, brillaron los héroes Pedro Eugenio Pelletier, Ángel Reyes, Román Franco Bidó, Gaspar Polanco, José Nicolás Gómez, Fernando Valerio, José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López.
cho presente, y con su presencia ha salvado su independencia”.
Actos conmemorativos
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, informó la realización de un programa de actividades que inicia a las 8:00 de la mañana con una ceremonia cívico militar de “enaltecimiento de los héroes y combatientes de esa gesta independentista que frenó de manera contundente el avance del poderoso ejército invasor haitiano salvaguardando la incipiente libertad dominicana”.
Gesta
En esa batalla, los patriotas dominicanos derrotaron al general Jean-Louis Pierrot.
El fenecido historiador y periodista Adriano Miguel Tejada describió las proezas de esos patriotas en su libro “El diario de la independencia”.
“Imbert, que comandó brillantemente las tropas y trajo orden donde sólo había desvalimiento; (Pedro Eugenio) Pelletier y (Achille) Michel, en el campo de batalla, dieron muestras de sus dotes de mando y la eficacia de sus previsiones; (Fernando) Valerio, que con su carga, selló el triunfo definitivo; (José María) López, cuya artillería probó ser extraordinariamente eficaz contra las columnas haitianas; (Ángel) Reyes, que con su batallón La Flor, formado por la juventud de Santiago, se lució en el campo; en fin, los batallones de todo el Cibao y el pueblo de Santiago, que una vez más ha di-
Luego a las 9:00 de la mañana será oficiado un Te Deum por monseñor Freddy Bretón, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, con la presencia del presidente de la República Luis Abinader y a partir de las 10:00 de la mañana, el presidente encabezará un gran desfile cívico militar y policial en honor a los héroes del 30 de marzo de 1844 y de exaltación de la dominicanidad.
Juan Pablo Uribe afirmó: “La postura ética e ideológica del presidente Abinader lo presenta como un estadista defensor y difusor de los valores patrios que elevan el orgullo y el desarrollo de la dominicanidad, al tiempo de fomentar la democracia, la institucionalidad y la justicia social”.
El actual titular de Efemérides Patrias concluyó diciendo: “El patriotismo y el espíritu duartiano se exhibirán por todo lo alto en Santiago con la participación de sus munícipes y el seguimiento a través de los medios de toda la ciudadanía”. l DALTON HERRERA
La delegación oficial que acompañará a la vicemandataria estará compuesta por Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Pavel Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Robert Takata, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Japón, y Miguel Núñez, embajador en misión especial.
Al concluir su agenda en Japón, La vicepresidenta de la República se dirigirá a Corea del Sur donde desarrollará también una agenda oficial de tres días que incluirá encuentros a nivel de gobierno y empresas.
La funcionaria retornará al país el próximo 8 de abril. l elCaribe
A Cruz de la Mota se le impuso un año de prisión preventiva en junio del 2022 como medida de coerción en el Centro de Corrección Najayo-Hombres, dictada en su contra por Rigoberto Sena Ferreras, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, a solicitud del Ministerio Público. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 11 PAÍS
El 179 aniversario de la “Batalla 30 de Marzo” se celebra hoy en Santiago. F.E.
Fausto Miguel de Jesús Cruz es acusado del asesinato de Orlando Jorge Mera. F.E.
12 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 13
PAÍS
Salud Pública no registra nuevos casos de cólera en territorio nacional
BACTERIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmó ayer que en los últimos días en el país no se han detectado nuevos positivos al cólera, pero tampoco sospechosos a la enfermedad que causa evacuaciones diarreicas agudas que obligan a los afectados a acudir a un centro asistencial.
Médicos afirman que la vacunación disminuyó la incidencia de contagios del virus del Sars
La OMS todavía no recomienda vacunar de covid cada año
DATO. El covid-19 ya es considerado por muchos como una enfermedad endémica en todo el mundo, es decir que circulará de manera activa y por momentos tendrá un aumento en su prevalencia; sin embargo, aunque la vacuna es una alternativa para contrarrestar los contagios, contrario a la de la influenza la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda que se aplique anualmente.
Así lo hizo saber ayer el representante de la entidad internacional en el país, Olivier Ronveaux, quien en rueda de prensa explicó que el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización de la entidad (SAGE, por sus siglas en inglés) dejó clara la sugerencia a todos los gobiernos del mundo luego de sostener una reunión la semana pasada.
No obstante, declaró que los especia-
Centro telefónico presta asistencia en salud mental
NOVEDAD. A través de un centro de contacto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) está dando orientación y consultas a las personas que presentan alguna condición de salud mental.
Según la doctora Yokastia de Jesús, directora de Salud Colectiva de la entidad, desde que abrieron el call center hace dos semanas han recibido 225
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), a nivel nacional se han colocado 16 millones 266 mil 974 dosis de la vacuna que hace frente al coronavirus; de las cuales, 7 millones 314 mil 629 corresponde a la primera, 6 millones 088 mil 113 a la segunda y 2 millones 543 mil 727 son del refuerzo. La doctora Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), informó que en el país no hay antígenos vencidos y a los que están en almacén la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le postergó la fecha de caducidad.
Cov 2. FUENTE EXTERNA
listas mantienen la recomendación a que todos los grupos etarios reciban dos dosis del suero, y un pinchazo de refuerzo para evitar la afección.
Asimismo, dijo que todavía entienden necesario que los grupos vulnerables; dígase los adultos mayores, las embarazadas, las personas con comorbilidad y los trabajadores de la salud reciban cuatro inyecciones del biológico.
Resaltó que a nivel mundial la inmunidad de la población contra el covid-19 es alta, lo que disminuye la posibilidad de que surjan nuevos infectados.
De igual manera, manifestó que la severidad de la patología está bajando, por lo que se producirán menos casos graves.
En otro orden, Ronveaux señaló que los expertos también hicieron un llamado a reforzar y fortalecer la vacunación contra el polio, porque aún existe un riesgo alto de que las personas puedan contraer la enfermedad, sobre todo en la región, donde recientemente se detectó un contagio en Perú.
En el país el preparado que previene el padecimiento que puede causar parálisis en el cuerpo está incluida en el esquema de vacunación de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), antiguo PAI, y se aplica gratuitamente en los más de 1,400 puestos de vacunación que se encuentran en hospitales y en centros de primera atención del territorio nacional.
l LUIS SILVA
llamadas de individuos que han sido atendidos por profesionales de la psicología.
En rueda de prensa, dijo que dentro de los principales diagnósticos realizados por los especialistas se encuentran la ansiedad, el duelo, la ideación y el intento suicida, así como la depresión y la baja autoestima.
Del mismo modo, indicó que se han presentado casos por situaciones de presión social, discriminación, violencia de género y conflictos familiares, los cuales son referidos a otras instituciones.
Señaló que el centro cuyo número es 809-200-1400 está en la primera fase de implementación, y que el servicio es anónimo y se ofrece sin distinción de edad y sexo a quienes requieren ayuda. l L. SILVA
A nivel nacional todavía no se registran fallecimientos por consecuencia de la afección y la cifra de contagios permanece en 104 desde que se reactivó en octubre del año pasado.
Dentro de las acciones que está haciendo la entidad para controlar la propagación de la patología, está la intervención de las zonas con mayor presencia de casos con la limpieza de áreas y visitas de orientación a los lugareños para que no resulten contagiados, pero también les entregan insumos para que mantengan la higienización de sus hogares.
Otra de las medidas preventivas de las autoridades es la vacunación, que se está aplicando en los sectores donde se han focalizado los contagios.
De acuerdo a la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), desde que inició el proceso de inoculación a finales de enero 47 mil 114 personas han accedido al inmunobiológico de administración oral.
Situación de Haití
En el país vecino actualmente hay 37 mil 139 casos sospechosos de la patología, de los cuales, 2 mil 545 ya están confirmados por la autoridades de salud.
Según el doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), en dicha nación han hospitalizado a 32 mil 914 personas y hasta el momento se registran 428 defunciones en hospitales y 212 en las comunidades.
Dijo que el promedio de edad de los contagios registrados es de 17 años, y que el grupo etario más perjudicado son los menores de cinco años. l LUIS SILVA
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Yokastia de Jesús, directora de Salud Colectiva. FUENTE EXTERNA
Los lugares insalubres son un caldo de cultivo para la transmisión del cólera. FC
de 16 millones tienen la vacuna
LA JORNADA DE INOCULACIÓN
Más
El Indrhi evalúa la situación de la sequía
MONITOREO. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), encabezó una mesa de trabajo con directores y encargados de las 10 direcciones regionales en todo el territorio nacional, para evaluar la continuidad de la sequía estacional y sus efectos.
Caba Romano indicó que el encuentro periódico con las autoridades y la presencia permanente en zonas productivas afectadas permiten realizar un levantamiento de la información requerida para, como entidad rectora de las aguas en el país, tomar medidas apropiadas ante este fenómeno.
Aseguró que se pasó registro a cada sistema de riego que operan en la nación y evaluaron intervenciones a corto plazo en zonas requeridas, como por ejemplo la extracción de sedimentos de canales de riego en la provincia de Barahona e inmediata reposición de bombas en Bahoruco, entre otras.
El funcionario expresó que se mantiene un diálogo constante con las distintas
Juntas de Regantes y que son los trabajos en conjunto los que han permitido evitar daños sustanciales ante los efectos producidos por la actual sequía. “Es nuestro compromiso garantizar agua a nivel nacional para los diferentes usos que requieren, por tal razón ahora más que nunca trabajamos arduamente para la preservación y correcta distribución del preciado líquido”, manifestó en el encuentro.
Puntualizó la importancia de la reunión, en la que enfocan la situación de manera que puedan ir solucionando las prioridades que se presenten. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 15 PAÍS
Olmedo Caba Romano. F.E.
16 DAD E 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 17
18 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
López Obrador afirma México “no oculta nada”
El papa sufre de una infección respiratoria
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco “sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano.
“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, agregó la nota. El Vaticano precisó que se ha excluido una infección por Covid 19.
El gran jurado caso Trump pausará un mes
WASHINGTON. El gran jurado que debe decidir la imputación del expresidente Donald Trump por un pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio va a tomarse un mes de receso.
Migrantes se manifestaron en solidaridad con víctimas de incendio. F.E.
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su Gobierno “no oculta nada” sobre el incendio en el que murieron 39 migrantes de Centro y Suramérica en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.
“No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie, no se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos, ni se permite la impunidad”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
“De ninguna manera vamos a ocultar a los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros”, agregó.
Sus declaraciones se producen mientras crece el escrutinio sobre México por el incendio la noche del lunes en la estación del INM, cerca de la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.
Fiona e Ian fuera la lista para nombrar los huracanes
MIAMI. Los nombres de los destructores huracanes Fiona e Ian, formados en 2022 en el Atlántico, fueron retirados de la lista oficial rotativa que elabora la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Un comité de la OMM retiró a Fiona e Ian de las listas rotativas de nombres de ciclones tropicales del At-
Ante la controversia, López Obrador acusó a los periodistas de su conferencia de “estar muy interesados en esto, más por el dolor que les puede causar, por el amarillismo”. “Estoy viendo lo de las redes sociales, todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación están en contra de nosotros”, criticó.
Reiteró que la principal teoría es que migrantes incendiaron la estación al enterarse de su deportación. “Hay versiones, tenemos ya una información preliminar, pero queremos tener todos los elementos para informar, si es posible hoy mismo, informar sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento”, indicó. l EFE
FRONTERA
Migrantes protestan en frontera sur de México
Migrantes y activistas protestaron este miércoles en Chiapas, estado de la frontera sur de México. En San Cristóbal de Las Casas, los manifestantes exigieron la destitución del titular del INM, Francisco Garduño, y un cambio de la política migratoria del Gobierno mexicano para evitar más muertes de migrantes, como ocurrió con el hecho del lunes.
lántico “debido a la muerte y destrucción que causaron en América Central, el Caribe, Estados Unidos y Canadá”.
Los sustitutos son Idris (por Ian) y Farrah (en lugar de Fiona), pero no se usarán hasta 2028, cuando, según el orden establecido, corresponde volver a usar la misma lista de nombres de la temporada 2022. En total, 96 nombres han sido retirados de la lista de huracanes de la cuenca atlántica desde 1953, cuando las tormentas comenzaron a ser nombradas bajo el sistema actual, agregó la OMM. Catorce tormentas con nombre, de las cuales ocho llegaron a huracanes, dos de ellos mayores, se registraron en la cuenca atlántica durante la temporada ciclónica de 2022. l EFE
“El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, se lee en el comunicado.
Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados. Durante la mañana de ayer, Francisco celebró la audiencia general y se le vio con buena salud, y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos. l EFE
Este receso del gran jurado -un órgano que estudia varios casos al mismo tiempo y decide si hay base o no para la celebración de un juicio- responde a un calendario acordado previamente, asegura el portal Politico.com, por lo que no se ha decidido específicamente en relación con el caso de Trump. De hecho, está previsto que el jueves se reúna, pero para ver otro caso distinto, y será a partir de entonces cuando se tome una pausa, que coincide con la Semana Santa y la siguiente de Pascua, que son utilizadas por muchos estadounidenses como periodos vacacionales. Con esta pausa, se relajará la atención prestada al gran jurado después de que hace diez días el propio Trump asegurara que sus 23 miembros iban a confirmar su imputación y acto seguido sería detenido, lo que finalmente no se produjo. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
Inauguran primera etapa saneamiento del arroyo Gurabo y otras obras
Mandatario reinauguró avenida Circunvalación Norte e inició los trabajos de remozamiento del centro histórico
W. ALMONTE Y M. PONCE walmonte@elcaribe.com.do
Santiago
El presidente Luis Abinader inauguró la primera etapa de saneamiento del arroyo Gurabo, obra de gran impacto social y ambiental; reinauguró la reconstrucción y adecuación de la avenida Circunvalación Norte, e inició los trabajos de remozamiento del centro histórico.
Igualmente, desde el sector La Barranquita, el mandatario inauguró la rehabilitación e iluminación de la pista de motocross y Arroyo Toro en el municipio de Tamboril y almorzó con los integrantes de la Defensa Civil de Santiago y posteriormente un encuentro con pastores evangélicos.
El mandatario, junto al senador Eduardo Estrella, principal propulsor del saneamiento del arroyo que desemboca en el rio Yaque, y Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), detalló que la obra incluye un hermoso parque, canchas deportivas, ciclovía, murales educativos, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, anfiteatro y áreas verdes para el disfrute de toda la familia.
El presidente Luis Abinader aseguró que está comprometido con el saneamiento y el cuidado del agua, que es vida y que va a ser el activo más preciado que tienen que cuidar debido a la situación del cambio climático, que ya se está re-
flejando en la sequía más fuerte de los últimos 40 años, con los niveles más bajos de las presas.
“Este proyecto tiene varias dimensiones, es un proyecto de saneamiento, es un proyecto también de mejoramiento social a uno quizás de los lugares más vulnerables y de mayor problema, incluso en términos de la delincuencia”, resaltó el presidente.
Abinader resaltó que varios medioambientalistas le decían que esta obra es más importante que el teleférico y el monorriel, admitiendo que el saneamiento del arroyo de Gurabo es una obra muy especial, ya que inmediatamente se capta
Remozarán estadio
Tras cortar la cinta que dejó inaugurada la primera etapa de la obra, el presidente Luis Abinader, junto a los demás funcionarios e invitados, procedió a develar un mural en honor a las Águilas Cibaeñas en presencia de directivos y jugadores, donde, a petición de Chilote Llenas, se comprometió a remozar las instalaciones del Estadio Cibao, y procedió a delegar al senador Eduardo Estrella para que canalice la ejecución de la obra.
esa transformación en el entorno.
“La clave está en gerenciar el dinero para lograr las prioridades, y por eso en momentos de crisis mundial como la que estamos viviendo, hay que tener una gerencia de crisis y eso lo establecí desde que llegamos al Gobierno”, expresó el presidente.
El proyecto de intervención del Centro Histórico permitirá el adoquinamiento de la calle Del Sol y la intervención de edificaciones con valor patrimonial y la intervención de 183 fachadas del casco urbano. De acuerdo a los datos ofrecidos, la intervención incluye el remozamiento de las calles Del Sol y de la Benito Monción, el cableado soterrado en estas vías, así como el Centro de la Cultura. Igualmente contempla la remodelación y puesta en valor de Casa de Arte, la sede Patrimonio Monumental y del Consejo para el Desarrollo del Centro Histórico de Santiago.
El presidente Luis Abinader destacó la importancia de la intervención del centro histórico de Santiago como forma de atractivo y ocio de los santiaguenses. “Así como tenemos la zona colonial, esta es la zona que debemos privilegiar en Santiago. Tenemos que embellecer este centro histórico y eso es lo que estamos haciendo, porque para mí este es un primer proyecto de otros que han de venir”, dijo. Dijo que cuando estén concluidos los trabajos espera junto a su familia hacer un recorrido por el centro histórico.
En su primera actividad en Santiago, mandatario entregó los trabajos de rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento de la avenida Circunvalación Norte con una inversión de 1,126.8 millones de pesos.
La obra se enmarca en el “Plan de Accesibilidad Urbana de la ciudad Corazón”, que tiene el propósito de facilitar la integración de los barrios tradicionales y residenciales de Santiago con las zonas en expansión urbana y la interconexión con los municipios cercanos, cuyo centro económico y social esta interrelacionado de manera cotidiana con el centro del polo de desarrollo regional.
Con la renovación de la vía se impactan zonas de expansión inmobiliaria, agrícola, industrial y comercial, tanto de Santiago como de los municipios periféricos. Las labores conllevan terminar varias marginales, beneficiarán a 18 comunidades y se iluminarán algunos tramos. l
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 NORTE
La avenida Circunvalación Norte fue reinaugurada. RICARDO FLETE
El mandatario dejó inaurada la primera etapa del saneamiento del arroyo. CHARLI MARTIN
El mandatario dejó iniciado el remozamiento del centro histórico de Santiago. R. FLETE
Fiscalía califica de afrenta falsificación de documentos
SANTIAGO. El fiscal titular Osvaldo Bonilla calificó como “una afrenta contra el sistema de justicia” la falsificación de documentos, incluidas sentencias, que se les atribuyen a varios empleados de esa dependencia que buscaban variar la prisión preventiva impuesta por un tribunal.
Bonilla se pronunció en estos términos el pasado martes cuando se conocía la solicitud del Ministerio Público para que imponga la prisión preventiva, como medida de coerción, y defina el proceso de tramitación compleja, en contra de cinco imputados de pertenecer a una red que falsificó documentos públicos y privados del Poder Judicial a cambio de altas sumas de dinero, para organizar la libertad irregular de un imputado de la Operación Discovery.
Sostuvo que el Ministerio Público procura que se imponga la prisión preventiva contra los imputados Ariel Antonio Bencosme Reyes y Eddy Alberto Franco, empleados, en condición de suspensión, del Poder Judicial; además contra Francisco de Jesús Comprés Rodríguez,
Jonathan Francisco Vázquez Ventura y Francisco Antonio Vázquez Pichardo.
La audiencia fue aplazada para este jueces 30 de marzo en razón de la solicitud de uno de los abogados de la defensa que pidió tiempo para estudiar la imputación y preparar sus medios. Según la fiscalía, los procesados falsificaban resoluciones, contratos de fianzas y otros trámites judiciales, para favorecer a imputados por tráfico de armas de fuego, narcotráfico, lavado de activos, ciberdelitos, y otros hechos. l elCaribe
Abel espera que la Justicia actúe con equidad
SANTIAGO. El alcalde de este municipio y candidato presidencial por el Partido de Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, dijo esperar que la justicia actúe con comedimiento, con equilibrio, con equidad y respeto al debido proceso.
La respuesta la ofreció al ser preguntado sobre el proceso que se les sigue a miembros de su partido por supuestos actos de corrupción. Con respecto a su candidatura dijo que trabajan duro para conquistar el corazón del pueblo y para en 2024 salir de este presente funesto que tiene a los dominicanos con comida y gasolina cara y la delincuencia desbordada. “Los combustibles toca bajarlos pero ese dinero se lo está embolsillando el Gobierno dominicano y no lo traducen a la población, es momento de que el Gobierno baje los combustibles”, dijo.
El candidato presidencial del PLD expresó que es momento de actuar y que actuar significa responder a los intereses del pueblo y no de una élite que está enquistada en el Palacio Nacional.
En relación con las críticas recibidas debido a que el mercado de Pekín continúa cerrado, a pesar de haber sido inaugurado en noviembre pasado, indicó que se está en un proceso de depuración y hay un grupo de vándalos del PRM haciendo algunas protestas, “lo que deben hacer es ejercer sus labores dentro de las instituciones que están cobrando como botellas”, dijo. l ISABEL GUZMÁN
Los combustibles toca bajarlos pero ese dinero se lo está embolsillando el Gobierno”.
Martínez
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 21
NORTE
Osvaldo Bonilla. F.E.
Abel Martínez, candidato del PLD. ARCHIVO
Abel
ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PLD
Citibank dice bonos de RD atraen a los inversionistas
Stevie® Awards
LAS VEGAS, EE.UU. Las funcionalidades digitales de “Reclamaciones” y de “Turnos y Citas” a través de la App Popular ganaron sendos galardones internacionales de bronce en la categoría de Solución de Inteligencia de Negocios, durante la gala de la décimo séptima edición de los premios Stevie® para Ventas y Servicio al Cliente, celebrada en la ciudad estadounidense de Las Vegas el pasado 3 de marzo.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
empleados”, lo que ayuda al banco “a mantenerse por delante de sus competidores”. Sobre “Reclamaciones” indicaron que “la satisfacción del 73% es impresionante”.
Con un diseño ágil, la autogestión de reclamaciones es un servicio digital pionero en el país y en la región. De hecho, en 2022 la revista financiera Global Finance lo premió como una “Innovación sobresaliente en experiencia de usuario” y una de las primeras aplicaciones de este tipo para América Latina.
Durante el pasado año, las reclamaciones digitales en la App Popular representaron más del 44% del total de reclamaciones realizadas por los clientes, reflejando la rápida adopción de esta funcionalidad que inició en 2021.
Mejor planificación
ENCUENTRO. El banco de inversiones Citibank le comunicó al Banco Central de la República Dominicana el gran interés que tienen inversionistas internacionales por los bonos que emite y coloca el país en los mercados de capitales.
La manifestación fue hecha durante un encuentro del gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, con ejecutivos internacionales del Citibank, encabezados por Alberto Torres, máximo responsable de la corporación para las relaciones con el sector público de Latinoamérica y el Caribe. En ese encuentro los ejecutivos del banco estadounidense de inversiones, solicitaron al gobernador un análisis sobre el comportamiento de la economía dominicana, sus perspectivas, así como su impresión sobre los recientes escenarios producidos a raíz de las quiebras de entidades financieras sucedidas en Estados Unidos y Europa, según un comunicado de prensa del BCRD..
Les informó que la mejora en la entrada de divisas ha contribuido a la estabilidad cambiaria, de tal manera que al cierre de 2022 la moneda nacional mostró una apreciación de 2.0 %. Esto permitió la acumulación de reservas internacionales, las cuales alcanzaron la cifra histórica para un cierre de año de US$14,440.6 millones en el 2022 y que actualmente se ubican en US$16 mil millones, equivalentes a más de seis meses de importaciones y 13 % del PIB”.
En concreto, un jurado internacional consideró positivamente ambas soluciones entre 2,300 candidaturas presentadas y 170 propuestas finalistas de todo el mundo, lo que destaca el liderazgo digital del Banco Popular, al ofrecer a sus clientes facilidades que les ahorran tiempo y mejoran su experiencia, debido a que no necesitan ir a una oficina bancaria para realizar estos procesos.
Por su lado, con “Turnos y Citas” un cliente puede reservar digitalmente un turno en una oficina para el mismo día o solicitar una cita para días sucesivos, tanto a través de la App Popular como de Internet Banking, lo cual les ayuda a planificar mejor su tiempo, pues llegan a la oficina indicada en el momento que han programado ser atendidos.
El coeficiente de solvencia de 16.8 % al cierre de 2022, superior al 10 % requerido
Alberto Torres destacó que, dentro de sus planes de inversión en la RD, “Citibank tiene interés en impulsar proyectos en el sector energético local, respondiendo al apetito de inversionistas internacionales”.Asimismo, solicitó de Valdez Albizu su visión sobre los últimos hechos financieros ocurridos en Estados Unidos y Europa, refiriéndose a la quiebra y problemas de liquidez de bancos que provocaron las intervenciones de los organismos de supervisión en esos países. l elCaribe
La funcionalidad de “Reclamaciones” permite al cliente, desde la aplicación en su teléfono móvil, presentar sus solicitudes de reclamaciones y darles seguimiento sobre una amplia variedad de tópicos como depósitos en cajeros automáticos, revisión de cargos por mora o financiamiento, cuentas corrientes personales, de ahorro y préstamos, retiros, transacciones con tarjetas de crédito y corrección de cuotas o pagos de productos, entre otros
La valoración
Las funcionalidades recibieron 27 valoraciones por parte del jurado examinador, que las calificó como “una asombrosa historia de éxito en los negocios”, “un gran logro para el éxito de los clientes”, “una gran idea innovadora” y “una forma buena y sencilla de resolver algunos puntos débiles importantes y críticos que enfrentan los clientes”.
Sobre “Turnos y Citas” subrayaron que “aumenta la eficiencia en la sucursal, tanto para los clientes como para los
TRABAJO Y VISIÓN
Presidente
BPD
El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, se mostró “increíblemente satisfecho” por estos reconocimientos internacionales, ya que evidencian “el liderazgo de nuestra organización en la transformación digital de los servicios financieros del país, con propuestas que son fruto del trabajo en equipo y una visión de desarrollo ágil, siempre pensando y anticipando las necesidades de nuestros clientes para simplificar sus vidas, aportando al mismo tiempo al desarrollo sostenible del país” indicó.
Los ejecutivos del Citibank señalaron el creciente interés por parte de inversionistas internacionales por las emisiones de bonos en la República Dominicana y el notable éxito de las subastas realizadas, atribuyéndolo “en buena parte, al ancla reputacional y fortaleza institucional del Banco Central, la cual se ha transmitido a otras instituciones de la República Dominicana, como por ejemplo, en la gestión de la política fiscal”.
Prueba de la fortaleza
El gobernador indicó que la fortaleza queda patente en la cifra final de inversión extranjera directa registrada en RD durante 2022, la cual ascendió, tras los cálculos definitivos, a US$ 4,010 millones.
SIN VÍNCULOS
El gobernador respondió a Torres que luego de un análisis riguroso “hemos determinado y comunicado a los agentes económicos que el impacto de estos sucesos externos sobre el sistema financiero doméstico es limitado, ya que no existe una interacción directa con las entidades envueltas en las quiebras y rescates de las últimas semanas”. Además, señaló que las reservas internacionales del BCRD no están expuestas a dichas entidades.
Gina Báez, Antonia de Hernández, María Povedano y Soraya Sánchez, del BPD. F.E
P. 22 DINERO
El gobernador Héctor Valdez Albizu estuvo acompañado por su staff. F.E
del
Las reservas del BCRD no están expuestas valora premiación
Solvencia sistémica
Soluciones digitales Popular ganan premios
Esta es una de las funcionalidades digitales mejor valoradas por los clientes del Popular. Durante 2022, se reservaron 336 mil turnos y citas digitales, y el 94% de sus usuarios indicó haber ahorrado tiempo en sus visitas a las sucursales, gracias a esta facilidad. l elCaribe
Garantiza gas natural a población
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0.3% y cerró en 72.97 dólares el barril, tras dos días consecutivos de subidas en los que volvió a superar la barrera de los 70 dólares.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo restó 0.39 dólares con respecto a la jornada previa.
Las estaciones de combustible vendieron el producto normalmente ayer. F. DE LA CRUZ flación”, expresó el funcionario.
CARBURANTE. Ante las quejas de los conductores por el aumento del precio del gas natural vehicular y la supuesta escasez que estos dicen hay en el país, el Gobierno aseguró ayer que la población puede estar tranquila de que en territorio nacional no faltará este combustible porque se han tomado todas las previsiones para que esto no ocurra.
El ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, explicó a la prensa ayer que aunque el precio de este combustible se mantuvo sin variaciones durante seis años, el Gobierno, durante todo ese tiempo, aplicó subsidios con sumas cuantiosas e importantes para que esto así sucediera.
Subsidios cuantiosos
Al hablar con elCaribe, el viceministro de Industria y Comercio, Ramón Pérez Fermín, informó que los subsidios dispuestos al gas natural ascienden a más de 500 millones de pesos en el pasado reciente, sin incluir el año 2022 y el 2023.
Respecto a la supuesta escasez que denuncian los choferes, el viceministro Pérez Fermín indicó que quizás ha habido algún problema de logística en una estación o en dos, o de cualquier situación referida a despachos, pero no en el suministro o con la llegada el producto al país.
Situación
Choferes se quejan del aumento de cinco pesos del gas natural y de una supuesta escasez
“Hacía seis años que no se revisaba ese precio y se subsidiaba. El subsidio sigue siendo importante para el gas natural, igual como para la gasolina y el gasoil que ustedes ven que se hacen todos los viernes y hubo que hacer un reajuste, un reajuste de cinco pesos, donde AES Dominicana, que es la suplidora, está aspirando por lo menos a treinta, que es la mitad de lo que debería ser si se pusiera al precio normal donde el Estado no tuviera que subsidiar. O sea, que el Estado tiene una gran cuota de subsidios en una política que se ha venido desarrollando desde hace tiempo, como se ha logrado poder contener la in-
“Lo que ha habido quizás es un problema de descoordinación o algún problema puntual que ha coincidido eventualmente con el aumento de la semana pasada, pero el país puede estar tranquilo de que no faltará gas natural vehicular, no habrá problemas de ese tipo porque tomamos previsiones junto con el importador hace ya mucho tiempo, a finales del año pasado, para que eso no ocurriera”, precisó.
El ministro Víctor Bisonó afirmó que desde la llegada de este Gobierno se ha impulsado el uso del gas natural porque es un combustible más amigable, que debe que ser más eficiente. Indicó que, en el caso de este producto, el compromiso y las aspiraciones es poder colocarlo más en el mercado para la industria y para la movilidad también. l DARIELYS QUEZADA
El petróleo de referencia estadounidense terminó la jornada a la baja a pesar de haberla arrancado con una subida cercana al 1.3 %, animado por la disipación de las preocupaciones sobre el sector financiero y por el corte del suministro de petróleo en el Kurdistán iraquí por disputas políticas entre Erbil y Bagdad.
No han animado al precio del petróleo los últimos datos sobre los inventarios de crudo de la semana pasada anunciados este miércoles por la Administración de la Información de la Energía, según los cuales las reservas de crudo cayeron 7.5 millones de barriles, frente a la subida de 92,000 barriles que apuntaban los analistas.
Un dato alcista, que, en principio, indica una fuerte demanda, pero que no ha logrado mantener el precio del WTI en territorio verde.
Uno de los datos bajistas de la jornada ha sido un nuevo fortalecimiento del dólar, moneda de intercambio del barril estadounidense, ante las principales divisas.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron 0.03 dólares, hasta 2.18 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0.04 dólares hasta los 2.63. l EFE
Entrega de acreditación para operación de laboratorio. F.E.
RD cuenta con laboratorio para análisis de carnes
CONSUMO. Tras más de 20 años de espera, el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregó el certificado de acreditación del ensayo E. Coli O157:H7 al laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el cual garantiza que está preparado para realizar análisis de carne para exportar a Estados Unidos.
Ángel David Taveras Difó, director ejecutivo del ODAC, informó que con esta entrega el Laboratorio Agroempresarial Dominicano se convierte en el primero en República Dominicana acreditado para realizar los análisis para E. Coli O157:H7.
“Esta acreditación representa un gran avance para el país, ya que República Dominicana garantiza que los productos cárnicos que se importan y exportan serán inocuos para el consumidor, ya que la metodología de ensayo, los controles de aseguramiento de la calidad de los laboratorios de la JAD tienen un alto nivel de confiabilidad, competencia y cumplen con los estándares nacionales e internacionales” indicó el funcionario.
Taveras Difó reiteró que el Gobierno dominicano que encabeza el presidente Luis Abinader logró habilitar de nuevo al país para la exportación de carne a los Estados Unidos, lo que repercutirá en la creación de empleos y fortalecimiento del comercio y la industria ganadera.
volvieron a bajar en el
Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, expresó que el compromiso de servir al sector agropecuario y agroindustrial no se detiene. “Bajo la orientación y supervisión del ODAC, este año ampliaremos la capacidad de análisis del Laboratorio”, dijo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 23
DINERO
El petróleo cierra en 72.97 dólares el barril
Los precios del petróleo
mercado de Nueva York. F.E.
Publican resultados del fondo inversión de infraestructuras
Ligia Bonetti cita los desafíos de la industria del futuro
ECONOMÍA La disrupción, la velocidad en la toma de decisiones y la integración de tecnologías avanzadas son factores claves para marcar los próximos pasos de la industria, que, para asegurar el éxito, también necesita capacidad de adaptación, expansión internacional y mayor competitividad.
El enfoque fue compartido por la empresaria Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID, en el contexto de una conferencia magistral dirigida al Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas (CEIIS), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en su vigésimo octavo seminario “Insight: un vistazo hacia la industria dominicana.”
SOSTENIBILIDAD. Desde el 2020, el Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas ha contribuido a generar energía limpia en beneficio de más de 500,000 dominicanos y se prevé que reducirá más de 300 mil toneladas de carbono por año.
Así lo refleja el primer reporte de sostenibilidad que recoge el impacto medioambiental y social de los proyectos desarrollados en la República Dominicana a través del citado fondo. El documento, elaborado por CIFI, destaca los beneficios que ha generado para el país el Fondo, administrado por AFI Universal.
proyectos desarrollados vía el fondo se han generado más de 2,700 empleos a lo largo del tiempo, ha contribuido a generar energía limpia en beneficio de más de 500,000 dominicanos y reducirá la emisión de gases de efecto invernadero en más 300,000 toneladas de CO 2 anuales.
CIFI y AFI Universal agradecieron a República Dominicana y su gente por confiar en ellos y su compromiso con la construcción de un futuro mejor y más sostenible para todas las personas.
Modelo Reporte identifica las buenas prácticas que pueden ser replicadas en otros proyectos
El reporte de sostenibilidad del fondo se enmarca en el compromiso con la transparencia y la divulgación del desempeño ambiental y social de su portafolio de proyectos.
César Cañedo-Argüelles, director ejecutivo de CIFI, destacó que este reporte identifica las buenas prácticas y experiencias exitosas obtenidas con el objetivo de que puedan ser replicadas por otros proyectos en el país, a la vez de contribuir a aumentar la efectividad de la gobernanza sobre la gestión de riesgos ambientales y sociales en proyectos de infraestructura.
De su lado, Dolores Pozo Perelló, presidenta del Consejo de Administración AFI Universal, indicó que este reporte, además, busca formas innovadoras de maximizar y cuantificar los impactos positivos y su aporte hacia la consecución de las metas nacionales y acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
Por su lado, Carla Chízmar, directora de ASG de CIF, precisó que a través de los
El evento contó con la participación de autoridades gubernamentales, miembros de gremios locales, representantes de las administradoras de fondos de pensiones de República Dominicana, y equipos gerenciales y de los consejos administrativos de AFI Universal y de CIFI. Además, estuvieron presentes los clientes del fondo representando los proyectos Parque Solar Canoa, Centro Comercial Blue Mall y Hotel JW Marriott, Parque Eólico Los Guzmancito y Termoeléctrica SIBA. l elCaribe
PARTICIPACIÓN
Compañía ha analizado más de 600 proyectos
CIFI es una entidad financiera no bancaria con experiencia en el financiamiento de infraestructura y energía en Latinoamérica y el Caribe. La compañía ha analizado más de 600 proyectos y participado en más de 200 transacciones por un valor mayor a US$1.8 mil millones, y ha movilizado más de 20 mil millones de dólares en capital. Mientras, AFI Universal es la filial de Grupo Universal aprobada para operar en el mercado de valores dominicano.
Bonetti manifestó que la industria dominicana ha construido un legado y que por décadas ha sido un importante motor del crecimiento, competitividad, desarrollo y avance, que representa aproximadamente el 32% del producto interno bruto (PIB), pero debe dar los próximos pasos para reafirmar su desarrollo.
Sostuvo que el sector industrial ha demostrado tener una extraordinaria resiliencia, algo que quedó demostrado durante el proceso de la pandemia, pues bajo un panorama lleno de dificultades, ti-
tubeante y un escenario internacional complejo, nunca se detuvo y contribuyó con la recuperación económica del país.
“En un mundo en constante evolución, las empresas deben estar preparadas para adaptarse a los cambios en el mercado y en la sociedad en general”, afirmó la líder empresarial al señalar que los nuevos desafíos de la industria demandan flexibilidad para ajustarse a las nuevas tendencias.
“Pero adaptarse no significa cambiar nuestra misión o propósito como empresa. Más bien es evolucionar sin perder nuestra esencia. Ser conscientes de los cambios, estar abiertos a nuevas ideas y formas de hacer las cosas”, subrayó la presidenta del Grupo SID en su conferencia magistral “Industrias resilientes en entornos cambiantes: perspectivas y estrategias para el futuro.”
Desde su óptica, es clave que en los nuevos tiempos las industrias estén dispuestas a invertir en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia y -en ese marco resaltó el papel que juega la educación y el aprendizaje digno de los jóvenes como motor de la transformación.
“¡Ustedes son el futuro de esta nación! Son quienes mañana estarán creando las oportunidades de empleo, quienes desde ya están pensando e instaurando las innovaciones tecnológicas, optimizando los procesos y los equipos”, expuso Bonetti, dirigiéndose a los jóvenes estudiantes.
La empresaria recordó a los jóvenes que son pocas las iniciativas de emprendedores que perduran en el tiempo, porque el éxito no es fácil de alcanzar y que mantenerse relevante en el mercado es una tarea titánica, que requiere mucho trabajo, de esfuerzo constante y de una gran pasión que motive a seguir avanzando. l elCaribe
Crearán mesa para proteger a los consumidores
una mesa de trabajo entre Proconsumidor y FTC de USA
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), de la República Dominicana, y la Unidad de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC), de Estados Unidos,
acordaron constituir una mesa de trabajo con miras a socializar puntos coincidentes en procura de fortalecer la iniciativa para garantizar los derechos del consumidor en comercio transfronterizo.
Se explicó que el planteamiento hecho por el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, busca que ambas instituciones trabajen de manera conjunta en iniciativas legales en materia de defensa al consumidor en este tipo de comercio transfronterizo.
La decisión de constituir esta mesa de trabajo se adoptó en el marco de una reunión entre los principales ejecutivos de ambas agencias, celebrada en la sede de la Comisión Federal del Comercio, en Washington. l elCaribe
P. 24 DINERO
Reporte recoge impacto medioambiental y social de proyectos. FUENTE EXTERNA
Presidenta del Grupo SID ofreció una conferencia magistral a estudiantes. F.E.
WASHINGTON. Entidades anunciaron que crearán
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Captaciones en bancos se incrementaron en el 2022
BANCA. El ahorro total de los dominicanos en las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB) ascendió a 2.3 billones de pesos al cierre diciembre 2022, equivalente al 38% del producto interno bruto (PIB) nominal.
De esta forma, las captaciones experimentaron un incremento de RD 161.7 millones, para un 7.6% interanual.
Los datos están contenidos en el último informe Tendencias del ahorro en República Dominicana: Perspectiva desde las captaciones del sistema financiero, que abarca hasta diciembre de 2022.
De acuerdo con la publicación de la Superintendencia de Bancos (SB), las captaciones del público son la principal fuente de recursos económicos para la realización de las actividades de intermediación financiera, lo cual representa el 86.8% del pasivo total del sistema.
En el informe se destaca, además, que los hogares son el principal depositante, con el 52.4% del total de las captaciones a diciembre del año pasado.
El informe revela que los bancos múltiples concentraron el 89.6 % del total de las captaciones (RD$2.06 billones). El resto se distribuyó con 8.6% de las asociaciones de ahorros y préstamos, 1.4 % de los bancos de ahorro y crédito, mientras que las corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera contaron con 0.1% y 0.2%, respectivamente. Al 31 de diciembre del año pasado, las captaciones en moneda extranjera representaban un 28.8 % del total. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 P. 25
DINERO
Superintedencia dio a conocer informe.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Al margen de la rivalidad nacional (1 de 4)
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Marzo consolidó la independencia
HACE 179 AÑOS los dominicanos conseguían en Santiago, el 30 de marzo de 1844, una épica victoria sobre las tropas haitianas, con la que se consolidó la independencia nacional y se afianzó la determinación de tener una patria libre de toda dominación extranjera.
La derrota de los adversarios haitianos fue recibida con alegría luego de que las huestes criollas, comandadas por el general José María Imbert, resistieran cinco ataques, por dos flancos, en los que los invasores tuvieron 600 bajas y una mayor cantidad de heridos. Los nativos no contaron pérdidas.
Como en todas las batallas, cuando un ejército organizado se enfrenta con un pueblo dispuesto a luchar hasta la última gota sangre, suele ser el pueblo el que pone en desbandada al ejército porque no hay arma más poderosa ni división más temible que la que está dispuesta al sacrificio supremo.
El general Imbert pronunció estas palabras para la posteridad: “Por una protección manifiesta de la Divina Providencia, el enemigo ha sufrido semejante pérdida sin que nosotros hayamos tenido que sentir la muerte de un solo hombre ni tampoco haber tenido un solo herido. ¡Cosa milagrosa que solo se debe al Señor de los Ejércitos y a la justa causa!”
No fue Imbert el único héroe, (Pedro Eugenio) Pelletier y (Achille) Michel, en el campo de batalla, (Fernando) Valerio, que con su carga, selló el triunfo definitivo; (José María)
López con su artillería, (Ángel) Reyes, con su batallón “La Flor”, formado por la juventud de Santiago, Juana Trinidad, conocida también como “Juana Saltitopa” o “La coronela” son solo algunos de los protagonistas de esta magna jornada que consolidó nuestra independencia.
Vaya pues, en este 179 aniversario de una batalla desigual que se selló con el triunfo de las fuerzas dominicanas, nuestro sentido homenaje a los héroes que arriesgaron sus vidas para tener una patria de la que hoy nos sentimos orgullosos.
“Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor”, dijo Juan Pablo Duarte, pero a nuestros héroes el honor jamás les faltó, y lo demostraron con su ejemplo de lucha todas las veces que fue necesario. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El papa Juan XXIII dijo que “en los regímenes políticos que no reconocen a los particulares la prioridad, incluida la de los bienes de producción, se viola o suprime totalmente el ejercicio de la libertad humana en las cosas fundamentales”. Sin embargo, este respaldo a la propiedad, fundamen-
tado ya en la encíclica Rerum Novarum (1891), no admite por la Iglesia el derecho a una acumulación ilimitada de riqueza. De hecho la ética moral de la doctrina social de la Iglesia trata de situar a éste en un punto intermedio entre el individualismo extremo, manifestado en la teoría de mercado libre, y los enfoques colectivistas, expresados en los modelos de sociedad comunista.
El rechazo a esto último ha sido objeto de numerosas interpretaciones a partir del señalamiento de Juan Pablo II de que “tampoco conviene excluir la socialización”, en las condiciones oportunas, de ciertos medios de producción, tal y como lo citaron años antes los obispos norteamericanos en su famosa Carta Pastoral de 1985-86. Además, en Rerum Novarum se habían dictado las normas de intervención del Gobierno, al exponer el
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
Pontífice claramente que “si, por tanto, se ha producido amenaza o algún daño al bien común, a los intereses de cada una de las clases que no pueda subsanarse de otro modo, necesariamente deberá afrontarlo el poder público”. Pero es Juan XXIII quien, muchas décadas después, sintetiza más profundamente la posición de la Iglesia frente a esta cuestión tan largamente debatida en todo el mundo, al señalar que el Estado no puede permanecer al margen de las actividades económicas cuando está en juego el bien común.
Juan XXIII dijo que la historia y la experiencia demuestran que “en los regímenes políticos que no reconocen a los particulares la prioridad, incluida la de los bienes de producción, se viola o suprime totalmente el ejercicio de la libertad humana en las cosas fundamentales”. l
Cambios ortográficos que causan revuelo
les porque alguien decidió publicarlo como “una novedad”, cuando era una decisión que correspondía a las modificaciones del año 2010 que habían hecho las fuentes oficiales.
dependiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español, como es el caso de “quorum” y “cuórum”.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
Estaba pasando página, a modo clic, porque ya vivimos en un mundo donde reina la virtualidad, para encontrar algo interesante en términos gramaticales y compartirlo con ustedes desde este espacio de Periodismo y Gramática, y me topé, visualmente, con un documento que nos recuerda los principales cambios gramaticales que se plasman en la edición de la Ortografía de la lengua española (2010).
Me pareció interesante replicarlo aquí, porque hemos tenido casos que se han convertido en ruido y se han vuelto vira-
Fue el caso de la exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario, porque se consideraba que son dos letras o grafemas que representan un solo fonema y ya tenían presencia a modo individual en el abecedario español, que quedó así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Otro aspecto que contempla la edición del 2010 es la propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario. Es el caso de la w (“doble ve” y “uve doble”), la y (“i griega” o “ye”); la v (“uve” y “ve”), b (corta, “baja o “b”), i (“i latina” e “i”), en el que se recomienda utilizar en todos los casos un único nombre, en estos casos, la última opción.
Además, recordemos que también entre esas novedades de 2010, figura la sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico in-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Otra de las modificaciones, que todavía resultan polémicas, fue la eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, como los casos de guion, truhan, fie, liais, etcétera.
La eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo (solamente) y los pronombres demostrativos (este, esta, esto, aquel, aquello) incluso en casos de posible ambigüedad, fue una decisión que hasta hace pocos días siguió causando revuelo en los grupos que la respetan y otros que se resisten. La RAE, en este caso, aclaró que la decisión de 2010 no había cambiado, sino que mejoraron la redacción de la norma.
Quise compartir algunas de aquellas novedades que todavía hoy causan un revuelo cuando se recuerdan, porque es bueno refrescar y procurar siempre escribir bien, aplicando las normas gramaticales vigentes.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
26 OPINIONES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Estar bien atentos
conoce ser por primera vez independiente, contra importantes dirigentes y el excandidato presidencial del anterior partido de gobierno, el cual ha apelado al manido reclamo de persecución política.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Mientras Israel atraviesa por una gran crisis generada por el rechazo que ha suscitado la propuesta de reforma judicial presentada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, cuyo objetivo es limitar poderes de la Suprema Corte de Justicia y cambiar la composición del comité de nueve miembros que selecciona a los jueces para dar al gobierno la mayoría de los escaños en él, pues mucha gente está decidida a impedir lo que entiende como un intento de politizar el poder judicial; en nuestro país se han elevado las tensiones políticas por el expediente acusatorio de una Procuraduría General de la República, a la cual gran parte de la sociedad le re-
EDUCACIÓN
Muchos críticos entienden que detrás de esta propuesta de reforma del gobierno israelí que pretende reducir poderes al Tribunal Supremo para transferirlos al Parlamento, el cual dominan, está la intención de controlar el proceso por corrupción que se está llevando a cabo contra Netanyahu, para garantizar que el resultado de este no sea inhabilitarlo para el cargo, lo que este naturalmente ha negado.
Sin embargo, la controversial reforma, calificada incluso por el presidente de Israel como de “equivocada” y de que socava sus fundamentos democráticos, ha provocado que el fiscal general haya depositado una petición ante el Tribunal Supremo para que declare a Netanyahu no apto para el cargo, alegando que ha violado la declaración de conflicto de intereses que aceptó suscribir como parte de un acuerdo con el tribunal para seguir ejerciendo como primer ministro, a pesar de estar siendo juzgado, declaración que entiende le impedía participar en la elaboración de las políticas de la reforma judicial.
Sobre aulas inclusivas
público con los estudiantes con discapacidad al abrir en diferentes puntos del territorio nacional “aulas inclusivas”.
Los ojos del mundo han estado observando como millares de personas han salido a las calles en Israel para defender la independencia de su poder judicial y evitar la politización de la elección de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, lo que ha provocado que muchos líderes mundiales se hayan pronunciado, incluido su principal aliado el presidente de los Estados Unidos de América Joe Biden, quien expresó a Netanyahu en una reciente llamada que “las sociedades democráticas se fortalecen con auténticos controles y equilibrios”.
En nuestro país algunos voceros del PLD que se sienten agraviados con el expediente acusatorio en contra de importantes dirigentes suyos han cuestionado la independencia del actual Ministerio Público, lanzando la pregunta, según reseñan algunos medios, de si “¿es el Ministerio Público independiente, o es un Ministerio Público dependiente, proreelección del presidente?”.
Estas graves denuncias han sido respondidas por la procuradora general de la República con la templanza y verticalidad que la caracterizan, mediante carta dirigida al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en la que hizo constar que el último
encuentro que había tenido con este fue en noviembre del año pasado en el que le presentó el anteproyecto de creación del Ministerio de Justicia, así como mediante declaración leída públicamente en la que afirmó que “constituye un despropósito querer enlodar el trabajo que realiza el Ministerio Público con insinuaciones que pretenden reducirlo a un instrumento de venganza política”.
Debemos estar bien atentos a esta difícil relación entre un sistema de justicia que ha decidido actuar de forma independiente y un liderazgo político que ha estado acostumbrado a que no se investigue y sancione su accionar, y que siempre ha buscado en los hechos controlarlo. Las tensiones apenas comienzan, y existe la posibilidad de que se pretenda apostar a generar una crisis política en medio de un año preelectoral, y debemos estar conscientes de que el riesgo no es que se destruyan los partidos, contrario a lo que algunos proclaman, pues eso lo pueden realizar sus respectivos dirigentes y militantes con sus actuaciones equivocadas, sino que se intente coartar esta independencia del Ministerio Público y la Justicia, o incluso revertirla, como proverbialmente nos anuncia lo que sucede en Israel. l
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
No hay dudas de que la educación en nuestro país tiene grandes desafíos por superar. Sin embargo, hay un punto luminoso del cual se dice poco en los medios de comunicación y ha sido un inmenso paso de avance en beneficio de muchas familias: El compromiso mostrado por el sector
Tan sólo en el último año se han abierto más de 10 aulas de este tipo en distintos municipios y se han hecho alianzas entre el Ministerio de Educación (Minerd) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para la formación continua en materia de inclusión de los docentes que laboran en dichas aulas.
Además, las autoridades han anunciado que antes de finalizar este período serán inaugurados 7 centros de educación especial en igual número de provincias.
En este aspecto, el sector público en República Dominicana es más incluyente y ha logrado más que el privado. Un ejemplo de esto es que mientras en prácticamente ningún colegio, independientemente de que el interesado sea una per-
sona con recursos, aceptan niños con un nivel severo de autismo (porque no pueden o no quieren lidiar con ellos), en las aulas inclusivas son bienvenidos, bien atendidos y las experiencias relatadas por madres que han hablado al respecto son todas positivas.
Con este acceso no excluyente a educación especial se crean espacios de equidad para que incluso niños con condiciones más graves adquieran necesarias herramientas para una vida digna, algo que a la mayor parte del sector educativo privado no parece interesarle.
Y aunque hay colegios privados que se autodenominan “colegios incluyentes”, es publicidad engañosa, pues en la práctica no cuentan con la capacidad (y mucho menos las voluntad) de manejar niños y niñas con condiciones especiales, y si lo hacen es cuando la condición es muy leve.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Además, por lo general, tienen unos mal llamados “cupos de inclusión” pero usualmente es uno por aula y dos en casos excepcionales, lo que afianza la discriminación en un país en el que entre niños con autismo, con parálisis cerebral, con síndrome de Down y otros tipos de discapacidad intelectual suman cientos de miles.
Falta mucho, muchísimo por hacer y mejorar en beneficio de los niños con discapacidad, pero no sólo es de nobles reconocer las acciones positivas (y en este caso en particular, algo de tanta magnitud e impacto) sino que además es un estímulo para que se continúe avanzando en ese camino que ha tomado el sector público y que definitivamente es el correcto. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
MigrantesRevisa el polo!
EL GRUPO ERA de centroamericanos y venezolanos, ningún dominicano en una reciente tragedia de personas que buscan llegar a Estados Unidos desde México y la cual, contra la costumbre, no incrimina a los traficantes. De 67 mi-
grantes que habían sido detenidos por autoridades migratorias en Ciudad Juárez y estaban encerrados en un centro de retención, 38 murieron, 28 resultaron lesionados, tras un incendio. No nos toca directamente, pero como sabemos, nosotros también emigramos a Estados Unidos por México y ahora las autoridades migratorias mexicanas están muy cuestionadas por el hecho. Un video mostró que el personal del recinto salió tras producirse el fuego sin liberar a los detenidos. l
ES FÁCIL DARNOS CUENTA que nuestros niveles de tolerancia son reflejos degradados o alterados del amor que tenemos por los demás. El amor facilita la tolerancia, desarrolla la madurez y revela el verdadero valor del ser humano. Su ausen-
cia propicia que se levanten tarimas a quienes ostentan grandes egos, usan la fuerza, reducen a emociones pasajeras los sentimientos ajenos, desgarran sueños y niegan la existencia de su presencia, solo porque en sus vidas, conceptos y patrones viven una total esterilidad espiritual. No aceptan la realidad de un sentimiento que habita en el polo opuesto de su entorno. El amor siempre exigirá lo mejor de nosotros, el egoísmo, lo mejor de los demás, por ello quien ama no da lo excelente, que puede comprarse, sino lo extraordinario. l
0. 27 OPINIONES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
LA TRIBUNA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
La autora es abogada.
Accesibilidad financiera: una reserva de autonomía
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
Las políticas de inclusión financiera son una estrategia importante para fomentar el desarrollo sostenible y reducir la pobreza en todo el mundo. Las entidades bancarias tienen un papel fundamental en la implementación de estas políticas, porque son las principales instituciones que proporcionan servicios financieros a la población en general.
Así, la meta 8.10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantea el fortalecimiento de las entidades financieras como mecanismos para que poblaciones en condiciones de vulnerabilidad accedan a servicios bancarios. En esa dirección, uno de los desafíos que enfrentan los países tiene que ver con los mecanismos para que las personas con discapacidad accedan a estos servicios en igualdad de condiciones. Se trata de un contexto que impacta de forma directa la calidad de vida de las personas y en la que intervienen diversos derechos. De hecho, hace algunos años, la República Dominicana se vio involucrada en denuncias de vulneración de derechos, a raíz de que usuarias y usuarios con alguna discapacidad denunciaron dificultades para acceder a servicios como bancarización, créditos o trato igualitario.
Hoy por hoy, el escenario es completamente distinto. Aunque todavía existen situaciones que deben ser abordadas de forma directa, el país ha dado pasos puntuales en torno a políticas de inclusión financiera que estimulen la autonomía de personas con discapacidad.
EN CONEXIÓN Tiempos cambiantes
Los seguidores
Uno de los ODS más importantes es el objetivo número 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones. Las políticas de inclusión financiera de las entidades bancarias contribuyen directamente a este objetivo, al proporcionar servicios financieros a personas de bajos ingresos y a pequeñas empresas que de otra manera no tendrían acceso a ellos.
A la vez, supone la puerta a un ejercicio de ciudadanía basado en el disfrute de garantías de derecho a accesibilidad, a reconocimiento de la persona o la vida independiente, otras prerrogativas contempladas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, tanto políticas públicas como protocolos internos en las entidades bancarias tienen un impacto que puede interpretarse como originario de los artículos siete y ocho de la Constitución Dominicana, sobre la función esencial del Estado y la necesidad de que cada persona acceda a los medios necesarios para desarrollarse de forma integral, en base a sus virtudes y aspiraciones.
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha desarrollado directrices para las entidades bancarias sobre cómo pueden promover la inclusión financiera desde los Estados. Estos parámetros incluyen la apertura de sucursales en áreas remotas y rurales, la simplificación de los procesos de apertura de cuentas y la introducción de tecnologías de pago móvil y otras herramientas innovadoras.
Todos estos mecanismos, concebidos alrededor de los principios de accesibilidad universal, garantizan que cualquier persona, indistintamente de la condición social o física en la que viva, cuente con los medios para acceder a los servicios que requiera. Así, un cajero con asistente de audio le sirve tanto a una persona ciega como a un adulto mayor. La instalación de cámaras de seguridad, áreas bien iluminadas y de acceso fácil, benefician a toda la población usuaria, tenga o no una discapacidad.
Con todo, es evidente que las políticas
de inclusión financiera tienen un impacto significativo en la autonomía de las personas con discapacidad. A menudo, esta población enfrenta barreras para acceder a los servicios financieros tradicionales debido a bloqueos culturales, déficits en las políticas de comunicación interna de las entidades financieras, un bajo grado de supervisión estatal de las entidades de intermediación financiera y una perspectiva poco orientada de lo que implica accesibilidad en contextos bancarios.
Sin embargo, en la República Dominicana hay ejemplos de buenas prácticas que se han ido consolidando en materia de inclusión financiera. Por ejemplo, muchas entidades bancarias ahora ofrecen servicios bancarios móviles que permiten a las personas realizar transacciones financieras utilizando sus dispositivos electrónicos. Tras la pandemia, los bancos del país hicieron inversiones en la optimización de sus entornos virtuales, y en muchos casos ese enfoque digital fue beneficioso para usuarios con discapacidad sensorial o movilidad reducida. Las entidades bancarias también están trabajando para mejorar la accesibilidad de sus sucursales para personas con discapacidades, mediante la introducción de rampas, cajas de menor altura, orientación al personal de servicio y otras adaptaciones.
Además de mejorar la accesibilidad, las políticas de inclusión financiera también pueden ayudar a mejorar la capacidad de las personas con discapacidades para tomar decisiones financieras informadas. Las entidades bancarias pueden proporcionar información clara y fácil de entender sobre los productos y servicios financieros.
Es decir, en torno al ejercicio de utilizar una tarjeta de crédito, gestionar una cuenta de forma digital o distinguir los billetes, hay dimensiones que van mucho más allá de la operación per se. El diálogo deja de ser sobre transacciones para elevarse al nivel de trascendencia social, autodeterminación y participación como sujeto autónomo y productivo del país. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Codiciados como en otros tiempos lo eran las pepitas de oro, tan necesarios como otrora para las nuevas religiones o hasta las sectas, ahora, los seguidores son cibernéticos e imprescindibles para ciertos individuos porque se han convertido en su razón de ser y su cantidad define su popularidad o aceptación social. Su carencia o escasez provoca grandes depresiones y crisis existenciales por ser los que definen las simpatías, la valoración, los halagos o la reafirmación de que no estamos solos y merecemos la atención de alguien por alguna actuación determinada. Un número que, mientras aumenta, enriquece al destinatario y le ensancha un ego que le ha creado una dependencia a niveles prácticamente absolutos, cual adicción incontrolable y de la que no puede saciarse porque debe ir en ascenso.
Sin esa atención del observador que ha mostrado algún interés y constancia para detenerse en la proyección de una vida, nada de lo que se hace tendría sentido. No importa si el acontecimiento pasó, lo relevante es que se sepa, que se hable -mal o bien- pero que no deje de comentarse porque lo peor sería ser ignorado. Son el objetivo de colgar historias exageradas, inexistentes o edulcoradas con la fantasía que se quiere mostrar, pero escapa de la realidad: una alegría permanente, un estado exitoso o unos capítulos diarios llenos de aventuras que ameritan ser divulgadas; una belleza inacabable auxiliada con la magia del fotoshop porque la juventud eterna puede alcanzarse a un click. Lo ordinario, natural o rutinario es inaceptable en ese arcoíris de imaginación.
NÉSTOR ESTÉVEZ
nestorestevez@gmail.com
En el año 2003, mientras Centroamérica y Estados Unidos negociaban un tratado de libre comercio, República Dominicana se mantenía en aprestos para ser incluida. Así nació el DR-CAFTA.
La hazaña generó celebraciones múltiples. Celebrábamos la capacidad de nuestros negociadores y las oportunidades que aquello representaría para nuestro país. A esas celebraciones les siguieron otras relacionadas con “aumento en la producción”, “aumento en la productividad”, “cosechas récords”, “autosufi-
ciencia”, entre otros hitos. Y no es que estuviera mal celebrar, lo lamentable es que el tiempo ha pasado sin que hayamos sido conscientes de todo lo que ha seguido cambiando y de las complejidades que han venido a caracterizar la nueva realidad.
Sencillamente estamos ante otra evidencia de que también los mesianismos deben quedar atrás. Cada vez es más necesario priorizar acciones orientadas a mejorar la competitividad del campo y sus pobladores, como sujetos activos y no como simples beneficiarios. Así se lograría auténtico desarrollo y bienestar. l
La tristeza ni las decepciones existen en el personaje creado para esa audiencia sedienta de emociones que cada vez pide más, forzando así la creatividad del protagonista con eventos que capten la atención de ese público virtual, aunque haya que inventarlos. Las frustraciones están prohibidas porque son para fracasados, la perfección de la figura para encandilar a observadores de la vida ajena debe ser la regla. La obsesión de su conteo constante, la ilusión de un afecto efímero, la percepción de admiración y de que no estamos hundidos en el anonimato se resume en un grupo de personas desconocidas cuyos rostros nunca se han visto. Son un número innominado sin identificar, lo importante es el conteo de cifras que representan.
Ya no se siguen los líderes por su carisma, más bien, por escándalos; tampoco se tienen amigos de carne y hueso, solo figuras artificiales con nombres ficticios entre arrobas. Y pensar que pocos saben que son hormigas domadas colocadas en fila a la espera de algún desliz para cambiar el rumbo, en cuanto consigan otra presa. l
0. 28 OPINIONES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 SOCIEDAD
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 29
GENTE
www.elcaribe.com.do
APERTURA
Grupo Davissa inaugura la firma Mac Center
Con la finalidad de crear experiencias únicas para los clientes con dispositivos Apple, Grupo Davissa escogió al mercado dominicano para dar apertura a Mac Center, el Apple Premium Reseller. Juliana Rengifo, directora de Operaciones y Jennifer Romero, gerente de Marketing Regional del grupo Davissa explicaron que el centro ofrece un extenso portafolio de productos de audio, conectividad, accesorios, protección, personalización, entre otros servicios.
Giuseppe Bonarelli Pascale (Don Pepino)
EMPRESARIO
“CUANDO TODO PARECE IR EN TU CONTRA, RECUERDA QUE EL AVIÓN DESPEGA CON EL VIENTO EN CONTRA, NO A FAVOR”.
Henry Ford
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR EE.UU.
“Mi papá era un visionario, un gran emprendedor”
En esta etapa de su vida don Pepino está tranquilo con sus nietos y ocupa su tiempo en el negocio de siembra de árboles
MARÍA E. PÉREZ ROQUE
FOTO: JHONNY ROTESTÁN
Don Giuseppe Bonarelli Pascale se considera un hombre dichoso, pues ha vivido de lo que le gusta que es “tratar con la gente”.
DEGUSTACIÓN Enoteca de Casa Brugal introduce la bodega
Durante un encuentro en el restaurante Bottega Fratelli, representantes de Enoteca de Casa Brugal dieron a conocer la bodega Dehesa del Carrizal. La presentación estuvo a cargo de Rocío Celeste, embajadora de Marcas de Enoteca, quien expresó su felicidad de darle la bienvenida esta bodega que cuenta con los vinos de pago más apreciados por los amantes del vino.
Gratitud
Mamá siempre fue una mujer agradecida a la República Dominicana y a su gente. Somos una familia agradecida a este país que nos acogió, a su gente que nos quiere y nosotros tambien los queremos”.
Junto a su esposa Rosina trabajó duro para levantar a sus hijos, en cuyas manos puso el manejo de los negocios por considerar que ellos están más preparados, pero aseguró que estará siempre presente por si en algún momento necesitan de su ayuda u orientación.
“Una de las decisiones más importantes que he tomado fue dejarles el espacio a ellos y que manejen todo, pues mis hijos han hecho muy buen trabajo. Me siento tranquilo y orgulloso de ellos”, expresó don Pepino como todos le llaman.
1. Primer ejemplo de unión familiar Nací en Nápoles, Italia en 1946 al terminar la guerra. Vivíamos en
Enamorado
Una de las decisiones más grandes en mi vida ha sido elegir a quien me ha acompañado en la vida, ella es mi esposa Rosina Schiffino, no podía dejarla ir y le eché mano. La vi desde chiquita cuando iba al Vesuvio junto con su papá”.
una habitación 4x4 mi papá Annibale Bonarelli, mi mamá Inmacolata Pascale, mi abuela materna María Landy y mis hermanos María, Gaetano, Enzo y yo. Mi hermana menor Rosario nació aquí. Recuerdo que en Italia la cuna de uno de ellos eran las 4 patas de la mesa. Papá se fue a Nueva York de camarero, reunió dinero y vino a la República Dominicana, después que un italiano le dijo que aquí no había lugar donde comer, que solo había uno de un chino, entonces él vio la oportunidad y arrancó para acá, nosotros nos quedamos en Italia. Cinco años después, papá nos mandó a buscar, pero solo envió boletos para nosotros, entonces mamá le dijo que cuando le alcanzara el dinero para el de su mamá que le avisara. Ella era hija única y no iba a dejar sola a mi abuela, entonces mi papá mandó boletos para todos. Considero que ese fue el primer ejemplo de unión familiar que recibí de mis padres”.
2. Llegada a la República Dominicana Salimos de Nápoles en el 54, vinimos en barco, viajamos abajo, en
30 GENTE elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
El primer trabajo de Giuseppe Bonarelli fue en el Vesuvio, el restaurante que hizo su papá.
la cola del barco, duramos 21 días para llegar al país. Recuerdo que por poco me ahogo cuando caí en una piscina, no sabía nadar, pero uno de mis hermanos me sacó, veníamos todos mareados en ese barco. Cuando llegamos aquí, nos pusimos contentos, teníamos 5 años sin ver a papá, él nos esperaba abajo junto a un camarero que siempre fue fiel a nosotros, un empleado muy bueno. Él que era moreno, le dije a mamá mira con quien está papá, nunca había visto una gente de color. Con nosotros vinieron unos hermanos y primos de mi papá, pero no les gustó el país y se fueron a Nueva York. Mi primer empleo fue en el Vesuvio, el restaurante que papá hizo, ahí trabajó la familia entera. Al lado del Vesuvio había una casa de Babito Sturla, papá se la alquiló, pero después compró el solar de al lado y construyó, el edificio está ahí, permanece cerrado. Ahí nos criamos todos”.
3. Gran experiencia
Cuando niño me mandaron de interno a una escuela de Moca junto a mi hermano menor, mis padres tenían tanto trabajo que no nos podían atender. Ahí estaba el padre Sixto Pagani, muy amigo de nosotros, nos quería mucho, hasta terminó siendo mi padrino, era una eminencia. En la escuela agrícola de Moca duré 3 años, allá aprendí a manejar tractor primero que carro. A cualquier escuela que iba el padre Pagani me llevaba con él, tengo en mi currículum que estudié dos años de Agricultura, uno de Mecánica, otro de Ebanistería y seis meses de Sastre. Duré 7 años con ellos, después me fui a estudiar al Don Bosco, pero duré poco tiempo por una travesura que hice. Resulta que un día una señora italiana le dijo a mamá que me vio en el Vizcaya reunido con unos jóvenes comunistas, cuando llegué a la casa papá me preguntó dónde estaba y le dije que en el colegio, entonces ahí mismo cogió el palo de la pizza y me lo pegó y no volví más nunca al Vizcaya. Siempre digo que esa fue una gran experiencia, tenía 15 años”.
4. De buen oído
que se acercaba a la caja a hablar mal del país, entonces un día mi mamá le llamó la atención, le recordó que en Italia él cargaba sacos y que aquí vendía prendas, entonces le dijo que se fuera para su país, que era un mal agradecido. Mamá siempre fue una mujer agradecida de este país, somos una familia agradecida de la República Dominicana que nos acogió, todo mundo nos quiere, nosotros también los queremos. Después, me di cuenta que en el Vesuvio éramos mucho, que no podríamos vivir todos de él, entonces le pedí dinero prestado a mi papá para comprar un solar en la Tiradentes, construí el Vesuvito y de ahí despegué solo”.
6. Gran lección
Domicilio
En Nápoles vivíamos en una habitación 4x4: Mi papá, mi mamá, mis hermanos, mi abuela materna y yo. La cuna de uno de mis hermanos eran las cuatro patas de la mesa”.
Compromiso
me dije a mí mismo en qué lío me he metido. Recuerdo que me metí dos días en la heladería, nunca pensé tenerla para vender helados por bolitas, sino como industria. Un día escuché al artesano que decía échale 3 libras más de azúcar y 20 huevos, entonces me dije ya me embromé, este artesano no tiene fórmula. Pero no perdí tiempo, al año cerré la fábrica, duré 8 años para pagarle un préstamo al banco, eso me pasó por no hacer un estudio de mercado, esa compra la pagué bien caro, pero nunca más me ha vuelto a suceder”.
Destacado Recuerdo que la cuna de uno de mis hermanos eran las cuatro patas de la mesa
Los destilados nunca los hemos trabajado con mucho impulso, era un lío, Después de que le vendí el Vesuvito a mi hermano Gaetano, comencé a importar vinos, ahí inició la historia de El Catador. Recuerdo que aquí la gente no tomaba vino y cuando los probaban engurruñaban la cara, entonces me dije en qué lío me he metido. Llegué a la conclusión de que había que enseñar a la gente a consumir vino, empezamos hacer degustaciones, cursos de vinos y logramos que comenzaran a cultivar su paladar. Mis hijos siempre se integraban a la empresa en vacaciones, recuerdo que cuando Guiseppe tenía 12 años lo cancelé de El Catador, lo mandé a su casa con un cheque en la mano, porque lo encontré en una estiba escondido comiendo uvas. Creo mucho en la disciplina, en el respeto al trabajo, cuando hay que tomar decisiones con los hijos, aunque duela hay que hacerlo. A los dos días Guiseppe volvió a la empresa, él siempre fue obediente, dócil, lo hice fue para que pusiera atención al trabajo y adquiriera responsabilidad”.
7. Amarga experiencia
Trabajaba hasta 15 horas al día, además de El Catador tenía tiendas de zona franca, el Club Naco y una heladería que le compré a un italiano, vendían el helado San Remo. Cuando empecé a ver los costos que subían y bajaban,
La familia entera trabajó en el Vesuvio, uno atendía a la gente, el otro escribía, yo trabajaba al lado de mamá escribiendo las cuentas que cuando eso era a mano”.
Disciplina
Una de las decisiones más importantes que he tomado es dejarles el negocio a mis hijos, han hecho muy buen trabajo, estoy orgulloso de ellos”.
Orgullo
De mis cuatro hijos Guiseppe y Piero trabajan en la empresa, Annibale tiene un negocio y a Geovanni le gustan las finanzas y le va muy bien”.
8. Pizzarelli
Después que salí de la heladería vino Pizzarelli. Todo empezó cuando tenía una tienda de vinos en Plaza Naco, era un punto y corcho, la gente lo tomaba y también los compraba. Un día mi papá fue al negocio y me preguntó si me dejaba dinero, le contesté que no, pero me gozaba mucho con la gente. Papá, que era un visionario, un gran emprendedor me aconsejó poner un horno de pizza para vender por pedazos, el consejo me entró por un oído y me salió por el otro. Cuando a la semana él volvió al negocio se encontró con que no había hecho nada, entonces me dijo que el lunes me mandaba el horno, mozzarella, tomates y queso para que me pusiera hacer pizzas y que si en 15 días no me iba bien, que le devolviera su horno. Recuerdo que a los 15 días le dije a la gente que se bebieran todo, que no iba a seguir con el negocio y comencé con Pizarelli en Plaza Naco, empezamos a crecer y ya tenemos 40 años”.
9. Buena importante
El bachillerato dura 4 años, pero lo hice en 6 porque me quemé dos veces. No fui muy estudioso de libros, pero sí me aprendía todo lo que veía, siempre he tenido muy buen oído. Me gusta reunirme con personas mayores para escuchar sus experiencias, las asimilaba. Tengo un amigo general de 90 años, siempre nos juntamos, me gusta escuchar sus historias, conocer sus experiencias. Cuando me gradué de bachiller, un día me fui a inscribir a la Unphu y salí en un noticiero de televisión en la fila y no volví más. Después mi papá me mandó a APEC a estudiar Administración”.
5. Agradecidos de RD
La familia entera trabajaba en el Vesuvio, unos atendían a la gente, yo trabajaba al lado de mamá escribiendo las cuentas. Había ocasiones que el cliente pedía la orden con un refresco, luego cambiaba por una cerveza, entonces había que borrar y escribir de nuevo, todo eso era a mano. Había un italiano
PROGENITORES
Una Pareja trabajadora
vio toda su vida. Cuando papá enfermó tuvo que dejar de trabajar y mamá también. Los dos se fueron hace como 14 años. No me gusta decir que fallecieron, ese término no me gusta usarlo, porque gente como ellos no mueren. El Vesuvio es la escuela hotelera más grande del país y papá un gran maestro, enseñó a cocinar a los camareros.
Una vez llegó al país una franquicia extranjera, aunque sabía que vendría no hice nada, entonces me dio un palo. De vender un peso me vi vendiendo 50, si no hubiera sido por El Catador no existiría. Digo que esa fue una buena experiencia porque si uno ve que va caer un peñón, o te quitas de ahí o te pones algo en la cabeza. Eso me costó mucho trabajo, no estaba preparado para crecer, entonces busqué asesoría de fuera, un italiano experto en queso, uno en tomates, otro en masa y uno en cadena de frío y fuimos poco a poco saliendo adelante, pero la verdad que la magia de la pizza está en la salsa y el queso. Al final creo que competimos con ellos y estamos bien alto. Fuimos también los primeros en hacer delivery”.
10. Gran decisión
“Mis padres fueron una pareja trabajadora. Papá no sabía lo que era dinero, todo lo manejaba mi mamá, ella era como la administradora, siempre estaba en la caja, ellos estuvieron en el Vesu-
Mi hermano Enzo estuvo en el restaurante con papá toda su vida, él quiso que mi hermano siguiera con el Vesuvio, porque nosotros cada uno había hecho su porvenir. Mi hermano Gaetano quería abrir un restaurante, buscó una propiedad en Santiago, entonces papá me mandó a que me pasara dos días allá para ver el lugar. Cuando vine le comenté que la gente se echaba como la gallina a las 6 de la tarde, entonces le vendí el Vesuvito a Gaetano y comencé a importar vinos”.
Una de las decisiones en mi vida que han sido grandes fue elegir a quien me ha acompañado en la vida, mi esposa Rosina Schiffino. La conocí desde chiquita, no podía dejarla ir y le eché mano, ella iba con su papá al Vesuvio los domingos. Un día le dije a mi mamá me voy a casar con la Shiffino, pero no me hicieron caso. Una vez me encontré con unos amigos y me invitaron a la parroquia, que estaban unas muchachas y entre ellas estaba Rosina. Ahí le eché mano y nunca más la solté. Duramos 6 años de amores y tenemos 51 de casados. Nos casó el padre Pagani en el 70 en la Santísima. A partir de ahí fue toda una historia de trabajo con Rosi en el Vesuvio, ella en la caja y yo atendiendo a la gente. Tenemos 4 hijos Annibale, Giuseppe, Piero y Geovanny, además once nietos”. l
GENTE elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 G. 31
De cómo Sofiane Pamart y Samuel Feijóo se saludan
Película O+ se proyecta en más de 30 salas en Argentina
CINE. El filme es una coproducción domínico-argentina inspirada en hechos reales y fue rodado en Puerto Plata y Buenos Aires.
La película dominicana “0+”, producida por Pop Entertainment, llega a Argentina con una proyección en más de 30 salas alrededor del país.
La obra cinematográfica de ficción realizada en colaboración entre ambos países, es un drama erótico inspirado en hechos reales, protagonizado por Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso y Victorio D’Alessandro, bajo la dirección del argentino Bruno Musso, un guion de Junior Rosario, y filmado entre Puerto Plata y Buenos Aires.
Tras un acuerdo distribución internacional con Batata Films, el cual permitirá su proyección en diferentes países de Suramérica, “0+” llega a toda Argentina a través de las cadenas de cine Gaumont, Cinema Devoto, Patio Bullrich, Atlas, Showcase , Cinépolis y Lumiere.
CONCIERTO. El concierto de Sofiane Pamart la noche del martes fue el momento cumbre del Mes de la Francofonía, gracias a la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Teatro Nacional.
El pianista francés Sofiane Pamart tiene más pinta de reguetonero boricua que de músico sinfónico franco marroquí, por mucha ascendencia bereber que tenga. Que “el hábito no hace al monje”.
Sofiane salió a escena tras unos espejuelos oscuros bajo un sombrerito ¿de hule? negro. La misma pinta con la que llegó a Moscú en 1982 el poeta cubano Samuel Feijóo camino a la India. Había 25 grados bajo cero y hubo que abrigarlo con un sobretodo leninista. A su regreso, tras pasar una semana de hambre en Nueva Delhi, pidió una sopa vegetariana, con la cual hizo inhalaciones a través de un cono que hizo con el periódico Pravda del día. A Samuel Feijóo le gustaba tanto viajar como le gusta a Sofiane.
La esperpéntica escena, un tanto surrealista, era así de atípica como la del escenario del Teatro Nacional.
La relación de Sofiane con el piano es poética, aunque transgresora. Siempre hay un elemento en la melodía, que propone sorpresa, lo inesperado.
Su desenfrenada digitación ocupa un espacio entre lo suavemente lírico y lo perspicazmente cotidiano. Con lo cual también rompe esquemas dentro de la música elitista.
Pamart es un viajero impenitente. Ojalá haya tenido tiempo para visitar algo más de República Dominicana que la capital.
Antes ha estado en Laponia, Seúl, Madagascar o La Habana. De cada sitio que visita practicamente hay una expresión musical de lo que le ha aportado esa cultura para su cosmovisión.
Existe detrás de Pamart una filosofía más bien global de la vida. Eso se percibe en Le Caire, el tema con el cual arrancó tras salir a escena.
Su música es accesible, transparente casi siempre, aunque no exenta de borrascas y de exigencias poco usuales.
La propuesta musical de Sofiane es posposmoderna. Tiene cierto misterio como la Música para animales, de Nihls Frahm, pero más que eso mucho de la visión del mundo del romanticismo de Chopin, que le asalta las yemas de los dedos.
La visita de Sofiane Pamart a Santo Domingo es parte de la gira latinoamericana que realiza.
Samuel Feijóo le dejó un recado en el cordaje del piano vertical de la oficina cultural en Moscú, en la Prospiekt Mira No.9. “Niégalo todo, Pamart, y reinventa la música, que esto es la vida. Samuel”, dice el papel. l ALFONSO QUIÑONES
El rundown del pianista Sofiane Pamart
Le Caire; Alba; Me; Seoul; Invisible; Very last drink; Chicago; Madasgascar; París; Forever; Ocean; Love; They Said I was just a musician; Berlín; Carthage; Sahara; Aurora / Boriealis / Kittila; I; Nara; Dear, La havane, Medellín, Sicilia, Solitude y de ñapa La Boheme.
Además, en abril y mayo estará en el interior del país con el sistema de distribución estatal del Instituto Nacional de Cine Argentino (Incaa), pues la película fue altamente valorada por las autoridades locales, pese a que no fue realizada con fondos de dicha entidad.
“Estamos muy emocionados con este estreno internacional y con el apoyo que hemos recibido para llevar este valioso mensaje; “O+” es un proyecto al cual le hemos puesto cuerpo y alma, y nos sentimos privilegiados en poder llevar a otros territorios el trabajo que hacemos en nuestra República Dominicama”, resaltaron Evelyna y Danilo de Pop Entartainment.
La cinta “0+” tendrá su estreno en la República Dominicana en el segundo semestre del año.
“0+” cuenta una historia ubicada la década de 1990, cuando se creía que padecer de una enfermedad de transmisión sexual era una sentencia de muerte. En ese contexto, dos dominicanos prósperos y residentes en Buenos Aires, Argentina, viven las consecuencias del rechazo, prejuicio e ignorancia luego de ser diagnosticados con un virus con muy poca información y escasos tratamientos. Volver a sus a raíces podría representar más allá de la sanidad, un nuevo comienzo. l elCaribe
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
Bad Bunny y la portada de Time
Bad Bunny protagoniza la primera portada en español de la revista Time. El hecho tiene un significado importante para la cultura latina. O para lo que queda de ella. “No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste”, es la frase que preside la portada, o dicho de otro modo “hago lo que me da la gana”, mientras aparece con una pose más bien afeminada, que difiere mucho del arranque de soberbia que le dio cuando lanzó el celular de una fan dominicana en Casa de Campo en la pasada Navidad.
El trabajo de Time es firmado por Mariah Espada, una joven reportera de esa revista perteneciente a la generación Z y obviamente... newyorican.
Time se suma así a la tendencia de la revista Rolling Stones. En ambos casos se nota forzado todo porque de no haber sido por la maldita cultura de la cancelación y de lo políticamente correcto, quizás eso no hubiese ocurrido. Es como si dijeran “vamos a ponernos en buena con el mercado latino”.
Lo realmente patético es tener que agradecerle a un artista más bien de calidad mediocre, con letras abominables, y ritmo cansón, que no le llega a los talones a José José, Héctor Lavoe, Julio Iglesias, Johnny Ventura, José Feliciano, Celia Cruz, Ismael Rivera, Juan Luis Guerra, Andy Montañez, Olga Guillot, Roberto Carlos, La Lupe, Joan Manuel Serrat, Moré, Mercedes Sosa, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Ricardo Montaner, por mencionar algunos de un largo etcétera que conforman el formidable corpus de la identidad latina.
Es, una vez más, la visión reduccionista de un nuevo colonialismo cultural, esta vez bajo el divino manto de la cancelación, tan peligroso y cruel como el macarthismo. Esto sí, pero aquello no. La vulgaridad sí porque es “contracultura”, “revolucionaria”, “liberadora”. Los valores antiguos no, la decencia no, porque responden a los decadentes valores burgueses.
De ese modo, Bad Bunny, o Tokischa (en el caso dominicano) se convierte en símbolo de la avalancha de lo “nuevo” contra “lo viejo”. Por eso Time enrostra en su trabajo lo que ellos llaman “el grupo demográfico latino más viejo, más conservador y reacio a la vulgaridad”, del cual hoy hay que sentirse orgulloso. l
G. 32 GENTE elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Sofiane Pamart en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. ALFONSO QUIÑONES
MÚSICA
Victorio D’Alessandro, Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso. FOTO SERVIDA
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 33
“Vida Insular”, una colección que apuesta al lino
COLECCIÓN. La diseñadora Marlene Molina describe al lino como un tejido fresco, sostenible, resistente y que va de la mano con la vida caribeña. En su nueva colección “Vida Insular” apostó a él con frescura de primavera, cortes minimalistas y con un aire clásico al que adapta para el día a día.
La joven diseñadora comenzó hace cinco años en el mundo de la moda. Lleva tres colecciones y se atrevió a presentar su primer desfile con “Vida Insular”.
“Comencé haciendo piezas, y a lanzar minicolecciones, y hoy esta es la línea más grande que he lanzado”, expresó Molina a elCaribe durante la presentación de su desfile en Casa Real by Hodelpa en la Ciudad Colonial.
Entre vestidos, camisas, pantalones, kimono y la chaqueta bomber, cada uno de sus modelos demostró que son looks que se pueden llevar en cualquier ocasión desde la más elegante hasta la combinación más casual.
La diseñadora se sumergió en tonali-
Inauguran Design Week RD 2023, una propuesta marca país
DESFILE. República Dominicana se viste de esplendor, transformación, creatividad y puro arte en la nueva edición de Design Week RD 2023. Es una plataforma creada por el diseñador Jorge Brown que propone visibilizar y poner en valor la identidad creativa como marca país, para celebrar el crecimiento del sector y su impacto a nivel nacional e internacional.
La apertura de esta gran cita se realizó en el Monumento Fray Antonio de Montesino, con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la ministra de Cultura, Milagros Germán.
dades de temporada como tonos pasteles, blanco, negro y arena.
Molina confecciona sus piezas con ese toque natural y orgánico para lograr ese estilo clásico, elegante y minimalista.
Beneficios
del tejido
En el proceso de fabricación del lino se toma en cuenta, en su totalidad, la vida y el clima que brinda el Caribe, debido a que este es un material ideal para países caribeños, por su transpiración, frescura y comodidad.
Otro de los beneficios que destaca la diseñadora sobre trabajar en el lino, es la amistad que guarda este material con el medio ambiente. Además, el proceso de fabricación no requiere tanta agua como sí la requiere el algodón. Por su durabilidad, puede conservarse por más de 10 años, sin dejar de ser una pieza fina, elegante y bonita.
El impacto ambiental de la línea completa es tomado en cuenta desde el hilo hasta los botones que están hechos de materiales naturales para reducir el impacto del plástico en el planeta; son fabricados a base de nácar, coco, madera, larimar y ámbar.
En armonía con estos objetivos, la diseñadora también busca que quienes adquieran su línea de ropa aprovechen la durabilidad que ofrece el lino y que cada pieza logre convertirse en una de las favoritas y de las más usadas de sus armarios.
“Por eso trabajo trazos clásicos y sencillos, porque si hago una pieza muy cargada en lino la vas a guardar y no te la vas a poner más; y la idea es que como la tela dura tanto tiempo, le puedas dar mucho uso”, explica. l JESSICA BONIFACIO
DWRD contó con la participación especial de los destacados charlistas internacionales Adriana Cisneros, Sofia Perazzo, Ana Mombiedro, Kai Diederichsen, Juan Carlos Baumgartner, Kathylka González, Mies Anderson, Marwan Al Sayed, Ginger Wang, Caroline Corbin, Andrea Cesarman, Tomás Vera, Rafael Freiré, Mónica Sordo, Carolina Figueredo, Caterina Licitra, Maurizio Bianchi, Fernando Laposse, Christian Mohaded, Andrés Aybar, Karim Rachid, Hernan Arriga, entre otros.
“La Semana del Diseño en República Dominicana, Design Week RD, nace con el propósito de conectarnos más como país y como gremio, exponiéndonos internacionalmente. Una iniciativa que tiene la intención de aportar al desarrollo de la Marca País, fortalecer la identidad dominicana, fomentar nuestras industrias creativas y crear planes estratégicos que eleven el diseño y la imagen del país en el mundo”, sostuvo Jorge Brown Cott, director ejecutivo y CCO Design Week RD.
Además, añadió: “Al seguir trabajando en este proyecto, entendemos que hay valores como la educación, la unión, la solidaridad y la honestidad, indispensables para prosperar. Lo he vuelto a vivir durante el desarrollo de DWRD 2023. Sólo la suma de buenas voluntades, tanto del sector público como privado, ha hecho posible alcanzar la meta, por el entendido que debemos ser promotores del desarrollo de nuestro país”. l elCaribe
G. 34 GENTE elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
La colección cuenta con 35 piezas que inspiran a un estilo clásico, elegante y minimalista. F.E
Vida Insular fue fabricada con botones e hilos de materiales naturales para reducir el impacto del plástico en el planeta. F.E
ESTILO
Marlene Molina se sumergió en tonalidades de temporada como los pasteles, el blanco, el negro y el arena. F.E
Jorge Brown, Patricia De Moya, Milagros Germán, Juan Antonio Caro Ginebra, Raquel Peña, Danilo Caro, Juan Caro y Carlos Bonilla. F.E
La actividad se desarrollará desde el 12 al 28 de abril en Ágora Mall. F.E
Ogtic y Gabinete de Innovación con “Dominicana Innova 2023”
TECNOLOGÍA. Bajo el lema “La Innovación, desafío y oportunidad”, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), y el Gabinete de Innovación, anunciaron “Dominicana Innova 2023” abren un espacio para fomentar la innovación y promover el uso correcto de las TIC como herramienta de inclusión social.
Desde el 12 al 28 de abril, Ágora Mall se convertirá en el distrito de la innovación en República Dominicana de la mano de la Ogtic, que contribuirá a democratizar el acceso al conocimiento, la tecnología y la creatividad, a través de espacios inclusivos donde se tendrá acceso, y se podrá conocer el desarrollo del país en estos ámbitos. Asimismo, la apuesta que tiene el Estado dominicano, las academias y el sector privado para gestionar estos conocimientos para lograr el desarrollo sostenible e inclusivo del país.
Dominicana Innova es una jornada dedicada a la celebración de las ideas, el diseño y los tomadores de riesgos e innovadores del país por medio del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Con esta versión del evento se busca atraer a nuevos públicos y aliados, principalmente alejados de la tecnología; implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso de co-creación y visibilizar la transformación digital, colocándola fuera de los sitios donde tradicionalmente se desarrolla y llevarla a espacios públicos más abiertos y plurales.
Asimismo, contribuir con la generación de una cultura inclusiva, que permita el fortalecimiento del gobierno, a través de la innovación y los cambios tecnológicos.
El evento estará conformado por nueve módulos temáticos, entre los que resaltan Makers con Propósito, Feria Inmersiva de Nuevas Tecnologías, Desenlace - Bootcamp en Innovación y Desarrollo Digital, Feria de Innovación Universitaria, Congreso Nacional de Drones y Jornada STIC. l elCaribe
GENTE elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 G. 35 ESTILO
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Los Yankees firman a Franchy Cordero
Franchy Cordero tendrá una nueva oportunidad en Grandes Ligas o al menos hacia eso apunta el más reciente reporte de Jeff Passan de ESPN, quien indica que el dominicano habría alcanzado un acuerdo por un año con los Yankees. El contrato, según el reporte, tiene un formato especial en el cual se le pagaría un millón de dólares al dominicano mientras se encuentre en roster de Grandes Ligas y 180 mil dólares en ligas menores. Cordero fue recientemente dejado en libertad tras una sólida actuación en los entrenamientos primaverales con los Orioles de Baltimore. El jardinero bateó para promedio de .413 (46-19) en 18 partidos, acompañando dicho número de un porcentaje de embasarse (OBP) de .426 y un slugging (SLG) de .674, buenos para un OPS de 1.100. Disparó dos jonrones, nueve remolcadas y anotó en igual número de oportunidades, mientras que alcanzó 31 bases. Sin embargo, se ponchó en once turnos y no logró negociar ninguna base por bolas. En 2022 accionó en 84 partidos con los Medias Rojas de Boston. (ESPN.com)
La MLB está de vuelta con mucho sazón criollo
Varios
desde 1968 jugarán los 30 clubes en el día inaugural
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do
Franchy Cordero con Boston. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Terminó la espera. Llegó el anhelado día que marca el inicio de la campaña de las Grandes Ligas.
La temporada 2023 arranca con los vagones repletos ya que se celebrarán 15 partidos, lo que indica que los 30 equipos estarán en acción, algo que no sucedía desde 1968.
Desde la 1:05 habrá dos partidos. En Washington, los Nacionales recibirán a los Bravos de Atlanta y en Nueva York, los Yankees serán los anfitriones ante los Gigantes de San Francisco.
Tres dominicanos estarán como abridores, Sandy Alcántara lo hará para los Marlins contra los Mets en Miami (4:10 p.m.); Framber Valdez iniciará por los Astros, monarcas de 2022, ante los Me-
DUELOS
Ohtani, Scherzer y deGrom lanzarán hoy
Además de la armada dominicana y las expectativas que cada año se centran sobre sus componentes, también hay que mencionar a otros estelares que son seguidos por los amantes del béisbol de las Mayores. Shohei Ohtani, para muchos el mejor del negocio, estará en la lomita esta noche por los Angelinos contra Oakland (10:10). No olviden que es el designado de su equipo. Max Scherzer, futuro Salón de la Fama, lanzará por los Mets contra Alcántara. Jacob deGrom tendrá el turno por su nuevo equipo de Texas contra los Filis y Aaron Nola a las 4:05 de la tarde. El primer día promete bastante.
dias Blancas en Houston (7:08 p.m.) y Luis Castillo tendrá el turno por los Marineros en Seattle frente a los Guardianes de Cleveland (10:10 p.m.).
Hablando de quisqueyanos, muchos equipos contarán con criollos y jugadores que han decidido representar al país como figuras principales o fichas clave de sus respectivos núcleos.
En Houston, que al día de ayer tenía a ocho en su nómina de 26, tiene a Valdez y al paracorto Jeremy Peña. En Cleveland, están el estelar tercera base José Ramírez y el cerrador Emmanuel Clase. San Diego se da el lujo de contar con Manny Machado, a quien la escuadra le dio una extensión de más de 300 millones de dólares, Juan Soto, Nelson Cruz y a finales de abril debe entrar en juego Fernando Tatis Jr.
Seattle es la ciudad de Julio Rodríguez, el Novato del Año de la Liga Americana en 2022 y dueño de un contrato que le asegura al menos 210 millones de dólares, y el propio Castillo. Para esta contiendalos Marineros adquirieron al jardinero Teóscar Hernández. En Toronto brilla con potencia Vladimir Guerrero Jr. Alcántara es el as de los Marlins. Rafael Devers es el hombre en Boston, nivel que se le confiere con mayor razón tras obtener un pacto superior a los 300 millones de dólares en el invierno pasado.
Wander Franco, cuyo pacto le asegura 182 millones de dólares por 11 temporadas, tendrá mayores responsabilidades con los Rays de Tampa.
Varios dominicanos han sido agregados a los rosters de los equipos grandes en las últimas horas. El jardinero Raimel Tapia comenzará con los Medias Rojas de Boston, mientras que el lanzador Ronel Blanco y el receptor Yainer Díaz fueron agregados al de Houston.
Franchy Cordero, tras ser dejado libre por los Orioles de Baltimore, firmó ayer con los Yankees y se espera que Ezequiel Durán sea incluido a la nómina de los Vigilantes de Texas luego de que en el entrenamiento le prendiera fuego al picheo rival y se ganara elogios del veterano dirigente, Bruce Bochy. l
36 DEPORTES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
dominicanos son las figuras de sus equipos. Por primera vez
BÉISBOL
Sandy Alcántara subirá hoy al montículo en el partido en el que los Marlins recibirán la visita de los Mets en el IoanDepot Park de Miami. FE
Cambios de reglas para el inicio de la temporada en MLB
con las bases limpias y de 20 con corredores en circulación. En los últimos análisis, el reloj había reducido el tiempo promedio de los juegos por 26 minutos. Esta regla, que también incluye un límite de los tiros a la primera base, ha resultado en un incremento en los intentos de robo de base de un total de 2.23 en el 2019 (con un 68% de éxito) a 2.83 en el 2022 (un 77% de éxito).
El lanzador tendrá que empezar su movimiento de entrega al plato antes de que expire el reloj. A los lanzadores que no lancen a tiempo se les cargará una bola mala en la cuenta. A los bateadores que no estén a tiempo en la caja se les cargará un strike en su cuenta
Los bateadores deberán estar en la caja y alertas frente al lanzador en ocho segundos. En caso contrario, se les cargará un strike. Con corredores en circulación, el reloj empezará de nuevo si el lanzador intenta atrapar al corredor en viraje o abandona la goma de lanzar.
Los lanzadores se verán limitados a dos veces para abandonar la goma de lanzar (virajes o simplemente quitarle el pie a la goma) por bateador. Sin embargo, este límite volverá a dos si un corredor o múltiples corredores avanzan de base durante el turno. Si se realiza un tercer viraje, el corredor avanzará una base si no es atrapado de out.
Las visitas al montículo, los tiempos pedidos por lesión y los tiempos pedidos por el equipo que esté bateando no contarán como “pausas” de parte del lanzador.
Si un equipo ha usado todas sus cinco visitas al montículo permitidas antes de la novena entrada, ese club recibirá derecho a una visita adicional al montículo en dicho inning. Esto sirve, esencialmente, como una oportunidad adicional para abandonar la goma de lanzar.
Límites en los justes defensivos
Cristian Pache. FE
Filis de Filadelfia adquieren a Cristian Pache
CANJE. Los Filis adquirieron al patrullero dominicano Cristian Pache desde los Atléticos, a cambio del derecho Billy Sullivan, según anunció el presidente de operaciones de béisbol de Filadelfia, David Dombrowski.
El patrullero de 24 años, quien siempre ha sido conocido por sus virtudes con el guante, terminó igualado en el quinto lugar entre los jardineros centrales de la Liga Americana con cinco carreras salvadas a la defensa en el 2022. Disputó 90 juegos (70 como titular) con Oakland el año pasado, todos en el prado central.
Pache llegó a los Atléticos antes de la campaña pasada proveniente de los Bravos, siendo parte del canje que llevó a Matt Olson a Atlanta. Al bate tuvo promedio de .166 con tres jonrones y 18 empujadas en su primera y única campaña con los Atléticos. Luego de no hacer el roster del equipo grande en esta pretemporada y teniendo en cuenta que Pache ya no tenía opciones de ligas menores, Oakland se vio obligado a cambiarlo. l MLB.COM
El año pasado hubo una disminución en los partidos de alrededor de 25 minutos. FE
IMPLEMENTACIONES. Un reloj para los lanzadores, limitaciones en los ajustes defensivos (shifts) y bases de mayor tamaño serán parte de las Grandes Ligas desde su inicio de temporada, que arranca hoy.
Estos experimentos tienen como objetivo mejorar el ritmo del juego y la seguridad a nivel de las Mayores.
El reloj para los lanzadores, los límites con las formaciones defensivas y las almohadillas más grandes fueron las únicas tres reglas propuestas a la MLB por el Comité Conjunto de Competencia, una entidad compuesta por cuatro jugadores activos, seis miembros asignados por MLB y un árbitro, y que fue creada como parte del acuerdo colectivo del 2022-26.
Reloj para lanzadores Como parte del esfuerzo por acelerar el ritmo del juego, habrá un reloj de 30 segundos entre bateadores. Entre cada lanzamiento, habrá un reloj de 15 segundos
CAMBIOS
Las bases serán más grandes
Las bases, que tradicionalmente han sido de 15 pulgadas cuadradas, serán ahora de 18. El plato no cambiará de tamaño. Aunque esto podría causar un discreto aumento en el éxito en los intentos de robo, la meta principal es darles más espacio a los jugadores para que eviten las colisiones. Esto es especialmente en la primera base, donde los defensores tendrán tres pulgadas más de espacio para evitar al corredor cuando esté atrapando un tiro de otro infielder. Este cambio creará una reducción de cuatro pulgadas y media en la distancia entre las primera y segunda bases y entre las segunda y tercera bases, lo cual podría darles más incentivos a los equipos para los intentos de robo.
El equipo que juegue defensa tendrá que tener un mínimo de cuatro jugadores en el cuadro interior, con al menos dos infielders completamente de un lado u otro de la segunda base. Estas restricciones tienen como objetivo aumentar el promedio de bateo de las bolas en juego, permitir que los infielders exhiban más sus habilidades atléticas y restaurar los resultados tradicionales de bolas bateadas. El promedio de MLB en bolas puestas en juego de .291 en el 2022 es de seis puntos menos que en el 2012 y 10 menos que en el 2006. Esta disminución se debe a la formaciones defensivas (shifts) de los últimos años, que han aumentado en un 589% desde el inicio del 2018.
Los cuatro infielders deberán estar dentro del límite del cuadro interior (pies en la tierra) cuando el lanzador esté parado sobre la goma en el montículo.
Los infielders no podrán cambiar de lado. En otras palabras, un equipo no podrá reposicionar a su mejor defensor hasta el lado del cuadro en que el bateador tenga más probabilidades de hacer llegar la bola. Esta regla no prohíbe que un equipo ponga en el cuadro interior a un jardinero o en la parte más cerca dentro de los jardines en ciertas situaciones. Pero sí prohíbe las alineaciones con cuatro jardineros. l MLB.COM
Franco estará hoy disponible con los Rays de Tampa
ROSTER. Los Rays pasaron un susto en la parte final de la pretemporada, luego de que el dominicano Wander Franco tuviera que ser removido a última hora de la alineación del sábado de Tampa Bay por dolores en el cuádriceps derecho.
El mánager Kevin Cash dijo el domingo sentirse “muy optimista” con respecto a la situación de su campocorto. Pero ayer, el cañonero dijo estar listo para jugar hoy ante los Tigres en el Día Inaugural en el Tropicana Field.
“Me siento muy bien, gracias a Dios”, expresó Franco. “Estoy listo”.
Franco participó en los entrenamientos de rutina de ayer con los Rays. Dijo que pudo hacer “todo lo básico” sobre el césped en los últimos días, luego de ser removido de la alineación.
Son buenas noticias para Tampa Bay, que sufrió las lesiones de Tyler Glasnow y de Shawn Armstrong en la pretemporada. l MLB.COM
DEPORTES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 D. 37
Tiempo El promedio de los juegos de pretemporada ha sido de dos horas y 36 minutos
D. 38 DEPORTES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
estadística:
Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 COLUMBUS 23- 50 198- 288 2.71-3.95 12/17/2022 CULU 6.5 2 10/28/2022 BOS -152 4 ---- BOSTON 56- 16 271- 154 3.76-2.14 -------- BOS -460 4 -------- CULU 6.5 0 7:00 FLORIDA 36- 37 253- 254 3.47-3.48 3/16/2023 MON 6.5 5 1/19/2023 FLO -245 6 ---- MONTREAL 29- 44 211- 270 2.89-3.70 -------- FLO -350 9 -------- MON 6.5 2 7:00 NY RANGERS 43- 30 247- 198 3.38-2.71 1/7/2023 NYR 5.5 3 12/12/2022 NJ 6.5 3 ---- NEW JERSEY 47- 27 260- 203 3.51-2.74 -------- NJ -110 4 -------- NYR -113 4 7:00 NASHVILLE 36- 36 205- 217 2.85-3.01 2/28/2023 PITT -146 3 4/10/2022 NASH 6.5 2 ---- PITTSBURGH 36- 37 235- 236 3.22-3.23 -------- NASH 6.5 1 -------- PITT -182 3 7:00 FILADELFIA 28- 44 195- 236 2.71-3.28 11/12/2022 OTT -128 4 11/5/2022 FIL 6.5 2 ---- OTTAWA 36- 38 238- 240 3.22-3.24 -------- FIL 6.5 1 -------- OTT -196 1 7:00 WASHINGTON34- 40 236- 231 3.19-3.12 11/13/2022 WAS 5.5 3 11/11/2022 TB -154 1 ---- TAMPA BAY 42- 32 256- 228 3.46-3.08 -------- TB -200 6 -------- WAS 5.5 5 7:30 CAROLINA 47- 24 238- 185 3.35-2.61 12/13/2022 CAR -172 1 4/14/2022 DET -370 3 ---- DETROIT 31- 41 209- 238 2.90-3.31 -------- DET 5.5 0 -------- CAR 6.5 0 8:30 SAN LUIS 33- 40 232- 268 3.18-3.67 1/21/2023 CHI 6 5 11/16/2022 SL -182 5 ---- CHICAGO 25- 48 182- 261 2.49-3.58 -------- SL -265 3 -------- CHI 5.5 2 9:00 LA KINGS 42- 30 251- 230 3.49-3.19 1/9/2023 EDM 6.5 3 11/16/2022 LAK 6.5 3 ---- EDMONTON 41- 33 291- 252 3.93-3.41 -------- LAK -111 6 -------- EDM -146 1 10:0 ANAHEIM 23- 50 189- 297 2.59-4.07 3/7/2023 ANA 6.5 2 11/27/2022 SEA -170 5 ---- SEATTLE 40- 32 253- 231 3.51-3.21 -------- SEA -340 5 -------- ANA 6.5 4 10:3 VEGAS 46- 27 242- 205 3.32-2.81 2/16/2023 SJ 6.5 1 10/25/2022VEGAS-170 4 ---- SAN JOSE 19- 54 209- 286 2.86-3.92 -------- VEGAS -194 2 -------- SJ 6.5 2 31-3-2023 7:00 NY RANGERS 43- 30 247- 198 3.38-2.71 3/11/2023 NYR -178 2 3/27/2022 BUFF 6 4 ---- BUFFALO 35- 37 259- 267 3.60-3.71 -------- BUFF 6.5 1 -------- NYR -233 5 8:00 DETROIT 31- 41 209- 238 2.90-3.31 1/10/2023 WIN -137 5 4/6/2022 DET 6.5 3 ---- WINNIPEG 41- 34 223- 213 2.97-2.84 -------- DET 6.5 7 -------- WIN -294 1 10:0 CALGARY 33- 41 235- 231 3.18-3.12 12/31/2022 VAN 6.5 2 3/19/2022 CAL 6 5 ---- VANCOUVER 33- 39 246- 265 3.42-3.68 -------- CAL -245 3 -------- VAN -105 2 10:3 DALLAS 39- 34 251- 204 3.44-2.79 3/1/2023 ARI 5.5 2 11/3/2022 DAL -240 7 ---- ARIZONA 28- 46 207- 255 2.80-3.45 -------- DAL -430 4 -------- ARI 5.5 2 1-4-2023 1:00 SAN LUIS 33- 40 232- 268 3.18-3.67 1/19/2023 NASH -125 2 10/27/2022 SL 6.5 2 ---- NASHVILLE 36- 36 205- 217 2.85-3.01 -------- SL 5.5 5 -------- NASH -184 6 3:00 BOSTON 56- 16 271- 154 3.76-2.14 1/2/2023 PITT 6.5 1 11/1/2022 BOS 6.5 6 ---- PITTSBURGH 36- 37 235- 236 3.22-3.23 -------- BOS -192 2 -------- PITT -115 5 7:00 BUFFALO 35- 37 259- 267 3.60-3.71 3/17/2023 BUFF -140 2 1/9/2023 FIL 6.5 4 ---- FILADELFIA 28- 44 195- 236 2.71-3.28 -------- FIL 6.5 5 -------- BUFF -240 0 7:00 CAROLINA 47- 24 238- 185 3.35-2.61 3/7/2023 CAR -410 4 2/16/2023 MON 6.5 2 ---- MONTREAL 29- 44 211- 270 2.89-3.70 -------- MON 6.5 3 -------- CAR -520 6 7:00 FLORIDA 36- 37 253- 254 3.47-3.48 12/13/2022 CULU 6.5 0 11/20/2022 FLO -265 3 ---- COLUMBUS 23- 50 198- 288 2.71-3.95 -------- FLO -295 4 -------- CULU 6.5 5 7:00 NY ISLANDERS37- 37 219- 205 2.96-2.77 10/22/2022 NYI 6.5 3 4/29/2022 TB -183 6 ---- TAMPA BAY 42- 32 256- 228 3.46-3.08 -------- TB -134 5 -------- NYI 6 4 7:00 TORONTO 43- 30 251- 206 3.44-2.82 3/18/2023 TOR -137 5 1/27/2023 OTT 6.5 6 ---- OTTAWA 36- 38 238- 240 3.22-3.24 -------- OTT 6.5 4 -------- TOR -215 2 8:00 NEW JERSEY 47- 27 260- 203 3.51-2.74 12/6/2022 CHI 6.5 0 2/25/2022 NJ 6.5 5 ---- CHICAGO 25- 48 182- 261 2.49-3.58 -------- NJ -430 3 -------- CHI -113 4 9:00 DALLAS 39- 34 251- 204 3.44-2.79 3/4/2023 COL 5.5 3 11/26/2022 DAL 6.5 1 ---- COLORADO 43- 29 242- 202 3.36-2.81 -------- DAL -120 7 -------- COL -178 4 10:0 LA KINGS 42- 30 251- 230 3.49-3.19 11/29/2022 SEA 5.5 9 11/19/2022 LAK 6.5 2 ---- SEATTLE 40- 32 253- 231 3.51-3.21 -------- LAK -134 8 -------- SEA -128 3 10:0 MINNESOTA 43- 31 223- 201 3.01-2.72 2/9/2023 VEGAS 5.5 5 12/12/2021 MIN 6 4 ---- VEGAS 46- 27 242- 205 3.32-2.81 -------- MIN -118 1 -------- VEGAS -155 6 10:0 SAN JOSE 19- 54 209- 286 2.86-3.92 1/10/2023 SJ -140 4 12/13/2022 ARI 6.5 2 ---- ARIZONA 28- 46 207- 255 2.80-3.45 -------- ARI 6.5 2 -------- SJ -205 3 10:0 ANAHEIM 23- 50 189- 297 2.59-4.07 1/11/2023 EDM -255 6 12/17/2022 ANA 6.5 4 ---- EDMONTON 41- 33 291- 252 3.93-3.41 -------- ANA 6.5 2 -------- EDM -340 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 BOSTON 51- 23 117.26-111.28 2/14/2023 BOS 63 226.5 12512/25/2022 MIL 61 226.5 118 ---- MILWAUKEE 53- 21 116.68-112.38 -------- MIL 64 -9.5 131 -------- BOS 62 -5.5 139 10:0 NEW ORLEANS37- 37 114.24-112.72 1/31/2023 NO 60 232.5 113 1/24/2023 DEN 63 -3 99 ---- DENVER 50- 24 116.82-112.68 -------- DEN 57 -7.5 122 -------- NO 47 232 98 31-3-2023 7:00 CHICAGO 35- 37 113.66-112.30 2/2/2023 CHAR 49 237 98 1/26/2023 CHI 55 -4.5 96 ---- CHARLOTTE 23- 52 111.16-130.84 -------- CHI 53 -6 114 -------- CHAR 47 235.5 111 7:00 OKLAHOMA 36- 38 117.36-116.30 1/18/2023 IND 44 238 1062/25/2022 OKL 69 226.5 129 ---- INDIANA 33- 42 115.79-118.56 -------- OKL 58 -4 126 -------- IND 71 -8 125 7:00 TORONTO 36- 38 112.97-112.01 12/19/2022 TOR 46 10110/28/2022 FIL 65 214 112 ---- FILADELFIA 48- 25 115.22-110.84 -------- FIL 57 -6.5 104 -------- TOR 48 -4.5 90 7:00 ORLANDO 31- 43 111.68-114.28 3/21/2023 WAS 56 223.5 112 1/21/2023 ORL 57 231.5 118 ---- WASHINGTON 33- 41 112.97-113.82 -------- ORL 60 -1 122 -------- WAS 70 -6.5 138 7:30 UTAH 35- 39 117.23-117.66 3/18/2023 BOS 64 -4.5 117 3/23/2022UTAH 45 215.5 97 ---- BOSTON 51- 23 117.26-111.28 -------- UTAH 57 233 118 -------- BOS 68 -5 125 7:30 ATLANTA 37- 37 117.99-117.77 2/26/2023 BROOK 57 234 127 12/9/2022 ATL 64 232.5 116 ---- BROOKLYN 40- 34 113.51-112.73 -------- ATL 64 -6.5 129 -------- BROOK 68 -7.5 120 7:30 NY KNICKS 42- 33 115.32-112.79 1/24/2023 CLEV 51 -3 10310/30/2022NYK 59 220 108 ---- CLEVELAND 47- 28 112.24-106.73 -------- NYK 53 220.5 105 -------- CLEV 62 -3.5 121 8:00 DETROIT 16- 58 110.66-118.62 1/28/2023 HOU 59 234.5 117 11/10/2021 DET 49 210.5 112 ---- HOUSTON 18- 56 110.55-118.74 -------- DET 57 -5.5 114 -------- HOU 49 -2.5 104 8:00 LA CLIPPERS 39- 36 112.81-112.56 3/5/2023 MEM 61 228.5 129 2/8/2022 LAC 55 227 109 ---- MEMPHIS 46- 27 116.67-112.30 -------- LAC 67 -7.5 135 -------- MEM 70 -8 135 8:00 LA LAKERS 37- 37 116.49-116.64 3/3/2023 MIN 56 -.5 11010/28/2022LAL 52 233.5 102 ---- MINNESOTA 38- 36 129.81-116.32 -------- LAL 55 226.5 102 -------- MIN 52 -8.5 111 10:0 SAN ANTONIO19- 55 111.58-121.73 1/13/2023 GST 74 -9 14411/14/2022 SA 45 234 95 ---- GOLDEN ST 39- 36 118.47-117.96 -------- SA 60 243.5 113 -------- GST 61 -9 132 10:0 SACRAMENTO45- 29 121.07-118.54 2/23/2023 POR 57 234.5 116 1/9/2022 SAC 40 -1.5 88 ---- PORTLAND 32- 41 114.00-116.14 -------- SAC 66 -11 133 -------- POR 53 223 103 10:3 DENVER 50- 24 116.82-112.68 1/11/2023 PHO 54 227 97 11/21/2021 DEN 60 208.5 97 ---- PHOENIX 39- 35 113.68-111.97 -------- DEN 70 -14.5 126 -------- PHO 73 -11 126 1-4-2023 7:30 DALLAS 36- 38 113.82-113.47 1/20/2023 MIA 51 -2 90 2/15/2022 DAL 51 211 107 ---- MIAMI 40- 35 109.15-109.92 -------- DAL 60 218.5 115 -------- MIA 59 -5.5 99 8:30 LA CLIPPERS 39- 36 112.81-112.56 3/25/2023 NO 68 224.5 131 1/13/2022 LAC 34 213 89 ---- NEW ORLEANS37- 37 114.24-112.72 -------- LAC 56 -4.5 110 -------- NO 53 -4 113 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:05 101- 61- 0 88- 54- 20 69- 52- 41 -245 ATLANTA M FRIED (Z) 14-7 185.1 2.48 6-4 69.2 4.52 70 ---- 55- 107- 0 43- 97- 22 41- 86- 35 8 WASHINGTON P CORBIN (Z) 6-19 152.2 6.31 6-10 107.1 4.28 111 2:20 85- 77- 0 68- 60- 34 60- 55- 47 -140 MILWAUKEE C BURNES (D) 12-8 202.0 2.94 2-2 57.0 3.16 85 ---- 75- 87- 0 67- 69- 26 63- 59- 40 7.5 CUBS M STROMAN (D) 6-7 138.2 3.50 2-1 34.1 2.36 22 4:10 62- 100- 0 52- 80- 30 51- 71- 40 8.5 PIRATAS M KELLER (D) 5-12 159.0 3.91 1-4 49.0 6.80 44 ---- 62- 100- 0 53- 78- 31 54- 64- 44 -134 CINCINNATI H GREENE (D) 5-13 125.2 4.44 0-1 13.1 0.68 19 4:10 68- 94- 0 45- 90- 27 47- 83- 32 7.5 COLORADO G MARQUEZ (D) 9-13 181.2 4.95 9-3 92.2 4.47 109 ---- 89- 73- 0 72- 54- 36 69- 48- 45 -195 SAN DIEGO B SNELL (Z) 8-10 128.0 3.38 3-1 46.2 4.24 67 4:10 101- 61- 0 86- 47- 29 73- 43- 46 -125 METS M SCHERZER (D) 11-5 145.1 2.29 15-5 168.1 2.94 189 ---- 69- 93- 0 62- 69- 31 56- 58- 48 6.5 MIAMI S ALCANTARA (D) 14-9 228.2 2.28 3-5 94.0 2.97 84 10:1 74- 88- 0 69- 54- 39 62- 53- 47 7.5 ARIZONA Z GALLEN (D) 12-4 184.0 2.54 1-2 54.2 2.30 65 ---- 111- 51- 0 91- 39- 32 77- 49- 36 -165 DODGERS J URIAS (Z) 17-7 175.0 2.16 7-1 52.0 1.38 47 LIGA AMERICANA 2:10 83- 79- 0 60- 75- 27 62- 71- 29 9.5 BALTIMORE K GIBSON (D) 10-8 167.2 5.05 3-4 50.2 3.38 37 ---- 78- 84- 0 62- 67- 33 57- 63- 42 -125 BOSTON C KLUBER (D) 10-10 164.0 4.34 6-4 96.0 3.94 94 3:10 65- 97- 0 54- 84- 24 48- 74- 40 7 DETROIT ED RODRIGUEZ (Z) 5-5 91.0 4.05 2-5 67.2 5.59 80 ---- 86- 76- 0 78- 58- 26 64- 49- 49 -219 TAMPA BAY S MCCLANAHAN (Z) 12-8 166.1 2.54 3-1 29.1 2.45 31 4:10 79- 83- 0 74- 63- 25 70- 56- 36 -140 MINNESOTA JO LOPEZ (D) 4-7 71.0 2.54 0-1 11.1 3.18 9 ---- 64- 98- 0 63- 75- 24 57- 59- 46 8.5 KANSAS CITY Z GREINKE (D) 4-9 137.0 3.68 5-13 158.1 4.55 117 7:08 81- 81- 0 61- 79- 22 47- 78- 37 7 WHITE SOX D CEASE (D) 14-8 184.0 2.20 0-3 20.0 6.30 20 ---- 106- 56- 0 96- 42- 24 83- 41- 38 -146 HOUSTON F VALDEZ (Z) 17-6 201.1 2.82 3-1 29.0 3.41 24 10:0 73- 89- 0 73- 63- 26 64- 54- 44 -215 ANAHEIM S OHTANI (D) 15-9 166.0 2.33 4-4 57.2 2.50 69 ---- 61- 101- 0 53- 80- 29 44- 75- 43 7 OAKLAND K MULLER (Z) 1-1 12.1 8.03 -- -- -- -10:1 92- 70- 0 66- 64- 32 62- 69- 31 6.5 CLEVELAND S BIEBER (D) 13-8 200.0 2.88 1-2 31.0 3.19 37 ---- 90- 72- 0 63- 71- 28 60- 52- 50 -109 SEATTLE L CASTILLO (D) 8-6 150.1 2.99 1-3 30.1 5.04 33 JUEGOS INTERLIGAS 1:05 81- 81- 0 65- 70- 27 70- 59- 33 7.5 SAN FCO L WEBB (D) 15-9 192.1 2.90 -- -- -- ----- 99- 63- 0 79- 51- 32 69- 49- 44 -162 YANQUIS G COLE (D) 13-8 200.2 3.50 5-1 45.2 3.15 45 4:05 87- 75- 0 67- 71- 24 65- 56- 41 6.5 FILADELFIA A NOLA (D) 11-13 205.0 3.25 -- -- -- ----- 68- 94- 0 59- 72- 31 50- 72- 40 -128 TEXAS J DEGROM (D) 5-4 64.1 3.08 9-1 120.0 2.18 136 4:10 92- 70- 0 67- 61- 34 64- 56- 42 7.5 TORONTO A MANOAH (D) 16-7 196.2 2.24 -- -- -- ----- 93- 69- 0 68- 67- 27 59- 63- 40 -195 SAN LUIS M MIKOLAS (D) 12-13 202.1 3.29 0-0 6.2 4.05 5 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL ATLANTA M FRIED 7/16/2022 EN WASHINGTON-250 8.5 4-2 6-3 4 5.0 6/14/2022 EN WASHINGTON -278 9 7-3 10-4 6 5.5 WASHINGTON P CORBIN 9/20/2022 EN ATLANTA +370 8.5 0-2 2-3 1 3.5 7/15/2022 ATLANTA +180 9.5 0-6 4-8 8 4.0 MILWAUKEE C BURNES 7/6/2022 CUBS -295 7.5 1-0 1-2 10 8.5 5/1/2022 CUBS -220 6.5 0-1 0-2 10 8.5 CUBS M STROMAN 7/16/2021 EN PIRATAS -159 8.5 1-2 1-4 3 4.0 7/10/2021 PIRATAS -196 6 2-3 2-6 5 4.5 PIRATAS M KELLER 9/27/2022 CINCINNATI -109 7 1-1 4-1 5 4.5 5/13/2022 CINCINNATI -108 8 2-5 2-8 2 3.5 CINCINNATI H GREENE 9/27/2022 EN PIRATAS +109 7 1-1 1-4 10 7.5 5/15/2022 EN PIRATAS +150 10.5 0-0 0-1 9 5.5 COLORADO G MARQUEZ 6/18/2022 SAN DIEGO +117 12 4-4 5-4 7 4.0 6/12/2022 EN SAN DIEGO +185 8 2-1 4-2 6 4.5 SAN DIEGO B SNELL 8/3/2022 COLORADO -305 8.5 4-1 9-1 9 6.5 7/14/2022 EN COLORADO -139 11.5 5-5 5-8 5 5.0 METS M SCHERZER 6/27/2021 EN MIAMI -127 6.5 1-1 5-1 7 8.5 5/2/2021 MIAMI -155 7 3-0 3-1 9 9.0 MIAMI S ALCANTARA 7/29/2022 METS +120 6.5 4-4 4-6 4 6.0 7/10/2022 EN METS +110 7 0-0 2-0 4 6.0 ARIZONA Z GALLEN 9/22/2022 EN DODGERS +217 7 1-1 2-3 13 5.0 4/27/2022 DODGERS +185 8 1-0 3-1 5 5.5 DODGERS J URIAS 9/22/2022 ARIZONA -217 7 1-1 3-2 5 4.5 4/27/2022 EN ARIZONA -185 8 0-1 1-3 4 5.0 LIGA AMERICANA BALTIMORE K GIBSON 4/29/2021 BOSTON +106 9 1-0 4-1 4 5.0 BOSTON C KLUBER 8/12/2022 BALTIMORE -145 7.5 0-3 3-10 4 4.5 7/25/2022 EN BALTIMORE -118 8.5 1-5 1-5 2 4.5 DETROIT ED RODRIGUEZ 5/18/2022 EN TAMPA BAY +165 7 0-4 1-6 0 5.0 TAMPA BAY S MCCLANAHAN 8/6/2022 EN DETROIT -260 7.5 1-2 1-9 3 7.5 5/17/2022 DETROIT -310 7.5 6-1 8-1 7 7.5 MINNESOTA JO LOPEZ 7/17/2021 EN KANSAS CITY+168 9.5 0-0 8-4 4 4.0 KANSAS CITY Z GREINKE 9/20/2022 MINNESOTA +116 9 4-3 5-4 3 2.5 9/14/2022 EN MINNESOTA +200 7.5 0-3 0-4 1 2.5 WHITE SOX D CEASE 8/16/2022 HOUSTON +132 7 1-3 4-3 4 7.0 HOUSTON F VALDEZ 8/17/2022 EN WHITE SOX -150 8 3-2 3-2 6 5.5 6/17/2022 WHITE SOX -160 8 3-3 13-3 7 5.5 ANAHEIM S OHTANI 10/5/2022 EN OAKLAND -227 6.5 0-1 2-3 6 6.0 9/29/2022 OAKLAND -278 7 3-0 4-2 10 7.5 CLEVELAND S BIEBER 8/26/2022 EN SEATTLE -125 7 1-1 2-3 9 6.5 SEATTLE L CASTILLO 9/2/2022 EN CLEVELAND -135 7.5 3-0 6-1 4 5.5 8/27/2022 CLEVELAND -185 7 2-1 3-4 10 5.5 JUEGOS INTERLIGAS YANQUIS G COLE 5/22/2018 SAN FCO -244 8 5-2 11-2 8 9.0 TEXAS J DEGROM 8/13/2022 FILADELFIA -205 6.5 1-0 1-0 10 9.0 SAN LUIS M MIKOLAS 5/23/2022 TORONTO -115 7.5 1-0 7-3 5 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR M FRIED 173 31 5.6 13- 16- 2 P CORBIN 128 31 4.1 11- 14- 6 C BURNES 243 33 7.4 14- 18- 1 M STROMAN 123 25 4.9 14- 9- 2 M KELLER 132 29 4.6 17- 8- 4 H GREENE 164 24 6.8 14- 5- 5 G MARQUEZ 150 31 4.8 17- 11- 3 B SNELL 188 27 7.0 14- 11- 2 M SCHERZER 178 24 7.4 10- 11- 3 S ALCANTARA 205 32 6.4 16- 13- 3 Z GALLEN 192 31 6.2 18- 9- 4 J URIAS 172 32 5.4 18- 12- 2 K GIBSON 144 31 4.6 12- 18- 1 C KLUBER 138 31 4.5 11- 16- 4 ED RODRIGUEZ 72 17 4.2 3- 9- 5 S MCCLANAHAN 197 30 6.6 15- 12- 3 Z GREINKE 71 25 2.84 9- 11- 5 D CEASE 226 32 7.0 15- 13- 4 F VALDEZ 227 35 6.5 22- 10- 3 S OHTANI 219 28 7.8 15- 10- 3 K MULLER 12 3 4 0- 1- 2 S BIEBER 213 33 6.5 17- 14- 2 L CASTILLO 179 27 6.6 16- 8- 3 L WEBB 163 32 5.1 17- 9- 6 G COLE 280 36 7.8 19- 14- 3 A NOLA 262 37 7.1 21- 14- 2 J DEGROM 110 12 9.2 6- 3- 3 A MANOAH 184 32 5.75 13- 14- 5 M MIKOLAS 157 33 4.8 16- 13- 4 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
MENÚ DEPORTIVO Compilación
Samuel
El COD cerró el 2022 con un déficit de 32 millones de pesos
SITUACIÓN. El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), anunció una serie de medidas para superar el déficit operacional de ese organismo.
La disposición fue dada a conocer por el presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, en el marco de la asamblea general ordinaria celebrada ayer en el salón Juan Ulises García Saleta (Wiche).
Bautista dijo además que se realizan gestiones para obtener los fondos necesarios para cubrir una serie de deudas que tiene ese organismo.
“El comité ejecutivo está dando los pasos necesarios para que los proyectos del Albergue Olímpico y el canal Colimdo TV no sean deficitarios”, dijo a los asambleístas Bautista. Informó que se hacen gestiones para obtener recursos para cubrir las deudas que tiene el Comité Olímpico Dominicano.
interesados pueden acceder.
En la asamblea fueron aprobados los informes del presidente y el tesorero, así como el presentado por el comisario de cuentas José Augusto Cordero Sánchez, quien recomendó poner atención a los proyectos deficitarios para evitar el Comité Olímpico Dominicano aumente sus números en rojo.
Previo al inicio de la asamblea, el secretario general, Luis Chanlatte, comprobó el establecimiento del quorum reglamentario.
En el encuentro estuvieron además los miembros del comité ejecutivo Jorge Blas Díaz, Irina Pérez, Dulce María Piña, Radamés Tavarez, Francis Soto, José Miguel Robiou y Juan Núñez.
Monto 20.3 millones de pesos es el déficit que presentó el Albergue Olímpico Dominicano
Esta asamblea fue convocada en cumplimiento don el artículo 24, acápite 1-2, el artículo 24, acápite 25.1 y 25.2, también el artículo 27, acápite 27.1 y el artículo 31.3 del capítulo VI de los estatutos del Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe
Bautista también informó de las solicitudes que se han hechos a la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, para que realicen sendas auditorías a la entidad olímpica.
Igualmente, se han hecho gestiones para que una firma internacional para que realice una pre auditoría, cuyos costos correrán a cargo del grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso).
Según el informe financiero presentado por el tesorero José Mera, al 31 de diciembre de 2022, el COD terminó con un déficit que supera los 32 millones de pesos. Tan sólo el Albergue Olímpico tuvo un balance deficitario que asciende a los 20.3 millones de pesos.
Mera destacó que todos los movimientos financieros del COD han sido colgados en la postal Colimdo.org, donde los
POSICIÓN. La selección argentina de fútbol, campeón del mundo en Qatar 2022, es el nuevo líder del escalafón de la Federación Internacional (FIFA).
Argentina, que ayer superó 7-0 a Curazao con tres goles de Lionel Messi, superó en el primer lugar del escalafón a Brasil, que perdió su encuentro, también de carácter amistoso, con Marruecos.
El seleccionado conducido por Lionel Scaloni encabeza el escalafón, con 1,840 puntos, seis más que los brasileños. Más atrás, se ubican Francia, Bélgica e Inglaterra.
Debido al complejo sistema de puntos que tiene el ente rector del deporte a nivel mundial, la caída de la Canarinha le significó también una pérdida de 6,56 puntos por lo que pasa de 1840,77 a 1834,2. Por su parte, la Albiceleste al vencer a Panamá sumó 1,52 y ahora estaría próxima a tener 1839,90 puntos a su nombre cuando el puesto se actualice en el mes de abril. l AGENCIAS
Argentina es número uno del mundo de la FIFA Ben Simmons, fuera por el resto de la temporada
BALONCESTO. Ben Simmons no jugará el resto de la temporada, dijo el entrenador de los Brooklyn Nets Jacque Vaughn.
Simmons no ha jugado desde el último partido de los Nets antes de la pausa del Juego de Estrellas debido a un problema de nervios en la espalda. Se ha perdido un total de 33 partidos esta temporada por lesiones en la rodilla y la espalda.
Después de estar fuera toda la temporada pasada, Simmons ha visto un fuerte declive desde el Juego de Estrellas con los Sixers, registrando las cifras más bajas de su carrera en minutos (26.3), puntos (6.9), rebotes (6.3), asistencias (6.1) en esta temporada. Simmons tiene otros dos años restantes en su contrato, pagándole 37.8 millones de dólares en 2023-24 y US$40.3 millones en 2024-25. Los Nets están luchando para mantenerse fuera del playin y entran a los juegos del martes empatados con Miami por el sembrado seis en la Conferencia Este. l ESPN.COM
RD se convertirá en capital del taekwondo internacional
JUSTA. Durante los días 22 al 30 de abril próximo, República Dominicana se convertirá en la capital del taekwondo internacional debido a que en su capital (Santo Domingo) se celebrarán cinco campeonatos continentales y mundiales.
El anuncio fue hecho por el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el periodista José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. “Esto será un acontecimiento histórico para el taekwondo dominicano y del mundo”, expresó Camacho.
Expuso que a finales de abril próximo, República Dominicana acogerá el Campeonato Panamericano Junior Kyorugui y Poomsae, el Panamericano de Cadetes Kyorugui y Poomsae, el primer Campeonato Team TK3, el tercer Dominican Open y un Festival Infantil.
Miguel explicó que todas estas competiciones se celebrarán en el Palacio del Voleibol “Ricardo Gioriver Arias” del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Añadió que con motivo de la celebración de estos eventos, “nuestro país también recibirá la visita de los principales dirigentes del taekwondo de América”.
“Será una fiesta de la familia del taekwondo internacional y un hecho sin precedentes en la historia del deporte dominicano”, sostuvo. Destacó que varios de los eventos a celebrarse en el país son limitados a competidores del continente americano, mientras que otros tienen la categoría de abiertos, por lo que pueden acoger atletas de cualquier parte del mundo.
Afirmó que el nivel competitivo está garantizado y que parte de los atletas que vendrán a República Dominicana buscarán acumular puntos para los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, evento regional del cual República Dominicana será subsede, debido a que acogerá siete de los deportes que forman parte de su programa de competencias, incluido el taekwondo. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 D. 39
POLIDEPORTIVA
Ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, antes del inicio de la asamblea. FE
Argentina viene de ganar el Mundial. FE
Miguel Camacho (izq.) y José P. Monegro durante el encuentro. FE
Algunos de los federados que asistieron a la asamblea general ordinaria. F.E.
Franchy Cordero tiene nuevo equipo
Los Yankees de Nueva York lo firman luego de ser dado de baja por los Orioles
COMPETENCIAS P.39
RD será sede de cinco justas continentales
Los certámenes de taekwondo se realizarán entre el 22 y el 30 de abril
El COD cerró con balance deficitario
El organismo olímpico tuvo una pérdida de 32 millones de pesos en 2022
Hoy arranca el show de las Grandes Ligas
La nueva temporada de las Mayores comienza con 15 partidos, campaña en la que los dominicanos tendrán roles importantes. Tres subirán al montículo P.36
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,096
P.37
BÉISBOL
FOTO: F.E.
OLIMPISMO P.39
Jueves 30 De Marzo De 2023 www.elcaribe.com.do Jueves 30 De Marzo De 2023
Legales
PERDIDA DE PLACA No. K2052088, , Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA11M0007925, a nombre de RAMON DIAZ CAMPUSANO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca MITSUBISHI FUSO, Modelo BE637JLMSH, año 2012, color BLANCO/CREMA, Placa No. I060391, Chasis No. BE637JG10012, a nombre de JOSE EMILIO JONES NUÑEZ, CED. No. 065-0027474-8
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NB BRIO 125, año 2010, color AZUL, Placa No. N710342, Chasis No. XF1NC125BAL000142, a nombre de VALEN GUERRERO S. A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD DX, Color ROJO, Año 1992, Placa A124138, Chasis 1HGCB7659NA181962, a nombre de RAMON PASTOR GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0514940, Chasis LX4GJL1T13AK14315, Marca Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de JOSE RODRIGUEZ BONILLA, Ced. 03300290453
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta ROYAL ENFIELD, Color GRIS, Año 2022, Placa K2261880, Chasis ME3DMEFT5NK001476, a nombre de GEOVANNY TAVERAS JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep GMC, modelo JIMMY, color crema, año 1998, placa G219466, chasis 1GKDT13W1W2523107, a nombre de EUCLIDES ANTONIO TEJADA ABREU.
PERDIDA DE PLACA No.L078360, Veh. Carga TOYOTA, color ROJO, año 1991, chasis YN800003512, a nombre de MARCOS MARTE PUELLO
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR ROJO AÑO 2007 PLACA G297410 CHASIS 5NMSG13DX7H012241 ANOMBRE DE FELIX DE JESUS RAMIREZ POLANCO
PERDIDA DE PLACA No.A290063, Automóvil Privado MITSUBISHI, color BLANCO, año 2005, chasis JMYSRCS1A5U002081, a nombre de CARLOS MANUEL BELLO JONES
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
HYUNDAI, modelo SANTA FE GLS 4X4, Color gris, Año 2010, Placa G406237, Chasis 5NMSHDAG3AH365259, a nombre de KARINA GUZMAN DEL ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo NCP12BEPRK, Color AZUL, Año 2000, Placa A291515, Chasis JTDBT123600005121, a nombre de MODESTO ANTONIO CRUZ LLUVERES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA PRERUNNER SR5 4X4, Color BLANCO, Año 2008, Placa L328573, Chasis 5TELU42NX8Z508635, a nombre de JUAN MIGUEL CEDEÑO CASTILLO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 07, Manzana No. 03, Ubicado en la calle, AV. LIBERTAD, No. 47, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. CARLOS MANUEL POUERIET.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 832281125 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ISABEL CARELA BRITO, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 402-2785597-6, expedido en fecha 15 de febrero de 2023 por el monto de (RD$50,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PULSAR 150, color azul, año 2010, placa K0569893, chasis MD2DH5D9ACB00364, a nombre de RAMON PAVIN LUIS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, color negro,a ño 2021, placa G551995, chasis 1C4HJXFG0MW758520, a nombre de BLANCA BAUTISTA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAEWOO, Modelo DAMAS COACH DLX, Color blanco, Año 2000, Placa I005884, Chasis KLA7T11YDYC065685, a nombre de FELIX TEJADA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L216738, Veh. CARGA MACK, Modelo CV713, Color AZUL, Año 2006, Chasis 1M2AG11Y16M050414, a nombre de INVERSIONES BAN SAI SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K0753923, Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2016, chasis LLCLPP206GE102374, a nombre de WILBERT CARRIERE
PERDIDA DE PLACA No. G289246, del vehículo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo XTERRA 4X2, año 2007, color NEGRO, Chasis No. 5N1AN08U77C500500, a nombre de EUCLIDES VALENTIN GUERRERO FLORENCIO., CED . No. 001-1292033-5
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR GRIS AÑO 2005 PLACA A409057 CHASIS JMYSRCS1A5U002154 ANOMBRE DE PORFIRIO AMAURIS MOTA MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1117518, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100, color negro, año 2017, chasIS MD2A18AZ3HWD34039, a nombre de JOSE ANTONIO RODRIGUEZ MOLINA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo LX-470 4X4, color negro, año 2002, placa G008967, chasis JTJHT00W223514929, a nombre de LERICHE FIRMIN.
PERDIDA DE PLACA No.K0383705, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis C500744121, a nombre de FRANCISCO ANTONIO HIERRO VELEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, modelo DFSK CARGO BOX V22, Color blanco, Año 2013, Placa L322507, Chasis LGHN121AXD9A63156, a nombre de JOSE DIOGENES JIMENEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX, color dorado, año 2016, placa L375677, chasis MPATFS85JJT000985, a nombre de SANDINO DE JESUS BISONO LECLERC.
PERDIDA DE PLACA: NO.K0582784, Chasis TBL15P10XEHC53180,Marca X 1000, Modelo CG150SP, Color ROJO VINO, AñO 2014, a nombre de BIENVENIDO TEJADA SORIANO
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. B523385, de la cuenta 1566278-00, emitido en fecha 10-09-2019 por el Banco BHD LEON, sucursal San Cristobal, por el monto de RD$160,000.00 a nombre de SATURNINO BRITO POZO, Ced. 002-0034724-3
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color rojo, año 1991, Placa A618908, Chasis 2T1AE97A9MC098417, a nombre de DOMINGO VIZCAINO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2207016, Motocicleta LONCIN, Modelo LX 125-58, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LLCLP1T05MA101943, a nombre de FELIX VILLANUEVA SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. N277198, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis LC6PAGA1570826795, a nombre de JUAN GALVEZ TEJADA.
PERDIDA DE PLACA No. F008851, Remolque marca TRAILER, modelo REMOLQUE, año 2007, color negro, chasis A101008172, a nombre de AGUSTINA ARACELIS RAMOS ABAD.
PERDIDA DE PLACA No. G289246, del vehículo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo XTERRA 4X2, año 2007, color NEGRO, Chasis No. 5N1AN08U77C500500, a nombre de EUCLIDES VALENTIN GUERRERO FLORENCIO., CED . No. 001-1292033-5
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A239472, Chasis 2T1AE94A4LC024390, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1990, Color AZUL, a nombre de LEONARDO GOMEZ ROSADO, Ced. 03104538840 AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 21 AB, manzana No.68, ubicado en el CALLEJON 11, Entrando por la calle FRAY JUAN DE UTRERA y la ALBERTO LARANCUET, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, HONDA, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. LUIS FELIPE MARIA ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. U013755, Maquina Pesada Caterpillar, modelo 416-C, Año 2000, color Amarillo, Chasis 003000345, a nombre de Enmanuel Fernandez de Jesús.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color blanco, Año 2016, Chasis 1C4REAG0GC368426, a nombre de RAFAEL DOMINIK FERDINAND DE MOYA SOHM.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Placa No. K0801118, Chasis No. MH33HB007WK218623, a nombre de AGUSTIN DE JESUS, CED. No. 028-0044891-8.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
FORD, modelo ESCAPE SE
4X2, color gris, año 2016, placa
G553408, chasis
1FMCU0GX4GUA36468, a nombre de LUCIANO LUCIANO MAQUINARIAS & REPUESTOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K1852144, Motocicleta HONDA, color AMARILLO, año 1994, chasis AA013800045, a nombre de MARIO DITREN CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. N9045332, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3YJ, Color AZUL, Año 1994, Chasis 3YJ542183, a nombre de LUCIA CORPORAN SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACANo. L023269, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2002, Chasis V116013936, a nombre de MAICO YANERBIN DE LA ROSA CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No. L100672, Veh. CARGA ISUZU, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1989, Chasis JAACL16E8K7232473, a nombre de LONGINO CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA NO. L109780 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 1999 CHASIS V11812713 ANOMBRE DE ENMANUEL HERRERA SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G212677, Chasis 1FMYU02171KC43903, Marca
FORD, Modelo ESCAPE, AñO
2001,Color BLANCO, a nombre de ANTONIO MANUEL BUENO MERCADER, Ced. 09600126990
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo NPS71L-02, color blanco año 2006, placa L210481, chasis JAANPS71L67100011, a nombre de GEOCONSULT S.A.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Toyota, Yaris, 2012, Rojo, Placa A785144, Chasis JTDBT4K37CL026094, Prop. Elizabeth Amalia Lopez Garcia.
PERDIDA DE PLACA No. A647061, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA, año 2009, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MP9A646628, a nombre de JEFFRY MONEGRO PEGUERO, CED, No. 402-1454298-3
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Placa NMP594, Chasis C508500533, a nombre de JOSE RAMON RAMIREZ VILCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2382954, Motocicleta AVA, color AZUL, año 2018, chasis LM0SK49C7J2A17919, a nombre de ERIDELMO FERMIN RUBIO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2014, Placa N813882, Chasis LBL15P100EHC52586, a nombre de ANTONIO ROSARIO LOPEZ CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. A814400, Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA351168, a nombre de JAVIEL FORTUNA UBRI.
PERDIDA DE PLACA No. N9068712, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color rojo vino, Año 1999, Chasis 1L1634658, a nombre de JUAN FRANCISO NUÑEZ VARGAS.
SE LE INVITA A la Sra. MIGDALIA DE LA A VENTURA DEVERS DEVERS, Ced. No. 05100019784, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809-532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Veh Marca TOYOTA, modelo COROLLA, año 1996, color verde, placa A044710, chasis 2T1BA02E8TC139428.
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K1803037, Marca DAYUN , Modelo DY150-26, AñO 2016,Color AZUL, a nombre de LEMY PROPHETE, RNC 533459587
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, Color ROJO, Año 2011, Placa K0246329, Chasis XF1NC1102BL501988, a nombre de RICARDO ENRIQUE SANTANA ALONZO.
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Placa K0028315, Chasis LC6PAGA1870851187, a nombre de ALEXANDER RAFAEL MENDOZA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2115032, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPMBA2MA100321, a nombre de NELSON DE JESUS RODRIGUEZ DURAN.
2. elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 DESPLEGADOS . 3 elCaribe, Martes 7 De Marzo De 2023 LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo AVPGLCFD21NWL, Color AZUL, Año 2004, Placa L139215, Chasis JN1ARGD22Z0032809, a nombre de JUAN DIAZ
PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 1000009153, del condominio AQUAMARINA I Ubicado den Higüey, La Altagracia dentro del D.C No. 506455562088 CP - 37 de Higüey, con una superficie de 330.64 Mts2, a nombre de ROGER JAVIER POEMAPE CHAVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2309352, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA1XA0811457, a nombre de MICHAEL PARRA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, Toyota, HDJ100L-GNPEX, 2002, Blanco, Placa G061672, Chasis JTEHA05J201000945, Pro, Alberto Francisco de los Santos Martinez.
PERDIDA DE PLACA No. F009740, Remolque marca FRUEH, modelo F240, año 1987, color blanco, chasis 1H4T04327HK003008, a nombre de JLCD LOGISTIC & SERVICES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2022, Placa G556676, Chasis KMHJBGNU053877, a nombre de HUEYI GROUP SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1346189, Motocicleta KYM, modelo 110 5, oclor azul, año 2006, chasis LKYKAKIKMM06010007, a nombre de HENRY YOVANNY FLORENTINO HERRERA.
4. elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 30 De Marzo De 2023 LEGALES