elCaribe

Page 1

elCaribe agasaja a sus articulistas de opinión

285 recién nacidos han fallecido en el primer trimestre

Salud. La mortalidad infantil causa preocupación en sectores debido a su aumento; principales causas son prematuridad, distrés respiratorios e infecciones. P. 8

ANIVERSARIO 75 P.5

Multimedio del Caribe, con conferencias magistrales

El presidente Luis Abinader, expresidentes de la región y connotadas personalidades participarán como oradores

CONGRESO P.22

El PRM sugiere a diputados sustituir a Miguel Gutiérrez

El congresista guarda prisión hace 23 meses en Miami, Estados Unidos, acusado de delitos de narcotráfico

SOCIEDAD P.34

Acción Callejera ha sacado a 20 mil niños de las calles

Desde hace 30 años la entidad con sede en Santiago garantiza los derechos de la niñez en riesgo social

Educación lideró gasto en marzo

PRESUPUESTO. Ministerio de Educación ejecutó RD$18,938.5 MM (20.6%), Salud, con RD$11,785.6 millones (12.8%) y Presidencia, RD$11,293.1 MM (12.3%). P.46

RECONOCEN AL TC POR TRABAJO A FAVOR DE LA

DEMOCRACIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, muestra el diploma de reconocimiento por el Senado de Nueva York, al trabajo del órgano dominicano. P.12

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,109 / $15.00
FOTO: KELVIN MOTA
El director de elCaribe, Nelson Rodríguez, se dirige a los presentes durante cóctel de reconocimiento a los articulistas de opinión y colaboradores de este medio en el marco de los actos por el 75 aniversario de la fundación de elCaribe. El periódico también inauguró anoche la exposición “75 años de la Historia del Periodismo Dominicano”. P.4, 5, 70 y 71

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

SENADOR

Con pilas nuevas

Un senador del sur cercano fue visto en el este en Semana Santa. Parece que ahí recargó sus baterías, a juzgar por los misiles que soltó en un programa de radio. Allí habló de que hay legisladores que se roban proyectos, lo que calificó de “pillaje legislativo”, y criticó al titular del Senado, por su excesiva presencia en actos del presidente.

AGENDA

8:30 A.M. Celebración de los 75 años de elcaribe y el 25 aniversario de CDN. Salón Gran Embajador, Hotel Embajador.

9:30 A.M. Rueda de prensa de Parada Cívica. Local de Mocugreca, calle 42 de Capotillo.

10:00 A.M. Lanzamiento de la nueva Biblioteca Virtual. Auditorio del Edificio Corporativo Institucional de Infotep.

11:30 A.M. Lanzamiento del Programa de Capacitación para Suplidores del Inabie 2023-2025. Aula Magna de la UASD.

4:00 P.M. Defensor del Pueblo firma acuerdo con Inposdom y la Superintendencia de Electricidad. Sede del Defensor del Pueblo.

7:00 P.M. Reinauguración del Parque Dominicanos en el Exterior. Av. 30 de Mayo esquina Calle A.

7:00 P.M. Charla “Amor a prueba de todo” a cargo de Saulo Hidalgo, en la Feria del Libro Católico. Auditorio Casa San Pablo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Adultos mayores: El Conape y Propeep anunciaron que ampliarán la cobertura de los programas sociales de acción conjunta.

FOGARATÉ

No se diga más…

SON MUCHÍSIMAS LAS ENCUESTAS ÚTILES para el engaño y el autoengaño que se han hecho aquí en todos los procesos electorales de Trujillo para acá, y hasta ahora, gracias a la Gallup a la gente no se le había preguntado (¿a quién se le habrá ocurrido?) si estaba mucho, poco o nada satisfecha con la democracia (con esta, como ha sido; no como debiera ser), y las respuestas fueron verdaderamente aplastantes: El 54% dice estar poco o nada satisfecho y un 65% asegura estar poco o nada interesado en la democracia… Pero, agárrese: al 48% no le importa el tipo de sistema político que gobierne el país (siempre que haya soluciones, claro).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

289

El Isofodosu realizó un acto de investidura extraordinaria, en el que entregó al país 289 nuevos profesionales de la Educación.

TIBIO

Criterio: La SCJ ratifica que no es competencia de las cortes de apelación ni casación realizar valoración probatoria, lo cual les toca a los jueces, durante el juicio.

DAN DE QUÉ HABLAR

El arte del narco

UNO DE LOS NARCOS ARRESTADOS ANTEAYER POR EL MP vivía en una lujosa finca, cuya estructura, pero sobre todo su decoración, asombró a los fiscales. Sucede que el sujeto, lejos de parecerse a los traficantes que conocemos por estos lares, dados a impresionar con carros lujosos y otros artículos muy caros, tenía también una colección de obras de arte. Al parecer se trata de un hombre con conocimientos de pintura y de escultura. Es quizás la primera vez que aparece por estas tierras uno de estos sujetos que en lugar de dedicarse a hacer ostentación de Ferraris, Lamborghinis, relojes Rolex y otros caprichos carísimos, prefiere “echar vaina” con cuadros y reproducciones de pintores famosos. Como decía el hidalgo manchego en sus charlas con su escudero: “Cosas veredes, Sancho”.

LA FRASE

“ESTAMOS SIENDO ATACADOS POR TODOS LADOS...”

Temístocles Montás VICEPRESIDENTE DEL PLD

CALIENTE

Janet Camilo: La exministra de la Mujer advierte que hace falta que el Código Penal contemple el feminicidio como un tipo de crimen.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

Ante la muerte de cinco bebés por una infección en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, ¿Crees usted que dicho centro debe ser intervenido?

No 8% Sí 92%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que en la República Dominicana se combate de forma eficiente el delito de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
3637383940
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MUNICIPIO Gobierno supervisa trabajos en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Roberto Ángel Salcedo, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos que realizan instituciones del Gobierno en Los Alcarrizos, antes de la inauguración del teleférico, el próximo día 28 de abril. Los trabajos forman parte del programa “Cerca de Ti”, que lleva a cabo Propeep de manera coordinada e integrada con otras instituciones del Gobierno, como parte de la acción social, cultural y de fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Los trabajos a realizarse hasta el próximo día 28 de abril incluyen el embellecimiento y adecuación del municipio Los Alcarrizos, y los distritos municipales Pantoja y Palmarejo.

Las 75 portadas que resumen los años de elCaribe

Otros 81 dominicanos, entre ellos más de 50 que cumplieron condenas por la comisión de delitos, fueron repatriados por Estados Unidos.

“EL

INDEPENDIENTE ES PROPAGANDA POLÍTICA. SALVO LA CABEZA, ESO NO SE CAMBIA”

Eduardo Núñez

ABOGADO DE DONALD GUERRERO

HACE 179 AÑOS

19 de abril de 1844. Firman la declaratoria de guerra a ultranza contra Haití: Juan Pablo Duarte, Tomás Bobadilla, Manuel Jiménez, José María Caminero, Mariano Echavarría, Carlos Moreno, José María Delvore, J. Tomas Medrano y Silvano Pujol. “Declaramos guerra abierta, por mar y tierra a la nación haitiana, como dañina y enemiga”.

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

Setenta y cinco portadas que representan la historia de la República Dominica, recogidas en el periódico elCaribe, forman parte de una exposición que comenzó la tarde de ayer en hotel El Embajador del Distrito Nacional y que podrá extenderse a otros lugares y regiones del país.

En un evento en el cual se agasajó y agradeció a las decenas de colaboradores y articulistas de las secciones de opinión de este diario, el director de elCaribe, Nelson Rodríguez, destacó la libertad, objetividad, veracidad y apego al respeto a la dignidad de las personas, con que escribe cada uno de ellos.

La exposición 75 años de la historia del periodismo dominicano” forma parte de las actividades en conmemoración del 75 aniversario de la puesta en circulación de elCaribe, en la cual se recogen los hechos más representativos acaecidos en ese período, así como los cambios de formato.

“Fue el primero full color en octubre

Agradecimiento a los articulistas

El director de elCaribe, agradeció el invaluable aporte que cada día hacen con sus escritos, destacó que cuando los estamentos de poder reaccionan por algún contenido, la respuesta que se le da al intolerante es que “vivimos en un estado de derecho”. “Partimos de un principio; que la opinión es sagrada, y respetamos criterios como la objetividad, el obstinado apego a la verdad y el respeto a las honras y reputaciones personales. Felizmente está muy lejano el tiempo en el que desde sus páginas se daba cabida al infamante ‘Foro Público’, el foro público trujillista”, refirió.

Nelson Rodríguez, al hablar de la libertades y el respecto que tiene cada articulista al momento de escribir, independientemente de su simpatía o parcialidad con una causa o tema, dijo ser testigo de ese principio que caracteriza a este medio de comunicación.

del 2000 y se pasó del periódico estándar para convertirse en tabloide. elCaribe puso a circular hoy su edición 24,118 y, además, recoge momentos importantes de nuestra historia”, describió Rodríguez, al contar la historia de este medio de comunicación.

“elCaribe resultó ser un registro ineludible de la historia y de nuestra cultura, y como siempre se ha dicho, una verdadera escuela de formación de las más destacadas figuras del periodismo en República Dominicana”, refirió en presencia de los ejecutivos de Multimedios del Caribe, Manuel Estrella, presidente, Félix García, vicepresidente, así como los colaboradores y lectores.

El exvicepresidente de la República, Ramón Alburquerque revisó junto al exministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda, cada una de las portadas que forman parte de la exposición y mientras esto ocurría los recuerdos de los hechos fueron tema de conversación.

Recuerda que de niño, su padre le daba la sección de “muñequitos” del periódico cuando recibía las ediciones diarias.

“Es recuerdo de la historia reciente de la República dominicana, desde la época de la tiranía hasta el advenimiento de la

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
MINISTERIO PÚBLICO
81
Inauguran exposición de los principales hechos noticiosos reportados por este diario en sus años de circulación
75 ANIVERSARIO DE ELCARIBE
En los jardines del hotel Embajador fue presentada la exposición de las 75 portadas que ilustran la trayectoria de elCaribe. KELVIN MOTA
ACTO

democracia y luego, todos estos años de lucha por fortalecer la democracia. Esas portadas resumen bien esa historia”, refirió Alburquerque.

Almeida recuerda las etapas de diferencias entre el poder político y las coberturas del diario.

¿Qué traen las portadas?

La exposición contiene hechos relevantes recogidos en las portadas que pasaron de formato sábana en blanco y negro con letras cursivas a un tabloide berlinés en colores.

En los jardines del hotel Embajador fueron colocadas portadas referentes al régimen de Rafael Leonidas Trujillo, la juramentación de los presidentes de la República Joaquín Balaguer, en los distintos momentos que gobernó, Juan Bosch, Antonio Guzmán, Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medinas y Luis Abinader.

De igual forma lo relativo al asesinato de las hermanas Mirabal, el ajusticiamiento de Trujillo, el Triunvirato: gobiernos militares que se formaron en el país, así como el cierre del periódico en 1965, la guerra civil dominicana y la inauguración de la basílica Nuestra Señora de la Altagracia.

Esa exposición también recoge la muerte del hoy héroe nacional, Francisco Caamaño, fenómenos atmosféricos como el huracán David, uno de los más devastadores de la historia, el suicidio del presidente Antonio Guzmán y la conformación de un frente patriótico.

elCaribe recuerda el día en que un Boeing 757 se estrelló frente a las costas de este país y a consecuencia de ello murieron 189 personas; de igual modo, las 410 personas arrastradas por el desbordamiento del río Soliette y las más de 130 personas que se calcinaron en una de las cárceles del país.

También recoge las visitas del papa Juan Pablo II, el derribo de las torres gemelas, el terremoto de Haití, el asesinato de John F. Kennedy, la primera emisión de televisión de La Voz Dominica-

na y los reinados de belleza de Miss Universo.

La victoria de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica, la Revolución Cubana, la caída del Muro de Berlín 1989, la guerra de Iraq, los 600 jonrones de Sammy Sosa, las medallas de oro de Félix Sánchez en Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos de Santo Domingo y el Cy Young de Pedro Martínez.

De igual modo, la muerte de Johnny Ventura, así como otros acontecimientos importantes de la vida política nacional e internacional entre los que se destacan golpes de estados como el de Augusto Pinochet y Hugo Chávez en Venezuela. Además de la victoria de Barack Obama como primer presidente negro de los Estados Unidos.

El pasado miércoles 14 de abril elCaribe arribó a su 75 aniversario de aportes al periodismo dominicano y a la libertad de expresión.

La primera edición de El Caribe salió a la luz pública el 14 de abril de 1948, cuando sus instalaciones se encontraban en la intersección de las calles El Conde y Las Damas, que correspondían a El Conde #1, lugar donde operó por 27 años, hasta que el 20 de julio de 1975 trasladó sus oficinas al edificio de dos plantas que ocupa hasta hoy en la calle Doctor Defilló #4, Urbanización Los Prados. l

Bernardo Vega y Fernando Ferrán

En el evento, en el cual estuvieron presentes los exdirectores de elCaribe, Fernando Ferrán y Bernardo Vega, se destacó que este diario recoge una etapa muy amplia de la historia nacional por lo que la exposición sería llevada a distintos puntos del país, para lo cual se ampliaría su contenido.

Allí también acudieron exeditores, periodistas y actores de la vida política nacional.

El evento forma parte de las actividades con motivo del 75 aniversario de elCaribe.

Multimedios del Caribe desarrolla hoy ciclo de conferencias magistrales

ANIVERSARIO. En el marco de la celebración del 75 aniversario del periódico elCaribe y los 25 años de CDN, Multimedios del Caribe desarrollará hoy un día de conferencias magistrales con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

El evento, en el Gran Salón, El Embajador Royal Hideaway Hotel, contará con la intervención especial del primer mandatario de la República, Luis Abinader, y la participación estelar de expresidentes de la región y connotadas autoridades, que tendrán a su cargo el ciclo de conferencias.

La esencia es poner en perspectiva la situación política, económica y los retos de los medios de comunicación ante el avance digital en el contexto local y global. La actividad está organizada por paneles. En el político, fungirán como conferencistas el expresidente Leonel Fernández. Como invitados internacionales, figuran los panelistas Mauricio Macri, expresidente de Argentina; Laura Chinchilla, exmandataria de Costa Rica; y Marco Rubio, senador del Partido Republicano por el estado de Florida.

Los expertos analizarán en perspectiva los retos que enfrenta la región, bajo el tema “América Latina: Hoy y mañana”. La moderación está a cargo del reconocido historiador Frank Moya Pons.

El panel de medios de comunicación, se enriquecerá con las experiencias de Juan Luis Cebrián, presidente de honor del prestigioso periódico El País, España; Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales del reconocido diario nativo digital Infobae, Argentina; Daniela Mendizábal, directora de Negocios Digitales de Multimedios Monterrey, México; y Nelson Rodrí-

guez, director de elCaribe

El segmento titulado “Perspectiva de los medios de comunicación en el contexto digital” será moderado por Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios.

En el ámbito económico resalta la participación de los conferencistas Alicia Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal); Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda de España; y el economista Andy Dauhajre. “Recomendaciones para mejorar el modelo de desarrollo de América Latina” es el tema del panel, moderado por el economista dominicano Jaime Aristy Escuder. Por Multimedios del Caribe, participarán Manuel Estrella y Félix M. García C., presidente y vicepresidente del grupo de medios; Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Alba Nely Familia, directora de CDN; y Carolina Cruz, administradora de Multimedios del Caribe, entre otros ejecutivos y periodistas. l DIANA

Destacan aportes al periodismo dominicano

La ocasión será propicia para destacar los aportes durante estos 75 años del periódico elCaribe a la libertad de prensa, al fortalecimiento de la democracia y a la sociedad. Al tiempo que se analizará la contribución al quehacer periodístico dominicano que entrega CDN 37, único canal de noticias 24 horas, pionero en coberturas nacionales. Ambos medios se erigen como escuela empírica del periodismo dominicano, destacados en la formación y proyección de periodistas nacionales y extranjeros.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Se contempla realizar la exposición de las portadas en otros lugares KELVIN MOTA
6 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 7

La mortalidad de infantes se patentiza en maternidades

que totalizan 285 los menores fallecidos. Igual número registra la maternidad de La Altagracia, centro de gran referencia para las gestantes, donde en el mismo periodo murieron 241 neonatos de cero a 27 días de haber llegado al mundo, y 44 con un rango entre los 28 y 364 días de nacimiento.

Mientras que en la de Los Mina, que también recibe una gran cantidad de mujeres embarazadas nacionales y extranjeras, fallecieron 232 bebés con menos de 27 días, y 42 de unos que no llegaban a los 11 meses, que arrojaron una sumatoria de 274 decesos.

No obstante, a pesar de que el centro registra 72 muertes neonatales en el año curso, de las cuales 34 se produjeron solo en el mes de febrero, la dirección del hospital asegura que la tasa de defunción está bajando.

en lo que va de año la mortalidad neonatal se encuentra en 36.9 por ciento, razón por la cual defendió la gestión de la doctora Dagne Sánchez, que desde hace seis meses dirige el área de perinatología y a quien se responsabiliza de las muertes de hace dos meses.

Destacó que la causa de los fallecimientos de los niños menores de un año son prematuridad, distrés respiratorio e infecciones, las cuales afirmó que inmediatamente son detectadas, se implementan los protocolos de lugar para evitar que se propaguen.

Preocupación

Para el doctor Senén

Caba el sistema de salud está en un estado de gravedad

La maternidad de Los Mina es uno de los centros de referencia de la capital. F.EXTERNA

SALUD. A pesar de que son centros especializados en el tratamiento de las mujeres embarazadas y sus pequeños cuando vienen al mundo, las maternidades del país aún siguen presentando problemas para controlar los decesos de los bebés.

Desde el año pasado, el hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar,

la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y la San Lorenzo de Los Mina, encabezan los establecimientos asistenciales con mayores muertes de infantes.

Así lo sostiene el repositorio de información y estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS), que indica que desde el tres de enero del 2022 al 23 de este año, en el Reynaldo Almánzar perecieron 255 pequeños entre cero y 27 días de nacidos, y 30 de 28 a 364 días, por lo

En nota de prensa, el director del establecimiento de salud, Leonardo Aquino, manifestó que la mortalidad en neonatos se mantiene entre 29.4 y 36.9 por ciento en los últimos cinco años, y la más baja es del 2022.

Manifestó que en el 2019 las muertes neonatales se situaron en un 35.8 por ciento con 89 fallecimientos; en 31.9 en el 2020 con 67 muertos; y en 29.4 el año pasado con 57 defunciones.

Aquino explicó que no se tienen datos del 2021 porque el hospital pasó a ser un centro para pacientes de covid-19, y que

Señaló que en la maternidad de Los Mina, al igual que en otros establecimientos de la red pública, se están haciendo “importantes esfuerzos” para reducir las muertes en madres y en sus bebés, y la aplicación de un plan de tolerancia cero a la mortalidad materna y neonatal, la capacitación de personal, así como la dotación de equipos médicos y el fortalecimiento de los programas para el cuidado de la salud de los neonatos, forman parte de esas acciones.

Sin embargo, el Colegio Médico mantiene su posición de que se realice una investigación de lo sucedido en febrero, la cual entienden que debe estar a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), y en la que además se debe incluir a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l LUIS SILVA

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 9

Certifican policías en derechos humanos

citación conocieron la dimensión de la Policía Nacional conformada por aquellos que están en las calles y todos los días trabajan a favor de la población.

El programa que estuvo a cargo del Consorcio de Educación Cívica de la Pucmm, y del que formaron partes agentes preventivos de las provincias Santiago, La Romana y Barahona, así como asignados a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), y a la Policía de Turismo (Politur), es parte de la reforma educativa de la institución que busca completar la formación de sus integrantes con una serie de conocimientos y aprendizajes basados en temas y contenidos temáticos, donde además se aborda la ética y la corrupción, el desempeño de la autoridad, la cultura de paz, manejo de conflictos y la convivencia democrática.

po del orden, Eduardo Alberto Then; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martinez, así como el comisionado ejecutivo para la reforma de la institución, José Vila del Castillo, quien dijo que uno de los pilares en el proceso de transformación que se desarrolla en la entidad es la educación.

Dato

“Estamos trabajando con el presidente Luis Abinader para que esta reforma no sea solamente cierta, sino que además sea certera (…), es una oportunidad de oro que tiene la República Dominicana para mejorar sus capacidades, para convertirse en el país que todos los dominicanos sueñan, donde la Policía tiene que respetar y proteger los derechos de todos los ciudadanos”, resaltó.

Los agentes reconocidos completaron la totalidad del programa.

EDUCACIÓN. Como parte de la reforma policial que ejecuta el Gobierno, ayer fueron reconocidos 87 miembros de la uniformada que cursaron el programa complementario en derechos humanos y convivencia ciudadana.

En el acto celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y

Maestra (Pucmm), la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, Mu-Kien Adriana Sang Ben, dijo que en un primer momento el piloto que se impartió durante 90 horas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) contaba con la participación de 100 uniformados, pero 13 no lo terminaron.

Asimismo, manifestó que con la capa-

Sang Ben, dijo que la capacitación en derechos humanos tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de un servicio público policial, que sea eficiente y eficaz, pero que a la vez garantice la seguridad y la atención de todas las personas, como lo establecen la Constitución y las leyes.

Importancia

En la actividad estuvieron presentes otras personalidades como el director del cuer-

Dijo que también quieren cambios en la situación de los oficiales, para que puedan mejorar su calidad de vida; al igual que en la operación financiera y la gerencia del organismo, que a su respecto tiene que estar basado en la transparencia e integridad.

Agregó que otro de los puntos fundamentales de la reforma que comenzó en octubre del año 2021, es el fortalecimiento de toda la operatividad policial, para que a través del uso de la tecnología se pueda mejorar las capacidades de los agentes y se les facilite la labor a quienes patrullan en las calles. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
La coordinación del programa estuvo a cargo de la doctora Aída Consuelo Hernández
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 11

Jueces TC visitan Corte y Senado NY

PAÍS cano es recibido por su homólogo de la más alta corte de Nueva York.

de ambas cortes, forma parte de la agenda que agotan los jueces del TC en esa ciudad, que tiene el propósito de promover la cultura constitucional entre los dominicanos radicados en esa urbe, además de dar a conocer el trabajo que realiza esta alta corte a favor de la sociedad.

Durante una sesión del pleno del Senado de Nueva York, el juez Rey Guevara recibió una resolución que conmemora su histórica visita tanto a la Corte de Apelaciones como al Senado.

Los jueces y juezas del TC fueron reconocidos por su trayectoria y por el trabajo que realizan a favor de la democracia constitucional.

el órgano legislativo recibir por primera vez a los magistrados del TC dominicano como invitados de honor, en un encuentro que califican como histórico, pues marca un hito importante en la relación entre el estado de Nueva York y la República Dominicana.

Jueces del Constitucional junto a magistrados de la Corte de Apelaciones de Nueva York.

JUSTICIA. Los jueces que integran el Pleno del Tribunal Constitucional visitaron este lunes la Corte de Apelaciones de Nueva York y al Senado de esa ciudad, para promover el acercamiento y fortalecer el intercambio con sus homólogos.

Esta es la primera vez que un juez del órgano constitucional domini-

El juez presidente Anthony Cannataro expresó satisfacción tras compartir con el magistrado Milton Ray Guevara, en un encuentro en el que se trataron temas de interés mutuo y ambos conversaron acerca de los desafíos y oportunidades de los sistemas legales en sus respectivos países.

El encuentro, con los representantes

La audiencia estuvo dirigida por el senador neoyorquino Luis Sepúlveda, quien presentó a los magistrados encabezados por el presidente del TC, Milton Ray Guevara; Rafael Díaz Filpo, juez primer sustituto del presidente; Víctor Joaquín Castellanos Pizano, José Alejandro Ayuso, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Justo Pedro Castellanos Khoury, Domingo Gil, María del Carmen Santana de Cabrera, Miguel Valera Montero, José Alejandro Vargas Guerrero y Eunisis Vásquez Acosta, así como la secretaria Grace Ventura.

Intercambio

Abordaron desafíos y oportunidades de los sistemas legales en sus respectivos países

El senador Sepúlveda leyó la resolución 545 que motiva el reconocimiento y destaca el orgullo que representa para

La resolución afirma que la visita del magistrado Milton Ray Guevara y los jueces del pleno representa un testimonio del compromiso de compartir los valores comunes de la democracia y el respeto de la Constitución, tanto en el país como en el exterior. Uno de los considerandos destaca que Milton Ray Guevara ha resaltado la importancia de la participación democrática y los significativos avances democráticos del estado de Nueva York, así como los beneficios que ha generado la doble ciudadanía a los dominicanos que residen en la gran urbe. El documento reconoce las contribuciones excepcionales de los dominicanos residentes en Nueva York a través del trabajo educativo que desarrollan, así como de la defensa del derecho constitucional y de los derechos de las minorías. Estas actividades forman parte del recorrido de los magistrados del TCRD en la Gran Manzana, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad dominicana sobre la enseñanza de la Constitución. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 13

PAÍS

Yeni Berenice: la trata es delito desafiante

Reynoso refirió que la Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en 128 países en los últimos años se han reportado casos de trata.

“Detrás de cada expediente de una víctima de trata, hay una vida que ha sido profundamente trastocada por alguien que la ha visto como un objeto de comercio”, manifestó la procuradora adjunta.

Dijo que en Europa en los últimos meses, al menos 140 mil mujeres han sido víctimas y se encuentran atrapadas en una situación de violencia.

“De manera global, una de cada cinco víctimas, son niñas, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como es el caso de África, conforman la mayoría de las personas traficadas, por lo que es una amenaza no solo para la presente generación, sino para las futuras generaciones”, declaró.

Sala de SCJ aclara quién corresponde valorar pruebas

JUDICIAL. La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) establece el criterio de que no es competencia de la corte de apelación ni de casación realizar valoración probatoria.

En una sentencia de fecha 31 de enero de 2023, los jueces de la citada sala indican que esa facultad le corresponde a los jueces en la etapa de juicio.

Destacó que la capacitación permite realizar mejores investigaciones. F. EXTERNA

DELITO. La directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, indicó que la trata de personas es un delito que cada día se muestra más desafiante.

“Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños a nivel mundial y los someten diariamente a condiciones de explotación que son infrahumanas”, expresó la procuradora adjunta al participar en la apertura del “Seminario In-

ternacional de Investigación Contra la Trata de Personas y el Abordaje Integral de las Víctimas”.

La funcionaria explicó que la trata de personas más conocida es la explotación sexual. Sin embargo, destacó que cientos de miles de víctimas son sometidas a trabajo forzoso, a servidumbre doméstica, a mendicidad infantil, o incluso son ulitizadas para extracción de órganos.

Afirmó que la trata de personas afecta en casi todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino.

Mientras que la titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, Yoanna Bejarán, destacó el avance en la lucha contra esos delitos.

Destacó que la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas ha sido reforzada con la implementación de un plan estratégico para combatir de esas actividades del crimen organizado.

El seminario fue realizado por el Ministerio Público y la Operation Underground Railroads los días 18 y 19 de abril en un hotel de la capital. l F. SÁNCHEZ

Los juzgadores aclaran que la facultad de la alzada es evaluar la prueba desahogada, con el propósito de determinar cuáles hechos han quedado fijados y demostrados con certeza en el juicio de fondo.

“No entra en el radar del ámbito competencial de la corte de apelación ni de esta corte de casación, la cuestión de controlar la valoración de la prueba como proceso interno del juez, lo que sí entra en ese radar es la exteriorización que de ese proceso realice el juez y lo deje plasmado en la fundamentación de su sentencia”, indica. En ese sentido, los jueces Francisco Jerez, Nancy Salcedo, María Garabito Ramírez y Francisco Ortega, luego de rechazar un recurso de casación contra una sentencia. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 15

PAÍS

La lujosa finca de los extraditables

naba un circuito de monitoreo cerrado.

En la lujosa finca habitan antílopes africanos, avestruces, mono capuchino, guacamayos de varias especies, cacatúas de varias especies, cotorras y más de cinco variedades de pericos, de acuerdo a un comunicado de la Procuraduría.

También indica el órgano, que en la hacienda hay gallos y gallinas de calidad, aproximadamente un millar de ganado caprino (chivos), una gran caballeriza, cientos de cabezas de ganado, cerdos, ovejos, dos conejos, 64 perros de distintas razas, una camioneta y una motocicleta.

La operación incluyó el allanamiento del centro de diversiones Hard Rock Café, ubicado en una plaza comercial del Distrito Nacional.

Goeede, de nacionalidad holandesa, es acusado de formar parte de una poderosa estructura criminal, “La Mocro Mafia”, que opera en Holanda, y fue capturado para fines de extradición.

OPERATIVOS. La Procuraduría General de la República (PGR) en los últimos días ha realizado una serie de allanamientos para dar con los vinculados a las estructuras criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier.

Los implicados en estas organizaciones criminales internacionales son acusados de cometer delitos relacionados al sicariato, tráfico de armas, narcotráfico y lavado de activos.

En la operación fueron arrestados los extraditables Dennis Goedee, Urvin Laurence (Nuto) y Terence Angelo Richard de VVries, de nacionalidad neerlandés.

El último allanamiento reportado por las autoridades, fue en una propiedad de los extraditables denominada como la finca “Los Gambinos”, en Monte Plata.

De acuerdo con el Ministerio Público, en la finca, nombrada “Los Gambinos” en honor a una organización mafiosa de origen italiano que desarrolló sus actividades criminales en Nueva York, funcio-

Otro de los extraditables, es Laurence Wawoe, alias Nuto, quien es acusado de ser miembro y líder de la red criminal, No Limit Soldier. Este presenta cargos en su país, por sicariato, tráfico de armas, narcotráfico y lavado de activos.

Mientras que Richard de Vries, el tercer extraditable, lo acusan también de formar parte de la estructura criminal, No Limit Soldier. El holandés fue apresado para fines de extradición, bajo la acusación de narcotráfico y lavado de activos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

EN BREVES

AZUA

B

Ocupan 123 libras de marihuana en camiones

Miembros del Ejército y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautaron de 123 libras de marihuana, en dos operativos de interdicción, desarrollados en el kilómetro 15 de la provincia de Azua. Las autoridades interceptaron a los conductores de dos camiones, en el puesto de chequeo de la referida localidad, donde al ser inspeccionados se detectaron dos caletas, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

BATIDA

La Policía Nacional apresa a seis hombres

Agentes de la Policía Nacional apresaron a seis personas en casos separados, al ocuparles en total 334 porciones de distintos tipos de sustancias controladas a nivel nacional. Ls agentes actuantes ocuparon 110 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína.

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Ministerio Público realiza allanamiento en finca, ubicada en Monte Plata. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 17

PAÍS

IDAC y Migración intercambiarán datos

PROCESO. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Dirección General de Migración (DGM), formalizaron un acuerdo de colaboración institucional, orientada a intercambiar datos para optimizar los servicios que ofrecen las dos entidades estatales.

El protocolo fue firmado por Héctor Porcella, director general (i) del IDAC y por Venancio Alcántara Valdez, director general de la DGM, quienes coincidieron en resaltar la importancia del intercambio para elevar la eficiencia operativa de ambas instituciones, en apoyo a la seguridad nacional, el desarrollo del turismo y la aviación civil.

Porcella definió el acuerdo como altamente significativo para el cumplimiento de las funciones de las dos entidades, y contribuir al crecimiento y dinamismo del turismo dominicano.

Agregó que la alianza tendrá un impacto positivo en el crecimiento del turismo a través del intercambio oportuno de información para el chequeo en el tránsito de los pasajeros en las

diferentes terminales aéreas.

Alcántara Valdez dijo que el acuerdo también redundará en el control de la migración ilegal y de eventuales violaciones de las normas que rigen la actividad aeronáutica del país. “Esta iniciativa conjunta del IDAC y la Dirección de Migración redundará en beneficio directo de los ciudadanos que utilizan los servicios aéreos y migratorios y de los esfuerzos que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader para defender la integridad del territorio nacional”, apuntó. l elCaribe

CARD advierte privatización de pasaportes

DOCUMENTACIÓN. El Colegio de Abogados de la República Dominicana solicitó este martes al Tribunal Superior Administrativo la nulidad absoluta de la privatización de la emisión de los pasaportes dominicanos.

De acuerdo con el titular del gremio, Miguel Surun Hernández, la resolución 04-2023, de fecha 23 de febrero del 2023, emitida por la Dirección General de Alianzas Públicas y Privadas, fue aprobada de manera ilegal y fraudulenta.

Durante su visita al Tribunal Superior Administrativo, Surun Hernández aseguró que esa resolución es inconstitucional y fraudulenta porque se podría entregar a empresarios haitianos el control de la emisión de Pasaportes y Datos Biométricos de dominicanos, lo que según él representa un grave atentado a la seguridad nacional.

Sospecha

Reveló que resulta sospechosa la supuesta crisis que meses atrás hubo en la Dirección General de Pasaportes por la fal-

ta de libretas para la emisión del documento, lo cual podría ser intencional para justificar la privatización, máxime cuando la empresa Midas Dominicana, S.A., suplidora de las libretas, resulta adjudicataria de la privatización.

Asimismo, Miguel Surun Hernández señaló que otro elemento cuestionables es que,no solo dicho proceso de privatización se realizará con una inversión aportada por el Banco de Reservas en su totalidad, mediante un supuesto fideicomiso, sino que además dicha empresa se quedaría con el 90% de los ingresos brutos generados por dichas operaciones de emisión de pasaportes, en un claro atentado contra los intereses del Estado, pues quien busca el dinero es el Estado, que solo recibe el 10% del negocio, aseguró el jurista. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Funcionarios hicieron un acuerdo. F.E. Miguel Surun. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 19

PAÍS

Buscan implementar votación cibernética

gún precisa, en caso de no ser posible implementar la referida modalidad en los comicios del año próximo en algunas zonas rurales y ciudades pequeñas, se autoriza en esas localidades la utilización de la votación manual.

La iniciativa, sometida el pasado 09 de marzo por el diputado perremeísta Jesús Ogando y avalada por 27 colegas de distintos partidos, establece que para las elecciones del año 2028 y las subsiguientes deben crearse las condiciones de manera que la votación cibernética sea implementada en todo el país y en los centros de votación del exterior.

Al conversar con elCaribe, Ogando explicó que la votación cibernética incluye la electrónica o automatizada, así como la identificación biométrica del elector, “de modo que nadie pueda votar más de una vez o hacerlo por otra persona”.

Enfatizó que toda persona tiene una sola identificación biométrica y que nadie tiene la huella digital como otro “o el iris de los ojos, la facial e incluso las orejas, puesto que son diferentes de una persona a otra; la voz también es diferente”.

“La votación cibernética te incluye la electrónica o automatizada y la identificación biométrica, pero también te incluye el conteo manual de los votos para comparar con el conteo electrónico”, manifestó el congresista.

Los fondos para la ejecución de esta ley provendrán de los recursos asignados a la JCE en la Ley de Presupuesto General del Estado. Red de comunicación

Jesús Ogando Espera que la Cámara de Diputados tome en consideración la iniciativa de ley

El proyecto de votación cibernética fue sometido por el diputado Jesús Ogando. F.E.

INICIATIVA. En la Cámara de Diputados cursa un proyecto de ley que ordena a la Junta Central Electoral (JCE) utilizar la votación cibernética en los próximos comicios.

Aunque el órgano comicial propuso a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos la implementación

del voto manual en las elecciones venideras, la iniciativa manda a la JCE implementar la votación cibernética tanto en las primarias de los partidos políticos, como en las elecciones municipales y generales del año 2024.

La pieza tiene por objeto establecer y reglamentar el uso de la votación cibernética en la República Dominicana y en los centros de votación del exterior. Se-

En este tipo de votación se utilizan plataformas cibernéticas, electrónicas, digitales y sistemas informáticos para permitir que los ciudadanos ejerzan su derecho a votar desde computadoras instaladas en los colegios electorales.

A pesar de que faltan meses para las primarias y las elecciones municipales, y un año para las presidenciales y congresuales, el diputado confía en que si hay voluntad política, se puede utilizar la nueva votación en esos certámenes.

De acuerdo a la pieza, la JCE debe contratar una o varias compañías de telecomunicaciones para que instalen la red privada, única y exclusiva que permite entrelazar las computadoras de los centros o colegios de votación con las computadoras instaladas en las juntas municipales, y estas, a su vez, con la instalada en el centro de cómputos de la Junta.

Asimismo, aclara que la red de comunicación no podrá ser basada en internet ni en ninguna red de uso común; el acceso a la red quedará reservado y restringido a algunos técnicos de las compañías telefónicas y del órgano comicial autorizados para su manejo. l A. PAULINO

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 21

PRM sugiere a CD sustituir a Gutiérrez

DIPUTADO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) sugirió a la Cámara Baja comenzar con el proceso de sustitución del diputado de ese partido Miguel Gutiérrez Díaz, que hace 23 meses guarda prisión en Miami, Estados Unidos, acusado de narcotráfico.

Así consta en una carta de fecha lunes 17 de abril de 2023 dirigida a Alfredo Pacheco, titular del órgano parlamentario, la cual está firmada por José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, presidente y secretaria del partido oficialista, respectivamente.

“Por medio de la presente, tenemos a bien sugerir que – en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la República, así como el Reglamento de la Cámara de Diputados (CD)-, sea iniciado el proceso de sustitución del legislador Miguel Gutiérrez Díaz”, reza el documento.

La recomendación, según señala la misiva, es “en reconocimiento de que la decisión es facultativa del órgano que dirige y en consideración de las situaciones

e incompatibilidades derivadas del proceso judicial que tiene lugar en los Estados Unidos respecto del mencionado legislador”.

Se recuerda que el pasado 31 de octubre Paliza indicó que la Cámara debía sustituir la curul del diputado. Antes de este comentario Pacheco también se refirió al tema. Sostuvo que “en los próximos días” la CD daría los pasos correspondientes. “Antes no podíamos tomar ninguna medida, pero ya tenemos un camino a tomar”, expuso. l A. PAULINO

El PRM juramenta nuevos secretarios nacionales

ACTO. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; y la secretaria general, Carolina Mejía, juramentaron ayer a los nuevos secretarios nacionales y directores departamentales de esa organización política.

Paliza expresó que con estas nuevas designaciones se fortalecerá la institucionalidad del partido, el proceso de reestructuración.

En el acto, celebrado en la nueva Casa Nacional del PRM, ubicada en la avenida 27 de febrero del sector El Vergel, fueron juramentados en las Secretarías Nacionales: Eduardo Sanz Lovatón ratificado en Finanzas; la de Cultura estará dirigida por Amaury Sánchez; Relaciones Interpartidarias por Andrés Lugo Risk; la de Desarrollo Humano por Olaya Dotel; la de Seguridad Ciudadana por Amado Díaz; la de Seguridad Social por Félix Aracena; la de la Comunidad Dominicana en el exterior por Neftalí Fuerte; la de Asuntos Legales por Antoliano Peralta; y la de Ética y Transparencia por Daris Sánchez.

De igual manera, la de Modernización por Carolina Serrata; la de Ética y Transparencia por Daris Sánchez; y la de Transformación Digital e Innovación por Edgar Batista.

Asimismo, tomaron posesión en la Secretaría de Gestión con la Sociedad Civil le corresponde a Víctor Pichardo; en la de Técnica de Políticas Públicas a Miguel Ceara Hatton; la de Supervisión Política a Iván Rondón; y en la de Cooperación Internacional a Fausto Liz.

Como delegado político suplente ante la JCE asumió Dionisio de Los Santos, y como director ejecutivo de la Escuela Yvelisse Prats Ramírez de Pérez, lo hizo Manuel Conde (Oki). Mientras, Abel Guzmán Then fue juramentado como director de prensa y Francis Almonte director administrativo del PRM. l elCaribe

P. 22 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Miguel Gutiérrez, diputado del PRM. F.E. José Ignacio Paliza encabezó el acto. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 23

PAÍS

JCE presenta calendario de plazos legales 2024

PLAZOS. La Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer el cronograma de plazos legales con miras a las elecciones del 2024, adaptados a la modificación de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral.

El documento contiene 114 plazos que habrían de cumplirse para la celebración de los procesos que administra la JCE. También incluye 14 disposiciones relacionadas con los procesos internos para la selección de candidatos, 48 plazos que atañen a las elecciones municipales y 52 plazos que deberán cumplirse en la organización de las elecciones de mayo de 2024.

Dentro de los plazos se encuentra el límite para la determinación de las reservas de candidaturas para alianzas o fusiones, correspondientes a primarias simultáneas. La fecha límite para esta acción es el día 2 de junio, 30 días antes del inicio de la precampaña.

De igual forma, el 17 de ese mismo mes, es el límite para publicar y comunicar por escrito a la JCE los cargos, posiciones y demarcaciones que corresponden

al 20% de candidaturas reservadas a la alta dirección de los partidos.

El calendario establece que el 2 de julio, o sea el primer dominicano de ese mes, se inicia el periodo campaña interna o precampaña para la selección de precandidatos a puestos de elección popular.

El 17 de agosto es el límite para la entrega al órgano administrador de las elecciones, de la lista completa de precandidatos que participarán en las elecciones primarias. l GENRRIS AGRAMONTE

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

La alianza

La alianza entre la FP y el PLD parece inminente. La dirigencia media se ha rebelado contra la cúpula del partido morado que resiste un acuerdo, incluido el candidato presidencial, Abel Martínez.

Según los comentarios de algunos morados, una de las razones del aspirante a la presidencia por el PLD es que si hacen un acuerdo el partido verde pueda sacar más votos que el PLD en las municipales y que eso lo colocaría en desventaja para la clasificación en las presidenciales de mayo.

Si es así, Martínez debe revisar su enfoque sobre la política, una actividad esencialmente colectiva, que persigue un propósito de ganar/ganar. Bajo esa premisa no es justo sacrificar un rebaño completo por una sola oveja, más si la causa de esa oveja luce perdida.

La FP ya designó la comisión de alianzas que coordina Roberto Rosario y tiene trece integrantes, por lo que los encuentros de la comisión de la FP para

discutir los acuerdos, serán casi un mitin. Según se sabe, en el PLD hay una comisión de alianzas, pero no es oficial, y eso limita su margen de maniobra. Hay que ver en qué queda lo del documento que firman los integrantes del Comité Central para obligar al Comité Político a acceder a formar un frente opositor.

Castillo contra alianza

Contra la alianza entre morados y verdes no solo se opone un grupo a lo interno del PLD, también los Castillo, los mismos de la Fuerza Nacional Progresista que hasta ahora habían sido aliados incondicionales de Leonel Fernández.

El principal vocero de los Castillo es Vinicito, y es incontable el número de tuits que lanza al día en contra de la FP. Su principal argumento contra el acuerdo verde y morado, es el tema de la corrupción, sensible para la narrativa de las elecciones de 2024.

Lo que subyace es una batalla por la candidatura a la senaduría del Distrito, que Vinicito condiciona para que el partido de los Vincho apoye de nuevo a Leonel y la FP.

Parece que ha fallado la intermediación de la FP en la resolución de ese problema, que por poquitos que sean, esos Castillo se sienten más en la opinión pública que los millones que tiene registrado los partidos en sus padrones.

P. 24 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Sede de la Junta Central Electoral. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 25

PLD busca un millón de amigos para Abel

ESFUERZOS. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó proseguir con los esfuerzos para conseguir un millón de amigos para el candidato presidencial de esa organización política, Abel Martínez, alcalde de Santiago.

La orientación fue ofrecida en una asamblea de la Secretaría de Enlaces y Comunicación Interna en la que se pasó balance de las jornadas de los fines de semana realizadas en todo el país.

Al concluir el encuentro, el miembro del Comité Político, Rubén Bichara, explicó: “Orientemos a nuestros compañeros en los Comités Intermedios y de Base a proseguir el contacto con la gente, mediante la metodología de los Esfuerzos Concentrados en donde se está confirmando el alto nivel de simpatía de la ciudadanía con la candidatura del PLD y Abel Martínez”.

El encuentro fue celebrado en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

Además del operativo “Un Millón de Amigos con Abel” y los toques de bande-

ra que viene realizando el PLD, se exhortó a los enlaces presentes a recomendar otras acciones para implementarse en la actual fase de la campaña electoral.

De su lado, la dirigente peledeísta, Alejandrina Germán, recordó que el PLD ha sido y sigue siendo un partido de organismos, no de individualidades. “Somos un partido que siempre ha trabajado en equipo. Cualquier decisión que se adopte debe contar con el consenso de los participantes”, dijo Germán durante el encuentro. l elCaribe

Develan busto en reconocimiento a Gladys Gutiérrez

HOMENAJE. Un busto de Gladys Gutiérrez fue develado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como un homenaje permanente a esta luchadora por la libertad y la democracia en la República Dominicana.

La develación del busto se realizó en el patio de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, donde al hablar en representación del Comité Político, Francisco Javier García dijo que constituye un honor tener un busto en la Casa Nacional del PLD de Gladys Gutiérrez.

“La historia del Partido de la Liberación Dominicana no se puede escribir al margen del aporte que han hecho tantas mujeres a nuestra organización, unas ya no están con nosotros, otras están fuera de nuestra organización, pero aunque estén fuera permanecen en nuestros corazones”, expresó Javier García.

Precisó que la historia del partido no se puede escribir sin contar con Gladys Gutiérrez, Ligia Amada Melo, Flavia García, Alejandrina Germán y Cristina Lizardo.

Relató que Gladys Gutiérrez fue una

luchadora desde que era una adolescente en la época de Trujillo, cuando conspiraba contra el régimen.

Además de la escultura del artista Manuel Barias, el PLD también oficializó uno de los salones de la Casa Nacional con el nombre de Gladys Gutiérrez.

El secretario general del PLD, Charles Mariotti y Claudia Rita Abreu, titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad, levantaron la tela para dejar al descubierto el busto de bronce.

El acto contó con la asistencia de miembros del Comité Político, del Comité Central, familiares de Gladys Gutiérrez, académicos y la dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Janet Camilo.

Claudia Rita Abreu ofreció la bienvenida a los presentes. l elCaribe

Acto

LA CRUZ

P. 26 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Rubén Bichara durante encuentro. F. E. de develación de busto. F. DE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 29

Aprueban reconocer al Central Romana

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que se reconoce a la compañía Central Romana Corporation, LTD, por sus 110 años de fundación y sus grandes aportes a la región Este y al país.

La iniciativa, del diputado Eduard Espiritusanto, en uno de sus considerandos establece que el Central Romana Corporation, Ltd, en este 2023 cumple 110 años de su fundación y que dicha institución fue fundada con la visión de ser una empresa Agroindustrial turística arraigada en la República Dominicana, que inició sus operaciones en el 1912 como productora de azúcar y se ha vuelto la mayor del país en este renglón.

Asimismo, la iniciativa destaca que Central Romana Corporation ha logrado enfatizar su voluntad para el desarrollo comunitario en un amplio programa de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad que abarca los aspectos más esenciales en la vida y el bienestar de sus trabajadores.

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que

declara el día 06 de marzo de cada año “Día Nacional en honor al Dr. José Francisco Peña Gómez”. La pieza legislativa, cuyo autor es el diputado Ramón María Ceballo, en uno de sus considerandos establece que el doctor Peña Gómez, utilizó su liderazgo para el desarrollo y la preservación del sistema democrático en la República Dominicana, dejando un legado a las nuevas generaciones orientado a ejercer la actividad política con elevado sentido de patriotismo, decoro, honestidad y humildad. l elCaribe

Mescyt inaugura Primera

Feria de Innovación

DAJABÓN. Miembros de la división de Control Migratorio de la Dirección General de Migración detuvieron a 151 haitianos indocumentados en su intento de ingresar a nuestro territorio de forma irregular por esta provincia fronteriza.

Durante el operativo de interdicción fueron detenidos 77 del sexo masculino y 65 féminas, entre ellas dos embarazadas y nueve niños que andaban en compañía de sus padres, en las comunidades de, Campeche, distrito de Santiago de la Cruz, Piedra Blanca, Chacuey, Partido, el Pino y centro de la ciudad de Dajabón.

UNIVERSITARIA. En el marco de Dominicana Innova 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), inauguró la Primera Feria de Innovación Universitaria 2023, con la participación de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

El titular del Mescyt, Franklin García Fermín, informó que este evento, celebrado del 17 al 21 de abril, ha sido organizado para celebrar con toda la comunidad académica y el país, el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, como elemento de motivación y tributo al talento humano.

Diputados aprobaron varias iniciativas.

La totalidad de los detenidos fueron llevados en camiones cárceles y autobuses de Mmigración y camionetas del Ejército, hacia el centro de albergue en la fortaleza Beller, donde son depurados por el personal encabezados por el Mayor del ERD Andrés D. Otaño D’ Óleo y Hipólito Alcántara coordinador del personal de la DGM, para ser deportados hacia su territorio, por sus condiciones irregulares para estar en el país. l ARSENIO

El funcionario expresó que 53 instituciones de educación superior y sus recintos, se han planteado como estrategia inicial, impulsar la “Feria de Innovación Universitaria Dominicana Innova 2023”, actividad académica dirigida a jóvenes innovadores, usuarios de las tecnologías, profesores, emprendedores, investigadores, miembros del sector productivo de bienes y servicios y público interesado. l elCaribe

P. 30 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Detienen a 151 indocumentados en la frontera PAÍS

CMD afirma director del SNS violentó acuerdos

GREMIO. El Colegio Médico Dominicano denunció que el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, violó los acuerdos firmados entre el gremio y esa institución sobre los incentivos por distancia, antigüedad en el servicio, desempeño y guardias presenciales, entre otros.

En una declaración escrita, el CMD explicó que dichos acuerdos fueron rubricados en el 2016 y ratificados en el 2020.

“Esta actitud desdice mucho de los esfuerzos que se venían trillando entre el Gabinete de Salud encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro de Salud Daniel Rivera, y que hasta el momento venían abonando un escenario donde la concertación y la avenencia se erigían como la piedra angular para resolver los conflictos”, indica el documento.

La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano señaló que la actitud del director del SNS es cerrar las puertas a la sensatez y al respeto entre las partes.

Denunciaron que también se ha venido incrementando lo que calificó como una ola de persecución, atropellos, amenazas y desvinculaciones en todas las instituciones sanitarias regidas por el Servicio Nacional de Salud.

“Por eso, desde ya, estamos convocando a una Asamblea Nacional, el miércoles 03 de mayo del 2023, a los fines de retomar nuestro plan de lucha para que nuestros reclamos sean acogidos”, manifestó la directiva del Colegio Médico Dominicano. l elCaribe

PAÍS
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 P. 31
Senén Caba, presidente del CMD.
32 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 33

Acción Callejera logra impactar miles de niños en situación de calle

Edenorte instala transformadores mejorar servicio

SANTIAGO La empresa de electricidad Edenorte Dominicana adquirió tres transformadores a un costo de RD$277,090,752.96, con los que aumentará la capacidad de suministro en tres subestaciones que alimentan el sistema energético en gran parte del Cibao.

Al ofrecer la información, el gerente general de la institución eléctrica, Andrés Cueto, dijo que estos equipos serán instalados en las subestaciones La Penda, El Chivo y La Gallera, lo que se traducirá en un aumento de potencia en 12 subestaciones que alimentan el sistema en todo el Cibao, y beneficiará a más de 150 mil usuarios.

El funcionario especificó que en la subestación de La Penda será instalado el transformador de potencia 30-37MVA, 69/12.8kV, en El Chivo se instalará el de 40- 50MVA, 69/12.8kV y en La Gallera el de 40-50MVA, 138/12.8kV.

SANTIAGO. Con más de tres décadas de trabajo, Acción Callejera ha logrado impactar en 20 mil niños en condición de calle, sin ningún acompañante y en menores con padres vivos que mendigan o son explotados en labores de adultos.

La entidad sin fines de lucro comenzó su labor en el parque Duarte desde el año 1989 con la promoción de acciones para garantizar los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia en riesgo social en Santiago.

Desde hace 25 años, ocupan el antiguo Centro de Recreo en la calle Del Sol, en pleno centro histórico.

Mercedes Pérez, directora de proyectos de Acción Callejera dijo que en la actualidad en la sede central reciben mensualmente 27 niños y adolescentes en situación de calle y otros 23 que cuentan con sus familiares, pero son vistos mendigando o trabajando. En total suman 50 los que llegan al centro. En el pasado la cifra era mucho mayor.

“Cuando hablamos de niños en situación calle, es que están desvinculados totalmente de sus familiares, ya sean dominicanos o migrantes. Es cuando el niño no va nunca a su casa. El niño trabajador o vinculado al trabajo infantil, aunque también está en la calle, ese menor regresa a una casa. Estos niños están fuera del sistema educativo”, apunta Pérez

Evaluaciones

Dijo que en las evaluaciones, les permite identificar cada casa, y a partir de ahí, hacen el trabajo de intervención, ya sea grupal, individual, con la familia, una persona que se identifique o un mayor de edad.

La directora de proyectos de Acción Callejera indicó que si los casos necesitan referimientos, trabajan de forma man-

Obras Públicas inicia trabajos en Licey al Medio

SANTIAGO. El Ministerio de Obras Públicas dejó iniciados los trabajos de reconstrucción y adecuación de la carretera principal de la comunidad Limonal Arriba, del municipio de Licey al Medio en la provincia de Santiago.

comunada con el Consejo Nacional de la Niñez.

Acción Callejera cuenta con al menos ocho espacios en distintas comunidades vulnerables de la provincia de Santiago que funcionan como programa de prevención.

Mercedes Pérez explicó que estos lugares funcionan como salas de tareas, centros de atención a la primera infancia y preescolar.

Los centros acogen a 1,700 niños con atención a la primera infancia y los de salas de tareas oscilan en 560. Cada espacio atiende a 50 niños, 25 en la mañana y una cantidad similar en la tarde.

“Si hay un niño que está fuera de la escuela lo nivelamos, es decir que si tiene 15 años y está en cuarto grado trabajamos con el niño para que pueda estar en su nivel escolar y pueda hacer la reinserción”, expresa Pérez. Los centros están ubicados en Hato del Yaque, Villa Bisonó (Navarrete), Rafey, Cienfuegos, Hoyo de Puchula, Yegüita de Pastor, Hoyo de Elías. l MIGUEL PONCE

Dificultades migrantes los hace más violentos

Mercedes Pérez reconoce que reciben apoyo de diversas entidades gubernamentales. El Ministerio de Educación se encarga de pagar a los maestros. “Siempre vamos a tener limitaciones. A medida que contamos con más recursos, podemos llegar a más personas”, agrega. Dijo que en la actualidad requiere de psiquiatras para dar acompañamiento a niños migrantes en situación de calle. Reveló que después de la pandemia del covid 19, notaron que muchos niños que llegan desde Haití, presentan situaciones más difíciles y de violencia y agresividad.

Agregó que solo con la repotenciación de la subestación El Chivo serán impactados de forma positiva 59,577 usuarios. De igual forma 20,724 clientes de La Penda y 53,050 en La Gallera.

Andrés Cueto explicó que, la compra de estos transformadores se hizo atendiendo las directrices del presidente Luis Abinader quien ha colocado el rescate del sistema energético nacional como una prioridad en su gestión.

“La compra de estos equipos representa el cumplimiento de la promesa del actual gobierno de llevar el cambio a cada hogar dominicano a través de un sistema eléctrico de calidad acorde con las necesidades de las amas de casa y el sector productivo”, refirió el gerente general de la Edenorte.

La información fue ofrecida en un encuentro con representantes de medios de comunicación, en la subestación eléctrica La Gallera, ubicada en la parte norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

Desde hace varias semanas, Edenorte Dominicana viene realizando trabajos de mantenimiento en la redes que obligan a la salida del servicio energético en distintas comunidades de la región del Cibao. l MIGUEL PONCE

La inversión, superior a los RD$42 millones de pesos, se destinará a reparar 2.2 kilómetros de longitud, la obra será intervenida por tramos, algunos de ellos ameritan una intervención profunda, así lo informó el director regional de Obras Públicas, Alexis Sosa. El funcionario, que se hizo acompañar de la gobernadora Rosa Santos, dijo que los trabajos de reparación de esta carretera abarcan un sistema de fresado para retirar la carpeta asfáltica dañada, para luego ser sustituida por asfalto nuevo, que contará con señalización horizontal y vertical. Informó que invirten la suma de 10 millones de pesos en aceras y contenes. l M. PONCE

Rogelio Cruz rechaza planes de privatizar agua

PUERTO PLATA. El sacerdote Rogelio Cruz rechazó los supuestos planes de sectores de poder que buscan privatizar el agua mediante la aprobación de una ley

El religioso dijo que el agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable y esencial para la vida.

Expresó que así lo establece la Constitución de la República en su artículo 15, y expresa además que el consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso.

El religioso y ambientalista dijo que defenderá con vigilias, marchas, piquetes y otras acciones la no aprobación de la ley que busca privatizar ese importante recurso hídrico que cada día se agota.

El padre Rogelio Cruz pronunció una conferencia sobre la importancia de producir y conservar el agua, desarrollada en Puerto Plata donde reconocieron a varias personalidades. l MIGUEL PONCE

P. 34 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Rueda de prensa gerente de Edenorte, Andrés Cueto. RICARDO FLETE Sacerdote participa en encuentro. R. FLETE Acción Callejera trabaja con niños dominicanos y migrantes. RICARDO FLETE
NORTE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 35
36 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 37

Caasd dice mantiene suministro agua al GSD

FENÓMENO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) mantiene el servicio de agua potable a la población del Distrito Nacional y la provincia, a pesar de la fuerte sequía que afecta al país.

Así lo informó el director general de la institución, Felipe (Fellito) Suberví, quien destacó que en la Caasd im-

plementan una serie de medidas para abastecer a los diferentes sectores del gran Santo Domingo.

El funcionario señaló que, al cierre de la semana pasada, la producción de agua se situó en 354.51 millones de galones diarios, y además puntualizó una mejoría leve tras las recientes lluvias registradas por la incidencia de una vaguada en el territorio nacional.

Asimismo, indicó que la sequía continúa afectando las presas Jigüey, Valdesia y el río Nizao.

En ese sentido, explicó que la presa de Valdesia, cuyo nivel máximo es de 150 metros cúbicos, se encuentra en 138.95, con una diferencia de 11.05 metros cúbicos menos, mientras que Jigüey, cuyo tope máximo es de 541.50, se encuentra en 516.95, con un déficit de 24.55 metros cúbicos.

De igual modo, dijo que la disminución en la producción del preciado líquido se debe, además, al descenso en los caudales de los ríos Haina, Isa Mama, Duey e Isabela, los cuales sirven de fuente de abastecimiento de los acueductos del mismo nombre.

El titular de la Caasd reiteró el llamado a la población a racionalizar el agua. “Es importante tomar conciencia sobre el uso del agua, sobre todo en esta época donde las lluvias son escasas, por eso llamamos al ahorro del recurso hídrico”, indicó, a través de una nota de prensa de la institución.

Recordó las medidas implementadas por la CAASD para enfrentar los efectos de la sequía, además de la campaña “Así No” para orientar y educar a los usuarios. Medidas que ha tomado la Caasd Para poder contrarrestar y minimizar los efectos de la sequía la Caasd ha implementado medidas como aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto con los de la CAASD se incremente la distribución de agua potable en los sectores más afectados y equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados; reprogramación de los operativos de distribución de agua y ha intensificado los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en la infraestructura.

La entidad también ha hecho llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios y el personal técnico de la Caasd se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que este plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible por esta sequía.

El país a traviesa por una de las peores sequías en los últimos tiempos por la ausencia de precipitaciones de importancia en territorio nacional desde noviembre del año pasado. l D. QUEZADA

P. 38 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
La Caasd suministra camiones de agua para paliar la escasez. F.E
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 39
40 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 41

CIUDAD

Onamet anuncia lluvias debido a una vaguada

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), pronosticó un incremento de las actividades de lluvia sobre distintos sectores por efectos directos de una vaguada.

Onamet indicó que la vaguada continúa acercándose al territorio nacional y genera algunos nublados en sectores fronterizos, la cordillera Central y

puntos del sureste desde primeras horas de la madrugada.

El informe meteorológico indica que para la tarde habrá incrementos nubosos con aguaceros dispersos con tronadas y posibles ráfagas de viento en la zona fronteriza, el noroeste, la cordillera Central, Valle del Cibao, el suroeste, el nordeste y sureste que luego disminuirán en intensidad y frecuencia entrada la noche para dar paso a nubes dispersas.

Onamet informó que a pesar de que la sequía estacional estadísticamente terminó en la segunda semana del mes de abril del presente 2023, aún se proyecta a nivel climático que los valores de lluvias continuarán por debajo de lo normal.

En ese sentido, el organismo recomienda a la población permanecer haciendo uso racional del agua.

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas, Onamet informó que seguirán siendo cálidas durante el día, debido al viento de componente este/sureste.

Por esta razón recomienda el uso de ropa ligera de colores claros, evitar la exposición al sol sin la debida protección solar entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Además, la Oficina Nacional de Meteorología, sugiere a la población dominicana ingerir suficientes líquidos, preferiblemente agua. l G. AGRAMONTE

Olmedo Caba supervisó los tranajos en Nagua. F.E.

Indrhi presenta avances en la adecuación al río Boba en Nagua

NAGUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) indicó que los trabajos de adecuación en el río Boba de esta demarcación se encuentran avanzados en más de un 30%, acciones realizadas para incrementar la seguridad de las personas que habitan en zonas aledañas

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, recapituló que la adecuación del cauce del río iniciada en el mes de diciembre por el organismo hídrico, abarca una longitud de 3.6 kilómetros junto a la construcción de 160 metros lineales de muros de gaviones en su margen izquierda y 1.6 kilómetros de talud en su margen derecha, junto a espigones y ataguías; estará beneficiarán a los sectores Quebrada Amarilla, Cienfuegos, Tizón, Los Naranjos, La Lometa, Canta la Rana, El Bote, Guancho y Puerto Rico a Pie.

Como parte de la adecuación al cauce del río, Caba Romano explicó que se realiza un ancho de fondo de 55 metros y de su parte superior de 70 metros, lo que facilitará el manejo de grandes volúmenes de aguas ante prolongadas lluvias. “La ubicación geográfica del Bajo Yuna, zona de alta concentración hídrica, la convierte en exitosa para la producción, pero estar rodeada de acuíferos la hace altamente vulnerable, por lo que nos mantenemos como organismo hídrico desarrollando constantes intervenciones en sus sistemas de riego”, expresó el funcionario durante su contacto con medios de comunicación presentes en el recorrido.

El titular del Indrhi ofreció la información durante un recorrido de supervisión a las intervenciones que se ejecutan en la zona, donde además se aproximó a Los Guaraguao y La Reforma, ambos poblados del municipio Villa Riva, y a su distrito municipal Barraquito, provincia Duarte, áreas donde trabajan de forma permanente para garantizar el riego hacia áreas dedicadas principalmente a la producción de arroz. l elCaribe

P. 42 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 43
44 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 45

Minerd manejó 20% del gasto marzo y 48% de la nómina

la Presidencia de la República con RD$11,293.1 millones (12.3%), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con RD$5,876.6 millones (6.4%) y el Ministerio de Interior y Policía con RD$4,552.3 millones (5.0%).

En la ejecución del Ministerio de Educación cuyo total ascendió en marzo a RD$18,938.5 millones, el informe destaca la ejecución de programas en: servicios de educación primaria para niños y niñas de 6-11 años por RD$7,635.2 millones, servicios de bienestar estudiantil por RD$3,364.5 millones, servicios de educación secundaria para niños(as) y adolescentes de 12-17 años por RD$3,209.5 millones, gestión y coordinación de los servicios de bienestar magisterial por RD$1,414.5 millones y los servicios técnicos pedagógicos por RD$848.0 millones, entre otros. “Cabe destacar que, dentro del programa de servicios de bienestar estudiantil, se encuentran las actividades relacionadas a la entrega de raciones alimenticias a estudiantes con un valor de RD$3,095.1 millones”, dice.

Las remuneraciones

Grupo JMMB creció en el 2022 un 19 por ciento

DESEMPEÑO. El Grupo Financiero JMMB informó que continuó su trayectoria de crecimiento al concluir el año 2022 con una mejora de sus indicadores financieros, entre los que destaca el crecimiento de un 73 % de la cartera de crédito, con relación al cierre del 2021.

PRESUPUESTO . El Ministerio de Educación (Minerd) se mantiene a la cabeza de la ejecución del presupuesto general del Estado. En el mes de marzo pasado ese ministerio, cuya asignación anual equivale al 4 % del producto interno bruto (PIB), fue responsable de ejecutar más de una quinta parte del gasto total y casi la mitad del gasto en remuneraciones.

Un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) destaca que “dentro de las instituciones que presentaron una mayor ejecución de gasto durante el mes de marzo, podemos encontrar el Ministerio de Educación por RD$18,938.5 millones (20.6%)”.

Siguieron en orden de monto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con RD$11,785.6 millones (12.8%),

El petróleo subió 0.03 % y cerró a US$80.86 en NY

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un levísimo 0.03 % y cerró en 80.86 dólares, entre los impulsos alcistas de la recuperación china y los temores bajistas de una posible desaceleración económica.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para en-

RENGLONES ESENCIALES

Para

La Digepres dice que en cuanto a los capítulos virtuales, el correspondiente a la administración de deuda pública y activos financieros ejecutó RD$9,725.9 millones, mientras que el relativo a la administración de obligaciones del Tesoro Nacional devengó RD$8,639.9 millones, para una ponderación de 9.4%. Respecto al mes de marzo del año 2022, el gasto devengado presentó un aumento de RD$13,248.6 millones. Este comportamiento se explica principalmente por una mayor ejecución de gastos de capital, que muestra un aumento de 40.0% interanual.

El informe enfatiza que el gasto en remuneraciones fue ejecutado en un 48.6%, con un monto de RD$11,109.0 millones, por el Ministerio de Educación, un 11.7% igual a RD$2,683.2 millones por el Ministerio de Defensa, un 8.5% y un valor absoluto de RD$1,940.2 millones por el Ministerio de Interior y Policía, un 4.3% (RD$985.4 millones) por la Presidencia de la República, un 4.1% por un monto de RD$931.8 millones y por la Procuraduría General de la República, entre otros organismos ejecutores del gasto.

Digepres señala que dentro de los gastos corrientes, el componente con mayor ejecución correspondió a los gastos de consumo con RD$33,001.9 millones, seguido por las transferencias corrientes con RD$29,586.3 millones, los intereses de la deuda con RD$9,725.9 millones, las prestaciones de la seguridad social con RD$4,866.5 millones, las subvenciones otorgadas a empresas con RD$1,820.0 millones y “otros gastos corrientes por RD$444.0 millones”.

En detalle, de las transferencias corrientes devengadas, el informe destaca principalmente la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud con RD$5,676.5 millones, seguido por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales con RD$5,494.3 millones. l elCaribe

trega en mayo subió 3 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.

La semana pasada, el oro negro subió un poco más del 2 % impulsado por un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que preveía un aumento de la demanda -impulsado por China-, hasta una cifra récord de 101.9 millones de barriles diarios.

Asimismo, se hizo público que el PIB chino subió un 2.2 % en el primer trimestre de este año.

Sin embargo, parece que de nuevo el temor a una recesión y la cada vez mayor convicción de que la Reserva Federal subirá los tipos otro cuarto de punto, parecen haber enfriado los ánimos de los inversores. l EFE

El grupo refiere también el aumento del total de activos en un 19%, los cuales ascendieron a 30,059 millones de pesos al cierre del período, además destacó que los fondos bajo administración del Grupo en el país se incrementaron un 13% y totalizaron 42,740 millones de pesos. JMMB continúa sumando clientes a su cartera cerrando el año con alrededor de 50 mil clientes en la Republica Dominicana. Como resultado, el Grupo obtuvo utilidades netas por 415 millones de pesos y un ROE del 16.34%.

Según declaró Juan José Melo Pimentel, Chief Country Officer del grupo JMMB RD, en estos 15 años de operación en el país, la entidad se ha convertido en un importante grupo financiero desarrollando líneas de negocio que inició con JMMB Puesto de Bolsa, y hoy cuenta con tres empresas más: JMMB Funds, JMMB Bank y AFP JMMB BDI. De igual forma señaló que actualmente estas empresas acumulan un patrimonio de RD$2,538 MM, y todas cuentan con calificación de riesgo entre las mejores de su categoría. Melo Pimentel además señaló que este grupo continuará su trayectoria de éxito enfocándose en la ejecución de sus estrategias, enfocadas en el crecimiento de las distintas empresas que conforman el grupo, explorando distintas oportunidades de desarrollo, y trabajando para ofrecer a sus clientes soluciones financieras confiables y que les permitan alcanzar sus metas.

Otro gran logro para el Grupo JMMB durante el 2022, fue la integración del Banco Múltiple BellBank y Banco de Ahorro y Crédito JMMB Bank, que se constituyó en el nuevo Banco Múltiple JMMB Bank. Esta fusión representa un paso importante en la estrategia de diversificación del Grupo y el crecimiento de JMMB en República Dominicana. l elCaribe

P. 46 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
DINERO
El Ministerio de Educación maneja una quinta parte del Presupuesto público. ARCHIVO
deuda pública se destinaron $9,725MM
Las expectativas acerca de la economía china siguen impactando al crudo. F.E Ejecutivos y funcionarios del Grupo JMMB, celebran el buen desempeño en 2022. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 47

“A Comer” tiene visto bueno del comercio, pero algunos critican

se puede ampliar. Hay que esperar que ese plan piloto en el Gran Santo Domingo funcione y luego ampliarlo. Que la venta del productor se maneje de manera directa es de mucha importancia. Hay muchos productores deseosos de buscarles venta a sus productos”, apuntó.

Antonio Cruz Rojas, presidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana, explicó que el programa “A Comer: Del Campo al Colmado” todavía no está totalmente desarrollado. “Es prácticamente una idea en la que hay tres sectores involucrados, entre ellos el gobierno, por parte del Banco Agrícola y el Ministerio de Agricultura; los productores y los detallistas”.

Indicó que se está desarrollando el proceso en el que cada una de las partes pueda tener la visión de organizar su responsabilidad. “Estamos conscientes que el anuncio es novedoso, pero es importante que los consumidores a nivel nacional tengan la espera necesaria para que el programa sea aplicado tal cual como lo estamos programando, porque la cadena de intermediación ha sido de por vida. El colmado llega al ochenta por ciento de la distribución de productos de consumo masivo. Y el programa lo estamos organizando para que desarrollemos primero un piloto, con una cantidad de colmado definida, con una cantidad de producción que tengamos de manos de los productores y los recursos que pondrá el Estado”, expuso.

Si bien el programa “A Comer: del Campo al Colmado” ha encontrado algunas oposiciones entre miembros del sector comercio de provisiones, en términos generales la iniciativa del Gobierno es vista con optimismo y como un paso importante para acortar la intermediación en la venta de rubros alimenticios.

El programa, que apunta a abaratar los costos de 16 alimentos agropecuarios de consumo masivo, e impactar a las familias de menores ingresos del país, es revisado por presidentes de varias organizaciones con el periódico elCaribe. Uno de ellos, Gilberto Luna, luce bastante escéptico sobre el resultado que pueda ob-

tenerse, y desde ya da como un hecho que “todo será un fracaso”. El presidente de la Confederación de Comercio de Provisiones dijo lo siguiente: “Eso no va para ningún lado. No hay forma viable de implementarlo”. Desde su punto de vista, el primer inconveniente es el de la logística. “Los productores de San Juan, los del Valle de Constanza, los del Nordeste no tienen estructura para colocar productos en los colmados”, advirtió.

Desde su punto de vista, ese programa, que es para los detallistas, para eliminar intermediación y bajar costos, no dará resultados porque va dirigido a un segmento de compras menores. “Los detallistas lo que compran son cincuenta plátanos, diez libras de yuca, cinco libras de papa…Ningún productor que carezca de estructura irá colmado por colmado llevando cinco libras de papa, diez libras de yuca… El que está en La Romana no

saldrá a vender un saco de azúcar, colmado por colmado. Y los productores de pollo tienen su estructura para comercializar en los puestos de pollo”, indicó.

Y agregó: “Eso es populismo barato, una quimera y algo muy difícil de implementar, porque el proceso es muy complicado”. “Ya los intermediarios están en los mercados, como es el caso del Mercado de la Duarte, donde hay una intermediación. Ahora viene el Gobierno, con tres o cuatro comerciantes, a querer engañar a los consumidores y a las amas de casa”, expresó Gilberto Luna.

Mientras, Antonio Tejeda, presidente de la Asociación de Detallistas de Provisiones del Distrito Nacional, explicó que la iniciativa se viene trabajando hace meses y se han realizado reuniones en las que su organización ha estado presente. “Este es un programa ambicioso y la intención es buena. Lo que habría que ver es si

Dijo que –en ese sentido- hay que programar esos tres puntos para llegar lo mejor posible a la población. “Hay que decir, antes que comiencen los medios a publicar informaciones, que el programa todavía no está en aplicación; faltan algunas cosas y queremos satisfacer la población. Este plan piloto tiene que definir el territorio que alcanzará”, sostuvo. Todo bajo cálculo

Mientras, Ricardo Rosario, presidente del Grupo de Detallistas Unidos, aseguró que la logística que se ha armado para la organización del programa “A Comer: Del Campo al Colmado” consiste en que todo se hará a través de la cooperativa, tanto la de comerciantes, como las cooperativas de productores.

Dijo que el centro logístico, ubicado en el Merca Santo Domingo, atenderá en principio (programa piloto) a 2,000 colmados, los cuales tendrán un cartel y un letrero afuera que identifica que ese establecimiento está afiliado al proyecto. “El colmado no tendrá que moverse, porque se adquirió una flota de camiones para que el producto que llegue al Merca Santo Domingo, en 24 horas le llegue a cada colmado afiliado al programa”, apuntó Rosario. l

P. 48 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Los colmados que participen del programa deberán ajustarse a un sistema de normas que se establecerá para la aplicación. F. EXTERNA
DINERO
El programa lo anunció el Gobierno el lunes, en procura de abaratar intermediación y bajar costos de alimentos
Ricardo Rosario valora la iniciativa. F.E Antonio Tejeda dice la intención es buena. Gilberto Luna no le da crédito al programa. Antonio Cruz Rojas favorece el plan. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 49
50 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 51

DATE acogerá más de 7,000 participantes

Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, por el canal 37.

El ejecutivo empresarial destacó que DATE es un evento que organiza Asonahores para promover exclusivamente el turismo de la República Dominicana. Además, explicó que en esta plataforma se juntan tanto los compradores, que básicamente son los turoperadores y agencias de viaje, como los vendedores, que son los hoteles, empresas de excursiones, parques temáticos, aeropuertos y demás.

Las ventajas de hacer la feria en RD

El presidente de Asonahores sostuvo que la importancia de realizar la feria en la República Dominicana estriba en que los turoperadores y las agencias de viaje que participan tienen la posibilidad de conocer directamente las condiciones de los hoteles y demás productos que tiene el país.

David Llibre, presidente de Asonahores, en Despierta con CDN.

TURISMO.La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) informó de más de siete mil citas para la 23 edición de la Feria “Dominican Annual Tourism Exchange” (DATE).

El evento se celebrará del 26 al 28 de abril, en el Barceló Bávaro Con-

vention Center, de Punta Cana.

De acuerdo con la información, más de 80 empresas internacionales y al menos 150 compradores viajarán al país a participar del evento de promoción turística más importante de la República Dominicana y el Caribe.

Los detalles fueron ofrecidos por el presidente de Asonahores, David Llibre, en la entrevista especial del programa

Actividades en Feria DATE “A través de nuestra plataforma se van haciendo citas los turoperadores y las agencias de viaje con las empresas que van a participar. Ya tenemos registradas más de siete mil citas para esos dos días de reuniones. Estamos muy contentos de lo que estaremos celebrando la semana que viene. La actividad será del 26 al 28 de abril en el Barceló Bávaro Convention Center, de Punta Cana. La inauguración será en el Dreams Flora Punta Cana, que es un hotel que también se inaugurará esa noche”, detalló.

Cita

El evento se celebrará del 26 al 28 de abril, en el Barceló Bávaro Convention Center

“Si bien es cierto que se hace en el Barceló Bávaro Convention Center, donde están todas las empresas y son las jornadas de reuniones, los turoperadores aprovechan días antes y días después para hacer una ruta, con el fin de conocer propiedades y productos nuevos. Muchos hoteles tienen productos nuevos que ofrecer, restaurantes nuevos y restaurantes que quieren mostrar, y aprovechan la feria”, argumentó. Es por ello que está convencido de que la Feria DATE no es simplemente una ronda de negocios, pues los participantes no solo se limitan a conocer los atractivos turísticos de Punta Cana, también se mueven a otras zonas del país.

Asimismo, indicó que DATE tiene programado para el 27 de abril celebrar la icónica actividad que han denominado como “la noche dominicana”, la cual se llevará a cabo en el nuevo parque temá-

Por otra parte, Llibre destacó los avances que ha logrado el sector Turismo a través de la creación del Comité de Trabajo, que lidera el ministro David Collado, al señalar que el año pasado más de 7.2 millones de turistas visitaron la República Dominicana. l ULISES DE LA CRUZ

P. 52 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 53

BID plantea prudencia en manejo de deuda LA

LIMA. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuso en Lima un manejo prudente de la deuda pública y el fortalecimiento de las instituciones fiscales en América Latina para lograr el crecimiento económico.

La deuda total de la región se duplicó hasta 5,800 millones de dólares y la deuda pública creció al 72 % del PIB por la pandemia.

El BID presentó este martes en Lima el informe «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe» tomando como ejemplo el caso de Perú, que ha destacado por su “estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal”, en los años previos a la pandemia, en palabras del representante del BID en Perú, Tomás Bermúdez. Los planes de consolidación fiscal de

Perú de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28 y 33 %, indicó el BID.

Rango prudente

El informe sostiene que los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda de un promedio de 70 % a un rango prudente de 46-55 % del PIB.

Uno de los coautores del informe y especialista líder sectorial del BID, Oscar Valencia, explicó a EFE lo siguiente: “Uno de los grandes retos que tiene la región son los incrementos en la deuda que no solo se dan por el covid sino antes de la pandemia”.

En el estudio presentan cinco recomendaciones a los Estados de la región para “atacar estos incrementos”, el primero de los cuales es el fortalecimiento de las instituciones fiscales. l EFE

P. 54 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 55

DINERO

RD se posiciona en protección radiológica

ENERGÍA. La República Dominicana se ha convertido en un referente regional en temas de protección radiológica, de acuerdo con datos ofrecidos en el “Congreso Educativo para Conmemorar el Día de la Protección Radiológica”.

Durante su intervención, Edward Veras, director ejecutivo de la CNE, brindó un panorama sobre los avances del país, referentes a la regulación del uso de elementos que producen radiaciones ionizantes en nuestro territorio. “República Dominicana se ha convertido en un referente regional en temas de protección radiológica”, así lo afirmó Veras.

El congreso, organizado por la CNE, contó con la participación de Ramón Moya Director de Planificación y Desarrollo de la CNE, quien pronunció las palabras

Pro Consumidor y Adess trabajarán en conjunto

ACUERDO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) acordaron trabajar de manera conjunta en favor de usuarios de programas sociales.

nibles, “porque las mismas han sido clonadas”.

También se han recibido denuncias –prosiguió- que los productos básicos alimentarios son aumentados de precios para timar a los beneficiarios de estos programas subsidiados por el Gobierno.

de apertura. Dijo que la Dirección Nuclear, tiene el compromiso de verificar, rectificar y constantemente revisar todos los equipos radiológicos, así como certificar el personal que los maneja.

Durante el congreso, se desarrollaron las conferencias: “Protección Radiológica en la Producción de Radiofármacos”, a cargo de Frank Montero, gerente del Centro Ciclotrón del Incart y “Protección Radiológica en la Radiocirugía con Gamma Knife, cuyo expositor fue Herwin Speckter, gerente de Tecnología Médica de Cedimat. l elCaribe

Las instituciones buscan garantizar que los consumidores que se benefician de los programas sociales Aliméntate y Bonogás Hogar, no sean objeto de timación ni de clonación de las tarjetas que otorga el gobierno para adquirir los productos de la canasta básica alimentaria.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, y el director general de ADESS, Catalino (Freddy) Correa Hiciano, sostuvieron una reunión donde trataron sobre la firma de un convenio interinstitucional para regularizar los inconvenientes que se han detectado de sobrevaluación de precios de los productos alimenticios próximo a las fechas de colocación de los beneficios en las tarjetas de los consumidores que forman parte de estos programas.

El funcionario dijo asimismo, que otra metodología que utilizan para engañar a las personas incluidas en estos programas de ayuda sociales “es la retención de la tarjeta pagando o avanzando un monto inferior a lo colocado a los beneficiarios, lo que desnaturaliza el objetivo fundamental del plan que procura asistir de forma directa a los ciudadanos de escasos recursos”.

Objetivo

Que los consumidores que se benefician de programas sociales no sean víctimas de timo

Al término del encuentro celebrado en la sede de Pro Consumidor, Alcántara explicó que se han interpuesto varias denuncias con relación a estas ayudas sociales de consumidores que acuden a los comercios y cuando presentan sus tarjetas, estas no tienen fondos dispo-

Atentos

El titular de Pro Consumidor y el director general de Adess señalaron que algunos comercios se aprovechan de esta situación para hacer una especie de comercialización directamente con los ciudadanos, “con el fin de otorgar en calidad de préstamo a los beneficiarios con intereses leoninos, cuya garantía es la retención de las tarjetas, lo que va en perjuicio del beneficiario final”.

Ambos funcionarios avanzaron, sobre el convenio en conjunto, que Pro Consumidor se encargará a partir de la firma del mismo, de vigilar permanentemente en todo el territorio nacional los establecimientos que contengan los verifones autorizados por Adess. l elCaribe

P. 56 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Eddy Alcántara y Catalino Correa Hiciano. F.E. Edward Veras, titular de la CNE.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 57

INTERNACIONALES

EE. UU. dice que seguirá trabajando con Almagro

WASHINGTON. Estados Unidos, el mayor contribuyente financiero de la Organización de los Estados Americanos (OEA), seguirá trabajando con el secretario general del organismo, Luis Almagro.

“Vamos a seguir trabajando con Almagro”, dijo Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del pre-

sidente estadounidense, Joe Biden, durante un foro organizado por la Agencia EFE, bautizado como EFE Dialogues.

González explicó que la Administración de Biden quiere seguir trabajando con la OEA “porque importa” y es un foro en el que se abordan muchos de los desafíos que enfrenta el continente.

El informe, al que tuvo acceso EFE este lunes, señala que Almagro violó las reglas del organismo sobre el “sentido común y buen juicio”, pero no aquellas relativas a “las obligaciones de supervisión, incrementos salariales, intimidación, viajes y conflictos de interés”. El embajador de EE.UU. ante la OEA, Francisco Mora, señaló que el informe “parece exhaustivo y justo”. l EFE

Venezuela y Rusia acuerdan ampliar su cooperación

CARACAS. Venezuela y Rusia acordaron “ampliar el ritmo y también volúmenes” de su cooperación en materia de petróleo, medicina, agricultura, farmacéutica y nuevas tecnologías, entre otras, durante un encuentro entre el canciller del país caribeño, Yván Gil, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Caracas.

“Tenemos proyectos en la exploración de petróleo, medicina, farmacéutica, el espacio, nuevas tecnologías. En todos estos ámbitos vamos a ampliar el ritmo y también volúmenes de la cooperación”, dijo el funcionario ruso durante una rueda de prensa, tras el encuentro celebrado en la sede de la cancillería venezolana.

Además, indicó que se acordaron una serie de “nuevos acuerdos” en materia de cultura y educación, que incluyen la apertura, en el próximo año académico, de 200 becas para que ciudadanos venezolanos estudien en universidades rusas.

Por su parte, Gil señaló que, durante la “larga discusión”, que calificó como “fructífera”, repasaron los “acuerdos bilaterales” que conforman la cooperación, que abarca varias áreas como energía, agricultura, espacial, educación, transporte, conexión aérea y marítima y militar, entre otras.

Además, apuntó que Rusia y Venezuela han firmado más de 300 acuerdos a lo largo de su relación bilateral, y que en esta visita se comprometieron “a seguir avanzando en todos los aspectos (...) sobre todo el aspecto energético, que es muy importante, el aspecto financiero, los aspectos de interconexión aérea y marítima, los aspectos comerciales”.

Lavrov llegó e a Caracas, tras una visita a Brasil, para reunirse con funcionarios del Gobierno y con el presidente Nicolás Maduro, quien adelantó este lunes que, entre otros temas, conversarán sobre la cooperación bilateral y la presencia de Rusia en Latinoamérica y el Caribe. Está previsto que, tras su estadía en Venezuela, el canciller del gigante euroasiático visite Cuba y Nicaragua, países que mantienen intensas relaciones económicas y políticas con Rusia.

P. 58 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
EFE
l
Luis Almagro. F.E. Encuentro de cancilleres ayer en Caracas, Venezuela. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 59

Trump dice retirará de calles a vagabundos

WASHINGTON. El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. Alejandro Mayorkas, aseguró este martes que su gobierno anticipa un repunte en la llegada de migrantes a la frontera con México el próximo mes de mayo, cuando expira una norma que permite las devoluciones en caliente.

millones de expulsiones, según datos de la organización Refugees International. Propuesta demócrata

El influyente senador demócrata Bob Menéndez presentó un plan en el que pide al Gobierno del presidente Joe Biden abrir más vías de migración legal al país para paliar la escasez laboral, al igual que dar mayor ayuda humanitaria a los países del continente, entre otras medidas.

MIAMI, El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), que competirá en primarias republicanas para las elecciones de 2024, divulgó un comunicado este martes en el que anuncia que si gana los próximos comicios retirará de las calles a los vagabundos y drogadictos que pueblan las ciudades del país.

. “Nuestras ciudades, que alguna vez fueron grandes, se han convertido en pesadillas inhabitables e insalubres, rendidas a las personas sin hogar, a los drogadictos, los violentos y peligrosamente trastornados”, señala en el comunicado de su oficina de campaña.

Trump asegura que las personas sin hogar no tienen derecho a convertir “cada parque y acera en un lugar que ocupen y en el que consuman drogas”, además de señalar que “los estadounidenses no deberían tener que pasar por encima de montones de jeringuillas y desechos mientras caminan por una calle en una ciudad hermosa, o que lo fue”.

tas” para sacar a las personas sin hogar de las calles.

Sostuvo que esas personas deben de ser atendidas, pero que tienen que estar fuera de las calles.

“No hay nada compasivo en dejar que estas personas vivan en la suciedad y la miseria en lugar de obtener la ayuda que necesitan”, dijo, tras apuntar que son necesarios “profesionales que les ayuden”.

Indicó que con todo el dinero que se ahorrará al poner fin a la migración irregular habrá suficientes fondos para abordar esta crisis que sufre el país.

La estrategia que propone Trump supone trabajar con los distintos estados para prohibir los campamentos urbanos “siempre que sea posible”.

Los infractores de estas prohibiciones serán arrestados, dijo, aunque por otra parte se les proporcionarán herramientas para ser rehabilitados en la sociedad.

Trump “No hay nada compasivo en dejar que estas personas vivan en la suciedad”

Dijo en ese sentido que la primera consideración debe ser “los derechos y la seguridad de los ciudadanos trabajadores y respetuosos de la ley que hacen que nuestra sociedad funcione”.

Por ello, adelantó que si se convierte en el candidato de los republicanos y luego presidente “cuando regrese a la Casa Blanca” utilizará “todas las herramien-

El plan que propone incluye la apertura de grandes espacios destinados a este colectivo que contarán con el apoyo de médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y especialistas en rehabilitación por las drogas.

Trump se enfrentará en las primarias republicanas, de momento, contra la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy y el dos veces gobernador de Arkansas Asa Hutchinson, a los que se podría sumar el gobernador de Florida, Ron DeSantis l EFE

En una audiencia ante un comité del Senado, el responsable señaló que la Administración del presidente Joe Biden está “aumentando los recursos” destinados a la seguridad fronteriza y la gestión de los casos de migrantes para hacer frente a este escenario. Entre las medidas que el Ejecutivo tomará ante el eventual fin del Título 42 el próximo 11 de mayo figura imponer consecuencias mayores para quienes crucen la frontera de manera irregular y expandir las vías migratorias legales.

Mayorkas señaló que los sistemas migratorio y de asilo del país están “rotos” y pidió al Congreso medidas para reformarlos. “Todo nuestro sistema migratorio está roto, creo que hay unanimidad sobre ello y es nuestra esperanza que el Congreso lo reforme”, subrayó Mayorkas.

El Título 42, una polémica normativa sanitaria impuesta por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la actual Administración, permite que los migrantes de ciertas nacionalidades que lleguen a la frontera sean expulsados a México, sin oportunidad de solicitar asilo.

Desde que entró en vigor en 2020, se ha usado para llevar a cabo más de 2.5

El legislador, crítico con las políticas migratorias tomadas por la Administración, ha informado ya tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Seguridad Nacional de sus propuestas para gestionar “la migración y los refugiados en el hemisferio occidental”.

Apuntó en un comunicado que el plan incluye “en gran medida políticas que el presidente Biden puede llevar a cabo sin el Congreso, hasta que los republicanos decidan trabajar con la Administración para abordar el desafío actual”.

PROYECTO

Congresistas abogan por ayuda legal pública

Congresistas demócratas de EE.UU. presentaron es un proyecto de ley que establecería el derecho a un abogado financiado por el Gobierno federal para los migrantes que enfrentan la deportación y carecen de recursos para una representación legal. “La expulsión de inmigrantes tiene consecuencias que alteran la vida, pero debido a que son de naturaleza civil (y no penal), las personas actualmente no tienen derecho a un abogado” de oficio, se lamentó la congresista Pramila Jayapal, una de las impulsoras de la medida.

P. 60 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES
Migrantes se aglomeran en la frontera sur de México. FIRMA FOTO
l EFE
EE.UU. espera aumente llegada de migrantes
El expresidente estadounidense Donald Trump. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 61

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La más peligrosa campaña contra RD

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La cárcel es un problema de Estado

EL SEGUNDO INFORME de la Oficina Nacional de Defensa Publica (ONDP) sobre las condiciones de detención y prisión en las cárceles del país, tan dramático como el primero, del que en su momento no se atendió a ninguna de sus 18 recomendaciones, no debiera pasar inadvertido.

En nuestro editorial del pasado sábado 15 decíamos que poco se puede esperar de una sociedad que no humaniza sus prisiones, porque poca o ninguna esperanza de reinserción y de reeducación puede brindar a quienes cumplen condenas.

Estamos ante un asunto de Estado, como certeramente refiere Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, por lo que debiera ocupar la atención directa del presidente de la República.

Cierto que las prisiones están bajo la dependencia del Ministerio Público, al que en la actual gestión de Gobierno se le ha pretendido dar una connotación especial, pero ante un drama humano de tal magnitud el mandatario no debiera mantenerse al margen.

Tan solo el dato de la sobrepoblación y el hacinamiento debiera ser suficiente (una población interna de 25,711 reos, cuando su capacidad es para solo 15,643 personas, lo que indica que la tasa de hacinamiento supera el 64%).

Y la gran incongruencia, la cárcel de Las Parras, construida para reemplazar al penal de La Victoria, y que podría solucionar una buena parte del problema, sobre lo que Finjus señala que hay una irresponsabilidad de la Cámara de Cuentas, que todavía no ha dado a conocer la auditoría que se espera para que eso pueda seguir adelante.

Tampoco ha habido ningún avance para mejorar las condiciones de detención preventiva, reclusos que cumplieron condena y no tienen mecanismos ni recursos para salir, el hacinamiento, brindar asistencia médica y ginecológica a las mujeres entre otras recomendaciones de la ONDP.

La existencia de nueva ley que pretende reemplazar el modelo tradicional de prisiones por uno nuevo, la 11321, pero no se aprueban los reglamentos de aplicación y todavía más: un 40% de todos los presos duerme en el suelo, en hamacas o sobre cartones.

El citado informe toca la sensibilidad de cualquiera, pero a quienes tiene que tocar la conciencia es a los encargados de elaborar las políticas públicas, que debieran entender que un sistema carcelario en condiciones tan lamentables no puede ofrecer ninguna clase de esperanza vital para tantas personas privadas de libertad. l

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Activistas haitianos, con el apoyo de grupos y ONG locales, patrocinadas por organismos internacionales, están promoviendo la tesis de que la República Dominicana formó parte en el pasado de la República de Haití, que el territorio nuestro les fue usurpado y que por tanto

VISIÓN GLOBAL

legalmente le pertenece a esa nación con la que compartimos la isla.

La afirmación, propalada verbal y en folletos impresos en el país, ha sido impulsada incluso en charlas impartidas en escuelas primarias con el consentimiento de profesores y directores dominicanos y, aparentemente también, por el Ministerio de Educación. Toda esa campaña, sin base histórica, ha sido emprendida con el propósito de ir sembrando en la mente nacional y en los dominicanos del futuro, la idea falsa de que el país debe ser parte de Haití y que el rechazo a la inmigración ilegal descontrolada no es más que una expresión del racismo que supuestamente nos caracteriza por esa causa.

La pretensión carece de base, porque todas las campañas militares que consagraron nuestra independencia se libraron en el territorio nacional contra el in-

Luis, encuestas y FMI

necesidad de abordar esos resultados con una visión menos reduccionista.

vasor haitiano y ningún soldado dominicano ha cruzado nunca en la historia de las dos naciones la línea divisoria que nos separa. Además, la independencia nacional se alcanzó de pleno en 10 heroicas batallas libradas entre el 19 de marzo de 1844, en Azua, hasta enero de 1856, en Sabana Larga, Dajabón. Diez sangrientas batallas en cuatro campañas, en defensa del ideal independentista, contra una ocupación militar que duró desde el 1822 a 1844.

Como la enseñanza de la historia patria es tan deficiente en el sistema escolar, y gran parte de nuestros escolares la desconoce y apenas puede entonar una o dos estrofas de nuestro himno, es de la más alta prioridad que los ministerios de Educación y de Cultura presten la debida atención a esta peligrosa campaña contra la esencia de la nacionalidad dominicana. l

La reaparición de la encuestadora Gallup, ausente del escenario por más de dos años, no ha podido ser más tumultuaria y polémica, a partir de sus resultados de intención de voto.

Al cambiar de patrocinador, muchos han puesto en cuestionamiento la idoneidad de sus resultados, sobre todo tomando en cuenta la acreditación que había cosechado actuando bajo la sombrilla del Grupo Corripio.

Es como si al cambiar de patrocinador en esa misma medida la firma ha dejado de ser seria, lo que constituye un enfoque superficial que no se corresponde con la

En definitiva, la encuesta Gallup ha mostrado lo que otras mediciones durante un par de años, es decir, el posicionamiento permanente del presidente Luis Abinader como candidato puntero en una eventual repostulación, por un lado, y por el otro, el deterioro progresivo del Partido de la Liberación Dominicana y la firmeza del expresidente Leonel Fernández en una segunda posición.

Sin embargo, todos son supuestos que quedan sujetos a una confirmación distante en el tiempo, si nos atenemos al hecho de que entre la fecha de la encuesta—y las anteriores de otras firmas—y el día de las elecciones presidenciales media un trecho durante el cual cualquier cosa puede suceder, sobre todo en un país tan politizado como es el nuestro.

Existen en el horizonte dominicano factores de una volatilidad extrema, y cuya gravitación es susceptible de hacer cambiar el panorama en cuestión de días.

Uno de ellos tiene el potencial de una carga de dinamita capaz de echar por tierra todos los cimientos de la popularidad del presidente Abinader, llevándose de

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

encuentro, no solo las previsiones de las encuestas, sino incluso la posibilidad de competir en 2024.

Me refiero a una reforma fiscal que ha recomendado el Fondo Monetario Internacional (FMI), un desatino que ninguna administración sensata ni siquiera evaluaría en los albores de un proceso electoral.

En definitiva, al FMI poco le importa el detonante interno de sus recomendaciones, sino que solo le preocupa que las finanzas públicas cuadren conforme a sus criterios, sin medir consecuencias sociales o políticas, con su expresión más amplia en términos electorales.

Ahora bien, asumir esta variable es responsabilidad exclusiva del Gobierno, y, en particular del presidente de la República, por lo cual, en un ambiente preelectoral queda descartada.

Así las cosas, lo que dicen Gallup y otras encuestas nos parece que no anda muy alejado de la realidad del momento y de las proyecciones a trece meses, es decir, una previsible competición Abinader-Leonel, con el actual presidente como favorito. Lo demás puede ser un deseo que se desvanece en humo. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

62 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

Mi primer artículo en elCaribe

je que el borracho disponga de usted”. Me siento honrado de pertenecer a la familia de elCaribe y lo felicito de corazón.

El 27 de julio de 2005 comencé como articulista semanal en elCaribe. Son 18 años ininterrumpidos y unas 900 publicaciones. Ahora que este responsable periódico celebra sus 75 años de fundación, recordé mi primer artículo allí escrito. Se tituló “No de-

“La madrugada olía a alcohol, por ello el borracho estaba en sus alambiques al momento de visitar la tumba de su compadre. Quería recordar el último ‘jumo’ que se dieron. Pero cuando estaba a punto de dedicarle su canción preferida (‘Que se mueran de envidia’, de Javier Solís), escuchó una voz que desde otro sepulcro exclamaba: ‘¡ayúdenme, sáquenme de aquí, que tengo una eternidad sin ver la luz!’.

El beodo, asustado, se dirigió al lugar y observó asombrado que sobresalía la mano de alguien que, desde las profundidades, imploraba auxilio. –¡Por favor, socorro, que no puedo respirar! –gritaba el infortunado. –¡Mire, charlatán! –inte-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

rrumpió el borracho –usted nunca ha querido llegar a la superficie, porque solo está a medio metro de ella; en consecuencia, ¡usted no está vivo, carajo, sino mal enterrado! Y de inmediato procedió a pisar con fuerza, una y otra vez, los cinco dedos del desamparado, hasta que quedaron para siempre bajo tierra, junto con los lamentos.

Muchos están muertos sin saberlo. Ni por error actúan. Se ocultan del sol que anima y le temen al viento que refresca. No tienen ideales. Ni para estadística sirven. Y lo peor: se momifican por tanto tiempo que ya no tienen oportunidad de resucitar.

¿Cuántos de nosotros, todos los días, nos perdemos en lo cotidiano y nuestro tiempo se va en dormir, comer, ir al baño, trabajar, sudar y preocuparnos por lo mis-

mo? ¡Qué lamentable es carecer de grandes metas, porque nadie llega más allá de lo que se propone! ¡Ay de aquellos que se estancan y son simple masa que moldea a su antojo el panadero de la vida! ¡Ay de los que no se emocionan con la risa de un niño o no se les agita el pecho cuando contemplan el dolor ajeno!

No nos conformemos con levantar la mano para pedir ayuda, a sabiendas de que en ocasiones es necesario hacerlo, pero siempre con dignidad. Dependamos de nuestro esfuerzo para triunfar. Y si usted es de esos que pasan por el mundo sin pena ni gloria, no le pida al borracho que lo salve. Húndase en el olvido, apenas acompañado de sus propias lamentaciones y de su falta de iniciativa. Total, que de usted nadie se acordará, ni siquiera los bichos del cementerio”. l

MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Nuestra casa, el periódico “ elCaribe ” cumple 75 años de circulación nacional, momento propicio para resaltar lo que significa mantenerse y reinventarse luego de tanto tiempo, en estos tres cuartos de siglo elCaribe ha visto presentarse, mutar y despedirse muchos periódicos en la República Dominicana, pero se ha mantenido ahí día tras día, llevando los acontecimientos locales e internacionales a los hogares dominicanos y siendo la principal referencia de prensa escrita dominicana a nivel internacional.

Estos años, que podemos relatar pri-

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

mero como lectores y ahora como parte de esta familia, han significado una transformación constante para poder llevar la información a destino, manteniendo columnas de opinión y editoriales de obligada lectura para quien tenga la intención de mantenerse informado; aportando al conocimiento, la educación y el desarrollo democrático de todo un país.

Como parte de la transformación, también celebramos a CDN, 25 años del primer canal televisivo de noticias de la República Dominicana, cuya incursión obligó a cambiar no sólo la forma en que se transmitían las noticias en la pantalla chica, sino la programación de todas las cadenas de televisión local, una estación que se ha diversificado, multiplicado y que ha llevado la labor periódistica a niveles desconocidos en nuestra nación.

Esta columna “Constitución y Derecho” encuentra en estos medios el mejor de los aliados, pues pocos derechos tienen una incidencia tan marcada en un Estado Social y Democrático de Derecho como la libertad de expresión e información, consagrada en el artículo 49 de la Constitución, donde se establece que: “Toda

Que estos 75 y 25 años sean sólo parte de una historia sin fin y que, como popularmente ha sido y será en nuestro país, el mejor sinónimo de periódico sea ‘elCaribe’ y CDN 37 sea sin lugar a duda el canal de noticias de los dominicanos a nivel nacional e internacional”.

persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa”; esto así porque no se puede hablar de democracia sin libertad de expresión e información.

Es tiempo de felicitar, pero es de grande saber agradecer, no solo a los propietarios, directivos o aquellas caras visibles de las cuales sabemos constantemente, tanto Chanel Liranzo -a quien convencí de acompañarme en esta columna que fue un sueño hecho realidad- como quien suscribe queremos agradecer y felicitar a todo el equipo de redacción, a los repartidores de cada edición, a los transpor-

tista, aquellos que permanecen detrás de cámara y por todos aquellos que hoy han hecho posible un aniversario más de elCaribe y CDN 37 a los que debemos ovacionar de pie.

La fortaleza de nuestro sistema democrático requiere de elCaribe y CDN, como medios idóneos para cumplir la doble función de informar y fiscalizar, que la información que recibe el ciudadano sea libre y veraz, con la suficiente fuerza para enfrentar fenómenos tan actuales y perjudiciales como las fake news y la desinformación, compromiso que de la primera página a la última se muestra en estos espacios.

“Constitución y Derecho” lleva 3 años acercando a la comunidad jurídica y público en general a temas que resultan de interés para todos, desde el derecho a la salud, medioambiente, derecho a la intimidad hasta el debido proceso.

Que estos 75 y 25 años sean sólo parte de una historia sin fin y que, como popularmente ha sido y será en nuestro país, el mejor sinónimo de periódico sea “el Caribe” y CDN37 sea sin lugar a duda el canal de noticias de los dominicanos a nivel nacional e internacional. l

Huella individualCrecer es querer

COMO LA EDUCACIÓN, el cambio climático, la problemática ambiental, es también tema irrelevante para la mayoría de la gente en nuestro país, según investigaciones. Es algo alarmante y no hay que decir que por costumbre nos

mostramos siempre como población desdeñosa del valor del cuidado y preservación ambiental. Así, no hay cultura de acción individual para reducir la propia huella de carbono (la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto), como si se entendiera competencia exclusiva de la autoridad del Estado, o de activistas ambientales. Todos tenemos obligación moral de tomar medidas contra el cambio climático. l

IR POR LA VIDA ES AUTOMÁTICO, pero crecer mientras avanzas, es intencional... Algunos atrapan oportunidades pero quienes determinaron vivir sobre el común denominador se detienen, profundizan, toman nota, echan raíces y luego se extienden. Porque aparentemente termina-

mos de crecer pero nunca de aprender. Y aunque todo proceso de crecimiento generará confrontación, desarrollarse será bueno, con algún sabor amargo tal vez, pero con efectos dulces. Ahora, dar en el blanco es de grandes, sabiendo que el aula es la vida, y exigirá la lección aprendida. Para crecer deberás dejar atrás puertas cerradas y aceptar la vida con mente abierta, sin forzar cerraduras ni permitirte grandes locuras… Y entonces, mientras el día hace visible el tallo de la Acacia, Dios abre su jardín secreto para que la sabiduría te entregue su fragancia. l

0. 63 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
75 y 25 años de verdaderas respuestas con información veraz

Situaciones adversas motivan migración irregular

violencia y dolor en cada historia.

En resumen, la migración irregular se constituye en uno de los principales riesgos y amenazas para muchas naciones receptoras, pues la llegada masiva de ciudadanos con costumbres y motivaciones disímiles tiene un impacto directo en los principales ámbitos de interés nacional de cualquier país, indistintamente de su desarrollo y andamiaje institucional.

La migración irregular atraviesa por uno de sus picos más elevados, con sus repercusiones políticas, sanitarias, económicas y de seguridad para los países receptores, al margen del drama social y humanitario que acompaña a los migrantes.

El fenómeno es intercontinental y sus motivaciones diversas. Se produce movilidad humana por asuntos económicos, climáticos, ambientales y ecológicos, como los sismos de gran magnitud que se registraron recientemente en Turquía y Siria, que dejaron miles de personas fallecidas y sin hogar; este tipo de migración también se manifiesta en África, durante los cambios estacionales, además trascienden los conflictos tribales y la inestabilidad política tras los golpes de Estado concertados en naciones como Sudán, en la que actualmente se escenifica una pugna por el poder entre su Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Esta migración tiene como destino los países mediterráneos de España e Italia, esta última nación considerada como la principal puerta de entrada irregular a Europa en el primer trimestre de 2023, de acuerdo con la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), situación que motivó la declaración del estado de emergencia por parte del Gobierno italiano de la conservadora Giorgia Meloni.

El fenómeno está en auge en Latinoa-

BANCA

mérica desde 2010, recordemos que luego del terremoto de Haití, muchos de sus ciudadanos iniciaron un periplo para llegar hasta países suramericanos, mientras que el agravamiento de la crisis política venezolana a partir de 2014, derivó en la salida masiva de sus nacionales hacia diferentes destinos de la región.

Desde entonces en Latinoamérica se ha establecido un corredor cuya ruta va cambiando, depende del lugar de origen de los migrantes y el destino final de ellos. Los tiempos aciagos que se viven tras la pandemia, generando mucha presión económica y pobreza, entre otras situaciones que varían por país, motivan este éxodo.

Las noticias más impactantes son aquellas que abordan el flujo migratorio irregular por la peligrosa jungla del Darién (frontera entre Panamá y Co-

lombia), por la que transitaron más de 100 mil personas al inicio de 2023, conforme a los datos suministrados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que estimó en 400 mil las personas que podrían aventurarse por esta ruta en el presente año.

Es famosa “la vuelta por México”, en la que también incursionan muchos dominicanos, algunos de los cuales no han podido lograr su objetivo, y fueron devueltos a su nación de origen o que tristemente han perecido en el trayecto. El destino final es Estados Unidos y en menor proporción, Canadá.

Las crisis migratorias acarrean mucha desinformación, conflictos diplomáticos y tensiones políticas entre las naciones de origen y destino, sin dejar de lado el dinero con el que lucran las mafias que se establecen, que generan

En lo referente a la República Dominicana, el Gobierno de Luis Abinader es coherente con las acciones emprendidas en diferentes frentes: En la primera quincena de abril se aumentó la presencia militar en la línea limítrofe con 120 soldados armados más; la repatriación de unos 200 mil ciudadanos indocumentados en menos de un año, en su mayoría de nacionalidad haitiana, según la Dirección General de Migración (DGM); la prohibición de entrada al país de otros 39 haitianos, que representan una amenaza para los intereses nacionales, entre ellos, dos ex primeros ministros; y el avance en la construcción de la verja fronteriza, que tendrá un impacto en la seguridad fronteriza terrestre y en el ámbito político, puesto que se trata de la materialización de la palabra empeñada del dignatario dominicano.

La República Dominicana requiere mantener la proactividad para abordar la migración irregular desde sus diferentes aristas, en pos de mantener la seguridad y la paz ciudadana en los niveles necesarios para el adecuado desarrollo de las actividades cotidianas de la nación, sorteando a su vez las presiones endógenas y exógenas para que asuma una mayor responsabilidad con respecto a Haití, pues no se debe perder de vista que como país vecino y solidario debemos contribuir con la solución a la problemática haitiana, pero siempre conscientes de que la misma depende de su propio liderazgo político ejercido en los márgenes de su línea territorial. l

¿Llega la Semana Santa de imprevisto?

promoción como habían prometido.

Después de pedirme varios documentos y hacerme preguntas, que dicho sea de paso en los papeles estaban aclaradas, revisaron en su sistema, hicieron llamadas y luego me dijeron:

días, y la excusa, que no llegó a ser disculpa, fue que la Semana Mayor se metió en el medio. Pero no nos quedemos ahí.

Llamé a la institución financiera porque me percaté que en el balance de mi tarjeta de crédito no habían acreditado un reverso de una

“Tiene razón, me acaban de informar que esa acreditación ha sido prorrogada porque la Semana Santa estuvo en el medio”.

Para mis lectores, explico: La promoción decía que hacían un descuento si uno consumía en lugares específicos antes del 28 de febrero. Se nos acreditaría 25 días después de finalizada la oferta.

El corte de mi tarjeta fue casi en la mitad de abril. Habían pasado más de 40

¿Las personas que aprobaron esa promoción no sabían que en este año había Semana Santa? De haberlo sabido imagino que hubiesen puesto un par de días más para hacer el reverso del dinero. ¿O no?

También me permito imaginar que ellos ya tenían planes para ese tiempo de regocijo… ¿o en lo privado también les tomó de sorpresa y al viernes estaban solos en la empresa preguntándose la razón por la que nadie había ido a trabajar?

Los imprevistos en nuestras vidas casi siempre son previsibles. Lo que casi

nunca ocurre es que sepamos el día que sucederán.

Tanto en las consultorías de manejo de la productividad, como en las de finanzas personales, escucho excusas de por qué no han logrado algo. Siempre aparecen esos imprevistos. Pero como a la institución financiera en cuestión, solo les faltó planificar.

Hay cosas que sucederán, no sabemos cuándo ni el tamaño, para eso hay que guardar. Si hago una agenda repleta, cualquier llamada telefónica o visita de un cliente exterminaría mi productividad. ¿Puedes planificar tu día de mañana dejando tiempo para lo que no sabes cuándo llegará? l

0. 64 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 65

ESTILO: RECHAZO

PSICÓLOGA

GENTE

www.elcaribe.com.do

es

RECHAZO ¿Cómo esto puede afectar las emociones de la víctima?

Estudios muestran pruebas de resonancia magnética que evidencian que el dolor resultante de la discriminación social es análogo al dolor físico. Se muestra que ambas experiencias activan las mismas funciones neurocognitivas. Por lo tanto, la estigmatización y la discriminación resultan un problema mayor que lastima tanto o más que la herida de un gran dolor físico. “Estas discriminaciones pueden llevar a que las personas se conviertan en inseguras, dependientes emocionales; se excluyan socialmente, busquen validación externa en el trabajo y/o riquezas, que sean complacientes, que desarrollen un trastorno de depresión, un trastorno de ansiedad, un trastorno alimentario, se autolesionen, o inclusive, puede llevar a que la víctima se quite la vida”, comentó la psicóloga Katherine Rojas.

Los afectados son víctimas de burlas, exclusión y violencia

na la discriminación por la condición corporal suele ser en los ambientes familiares, en edades infantiles, en el ambiente escolar, en el hospitalario/atención sanitaria, y el laboral. Además del sector de transporte (terrestre o aéreo) y como es de esperarse, en el sector de la belleza. l ¿Qué sentimientos pueden invadir a una persona con sobrepeso u obesidad? l Debido a que esta discriminación convierte a las personas en víctimas de burlas, exclusión, violencia y vulneración de derechos, debemos entender que las consecuencias del sobrepeso y/o de la obesidad no son solo físicas sino también psicosociales, por ende, tiene un impacto directo sobre la salud mental y el estado emocional de las personas. En consulta, los sentimientos que sobresalen en las personas que acompaño con sobrepeso y/o obesidad son:

-Rechazo hacia sí mismas

-Sentimiento de inferioridad,

-Sentimiento de insuficiencia

-Sentimiento de vergüenza

-Sentimiento de culpa / decepción

-Sentimiento de inseguridad

-Sentimiento de humillación

Para leer historias (en primera persona) de personas discriminadas por poseer un “cuerpo grande/no normativo o un cuerpo gordo”, les recomiendo las siguientes obras literarias:

-“Mis gordas memorias” de Mary Vivas

-“10 gritos contra la gordofobia” de Magdalena Piñeyro

-“A todas nos pasa” – de Fat Pandora

-“Hambre” de Roxane Gay

-“La venus que rompió el Espejo” de Miren Jaurne

l ¿Qué conduce a una persona a menospreciar a otra por su aspecto?

l -Probablemente una baja autoestima

– Necesidad de humillar al otro para sentirse superior

-Poca empatía

-Traumas personales

-Conductas aprendidas

TERAPIA ¿Cómo manejar la situación?

“A cualquier persona que esté siendo víctima de discriminación por el estigma negativo arraigado al sobrepeso y/o la obesidad, le sugiero que vaya a terapia”, sostiene Rojas. Añadió: “No podemos controlar que la sociedad, o las personas en nuestro entorno cambien, ni tampoco el tiempo que tardará para que esto suceda, pero sí podemos cambiar nosotros”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que “el estigma y la discriminación por tener obesidad es omnipresente”. Para la psicóloga Katherine Rojas, esto quiere decir que está en todas partes. A pesar de que este tipo de discriminación es más común en México y en Estados Unidos por la cifras de mayor prevalencia de personas con obesidad, al día de hoy, lamentablemente, según la especialista del Centro Vida y Familia, se puede firmar que en nuestro país, las personas con sobrepeso y/o obesidad también son

vulnerables a este tipo de discriminación. Y como resultado, sostiene, que se asocian a consecuencias fisiológicas y psicológicas significativas, como lo es un trastorno de depresión y ansiedad; trastornos alimentarios y disminución de la autoestima, sobre todo, para la población femenina, quienes reciben mayor presión por encajar en un canon de belleza donde el sobrepeso y la obesidad no forman parte.

l ¿En qué áreas se incurre en la discriminación por obesidad?

l El “body shaming”, “sesgo por peso”, o bien, la “gordofobia” son maneras de catalogar la estigmatización que sufren las personas con sobrepeso y/o obesidad. Por lo regular, los escenarios donde se promueve y se acepta de manera cotidia-

Pero sobre todo, por los estereotipos y/o prejuicios aprendidos y socialmente aceptados basados en la suposición errónea de que la obesidad se deriva principalmente de una falta de autodisciplina y responsabilidad personal, obviando la evidencia que muestra que la obesidad es una enfermedad crónica prevalente, compleja y progresiva que resulta de la interacción entre factores conductuales, medioambientales, genéticos y metabólicos.

l En la mayoría de los casos, ¿las personas son conscientes de su actitud discriminatoria?

l Depende. A veces sí, a veces no. Para quienes tienen estos mensajes muy interiorizados, normalizados y aprendidos, es posible que lo repitan sin ánimos de hacer daño entendiendo que hacen lo correcto. Por esta razón es que resulta imprescindible la práctica obligatoria de intervenciones psicoeducativas de las consecuencias de la discriminación por el sobrepeso y/o obesidad. Concienciar sobre lo que es “el “body shaming”, “sesgo por peso”, o bien, la “gordofobia” y sobre cómo nos convertimos victimarios de propagar un mensaje que lastima y afecta a otros, en lugar de ayudarles. l

G. 66 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
La psicóloga Katherine Rojas. F.E
“Me atrevería a decir que la discriminación por obesidad
un fenómeno”
Katherine Rojas
Cualquier persona que esté siendo víctima de discriminación deb ir a terapia.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 67

Esperando a Odiseo, un homenaje al emigrante

amigo del dramaturgo, cuyas obras se caracterizaban casi siempre por escenografías más bien minimalistas. Esta no fue la excepción.

Dos sábanas, unos hilos de pescar a modo de tendedera, un pantalón negro, un vestido rojo y una sudadera blanca con capucha, cuatro cajas y una pequeña jaulita son todos los elementos escenográficos con los cuales simular una azotea de un edificio de cuatro plantas de La Habana. Luces y una linterna.

El personaje va vestido con unas bermudas y una camiseta sin mangas, descalzo.

Iluminación y música son apoyos insoslayables. Excelentes las participaciones en la banda sonora de Diomary La Mala, Celestino Esquerré y Pavel Núñez.

En Esperando a Odiseo, Alberto Pedro hace una exploración a fondo del fenómeno de la emigración, pero sobre todo del emigrante en sí mismo.

Su visión fue a contracorriente, porque diseñó un emigrante cubano que regresa a su patria. Los motivos para volver eran tan fuertes que con eso quería evitar que su hijo tomase la decisión de aventurarse a huir en una balsa. Odiseo, un palomo que su hijo El Cabezón se habría llevado, es más que un punto de apoyo para hacer avanzar la obra, un símbolo.

Pero quiero llegar al grano, y es a la actuación de Orestes Amador, de la cual Alberto Pedro y su esposa Miriam Lezcano (también fallecida) estarían orgullosos.

Impresiona el virtuosismo escénico de Orestes Amador, sus incontables registros en tonos narrativos, denunciantes, bravucones, declarativos o descriptivos, donde no faltan las emociones que va experimentando incluidos el miedo, el delirio, el dolor, la pena, el amor, la cobardía, la soledad, en fin, la soledad. Porque un maestro sin alumnos, un colombófilo sin palomas y un espíritu libre sin libertad, está más solo que un center field.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Lo conocí de la mano del también fallecido Amadito del Pino durante un Festival de Teatro de Camagüey quizás en 1984 (¿o fue antes?). Estábamos sentados en el bar del Restaurante La Tinaja y apareció aquel mulato chino, con sonrisa abierta y afabilidad del que va al encuentro de un nuevo amigo. Tomo de Amadito su definición de “Socio (pana en cubano) de sonrisa traviesa, de verbo exacto, dialogador de las maravillas”.

Alberto Pedro fue el más poeta de los dramaturgos cubanos de mi generación. Quizás fue el que tuvo más coraje para auscultar con ojos de poeta las historias que armaba en su cabeza a partir de la realidad cubana, aquella que conocía oteando en los solares de La Habana, en las calles de Jesús María o San Isidro, en los bares del puerto o en las bodegas de Regla, en los patios de Pogolotti o en los balcones de Alturas de Belén. Definió la dramaturgia cubana de los 80 y 90 del pasado siglo con una va-

lentía ardiente y dejó en sus obras, para otros tiempos, elementos definitorios de lo que fue el cubano de entonces.

Alberto Pedro era un mulato chino con swing de actor, detector de m… y corazón de ángel. Suyas fueron obras imprescindibles para tratar de entender la evolución de la debacle, la caída en picada de una sociedad que ha tocado fondo quizás como nunca antes, sn un Alberto Pedro que se ocupe de desentrañar el momento actual.

Orestes logra una de las mejores actuaciones de lo que va de la pospandemia.

Manteca, Weekend en Bahía, El banquete infinito, Desamparados, Delirio habanero, entre otras que Wikipedia no menciona como Tema para Verónica, Lo que sube, Pasión Malinche, Mar nuestro, Caballo negro o Cruce de aros, etc. forman parte de esa gran crónica escenografíca de la realidad cubana, como lo es para esa nación asiática, El Libro Secreto de los Mongoles.

Alberto Pedro murió en el 2005 con el hígado cocinado. Hoy andaría por los 68 años. Suya es la obra Esperando a Odiseo que acaba de hacer dos noches seguidas el gran actor cubano dominicano Orestes Amador en Casa de Teatro, bajo la dirección de Raúl Martín, también

Presentaciones

La obra se presentará 21 y 22 de abril a las 8:30 p.m. y el 23 a las 5:00 p.m. en el Solo Theater Fest de Miami.

Amador experimenta un torbellino de estados de ánimo producidos por los pensamientos que desnuda ante los espectadores. En el centro de ese torbellino están los palomos Odiseo y Penélope, como una columna de viento soplado en vertical. Referencias indiscutibles de la Odisea, el gran poema épico de Homero.

Orestes Amador consigue una de las actuaciones mejor logradas de lo que va de la pospandemia en el panorama dominicano. Su maestría, el repertorio gestual que es capaz de brindar, el virtuosismo al poder fusionar lo que sabe de danza con lo netamente actoral es una de sus mayores fuerzas.

La obra viajará la semana próxima o la otra de arriba a un festival de monólogos de Miami, donde seguramente será ovacionada por un público mayoritariamente cubano y por tanto más comprometidos con la inmediatez del contenido, su entorno y su tono. Sin embrago este monólogo es tan universal como local. Su capacidad de entender las dificultades humanas del emigrante, sus sufrimientos, angustias, desesperaciones están directamente emparentadas con la gente que deja atrás.

¿Regresa Odiseo? La respuesta queda abierta, para provocar a los que no han visto la obra, que la vayan a ver.

Inmenso Orestes de la mano de Raúl Martín, una dupla memorable. l

G. 68 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Orestes Amador en una de las escenas de Odieseo. F.E.
CULTURA
Orestes Amador ofrece un contundente repertorio gestual, de estados de ánimo y de acciones que reivindican la obra
& ESPECTÁCULOS
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 69

SOCIALES

elCaribe ofrece cóctel a articulistas

MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: JHONNY ROTESTÁN

Con motivo de su 75 aniversario, el periódico elCaribe ofreció un cóctel en honor a sus articulistas que cada mañana engalanan sus páginas con sus artículos de opinión basados en el respeto y la veracidad que caracteriza este diario desde su fundación en 1948.

Este cóctel, que se enmarca dentro de una serie de eventos que Multimedios del Caribe realiza en grande por los 75 años de elCaribe y los 25 de CDN, incluye un día de conferencias magistrales a cargo de presidentes y expresidentes nacionales e internacionales, entre otras personalidades del acontecer mundial.

El cóctel comenzó con las palabras

de bienvenida a cargo del meteorólogo Jean Suriel, quien saludó la presencia de los ingenieros Manuel Estrella y Félix García, presidente y vicepresidente de Multimedios del Caribe, ejecutivos de elCaribe y CDN, así como de altos directivos y representantes de los medios de comunicación internacionales.

Además, agradeció a los articulistas y colaboradores de este matutino que “cada año desempeñan una labor confiable y veraz a favor de la democracia y la libertad de prensa”, así como a exdirectores del periódico e invitados especiales.

Seguidamente, el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez agradeció a los presentes por ser partícipes de las actividades por los 75 años de este diario.

Rodríguez expresó que a esta actividad se le dio una mayor dimensión con la exposición de hechos relevantes recogidos por elCaribe y la selec-

ción de 75 portadas.

“Esta tarea resultó un tanto complicada porque más que un medio informativo, elCaribe ha sido un registro ineludible de la historia y de nuestra cultura, además de una verdadera escuela donde se formaron las más destacadas figuras del periodismo nacional”, expresó Rodríguez.

Al final, agradeció a los colaboradores de las páginas y secciones de opinión, al tiempo que recordó que “elCaribe se ha caracterizado a lo largo de su historia por contar con los mejores articulistas tanto dominicanos como extranjeros, especialistas en los más variados temas de interés general”.

Exposición

Uno de los grandes atractivos del evento fue la exposición que presenta la transformación histórica que ha experimentado el periódico elCaribe des-

Esta actividad fue pensada como un gesto de agradecimiento y un acercamiento con nuestros articulistas de opinión”.

G. 70 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Félix García, Rafael Alburquerque, Manuel Estrella, Nelson Rodríguez y Franklin Almeyda. Carlos de la Mota y Laura Pérez. Julieta Gómez y Sally Painter. Miguel Guerrero, Mihaela Milahia, Juan Luis Cebrián, Cristóbal Montero y Beatriz Blanquez. Simona Cappelli, Domingo Dauhajre, Marisol Vicens, Jottin Cury, Lilian Carrasco y Pedro Delgado Malagón. Jean Suriel, Jaime Aristy Escuder, Regina del Río y Rafael Paz Familia.

de su fundación en 1948.

En las 75 portadas exhibidas se resaltan los más importantes acontecimientos que marcaron la historia de la República Dominicana a lo largo de más de siete décadas.

Cabe resaltar que hasta 1999, este diario matutino se imprimía en blanco y negro, y posteriormente desde octubre del 2000 se inició su impresión “a todo color”.

Es en marzo de 2004 cuando desarrolló una significativa transformación, que pasó de su versión estándar a un tabloide tipo berlinés.

Con el propósito de que este valioso aporte histórico, que concentran las 75 portadas del periódico elCaribe, se conserve en la memoria de nuestra nación, esta exposición se llevará a diferentes espacios de la capital dominicana y del interior del país. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 G. 71
Santos Aquino Rubio, Miguel Mejía y Jaime Rodríguez. Hogla Enecia, Héctor Linares, Patria Urbáez y María Esperanza Pérez. Katherine Hernández, Airam Toribio y Alba Nely Familila. Jessica Bonifacio, Quiterio Cedeño y Milena Herazo. Daniel García, Emelyn Baldera, Máximo Jiménez y Héctor Marte. Martín Polanco, Dalton Herrera, Alfonso Quiñones y Andrés Tovar. Servio Tulio Castaños y Julissa Céspedes. Amelia Duluc y Lissette Estrella. Maribel Reyes y Chanel Liranzo. Marianela Romeu y Delia Aristy.Carlos Valenciana y Jesús Peraza, del canal 38 de Costa Rica. Carolina Cruz, Fernando Ferrán y Nelson Rodríguez.

FÚTBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Sub-20 femenino de RD va hoy ante Guyana

La selección femenina de República Dominicana buscará hoy avanzar a la fase final del Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf 2023 que se disputará a finales de mayo, cuando se enfrente al combinado de Guyana en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a las seis de la tarde. República Dominicana es primera con seis puntos, misma cantidad que Guyana, ambas chocarán en la última jornada por el pase a la ronda final del premundial. Surinam y Dominica cierran el grupo C sin puntos. A la selección nacional le bastará un empate para quedarse con el pase a la ronda final. Las criollas vienen de conseguir su segunda victoria en el grupo C del clasificatorio sub-20 femenino de Concacaf 2023 al vencer 3-0 a Surinam. La competición forma parte de la ruta hacia la Copa Mundial FIFA Femenina Sub20 que se disputará en 2024. La selección nacional sub-20 se afianzó en los goles de Jaylen Valecillo al minuto 63’, Isabella Ventura a los 82’ y Renata Mercedes sobre el 90’+4’.

“El fútbol hay que trabajarlo desde las escuelas”

Mauricio Macri, expresidente de Argentina y del Boca Juniors, habla de la formación que debe tener el niño en este deporte

Integrantes de la selección criolla. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

NBA / Minnesota vs Denver

El fútbol en la República Dominicana sigue viviendo su mejor momento. Todo esto gracias al desarrollo que en los últimos ocho años ha experimentado este deporte en el país.

No quedarse ahí es parte del trabajo que se debe seguir implementando para su mayor consolidación. Así lo expresa Mauricio Macri, expresidente de Argentina y expresidente del Boca Juniors, uno de los equipos de mayor éxito en esa nación suramericana.

“La formación del talento es primordial, pero ese trabajo tiene que venir desde las escuelas, desde los barrios. Esa es una de las claves del fútbol, pero debe ser enfocado desde la docencia, en sín-

tesis, la educación debe ser integral” indicó Macri. Expresó que en el país hay que darle acceso a una gran cantidad de niños a inculcarles el amor por este deporte desde pequeños y para lograr ese objetivo contar el respaldo del Gobierno dominicano es de sumo interés.

“Hay que darles acceso a todos los chicos dominicanos para que pateen una pelota para ver qué pasa y dónde terminan. Para eso cada escuela puede tener una infraestructura en la cual deban practicar el fútbol. Si vemos hoy en día ya no son solamente los varones que practican el fútbol, están las chicas y hasta grandes ligas femeninas hay en todo el mundo”, sostuvo el exmandatario argentino.

Fútbol (LDF), ingeniero Manuel Estrella, y con el máximo rector de la Federación Dominicana de Fútbol, Rubén García. “Me parece crucial que el estado ponga la plata (el dinero) que haya y que la ponga ahí en el comienzo de esa educación complementándolo en lo académico”, expresó.

De su lado, el ingeniero Estrella señaló que promover el fútbol desde la base es primordial para ese crecimiento al que Macri se refiere.

“Tenemos una deficiencia en los equipos profesionales donde se resisten a tener formativas, pero la realidad es que esas formativas te dan el beneficio de que te forma jugador, te hace fanaticada y hasta te genera ingresos para poner una escuela”, expuso el presidente de la LDF.

Puso como ejemplo que en Santiago, Cibao FC no tenía una escuela y la que existía era la del Real Madrid “y todo el que iba al Cibao era con la potencialidad de jugar en el equipo superior y que de cien salía al menos uno”.

“El restante, en muchas de las ocasiones se mandaban para sus casas y luego los padres nos decían que los dejaran y la solución era que si pagaban se quedaba en esa escuela y aquellos que se quedaban de gratis eran los buenos y que pasaban a ser parte del equipo”, agregó.

Acto

El encuentro con Macri se realizó en los salones de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF)

Estrella sostuvo que si no hacían formativa en el club profesional no generaban esa pasión que al día de hoy existe. “Al estadio va mucha gente, pero tenemos 700 niños haciendo fútbol y que los obligamos a ir y esos mismo niños llevan a sus padres, hermanos y amigos”.

Macri participó en un encuentro con el presidente de la Liga Dominicana de

Durante el desarrollo del encuentro, que contó con la presencia de ejecutivos de los equipos que accionan en el torneo de primera división de la LDF, uno de los momentos más emotivos fue cuando Jorge Rolando Bauger le mostró tres camisetas de diferentes equipos y selecciones de Argentina, lo que le trajo buenos recuerdos. l

72 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Rubén García (izq.), Mauricio Macri y Manuel Estrella durante el conversatorio que contó con figuras ligadas al fútbol. FÉLIX DE LA CRUZ
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 73

Boston toma ventaja y Cleveland empata

NBA. Jayson Tatum anotó 29 puntos y logró una volcada enfática para coronar una buena racha en el ocaso del encuentro que los Boston Celtics ganaron 119-106 a los Atlanta Hawks.

Vlad Guerrero Jr. pega de jonrón y los Azulejos vencen a Houston

JORNADA. Matt Chapman conectó un jonrón y un doble para prolongar su buen comienzo de temporada y Chris Bassitt blanqueó hasta la séptima entrada cuando los Azulejos de Toronto derrotaron 4-2 a los Astros de Houston.

Bassitt (2-2) mantuvo a raya a los Astros durante seis entradas y un tercio, permitiendo solo tres hits, una base por bola y cinco ponches. El derecho de 34 años no permitió hit hasta que José Abreu conectó sencillo con dos outs en el cuarto episodio.

La salida fue un cambio sólido para Bassitt, quien había permitido 13 carreras en 15 entradas y un tercio en sus primeras tres aperturas. Se benefició del nuevo apoyo de carrera que no estuvo presente en los dos juegos anteriores.

Toronto conectó dos jonrones solitarios ante el abridor de los Astros, José Urquidy, en la cuarta entrada. Vladímir Guerrero Jr. disparó su tercer cuadrangular de la temporada, enviando una bola rápida de cuatro costuras de 94 millas por horas a unas pocas filas de profundidad en los asientos del jardín derecho sobre la cabeza de Kyle Tucker. Chapman lo siguió, conectando su quinto de la campaña casi en el mismo lugar del lado derecho, pero seis pies más allá.

Detroit venció dos veces a Cleveland Kerry Carpenter despachó un jonrón solitario con dos outs en el noveno inning y los Tigres de Detroit vencieron 4-3 a los Guardianes de Cleveland en el primer partido de una doble cartelera. El segundo encuentro también lo ganaron 1-0.

Detroit ha ganado cinco juegos seguidos, incluidos tres en fila con hits que dejaron al rival tendido. Los Tigres arrancaron la campaña con foja de 2-9.

Alex Lange (1-0) se acreditó la victoria tras permitir un hit y ponchar a uno en el noveno. James Karinchak (0-3) sufrió la derrota cuando Carpenter le desapareció un lanzamiento en cuenta completa por el jardín derecho. Los Tigres se

adelantaron 1-0 mediante un elevado de sacrificio de Javier Báez en el primer episodio. Por Cleveland, el dominicano Oscar González conectó su primer jonrón de la temporada, mientras que José Ramírez se fue de 4-1 con una carrera anotada.

Rays se vengan de Rojos

Taylor Walls bateó dos cuadrangulares y produjo cuatro carreras, en tanto que el novato Taj Bradley deslumbró en su segunda apertura, para que los Rays de Tampa Bay blanquearan a los Rojos de Cincinnati, por 10-0. El cubano Yandy Díaz aportó un vuelacercas para tres carreras, y el cubano nacionalizado mexicano, Randy Arozarena también conectó cuadrangular, con el que los Rays le propinaron al zurdo Nick Lodolo, su primera derrota de la temporada. Los Rays han conectado al menos un cuadrangular en cada uno de sus primeros 18 juegos en la actual temporada.

Boston tomó así una ventaja de 2-0 en la serie de primera ronda de los playoffs. Derrick White añadió 26 puntos y siete rebotes, mientras que Jaylen Brown anotó 18 unidades. Boston superó a Atlanta por 64-40 sobre la pintura. Al Horford tuvo ocho puntos.

Dejounte Murray encabezó a los Hawks con 29 puntos. También tuvo cinco pérdidas de balón, lo que eleva su total a 11 en la serie, mientras que Trae Young sumó 24. El tercer encuentro está previsto para el viernes por la noche, en Atlanta.

“Puedo ser mejor”, dijo Young. “No tiré muy bien la pelota. Tuve algunas pérdidas de balón cuando solo conducía y simplemente se me salieron las manos. Pero voy a estar mejor en casa”, agregó. White se convirtió en el segundo guardia en la historia de los Celtics en tener 25 o más puntos y tres o más bloqueos en un juego de playoffs, uniéndose a Reggie Lewis.

Garland encestó 32 para Cavaliers Darius Garland consiguió 32 puntos, incluidos 26 durante un momento en que marcó la pauta ofensiva de Cleve-

land en la primera mitad, y los Cavaliers igualaron a un triunfo por bando su serie de primera ronda de playoffs ante los Knicks de Nueva york, al imponerse 107-90.

Garland anotó 15 puntos durante el segundo cuarto, cuando Cleveland apretó a la defensiva y dominó a Nueva York, para obligar así a nueve pérdidas de balón. Los Cavaliers aprovecharon para irse al descanso con una ventaja de 20 puntos.

En el cuarto periodo, la diferencia se amplió a 29 unidades.

El viernes, los Knicks serán locales de un partido de playoffs por primera vez desde el 2 de junio de 2021. l AGENCIAS

OBSERVACIÓN

Giannis Antetokounmpo no practicó con Bucks

La estrella de los Bucks, Giannis Antetokounmpo, no practicó ayer, pero el entrenador Mike Budenholzer dijo que el equipo todavía se sentía optimista sobre su estado para el segundo juego de hoy. Antetokounmpo tiene una contusión en la parte inferior de la espalda luego de caer al suelo mientras atacaba al delantero del Heat, Kevin Love, en el primer juego el domingo.

COD se reunirá con federaciones en conflicto

OLIMPISMO. El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) recibirá a las Federaciones Deportivas Nacionales cuyas contradicciones han trascendido a la opinión pública.

Esas federaciones incluyen a Esgrima, Surf, Bádminton y Pentatlón, dice el comunicado. Las partes de la Fede-

ración Dominicana de Esgrima serán recibidas en la sede del COD el próximo martes, 25 de abril, a las 10:00 de la mañana, mientras que la Federación Dominicana de Surf será escuchada el venidero día 27, a las 10:00 de la mañana.

En ese mismo orden, las partes de la Federación Dominicana de Bádminton serán recibidas en el COD el martes, 2 de mayo, a las 10:00 de la mañana, y el jueves 4 de mayo recibirán a las partes de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, a partir de las 10:00 de la mañana.

Esta iniciativa busca hacer más transparenta la imagen de los organismos afiliados al COD ante la sociedad dominicana. l elCaribe

D. 74 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
POLIDEPORTIVA
Jayson Tatum comandó a Boston sobre Atlanta con 29 puntos. FE El cuadrangular de Vladimir Guerrero Jr. se produjo en la cuarta entrada. FE
l AGENCIAS DETROIT CLEVELAND
PRIMER JUEGO CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 3 0 1 0 1 0 .261 Gabriel Arias 1B 3 0 1 0 0 1 .130 Josh Naylor PH/1B 1 0 0 0 0 0 .170 José Ramírez 3B 4 1 1 0 0 1 .288 Josh Bell BD 3 1 1 1 1 1 .197 Oscar Gonzalez RF 4 1 1 2 0 0 .143 Andrés Giménez 2B 4 0 1 0 0 0 .284 Mike Zunino C 4 0 0 0 0 4 .278 Tyler Freeman SS 4 0 2 0 0 0 .500 Myles Straw CF 3 0 0 0 0 0 .315 TOTALES 33 3 8 3 2 7 Batting 2B - J Bell (6), T Freeman (1) HR - O Gonzalez (1, 4th inning off M Boyd, 0 on, 1 out) RBI - O Gonzalez 2 (2), J Bell (8) S - M Straw Runners left in scoring position, 2 out - J Bell, M Straw GIDP - J Naylor Team LOB - 6 DETROIT TB C H CE BB P AVG Nick Maton 3B 4 1 0 0 1 0 .178 Riley Greene CF 5 1 3 0 0 0 .262 Javier Báez SS 4 0 1 2 0 1 .189 Kerry Carpenter RF 5 1 3 2 0 1 .263 Akil Baddoo LF 4 0 0 0 0 1 .208 Spencer Torkelson 1B 4 0 1 0 0 0 .217 Miguel Cabrera BD 4 0 0 0 0 1 .206 Zach McKinstry 2B 4 0 2 0 0 0 .226 Eric Haase C 4 1 4 0 0 0 .275 TOTALES 38 4 14 4 1 4 Batting 2B - K Carpenter (4) HR - K Carpenter (3, 9th inning off J Karinchak, 0 on, 2 out) RBI - J Báez 2 (7), K Carpenter 2 (5) 2-out RBI - K Carpenter SF - J Báez Runners left in scoring position, 2 out - S Torkelson 3, Z McKinstry, A Baddoo, N Maton 2 Team LOB - 10 Running SB - R Greene (2, 2nd base off H Gaddis), S Torkelson (1, 2nd base off H Gaddis) CS - Z McKinstry (1, 0th base off E Morgan) Fielding E - A Baddoo EQUIPOS 123 456 789 C H E CLEVELAND 000 300 000 3 8 0 DETROIT 100 020 001 4 14 1 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Hunter Gaddis 5.0 8 3 3 1 1 7.64 Eli Morgan 1.2 4 0 0 0 2 0.00 Nick Sandlin 1.0 1 0 0 0 1 4.15 James Karinchak P(0-3) 1.0 1 1 1 0 0 5.00 DETROIT IL H C CL BB P EFE Matthew Boyd 5.0 5 3 3 2 4 4.50 Mason Englert 3.0 2 0 0 0 2 4.85 Alex Lange G(1-0) 1.0 1 0 0 0 1 2.35
4 3
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 75

Pirón, campeona absoluta;

Dahiana, oro y dos bronce en pesas

HALTEROFILIA. La veterana Beatriz Pirón resultó campeona absoluta en la categoría de los 49 kilogramos del Campeonato de Pesas, último clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Pirón cosechó una destacada actuación con una presea dorada en el total, con 186 kilos, y dos metales de plata, tras lograr 84 kilos en el arranque y 102 en el envión. Además de Pirón, la también dominicana Dahiana Ortiz obtuvo un oro en envión, con 103 kilos, dos de bronce (77 kilos en envión y 180 en total) en los 49 kilos, mientras que la mexicana Andrea de la Herran se quedó con el oro en arranque, con 85 kilos; la plata en total, con 183, y el bronce en el envión, con 98 kilogramos.

La República Dominicana arrancó con un total de nueve medallas, incluidas dos de oro, un par de plata y cinco de bronce en el clasificatorio, dedicado al doctor José Joaquín Puello y que concluye este sábado.

Luis García, en los 61 kilogramos masculino, se alzó con las tres medallas de bronce que entregó la categoría, luego de lograr una alzada de 114 kilos en el arranque, 148 en el envión y 259 en el total.

Jairo García, de Colombia, consiguió dos preseas doradas con 121 kilos en arranque y 274 en total, así como la plata en el envión, con 148 levantadas. Su compatriota Héctor Vivero consiguió un metal dorado en envión, con 153 y dos metales de plata, con 120 en arranque y 273 en el total.

La segunda fecha del clasificatorio de pesas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 se llevará a cabo hoy, desde las 12:30 de la tarde, en el pabellón de esa disciplina de Parque del Este con tres categorías.

El dominicano Francisco Tontón subirá a la plataforma en la prueba de los 67 kilos, desde las 12:30 de la tarde, mientras en los 59 kilos estará Nathalia Novas, a las 3:00 de la tarde. La competición cerrará con los 73 kilos, en la que accionará el dominicano Julio Cedeño, desde las 5:30 de la tarde. l elCaribe

Rodrygo mete al Real Madrid en semifinales Liga de Campeones

JORNADA Sin alardes, a medio gas y con un Rodrygo vestido de ‘Cristiano Ronaldo’, el Real Madrid remató el trabajo en Stamford Bridge (0-2) y se clasificó a Semifinales de la Liga de Campeones ante un Chelsea que volvió a desprender una ausencia de gol aterradora.

No fueron inferiores los ‘Blues’, pero su ineficacia de cara a puerta, junto a un Thibaut Courtois espléndido y un Rodrygo estelar, terminó por cercenar sus pocas opciones ante un Real Madrid lejos de la brillantez de las remontadas a las que ha acostumbrado en las vueltas europeas. Esta vez no fue una exhibición ni un paseo. Fue una muestra de que el Real Madrid a veces sabe jugar con el resultado y defenderse. Contentarse con el marcador hasta que surge la oportunidad. Hasta que la pelota llega a las botas de Rodrygo a media hora para el final y este ajusticia al Chelsea con celebración a lo Cristiano incluida.

Y poco más. Descafeinado, visto el historial de los blancos en Europa, pero efectista. Porque la historia podría haber sido distinta si el visor del Chelsea, ese que lleva averiado toda la campaña, por una vez hubiera apuntado a las redes.

N’Golo Kanté, como estandarte de una alineación tremendamente defensiva por parte de Frank Lampard, que trató de remontar un 2-0 con cinco defensas, mandó al limbo la ocasión que podría haber cambiado el rumbo de todo. La pelota le cayó muerta en el punto de penalti y su disparo con la zurda -su pierna menos buena- se marchó lejos de la portería de Courtois. Mala suerte, porque el balón adecuado le cayó al jugador con menos gol.

Historia que se repitió en el ocaso de la primera mitad. Un jugadón de Reece James, exhausto todo el encuentro, terminó con un pase al segundo palo que Cucurella, temeroso de pegarle de primeras, controló. El español se equivocó, dio tiempo a Courtois a reaccionar y éste sacó el disparo a bocajarro. Cucurella se equivocó en la ida, provocando la expulsión de Chilwell, y volvió a fallar en la vuelta. l EFE

D. 76 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
estadística:
Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 5.5 NY ISLANDERS42-41 244- 224 2.94-2.70 4/17/2023 NYI 5.5 1 4/2/2023 NYI 5.5 1 ---- -165 CAROLINA 53-30 268- 215 3.23-2.59 -------- CAR -175 2 -------- CAR -165 2 7:30 6.5 FLORIDA 42-41 289- 279 3.48-3.36 4/17/2023 FLO 6.5 1 1/28/2023 BOS -154 3 ---- -222 BOSTON 66-17 308- 178 3.71-2.14 -------- BOS -215 3 -------- FLO 6.5 4 9:30 5.5 MINNESOTA 47-36 249- 227 3.00-2.73 4/17/2023 MIN 5.5 3 2/17/2023 DAL 5.5 1 ---- -146 DALLAS 47-36 287- 221 3.46-2.66 -------- DAL -155 2 -------- MIN -110 2 10:0 6.5 LA KINGS 48-35 284- 260 3.42-3.13 4/17/2023 LAK 6.5 4 4/4/2023 EDM -145 3 ---- -203 EDMONTON 50-33 328- 264 3.95-3.18 -------- EDM -230 3 -------- LAK 6.5 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 228 LA LAKERS 45- 39 117.19-116.37 4/16/2023 LAL 59 228 128 3/7/2023 MEM 57 -1.5 103 ---- -2.5 MEMPHIS 51- 32 116.86-113.16 -------- MEM 65 -5 112 -------- LAL 56 224 112 9:00 220 MIAMI 46- 39 109.58-109.73 4/16/2023 MIA 68 221 1301/14/2023 MIL 45 212.5 95 ---- -7 MILWAUKEE 58- 25 116.94-113.51 -------- MIL 55 -9 117 -------- MIA 53 -3.5 111 10:0 223.5 MINNESOTA 44- 41 127.21-115.40 4/16/2023 MIN 44 225 80 2/5/2023 DEN 43 225.5 98 ---- -8.5 DENVER 54- 29 115.71-112.07 -------- DEN 55 -8.5 109 -------- MIN 63 -9 128 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:10 5- 9 5- 7- 2 5- 5- 4 8 SAN FCO A Cobb (D) 0-1 14.1 3.14 3-3 37.1 2.65 32 ---- 8- 7 5- 8- 2 6- 7- 2 -106 MIAMI T Rogers (Z) 1-2 15.0 4.20 0-1 5.0 0.00 3 1:15 8- 7 4- 7- 4 5- 5- 5 9.5 ARIZONA M Bumgarner (Z) 0-2 13.2 7.90 5-7 84.0 5.46 71 ---- 6- 9 4- 7- 4 4- 7- 4 -173 SAN LUIS J Woodford (D) 0-2 14.1 5.65 2-0 5.2 0.00 6 3:10 9- 6 8- 5- 2 6- 6- 3 -130 METS M SCHERZER (D) 2-1 16.1 4.41 5-5 93.2 2.59 100 ---- 8- 7 7- 5- 3 6- 4- 5 8.5 DODGERS N Syndergaard (D) 0-2 16.0 5.63 -- -- -- -3:10 9- 6 5- 5- 5 2- 6- 7 -120 PIRATAS J Oviedo (D) 1-1 18.1 2.45 0-0 6.0 4.50 2 ---- 5-10 5- 9- 1 3- 9- 3 11.5 COLORADO A Gomber (Z) 0-3 14.1 8.16 0-2 21.1 5.06 21 4:10 11-4 9- 3- 3 8- 4- 3 9 ATLANTA C Morton (D) 2-1 16.1 3.86 6-3 72.0 2.63 72 ---- 8- 8 8- 7- 1 7- 5- 4 -110 SAN DIEGO N Martinez (D) 0-1 17.2 5.60 0-1 11.2 6.17 8 LIGA AMERICANA 1:10 9- 6 6- 6- 3 2- 8- 5 -140 CLEVELAND C Quantrill (D) 0-1 15.2 5.74 2-2 32.1 3.34 31 ---- 5- 9 3- 8- 3 3- 5- 6 8.5 DETROIT S Turnbull (D) 1-2 13.0 9.00 0-6 47.2 5.10 40 2:10 8- 6 7- 6- 1 7- 4- 3 8.5 TEXAS M Perez (Z) 2-1 15.2 2.87 5-1 67.0 4.57 44 ---- 4-11 4- 9- 2 2- 6- 7 -104 KANSAS CITY B Singer (D) 1-1 16.0 7.88 0-2 8.1 7.56 10 7:05 7- 7 9- 3- 2 8- 3- 3 9 ANAHEIM G Canning (D) 0-0 5.0 3.60 -- -- -- ----- 9- 6 9- 4- 2 10-5- 0 -135 YANQUIS J Brito (D) 2-1 10.2 6.75 -- -- -- -7:10 10-5 6- 6- 3 5- 6- 4 -115 MINNESOTA J Ryan (D) 3-0 19.0 2.84 1-1 11.0 4.91 15 ---- 7- 8 4- 9- 2 2- 7- 6 9 BOSTON C Kluber (D) 0-3 13.0 6.92 10-7 156.2 3.33 167 8:10 10-5 5- 7- 3 5- 6- 4 9.5 TORONTO J Berrios (D) 1-2 14.2 7.98 4-3 33.2 4.81 33 ---- 7- 8 5- 3- 7 6- 3- 6 -120 HOUSTON L Garcia (D) 0-2 14.0 7.71 1-1 18.0 4.00 19 JUEGOS INTERLIGAS 12:3 13-2 11- 3- 1 8- 2- 5 -190 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 2-1 17.1 2.60 0-0 4.2 7.71 8 ---- 6- 8 7- 4- 3 8- 3- 3 9.5 CINCINNATI L STOUDT (D) -- -- -- -- -- -- -2:10 5-10 6- 9- 0 6- 8- 1 -120 FILADELFIA T Walker (D) 1-1 15.0 4.20 2-2 23.1 3.86 16 ---- 6- 9 7- 6- 2 5- 7- 3 8.5 WHITE SOX M Clevinger (D) 2-0 16.1 2.20 1-0 5.0 0.00 5 3:37 6- 7 6- 5- 2 3- 4- 6 -175 CUBS J Steele (Z) 2-0 19.0 1.42 -- -- -- ----- 3-12 4- 9- 2 4- 6- 5 7.5 OAKLAND J KAPRIELIAN (D) 0-2 13.1 12.15 -- -- -- -4:10 11-4 7- 4- 4 6- 5- 4 8.5 MILWAUKEE E Lauer (Z) 2-1 15.1 5.28 -- -- -- ----- 7- 8 7- 7- 1 7- 4- 4 -125 SEATTLE M Gonzales (Z) 1-0 10.2 4.22 2-0 10.2 6.75 8 7:05 8- 7 6- 7- 2 7- 5- 3 BALTIMORE K Bradish (D) 0-0 1.2 0.00 -- -- -- ----- 4-11 6- 7- 2 5- 6- 4 WASHINGTON M Gore (Z) 2-0 15.0 3.00 -- -- -- -TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR A COBB 14 3 4.7 2- 1- 0 T ROGERS 16 3 5.3 1- 1- 1 M BUMGARNER 8 3 2.7 1- 2- 0 J WOODFORD 11 3 3.7 1- 0- 2 M SCHERZER 14 3 4.7 0- 2- 1 N SYNDERGAARD 17 3 5.7 2- 1- 0 J OVIEDO 19 3 6.3 3- 0- 0 A GOMBER 7 2 3.5 1- 1- 0 C MORTON 12 3 4 1- 2- 0 N MARTINEZ 12 3 4 2- 1- 0 C QUANTRILL 9 3 3 0- 3- 0 S TURNBULL 10 3 3.3 1- 1- 1 M PEREZ 16 3 5.3 2- 0- 1 B SINGER 15 3 5 1- 2- 0 G CANNING 4 1 4 0- 1- 0 J BRITO 8 3 2.7 1- 2- 0 J RYAN 26 3 8.7 3- 0- 0 C KLUBER 13 3 4.3 1- 2- 0 J BERRIOS 18 3 6 2- 0- 1 L GARCIA 15 3 5 1- 2- 0 D RASMUSSEN 19 3 6.3 2- 1- 0 T WALKER 14 3 4.7 1- 2- 0 M CLEVINGER 12 3 4 2- 1- 0 J STEELE 19 3 6.3 2- 1- 0 J KAPRIELIAN 11 2 5.5 2- 0- 0 E LAUER 15 3 5 0- 1- 2 M GONZALES 9 3 3 1- 2- 0 K BRADISH 2 1 2 0- 1- 0 M GORE 18 3 6 3- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Austin Hays 38 Ryan Mountcastle 37 Adley Rutschman 35 Jorge Mateo 28 BOSTON Rafael Devers 43 Adam Duvall 34 Alex Verdugo 28 Justin Turner 23 WHITE SOX Luis Robert Jr 37 Yoan Moncada 22 Andrew Vaughn 22 Yasmani Grandal 22 CLEVELAND Jose Ramirez 30 Andres Gimenez 27 Steven Kwan 22 Amed Rosario 21 DETROIT Riley Greene 23 Kerry Carpenter 23 Nick Maton 19 Spencer Torkelson 19 HOUSTON Kyle Tucker 32 Yordan Alvarez 30 Jeremy Pena 27 Corey Julks 22 KANSAS CITY Vinnie Pasquantino 28 Bobby Witt Jr 27 Salvador Perez 23 MJ Melendez 16 ANAHEIM Hunter Renfroe 32 Mike Trout 29 Shohei Ohtani 28 Logan O’Hoppe 24 MINNESOTA Michael A. Taylor 26 Byron Buxton 22 Donovan Solano 20 Trevor Larnach 20 YANQUIS Aaron Judge 33 Gleyber Torres 31 Giancarlo Stanton 29 DJ LeMahieu 25 OAKLAND Brent Rooker 25 Shea Langeliers 25 Ramon Laureano 24 Esteury Ruiz 22 SEATTLE Jarred Kelenic 34 Julio Rodriguez 34 Ty France 33 Eugenio Suarez 29 TAMPA BAY Wander Franco 41 Josh Lowe 34 Randy Arozarena 31 Brandon Lowe 29 TEXAS Nathaniel Lowe 30 Marcus Semien 30 Josh Jung 29 Adolis Garcia 22 TORONTO Matt Chapman 45 Bo Bichette 44 Vladimir Guerrero Jr 31 George Springer 25 WASHINGTON Jeimer Candelario 31 Lane Thomas 24 Joey Meneses 19 Keibert Ruiz 19 SAN LUIS Nolan Gorman 33 Nolan Arenado 31 Paul Goldschmidt 27 Brendan Donovan 26 SAN FCO Thairo Estrada 32 J.D. Davis 27 Mike Yastrzemski 24 Wilmer Flores 21 SAN DIEGO Xander Bogaerts 40 Trent Grisham 30 Jake Cronenworth 24 Ha-Seong Kim 23 PIRATAS Bryan Reynolds 41 Andrew McCutchen 28 Carlos Santana 26 Ke’Bryan Hayes 22 FILADELFIA Bryson Stott 36 Brandon Marsh 34 Alec Bohm 33 Kyle Schwarber 30 METS Pete Alonso 44 Francisco Lindor 32 Brandon Nimmo 22 Jeff McNeil 21 MILWAUKEE Rowdy Tellez 29 Brian Anderson 29 Willy Adames 27 Garrett Mitchell 27 MIAMI Luis Arraez 34 Jorge Soler 33 Garrett Cooper 31 Jazz Chisholm Jr 23 DODGERS Freddie Freeman 35 Max Muncy 34 J.D. Martinez 29 Mookie Betts 29 James Outman 29 COLORADO Kris Bryant 31 C.J. Cron 28 Elias Diaz 27 Ryan McMahon 23 CINCINNATI TJ Friedl 29 Jonathan India 27 Spencer Steer 26 Wil Myers 22 CUBS Patrick Wisdom 41 Ian Happ 30 Cody Bellinger 30 Nico Hoerner 25 ATLANTA Matt Olson 42 Ronald Acuna Jr 42 Austin Riley 34 Sean Murphy 28 ARIZONA Corbin Carroll 32 Ketel Marte 26 Lourdes Gurriel Jr 23 Josh Rojas 23
MENÚ DEPORTIVO Compilación
Samuel
POLIDEPORTIVA
Dahiana Ortiz reacciona tras realizar su levante en la jornada de ayer. FE Jugadores del Real Madrid celebran la victoria de ayer en la Liga de Campeones. FE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 77

Vlady Jr se va para la calle con Toronto

Fue su tercer jonrón de la temporada en la victoria de su equipo ante Houston

BALONCESTO P.74

Boston y Cleveland se imponen

Derrotaron anoche a Atlanta y a los Knicks en los playoffs de la NBA

HALTEROFILIA P.76

Pirón gana oro en el clasificatorio

Beatriz dominó los 49 kg. Ortiz también se destacó en esa categoría

Macri: hay que trabajar el fútbol desde las escuelas

El expresidente argentino participó ayer en una charla en la LDF. Felicitó el crecimiento de la disciplina en el país en los últimos ocho años P.72

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,109
P.74
BÉISBOL
FOTO: FELIX DE LA CRUZ
Miércoles 19 D Miercoles 19 De Abril De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K2000448, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J2M2000439, a nombre de JUAN CARLOS LINARES.

PERDIDA DE PLACA No. K1760897, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 200, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB138614, a nombre de ADALGISA TEJEDA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2016, Placa K1110577 , Chasis TBL20P107GHH46756, a nombre de EDWARD RADRAMES ROSA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. G624691, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE HIGH CONUNTRY 4WD, Color NEGRO, Año 2023, Chasis 1GNSK8KT3PR164882, a nombre de CHARLES OSMIN NOVA MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No. K1918011, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY1LWE47734, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga RENAULT, modelo KANGOO, color blanco, año 2007, placa L229996, chasis VF1FC0JCF36737428, a nombre de LUIS RAMON GARCIA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0798492, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA12H0004523, a nombre de JEYSON FRAWINKIN SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K1888703, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB09JA008779, a nombre de SANTIAGO AUGUSTO RAMIREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0217486, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1994, chasis HA022613563, a nombre de BLAS MIGUEL DE LA ROSA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color rojo, Año 2010, Placa A702842, Chasis KGC100312965, a nombre de RAMON EDUARDO PACHECO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2022, Placa K2119058, Chasis LC6PAGA12N0001147, a nombre de MOTO REPUESTO LUIS LA GRASA R SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo NZE120L-AEPDK, color blanco, año 2003, placa A1000080, chasis JTDBW23E400047798, a nombre de EMELINDA OZORIA MOREL.

PERDIDA DE PLACA No. N9059198, Motocicleta KYM, Modelo 100T-2A, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LUPTCG2A5D2000082, a nombre de BARTOLO TRINIDAD DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L245565, Veh. Carga TOYOTA, mdoelo KUN25L-PRMDHG, color dorado, año 2008, chasis 8AJFR22G604523133, a nombre de RIGOBERTO CASTRO FRUCTUOSO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 06, Manzana No. 64, Ubicado en la calle, FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 72, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. DAYSI ALTAGRACIA STERLING MEDRANO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color BLANCO, Año 2003, Placa N692450, Chasis DE02X007619, a nombre de TERESA DUVERNE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo LB120ST, Color BLANCO, Año 1992, Placa L177248, Chasis LB120136564, a nombre de CASA UREÑA C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, placa L055716, color rojo, año 1989, chasis JT4RN81R3K5008863, a nombre de RAFAEL ANTONIO DIAZ RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No.G126311, Jeep TOYOTA, color AZUL, año 2003, chasis JTEGH20V930085998, a nombre de JESUS RODRIGUEZ MATOS

PERDIDA DE PLACA No. G481314, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2020, chasis KMHS281EBLU182385, a nombre de LACOA SEVERINO CAR RENTAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, CED. . . No. 026-0061189-7

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil , Placa A613372, Chasis JT2EL46S0P0377427, Marca TOYOTA, Modelo USLGD21-2SF, Año 1993, Color ROJO, a nombre de CARLOS MATEO ALMONTE JIMENEZ, Ced.09700240717

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2021, Placa K2119412, Chasis LC6PAGA15M0014375, a nombre de MOTO REPUESTO LUIS LA GRASA R SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color DORADO, Año 2001, Placa G148736, Chasis JTEGF21A210007082, a nombre de DIANA MARGARITA MONTES DE OCA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2060493, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA011037632, a nombre de KELVIN ELIEZER MORENO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RAY Z, Color rojo, Año 2017, Placa K1324188, Chasis ME1SE77LXH3007679, a nombre de JOSE RMAON SOJO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1693405, Motocicleta Z3000, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LZ3JL10TAH8K98804, a nombre de JUAN CARLOS PINEDA GUZMAN.

PERDIDA DE CHAPA No. L113723, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 1996, Chasis V11806880, a nombre de GERMAN ULISES POLANCO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L266162, Chasis 5TEHN72N63Z275723, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA, AñO 2003, Color GRIS, a nombre de YSABEL MARIA CABA ALMONTE, Ced. 03500039049

PERDIDA DE PLACA No. K1883259, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA16L0002881, a nombre de JOSE ALBERTO ESTEVEZ PICHARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUBARU, modelo IMPREZA, año 2003, color azul, placa A543060, chasis JF1GD296X3G500948, a nombre de NESTOR YAMBIEL APOLINARIO ALEJO.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9604463094, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 125, 000.00 CON 00/100( CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 10/02/2022, a nombre de JOSE ALFONSO LOPEZ CEDEÑO PERDIDA DE PLACA No. NVHR76, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ, CED.. No. 402-2196977-3

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo de Carga, NISSAN, FRONTIER SL 4X4, 2016, Blanco, Placa L420626, Chasis 1N6AD0FV6GN780012, Prop. Tirso Radhames Liranzo Mejia.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color azul, año 2012, placa G273227, chasis KMHJT81BBCU198713, a nombre de MIGUEL JOAQUIN AYBAR FERRANDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0185018, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C70-D023662, a nombre de DULCE ROSELIA PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2121015, Motocicleta DAYUN, modelo DY200GY-6, color rojo, año 2018, chasis L7GYCMLD6J1089734, a nombre de SAMUEL MARTE MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color BLANCO, Año 2011, Placa K1894421, Chasis JS1SP46AB2101294, a nombre de LUIS MANUEL SUERO HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, Color plateado, Año 2008, Placa I049809, Chasis JTFJK02P703000141, a nombre de TOUR STYLE C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Publico TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 1986, placa T001748, chasis JT2AE82E3G3336269, a nombre de DANILO ALEJANDRO SEVERINO. Ced. No. 031-0342027-3

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR ROJO AÑO 1998 PLACA G044881 CHASIS JDAJ100G000523573 A NOMBRE DE AUTO CENTRAL DEL ESTE SRL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2018, Placa K1248508, Chasis MD2A76AY7JWB48505, a nombre de LUIS CONRADO UREÑA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G359769, del vehículo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X4, año 2012, color BLANCO, Chasis No. 1C4RJFAG1CC156408, a nombre de MIGUEL ANTONIO RUIZ CEDEÑO, CED. . . No. 026-0092734-3

PERDIDA DE PLACA No. L144352, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1995, Chasis V11806241, a nombre de ENNIO ANTONIO PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo TRANSIT CONNECT XL, color blanco, año 2014, placa L412432, chasis NM0LE6E70E1144346, a nombr ede URBANGROUP SOLUTION SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 1754, año 1989, color blanco, placa L023881, chasis 1HTLCZWN9KH653123, a nombre de LA ANTILLANA COMERCIAL SA.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se hace constar la perdida del certificado financiero No. 9604268896, del Banco de Reservas, a nombre de MARCO ANTONIO CORNIEL, portador de cedula No. 001-1147193-4 el mismo fue aperturado el dia 25-11-2021 y vence el dia 25-11-2023.

PERDIDA DE PLACA No. K1274268,Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ1HWM27090, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARKET, color negro, año 1995, placa A504107, chasis EP820456256, a nombre de FERNANDO FRIAS FROMETA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILIX, Color AZUL OSCURO, Año 1994, Placa L307350, Chasis YN1060019537, a nombre de TAVARES INDUSTRIAL C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. L257719, Veh. Carga TOYOTA, Modelo RN-55L-MS0EA, Color gris, Año 1984, Chasis JT4RN56S7E0018906, a nombre de ALGENIS DEL ROSARIO LUCIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Color BLANCO, Año 1999, Placa L072027, Chasis FE635CA05124 , a nombre de RAUL ALEXANDER TURBI PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color negro, Año 2014, Placa K0527180, Chasis TARPCM507EC006558, a nombre de REYNLADO TEJADA.

PERDIDA DE PLACA: NO.L278016, Chasis 4TARN81A3PZ088185, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, AñO 1993, a nombre de JULENDRY ENCARNACION RIVERA, Ced. 40228112021

PERDIDA DE PLACA No. L345162, Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color gris, Año 2016, Chasis 3N6CD3387ZK354584, a nombre de MERCASID S.A.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR TAURO COLOR ROJO AÑO 2017 PLACA K1610820 CHASIS TARPCM504HC004092 ANOMBRE DE MOISES JAVIER DEL CARMEN CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA del6 Veh. Daihatsu 120, color blanco, año 2003, placa 1053257, chasis S200V0026865, a nombre de Ceferino Apolinar Nuñez Tavares.

PERDIDA DE CHAPA No. K0134892, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA216C0029160, a nombre de YEUDIS PAYANO ORTIZ

PERDIDA DE PLACA No. I070889, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2011, Chasis S321V0106737, a nombre de COMERCIAL IMPORTADORA Y REPUESTOS LOS MELLISOS

PERDIDA DE PLACA No. L053484, Veh. carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1985, chasis JT4RN50R3F0096896, a nombre de GERSON RAMON GOMEZ RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color MAMEY, Año 2012, Placa A709345, Chasis KMHEU41MBCA814884, a nombre de CLARI KATHERINE CONCEPCION ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2012, Placa A725117, Chasis KMHEC41LBCA103005, a nombre de JACOB PEREZ MORA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado financiero No. 1014479096, emitido en fechas 16/09/2016, respectivamente, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, por la suma de RD$100,000.00 nombre de ANNABELL ISOMERI SANCHEZ MONTAS.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se avisa por este medio que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 9300000907, con fecha de apertura 20 de Julio de 2015. Por la suma de DIECISIETE MIL PESOS DOMINICANOS (RD$ 17,000.00) a Nombre del Sr. ROBINSON SANCHEZ MERCEDES, portador de la cedula de identidad y electoral No. 026-0141574-4. Emitido por el BANCO DE RESERVAS en la Provincia La Romana. La presente publicación se hace para los fines de ley.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71H-26, Color blanco, Año 2012, Placa L370063, Chasis JAANPR71HH7101054, a nombre de SCARLET LEONOR MORENO ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2011, placa AA714595, chasis KMHEU41MBBA800824, a nombre de ALEJANDRINO MENDEZ BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No. A676792, Auto.movil privado marca Mazda, Modelo 3S, año 2010, color NEGRO, Chasis No. JM1BL1E55A1100735, a nombre de FRANK FELIZ MARTINEZ HERRERA

PERDIDA DE PLACA :No.F005201, Chasis 31460, Marca TRANSMORILE, Modelo TRANSMORILE, Color AMARILLO, AñO 1970, a nombre de ABEL JACOBO SOTO, Ced. 03105286300

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo CG200, color rojo, año 2020, placa K2034279, chasis LRPRPLB08LA203971, a nombre de ANIBAL SOLER MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X2, Color AZUL, Año 2013, Placa G301589, Chasis 1FM5K7D86DGC17361, a nombre de LUIS MANUEL TEJADA FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0564154, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P106FH55828, a nombre de JUAN ALBERTO MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2001724, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AY6MWL48261, a nombre de ALBELY FOURCAL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color gris, Año 1994, Placa K1346844, Chasis 3KJ7600352, a nombre de CLANDER PINEDA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color rojo, año 1990, placa T010307, chasis 1NXAE94A6LZ162477, a nombre de MARINO NIVAR RODRIGUEZ. Ced. No. 002-0084909-9

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color ROJO, Año 2007, Placa A595848, Chasis 1NXBR32E37Z814280, a nombre de JUAN CARLOS MEDINA RAMON.

PERDIDA DE PLACA No. K1745409, de la motocicleta marca KEEWAY, Modelo CS110, año 2018, color ROJO, Chasis No. LBBXEHAD4JB946411, a nombre de CARLOS MOISES OCRELA CEDANO, CED.. No. 026-0088896-6

PERDIDA DE PLACA No. I103673, Autobús Privado CITROEN, Modelo BERLINGO FEEL, Color gris oscuro, Año 2022, Chasis VR7EC9HPANJ524789, a nombre de MERCASID S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color AZUL, Año 1985, Placa K0734835, Chasis 27V2521291, a nombre de NICOLAS DIAZ GUTIERREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2094702, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEJLX17TKA162721, a nombre de YOELI RINCON DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, color negro, año 2006, placa G137647, chasis 9BFUT35N168746892, a nombre de ENRIQUE JAVIER APARICIO ANDRES.

2. elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES

elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023

PERDIDA DE PLACA: No.N967014, Chasis C50-1254021, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de JOSE ANTONIO UREÑA MINAYA, Ced. 05500277958

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color BLANCO, Año 2018, Placa K1916916, Chasis LLCLGL307JA106343, a nombre de EDDY ANTONIO PEREZ HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2053733,Motocicleta SUPER GATO, Modelo GY 250, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LRPRCM909MA000841, a nombre de JOSE MIGUEL FELIZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1662947, Motoicleta LONCIN, modelo CG200, color rojo,a ño 2017, chasis LCLPLB02HE100843, a nombre de ORLANDO ALFILDER SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color verde, Año 1992, Placa A156101, Chasis 2T1AE94A6NC147286, a nombre de EDWIN ROBERTO VASQUEZ GOMEZ.

AVISO: perdida de matricula Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BP-B28-563SDG de la embarcación "BOLITA" de 14.0 pies de eslora, propiedad del Sr. RIGOBERTO REYES WIPP.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 19 De Abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.