El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, invitado en la entrevista especial de elCaribeCDN, aseguró que las micro, pequeñas y medianas empresas son fundamentales para fortalecer el tejido productivo nacional y fomentar la formalización. Además, garantizó más apoyo gubernamental en el futuro.
Víctor- Ito- Bisonó: “Las Mipymes han recibido un impulso sin precedentes”
Sector. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes dice que se han destinado más de 25 mil millones de pesos a través de Promipyme. P.4-5
Procuran
“dominicanizar”
MOVILIDAD P.6
Intrant aboga dos tandas laborales ante los tapones
Director de entidad plantea que autos circulen alternados
FALLO P.10
TC DICTA NUEVA NORMA PARA MATRIMONIO CON DISCAPACIDAD DE HABLA
Consentimiento podría manifestarse a través de lengua de señas, comunicación aumentativa y alternativa y comunicación táctil o escrita
PRESUPUESTO P.9
Consejo Gobierno prioriza salud, vivienda y seguridad
Anuncia Estrategia Nacional de Integridad y Anticorrupción
JUSTICIA P.11
Prisión preventiva 18 meses para siete en caso Pandora
Jueza declara complejo expediente robo municiones de PN
la mano de obra
Acoprovi lanza “Construyendo RD”, iniciativa para satisfacer la demanda de empleo especializado en sector construcción. P.18
El inaugurado hospital de Tamboril todavía no está concluido
SANTIAGO. Falta de personal y equipos ha impedido que sea abierto a los usuarios, que reciben atenciones en puestos improvisados. P.16
ISRAEL
ACOGE UNA TREGUA DE 60 DÍAS EN EL LÍBANO
El alto al fuego entra en vigencia desde hoy. Ayer rescatistas trabajaban en el lugar de los edificios destruidos en Nabatieh, sur del Líbano. P.20
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
COMENTARIO
Tacañería presidencial
En LA Semanal, luego del anuncio de las actividades navideñas del Gobierno, una periodista le comentó al presidente que se estaría tirando “la casa por la ventana”, y luego agregó: “Ya no podemos decir que usted es tacaño”, a lo que el mandatario respondió con la pregunta: ¿Ah, pues tú lo decías entonces?
AGENDA
8:30 A.M. Encuentro de Promipyme con la prensa. Hotel Embajador.
8:30 A.M. “Energy Storage Summit 24”. Hotel JW Marriot, SD.
9:00 A.M. Conferencia sobre creatividad y medios. Hyatt Centric.
10:00 A.M. UASD firma convenio con Ideice. Salón Consejo Universitario.
3:00 P.M. FUNSACO entrega canastos para reciclaje. Calle 6, barrio 24 de Abril.
3:30 P.M. Acto del Parlacen. Av. Abraham Lincoln esq. 27 de Febrero.
5:30 P.M. Webinar de EDUCA. Vía Youtube.
5:30 P.M. Euri Cabral lanza libro sobre historia del merengue. TN.
6:00 P.M. Conferencia “El país que construye Luis”. Hotel Barceló.
6:30 P.M. ADESINC presenta estudio sobre la seguridad privada en RD. Hotel Real Intercontinental.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
RAES: La República Dominicana, a través del Inabie, ingresó oficialmente a la Red de Alimentación Escolar Sostenible de América Latina y el Caribe.
FOGARATÉ
Casi somos potencia
CON UN CRECIMIENTO ECONÓMICO ANUAL que en estos años promedia 5%. Con un aumento sostenido del turismo, que ya anda casi en los once millones de visitantes. Con un crecimiento extraordinario de las exportaciones agrícolas (¡Hasta en China comen de lo que producimos!). Con una expansión sostenida de nuestras relaciones internacionales (¡Hasta Vietnam mira para acá!). Con una expansión urbana, horizontal y vertical, que ha convertido a Santo Domingo en la urbe corazón del Caribe. Con todo eso y más, República Dominicana avanza a ser (si todavía no lo es) una importante potencia continental…(Si me apodan Pilarín no me molesto).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
250
La directora del Inaipi, Josefa Castillo, encabezó el acto de inauguración del CAIPI Yamasá, el cual beneficia a 250 niños y niñas con edades de 0 a 5 años.
TIBIO
Denuncia: En un encuentro con el ministro de Agricultura, representantes del Falpo denunciaron la venta indiscriminada de tierras fértiles en Moca.
DAN DE QUÉ HABLAR
Para tomarlo en cuenta
UNO DE LOS LEGISLADORES que participó en la selección de la actual Cámara de Cuentas, y que también en esta ocasión tiene una participación activa en el proceso que está en marcha para sustituir a los miembros del órgano, comentaba recientemente que ellos, los congresistas, sobre todo los miembros de la comisión a cargo del tema, tienen una especie de deuda con la sociedad. Obviamente se refería a la experiencia negativa del proceso anterior, que luego de tantas expectativas, resultó un fiasco. Tanto así que, aunque algunos miembros se han inscrito nuevamente, nadie piensa que repetirán. De hecho, fue casi un logro para ellos haber terminado la gestión. Para honrar la deuda con la sociedad, los legisladores esta vez tendrán que ser más cuidadosos.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que la JCE ha tardado demasiado en el proceso de renovación de la Cédula de Identidad y Electoral?
Sí: 122 VOTOS •82.43%
No: 26 VOTOS •17.57%
CALIENTE
Reto: Gustavo Sánchez, vocero de los diputados del PLD, reclamó a los líderes de la Marcha Verde a retomar su lucha contra la corrupción y la impunidad.
SÍNTESIS
Aplíquese
TIENE RAZÓN EL MINISTRO DE EDUCACIÓN Ángel Hernández cuando insta a que los padres y madres participen activamente en el proceso educativo de sus hijos para lograr una simbiosis que permita que la educación mejore. El ministro tiene que aplicarse ese consejo para que logre una simbiosis con los maestros, porque quienes tienen más incidencia en la educación son los suplidores, mientras seguimos con los mismos penosos índices que señalan que el 62.3 % de la población estudiantil de 10 años no puede leer ni entender un texto simple. El bajo desempeño académico se da entre ricos y pobres. Hay varias reformas en proceso que deben poner como prioridad evaluar al cuerpo docente.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la propuesta de la Suprema para implementar una política de protección de datos en el Poder Judicial limita el acceso público a los expedientes judiciales?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
POLICIAL
PN relanza convocatoria para integrar a otros 5,000 nuevos agentes
La Policía Nacional relanzó la convocatoria para ingresar a sus filas a otros 5,000 nuevos agentes durante el año 2025, que serán formados con altos estándares para cumplir la misión institucional de proteger y servir a toda la ciudadanía. La Policía Nacional ofrece a los aspirantes un programa académico estrictamente diseñado para lograr una formación integral con altos estándares internacionales y mayores beneficios por el ejercicio de sus funciones. La nueva convocatoria de ingreso contempla la incorporación de 2,590 jóvenes en dos períodos, que será en los meses de enero y julio. Para ambos períodos, se seleccionó a 1,560 hombres y 1,030 mujeres.
ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN
Víctor Bisonó Haza
MINISTRO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MIPYMES
Las Mipyme han tenido sombrilla estatal, con más de RD$25 mil MM
El impulso del sector, el crecimiento de las exportaciones y la estabilidad económica son vitales para el desarrollo
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco
La industria y el comercio en República Dominicana han tenido un 2024 positivo, con diversos avances que reflejan un entorno económico más estable y en crecimiento.
Agricultura entregó a técnicos 181 motores valorados en 33.6 millones de pesos con al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó (Ito), destacó varios indicadores que respaldan esta visión, entre ellos el crecimiento proyectado de un 5% de la economía, la inflación controlada y el aumento de la inversión extranjera directa. Estas cifras son el resultado de un trabajo constante con organismos internacionales y esfuerzos gubernamentales enfocados en la estabilidad económica.
Uno de los puntos clave, dice el funcionario, ha sido el fortalecimiento del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), a través de iniciativas como el Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(Promipyme), con más de 25 mil millones de pesos destinados a ese renglón, de los cuales el 67% se ha dirigido a Mipyme lideradas por mujeres. Además, la formalización y digitalización de estas empresas es una prioridad para el ministerio, con el fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Otro avance importante, citado por Ito Bisonó en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN37 es el crecimiento de las exportaciones, tanto en la industria como en la zona franca.
De este último sector los envíos a los mercados internacionales pasaron de 5,823.7 millones de dólares a 9,000 millones (proyectados para el cierre de 2024), lo que refleja no solo un aumento en la cantidad exportada, sino también una mejora en la calidad de los productos. Este crecimiento ha ido acompañado de una mejora en las condiciones laborales, con un aumento de empleados y en los salarios en el sector.
Lo dice Bisonó: Tenemos un ministerio bien estructurado, competente y bastante actualizado
tores clave, como el transporte público y los hidrocarburos, lo que ha ayudado a mitigar el impacto de las fluctuaciones de precios y a mantener la estabilidad en estos sectores. A pesar de las vías en otras naciones de la región, como Panamá y Ecuador, el presidente Luis Abinader optó por mantener estas subvenciones para garantizar la estabilidad de los precios y evitar una crisis inflacionaria. Bisonó también destacó los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad de los productos dominicanos, tanto a nivel local como en exportaciones. Este enfoque en la calidad ha llevado a la creación de una política de calidad más estricta y a una mayor integración entre la industria local y la zona franca.
María Elena Vásquez
PRESIDENTA DE PROCOMPETENCIA
“TODAVÍA LA ECONOMÍA DOMINICANA ENFRENTA OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES QUE LIMITAN SU POTENCIAL” HACE 531 AÑOS
27 de noviembre de 1493. Al arribar a La Navidad desde España, el Almirante Cristóbal Colón vio confirmados sus temores: cuerpos de españoles sin sepultura, el fuerte arrasado y las viviendas incendiadas. En lugar de la animación que esperaba, solo encontró silencio y desolación.
En cuanto a los subsidios, el Gobierno ha mantenido políticas de apoyo a sec-
Dijo que la colaboración entre estos sectores ha permitido optimizar la logística y la producción, lo que ha aumentado la competitividad del país. A nivel internacional, República Dominicana sigue atrayendo inversión extranjera, especialmente en sectores como la energía
Johanes Kelner, Federico Jovine, Katherine Hernández, Julissa Céspedes, Félix M. García C., Víctor Bisonó, Manuel Estrella, Alba Nely Familia, Yanesi Espinal y Ramón Pérez Fermín, en la parte preliminar de la entrevista, en la que se abordaron diversos temas de interés.
fotovoltaica y la infraestructura, con una notable participación de capital español.
Esto, según lo explicado, refleja el éxito de la estrategia de posicionar al país no solo como un destino turístico, sino también como un centro de inversión industrial y comercial.
“Basado en los números del Banco Central y en el hecho de que República Dominicana ha vuelto a tener una posición mejor con las entidades crediticias y evaluadoras internacionales, cuando nos ponen BB-, más los análisis del Banco Mundial, del Fondo Monetario y del Standard & Poor’s, todo indica que vamos a tener como nación un 5% de crecimiento. Esto es importante”, sostiene Bisonó en la conversación.
“Pero también eso dice que hay una inflación menor y significativamente controlada y que hay una inversión extranjera directa que sigue creciendo”, agrega.
“Vemos como se preguntan los que vienen al país y a donde vamos en foros extranjeros, qué está pasando con las buenas noticias referentes a la región y al mundo. Entonces yo creo que vamos a cerrar un año positivo”, apuntó.
Dijo que eso es independientemente de que el país pasó también un año electoral, en el que no hubo ningún tipo de trauma; donde se celebraron unas elecciones con una democracia cada vez más firme y se dio un debate que todo el mundo pudo ver. “Y yo creo que en esto hay que felicitar a todos los actores que participaron. Y qué bueno; tenemos que aprovechar todos, como dominicanos, el momento que la República Dominicana está viviendo”, expuso.
Bisonó acudió al encuentro en compañía de los viceministros Fantino Polanco, de Desarrollo Industrial; Johanes Kelner, de Zonas Francas y Régimen Especial, y Ramón Pérez Fermín, de Comercio Interno. Rememoró que cuando inició el gobierno de Luis Abinader, en 2020, y por consiguiente la gestión suya en Industria y Comercio, lo primero que se vio es que se debía contar con data. Indicó que la última data que se tenía en el ministerio que dirige era de 2013, sobre la base de una encuesta de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
“Nos acercamos al Banco Central. El gobernador se mostró como siempre dispuesto; se decidió hacer una encuesta que ya se entregó hace algunos meses, con 400 mil entrevistas. Duró dos años y pico. Tenemos un mapeo, pero antes de eso veníamos trabajando. ¿Cuándo pasó la pandemia, qué hicimos? ¿Cómo llegamos lo más rápido posible hacia las mipyme, que es el tejido principal de cualquier economía, no solamente de la República Dominicana?”, se preguntó.
Explicó que en alianza con el sector privado, se le pudo llegar a un gran número de pequeñas y medianas empresas, con un enfoque siempre en la formalización, en la digitalización y en la gestión. “Y para ello, además, hemos destinado
El ministro Víctor Bisonó responde a una de las preguntas formuladas en la entrevista.
subsidio y zonas francas, entre otros.
Certificaciones ISO; la entrega del Rey
Una de las banderas del presidente Luis Abinader para este segundo mandato es la reforma del Estado. A Bisonó se le comentó sobre eso y se le pregunta qué procesos han mejorado en el MICM y sobre la capacidad de respuesta del personal y la certificación de procesos. Dijo que encontró un ministerio prácticamente desvertebrado, que había que poner en capacidad de servir a compañías que cotizan en bolsas internacionales. “Contratamos la ISO y tenemos cinco ISO. Comenzamos con ISO de Gestión por algunos departamen-
tos hasta completar el ministerio completo. Luego fuimos reconocidos con la Medalla de Oro de la Administración Pública, luego el Gran Premio de la Administración Pública en República Dominicana y luego decidimos someternos a la evaluación del Gran Premio de Gestión Iberoamericana, que hace una semana nos entregó el rey de España; al primer ministerio dominicano, porque han participado instituciones, departamentos, pero no ministerios, que gestionan y tutelan catorce otras instituciones”, sostuvo.
bastantes recursos a través de Promipyme, donde el 67 por ciento de este dinero va a Mipyme Mujer. Y para ello también registramos en el Ministerio de Industria y Comercio la Mipyme Mujer, que no existía anteriormente”, sostuvo. Recordó, de otro lado, que la Ley Compras y Contrataciones de la República Dominicana manda que de forma obligatoria se adquiera un 20% de las compras a través de las Mipyme locales. Y para eso el presidente dictó varios decretos.
Uno de esos decretos que cita Ito Bisonó, manda que las entidades de carácter social, estatales le compren primero al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual generó un debate incluso legal por el uso de la palabra “primero obligatoriamente hay que convocar a las mipyme”.
“Hay que ver hoy cuál es la participación de ese segmento de la economía, por ejemplo en el Instituto de Bienestar Estudiantil –Inabie-, donde quedó atrás el tema de a quién convocan para la adquisición de bienes y productos, y cómo le pagan. Se ha ido incrementando incluso la compra. O sea, estamos hablando de una serie de medidas y de acciones conjuntas que poco a poco hemos ido teniendo pendiente y fortaleciendo en el ámbito del sector Mipyme. Eso está ahí y ellos pueden dar su propio testimonio. Siempre faltará mucho por hacer; siempre tendremos que ir avanzando más, pero hay un trabajo que se ha hecho”, aseguró el ministro en la conversación. Otros avances tienen que verse por el lado de la formalización, según el funcionario. “Hay que ver cómo, ya sea con la discusión que tuvimos la semana pasada con el presidente y con la nueva directiva de Codopyme, si se implementa lo del monotributo, si el acercamiento, y el financiamiento no solamente para las pequeñas y las micro, sino también las medianas. En fin, hay que avanzar más en ese aspecto”, expuso.
Vía el Bandex, lo que viene La conversación con Víctor Bisonó fue amplia; alcanzó para muchos temas. En una parte de la plática informó que se está abriendo un fondo a través del Banco de Desarrollo de las Exportaciones –Bandex-, un fondo de la CAF, para las mipyme que tengan necesidad de más de 10 millones de pesos, porque a través de Promipyme se abarca hasta 7 millones y excepcionalmente hasta 10. “Entonces por Bandex estamos buscando financiamiento de más de 10 millones de pesos, que son dos entidades que tienen intereses más blandos que las comerciales”, dijo.
Desde el punto de vista del funcionario, hay una política general que se siente y se manifiesta en la sociedad y se ha avanzado. “A través del Codoca hemos fortalecido la política de calidad, no solo de los productos de exportación, sino también de los locales”, dijo. l
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes respondió a cada interrogante que surgió.
Los temas tratados versaron sobre la industria,
PAÍS
Intrant aboga por cambios en horario laboral
TRÁNSITO. La propuesta de establecer horarios escalonados, que viene rodando sin éxito desde los gobiernos de Danilo Medina, es atractiva a los ojos del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, como una alternativa al descongestionamiento vehicular.
Al participar en el programa Despierta con CDN 37, el funcionario argumentó con cifras lo insostenible que resulta continuar con un parque vehicular en crecimiento sin que se tomen medidas estratégicas al respecto.
“¿Qué es lo que yo estoy diciendo aquí?, y eso es algo que desde antes de llegar se había planteado al Ministerio de Trabajo, y yo lo voy a reforzar en eso, aquí hay que hablar de doble tanda”, destacó. Para caminar hacia esa dirección, considera que será necesario trabajar en un acuerdo entre los sectores público y privado para establecer horarios diferenciados de entrada de los trabajadores.
CHIVOS SIN LEY
Solo 30 mil motocicletas tienen licencia en el país
En la República Dominicana existen 3.5 millones de motocicletas, de las cuales solo 30 mil, menos del 1%, tiene licencia para circular, informó el director del Intrant. “Aquí los motoristas andan como chivos sin ley, subiéndose en las aceras, se burlan de la gente, eso es algo que tenemos que reforzar”, admitió.
El funcionario afirmó que por razones como esta, el tema de la educación es uno de los pilares fundamentales de su gestión. “Yo digo que hay que llevar nuevamente a las aulas a todos los motoristas para que se eduquen no solo en cómo conducir, sino en inteligencia emocional, sentido común y ciudadanía”, expresó.
Corredores Intrant proyecta habilitar 13 corredores más de autobuses para el 2025
“Aquí todo el mundo no puede estar a la misma hora en la ciudad circulando”, aseveró. En el caso del sector público, Morrison precisó que hay experiencias de otros países donde han funcionado dos horarios en los puestos de trabajo a fin de que esa avalancha de empleados, que en su mayoría tiene vehículos individuales, no salga a las calles a la misma hora.
“Yo no lo he dicho desde que soy director del Intrant en ningún medio, pero lo voy a decir aquí, en la República Do-
Como parte de las iniciativas del Intrant en colaboración con el sector privado, inaugurarán próximamente un proyecto de señalización en diez intersecciones críticas donde se produce mayor cantidad de accidentes de tránsito, en esta ocasión de la mano de la Cervecería Nacional.
“Esto fue lo que nos llevó a firmar ese pacto por la seguridad vial, más de 3,000 personas mueren al año en accidentes de tránsito. De esos, el 70% son motoristas, y el 70% de ellos mueren porque no usan casco y manejan de manera irresponsable”, agregó.
Academia de Ciencias vuelve alzar la voz por las Dunas de Baní
DENUNCIA. La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), reclamó nuevamente de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente una mayor protección contra las continuas agresiones que se llevan a cabo en las Dunas de Bani.
minicana tenemos que comenzar a acostumbrarnos que en los próximos años tenemos que tomar medidas que quizás no sean muy cómodas, no son las ortodoxas, son medidas fuera del cajón”, enfatizó.
El titular del Intrant sostuvo que se debe ir creando la conciencia de trabajar en el transporte pool, en horarios diferenciados, en zonas restringidas y en la circulación vehicular por placas pares e impares. “Vamos a tener que tomar medidas y ustedes van a ver que van a ser medidas, a veces bien difíciles, bien criticadas, pero como servidor público, aunque soy político, estoy dispuesto”, dijo.
La propuesta de establecer horarios diferidos para empleados públicos y privados, incluida la entrada a los centros educativos, no es nueva.
La iniciativa concitó el apoyo mediático del sector público y captó la atención de la opinión pública en el período 20162017. Para septiembre del 2021, se anunció que la propuesta sería presentada a la Presidencia de la República en el marco de las discusiones para la transformación del transporte: una de las trece reformas contempladas en el pacto nacional. El anuncio lo hizo su propulsor José Miguel Fernández, para ese entonces miembro de la comisión ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES).
Sin embargo, no se volvió hablar del tema. Ahora, Milton Morrison vuelve a rescatar la propuesta ofreciendo todo su respaldo.
“Señores, en los hogares de clase media y clase media alta, para no hablar de rica, hay un vehículo por persona en las casas, van a veces a trabajar a la misma empresa o a lugares cercanos”, puntualizó. Entiende que el país debe avanzar hacia la colectivización del transporte. En ese sentido, informó que ha estado en conversación con representantes de colegios privados para tratar la necesidad de avanzar a la incorporación de autobuses y definir un plan de movilidad en ese entorno. “Tú tienes un parque vehicular de 6.081.000 vehículos, eso no lo aguanta nadie… Hemos crecido de manera desordenada. En los últimos cuatro años, por ejemplo, el parque vehicular ha aumentado un 26%. Pasamos de 4,750,000 vehículos en 2020 a 6,081,000 hoy día, con las mismas calles”, sostuvo. l D. RODRÍGUEZ
La ACRD solicita de las autoridades una actuación más enérgica, continua y sistemática, que mejore la protección preventiva y efectiva de este Dunas, única, singular y particular del país, sin parangón en la región del Caribe.
“La prensa nacional en forma recurrente ha estado reportando las continuas intervenciones antrópicas de talas, tumbas, quemas y extracción de arena, así como, de crianza de ganado caprino y el avance de la agricultura, que diezman la biodiversidad del Monumento Natural Dunas de Las Caldera”, expresa. En el llamado indica que, en cada ocasión, las autoridades se despachan con declaraciones cosméticas indicando que fortalecerán la protección del área protegida, algo que luego no se cumple y se vuelve a la situación anterior.
De esta manera, “el área protegida sigue siendo devastada por todas estas actividades incompatibles, así como por el avance del urbanismo, caracterizado con la apropiación ilegal de solares dentro de la zona núcleo y de amortiguamiento de esa singular unidad de conservación”.
Como una contribución a la solución de la problemática, esta institución ha preparado y entregado recientemente, el Plan de Manejo del Monumento Natural Dunas de Las Calderas, en estrecha colaboración con los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.
El citado plan de manejo, propone un conjunto de soluciones con las que, sí existe vocación y voluntad de las autoridades para su aplicación, se podrían solucionar de manera inmediata los problemas cíclicos de presiones a las que está sometida las Dunas. l F.S.
Milton Morrison, director del Intrant, propone un acuerdo entre sectores público y privado. DANNY POLANCO
La ACRD reclama a las autoridades una mayor protección a las Dunas de Bani. F.E.
PAÍS
Recortan a MOPC y Presidencia en Presupuesto 2025
ENCUENTRO. La adenda remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados la semana pasada para hacer reajustes al proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el año 2025 tiene una reestructuración de los gastos en algunas instituciones.
Se destacan entre ellas Presidencia (parte de la publicidad gubernamental), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso para el Desarrollo del Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
La información es del ministro de Hacienda, José Manuel (Jochy) Vicente, quien se reunió ayer con la comisión bicameral a cargo del referido pliego de ley, en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, acompañado de José Rijo Presbot, director general de Presupuesto.
“Dentro de los gastos que fueron reasignados hubo temas relacionados con el Ministerio de Obras Públicas, con el mismo Fideicomiso de Transporte Masivo, que fueron reasignados a otras cosas, como por ejemplo, el aumento de los sueldos de los médicos, temas relacionados con el Ministerio de la Vivienda para incrementar las edificaciones y los hospitales. Y eso fue lo que vinimos a conversar hoy con la comisión (bicameral de Presupuesto)”, comentó al salir del encuentro, el cual se extendió por dos horas y media.
El Presupuesto 2025 contempla un monto de 1 billón 484 mil millones 235 millones de pesos.
Jochy Viente dijo que la pieza, que bus-
DIRECTOR DE PR ESUPUESTO
Pide aprobar pieza legislativa “cuanto antes”
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al ofrecer algunas explicaciones técnicas del proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el 2025, solicitó a los diputados aprobar cuanto antes la iniciativa legislativa.
Durante la reunión, los congresistas tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los invitados, de algunas inquietudes que tenían sobre la normativa, las cuales fueron respondidas por ambos funcionarios.
El presidente de la comisión bicameral, Francisco Javier (Frank) Paulino, estuvo acompañado del vicepresidente de la comitiva, el senador Pedro Antonio Tineo, así como de los demás comisionados y de varios diputados invitados.
La adenda remitida al Congreso hará posible la incorporación en el presupuesto asignado al Ministerio de Salud Pública del aumento acordado de un 25% en el salario de los médicos, previsto para ser aplicado desde enero de 2025, de forma gradual; también permitirá destinar mayores recursos a fortalecer el sistema de salud y mejorar las condiciones tanto para los usuarios como para los profesionales del sector. Además, se incrementan en RD$3,000 millones las asignaciones presupuestarias del Ministerio de la Presidencia, para que sean transferidos al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda).
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Al revés
Lca hacer cambios a la iniciativa de ley, toca la publicidad gubernamental, no así los recursos asignados a los partidos políticos. El funcionario reaccionó ante las opiniones del diputado nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Díaz quien, al salir de la reunión, señaló que la adenda hacía “recortes” a los partidos políticos.
En ese sentido, el representante del Ministerio de Hacienda explicó que a las organizaciones políticas se les trató igual que en los últimos 10 o 15 años.
Destacó, asímismo, que hay diversas leyes de asignación presupuestaria, alrededor de 22, que exceden la capacidad de recaudación que tiene el gobierno, “entonces, ¿cuál fue el tratamiento que se dio a los partidos políticos? El mismo que se le dio en el 2016, 2017, 2018… y 2022”.
Añadió que la oposición quiere hacer oposición, mientras que el Gobierno presenta el Presupuesto, que es el primer presupuesto que se presenta bajo la ley de responsabilidad fiscal que promulgó el presidente Luis Abinader a mediados de este año.
Presupuesto es conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal El ministro de Hacienda recordó que el déficit del presupuesto 2025 es de un 3%, menor al 3.1% que está programado para cerrar el 2024, el cual está basado en la Ley de Responsabilidad Fiscal promulgada hace meses.
“Es el primer presupuesto que tiene incorporado la regla fiscal, que es lo que da sostenibilidad a la deuda pública y es un mensaje de un compromiso con la sostenibilidad de la finanza pública”, sostuvo Vicente.
Al hablar con los comisionados, ponderó que el Presupuesto del 2025 está montado asumiendo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de la economía de 4.75%.
El funcionario ofreció las explicaciones de lugar a los legisladores en torno a las prioridades que tiene el Gobierno para el 2025 en el Presupuesto, y señaló los programas sociales, los subsidios a los combustibles, la energía eléctrica, entre otros sectores.
La iniciativa deberá ser aprobada antes de concluir este 2024. l A. PAULINO
a Suprema Corte de Justicia está en el centro del debate desde que el pasado 14 de este mes anunció la política de protección de datos en todo el sistema judicial. Por la reacción de rechazo que ha cosechado la medida desde la Sociedad Dominicana de Diarios, y el Colegio Dominicano de Periodistas hasta Participación Ciudadana, se evidencia que el tema no agotó el debate previo que necesita una política de esa envergadura.
En las respuestas del presidente de la SCJ ante las críticas se descubre la contradicción sobre el proceso de consulta que se debió agotar. En una publicación en su blog personal del 22 de este mes, Luis Henry Molina, señala lo siguiente: “Conviene señalar además que el texto, que agotó un proceso de consulta pública en los meses de diciembre 2023 y enero de 2024, responde a lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Red Iberoamericana de Protección de Datos”.
En ese escrito afirma que se agotó el proceso de consulta. Sin embargo, en una comunicación dirigida a la Sociedad de Diarios el 19 de este mes señala: “Esta es una gran oportunidad para que la Sociedad Dominicana de Diarios y el Poder Judicial inicien un proceso de diálogo abierto para fortalecer la protección de los derechos fundamentales. En tal sentido, nos gustaría invitarles, desde esta misma fecha a reunirnos con ese fin”.
Cómo es que el presidente de la SCJ afirma que se agotó un proceso de diálogo entre diciembre de 2023 y enero de 2024, y ahora dice que invita a la Sociedad de Diarios y al Poder Judicial a que “inicien un proceso de diálogo abierto”.
La Sociedad de Diarios no fue consultada en la ronda de diálogos referidos sobre el tema, o simplemente participó para agotar un proceso, es decir, para oír, no para escuchar.
Con la política de protección de datos de la SCJ pasó igual que con la Ley de la DNI, 1-24, primero se aprueba y entra en vigencia y luego se dialoga. La lógica del consenso y la buena gobernanza manda a que se dialoga primero y luego se aprueba y aplica, no al revés.
La reunión entre los funcionarios y legisladores se llevó a cabo en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja. KELVIN MOTA
PAÍS
Gobierno prioriza metas 2024-2028
El presidente Luis Abinader dirigió el Consejo de Gobierno. KELVIN MOTA
CONSEJO. El Gobierno reafirmó sus metas prioritarias para los próximos cuatro años y presentó nuevas herramientas de evaluación de desempeño institucional, durante un Consejo de Gobierno celebrado anoche.
Al concluir el Consejo de Gobierno, encabezado por el presidente Luis
Abinader, , el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que la reunión se centró en dos temas clave.
“Primero, reafirmamos las prioridades de nuestro gobierno para el período 2024-2028 y discutimos nuevas herramientas para la evaluación del desempeño institucional para asegurar que alcancemos estos objetivos. Segundo, presentamos la Estrategia Nacional de Integri-
dad y Anticorrupción inicial”, informó Paliza.
Durante el Consejo de Gobierno, la Dirección General de Ética Gubernamental firmó un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una institución multilateral respetada, para desarrollar esta estrategia.
En ese sentido, Milagros Ortiz Bosch, Directora de Ética Gubernamental, destacó la importancia de este plan para el desarrollo del país y reafirmó el compromiso del gobierno con la integridad y la transparencia.
Metas de Gobierno
El viceministro de la Presidencia, Luis Madera Sued , explicó que el tema central del encuentro fue la priorización de 10 o 12 metas de un total de 400 metas de Gobierno, relacionadas con la meta principal de poner a la República Dominicana en la senda de un ser una sociedad desarrollada al 2036.
Dijo que se inició por el tema de la salud, donde la propuesta inicial es llevar la esperanza de vida al nacer de la población a 77 años, pasando del 75 a 77 al año 2028, con un fuerte énfasis en la reducción de las muertes por accidentes de tránsito y de la mortalidad infantil.
En temas de vivienda, el objetivo es disminuir el déficit habitacional de 21% a 14% con una fuerte inversión en el servicio de agua y saneamiento de
energía y de reconstrucción.
Destacó que también se priorizó implementar una política integral de Seguridad Ciudadana que permita que la tasa nacional de homicidios se mantenga por debajo de los dos dígitos por cada 100,000 habitantes, con el objetivo final de alcanzar una tasa de ocho, lo que posicionaría al país con una de las tasas de homicidios más bajas de la región Madera Sued expresó que se pretende aumentar la proporción de personas en la clase media del 40% al 50%, y reducir la población que vive en condiciones de vulnerabilidad del 47% a menos del 40%. l GENRRIS AGRAMONTE
AUDIENCIA
Consejo de Gobierno se trasladará a Higüey
El ministro José Ignacio Paliza anunció que la próxima reunión del Consejo de Gobierno se llevará a cabo el próximo sábado a las 11:00 de la mañana en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.
En ese encuentro el presidente Luis Abinader y los miembros de su gabinete entablarán conversaciones con organizaciones de la sociedad civil de la provincia para recabar ideas para la planificación futura.
Nueva forma de consentir matrimonio entre personas con discapacidad del habla
El Tribunal Constitucional ordena que el consentimiento también podrá manifestarse directamente por los contrayentes, a través de métodos alternativos
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
El Tribunal Constitucional establece un nuevo método del consentimiento para contraer matrimonio entre personas con discapacidad del habla u otro obstáculo que les impida expresarse verbalmente.
La Alta Corte dispuso que el consentimiento para unirse por el vínculo matrimonial de las personas con discapacidad del habla o de otra que les impida expresarse verbalmente podría manifestarse a través de lengua de señas, comunicación aumentativa y alternativa, comunicación táctil, escrita y dispositivos de asistencia tecnológica .
Considera que también debe emplearse cualquier otro medio que permita a la persona con discapacidad del habla comunicar efectivamente su consentimiento.
Plantea que estos métodos, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, la Junta Central Electoral podría adoptar medidas para aplicarlos a nivel reglamentario.
Partiendo de ello, el TC declara que para que el artículo 167 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, núm. 4-23, sea conforme con la Constitución, particularmente con sus artículos 38, 39, 55 y 58, deberá interpretarse con la nueva regla dispuesta por la sentencia TC/0492/24.
La disposición que estará en vigencia por orden el órgano extra poder consigna: “Se dispone que el consentimiento para contraer matrimonio dado por los contrayentes se hará de manera verbal ante el oficial del Estado Civil que celebra el matrimonio y en presencia de los testigos, quedando el consentimiento escrito al firmar el acta de matrimonio. En el caso de las personas con discapacidad del habla u otra discapacidad que le impida expresarse verbalmente, el consentimiento también podrá manifestarse, directamente por los contrayentes, a través de métodos alternativos de comunicación adecuados y efectivos que aseguren la expresión fiel de la voluntad de las partes”, dice la nueva regla.
La sentencia interpretativa que consagra una excepción a la forma verbal de consentir para contraer matrimonio a favor de las personas con alguna discapacidad del habla.
El Constitucional considera la decisión como una medida positiva en provecho de la persona con discapacidad, porque trae una diferenciación jurídica en su trato, tiene su sustento en que se está frente a una desigualdad de hecho, reconocida incluso por la propia Constitución en sus artículos 39 y 58, así como por la Ley 5-13.
Considera que esto amerita la adopción de medidas orientadas a romper con la discriminación que dicho grupo ha sufrido históricamente, precisamente para reestablecer la igualdad.
Argumenta que en ocasiones anteriores, ha emitido sentencias interpretativas aditivas, también conocidas como normativas, creativas, integradoras o manipulativas, y razona que el texto sería conforme con la Constitución, para ejercer así la facultad de garantizar la permanencia de una determinada norma en nuestro ordenamiento jurídico.
“Esta decisión la tomamos bajo el criterio de que, para esta corte, la inconstitucionalidad de la norma impugnada quedaría solventada con la inclusión de un ajuste o acomodo razonable; inclusión que este Tribunal Constitucional puede proporcionar directamente sin necesidad de remitir el asunto al Congreso Nacional a través de una sentencia exhortativa, garantizando, instan-
como la misma Constitución consagra, toda persona que tenga la capacidad necesaria pueda constituirla.
“Partiendo de todo lo anterior, este Tribunal Constitucional estima que el artículo 167 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil vulnera los derechos, principios y valores de la igualdad y de la dignidad humana, al constituir un obstáculo o limitante, en perjuicio de las personas con alguna discapacidad del habla, para contraer matrimonio y conformar una familia, en detrimento de los artículos 38, 39, 55 y 58 de la Constitución”, recalca.
El TC pone de manifiesto que la dignidad humana tiene un rol protagónico en el Estado social y democrático de derecho.
Supone que la sociedad y, finalmente, cada individuo se beneficia cuando apoya a sus miembros más vulnerables y les permite participar activamente en la sociedad y disfrutar de los derechos fundamentales que todos tenemos.
Expresado de otra manera, dice que parte de la idea de que se vive en una sociedad plural y diversa que se enriquece cuando todas las personas pueden disfrutar de sus derechos fundamentales y son tratadas con dignidad, independientemente de sus condiciones sociales, económicas y físicas, en un entorno que les permita desarrollarse libremente.
Afirma que las personas con alguna discapacidad, en cuanto integrantes de la sociedad, tienen derecho de disfrutar y hacer efectivos sus derechos fundamentales en condiciones de igualdad, y el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizarlo.
táneamente, sin que medie alguna reforma legislativa, el acceso al matrimonio para las personas con alguna discapacidad del habla”, puntualiza.
Es de criterio que el principio de oficiosidad es uno de los principios rectores del sistema de justicia constitucional, consagrado en el artículo 7-11 de la Ley 137-11.
Considera que ha sido voluntad del legislador que el consentimiento se manifieste verbalmente, voluntad que la Alta Corte tiene la intención de respetar. Asimismo, que al indicar el artículo 167 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil que el consentimiento para contraer matrimonio debe hacerse de manera verbal, sin incluir ajustes o acomodos razonables, se pone de manifiesto una distinción, exclusión o restricción que obstaculiza el derecho fundamental a la familia para las personas que tienen alguna discapacidad del habla.
Advierte que con ello se atenta en contra de su igualdad y dignidad humana.
Estima que dada la importancia que tiene el matrimonio en la familia, y esta a su vez en la sociedad y en el desarrollo de las personas, las formas que trace la ley para contraerlo deben ser cónsonas con los principios de igualdad, de dignidad humana y de protección de las personas con discapacidad, de forma tal que,
Plantea que la dignidad humana no puede ser entendida sin la felicidad de la persona, como parte fundamental de su estado de bienestar y satisfacción como aspiración universal de todo ser humano, atributo que es difícil encontrar en una sociedad que no respete ni garantice la libertad y la igualdad de una forma tal que permita a cada uno realizarse, llevar a cabo un proyecto de vida propio y participar en la sociedad, independientemente de sus capacidades físicas, mentales o sociales. l
Las estadísticas
El TC precisa que conviene retener, a modo de contexto, que según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, 2021), el 4.9% de la población dominicana, de cinco años y más, tiene alguna discapacidad.
De dicho grupo, el 17% tiene una discapacidad para comunicarse, y el 16.6% de la población con alguna discapacidad de la zona urbana tiene este tipo de discapacidad, contraste con el 19% para la zona rural.
La Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición (ASHA, por sus siglas en inglés), se refiere al trastorno de la comunicación como un impedimento en la capacidad de recibir, enviar, procesar y comprender conceptos o sistemas de símbolos verbales, no verbales y gráficos.
El Tribunal Constitucional emitió su fallo sobre el tema de actos de Estado Civil. F.E.
PAÍS
GRUPO
PC en contra de la política protección de datos de la Suprema
Participación Ciudadana manifestó rechazo a política de protección de datos del PJ. F.E.
DATOS PERSONALES. Participación Ciudadana (PC) se une a las entidades que han manifestado rechazo y preocupación por política de protección de datos aprobada por el Poder Judicial. La Sociedad Dominicana de Diarios emitió un comunicado en ese sentido.
La organización se opone a la nueva política que permite la eliminación o sustitución de toda información que pueda identificar o hacer identificable a cualquier persona física, lo que ayudará a invisibilizar frente a la sociedad a los infractores de la ley, sobre todo a los corruptos, y generaría impunidad y mayor corrupción.
Enfatiza que con esta medida se pretende invertir el principio de que la regla es la transparencia y la privacidad la excepción.
Expresó su preocupación por considerar que la medida se produce en momentos en que el país tiene el gran reto de combatir la corrupción, el crimen organizado, así como delitos tan graves como la trata de personas, el lavado de activos, los feminicidios y la pedofilia, que tanto daño hacen a la sociedad.
Exhortación
Hizo un llamado al Poder Judicial para que retire esa normativa, al calificarla como un duro golpe a los esfuerzos que han hecho amplios sectores para sacar a nuestro país de una larga historia de corrupción e impunidad.
Dijo que le preocupa que la política de protección de datos pueda servir de sustento a los jueces para impedir a la ciudadanía y a la prensa el acceso a la información, conquista fundamental en un régimen democrático y en países con bajos niveles de transparencia.
“El acceso a los expedientes de los casos judiciales, no solo corresponde a las
Caso Pandora es complejo: prisión para imputados
JUSTICIA. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso prisión preventiva a siete y a una domiciliaria a implicados en la red de policías que habrían robado municiones de la Intendencia de armas de la institución, así como garantía económica para otras dos personas.
Fátima Veloz declaró el caso complejo, por lo que el coronel Narciso Antonio Féliz Romero, quien era el encargado de la custodia de las armas y municiones, así como al subintendente Juan Miguel Pérez Soler, el capitán Nelson Valdez, responsable del Depósito de Armas, Municiones y Pertrechos; el cabo Juan Luis Díaz Medina, los rasos Rubiel Martínez (alias Escobar) y Moreibin Medina Pérez, fueron enviado a prisión por 18 meses.
señalada como la persona que vendía municiones en Pedernales a haitianos que se dedican a actividades delictivas, fue enviada con arresto domiciliario.
Mientras que a el capitán y auditor, Víctor Santos, se le impuso el pago de una garantía económica de tres millones de pesos y al sargento mayor Miguel Ángel Gómez Espaillat, dos millones de pesos.
partes en el proceso, sino a cualquier ciudadano y de manera especial a los medios de comunicación, a fin de garantizar el derecho a la información y a la libre expresión. Contrario a este principio, la nueva política establece restricciones para terceros, término que incluye a la prensa y a la ciudadanía”, refirió PC.
Participación describe que la Constitución es clara cuando establece como parte de la tutela judicial efectiva y el debido proceso que los juicios serán públicos, lo que no solo es una garantía que protege a los imputados, sino además a la sociedad, y transparenta lo que ocurre en los juicios, sobre todo en aquellos de naturaleza penal.
Y, que la publicidad de los juicios debe incluir la identificación de jueces, fiscales, abogados, notarios, alguaciles, secretarios de tribunales, auxiliares y todo el personal relacionado, pero también a las partes en el proceso, imputados, querellantes, víctimas, actores civiles, así como a testigos e informantes, con las excepciones propias para proteger a menores de edad y personas vulnerables. l elCaribe
CONFLICTO
La transparencia debe primar
Participación Ciudadana sostiene que cualquier conflicto entre el derecho a la información y la expresión y el derecho a la intimidad debe, como regla general, ser decidido a favor de la transparencia, sobre todo cuando se involucre a funcionarios y bienes públicos, con las debidas excepciones, que deben ser muy puntuales. Cuestionó el hecho de que la lista de datos personales sujetos al anonimato, por la normativa, sea tan extensa.
Esa medida deberá ser cumplida en Operaciones Especiales debido a que los imputados en la denominada Operación Pandora son agentes activos de la Policía Nacional.
En tanto que Miguelina Bello Segura,
“La jueza valoró en su justa dimensión el comportamiento de estos imputados que son miembros de la PN, que como decía ayer, traicionaron su uniforme, traicionaron institución y traicionaron al país”, dijo Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada en Persecución de la corrupción Administrativa (Pepca).
En tanto que la defensa de los imputados rechazaron la medida impuesta por el tribunal y anunciaron que recurrirán en apelación. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Coerción fue dictada ayer. F.E.
Abinader juramenta comités de apoyo a reforma penitenciaria
CÁRCLES. El presidente Luis Abinader juramentó ayer a los comités de apoyo a la reforma penitenciaria, la cual reiteró es parte fundamental en la lucha por la seguridad ciudadana
“Les agradezco este apoyo al Gobierno, pero principalmente a su comunidad y al país”, manifestó el jefe de Estado a los presentes, asegurando que sus esfuerzos darán resultados concretos en cuanto a la seguridad ciudadana, una de las principales preocupaciones de la sociedad dominicana.
En el acto, el presidente recibió el libro que contiene la estrategia para la reforma penitenciaria 2024-2027, cuyas 570 páginas incluyen elementos diagnósticos y propuestas integrales para transformar el sistema e implementar un nuevo modelo que permita reducir la violencia en todo el país, así como mejorar y atender la prevención, las acciones de disuasión y las de reinserción de los privados de libertad, de manera conjunta y coordinada.
Los objetivos
El plan de trabajo de esta reforma penitenciaria abarca también la construcción de nuevas cárceles que ya están incluidas en el presupuesto de 2025 y el presupuesto plurianual hasta 2028. Para alcanzar estos objetivos, el presidente Abinader agregó que esta reforma penitenciaria debe trabajarse de manera paralela a la reforma policial, y en este sentido, recalcó que, hasta la fecha, el país ha logrado reducir los niveles de robo y homicidio, posicionándolo por debajo de la media de la región.
De su lado, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana, agradeció al mandatario su apoyo al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y destacó como una gran responsabili-
UASD reconoce obra jurídica del escritor Namphi Rodríguez
Presidente realiza cambios en el servicio exterior dominicano
dad y compromiso, su presencia cada lunes en el Palacio de la Policía Nacional.
En este ámbito figuran los comités del programa de apoyo en infraestructura penitenciaria; comité de salud penitenciaria y trabajo social; programa de apoyo al medio libre-cuencas hidrográficas; comunicaciones; programa educativo penitenciario y comité de apoyo a la producción penitenciaria.
En tanto, los miembros juramentados en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, pertenecen a provincias en diferentes puntos del país, siendo estos Higüey, Bonao, Guerra -Las Parras, Cotuí, Santiago Rodríguez, Pedernales, Barahona, San Francisco de Macorís, San Juan y Neiba.
Estuvieron presentes los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; los miembros de la Onaprep, Zaida Lovatón, Freddy Danilo Ginebra, Rosa Margarita Hernández de Grullón y Jaime Tomás Frías; así como el presidente del Senado, Ricardo de los Santos. l elCaribe
CONDICIONES
En el país se necesitan 24 nuevas cárceles
Roberto Santana, director de la Oficina Nacional para la Reforma Penitenciaria, dijo recientemente que República Dominicana necesita 24 nuevas cárceles para mejorar las condiciones de los internos y proseguir con la reforma penitenciaria en el país, como parte de los desafíos que enfrenta el sistema para su transformación. Recordó que aunque el nuevo modelo ha incorporado programas educativos y de reinserción, persisten problemas significativos.
TRAYECTORIA. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Santo Domingo (UASD) otorgó un reconocimiento a la obra bibliográfica y literaria del jurista Namphi Rodríguez “por su invaluable contribución al Derecho dominicano y compromiso con la excelencia académica”.
El mérito fue otorgado al abogado, catedrático y escritor en un acto oficial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), presidido por las autoridades académicas, encabezadas por el decano Héctor Pereyra y el director de la Escuela de Derecho, Martín Montilla.
“La invaluable contribución del profesor Namphi Rodríguez al Derecho dominicano y el compromiso con la excelencia académica son reflejados en obras fundamentales como Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, Protección Constitucional del Consumidor y del Usuario, entre otras”, afirmaron el decano Pereyra y Montilla.
En el acto celebrado en el paraninfo de la Facultad de Derecho estuvieron presentes, además de las autoridades universitarias, el primer sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Herrera Carbuccia, el juez emérito del Tribunal Constitucional (TC), Hermógenes Acosta de los Santos y el magistrado del Tribunal Superior Administrativo (TSA) Franklin E. Concepción, entre otras personalidades.
Rodríguez habló al cierre de la Feria del Libro Jurídico de la FCJP y se refirió a la corriente jurídica que ha surgido en el Derecho local que se denomina Nuevo Derecho Público, determinada el precedente del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia vinculante de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
El profesor Namphi Rodríguez acotó que en sus últimas obras bibliográficas sobre jurisprudencia ha hecho un exhaustivo balance de ese proceso de transformación, a casi tres lustros de la instalación del Estado Social en República Dominicana. l elCaribe
Namphi Rodríguez fue reconocido por la Facultad de Derecho de la UASD. F. E.
DECRETO. El presidente Luis Abinader realizó cambios significativos en la estructura diplomática de la República Dominicana, con un enfoque en fortalecer las relaciones internacionales y optimizar la presencia de la nación en organismos internacionales.
A través de un decreto, Abinader nombró a Ada Francisca de Asís Hernández Rivera como nueva embajadora y representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA).
Hernández Rivera reemplaza a Mario Arvelo Caamaño, quien fue designado como embajador interno dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Manuel Eugenio Félix Matos fue nombrado embajador y representante permanente alterno de la República Dominicana ante la Unesco, en sustitución de Ada Francisca Hernández Rivera, que asumió nuevas responsabilidades ante otros organismos internacionales.
A su vez, el presidente Abinader designó a Larissa Caridad Veloz Santana como nueva embajadora ante la Unesco, que reemplaza a Andrés Luciano Mateo Martínez en la misión diplomática de la República Dominicana ante esta importante institución.
Mientras Iván Emilio de Jesús Ogando Lora fue designado embajador y representante permanente ante varios organismos de la ONU con sede en Ginebra, Suiza.
Estos organismos incluyen la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros. Ogando Lora reemplaza a Héctor Virgilio Alcántara, quien ocupó este cargo anteriormente.
Lamenta fallecimiento de empresario español
En otro orden, Abinader lamentó la muerte este martes del español Gabriel Escarrer, fundador de Meliá Hotels International, a quien definió como un gran empresario hotelero, “pero sobre todo”, un gran ser humano: visionario, emprendedor y de gran compromiso social.
“Un valioso aliado de la República Dominicana. Su dedicación y legado seguirán inspirando a futuras generaciones. Mi más sentido pésame a su familia y paz a su alma”, dijo el gobernante en su cuenta de X.
El ministro de Turismo dominicano, también lamentó el deceso de Escarrer, en Palma (España), a los 89 años, según confirmaron fuentes cercanas a la familia. l elCaribe
PAÍS
El presidente Luis Abinader juramenta a los miembros de los comités. F.E.
Expone avances y desafíos de la mujer
CONMEMORACIÓN. Los esfuerzos de 23 años de la organización Sur Futuro están mejorando sustancialmente la vida de muchas mujeres en las zonas rurales de República Dominicana, así lo destacó doña Melba Segura de Grullón, presidenta de la institución, en la Organización de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
La presidenta de Sur Futuro intervino en el panel Oportunidades para el cambio: iniciativas exitosas en áreas política, económica y social, efectuado dentro de las celebraciones del 25 aniversario de la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres como parte de la delegación dominicana a invitación de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez. “Nuestra organización se ha enfocado en la zona rural, donde está la población más vulnerable, en especial la mujer, que son generalmente las más pobres entre los pobres. En ese contexto, nuestro programa de microcréditos ha consolidado a las mujeres como el 60% de sus beneficiarios, incluidos créditos verdes sin garantía”, expresó.
Por medio del programa Mujeres Rurales del Futuro, se han construido invernaderos y encargado su administración y operación a grupos de mujeres.
Vale destacar que este sector había tenido serias limitaciones para el acceso a la tierra. “Hasta hace poco tiempo, en nuestro país estuvo vigente la ley que obligaba a la mujer que quería vender su tierra a que tenía que firmar también el
marido, mientras los maridos podían vender la tierra sin conocimiento ni participación de la esposa”, agregó.
Destacó que en este particular contaron con el apoyo del Ministerio de la Mujer, el cual trabajó para la obtención de tierras para las agricultoras, así como también participó en iniciativas de bienestar como redes de alerta temprana ante episodios de violencia y en talleres de concientización para los hombres.
El panel contó con la participación de la delegación de la República Dominicana, en la que tomaron parte José Blanco, representante permanente de República Dominicana ante la ONU, y Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana, entre otras personalidades.
Sur Futuro es una organización sin fines de lucro fundada en 2001 con el propósito de promover el desarrollo y bienestar social de las comunidades vulnerables del país. l elCaribe
INSTA A FRENAR FEMINICIDIOS
Pide intensificar lucha contra la violencia
Durante su intervención, Melba Segura de Grullón reconoció que se han producido adelantos en la lucha contra la violencia de género, dentro y fuera del país. No obstante, instó a los organismos a intensificar la lucha por las inequidades que sigue padeciendo la población femenina. Subrayó, por ejemplo, que a lo largo del 2024 se han producido 47 feminicidios en el país.
El Hemocentro Nacional celebra tercer aniversario de operaciones
LOGROS. Con un acto encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director, doctor Pedro Sing, el Hemocentro Nacional celebró el tercer aniversario del inicio de sus operaciones, consolidado como el órgano rector de la estrategia nacional de sangre.
El ministro de Salud destacó los avances alcanzados por el Hemocentro Nacional, en lo concerniente al aumento de las donaciones espontáneas y repetitivas y la entrega de sangre y demás derivados de manera gratuita a personas que enfrentan una emergencia de salud.
Víctor Atallah valoró el gesto de los que llamó “héroes” por donar sangre, porque con ella pueden ser salvadas tres vidas con la producción de glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
“Con la entrega de sangre y sus hecomponentes seguimos salvando vidas y esa es nuestra tarea, no podemos fallar”, proclamó el ministro de Salud Pública.
Informó que el Ministerio de Salud Pública trabaja para abrir sucursales del Hemocentro Nacional en distintos puntos del territorio nacional, como parte de los esfuerzos para que la sangre esté dis-
ponible en el momento oportuno para todos los necesitados.
También tiene previsto crear reconocimiento y un plan de incentivos a los donantes a nivel nacional. “Ustedes son héroes y heroínas” proclamó al referirse a los donantes.
En el acto, el doctor Pedro Sing presentó un informe detallado con los principales avances del Hemocentro Nacional en tres años de operaciones desde su inicio, el 25 de noviembre del año 2021. Situó en 33,668 el banco de donantes registrados que aportaron un total de 24, 760 pintas de sangre en 586 jornadas de colectas realizadas a nivel nacional. Con esas donaciones fue posible producir 32,814 hecomponentes, es decir glóbulos rojos, plasma y plaquetas, de los cuales fueron entregados 24,073, la mayoría a familias de escasos recursos, carentes de dinero para adquirir esos insumos esenciales para la vida en los bancos de sangre privados. l elCaribe
PAÍS
Presidenta de Sur Futuro presentó en ONU resultados de programas empoderan mujeres.
Víctor Atallah. F.E.
Informe del Minerd: 4.7% estudiantes reprobó año escolar
Minerd presenta las estadísticas e indicadores del período escolar 2023-2024. F. EXTERNA
AVANCE. El Ministerio de Educación (MinerdD) dio a conocer recientemente los resultados de los indicadores de eficiencia interna en el sector de la educación pública, que refleja una mejora en las tasas de promoción, abandono y repitencia, en comparación con el período anterior.
Según los datos presentados, el sistema educativo continúa avanzando en la mejora de la calidad educativa, con énfasis en la reducción de la tasa de sobreedad y un incremento en la cobertura en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
En el nivel primario, se logró una tasa de promoción del 93.3 %, lo que significa que la mayoría de los estudiantes avanzaron al siguiente grado. Sin embargo, se registró una tasa de abandono del 2.0 % y una tasa de repitencia del 4.7 %.
En el nivel secundario, la tasa de promoción alcanzó el 88.1 %, con un 4.9 % de estudiantes que abandonaron y un 7 % que repitió el año escolar.
Uno de los logros más destacados es la reducción de la tasa de sobreedad en ambos niveles educativos. En el nivel primario, la tasa de sobreedad disminuyó al 4.5 %, mientras que en el nivel secundario se redujo a 6.1 %.
En cuanto a la cobertura educativa, el Minerd reportó un aumento significativo en la tasa neta de cobertura en todos los niveles.
En el nivel inicial, la tasa alcanzó el 59.9 %, lo que representa un incremento de 3.4 puntos porcentuales respecto al período anterior (2022-2023).
En el nivel primario, la tasa de cobertura fue del 92.6 %, con un leve aumento de 0.2 puntos porcentuales, mientras que en el nivel secundario, la tasa de cobertura llegó al 70.7 %, registrando un aumento de 1.7 puntos porcentuales.
UNPHU
resalta la obra y vida del historiador Wenceslao Vega
CHARLA. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó la Catedra Magistral Dr. Froilán Tavares, dedicada al connotado jurisconsulto e historiador Wenceslao Vega, quien desarrolló el tema “Los protodominicanos o el inicio de la dominicanidad”.
El evento fue celebrado en el Salón de Conferencias de la UNPHU, donde el juez de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Vásquez Goico, tuvo a cargo la presentación de la conferencia de Vega, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, magistrado Francisco Ortega Polanco, pronunció las palabras de bienvenida.
Matriculación en el sector público
El Minerd también destacó que, en el sector público, se matricularon un total de 2,031,077 estudiantes, lo que representa el 77.6 % del total de estudiantes en el país. Este dato refleja un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la educación pública y garantizar que más niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad.
El viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, explicó que el compromiso de la actual gestión del Ministerio de Educación no se limita solamente a un ejercicio transparente de la función pública.
“También incluye la rendición de cuentas, la publicación y divulgación de datos y el uso eficiente de los recursos del sistema educativo dominicano”, afirmó el funcionario.
Sostuvo que las autoridades están convencidas de que el 4 % del producto interno bruto debe tener un impacto significativo en la calidad de la educación y de que solo se puede cambiar el país desde las aulas, si los recursos se utilizan de manera eficiente. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
MINERD
Crecimiento en la tasa neta de cobertura
Manaury Valerio, director de Información y Estudios Estratégicos, indicó que en los últimos tres años se ha producido un crecimiento en la tasa neta de cobertura de los estudiantes matriculados en la educación temprana, así como en los niveles inicial, primario y secundario, al igual que en la retención de alumnos, lo que se ha logrado con la implementación de diferentes programas. La presentación de los datos está disponibles en el portal web Minerd.
Vega plantea en su disertación que lo que se llamaría identidad nacional como percepción, se fue creando a través de décadas y hasta centurias, y es un proceso lento, creciente, acumulativo e imperceptible, “por lo que no podemos poner fecha al momento preciso en que esa identidad queda definida claramente”.
Asegura que una de las principales diferencias con la parte francesa fue que en esta última se estableció un sistema económico diferente al de la parte española, porque los franceses fundaron grandes plantaciones de caña de azúcar, café, cacao y otros productos.
Afirma que la total unión de los dominicanos tras la separación en 1844 y la restauración en 1865, induce a creer que el pueblo ya comprendía con claridad su identidad y se negaba a ser propiedad de otra nación, y debía mantener su propia independencia.
Vega ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la evolución histórica de la organización jurídico-política del pueblo dominicano, siendo sus obras referentes obligatorios para toda la ciudadanía. Además, no solo es un gran historiador, sino que además es un lustroso jurista que a través de sus obras ha permitido profundizar sobre la evolución histórica del constitucionalismo dominicano. l elCaribe
a su cargo la presentación. FUENTE EXTERNA
CONVENIO. La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, Patricia Aguilera, y el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, renovaron el acuerdo del programa de becas Fulbright-MESCyT.
Este año marca el décimo séptimo aniversario de esta cooperación, a través de la cual estudiantes dominicanos realizan doctorados y maestrías en áreas prioritarias para el desarrollo de la República Dominicana. Este programa es una muestra del fuerte compromiso de ambos gobiernos de capacitar líderes de alto nivel profesional en áreas prioritarias para el desarrollo de la República Dominicana.
Como resultado de la renovación del acuerdo Fulbright-MESCyT, ocho estudiantes dominicanos realizarán programas de maestría y doctorado en universidades en varios estados de los Estados Unidos en el periodo 2025-2027.
El Programa Fulbright es un proyecto de liderazgo y desarrollo académico, reconocido por su competitividad y prestigio. Desde el 2008, la beca FulbrightMESCyT ha apoyado a 146 estudiantes y profesores dominicanos realizar sus estudios de postgrado en universidades como Harvard University, Georgetown University, University of Illinois, UrbanaChampaign, Cornell University, Michigan State University, entre otras.
Estos programas de estudios son en las áreas de las ciencias, la economía, los negocios, la administración pública, la salud, la educación y las artes.
A lo largo de su historia, los egresados de Fulbright han destacado como jefes de Estado, ejecutivos del sector privado, líderes de la sociedad civil y miembros del ámbito académico.
El programa Fulbright es una iniciativa concebida por el senador William J. Fulbright al finalizar la Segunda Guerra Mundial y surgió con la finalidad de fomentar la tolerancia. l elCaribe
Rafael Vásquez Goico tuvo
Patricia Aguilera, encargada de negocios y Franklin García Fermín, titular MESCyT. F.E.
Harán sala lactancia en el parque Iberoamérica
CIUDAD. El Banco BHD y la Alcaldía del Distrito Nacional iniciaron la construcción de la sala de lactancia del parque Iberoamérica, cuya inversión asciende a 3.7 millones de pesos.
La iniciativa es parte de una colaboración entre ambas instituciones para promover la lactancia materna en un ambiente apropiado, a través de la cual inauguraron una sala para tales fines en junio de 2023 en el Palacio Consistorial, así como otra en el Palacio Municipal en abril de este año.
El acto de inicio de la construcción estuvo encabezado por Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD; Aniana Vásquez, coordinadora de Cuido Mi Ciudad; y Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional.
El renovado espacio, cuya inauguración se llevará a cabo en aproximadamente un mes, será equipado con extractores, muebles y equipos de refrigeración para que las madres se sientan en total como-
didad para la lactar. “El BHD está otra vez aportándonos un espacio especial para nuestras madres, para las madres lactantes. Y esto hace que nuestra labor ateniendo las necesidades de todos en la ciudad sean cada vez más completas”, explicó Mejía.
Al hablar en nombre del Banco BHD, Josefina Navarro expresó que están complacidos por el inicio del proyecto, como también con continuar con la instalación de salas de lactancia en Santo Domingo. l elCaribe
Indrhi trabaja propuesta para mejorar presas
AGUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) desarrolló su cuarto taller del Programa de Seguridad de Presas, con el objetivo de actualizar sus protocolos de protección y posicionar al país como referente en la gestión y seguridad de embalses.
Con la participación de técnicos del Indrhi y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en esta jornada se desarrollaron dos fases del referido programa En los dos primeros días se avanzó en la formulación de una propuesta para el desarrollo de capacidades en seguridad de presas y los tres días restantes sirvieron para realizar un entrenamiento para inspectores y evaluadores.
Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, dijo que la propuesta que trabaja el Indrhi sirve para hacer formulaciones, “basados en los resultados de estudios en todas las presas del país, con visitas en terreno y evaluaciones de las condiciones de las infraestructuras”. l elCaribe
Alcaldía de SC entrega fondos para 22 obras
MUNICIPIO. El alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, entregó el avance inicial para la construcción de 22 obras para mejorar y embellecer diferentes sectores del municipio por monto total ascendente a RD$60.1 millones.
Las obras fueron adjudicadas a oferentes en Licitación Pública Nacional cumpliendo con la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Los ingenieros contratistas recibieron un avance de RD$12.0 millones por concepto de avance como establece la Ley. Lastrabajos serán iniciadao en lo inmediato, informó el ejecutivo municipal en compañía de funcionarios municipales.
Entre las obras a ser realizadas figuran las impermeabilizaciones de los techos de la sede central del Gobierno municipal, así como del edificio de la Policía Municipal y el área de restaurantes, estas dos últimas áreas ubicadas en el Parque “Eugenio de Jesús Marcano”, antiguo Radhamés. l elCaribe
Acto para dar inicio a la obra. F.E.
Pese a ser entregado, consultas en hospital son improvisadas
funciona en
SANTIAGO. Un camión que sirve como furgón, con usuarios que esperan debajo de árboles y médicos en una pequeña carpa, se ofrecen los servicios de consulta, a pesar de la inauguración del remozado hospital del municipio de Tamboril.
El centro de salud doctor Jorge Armando Martínez fue entregado el sábado pasado, por el presidente Luis Abinader con el remozamiento general y ampliación del área de emergencia. Sin embargo, la falta de personal y de equipamiento ha impedido que sea abierto a los usuarios, quienes reciben atenciones en dos puestos improvisados.
En el camión furgón, instalado en un solar, en la carretera principal, prácticamente frente al cuartel policial, las condiciones son precarias. Cuando llueve, las consultas dejan de ser ofrecidas, debido a las condiciones.
Al menos siete sillas deterioradas fueron colocadas debajo de una mata de rompevientos que sirve como área de espera.
Problema
Al lado del remozado hospital, un local improvisado es utilizado para emergencia y toma de muestras. No obstante, carecen hasta de sillas de ruedas, para pacientes que llegan en condicio-
Circunvalación de Moca lleva cuatro años en espera
MOCA. Los líderes comunitarios de la provincia Espaillat hicieron un llamado al presidente Luis Abinader, para que sea retomada la construcción de la prometida avenida circunvalación.
La importante vía, que fue iniciada a principio del gobierno, permitirá conectar el denominado cruce de Cheros con Estancia Nueva, lo que permitiría reducir el problema de taponamiento en los vehículos con destino a Santiago o el Nordeste.
Los comunitarios dicen que han pasado cuatro años y dos meses desde que se dio el primer picazo para iniciar esta obra, considerada fundamental para el desarrollo y descongestión del tránsito en la comunidad de Moca. Sin embargo, hasta la fecha, los trabajos permanecen prácticamente paralizados, generando frustración e incertidumbre en los residentes.
“Hace tres meses, el Ministro de Obras Públicas anunció públicamente que la finalización de esta obra se iniciaría en un plazo de 45 días, pero este compromiso no ha sido cumplido”, expresó el activista social y popular Juan Comprés.
A pesar de la importancia estratégica de la circunvalación, que busca mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en la región, no se han observado avances significativos en los trabajos.
Casas al punto de colapso y vías con hundimientos
SANTIAGO. Las inundaciones provocadas por las lluvias en las provincias enclavadas en la costa norte y en Santiago han dejado hundimientos de vías, casas que corren el riesgo de colapso y comunidades aisladas.
En la comunidad Ensanche la Rotonda, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros, la junta de vecinos denunció hundimientos y grietas en las vías.
Rolando Céspedes, advirtió que al menos cinco viviendas corren el riesgo del colapso ante los deslizamientos de tierra, que con las lluvias se han ido agravando.
nes críticas de salud.
Melanio López acudió a la emergencia para recibir atenciones médicas. Sin embargo, refiere que apenas le tomaron la presión.
“Yo no sé lo que está pasando. Uno viene aquí y se encuentra que no se puede ni siquiera acudir a una consulta. El presidente no debió inaugurar un hospital que ni tiene personal, ni tampoco lo equiparon”, expresa López al hablar con reporteros de elCaribe.
En el local improvisado, los usuarios que acuden a un electro, deben permanecer sentados en el piso. En tanto que los resultados son entregados por una de las ventanas. l MIGUEL PONCE
CUESTIONAMIENTOS
Usuarios se quejan de las limitaciones del centro
Al momento en que elCaribe, recorría las áreas, un hombre fue llevado en condiciones delicadas. El portero y un familiar tuvieron que cargarlo en sus hombros, debido a que carecían de silla de ruedas. Algunos usuarios dicen que en los espacios inaugurados, apenas funciona laboratorio. Ante el temor a represalias, médicos y enfermeras se niegan a hablar del problema.
Desde empresarios comerciantes y ciudadanos exigen que el Gobierno priorice esta infraestructura vital para el municipio cabecera de Moca, recordaron que su finalización contribuirá al bienestar y progreso de la provincia Espaillat.
“Es inconcebible que una obra de tal relevancia siga paralizada después de tantos años. Esta circunvalación no solo representa un alivio al tránsito, sino también un impulso al desarrollo económico y social de nuestra comunidad”, señalaron los voceros comunitarios durante una rueda de prensa.
Esperan que el presidente Luis Abinader y las autoridades correspondientes brinden una respuesta inmediata y adopten medidas para concluir este importante proyecto. l MIGUEL PONCE
Comunitarios llevan cuatro años en espera de la importante vía. RICAROD FLETE
En tanto que las familias que habitan al sector El Congo, denuncian grietas en algunos edificios, por lo que requieren de la intervención urgente de las autoridades.
En las comunidades de la costa Norte, los torrenciales aguaceros continúan por cuarto día causando inundaciones de viviendas y vías de comunicación terrestre en múltiples comunidades de esta jurisdicción atlántica.
Las lluvias han afectado la movilidad en carreteras, caminos vecinales y calles, y dejaron incomunicados a varios poblados en los extremos este y oeste de la provincia de Puerto Plata, según confirman los reportes recibidos al respecto.
En los sectores de la parte baja de San Felipe de Puerto Plata como son ensanche Dubeau (Los Callejones), La Viara, Las Flores, Los Coquitos, Playa Oeste, Nuevo Renacer (Aguas Negras), Barrio Haití y Las Mercedes, se registraron inundaciones de viviendas al taparse el drenaje pluvial por los sedimentos arrastrados por las escorrentías.
En el municipio turístico de Sosúa se produjeron inundaciones considerables en los sectores Maranatha, La Grúa, Sosúa Abajo, Los Charamicos y la calle Pedro Clisante en la parte céntrica de esa localidad donde las aguas desbordadas se adueñaron de ese entorno la noche de este domingo afectando las actividades comerciales.
En Samaná, las inundaciones han provocado que cientos de casas queden anegadas. l MIGUEL PONCE
Emergencia
local improvisado. RICARDO FLETE
Servicios son ofrecidos en un furgón y al aire libre. RICARDO FLETE
Casas a punto de colapsar. RICARDO FLETE
Lanzan programa para dominicanizar la mano de obra
Acoprovi presentó los detalles del proyecto que busca preparar dominicanos. J. ROTESTÁN
INICIATIVA. En medio de las deportaciones masivas que ejecuta el Gobierno dominicano, desde el sector privado al igual que del público, se comienza a trabajar en proyectos que buscan “dominicanizar” la mano de obra del país que depende, en gran parte, de trabajadores haitianos que son los principales repatriados con la actual política migratoria.
Frente a la situación especial en la que se encuentra el sector construcción, que es uno de los más afectados, ayer la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) presentó, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la plataforma “Construyendo RD”, una iniciativa diseñada para satisfacer la creciente demanda de formación y empleo especializado en el sector de la construcción en la República Dominicana.
La visión de esta, es promover la profesionalización de trabajadores locales y generar oportunidades de empleo digno para una fuerza laboral robusta y capacitada.
Examinar alternativas
En el acto, la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, destacó la importancia de la plataforma como una herramienta fundamental en la estrategia de dominicanización de la mano de obra en el sector.
A juicio de Meléndez, la construcción en República Dominicana debe estar en manos de dominicanos bien formados y competitivos. Sostuvo que con “Construyendo RD”, se están ofreciendo las herramientas para que más personas se sumen a esta industria que necesita del talento dominicano y que en los últimos años ha sostenido su crecimiento a nivel nacional.
Ante la situación por la que atraviesa
Lanzan nueva aplicación para los productores agrícolas
EPÍGRAFE XXX. La empresa Abonos Dominicanos (Abodom), en alianza con Visa Agro, presentó este lunes una aplicación móvil que facilita la gestión de pedidos y pagos para los productores agrícolas en República Dominicana.
Disponible para dispositivos iOS y Android, esta herramienta optimiza procesos, mejora la eficiencia y fortalece la experiencia del cliente. Durante el evento celebrado en el Hotel Embajador, ejecutivos de Abodom y VISA, destacaron el compromiso con la adopción de tecnologías avanzadas como parte de su misión de apoyar a los productores dominicanos y contribuir al desarrollo del sector agropecuario a través de soluciones prácticas y accesibles.
Abodom APP es una vía rápida y segura, que ofrece un trato personalizado, cercano y eficiente a los clientes.
Petróleo baja 0.25%
hasta 68.77 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una bajada del 0.25%, hasta 68.77 dólares el barril ante el alto el fuego en Líbano de 60 días entre Israel y el grupo chií Hizbulá.
Al término de la sesión de este martes, los contratos de futuros del WTI para entrega en enero recortaron 17 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.
El gabinete de seguridad israelí estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso EE.UU. Según el analista de StoneX Alex Hodes un alto el fuego podría presionar los precios del crudo porque la administración estadounidense probablemente reduciría las sanciones al petróleo procedente de Irán.
actualmente la mano de obra, sobre todo en las áreas de la construcción y la agropecuaria, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció que desde el Gobierno y el sector privado hay que ir examinando cómo dominicanizar más estos sectores. “Esta es una actividad muy importante, porque esta actividad es el compromiso de un sector como Acoprovi para dominicanizar la mano de obra en la construcción. Eso es importante y eso también lo estamos haciendo con el sector agropecuario. Nosotros tenemos que ir examinando, el gobierno, el sector privado, para dominicanizar la mano de obra en construcción y la mano de obra en el sector agropecuario y en los demás sectores, pero en esos dos, principalmente, que es donde hay una situación especial”, expresó el mandatario.
Preguntado sobre cómo la política migratoria ha ido afectando a los dos sectores antes mencionados, el presidente Luis Abinader enfatizó que la seguridad nacional está por encima de todo y que por tanto, debe proteger a este país del caos en el que está sumido el vecino país de Haití. l DARIELYS QUEZADA
PREPARACIÓN
Desde armar con varillas hasta poner cerámicas
La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, afirmó que este se enfocará en ayudar a los interesados a identificar y seleccionar programas académicos en la construcción de acuerdo con sus necesidades y conectarlos con el mercado laboral en el país.
Dijo que con el programa que se ha preparado se busca preparar desde armar una estructura con varillas hasta volcar una cerámica en la terminación de un apartamento.
“En Abodom desde nuestros inicios nos hemos enfocado en la innovación como valor agregado para nuestros clientes. Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso de estar a la vanguardia y brindar soluciones que simplifiquen la vida de los productores agrícolas,” expresó José Ramón Peralta Abreu, director ejecutivo de Abodom.
La colaboración con VISA y con su reconocida plataforma VISA Agro, es un componente clave de esta iniciativa, brindando respaldo a una herramienta que facilitará la digitalización de pequeñas y medianas empresas agrícolas en todo el país, cuando adquieren los fertilizantes de Abodom.
Gustavo Turquía, gerente general de Visa Agro, saludó la iniciativa. “En VISA, creemos en el poder transformador de la tecnología para impulsar el desarrollo de sectores clave como la agroindustria. Esta alianza con Abodom refleja nuestro compromiso de apoyar a los productores dominicanos con soluciones innovadoras que faciliten su crecimiento y fortalezcan su competitividad en un entorno global”. l elCaribe
José Ramón Peralta Abreu, director ejecutivo de Abodom. F.E.
Por otro lado, la noche del lunes, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, prometió imponer un arancel del 25 % a los productos de México y Canadá, además de un gravamen adicional del 10 % a los productos chinos.
El American Petroleum Institute, la patronal petrolera estadounidense, que publicará esta tarde sus estimaciones de las reservas semanales, destacó que es fundamental mantener el flujo de productos energéticos a través de las fronteras de Estados Unidos, México y Canadá. l EFE
Wall Street cierra con dos récords en Nueva York
NUEVA YORK.Wall Street cerró con ganancias generalizadas y récords en el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 pese a las recientes amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles comerciales a China, México y Canadá.
Al terminar la sesión, el Dow subió un 0,28 %, hasta 44,860 puntos; el S&P 500 avanzó un 0.57 %, hasta 6,021 unidades, y el Nasdaq progresó un 0.63%, hasta 19,174 enteros.
Trump amenazó este lunes con imponer un arancel del 25 % a los productos de México y Canadá y un arancel adicional del 10% a los de China si esos países no interrumpen el flujo de droga e inmigración ilegal hacia EE.UU. Entre las 30 cotizadas del Dow, destacó la subida de Amazon (3.19 %) y Microsoft (2.16 %). La mayor caída fue para Amgen (-4.76 %), que divulgó que su fármaco experimental para la obesidad ayudó a los pacientes a perder hasta 20 % de peso después de un año. l EFE
Arajet inaugura sus operaciones desde Punta Cana
Personalidades en el acto de inauguración de la oficina de Arajet. F.E.
VUEELOS Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe, inauguró oficialmente sus operaciones desde el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) en un acto encabezado por Igor Rodríguez, director General del IDAC, y Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario.
Víctor Pacheco, CEO y Fundador de Arajet, indicó que la aerolínea continúa ampliando su red de destino y conecta a este importante polo turístico con el continente americano desde Canadá hasta cono sur. Además, informó que este mes es doblemente especial porque Arajet sobrepasó el millón de pasajeros volados en 2024 (incluidos pasajeros en tránsito), y esta es la primera vez en la historia que una aerolínea dominicana alcanza esta cifra en un año.
“Agradecemos profundamente la confianza de Arajet en nuestra infraestructura, en la capacidad del equipo Punta Cana y en el potencial de nuestra nación. Este es solo el principio de una larga y exitosa colaboración, y les aseguramos que encontrarán en nosotros un aliado comprometido para seguir creciendo y alcanzando nuevas metas”, enfatizó Rainieri.
Giovanni Rainieri, Director de Operaciones Airside del Aeropuerto de Punta Cana, por su lado, aseguró que a través de este hub en Punta Cana, Arajet está creando un impacto económico directo en nuestra región.
Frank Elías Rainieri
“Hoy celebramos un gran paso en el desarrollo del turismo y la conectividad”
“Para Arajet es un compromiso impulsar la llegada de turistas al país ofreciéndoles más oportunidades para visitar la República Dominicana con los precios más bajos del mercado a través de nuestra robusta red de destinos y las más de 200 combinaciones de conexiones que actualmente tenemos”, expresó Pacheco, quien agregó que el gran objetivo es “convertir a República Dominicana en el nuevo Hub aéreo del continente”.
Desarrollo del turismo
Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, dijo que este es un gran paso en el desarrollo del turismo y la conectividad aérea de la República Dominicana, con la llegada de Arajet al Aeropuerto de Punta Cana, una aerolínea que, desde su inicio, ha demostrado un compromiso firme con la calidad, la eficiencia y la expansión de las oportunidades parael país.
DGII anuncia la ampliación
de la capacidad de su Data Center
MODERNIZACIÓN La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la culminación de un ambicioso proyecto de modernización y ampliación de su Data Center, una iniciativa clave para fortalecer los servicios críticos que la institución ofrece a los contribuyentes y ciudadanos.
El director general de la DGII, Luis Valdez Veras, subrayó la trascendencia de este proyecto como parte de la transformación digital en curso.
“Esta modernización eleva significativamente la eficiencia y efectividad de nuestras operaciones, posicionándonos como líderes en innovación tecnológica en el ámbito tributario”, destacó.
El proyecto aborda desafíos críticos del Data Center, tales como su capacidad limitada, obsolescencia tecnológica, soluciones fuera de soporte, ineficiencia en la climatización y consumo ineficiente de energía.
La modernización permite garantizar la continuidad operativa ininterrumpida del poder de cómputo, almacenamiento de datos y la infraestructura física del centro.
Innovaciones destacadas
Vásquez dice que se necesita mayor competencia para impulsar economía
PROGRESO. La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, reafirmó que la República Dominicana ha tenido un notable crecimiento económico en los últimos años, muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe.
“La operativa de esta aerolínea contribuirá de manera significativa a la generación de empleos, tanto en el aeropuerto como en diversas áreas asociadas. Los miles de turistas y viajeros de negocios que llegarán a través de Arajet no solo disfrutarán de nuestro sol y de nuestras playas, sino que también dinamizarán la economía de Punta Cana y sus alrededores” puntualizó. l elCaribe
AEROPUERTO
Innovación a través de los años en Punta Cana
El Aeropuerto de Punta Cana ha mantenido su compromiso con la innovación, lo que le ha permitido ser uno de los mejores aeropuertos de América Latina, con un crecimiento constante, que maneja hoy en día el 68% del tráfico aéreo turístico del país, conecta con 75 ciudades en 34 países a través de 58 aerolíneas y moviliza más de 9 millones de pasajeros al año. Punta Cana se convierte en el tercer destino de Arajet en la República Dominicana.
Entre las mejoras implementadas se destacan Sistema de alta disponibilidad eléctrico: Modernización con tecnología de última generación en alta disponibilidad; Sistema de respaldo energético: Modernización con tecnología de última generación; Climatización optimizada: Soluciones innovadoras que aseguran condiciones ideales para los equipos tecnológicos; Contención de pasillo de frío: Mejora la eficiencia energética al separar el aire frío y caliente; Poder Cómputo para la Solución SAP Hana: Nueva infraestructura avanzada para una gestión más eficiente de los datos.
Este proyecto no solo garantiza la continuidad de los servicios tributarios, sino que también posiciona a la DGII como una institución de referencia en innovación tecnológica y sostenibilidad energética. l elCaribe
El director general de la DGII, Luis Valdez Veras, hizo el anuncio. F.E.
Sin embargo, todavía la economía sigue enfrentando obstáculos estructurales que limitan su potencial.
Vásquez Taveras realizó esos planteamientos al dictar la conferencia “El impacto de la libre competencia en la actividad económica y el bienestar social” en la Feria del Libro Jurídico 2024, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Algunos de estos obstáculos son la alta informalidad, el bajo nivel de encadenamiento productivo y la baja productividad en sectores claves de la economía como la agropecuaria y la industria. Todos estos obstáculos provocan bajos salarios, explicó Vásquez Taveras.
“Para enfrentar estos desafíos necesitamos mercados con un mayor nivel de competencia que aumente la eficiencia de los sectores con alto impacto en la generación de empleos; la reducción de las desigualdades territoriales, la disminución de la concentración económica y lograr una mayor inserción en las cadenas globales de valor gracias a nuestra posición geográfica, que es una ventaja competitiva”, planteó.
Vásquez Taveras recordó que entre el 2010 y el 2020 se produjeron 54 fusiones y adquisiciones por un valor de 1,700 millones dólares, la mayoría en sectores no regulados, y no se consideró el impacto que esto tiene en los mercados debido a que la Ley No. 42-08 sobre la Defensa de la Competencia no contemplaba un mecanismo de control preventivo de fusiones y adquisiciones empresariales que permitiera medir el impacto de estas fusiones en el clima de libre competencia en los mercados. l elCaribe
María Elena Vásquez Taveras, presidenta de ProCompetencia. F.E.O
INTERNACIONALES
Israel acepta alto el fuego de 60 días en el Líbano
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que el gabinete de seguridad aceptó la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá “libertad de acción” si Hizbulá viola el compromiso.
“La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, afirmó el primer ministro en una comparecencia.
El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso Estados Unidos.
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negocia-
ciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
“En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hizbulá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos”, aseveró Netanyahu.
La “libertad de acción” militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hizbulá se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.
Sobre las voces críticas sobre el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.
Emmanuel Macron “Este acuerdo abre una nueva página en Líbano” y debe de servir de ejemplo en Gaza”
Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en “volver a atacar y renovar la guerra”.
“Dicen algunos que Hizbulá permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hizbulá no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza”, advirtió.
El primer ministro indicó que ese es “el momento” adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.
ESTADOS UNIDOS
Biden buscará otro acuerdo para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el acuerdo entre Israel y Hizbulá para un alto el fuego en el Líbano está diseñado para ser permanente y anunció que aprovechará sus últimas semanas en el cargo para intentar también una tregua en la Franja de Gaza. “Según el acuerdo alcanzado hoy, terminarán los combates a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel. Está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”, declaró Biden poco después de que el gabinete de seguridad israelí diera luz verde a la propuesta. Un alto funcionario estadounidense explicó a la prensa que cualquier violación del alto el fuego será evaluada por un organismo internacional de supervisión.
Merkel defiende su política frente a Rusia y Ucrania
BERLÍN. La excanciller de Alemania Angela Merkel, que gobernó el país entre 2005 y 2021, defendió su política con respecto a Rusia y a Ucrania en la presentación de sus memorias ‘Libertad. Recuerdos 19542021’, que presentó este martes en el Teatro Alemán de Berlín.
Todas sus decisiones tuvieron como objetivo “evitar” lo que ocurrió con la invasión rusa de Ucrania en 2022, afirmó en el acto de casi dos horas, de los que gran parte se centró en la juventud de Merkel en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y en su llegada, como primera mujer de la historia alemana, a la cancillería.
“Personalmente, a posteriori, no me parece un error”, declaró Merkel al ser interrogada por la periodista Anne Will sobre la decisión de mantener las relaciones con Rusia tras la anexión de Crimea en 2014, lo que atribuyó no solo a intereses económicos, sino también políticos.
En los mismos términos se pronunció sobre su oposición en la cumbre de la OTAN de Bucarest de 2008 a allanar el camino a Ucrania y a Georgia al ingreso a la alianza, ya que según argumentó extender una hoja de ruta no hubiera favorecido la seguridad de Kiev. “El proceso de adhesión hubiera sido lento y durante ese tiempo Ucrania no hubiera estado cubierta por la cláusula de defensa mutua de la OTAN” dijo. l EFE
“Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hizbulá para luchar junto a él. Y cuando Hizbulá queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, señaló Netanyahu sobre Gaza
El alto el fuego entrará en vigor hoy a las 10.00 hora local (8.00 GMT), aprobó el Consejo de Ministros israelí, según filtraciones a los principales medios hebreos.
Sobre la guerra en Líbano, en que han muerto más de 3,500 libaneses, Netanyahu aseguró haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder “miles de años” tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.
“Hace unos años esto habría parecido ciencia ficción, pero no lo es. Nosotros lo logramos”, enfatizó el mandatario, quien dijo haber elegido estratégicamente el momento de iniciar la ofensiva bélica en el norte -paralela a la guerra en Gaza- así como cuándo responder al ataque con 181 misiles de Irán en octubre. l EFE
La OTAN reafirma apoyo a Ucrania pese a amenazas
BRUSELAS. La OTAN reafirmó esu apoyo a Ucrania a pesar del intento de Rusia de “intimidar” a los aliados y “aterrorizar” a la población ucraniana con el lanzamiento la semana pasada de un misil balístico de alcance intermedio.
Los embajadores de los países de la Alianza celebraron una reunión por videoconferencia con altos mandos militares ucranianos en el marco de un Consejo OTAN-Ucrania.
En esta reunión, solicitada la semana pasada por Kiev, debatieron “la situación de seguridad en Ucrania tras el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico experimental de alcance intermedio”, y los aliados “reafirmaron su apoyo a Ucrania”, indicó la organización transatlántica en un comunicado. El ataque, dirigido contra la ciudad ucraniana de Dnipro, “se considera un nuevo intento de Rusia de aterrorizar a la población civil ucraniana, dijo la Alianza. l EFE
Una tensa calma impera en el Líbano tras el anuncio de la tregua. F.E.
Líder “Barbecue” reconoce que sufre grandes pérdidas
Haitianos huyen de la violencia de las bandas armadas. F.E.
PUERTO PRÍNCIPE. El poderoso líder de las bandas armadas de Haití, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, reconoció en un video que ha sufrido grandes pérdidas en los últimos días en las operaciones conjuntas de la Policía Nacional Haitiana y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad
“La Policía me invadió. He perdido 10 soldados. No puedo ocultar esa cifra. Es la Policía la que esconde a sus víctimas para no debilitar a la institución”, dice “Barbecue” en un video que circula este martes por las redes sociales, mientras que en otro hace referencia a la pérdida de armas, en concreto un fusil Kalashnikov.
Crisis
coalición de ‘Barbecue’, “Vivre Ensemble” (Vivir Juntos), en Delmas 3 y 6, cuartel general de la banda de Chérizier.
El lunes, durante las patrullas conjuntas de la Misión Multinacional y la PNH, los drones detectaron la presencia de ‘Barbecue’ acompañado de unos 30 miembros de la banda, cuando trataban de avanzar en dos grupos de unas 15 personas cada uno, apuntando a Delmas 2 y 6, según un comunicado de la fuerza de apoyo a la seguridad.
En total hay más de 700,000 personas desplazadas en Haití, la mitad de ellas niños
También profiere insultos contra el director general de la Policía de Haití, Normil Rameau, a quien llama “fatras” (basura) y le espeta: “No eres nada”.
En otro video, “Barbecue” asegura: “No estoy aquí para jugar contigo. Si vas a luchar, lucha contra nosotros”.
En esa grabación, afirma haber sido invadido por 14 tanques acompañados de dos vehículos de remolque.
“Se quedan en un tanque disparando. La Policía no sabe combatir cuerpo a cuerpo. Se niegan a poner los pies en el suelo”, añade, y subraya que las fuerzas del orden no pueden atraparle.
Tras una jornada de terror en la que una treintena de presuntos miembros de bandas intentaron invadir los municipios de Delmas y Pétion-ville, Jimmy Chérizer siguió profiriendo amenazas en las redes: “¿Dónde me van a encontrar para quemarme?”.
Desde hace días se registran violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití, acompañada por la Misión Multinacional, y grupos armados de la
EN BREVES
BOLIVIA
Evo Morales pierde la presidencia del MAS
B
Zar de la frontera: “Ya planeamos deportaciones masivas”
De acuerdo con la nota firmada por Jackson Ombaka, portavoz de la misión, la MMS y la Policía reaccionaron rápidamente, obligando a los miembros de la banda a retroceder en medio de la confusión y el pánico, entre quienes “se registraron varias bajas”. Agrega que “también se observó que algunos miembros se mostraban reacios a obedecer las órdenes de su supuesto líder, negándose a enfrentarse a los decididos equipos del MMS/PNH, que siguen empeñados en capturar a ‘Barbecue’”. l EFE
CAPITAL
Hubo 41,000 desplazados en solo diez días
Son 41,000 las personas que han tenido que abandonar sus hogares y convertirse en desplazadas en solo diez días debido a la escalada de la violencia en Haití, la mayor cantidad desde enero de 2023, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Detalló que más del 90 % de los desplazados se refugia en 23 asentamientos, 19 de ellos creados en los últimos días para poder acoger a tantas personas que huyen de la violencia.
La Paz. El organismo electoral de Bolivia reconoció como presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) a un dirigente afín al Gobierno de Luis Arce en cumplimiento de un fallo constitucional, lo que ratifica que el exmandatario Evo Morales (2006-2019) dejó de ser el máximo líder de ese partido después de casi tres décadas. El dirigente campesino Grover García confirmó a los medios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “ya ha reconocido” un congreso partidario realizado en mayo por las organizaciones sociales cercanas al Gobierno en el que fue elegido como presidente del MAS en reemplazo de Morales.
LA CIFRA
04
CUBA. Las plataformas independientes cubanas Yo Sí Te Creo y Alas Tensas confirmaron cuatro nuevos asesinatos machistas en la isla, por lo que asciende a 50 el total de feminicidios en lo que va de este año 2024.
NICARAGUA
Negarán ingreso personas representen “riesgo social” Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso, a través de unas reformas legales, denegar el ingreso al país de personas, incluidos ciudadanos nicaragüenses, “que puedan menoscabar la soberanía nacional o representen un riesgo social”. También imponer una pena de dos a seis años de prisión a la persona que ingrese al país, salga o pretenda salir de Nicaragua, de forma no regular, “con fines de menoscabar la integridad, la independencia, la soberanía y la autodeterminación de la nación, comprometer la paz, alterar el orden constitucional, fomentar o provocar, conspirar e proponer, inducir a actos terroristas de desestabilización económica y social del país”.
LA FRASE
La declaración del G7, que reconoce al antichavista Edmundo González Urrutia como ganador, refleja la magnitud “del apoyo internacional a la lucha por la democracia”
María Corina Machado
OPOSITORA VENEZOLANA
EAGLE PASS. Unas 41,000 personas han tenido que abandonar sus hogares y convertirse en desplazadas en solo diez días debido a la escalada de la violencia en Haití, la mayor cantidad desde enero de 2023, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“No vamos a esperar hasta enero, ya empezamos a planear”, indicó Homan, quien trabajó por décadas en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ha sido elegido por Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
Los comentarios de Homan se dieron durante un encuentro con el gobernador de Texas, el republicano y aliado cercano de Trump, Greg Abbott, en una base de la Guardia Nacional en la ciudad fronteriza de Eagle Pass.
Las instalaciones forman parte de la llamada Operación Lone Star, una iniciativa creada por Abbott para militarizar la frontera sur y bloquear la entrada de migrantes por la frontera con México.
Homan elogió las medidas de Texas, que incluyen el despliegue de tropas a distintos puntos fronterizos y la instalación de kilómetros de alambre de concertina para dificultar el paso de migrantes y solicitantes de asilo.
Texas es “un modelo que podemos replicar en todo el país”, añadió Homan, quien prometió “terminar el trabajo que Abbott comenzó”.
Organizaciones en defensa de los derechos humanos y activistas en EE.UU. han rechazado rotundamente los planes de deportación masiva de Trump, apuntando que tendrían repercusiones humanitarias al igual que impactarían negativamente la economía del país. Una acción de esta magnitud podría provocar una caída del PIB anual entre el 4.2 % y el 6.8 %, lo que equivale a pérdidas de entre 1.1 y 1.7 billones de dólares anuales, según un informe de la organización American Immigration Coalition. l EFE
Refugiados en la frontera sur temen a las deportaciones masivas. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
De la COP16 a la COP29
LA RECIENTE CONFERENCIA sobre el cambio climático, COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, ha finalizado con los mismos resultados insuficientes, pírricos para algunos, que su homóloga COP16 realizada en Cali, Colombia.
El problema del cambio climático, consecuencia del efecto invernadero que produce el calentamiento global, es bastante simple de explicar: son las naciones industrializadas las que extraen indiscriminadamente recursos de los países en desarrollo, se llevan minerales y talan inmensas superficies de bosques, con lo que obtienen ganancias astronómicas, pero al mismo tiempo son las que mayor cantidad de emisiones tóxicas generan, y debieran ser las que más recursos destinen a combatir los efectos del problema del que son las mayores causantes.
En la reciente COP16 de Cali ni siquiera fue posible establecer un nuevo fondo global para frenar las emisiones contaminantes y encarar planes de reforestación, conservar los acuíferos y otras medidas urgentes ante un problema que amenaza al planeta y, por consecuencia, a todas las formas de vida.
En la COP29 de Baku se aprobó en la primera sesión la metodología para el mercado internacional del carbono, pero las discusiones para aprobar la reglamentación se prolongaron por un tranque en las negociaciones, que se efectúan siempre tras bastidores.
Si en la COP16 quedó claro que sin los fondos requeridos será imposible poner un freno a la pérdida de naturaleza, en esta COP29 el tema fue recibido con la misma reticencia a aumentar los aportes de los países industrializados.
Mientras el reclamo de financiamiento para combatir el cambio climático es de un monto de 1.3 billones de dólares por año (1,300,000,000,000) las potencias industrializadas continúan hablando sobre la base de 100 mil millones de dólares, lo que resulta insuficiente.
Salvo las declaraciones a favor o en contra, según de donde provengan, cada reunión sobre el cambio climático mantendrá seguramente la misma dinámica en los próximos años, hasta que los poderosos de la Tierra terminen de tomar conciencia de que cuando en los países en desarrollo hayan quedado destruidos y sin recursos para apropiarse, pocas esperanzas quedarán para todas las formas de vida en el planeta. Mientras tanto la destrucción avanza aceleradamente y los intentos de ponerle un freno caminan a paso de tortuga. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Mito comunista de igualdad de género
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La izquierda habla mucho todavía de desigualdad de género, pero a pesar que la liberación femenina se anotaba como uno de los objetivos de la revolución marxista, a excepción del derecho al trabajo rudo era poco lo que esa sociedad proporcionaba a las mujeres que no hubieran conseguido ya en
VISIÓN GLOBAL
otros países. Muchas de las restricciones y prejuicios del absolutismo zarista contra el sexo femenino se mantuvieron durante todo el periodo stalinista e incluso le sobrevivieron.
Tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin promulgó una ley que puso bien en claro el papel de la mujer en la sociedad proletaria. El breve periodo de liberalidad femenina de los primeros años de la revolución, que permitían el amor libre y condenaban las viejas tradiciones relativas al matrimonio como anacrónicas, quedaba sepultado así con esta iniciativa stalinista. La disposición prohibió el aborto, permitido en los inicios del bolchevismo, hizo más rígidas las reglas del divorcio y con la eliminación del patronímico y el uso en su lugar de una rayita, equivalente en ruso del hijo de nadie, se condenó a la madre y a los hijos natura-
les con una cláusula de identidad, que se mantuvo vigente 16 años después de la muerte de Stalin.
El régimen stalinista no se diferenció en este aspecto del zarismo. Sus disposiciones contra el divorcio establecían, por ejemplo, la no protección de la muchacha madre, es decir, las madres solteras, y lo que se conoció como el castigo anagráfico de sus hijos, a los que se les obligó a llevar el apellido materno sin el patronímico formado con el nombre declinado del padre.
Estas restricciones relegaron el papel de la mujer en la sociedad soviética a un plano secundario durante todo el periodo stalinista y muchos años después. La liberación que comenzó a introducirse luego no hizo más que dar a las mujeres soviéticas lo que ya las de Occidente habían alcanzado antes. l
La irresponsabilidad de Biden
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Los estadounidenses tienen establecida una regla no escrita, conforme a la cual el presidente que va a salir del Gobierno tras las elecciones correspondientes de noviembre, se abstiene de adoptar decisiones trascendentales que puedan comprometer la futura gestión del ganador de esos comicios.
Ellos definen el ejercicio del gobernante en ese periodo de menos de tres meses con el llamativo nombre de “lame duck” o pato cojo, en el entendido de que
un ave con esas deficiencias físicas no puede tener mayor espacio de maniobra que, a duras penas, sobrevivir.
Un presidente puede disponer, dentro de sus facultades constitucionales, incluso hasta el 19 de enero, pues su ejercicio concluye el mismo día de la investidura del sucesor, no antes.
Sin embargo, la idea de pato cojo es precisamente para que no se exceda creando entuertos al sucesor, lo que habían respetado todos, hasta la actual administración del presidente Joe Biden, quien, de pasada, es el responsable del descalabro de los demócratas, al retrasar obstinadamente el abandono de la candidatura.
Pues bien, haciendo un ejercicio de irresponsabilidad extrema, el presidente Biden autorizó al Ejército ucraniano el uso de misiles de alcance suficiente para atacar el territorio ruso, una medida que tiende a escalar el conflicto y generalizarlo en Europa, al menos hasta que asuma Donald Trump, quien se ha colocado abiertamente del lado opuesto a un guerrerista.
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
La respuesta inmediata del presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido la puesta en escena de armamentos que no había estado en disposición de utilizar, como el lanzamiento reciente de un misil balístico de mediano alcance, que según los expertos es difícil de detectar y de ser abatido.
Pero probablemente lo más preocupante de la escalada propiciada por un presidente en despedida, seriamente disminuido en sus facultades, ha sido la firma de un decreto por parte de Putin para cambiar el protocolo de las armas nucleares de su país.
Es decir, se ha puesto en ascuas a todo el planeta ante la posibilidad de que el conflicto Rusia-Ucrania escale al plano nuclear con el involucramiento de otras naciones que disponen de arsenal atómico, un escenario que llevaría al mundo a la vecindad de una catástrofe casi bíblica.
Luego de esa arriesgada decisión de Biden, han faltado quienes pregunten, dentro y fuera EE.UU. si estaba en sus plenos controles cognitivos. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el
CAMINANDO
¡Contra los femincidios debemos hacer más!
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Dicen que el feminicidio es el último peldaño de la agresión. Como abogado he defendido a familiares de damas heridas de muerte o a señoras golpeadas o amenazadas por un dizque “hombre”. Es un proceso desgarrador: aunque impacta en la sociedad, de manera específica lo sufren
en el alma los hijos de la pareja, familiares y amigos. Luego del hecho y de la encarcelación comienza un doloroso y complicado drama humano.
En 1993, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ofreció unos datos alarmantes: una de cada tres mujeres a nivel mundial ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida, cada día más de 80 mujeres son asesinadas en el mundo por razones de género y alrededor de 15 millones de niñas menores de 19 años han sido víctimas de abuso sexual.
Y si nos concentramos en esta área geográfica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estableció que en 2023 hubo al menos 3,897 feminicidios en 27 países de la región, lo que representa 11 mujeres asesinadas cada día. Si la noticia en sí misma
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Control
es triste, nos aflige más cuando afirma que luego de Honduras, que lidera con la tasa más alta de feminicidios con 7.2 casos por cada 100,000 mujeres, está la República Dominicana con 2.4. Este segundo lugar debe ser motivo de profunda preocupación.
En este orden, de vez en cuando, hay noticias alentadoras, que de algún modo ayudan a enfrentar este mal, tanto aquí como en el resto del mundo. Por ejemplo, hace días la ONU aprobó una resolución presentada por nuestro país para la conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, adoptado el 25 de noviembre de 1999 en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, por orden del sátrapa Rafael Leonidas Trujillo. El evento ocurrió el pasado lunes en la sede de la ONU; su objetivo principal,
además de recordar a nuestras tres heroínas, fue “revisar los avances logrados en los últimos 25 años en la lucha contra la violencia de género y trazar estrategias para eliminar por completo este flagelo que afecta a millones de mujeres”. Allí estuvieron las más importantes autoridades de la ONU, representantes de nuestro gobierno y de la honorable familia Mirabal.
Naturalmente, aunque esto es positivo, apenas es una gota el océano del problema. Disminuir sustancialmente el feminicidio es un deber de gobernantes y gobernados. Toda campaña de educación o prevención y seminarios sobre el tema deben ser aplaudidos. Ojalá llegue el momento en que la palabra “feminicidio” no esté en nuestro diccionario ni provoque afectados que requieran la asistencia de abogados. l
de los fondos públicos: Cámara de Cuentas
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
La Constitución de la República establece como mandato el control de los fondos públicos, para lo cual se procura un sistema de contabilidad estatal, de esta forma, se constitucionaliza un grupo de instituciones del Estado, encargadas de fiscalizar de forma interna y externa de los fondos públicos, así, el artículo 246, consagra que el Control y fiscalización de fondos públicos será realizado por: “El control y fiscalización sobre el patrimonio, los in-
gresos, gastos y uso de los fondos públicos se llevará a cabo por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República, en el marco de sus respectivas competencias, y por la sociedad a través de los mecanismos establecidos en las leyes”. Sobre la fiscalización y control externo, se establece que dicho control será realizado por la Cámara de Cuentas, consignándole potestad constitucional en el artículo 248: “La Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado. Tiene personalidad jurídica, carácter técnico y goza de autonomía administrativa, operativa y presupuestaria. Estará compuesta de cinco miembros, elegidos por el Senado de la República de las ternas que le presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años y permanecerán en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos”. Además de las que le confiere la ley, sus atribuciones son definidas en el artí-
culo 250, como las siguientes: 1) Examinar las cuentas generales y particulares de la República; la cual ha de orientarse a evaluar los resultados de la gestión financiera. 2) Presentar al Congreso Nacional los informes sobre la fiscalización del patrimonio del Estado; sobre todo, determinar de si las entidades fiscalizadas se ajustaron a lo dispuesto por el Presupuesto General del Estado. 3) Auditar y analizar la ejecución del Presupuesto General del Estado que cada año apruebe el Congreso Nacional, tomando como base el estado de recaudación e inversión de las rentas presentado por el Poder Ejecutivo, de conformidad con la Constitución y las leyes, y someter el informe correspondiente a éste a más tardar el 30 de abril del año siguiente, para su conocimiento y decisión; de esta forma, es de obligatoriedad que la Cámara de Cuentas tome como base el Estado de recaudación e inversión de las rentas presentado por el Poder Ejecutivo. 4) Emitir normas con carácter obligatorio para la coordinación interinstitucional de los órganos y orga-
EJEMPLOS HAY DE SOBRA de gente que logró o hizo, o comenzó grandes cosas a edad avanzada. Miguel de Cervantes publicó el Quijote a los 57 años. A igual edad Immanuel Kant escribió la emi-
nente obra filosófica “Crítica de la razón pura”; Ronald Reagan inició su carrera política a los 55; Juan Bosch fundó el PLD a los 65; el coronel Sanders el Kentucky Fried Chicken a los 65. Morgan Freeman logró la fama a los 50; Anthony Hopkins ganó el Oscar a los 83, una marca histórica. Louis Armstrong tenía 63 cuando lanzó su hit “Hello Dolly”. Y son solo algunos; la edad no estanca ni impide trascender. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Mientras tanto…
SI ALGO CONOCEMOS es que hemos dado consejos que luego no nos vemos aplicando. Es tan humano saber qué hacer en los zapatos ajenos y tan difícil ponerles precio a nuestras yerros. Pero así somos mientras la vida nos recuerda que “del di-
nismos responsables del control y auditoría de los recursos públicos; de esta forma se le faculta a reglamentar las actividades bajo su competencia. 5) Realizar investigaciones especiales a requerimiento de una o ambas cámaras legislativas; lo que le confiere de esta forma a la Cámara de Cuentas facultades de órgano de investigación de apoyo externo a la función de control político y fiscalización del Congreso Nacional.
Dichas atribuciones deben ser realizadas con riguroso apego al debido proceso de ley, basado, como expresa el jurista Cristóbal Rodríguez: “En la legalidad de la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de los recursos públicos, incluyendo subsidios, trasferencias y donativos, y de los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto de las entidades fiscalizadas y si las mismas han dado lugar a daños y perjuicios en contra de la hacienda pública”. l
cho al hecho hay mucho trecho, y pocos lo atraviesan con la frente en alto y caminando derecho”. La voluntad se fortalece con determinación. Tú, que sabes que llegar a la meta cuesta, empuja con misericordia, estimula con sabiduría, apoya con fe y tolera con gracia, porque no todos triunfan al primer intento o entienden desde la primera vez. Tampoco dudan del primer impostor, mucho menos aprenden a primera vista, pero podrían levantarse con la primera oportunidad! Entonces, mientras se tambalean, “es preferible dar amor a dar consejos”.l
LA TRIBUNA
Destino del conflicto Rusia-Ucrania tras el triunfo de Donald Trump
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
El triunfo electoral de Donald Trump y su pronta asunción a la presidencia de los Estados Unidos están generando inquietudes y expectativas sobre el destino de la agenda de temas e intereses que asumirá, entre ellos, la política exterior y los conflictos armados en curso, como el de Rusia y Ucrania, que se encuentra en una nueva escalada que puso fin a la inercia que desde hace meses proyectaba ese escenario de guerra.
Esta nueva dinámica dentro del citado teatro de operaciones tiene su origen en la decisión de Joe Biden de permitirle a Ucrania el uso de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense para atacar zonas estratégicas de Rusia, que respondió lanzando por primera vez un nuevo misil hipersónico nombrado “Oreshnik”, que supuestamente no tenía carga nuclear, pero si una gran velocidad que puede potencializar su capacidad destructiva.
Aunque el designado asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, dio a conocer recientemente: “El equipo de Trump empezará a trabajar con el Gobierno de Biden para arribar a un acuerdo sobre Rusia y Ucrania”, las incógnitas giran en torno al tiempo que le queda al conflicto; de qué lado se pondrá el nuevo
LA TRIBUNA
mandatario, a propósito de sus fluidas relaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin; si finalmente habrá un convenio o será un armisticio; y cómo estas decisiones pueden afectar la cohesión y la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Y es que el panorama se torna un poco difuso, por las acciones emprendidas desde uno y otro litoral. Por un lado, observamos como la decisión de Biden eleva nuevamente las tensiones, en lo que aparenta ser una estrategia orientada a condicionar a Trump para que mantenga el conflicto por lo menos a mediano plazo, mientras que el mandatario elec-
to sostiene que en un día puede darle fin, porque ha sido un crítico del dispendio de recursos en una guerra infructuosa a la fecha; mientras que por otro lado, este panorama de indefiniciones ha provocado que Finlandia, Suecia y Noruega, que son miembros de la OTAN, publiquen guías con instrucciones para que la ciudadanía sepa cómo protegerse ante un eventual escenario bélico.
La situación no es para menos, pues según un trabajo publicado por el portal B B C News Mundo, con el título “4 claves que explican la escalada de la guerra en Ucrania y el papel que juega el retorno de Trump a la presidencia”, con fecha
del 22-11-2024, el Instituto de Estudios de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), estableció que en lo que va de aňo, las fuerzas de Moscú han tomado unos 2,700 km2 de territorio ucraniano, mientras que en 2023 solo consiguieron 465 km2, casi seis veces menos.
Tal planteamiento sustenta el temor que existe en Europa, sobre todo en los países de Europa del Este, más aun en los que no están integrados a la OTAN y que por ende son más vulnerables, de que Putin pueda aumentar su influencia y con ello su capacidad de reacción antes de que la guerra pueda llegar a su fin.
Se recuerda que, el año pasado trascendió que Rusia estuvo gestionando acciones tendentes a la desestabilización en Moldavia y Georgia, que podrían derivar a futuro en la trasgresión de su integridad territorial, si tomamos en cuenta los antecedentes de Putin.
Esta aprensión también se afianza en la posibilidad de que la nación liderada por Putin pueda asumir por lo menos una parte del territorio de Ucrania, como sucedió en 2014 cuando el conflicto rusoucraniano por la península de Crimea terminó con la anexión de esta última por parte de Rusia, lo que para algunos analistas se trató de un pulso que libraron dicha nación euroasiática y Occidente, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
Ante todo esto, hay una realidad que la propaganda anti Rusia no ha podido soslayar y es la fortaleza de su sistema de defensa, en cuanto a la capacidad armamentista y la disponibilidad de efectivos militares para mantener los diferentes frentes de combate, en una guerra que proyecta librar sola, contra un nutrido grupo de países que se han aglutinado en la OTAN, que a pesar de las embestidas no ha logrado replegarla. l
El Congreso y los privilegios abusivos
LEIDY BLANCO
El Congreso Nacional órgano central de transparencia y fiscalización de lo público, continúa violentando los principios en que debe basarse su accionar. Es penoso pensar que cada año, se hace el llamado a la eliminación de los privilegios abusivos, como el uso del barrilito y las exoneraciones que a todas luces constituyen prácticas corruptas y antidemocráticas. Sin embargo la sociedad dominicana sigue recibiendo la indiferencia y la burla de algunos miem-
bros del Congreso ante su reclamo, y volvemos a ver la lista de exoneraciones de vehículo de lujos que genera la indignación social.
Con las exoneraciones se parte de la premisa de necesidad de que los legisladores tengan un medio de transporte adecuado que les permita movilizarse para realizar sus labores legislativas, esta es la justificación de la ley. Para buscar una solución a esta situación, lo adecuado sería entregarle al Congreso Nacional una partida presupuestaria destinada exclusivamente a la compra de vehículos para uso de los legisladores en sus funciones, esto acompañados de la eliminación de la práctica de las exoneraciones, que bien sabido que esta disposición se ha
convertido un privilegio asquearte, burdo y soez que le estrella a en el rostro de los dominicanos y dominicanas, la falta de criterio en la priorización del gasto público.
Y mientras tanto, se ha continuado la fiesta de traer carros lujosos a costilla de los recursos públicos y desfilan Ferraris, Rolls Royce, Lamborghini, Aston Martin, Mclaren, Maserati, Bentley, Mercedes Benz, Porche, BMW. Mas absurdo aún, es ver cómo también diputados al Parlacen utilizaron las exoneraciones. Bien sabido es que la mayoría de las veces el vehículo exonerado ni siquiera es usado en las labores congresionales. En muchas ocasiones se ha rumorado que las exoneraciones asignadas a los legis-
ladores son vendidas por estos a terceros, lo cual convierte este beneficio en una especie de negocio oculto que se presta a situaciones irregulares y carentes de ética, porque no se supone que estos funcionarios públicos deban hacer negocios a costa del Estado.
Importante avance seria, que el Partido Revolucionario Moderno quien ostenta la mayoría congresual ejerza su liderazgo impulsando ese cambio, pero uno real no cosmético, no un allante más de una ola transformadora que parece quedarse solo en palabras efímeras. Si realmente quieren dejar un legado de cambio comiencen dando el ejemplo con la eliminación de la referida Ley 57-96 de exoneración de vehículos. l
www.elcaribe.com.do
DISTINCIÓN
Reconocen a la Cámara de Comercio de RD
La Cámara de Comercio de Santo Domingo recibió el Sello Igualando RD, en la categoría Oro, otorgado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta distinción reconoce a las instituciones que implementan prácticas sobre equidad de género y que trabajan para reducir la brecha de desigualdad a nivel laboral. Al recibir la distinción, su presidenta Lucile Houellemont expresó: “Este reconocimiento es el reflejo de un compromiso que asumimos desde el corazón, con la visión de contribuir a una República Dominicana donde la equidad y la inclusión sean una realidad”.
GASTRONOMÍA
“La Sureña” abrirá sus puertas en Barahona Con el fin de crear un lugar emblemático con esencia y sabor del sur, abrirá sus puertas en la provincia de Barahora el Bar & Steackhouse La Sureña, un espacio para toda la familia, cuyos espacios llaman a valorar la cultura que promueven y mostrar en sus paredes imágenes de la fallecida actriz María Montez y la recordada folklorista Casandra Damirón, ambas nacidas en Barahona. “Queremos que sea un lugar de referencia en la zona sur, donde ofreceremos finos cortes, vinos, tragos y un rico menú mediterráneo a base de ingredientes de consumo local. Este bar es un homenaje a la cultura y a la mujer sureña y contará con un espacio de música donde reinarán el merengue, la bachata y la salsa”, dijo EnriqueTezanos, uno de sus ejecutivos.
ESTILO: INSPIRACIÓN
Rafael de la Cruz, comprometido con Guayacanes
El entrenador de baloncesto y su familia se involucran en mejorar la vida de los niños y jóvenes guayacaneros
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
Era un domingo soleado cuando me encontré paseando por la segunda plaza de vendedores en la playa de Guayacanes, un rincón encantador de San Pedro de Macorís donde el azul del mar se mezcla con la calidez de su gente.
En este ambiente relajado, me senté frente a un negocio de comida llamado Coby Mariscos, donde un hombre alto con un traje de baloncesto atendía a los comensales. Allí conocí a Rafael Orlando de la Cruz, conocido como “El Coby”.
A sus 44 años, ha dedicado su vida al baloncesto, desde que su madre lo impulsó a participar en las pequeñas ligas. Gracias al apoyo de su mentor Juanito Taylor, Rafael no solo perfeccionó su técnica sino que también formó parte de la selección de Guayacanes, y llevó el nombre de su comunidad y de San Pedro de Macorís a nivel nacional.
Su inspiración para enseñar a los niños el baloncesto nació de su primo hermano Oscar Andrés Casado, conocido cariñosamente como “Popeye”, quien se dedicaba a entrenar a los jóvenes de la comunidad hasta que un trágico accidente de tránsito puso fin a su vida. Tras esta pérdida, Juanito Taylor alentó a Rafael a continuar con su legado. “Al principio dudé, pero cuando los niños vinieron a mi casa pidiendo sus prácticas, entendí que debía asumir el reto”, recuerda.
Con el respaldo de las madres y del alcalde de Guayacanes Noel Cedeño, lo que comenzó con cinco muchachos creció rápidamente. Rafael se ha convertido en una figura clave para la juventud guayacanera, al guiar a jóvenes de Los Conucos, Juan Dolio y Guayacanes en su formación deportiva. Actualmente, entrena a 40 varones y 26 mujeres, de entre 12 y 18 años, de lunes a viernes, de 5 a 7 de la noche. Más que un simple entrenamiento, estos jóvenes encuentran en él un mentor y un modelo a seguir, un ejemplo de perseverancia y dedicación.
La labor de Rafael ha sido reconocida por el ministro de Turismo David Collado, quien ordenó la construcción de una cancha en el parque Centro de Guayacanes, un lugar donde podrán continuar su
RECONOCIMIENTO
Logros obtenidos en diferentes categorías
La labor de Rafael Orlando de La Cruz ha sido reconocida en San Pedro de Macorís, donde ha ganado trofeos y medallas como entrenador; su equipo ha tenido logros en diferentes categorías, desde minibasket hasta sub-22. Para los guayacaneros, su dedicación es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas y comunidades. Así, en un lugar donde el mar y el sol parecen ser eternos, la comunidad de Guayacanes sigue avanzando gracias a personas como Rafael Orlando de la Cruz, “El Coby”, quienes, a través del deporte, siembran esperanza y construyen un futuro mejor para sus jóvenes.
formación, lejos de las malas influencias. “El baloncesto apoya el no a las drogas y a la delincuencia. Los padres confían en mí y los jóvenes me escuchan. Es un proceso de enseñar, educar y respetar”, afirmó con orgullo.
Para este hombre, su misión va más allá de las canchas, “a mí me ayudaron a no ser delincuente, entonces yo tengo que ayudar”. Su labor ha evitado que muchos jóvenes caigan en problemas y se unan a bandas. “Cuando los niños y jóvenes están en deportes, hay menos peleas. Lo mejor es que te escuchen. Si no te escuchan, no hay nada”, dice con convicción.
De su lado, Odalis Mercedes Marte, esposa de Rafael, resalta la importancia del trabajo de su esposo: “Que él ayude a los niños les ofrece un entorno distinto, lejos de las drogas y la violencia… Guayacanes es un lugar sano, donde la vida gira en torno a la pesca y a la hotelería”. También señala las necesidades de la comunidad: “Aquí nos falta que los jóvenes tengan algo útil que hacer, cursos para que ocupen su mente. Las mujeres no tienen muchas oportunidades de trabajo fuera de la playa”. l
El baloncesto apoya el no a las drogas y a la delincuencia. Los padres confían en mí y los jóvenes me escuchan”. Rafael Orlando de La Cruz ENTRENADOR DE BALONCESTO
Rafael Orlando junto al equipo de baloncesto infantil en los Guayacanes. F. E.
Rafael Orlando y Odalis Mercedes. MILENA H.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Entallado en un traje cruzado a cuadros crema claro, con una camisa blanca, Gilberto Santa Rosa llegó al salón del hotel Intercontinental, de la mano de quien le cuida y le ama, la dominicana Alexandra Malagón, su esposa.
Santa Rosa se presentará el 7 de diciembre en el Pabellón de Voleibol, con su gira Auténtico tour, “una gira que está madura”, según manifestó, que lleva dos años. Y que aquí estará dominicanizada, porque incluye canciones que canta “aquí solamente y no canto en otro lado”.
El intérprete de Que alguien me diga, comenzó a cantar profesionalmente a los 19 años en la orquesta de Willy Rosario, quien cumplió 100 años el pasado 6 de mayo.
Ante una pregunta de elCaribe acerca de cuáles enseñanzas le siguen siendo útiles casi 50 años después, Santa Rosa aseguró: “Cuando yo entré a esa orquesta yo sentí que entré a la universidad y al ejército a la vez. Porque la disciplina era la orden del día en esa orquesta y la calidad musical. Que iban una de la mano de la otra. Para esa época Puerto Rico era un gran taller de música -y lo sigue siendo-, pero la música bailable era una cosa… Nosotros somos una islita pequeñita y decirte a ti que nosotros de los 31 días del mes trabajábamos 25, no es mentira… Esa orquesta todo era organización y disciplina”.
Para el intérprete de Conteo regresivo: “El señor Rosario es un señor muy serio, ahí no había problemas con dinero ni problemas con nada. Que de hecho yo le digo que nunca lo vi hacer tres cosas. No lo vi beber, no lo vi fumar, ni lo vi bailar tampoco. Un tipo que pone a bailar a la gente”.
Aseguró: “Fue una experiencia muy grande para mí y una experiencia que yo atesoro. Sin esa experiencia estoy segu-
“Si
no hubiese pasado por la orquesta de Willy Rosario, no sería lo que soy”
Gilberto Santa Rosa cierra el año en el Pabellón de Voleibol el 7 de diciembre próximo con su “Auténtico tour”
He grabado también con uno de los mejores salseros del mundo, que es José Alberto El Canario”
Cuando yo entré a esa orquesta yo sentí que entré a la universidad y al ejército a la vez. Porque la disciplina era la orden del día en esa orquesta y la calidad musical”
Gilberto Santa Rosa
ro de que yo no hubiese podido desarrollar mi carrera”.
Willy es mencionado en una de las canciones de su nuevo disco: “Bueno, lo que es, es. Y el maestro es”, resumió.
Apuntó: “Willy Rosario, a los 100 años sigue tocando su timbal, dirige su orquesta, vigila. En la Navidad anterior creo que fue, el hombre tocó en un baile en Puerto Rico hasta la 1 o las 2 de la mañana, se montó en un avión a las 6 de la mañana, se fue a Cali, Colombia, y trabajó dos veces la misma noche… ¡A los 100 años no está fácil!”
Quiere hacer un dúo
En otro momento de la rueda de prensa, Gilberto, que está seguro de que el suyo “es el mejor trabajo del mundo, pero es
un trabajo”, confesó que le encantaría cantar a dúo con Maridalia Hernández la canción de José Antonio Rodríguez, Para quererte. “Yo la canto porque en realidad soy un fresco, pero me encantaría cantar esa canción con ella”.
Celoso con la selección de su repertorio, el salsero puertorriqueño -que ha grabado también “con uno de los mejores salseros del mundo, que es José Alberto El Canario”-, es quien escoge una por una las canciones de sus discos y hasta el orden que les da de manera justificada dentro del álbum.
A una pregunta de otro colega, afirmó: “Es muy difícil ser auténtico en estos días. Existen las tendencias, las modas, y la gente, a veces por la prisa, decidimos mejor seguir la comparsa que ser auténticos, porque cuesta más trabajo. Y las fórmulas son nuevas o son diferentes, y hay personas que prefieren ir detrás de lo que ya funciona. Este es un trabajo que en un momento dado te puede seducir. Te dices, déjame seguir la moda y la tendencia para tratar de tener más éxitos. Yo decidí entonces votar por lo que nosotros hacemos. Déjame arriesgarme con lo que hacemos y ser auténtico, con lo que eso quiera decir después… Cuando salimos dije vamos a ponerle Auténtico a esto (dice refiriéndose a la gira en la que se encuentra y que sigue el año que viene), porque debemos establecer también que tenemos un espacio, gracias a Dios, después de tantos años haciéndolo”.
Gilberto Santa Rosa confesó sobre su buen estado físico que nunca ha tenido vicios y ha tratado de tener una vida lo más sana posible. “Estar tranquilo, estar feliz, eso ayuda mucho. Tener una compañera que te ayuda, que te cuida, que te regañe (risas) y el entorno mío, donde todo el mundo se preocupa por mí y por mi salud. Lo más que me gusta es comer dulce, y cuando ven que lo hago, me dicen ‘¿qué tú vas a hacer, eso no se hace, voy a llamar a Alexandra’…!”.l
UN TEMA
El nuevo disco de Gilberto Santa Rosa
El pasado 22 de noviembre lanzó el nuevo álbum Debut y Segunda Tanda Vol. II, que da continuidad a un proyecto que comenzó en 2022 y que se distingue por su cuidadoso balance entre temas inéditos y reinterpretaciones de grandes éxitos. Entre ellos se encuentra un nuevo tema que ha llamado la atención por su letra y su arreglo: “Tratando de acercarme”. Preguntado por elCaribe detalles sobre eso, el artista dijo que se trata de una composición del cantautor cubano radicado en Puerto Rico Juan José Hernández, con arreglo de Ramón Sánchez. “Ese es un genio, el hombre siempre tiene la canción correcta para mí”, dijo. “Y Ramón Sánchez es un arquitecto musical para mi carrera, siempre me entiende todas las cosas. Yo no hago los arreglos, los arreglos los hace él, pero tenemos una comunicación que es casi una comunión entre autor-arreglista-intérprete”, expresó.
Gilberto Santa Rosa celebra la evolución y tradición de la salsa con “Debut y Segunda Tanda Vol”. ALFONSO QUIÑONES
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Manny Acta será coach de banca de Seattle
El dominicano Manny Acta regresa al puesto de coach de banca de los Marineros de Seattle bajo la dirección del mánager Dan Wilson, una función que Acta desempeñó de 2018 a 2019 con el piloto Scott Servais. Acta fue el coach de tercera base de Seattle de 2016 a 2017 y de 2020 hasta esta temporada. Dirigió a los Guardianes de Cleveland de 2010 a 2012 y Nacionales de Washington de 2007 a 2009. Wilson reemplazó a Servais el 23 de agosto y cuenta con un cuerpo técnico renovado para 2025. Edgar Martínez se convierte en director senior de estrategia de bateo después de reemplazar a Jarret DeHart como coach de bateo tras el despido de Servais. Kevin Seitzer fue contratado como coach de bateo después de desempeñar ese rol para los Bravos de Atlanta de 2015 a 2024. Bobby Magallanes fue contratado como coach asistente de bateo, un rol que ocupó con los Bravos bajo Seitzer durante las últimas cuatro temporadas. Kristopher Negrón será el coach de tercera base después de tres temporadas como coach de primera base. (ESPN.com)
Manny Acta. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Cavalier FC y Real Hope toman la delantera
Derrotaron 1-0 a Cibao FC y Moca FC en partidos de ida de la final de la Copa del Caribe. Este martes se define el campeón
Cavalier FC se impuso por la mínima un gol por cero a Cibao FC, en el partido de ida de la final de la Copa del Caribe de la Concacaf 2024, celebrado anoche en el National Stadium en Kingston, Jamaica.
El único gol del partido se presentó temprano al minuto 20 y salió de los pies de Shaquille Stein, el cual puso a
vibrar al público local.
El juego decisivo será jugado el próximo martes 3 de diciembre, en la cancha del Cibao FC en Santiago de los Caballeros.
Se jugaba el minuto 40 cuando se sacó la primera tarjeta amarilla y fue el jugador de Cavalier Johni Morgan.
tad con ventaja para Cavalier FC sobre Cibao FC.
Real Hope FA venció 1-0 a Moca FC en el partido de ida por el tercer lugar en la Copa del Caribe de Concacaf 2024, el martes en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Stanley Joseph abrió el marcador al minuto 8 con un disparo de derecha, aprovechando un balón desviado en el área. Jeudy Jhonson fue esencial en la jugada al enviar el balón por encima, que culminó en el gol de la ventaja.
Huguens Michel estuvo cerca de ampliar la ventaja para el conjunto haitiano al minuto 14 con un cabezazo que pasó justo afuera del poste izquierdo en un tiro de esquina. Real Hope se quedó con diez hombres en el 45’+1 tras la expulsión de Steeve Mondestin con tarjeta roja.
Ambos equipos se enfrentarán nuevamente en el partido de vuelta el próximo martes en el Estadio Moca 85, en Moca, República Dominicana. Los goles de visitante serán el primer criterio de desempate en caso de igualdad en el marcador global.
Castigo En el minuto 40 le fue sacada la tarjeta amarilla al jugador jamaiquino Johni Morgan
El marcador no sufrió más variaciones y así 1-0 se completó la primera mi-
Eduardo Montenegro tuvo una oportunidad para empatar en el 45’+5 con un tiro libre directo al arco, pero el portero de Real Hope, Gooly Elien, atrapó el intento. Gustavo Ascona realizó un disparo peligroso desde fuera del área en el 45’+6, pero Elien desvió el balón con los puños. l elCaribe
Shaquille Stein celebra el único gol aportado en el minuto 20 para facilitarle la victoria a Cavalier FC en el partido de ida ante Cibao FC FE
POLIDEPORTIVA
Estrellas vencen a los Gigantes; las Águilas y el Escogido ganan
BÉISBOL. Enmanuel Valdez conectó cuadrangular con las bases llenas para guiar a las Estrellas Orientales a una apretada victoria 4-1 sobre los Gigantes del Cibao en partido celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Valdez conectó el vuelacercas ante los envíos del relevista Ángel Chivilli en el inicio de la novena entrada que definió sensacionalmente el encuentro que llegaron perdiendo 1-0 y que realizaron el rally de cuatro vueltas que definió el apretado encuentro.
Luego de un out Raimer Núñez negoció boleto, Magneury Sierra entra a correr por Núñez, José Sena conectó doblete al prado derecho, José Barrero recibió transferencia intencional, Abraham Núñez cayó por la vía 5-2 forzando en home a Sierra, Enmanuel Valdez vació las bases con soberbio jonrón remolcador de cuatro vueltas. Los Gigantes anotaron su única vuelta en la octava entrada por imparable de Leury García al jardín izquierdo.
Franchy y Sánchez guian a Leones Un doble con las bases llenas de Franchy Cordero en el octavo episodio y un jonrón de dos carreras del debutante Gary Sánchez les dieron a los Leones del Escogido una victoria 7-6 sobre los Tigres del Licey este martes en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta ciudad.
Con desventaja 6-5 en la parte baja del octavo y Wander Suero en la loma, los locales llenaron los sacos con un out cuando llegó la línea de Cordero al jardín derecho para llevar a Steward Berroa y a Junior Lake a la goma desde tercera y segunda, respectivamente. El jonrón de Sánchez se produjo en el séptimo con los liceístas al frente 5-3. Con Cordero que corrió en segunda tras otro doble, esta vez al central, el receptor escarlata conectó la pelota a 414 pies de distancia entre los bosques izquierdo y central a una velocidad de 107.1 millas por hora. Las Águilas superan a los Toros Aderlin Rodríguez disparó un sencillo en la parte alta del episodio número 11 y Jonathan Hernández preservó la victoria con cierre espectacular para darles el triunfo a las Águilas Cibaeñas 6-5 sobre los Toros del Este. Jerar Encarnación disparó un jonrón y empujó tres carreras y Rodríguez conectó otro bambinazo y remolcó dos vueltas para el triunfo de las Águilas (14-15). l elCaribe
Club Dosa logra cuarta victoria en línea en La Vega
JUSTA. Jerry Flores encestó 22 puntos para encabezar la victoria del Club Dosa 98-93 sobre La Villa para mantener su invicto a cuatro victorias en la última fecha de la primera ronda del torneo de baloncesto superior de La Vega.
El Dosa también contó con la buena actuación de Eusebio Suero, quien aportó 21 tantos y nueve rebotes; Harry Sims logró 18 puntos y 13 rebotes, mientras que Reyson Beato y Anyeuri Castillo encestaron 10 dígitos por cabeza.
Por La Villa, los más destacados fueron Jonathan Bello con 26 puntos y Randy Santos con 19 tantos.
Antes del partido, el Grupo Gropmedia JLB y Producciones Deportivas JLF premiaron a Juan Guerrero y Bryan Rosado, ambos del Club La Matica, como los mejores de la segunda semana del torneo superior vegano.
La premiación está dedicada a Willian Gómez y es in memoriam al cronista deportivo Randy Reyes. l elCaribe
SUMARIO: ERRORES: C. Martínez en el 3ro, QUEDADOS EN BASES:
Estrellas (7), Gigantes (17) JONRONES: J. Tena 1 () Á. Chivilli en el 9no DOBLES: J. Tena 2 (2) A. Santos y Á. Chivilli en el 2do y 9no
BASES ROBADAS: I. Munguia 1 (8) en el 1ro, R. Tapia 1 (4) en el 6to COGIDO ROBANDO: J. Tena en el 2do DOBLES JUGADAS: Estrellas (3) en el 3ro, 7mo y 9no, Gigantes (0) WILD: L. Mey en el 5to GOLPEADOS: R. Núñez por A. Santos en el 4to BASES POR
BOLAS INTERCIONAL: Á. Chivilli a J. Barrero en el 9no
ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. R. Alcántara Arnaud 3.0
SUMARIO: ERRORES: E. González en el 6to QUEDADOS EN BASES: Licey (8) Escogido (12), JONRONES: G. Sánchez 1 (1) a Y. Marte en el 7mo DOBLES: E. Bonifacio 1 (5) a L. Westphal en el 1ro, L. Campusano 1 (2) a L. Westphal en el 3ro, JD. Carmango 1 (6) a L. Westphal en el 3ro, J. Lake 1 (4) a A. Abreu en el 3ro, J. Segura 1 (8) a E. García en el 5to, F. Cordero 2 (4) a Y. Marte y W. Suero en el 7mo y 8vo BASES ROBADAS: J. Lake 2 (10) en el 3ro y 8vo, F. Cordero 1 (1) en el 3ro, S. Berroa 3 (9) en el 4to, 6to y 8vo, D. Hensley 1 (1) en el 6to, J. Lawlar 1 (9) en el 6to, E González 2 (7) en el 6to SORPRENDIDO EN BASES: J. Lawlar en el 2do, S. Alcántara en el 7mo WILD: H. Sosa en el 7mo, Y. Ramírez en el 8vo PASSE BALL: G. Sánchez 2 en el 5to y 6to GOLPEADOS: G. Sánchez por A. Abreu en el 3ro BASES POR BOLAS INTERCIONAL: A. Abreu a F. Cordero en el 3ro, W Suero a J. Segura en el 8vo, W Suero a G. Sánchez en el 8vo
LICEY
A. Abreu
A. Medina
E. Garcia
U. Joaquín
H. Hembree
J. Miednik
Y. Marte
M. Díaz
W. SueroP(0-2)
Guerrero y Rosado son premiados. F.E.
APORTE. Una porción completa de las entradas de taquilla de la postemporada para los campeones de la Serie Mundial, los Dodgers de Los Ángeles, totalizó 477,441 dólares, una cifra menor que la que recibieron los ganadores en 2022 y 2023.
La bolsa de 129.1 millones de dólares en el tercer año de playoffs ampliados estableció un récord, superando los 107.8 millones de dólares del año pasado, anunció la oficina del comisionado.
Los Dodgers votaron por 79 acciones completas, 17.49 acciones parciales y 405,000 dólares en premios en efectivo al dividir una bolsa de 46.47 millones de dólares. El equivalente a 96.49 acciones completas fue superior a las 76.56 del año pasado, cuando Texas se repartió 38.81 millones de dólares y una parte completa valía 506,263 dólares. Los Dodgers también votaron la mayor cantidad de equivalentes de acciones el año pasado con 94.04, cuando perdieron en la Serie Divisional. l ESPN.COM
POLIDEPORTIVA
Monte Plata gana Copa Regional de Voleibol
JUSTA. La provincia de Monte Plata se repuso de un lento inicio y conquistó el primer lugar en la Copa Regional de Voleibol Superior Masculino del Este al derrotar a La Romana 24-26, 25-16, 25-14, 25-19 en el Polideportivo Doctor Fidel Guzmán.
De esta manera, los monteplateños obtuvieron el derecho de representar a la región Este en la Copa Nacional de Campeones, prevista para celebrarse en marzo del próximo año. Bismal Almonte, con una excepcional faena ofensiva que no pudieron detener los romanenses, fue el máximo anotador del encuentro con un total de 29, incluidos 22 desde la zona de ataque y cinco de la servicio.
El estelar jugador fue escoltado en ese importante aspecto del juego por Mario Frías, quien sumó 14. Frías y Erisandy Castillo, quien hizo tres “tablas”, impusieron una pared defensiva sobre la red .
En la causa perdida por La Romana sobresalieron Ronny Camacho y George Wilmore, quienes marcaron diez puntos cada uno. Almonte fue elegido Jugador Más Valioso de la justa tras barrer con los
galardones reservados para el Mejor Ataque, Mejor Anotador y Mejor Servicio. Leandro Valenzuela, de El Seibo, fue escogido como Mejor Bloqueo, mientras que su compañero Eliander Jiménez se llevó los más altos honores en Defensa y Líbero.
Pedro Luis Cruz y Daniel Pache, ambos de La Romana, cargaron con las estatuillas correspondientes al Mejor Acomodador y Mejor Recepción, respectivamente. La Copa Regional del Este, en su versión femenina, continuará el sábado y el domingo en el Polideportivo Héctor –El Vikingo—Monegro, de Hato Mayor. l elCaribe
Caballo Jumbo Jet sorprende en el Quinto Centenario
HIPISMO. El alazano del establo Maralba dio ayer la mayor sorpresa del cartel #95, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$55,796.00 más las partes de cinco.
Jumbo Jet (2), guiado por el jinete Carlos de León, se apoderó de la primera posición en alrededor de los 250 metros finales de la carrera, al superar al líder hasta ese momento, Ing. Collado (6), el cual quiso reaccionar, pero no pudo recuperar el primer puesto, ante el empuje del pupilo del entrenador Vladimir Reyes. El alazano del Establo Maralba cerró como el sexto y último favorito de la prueba, en las bancas de apuestas. El pool de 5 tuvo un dividendo de RD$21,000.00 ayer, en el parque hípico, conocido como El Coloso de Las Américas, por su ubicación cercana a esa importante vía.
Con cinco ganadores, el pool de 6 pagó RD$1,304.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,562,448.00.
En la primera carrera, ganó Medellín (1), del Establo Travesía. Llevó la monta del jinete Jimmy Jiménez, quien siguió las instrucciones del entrenador An-
Acción de la jornada de ayer en el Quinto FE
dry Paulino. En la segunda carrera, la victoria fue para Yesteryear (5), de la cuadra Wells Stable. Lo condujo el jinete William Luis, a quien dirigió el entrenador Juan E. Ozuna. En la tercera carrera, triunfó My Cousin Ana (1), del Establo Las 3 C. Cargó con el peso de la amazona Kitzy Ycaza, orientada por el entrenador Luis Pichardo. .
En la cuarta, se impuso E Majestin (4), del Establo Leartemida. Llevó sus bridas el jinete Trusman Quevedo, a quien aconsejó el entrenador Leandro Almengot. En la quinta, el primero en llegar a la meta fue Jumbo Jet (2), del Establo Maralba. Sus riendas estuvieron en las manos del jinete Carlos de León, a quien instruyó el entrenador Vladimir Reyes. En la sexta carrera, dominó Golden Trébol (1), del Establo Hermanos Lara. Tuvo sobre el lomo al jinete José L. Novas. Lo entrena Richard Aristy. l elCaribe
Acto de premiación a los campeones. FE
VOLEIBOL P.31
Monte Plata
conquistó la Copa Regional
Representará al Este en la Copa de Campeones al vencer a La Romana
BALONCESTO P.29
Club Dosa continúa indetenible
Superó a La Villa 98-93 en su cuarto triunfo en línea en el torneo vegano
BÉISBOL P.29
Estrellas, AC y Escogido se imponen
Derrotaron anoche a los Gigantes del Cibao, Toros del Este y Tigres del Licey
Cavalier toma ventaja
El conjunto jamaiquino venció (1-0) por la mínima a Cibao FC en el partido de ida de la final de la Copa del Caribe. Se miden otra vez el martes P.28
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color PLATEADO, Año 2013, Placa A711586, Chasis KSP1302070292, a nombre de YVELISSE SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR VERDE AÑO 2005 PLACA L183694 CHASIS JTFAD426000098200 A NOMBRE DE FELIPE GIL MARTE
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2008, Placa A622625, Chasis KMHEU41MP8A592358, a nombre de AMADO MARTE CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo R685ST, Color AZUL, Año 1975, Placa L204227, Chasis R685ST35423, a nombre de LEONEL REINOSO CAMACHO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L029297, Chasis S82W000980, a nombre de PABLO TINEO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L085489, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2003, Chasis V11910325, a nombre de TOVIA RAFAEL ESPINAL JOSE.
PERDIDA DE PLACA No. K0325591, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2015, Chasis LC6PAGA1XF0015766, a nombre de FRANKLIN BOCKS MENA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND GRUISER 4X4, Color BEIGE, Año 1987, Placa G116967, Chasis FJ62070103, a nombre de JUAN BAUTISTA CORPORAN.
PERDIDA de matrícula, Vehículo, Jeep, marca HYUNDAI, modelo JEEPETA SANTA FE, año 2008, color BLANCO, chasis KMHSH81WP8U295818, placa G195822, a nombre de CLAUDIA LEPORE.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2015, Placa A917043, Chasis 19XFB2F85FE295609, a nombre de GUILLERMO ANTONIO PEGUERO RAMBALDE.
PERDIDA DE PLACA No. L057327, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2002, chasis V11818395, a nombre de JUAN DE JESUS SANTANA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA NO.K2175102,Veh Motocicleta,Modelo PLATINA,Color ROJO, Año 2022,Chasis MD2A76AX9NWB48485,a nombre de LENADRO ALEXANDER GERMAN HENRIQUE.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 774896823 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a CAMILO GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0011004-8, certificado expedido en fecha 28 de junio de 2012 por el Monto (RD$700,000.00), mas intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA De la placa no. K0719066, de la motocicleta marca: TAURO, modelo: CG200, color: NEGRO, año: 2016, chasis: TARPCM501GC006851, propiedad del Sr. VICTOR VASQUEZ ALMANZAR.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color dorado, Año 1997, Placa A139197, Chasis 2T1BA02EXVC166134, a nombre de JOSE LUCIA MATEO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. L394158, VEHICULO DE CARGA, marca TOYOTA, modelo TACOMA PRERUNNER 4X2, año 2015, color GRIS, chasis 5TFJU4GN5FX087119, a nombre de LUIS RUBEN PUELLO ALCANTARA
PERDIDA DE PLACA No. K1615596, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color AMARILLO, Año 2018, Chasis LRPRPLB0XJA004790, a nombre de MIKE MEDINA MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER PRO 4X 4WD, Color negro, Año 2023, Placa L464217, Chasis 3N6CD33B1ZK451005, a nombre de VIRIATO ARTURO SENCION VALERA. PERDIDA DE PLACA No. K2103867, Motocicleta GATO, Modelo CG 300, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LRPRPN1A0KA000349, a nombre de EDWIN AMBIORIX ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA NO.A090689,Veh Automovil privado TOYOTA,Modelo COROLLA DX,Color GRIS, Año 1994,Chasis JT2AE09B0R0069139,a nombre de FRANCISCO JAVIER SANCHEZ JAQUEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.L162955,Veh.CARGA FORD, Modelo 700, Color BLANCO, Año1993, Chasis 1FDXF708XPVA40123, a nombre de VICENTA MARMOLEJOS .
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L398664, Chasis 1FTNE2EW0DDA47141, Marca FORD, Modelo ECONOLINE E250, Color BLANCO, AñO 2013, a nombre de RAMIRA POLANCO GUZMAN , Ced. 03200349094
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo LOGO, Color BLANCO, Año 2001, Placa A123770, Chasis GA33305483, a nombre de TEMISTOCLES ANDRES PEÑA ESCOTO.
PERDIDA DE PLACA No.
K0722832, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color rojo, año 2016, Chasis MD2A21BZ3GWM07215, a nombre de COMERCIAL
ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 1-30-44393-9.
PERDIDA DE PLACA No. A591855, Automóvil privado, marca HYUNDAI, color blanco, año 2012, chasis KMHCT41CBU231164, a nombre de LINA MERCEDES TAVAREZ CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA N880189 CHASIS JF061215818 A NOMBRE DE MIGUEL ANGEL MITCHELL RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color BLANCO, Año 1998, Placa G123390, Chasis 1J4FY29P2WP782052, a nombre de LINEA PSIQUICA LA FARAHONA S A.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA A753951 CHASIS 3N1AB6AP8BL675617 A NOMBRE DE MOISES PEGUERO FENELON A
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado PORSCHE, Modelo 911 CARRERA, Color AZUL, Año 2002, Placa A095717, Chasis WP0ZZZ99Z2S682205, a nombre de CENTRO GALAXIA C POR A.
PERDIDA DE PLACA: No. K1262617, Chasis LHJJJMLA1HB500133, Marca VIRGO, Modelo VG200GY, AñO 2017, Color ROJO, a nombre de JOEL NATHANAEL BELLIARD JIMENEZ, Ced. 09200178961
PERDIDA DE PLACA De la placa no. K2044920, de la motocicleta marca: TAURO, modelo: CG200-N, año: 2018, color: NEGRO, chasis: TARPCM504JC002767, propiedad del Sr. CRISTIAN MANUEL PAULINO BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAEWOO, Modelo LABO, Color BLANCO, Año 1999, Placa L083992, Chasis KLY7T51BBXC025371, a nombre de NELSON RAFAEL VALDEZ COSS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 719276040 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a ANATOLY EDUARDOVICH PRITOULA POPOVA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1755445-1, certificado expedido en fecha 4 de agosto de 2004 por el Monto (RD$15,474.13), mas intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0156870, Chasis C508180140, Marca HONDA, Modelo C50, Color VERDE, AñO 1981, a nombre de JOSE ADOLFO GUZMAN BETANCES, Ced. 40220222547
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1993, Placa K1216870, Chasis MD502301704 H, a nombre de GREGORIO DE JESUS LANTIGUA.
PERDIDA DE PLACA No. N859467, Motocicleta RUAL, Modelo RUAL 110, Color rojo, Año 2008, Chasis LAACXKHE385080179, a nombre de ALBERTH DANILO DE JESUS ADAMS DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. S001911, Veh. VOLTEO MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2002, Chasis FE635CA41674, a nombre de JUAN FRANCISCO PERALTA CUSTODIO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A622649, Shasis 2HGFA16619H327381, Marca HONDA, Modelo civic, AñO 2009, Color GRIS, a nombre de EURIEL DE JESUS TINEO GUTIERREZ, Ced. 40225072426
PERDIDA DE PLACA No. K0067877,Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502210390, a nombre de ERIKA GRISELDA CARBUCIA SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2011, Placa A716970, Chasis KMHEU41MBBA788682, a nombre de JOAQUIN AUGUSTO ROMERO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V LX 4WD, Color GRIS, Año 2016, Placa G624180, Chasis 5J6RM4H3XGL009244, a nombre de COLLADO AUTO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1961661, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2020, chasis LC6PAGA13L0008945, a nombre de CARLOS JERIEL CRISPIN MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, Modelo FJ CRUISER, Color rojo, Año 2007, Placa G232634, Chasis JTEBU11F070054922, a nombre de RADHAMES CUEVAS REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K1132376, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2017, chasis LC6PAGA10H0006377, a nombre de LUIS MIGUEL CORPORAN BAEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.NC-AT79, Veh.Motocicleta YAMAHA,Color ROJO, Año 2001, Chasis MH33HB00BYK243432, a nombre de MARTIN MONTANO MERCEDES.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 821872611 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a YSMAEL JOSE LLUVERES UREÑA , dominicano, mayor de edad, casado, con elección de domicilio en esta ciudad, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0086629-2 y LUCY TANIA MENDEZ MEDINA, dominicana, mayor de edad, soltera, con elección de Domicilio en esta ciudad, portadora de la Cedula de identidad y Electoral número 001-0086629-2, certificado expedido en fecha 10 de mayo de 2021 por el Monto (US$15,000.00), mas intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MAZDA COLOR GRIS AÑO 2011 PLACA A757205 CHASIS DC5W350218 A NOMBRE DE KATIA VISMELY GRULLON MORLA
PERDIDA DE CHAPA No. G599816, Jeep INFINITI, modelo OX60, color blanco, año 2017, chasis 5N1AL0MM5HC500654, a nombre de PEDRO MEDRANO SABINO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color rojo, Año 1993, Placa G078814, Chasis HDJ800002124, a nombre de STERLING ANDUJAR FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER PRO 4X4 WD, placa L464217, chasis 3N6CD33B1ZK451005, a nombre de VIRIATO ARTURO SENCION VALERA.
PERDIDA DE PLACA NO. K1861344, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPJD07MA101838, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L232392, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P084997, a nombre de JOSEFINA DIAZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2048139, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX5MWG49436, a nombre de JAMITON BATISTA CAPELLAN, ced. 001-1856722-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1994, Placa K1973688, Chasis HA022127517, a nombre de YORKY MANAURY MORBAN SANCHEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. N805749, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color rojo, Año 1989, Placa N805749, Chasis 19U-001176, a nombre de ANGEL FLORENTINO AQUINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1699874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, año 2019, Chasis MD2A76AY1KWA48319, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 1-30-44393-9.
PERDIDA DE PLACA No. G645343, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color PLATEADO, Año 2018, Chasis 5J6RW1H5XJA001495, a nombre de INVERSIONES EDWIN MEJIA EM SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A235684, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color DORADO, Año 1993, Chasis 1NXAE00E3PZ094245, a nombre de OTNIEL ROSA DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE 4WD, Color NEGRO, Año 2017, Placa G608654, Chasis 3C4PDDAG6HT563025, a nombre de RUT ESTELA PIMENTEL RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo CHEROKEE SPORT 4X4, Color NEGRO, Año 2016, Placa G528682, Chasis 1C4PJMAB3GW109420, a nombre de JENNIFER KIARA UREÑA CONDE.