Santiagueros
D
urante la conquista de
México existieron diversas formas de dominar a pueblos y grandes ciudades que se encontraban en Mesoamérica a la llegada de los españoles. La principal de ellas fue acabar con la religión politeísta que predominaba en todo el continente para colocar al catolicismo como la única religión aceptada.
Derivado de éste choque de culturas y a la falta un lenguaje en común se idearon diversos métodos que pudieran mejorar la comunicación entre ambas culturas. Una de las estrategias fue la danza.
Para hacer entender que el catolicismo era la única religión verdadera, una de las danzas representadas era de los Santiagueros, la cuál simboliza el triunfo del cristianismo sobre la religión islámica.
La gran riqueza cultural que se formo de la combinación de los pueblos prehispánicos con los españoles tiene cabida en la danza pues a través de ella fue posible dar conocer, explicar y arraigar en los indígenas muchas de las tradiciones que aún se conservan en nuestros días.
La danza hace un recorrido por la historia de conquista de España de los moros que la dominaron antes de la llegada al nuevo mundo y de cómo el apóstol Santiago, de quién la danza obtiene su nombre, se hizo presente para acabar con todos los paganos.
Conquista de identidad Un sable, un traje de charro y una cruz en la mano es lo que el seguidor de Santiago Matamoros usa para identificarse, mientras que sus enemigos moros visten grandes capas repletas de lentejuelas que forman dragones, pegasos, quetzalc贸atls y cuanta figura mitol贸gica se les ocurra. Se acomodan en cuadrillas, cada uno en su bando, moros y cristi谩nanos
dispuestos a luchar a muerte por defender su religión; pero solo un miembro de entre todos ellos porta una especie de mascara sagrada, el rostro que lo convierte en Santiago Matamoros y seguro vencedor en la batalla. Cada 25 de Julio el ritual se repite en la comunidad de Santa María Nativitas, en Texcoco, niños, jóvenes y adultos se reúnen para demostrar su devoción a Santiago apóstol, toman sus personajes, aprenden los diálogos y secuencias para representar la Danza de los Santiagueros.
Con el paso del tiempo la danza ha ido perdiendo su sentido original, pocos o ninguno de los danzantes saben lo que están representando y la reconquista de España en nombre de Santiago los hace olvidar la propia conquista de sus antepasados bajo la misma insignia. Ya en el tiempo presente también surge un tipo de conquista diferente, donde la religión representa el camino a seguir y se busca crear una identidad mediante ella.
En la región de Texcoco son más de 50 años que desde que se representa la danza de manera oficial, y en ese >empo se ha extendido de padre a hijo, de abuelo a nieto porque es la herencia que ellos quieren dejar.