PROVEEDORES: Contenedores de residuos
ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 9 • Nº 43 • Jul./Ago. 2013 • $12.-
Elecciones 2013
Intendentes en carrera Hay jefes comunales, como Massa, Insaurralde y Giustozzi, que pegaron el salto y juegan en las ligas mayores de los comicios de este año. Otros no van en las boletas, como Mestre, Fein y Ghi, pero también saben que a mediano o largo plazo pueden tener aspiraciones provinciales.
INFORME: Responsabilidades de los municipios en las obras privadas CIUDADES INDUSTRIALES: Campana la ciudad del acero
OBRAS: Complejo Judicial de Mar del Plata
Sumario 20
“Hay que construir un recambio generacional para 2015”
24
@ culturismo@areaurbana.com
Julio San Fernando del Valle | Catamarca 6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Yo nací en 16 Capacitación Ciudades Industriales 30 La segunda fundación
RX
Culturismo
de Campana
Sustentabilidad 34 Medición de energías alternativas
Tecnologías 40 Campaña itinerante por el agua
Informe 42 Accidentes en la construcción:
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho Desde el viernes 12 hasta el domingo 21 de julio, se llevará adelante una nueva edición -la XLIII- de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en el Predio Ferial Catamarca, de la capital provincial. Así, San Fernando del Valle se transforma en la principal vidriera de las artesanías, del turismo, de la producción y la cultura local. La festividad nació en 1967 y con las décadas se convirtió en
uno de los principales íconos de la identidad catamarqueña, en tanto que la tradición textil artesanal se ha ido consolidando como una de las más calificadas del mundo. A su vez, el poncho se ha erigido como prenda característica y símbolo de la provincia. Como en cada edición, la música y la danza serán protagonistas insoslayables de este interesante encuentro.
Julio Chicoana | Salta
Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal
responsabilidades y culpabilidades
Nota de tapa Intendentes con proyección
36
Opinión 46 La relación entre el hotel de campo y la comunidad
Comunidad 48 La resistencia isleña 50 La localidad bendita de Buenos Aires
Obras 52 En busca de la seguridad vial con más pasos bajo y sobre nivel
62 Concurso Complejo Judicial de Mar del Plata
A lo largo de tres días, durante el viernes 19, el sábado 20 y el domingo 21 de julio, se desarrollará la XXX edición del Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal, en la localidad de Chicoana, provincia de Salta, que en esta oportunidad contará con la participación de artistas como la cantante salteña Paola Arias. Chicoana, sede de la celebración, se encuentra a solo 47 kilómetros de la capital provincial. En cada edición de este tradicional encuentro, los asistentes pueden disfrutar de los mejores platos de la
comida regional, como así también admirar las actuaciones de delegaciones gauchas de todas las provincias. Otro atractivo del evento es el gran desfile a caballo de todas las agrupaciones gauchas participantes. Además de jinetes, en esta festividad se suelen lucir cantantes, narradores y payadores.
Agosto San Antonio de los Cobres | Salta
Informe ¿Cómo se realiza la estabilización de suelos?
Servicios públicos 54 El transporte se lucirá en Olavarría
Proveedores 56 Iluminación Led para Justiniano Posse
57 Tokio por una empresa argentina
60
59 Eliminar el basural a cielo abierto / La iluminación hace a la seguridad
Secretaría de Obras Públicas 64 ''Después de San Miguel, somos los más
AreaUrbana, ciudades y ciudadanos 4
beneficiados de Tucumán''
58 Día del municipio
Fiesta de la Pachamama En la provincia de Salta, en el pueblo de San Antonio de los Cobres, se celebra durante agosto la Fiesta de la Pachamama 2013, una de las celebraciones culturales, más importantes, tradicionales, y expresivas de la Argentina. En esta oportunidad tendrá lugar entre el 1º y el 6 del mes. El primer día de agosto los pueblos originarios del Noroeste argentino
celebran el Día de la Pachamama. En esta celebración de raíces precolombinas se le rinde culto a la Madre Tierra a través de la “challa” o “pago”, donde se agradecen sus frutos y se le pide permiso para cultivarla o criar ganado. Durante el culto se le da de comer y de beber a través de una olla de barro que se entierra con comida, pan, dulces, chicha, tabaco y hojas de coca.
Novedades
Chajarí se equipa con Case
La Municipalidad de Chajarí, provincia de Entre Ríos, adquirió una retroexcavadora 580 N de la marca Case para renovar su parque de maquinaria y hacer trabajos viales en la zona. El intendente local, José Luiz Panozzo, realizó la presentación de la nueva máquina que se obtuvo con fondos municipales. El distribuidor de Case Construction Equipment que participó en las negociaciones fue Grumaq, que tuvo una influencia decisiva en la toma de decisión de la compra. El acto de presentación de la retroexcavadora se realizó frente al Palacio Municipal. Allí, el intendente dijo: “Estamos presentando una herramienta de trabajo que nos será de extrema utilidad para todas las obras que llevemos a cabo. Ha sido adquirida con recursos municipales ya que era necesaria para el parque automotor de Chajarí”. El municipio cuenta con una población de 45 mil habitantes que tienen como principal actividad productiva la citricultura, la ganadería, forestación, horticultura, agricultura y apicultura. Con respecto a la entrega de la máquina que realizó el distribuidor, Hernán Delgado, de Grumaq, dijo: “Estamos orgullosos de que diferentes gobiernos de la zona del centro del país nos consulten sobre qué máquinas es pertinente adquirir teniendo en cuenta sus necesidades. Siempre las máquinas de Case son la mejor opción”.
Juegos más seguros El intendente del municipio de San Lorenzo -provincia de 6
Santa Fe-, Leonardo Raimundo, reinauguró recientemente las obras del Parque Evita, que fue integramente remodelado para convertirlo en una plaza integradora que además incorporó instalaciones adaptadas a los más altos estándares de seguridad. Junto a Raimundo estuvieron el presidente del concejo Deliberante local, Gustavo Oggero, y el gerente de la firma Crucijuegos, Ignacio Imaz. Crucijuegos tuvo un rol central en las obras al construir el mangrullo integrador más grande de la Argentina, denominado “Mangrullo Magnum Integrador”. Entre las novedades en el Parque Evita y las nuevas características que se adecúan a la ordenanza aprobada en 2010 que plantea una mayor protección física de los chicos, se destacan un césped sembrado que amortigua el impacto en caso de caídas; el diámetro de los toboganes que contempla la posibilidad del ingreso de adultos si es que algún chico queda atrapado; y un vallado que separa la zona de juegos de la calzada.
Stihl lanzó la motosierra MS 461
El exitoso modelo 460 es reemplazado, a partir de ahora, por esta potente versión, que ofrece una importante reducción de las vibraciones, gracias al nuevo sistema AV y una disminución de los niveles de emisiones de gases contaminantes. Esta motosierra está dirigida a quienes realizan trabajos de aprovechamiento forestal, tanto en silvicultura como en agricultura, trabajo con maderas duras, volteo, trozado, entre otros. Está totalmente preparada para un uso intensivo a través de un alto torque del motor en un amplio
rango de revoluciones, que permiten trabajar sin problemas, aún con las maderas más duras. Entre los beneficios que ofrece la MS 461 se destacan un 20 por ciento de ahorro en el consumo de combustible y una mayor capacidad de filtrado del nuevo sistema de aire. “La motosierra Stihl MS 461 está diseñada pensando en las necesidades de los profesionales y en el cuidado del medio ambiente. Suma, a su alto rendimiento y mayor confort, una importante reducción de los costos operativos y una disminución de los tiempos muertos, dedicados a la limpieza del filtro”, precisó el gerente de Marketing de Stihl, Francisco Gazcón.
una cámara captura imágenes a 30 cuadros por segundo en resolución HDTV las 24 horas durante 30 días, sólo se necesitaría un NAS con una capacidad de aproximadamente 350 GB para el almacenamiento. Otra opción sería grabar las imágenes en la tarjeta de memoria de la propia cámara, donde se podrían almacenar por aproximadamente seis días.
Nuevo medidor a láser
Grabaciones a resguardo Axis Communications presenta una nueva versión de la herramienta Axis Camera Companion (ACC), un software totalmente gratis que permite al usuario almacenar las imágenes en un NAS -Network-Attached Storage-, en vez de guardarlas en un servidor instalado en la tienda u oficina. De esta manera, se tiene acceso a videos de hasta 16 cámaras remotamente, evitando que las grabaciones sean destruidas o robadas. La nueva versión simplifica el proceso de envío de las imágenes hacia otro lugar. Al evitar el almacenamiento en un hardware local, las imágenes captadas por los equipos de Axis están más resguardadas. Además, las cámaras cuentan con espacio para una tarjeta de memoria de hasta 64 GB, lo que posibilita almacenar las imágenes también dentro de éstas. De esta manera, cada cámara se convierte en una unidad autónoma de vigilancia. En la práctica, estas medidas de seguridad también vuelven innecesaria la compra de un grabador de video digital (DVR) o una computadora. Teniendo en cuenta, por ejemplo, una tienda o un área de recepción, donde
Bosch, empresa mundial dedicada al desarrollo y abastecimiento de tecnologías y servicios innovadores, presentó su nuevo medidor de distancia láser GLM 50. Se trata de una herramienta ideal para cualquier arquitecto, profesional de la construcción, profesional autónomo -plomeros, pintores, albañiles, carpinteros, instaladores de cocinas, entre otros-, ingeniero o todo aquel especialista que necesite obtener resultados rápidos y precisos en materia de medición. El GLM 50 permite realizar mediciones de hasta 50 metros, con total facilidad, precisión y exactitud. Tiene tan sólo siete botones que controlan todas sus funciones, gracias a lo cual su utilización es simple e intuitiva. Además, cuenta con protección contra polvo, salpicaduras de agua, golpes y tiene un sensor de luminosidad para una mejor lectura en ambientes de poca luz.
Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com
Empresas
WEBER
Responsabilidad Social Empresaria DEISA
Sumando una nueva capital El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, y la intendenta de la ciudad de Paraná, Blanca Osuna, firmaron el contrato para la construcción de la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, que llevará adelante la firma Desarrollo de Equipos Industriales S.A. (DEISA) y que tendrá una capacidad para procesar 20 toneladas de residuos por hora. El acuerdo contempla, además de la adquisición, la puesta a punto, el asesoramiento, la capacitación de los operarios y las visitas de control por parte de la empresa. Osuna indicó que los ciudadanos que viven de la basura y en torno al volcadero "van a
cumplir una función crucial en la nueva etapa de la recuperación de los residuos pero en mejores condiciones, con mayor resguardo y con más seguridad que ahora". Uno de los directores de la empresa licitatoria, José María Risso, dijo: "Es nuestra séptima planta en una capital de provincia. De todos modos, la que está comprando Paraná no es una planta cualquiera, ya que va a estar entre las cinco instalaciones más grandes del país". DESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. J. L. Caula 2875 - Área Industrial - P.A.E.R | S2300 Rafaela Santa Fe Telefax +54 - 3492 - 506017 / 578382
En el marco de las acciones llevadas adelante a través de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, la firma Weber, integrante del grupo de origen francés Saint-Gobain, recibió un reconocimiento entregado por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein. El director General de la compañía, Mariano Bó, y el director de Comunicaciones, Axel Plesky, participaron de la ceremonia de distinción, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. Durante la jornada denominada Producción e Integración, de la que participó
también el gobernador Daniel Scioli, se entregaron donaciones a Talleres Protegidos de la Provincia y se reconoció a empresas colaboradoras, en el marco del programa Buenos Aires Innova. Desde 2005, Weber desarrolla el Plan de Infraestructura Solidaria (PISO) cuyo objetivo es organizar y dirigir acciones concretas que ayuden materialmente a determinados sectores de la comunidad a mejorar su calidad de vida, a través de la recuperación de los espacios públicos.
SAINT-GOBAIN ARGENTINA S.A. Estados Unidos 4951 B1667JHI Tortuguitas Buenos Aires Tel.:0800-800 weber (93237)
SCHNEIDER ELECTRIC ALBA
Capacitación a distancia Alba, marca de referencia en pinturas para hogar y obra del grupo AkzoNobel, ha desarrollado el proyecto Academia: Alba Aula Virtual. Se trata de una nueva plataforma de capacitación diseñada para la Web que le acerca a los empleados de pinturerías, conocimientos y herramientas para actualizarse en todo lo referido al proceso del pintado y el uso del color. Un equipo especializado en desarrollos e-Learning es el responsable de abordar los contenidos a desarrollar en cada uno de los módulos de aprendizaje. En cada una de las instancias se ahonda en diversas temáticas vinculadas al color, la aplicación de pintura en distintas superficies, la gestión de negocios, habilidades comerciales, entre otras. Durante aproximadamente 45 minutos por módulo, los alumnos y el tutor intercambian
8
información y experiencias, generándose así un espacio de interacción único en el que el conocimiento compartido potencia grandes resultados. Para ser parte de esta comunidad virtual el usuario debe postularse y con posterioridad Alba habilita su inscripción, de acuerdo a los cupos. Para utilizar esta herramienta, el alumno necesita tan solo contar con una PC, conexión a internet, un email personal y sistema operativo Windows.
ALBA S.A. Ruta Panamericana Km. 37,5, (B1619IEA), Garín, provincia de Buenos Aires (03327) 447262
Junto a la minería Schneider Electric, que cuenta con experiencia mundial en distribución eléctrica y automatización industrial al servicio de la minería, realizó un evento en la San Juan, una de las principales provincias mineras argentinas para tratar el futuro de esta actividad y las soluciones que ofrece la empresa para este sector. Los participantes tuvieron la posibilidad de estar al tanto de las perspectivas económicas y sociopolíticas para la minería en Argentina y en la región, y pudieron conocer las tendencias tecnológicas, las novedades sobre automatismos y las nuevas soluciones que lo ayudarán a ahorrar energía y reducir su huella de carbono. Por su parte, Ezequiel Soto, Jefe de producto de Automatización y Control industrial, presentó PlantStruxure, el sistema de automatización de procesos que ofrece la empresa para la industria minera. Esta solución posibilita la reducción de los costos
del proyecto, reduce los tiempos de desarrollo y riesgos, al mismo tiempo que permite realizar el mantenimiento y control tanto de forma local como remota. Jorge Asade, Jefe de producto de Variación de Velocidad, presentó además, el nuevo Altivar 1200, un variador de velocidad con grandes prestaciones para uso en media tensión. Entre las principales características de esta nueva solución se destaca su amplio rango de potencia extendida, su eficiente refrigeración, la adaptabilidad a motores nuevos y existentes y su alta confiabilidad ya que presenta componentes simples y con alta disponibilidad. Asade además realizó un repaso de toda la línea Altivar que ofrece la empresa para el ahorro de energía.
SCHNEIDER ELECTRIC ARGENTINA Av. San Martín 5020 – FloridaBuenos Aires Tel: 4730-8888 / 8868
Salta
Pelli piensa en la Argentina
El prestigioso arquitecto tucumano César Pelli, reconocido, entre otros trabajos, por el diseño de las torres Petronas, ubicadas en Kuala Lumpur, Malasia, podría dejar su sello en la ciudad de Salta con dos obras, sobre las que semanas atrás dialogó con el gobernador Juan Manuel Urtubey y con el intendente municipal, Miguel Isa. En los estudios que el profesional tiene en la ciudad estadounidese de New Haven, y donde trabaja con un equipo de 100 profesionales, bosquejaron el mirador que se construiría en la cima del cerro San Bernardo con fondos privados, y el museo cultural que, con recursos estatales, se levantaría en la esquina de Juramento y España, en la capital provincial. Urtubey manifestó la intención de que los emprendimientos se concreten y de que entre ambos haya una conexión, idea a la que adhirió el jefe comunal capitalino. El gober-
nador resaltó la idea de “la integración plena”, en pos de “crecer como ciudad y como provincia”. Pelli les confirmó a Urtubey y a Isa que volverá a la Argentina en octubre próximo y que visitará Salta para avanzar con estas ideas. También participaron de la visita y el encuentro el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Mariano Ovejero; el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; y el secretario de Hacienda municipal, Carlos Abeleira, entre otros funcionarios que integraron la delegación. La provincia de Salta representa algo muy cercano para Pelli tanto en lo profesional como en lo familiar, ya que su primera obra fue en el municipio salteño de Campo Quijano: allí diseñó su primera casa, en 1949, y fue para sus suegros.
Buenos Aires
Plan Municipal de Viviendas El gobierno distrital de Daireaux, ubicado en la provincia de Buenos Aires, continúa con el plan municipal de construcción de 30 viviendas. Del total de unidades, 25 casas se construyen mediante el sistema de adelanto financiero y 5, que fueron sorteadas, son totalmente financiadas por la Municipalidad de Daireaux. Si bien el proyecto habitacional es el más destacado de los que ejecuta el gobierno local en materia de obra pública, hay otros trabajos que en las últimas semanas
10
se han ido ejecutando desde la gestión: entre ellos, figuran los que al cierre de esta edición aún se realizaban en uno de los espacios públicos del municipio, la Plaza Guglieri, donde para el 5 de julio ya estaba previsto culminar con el recambio de veredas, luminarias y bancos, como parte del plan de remodelación. A su vez, se llevaron adelante refacciones en el marco del proyecto que plantea llevar la capacidad de la Sala San Martín a un total de 274 butacas.
La Plata
Una agencia contra las inundaciones El intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, impulsa la creación de la Agencia Climatológica Municipal. Durante el anuncio, el jefe comunal dijo que se invertirán en un plazo de 150 días alrededor de 150 mil dólares para equiparse con herramientas de medición automáticos de climatología y cuatro pluviómetros cuyo fin será medir la presión y el nivel de los arroyos. Sin dudas, se trata de uno de los hechos políticos más significativos desde el gobierno de la capital bonaerense luego de las inundaciones que afectaron seriamente a la ciudad en abril. “Con la información que nos darán los dispositivos en los que se va a invertir, se podrá evaluar en forma precisa y actualizada la evolución de fenómenos hidrometeorológicos que afecten a nuestra ciudad, una información clave que nos faltó cuando se avecinaba la catástrofe del 2 de abril. Esto nos permitirá definir con velocidad qué tipo de acción hay que desarrollar y la eventual convocatoria a otros estamentos del Estado”, sostuvo el intendente platense. Entre la tecnología contemplada para un mejor abordaje de futuros escenarios, se destacan instrumentos que incorporan un sensor ultrasónico de dirección y velocidad del viento, sensores de temperatura del aire, humedad relativa y de presión atmosférica del aire, como así también de precipitaciones. El Ejecutivo municipal viene trabajando junto a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, con el objetivo de que la casa de estudios vaya certificando el trabajo que se lleva adelante. “No había datos confiables, la información meteorológica estaba bastante sesgada y se sumaron otros eventos desafortunados como la ausencia de un radar meteorológico en la ciudad de La Plata, que eso hubiese podido permitir establecer un sistema de alerta un poco más apropiado para disminuir el riesgo de desastre que finalmente hubo”, cerro en referncia a lo sucedido en esa localidad en 2013.
Política Buenos Aires
Enfrentar al cambio climático desde la intendencia A pocos días de que se conocieran las definiciones electorales que en buena medida coparon la agenda política en el pasado mes de junio, intendentes de distintos distritos del país se encontraron en el municipio bonaerense de Tigre el lunes 17. Fue en el marco de la I Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climático, realizada en la sede del Concejo Deliberante de esa localidad, y la fecha coincidía con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Al parecer, tampoco el 2013 ha sido casual para la concreción de esta primera edición, ya que es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. El lema de la cumbre fue “Hacia una nueva independencia sustentada en los recursos naturales”. Allí, en la cumbre, uno de los hombres más buscados por la prensa nacional era el jefe comunal que oficiaba de anfitrión, Sergio Massa, uno de los protagonistas de esta tapa de AreaUrbana. Otros nombres resonantes de la política municipal que ese día se acercaron a la zona norte del Gran Buenos Aires fueron el de Ramón Mestre, titular del Ejecutivo de la ciudad de Córdoba y también señalado en la nota más importante de esta edición; Aída Ayala, intendenta surgida de la Unión Cívica Radical al frente de la ciudad de Resistencia, capital del Chaco; y el intendente de la capital rionegrina, Viedma, José Luis Foulkes; entre otros. Desde ya que no solo asistieron dirigentes políticos, sino también representantes de organizaciones sociales y no gubernamentales, de universidades, intelectuales, docentes, especialistas, representantes del sector privado e incluso el embajador de Alemania en la Argentina, Bernhard Graf von Waldersee, quien se refirió en particular a la ley de energías renovables que rige en su país. En la jornada llevada adelante en el Concejo Deliberante local, se abordaron diversos temas y áreas de trabajo cuyos títulos fueron Legislación Local, Energía limpia y Transporte Sostenible, Reducción de Emisiones Efecto Invernadero, Residuos, Agua y Saneamiento, Economía, Comunicación, Recursos Naturales, Educación y Formación ambiental. Al momento de exponer ante los presentes, Massa se refirió a políticas de su gestión como la separación domiciliaria de residuos -“Tigre separa”- y el reciclado de basura electrónica -“Tigre recicla”-. A su vez, destacó, como ejes centrales, “la cultura del reciclado y separación, y el cuidado de los cursos de agua”. En relación al rol de los gobiernos locales, expresó: “Desde cada uno de los municipios, podemos generar, construir y diseñar políticas que ayuden a encarar a fondo el problema del cambio climático. El éxito de las políticas públicas siempre depende de la capilaridad, es decir de la presencia de lo local”. Y agregó, en alusión a los encuentros de ese tipo: “Que sirvan para cuidar el lugar en el que vivimos por nosotros y por nuestros hijos”. Una línea de pensamiento similar esbozó Mestre, quien remarcó la trascendencia del diseño de acciones de largo alcance, algo necesario e imperioso en el caso de los problemas climáticos y sus causas: “Es importante que los intendentes y funcionarios municipales ten12
gan un tiempo para poder discutir, debatir y analizar los diferentes temas que tengan que ver con la coyuntura, pero también pensar en mediano y largo plazo”. También coincidió con Massa al decir: “Los temas sobre los que intercambiamos experiencias no son temas actuales, sino que es necesario pensarlo en función de las futuras generaciones y lo que le vamos a dejar a nuestros hijos”. El mandatario cordobés también se hizo tiempo para deslizar un elogio a su par tigrense, cuando destacó “los programas de reciclaje desarrollados por los municipios”, en referencia a los que gobiernan él y el ex jefe de Gabinete de la Nación. La ciudad de Córdoba será, en 2014 -año de la segunda edición-, la próxima sede de la Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climática.
Massa y Mestre se encontraron en la Cumbre.
Por su parte, Foulkes sostuvo: “Aceptamos la invitación porque es importante preocuparnos por el ambiente como política pública, creo que hay gente pensando que tenemos que tomar esta determinación y responsabilidad”. Asimismo, ponderó “el camino de fomentar políticas públicas a través del desarrollo de la comunidad y de los actores locales con una fuerte inserción y opinión de los municipios”. El objetivo de la Cumbre consistió en unificar posiciones, fortalecer acciones y compartir las experiencias de los gobiernos locales de todo el país y de otras ciudades de la región con el objetivo de desarrollar acciones que promuevan la inclusión, la pluralidad partidaria y la participación federal en ejes relevantes y comunes al futuro de la Nación relacionados al cambio climático.
Yo nací en... Porteña, provincia de Córdoba De la tranquila y casi anónima localidad de Porteña al equipo titular de River parece haber una gran distancia, pero Marcelo Barovero del equipo de Núñez recorrió esforzadamente un camino que antes lo llevó a Atlético Rafaela, Huracán y Vélez.
-¿Sos el gerente del mate? -Sí. Así, escuetamentre y en voz baja, habla Marcelo Barovero, el dueño de la camiseta número 1 de River Plate. Todos los jugadores del plantel superior del club ya han salido del vestuario, bañados y cambiados después de un entrenamiento matutino, y el que lleva el termo y el equipo de mate al hombro es el arquero nacido en la localidad cordobesa de Porteña. El cielo persiste gris y amenaza a la nutrida tropa de camarógrafos, noteros y movileros de radio y televisión que han ido a cubrir el entrenamiento. Después del almuerzo colectivo, junto al cuerpo técnico y los compañeros, Barovero y el periodista de AreaUrbana encuentran refugio para charlar en el gimnasio del predio que River tiene en Ezeiza: “Nací en Porteña, un pueblito de la provincia de Córdoba, ubicado en el noreste, al límite con la provincia de Santa Fe. Viví ahí hasta los 14 años, cuando me fui a la pensión de Atlético Rafaela. En ese momento empecé mi carrera futbolística”. ¿Cómo es el pueblo? Es muy pequeño, viven cerca de cinco mil habitantes y la mayor parte de la gente trabaja en relación con la agricultura y la ganadería. No es el caso de mi familia, que es de comerciantes, dedicados a la verdulería, tenemos un mini-mercado. Mis padres y mis hermanos todavía viven ahí. Cuando se puede voy a visitarlos. Ellos si-
14
guen con el comercio, ahora quedó a cargo de mis hermanos, que tienen sus familias en el pueblo. ¿Siempre fuiste arquero? Sí. Uno de los primeros recuerdos es de una tarde en que mi hermano me llevó a la cancha a practicar, tenía cinco o seis años, no tengo dudas de que siempre fue el arco lo que me interesó. Hasta los 14 jugué en el club del pueblo, Porteña Asociación Cultural y Deportiva. Luego me probé en Rafaela y me tocó quedar. Entre tus referentes del arco, has mencionado a Ángel Comizzo... Ángel Comizzo fue un compañero antes de que me tocara debutar profesionalmente, con él pulí detalles y cuestiones técnicas. Pero no es el único que me marcó: apenas llegué a Rafaela, el entrenador de arqueros era Carlos Goyén (N. de la R.: ex arquero de Independiente en los ´80, campeón de América y del mundo con el equipo de Avellaneda), una referencia, y hoy en día tenemos una relación de amistad, más allá de lo profesional. También crecí viendo a José Luis Chilavert, entre otros arqueros. ¿Alguno te habló de River cuando se sabía que ibas a irte de Vélez? Recuerdo hablar con Comizzo pero mucho antes en el tiempo. Nos cruzaron en una nota por radio, tenía 18 o 19 años. Además lo tenía de compañero, preguntaba mucho acerca de lo significaba esta institución, y sus palabras fueron un buen reflejo de lo grande que es River. ¿Pensás en volver a vivir a Porteña algún día? Yo estuve viviendo muchos años en Rafaela, mi idea es volver allá. Es una ciudad mucho más grande que Porteña pero muy cercana. Crecí mucho ahí,
pasé casi 10 años de mi vida. Además tengo muchos amigos que viven ahí, como en mi pueblo. Cuando termine la carrera, volvería a Rafaela. Si no te hubieses dedicado al fútbol, ¿qué imaginás que estarías haciendo ahora? Seguramente estaría en mi pueblo, cerca del negocio familiar, de la herencia de mis padres, en la verdulería. Con la vida que elegí, voy cada seis meses, cuando terminan los torneos, ya que aprovecho el descanso del verano para quedarme bastante tiempo. En otros momentos del año no es fácil. ¿Qué significa para un pueblo de cinco mil habitantes tener al arquero de River? Es muy distinto lo que se vive en relación a lo que pasaba cuando estaba en Rafaela, Huracán o Vélez, por lo que generan los clubes más grandes. Ha cambiado bastante la repercusión, sobre todo con los menores, los más chicos del pueblo. Con los mayores o los de mi generación la relación es la misma. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de Buenos Aires? Debo decir que me gusta mucho Buenos Aires, es una ciudad muy completa, muy linda. Es muy interesante para disfrutar durante los fines de semana. Lo que no me gusta tiene que ver con el tema de los traslados, cuando uno quiere salir de la casa hay que planificar todo con cuidado, por el movimiento que hay, el tránsito. Pero la verdad es que es una de las ciudades más importantes de América latina, con infinidad de actividades. Lo que si creo que al menos en el continente es de las ciudades más completas que se pueden encontrar.
Capacitación
Stadium Design
Diseño sustentable argentino
Autores: AA.VV. | Editorial: Daab | Páginas: 400 | Precio: $ 144
Autores: Yanina Tendlarz - Jimena Laclau | Editorial: 25latidos | Páginas: 280 | Precio: $ 175
En la antigua Grecia, el término estadio se aplicaba a una prueba deportiva que consistía en correr una distancia de 192 m. Esta medida de longitud pasó a definir por extensión el lugar donde se celebraban las carreras. En nuestros días, los estadios albergan un conjunto de espacios: un campo de hierba, una pista de atletismo, varias pistas de lanzamiento y salto, gradas y tribunas para un público y prensa. En las páginas del libro se presentan mo-
dernos proyectos de estadios, pensados para responder a diversas necesidades y adaptarse a múltiples funciones y escalas.
Acaso algo habrá pasado para que comience a surgir en el hombre una inquietud por alcanzar un mundo más sustentable. Que las ciudades y las políticas se volcaron hacia una planificación un poco más amigable con el cuidado del medio ambiente, que las empresas incorporaron la palabra eco-friendly a todas sus comunicaciones, que las bolsas de plástico se convirtieron en mala palabra y las botellas de vidrio retornables se consagraron como el mejor invento del siglo. El diseño
también, como todas las otras industrias que atañen al ser humano, descubrió que podía ser mejor si en lugar de fabricar productos a mansalva, se proponía trabajar en aquellos objetos con genuino valor para la vida cotidiana.
El ABC de la medianera Autor: Plácido Héctor Garaffo | Editorial: nobuKo | Páginas: 548 | Precio: $ 347 Esta obra se divide en dos libros, en el primero se trata la “Norma Básica” (legal y térmica) a lo largo de 15 capítulos. Contiene numerosos casos prácticos, módelos de contratos, el Reglamento de Administración de la pared medianera, más de 400 cuadros, gráficos y esquemas realizados por el autor. En cada una de sus páginas da respuesta a los “por qué”, que aunque parecen sencillos, abren la puerta a un caudal de información y jurisprudencia acerca de la medianería. Destinado a ser una herramienta de consulta para: ingenieros, arquitectos, técni-
16
cos, maestros mayores de obra, constructores, policía edilicia, peritos judiciales y por último a los estudiantes de la ciencia y el arte de construir.
Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular Autores: P. Peyloubet - L. De Salvo - L. Ortecho | Páginas: 276 | Precio: $ 323 Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigación, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comité Académico. Se agrega a esta compilación un artículo introductorio que intenta presentar brevemente los procesos investigativos en torno a la producción de hábitat desde escenarios de co-construcción, participación y democratización del conocimiento. Se propuso poner en contacto a diversos
grupos de investigación que trabajan en la temática de hábitat en la región a partir de enfoques epistémicos diversos y procesos metodológicos adaptados a cada problemática. Se creó en un espacio de intercambio, ideas y reflexiones que podrán convertirse para acciones transformadoras.
Una posibilidad de cicatrizar las venas abiertas de América Latina El corazón de América Latina divide la pulsión de sus latidos entre el este y el oeste. De cara al Atlántico, el Mercosur no termina de consolidar una estructura regional de despegue que precisa Brasil para transformarse en la locomotora del tren sudamericano: el riesgo evidente es que la máquina se desprenda del furgón y resuelva emprender un camino solitario. Desde el Pacífico, donde resulta más complejo distinguir una fuerza motora que quiebre con nitidez la paridad de fuerza de impulso, por enésima vez se intenta conformar un nuevo bloque para salir a ponerle el pecho al mercado global, con un Mercosur perdido en el laberinto del Paraguay suspendido y con la controvertida incorporación de Venezuela, mediante las disposiciones CMC 28/12 y 27/12. Medida la eficacia de estas iniciativas por las estadísticas, la Alianza del Pacifico creció el año pasado un 5 por ciento contra un escueto 3 por ciento del Mercosur de acuerdo a la CEPAL. La disposición tomada a favor de la defensa de la institucionalidad encarnada entonces por el presidente Lugo podría ser, de forma paradójica, la base jurídica para resolver ahora la reincorporación sin restricciones de ese país si el ahora senador nacional puede persuadir al nuevo gobierno guaraní de las ventajas de contar en el mismo equipo con el coloso petrolero del Atlántico.
Una negativa pondría sobre el tapete internacional el incumplimiento de las obligaciones de respeto a la unanimidad que exigen los pactos regionales, que Mujica, Rousseff y Fernández olvidaron al abrazar a un moribundo Chávez, contra la voluntad de la mayoría legislativa del Paraguay, ratificada con contundencia en las urnas y replicada ahora en su Poder Ejecutivo.
El Mercosur no termina de consolidar una estructura regional de despegue que precisa Brasil para transformarse en la locomotora del tren
La UNASUR ha reconocido la transparencia y el resultado de este proceso electoral como lo había hecho con la elección venezolana. La rapidez de la comunicación no fue proporcional a esa expresión pero, al fin y al cabo, produce el mismo efecto convalidatorio. Al otro lado de la cordillera, la estrategia va tomando otra forma. La debilitada Comunidad Andina de Naciones, está mutando en una gran alianza que
Dr. Alberto Biglieri
Abogado con Máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos
suma a su poderío el potencial bioceánico de Colombia y Costa Rica. Hidrovía abierta a China, pacificación y apertura también a los Estados Unidos, auguran apoyo y más inversiones. A pesar de todo, el destino vuelve a ofrecernos otra oportunidad con la petición de Ecuador para incorporarse al Mercosur. A partir de este pedido de Correa la geopolítica se reinstala en la agenda y, como hace doscientos años, las independencias uruguaya y peruana evitaban el dominio del Atlántico y del Pacifico Sur a las posibles sociedades argentino- brasileña y chileno -bolivariana, se abre con esta posibilidad la de pedirle perdón al Paraguay, ratificar la llegada de Venezuela y fijar estrategias de crecimiento conjunto en un mundo que reclama más alimentos listos para consumir que materias primas para que después los produzcan otros. La intensidad, profundidad y duración de nuestro debilitado acuerdo zonal pueden ser las ventajas comparativas de una política de estado regional y local. Es importante reconocer que si los países y sus pobladores afianzamos la integración, los cambios republicanos de nuestros gobiernos lo harán con el sistema y ambos hechos se constituirán en los pequeños pasos que Schuman impulsó para fundar la nueva Europa y en una cicatriz definitiva después de mucho tiempo a nuestras Venas Abiertas de América Latina.
17
Capacitación
Instalaciones deportivas para el invierno (Parte 2) Al hablar de deportes no siempre el clima es un obstáculo. A veces es el motivo de desarrollo de disciplinas específicas, a las que solemos llamar deportes de invierno. Para comunidades habituadas a la nieve, el hielo y los deportes de montaña, el desarrollo de deportistas en estas disciplinas ha sido tradicional. Pueden ser de alto rendimiento o no. En nuestro país, esto no sucede habitualmente por algunos de los siguientes factores: ■ Bajo porcentaje de población localizada en ciudades con hielo y nieve ■ Falta de tradición en estos deportes ■ Alto costo de equipos e instalaciones Todo esto ha impedido que contemos con alto desarrollo en deportes de invierno (en cantidad y calidad de deportistas). Por otra parte, la penetración de las altas competencias de invierno no se ha producido en nuestra cultura hasta hace pocos años. Actualmente, la cantidad de señales televisivas para deportes presentan disciplinas no tradicionales de manera más habitual. Así, es más usual ver juegos de invierno, sean olímpicos, mundiales o regionales.
Aprovechemos las oportunidades En nuestro país hay localidades con grandes potenciales para realizar competencias o entrenamientos de deportes invernales. En algunos casos comparten esa característica con atractivos turísticos incomparables, lo que puede o no ser favorable para la 18
alta competencia. Bariloche, con el cerro Catedral como principal centro de sky es la favorita al realizar una primera lectura general. Entre sus características favorables está su localización relativamente cercana al resto del país y una adecuada infraestructura vial y hotelera. También tiene variedad de pistas y medios de elevación. Además cuenta con una población local de mediana envergadura. Entre los elementos negativos, encontramos su irregularidad en la calidad de nieve en la base del cerro (en algunas temporadas inexistente) y una gran afluencia de turismo que practica los deportes en forma recreativa. Así, es más rentable el negocio de atención a este mercado y no se brindan demasiadas comodidades a los deportistas de alto rendimiento. Los centros de la provincia de Mendoza, Las Leñas y Penitentes, están orientados casi exclusivamente al público mencionado, sin que se aproveche el diferencial de contar con grandes poblaciones más cercanas y mejor accesibilidad desde los grandes centros urbanos del país. El caso de Ushuaia es muy diferente. Su geografía facilita la práctica de disciplinas de fondo y de velocidad. El hielo se genera en forma natural en grandes extensiones al pie de la montaña por sus sus bajas temperaturas. Esto se combina con la muy buena infraestructura del cerro Castor para practicar algunos deportes de velocidad. Otra ventaja comparativa está dada por la menor cantidad de turismo que va a practicar un depor-
te de invierno en forma recreativa. Sin embargo, su localización hace de Ushuaia una ciudad aero-dependiente (no mencionamos el turismo de cruceros porque no tienen incidencia en lo deportivo). Esta situación funciona como “filtro” para turismo estudiantil o no específico, pero también hace que el impacto del costo del viaje en la ecuación general de una temporada, la convierte en un centro casi exclusivo para no residentes. Los residentes, por su parte, son el resultado de migraciones internas y no tienen fuerte identificación con el entorno natural. Como consecuencia, tratan de adecuar sus costumbres (y deportes) a las características del nuevo entorno, sin incluir los deportes de invierno como una oportunidad para nuevas experiencias. En este caso, el trabajo en el nivel escolar con la incorporación de prácticas deportivas acordes al lugar de localización es muy útil.
Nuevas disciplinas y nuevos costos Un aspecto interesante es la aparición de nuevas disciplinas y la reducción de los costos de los equipos individuales del deportista. Los deportes de alto riesgo tienen varios exponentes en las propuestas de hielo o nieve. En general, estos juegos que se van convirtiendo en deportes paulatinamente, tienen una gran recepción en adolescentes y jóvenes. También en muchos casos, bajos costos para su práctica. Por otro lado, los avances tecnológicos mejoran los precios y la calidad de equipos para compe-
tidores, sin que por esto los conviertan en algo económico.
Concluyendo Un gran déficit en todo el país es la falta de infraestructura para muchas disciplinas, lo que va acompañado de la falta de población practicante y de identificación general. En este sentido, la presencia del Estado como gestor de políticas especiales y propiciador de la adecuada vinculación con el paisaje es más necesaria en las regiones con climas rigurosos. Decisiones sobre qué deportes propiciar, dónde y acompañados de qué inversiones deben tomarse en lo más alto de la dirigencia deportiva nacional. Arq. Daniel José Fernández
Para tener en cuenta: Los deportes de invierno no tiene gran arraigo en nuestro país por: ■ Poca población en zonas relacionadas. ■ Poca tradición. ■ Altos costos de equipos e infraestructura. Diferenciales: ■ Cada centro invernal cuenta con características propias. ■ El turismo puede contribuir o no según se trate de práctica recreativa o de alto rendimiento. ■ La identificación de la población es fundamental.
Radiografía
REPÚBLICA DE CHILE CATAMARCA
“Hay que construir un recambio generacional para 2015”
La Rioja PROVINCIA DE
LA RIOJA
SAN JUAN CÓRDOBA
SAN LUIS
Ricardo Quintela piensa más allá de su distrito. También habló de su relación con el gobernador, de los problemas políticos vinculados a la recaudación y del panorama socio-económico de la ciudad.
locales y nacionales y tareas y viajes inherentes a su cargo. Y se vio las caras, en Salta primero, y en Iguazú después, con numerosos colegas que participaron, como él, de eventos referidos a los gobiernos de los municipios.
El intendente de la ciudad de La Rioja, Ricardo Quintela, es, como algunos de los protagonistas de la nota de tapa, otro de los jefes comunales señalados, al menos por medios de su provincia, como posible candidato a gobernador. O pre-candidato, quizás habría que decir, debido a que aún restan dos años para 2015, y el gran ajedrez político-electoral de la Argentina puede hacer que las piezas cambien por completo de un momento a otro. Quintela, que gobierna el municipio desde 2003, viene tomando distancia no solo del gobernador provincial, Luis Beder Herrera, sino también de la administración nacional. Uno de los reclamos del gobernante capitalino se centra en la coparticipación de la Provincia hacia las comunas riojanas. Dice que hace más de un año que no habla con Beder, pero deja una puerta, o una ventana abierta, al decir que “el diálogo se puede retomar en cualquier momento”. Más allá de que se lo señala como un actor protagónico de la política de La Rioja, dijo que sus aspiraciones personales “son limitadas” y que aunque existan corrientes internas dentro del peronismo provincial, “no se trata de espacios que compitan por el poder del gobernador”. Las palabras de Quintela oscilaron entre esa cordialidad hacia Beder y una postura un tanto más audaz: “Sí estoy dispuesto a construir una expresión electoral en el corto plazo, un proyecto serio con programa y con recambio generacional de cara a 2015”. En los últimos meses, el titular del Ejecutivo municipal de La Rioja leyó y escuchó su nombre en medios de alcance nacional, luego de que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, dijera, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que en esa ciudad la indigencia era del 0,1 por ciento, y la pobreza, menor al tres por ciento. Así, Quintela repartió su tiempo entre desmentidas por los medios
Entre mayo y junio hubo distintos encuentros entre intendentes de distintas regiones, que propiciaron debates inherentes a las gestiones municipales, ¿qué balance realiza de ellos? Desde ya fueron muy positivos. Se realizó la Cumbre Hemisférica de Alcaldes, en la ciudad de Iguazú, Misiones, a mediados de junio, que reunió a gobernantes no solo de numerosas ciudades del país, sino también del continente. Pero algunas semanas antes, se llevó adelante en la ciudad de Salta una pre-cumbre, de algún modo una antesala de la de Iguazú, de la que participamos intendentes de municipios del noroeste argentino. Allí hubo presencias importantes: obviamente nos recibió el intendente anfitrión, Miguel Isa; el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey; el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; legisladores nacionales, como José Díaz Bancalari; entre otros. El encuentro fue muy enriquecedor, sirvió para entrar en contacto con distintas experiencias, opiniones, poder abordar y poner en debate cuáles son y cuáles pueden ser las competencias, responsabilidades y facultades de los gobiernos que tenemos a cargo, los municipales: en este sentido no solo se habló de aquello que en principio hace a la gestión municipal, tradicionalmente, sino de diversos temas, incluyendo educación y salud, entre otros; obviamente también se habló de servicios públicos, y fue muy valioso incorporar a la agenda de temas tratados el uso de la tecnologías para mejorar la gestión en distintas áreas. A su vez, destaco la participación de equipos técnicos que acompañan las gestiones de distintos jefes y jefas comunales. Uno de los temas centrales tuvo que ver con la consolidación de todo el circuito turístico del Noroeste Argentino (NOA), con la participación de las ciudades capitales de las
20
“En
los últimos años, la recaudación de la Provincia aumentó más de un 400%, pero eso no se plasmó en una mejor distribución hacia las comunas”. Ricardo Quintela
Radiografía
seis provincias que integran la región -Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja-. Y ya en la pre-cumbre se comenzó a trabajar coordinada y mancomunadamente sobre ese punto. Uno de los actores que estuvo presente en el encuentro fue el ministerio de Turismo de Salta, también la secretaría de Turismo municipal, en tanto que asistieron representantes de cámaras hoteleras y gastronómicas. Hace poco, su nombre recorrió distintos medios nacionales, algo inusual para un intendente. Fue debido a las cifras difundidas por el INDEC acerca de los índices de pobreza e indigencia de la ciudad de La Rioja... Como ya dijimos al momento de que se dieran a conocer los datos difundidos por el INDEC respecto de la ciudad, las cifras no son correctas. La Rioja es un municipio grande, con alrededor de 200 mil habitantes, que sin dudas presenta desigualdades
y demandas por satisfacer. Más allá de los números, creo que el alcance que se le dio al tema sirve para discutir sobre el rol de las gestiones: yo planteo que los gobiernos nacional, provincial y municipal confluyan, que las gestiones municipales puedan penetrar con sus políticas y acciones para conocer mejor las condiciones de las comunidades en las que trabajan. La Rioja, a su vez, tiene amplios sectores de clase media y clase media-baja. Y por supuesto que hay un sector más vulnerable, que recibe asistencia social de parte del gobierno local, a través de la erradicación de ranchos, de la construcción de viviendas, de la asistencia necesaria para la conformación de cooperativas, pero todo es insuficiente. Es difícil salir de la pobreza, y a la vez está claro que hay niveles de pobreza más dignos que otros. Lo cierto es que la demanda de soluciones supera la capacidad del municipio de poder dar respuesta a todo.
Hoja de vida Edad: 53 Profesión: Cursó estudios de Ciencias Económicas. Estado civil: Soltero. Trayectoria: En los ´80 fue secretario de Deportes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), presidente de la Juventud Peronista del departamento Capital (La Rioja), subsecretario de la Juventud del gobierno provincial, presidente provincial de
Si se considera que los números que dice el INDEC sobre La Rioja son incorrectos, ¿cuáles son los correctos, según el municipio? Los números que manejamos nosotros nos hablan de un ocho por ciento de desempleo, aproximadamente. También hay empleo en negro, informal. No tenemos datos de pobreza e indigencia.
la Juventud Peronista y luego director Nacional de Juventud. En los ´90 se desempeñó como secretario de Asuntos del Interior, como parte del gobierno de la provincia de La Rioja; fue legislador provincial -diputado por el departamento Capital- y diputado nacional hasta 2003, año en el que fue elegido intendente de la ciudad. Fue reelecto en 2007 y 2011. Y al margen de cifras, ¿cuál es el mapa social de la ciudad? Donde se vive con mayor precariedad es en las afueras, en el conurbano capitalino. La Rioja ha crecido significativamente, hay una ciudad prácticamente nueva hacia el sur. Hay siete mil viviendas nuevas en relación a una década atrás, entre 40 y 50 mil nuevos habitantes en los últimos ocho o nueve años en la
21
El municipio en pocas líneas Radiografía
zona sur. Y allí hay aún dificultades en relación a la cantidad y calidad de los distintos servicios públicos. A su vez, existen mayores demandas comunitarias conforme pasa el tiempo: no se habla solo de los servicios, sino también de mejoras en las plazas, creación de centros culturales, de espacios recreativos y deportivos. Las demandas se van complejizando, la sociedad nos exige más respuestas. Y en esos lugares, donde hay carencias, se encuentran asentamientos urbanos a los que no se ingresa con la recolección de residuos a veces, donde es difícil que ingresen el transporte público, los taxis. Creo que este contexto tiene que ver con la falta de planificación conjunta entre Provincia y municipios a la que hacía referencia. Por otro lado, así como La Rioja ha crecido mucho hacia el sur, lo ha hecho un poco hacia el este, algo -muy poco- hacia el oeste y nada en dirección norte. La recaudación municipal y la capacidad de los gobiernos locales de disponer de recursos propios es central en este sentido. Y de hecho uno de los temas de la cumbre de alcaldes en Iguazú fue “Inversiones públicas y plusvalías. Modelos de recaudación”. ¿Qué se hace en La Rioja en relación a esto? Precisamente en estos momentos estamos atravesando un problemita político: hemos propuesto modificar la base imponible de los tributos de los comercios. El criterio a la hora de cobrar la tasa comercial era por metro cuadrado y por número de empleados, y nosotros intentamos adecuarlo a lo que ocurre en muchas ciudades de más de 100 mil habitantes, donde se cobra de acuerdo a un porcentaje sobre la facturación. Lo que ocurrió fue que los grandes comercios y marcas de la ciudad de La Rioja presentaron una acción de amparo ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) provincial. Eso nos ha impedido avanzar con esa reforma. Se trata de los 20 comerciantes más fuertes de la ciudad. El fallo del TSJ planteó la inconstitucionalidad de la norma, 22
por eso fuimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, en la Corte Suprema tramitan otras dos causas que involucran al gobierno municipal de La Rioja, una de ellas directamente asociada a la recaudación: tiene que ver con la coparticipación provincial hacia los municipios, y al respecto Quintela dijo que “en los últimos seis años, la recaudación del gobierno de la Provincia aumentó entre un 400 y un 500 por ciento, sin embargo eso no se plasmó en una mejor distribución hacia las comunas, hay una gran diferencia entre lo que recibe el Estado provincial de Nación y lo que llega a las municipalidades, no se corresponden las cifras. Lo que hace el gobierno provincial es fijar unilateralmente los montos que va a otorgar a cada gestión, sin consenso, y no hay margen para discutirlo porque está cerrado el diálogo. Y está claro que es mejor recibir algo que recibir nada”. ¿Hace cuánto que no habla con el gobernador? Hace un poco más de un año. Pero yo estoy dispuesto al diálogo para llegar a una solución. No cierro las posibilidades, el diálogo se puede retomar en cualquier momento, a pesar de las diferencias. La otra causa que espera por un fallo de la Corte Suprema de la Nación se vincula a los casinos que dos firmas -una de ellas del empresario asociado al gobierno nacional Cristobal López- administran en la ciudad. Quintela señaló: “Hay una normativa municipal, desde 2004, que fija las cinco de la mañana como horario límite para la actividad nocturna, y las cuatro para la venta de bebidas alcohólicas. Sin embargo, estos casinos funcionan las 24 horas, nos oponemos porque entendemos que son actividades nocivas para la sociedad, que generan problemas en las familias, que alientan la ludopatía. No puede ser que no se adecúen a la normativa”. Y calificó a los casinos como “aspiradoras financieras”. A pesar de las dificultades económicas, Quintela se esfuerza por
La Rioja es la ciudad capital de la provincia de La Rioja. Se encuentra ubicada al centro-este de la provincia, en el departamento Capital, cabecera del distrito. Tiene, según el Censo Nacional de 2010, una población de casi 181 mil habitantes.
dejar en claro cuáles cree que son las fortalezas de su gestión y cuál es la huella que en cierta forma viene dejando en los años que lleva como jefe distrital: “Aún con la falta de coparticipación y sin haber podido todavía implementar la reforma tributaria mencionada, destaco haber podido concretar inversiones importantes: las casi 7100 cuadras, entre 2004 y 2013, contando asfaltado y re-asfaltado; las viviendas construidas, las avenidas y peatonales nuevas; las intervenciones en 107 plazas, si se tienen en cuenta los espacios públicos grandes, medianos y los más pequeños, se reciclaron a nuevas las principales plazas, como la 25 de Mayo, la Facundo Quiroga y la 9 de Julio; la colocación de 25 mil luminarias; el hecho de haber mejorado el equipamiento propio y así haber llegado a 16 camiones recolectores, con sistema computarizado de recolección, cuatro grúas y escaleras mecánicas para arreglo y recambio de luminarias, como así también la grúa para poda de arbolado; haber completado dos centros deportivos, para recibir a casi cuatro mil chicos...”. Cuando toca hablar, en año electoral, de las aspiraciones personales, y sobre todo teniendo en cuenta posibles realineamientos en el marco del Partido Justicialista riojano, en el que varios intendentes han ido buscando acuerdos y espacios de mayor participación y protagonismo,
La ciudad fue fundada el 20 de mayo de 1591 bajo el nombre de Todos los Santos de la Nueva Rioja, por quien fuera en ese momento gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco.
Quintela primero buscó un atajo para responder: “La verdad es que debido a los escasos fondos con que contamos para gobernar y a las dificultades del día a día, debemos estar permanentemente apelando a la creatividad y al ingenio y así ir sorteando los problemas propios de la gestión. Por lo tanto no nos queda demasiado tiempo para pensar en lo electoral”. En esa línea, agregó que a nivel local, la búsqueda de lugares en la Legislatura provincial “no tiene mucho sentido, porque hay una superioridad muy importante del oficialismo, y uno o dos diputados no harían la diferencia. Además, los medios de comunicación están cooptados, cualquier expresión que compita contra el gobernador va a ser vapuleada mediáticamente”. También dijo que “hay corrientes internas dentro del peronismo de La Rioja, pero no se trata de espacios que compitan por el poder del gobernador”. Y agregó: “Mis aspiraciones particulares son limitadas. Sí estoy dispuesto a construir una expresión electoral en el corto plazo, un proyecto serio con programa y con recambio generacional de cara a 2015. Pero hoy lo que veo es que más que espacios dentro del peronismo que puedan disputar la provincia, hay figuras de partidos opositores que en lo inmediato están creciendo, seguramente ayudadas por los propios problemas del PJ”. A.V
Nota de Tapa
Intendentes con proyección Algunos muestran sus caras y nombres en esta elección. Otros no, pero saben que de sus gestiones y de cuán visibles puedan ser ciertos actos de gobierno depende su crecimiento político. En esta nota, quiénes son los jefes comunales con proyección.
24
Hace ya tiempo que los intendentes son actores visibles en años electorales, pero ahora mucho más. En la provincia de Buenos Aires, el titular del Ejecutivo de Tigre, Sergio Massa, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador; su par de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, fue elegido por la Presidenta para ir al tope de la lista del Frente para la Victoria en ese distrito; a su vez, a Massa lo secunda el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi. Pero al margen de las disputas electorales, hay gobernantes de ciudades que vienen asomando o que pueden hacerlo a futuro y proyectar su figura más allá de las fronteras municipales: Ramón Javier Mestre conduce desde 2011 la ciudad de Córdoba; Rosario es gobernada por Mónica Fein, del Frente Progresista Cívico y Social; en el Gran Buenos Aires, el intendente más joven es Lucas Ghi, sucesor de Martín Sabbatella. Resulta difícil para los dirigentes políticos que gobiernan municipios poder mostrarse por fuera de su pago chico. Les cuesta obtener visibilidad, y la mayoría de las veces en que los medios posan su atención en ellos es más por las malas noticas que por las acciones de gestión. Un
repaso por el pasado y presente de cada uno de los funcionarios mencionados puede permitir conocer mejor sus posibilidades de crecimiento a futuro.
Todos los flashes Como bien dice el politólogo Sergio De Piero, Massa es un dirigente que supo instalarse en los grandes medios de comunicación a lo largo de los últimos años. Pero su trayectoria comenzó mucho antes. Dio sus primeros pasos en la UCeDé y a mediados de los ´90 pasó al Partido Justicialista (PJ); y no siempre estuvo en Tigre, ya que primero militó en su distrito de origen, San Martín. Su nombre comenzó a sonar fuerte tras ser nombrado por el ex presidente Eduardo Duhalde como director Ejecutivo de la ANSeS, cargo que ocupó entre 2002 y 2007. En diciembre de ese año asumió como intendente tigrense, y heredó un sillón que había sido ocupado durante mucho tiempo por un histórico de ese municipio: el vecinalista Ricardo Ubieto. Pero lo que definitivamente lo ubicó en los primeros planos fue su asunción como jefe de Gabinete, en 2008, después de que el kirchnerismo perdiera en el Senado la votación por la resolución 125 y Alberto Fernández diera un paso al costado. Tras casi un año en la jefatura de Gabinete, Massa volvió a Tigre para completar los dos años y medio que lo separaban del fin del mandato para el que había sido electo. Y en 2011, al buscar su reelección, arrasó, con el 73 por ciento de los votos. Como si fuera poco, su apoyo a determinados candidatos en otros distritos del Gran Buenos Aires fue clave
para que obtuvieran sus triunfos: respaldó en San Fernando a Luis Andreotti, quien no iba a acompañado por ningún postulante a la presidencia ni a la gobernación bonaerense y sin embargo se impuso al que era intendente hacía 16 años, Osvaldo Amieiro; y acompañó también a Gabriel Katopodis en San Martín, vencedor ante Daniel Ivoskus, el hijo de Ricardo, intendente local desde 1999 hasta 2011. Massa ya estaba gestando su grupo de “coroneles”, como él llama a los colegas que se referencian con su figura y que son en buena parte su base de sustentación territorial como parte de su proyecto a corto y largo plazo. Además de los dos mencionados, se destacan el jefe comunal de Olavarría, José Eseverri; de Escobar, Sandro Guzmán; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Pilar, Humberto Zúccaro; de Rojas, Martín Caso; de General Alvarado, Patricio Hogan; de Mercedes, Carlos Selva; de Junín, Mario Meoni; de San Miguel, Joaquín De la Torre; entre otros. Y recientemente sumó apoyos como el de Giustozzi, quien antes de la definición de listas había explicitado tanto su deseo de ser gobernador en dos años como la posibilidad de disputar en las internas dentro del Frente para la Victoria; ahora, el hombre de Almirante Brown es el segundo candidato más visible del Frente Renovador. Otros intendentes, como Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), muy cercanos al Pro y al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también se sumaron a la aventura electoral massista. Algunos intendentes, aparte de Massa y Giustozzi, también le están poniendo el cuerpo a través de sus propias candidaturas: en el octavo lugar de la lista de diputados nacionales está Guzmán; en el décimo, Algre; y sin expectativas de ser elec-
Nota de Tapa
tos pero para completar la lista, van como suplentes De la Torre, Meoni y Katopodis. El mercedino Selva, uno de los “coroneles” cercanos al tigrense, respondió al llamado de AreaUrbana y se refirió a la figura detrás de la cual se están encolumnando tantos referentes distritales: “Estamos trabajando por un proyecto político que tiene un conductor, Sergio. No queremos dejarnos arrasar por la vorágine, ni hablar tanto de candidaturas, sino de proyecto político”. Y señaló que “en 2015 tiene que haber una renovación tanto en la gobernación como en la presidencia de la Nación”. En relación a las elecciones, Selva consideró que “es muy necesario tener una participación activa en 2013” porque “la gente está pidiendo la oportunidad de tener una alternativa”. Y agregó: “Esta elección legislativa tiene una trascendencia superior a lo que implican los cargos que se van a renovar este año. Se va a definir la Argentina de los próximos ocho años, no hay 2015 sin 2013. Es mucho más importante de lo que se cree, se define si hay re-reelección o no”. ¿Cuáles son los temas sobre los que hay que tomar distancia del kirchnerismo? La inseguridad, la inflación y cierto criterio del Gobierno Nacional respecto de los trabajadores, me refiero al impuesto al salario, al pago de ganancias. Creemos que quien está en relación de dependencia no puede pagar ganancias. Pero Massa no quiere ser kirchnerista ni parecer anti... Exactamente, eso lo sentimos todos. No somos el anti-kirchnerismo, defendemos a este gobierno en muchísimos ejes, algunos hemos sido protagonistas directos de ese espacio. ¿El destino de Massa es la provincia o la Nación?
Los dirigentes de la potencialidad de Sergio Massa pueden estar en cualquier nivel del Estado, lo ha demostrado en funciones ejecutivas en el ámbito nacional, le dio una impronta propia a la ANSeS, asumió la jefatura de Gabinete por peso propio, no por amistades o amiguismo, y ha demostrado ser un gran intendente.
Carlos
Selva,
intendente de
Mercedes: “Estamos trabajando por un proyecto político que tiene un conductor: Sergio Massa".
Giustozzi también parece tener vuelo propio, dijo que quiere ser Gobernador. Respeto la estrategia de cada uno de los jefes comunales. Darío ha trabajado mucho, lo conozco hace más de 20 años. Tiene mucho para dar y crecer.
Piensa en la provincia Así como Massa era, en 2007, una cara nueva dentro del mapa de dirigentes municipales del conurbano bonaerense, también lo era Giustozzi en la zona sur. Con 49 años, se encuentra transitando su segundo mandato en Almirante Brown, y, al igual que el líder del Frente Renovador, superó el 70 por ciento de los sufragios en los comicios de 2011. Con ese caudal político y simbólico, decidió posicionarse fuerte en el panorama provincial: a principios de junio, cuando faltaban casi tres semanas para la oficialización de candidaturas,
presentó el foro Sumando Ideas, a través del cual presentó a sus equipos técnicos que trabajan sobre temáticas de la provincia, y dijo que aspira a ser el sucesor de Daniel Scioli en la Gobernación. Días antes de esa presentación, se había convertido en el primer intendente en entrevistarse con el Papa Francisco en Roma. Las dos noticias sucedieron con diferencia de pocos días. Pero eso no fue todo: enseguida apareció un spot televisivo en el que el dirigente de Brown habla de las bondades del Parque Industrial del municipio, que “con planificación” se convirtió en “el más pujante de la Argentina”. Giustozzi sabe que es distintivo mostrar gestión no solo en los temas básicos y tradicionales que hacen a la política comunal, sino también en materia de empleo y producción. Tampoco es la primera vez que hace referencia al crecimiento del sector industrial, uno de sus caballitos de batalla discursivos. También el deporte y la cultura han sido ejes de peso, sobre todo para acentuar el alcance y le penetración territorial del Estado local. En el primer caso, fue desarrollada en el número de marzo de AreaUrbana la propuesta municipal, mientras que en material cultural, la intención del gobierno de Brown ha sido instalar la imagen de “ciudad de las artes y las ideas”.
Elegido por Cristina Cuando Massa y Giustozzi emergían como las nuevas caras de la política bonaerense, Insaurralde aún no era intendente. Llegó a serlo en 2009 y por una situación inesperada, la renuncia de Jorge Rossi al Ejecutivo de Lomas de Zamora. En ese momento, Insaurralde era secretario de Gobierno, pero le correspondía asumir debido a la reglamentación que rige para la sucesión: había encabezado, en 2007, la lista de concejales junto a la postulación
de Rossi. Luego no asumió esa banca, pero el haber estado primero en esa boleta era él quien debía tomar las riendas del distrito. En 2011, se convirtió en el candidato a intendente más votado en la historia lomense, con un 59 por ciento. El primer candidato a diputado nacional K, de 43 años, atravesó y superó un cáncer testicular, que lo afectó durante los últimos dos años. Uno de los dirigentes peronistas de fuste en Lomas, además del vicegobernador Gabriel Mariotto, es el diputado provincial Fernando “Chino” Navarro, integrante además del Movimiento Evita. Ante la consulta de este medio, el legislador bonaerense habló de Insaurralde: “Es un joven dirigente, que accede a la intendencia tras una situación imprevista. Si bien era un colaborador cercano a Jorge, no se preveía que tuviera que asumir esa responsabilidad. Y sin embargo demostró que estaba a la altura de las circunstancias, pero no solo eso, sino que transformó Lomas de Zamora. Si uno recuerda lo que era Lomas en 2006 o 2007 y ve lo que es actualmente, si bien hay mucho por resolver aún, podrá ver cómo ha progresado, cómo ha avanzado, se ven obras permanentemente, muchas municipales, y con una fuerte presencia del gobierno nacional. También se ha coordinado mucho trabajo con la gestión provincial, sobre todo en materia de salud y seguridad. Lomas está encausado, y a mediano plazo va a ser uno de los mejores municipios del país”. Respecto de los ejes en los que la gestión 2009-2013 de Insaurralde ha puesto el acento, Navarro dijo: “Destaco además de mucha obra de servicios, que se ha pensado al municipio como un instrumento moderno al servicio de la ciudadanía, con nuevas tecnologías al servicio de la gestión pública, de la seguridad -con cámaras y monitoreo-, y también en lo que hace a la 25
Nota de Tapa
atención al público, con respuestas rápidas para la resolución de trámites y problemáticas”.
Renacer en Córdoba A pesar de que hace 14 años que la provincia es gobernada por el peronismo, históricamente Córdoba ha sido un bastión radical. En la provincia, una de las figuras fuertes de la UCR es Ramón Mestre, cuyo padre fue el último gobernador cordobés del centenario partido. Ramón hijo es, desde diciembre de 2011, intendente de la capital, la segunda ciudad en importancia del país, después de Buenos Aires. Así, la UCR recuperó el municipio, al que había dejado de controlar en 1999, cuando asumió Germán Kammerath; lo sucedieron Luis Juez y Daniel Giacomino, respectivamente. La idea de que el radicalismo pisa fuerte en Córdoba fue confirmada por el hecho de que es uno de los distritos en que se presenta como Lista 3, sin alianzas con otros partidos. Una de las personas en el radicalismo cordobés que más cerca está de la gestión local es el presidente del bloque oficialista de concejales de la ciudad, Javier Bee Sellares, quien se refirió a algunos temas de gestión, a la figura de Mestre y a las posibilidades de su partido. ¿Por qué Mestre tiene proyección? Tiene algo que no es fácil encontrar en los gobernantes actuales: conceptos claros. Y ha demostrado una muñeca muy firme para llevar adelante conflictos complejos. Lamentablemente, es cierto que los tiempos de los vecinos son mucho más
26
urgentes que lo que la política puede mostrar y resolver. Lo que hay que tener en cuenta es que Mestre gobierna la segunda ciudad y el principal municipio en importancia del país, y, quien la gobierna tiene proyección. Él es una de las figuras de la UCR para pensar en la gobernación, pero ha dicho que se necesitan dos mandatos para cambiar la ciudad. ¿Cómo se resuelve ese dilema? Mestre está pensando en gobernar la ciudad, él ha dicho reiteradamente que son dos mandatos. La idea de gobernar la provincia tiene que ver con la gran posibilidad que tiene el radicalismo de ser una alternativa en 2015, el del peronismo es un proceso agotado. Mestre es joven, tiene tiempo para pensar en un proyecto superior. ¿En qué áreas de gestión se están concentrando? Lo primero que hay que hacer es un mapa para ver con qué se encontró Mestre al asumir: una municipalidad totalmente desordenada, con casi nula inversión en infraestructura en los últimos 12 años. El primer año fue de acomodamiento de variables económicas, y últimamente el foco se ha puesto en infraestructura básica, que incluye alumbrado, arreglo de calles, semáforos, redes cloacales. Y dos grandes desafíos que Mestre tiene que encarar son basura y transporte. Ya está en curso el llamado a licitación para volver a concesionar todos los recorridos de colectivo (N. de la R.: la empresa municipal de transpor-
te, TAMSE, que actualmente tiene el 40 por ciento de los recorridos, desaparecerá, y todo el sistema será privado).
Legado partidario Lejos del anillo que rodea a la Capital Federal, pero también en uno de los centros urbanos más emblemáticos del país, vive y gobierna Mónica Fein, la intendenta de Rosario. Se hizo cargo del municipio en 2011, aunque su espacio de pertenencia, el Partido Socialista (PS), domina la política de la ciudad desde 1995, año en que asumió su primer mandato Hermes Binner. Tras ser reelecto en 1999, fue reemplazado en 2003 por Miguel Lifschitz, quien también gobernó por dos períodos. El hecho de que el primer gobernador del PS -Binner- haya llegado a ese lugar de la administración pública luego de haber conducido los destinos de Rosario lleva a pensar que tanto Lifschitz como Fein son potenciales aspirantes a la Casa Gris, como se conoce a la sede gubernamental de la provincia. Hoy por hoy, es Lifschitz quien se perfila como el predilecto para representar al partido en la elección santafesina de 2015. Hay que tener en cuenta que la Constitución de Santa Fe impide la reelección consecutiva, por lo que el actual mandatario, Antonio Bonfatti, no podrá presentarse. Para poder consolidarse como una de las cartas de peso del Partido Socialista, está claro que Fein debe poder mostrar gestión en Rosario. Entre las áreas destacadas de su gobierno, aparecen algunos ejes que ya son marca
registrada del PS en la ciudad: la salud y las políticas sociales, con efectores de distintos niveles en los distritos y secciones; la descentralización -hay seis distritos dentro del municipio- y el presupuesto participativo; el apoyo al arte y la cultura. También, y a pesar de las problemáticas de transporte, la gestión Fein busca incentivar políticas de movilidad alejadas del culto al automóvil, y más tendientes al uso de la bicicleta, con más bicisendas y peatonales. El transporte es uno de los puntos débiles. Los actores del sistema de colectivos son, por un lado, un privado que concentra la mitad de las unidades; una empresa municipal que tiene más del 30 por ciento; y otro privado, que controla menos del 15. El principal problema radica en que durante los últimos 20 años la flota se ha reducido prácticamente a la mitad. Y más allá de los intentos por desalentar su uso, el auto sigue siendo un medio prioritario en Rosario, lo que atenta contra la tranquilidad de la ciudad ha perdido la tranquilidad que la caracterizaba.
En el oeste, juventud Con 33 años, Lucas Ghi es el intendente más joven del Gran Buenos Aires y uno de los más jóvenes del país. Al igual que Insaurralde, asumió el cargo en 2009, pero por circunstancias bien distintas: su padrino político es el actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, que luego de 10 años como jefe comunal de Morón, decidió presentarse a elecciones legislati-
vas como candidato a diputado nacional; al resultar electo y asumir la banca, su lugarteniente resultó su secretario de Gobierno, el novel Ghi, que había encabeza la boleta de concejales en la anterior elección municipal, la de 2007. Uno de los sellos distintivos de la gestión es la apuesta por mostrar una agenda de calidad institucional. En ese sentido, Ghi remarcó, al ser entrevistado por este medio, “la apuesta por la participación ciudadana y popular”, como así también el programa Discrecionalidad Cero, que incluye distintos componentes: declaraciones juradas de cada funcionario, audiencias públicas sobre temas relevantes en las que participa la comunidad, la elaboración participativa de normas, la publicación regular de las reuniones que él tiene a diario, la publicación de la nómina completa de empleados municipales en la página web, la creación de la oficina de acceso a la información pública, de la oficina anti-corrupción y de la figura del Defensor del Pueblo, que ejerce el economista del Grupo Fénix Abraham Gak. En la agenda más resonante, figuran también las obras de remodelación del Hospital Municipal, que comenzaron en 2010. Si bien estaba previsto terminarlas el año próximo, Ghi aseguró que se encuentran a mitad de camino, y que probablemente se concluyan a fines de 2015. “La inversión supera los 200 millones de pesos”, dijo. Otro tema fuerte de su gobierno es el traslado de la sede del Deportivo Morón, actualmente en el centro, a la localidad de Castelar. Días antes del cierre de esta edición, el intendente estimó que la mudanza se concretaría a fines de julio. ¿Qué ocurrirá en el lugar histórico de emplazamiento del club una vez que se mude? A través de un concurso público de ideas, hace ya seis años, se presentaron tres grandes propuestas, evaluadas por el Consejo Asesor -integrado por universidades, organizaciones gremiales, cámaras empresarias, la Unión Industrial
del Oeste y representantes de distintos cultos religiosos, entre otros-. “Hace un año y medio se empezó a ejecutar el plan para la nueva localización, y está decidido qué hacer en las dos hectáreas en las que ya no va a estar el club: se expandirá el centro comercial de la ciudad, se complementará con una propuesta inmobiliaria, en parte vinculada a la actividad judicial, y contaremos con nueve mil metros cuadrados de parque”, expresó Ghi. El intendente también habla de las bondades del Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón, que, en terrenos de la Base Aérea, concentra a empresas vinculadas a la industria aeronáutica, “con un fuerte sesgo tecnológico”, señaló Ghi, y agregó: “Morón tiene que jugar un rol importante en el área metropolitana, teniendo dos pistas de estas características -Base de Morón y la primera brigada de El Palomar-. Queremos promover actividad productivas y formación e instrucción de vuelo, además de que vemos a El Palomar con la potencialidad de ser una plaza alternativa de Aeroparque o Ezeiza en el mercado aerocomercial”. En cuanto a las elecciones 2013, se sabe dónde estarán los apoyos de Sabbatella, Ghi y todo el espacio de Nuevo Encuentro, que en los últimos años ha profundizado sus lazos con el gobierno nacional. También está claro que parte de su capital simbólico lo construye a partir de un claro enfrentamiento con Scioli. Nuevo Encuentro apoya a Insaurralde, como candidato oficialista. ¿No tiene un perfil muy parecido a Massa, su competidor? Ambos jóvenes, ambos intendentes... Más allá de que son dos liderazgos muy vinculados a la gestión, el plus de Martín es su pertenencia a un proyecto político con un contenido ideológico bien claro. Agustín Vázquez
27
Nota de Tapa
Gestión, innovación y medios Sergio De Piero es politólogo de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Ciencia Política y Sociología por FLACSO Argentina, donde también realizó su doctorado. En una entrevista con AreaUrbana, se refirió a las posibilidades de crecimiento de algunos de los jefes comunales mencionados en esta nota. “En el caso especial de la provincia de Buenos Aires, siempre se habló del sustento de la liga de intendentes para el Gobernador. La buena relación con los intendentes o con un grupo importante de ellos, sobre todo de los municipios grandes, es clave. A su vez, la historia reciente nos muestra que ningún intendente pegó el salto de la intendencia a la gobernación. Solo Duhalde lo hizo, aunque habiendo sido vicepresidente en el medio, durante dos años. Lo que es claro es que dentro de sus territorios, los intendentes logran un consenso amplio que les permite ciertas reelecciones. El término “barones del conurbano” es un término marketinero, de desprestigio, cuando en realidad uno podría mencionar tres o cuatro casos de permanencia extendida en el cargo, el resto tiene conflictos políticos bastante altos. Los municipios no son feudos, esa es una mirada superficial. Pero sí tienen poder en el territorio, con limitaciones para dar el salto a la escala nacional. Para hacerlo, necesitarían del apoyo de los demás intendentes, y ahí compiten entre ellos por igual”. ¿Qué temas pueden abordar los intendentes para ser más visibles hacia la sociedad? Una dificultad que tienen los intendentes es que enseguida se les endilga el problema de la inseguridad, por una cuestión de cercanía con la ciudadanía, y la verdad es que su injerencia y posibilidad de acción es
28
escasa: la Policía no depende de ellos. Las cámaras actúan para resolver delitos, pero no previenen. Creo que deben mostrar capacidad de gestión, más innovación, tratar de superar el simple cumplimiento del ABL, y pensar en nuevos desafíos. En ese sentido, pienso que cobra gran importancia lo productivo: el fomento del turismo, la protección del comercio, no permitir la instalación de hipermercados o shoppings que destruyan al pequeño empresario, impulsar cierto desarrollo productivo. Esto es más fácil de ver en los municipios del interior. Para la gente es muy importante trabajar en su municipio, y no tener que viajar tanto. Los intendentes que se distinguen combinan dos cosas: por un lado, capacidad de gestión e innovación, incluyendo lo productivo; y, por otro lado, cierta habilidad para instalarse en los medios. Sergio Massa es el caso más emblemático de intendente con buena imagen, es alguien que supo instalarse, sin necesidad de opinar demasiado sobre grandes temas. Ha logrado mostrar sin mostrar demasiado, paradójicamente. Tiene una alta imagen positiva, que no es lo mismo que intención de voto. Massa se hizo muy conocido cuando asumió como jefe de Gabinete, ¿no es así? Y en ese cargo debía hablar permanentemente con los medios, hablar de temas nacionales... Sí, pero no recuerdo definiciones muy tajantes de Massa respecto a la Mesa de Enlace, por ejemplo. Él evitó el discurso de confrontación, es más bien parecido a Scioli. Massa logra mantener una imagen flotante. ¿Puede Massa ir por la presidencia sin ser gobernador antes?
Sería un salto inédito en la historia, gigantesco. ¿De un municipio mediano a la presidencia? No creo. Él no quiere ser ni kirchnerista ni anti-K, ¿cómo lograrlo? Si quiere crecer políticamente, deberá en algún momento, a futuro, convencer a un sector del electorado kirchnerista. Lo que ocurre con los candidatos que tienen buena imagen es que prefieren no definirse, porque ponen en juego esa imagen positiva, y pueden perderla, pero en algún momento deben tomarse definiciones. Y a la vez está Scioli, que puede ser competidor de Massa, si es que ambos van por la Presidencia. La lógica indica que Scioli y Massa podrían estar juntos en 2015, uno como candidato a Presidente y el otro, a Gobernador. Pero Massa no quiere ser gobernador de Scioli, siente que va a quedar subsumido dentro del sciolismo; quiere llegar por sus propios medios, y no como parte de una negociación política en la que sería el segundo en importancia. Además, Scioli no representa la confrontación con el kirchnerismo, sigue navegando en aguas K. Y quiere ser presidente con sectores de ese espacio. Eso a Massa no lo convence, se siente ajeno al espacio del gobierno nacional, y no se suma al Pro porque ese partido ya tiene un conductor. Aparte Massa se siente más capaz de recaudar votos que Macri. ¿No son muy parecidos Insaurralde y Massa? Muestran un perfil semejante, y habla también de una etapa de recambio para el kirchnersimo. Massa busca no aparecer como enfrentado al gobierno, sino sólo un poco distante. Porque no hay fin de ciclo, sino en
todo caso, recambios, pero el liderazgo de Cristina Fernández está lejos de presentarse como agotado. Massa no puede ir a buscar el voto anti-K, tal vez un opositor moderado. Insaurralde saldrá a defender la acción de gobierno, mientras que Massa deberá elaborar un discurso coherente en esto de “apoyar pero no mucho o no en todo”. Si no es claro, puede quedar un mensaje incomprensible. El parecido, a su vez, entre Scioli y Massa, ¿no perjudica al Frente para la Victoria en campaña? Scioli mantiene buena imagen en la provincia, y se presenta con lealtad hacia el kirchnerismo. Creo que ambos espacios ganan con su participación. Entre Scioli y Massa, en cuanto a perfil ideológico, no hay mucha distancia, pero los votos, digamos, más por izquierda del Frente para la Victoria, no se van a fugar por ese punto. Ni tienen adónde hacerlo. ¿Cómo ve a Mestre? Años atrás, luego de la crisis de 2001, en la UCR se decía: “Nos quedan los gobernadores radicales”. Ahora quedan dos gobernadores radicales, pero cercanos al kirchnerismo, Ricardo Colombi (Corrientes) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Quedan los intendentes, sobre todo en capitales -Córdoba, Mendoza, Resistencia-. Esos intendentes, como Mestre, tienen dos opciones: se quedan con el nombre de la UCR, pero se atrincheran en el municipio porque no hay mayores expectativas, o producen algo grande y distintivo dentro del territorio, con la posibilidad de luego llegar a la escala provincial. Hoy, el problema del radicalismo es que todavía no tiene una opción nacional, y está lejos incluso de la esperanza de poder contar con esa opción.
Ciudades Industriales
La segunda fundación de Campana Con una industria pujante y gran cantidad de empleo, Campana es además, desde 1954, sede de una de las plantas de TenarisSiderca, del grupo Techint. La inauguración de una escuela técnica en el municipio es una nueva apuesta de cara a la comunidad.
30
La ciudad de Campana es uno de los centros industriales más representantivos de la provincia de Buenos Aires y del país. Y el nombre del municipio está históricamente vinculado, hace más de medio siglo, con Techint, uno de los grupos empresarios más grandes de esta parte del mundo, de origen ítalo-argentino. Además de la producción de acero, de la comercialización de tubos, su fuerte presencia en la industria petroquímica y en el área de los hidrocarburos, entre otros rubros en los que ha pisado fuerte, son variados los proyectos que el grupo impulsa en materia de desarrollo social. Uno de los más importantes en el pasado reciente fue la inauguración, en junio, de la Escuela Técnica Roberto Rocca, emplazada no casualmente en Campana, donde TenarisSiderca tiene una de sus plantas. El acto oficial de apertura de la casa de estudios estuvo encabezado por el presidente del grupo, Paolo Rocca, y por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien asistió secundado por la directora general de Cul-
Vista aérea de la planta de Tenaris-Siderca en Campana.
tura y Educación de la provincia, Nora De Lucía. Si bien las clases iniciaron en marzo, para la presentación con las autoridades faltaba completar algunas obras. AreaUrbana contactó al director de la escuela, Santiago Bonfanti, y al secretario de Gabinete del municipio de Campana, Claudio Rodríguez, quienes explicaron los alcances del proyecto concretado y el trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Una de los aspectos nodales de la puesta en marcha de la escuela Roberto Rocca es el amplio sistema de becas, que permite reunir a estudiantes de muy distintas realidades socio-económicas, no solo de Campana, sino también de Zárate, Escobar, Los Cardales, entre otras localidades. Un tercio del alumnado está becado en un 100 por ciento o casi -algunas becas son del orden del 88 por ciento-, mientras que dentro del total de becados, los que más pagan abonan la mitad de la cuota. Asimismo, actualmente el 80 por ciento del presupuesto operativo del establecimiento está solventado
por la Fundación Campana, y a futuro esa cobertura será del 66 por ciento. Eso implica que las familias de los estudiantes solo cubrirán algo más del 30 por ciento. La Fundación Campana funciona con aportes de Tenaris-Siderca y de la Fundación Hermanos Rocca. En cuanto al dinero invertido para la infraestructura, la cifra fue de 125 millones de pesos.
Instalaciones Para concretar la iniciativa, se construyeron 7500 metros cuadrados de edificio en un predio de cuatro hectáreas. El colegio cuenta con 11 aulas, cinco talleres, laboratorio, una info-teca, un comedor, gimnasio cubierto, sala de CAD/CAM -dibujo asistido y programación- y otros espacios comunes, como oficina de docentes y un futuro auditorio. “La escuela se destaca por contar con instalaciones muy cómodas y también por su arquitectura moderna, que privilegia mucho la transparencia como concepto, con fuerte presencia del vidrio. Esto tiene un sentido: la idea es fomentar la comu-
Ciudades Industriales
nicación interna, por eso tanto las aulas como los talleres y las oficinas son vidriadas, nada se oculta detrás de las paredes y de las puertas, todo es observable”, remarcó Bonfanti, que además hizo hincapié en “una impronta tecnológica fuerte, con actividad Wi-Fi en todo el edificio, pantallas led en aulas y talleres”, y el hecho de que cada alumno cuenta con una notebook personal provista por la escuela, con el objetivo de “replicar lo que ocurre en la vida laboral, en la empresa, en la industria”. Se trabaja con una plataforma de gestión escolar, a la que cada estudiante, sus padres y los docentes acceden con un usuario: allí se cargan calificaciones, trabajos y comunicaciones. “De esta manera queremos reforzar la autonomía del alumno”, explicó el director.
Por el momento, en la escuela solo hay un curso, el de primer año, por haber comenzado las clases en 2013. Al tener un perfil técnico industrial, en la Roberto Rocca se deben completar siete años, uno más que en los bachilleratos de la provincia de Buenos Aires. Si bien la currícula de estudios se ajusta a lo establecido por el gobierno provincial, Bonfanti precisa que “el hecho de contar con determinados recursos, permite aportar un valor agregado”, y en ese sentido puntualizó que hay profesores que trabajan en la industria, y, de ese modo, dan testimonio y pueden estar al tanto de las actualizaciones en su rubro; hay equipamiento para encarar prácticas y trabajos, recursos tecnológicos, kits de robótica. “Contar en el taller de mecánica con un torno control numérico, igual al que se usa en las grandes industrias, o con una impresora 3D, facilita vivir experiencias que acercan a los estudiantes al mundo real”, agregó. Quienes asisten a la escuela Rocca pueden agresar con el título de Técnico Electrónico o con el de Electromecánico. Los primeros tres años son iguales para todos, luego se elige una
de las dos modalidades y los últimos cuatro años se cursan como parte de la especialización por la que se haya optado. El cupo de vacantes es de 60 por año. Concurren actualmente al colegio 52 varones y ocho mujeres, 86 y 14 por ciento, respectivamente. A pesar de la gran diferencia entre cada género, Bonfanti considera que “esos números se encuentran dentro del promedio que se da en especialidades duras, como la electromecánica, donde suele haber mucho más varones. Distinto es en informática o química, por ejemplo”. A razón de 60 por año, las autoridades de la escuela aspiran a contar con 420 estudiantes en 2019, cuando se espere que la institución ya cuente con siete cursos.
Se agranda la familia En Campana existen dos escuelas técnico-industriales: la más antigua es la Nº 1 Luciano Reyes, estatal; mientras que la más reciente es la que impulsó el Grupo Techint. Tanto Bonfanti como Claudio Rodríguez -funcionario a cargo de la secretaría de Gabinete municipal- destacaron que está planificada la apertura de una
nueva escuela de esas características en el distrito. Rodríguez estimó que la Nº 2 puede inaugurarse el año próximo, y que se está haciendo con fondos provinciales y nacionales. La apertura de la Técnica Rocca y también el proyecto de esta nueva institución pública fortalecen el vínculo ya existente entre el privado -Techint- y el gobierno local: “Hay un diálogo muy fructífero con el municipio, se comparten e intercambian experiencias, nosotros aportamos en lo necesario. Además, el año pasado, cuando ya estaba abierta la inscripción a nuestra escuela, hubo 300 chicos que quisieron ingresar, pero al haber solo 60 vacantes, no pudieron. Esto quiere decir que hay una demanda importante en relación a la educación técnica, por eso el proyecto de la escuela Nº 2 es muy significativo”, señalo Bonfanti. Rodríguez, por su parte, planteó: “Nuestra intención y la de Tenaris-Siderca es que en el futuro estas escuelas interactúen en un proyecto educativo común de cara a la comunidad. Entendemos que en con este perfil de ciudad, tan industrial, la educación es una pata fundamental del de-
La Escuela Técnica Roberto Rocca comenzó las clases en marzo y fue inaugurada en junio. 31
Ciudades Industriales
sarrollo, y la de carácter técnico en particular, más aún”. Por un lado, equipos técnicos de la secretaría de Cultura y Educación municipal, y profesionales avocados a los emprendimientos educativos impulsados por el grupo empresarial vienen trabajando, según indicó el secretario de Gabinete, “en un proyecto pedagógico técnico para Campana”, y en ese marco resaltó la colaboración de la empresa en materia de recursos y equipamientos, para que puedan ser compartidos y utilizados por estudiantes de escuelas públicas. El director de la Técnica Rocca complementó lo dicho: “El Grupo está muy comprometido, hay un programa de fortalecimiento de educación técnica, que incluye apoyo a escuelas, equipamiento, infraestructura, capacitación, eso sigue adelante con muchas escuelas públicas
32
La directora de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, junto a Paolo Rocca.
técnicas”. A su vez, contó que a partir de 2014, en algunas escuelas se va a comenzar a desarrollar una acción conjunta con el Ejecutivo municipal: se va a llevar adelante un programa nuevo del área de Desarrollo Social de Techint, tiene que ver con ofrecer una alternativa de doble escolaridad en escuelas primarias públicas, a través de talleres a contra-turno, para que los alumnos incorporen a su enseñanza aspectos de la formación técnica.
Un gigante en la ciudad Rodríguez, como secretario de Gabinete, tiene dentro de su órbita a las áreas de Producción. El funcionario infla el pecho cuando se le pide hablar de la faceta industrial del municipio: “Campana es una ciudad netamente industrial. El 80 por ciento de la población económicamente activa vive en forma directa o indirectamente de la industria, ya sea por las grandes empresas de punta o por las pymes -hay alrededor de 200 en el munici-
pio-. Este perfil industrial nos destaca por sobre el resto de la provincia de Buenos Aires. Y ha sido la ciudad que más creció industrialmente en los últimos 10 años. Eso se puede medir con el consumo eléctrico, ha ido en aumento constante a lo largo de este período”. En particular, sobre Tenaris-Siderca, no dudó en afirmar que “es la empresa emblema del partido de Campana. Se radicó en la década del ´50, cuando era Dálmine Siderca”, y la definió
Ciudades Industriales
como la protagonista de lo que podría denominarse “la segunda fundación de la ciudad”, ya que a partir de su emplazamiento “comenzó el crecimiento industrial y poblacional, el desarrollo urbano, la edificación de nuevos barrios”. ¿Qué relación ha existido entre la empresa y el gobierno local? Siempre ha sido un grupo proclive a interactuar con el Estado municipal, para trabajar en temas específicos, sobre todo en educación y salud. La empresa ha construido varias de las escuelas de la ciudad, jardines de infantes, y principalmente ha colaborado con la educación técnica. La construcción de esta escuela modelo, única en el país, y de vanguardia incluso internacionalmente, pone a Campana en el foco de lo que debe ser la educación técnica a
nivel nacional. Va a permitir una mayor interacción entre la escuela pública y la privada para lograr una educación técnica de excelencia. ¿Qué margen de acción tiene el municipio, dado que las líneas generales en materia educativa las fija Nación y las competencias las tiene la Provincia? Lo primero es elaborar un plan estratégico propio. No basta con aplicar los programas de estudios del área de Educación provincial. Nosotros, a su vez, tenemos nuestro propio proyecto educativo como Estado municipal, y eso tiene que ver con las características de una ciudad con una industria pujante. La apertura de la escuela Rocca y la decisión de elaborar lineamientos educativos propios son puntos de inflexión claves en la ciudad. A.V
Nombres pesados y muchas pymes Techint no es el único gran privado instalado en Campana. Se destaca también la presencia de otras empresas como son los casos de: La automotriz Honda; Axion, que está refuncionalizando la destilería que pertenecía a Esso; Bunge, una de las fábricas de fertilizantes más importantes del país; y la firma del sector químico y petroquímico Carboclor. Además, Rodríguez ponderó la presencia de aproximadamente 200 pymes, en su mayoría proveedoras, fabricantes de productos que son parte de los procesos de las grandes firmas ubicadas en el
territorio de Campana. Muchas de ellas se tratan de empresas de menor importancia que Techint. En lo que hace a la sinergia público-privada, un ámbito de debate y proyección de políticas es la Agencia de Desarrollo. Se trata de un ente mixto, presidido por la intendenta de la localidad de Campana, Stella Maris Giroldi, del que participan distintas áreas del gobierno local, empresas e instituciones académicas. Entre las más destacadas están la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Luján.
33
Sustentabilidad
Medición de energías alternativas Un sistema que mide in situ el funcionamiento de calefones a energía solar fue desarrollado en Rosario. Podría utilizarse para acompañar el impulso de energías alternativas como política de Estado provincial y municipal.
34
Profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) han desarrollado un equipo para la medición de eficiencia en dispositivos que se alimentan de las llamadas energías alternativas, o renovables. El flamante sistema opera con dos grandes bloques de hardware, uno de los cuales recibe el nombre de estación fija, mientras que el otro es la estación remota o móvil, que debe encontrarse junto al dispositivo -un calefón a energía solar, por ejemplo-. Así, un bloque transmite al otro, vía red GSM -de telefonía celular-, la información necesaria para que se pueda conocer el rendimiento del equipo que debe captar la energía. Los integrantes del Laboratorio de Energía para el Desarrollo Sustentable y del Laboratorio de Ensayos Remotos de la facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR sostienen que las variables a considerar si se pretende analizar la eficiencia de un calefón solar son: radiación, temperatura ambiente, temperatura del agua de entrada, velocidad del viento y caudal de circulación de agua. Al ser consultado por AreaUrbana acerca de la iniciativa, el ingeniero Gastón Sáez de Arregui, egresado y docente de la Maestría en Energías para Desarrollo Sostenible de la UNR, e integrante del Laboratorio de Energía para el Desarrollo Sustentable, señaló: “No hay forma de medir la eficiencia de determinados dispositivos que funcionan con energía solar. Cuando uno utiliza dispositivos
solares térmicos en una determinada zona, éstos van a presentar un comportamiento que, más allá de los materiales, del aspecto constructivo, de cómo fue desarrollado, de los planos y de la ingeniería que tenga, va a estar muy acotado, o muy condicionado en relación a la variable ambiental. No es lo mismo colocar ese equipo en la ciudad de Mendoza que en La Puna. Hay elementos cuya incidencia es central: las temperaturas máximas y mínimas, la velocidad del viento, la radiación solar, la presión atmosférica local. Tenemos un país muy vasto, con más de tres mil kilómetros de norte a sur, con gran variación de climas. No da igual cada lugar, no son lo mismo Córdoba, Salta y la Patagonia. Para poder calcular la eficiencia de un dispositivo no hay mejor forma que medirlo en el lugar en el que el mismo esté funcionando, en el emplazamiento.
Sin importar las distancias El equipo que se encuentra en la zona del emplazamiento toma todas las variables físicas del lugar y las del funcionamiento del propio equipo, para luego transferirlas vía la red de telefonía celular a la estación fija, que recibe esa información de campo. Allí, un software ejecuta el protocolo de medición, la información del rendimiento
se vuelca en un servidor web, a través de gráficas que se van construyendo punto a punto en tiempo real, a medida que se van tomando los datos. De este modo, cualquier fabricante, importador o distribuidor de equipos que toman energía solar y que quiera saber cómo se comportan esos dispositivos en cualquier parte de la Argentina podrá verificarlo por internet en tiempo real gracias a este sistema. De hecho, recientemente, en mayo de 2013 -aunque aún en la fase de prototipo del sistema-, Sáez de Arregui viajó a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con el bloque móvil para que sus colegas del laboratorio de la UNR recibieran la información que arrojaba aquel equipo referidas a la performance de un calefón solar. En menos de un minuto ya se podía contar con información, a pesar de la distancia. Al equipo móvil se lo diseñó además con una unidad fotovoltaica, con el objetivo de que también funcione en lugares en los que no hay energía eléctrica, nutriéndose de la energía solar. Eso sí: debe haber red celular, esa es la única dependencia que presenta el sistema, ya que esa es la vía de comunicación con su par que completa el sistema, la estación fija.
El germen del proyecto Los profesionales que se desempeñan en el Laboratorio de Energía para el Desarrollo Sustentable comenzaron a pensar
Sustentabilidad
en este proyecto en 2011. Luego de elevar la idea a la secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, obtuvieron un subsidio de aproximadamente 30 mil pesos del Estado provincial. El dinero sirvió para la investigación, el desarrollo del prototipo, se financiaron los materiales, la compra de insumos, los recursos humanos. Ese prototipo se llevó al campo, se usó como testigo y más adelante los impulsores del sistema de medición se presentaron a dos congresos internacionales europeos, en los que la propuesta fue aceptada para participar. Uno de ellos tuvo lugar en la ciudad de Cancún, México y el otro, en Bilbao, España, donde fue destacado como segundo proyecto en importancia y gozó de mucha repercusión. Luego, fue presentado a la convocatoria Innovar 2012, ocasión en la que fue destacado y preseleccionado entre cuatro mil proyectos, lo que facilitó una invitación para mostrarlo en la exposición Tecnópolis. Después de haber podido exhibir el desarrollo no sólo en el país sino también en eventos destacados en el exterior, y haber podido garantizar una difusión importante, desde el Laboratorio de la UNR siguen trabajando para terminar de pasar de la fase de prototipo a la de equipo, y así “hacer mediciones de campo reales“, dijo Saéz de Arregui, quien además aseguró que “el software interno ya tiene un nivel de robustez y servicio muy superior al del prototipo”. Los profesionales y académicos dedicados al desarrollo del sistema saben que el trabajo concretado puede representar un servicio a la comunidad, a las empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras de equipos que funcionan con energía solar, y también al Estado, eventualmente. Justo en la provincia en la que fue impulsado y terminado el laboratorio remoto móvil, Santa Fe, el gobierno distrital está promoviendo el uso de calefones de energía solar tér-
mica, a partir del programa “Un sol para tu techo“. La propuesta se concreta con una línea preferencial de créditos que el Banco de Santa Fe otorga para que cualquier persona se compre y se instale un calefón solar en su casa, lo que además de ayudar a reducir la utilización de energías a partir de hidrocarburos, permite a los usuarios ahorrar. La medición de variables y del rendimiento de los instrumen-
tos para conocer su eficiencia puede sin dudas ser un objetivo y una política de Estado, como también podría serlo el monitoreo y estudio acerca de cómo la gente hace uso de los equipos que captan la energía solar, u otras energías alternativas renovables. Como se dijo, el contexto cumple un rol fundamental si se pretende saber cuán útil puede ser un dispositivo que se emplea
para obtener energía solar. Y esa premisa cobra especial relevancia en la Argentina, un país extenso y heterogéneo en cuanto a sus climas y variables térmicas. Sáez de Arregui lo sabe bien y por eso sostiene: “En el futuro, podrían promoverse modelos de dispositivos para las distintas regiones del país, ajustes en función de los datos arrojados por las mediciones, según cada lugar y cada clima”.
35
Informe
¿Cómo se realiza la estabilización de suelos? Un informe realizado por AreaUrbana muestra cuáles son las técnicas para la estabilización de suelos. Cómo lograr la firmeza de los terrenos para el tránsito de vehículos o el comienzo de una edificación. Proveedores de servicios y equipamiento exponen sus experiencias y soluciones.
36
En los últimos años, la Municipalidad de Junín habilitó al tránsito casi 600 cuadras de calzadas de suelos estabilizados, "un tratamiento que soluciona las dificultades del tránsito vehicular sobre las calles de tierra, porque se aumenta a términos técnicos adecuados el valor soporte del terreno y, además, la impermeabilización que produce la piedra dolomítica y su compactación hace que el agua de lluvia se canalice a las cunetas", explicó el Secretario de Obras Públicas de ese municipio bonaerense, el arquitecto Agustín Pinedo. La Intendencia de Junín lleva adelante un extenso programa de cordón cuneta, pavimentación y repavimentación en todos sus barrios, “recuperando calles de adoquines, pavimento rígido y flexible y todas las cuadras que se encuentran degradadas por la falta de mantenimiento o la superación de su vida útil”, explicó Pinedo, aclarando que en cualquier caso “es necesario implementar un plan que determine calle por calle la solución técnicamente adecuada y económicamente sostenible” y, por ello, para las calles de tierra de las zonas más alejadas, que muestran un bajo índice de tránsito, la solución adop-
tada fue la estabilización química con camiones regadores. Pero, ¿qué es la estabilización de suelos? En términos generales, los especialistas coinciden en denominar como estabilización de suelos al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que fueran mejoradas sus cualidades portantes, obteniéndose un firme estable, ya sea para soportar el peso de una construcción como el paso de vehículos, sin importar las condiciones de clima más severas. Por el contrario, se dice que un suelo es estable cuando presenta resistencia suficiente para no sufrir deformaciones ni desgastes inadmisibles por la acción del uso o de los agentes atmosféricos y conserva además esta condición bajo los efectos climatológicos normales. En nuestro país, el suelo natural presenta generalmente la plasticidad y composición granulométrica así como el grado de humedad necesario para que, una vez apisonado, ofrezca las características mecánicas que lo hacen utilizable como firme de un camino o bases para edificaciones urbanas o industriales. No obs-
tante, adonde fuera asentarse una construcción, puede decirse que todos los suelos deben ser estabilizados, con la ejecución de fundaciones en las obras civiles o bases, en las obras viales, aunque en los caminos de tierra con baja transitabilidad puede muchas veces bastar con modificar la composición del terreno con aportaciones de otros suelos, con la incorporación de otros materiales (por ejemplo, cemento, cal, cloruro de sodio, piedras) o simplemente, regados de aditivos químicos. “En cualquier caso -señala Pinedo-, la elección de la solución técnica que se adopte debe asegurar un índice de tránsito sustentable con un bajo costo de construcción y conservación, conforme a los presupuestos disponibles”.
Aplicación y tecnología de bajo costo La modificación en la composición de un suelo blando con la incorporación de materiales nuevos para mejorar su estabilidad (dureza e impermeabilidad) se realiza desde tiempos inmemoriales. Ahora, la tendencia del mercado apunta al uso intensivo de productos químicos, “que son muy económicos y no afectan al medioambiente ni a las personas”, explicó Gustavo Bovone, presidente
Informe
de Polydem, una empresa nacional que fabrica en el país un aditivo a base de polímeros aprobado por el Centro Nacional de Investigaciones Viales LEMaC, de la UTN de La Plata, Vialidad Nacional y otros organismos viales provinciales y además cuenta con estudios de impacto ambiental emitidos por la Universidad Nacional de Córdoba. No obstante, entre las experiencias realizadas para el mejoramiento de los caminos vecinales de tierra en casi todo el país, en la Argentina también se ha difundido el empleo del cemento como estabilizador de suelos. De hecho, la obtención del material denominado suelo - cemento está bien experimentada y presenta tales ventajas que, en determinados casos, es la mejor solución para una calzada natural: por la carencia de materiales granulares en la zona de aplicación, los costos de los agregados triturados comerciales y los largos y costosos transportes desde el lugar de origen de esos materiales hasta el camino cuya calzada se quiere consolidar, por ejemplo. En la construcción del suelo - cemento el objetivo es mezclar íntimamente suelo bien desmenuzado o pulverizado con cemento en proporciones adecuadas –en promedio, se aplica 90% de suelo del lugar y 10% de cemento Pórtland o unos 22,5 kg de cemento por metro cuadrado de pavimento en una calzada de 15 cm de espesor-, y con humedad suficiente para obtener la máxima densidad por compactación. Sus métodos de construcción son simples y, según indica el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), siguen un procedimiento definido: Preparación previa: ■ Perfilar la superficie del camino transversal y longitudinalmente. ■ Escarificar, pulverizar y mojar previamente el suelo si fuera necesario (Se recomienda en la noche anterior a la ejecución). ■ Conformar nuevamente el suelo así preparado de acuerdo con el perfil transversal y longitudinal del camino, obteniendo
El aporte de la industria nacional
"Dentro de nuestras líneas de productos, desarrollamos el primer estabilizante e impermeabilizante de suelos de origen nacional, que hoy es líder del mercado", explicó Gustavo Bovone, presidente de Polydem SA, una empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de productos químicos, con una planta fabril situada en el Parque Industrial de Burzaco, provincia de Buenos Aires. En las líneas de elaborados de esta compañía hay productos para el tratamiento de aguas y aditivos para lodos de perforación; en tanto que para la industria vial, produce mejoradores de adherencia para asfalto, pintura para demarcación vial y el primer estabilizante e impermeabilizante de suelos de origen nacional: el producto se distribuye con la marca Polyses y es elaborado a base de polímeros, sales inorgánicas y tensioactivos. Según explicó el ejecutivo, este aditivo genera una triple acción en el suelo a tratar: Promueve un intercambio iónico entre las partículas de suelo logrando que éstas queden imposibilitadas de absorber agua. El intercambio iónico produce que las partículas del suelo se atraigan entre sí, produciendo una ligazón química muy potente y una mayor densificación del suelo. Esto se refleja en el menor espacio de aire en la estructura del suelo. Además, la carga electroestática conferida al suelo por el aditivo, promueve un mayor nivel de escurrimiento por la modificación de la tensión superficial de los elementos que componen el suelo a estabilizar.
Además de contar con la aprobación del Organo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), la Dirección Nacional de Vialidad y las vialidades de Santa Fe y Entre Ríos, "la incorporación de Polyses está respaldada por nuestro departamento técnico antes, durante y después de la ejecución de la obra", sentenció Bovone. ¿Dónde se está aplicando el producto? Los principales usos del Polyses son caminos rurales, calles urbanas de tierra y banquinas e impermeabilización de subrasantes. Hemos vendido más de 460 mil kilos del producto en los últimos cuatro años. Nuestro estabilizante iónico de suelos se utilizó con éxito en: ■ Más de 4.303.600 m2 construidos, solo en los últimos cinco años. ■ En más de 30 municipalidades del interior del país. ■ En obras de 7 provincias de nuestro país. ■ En más de 250 km de caminos rurales de alto tránsito ¿Cuáles son los principales beneficios del producto? La incorporación del estabilizante de suelos Polyses genera múltiples beneficios para la obra vial, ya que permite reducir los tiempos y los costos de la obra, siendo la mejor alternativa ante los métodos tradicionales de construcción. ¿Tiene hecho un estudio económico comparativo? El uso de Polyses genera una economía en la obra frente a los procedimientos tradicionales que permite mejorar los costos de la misma: un 44% sobre el costo de la tosca, un
88% del costo de maquinarias, un 97% del gasto del transporte, un 80% sobre el costo de la mano de obra, un 75% del estimado de tiempo de ejecución y, en general, un 78% sobre el valor constructivo del metro cuadrado. ¿Hay algún tipo de suelo adonde no se aconseja usar esta aplicación? Los suelos aptos para el uso de Polyses deben ser cohesivos, razón por la cual deben contener un mínimo de arcilla o limos. ¿Cómo se aplica? Después de preparar el suelo -con escarificador y arado con discos, para desmenuzar bien la tierra-, el producto, que se diluye en agua, se aplica con un regador y luego, se compacta. Por fin, a la superficie se le agrega una capa de piedra partida u otro árido -he visto por ejemplo el uso de conchilla o teja-, para proteger el trabajo de impermeabilización que se hizo. Hay que considerar que, en promedio, se incorpora al camino de 20 a 30 kilos de piedra por metro cuadrado; así, para terminar, se hace un acabado final o carpeta de rodamiento con rodillo liso. ¿Para la venta final, cómo se presenta el producto? Se entrega en tambores de 200 kilos o contenedores de 1000 kilos. En promedio, ¿Cómo es la dosificación? La dosis usual es de un kilo por cada metro cúbico de suelo a tratar, equivalente a un kilo por cada siete metros cuadrados, en 15 cm de profundidad, diluidos en agua para compactar.
37
Informe
un espesor uniforme del suelo pulverizado. Proceso constructivo ■ Distribución del cemento portland sobre el suelo anteriormente conformado. ■ Mezcla e incorporación de la humedad. ■ Compactación ■ Perfilado superficial y terminado ■ Curado (mantenimiento de la humedad). La ejecución de una calzada de suelo estabilizado comienza con la escarificación del suelo de aquel tramo de suelo - cemento que se construirá en una jornada laboral. Para este escarificado se utilizará un arado de tres o cuatro rejas o una motoniveladora provista de escarificador. De acuerdo a datos de ICPA, solo en la provincia de Buenos Aires se estima que de este modo ya fueron realizados más de 15.000 km de una calzada de 6 m de ancho. En términos generales, dice la entidad, “la construcción de los pavimentos de suelo - cemento es simple y rápida y suelen requerir los
equipos utilizados en la construcción de caminos de tierra o implementos normalmente usados en las labores agrícolas, tales como arados, rastras de disco y de dientes fijos y flexibles y otros, tirados por tractores, además de una motoniveladora y un rodillo pata de cabra, equipos de los que disponen prácticamente todas las municipalidades del país”. El procedimiento es similar, cuando se aplican aditivos químicos, “aunque nuestros productos son más fáciles de acopiar y pueden distribuirse muy sencillamente, con un camión regador”. Igualmente, “hay muchas experiencias realizadas, especialmente en municipios de la provincia de Santa Fe”, señaló Bovone, destacando el bajo costo del sistema de aplicación, mediante herramientas rurales como arados y tractores. Por otro lado, desde luego también hay proyectos que pueden demandar tecnologías más costosas y modernas: muchas veces “es necesario estabilizar el suelo -obviamente fangoso- que so-
portará un puente, para lo cual se deben hacer pilotes de hormigón a mucha profundidad”, explicó el ingeniero Angel López, director de Tecmaco Integral SA, compañía que a través de su cautiva Trilithon SA realiza todo tipo de fundaciones. De la misma manera, agregó López, empleando las máquinas adecuadas “pueden hacerse muros pantalla para conformar los cimientos de un edificio -antes de cavar el pozo- y evitar posibles derrumbes durante la construcción de edificaciones”. En el mismo sentido se expresó Mauno Mäntykoski, el gerente de ALLU para Sudamérica, señalando que “nuestro sistema para estabilización de suelos blandos es mundialmente conocido: hemos mejorado las fundaciones de puertos, autopistas y zonas industriales y residenciales”. Este método además puede usarse para procesar y encapsular terrenos contaminados, y no solo para afirmar sendas y caminos o playas de estacionamiento, también se aplica en áreas urbanas y countries o en
la preparación del asentamiento de un parque industrial. El sistema de estabilización ALLU está compuesto por tres dispositivos: la alimentadora a presión, la unidad mezcladora de potencia y el sistema de control. “La ultima generación de ALLU se monitorea por GPS”, indica el ejecutivo, y sentencia: “El sistema puede inyectar cemento u otro aglutinante hasta siete metros de profundidad”. Mientras un equipo compresor de aire inyecta el aglutinante, el dispositivo enterrado, provisto de rotores en su extremo, gira para producir las mezclas in situ. Se opera con una excavadora. “La estabilización de suelos es un sistema rápido y eficaz para endurecer terrenos blandos mediante la incorporación de aglutinantes al suelo. Con este método -concluyó Mäntykoski-, diferentes tipos de arcilla, turba, barro y otros materiales de suelos blandos pueden ser transformados en capas sólidas”. Gustavo Pizzo
Mezclas perfectas en breve tiempo Con su motor Cummins de seis cilindros y una potencia de hasta 608 CV, la recicladora en frío y estabilizadora de suelos WR 240 de Wirtgen consigue cubrir una muy amplia gama de aplicaciones, desde suelos lodosos y difíciles de trabajar hasta el reciclaje en frío de calles o rutas, que requieren capas de base muy estables. “Dentro de la flota de máquinas viales, la WR 240 es la especialista en la estabilización eficaz de grandes superficies de suelos de capacidad portante insuficiente”, explicó Christian Gianakis, uno de los titulares de Covema SACIF, el distribuidor local de los productos Wirtgen. Según indicó el ejecutivo, nueve velocidades diferentes del rotor garantizan un rendimiento óptimo de mezclado de los materiales, el cual se mejora
38
gracias a la modernísima tecnología de dosificación, controlada por ordenador y supervisión automática. Por otro lado, gracias a su cabina grande y un asiento girable en un ángulo de 90 grados, el operario siempre dispone de perfecta visibilidad de la máquina y del lugar de las obras. Además, su radio de giro es extremadamente pequeño, pues tiene dirección en todas las rue-
das, y gracias a la regulación de su altura, es posible mantener constante la profundidad de trabajo. “No cabe duda que la perfecta ergonomía, la excelente visibilidad, el potente motor, la óptima capacidad de marcha sobre todo terreno, las funciones automáticas y muchas otras características destacadas de estas máquinas van a favorecer altos índices de productividad por
jornada de trabajo a bajos costos”, dijo Gianakis, y concluyó: “La armonía de la carcasa del tambor y el rotor permite obtener mezclas perfectas en breve tiempo, por lo que este equipo estabiliza el suelo mientras avanza con rapidez: se pueden obtener altos rendimientos por jornada, en el orden de los 10.000 metros cuadrados de suelo estabilizado en 8 horas de trabajo”.
39
Tecnologías
Campaña itinerante por el agua El organismo responsable del saneamiento hídrico y tratamiento de desagües cloacales en la provincia de Buenos Aires organiza TecnoSpar, una muestra junto a nueve empresas del rubro que recorre los municipios.
40
Para los gobiernos municipales, poder conocer todo lo necesario acerca de las tecnologías asociadas al cuidado del agua, a su saneamiento y a obras hídricas es fundamental. Y por eso, en buena medida, es que se destaca TecnoSpar, una iniciativa impulsada este año por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), el organismo dependiente del ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires encargado de ejecutar y consolidar los trabajos en ese área. El SPAR se dedica al saneamiento en los pueblos rurales, obras de redes de agua potable, sistemas de potabilización, redes y sistemas de tratamiento de desagües cloacales y plantas de tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). TecnoSpar es una muestra de tecnología aplicada a las obras que lleva adelante el SPAR. Representantes del organismo recorren la provincia junto a nueve empresas auspiciantes, y en diferentes distritos se organizan eventos técnicos dirigidos a funcionarios municipales y a empresas de infraestructura urbana, particularmente del área de saneamiento. “Como a las empresas les resulta antieconómico visitar y ofrecer sus productos pueblo a pueblo, lo que hacemos es organizar encuentros regionales de cooperativas de agua, municipios y
empresas, con charlas técnicas a profesionales, talleres a operadores de servicio, talleres a cooperativas de servicio, y las empresas que nos acompañan hacen presentaciones de productos y rondas de negocios a profesionales de municipios y empresas constructoras. Completa la presentación un área educativa dirigida a los niños, con juegos interactivos y charlas especiales”, explicó ante la consulta de AreaUrbana el director responsable de todos los proyectos y servicios de Agua, Cloacas y Residuos Sólidos Urbanos del SPAR desde hace casi ocho años, Sergio Cicchitti, quien además afirmó que esperan continuar con el cronograma hasta fines de 2015. Al cierre de este número, faltaban pocos días para el comienzo de un nuevo encuentro en el marco de la muestra: entre el martes 2 y el viernes 5 de julio, el municipio de Gonzales Chaves fue sede anfitriona de una nueva edición. Participaron 19 distritos de la región sur bonaerense: además de la localidad donde se realizó el evento, asistieron representantes de Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, General Alvarado, General Pueyrredón, Lobería, Monte Hermoso, Necochea, Patagones, San Cayetano, Tandil, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino. Para cada encuentro de TecnoSpar, el organismo invita a los intendentes de los municipios de la zona, como así también a secretarios de Obras Públicas y a personal técnico de esa cartera. Además, en Chaves estuvieron 19 cooperativas y 20 servicios municipalizados. “Mientras los municipios participan de las actividades educativas y de ingeniería, los servicios cooperativos y municipalizados participan de los talleres”, indicó Cicchitti. Las jornadas comenzaron en marzo, en la semana en que se celebraba el Día Mundial del
Agua. El primer encuentro se llevó a cabo en la gobernación, en la ciudad de La Plata, con la presencia del primer mandatario bonaerense, Daniel Scioli, quien inauguró la muestra Marzo, semana del día mundial del agua. Luego, en la sede de la Autoridad provincial del Agua, también en la ciudad de las diagonales, se realizó la segunda edición del evento, con numerosas actividades educativas, empresariales y talleres a lo largo de una semana coincidente con el aniversario del organismo. A principios de junio se concretó el tercer episodio de las jornadas, en la localidad de Casbas, municipio de Guaminí, al que asistieron distritos de la región surcentro de la provincia de Buenos Aires. Allí hubo 12 municipios y unas 40 cooperativas de servicio, aproximadamente. La de Gonzales Chaves fue la cuarta edición, y en agosto será el momento de la quinta, en la localidad de Arribeños, municipio de Arenales, con el que el gobierno espera llegar a toda la zona norte de la provincia.
El sector privado El directivo del organismo bonaerense también precisó que las nueve firmas que son auspiciantes de las jornadas son fabricantes o proveedoras de equipamientos o materiales, que además de promocionar las jornadas, brindan charlas técnicas. Tres de ellas fabrican plantas potabilizadoras, se trata de Bridge Hydrogen -más conocida como BHY-, de Sunchales; Orbital, de Córdoba; y Culligan, que es internacional; también están Ital-Vinil, que fabrica polietileno de alta densidad para redes de agua; Amon-Ra, que es una fábrica de calefones solares, enfocada en energías alternativas; Cla-Val - Lemochette, una fábrica de origen estadounidense de válvulas automáticas inteligentes; Rotoplas, que produce biodigestores modulares;
Tecnologías
Envirolife-Desecol, dedicada a aguas electroactivadas, a la fabricación de equipos y aparatos biomédicos y para medio ambiente, a la desinfección ecológica y remoción de arsénico; y MDT, especializada en enzimas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos. El directivo del organismo bonaerense también precisó que pretenden engordar el listado de privados que acompañan al gobierno bonaerense en esta iniciativa: “Lo hablaba con el intendente de Gonzales Chaves, José Martínez: las empresas constructoras del sector no tienen posibilidad de contactarse con los proveedores si no viajan a la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, les acercamos las novedades tecnológicas. Todavía hay rubros sin cubrir y por eso tenemos la vocación se seguir sumando participantes. La idea es ir incorporando empresas que manejen tecnologías que nosotros aplicamos. Además, las firmas nos esponsorean para poder costear los
TecnoSpar incluye un espacio de participación para chicos de las escuelas locales.
gastos que demanda todo el movimiento”. Al respecto, agregó que a las nueve que ya forman parte de TecnoSpar seguramente se sume durante el mes de julio la firma Mawen. Desde el SPAR estaba previsto organizar una actividad específica sobre bombas de agua y medición, de la que participaría la empresa mencionada, mostrando sus productos. Y en septiembre podría sumarse otro privado.
Realmente hay muchos rubros no cubiertos, como el electromecánico -bombas, sistemas de control, tableros, entre otros-, cañerías cloacales, obras civiles, equipamiento para plantas de RSU, sistemas de medición de consumos, y otros, que trataremos de ir incorporando en lo que resta del año, dado que TecnoSpar continúa sin interrupciones -en verano planeamos actividades en la costa- hasta diciembre de 2015.
¿A qué rubros se refiere cuando habla de sectores no cubiertos con las firmas que actualmente auspician el evento?
Pedagogía desde la escuela TecnoSpar consiste en una muestra interactiva. Funciona en un salón grande, donde hay
totems con pantallas interactivas. Además de los talleres de los que participan técnicos y profesionales y de las charlas específicas brindadas por especialistas de las empresas y también del SPAR, hay espacios de participación pensados para chicos. ¿De qué manera? El SPAR convoca a todas las escuelas del distrito en el que se realicen las jornadas, incluyendo a todos los niveles, desde jardín de infantes hasta la secundaria inclusive. Y hay actividades distintos según los diversos grupos etáreos, todas ellas ligadas siempre al cuidado del agua. Además de charlas orientadas por edad, se proyecta una película de dibujos animados, se realiza una obra de teatro y hay pantallas táctiles con juegos. También hay proyecciones de escenarios virtuales, como el de un río en el que los chicos deben detectar la basura y separarla de los peces. En Guaminí, asistieron alrededor de 3500 alumnos a la anteúltima edición del evento.
41
Informe
Accidentes en la construcción: Responsabilidades y culpabilidades El de la construcción es el rubro con mayor incidencia de accidentes laborales en el mundo. Argentina no es la excepción. La importante cantidad de obreros muertos anualmente lo confirma. Expertos y referentes involucrados en esta problemática dan ante AreaUrbana sus opiniones respecto de un tema que no parece encaminarse hacia una mejoría.
42
"Hay que trabajar en prevención. Actuar antes de que ocurra un accidente. Pero nuestro país no tiene objetivos en esta materia. Y si no se sabe qué se quiere, mal se puede hacer algo. Por ejemplo: la Superintendencia del Riesgo del Trabajo nació en 1996 y ya tuvo 15 superintendentes. Casi un superintendente cada año y un mes. Y eso que hubo uno que duró 4 años y el que está ahora tiene 3. Imaginen 15 gerentes generales en una empresa privada y que cada nuevo que asume cambie la forma de trabajar respecto del anterior. Es como volver a empezar todos los años. Hay está por qué el país no tiene objetivos en esta materia". Quien ejemplifica es el ingeniero Alfredo Cattáneo, especialista en la temática de riesgos de trabajo. De sus palabras se desprende un panorama desalentador en cuanto a la problemática laboral. Pero el tema se acrecienta cuando se trata específicamente del rubro de la construcción. La falta de controles es incidencial en esta realidad. También las responsabilidades, algo que siempre queda abierto a discusiones. En mayo de este año, el intendente de Corrientes, el ex regatista y medallista olímpico Carlos "Camau" Espínola, fue procesado junto a su secretario de Obras Públicas, Martín Barrionuevo, y el Director de Control Urbano, Daniel Bedrán, por ser responsables de ocho muertes de obreros ocurridas en una obra ilegal, en marzo de 2012. Hubo además dos heridos. Los planos y la habilitación municipal eran por cinco pisos. Se llegó a los ocho en el momento del accidente. Nadie la había clausurado hasta entonces. El tema resumió una realidad que abarca a todo el país.
"Es tal la cantidad de denuncias que se hacen que el organismo de control no tiene la capacidad de controlar. Agreguemos a eso que no hay políticas ni estrategias. Entonces, miren cómo estamos. Si muchas de estas falencias pasan en Buenos Aires, imaginen lo que es el interior. Mucho peor, muchísimo peor", agrega Cattáneo en diálogo con AreaUrbana. La construcción tiene los índices de accidentabilidad y de muertos por actividad más alto. Le siguen el transporte, el agro y la minería. Según los datos del año 2010, la construcción alcanzaba un 31,4% de días de baja laboral promedio en Argentina. Este mismo rubro fue, en 2011, el de mayor incidencia en accidentes con un 15,13%; muy superior al 10,90 de la industria manufacturera y al 9,97 del agro. Mendoza, Córdoba y Santa Fe, en ese orden, son las provincias en la que mayor cantidad de siniestros se registran. Durante 2011, la construcción tuvo el mayor índice de trabajadores fallecidos, igual que el transporte pero por arriba de la agricultura y la minería. El promedio es superior al de países como España y Chile. Sin embargo, los obreros están entre los de menor índice al momento de registrar enfermedades profesionales. En su caso, directamente, cuando hay incidentes son graves o irreparables. Y cuesta dar con los responsables. "La construcción tiene un sistema muy particular, con normas propias. En este rubro el responsable último de todo es el que contrata, que se llama comitente. Sería el dueño. Si un municipio contrata una obra o la licita para que la haga otro, el municipio sería el comitente. Y el responsable del municipio es el intendente. Bajo esa óptica se lo
puede juzgar. Después deberá demostrar que hay un área dentro de la municipalidad a cargo de un director, lo que sea. Pero él es de última el responsable. A partir de que el comitente o dueño es el responsable, abajo aparece la figura de los contratistas. El municipio contrata. Hay que ver qué sostiene el contrato en materia de prevención de riesgos. Las normas argentinas dicen que el comitente puede delegar en un contratista principal sus responsabilidades en materia de seguridad e higiene. Pero si eso no se pone eso en el contrato de locación de obra, se están asumiendo", explica Cattáneo.
Responsabilidades Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Rosario y Abogado recibido en la Universidad Nacional de La Plata, Sergio Bertone refiere a las responsabilidades directas o reflejas. "El municipio debe aportar la prueba de la ruptura del nexo de causalidad, como caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la víctima, o de un tercero por quien no debe responder, no siendo suficiente con los reiterados argumentos del tipo 'nosotros controlamos los planos, pero no los cálculos', 'la obra estaba en contravención', o 'no tenemos personal suficiente, no podemos estar en todas las obras': para eso se los dota de potestades impositivas, y para eso, y sin perjuicio de otras tasas e impuestos de otra especie, se paga especialmente un denominado Derecho de Construcción a cambio de cuyo pago el municipio se obliga a fiscalizar obra material e intelectual. Y no ha de olvidarse que una tasa es una especie del género tributo, que tiene como característica esencial la obligatorie-
Informe
dad de brindar al contribuyente una prestación concreta e individualizada. Es decir, se paga a cambio de que el municipio controle los proyectos e inspeccione las obras con una gran periodicidad, no de meramente colocar cuatro sellos en los planos. ¿No tienen suficiente personal? Contraten más. ¿Deben cobrar derechos de construcción más elevados, para solventar la actividad descripta? Háganlo. La ley los dota de todos los elementos para arbitrar los medios enderezados a proteger la vida y los bienes de la población. Luego, no puede argüirse 'yo no sabía’ ‘yo no podía'". Después continúa para describir la responsabilidad 'refleja': "Como cualquier otra persona de derecho público o privado, un municipio responde por los actos o hechos de sus dependientes, ya sean estos empleados o funcionarios, pudiendo repetir contra ellos aquello que sea obligado a pagar por su culpa, según el artículo 1123 del Código Civil". "Hay una responsabilidad que tiene que ver con las condiciones en que se hacen las obras. Tanto de los trabajadores como con las reglas de la construcción. Para cada etapa de obra hay reglas de construcción. Una parte tiene que ver con el registro de la obra, otra con la tutela de cómo trabajan esos obreros y una tercera, que es el empleador: qué hace en base a las normas que debe
cumplir. Si alguna flaquea, pasa lo que habitualmente pasa", dice Mauro Posada, coordinador del Departamento de Salud y Seguridad en el Trabajo de la UOCRA. Y reconoce: "Hay índices demasiado altos de accidentes fatales. El año pasado estaba entre 66 y 70 mil accidentes en todo el país, sin clasificar entre leves, graves o fatales. Fatales serán unos 115 anuales, promedio. Es un promedio alto si se tiene en cuenta que estamos hablando de 400.000 obreros declarados, aproximadamente. Porque esta industria tiene una parte informal, que es la que contrata a los trabajadores por un tiempo determinado. Y cuando hay accidentes en este ámbito, hay muchos que no conocemos. Los otros números son los reales, en base a lo que sí conocemos". “En una obra pública, hay muchos contratistas. Por eso lo importante es que haya un contratista principal. Que es el que empieza la obra y la va a terminar. En un edificio, la constructora principal es la que inicia el trabajo, el que está cuando se entrega la obra. Esa empresa a su vez descarga su contrato en otros: en el yesero, en el encargado de colocar los aires acondicionados. Pero esa constructora responsable es la que se denomina contratista principal. Si el municipio no establece estos niveles y no deja aclarado en forma expresa y fehaciente que delega su responsabilidad en
un contratista principal, asume las responsabilidades como propias. Es él quien debe ejercer las funciones de control de las normas de higiene y seguridad“, explicará luego Cattáneo desde su estudio del barrio de Palermo, donde recibió a esta revista. Y añade: “Si una intendencia o municipio no delega en el contrato de locación de obra estas facultades, asume que las hará el municipio. Y es responsable civil y penalmente. Es decir, que si un trabajador fallece, se puede demandar al empleador y al municipio, civil y penalmente. Y penalmente no se demanda al municipio sino a una persona física; al intendente, por ser el responsable del municipio”.
Muchas normas pero escasos controles Consultado acerca de cómo se encuentra nuestro país en cuanto a legislación y responsabilidades, ya sea de municipios o empresas privadas, Bertone responde: “Nuestro derecho es monumental comparado con otros de lo que se conoce como ‘primer mundo’, especialmente del mundo anglosajón. El problema es su escasa observancia, y, más específicamente, las causas de esa escasa observancia. En la materia que me ocupa, un municipio es un ente a cuyo cargo se han colocado unas responsabilidades enormes, pero escasos
recursos. Recuérdese que, como regla en materia impositiva, primero grava la Nación, luego las provincias, y recién al final los municipios. En ese contexto, si encima no se grava adecuadamente un hecho imponible que exterioriza una enorme capacidad contributiva, como la construcción de una torre íntegra para renta, por ejemplo, y si además, lo que se percibe en concepto de tasas por derechos de construcción no se aplica en el área específica, sino que se destina a acción social –lo cual deriva, en la práctica, en municipios con un inspector de obras privadas a razón de 100.000 habitantes, estimativamente- es sorprendente que el resultado no sea peor aún en general. Algo que ocurre cuando se tolera construir a cualquier velocidad, para favorecer la obtención de mayores beneficios –mayores aún- a los fideicomisos inmobiliarios y a las empresas constructoras, por lo cual, como es público y notorio en los últimos años, nada opaca a la cantidad y envergadura de los derrumbes acaecidos en la ciudad de Buenos Aires, en proporción al volumen de m2 construidos en su relativamente pequeña superficie“. Y propone: “Alguien debería ensayar, de lo contrario, alguna explicación respecto a esto último. Por ejemplo, demostrar que la física y la está-
43
Informe
tica cambian ni bien se ingresa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o que los arquitectos e ingenieros perdemos parte de nuestra calificación profesional cuando ejercemos allí, que con la mano de obra pasa lo mismo, que los materiales fallan allí más que en otros lugares, etcétera”. Desde la UOCRA, Posada da cuenta de cuál es la metodología de prevención que se encara: “A nivel de la Ciudad de Buenos Aires y de los principales centros urbanos, como Rosario y similares, donde la cantidad de obras es importante, se hace un trabajo sindical y técnico. Se trabaja conjuntamente entre las seccionales y el Departamento de Salud y Seguridad en el Trabajo, un espacio técnico que se mueve a la par de las seccionales. Muchas veces se hace a pedido de las propias seccionales. Relevamos durante una semana una determinada ciudad. Se visita la obra, se ve cuáles son las condiciones de trabajo, tomamos los datos de los trabajadores. Estos datos son entregados a la Secretaría de Trabajo o a quien corresponda. También se mandan al IERIC, que es donde las empresas deben anotar a sus trabajadores. Si hay falencias, debemos hacer la denuncia en la institución que corresponda. Eso depende de la ciudad. Si hay una situación extrema, la seccional de cada lugar hace una acción también extrema. No se sigue trabajando si no se mejoran las condiciones de trabajo que puedan provocar lesiones o accidentes graves a un trabajador. Cuando se corrija eso, se continuará trabajando”. Completa Cattáneo: “Cuando la empresa es privada, tenemos que ver quién es la autoridad de contralor. En el interior, son los gobiernos provinciales. Hay que averiguar si el gobierno provincial delegó en el municipio la función de control. Independientemente, el municipio puede ejercer la función de policía. Puede inspeccionar y sancionar. Es una función del Estado. En general yo agregaría que es indelegable. Pero en materia de 44
riesgos del trabajo, parte de esa función ha sido delegada en las aseguradoras de riesgo de trabajo. En la construcción, hace un plan de visita de obra. Se dice ‘voy a verificar en tal fecha, tal fecha y tal fecha’. Si la compañía de seguros va y encuentra violaciones a normas legales, no sanciona, pero sí está obligada a comunicar al organismo de control que encontraron incumplimientos. Todas las ART hacen esto”.
Una bomba de tiempo Posada resalta una tenue mejoría: “Se va mejorando con el paso del tiempo, año a año, con los controles. Tiene que ver con que hay más información que circula. Se sabe qué hace falta. Las empresas empiezan a tomar más conciencia cada vez. A veces uno quisiera que los tiempos fuesen más rápidos. Más en nuestra industria. Los trabajadores también tomaron más conciencia de los riesgos y accidentes que pueden tener. También de sus derechos y de sus obligaciones, como utilizar todos los elementos de trabajo que les dan. También el empleador, que debe dar todas las herramientas y explicar para qué
Sector económico
Índice de incidencia de fallecidos AT/EP 2009
Agricultura
sirve cada una de ellas”. Pero a la vez sostiene: “Hay obras que no están declaradas. El empleador tiene la responsabilidad primaria, pero además hay una responsabilidad del Estado para ver si se cumple con todas las normas. Pero la primaria es del empleador. Después está el Estado en la tutela de la vida de las personas y del cumplimiento de las normas en cada lugar de trabajo. Hay responsabilidades compartidas. No cae todo sobre una parte sola”. Pero Bertone no coincide con el referente de la UOCRA en cuanto a que las cosas tiendan a mejorar. “En el contexto precitado, es un error de concepto gigantesco pensar (como usualmente se hace) que con incrementar las sanciones jurídicas a los profesionales proyectistas, directores de obra y representantes técnicos, se solucionará la enorme siniestralidad del sector. Por las razones que sostuve ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación en la audiencia pública de La Plata, al defender la ponencia del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, y como lo hice también en mi ensayo ¿Quién manda en un
2010
2011
Variación interanual 20092010
20102011
194,9 184,6
182,2
-5%
-1%
Minería
83,0 122,2
130,7
47%
7%
Manufacturas
60,6
53,2
60,9
-12%
15%
Electricidad, gas y agua
151,2 105,9
176,0
-30%
66%
Construcción
228,6 196,7
214,6
-14%
9%
47,3
38,6
41%
-18%
140,1 157,2
220,7
12%
40%
Comercio Transporte
33,6
Servicios financieros
29,1
45,0
44,3
55%
-2%
Servicios sociales
28,9
26,8
23,9
-7%
-11%
Total
61,3
61,6
67,1
1%
9%
Índice de incidencia por AT/EP y su variación internaual según sector económico
proceso constructivo? (publicado por la Ed. La Ley (RCyS2012VI, 30), es hora de dejar de creer en cuentos de hadas: a las obras las dirige el poder económico de sus dueños, no el técnico de los profesionales. Y, a lo que queda de este último, lo aplasta el poder de las poderosas constructoras. Si a ello, además, le sumamos un control municipal insuficiente y a veces directamente inexistente, el cóctel es explosivo”. Y cierra: “En otras palabras, si se permite construir a los fideicomisos inmobiliarios sin que los integrantes del negocio comprometan sus patrimonios personales, vender y, virtualmente, desaparecer (o que en lugar de un fideicomiso el dueño sea una sociedad comercial, con idéntico resultado), si las constructoras limitan su responsabilidad mediante la constitución de una SRL o SA, y si, en tal contexto, se pretende que una moderna versión de David encarnada en un director de obra (una versión, digamos, que ni siquiera está armada con una honda) controlará a tales poderes fácticos, se irá siempre tras los siniestros; nunca delante de ellos. Nunca se estará en el campo de la prevención, y ni siquiera se logrará una reparación de los daños, porque ningún profesional liberal puede responder con esa extensión”. “Los principales problemas que tenemos en la República Argentina son los controles. Tenemos toneladas de leyes, pero nadie las controla. O los controles son deficientes. Esto no pasa en todos los países. No. Es imposible controlar el 100 por ciento, pero los sistemas de controles en otros países son mejores. Partamos de la base de que acá, ante una sanción, la multa llega recién a los tres años. Y a valores irrisorios”, coincide Cattáneo. Y para finalizar, deja una frase tan contundente como realista: “Sí, los municipios están parados en una bomba de tiempo”.
Alejandro Duchini
45
Opinión
La relación entre el hotel de campo y la comunidad
En las áreas urbanas hay muchos hoteles y restaurantes, por lo que la instalación de uno nuevo no suele generar mayor diferencia. Sin embargo, cuando un establecimiento se instala en el campo -en especial si el lugar es aislado y no tradicional- puede haber un impacto mayor. Y como es lógico, la comunidad de la zona aguarda con cierta ansiedad conocer las características del emprendimiento, si va a atraer mucha clientela a la zona, de qué tipo, etc. Por su parte, para los hoteles y restaurantes que se sitúan en el campo y lejos de las ciudades es fundamental establecer una buena relación con la comunidad en la que estarán insertos, de manera de beneficiarse mutuamente. Algunas de las posibles acciones a tener en cuenta son: Contratación de personal: Este aspecto es prioritario para ambas partes. Para la comunidad, por la posible generación de puestos de trabajo. Y para el emprendimiento -en especial si se encuentra alejado de los centros rurales mas poblados- , poder contar con recursos humanos que vivan cerca puede resultar una enorme ventaja. Una buena iniciativa es la de contactarse con instituciones locales de capacitación gastronómica / hotelera, de manera de difundir la búsqueda de postulantes y a la par contar con un semillero de posibles empleados 46
que tenga cierto grado de formación en el rubro. Por otro lado, si el personal ya dispone de ciertas habilidades personales en lo que hace a la atención al cliente (amabilidad en el trato, buena disposición, etc.), se lo puede capacitar fortaleciendo los aspectos que necesite cada persona para la función a la que sea destinado. Mejoramiento de la zona: Ninguna comunidad se niega a que se realicen mejoras en beneficio de todos, por ejemplo efectuando una limpieza de terrenos, mejorando la señalización o trayendo iluminación a zonas que estaban a oscuras. El mejoramiento de los accesos hacia y desde el establecimiento es algo fundamental, pero no resulta sencillo de accionar desde la iniciativa privada. Ante una necesidad puntual, el hotel puede acercarse a las autoridades de la localidad, elevando un petitorio o realizando gestiones en un formato político. Sin embargo, si las vías de acceso no son las adecuadas -y en relación al punto anterior- la entidad puede organizar distintos circuitos y horarios de transporte para el personal y/o para los clientes que no tengan forma de trasladarse, para contribuir a su desplazamiento hasta el establecimiento mientras el tema se resuelve por otras vías. Adquirir suministros locales: En cada localidad rural puede haber frutas, hortalizas y otros productos de buena calidad, que pueden
sumarse a los suministros que utiliza el establecimiento. Lo mismo puede suceder con otros productos alimenticios como ciertas carnes, quesos o embutidos, asi como con los productos de higiene, lavandería, etc. En estos casos, claro está, un requisito indispensable será el cumplimiento de todas las normas en relación a la calidad de los alimentos, higiene en su manipulación, etc. Sumar oferta de entretenimiento: En lo que hace a servicios de esparcimiento, también se puede analizar la oferta de la zona. En los alrededores de los hoteles de campo suele haber distintas ofertas de esparcimiento, en la forma de actividades o deportes rurales; caminatas, paseos a caballo o en moto, excursiones en 4x4, clases de arquería, vuelos en globo, exposiciones agropecuarias, eventos zonales (ej. “la fiesta provincial del …”, etc.) Cuando ese es el caso, puede ser una buena idea desarrollar acuerdos para que el cliente se aloje en el hotel si viajó para asistir a determinadas actividades, o a la inversa, en que se ofrezca al turista el desarrollo de algunas experiencias como complemento a su estadía. De esa manera se fortalece la oferta del hotel, al tiempo que se contribuye a generar un efecto derrame en la zona. Contratación de servicios y proveedores locales: Muchos hoteles y restaurantes de cam-
po se ofrecen como sede para la realización de eventos sociales y corporativos. En cada localidad hay proveedores de sonido y audio que se pueden ocupar de la instalación, operación y servicio técnico de los equipos necesarios. La cercanía se convierte en una ventaja en caso de ser necesario un repuesto o un equipo de back- up, por ejemplo. De la misma manera se puede analizar la contratación de técnicos locales para reparar determinados artefactos, o llamar a quienes ejecutan ciertos oficios a nivel local (tapicería, vidriería, colocacion de alfombras y/o cortinas) para resolver necesidades puntuales. Provisión del gift store: Para los hoteles de campo es fundamental contar con diferentes productos rurales para exponer en sus vitrinas, o completar su gift store: por ejemplo con artículos de marroquinería, talabartería, telar o regalería en general, realizada por artesanos de la zona. El único requisito, en este caso, será la calidad y originalidad de los trabajos. Estas son algunas maneras de que la comunidad se alegre de tener a un hotel de campo entre sus vecinos, y la interacción resulte positiva para ambas partes.
Por Esteban Giganti, Gerente de Polo Hotel Resort & Spa
47
Comunidad
La resistencia isleña Las noticias en el Delta del Tigre no terminaron con la sanción de las ordenanzas que regulan la vida en la zona. Los habitantes se oponen a la normativa de construcciones: consideran que encarece la vida en el lugar, que atenta contra el trabajo local y reclaman no haber sido tenidos en cuenta en la elaboración del plan.
48
En la última edición de AreaUrbana -la número 42-, se contó en la sección Sustentabilidad cuáles eran las nuevas normativas sancionadas por el Concejo Deliberante del municipio de Tigre para regular el crecimiento, actividades e intervención humana en general en las islas del Delta. Luego de que se aprobara el llamado Plan de Manejo de la zona, como así también las normas en materia de zonificación y construcciones, numerosos habitantes isleños organizados de manera asamblearia manifestaron su desacuerdo con algunos aspectos. El hecho más resonante fue la marcha de los isleños, agrupados principalmente en la asamblea Vecinos del Delta, hacia la Municipalidad de Tigre, el pasado 31 de mayo. Antes y después de esa fecha se han reunido en numerosas oportunidades para definir la mejor estrategia que les permita defenderse de la normativa de construcciones, que consideran perjudicial para el modo de vida y la cultura isleñas, como así también en relación a las oportunidades de trabajo en la zona. Si bien lograron ser recibidos aquel viernes 31 por funcionarios municipales y ediles oficialistas, a quienes les entregaron un petitorio con cuatro puntos de su reclamo, a la fecha no ha habido nuevos avances. Lo que acordaron aquel día fue que en un plazo no superior a siete días recibirían una respuesta por parte del Ejecutivo local, posiblemente una invi-
tación para debatir qué modificaciones pretendían en la flamante normativa. Sin embargo, integrantes del espacio Vecinos del Delta explicaron a este medio que el mismo día en que se cumplía una semana exacta de esa reunión, y coincidentemente con una asamblea de los isleños, uno de los representantes del grupo, que había estado presente a la hora de la entrega del petitorio, recibió un llamado de un funcionario municipal para invitar a dos asambleístas a un nuevo encuentro unos días después. El isleño al teléfono respondió que debía debatirlo con el resto de la gente, y así fue: luego de hablarlo grupalmente, la asamblea decidió que no se daba por respondida, que la respuesta por parte del gobierno comunal era poco seria y, por lo tanto, no válida. Al día siguiente, presentaron una nueva nota, en la que ratificaban la negativa a participar de esa convocatoria y que esperaban otra propuesta.
Las claves de la discordia La oposición a la normativa de construcciones por parte de la comunidad del Delta tiene que ver básicamente con cuatro o cinco aspectos, que a su vez están interrelacionados: los asambleístas dicen que es altamente recaudatoria, que impone la necesidad de que trabajen profesionales, que encarece enormemente las construcciones, que no contempla la auto-construcción -lo que históricamente se
ha practicado en el Delta-, y que no ha sido consultada con los habitantes del lugar, ni siquiera con los constructores. Además, se prohíbe la construcción húmeda, lo que pone en riesgo el trabajo de numerosos albañiles que viven en las islas y se desempeñan laboralmente allí. Suele ser, asimismo, el oficio elegido por muchos de los habitantes más humildes, muchos de los cuales vienen de países vecinos o de distintas provincias, en general del norte del país. “Estamos haciendo un trabajo de ganar punto por punto, aunque de entrada, y de máxima, pedimos el veto, hacer una nueva normativa y poder ser partícipes de lo que se decida. Queremos proteger el trabajo, la vivienda y la cultura de este lugar”, dijo al hablar con AreaUrbana quien fue designado como responsable de prensa de la asamblea Vecinos del Delta, Diego Regnicoli. Lo curioso es que en general hay conformidad entre los vecinos isleros respecto del Plan de Manejo, la parte más gruesa y abarcativa de toda la normativa sancionada para el Delta. En eso coinciden Regnicoli y José Beccar Varela, quien también vive allí y edita el periódico Boletín Isleño, un material de difusión de la vida del lugar. “La reglamentación sobre construcciones desdice lo bueno que tiene el plan de manejo, que es proteger al isleño. Sí solicitábamos una regulación para protegernos de los grandes emprendimientos inmobiliarios,
Comunidad
Cuenta pendiente
pero nunca una normativa de construcciones, nunca tuvimos problemas con eso. De hecho, la auto-construcción es parte de la cultura local. Con esta norma, hay un objetivo de recaudar y de superpoblar el Delta”, sostiene Diego, mientras que José centró sus críticas en las consecuencias laborales que existirán.“El Plan de Manejo contiene muchos reclamos de los isleños, pero esta normativa apareció sin que nunca nadie la haya pedido, por sorpresa. Los cuestionamientos vienen por el lado del trabajo: acá en la isla, el carpintero y el albañil directamente tratan con el cliente. Se sientan, hacen un dibujo de la casa que se pretende construir, se compran los materiales y se trabaja. A su vez, hay mucha auto-construcción: el isleño hace su casa con los materiales que considera, siempre con el mismo estilo, siempre parafíticamente, las casas nunca tienen más de un piso. El famoso dicho de los isleros es: Hay que construir arriba del agua y abajo del viento. En cambio, esta normativa hace aparecer arquitectos, maestros mayores de obra, agrimensores, intermediarios, por un lado se subestima el trabajo de albañiles y carpinteros, y por otro encarece muchísimo las obras. Todos sabemos que un arquitecto no cobra menos de 15 o 20 mil pesos por la firma de un plano, además de todas las modificaciones que quiera hacer. Ello supone que va a cobrar por su tiempo de trabajo. Aparte pue-
de recomendar mayor cantidad de materiales, de dimensiones. Los albañiles y carpinteros están cansados de pasar presupuestos a sus clientes y que les contesten que van a esperar a ver qué pasa con las normativas. Se está frenando el trabajo”.
Asunto de caja Los vecinos nucleados en asamblea señalan que los mayores costos e impuestos cumplen la función de ir desplazando a muchos vecinos que no podrán afrontar los pagos ni las adecuaciones en sus viviendas. Puede generarse así un proceso que académicamente es conocido como de gentrificación: supone la expulsión de algunos sectores de la población de su lugar de residencia no de manera coercitiva o física, sino por la vía económica, ya sea por mayores impuestos, costo de alquiler o por la repentina valorización de su terreno, lo que lleva a que les convenga más vender su vivienda que seguir costeando un nivel de vida en una zona cada vez más cara. Quienes se oponen a la normativa afirman que además hay “una voracidad recaudatoria” por parte del Ejecutivo tigrense: “Otra de las novedades que prevé la normativa de construcciones es la realización de una revisión técnica por parte de la municipalidad, para ver que estén en buen estado, que no haya riesgo de derrumbes, y eso supone pago de tasas. De la noche a la mañana nos encontramos rodeados de impuestos”, expresó
Si bien desde la Municipalidad de Tigre se había destacado la apertura para la participación de los habitantes isleños en el diseño de las ordenanzas, Regnicoli señaló que hasta el presidente la Fundación Metropolitana -contratada para colaborar con el plan general-, Pedro Regnicoli, quien además se refirió a un artículo de otra normativa para el Delta, la de Zonificación, que habla de “pago de tasas con valores no monetarios”: “Quiere decir que si no se pueden pagar los impuestos y las multas que surgieran de la nueva reglamentación, sería factible abonar entregando la propiedad y el terreno a la Municipalidad. Es la parte más perversa, por eso pedimos el veto”. Para Beccar Varela, se busca cambiar el perfil de la gente que va a instalarse en el Delta. Cree que el encarecimiento de las construcciones a futuro va a cumplir el rol de desalentar muchos proyectos de familias de clase media que con algún ahorro podían edificar austeramente en las islas una casa de fin de semana. El impulsor del Boletín Isleño está seguro de que si no se toca la normativa, muchos estarán obligados a vender, y los compradores serán inversores turísticos e inmobiliarios. Por el contexto ambiental, el Delta no puede soportar una superpoblación sin que se altere su ecosistema, y las inversiones de ese tipo posiblemente generen cambios en el entorno. Sin embargo, la organización y la lucha, por un lado, y ciertos criterios del Plan de Manejo, habili-
Del Piero, “reconoció el fracaso de ese aspecto”. Y agregó: “Lo único que existió fue una encuesta, realizada por la fundación, para la cual se entrevistó a 40 personas de las islas en un café de Tigre, y no en el Delta, que es donde residen y donde se puede ver cómo viven”. tan un dejo de esperanza para la población isleña. Muchos creen que el proyecto de “convertir al Delta en Miami”, como dicen, no va a prosperar, y se basan en buena medida en el hecho de que el plan general sancionado por el Concejo Deliberante permite la conservación del carácter inundable de la zona. De esta manera, piensan los locales que va a ser muy difícil que el target de gente al que se apunta atraer quieran mudarse allí. “Es una vida muy particular y especial, no cualquier la elige. No es tan fácil”, señala el encargado de prensa de Vecinos del Delta.
Lo que quedó Ya no, pero alguna vez, en lo que podría llamar la época del Delta productivo, las islas proveían de fruta a la ciudad de Buenos Aires, hasta antes de mediados del siglo XX. Esos extensos terrenos eran quintas, que en algunos casos se lotearon para luego construir casas, mientras que otros permanecen con su dimensión original. En esos espacios viven isleños de pocos recursos, a los que, según denuncian desde la asamblea, se los “presiona con impuestos como si fueran terratenientes”. El Delta está cambiando, y sus pobladores, antes de que cambie del todo, quieren resistir. 49
Comunidad
La localidad bendita de Buenos Aires Una nueva localidad dentro de Almirante Brown le dará un nuevo impulso al complejo habitacional más grande de América del Sur. El proyecto aprobado en el Concejo Deliberante contempla la ampliación de la infraestructura de los servicios básicos urbanos y comerciales. Sólo falta la firma de la Legislatura bonaerense.
50
Ya tiene nombre. Delimitaron su territorio. Y hasta cuenta con la bendición papal. El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Almirante Brown aprobó por unanimidad el jueves 16 de mayo pasado la creación de la localidad de San Francisco de Asís en la zona del Complejo Habitacional Don Orione y sus barrios aledaños. Ahora, sólo falta que la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires acepte la respectiva ordenanza. Los barrios que integrarán San Francisco de Asís serán el Complejo Habitacional Don Orione, Libertad, Suterh I y II, Som, Vipermu, El Castillo, El Cerrito, Don Orione Viejo, Martín Fierro, La Ester y Las Latitas. El diputado bonaerense que defiende los intereses del partido de Almirante Brown, Franco Agustín Caviglia, fue el primero en presentar en 2011 en la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires un proyecto para “declarar ciudad al barrio del pueblo de Don Orione”. De esta manera, la intención era ascender la jerarquía de la ahora nueva localidad para que las autoridades impulsaran su desarrollo urbano a través de la ejecución de obras de infraestructura para la ampliación de las redes existentes de luz, gas y cloacas, pavimentación, mantenimiento e iluminación de calles y la instalación de servicios comerciales, como un banco, un correo y diferentes dependencias municipales o, incluso, hasta un centro cívico. En total, más de 60 mil habitantes serán beneficiados por este tipo de trabajos. La fecha oficial de la celebración de la nueva localidad será el 29 de agosto de cada año.
Calle por calle, los límites de la nueva localidad
San Francisco de Asís, con bendición papal
En la delimitación del territorio en cuestión, ya se definieron las calles y avenidas que servirán para este fin. Por el lado nordeste, las que componen una línea quebrada en tres tramos: el primero, en la calle Juan José Paso, entre la avenida Lacaze –ruta provincial Nº 4– y la calle Monteverde; el segundo tramo, en la calle Monteverde, entre Juan José Paso y Blas Parera y el tercer tramo, en la calle Blas Parera, entre Monteverde y Sandoval. Por el lado sudeste, las que forman una línea quebrada en cinco tramos: el primero, en la calle Sandoval, entre Blas Parera y Humahuaca; el segundo tramo, en la calle Humahuaca, entre Sandoval y 25 de Mayo; el tercer tramo, en la calle 25 de Mayo, entre Humahuaca y Leguizamón; el cuarto tramo, en la calle Leguizamón, entre 25 de Mayo y Araujo y el quinto tramo, en la calle Araujo, entre Leguizamón y la avenida República Argentina. Por el lado oeste, un solo tramo en la avenida República Argentina, entre la calle Araujo y la avenida Monteverde –ruta provincial Nº 4 –. Y en el lado nordoeste, las que integran una línea quebrada en dos tramos: el primero, en la avenida Monteverde –ruta provincial Nº 4–, entre las avenidas República Argentina y Lacaze –ruta provincial Nº 4– y el segundo tramo, en la avenida Lacaze –ruta provincial Nº 4–, entre la avenida Monteverde –Ruta provincial Nº 4– y la calle Juan José Paso. En definitiva, la nueva San Francisco de Asís limitará con las localidades vecinas de Claypole al norte, Ministro Rivadavia al sur, Florencio Varela al este y Burzaco al oeste.
Como describió la concejal Norma Warrell, “la denominación de la nueva localidad refleja la importancia que los vecinos de los barrios incorporados le dan a la religión, la creencia y la fe”, práctica que data de la época en que el territorio formaba parte de las chacras de los padres franciscanos. Por eso, por un lado, la ordenanza de origen señala que la elección del nombre a partir de la figura de San Francisco de Asís tiene como finalidad “perpetuar el mensaje y la acción” de quien fuera canonizado por la Iglesia Católica en el año 1228. Por el otro lado, la asunción del cardenal de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio como Sumo Pontífice de la Santa Iglesia, adoptando el nombre de Francisco, invita también a mirar pensar la actualidad para transformarla a través de acciones de caridad, entendida no como paliativo asistencial sino como una verdadera promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral de los hombres y mujeres y de toda la sociedad en su conjunto. Finalmente, el vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante, Alejandro Torres, analizó la nueva realidad local: “A partir de su creación, fortalecemos la identidad de estos barrios que han crecido mucho en los últimos años para que a partir de ahora tengan una historia en común. La elección del nombre de la nueva localidad combina los valores de austeridad y la vocación por el pueblo”. La nueva localidad ya cuenta con la bendición del papa Francisco. El intendente de Almirante Brown, Rubén Darío Gius-
Comunidad
tozzi, fue a visitarlo el jueves 23 de mayo pasado a la Ciudad del Vaticano para presentarle la nueva bandera del distrito e interiorizarlo del proyecto para el Complejo Habitacional Don Orione y los barrios aledaños.
La historia del barrio Primero bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón y luego bajo la última dictadura cívico-militar, el barrio de Don Orione comenzó a construirse en 1976 para brindar una solución habitacional a más de 4.300 familias de la zona. Son monoblocks de no más de dos o tres pisos. Luego se sumaron los chalets del Plan Eva Perón. En las 56 manzanas que componen el complejo, actualmente se cuentan 8 mil hogares en las que viven más de 43 mil personas, convirtiéndolo en uno de los complejos habitacionales más grandes de América del Sur. Desde su creación, entonces, el barrio y sus aledaños crecie-
La bendición En el barrio de Don Orione y sus aledaños viven más de 60 mil personas. Esperan poder contar con un banco, un correo y dependencias municipales para poder realizar sus trámites a pocas cuadras de sus casas y así dejar de ser ciudadanos “de segunda”. En la reunión bendijo la bandera del distrito y la nueva ciudad de San Francisco de Asís. El Papa Francisco distinguió en una audiencia privada
ron sin parar. En paralelo, sin embargo, aparecieron algunos problemas. A la estructural falta de escrituración de las unidades se le sumó la construcción de viviendas precarias y la ausencia total de la municipalidad en cuanto a inversiones en infraestructura y desarrollo de políticas sociales.
al Intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi para interiorizarse sobre la decisión del jefe comunal de crear en los límites de su territorio la ciudad de San Francisco de Asís. Giustozzi logró así ser el primer alcalde del mundo en ser recibido en audiencia privada por el Sumo Pontífice y el segundo político de la Argentina después de la presidenta Cristina Fernández.
En los últimos años, en cambio, las autoridades comenzaron a regularizar la situación dominial de las unidades, se invirtió en obras de cloacas, pavimentación e iluminación de las calles y se eliminaron las construcciones clandestinas. Incluso, el intendente y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de
Kirchner, encabezaron este año la inauguración oficial del Centro Integrador Comunitario del barrio, que prestaba desde 2011 servicios de salud y sociales a toda la zona.
Agustín Ceruce
51
Obras
En busca de la seguridad vial con más pasos bajo y sobre nivel Financiados por el Estado nacional, 16 municipios del conurbano bonaerense construirán 44 pasos bajo y sobre nivel para reemplazar los actuales cruces a nivel de las vías de los ferrocarriles del área metropolitana. Los partidos que ya definieron su ubicación. Los problemas de la descentralización de la planificación y ejecución.
52
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, acordó con 16 intendentes del conurbano bonaerense la construcción de 44 pasos bajo y sobre nivel para reemplazar los actuales cruces a nivel de los ferrocarriles del área metropolitana que atraviesan sus municipios. De esta manera, se pone en marcha la primera etapa del Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipios -del decreto 10/2013- anunciado este año. El Estado nacional aportará los recursos necesarios para financiar las obras, mientras que cada municipio ejecutará las que le corresponda. Un aspecto no menor del plan, ya que, como dimensionó Juan Patricio Mussi, en el caso de Berazategui, “la construcción de tres pasos bajo nivel por 190 millones de pesos representa la mitad del presupuesto local. Sin el acuerdo, este tipo de infraestructura sería imposible realizar”. En total, se calcula una inversión final de 2.540 millones de pesos. El objetivo central del programa es mejorar la seguridad en el entramado ferrourbanístico. Una vez construidos los 44 pasos
bajo y sobre nivel se reducirá la posibilidad de accidentes en las vías, aumentará la frecuencia del servicio y agilizará el tránsito vehicular. Además, generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y reactivará el fundamental pero hoy paralizado sector de la construcción -termómetro de la economía- y de las industrias proveedoras de cemento, hierro y acero, entre otras, aportando al crecimiento de todo el país. Y hasta contribuirá con el ecosistema al disminuir los gases vehiculares.
Los pasos ya definidos En el partido de Almirante Brown, tres pasos bajo nivel en la avenida San Martín y las calles Nother y Canale (todos en Adrogué). En el partido de Avellaneda, un paso bajo nivel entre la avenida Ramón Franco y la calle Sadi Carnot (Wilde). En el partido de Berazategui, tres pasos bajo nivel entre la calle 58 y la Estación Hudson, entre la avenida Lisandro de la Torre y la calle 27 y entre la avenida Florencio Varela y las vías del ferrocarril General Roca.
En el partido de Esteban Echeverría, dos pasos bajo nivel en ubicaciones a definir y la continuación de un tercero paralizado por falta de financiación (El Jagüel). En el partido de Florencio Varela, dos pasos bajo nivel entre las avenidas Hudson e Ituzaingó (barrera de Zeballos) y entre la calle Estados Unidos de Brasil y las vías (Lo de Coló).En el partido de Lomas de Zamora, dos pasos bajo nivel en las calles Sáenz y Larroque. En el partido de José C. Paz, cuatro pasos bajo nivel en las calles Chacabuco, Rivadavia, Piñero y Pueyrredón. En el partido de La Matanza, cuatro pasos bajo nivel a definir en las localidades de San Justo, Rafael Castillo, Ciudad Evita y González Catán. En el partido de Merlo, un paso bajo nivel entre las calles Noguera y Sullivan (San Antonio de Padua) y un paso peatonal sobre nivel de la Estación Merlo. En el partido de Moreno, un paso bajo nivel entre las calles Perlotti y Corvalán (Paso del Rey) y la ampliación del exis-
Obras
tente entre Camino de Sirga y Alcorta Sur. En el partido de Quilmes, cinco pasos bajo nivel entre las calles Lamadrid y Las Heras, entre Triunvirato y Primera Junta, entre Los Andes y José Ingenieros (Don Bosco), entre Avellaneda y Espora (Bernal) y entre Smith y José Hernández (Ezpeleta). Los partidos de Esteban Echeverría, San Martín, Ezeiza y Presidente Perón aún no definieron la ubicación de los restantes pasos bajo y sobre nivel financiados.
El problema de la descentralización Como se acordó en la reunión del miércoles 29 de mayo pasado entre el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y los 16 intendentes, el Estado nacional aportará los recursos necesarios para financiar las obras, pero cada municipio ejecutará las que le corresponda. Como se sabe, en muchos casos el trazado de las diferen-
tes líneas de los ferrocarriles del área metropolitana ha servido en el pasado para delimitar dónde comienzan y terminan las distintas localidades y partidos. Y por la descentralización en la planificación y ejecución de las obras en cuestión, algunos municipios proyectaron sus pasos bajo nivel muy cerca de los pensados por los partidos aledaños. De esta manera, la urgencia de un paso bajo nivel podría transformarse en una obra innecesaria. El ferrocarril General San Martín, por ejemplo, separa la localidad de Ciudad Jardín -en el partido de Tres de Febrero-, de la localidad de El Palomar -en el partido de Morón-. El secretario de Obras Públicas local, Humberto Olmedo, anticipó que “se realizarán audiencias públicas para que los vecinos den su opinión sobre el proyecto, conozcan las diferentes alternativas con que se cuenta y se logre el consenso necesario para iniciar las obras este año”. Sin embargo,
el municipio de Tres de Febrero no ha tenido en cuenta, hasta ahora, el futuro paso bajo nivel anteriormente planificado por el partido de Morón. El primero podría construirse sobre el boulevard General San Martín o entre las calles Rosetti y Misiones -para no perjudicar la actividad comercial en una de las principales arterias de la zona que le da vida a Ciudad Jardín-, mientras que el segundo podría realizarse entre las calles Teniente Aviador Matienzo y Rosetti. Sí, a tan sólo cuatro cuadras de distancia uno del otro.
Obras complementarias del programa El Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipios también contempla la renovación tanto las formaciones en circulación como también las vías férreas por donde realizan el recorrido. Por un lado, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, adelantó en ese mismo
acto, la firma del contrato con la empresa china CSR para la adquisición de 409 vagones nuevos para en un periodo de dos años reemplazar por completo las unidades que todavía prestan servicio a más de 8 millones de pasajeros en las líneas de los ferrocarriles General Mitre y General Sarmiento. Por otro lado, la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, anunciaron obras para renovar 1.500 kilómetros de vías de transporte de pasajeros de larga distancia -en especial, los trayectos de 400 kilómetros entre Buenos Aires y Mar del Plata y los 300 kilómetros entre Buenos Aires y Rosario-, 5.400 kilómetros de vías del sistema de transporte de carga en todo el país, material rodante y el sistema de señalización. Renovación de todo tipo que ya está en marcha para readecuar el sistema de transporte nacional a la altura del siglo XXI. A.C.
53
Servicios Públicos
El transporte se lucirá en Olavarría COCATRA es una cooperativa integrada por empresas transportistas de cargas, que en noviembre llevará adelante un mega-evento para el sector en el municipio de la región centro bonaerense.
54
En el municipio bonaerense de Cañuelas se encuentra la sede central de la Cooperativa Cañuelense para Transportistas (COCATRA), una entidad gremial empresaria que existe desde 1983, “al servicio del sector del transporte automotor de cargas por carreteras”, según la propia entidad se define. Se trata de una cámara de base, adherida, desde hace aproximadamente una década y media, a la Federación Argentina de Entidades de Empresarios del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). “Nuestro objetivo es generar políticas en beneficio del sector, en forma articulada con otros sectores privados y los diferentes ámbitos del Estado nacional, provincial y municipal, buscando las herramientas que ordenen y beneficien al sector”, sostiene la institución. Y esa articulación con los diferentes niveles estatales y gubernamentales, en particular a escala municipal, fue lo que facilitó la posibilidad de pensar y comenzar a organizar lo que será la primera exposición de transporte y logística fuera de la ciudad de Buenos Aires de la historia: Expo Transporte & Logística Olavarría 2013 -Expo TransLog-, entre el 14 y el 16 de noviembre próximo.
Además de la sede de Cañuelas -la principal- COCATRA cuenta con otras ocho en el territorio de la provincia de Buenos Aires: 9 de Julio, Escobar, Luján, Monte Grande, Olavarría, San Nicolás, Tandil y Tres de Febrero. Nació hace tres décadas como una cooperativa con la necesidad de agrupar empresarios para hacer compras en común. Y en la actualidad, lo sigue haciendo, con seguros, neumáticos, líneas de filtros, y distintos insumos para el transporte. Por otra parte, la entidad es una suerte de brazo académico de la FADEEAC, brinda cursos de capacitación para choferes de cargas generales, cursos de costos y otros. Tramita además la obtención del Registro Único de Transporte Automotor (RUTA). Así, cada mes circulan por las aulas de COCATRA entre 3500 y 3800 personas.
El encuentro del año En relación a la sede del gran evento de noviembre, organizado e impulsado por COCATRA, el presidente de la entidad, Oscar Iraola, explicó a este medio: “Como parte del proyecto de expansión territorial, en el marco de la política gremial empresaria de la organización, Olavarría es uno de los lugares más importantes para el sector. Y es uno de las localidades que
elegimos, hace ocho años, para llevar adelante tareas de capacitación en ruta y también de seguros Bernardino Rivadavia, la única póliza de seguros que se tramita a través de la entidad hace 28 años, a todos los asociados del transporte. No es un tema menor”. A su vez, la exposición se llevará adelante en consonancia con el tercer consejo federal de la FADEEAC, que, al igual que los dos primeros, se realizará en Olavarría. Y, como si fuera poco, el año coincide con el 30º aniversario de COCATRA. El consejo federal es abierto a todos los transportistas, la mayoría de la zona, y se espera que se hable de problemáticas y aspectos particulares del sector en esa región de influencia: “FADEEAC tiene la política de salir y estar en distintos lugares del país, poner énfasis en problemas propios de cada zona, conocer los tráficos, los inconvenientes, los temas locales; debatir y también escuchar mucho”, destacó Iraola. Además, se realizará en el mismo predio, previamente, una reunión de consejo de administración de la federación, esa sí a puertas cerradas, con representantes de las 45 cámaras que integran la FADEEAC. Todo ello será durante el segundo día de TransLog, el 15 de noviembre.
Servicios Públicos
Pero no todo se agota ahí: habrá charlas técnicas, de logística y de seguridad vial, entre otras, a cargo de profesionales especialistas. También está prevista una visita y recorrida por alguna empresa local, seguramente del rubro de la minería, debido al fuerte sesgo productivo de la zona en relación a canteras y áridos. En la expo, va a haber numerosos stands, con oferta de insumos y logística para el transporte, mucho material rodante -camiones, acoplados, semi-remolques-, y se está pensando -es casi un hecho- en un testdrive para probar vehículos. La superficie total será de cinco mil metros cuadrados. “Con la ciudad venimos trabajando en un sueño desde hace mucho tiempo: poder hacer un evento de estas características. Creemos que ya hemos vivido una fuerte consolidación, es el momento de concretar el sueño. La elección del lugar tiene que ver con que Olavarría es todo un emblema, tiene alrededor de tres mil empresas transportistas, aparte de contar con muy buena infraestructura. Y además, en la provincia de Buenos Aires el núcleo centro está bastante atomizado, así que es bueno encontrarse allí”. Así como COCATRA es impulsora y organizadora de TransLog, el andamiaje técnico y comercial y los auspicios
corre por cuenta de la empresa Expotrade.
sino que esto pueda replicarse en el futuro.
¿Qué esperan de TransLog? Es un desafío tremendo, ya que será la primera exposición en la historia de transporte y logística fuera de la ciudad de Buenos Aires, por lo tanto no tenemos registros que nos permitan anticipar con claridad cómo puede llegar a irnos. De todas formas, somos optimistas. Venimos depositando mucho esfuerzo, tiempo y energía. Además, en esa región de la provincia, si se considera no solo a Olavarría sino a otras ciudades y localidades cercanas, hay 600 mil personas; nosotros calculamos una asistencia de entre 30 y 40 mil personas en total. No es exagerado: es un sector muy amplio, los servicios que tienen que ver con el transporte de cargas son muchísimos; el 92 por ciento de todo lo vemos lo lleva y trae en nuestro país el transporte automotor de carga por carretera. A veces no se toma dimensión de la importancia que tiene. En la expo van a estar los actores de numerosos sub rubros: camiones, neumáticos, auto-partes, servicios, seguros, rastreadores satelitales, logística. Hay muchísima gente que en forma directa o indirecta vive del transporte. Y aunque aún falta para la primera edición, tenemos la expectativa de que no sea por única vez,
Han destacado la participación del municipio local para la puesta en marcha de la exposición. ¿Cómo se han vinculado con el gobierno comunal? Hemos recibido un apoyo tremendo del intendente municipal, José Eseverri, que ha entendido esto como una necesidad más que como una opción, por lo que significa el transporte en Olavarría y en general en la cadena económico-productiva. Hemos coincidido en la importancia de mostrar el desarrollo del sector y las innovaciones que acompañan a la actividad. Años antes, ya nos habíamos vinculado con Helios Eseverri, padre del actual intendente y su antecesor en el cargo: él vio rápidamente la necesidad de avanzar con este objetivo y se produjo un ida y vuelta permanente. Como ya dije, Olavarría es un lugar muy especial para el rubro, quizás en otras ciudades no se entiende; ponemos muchas fichas aquí, aún estando a 300 kilómetros de nuestra base de operaciones. Ya con el actual intendente, pudimos entrar en contacto con el área dedicada a inversiones y promoción industrial.
Iraola (cuarto desde la izquierda), junto al presidente de Volvo, Bruno Giovanni (centro), e integrantes de la comisión directiva de COCATRA.
En este sentido, el lazo de COCATRA con el municipio excede a la exposición de noviembre. Hacia fines de 2012, la entidad terminó de pagar por una hectárea ubicada en el sector industrial del distrito conocido como Zona de Actividades Logísticas (ZALO). Las gestiones para la compra de esa hectárea se dio luego de que, cuatro atrás, la institución adquiriera dos lotes en la ciudad. Al darse cuenta de que no iban a alcanzar para los planes trazados, comenzaron los contactos con la Municipalidad. El objetivo es desarrollar allí capacitación para vehículos de porte pesado. Felices por haber terminado de pagar el terreno en noviembre pasado, uno de las grandes metas en el mediano plazo es dar inicio a las
obras necesarias en 2014. “Que la provincia de Buenos Aires cuente, en una zona estratégica, con un predio que pueda cubrir numerosas necesidades del sector”, pide el presidente de COCATRA. Otro sueño de los directivos de la cooperativa gremial empresaria es montar ahí un pre-simulador: “Si bien es muy caro, estamos intentando conseguir un crédito, queremos estar en sintonía con los avances que podrían darse en el sector. Sería el moño de la torta, ya que el pre-simulador es algo que no existe en la Argentina. La FADEEAC lo sabe, ojalá en algún momento pueda haber financiamiento para que haya 20 pre-simuladores en el país”, señaló Iraola. La FADEEAC ayuda en las gestiones para financiar las obras que la institución cooperativa quiere hacer en la ZALO, aunque al no ser la única asociada a la federación ni la única con necesidades similares, también cumple roles similares como parte de su vínculo con todas las otras cámaras que la integran. Por eso, está abierta a la recepción de proyectos.
Infraestructura vial ¿Qué rol juega COCATRA en un tema tan sensible a su actividad como el estado de las rutas? Iraola indicó que FADEEAC tiene un departamento de Infraestructura, que dos veces al año solicita a cada cámara un relevamiento de los caminos. Por su parte, COCATRA tiene asignado un puñado de rutas bonaerenses, que releva con registros escritos y fotográficos, y luego eleva esa información a la federación. “A nivel provincial y nacional se llevan las inquietudes y posibles soluciones a los problemas más graves que hoy existen en materia vial”, precisó el titular de la institución, quien añadió: “Estamos trabajando con la provincia acerca del exceso de peso que afecta a las rutas, lo que genera deformaciones y abollamientos en los caminos, y genera peligro en el tránsito. 55
Proveedores
Iluminación Led para Justiniano Posse Vatiova es la marca comercial de un nuevo emprendimiento de Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse, focalizado en el rubro de iluminación con tecnología Led. Sobre finales de 2012, la Cooperativa pone en funcionamiento su nuevo emprendimiento productivo denominado Vatiova, bajo la premisa de generar recursos desde el mercado hacia la comunidad; destinándolos luego a más obras y mejores servicios, favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo, y mejorando la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes de Justiniano Posse. Además, la Cooperativa brinda el servicio de alumbrado público, este emprendimiento permite contar con luminarias de moderna tecnología, mejorando notablemente la iluminación de cada rincón de la localidad, al tiempo que se hace un uso más eficiente del recurso energético. Vatiova cuenta con personal capacitado, máquinas, tecnología y una estructura edilicia acorde a la producción de los productos que comercializa y fundamentales a la hora de innovar. Esta nueva empresa con su línea de negocios en el sector de
56
¿Dónde está?
la producción de artefactos de iluminación con tecnología Led, proporcionan una nueva manera de iluminar con tecnología moderna y múltiples ventajas: mayor vida útil, bajo mantenimiento, eficiencia energética, resistencia a las vibraciones, mejor visión, y menos riesgo para el medio ambiente; ya que no posee gases en su interior, por lo que no genera emisiones toxicas y al no emitir ondas UV, no produce contaminación lumínica. La marca comercializa productos para vía pública, plazas, industrias, estaciones de servicios y áreas deportivas: canchas (fútbol, tenis), piletas y salones de usos múltiples. Se realizan envíos a todo el país. Sin embargo, al tratarse de una empresa nueva, sus canales de distribución están en pleno desarrollo. De fundamental
importancia es el servicio de asesoramiento que brindan los técnicos, trasladándose a cada localidad para ayudar a los clientes respecto al producto más indicado en función de las características del lugar. Vatiova se distingue por precio, calidad y garantía de sus productos, como así también por la característica de nacer en el interior y ser parte del desarrollo y crecimiento de la nación. Además, sus productos están desarrollados y probados por una Cooperativa de sólida trayectoria en el rubro, que proporciona el Servicio de Alumbrado Público desde hace 65 años. Su trayectoria, más sus activos y su enfoque incesante en innovación garantiza el compromiso hacia la creación de valor para actuales y futuros clientes, potenciando relaciones de crecimiento a largo plazo.
Justiniano Posse es una localidad situada en el departamento Unión al sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina. A 35 km de Bell Ville, vinculada por las rutas provinciales RP 3 y RP 6. La localidad de Justiniano Posse se encuentra inserta en la división político territorial denominada Departamento Unión. Esta localidad pertenece a la Pedanía de Ascasubi y dista a 235 km de la ciudad de Córdoba capital. Se encuentra rodeada de una red vial importante que le permiten una ágil y continua vinculación con los grandes centros urbanos del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Villa María y otros. Se encuentra a 36 km al sur de la RN 9 en el punto en que esta pasa por la ciudad cabecera del Departamento, uniéndose por ella a la ciudad de Córdoba Capital, a la ciudad de Rosario y a Buenos Aires. Además dista a 93 km de la RN 8 que la conecta con la ciudad de Río Cuarto (sur de Córdoba) y con Buenos Aires.
Proveedores
Tokio por una empresa argentina Nuestro primer contacto con Tokio fue en el año 2007. Primero participando de la muestra Diseño Argentino que organizó Cancillería de la Nación, y luego en el mismo año en la muestra 100% design que organizó el Centro Metropolitano de Diseño. En ambos casos viajaron productos nuestros y también viajé personalmente, coincidiendo en los dos viajes con otros participantes, curadores, periodistas especializados en diseño y amigos de nuestro país. Una sinergia positiva en un lugar maravilloso. Las dos experiencias fueron muy lindas e intensas. A partir de estos viajes el grupo desarrollador Mori Building Co. Ltd, se contactó con le embajada para conocernos, cosa que fue posible en el 2º viaje en el cual terminé contratada para hacer una asesoría en uso del espa-
cio público para toda el área de la gran plaza y exteriores de Roppongi Hills. La embajada argentina en Tokio tuvo un papel importantísimo en el acompañamiento de toda la gestión, una embajada proactiva respecto de todas las áreas del diseño y la cultura argentina. Los puntos más importantes de la presentación basada en una charla de conceptos y dibujos a mano alzada fueron: ■ Marcar la importancia de crear lugares de encuentro, relax y silencio para dar refugio y descanso a la cantidad de público que hoy cruza por el lugar. ■ Generar esos lugares a partir de entender al equipamiento urbano como un soporte de usos que define una coreografía. ■ Incrementar el verde a nivel arbolado creando grandes techos de sombra natural, profundizan-
do la tendencia de plantar más árboles de las mismas especies. ■ Incrementar las matas de arbustos para generar amortiguación del rumor urbano y darle escala a los pequeños lugares. ■ Por último crear situaciones de descanso en lugares estratégicos como en estos oasis abrazados por la vegetación o en contacto directo con la cascada del semicubierto perimetral a la plaza. Todos estos conceptos y dibujos fueron consensuados con los
arquitectos, paisajistas y equipo de Mori Building Co. En el año 2008 Mori nos propone equipar el semicubierto perimetral justamente con la idea de generar un mirar y escuchar la cascada, según habíamos propuesto en el concept. El equipamiento se basó en una serie de bancos “Topográficos” instalados en relación a la misma. Y este año con el 10º aniversario de la creación del barrio de Roppongi Hills, Mori buliding Co. vuelve a contactarnos para equipar el resto de la plaza y es así como enviamos bancos “Encuentros”, asientitos “Pacú” y sistemas de asientos y mesa “Rehué” cuyas configuraciones equipan la gran plaza de este concurrido espacio público. Por Diana Cabeza Presidente de Estudio Cabeza
57
Proveedores
Eliminar el basural a cielo abierto Solucionar el problema del destino final de los residuos urbanos es una misión complicada para los municipios cordobeses. Varios mantienen sus basurales a cielo abierto sin avances, algunos se involucraron en inversiones millonarias y otros buscan alternativas asociativas a nivel regional. Bell Ville apuesta a hacerlo por su cuenta y con un fondo de saneamiento de 3,5 millones de pesos puso en marcha un proyecto de “basura cero”. La declamada ambición para la próxima década es hacer “desaparecer” los residuos de la ciudad. El municipio compró una máquina encapsuladora, de fabricación nacional, con la que se envasan los residuos orgánicos y se depositan en el predio. A los cinco años, se reabren las cápsulas y con la tierra resultante se rellenan banquinas o terrenos. No se utilizará para tierras cultivables o jardines porque pueden quedar restos de material contaminante.
Al resto de los desechos se les da diferentes destinos. Los plásticos, por ejemplo, se muelen y el Rotary Club de Bell Ville los transforma en ladrillos, en un nuevo proyecto de reciclado. Otras partículas son enviadas como combustible que usan en sus hornos empresas que fabrican cemento. La pretensión es que todo el material se transforme o reutilice. Nuevas cápsulas reemplazarán a las anteriores. Con este proyecto en marcha, Bell Ville deja atrás su basural a cielo abierto que durante años generó numerosos reclamos por la contaminación que generaba, agudizada en días en que tomaba fuego y el humo se percibía en la zona urbana. Una de las claves será la separación de residuos en cada hogar, que se empezó a implementar en gran parte de la ciudad. “Trabajamos fuerte en eso. Sabemos que es lento imponerlo. Por ahora seguimos haciendo la separación en la planta. Pero tiene que llegar el día en el que ya venga
todo separado desde el hogar. En algunos países tardan más de 10 años, porque es un problema cultural. Se modifica lentamente” comentó el intendente Nelson Ipérico. En este primer año, buscan llegar a tratar el 50 por ciento de la basura que genera la ciudad. Cuando lleguen al ciento por ciento, se cerrará el basural. El mismo plan ya extendió servicios básicos que llegan al ciento por ciento de la ciudad con agua corriente, 88 por ciento de cloacas, y la plantación de 10.000 árboles en tres años que se riegan
con los efluentes tratados de la laguna sanitaria, dejando de tirar sus desechos al río. La iniciativa fue llevada a cabo gracias a la empresa Ferioli Eco, que brinda “soluciones ecológicas”. Se trata de una de las empresas líderes en tecnología de compactación y encapsulado de RSU con más de 60 años de trayectoria en América latina. “Brindamos un sistema viable y sustentable para solucionar problemáticas del medio ambiente relacionadas a la disposición final de los residuos”, cerraron desde la firma.
La iluminación hace a la seguridad LM Sistemas Lumínicos continúa profundizando su liderazgo en la industria nacional de artefactos lumínicos. Este año, ha sido certificada bajo las normas internacionales ISO 14.000 e ISO 9001. Asimismo, las normas nacionales IRAM 2027 y 2028 que ya avalaban la producción de la compañía, demuestran el buen desempeño en: Calidad de gestión Higiene Procedimientos de producción Gestión del personal Gestión medioambiental
Grandes proyectos concretados La nueva zona de viviendas llamada Villa Morra, construida recientemente en Pilar, culminó con la instalación de la totali-
dad de la iluminación exterior a cargo de LM Sistemas Lumínicos. El modelo elegido fue el LM700, un nuevo artefacto de iluminación exterior completamente de aluminio y con piezas interiores de acero inoxidable. Se trata de reflectores de máxima resistencia, que va desde 100 hasta 250 W y resulta ideal para barrios, calles y avenidas por su diseño, potencia y durabilidad. Por otra parte, en cuanto a estructura deportiva, la totalidad del Estadio Monumental está actualmente iluminada por los artefactos de LM Sistemas Lumínicos. Es importante saber que los espacios más grandes, necesitan de la mayor potencia y la máxima seguridad, por eso
LM Sistemas Lumínicos fue el elegido para esta gran obra en la Capital Fderal. Con motivo de la celebración de la Copa Panamericana 2011, se concedió a LM Sistemas Lumínicos el desafío de iluminar la totalidad del nuevo Estadio Padre Martearena, en la provincia noteña de Salta.Así, en el marco de la remodelación total del predio y bajo las rigurosas normativas establecidas por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol) para la transmisión de partidos en alta definición, los artefactos de LM Sistemas Lumínicos fueron elegidos por su calidad, potencia y durabilidad. LM Sistemas Lumínicos continua invirtiendo en obras nacionales en 2013.
La empresa La marca que comercializa la empresa es MRZ y cuenta con más de 63 años en el mercado, en los cuales se han fabricado luminarias para proyectos y obras en el interior y en el exterior del país. La línea de luminarias abarca, desde los artefactos tradicionales hasta los diseños de mayor innovación tecnológica, al servicio de la calidad, el rendimiento, el menor consumo de energía, el bajo costo de mantenimiento y la seguridad.
59
Proveedores
Contenedores de residuos: Elementos que generan hábitos de limpieza Conarsa Una de las firmas referentes en el sector es Conarsa, quien con una planificación comercial a futuro logró una asociación estratégica competitiva con una de las empresas más importantes del rubro en el mundo -Jcoplastic S.p.A Battipaglia, Italia-, que dispone de más de 40 moldes incluyendo bins y grandes contenedores, que la firma argentina también utiliza para acercar la mayor solución de contención a todos sus clientes. “En un marco de alta competitividad internacional, nos desempeñamos en la fabricación de productos para la agricultura, agroindustria, contenedores ecológicos e industria en general”, señalan desde la firma.
Inicialmente, la planta Conarsa estaba ubicada en la provincia de Neuquén, dada su proximidad con el Valle de Río Negro. Allí se encontraban importantes empresas demandantes de sus principales productos: los “bins”. Con el correr de los años, se convirtió en la única industria con capacidad de fabricación, abastecimiento y producción en el país, aseguran desde la firma. Viendo el constante incremento de la demanda en la región de Cuyo, Noroeste, Buenos Aires y alrededores, decidió la apertura de una nueva planta en el parque industrial de la provincia de San Luis, gracias al amparo de la Promoción Industrial prevista por el Decreto 804/96.
En esta oportunidad presenta su contenedor de 1000 litros, que tiene como características principales: su resistencia a los rayos ultravioletas e infrarrojos, a altas y bajas temperaturas, las ruedas de caucho macizo con una capacidad de 230 kg cada una y una tapa con borde para un levantamiento continuo sobre la parte frontal. Por su parte, en los contenedores de cuatro ruedas posee un sistema de frenado integral a pedal (bloqueo envolvente con fijación con una clavija). Finalmente, es interesante destacar que la empresa fue distinguida por la Fundación Invertir Argentina, la cual otor-
gó el premio "Invertir 1998", por la inversión realizada en la construcción de la nueva planta, única productora nacional para la fabricación de grandes contenedores y bins plásticos. Dicha inversión incluyó las máquinas inyectoras más grandes del país.
Conbacs S.R.L. Esta empresa es la resultante de más de 12 años de experiencia impulsando el concepto de contenerización en los principales gobiernos y municipios del país. Al mismo tiempo promover la venta de contenedores y servicios a las más importantes empresas del sector de la recolección de residuos sólidos urbanos e industriales. Conbacs permite concretar la idea de la necesidad de evolucionar, en el sector de medio ambiente, de una empresa comercializadora a una prestadora de servicios para sus clientes, proponiendo soluciones con ventas y servicios sobre
60
todo tipo de contenedores, proponiéndo los mejores productos con la mejor tecnología del mercado. La firma ofrece una gama de contenedores de dos y cuatro ruedas robustos y resistentes, con un diseño cuidado e innovador. Fabricados en polietileno de alta densidad mediante el sistema de inyección y elaborados con materiales que no dañan el medio ambiente; disponibles en una amplia gama de colores y volúmenes; especialmente diseñados para resolver los problemas que presenta la recolección de residuos en nuestras ciudades, y están pensados
para ser instalados en zonas amplias donde se genera una gran cantidad de residuos, y se dispone, además, de espacio suficiente para su colocación. Los contendores de cuatro ruedas cuentan con tres modelos diferentes: C-700, C-800 y C-1100 Tapa Plana y los contendores de dos ruedas cuentan con tres modelos diferen-
tes: C-360, C-240 y C-120 todos ellos se adaptan perfectamente a los distintos tipos de recolección selectiva: papel y cartón, vidrio, plásticos y envase. El C-1100 TP ofrece un sistema de funcionamiento de la tapa extremadamente sencillo, que simplifica y elimina accesorios y mecanismos, dando lugar a un abaratamiento en el costo y mantenimiento del contenedor sin mermar su capacidad. La tapa mantiene su fiabilidad al no agrandar sus dimensiones ni aumentar su peso, todo ello permite utilizar los mismos accesorios que en el contenedor de 1000 litros.
Proveedores
Cuando el debate por la contaminación de las ciudades está en primer plano en todo el mundo, AreaUrbana realiza el siguiente informe para presentar a los principales proveedores de contenedores de residuos para espacio público. Las ventajas y características principales de estos necesarios productos.
Plásticos Roca Plásticos Roca es una empresa con varios años de experiencia en la fabricación de artículos plásticos para la industria, que ofrece productos de alta calidad certificados bajo la normas ISO. “Nuestros productos plásticos se caracterizan por estar fabricados bajo un estricto control de calidad. Es nuestra intención brindar un servicio integral que cubra las necesidades actuales y futuras de las empresa y municipios, para ello disponemos de una variada gama de productos plásticos fabricados bajo distintos procesos (inyección, termoformado rotomoldeo, etc), material que por sus nobles cualidades ha sido elegido por la mayoría de las industrias a
nivel mundial”, aseguran desde la firma. En este caso presenta los contenedores para recolección de residuos con capacidad de 1000 litros. La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 g/cm3, reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia al golpe y la rotura. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80% de su resistencia inicial después de estas 3000 horas. Por su parte, este modelo cuenta con dos asas de manipulación que facilitan la apertura de la misma de su tapa. Cuenta con cuatro ruedas con banda de rodadura de caucho de 200 mm de diámetro, que facilitan su desplazamiento, dos de las cuales incorporan freno de seguridad que inmovilizan al contenedor. La posición de las asas y de las ruedas están estudiadas para
una manipulación cómoda, facilitando su uso y movilidad. Finalmente, desde la empresa remarcan que estos contenedores se pueden vaciar mecánicamente sobre camiones de recogida de basura que incorporen sistemas de elevación, AFNOR frontal y DIN lateral.
tiva, alza-contenedores, cestos especiales (pilas, caninos, para oficina). La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial para Plastic Omnium Sistemas Urbanos S.A., la densidad es de 0,95 g/cm3, reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia al golpe y la rotura. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza, sin añadir partes remachadas a este cuerpo. Con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones, que se ponen en manifiesto durante su uso. Posee características mecánicas de alto nivel con 6 asas
de manipulación integradas, tapón de vaciado. Los accesorios metálicos están protegidos contra la corrosión, por un proceso de galvanizado en caliente. Con cuatro ruedas con banda de rodadura de caucho de 200 mm de diámetro, que facilitan su desplazamiento, dos de las cuales incorporan freno de seguridad que inmovilizan al contenedor. La posición de las asas y de las ruedas están estudiadas para una manipulación cómoda, facilitando su uso y movilidad. Estos contenedores se pueden vaciar mecánicamente sobre camiones de recogida de basura que incorporen sistemas de elevación, AFNOR frontal y DIN lateral.
Sistemas Urbanos “A solo 3 años de su arribo al país, nuestros productos y servicios de contenerización de residuos sólidos urbanos ya se cuentan entre los de mayor presencia en municipios de nuestro país: Ciudad de Buenos Aires, Rosario,
Córdoba, Mendoza, Paraná, Bahía Blanca, Neuquén, S.M. de Tucumán, Salta, Viedma, Bariloche, San Martín de los Andes, San Isidro, San Fernando, Pilar, La Matanza y otros”, comienzan desde Sistemas Urbanos. Con productos de calidad, garantía y servicio post-venta con repuestos y accesorios de todos los productos que vende, la firma es una de las líderes en nuestro país en productos para la pre-recolección: Contenedores para residuos, Cestos papeleros, columnas de recolección selec-
61
Obras
Concurso Complejo Judicial de Mar del Plata El proyecto de la Ciudad Judicial se presenta como un caso particular de intervención urbano-arquitectónico en un contexto donde el tejido urbano, los vacíos existentes y los grandes equipamientos e infraestructuras constituyen el escenario del proyecto. En este contexto, el edificio aspira a convertirse en una pieza que ordene la situación existente, generando pautas urbanas arquitectónicas para el futuro desarrollo. El edificio se constituye en una pieza que retoma las escalas de proyectos urbanísticos preexistentes como la rambla marplatense, el conjunto de Bustillo, el balneario La Perla, acordes con tradición y la evolución urbanística de la ciudad. “Es así que una institución de esta naturaleza se constituye en la piedra angular de este sector, aportando desde su concepción arquitectónica un nuevo significado y tomando como una gran oportunidad la ocasión de proponer un proyecto de esta escala para generar un cambio en la relación de la Justicia con toda la ciudadanía”, expresan los autores.
62
Ubicar el Complejo Judicial Mar del Plata en el oeste de la ciudad es una oportunidad que dará un fuerte impulso al desarrollo del área en general, poniendo en valor la zona, dando un nuevo impulso a la trama urbana y brindando espacios públicos y de transición a usuarios y vecinos. Por su escala, magnitud y la posición especial que ocupa pasará a ser un punto de referencia, reflejando su inserción a lo público y poniendo de manifiesto el valor de la Justicia con el ciudadano que trasciende al usuario del servicio, logrando que el referente de Justicia se integre a lo cotidiano. La propuesta responde adecuadamente a las necesidades inherentes del servicio de justicia, contemplando sus requerimientos propios, sus horarios, sus contenidos, y al total del conjunto de actores sociales vinculado, a sus funcionarios, sus empleados y al público en general. La ciudad se ha convertido en un gran artefacto de alta complejidad, múltiples vivencias y múltiples lecturas. Esta idea de cambio permanente permite
incorporar el concepto de que las infraestructuras son componentes del sistema urbano y no simple conectores. Así, el edificio y en este caso los distintos sistemas de transporte se articulan entre sí, logrando la vitalidad urbana necesaria para “construir ciudad”. El tren que “atraviesa” el edificio (o el edificio que lo envuelve) y las paradas del transporte, cualifican el espacio público de la Plaza de la Justicia, logrado como consecuencia del giro propuesto y forman parte de los elementos necesarios de urbanidad que posibilitan la generación de una “nueva centralidad”, una idea clave para el desarrollo y equilibrio de nuestras ciudades. La arquitectura resultante, entonces, traza directrices necesarias para el desarrollo urbano sustentable, en la medida que tejido urbano, espacios verdes, equipamientos comerciales, culturales y deportivos y los respectivos sistemas de movimientos son incorporados como “materiales del proyecto” posibles de ser sintetizados en una forma concreta.
Funcionamiento del edificio La disposición de las distintas actividades responde a una estrategia que comprende los aspectos funcionales, constructivos y de etapabilidad que abarca la naturaleza del programa solicitado. Los edificios se posicionan longitudinalmente como bandas abiertas intercaladas con patios que le aportan vistas e interés visual a los ámbitos de trabajo. En los niveles superiores los puentes plantean conexiones transversales que vinculan las actividades. En el basamento los ámbitos se disponen en claustro alrededor de un anillo circulatorio unificador que rodea al patio central. Básicamente las plantas son de perímetro libre, despejadas de puntos fijos, moduladas, flexibles y funcionales, por lo que pueden adaptarse a los distintos armados programáticos. La piel envolvente complementa el planteo general y cuenta con importante transparencia, óptima iluminación natural y un adecuado control ambiental de acuerdo a las especificaciones desarrolladas y explicitadas.
Obras
Proyecto urbanamente reconocible, integrado, transparente y racionalmente construible. La propuesta plantea una fuerte imagen institucional, potenciando su carácter ante la ciudadanía y brindando un espacio urbano de recorrido y esparcimiento.
Estrategias de diseño sustentable El complejo edilicio busca minimizar el impacto ambiental en el ciclo de vida mediante la implementación de un grupo de estrategias de diseño sustentable. Estas decisiones implican una valiosa reducción en las emisiones de CO2, un menor impacto ambiental, menos gastos en mantenimiento y conservación del edificio que redundan en una previsión presupuestaria frugal en su ciclo de vida. La azotea verde tiene la particularidad de fijar contaminación ambiental, reducir la carga térmica en verano, generar un espacio de distensión para el personal judicial, y reducir la escorrentía del edificio. Tanto la azotea como los patios recolectan el agua de lluvia que mediante un tratamiento de filtrado y sedimentación es bombeado a tanques elevados que alimentan los núcleos sanitarios, a fin de reducir el consumo de agua potable.
Las circulaciones públicas, de ancho generoso, constituyen un sistema integrado a los espacios de quintuple altura en los extremos de cada “banda arquitectónica”, se proponen como verdaderas chimeneas, a fin de favorecer la ventilación natural en el período cálido y generar el efecto invernadero en la época invernal. Esta estrategia de sustentabilidad permite además, incorporar el elemento verde, creando una naturaleza propia que mejora sustancialmente los niveles de confortabilidad en los diferentes ámbitos de trabajo. Los amplios espacios exteriores permiten su apropiación por la población para su esparcimiento fuera de los horarios de funcionamiento de la Ciudad Judicial.
Concurso: Complejo Judicial de Mar del Plata Promueve: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Ejecuta: Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Organizan: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX Auspician: Federación Argentina de Entidades de Arquitectos - Municipalidad de General Pueyrredón Primer Lugar: Arquitectos: SMF
Horacio Delaloye
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Sistemas Verticales: Roberto Pap
Autores: Guillermo Castellani, Juan Martín Flores, Gabriel Martínez, Leandro Moroni, Alberto Sbarra, Enrique Speroni
Año Proyecto: 2013
Colaboradores: Juan Ignacio Bereilh, Mauricio Carrizo, Lara Corrales, Emilio Chugar, Drazenovic, Emiliano Fernández, Fernando Leiva 3 D: David Schaab, Juan José Seoane
Arq. Celina Savino
Ingeniería Estructural:
Ingeniería Termomecánica: Julio Blasco Ingeniería Eléctrica: Ricardo Marcó Sustentabilidad: Jorge Czajkowski, María Paz Diulio Fachadas y Carpinterías: Santiago Herrera Paisaje: Gabriel Santinelli Transporte: Eduardo Lavecchia
Fotografías: Cortesía de SMF Sobre un terreno de 31.000 m2, el conjunto se plantea en dos etapas: la primera, de 24.000 m2 incluiría el Fuero Penal y el Ministerio Público, en tanto que en la segunda etapa se construye el Fuero Civil. Mas información en: www.smf3.com.ar
63
S.O.P.
“Después de San Miguel, somos los más beneficiados de Tucumán” La titular de Obras Públicas de Tafí Viejo se refirió al financiamiento nacional, y también habló de la reconversión de espacios públicos, del alumbrado en corredores urbanos y de la maquinaria propia, entre otros temas.
Carmen Serpa es la secretaria de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán. Es una ciudad en la que viven alrededor de 40 mil personas, y se encuentra 20 kilómetros al noroeste de la capital de la provincia. En diálogo con AreaUrbana, Serpa recorrió distintos temas que componen la agenda del municipio y la suya, por encabezar una dependencia clave en cualquier gobierno comunal. En uno de los tramos de la entrevista, remarcó que “es fundamental la ejecución de la autopista para unir Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán, se trata de la Ruta Provincial 314. Actualmente la obra presenta un avance superior al 80 por ciento". Y en esa línea, aclaró que esa vía cobra gran importancia por el complejo habitacional de Lomas de Tafí. "Primero se quiso planificar la autopista, cuando el tránsito era de 100 o 200 vehículos por día, pero ahora estamos llegando a mil vehículos diarios. Y en su momento, no existía Lomas de Tafí, donde viven cinco mil familias. Por eso no implica solo una gran inversión, sino también una gran planificación", sostuvo. La obra de la autopista se completa con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del programa Norte Grande. En los últimos meses, el gobierno nacional le ha dado mayor impulso al plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria". ¿Cómo beneficia eso a Tafí Viejo? El intendente ha reafirmado el convenio. Después de San Miguel de Tucumán, el municipio de Tafí Viejo es el más beneficiado de la provincia, si se considera el monto del aporte. San Miguel es la capital provincial, es lógico que reciba más dinero,
64
El intendente de Tafí Viejo, Javier Pucharras, acompaña a Serpa en recorridas por obras.
pero luego, en segundo lugar, estamos nosotros, con más de 23.850.000 pesos, divididos en seis proyectos: pavimento articulado, cordón-cuneta, veredas peatonales, plan de reconversión de alumbrado público -iniciado hace varias gestiones, ya con el intendente Javier Pucharras-; la obra del edificio de la hostería municipal, y los trabajos de reconversión de espacios públicos. ¿Qué se hará con el alumbrado? La idea es seguir llegando, con una inversión significativa, a algunos corredores urbanos importantes. Queremos, a partir de este plan, incluir a la calle Constitución -uno de los ingresos a la ciudad de Tafí Viejo-, en un tramo de cuatro kilómetros; también a las calles Independencia y Perú, y otros corredores y colectoras muy importantes. Pretendemos avanzar con un alumbrado público eficiente, acorde a los tiempos de hoy. Y sabemos que estos también tiene que ver con la inseguridad. Llevamos colocados dos mil puntos nuevos de luz, con luminarias antivandálicas. Antes nos dedicamos a cubrir zonas periféricas, ahora estamos llegando a estos corredores centrales. Antes de iniciar este plan de reconversión, se hicieron consultas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), vinieron espe-
cialistas a Tafí Viejo, y recibimos asesoramiento en relación a qué se debía hacer para que la iluminación fuera más eficiente. ¿Podría describir el proyecto que tienen para la hostería municipal? La hostería pertenece al municipio. En gestiones anteriores se cedió su administración y de algún modo se dejó caer al edificio. Es un muy lindo lugar, con un paisaje natural muy atractivo, se encuentra enclavada en pleno cerro. Se trata de un edificio de muy buena calidad estructural, pero al que le falta mantenimiento. Es imperioso introducir allí mejoras que puedan asegurar mayor conodida al futuro huésped. Hay que recuperar también la parte exterior, la pileta, el solarium, el meredero. Al encontrarse en una zona tan especial, tiene un gran valor turístico, y por eso sabemos que a partir de la recuperación y revitalización total se lo va a poder ofrecer como parte de los circuitos locales, desde la dirección de Turismo. A la hostería se llega a través de la calle Paysandú, dentro de las obras contempladas se incluye la de mejorar ese acceso. El intendente incluyó a la hostería en el paquete del plan Más Cerca y por esa razón ahora ya contamos con los fondos necesarios.
El paquete de inversiones que van a encarar con el financiamiento del plan Más Cerca se completa con la intervención en espacios públicos, ¿qué implicará? Hemos encarado un plan de reconversión. Una de las líneas de trabajo está dirigida a los terrenos baldíos, que son espacios indignos, feos y oscuros. Hasta el momento, hemos construido 15 canchas polideportivas, gratuitas, y también espacios verdes. Se ha producido una transformación. Convertimos espacios abandonados en espacios saludables. Pero queremos seguir transformando nuestras plazas, plazoletas y espacios verdes públicos con equipamiento, para eso contratamos a un paisajista, para que colabore. Hay una cierta cantidad de espacios poder transformar con el dinero del Más Cerca, los vamos a recuperar. Se avanzará con un masterplan de espacios verdes. En el marco de ese plan nacional, presentamos el proyecto para reconvertir 29 espacios públicos: para ser precisos, se reconvertirán 24 y otros cinco serán producto de obras totalmente nuevas. ¿Cuáles son los principales deficit en materia de infraestructura y servicios que vive el municipio? Tenemos algunos déficit fundamentales, que no tienen que ver con el quehacer municipal, pero que sí son de muy fuerte impacto en el ánimo de la población. La ciudad de Tafí Viejo tiene gravísimos problemas con la empresa Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) -concesionaria
del servicio de agua y cloacas de la provincia-, por la administración que lleva adelante. El sistema de distribución de agua potable tiene cañerías antiguas, vetustas, y si a eso le sumamos una terrible sequía, se explica por qué tenemos muy poca llegada de agua a los hogares. ¿Qué hace la empresa SAT en Tafí Viejo? Cierra válvulas, hay momentos del día en que no hay agua, en la zona oeste, por ejemplo, desde las 11 a las 18 no hay agua potable. Cuando recargan la cañería, el golpe de aire en las válvulas o en las juntas, al presurisarze la cañería -eso es conocido como golpe de ariete-, afecta tanto las válvulas como las cañerías donde hay juntas y ahí empieza a haber fugas. Eso, a su vez, provoca daños en los pavimentos de asfalto, en los de hormigón, porque se va arrastrando el material suelto y cuando la losa queda en el aire, un vehículo de gran porte la parte y empieza el proceso de molido. Por eso, recientemente el intendente encaró, aún cuando no le corresponde, un plan de bacheo que prácticamente es una repavimentación. Por supuesto que a la par se realizan gestiones desde el área legal para cobrar por las obras y gastos que hay que hacer debido a las numerosas roturas que provoca la SAT en Tafí Viejo, debe haber una reposición. Las principales quejas de la gente tienen que ver con la falta de agua, las calles rotas, y el agua potable que baja por las cunetas. Esto último más enoja aún a la gente, que no tiene agua en su casa y la ve pasar por la calle, debido a las roturas.
Otro gran problema es la falta de cloacas, que creemos que se está resolviendo porque se encuentra en ejecución una planta de tratamiento de líquidos cloacales, a través de un crédito a la Provincia por 400 millones. Además, Tafí Viejo tiene un sistema de canales que lo rodea, y hace falta avanzar con algunas obras, como el puente de la calle Maipú. Con esto me refiero a obras que exceden incluso las posibilidades de un presupuesto provincial, porque la sistematización de un arroyo implica mucho dinero.
“Tafí Viejo tiene gravísimos problemas con la SAT, la empresa de agua de Tucumán".
¿Cuáles son las vías institucionales para encausar el problema del agua y de la SAT? Se está trabajando desde el área legal del municipio para, por lo menos, recuperar el dinero de las obras que debemos afrontar por las roturas, mínimamente. Se han elevado cientos de cartas documento, de notas administrativas. No quiero generar un conflicto institucional, pero si no se produjera esta situación, no existiría, a su vez, el enojo por parte de la comunidad de Tafí Viejo. Sin dudas que el problema de fondo, lo que origina este déficit y es el origen del proble-
ma, debe ser abordado por el gobierno provincial, porque la SAT es una sociedad que tiene concesionado el servicio de agua y cloaca de Tucumán en un 100 por ciento. ¿Cuál ha sido la respuesta de Provincia? Todavía no recibimos respuesta. Por último, ¿cómo se ha equipado el municipio en lo que respecta a maquinaria para obras? Debo decir que hemos tenido muy buenas respuestas en ese sentido por parte del gobierno provincial. El municipio ha suscripto una suerte de Pacto de saneamiento fiscal, por endeudamientos de gestiones anteriores, y ese pacto supone una asistencia financiera importante tanto para pagos de sueldos como para otro tipo de trabajos propios de la vida municipal. De ese modo, también hemos podido reequiparnos: pasamos de tener cuatro camiones antiguos, una cargadora y una niveladora en 2003, a contar, hoy en día, con alrededor de 40 vehículos, retroexcavadora, palas cargadoras, hidroelevadora, motohormigonera, motoniveladora articulada, camiones con caja compactadora y con caja playa, una flota de seis tractores con desmalazadora y con barredora, entre otros. Se ha adquirido un paquete importante de vehículos, hubo una inversión muy importante en este tipo de equipamientos, que hacen a la calidad del trabajo del obrero municipal, a la respuesta al vecino, a las obras públicas, a los servicios, la higiene urbana. A.V.
65
M
Día del Municipio: Tinogasta
@
diadelmunicipio@areaurbana.com
Zona de turismo y buen vino Según se ha establecido en el artículo séptimo de su Carta Orgánica, referido a fechas significativas, el día 14 de agosto de 1713 quedó fijado como "fecha de demarcación de la ciudad de Tinogasta". Ese mismo artículo "reconoce el día 24 de junio, fecha de la festividad de San Juan Bautista, patrono de esta comunidad". Son algunos de las jornadas más importantes para el pueblo cada año. Tinogasta, cuyo significado es "junta, reunión o encuentro de pueblos", es el nombre tanto de una ciudad -municipio de primera categoría- como de uno de los 16 departamentos de la provincia de Catamarca, y se ubica al oeste de ese distrito del norte argentino. Se encuentra sobre la costa derecha del río Abaucán, a 271 kilómetros de distancia de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital provincial, pero a solo 55 de Fiambalá. Actualmente, la principal vía de comunicación con Tinogasta es la ruta nacional 60, que conecta también a y desde la provincia de Córdoba, y a su vez con Chile, donde se llama ruta nacional 31. Según el último censo nacional, realizado en octubre de 2010, viven en este departamento catamarqueño 22.278 habitantes, la mayor parte -cerca de 15 mil personas- en la ciudad homónima, que es su capital. El departamento tiene 23.582 kilómetros cuadrados de extensión; limita al norte con el departamento Antofagasta de la Sierra; al este con los departamentos de Belén y Pomán; al sur con la provin-
66
cia de La Rioja y al oeste con Chile.
¿De dónde viene el nombre? La palabra "tinogasta" viene del extinto idioma cacán, que era hablado por los pueblos pazioca -diaguita- y calchaquí. Y una posible explicación a la elección del nombre, que como se dijo refiere al encuentro de pueblos, es que allí, en la parte sur del Valle de Abaucán, confluyen los ríos Abaucán -procedente del norte-, el río de La Costa -procedente del sur-, el río de Zapata o de Las Lajas
-procedente del noreste- y el torrente o arroyuelo llamado de Tinogasta -procedente el oeste-, cuyas orillas -las de cada uno de estos ríoshan servido de referencia cartográfica a lo largo de siglos para pobladores de distintas procedencias. Además, se tra-
taba de una zona de paso ineludible a la hora de trasladar ganado a los vecinos países como Chile y Bolivia. Los paziocas, pobladores de las tierras que hoy se conocen como Tinogasta, debieron sufrir no solo la invasión de los españoles, en la segunda mitad del siglo XVI, sino también, previamente, del imperio Inca. Recién hacia finales del siglo XVII en esa tierra, por entonces denominada Valle de Tinogasta y Abaucán, Juan Gregorio Bazán de Pedraza fundó su estancia y una capilla que luego devino en iglesia parroquial. Esa iglesia sigue en pie y es considerada, entre las que aún existen, la edificación católica más antigua de la provincia de Catamarca. Además, goza, junto a lo que queda de la estancia mencionada, del status de Monumento Histórico Provincial. Ya en ese entonces, como ocurre en la actualidad, la economía del lugar se destacaba por la producción ligada a la vid, el olivo y la nuez. A la actividad agropecuaria mencionada, hay que agregarle al presente del lugar el crecimiento del turismo, fundamentalmente en la última década. Y en lo que respecta en particular a la vitivinicultura, han surgido con éxito diversas bodegas con vinos reconocidos internacionalmente, en especial el varietal syrah. Actuamente La pesca deportiva de truchas es también una de las actividades que más se practican en los ríos y arroyos de la región.
Año 9 | Nº 43 JULIO 2013 Director - Editor Ignacio D. Pica Producción periodística Santiago D. Pica Colaboraron en esta edición Dr. Alberto Biglieri Agustín Ceruse Alejandro Duchini Arq. Daniel Jose Fernandez Esteban Giganti Gustavo Pizzo Arq. Celina Savino Agustín Vazquez Diseño DG Leonardo Solari Coordinación Alejandro R. Pizzo revista@areaurbana.com
areaurbana
es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 958978 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en COGTAL. Magdalena 48 -Villa Domínico - Buenos Aires
Miembros de APTA Próxima edición: 5 de septiembre de 2013 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.
Distribución en quioscos • Capital y GBA Rubbo S.A. | Tel. (011) 4303-6283/85 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL