PROFESIONALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Personas sin iniciativa: ¿Qué hacer para estimularlas?
Cantera La Ponderosa: Trituración de piedra granítica.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 37
Pág. 39
2da. sección
Buenos Aires, 17 de febrero de 2020 | Año 119 – Edición Nº 5137 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 95.- Rec. Interior $ 5.-
La construcción espera por medidas para reactivar e incentivar la actividad La moratoria impositiva se suma a la prórroga del régimen de bienes de capital y la baja gradual de las tasas de interés. El Gobierno da señales para mejorar la situación del sector productivo pero faltan más medidas específicas para la industria de la construcción. Luego de dieciocho meses consecutivos con caída de la actividad económica y virtual parálisis en el sector de la construcción, el cambio de gobierno generó algunas sonrisas en esta industria. Fue a partir de las declaraciones del propio presidente Alberto Fernández, acerca de que su administración pondría en marcha un amplio programa de viviendas, además de obras públicas de bajo monto y rápida ejecución, en cooperación con los gobiernos provinciales y los municipios. Pero los avezados empresarios de la construcción saben por experiencia que una cosa son las declaraciones y buenas intenciones, y otra bien distinta las ejecuciones presupuestarias. Uno de los puntos más fuertes para trabajar es ir hacia un esquema gradual de reducción de tasas de interés para el sector productivo. Pág. 4
El valor estratégico de Vaca Muerta
"La bioconstrucción aporta mayor eficiencia energética y una menor huella de carbono"
Gestión: De la facultad al trabajo
Damián Tabakman, Rector de ENRE y Presidente CEDU, dialogó con El Constructor acerca de los objetivos de la Tercera Edición de “Haciendo Negocios en Vaca”. Oportunidades de negocios en la zona. Pág. 6
Giuseppe Mingolla es especialista en Bioconstrucción y coordinador de la Red Protierra Argentina. El entrevistado señala los avances que se han dado en municipios de nuestro país, la importancia de la capacitación y cómo puede sumarse a los materiales tradicionales de la construcción. En el informe, el autor asegura que “No se trata de competir con el cemento. Muchas veces se complementan”. Pág. 34
Sebastián Orrego, Coordinador de la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción expone la realidad de los estudiantes que deben incorporarse a las empresas para tener sus primeras experiencias. Pág. 38