El Constructor Especial Día de la Construcción 14/12/2014 - N° 4989 Año 113

Page 1

DIA DE LA CONSTRUCCION

EDICION ESPECIAL

Buenos Aires, 14 de noviembre de 2014 / A帽o 113 - Edici贸n N潞 4989 / El ejemplar $ 34,50.-

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014



3

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

SUmARIO 8 a 35

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 30 32

En la portada Thermodyne Vial S.A. Bomba de hormigón CIFA Coronel Salvadores 1189 (1167) Ciudad de Buenos Aires Tel. 4302-4814 nperez@thermodynevial.com www.thermodynevial.com

4

OpINIONES y ENTIDADES

Secretaría de Obras Públicas: Infraestructura para el desarrollo  Cámara Argentina de la Construcción: Batalla cultural ganada  Consultoras de Ingeniería: La Cámara cumplió 50 años  Cemento Portland: La sostenibilidad en la industria  Ingeniería Civil: Mejorar la infraestructura del país  Hormigón Elaborado: Pensar en hormigón de alta durabilidad  Hormigón Estructural: Actualización, necesidad imperiosa  Grupo Construya: Asegurar la infraestructura energética  Apymeco: Mayor gestión y desarrollo de ideas  Bloque de Hormigón: Los vibropensados y la sostenibilidad  Ingeneiros de la Provincia: En defensa de la profesión  Congreso de Ingeniería: Los conocimientos y su aplicación  Cámara de Demoledores: Reinversión tecnológica  Moisés Resnick Brenner: La banca al servicio de la economía 

34

36 a 69

Análisis económico: En la crisis prevalece la precaución 

VIVIENDA FEDERAL

Los institutos de Vivienda de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires 

70 a 79

70 74 79 80 a 87

80 84

88 a 89

87 90 a 96

90 98

INFORmES

Las obras pendientes proponen oportunidades de negocios  Infraestructura y logística: matriz de carga para la competitividad  La Ciudad Cívica de Jujuy 

TéCNICA

Presas multipropósito para el aprovechamiento energético  Cadena de valor para la construcción sustentable 

RESTAURACIóN 

Centro Cultura Sureda

EmpRESAS 

Instrumentos de medición

INDICE DE ANUNCIANTES


5

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Ciclo económico y economía sustentable E

s indudable la magnitud en que se ha expandido la economía nacional en estos años: en la última década se impulsó igualmente a la producción nacional, sin distinguir entre bienes de consumo y bienes de capital, fuera línea blanca, automotriz o turismo, aumentándose el flujo circulante, el comercio y la generación de empleo, incluso a costa de subir los precios intencionalmente. Es que, conforme a las condiciones de emergencia dadas, casi toda propuesta del ámbito técnico vale cuando debe construirse un ciclo económico positivo, en favor del bien público.

Otro tanto podrá decirse de la infraestructura del transporte, que no puede asimilar el aumento del parque automotor y ahora la gente pierde más tiempo en sus traslados urbanos; o los humedales recuperados para la soja y los pocos dragados hechos, que se notan cuando llueve en exceso y las aguas ingresan en los hogares.

Sin embargo, siempre pensando en el bienestar de las personas, las sociedades organizadas además suelen impulsar nuevas obras de infraestructura, en procura de soluciones sustentables que primero ayuden al desarrollo económico y social y luego lo acompañen.

También se podrán encontrar deficiencias en la prestación de servicios como la salud, la seguridad, la educación, el entretenimiento y el acceso a tantas mejoras que los argentinos medios esperan del Estado.

Desde luego, para ello hace falta dinero. De modo que cuando el caudal es escaso, se administra con prudencia, con método y estrategia, planificando sistemáticamente el rumbo; a cuenta de que al paso del tiempo, el presente sorprenda a todos con los recursos necesarios.

Mientras tanto, la industria, la ciencia y la técnica permanecen frenadas, porque poco pasa por la aduana argentina. A la vez, las pocas obras de infraestructura en marcha solo ofrecen empleo a quien sepa manejar un pico o una pala.

Hoy en cambio, al tiempo que la construcción se amesetó, la industria argentina apenas accede a la poca y costosa energía disponible, entre otros condicionantes que redujeron la producción (oferta) y obliga a los empresarios a trabajar sobre los precios de stock, mientras el consumo (demanda) se desaceleró; en síntesis, aquellas que parecían oportunas decisiones políticas, por sus resultados ahora se ven como medidas técnicamente incorrectas: se impulsó un ciclo y se prepararon medidas anticíclicas como modelo económico con inflación, fundado en el consumo interno -obviamente, depreciado con el tiempo-, en vez de pensarse en la sostenibilidad de un sistema.

Desde luego, estas son simplificaciones y en cualquier caso, si valen como ejemplos no representan al colmo de la paradoja, sino a un resultado previsible cuando se planifican metódica y sistemáticamente las inversiones que, siendo públicas, si son mal empleadas se convierten en gastos y por fin, todo logro técnico y político queda desdibujado ante el público.

De esta manera, la gente igualmente padece: diez años después y por más advertencias hechas por los profesionales del sector, es posible advertir las graves deficiencias de 6

la red de distribución eléctrica, insuficiente hasta para las áreas residenciales del primer cordón industrial de Buenos Aires; considerando únicamente la función social de esta infraestructura y sin contar a las fábricas y el comercio, que sin luz no trabajan ni acopian productos perecederos, aumentando otra vez los precios.

En el mismo orden e intentando alimentar el debate con ideas y opiniones enriquecedoras, tanto desde el sector público como lo expresado por los empresarios, en las próximas páginas se presenta una edición especial que expone el panorama sectorial, al celebrarse un nuevo Día de la Construcción en la Argentina, un país que aún tiene muchas obras por hacer. 


7

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Secretaria de Obras públicas de la Nación

Infraestructura para el desarrollo L

a Secretaría de Obras Públicas de la Nación, a cargo del Ing. José Francisco López, financia desde 2003 obras de infraestructura en todas las provincias del país, como agua, saneamiento, rutas, viviendas e infraestructura comunitaria. Mientras que en 2002 la inversión destinada a la obra pública no superaba los 1000 millones de pesos, en 2013 la inversión superó los 57 mil millones. La inversión en obra pública significa, en términos concretos, más y mejor empleo de calidad, más empresas constructoras, incremento en el despacho de cemento y multiplicación de la actividad económica, por ser la construcción la “madre de industrias”.

LOGROS GESTIóN 2003-2014 Autopistas, rutas y caminos: en 2002 en todo el país se contaba con 992 kilómetros de autopistas y autovías. Se trabaja para triplicar la cantidad de kilómetros: hasta el momento, se han finalizado 1828 kilómetros, y se encuentran en ejecución 786 kilómetros más. Además, se han pavimentado 4534 kilómetros de rutas, lo que representa el 40% de la red vial nacional que se encontraba sin pavimentar. Mientras que en 2003 el balance del estado de la red vial pavimentada no concesionaria suponía un 37% bueno, un 36% regular y un 27% malo, en el año 2012 se observe un 48% en buen estado, un 26% en regular y un 26% malo. Las obras finalizadas incluyen la construcción de las autovías Ruta Nacional Nº 14 Ceibas - Paso de los Libres; Ruta Nacional Nº 7 en Mendoza y Ruta Nacional Nº 226 Balcarce - Mar del

Plata y la autopista Rosario – Córdoba. Siguen en ejecución los trabajos de ampliación de la Avenida General Paz, la pavimentación de la ruta nacional 40 y la construcción de la autopista Presidente Perón, entre otras. Viviendas y mejoramientos habitacionales: a través de los Programas Federales de Vivienda se han puesto en marcha más de un millón de soluciones habitacionales, que incluyen viviendas nuevas y mejoramientos habitacionales en todas las provincias, brindando techo digno a casi 5 millones de argentinos. A esto se suma el plan de créditos hipotecarios ProCreAr. En esta línea, en agosto pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el lanzamiento del plan Vivir Más Cerca, que puso en marcha 105.186 soluciones habitacionales en todas las provincias, de las cuales 64.151 son viviendas nuevas y 41035 son mejoramientos de viviendas ya existentes. Así, 450 mil personas tendrán acceso a una vivienda digna gracias a obras que impulsan a todo el sector de la construcción a nivel nacional, con la creación de 60 mil empleos directos y más de 100 mil empleos indirectos. Escuelas y universidades: la educación es un pilar fundamental dentro de las políticas del Gobierno. Es por eso que el porcentaje del PBI destinado a educación pasó del 2 en 2003 a más del 6 a la fecha. Esto permitió finalizar 1786 escuelas, tener 223 más en ejecución y finalizar más de 200 obras en 38 universidades nacionales. Obras hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos: dentro del plan de obras para el Área Pampeana Central,

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO y VIVIENDA Como parte de la continuidad de una política de Estado, el 14 de agosto pasado la Presidenta lanzó el plan de viviendas Vivir Más Cerca, concebido como una segunda etapa en la política de Estado en inversión pública en infraestructura. El objetivo fue diseñar políticas que atendieran a un criterio orientado más a un aspecto cualitativo en los trabajos, significando un sustancial incremento en las partidas presupuestarias para las políticas habitacionales. De los 8600 millones de pesos con los que contaba el área, este último año la suma se incrementó a los 15.000 millones. Vivir Más Cerca consiste en la puesta en marcha, de 105.186 soluciones habitacionales en distintas provincias del país. Esto implica una duplicación del presupuesto para viviendas nuevas. Las obras apuntan a la puesta en marcha de 64.151 viviendas nuevas y 41.035 mejoramientos de viviendas ya existentes. Las soluciones habitacionales son desa8

rrolladas en aproximadamente 1500 obras ejecutadas por 1000 pequeñas y medianas empresas constructoras. De esta manera, la puesta en marcha de las obras permite movilizar cientos de proveedores de insumos y promueve el trabajo local con la creación de 100 mil empleos directos y 160 mil indirectos.

UN NUEVO DESAFÍO El año 2015 representa un nuevo desafío, comprendiendo tanto la coyuntura nacional como la internacional. El Estado apuesta a fondo y con este fin ha decidido incrementar nuevamente la inversión en obra pública y así se estima nuevamente duplicar el monto de inversión llegando a 30 mil millones de pesos. Esto implica considerar al sector de la construcción como la base del sostenimiento del modelo de producción y desarrollo, garantizando un alto nivel de empleo y una continua actividad por parte de las empresas constructoras.

 La ruta nacional 226 Balcarce – Mar del Plata figuran entre las obras construidas durante los últimos años

con las obras ejecutadas desde 2003 se recuperaron 2 millones de hectáreas productivas en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. Además, con la ejecución de desagües pluviales, se benefició a 2,5 millones de habitantes en zonas urbanas. El plan represas contempló la construcción del aprovechamiento hidroeléctrico Caracoles, en la provincia de San Juan; Yacyretá, en Misiones; la construcción de Punta Negra, en San Juan y El Bolsón, en Catamarca, ambas en ejecución; y el Dique Figueroa, en Santiago del Estero. Actualmente se encuentran próximas a iniciarse las obras para la construcción de los aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz, represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que contarán con una potencia instalada total de 1740 MW y generación anual de energía estimada en 5000 GWh/año, que cubrirá un 4% de la demanda anual, equivaliendo al consumo de 1.500.000 hogares. Los beneficios incluyen la generación de 5000 puestos de trabajo directo y el desarrollo de áreas de riego, posibilitando la expansión agrícola ganadera, las cadenas de valor agroindustrial y la atenuación de las crecidas del río, regulando su caudal. Agua y cloacas: la recuperación de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos y el trabajo desarrollado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento son parte de una política de saneamiento que ha permitido incorporar a más de 8,5 millones de argentinos a los servicios de agua potable y cloacas. Esto significa mayor calidad de vida y una notable reducción en enfermedades de origen hídrico sanitario. Dentro de las obras emblemáticas terminadas se encuentran la planta potabilizadora Brigadier General Juan Manuel de Rosas, en Tigre; la planta depuradora del Bicentenario, en Berazategui y la planta de ósmosis inversa, en Virrey del Pino. Siguen en ejecución el emisario submarino en Mar del Plata; el Sistema Integral de Desagües Cloacales en el gran San Juan y el acueducto Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia.

Hospitales: la política de agua y saneamiento es complementada con la ejecución de obras en hospitales y centros de salud, que son más de 140 en todas las provincias del país. Cabe destacar la construcción del Hospital Interzonal Dr. Néstor Kirchner, en Florencio Varela; el Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Perón, en Formosa, y el Hospital Materno Infanto Juvenil de la ciudad de la Rioja, ya finalizados. Las obras en ejecución en materia de infraestructura hospitalaria contemplan obras en los hospitales Posadas, Thompson y en el de Tigre, en la provincia de Buenos Aires y los hospitales de El Calafate y Río Grande, entre otras. Además, se iniciarán obras en el Hospital de Clínicas de la UBA, el Hospital Roffo, el hospital de Mercedes y el hospital de San Antonio de Areco, entre otros. infraestructura comunitaria: las obras públicas llevadas adelante contemplan también la construcción y puesta en valor de centros culturales, históricos y de patrimonio, como el Museo y Memorial de las Islas Malvinas, en la ex ESMA, finalizado en 2014; el Museo Eva Duarte de Perón, en la Ciudad de Buenos Aires, obras en ejecución próximas a finalizarse; el Centro Cultural Néstor Kirchner, también en la CABA, en ejecución, y más de 50 obras en 30 iglesias como San Ignacio de Loyola, en CABA, primera y segunda etapas terminadas y tercera y cuarta en ejecución, quinta etapa en licitación y la emblemática Basílica de Luján, con obras ya finalizadas, en ejecución y en licitación. Además se ejecutaron más de 300 obras de infraestructura deportiva en todo el país, que incluyen polideportivos, SUM y estadios, como el de San Juan. Plan Más Cerca: en 2012, además, se lanzó el plan Más Cerca, obras de acción inmediata que priorizan el uso de mano de obra intensiva para desarrollar un fuerte impacto en la economía local, mejorando la calidad de vida de los habitantes. 


9

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Ingeniero Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)

Se ha ganado una batalla cultural L

a inversión en obra pública signEl ingeniero en Telecomunicaciones Gustavo Weiss nació en la ciudad de La Plata en 1952. Es presidente de Eleprint S.A. y está terminando su mandato como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en un año influenciado por el cepo al dólar, que afectó principalmente al sector inmobiliario y una merma en la actividad, que se reflejó en la pérdida de puestos de trabajo y una “menor oferta de licitaciones públicas, motivada en que los distintos organismos del Estado están operando un importante volumen de contratos ya adjudicados y que comprometen varios presupuesos anuales: por ejemplo -aseguró Weiss- Vialidad Nacional tiene cuatro ejercicios comprometidos en obras licitadas, adjudicadas y en obra. En ese contexto, con buen tino el Gobierno ha decidido, no solamente demorar llamados licitatorios, sino también demorar algunas firmas de nuevos contratos, pues el presupuesto está comprometido”. -¿Hay atrasos en los pagos de certificados? -En general, no. Hay organismos que pagan muy bien y otros con un mes de atraso. Lo importante es que los presupuestos oficiales se están cumpliendo con niveles de ejecución muy altos. Es más, este año la Nación aumentó en aproximadamente un 50 por ciento la inversión pública en infraestructuras, como en vivienda social. Donde tenemos algunos inconvenientes es en la aplicación de la redeterminación de precios. -¿Qué tipo de problemas? Con los niveles de inflación que tenemos, el (decreto) 1295 no funciona; en ese aspecto, hay algunas ejecuciones que podrían estar complicadas. -¿A qué se refiere? -La redeterminación de precios fue creada para niveles de inflación de un dígito y con dos dígitos de inflación anual, los contratos se complican. Es decir, si la redeterminación funcionara rápidamente, no habría porque tener inconvenientes. Pero cuando se demora tanto tiempo el trámite, la demora produce un nuevo desajuste. Es decir, la fórmula tiene que representar la realidad, tanto en su valor de actualización como en su rápida expedición.

10

-¿Es confiable el Indec? ¿Es creíble el ISAC? -En los últimos años se han puesto en discusión los índices del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, mientras que nosotros tenemos un índice propio que entendemos representa bastante fielmente la realidad; respecto de los valores publicados, puede verse que históricamente los dos han coincidido más o menos en los mismos

valores, de modo que no habría motivos para cuestionar al Indec. De todos modos, hay pequeñas variaciones en la toma de los distintos valores del mercado y esa metodología podría arrastrar las pequeñas variaciones que vemos: por ejemplo, el precio de la mano de obra, nosotros la tomamos a partir de la fecha de pago y ellos la prorratean en varios meses. En cualquier caso, mi opinión es que las estadísticas deben reflejar fielmente la realidad, porque están de por medio muchos negocios y mucha gente podría verse afectada.

-A propósito de reunir información, ¿hay un stock de proyectos del país? -Ciertamente, la cámara realiza periódicamente una actualización de la base de proyectos de infraestructura disponibles. En ello trabaja activamente el Área de Pensamiento Estratégico de la CAC, a cargo del ingeniero Fernando Lago. Actualmente hay hechos aproximadamente 120 estudios de infraestructura económica y social en toda la Argentina. Es un

-¿Hay algún nicho de la obra pública que no se hubiera promovido lo suficiente? -Cuando se observa la totalidad del territorio nacional, ciertamente hay que hacer una infinidad de obras. Si me pregunta si hay que invertir más en energía, la respuesta es sí. Pero si me pregunta por recursos hídricos o vialidad o cualquier sector, la respuesta siempre es sí, hay que hacer más obras; porque si bien se ha invertido muchísimo, veníamos de muchos años de desinversión, sumado a que el crecimiento económico demanda más infraestructuras; en síntesis, desde luego que hay que hacer muchas más obras que las que se están haciendo. Pero visto desde otra perspectiva, considerando que el presupuesto nacional tiene un límite, porque no es infinito, debe reconocerse que se están aplicando bien todos los recursos disponibles.

El próximo martes 25 en el Sheraton Buenos Aires Hotel se llevará a cabo la 62ª Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción que nuevamente contará con destacados disertantes tanto del ámbito nacional como internacional. Confirmaron su presencia los ministros de Economía y de Planificación Federal de la Nación, Axel Kicillof y Julio De Vido, respectivamente, y también el presidente de YPF, Miguel Galuccio y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, entre otros. Como es habitual, el evento contará además con disertantes de primer nivel internacional, como son Sergio Bitar y Parag Khana, que analizarán las tendencias mundiales de cara a los próximos años y el futuro de América latina dentro de este nuevo escenario.

-La CAC estuvo muy activa en capacitación ¿qué resultados se aprecian? -El escenario es muy amplio. Pero los resultados son optimistas. Junto con la Uocra, calificamos cerca del 50 % de la mano de obra disponible en todas las ramas industriales y en todo el país. Solo en el área construcción, hemos capacitado a 8000 profesionales y técnicos; mientras que en el área operadores, la Uocra se enfocó en terminaciones y aplicadores y nosotros en maquinaria pesada para la construcción. En este último proyecto, nos apoyamos con simuladores y un programa impulsado por el Ministerio de Trabajo, a partir de un software desarrollado en la sede Tandil de la Universidad del Centro.

banco de proyectos, de todo tipo de proyectos, que además representa lo que la CAC entiende que debe hacerse en el país. Por supuesto, el material siempre está a disposición del Estado y de quienes realizan la planificación territorial del suelo argentino, quedando en el poder político la decisión de determinar cuáles son las prioridades.

-¿Las constructoras pymes han tenido algún problema en particular? No, particularmente. Hoy las pymes tienen los mismos problemas que tienen las grandes compañías. Las problemáticas son trasversales al sector. Solo que algunas empresas están más organizadas y ahí sí puede aparecer alguna diferencia entre las grandes y pequeñas empresas constructoras; cuestiones que se representan en cómo resolver los modos de gestión o el acceso a la información, por ejemplo.

-¿No hay dinero suficiente? -No lo sé. Hoy todos tenemos en claro que la obra pública es una inversión y no un gasto. Esa ha sido una batalla cultural ganada. Ahora nos queda resolver cómo financiaremos aquellas inversiones: está claro que no alcanzará sólo con los fondos del Tesoro, habrá que dinamizar la relación con los bancos multilaterales de crédito, normalizar el sector externo y volver al mercado internacional.

LA CONVENCIóN ANUAL Nº 62

-¿Y cuáles son las prioridades? ¿Ha sido coherente la planificación realizada desde el Estado? -Yo no formo parte del Gobierno y esa pregunta debiera ser para otro. Pero entiendo que a veces se privilegian algunos proyectos por sobre otros, en función de dar más rápidamente las respuestas que la sociedad demanda. Un ejemplo, en ese sentido, fue “apurar” la construcción de obras que generaran energía más rápidamente, y se aceleró la terminación de Atucha y Yacyretá y la instalación de turbinas de gas, tipo ciclo combinado; mientras que una represa hidroeléctrica completa no puede hacerse en menos de cuatro años. Desde luego, se puede pretender que los dos proyectos se hagan de manera simultánea. Pero entonces habría que pensar en la financiación de esas obras...

Además, como viene sucediendo en las últimas siete ediciones, se espera la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner para finalizar la convención. El programa también contempla la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, y del secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martinez. Estarán presentes además numerosos representantes de la cadena de valor del sector, así como también referentes y directivos de otros sectores productivos de la economía nacional y la comunidad en general. Todos estos condimentos hacen que la realización de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción sea nuevamente el evento empresario del año.

-¿Volver al endeudamiento externo? -Estoy diciendo: endeudarse para invertir y no para gastar. Además, la Argentina no tiene crédito accesible así como tampoco lo tienen las empresas argentinas ¿Cómo hace una compañía local para financiar la compra de una máquina en el exterior? En 2001 la Argentina se endeudó para pagar sueldos y yo estoy hablando de inversiones y no de gastos corrientes. -¿Cómo hacen en otros países? -Básicamente, hay tres opciones para financiar nuevas infraestructuras. Las inversiones que hacen los estados, como cualquier obra pública que hacen los gobiernos; la inversión totalmente privada, como en los 90 se dedicó al desarrollo de energía (con el repago vía tarifas) y el mix entre Estado y sector privado que propone la propiedad participada, como se hicieron las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires. Para enfrentar el desarrollo de infraestructuras, esas tres fórmulas de inversión funcionan en el resto del mundo; y en la Argentina, cuanto antes comencemos a emplear todas las formas posibles de inversión, más rápido crecerá el país.


11

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Agrimensor Jorge pinto, presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (Cadeci)

La entidad cumplió su cincuentenario L

a consultoría de ingeniería es la industria del pensamiento organizado, cuyo objeto es planificar, analizar y proveer las mejores soluciones a los problemas que plantea la infraestructura de un país, contribuyendo al desarrollo nacional económico, social y ambientalmente sostenible, lo que implica, entre otras cosas, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la generación de empleo genuino y el respeto al medio ambiente. Corría la década del 60 cuando en nuestro país la ingeniería comenzaba a organizarse en forma de firmas de consultoría. Se conformaron entonces las primeras empresas privadas argentinas que, con sus equipos multidisciplinarios, fueron complementando el accionar del Estado en las obras que le dieron impulso al país. Las firmas de ingeniería son esencialmente agrupaciones de profesionales dedicadas por completo a estudiar, planificar, proyectar y dirigir obras, sin vinculación jurídica ni económica con empresas constructoras, fabricantes o proveedoras y sin dependencia de organismos públicos. Gracias a su especialización profesional y su independencia de criterio, contribuyen a la racionalización, consolidación y jerarquización de las funciones técnicas de la profesión. Y, de este modo, constituyen un factor de garantía en la conducción tanto de la obra pública como de la privada.

ACTIVIDAD ESTRATéGICA Transcurrido más de medio siglo de vida de la consultoría de ingeniería en la Argentina, las firmas se han consolidado, han formado un mercado de la especialidad, son aceptadas como actividad estratégica para el crecimiento y están en el inicio de casi todos los emprendimientos de infraestructura, planificando y proveyendo las mejores soluciones. Varias han sido las claves que han permitido su permanencia y evolución en el contexto de un país que ha crecido y se ha desarrollado con fuertes vaivenes, a las que solo se han sobrepuesto con el tesón propio de los ingenieros. Las principales áreas temáticas de la Consultoría de Ingeniería com-

12

prenden el transporte, la energía, la hidráulica, la infraestructura urbana y sanitaria, el impacto ambiental y la evaluación económica y social de proyectos de infraestructura. Asimismo, es importante recordar que la consultoría de ingeniería argentina ha participado mayoritariamente en el proyecto y dirección de obra de los grandes emprendimientos hidroeléctricos (Alicurá, Salto Grande, Piedra del Águila, Futaleufú, Casa de Piedra y otros), en el proyecto y dirección de obra de todo el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en 500 kilovoltios y en el desarrollo de sistemas de distribución, en la red de autopistas urbanas y rurales, caminos, ferrocarriles, sistemas de riego y protección contra inundaciones, acueductos, redes y plantas potabilizadoras de agua, redes y plantas de tratamiento de efluentes, puertos, aeropuertos, hospitales, estadios y diferentes obras de infraestructura necesarias para el crecimiento del país y el desarrollo de una sociedad más armónica.

NUEVAS FORTALEZAS Luego de atravesada la crisis de 20012002, la consultoría de ingeniería argentina recomenzó con nuevas fortalezas en un contexto de fuerte inversión en obra pública y de un reconocimiento explícito de su rol preponderante en la sociedad del conocimiento. Hoy no está en discusión la necesidad de contar con firmas de ingeniería fortalecidas y organizadas empresarialmente, de acuerdo con objetivos de innovación tecnológica, capacitación, obtención de beneficios y participación en el ámbito de los servicios. Pero los desafíos actuales son aún mayores y diferentes a los de épocas pasadas y se corresponden con los de empresas establecidas y en crecimiento. Sintéticamente se pueden resumir en: formación y desarrollo de equipos profesionales y técnicos de especialistas, adecuadamente reconocidos en su oficio y con condiciones de trabajo sostenibles; trabajo en común con los centros de investigación, de modo de poder absorber

en forma inmediata las contribuciones de las nuevas tecnologías; programación de su política de inversión y desarrollo en equipamiento y formación de profesionales y técnicos; búsqueda y creación de nuevos mercados en el país y en el exterior, promoviendo y anticipando la exportación de nuevos bienes y servicios; promoción de la formación de ingenieros y técnicos, cuya escasez actual limita las posibilidades de crecimiento de la consultoría y del país. Sin ingenieros el país no puede hacer frente a sus necesidades de crecimiento y desarrollo sostenible; asistir a los inversores y clientes acerca de las economías en tiempo e inversión, con el fin de lograr programas de modo eficiente, condición indispensable para su legitimación.

pRóXImOS DESAFÍOS El reto de hoy es participar trabajando activamente con las autoridades y clientes privados colaborando con el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas y del país, para beneficio de las generaciones futuras y de los sectores con necesidades insatisfechas. Ese desafío debe ser el compromiso solidario e ineludible de las firmas de ingeniería argentinas. La consultoría bien estructurada, fuerte y organizada, sirve a los sectores público y privado acompañándolos en todo aquello que requieran y pone a disposición cuadros técnicos organizados que le faciliten cumplir con sus propósitos. Las consultoras de ingeniería atravesaron con esfuerzo, al igual que los demás sectores, los vaivenes institucionales y económicos de nuestro país. Siempre, su actitud fue redoblar el esfuerzo, apostando al futuro, en lo que sin lugar a dudas, es una actividad imprescindible para el desarrollo de un país. En la actualidad, las firmas consultoras de ingeniería argentinas acompañan el esfuerzo de los actores que motorizan las inversiones, buscando dar respuestas acordes con las nuevas demandas de la ingeniería moderna. “El alto nivel de vida alcanzado por los países de mayor desarrollo lo ha sido

no por la disponibilidad de recursos naturales, sino por la imaginación creadora y el talento de organización de sus habitantes”, declamaba la Cámara Argentina de Consultores en el catálogo editado con motivo de su 25º aniversario. Nuestro desafió, es seguir contribuyendo a nuestro país, aportando su conocimiento. LA RESpONSABILIDAD EN LAS DECISIONES

A través de la mirada multidisciplinaria de sus integrantes, las compañías del pensamiento y el trabajo organizado garantizan proyectos seguros, eficientes y sustentables. Su intervención en emprendimientos de distinta envergadura, públicos y privados, manifiesta un profundo sentido de la responsabilidad: la decisión de dirigir la inversión hacia las obras adecuadas y llevarlas a cabo de la manera más racional y eficiente posible. En este sentido, la convocatoria de los servicios de consultoría de ingeniería se presenta como una opción segura para quienes se encargan de encauzar y administrar esas inversiones.

ÁREAS DE ACTIVIDAD    

          

Caminos, carreteras y puentes Ferrocarriles y subterráneos Puertos, aeropuertos y vías navegables Represas, control de crecidas, control de inundaciones, riego y acueductos Energía eléctrica: generación, transmisión y distribución Saneamiento Gas y petróleo, Minería Plantas industriales Desarrollo urbano y regional Sistemas de transporte Infraestructura urbana Residuos urbanos Hidrología e hidráulica Geodesia, Catastro Geotecnia y geología


13

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Enrique Romero, Director Apoderado de la Asociación de Fabricantes de Cemento portland (AFCp)

La sostenibilidad en la industria L

a sostenibilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos a lo largo del tiempo satisfaciendo las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de las venideras. Para la industria del cemento es vital lograr la compatibilidad entre la actividad y la preservación del ecosistema. Fomentar la toma de conciencia en cada uno de los eslabones que participan en la cadena industrial en relación con el cuidado, preservación y tratamiento del ambiente es una de las prioridades de la industria ya que hace a la permanencia de las empresas en el tiempo. Impulsar los procesos con la aplicación de prácticas sostenibles, sin dudas contribuirá a la conservación del ambiente. Las empresas productoras de cemento están fuertemente comprometidas con la sostenibilidad y se han concretado avances en cuanto a la creación e implementación de programas de manejo ambiental, gestión de riesgos y también evaluación e identificación de los impactos generados por el proceso productivo. Se pueden enumerar entre otros, la sustitución de las materias primas (la utilización de menores cantidades de recursos naturales no renovables que son reemplazados por subproductos industriales y/o materiales residuales), el uso de combustibles alternativos (cáscara de maní, tortas de girasol o neumáticos fuera de uso), la eficiencia energética para reducir el impacto ambiental y la remediación de canteras agotadas.

SITUACIóN DE LAS EmpRESAS DEL SECTOR El desarrollo de la industria del cemento en la Argentina ha tenido como una de sus metas, satisfacer convenientemente los requerimientos de la construcción. Las fábricas argentinas han aumentado su capacidad instalada de acuerdo con las necesidades del mercado y han sabido responder adecuadamente a cada nueva situación. El sector ha incorporado de manera oportuna los nuevos avances tecnoló-

14

gicos de nivel internacional, lo que ha redundado no solo en la optimización de la capacidad productiva sino además en su aporte a la economía nacional. Las fábricas productoras de cemento cuentan con todas las normas requeridas para asegurar la calidad a sus productos, brindar garantía y respuesta a los desafíos de una realidad en cambio constante.

ImpORTANCIA DE INVESTIGACIóN E INVERSIONES EN TECNOLOGÍA La industria del cemento ha demostrado interés en la adaptación de nuevas tecnologías buscando la eficiencia energética y desarrollando nuevos productos. Para hacer visibles todas estas metas, las fábricas invierten tiempo y aporte económico hacia la formación y actualización de los recursos humanos, la incorporación de técnicas de vanguardia en el mundo y prácticas innovadoras en el área de ahorro energético.

LOS DESpACHOS Durante el año 2013, las cifras de los despachos fueron 11.906.174 toneladas, lo que significó alcanzar un valor histórico récord. Igualmente, los valores que se vienen registrando este año son auspiciosos.

Desde el mes de junio hasta fines de octubre de 2014 se ha comprobado una recuperación progresiva del sector. Teniendo en cuenta estos últimos datos, la estimación proyectada para finalizar el año 2014 se encuentra cercana a 11.400.000 toneladas, lo que implicaría una reducción del 4.3% respecto al año anterior. De concretarse la proyección estimada, se alcanzaría un consumo per cápita de 274 kg por habitante.

VARIABLES DETERmINANTES Se puede analizar que la desaceleración en el ritmo de contracción del ISAC (Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción) de los últimos meses estaría explicando, en cierta forma, la evolución actual de los despachos. Es claro que hay muchas variables que afectan a la industria del cemento y de la construcción en general. De todos modos, este año se han realizado algunas obras civiles y otras que están en proceso. Se pueden citar la ampliación de la Avenida General Paz, la finalización de la autopista Illia, la construcción de túneles del metrobús para la Avenida 9 de Julio, las obras de la ruta provincial Nº 6 y el nuevo corredor bioceánico en

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Enero

871.293

875.649

913.823

931.705

Febrero

835.763

783.928

839.605

802.573

Marzo

927.597

973.460

939.405

910.954

Abril

958.303

798.730

975.601

906.066

Mayo

1.010.366

889.351

1.016.258

929.429

Junio

920.021

906.689

931.774

899.656

Julio

933.292

912.446

1.015.717

967.894

Agosto

1.032.876

861.113

1.079.794

1.004.249

Setiembre

1.104.656

907.581

1.051.925

1.054.715

Octubre

1.029.751

991.255

1.152.262

1115224

ToTALES

9.623.918

8.900.202

9.916.164

9.522.465

Despachos

 Despachos de cemento portland durante los primeros 10 meses de los años 2011-2014. Fuente: AFCP

la ruta nacional 150, que permitirá la vinculación con Chile a través del futuro túnel del Agua Negra, solo por nombrar algunos ejemplos destacados. Por otro lado, se puede reconocer que las refacciones y ampliaciones de hogares familiares, las obras que se vienen realizando a nivel municipal a lo largo del país y los planes gubernamentales como el ProCreAr son los que podrían explicar el mantenimiento de los despachos actuales. Sin dudas, es en la sumatoria de los emprendimientos públicos y privados donde se encuentra la razón para esta recuperación en los despachos de cemento y por ende, de la industria de la construcción.

pRóXImOS DESAFÍOS Como sucede en el resto del mundo y en la Argentina, la industria del cemento se encuentra en constante desarrollo y ha logrado posicionarse como una de las más sólidas en nuestro país. Las fuertes inversiones en infraestructura productiva, las estrategias de comercialización y los altos estándares de calidad son las herramientas en las que se ha fundamentado este buen momento. Pero siempre hay retos que enfrentar. Para las cementeras el principal desafío es incorporar calidad en los productos, capacidad para satisfacer al sector de la construcción, para desarrollar obras de gran escala como la red vial, los puertos, los aeropuertos o la construcción de viviendas y edificios de envergadura. Se pueden añadir, el coprocesamiento de residuos de diversa índole, para utilizar combustibles alternativos cada vez en mayores proporciones, mantener la oferta de soluciones innovadoras para atender los nuevos proyectos como resultado del crecimiento y optimizar el proceso de fabricación para entregar un producto de excelencia con el menor impacto ambiental. Por ello, el sector está en un proceso constante de búsqueda de diversas herramientas que permitan continuar fortaleciendo la producción siempre de manera sostenible. 


15

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 16

Ingenieros mario pataro y Jorge Abramian, presidente saliente y presidente del Consejo profesional de Ingeniería Civil (CpIC) IC)

mejorar la infraestructura del país E

l Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) fue creado en agosto de 1944 junto a otros consejos, cuando el Estado decidió reglamentar el ejercicio de diversas profesiones. Se inició así, en febrero de 1945, una numerosa matriculación que a la fecha lleva cifras superiores a los 16.200 ingenieros civiles y 9500 maestros mayores de obra. Contiene, también, a un nutrido grupo de titulados en especialidades técnicas y transversales de niveles secundario, terciario y de posgrado vinculadas a la actividad de la construcción. Los cargos de los consejeros son electivos, ad honorem y constituyen una carga pública. Quienes tienen el honor de ejercerlos representan a miles de matriculados reflejando el pensamiento de los mismos. Como referentes de la labor profesional, su misión es promover y velar por el ejercicio profesional responsable en un marco ético, en beneficio del interés público, propendiendo a una mayor protección de la sociedad en el ámbito de sus competencias. En este sentido, desde que la institución comenzó a funcionar y a lo largo de siete décadas, fue ampliando sus actividades, afianzando sus vínculos con la sociedad y consolidándose patrimonialmente. Formando parte de la Junta Central de Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, el CPIC participa en la CIAM (entidad creada con el propósito de lograr la libre movilidad de los profesionales en el ámbito del Mercosur), al tiempo que asiste a las reuniones de la Unión Panamericana de Ingenieros. El CPIC desarrolla múltiples relaciones en su ámbito de competencia natural. En la ciudad de Buenos Aires integra el COPE y el Copua (comisiones de Plan Estratégico y Plan Urbano Ambiental); asiste a las reuniones de comisiones de la Legislatura y expresa su opinión en diversos temas que hacen a la actuación de los profesionales y a la seguridad edilicia; asimismo participa en la Cepuc (Coordinadora de Profesiones Universitarias). Es miembro de Asociaciones Profesionales de

Ingenieros Civiles de Lengua Hispana y Portuguesa y de la ASCE (American Society of Civil Engineers); colabora con Ingeniería Sin Fronteras Argentina y contacta asiduamente con entidades con afinidad constructora: la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y otras. En materia de prevención y corrección en las construcciones ejecutadas, lideró el Foro del Edificio Seguro (creado luego de la tragedia de Cromañón) y como resultado del mismo, decidió publicar protocolos y procedimientos a seguir para un correcto enfoque de dicha temática. Ya ha organizado dos talleres sobre ética profesional y anticorrupción. Sobre la mencionada temática, el Consejo está organizando un tercer Taller Anticorrupción para el año 2015. OTRAS ACTIVIDADES

Dentro de la diversidad cultural, el CPIC anualmente realiza un concurso de fotografía en conjunto con el Fotoclub Buenos Aires y organiza ex posiciones de pinturas. Promociona el estudio de la Ingeniería Civil mediante charlas con videos y beca a diversos estudiantes que cursan carreras secundarias y universitarias para ayudarlos a intitularse. En su sede se dicta la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (resultante de un fructífero convenio con la UBA y la UTN), mientras en forma paralela se dictan un gran número de cursos de especial interés para los profesionales de la industria de la construcción.

OpINIONES Así, “hemos construido en estas siete décadas una institución fuerte, que tiene una rica historia y tradición, que hace escuela. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil está fuertemente comprometido con el perfeccionamiento de los ingenieros civiles y téc-

nicos, en abogar por la transparencia y el comportamiento ético de los profesionales, en la participación como un actor de peso en la sociedad y mejorar su visibilidad y en el desarrollo sustentable del medio que transforma. Todos estos compromisos se manifiestan prácticamente en la asignación de sus recursos económicos y humanos a costa de grandes esfuerzos con una única visión: mejorar la infraestructura del país y el bienestar de su población”, dijo, durante el acto de celebración del 70° aniversario de la creación de la entidad, el recientemente electo presidente del CPIC, ingeniero civil Jorge Emilio Abramian. Durante el encuentro, realizado en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y ante gran concurrencia de matriculados, ingenieros civiles, maestros mayores de obra y técnicos afines, además habló el presidente saliente, ingeniero Mario Francisco Pataro, trazando una síntesis de lo que significan estos 70 años: “El CPIC está enfocado desde hace 70 años en aportar soluciones a los grandes desafíos de ingeniería para nuestra sociedad, como la infraestructura, el transporte, la construcción de edificios y la planificación de las ciudades. La institución empezó a funcionar en el año 1944, cuando finalizaba la segunda guerra mundial. Éramos 15 millones de habitantes, la tercera parte de lo que somos hoy en día. Se promulgó el primer Código de Edificación y fue entonces que se reunieron los cinco primeros consejeros y comenzó la matriculación, que en 1945 fue masiva. Hoy somos alrededor de 16 mil los ingenieros civiles, y años después se incorporó la categoría de los maestros mayores de obra. En estas décadas se construyeron importantes obras de ingeniería en nuestro país, como puertos, rutas y puentes y en cada uno de estos desafíos hubo matriculados de nuestra institución”. Igualmente, el ingeniero Pataro hizo un balance de su gestión: “Para

conmemorar estos 70 años, editamos los libros Ingeniería Civil 2025, La Bombonera, pasión según Delpini y la próxima publicación de Edificio Seguro. Hemos inaugurado un nuevo piso en el edificio de nuestra sede, en forma paralela a nuestra consolidación patrimonial”. En la oportunidad, el presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (Cadeci) entregó una placa recordatoria y asimismo, los presidentes de los consejos Profesionales de Agrimensura, Ingeniería Naval, Ingeniería Mecánica y Electricista, Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica, y Computación, hicieron entrega de placas conmemorativas en reconocimiento a la extensa trayectoria del CPIC. También estuvieron presentes autoridades del Gobierno de la Ciudad, entre ellos el Director General de Promoción Cultural, Lic. Guillermo González Heredia, quién destacó las virtudes de los ingenieros civiles y expresó: “A partir del año que viene hemos desarrollado junto al CPIC un nuevo programa para que los ingenieros puedan brindar charlas a jóvenes, para que en el día de mañana haya más técnicos e ingenieros. Porque estamos seguros que una sociedad con más ingenieros, es una sociedad mejor”. En representación de los jóvenes profesionales, habló la ingeniera Bettina Kornitz sobre la realidad y la proyección a futuro del campo laboral de las nuevas generaciones: “El ingeniero civil de hoy en día está pensando en la civilización, no solo en edificios o infraestructuras. La sociedad siempre va a necesitar del ingenio de nuestros ingenieros. Como joven profesional me alienta saber que tenemos un enorme campo de actividad, y las herramientas y versatilidad para adaptarnos a los más variados desafíos”. En el marco de los festejos, se realizó la apertura de una muestra fotográfica con las obras de ingeniería más importantes de cada década desde 1944 al presente en nuestro país. 


17

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

pedro Chuet-missé, gerente de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE)

“pensar ensar en hormigón de alta durabilidad” -La semana próxima se realizará en Potrero de los Funes, San Luis, la Convención de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado. ¿Qué importancia tiene el encuentro? -La idea surgió el año pasado: tratamos de reunir a todos los asociados; tenemos 90 socios a lo largo y ancho del país. En todas las provincias hay plantas hormigoneras, de jerarquía y certificadas. La idea es vernos las caras e intercambiar ideas, hay representantes del sector desde Río Grande hasta Tucumán, del Litoral a Cuyo. En la convención no se tratarán temas técnicos, sino que el encuentro tendrá un perfil más político. Muchos de los asistentes son comerciantes, empresarios, no tan técnicos; esas cuestiones preferimos abordarlas en las jornadas de actualización técnica, se hacen tres por año, en distintos puntos del país y allí se tratan los adelantos, los nuevos aditivos, entre otros temas. La mirada política tuvo que ver con reflexionar sobre la situación económica, Tomás Bulat abrirá la jornada. También se hará hincapié en la sustentabilidad y la conservación del medio ambiente; en la importancia de la certificación y la calidad, para lo cual asistirán miembros del IRAM y de la empresa Bureau Veritas; en las ventajas y posibilidades de ahorrar tiempo y cemento y además se compartirán las conclusiones de un taller referido a conducción eficiente, destinado a chóferes, con el objetivo de ahorrar combustible, gastar menos cubiertas y también reducir las posibilidades de accidente. Es significativo que se puede llegar a ahorrar entre un 15 y un 40 por ciento de combustible. Por su parte, los chóferes seleccionados por sus respectivas empresas participarán de un torneo de habilitad conductiva. -¿Cuál diría que es la misión de la asociación? -Nuestra misión es difundir el uso del buen hormigón elaborado. Para que eso suceda, tenemos que participar en distintos espacios y foros. Nosotros

18

participamos en el IRAM, estamos en el comité técnico de Cirsoc, que es el nuevo reglamento de construcción que rige para las obras nacionales desde el 1º de enero de 2013; promovemos que las empresas certifiquen con la norma ISO 9001, de gestión de calidad; difundimos normas; impulsamos cursos de laboratoristas en sus niveles 1, 2 y 3 en distintas partes del país, junto a universidades nacionales, como las de Córdoba, Salta y Cuyo, entre otras, y también el INTI. -¿Han firmado convenios con esas casas de estudio? -Sí, es un trabajo mixto. La matriz de enseñanza surge de un programa nuestro, buscamos que en todos lados se enseñe lo mismo. Las universidades aportan personal eventualmente. Para realizar estos cursos se requiere un nivel medio alcanzado -colegio secundario-, una vez realizados los asistentes salen conociendo perfectamente el producto. El que estamos haciendo es un trabajo de difusión muy grande, duro, nos cuesta muchísimo llegar con el mensaje. Bregamos porque nuestras empresas tengan personal responsable, laboratorios certificados, que cumplan con los estándares de una gestión de calidad, pero ocurre que algunos en lugar de hormigoneras tienen lo que yo llamo revolvedoras y hay profesionales que compran el hormigón elaborado con esos equipos y municipalidades que lo permiten. Siempre digo que para bailar el tango hacen falta dos y para mejorar en nuestro sector todos debemos cooperar: fabricantes, compradores y el sector público. Si alguien quiere abrir una farmacia, se necesita un farmacéutico; si alguien quiere abrir un bar, sabe que el tamaño de los baños se debe corresponder con la cantidad de mesas; pero si alguien quiere comenzar con una empresa que elabora hormigón, no necesariamente debe cumplir con demasiadas exigencias, a pesar de que está en juego la vida de la gente, ya que

al tratarse de la actividad de la construcción un producto mediocre puede hacer que se caiga una losa, se rompa una viga, se produzca un agujero en la calle, porque el hormigón no es bueno y eso genera accidentes de tránsito. En los municipios deben reglamentar, y decimos que tiene que haber un profesional responsable, con matrícula. Que se controle, que los municipios no sean cómplices y que los productos sean confiables, que no sean contaminantes. Además, cuando se da una desgracia, la gente no va a protestar a la puerta de la empresa o ante el profesional: va a la municipalidad, que a su vez no puede disponer de una tropa de gente. Pero sí debe tener reglas claras, habilitar empresas y puede, cuando presenten planos de obra, pedir una copia del remito de la empresa que proveyó el hormigón y así ver si el fabricante está habilitado. Hay que buscar formas simples de control. -¿Ya han avanzado en este sentido con los municipios? -En Bariloche se pudo aprobar una ordenanza municipal que dice que si alguien quiere poner una planta hormigonera, deberá cumplir con lo que establecen el reglamento Cirsoc y las normativas dictadas por la AAHE. Nos contactamos con la Secretaría de Obras Públicas de Bariloche y con el Concejo Deliberante de la ciudad; hicimos un anteproyecto, se envió, se trató y se aprobó. La norma señala que todas las obras municipales tienen que hacerse con hormigón elaborado; esto tiene que ver con que el hormigón en obra es muy difícil de controlar.

cemento, que previamente debió ser extraído y para cuya producción se emitió dióxido de carbono. Hablar de hormigón de alta durabilidad supone pensar que sirva por lo menos durante 50 años, que perdure. La concientización también nos lleva a entender que las normativas y reglamentaciones funcionan como diques de contención que evitan problemas y que conducen a que se trabaje mejor. Como institución, nuestra función tiene mucho de docencia. -¿Qué balance hace de la actualidad económica del rubro? -El hormigón elaborado ha crecido mucho durante los últimos años. Si se compara con el cemento, éste se ha amesetado en el tiempo, mientras que el hormigón tuvo un incremento exponencial. Cada vez se hace menos hormigón en obra y se compra más elaborado, esa es una de las claves. Hay pueblos de 50 mil habitantes en los que hace diez años no había ni una hormigonera y hoy hay tres. Quizás son demasiadas, es cierto, pero es un dato muy claro que da la pauta de lo que digo. En este contexto recesivo que atraviesa el país, el hormigón elaborado ha disminuido muy poco sus entregas. A su vez, aquí y en el mundo los avances tecnológicos en el sector han sido notables. 

TEmAS DE LA CONVENCIóN 

-¿Hay otros distritos trabajando en el tema? -Hace poco me reuní con el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. Es importante concientizar y eso abarca a la resistencia, de la que siempre se habló, pero también al concepto de durabilidad. No queremos que el hormigón dure solo 10 años, ya que llegado ese momento se deberá romper, colocar

  

El escenario económico global y local. Sus efectos, oportunidades y escollos potenciales para el futuro cercano Certificación ISO 9001. Proyección de costos de la certificación y adaptación de las plantas La empresa familiar. Relación, posicionamiento, protocolos y vínculos Economía de combustibles Mantenimiento de plantas y camiones Los recursos humanos. Su administración, optimización de tiempos y los beneficios de la capacitación continua Inserción de tecnología y software de gestión de cara al rendimiento de la empresa


19

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Guillermo Goicoa, presidente de la Asociación Argentina del Hormigón Estructural (AAHEs)

Actualización: una necesidad imperiosa -¿Qué balance hace la AAHEs de 2014? -El año no ha tenido hechos distintivos en la habitual actividad de la asociación. Quizás una diferencia puede haber sido que este año no se haya podido realizar el curso que en forma ininterrumpida desde el año 2006 se organizaba con la Reunión Internacional de Laboratorios y Expertos en Materiales de Construcción, Sistemas y Estructuras (Rilem) sobre la temática de la vida útil de las estructuras. Estos cursos, además de los profesores locales, cuentan con la presencia de profesores de España, que este año no pudieron viajar con motivo de los festejos por los 70 años del Instituto Eduardo Torroja. La idea es retomarlos en el año 2015 y repetir la experiencia de los últimos dos años, cuando tuvieron lugar en Salta y Rosario, respectivamente. -¿Cuál es el principal objetivo de la entidad? -La AAHEs no es una cámara empresarial, por lo cual, la situación económica de sus socios no es un tema de interés. Su principal objetivo es fomentar la aplicación y el desarrollo del hormigón estructural. Ello hace que haya entre sus socios, además de

20

empresas, socios profesionales y estudios de ingeniería. Entre las empresas socias, hay constructoras, cementeras, siderúrgicas, prefabricadoras, pretensadoras, reparticiones públicas y universidades, incluyendo así a prácticamente todos los actores de la construcción en hormigón. -¿Qué actividades vienen realizando desde la institución? -En función del objetivo antedicho son promover estudios e investigaciones destinadas a mejorar la tecnología del hormigón; recopilar y clasificar publicaciones, bibliografía y estadísticas del país y del extranjero; crear y mantener una biblioteca técnica especializada; difundir estudios y trabajos relacionados con la materia; establecer recomendaciones de buena práctica y proponer normas para el proyecto y ejecución de construcciones de hormigón; colaborar con entidades oficiales y privadas en el estudio de problemas que interesen al desarrollo y utilización del hormigón; dictar cursos especializados, organizar reuniones, concursos, conferencias y congresos nacionales o internacionales, para reunir especialistas y personas interesadas en la materia.

-¿Qué importancia le dan a la acciones de capacitación? -Las consideramos muy importantes. En todas las áreas de la ingeniería y muy en particular en las referentes al hormigón estructural, en su fundamentación teórica, en su aplicación práctica a la construcción de obras, en el mantenimiento y en la reparación de estructuras existentes, el conocimiento cambia y se amplía y profundiza permanentemente. Esto hace que a ningún egresado le sea suficiente lo aprendido en sus cursos de grado para desarrollar una vida profesional larga, eficiente y fructífera. En consecuencia, debe actualizar sus conocimientos permanentemente. Es decir: debe tener un constante, fácil y rápido acceso a los nuevos conocimientos que van surgiendo en la materia. El facilitar el acceso a la actualización permanente de conocimientos específicos por parte del profesional que ejerce su profesión es la principal razón de ser de la AAHEs. Desde hace ya varios años que la asociación ofrece un curso no presencial, para que nadie, con independencia del lugar de su residencia y de ejercicio de su profesión, esté impedido de atender esta nece-

sidad imperiosa de educación permanente durante toda su vida profesional. -¿Qué servicios brindan a sus socios? -La posibilidad de inscribirse en los cursos que organiza la asociación con precios preferenciales, beneficio que se extiende a los organizados de entidades afines como la Asociacón Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH), la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), el Instituto Brasilero del Hormigón (Ibracon), la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) y la Asociación CientíficoTécnica del Hormigón Estructural de España (ACHE). Además, la AAHEs integra el Grupo Nacional Argentino de la Federación Internacional del Hormigón (FIB), y le da a sus socios la posibilidad de acceder a sus boletines y con precios preferenciales a las publicaciones de aquella; también tienen la posibilidad de integrarse a los grupos de trabajo de la FIB. A su vez, la AAHEs es socia de Rilem, de modo que sus socios pueden acceder a las publicaciones para los socios de aquélla y con precios preferenciales a la bibliografía que se encuentra a la venta. También tienen la oportunidad de integrarse a sus comités técnicos. 


21

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Ingeniero Jorge Hernández, Director de Grupo Construya

Asegurar la infraestructura energética E

l Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señala que las ventas de insumos durante los primeros nueve meses de este año se retrajeron 4,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Ciertamente, “hasta abril pasado los indicadores han sido positivos, viéndose un cambio de tendencia en la segunda mitad del año y, desde la creación del grupo hace 12 años, por primera vez aparecen en las estadísticas dos o tres meses de bajas consecutivas”, explicó el director de Grupo Construya, ingeniero Jorge Hernández. -¿Algún sector traccionó menos? -Yo no hablo de la actividad inmobiliaria, que por cierto han mostrado números muy malos desde que se instaló el cepo cambiario, sino de la venta de materiales para construcción y en particular, de los productos que producen y comercializan las empresas que forman el grupo Construya. En ese sentido, la obra pública últimamente cambió su perfil hacia la obra grande de infraestructura, con menos participación de los planes federales para la construcción de vivienda social, que en el pasado demandaron terminaciones y griferías, por ejemplo. Así es que, como productores de materiales, la obra pública es el sector que menos impacto nos produjo; salvando al plan Procrear, que tuvo fuerte incidencia positiva en la demanda hasta el primer cuatrimestre. -¿Puede decirse que todos los créditos otorgados en el Procrear se convirtieron en compra de materiales? -El cálculo estimativo es que el 80 por ciento de cada crédito se convertiría en materiales y el resto en mano de obra. Si así fue, ese plan oficial habría contribuido con tres o cuatro puntos porcentuales en el aumento del mercado mayorista de la construcción, que el año pasado creció un ocho por ciento. Es decir entonces, que el 40 por ciento de la mejora experimentada por la construcción en 2013 se debió al Procrear. Esta ecuación, en 2014 no se repitió. No obstante, mientras tanto, la inversión privada continuó sostenida.

22

-¿No variaron las opciones de mercado para el inversor privado? -Hasta fines del año pasado, básicamente, las opciones para quienes tuvieran pesos eran: cambiar el auto, viajar y hacer turismo o invertir en “ladrillos”. Las dos primeras variables desaparecieron cuando se afectó el mercado de la divisa extranjera y la opción relacionada al negocio inmobiliario como refugio de ahorros se mantuvo casi intacta. -¿Fue igual en todo el país? -No. En los últimos diez años, el norte (noroeste y noreste) fue la zona que más inversiones privadas recibió; y en los últimos meses, las provincias del Neuquén y de Río Negro lideran las preferencias, quizá siguiendo las inversiones petroleras. -La proyección, ¿señala una caída para la venta de materiales? -Para este año, la proyección es negativa en menos de dos dígitos; que se explica por la incertidumbre generalizada, pero además, porque se estará comparando contra un año 2013 récord. Es decir, estaríamos repitiendo los valores de comercialización que se vieron en 2009 o 2010. De todas maneras, hoy el mercado está siendo afectado por otras variables y por ejemplo, ahora es más barato construir que comprar un usado: un 26 por ciento menos que hace un año. -¿Por qué? -Porque los materiales subieron menos que el dólar, que es la moneda de cambio del mercado inmobiliario. -¿Muestran el mismo comportamiento los demás costos de construcción? -No todos los ítems tuvieron el mismo comportamiento. En los últimos cinco años, mano de obra subió más que materiales. Este año, en cambio, mano de obra subirá por debajo del índice inflacionario; ya que hay materiales “atados” a la divisa extranjera, que han subido más que el salario. -De cualquier manera, ¿las fábricas pueden acompañar a la demanda? -Sí, las fábricas siempre siguen a la demanda. Aunque vale aclarar que no toda demanda de materiales para construcción tiene un mismo origen y comportamiento: los desarrolladores hacen análisis de mercado e invierten a largo plazo, presionando sobre la oferta de te-

rrenos primero y así, orientándonos a los productores mucho tiempo antes de que comiencen las obras (sube la demanda). En el mismo sentido, hoy vemos cómo han crecido los metros permisados y ya podemos considerar una demanda potencial de materiales para el año próximo. -¿Cómo influyen esos indicadores en las fábricas? ¿Hay inversión en capacidad instalada, por ejemplo? -En general sí se está reinvirtiendo, haciendo ampliaciones y mejoras; pero no todas las empresas que componen el grupo actúan igual: depende de qué material se trate, hay fábricas que necesitan la venta de treinta años para amortizar una ampliación y otras, arriesgar dos años de facturación. Pero en cualquier caso, hoy la incertidumbre no se concentra en las ventas futuras y el recupero de la inversión, sino en la disponibilidad de energía para trabajar en los próximos dos o tres años. Entonces, mientras no se asegure la infraestructura en energía, los productores de capital intensivo -que por tratarse de fuertes sumas además dependen de inversión extranjera- no desarrollarán proyectos de inversión nuevos. -¿Puede explicar con un ejemplo la magnitud del problema? -Considere que una planta de Acindar consume la mitad del gas que alimenta a la ciudad de Rosario. -Por otro lado, ¿podrán reemplazarse los insumos importados? Ojalá que así sea. Pero hay materia prima que no está disponible en la Argentina y sería muy difícil sustituirse por importaciones; otros productos, podrían llevar al menos tres años en su desarrollo nacional y no obstante, soy optimista, porque la construcción seguirá siendo un refugio para el ahorro. -Algunos opinan que el empresariado ha ganado mucho dinero en los últimos diez años y ahora deberían ganar “algo más razonable”, ¿está cambiando el ciclo o no fueron ciertas las “tasas chinas” de la última década? -Depende de cómo se calcule el ciclo: medido contra 2002, el crecimiento es fabuloso; pero contra la década del 70, todavía estamos atrasados. Entonces, ¿se ha ganado mucho dinero? Depende de cuándo tomemos la foto: el indice de la construcción señala que los últimos doce años hemos tenido tasas de crecimiento muy altas, quizá del

350 por ciento. Pero tomando un ciclo más largo, tenemos la media de un país maduro, con “tasas razonables”. Por otro lado, los resultados obtenidos por las empresas constructoras dedicadas a la obra pública son más volátiles y aun en el mismo ciclo no muestran los mismos resultados obtenidos por los proveedores de materiales. Es más, los precios de los materiales en la Argentina son más bajos que en el resto de la región, porque forman parte de los acuerdos de precios hechos con el gobierno nacional. Esta situación, acumulada, tres años después, nos deja una distorsión importante, que de alguna manera habrá que corregir. -¿Está diciendo que los precios de los materiales hoy están bajos y deberían subir? -Indefectiblemente, ello ocurrirá; aunque no de un día para el otro. Y le digo más: esta situación es conocida por algunos, que hoy se dedican a acopiar materiales. Esa es una forma de ahorro y también una manera de congelar precios. -¿Qué materiales se están comercializando bajo esa modalidad? -Prácticamente todos, pues quien tenga un proyecto para desarrollar en el futuro, hoy ya sabe qué necesita comprar para emplear cuando se decida a construir. No obstante, esta modalidad no es nueva. Ya hemos aprendido de las experiencias pasadas y en general, ahora la gente reacciona más rápidamente. Además, debe decirse que al mismo tiempo se están agotando los terrenos disponibles y entonces, la perspectivas del mercado son alentadoras por donde se las mire. En cambio, no pueden decir lo mismo el turismo o las automotrices y en síntesis, somos optimistas. -¿Está sana la cadena de pagos? Sí, aunque está subiendo el índice de cheques rechazados, algo que favorece al aumento del riesgo crediticio. -Entonces, ¿cómo termina el año y cómo comenzará 2015? -En dos palabras: para los productores de materiales no será un año malo, pero tampoco estará entre los mejores y el próximo, creo que será igual; aunque los titulares seguramente mostrarán solo los indices negativos y así, lamentablemente, se afectarán las expectativas, crecerá la incertidumbre y bajará el consumo. 


23

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Ingeniero Santiago Sobrero, presidente de la Asociación pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco)

mayor gestión y desarrollo de ideas I

ngresando en la última parte del año y sin que pretenda ser un balance demasiado estricto, es tentador revisar los sucesos más importantes y evaluar cómo han repercutido en la actividad de los constructores y particularmente en las pequeñas y medianas empresas. Sabemos que la realidad nunca se lee de la misma manera por distintos observadores, pero parece de aceptación generalizada que 2014 ha sido hasta aquí un año complicado para las empresas constructoras, y no se vislumbran muchas posibilidades de mejoría en el futuro cercano. En el caso de Apymeco y de nuestros asociados, encontramos de enorme valor y actualidad aquello de que “las crisis son el mejor catalizador para el aprendizaje” y tratamos de aplicarlo de la mejor manera. Sabemos que es en las crisis o en los momentos complicados, cuando hay que agrupar fuerzas, potenciar opiniones comunes, imaginar estrategias novedosas y así reorganizarnos para dar las respuestas que la situación requiere. Esto tratamos de ponerlo en práctica actuando simultáneamente en distintas direcciones, orientados en todos los casos por las inquietudes y necesidades que los asociados nos transmiten.

OTROS ACTORES En primer lugar y para consolidar la representación que nos delegaron en lo que hace a la actividad de las pymes constructoras de la provincia, entendimos como muy importante acercar a la institución a aquellos actores de la industria que, sin adoptar la figura tradicional de “empresa constructora”, juegan hoy roles muy importantes en la cadena de valor de esta industria, “cabalgando a nuestro lado”. Invitamos entonces a sumarse a los especialistas que suelen acompañarnos en los emprendimientos públicos y privados, como son las pymes dedicadas a las instalaciones eléctricas,

24

electromecánicas, desarrolladores inmobiliarios y otros eslabones de la construcción, lo que ha dado un nuevo impulso al crecimiento de nuestra matrícula, a la vez que un mayor conocimiento recíproco de los problemas que nos afectan y las posibles soluciones, con el plus que otorga la fuerza del conjunto. También, como respuesta a las inquietudes de los socios y empujados por la búsqueda de armas legítimas para enfrentar contextos inflacionarios como el que se fue instalando a lo largo de los últimos meses, nos hemos propuesto encontrar un mecanismo de seguimiento y actualización de los valores de la construcción en los que podamos confiar para la actualización de nuestros contratos privados, sobre todo en la región del Gran La Plata, donde las particularidades de los valores de materiales y mano de obra hacen que otros indicadores generales o de alcance nacional no sean representativos. A tal efecto se viene trabajando desde hace más de seis meses y estamos en vísperas de publicar un “Índice Apymeco”, con un seguimiento mes a mes del costo de un proyecto inmobiliario tipo, contando para eso con la invalorable colaboración de importantes proveedores locales, que de esa forma nos mejoran con su experimentado aporte. Para dar una sólida base técnica a dicho índice, y a la vez para contribuir a la mejora permanente del perfil de nuestras empresas asociadas, se gestionó un exitoso acuerdo con un reconocido proveedor de software para la presupuestación y control de obra, que nos permitirá hablar un idioma común a la hora de comparar presupuestos y que contribuirá a la profesionalización y crecimiento de las empresas que, con mente abierta, buscan herramientas competitivas acordes con los tiempos en que vivimos. Siguiendo las acciones llevadas adelante -que creemos muy satisfactorias- vemos que muchas empresas socias están participando del Plan Hi-

dráulico Provincial puesto en marcha luego de la catastrófica inundación que afectó a la región Capital el 2 de abril de 2013. Esto es en buena parte consecuencia del permanente trabajo de Apymeco en pos de que la escala de las obras a licitar fuera tal que permitiera el concurso de las pymes locales, sabiendo que esto derramaría en la ciudad el beneficio económico del plan; hecho éste que fue bien comprendido y aplicado por las autoridades responsables, con lo cual esperamos que pronto se hará notar el efecto multiplicador propio de la obra pública realizada por pymes, que implica garantizar que la inversión regrese directamente a la zona afectada por las inundaciones, inyectando dinero genuino en el entramado económico más seriamente afectado por esta catástrofe. Pensemos que La Plata se ha caracterizado siempre por ser incubadora de empresas constructoras, que en muchos casos lograron proyectarse al mercado nacional e internacional y estos planes son una oportunidad poco frecuente para que nuestras empresas demuestren su capacidad de hacer. Mucho más si se piensa que hace tiempo que la Provincia, y en particular la región, no recibía una inversión en obras de semejante importancia. También en la Región Capital, pero orientado a la mejor gestión y desarrollo de la obra privada, se ha insistido en trabajar en la optimización del funcionamiento de los organismos municipales donde se tramitan estas obras y en las últimas semanas empiezan a verse resultados alentadores. Es así que, acompañando el fuerte impulso impreso por los colegios profesionales, renovado a partir de algunos cambios como el de las autoridades del Colegio de Arquitectos, se ha conseguido instrumentar un mecanismo de revisión y corrección de expedientes de construcción que esperamos reduzca al mínimo indispensable los tiempos

para la obtención de los permisos de construcción y para los finales de obra, que en los últimos años se habían convertido en un duro escollo para el éxito, tanto de emprendimientos unifamiliares como para los desarrollos inmobiliario de mediana y gran envergadura. ACUERDOS

Mientras todas estas acciones se han ido implementando, no se han detenido otras que avanzan permanentemente y que han dado enorme utilidad a todos los asociados. Ejemplo de ellas son los acuerdos suscriptos entre Apymeco y una notable cantidad de proveedores líderes en sus respectivos sectores, que nos permiten a todos los socios acceder a precios y condiciones de pago que difícilmente obtendríamos en forma aislada, claro ejemplo de la importancia de asociarse para la mejora conjunta. Como siempre, contamos con la fortaleza institucional de nuestra estructura de gestión para informar, día a día, un sinnúmero de novedades, noticias de la industria, presentación de nuevos materiales, oferta de personal capacitado, licitaciones públicas y privadas, cursos técnicos o de difusión de conocimientos inherentes a nuestra industria y tantos otros temas que nos son comunes y que sería casi imposible para una empresa en forma aislada poder detectar entre tanta información que inunda los medios, pero que gracias a nuestra asociación, nos llega cada día depurada y clasificada. Esto es Apymeco 2014, trabajo permanente, difusión constante de las novedades de la industria y sobre todo la búsqueda de soluciones a los problemas de los socios apoyados en la poderosa sinergia que los propios socios aportan.


25

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Claudio Defagot, presidente de la Asociación Argentina del Bloque de Hormigón (AABH)

productos vibroprensados y sostenibilidad -¿En qué actividades está poniendo el acento la Asociación Argentina del Bloque de Hormigón? -Como prioridad, la AABH tiene como objetivo desde su fundación lograr que todos los productos fabricados por sus asociados cuenten con un certificado de calidad expedido por una entidad reconocida. En este sentido, desde 2005 juntamente con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el ICPA (Instituto del Cemento Portland Argentino) impulsa la obtención del Sello de Calidad para la familia de bloques y adoquines. Esto se ha visto reforzado en 2013 a partir del convenio firmado con el Ministerio de Industria de la Nación para sumarnos al Plan 20 20, que incorpora la calidad a la cadena de valor del cemento y otros productos de la construcción. En esta tarea estamos abocados actualmente con mucho ímpetu y apoyo desde adentro y desde afuera de nuestra institución. En este mismo sentido es muy importante destacar que fue uno de nuestros productos (bloque de hormigón) el primero que obtuvo el sello INTI en el campo voluntario (es el mismo que se exige al cemento y al acero para la construcción en el campo obligatorio). -¿Cuál es el objetivo? -Lo primero que buscamos es diferenciarnos a través de la calidad, porque el bloque de hormigón en nuestro país tiene mala imagen, por una deficiente fabricación en el pasado y un mal uso con todo lo que ello implica. Entonces, para poder levantar esa imagen debemos garantizar calidad y constancia a lo largo y ancho del país, mediante un certificado otorgado por una tercera parte, en este caso el INTI. De los veintidós socios activos (fabricantes), más del 60% ya se involucró directamente con el programa del sello de conformidad, copiando en cierta manera lo que se hizo en Brasil y otros países para incrementar su uso para bien de la comunidad toda y del sector de la construcción en particular. -¿Cuántas empresas ya se han involucrado en estas acciones? Como ya lo expresé, en la actualidad ese 60% implica unas trece empresas comprometidas y nuestro objetivo es llevarlo a un 80% en 2015, utilizando para ello a las herramientas que nos brinda el gobierno nacional a través de la SEPyME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria) y de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, donde recibimos una excelente atención y acompañamiento en este proyecto porque se vincula con el Plan 20 20.

26

-¿Qué vínculo existe con el IRAM? -La AABH es miembro del IRAM y participa desde 1987 en forma activa en la revisión y actualización de las

normas relacionadas con los productos involucrados en su estatuto. Entre las normas IRAM en las cuales participamos activamente, se pueden mencionar la 11561, “Bloques de Hormigón”; la 11556, “Mampostería de bloques de hormigón”; la 11656, “Adoquines de hormigón para pavimentos intertrabados” y la norma IRAM 11657, “Guía para la colocación y construcción de pavimentos intertrabados”. Además, nuestra participación incluye una activa presencia en los subcomités de bloques y adoquines, vinculándonos con el INTI y otros laboratorios de universidades nacionales, para la ejecución de ensayos de estos materiales para contar con los argumentos necesarios al momento de la revisión y actualización de las normas mencionadas. Para 2015 se prevé la participación en la redacción de una nueva norma IRAM relacionada con el diseño y construcción de pavimentos permeables con adoquines, con el objetivo de mitigar las inundaciones en los centros urbanos muy poblados, donde no hay superficie absorbente por la cantidad de obras construidas. Complementariamente, la asociación es socio promotor de INTI y miembro del comité técnico de Cirsoc, habiendo participado en la aprobación del Cirsoc 501 “Reglamento argentino de estructuras de mampostería”. -¿Qué se está haciendo en materia de capacitación? -Este es otro de los grandes objetivos fundacionales de la AABH: capacitar a la mano de obra y a la dirección técnica para las construcciones de viviendas y pavimentos de acuerdo con las normas, reglamentos y pliegos de especificaciones técnicas, lo que en definitiva redundará en beneficio de la comunidad, que con su aporte pretende que éstas sean durables y confiables desde el punto de vista de su comportamiento. Por ejemplo, es fundamental que las viviendas de carácter social que se proyecten y construyan con bloques de hormigón, tengan un nivel de calidad que respeta a los usuarios y a los contribuyentes que colaboran para su existencia. La AABH en este sentido tiene como premisa prioritaria el de colaborar con el Estado y con los privados para lograr lo expresado. Concretamente, esto se obtiene mediante los cursos de capacitación que se realizan institucionalmente con el apoyo de nuestros asociados, el ICPA y en algunos casos con el de gobiernos provinciales y municipales y el de la Nación. La AABH está en un proyecto muy avanzado con la Secretaría de Empleo de la Nación para organizar dichos cursos dirigidos a albañiles e instaladores de adoquines en 2015. El financiamiento será conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la AABH. El programa consiste en clases teóricas y prácticas

es importado en barcos consumiendo las escasas divisas disponibles en el Banco Central).

 Recapado del nudo vial 14 en al barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba

en distintas fábricas del país. En 2015 se dictarán ocho cursos en distintos puntos del país y apuntamos a duplicar ese número el segundo semestre de ese año y comienzos de 2016 Otro de los propósitos perseguidos con estos cursos es el de multiplicar a los instructores o capacitadores, para que con su trabajo se expanda el conocimiento con mayor velocidad y constancia sobre el buen uso de nuestros productos para beneficio de todos. -Además la AABH tiene cargados cursos on line… -Así es. El mundo virtual tiene dos particularidades: se atiende la consulta técnica específica, se resuelven problemas puntuales que surgen en obra, siendo las respuestas casi inmediatas. Asimismo, para los que verdaderamente quieren aprender la técnica de uso o profundizar sus conocimientos, los cursos online son muy completos. -¿Qué ventajas tiene el producto que desarrollan las empresas agrupadas en la asociación? -Hay que mencionar con respecto al bloque de hormigón, cuyo sistema constructivo cumple con tres funciones simultáneas (cerramiento del ambiente, textura superficial y capacidad estructural), que tiene además la importantísima y destacable ventaja de que el consumo de energía para su producción es sumamente inferior que cualquier otra de las alternativas sustitutas que deben “cocer” un material inerte abusando de los onerosos y escasos hidrocarburos. Esto permite pensar en el presente y en el futuro. El consumo de energía eléctrica para fabricar un bloque de hormigón es el 10 por ciento de cualquier otra alternativa. Si hablamos de gas, el consumo es 500 por ciento menor para fabricar un bloque de hormigón que para un producto que lo usa como insumo primario en su proceso productivo. En el futuro, el mundo tiende a eso e implica recorrer el camino de lo sostenible. En la Argentina actual hay que preguntarse: ¿es sostenible quemar gas para contar con un mampuesto? (sobre todo cuando dicho combustible

-¿Han percibido un aumento de la producción en los últimos años? -Hemos triplicado la capacidad instalada en los últimos 15 años. Desde 2009 hasta la fecha se ha ido incrementando el uso de los pavimentos intertrabados, otro de los productos estrella de nuestra actividad industrial. El pavimento de adoquines de hormigón es el único que da “revancha”. Esto quiere decir que si por cualquier motivo es necesario desarmarlo, se lo podrá hacer recuperando el 100% de las piezas (adoquines) y luego de recolocados, no quedará ningún vestigio de la obra de reparación o de tendido de algún nuevo servicio subterráneo. Esto es altamente ventajoso desde el punto de vista del cuidado del ambiente y de los vecinos, dado que desaparece el martillo neumático, el ruido molesto, el polvillo y sobre todo la velocidad constructiva, liberando la calle en forma inmediata luego de colocados. Otro punto a tener en cuenta es que utiliza mano de obra en forma masiva por tratarse de un sistema de pavimentación segmentado. Como será de cierto, que el mismo Nelson Mandela lo eligió como el medio más apto para dar trabajo a hombres y mujeres que vivían enclaustrados en los espantosos ghetos sudafricanos. En relación con la pregunta, la industria del vibroprensado se viene preparando para un crecimiento futuro aún mayor. Cuando el tema del impacto ambiental sea cada vez más tenido en cuenta en nuestro país, indudablemente los productos cementicios van a ser la clave para disminuir consumos de energía eléctrica y de hidrocarburos. -¿Qué diagnóstico hacen de la actualidad, en particular sobre la situación de la construcción y del rubro específico al que pertenecen las empresas asociadas? -Este año hemos notado una cierta ralentización en la actividad después de varios años de crecimiento sostenido, durante los cuales llegamos a utilizar casi la totalidad de la capacidad instalada, habiendo inclusive varios de nuestros socios implementado un segundo turno y hasta un tercero en determinados momentos. Sin embargo, en lo particular creemos que en 2015 podemos estar unos puntos por encima de la tasa de crecimiento estimada por los analistas para el próximo año. A su vez, como decía antes, el adoquín de hormigón es un producto en franco crecimiento y podría aportar un empuje adicional. Sin caer en exageraciones o expectativas desmedidas, desde la AABH somos optimistas, y prevemos un cierto crecimiento de nuestra actividad industrial. 


27

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Ing. Norberto L. Beliera, presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (Cipba) - Distrito VII

En defensa de la profesión A

sumimos nuestra actual responsabilidad en la conducción de la institución el 28 de noviembre de 2012 y ella culminará en la misma fecha del año 2015. Promediándola, creemos oportuno comentar algunos de los temas en los que estamos trabajando, fuera de los habituales de la gestión diaria, propia de las tareas del control del ejercicio profesional: Visado online. Luego de realizado el relevamiento de las consultoras especializadas en el tema, así como también de algunas universidades, hicimos un concurso previo para la confección del correspondiente pliego de especificaciones y luego llamamos a licitación privada. Se llegó a la utilización de este nuevo sistema en fase de prueba el primer día hábil del corriente año y está en plena vigencia desde el 1º de julio, como alternativa moderna y ágil al tradicional sistema de visado presencial en papel. Este sistema de visado online permite que el matriculado, si así lo desea, ingrese toda la documentación en forma digital desde su ordenador personal, como así también posibilita que todas las observaciones que los visadores pudieran efectuar al trámite le sean comunicadas por el mismo medio al profesional y viceversa. Además, los pagos de sellados, tasas de visado, y aportes previsionales también pueden ser realizados a través de Internet. Siguiendo con la Caaitba. Cabe recordar que el objetivo inicial de las

cuatro entidades que integran la Caaitba (Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de Buenos Aires) era y sigue siendo que se sancionen sendas leyes de creación de cajas propias para cada profesión. A dicho propósito se sumaron diversas mejoras al sistema previsional, tornándolo mucho más ventajoso para sus beneficiarios actuales y futuros, los jubilados de hoy y los de mañana, los matriculados de las cuatro instituciones. Nueva Sede del Consejo Superior. Organizamos un concurso de anteproyectos para la construcción de la nueva sede del Consejo Superior a edificarse en una parcela situada en la calle 10 Nº 517, entre 42 y 43, de la ciudad de La Plata. Para ello los miembros de la Mesa Ejecutiva redactamos y el Consejo Superior aprobó el correspondiente pliego de especificaciones, que fue difundido en todo el ámbito del Colegio. Hubo 13 colegas concursantes, acompañados de otros profesionales, conformando equipos interdisciplinarios de gran nivel técnico. La selección fue tomada por decisión unánime del jurado y dio como ganador al ingeniero en Construcciones Fernando Magno. Esta muy exitosa experiencia del concurso nos enorgullece a tal punto que ha sido tema de exhibición en el Congreso de Ingeniería Civil celebrado en Mar del Plata el año pasado y de la Exposición de Arquitectura “Berazategui Construye” hace pocos meses.

Congreso Nacional de Ingeniería Argentina 2014. Se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Tortugas Open Mall organizado por nuestro Colegio, con el auspicio de las federaciones argentinas de Ingeniería Civil, de Ingeniería Agronómica y de Ingeniería Especializada, además del acompañamiento y participación de diversas empresas, instituciones y organismos convocados.

FUTURO Por otra parte, y en lo que al mañana se refiere, seguiremos trabajando en la defensa de los intereses de la profesión en sus diversas especialidades, buscando cubrir las expectativas e ir solucionando las problemáticas que a diario se presentan. Para alcanzar ese ansiado objetivo y dada la variedad de modalidades del ejercicio profesional, consideramos imprescindible contar con el valioso aporte de todos los colegas interesados en participar de la actividad institucional del Colegio. Una forma de hacerlo es integrar las subcomisiones de los distritos. Allí las propuestas realizadas serán elevadas por sus representantes que forman parte de las subcomisiones por especialidad del Consejo Superior, donde serán tomadas a consideración y generarán el análisis, debate, y posterior resolución del asunto, en conjunto con las comisiones permanentes. Estamos persuadidos de que solo con la participación activa y fecunda

del conjunto de los Colegas podremos lograr el objetivo deseado de una mayor jerarquización de nuestra profesión.

REQUISITOS El ejercicio de la profesión de ingeniero en todas sus ramas, en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, queda sujeto a las disposiciones de la ley 10.416 y a las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, salvo en lo que dicho ejercicio concierna a las actividades profesionales reguladas por otras leyes específicas. Las especialidades incluidas requieren para su ejercicio las siguientes condiciones:  Poseer, debidamente registrado y legalizado diploma de ingeniero, expedido por universidades del Estado nacional, de las provincias o universidades privadas que funcionen en la Nación, y cuyo diploma haya sido expedido de conformidad con las leyes o decretos nacionales que la reglamenten  Poseer debidamente reconocido o revalidado y registrado diploma expedido por universidades en el extranjero o tener ese ejercicio amparado por convenios internacionales d ella Nación argentina  Cumplir, los ingenieros diplomados en el extranjero y contratados para actuar en la provincia, los requisitos que establezcan las normas legales vigentes

“COmpETIR pOR EXCELENCIA y NO pOR pRECIO” De acuerdo con el Código de Ética Profesional, “ética profesional es el conjunto de los mejores criterios, conceptos y actitudes que debe guiar la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines que puedan atribuirse a la profesión que ejerce” y su falta podrá sancionarse con multa, suspensión en el ejercicio de la profesión y hasta la cancelación de la matrícula, uno de los requisitos legales -junto al título universitario- para “estar habilitado y poder ejercer la profesión”, explicó el ingeniero Norberto Beliera, presidente del Cipba. -¿Quién otorga las matrículas? ¿Por qué no son administradas por el Estado, nacional o provincial? Las provincias han delegado en la Nación algunas facultades, como la emisión de moneda. Pero no la facultad de emitir una matricula profesional y el control del ejercicio de las profesiones. Así es que el Estado provincial, en nuestro caso, Buenos Aires, es quien puede ejercer per se esa facultad o bien -como ocurre- delegarla en los propios profesionales, a través de los colegios o consejos profesionales. Por otro lado, es impor28

tante destacar que nuestra provincia de Buenos Aires, en su última reforma constitucional del año 94 le ha dado rango constitucional a los Colegios, Consejos y Cajas Previsionales.

idóneos porque, siendo tantos y de variados perfiles los profesionales, el Estado no podría disponer de organismos especializados como para poder llevar a cabo esa tarea (de control).

-En pocas palabras, ¿qué controla el Colegio? -El control del ejercicio profesional es una función muy importante, porque deviene del ejercicio de la actividad la posibilidad de ponerse en riesgo la seguridad pública, el patrimonio y la salud de las personas, por ejemplo. Estas son cuestiones por las que el Estado debe velar y este caso, son controladas a través de los colegios y consejos; siempre mediante normativas específicas.

-¿De cuántas especialidades está hablando? -En nuestro caso, en la Argentina hoy existen más de 160 títulos de ingeniería, cada uno con su distinto perfil y alcance profesional o incumbencia. Siendo así, ¿qué ente o repartición pública podría discernir entre las incumbencias de una u otra especialidad de la ingeniería?, por ejemplo. Es materialmente imposible que se dispongan de inspectores especializados en 160 especialidades distintas...

-¿Para esa función son idóneos los Colegios? -¡Desde luego que sí! Hay abundante jurisprudencia -de la Corte Suprema de Justicia nacional, por ejemplo- que sostiene que los colegios son los entes más idóneos, porque son los propios profesionales los primeros interesados en velar por el prestigio de la profesión. Es más, y esto vale para cualquier profesión, los “pares” son los más

-¿Puede un matriculado ejercer en cualquier provincia? No y en ello hay también jurisprudencia: el tan sonado caso Cadopi (Carlos Humberto), en el que la Corte Suprema dijo que la matriculación es obligatoria en cada jurisdicción. La confusión suele darse porque los títulos (universitarios) tienen validez nacional; pero es una validez académica, mientras que para traba-

jar, los profesionales deben registrarse en cada jurisdicción. Entonces, una matrícula de Buenos Aires no se puede ejercer en Mendoza. Ello se hace para que cada colegio o consejo de jurisdicción local tenga identificado a los profesionales que actúan en su respectivo territorio y así poder controlarlos. -Es decir que alguien podría estar inhabilitado en un distrito pero no en otro, -Ciertamente; debe decirse que un profesional sancionado por falta de ética, por ejemplo, podrá tener suspendida su matricula a nivel jurisdiccional y no podrá trabajar en esa jurisdicción; pero no le será invalidado su título universitario, el otro requisito que se exige para ejercer la profesión. -Además, ¿los colegios atienden consultas de no matriculados? -Desde luego. Estas y otras informaciones, como los honorarios de contratación, pueden ser consultados por los contratistas. Y no solo para conocer los antecedentes de cada profesional, sino además, para que la competencia (en el mercado laboral) sea por excelencia y no por precio.


29

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Doctor mario mariscotti, miembro del Comité Académico de Ingeniería 2014 - Congreso Latinoamericano y del Caribe

Los conocimientos y su aplicación E

l Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizó Ingeniería 2014, Congreso y Exposición Latinoamericano y del Caribe, Integración y Desarrollo, cuya meta principal fue la integración regional y analizar cómo ella puede ser la llave que abra nuevas oportunidades para las empresas y profesionales de la región. En ese contexto se presentaron varias charlas y conferencias siempre con el propósito de buscar soluciones innovadoras para garantizar el desarrollo sostenible. Mario Mariscotti, como miembro del Comité Académico, coordinó el panel sobre industrias de alto valor agregado. Mariscotti es doctor en física, presidió la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y está convencido de que “el futuro del país y de la región dependen de que consideremos como valor estratégico la aplicación del conocimiento. En nuestra sociedad hay una apreciación popular hacia la ciencia y la tecnología, pero el conocimiento debería trascender el valor cultural y constituirse en valor estratégico -como ocurre en el mundo desarrollado- representando un rol esencial en la vida y prosperidad del país”.

-¿Cuál es el rol y el alcance de las actividades de investigación en nuestro país? -Desde hace algunas décadas y gracias a acciones privadas y políticas públicas, ha sido una inquietud creciente en el país el uso y aplicación del conocimiento, más allá de la tarea de investigación básica. Sin embargo, la Argentina está todavía muy atrasada y es necesario redoblar los esfuerzos. Hay un indicador muy valioso para cuantificar el grado de conocimiento que se usa en la producción de bienes y servicios de una sociedad: es la relación que hay -dentro del sector productivoentre los gastos de I+D en relación con las ventas. O sea, cuánto se gasta en adaptar o incorporar conocimiento para vender más. Las empresas altamente tecnológicas pueden llegar a reinvertir hasta un 30% de su facturación en I+D. El promedio de todos los gastos en I+D en los países de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es del 3 y en la Argentina el promedio es 10 veces menor. El primer instrumento completo para alentar el uso del conocimiento en el

sector privado fue la Ley 23.877 que se promulgó en 1992. -¿Qué significa la expresión que usted acuñó: “conocimiento propio agregado” y cuál es el rol de la investigación de base? -Los economistas hablan de “valor agregado”, pero esta expresión no necesariamente incluye el conocimiento. Me parece importante enfatizar el hecho del “conocimiento agregado” que se hace “propio”. Tenemos que saber usar el conocimiento disponible, y si viene de afuera, no despreciarlo. Pero el conocimiento propio agregado significa entender, absorber y apropiar en forma inteligente para poder luego desarrollar nuevas aplicaciones. Esto no se puede hacer si uno no cuenta con una infraestructura de ciencia básica y gente que tenga el conocimiento básico de las cosas. Si uno no mete las manos en la masa es muy difícil que ese conocimiento se pueda desarrollar en forma productiva. Pero la industria no puede tomarse el trabajo de hacer estudios de base, porque no llevan a un resultado económico ni inmediato ni mediato, aunque sí por

supuesto en el largo plazo. El Estado debe financiar a los institutos de generación del conocimiento que luego van a dar sustento al desarrollo tecnológico. También es importante formar ingenieros que sean el puente entre la ciencia básica y la aplicación en la industria. Si no, no superaremos la condición de “país en desarrollo”. -¿Cuáles son las áreas de “inteligencia agregada” donde la Argentina tiene mejores perspectivas y cuáles las que no contribuyeron a agregar valor? -Si no conozco la tecnología, por ejemplo, en la fabricación de una heladera, soy un esclavo de los materiales que usa. No voy a saber si se puede cambiar una manguera de plástico por otra de aluminio. Es la diferencia entre el modelo japonés y el de Tierra del Fuego. Los japoneses copiaron electrónica pero inteligentemente y luego pudieron dar el salto tecnológico. Hay casos de empresas multinacionales radicadas aquí, donde los técnicos creen que comparten todo el conocimiento de sus casas matrices, pero en realidad les mandan recetas empaquetadas. No hay que repetir recetas sin entenderlas.

miguel Ángel Ippolito, presidente de la Cámara de Demoledores y Excavadores de la República Argentina

Reinversión tecnológica y capacitación -¿Qué balance hace de 2014 hace la Cámara de Demoledores? -Al igual que todas las actividades y servicios del país, la actividad se vio afectada, presentando una variación irregular. A lo largo del año por momentos hubo una demanda considerable de los servicios que engloba nuestro rubro y por momento no se han alcanzado los niveles de 2013. -¿Cuál es la situación del sector al cual pertenecen las empresas asociadas en relación con lo económico? -A lo largo de esta década de crecimiento, las empresas demoledoras y excavadoras han reinvertido permanentemente en tecnología y capacitación sus utilidades, con el fin de tener hoy una industria que cuenta con tecnología impensada hace algunos años.

30

Sin embargo, el actual escenario inflacionario y de irregularidad de los niveles de actividad está llevando a que se frene dicha inversión y que se complique la situación económica de las empresas, debido a que al no tener un nivel constante de actividad, es difícil hacer frente a los costos fijos. -¿Qué importancia le dan a las acciones de capacitación? -Para el sector es de suma importancia la capacitación de nuestros recursos humanos; entendimos que de esta forma podemos lograr optimizar nuestros procesos haciéndolos más rápidos y eficientes. Es nuestra intención desde la cámara que las empresas unamos recursos a fin de lograr brindar cursos de capacitación y de seguridad

e higiene, con el fin de obtener estándares en todas las empresas asociadas. -¿Qué puede destacar del World Demolition Summit? ¿Qué importancia tiene ese encuentro internacional? ¿Qué rol ocupan los representantes argentinos allí? -El World Demolition Summit es un evento global de gran importancia en el sector de las demoliciones. Se reúnen empresas de todos los continentes y se realizan presentaciones con nuevas tecnologías y métodos aplicados a la industria. Es muy importante la presencia de empresas argentinas en este tipo de congresos ya que es una forma conocer las últimas tendencias mundiales en la materia y además conseguir relacionarse con colegas internacionales, generando un vínculo interesante con quienes se puede

producir un intercambio de opiniones a la hora de encarar un nuevo proyecto, ya sea del método a utilizar para realizar una obra o bien consultar sobre qué tipo o marca de maquinaria incorporar. Actualmente, la empresa Grupo Mitre, de la cual soy socio gerente, ha participado dos años consecutivos, ya que hemos sido nominados como una de las mejores empresas de demolición civil del mundo. Para nosotros como entidad y en lo personal como parte de Grupo Mitre, es una gran alegría que una empresa argentina sea nominada para competir en este congreso ya que nos brinda una gran motivación para continuar innovando y mejorar, logrando cada año ser una empresa más eficiente, con el objetivo de lograr los niveles máximos de excelencia en la materia.


31

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

La banca al servicio de la economía real E

l rol básico de bancos e instituciones financieras es tomar depósitos por una parte, separar una pequeña suma (de 5 a 10%, en concepto de “encajes”) y el resto prestarlo de acuerdo con pautas de análisis de riesgo crediticio, de manera de garantizar que el deudor honrará su deuda en los términos en que le fue concedido el préstamo. Cuando los bancos dejan de cumplir su rol especifico, haciendo inversiones de riesgo con los recursos de sus depositantes generan crisis como sucedió con las hipotecas en Estados Unidos, mostrando cómo un extremo apalancamiento de los préstamos puede afectar al sistema financiero, salvado por el Tesoro a través de la FED y los bancos centrales europeos, con la inyección de fabulosas e inéditas sumas. Nadie pone en duda que para que el país crezca y se genere el deseado desarrollo, se debe aumentar la inversión, cuidando su aplicación a proyectos de calidad de inversión y sobre todo a aquellos que contengan el mayor porcentaje de moneda doméstica. En momentos en que los ácidos diálogos públicos entre el entonces presidente Néstor Kirchner y el FMI estaban en su punto álgido, la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner dijo; “Hagamos lo que hacen los americanos, que tan mal no les va...”, desprendiéndose que lo que quiso decir es que “desarrollemos el país utilizando nuestra moneda” ajustada por distintos índices, sin necesidad de respaldo de otras divisas, derogando las leyes 23.928 y 25.445 de convertibilidad, es decir solo con la potencialidad del país como lo hace Estados Unidos, con el lema de “emitir para invertir”, que podremos lograr de varias formas y mecanismos.

FUENTES GENUINAS DE FINANCIAmIENTO La generación de dinero en una economía para invertir en la construcción, sea de vivienda como de infraestructura, la convierte en la herramienta ideal para lograr el despegue económico interno, ya que el sector genera un elevado número de empleos y un efecto derivado en numerosas industrias colaterales,

32

además del efecto confianza -pues la liquidez generada como resultado de una inyección monetaria o circulante aumenta notablemente la actividad económica-, generando más pagos de impuestos y un alza en la recaudación fiscal, sin que ello genere presión o efecto alguno negativo sobre las reservas de divisas existentes.

EL USO DE LOS FONDOS DE pENSIóN A principios de la década del 90 participé en Chile de varios seminarios que versaron sobre los aspectos fundamentales que dieron origen a la ley de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFJP). Una copia de ella fue el proyecto aprobado por nuestro Congreso Nacional al dictar la ley 24.241, sancionada el 23/9/93. La respuesta de por qué el sistema en Chile funcionó y en la Argentina no, surge de la lectura del decreto 2091/93 de promulgación (13/10/93), suscripto por el Dr. Carlos Menem, que en su Art. 5º vetó los incisos o, p y q del Art. 74 de esa ley, que justamente disponían que el 50% de las inversiones se hiciesen en la construcción e infraestructura, con lo que se abortó el financiamiento del aparato productivo del país. Otras barbaridades que se establecieron por ley fueron la inscripción obligatoria en las AFJP y lo que parecieron modestas comisiones del orden del 3% aplicadas sobre el sueldo, que dieron un valor que, relacionada con el aporte del 11%, resulta del 36% y que en el conjunto acularon un monto del orden de los 12 a 15 mil millones de dólares, equivalentes a más de 400 mil viviendas. Actualmente, las reservas que tiene el Banco Central de la República

Argentina (BCRA) o las que siga adquiriendo deben constituir la liquidez en divisas, que le permita pagar al contado -por no disponer de créditos internacionales- los insumos importados necesarios para no detener el aparato productivo; en especial, aquellos sectores como la construcción, que no requiere insumos importados, o el campo, que con poco porcentaje genera el 100% de productos exportables requeridos hoy en todo el mundo, generando el ingreso de divisas genuinas.

LOS BANCOS AL SERVICIO DE LA pRODUCCIóN Es necesario destruir ese mito del imaginario público que supone erróneamente que los bancos son los propietarios de los depósitos, cuando en verdad son de quienes los efectúan y lo que los bancos hacen es dar un servicio de administración contra el pago de una comisión. Claro está que, en los hechos, proceden como si fuesen los dueños, pero no lo son. El financiamiento de la economía real necesita de recursos para instrumentarlo, que no se logra suplicando a las entidades financieras que lo hagan o que cobren menores tasas, sino induciéndolas a que canalicen su financiamiento en planes de economía real. La forma de hacerlo es adoptando un encaje del 100%, que equivale a que la captación de los recursos que las entidades financieras reciban del público, lo hacen por cuenta y orden del Banco Central -actuando como un banco de segundo piso–, que dispondría la canalización de los créditos hacia los distintos sectores que integran el aparato productivo. Los bancos depositarios cobrarían un “fee”, tanto en la captación como en la colocación de los préstamos.

Un antecedente exitoso de este mecanismo fue el decreto-ley 11.554 del 24/4/46 y concordantes y en 1973, cuando el entonces ministro de Economía hizo un gran esfuerzo por poner la banca al servicio de los sectores productivos, de forma de instrumentar tanto los planes de desarrollo como la economía real. Ante la resistencia de los bancos en cumplir con esos propósitos, el Congreso de la Nación sancionó por unanimidad, después de un largo y detallado debate en las cámaras de Senadores y de Diputados, la ley 20.520 que fue más conocida por el “Sistema Bancario Argentino” en los medios académicos, recibiendo los mayores elogios por parte de Pierre Mendès France, primer Ministro de Francia, uno de los más talentosos políticos del siglo XX. El sistema respetó el derecho de propiedad; no hizo más que centralizarlos formalmente en el Banco Central, sin que los depositantes perdieran la titularidad, con la ventaja adicional de la garantía dada por el Estado Nacional. Es decir que los bancos recibían los depósitos como mandatarias del Banco Central, que los respaldaba garantizándolos en un 100% y se hacía cargo del pago de los intereses a los depositantes. Estos conservaban la titularidad mientras que los bancos cobraban comisiones por su gestión y el BCRA recanalizaba los recursos captados mediante redescuentos y adelantos que concedía a las entidades, según determinados criterios de distribución. Después de tres años y medio de vigencia, la ley fue derogada por el gobierno de facto el 17/1/77 por la ley 21.495 (Art. 5°). A partir de esa fecha se aplicó una política explosiva de endeudamiento externo. Centralizar los depósitos con plena garantía del Banco Central como se hizo con la ley 20.520, fortalecería la confianza. Para ello es indispensable además transparentar al BCRA, integrando su directorio con representantes de la producción, del comercio y de los ahorristas.  Moisés Resnick Brenner El autor es ingeniero Ex presidente de la Comisión de Economía


33

DIA DE LA CONSTRUCCION 2013 / OpINION


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

En las crisis prevalece la precaución entre los agentes económicos  Lic. pablo A. Lara

U

na vez más, la celebración del Día de la Construcción invita a realizar un balance del comportamiento sectorial durante el presente ejercicio.

BIENES ESpECIALES Para tener una mejor comprensión de lo que ocurrió durante 2014, es conveniente recordar que el sector de la construcción produce bienes que tienen una vida útil muy prolongada, que equivalen a una reducida fracción del stock de bienes inmuebles existentes, que en el corto plazo no es imprescindible reemplazarlos o ampliarlos o refaccionarlos, y cuya elaboración requiere de mucho tiempo e importantes sumas de dinero propio y/o de terceros. En consecuencia, la construcción es una actividad muy sensible a:  La existencia de horizonte de planeamiento  La disponibilidad del crédito y al costo del mismo  Shocks que impactan sobre el nivel de riqueza de la población. A modo de ejemplo, la valorización relativa de los principales productos exportables de la Argentina en la última década constituyó un efecto riqueza positivo.

ESTANFLACIóN + HIpERINTERVENCIONISmO

34

En 2014 en la Argentina, el horizonte de planeamiento se achicó de forma apreciable; la disponibilidad de crédito a largo plazo se redujo y como si fuera poco, el incipiente proceso de apreciación del dólar, junto a una cosecha récord en Estados Unidos, impactaron negativamente sobre las cotizaciones de los principales productos de exportación, lo que operó como un efecto riqueza negativo a nivel local. Transitando el final de su mandato, con un grave problema de falta de credibilidad a cuestas y frente al “piquete” de los fondos buitre camino a la fuente de dólares, el gobierno nacional no tuvo otra alternativa que aferrarse a la estrategia de cebar la bomba con una política económica bien expansiva (financiada con emisión monetaria). Solamente que esta vez decidió complementarla con un avance hiperintervencionista. El hiperintervencionismo se reflejó en la profundización de los cepos cambiario y comercial, en la fijación de “acuerdos” de precios, en el impuestazo a los autos de media y alta gama y al turismo emisivo, en la actualización “segmentada” de las tarifas de los servicios públicos, en un fuerte ajuste de los precios de los combustibles, en nuevas regulaciones de las tasas de interés pasivas (piso) y activas (techos), en la reducción de la proporción de activos en moneda extranjera en poder del sistema financiero, en una mayor

regulación del destino del crédito bancario, en las modificaciones de las leyes de abastecimiento y de defensa del consumidor, en la mayor inserción de la Secretaría de Comercio Interior en las estructuras de costos sectoriales para controlar la rentabilidad empresarial y en la reforma de los códigos civil y comercial, entre los cambios más notorios. No obstante todo ello, el gobierno nacional no pudo evitar que:  Disminuyera la demanda de pesos  La economía ingresara en una nueva fase recesiva  Persistiera la búsqueda de refugio en activos seguros como es el caso del dólar billete La superabundancia de pesos llevó a los agentes económicos a desprenderse de ellos cada vez más rápido, tratando de anticiparse a su pérdida de valor. Para ello se volcaron a bienes/servicios y dólares, alimentando el proceso inflacionario (la tasa de inflación “bien medida” llegará a 40% promedio anual este año) y la depreciación del peso. En el segmento “libre” esto fue más notorio, porque en el segmento oficial el gobierno permitió la venta de reservas para sostenerlo transitoriamente (solo el dólar “ahorro” costó más de 2100 millones de dólares en diez meses), ampliándose nuevamente la brecha entre ambos y las expectativas de otra devaluación. Pero la oferta de bienes y servicios no solo no creció, sino que ingresó en una nueva fase recesiva en 2014 (-2% real anual, según nuestras estimaciones). En primer lugar, el cepo comercial afectó al nivel de actividad al disminuir el ingreso de insumos, bienes intermedios y finales importados que no son sustituibles por producción local. En segundo lugar, la mayor incertidumbre sobre el valor y/o la posibilidad de reponer mercaderías en algunos casos favoreció el “atesoramiento” de mercaderías. En tercer lugar, la pobre performance de la economía brasileña afectó también a la industria manufacturera, en particular a las ramas automotriz y autopartista. Y la recesión económica impactó de lleno en el mercado laboral. Este año hubo un aumento de las suspensiones y despidos, a lo cual se sumó una actualización de los salarios muy inferior a la tasa de inflación “bien medida”. La caída del poder adquisitivo, sumada a la dureza del mercado laboral, favoreció la precaución y la caída del consumo de bienes durables y de inversión. En el mismo sentido operó la fuerte caída de los precios de los principales granos y sus derivados, al reducir los ingresos presentes y futuros de los productores agropecuarios.

LA VIENE SACANDO “BARATA” Lógicamente, en el escenario descripto la actividad de la construcción, productora de bienes de inversión, no fue una excepción. Entre enero y agosto de 2014 el conjunto de los principales insumos,

medidos por el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), experimentó una retracción de 2,3% anual. Entre los más afectados se encontraron las pinturas (-10% anual) y el asfalto (5,4%), seguidos de lejos por el cemento y los ladrillos. En particular, y con datos para enero - setiembre de 2014, los despachos de cemento portland, termómetro principal del nivel de actividad sectorial, totalizaron 8,3 millones de toneladas y acumularon un retroceso de 3,5% interanual. La construcción residencial, la de mayor importancia relativa dentro del total, tuvo un retroceso de 2,7% anual en enero - agosto de 2014, mientras que las obras privadas no residenciales cayeron 2,6% anual. Por su parte, las obras públicas acompañaron el comportamiento de las obras privadas, dejando en claro que las decisiones en la materia están regidas más por el calendario electoral que por el enfoque seudokeynesiano que domina la política económica nacional. En los primeros ocho meses del año las obras viales acumularon una retracción de 0,8% anual y las otras obras de infraestructura hicieron lo propio en 3,1% anual. En lo que respecta al mercado laboral de la construcción, la cantidad de puestos de trabajo declarados se ubicó en 384,5 mil en los primeros siete meses del año, guarismo que resultó 2,4% inferior al del mismo período de 2013. La disminución del nivel de empleo formal resultó similar a la del conjunto de los principales insumos utilizados en el sector. Sin embargo, mientras los despachos de insumos alcanzaron un récord histórico en 2013 y este año están registrando el segundo nivel más alto, en el caso del empleo formal la caída de 2014 es la quinta en los últimos seis años. Todo lo cual permite inferir que más allá de la recesión actual, también viene cambiando la importancia relativa de las diferentes tipologías de obra. En los últimos tres años, la construcción de edificios bajo la modalidad de fideicomisos al costo perdió importancia relativa, a medida que los inversores se fueron saliendo del negocio, producto de la pérdida de rentabilidad y de los mayores controles oficiales. Asimismo, este año vienen cayendo los volúmenes de obra pública, mayormente ejecutadas por empresas constructoras grandes, medianas y chicas, formalmente constituidas. A la inversa, se observa una mayor proporción de casas en ejecución, en parte motorizada por el ProCreAr, que junto con las refacciones/ampliaciones, son actividades que demandan insumos, pero difícilmente motorizan los servicios de empresas constructoras formalmente constituidas y con personal en relación de dependencia. Más bien, estas tipologías de obra demandan los servicios de técnicos y profesionales independientes.

Ahora bien, de lo expuesto hasta el momento surge que la contracción de la actividad de la construcción es apenas superior que la caída de la economía en general, distinguiéndose este proceso recesivo de los observados en ocasiones previas. Creemos que ello se debió a la situación atípica que plantearon el cepo cambiario y la “dureza” de los propietarios de unidades usadas o nuevas terminadas para aceptar la devaluación del peso que se puso en marcha desde el mismo momento en que se instauró el referido cepo. Dadas la ausencia de deudas y la posibilidad de “aguantar” los inmuebles, los propietarios se resistieron a aceptar una brusca caída del precio del metro cuadrado en dólares y a cambio retiraron las unidades del mercado. En cambio, los desarrolladores inmobiliarios reaccionaron de manera rápida y positiva, comunicando que las obras se financian con pesos. Implícitamente aceptaron un importante ajuste a la baja del precio de venta del metro cuadrado medido en dólares, favoreciendo que una porción de los demandantes de inmuebles se volcara al mercado de unidades en construcción. En los últimos tres años se dio un contexto único en el cual se “desplomó” la actividad inmobiliaria y se “sostuvo” la actividad de la construcción en un nivel históricamente elevado. Desde 2011 hasta 2014 la caída de la cantidad de escrituras registradas fue muy superior a la disminución del precio del metro cuadrado. Si se consideran las estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras las escrituras acumulan un retroceso de 50% en relación con 2011, el valor promedio de las mismas experimentó una caída de 31% en dólares “libres”. En tanto, en el mismo período la construcción, medida a través del ISAC, sostuvo su nivel de actividad, al tiempo que la cantidad de puestos de trabajo declarados experimentó una disminución de 7,4 por ciento. Por último, una referencia al costo de la construcción. Mientras que en moneda local viene creciendo a un ritmo apenas inferior que el de los precios al consumidor “bien medidos” (31% vs. 38% anual), en lo que transcurrió de 2014 medido en dólares acumuló una retracción de 25% con respecto al mismo período de 2011. Esto implica que para los que ya están posicionados en tierras, existe una oportunidad de construir a un costo promedio muy inferior al de los últimos años. Entonces, ¿por qué el sector de la construcción se encuentra atravesando una nueva recesión? Porque como muestra la historia, en las crisis prevalece la actitud precautoria entre los agentes económicos y solo unos pocos aprovechan lo que expost se califica como una oportunidad increíble.

El autor es economista Director de Estrateco Consultores


35

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Buenos Aires

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

.

Instituto de la Vivienda (IVBA)

Informes (0221) 429-5052 Mail subadministracion@ vivienda.mosp.gba. gov.ar Dirección Calle 7 Nº 1267, piso 4º (1900) La Plata

El plan de Escrituración alcanzó a 50 mil propiedades El Instituto de la Vivienda de Buenos Aires, actualmente cargo de Pablo Sarlo, gestionó 50.000 títulos de propiedad durante los últimos cuatro años, a través del plan llevado a cabo por el organismo. La sanción del decreto 699/10 firmado por el gobernador Daniel Scioli, le otorgó a la cartera de Vivienda provincial una herramienta de gestión territorial, tras declarar de interés social la regularización de los inmuebles construidos y/o financiados por el Estado, permitiendo brindar seguridad jurídica a las familias que los habitan. De esta manera y gracias al trabajo mancomunado en 109 municipios, se concretaron más de 85.000 operativos censales para constatar las ocupaciones en las unidades habitacionales como parte de un proceso que incluye también trabajos de mensura, confección y aprobación de planos de división y registración parcelaria, en aquellos barrios que lo no poseen. A partir de la implementación del citado decreto, se iniciaron más de 50.599 trámites de escrituración, elevados a la Escribanía General de Gobierno, el organismo encargado de confeccionar los respectivos títulos de propiedad. El denominado Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda, repartición dependiente de la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura, en el transcurso de aproximadamente un año, convierte en propietarios a las familias bonaerenses en pos de mejorar la calidad de vida.

ADJUDICACIONES Por su parte, la cantidad de adjudicaciones desde el año 2007 hasta la fecha alcanza a 94.612 unidades habitacionales, con estos parciales: 5058 para el citado año; 3734 para 2008; 12.755 durante el año 2009; 18.207 unidades para 2010; 17.379 para 2011; 14.229 adjudicaciones para 2012 y 14.229

 Ya superan los 50.000 los títulos de propiedad otorgados por el Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.

durante 2013. En lo que va del año en curso, las adjudicaciones suman 9109. El detalle de esas 94.612 unidades por partido es el siguiente: Adolfo Gonzales Chaves, 72. Adolfo Alsina, 113. Alberti, 46. Almirante Brown, 3920. Arrecifes, 1134. Avellaneda, 2393. Ayacucho, 143. Azul, 610. Bahía Blanca, 2057. Balcarce, 257. Baradero, 492. Benito Juárez, 556. Berazategui, 1998. Berisso, 557. Bolívar, 516. Bragado, 604. Brandsen, 98. Campana, 275. Cañuelas, 496 y Capitán Sarmiento, 48. Carlos Casares, 354. Carlos Tejedor, 447. Carmen de Areco, 8. Castelli, 277. Chacabuco, 563. Chascomús, 717. Chivilcoy, 397. Colón, 846. Coronel Dorrego, 812. Coronel Pringles, 189. Coronel Rosales, 509. Coronel Suárez, 1401. Daireaux, 272. De La Costa, 0.

pOLÍTICA HABITACIONAL SUSTENTABLE La provincia de Buenos Aires ha implementado nuevos estándares de sustentabilidad en su política habitacional para ahorrar energías no renovables y disminuir las presiones sobre el medio ambiente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. El Estado provincial aplica la ley 13.059 del año 2003 y su decreto reglamentario 1030/10 que establecen “las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles a toda construcción de uso humano del ámbito público y/o privado en la provincia de Buenos Aires”. Muestra de ello es el desarrollo de un proyecto piloto inédito que pone en marcha las primeras viviendas sociales bioclimáticas en la provincia. Serán las primeras del país que cuenten con 36

certificación energética y estarán por encima de los parámetros de acondicionamiento térmico de normas IRAM que exige la ley y su decreto reglamentario. Lo hace mediante un proceso de gestión asociada y participativa que coordina el Instituto de la Vivienda y que integran la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el municipio de Tapalqué, donde ya empezó la construcción de los prototipos. También se trabaja en la elaboración de una norma de promoción del hábitat popular, que priorice la sustentabilidad como criterio central en la política habitacional provincial.

Dolores, 417. Ensenada, 675. Escobar, 155. Esteban Echeverría, 1417 y Exaltación de la Cruz, 247. Ezeiza, 475. Florencio Varela, 4103. Florentino Ameghino, 101. General Alvarado, 642. General Alvear, 486. General Arenales, 453. General Belgrano, 81. General Guido, 167. General La Madrid, 228. General Las Heras, 53. General Lavalle, 9. General Madariaga, 135. General Paz, 9. General Pinto, 8. General Pueyrredón, 2965 y General Rodríguez, 3278. General San Martin, 392. General Viamonte, 279. General Villegas, 69. Guaminí, 521. Hipólito Yrigoyen, 296. Hurlingham, 769. Ituzaingó, 4. José C. Paz, 5122. Junín, 846. La Matanza, 4152. La Plata, 3248. Lanús, 532. Laprida, 206. Las Flores, 963. Leandro N. Alem, 576. Lincoln, 964. Lobería, 470. Lobos, 801. Lomas de Zamora, 739. Luján, 118. Magdalena, 231. Maipú, 145. Malvinas Argentinas, 0. Mar Chiquita, 484 y Marcos Paz, 177. Mercedes, 28. Merlo, 576. Monte, 499. Monte Hermoso, 202. Moreno, 2618. Morón, 418. Navarro, 298. Necochea, 1020. 9 de Julio, 443. Olavarría, 3336. Patagones, 509. Pehuajó, 583. Pellegrini, 68. Pergamino, 1525. Pila, 19. Pilar, 181. Pinamar, 30. Presidente Perón, 256. Puán, 672. Punta Indio, 13. Quilmes, 1623. Ramallo, 539. Rauch, 641 y Rivadavia, 280. Rojas, 518. Roque Pérez, 527. Saavedra, 1036. Saladillo, 192. Salliqueló, 506. Salto, 242. San Andrés de Giles, 323. San Antonio de Areco, 208. San Cayetano, 140. San Fernando, 1128. San Isidro, 1135. San Miguel, 255. San Nicolás, 1241. San Pedro, 713. San Vicente, 71. Suipacha, 55. Tandil, 1188. Tapalqué, 80. Tigre, 146. Tordillo, 64 y Tornquist, 139. Trenque Lauquen, 541. Tres Arroyos, 989. 3 de Febrero, 2830. Tres Lomas, 652. 25 de Mayo, 495. Vicente López, 223. Villa Gesell, 90. Villarino, 623 y Zárate, 502.


37

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Catamarca

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Los aspectos institucionales .

Instituto provincial de l a Vivienda

Informes (03833) 445-9000 Mail vivienda@ ipvcatamarca.gob.ar Dirección CAPE, Av. Venezuela s/Nº, pabellones 6 y 29 (4700) San Fernando

Chaco

del Valle de Catamarca

Mediante la ley 4084 del 6 de marzo de 1984 (decreto 670) creó el Instituto Provincial de la Vivienda como organismo descentralizado y autárquico del Estado provincial. Dicha normativa le asigna personería de carácter jurídica, individual, financiera y una finalidad eminentemente social. Establece además su naturaleza, función y objeto, atribuciones y deberes de sus autoridades, organización, patrimonio, recursos y gastos, personal, entre otros aspectos. Asimismo, la Provincia ha adherido a la Ley 24.464 del Sistema Federal de Vivienda por medio de la ley provincial 4887 de fecha 22 de mayo de 1996. Con fecha 12 de mayo de 2000 se dicta el decreto acuerdo 562, por el cual se modifica la ley 4084 en lo referente a la administración del organismo, que será ejercida por un administrador, quien tendrá las atribuciones y deberes que tenían el directorio y el presidente. El administrador será designado por el Poder Ejecutivo en Acuerdo de Ministros. Funcionalmente, el Instituto de la Vivienda se relaciona con el Poder Ejecutivo Provincial a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia. Desde 1998, por decreto, se desvinculó el área encargada de la evaluación de postulantes y promoción social de los adjudicatarios, la que se trasladó a otra jurisdicción, la del Ministerio de Salud y Acción Social.

Dicha función la realiza la Dirección Provincial de Adjudicaciones y Control de Viviendas Sociales, dependiente de la Subsecretaría de Acción Social del mencionado ministerio. Por decreto acuerdo N° 16 del 10 de diciembre de 2003 se crea la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, cuyo titular tendrá rango equivalente a ministro del Poder Ejecutivo y con dependencia directa del mismo. A partir del mismo instrumento legal,

OBJETIVOS Los objetivos del Instituto Provincial de la Vivienda, como único organismo especializado dentro de la provincia, son: 

Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas de viviendas Realizar aportes de financiamiento a municipalidades para la construcción de obras de infraestructura y nexos de servicios públicos

Es el órgano ejecutor de la política social en materia de vivienda conforme con las pautas que al respecto establezcan los gobiernos provincial y nacional.

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL En el primer nivel político, se ubica un administrador; a nivel staff, un síndico. El segundo nivel político, cuenta con cuatro direcciones distribuidas funcionalmente:  Dirección de Investigaciones y Proyectos  Dirección de Construcciones  Dirección de Administración y Contabilidad  Dirección de Adjudicación y Control de Viviendas Como niveles operativos, de la administración y de las 4 direcciones dependen, siguiendo una estructura funcional de 10 departamentos, a través de los cuales se estructuran las respectivas divisiones y secciones.

programa Territorio Urbano .

Instituto provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IpVDUyV)

Informes (0382) 442-1955 Mail ipduv.cgestion@

Territorio Urbano está inserto en el marco de un gran pacto social entre los organismos del Estado y el pueblo del Chaco que proyecta recuperar la dignidad humana, mejorando la calidad de vida de la gente en todo el territorio provincial. Este programa viene a fortalecer un área clave del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, que es la planificación del territorio sentando las bases para un desarrollo urbano ordenado, planifica-

do y consensuado, que fortalezca las identidades propias de cada lugar para potenciar el crecimiento y el arraigo al territorio. Para ello se plantean líneas de acción que se desarrollan en forma simultánea.  Brindar todo el apoyo a los municipios con personal capacitado y equipamiento técnico para planificar y proyectar el desarrollo urbano de cada localidad. Es decir darles las herramientas metodológicas para

ecomchaco.com.ar Dirección Av. Sarmiento 1855 (3502) Resistencia

38

se modifica la dependencia asignada al Instituto Provincial de la Vivienda, que pasa a tener dependencia directa de la citada secretaría. Asimismo, por decreto acuerdo N° 231 del 1º de marzo de 2006, se suprime la Dirección Provincial de Adjudicación y Control de Viviendas Sociales y se crea la Dirección de Adjudicación y Control de Viviendas, con dependencia directa de la administración del Instituto Provincial de la Vivienda. 

CHACO BARRIOS El gobierno de la provincia del Chaco a través del Ipduv creó el programa Chaco Barrios para trabajar junto a la gente en la coordinación y realización de mejoras en los distintos barrios del gran Resistencia y del área Metropolitana. Con el programa se ha asignando un aporte económico, técnico y humano para planificar y ejecutar el desarrollo urbano sustentable. En este sentido, las ocupaciones espontáneas en el área metropolitana, producto del crecimiento vegetativo de la población y de un éxodo masivo del interior, generaron un enorme cordón de pobreza y condiciones de vida muy precarias. El programa Chaco Barrios ordena la información recabada en car-

petas técnicas, con todo el material necesario a fin de facilitar los recursos económicos de los diferentes planes nacionales, bajándolos a la provincia y evitando su superposición, optimizando su destino y respondiendo a la genuina necesidad de los ciudadanos. El objetivo es recuperar la dignidad trabajando con los derechos humanos de segunda generación, es decir el derecho a la titularidad de la tierra, la vivienda digna, al agua potable, la energía eléctrica. Por lo tanto se hace necesario afrontar esta realidad y empezar a cambiarla, pensando soluciones que incluyan a los vecinos en la elaboración de un proyecto de desarrollo coordinado y participativo, de acuerdo con las necesidades de cada barrio.

encarar el trabajo y proveer los servicios de organismos provinciales como Sameep, Secheep, APA, Ipduv, junto a otros recursos  Simultáneamente se mejoran los lugares con problemas graves y necesidades más urgentes como por ejemplo aquellos con riesgo ambiental crítico, es el caso de las lagunas de oxidación que implican un serio peligro para la salud de la población  Por otro lado, se mejora la calidad de vida urbana interviniendo en mejoras barriales con un incremento en la inversión en desagües, cloacas, viviendas, aperturas de calles, luz, agua, titularidad de la tierra  Se coordinan las inversiones del estado en aquellas áreas urbanas con mayores necesidades  Se intervienen con las soluciones habitacionales necesarias dentro del intralote, de acuerdo con la demanda de cada familia. Se piensan soluciones integrales que incluyan a los vecinos en la elaboración de un proyecto de desarrollo coordinado y participativo de acuerdo a las necesidades de cada barrio  Lleva adelante la coordinación técnica y ejecución del programa Chaco Barrios. Este organismo trabaja para lograr una ciudad justa que contenga a todos sin excluidos, donde la equidad sea el signo identificatorio.


39

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Chubut

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

programas especiales alternativos a las líneas clásicas .

Instituto provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IpVyDU)

Informes (0280) 448-1226 Mail ipvydu_ch@ speedy.com.ar Dirección Don Bosco 297 (9103) Rawson

El Instituto de Vivienda del Chubut ha generado programas alternativos a las líneas de resolución clásicas, que atienden demandas específicas de sectores no convencionales y de mejoramiento del emplazamiento urbano. Para promover tales acciones, se constituye un equipo formado por representantes de áreas diversas como arquitectura, ingeniería, geografía, comunicación, antropología, trabajo social y psicología social, entre otras. El enfoque de trabajo y el desarrollo de los proyectos tienen como características centrales a las formas de transdisciplina, conteniendo aportes complementarios de todas las áreas. A partir de ello, se articula también con actores del Estado vinculados a las temáticas específicas según el área. La otra característica, que representa el eje central de los desarrollos realizados, resulta de considerar que la principal fuente de articulación y participación se da con la comunidad, que participa activamente en la construcción de las respuestas a los problemas en diversas etapas del desarrollo de los proyectos. Proyectos especiales se organiza en Programa Rehabitar, dedicado a dar respuestas en áreas urbanas con alta densidad de población y problemáticas sociales de diversa índole y Programa Hábitat Rural Chubut, que propone soluciones a problemáticas habitacionales y de calidad de vida para los pobladores de las áreas rurales de la provincia.

pROGRAmA REHABITAR Está destinado a desarrollar una serie de respuestas a problemáticas sociales complejas en el ámbito de las áreas urbanas de la provincia. Tales respuestas se erigen como líneas de acciones tendientes a elevar las condiciones de vida de amplios sectores de la población, mediante principios de sustentabilidad social, ambiental y económica. Los proyectos implican formas de fortalecimiento de la trama social, a la vez que acceso a mejores condiciones habitacionales y de vida. Tal necesidad tiene a su vez como condición necesaria la puesta en valor de formas de articulación y planificación conjunta por parte de los diversos organismos e instituciones que conforman el Estado. De tal modo, la seguridad, la educación, la salud, el medio ambiente y la cultura, deben entenderse como aspectos complementarios en la proyección de acciones sobre el espacio social a intervenir. Proyectos Urbanos Integrales. Es una metodología de intervención integral a los problemas del desarrollo en las ciudades. Propone transformar física y socialmente las áreas de la ciudad con mayores problemas, mejorando el espacio público, el medio ambiente, la movilidad y transformando favorablemente las condiciones en salud, seguridad y educación, entre otros temas. Para ello, hace hincapié en el fortalecimiento de 40

la integración social de sus habitantes, tendiendo puentes entre los diversos actores de la comunidad y apuntando a la convivencia y la participación. El proyecto representa un instrumento de intervención territorial que abarca lo físico, lo social y lo institucional, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un área definida, y colocando todas las herramientas de desarrollo de forma simultánea en función del área de intervención. Proyectos GEF para el Cambio Climático (Ecobarrios). Implica la puesta en desarrollo de nuevos dispositivos en el desarrollo de conjuntos de viviendas que aprovechen las energías renovables y limpias para el uso doméstico, a la vez que el uso más racional de las posibilidades energéticas que provee la naturaleza. Estos desarrollos forman parte también de una serie de búsquedas, que desde diversos programas y proyectos nacionales e internacionales, hacen hincapié en la necesidad de optimizar las posibilidades energéticas y minimizar el impacto ambiental garantizando así calidad de vida en forma sustentable.

pROGRAmA HABITAT RURAL Es una respuesta integral orientada a mejorar las condiciones de vida de pobladores rurales dispersos del Chubut y pequeñas comunidades, población originaria y rural minifundista, propendiendo al asentamiento en el lugar de origen, a mantener y mejorar la infraestructura, con la utilización de tecnologías sustentables. Proyecto Viviendas Rurales Dispersas. Orientado a pobladores rurales dispersos del Chubut. Se proyecta tendiendo a desarrollar respuestas integrales, con la participación activa de los pobladores rurales. Lo integral implica abordar la situación habitacional, la económica, la social, la cultural. Para ello se coordinan acciones con otras personas, programas e instituciones. El aporte de la propuesta consiste en el abordaje sistémico de la problemática socioeconómica, desde lo habitacional, lo productivo, la salud, entre otros, tanto en la construcción de viviendas como en lo relativo a la provisión de servicios y aspectos vinculados a la infraestructura para la producción. La modalidad del trabajo constructivo hace énfasis en la constitución de grupos autoconstructores, que son capacitados en metodologías asociativas, organización y técnicas participativas tanto como en la fabricación de componentes para las construcciones, albañilería e instalaciones. Las viviendas se conciben mediante criterios de diseños sustentables, dentro de los desarrollos de la arquitectura bioclimática. La energía solar es aprovechada de diversos modos tanto para la calefacción como contar con agua caliente en las viviendas. La energía eólica provee electricidad en zonas en los que además los tendidos eléctricos

no llegan. Los prototipos diseñados son monitoreados por distintas universidades e institutos de investigación que asesoran al equipo de proyecto. Proyectos de Ecoaldeas Rurales. “Una ecoaldea es un asentamiento a escala humana de rasgos holísticos, donde las actividades humanas están integradas al mundo natural de manera no dañina, de tal forma que den apoyo a un desarrollo humano saludable y que pueda continuar indefinidamente en el futuro”. (Movimiento Zeitgeist, 5 de enero de 2011). El fundamento de los proyectos de ecoaldeas, parte de considerar que los problemas generados por el desarrollo se pueden resolver con soluciones también derivadas del desarrollo. La crisis energética se soluciona a través de la producción de otras fuentes de energía alternativa, posibilidades de energía renovable y nuevos sistemas más eficientes. Lo que en estos desarrollos distingue a los proyectos de Ecoaldea es que incluyen en la formulación de las propuestas el componente organizacional de la comunidad, logrando así formas de aprovechamiento energético a escala mayor que la unifamiliar, con resultados más significativos en el uso de las energías limpias. 

FUNCIONES ESpECÍFICAS a) Planificar y realizar la construcción de viviendas, tanto urbanas como rurales, para su venta o arrendamiento especialmente a familias de limitados recursos económicos b) Procurar mediante estímulos, asesoramiento, franquicias y créditos, la construcción particular de viviendas económicas c) Propender el saneamiento y renovación de la vivienda popular, fomentando además, mediante establecimiento de primas especiales o premios al mejor cuidado y mantenimiento de la vivienda, su huerto, jardín y arbolado protector d) Administrar el conjunto de casas individuales agrupadas en barrios o colectivas, que el Estado Provincial haya construido o construya en adelante y haya entregado o entregue en arriendo o cedido hasta el presente a título gratuito e) Contribuir, mediante el uso de talleres del Estado, a abaratar costos de obras, acopiando y proveyendo carpintería de obra blanca, herrería y carpintería de taller, sobre planos tipos de ejecución en serie f) Por intermedio de sus secciones técnicas, estudiar en forma permanente el empleo de materiales de la región aptos para construcción, tendiendo a eliminar costos de transporte y gastos complementarios g) Administrar el fondo permanente del organismo


41

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Ciudad de Buenos Aires

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 42

Inauguración de 55 viviendas .

Instituto de Vivienda (IVC)

Informes 4323-8200 Mail privada_ssv@ buenosaires.gov.ar Dirección Carlos Pellegrini 211, piso 6º (1009) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El 24 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la obra de viviendas de la Cooperativa El Palomar, enmarcada en el programa Viviendas Cooperativas (Autogestión para la Vivienda Ley Nº 341) que lleva adelante el Instituto de Vivienda de la Ciudad. Gracias a dicho programa, 55 familias accedieron a su primera vivienda bajo el modelo de autogestión. En el marco de la celebración, el presidente del IVC, Emilio Basavilbaso, destacó el trabajo conjunto entre el instituto y la cooperativa para alcanzar un mismo objetivo. “Hoy quiero felicitarlos y agradecerles por la confianza y el empuje que cada uno de ustedes depositó en este sueño que hoy ya es un logro concreto”. Con la presencia de la legisladora Cecilia de la Torre, autoridades del IVC, equipos técnicos y otras cooperativas de la ciudad, el evento se llevó a cabo en el nuevo complejo de viviendas ubicado en el barrio porteño de San Cristóbal. Viviendas Cooperativas es un programa de compromisos compartidos en donde el IVC y las cooperativas son corresponsables en la administración de los fondos y la construcción de viviendas. Los créditos hipotecarios otorgados por el Instituto de la Vivienda (IVC) resultan de adicionar a la suma desembolsada al momento de la adquisición del inmueble, los anticipos

financieros otorgados, los importes correspondientes a las certificaciones abonadas, gastos administrativos y toda erogación en la que hubiera incurrido el IVC en el marco del proyecto y que se encontrare debidamente documentada. A partir del año 2011, el IVC implementó un rediseño en el proceso

del programa PAV, acortando los plazos, estableciendo más instancias de acompañamiento a las cooperativas y agilizando el circuito interno de cobro de certificados. Actualmente 53cooperativas se encuentran en obra lo que se traduce en más de 1500 nuevas viviendas en la ciudad.

DOS mIL ESCRITURACIONES

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto al titular del Instituto de Vivienda, Emilio Basavilbaso, y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, celebraron las primeras 2000 escrituraciones del programa Primera Casa BA. El evento se llevó a cabo en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Del acto participaron también la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, el

jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y las familias beneficiarias y ya dueñas de sus “Primeras Casas”. Basavilbaso destacó que “Primera Casa BA es el crédito hipotecario más transparente de la historia. Las primeras 2000 familias presentes aquí hoy, representan un antes y un después en la política habitacional de nuestro país. Hoy no estamos festejando un sueño sino una realidad que nos llena de orgullo”.


43

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Córdoba

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

programa Hogar Clase media .

Dirección General de Vivienda

Informes (0351) 434-1590 Mail dirprovi@cba.gov.ar Dirección Humberto Primo 467, (5000) Córdoba

Este plan está destinado a sectores de clase media de la sociedad en centros poblacionales con más fuerte déficit habitacional, siendo la Dirección de Vivienda es la encargada de licitar y adjudicar las obras. Urbanización Asentamientos Precarios es un programa para sectores vulnerables de la población con el objeto de otorgarle una solución habitacional digna. El Ministerio de Desarrollo Social designa los beneficiarios previo informe de los profesionales del área social. El programa Kits de Materiales para Construcción de Viviendas consiste en una donación de materiales a los municipios y comunas con el objeto de construir viviendas, contribuyendo de esta forma a la disminución del déficit habitacional de las localidades del interior de la provincia. El municipio o comuna aporta el terreno, mano de obra y la infraestructura básica. Lotes con Infraestructura es un programa que permite el acceso a la tierra a aquellos grupos poblacionales incluidos en operatorias especiales, facilitando la ejecución de su vivienda por autoconstrucción o mediante el acceso a otros programas de crédito.

pROGRAmA pROVINCIAL VIDA DIGNA

Corrientes

Está pensado llevar asistencia a aquellos hogares que se encuentren por debajo de las líneas de pobreza o indigencia, a fin

ficiarios en condiciones de acceder al programa, siendo el objetivo primordial reemplazar las viviendas-rancho que por sus características de construcción, favorecen el anidamiento y proliferación de la vinchuca, como uno de los agentes de transmisión del parásito causante del Mal de Chagas. 

VIVIENDAS EN RÍO CUARTO

Son 23 unidades habitacionales que corresponden al plan Hogar Clase Media y están ubicadas en el barrio Peirano de la ciudad. Las unidades habitacionales corresponden a la primera etapa de la Cooperativa de Ferroviarios, de un total de 79. El acto se realizó en el Centro Cívico de la capital alterna y participaron integrantes del gabinete del Sur. Las viviendas tienen una superficie de 63,74 metros cuadrados y constan de dos dormitorios. En la obra, la provincia invirtió 26.378.148 pesos.

Una política de vivienda .

Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo)

Informes (0379) 442-5174 Mail info@invico.gov.ar Dirección Av. Italia 460, (3400) Corrientes

44

de erradicar las condiciones de hacinamiento en que viven y mejorar su calidad socio sanitaria. Se otorgarán aportes económicos que deberán ser invertidos por los beneficiarios a la construcción de un baño o habitación. Comprende subsidios y créditos, según corresponda. El Programa Federal de Construcción de Viviendas I se destina a sectores desprotegidos de la sociedad en centros poblacionales con mas fuerte déficit en viviendas. La Dirección de Vivienda es la encargada de licitar y adjudicar las obras. Cofinanciación con Entidades Intermedias se dirige a entidades intermedias de carácter semipúblico, como colegios profesionales, gremios y sindicatos, y privados como sociedades civiles sin fines de lucro, mutuales y organizaciones no gubernamentales, las cuales aportan la infraestructura y el terreno y la Dirección de Vivienda financia la totalidad de la obra. El programa Emergencia Habitacional - Sanitaria en la provincia de Córdoba prevé la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de las existentes para pobladores de zonas rurales y periurbanas, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat de los hogares y grupos vulnerables en situación de emergencia habitacional y Sanitaria. El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia define el universo de bene-

El Invico se encuentra abocado a la tarea de ampliar el abanico de soluciones para poder llegar de una manera efectiva a la mayor parte de la población necesitada; algunos de los programas que se están implementado o en vía de implementación son los siguientes:  Programa de Demanda Libre  Programa de Vivienda en Lote Propio: estimulan la capacidad de gestión y participación de la comunidad en su hábitat, tendiendo a la consolidación y densificación de la trama urbana existente y optimizando la inversión estatal, aprovechando la infraestructura y equipamiento existentes. Genera fuentes de trabajo para pequeñas y medianas empresas constructoras  Asistencia a asentamientos informales a través de programas de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM): combinan la asistencia estatal y la ayuda mutua; los beneficiarios son los actores directos del proceso constructivo, que se lleva a cabo con la asistencia técnica, social y financiera de la institución y se caracteriza por ser un programa que incorpora el comportamiento socio-cultural de los usuarios con elementales nociones de organización vecinal de uso y mantenimiento de los espacios comunes y privados.

Asimismo se están comenzando a llevar a cabo una serie de programas tendientes no solo a dar una lógica respuesta al problema del déficit habitacional de la provincia, sino a considerar especificidades propias de la cultura y de la sociedad locales, como del desarrollo económicoproductivo de las diferentes zonas de la geografía provincial. Entre estos son importantes de resaltar los siguientes:  Programa de Viviendas de Madera  Busca dar no solo soluciones ajustadas a cada demanda particular, sino a dar respuestas urbanas innovadoras y conducentes a un desarrollo integral y equilibrado de cada localidad. Esto se logra con la densificación de la trama urbana a partir de la ocupación de lotes individuales ya servidos por infraestructuras.  Programa de Vivienda Rural

que ha vivido el país durante el año 2002 y parte de 2003 y se encuentran en su fase de afianzamiento, pudiendo sintetizarse desde la adopción de una serie de medidas tendientes a reducir el déficit habitacional tales como:  Comprender la política de viviendas desde la problemática del hábitat  Brindar a las familias un entorno de contención ampliando sus expectativas de calidad de vida  Adoptar medidas operativas de promoción de materiales y mano de obra correntinos  Generar puestos de trabajo de manera progresiva Estas líneas de acción se vieron reforzadas no solamente por el sostenimiento de los principios trazados desde el Invico, sino por la concordancia con las políticas implementadas desde la esfera del gobierno provincial.

OTROS pROGRAmAS   

pOLÍTICA DE VIVIENDAS Los principios conductores sobre los que ha decidido regularse la actual gestión del Instituto de Vivienda de Corrientes desde el mes de diciembre de 2001 han superado su momento crítico, concordante con el difícil período

  

Mejor Vivir Programa de Planificación Estratégica Urbano-Ambiental Unidad Ejecutora Invico / Comisión Tierras Fiscales Nacionales “Programa Arraigo” Programa de Reactivación Fonavi Programa de Emergencia Habitacional Programa de Solidaridad Habitacional.


45

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Entre Ríos

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Doscientas nuevas viviendas .

Instituto Autárquico de planeamiento y Vivienda (IApV)

Informes (0343) 423-3186 Mail iapv@arnet.com.ar Dirección Laprida 351, (3100) Paraná

46

En el marco del Programa Federal Techo Digno, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, junto el intendente municipal de Gualeguaychú, Juan Bahillo, y el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Oscar Marelli, dejaron inauguradas 200 nuevas viviendas que el organismo provincial ejecutó en esta pujante comunidad del sur entrerriano. El grupo habitacional incluye unidades de dos dormitorios, cocina-comedor y baño, además de la pavimentación de las calles internas y el acceso al barrio. Del acto participaron los ministros de Planeamiento, Juan Javier García, y de Educación, Eduardo Lauritto; el vicepresidente del IAPV, Alfredo Francolini, los vocales del organismo, Alejandro Rojas y Amalia Peroni, y el asesor de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Adolfo Sigwald, entre otras autoridades provinciales y municipales. El gobernador expresó que “estamos cumpliendo con nuestro deber de llevar la mayor cantidad de soluciones habitacionales y con las expectativas de mucha gente” Por su parte, el intendente Bahillo aseguró que esto es posible porque hay un trabajo en equipo del municipio, junto con la provincia y la Nación y porque hay políticas concretas que se ocupan de las cosas que necesita la gente”.

Al respecto, Marelli destacó que “con la ejecución de nuevas viviendas, se avanza en materia de inclusión social, llevando más soluciones habitacionales, y además de mejorar las condiciones de vida de miles de familias de nuestra provincia; esta tarea tiene un alto impacto en la generación de empleo y la multiplicación de la demanda de mano de obra”.  Las autoridades descubren una placa en el conjunto habitacional recientemente inagurado en la ciudad de Gualeguaychú.

En tanto, el titular del IAPV afirmó que “este es el inicio de una nueva etapa para 200 familias que podrán brindar a sus hijos una mejor calidad de vida”. El directivo instó” a los nuevos vecinos a cumplir con el pago de las cuotas mensuales, para que la provincia pueda seguir construyendo casas para quienes aún esperan por el techo propio”. Durante la ceremonia de entrega de las nuevas unidades habitacionales, el gobernador firmó los contratos de obra con las empresas Eco Ingeniería S.R.L. y Ernesto Ricardo Hornus S.A. para la ejecución de 206 soluciones más para la localidad de Gualeguaychú y otras 20 viviendas en la ciudad de Larroque.

COLONIA FREITAS Para acompañar el desarrollo y el crecimiento de las pequeñas comunidades rurales, el gobierno de Entre Ríos, a través del IAPV, inauguró diez nuevas unidades habitacionales en la localidad de Colonia Freitas, departamento Federación, incluidas en el Programa Federal Techo Digno y que demandaron una inversión de más de 4 millones de pesos. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan García, junto al presidente del IAPV, Oscar Marelli. El ministro manifestó que “estos son los momentos más gratificantes de la gestión, donde el esfuerzo de tantas personas se puede visualizar en el hogar para tantas familias, estos son los momentos que nos dan energía para seguir trabajando para llegar a más entrerrianos con un techo digno”. 


47

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Formosa

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

plan para pequeños productores .

Instituto provincial de l a Vivienda

Informes (0370) 422-0335 Mail ipv@formosa.gov.ar Dirección Julio A. Roca 55, (3600) Formosa

48

Debido al éxito de las primeras viviendas rurales realizadas en forma masiva en la provincia, las viviendas Paippa (nombre con que se popularizaron los prototipos VR2 y VR3, que significa Programa de Ayuda Integral para los Pequeños Productores Agropecuarios), el IPV lanzó a la producción el prototipo de la Nueva Vivienda Rural 1 (NVR1). Con el objetivo de variar la tipología mediante nuevas soluciones y evitar la monotonía en las soluciones, este nuevo proyecto de vivienda rural no solo eleva el nivel de vida de las familias formoseñas, sino también incrementa la calidad de los espacios y las instalaciones. El citado prototipo -del cual ya se encuentran terminados varios asentamientos en diversos distritos rurales del interior - está siendo ejecutado en forma masiva en toda Formosa. Esta tipología es sin duda, la mejor vivienda rural del país. Con una superficie de más de 100 metros cuadrados y amplios ambientes, cuenta con un número inicial de tres dormitorios, un núcleo sanitario de baño y cocina, lavadero, tanque de bombeo y reserva, aljibe -si no existe agua potable- y un extenso espacio destinado a la vida familiar. Es que el nuevo prototipo incluye todas las comodidades de una vivienda urbana desarrollada y los beneficios de una buena implantación en un espacio libre rural, sin medianeras.

La población formoseña es de más de medio millón de habitantes en una superficie de 72.066 kilómetros cuadrados, con una densidad de 7 habitantes por km2. La cantidad de hogares supera los 120.000 y reside en el área rural, en forma dispersa, un 18,9 por ciento, cifra equivalente a 22 mil hogares, de los cuales el 96% son viviendas deficitarias y el 55,95% precarias.

pROBLEmÁTICA La problemática de la familia rural comprende: salud, nutrición, educación, vivienda, tenencia de la tierra, familia disgregada, falta de asociativismo, tecnología y administración. Los objetivos son:  Promover el desarrollo integral de las comunidades rurales  Favorecer la radicación definitiva de los pobladores rurales  Erradicar las enfermedades endémicas comunes de la zona  Promover condiciones sanitarias básicas  Crear condiciones para mejorar la calidad de vida  Otorgar seguridad jurídica mediante la regularización dominial El prototipo actual de la vivienda rural brinda:  Posibilidad de crecimiento por agregación  Concentración del núcleo húmedo  Ambientes amplios Además de acuerdo con la localización según la orientación, se otorga ven-

tilación cruzada, pérgola en ingreso que atempera vientos cálidos y cámara de aire ventilada entre cielo raso y cubierta.

pLANIFICACIóN El objetivo principal del organismo es disminuir el déficit poblacional, siendo las premisas a tener en cuenta las siguientes:  Características del parque habitacional  Aspectos cuantitativos y cualitativos  Calidad de la vivienda  Hacinamientos por cuarto  Hacinamiento por vivienda Los parámetros de evaluación son:  Casas Tipo “A”. Viviendas de buena calidad de construcción y materiales  Casas Tipo “B”. Viviendas recuperables construidas con materiales resistentes, a la que les falta por lo menos unas de estos tres elementos: piso de tierra, cañerías de agua, retrete con descarga de agua  Casas precarias. Consideradas irrecuperables por estar construidas con materiales de baja calidad o de desecho (ranchos, casillas, etc.)  Hacinamiento por cuarto. Son aquellas viviendas que siendo de buena calidad tipo “A”, la cantidad de miembros del grupo familiar conviviente es mayor que dos personas por cuarto  Hacinamiento por viviendas. Cuando cohabitan dos o más hogares por vivienda 


49

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS


Jujuy

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Beneficio para 1095 familias .

Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVUJ)

Informes (0388) 422-1312 Mail presidencia@ ivujujuy.gov.ar Dirección Güemes 853, (4600) San Salvador

La pampa

de Jujuy

enripiado o pavimento en las calles, por lo que las obras de infraestructura son de suma necesidad. El funcionario agregó que “continuamos trabajando en la implementación de estrategias para seguir cumpliendo con una de las principales premisas de la justicia social, un derecho adquirido por todos” La intervención de la Unidad Ejecutora Provincial en el barrio La Merced prevé la legalización de la tierra a través de gestiones que garanticen la transferencia de la titularidad de los lotes en favor de los beneficiarios, el incremento del capital humano acompañando socialmente las iniciativas vecinales por medio de talleres de capacitación y campañas de prevención de adicciones y violencia familiar. También está previsto el acompañamiento a las iniciativas deportivas y culturales, la capacitación orientada a mujeres y jóvenes para su inclusión laboral y asistencia y financiamiento a proyectos de iniciativas comunitarias.

EL pROyECTO Una vez superadas una serie de instancias previas en relación con un barrio identificado por ProMeBa, se inició la formulación del proyecto. En esta etapa, el producto final surgió como consecuencia no solo de un diagnóstico integral, realizado por la Unidad Ejecutora Provincial, sino también de

la participación activa de la población e instituciones beneficiadas en esta instancia. Así, el proyecto final, luego de haber sido sometido a una consulta pública y adjudicado a través de una licitación, se ejecuta a través de las empresas contratistas adjudicatarias del concurso de precios y un equipo de campo para la realización e inspección de obras físicas, el asesoramiento legal en la regularización dominial y el acompañamiento social, ambiental y urbano. En este sentido, el presidente del IVUJ explicó que la primera tarea que se encaró fue integrar a la comunidad del barrio, por lo que la intervención del equipo multidisciplinario de la Unidad Ejecutora Provincial fue de vital importancia para lograr la socialización de los sectores involucrados y determinar las problemáticas humanas y de infraestructura. Luego, el equipo compuesto por ingenieros, arquitectos, maestros mayores de obra, abogados y asistentes sociales dio orientación a las líneas de acción para transformar la realidad social del barrio La Merced. El presidente del IVUJ explicó que este ambicioso proyecto es el resultado de la aplicación de acciones encaradas por un Estado presente, consustanciado con las necesidades de la gente y orientadas a revitalizar el capital social y humano de los jujeños.

mejorar el hábitat provincial .

Instituto provincial Autárquico de Vivienda (IpAV)

Informes (02954) 427299 Mail secggipv@ lapampa.gov.ar Dirección Av. Argentino Valle 665, (6300) Santa Rosa

50

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) y de una política tendiente a revertir carencias y deficiencias en infraestructura y equipamiento de todo un barrio, lleva adelante obras por un monto de casi 50 millones de pesos, con el fin de contribuir al crecimiento social y mejorar la traza urbana de la ciudad de San Pedro de Jujuy. El barrio La Merced, en el cual se interviene, limita al norte con el Cementerio del Norte, al sur con el Ingenio La Esperanza, al este con el centro de la ciudad de San Pedro y al oeste con el barrio Ejército del Norte. Está conformado por 59 manzanas, 1120 lotes y ocupa una superficie de 48 hectáreas. La ocupación del predio data de más de 30 años, por lo que ya es un barrio consolidado, con viviendas monocordes como el resto de la ciudad, de materiales y tecnologías locales. El área de intervención, denominada Sector A, consta de 19 manzanas. En cuanto a los servicios públicos, el barrio posee red cloacal, pero la mayoría de las viviendas no se encuentran conectadas, por “lo que es perentorio que se les pueda brindar el servicio de manera urgente”, señaló el presidente del Instituto de Vivienda, Lucio Abregú. Indicó, además, que casi todo el barrio carece de veredas públicas, cordón cuneta,

El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) es el organismo responsable de la política habitacional en la provincia de La Pampa y del mejoramiento del hábitat de sus pobladores. En sus inicios, comenzó siendo una dirección dependiente del Ministerio de Bienestar Social, donde un grupo muy reducido de empleados trabajaba para construir viviendas en todos los rincones de La Pampa. Por norma jurídica de facto Nº 816 del 18 de agosto de 1977, se creó el Instituto Provincial Autárquico De Vivienda con el fin de satisfacer la demanda habitacional de las familias de escasos recursos, cuyos ingresos no le permitan financiar con recursos propios el costo de las unidades. Por varios años ocupó parte de la planta baja del Centro Cívico, funcionando la Inspección de Obras en la esquina de Argentino Valle y Las Heras. Al agrandarse la familia, distintas áreas del IPAV comenzaron a trasladarse hacia Argentino Valle, lugar definitivo donde funciona todo el instituto desde el año 1990. La demanda de las localidades más importantes llevó a que se crearan delegaciones en las ciudades de General Pico y General Acha. Asimismo, mediante la ley provincial 1699 del 16 de agosto de 1996, el IPAV adhiere a la Ley Nacional 24.464, por la que se crea el Sistema Federal de la Vivienda. El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda tiene autarquía técnica y

 El déficit habitacional pampeano ha ido descendiendo gradualmente

financiera y la capacidad jurídica necesaria para la administración del Fondo Provincial de Vivienda (Foprovi). La conducción de la entidad está a cargo de un presidente y de un vicepresidente ejecutivo designados por el Poder Ejecutivo Provincial. Ambos son secundados por un gerente General y cuatro gerencias dependientes de este último: Gerencia Técnica, Gerencia de Planificación y Adjudicación y Gerencia Contable Financiera. Fue creado por decreto provincial 1893/96, un Consejo Asesor integrado por seis vocales que cumplen la función de dictaminar, aconsejando el temperamento a seguir, acerca de los puntos que el presidente someta a su consideración. El IPAV tiene como actividades principales la construcción y adjudicación de viviendas, la ejecución de obras de urbanización, de servicios públicos (agua potable, cloacas, energía eléctrica, alumbrado, gas, cordón cuneta, etc.), de equipamiento comunitario (escuelas, postas sanitarias, destacamentos poli-

ciales, etc.) y de obras complementarias que contribuyen a dar soluciones a los problemas habitacionales provinciales. Mediante su accionar, el déficit habitacional en la provincia de La Pampa, fue gradualmente descendiendo hasta nuestros tiempos.

GERENCIA GENERAL Entre otras tareas, tiene a su cargo la dirección de todos los servicios del instituto, asignando misiones y funciones a las distintas dependencias del organismo. Además administra los bienes e instalaciones pertenecientes al instituto en virtud de las pautas fijadas por el presidente y la Comisión de Asesoramiento Técnico y programa, dirigir, coordina y controla la organización de los servicios técnicos. Igualmente resuelve directamente compras cuyo valor no excedan el monto fijado por el régimen de contrataciones para compras directas y fiscaliza las operaciones y la contabilidad del IPAV. 


.

Administración provincial de Vivienda y Urbanismo (ApVyU)

Informes (0380) 4453738 Mail apvyulario@ arnet.com.ar Dirección Av. Ortiz de Ocampo 1700, (5300) La Rioja

El gobernador Luis Beder Herrera encabezó la entrega en la modalidad casa por casa, de una manzana de 20 viviendas del programa provincial Mi Primera Casa en la ciudad de La Rioja. “Es muy bueno que estas familias hayan depositado su confianza en el Estado provincial con un anticipo financiero inicial para que les construya su casa”; destacó, al tiempo que valoró la presencia estatal acompañando a estas familias del programa clase media. En una nueva entrega semanal de viviendas, el gobernador acompañó al ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, en la visita personalizada a cada adjudicatario en la modalidad casa por casa, en este caso durante la última semana de octubre. En la ocasión, además de otorgarles la llave de la vivienda, la carpeta con la documentación correspondiente a la adjudicación y la escritura de la casa; se entregaron cuatro lámparas de bajo consumo del programa de ahorro energético que implementa el gobierno nacional y que el Ministerio de Infraestructura distribuye. El mandatario provincial aseguró que esta operatoria destinada a las familias que pueden hacer un aporte inicial importante y pagar durante el año de construcción de la vivienda, es una manera del Estado provincial de

 Una de las familias beneficiarias del plan Mi Primera Casa

estar presente y ayudando a las familias riojanas de clase media que disponen de una mayor capacidad de pago, pero que aún así requieren del gobierno para llegar a su casa propia.

DESARROLLO URBANÍSTICO Por su parte, el ministro de Infraestructura puso de relieve la continuidad del cronograma semanal de entrega de viviendas y el cumplimiento del objetivo fijado que se extenderá hasta fines de diciembre. “Para nosotros la finalización de la obra es un objetivo cumplido y el inicio de una vida familiar a partir de la constitución del hogar que forma cada familia al recibir su casa”, destacó el funcionario. La manzana R del programa “Mi Primera Casa” se localiza al suroeste de la ciudad de La Rioja a 400 metros de la salida a la Avenida de Circunvalación y

a través de esta, el Golf Club La Rioja. El límite norte de la urbanización lo conforma el barrio de clase media y las 70 viviendas ya entregadas. Las unidades se emplazan en terrenos de aproximadamente 490 metros cuadrados. Los prototipos son de uno, dos y tres dormitorios, yodas con baño y antebaño, comedor y cocina - lavadero, con la posibilidad de ampliación. El sistema constructivo utilizado es el tradicional con muros de ladrillos cerámicos huecos portantes, revoque grueso y fino. Es importante destacar que tienen techo de losa y tejas en la tipología con techo inclinado. Las ventanas son de aluminio, puertas externas de chapa y puertas placas internas de cedro. Instalaciones sanitarias de primera calidad, pisos cerámicos, mesada en cocina y antebaño. Asimismo, cuentan con muebles de cocina y lavadero. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

La Rioja

modalidad de entrega casa por casa

51


52

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Instituto provincial de l a Vivienda

Informes (0261) 449-9604 Mail ipv-contacto@mendoza. gov.ar

Dirección Gral. Juan Lavalle 92, (5500) Mendoza

Reconversión del Programa Plurianual de Construcción de Viviendas Fideicomiso. Marco legal: Ley Provincial 8095/09 (ratifica los decretos 1469/09 y 1471/09). Resolución 896/10 (ampliada por resolución 601/11, modificada por resoluciones 852/12 y 388/20). Contempla la construcción de viviendas de 2 dormitorios (superficie entre 50 y 60 metros cuadrados aproximadamente), urbanización e infraestructura. Obras por licitación pública o mancomunadas. Para grupos familiares con necesidad habitacional, que no tienen acceso a otras soluciones en forma privada y cuentan con los ingresos mínimos requeridos para su acceso (aquellos grupos comprendidos en el sexto decil de ingresos según DEIE). La persona solicitante debe encontrarse formando parte de alguna organización de la sociedad civil que posea terreno o disponerse a conformarla a fin de adquirirlo, y solicitar el crédito para la construcción en forma mancomunada. Programa Terrenos Fiscales. Para regularizar la situación de los terrenos fiscales que tienen la provincia, como una alternativa al acceso al suelo de la demanda habitacional de los distintos departamentos. Contemplado para grupos familiares de bajos recursos que se encuentren imposibilitados a acceder a la compra de un terreno en forma privada.

Programa de Lotes con Servicios y Escrituras. Marco legal: resolución 1538/13 modificada por resolución 925/12 Financia la ejecución de obras de urbanización e infraestructura y escritura de loteos de entidades intermedias (cooperativas, mutuales, asociaciones, uniones vecinales, entidades sindicales, etc.). Obras por licitación pública o mancomunadas. Para familias organizadas en entidades intermedias o grupos promotores que han adquirido un terreno con factibilidad de servicios, lo tienen cancelado y pueden donarlo con cargo al IPV. Desarrollo del Hábitat Rural. Marco legal: resolución 517/12 Contempla construcción de vivienda en zona rural; compra de terreno y construcción de vivienda en zona rural; ampliación, refacción, y reparaciones de viviendas rurales individuales; construcción de viviendas rurales colectivas en emprendimientos no mayores a 25 unidades habitacionales e infraestructura y urbanización para viviendas rurales colectivas. Obras por administración personal o individual. Destinado a propietarios de pequeñas parcelas productivas que habiten y trabajen en ellas siendo su fuente principal de ingresos; trabajadores rurales no propietarios, que habiten o deseen radicarse en las zonas en que desempeña sus tareas, prestadores de servicios (profesionales, técnicos, educadores, comerciantes, etc.) que habiten y/o tra-

bajen en zonas rurales y propietarios de parcelas agrícolas que deseen radicar trabajadores dentro de su propiedad, para lograr un mejor desarrollo del proyecto agrícola productivo. Ahorro previo. Marco legal: resoluciones 858/04, 148/12 (modificada por la 260/09) y 1048/12 Alternativas I, II y III: 70% del crédito para la construcción de viviendas. Alternativa IV: terminación de viviendas no habitables con obras entre el 50 y 65%. Obras por administración personal. Para grupos familiares con posibilidad de ahorro que cuenten con terreno propio o puedan adquirirlo durante un periodo de ahorro de 36 meses (representa el 26% del monto total de la obra a considerar) o hasta presentarse a la licitación. Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria. Marco legal: resoluciones 874/11 y 874/11 (rural) Prevé construcción de viviendas nuevas; mejoramiento de viviendas recuperables (refacción y ampliación); mejoramiento de hábitat urbano, obras de infraestructura y complementarias y equipamiento comunitario, centros integradores comunitarios y otros. Obras por administración de cooperativas de trabajo. Destinado a hogares con ingreso por debajo del nivel de indigencia encuadrados en el primer y segundo quintil. Tendrán prioridad las familias numerosas, las familias con miembros con discapacidad, y madres jefas de hogar. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

mendoza

programas habitacionales en uso

53


54

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


Instituto provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha)

Informes (0376) 444-7930 Mail iprodha@ misiones.gov.ar Dirección Av. (26) - Roque Pérez Nº1743

En la tarde del 17 de octubre de 2014, a catorce años y un mes del inicio las luchas por las tierras que ocupaban irregularmente, muchos con verdaderas historias de vida en esos territorios, cientos de familias recibieron sus boletos de compraventa. Encabezado por el gobernador Maurice Closs, el acto de Pozo Azul San Pedro, marca un verdadero punto de inflexión en lo concerniente a la regularización de las tierras. Medio millar de familias se convirtieron en propietarias y el mandatario anunció además la intención de crear el municipio de Pozo Azul, para que los habitantes del lugar tengan una gestión administrativa propia. El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) entregó 464 boletos de compraventa que involucran 3903,94 hectáreas. La Subsecretaría de Tierras hizo lo propio con 26 títulos de propiedad que titularizan 593 hectáreas de tierras fiscales rurales y 5800 metros cuadrados de tierras fiscales urbanas. También se entregaron 35 constancias de ocupación (en 107 hectáreas de la ex propiedad de Aciero y plano de mensura de la propiedad de María Cecilia Soldano y en 380 hectáreas en 72 lotes en el paraje Puerto Argentino II). En este marco, 24 familias de de la comunidad teko’a arandù también recibieron las llaves de sus respectivas viviendas construidas por el Iprodha en su aldea. Closs sostuvo que para comprender la situación actual de la tierra en Misiones, hay que remontarse a finales del siglo antepasado cuando “esto queda muy lejano del país central”, de Buenos Aires. “En esos tiempos, y ha sido una constante, esto que era tan, tan lejano, que era selva pura, que habían pasado años de lo que había sido la epopeya jesuítico guaraní, se repartió en grandes tierras, en enormes cantidades de tierras que iban de la costa del Paraná a la costa del Uruguay, hasta donde fuera, según las latitudes de la provincia. Durante muchos años cada una de estas tierras, de estas familias que lejos estaban de vivir en Misiones, vivían de la yerba, de tiempos silvestres o de la extracción de la madera nativa. Y llegó un momento que se ese negocio se fue terminando y las familias se quedaron lejos, con las riquezas de Misiones pero viviendo en Buenos Aires o en cualquier lugar lejos de acá. Y la tierra quedó improductiva”, citó. “A mí me tocó, como en tantas cosas me ha tocado, el momento de esa historia tan larga, el momento de dar solución, el momento de tomar decisiones. Y lo hicimos. El caso de Pozo Azul no es un hecho aislado, por eso cuando algunos plantean las demandas constantes de tierras, yo les cuento que en estos años de gobierno hemos comprado cerca de 60 mil hectáreas. Y lo saben los vecinos de Premidia, lo saben los vecinos de Ongay, lo saben los vecinos de Pozo

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

misiones

.

Regularización de tierras para casi 500 familias en pozo Azul

 Entrega de los títulos propiedad

Azul, para enumerar algunos. Saben la historia de Panambí”, expresó. Closs puntualizó que “es una etapa final, histórica y trascendental de Pozo Azul”. Por su parte, el presidente del Iprodha, Santiago Ros, indicó: “Estas viviendas que para nosotros siempre es un orgullo poder aportar al bienestar de todas las familias misioneras, particularmente a los hermanos guaraníes. El 1º de mayo del año 2013 el gobernador nos transfiere la tarea de subdividir y entregar las tierras a sus ocupantes en este lugar, así que, si bien el Iprodha había tenido experiencia en este tipo de actividades al principio, nos abrumó un poco la cifra 38.000 hectáreas de un tema que desconocíamos. Enterado por los diarios, ese día ya nos dio la tarea el gobernador e inmediatamente nos pusimos a trabajar y ya en el mes de julio de ese año, con lluvia, me acuerdo que había mucha lluvia, ya teníamos conformado las 17 comisiones de agrimensores, utilizamos prácticamente todos los agrimensores que había en la provincia: se vinieron a trabajar acá, hicimos una gran tarea de logística, salvamos algunos inconvenientes administrativos que se fueron cruzando por el camino y finalmente, estamos hoy entregando casi 450 boletos de compraventa. Quiero hacer una tercera parte, de todos los terrenos que hemos detectado y que hemos mensurado que son aproximadamente 1632, también quiero aprovechar para destacar la tarea de todo el equipo del Iprodha porque la verdad se pusieron las pilas, siempre se ponen las pilas en todo, pero particularmente en este caso trabajaron a full todas las áreas del instituto y lo fuimos sacando adelante, aprendimos mucho, y quiero transmitir esto también a todas las familias”. Finalmente Ros señaló: “Estamos iniciando, esta es la última etapa de la tarea, es la más sencilla, pero hay mucho papeleo ya ustedes conocen, la gente viene a visitarnos permanentemente, los visitadores sociales para firmar los boletos, así que seguramente en los próximos meses vamos a ir completando la entrega de los boletos que están faltando. Recuerdo que estamos transfiriendo las propiedades en venta, el instituto vende las propiedades, si bien en condiciones muy fáciles de

pagar, con distintas alternativas, pero el instituto cobra lo que vende y vamos a hacer el mayor esfuerzo para que eso se concrete porque la problemática de la tierra en la provincia es muy importante, no es solamente el problema de Pozo Azul, está extendido en varios puntos de esta provincia y nosotros con esos recursos, queremos redistribuirlos en un programa destinado justamente a ir resolviendo estos problemas y que no sea solo el estado provincial el encargado de sostener y solventar todas las soluciones, sino quienes se beneficien tienen que ir aportando también, porque es un sistema muy parecido a los programas de viviendas que nosotros estamos llevando adelante, la idea nuestra es que inmediatamente después que iniciemos el proceso de cobranzas, que va a ser lo más rápido posible, formar un fondo fiduciario y destinarlo exclusivamente a continuar resolviendo estos problemas en la medida que este fondo se vaya alimentando”.

OBERÁ

En el marco de la habilitación de edificios escolares en la localidad de Oberá, el gobernador Maurice Closs inauguró la nueva sede edilicia construida por el Iprodha para el CEP Nº 56 en el barrio Picada Vieja. La moderna edificación educativa que demandó al Estado provincial una inversión cercana a los cinco millones de pesos está emplazada sobre la calle Manuel Carlos Domínguez 472 y en opinión de Marcos Warnes, actual director del CEP 56, la obra “viene a solucionar básicamente nuestra capacidad de ampliar la matrícula que a la fecha es de 220 y teníamos continuamente alumnos en espera de vacantes”. 55


56

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS)

Informes (0299) 443-9450 Mail ipvu@neuquen.gov.ar Dirección Diagonal Alvear 55,

Río Negro

(8300) Neuquén

La Mutual Policial de Neuquén inauguró un complejo de 150 viviendas que fueron financiadas por el gobierno provincial y el Estado nacional a través del Plan Federal II. Se trata de unidades de 60 metros cuadrados, de dos dormitorios, cuyos beneficiarios son en gran mayoría socios de la mutual policial. El resto de los cupos fueron cubiertos por la Agencia de Desarrollo Urbano y Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU). “Las casas están terminadas y el barrio está ubicado en cercanías del aeropuerto de Neuquén”, explicó el presidente de la mutual, Osvaldo Almendra, quien indicó que el objetivo es tratar de seguir construyendo viviendas para sus asociados. “Primero tenemos que resolver el tema de la tierra y luego buscar los mecanismos de financiación. Para nosotros estas 150 unidades constituyen un gran paso debido al déficit de viviendas que hay en Neuquén”, aseguró. El dirigente destacó el rol que cumple la Mutual de la Policía con todo tipo de servicios para los asociados. Por caso, destacó la ampliación del hotel de Chos Malal, con 10 habitaciones más, que se sumarán a las 12 ya existentes y que cuentan con terminaciones de alta calidad. “Es muy importante para el patrimonio de la

terminaron en el balneario Las Grutas. Se trata de unidades de 60 metros cuadrados y una oficina para la administración. El servicio para la próxima temporada se complementará además con un camping, recientemente inaugurado para todos los asociados a la mutual neuquina.

VISITA

 Las unidades tienen una superficie de 60 metros cuadrados

mutual y para el servicio de nuestros asociados”, aseguró Almendra. Destacó además que la mutual se encuentra sumando nuevos proyectos en distintos lugares de la provincia, como es el caso de Cutral Có, donde se inaugurará un salón y un quincho con capacidad para 300 personas. “Es algo que nuestros asociados estaban necesitando, porque no teníamos un lugar para eventos”, indicó el dirigente, quien dijo que si bien la obra ya está terminada, se están poniendo a prueba todos los servicios para confirmar que todo funcione correctamente.

LAS GRUTAS La Mutual Policial ya cuenta para este verano con cinco dúplex que recién se

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó el paraje de Villa Llanquín, oportunidad en que inauguró el nuevo salón de usos múltiples (SUM), entregó cuatro viviendas sociales, anunció la realización de una importante obra de agua y la llegada de una balsa de mayor capacidad para la comunidad. En ese marco, Weretilneck, se dirigió a los vecinos y expresó que “es una gran alegría para nuestro corazón compartir con el pueblo de Villa Llanquín este momento. Es una provincia grande, distinta, compleja, podemos tener una ciudad grande como Bariloche o una comisión de fomento pequeña. El punto es como uno se las ingenia y tiene la decisión de llegar a todos los rionegrinos”.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

Neuquén

Inauguran 150 viviendas en Neuquén

política de gestión solidaria .

Instituto de planificación y promoción de la Vivienda (IppV)

Informes (02920) 425090 Mail isifuentes@ viviendasrionegro. com.ar Dirección Winter y Murillo, (8500) Viedma

En la convicción de que es el Estado el que debe llevar adelante políticas públicas habitaciones, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) implementa una política de gestión basada principalmente en la puesta en marcha de un sistema solidario consistente en reinvertir el recupero de los fondos en la construcción de viviendas, y brindar soluciones habitacionales a más rionegrinos. La política de promoción de recupero de cuotas tiene como finalidad restituir a la vivienda el valor real que le atañe como espacio vital y de realización familiar, a la vez de permitir la reasignación de los fondos del recupero para la implementación de nuevos planes y soluciones habitacionales. El IPPV implementa además, mecanismos de control y fiscalización tendientes a ir optimizando y clarificando los sistemas de adjudicación de viviendas, de este modo se busca garantizar el acceso a la vivienda social a familias que cumplan con los requisitos Fonavi. Es parte de la política habitacional del organismo activar a través de la planificación y ejecución de programas que busquen satisfacer la demanda de los sectores más vulnerables, con el fin de constituir un hábitat digno, dotado de servicios y sin riesgo ambiental. De esta manera, la gestión encabezada por el Arq. Julio Arrieta, pretende reafirmar el compromiso indelegable del IPPV, como herramienta del Estado, en el desarrollo y ejecución de políticas públicas habitacionales.

 Una de las soluciones habitacionales neonegrinas.

El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) fue creado mediante la ley Nº 21 sancionada el 16 de septiembre de 1958. Es un organismo autárquico y su misión es promover y ejecutar una política habitacional que tienda a satisfacer la demanda de los rionegrinos, garantizando el derecho de acceso a la tierra y la vivienda digna, conforme lo establece la Constitución de Río Negro en su artículo 40. Con la creación de la Secretaría de la Vivienda en 1964, el Estado nacional intervino de manera activa en las jurisdicciones federales para la producción de viviendas sociales con un carácter “universal”. Nace así el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi), que constituye la plataforma continua de provisión de fondos genuinos para la construcción de viviendas, que por más de dos décadas mantuvo su rol activo en la conformación y sostenimiento de

este modelo productivo de construcción de viviendas y generación de empleo vinculado. A partir de 2003 existió una fuerte decisión política de reposicionar el sistema como proveedor de soluciones habitacionales, hecho que se logró implementando conjuntamente con los Institutos Provinciales de Vivienda , los denominados Programas Federales destinados a paliar el déficit cuantitativo y cualitativo. La nueva política federal de vivienda se basó en tres pilares fundamentales: generación de empleo, reactivación productiva y disminución del déficit habitacional. En sintonía con las actuales políticas federales de vivienda, el IPPV creó y desarrolló en el 2012, el programa Habitar Río Negro, reafirmando su compromiso en la ejecución de políticas que buscan dar solución a la problemática habitacional, la creación de empleo y la inclusión social. 57


58

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Instituto provincial de l a Vivienda

Informes (0387) 432-5511 Mail ipvsalta@arnet.com.ar Dirección Av. Belgrano 1349 (4400) Salta

El Programa Recuperación se ejecuta a través de los municipios y mediante su operatoria se propone recuperar las viviendas deficitarias y los lotes con servicios. Está destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del Fonavi y que cuentan con un terreno propio o una vivienda deficitaria. En la vivienda existente se pueden ejecutar ampliaciones, mejoraras o completamientos. Para el caso de lote vacío, se puede construir la solución que se desee, acorde con el valor tope del financiamiento. Se paga el valor de la inversión en cuotas mensuales hasta 30 años. Los beneficios del programa son:  Soluciones de alto impacto y de menor costo  Aprovechamiento de la construcción existente: mejorando, completando o ampliándola  Capacitación laboral  Incorporación de la mano de obra local  Para el caso de terrenos baldíos: ejecución de soluciones habitacionales como generadores de una vivienda nueva  Incorporación de tecnologías y materiales locales  Aprovechamiento de la capacidad de gestión de los municipios. El financiamiento es con fondos provinciales.

pROGRAmA mI CASA Este programa que se ejecuta a través de los municipios, permitiendo la

construcción de una vivienda completa. Está destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del Fonavi y que cuentan con un terreno propio. El valor de la inversión se paga en cuotas mensuales hasta 30 años y en este caso los beneficios son soluciones de alto impacto y de menor costo:  Aprovechamiento de la infraestructura existente  Capacitación laboral  Incorporación de la mano de obra local  Completamiento de la trama urbana, sustituyendo las actuales viviendas precarias o en muchos casos los terrenos baldíos por viviendas nuevas  Incorporación de tecnologías y materiales locales  Aprovechamiento de la capacidad de gestión de los municipios En este caso también los fondos de financiamiento son provinciales.

pROGRAmA VIVIENDA DIGNA Este es un programa de crédito individual destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales del Fonavi y que cuentan con un terreno propio y/o construcción existente a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad actuales. Se financia únicamente la compra de los materiales de la obra; la mano de

obra debe ser aportada por el beneficiario. Se paga el valor de la inversión en 200 cuotas mensuales. Los fondos de financiamiento son provinciales y la ejecución de las obras esta a cargo del beneficiario.

pROGRAmA DE NUCLEOS HÚmEDOS El objetivo es erradicar las letrinas, dotando de un núcleo sanitario básico, mediante la modalidad de firma de convenios con el municipio: el IPV financia, certifica y controla la obra, el municipio la ejecuta. Asimismo, el municipio propone los beneficiarios, que son controlados y verificados por el IPV, quien luego del control realiza la adjudicación de las unidades. El plan está destinado a familias de muy escasos recursos que cuentan con una vivienda deficitaria o un terreno con infraestructura para la ejecución de una futura vivienda. Los fondos son provinciales y tienen carácter de subsidio y como se dijo, la ejecución de la obra esta a cargo del municipio.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

Salta

programas provinciales de crédito

pLAN SALTEÑO Se incluyen a las familias inscriptas en el IPV. Los postulantes a una vivienda deben cumplir con los requisitos expuestos en la Forma 2010 del IPV. La adjudicación se realiza por medio de sorteo público. 

59


60

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Instituto provincial de l a Vivienda

Informes (0264) 430-5200 Mail secretariapipvsj@ hotmail.com Dirección Av. Libertador y España, piso 5º, (5500) San Juan

El 7 de julio de 1952 fue creado el Instituto Provincial de la Vivienda por Ley Nº 1777. Durante sus 62 años de existencia ha desempeñado un importante papel en la ejecución de la política habitacional de la jurisdicción. Aquí, una reseña de lo realizado. Preocupados por la magnitud de la demanda estimada, que sobre la base de los datos censales de 2001 ascendía a 51.055 hogares que necesitaban una vivienda nueva y de 13.356 que requerían préstamos para la financiación de refacciones, ampliaciones y mejoras, continuamos con los programas en marcha y nos abocamos a solucionar en primera instancia los problemas habitacionales de los sectores más vulnerables de la manera más eficiente, articulando programas y recursos nacionales y provinciales. En el marco de la política habitacional provincial “Vivienda Digna, Techo Seguro”, se puso en marcha el Proyecto de Erradicación de Villas, relocalizando 83 asentamientos de emergencia en condiciones de pobreza, marginación y situación jurídica irregular, con un total de 4931 familias, en conjuntos ejecutados por el Programa Federal de Solidaridad Habitacional, el Programa Federal de Construcción de Viviendas y el Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. También se dio respuesta a los sectores más carenciados a través de los Programas Federales de Integración

Sociocomunitaria (ex Emergencia Habitacional) con 1411 viviendas y el Programa Plurianual de Construcción de Viviendas Techo Digno, con 1831 más. Con este último, mediante acción estatal, se llevaron a zonas alejadas importantes obras de infraestructura y viviendas. La demanda de vivienda nueva con mayor poder adquisitivo fue satisfecha con los Programas de Asistencia Financiera financiados con fondos Fonavi y recursos provinciales. Este grupo incluye la demanda de entidades sin fines de lucro, de la CGT y los préstamos individuales, sumando un total de 5633 unidades habitacionales. El resto de la demanda libre fue beneficiaria de los Programas Federales a través de sorteos públicos. El Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (Mejor Vivir) posibilitó dar respuesta a las necesidades de financiamiento de ampliaciones, refacciones y mejoras de 2637 familias, la mayoría de las cuales residían en lotes hogares sin terminar y en barrios con necesidades básicas insatisfechas. Con una metodología participativa, integral y de articulación con los Programas Federales de Construcción, Mejoramiento de Viviendas y Recursos Provinciales, se desarrolló el Programa Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) en 11 conjuntos, beneficiando a 1589 familias; se encuentran en ejecución en dos barrios ubicados en Chimbas: las Villas

Mariano Moreno-2 de Abril y Benavídez y Luna, donde residen 1180 familias. 

OBRAS EN EJECUCIóN

Durante el año en curso se están ejecutando en total 4078 soluciones habitacionales nuevas y 853 ampliaciones, refacciones y mejoras. Mediante obras Fonavi y con recursos propios se están desarrollando:  Préstamos individuales, 222 viviendas nuevas y 9 ampliaciones, refacciones y mejoras  Asistencia financiera, 337 viviendas nuevas  Obra pública con fondos propios, 528 viviendas nuevas  Mediante los diversos programas federales:  De Integración Sociocomunitaria (ex Emergencia Habitacional), 397 viviendas nuevas  Plurianual de Construcción de Viviendas, 18 viviendas nuevas  Plurianual de Construcción de Viviendas Techo Digno, 1614 viviendas nuevas  Plurianual de Construcción de Viviendas Reconvertido, 791 viviendas nuevas  De Urbanización y Asentamientos Precarios, 171 viviendas nuevas

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

San Juan

La gestión habitacional

61


62

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


ministerio de la Vivienda

Informes (0266) 445-2000 Mail vivienda@sanluis.gov.ar Dirección AEdificio Estrategias, Autopista Serranías Puntanas km783, San Luis

La política de Estado planteada por la gestión del gobernador Claudio Poggi para paliar la crisis que vive la Argentina en momentos de incertidumbre económica, es impulsar la ejecución de nuevas grandes obras, generando así más puestos de trabajo y propiciando un círculo virtuoso de la economía local. En menos de tres años se han entregado casi 4000 viviendas sociales, dando continuidad a las políticas habitacionales que han acompañado el crecimiento de la provincia, desde la restauración de la vida democrática en 1983 con la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá. “La vivienda une la familia, consolida el hogar. Esta frase siempre forma parte de las palabras con las que el gobernador brinda un mensaje a las familias que se benefician con los planes habitacionales que están en marcha en San Luis -explica la ministro de la Vivienda, Cecilia Lucero- y las hago propias porque sin lugar a dudas, desde lo material, lo más importante a lo que puede aspirar una familia, es tener una casa propia”. Justamente, el Ministerio de la Vivienda, es una de las columnas vertebrales de la gestión Poggi y actualmente más del 70% de las familias que se inscribieron en 2011 ya disfruta de su techo propio o comenzó a observar la construcción de su vivienda. Esa posibilidad de visitar la obra de las casas, es una característica especial que no tiene precedente en otros distritos del país, el gobierno puntano estableció una fecha fija por mes, para que todas las familias preadjudicatarias de la provincia, puedan recorrer su futuro barrio, conocer a sus vecinos, convirtiéndose en inspectores de obra. De esta manera, no solamente son testigos del avance de la construcción de su casa. Además es una actividad que el equipo del Ministerio comparte junto a las familias con la misma ansiedad y felicidad, porque se convierte en un momento muy especial para los preadjudicatarios. Acompañados por un

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

San Luis

.

La provincia tiene más de 10.000 viviendas en construcción

 El gobernador Poggi entrega sus llaveros a los nuevos propietarios

“LA CONSTRUCCIóN DE VIVIENDAS NO SE DETIENE” Esa es la premisa de la gestión del gobernador Poggi. A pesar de lo adversa que ha sido la situación económica de estos últimos tiempos en el país, en la provincia de San Luis, los trabajadores del rubro de la construcción experimentan su más alto nivel de ocupación. Solamente en los últimos tres meses se habrán iniciado o licitado para su construcción, más de 4500 viviendas sociales destinadas a familias inscriptas en diferentes localidades de la provincia. “La política habitacional en San Luis es muy agresiva -precisó la ministra Lucero-, tal como lo anticipó el gobernador; cuando finalice su mandato en diciembre del año próximo, habrá entregado más de 10.000 viviendas sociales, que albergarán a 30.000 niños, niñas y adolescentes,

equipo de funcionarios de Vivienda, las familias cuentan con el asesoramiento personalizado de la ubicación exacta de su casa, que suele ser más detallado el día de la primera visita, ya que en las siguientes jamás olvidan cómo llegar a su futuro hogar, viendo mes tras mes la concreción de sus sueños.

NOVIEmBRE CON ENTREGAS En lo que a entrega de viviendas se refiere y anticipando lo intensos que

lo que significa 50.000 personas, más del 10% de la población de la provincia. Es un verdadero récord para un distrito como el nuestro con el 1% del electorado nacional y que ejecuta las viviendas con recursos genuinos, lo que deja a las claras una administración impecable y transparente, que invierte prioritariamente en lo importante y lo importante es el bien común de los sanluiseños y de todos los que eligieron San Luis para vivir”.

serán los últimos meses del año en todo el territorio provincial, el pasado lunes 3, cien familias de la ciudad de La Punta, recibieron las llaves de sus nuevos hogares de la mano del gobernador Poggi. Nuevamente, las lágrimas de felicidad fueron las principales protagonistas en los rostros de los flamantes adjudicatarios. Con esas viviendas se va finalizando con el listado de los inscriptos de la ciudad más joven del siglo XXI. 

63


64

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Instituto provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

Informes (02966) 420545 Mail privadaiduv@iduv. gov.ar Dirección Don Bosco 369,

Santa Fe

(9400) Río Gallegos

La finalidad del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda es armonizar los recursos disponibles y potenciales, tanto económicos como tecnológicos y sociales, a fin de que las familias, especialmente de menores recursos, radicadas o que se radiquen en el territorio de la provincia, se alojen dignamente y encuentren en la vivienda, ya sea urbana o rural, un medio eficaz para su normal desarrollo y para el cumplimiento y ejercicio de sus actividades La vivienda, por su emplazamiento y equipamiento, contribuye al bienestar de la comunidad, logrando mediante el planeamiento físico, el mejor y más racional uso del suelo. Asimismo, se busca promover la realización y/o realizar en coordinación y acuerdo con los distintos municipios y/o comisiones de fomento, planes reguladores destinados a normalizar el ordenamiento y el desarrollo de los centros urbanos y la construcción, ampliación, mejoramiento o refacción de viviendas urbanas y rurales del tipo individual y/o colectivas, equipamiento comunitario e infraestructura, bajo las formas y condiciones más convenientes para el Instituto, a fin de anular el déficit habitacional, eliminar las construcciones y viviendas precarias y obsoletas y posibilitar la regularización de viviendas y/o conjuntos edificados por sus habitantes en terrenos ajenos.

Otro fin es prestar apoyo técnico y financiero encaminados a estimular la ejecución de obras de urbanización y saneamiento urbano por parte de asociaciones sin fines de lucro, sociedades cooperativas o mutualistas, o cualquier otro tipo de entidad de beneficio social que propongan planes de construcción de viviendas. Además, se busca proporcionar a las personas de escasos recursos, información, ayuda técnica y planos tipo con sus respectivas especificaciones. Fomentar el estudio, investigación y aplicación de nuevos sistemas de construcción o sistemas constructivos no tradicionales racionalizados, tendientes a lograr una más rápida y económica ejecución de las obras, y con idéntico fin, el uso y aplicación de nuevos materiales, especialmente los de origen regional, es otra de las prioridades, y otorgando los certificados de Aptitud Técnica de los sistemas y/o materiales para su utilización en el ámbito provincial. Finalmente, mantener en el cumplimiento de sus objetivos y en la implementación de sus programas, una permanente coordinación y/o interacción con otros entes y organismos de la administración pública provincial, municipal y/o nacional, asistiendo, asesorarando, proyectando y ejecutando, según corresponda, los planes del Poder Ejecutivo, respecto de las obras públicas provinciales.

ORGANIZACIóN La organización del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda señala que estará integrado por una secretaría y las siguientes áreas:  Área de Proyectos y Obras  Área de Administración Contable  Área de Asuntos Legales y Sociales  Área de Servicios Generales. La adjudicación de viviendas y locales comerciales con su respectiva equipamiento, que provengan de operatorias que lleve a cabo el organismo se podrá efectuar en venta, anticresis o comodato, de acuerdo con el régimen o reglamentación que fije el instituto. A los adjudicatarios indicados precedentemente se les otorgará un plazo improrrogable de 60 días corridos para que ocupen efectiva y personalmente la vivienda o local adjudicado. Este plazo se computará desde la notificación de la adjudicación y entrega de las llaves respectivas. La entidad hará firmar en el acto de adjudicación un acuerdo compromiso con el adjudicatario que le permita recuperar de pleno derecho el inmueble adjudicado si no se cumple con el plazo de ocupación efectiva. El Instituto queda facultado para solicitar la homologación judicial de dicho convenio.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

Santa Cruz

El bienestar de la población

Entrega de 46 viviendas .

Dirección provincial de Vivienda y Urbanismo (DpVyU)

Informes (0342) 457-3581 Mail dpvyusantafe@ arnet.com.ar Dirección San Martín 1407 (3000) Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, encabezó el acto de entrega de 46 viviendas en el barrio Santa Rita II, en la ciudad de Santa Fe. La actividad tuvo lugar sobre calle Miguel Aguiar entre Combatientes de Malvinas y Callejón Roca. Participaron también el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos, entre otras autoridades. Vale destacar que las viviendas entregadas cuentan todas con 2 dormi-  Unidades del barrio Santa Rita torios y 63 metros cuadrados de superficie. En cuanto a los servicios, tienen las viviendas que componen el barrio agua potable, luz, desagües cloacales tendrá lugar “entre fines de 2014 y prinpor sistema autónomo, alumbrado pú- cipios de 2015, aunque a medida de que se vayan recuperando casas se seguirán blico, veredas y forestación. Leone aprovechó nuevamente la inaugurando en forma progresiva”. oportunidad para destacar el accionar del gobierno de Santa Fe respecto del VIVIENDAS pARA DOCENTES plan habitacional: “La decisión siempre Funcionarios del gobierno de Santa fue la de recuperar las viviendas y tras Fe y representantes de la Asociación un proceso en donde se cumplieron de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) todas las instancias que dispuso la recorrieron el predio donde se están Justicia, logramos que nuevamente construyendo 98 casas para docentes el barrio quede disponible para ser en la ciudad de Santa Fe. En el lugar, reconstruido”, dijo. Debe mencionarse se brindaron detalles del sorteo de que en agosto pasado se entregaron 42 las unidades. Estuvieron presentes el viviendas del barrio, las cuales se su- director provincial de Vivienda y Urmaron a otras 10 inauguradas en abril. banismo, Pablo Ábalos, y el director De esta manera, se completan otras dos provincial de Bienestar Docente, Leomanzanas. nardo Panozzo. Desde el gobierno provincial infor“Hacemos el mayor de los esfuermaron, en tanto, que la entrega de todas zos por garantizar el derecho a una

 Las viviendas para los docentes

vivienda digna por parte de todos los ciudadanos de la provincia. En este caso en particular, estamos facilitando el acceso de un sector muy relevante en nuestra comunidad, nuestros docentes”, explicó Ábalos. “La idea es poder transmitirles a los docentes santafesinos cómo será el proceso de sorteo de las viviendas, que como siempre se realizará a través de la Lotería Provincial, con una trasmisión on line a través del canal oficial del gobierno de Santa Fe en Youtube para garantizar la máxima transparencia”, ahondó el funcionario. Las unidades habitacionales tienen en su mayor porcentaje dos dormitorios y cuentan con baño, cocina-comedor, patio y los servicios de infraestructura. La ejecución de este plan le demanda al gobierno provincial una inversión de 35.655.883,26 pesos. 65


66

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014


.

Instituto provincial de Vivienda y Urbanismo

Informes (0385) 422-4989 Mail ipvusgo@yahoo.com.ar Dirección Av. Belgrano (s) 2050 (4200) Santiago del Estero

Las principales características del sistema constructivo tradicional utilizado en la provincia son las siguientes: a) Fundaciones: platea de hormigón armado con malla de acero cuadrada 30 x 30, espesor mínimo de 0,07 m, sobre manto de arena. Vereda perimetral con canaleta de borde en forma integral con la platea. Viga de fundación de hormigón de 0,20 x 0,20 con hierro 8 mm y estribos 4,2 cada 20 centímetros b) Capa aisladora: de hormigón espesor mínimo de 0,07m con incorporación de hidrófugo al 10% y terminación de membrana asfáltica común 3 mm termosolada c) Columna de encadenado de hormigón armado, hierro de 8 y de 6 mm, estribos de 4,2 cada 20 centímetros d) Cerramiento: mampostería en ladrillo cerámico hueco portante (18x19x33) en muros medianeros y exteriores. En tabiques divisorios de 0,12 m se utilizó ladrillo cerámico hueco (12x18x33) con mezcla de asiento reforzada (Vi: 1:3). Zócalo exterior: con mortero cementicio tipo K de 0,30 m de h, dosificación 1:3 con hidrófugo al 10 por ciento e) Zócalo interior: con mortero cementicio tipo k a plomo de 0,10 cm de h, con hidrófugo incorporado al 10 por ciento f) Mampostería: en ladrillo cerámico hueco de 18x19x33 en muros

portantes, medianeros y exteriores. En muros no portantes se utilizó cerámico de 12x18x33 g) Revoque exterior: se realizó un planchado cementicio tipo “C”, dosificación 1:3 (cemento y arena). Luego se aplicó un revoque grueso tipo D con arena zarandeada y un revoque fino con dosificación l/8:l:2 (cemento, cal y arena fina) h) Revoque interior: en jaharro fratasado Vi:l:3 (cemento, cal y arena) terminación al fieltro. En locales húmedos: azotado cementicio 1:3 (cemento y arena) i) Cielo raso: aplicado con mortero tipo D, dosificación 1/4:l:3 (cemento, cal y arena) previo azotado cementicio con mortero tipo E l:3 (cemento y arena). Terminación jaharro fratasado con arena zarandeada espesor 1,50 centímetros j) Piso interior: se realizó con cerámico incluyendo carpeta de nivelación, con mortero cementicio tipo “C” dosificación 1:3 y terminación de empastinado k) Revestimiento: en baño, cocina y lavadero. Realizado en cerámico de primera calidad; en baño se aplicó en todo el perímetro hasta una altura de 2,05 m; en cocina y lavadero a 0,60 m sobre superficie de contacto l) Carpinterías: las puertas de exterior de ingreso son en madera, las interiores placas, con marco cajón en

chapa plegada calibre 18 con puertas de madera, bastidor de madera 60 x 30 mm, estructura nido de abeja, enchapado en MDF. En ventanas, las hojas y celosías son chapa calibre 20 y marco chapa calibre 18, espesor 13 cm, incluye botagua m) Pintura: en superficie interior se aplicó pintura al agua; en exterior al látex. En madera y metal: esmalte sintético n) Molduras: de puertas y ventanas se realizaron conforme a pliego en hormigón premoldeado tipo “C” con incorporación de hidrófugo al 10% y los antepechos revestidos con cerámicos empastinados o) Instalación sanitaria: para provisión de agua fría y caliente termofusión con caños de polipropileno bicapa 1/2”3/4”-l” y la descarga cloacal en caños de PVC rígido 3,2 mm 110-60-40. Los artefactos, grifería y accesorios se colocan conforme a pliego, como también pozo absorbente y cámara séptica p) Instalación eléctrica: en exterior el pilar de acometida y la caja de medidor monofásica se realizaron conforme a reglamentación. En interior: la cañería embutida de caño corrugado 0 por ciento. Cables antillamas de sección 1,5 - 2,5 y 4 mm. Llaves y tomacorrientes aprobados y conformes a niveles fijados en pliego q) Vidrios: de 3 mm de espesor transparentes.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

Santiago del Estero

Características del sistema

67


Tierra del Fuego

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 68

Viviendas en el norte de la isla .

Instituto provincial de Vivienda

Informes (02901) 422283 Mail ipvtdf@infovia.com.ar Dirección Francisco González 651 (9410) Ushuaia

El gobierno de la provincia, a través del Instituto Provincial de Vivienda, comenzó el sorteo de los números de puerta de las unidades habitacionales del Plan 102 Viviendas -con conexiones domiciliarias, obras exteriores y toda obra complementaria que se requiere para adecuarlas–, ubicadas en la ciudad de Río Grande. Se prevé realizar la entrega a los adjudicatarios dentro de aproximadamente sesenta días, dependiendo de que se concrete el suministro de gas por red por parte de la empresa encargada de prestar el servicio. El presidente del IPV, José Luis Del Giudice, recordó que “ésta es una problemática común en el país, pero en el sur se dimensiona de otra manera porque la provisión de gas natural por red es un servicio primordial, a raíz de las condiciones climáticas imperantes en la zona; por eso, antes de proyectar la construcción de planes de vivienda contamos con la correspondiente certificación de factibilidad de provisión de gas, aunque luego siempre se producen atrasos e inconvenientes con este tema”. En este conjunto habitacional se contempló la ejecución de 62 viviendas en planta baja y 40 viviendas en planta baja y primer piso, implantadas en la Sección K, Macizos 212, 213, 214, de la ciudad del norte de la isla de Tierra del Fuego. Todas son de tipología 2 dormitorios. Las de un nivel se ejecutaron con estructura resistente compuesta por

 Soluciones habitacionales en Río Grande

elementos constructivos livianos, denominados “Tabique Estructural Liviano IPV-TDF”, de perfiles estructurales de acero galvanizado (PEAG), y los prototipos “A” (planta baja y primer piso) se ejecutaron con estructura independiente de hormigón armado y cerramiento de tabique estructural liviano. El presidente del IPV detalló que “en este conjunto habitacional se han ejecutado seis viviendas destinadas a personas discapacitadas: dos de las viviendas tipología C, que están completas -es decir, con los artefactos sanitarios, accesorios correspondientes y pasamanos de rampas- y las cuatro restantes tipología C, con un nivel de terminación que permite a futuro la instalación de artefactos, accesorios y pasamanos sin efectuar modificaciones en la estructura para su colocación”. Del Giudice recordó que “el Instituto Provincial de Vivienda continúa dando cumplimiento a lo establecido por la Ley Nacional Nº 26.182 y la Ley Provincial Nº

62, y en cada plan que nuestra institución lleva a cabo se reservan viviendas para personas con discapacidad: de cada uno de ellos se asigna un cupo del 5% de las viviendas construidas para ser adjudicadas con prioridad a personas con discapacidad, siempre con el correspondiente relevamiento de su situación a través del personal del Área Social”, destacando que “esto lo hacemos en cada localidad de la provincia donde el IPV interviene en la construcción de viviendas”. “El brindar soluciones a la demanda habitacional es una política de Estado dentro del gobierno provincial -asegura Del Giudice-; ésta se atiende a destajo, a pesar de que esta problemática siempre está en crecimiento debido a los constantes flujos migratorios que recibe la isla, por lo cual la demanda supera las ofertas de solución. Sin embargo, no bajamos los brazos y buscamos constantes alternativas para acompañar a la comunidad en su crecimiento demográfico y estar a la altura de las circunstancias”. 


.

Instituto provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

Informes (0381) 431-0073 Mail ipvtuc@arnet.com.ar Dirección Idelfonso de las Muñecas 455 (4000) San Miguel de Tucumán

El gobernador de Tucumán, José Alperovich, acompañado por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Ing. José López; el subsecretario de Vivienda de la Nación, Arq. Germán Nivello; el interventor del Instituto Provincial de Vivienda tucumano, Ing. Gustavo Duran; y el intendente de Alderetes, Julio Silman, entregó un barrio de 80 viviendas e infraestructura en la citada localidad. El emplazamiento de la obra se ubica en un terreno emplazado sobre la ruta provincial 304 y los trabajos comprendieron 40 prototipos denominados VP21, 38 denominados VP23 y dos prototipos denominados VPD. Son prototipos básicos, compuestos de dos dormitorios; cocina; comedor, baño y lavadero. El sistema constructivo adoptado es tradicional, con muros de ladrillos huecos y estructura independiente de hormigón armado (bases, vigas de fundación, columnas y vigas superiores) y cubierta metálica liviana resuelta con chapas galvanizadas Nº 25, montadas sobre estructura de perfiles C. El desagüe pluvial es a canaleta y entubado hacia el cordón cuneta. Los prototipos denominados VPD están diseñados con todas las normativas para que una persona con discapacidad motriz se desenvuelva independientemente. Las características

 Vista aérea del complejo habitacional

constructivas y terminaciones son idénticas al prototipo antes descripto.

NIVELES DE TERmINACIóN Revoque interior grueso y fino; revoque exterior con revestimiento salpicado acrílico y color incorporado; cielo raso de yeso suspendido con aislación térmica de lana de vidrio; piso cerámico esmaltado sobre contrapiso; carpintería metálica de chapa Nº 20; carpintería de madera y puertas placas interiores y pinturas en carpintería metálica con base de antióxido y terminación con esmalte sintético y en carpintería de madera base de sellaporos y terminación con esmalte sintético. Además, vidrios doble transparente de 3 mm de espesor; instalación sanitaria de agua fría y de agua caliente en polipropileno termofusión; tanque de 500 litros para reserva individual de agua potable; desagües cloacales

a la red cloacal (hacia planta de tratamiento) y pluviales en PVC entubados a vía pública; instalación eléctrica domiciliaria embutida por cañería, cableado antiflama y de gas con caño de acero con cobertura epoxi aprobados, de 1/2” y de 3/4”. Artefactos: inodoro a pedestal, bidet, lavatorio de colgar, receptáculo de ducha (in situ), mesada de cocina de granito reconstituido con bacha de acero inoxidable y pileta cementicia de lavar. La infraestructura consta de la red de agua potable y pozo y red de nexo de agua potable, además de la respectiva red de gas natural. Existe además una red secundaria de media y de baja tensión, red de alumbrado público y subestación transformadora. Las obras se completan con cordón cuneta y base estabilizada, caminerías y arbolado. Las inversiones superaron los 32 millones de pesos.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / pROVINCIAS

Tucumán

Grupo habitacional en Alderetes

LA CASA pROpIA

69


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Las obras pendientes proponen oportunidades de negocios Con la mirada puesta en el futuro y en el marco de un gobierno que comienza a cursar su último año en el poder, referentes de diversas organizaciones relacionadas al desarrollo de la infraestructura analizaron la situación actual y las principales inversiones aún pendientes de ejecutar para potenciar el crecimiento y la competitividad del país. Un panorama que permite vislumbrar cuáles podrían ser las próximas obras relevantes de infraestructura a encarar en el nuevo ciclo que, además, reactivarían al sector. La necesidad de resolver el abastecimiento energético y ampliar la capacidad de la infraestructura del transporte se lleva el primer puesto.

S

70

e acerca un nuevo año que traerá un recambio de Gobierno. Más allá de quién finalmente ocupe el sillón de Rivadavia, las expectativas en el sector de la construcción son altas. Si bien las inversiones en infraestructura durante estos años fueron relevantes, aún quedan varias deudas pendientes de saldar. Inversiones para aumentar la capacidad de generación y distribución energética, mejoras en el mantenimiento y la ampliación de las redes de transporte, obras urbanísticas e hidráulicas son desafíos por resolver, que marcarán la agenda de políticos y empresarios durante los próximos años. “Es mucho lo realizado, pero también lo que falta hacer. En la última década, la Argentina y la región presentan un gran número de inversiones en obras de infraestructura, las que resultan necesarias para desarrollarse. Esto es clave no solo para crecer, son indispensables para ganar en competitividad que es un factor muy importante, pues abarata costos, ayuda a atraer inversiones y facilita a las naciones exportar sus excedentes, lo que se traduce finalmente en mejorar el nivel de vida de la población. En una evaluación por áreas, es importante lo realizado en el campo vial, en líneas de alta tensión y saneamiento. También es mucho lo que todavía se puede avanzar, considerando lo extenso de nuestro país. Se está trabajando en el área ferroviaria, aeroportuaria, en nuevas terminales portuarias y en otras actividades. Hay

muchas oportunidades en el sector hidroenergético que debemos trabajar para aprovechar este recurso abundante en diferentes partes de nuestro territorio. De la misma manera, en el sector de los recursos energéticos de gas y petróleo, son claves las acciones en marcha”, destacó Pablo Chelmicki, gerente de la Cámara de Consultoras de Ingeniería (Cadeci). Por su parte, Jorge Abramian, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), advirtió: “Existen pasivos históricos y deudas pendientes relacionadas con el abastecimiento de agua, la provisión de servicios cloacales, plantas de tratamiento de aguas servidas, infraestructura hospitalaria y también de educación. Indudablemente, el abastecimiento energético conforma una de las mayores preocupaciones dado que muestra fallas cuando es exigido por la demanda. Pero existen otras crisis muy severas, quizás incluso no reconocidas oficialmente, como por ejemplo la crisis del transporte o de la vivienda. El déficit de infraestructura actual podrá incrementarse en el futuro si no se toman acciones inmediatamente”. Con esto en mente, los expertos consultados abordaron las principales necesidades de inversión de cara al futuro para conformar la plataforma que permita consolidar el desarrollo y responder ante una reactivación de la economía.

HIDROELéCTRICAS Según datos difundidos por el Comité Argentino de Presas (CAP), la matriz energética actual de nuestro país (los diferentes tipos de energía que contribuyen al total de lo disponible) se compone aproximadamente de 64% térmica, 31% hidráulica, 4,5% nuclear y 0,5% de otras fuentes. En las dos últimas décadas del siglo pasado las proporciones de energía hidroeléctrica y térmica eran muy similares y se encontraban entre 44 y 45 por ciento. “La construcción de obras hidroeléctricas es de primordial importancia estratégica para el desarrollo económico, geopolítico y social de cualquier país que tenga recursos hídricos suficientes como para explotar este tipo de energía”, sostuvo su presidente, Enrique Blasco. Con él coincidió Chelmicki: “Las presas hidroeléctricas son un aspecto clave para diversificar la matriz energética del país”. Entre los beneficios de este recurso, se destaca que es una fuente renovable, una de las más baratas y menos contaminante del medio ambiente, que permite una gran flexibilidad de operación ya que posibilita adaptarse rápidamente a las variaciones de consumo que requieren inyectar o disminuir abruptamente grandes cantidades de energía al sistema en muy poco tiempo (picos de demanda). En contraposición, la generación térmica y nuclear es de “base”: generan permanentemente, ya que demoran mucho tiempo en au-

mentar o disminuir la producción. “Es conveniente contar con una proporción importante de energía hidroeléctrica en la matriz energética para disponer de grandes cantidades de energía y un manejo flexible”, concluyó Blasco No obstante, desde los años 80 se le dio un gran impulso a la generación de energía eléctrica alimentada con gas de petróleo. “Aún hoy, la autonomía energética del país se busca a través de YPF mediante el incremento de la producción de petróleo y no se menciona la contribución que puede hacer a esa autonomía la generación hidráulica mediante la construcción de numerosos aprovechamientos hidroeléctricos que permanecen en cartera desde hace muchísimo tiempo”, se lamentó Blasco. Para planificar a largo plazo es necesario analizar diferentes escenarios de crecimiento tanto de la demanda de energía eléctrica como de la potencia. Respecto a la tasa de crecimiento de tal demanda, un análisis de consumos eléctricos totales para los últimos 20 años (1993-2012), realizado con datos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), arrojó como resultado que la tasa media fue del 4,33% Anual Acumulado (AA), contó Guillermo Malinow, especialista en presas y aprovechamientos hidroeléctricos, además de miembro del Consejo Directivo del CAP. En tanto, el crecimiento de la demanda eléctrica desde hace 19 años se visualiza en la figura 1. A partir de esto -con cierto optimismo sobre la evolu-


le corresponde elaborar la planificación de la energía a corto, mediano y largo plazo, es necesario que la promoción de la construcción de presas con sentido estratégico en el marco de un plan de desarrollo nacional y regional sea una Política de Estado“, proclamó Malinow. En cuanto a las expectativas, son positivas para el presidente del CAP: “El futuro inmediato se presenta promisorio para la construcción de obras de infraestructura hidroeléctrica. La construcción del complejo Néstor Kirchner Jorge Cepernic, adjudicado al consorcio constituido por las empresas Gezhouba, Electroingeniería e Hidrocuyo, se espera que comience de un momento a otro. También el proyecto Chihuido I pare-

Si bien, para optimizar la competitividad, las mejoras en marcha y previstas para los canales de navegación, las terminales portuarias y sus enlaces así como para el sistema ferroviario serán todas obras positivas, si se pretende exportar 150 millones de toneladas de granos, se va a requerir de muchas inversiones más, como ser la mejora de la seguridad vial en los tramos con mayor transporte, obras que permitan implementar los bitrenes y trabajos hídricos para regular mejor los ciclos de lluvias intensas y sequía de las áreas agrícola ganaderas“, expresó Chelmicki. Una solución parcial posible de implementar a corto plazo y bajo costo

 Figura 1 - Crecimiento de la demanda eléctrica desde hace 19 años

ce tener alguna chance de comenzar su construcción en los próximos años (luego de varias postergaciones). Es de esperar que todos estos proyectos comiencen a convertirse en obras, impulsados por la necesidad de abastecer la creciente demanda de energía que viene registrando la Argentina en la última década. Para esto se requiere que el Estado adopte como política de Estado decisiones de desarrollo de presas hidroeléctricas similares a las promovidas para desarrollar la extracción de petróleo del yacimiento Vaca Muerta y el proyecto ArSat, entre otras. Así el autoabastecimiento energético estará más próximo“, resaltó Blasco.

TRANSpORTE Pero, la energía no es el único frente abierto. “El transporte vive momentos de postergación. Las vías de comunicación se encuentran saturadas y con escaso desarrollo. En otras palabras, la capacidad disponible de transporte es tan limitada que si se reactivase la economía constituiría un verdadero “cuello de botella” para la distribución interna y el comercio exterior. La densificación de los grandes núcleos urbanos ha llevado a que las redes de transporte público se encuentren colapsadas o cercanas a su capacidad. El transporte ferroviario -tanto de pasajeros como de cargas- está minimizado, es mucho menor al que nuestra producción y geografía demanda, a la vez que insume importantes partidas presupuestarias. En este sentido, hay mucho por hacer, al igual que para mejorar el transporte vial, subterráneo, fluvial y aéreo“, expresó Abramian.

sería, por ejemplo, diseñar y construir un tercer carril para sobrepaso en las rutas nacionales y provinciales: “Eso se podría hacer en todas las pendientes y cada cierta cantidad de kilómetros en las planicies, lo que aliviaría la situación actual, aumentando la seguridad mientras se amplía la red de autopistas“, sugieren desde el CPIC. La infraestructura vial en la Argentina ha tenido un desarrollo muy importante en los últimos años, sobre todo en las rutas nacionales y accesos a grandes centros urbanos. Según datos provistos por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), el 90% de las cargas en el país se movilizan por los caminos, incluido el 80% de lo que se exporta. “Esto habla a las claras de que un sistema carretero eficiente, dadas las grandes distancias internas de la Argentina, fomentará y facilitará tener precios razonables para el consumo interno y competitividad a la hora de exportar. Por ello, es imprescindible disminuir nuestros costos de transporte a efectos de competir comercialmente en el mundo, y esto se logra con más y mejores caminos, que sean seguros y estén bien conservados. A ese efecto, es necesaria una inversión sostenida en el tiempo que, según algunos organismos internacionales, debería ser del orden del 3,5% del PBI, cifra muy lejana a las actuales inversiones en infraestructura del transporte”, informó Guillermo Cabana, actual presidente de esta institución. “Hemos asistido a una década de inversión constante y esto produjo un efecto beneficioso, ya que se concretaron obras largamente esperadas

como la autopista Buenos Aires - Rosario - Córdoba o la transformación en autovía de la ruta nacional 14 desde Ceibas hasta Paso de los Libres”, destacó Cabana, quien también resaltó que “desde Vialidad Nacional se han encarado y financiado numerosas y emblemáticas obras en jurisdicciones provinciales e incluso municipales. Esto que hace una década era impensable, ha ocurrido y abre el camino a un futuro promisorio“. En tanto, el ex administrador de la Dirección Nacional de Vialidad sostuvo que “la duplicación de calzadas es una necesidad imperiosa en algunas partes de la red“ y citó algunos casos puntuales:  Ruta nacional 3 hasta Azul: el proyecto está ejecutado, pero está a la espera de su licitación en Vialidad Nacional. Habría que completar también la autovía de esa ruta, en el tramo de cruce con Cañuelas  Las rutas nacionales 5, 7 y 8: “Estas se encuentran entre las prioridades de los organismos nacionales“  Ampliación de calzadas en algunos tramos de otras rutas, como la ruta nacional 34  Autopista Presidente Perón: hay que dar pronta continuidad a las obras ya contratadas  Autopista Buenos Aires - La Plata: prolongarla hasta el sur de la ciudad de La Plata  Culminación de la ruta provincial 6 en Buenos Aires, “que parece un hecho próximo y será sin duda un acontecimiento para el sector vial”  Concluir los tramos de vinculación de la Autopista del Oeste con la ruta nacional 5 en Luján  Autopista Ribereña: “Es la gran obra faltante. Lleva 40 años de dilaciones y solo resta la decisión política de avanzar con esta obra en pos del bien común, dejando de lado intereses sectoriales que hoy por hoy vienen ganando”, afirmó. A su vez, mencionó la necesidad de construir un segundo puente entre Chaco y Corrientes y otra nueva vinculación entre Santa Fe y Paraná. La Asociación Argentina de Carreteras elaboró un plan de inversiones realizable para ampliar sustancialmente la capacidad de la red vial en el plazo de una década. En él plantean la necesidad de construir en total unos 6500 kilómetros de autopistas y autovías, la pavimentación de más de 13.000 kilómetros de rutas nacionales y provinciales (aún hoy de tierra), la mejora de travesías urbanas y la construcción de alternativas en cruces por ciudades, entre otras intervenciones. Otro de los desafíos pendientes sobre el que se avanzó poco es el de los caminos rurales. “La red de caminos de tierra que sirven a la producción está en una situación absolutamente anárquica. Llevamos años hablando de ello, pero no hemos encontrado una forma eficiente de asegurar su transitabilidad durante todo el año, a pesar de que los mismos generan una importante fuente de recursos a través de las tasas e impuestos que recaudan los gobiernos municipales y provinciales. Es una tarea que tenemos por delante para continuar con el crecimiento del país”, recordó Cabana.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / INFORmE

ción económica del país- se simuló el crecimiento de la demanda a alcanzar en el año 2030 con tasas entre 4% y 6% AA. Desde el punto de vista de la potencia hidráulica se planteó proyectar esta variable en los próximos años con las mismas tasas de crecimiento anual empleadas para la demanda de energía. En cuanto a la contribución de la potencia hidráulica dentro de la matriz eléctrica se adoptó un 40%, valor deseable próximo al promedio de los últimos 21 años. “Entre los proyectos hidroeléctricos que el país tiene en cartera se recopilaron 76 de más de 30 MW de potencia”, explicó Malinow. Así surge que en la actualidad hay una sola obra en construcción y 12 proyectos en estado avanzado de definición, ya que cuentan con el proyecto básico concluido. Se dispone además de otras cinco iniciativas que se encuentran con la factibilidad técnico-económica y eventualmente la ambiental, más 22 proyectos que están en la etapa de prefactibilidad. Debe considerarse además que existen otros 36 proyectos desarrollados a nivel de inventario, con pocas definiciones concretadas. Una vez analizados estos datos se pueden hacer previsiones respecto a la participación futura de esta fuente energética. “Si se admiten como válidos los valores de potencia y energía media anual previstos originalmente por los proyectistas, una hipotética oferta hídrica compuesta por una selección de obras que incluya la actualmente en construcción (Punta Negra), los aprovechamientos que cuentan con el proyecto básico concluido más los que disponen de los estudios de factibilidad y de prefactibilidad, al año 2030 podría aspirarse a mantener dentro de la matriz eléctrica el 40% de fuentes hídricas. Esto si la demanda creciera a tasas medias entre el 5% y el 6% acumulado anual”, afirmó Malinow. Los proyectos hidroeléctricos que se podrían considerar más interesantes por estar en una etapa avanzada (muchos de los cuales se encuentran en proceso licitatorio para su construcción y explotación, incluyendo el aprovechamiento hidroeléctrico Punta Negra) aportarían en total una potencia de 5056 MW y una generación media anual de 19.860 GWh. A este último valor debe deducirse como mínimo un 10% para considerar las pérdidas por transmisión y distribución, de modo que en realidad se podría disponer del orden de 17.874 GWh. “A la luz de los resultados de la simulación de la demanda antes citada, de concretarse estos proyectos recién se cubriría el 32,6% de la energía media anual y el 38,6% de la potencia que se necesitarían adicionar llegado el año 2030. La regresión registrada en el sector hidroeléctrico en las dos últimas décadas se aprecia al hacer estas cuentas, donde es muy amplia la brecha entre lo deseable y lo aparentemente posible. Las presas y embalses comprenden grandes estructuras ingenieriles y todo este proceso, si se lo realiza en forma continua -sin pausas- puede llevar del orden de una década desde la concepción de la idea hasta la puesta en servicio de la obra. Dado que al Estado

71


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014  La duplicación de calzadas es una necesidad imperiosa en algunas partes de la red

Pero además de obras, “es necesario establecer nuevas mentalidades. Los organismos viales deben tomar plena conciencia de su misión estratégica y capacitar y concientizar a su personal del rol fundamental que les cabe en la economía y en la seguridad de los desplazamientos. Es imprescindible una actualización inmediata de las especificaciones técnicas a efectos de incorporar tecnologías que hoy se difunden en el mundo, como el reciclado tanto en frío como en caliente, el uso de emulsiones más amigables con el ambiente y que resultan además en una economía y aprovechamiento mejor de los recursos disponibles”, consideró el presidente de Carreteras.

72

La baja cantidad de egresados en Ingeniería y la captación por parte de las empresas de estos recursos humanos antes de la conclusión de los estudios es una preocupación recurrente en el sector que se refleja también al tener que analizar y proyectar nuevas obras de infraestructura. “La posibilidad actual de desarrollar proyectos de ingeniería para obras complejas de infraestructura es demasiado acotada; se cuenta con profesionales independientes, estudios y consultoras de alto nivel técnico, pero los planteles no podrían abastecer desde el punto de vista cuantitativo un boom de demanda considerable. Realmente se trata de un

cuello de botella que es necesario prever y tratar de solucionar por adelantado. Un plan de mediano y largo plazo para el desarrollo de la infraestructura, deberá necesariamente venir acompañado de acciones de revalorización de las tareas de Ingeniería, que las tornen atractivas para una mayor cantidad de profesionales”, destacó Javier Fazio, presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE).

mANTENER EL pATRImONIO Particularmente en lo que hace a la infraestructura carretera, Cabana remarcó la relevancia que tiene el mantenimiento del patrimonio: “La riqueza

que la Nación tiene en las rutas es inmensa y si no se conserva se pierde. El Estado ha buscado en los últimos años diversos métodos de conservación, apeló a hacerlo por administración (que es el método tradicional) y a concesiones por peaje, que comenzaron en los años 90 y ya van por su tercera generación, aunque con un esquema distinto. También creamos en nuestro país el sistema CReMa (contratos de rehabilitación y mantenimiento) que el Banco Mundial y los organismos internacionales de crédito impulsan en la actualidad. Lo que estamos discutiendo es si el Estado puede hacerse cargo por sí mismo del mantenimiento o si para


Aprovechamiento

de concesiones y en el sistema CReMa. Por ello, creemos que esos sistemas deberían profundizarse y extenderse”. Desde el punto de vista de la in-

Río

Provincia

Potencia MW

Energía Anual GWh/año

Plazo de Ejecución (años)

San Juan

San Juan

62

296

en ejecución

Paraná

Binacional

140

1.000

3,0

Santa Cruz

Santa Cruz

1.140

3.380

5,0

El Chañar

Neuquén

Neuquén

69

366

3,5

Chihuido I

Neuquén

Neuquén

637

1.750

6,5

Chihuido II

Neuquén

Neuquén

234

1.075

3,5

Garabí (50% Argentina)

Uruguay

Binacional

576

2.985

5,0

Gdor. Jorge Cepernic (ex La Barrancosa)

Santa Cruz

Santa Cruz

600

1.866

5,0

La Elena

Punta Negra Central Aña Cuá (50% Argentina) Pte. Néstor Kirchner (ex Cóndor Cliff)

Carrenleufú

Chubut

102

649

4,0

Michihuao

Limay

Neuquén / Río Negro

621

2.869

7,5

Segunda Angostura

Limay

Neuquén / Río Negro

120

451

5,0

Uruguay

Binacional

524

5.475

5,0

Paraná

Santa Fe / Entre Ríos

3.000

15.000

s/d

Panambí (50% Argentina) Paraná Medio Sur Chapetón

 Aprovechamientos hidroeléctricos con proyecto básico concluido

por resultados, ya sea este por peaje cuando el tránsito lo posibilite o por sistema CReMa cuando no. En todos los casos, el empresario se verá obligado -a su costo y con su proyecto- a realizar lo necesario para que la ruta esté en condiciones aptas de utilización, manteniendo el nivel de servicio que determine el Estado en un pliego de condiciones. Este esquema funcionó en la Argentina en la primera generación

geniería estructural, también Fazio otorgó gran importancia a la conservación: “Las inversiones destinadas a mantener en condiciones adecuadas la infraestructura existente son fundamentales. Siempre resultará más redituable desde el punto de vista político una inauguración de obra nueva; sin embargo, son deberes ineludibles del Estado el monitoreo permanente y el mantenimiento preventivo adecuado

de la infraestructura, no solo por obvias razones funcionales sino también por criterios elementales de seguridad“ Por su parte, Cabana, con una mirada integradora de la problemática vial, resaltó: “La obra vial debe ser encarada como un todo desde el Estado Nacional y con la participación del Consejo Vial Federal. Debe promoverse un plan federal que -sin importar la jurisdicción- abarque todas las rutas que requieran mejoras, en función de que los recursos disponibles se encuentran a nivel nacional ya que los fondos que reciben o pueden destinar las provincias a estos efectos son casi siempre insuficientes. Definitivamente el país está mejor que hace una década, pero aún queda mucho por hacer (...) También impulsamos que -así como en las obras los organismos se ven obligados a realizar una auditoría de impacto ambiental- deban hacer auditorías sobre los proyectos desde el punto de vista de la seguridad vial, además de continuar desarrollando la red, darle más seguridad a los caminos, mejorar las formas de mantenerlos y optimizar los recursos disponibles“. En cuanto a las expectativas por las obras a desarrollarse en los próximos años, el titular de AIE afirmó: “Tenemos una visión optimista que la confirmamos en el intercambio con profesionales y empresarios del extranjero porque percibimos que realizan una evaluación a mediano plazo claramente positiva respecto del desarrollo futuro del mercado de la construcción en la Argentina. Lle-

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / INFORmE

ello debe buscar un operador privado. Desde hace muchos años impulsamos que toda la red pavimentada sea operada por un privado pero con contratos

 De concretarse los nuevos proyectos eléctricos se cubriría 32,6% de la energía media anual

gan a ese resultado al considerar las necesidades imperiosas de inversión en infraestructura y la potencialidad de los recursos locales disponibles. Somos optimistas aunque no podamos influir tanto como quisiéramos en las condiciones de borde que definirán la suerte en estos temas: la aplicación de políticas económicas que permitan obtener los recursos financieros indispensables y la toma de decisiones políticas que otorguen porcentajes adecuados del PBI al mantenimiento, modernización y ampliación de los servicios de infraestructura“.  Lic. María Eugenia Usatinsky

73


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Infraestructura y logística: depósitos industriales

matriz de cargas para la competitividad La infraestructura logística de un país representa un recurso importante en virtud de que posibilita el intercambio comercial, uno de los principales motores para el desarrollo económico. Siendo así, los países que cuenten con una mejor infraestructura, tendrían mayor capacidad para crecer y además, ser más competitivos en el ámbito internacional. plaza Logística, Bautec, Hormetal, Dimo y Odim nos cuentan de qué se trata.

E

74

l conjunto de obras e instalaciones que posibilitan el enlace entre los sitios de producción, acopio y consumo, debiendo satisfacer las cadenas de suministro que interactúan entre ellos mediante el uso de los distintos modos de transporte, alcanza a los aeropuertos, las terminales ferroviarias, los puertos (secos y marítimos) y junto con las carreteras, las vías metropolitanas y cuanta construcción se relacione con el traslado de las mercaderías, incluyendo las áreas de servicio. Igualmente, además de considerarse la infraestructura de conectividad y depósito, forman parte de la infraestructura logística las tecnologías de información disponibles, los procesos inherentes a los movimientos de carga y hasta los trámites oficiales requeridos. Por ello, como señala el CEO de Plaza Logística, Eduardo Bastitta, “el desarrollo de la infraestructura es uno de los principales retos del mercado logístico e industrial” y en este sentido, el sector privado está últimamente trabajando en el rediseño de aquellos obstáculos o cuellos de botella que afectan a los flujos del comercio exterior y doméstico que operan de manera específica entre el origen y destino final de la carga: la zona de acopio, un sitio intermedio entre un área casi siempre dependiente al ámbito estatal y el consumidor final. Principales características. Hasta hace poco tiempo, los sitios de acopio de mercaderías eran vistos como puntos complementarios que integran cada corredor, hasta que la complejidad del comercio instó al mercado de la logística a desarrollar instalaciones de apoyo más eficientes y terminales especializadas donde recibir los movimientos de carga en combinaciones intermodales, mediante procesos de transferencia que incluye el trasbordo de las mercancías fraccionadas. “El aumento del comercio demanda mayores inversiones a las cadenas de abastecimiento y como el resto del mundo desarrollado, en nuestro país el mercado se inclina cada vez más hacia los depósitos AAA, en sintonía con las más altas exigencias en materia de calidad constructiva, seguridad y medio ambiente”, indicó Bastitta, aclarando

que si bien la interpretación puede variar según cada país, existe un criterio consensuado y extendido en la región -según lo establecen los informes de compañías de prestigio mundial en real estate como Cushman & Wakefield y Colliers International- y las principales características de una construcción de acopio denominada AAA debe reunir algunos requisitos mínimos, como:  Ubicación: con buenos accesos a las autopistas  Superficie: no menor que 10.000 m2  Altura de techo bajo viga: superior a los 10 metros  Luz de columna: superior a los 20 metros  Instalación contra incendio: con rociadores en techo, según norma  Pisos: de hormigón armado de alta resistencia  Docks con puertas seccionales automáticas, plataformas niveladoras hidráulicas y abrigos  Superficie de playa de maniobras y estacionamientos: equivalente al 40% de la superficie cubierta  Oficinas, baños y vestuarios, sala de baterías e instalaciones requeridas

mil metros de que ya disponemos; de modo que en 2015 vamos a tener unos 145 mil metros cuadrados cubiertos entre los tres parques, en 60 hectáreas, con capacidad constructiva aún de casi 350.000 metros”. -¿Cómo se puede categorizar este segmento? ¿Pertenece al área servicios de la economía? -Hay una discusión, en ese sentido. Al menos hasta hace un tiempo, a la logística se la consideraba industria y ahora, servicio. Sumado a otras consideraciones, algunos dicen que el mundo se está desindustrializando cuando lo que ocurre es que se están identificando y subdividiendo las actividades industriales. En mi opinión, ese proceso está sucediendo con la logística, que es una actividad industrial.

como seguridad, playas de estacionamiento e instalaciones contra incendios y darle eficiencia a las operaciones logísticas de todos los clientes, incluso facilitando la sinergia entre ellos. Así, la eficiencia del parque aumenta cuanto más grande es la escala del complejo; hasta cierto punto, claro, pues no debe llegarse a la instancia de saturar los servicios o los accesos, por ejemplo. -¿Cuál es el área máxima razonable para desarrollar un parque? -Entre los 100 y 120 mil metros cuadrados cubiertos. Ello representa un predio de unas 20 hectáreas; es decir, dos metros de tierra por cada metro cuadrado cubierto, mientras una empresa grande suele demandar 4 o 5 mil metros cuadrados cubiertos para desarrollar sus operaciones. Entonces,

OCUpACIóN EFICIENTE DEL ESpACIO Hoy existen más de 300 parques industriales en toda la Argentina, entre los ya consolidados y los que están en construcción, los cuales ocuparán a más de 250.000 personas en más de 8000 compañías. El 90 por ciento de las empresas radicadas en los parques industriales del país son Pymes y casi el 50 por ciento de estos parques se encuentran en la provincia de Buenos Aires. “En 1998 iniciamos el primer parque logístico multicliente creado en el país. Lo desarrollamos en la localidad bonaerense de Pacheco (Parque Logística Pacheco) y mientras creció, continuamos construyendo dos complejos más, Parque Logística Pilar y Parque Logística Tortugas”, explica Eduardo Bastitta, gerente General de Plaza Logística S.R.L., aclarando que “Tortugas, el primero en el país en obtener la certificación LEED Gold, está ahora en obra, previendo que a principios del año próximo vamos a inaugurar 35.000 metros cubiertos que se suman a los 108

 Instalaciones de Parque Logística en la localidad de General Pacheco.

La logística se puede dividir en dos grandes grupos de acción: la distribución, con vehículos o a pie y el almacenamiento, en depósitos o centros de transferencia de carga y centros de distribución, donde también ocurren actividades como preparación de despachos. En este contexto, nosotros nos dedicamos a suministrar la infraestructura necesaria (naves en parques) y no hacemos gestión de cargas. -¿Por qué es mejor una nave dentro de un centro logístico? -Básicamente, porque permite sumar las áreas comunes y sus servicios,

considerando esas y otras demandas y lograr el nivel de eficiencia operativa requerida por los clientes, construir un parque de 100 mil metros cuadrados demandará fuertes inversiones. -¿Cuál es el negocio principal para el desarrollador de un parque? Elementalmente, hay dos vertientes: desarrollar un predio y sus servicios, subdividiendo en parcelas y vender las fracciones y la renta del espacio, que es nuestra modalidad, construir para alquilar. Así, nuestro negocio es a largo plazo, tanto porque puede pasar mucho tiempo hasta que


Cushman & Wakefield publicó varios reportes este año, coincidiendo en que “la incertidumbre que planea la resolución del caso de los holdouts y el rumbo político y económico que podría tomar el país a consecuencia de ello, condiciona el desarrollo de la economía nacional. Estos acontecimientos futuros empiezan a tener impacto sobre el panorama económico del país, que ya muestra un estancamiento de la actividad”. En ese contexto, “el mercado de oficinas en alquiler permanece a la expectativa de señales más claras sobre el futuro económico del país. Las empresas

una empresa decida mudarse como que luego los alquileres deben ser por muchos años y por ello, construimos centros logísticos World Class. Entonces, nuestro foco está puesto en la competitividad mediante el modelo de parque multicliente, ofreciendo una batería de servicios e infraestructura centralizada, que generan eficiencia en las operaciones de los clientes. -¿Qué participación inicial tiene el Estado? -Quien desee desarrollar un parque primero requerirá la zonificación del predio con la categoría industrial. Luego, hay trámites burocráticos que hacer para acogerse a diversos beneficios, como incluir el emprendimiento en la ley de agrupamientos industriales, en el caso de la provincia de Buenos Aires; esos beneficios luego se pueden transferir a los usuarios o clientes del parque. -¿Cómo se toma la decisión para la mudanza de una compañía? ¿Depende de los ciclos económicos? -En general se trata de la necesidad de ampliar y mejorar las condiciones de operación de una compañía y el principal desafío está en cómo financiar esa expansión: ahí es donde aparecemos los desarrolladores de parques, que podemos resolver aspectos operativos de las compañías y al mismo tiempo facilitamos financiamiento o acceso al crédito. Igualmente, para nosotros mismos tenemos acceso a líneas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Overseas Private Investment Corporation (OPIC), que nos permiten fondearnos a largo plazo. -¿Eso es todo? -¡No! El tema es más complejo: las empresas necesitan modificar muchos aspectos relativos a su operación logística. Los cambios, aunque sean para mejor, implican riesgos y a veces prima el statu quo. Es decir, no siempre las inversiones acompañan al ciclo y ahí es donde aparecemos nosotros, pudiendo adelantar la inversión que el cliente necesita, aunque no obstante los cambios (operativos) son más profundos y ahí es donde a las empresas les falta animarse. Cabe decir que la logística en la Argentina tiene ya 25 años de desarrollo y hay muchos profesionales en este sector, con una cámara que los nuclea

están postergando los proyectos para migrar hacia espacios de oficinas de mayor superficie y la mayor parte de las operaciones realizadas corresponden a renovaciones de contratos de alquiler. No obstante, el dato positivo es que aún no se detecta la liberación de superficie, por lo que la absorción, aunque está en niveles muy bajos, continua siendo positiva”. Además, “como resultado de la retracción de la demanda y la incorporación al mercado de edificios de nueva construcción vacíos, la vacancia ha entrado en una tendencia ascendente, presionando a la baja

y universidades que dictan cursos para mandos medios, por ejemplo. Así es que estamos muy bien preparados, tanto para ayudar a los clientes como para construir y operar centros logísticos del más alto estándar mundial. -¿El depósito AAA es sólo una moda? -Claro que no. Entre otras características, se relaciona con la madurez o profesionalización del sector. En logística, AAA no solo implica calidad, seguridad e higiene, respecto por los impactos medioambientales y sociales, mejor nivel para el trabajador y los servicios, sino además, eficiencia; esto es, por ejemplo: la mayor altura de los techos y la nivelación de los pisos permite almacenar a mayor altura, haciendo más eficiente la ocupación del espacio. -Entonces, ¿la tendencia en edificación es la construcción en altura? -Sí. Pero hay un punto máximo en la posibilidad de construir hacia arriba: tiene sentido subir hasta cierta altura (por ejemplo, sin perder iluminación o cobertura de equipos contra incendios o medios de elevación) y luego es mejor expandirse hacia los lados, siempre y cuando hubiera disponibilidad de terrenos y a precios razonables. El estándar AAA de altura puede estar en los once metros libres, por debajo de las vigas. -¿Cómo resuelven las obras nuevas? -Las encaramos con un proceso de licitación, con una decena de empresas constructoras que entendemos que tienen la capacidad requerida para enfrentar las exigencias de nuestros pliegos. Nosotros certificamos todas las obras bajo normas LEED, con permanentes auditorias del BID, y necesariamente trabajamos con empresas de primera línea. Operativamente, trabajamos con un único contratista principal, que normalmente es el mismo que provee la obra civil, la estructura metálica y los pisos y se hace cargo de la entrega en tiempo y forma. -¿Hay alguna novedad internacional que pronto veremos aquí? -Dejando de lado los equipamientos y el software, lo nuevo puede ser el empleo de la robótica. Aunque su lanzamiento coincidió con la instauración de restricciones aduaneras en nuestro país, ahí hay un gran potencial para desarrollar.

el precio de alquiler”. Por fin, en cuanto a las perspectivas del mercado, Cushman & Wakefield indica que “la devaluación del peso frente al dólar está teniendo impacto sobre los precios de construcción medidos en dólares, lo que a futuro podría incentivar la construcción de depósitos. Por su parte, las empresas podrían utilizar los fondos acumulados en moneda nacional para migrar vía compra, hacia instalaciones mejor dotadas y situadas dentro de centros logísticos o parques industriales que permiten acceder a una mayor gama de servicios y beneficios”.

-En ese contexto, ¿el negocio está en condiciones de expandirse? -En nuestro caso, estamos esperando a que se den las condiciones para que las empresas puedan decidir su mudanza a centros de logística como los nuestros. De todos modos, a los empresarios ya podemos decirles que no estarán solos; en ese proceso interno hasta la toma de decisión, los acompañaremos. Podemos proveerles tecnología, obras y financiamiento, así como ayudarlos a insertarse en un proceso que conocemos al punto de que hoy tenemos un centro de capacitación de operarios logísticos, ya que cada año se requiere de mano de obra mejor calificada y ese no puede seguir siendo un cuello de botella para el sector. -¿De qué “condiciones” depende la expansión de esta actividad? -Desde nuestro lado, proveemos infraestructura y tenemos dadas las condiciones... quizá se vea cierta incertidumbre, que atraviesa a todas las industrias y a los empresarios le falten las expectativas que motoricen las decisiones.

“ESTAmOS CON EL mEJOR NIVEL TECNOLóGICO” Bautec es una empresa constructora de obras industriales, con especialización en pisos industriales, que con el correr de los años y a través de importantes inversiones en equipamiento, tecnología, capacitación y entrenamiento de su personal, se consolidó como empresa referente en el segmento, desarrollando entre otras la construcción de pisos sin juntas; incorporó en el año 2001 a CMP Estructuras S.A. y Conymon S.A. (montajes industriales), conformando el Grupo Bautec y posibilitando de esta manera realizar

aproximadamente el 90% de los trabajos requeridos para una obra civil con destino industrial o comercial: hoy, la compañía trabaja en la construcción integral de obras industriales, logísticas, agroindustriales, de retail y portuarias, entre otras. Siempre operando con personal e ingeniería propios y garantizando costos y plazos de ejecución, “nuestra misión es satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes, construyendo bajo estrictas normas de calidad, cumpliendo con los tiempos programados y dentro de los costos estipulados”, explicó Luis Oyuela, el presidente del Grupo Bautec. -¿Por qué cree que los contratistas vuelven a llamarlo? -Seguramente porque las obras se hicieron bien y perduran con el paso del tiempo. Somos eficientes. Pero prefiero creer que es porque tratamos a cada cliente como único, asumiendo sus requerimientos y prioridades como propias y porque trabajamos con los mejores profesionales de nuestro ámbito.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / INFORmE

MIGRAR HACIA INSTALACIONES MEJOR DOTADAS

-¿Tiene mucho trabajo por delante? -Nosotros tenemos trabajo contratado, además de nuestros propios proyectos en Campana y Morón. Pero sabemos que en esta época estamos todos “remando en dulce de leche y con viento en contra” y no obstante, soy optimista: estamos preparados, solo tendremos que pasar el año y medio que tenemos por delante. La caída de la actividad del 2013 fue de casi un 15 por ciento y este año terminará con una merma de 5 o 6 por ciento. Pero el ciclo que se abrirá en 2016 será muy favorable para la Argentina y estamos trabajando para ello. -¿Qué se sugiere? -Todo el mundo está con temores y dudas: la inflación genera situaciones muy complicadas, con mayores costos y ajustes de precios; también la situación es delicada a nivel gremial. Como estrategia, en principio hemos decidido disminuir la rentabilidad y optimizar sistemas, aumentando la presencia en el mercado y sin tocar al personal. Pero la macroeconomía está planteada para que el país reciba inversiones, aunque a algunos les falta confianza. Esa es la clave que algunos debieran revertir. En nuestro sector estamos viendo un amesetamiento. Pero ciertamente tenemos mucho trabajo, que nos dará oxigeno para pasar esta época. -Entonces, ¿hoy no se rechaza ningún pedido? -Nosotros cotizamos todos los proyectos que nos piden, aunque no desde

 Pisos industriales, una especialidad de Bautec

75


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

luego una vivienda familiar, por ejemplo, que no es nuestro tipo de negocio. Nuestro nicho está en la infraestructura logística industrial, que representa casi el 80 por ciento de nuestra actividad.

pañías nacionales, construyendo 50 mil metros para logística para Andreani y Plaza Logística, por ejemplo, y tres bocas de supermercados Coto. Es decir, están trabajando quienes apuestan al 2016.

-¿Quién motoriza la inversión en infraestructura logística? -Sin duda, tanto supermercadismo como logística están motorizados por el consumo, que este Gobierno ha impulsado. Últimamente veo que las empresas multinacionales se han replegado, quizá porque leen las noticias en algunos medios y sabemos que hay una disputa entre los medios y el Gobierno y es difícil obtener buena información. Pero la realidad hoy no es catastrófica. Nuestro mejor “termómetro” es el teléfono y hoy estamos contratados por com-

-¿Hay problemas con la cadena de pagos? -No. Nuestros clientes son en general buenos apagadores y nosotros, también. Esto genera un grado de fidelidad que incluso nos genera trabajo. -¿Considera la actualización de equipos? -No, por ahora. El 70 por ciento de nuestro parque vial es relativamente nuevo; en enrasadoras no hay mayores actualizaciones y están bien mantenidos. Respecto de la provisión de repuestos,

hemos llegado a tener una máquina parada por un mes y medio, por falta de productos importados; algo similar ocurre con algunos productos químicos (aditivos). -En ese sentido, ¿quién decide qué tipo de pisos se emplearán en cada obra? -Los hormigones, los “aditivamos” nosotros y para ello tenemos un departamento especializado en químicos y control de calidad, que recomienda qué se empleará en cada obra. Es decir, las fórmulas son propias. Ahí está también parte del secreto de nuestra calidad. -¿Qué sector está trabajando mejor? ¿Cuesta lo mismo construir naves industriales o viviendas? -No. La construcción industrializada es más económica, por la sistema-

tización que tiene, además de menor incidencia de la mano de obra. Este es nuestro nicho y la actividad está saludable; mientras que quizá los sectores más castigados sean la obra pública (especialmente por el atraso en los pagos) y la propiedad horizontal, por razones cambiarias (cepo al dólar). -¿En qué nivel tecnológico está la ingeniería civil aplicada a la infraestructura logística? En construcción industrializada estamos utilizando los mismos sistemas (alma llena) que emplean en Estados Unidos. Los softwares que empleamos son actualizados desde Norteamérica al mismo tiempo que las novedades salen al mercado. En este aspecto, estamos con el mejor niv el tecnológico. En materia de tecnología industrial, viajamos y buscamos las últimas novedades internacionales y podemos sostener que en este país trabajamos mejor que en muchas capitales europeas o en Brasil, Estados Unidos o México. En esto tiene mucha incidencia la mano de obra especializada que tenemos, en algunos casos desde hace 15 o 20 años trabajando para nosotros, y que no estamos dispuestos a dejar ir. -¿Últimamente construyeron un estadio de fútbol? Ciertamente, para el Club Deportivo Morón. Fue parte de la intervención de nuestro proyecto para el área central de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires. Es una nueva experiencia que hemos ganado y si en 2030 la Argentina fuera sede mundialista, estaríamos en condiciones de aceptar un nuevo proyecto.

OBRAS pREmIUm LLAVE EN mANO Hormetal, con más de 30 años de experiencia en el mercado, completa doce meses de trabajo con la venta de más de 200 mil metros cuadrados, en el marco de su estrategia de crecimiento y consolidación regional para 2014. En este sentido, las obras se orientan a la construcción de naves logísticas, industriales y agroindustriales. Las inversiones totales realizadas alcanzan los 330 millones de pesos. Algunas de las empresas involucradas en los proyectos son CHS, Cerámica Cortines, Plaza Logística, Papelera San Andrés de Giles, Grupo Errebe y

76

 Hormetal se especializa en ejecución de construcciones llave en mano


staff, más todos aquellos que lo hacen de forma indirecta, formando un plantel de aproximadamente 1000 personas en la Argentina y Uruguay.

OBRAS pOR mÁS DE 70 mILLONES DE pESOS Dimo Construcciones S.A., especialista en obras industriales y logísticas, comunicó la adjudicación de obras por más de 70 millones de pesos ubicadas en las zonas de Ezeiza, Pilar, Tigre y Escobar. Entre ellas se destacan ejecuciones para Biemme Argentina, IPS S.A. y Plásticos Lago. Así, la firma de capitales nacionales que realiza obras llave en mano, estructuras metálicas, pisos industriales con tecnología Laser Screed y obras civiles, presenta un muy buen nivel de actividad y perspectivas positivas a futuro. Hoy, “el directorio proyecta cerrar el balance anual con un crecimiento superior al 75 por ciento”, dijo en un comunicado. En ese sentido, Dimo cuenta con obras en proceso de negociación que superan los 100 millones de pesos, de las cuales 60% serán para usuarios directos y el 40% restante, naves para alquilar. Dimo es una empresa constructora nacional especializada obras industriales y logística, responsable de la ejecución en obra de movimientos de suelo, estructura metálica y pisos industriales. Fabrica estructuras metálicas de alma llena y reticuladas, según las necesidades de cada proyecto, ya sean naves a una o dos aguas, con o sin columnas intermedias, preparadas para recibir puentes grúas y demás tipos de obras metálicas. Igualmente, ejecuta pisos industriales llaneados y pavimentos de hormigón, utilizando tecnología Laser Screed, que le permite construir hasta 1000 m2 por día, reduciendo considerablemente la canti-

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / INFORmE

Transportes Don Pedro. “Los resultados superaron ampliamente nuestras expectativas. Logramos reafirmar el posicionamiento de Hormetal en los mercados industriales y logísticos, además de reforzar los planes regionales. Somos optimistas de cara al futuro”, dijo Pablo Francisco Ostapovich, presidente de la compañía. Hormetal es una empresa constructora regional del Grupo Ostapovich, especializada en la construcción de obras industriales, logísticas y agroindustriales “llave en mano”. Su planta industrial, ubicada en un predio de 30 mil metros cuadrados en la localidad bonaerense de Garín, tiene capacidad para producir 1200 toneladas mensuales. La compañía lleva construidos más de 1.500.000 metros cuadrados en la Argentina, Uruguay y Brasil, ofreciendo la más alta tecnología aplicada a procesos de ingeniería para la fabricación de estructuras metálicas de alma llena y pisos industriales. Entre sus servicios, la ejecución del proyecto por el sistema llave en mano resuelve todas las necesidades del emprendimiento hasta la entrega la obra terminada; igualmente, ha desarrollado un sistema constructivo integral que incluye el programa de diseño, cálculo y fabricación de estructuras metálicas de alma llena y la ejecución de pisos industriales, con maquinarias de última generación, logrando pisos de alta calidad en nivelación y terminación superficial. “Nuestra misión es brindar soluciones concretas para el diseño, construcción y ejecución de obras para industrias, logística, retail y agroindustrias, cumpliendo siempre con las preferencias del mercado nacional e internacional, aplicando la más moderna tecnología y garantizando siempre la satisfacción de nuestros clientes, colaboradores y accionistas”, sentenció Ostapovich. Con una trayectoria de casi 30 años, Grupo Ostapovich y las distintas empresas que lo componen se ha posicionado como un referente en el sector de la construcción. Cada una de sus compañías, con calificados managements, estrategias independientes y claramente definidas, tienen la misma filosofía aglutinante: establecer una relación de compromiso a largo plazo con los clientes, a partir de ser especialistas en brindar soluciones a proyectos realizables con valor social y ambiental en toda su gestión. También, la permanente actualización en tecnología, acompañada de nuevas inversiones en la planta industrial y en los centros de distribución de productos siderúrgicos, le permite al grupo continuar con éxito la actual etapa de expansión regional en países del Mercosur. Constituido estratégicamente “para prestar servicios y soluciones industriales con la mayor calidad en el mercado de las construcciones premium y de la distribución y comercialización de acero, bajo el proceso de mejora continua y actualización tecnológica, hoy continúa día tras día apoyando al crecimiento del país y de su gente, manteniendo su expansión y proyectándose a pasos agigantados”, señaló el presidente de Grupo Ostapovich, que actualmente cuenta con más de 800 personas trabajando en su

 Dimo también ejecuta estructuras metálicas y pisos industriales

dad de juntas. Este sistema de última generación le permite lograr un trabajo final con estándares de nivelación superiores a los sistemas constructivos tradicionales.

“pESE A LAS INCERTIDUmBRE, HA SIDO UN BUEN AÑO” Grupo Odim es una empresa argentina con más de 20 años de experiencia, dedicada a la fabricación, montaje e instalación de construcciones metálicas para la industria, el agro y el comercio, que se especializa en el desarrollo de galpones, naves industriales y estruc-

77


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

turas en general bajo el concepto llave en mano. La empresa posee su propia planta de 5600 metros cuadrados sobre la autopista Cañuelas - Ezeiza en la

cuadrados, previendo superar los 120 mil metros cuadrados para fin de año”. Sus obras muestran capacidad logística y montaje, al contar en el año con

 Centro de distribución de Disco en Esteban Echeverría, obra de Odin

provincia de Buenos Aires, y es una de las primeras del rubro en obtener la certificación ISO 9001:2001, otorgada por Bureau Veritas. “Si bien este ha sido una año plagado de incertidumbres a nivel económico, con las variaciones del dólar y la baja en el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada, siendo estos un motor fuerte para las industrias, las cuales son la base de nuestra pirámide de clientes, 2014 ha sido un buen año para Grupo Odim, en el que pudimos acompañar a grandes empresas nacionales e internacionales a completar sus proyectos”, dice entusiasmado Fabián García, su Gerente General, aclarando que “cumpliendo con los plazos previstos, hemos construido en lo que va del año más de 90.000 metros

78

obras ejecutadas en distintas ubicaciones a lo largo del país como Clorinda, Formosa; Neuquén; General Roca en Río Negro; Comodoro Rivadavia en Chubut y diversas ubicaciones en Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Entre sus resultados se encuentran centros logísticos, supermercados minoristas y mayoristas, supercenters y plantas industriales, en los que se destacan los servicios de obra civil y estructura metálica, todas con la mayor calidad avaladas por la certificación de calidad bajo normas ISO-9001. “Para 2015, como todos los años electorales en la Argentina, se espera un contexto con menos actividad de expansión en las industrias, lo cual contraerá el mercado de construcción de galpones dentro del nicho de mercado. Previendo

MERCADO ACTIVO PERO CON DECISIONES DEMORADAS En su último informe sectorial, Buenos Aires Corporate Real Estate (Bacre) indica: “La incertidumbre cambiaria y los altos índices de inflación hicieron que la actividad cayera en términos reales de un modo relevante, finalizando un año difícil para la economía argentina y la industria en particular. De todos modos, el mercado inmobiliario industrial no siempre va de la mano de la lógica nacional”. “Por un lado, este contexto obliga a las empresas a revisar cualquier decisión de expansión (lo que generará también cierto enfriamiento en la demanda de depósitos premium) y por el otro, muchas empresas imposibilitadas de enviar dinero a sus casas matrices con importantes excedentes en pesos, optan por la compra de un nuevo depósito”, continúa el aná-

este escenario, generamos un importante stock permanente de materias primas y mantendremos nuestros planteles de personal de planta y obra de manera de poder cubrir la totalidad de demanda que tengamos con la mayor calidad y menores costos y plazos de obras”, confió García. Entre las obras más importantes desarrolladas por Grupo Odim se destacan clientes como Coca Cola, Movistar, Vittal Mayorista, Hotel La Femme, Arsa Techint, Alumtrak, Volkswagen, Hospi-

lisis, añadiendo que “el mercado de inmuebles industriales y centros logísticos se mantiene estable, a diferencia de lo que sucede con otros sectores muy afectados desde la implementación del cepo cambiario, si bien la incertidumbre e inestabilidad generaron una pausa en la toma de decisiones de las empresas: los depósitos Clase A/Premium continúan con vacancias muy bajas y precios sostenidos, con la inclusión de algunas incorporaciones que jerarquizarán el mercado”. “La plataforma logística Norlog, el centro logístico Boguer II, el sector industrial planificado de General Rodríguez, el polo logístico de Ezeiza, son solo algunos de los principales parques industriales y centros logísticos que ingresarán en el mercado durante los próximos 15 meses”.

tal Bocalandro, Avon, Austral, Hospital Héroes de Malvinas, Tubos Argentinos, ESI S.A., Agrominerales, Coselava, Hipertehuelche, Agronomía, Veneto (Chevrolet), Supermercados Norte, Plaza Central, Canning, EH Motors (Ford), Kodak, Sinteplast, Distrinando Saladillo, Lider Price, Fizbay Logística Ezeiza, Central Costanera, Walmart Argentina, Chango Más y Aduana Misiones.  Gustavo Pizzo


DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / INFORmE

La Ciudad Cívica de Jujuy S

e encuentra en avanzado estado de ejecución la obra de mayor importancia en los últimos años para la provincia de Jujuy: la Ciudad Cívica de San Salvador de Jujuy, con un presupuesto estimado de 650 millones de pesos. El proyecto posee la financiación del Ministerio de Planificación Federal. La etapa correspondiente a la infraestructura llevada adelante por la empresa Jumi S.R.L. lleva un 45% de avance de obra. El contrato prevé un plazo de 15 meses, teniendo en la actualidad un excelente avance de obra. El presupuesto es de 169.309.306,58 pesos.

LOS TRABAJOS La obra consiste en la ejecución de la infraestructura de servicios públicos (agua potable, cloacas, gas natural, electricidad y desagües pluviales subterráneos) de 25 hectáreas, así como la infraestructura vial que consiste en 50.000 metros cuadrados de calles pavimentadas y 2 puentes carreteros. Esta infraestructura albergará en un futuro los doce edificios que conformaran la ciudad cívica, los ocho ministerios, Casa de Gobierno, Poder Judicial, anfiteatros y locales comerciales y gastronómicos y un parque urbano compuesto por un amplio espacio verde, juegos infantiles y lugares de esparcimiento, que mejorará sustancialmente la calidad de vida de los jujeños. Dichos edificios, salvo la Casa de Gobierno actualmente en construcción, se encuentran en etapa de proyecto para su futuro llamado a licitación en la brevedad. Este proyecto permitirá una centralización de las actividades de los organismos públicos de la provincia que actualmente están diseminados en la zona central de la ciudad, lo que

provocará una disminución de los problemas en el tránsito y le otorgará a la población, un lugar de esparcimiento a cinco minutos del centro de la ciudad. Se logró llevar adelante el 80% de los trabajos de servicios públicos subterráneos, de manera de evitar excavaciones extensas en época de lluvia. En Jujuy la época de grandes lluvias comienza en el mes de noviembre y continúa hasta marzo, haciendo casi imposible el trabajo en suelos desmoronables y con grandes pendientes. El movimiento de suelo se encuentra en un estado de avance del 65%, lo que comprende el 80% de la apertura de calles en el predio. Actualmente, se está trabajando en el paquete estructural de calles y estacionamientos, introduciendo en la provincia tecnología de punta para la ejecución de calzadas de hormigón, como lo es una terminadora de hormigón. Esta tecnología permite realizar los trabajos de manera rápida y logrando una excelente calidad de ejecución. La velocidad de avance es de aproximadamente 1 m/ minuto de calzada de ancho variable cuando la provisión de hormigón es la suficiente. El avance de obra de este ítem es de aproximadamente 25 por ciento. En los próximos meses se tiene planificada la realización de los dos puentes carreteros, uno posee tres tramos de 21 metros cada uno y el otro un tramo de 30 metros, los cuales permitirán mediante intercambiadores a diferente nivel, un tránsito ordenado y seguro en el futuro. La ubicación estratégica del predio permite, desde el punto de vista macro, lograr una comunicación vial fluida entre el centro de la ciudad hacia una vía de conexión estratégica de la ciudad

que es la ruta nacional Nº 9 que comunica de norte a sur la provincia de Jujuy. El parque urbano estará formado por grandes explanadas con mobiliario urbano que permita el esparcimiento tanto de adultos como de niños, con una fuente de agua de grandes dimensiones. Se le dará prioridad a caminerías y ciclovías que fomenten la utilización del espacio público.

CASA DE GOBIERNO La etapa correspondiente a la Casa de Gobierno consiste en un edificio de aproximadamente 3500 metros cuadrados de superficie cubierta, donde se alojará el despacho del gobernador, la jefatura de Gabinete, la Secretaria General de la gobernación y las direcciones de administración, prensa y difusión. Poseerá además un helipuerto, un anfiteatro de primer nivel y estacionamientos subterráneos y descubiertos. Esta etapa tiene un avance de aproximadamente 35%, con un plazo de obra de 18 meses y con un presupuesto de 44.523.750 pesos. El diseño del edificio contempla darle prioridad morfológicamente a las visuales y transparencias con el predio, logrando con su ubicación una diferencia de niveles con respecto a los alrededores de importancia. Mediante esta obra se abrió camino a grandes cambios en la manera de pensar el funcionamiento de la ciudad, ya que el paso siguiente fue la recuperación del casco histórico, dándole a la sociedad jujeña y sus visitantes una nueva visión de la ciudad. Dicha obra ya fue licitada los primeros días de octubre y en breve se dará comienzo a su construcción, siendo un complemento necesario de la gran obra de la Ciudad Cívica. La obra se denomina “Proyecto

 La ejecución de la infraestructura de servicios públicos comprende un total de 25 hectáreas

integral para la recuperación y puesta en valor del casco histórico de la ciudad de San Salvador de Jujuy, sector calles y plaza”. Las empresas oferentes son todas de origen local: Magna S.R.L., Jumi S.R.L., Irmi S.A. y Villanueva e Hijos. El presupuesto oficial de la obra es de 49.476.998,91 pesos, financiado por fondos nacionales e internacionales, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y del Banco de Desarrollo de América Latina, a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con un plazo de ejecución de 12 meses. Esta nueva iniciativa apunta a dar una mayor infraestructura, mejorar el aprovechamiento y resaltar el casco histórico de San Salvador de Jujuy, comprendido por la plaza Belgrano y los edificios históricos que la rodean, como el Cabildo, la iglesia Catedral y la antigua Casa de Gobierno, priorizando el tránsito peatonal y desalentando la entrada de vehículos que producen el colapso de la zona central de la ciudad.  Ing. Maria Noel Gómez Chulze

79


// DIA DIA DE DE LA LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION 2014 2014

presas multipropósito para el aprovechamiento energético L

uego de la crisis de 2001, la economía argentina inició un proceso de crecimiento continuo que se reflejó en el incremento del consumo de energía eléctrica: partiendo de un excedente de capacidad instalada, se alcanzaron y superaron los niveles de demanda anteriores a la crisis, a un ritmo que obligó a un cuidadoso manejo del sistema de suministro primero y a la importación de energía, después. Entre tanto, hubo tiempo suficiente para desarrollar nuevas fuentes de electricidad, como la que proporciona el manejo del agua: las presas multipropósito aportan energía al Sistema Interconectado Nacional y proveen de agua para riego, producción industrial y consumo humano y animal, entre otros fines como el turismo. Pero ciertamente y aunque hasta se preparó un Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas (resolución 762/09 de la Secretaría de Energía), “las obras no se hicieron y ni siquiera responden a nuestras inquietudes”, explicó Enrique Blasco, presidente del Comité Argentino de Presas (CAP), aclarando que “si afortunadamente el país continúa presentando elevados índices de crecimiento económico, es necesario ofrecer un sistema de generación capaz de asumir la demanda eléctrica que dicho crecimiento produce, con un parque eléctrico eficiente y adecuado”. -¿Hay proyectos en stock? -Sí. La Argentina dispone un inventario de casi 80 proyectos hidroeléctricos, para desarrollar unos 10.000 megavatios. La instalación de dicha potencia hidroeléctrica permitiría abastecer alrededor de 40% de la demanda eléctrica nacional durante los próximos 20 años, asumiendo una tasa de crecimiento anual sostenida del 4 por ciento. La información está en manos de los funcionarios.

80

-¿Y entonces? -No sé. No nos convocan. Los llamamos, nos atienden, pero no sé si nos escuchan...

-¿Cree que no hay planificación en la administración nacional? -Sí, están planificando. Pero lo hacen solos o con un equipo muy reducido de profesionales, evitando que otros participen. De modo que el resultado de los análisis no se ajusta a la realidad, que es más compleja y amerita un trabajo interdisciplinario, con todos los sectores involucrados junto al Estado. ¿Por qué no lanzaron las obras previstas? No sé. Quizá no tuvieran presupuesto o tal vez temor a un rechazo generalizado a las obras, por ejemplo. -¿Un rechazo a las obras? -Los ingenieros desarrollamos soluciones para el bienestar de la gente, pero ciertamente no todas las obras de infraestructura son siempre bien recibidas por la sociedad en su conjunto: algunos, porque serán directamente afectados y otros, porque no han sido bien informados (ver aparte: Una cuestión estratégica). Entonces, ante la posibilidad de un conflicto social, muchas veces los políticos prefieren no presentar los planes técnicamente más adecuados y optan por lo más “seguro”. -¿En qué estado se encuentra la construcción del complejo Kirchner y Cepernic? -No sé. Sobre las represas a construirse sobre el río Santa Cruz no tenemos más información que la aparecida en los medios de comunicación; ya dije: no nos consultan y cuando preguntamos, no brindan mucha información; en este caso, nos mandan a ver una página web que está desactualizada. -¿Quiere enviar algún mensaje por este medio? -Independientemente de aquellos proyectos en curso de inicio, deben adoptarse las medidas necesarias para profundizar los estudios e investigaciones y actualizar -con las más modernas técnicas- los diseños de los desarrollos hidroeléctricos en cartera, como condi-

UNA CUESTIÓN ESTRATÉGICA

En la participación que aún le cabe a nuestro sector en el desarrollo y crecimiento del país, el CAP impulsa el intercambio de análisis, opiniones y propuestas entre reconocidos especialistas de distintas disciplinas. Sabemos que hay mucho por hacer y que nuestro sector suele incurrir en el error de que dichos análisis sean, justamente, muy “ingenieriles” pero poco realistas. Se requiere un enfoque transversal distinto, ligado a la gestión de cualquier actividad productiva, más relacionado con la estrategia para promover una “visibilización” de la conveniencia y beneficios de concretar proyectos de presas en general e hidroeléctricos en particular. Este rol no nos gusta, a muchos ingenieros les parece innecesario y extraño, pero es una arista de la actividad a la que debemos prestarle mayor atención y que se resume en realizar una correcta estrategia de comunicación hacia la sociedad. Los problemas de comunicación de los ingenieros con la sociedad son crónicos y producir el cambio requiere tiempo. Requiere esfuerzos personales, y sobre todo económicos, sostenidos a lo largo de muchos años. Los argumentos para no iniciar un programa hidroeléctrico,

ción necesaria para la materialización de esas obras cuando se disponga la necesaria financiación. Se entiende que esta función corresponde principalmente a los estados Nacional y provinciales. -¿Cómo está viendo el futuro inmediato? -Se considera necesario agilizar las tramitaciones en curso para concretar el

por ejemplo, pueden refugiarse en la falta de financiamiento o su incompatibilidad con las políticas de sostenibilidad. La realidad nos indica que, cuando existe un verdadero interés general, otro tipo de obras de infraestructura han encontrado los recursos para su realización, aun cuando su impacto ambiental sea mayor que el que se atribuye a las presas. No podemos dudar de la sinceridad de quienes se oponen a la hidroelectricidad, pero tampoco se puede pasar por alto la fortaleza de otros intereses, incluso internacionales, como los hidrocarburíferos, por dar solo un ejemplo. Abogamos por la concreción del Programa Hidroeléctrico Nacional ya lanzado desde el Estado. No cumplirlo atentaría contra el equilibrio de una matriz eléctrica que tan buenos resultados ha demostrado, retrasaría el crecimiento del país e implicaría un esfuerzo financiero notable que comprometería las metas fiscales, disminuyendo el saldo de la balanza comercial.

Ing Enrique Blasco El autor es presidente del Comité Argentino de Presas (CAP)

inicio de las obras actualmente licitadas y en proceso de adjudicación. El pronto inicio resulta indispensable no solo por la necesidad de incorporación de nuevas fuentes de generación hidroeléctrica para acompañar el desarrollo de la economía de nuestro país, sino para alcanzar otros beneficios derivados de las obras. Puntualmente, sin duda, el país necesita electricidad. La Secretaría de


sitas técnicas a presas construidas y en construcción y cursos y congresos, como el Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos (Capyah) que se hará junto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, en abril del año próximo en Santa Fe.

EL pLAN OFICIAL DE LA NACIóN En la Argentina hay unos 200 diques activos, pero solo una treintena son controlados por el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), siempre presente en los proyectos relacionados con la generación de energía eléctrica; es que por tratarse de recursos estratégicos, es ineludible la presencia del

Estado. Asimismo, en la Secretaría de Energía de la Nación ahora son siete los proyectos oficiales previstos para el desarrollo de presas hidroeléctricas, incluyendo el aprovechamiento hidroeléctrico Los Caracoles - Punta Negra en San Juan, hoy operativo. No obstante, la última novedad que produjo el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas en relación con el desarrollo de nuevas presas multipropósito se refiere a la resolución 932 de la Secretaría de Energía. Según la norma, publicada en 2011 en el Boletín Oficial, se incorpora al programa oficial al Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff - La Barrancosa (hoy, Kirchner - Cepernic), sobre el río Santa Cruz en la provincia homónima y las presas Los Blancos I y II

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / TECNICA

-¿Cómo se explica? Por un lado, son decisiones políticas, como ya dije; y por otro, falta de actitud, de apertura, para escuchar y recibir información desde otros sectores. De todas maneras, nosotros seguiremos intentando hacernos escuchar; pues curiosamente, mientras no se están ejecutando presas, recibimos en el CAP a gente interesada en este tipo de obras y obviamente, proveer a nuestros asociados un campo de acción es nuestra misión. En este sentido, una de las funciones principales del CAP es generar los espacios de interrelación y de intercambio de conocimientos entre los profesionales de la ingeniería de presas, a través de eventos como vi-

EL IMPACTO POSITIVO DE LA HIDROENERGÍA Un indicador útil para medir la eficiencia real de los diferentes tipos de plantas de generación de energía eléctrica es la denominada Relación de Retorno de Energía (Energy Payback Ratíu), definida como la relación entre la energía producida durante la vida útil de una planta y la que se requiere para construirla, operarla, mantenerla y alimentarla de combustible durante el mismo período. Es un indicador que mide la performance asociada al mediano y largo plazo y, según diversos estudios, las hidroeléctricas obtienen invariablemente los mejores resultados, lo que demuestra que el balance energético final de estas centrales es mucho más beneficioso que el del resto de las alternativas existentes. Lo mencionado debe ser visualizado claramente como un beneficio económico para la sociedad, pero también puede ser interpretado como un indicador de un beneficio ambiental para la sociedad en su conjunto, vinculado con el paradigma del desarrollo sustentable. Luis Marcelo Cardinali El autor es ingeniero civil y Magister en Administración de Negocios

Energía (de la Nación) tiene la información ya procesada, con la proyección de cuántos megavatios anuales es necesario aportar al sistema, etc.; pero nos dijeron que se avanzaría con los proyectos de más fácil y rápida resolución y se han decido por la construcción de centrales térmicas e importación de combustible. Hace unos años, ésta parecía una decisión razonable. Aunque ahora, cuando ha pasado un tiempo, podemos decir que sigue habiendo déficit energético y que solo con lo que se ha gastado en combustible se podrían haber construido casi todas las presas hidroeléctricas que hay en cartera, habiéndose invertido el dinero en el país en vez de enviar las divisas afuera.

81


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014  La firma Panedile instalando la cámara espiral en la obra de Punta Negra

sobre el río Tunuyán en Mendoza. También, suma el complejo multipropósito Chihuido I sobre el río Neuquén y al de Los Caracoles, en San Juan. Así las cosas, pasan los años y no se avanzó en el correspondiente programa de licitaciones, con permanentes prorrogas en las fechas previstas. Entre tanto, la ingeniería de presas no logra el consenso necesario para incorporarse y aportar decididamente al crecimiento que tuvo la Argentina en años pasados: sin duda, el sector no encuentra los caminos para alcanzar la participación que le corresponde en la producción o el Estado aun desconoce el rol del ingeniero en la sociedad argentina.

82

Respecto del estado de avance de construcción del complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, el 26 de octubre pasado informó: - Profesionales pertenecientes a distintas instituciones de primer nivel nacional e internacional concretaron una semana de trabajo en la que analizaron los temas más importantes sobre la geotecnia y la ingeniería para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. La evaluación es muy positiva, porque se confirmó lo indicado en todos los antecedentes disponibles desde los

años 50, en el sentido de la factibilidad técnica desde el punto de vista geológico para el diseño de las obras, identificándose los estudios a realizar en la próxima campaña, a iniciar en el mes de noviembre, ya como parte del proyecto ejecutivo para construcción - En la actualidad, la unión transitoria de empresas (UTE) se encuentra realizando las tareas de línea de base, proceso por el cual se caracteriza, cuantifica y cualifica el ambiente antes de la obra. Es decir se realiza un estudio del estado actual de la zona sin intervenciones. Esto sirve para confeccionar un patrón de comparación que permita predecir impactos, establecer medidas para mitigar los

mismos y monitorear la evolución del sistema físico-antrópico generado por el proyecto. - Se están elaborando además estudios de Impacto Ambiental para una serie de obras o tareas complementarias previas que cuentan con proyecto propio. Estas son, para la presa Néstor Kirchner, una campaña de sondeos geológicos complementarios en zona de cierre, la construcción de un puente y obradores pioneros y para la presa Jorge Cepernic, la construcción de caminos de acometida a la zona de cierre y obradores pioneros. - También el pliego prevé que la empresa adjudicataria realice los estudios ambientales y la evaluación del


DIVERSIFICAR LAS FUENTES Del total de energía eléctrica producida actualmente en nuestro país, una porción mayoritaria corresponde a centrales térmicas, que utilizan fundamentalmente gas como materia prima (64%), un 3% es de origen nuclear y un 31% proviene del aprovechamiento

hidráulico, porcentaje que constituye la mitad del promedio de la región: la Argentina ocupa actualmente el último puesto en América del Sur en la explotación de sus recursos hídricos para la generación eléctrica. Aun dejando de lado a Paraguay -cuya producción eléctrica proviene en su totalidad de las grandes presas de Yacyretá e Itaipú- en países como Venezuela o Brasil, que disponen de importantísimos recursos petroleros, la electricidad proviene de represas en 61% y 70%, respectivamente, superando en ambos casos el promedio sudamericano. Ahora, el gobierno nacional prevé la incorporación de fuentes alternativas en los próximos 10 años, proyecto en el cual las presas patagónicas Kirchner y Cepernic tienen un fuerte protagonismo: con ellas, la participación hídrica en la matriz eléctrica treparía a 41%, reduciéndose casi a la mitad la participación de los combustibles fósiles. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / TECNICA

impacto ambiental de las obras, así como su tramitación y aprobación ante las autoridades provinciales Por último, el informe oficial indica que “el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata fue contratado para el seguimiento del proyecto y las obras”; y que “la información se encuentra disponible en la página web en www.hidricosargentina.gov.ar y también en los organismos competentes del Estado Nacional y provincial puede consultarse la información y antecedentes actuales e históricos sobre las obras en cuestión”.

 El muro del dique Saladillo en San Luis se encuentra terminado

DEMANDA DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Para reducir la actual dependencia de los recursos fósiles no renovables, y con una visión de futuro, nuestro país debería apoyarse en un recurso natural limpio, renovable y abundante como es el recurso hídrico, posicionándose así cada vez más entre los países que se destacan en el concierto mundial tanto en materia del manejo eficiente del agua como en la sustentabilidad energética. Cabe recordar que los aprovechamientos hidráulicos de propósitos múltiples permiten satisfacer, entre otras, necesidades tales como agua potable, riego, energía, control de crecidas, navegación fluvial, turismo y recreación. En las dos décadas pasadas se registró en la Argentina una desaceleración de inversiones en hidroenergía, que tiene relación con decisiones adoptadas en oportunidad de concesionarse la explotación de las centrales hidráulicas ejecutadas por el Estado nacional. En la actualidad se observan esfuerzos para avanzar con proyectos hidráulicos de propósitos múltiples como surge de la resolución 762/09 de la Secretaría de Energía, por la que se creó el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas, dentro del cual

se priorizaron varios proyectos multipropósito, cuyos procesos licitatorios para su construcción y explotación están en marcha. Más recientemente, también dentro de dicha secretaría, se inició el desarrollo del Programa de Estudios en el Sector Energético de la República Argentina, que entre sus componentes incluye estudios tanto de proyectos hidroeléctricos de gran escala como de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos de hasta 30 MW de potencia instalada. Algunos proyectos ya cuentan con los pliegos licitatorios para contratar los estudios respectivos. A razón de un costo medio de u$s 2,25 millones/kW, incorporar la oferta hidroeléctrica antes expresada implica una inversión del orden de 900 a 1080 millones de dólares por año. Ello representa un esfuerzo técnico, económico, financiero y de gestión mayúsculo, pero que sin duda redundará en un positivo efecto macroeconómico con un fuerte impacto en la economía del país. Guillermo Malinow El autor es ingeniero civil (UBA) formado en Hidrología, Seguridad de Presas y valuación de Impacto Ambiental

83


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Cadena de valor de la construcción sustentable O

rganizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se llevó a cabo el encuentro “Cadena de valor de la construcción sustentable”. El debate contó con la participación de referentes de destacadas desarrolladoras y constructoras, ingenieros y arquitectos expertos en la temática, funcionarios públicos, empresarios industriales y representantes de cámaras del sector. Se abordaron temáticas como los requisitos para considerar sustentable a una construcción, las certificaciones que existen y se ponen en práctica en el país o el rol y responsabilidad de cada parte.

LOS pARTICIpANTES En representación del CPIC estuvieron los ingenieros civiles Mario Pataro y Enrique Sgrelli, mientras que los panelistas relacionados a la función pública fueron Edgardo Nardi y Federico Gatti Lavisse -Agencia de Protección Ambiental porteña- y el Ing. Civil Daniel Pizorno -INTI-. La opinión de las desarrolladoras estuvo representada por los arquitectos Federico Rhodius y

84

Alejandra Baduell -Grupo Monarca-. El sector de las constructoras estuvo representado por la Lic. Constanza Perri -Obras y Sistemas- y la Arq. Graciana Calcavecchi -Criba-. Las empresas industriales líderes estuvieron presentes a través de Daniel Cabaleiro -Gerente de Asistencia Técnica en la extrusora Alcemar-, la D.G. Karina Chiummiento y Belén Bau -Grupo Dap-, el Ing. Eduardo Altare -Hansgrohe-, el Arq. Guillermo Pasina -Philips- y Víctor Cavagna y el Arq. Alejandro Salvia -Grupo Dema-. La Cámara Argentina de Vidrio Plano –Caviplan- también estuvo presente a través del Arq. César Aquilano. Como conclusión hubo coincidencias en que pueden verse algunos avances en los últimos años en el país, pero en relación con las políticas internacionales y a la urgencia de la problemática que queda mucho por hacer. Se destacaron como principales materias pendientes la necesidad de mayor información, concientización, implementación e instrumentación de normativas y se coincidió en la necesidad de lograr una mejor vinculación y

coordinación entre profesionales, empresarios, sociedad y las funciones del Estado. La generación de este espacio de debate por parte del CPIC fue muy ponderado por los presentes, quienes se enriquecieron en el diálogo y la posibilidad de escuchar y dar a conocer opiniones sobre una problemática cada vez más acuciante, la construcción de edificios sustentables. El Ing. Civil Enrique Sgrelli, de la comisión directiva del CPIC y experto en la temática, expresó: “Nosotros vemos avances que no se encuentran todavía implementados a nivel regional. En definitiva, lo que se respira en el entorno profesional (dentro del bloque del Mercosur) es que existe una notable falencia de todo el vínculo que debe desarrollarse entre la profesión y las funciones del Estado en cuanto a la temática de la sustentabilidad de las construcciones. La gran ausencia de conocimientos en términos de sustentabilidad, particularmente en química orgánica y biología, necesarios para la interpretación de la sustentabilidad, deja ver un extenso camino por recorrer”.

Por su parte el Arq. Nardi, de la Agencia de Protección Ambiental dijo: “En este desafío de la cadena de valor el primero que establece todas las reglas de juego es el consumidor, que es cada vez más responsable y genera que la ciudad sea más sustentable. Respecto del marco de lo que es la Ciudad de Buenos Aires que es nuestro distrito, hoy en día no hay actividad que se desarrolle que no requiera un certificado. El marco normativo es la Ley 123 por la cual se rigen todos los temas ambientales. Nuestra principal idea radica en posicionar a la APA a los fines de ayudar al sector privado y proponer un liderazgo desde la agencia a nivel de la Ciudad y también a nivel nacional. Sabemos que somos responsables fundamentales de una gran deuda en cuanto a la reglamentación de normativas. Sin embargo, quiero destacar que algunas ya las hemos tratado y se encuentran en proceso de reglamentación. De esta manera, asumimos el compromiso de mejorar el marco legal existente y de propiciar las reglas necesarias en cuanto a ciertos


mÁS OpINIONES Los arquitectos Rhodius y Baduel, de la desarrolladora Grupo Monarca, explicitaron: “Estamos creciendo en conciencia los consumidores, los profesionales y los desarrolladores, respecto de los estándares que en la actualidad demanda la sustentabilidad, más allá de las normativas crecientes, como la aplicación de la Ley de Eficiencia Energética en la provincia de Buenos Aires. Los desarrolladores, actores fundamentales dentro del proceso de creación y gestión de las obras, empezamos a entender que los costos de inversión pueden hoy ser costos de oportunidad. Significa brindar a futuro una obra con mayor eficiencia y bajo mantenimiento, lo que deviene por supuesto, en menores costos operativos de funcionamiento”. En la línea de las empresas constructoras, la Arq. Calcavecchi, de la empresa constructora Criba comentó: “Nosotros ingresamos al tema de la construcción sustentable por pedido de algunos clientes extranjeros. En nuestro caso, los procedimientos sustentables fueron el resultado de una concreta necesidad del cliente. En la actualidad, aplicamos los procedimientos sustentables en todas nuestras obras, sean o no calificables y ello origina una práctica bastante habitual en relación con las normas de construcción. Con nuestros programas tendemos a que las prácticas sustentables sean cada vez más un estándar y que no conlleven un incremento de los costos, por lo menos, en lo que a la materialización de las obras se refiere. Evidentemente, el diseño de un proyecto sustentable asume una mayor inversión en comparación con otro similar no sostenible. El valor promedio resulta ser de hasta un 15% mayor para una obra sustentable respecto de otra que no lo es”. La Lic. Perri, de Obras y Sistemas, marcó algo muy significativo para las compañías, ya que es muy importante conocer quién es el dueño de una obra en relación con la sustentabilidad pretendida. Su empresa, como firma constructora, evalúa los impactos ambientales negativos en las obras que produce, en base a lo cual tratan de resolver los aspectos contrarios a un buen desarrollo de construcción ambiental. “Pero el tema radica en qué ocurre una vez que entregamos la obra al cliente. ¿Esa obra refleja el monto de inversión referido al acondicionamiento sustentable? Quiero decir, ¿cuál será el consumo de energía y las demandas de recursos que la obra deberá reconocer? Porque todos ellos suponen un costo que debe ser comprendido en el valor del diseño oportunamente proyectado. Entiendo que los estudios de arquitectura solo se ocupan en presentarles a sus clientes un costo de la obra y no un costo de mantenimiento energético de la obra. Aunque, muy lentamente, esa tendencia se va revirtiendo”. El Arq. Aquilano, en representación de Caviplan, afirmó: “Los costos energéticos dependen de la tarifa que

se estime. Nosotros hicimos algunos análisis en lo relacionado con el recambio de ventanas, un aspecto relevante en cuanto al ahorro energético. Si se pudieran cambiar todas las ventanas de los edificios de la Ciudad de Buenos Aires, el ahorro de energía sería incalculable. El problema es el pay-back con las tarifas energéticas actuales, las cuales arrojan valores de recupero de 50 años. Ello desalienta a los dueños de las construcciones a realizar inversiones en mejores cerramientos, más impermeables energéticamente hablando. Quizás, la quita de subsidios que conlleva un sinceramiento de las tarifas energéticas cambie este escenario. Cuando uno comienza un proyecto edilicio, lo primero que tiene que pensar es cuánto va a durar y segundo, qué se va a hacer el día que se lo reemplace. Así se logra incluir dichos aspectos en el costo de la obra”.

ASpECTOS AmBIENTALES El Ing. Pataro, ex presidente del CPIC, manifestó: “Nosotros como profesionales matriculados debemos tender a una reeducación en cuanto a los aspectos ambientales. Resulta hoy fundamental sentarnos frente a un cliente y explicarle cuáles van a ser los valores de ganancia en términos económicos, ambientales, etc. Entiendo que el económico conforma un aspecto fundamental. Evidentemente, una quita de subsidios en energía reducirá la brecha. Se está volviendo a hablar de asoleamiento, de temas que estudiamos hace 30 años y ahora vuelven a ser importantes. Particularmente, me impactó cómo un estudio de la talla de Norman Foster, en la obra de Parque Patricios ex sede del Banco Ciudad, desarrolla el análisis en el cuidado del medio ambiente con un asesor especializado a nivel mundial. Presentaron diversos

parámetros de análisis, aspectos muy sencillos que ingresaron en el programa de necesidades a fin de aplicar soluciones sustentables. Nuestro Consejo apoya estos emprendimientos y realiza charlas y eventos de capacitación gratuitos para nuestros matriculados y profesionales afines”. El Ing. Pizorno, del INTI, afirmó: “La sustentabilidad en las obras de arquitectura y construcción tienen que ver con el equilibrio. Porque si ese concepto no permanece equilibrado no se va a sostener en el tiempo. Actualmente, existen costos que tienen que ver con la construcción propiamente dicha y costos relacionados con el diseño de los edificios que se van a construir. Los números que se barajan actualmente en cuanto a qué tipos de materiales deben usarse o equipamientos que tendrían que disponerse para que un edificio sea de calidad sustentable alta, se

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / TECNICA

niveles de sustentabilidad dentro de la industria de la construcción”, concluyó el Dr. Federico Gatti Lavisse, jefe de Gabinete de la Agencia de Protección Ambiental del GCBA.

85


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

BIOCONSTRUCCIÓN: LA MADERA COMO ALTERNATIVA

ApORTES DE LA mADERA A LA BIOCONSTRUCCIóN

Una tendencia mundial que se afianza en la edificación, porque genera y regula los recursos empleados. La madera es uno de los materiales protagonistas de la bioconstrucción por ser un recurso natural, renovable, sustentable y aislante térmico, lo que genera gran ahorro energético y armonía con el entorno. Cada vez son más las personas y empresas que reconocen la importancia vital de cuidar el medio ambiente y reducir el impacto de las construcciones al mínimo posible. Cada vez se afianza con mayor fuerza el concepto de “bioconstrucción”. Se trata de sistemas de edificación realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológicos, reciclados o altamente reciclables y extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, elementos de origen vegetal. Generalmente, las obras de construcción ocasionan gran impacto medioambiental, debido a los

86

materiales y herramientas que se usan generan diferentes tipos de gases y emisiones. La bioconstrucción tiene como objetivo minimizar dicha contaminación, ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados para conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. “La madera es ideal para los sistemas de edificación de bioconstrucción, por sus múltiples ventajas, sobre todo en el ámbito ecológico. Es fundamental destacar y difundir que la madera continúa con sus propiedades de absorción de CO2 una vez preparada y colocada en obra. Esto permite una drástica reducción en las emisiones de este nocivo gas y un valor añadido en comparación a las construcciones tradicionales de hormigón”, aclara Daniel Lassalle, Gerente Comercial de Cadamda, Cámara de la Madera.

Es renovable: el fenómeno de los bosques de cultivo ha quitado presión al uso de maderas nativas. En la Argentina, por ejemplo, el 95% de la foresto-industria trabaja sobre este tipo de bosques

Es sustentable, ya que haciendo un uso responsable y un aprovechamiento sostenible, ayuda al incremento de los bosques

Durante su período de crecimiento, los bosques fijan en su interior gran cantidad de CO2, uno de los gases que provocan el “efecto invernadero” sobre la Tierra. Pero, son los bosques jóvenes, es decir, los que están en crecimiento, los que fijan más carbono. Los bosques adultos, aquellos que casi han alcanzado su máximo crecimiento, fijan cantidades muy pequeñas de carbono. Por lo tanto, es necesario realizar un aprovechamiento sostenible de los bosques que ya han alcanzado su máximo crecimiento, favoreciendo su regeneración y crecimiento

Su transformación requiere un mínimo consumo energético

Sus desechos son biodegradables y reciclables, ya que es un material orgánico

Es un excelente aislante térmico, así colabora al ahorro energético y a la eficiencia energética


sin detrimento del diseño y la estética que pueda lograr en un ambiente, además del confort verificado por las personas. En ese aspecto, trabajamos en la empresa día a día. En Philips desarrollamos herramientas basadas en los conceptos de Costos Totales de Propiedad, donde un proyecto se analiza no por el costo de la tecnología sino por su valor total de uso, incluyendo lo que representa el mantenimiento y empleo eficiente de la energía. Entiendo que esas variables y conceptos van a propiciar que la luz y la iluminación terminen siendo eficientes a lo largo de la vida útil de todo un proyecto, y no simplemente la especificación o colocación de una determinada tecnología en una obra”. Víctor Cavagna y el Arq. Salvia, ambos de Grupo Dema, destacaron también la eficiencia sanitaria en una obra: “Un edificio bien orientado, con carpinterías de alta prestación y economía del agua no es todo lo que se requiere para el diseño sustentable, debemos pensar también en el saneamiento. Los tanques de reserva de agua tienen que ser limpiados y desinfectados, como mínimo, una vez en el año, para que la condición del agua llegue al usuario en condiciones óptimas. En general, los tanques son dispuestos en lugares de difícil acceso. El resultado es que no se limpian ni desinfectan adecuadamente, con el consecuente daño provocado a la salud de la gente.”

CómO FOmENTAR LA CONSTRUCCIóN SUSTENTABLE El Ing. Eduardo Altare, de la firma Hansgrohe, expresó: “Sería intere-

sante que se tomen medidas a nivel impositivo para premiar el rendimiento energético de una obra, como ocurre en otras partes del mundo. En nuestra empresa me pregunté: ¿Por qué nuestros clientes quieren ahorrar cada vez más agua en la ducha? La respuesta tiene que ver con el costo de facturación del agua. Entonces, el bolsillo duele, pero al mismo tiempo, el cliente quiere continuar duchándose con confort, consumiendo menos agua. Vemos año a año que alguien que se duchaba con 19 litros minuto, después pasó a 15, a 12, a 9 y hoy permanece en 6. El tarifario resulta entonces un factor clave. El otro factor que no tenemos que olvidar, es que todos los productos salen de una fábrica que presenta una determinada huella de carbono, la cual puede ser impresionante o no. En el caso de nuestra industria, existen procesos químicos que pueden ser, si no se controlan en forma óptima, contaminantes del suelo, del agua, del aire”. La Arq. Falconi, consultora en marketing del sector de la construcción, señaló: “Contar con normativas es fundamental y en ese sentido el Consejo Profesional de Ingeniería Civil puede jugar un rol muy activo, reuniendo en un mismo espacio de diálogo a los ingenieros y técnicos que nuclea, con entidades públicas y gubernamentales, así como con empresas de la construcción. Esta mesa redonda es una excelente primer paso en este sentido, y confiamos que se podrán continuar con otros

encuentros sobre diversas temáticas de actualidad, en los próximos meses”.

ABERTURAS EN LAS OBRAS Desde Grupo DAP, la D.G. Karina Chiumiento y Belén Bau, presentaron el siguiente análisis de eficiencia energética enfocado en las aberturas: “La mayor pérdida de energía es a través de las aberturas. Persianas Eficientes conforma un programa que nace justamente con la intención de poder poner en conocimiento, no solamente de los profesionales, sino también del consumidor final, del ahorro que significan las ventanas de alta prestación. Para poder obtener un mayor confort energético interior el sistema es importante. La paradoja se resume a ¿seguimos instalando aire acondicionado o tratamos de implementar estrategias para poder solucionar la demanda de confort? Hablemos de algunos números; en una casa con un 30% de superficie aventanada, si logro reducir en un 50% la pérdida de energía, estoyFORD acotando una gran cantidad de consumo, que en una casa promedio, puede rondar 44% de la energía destinada al acondicionamiento de aire. Si a ese 44% lo redujo a 22%, el nivel de rendimiento es altísimo. El tema de la inversión de conjunto tiene que ver con un mayor monto, pero entiéndase como una inversión, que va a generar un retorno en el corto, en el mediano y en el largo plazo. Entonces, muchas veces el utilizar productos sustentables tiene que ver con un concepto integral del proyecto”. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / EmpRESAS

encuentran alrededor de un 10 a 15% arriba de lo que sería una construcción equivalente estándar, en cuanto a producto terminado. Sin embargo, aplicar procedimientos sustentables durante la construcción de una obra difícilmente conlleve un costo mayor al 2 o 3% más de lo que sería un desarrollo estándar”. Daniel Cabaleiro expresó: “Una efectiva normativa va a propiciar la aparición y necesidad de utilizar tecnología de punta para contrarrestar el uso irracional de la energía. Si logro que las ventanas reduzcan el nivel de pérdida por infiltración; que acoten su nivel de ineficiencia por transmitancia térmica, estoy generando una mínima demanda de energía en los equipos de climatización. Al reducirse la potencia de dichos equipos, se acota el consumo y se simplifica la superficie de salas de máquinas y tendidos. Si una diferencia en la carpintería, en promedio, ronda un 15 o 20% de diferencia y ello implica una inversión importante a considerar en el momento de disponer el dinero para su compra. El aumento de la tarifa de gas fue de 300% y se pensó en el 15%. El incremento en la tarifa eléctrica permanece en ese orden. Si de los 10.000 watts que necesito en equipos de acondicionamiento bajo a 3000, ese 15% de diferencia lo puedo ganar en el costo del equipo”. El Arq. Pasina, responsable del Centro de Soporte de Diseño y Asesoría Técnica de Philips Argentina, afirmó: “El mundo va a necesitar muchos más puntos de luz y el desafío se encuentra en que los mismos resulten ser altamente eficientes

IVECO

87


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Restauración y revitalización

Centro Cultural Sureda La emblemática residencia de quien fuera el fundador de periódico El Constructor, ha sido sometida a una restauración total para la puesta en valor y la adecuación con su nuevo destino, el Centro Cultural Sureda. presentamos un informe con la historia de la residencia y la importancia para la Ciudad de las restauraciones arquitectónicas.

E

88

l jueves 10 de mayo de 2012, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dictó ley de segunda lectura y catálogo con Nivel de Protección Cautelar al emblemático inmueble situado en Rosario 242/250. Ese hecho no sólo simbolizó el respeto por la historia de la casa, sino que también fue un paso hacia el sueño de consolidar el Centro Cultural Sureda. Los legisladores Martín Hourest del partido GEN y Patricio Di Stéfano del PRO promovieron, ante el despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano, la ley que fue sancionada en forma definitiva luego de pasar por la audiencia pública y de recibir un gran apoyo del diputado Pablo Bergel de Proyecto Sur. La vivienda Sureda, situada en el barrio de Caballito frente al Parque Rivadavia, fue considerada relevante desde el momento de su construcción en 1922. El dueño de la casa, y quien contrató al arquitecto Aldo Flándoli para su diseño, fue Ernesto Sureda, un catalán emprendedor que, luego de haber llegado a la Argentina, fundó en 1901 el periódico El Constructor. En ese momento histórico, el ingreso de inmigrantes hacia nuestro país era notorio. Si bien la primera guerra mundial perjudicaba a la Argentina por depender en gran parte de una exportación notablemente disminuida, figuraba un remanente considerable de reservas de la bonanza económica de fines del siglo XIX y principios del XX. Aquellos eran años en que Buenos Aires mostraba un crecimiento marcado a nivel demográfico. De partir de una cuadrilla contigua a lo que fue el famoso fuerte pegado al río fue consolidándose la trama definitiva de la ciudad ampliándose hacia las zonas de Flores y Belgrano, que habían nacido como lugares de veraneo. Este crecimiento respetaba el esquema de ciudad neoclásica con el modelo del Barón de Hausmann en París como ejemplo, dando importancia a las avenidas como ejes y trazando determinadas diagonales. En ese desarrollo de la ciudad, el barrio de Caballito fue potenciado al pasar el primer ferrocarril construido en el país: el ferrocarril Oeste de Buenos Aires. Se utilizaba este medio para el viaje de determinadas familias desde

sus viviendas en el centro hacia sus quintas de descanso en la zona de Flores y Caballito. Luego, por la demanda de lugar y la cantidad de gente, estos barrios pasaron a ser loteados y edificados para constituirse en unos de los barrios más poblados de la ciudad. Puntualmente, el barrio de Caballito remitía a una vieja pulpería que estaba en lo que hoy es la avenida Rivadavia y que formaba parte de lo que era el camino real del oeste, el único recorrido entre Buenos Aires y Mendoza. Esta especie de almacén de campo funcionaba como posta para cambiar caballos o descansar. El local tenía un mástil con una veleta de latón con la figura de un caballo y por eso era conocida como “la pulpería del caballito”. Con el tiempo, el cemento y el pavimento fueron apoderándose de lo que era vegetación y naturaleza, aunque quedaron ciertos lugares verdes de los que podríamos destacar al Parque Rivadavia como uno de los más significativos. Inaugurado en 1928, fue proyectado por el paisajista más importante de aquel momento, llamado Carlos Thays, quien entre otros, diseñó los bosques de Palermo y el Parque Sarmiento en Córdoba. Dentro de ese contexto, la vivienda a la que nos aboca este artículo fue proyectada en 1922 para la familia Sureda, constituida por el matrimonio y sus tres hijas nacidas en la Argentina. En el año 2002 falleció la hermana mayor, Matilde, quien sucedió al fundador del periódico hasta ese momento, y en 2003 la menor, María Eugenia, por lo que la casa quedó en manos de Mercedes, quien decidió hacer la donación del inmueble. En miras de donar su vivienda, Mercedes fue aconsejada para destinarla a una asociación civil llamada Icied, que nació en 1972 con un objetivo: capacitar a la mujer en los aspectos profesionales, culturales y espirituales mediante actividades recreativas y sociales. Este gesto de caridad fue trascendental para Icied y es por ello que crearon un centro cultural al cual llamaron Sureda en homenaje a la honorable familia. Físicamente, la vivienda se encuentra sobre la calle Rosario, en un terreno ubicado a mitad de cuadra entre las calles Doblas y Viel, tomando 17 metros


viendas unifamiliares, tenía diferencias en cuanto a que en lugar de desplegar una secuencia de habitaciones, disponía un orden en racimo, con ambientes más dispares respondiendo y adaptándose a las distintas funciones y necesidades de los habitantes. El vestíbulo funcionaba como corazón de la vivienda al unir todos los ambientes de la casa y coronar en una lucarna. En este núcleo de circulación se vanagloriaba una escalera, a modo de figura principal, que nos llevaba al primer piso que tenía los dormitorios y, en el caso de la vivienda Sureda, también un oratorio. La historia del barrio, de la vivienda y de su respectiva puesta a punto nos hace repasar nuestro país a nivel histórico y emocional. En el caso puntual de la restauración, podríamos considerarla como una muestra de profundo respeto hacia los arquitectos originales para entrar en la profundidad de sus criterios de diseño y en sus intenciones artísticas. A su vez, esta revitalización implica un trabajo muy delicado y oneroso, ya que los trabajadores a cargo deben ser artesanos, primando el buen gusto y la dedicación. En este caso, los que tomaron la difícil tarea de comandar la restauración fueron los arquitectos Andrés Ferreyra y Lorena D´Acunto, del estudio Bianchi-Croce-Ferreyra. La grandeza de esta construcción es un caso ejemplificador del momento pujante del país en aquel entonces, teniendo a la Argentina como una de las potencias mundiales en su rol de granero del mundo. También, dicha vivienda es una clara muestra de la importancia de la arquitectura en nuestro país. Desde 1850 hasta 1930, cuando empieza el impacto de la ciudad moderna, Buenos Aires tuvo un gran auge constructivo con mirada europea. A principios del siglo XX, los arquitectos de nuestro país eran extranjeros o, en el caso de ser argentinos, tenían estudios europeos y por consiguiente, tomaban la cultura del viejo mundo incorporando nuevas técnicas. Dicha restauración puede considerarse como modelo a seguir para mantener la historia de nuestro país viva. Lejos está la Argentina de ser considerada como un país sin memoria, debemos valorar y revitalizar nuestra historia a partir de su arquitectura. Oponiéndose a la falta de identidad, la de la Argentina yace en la diversidad y en la capacidad de nuestras ciudades de cobijar estilos diferentes. La casa de Rosario 242/250 fue una construcción ecléctica, una combinación de estilos que representó de alguna forma lo que fue nuestro país: el famoso crisol de razas en donde distintas personalidades y objetivos se unían para formar un todo. La arquitectura argentina posee un estilo europeo en el que se destacan aspectos más propios como el neocolonial (el cual merece un articulo aparte) y una gran mayoría extranjeros, pero en todos los casos, con una gran capacidad y buen gusto. Esta restauración es un ejemplo de unión (en el barrio para impulsar el proyecto de ley), caridad (Mercedes Sureda y su donación) y capacidad (en todo el trabajo de restauración y puesta a punto del Centro Cultural Sureda). 

Por el Arq.Víctor Quarracino

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / RESTAURACIóN

de ancho frente al Parque Rivadavia. En un principio, el terreno llegaba hasta la calle Guayaquil, pero luego ese sector fue vendido, conservando el sector hacia la calle Rosario y el pulmón de manzana. En el momento de su inauguración, la casa era la más alta de la cuadra, aunque hoy en día es la más baja debido al gran auge de población y la enorme cantidad de construcciones. La vivienda posee una cara ciega apoyándose medianera a la casa contigua hacia donde crece la numeración y de la cara opuesta, una fachada realmente destacable que, con el paso del tiempo, perdió relativamente su importancia al construirse un edificio de varios pisos en el terreno contiguo. Un frente repleto de detalles con un almohadillado típico de fachadas italianas la limita con la calle sobre la línea municipal, destacándose, al igual que en el contrafrente, una torre de planta baja y dos pisos. El resto de la vivienda se desarrolla en una planta baja y un primer piso que se encuentra retirado, generando un gran balcón terraza que mira hacia el parque. Se destaca un acceso trasero con una galería y una escalera de mármol que invitan a acceder a la vivienda desde el jardín trasero, el cual fue cuidado y vuelto a ser aprovechado con la restauración. En cuanto a los detalles y terminaciones, la casa posee decoraciones y materiales de primer nivel. El piso es de mosaico granítico, de aquellos que tienen 2 centímetros de espesor y las carpinterías de la vivienda son de la más fina madera, lustradas en el momento de la puesta a punto, conservando un excelente estado. También fue restaurada la imagen de la Virgen situada en la torre, valorada por los dueños originales y los actuales. Al analizar la casa arquitectónicamente, a pesar de que podría llegar a ser incluida dentro del periodo neocolonial, nos encontramos con características que nos remiten a distintos estilos por lo que, sin dudas, es un edificio ecléctico. A lo largo de sus fachadas se desprenden elementos de la por entonces casi monopólica arquitectura italianizante, tales como pilastras, capiteles, frontis, balaustradas o los vitrales en ciertas ventanas. Sin embargo, la fachada también tiene una gran impronta hispánica al notar la presencia de tejas falderas, ventanas con arco escarzano, puertas tablero y rejas de estilo colonial. También se registran aspectos de la arquitectura gótica veneciana en los azulejos, los vidrios de color y en el detalle de las ventanas del piso alto de la torre, las cuales, mediante una gran abertura cuadrada a modo de vano, dispone un intercolumnio que tamiza la intimidad generando pequeñas ventanas dentro de la mayor. Mas allá de lo mencionado, no sería errado rotular a la edificación como tipología de “petit hotel”, la cual se desperdigó por los incipientes barrios residenciales urbanos de Buenos Aires que la clase media alta fue ocupando en los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Era un estilo afrancesado que se veía en el eclecticismo y en la gran cantidad de detalles como balaustradas, pilastras y relieves. El petit hotel, aunque coincidía con la casa chorizo en pertenecer a las vi-


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Instrumentos de medición DRONES EN EL CIELO La empresa Geosistemas, distribuidora exclusivo de SenseFly de Suiza para la Argentina, Uruguay y Paraguay, comercializa drones, cuyo uso está cada vez más extendido y eso abarca a sectores diversos, incluidos los de construcción e ingeniería. Entre sus productos se destaca el avión no tripulado modelo eBee, de SenseFly. Gracias a una rápida adopción y masificación, es creciente el empleo de drones que están trabajando en todo tipo de tareas en el país. Esta tecnología se aplica en distintos usos que van desde hobbistas que los utilizan para grabación de video hasta equipos de gran envergadura con clasificación de uso militar. En el medio de ambos extremos existe un amplio segmento de aplicación profesional para construcción, ingeniería y agricultura que ya han levantado alto vuelo en la Argentina. La industria geoespacial dispone de una amplia y creciente oferta de drones o UAV (Unmanned Aircraft System, Sistema Aéreo No Tripulado o Unidad Autónoma de Vuelo). Lo cierto es que equipos que vuelan a radio control existen desde hace decenas de años y la novedad de poder capturar fácilmente imágenes o videos desde el aire no siempre aplica a la verdadera definición que expresa el significado de la tan usada palabra “dron” o el acronismo UAV. En otras palabras, los sistemas de consumo por lo general son muy económicos y dependen de una persona comandando el vuelo, ya sea por medio de un radio control o desde un teléfono inteligente, por lo que seguimos dependiendo del error o la habilidad del operador y más aún de que el ojo

DOS REpRESENTACIONES

90

Desde hace más de cuatro años Hertig S.A. asumió el rol de representante para la República Argentina de las firmas de localización de estructuras soterradas SebaKMT (Megger) y Vivax-Metrotech, de origen alemán y estadounidense, respectivamente. La tecnología empleada en este tipo de instrumentos es sumamente fiable,

humano no pierda la vista del equipo en vuelo. En cambio, un dron de operación autónoma con características de uso profesional o militar debe cumplir una misión por sí solo y por eso la primera letra del acrónimo UAV es de “Unmanned”, cuyo significado es “sin hombre a bordo”. Estos aviones sin piloto humano a bordo pueden ser controlados, ya sea de forma autónoma o monitoreado remotamente por un piloto desde un lugar distante. Por lo tanto, contar con un robot capaz de cumplir un vuelo o misión aérea preprogramada sin piloto alguno o de modo completamente autónomo es, sin duda, un desarrollo de estos tiempos que tecnológicamente nos puede llegar a maravillar. Otra distinción importante pasa por el tipo de misión que cumplen, o el “litemotive” de su existencia. Aquí, los equipos de hobby, que por lo general son operados a radio control, resultan útiles como un juego para filmar desde el aire distintas actividades. En cambio, hay otros sistemas que vuelan de modo autónomo e incluyen inteligencia artificial para resolver la seguridad y estabilidad en vuelo y son ahora capaces de ofrecer una amplia gama de posibilidades, que van desde el control del medio ambiente hasta la vigilancia y la seguridad, pasando por una fascinante variedad de servicios comerciales y multimedia. Estos últimos son los denominamos drones de uso profesional y entre ellos nos interesa abordar aquellos que están orientados a misiones de relevamiento de terreno para uso en ingeniería y construcción donde encontramos que resulta una tecnología transformadora en campos tan diversos como la gestión de la infraestructura urbana, catastro, cons-

trucción civil, la agricultura, la minería o la exploración de petróleo y de gas. Usualmente, la tecnología que comienza desarrollándose en el campo de la defensa militar termina transformándose y cumpliendo un importante rol de uso civil y profesional como fue el caso concreto del sistema de posicionamiento global o GPS. Los drones no son la excepción y nos interesan particularmente los resultados que pueden aportar a la industria. Una de las grandes ventajas de los drones profesionales es la capacidad de poder disponer de orthofotos o imágenes aéreas correctamente rectificadas para sacar medidas horizontales precisas en la fecha deseada, lo que representa un valor para los catastros. Otro ejemplo actual de uso se originó en la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires por la problemática del poco espacio disponible para el cúmulo de basura debido a que los reservorios existentes están al limite de su capacidad, ya que diariamente miles de toneladas de residuos son depositados en basurales a cielo abierto. Poder computar el volumen de acopio sin contacto con la basura con solo volar la reserva y comparar los modelos digitales de terreno son otra aplicación las empresas Cliba y Benito Roggio supieron aprovechar con la tecnología de los UAV. Además de cámaras color, infrarrojas o multiespectrales, los drones de alta gama para uso profesional también pueden realizar vuelos con cámaras térmicas que generan mapas de índice de calor o temperatura. Estos mapas de captura térmica, por ejemplo, pueden ser utilizados en administración

pues genera y detecta campos electromagnéticos que se propagan por las estructuras metálicas enterradas, ya sean cables -en servicio o no- o cañerías metálicas, permitiendo el trazado de todo el recorrido con suma exactitud tanto en el plano como en profundidad. Contar con este tipo de tecnología acelera los movimientos de tierra, permite el empleo óptimo de las máquinas

y minimiza el riesgo de accidente. Los sistemas de localización Easyloc y VlocPro han sido especialmente desarrollados para poder comprobar fácil y rápidamente planos de conductos y cables, logrando evitar daños y optimizando el empleo de máquinas en los movimientos de tierra. Estos sistemas resultan ideal para empresas de cimentaciones y construcción de vías públicas, para muni-

energética o incluso volando tendidos eléctricos y detectar a tiempo aquellos segmentos del cableado que presentan mayor intensidad de consumo. Del mismo modo que la tecnología GPS tiene un segmento de alto consumo con equipos de bajo costo como navegadores de mano o para automóvil que conviven con GPS de precisión centimétrica o RTK, también encontramos la misma contraparte en drones radiocontrolados, de bajo costo, que se comercializan en grandes tiendas y aquellos UAV que cumplen un trabajo específico y preciso para mapeos profesional. Inclusive, hay equipos que han cerrado el círculo entre drones y GPS de precisión, como por ejemplo el modelo eBee RTK. En breve, es de esperar que encontremos una gran oferta de equipamiento de drones, ya sea de consumo masivo o UAV profesionales, y por eso es importante que empecemos a saber distinguir la diferencia de uso entre la gran diversidad de hexacopteros, multicopteros, alas fijas y drones de los equipos de vuelo autónomo para uso profesional, ya que su desarrollo continúa avanzando en la Argentina. Fernando M. Gómez, Gerente de Producto y Desarrollo de Negocios

cipios -parque de material, centro de mantenimiento- y para empresas de jardinería y paisajismo. Los sistemas expuestos hacen posible hallar en forma rápida y segura cables y establecer su recorrido con exactitud y así logran ofrecer una visión completa de su red soterrada, pues poseen GPS y un interesante software que descarga en forma automática


DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / EmpRESAS  Medidor de distancia a láser GLM 30 Bosch

las coordenadas recogidas durante el traceado y los carga en un plano de Google Maps. Esta tecnología no solo mejora la seguridad del suministro para sus clientes, sino también, de forma simultánea, la rentabilidad y su organización del trabajo.

CON LOS pRODUCTOS DE GEOmAX Geobauen S.R.L. es, desde el año 2007, importadora directa y distribuidora oficial de instrumentos de medición y control para topografía, geodesia, construcción, minería e ingeniería. Se trata de una empresa joven, en continuo crecimiento. Desde la firma afirmaron: “Buscamos dar pasos sólidos y tener objetivos claros Nuestra misión es tan compleja como sencilla: la precisión”. Además agregaron: “Nuestro trabajo diario se basa en ofrecerle al cliente seguridad, respaldo, calidad y confianza. Logramos este objetivo entregando a cada uno de nuestros clientes los instrumentos más precisos y acercándoles cada día nuestras mejores ofertas en instrumentos de última generación”. Geobauen representa a marcas sólidas y prestigiosas: ha incorporado al mercado local a Geomax y toda su línea de productos de gran tecnología, sencillez, eficacia y precisión. La empresa cuenta también con servicio posventa y servicio técnico, personalizado en cada caso y entendiendo profundamente las necesidades y tiempos de cada situación. Algunos de nuestros productos son GPS diferenciales, estaciones totales, teodolitos, niveles láser y niveles ópticos, además de todos los accesorios para complementar de manera óptima cada instrumento y su trabajo diario.

mEDIDOR DE DISTANCIA A LÁSER La empresa Bosch presentó el nuevo medidor de distancia a láser GLM 30, que se encuentra entre los más prácticos, compactos y livianos del mercado, ideal para cualquier tipo de trabajo en el hogar: calcular los espacios para remodelar los ambientes, reacomodar los muebles, colocar artefactos, etc.. Mide hasta una distancia de 30 metros en apenas segundos, con una

 Sistemas de localización Easyloc para comprobar planos de conductos y cables

precisión exacta y tan solo presionando un botón. “Tomar una medida nunca fue tan simple”, aseguran desde la firma. Igualmente agregan: “La tecnología evoluciona para hacer más fáciles y rápidas muchas tareas del día a día. Basta de depender de la ayuda de otra persona para tomar una medida, de obtener datos inexactos y perder tiempo: el GLM 30 facilita las mediciones a cualquier tipo de usuario y además, para los profesionales, resuelve sencillamente los presupuestos con la función de suma automática. La cinta métrica es una tecnología que forma parte del pasado: el GLM 30 es una herramienta infaltable en toda caja de herramientas”. El medidor de distancia a láser GLM 30 de Bosch cabe en cualquier bolsillo y es sumamente robusto: resiste polvo, salpicaduras de agua y caídas de hasta un metro de altura. Su pantalla con sensor automático de iluminación permite visualizar perfectamente los datos, aun en ambientes con poca luz u oscuridad. 

Por Agustin Vázquez

91


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 92

NOVEDADES EN INSTRUmENTOS En Runco S.A. vemos un gran incremento en el uso de tecnologías de imágenes para la medición de obras. Por supuesto, las tecnologías tradicionales continúan introduciendo mejoras, como es el caso de nuevas y mejores características técnicas en estaciones totales Nikon, así como en la serie R de receptores GPS/GNSS de Trimble. Por su parte, Spectra Precision presentó recientemente el sistema GPS/ GNSS modelo SP80. Un receptor topogeodésico y RTK de 240 canales listo para recibir y procesar señales de todas las constelaciones GNSS, tal el caso de GPS, Glonass, Galileo y CompassBeidou con su tecnología exclusiva 6G GNSS-Centric que permite trabajar, con gran efectividad y velocidad, en ambientes muy difíciles con respecto a obstrucciones. Además, incorpora un sistema “anti robo” (Anti-Theft) que bloquea el receptor e informa mediante mensajes de texto o e-mail si el receptor es removido de una zona específica sin autorización permitiendo también el rastreo del mismo. Pero es en la tecnología de medición por medio de imágenes donde se han producido los mayores avances en los últimos tiempos: productos como los escáners láser 3D y los drones -aviones y helicópteros no tripulados- generan imágenes que luego de procesadas mediante softwares especializados dan como resultado nubes de puntos con coordenadas 3D. A partir de ellas, es

posible hacer mediciones, generar modelos digitales, planos 2D y utilizarlos en una infinita gama de aplicaciones. El UX5 Aerial Imaging Solution es un nuevo sistema aéreo no tripulado para la adquisición de imágenes diseñado por la empresa Trimble. Se trata de un producto revolucionario, con formato de pequeño avión -de apenas 2,5 kilogramos de peso y de fácil uso-, que permite hacer levantamientos de zonas peligrosas, malas, inaccesibles, o de difícil acceso sin poner en peligro al usuario. Es ideal para el uso en topografía, cartografía, minería, ingeniería, industria de petróleo y gas, obras civiles, aplicaciones medioambientales -tales como monitorización de catástrofes naturales y relleno de tierras-, agencias estatales, agricultura y silvicultura, monitorización de progreso, cálculo de volúmenes, análisis de desastres y construcciones, entre otras aplicaciones. Este equipo permite la adquisición de imágenes de alta calidad y precisión en todo tipo de clima y terreno, con flujos de trabajo completamente automatizados que facilitan el uso y permiten la operación segura. Esto se consigue ya que UX5 combina un sistema robusto muy fácil de usar con una cámara personalizada que genera los resultados más impresionantes. Permite obtener grandes cantidades de datos -varios kilómetros cuadrados- en muy poco tiempo -menos

de una hora- desde un lugar seguro para su uso en diversas aplicaciones: rápido, seguro, flexible y de manera más económica. Entre sus principales características técnicas se incluyen: controles automáticos y flujos de trabajo sencillos, aterrizajes precisos, diseño fiable y robusto y una excelente calidad de imagen y rendimiento. Cuenta con una cámara Sony NEX-5T con sensor de gran tamaño APS-C (CMOS), que cuenta con 16,1 megapíxeles. Otra novedad es la nueva serie X de escáneres Faro. Basándose en el exitoso modelo Focus 3D (en la foto de la página 90), la empresa Faro ha lanzado la nueva serie de escáner X130 y X330 que mantiene su tamaño compacto, ultraportátil y de peso reducido -mide sólo 24x20x10 centímetros y pesa 5,2 kilos-, siendo la opción ideal en la relación precio-prestaciones. Esta nueva serie incorpora como novedades un GPS, láser de clase 1 que no daña la vista y medición de hasta 330 metros de alcance. Runco S.A. confía en que la nueva serie X de FARO seguirá los pasos de su antecesor como el escáner preferido por los profesionales en la Argentina para aplicaciones de plantas, forense, ingeniería, arquitectura y Building Information Modeling (BIM). En otro orden de mediciones, Runco ha incorporado la tecnología de Thermo Scientific para la medición de contenido de asfalto en mezclas, a

través del método de ignición. El horno de ignición de asfalto es un equipo que, como su nombre lo indica, genera la ignición de una mezcla asfáltica monitoreando su peso en forma continua hasta detectar que todo el asfalto se ha consumido. El software procesa los datos y brinda en ese momento un reporte del ensayo con el contenido de asfalto debidamente calibrado. Todo se realiza en forma automática, en un mínimo de tiempo y en forma segura y respetuosa del medio ambiente. Otra línea de instrumentos recientemente adicionada al portfolio de Runco incluye a los georradares de la marca Sensors & Software. Dicha empresa, es reconocida a nivel mundial por la calidad de sus sistemas. El georradar permite hacer un análisis del subsuelo, detectando objetos y obstáculos que se encuentren bajo el nivel del suelo. Dentro de la amplia línea de productos de Sensors & Software destinados a diversos mercados como petróleo y gas, arqueología, construcción, forense, medio ambiente y minería, entre otros, podemos destacar el modelo LMX-100 como una opción simple y económica. Este modelo permite realizar una detección completa en el lugar de trabajo de objetos metálicos, no metálicos y obstáculos inesperados que se encuentran bajo tierra. César Drago, Gerente de Producto


E

l certamen Holcim Awards Latinoamérica promueve la generación de respuestas sustentables desde la industria de la construcción a planteos tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales. Hace pocos días se dieron a conocer los ganadores de la cuarta edición del concurso internacional Holcim Awards para proyectos y visiones de construcción sustentable de toda Latinoamérica. La ceremonia se llevó a cabo en el parque Explora de la ciudad de Medellín, Colombia. El premio monetario de 330.000 dólares se concedió a doce proyectos de la región que ofrecen soluciones innovadoras para viviendas sociales, eficiencia energética y la revitalización de comunidades y recursos hídricos. De los participantes argentinos obtuvieron el primer lugar de la categoría Next Generation los arquitectos Christian Barrera, Iván Báez, Alejandro Alaniz y Patricio Cuello, todos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba con el proyecto “Fruit Salad” (ensalada de frutas en inglés), un plan de reutilización de infraestructura en las márgenes del río Negro en Manaos, Brasil. La propuesta transfiere las actividades que actualmen-

te se desarrollan en un área fragmentada de la costa del río a una plataforma flotante que conecta el río y la ciudad. El tercer lugar fue para Maya Wilberger y Lucía Zunino, estudiantes de Arquitectura de la UNC, que presentaron “Den-City, regeneración urbana a través de la densificación”, una propuesta para un sector del barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. Se trata de la construcción de “edificios adaptables y multiplicables para un uso flexible”, que incluyen techos verdes, recogida de aguas pluviales, aguas grises para el riego, la producción de energía solar y el uso de materiales reciclados para la construcción. En la categoría “Acknowledgement”, los arquitectos Damián Fernández y Joaquín Trillo de la Red Comunidades Rurales en Argentina fueron reconocidos por su centro de recolección de agua y producción agrícola para comunidades criollas e indígenas en el bosque chaqueño. Los proyectos presentados en la competencia Holcim Awards en Latinoamérica fueron evaluados por un jurado independiente que tuvo su sede en el Instituto de Arquitectura Tropical (Costa Rica) y estuvo conformado por

 GLos premiados con el tercer lugar en los Holcim Awards  Ganadores del primer lugar de la categoría Next Generation

Bruno Stagno (presidente del jurado, Costa Rica), Marc Angélil (Suiza), Tatiana Bilbao (México), Alfredo Brillembourg (Venezuela), Angelo Bucci (Brasil), Fernando Diez (Argentina), Harry Gugger (Suiza), Vanderley John (Brasil) y Andreas Leu (Suiza).

DE QUé SE TRATA La competencia Holcim Awards for Sustainable Construction convoca la presentación de proyectos de construcción innovadores, futuristas y tangibles que promuevan respuestas sustentables a las cuestiones tecnológicas, ambientales, socioeconómicas y culturales que afectan a la construcción a nivel local, regional

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / EmpRESAS

Jóvenes argentinos premiados en medellín

y global. La competencia ha sido organizada por Holcim Foundation, con sede en Suiza desde 2004 y ofrece premios en dinero por un total de dos millones de dólares en cada ciclo trianual. Holcim Foundation tiene el apoyo de Holcim Ltd. y de las empresas que integran el Grupo Holcim en alrededor de 70 países y es independiente de sus intereses comerciales. En nuestro país la firma es uno de los líderes mundiales en provisión de cemento, hormigón elaborado y agregados pétreos. Con más de 80 años de trayectoria en la Argentina se convirtió en líder de la industria de la construcción. Cuenta con 1300 colaboradores cubriendo el 75% de territorio nacional, ubicándose en la región centro, norte, este y oeste. 

93


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Crecimiento y sustentabilidad El ConstruCtor dialogó con Sabrina Almeida, Marketing & Sales Services Henkel Argentina, la empresa de adhesivos, selladores y tratamientos de superficies, haciendo hincapié en la división para la Construcción. A continuación la entrevista exclusiva para conocer más sobre esta empresa y sus planes en la Argentina. -¿Cuál cree usted que son las ventajas de sus productos? -Henkel es el líder mundial en adhesivos, selladores y tratamientos de superficies. A través de su unidad de negocio de Tecnologías Adhesivas proporciona soluciones para diversas necesidades de la Industria & Construcción. Diseñada para impulsar la innovación, aumentar la fiabilidad y mejorar los procesos de producción, la amplia gama de productos Loctite,

94

ofrece tecnologías para las aplicaciones industriales más exigentes. En el segmento de la construcción, Loctite provee soluciones adhesivas para la fabricación de materiales, instalaciones y construcción de viviendas prefabricadas, contando con el respaldo de casi 60 años de historia. Forma parte de Henkel desde 1997 y es reconocida por la excelencia de sus adhesivos y selladores. Desde el desarrollo de la tecnología anaeróbica, hace 50 años, los productos Loctite se han convertido en componentes importantes en muchas de las máquinas y productos que utilizamos en el día tras día. Las empresas necesitan la capacidad y flexibilidad para responder rápidamente a nuevos retos. Esas necesidades son satisfechas por medio de un fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo, que ha resultado en el rango más técnicamente

avanzado de tecnologías disponibles actualmente: productos que aceleran los procesos de producción, contribuyen a la reducción de costos, mejoran la calidad y satisfacen estándares nacionales e internacionales. -¿Cuál o cuáles han sido los resultados del año 2014? ¿Y los planes para 2015? -A pesar de las dificultades que viene atravesando el sector, 2014 ha sido un año muy positivo para Henkel en el cual hemos logrado afianzarnos en todas las industrias con las que trabajamos, entre ellas, la construcción. Para 2015, esperamos seguir consolidando nuestro portafolio de productos para este rubro y seguir ofreciendo soluciones confiables y de calidad a nuestros clientes bajo nuestra marca Loctite. -Ustedes trabajan con la marca Loctite ¿Qué significa trabajar con empresas internacionales en la Argentina? -Trabajar con Loctite otorga un respaldo de una gran trayectoria de la marca a nivel mundial. Es la marca por excelencia de Henkel, que ofrece una amplia gama de soluciones para industrias, incluida la de construcción. En este contexto, podemos mencionar algunos productos emblemáticos como por ejemplo, Loctite Anchor Bolt Group HP, un adhesivo para anclajes en construcción, nuestro último lanzamiento para este segmento. Se trata de un adhesivo epoxy biocomponente 100% sólido diseñado para anclajes de varillas roscadas, pernos y barras de refuerzo. Las aplicaciones típicas incluyen anclajes de refuerzo y sísmicos, barras de unión de bloques de concreto, soportes de puertas, portones y ventanas. La marca también cuenta con soluciones para instalaciones de gas. Los selladores Loctite Fuerza Alta y Loctite Fuerza Media son recomendados para el sellado seguro de conexiones roscadas para gas y aprobados por el Instituto de Gas Argentino (IGA). Sus principales beneficios son su resistencia a grandes esfuerzos y dilataciones por temperaturas, y gracias a su tecnología anaeróbica, no endurecen al aire, sino solo al roscarlo, permitiendo reposicionar los accesorios durante la instalación. Además, pueden utilizarse en las instalaciones o conexiones de la mayoría de los fluidos utilizados en la industria y no son tóxicos. Las uniones de tuberías roscadas son dinámicas debido a la vibración, cambio de presiones o temperaturas. Los selladores Loctite aseguran el sellado de roscas sin tener en cuenta la torsión aplicada. Sin embargo, sellan de tal manera que resisten la presión de la mayoría de los sistemas de tuberías. Por otra parte, Loctite ofrece tres productos para el mantenimiento y reparación de pisos y concreto para entornos industriales de mayor exigencia: Fixmaster High Performance Quartz,

epóxico para reparar y proteger pisos expuestos a ácidos concentrados y solventes, Recomendado para restaurar y proteger concreto viejo; Fixmaster Magna-Crete, mezcla de curado rápido para reparar concreto, posee resistencia a la mayoría de los líquidos y químicos y adhiere concreto y materiales comunes de construcción incluyendo madera, vidrio y acero, y Big Foot Heavy Duty Pedestrian Grade, antideslizante para áreas con elevado tránsito de peatones o tráfico ligero. -Actualmente hay un debate interesante con respecto a la sostenibilidad y la contaminación ¿Qué opinión o que acciones tiene la empresa con respecto a esto? -Henkel está totalmente comprometida con el cuidado del medio ambiente. Desde hace 23 años publica un Reporte Global de Sustentabilidad, que detalla el importante progreso ambiental y social obtenido por la empresa cada año. Un aspecto clave es la participación activa y la formación de los empleados en todo el mundo. También se destaca la innovación en productos sustentables que ayudan a sus clientes a ahorrar recursos no renovables en sus procesos de producción. Estos esfuerzos están siempre alineados con la meta a largo plazo de la compañía: triplicar su eficiencia de recursos en 2030. A este plan se lo denomina “Factor 3”. En este marco, en la Argentina lleva a cabo el “Club Sustentabilidad”, espacio desarrollado con el fin de crear vínculos significativos entre la empresa y la comunidad, organizando acciones que reflejen el compromiso y la responsabilidad social de Henkel en las localidades donde actúa, al tiempo que promueve el desarrollo sustentable y la importancia de las “3R” (reducir, reutilizar y reciclar). -¿Puede describir brevemente las “secciones” de la empresa en construcción? -Adhesivos: los adhesivos son utilizados en construcción para la unión o reparación de objetos, ya sea en el hogar o en una obra de construcción, remplazando los adhesivos tradicionales tales como cementos de contacto y pegamentos para madera, además de elementos de fijación físicos como clavos y tornillos. Las soluciones adhesivas para la construcción están disponibles en una amplia gama de presentaciones. Mantenimiento y Reparación de Pisos: Henkel, a través de su marca Loctite, ofrece innovadoras soluciones para la preparación de pisos, recomendadas para realizar revestimientos y nivelaciones, reparar grietas en pisos, rampas y zonas de derrames de químicos. Selladores: Para atacar los puntos precisos de la construcción que generan constantes problemas de f ilt rac ion es , H en k el of rec e u n a amplia línea de selladores de gran adherencia y calidad. 


D

emoliciones Mitre, una compañía de capitales enteramente argentinos, líder en el mercado de demoliciones y movimiento de suelo y con más de 30 años de trayectoria, fue seleccionada en un quinteto de empresas a nivel mundial en la categoría “Civil Demolition Awards” junto a otras cuatro empresas del Reino Unido por su labor y trayectoria en demoliciones civiles a escala. En su edición anterior, la World Demolition Award 2013 reunió a 114 empresas de 19 diferentes países para seleccionar las mejores obras en distintas categorías, entre las cuales Demoliciones Mitre obtuvo su reconocimiento por las tareas en la ex ESMA. Este año, la empresa reafirma su estatus de líder y continúa en la competencia mundial para solidificar su nombre junto a grandes proyectos llevados a cabo en el exterior. La conferencia de 2014 aumenta la competencia y lleva la categoría de 3 seleccionados, en su edición 2013, a 5 contendientes en la edición de este año, demostrando la competitividad del sector. A fines de 2013, la empresa comenzó sus tareas una la obra del ex Centro

de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada a metros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en un centro reconocido por sus grandes eventos, entre los que se destacó la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En este espacio se construirá un nuevo centro, con un diseño destacado, que aumentará el reconocimiento de la exclusiva zona de la Capital Federal, gracias también al apoyo del Gobierno de la Ciudad. A partir de esta y otras grandes obras llevadas a cabo, es que Demoliciones Mitre recibió la nominación en la conferencia World Demolition Award, la más importante del sector, que reúne empresas de renombre mundial, y las agrupa en más de 6 categorías diferentes, tales como reciclaje, innovación y seguridad, entre otras. La gala se llevó a cabo en Holanda. La distinción por los trabajos que realizó la galardonada empresa en el ex Centro de Exposiciones de la Ciudad fueron los de demolición y desguace de más de 27.000 metros cuadrados y una excavación de 150.000 metros cúbicos a una profundidad de 12 metros, las cuales se hicieron cumpliendo con to-

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / EmpRESAS

Sólido camino entre las empresas más importantes del país

 No es la primera vez que la empresa es galardonada en este importante certamen

das las exigencia del ente coordinador del Gobierno de la Ciudad de buenos aireas, manteniendo récord perfecto en seguridad, teniendo cero incidentes con su personal y equipos. Demoliciones Mitre ha logrado estos proyectos gracias a su equipo de personal capacitado y experimentado en el sector y al liderazgo de sus dueños, Miguel Ángel Ippolito y Maximiliano Mauriño. Ippolito ha llevado esta empresa adelante por más de 25 años, gracias a

la confianza que ha logrado conseguir de sus clientes renombrados y sus proveedores comprometidos. Hoy en día, la compañía es líder en el mercado de las demoliciones y movimientos de suelo, contando con una importante cartera de clientes, entre los cuales se destacan las principales empresas constructoras, cadenas de supermercados y estudios de arquitectura del país, también desempeñandose en el sector público. 

95


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 96

Avanza la planta de coke para ypF L

a construcción de la nueva planta de coke que se levanta en el Complejo Industrial La Plata (CILP) de YPF S.A., es una de las mayores obras de ingeniería en ejecución este último año. El proyecto, que implica una inversión total cercana a los 800 millones de dólares, es llevado adelante por Astra Evangelista (AESA) y comprende el desarrollo de ingeniería, suministro de materiales, fabricación, construcción, montaje, precomisionado, asistencia al comisionado, asistencia a la puesta en marcha y capacitación, según indicó la constructora: “El objeto del proyecto es la construcción de una nueva unidad de coke para la refinería La Plata perteneciente a YPF, con el propósito de reemplazar la unidad existente y siniestrada en la ciudad de La Plata denominada coke A. Esto permitirá incrementar la capacidad de procesamiento de 110 m3/h a 185 m3/h con posibilidad a futuro de ampliar dicha capacidad a 215 m3/h mediante la puesta en funcionamiento de una tercera cámara de coke y un paso adicional al horno”. Dicho de otro modo, esta obra permitirá aumentar la producción de naftas y gasoil en 600 millones de litros anuales. Por su lado, YPF aclaró además que “el nuevo coke posibilitará optimizar la calidad del carbón producido, aumentar el rendimiento de destilados y reducir el consumo de energía del CILP al instalar nuevos hornos con mayor eficiencia energética, disminuyendo el impacto ambiental”. Respecto del avance de obra, la petrolera señaló que, siguiendo el plan previsto, a mediados de este año concluyó la primera etapa del trabajo civil de esta megaobra, tras los movimientos de suelos, el pilotaje y el prefabricado de cañerías y montaje de premoldeados, entre tantas ejecuciones. En este período se trabajó con grandes volúmenes de hormigón (unos 25.000 metros cúbicos), para realizar

pilotes de 27 metros de profundidad y el colado de las losas de dos metros de espesor a 30 metros de altura; posteriormente se realizó el montaje de 5000 toneladas de estructuras metálicas, con alturas máximas de 120 metros del nivel del suelo y en esta tarea, fue fundamental el empleo de grúas.

SEGUNDA ETApA y mONTAJES Como respuesta a las consultas hechas por este medio, YPF indicó que “en estos días se trabaja arduamente en la segunda fase del proceso (el izado de equipos), momento en el cual hay que levantar estructuras de más de 400 toneladas de peso a casi 100 metros de altura”. En ello trabajan equipos y personal especializado: entre las máquinas empleadas en el Complejo Industrial La Plata se destaca una grúa Liebherr LR 11350 P1800 fabricada en Alemania, que el mes pasado terminó su participación y ahora está siendo retirada. La máquina, que fue contratada a la británica ALE, llegó desarmada en un barco y necesitó 110 viajes de camiones y carretones para trasladar las partes desde el puerto de La Plata hasta dentro de la refinería de YPF. Luego, el armado de la grúa llevó casi un mes de trabajo, con 40 personas en doble turno, cuatro grúas de apoyo y asistencia y supervisión de 3 técnicos especializados de Liebherr, tanto personal de Buenos Aires como venido desde Alemania, además del apoyo brindado por el personal administrativo local. Entre tanto, previamente tuvo que adecuarse el terreno donde se apoyó. Para ello, se debieron compactar más de 6000 m3 de suelo seleccionado y por fin, la imponente pluma de 170 metros pudo ser divisada desde varios kilómetros de distancia. Desde luego, se trata de un equipo excepcional. Existen unas 30 unidades de estas características en todo el mundo y son empleadas en proyectos civiles, industriales, petroquímicos, eólicos, etc., de gran envergadura.

 La planta se leavnta en el Complejo Industrial La Plata

Al final, la grúa Liebherr LR11350 P1800, con capacidad para levantar 1350 toneladas, cumplió la misión de montar los principales equipos y estructuras que formarán parte de la Unidad de Coke A. El primer equipo montado fue la torre E-302, de 30 toneladas de peso. Con la “prueba” superada, en los siguientes cuatro meses levantó cinco torres de proceso de entre 100 y 300 toneladas y 20 y 50 metros de largo, además de 14 módulos de estructura metálica de entre 250 y 500 toneladas; siendo el izaje más desafiantes el posicionamiento de tres cámaras de coke, cuyo peso es de 435 toneladas cada una, 42,5 metros de largo y 9,5 de diámetro. Así, con estas operaciones ya realizadas, hoy la nueva unidad de Coke A comienza a materializarse, previéndose el final de obra para fines del año próximo. Cabe aclarar que esta Unidad de coke se basa en un proceso térmico en el cual ocurre una importante conversión de los residuos, o como comúnmente se lo llama: fondos de barril. En él, los crudos pesados son convertidos a combustibles más livianos y de alto

valor comercial a través de una reacción de craqueo (endotérmica), donde un horno abastece del calor necesario para que se produzca. Por este proceso se busca maximizar la producción de combustibles livianos, siendo el coke un subproducto del proceso. 

NÚmEROS DEL pROyECTO Con un plazo de obra previsto hasta diciembre de 2015, para la ejecución de este proyecto se estima:  Movimiento de suelos: 47.640 m3  Pilotes: 1020 unidades  Fundaciones de hormigón: 9350 m3  Prefabricado de estructuras: 2370 toneladas  Cañerías prefabricadas: 214.000 pulgadas  Cañerías en campo: 134.000 pulgadas  Montaje de equipos: 6080 toneladas  Pintura: 140.000 m2  Tendido de cables eléctricos: 170.000 metros lineales  Tendido de cables de instrumentos: 268.000 metros lineales  Tendido de fibra óptica: 6860 metros lineales

MAYOR POTENCIA

En su máxima extensión, la grúa Liebherr LR 11350 alcanza los 223 metros de altura, aunque según explicó Enrique Garnero, el representante de Ventas de Grúas Móviles y sobre Cadenas para la Argentina y Uruguay, en Liebherr Argentina S.A. “para realizar distintas tareas en La Plata se emplearon diversas configuraciones, lográndose las múltiples alturas y radios que el trabajo demandó; alcanzando una altura máxima de casi 170 metros de pluma”. Ciertamente, de acuerdo con las especificaciones de Liebherr, si bien es una grúa de 1350 toneladas, las prestaciones de esta máquina varían conforme sea configurada por ejemplo con pluma doble, con sistema Derrik o con plumín abatible. Es más, una de las características más destacable de esta grúa es la tecnología P-Boom (Power Boom) incorporada, que incrementa su capacidad y permite izar elementos aún más pesados. El sistema, patentado por Liebherr, se basa en el diseño de un boom doble: una pluma de dos secciones paralelas unidas en la base, que se unen de nuevo hacia la parte superior en una sola pluma. Según la fábrica alemana, con esta configuración P-Boom (también llamada de doble brazo), la capacidad de la grúa puede ser incrementada en más del 50 por ciento. Vale aclarar que “para la instalación del P-Boom se utiliza un adaptador que puede ser intercambiado con otros modelos de la línea LR, lo que permite intercambiar la pluma completa”, señaló Garnero.

Por lo demás, la máquina opera y se traslada, impulsada por un motor Cummins de 872 PS (641 KW), sobre un tren rodante con zapatas de 2,5 metros de ancho y desde la cabina -inclinable hacia atrás para mejor visibilidad-, a 5,4 metros de altura, todos los movimientos se efectúan a través de dos joysticks por un solo operador. Entre los elementos de seguridad implementados se cuenta un interruptor de fin de carrera de elevación, anemómetro, baliza aérea y dispositivo de inclinación electrónico, además de tres cámaras para ver desde la cabina la zona de cabrestante y parte trasera. También debe destacarse que para una mayor seguridad en las operaciones, en La Plata se trabajó con placas distribuidoras de carga (plataformas bajo las orugas, diseñadas por ALE), para ampliar la superficie de apoyo y distribución del peso hacia el suelo.


97

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014 / EmpRESAS


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

INDICE DE ANUNCIANTES Avisos notables publicados en esta edición

A

DIA DE LA CONSTRUCCION 2014

Frasinelli Máquinas y Repuestos 84

Acindar Industria Argentina de Aceros 17

Fundación Holcim Argentina

20

Fundaciones Especiales

12

Adolfo Guerrico

14

Alein

62

G

American Vial Apymeco

49 79

Argecam

18

Asamach

32

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP)

2

Atlas Copco

27

Aurelia

47

B

p Patricio Palmero

33

Petersen Thiele y Cruz

63

Petroleoquímica Panamericana 94

Galasur

94

Claudio Pitton

63

Gamopa

92

Plaza Logística

46

Grúas San Blas S.A.

21

Prover Vial

12

Grupo MC

16

Grupo Saladino

69

R

H

Repas Reyma Argentina

30

H. C. Pumper

72

Rossuar

93

Hanley Wood Exhibitions

64

Rotor

95

Helix

58

Rovella Carranza

87 85

Bercobyg

54

Hormigonera del Interior

86

Runco

Betonmac

73

Hydromac Máquinas

45

S

Biscayne Servicios BTU

9 51

C

7, 99 y 100

I

San Pedro Fundaciones

95

Ieric

82

Sandvik Argentina

13

Igarreta Máquinas

56

Siproma Argentina

14

Indumix

23

Sorrento Maquinarias

61

T

Cámara Argentina de la Construcción

97

Indus Cool

86

Cantera Piatti

84

Iron Group

22 y 35

Cementos Avellaneda

41

Click Maquinarias

83

J

CNH Argentina

43

Cosemi

15

Covema

11

Cowdin

39

L

Track - Mar

37

Crack Sur

94

Larocca Minería

53

3M Argentina

52

Lubricación

81

TVL

D

JGB Construcciones

93

Kavos

32

Kormann Rockster Recycler

31

Techint Compañía Técnica Internacional Tecmaco Integral

77

Tecnus

60

Thermodyne Vial

24

m

Demoliciones Mitre

78

M3 Hormigón Elaborado

94

Marlexing

48

Metalloy

92

y

Metibal

42

YPF

Minera San Pedro

94

Moldeados BB

59

Z

Edificadora Tauro

94

Estructuras Y Servicios

79

Estudio Vieytes

94

F Finning Argentina

5

N Novapol

67

3

Tecno Dealer

Decavial

E

76

1

16 y 18

V Velázquez Maquinarias

ZMG Argentina

68

19

25

Director Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Jefe de Redacción Marcelo D. Donadío Redacción Gustavo E. Pizzo Santiago D. Pica Agustín A. Vázquez Coordinador Alejandro R. Pizzo Diseño Diego Yankelevich

Gerente Comercial Juan I. Pica Administración Miguel A. Sala Claudio Biesa Suscripciones Jesica Monlezun Publicidad Jorge Raúl Pera Marina de Gainza Fernando Sabelli

Día de la Construcción 2014 es una edición extraordinaria de EL CONSTRUCTOR, publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. El ConstruCtor es marca registrada Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 5.050..795 / ISSN 0329-3726 Miembro de APTA Publicación distinguida por

Primer Premio Periódicos Especializados

APTA AAC

Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Domínico, Pcia. de Bs. As.

98

Distribución en capital Distribuidora Jaqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 301-0701/0869




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.