PROVEEDORES
“Llevar alumbrado público a zonas donde nunca hubo” Lucas Santiago Gallego, Gerente Comercial de Litex, dialogó con AreaUrbana para explicar el crecimiento de las energías renovables en las ciudades. Confía que aún hay mucho por hacer, pero que el país va en buen camino. Considera que “los puestos de carga solares, que muchos municipios los usan” y el abastecimiento de edificios públicos de energía solar, son algunos pasos hacia delante. ¿Cómo y cuándo surge la empresa Litex? La marca surge a partir de evidenciar el uso y avance de la iluminación solar en distintas partes del mundo. Creímos que la Argentina dadas sus condiciones que nos pone en ventaja, tenia que hacerse de esta tecnología y sacarle el mayor provecho. ¿Cómo ha sido el 2020? ¿Qué planes tiene para 2021? El año 2020 ha tenido sus sobresaltos. Al principio de la pandemia no hubo avance. Un estancamiento. Pero luego por mayor comunicación de nuestra parte en redes, la gente empezó a tomar mas conciencia del uso de la iluminación solar para sus parques y aprovechar los mismos. Y así en varios niveles desde lo residencial, deportivo, barrios privados y municipal. Creemos que se lo debemos a no bajar los brazos y seguir comunicando sobre el uso de la iluminación solar. Para el 2021 seguimos con mayor énfasis en la comunicación, en el expandir la cartera de productos, expandir el uso de la iluminación solar geográficamente hablando en el país. ¿Por qué cree que ha crecido el consumo de energías renovables en los últimos años? Creemos que ha crecido por tres
factores fundamentales, y parte de la conciencia de la sociedad. De quienes dirigen y los ciudadanos. En primer lugar, el económico, el ahorro de energía, bajar el gasto. Además, los costos de fabricación de estas tecnologías han disminuido llevando a que sea más accesible incurrir en ellas. Social, debido a que estas energías renovables, fundamentalmente la solar da la posibilidad de suministrar de energía a aquellas familias que no tienen la posibilidad de acceder a la red eléctrica. Ambiental, proteger al medio ambiente a través del uso de estas energías. ¿Qué sucede con estas energías en los municipios? ¿Se han encontrado con una buena aceptación? Hemos tenido buena aceptación. Sobre todo, basándonos en los tres puntos anteriores, estos tres beneficios a nivel económico, social y ambiental. Pero creemos que el que más pesa de los tres (por parte de los municipios) es el social o por lo menos diríamos el que más fácil se puede apreciar, en forma instantánea al instalar una luminaria. Llevar alumbrado público a zonas donde nunca hubo, donde no hay tendido eléctrico. Iluminar áreas para mayor seguridad e inclusión. Podría contarnos algunos casos donde Litex haya incorporado luminarias a un municipio… En la provincia de Córdoba hay varios municipios que utilizan nuestras luminarias como Comuna de Villa Parque Siquiman, Municipalidad de Las Palmas, Municipalidad de Salsacate, Comuna de Ambul, Municipalidad de Santa Maria de Punilla entre otras. En Tucumán la Municipalidad de Yerba Buena y la Municipalidad
de Tafi Viejo. En Salta, la Municipalidad de San Ramon de Nueva Oran, Municipalidad de Animana, Municipalidad de Payogasta y la Municipalidad de Cachi. Y en Mendoza en la Municipalidad de Maipu ¿Cómo cree que está la Argentina en materia de energías alternativas? Esta todo por hacerse. Si bien han realizado mucho avance en materia de energía eólica y energía solar, ya que hay construidos parques eólicos y fotovoltaicos. Hay mucho por explotar, y en lo que respecta a iluminación solar mas aun muchos rincones de la argentina que no han sido iluminados, necesario para desarrollar ciudades, que crezca el turismo y demás. Cuentan con una amplia cartera de productos… ¿Cuál es el más vendido o los que han tenido mejor “performance” en el último tiempo? ¿Por qué? La línea de luminarias led solares, justamente en municipios, porque quienes han incursionado en la compra y la instalación de estos equipos entienden nuestro mensaje y evidencian las ventajas. Inclusive son comunicadores de los beneficios entre sus pares. Luego vienen los reflectores solares, utilizados en lo deportivo, canchas de futbol, tenis, rugby, y más. Por el ahorro de energía para los clubes. ¿Qué ventajas representan para el alumbrado público en comparación con los tradicionales? La posibilidad de alumbrar cualquier área sin la necesidad del tendido eléctrico. Sin la necesidad de realizar obras de tendido eléctrico.
La practicidad y la inmediatez en la instalación. Son una empresa con presencia federal ¿Cómo se ha logrado esto y qué beneficio representa para el consumidor? Se ha logrado gracias a los distribuidores. Ellos no son solo clientes sino comunicadores de la marca y sus beneficios. A través de sus estructuras, de su empresa, podemos estar en diferentes puntos. Y para el consumidor le representa respaldo, asesoramiento y garantía. Finalmente, ¿Cómo cree que podría el Estado fomentar el uso de estas energías? Dando el ejemplo, utilizando energías renovables. Y en algunos casos lo hacen, no solo instalando luminarias solares, algo que nos llevó a aumentar nuestra participación en las zonas cercanas al municipio que ha instalado luminarias solares. Sino también puestos de carga solares, que muchos municipios los usan. Además de abastecer a edificios públicos de energía solar.