AreaUrbana Nº 82 - Mayo / Junio 2021

Page 10

ACCIÓN MUNICIPAL

CIUDAD DE CÓRDOBA

LUJÁN DE CUYO, MENDOZA

Ponen en marcha “Mendoza libre de plástico” La campaña Mendoza libre de plástico que impulsó la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno de la provincia de Mendoza contó con la participaron de 100 voluntarios que recogieron más de 400 kilos de residuos en la periferia del Dique Potrerillos, una de las zonas donde la naturaleza es protagonista y los visitantes acuden con frecuencia a realizar running, actividades al aire libre o trail running. Entre los residuos recolectados hubo desperdicios de toda índole, pero sobre todo plásticos y botellas, principales contaminantes del planeta. El grupo de voluntarios cubrió distintas áreas del dique y de la montaña de Luján de Cuyo mientras eran monitorea-

dos por profesores de educación física, ya que lo hacían con trotes y caminatas constantes. Esta modalidad que vincula actividad física con respeto por el medio ambiente se llama plogging –combinación de la palabra inglesa running que significa correr y la palabra sueca plocka upp que quiere decir recoger- y se originó en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Básicamente lo que propone es correr y a la par ir recogiendo los desperdicios que van apareciendo en el trayecto. La actividad se volverá a realizar en otros espacios públicos y en el Dique Potrerillos que es ampliamente concurrido. Así lo informó la Dirección de Deportes y Recreación del municipio.

CIPOLLETTII, RÍO NEGRO

Primer cargador eléctrico de uso público y gratuito Durante el mes de mayo el gobierno de Río Negro inaugurará el primer cargador eléctrico en la provincia. Estará en Cipolletti, ubicado sobre la calle Fernández Oro. La instalación está terminada, solo resta la colocación de la cartelería para que se pueda utilizar. Se trata de información instructiva para el correcto uso del sistema de carga que será de uso público y gratuito. Si bien en la región hay muy pocos vehículos híbridos o eléctricos, la iniciativa forma parte de un proyecto a largo plazo que busca fomentar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del ambiente. Este tipo de autos, todavía sin desarrollo masivo en el país, es amigable con el medioambiente y es una tendencia que crece a nivel mundial. “El objetivo es que la gente empiece a familiarizarse con la tecnología,

10

que conozca que hay otras alternativas. Dar un servicio para aquellos que tengan este tipo de vehículo y empezar a funcionar en este camino que es largo. Nos queda un gran trecho por recorrer y muchas cosas por hacer”, contó María Del Carmen Rubio, directora de Evalua-

ción de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica.

El cargador, que tiene un costo que ronda los mil dólares, fue donado por la empresa Cirlatina. El sistema tiene una potencia de 7,5 kW y la demora para cargar es de entre 6 y 7 horas.

Aliviadores cloacales en barrios del sur La municipalidad avanza con la obra del aliviador cloacal para mejorar la calidad de vida de quienes habitan Jardín del Pilar, Marcos Sastre, San Pablo, José Hernández y Parque San Carlos, barrios ubicados en el sur de la ciudad. La obra tiene el objetivo de brindar una solución a un sector crítico donde sus cañerías tienen alrededor de 30 años. Pero más allá de que son conductos colocados desde tiempos remotos, el aumento de la población en los últimos tiempos hizo que la red colapse y desborde calles, sumado a la presión excesiva que va gastando la estructura y termina deteriorando los ductos. Las intervenciones se realizan sobre la calle Pigüé, desde Agua de Oro hasta Tres Arroyos y continúan hacia el sur hasta Pampayasta. Allí, se reemplazarán los caños viejos de 160 milímetros por 494 metros lineales de 250 mm y 25 metros de 315 mm que estarán habilitados para transportar mayor caudal. Asimismo, se van a colocar 230 metros lineales de cañería de 160 milímetros sobre el tramo que une Tres Arroyos con Luján, porque en esa zona no había red; y en paralelo se reconectarán más de 40 conexiones domiciliarias. De esta forma los líquidos van a ser desviados a un colector cloacal de 400 mm localizado en la calle La Matanza. Hasta ahora, finalizó el aliviador de San Vicente (calle Argandoña) que disminuye los niveles cloacales de los barrios Juniors y General Paz y esperan finalizar próximamente la obra de Av. Castro Barros con la colocación de 100 metros de caños de 250 milímetros de diámetro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.