ÁRIDOS Y CANTERAS
PROFESIONALES
COSTOS VIALES
¿Cuál es la pandemia más letal que atraviesan las empresas?
Bramq presenta sus equpos de la firma Astec tratabajando en la Argentina
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de 12 meses de plazo
Pág. 29
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 23 de agosto de 2021 | Año 120 – Edición Nº 5178 | www.elconstructor.com | El ejemplar $115.- Rec. Interior $15.-
Mendoza reactiva un nuevo programa de inversiones en infraestructura A principios de agosto se abrieron las inscripciones para el programa Mendoza Activa 2, iniciativa impulsada por el gobierno local. ¿Sus principales objetivos? Reactivar y hacer crecer la economía, alentar las nuevas tecnologías y crear empleo en el actual contexto de pandemia y postpandemia. Esta segunda etapa del programa posee nuevas líneas de incentivos, mayores porcentajes de reintegros y fuerte impulso a la creación de empleo e innovación. En la actualidad, tiene seis subprogramas destinados específicamente a la construcción. ¿Quiénes serán las principales beneficiadas? Las cooperativas, pymes y familias. “Mendoza Activa 2 es la continuación de Mendoza Activa 1, lanzado en 2020 como respuesta a la crisis sin precedentes marcada por la pandemia de la COVID-19. En su primera edición, el programa logró $21.000 millones en inversiones en menos de un año”, comenta a El Constructor Marcelo Vieyra, director general de Administración del Ministerio de Economía y Energía de la provincia. Pág. 6
Obras viales para Buenos Aires
Avanzan las propuestas innovadoras para la terminal portuaria de Rosario
Zona franca de Zapala: U$S 2 M
La provincia de Buenos Aires supera los $34.000 millones de inversión en obra pública. Gerardo Tarchinale, Administrador de Vialidad de la provincia, asegura que “el Plan Quinquenal pretende reactivar la actividad económica, mantener y hacer obras nuevas” Pág. 8
Ya se encargaron estudios sobre los ejes que debe tener el plan director, así como el estado de los muelles. Los trabajos de mejoramiento de la infraestructura portuaria y logística expresan solo una parte –no menor– de las preocupaciones de empresas y actores económicos que tienen su centro de actividad en el nodo portuario de Rosario. Alfredo Sesé, secretario técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señaló que “se necesitan mejoras en los accesos ferroviarios y, también, viales”, y aclaró que, si bien algunas obras se están encarando, “aún falta mucho”. Pág. 6
Comenzaron las tareas de edificación en la zona franca de Zapala, en la provincia de Neuquén. Se trata de una inversión superior a los 2 millones de dólares. La segunda parte de los trabajos de esta etapa de edificación comenzará a finales de este año y tendrá un plazo de obra aproximado de ocho meses. Pág. 8