Quito • Miércoles 27 de marzo del 2013 ı EL COMERCIO ı
1
TODO AUTOS Modelos. La apuesta de este
año es por vehículos eficientes en consumo de energía, diseño, tecnología y seguridad.
Los usados. Los precios de los
carros de segunda mano han aumentado en el mercado por la menor oferta de nuevos.
la demanda crece más que la producción de vehículos
El sector automotor ecuatoriano ha venido en ascenso desde la década pasada. Pese a restricciones a las importaciones las empresas siguen invirtiendo. Una nueva ensambladora arrancó operaciones este año.
En el centro del país. La ensambladora Cuidad del Auto (Ciauto) es la primera planta en Ambato. De allí salen modelos de la marca Great Wall.
En la Mitad del Mundo. La ensambladora Maresa opera desde 1976 y produce autos y camionetas de la marca japonesa Mazda. Redacción Negocios
negocios@elcomercio.com
E
l año pasado, 81 398 unidades se ensamblaron en el país, lo cual significó un 7,4% más que el año precedente. Para este año se espera que la producción local crezca, impulsada por nuevas inversiones para colocar más unidades en el exterior. Al cierre del año pasado, el país registraba tres ensambladoras en el país: Maresa (Mazda), GM OBB (Chevrolet) y Aymesa (KIA y camiones Hyundai desde abril del 2012).
Desde febrero pasado se sumó un actor nuevo: Ciudad del Auto (Ciauto), por iniciativa de Ambacar. La ensambladora, ubicada Ambato produce los modelos Haval H5 y la camioneta Wingle de la empresa china Great Wall. La oferta de autos de producción nacional, sin embargo, es insuficiente para atender una demanda que viene creciendo desde la década pasada. De hecho, el 54% de las ventas de autos durante el año pasado se cubrió con unidades importadas, básicamente de Corea del Sur, Japón, China, México, Tailandia, Colombia, Brasil, entre otros. Pero esas importaciones se frenaron desde el año pasado,
por iniciativa del Gobierno, con el fin de evitar la salida de dólares. Esto ha obligado a modificar las estrategias de las concesionarias de vehículos, que prevén un 2013 con menores ventas respecto al año pasado. De ahí que los precios han venido subiendo, incluso de los autos usados. Pese a ello, la oferta de vehículos es diversa y las diferentes marcas prevén lanzar este año nuevos modelos ganar participación en el mercado nacional, en el cual se calcula colocar unas 100 000 unidades este año. Parte de esa participación se prevé lograr con los autos ecológicos, que tienen menores trabas para su importación.
En el sur de Quito. La empresa Aymesa ensambla modelos de la marca Kia. También se instaló una línea para camiones Hyundai.
En el norte de la capital. La ensambladora General Motors Ómnibus BB es de las más antiguas. Ahí se producen autos de la marca Chevrolet
Directora:Guadalupe Mantilla de Acquaviva. Editor General:Fernando Larenas. Editor de Negocios: César Augusto Sosa. Coordinadora: Mónica Orozco. Redactores: Jeeyla Benítez, Sebastián Angulo, Ivanna Zauzich. Redacción Ambato: Carlos Velasteguí. Director Gráfico: Ponto Moreno. Diseño Editorial: Marco Antonio Reyes. Fotografía: Grupo EL COMERCIO