Miércoles 1 de enero • 2014
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı Cuaderno 2
ı
17
Foto aérea de la laguna de Cuicocha, Imbabura; cortesía del IGM
el caudal del agua MaRca la vida de la gente Potabilización El agua de Quito es apta para beber del grifo. 7 sistemas la abastecen | 18
Ambiente Tratar en casa el agua usada en el lavamanos y la ducha es viable | 20
Campo Los sistemas comunitarios tienen aval para custodiar el agua | 22
el 72% de ecuatorianos dispone de agua potable. el 2,8% del líquido del planeta es dulce y apenas el 0,01% de este se encuentra en ríos y lagos.
Convivencia Los Ríos, Baños, Santa Ana de los Cuatro Ríos; localidades con la marca agua | 28
Ornato Las piletas del Centro Histórico fueron fuentes de agua en la Colonia | 30
18 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Jenny Navarro / EL COMERCIO
7 sistemas principales de conducción de agua en el Distrito El agua que llega a la planta de tratamiento de Bellavista (la más grande del Distrito) viene de la Amazonía. En total, las 22 plantas tienen una capacidad de 8 833 litros por segundo.
Distrito M. de Quito Sistemas de agua Ríos
Guayllabamba
1. Noroccidente Carcelén
El Quinche El Quinche
2. Pichincha
n 10 km
3. Lloa 7. Papallacta
Río
SERVICIO El recurso recorre de 60 a 105 kilómetros antes de llegar a las plantas de tratamiento municipal. La fuente más grande está en la Amazonía. La potabilización del líquido en la ciudad cumple con los requisitos de calidad de la norma Inen 1108.
P
6. Mica Quito Sur 5. Pita
Sincholagua
V. Antisana
Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento / EL COMERCIO
PEDRO QUILACHAMÍN /
Jefe de la planta de tratamiento de Bellavista
‘Le damos un tratamiento automatizado y se tiene más control’
l tratamiento que ahora se da al agua para potabilizarla es similar al que se usaba hace 20 años, pero hay una diferencia: es automatizado. Hace tres décadas, había solo una planta de tratamiento: la de El Placer. Esta funcionaba con tecnología tradicional. Hoy, en cambio, se han mejorado los procesos, lo cual ayuda a optimizar los recursos, pues se dosifica con mayor precisión. No obstante, la inversión fue muy importante. Hay un control electrónico con sistemas de
Segovia explica que el éxito del proceso de potabilización es formar ‘flocs’ lo suficientemente peara que una gota de agua llegue hasta el sados para que en el siguiente paso de sedimengrifo de una casa en Quito, debe hacer tación se vayan al fondo del tanque. Luego el agua se filtra por una capa de arena. un recorrido de entre 60 y 105 kilómetros. Proviene desde las vertientes de los Allíellíquidoya está prácticamentelibredecolor páramos, cruza montañas, sube pendientes, llega y turbiedad. Pero para el consumo, aún falta elia tanques, es procesada y purificada para que, con minar la carga microbacteriana. El proceso de desinfección se realiza con cloro solo girar una llave, los quiteños puedan llevarse a la boca un sorbo de agua potable. Todo este tra- gas concentrado que se dosifica en todo el líquiyecto puede tomar hasta seis horas, dependiendo do que ingresa a la planta de tratamiento. Solo entonces el agua es apta para el consumo. del sector que tenga el suministro. Con este proceso, dice Segovia, se eliminan Salve Faccha, por ejemplo, es la reserva más alejada y grande de agua que abastece al Distrito. El completamente las bacterias. Entonces, empieza 40% de la ciudad (quienes viven de la av. Nacio- la distribución. Peronotodaelaguarecibeelmismotratamiennes Unidas hacia el norte incluido San Antonio, Pomasqui y Cumbayá) bebe el líquido que pro- to. En la planta Tesalia (abastece a Conocoto) y en viene de ese embalse. Pero, ¿cómo se garantiza la Pichincha Sur (suroccidente), el líquido tiene que el agua que consumen los capitalinos cum- un sistema diferente, debido a su calidad. En Tesalia, por ejemplo, hay manantiales en los cuales pla con todas las normas y sea de buena calidad? Este proceso de control y vigilancia se inicia en el agua, desde la fuente, cumple con todas las la fuente. Para llegar a La Mica ( páramo de don- características de la norma Inen. Lo único que se de proviene el agua que abastece a quienes viven aplica es cloro gas para que el agua sea apta para el consumo. de la avenida Morán Valverde Para el control de calidad hacia el sur), se deben pasar tres Las principase toma mensualmente 274 controles. Solo quienes tienen les fuentes que muestras, 102 del área rural autorización pueden acceder. y 172 de la urbana. Se recoge Es un embalse de 52 millo- abastecen a Quito de la fuente, en las plantas de nes de metros cúbicos de agua. Desde allí se envían hasta se encuentran den- tratamiento y durante todo el trayecto hasta que llega al con1 500 metros cúbicos de líqui- tro de reservas o sumidor. Así lo sostiene Edgar do por segundo hacia el DistriPazmiño, encargado del departo. Franklin Huanca Merchán, áreas protegidas”. tamento de Control de la Calijefe de este sistema, dice que el dad de la Epmaps. control de la fuente es impor- Mirely Segovia Con esas muestras se constatante porque se debe minimi- Jefade Producción de la Epmaps zar el riesgo. “Una onza de aceite derramado en la ta que el agua cumpla con la norma Inen 1108, fuente, por ejemplo, puede contaminar hasta 60 que exige 66 requisitos de calidad. Uno de los metros cúbicos de agua. Un galón de aceite sería más importantes es el cloro libre residual. La norterrible y la remediación es dificultosa, por eso es mativa dice que debe contener de 0,3 a 1,5 miligramos por litro de constatación. El agua que se la prevención”, asegura. El agua que es captada en la fuente natural es distribuye en la capital cuenta con 1 miligramo. Asimismo, cada hora, se realiza una toma de cruda. Generalmente, el agua de la naturaleza tiene características que no cumplen con la norma agua para constatar su color y su turbiedad. AdeInen, pero al aplicar ciertos productos químicos más, se estudian los estados de sedimentación de se vuelve consumible. Se eliminan el color, la tur- los ríos, se analiza si han disminuido los caudales biedad y se baja la carga microbiana, es decir la y la calidad del líquido que cada fuente genera. concentración de virus, bacterias, algas y hongos. El monitoreo de los lagos se inició hace 10 años. Mirely Segovia, jefa de Producción de la Em- Se toman muestras a diferentes profundidades. Si se detecta que hay alteraciones en alguna presa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, (Epmaps) dice que el líquido debe fuente, una alarma se activa y se alerta a las unipasar por ciertos pasos para que se vuelva pota- dades para analizar el problema y tomar las meble. Una vez que este elemento vital es captado en didas necesarias. Todas las tomas son ingresadas el páramo y llevado a las plantas de tratamiento, a un sistema de datos y se ubican en un mapa, de uno de los químicos que se coloca es sulfato de modo que se conoce a qué dirección exacta peraluminio. Este actúa como coagulante y hace que tenece determinada muestra. Así, la Epmaps garantiza la calidad el agua que las impurezas se aglutinen y se formen partículas que se llaman ‘flocs’. Allí se añade un polímero distribuye. Sin embargo, el mal estado de las tu(sustancia gelatinosa) que atrapa los ‘flocs’ y los berías internas de las viviendas o la implemenune para que adquieran mayor peso y volumen. tación de cisternas pueden alterar dicha calidad. Evelyn Jácome. Redactora
Pita
4. Atacazo
E
El agua para surtir a Quito se trae cada vez de más lejos
Río Chiche
QUITO
Alóag Alóag
En La Mica, sureste del Distrito. Esta es una de las captaciones de agua más importantes para los quiteños que viven en el sur, principalmente. El ingreso es restringido a particulares.
escala (por tramos) lo que permite un constante monitoreo. La gente suele preocuparse cuando en la mañana abre la llave y el agua sale con una especie de vapor blanco. Suponen que es cloro, pero no es así. En realidad son microburbujas de aire que se forman durante la noche, cuando hay menos consumo, pues el agua se llena en los tanques y como hay presión en las redes, el aire se mezcla con el líquido. Solo se debe esperar a que el aire salga y listo. Otra de las preocupaciones
de la gente es cuando sale de color amarillo o turbia. Esto ocurre cuando la empresa corta el servicio para realizar mantenimiento o solucionar algún problema. Eso no significa que el agua que despachamos es de mala calidad. Lo que pasa es que cuando se habilita el servicio, ellíquido regresa confuerza y desprende las impurezas de las tuberías. Además, debido a las reparaciones, puede ingresar un poco de tierra al ducto. Se debe dejar correr el líquido hasta que quede transparente.
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
19
20 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Diego Pallero y Jenny Navarro / EL COMERCIO
Las cifras del desperdicio de agua a escala mundial
2 500 millones no
po se e
n en el 2030 la demanda s de agua superará en un 40% a la disponibilidad.
ua
o ici
di sp on
30 20 el
ibi l
.e n
idad
1 000
neamiento .
millones
no
e sa sd
tie ne n
. ble ta o p
en américa Latina
v er
ag
el consumo mundial de agua para fines agrícolas aumentará un 19% hasta el 2050.
la
85% de la población mundial vive de la en la mitad más seca m a an % del planeta. da 40
n de nu a gu a La superará e agricultura consume casi el 70% del agua, cantidad que en las economías emergentes alcanza el 90%.
Más de 100 millones de personas viven en zonas con estrés hídrico, principalmente en México, Argentina y los países ubicados a lo largo de la costa oeste del continente.
75 millones de latinoamericanos no tienen acceso a agua limpia y 116 millones carecen de servicios sanitarios.
Cada año mueren 34 de cada 1 000 niños por enfermedades asociadas a la falta de agua. Fuente: www.agua.org / EL COMERCIO
José Manuel Sánchez /
BioRoca - Soluciones Ambientales
‘La clave está en saber planificar y concienciar a la gente’
E
l agua es un recurso que se debe preservar. Saber cómo cuidar y planificar sistemas de conservación, puri ficación o reutilización es vital. La gente debe entender que hoy en día existen muchas al ternativas que aportan a la con servación del medioambiente. Uno solo debe dejarse asesorar. Una fórmula es el sistema or gánico, en donde se aprovechan las bacterias del entorno dándo les alimento, en este caso polvo de roca, para mejorar su repro ducción.
Este sistema de purificación de agua aumenta la capacidad bacteriana, oxigena el agua y elimina los olores. Es efectivo en todo tipo de climas. Es más, una hora después de ser colocado, se puede notar cómo los olores han sido erradicados. Los resultados de este proceso toman 21 días. Pero se deben dejar cinco días para que este tenga un tiempo de residencia. El producto se vende en paque tes por kilos. Y la inversión es bastante económica. El verdadero aporte está en la
concienciación del ahorro de agua. Y para escoger el método adecuado, que más se acople a su empresa, se debe analizar el tipo de agua, la capacidad, el cli ma y la topografía. Yo me especialicé en temas de reciclaje y medioambiente en Argentina. En el país se están haciendo grandes esfuerzos por alcanzar procesos de calidad. El agua es un recurso vital que con el pasar de los días se agota. Todavía estamos a tiempo de tomar las mejores decisiones respecto de su cuidado.
Una laguna que aporta al ambiente. Después del proceso de separación de sólidos el agua está lista para su reutilización. Plantar especies de pantano ayuda a oxigenarla.
El agua residual puede ser usada y tratada en casa MedioaMbiente Solo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y únicamente el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos. La recolección de aguas lluvia, los baños orgánicos o los pozos de tratamiento de aguas grises son sistemas para recuperar el líquido.
tilapias y chames. La presencia de estas especies es un bioindicador de que el agua se encuentra as estadísticas hablan por sí solas. El con en perfecto estado, esto es una señal de que ya sumo y, por ende, el desperdicio del agua es apta para ser utilizada. En casa de Lasso, el lí son prácticas que cada día generan nume quido sirve para el riego de su huerta o para ser rosas campañas que fomentan la concien devuelto a un río que queda en las cercanías. Javier Carrera, constructor ecológico y promo ciación acerca del ahorro del líquido vital. Las propuestas o proyectos para su conserva tor de www.solucionesecologicas.org, comenta ción o buen uso cada día ganan más espacio. A que este tipo de mecanismos contribuye a la pre escala mundial, las cifras de desperdicio de este servación del medioambiente y genera una con recurso se incrementan sin que los seres huma ciencia de conservación a nuestros hijos. Lasso señala que el mantenimiento de este sis nos logren ver el impacto. Existen sistemas físicos, químicos, biológicos tema se debe hacer cada seis meses. Es allí donde y orgánicos de tratamiento y recuperación del se remueven las grasas que se recolectaron. Estas agua. Las últimas cifras señalan que de las aguas pueden ser a su vez utilizadas como abono orgá residuales de Latinoamérica que son ser des nico. Para esto se debe realizar la construcción de cargado a ríos o mares, solo un 14% recibe algún una compostera, de gran tamaño, para la prepa ración de humus. tipo de tratamiento. Carrera señala que si se quiere ser aún más El 60% de las aguas residuales domiciliarias se consideran como “aguas grises”, provienen ecológico, se puede implementar en el hogar el de lavaderos, lavamanos y duchas y, por lo tanto, uso de un baño en seco. Este consiste en generar con un tratamiento mínimo podrían ser reuti un proceso de compostaje en donde se usa ase lizadas para riego, en lugar de mezclarse con rrín, en vez de agua, la cual actúa como el carbo no y las heces y la orina como las aguas negras, provenientes nitrógeno. Este alcanza una del sanitario. el verdadero temperatura de hasta 70 grados En Tumbaco, Paulina Lasso aporte está en centígrados. y Miguel Torsk, promotores de Andrés Delgado, especialista la iniciativa Ninayaku, imple saber capacitar y en tratamiento de agua, señala mentaron en la comodidad de que también se puede imple su hogar una planta de trata procurar transmimentar el sistema de recolec miento de agua. Esta permite tir los procesos de ción de agua lluvia. En donde tratar aguas grises. Si se la com por medio de un tanque se reco plementa con la fabricación de conservación”. lecte el líquido. una cámara anaeróbica, se pue Paulina Lasso Lasso implementó este siste den tratar aguas servidas. ma en su casa. Su tanque, elabo Esta cámara debe tener una IniciativaNinayaku trampa de grasa, la cual retiene sólidos y residuos. rado en ferrocemento, mide 3 metros de ancho Para realizar esta bóveda se implementa una téc por 2,50 metros de alto. Y les brinda un abasteci nica que mezcla ferrocemento con tubería PVC, miento de 21 000 litros. Además, su elaboración para lograr una mayor resistencia y durabilidad. tan solo costó USD 2 000. Lasso señala que en Esta planta tiene la capacidad de abastecer a las meses de sequía esta puede abastecer el hogar seis personas que residen en el hogar. Pero Lasso hasta dos meses. El agua se limpia mediante pol comenta que de ser necesario se puede hacer vo de cuarzo, arena fina y ripio. Los últimos datos proporcionados por www. una que brinde facilidades hasta a 500 personas. En los alrededores de la planta de tratamiento agua.org destacan que el 40% de las aguas resi se deben colocar plantas biorremediadoras. Estas duales domiciliarias se consideran como “aguas pueden ser papiros, totoras o todas las plantas que negras”. Provienen del sanitario y constituyen un sean consideradas de pantano. El área funciona riesgo importante para la salud. Lo recomenda como una zona de adherencia para microorga ble es no mezclarlas con las aguas grises para no nismos y bacterias. Así, el agua quedará limpia multiplicar el problema. Se destaca que el uso nuevamente, gracias a que estas ayudan a su oxi del sanitario ecológico, que no emplea agua, eli genación. Aparte, estas aportan a que en la zona mina la generación de aguas negras. Para el experto Javier Carrera, la implementa donde se encuentran las raíces se quedan los ma ción de métodos que ayuden a la conservación teriales pétreos. Lasso comenta que “este es un sistema que imi del medioambiente son fundamentales. El he ta a la naturaleza”. Además, recalca que el uso de cho de que los hogares cuenten con sistemas de recolección, recuperación o reutilización de este este tipo de sistemas mejora la calidad de vida. Después de pasar por la separación de sólidos, líquido, genera un ahorro de hasta 200 litros de el agua, ya limpia, sale a una laguna. En ella tam agua por persona. Cantidad que será muy valiosa bién se pueden encontrar peces como: goldfish, para las generaciones venideras. Claudia Cordovez. Redactora
L
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı Cuaderno 2
ı
21
22 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Paúl Rivas / EL COMERCIO
En el reservorio Hera Pamba, en La Chimba. Pese a que es la época de lluvias, el depósito de agua está en el mínimo. El estanque está revestido con una geomembrana de lona.
Elusodelaguaenel campoesregentado porlascomunidades cobertura El 72% de la población del país dispone de agua potable. En La Chimba, una comunidad de Cayambe (Pichincha), los pobladores utilizan reservorios para el riego, pero son poco técnicos. También tienen vertientes para consumo humano.
tesoro. Las16 personas que conformanel gobierno comunitario cuidan los canales de agua y sus nlasfaldasdelvolcánCayambe,adoshoras reservorios porque les costó trabajo construirlos. Los dirigentes se reúnen cada mes y evalúan al noreste de Quito, se asienta La Chimba, una comunidad en la que residen 340 fa- las necesidades. Ese Gobierno opera desde hace milias. El agua allí es clave para subsistir y a 8 años, pero antes ya se organizaban en mingas diario, mediante un sistema de riego, nutre los ex- para abrir las zanjas o los sistemas de riego. En la comunidad incluso se han endeudado tensospastizalesverdesyloscultivosdemaíz,papa, haba, trigo y cebada. En la zona también hay al me- para construir las tuberías que hoy sirven para nos tres ‘ojos’ o vertientes que, a través de tuberías, abastecer de agua a las 340 familias. Lo mismo ocurre con otras zonas de la Sierra. Para estas collevanellíquidovitalparaconsumohumano. Es una mañana de diciembre. Un grupo de ha- munidades, la ganadería es la principal fuente bitantes de La Chimba recorre tres reservorios de de ingreso económico. La Chimba, por ejemplo, agua. Los depósitos tienen poca reserva. Uno de alimenta al país con 20 000 litros de leche diarios los campesinos alza su voz y relata que en época y elabora otros derivados como el queso y yogur. Hasta el 2011, en Ecuador, de cada 100 litros de sequía la situación empeora. En cambio, por estas fechas, y hasta marzo próximo, los estanques de agua, el 81,1% se destinaba a la agricultura. Además de las juntas del riego y gobiernos cose abastecen de agua lluvia y del líquido que desmunitarios, el Estado ha entregado parte del maciende de las nieves del Cayambe. Desde la hacienda La Chimba hasta el primer nejo del agua a las administraciones seccionales reservorio hay que ascender 30 minutos en ve- o municipios. Los cabildos, a través de servicios hículo. La fuerza del viento del páramo y la alti- de potabilización y saneamiento, proveen del retud (3 900 metros sobre el nivel del mar) causa curso a los hogares del país. La industria química, petrolera, minera o las fábricas estragos a los foráneos. A ese de bebidas cumplen procesos estanque lo denominaron Hera el mundo sería rigurosos para obtener las conPamba y abastece a los sectores diferente sin cesiones y utilizar el recurso. de Huiloma y Hierba Buena. Es mediodía y luego de recoCada mañana, los dirigen- agua. es vital para rrer el Hera Pamba, el siguiente tes ascienden a los depósitos y destino es el Ingañan. Para lleabren el paso del agua que ali- nuestro entorno, menta el sistema de riego. En para las plantas, los gar hasta ese reservorio hay que cruzar 40 minutos de páramo las noches lo cierran para que a caballo. Ese el único depósito el enorme estanque recupere animales...”. que está revestido con hormiel embalse con el agua que baja Francisco Colimba gón. Peso a esto, los dirigentes del volcán Cayambe. aclaran que hace falta un cerraAsí es como funciona este tipo Dirigente campesino de sistemas comunitarios. La Secretaría Nacional miento y reparar algunas fisuras en el estanque. Desde el 2011, el Gobierno construye el Canal del Agua (Senagua) refiere que el agua destinada al riego de cultivos o pastizales representa el 80% de Riego Cayambe-Pedro Moncayo. En La Chimde los usos consuntivos en Ecuador (el líquido que ba aseguran que esa obra no incluye a su comunino regresa a la corriente superficial o subterránea dad. Por ello, los pobladores piden al Estado que luego de ser usado) y el líquido para el consumo se construya el proyecto Ramal Izquierdo. Con USD 5 millones de inversión -precisan- el benehumanoesel10%. Desde los últimos 20 años, la comunidad La ficio será para La Chimba y los habitantes de PuChimba cuenta con 12 reservorios de agua. 11 liza y Cariacu. Además, los dirigentes mencionan de ellos son poco técnicos. Están revestidos de que necesitarían otros USD 3,5 millones para geomembrana (una lona plástica negra que evita mejorar y revestir de hormigón el canal principal la filtración del agua almacenada). Con el viento (ahora solo es una zanja) y los 11 reservorios. La Senagua refiere que el Estado ha invertido –señalan los pobladores- esa capa se rompe. De hecho, para que eso no ocurra los habitantes cuel- USD 1 542 millones en programas como Socio gancostalesllenoscontierraparaquelageomem- Agua, saneamiento rural, entre otros. A media tarde el sol es intenso y apenas hay nubrana se mantenga estable. Muchos de esos sacos de yute tampoco resisten las corrientes de aire y bes en el cielo cayambeño. La última parada es la vertiente desde donde la comunidad capta el terminan en el fondo de los estanques. Antes, la situación era más precaria. La comuni- líquido vital para uso doméstico. Desde esa verdad tenía canales abiertos o acequias por donde tiente, el agua desciende hasta tres tanques de cloración y, luego de un proceso de tratamiento, circulaba el recurso hasta llegar a las viviendas. El agua es un recurso imprescindible y vital llega a los hogares. Las 340 familias saben que para los pobladores de La Chimba. Ellos viven del llenar un vaso con el líquido vital no es fácil y por páramo y por eso lo protegen como un verdadero eso cada gota la valoran y la cuidan...
Javier Ortega. Redactor
E Heriberto Necpas /
Presidente del Gobierno Comunitario La Chimba
‘Las mingas son el mejor mecanismo para cuidar las fuentes’
E
l Estado nos apoyó en el mejoramiento del agua para el consumo humano. Estamos agradecidos porque sí ha habido aporte. Pero en el tema del agua para riego hemos mejorado por cuenta propia. Hicimos créditos con la caja campesina y con bancos para construir los canales. Uno de los reservorios más antiguos es el que se encuentra debajo del canal principal. Se llama María Magdalena y fue construido en 1994. Nos organizamos en mingas comunita-
rias para crearla. Así ocurrió con otros reservorios que hay aquí. El agua es un recurso vital y por eso en La Chimba tratamos de cuidar el páramo. Antes de tener los reservorios, disponíamos de canales abiertos, pero el agua se mermaba por la evaporación. Por eso mejoramos el sistema de riego, canalizándolo por tuberías. Ahora, la mayoría del sistema es por aspersión. Aquí en La Chimba sembramos productos propios del entorno (papa, oca, trigo, cebada), pero ahora estos cultivos solo
son para consumo local. Nuestro trabajo principal es el cultivo de pastizales para la ganadería. Los quesos, leche y yogur abastecen al consumo del país. No tenemos más derivados, pero pretendemos mejorar. Hace unos años fui dirigente de un centro de acopio de la Asociación Agropecuaria del Ordeño, en donde realizamos un proyecto para la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. Consideramos que el agua, en este caso para riego, es imprescindible para la economía.
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
23
24 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Mario Faustos / EL COMERCIO
El riego en el país es deficiente y tiene poca tecnificación
El riego en las cuatro regiones del país Área agrícola
Área con riego En hectáreas
La Costa es la región que mayor cobertura de riego tiene en el Ecuador. 14 444 81 Galápagos
AgriculturA El agua se desperdicia en el regadío, porque el sistema de inundación -el menos técnico- es el más utilizado en el agro de la Costa y la Sierra. El porcentaje de uso de las técnicas de pivote con aspersores, microaspersión y goteo es bajo.
1 962 228
362 255 Sierra
3 214 924
1 041 959 490 373
614 Amazonía
Costa
Área potencial de riego en el Ecuador
Superficie
12,4 6,3
Superficie de área cultivada Superficie potencial de riego
3,1
Superficie bajo infraestructura de riego Superficie efectivamente regada
15 0,942
Fuente: Magap 2012 / EL COMERCIO
Dir. Producción del Consejo Provincial de Tungurahua
‘Tecnificación del riego impide el desperdicio del agua’
L
a escasez del agua tanto para el riego como para el consumo humano no es un problema local, sino nacional y mundial. Ocurre debido al deterioro de los páramos y el sobre pastoreo de ovinos y bovinos. Los nevados, que son una reserva, están desapareciendo por el calentamiento global. A esto se suma una reforestación antitécnica con especies forestales exóticas como pinos, eucaliptos y ciprés. Eso provoca que se sequen las fuentes de agua. Al no haber suficiente
caudal influye drásticamente en los ríos de Costa y Sierra y no abastece el riego. Los consejos provinciales de las dos regiones debe trabajar mancomunadamente en el manejo de las cuencas hidrográficas y aportar en el manejo de los páramos y otras fuentes de abastecimiento. Asimismo, hay que delimitar la frontera agrícola. Si no actuamos en estos temas, no habrá agua para riego, ni para el consumo en los próximos años. Hay que iniciar procesos de sensibilización con los agricul-
ellas alquiladas a USD 10 cada hora) para traer agua a sus arrozales. Él tiene que bombear por l país cuenta con 31 sistemas hidrográ- 48 horas para anegar sus 25 cuadras y dejarlas ficos, 79 cuencas, 153 subcuencas y listas para la siembra. El sistema de irrigación por goteo, desarrollado 871 microcuencas. Así consta en el Plan Nacional de Riego y de Drenaje 2015- por los israelíes, es muy difundido en el país, es2027, según un estudio elaborado por el Ministe- pecialmente donde el agua es escasa. El agua se filtra a las raíces por medio de tuberías y goteros rio de Agricultura. Pese al potencial hídrico, la superficie irrigada lo que permite optimizar el uso del recurso. Una provincia donde trabajan con este método es de 942 000 hectáreas. Es decir, menos de la tercera parte de la superficie que podría ser rega- es Santa Elena. Allí dependen del trasvase de las aguas del río Daule a la península. En esa zona, da: 3.1 millones de hectáreas. La falta de tecnificación, el avance de la frontera caracterizada por tierras áridas, se riegan por goagrícola y el mal manejo de los recursos hídricos, teo alrededor de 15 cultivos de ciclo corto, espeafectan al riego en el país. A esto se suman los fac- cialmente hortalizas y frutales. El riego en Chimborazo y en Tungurahua tiene tores climáticos que inciden considerablemente en la producción, en especial en épocas de estiaje. deficiencias al igual que en todo el país. En estas Según la Secretaría Nacional del Agua, aproxi- dos provincias los 23 000 de los 39 000 litros de madamente en el 55% de la superficie del país agua por segundo que alimentan los 1 276 canase observa un exceso hídrico permanente, prin- les de riego se pierden por el deficiente manejo cipalmente en la Amazonía. Mientras el 44% res- del recurso hídrico. Esto se evidencia aún más en los tiempos de tante registra un déficit durante varios meses. Ocurre en provincias de la Costa como Guayas, estiaje, debido a que el caudal disminuye en un 60%. Según los técnicos en rieManabí, Santa Elena, El Oro; go,eseproblemaloenfrentanlos en parte de la Sierra, principalHay un saldo agricultores y productores a esmente Loja, y también en la Reen rojo para el cala nacional. Antonio Gaibor, gión Insular, las más afectadas. secretario Ejecutivo del ConsorEn Manabí y Santa Elena, por agricultor. La priocio para el Manejo de Recursos ejemplo, los niveles de agua en los pozos disminuyeron y mu- ridad es la tecnifica- Naturales (Camaren), explica que en el país 432 147 hectáchos se secaron. ción del riego”. reas se irrigan por gravedad y En el territorio nacional están solo 10 885 lo tienen tecnificaidentificados plenamente cin- Carlos Sánchez co sistemas de riego: la inunda- Coordinador Provincial de RecursosHídricos do a través de la aspersión, goteo y microgoteo. ción o riego por canales, pivote del ConsejoProvincial deTungurahua Según el especialista, en el con aspersores, microasperEcuador el 100% de las hectáreas destinadas a la sión, aspersión y el goteo. En cultivos como maíz, cebolla, banano, etc., el agricultura para la exportación como el banano, sistema tradicional es el de aspersión. Se dispara la caña de azúcar, las flores, el brócoli, las frutas , agua a presión hacia arriba, pero como explica etc., utilizan más del 50% del agua concesionada. Esto afecta a los agricultores dedicados a abasJosé Mendoza, agricultor de la zona de La Espetecer con productos al consumo nacional. Ellos ranza, en Vinces, el agua se suele desperdiciar. Una técnica que se implementa en las banane- disponendeunbajoporcentajedelíquido.Aesto ras de la zona es la de micro aspersión con chorros se suma la pérdida del 60% del agua por la falta que van irrigando la planta a baja altura permi- de tecnificación, capacitación en producción, tiendo que el agua llegue más fácilmente a las raí- comercialización, precios justos, entre otras. Eso ces y ahorrando el recurso, que por estos tiempos provoca un déficit. “La pérdida del agua se da en la bocatoma y en el uso en la finca o la granja”. de verano es escaso, comenta Mendoza. En Chimborazo, 100 de los 1 065 sistemas Uno de los cultivos que más agua requiere es el arroz. En el país, la producción arrocera está con- tienen irrigación por aspersión, goteo y micro centrada en un 94% entre Guayas y Los Ríos. Para goteo. Estos cubren 6 300 hectáreas y ayudan a este producto –así como para tomate, pimiento, 7 000 usuarios. Édgar Damián, técnico de Planificación del lechuga…- se aplica el riego por inundación. En el agro de ambas provincias, en que depen- Consejo Provincial de Chimborazo, dice que den de los ríos para succionar con bombas el agua la mayor cantidad de agua se pierde porque el para riego se lleva el líquido a través de canales riego en un gran porcentaje es por inundación. construidos y que van inundando las tierras en Esta modalidad consiste en llenar por gravedad los guachos o surcos de un área de terreno. Algo que se va a sembrar el arroz. En el sector de El Triunfo, cantón Daule, José similar ocurre en el país, donde hay un bajo porRuiz debe recurrir al uso de tres bombas (dos de centaje de riego tecnificado. EL COMERCIO
En millones de hectáreas
Manuel ullauri /
En el cantón Daule. El caso de José Ruiz es similar al de miles de agricultores de la Costa. Especialmente en verano debe recurrir al uso de bombas para regar sus sembradíos.
tores del país para aprovechar el líquido existente a través de la tecnificación del riego. Con el riego por inundación se desperdicia el 90% del recurso hídrico, mientras que con el goteo o la aspersión se llega a la raíz, baña el tallo y las hojas. Los israelíes inventaron estos mecanismos debido a que cuando se regaba por inundación solo se aprovechaba el 10% del agua, el resto se desperdiciaba. Por aspersión aprovechaba el 50%, el resto desaparecía, y por goteo solo se pierde el 10%.
E
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
25
26 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Galo Paguay / El COMERCIO
Las diversas opciones. En el mercado hay varios tipos de sistemas para conseguir agua purificada. Asegúrese de asesorarse para comprar el equipo que mejor se acople a sus necesidades.
en el país solamente el 21,9% toma agua purificada La ilustración muestra el diagrama de un purificador de ósmosis reversa.
Llave de agua potable
Llave dispensadora de agua purificada
Mesón
Agua purificada Agua fría
Agua purificada Abastecimiento de agua potable
Luz 110 V.
Almacenamiento de agua
Almacenamiento de agua Desagüe
Tanque presurizado de almacenamiento de agua purificada
Sistema de purificación ósmosis reversa
De dónde reciben agua
Antes de tomar el agua
Las viviendas particulares
En los hogares 72%
Red pública Pozo de río
11,5%
Vertiente
9,7%
Carro repartidor Agua lluvia
44,6% Hierve el agua
21,9% compra agua purificada
1,7%
Fuentes: Acqua Clean e INEC / EL COMERCIO
cristian Sancho /
Cirujano oftalmólogo
‘Contar con agua pura salva a miles de seres humanos’
L
a importancia del agua en la supervivencia del ser humano no se discute. Sin ellanopodemosvivirni realizar un sinfín de actividades. La medicina es una de las ramas que más requiere de ella. Para realizar un trabajo seguro, eficiente y técnico no nos sirve cualquier tipo de agua sino la mejor. Por eso utilizamos aguas purificadas y de otras categorías, como las destiladas. Su purificación nos brinda muchos beneficios médicos. Necesitamos agua de la mejor
calidad para que nuestros equipos no se oxiden. Así sean las pinzas de acero inoxidable pueden sufrir deterioro si se lavan con cualquier tipo de agua. Por esa razón, los quirófanos están equipados con sistemas que purifican y nos ayudan a mejorar la asepsia sin contaminar los procedimientos ni a los pacientes. En oftalmología, la utilizamos en todo, para lavarnos las manos antes de colocarnos los guantes quirúrgicos, hasta para realizar limpiezas profundas de
tecnología Los sistemas de purificación tienen como objetivo eliminar gérmenes, bacterias, sedimentos, metales y gases nocivos para que el líquido sea apto para el ser humano. Existen tres tipos principales: ozonización, rayos UV y ósmosis reversa.
nada en la salud de las personas? Pues purificándola, dándole un tratamiento adecuado para que a tan conocida historia de Kristian Davis, pueda ser ocupada. Ahora, comenta Gino Rossi, una de las vedets de la famosa serie tele- coordinador comercial de Lux Internacional AG, visiva ‘Sexo en la Ciudad’, quien al llegar el agua purificada no solo se consume embotede turismo a México se dedicó a beber llada; se utiliza en restaurantes, hoteles, servicios solamente agua embotellada pero se enfermó de de catering, escuelas, hospitales, quirófanos... Y amebiasis al tomar un sorbo del agua de la ducha También en grandes proyectos de remediación mientras se bañaba, tienemás connotaciones que como el mejoramiento de la calidad de las aguas una simple anécdota. Es el reflejo de una realidad residuales de poblaciones y ciudades. Según el Censo Económico del 2010, en el que afecta a todas las naciones de Latinoamérica: la calidad del agua para el consumo humano dis- Ecuador existen 172 empresas y compañías que se dedican a ejercer actividades relacionadas con ta mucho de ser la ideal. Y la mentada ‘agua mexicana’, mala y contami- el agua (captación, tratamiento, purificación y nada, no es exclusiva de ese país sino que es mal distribución). En la actualidad existen muchos común de toda la región y de muchos países en tipos de tratamiento, que incluyen una amplia desarrollo de todo el orbe. Según el Foro Mundial variedad de filtros, cuya función es frenar la acdel Agua, cada año se producen entre 80 000 y ción de bacterias y otros contaminantes, señala 100 000 muertes en Latinoamérica por el consu- Proaño. Hay filtros que aprovechan los rayos mo prolongado de agua contaminada, especial- solares, los rayos ultravioletas (UV), de arena, de mentemicrobiana.Entrelascausasmáscomunes gas, de carbón activado, de polímeros (plásticos) especiales. están la diarrea, el cólera, el dengue… Estos filtros, fusionados a otros elementos, dan Se añaden otros elementos que contaminan el como resultados los sistemas agua y que tienen riesgos pode purificación, dice Patricia tenciales para la salud, explica el agua purifiNarváez, de N y N Purelife. Y el Ing. Carlos Proaño, de Aqua cada garantiza todos buscan la producción del Clean: los metales pesados agua más apta para el consumo como mercurio, plomo, arséni- el desarrollo físico humano. Los más conocidos en co y otros contaminan muchas y social; así como el país son: la purificación por aguas. Pero hay más contaminantes: menos enfermeda- medio del ozono, los purificadores de rayos UV y los ósmosis resabores, malos olores, hierro versa. También existen sistemas oxidado; elementos radiactivos des y más salud”. combinados y mixtos, expresa como el radio y el radón; sediAlexis Toapanta Narváez. ¿Un ejemplo? “Al purimentos; productos químicos Químico ficador de ósmosis reversa se le volátiles y orgánicos tales como puede adjuntar una lámpara de rayos UV para los pesticidas y herbicidas… A esto habría que agregar la falta de conciencia- que complete el ciclo”. El purificador de ozono utiliza este elemento ción de la población, que no aplica métodos para mejorar la calidad de agua que consume. El au- alotrópico del oxígeno para purificar agua, aire mento en la densidad poblacional es otro factor y para otras actividades como la ozonoterapia, que incide en la contaminación, pues los sistemas explica el Ing. José Portilla Gálvez, de Servimath de mejoramiento de la calidad del líquido no cre- y Del Ozone. El ozono se genera a partir del aire aplicando una descarga de alto voltaje para concen en la misma proporción. En Ecuador, los datos del último censo de po- vertir parte del oxígeno (O2) en ozono (O3). Este blación y vivienda (2010) que registra el Instituto gas ‘ozonizado’ se mezcla con el agua, en la que se Nacional de Estadística y Censos (INEC) grafican disuelve. Este se utiliza para la desinfección del el problema: del total de las viviendas familiares agua ya que descompone agresivamente a los orexistentes, 72% recibe agua de la red pública; ganismos vivos sin dejar residuos químicos que 11,5% de pozo; 9,7% de río, vertiente, acequia o puedan afectar la salud o el sabor del líquido. Los filtros de luz ultravioleta, explica Rossi, uticanal; 5% de cisternas repartidoras y 1,7% de otras lizan la energía de una lámpara germicida ultrafuentes como agua lluvia o albarrada. De esa cantidad, 44,6% de la población hierve violeta permeable en cristal de cuarzo o teflón. el agua antes de tomarla, 33,5% la bebe tal como Todos los sistemas se pueden conectar direcllega a la vivienda y el 21,9% compra agua puri- tamente con el lavabo o grifo de agua de la casa ficada. Claro que hay excepciones, acota el Dr. familiar; o aplicarse en grandes sistemas de reChristian Sancho. El agua potable de Quito, por mediación de aguas contaminadas como las reejemplo, tiene muy buenos estándares; sin em- siduales.Losprecios,obviamente, varíansegúnel tipo y la complejidad del sistema y pueden variar bargo, no garantiza una pureza del 100%. ¿Cómo frenar la incidencia del agua contami- desde los USD 600 hasta los USD 50 000 y más. Víctor Vizuete. Editor de Construir
33,5% La toman sin hervir
5%
El agua purificada, la opción que mejora el hábitat humano
los ojos antes y después de las operaciones. Estas no contaminan el ojo y tienen los electrolitos exactos que necesita este órgano. La utilización de aguas purificadas nos ayuda en más procedimientos médicos. ¿Un ejemplo? Para lavar los equipos y las mangueras que sirven para realizar los tratamientos de diálisis. Y para tener la seguridad de que al hacerlo no corremos el peligro de enfermarnos por la ingestión de los parásitos y las bacterias que tienen las aguas contaminadas.
L
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
27
28 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Mario Faustos / EL COMERCIO
Zonas pobladas de la costa en áreas que se inundan Babahoyo y sus alrededores, en Los Ríos, son vulnearables a inundaciones; también lhay cantones de Guayas, vulerables. Nivel de riesgo
Océano Pacífico
Mayor peligro Menor peligro Bajo o nulo
Esmeraldas
Colombia
Tulcán
Ibarra Santo Domingo
Quito
Nueva Loja
Tena Latacunga Ambato Babahoyo Puyo Riobamba
Portoviejo
Guayaquil
Azogues Cuenca
Galápagos
Machala Loja Zamora
Perú Fuente: Sistema Nacional de Información, EL COMERCIO
enrique cervantes /
Agricultor del recinto San Francisco
‘El agua será siempre fuente de vida y de sustento’
L
os que vivimos en el campo tenemos una asociación directa con el río. El agua es parte de nuestra vida, es fuente de nuestro trabajo, del sostenimiento familiar de producir la tierra para que los productos lleguen a la gente. Desde niño aprendemos a respetar al río. En el caso del Vinces es un río muy complicado en el invierno ya que suele desbordarse. Pero pese a que muchas veces nos ha ocasionado problemas a los cultivos y a la carretera, siempre será para
El agua marca el nombre y la historia de las comunidades convivencia Una provincia de la Costa y dos ciudades de la Sierra mantienen una relación especial con el agua. La vinculación no solo radica en sus nombres, sino en su día a día, pues su sustento y desarrollo están íntimamente ligados al líquido vital.
Macas
Santa Elena
Golfo de Guayaquil
En San Lorenzo de Vinces. El río se llama Vinces y cruza esta cabecera cantonal, en la provincia de Los Ríos. Está formado por varios afluentes y ramales que llegan a esta zona.
nosotros fuente de vida. Con el río sacamos agua para regar los cultivos, para el aseo personal, para la limpieza de la casa e incluso para beber, aunque últimamente preferimos no hacerlo pues, y aunque no nos consta, se dice que muchos químicos de la fumigación de las plantaciones caen al río. El río Vinces (Los Ríos) nos está dando dolores de cabeza, pues hay una sequía donde la baja del caudal hace que el agua que disponemos para las labores y uso sea de menor cantidad
y calidad. Prácticamente hay partes donde el agua está estancada por los cauces taponados con la arena y se vuelve verdosa y apestosa. No me atreví a sembrar arroz en este verano por falta de agua y más bien estoy esperando iniciar el proceso de siembra para el invierno. Pero igual necesitamos agua. Temo que las lluvias, que es nuestra otra fuente para el riego, se atrasen ya que, por el frío que aún hace, el invierno llegará al parecer más tarde que lo normal.
muchos años utilizados para la transportación fluvial de mercaderías, carga y pasajeros. El laben el agro son variadas las respuestas de rinto de ríos, riachuelos y canales que caracterisus habitantes al referirse al original zan a la provincia contribuye de manera notable nombre de Los Ríos con el que se conoce para que sus tierras sean quizás las más fértiles y a esta provincia costeña, creada como tal ricas del país, razón por la cual la agricultura es su en 1860. “Es porque tiene muchos ríos”, dice sin actividad económica predominante”. Una de sus zonas históricamente más proprecisar cuántos Alejandro Fuentes, agricultor de Bagatela en la parroquia Antonio Sotomayor, can- ductivas, por la diversidad de cultivos, es Vinces. tón Vinces. En tanto, Luis Morales, también cam- Hace más de un siglo, sus tierras convirtieron al pesino en el sector La Isla, cuenta que se debe “a sector en gran productor de cacao fino de aroma. Entonces, desde el río Vinces salían las esposas sus ríos muy importantes porque cuando no exise hijos de los grandes hacendados en barco hasta tían carreteras la gente se movilizaba en barcos”. Su nombre se debe a una extensa e importan- Guayaquil y de allí a la capital francesa. Al traer te red fluvial que recorre la provincia en más de costumbres y modas de esa ciudad europea, con7 000km² y que la convierten en una de las zonas virtieron al poblado en el ‘París Chiquito’. Pero así como en Los Ríos al agua está asociaagrícolamente más productivas. Según el historiador Oswaldo Rivera, en su da a la navegación o a la producción agrícola, en obra ‘Ecuador, provincias y capitales’, debido a la otroscasosespartedeldesarrolloturístico.La vinriqueza hídrica de la zona y a la fertilidad de sus culación de las localidades con el agua también tierras, lo que hoy es la provincia fluminense fue es vital en la región Interandina. Y no solo es por habitada por culturas como la Valdivia, Chorrera, el nombre sino por lo que representa. Un ejemplo es Baños de Agua Santa, en la Tejar-Daule y Milagro-Quevedo. “Luego, habitaprovincia de Tungurahua. Este ron los aborígenes llamados Baes un sector turístico por excebas, Babahoyos, los Mongaches, Ser riosense es lencia, actividad que se ha visto Palenques, Quilcas, Pimochas, sinónimo de ser fortalecida en los últimos años a pueblos y organizaciones que vivían de la caza, la pesca y la dinámico y renova- raíz de las explosiones que se registran en el volcán Tungurahua. agricultura. Intercambiaban Según datos del Cabildo y de productos a través de sus vías do como las aguas fluviales”. de los ríos que cru- los operadores turísticos, un promedio de 50 000 turistas llega a Su río principal, el Babahoyo, la ciudad durante los feriados. se nutre de otros afluentes im- zan la provincia”. Baños, ubicada a 1 820 m de portantes como el San Pablo, altura, atrae por su volcán pero Vinces, Puebloviejo, Catarama, Joseph Vera también por la devoción a la VirCaracol, Zapotal, Yaguachi… Profesorde secundaria Y desde allí, tomando más fuerza, se une con el gen de Agua Santa, la que da su nombre. Su vínculo permanente con el agua lo marcan Daule frente a Guayaquil para formar el majestuoso río Guayas, que desemboca hacia el golfo sus piscinas termales y las cascadas que aportan al atractivo turístico no solo para paseos sino tamen su salida al mar. “Lo que hoy es Babahoyo fue el principal centro bién para la práctica de deportes extremos. Entre los principales saltos de agua están el Paide paso de mercadería entre la Sierra y la Costa. Era la Aduana de la época de la colonia y se la co- lón del Diablo, Inés María, Cabellera de la Virnocía como Bodegas debido a que se almacena- gen, Ulba, Chamana, Bascún, Agoyán, Manto de ban productos que se movilizaban entre ambas la Novia, San Jorge, San Pedro, El Placer… José Guzmán, guía que recorre con seis turisregiones. Desde aquí se llevaba la carga y personas por el río hasta Guayaquil y viceversa”, cuenta tas europeos el Parque de las Iguanas, centro de Luis Fernando González, profesor de historia del Guayaquil, comenta que no solo Baños atrae a los visitantes por el volcán y por sus cascadas. colegio Eugenio Espejo. Lo hace también Santa Ana de los Cuatro Ríos Una de las características que aún se mantiene desde sus inicios como poblado son sus casas flo- de Cuenca. Su nombre se debe a la costumbre estantes. Se encuentran ubicadas, tanto en un tra- pañola de bautizar a las ciudades que fundaban con nombres de santos católicos. Y también pormo del río San Pablo, como en el Babahoyo. Los 12 cantones de la provincia tienen una que por el sitio pasan los ríos Tomebamba, Tarvinculación y una dependencia directa con los qui, Yanuncay y Machángara, formados a partir de las lagunas del Parque Nacional El Cajas. afluentes que pasan frente a los mismos. “Cuenca llama la atención a los turistas estadoEn su obra www.enciclopediaecuador.com, el historiador Efrén Avilés reseña sobre los afluentes unidenses y europeos por ser Patrimonio de la que le dan el nombre a la provincia. “Todos son Humanidad y por el paisaje que los cuatro ríos le navegables. En consecuencia fueron durante dan a la ciudad”, dice Guzmán. Juan Carlos Mestanza. Coordinador Guayaquil
E
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
29
30 ı CUADERNO 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014
Fotos: Vicente Costales y Bolívar Vásquez
Las piletas mutaron de fuentes de agua a espacios lúdicos
La distribución de las piletas en la ciudad Hay 80 fuentes en la zona urbana. La parroquia que concentra el mayor número de estas estructuras es Itchimbía. Ahí hay 13. Chillogallo
Solanda
San Juan
La Magdalena
1 3
2
5
1
9 5
11
Rumipamba
Belisario Quevedo
3 13
4
La Concepción Kennedy
3
4
7
1
7
1
San Bartolo La Argelia
La Mariscal
Jipijapa
Comité de Pueblo
El funcionamiento Antiguamente en las piletas se utilizaba agua que provenía de vertientes naturales. Hoy se usa agua potable. El líquido recircula a través de bombas.
Bomba de impulso
Tanque de agua
En promedio para las piletas pequeñas se emplea 1 m3 de agua. Las más grandes pueden usar hasta 100 m3. El agua se reemplaza una vez al mes.
Fuente: Unidad de Espacio Público del Municipio de Quito; El Comercio
Jefa del Área de Educación Yaku Parque Museo del Agua
‘El vientre es el primer contacto que se tiene con el agua’
L
paisaje quiteño, fue desapareciendo. Ahí se empezó a abastecer a la población agua o que actualmente es Quito tiene una de vertiente mediante tubería. El agua potable particularidad creada por su ubicación llegó 30 años más tarde con la Revolución Juliageográfica. La tiene desde su antepasado na. Paz y Miño narra que los primeros tanques se incayquitu,previoalaconquistaycolonia construyeron en El Placer, en el centro. Cuando la ciudad, en los años 30 y 40, rompe española, al asentarse alrededor de la desaparecida laguna de Iñaquito y debajo de un volcán que el “cerco” del Centro Histórico y avanza hacia lo que es ahora la avenida Colón, en el norte, y la Vifrecuentemente pasaba en erupción. El Pichincha no fue un impedimento para el lla Flora, en el sur, el papel de las piletas cambió. Para las décadas de los 70 y 80, tras el ‘boom’ desarrollo de la ciudad, ya “que en compensación los páramos del volcán se constituyeron en petrolero, las fuentes se volvieron decorativas. El las mayores fuentes de agua que haya tenido ciu- diseño tradicional (redondas con un chorro en dad alguna en el continente”. Así lo señala el an- el centro) también evoluciona a surtidores que tropólogo Hugo Burgos, al referirse a la relación salen del suelo, a formas de cascada, a arcos, etc. Las piletas que se levantaron en la av. América entre Quito y el agua. Dehecho,cuentaquelaciudadestabacolmada (en la Universidad Central y la Naciones Unidas) de abundantes manantiales. Por ejemplo, Sebas- o la conocida como “De las focas” en la av. Patria tiándeBenalcázary sus400soldados seubicaron marcaron el inicio de esa tendencia. Hernán Orbea, arquitecto urbanista y docente junto a “seis acequias que eran usadas por ‘el Inga’ Huayna Cápac, de dos vertientes, el Pichincha y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), explica que la instalación de las el Atacazo”, refiere Burgos en uno de sus textos. Esta conexión entre el agua del páramo y Quito piletas en la ciudad evoca a la naturaleza por la presencia del agua. tuvo su manifestación en las piPor ello es común que la gente letas. En la colonia, a finales del Cuando veo se sienta identificada con estas siglo XVI e inicios del XVII, los una pileta me aguateros llenaban sus pondos estructuras, dice. “Estas reprecon el líquido para vender a los gusta tocar el agua. sentan a ríos y cascadas, que es pobladores de casa en casa. Los imposible tenerlos en la urbe”. recipientes se cargaban en la Se siente bonito y, Eldocenterecomienda incluir fuente de San Francisco y eran también, me repiletas en los espacios públicos llevados sobre la espalda o, en la interacción que se producuerda a la playa”. por el mejor de los casos, en un boce entre la gente y el agua, pues rrico. En esos años, el agua prolas piletas cumplen con más que venía, principalmente, de las Génesis Núñez una función ornamental. Visitante vertientes del Pichincha. En la zona urbana del Distrito No había agua potable. Juan Paz y Miño, cronis- Metropolitano existen 80 de estas fuentes. En la ta de la ciudad, relata que existen litografías, pin- última década, la intervención en quebradas y la turas y fotografías que datan de las últimas déca- creación de bulevares en avenidas como la Nadas del siglo XIX donde se muestra esa dinámica. ciones Unidas contempló el diseño y construcLos aguateros “eran indígenas”. ción de piletas con criterios ornamental y lúdico. Más allá de estos espacios públicos, el líquido vi- En el sur se destacan las piletas del Parque Lineal, tal fue parte de las familias pudientes de la época: que empieza en La Recoleta. En las fuentes del españoles y criollos. En buena parte de la arqui- Parque Lineal Río Grande, en Solanda, se forma tectura española que se visualiza en las casonas una fiesta cada fin de semana o cuando estas se del centro hay patios centrales que, con excepcio- encienden. Son dos piletas redondas, contiguas, nes, tenían piletas en la mitad. cubiertas con baldosas azules. Cada una tiene en Esa relación, incluso, se trasladó a los conventos, el centro un aspersor que lanza agua con fuerza. monasterios e iglesias, que se fueron levantando Al pasar por la mitad es inevitable sentir cómo en la, todavía, naciente ciudad. San Francisco, las gotas caen por el cuerpo. Lo mismo al camiSanta Clara, Santo Domingo o La Merced son nar por la avenida Napo, junto a las nuevas fuenmuestra de aquello. A las piletas de piedra andesi- tes del parque Pobre Diablo, o al transitar por el ta, levantadas en sus grandes plazas, se sumaron bulevar de la Naciones Unidas, donde los niños aquellos surtidores de agua que se ubicaban en se mojan cada vez que llegan con sus padres o ambos lados de las puertas principales de las igle- abuelos a mirar las exhibiciones de arte. sias. En pequeñas fuentes de piedra o de mármol, La pileta de la laguna de La Alameda, en el cenlos fieles tenían de esta forma un acercamiento al tro, es un punto tradicional de encuentro. Allí hay chorros delgados de agua que forman un arco. Creador, persignándose con el agua bendita. Con el advenimiento de la Revolución Liberal, Por la noche hay un show de agua y luces. El líquien 1895, la presencia de los aguateros, dentro del do empapa a los usuarios de los botes. Mayra Pacheco. Redactora
El encendido y apagado es automatizado, lo que permite optimizar su utilización.
Emilia Vallejo /
QUITO Las estructuras más antiguas que se encuentran en el Centro Histórico eran usadas por los pobladores para abastecerse de líquido. En la zona urbana del Distrito hay 80 fuentes (11 están en plazas). El Municipio tiene a cargo su mantenimiento.
Chimbacalle Itchimbía Centro Histórico
Quitumbe
os niños, jóvenes y adultos que están en contacto con el agua de las piletas experimentan una sensación de bienestar, porque el agua nos acompaña desde antes de nacer y nos provoca paz. Los bebés que se encuentran en el vientre nadan en el líquido que está a su alrededor. Así, es natural para la gente jugar con este elemento. A nivel lúdico el agua te permite experimentar sensaciones y emociones. En un día soleado te refresca. Las personas que están moja-
Un espacio para jugar en La Carolina. En el extremo norte del parque, en la av. Naciones Unidas, a la altura de la av. De los Shyris, hay un surtidor que es atractivo para los niños.
das se sienten libres. Si salpican este líquido a otros no causan daño. Al contrario, pueden desarrollar habilidades sociales, compartir, jugar, reír. Los niños que utilizan el agua de las piletas para jugar logran desarrollar sus habilidades motrices. Cuando corren, intentan coger el agua con las manos, chapotean permiten que sus músculos y su cerebro se desarrollen de mejor manera. Por eso en el ornato de la ciudad las piletas son importantes, porque, aparte de embellecer
un determinado sector, se genera un punto de encuentro social y de recreación. Además, el aguadalasensacióndefluidezy relaja,porqueelsonidodelacaída del líquido tiene en sí todos los tonos musicales y no ensordece, sino que nos traslada y nos permite dejar de lado lo urbano para tener un contacto más directo con la naturaleza. Paralossereshumanoselagua es vida. Una persona podría estar entre tres y cuatro semanas sin comer, pero sin tomar agua resistiría hasta 10 días.
L
Quito • Miércoles 1 de enero del 2014 ı EL COMERCIO ı CUADERNO 2
ı
31
32 ı Cuaderno 2 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014