elDinero Edición 10 (06/04/2015)

Page 1

EL

CATOLICISMO

Lésther Álvarez | elDinero

SANTO DOMINGO, R.D. DEL LUNES 06 AL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 1 • EDICIÓN 10

PIERDE FELIGRESES Según el Pew Research Center, casi la mitad de los protestantes en República Dominicana provienen de la religión católica. Milton Tejada

Santo Domingo

L

os católicos son mayoría entre los cristianos de República Dominicana, pero su incidencia en la población ha ido en descenso, de acuerdo con un estudio publicado por Pew Research Center, sobre preferencias religiosas en América Latina. El levantamiento estadístico indica que entre 1910 y 1970 la población católica bajó de 98% a 94%, mientras que en los últimos 44 años la reducción fue mucho más drástica, al colocarse en un 57% la población católica. En tanto que los protestantes representan el 23% de la población, 18% dicen no tener afiliación religiosa y 2% se inclina hacia la doctrina del islam. El Centro de Imvestigaciones Pew, con sede en Washington, indica que el 48% de los protestantes dominicanos dijo haber sido criado como católico, en tanto que el 41% de los no cristianos también era de esa religión PAG. 10 Y 11

El mercado de valores crece y se diversifica SANTO DOMINGO. Las transacciones económicas en los mercados primario y secundario de valores siguen en aumento, aunque con la desventaja de que la mayor parte de las operaciones corresponden a compra y venta de instrumentos del Ministerio de Hacienda y del Banco Cetral, mientras no hay todavía emisión de acciones. PAG. 6

La Capital deja ver el rostro de la informalidad en las calles PAG. 16 Y 17

El diseño se impone sobre los precios SANTO DOMINGO. Calidad y precio son dos de los principales factores a tomar en cuenta a la hora de comprar. Pero la entrada al mercado de famosas tiendas representantes de marcas y las tendencias de la moda hacen que otros factores influyan en algunos consumidores. PAG. 24

ADENTRO RSE

20

¿QUIÉNES COMPITEN? 21

Cesantes de ProCompetencia aún cobran sus altos salarios SANTO DOMINGO. Tres de los cinco miembros del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) que cesaron sus funciones en abril de 2013, todavía están en la nómina de esa institución estatal con un salario de RD$416,667 mensuales para cada uno.

ProCompetencia es inoperante por falta de Director Ejecutivo.

El Consejo Directivo de ProCompetencia no ha dado funcionalidad a la institución, debido a que nunca propuso la terna para designar al Director Ejecutivo ni envió al Poder Ejecutivo el proyecto de reglamento de aplicación de la Ley 42-08 mientras estuvo completo entre los años 2011 y 2013.

Ahora se niegan a cumplir esos requisitos legales, hasta que el Senado sustituya a los tres miembros cesantes, porque aparentemente no pueden tomar ese tipo de decisiones si la matrícola no está completa, pero para los fines de cobro de salarios se mantienen como si fueran titulares. PAG. 14

OPINIÓN

22 Y 23

MERCADO GLOBAL 27 ACTIVIDADES

28 Y 29

CINE FINANCIERO

30

DEPORTES 31

elDinero

@elDineroDO

@elDineroDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.