SANTO DOMINGO, R.D. DEL LUNES 11 AL DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 1 • EDICIÓN 15
El BID y la AIRD piden completar ProCompetencia SANTO DOMINGO. La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre Painter, y el presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, se unieron a las voces que piden al Senado completar los miembros del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) para dar operatividad a esa institución estatal.
Desde el año 2013 el BID ofrece asistencia técnica a ProCompetencia, pero ha estado a la espera de que su Consejo sea completado como manda la ley para que se designe al Director Ejectivo y sea aprobado su reglamento de aplicación. En tanto, la AIRD expresó su apoyo a la institución, ya que sus ejecutorias pueden servir de aporte al buen funcionamiento del mercado, especialmente del sector productivo. PAG. 10
El mercado local sufrió escasez de combustibles el fin de semana
Hace seis años se creó una Mesa de Exportación que aún no se reúne
Gabriel Alcántara | elDinero
PAG. 18
SANTO DOMINGO. En el año 2009 el Poder Ejecutivo creó la Mesa de la Exportación, a ser encabezada por el propio Presidente de la República. Sin embargo, el organismo nunca ha sido convocado, a pesar de que ese sector sufre muchas limitaciones. PAG. 17
La Ley 28-01 no ha contribuido a reducir la pobreza en la frontera SANTO DOMINGO. Con 14 años de vigencia, esta legislación, concebida para impulsar la inversión privada en las provincias de la zona fronteriza, no ha dado resultados. Son pocas las empresas en la zona,
mientras que las provincias que colindan con la República de Haití aparecen como las de mayores índices de pobreza. El sector industrial considera que es hora de hacer una revisión a esa legislación. PAG. 6
DE LOS SALARIOS EN EL SECTOR PÚBLICO Conozca los 10 cargos mejor remunerados en un Estado en que el 38% de los empleados gana menos de RD$10,000 al mes Esteban Delgado y Windler Soto
D
Santo Domingo
esde el 11 de mayo del año pasado el Poder Ejecutivo mantiene engavetado el proyecto de Reglamento de aplicación de la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial, lo cual impide la solución del desorganizado y desigual sistema de nóminas del Estado dominicano.
El Reglamento fue redactado por el Ministrio de Administración Pública y entre otros puntos establece un sueldo mínimo de RD$7,500 en el Estado, que actualmente está en RD$5,118 mensuales. Mientras tanto, un limitado, pero no reducido porcentaje de cargos públicos exhibe salarios exorbitantes, que hasta superan los de sus homólogos internacionales PAG. 8 Y 9
ADENTRO QUIÉNES COMPITEN 14
OPINIÓN
AGROPECUARIA
MERCADO GLOBAL 25
20
22 Y 23
RSE 26
CINE FINANCIERO
30
ACTIVIDADES
DEPORTES
31
28 Y 29
elDinero
@elDineroDO @elDineroDO