5 minute read

EDITORIAL

Next Article
INDICADORES

INDICADORES

La mujer, ese ser sublime que aporta a la economía dominicana

Su participación activa en la producción podría ser mayor si hubiera mayores oportunidades en el mercado laboral

La mujer dominicana ha ido ganando espacios importantes en la conformación del mercado laboral formal de nuestro país. Sus aportes a la economía no sólo se dejan sentir desde su labor de compañera abnegada o como madre dispuesta a hacerlo todo por el bienestar de su familia, sino que se ha ido integrando con niveles altísimos de competitividad y eficiencia.

Sólo hay que pasar revista a cada uno de los sectores en los que la mujer es fundamental. En sectores como zonas francas, turismo, educación, salud, comercio, servicios y en etapas importantísimas de la agricultura, el conocimiento y habilidades de las mujeres desempeñan un papel vital.

Para 2018, según el Banco Central, las cifras indicaban que de una población de 7,525,557 en edad de trabajar, el sexo femenino representaba el 51.6% (3,882,394), de las que el 51% (1,977,818) estaban inactivas. Estos números establecen que hay importantes retos por cubrir. La población universitaria, es pertinente recordarlo, está compuesta por un 60% de mujeres, lo que también permite prever qué sucederá con su aporte en los años venideros.

Sin embargo, es altamente conocido que la sociedad a veces le niega oportunidades a la mujer, pues sus espacios en las empresas, en la gestión pública o en cualquier lugar de preponderancia deben alcanzarlo haciendo mayores esfuerzos. También es de orden reconocer que estas dificultades la han hecho un ser más fuerte y resiliente. A fuerza de ganarse sus espacios por méritos, luego de decenas de años de lucha, han logrado incluso superar a los hombres en muchas tareas. Un caso que sirve como ejemplo es la actividad tabacalera, pues la delicadeza e inteligencia de la mujer se impone a los hombres. La alta ponderación de la mujer en la sociedad dominicana, además de la economía, se nota en su participación en el padrón de electores. Quiere decir, entonces, que también tienen una altísima responsabilidad de elegir a quienes tienen la posibilidad de tomar las mejores decisiones para el desarrollo económico de República Dominicana. Al Estado, a través de sus administradores, le toca seguir ofreciendo las oportunidades de inclusión para que la mujer siga siendo un ente de alto valor para la economía. En este mes, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, reconocemos su valor como protagonistas en los sectores productivos más importantes.

VISIÓN EMPRESARIAL

Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

Los datos que llegan de casi todo el mundo dan cuenta de una crisis sanitaria global, cerca de convertirse crisis económica con cara de recesión mundial, algo realmente nunca visto en la historia de la humanidad, al menos en tiempos recientes. La caída de los precios internacionales del petróleo de

Crisis sanitaria global y elecciones municipales RD

referencia internacional, entre un 10% y un 15% a partir de las medidas tomadas por Arabia Saudita, solo comparadas con las caídas sufridas en medio de la Guerra del Golfo Pérsico a principios de la década del 90, es uno de los efectos más severos que esta expansión del coronavirus estará dejando tras de sí.

Estando Europa entera casi en cuarentena y, en particular, Italia cerrada que nadie entra ni sale, España que va por el mismo camino, mientras que Francia y Alemania toman medidas extremas para disminuir la expansión del coronavirus, parecería una situación de caos que amenaza con mutar también a las economías. En efecto, el turismo en franca recesión mundial, en tanto que el comercio internacional sufre su mayor ralentización en años, las estimaciones indican que el coronavirus ha costado a la economía global, a marzo del 2020, unos 50,000 millones de dólares, cifra que es como para preocuparse.

Habiendo infectado a más 113,000 en todo el mundo, al martes de esta misma semana, el coronavirus continua generando pánico e incertidumbre, sobre todo porque las muertes sobrepasan las 4,000 en todo el globo terráqueo. Frente a esta situación, los mercados financieros internacionales también han reaccionado con preocupación y pánico a la vez, pues solo el Dow Jones sufrió una caída estrepitosa de un 7.8% en esta misma semana, generando alerta máxima en Wall Street, y llevando a la suspensión de las operaciones de compraventa de acciones debido al desplome de las cotizaciones. Lo más preocupante, sin embargo, es que no se vislumbra en el corto plazo un cambio en el proceso de expansión del coronavirus en todo el mundo, por lo que tampoco se sabe el tiempo que tardará la economía mundial en recuperarse de esta pandemia. Mientras el hacha va y viene, el patio dominicano aun no toma en serio las implicaciones que tendría la expansión del coronavirus en el país. Por ejemplo, y a pesar de la alerta mundial de reducir los conglomerados, los mítines multitudinarios que realiza la partidocracia dominicana constituyen el mejor paradigma de lo que no se debería hacer en este momento, lo mismo que las reuniones a puerta cerrada de los diferentes partidos, los mano a mano inservibles de los candidatos a las alcaldías, o los encuentros para un pacto político que acabará en el mismo sitio, es decir, dejando todo igual. Pero, como alguien dijo en algún momento, parecería que Dios nació en algún lugar, pero duerme en República Dominicana; solo así se explica que, viviendo espaldas a la realidad, no pase nada.

El autor es economista.

CARTA AL DIRECTOR

jseverino@eldinero.com.do

Felicitaciones por quinto aniversario

Señor director, reciba un cordial saludo y felicitación de parte de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (Asibenas), mientras nos unimos a la alegría de celebrar junto a ese prestigioso medio la reciente llegada de su quinto aniversario.

Para nosotros, contar con medios de calidad, acuciosidad y rigor periodístico como elDinero representa una apuesta invaluable para toda la sociedad dominicana, impulsando y desafiando constantemente a todas las fuerzas económicas que la componen a ir más allá, generando bienestar para todo el país. Hacemos votos para muchos años contando con las historias y reportajes de gran valor como los que nos tiene acostumbrado un medio de la talla de elDinero.

Dos importantes retos económicos para RD

La próxima gestión de gobierno que habrá de instalarse en agosto tiene dos retos en el horizonte: mantener la estabilidad macroeconómica y enfrentar la velocidad del endeudamiento, ya que se vuelve cada vez más pesada para la capacidad de pago del Estado.

Al margen de los demás puntos pendientes que tiene la sociedad dominicana, como es la existencia de un aparato productivo más eficiente, una justicia más transparente, calles más seguras y una función pública de frente a los ciudadanos, la estabilidad macroeconómica es fundamental para que todo lo demás se mantenga en el carril del desarrollo. Lo único que ha impedido que nos demos cuenta de cuán alta es la deuda es que aún estamos en un panorama de relativa certidumbre ante los mercados de capitales. Por suerte, ninguno de los acontecimientos políticos ha afectado la calificación de riesgo.

This article is from: