SANTO DOMINGO, R.D. DEL LUNES 3 AL DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 1 • EDICIÓN 27
Las tarjetas prueban el servicio que ofrece la banca
DE BOLSA
CANALIZADORES DE INVERSIÓN El mercado bursátil está en pleno avance en el país. Su aporte se comienza a sentir con dinamismo en la economía y las empresas lo ven como su aliado financiero
Esteban Delgado Santo Domingo
E
l mercado de valores en República Dominicana se rige por la Ley 19-00, que crea el marco regulatorio y la Superintendencia de Valores. A la fecha hay 21 puestos de bolsa autorizados para la intermediación entre emisores de instrumentos financieros e inversionistas, lo que demuestra su gran auge el país PAG. 10 Gabriel Alcántara | elDinero
SANTO DOMINGO. La penetración de las tarjetas de crédito en el mercado ha sido vertiginosa en los últimos años. Hay más de 2.6 millones emitidas, lo que denota la confianza que hay en el sistema. Sin embargo, la gran cantidad de plásticos emitidos también se convierte en un reto para el servicio al cliente de los bancos, pues también hay más quejas. PAG. 8
LOS PUESTOS Uso abusivo de esteroides.
Comercio de esteroides es poco regulado en el país SANTO DOMINGO. Ejercitarse saludable y la aplicación de suplementos puede ser necesaria en determinadas condiciones. Sin embargo, el uso indiscriminado de esteroides y suplementos para aumentar determinadas áreas del cuerpo puede tener consecuencias negativas. Especialistas abogan por su regulación en el país. PAG. 25
Economía AL crece en parte por el lavado de activos
En el mundo hay 14 Estados de facto, sin reconocimiento SANTO DOMINGO. Un territorio que declara su independencia de un país y que no ha logrado su condición de derecho internacional por la falta del reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se considera un Estado de facto. En el mundo hay 14 Estados en esa condición, que luchan por alcanzar la independencia plena. PAG. 12 Y 13
SANTO DOMINGO. Estudios re-
cientes indican que el lavado de activos equivale al 7% del producto interno bruto (PIB) en América Latina, equivalente a US$400,000 millones. Si esa misma proporción aplica para República Dominicna, entonces el lavado de dinero ilícito tendría un peso de US$4,596 millones, monto equivalente a la tercera parte del presupuesto nacional. PAG. 14
Infracciones frecuentes a la Ley de Tránsito SANTO DOMINGO. La Ley 241, sobre Tránsito Te-
rrestre, es posiblemente una de las normativas más violentadas por los conductores en el país. Aunque la legislación se aplica en parte,
las autoridades muchas veces se convierten en cómplices de las violaciones al reaccionar de forma pasiva ante acciones que provocan accidentes y muertes frecuentes. PAG. 18 Y 19
ADENTRO FINANZAS 4
OPINIÓN
COMERCIO
TECNOLOGÍA
20
22 Y 23 26
RSE 27
CINE FINANCIERO
30
ACTIVIDADES
DEPORTES
31
25 Y 29
elDinero
@elDineroDO @elDineroDO