1 minute read
FINANZAS
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
Los activos del sector financiero de República Dominicana muestran un crecimiento constante, que no ha sido detenido, ni siquiera por las crisis económicas internas o externas que han impactado al país durante la última década, por lo que han pasado a representar cerca de la mitad de la economía nacional.
Desde el primer trimestre de 2013, cuando el sector financiero superó RD$1 billón en activos, al cierre del año pasado, ese indicador se ha triplicado, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Bancos (SB).
De marzo a abril de 2013 los activos del sector financiero pasaron de RD$994,151 millones a RD$1 billón 46,333 millones, mientras que para diciembre de 2022, casi una década después, los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito acumulan activos por RD$3 billones 2,289.1 millones, prácticamente el triple y con un crecimiento de 10.8% respecto al cierre del año anterior, cuando estaban en RD$2 billones 757,870 millones.
Este crecimiento sostenido del sector financiero nacional está acompañado de unos indicadores de solvencia de alta favorabilidad, con un 16.5%, muy por encima del 10% mínimo requerido por los órganos de regulación local y externos.
Las 46 entidades financieras activas y reguladas por la SB acumulan una cartera de créditos, a diciembre de 2022, por el orden de los RD$1 billón 607,362 millones, con poco más de 5.3 millones de préstamos vigentes y 2.1 millones de deudores únicos.
PONDERACIÓN
Un ejercicio comparativo del valor de los activos del sector financiero nacional con otros indicadores macroeconómicos puede dar una idea de su tamaño medido en pesos.
Por ejemplo, para este año 2022 el presupuesto general de la nación consolidado (Gobierno Central más instituciones autónomas y descentralizadas del Estado) suma RD$1 billón 479,119.7 millones, lo que indica que los activos del sector financiero superan en un 102.9% ese monto. También duplican