5 minute read

Pedernales, ahora o...

Next Article
Poder y Dinero

Poder y Dinero

Nunca como ahora se había mencionado tanto a Pedernales y al Sur en materia de inversiones a gran escala. Basta con recordar que a principios de este mes de febrero se inició la construcción de dos hoteles, los primeros, con una inversión conjunta que supera los US$240 millones, agregando más de 1,000 habitaciones.

Este es el monto de Pedernales. Ahora se nota un impulso combinado de los sectores público y privado que jamás se había sentido.

Ahora es que se está reconociendo, con hechos, el gran po- tencial que posee esta provincia y toda esta zona. Los atributos naturales, quizá únicos en República Dominicana, sobresalen ahora que el gran capital y las autoridades han demostrado que sí es posible desarrollar el turismo en Pedernales.

Y lo mejor del caso: podría ser un turismo diferenciador del destino tradicional que vende República Dominicana. No sólo se trata de playas de arenas blancas, de las más bellas del país, sino también de paisajes únicos en el Caribe y una biodiversidad que establece una clara diferencia con lo que tradicionalmente había sido conocido el destino dominicano.

Con toda seguridad, Pedernales marcará un punto de inflexión en la historia del desarrollo turístico dominicano. Los paisajes y riqueza cultural de esa zona del país sobresalen por sobre las demás, sin dejar de reconocer los encantos que tiene cada provincia, cada playa, cada polo, cada dominicano. El Estado, hay que reconocerlo, está haciendo lo suyo al ser el garante institucional y financiero de gran parte de este desarrollo que se ha iniciado en Pedernales y la región Sur.

Recientemente, por ejemplo, Turismo y la Presidencia inauguraron la habilitación de playas, plazas de vendedores y accesos a playas en Barahona, lo que demuestra el interés y la decisión del Estado en desarrollar, de una vez y por todas, las provincias del Sur.

Y así debe ser. La única manera de sacar de la pobreza a miles de dominicanos residentes en esa provincia es ofreciéndoles la oportunidad de que se integren a la vida productiva, aportando para la economía del país y para el sustento de sus familias. Pedernales, ahora o...

Expectativas sobre el discurso de presidente Abinader

años de la Independencia Nacional, al tiempo que la democracia dominicana se consolida como una de las más sólidas de América Latina y el Caribe, lo que revela el avance que ha tenido el país en materia de fortalecimiento institucional.

incertidumbre e inestabilidad en los mercados internacionales de bienes y servicios, son solo dos de las pruebas que han tenido las autoridades de turno en el Palacio Nacional y que, de seguro, serán tratadas por Abinader en su esperado discurso.

Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

El próximo lunes 27 de febrero está previsto que Luis Abinader Corona, presidente constitucional de la República, ofrezca su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso y, como siempre, crecen expectativas en torno a los temas que debería colocar el mandatario en este escenario.

Sin embargo, fuera del ámbito discursivo, lo primero que hay que destacar, y también celebrar, es que se cumplen 179

En lo referente al discurso es casi probable que una de las primeras cosas que destacará el presidente Abinader es lo referente a la estabilidad económica, política y social de la que goza la República Dominicana, a pesar del difícil entorno internacional que le ha tocado gestionar desde que asumió la presidencia el pasado 16 de agosto de 2020. En efecto, la herencia de una crisis económica desencadenada por la crisis sanitaria que, a su vez, fue provocada por la Pandemia del covid-19, lo mismo que la guerra entre Rusia y Ucrania que ha ocasionado

Carta Al Director

Así también, hay temas relevantes que el primer mandatario abordará ya que, según nuestra percepción, agregan valor a la gestión de gobierno y su rendición de cuentas. Por ejemplo, el conjunto de reformas estructurales que se han venido impulsando desde hace casi dos años, será un tema obligado que debe estar en la pieza discursiva del presidente Abinader. De estas, las reformas vinculadas a la Constitución de la República, Policía Nacional, Electoral, Migración, Modernización del Estado y Seguridad Social, son las que, jseverino@eldinero.com.do

Interior y Policía felicita a elDinero

Señor director, para el Ministerio de Interior y Policía es de grato placer extenderle nuestras felicitaciones como director del periódico elDinero en su octavo aniversario, período en el que ha ofrecido a sus lectores un periodismo de investigación, especializado en el área económica y financiera.

A través de sus distintos canales de distribución recibimos una propuesta periodística que ha sido referente para consulta tanto para el área gubernamental como privada, cuyo contenido gira a favor del desarrollo y los intereses económicos de Re- publica Dominicana. En nombre de todo el personal de este Ministerio y en el mío propio, expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a todo el equipo de trabajo que distingue ese medio compuesto por hombres y mujeres de bien, que día a día ejercen con esmero, dedicación y vocación la función de informar. probablemente, destacará el presidente Abinader este próximo lunes. Como se sabe, el desempeño de la Policía Nacional ha sido un permanente dolor de cabeza para todos los gobiernos, y su reforma no es ni será nada sencillo ni rápido, pero se ha avanzado y esa es una de las apuestas del gobierno de turno, al igual que el tema migratorio y de la seguridad social.

Con alta consideración y estima, les deseo mayores éxitos en este aniversario.

El crecimiento de la economía en 2022, impulsado principalmente por la recuperación del turismo, deberá estar en la agenda de la rendición de cuentas, al igual que lo concerniente al control de la inflación y la apreciación que tuvo la tasa de cambio. Resulta casi seguro que el Presidente destaque la disminución que ha experimentado tanto la deuda pública como porcentaje del producto bruto interno, como el déficit fiscal.

Finalmente, y aunque no creemos que vayan a ser temas centrales del discurso de Abinader del lunes venidero, pero que deberá tocar aunque sea de soslayo, son los problemas relacionados con la seguridad ciudadana (robos y atracos), así como el vinculado a la organización del transporte, sobre todo en los principales centros urbanos del país. Una bandera que, sin dudas, será izada varias veces en el discurso de marras, es la de la lucha contra la corrupción y la impunidad que ha venido librando el presente gobierno, así como el control del gasto -aunque se critica la baja inversión en infraestructura-, lo que le ha permitido al gobierno afirmar, al estilo Bukele, que el dinero del Estado rinde cuando no se lo roban.

Una multa de tránsito con licencia médica

Aveces se ven cosas insólitas en materia de tránsito en República Dominicana. Puede imaginarse cualquier cosa, pues el desorden en que se desarrolla este sector acepta lo que sea. No puede sorprendernos ver una mudanza encima de un vehículo cerrado, tal como un carro. Tampoco puede sorprendernos ver un caballo atado a un vehículo en movimiento en la ciudad, ya que su dueño pensó que era correcto.

En las calles de Santo Domingo cualquier cosa es posible. Los motociclistas con el casco protector en el codo y uno que otro devolviéndose encima de un elevado porque hay operativo de Digesett, tampoco es raro.

Ahora bien, y quizá sea una exageración, lo que resulta verdaderamente raro es escuchar el testimonio de una propietaria de un vehículo que verificó que tiene una multa de tránsito mientras ella se encontraba de licencia médica. ¡Dios!

La Escuela Econ Mica

Esteban Delgado edelgadoq@gmail.com

This article is from: