
2 minute read
Subsidio eléctrico va al alza también durante este año
«MÁS DATOS
77.8%
Incremento. En 2022, el subsidio al sector eléctrico absorbió RD$99,315 millones del presupuestio, para un aumento de 77.8% sobre lo gastado en 2021.
85,400
Proyección. De continuar la tendencia del primer trimestre, este año el gasto en subsidio a las EDE podría alcanzar los RD$85,400 millones.
Pérdidas de las EDE y gasto anual del Gobierno en subsidio al sector eléctrico
«EL SUBSIDIO ELÉCTRICO AFECTA PRESUPUESTO
Alto gasto. El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó que el subsidio al sector eléctrico es uno de los que más drenan las finanzas públicas. Sin embargo, aclaró que, aunque el año pasado absorbió más de RD$99,000 millones y este año serían cerca de RD$77,000 millones, esos montos incluyen derivado del petróleo, como del gas natural y el carbón mineral.

Dijo que el Gobierno hace esfuerzos por mantener transparentados los gastos, por lo que, en lo relativo al subsidio eléctrico, se asignan las partidas para cubrir todos los compromisos, sin pasar montos al Ministerio de Hacienda como deuda pública, que es lo que acostumbraban a hacer las autoridades pasadas, a los fines de mostrar resultados menores en el gasto por déficit operativo de las empresas Edenorte, Edesur y EdeEste.
OTRAS PÉRDIDAS
Pero las pérdidas de las EDE no se deben solamente al impacto en los altos precios de los combustibles de generación. De hecho, a ese aspecto se suman los incrementos en gastos operativos, pues las tres empresas los las líneas de financiamientos que reciben las distribuidoras de electricidad, que se pagan de manera transparente y no como en el pasado, que eran transferidas a deuda pública y no se reflejaba ese gasto en el monto destinado al subsidio. "Eso te indica que antes el subsidio era mayor, pero lo ponían en otras partidas", dijo. han incrementado, aun cuando la tarifa eléctrica es más elevada y deberían recaudar más.
Por la vía de los gastos operativos y de los costos operacionales, las pérdidas de las EDE alcanzaron en 2022 un 32.4%, de acuerdo con el reporte de ejecución publicado por el Ministerio de Energía y Minas.
Esas son pérdidas irrecuperables, pues incluyen la cantidad de energía que las EDE compran y colocan en redes para ofrecer servicios donde no se emite facturación.
A ese nivel de pérdidas se agrega otro 6.8% que representa la proporción de energía que las EDE sí facturan, pero que no cobran.
En 2019, antes de la pandemia, las EDE cobraban el 96.3% de la energía que facturaban, pero el año pasado solo cobraron el 93.2%.
Cuando se suman las pérdidas irrecuperables de 32.4% con el 6.8% de energía facturada y no cobrada, la pérdida total se coloca en 39.2%.
El Gobierno mantiene la esperanza de que los costos de los combustibles de generación continúen cediendo, aunque persiste el riesgo de un aumento, luego de que los principales productores mundiales de petróleo decidieran hacer recortes y presionar su alza.