Periódico elDinero (456) 05/09/2024

Page 1


Importaciones de petróleo afectan la balanza comercial

República Dominicana registra déficit de US$7,605 millones a junio 2024

Los bolsillos de los consumidores cargan más pesado por ganancias del comercio

CUENTAS DE AHORRO GENERAN MAYORÍA DE RECLAMACIONES

El turismo sostenible se afianza en América Latina

Alternativas para salir de las deudas

PALESTRA ECONÓMICA

Jairon Severino

jseverino@eldinero.com.do

Atrapados en el tapón y sin salida: efectos en la productividad

Cada año, según las cifras oficiales, aproximadamente 3,000 personas pierden la vida a causa del tránsito, lo que sitúa a República Dominicana entre los primeros cinco lugares en el mundo con las tasas más altas de mortalidad por cada 100,000 habitantes. Este dato lo sustenta un informe sobre la situación mundial de la seguridad vial publicado por Organización Mundial de la Salud

DE LA SEMANA

(OMS) en 2018. Sin embargo, ahora no quiero hablar o hacer referencia a las pérdidas de vidas humanas como consecuencia del tránsito. Es por todos conocido que la imprudencia, falta de régimen de consecuencia, pobre o nula señalización, iluminación, falta de educación y conciencia ciudadana y vías en el mal estado, por mencionar algunas variables, están entre las causas.

Tampoco haré referencia profunda a los efectos que tiene en el medio ambiente que miles de vehículos estén varados en tapones, ya que lo que expiden es dióxido de carbono.

Quiero analizar, aunque sea de manera breve, las implicaciones económicas de permanecer atascado o atrapado en un tapón, a veces por horas, para trasladarse de un punto a otro. Es emocional y económicamente insostenible que los dominicanos destinen tanto tiempo a la movilidad.

Si hay una variable que ayuda o contribuye con el desarrollo de las

«SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas de la República Dominicana lanzó su nueva campaña institucional en la que se proyecta como un banco solidario y comprometido con la inclusión financiera, apuntando al bienestar

de todos los dominicanos, así como el respaldo al deporte y al turismo. El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, informó que la entidad tiene como objetivo apoyar la prosperidad de

sociedades esa es la capacidad de movilidad de los seres humanos. No tiene el mismo efecto en la productividad cuando alguien sale de su vivienda dos o tres horas antes del horario de inicio de sus labores, que alguien que puede aprovechar más el tiempo en reponer las energías para ser más productivo. El caos en el tránsito, además de aumentar los riesgos de accidentes, también son un caldo de cultivo para los incidentes entre quienes se ven atrapados y sin salida. La impotencia de ver el tiempo improductivo pasar frente a tus narices exacerba.

Ante esta realidad tan difícil de describir, llena de impotencia saber que mucho se ha teorizado sobre este mal que no sólo afecta la productividad, sino que genera violencia e inseguridad en las vías. No sólo se trata de hacer nuevas vías, que está muy bien que se hagan, sino que es saludable que se piense en soluciones a largo plazo, en las que se incluyan a los peatones.

¿Cuánto podríamos hacer los dominicanos con las horas desperdiciadas todos los días por estar atrapados en un tampón y sin una salida a la vista? Un ser humano que sale estresado de su casa, porque sabe que tendrá que cuadriplicar el tiempo disponible para llegar hasta su centro trabajo, siempre será menos productivo que uno que llegue descansado, seguro y a tiempo. El Estado, o dicho de otra manera: sus administradores, deben pensar en la impostergable necesidad de garantizar un transporte más eficiente, seguro y económico. La continuidad de los proyectos de expansión del sistema de movilidad masivo de pasajeros, junto con otras medidas o acciones complementarias, debe asumir como una prioridad nacional.

Ya República Dominicana debe dar el verdadero salto cuantitativo hacia un sistema de transporte y traslado masivo de pasajeros más acorde a las exigencias de una economía dinámica y en constante expansión.

BANRESERVAS CON NUEVA CAMPAÑA INSTITUCIONAL "MÁS SOLIDARIO"

todos, basado en la confianza del deseo de superación que mueve a cada dominicano. “Tenemos claro que la verdadera riqueza es nuestra gente y queremos mostrar nuestra visión de ser una banca solidaria”, afirmó. Pereyra agregó que, de esta manera, Banreservas se alinea al lema que lleva entre sus colaboradores, “poner el corazón en todo momento”, y transforma la experiencia financiera en un acto de solidaridad que acompaña a los agricultores, artistas, micro, pequeños y medianos empresarios del país. La pieza publicitaria, con la que

se inició la campaña a nivel nacional, se presentó el lunes dos de septiembre por el canal de televisión Color Visión, con una duración de tres minutos. La iniciativa está amenizada por las voces de destacados artistas, tales como Pavel Núñez, Maridalia Hernández, El Prodigio, Miriam Cruz, Sergio Vargas, Chiquito Team Band, Shadow Blow, Letón Pé y Riccie Oriach. En el videoclip se refleja el apoyo de la institución a los sectores clave del crecimiento económico del país, como turismo y deporte, y su expansión llegando a más dominicanos en tierras extranjeras.

Personaje de la semana

“La estabilidad macroeconómica ha atraído a los inversores al favorable clima de negocios que existe en el país. El resultado es un importante flujo de inversión extranjera directa, que en los últimos años ha representado cerca del 4% del PIB, uno de los más altos de la región”. Luis AbinAder CoronA Presidente de LA rePúbLiCA

Presidente: CARLOS JOSÉ MARTÍ GARDEN

Vicepresidente: CHRISTIAN EMILIO FARACH

Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO

Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: RONNY CRUZ

«El adjetivo “banal” y sus derivados (“banalizar”, “banalización”, “banalidad”) se escriben con be, por lo que son inadecuadas las formas “vanal”, “vanalizar”, “vanalización" y “vanalidad”. El “Diccionario de la lengua española” registra la grafía “banal” para el adjetivo referido a lo ‘trivial, común, insustancial’. Como señala el “Diccionario Completo en: www.fundeu.do «“banal”, no “vanal”»

«LA CIFRA ECONÓMICA

10,271

Millones. Según el Informe de Coyuntura Regional de Centroamérica y República Dominicana, en términos de los montos recibidos, Guatemala sigue siendo el principal receptor de

panhispánico de dudas”, la escritura incorrecta con uve está influida por el adjetivo “vano” (‘falto de contenido o fundamento’), con el que “banal” y sus derivados no tienen relación.

remesas de la región, al registrar US$10,271.4 millones; seguido de República Dominicana con US$5,238.2 millones, Honduras (US$4,627.7millones), El Salvador (US$4,052.0 millones) y Nicaragua que se mantiene en el quinto lugar como receptor de remesas a nivel regional (US$2,477.8 millones).

Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo

Periodico elDinero

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

DÉ SU OPINIÓN EN

elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

¿Para qué estaría usted de acuerdo que el Gobierno tome préstamos?

RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR

¿Considera usted que República Dominicana está dando los pasos correctos para alcanzar el grado de inversión?

Sí: 38% No: 38% No sé: 24%

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

Casi todos los productos presentan alzas en las quejas, que oscilan entre 8% y 8.4%

Santo Domingo

En el período comprendido entre abril y junio de 2024, las reclamaciones de los usuarios en el sector financiero alcanzaron cifras significativas, totalizando 264,519 quejas a través de las entidades de intermediación financiera (EIF). Además, la Oficina de Servicios y Protección a los Usuarios Financieros (ProUsuario) reportó 1,844 reclamaciones bancarias. Las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito se han posicionado como los productos más “problemáticos” para los consumidores, acumulando un total de 1,598 quejas que representan un 86.6% del total.

Estos datos han sido proporcionados por el Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos (SB), que al desglosar las reclamaciones por tipo de producto se evidencia que las cuentas de ahorro lideran la lista con 1,032 quejas, lo que equivale al 55.9% del total.

Este número representa un aumento significativo del 54% en comparación con el mismo período del año anterior y un incremento de 872 reclamaciones respecto a los datos registrados en 2020.

Las tarjetas de crédito ocupan el segundo lugar con 566 quejas, representando el 30.6% del total registrado en el segundo trimestre de 2024. Este producto también ha experimentado un incremento del 35%, pasando de 419 reclamaciones en 2023 a la cifra actual. Hasta junio de este año, República

FINANZAS Mayoría de quejas bancarias es sobre cuentas de ahorro

CANTIDAD DE RECLAMACIONES REALIZADAS EN PROUSUARIO, SEGÚN TIPO DE PRODUCTO

(Abril-junio de cada año)

Fuente: Superintendencia de Bancos.

RECLAMACIONES BANCARIAS SEGÚN ENTIDAD

(Datos entre abril- junio de 2024)

Fuente: Superintendencia de Bancos. Entidad

Dominicana cuenta con aproximadamente 12.8 millones de tarjetas vigentes y activas en manos de los ciudadanos, siendo el 30% de ellas tarjetas de crédito. Estas últimas se han convertido en herramientas vitales para aquellos consumidores que buscan financiar sus compras en diversos establecimientos.

En comparación con el último trimestre del 2023, donde se registraron 241,004 reclamaciones financieras, las tarjetas de crédito representaron un notable 25.8% del total, con 62,212 quejas relacionadas con cargos no reconocidos, transferencias no aplicadas y transacciones fraudulentas.

Por otro lado, los préstamos, en su mayoría personales, ge-

neraron 156 reclamaciones durante el mismo periodo, lo que representa un 8.4% del total recibido solo a través de ProUsuario. Al igual que otros productos financieros, este también ha visto un aumento considerable del 28.9% en comparación con el año anterior.

Las cuentas corrientes también han contribuido al incremento generalizado en las reclamaciones financieras.

Con 81 quejas registradas entre abril y junio del presente año, representan el 4.3% del total y han experimentado un asombroso aumento del 80% respecto al trimestre equivalente del año pasado.

En contraste, la categoría “otros productos” ha mostrado una disminución del 25%.

Tarjeta de crédito. De los 12.8 millones de tarjetas vigentes y activas, el 30% corresponde a tarjetas de crédito. 30%

POR ENTIDAD FINANCIERA

Al analizar la distribución por entidad financiera, los datos oficiales indican que los bancos múltiples -encabezados por Popular, Banreservas y BHDconcentran una abrumadora mayoría del total de quejas: un impresionante 84.9%, equivalente a 1,567 reclamaciones bancarias. Por su parte, las asociaciones de ahorros y préstamos representan el 14.4% con un total de 266 quejas, mientras que los bancos de ahorros y créditos apenas alcanzan las 11 reclamaciones, lo que equivale al 0.59% del total.

Este panorama refleja una creciente preocupación entre los usuarios sobre la calidad y seguridad de los servicios financieros ofrecidos en el país,

DIGITALIZACIÓN

«INTERNET BANKING. En un contexto marcado por la digitalización acelerada, especialmente luego de la pandemia del covid-19, el Internet banking en República Dominicana ha visto un notable crecimiento, con un aumento del 83.5% en su adopción y uso desde 2019. Este incremento, que equivale a 3.6 millones de nuevos usuarios, lleva la cifra total de cuentas de internet banking de 4,309,028 en junio de 2019 a 7,911,063 en el mismo mes de 2024, según datos del Banco Central (BC). Al analizar el incremento por tipo de institución financiera, se evidencia que el 86% de las cuentas de internet banking están concentradas en bancos múltiples. Las asociaciones de ahorro y préstamos siguen en segundo lugar con un 13%.

subrayando la necesidad urgente de medidas efectivas para mejorar la atención al cliente y resolver las inquietudes planteadas por los consumidores.

EDAD Y GÉNERO

En el último trimestre del 2023, según datos oficiales, se observa que el género masculino lidera con un 52% del total de reclamaciones, mientras que por grupo etario son los jóvenes entre 25 y 35 años quienes representan el mayor porcentaje (37%) de reclamaciones en las EIF. Le siguen con un 29% los de 35 a 45 años. En menor proporción están los de 45 a 55 con un 16%, los de 55 a 65 con un 8%, los de 18 a 25 con un 5% y los de más de 65 años apenas un 4%.

FINANZAS PERSONALES [

Antes de solicitar un préstamo en la informalidad analice sus riesgos y su capacidad de pago

Massiel De Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo

Solicitar un préstamo de manera informal, es decir, aquellos que se otorgan fuera del sistema financiero tradicional, puede convertirse en un verdadero “dolor de cabeza”. Este tipo de crédito, aunque parece una solución rápida, puede llevar a un desequilibrio en las finanzas personales debido a los altos riesgos que implica.

Las tasas de interés pueden superar el “módico 20% mensual”, incluso el monto total adeudado puede duplicarse, y lo más preocupante, estos préstamos carecen de la protección que ofrecen las leyes estatales.

Los prestamistas informales incluyen créditos familiares, casas de empeño, el fiado y usureros. Estas opciones suelen ser atractivas por su facilidad y rapidez, pero muchas veces son resultado de la falta de información financiera o de la necesidad urgente de resolver problemas monetarios.

Tal es el caso de Clara, nombre ficticio, quien debido a una emergencia médica recurrió a un prestamista informal para obtener dinero rápido.

A medida que pasaron los meses y sus pagos se acumulaban, se dio cuenta de que su deuda seguía igual debido a los altos intereses.

RIESGOS ASOCIADOS

Uno de los principales problemas es que estos préstamos no contribuyen a crear un historial crediticio. Esto significa que, si en el futuro usted desea acceder a créditos formales con mejores condiciones, podría encontrar dificultades.

Además, algunos prestamistas informales pueden recurrir a métodos violentos para cobrar las deudas, lo que pone en riesgo la seguridad del prestatario.

Recuerde que tener demasiadas deudas puede causar serios problemas. Por ello, lo ideal es que antes de solicitar un préstamo usted debería analizar

DEUDAS INFORMALES ¿CÓMO SALIR DE ELLAS Y FORTALECER SU HISTORIAL CREDITICIO?

« A TOMAR EN CUENTA

1-Capacidad. Procure que la suma de sus gastos, incluyendo los créditos, no exceda el 40%.

2-Elabore un plan. Esto le ayudará a organizarse y deje de acumular más deudas.

tanto los costos como los riesgos asociados. Además, preguntarse: ¿qué porcentaje del presupuesto del negocio puedo destinar para pagar la deuda? ¿Me queda lo suficiente para poder pagar otros gastos del hogar o del negocio? ¿Están mis garantes en capacidad de pagar mi préstamo? ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar mi préstamo? ¿Cuál es el valor de la garantía (por ejemplo, un solar, el carro, una casa) que he comprometido? ¿Me sale más costoso y riesgoso un préstamo informal?

CONSEJOS PARA SALIR DE DEUDAS

No obstante, si usted se encuentra en esta situación y siente que su deuda sigue intacta a

3-Tarjetas de crédito. No exceda más del 35%. Cancele las demás si tiene más de una.

4-Tasas de interés. Verifique si son razonables y comparables con préstamos formales.

pesar de sus pagos, aquí tiene algunos pasos a seguir: Negociar con su prestamista: Si no puede acceder a un préstamo formal, intente negociar con su prestamista actual. Asegúrese de documentar cualquier acuerdo por escrito.

Cambiar de acreedor: Busque una entidad financiera regulada. Aunque esto puede requerir más documentación y posiblemente un garante, las condiciones serán claras desde el inicio.

Conozca los riesgos: Es fundamental tener claro que los préstamos informales tienen tanto ventajas como desventajas. Infórmese sobre los riesgos antes de aceptar uno.

Solicitar ayuda monetaria: Si es posible, solicita apoyo finan-

5-Condiciones. Asegúrese de entender plazos, penalizaciones y cargos adicionales.

6-Precaución. Asegúrese de que sea confiable y tenga buenas referencias para evitar estafas.

ciero a amigos o familiares para saldar la deuda con el prestamista informal. Comprométase devolver el dinero según lo acordado.

No endeudarse más: Evite aceptar nuevos créditos hasta que hayas pagado la deuda existente.

Conocer su capacidad de pago: Antes de considerar un nuevo préstamo, evalúe cuánto puede pagar sin comprometer sus finanzas.

Ahorre un porcentaje de sus ingresos: Destine al menos un 10% de sus ingresos mensuales para crear un fondo de emergencia y estar preparado ante eventualidades.

Salir de la deuda adquirida con prestamistas informales es posible si usted toma acciones

concretas y se educa sobre sus opciones financieras. No olvide que siempre hay alternativas más seguras y sostenibles para manejar sus necesidades monetarias.

EFECTO BOLA DE NIEVE

Existen muchos métodos para salir de las deudas, uno de ellos es el denominado “efecto bola de nieve”. Este es utilizado para ir desmontando sus deudas de menor a mayor. En otras palabras, usted se enfoca pagar más rápidamente la deuda menor y luego toma la siguiente y así sucesivamente, hasta saldar la de mayor monto. Para lograr este método una buena alternativa es buscar varias fuentes de ingreso, pues le permitirá destinar mayor dinero al pago de sus deudas sin dejar a un lado sus necesidades básicas del hogar, como alquiler, comida, transporte. En ese caso, una buena opción es tratar de generar ingresos de sus pasivos. Por ejemplo, si usted tiene un vehículo en su tiempo libre puede hacer taxi o si tiene una casa de verano colocar esa vivienda en alquiler (Airbnb).

Transformando datos en oportunidades para nuestra gente

81%

Exportaciones

Promedio 2021-2024 RD$

39%

Inversión Extranjera Directa

Promedio 2021-2024

11

Billones

Producto Interno Bruto

Acumulado 2021-2024

2,993,702

5.8% Empleos Al Q1, 2024

Crecimiento Promedio 2021-2024

Las politícas públicas del MICM son parte de una importante estrategia, en una economía global cambiante, que mueve la balanza hacia el crecimiento sostenible y el bienestar de los dominicanos.

II.III Sector Externo

En los primeros seis me ses del 2024, el mayor volumen importado de derivados de petróleo incrementó el saldo comercial negativo de CARD con el resto del mundo, influido por las compras realizadas para abaste cer sus plantas térmicas, por la reducción en el nivel de los embalses por el fenómeno atmosférico El Niño

Importaciones de petróleo profundizan déficit CA-RD

En el primer semestre la región mostró un aumento en su déficit comercial, por la expansión de las importaciones en la mayoría de los países, por el aumento en las compras de bienes de consumo y de la factura petrolera.

Caída regional de las exportaciones también fue un factor negativo para los países

CARD: Déficit Comercial

Gráfico 11: CARD: Déficit Comercial. En millones de US$, a junio de 2024

Severino

El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) ha publicado el Informe de Coyuntura Regional de Centroamérica y República Dominicana (CARD), el cual determinó que, en los primeros seis meses del 2024, un mayor volumen importado de derivados de petróleo incrementó el saldo comercial negativo de la región con el resto del mundo.

Según la institución regional, estos resultados estuvieron influidos por las compras realizadas para abastecer sus plantas térmicas, por la reducción en el nivel de los embalses por el fenómeno atmosférico El Niño. “En el primer semestre la región mostró un aumento en su déficit comercial, por la expansión de las importaciones en la mayoría de los países, por el aumento en las compras de bienes de consumo y de la factura petrolera”, considera el informe. En lo que respecta a República Dominicana, la institución regional señala que el déficit de balanza comercial mostró un leve incremento de 1.0% y se situó en US$7,605.0 millones. Sin embargo, destaca que las exportaciones totales registraron una recuperación en el primer semestre de 2024, impulsadas por la evolución de las zonas francas. En efecto, estas aumentaron en 6.6% interanual, mitigando parcialmente la caída de 3.8% de las exportaciones nacionales. De esta manera, las exportaciones acumularon US$6,833.1 millones a junio, para un aumento interanual de 2.3%. En cuanto a las importaciones totales, los datos establecen que ascendieron a US$14,438.1 millones en igual período, manteniéndose en torno a los niveles de enero-junio de 2023. Respecto a Costa Rica, el CMCA señala que durante el primer semestre de 2024 la ba-

Fuente SECMCA y Bancos Centrales de CARD

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, POR PAÍS

En porcentaje, abril de 2024

minución de las importaciones reportadas por Estados Unidos. El CMCA reporta que Guatemala registró un aumento de 13.0% en el valor de su déficit comercial, como resultado de una leve contracción en las exportaciones (0.9%), sumado al crecimiento de 6.0% en el valor de las importaciones. El monto total de las exportaciones se situó en US$7,468.9 millones, menor en US$71.3 millones al monto registrado a junio de 2023 (US$7,540.2 millones). En este orden, señala que los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: artículos de vestuario con US$798.2 millones (10.7%); café con US$579.1 millones (7.8%); banano con US$485.3 millones (6.5%); azúcar con US$436.7 millones (5.8%); cardamomo con US$328.9 millones (4.4%); y grasas y aceites comestibles con US$320.5 millones (4.3%). Estos productos, según el informe, representaron el 39.5% del total exportado.

COMPRAS EXTERNAS

En cuanto a las importaciones guatemaltecas, éstas se situaron en US$15,836.2 millones, mayor en US$892.2 millones al registrado a junio de 2023 (US$14,943.9 millones). El aumento en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en bienes de consumo no duraderos con un incremento de US$260.0 millones (9.3%) y materias primas para la industria con US$150.6 millones (3.8%).

En Costa Rica2, durante el primer semestre de 2024 la balanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa de US$2,090.8 millones, superior en 3.1 % a lo observado un año atrás, como producto tanto del aumento en las ventas externas de 6.8 % como en las compras por 6.1 %. Las exportaciones mantienen el comportamiento diferenciado entre regímenes donde el régimen especial explica en mayor proporción el resultado de esta variable. Las ventas de las empresas de zonas francas aumentaron en 9.2 %, mientras que las ventas de empresas del régimen definitivo crecieron en 2.6 %. En el menor crecimiento del régimen definitivo sobresale el resultado disímil entre las exportaciones agrícolas y manufacturadas, las pri meras caen 5.7 % y los de productos

Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2024

2https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Documentos/Informe%20Mensual/2024/IMCE_julio_2024 .pdf

Nota: La región de Centroamérica comprende Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

lanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa de US$2,090.8 millones, superior en 3.1% a lo observado un año atrás, como producto tanto del aumento en las ventas externas de 6.8% como en las compras por 6.1%.

Destaca que las exportaciones de las empresas de zonas francas aumentaron en 9.2%, mientras que las de empresas del régimen definitivo crecieron en 2.6%. De acuerdo con el informe, el comportamiento de las importaciones se explica por el dinamismo en las compras de empresas del régimen definitivo, asociado a la mayor factura

petrolera y la adquisición de vehículos e insumos vinculados con la industria metalúrgica. En este orden, destaca que la factura petrolera costarricense ascendió a US$1.338,1 millones, un aumento interanual de 13.2% que combinó el crecimiento de 16.0% en volumen junto a una reducción de 2.5% en el precio medio. En cuanto a El Salvador, en el primer semestre el comportamiento de las exportaciones e importaciones mostró un déficit de la balanza comercial de US$4,579.8 millones, con un aumento del 5.4% (US$232.8 millones). Explica que las exportaciones

«ECONOMÍA PEQUEÑA. Según el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) k, en Nicaragua, el déficit comercial acumulado a junio 2024 ascendió a US$1,244.4 millones, para un incremento interanual de 60.1% (US$777.4 millones en primer semestre de 2023). Las exportaciones de mercancías totalizaron US$2,217.2 millones (US$2,216.2 millones en el mismo período de 2023), en lo que destacó el aumento de las exportaciones de los sectores minería (22.2%), pesca (0.9%) y manufactura (0.5 %), lo cual fue atenuado por las disminuciones en el sector agropecuario (-18.5%).

sumaron US$3,209.4 millones con una caída del 6.78%, que equivale a US$229 millones respecto al mismo período en 2023, mientras en volumen la variación fue positiva en 1.8%. Las exportaciones de maquila registraron un total de US$440.9 millones, con una caída del 18.2% (-USS$98.2 millones), mientras que las de la industria textil y de la confección (se excluye maquila) sumaron US$746.74 millones, equivalente al 23.3 % del total exportado. Sin embargo, registraron una caída del 12.3 % respecto al año anterior, lo cual va en consonancia con la dis-

En cuanto a Honduras, el informe especifica que registró un déficit comercial de US$3,909.7 millones, es decir, un incremento de 16.1% frente a lo observado en igual período de 2023. Indica que lo anterior fue el resultado del descenso en las exportaciones de 5.3% en términos interanuales, aunado al aumento en las importaciones en 2.4%.

El CMCA destaca que Honduras alcanzó exportaciones totales por US$5,755.8 millones, lo que equivale a US$319.2 millones menos en comparación con el mismo lapso de 2023, comportamiento que se explica en su mayoría por una merma de 8.5% en las ventas de los regímenes definitivos (mercancías generales), por menores cantidades exportadas de café, aceite crudo de palma y bananos, sumado el descenso en 1.2% de las exportaciones de los regímenes especiales (maquila), especialmente de prendas de vestir.

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves
CRI SLV GTM HND NIC DOM
En millones de US$, a junio de 2024.
Fuente SECMCA.y Bancos Centrales de CARD.
NICARAGUA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

Costos de intermediación alteran precios de los alimentos básicos

La libra de arroz aumenta hasta en un 265% desde la finca hasta los supermercados

Amedida que los productos agropecuarios pasan de la finca al consumidor final, los precios aumentan en cada etapa de intermediación. Este incremento se debe a varios factores, incluyendo los costos de transporte, almacenamiento, distribución y los márgenes de ganancia de cada intermediario. Como resultado, los consumidores terminan pagando un precio más alto que los precios originales. Por ejemplo, el precio del arroz, uno de los productos de primera necesidad más consumido por los dominicanos, está sujeto a la oferta y la demanda, aunque en la práctica lo establece la Comisión Nacional Arrocera. Esta comisión está integrada por autoridades oficiales, comerciantes, industriales y productores que fijan una franja de precios sobre la cual los molineros disponen el precio final a pagar al productor. Así mismo, el Programa Nacional de Pignoración del Arroz (auspiciado por el Gobierno dominicano) contribuye con la estabilización de los precios del cereal.

Según datos del Ministerio de Agricultura, la fanega de 110 kilogramos de arroz en cáscara, que se vende a un precio promedio de RD$2,891.62, equivale aproximadamente a 242.51 libras. Por lo tanto, el precio promedio de la libra de arroz en cáscara vendida en finca a los molineros es de aproximadamente RD$11.92.

Al pasar por las factorías, donde el arroz es almacenado y procesado, el precio promedio aumenta a RD$3,103.4 por saco de 125 libras. Esto significa que la libra se vende a RD$24.82 en promedio, aumentando su valor en RD$12.9.

Mientras que los precios tienden a aumentar con los mayoristas debido a los costos de transporte, almacenamiento y manejo del producto, el arroz selecto, por ejemplo, tiene un precio promedio de RD$3,125.45 por quintal, que equivale a 100 libras aproximadamente. Esto quiere decir que una libra del cereal llega a cos-

Los productores de alimentos no tienen las habilidades y recursos para la comercialización.

LA RAZÓN DE SER DE LA INTERMEDIACIÓN COMERCIAL.

«PRESENCIA.

De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la presencia de intermediarios en las cadenas de valor se explica por varias razones principales. Primero, los intermediarios permiten a los productores reducir los costos de transacción delegando ciertas tareas como el transporte, la distribución o la transformación para adaptar el producto a la demanda. Segundo, la presencia de los intermediarios se explica por el anclaje sociológico de los enfo-

tar RD$31.25. Cuando los productos llegan a los minoristas, los precios siguen aumentando. Aquí, el impacto de la intermediación es más notable. El precio de la libra de arroz alcanza los RD$34.63 en promedio en tiendas.

MÁS ELEVADOS

Los precios en supermercados y colmados muestran un incremento adicional. El arroz selecto, que en finca se valora-

ba en RD$3,103.40 por saco, se vende en supermercados a RD$37.85 por libra y en colmados a RD$43.61 por libra. Estos incrementos reflejan no solo los costos de la cadena de distribución, sino también los márgenes de ganancia de estos establecimientos. A este punto el arroz registra un aumentado de 265% al pasar de RD$11.92 en finca a RD$43.61. Los vendedores ambulantes ofrecen los productos a precios

ques conductistas. Es decir, que por costumbre o por el estatus sociológico de ciertos intermediarios pueden llegar a asumir un papel subóptimo dentro de la cadena debido a relaciones de poder aceptadas como tradicionales y naturales por los demás eslabones de la cadena. Tercero, los intermediarios permiten también que los productores se especialicen y concentren sus esfuerzos y recursos en las actividades productivas, al delegar las actividades de comercialización y distribución a personas con la especialidad debida.

generalmente más bajos que en supermercados y colmados. Por ejemplo, la libra de arroz selecto se vende a RD$20.00. Esto puede deberse a que estos vendedores manejan costos operativos menores, como la falta de gastos fijos elevados, lo que les permite ofrecer precios más competitivos.

Al igual que el arroz, las habichuelas rojas aumentan según avanzan desde la finca hasta el consumidor final. El quintal

de habichuelas rojas en finca tiene un precio promedio de RD$4,754.96, el quintal (100 libras), lo que significa que se comercializa a unos RD$47.54. Al llegar a los mayoristas, el quintal de habichuelas rojas se vende en promedio a RD$5,857.14, lo que representa un aumento de RD$1,102.18 por quintal. Al convertirlo a libras, el costo sube a RD$58.57 en promedio.

En el nivel minorista, el precio por libra de habichuelas rojas alcanza los RD$69.89, un aumento significativo si se compara con el precio de los mayoristas. Esto significa que en ese proceso de intermediación se le añaden RD$11.32. En supermercados, el precio promedio por libra de habichuelas rojas es aún más elevado, llegando a RD$89.70 promedio en. Este incremento puede atribuirse a los márgenes de ganancia más altos que los supermercados aplican, así como a los costos adicionales que asumen, como el mantenimiento de la cadena de frío, personal y otros factores. En los colmados, la libra de habichuelas rojas se vende a RD$85.61, un ligero descenso en comparación con los supermercados, pero sigue siendo superior que en otros puntos de la cadena de distribución. Los vendedores ambulantes, por otro lado, venden la libra de habichuelas rojas a RD$25.75, un precio mucho más bajo en comparación con los supermercados y colmados.

El recorrido del plátano desde la finca hasta las manos del consumidor muestra un aumento en su precio, reflejo de los costos acumulativos a lo largo de la cadena de distribución. En la finca, el precio de venta del millar (1,000 unidades) de plátanos es de RD$4,828.30, lo que equivale a un costo de RD$4.8 por unidad. Sin embargo, al llegar a los mayoristas, el precio de un millar de plátanos sube a RD$6,042.33. Este incremento de más de RD$1,200 por millar puede atribuirse a los costos de transporte, almacenamiento y manejo que los mayoristas deben absorber antes de distribuir los plátanos a los minoristas. Al

Santo Domingo, República Dominicana. Año

hacer el cálculo, una unidad de la musácea puede llegar a costar seis pesos.

Cuando los plátanos llegan a los minoristas, los precios siguen su ascenso, llegando a costar RD$10.75 por unidad. En los supermercados, el precio por unidad se sitúa en RD$21.81, mostrando un marcado aumento en comparación con los precios mayoristas. Los colmados, que suelen operar con volúmenes menores y costos operativos distintos, venden los plátanos a RD$29.96 por unidad, lo que representa el precio más alto en comparación con otros canales de distribución. Por otro lado, los vendedores ambulantes ofrecen los plátanos a un precio de RD$6.14 por unidad.

SECTOR PECUARIO

En cuanto a los productos pecuarios, el precio de los pollos procesados y los huevos también sufre un aumento importante desde la finca hasta el consumidor final. De acuerdo con estadísticas de Agricultura de enero a junio de este año, el precio promedio del pollo vivo en pie es RD$4,219.54 el quintal, que al sacar los cálculos esto sería de RD$42.19. Luego de ser procesados el costo aumenta a RD$6,515.90 por quintal, lo que equivale a aproximadamente RD$65.15 por libra.

No obstante, al pasar por los minoristas, el pollo procesado se comercializa a RD$75.42 por libra. Esto significa que durante este intercambio comercial la libra sube RD$10.27.

En los supermercados, la libra de pollo fresco se vende a RD$80.73, mostrando un incremento adicional que incluye los márgenes de ganancia y los costos operativos de estas grandes superficies. En los colmados el precio promedio por libra de pollo fresco procesado es de RD$82.76, un valor ligeramente más alto que en los supermercados, debido a la necesidad de mantener márgenes de ganancia en establecimientos más pequeños.

El precio de los huevos también sigue una tendencia ascendente desde la finca hasta el consumidor final. En la finca, el millar de huevos se vende a RD$4,723.20, lo que se traduce en un precio promedio de RD$4.72 por huevo.

En el nivel minorista, el precio por huevo se incrementa a RD$7.25 en promedio. En los supermercados, el precio por huevo es ligeramente mayor, alcanzando los RD$7.68, lo que refleja los costos adicionales de comercialización en estos esta-

Precio promedio en finca de productos agropecuarios

Saco/ 125 libras* , quintal**, millar***

CONSUMO

Precio promedio de mayoristas a productos agropecuarios

Quintal* cuartillo** millar***

Precio promedio de minoristas de productos agropecuarios

Libra*, unidad**

Precio promedio en supermercados de productos agropecuarios

Libra*, unidad**

Plátanos**

Precio promedio en colmados de productos agropecuarios

Libra*, unidad**

Precio promedio de vendedores ambulantes de productos agropecuarios

Libra*, unidad**

Plátanos**

Plátanos**

blecimientos. En los colmados, el precio promedio por huevo es de RD$8.15. Los vendedores ambulantes, en cambio, ofrecen huevos a un precio más bajo, de RD$5.08 la unidad. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd), Antonio Cruz Rojas, explicó que la intermediación en la comercialización de los productos agropecuarios se maneja con márgenes aceptables para los agentes que participan en esta

El comercio detallista representa el 68% de la distribución de los productos agrícolas que se comercializan en República Dominicana.

actividad. “El comercio detallista, representamos el 68% de la distribución de los productos agrícolas que se producen en el país”, aseguró. En situaciones normales de oferta y demanda, estos márgenes oscilan entre un 15% y un 30% del precio al consumidor final. Sin embargo, reconoció que, en escenarios de escasez, podrían darse situaciones de especulación que afectarían el precio al consumidor. En tales casos, el Gobierno podría intervenir para regular la situa-

ción. En cuanto al impacto de los precios de los combustibles en el costo de los productos, el presidente de Fenacerd destacó que el costo de los combustibles es un factor determinante en toda la cadena de comercialización. Esto no solo afecta el transporte de los productos, sino también el costo del transporte de insumos y el consumo de energía eléctrica para el almacenamiento. Recordó que los precios de los combustibles en el mercado internacional son volátiles y que

68 7.68

En el nivel minorista, el precio por huevo se incrementa a RD$7.25 en promedio. En el supermercado alcanza los RD$7.68

estos se compran en dólares, lo que añade un componente de incertidumbre a los costos. Sobre las iniciativas para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y reducir costos, Cruz Rojas indicó que la construcción de centros de acopio en puntos de acceso a los principales mercados locales y la dotación de infraestructura que permitan su conservación en el tiempo, serian dos importantes aportes para evitar las oscilaciones de precios.

NACIONALIDAD

La JCE publicará cada tres meses data del registro civil

La JCE no publica los datos sobre el registro civil, a pesar de que tiene a su cargo los nacimientos, matrimonios, divorcios y muertes.

El año pasado el 12% de las declaraciones de nacimiento correspondió a extranjeros

Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo

La Junta Central Electoral (JCE) informó que a partir de esta fecha comernzará a publicar cada trimestre un informe actualizado del registro civil dominicano, luego que elDinero publicara una información de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) donde se ofrecen detalles de la cantidad de niños, hijos de madres haitianas, que son declarados cada año, específicamente en 2023, aun cuando el órgano electoral mantenía los datos fuera del acceso público.

La información daba cuenta de que en 2023 hubo alrededor de 38,555 nacimientos de hijos de madres haitianas en los hospitales del sector público, mientras que la JCE recibió la declaración de nacimiento de 26,009 de esos infantes.

Como forma de dejar en claro que los niños de hijos extranjeros en tránsito o en estatus migratorio ilegal no son dominicanos y son colocados en el "libro de extranjería", la JCE ordenó una investigación

Registros de nacimientos en República Dominicana durante el año 2023

asjydgjhasjdfkasjlksajfa

Nacimientos registrados en la JCE: 1 enero 2012 al 26 agosto 2024

Nacidos en hospitales y registos de hijos de madres extranjeras durante el 2023

Según

«DATOS SOBRE EXTRANJEROS NACIDOS EN RD

38,777 26,009 29,345

Em hospitales. Durante 2023 los hospitales del Estado registraron 38,777 partos de madres extranjeras, de las cuales 38,55 eran específicamente haitianas.

de actualización de sus propios datos, a los fines de determinar la fuente de la ONE.

RESULTADOS

En su informe "aclaratorio", la JCE indica que desde el 1 de enero de 2012 hasta el 26 de

La ONE. Los datos de la ONE, tomados de las oficialías de registro civil, dice que en 2023 fueron registrados 26,009 nacimientos de hijos madres haitianas.

agosto de este año, se han registrado 2,915,930 nacimientos en oficialías de estado civil y en las extensiones que para esos fines tiene en 60 hospitales públicos y cuatro clínicas privadas.

De esa cantidad, 2,674,827 corresponde a nacimientos re-

DOMINICANIDAD

«CONSTITUCIÓN. El Artículo 18 de la Constitución de la República establece las condiciones para ser dominicano: haber nacido aquí y que sus padres sean dominicanos y que, en caso de ser extranjeros, estén en condición migratoria legal. Si sus padres están en tránsito o ilegal en el país, entonces, el niño, aunque haya nacido aquí, no es dominicano. En tanto que el Artículo 28.1 de la Ley 285-04 de Migración establece que cuando una extranjera ilegal embarazada llega a labor de parto, se le expedirá una constancia de nacimiento de color rosado, diferente a la de nacimiento oficial, con las referencias de la madre. Para el registro de los nacimientos de extranjeros en terrotorio nacional, los centros de salud entregarán a las madres una constancia de nacimiento que la JCE recibirá al momento de la declaración y procederá a colocar ese registro en el "libro de extranjeros" a los fines de cumplir el mandato legal.

el que motivó el levantamiento ordenado por la JCE, se tiene que se registraron 250,310 nacimientos (la ONE publica que fueron 189,544).

En tanto que, de la cantidad publicada por la JCE, 220,365 corresponde a dominicanos, para un 88%, mientras que 29,945 son extranjeros (12%), debido a al estatus ilegal de sus padres (en éste último dato, la ONE publica 26,009).

En todo caso, tanto en los datos de la JCE como en los de la ONE, existe un sobrante de nacimientos de hijos de madres haitianas en hospitales (38,555) sobre los que no se especifica si fueron declarados como dominicanos, por el estatus legal de sus padres, o si no fueron declarados y viven sin identidad en el país. También puede ser que una parte sea de madres que vinieron a partir aquí y luego volvieon a su país.

La JCE. En un comunicado, la JCE indica que en 2023 el registro civil dominicano registró en nacimiento de 29,345 niños que pasaron al libro de extraneros.

gistrados en el "libro de dominicanos", para un 91.8%, mientras que los restantes 241,103 son extranjeros, es decir, nacimientos registrados en el "libro de extranjeros", para un 8.2%.

Pero cuando se analiza el dato específico del año 2023, que fue

La diferencia entre 38,555 hijos de haitianas, más 222 de madres de otras nacionalidades nacidos en hospitales públicos (38,777), es que, al restarles los 29,945 que dice la JCE fueron pasados al libro de extranjería, quedarían 9,532 sobre los que el órgano electoral no especifica si obtuvieron el estatos de dominicanos, por la legalidad migratoria de sus padres, o si, en cambio, no fueron declarados, aunque hayan nacido en territorio dominicano.

En los trimestres por venir, se espera que la data a ser publicada por la JCE incluya más y mejores especificaciones.

Domingo, República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

EDITORIAL

Urge mejorar las exportaciones dominicanas

Ninguna economía, por más grande que sea su mercado interno, sobrevive sólo con el consumo local. República Dominicana tiene alrededor de 11 millones de consumidores y cada año recibe alrededor de ocho millones de visitantes.

Otra variable a considerar es que tampoco hay un solo país que sea autosuficiente para producir lo que consume.

Lo que sí debe decirse, y por supuesto hacerse, es fortalecer el sector exportador dominica-

no, ya que es crucial para el desarrollo económico del país.

En primer lugar, es un imperativo la diversificación de productos y mercados, a través de la ampliación de los rubros exportados y explorar nuevos mercados internacionales puede reducir la dependencia de unos pocos destinos.

Si República Dominicana quiere mejorar sus exportaciones, siguiendo el modelo de Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Israel y otros países comparables, es obligatorio fomen-

tar la adopción de tecnologías avanzadas y la innovación en procesos productivos, a fin de aumentar la competitividad de los productos dominicanos en el mercado global.

En este proceso, por supuesto, es menester mejorar la infraestructura logística, tales como puertos, carreteras y sistemas de transporte, pues eso puede facilitar el comercio y reducir costos.

A propósito de la inversión que hace el Estado en educación, a través del 4% del pro-

En una de esas acostumbradas disquisiciones entre profesionales de diferentes ramas del saber, un colega realizó una reflexión que dejó perplejos a todos en la sala, en especial, a algunos vinculados a los servicios de salud, y era que ese sector era una industria y que, como tal, se desenvolvía en un mercado altamente competitivo, por lo que el Estado debería evaluar la posibilidad de crear una empresa pública

ducto interno bruto (PIB), la formación y capacitación de la fuerza laboral debe estar en primer plano, tomando en cuenta los desafíos del comercio internacional. Además, hay que ofrecer incentivos fiscales y financieros a las empresas exportadoras para su crecimiento.

A propósito de la marca país, esta estrategia debe resaltar la calidad y la singularidad de los productos dominicanos, lo cual debe impulsarse con políticas gubernamentales que apoyen la exportación, como la simplificación de trámites aduaneros y

la creación de acuerdos comerciales favorables.

En fin, mucho se puede hacer si hay voluntad política y convencimiento real de que el sector exportador debe ser impulsado con la combinación de diversos actores e iniciativas.

Hay productos, y ahora son los hidrocarburos, que no deben ser colocados en la fórmula de locales. Esto, ante todo, obliga al país generar divisas y para ellos es vital exportar. No sólo con turismo y remesas se mejora la posición en la balanza.

Oportunidades de la industria de la salud

que invirtiera en dicho sector. Esa reflexión nos llevó a establecer un paralelismo sobre lo que había ocurrido en el sector educativo a partir de la asignación del 4% del productivo bruto interno a la educación dominicana en donde, sin ambages, se ha invertido mucho dinero, pero no se han obtenido los resultados esperados.

Así las cosas, alrededor del sistema educativo se crearon los “negocios educativos”, pues había que ir detrás de esa enorme cantidad de recursos que se le estaban asignando al Ministerio de Educación (Minerd), que solo en el 2024 va a recibir la friolera de RD$297,000 millones. De esa manera, proliferaron las fábricas y/o importadoras de pupitres y butacas, empresas productoras de uniformes escolares, imprentas que elaboran los libros de tex-

tos, las fábricas que producen y/o importan los calzados de los escolares y las empresas constructoras de escuelas. De todos, sin embargo, los negocios más beneficiados alrededor del sector fueron los que distribuyen el desayuno y almuerzo escolar (productores de leche, industriales de la harina, etc.).

Pero, a diferencia del sector educativo, en el caso del sector salud los negocios son más diversos y especializados y, en muchos casos, de mayor rentabilidad, pues están relacionados con factores como el envejecimiento de la población, avances tecnológicos y una creciente demanda de servicios. Por ejemplo, la telemedicina ha crecido exponencialmente, especialmente después de la pandemia de covid-19 tendencia que, según los expertos, continuará ofreciendo oportunidades para

jseverino@eldinero.com.do

Programa agroforestal en San Juan

Señor director, agradecemos este espacio y aprovechamos para informar que el programa Salvando las Montañas, auspiciado por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, continúa ahora en la provincia San Juan con una importante capacitación en prácticas agroecológicas y la donación de más de 10 mil plántulas de aguacate en el distrito municipal de El Yaque, perteneciente a Bohechío, donde se encuentra la presa de Sabana Yegua y es nacimiento de numerosos ríos. Mediante esta iniciativa que incluye la capacitación, se busca revitalizar y recupe-

rar zonas boscosas a través de la siembra agroecológica con un impacto positivo en la producción agrícola local y el empleo.

Nuestro director, Hecmilio Galván, agradeció el trabajo de los agricultores para preservar las lomas de San Juan. Dijo que cuidar la montaña es cuidar la vida y que estamos entusiasmados con esta oportunidad y comprometidos a hacer crecer nuestras plantaciones de manera sostenible.

rElacionEs Públicas FEDa

startups tecnológicas, y desarrolladores de plataformas digitales. En esa misma línea, están negocios de salud como las aplicaciones que ayudan a los pacientes a gestionar enfermedades crónicas, monitorear su salud, o acceder a información médica. En este caso, existe un mercado en crecimiento para el desarrollo de apps innovadoras y fáciles de usar. Por igual, se destacan negocios que crean dispositivos como relojes inteligentes y monitores de salud en el hogar que permiten un seguimiento continuo de parámetros vitales, y otros que están dedicados a las terapias genéticas y celulares, los cuales ofrecen tratamiento de enfermedades como el cáncer y enfermedades raras. En esa misma vía, está la innovación farmacéutica en donde hay amplias oportunidades de inversión, o el de la

La suerte del PAL y Maritza López

El presidente Luis Abinader designó a Maritza López al frente del Instituto Dominicano de Crédito Cooperativo (Idecoop). La nueva funcionaria es la presente del Partido de Acción Liberal (PAL), una entidad que comenzó como un

salud mental, en donde existe una creciente demanda de servicios de salud, especialmente en áreas como la terapia online, apoyo psicológico y programas de bienestar emocional. En definitiva, la industria de la salud es una realidad y está en una franca expansión, por lo que se ofrecen allí amplias oportunidades de negocios hasta para el Estado quien, si se establecen las condiciones y se ajustan los marcos legales, pudiera crear empresas públicas que presten servicios de salud y/o inviertan en determinados rubros de alta rentabilidad. Tal vez esto parezca una osadía de nuestra parte, pero la oferta es tentadora y el mercado muy atractivo. Digamos que, por el momento, solo es una sana provocación.

movimiento en apoyo al expresidente Leonel Fernández. El PAL ha tenido suerte. Su principal representante también. En 2020, como era obvio, salió del poder porque aún estaba en el gobierno de Danilo Medina. En 2024 retornó al sumarse a la caterva de partidos que apoyaron la reelección de Abinader. Su suerte, por supuesto, también la han tenido otros. En su caso, participó primera vez en 2012 y obtuvo 21,034 votos. En 2016 fueron 13, 738 votos los que reportó la JCE, una reducción 7,296 votos, es decir, un 34.7%. En 2020 bajó de nuevo y sólo recibió 9,379 y en las pasadas volvió a bajar, aunque levemente, a 9,292 sufragios a favor.

El autor Es Economista
Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

LA ESCUELA ECONÓMICA

¿Es bueno invertir los ahorros? Sí.

Pero, ¿en qué?

Siempre que alguien me pregunta cuál es la mejor fuente de inversión de los ahorros, no le pido datos sobre qué cantidad de dinero tiene o cuáles son sus expectativas, sin antes saber de quién se trata: de un asalariado o de un comerciante o pequeño empresario acostumbrado a los negocios.

Además, también visualizo su edad y su condición social, es decir, si es pobre, de clase media o rico. Aunque los ricos, al menos los tradicionales, no necesitan orientación sobre la mejor forma de invertir los ahorros.

Pero, en sentido general, si usted le pregunta a una persona pobre: ¿qué harías si te sacaras 20 millones de pesos en la lotería? La respuesta inmediata casi siempre es: “pondría un negocio”. A lo que casi siempre me detengo a preguntarle: ¿qué negocio pondrías? Ahí, casi siempre la respuesta se queda en un espacio de reflexión.

Esto es así, porque la gente tiende a pensar que la mejor forma de hacer crecer el dinero es invirtiéndolo en un negocio que genere la suficiente ganancia como para obtener más dinero del que se tiene. Pero no se detienen a pensar en varios factores, no solo el tipo de negocio a invertir o emprender, sino, y es tal vez más importante, ver si usted tiene vocación para hacer negocio.

En economía hay dos tipos de personas: los que saben multiplicar el dinero, que son aquellos con vocación de negocios, que tienen el talento de emprendedores o empresarios; y los que son asalariados, aquellos que saben ganar dinero, pero que no tienen vocación de empresarios.

Entonces, si un emprendedor, pequeño empresario o negociante exitoso recibe 20 millones de pesos, es seguro que los invertirá en alguna área de negocios de las que conoce y comenzará a “multiplicar ese dinero”, es decir, a sacarle ganancia.

En cambio, si un asalariado, profesional, que trabaja por un sueldo y nunca ha incursionado en los negocios recibe 20 millones de pesos, lo conveniente para él es invertirlo en lo seguro, en un área que le genere renta, pero que no implique riesgo. Esto eso, por ejemplo, en certificados bancarios, o en papeles comerciales o acciones del mercado de valores (puestos de bolsa), así como en alguna administradora de fondos de inversión conocidas como AFI.

La diferencia está en que, quien tiene vocación de negocios y está acostumbrado a esa vida de emprendedor o pequeño empresario, cuanta con los conocimien-

tos y las habilidades para colocar el dinero en áreas donde sabe que va a obtener ganancias y el riesgo es mínimo, porque seguro es un segmento comercial del cual tiene conocimiento.

En cambio, aquel que logró un buen ahorro u obtuvo un ingreso extraordinario suficiente, pero que nunca ha incursionado en el mundo de los negocios, debe buscar la forma de obtener rentabilidad con ese dinero, pero sin asumir el riesgo de invertirlo en un área donde no cuenta con ningún tipo de habilidad o experiencia, pues, en ese caso, corre el riesgo de perderlo todo, tras la quiebra del negocio en que habrían incursionado en forma improvisada.

Ahí puedo poner un ejemplo real. Yo tengo un hermano que es pequeño empresario, que tiene una agencia de cambio y de renta de vehículos en una zona turística del país. Si él recibe 20 millones de pesos, de inmediato los invertirá en sus negocios y de seguro que obtendrá buenos beneficios.

Sin embargo, yo nunca he incursionado en negocios de actividad empresarial. Soy periodista y en las últimas tres décadas he vivido de salarios y de otros pagos por servicios de comunicación. Es decir, yo se ganar dinero, pero no se multiplicar el dinero.

Si me ingresaran 20 millones de pesos, los invertiría en bonos de Hacienda o del Banco Central, a través del mercado de valores o los colocaría como certificados en entidades bancarias. También colocaría una parte en una AFI donde haya oportunidad de colocar capital con un buen retorno de tasa de interés o rendimiento anual.

Otra opción podría ser la inversión en el sector inmobiliario, casas o apartamentos para alquiler o Airbnb. Sin embargo, esa parte también tiene sus implicaciones de esfuerzo, dedicación y también algo de riesgo, sobre los que podríamos ampliar en otra entrega.

ECONOLEGALES

Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.do

¿Qué esperar de los próximos cuatro años?

El gran desafío que tendrá el presidente Luis Abinader en su segundo mandato será evitar rezago, el aumento de la corrupción y, en sentido general, la falta de impulso de que suelen adolecer y ser parte los mandatarios reelectos no solo en República Dominicana, sino en el mundo. Sin embargo, la gran oportunidad que tiene es que cuenta con un equipo preparado y experimentado que luego de sus primeros cuatro años, tendrá la posibilidad de maximizar el rendimiento del aparato gubernamental bajo esas premisas.

Para el presidente Abinader y su Partido Revolucionario Moderno (PRM), este cuatrienio será una gran oportunidad y también un gran desafío. Contando con una abrumadora mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, la pregunta será: ¿podrán gobernar y hacer la labor legislativa sin desconsiderar a la oposición y a la retroalimentación de la sociedad? La historia ha demostrado que los votantes suelen castigar a los partidos que, gozando de una amplia mayoría, desconocen de la voluntad popular al gobernar.

En este sentido, el mismo Presidente ha indicado su deseo de ser un líder de la “transformación” de la República Dominicana, impulsando reformas necesarias para mejorar la arquitectura legal del país y sembrar las semillas para que el desarrollo de la nación continúe. Pero consensuar y luego implementar reformas de índole constitucional, fiscal y laboral -que son las tres que ya han empezado a correr, y esperándose aún otras- será una labor titánica y que requiere de todo el aparato gubernamental coordinado en este sentido.

Por igual, la historia política humana también ha sido clara en su tenden-

OBSERVACIONES

cia de que mientras más perduran los mandatos, se aumentan las condiciones negativas de éstos. Quizás eso tiene que ver con el hecho de que los mismos funcionarios ya se sienten “cómodos” en sus funciones; pero las instancias de corrupción administrativa, ineficiencia y un sentido general de rezago han caracterizado los segundos cuatrienios de los últimos dos presidentes dominicanos. Será un desafío evitar este destino de parte del presidente Abinader. En cambio, también hay razones y motivos por estar esperanzados. Si el Presidente y el PRM deciden usar su mayoría congresual para hacer un verdadero esfuerzo por consenso y mejorar el marco regulatorio de problemas de larga data que aquejan a nuestro país, dejarán un importante legado al país y a las futuras generaciones políticas. Existe un sentir de que Abinader aspira a ser un presidente que transforme a la República Dominicana, sentando las bases para que llegue a ser un país de “primer mundo.”

Igualmente, se pudiera decir que el hecho de que la alta mayoría de su gabinete y altos funcionarios repiten en sus cargos o fueron colocados en otros puestos contiguos a sus antiguas funciones, es una señal de que se continuará una labor de mejora continua de los servicios del Estado. Aunque no deja de ser un gran reto que esos funcionarios -y el Gobierno en sentido generaltendrán muchas exigencias y deberán demostrar, ahora, que la experiencia adquirida durante el primer cuatrienio puede ser puesta en ejecución entre 2024 y 2028. Los segundos mandatos definen los legados presidenciales; ¿cuál será el de Abinader?

El autor Es abogado

Oportuna transparencia en la JCE

Tras una publicación en elDinero sobre el registro de hijos de madres haitianas nacidos en República Dominicana, tomando como base las cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), ante la falta de datos de la Junta Central Electoral (JCE), ésta última institución ha anunciado que, en lo adelante, publicará cada trimestre las estadísticas del registro civil de nacimientos en el país. Es de gran satisfacción para este medio haber llamado la atención de la JCE

en esa debilidad que mostraba de no hacer pública su data del registro civil. Esperamos que ese anuncio se cumpla y que cada tres meses la ciudadanía pueda ver en el portal oficial de la JCE los valiosos datos sobre la cantidad de nacimientos registrados en el país. Lo ideal, además, es que también se publique la data de los matrimonios, divorcios y defunciones que cada año tiene el país. La JCE debe recordar que, además de organizar elecciones, tiene a su cargo el registro civil del país.

Empresas en la era Abinader: claves ante desafíos regulatorios Análisis

“La política es el arte de lo posible, no de lo deseado. Las empresas deben ser capaces de adaptarse a las realidades cambiantes para navegar con éxito en un entorno político y económico en constante evolución”.

La transparencia gubernamental y la rendición de cuentas serán áreas de interés particular para las empresas que operan en un entorno regulatorio en evolución. Estos cambios pueden influir en la manera en que las empresas interactúan con el gobierno y en la forma en que se aplican las regulaciones.

Esta cita de Henry Kissinger en su libro “Diplomacy” captura una verdad fundamental sobre el mundo empresarial: la capacidad de adaptarse a las realidades cambiantes es crucial para el éxito.

La reelección de Luis Abinader para el período presidencial 2024-2028 marca un punto de inflexión significativo para la República Dominicana, ya que el país se enfrenta a una serie de cambios regulatorios que tienen profundas implicaciones para el entorno empresarial. Estos cambios, anunciados por el presidente en su más reciente alocución, incluyen propuestas para modificar la Constitución en áreas clave como los requisitos para la elección presidencial y la independencia del Ministerio Público. Aunque estos ajustes buscan mejorar la transparencia y equidad en el proceso político, también introducen una dosis considerable de incertidumbre que las empresas deben tener en cuenta en su planificación estratégica.

Abinader ha señalado su intención de endurecer los requisitos para la elección presidencial, haciéndolos más estrictos, y de reformar la designación del procurador general para asegurar una mayor independencia del Ejecutivo. Estas modificaciones tienen el potencial de transformar la dinámica política del país, pero también generan una serie de riesgos para las empresas. La incertidumbre política que conllevan estos cambios puede afectar la estabilidad del entorno regulatorio y, por ende, influir en la toma de decisiones empresariales.

Además de las reformas constitucionales, se anticipan importantes ajustes en el ámbito fiscal y político. El gobierno de Abinader podría implementar cambios en las políticas fiscales para mejorar la recaudación y la eficiencia del gasto público. Estos ajustes podrían involucrar modificaciones en

impuestos sobre propiedades, ingresos y transacciones comerciales, lo que fortalecería la base fiscal del país, pero también podría imponer nuevos desafíos a las empresas.

Es predecible que estas medidas también incluirán la eliminación de regímenes especiales y exenciones fiscales que han favorecido a ciertos sectores durante años. Estas políticas, que en su momento pudieron haberse justificado para estimular la inversión, han terminado por crear inequidades en el sistema fiscal y limitar la capacidad del Estado para generar ingresos suficientes. Además, estos regímenes especiales han permitido que empresarios y corporaciones exploten loopholes en la legislación, facilitando la evasión fiscal y reduciendo la efectividad de la recaudación tributaria.

En el ámbito político, se prevé que se realicen reformas que afecten la estructura y funcionamiento de las instituciones públicas. La transparencia gubernamental y la rendición de cuentas serán áreas de interés particular para las empresas que operan en un entorno regulatorio en evolución. Estos cambios pueden influir en la manera en que las empresas interactúan con el gobierno y en la forma en que se aplican las regulaciones.

ESTRATEGIAS

PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS REGULATORIOS

En la política y los negocios, los jugadores del mercado deben anticipar las acciones de otros jugadores y adaptar sus estrategias en consecuencia. Un concepto clave aquí es el de equilibrio de Nash, que ocurre cuando cada jugador ha elegido una estrategia que es óptima dado lo que los otros jugadores están haciendo. En términos empresariales, esto significa que una empresa debe ajustar su estrategia no solo en función de sus propios objetivos, sino también considerando cómo sus competidores y el entorno regulatorio podrían responder a sus acciones.

Cuando una empresa anticipa un cambio en las regulaciones fiscales, debe adaptar sus estrategias financieras y

operativas en función de cómo cree que sus competidores también ajustarán sus estrategias. Esta capacidad para anticipar y adaptarse es esencial para mantener una ventaja competitiva en un entorno en evolución. Para enfrentar estos desafíos, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico para la gestión de riesgos regulatorios. La primera estrategia es el monitoreo continuo de las regulaciones. Es crucial que las empresas implementen sistemas de vigilancia para seguir de cerca los cambios en la legislación y las nuevas normativas. Contar con servicios de consultoría y asesoría legal puede ser fundamental para interpretar cómo estos cambios afectarán el negocio.

Desarrollar planes de contingencia también es esencial. Las empresas deben estar preparadas para adaptar rápidamente sus prácticas operativas, revisar políticas internas y actualizar procedimientos para cumplir con los nuevos requerimientos regulatorios. La flexibilidad en la adaptación es clave para minimizar el impacto negativo de los cambios regulatorios.

La participación activa en el proceso legislativo es otra estrategia importante. Las empresas deben involucrarse en asociaciones industriales, grupos de cabildeo y consultas públicas para influir en la formulación de nuevas leyes y regulaciones. Esta participación permite a las empresas anticipar cambios y prepararse de manera más efectiva.

Los cambios en las leyes y regulaciones pueden afectar profundamente los contratos existentes, generando incertidumbre legal y económica. Es fundamental que las empresas revisen y actualicen sus contratos para alinearlos con las nuevas normativas y evitar problemas de incumplimiento. Incluir cláusulas de ajuste en los contratos puede ayudar a mitigar el riesgo asociado con futuros cambios regulatorios.

Fortalecer la gobernanza corporativa es otro aspecto crucial. Esto implica establecer y reforzar políticas internas de cumplimiento, implementar controles rigurosos y capacitar al personal en los nuevos re-

quisitos. Una sólida estructura de gobernanza asegura que las empresas no solo cumplan con las regulaciones, sino que también mantengan altos estándares éticos y operativos.

En muchos casos, las empresas enfrentan información asimétrica, donde una parte tiene más información que otra. Esto puede ocurrir en contextos como la negociación de contratos, donde una empresa puede tener más información sobre sus costos o capacidades que su contraparte.

Para manejar la información asimétrica, las empresas deben desarrollar estrategias que les permitan recopilar y analizar información de manera más efectiva. Esto puede incluir la inversión en investigación de mercado, el análisis de datos y la construcción de redes de información confiables. La capacidad para manejar la información asimétrica permite a las empresas tomar decisiones más informadas y adaptarse mejor a las cambiantes condiciones del mercado.

Realizar evaluaciones periódicas de riesgos jurídicos es esencial. Las empresas deben llevar a cabo análisis de impacto para anticipar cómo los cambios en la ley pueden afectar su operación y rentabilidad. Utilizar estos análisis para desarrollar estrategias de mitigación ayudará a reducir el impacto de los riesgos legales y contractuales.

CONCLUSIÓN

La gestión de riesgos es una decisión consciente que se toma, se gestiona y se comprende. Este proceso implica identificar, evaluar y priorizar los riesgos que podrían afectar a una organización, proyecto o individuo, y luego implementar estrategias para mitigarlos o aprovecharlos de manera que se minimicen las amenazas y se maximicen las oportunidades. Además, es esencial reconocer la responsabilidad personal en la gestión de riesgos. No tomar una decisión también es una decisión en sí misma, y esta inacción puede acarrear consecuencias significativas.

Completo en eldinero.com.do

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

AuTOR

La irrupción de la inteligencia artificial en los procesos de creatividad e innovación plantea desafíos fundamentales en el ámbito legal y ético.

CONTACTO CON EL AUTOR

•LEOnELRIvASpEREz@gMAIL COM

Sin supervision no obtendremos buenos resultados

Como sociedad, no tenemos el hábito de aprender de nuestros errores, lo que nos lleva a lamentar y enterrar constantemente a nuestros seres queridos, víctimas de tragedias recurrentes que podrían haberse evitado si hubiéramos asumido la responsabilidad de supervisar las áreas que nos corresponden.

Estos eventos se repiten con los mismos elementos que los anteriores, y podrían disminuirse significativamente si todos cumpliéramos con nuestras obligaciones para obtener mejores resultados.

Es lo más sencillo del mundo, pero cada uno prefiere actuar con total libertad, sin considerar las consecuencias a corto y largo plazo de sus acciones, lo que agrava los problemas y genera eventos dañinos y catastróficos para la sociedad.

No existe un régimen de consecuencias para los responsables; nunca son señalados, ni por las autoridades ni por la sociedad misma. Contamos con leyes, nos llenamos la boca hablando de planes e intenciones, pero carecemos de seguimiento. No corregimos los errores ni desviaciones, no exigimos resultados, y todo permanece igual y empeorando, desde el más simple empleado hasta el presidente del país, quien sigue nombrando

La inteligencia artificial desafía las leyes de propiedad intelectual Análisis

Los procesos cognitivos de creatividad e invenciones en la creación de productos y servicios para satisfacer las necesidades de la humanidad siempre han sido una prerrogativa exclusiva de la capacidad humana para pensar y crear. Sin embargo, con el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial (IA), se están generando condiciones para que las máquinas también puedan ser creativas y proponer invenciones que ayuden a enfrentar nuevos problemas y desafíos de la sociedad moderna. Las nuevas invenciones o ideas para productos o servicios, cuando van a ser explotadas y comercializadas por empresas, deben ser registradas para proteger legalmente los derechos de autor. Este proceso permite la emisión de patentes, que otorgan a la persona o empresa la propiedad legal del producto, habilitando su comercialización bajo una marca. Asi se crean las condiciones para la producción

y comercialización de la nueva solución al problema. Cuando las invenciones e innovaciones sean generadas por IA para resolver los grandes problemas de la humanidad, ¿tendrán las empresas propietarias de los algoritmos el derecho legal de registrarlos como patentes y comercializarlos como nuevos productos o servicios?

Esta realidad nos invita a reflexionar sobre si las leyes y normas que regulan el registro de ideas innovadoras para convertirlas en patentes están en capacidad de reconocer las innovaciones creadas por procesos de IA. Históricamente, la jurisprudencia a nivel mundial solo ha reconocido la creatividad y la innovación como capacidades humanas.

Por lo tanto, surge la pregunta de si se deben modificar las leyes para reconocer las soluciones a los problemas de la humanidad que sean generadas por la capacidad cognitiva de las máquinas y la programación

Hablemos

de Seguros

J. Osiris Mota osirismota@gmail.com

en puestos de mando a los mismos incompetentes de siempre. El fin de semana pasado, en Las Yayas de Azua, un accidente de tránsito cobró la vida de siete personas e hirió a más de dos docenas. Era un suceso hasta cierto punto predecible, al igual que la explosión que enlutó a San Cristóbal y a toda la nación, los muertos en las patronales de Salcedo, el colapso del edificio en La Vega, el envenenamiento de una familia por una fumigación, y tantos otros accidentes que a diario dejan en duelo a familias enteras. Si los responsables de supervisar hicieran su trabajo, tendríamos otros resultados. En su intervención semanal del presidente Luis Abinader, Celso Marranzini mencionó que 800,000 consumidores no pagan la energía, y tal vez son quienes más la desperdician, porque no les cuesta. Sabemos esto desde hace tiempo, pero se abandonaron las acciones del gobierno anterior, que había logrado reducir esta situación a un 27%, y hoy alcanza cerca del 50% por falta de estrategias y planes concretos con resultados visibles y medibles. Todo por el interés de desacreditar el trabajo de sus predecesores,

y no hacer la supervisión que demanda el desastre.

¿Es tan difícil para nuestros líderes y responsables de todos los sectores entender que la supervisión en la ejecución de planes y estrategias es vital para obtener mejores resultados?

¿Somos tan imbéciles o irresponsables como para no cumplir con una tarea tan elemental como tener el fin en mente y lograr nuestras aspiraciones con un grado de calidad aceptable?

La situación se está volviendo cada vez más compleja y conflictiva, y si no cambiamos nuestra actitud y aptitud, nos enfrentaremos a eventos aún más lamentables. Nuestros hombres y mujeres responsables de tareas sociales deben reflexionar sobre si estamos haciendo lo correcto bien hecho. La sociedad ya no soporta más caos del que estamos viviendo, y un despertar sin una adecuada canalización de las demandas y protestas podría resultar catastrófico para todos.

de la ciencia de la computación moderna. En la actualidad, existen fallos administrativos en las instituciones responsables de registrar patentes, así como decisiones judiciales en tribunales, que se oponen a las invenciones generadas por IA. Estas resoluciones refuerzan la percepción de que la creatividad y la innovación no pueden ser completamente automatizadas, consolidando la idea de que estas facultades son exclusivas de los seres humanos.

Las decisiones administrativas y judiciales que niegan la propiedad intelectual de las innovaciones generadas por IA están provocando un debate filosófico, ético y moral en el ámbito empresarial sobre los derechos y responsabilidades de las máquinas y los algoritmos en el proceso creativo.

Esta falta de reconocimiento legal de las innovaciones generadas por IA podría incentivar la creación y revisión de marcos legales y normativas específicas

para abordar las contribuciones de los sistemas autónomos en el campo de la innovación y la creación de nuevas ideas y soluciones para resolver los grandes problemas de la humanidad.

La irrupción de la inteligencia artificial en los procesos de creatividad e innovación plantea desafíos fundamentales en el ámbito legal y ético. Las actuales restricciones jurídicas, que niegan la propiedad intelectual a las invenciones generadas por IA, subrayan la necesidad urgente de revisar y adaptar los marcos legales y normativos.

En conclusión, el reconocimiento de la capacidad creativa de las máquinas no solo abriría nuevas oportunidades para la innovación, sino que también obligaría a repensar la relación entre tecnología y humanidad. La evolución de las leyes será crucial para equilibrar el avance tecnológico con la protección de los derechos y la creatividad humana.

El sector financiero esperaba baja TPM

Redacción elDinero Santo Domingo

La decisión del Banco Central de reducir la tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 7.00% a 6.75% anual, era esperada por el sistema financiero. Así lo manifestó el presidente ejecutivo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), José Luis Ventura. “Era una decisión esperada, alineada con las expectativas no solo del mercado local, sino también de los mercados globales. Como ustedes saben, la Reserva Federal está pautada para hacer un corte también en este mes de septiembre y, al final, todo esto es parte de una dinámica que ayudará a activar más el sector económico en la medida en que las presiones inflacionarias se han ido controlando”, expresó.

En el marco de la conferencia “Periodismo ético en la era de la sobrecarga informativa: apuestas de futuro”, Ventura señaló que esta medida plan-

tea un escenario “muy optimista” para los sectores económicos.

Los efectos de la reducción de la TPM podrían evidenciarse en la disminución de las tasas dentro de seis a ocho semanas.

Al referirse a las tasas actuales, dijo que, si se comparan con las de 2019, “estamos a los mismos niveles de aquella época, pero entendemos que hay una oportunidad para que, con el liderazgo de las autoridades monetarias, el sistema pueda entrar en un esquema de menores costos a nivel del financiamiento”.

José Luis Ventura.

Roberto Despradel Santo Domingo

Las acciones del sector privado, enmarcadas dentro de políticas públicas favorables al mercado, han sido determinantes para el crecimiento económico del país. Las inversiones y actividades del sector privado han sido claves en la generación de empleos, la inserción en la economía global, el fomento de la competitividad, y el desarrollo de habilidades para mejorar la productividad.

En los últimos años, cifras del Banco Central demuestran que entre el 89% y 87% de todas las inversiones realizadas en el país (formación bruta de capital), han sido llevadas a cabo por la actividad privada. Entre las inversiones privadas, la inversión extranjera directa (IED) ha crecido de forma importante, recibiéndose cifras que superan los US$4 mil millones anuales. A través del sistema financiero, el sector privado ha facilitado la conexión entre el ahorro interno y las inversiones privadas, jugando un papel esencial en el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país.

El crecimiento económico juega un papel central en la reducción de la pobreza al crear más oportunidades de empleo y aumentar los ingresos disponibles para la población. A medida que la economía se expande, las empresas buscan más mano de obra para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios, lo que lleva a un aumento en la cantidad de empleos disponibles y, por lo tanto, a una disminución en las tasas de desempleo. Este proceso mejora el acceso de las personas a oportunidades laborales remuneradas, elevando los niveles de vida y reduciendo la incidencia de la pobreza.

SALARIOS E INGRESOS

El crecimiento económico en nuestro país ha venido acompañado de aumentos en los salarios y los ingresos, y de la expansión de una clase media pujante. Este crecimiento económico también proporciona a los gobiernos mayores recursos fiscales sin necesidad de aumentar los impuestos.

Con una base impositiva más amplia y mayores ingresos tributarios derivados de la actividad económica, hemos visto el aumento del gasto en servicios públicos, infraestructura y pro-

Crecimiento, inversiones, pobreza y reformas fiscales

Según el Banco Central, el sector privado aporta el 89% de la formación de capital

gramas sociales. Estas inversiones han servido para mejorar directamente la calidad de vida de la población, especialmente de los más pobres, a través de mejores servicios de salud, educación y acceso a infraestructuras básicas, como agua potable.

Existe una casi perfecta correlación entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, lo que evidencia que, a mayor crecimiento menor es la pobreza.

Siendo nuestro país uno de los que ha registrado mayores crecimientos en la región, también hemos sido los que más hemos reducido el índice de pobreza monetaria en los últimos años. Los aportes del sector privado en la generación del empleo y los salarios han jugado un rol fundamental en este comportamiento. En los últi-

mos 12 años, la República Dominicana, ha sido el 2do país en Latinoamérica de mayor reducción de la pobreza como porcentaje de su población total. De igual manera hemos logrado avances significativos en la reducción de la desigualdad de ingresos, demostrando la eficacia del esfuerzo conjunto público y privado. En los últimos 12 años hemos sido el 2do país en Latinoamérica que más ha reducido la desigualdad entre el quintil más rico y el quintil más pobre de la población, ocupando el mejor desempeño en dicha ratio.

Este comportamiento nos lleva a reflexionar que las reformas fiscales deben equilibrar la necesidad de recaudar ingresos suficientes para financiar servicios públicos y la infraestructura, sin que las mismas

desincentiven las inversiones privadas, las cuales son vitales para el crecimiento económico y el bienestar general.

Un entorno fiscal que fomente la inversión es pieza clave para conducir a una economía más dinámica, con mayor creación de empleos, innovación y desarrollo tecnológico, lo cual beneficia a la sociedad en su conjunto. Por tales razones, las reformas fiscales deben diseñarse cuidadosamente para evitar desincentivar las inversiones, y con esto afectar el futuro crecimiento económico. Deben a su vez basarse en una equitativa distribución de los impuestos a lo largo de la economía. En este aspecto, el sector industrial dominicano ha sido pieza clave en el crecimiento económico del país y dentro de este, la manufactura local ha sa-

bido conjugar aportes en la generación de empleos formales y en contribuciones fiscales. En este último aspecto mientras la presión tributaria general (relación entre ingresos tributarios y PIB) ronda el 14%, para el sector manufacturero la relación es mucho más alta. Las cifras del Banco Central indican que el sector de manufactura local es responsable del 10.3% del PBI y el Ministerio de Industria y Comercio indica que la manufactura local en el 2023 fue responsable de aportar el 17.8% de todos los impuestos internos recaudados. Al relacionar los aportes al PBI y los aportes a las recaudaciones, resulta que la presión tributaria a la industria manufacturera equivaldría a un 24%, muy superior al agregado de la economía.

De hecho, entre los diferentes sectores de la economía, para el conjunto de empresas clasificadas como grandes contribuyentes, el sector de la manufactura en el 2022 fue el sector que mayores impuestos sobre la renta liquidó y mayores pagos de anticipo realizó, reflejando el alto nivel de compromiso ante las obligaciones fiscales.

Es importante asociar este alto nivel de contribuciones fiscales con la implementación de la ley de ProIndustria, diseñada para fomentar las inversiones, mejorar la productividad, la competitividad y la rentabilidad de las empresas. A mayor rentabilidad mayores pagos de impuestos.

Esta ley 397-07 y sus modificaciones, la última de las cuales fue promovida por el Presidente Abinader con la ley 242-20, constituye un pilar crucial para la competitividad del sector manufacturero local a través del estímulo a las inversiones, la promoción de la asociatividad y la vinculación a los mercados internacionales de las pequeñas, medianas y grandes industrias en el país.

Un caso de éxito a resaltar de cómo puede alcanzarse un balance entre políticas de fomento sectoriales y políticas de responsabilidad fiscal.

Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

TURISMO

El turismo sostenible está emergiendo como una de las estrategias más prometedoras para impulsar el desarrollo económico en América Latina, una región rica en biodiversidad y patrimonio cultural. Este impulso lleva más de dos décadas. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta actividad en América Latina creció un 15% en 2023, y se espera que para 2025 genere más de US$150,000 millones en ingresos anuales, impulsado en gran parte por iniciativas de turismo sostenible. Este modelo no solo busca atraer turistas, sino también preservar los recursos naturales y culturales que hacen de esta región un destino atractivo.

En América Latina, países como Costa Rica, Colombia y Perú han liderado la adopción del turismo sostenible, demostrando que es posible equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. Costa Rica ha sido pionera en ecoturismo, un sector que ahora representa aproximadamente el 8% de su producto interno bruto (PIB), según datos del Instituto Costarricense de Turismo. El país ha implementado políticas públicas que incentivan la conservación de la biodiversidad, como la creación de parques nacionales y la promoción

Turismo sostenible se afianza como garantía económica de AL

Se espera que el sector genere más de US$150,000 millones en ingresos anuales para 2025 en la región

de alojamientos ecológicos. Estas iniciativas han permitido a Costa Rica posicionarse como un destino preferido para viajeros que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente, atrayendo a más de tres millones de turistas en 2023. En Colombia, el turismo sostenible ha ganado terreno en regiones como el Eje Cafetero y la Amazonía. De acuerdo con ProColombia, la entidad encargada de la promoción turística en el país, el número de turistas internacionales que buscan experiencias de turismo ecológico aumentó un 25% en 2023, generando ingresos superiores a los US$2 millones. Este crecimiento ha incentivado a las comunidades

locales a desarrollar proyectos de turismo comunitario, donde los viajeros pueden aprender sobre la biodiversidad y las tradiciones culturales, mientras apoyan directamente a las economías locales. Estos proyectos no solo generan ingresos para las comunidades, sino que también fomentan la preservación de los recursos naturales y culturales, contribuyendo a un desarrollo más sostenible. Perú, por su parte, ha adoptado una estrategia integral para proteger sus recursos naturales y culturales a través del turismo sostenible. Machu Picchu, una de las maravillas del mundo y un ícono del turismo peruano, es un claro ejemplo de esta tendencia. En respuesta a

«EN DATOS

8%

Crecimiento. Costa Rica ha sido pionera en ecoturismo, un sector que ahora representa aproximadamente el 8% de su producto interno bruto (PIB), según datos del Instituto Costarricense.

2.0

Recursos. Según ProColombia, el número de turistas internacionales que buscan experiencias de turismo ecológico aumentó un 25% en 2023, generando ingresos superiores a los US$2 millones.

la creciente afluencia de turistas y las preocupaciones sobre el deterioro del sitio, el Gobierno peruano ha implementado medidas para limitar el número de visitantes diarios y preservar el sitio arqueológico para las futuras generaciones. Según un estudio de PromPerú, el turismo sostenible en el país podría generar más de US$5 millones en ingresos anuales para 2027, ayudando a diversificar la economía y reducir la dependencia de la minería y otros sectores extractivos.

TURISMO SOSTENIBLE EN RD República Dominicana, uno de los destinos turísticos más populares del Caribe, también está adoptando el turismo sos-

tenible como parte de su estrategia económica. Conocido por sus playas paradisíacas, su rica herencia cultural y su vida nocturna, el país ha comenzado a invertir en proyectos que promuevan un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente. A medida que los turistas se vuelven más conscientes de su impacto en los destinos que visitan, la demanda de experiencias sostenibles ha crecido, lo que ha llevado a un cambio en las políticas y prácticas turísticas en el país. El Ministerio de Turismo de República Dominicana informó que en 2023 el país recibió más de siete millones de turistas, un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Aunque la mayoría de estos visitantes acuden atraídos por el turismo de sol y playa, hay un creciente interés en experiencias más sostenibles, como el ecoturismo y el agroturismo. Estos segmentos del turismo no solo permiten a los viajeros explorar la riqueza natural y cultural del país, sino que también generan beneficios económicos para las comunidades locales. Una de las áreas con mayor potencial para el desarrollo del turismo sostenible en República Dominicana es la región suroeste, especialmente la provincia de Pedernales. Esta área, aún en gran medida subdesarrollada, ha sido identificada como una zona clave para el turismo ecológico debido a su biodiver-

Domingo, República Dominicana.
El turismo sostenible ayuda a reactivar las zonas rurales.

Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

sidad y sus paisajes vírgenes. El Gobierno dominicano, en colaboración con el sector privado, ha lanzado el proyecto de desarrollo turístico de Pedernales, que incluye la construcción de infraestructuras sostenibles, como hoteles ecológicos y centros de interpretación ambiental, y la promoción de prácticas de conservación ambiental. Según el Banco Central de la República Dominicana, se espera que este proyecto genere más de US$200 millones en inversión y cree cerca de 20,000 empleos directos e indirectos en la región, lo que podría transformar la economía local.

Además, el ecoturismo en zonas como la Bahía de Samaná y el Parque Nacional Los Haitises ha comenzado a ganar tracción, con operadores turísticos que ofrecen experiencias centradas en la observación de ballenas, senderismo en la selva tropical y visitas a cuevas con arte rupestre precolombino. Estas actividades no solo atraen a un público interesado en la naturaleza y la cultura, sino que también promueven la conservación de los recursos naturales. La creciente popularidad de estas actividades demuestra

Preservar el medioambiente a través de prácticas que garanticen su cuidado, debe ir de la mano con la atracción de los visitantes.

que hay un mercado emergente para el turismo sostenible en el país, lo que podría contribuir al desarrollo económico y a la preservación del medio ambiente.

A pesar del potencial, el desarrollo del turismo sostenible en República Dominicana enfrenta varios desafíos. La infraestructura turística en algunas regiones, como Pedernales, aún es limitada, lo que podría obstaculizar el crecimiento del sector si no se realizan inversiones adecuadas. La falta de ca-

rreteras, transporte y servicios básicos en estas áreas podría dificultar el acceso de los turistas y limitar la capacidad de la región para atraer inversiones. Para superar estos desafíos, es necesario que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para mejorar la infraestructura y crear un entorno propicio para el turismo sostenible. Asimismo, la capacitación de la fuerza laboral local en prácticas sostenibles es fundamental para asegurar que el creci-

«BIODIVERSIDAD

Según la OMT. El turismo se ha caracterizado por movilizar a millones de personas y grandes recursos económicos. Pero esto ha tenido repercusiones en los países receptores en cuanto a su diversidad. Por esta razón en los años 90 surge la práctica de implementar un turismo que proteja el medioambiente y cree un impacto mínimo en él. De ahí surge el turismo sostenible que se refiere a los tipos de viajes en los que se tienen en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos del turismo. Además, este busca generar empleos e ingresos en la población local.

miento del turismo no afecte negativamente los recursos naturales y culturales del país. La implementación de programas de formación en turismo sostenible podría ayudar a las comunidades locales a desarrollar habilidades y conocimientos que les permitan participar activamente en la industria turística. Además, la promoción de la educación ambiental entre los turistas y las comunidades locales podría contribuir a una mayor conciencia sobre la im-

portancia de la conservación. Otro desafío es la necesidad de integrar a las comunidades locales en la cadena de valor del turismo. El modelo de turismo comunitario, que ha tenido éxito en otros países de la región, podría ser una herramienta efectiva para empoderar a emprendedores de comunidades dominicanas y preservar su patrimonio cultural. Este modelo no solo genera ingresos para las comunidades, sino que también fomenta el turismo responsable, donde los turistas tienen la oportunidad de interactuar con la cultura local y aprender sobre la historia y las tradiciones del lugar que visitan.

A medida que el turismo sostenible sigue ganando terreno en República Dominicana, es crucial que el país continúe adoptando políticas y prácticas que promuevan el desarrollo económico y la conservación ambiental.

Con el apoyo adecuado de políticas gubernamentales, inversión en infraestructura y participación de las comunidades, República Dominicana tiene el potencial de posicionarse como un líder en turismo sostenible en el Caribe.

MERCADO GLOBAL

España perdió más de 190,000 empleos el pasado mes de agosto

El mes pasado, el número de contratos registrados fue de 1,040,159

España perdió 193,704 empleos en el mes de agosto, según la Seguridad Social, mientras que el desempleo subió en 21,884 personas, en un comportamiento habitual para el mercado laboral en ese mes, con el parón de algunas actividades, como la educación, y el final de la temporada alta del turismo.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el descenso de agosto -liderado por la educación que pierde 72,338 afiliados por el fin de actividades académicas

que se extienden en julio- deja 21.18 millones de afiliados en términos medios. Junto a la educación, cayó el empleo en la construcción, la industria, actividades administrativas y servi-

cios auxiliares, así como en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

La Seguridad Social subraya que se han consolidado los 21.1 millones de trabajadores en un

SECTORES

«REDUCCIÓN. En la comparativa interanual, el desempleo se redujo en 130,579 personas (a un ritmo del 4.8%), en tanto que el empleo suma 482,902 afiliados más que hace un año. Por sectores económicos, aumentó con más fuerza el número de desempleados en el sector servicios, seguidos por los de la construcción y la industria, mientras que disminuyó en agricultura.

mes con un fuerte componente estacional. Respecto al desempleo, aumentó en 21,884 personas, hasta los 2.57 millones, con lo que se mantiene en mínimos de 2008.

Proyección de inflación en Chile será de 4.5%

EFE

Santiago de Chile

El Banco Central de Chile pronosticó una mayor inflación, próxima al 4.5%, y un menor crecimiento a final de 2024, que no llegaría al 3%, según su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM).

De acuerdo con los datos, el alto dinamismo que se había

El aumento de precios será menor en el segundo semestre.

experimentado a principios del año se ha visto frenado en los últimos meses debido a la reversión de algunos elementos transitorios de la economía, “impactada por el deterioro del consumo privado”.

Entre ellos, y como ya se preveía en el IPoM de junio, el aumento del índice de precios al consumidor (IPC) anual, que

alcanzó el 4.4% en julio debido a elementos “volátiles”, como las tarifas eléctricas y frutas y verduras.Además, la inflación “subyacente” -que excluye los precios de la energía y los alimentos- se mantiene en torno al 3.5%, lo que no impide, sin embargo, que las expectativas para la inflación a dos años aun aspiren al objetivo de 3%.

Déficit público francés corre el riesgo de agravarse

El déficit público francés, que en 2023 subió hasta el 5.5%, lo que ha llevado a la Comisión Europea a abrir un expediente por déficit excesivo, corre el riesgo de agravarse hasta el 5.6% este año si no se toman nuevas medidas de ajuste e incluso hasta el 6.2% en 2025.

Este es el mensaje enviado a los responsables parlamentarios de las finanzas públicas por el ministro de Economía, Bruno Le Maire, y el de Hacienda, Thomas Cazenave, que forman parte de un Gobierno en funciones que debería ser sustituido en los próximos días por otro que no parece que pueda tener una mayoría sólida detrás.

EFE
París
Los sectores más afectados fueron servicios, construcción e industria
Francia debe ajustar su gasto.

RD asume presidencia de consejo regional

elDinero Santo Domingo

La Superintendencia de Bancos (SB) de la República Dominicana asume por tercera vez la presidencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), organismo que agrupa a diez instituciones supervisoras del sistema financiero de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Colombia.

Con esta designación, la SB asume un importante rol que robustece su liderazgo y el de la República Dominicana en el ámbito de la región centroamericana.

La SB ostentará el cargo durante dos años a partir de agosto de 2024. En su discurso de aceptación, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., se comprometió a fortalecer la supervisión consolidada y transfronteriza, promoviendo una vigilancia rigurosa y coordinada a favor de la estabilidad financiera.

De igual manera subrayó que se abordará la previsión de riesgos emergentes y los canales de contagio a nivel regional. “Los cambios en el entorno financiero global, así como las innovaciones tecnológicas, nos presentan nuevas amenazas y oportunidades que requieren una atención constante y estrategias proactivas”, dijo Fernández W. “Juntos, debemos ser vigilantes, adaptables y aprovechar las sinergias para una supervisión efectiva”, agregó.

Consecuencias de la occidentalización de Ucrania

“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”Paul Auster.

El gobierno de Ucrania, liderado por un excomediante que convirtió la sátira política "Servidor del Pueblo" en un partido real, parece estar enfocado en occidentalizar el país. Este esfuerzo busca eliminar de la memoria del pueblo ucraniano sus raíces étnicas y culturales compartidas con Rusia, enfrentándose al desafío de cambiar una realidad evidente: la mayoría de los ucranianos habla ruso con fluidez, mientras que tienen dificultades para expresarse en ucraniano.

Al escuchar a los ciudadanos de Ucrania hablar en ucraniano, se observa que muchos de ellos, en realidad, se comunican en "súrzhik" (un ruso adulterado), un sociodialecto similar al patois haitiano, cuyo significado original es "harina de trigo adulterada" o, en este contexto, "ruso adulterado". Por su parte, el presidente Zelensky habla inglés mejor que ucraniano y domina el ruso, su lengua materna, más que ambos idiomas, lo que plantea ciertos desafíos en su comunicación internacional.

A pesar del hecho de que la familia

Hablemos de calidad

Dr. Julio Santana santju2012@gmail.com

MINERÍA

de Zelensky sufrió directamente los horrores del Holocausto, con su abuelo paterno y sus tres hermanos asesinados, brinda un abierto apoyo a grupos ultranacionalistas con tendencias extremas, algunos de ellos abiertamente admiradores de Hitler y su régimen. Estos grupos, según algunos medios de comunicación occidentales que podrían considerarse como neutrales, han sido acusados de cometer desde 2014 graves atrocidades contra las poblaciones de Donetsk y Lugansk, territorios actualmente reconocidos como repúblicas en la región de Donbás, al este de Ucrania.

Las iniciativas de Zelensky y su equipo para occidentalizar Ucrania parecen centrarse en adoptar los valores, creencias, costumbres y prácticas sociales de las sociedades occidentales, algunas de las cuales han sido objeto de críticas. Sin embargo, la élite ucraniana gobernante ignora que los intentos previos de Estados Unidos y sus aliados de imponer sus versiones de democracia en otras regiones resultaron en fracasos significativos, dejando una estela de destrucción y muerte.

No es raro que los propósitos de los líderes locales no coincidan con los verdaderos objetivos de las élites de los países desarrollados. En el caso del apoyo a Ucrania "en nombre de la preservación de la civilización occidental", existen otras motivaciones estratégicas, como expandir las fronteras de la OTAN hasta las proximidades de Rusia, fragmentar la Federación Rusa, controlar sus vastos recursos energéticos, debilitar su economía y fomentar el descontento del pueblo ruso con el gobierno de Vladimir Putin. Además, uno de los ya muy obvios objetivos es mantener un conflicto prolongado en el que los únicos beneficiarios sean las corporaciones militares, las élites asociadas con ellas y las grandes corporaciones occidentales, principalmente estadounidenses, que históricamente han aprovechado los conflictos bélicos para conceder préstamos y adquirir valiosos activos a cambio de deuda.

La

Alejandro Fernández Whipple.

INDICADORES

En la última década, el pádel ha emergido como uno de los deportes con mayor crecimiento a nivel mundial, transformándose de una actividad exclusiva de clubes privados en una opción recreativa ampliamente accesible. Su ascenso no solo ha cambiado la forma en que las personas se relacionan con el deporte y el ocio, sino que también ha tenido un impacto en la economía global, creando oportunidades y dinamizando el sector del deporte de manera notable. El pádel, nacido en México en los años 60 gracias al ingenio de Enrique Corcuera, ha experimentado un crecimiento desde su traslado a España. Allí, el pádel ha alcanzado una popularidad destacada, convirtiéndose en el segundo deporte más popular del país, solo detrás del fútbol. La Federación Española de Pádel (FEP) reporta que en España existen más de 10,000 pistas de pádel y el número de jugadores activos supera los cuatro millones. Este crecimiento ha sido impulsado por la accesibilidad del deporte, que permite disfrutar y competir con una curva de aprendizaje relativamente corta.

El auge del pádel en España ha servido como catalizador para su expansión en otras regiones. En América Latina, Argentina se ha convertido en su epicentro, con más de 700 clubes y una base de jugadores que supera los dos millones, según la Asociación de Pádel de Argentina (APA). Su popularidad ha estimulado su difusión en países como México, Brasil y Chile, que también están experimentando un aumento en la participación y en la construcción de nuevas instalaciones.

Desde España se ha facilitado la expansión del pádel. También en otros países de Europa como Italia, donde la Federación Italiana de Pádel (FIP) informa que el número de jugadores ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años. En Francia, el crecimiento es de 25% en el mismo período, lo que refleja una aceptación del deporte en España. Otros países europeos, como Portugal, Suecia y Holanda, también han reportado un crecimiento en la práctica del pádel.

Según un informe de Deloitte, el mercado global del pádel

DEPORTES

Pádel: deporte de “hobby” y fenómeno en expansión

Esta disciplina atrae inversiones y muestra un crecimiento de 15% en cinco años

Su naturaleza social y estratégica lo hacen accesible y desafiante para jugadores de todos los niveles combinando tenis y el squash.

«EN DATOS

15% 50%

Crecimiento. Según Deloitte, el mercado global del pádel ha experimentado un crecimiento a una CAGR del 15% en los últimos cinco años, con una estimación de alcanzar 2.500 millones de euros para 2025.

ha experimentado un crecimiento a una tasa anual compuesta (CAGR) del 15% en los últimos cinco años, con una estimación de alcanzar un valor de €2,500 millones para 2025. Este crecimiento está impulsado por la demanda de pistas de pádel, equipos deportivos y servicios relacionados.

En España, la construcción de nuevas canchas y clubes de pádel ha sido particularmente destacada. La empresa de infraestructura deportiva LDO reporta un aumento del 40% en la construcción de instalaciones de pádel en los últimos dos años. Este auge no solo ha generado un incremento en la oferta de pistas, sino que también ha estimulado el mercado de equipamiento. a firma de investigación de mercado, Statista, señala que el mercado de raquetas y pelotas de pádel ha visto un crecimien-

Descargas. Playtomic, ha visto un crecimiento en su número de usuarios, con más de 3 millones de descargas y un aumento del 50% en la reserva de canchas a través de su plataforma en los últimos dos años.

to del 20% anual. La expansión del pádel también ha creado oportunidades laborales. La creación de nuevos clubes y la apertura de instalaciones han dado lugar a una demanda de entrenadores, personal de mantenimiento y gestores de clubes.

En España, el empleo en el sector del pádel ha aumentado en un 25% en los últimos cinco años, con más de 10,000 personas empleadas en actividades relacionadas con el deporte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En República Dominicana, el pádel ha comenzado a hacer su marca en los últimos seis años. Aunque inicialmente limitado a clubes privados y hoteles, la apertura del Santo Domingo Pádel Club representa un avance para el deporte en el país. Este club, el primero en República Dominicana, ha es-

PERSPECTIVAS

A futuro. El futuro del pádel parece prometedor, con un continuo crecimiento esperado en el número de jugadores y la construcción de nuevas instalaciones. La expansión global del pádel está creando nuevas oportunidades para inversores y emprendedores. Las proyecciones indican que el mercado del pádel continuará expandiéndose, impulsado por el aumento en la participación y la demanda de equipos y servicios especializados. Además, la popularidad del pádel ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios relacionados. La empresa Playtomic ha visto un crecimiento en su número de usuarios, con más de tres millones de descargas y un aumento del 50% en la reserva de canchas a través de su plataforma en los últimos dos años. Esta tendencia destaca la importancia de la digitalización en el deporte y su potencial para mejorar la experiencia de los jugadores y facilitar la organización de partidos y torneos.

tablecido un estándar elevado con seis canchas de pádel techadas, amplias áreas de circulación, techos de 10 metros de altura y cámaras de video con “live streaming” para registrar los partidos en tiempo real.

La inauguración del Santo Domingo Pádel Club no solo proporciona una infraestructura de primer nivel para los entusiastas del pádel, sino que también genera un impacto económico en la región.

La llegada del Santo Domingo Pádel Club ha sido recibida con entusiasmo y ha contribuido al aumento del turismo deportivo en la región. Según estimaciones del Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur), la apertura de nuevos clubes deportivos como el Santo Domingo Pádel Club ha impulsado un aumento del 5% en el turismo deportivo y recreativo en la región, atrayen-

do tanto a locales como a visitantes internacionales interesados en el deporte.

EXPERIENCIAS

El auge del pádel también se refleja en las experiencias de los jugadores. Alan Báez, un profesional de finanzas en el sector eléctrico, es un ejemplo de cómo este deporte ha captado el interés de personas de diversos ámbitos. Báez, quien comenzó a jugar al pádel tras asistir a un torneo y quedar impresionado por su accesibilidad, comparte su experiencia: “Lo que me atrajo inicialmente al pádel fue la facilidad con la que se puede aprender. Se veía fácil de aprender y no parece que requiriera mucho conocimiento para divertirse”.

Báez, quien juega alrededor de cuatro veces a la semana, utiliza la aplicación Playtomic para organizar sus partidas. Esta aplicación le permite reservar canchas públicas y coordinar con amigos, o encontrar nuevos jugadores a través de una comunidad activa en WhatsApp. Además, Báez menciona que realiza un calentamiento básico enfocado en las piernas, rodillas y tobillos antes de cada sesión para prevenir lesiones.

Lo que más disfruta Báez del pádel es “una forma divertida de hacer ejercicio y de competir conmigo mismo”. A pesar de su enfoque recreativo, Báez también ha mejorado sus habilidades a lo largo del tiempo, reconociendo que el deporte ha sido relativamente fácil de aprender a un nivel básico, aunque llegar a un nivel más alto ha sido desafiante.

La competitividad en el pádel, según Báez, depende del nivel de los oponentes. “Si juego con principiantes, lo hago más por diversión. Si juego con gente igual o mejor que yo, me vuelvo más competitivo”. Para quienes están considerando comenzar a jugar al pádel, Báez recomienda “calentar bien antes de jugar y no tener miedo de jugar con gente desconocida”.

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 456, jueves 05 de septiembre de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.