Más de 43 leyes amparan exenciones fiscales en RD
El gasto tributario equivale al 4.6% del PIB y es casi dos tercios del déficit fiscal del Estado
DONALD TRUMP
VUELVE A SER PRESIDENTE
Falta de agua y de infraestructura no dejan avanzar zona fronteriza
El financiero es el sector de la economía que más ha crecido
El Pico Duarte atrae a turistas dominicanoas y a extranjeros
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do
Cifras halagüeñas en la generación de empleos.
¿Todo va bien?
Hay buenas noticias en el mercado laboral. Ya son más de cinco millones de personas que tienen un trabajo, ya sea formal o informal. Son entes productivos que aportan a la economía. De acuerdo con el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, la
ocupación en el mercado laboral alcanzó su nivel histórico más alto de 5,029,347 trabajadores, para un crecimiento de 3.6%, mientras que la tasa de desocupación abierta se colocó en 5.3% para el tercer trimestre de 2024.
Que claro que la generación de nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses reflejó un notable aumento de 173,000 empleos, concentrados en la ocupación formal, es decir, aquellos que tienen acceso a los beneficios de seguridad social vía su ocupación.
De hecho, se verificó un aumento de 144,000 empleados formales, para un crecimiento interanual de 6.9%. Con estos resultados, el porcentaje de informalidad se redujo de 56.7% en julio-septiembre 2023 a 55.3% en igual período de 2024. Toda esta información es positiva. Sin embargo, aún hay un tema con la generación de empleos: la informalidad. Un trabajo sobre este tema ha sido publicado en este medio, de la autoría de Esteban
«SANTO DOMINGO. Entre 1982 y 2015, la frontera agrícola creció un 69%, pasando de 1.1 millones de hectáreas a 1.9 millones, de acuerdo con el informe “Panorama de Oportunidades República Dominicana” del Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID). Este documento subraya que, aunque el sector sigue siendo clave para la economía, el avance agrícola ha tenido un alto costo ambiental, ya que un 7% de la superficie forestal se perdió entre 2002 y
Delgado, que no hace más que verificar que aún falta un buen trecho para superar los números de antes de la pandemia.
¿Qué es lo que sucede realmente? Pudiera pensarse que la economía ha estado lenta en la generación de nuevos puestos de trabajo. Realmente es todo lo contrario. El tema está con la velocidad en que deben generarse los empleos formales para recuperar los niveles de 2019.
Si bien el Banco Central destaca una disminución de la informalidad laboral, al ubicarse en 55.3%, lo cierto es que aún falta un trecho para lograr el 54.8% de 2019.
Este dato que revela el Banco Central, respecto a la reducción de la informalidad, se da a pesar de que en el período analizado se verificó un aumento de 144,000 empleados formales, para un crecimiento interanual de 6.9%.
Con estos resultados, según la entidad, el porcentaje de informalidad se redujo de 56.7% en
julio-septiembre 2023 a 55.3% en igual período de 2024. Como se ve, estas son buenas noticias. El tema está con la capacidad de los agentes económicos de generar empleos formales en capacidad (y calidad) suficiente para seguir disminuyendo la ponderación de la informalidad, ya que estos empleos no tienen acceso a protección de la seguridad social y, por ende, representan un costo más alto para el Estado en materia de salud. El análisis periodístico de referencia es bastante claro: El punto es que, dentro de los empleados formales están los del sector privado y los del Estado. Las cifras indican que aproximadamente el 31% de los trabajadores formales son del Estado, es decir, aproximadamente 697,000 trabajadores, mientras que los empleos formales del sector privado suman alrededor de 1,551,225, es decir, el 69%. Todo indica que hay una urgencia de generar empleos más productivos en la economía.
LA AGRICULTURA CRECE, PERO SIN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
2020, incrementando la vulnerabilidad ante el cambio climático. Otro de los retos señalados es la atomización del sector. Las unidades productivas aumentaron un 388%, pero esta fragmentación ha limitado el acceso de los agricultores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a cadenas de valor globales, insumos de calidad, tecnología y financiamiento. Refiere que a pesar de su contribución estable al producto interno bruto (PIB) y las exportaciones, el sector enfrenta dificultades para cumplir con las exigencias sanitarias de los mercados internacionales. Productos
como frutas y verduras dominicanas son inspeccionados rigurosamente al ingresar a Estados Unidos y la Unión Europea. En muchos casos, el rechazo de estos productos se debe a contaminación con plaguicidas, salmonela y otros agentes nocivos, lo que revela debilidades en los sistemas de control de calidad y una falta de coordinación entre empresas. La normativa sanitaria vigente, que data de 1965, ha quedado obsoleta para responder a estos desafíos. Las limitaciones legales impiden implementar mejoras en los controles y procesos productivos que exige el mercado.
Personaje de la semana
“Hay muchos ejemplos de países que son pequeños que no tenían experiencia en energía nuclear y han podido instalar proyectos de energía nuclear. Toma de 10 a 15 años desde que se toma la decisión hasta producir. Esto se ha demostrado una y otra vez en muchos países”.
Jacopo Buongiorno científicio nuclear
Presidente: CARLOS JOSÉ MARTÍ GARDEN
Vicepresidente: CHRISTIAN EMILIO FARACH
Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO
Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ
Fotografía: RONNY CRUZ
«La voz “antirruido”, que significa ‘destinado a evitar o disminuir el ruido, o que lo combate’, debe escribirse con el prefijo “anti-” unido a la palabra “ruido”, de modo que no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (“anti-ruido”) o separado por un espacio en blanco (“anti ruido”). Además, en las palabras prefijadas o Completo en: www.fundeu.do «“antirruido”, en una palabra y con “rr”»
«LA CIFRA ECONÓMICA
5.1%
compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo empieza con erre, es preciso duplicar esta erre para mantener la representación gráfica de su sonido.
Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo
Periodico elDinero
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
DÉ SU OPINIÓN EN
elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
El Ministerio de Hacienda identifica 43 leyes que generan gasto tributario en el país. ¿Debe el Gobierno revisar algunas de estas legislaciones?
RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR Crecimiento. El Banco Central (BCRD) informó que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.7% en septiembre de este año, para un crecimiento promedio
interanual de 5.1% en enero-septiembre de 2024. La variación de 5.1% en enero-septiembre de 2024 obedece al desempeño de actividades como construcción (4.4%) y manufactura de zonas francas (6.5%), resaltando que las exportaciones bajo este régimen fueron de a US$6,404.1 millones.
República Dominicana debe superar la crisis energética que históricamente afecta su economía. ¿Apoya usted integrar la energía nuclear en RD?
Sí: 86% No: 14%
Entre enero y septiembre se expandió en un 7.9%, indica un informe del Banco Central
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
Las actividades del sector financiero local presentaron un aumento interanual en su valor agregado de 7.9% durante los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con un informe del Banco Central dominicano (BC).
Con este indicador, el sector financiero se coloca como el de mayor crecimiento entre todas las actividades de la economía local entre enero y septiembre de este año, superando, incluso, al sector turismo (hoteles, bares y restaurantes), que maraca un 6.3% en el período.
El informe del BC destaca que en ese resultado incidió “la expansión de 16.2 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$309,554.3 millones adicionales con respecto a septiembre del año anterior”.
Hasta el cierre de septiembre de este año la cartera de créditos acumulada de las entidades de intermediación financiera (bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito) ascendía a RD$2 billones 221,452.8 millones, lo que indica un incremento de RD$209,210 millones desde el 1 de enero al 30 de septiembre.
De esa cantidad, la mayor proporción en demanda de créditos “al consumo”, que, sumados en moneda nacional y extranjera, acumula una cartera activa de RD$634,554.2 millones, es decir, RD$61,897.9 millones más que al cierre de
FINANZAS
Sector financiero muestra mayor crecimiento este año
interés.
CRECIMIENTO
Economía. El Banco Central informó que la economía se encuentra en una buena posición para mantener un ritmo de crecimiento en torno a su potencial, "tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales". De hecho, el indicador mensual de actividad económica muestra que en septiembre pasado la economía local creció un 4.7%, mientras que el acumulado en los primeros nueve meses del año es de 5.1%. La proyección de crecimiento de la institución monetaria para el año completo es de 5%, el mayor de la región.
«INDICADORES RELACIONADOS AL CRÉDITO
Comercio. Los créditos al comercio crecieron un 10.5% en enero-septiembre de este año. 28.5% 108,936 10.5%
habitacional en el país es elevado y cada vez es mayor la cantidad de familias que ahorra y procura financiamientos para adquirir un techo propio.
Consumo. Los préstamos al consumo son el 28.5% de la certara total de créditos de la banca.
2023. Esto indica una variación relativa de 12.7%.
TARJETAS DE CRÉDITO
Dentro de ese monto se destaca un mayor volumen de créditos al denominado “otros préstamos de consumo”, en donde no se incluyen las tarjetas de crédito. Al cierre de septiembre llega aRD$525,617.5 millones, superando en casi RD$53,000
Millones. Los tarjetahabientes acumulan deudas por RD$108,936.7 millones.
millones lo acumulado al 31 de diciembre de 2023.
Las tarjetas de crédito acumulan deudas con el sector financiero por RD$108,936.7 millones, lo que equivale al 17.1% de los financiamientos al consumo, en sentido general.
El informe detalla que en lo que va de este año la deuda acumulada en tarjetas de crédito creció en un 21%, ya que al cie-
rre de 2023 era de RD$89,992 millones.
El segundo sector de mayor demanda de créditos es el que alquiler de viviendas, que pasó de RD$357,839.9 millones al cierre de 2023 a RD$395,167.5 al 30 de septiembre de este año.
La demanda de créditos para la adquisición de viviendas se mantiene en constante crecimiento, toda vez que el déficit
La tercera posición en monto acumulado de cartera de crédito el “comercio al por mayor y al menor”, con RD$322,491.9 millones (10.5% más), es decir, poco más de RD$31,000 millones en nueve meses.
Otros sectores que destacan por el monto acumulado son la construcción con un cartera de créditos de RD$134,053.7 millones, cerca de RD$20,000 millones más; seguido de la industria, con RD$126,595.1 millones, aunque en este sector hay una reducción, respecto al cierre de 2023 cuando marcaba RD$133,239.2 millones.
ECONOMÍA
Déficit fiscal está “legalizado” con 43 normas sobre gasto tributario
Esta cantidad no incluye el Concordado ni resoluciones para la contratación de concesiones mineras
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
El déficit fiscal, es decir, lo que le falta al Gobierno para financiar el gasto público, se ha ubicado entre el 2.7% de 2021 y el 3.1% del producto interno bruto (PIB) estimado para este 2024. En los últimos 13 años ha tenido dos picos: 6.6% en 2012 y 7.7% en 2020, en ambos casos por un disparo abrupto en el gasto, el primero por razones electorales, mientras que el segundo en un contexto del covid-19 y una caída de los ingresos por el cierre de la economía.
Ahora bien, ¿por qué República Dominicana, que crece en promedio un 5% anual, no logra mejorar su posición fiscal, teniendo que acudir al endeudamiento para cubrir el Presupuesto? Entre las razones están: baja recaudación, subsidios, transferencias, exenciones tributarias, factores externos, evasión e informalidad de la economía, entre otros factores.
Entre los factores que pudieran explicar el déficit público hay dos que resaltan: la informalidad, que es aproximadamente un 56% del PIB, lo que evita una efectiva fiscalización de los potenciales contribuyentes, y las exenciones tributarias, también llamadas “gasto tributario”.
Según el Ministerio de Hacienda (MH), que refiere una definición que da la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el gasto tributario es el monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial que se aparta del establecido en la legislación tributaria, con el objetivo de beneficiar a determinados sectores, áreas geográficas, actividades o contribuyentes
El déficit fiscal y el gasto tributario han sido dos variables permanentes en el tiempo. En términos matemáticos, no así en la práctica, es posible lograr un balance en el Presupuesto, toda vez que el gasto tributario como porcentaje del PIB ha sido superior al déficit durante la última década con excepción de 2012 y 2020. Entre 2013 y 2019 el déficit fiscal promedio
GASTO TRIBUTARIO SEGÚN PRINICPALES FIGURAS
Año 2024. En
de Bienes y Licencias
Fuente: MH/DGPLT
«CAUSAS DEL DÉFICIT FISCAL
62.2% 56%
Déficit. El gasto tributario total entre 2012 y 2024 habrá de cerrar en RD$2 billones 884,923.5 millones, mientras que el déficit fiscal estaría en RD$1 billón 793,283.8 millones. El déficit fiscal equivale al 62.2% del gasto tributario.
anual fue de RD$74,000 millones, es decir, un 2.3% del PIB, aproximadamente. Luego de 2020, como consecuencia del covid-19, la realidad cambió diametralmente. De RD$75,525.4% durante el año previo a la pandemia (2.2%), el monto se disparó a RD$345,155 millones en el ejercicio fiscal siguiente, equivalente a un 7.7% del producto. En 2021 retornó a la normalidad relativa, al alcanzar un 2.7% del PIB, pues cerró en RD$144,778.6 millones. La ponderación no excedió
Informalidad. La informalidad, que es aproximadamente un 56% del PIB, es un factor que evita una efectiva fiscalización de potenciales contribuyentes. Eso provoca déficit fiscal, además del llamado gasto tributario.
el 3.0% del PIB por el crecimiento de 12.3% que registró la economía.
Luego del retiro del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal de parte del Gobierno, con el cual buscaba recaudar alrededor de RD$122,486 millones, los números en cuanto al déficit y el gasto tributario valen la pena observarlos de cerca. Esto así porque una de las críticas que surgieron es que la propuesta tributaria del Poder Ejecutivo no incentivaba la formalización de la economía, pero
«CONCEPTO. Según consta en un documento del Ministerio de Hacienda, que analiza el gasto tributario para el período 20232024, este concepto surgió a comienzos de los años sesenta, prácticamente de manera simultánea en Alemania y Estados Unidos, países que fueron los primeros en elaborar presupuestos de gastos tributarios en los años 1967 y 1968, respectivamente, como una forma de dar transparencia a medidas de políticas públicas ejecutadas por esta vía, tal como normalmente se hace con el gasto directo. Con posterioridad, durante los años ochenta, esta práctica se hizo extensiva a casi todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y a unos pocos países en desarrollo. La demanda de la comunidad internacional por una mayor transparencia en materia de política fiscal, junto con una tendencia creciente al uso de concesiones tributarias, extendió el interés por el tema de los gastos tributarios al resto del mundo.
sí todo lo contrario, además de que tampoco decía cómo iba a combatirse la evasión. El gasto tributario total entre 2012 y 2024 habrá de cerrar en dos billones RD$884,923.5 millones, mientras que el déficit fiscal estaría en un billón RD$793,283.8 millones, lo que significa que en exenciones hay un billón RD$91,639.7 millones por encima. En términos relativos, el déficit fiscal equivale al 62.2% del total del gasto tributario en este período. Para 2025, según los datos publica-
dos a la fecha para Hacienda, los números marcan una continuidad de esta política del Estado de otorgar exenciones cuyo monto superará el déficit fiscal. Para el próximo año, el monto por concepto de gasto tributario ascenderá a RD$383,566.2 millones, mientras que el déficit fiscal se estimó en RD$242,869.9 millones. En 2016, 2017 y 2018 el déficit fue “frizado” en RD$75,893.5 millones, cambiando sólo la ponderación respecto al PIB.
LEYES DE INCENTIVOS
El Ministerio de Hacienda, en un documento que analiza el gasto tributario para el período 2023-2024, señala que, en adición a las leyes impositivas de carácter general, se han identificado 43 disposiciones legales que otorgan incentivos tributarios a distintos sectores. Sin embargo, este conteo no incluye las resoluciones dictadas para la contratación de concesiones mineras.
Según la institución, el sistema tributario dominicano está compuesto por disposiciones legales establecidas principalmente en la Ley 11-92, que crea el Código Tributario, el cual reconoce el gasto tributario como los ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial que se aparta del establecido en la legislación tributaria.
El presidente Luis Abinader, durante LA Semanal, en respuesta a una pregunta de este medio respecto a la necesidad de revisar estas disposiciones legales que generan un alto gasto tributario, aseguró que el Gobierno trabaja este tema con cada sector para, junto con ellos y de manera consensuada, eficientizar esas leyes de incentivo, de tal manera que sean para generar empleos. Indicó que indirectamente también para lograr otros ingresos o impuestos, ya que en estos momentos no se hará vía el Congreso, por lo que se trabaja con cada sector.
Ahora bien, los regímenes especiales y las legislaciones que otorgan incentivos tributarios existen desde hace 70 años si se incluye el Concordato, firmado en 1954 entre el papa Pío XII por Domenico Tardini, prosecretario de Estado para los
ECONOMÍA
Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios de la Santa Sede, y Rafael Leonidas Trujillo Molina. Este acuerdo incluye, entre otros aspectos, dejar exentos de impuestos los edificios sagrados, seminarios y otros inmuebles destinados a la formación del clero; los edificios de propiedad de la Iglesia empleados en fines de utilidad pública, las residencias de los obispos y de los ministros de culto, cuando sean propiedad de la Iglesia. Sin embargo, además de los privilegios tributarios de que disfruta la iglesia católica, hay leyes que establecen claramente un tratamiento especial para diversos sectores. Contrario al Concordato, estas disposiciones legales buscan impulsar determinados sectores, productos o regiones.
En la lista está la Ley 4315, que crea la institución de las zonas francas comerciales dentro del territorio dominicano. Esta legislación es de 1955. También está la Ley General de Minas y Canteras 146-71, la que establece el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), de 1962. Además, está que establece el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria, Viviendas Suntuarias y Solares, marcada con el número 18-88 y la 9698, que Autoriza la Operación de Máquinas Tragamonedas en los Casinos de Juegos.
Una de las más defendidas por su impacto positivo en la industrialización del país es la Ley 8-90, la cual fomenta el establecimiento de las zonas francas nuevas y el crecimiento de las existentes, de fecha 15 de enero de 1990. Una especial es la 9-96, que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero que lleguen en la temporada de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, también está la 5796, que exonera de impuestos los vehículos de los legisladores, convertida en ley el 8 de octubre de 1996.
Entre las leyes que generan gasto tributario también está la 150-97, la cual determina una tarifa arancelaria de cero y la exención del pago del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) para los insumos, equipos y maquinarias usados en la producción agropecuaria. Fue aprobada en 1997.
Una que beneficia a los asalariados es el Código de Trabajo 16-92, que dispone en su artículo 222 la exención del gravamen del impuesto sobre la renta al salario de Navidad. En la lista aparece la 84-99
ESTIMACIÓN GASTO TRIBUTARIO, SEGÚN SECTOR O ACTIVIDAD
Año 2024. En millones de pesos.
Fuente: MH-DGPLT, República Dominicana.
Visión presidencial.
Estamos trabajando con cada sector para, junto con ellos y de manera consensuada, poder eficientizar esas leyes de incentivos, de tal manera que sean para generar empleos e indirectamente otros ingresos”. Luis AbinAder. Presidente de rePúbLicA dominicAnA
sobre Reactivación y Fomento de las Exportaciones y la 15801 de Incentivo Turístico, de fecha 9 de octubre de 2001, y sus modificaciones, una de las que tienen mayor impacto en la economía por las inversiones que llegan ancladas a los incentivos que otorga. El Ministerio de Hacienda también incluye la Ley 183-02 Monetaria y Financiera, el Decreto 997-02, que crea zonas francas comerciales en los hoteles turísticos de República Dominicana. Se incluyen, además, las leyes 78-03 sobre el Estatuto del Ministerio Público, 92-04 sobre el Riesgo Sistémico, de fecha 27 de enero de 2004; 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro, la 557-05 de Reforma Tributaria, de fecha 13 de diciembre de 2005, y sus modifi-
caciones; 56-07, que declara de prioridad nacional los sectores pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorio; pieles, fabricación de calzados de manufactura de cuero y crea un régimen nacional regulatorio para estas industrias y la Ley 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus modificaciones. Enlistadas también están las leyes 171-07 sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de fuente extranjera, 173-07 de Eficiencia Recaudatoria, 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, modificada por la 542-14, de fecha 5 de diciembre del 2014, la cual extiende los incentivos del artículo 50 por tres períodos fiscales, y recientemente con la Ley 242-20, de fecha 23 de diciembre del 2020, por 15
de Seguridad en Negocios Privados, de fecha 16 de julio de 2012. Además, está en la lista la Ley 103-13 de Incentivo a la Importación de Vehículos de Energía No Convencional y la 249-17 del Mercado de Valores de la República Dominicana. Hacienda señala la Ley 34019 del Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo, la 4720 de Alianzas Público-Privadas, de fecha 20 de febrero de 2020, la 243-20 que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda a emitir y colocar valores de deuda pública por un monto máximo de hasta RD$291,528.5 millones o su equivalente en moneda extranjera, de fecha 28 de diciembre del 2020.
Otra que genera gasto tributario es la Ley 12-21 que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo. La Ley 122-21 que transforma el Banco Nacional de las Exportaciones, en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) también está entre las que genera gasto tributario.
«EN UNA CIFRA
4.7%
Impacto. Le gasto tributario o exenciones fiscales equivale al 4.7% del PIB de este año, ya que se estima en RD$340,890.9 millones.
períodos fiscales, es decir, 15 años.En la lista está la Ley 17909 que permite a las personas físicas, excepto negocios de único dueño, declarantes del Impuesto Sobre la Renta, para que puedan deducir de sus ingresos brutos, los gastos realizados en la educación de sus dependientes directos no asalariados. Además, se incluye la 108-10 de Fomento de la Actividad Cinematográfica.
FIDEICOMISOS
Una de las leyes de incentivos con un importante impacto en la economía es la 189-11 sobre Fideicomiso y Mercado Hipotecario Dominicano, de fecha 16 de julio de 2011, y sus modificaciones. Además, está la Ley 171-12 sobre Exoneración de Impuestos a las Cámaras Digitales utilizadas en los Sistemas
Según la descripción de Hacienda, la Ley 160-21, que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), genera gasto tributario, lo mismo que la 163-21 de Fomento a la Colocación y Comercialización de Valores de Oferta Pública en el Mercado de Valores de República Dominicana. De igual manera, la 6-22, que de manera transitoria grava con tasa cero en el arancel de aduanas ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos. Se incluye, además, la 32-23 de Factura Electrónica.
Como generadores de gasto tributario también se han emitido decretos, resoluciones y se han firmado contratos, con los cuales se busca convertir el país en un destino atractivo para la inversión extranjera. En marzo de 2022 se emitió el Decreto 148-22 que crea un Hub de Hidrocarburo. También está la Resolución 3874, del Congreso Nacional, que aprueba el Concordato. En la lista está, además, la Resolución 5941, del Consejo de Estado, que aprueba el contrato suscrito entre el Estado dominicano y el Servicio Social Cristiano de Iglesias dominicanas, de fecha 7 de junio de 1962. Se incluye la Norma General 05-22, emitida por Impuestos Internos, de aplicación de exenciones para el sector agropecuario de fecha 22 de marzo de 2022. Otros contratos que generan gasto tributario son el RD VIAL y otros especiales aprobado en el Congreso.
Luis David Flores lflores@eldinero.com.do Santo Domingo
Donald Trump se convirtió este martes en el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos de América, al derrotar a la demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales.
Aunque el conteo de los votos no ha terminado, el candidato republicano superó los 270 votos electorales de un total de 538 para ocupar el asiento más importante de la potencia norteamericana, el cual conquista por segunda y constitucionalmente última ocasión. Hasta el momento de esta redacción, Trump había alcanzado 277 votos electorales, mientras que Harris había obtenido 224.
De hecho, el empresario ha recibido más de 71.7 millones de votos, equivalente a un 51%, mientras que Harris ha obtenido más de 66.89 millones de votos, o sea, un 47.5%.
El magnate estadounidense ha arrasado en el certamen electoral en los estados más importantes como Texas y Florida con más de seis millones de votos en cada uno, superando el 56% de los resultados. No obstante, en California, la candidata presidencial supera a Trump con más de dos millones de votos.
En más de 24 estados de Estados Unidos, Trump se ha alzado como ganador. En Oklahoma, venció con más del 65% tras conquistar medio millón de votos más que su contrincante. Asimismo, en Kansas alcanza el 57% para un total de 735,428 votos, mientras que en Nebraska supera el 60% con más de medio millón de votos de los ciudadanos.
Utah (más de medio millón de votos), Wyoming (más de 192,576), Montana (más de 323,834), Idaho (más de 576,993), Dakota del Sur (más de 254,372) y del Norte (246,033), Iwoa (más de 919,128), Misuri (1,739,020) y Arkanzas (más de 754,458) prefirieron al candidato republicano. Además, Louisana (más de 1,208,233 de votos), Alabama (1,456,985), Carolina del Norte (más de 2,876,398) y Carolina del Sur (1,478,850), Tennessee (1,964,499), Ohio (3,116,579) y Kentucky (1,335,516) optaron por apoyarlo. Wisconsin, Míchigan, Georgia y Pensilvania no han concluido el conteo de votos, pero presentan tendencias de ventaja para Trump.
En Nueva York, con más del 90% de los votos contabilizados, Harris supera a Trump por más de 900,000 votos po-
Trump vuelve al gobierno con más poder que en 2016
En su segundo mandato en Estados Unidos, controlará las dos cámaras legislativas
pulares. También lo supera en Nuevo México, Oregón, Washington, Minnesota, Colorado, Ilinois, Virginia, Vermont, Nueva Hampshire, Massachusetts, Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, Hawái y Maryland. Hasta el miércoles sigue en conteo en otros estados.
SENADO
Los republicanos ahora son mayoría en el Senado de Esta-
dos Unidos con 52 de los 100 escaños. En los últimos cuatro años ese hemiciclo estaba controlado por los demócratas. En los estados más importantes, que son Texas y Florida, Tedd Cruz y Rick Scott obtuvieron por separado casi seis millones de votos populares. En cambio, en California, Adam Schiff, por el Partido Demócrata, se alzó como el ganador. También, ganaron por el Par-
PERSONAJE
Datos biográficos. Donald John Trump es un empresario estadounidense, nacido en la ciudad de Nueva York. Es el cuadragésimo quinto y cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos. Estudió en la Escuela de Finanzas y Comercio Wharton de la Universidad de Pensilvania. Propietario de la Organización Trump, que se dedica a la gestión de propiedades. En 2016, venció a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales, dando lugar a su primer mandato. En 2020, no obstante, perdió ante Joe Biden. Además, es autor del libro “The Art of the Deal”.
tido Republicano John Barrasco, en Wyoming; John Curtis, en Utah; Kevin Cramer, en Dakota del Norte; Deb Fischer, en Nebraska; y Josh Hawley, en Misuri.
Asimismo, Roger Wicker, en Misisipi; Marsha Blackburn, en Tennessee; y Jim Banks, en Indiana. Tim Sheehy, en Montana; Bernie Moreno, en Ohio; y Jim Justice, en Virginia del Este figuran como posibles ga-
nadores.
No obstante, Maria Cantwell, de Washington; Martin Heinrich, de Nuevo México; Amy Klobuchar, de Minnesota y Tammy Baldwin, de Wisconsin, representarán a los demócratas ante el Senado de ese país. Además, Kirsten Gillibrand, de Nueva York; Timothy Kaine, de Virginia; Angela Alsobrooks, de Maryland; Lisa Blunt Rochester, de Delaware; Chris Murphy, de Connecticut; Elizabeth Warren, de Massachusetts; y Andy Kim, de Nueva Jersey; tendrán un asiento en el Senado por el Partido Demócrata.
CÁMARA DE REPRESENTANTES Pese a que todavía el resultado del partido ganador en la Cámara de Representantes estadounidense, los republicanos llevan la delantera con 200 candidatos frente a 181 demócratas. Para que los republicanos tomen mantengan el control de la Cámara de Representantes (diputados) sólo necesitan 27 ganadores entre los distritos más competitivos, mientras que los demócratas necesitan 43. De esa cantidad, los “azules” han ganado 19 escaños y los “rojos” han obtenido 14, mien-
El reto de la evasión y el gasto tributario
Ya la reforma fiscal no va. Esto es lo que ha dejado bien claro el presidente Luis Abinader. Esto, por supuesto, obliga a las autoridades a replantearse algunas fórmulas para salir adelante en un contexto demandante de recursos para satisfacer la demanda de la población.
Todos los sectores coincidieron en la necesidad de una reforma al sistema tributario, pero cuando se dio a conocer la propuesta no era ni remotamente lo que esperaban. Echar hacia atrás fue la decisión.
Se sabe que la informalidad de la economía es un reto importante para cualquier gestión del Estado. Con apenas un 44% de la economía bajo la lupa del fisco, partiendo de la formalidad, dificulta la fiscalización y, por ende, mejorar los ingresos fiscales.
Y como se sabe que la propuesta presentada por el Gobierno en nada impulsaba la formalización de empresas, sino que era todo lo contrario, ahora queda dos opciones: combatir la evasión y revisar algunas leyes que generan gas-
to tributario en exceso, pues posiblemente cumplieron su ciclo. No se trata de revisar por revisar o limitar la posibilidad de atraer inversiones a través de incentivos fiscales. El tema es hacer que las leyes sean realmente eficientes.
Las leyes de incentivos deben retornar más de lo que el Estado deja de percibir. Si no es así, pues no tienen sentido.
Esto es muy serio. Algo hay que hacer con el déficit. De alguna manera hay que bajarlo al mínimo. Entre 2013 y 2019
Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
“Make America Great Again”:
“Que los Estados Unidos vuelva a ser grande”, fue el lema principal utilizado en la campaña de Donald Trump, recién electo como el presidente número 47 de ese gran país, siendo el retorno más icónico de la historia política de Norteamérica.
Con margen mucho más amplio del que pronosticaban las encuestas, Trump obtiene la
el déficit fiscal promedio anual fue de RD$74,000 millones, es decir, un 2.3% del PIB, aproximadamente.
Luego de 2020, como consecuencia del covid-19, la realidad cambió diametralmente. De RD$75,525.4% durante el año previo a la pandemia (2.2%), el monto se disparó a RD$345,155 millones en el ejercicio fiscal siguiente, equivalente a un 7.7% del producto.
En 2021 retornó a la normalidad relativa, al alcanzar un 2.7% PIB, pues cerró en
RD$144,778.6 millones. La ponderación no excedió el 3.0% del PIB por el crecimiento de 12.3% que registró la economía.
No hay fecha para presentar un nuevo proyecto de reforma fiscal. Mientras eso llega, porque habrá de llegar algún día, el Gobierno está presionado con unos ingresos que resultan insuficientes para cumplir con la población. Ante esta realidad, combatir la evasión, como lo dejó "entrever" el Presidente, y bajar el gasto tributario, podrían ser la mejor opción.
“Make america great again”
victoria superando los 270 votos electorales que eran necesarios, dejando rezagada a la vicepresidenta Kamala Harris que no llenó las expectativas de los líderes del Partido Demócrata que la apoyaron.
De esta manera, Trump se convierte en el segundo presidente norteamericano en gobernar dos periodos no consecutivos; el anterior fue Grover Cleveland, quien ocupó el solio presidencial entre 1885 y 1889, fracasó en ser reelecto y cuatro años más tarde logró un nuevo mandato, que ejerció entre 1893 y 1897 (BBC, 2024).
Así terminan unas elecciones marcadas por el verbo agresivo y frontal del candidato republicano, frente a la tierna sonrisa de la candidata demócrata pero que, en ambos casos, no constituían los líderes ideales que muchos conservadores hubie-
CARTA AL DIRECTOR
ran querido ver en esta contienda. De esta manera, Trump regresa a la Casa Blanca, esta vez siendo presidente nuevamente y cargado de imputaciones penales, una insurrección, un veredicto de culpabilidad por 34 delitos graves y dos intentos de asesinato (El País, 2024).
El estado de la economía podría haber sido una de las razones por la que los electores prefirieron al candidato republicano, según algunas encuestas, lo mismo que el incremento de la inmigración ilegal que hizo invivible algunos lugares de la unión americana.
En efecto, de acuerdo con un estudio de la encuestadora Gallup, de octubre de 2024, el 54% de los votantes consideraba que Trump puede manejar mejor la economía que Kamala. Por otro lado, desde este miércoles en la mañana, un día des-
jseverino@eldinero.com.do
Jornada de limpieza en Juan Dolio
Señor director, queremos informar a sus lectores que los colaboradores de nuestra empresa Ron Barceló participaron en una jornada de limpieza de playa organizada en Juan Dolio, cerca de su planta en San Pedro de Macorís, como parte de sus iniciativas para promover la sostenibilidad ambiental.
Un equipo de la empresa, junto a sus familiares y amigos, recogieron 1,100 galones de basura y otros residuos, evitando así que terminaran contaminando el agua, y contribuyendo con la promoción de un futuro más ecológico. La actividad también inclu-
yó una charla sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno natural, buscando concienciar a los participantes sobre el impacto de la contaminación y brindar consejos para fomentar prácticas sostenibles en su vida diaria.
Gracias por el espacio. Esta ha sido una jornada de limpieza de playa, con la que reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestro entorno natural.
comunicacionEs BarcEló
pués del triunfo del candidato republicano, miles de personas que residen ilegalmente en los Estados Unidos empezaron a hacer sus maletas para retornar a sus respectivos países, azuzados por la promesa de Trump de sacarlos a todos y de sellar las fronteras, en lo que sería la mayor deportación en la historia de Estados Unidos.
Sin embargo, los mayores retos de los que serán los nuevos inquilinos de la Casa Blanca no están solo a lo interno de la nación americana, sino afuera, en las caras de las guerras que han sustentado y apoyado los actuales ocupantes.
También está en el comercio internacional y en la intención de aumentar los aranceles a la importación de la mayor parte de productos extranjeros lo que, para algunos economistas, esto supondrá aumentos
Evitar otro noviembre fatal: meta oficial
El presidente Luis Abinader reunión a alcaldes del Gran Santo Domingo este lunes en LA Semanal. Lo hizo junto a funcionarios de las instituciones encargadas de proteger la población en caso de emergencia. También par-
de precios a lo interno de la economía norteamericana. Definitivamente, muchas interrogantes se ciernen sobre el nuevo rumbo que tomarán las cosas con Donald Trump al frente de la Casa Blanca. A pesar de su discurso aguerrido y sus expresiones combativas se espera que, al ser juramentado como nuevo mandatario, el presidente Trump ofrezca un ramo de olivo a todos sus enemigos y detractores, que son muchos, pues, para hacer grande a una nación, se requiere el concurso de todos sus ciudadanos, no solo de los republicanos. Y suerte para Latinoamérica, que la va a necesitar, si se cumple la promesa de deportación masiva de inmigrantes.
ticipó Gloria Ceballos, del Indomet, quien explicaciones muy claras de los riesgos que hay en estos días por las tormentas, especialmente Carlos, que pueden afectar todo el territorio nacional.
A simple visto pudo percibirse un Presidente muy atento a todos los detalles, especialmente enfocado en evitar las inundaciones en caso de lluvias repentinas, como las caídas durante los últimos dos noviembre, pues sus resultados fueron verdaderas catástrofes humanas. Los alcaldes aseguraron que estaban preparados y que el Gobierno les ha dado apoyo. Sus palabras, que son un aliento en esto momento, también los comprometen. ¿Sí?
LA ESCUELA ECONÓMICA
Esteban Delgado edelgadoq@gmail.com
No es solo por qué o el porqué, sino, más bien, para qué
Es muy frecuente para gente común tomar decisiones y asumir posiciones como reacción a determinadas situaciones, por lo que muchas veces actúa porque algo o alguien hizo o dijo algo que provocó una reacción. También puede ser por cosas que nos suceden sin que haya intervenido una segunda persona o, simplemente, porque lo hemos decidido como iniciativa propia.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no nos detenemos a analizar, previamente, sobre las razones por las que vamos a tomar determinadas decisiones. A lo sumo, se llega a pensar, casi siempre después que se ha actuado, en analizar sobre el “porqué” lo hicimos, con lo cual estamos pensando sobre la razón o la causa que nos hizo reaccionar o actuar de tal o cual manera.
En otras ocasiones nos podríamos hacer la pregunta sobre las razones o motivaciones que nos llevaron a tal o cual actuación, es decir, “por qué” lo hice, lo cual se limita a buscar una respuesta sobre la que trataremos de dar a entender que hicimos lo correcto.
Pocas veces, en cambio, nos detenernos a razonar sobre el “para qué” lo hemos hecho o, mejor aún, “para qué” lo vamos a hacer. En ese caso estaríamos creando un espacio de razonamiento en torno a la búsqueda de un propósito de una razón de ser, tomando en cuenta elementos tanto previos como posteriores, en donde se puede pensar sobre las consecuencias.
Ese razonamiento es válido en el aspecto económico, a la hora de decidor sobre aceptar o no una tarjeta de crédito adicional que nos ofrece el banco, o la ampliación del monto límite de consumo, así como la oferta de un préstamo que no hemos solicitado y que aún así, en banco desea concedérnoslo.
Pero también tiene validez para otras decisiones que, si bien no son directamente económicas, terminan con un impacto bastante significativo en nuestras finanzas, pues no debemos perder de vista que todo, absolutamente todo, en nuestro alrededor, tiene un impacto “económico” directo o indirecto, positivo o negativo, grande o pequeño, pero económico al fin.
Recuerdo una ocasión en que una buena amiga, que dedicó los mejores años de su juventud a superarse, logró una buena carrera profesional, especialidades de posgrado, buen empleo y ascenso profesional y social en su área. Con eso pudo adquirir vehículo y vivienda propias, buen ahorro, estabilidad y holgura financiera y, en fin, todo el éxito
al que puede aspirar una persona.
Sin embargo, esa dedicación la llevó a dejar de lado la posibilidad de conseguir una parea estable en una edad adecuada y, además, superó los 45 años sin tener hijos. Acababa de cumplir los 46 cuando en una conversación sincera me dijo: “Esteban, estoy decidida a tener un hijo. Quiero tener un hijo”.
Me detuve un rato antes de contestarle y cuando lo hice ella no supo si molestarse o sorprenderse, pues mi respuesta fue una pregunta: ¿Para qué? Puede que eso no le haya caído bien en el momento, pues esperaba de mí una reacción más solidaria, como “que bueno amiga”, “siempre es importante tener hijos”, “me alegra que decidas ser madre” o cualquier frase parecida.
Pero no, preferí llevarla a hacer el razonamiento sobre el propósito de su decisión y deseo, sobre las implicaciones que tiene esto a su edad y en su condición y si realmente sería un componente de felicidad y satisfacción emocional en su vida o si puede que se convirtiera en una frustración.
Al leer estas líneas hay quieres pensarán que soy desconsiderado y que no valoro la belleza de la maternidad. Pero no es eso. Lo que pasa es que creo que situación tiene su tiempo y que su ese tiempo se nos va, es mejor asumir algo de resignación antes que forzar algo que tal vez no nos de la satisfacción que creemos que vamos a tener. Respeto toda clase de opiniones, pero me ubico en las circunstancias.
Lo mismo ocurre a la inversa, cuando por una razón u otra se presenta un embarazo “no deseado”, y toca decidir sobre tenerlo o interrumpirlo. Opiniones pueden surgir mules, pero, al final, se impone la circunstancia de la persona que ha de enfrentar esa situación.
En resumidas cuentas, tal vez, los ejemplos citados no son los más adecuados, pero al final, el mensaje es que, cuando vayamos a hacer algo, por tal o cual razón, pensemos “para qué” más que “por qué” o en el “porqué”.
ECONOLEGALES
Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.do
Régimen simplificado: aporte a la formalización
Una de las principales razones por la cual la propuesta de reforma fiscal realizada por el Gobierno no prosperó fue porque no aportaba a reducir la informalidad en nuestro país. Como hemos comentado previamente, el incumplimiento tributario e informalidad en nuestro país ronda, dependiendo de la medida y la forma estadística utilizada, entre el 50% y el 60% de la recaudación nacional.
En este sentido, queda al descubierto que la ruta más sencilla para aumentar los ingresos fiscales -algo necesario para la sostenibilidad financiera y social de nuestro país- es de implementar medidas para aportar a la formalización. Es lamentable que la más reciente medida adoptada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), de requerir un “responsable fiscal”, tal como comentamos en una entrega anterior, es contraria a la necesidad esbozada.
Sin embargo, hay medidas que sí aportan a la formalización, y proponen mejoras para cumplir con este cometido. En este sentido, nos parece que el Régimen Simplificado de Tributación (RST) es una de las mejores herramientas que tienen a su disposición tanto la DGII como los contribuyentes, para aumentar la formalización y el cumplimiento tributario, amén de ciertos elementos que pudieran ser reevaluados.
El RST es, tal como su nombre indica, un “régimen simplificado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, ya sean estos personas jurídicas o personas físicas”. La forma en que el RST simplifica el cumplimiento tributario es que no se precisa enviar los informes de compras y ventas mensuales a DGII, no se paga anticipo, no paga impuesto
LOBSERVACIONES
sobre activos y se utiliza un formulario simplificado para presentar las declaraciones de ITBIS y de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En síntesis, aquellas personas que puedan acogerse al RST, gozan de un sistema tributario simplificado y de más fácil cumplimiento. Para acogerse, la persona o entidad no puede ingresar (tener en cuenta que se trata de ingresos brutos, no luego de deducir gastos o costos) más de RD$11.2 millones por año, o realizar compras por más de RD$51.1 millones por año, montos que deben ser ajustados anualmente por la DGII tomando en cuenta la inflación.
A nuestra consideración, el monto por ingresos es muy bajo para un RST. No asciende ni a un millón de pesos mensuales, y es bruto, es decir, del cual no se reduce el costo de venta. Muchos pequeños negocios fácilmente facturan más de un millón de pesos a nivel bruto todos los meses, lo que limita innecesariamente el alcance del RST.
Pensemos en lo siguiente: si la DGII y el Estado entienden que un negocio que factura poco menos de 12 millones de pesos al año debe cumplir con todas las exigencias y reportería fiscal, ¿qué incentivo tiene un negocio que factura poco más de eso de formalizarse? Es decir, el Estado pierde más de lo que pudiera ganar si flexibilizara esta norma. Igualmente hay que reconsiderar el monto de compras anuales por año. No todas las normas son negativas; es necesario resaltar la bondad del RST. Pero es una herramienta tan buena, que debe ser replanteada para acrecentar su uso y de esta forma, reducir la informalidad e incentivar la formalización, y así aumentar los ingresos fiscales.
El autor Es abogado
Medidas carentes de efectividad
a circular reciente del Ministerio de Administración Pública (MAP), donde se pretendía que los empelados del Estado informen si tienen contratos de servicios de electricidad y agua potable o los nombres de sus parientes a cargo en sus hogares, no solo rellaba en lo ilegal, sino que, además, carece de efectividad. Ocurre que las empresas distribuidoras de electricdad y las corporaciones de acueductos tienen clientes a los cuales les suspenden el servicio cuando
se atrasan en los pagos. Eso aplica para "todos" sus clientes, ya sean empleados o desempleados, públicos o privados. De nada vale que el Estado verifique cuáles de sus empleados tienen esos contratos y si pagan o no el servicio, ya que, en caso de que no paguen, el servicio es cortado, no por su cindicion laboral, sino por el atraso que pudieran presentar. Otra cosa sería si, por ser empleado público, la empresa no puede cortale el servicio, lo cual no es el caso. De ahí lo absurdo de la medida.
PABLO ULLOA
Doctor en Gobierno, Políticas Públicas y socieDaD
Formalización de bancas de apuestas: Camino al fortalecimiento del Estado Análisis
LFormalizar las bancas de apuestas e integrar la Lotería Nacional a Hacienda es más que un ajuste administrativo. Es una oportunidad para que el sector privado y el Estado trabajen juntos en un proyecto de desarrollo que beneficie a todos. Este proceso refleja una visión de compromiso hacia una economía más justa e inclusiva.
as bancas de apuestas en República Dominicana han pasado de ser una actividad de entretenimiento a convertirse en parte de la vida cotidiana de los dominicanos. Su presencia es innegable y se extiende por cada rincón del país, convirtiéndose en un símbolo de la economía informal que ha crecido sin regulación efectiva. Sin embargo, detrás de esta realidad se esconde una oportunidad que el Estado aún no ha aprovechado plenamente. Con más de 71,000 bancas en operación, muchas de las cuales se mantienen fuera del sistema regulado, la formalización de este sector podría abrir las puertas a un cambio profundo en nuestra economía y en la vida de nuestros ciudadanos. Porque no se trata solo de aumentar la recaudación fiscal; se trata de construir un sistema más justo, un país más transparente y una economía más sólida, en la que todos los sectores aporten al bien común.
La economía informal representa uno de los mayores desafíos para el desarrollo económico de nuestro país, y las bancas de apuestas no son la excepción. Actualmente, el Estado recauda alrededor de RD$1,500 millones anuales de aquellas bancas que operan bajo regulación, pero se estima que, si se lograra integrar al menos el 80% de las bancas informales, esta cifra podría superar los RD$15,000 millones anuales, representando aproximadamente el 2% del PIB. Este ingreso adicional podría marcar una diferencia fundamental para financiar áreas prioritarias como la educación y la salud, reducir el déficit fiscal y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.
Durante la reciente ponencia en el GAT Showcase Santo Domingo, se presentó una propuesta innovadora y con visión de Estado: la implementación de un sistema de “juego decente”, enmarcado en una resolución liderada por el Ministerio de Hacienda. Esta iniciativa busca establecer un marco ético y transparente para la operación de las bancas de apuestas, donde todos los operadores cumplan con una normativa unificada. Uno de los pilares
clave de esta propuesta es la creación de un monotributo que simplifique el esquema impositivo, asegurando que cada banca contribuya de manera justa al sistema tributario. La propuesta del “juego decente” no es solo una estrategia de recaudación; es una respuesta a las realidades que viven los dominicanos en sus comunidades. A través de la “Ruta de los Derechos,” que me ha permitido recorrer cada rincón de la República Dominicana, he sido testigo de cómo la informalidad de las apuestas afecta a nuestras comunidades. En una comunidad rural, una madre se me acercó para expresar su preocupación por sus hijos, quienes crecían rodeados de bancas de apuestas desreguladas. Con voz sincera, me explicó cómo los jóvenes, sin muchas alternativas de entretenimiento o empleo, se veían atrapados en un ciclo donde las apuestas se convertían en la principal distracción y, en algunos casos, en una adicción. Para ella, un sistema de “juego decente” que establezca límites claros y ofrezca recursos de prevención sería una forma de proteger el futuro de su familia y su comunidad. Estas historias refuerzan la urgencia de un cambio en el sector. Formalizar las bancas de apuestas bajo un marco regulatorio ético no solo permitiría aumentar los ingresos fiscales, sino también construir un entorno más seguro y responsable. Esto abriría la puerta a progra-
mas de educación y prevención de la ludopatía, ofreciendo a las familias dominicanas un sistema de apoyo que hasta ahora no han tenido.
La experiencia de otros países de la región, como Colombia, sirve como modelo para la República Dominicana. En Colombia, el sector de juegos de azar se ha convertido en un importante pilar para la financiación de la salud pública. En 2023, la regulación y formalización de las apuestas aportaron más de 2.5 billones de pesos colombianos destinados a financiar el sistema de salud. Si aplicáramos un modelo similar, la República Dominicana podría obtener hasta un 1% adicional del PIB, lo que equivaldría a unos RD$20,000 millones anuales que podrían destinarse a inversión en infraestructura, programas sociales y otros sectores esenciales para el bienestar de nuestra población. La formalización de las bancas de apuestas representa, además, una oportunidad para fortalecer la responsabilidad social en el sector. En un entorno regulado, el Estado podría exigir a los operadores que implementen programas de responsabilidad social enfocados en la prevención de adicciones y la educación sobre el juego responsable. Este cambio no solo beneficiaría a los ciudadanos, sino que también contribuiría a construir una imagen más ética y responsable del sector de apuestas en el país.
Asimismo, este proceso de formalización invita a repensar la estructura de la Lotería Nacional y su papel en el sistema de juego. La propuesta de integrar la Lotería Nacional al Ministerio de Hacienda no solo busca reducir costos administrativos, sino también centralizar la regulación y supervisión del sector de juegos de azar bajo una misma entidad. Según la Ley 494-06, el Ministerio de Hacienda ya tiene la potestad de regular los juegos de azar, por lo que transferir las funciones de la Lotería Nacional a esta institución resulta en una estrategia lógica y necesaria para mejorar la eficiencia y el control en este sector. Con una estructura unificada, el Ministerio de Hacienda podría optimizar los recursos y establecer auditorías en tiempo real para las actividades de juego, aumentando así la transparencia y reduciendo las oportunidades de corrupción. Formalizar las bancas de apuestas e integrar la Lotería Nacional a Hacienda es mucho más que un ajuste administrativo. Es una oportunidad para que el sector privado y el Estado trabajen juntos en un proyecto de desarrollo que beneficie a todos. Este proceso de formalización refleja una visión de compromiso hacia una economía más justa e inclusiva. Es hora de actuar con decisión y con una visión de futuro, para construir juntos un país más fuerte, con una economía que beneficie a todos y que nos permita avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. La formalización es, en última instancia, un acto de justicia y responsabilidad. Significa que todos contribuyan de acuerdo con sus capacidades y construir un país donde los beneficios del desarrollo lleguen a cada rincón. Con un sistema fiscal que abarque a todos los sectores y una estructura estatal que optimice los recursos, República Dominicana tiene ante sí una oportunidad para convertirse en un modelo de eficiencia, inclusión y transparencia. Con voluntad y visión, podemos construir un futuro en el que todos los dominicanos se sientan parte de una economía que funciona para ellos, y no al margen de ella.
Halley Antigua hantigua@eldinero.com.do Santo Domingo
Ubicado en la Cordillera Central de República Dominicana, específicamente entre los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, y considerado el punto más alto del Caribe con 3,087 metros sobre el nivel del mar, el Pico Duarte se ha consolidado como destino ecoturístico para los amantes de la naturaleza y la aventura, atrayendo tanto a excursionistas locales como a turistas internacionales que buscan desafiar sus límites.
Durante la estación de invierno, que suele ser su temporada alta, las visitas al Pico Duarte se convierten en una especie de tradición. Para muchos, llegar a la cima es una "peregrinación" en honor a la historia del país, ya que este lleva el nombre de Juan Pablo Duarte, uno de los fundadores de la patria dominicana.
Su ascenso ofrece una experiencia variada, ya que se ubica en un punto de la línea que separa las provincias Santiago y San Juan, donde se puede apreciar desde bosques de pinos hasta vistas montañosas y, en invierno, temperaturas sorprendentemente bajas en comparación con el resto del año, pueden registrar descensos de hasta -6 grados Celsius, según datos del analista meteorológico Jean Suriel, para febrero de este año.
Agencias de viajes ofrecen este destino por su alta demanda en esta época, pero el turismo hacia el pico también representa una fuente de ingresos para las comunidades cercanas. Las excursiones, que generalmente se extienden entre dos y cinco días, impulsan la economía local a través de servicios como guías, transporte, hospedaje y venta de suministros. El gerente de logística de Guía de Alturas, Joel Román, sostiene que el movimiento económico en las comunidades cercanas a la zona es bastante alto. Asegura que la comunidad de La Ciénaga de Manabao es la mayor beneficiada del turismo del Pico Duarte y Valle del Tetero. “Al año, ambos destinos reciben miles de turistas que impactan la economía de la zona. Muchos guías locales viven de los ingresos del Pico Duarte, además del cultivo de víveres y frutas”, señala.
TURISMO
Escala al Pico Duarte: turismo y motor económico
El ascenso a la montaña más alta del Caribe es el sustento para las familias de comunidades en la zona y atrae a aventureros locales y extranjeros
3,087
metros. El Pico Duarte es considerado el punto más alto del Caribe con 3,087 metros sobre el nivel del mar
6,500
pesos. El costo de las expediciones pueden variar entre RD$6,500 y RD$9,500, dependiendo del servicio
Román indica que las demandas y requerimientos de los servicios de las comunidades dependerá del tamaño del grupo viajante. Establece que, así como hay grupos que requieren de un solo guía, hay otros que pueden requerir de más de 20 guías.
Con más de 10 años realizando viajes tanto para locales como para extranjeros a través de la agencia, Román resalta que ofrecen excursiones a partir de dos días y medio, siendo este el recorrido más corto, aunque intenso. Explica que sus precios varían conforme a los requerimientos del cliente y sus paquetes pueden incluir casas de campañas, sleeping bags o
Los precios estan estandarizados permitendo a quienes prefieren una planificación independiente organizar su viaje sin intermediarios”.
Pedro Lora Guía
de Tr3sGaTosTraveL
bolsas para dormir, algunas de las comidas hechas por locales, transporte en mulas para el equipaje, así como una mula taxi para quienes necesiten transportación, permisos del Ministerio de Medio Ambiente y tarifas del parque nacional. A diferencia de las agencias que realizan viajes a este destino en temporada alta, la agencia Tr3sgatostravels ofrece sus expediciones en los meses de enero y febrero, un periodo de menor afluencia. Esta decisión responde al interés de atraer a un público que prefiere una experiencia más tranquila, sin las aglomeraciones típicas de los fines de semana largos.
Pedro Lora, encargado de lo-
Rutas. Según el Ministerio de Turismo, el Pico Duarte se encuentra incrustado entre dos parques nacionales, el Parque Nacional Armando Bermúdez y el Parque Nacional José del Carmen Ramírez. Se puede acceder en excursiones de dos o tres días, dependiendo de la ruta elegida. La más popular toma dos días y es Jarabacoa-Manabao-La Ciénaga-Compartición-Valle de Lilís-Pico Duarte. Todas las rutas garantizan vistas de bosques tropicales, de pino, de latifoliados de montaña.
gística y guía, explica que estos viajes en temporada baja permiten disfrutar de un entorno natural y menos impactado por la actividad humana. Esta perspectiva mejora la experiencia de los excursionistas, ya que el parque maneja poco menos visitantes.
Además, esta agencia apuesta por la asequibilidad y adaptación a los diferentes perfiles de clientes. Lora señala que, en general, los costos de las expediciones pueden variar entre RD$6,500 y RD$9,500, dependiendo del nivel de servicio solicitado, ya sea una experiencia de senderismo autónoma o un paquete “todo incluido”. A través de un enfoque flexible,
la agencia prioriza la transparencia en sus precios y evita inflarlos, ofreciendo servicios comparables a otras empresas sin prescindir de elementos esenciales.
COSTO Y ACCESO
Lora destaca que organizar una excursión al Pico Duarte puede ser accesible para cualquier persona que busque información de manera directa, ya que los precios de los servicios esenciales están previamente establecidos.
“Un excursionista puede contratar un guía principal por un costo diario de RD$1,500 a RD$2,000, mientras que un guía asistente o un cocinero tiene una tarifa de RD$1,500 cada uno. Adicionalmente, los mulos de carga y monta cuestan entre RD$600 y RD$700, y el acceso al parque tiene un valor de RD$150”, detalló. Según indica, estos precios estandarizados permiten que quienes prefieren una planificación independiente puedan organizar su viaje sin intermediarios, ajustando su presupuesto y aprovechando los recursos locales de manera directa y económica. Para Lora, la sostenibilidad no solo implica proteger el entorno, sino también promover el comercio local y facilitar el acceso de los aventureros a esta emblemática travesía.
AGRICULTURA
Provincias fronterizas: retadas por la escasez de agua e infraestructura
Pequeños productores luchan por recursos y oportunidades de crecimiento económico
Raileny Alvarado ralvarado@eldinero.com.do Santo Domingo
En las provincias fronterizas de República Dominicana, la producción agrícola es una de las principales actividades económicas para las comunidades locales, proporcionando sustento y generando ingresos en áreas que enfrentan desafíos de infraestructura y acceso a recursos esenciales como el agua.
Según informes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en la provincia de Pedernales, las comunidades de Colonia Mencía y Aguas Negras se destacan por la producción de aguacate y café. Estos cultivos han demostrado ser viables económicamente para los pequeños agricultores debido a su menor costo de producción en comparación con otros.
No obstante, los productores aún dependen de intermediarios para la comercialización, lo que reduce sus márgenes de ganancia al no contar con garantías de venta ni la capacidad de almacenar o procesar sus productos para un mayor valor agregado. En Aguas Negras, los cultivos de aguacate, café y habichuelas se enfrentan al reto adicional de estar en una zona protegida, donde las restricciones medioambientales limitan la expansión agrícola y obligan a los agricultores a optar por alternativas que garanticen la conservación del entorno.
Otra comunidad de Pedernales, La Altagracia, también centra su economía en el cultivo de aguacate y café. De acuerdo con el MEPyD, en esta zona el aguacate se ha consolidado como un cultivo de bajo costo, mientras que la combinación de cultivos
Crecimiento
“
La falta de tecnificación y el acceso limitado a infraestructura son los mayores retos en las provincias fronterizas. Sin embargo, con sistemas de riego adecuados y créditos agrícolas accesibles, los productores podrían optimizar su eficiencia y rentabilidad”. RichaRd MeRcedes. ingenieRo agRonoMo
en asociación permite optimizar recursos y reducir costos. Las Mercedes, otra localidad de esta región, se dedica principalmente al cultivo de maní, mientras que el guineo se presenta como un cultivo de alto potencial. Los agricultores de esta localidad enfrentan dificultades relacionadas con la disponibilidad de agua, ya que la fuente de agua más cercana se encuentra a unos 10 kilómetros y solo está disponible de manera intermitente durante el año.
RETOS
El ingeniero agrónomo Richard Mercedes explica que uno de los principales retos de las provincias fronterizas dominicanas es la falta de tecnificación en la producción agropecuaria. Explica que, en el caso de la agricultura, es crucial implementar sistemas de riego presurizado
o por goteo y automatizar los procesos para obtener mayor eficiencia y rentabilidad, lo cual reduciría la erosión del suelo y el uso de mano de obra. Para la ganadería, Mercedes enfatiza la necesidad de sistemas de producción ordenados y mejor nutrición para el ganado. En la producción lechera, sugiere que el ordeño debería ser mecanizado y cumplir con certificaciones de calidad.
3.4
El tamaño promedio de las fincas de café es de alrededor de 3.4 hectáreas (54.3 tareas).
«EN DATOS
9,000
Avance. El precio promedio en finca del café es de RD$9,000 por quintal. Sin embargo, los comunitarios logran vender sus productos a precios de RD$10,000RD$11,000.
Asimismo, el mal estado de los caminos interparcelarios, lo que dificulta el acceso a las fincas productoras. Mercedes subraya que este aspecto limita la capacidad de los productores para mover sus mercancías y optimizar sus operaciones. También señala la falta de infraestructura de comercialización en la región, proponiendo la creación de centros de acopio y logística en puntos estratégicos para facilitar la distribución de productos hacia las ciudades.
La escasez de agua es un desafío recurrente en las cosechas de la región, pero Mercedes sostiene que una tecnificación del riego podría marcar una gran diferencia.
asegurar un suministro de agua más estable y eficiente, mejoraría la capacidad productiva de los agricultores en estas zonas. Para que los productores puedan implementar estos cambios, Mercedes recuerda la importancia de contar con créditos agrícolas accesibles. Estos fondos permitirían a los agricultores invertir en maquinaria y en tecnologías adecuadas para optimizar sus operaciones, lo que podría mejorar significativamente la rentabilidad y la sostenibilidad de las actividades agropecuarias en la región. De cara al futuro, ve un panorama optimista para las provincias fronterizas debido a la cercanía con Haití, principal socio económico de República Dominicana. Resalta que esta proximidad reduce los costos de transporte, lo que facilita las exportaciones hacia el país vecino. Además, con el desarrollo turístico de Pedernales y la llegada de cruceros, se abrirán nuevas oportunidades para abastecer a hoteles y negocios turísticos, fortaleciendo aún más la economía local.
INDIFERENCIA
En la provincia Independencia, en la comunidad La Guamita, el cultivo principal es el café, aunque también producen guineo, ambos utilizados como fuente de subsistencia para los productores. Entre los cultivos potenciales se encuentra el café, cuyo costo de producción por tarea asciende a RD$7,385.8, además de otros productos como apio, perejil, limón y fresa.
Asegura que la construcción de pozos, la creación de nuevos canales de distribución y la reparación de los canales antiguos para
El desarrollo del café en asociación con musáceas, como el guineo, representa una estrategia que maximiza las ganancias netas. Al tratarse de un cultivo perenne o de ciclo largo, el café no genera ingresos en sus primeros años, pero el uso de musáceas como asociación permite ingresos adicionales a partir del cuarto año de producción. En Los Bolos y Ángel Félix, los cultivos principales son el aguacate y el café, que también sirven de fuente de subsistencia. Sin embargo, no se recomiendan cultivos potenciales
en estas comunidades debido a su ubicación en una zona protegida, donde se prioriza el desarrollo de siembras forestales certificadas para el aprovechamiento de productos maderables.
La comunidad de El Maniel también basa su economía en el cultivo de café, aprovechando la producción forestal permitida en su ubicación dentro de la sierra de Neiba. La escasez de agua, sin embargo, limita el desarrollo de otros cultivos como el guineo y el plátano, aunque estos se consideran alternativas viables por su rentabilidad. La falta de registros de producción también dificulta el control de costos y reduce la capacidad de los agricultores para tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de sus cultivos.
Sabana Real, situada en Independencia, destaca por la producción de maní, aunque también cultiva café, papa, cebolla y lechuga repollada. La comercialización de estos productos es principalmente mediante intermediarios, y la ausencia de registros de producción limita la planificación agrícola. Los agricultores enfrentan restricciones para acceder a mercados competitivos, donde los precios del café y otros productos son más rentables. De acuerdo con el Ministerio de Economía, esta dependencia limita sus ingresos y reduce su capacidad de inversión.
Zacarías Ferreras, productora de la comunidad Colonia Mixta en el municipio Mella, provincia Independencia, asegura que actualmente no están produciendo debido a la falta de agua en los terrenos. “Hace más de 20 años se rompió el canal que llamábamos 'flumen', y ningún Gobierno ha hecho nada por el sector Japón, donde solíamos producir alimentos”, explica Ferreras, subrayando la falta de atención a esta infraestructura esencial para la agricultura de la zona.
La situación se agrava en el sector Piedra Gorda, donde las bombas que deben abastecer de agua no han sido reparadas, dejando a los agricultores sin posibilidades de riego. “Lamentablemente, en esta zona no tenemos fuentes de trabajo; sólo algunos consiguen empleos temporales en política”, añade Ferreras. La comunidad, decepcionada, enfrenta el abandono institucional y carece incluso de un espacio donde reunirse, ya que el centro comunal se ha deteriorado sin recibir mantenimiento. En tiempos de producción, la comunidad de Colonia Mixta generaba abundancia:
Cultivos actuales de las provincias fronterizas
• Yuca
• Maíz
• Guandul
• Maní
Montecristi
• Arroz
• Plátano
• Guineo
Elías Piña
• Maíz
• Habichuela
• Limon
• Papa
• Café
• Aguacate
• Macadamia
• Auyama
• Guandul
• Maní
Independencia
• Café
• Guineo
• Habichuela
• Guandul
Fuente: Datos recopilados por autor.
batata, plátano, arroz, cebollín, yuca y maní, productos que llegaban a Jimaní, Barahona e incluso Santo Domingo. Sin embargo, Ferreras enfatiza que la falta de agua ha detenido toda actividad agrícola, afectando no solo su economía, sino también una tradición que permitió a generaciones pasadas criar a sus familias.
POCO ACCESO
En Elías Piña, los agricultores se dedican a una variedad de cultivos que se han adaptado a las condiciones locales. Entre ellos, destacan el café, la yuca y el plátano, que han sido fundamentales no solo para el consumo interno, sino también para la economía de muchas familias. Según el Ministerio de Economía, la producción de café, en particular, ha puesto a la provincia en el mapa de la agricultura nacional, dada la calidad del grano que se cosecha en esta zona montañosa. Además de estos cultivos tradicionales, la provincia tiene potencial para diversificar su producción. El Ministerio de Economía sugiere que la provincia podría beneficiarse de la producción de frutas tropicales y hortalizas, que son altamente demandadas tanto en el mercado local como en el extranjero. No obstante, la producción agrícola en Elías Piña no está exenta de desafíos. La falta de infraestructura adecuada, como caminos y sistemas de
AGRICULTURA
«DATOS A TOMAR EN CUENTA
• Melón
• Café
•Limón
• Ají cubanela
y gustoso
• Berenjena
• Café
• Guineo
Santiago Rodríguez Dajabón
• Yuca amarga
• Café cantimor
• Limón persa
• Yuca
• Plátano
•Guineo
Bahoruco
• Aguacate
• Café
• Habichuela
• Guandul
Pedernales
• Aguacate
• Café
• Habichuela
• Auyama
• Limón
• Plátano
• Cacao
• Guineo
9,090
Coste. Los costos de producción por tarea de los cultivos son de RD$ 9,090 el plátano, melón (RD$10,666) y (ají cubanela RD$17,142), según productores.
DESARROLLO
«FINANCIAMIENTO.
Durante enero- julio de este año, la región sur se posicionó en el tercer lugar en gasto de capital, alcanzando el 17.8% de la ejecución. De acuerdo con el Ministerio de Economía, el proyecto de mayor inversión en el territorio corresponde a la construcción de infraestructura vial para el desarrollo turístico de Cabo Rojo por RD$782.1 millones. El primer lugar lo ocupa la región Ozama, cuyo proyecto con mayor ejecución fue la construcción de la segunda línea del Metro de SD con operaciones que ascienden a RD$3,0919 millones.
Katerinne Vásquez-elDinero
riego, limita la capacidad de los agricultores para llevar sus productos al mercado de manera eficiente. El Ministerio de Economía señala que es urgente invertir en infraestructura para facilitar el acceso a los mercados y mejorar las condiciones de trabajo para los agricultores. En las comunidades de Pilón, Patricio y Bartolo se dedican principalmente a cultivos como aguacate, café, habichuelas y auyama. En Pilón, el aguacate y la auyama representan opciones viables de bajo costo de inversión, mientras que la falta de electricidad y agua potable limita el desarrollo de la producción en esta zona.
Bartolo tiene en la habichuela y el aguacate sus principales cultivos, con un potencial para expandirse hacia la cebolla y la chinola. Sin embargo, la disponibilidad limitada de recursos en la comunidad y la ausencia de agroindustrias afectan la rentabilidad de estos cultivos. Los productores de esta zona dependen de intermediarios para la venta de sus productos, lo cual disminuye sus ingresos y los coloca en una posición económica vulnerable.En la comunidad de El Morro, el cultivo principal es la habichuela, seguida del maíz, auyama y guandul, los cuales son utilizados mayormente para la subsistencia de los productores. La fuente de ingresos de los residentes proviene en gran parte de la venta de productos agrícolas, y
4,750.5
Monto. El MEPyD determinó que el guandul presenta el costo de producción más bajo (RD$4,750.5) al compararse con los demás cultivos.
“
Lamentablemente, en esta zona no tenemos fuentes de trabajo; solo algunos consiguen empleos temporales en política”.
Zacarías Ferreras Productora
se identifican cultivos como el café, plátano, guineo, limón y aguacate como potenciales para generar mayores ingresos.
Lucinda Montero, miembro de la Federación de Mujeres Campesinas del Llano (Femullaca), describe cómo la falta de acceso al agua y los recursos financieros limitan la producción agrícola en su comunidad. Con pocas opciones de financiamiento, ya que el Banco Agrícola no facilita préstamos, las productoras enfrentan dificultades para invertir en sus cultivos. “Sería bueno que el Ministerio de Agricultura enviara una comisión para evaluar la situación”, propone Montero, destacando la necesidad de apoyo oficial para superar estos retos.
Otro desafío que indica es la comercialización, ya que, sin un mercado fijo, las agrícolas dependen de compradores que visitan la zona sin precios estables, lo que resulta en pérdidas frecuentes. Montero lamenta que, en los últimos cuatro años, la falta de agua las ha forzado a vender sus animales para cubrir gastos de producción, sacrificio que agrava su situación económica. Además, la falta de transporte impide que las mujeres campesinas lleven sus productos al mercado fronterizo, lo que reduce aún más sus oportunidades de venta y las deja en una posición vulnerable ante fluctuaciones de precios y bajos ingresos.
En Dajabón, las comunidades agrícolas muestran un panorama variado. En La Pocilga, la yuca es el cultivo principal y representa una fuente de ingresos constante y asequible, mientras que Rancho Pedro apuesta al aguacate, café y habichuela. Asimismo, Cruz de Cabrera basa su economía en el cultivo de maní con apoyo internacional, y en Vuelta Grande el melón y el ají gustoso representan cultivos clave para su rentabilidad. En Valle Nuevo, el café es el principal cultivo, y en La Siembra, el maní y la yuca sostienen la economía local. Los cultivos potenciales son una oportunidad para diversificar la economía local, y cada comunidad ha identificado alternativas con alto valor comercial. En La Pocilga, por ejemplo, lo son el cultivo de fresas, guanábana y tomate, mientras que en Rancho Pedro el café y otros cultivos agroforestales ofrecen una opción para mejorar los ingresos.
En Cruz de Cabrera, la macadamia y la chinola se presentan como opciones a considerar, y en Valle Nuevo, el cacao y el repollo complementan al café. A pesar de sus beneficios, estos cultivos requieren recursos y apoyo técnico, lo que en ocasiones limita su adopción en estas comunidades.
El desafío más común para los agricultores de Dajabón es la comercialización de sus productos, que depende de intermediarios y se ven afectados por la falta de agroindustrias.
En La Siembra, la falta de registros productivos dificulta la planificación, mientras que, en Vuelta Grande, los altos costos de producción de hortalizas ponen en riesgo su rentabilidad.
Completo en eldinero.com.do
DIEGO O. BISONÓ LEÓN EmprEsario @grupodoblE do
Ciberseguridad: La abundancia de la carencia Análisis
ECiberseguridad eficiente no solo es tecnología, sino también el liderazgo adecuado para transformar ideas en acciones. República Dominicana necesita líderes que comprendan los riesgos y puedan guiar el cambio en el ámbito digital para garantizar la seguridad a todos. En un país como el nuestro, donde abunda el acceso a la tecnología, lo único que falta es dirección.
n República Dominicana, los ciberataques se han convertido en una rutina que a algunos los asumen como normal. En los últimos años, hemos sido blanco de miles de millones de intentos de hackeo. Como muchos, he sufrido y visto de cerca cómo amigos, familiares e incluso personas en el sector público han sido víctimas de estos ataques, lo cual me hace pensar sobre cuán preparados estamos para enfrentarnos a este nuevo mundo invisible y riesgoso.
Tan solo en 2023, según datos de For$Guard Labs, el país registró 1,000,000,000 -sí, mil millones- de intentos de ciberataques, especialmente dirigidos a servicios públicos y entidades financieras. Desde malwares avanzados (cualquier sotfware malicioso diseñado para dañar o infiltrarse en sistemas informáticos, que puedan robar información, espiar o incluso dañar archivos y programas en el aparato) hasta el clásico phishing (vieja técnica de engaño en la que alguien intenta hacer que reveles información personal, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por una entidad confiable, como un banco, a través de mensajes, llamadas o correos falsos), estas amenazas han atacado tanto al sector financiero como a redes del gobierno. Y a pesar de los esfuerzos por protegernos, aún hay bastantes huecos en nuestra defensa digital.
En cuanto a ransomware, es un tipo de ataque habitual, cuando los atacantes secuestran información sensible de las organizaciones y piden un rescate para liberarla. Y luego está el hacktivismo, que es como el activismo digital: en varias ocasiones, páginas web de instituciones públicas han sido modificadas por hackers para dejar mensajes o hacer denuncias. Más preocupante aún son los ataques a infraestructuras clave, como redes eléctricas, telecomunicaciones y hasta redes semafóricas, que no solo generan caos, sino que dejan expuestas nuestras vulnerabilidades. Y no; no abundaré sobre el caso del Intrant, cual recientemente se ha conocido en la Justicia, obvio que este no es un
tema del tráfico, es un tema de sistemas siendo inapropiadamente gestionados.
No es sorpresa que el sector financiero sea uno de los blancos principales de estos ataques. Entre enero y julio de 2023 se detectaron más de 350,000 intentos de ataques cibernéticos a instituciones financieras, según la Subgerente de Sistemas e Innovación del Banco Central (BCRD) en su participación en el panel de Gestión de Riesgos en la Banca Digital en el marco del Congreso IX anual de Abancord. Esto no solo afecta a los grandes bancos, tiene impacto en nuestra vida personal y nuestros “bolsillos”. Usemos el ejemplo de mi madre, quién fue víctima de un delito cibernético; asimismo, en 2023 mi padre nuevamente sufrió otro hackeo en sus redes sociales. Incluso el Presidente de la República no ha quedado exento de estas amenazas, cuando hace menos de un año fue objeto de un ataque en su cuenta de X. Yo mismo, después de vivir un incidente similar con mi propia cuenta de Facebook, decidí eliminarla. Uno de los casos más recientes y vergonzosos fue el ataque a la Dirección General de Migración. Y aquí surge una pregunta inevitable: ¿dónde están las instituciones gubernamentales encargadas de proteger nuestra información? La OGTIC de-
bería estar al frente de nuestra seguridad digital robusteciendo nuestros sistemas y el de las instituciones, pero aún quedan muchas brechas por cerrar. A lo mejor, con un poco más de atención y actualización, podríamos mejorar nuestra protección en estos temas que, claramente, ya no son “nuevos”.
Ahora bien, reconozcamos también que el gobierno del presidente Luis Abinader ha dado pasos importantes en Ciberseguridad. Se han implementado marcos regulatorios, como lo son los decretos 68522 y 313-22, por mencionar algunos ejemplos, y se ha promovido la colaboración entre el sector público y privado para abordar estos desatinos. Igualmente, las instituciones financieras han comenzado a aplicar estrategias de “ciber resiliencia” por su propia iniciativa. Esto no solo ayuda a prevenir ataques, sino que también permite una recuperación rápida si algo llega a ocurrir. Sin duda, estos avances son para aplaudir; sin embargo, nos dejan con una reflexión: si tenemos a disposición tantas herramientas y tecnología en un mundo interconectado, ¿por qué seguimos tan desprotegidos?
La realidad es que, aunque existen tecnologías avanzadas, todavía falta un enfoque integral que incluya actualización e
inversión constante, educación pública sobre ciberseguridad y una mayor inversión en los sistemas de protección. En mi opinión, la mayoría de la gente e instituciones siguen pensando que los ataques son algo que les sucede a otros, hasta que ya es demasiado tarde.
En resumen, aunque hemos dado los primeros pasos en la dirección correcta, República Dominicana todavía enfrenta grandes retos en ciberseguridad. La inversión en nuevas tecnologías, el compromiso por actualizar sistemas y la educación sobre el tema son esenciales para mejorar nuestra defensa. Si a esto sumamos un liderazgo comprometido y actualizado en instituciones clave, como la OGTIC, sería más fácil reducir nuestra exposición a estos riesgos. Porque al final del día, vivimos en un país donde existe tecnología y personas capacitadas.
Una ciberseguridad eficiente no solo requiere tecnología, sino también el liderazgo adecuado para transformar ideas en acciones. República Dominicana necesita líderes que comprendan los riesgos y puedan guiar el cambio en el ámbito digital para garantizar la seguridad de todos. Porque en un país como el nuestro, donde abunda el acceso a la tecnología, lo único que falta es dirección.
MERCADO GLOBAL
España está entre países con inflación que no supera el 2%
Los datos aparecen en un informe de la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
España pasó a ser en septiembre uno de los 17 países de la OCDE con una inflación que no supera el 2% interanual, de un total de 38 miembros, mientras la tasa para el conjunto de la organización volvió a reducirse ese mes al 4.4%, tres décimas menos que en agosto. En septiembre, la inflación interanual en España se quedó en el 1.5%, ocho décimas me-
nos que en agosto, gracias sobre todo al bajón de la energía. Eso le permitió pasar a formar parte de los que no superan el 2%, que en septiembre eran 17, dos más que el mes anterior, indica en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los países con tasas inferiores al 1% en septiembre sonLituania (0.5%), Eslovenia (0.7%), Italia (0.7%), Finlandia (0.8%) y Suiza (0.8%). Costa Rica es el único con una inflación negativa (-0.1%). Ese mes disminuyó la inflación en 27 de los 38 miembros de la organización y aumentó en seis (Bélgica,
ACCESO
Precios. En la mayor parte de los países, el poder adquisitivo de los salarios por hora trabajada ha compensado con creces el incremento de los precios medios, aunque eso no ha ocurrido en Dinamarca, Noruega, Grecia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Finlandia, Suecia y la República Checa, donde han perdido poder adquisitivo.
República Checa, Noruega, Polonia, Portugal y Letonia). El principal vector de reducción de la inflación en el conjunto de la OCDE en septiembre fue el descenso de los precios de la energía, del 2.2% en términos interanuales, frente al descenso del 0.4% que se había constatado en agosto.
Fitch Ratings mejora las perspectivas de Perú
EFE Lima
La calificadora Fitch Ratings cambió su perspectiva de Perú de negativa a estable y afirmó su calificación BBB por la “formulación de políticas sólidas" y el logro de "una amplia estabilidad macrofinanciera”.
“Una formulación de polí-
Noviembre y la tragedia de lo común
Llego noviembre de nuevo, como todos los anos, como todo verano y cada vez mas caliente, cada ves mas lluvioso, porque nada hemos hecho mejor para merecer el castivo divino de la naturaleza. No hay vuelta atrás, y cada vez las noticias que ahora vuelan mas rápida que el pensamiento nos informan de un nuevo suceso en la España, Valencia de Quijote, y no precisamente que el viento se llevo las aspas de los molinos, esta vez fue un fenómeno poco frecuente denominado Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y dos tornados, registrándose en algunos lugares hasta 50 litros de agua por metro cuadrado. El calentamiento global es una
ticas sólidas ha respaldado la recuperación económica este año y ha preservado una amplia estabilidad macrofinanciera”, afirmó la agencia en su informe en referencia a Perú.
Estimó que el PIB se recupere al 3% después de contraerse un 0.6% en 2023, lo que refleja la recuperación de las indus-
realidad, pero los gobiernos no están convencido lo suficiente para tomar decisiones, y la muestra es la dificultad que tuvieron en COP’16, en Colombia para ponerse de acuerdo en cuales decisiones y como y quien pagara los costos de reducir las emisiones de CO2, y pagar y actuar sobre la protección y mejora de los bosques y las especies y poblaciones indígenas. La teoría de la tragedia de lo común es cada vez mas presente. Los países desarrollados explotaron sus reique-
zas para beneficio de sus poblacines, hoy tienen aire puro proveniente de la amazonia y otros destinos, pero estos son propieda de países pobres que necesitan explotar sus riquezas, a costa de aire puro y clima adecuado para el planeta. Por lo tanto, si no queremos que se destruyan, los que han logrado mayor riquezas, deben pagar para financiar el desarrollo de aquellas naciones propietaria del bien colectivo llamado biodiversidad o equilibrio del medio ambiente.
trias agrícola y pesquera, el impulso fiscal en curso, la sólida producción de cobre, el apoyo al consumo privado gracias a un nuevo retiro de pensiones y una menor inflación.
Advirtió que las incertidumbres políticas siguen siendo elevadas y frenan la recuperación de la inversión privada.
En cuanto al mercado asegurador, debe ser mas proactivo en cuanto a todo lo que concierna los fenómenos naturales y la conducta del ser humano, porque soy de los que cree, será el sector mas afectado y tal vez, tenga sus anos contados, porque son tantas las perdidas, que dejara de ser una actividad rentable, donde los inversionistas le costara mucho invertir, y cada vez serán menos los que podrán cubrir las primas para proteger sus bienes. Debenos hacer mas esfuerzos para evitar pérdidas en todos los sentidos y la degradación de los medios naturales que usamos en producción de alimentos y otras acciones que tienen que ver con el bien común. Los gobiernos deberán ser mas diligentes y acertivos para concientizar la sociedad y organizarla para lograr
CORTOS
LA EMIGRACIÓN DE ITALIANOS CRECIÓ CASI 12%
«EFE, ROMA. Italia, en constante descenso demográfico, ha perdido más de 650,000 residentes desde 2020, y en este período la cifra de ciudadanos que emigró al extranjero creció casi un 12%, según un estudio difundido por la Fundación Migrantes.
“Desde 2020, Italia tiene aproximadamente 652,000 residentes menos, pero en el mismo período, continúa el crecimiento de quienes han decidido residir fuera de las fronteras nacionales”, que aumentó en un 11.8% desde 2020, de acuerdo con datos de esta organización, recopilados en el registro de italianos que viven en el extranjero.
La Fundación señala que hay una caída del regreso de jóvenes y adultos de cierta edad que se fueron del país y no prevén volver al tener mejores perspectivas económicas y más ayudas en el extranjero. Esto concierne sobre todo a ciudadanos en la franja de entre 20 y 30 años, y sobre todo a los que tienen entre 30 y 40, precisamente los sectores con más potencialidad para tener hijos y paliar el 'invierno demográfico'.
que los fenomenos admosfericos, los terremotos e incendios no terminen con el desarrollo que hemos obtendio hasta este estadio de la vida. Debemos empeñarnos hacer lo correcto bien hecho.
Expertos destacan que la innovación será un factor importante para soluciones climáticas
Andrea Mercedes amercedes@eldinero.com.do Santo Domingo
En el contexto actual de creciente preocupación por la contaminación plástica, la industria del plástico enfrenta un desafío monumental: ¿cómo mantener su funcionalidad y rentabilidad sin comprometer el medio ambiente? Una posible respuesta radica en la adopción de tecnologías innovadoras, como los aditivos biodegradables, que prometen transformar el ciclo de vida de los productos plásticos.
Los aditivos biodegradables se integran en el proceso de fabricación del plástico, permitiendo que los productos mantengan sus propiedades durante su uso. Su efecto se activa solo al final de la vida útil del producto, en condiciones específicas que favorecen la acción de microorganismos. Este enfoque permite que los plásticos sean reciclables sin alteraciones durante su uso, asegurando que el ciclo de reciclaje se mantenga intacto.
El presidente de la Cámara Ambiental de Colombia, Cristian Halaby, señaló: “Mientras el plástico esté en circulación, puede ser reciclado repetidamente sin que el aditivo afecte sus propiedades. La biodegradación comienza solo cuando el producto llega a su disposición final”. Esta perspectiva destaca la necesidad de innovar en la producción de plásticos, alineándose con un modelo de economía circular y sostenible. El papel de los microorganismos es crucial en este proceso. En ambientes como el mar, donde la presencia de microorganismos es elevada, la biodegradación se acelera, descomponiendo los plásticos en compuestos más simples que pueden ser reincorporados al medio ambiente sin causar daño. Durante su participación en la primera exposición de “Expoempaque RD24”, Halaby agrega que “el uso de aditivos biodegradables no solo mitiga el impacto ambiental del plástico, sino que también ofrece una solución viable para los fabricantes que enfrentan regulaciones cada vez más estrictas”. A pesar de los beneficios evidentes, la transición hacia el uso
Sostenibilidad abre nuevas competencias para el futuro
Evaluación
OBJETIVOS
Futuro.
Acciona define la sostenibilidad como un desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Las empresas deben asumir un compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación para transformar desafíos en oportunidades. Al mismo tiempo, la Cepal ha presentado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030, promoviendo una colaboración internacional renovada. Esta agenda abandona viejos paradigmas de ayuda condicionada y fomenta un enfoque de responsabilidad.
“
Mientras el plástico esté en circulación, puede ser reciclado repetidamente sin que el aditivo afecte sus propiedades".
de aditivos biodegradables no está exenta de desafíos. Halaby reconoce que “la inversión inicial puede ser un obstáculo para muchos fabricantes, quienes temen que la implementación de nuevas tecnologías aumente sus costos”. Sin embargo, asegura que el incremento en el costo puede ser mínimo, estimándose entre un 5% y un 10%, una carga que la mayoría de los consumidores estaría dispuesta a asumir por un producto más responsable. La colaboración entre empresas y organizaciones responsables de la disposición final es clave. “Se necesita un enfoque holístico que ga-
5%
“
La transición justa no debe enfocarse solo en el impacto climático, sino también en cómo este cambio afecta a las familias y trabajadores”.
rodrigo mogrovejo esPeCialista de la oit
rantice que los productos biodegradables no solo sean fabricados, sino que también sean gestionados adecuadamente al final de su ciclo de vida”, resaltó.
TRANSICIÓN JUSTA
La mayoría de los consumidores estaría dispuesta a asumir una carga de entre 5% y 10% por productos responsables.
Por otro lado, este enfoque hacia la sostenibilidad también se refleja en las discusiones sobre la transición justa, un tema central en el Vigésimo Segundo Congreso de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
El boliviano Rodrigo Mogrovejo, especialista en desarrollo empresarial y transición justa de la Organización Internacio-
Al incorporar la medición en la etapa de formulación, no solo evaluamos el proyecto en términos de costo y beneficio”.
Harold W. Hernández doCtor en gerenCia de ProyeCtos
“Es crucial involucrar a los ministerios de Trabajo y organizaciones sociales en la toma de decisiones para abordar estas preocupaciones”, agregó, resaltando que un enfoque inclusivo es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
Además, destacó la necesidad de capacitación para los trabajadores, “las nuevas tecnologías requieren competencias específicas. Debemos preparar a nuestros jóvenes y trabajadores para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral”. Así, la sostenibilidad se presenta no solo como un reto ambiental, sino también como una oportunidad para el desarrollo social y económico.
INNOVACIÓN
20%
nal del Trabajo (OIT), al dar una entrevista a elDinero enfatizó que "la transición justa no debe enfocarse solo en el impacto climático, sino también en cómo este cambio afecta a las familias y trabajadores". Para él, es esencial que las políticas climáticas integren el factor social, asegurando que todos los grupos se beneficien del cambio hacia la sostenibilidad.
Un programa de formación en seguridad vial podría disminuir los accidentes laborales en un 20%, destacó Hernández.
Al abordar la transición hacia energías renovables, Mogrovejo subrayó la necesidad de considerar el ecosistema que se deja atrás y la situación de los trabajadores en esos sectores.
Asimismo, el Dr. Harold W. Hernández, experto en evaluación de impacto social, continuó esta línea de pensamiento al presentar un enfoque innovador para medir el impacto de proyectos comunitarios en Colombia. Durante su exposición, destacó la importancia de integrar la medición del impacto desde la formulación del proyecto, asegurando que se evalúen no solo aspectos técnicos y económicos, sino también sociales.
INDICADORES
Andrea Mercedes amercedes@eldinero.com.do Santo Domingo
El montañismo es un deporte que consiste en ascender y descender montañas. Implica el conocimiento de técnicas y habilidades para realizarlo. Nace a finales del siglo XVIII y se trata de una actividad exigente y completa que puede ser recreativa o deportiva. Pero no es solo un deporte, sino una disciplina que engloba técnicas y habilidades orientadas a la conquista de cumbres.
El reconocido escalador colombiano de las siete cumbres más altas del planeta, Nelson Cardona, explicó que "el montañismo es un verdadero estilo de vida y una forma de interpretar el mundo. Cada ascenso es un reto no solo a la naturaleza, sino también a nuestros propios límites".
Cardona expuso en el reciente Vigésimo Segundo Congreso de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), donde explicó cómo sus experiencias en la montaña pueden ser aplicadas en el ámbito empresarial. El escalador resaltó que desde su accidente que le costó una pierna hasta sus expediciones en las montañas más imponentes, la determinación es un factor que puede transformar cualquier desafío en oportunidad. "Cuando uno se enfrenta a un obstáculo, la clave es transformarlo en una oportunidad. La actitud que tomamos ante los desafíos es lo que realmente marca la diferencia", afirmó.
Según él, esta filosofía es esencial tanto en el deporte como en el mundo de los negocios, donde la adaptabilidad y la proactividad son fundamentales para alcanzar el éxito. Durante su intervención, Cardona destacó la importancia de la planificación estratégica. "Así como en una expedición montañosa, es crucial contar con un plan claro: saber cuántos recursos tenemos, qué tipo de apoyo necesitamos y cómo enfrentar imprevistos", explicó. Se traduce directamente a la gestión empresarial, donde una buena estrategia puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. "Las empresas deben aprender a anticiparse a los cambios del mercado, igual que un escalador se prepara para las inclemencias del tiempo en la montaña", añadió.
DEPORTES
se está volviendo una disciplina cada vez más popular entre los apasiondos de deportes o escursiones de extremo.
El montañismo puede dar lecciones empresariales
El escalador colombiano Nelson Cardona plantea similitudes en las estrategias
GLOBALIZACIÓN
«CRECIMIENTO.
Según un informe de Global Market Insights (GMI), el mercado de ropa exterior y accesorios fue valorado en US$34,900 millones en 2023 y se prevé registrar una tasa de crecimiento anual compuesto de 6.6% entre 2024 y 2032. El mercado está evolucionando rápidamente, alimentado por la creciente popularidad de las actividades al aire libre como senderismo, "camping" y escalada de rocas, el aumento de consumidores ecoconscientes y las innovaciones.
El colombiano hizo hincapié en el valor del trabajo en equipo y el respeto hacia los demás, independientemente de las circunstancias. "Todos enfrentamos nuestras propias montañas, y es fundamental recordar que cada persona merece respeto y apoyo. En la montaña, como en la vida, nadie es más que otro", añadió. Esta visión es vital en un entorno laboral donde la colaboración y la diversidad son claves para la innovación. Cardona no sólo se destaca en el ámbito depor-
«CIFRAS Criterio
35,000 34.9
Gasto. Escalar en el Everest puede superar los US$35,000, según la Junta de Turismo de Nepal.
Venta. Según un informe de GMI el mercado de ropa exterior y accesorios fue de US$34,9 mil millones en 2023.
tivo, sino que también ha sido un defensor de causas sociales. Tras su accidente, se involucró en proyectos de rehabilitación y en la promoción de la inclusión de personas con discapacidades en el deporte. "La montaña no discrimina. Todos tenemos la capacidad de escalar nuestras propias cumbres, solo necesitamos la oportunidad y el apoyo necesario", afirmó. Su compromiso con estas causas resuena en su trabajo como mentor, donde inspira a otros a desafiar sus propios límites.
El montañismo es un estilo de vida y una forma de interpretar el mundo. Cada ascenso es un reto no solo a la naturaleza, sino a nuestros propios límites”.
NelsoN CardoNa esCalador
Subrayó la importancia de la gratitud en el camino hacia el éxito. "Cada día debemos agradecer por lo poco o mucho que tenemos. Esta mentalidad nos permite ver el vaso medio lleno y nos impulsa a seguir adelante", comentó. Esta perspectiva es esencial en el entorno empresarial, donde la resiliencia y la apreciación de cada paso en el camino son fundamentales para enfrentar los desafíos. Según la Junta de Turismo de Nepal el costo de escalar el Everest puede superar los
US$35,000, incluyendo un permiso de escalada en Nepal que cuesta alrededor de US$11,000 por persona, además de gastos adicionales como equipo, comida, oxígeno suplementario y guías sherpas, que son los especialistas en guiar a los montañistas.
Además, este deporte, incluye especialidades como senderismo, escalada deportiva y esquí de montaña, tiene profundas raíces éticas y culturales que deben ser respetadas por quienes lo practican. Asimismo, el alpinismo exige la posesión de conocimientos medioambientales sobre el entorno natural de los itinerarios de escalada, el cambio de las condiciones climáticas y el riesgo de desastres naturales.
En uno de sus informes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) resalta que el alpinismo es un deporte tradicional caracterizado, ya que sus practicantes comparten en común una cultura que integra el conocimiento del medio ambiente de la alta montaña, de la historia de la práctica de la escalada y los valores que envuelve.