SANTO DOMINGO, R.D. DEL LUNES 20 AL DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 2 • EDICIÓN 73
El camino hacia el Pacto Fiscal implicará sacrificios colectivos Reducir la evasión y garantizar calidad en el gasto público deben estar en la agenda
PAG. 24
Exportaciones hacia Haití bajan -19.1% SANTO DOMINGO. En enero-abril de este año las exportaciones hacia Haití sumaron US$283.4 millones, 19.1% menos que los US$350.5 millones exportados en igual período de 2015 . PAG. 8
Roberto Herrera: el respeto a las leyes garantiza la inversión
PAG. 10
Invernaderos son principal activo del agro SANTO DOMINGO. La producción mediante ambiente controlado es la actividad agricola más productiva de la última década y aporta divisas al país. PAG. 14
ADENTRO
La banca se vuelve más virtual
«DINERO. Las transacciones por la vía electrónica se han triplicado en el último año. PAG. 6
FINANZAS 4 OPINIÓN
22 Y 23
RSE 26 ACTIVIDADES 28 CINE FINANCIERO
elDinero
@elDineroDO
30
@elDineroDO
PÁGINA DOS
2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
PALESTRA ECONÓMICA Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: CARLA VICIOSO ARTHUR
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: ADONIS REYNOSO
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do
elDinero, fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfonos: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
DE LA SEMANA
DÉ SU OPINIÓN EN
AIRD CONSCIENTE DEL PACTO FISCAL
«SANTO DOMINGO. El presidente
de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos De Moya, reiteró que los empresarios están conscientes de la necesidad de un pacto fiscal y dijo que en este sentido el Gobierno dominicano y el sector privado están en plena sintonía. “Debemos sentarnos en una mesa de diálogo y vamos a empezar a conversar sobre cuáles son las cosas que debemos reducir y cuáles son las cosas que debemos aumentar", sostuvo el representante de los industriales.
¿Cuál es la razón principal del caos en el tránsito de Santo Domingo ?
COLORBLIND ES RECONOCIDA EN TIC AMÉRICAS 2016 GANA CONCURSO POR PROYECTO INCLUSIVO
DEL CASTILLO JUSTIFICA AUMENTOS
«SANTO DOMINGO. El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, justificó el constante aumento en los precios de los combustibles con el alza que ha estado experimentando el barril del petróleo en las últimas semanas. Del Castillo Saviñón aseguró, además, que la situación pudiera tornarse peor de no ser por el subsidio de mil millones de pesos que el gobierno aplica cada año a los derivados del petróleo.
APROLECHE APOYA ETIQUETADO
«SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Dominicana de
Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, aseguró que el sector ganadero “comienza a ver la luz al final del túnel” con el anuncio de que en lo adelante las autoridades no permitirán la entrada al país de productos lácteos importados sin su etiqueta en idioma español ni registro sanitario. Dijo que Aproleche acoge las declaraciones ofrecidas en ese sentido por el ministro José Ramón Peralta.
BARRICK PUEBLO VIEJO OBTIENE PREMIO
Santo Domingo. El emprendimiento social dominicano ColorBlind Design obtuvo el People's Choice Award durante la XI Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas) y el Eco-Reto 7.0., celebrada en el marco de la 46ta. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El diseño arquitectónico, especializado en accesibilidad en el sector turístico, ofrece facilidades que benefician a personas con discapacidad. La competencia está enfocada en jóvenes con propuestas innovadoras de negocios de las Américas que aún están en etapa de desarrollo.
«SANTO DOMINGO. La Asociación de Relaciones Públicas de América otorgó el reconocimiento a la mejor Gestión de la Reputación a la empresa Barrick Pueblo Viejo, en su categoría, por los resultados de la implementación de su estrategia de comunicación El Nuevo Amanecer de la Minería en la República Dominicana de 2014-2015. Barrick Pueblo Viejo obtuvo el premio en el renglón de empresas con ventas entre US$500 millones a US$10,000 millones.
CEBQ PROMUEVE PLAN EN ARGENTINA
«SANTO DOMINGO. En el marco de la XI Cumbre Mundial de
Comunicación Política, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) aprovechó el escenario para llamar la atención a empresarios, periodistas, académicos, y consultores de más de 25 países sobre la necesidad de fomentar las alianzas público-privadas que busquen el desarrollo de las fronteras.
RECONOCIMIENTO A BHD LEÓN VALORES
«
SANTO DOMINGO. BHD León Puesto de Bolsa fue reconocido
por la Superintendencia de Valores, por segundo año consecutivo, por su labor como intermediario de valores, al lograr el mayor monto colocado para pequeños inversionistas en el mercado primario, durante su gestión en 2015. La institución entregó el reconocimiento a Melvin Deschamps, gerente general del puesto de bolsa, quien expresó que le complace recibir esta distinción.
Personaje de la semana El superintendente de Valores, Gabriel Castro, defendió su postura de la creación de incentivos fiscales que estimulen la emisión de acciones en el sector privado, por considerar que se lograría aumentar los niveles de transparencia, incrementar los tributos y desarrollar el mercado de capitales.
Gabriel Castro. Superintendente de Valores.
«LA CIFRA ECONÓMICA
100
Millones. Barrick Pueblo Viejo será el agente de ejecución de un proyecto de remediación de
pasivos ambientales por US$100 millones, que incluye el cierre de la presa de Mejita, aportando US$75 millones, mientras que el Gobierno erogará US$25 millones en un plan a diez años.
De pláceme con la ignorancia
N
o hay duda de que la ignorancia somete a los pueblos. Los productores de leche iniciaron una campaña para pedir al Gobierno que frene la importación masiva de lácteos (quesos y leche) porque les afecta, especialmente porque se deprimen los precios internos en las fincas. El ministro administrativo de la Presidencia, Jose Ramón Peralta, anunció que de ahora en adelante las autoridades no permitirán la entrada al país de productos lácteos importados sin su etiqueta en idioma español ni registro sanitario. A confesión de partes, relevo de pruebas. Es una admisión explícita de que las leyes son letra muerta y que los funcionarios, obligados a aplicarlas, la desconocen o simplemente son incompetentes. Pero lo “más bello del caso” es que los ganaderos aplauden el anuncio oficial, cuando lo que manda es reclamar el cumplimiento de las leyes. No hay que felicitar a ningún funcionario porque cumpla la ley, pues, “se supone”, que esa es su obligación y la aceptó cuando juró desempeñar el cargo. Y leyes que hablen de normas de etiquetado y rotulación sí que hay muchas en el país, lo que demuestra que el problema no está en la cantidad de instrumentos jurídicos, sino en la calidad de quienes deben hacerlas cumplir. Aquí algunos ejemplos: Salud Pública, ProConsumidor, Indocal, Industria y Comercio, Nordom 53 y otras tantas se refieren específicamente a cómo deben estar envasados y etiquetados los alimentos. El artículo 41, de la Ley 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor, es muy explícito: ProConsumidor y Digenor (Ahora Indocal) establecerán, mediante reglamento, los plazos mínimos previos a la fecha de expiración que deberán ser satisfechos para la importación de los bienes perecederos. También advierte a Aduanas no autorizar el despacho de importación de productos que no cumplan con este requisito, que no tengan registro sanitario, que no tengan fecha de expiración o cuyas etiquetas o rotulados no estén por lo menos en idioma español. (goo.gl/pcV5gX)
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
3
4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Combustibles sin variación
El Ministerio de Industria y Comercio mantuvo sin variación los precios de todos los combustibles derivados del petroleo y del gas natural durante esta semana.
L M M J V
COMPRA 45.55 45.55 45.55 45.55 45.55 45.93 45.94 45.94 45.94 45.94 VENTA
«EURO | RD$
L M M J V
COMPRA 50.36 50.34 50.23 50.18 50.18 53.85 53.82 53.67 53.67 53.62 VENTA
Windler Soto
wsoto@eldinero.com.do Santo Domingo
R
epública Dominicana atraviesa por una coyuntura de modificación de su legislación del mercado de valores. La expectativa de los agentes es alta, sobre todo por tratarse de un proceso que ha tardado varios años y que dictará el nuevo orden para un mercado ávido de crecimiento, nuevos instrumentos y opciones de inversión. En el actual contexto de modificación de la Ley 19-00 del Mercado de Valores, Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, consideró que las autoridades deben avocarse a la eliminación de trabas que pudieran obstaculizar la participación de inversionistas potenciales y empresas. “Hay que dar con el punto justo. Desde luego, demasiada regulación no funciona. No funciona ni en este caso ni en ninguno de la vida. La respuesta a la crisis ha sido quizá un exceso de regulación y la sensación es que hay algunos casos en Europa donde se pretenden cortar obstáculos regulatorios para hacer actividades porque a veces se dice que se piden demasiadas cosas”, expresó la funcionaria durante la Cumbre Internacional del Mercado de Valores, celebrada en el salón Salomé Ureña del Banco Central, con la presencia de los titulares de los organismos reguladores de Perú, Panamá, Paraguay, Costa Rica, Uruguay y RD. Se trata de un proceso impostergable que los países deben encarar, por considerar que los mercados financieros son el motor y barómetro de la economía de un país. La intención es poder contar con mercados de capitales sólidos, que permitan canalizar los recursos hacia las pequeñas y medianas empresas, así como a proyectos de infraestructura a largo plazo imprescindibles
«COMBUSTIBLES
«ÍNDICES BURSÁTILES (%)
GASOLINA P.
205.70
GASOLINA R.
186.90
GASOIL ÓPTIMO
154.80
GASOIL R.
139.90
«BOLSA DE VALORES RD
L M M J V DOW JONES -0.74 NASDAQ
-0.94
-0.33 -0.20 -0.10
INDICADORES DESDE EL LUNES 13 AL VIERNES 17 DE JUNIO
+0.53
-0.33
-0.18
+0.21
-0.92
GLP
88.30
S&P
-0.81
-0.18 -0.18
+0.31
-0.33
GNV
23.22
BOVESPA
+0.48
-2.04 +0.55 +1.02
+0.25
MERCADO PRIMARIO
MERCADO SECUNDARIO
PETRÓLEO
MONTO TRANSADO
MONTO TRANSADO
ORO (OZ)
L M M J V
L M M J V
PLATA (OZ)
17.50
CAFÉ (TM)
14.28
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 987,747,744.69 605,888,214.10 748,496,312.57 0.0
CACAO (TM)
48.26 1,298.65
3,066.00
Un mercado de valores ágil es efectivo motor de crecimiento Elvira Rodríguez recomienda la eliminación de trabas que ralentizan el sistema Lésther Álvarez | elDinero
«DÓLAR | RD$
FINANZAS
La funcionaria española fue la oradora principal de la Cumbre Internacional del Mercado de Valores
«CIFRAS DEL MERCADO
28,986
27
16
Circulación. Actualmente el
Empresas. Existen 27 empre-
Fondos. Existen 16 fondos de
para el desarrollo y la creación de empleos.
contracción bancaria. Además, resaltó que la disposición de mercados de capitales líquidos y profundos influye en la competitividad de los países y de las empresas, debido a pueden reducir sus costos financieros. “En definitiva, disponer de un mercado de capitales avanzado refuerza la conexión entre el ahorro y el crecimiento. Ofrece a los ahorradores o inversores más opciones y mejores rentabilidades y a las empresas
más posibilidades de financiación en las diferentes fases de su desarrollo”, señaló. Debido a esos beneficios, asegura que las autoridades de cada país tienen que velar para derribar los obstáculos que impidan el correcto funcionamiento de estos mercados, de manera que exista una conexión eficiente entre la oferta y la demanda de productos financieros que, al final, se traduzca en desarrollo y bienestar.
mercado tiene en circulación RD$28,986.5 millones y US$343.9 millones.
BENEFICIOS Por otro lado, disponer de un mercado de capitales desarrollado otorga la posibilidad de abrir un abanico más amplio de fuentes de financiamiento, lo cual permite distribuir mejor los riesgos financieros. De esta manera, las empresas y las familias pueden ser menos vulnerables a posibles riesgos de
sas del sector privado emisoras de deuda. La mayoría son financieras y del sector eléctrico.
inversión abiertos y cerrados. Los siete cerrados en pesos acumulan RD$10,700 millones
REFORMA
«MAYOR EFICIENCIA. En
medio de la crisis europea, España se dio cuenta de la necesidad de realizar reformas de sus mercados de capitales. Lo primero fue la modificación de su sistema de poscontratación, homologándolo con el resto de Europa, de manera que se eliminaran ciertas trabas y requisitos innecesarios. “Hemos conseguido un sistema ágil, flexible y robusto que puede ser mejor comprendido por los inversores nacionales y extranjeros”, según Elvira Rodríguez, titular del órgano regulador de España. Asegura que la institución asumió la necesidad de eliminar todos aquellos elementos que entorpecieran la actuación eficiente, utilizando medios informáticos y asignando mejor los recursos.
Puso como ejemplo a España, cuyas autoridades iniciaron un proceso de reforma impulsado por la fuga de empresas que preferían emitir en Irlanda. Entre las acciones estaba acortar los plazos de aprobación a cinco días y quitar muchos requisitos que no eran estrictamente necesarios. Es por ello que recomendó que las instituciones tienen que reducir los plazos de respuesta, para no entorpecer las decisiones de los agentes, evitando la ralentización del desarrollo del mercado. “Tenemos que ser más flexibles para adaptarnos al entorno extraordinariamente dinámico en los que se desenvuelven los mercados financieros, todo ello sin perder un ápice de intensidad en nuestra labor fundamental de protección de los inversores”, expresó.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
5
6
FINANZAS
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
El sistema LBTR impulsa virtualización de la banca Desde noviembre 2014 se transaron RD$224,540.4 millones y US$584.8 millones Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a gente está yendo menos a los bancos. ¿Es bueno esto? Depende. Lo que sí se sabe es que la virtualización de la banca es cada vez más una realidad, o sea, un hecho concreto que se confirma con las estadísticas. Todo indica que los clientes visitan una sucursal cuando es estrictamente necesario. A sólo 19 meses de haberse iniciado, el Sistema de Pagos y Liquidación de Valores de República Dominicana (SIPARD), medido por el valor de las transacciones, ha crecido prácticamente en forma exponencial. En enero-mayo 2015 se transaron RD$27,451.7 millones en operaciones de pagos al instante. En este mismo período de 2016 la cantidad subió a RD$105,728.6, es decir, RD$78,276.9 millones, un 285.1% más. Entre noviembre de 2014 y mayo de 2016 se transaron RD$224,540.4 millones y US$584.8 millones ¿Ha contabilizado usted cuántas operaciones financieras realiza a través de las plataformas web de los bancos? Del 14 de noviembre de 2014, fecha en que se inició el sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), al 31 de mayo de este año, se realizaron 436,673 transacciones, de las cuales 402,598, un 92.2%, fueron en pesos y el resto en dólares. Las operaciones en dólares también han aumentado rápidamente. En el período analizado se han transado US$584.5 millones. Cuando se compara el período enero-mayo de 2015 con igual lapso de 2015 la cifra pasó de US$96.4 millones a US$204.3 millones, un crecimiento absoluto de US$107.9 millones, para un 112%. Si se toma a mayo como referencia para destacar el crecimiento exponencial de las transacciones bancarias a través de las plataformas virtuales, los datos establecen que se irá incrementando con los días. REGISTROS Las cifras disponibles en el Banco Central establecen que en mayo de 2015, con 15,095 operaciones, se transaron
Según los registros del Banco Central, en mayo de este año se transaron RD$25,344.9 millones.
¿CÓMO FUNCIONA?
«CONEXIÓN. Es un servi-
cio de pagos en tiempo real mediante el cual los clientes bancarios, haciendo uso de las plataformas electrónicas de sus respectivos bancos, pueden realizar pagos urgentes o de alto valor, por concepto de transferencias de fondos, pagos de tarjetas de crédito o de préstamos, en pesos dominicanos y dólares estadounidenses, con cargo a sus cuentas. Este servicio está diseñado sobre el Sistema LBTR del BCRD, que facilita el tiempo real entre los bancos. Estas operaciones se efectúan con un tiempo máximo de quince (15) minutos para la acreditación final, desde el momento en que se instruyen hasta su recepción en la cuenta, tarjeta de crédito o préstamo del beneficiario, en el banco destino. El servicio de Pagos al Instante opera los días laborables de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los pagos instruidos fuera de ese horario, o en días feriados, se hacen efectivos a las 9:00 de la mañana del siguiente día laborable. Adicionalmente, los Pagos al Instante están disponibles en las oficinas bancarias.
¿Qué se puede hacer a través de LBTR? Prácticamente todo: realizar transferencias electrónicas de fondos entre sí y con la entidad, así como liquidar instrucciones u órdenes de pagos en forma continua, en tiempo real y términos brutos, es decir, transacción a transacción en las cuentas corrientes abiertas en el Banco Central.
RD$7,374.2 millones, mientras que en igual mes de 2016 fueron RD$25,344.9 millones, es decir, RD$17,970.7 millones más, un crecimiento relativo de 243.7%, lo que se convierte en otra evidencia de la virtualización de la banca dominicana. Si el cálculo se hace con enero también hay una amplísima diferencia a favor de 2016, que también refleja un mayor nivel de confianza de
los usuarios en el sistema. En este mes, en 2015, se transaron RD$5,836.7 millones y en este año fueron RD$17,161.9 millones, para un aumento absoluto de RD$11,325.2 millones, un 194%. El SIPARD, como mecanismo de agilización de transacciones entre entidades financieras, Banco Central y usuarios, es pionero en la implementación de las últimas y más ági-
les tecnologías, posicionando a República Dominicana a la vanguardia en toda América, por delante de naciones desarrolladas como Canadá y Estados Unidos. Una operación que necesitaba de días o semanas ahora se realiza en 15 minutos. El sistema LBTR es considerado el corazón de este ecosistema de pagos, pues interconecta a todos los bancos con el Banco Central y viceversa.
ACTOR INSTITUCIONAL Al momento de ponerlo en funcionamiento, las autoridades explicaron que como actores, además del Banco Central con sus operaciones de mercado abierto, cambiarias y depósitos y retiro de efectivo, están las instituciones financieras de banca múltiple, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorros y crédito, corporaciones de crédito, los bancos estatales, la Tesorería de la Seguridad Social, los puestos de bolsa, la Tesorería Nacional y la próxima entrada de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), así como una serie de empresas de servicios que son participantes indirectos. El Banco Central es, además, gestor institucional del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (SIP), que permite transferencias entre las entidades bancarias de los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), a través de los bancos centrales.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
7
8
LIBRE COMERCIO Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l impedimento impuesto por Haití a la entrada de 23 productos de origen dominicano por la vía terrestre provocó un impacto en las exportaciones locales hacia esa nación de -4.9% el año pasado. Esa reducción en las exportaciones locales hacia el vecino país es a pesar de que la restricción es efectiva desde el último trimestre del año pasado (1 de octubre de 2015). Por eso, el impacto en la caída de las exportaciones dominicanas hacia su segundo socio comercial mundial ha sido más pronunciado en lo que va de este año, con una caída de -19.1% hasta abril. Las estadísticas de exportaciones dominicanas hacia Haití registran variaciones de acuerdo con la institución que hace el levantamiento, debido a la incidencia que tiene el intercambio comercial informal. Sin embargo, en sentido general, las exportaciones dominicanas hacia Haití promedian los RD$1,050 millones anuales en el último lustro, tanto en la base de datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) como del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). En el caso de TradeMap, el órgano de levantamiento estadístico del comercio internacional afiliado a la Organización Mundial de Comercio (OMC), se registra un comportamiento parecido al de Aduanas y el CEI-RD, con excepción del año 2014, en donde esa entidad muestra una exportación de US$1,423 millones, es decir, alrededor de US$400 millones más que el promedio anual. LAS CIFRAS De acuerdo con TradeMap, durante el 2015 las exportaciones dominicanas hacia Haití sumaron US$1,012.1 millones, en tanto que el CEI-RD las ubica en US$1,004.1 millones y Aduanas indica que lo exportado ese año sumó US$1,011.2 millones. En sentido general, las cifras casi coinciden, aunque con diferencias que pueden estar influenciadas por los subregistros que son frecuentes en los puntos fronterizos. Esas exportaciones incluyen las de productos nacionales (55%) y los bienes de zonas francas (45%) registrados de manera formal. Se estima que el comercio informal puede alcanzar alrededor de la mitad de monto formal. En cuanto a lo que va de este año, las úni-
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Las estadísticas oficiales del comercio entre RD y Haití Las exportaciones locales hacia el vecino país han caído -19.1% en lo que va de año Informalidad y contrabando
“
Esta medida (de Haití) ha contribuido con un mayor nivel de informalidad en la relación comercial, que no genera beneficio ni para los dominicanos ni para ellos”. José del Castillo Saviñón. Ministro de Industria y Comercio.
EFECTOS Reducción del intercambio.
La semana pasada el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que la traba que ha impuesto Haití a la entrada de productos dominicanos por vía terrestre ha contribuido con un incremento en el intercambio comercial informal y en el contrabando, lo cual no es beneficioso para ninguna de las partes. En tanto que el CEI-RD ha informado que otros motivos de la caída de las exportaciones locales hacia Haití son la sequía que afectó al país y obligó a los productores nacionales a dar prioridad al mercado nacional en lugar del externo. También está el caso de la caída de exportación de productos como varillas y cemento gris, debido a que la demanda interna de esos bienes se incrementó y fue preciso también priorizar el mercado local. Según el CEI-RD, las exportaciones de productos nacionales hacia Haití sufrieron una caía de -5.9% en 2015, mientras que las de productos de zonas francas cayeron en -3.8%, para un promedio general de -4.9% en todo el año.
El comercio informal entre Haití y RD se ha incrementado.
cas estadísticas disponibles son de la Dirección de Aduanas, donde se indica que de enero a abril República Dominicana ha exportado US$283.4 millones hacia Haití entre productos nacionales y de zonas francas. Esa cantidad es menor en 19.1% a los US$350.5 millones exportados durante el mismo período de 2015, es decir, una caída de US$67.1 millones. Como se aprecia, la proporción en la caída de las exporta-
ciones en lo que va de este año (-19.1%) es mucho mayor al nivel en que cayeron en 2015 completo (-4.9%). Esto se debe a que durante los primeros nueve meses de 2015 el ritmo exportado era prácticamente normal y se produjo un declive a partir del 1 de octubre con la traba a la entrada de 23 productos por la vía terrestre. El Gobierno dominicano todavía no ha podido resolver ese impasse con Haití.
INTERCAMBIO Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana, solo superado por Estados Unidos, hacia donde las exportaciones locales sumaron US$4,666 millones el año pasado. Sin embargo, aunque Haití es el segundo destino de las exportaciones locales, también es el mejor socio con que cuenta el país, debido a la composición de la balanza, muy favorable a este lado de la isla.
De acuerdo con las estadísticas del CEI-RD, en 2015 el intercambio total entre las dos naciones fue de US$1,083.3 millones, de los cuales República Dominicana le vendió a esa nación US$1,004.1 millones y apenas le compró US$79.2 millones. Lo anterior indica que la relación comercial entre República Dominicana y Haití el año pasado fue en una proporción de 92.7% a 7.3% a favor de los dominicanos.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
9
10
ENTREVISTA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
“Hay que hacer cumplir leyes que protegen la inversión” Roberto Herrera, presidente de la SemDomUSA, destaca aportes de la actividad Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA) celebra su 24 aniversario. Es un escenario idóneo para establecer relaciones de negocios. Roberto Herrera, presidente del Comité Organizador, ofreció una entrevista a elDinero, donde señala algunos de los temas importantes para mejorar la competitividad del país. Considera de primera importancia honrar contratos y obligaciones; hacer cumplir leyes que protegen la inversión; organismos reguladores que defiendan los derechos adquiridos de los inversionistas; perseguir la corrupción de aquellos que exigen “peajes” para inversiones que vienen a beneficiar al país, así como la facilitación de comercio, reducir la burocracia, los largos procesos, la duplicidad de procedimientos y documentos, fortalecer las ventanillas únicas para que todo sea más eficiente y eficaz. ¿Qué significado tiene esta actividad anual para RD? La principal importancia radica en la oportunidad de poder compartir con dominicanos destacados de la diáspora y con diferentes personas de los estamentos de la sociedad norteamericana con el objetivo común de fortalecer las relaciones entre República Dominicano y Estados Unidos. Es una iniciativa que se celebra desde hace 24 años para incentivar las oportunidades de intercambio económico, comercial, académico y cultural entre ambos países. Integra a diplomáticos, funcionarios de los gobiernos estadounidense y dominicano, empresarios locales, de la diáspora y otras contrapartes vinculadas con la dominicanidad. ¿Cuál es la agenda de la Semana Dominicana en Estados Unidos este año? Semana Dominicana
tendrá al comercio y la diplomacia como los temas centrales en los distintos eventos que conforman la agenda de este 2016. ¿Cuáles son los eventos más importantes de SemDomUSA? Algunos de los eventos más destacados de la agenda incluyen un panel en la sede de la Cámara de Comercio de ¿ Estados Unidos sobre los retos y las oportunidades del Acuerdo Transpacífico (TPP, siglas en inglés) para el país; un conversatorio titulado “Camino a la Casa Blanca: Perspectiva Política”; reuniones en el Departamento de Estado, el Congreso y la Casa Blanca y varias actividades en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluida la exposición fotográfica “Mar Vivo”, auspiciada por INICIA. Se tratarán también temas de energías renovables, en la sede de AES Corporation; el fenómeno sociocultural Hillary vs.
Trump y la inversión extranjera bajo el marco de los tratados internacionales. ¿Qué otras actividades se incluyen en la SemDomUSA? Otras actividades incluyen una premiación a dominicanos destacados de la diáspora; premiación a miembros destacados de la judicatura en el estado de Nueva York; un panel sobre ciudades sostenibles en la ONU y la participación de la delegación en el marco de uno de los eventos del Leader’s Summit de las Naciones Unidas, este último a celebrarse en la sede de la ONU y auspiciado por el Conep. ¿Por qué la agenda? Siempre buscamos conformar una agenda robusta, con eventos que agreguen valor no solo a nuestra delegación –que este año alcanza el medio centenar de empresarios y personalidades- sino también a las relaciones bilaterales de ambos países. Estos temas son parte de la agenda de los dos Gobiernos en este momento, e impactan nuestras relaciones, por lo que entendimos de suma importancia traerlos a la palestra. ¿Cuáles son los principales temas de preocupación del empresariado dominicano y por qué? Hay varios temas importantes: la seguridad de la inversión, a través de la aplicación de las leyes que la protegen y la promulgación de otras que vienen a reforzarla; la facilitación de comercio; el tema energético, ahora en la palestra
con el Pacto Eléctrico; los tratados internacionales –como el DR-Cafta y el TTP- y su aplicación de forma justa para los empresarios dominicanos, conocer sobre experiencias de éxito de alianzas público-privada y conocer sobre las perspectivas de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en EE.UU., son algunos de los temas más relevantes. ¿Qué estrategia debe articular el país frente al TTP? Ya instituciones como el Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), una alianza público-privada-academia, trabaja en estudios que pretenden dar respuesta a esta pregunta, pues definitivamente la intensidad de la competencia que recibiremos para defender nuestra cuota del mercado estadounidense será importante. Aunque parece que el TTP no se aprobará este año, hay que estar vigilantes, pues lo que nos queda claro es que estamos en un mundo cada vez más globalizado, y la tendencia es que los mercados continúen abriéndose, no cerrándose. Esto se traduce en la necesidad de que el país asuma la competencia internacional con todo el rigor posible, y que nos preparemos para enfrentarla subiendo nuestra propia barra en formación, tecnología, calidad y servicio. Además, es de nuestro interés asegurar la salvaguarda de los derechos logrados bajo el DR-Cafta. ¿Qué puede hacer República Dominicana para mejorar su competitividad? Hay dos temas importantes a considerar. El primero es el respeto a la inversión: honrar contratos y obligaciones; hacer cumplir leyes que protegen la
inversión; organismos reguladores que defiendan los derechos adquiridos de los inversionistas; perseguir la corrupción de aquellos que exigen “peajes” para inversiones que vienen a beneficiar al país. Y por otro lado está el tema de la facilitación de comercio. Reducir la burocracia, los largos procesos, la duplicidad de procedimientos y documentos, fortalecer las ventanillas únicas para que todo sea más eficiente y eficaz. Si tuviera que elegir el principal escollo para la competitividad del país, ¿cuál es y por qué? Entiendo que en pleno 2016 es inaceptable que el tema energético continúe siendo una traba, sobre todo cuando existen las condiciones dadas para superar la problemática de una vez y para siempre: la tecnología, la disposición de inversión y el capital privado bajo reglas del juego claras que protegan la inversión. ¿Cómo enfrentarlo con éxito? Atacándolo en su punto más crítico: respeto de la Ley General de Electricidad y Gestión. Las empresas eléctricas deben de tener la calidad de servicio como prioridad; los subsidios deben focalizarse en uno sólo destinado a los que verdaderamente lo necesiten; las tarifas de los sistemas eléctricos deben reflejar los costos totales del servicio; las inversiones deben obedecer a un criterio de rentabilidad. Y, lo más importante, no basta solo con invertir; se requiere una gestión diaria para que el negocio funcione. Ustedes incluyen al BID en su agenda. ¿Por qué y para qué? El BID es un gran socio de República Dominicana y ha sido un aliado valioso de Semana Dominicana desde sus inicios, proveyendo no solo a sus expertos y ejecutivos para discusiones y paneles, sino también sus instalaciones para nuestras actividades. Es imposible hablar de desarrollo en la región, y de los temas que marcan ese desarrollo, sin escuchar al BID. Es por esto que nos complace esta alianza.
Acerca de... Roberto Herrera es el gerente de Interenergy Holdings para la República Dominicana. Es vicepresidente del Consejo de Directores, y director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), gerente general de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y de su operadora BasicRD. Economista graduado de las maestrías en Administración de Empresas de la PUCMM y de Negocios Económicos de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia.
EMPRENDURISMO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Rossbell de la Rosa
rdelarosa@eldinero.com.do Santo Domingo
E
mprendimiento sostenible es la respuesta concebida al reto de asegurar y satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la futura. En el nuevo milenio las naciones han impulsado proyectos viables para agregarles el apellido ‘sostenible’. Así lo entiende Edison Santos, creador del primer proyecto de emprendimiento sostenible ambiental en República Dominicana, Eco Mensajería. “Detrás de cada micro, mediana y pequeña empresa está un creador, es por esto que entiende que el núcleo del desarrollo es quien está detrás del motor que mueve la economía completa, es decir el emprendedor”, pondera Santos. El creador de esta propuesta, nueva para el mercado dominicano, buscó en primera instancia un proyecto que reduciera el mayor problema que arropa a la humanidad, el cambio climático. Santos explica que en la actualidad los vehícluos que se utlizan en el país, además de emitir dióxido de carbono
Mensajería sobre ruedas: un nuevo medio ecológico La iniciativa necesita el apoyo del Gobierno para su desarrollo Es necesario un cambio de ideal
“
Se debe cambiar el chip del empresario a uno que cree proyectos que reduzcan el problema ambiental”. Las etiquetas de las correspondencias tienen mensajes impresos que fomentan valores.
(Co2) por la quema de combustible, contaminan el aire y agua. En cuanto al precio del medio que utilizará la propuesta de Santos, dice que es elevado, ya que las motocicletas ascienden a 75,000 pesos, por lo que en una primera fase se enfocará en la mensajería externa de las empresas.
Según datos recolectados por elDinero, en el mercado local el precio de vehículos de mensajería que utlizan combustibles fósiles oscila entre RD$20,000, los AX100, 90CC y CG200; y RD$35,000, los DT, RX115, Pulsar NS200 y Jincheng. El emprendedor dice que en la Conferencia de las Partes, Cop21 celebrada en Francia, el
Edison Santos Emprendedor
país fue considerado como el octavo con mayor emisión de Co2. En ese sentido, el presidente Danilo Medina se comprometió a reducir su impacto al 2030. Pero al parecer el ideal del Mandatario no contempla proyectos que reduzcan significativamente la problemática. Santos manifiesta que ha presentado su idea al Estado,
11
DEFORESTACIÓN
«
MEDIO AMBIENTE. En busca de reducir la deforestación, que representa un 40% en todo el mundo, el proyecto va de la mano de Eco Papelería, un plan que permite ofrecer a las instituciones imprimir sus correspondencias en papel 100% reciclado, además para un menor impacto en el medio ambiente es impreso con 'green electricity' (energía renovable). Los tipos de papel que ofrecen son eco cream y eco craf.
pero no ha recibido amparo. No obstante, las principales instituciones financieras del país le brindan apoyo. “Buscamos la implementación de la Ley 103-13 de Incentivo a la Importación de Vehículos de Energía no Convencional, que existe en República Dominicana, pero por inconsistencia de las instituciones gubernamentales pertinentes no se ejecuta. Dicha ley supone un apoyo estratégico a aquellos vehículos que producen un menor impacto negativo sobre el ambiente”, dijo Santos. El reto del proyecto, según su creador, es luchar en el mercado como una propuesta más cuando generan beneficio social, económico y ecológico.
12
ALIMENTOS Pablo García
pgarcia@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a producción agropecuaria en República Dominicana muestra sus avances con la creación de nuevas técnicas de sembrado, desarrollo tecnológico para ayudar la fortaleza de los cultivos y la mejora en semillas de productos que conforman la canasta básica, como el arroz y la habichuela. Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Siniaf) han contribuido, a través de sus estudios, al mejoramiento de semillas de arroz, habichuelas, maíz y guandul, entre otros cultivos, haciéndolos resistentes a plagas y más productivos. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), integrante del Siniaf, ha liberado cinco tipos de arroz, seis de habichuelas y dos de guandul y maíz. Mientras que el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), entidad rectora del Sistema de Investigaciones, ha desarrollado tecnologías para la siembra y conservación. Sin embargo, Juan Chávez, director del Coniaf, critica que el país pasara de ser líder en la región en producción de semillas mejoradas a ser importador, debido, según expone, a que se está descapitalizando el Sistema Nacional de Investigaciones. “Nosotros estamos dejando de producir semillas mejoradas. El Idiaf estaba produciendo semillas, siempre había semillas, estábamos fuerte y eso ha mermado. No hay semillas casi en el país. No sé si es la intención, pero verdaderamente estamos en problemas”, advierte Chávez. La merma en la producción de semillas localmente adaptadas puede traer consigo que República Dominicana caiga en riesgo de seguridad alimentaria, de acuerdo al experto, ya que ésta dependerá de la producción agrícola del país. “Estamos teniendo problemas, no se nota, nosotros si nos damos cuenta. Ha habido un bloqueo extraordinario en la producción de semilla. El Idiaf no está sacando nuevas semillas de arroz”, denuncia el también director del Siniaf. VARIEDADES Las cinco variedades de arroz liberadas por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales son: “Idiaf-1, 2 y 3” y “Juma-66 y 67”,
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Sector agrícola con atrasos en renovación de semillas Advierten se estaría atentando contra la seguridad alimentaria del país
«INDICADORES
91
Presupuesto. Para el Progra-
ma de Fomento y Distribución de Semillas Agricultura asignó este año RD$91.3 millones y RD$212.8 millones al Idiaf.
28
Estaciones y centros. El Idiaf cuenta con 24 estaciones experimentales en todo el país y cuatro centros de investigación, incluyendo uno de producción animal. Instituciones del área de la investigación agropecuaria se quejan de la falta de recursos
NORMA Ley 231.
El país cuenta con una Ley de Semillas, la cual data de 1971, y establece un sistema de producción, procesamiento y comercio de las mismas. Mediante la norma se creó el Departamento de Semillas, que funciona como una dependencia de la entonces Secretaría de Agricultura, hoy Ministerio. La Ley 231, aún vigente, ordena a dicho departamento, entre otras cosas, controlar, promover y dirigir el uso de cualquier semilla destinada al desarrollo de programas de fomento agrícola en el país y coordinar con los investigadores y pro-ductores los programas de producción, distribución y comercio de éstas. En su artículo 28 establece que los organismos estatales y aquellos en que el Estado tenga participación deberán dar preferencia al uso de semillas certificadas, de procedencia nacional, en sus operaciones, tanto comerciales como crediticias, de fomento o cualquier otra índole. Para el director del Siniaf la actual ley es una “locura”, y asegura que la misma queda perfecta para semillas certificadas.
pero las más sembradas por los productores son: Prosequisa 4 y 5, Juma 57 y 67, Idiaf-1, Jaragua, Yocahu, Puita, Cristal 100 y Esmeralda, según un documento del Ministerio de Agricultura. Las semillas mejoradas deben pasarse al Ministerio, para
Atención de forma integral
“
Avances tecnológicos
“
Hay que ponerle atención al sector agropecuario de forma integral. No estoy de acuerdo con un parche ni una sola acción”.
Hay una serie de cultivos, como el arroz, sobre los que es notable el avance tecnológico, con nuevas prácticas de producción”.
Juan Chávez. Director del Coniaf.
Rafael Pérez Duvergé. Director del Idiaf.
su reproducción. Sin embargo, Juan Chávez afirma que son variedades que en su mayoría se dejan perder. “Se está perdiendo el material básico. ¿Qué se hace? Yo no sé. Puede ser que estén guardadas (las semillas), pero no tengo idea de lo que se hace con eso.
Hay una falta de voluntad del Ministerio”, asegura. REFORMAS Mientras que para el director del Idiaf, Rafael Pérez Duvergé, es necesario reformar el sistema, incrementar la inversión en investigación y la transferencia
de tecnología a niveles equiparables con lo que hacen otros países de América Latina. “Todavía estamos muy por debajo, tenemos una subinversión en todo lo que tiene que ver con desarrollo tecnológico. (Hay que) fortalecer la capacidad de recursos humanos, para incorporar sangre nueva y formar nuevos profesionales. Y mejorar toda la infraestructura de servicios, de laboratorio, modernizar esas capacidades que tenemos, que ya están resultando obsoletas”, cita como parte de los desafíos del sector. No obstante, Pérez Duvergé destaca los avances que se han realizado en algunos cultivos y en áreas como la ganadería. Explica que las nuevas variedades que se desarrollan tienen tolerancia a plagas y buscan elevar los niveles de productividad. “Lo que tiene que ver en cultivos de importancia para la seguridad alimentaria, como el arroz, las habichuelas, plátanos y bananos, la yuca y la batata, es innegable que se han logrado incorporar nuevos avances en todo lo que tiene que ver con nuevas y mejores variedades”, indica. Además, sostiene que el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, ha estado apoyando iniciativas encaminadas a mejorar la tecnología en el sector pecuario, para elevar los niveles de productividad, mediante el uso de nuevos sistemas de producción, manejo de pastura y nuevas especies de forraje.
El sector financiero se enfrenta a nuevas formas de lavado de activos Modalidades de pago a través de aplicaciones en el foco del sistema dominicano Pablo García
pgarcia@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l sector financiero se enfrenta a nuevas modalidades de lavado de activos, pero de las más representativas siguen siendo el dinero generado por el narcotráfico, la trata y los delitos de propiedad intelectual, según reveló el experto internacional Amauri Castillo. Castillo aseguró que las entidades bancarias son las que más herramientas han desarrollado para detectar el lavado, aunque sostuvo que al final todos los recursos van a pasar por un sistema financiero, sea en bancos, casas de valores o compañías de seguros.
13
ANTILAVADO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
CONGRESO Detalles.
El congreso, que se celebró del 16 al 17 de este mes, estuvo dirigido a docentes, estudiantes, investigadores vinculados al estudio de la banca y finanzas internacionales, emprendedores y empresarios. Participaron exporsitores de Argentina, Perú, Panamá, México, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Venezuela y República Dominicana. El evento busca generar debates y aplicar mejores prácticas para que el sistema financiero del país, en términos generales, mantenga su estabilidad y gobernabilidad.
En el congreso “Evolución del cumplimiento antilavado” participaron expositores internacionales.
“Se dieron cuenta (los bancos) del daño reputacional que les puede causar el vincular a un cliente de actividades ilícitas. Que su banco sea utilizado indebidamente para actividades ilícitas es un tema que le puede costar la continuidad al negocio”, explicó. El consultor, invitado por Bancamérica al congreso: “Evolución del cumplimien-
to antilavado”, declaró que los países de América Latina han tomado conciencia sobre la importancia del tema de blanqueo de capitales, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. Mientras que el presidente de Bancamérica, Raúl Baltar, resaltó el grado de sensibilidad que hay, tanto a nivel regula-
torio como del mismo sector en relación a prevenir el lavado de activos, destacando además los avances del país en la lucha contra el lavado. Sobre nuevas formas de lavado en el país, Baltar señaló, que aunque no es una forma, la modalidad de pago a través de aplicaciones móviles tiene ocupado al sistema financiero. “Cada vez está tomando más protagonis-
mo estas aplicaciones que permiten mover el dinero, no de una forma convencional, sino a través de un teléfono y eso está en el foco”, manifestó el ejecutivo. Indicó que hay formas de lavado que se repiten y que sus practicantes de alguna manera intentan encontrar de forma permanente un eslabón débil por donde entrar.
14
AGRICULTURA Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a producción de vegetales bajo ambiente controlado (invernaderos) se ha convertido en la actividad agrícola más dinámica del sector agropecuario de República Dominicana. En apenas 10 años, el valor de la producción y las exportaciones de diferentes vegetales ha aumentado de manera significativa al pasar la producción de menos de 2,000 toneladas en 2004 a poco más de 59,000 toneladas en 2014. De manera similar el valor de las exportaciones de estos rubros aumentó de US$1.3 millones en 2004 a US$111.6 millones 10 años después, colocándose entre los primeros cinco productos agrícolas exportables del país. El crecimiento absoluto en este período fue de US$110.3 millones, equivalentes a un 98.8%. Entre 2004 y 2014 las exportaciones totales de la producción en invernaderos ascendieron a US$471 millones, de los que US$284.6 millones, un 60.4%, se generaron en los últimos tres años. El total de toneladas exportadas fue de 309,061.21, según los datos disponibles. Esta experiencia en esta actividad económica es el resultado de una estrategia de financiamiento para facilitar la inversión en infraestructura de invernaderos, conjuntamente con la disponibilidad de este tipo de infraestructura. Esto hizo posible que productores locales pudieran tener acceso a esta innovación para la producción. A principios de la década de 2000 el Gobierno dominicano hizo contacto con suplidores de invernaderos en España, donde se había expandido de manera exitosa esa tecnología, y lanzó el Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (Promefrin), mediante el cual se aprobó un financiamiento para la adquisición de las primeras unidades para aumentar la producción agrícola. Mediante el concepto de llave en mano, la empresa suplidora de los invernaderos acompañaba a los productores en el entrenamiento y acompañamiento para facilitar el mejor uso de estas facilidades. Aunque ya el país tenía algunas experiencias a pequeña escala, este tipo de tecnología de producción fue rápidamente adoptada por productores y empresarios agrícolas, quienes vieron los beneficios y los altos niveles de recuperación de la inversión.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Invernaderos, la actividad agrícola más dinámica El país ha exportado más de US$471 millones con esta tecnología de producción
LOS PRODUCTOS
«RUBROS. En la producción
en invernaderos se destacan el ají morrón o pimiento, pepino, tomate cherry, ají cubanela, tomate clúster (ensalada) y ají picante (hot pepper), este último cultivado en el país desde 2007.
Estadísticas disponibles en el Ministerio de Agricultura establecen que la inversión en invernaderos, con las especifi-
Las estadísticas establecen que el ají morrón y el tomate de ensalada son los que mayor ponderación tienen en las exportaciones. En 2014, por ejemplo, sólo de ají morrón se exportaron US$55.8 millones y de tomates US$15.4 millones, 63.8%
del total exportado, US$71.2 millones. En los últimos tres años el país ha exportado US$128.5 millones en ajíes morrón y US$61.8 millones en tomates para ensalada, por lo que son los dos rubros de mayor valor dentro de las exportaciones.
caciones establecidas en República Dominicana, se recupera en menos de cinco años. Asimismo, un informe suminis-
trado a elDinero establece que la tasa interna de retorno (TIR) de la inversión en promedio ha sido mayor a un 20%. Un as-
pecto importante de destacar de esta tecnología es que puede ser replicable en cualquier ambiente y/o zona de producción. Además, el tamaño de las unidades puede ser ajustada a las condiciones de cada país y/o región de producción. La decisión de promover la adquisición y puesta en funcionamiento de un programa de invernaderos impacta favorablemente la producción agrícola y los ingresos del país.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
15
16
REFORMA TRIBUTARIA Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) lo dijo en marzo de 2015: El régimen tributario que impera en República Dominicana es complicado, injusto, desigual, incentiva el desempleo y la informalidad; resulta incómodo para la administración tributaria y dificulta el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. La institución apuesta a una simplificación del entramado impositivo. De manera pública el Gobierno no se ha referido a la necesidad de una reforma tributaria, pero sí a la discusión de un Pacto Fiscal, tal y como está planteado en el artículo 36 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (1-12). El CREES, que ha puesto sobre la mesa la única propuesta conocida de manera concreta, plantea cambiar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a un Impuesto al Valor Agregado (IVA), reduciendo la tasa actual de 18% a 10% a todos los rubros gravados, aunque se reducen significativamente las exenciones de bienes, lo que equivale a una ampliación de la base imponible. La promesa es elevar la presión tributaria de 14.1% a 18.5% en cuatro años. Sin embargo, partiendo de los indicadores y mediciones internacionales, como es el Informe Doing Business y de Competitividad Global 2015, cualquier propuesta de reforma tendrá que convencer con algo más que el argumento de una necesidad de incrementar los ingresos. Y no sólo se trata de asumir cuotas de sacrificio en términos de la calidad del gasto, como le correspondería al Gobierno, sino en lo relativo a lo que piensan los inversionistas. ¿Cuál es la realidad o percepción ahora? La Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial, del Informe de Competitividad Global del 2014-2015, revela que el país está muy mal parado respecto la percepción que hay sobre la política tributaria (tasas impositivas), pues República Dominicana ocupa el primer lugar en preocupación entre los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el factor relacionado con la Administración Tributaria (regulación tributaria) no representa una preocupación mayor para hacer negocios en el país, ya que ocupa
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
EL PACTO FISCAL A LA ESPERA DE AFINAR ALGUNAS NOTAS La única propuesta conocida la presentó el CREES hace un año y plantea la necesidad de bajar las tasas y ampliar la base imponible
El nuevo Congreso, a instalarse este 16 de agosto, será recibido con una agenda muy apretada, en la que se incluye el Pacto Fiscal.
el onceavo puesto entre los 16 factores más preocupantes para invertir. “Es importante advertir que la interpretación de estos indi-
cadores resulta muy subjetiva, pues el lugar que corresponde a un factor necesariamente depende del estado de otro. Acorde con esto se puede dar el caso
de un país como Haití donde sus indicadores tributarios resultan entre los menos preocupantes para hacer negocios. Esto se debe a que otros facto-
res presentan grandes niveles de deterioro como la corrupción”, según el informe Sistema Tributario de República Dominicana, publicado en abril de
2015 por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El CREES publicó en enero de 2015 un análisis sobre la tasa de impuesto total que pagan las empresas, en el que República Dominicana, de un grupo de países seleccionados, aparece con un 43.4%, por encima de Panamá (37.2%), Perú (36%), Paraguay (35%), Ecuador (33%) y Chile (27.9%). La tasa de impuesto total sobre las ganancias empresariales mide los impuestos y contribuciones obligatorias que debe pagar una empresa en su segundo año de operación, expresada como un porcentaje de los beneficios. Por lo alta de la tasa, el sector privado dominicano se ve enfrentado a una distorsión y contracción de las actividades de producción y consumo, así como una limitación de los recursos disponibles para la inversión de capital. La evasión fiscal, considerada como uno de los principales retos de la administración tributaria, se mantiene en niveles muy altos, según el promedio bianual entre 2003 y 2010. Las autoridades no han publicado ninguna estimación respecto a la evasión en los últimos seis años. Los datos oficiales disponibles establecen que entre 2003 y 2004 la evasión promedio fue de 42.25%, entre 2005 y 2006 bajó a 33.4%, entre 2007 y 2008 se ubicó en 25.5% y en un promedio de 30% entre 2009 y 2010. Pero la evasión no sólo es un fenómeno que afecta a la economía dominicana. Según el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016, dado a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en marzo pasado, la evasión tributaria alcanzó los US$320,000 millones en 2014, siendo considerada como una de las principales debilidades de los sistemas tributarios de las economías de la región. La Cepal considera a los ingresos tributarios la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno, por lo que afirma es imprescindible priorizar la creación de una cultura impositiva en la que se penalice efectivamente a los evasores. El investigador de la Cepal Juan Carlos Gómez-Sabaíni, en su informe “Evasión tributaria en América Latina: Nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países de la región”, destaca que entre 2007 y 2010, los efectos de la crisis financiera sobre las
17
EVASIÓN FISCAL
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
La DGII tiene un fuerte compromiso: bajar la evasión fiscal.
TASAS DE EVASIÓN DEL IVA EN AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS) (Periodo 2001-2014, en porcentajes) PAÍSES ARGENTINA
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 29,6
CHILE
34,8
32,3
24,8
23,3
21,2
19,8
18,0
18,1
16,7
15,9
14,8
22,5
20,2 22,2
23,6
26,1 24,9
22,6 23,0
COLOMBIA
36,6
37,5
34,9
31,8
30,2
27,7
24,8
23,7
COSTA RICA*
26,4
27,4
28,6
23,6
25,7
22,4
19,6
18,2
EL SALVADOR
39,3
38,8
37,4
39,1
35,4
30,4
34,2
36,3
GUATEMALA*
34,6
35,4
38,4
33,6
36,2
33,1
25,8
32,7
31,4
32,0
30,2
36,4
32,0
26,3
37,9
40,8 38,0
MÉXICO*
22,5
23,8
18,2
26,8
25,5
17,8
19,8
17,8
34,9
31,7
25,5
27,0
24,3
26,3 27,0
29,5
PARAGUAY
45,3
43,5
41,5 33,6
30,1
39,2 33,1
29,1
24,3
45,9
44,2
42,9
39,4
38,4
37,0
REP. DOMINICANA
36,5
37,2
42,8
41,7
35,6
31,2
26,1
24,9
30,3 29,7
URUGUAY
37,4
40,1
36,1
30,8
30,1
27,8
22,7
20,2
17,2 14,4
14,0
40,3
13,4
* Datos de dos fuentes oficiales.
PLAN ANTI-EVASIÓN
economías y los sistemas tributarios de la región parecen haber impactado la mejoría que se venía registrando. Señala que, como es sabido, el comportamiento de los contribuyentes puede estar condicionado, en forma contracíclica, por el contexto económico, lo que puede conducir a que, en períodos
39,4
48,0
recaudación efectiva creció un 279% entre 2005 y 2014. Impuestos Internos, en un documento colgado en su web, aclara que este comportamiento no se explica exclusivamente por el crecimiento de la economía, sino porque a partir de 2004 la entidad inició la implementación de un plan anti-evasión con fines de crear mecanismos eficientes de control del ingreso por ventas, sobretodo del comercio, dada la dependencia
32,6
22,2
49,5
DGII. En valores absolutos, la
30,5
PERÚ
Fuente: CEPAL
24,3
34,6
24,8
del sistema tributario de impuestos al consumo. El plan abarcó, de manera general, dos grandes ámbitos de control: Control de las ventas locales con destino a consumo intermedio: ventas entre empresas o entre contribuyentes, para lo cual se estableció en 2007 el Sistema de Comprobantes Fiscales o Control de Facturación; y el control de las ventas locales con destino a consumo final. Sobre el control de las ventas realizadas con tarjeta de crédito o débito surgió la Norma
08-04, que establece la obligación a las empresas administradoras de tarjetas de retener el IVA pagado por los consumidores. La más reciente acción en el ámbito de control de las operaciones son los comprobantes fiscales digitales o factura electrónica, un mecanismo similar a los comprobantes fiscales que deben remitir los contribuyentes periódicamente, pero con la característica de que se hace en línea y la información se recibe automáticamente.
recesivos, la evasión sea vista como una estrategia de supervivencia más aceptada. Según su investigación, aun con menos datos disponibles ha sido posible comprobar que los avances en la reducción de los niveles de evasión del IVA alcanzados en años anteriores se detuvieron bruscamente en la
mayoría de los casos. “Tal es el caso de El Salvador, Colombia y México. Incluso en algunos países como República Dominicana y Chile las tasas de evasión estimadas muestran aumento para 2010”, apunta. Con la regla de la excepción señala el caso de Uruguay, donde la tendencia decreciente se
mantuvo, posiblemente capitalizando la profunda reforma tributaria introducida a finales de 2006 que, además de modificar las tasas y ampliar la base imponible, también incluyó a un paquete de mejoras en términos de gestión y eficiencia en la administración tributaria como, por ejemplo, la incorporación de agentes de retención del impuesto. Indica que en años más recientes el número de estimaciones difundidas por las agencias de recaudaciones continúa acotándose, haciendo más compleja la comparación entre países, más la observación de tendencias generales en el ámbito regional. Sin embargo, dice que resulta evidente la mayor dificultad encontrada para reducir los niveles de incumplimiento estimados con anterioridad a la crisis financiera y económica de 2008-2009.
18
ELECTRICIDAD Esteban Delgado
Edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
M
ás del 85% de las reclamaciones de los clientes de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste ante la Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) es por alteraciones en sus facturas de consumo energético mensual. Pero además, en por lo menos un tercio de las reclamaciones, los clientes tienen la razón y por eso son beneficiados con las órdenes de Protecom para que les devuelvan lo reclamado. Esos elevados indicadores tanto de reclamos como de su validez demuestran una seria limitación de los técnicos de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) encargados de hacer las lecturas correspondientes de los medidores. Otras empresas que operan de forma aislada en el sistema de distribución y comercialización de energía han implementado sistemas de telemedición, con equipos que permiten determinar la cantidad de energía consumida por cada cliente sin la necesidad de ir personalmente a “leer” el medidor. De esa forma se reducen los errores en la lectura, bajan las pérdidas, por lo que aumentan las recaudaciones y prácticamente se eliminan los fraudes por contubernio entre clientes y empleados de las EDE. Pero las acreditaciones de parte del Protecom se han reducido considerablemente en los últimos dos años. De hecho, en 2012 el Protecom ordenó a las tres distribuidoras devolver a sus clientes un total de RD$130.2 millones por alteraciones de facturas y otras fallas que ameritaron reclamaciones. Para el 2013 las acreditaciones bajaron a RD$116.3 millones. Al año siguiente, en 2014, las órdenes de acreditación se redujeron a RD$84.6 millones, mientras que en 2015 apenas se ordenó la devolución de RD$56.9 millones. ¿QUÉ HA PASADO? Es posible que las EDE hayan mejorado sus sistemas de medición a tales puntos que se habrían reducido las reclaciones procedentes por parte de los clientes. Otra posibilidad puede ser que las distribuidoras hayan mejorado la atención a clientes que, previo a sus reclamaciones ante el Protecom, deben ir primero a la oficina de la empresa que ofrece el servicio. Si allí les resuelven su reclamo, entonces no tienen que acudir a Protecom como última instancia.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Las reclamaciones y omisiones entre los clientes de las EDE Hay fraudes que nunca se descubren porque cuentan con la complicidad de empleados de las distribuidoras
INSTITUCIÓN
«DEPENDENCIA DE LA SIE.
La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) es una dependencia de la Superintendencia de Electricidad (SIE). Fue creada por mandato de la Ley General de Electricidad 125-01 en su Artículo 121. Tiene la función de atender y disponer la solución a las reclamaciones de los clientes de las distribuidoras de electricidad sobre cualquier tipo de irregularidad en el servicio que ofrecen. El pasado mes de abril las oficinas de Protecom respondieron a 2,724 reclamaciones de clientes de las empresas eléctricas, de las cuales 527 resultaron procedentes para un 28%. En atención a esas reclamaciones procedentes, el Protecom ordenó a las distribuidoras acreditar a los clientes afectados un total de RD$20.5 millones, de los cuales a Edesur le tocó la mayor proporción con RD$16.8 millones, mientras que la distribuidora EdeEste debió acreditar RD$1.9 millón y a Edenorte le tocó RD$1.7 millón. Las estadísticas sobre las reclamaciones del pasado mes de mayo todavía no han sido publicadas por la SIE.
de lo que debería recibir como pago por la energía suministrada (RD$20,000 en este caso). “Imagínense ese tipo de maniobra en proporciones mayores y frecuentes”, declaró a elDinero un ingeniero eléctrico experto en la materia, quien trabajó durante décadas en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Actualmente está pensionado y es asesor en el área de comercialización de una de las distribuidoras. EDEESTE La empresa distribuidora de electricidad EdeEste es la que muestra mayores órdenes de acreditación a sus clientes por alteraciones de facturas y otras fallas en la medición. De acuerdo con las estadísticas de Protecom, en los últimos El Protecom tiene oficinas de recepción de reclamos en varios puntos del país. cinco años, de 2011 a 2015 se ordenaron acreditaciones por Pero también se puede dar gados de la lectura de los medi- sumos o la combinación de am- RD$509.7 millones. el caso de que la situación haya dores que se ponen de acuerdo bos a la vez. Éste le propone al De esa cantidad, RD$257.8 empeorado para perjuicio de con el cliente para reportarle cliente reportarle un consumo millones (50.7%), debieron las empresas disun consumo menor promedio mensual ser acreditados por tribuidoras con el al real, recibiendo de RD$10,000 y que EdeEste, lo cual inincremento de los a cambio un aporte a cambio le pague dica que es la emfraudes con compli- A la distribuidora económico mensual. por “la izquierda” Durante el pasado año presa que mayor cidad entre clientes y EdeEste le ha tocado Por ejemplo, un una mensualidad de 2015 las EDE debieron cantidad de reclaacreditar el 50.7% del acreditar RD$56.9 miempleados. maciones procedenmonto total ordenado por negocio o residen- RD$5,000. llones a sus clientes por Esa es una prác- el Protecom durante el cia con un consumo El cliente acepta reclamos de alteraciones tes recibió en el últitica frecuente de la período 2011-2015. promedio mensual porque en lugar de en las facturas. mo lustro. cual no salen a relude RD$30,000, re- RD$30,000 pagaría Le sigue Edesur, cir denuncias, debido a los be- cibe la “oferta” de un empleado RD$15,000 (10,000 a la EDE con órdenes de acreditación por neficios que reciben corrupto- de la EDE correspondiente, ya y 5,000 al empleado). En tanto RD$161.9 millones (31.7%) y res como corruptos en perjuicio sea el lector del medidor o al- que el empleado se beneficia de Edenorte ha tenido que acredidel Estado. Sucede que en algu- guien interno que se encarga los RD$5,000 y la distribuido- tar RD$89.8 millones (17.6%) nas EDE hay empleados encar- de la digitalización de los con- ra pierde cada mes dos tercios desde 2011 a 2015.
50.7%
56.9
Centroamérica es el noveno exportador mundial de frutas
Extienden sanciones a Crimea y Sebastopol
19
MERCADO GLOBAL
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
CORTOS
En 2015 vendió al extranjero más de US$3,000 millones EFE
Guatemala
EFE
Bruselas
El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió extender hasta el 23 de junio de 2017 las sanciones que había impuesto en respuesta a la “anexión ilegal” de los enclaves ucranianos de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, que incluyen restricciones al comercio y las inversiones en esos territorios. Las sanciones incluyen la prohibición de que personas y empresas de la UE importen productos procedentes de Crimea y Sebastopol e inviertan en estos territorios. Tampoco pueden ofrecerse servicios de asistencia técnica, corretaje, construcción o ingeniería vinculados con infraestructuras en esos sectores. Además, prohíben exportar ciertos bienes y tecnologías a empresas de Crimea.
C
entroamérica es el noveno exportador mundial de frutas, alcanzando en 2015 un ingreso total de US$3,528.8 millones, según se desprende de un análisis de competitividad regional en el sector publicado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). El documento, bajo el nombre “Análisis de la competitividad regional del mercado de frutas”, pormenoriza en el impacto de la globalización en los esquemas de consumo y los factores que colocan a Centroamérica como una potencia en este mercado. La región se ubica por encima de países “con mayor disponibilidad de superficie y recursos humanos o tecnológicos” como Brasil, India, Colombia o Argentina, entre otros. De manera pormenorizada, señala que durante el año
HKND CONTRATA EXPERTOS
«CANAL. Una organización
especializada en investigaciones ambientales administrará los planes de manejo de biodiversidad de la concesionaria china del proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, HKND Group, informó una fuente oficial. Banano, melón y piña son cerca del 97% de las exportaciones totales de frutas de la región.
pasado Costa Rica concentró el 49.7% del total de exportaciones de frutas de la región (US$1,750 millones), seguida de Guatemala con un 28.7% (US$1,010.8 millones), Honduras con 16.9% (US$593,8 millones), Panamá con 4% (US$140.3 millones), Nicaragua con 0.7% y El Salvador con un 0.1%.
Cultura 2.0 Rosa RIjo
rosamrijo@gmail.com
El neuromarketing en el mundo digital Hoy en día estamos familiarizados con el concepto del marketing digital y de cómo este nos acerca al consumidor, facilitándonos conocer su opinión, sus gustos, sus aficiones e incluso sus costumbres; sin embargo, existe otro concepto que nos facilita aún más conocer al consumidor: el neuromarketing. El neuromarketing nos ayuda a comprender la relación existente entre la mente y la conducta de nuestro blanco de público. Con el marketing digital podemos saber lo que nuestro cliente dice, pero la experiencia y numerosos estudios demuestran que el ser humano piensa algo distinto a lo que dice en la mayoría de las ocasiones. El neuromarketing puede utilizarse en el marketing digital validando socialmente nuestro producto, dando la información necesaria para las tomas de decisiones (gráficas, datos, estadísticas), contando testimonios que generen confianza, acercando la marca al público objetivo, expresando sentimiento de escasez, manejando la comunicación del precio, haciendo sentir al usuario importante o dando algo gratis para comprometer al consumidor. La prioridad de nuestra estrategia de comunicación digital debe centrarse en generar contenidos y publicaciones con potencial viral; susceptible de ser compartidos, y que generen
una reacción positiva de forma constante y consistente, así el cerebro del consumidor se predispone a tener emociones placenteras con el simple hecho de recordar la marca que le hizo llegar esos estímulos. El usuario navega rápidamente por la web, y si la información que busca no la obtiene rápidamente, es altamente probable que salte de hipervínculo a hipervínculo para obtenerla. En este momento es donde el neuromarketing se vuelve una herramienta clave en la estrategia de comunicación, esta tiene que encontrar un punto emocional que en esos pocos segundos que aparece en la red social llene las expectativas de su audiencia, Si en los breves segundos que la publicidad es expuesta al usuario en su dispositivo móvil o electrónico genera una emoción positiva, el usuario no solo se unirá a la comunidad de la marca, sino que también se vuelve un potencial comprador por esa empatía que sintió. Entonces, lo que una marca debe buscar en sus publicaciones de redes sociales es activar y estimular un impacto positivo en el consumidor, de placer, de afecto, y de recompensa con el objetivo de generar fidelidad y recuerdo. La autora es estratega en social business.
MÁS EXPORTADAS Los productos con mayor tasa de crecimiento en las exportaciones de frutas son las mandarinas (52.1%), las papaya (lechosa) (28.4%) y las fresas (11.1%). La región es segunda exportadora mundial de bananos y melones y máximo exportador mundial de piñas.
CONSTRUCCIÓN DE CASAS BAJA
«ESTADOS UNIDOS. El ritmo
de construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos disminuyó un 0.3% en mayo, para situarse en una tasa anual de 1.16 millones de unidades, una cifra que es un 9.5% superior a la del mismo mes de 2015, informó el Departamento de Comercio.
20
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
21
22
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
EDITORIAL
Agenda institucional hacia la competitividad
R
VISIÓN EMPRESARIAL Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
La disposición del sector privado ha estado siempre. Es urgente encontrar un camino que conduzca de manera expedita hacia el desarrollo pleno
epública Dominicana es una tierra fértil para atraer inversión extranjera. El sector privado ha demostrado confianza en el potencial del mercado local, especialmente por su ubicación estratégica, la mejoría en la capacidad de consumo y porque, en materia de comercio internacional, el país ha sabido firmar excelentes acuerdos. Sin embargo, aún prevalecen algunos temores, la mayoría anidados desde hace muchos años. La crisis de institucionalidad, secuela de una cadena de variables de orden político y económico, es quizá el referente más directo al que habrá que enfrentarse. De nada vale un crecimiento constante del producto interno bruto (PIB), por lo cual hay que felicitar a los sectores productivos, si por otro lado no se fortalecen las instituciones que le dan sentido al Estado. El sector privado dominicano, conformado por inversionistas extranjeros y nacionales, considera que el país aún tiene muchos retos pendientes en materia de respeto a las instituciones. Para los empresarios, es de suma importancia honrar contratos y obligaciones; hacer cumplir leyes que protegen la inversión; organismos reguladores que defiendan los dere-
chos adquiridos de los inversionistas; perseguir la corrupción de aquellos que exigen “peajes” para inversiones que vienen a beneficiar al país, así como la facilitación de comercio, reducir la burocracia o los largos procesos; la duplicidad de procedimientos y documentos, y fortalecer las ventanillas únicas para que todo sea más eficiente y eficaz. Como se nota, hay muchas tareas pendientes. La disposición del sector privado ha estado
siempre. Ojalá haya algún camino que conduzca de manera expedita hacia la solución. Por ejemplo, hay dos pactos pendientes que son urgentes: el Eléctrico y el Fiscal. Son dos temas a los que no se les puede dar larga. Hay más temas que preocupan. El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, siglas en inglés) quizá no sea aprobado por el Congreso de Estados Unidos este año, pero ya es una realidad que
CARTA AL DIRECTOR
involucra también a otros 11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile. Sin duda, hay que mirarlo con cautela. Y si hay que definir una agenda institucional para alcanzar la competitividad plena del país, independientemente del lado que se mire, habrá que tomar, en lo inmediato, acciones creíbles, certeras y duraderas para frenar la percepción casi generalizada sobre los altos niveles de corrupción en todos los niveles. Por supuesto, para que esto suceda también es necesario deponer intereses particulares por aquellos que son colectivos, entendiendo que el bien común se traduce en bienestar individual. Ahora que el país estrena una nueva gestión gubernamental, que incluye un Congreso con algunas caras nuevas, es un momento idóneo para implementar las medidas necesarias para garantizar la ejecución de políticas claves. Es casi seguro que la seguridad ciudadana estará más garantizada en la medida en que los generadores de bienestar, representados en el sector privado, tengan las condiciones para poner a más personas a trabajar. ¡Ahora es!
E
Resaca económica post-electoral
xiste la percepción de que la economía dominicana está paralizada, y de que el proceso de transición está resultando, no solamente largo y tedioso, sino también carente de informaciones fidedignas, no especulativas, que permitan visualizar lo que serán los ejes estratégicos del nuevo y, al mismo, viejo gobierno. Fuera de la recreación de las más variadas conjeturas sobre potenciales cambios de funcionarios, y del incremento del lobbismo con fines de colocación en un puesto público, la verdad es que no hay nada nuevo en el escenario local que pronostique algún cambio de paradigma o de concepción alrededor del modelo económico actual. Más aún, al parecer las prioridades del nuevo gobierno serán las mismas, por lo que tendremos multiplicadas las visitas sorpresas, en tanto las Pymes continuarán siendo un foco de atención, mientras la educación, por suerte, seguirá su impulso en términos de inversión en la construcción. A menos que se tenga una señal contraria, la crisis en el sector salud no se detendrá, mientras crecerán los temores vinculados a la inseguridad ciudadana. En el orden de la economía, es casi seguro que el PIB continuará creciendo, independientemente de lo que sientan o digan los agentes económi-
jseverino@eldinero.com.do
No llegan los recursos a Uteco
F
elicidades por dirigir tan importante medio financiero. Nos sentimos complacidos con la claridad con que ustedes exponen las ideas económicas. En el 2014, se aprobó la ley 236-14 en donde la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) se convirtió en una universidad de carácter estatal, llenando de esperanza a las comunidades de la provincia Sánchez Ramírez porque las condiciones materiales de la institución iban a cambiar de inmediato. Han pasado dos años y todavía la institución no ha recibido ni un centavo del Estado dominicano para transformar la insti-
tución: nuevas y modernas aulas, mejores laboratorios, biblioteca moderna, mejor acceso a la internet y mejores condiciones de vida para los empleados, profesores y los estudiantes. Las autoridades de nuestra casa de altos estudios han realizados ingentes esfuerzos para que la Uteco reciba los recursos para desarrollar la institución y en estos momentos están desplegando una compaña para que el Estado incluya a nuestra Alma Máter en el presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos de Públicos de 2017. Óliver Aquino. Profesor de Uteco.
¿A QUIÉN CREERLE?
L
a reforma fiscal, que algunos consideran que es muchísimo menos importante que una reforma moral, era un tema tabú en campaña. Hablar de cambios en el sistema impositivo restaba votos. Si por obligación había que tocarlo, por supuesto, se hacía con pinzas,
cos, pues las “estadísticas son las estadísticas” diría el Banco Central, y es bueno mostrar números sólidos para atraer inversión extranjera. Así también, la especulación sobre una nueva reforma fiscal no se detendrá, sobre todo si recibe la ayuda del vocero de la Presidencia, y se dirá que ahora sí esta reforma será integral, ya que no solo servirá para revisar los impuestos, sino también para redireccionar el gasto público y, de paso, hacerlo más eficiente. En ese mismo sentido, el problema vinculado al suministro de energía eléctrica se mantendrá, aunque aumentarán las expectativas de solución en la medida en que avanza la construcción de las nuevas plantas a carbón. Como ya se han construido suficientes carreteras, avenidas, caminos vecinales, puentes, elevados, metros y hasta un teleférico, es casi seguro que habrá mayor concentración en la búsqueda de solución a los problemas del transporte urbano en las grandes ciudades, sobre todo ahora que cayó una torre del sindicato de choferes. Lo que sí no debe continuar, es esta resaca post electoral que me ha llevado a especular sobre los más variados problemas nacionales. El autor es economista
delicadamente, para no generar malas interpretaciones que obligaran a dar aclaraciones. Hoy, que ya no hay campaña, que se sabe quién ganó, que se impuso la razón de los más eficaces y que de todos modos se acepta que el tema sí era tabú, ahora hay asomos (¡no son asomos nada!) de que algo viene. Aunque no hay coincidencia en los datos que se manejan, que uno dice que es así y otro dice que es “asá”, que la evasión es más o que es menos (pero hay evasión), entonces sí sabemos que hay algo cocinándose. Y para colmo, es casi seguro que ahora vienen con el cuento de que “si queremos seguridad ciudadana hay que aguantar más impuestos para pagar esa seguridad”.
LA ESCUELA ECONÓMICA
ECONOLEGALES
Esteban Delgado
Jaime M. Senior Fernández
edelgado@eldinero.com.do
jsenior@hrafdom.com
Un Pacto Fiscal ahora es más difícil que en 2012
C
uando el presidente Danilo Medina asumió el poder en agosto de 2012 contaba con las mejores condiciones para promover la firma y aplicación de un Pacto Fiscal de carácter integral y con aspectos progresistas. En primer lugar, tenía la justificación para hacerlo, pues se sabía que su antecesor había dejado un déficit fiscal acumulado por el orden de los RD$187,000 millones y era necesario cuadrar los números. En segundo lugar, se trataba de un gobernante nuevo, por lo cual gozaba de la llamada “luna de miel” de los primeros 100 días de gobierno. Además, el hecho de ser un gobernante nuevo le daba la oportunidad de plantear medidas restrictivas y no tan populares tanto para los empresarios como para la población en sentido general y para el propio Gobierno, pues los funcionarios estaban en la disposición de asumir cualquier nueva decisión que tomara un gobernante recién llegado. En quinto lugar, el presidente Medina, si bien logró su repostulación con un histórico 61% del electorado, no necesariamente cuenta con el mismo nivel de aceptación de su gestión en la actualidad. Sin embargo, en ese momento el presidente dejó perder esa oportunidad, se concentró más en evitar cualquier disgusto en la población y prefirió presentar una propuesta de reforma fiscal “parcial” con medidas impositivas que en gran medida no llegaron a aplicarse en la forma en que originalmente fueron planteadas, mientras que otras pudieron ser más elevadas que las que finalmente se aplicaron. Entonces, el resultado fue que esa reforma, en lugar de generar por lo menos RD$55,000 millones en su primer año de aplicación (2013) como se había propuesto el Gobierno, apenas dio un aporte de RD$19,114.7 millones. En su segundo año de aplicación subió, pero no alcanzó ni la mitad de la meta, al quedar en RD$24,566.4 millones y en 2015 su aporte fue de solo RD$14,633.9 millones. La amnistía fiscal, por su parte, solo ha aportado poco más de RD$6,000 millones en tres años. Si en aquel momento el Gobierno hubiera aprovechado su buen posicionamiento y condición de nuevo para pro-
23
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
poner un verdadero Pacto Fiscal (claro, acompañado de un proceso de disciplina y reorientación en el gasto), entonces ahora posiblemente no sería necesario hablar de nueva reforma tributaria. El Gobierno prefirió dar prioridad a la firma de un Pacto Educativo y dejó para después los pactos Fiscal y Eléctrico, los cuales, precisamente, debieron ser los primeros, pues en materia educativa ya se sabía lo que había que hacer, solo faltaba el dinero para hacerlo, dinero que debía surgir como resultado del Pacto Fiscal y no mediante un incremento del endeudamiento interno y externo. Ahora se plantea la necesidad del Pacto Fiscal, pero en un ambiente en el que lo cuestionamientos al gasto público y al andeudamiento externo e interno son mayores. Además, en esta gestión hay una especie de continuación de la anterior, no es un gobierno nuevo, por lo tanto no hay luna de miel ni tregua de 100 días. A eso se agrega el hecho de que ahora el Gobierno tiene una oposición más fuerte que en el pasado, con un partido que cuenta con senadores, con más diputados, una mayor matrícula municipal y mejores niveles de apoyo popular que antes. Bajo las circunstancias actuales, para el gobierno de Medina será más difícil plantear un Pacto Fiscal enfocado en propuestas de más cargas impositivas, sin prepararse para asumir un compromiso de restricciones serias en el gasto, de achicamiento del Estado, de respeto y fortaleza de la institucionalidad y de negociación con la oposición política. El presidente Medina deberá hacer mayor uso de sus conocidas habilidades para negociar y convencer a determinados sectores en los objetivos que se propone. Los resultados hasta ahora indican que todo le ha salido bien, al punto que logró modificar la Constitución para reelegirse y pudo retener el poder con más de un 61%. Pero la tarea por venir no aparenta ser tan fácil y el sector empresarial se está preparando para buscar la forma de evitar el desmonte de los incentivos fiscales de que disfruta y que en cambio, a la vez, se busquen más recursos con más impuestos sobre la población, algo que podría tener implicaciones negativas para la actual gestión. Esperemos...
L
¿Llegó la hora de la firma digital?
a Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo ha iniciado un ambicioso e interesante proyecto para fomentar el uso de la firma digital en nuestro país. La Cámara cuenta con un departamento dedicado a esta herramienta, que puede ser muy valiosa para la realización de negocios, tanto para aquellas empresas con un enfoque local como internacional. El marco legal establecido para el comercio electrónico, documentos y firmas digitales en nuestro país está conformado por la Ley 126-02, del 14 de agosto de 2002, y su Reglamento de Aplicación (Ley de Comercio Electrónico). A pesar de que la ley data del año 2002, es moderna y no ha sido ampliamente utilizada en el país. En sentido general, la Ley de Comercio Electrónico regula la firma electrónica, así como su conservación, usos en los mensajes de datos, su fuerza probatoria, entre otros. Por igual, reconoce la validez jurídica de la firma digital y de las transacciones comerciales electrónicas. La Ley de Comercio Electrónico define la firma digital como “un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, es vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje”. Respecto de las firmas digitales, la ley les reconoce las funciones atribui-
das a una firma plasmada sobre papel. Es decir, se reconoce la validez jurídica de la firma digital toda vez que se establece que su uso tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de una firma manuscrita, siempre que cumpla con las condiciones especificadas por la Ley de Comercio Electrónico. Las condiciones requeridas por la ley para reconocer la validez jurídica de la firma electrónica son las siguientes: ser única a la persona que la usa, que sea susceptible de ser verificada, que se encuentre bajo el control exclusivo de la persona que la usa, y que sea conforme a las reglamentaciones aplicables. La utilización de la firma digital ofrece como ventaja principal la agilización de los negocios. Por ejemplo, da la posibilidad de firmar mensajes de datos o documentos digitales en general, de manera digital, desde cualquier computadora o dispositivo móvil -inclusive contratos sin importar la cuantía o el lugar donde se firmará- sin necesidad de que los mismos sean impresos. Por igual, brinda al usuario una herramienta tecnológica que garantiza la autoría, integridad y validez de los documentos digitales, incluyendo contratos, características que previo a la Ley de Comercio Electrónico, sólo aplicaban a los documentos impresos. El autor es abogado.
OBSERVACIONES
Guardias de seguridad bancaria, ¿para abrir y cerrar puertas?
L
a ocurrencia de diversos asaltos a sucursales de importantes entidades bancarias en los últimos meses ha de generar en los representantes del sector financiero nuevas estrategias de seguridad. Cuando se visita una sucursal bancaria es frecuente ver en la puerta a un guardia de seguridad (el denominado “guachimán”), quien se concentra más en el acceso de los clientes que en su labor de vigilancia. Para un equipo de delincuentes bien entrenados resulta relativamente fácil llegar a la sucursal, neutralizar al guardia propinándole varios disparos, desarmarlo y al mismo tiempo generando terror y sentimiento de autoprotección entre los clientes y empleados que estén presentes; pues si ya el encargado de la
seguridad está inhabilitado, no es mucho lo que se puede esperar. Lo ideal sería, en primer lugar, que cada sucursal tenga más de un guardia de seguridad. Preferiblemente uno vestido de civil y otro uniformado. En segundo lugar, que el guardia de seguridad no esté ubicado, precisamente en al puerta, sino más bien en un punto estratégico, tal vez fuera del área de servicio, donde pueda observar y actuar en lugar de una ubicación tan vulnerable como la puerta de acceso al local. Además, el guardia de seguridad debería estar mejor entrenado, de forma que actúe con más desconfianza y si es posible menos amabilidad, que no ofrezca información, pues no está para eso y que guarde distancia de los clientes.
24
N
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
[
Santo Domingo
o es casual que durante el 2015, la AIRD haya dedicado 4 desayunos temáticos y una edición de nuestra Revista HechoenRD al acceso a financiamiento, al mercado de valores y a los nuevos instrumentos para financiar el crecimiento de las empresas. Los sectores productivos, y entre ellos el sector industrial, tienen en nuestro país una gran limitación para su crecimiento y desarrollo, así como para poder exportar sus productos. Esa limitación es el acceso a recursos frescos, ya que luego de agotar su capital invertido y su capacidad de endeudamiento con la banca comercial, demandan cada vez más recursos para poder continuar su expansión. Esta limitación se expresa, por ejemplo, en los resultados del Barómetro Financiero Industrial del 2015, en el cual se revela que sólo el 10.81% de las industrias pudieron utilizar garantías de maquinaria y equipo, mientras que el 43.24% de los préstamos utilizaron garantías hipotecarias. Es como maquinarias y equipos, instrumentos de producción, no constituyeran garantías dignas de tomar en cuenta por la banca comercial. La mayoría de las empresas industriales que acudieron a la banca se conformaron con productos tradicionales ofrecidos por los bancos de su preferencia. Esto revela que el desarrollo industrial dominicano requiere de instrumentos de apoyo financiero de largo plazo, fácil acceso y competitivos. Es cada vez más importante el rol que juegan instrumentos como el factoraje, el arrendamiento financiero, la titularización de activos, la administración de fideicomisos y la provisión de garantías, entre otros. Y, como instrumento privilegiado, el desarrollo de un mercado de valores que incida en estos aspectos. Este mercado de valores debe tener como una fuente clave los fondos de pensiones. VINCULACIÓN ¿Por qué vinculamos necesidad de financiamiento y sistema de seguridad social? El Sistema de Seguridad Social ha sido una de las conquistas más sobresalientes de los últimos años. Responde a aspiraciones legítimas de los dominicanos
Página institucional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). www.portalindustrial.net
Financiamiento: sangre en las venas industriales Los cambios introducidos al sistema financiero han permitido robustecerlo
RELACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO CON LA INDUSTRIA Año
Préstamos Sector Privado Total
Préstamos a Manufactura
% Manufactura
Dec-06 224,728
17,086
7.6%
Dec-07 290,363
18,951
6.5%
Dec-08 326,854
21,849
6.7%
Dec-09 355,383
22,807
6.4%
Dec-10 429,769
25,411
5.9%
Dec-11 484,277
34,105
7.0%
Dec-12 511,649
37,527
7.3%
Dec-13 589,562
44,879
7.6%
Dec-14 705,590
49,549
7.0%
Dec-15 794,752
56,122
7.1%
May-16 810,257
51,780
6.4%
En la AIRD consideramos que el norte de los ahorros de pensiones debe ser el de asegurar una mayor diversificación en sus inversiones, con miras a disminuir
con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida y un retiro digno. Para la AIRD es necesario mejorar el marco regulatorio de modo que dichos ahorros sirvan, en primer lugar, para generar mayores dividendos a sus dueños y, en segundo lugar, contribuyan a la estabilidad macroeconómica mediante el financiamiento de actividades productivas. Los cambios introducidos al sistema financiero en República Dominicana han per-
mitido robustecerlo. Aspectos importantes de este fortalecimiento lo son la Ley Monetaria y Financiera (183-02), el Reglamento de Evaluación de Activos (REA), la Ley 1900 de Mercado de Valores, la Ley 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Actualmente República Dominicana cuenta con alrededor de RD$ 383,773.3 millones de
pesos en ahorros provenientes de fondos de pensiones. Sin embargo, el acceso a estos fondos por los sectores productivos ha sido muy limitado y tortuoso. Apenas un 2.7% se encuentra colocado en empresas privadas y la mayoría de ellos se encuentran colocados en títulos de deuda pública. En la AIRD consideramos que el norte de los ahorros de pensiones debe ser el de asegurar una mayor diversificación en sus inversiones, con miras a disminuir la concentración de riesgos y permitir un mayor acceso de las empresas productivas a dichos fondos, como manda la Ley 87-01 de seguridad social, contribuyendo así a una mayor generación
de empleos formales. Se habla mucho de “círculos virtuosos”. Proponemos un círculo virtuoso que asegure que los ahorros de los fondos de pensiones se focalicen hacia el financiamiento a mediano y largo plazo de actividades productivas y para infraestructura. Un espacio para organizar este círculo virtuoso es el de mercados de valores en el país. El desarrollo no es la acción extraordinaria de un gobierno y de sectores económicos en un momento dado, sino un esfuerzo persistente, duradero, de décadas, de todos. Es decir, el financiamiento es para los sectores productivos algo similar a lo que es la sangre para el cuerpo humano: vida.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
25
26
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
[
RESPONSABILIDAD,, SOCIAL EMPRESARIAL Rossbell de la Rosa
rdelarosa@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a preocupación de devolver a la humanidad los recursos naturales que utilizan las empresas en su producción y reducir el impacto ambiental que generan son argumentos que desde varias décadas se sitúan como tema principal en cumbres internacionales. Sin lugar a duda el agua es fuente de vida. Y realizar actividades o pactos que se comprometan con el tema es necesario. De esta manera lo ha entendido Bepensa Dominicana y Coca Cola Company con la firma del proyecto Fondos de Agua, acción que se suma a su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial. “Los Fondos de Agua son mecanismos financieros que ofrecen una forma de acercarse a la conservación de ecosistemas con una solución viable para promover el desarrollo social y económico a través de la protección de las fuentes de agua”, pondera el director de Asunto Públicos de Bepensa Dominicana, Juan Amell. Amell asegura que la conservación de las cuencas es un elemento fundamental, ya que de la producción de agua depende la salud de los ecosistemas y para preservarlas hay que restaurar las áreas afectadas por la acción humana. “Como responsabilidad corporativa, en 2013 nos unimos con The Nature Conservancy (TNC), institución internacional que tiene más de 70 años trabajando en la implementación de fondos en varios países que ayudan a la conservación de las fuentes de agua y la biodiversidad en cuencas que tienen un mayor impacto en las sociedades”, dice Amell. Con una inversión de 21 millones de pesos, el financiamiento de las acciones proviene de un capital común que aporta la compañía Coca Cola, Bepensa Dominicana, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Asociación para el Desarrollo (Apedi), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El monto objetivo es 40 millones de pesos para cada fondo, suma que se espera alcanzar para 2021. Bepensa Dominicana mediante la protección de
40
En 2021 se espera alcanzar la suma de 40 millones de Millones pesos para cada fondo.
Fondos de Agua: un pacto para sanear las cuencas dominicanas
SOBRE TNC
«ALTRUISMO. La organización
The Nature Conservancy (TNC), promueve la conservación de los ecosistemas naturales para poder cumplir con las necesidades económicas y sociales de las generaciones futuras. Fue fundada en 1951 en los Estados Unidos y actualmente tiene presencia en más de 30 países. TNC ha trabajado por más de 70 años en el diseño y creación de los fondos de agua en América Latina, dando apoyo técnico y seguimiento permanente a través de la estrategia del proyecto para el cumplimiento de los objetivos. En 2013 se une a Bepensa Dominicana y Coca Cola para firmar el primer acuerdo de Fondos de Agua en República Dominicana.
El proyecto tiene una inversión de 21 millones de pesos
Soporte técnico y educación
“
Los fondos, además de cuidar las cuencas brindan apoyo físico y educación a los moradores de la zona”. Juan Amell. Director de asuntos públicos. Las cuencas que impactan el proyecto son de los ríos Ozama, Haina, Yaque del Norte y Nizao.
“El impacto de estas acciones ACCIONES fue medido en términos de me- Dentro de las actividades reatros cúbicos de agua conforme lizadas por Bepensa está la rea la metodología internacional forestación en la microcuenca de Limnotech, consultora de Haina-Duey, una de las fueningeniería medioambiental, tes más importantes para el que reflejó que para 2015 la abastecimiento de agua potaproducción de agua debió ser ble de Santo Domingo, ya que de 320,000 metros cúbicos, sin aporta el 34.6% del suminisembargo el sistema alcanzó los tro total. 558,900 metros cúbicos reaOtras de las acciones de resbastecidos ”, explica ponsabilidad social Amell. empresarial es el reSegún la consultociclaje inclusivo, un ría, el proyecto inter- Al 2015 el proyecto ha proyecto de manejo viene 427 hectáreas intervenido un total de de residuos de bo427 hectáreas para devolviendo hasta la devolver a la naturaleza tellas plásticas, así fecha 558.9 millo- 558.9 millones de litros como De Moverse, nes de litros de agua, de agua. una propuesta que equivalente a más del persigue incluir una 100% del líquido que utilizan hora de actividad física dentro en sus productos. de las jornadas escolares. En 2015, la Cámara AmeriEl proyecto fue diseñado por cana de Comercio de la Repú- la Universidad de Carolina del blica Dominicana (Amcham- Sur para Coca Cola con el obDR) reconoció a Coca-Cola y jetivo de implementar que los Bepensa Dominicana por sus maestros incluyan actividades prácticas en responsabilidad físicas en las clases que los estusocial empresarial en la imple- diantes están sentados. mentación del programa de reA la fecha, De Moverse se abastecimiento de las cuencas implementa en 15 escuelas de productoras de agua. Santo Domingo Oeste.
558.9
Voluntarios durante la reforestación en Haina-Duey.
las cuencas hidrográficas tiene como meta devolver al 2020 la cantidad de agua que utiliza en la elaboración de sus productos. Según Amell, la estrategia se centra en el cuidado, manejo sostenible y recuperación de las cuencas del Ozama, Haina,
Yaque del Norte y Nizao, contribuir con la producción de agua limpia, además de brindar apoyo físico, técnico y educación a los moradores de la zona, orientándoles sobre qué deben sembrar y cómo producir agua.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
27
28
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
ACTIVIDADES
«COORDINADOR Windler Soto
wsoto@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5009
Fundación Popular pone a circular libro La obra es un compendio de fotografías de Miriam Calzada sobre recursos hídricos del país
Norita de Vega, Luis Miguel y Montserrat de Pando.
Miriam Calzada, Manuel A. Grullón y Frank Moya Pons. elDinero
Punta Cana, La Altagracia
L
a Fundación Popular presentó el libro “Pacto con las aguas”, una obra de la autoría de la fotógrafa Miriam Calzada que, tie-
ne como objetivo la concienciación de la población sobre la protección de los recursos naturales, especialmente del agua. La fotógrafa Mirian Calzada hizo entrega de un ejemplar al
presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, Manuel A. Grullón, quien señaló la importancia que reviste la promoción del cuidado de la naturaleza entre la población
JMMB: buen lugar para trabajar
Sebastián Mera, Ernesto Izquierdo y Bernardo Vega.
Presentan Civic décima generación
elDinero
elDinero
Santo Domingo
Santo Domingo
El Grupo JMMB fue seleccionado como uno de los “mejores lugares para trabajar” dentro del prestigioso ranking anual desarrollado por Great Place to Work Institute. La selección obedece a los resultados arrojados mediante los criterios del estudio de clima organizacional y factores de Índice de Confianza (Trust Index), que miden a la organización a partir de cinco dimensiones clave, como credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo.
La Agencia Bella, representante de la marca Honda en República Dominicana, presentó el Civic 2016, décima generación del emblemático modelo. La actividad se realizó en el showroom Honda y fue encabezada por Maribel Bellapart, vicepresidenta ejecutiva; Víctor J. Carvajal, gerente de Ventas de Automóviles; y Wilfredo Ligthgow, gerente de Operaciones. Este nuevo modelo cuenta con diversos componentes que lo hacen más moderno y cómodo al conducir.
Denisse Pichardo, ejecutiva de JMMB RD, mientras recibe el premio.
Víctor Carvajal, Maribel Bellapart y Wilfredo Ligthgow.
Carlo Rossi ofrece su reserva especial elDinero
Santo Domingo
La empresa Manuel González Cuesta presentó el Carlo Rossi Reserva Lot 1933 Cabernet Sauvignon. Un vino tinto de color intenso y taninos aterciopelados que brinda una alternativa especial a consumidores de la marca. Yolanda Fiallo, gerente de Marcas Gallo, reconoció a un grupo de empresarios por su trayectoria de negocios y por ser piezas claves en la distribución de sus vinos en República Dominicana.
Ryan Larrauri, Jose Santos Taveras, Wendy Santos, Fernando Barrero y Susan Santos.
Barna Business muestra caso de Agua Planeta Azul elDinero
Santo Domingo
Gustavo Gómez, Yolanda Fiallo, Luis Ortiz y Johannes Bornemisza.
La escuela de negocios Barna Business School presentó el caso de éxito de la empresa Agua Planeta Azul, preparado
por Ana Rita Pérez, Adriana Guerrero y Wendy Santos Berroa, estudiantes de la escuela, y auspiciado por el Centro INICIA de Investigación en Sostenibilidad.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
29
30
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
Los hermanos Auguste y Louis Lumiére inventaron el cinematrógrafo, primer aparato de proyección de imágenes en movimiento. Data de 1895 y para 1900 se exhibió en RD.
El cine dominicano tiene casi un siglo En 1900, en Puerto Plata, se vieron las primeras proyecciones del cinematógrafo de los hermanos Lumiére y en 1922 se produjo la primera película nacional Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
E
s posible que al preguntarle a las generaciones más jóvenes sobre el cine dominicano se inclinen a pensar en películas como Nueva Yol, aquel éxito de la inspiración de Ángel Muñiz protagonizado por el gran humorista Luisito Martí en su personaje de Balbuena. Pero ese filme apenas tiene 21 años, pues su producción data de 1995. Antes que esa producción, para 1988 se había presentado otra gran producción cinematográfica dominicana Pasaje de ida, de Agliberto Meléndez, además de los interesantes documentales de historia reciente elaborados por René Fortunato. Pero en realidad, el cine se remonta a muchos años atrás, a principios del siglo pasado, para ser más exactos. Incluso, antes de Nueva yol, en el país se habían producido al menos 39 películas, incluidos documentales; específicamente entre 1922, cuando se documenta la primera película dominicana, y 1995 el año de Nueva Yol. Pero es posible que antes del 1922 ya los dominicanos tuvieran acceso a la proyección de imágenes en movimiento, pues se argumenta que en agosto de 1900, en la ciudad de Puerto Plata, el Teatro Curiel fue el escenario para la presentación de los avances en la materia de los hermanos franceses Auguste y Louis Lumiére. Esas primeras exposiciones se atribuyen al industrial Francesco Grecco, quien habría hecho un recorrido por el Caribe para mostrar la invención del Cinematógrafo, un aparato ca-
La historia del cine dominicano se remonta al 1922, aunque para 1915 hubo una proyección extranjera.
LEGISLACIÓN Incentivos. En 1963 el dramaturgo Franklin Domínguez presentó el largometraje La Silla, donde denuncia las torturas de la época de Trujillo. En 1967 Max Pou y Eduardo Palmer hicieron los documentales: El esfuerzo de un pueblo y Nuestra historia. En lo adelante se dieron a conocer diversas producciones, aunque con apoyo limitado, hasta que se aprueba la Ley 108-10 de fomento a la industria cinematográfica dominicana, que incluye una serie de incentivos fiscales para los proyectos de inversión en producción y proyección de cine, lo cual ha marcado el despegue de esta industria. Es posible que Nueva Yol sea la película local más renombrada.
paz de filmar y proyectar imágenes en movimiento inventado por los hermanos Lumiére y patentado en 1895. Con apenas cinco años de patentado, había sido traído a República Dominicana.
La antigua Dirección Nacional de Cine publicó un recuento histórico sobre esa industria en el país, la cual aparece reproducida en otros portales, pero no está en la web de la Dirección General de Cine (DGCine). Esa
reseña hace referencia al libro “Historia de un sueño importado” (1982), de José Luis Sáez, que describe el origen del cine en el país. Posteriormente, Félix Manuel Lora publica “Identidad de un encuadre audiovi-
sual” (2005), donde también ofrece datos históricos. Señala que en la historia fílmica dominicana se destacan las imágenes del fotógrafo y editor Francisco Palau, quien en 1922, junto con el también fotógrafo Tuto Báez y Juan B. Alfonseca, hizo la primera película de ficción titulada La leyenda de la Virgen de La Altagracia. Esa producción, sustentada en textos del historiador Bernardo Pichardo, se puede considerar como la que dio origen al cine dominicano. Su estreno oficial fue el 16 de febrero de 1923. Un año después, el 19 de marzo, se conoció la producción Las emboscadas de Cupido, que narraba la historia de una pareja de enamorados que se las ingenian para mantener su unión, aún con la oposición del padre de la novia. Antes de esas producciones dominicanas, se registra como dato histórico que en 1915 un camarógrafo de Puerto Rico llamado Rafael Colorado hizo lo que se define como la primera película extranjera en territorio nacional titulada Excursión de José Diego en Santo Domingo. LA ERA DE TRUJILLO Durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961) el cine dominicano sufrió una prolongada pausa. En 1930 se presentó la primera producción con sonido en una película referente a la inauguración del gobierno de Trujillo. Pero aparte de ese filme, desde 1924 no se registran nuevas producciones hasta el 1955 cuando Oscar Torres inicia una serie de películas que se extendieron hasta 1960 (Nenén de la Ruta Mora, Que opina la mujer, Olas y arenas, El yugo, La Ronda incompleta y Tierra Olvidada). A finales de 1961, año del ajusticiamiento del dictador, se presenta la película 30 de mayo: gesta libertadora, dirigida por Hugo Mateo. Sin embargo, aunque no se registran como películas, sino como documentales, en 1953 el cineasta Rafael Augusto Sánchez Sanlley (Pupito), con el auspicio de la compañía Cine Dominicano, realizó 13 producciones que destacaban las bondades de la dictadura.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016
31
32
Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 73. Lunes 20 de junio de 2016